Cartilla TS Trabajo Social 2019 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Curso

Ingreso 2019
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN
TRABAJO SOCIAL

I.E.S N° 7 “POPULORUM PROGRESSIO


IES N° 7IN.TE.LA
2019 1
Filial Libertador Gral San Martin
Ingreso 2019

AUTORIDADES

OBISPO DE LA DIÓCESIS DE JUJUY - Monseñor César Daniel Fernández


REPRESENTANTE LEGAL - Pbro. Lic. Antonio Hernández
RECTORA - Prof. María del Huerto Rizzotti

EQUIPO DE CONDUCCIÓN ACADÉMICA

VICERRECTORA - Mgtr. Irene Pérez de Pugliese


VICERRECTOR - Prof. Jorge Mamaní
REGENTE –Prof. Analía Asaye
EQUIPO DE GESTIÓN CONTABLE - CPN Mgtr. Gabriela Daher / CPN Fortunato Daher
ASESOR LEGAL - Dr. Mariano Castellón

COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

EQUIPO TÉCNICO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL Prof. Carolina Requelme

SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS Lic. María Sandra Cisneros

COORDINACIÓN DE LA CARRERA Lic. Carina Blacut

IES N° 7 2
Ingreso 2019

PALABRAS DE BIENVENIDA

A LOS INGRESANTES 2019 DEL IES Nº7:

Deseamos por este intermedio darles una calurosa y fraternal bienvenida a nuestra Casa de

Estudios. Como institución educativa, sabemos lo que significa para ustedes este momento de su

vida, momento de decisiones, proyectos y de caminos por construir.

La experiencia en el nivel superior supone el compromiso personal de aplicar todas sus


capacidades, dedicación y compromiso para prepararse como profesionales comprometidos con
la verdad, con el saber, con la realidad social y desarrollarse como ciudadanos activos en la
transformación de los espacios que transitamos.

Busquen incansablemente el desarrollo hacia la plenitud humana, busquen incansable-


mente la verdad, ejercitando permanentemente la libertad responsable. Así podrán formarse
como hombres y mujeres de espíritu abierto, dispuestos a escuchar, a comprender, a cuestionar, y
también aceptar. Serán personas preparadas para asumir los riesgos y las responsabilidades que
requiere el ejercicio de la profesión elegida y plenamente asumida.

Sabemos que el Señor bendice a quienes se esfuerzan por cumplir con el llamado vocacional
que está impreso en el corazón de cada persona. Por eso su dedicación y nuestros esfuerzos
lograrán alcanzar la meta.

Sean nuevamente bienvenidos, y que el Señor acompañe esta etapa de formación en sus vidas.

Prof. María del Huerto Rizzotti Pbro. Lic. Antonio Hernández

Rectora IES Nº7 Representante Legal IES Nº 7

IES N° 7 3
Ingreso 2019

EL CURSO DE INGRESO 2019

Comenzar una carrera en la Educación Superior conlleva asumir una importante decisión en la vida de
cada uno de los que aspiran ingresar al nivel; por ello, el Instituto de Educación Superior Nº 7 (I.E.S. Nº
7) presenta y organiza el Curso de Ingreso 2019 como una herramienta privilegiada para acompañar
este proceso.

El Curso de Ingreso 2019 tiene como finalidad orientar y acompañar a los aspirantes en las exigencias de
este nuevo escenario de aprendizaje, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades y creando un
espacio de reflexión que les permita conocer un poco más de lo que significa estudiar en el IES Nº 7 y de los
requerimientos de la carrera elegida. Es importante que cada aspirante sea protagonista de sus
aprendizajes, siendo necesaria su participación activa, crítica y responsable en este proceso para favorecer
su ingreso y permanencia en la carrera elegida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2018

 Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida
institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura.

 Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera.

 Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que se


inscribe, poniendo énfasis en el perfil y oficio del estudiante del nivel superior.
EJES TEMÁTICOS

I. Ambientación al Nivel Superior. En este eje se brinda información sobre aspectos relevantes del
IES Nº 7 para que el aspirante pueda conocer la institución. Ello permitirá adaptarse a la nueva etapa de
estudios, familiarizarse con el sistema del Nivel Superior, conocer el marco normativo y aprender el rol
de estudiante de una carrera profesional.

II. Introducción al Conocimiento Disciplinar. Eje que presenta el plan de estudios de la carrera y
desarrolla los núcleos temáticos básicos de la disciplina para que el aspirante pueda avanzar
progresivamente hacia el abordaje de contenidos básicos y de las herramientas necesarias para su
cursado.

III. Alfabetización Académica. En esta área se brinda herramientas metodológicas para optimizar la
actitud del aspirante frente al estudio en el Nivel Superior.
FECHAS DEL CURSO DE INGRESO

El Curso de Ingreso 2019 se desarrollará entre el 19 de febrero y el 01 de marzo.

IES N° 7 4
Ingreso 2019

Las fechas a tener en cuenta son:

Bienvenida y Presentación 18 de febrero

Desarrollo de Contenidos del Curso de Ingreso 19 de febrero al 01 de marzo

Evaluaciones 28 de febrero 01 de marzo

Publicación de listas de Ingresantes 7 de marzo

INICIO DE CLASES 18 de marzo

REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO

RESOLUCIÓN 406 – R – 16
Artículo 1: Del Objeto. El presente reglamento tiene por objeto regular las pautas institucionales para la organización y
desarrollo de las modalidades previstas para el ingreso de los aspirantes a todas las carreras del IES N° 7 “Populorum
Progressio – In. Te. La.”
Artículo 2: Del Curso De Ingreso. El curso de ingreso es de cursado obligatorio y se concibe como el primer momento de la
trayectoria formativa que los estudiantes realizarán en el Instituto de Educación Superior N° 7, en ejercicio de su derecho a
estudiar y construir un proyecto de vida en relación con la profesión elegida.

Los propósitos del mismo son: Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida
institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura. Ofrecer un acercamiento teórico básico al
objeto de estudio de cada carrera. Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que
se inscribe, poniendo énfasis en el perfil y oficio del estudiante delnivel superior.

Artículo 3°: De La Pre-Inscripción.

Para ingresar a cada carrera del Instituto, el aspirante debe registrar personalmente su preinscripción en fechas que se
estipulen para tal fin. Los requisitos para esta instancia son:

a. Con Secundario Completo: Fotocopia autenticada por autoridad competente y/o escribano público del Título de Nivel
Secundario o constancia de título en trámite.

b. Con Secundario Incompleto: Certificado de estudios de Nivel Secundario o constancia de aprobación en trámite; donde se
indique materias que se adeudan. Registrarán inscripción provisoria los aspirantes que adeuden espacios curriculares de
nivel secundario o polimodal, debiendo completar estudios hasta la fecha que determine la Dirección de Educación
Superior.
c. Documento Nacional de Identidad: fotocopia de ambas caras de la credencial.

d. Para Alumnos Extranjeros: certificado de estudios completo de Nivel Medio legalizado por el Ministerio de Educación del
país de origen, Embajada o Consulado Argentino, o Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; fotocopia de
IES N° 7 5
Ingreso 2019

pasaporte y cédula de identidad del país de origen.

e. Para Alumnos Mayores de 25 Años: los aspirantes mayores de 25 años con estudios incompletos podrán registrar
inscripción de acuerdo a la normativa vigente (RM 114/02 y resolución interna N° 1082/02).

f. Pago del arancel de inscripción al curso de ingreso.


g. Completar la planilla de inscripción y ficha de antecedentes de salud, dando conformidad bajo conocimiento del
presente reglamento.

h. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en aquellas carreras que tienen doble turno,
respetando el cupo establecido.
Artículo 4°: De La Programación. El Curso se desarrollará al inicio del Ciclo Lectivo en fechas programadas para tal fin, y se
organizará en tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación al Nivel Superior, Introducción al Conocimiento Disciplinar y
Alfabetización académica. Las modalidades del curso para cada carrera (ingreso presencial, semipresencial o ingreso directo)
serán definidas por Rectorado y Coordinación de Formación Inicial y dadas a conocer a través de la Cartilla de Ingreso vigente al
año de inscripción.

Artículo 5°: De La Acreditación Del Curso De Ingreso. El curso será de aprobación obligatoria para matricularse como
estudiante en las carreras del Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.”, debiendo acreditar las
siguientes condiciones:

a. Cumplir con un mínimo de 65% de asistencia.

b. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 6 (seis), debiendo estar los 100% de las mismas aprobadas en
las carreras de Salud, y un promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en las otras carreras.
c. Para rendir las evaluaciones, los aspirantes deberán presentar indefectiblemente documento que acredite su identidad.
d. La ausencia a la/s evaluaciones sólo podrá ser justificada por razones de salud o duelo debiendo presentar a la
coordinación de carrera, la respectiva certificación dentro de las 24 hs. en que se incurrió en la misma, a fin de tener derecho
a las evaluaciones.
e. En caso de no justificar la inasistencia, automáticamente queda sin posibilidades de ingreso.

f. En caso de desaprobar, el aspirante tendrá derecho a una instancia recuperatoria, sólo si existieran cupos disponibles en la
carrera en la que se encuentra preinscripto.
g. Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios establecidos en el cronograma. La
Coordinación de la Carrera podrá efectuar modificaciones, cuando así lo obliguen razones de fuerza mayor.

h. Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en fecha determinada en el calendario
académico institucional.

i. Los aspirantes que no cumplimenten con las condiciones y requisitos establecidos en el presente reglamento no podrán
matricularse como estudiantes delInstituto.

j. Los aspirantes que no hubieran ingresado podrán retirar la documentación presentada dentro de los 60 (sesenta) días de
iniciado el año académico.

IES N° 7 6
Ingreso 2019

Artículo 6°: Del Cupo Del Ingreso. El cupo para el ingreso en cada comisión lo establece Rectorado según disponibilidad de
vacantes de cada carrera. Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en función de los puntajes
obtenidos por los aspirantes en las respectivas evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá el ingreso

considerando el promedio alcanzado en el Nivel Secundario, registrado en el certificado analítico respectivo.


No ingresarán aquellos aspirantes que no estén comprendidos en el listado de orden de mérito.

Artículo 7°: De Las Situaciones Durante El Curso Pasibles De Sanción. Las situaciones improcedentes que impliquen la
posibilidad de alterar la igualdad de oportunidades de los aspirantes en la instancia de evaluación, como por ejemplo: la
consulta de materiales impresos o digitalizados no autorizados por el docente o a compañeros durante la evaluación, la
copia de respuestas de evaluaciones ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados para la consulta y
el uso del teléfono celular o cualquier dispositivo tecnológico durante la evaluación, serán causas para la separación del
curso. La aplicación de esta sanción será inapelable.
Artículo 8°: De La Inscripción Definitiva. Una vez aprobado el Curso de Ingreso al IES Nº 7, el estudiante deberá completar los
requisitos de inscripción antes de la fecha estipulada por Dirección de Educación Superior. De no concretar este trámite, se
le dará la baja como estudiante de la Institución.

Requisitos complementarios:

 2 fotos tipo carnet

 Partida de nacimiento (actualizada)

 Planilla Prontuarial

 Certificado de aptitud psicofísica (con ficha que otorgará el IES 7 una vez aprobado el curso de ingreso con el
detalle de estudios médicos solicitados para cada carrera)

Artículo 9°: Otras Disposiciones. Los casos no contemplados en el presente reglamento quedarán sujetos a la decisión de
Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación, las que serán comunicadas oportunamente.

IES N° 7 7
Ingreso 2019

EJE I: AMBIENTACIÓN AL NIVEL SUPERIOR

AMBIENTACIÓN
AL NIVEL
SUPERIOR

IES N° 7 8
Ingreso 2019

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26206 establece en los artículos 34 y 35 que la Educación
Superior comprende tanto a la formación desarrollada en Universidades estatales o privados
autorizados, como en Institutos de Educación Superior de gestión estatal o privada.

Un Instituto de Educación Superior (IES) no es la Universidad, pero ofrece como aquella, formación
para el ejercicio de una carrera profesional en el ámbito de la docencia o como técnico profesional
especializado en alguna rama del saber.

Un IES puede establecer convenios con la Universidad para articular los ciclos de formación y
ofrecer el grado universitario a los sujetos que completaron sus estudios en los IES. Es importante
buscar la información necesaria de la carrera elegida para conocer fehacientemente la existencia de
algún tipo de articulación con la universidad.

IES N° 7 9
Ingreso 2019

EL IES Nº 7 POPULORUM PROGRESSIO – IN. TE. LA.

El Instituto de Educación Superior Nº 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” forma parte de la
Educación Superior no universitaria. Pertenece a la Iglesia Católica, Obispado de Jujuy y fue creado bajo
el ideario de contribuir “al progreso de los pueblos con la misión salvífica de servicio, apoyo y elevación
de la cultura de la comunidad jujeña y en especial por la preocupación real de la Iglesia por el
desprotegido social”.

Los fines del IES Nº 7 son:

 Ser un instrumento de evangelización de la cultura y de diálogo entre ciencia y fe.


 Buscar la verdad y la promoción integral del hombre mediante la formación humanística, religiosa,
social, científica y profesional a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores.
 Formar la persona en una auténtica cosmovisión cristiana de manera que lleguen a ser hombres
preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad.
 Formar profesores y técnicos profesionales capaces de actuar con solvencia en conocimientos y
competencias eficaces y relevantes en el ámbito que les toque actuar.
 Desarrollar sus actividades con los principios y valores democráticos, republicanos y federales,
enunciados por la Constitución Nacional Argentina.
 Buscar constantemente respuestas adecuadas a los graves problemas contemporáneos, particular-
mente de la realidad argentina y regional en un esfuerzo tendiente a promover la cultura superior.
 Servir a la comunidad de acuerdo con su naturaleza, sin imponer discriminación de orden religioso
a sus alumnos, pero reflejando en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña
a la Iglesia Católica en búsqueda ecuménica de la verdad.

IES N° 7 10
Ingreso 2019

LOGO DEL INSTITUTO

Por tratarse de una institución dependiente del Obispado de Jujuy, asume como logo institucional el
Escudo Episcopal del Obispo de la Diócesis de Jujuy, Monseñor Cesar Daniel Fernández.

El escudo de Monseñor Fernández se encuentra dividido en cuatro partes, signo de las


virtudes cardinales. Además, tiene el color oro, que de acuerdo a la tradición significa
vivir las virtudes de la fe, luz y sabiduría, y el color azul símbolo de la verdad, caridad,
justicia y lealtad.

La parte izquierda presenta tres cerros con los colores de la tierra jujeña. Aparece una
estrella blanca representando a la Virgen María, “estrella de la nueva evangelización”, la
espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús está marcada por el símbolo del Corazón
abierto, y la Palabra de Dios abierta con las letras Alfa y Omega:
Principio y fin de la historia. Al medio y por delante del escudo, aparece el báculo pastoral, signo de Cristo Buen
pastor, y recuerda al Obispo que debe conducir al rebaño hacia el encuentro del Señor. El lema episcopal de
Monseñor Fernández es: “Servir y dar la vida”

LAS SEDES DEL I.E.S. Nº 7

Sede San Salvador Sede San Pedro Sede L.G.S.M. Sede Perico

Mariano Moreno Avda. Malvinas


Sarmiento Nº 268 Mitre Nº 257
Nº 1368 Argentinas Nº 199

Te: (0388)4224514 Te: (03888) 422744 Te: (03886) 424494 Te: (0388) 4911909

IES N° 7 11
Ingreso 2019

ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY?

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE RESPECTO A LAS COMISIONES

Cuando te inscribiste en el curso de ingreso de la carrera que elegiste, el Departamento Alumnos


te incluyó en una comisión. Te recomendamos corroborar la comisión en la que te encuentras inscripto/a
y horario del primer encuentro a partir del 18 de febrero de 2019 en el Instituto.

El Departamento Alumnos tiene como función operativizar los procedimientos administrativos


pertinentes que los alumnos y docentes requieran. Una vez aprobado el Curso de Ingreso, tu situación
cambia, te transformas en alumno ingresante, y deberás presentar en el Dpto. Alumnos la documentación
exigida por el Instituto.

Un recorrido por el edificio de la Institución:

COORDINACIÓN DE LA CARRERA
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
TESORERÍA
PLANTA ALTA
DEPARTAMENTO ALUMNOS
BIBLIOTECA
FOTOCOPIADORA
KIOSCO

IES N° 7 12
Ingreso 2019

CONSIDERACIONES GENERALES
Una vez completado el proceso de admisión, es decir hayas aprobado el curso de ingreso y formalizado la inscripción
definitiva en Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos solicitados; comenzarás a transitar la carrera elegida
como un/a estudiante de Nivel Superior. Ello implica una serie de derechos y obligaciones. En primer lugar, deberá tomar
conocimiento de dos documentos importantes en el ámbito de la Educación Superior:

- El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y,

- El Régimen Académico Provincial (RAP), que contiene la reglamentación general para el cursado y aprobación de
los/las espacios/ unidades curriculares, es decir lo que comúnmente se conocen como materias.

La consulta a ambos documentos puede realizarse en biblioteca o en la coordinación de la carrera.

En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debes saber que, en este nivel, lo tendrás que tener presente
para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al momento de inscripción para cursar o rendir un/a
espacio/unidad curricular, el requisito será haber aprobado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella materia que, por
sus contenidos, debe aprenderse con anterioridad y de ese modo servir como base para apropiar saberes nuevos.

Un buen consejo es planificar la trayectoria estudiantil priorizando el circuito de correlatividades especialmente


cuando decida cuál examen preparar en primer lugar.

Otro documento que deberá tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el Régimen Académico
Provincial. Según éste, los alumnos/as que cursan una carrera en un Instituto de Educación Superior (IES) pueden ser:

ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
Deben aprobar un/a espacio/unidad curricular como mínimo por Alumno Vocacional Alumno Visitante
año calendario
Se matricula para cursar Provienen de otro IES
Alumno Oyente determinadas materias nacional o extranjero y se
Podrá asistir a clases sin derecho a instancias de evaluación. que resultan de su incorpora temporariamente a
Deberá estar matriculado en la carrera. interés personal, laboral la carrera.
o profesional.

Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberá inscribirse en la materia que
desee cursar, en Departamento Alumnos.
Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera queda automáticamente inscripto en todas las materias de
primer año anuales y del primer cuatrimestre.

IES N° 7 18
Ingreso 2019

CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS

80% Asistencia
80% Trabajos Prácticos aprobados
100% de evaluaciones aprobadas con calificación 7
PROMOCIÓN
(siete) como mínimo con una instancia recuperatoria
por cada evaluación.
Coloquio aprobado con calificación 7 (siete).

65% Asistencia
REGULAR
80% Trabajos Prácticos aprobados
Esta condición tiene una duración de 2 (dos) años
100% de evaluaciones aprobadas con calificación 4
calendario desde la finalización del cursado y caduca
(cuatro) como mínimo con una instancia
transcurrido ese plazo o cuando el estudiante
recuperatoria por cada evaluación.
resultare desaprobado por tercera vez en la instancia
Como alumno regular deberá rendir examen final
de examen final.
ante tribunal en los turnos reglamentarios.

LIBRE
En esta condición deberá rendir ante tribunal
Por opción: solo si lo admite el diseño curricular de
examinador, incluyendo una instancia escrita y oral
la carrera.
(ambas eliminatorias).
Por condición:
Deberá aprobar cualquiera de las instancias con una
b.1. Por no obtener la regularidad
nota mínima de 4 (cuatro) puntos.
Si el alumno fuera aplazado por tercera vez,
b.2. Por pérdida de la regularidad
deberá cursar o re cursar.

¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL?

Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del logro de los
aprendizajes básicos que se plantean en una MATERIA para los alumnos en condición Regular o Libre.

¿CUÁNDO SE RINDE?

Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal examinador conformado por
tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es convocado en el mismo turno se denomina “llamado”.
Los tipos de Turnos existentes son:

IES N° 7 19
Ingreso 2019

ORDINARIO EXTRAORDINARIO

Febrero/Marzo Dos llamados Con suspensión de clases Autorizado por la Rectora


mediante resolución en los
Mayo Un llamado Sin suspensión de clases siguientes casos:
Cuando hayas terminado de
Julio/Agosto Con suspensión de clases cursar y regularizar todas
Un llamado
las U.C. de la carrera.
Septiembre Un llamado Sin suspensión de clases Cuando tengas pendientes
2 (dos) U.C. para completar
Noviembre/Diciembre Dos llamados Con suspensión de clases estudios.

¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR?

En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes de la fecha del examen. Para
realizar este trámite no debe olvidar llevar: Libreta Estudiantil y Recibo de pago de la cuota del mes fijado por
Tesorería.
Para borrar la inscripción debe hacerlo con 24 (veinte cuatro) horas hábiles de antelación al examen.

¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA MISMA FECHA?

Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí.

¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL?

 Libreta Estudiantil.
 Programa del/la Espacio/Unidad Curricular.
Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador esperará durante treinta minutos,
transcurrido este tiempo será considerado AUSENTE.

¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL?

Si por razones de salud o duelo no puede presentarse a rendir debes informárselo al coordinador de
carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar presentando las certificaciones
correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles.

IES N° 7 20
Ingreso 2019

EJE II: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

Introducción al
Conocimiento
Disciplinar

IES N° 7 21
Ingreso 2019

CARRERA

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL

TÍTULO
TRABAJADOR SOCIAL

 Familia profesional a la que pertenece: SOCIO - HUMANÍSTICA

 Duración de la carrera: CUATRO AÑOS

 Modalidad: PRESENCIAL

OBJETIVOS DE LA CARRERA:

Objetivo General

Formar Técnicos en Trabajo Social capaces de responder a las demandas de un contexto social,
político, económico y cultural dinámico, logrando el conocimiento y tratamiento de las problemáticas
que afectan a la población, interviniendo desde la trama social del sujeto, con sólidos principios éticos-
cristianos y humanísticos.

Objetivos Específicos

Facilitar el aprendizaje del bagaje teórico, metodológico y de las herramientas analíticas básicas
para el desarrollo de una práctica reflexiva de la profesión en el contexto social.

Favorecer el análisis crítico de los principios y fundamentos epistemológicos del Trabajo Social en
los procesos de intervención.

Propiciar una “actitud investigativa” que mediatice el develar del entramado social, político,
económico y cultural que se expresa en la vida de los sujetos en el contexto de las profundas
transformaciones sociales.

Aportar a la formación de sujetos activos, críticos y comprometidos en la construcción de una


sociedad basada en el respeto de los derechos humanos.

IES N° 7 22
Ingreso 2019

PERFIL DEL EGRESADO


PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la carrera, a través del proceso de formación técnica-profesional, estará capacitado para intervenir en
las problemáticas sociales en diferentes espacios y escenarios -individual, familiar, grupal y comunitario-, desde un
posicionamiento ético-político, con conocimientos, habilidades y actitudes específicas, para acompañar al profesional del
Trabajo Social en su tarea. Para lo cual adquirirá:
A-Un corpus de conocimientos relativo a:

- Fundamentos epistemológicos
- Fundamentos teóricos
- Fundamentos metodológicos e instrumentales

B-Capacidades y Habilidades para:

- La ejecución de políticas sociales.


- El análisis crítico de los contextos, procesos y problemáticas que surgen en el entramado de las relaciones
sociales.
- La participación en la administración de proyectossociales.
- La implementación de estrategias y alternativas de transformación en función de la lectura de la realidad social
particular.
- La promoción de la organización, articulación y conducción de procesos participativos en distintas instancias
sociales para la resolución de necesidades.
- El trabajo en grupo y la participación en equipos interdisciplinarios.
- El manejo idóneo del discurso oral y la producción escrita.
- La construcción y replanto de saberes a partir de la práctica.
- La participación en trabajos de investigación y diagnóstico de situaciones sociales.
- La comunicación y la mediación.

C-Actitudes de:
- Integridad ética.
- Compromiso social.
- Flexibilidad.
- Creatividad.
- Reflexión crítica.
- Aceptación y respeto por las diferencias.
- Formación permanente.
- Diálogo y manejo de la concertación.
- Iniciativa.
- Respeto a los Derechos Humanos

COMPETENCIAS DEL EGRESADO:

El Trabajador Social podrá desempeñar su actividad profesional de acuerdo a las siguientes competencias, bajo supervisión

IES N° 7 24
Ingreso 2019

del Licenciado /Magíster/ Doctor en Trabajo Social:


 Generar, potenciar y/o fortalecer procesos de organización comunitaria, facilitando la construcción de espacios concretos y
flexibles en consonancia con las necesidades e intereses de estos sectores, tendiendo a la satisfacción y legitimación de los
derechos humanos y sociales.
 Promover la participación crítica y activa de los distintos actores sociales en la construcción e implementación de
alternativas superadoras de sus condiciones concretas de existencia.
 Ejecutar, orientar, coordinar a nivel micro-social, programas y proyectos en el marco de las políticas públicas.
 Orientar y capacitar en temáticas sociales, procesos organizativos y operativos a equipos de trabajo de gestión social.
 Colaborar en el desarrollo de proyectos de investigación social, que permitan el conocimiento e intervención fundada en los
procesossociales.
 Participar en proyectos de actividades de extensión en diferentes instancias del campo social.
 Elaborar informes sociales, diagnóstico social y estrategias de intervención relacionadas a situaciones problemáticas
abordadas con aval profesional (Ley de Colegiación de Profesionales del Servicio Social Nº 4.165).
 Participar en la planificación y desarrollo de programas de capacitación social en equipos interdisciplinarios.
 Orientar, coordinar y promover instancias de reflexión y de educación social en el trabajo comunitario, grupal y familiar en la
búsqueda de resolución de necesidades y problemáticas sociales concretas.
 Facilitar la generación y el aprovechamiento de los recursos comunitarios mediatizando la relación Estado
 -Sociedad Civil en procura de la satisfacción de las necesidades sociales.
 Realizar estudios sociales en el contexto familiar que permitan identificar, analizar e interpretar las situaciones-
problemas que inciden en la calidad de la trama vincular y social de los sujetos.

ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL


Los graduados podrán desarrollar sus actividades en:

ORGANISMOS PÚBLICOS:
 Desarrollo Social
 Niñez y Juventud
 Familia
 Adultos Mayores
 Salud
 Educación
 Vivienda y Urbanismo
 Poder judicial provincial y federal
 Seguridad y Trabajo
 Municipios
 Cultura
 Migraciones
 Seguridad Social
 Organismos de Seguridad Pública y otros organismos con funciones específicas

ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL:


 Organizaciones de Derechos Humanos.
 Sindicatos.
 Organizaciones de Promoción y Desarrollo Comunitario.
 Centros Vecinales.
 Parroquias.
 Empresas.
 Movimientos Sociales.
 A.R.T.

IES N° 7 25
Ingreso 2019

 Seguros.
 Consultorías.
 Empresas de selección de RH.

DOCENCIA.

INVESTIGACIÓN: Instituciones y centros públicos y/o privados de Investigación Social.

ESTRUCTURA CURRICULAR

Referencias: 1º C: primer cuatrimestre - 2º C: segundo cuatrimestre


ORDE ESPACIOS CURRICULARES Régimen
N
1 Teoría y Metodología del Trabajo Social Anual
2 Teoría e Intervención del Trabajo Social con Grupos Anual
3 Historia y Trabajo Social Anual
1° Año

4 Problemática Filosófica Contemporánea Anual


5 Psicología General Anual
6 Teorías Sociológicas Anual
7 Teología I Anual
8 Práctica Profesionalizante: Inserción en el Campo Social Anual
9 Teoría e Intervención del Trabajo Social Comunitario Anual

10 Metodología de Investigación Social Anual


11 Psicología Social Anual
2° Año

12 Análisis Estadístico y Demográfico. Anual


13 Antropología Social y Cultural Anual
14 Sistemas de Protección Social I Anual
15 Teología II Anual
16 Práctica Profesionalizante: Trabajo Social con Grupos Anual
17 Teoría e Intervención del Trabajo Social con Familias Anual
18 Planificación Social Anual
19 Educación Social Anual
3º Año

20 Salud Pública y Trabajo Social Anual


21 Economía Social Anual
22 Sistema de Protección Social II Anual

23 Teología III Anual


Anual
24 Práctica Profesionalizante: Trabajo Social Comunitario

25 Políticas Sociales Anual

26 Seminario de Integración Metodológica Anual

27 Salud Mental y Trabajo Social Anual

28 Mediación y Resolución de Conflictos Anual


4º Año
4° Año

29 Doctrina Social de la Iglesia Anual

30 Ética y Deontología Anual

31 Seminario Humanístico Anual

32 Ciudadanía y Trabajo Social 1° C

33 Trabajo Social en Niñez y Adolescencia 2° C

34 Práctica Profesionalizante: Trabajo Social con Familias Anual

IES N° 7 26
Ingreso 2019

PARA COMENZAR

EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

SELECCIÓN DE CONTENIDOS:

 Evolución histórica del Trabajo Social en América Latina: Etapas del desarrollo de la profesión.

 Trabajo social, definición y primeras aproximaciones a la profesionalización.

 Principios ideológicos-filosóficos y operativos en la intervención del Trabajador Social.

 El rol, funciones y ámbitos ocupacionales del Trabajador Social.

 Los elementos constitutivos de la especificidad profesional.

 Problema Social- Necesidades sociales.

TEMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL EN AMÉRICA


LATINA: ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN

Para referirnos a este tema hemos recurrido a un autor muy conocido en nuestra profesión,
tal es Ezequiel Ander-Egg quien ha escrito profusamente sobre la historia del Trabajo Social. Este eje
tiene el propósito de delinear el marco teórico desde donde apareció y fue evolucionando la
profesión, desde la idea de ayuda al necesitado, asistencia social, servicio social, hasta llegar al
momento actual.

Los hechos históricos no existen aislados, no existen en el vacío, están vinculados al con-
texto social, político, económico y cultural global. El cuadro que sigue trata de sintetizar las tres
grandes etapas por las que transita la profesión desde el momento de su inicio hasta que
comienza a profesionalizarse. Cada una de ellas expresa una diferente concepción de la
profesión.

IES N° 7 27
Ingreso 2019

ETAPAS ASISTENCIA SOCIAL SERVICIO SOCIAL TRABAJO SOCIAL


CRONOLÓGICO
Entre el año 1925 y la década
PERIODO

del 40. Se trata de la concepción Desde comienzos de la década Fines de la década del 60
dominante en la etapa del 40 hasta finales de los años 60. hasta la actualidad.
pre-profesional.

Concepción Concientizadora
y revolucionaria
Concepción Benéfico- asistencial Concepción Aséptica y tecnocrática -se hace evidente la
El Asistente Social es concebido Notas distintivas: Preocupación por encontrar
como un técnico para hacercaridad. -influencia del “social work” formas de acción social y de
Ejecutor de obras decaridad. norteamericano. promoción.
CONCEPCIÓN

-La visualización de los Problemas se -una mayor preocupación técnica -se busca respuesta a Los
Circunscribía a Considerarlo como científica problemas actuales.
problemas individuales que -elevación del status profesional. - -la primera tarea es prestar
necesitaban asistencia. acentuación Psicologista y un marco atención a la realidad
-No se visualizaba Ninguna conexión teórico referencial en su práctica. latinoamericana.
entre los problemas individuales y las -un modo de hacer marcado por el -procurar liberarnos de los
estructuras globales de la sociedad. estilo del tecnicismo aséptico. esquemas conceptuales
importados y aplicados
mecánicamente.
Concepción Desarrollista Significó un
paso hacia adelante. Se ven los
problemas y necesidades concretas
que sufren los países de
Latinoamérica con nuevos
planteamientos.
-relación del Servicio Social con la
-el Trabajador Social
problemática general del desarrollo.
-aparecen diferentes técnicas o tiene una acción
Etapa Para médica y/o para-jurídica concientizadora- liberadora.
CONCEPCIÓN

prácticas sociales especialmente


-Los técnicos cumplían la función de -el Trabajador Social realiza una
en Servicio Social, para Acelerar la
ayudar a los médicos o abogados. tarea de organización
participación popular.
-Usaban la Denominación de -se habla de promoción social o y de realización de proyectos
visitadores sociales. promoción popular. Animación específicos en un marco de
de base y animación popular. movilización y participación
popular.
-Servicio Social como técnica social
que debe contribuir al proceso
general de Desarrollo socio-
económico de un país.
-opera fundamentalmente a nivel
psico-social con el fin de integrar
a los marginados a la sociedad.
PROFESIONAL TS HOMBRE
NOCIÓN

Hombre-objeto Hombre-sujeto
DEL

Hombre-protagonista
Hombre-espectador Hombre-actor
DESEMPEÑA EL

-Técnico para hacer caridad.


PAPEL QUE

Concientización, organización
-Visitador Social. Buscar integrar individuos
y movilización del pueblo
-Adaptar al individuo al medio a la sociedad.
y de cada persona.
ambiente.

Bibliografía: ANDER EGG, Ezequiel (1994) “Historia del Trabajo Social.” Ed. Lumen. Bs.As.

IES N° 7 28
Ingreso 2019

TEMA: TRABAJO SOCIAL, DEFINICIÓN Y PRIMERAS APROXIMACIONES A LA


PROFESIÓN

Desde que la profesión de Trabajo Social existe como tal, se han formulado una pluralidad de
definiciones sobre ella. Aunque elegir entre estas supone siempre un cierto riesgo, es necesario tener
un encuadre, un punto de partida para definir el alcance de la actividad de los trabajadores sociales.

Por esta razón elegimos preliminarmente presentar una definición (que en realidad engloba partes
de otras definiciones anteriormente propuestas por diversos autores) sugiriendo entender la profesión
como:

“…una profesión que orienta su intervención hacia la atención de necesidades materiales y


simbólicas de individuos, familias, grupos o comunidades, que se presentan como obstáculos para la
reproducción cotidiana de la existencia de estos individuos o grupos, el punto de partida es el
reconocimiento de que estos obstáculos surgen como una expresión de la cuestión social”.
AQUIN, Nora. Revista Universidad Nacional de Córdoba ͘“Porque desarrollar la especificidad”. Pág. 53, 54 y 55.

Es en este sentido que la profesión busca promover la vinculación de las necesidades con las propias
potencialidades de individuos, familias, grupos e instituciones públicas y privadas que disponen de
satisfactores para las mismas o, en todo caso, que tienen la posibilidad de crearlos.

Con el objetivo de despejar ideas difusas en torno a la profesión es que precisaremos algunos
conceptos de la definición presente.

Intervención

“La intervención es una acción que parte de identificar y desentrañar junto con los sujetos
involucrados el nudo de un problema social con la finalidad de reconstruir una determinada realidad y a
partir de esta intervención generar una nueva situación superadora de la anterior”.1

En el ejercicio de la profesión la intervención que se desea promover constituye una actividad


intencionada y fundada en conocimientos científicos para que de esta forma pueda ser racional y lograr
el bienestar social de la población.

1
Kisnerman, Natalio. “Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo”. Ed. Humanitas. Año 1998. Bs As Arg.

IES N° 7 29
Ingreso 2019

Fundamentar la acción en conocimientos científicos significa un proceder sustentado en un


encuadre técnico y de esta manera la intervención será entendida como un conjunto de principios,
procedimientos, métodos, técnicas, habilidades y actitudes que adquieren su sentido, coherencia e
interpretación de acuerdo a las finalidades propias y específicas del Trabajo Social.

Esta forma de proceder es la que permite que la actuación del Trabajador Social se torne una
práctica profesional y no una simple acción benéfica, fundamentada en el sentido común. Esto quiere
significar que la profesión es una práctica orientada por una teoría y que posee una intencionalidad
manifiesta encuadrada en los enunciados de la profesión, aun cuando cada profesional pueda
insertar en esta práctica sus propias particularidades personales.

La praxis no es la actividad que se realiza exclusivamente en el plano teórico es una actividad


instrumentalizada por la teoría dotada de una fuerza que antecede, está presente y permanece en la
acción del hombre en la lucha por la transformación del mundo natural y social

Necesidades

Llamamos necesidades a un estado de carencia, falta de aquello que es útil y necesario para el
desarrollo de la persona y estas movilizan o potencian a los individuos y a la sociedad en
determinado sentido para satisfacerla.

Una necesidad no es solo carencia sino que también se constituye en potencialidad que hace
posible vivir el mundo y se traduce en proyectos de vida que le dan sentido y significado a las
relaciones sociales.

Cuando se explica la necesidad solo como carencia y que estas se expresan como demandas a las
que hay que dar una respuesta (Kisnerman), se mecaniza la intervención profesional y se atribuye al
Trabajo Social un hacer simplificado y repetitivo. Este círculo cerrado de demanda-recurso refuerza una
práctica sin proyección, ni direccionalidad; no permite vislumbrar la necesidad como derecho que se
encuadra dentro de un principio de justicia social.

La necesidad es social en el sentido de que su objeto particular y su forma quedan determina-dos


por la sociedad, por el grado de desarrollo técnico y cultural que ha alcanzado una sociedad.

Cuando los trabajadores sociales hablamos de las necesidades materiales, estamos haciendo
mención a la tarea de conseguir respuestas tangibles, concretas, que las podemos ver y tocar, como por
ej.: lograr las viviendas, un salón comunitario, ropas, remedios, etc.

IES N° 7 283
Ingreso 2019

Los trabajadores sociales no solo atienden demandas materiales, (que son la razón por la que
generalmente la gente llega a los servicios sociales) sino que también necesidades simbólicas, como las
relacionadas al afecto, la autoestima, los aprendizajes y la capacitación, la participación el “ser tenidos
en cuenta”, el deseo de realizar su proyecto de vida.

Cuestión social

La cuestión social es el conjunto de problemas políticos, sociales y económicos que el surgimiento


de la clase obrera impuso con la constitución de la sociedad capitalista.

“Se entiende como la expresión de la relación contradictoria entre capital - trabajo. Esta relación
constituye el núcleo central de un proceso que explicita en la forma de organización económica,
social y política que afecta la clase trabajadora en su proceso de reproducción biológica y social, así como
a los sectores sociales no involucrados en dicho proceso productivo”.2

Está íntimamente ligada a una realidad socio-económica, cultural y política que limita o facilita el
trabajo profesional del trabajador social de acuerdo al momento histórico que esté viviendo.

Reproducción cotidiana

Para poder comprender el significado de reproducción cotidiana es necesario hacer referencia al


concepto de vida cotidiana.

Esta es la trama social en la cual los sujetos articulan su existencia, con relación a la lucha por la
satisfacción de sus necesidades. Este escenario es el que marca las coordenadas más importantes para la
intervención profesional del trabajador social. En este contexto, la cercanía a la vida de dichos sujetos es
la clave más importante para desentrañar cómo se expresa la conflictividad de la “cuestión social” hoy.
Para enriquecer esta comprensión es importante incorporar a la intervención profesional el
análisis del saber cotidiano de los sujetos, el cual es un saber instrumental y se entiende como una
opinión socialmente establecida sobre las cosas empíricas y emocionalmente vinculadas, por ello, el
saber cotidiano se reproduce naturalmente como parte de la vida cotidiana de los sujetos.
Los obstáculos para la reproducción cotidiana, hacen referencia a las relaciones asimétrica,
inequitativas e injustas en la distribución y apropiación de los bienes en una sociedad capitalista. Esto
remite al concepto de bienestar social e individual considerado como un derecho y parte necesaria para
el desarrollo de la esencia humana. Entendiendo el bienestar no como la suma del bienestar de cada
individuo sino como la creación de condiciones de igualdad y justicia social.

Para finalizar

Las estructuras económicas y políticas afectan al ser humano, como ser integral y en todos los
aspectos de su existencia

2
Rozas Pagaza, Margarita. “Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención en Trabajo Social”. Ed. Especio. Bs. As.
Año 2002. Pág. 45.

IES N° 7 29
Ingreso 2019

. Pese a los avances tecnológicos, la pobreza aumenta, se presenta en forma más compleja y se
diversifican sus síntomas afectando no solo a quienes la viven sino a la sociedad entera.

Ante esta realidad se puede actuar desde:

1. Aceptarla como una fatalidad y ponerse como objetivo atenuar el sufrimiento, ayudar a
soportar los efectos a los que padecen las situaciones de pobreza, de injusticia y de
inequidad.

2. Asumir como un desafío el intervenir en esa realidad por medio de su práctica, actuando como
un intérprete que apoya a los grupos y comunidades en proceso de expresar sus propios valores
culturales y de organización.

De lo que se trata es de reconocer a los individuos como sujetos de derechos.

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS


Federación Internacional de Trabajo Social. 06 de Julio, 2014

DEFINICIÓN

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que
promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las
personas.

Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto
a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social,
las ciencias sociales y los conocimientos de las culturas.

El trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida
y aumentar el bienestar.

La siguiente definición se debe adaptar a cada realidad nacional, provincial y regional.

COMENTARIO

El comentario sirve para desglosar los conceptos básicos utilizados en la definición y detalla los
deberes básicos, los principios, los conocimientos y las prácticas de la labor de la profesión del trabajo
social.

DEBERES BÁSICOS

Los deberes básicos de la profesión del trabajo social incluyen facilitar el cambio social, el
desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas.

El trabajo social es una profesión práctica y una disciplina académica que reconoce que los factores

IES N° 7 343
Ingreso 2019

históricos, socioeconómicos, culturales, geográficos, políticos y personales interconectados sir-ven como


oportunidades y/o barreras para el bienestar y el desarrollo humano. Las barreras estructurales
contribuyen a la perpetuación de las desigualdades, la discriminación, la explotación y la opresión.

El desarrollo de la conciencia crítica a través de la reflexión sobre las fuentes estructurales de


opresión y/o privilegio, basados en criterios tales como la raza, la clase, el idioma, la religión, el género,
la discapacidad, la cultura y la orientación sexual, y el desarrollo de estrategias de acción para abordar
las barreras estructurales y personales son fundamentales para la práctica emancipadora donde los
objetivos son el fortalecimiento y la liberación de las personas.

En solidaridad con los que están en situación desfavorecida, la profesión lucha por mitigar la
pobreza, liberar a los vulnerables y oprimidos, y promover la inclusión y la cohesión social.

El deber de cambio social se basa en la premisa de que la intervención del trabajo social se lleva a
cabo cuando en la situación actual, sea a nivel individual, familiar, grupal, comunitario o social, se
considera que hay una necesidad de cambio y desarrollo. Es impulsado por la necesidad de cuestionar y
cambiar las condiciones estructurales que contribuyen a la marginación, la exclusión social y la opresión.

Las iniciativas de cambio social reconocen el lugar de la acción humana en el avance de los derechos
humanos y la justicia económica, ambiental y social. La profesión está igualmente comprometida
con el mantenimiento de la estabilidad social, siempre y cuando dicha estabilidad no sea utilizada para
marginar, excluir u oprimir a un grupo particular de personas.

El desarrollo social es conceptualizado en el sentido de las estrategias de intervención, los estados


finales deseados y en el marco de las políticas, este último, además en los marcos residuales e
institucionales más populares. Se basa en las evaluaciones e intervenciones bio-psico-sociales y
espirituales integrales que trascienden la división micro-macro, e incorporan múltiples niveles del
sistema y la colaboración intersectorial e interprofesional, orientada al desarrollo sostenible. Se prioriza
el desarrollo socio- estructural y económico, y no suscribe a la creencia convencional de que el
crecimiento económico es una condición indispensable para el desarrollo social.

PRINCIPIOS

Los principios generales del trabajo social son el respeto por el valor intrínseco y la dignidad de los
seres humanos, no hacer daño, el respeto a la diversidad y la defensa de los derechos humanos y la
justicia social.

La defensa y el apoyo a los derechos humanos y a la justicia social son la motivación y la


justificación para el trabajo social. La profesión del trabajo social reconoce que los derechos humanos
tienen que coexistir con la responsabilidad colectiva. La idea de la responsabilidad colectiva destaca la

IES N° 7 343
Ingreso 2019

realidad de que los derechos humanos individuales sólo se pueden alcanzar en el día a día si las personas
asumen la responsabilidad de los demás y el medio ambiente, y la importancia de crear relaciones
reciprocas dentro de las comunidades.

Por lo tanto, un aspecto importante del trabajo social es abogar por los derechos de las personas
en todos los niveles, y facilitar los resultados para que las personas asuman la responsabilidad por el
bienestar del otro, se den cuenta y respeten la interdependencia entre las personas y entre las personas
y el medio ambiente.

El trabajo social abarca los derechos de primera, segunda y tercera generación. Los derechos de
primera generación se refieren a los derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión y de con-
ciencia y la libertad contra la tortura y la detención arbitraria; los de segunda generación son los derechos
socio-económicos y culturales que incluyen los niveles razonables de educación, salud, vivienda y
lingüísticos minoritarios; y los derechos de tercera generación se centran en el mundo natural y el
derecho a la biodiversidad de las especies y la equidad intergeneracional. Estos derechos se refuerzan
mutuamente y son interdependientes, dando cabida a los derechos individuales y colectivos.

En algunos casos, el “no hacer daño” y “el respeto a la diversidad” pueden representar conflicto
y valores de competencia, por ejemplo, cuando en nombre de la cultura los derechos de los grupos
minoritarios como las mujeres y los homosexuales son violados, incluido el derecho a la vida. Los Están-
dares Globales para la educación y Formación en Trabajo Social tratan este complejo tema por la defensa
de que los trabajadores sociales son educados en un enfoque de derechos humanos básicos, con una
nota explicativa que dice así:

Este enfoque podría facilitar la confrontación constructiva y cambiar el lugar donde ciertas
creencias, valores y tradiciones culturales violan los derechos humanos básicos de los pueblos. La
cultura es una construcción social y dinámica, que está sujeta a su vez a la deconstrucción y al cambio.

Esta confrontación, deconstrucción o cambio constructivos pueden ser facilitados a través de ella, y
la comprensión de determinados valores, creencias y tradiciones culturales y por medio de un diálogo
crítico y reflexivo con los miembros de los grupos culturales y cuestiones más amplias de derechos
humanos.

CONOCIMIENTO

El trabajo social es a la vez interdisciplinario y transdisciplinario, y se basa en una amplia variedad


de teorías científicas e investigaciones. “Ciencia” se entiende en este contexto, en su sentido más
básico como “conocimiento”. El trabajo social se basa en un desarrollo constante de sus
fundamentos teóricos y de la investigación, así como las teorías de otras ciencias humanas,
incluyendo sin límite el desarrollo comunitario, la pedagogía social, la administración, la
antropología, la ecología, la economía, la educación, la gestión, la enfermería, la psiquiatría, la

IES N° 7 343
Ingreso 2019

psicología, la salud pública y la sociología. La singularidad de las investigaciones y teorías del trabajo
social es que son aplicadas y emancipadoras. Gran parte de la investigación y teoría del trabajo
social es co-construida con los usuarios en un proceso interactivo, dialogado y por lo tanto
informados por los entornos de práctica específicos.

PRÁCTICA

La legitimidad y el deber del Trabajo Social consisten en la intervención en aquellos puntos donde
las personas interactúan con su entorno. El medio ambiente incluye diversos sistemas sociales, donde
las personas se encuentran en un entorno geográfico y natural, que tiene una profunda influencia
en la vida de las personas.

La metodología participativa del trabajo social se centra en “involucrar a las personas y las
estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.”

Hasta donde sea posible el trabajo social apoya el trabajo con y no para las personas.

De acuerdo con el paradigma de desarrollo social, los trabajadores sociales utilizan una
variedad de habilidades, técnicas, estrategias, principios y actividades en los distintos niveles del
sistema, des- tinadas al mantenimiento del sistema y / o los esfuerzos de cambio del sistema. La
práctica del trabajo social abarca una gama de actividades que incluyen diversas formas de terapia y
asesoramiento, trabajo en grupo y comunitario, la formulación y análisis de políticas, y las
intervenciones políticas y de apoyo. Desde una perspectiva emancipadora, esta definición apoya las
estrategias del trabajo social que tienen por objeto incrementar la esperanza, la autoestima de la
población y su potencial creativo de enfrentar y desafiar a las dinámicas de poder opresivas y las
fuentes estructurales de injusticia, incorporando así en un todo coherente la dimensión de
intervención micro-macro, o personal -política.

El enfoque holístico del trabajo social es universal, pero las prioridades de la práctica del trabajo
social variarán de un país a otro, y de vez en cuando, dependiendo de las condiciones históricas,
culturales, políticas y socio-económicas.

Es la responsabilidad de los trabajadores sociales en todo el mundo defender, enriquecer y hacer


realidad los principios y valores reflejados en esta definición. La definición del trabajo social sólo tiene
sentido cuando los trabajadores sociales se comprometen activamente a sus valores y visión.

Guía de Lectura:

En grupo:

IES N° 7 343
Ingreso 2019

1) Realizar una lectura comprensiva de las definiciones de Trabajo Social con la finalidad de describir
el quehacer de la profesión.

2) En relación a los conocimientos previos que tienen sobre el quehacer del Trabajador Social, debatir y
comparar dichas nociones con el marco teórico sobre el tema.

Bibliografía:

- PÁEZ, Olga y TABORDA, Alberto. Ficha de cátedra de Trabajo Social. Universidad Nacional de
Córdoba.

- Documento de la Asamblea General del FITS Federación Internacional de Trabajo Social, 06 de


Julio de 2014.

IES N° 7 343
Ingreso 2019

TEMA: PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS - FILOSÓFICOS Y OPERATIVOS


EN LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LATINOAMÉRICA

El desempeño de una actividad profesional requiere un qué, a partir del cual se conforma el
quehacer profesional específico-disciplina científica o tecnología; un para qué, que le otorga sentido y
direccionalidad a la acción, que conforma el marco teórico y los ejes ordenadores de la acción; un cómo,
que organiza las técnicas y estrategias específicas de intervención.

Además, son necesarios ciertos criterios de juicio que orienten la acción. Nos referimos a pautas
de comportamiento ético o moral y ciertos postulados operativos, que garanticen la eficacia y la
prudencia en el uso de las técnicas o en la extensión de la intervención.

La necesidad de los mismos quizás se origina en la naturaleza misma del Trabajo Social, en cuanto
práctica profesional que enmarca relaciones interpersonales de ayuda y acompañamiento, en las que se
trata con sujetos-personas, familias, grupos y comunidades que requieren una intervención compatible
con su dignidad fundamental y sus derechos inalienables a cuyo servicio debe estar el trabajador social.

A éstas pautas éticas y postulados operativos, las llamamos “principios”.

1. Principios ideológico-filosóficos.

Entendemos por principios ideológico-filosóficos, aquellos que, yendo más allá del ámbito de los
servicios sociales, son los que sirven de sustentación al propio quehacer y de modelo para la
situación-objetivo que se desea alcanzar.

* Igualdad. Toda persona tiene derecho a ser considerada en cuanto a dignidad igual que los
demás, y no ser objeto de ningún tipo de discriminación. Por ello, los servicios sociales han de con-
tribuir a que todos los ciudadanos tengan idénticas posibilidades para su realización personal y el mejora-
miento colectivo de la calidad de la vida. Con ello, la igualdad dejará de ser una mera declaración
para adquirir un contenido más práctico y real.

Una sociedad tiende a la igualdad cuando es capaz de dar a todos sus miembros posibilidades que
la hagan real y efectiva —lo que supone una voluntad política de transformación—. Es decir, cuando
es capaz de crear para todas las personas unas condiciones y atenciones sociales que la ayuden a
superar la situación de marginación en que se encuentre. Esto, como es obvio, "requiere incidir
especialmente sobre aquellas personas que se encuentran en una situación de discriminación sobre la
base del respeto a las diferencias y a la identidad de las personas y colectivos".

* Libertad. No puede darse, de hecho, un pleno ejercicio de la libertad si existen


discriminaciones y marginaciones de cualquier tipo. Por ello, en la medida que la acción social sea una

IES N° 7 53
Ingreso 2019

lucha por conseguir los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos
y promover nuevos recursos ante nuevas necesidades emergentes, es decir, contribuya a la igualdad, se
establecerán las bases para el pleno ejercicio de la libertad. Libertad que no se debe entender exclusivamente en
el plano de los derechos civiles o políticos, sino en el ejercicio real y efectivo de los derechos sociales. Sólo cuando
estos derechos estén realmente garantizados, será posible el pleno ejercicio de la libertad. En otras palabras, en la
medida que los servicios sociales sirvan para resolver problemas y necesidades que afectan a individuos, grupos y
comunidades, contribuirán a que vayan desapareciendo los obstáculos que ahora limitan el desarrollo individual
y colectivo impidiendo un pleno ejercicio del derecho a la libertad.

* Solidaridad. También la acción social ha de inspirarse en el principio de la solidaridad, como


principio que debe regir las relaciones entre las personas y los pueblos. Sin embargo, para que la
solidaridad sea efectiva y no quede en palabras, es necesaria la existencia de ciertos mecanismos de
compensación que corrijan los desequilibrios que el sistema socio-económico impone, y que los
mecanismos de competencia agudizan. Desigualdades que se producen entre personas y grupos de una
comunidad y entre regiones y territorios. Por ello, deben existir formas de solidaridad en ambos niveles,
lo que implica la existencia de una "solidaridad coactiva al nivel de las personas o de las comunidades
territoriales, sea la imposición progresiva sobre la renta individual o la transferencia de fondos de las
unidades más ricas a las menos dotadas, para poder hacer efectivo el objetivo de semejanza en el
disfrute de los servicios básicos"
Moragas, Ricardo. Descentralización territorial. Marsiega. Madrid 1979.

Además, la acción social debe proporcionar y contribuir al desarrollo de la conciencia social ante
las necesidades sociales, por la cual, los ciudadanos han de asumir las problemáticas de individuos,
grupos y comunidades, como una problemática socio-política, cuyas causas son sociales, y cuya
existencia afecta a todos. Y si los problemas sociales son problemas de todos, los servicios sociales
deben ser un instrumento de solidaridad que permita obtener en la práctica una disminución de las
desiguales en las oportunidades vitales de los miembros menos favorecidos de la comunidad.

Estos principios de carácter más ideológico o filosófico son muy importantes de aclarar a la hora de
formular un sistema de organización y gestión de los servicios sociales. Sin embargo, resultan insuficientes
para concretar prácticamente el sistema, es necesario contar con una serie de principios referenciales que
sean de carácter más operativo, y que por tanto ayuden a perfilar el modelo organizativo y de gestión y a
elegir entre las diversas alternativas administrativas más acordes a los principios ideológicos.

2. Principios operativos.

Íntimamente ligados a los principios ideológicos, los que se denominan principios operativos, son
aquellos que traducen los primeros en criterios de actuación, más concretos, más específicos. Como
podremos apreciar, estos principios operativos tienen también un componente ideológico que implica

IES N° 7 54
Ingreso 2019

una opción política, pero su naturaleza es diferente de los primeros, aunque ambos funcionan como un
binomio.

* Conocimiento de la realidad. Para acometer la realización de un programa de servicios sociales


que sea respuesta válida a la problemática social de una determinada situación-problema, es
imprescindible que se obtenga una información lo más completa posible de la situación contextual en que
se aplican. Esto significa una atención a sus realidades sociológicas, económicas, culturales, políticas e
institucionales.

Un buen diagnóstico social, comporta también un conocimiento de cómo se ha llegado a la


situación actual y cuáles son las tendencias demográficas, psico-sociales, culturales, políticas,
productivas, etc., con el fin de crear unos servicios sociales que sean respuesta a los problemas actuales
y futuros. No se trata solamente, de una acumulación cuantitativa y cualitativa de datos sobre los
sectores sociales en que se concreta la acción de los servicios sociales, es necesario contextualizar los
hechos, problemas y necesidades en la totalidad social de la que forman parte, lo que permite analizar
las causas que generan determinadas situaciones-problema y hacerlas significativas, dentro del
conjunto de hechos que se consideran. Esto permite, a nivel operativo, diseñar e implementar un sistema
de organización y gestión de servicios capaz de incidir sobre las causas generadoras de los problemas que
atiende, como forma de aportar soluciones significativas a los mismos.

El conocimiento de la realidad, como principio operativo, exige además, una evaluación


continúa, sistemática y periódica de los servicios sociales que se implementan. Sólo de esta forma se
podrán ir introduciendo las modificaciones y correcciones necesarias a los mismos, con el fin de
adaptarlos permanentemente a las situaciones sociales a que intentan responder.

* Planificación y coordinación. Una de las características más significativas de las actuaciones que
ahora se realizan en el campo de la acción social en nuestros países es la improvisación y la
irracionalidad; la superposición de instituciones y servicios surgidos en diferentes momentos históricos
y por diversas motivaciones (religiosas, políticas, etc.); medios técnicos y recursos económicos
heterogéneos, dispersos, yuxtapuestos y mal distribuidos territorial y sectorialmente; metodologías
muchas veces contrapuestas, etc. Frente a esta situación, se hace imprescindible racionalizar la
actuación pública e institucional, estableciendo criterios claros de planificación y coordinación.

* La situación actual y las perspectivas futuras que se presentan, permiten afirmar que estos
criterios, habrán de ser características de unos servicios sociales racionales y eficaces, a cualquier nivel
en que se desarrollen (nacional, regional, provincial o local). Planificación porque es un principio
imprescindible para asegurar la óptima utilización de los recursos sociales. Coordinación, porque ningún
sistema de servicios sociales se crea sobre la nada; siempre existen actuaciones previas, instituciones y

IES N° 7 55
Ingreso 2019

servicios que ya han sido creados, iniciativas de servicios sociales privadas, etc. Y para lograr un máximo
rendimiento y un máximo de eficacia y calidad en la prestación de los servicios sociales, es necesario
contar con lo que ya hay, determinando en qué medida cumplen sus funciones y examinando cómo
podrán servir a la comunidad sin crear antes otros nuevos, integrándolos en la red, o reconvirtiéndolos
si es preciso.

Además, en una situación de crisis económica tan grave como la que atraviesan nuestros países, es
imprescindible estructurar toda la política social sobre la base de los servicios sociales que, no sólo el
Estado, también las sociedades intermedias, el mercado y la propia comunidad deben desarrollar,
correspondiendo al Estado —además de la prestación de ciertos servicios— la función de coordinación
de todas estas actuaciones.

Siempre es necesario, —porque los recursos son escasos—, aprovecharlos al máximo. Para ello, la
planificación y la coordinación son requisitos imprescindibles, sin olvidar que una y otra, sin participación
y negociación suelen fracasar estrepitosamente.

La planificación supone una ordenación racional de los medios disponibles para conseguir los
objetivos con el menor costo económico y la mayor satisfacción social. El hallarse en una economía de
mercado con estructura política democrática no supone renunciar a la planificación de los Servicios
Sociales, sino que precisamente impone un control que va de los afectados a sus representantes
políticos y a los técnicos y funcionarios que los hacen posibles; este es un proceso circular que, aunque
no sea perfecto, permite de alguna forma pasar de la necesidad social a su demanda política,
aprobación legislativa, ejecución técnica y control de la ejecución por los propios afectados y sus
representantes políticos. Moragas, Ricardo.

* Responsabilidad Pública. Si toda persona tiene derecho a ser considerada igual que los demás
y no sufrir discriminación alguna, los Poderes Públicos deben asegurar los medios para lograrlo.

Es por ello que la Administración, en cuanto órgano gestor de los intereses públicos, debe asumir
previamente su responsabilidad frente a los problemas objeto de acción de los servicios sociales,
facilitando y promoviendo unos recursos suficientes, tanto de carácter financiero, como técnico a
institucional.

Es decir, tendrá que organizar y ofrecer los servicios sociales mínimos porque son necesarios
para la población y tendrá, además, que coordinar las iniciativas que surjan de la comunidad, las
organizaciones sociales, las entidades privadas, etc. De ahí que, en ciertos casos, deba realizar actuaciones
complementarias, subsidiarias o de apoyo de servicios ya existentes que son (o han sido) fruto de la
iniciativa social de la comunidad. Cabe mencionar la necesidad de tener permanentemente en cuenta
lo que podríamos denominar el aspecto socio-ecológico.

IES N° 7 56
Ingreso 2019

* Universalidad. Ya no podemos seguir pensando que el campo de la acción social es sola-


mente el de los más débiles. La política social ha de tener en cuenta al conjunto de la sociedad y dar
respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos. Generalmente, los servicios sociales están actuando
sobre la gente de forma discriminada, por la intención de sus promotores, por mediatización
contractual (caso de la seguridad social o los servicios privados) o benéfica, o por proselitismo
ideológico, religioso o partidario.

Ante esta situación, hay que proponer una atención universalizada, en base a la condición de
ciudadanos que tienen todos los miembros de la sociedad y a la situación de necesidad que presenten.

En otras palabras, los servicios sociales han de ser de todos y para todos. Los antiguos criterios
marginadores de la beneficencia y el asistencialismo que surgían de la consideración de los
ciudadanos en distintas categorías, han de ser superadas por este conjunto de instrumentos creados
por la sociedad (a través de los Poderes Públicos principalmente), debiendo estar a disposición de todo
ciudadano que los precise, independientemente de su condición social, política, religiosa, etcétera.

* Descentralización. El hecho de que el Estado deba garantizar una serie de recursos y


servicios para satisfacer determinadas necesidades sociales, no implica que los servicios sociales
tengan que organizarse de manera centralizada, burocrática.

Cualquier servicio social debe programarse con la intención de evitar al ciudadano inútiles
desplazamientos, aglomeraciones, deshumanización, etc. Además, si tenemos en cuenta el hecho de
que las realidades sociales son cambiantes y siempre tienen algo de inédito, no podemos seguir
pensando en respuestas homogéneas ni instrumentalizadas desde un lejano centro de decisiones.

El ámbito de actuación de los programas de trabajo social se da, fundamentalmente, a nivel de


base, siendo los servicios sociales el instrumento operativo que debe dar respuesta a los problemas
de personas y colectivos concretos. Una estructuración distante, fría y burocratizada es un obstáculo al
funcionamiento eficaz de programas de esta índole. De ahí se impone —por el carácter mismo del
trabajo— la necesidad de una descentralización operativa.

Hoy, una premisa ampliamente admitida en la organización de los servicios sociales y los
programas de acción social, es la de acortar las distancias entre el nivel de decisión y el nivel operativo
de actuación, las decisiones deben ser tomadas allí donde los problemas se producen y lo más cerca
posible del campo de actuación de los trabajadores sociales.

La dimensión local es el ámbito operativo más adecuado, toda vez que la actuación a ese nivel
permite detectar mejor las necesidades y problemas y supone la posibilidad de implicar a los usuarios
en la toma de decisiones, con lo que se hace posible uno de los propósitos de toda política social, a
saber, conseguir el apoyo y la participación de los usuarios.

IES N° 7 57
Ingreso 2019

Aun cuando siempre haya algunos servicios concentrados, como son los servicios altamente
especializados (o secundarios), como principio general es necesario transferir determinadas atribuciones,
de modo que se maximice la participación en todos los niveles, pero de manera funda-mental en los que
están más próximos a las operaciones reales, ya sea en tareas de promoción, prevención, rehabilitación,
etc. Sólo así el ciudadano podrá llegar a ser un sujeto activo de los programas de bienestar social.

Todo esto exige que los servicios sociales se encuentren en el nivel más cercano posible a la
población directamente afectada, es decir, que se encuentren en la misma unidad vecinal, ya sea en el
barrio, distrito, localidad (según se trate de comunidades urbanas, metropolitanas o rurales)y siempre
con la preocupación de aproximar los servicios al ciudadano y a su ámbito de vida cotidiana, con el fin
de actuar directamente donde están los problemas y huyendo de centralizaciones burocráticas que
dificultan un correcto funcionamiento de los servicios sociales.

*Participación. Es fundamental que nuestra acción no se produzca como resultado de una


planificación exterior a las inquietudes del barrio, localidad que queremos proveer de servicios sociales.
Por el contrario, las necesidades colectivas deben surgir del análisis que responsables públicos,
técnicos, usuarios y ciudadanos realizan, y en su gestión deben encontrarse presentes elementos
representativos de la comunidad a la que sirven.

No se trata solamente de que los servicios sociales sean de todos y para todos, es necesario que
en ellos esté implicada la misma gente (tanto a nivel informativo y consultivo como decisorio), es decir,
que sean servicios realizados también por todos.

De este modo, la participación aparece como el elemento clave de una política de extensión y
profundización de la democracia, que distribuye y sitúa parcelas de poder al alcance de los ciudadanos
y de sus comunidades, teniendo como objetivo la autogestión de todos los niveles de la vida social.

Guía de Lectura:

1) Realicen una lectura comprensiva del tema y reunidos en grupos, analicen los principios
ideológicos, filosóficos y operativos del Trabajo Social.

Bibliografía:

 AGUILAR IBÁÑEZ, María José (1994) “La acción social a nivel municipal”. Ed. Lumen. Buenos Aires.

IES N° 7 58
Ingreso 2019

TEMA: EL ROL, FUNCIONES Y ÁMBITOS OCUPACIONALES DEL


TRABAJADOR SOCIAL

Rol: cuando se hace referencia a dicho término, se dice que es el conjunto de prescripciones, que
señala la conducta apropiada del que ocupa una posición frente a otras posiciones relacionadas con ella.
Se dice que un rol prescribe ciertas acciones y palabras. Al desempeñar un rol en la sociedad, la persona
aprende la conducta correspondiente al papel, y/o cuando esa conducta llega a ser automática e
internalizada.

La noción de rol, en Trabajo Social, no existe como construcción a priori a la intervención. Es en dicho
proceso que vamos construyendo posiciones que no son ni rígidos ni puros, sino que son flexibles y con
matices diferentes de acuerdo a la demanda en el momento y lugar determinado. Por lo tanto, el aporte
específico de capital profesional que se puede realizar, depende de las relaciones construidas en el campo
de intervención, en función de los análisis que los actores - incluido el Trabajador Social- hacen de la
demanda y de la emergencia de la problemática. Implica una construcción colectiva y consensuada
sobre qué problemas priorizar, cómo abordarlos y con quienes hacerlo, con el aporte de los distintos
actores sociales. Es a partir del análisis de los condicionamientos del campo de intervención y del análisis
de la demanda, el trabajador social debe construir estrategias relacionales de acción.

Estas pueden ser educativas, preventivas, promocionales, asistenciales sin que impliquen la
cristalización en un rol específico y predeterminado. En las prácticas de intervención, los actores sociales
accionan en un espacio social en el cual entablan relaciones desde las posiciones que ocupan, dichas
posiciones se dan en un plano de horizontalidad e implican la puesta en marcha de un pensamiento
relacional, con apertura al diálogo que favorezca la retroalimentación y un aprendizaje permanente.
La práctica social nos demuestra que la demanda de intervención no es unívoca, sino que por el
contrario se nos presenta como un entramado complejo, que integra el accionar del trabajador para la construcción de
un proyecto comprometido con los actores sociales. Cabe destacar al autor Paulo Netto, que adjudica el rol de
“mediador”, porque el Trabajo Social se dirime en un campo de tensión entre las demandas de la organización y la de
los actores sociales.

Y desde la perspectiva de Mag. Alberto Nuñez, manifiesta que los trabajadores sociales están
ubicados en una red muy amplia de relaciones y es en ella que su quehacer puede adquirir un
significado social nuevo. En la medida que nos vemos a nosotros mismos como “uno” más en el
entramado de relaciones, permite entre otras cosas, despojarnos no solo del desempeño de roles que
ponen exclusivamente en manos de TS la resolución de las demandas que llegan a sectores de la

IES N° 7 59
Ingreso 2019

organización donde éste opera, sino que a su vez hace pensarnos trabajando en campos que la hagan
circular, pudiendo cogestionar con otros el abordaje de las mismas, “otros” en la que está con-
templada la participación del portador de la demanda como actor fundamental que con sus saberes
y prácticas , enriquecen dichos abordajes.

Al no producir bienes materiales en el sistema productivo, nuestro rol es de servicio. Esto se inicia
en el momento que alguien requiere nuestra intervención. Cualquier demanda puede ser el punto de
partida, para establecer un vínculo profesional, una relación intersubjetiva de regulación recíproca de
comportamientos, expectativas y representaciones.

Otro rol que cabe destacar es el de educador social, en el sentido de animar intencionalmente
un proceso que lleve a los actores con quienes trabajamos a realizar una reflexión crítica, a cerca de
sus situaciones problemas, y potenciar conductas proactivas en proyectos cogestionados con
instituciones, ONG, y otros organismos de orden privado, como alternativa de solución. Al considerar
la educación como factor primordial para el cambio, promovemos actitudes de cooperación,
solidaridad, convivencia democrática. La educación se considera, un proceso de interrelación social,
que se logra a través de esfuerzos cooperativos dirigidos a metas compartidas, diálogos que emergen
de las distintas perspectivas consideradas por los actores, que a su vez está mediada por herramientas,
actividades, comunicaciones y sistemas simbólicos.

Se destacará a continuación, las funciones que desempeñan los trabajadores sociales. El concepto
de rol aparece ligado al concepto de función y de status. El rol se visualiza a través de las funciones que se
desarrolla. Mientras el rol es el papel que se ejerce, la función es aquello que se hace en forma regular y
sistemática, ejerciendo el rol para alcanzar los objetivos profesionales. Es lo que da significado a sus
acciones y actividades. Y el estatus es la posición definida en un grupo o sociedad, mientras que la
definición de la función dependerá de los contextos en los que se inserta la labor profesional.

Corresponde ahora distinguir entre acciones y actividades. La acción es hacer algo. Equivale a acto, obrar.
Las actividades son el conjunto de tareas que hacemos para lograr ese algo. Concretan el acto.

Veamos un ejemplo. Un trabajador social va a realizar una reunión con un grupo familiar, para
conversar sobre las reiteradas ausencias de sus hijos a la escuela. Su rol, como educador social, será
movilizar un proceso de reflexión en torno a la significación que la escolaridad tiene en esa familia.
Su función es investigar más que las causas de las inasistencias, cómo la familia percibe la escuela y la
importancia que asigna a que sus hijos estudien, para comprenderlos en una acción compartida que
permita la retención del niño en el sistema educativo, sin perjuicio de atender a las necesidades
emergentes de la reunión. La acción de investigar tiene como actividades: recolectar la información que
obre en la escuela sobre el niño; prefijar algunas estrategias para la reunión familiar; convenir con la
familia día y hora de la reunión en casa de ellos y comprometerlos a que estén presentes todos sus

IES N° 7 60
Ingreso 2019

miembros; acudir a la casa de la familia, saludar, presentarse, solicitar en lo posible que se ubiquen en
círculo (si es posible en torno a una mesa); plantear el problema; coordinar la reunión motivando la
participación de todos; hacer preguntas y determinados señalamientos; evitar las dispersión temática;
registrar lo más relevante de los aportes, de las actitudes y de la situación global; efectuar el cierre,
agradecer la colaboración prestada, despedirse, volver a su casa o institución; hacer el informe y su
análisis de la reunión, sacar conclusiones, plantear la actividad siguiente. Las actitudes pueden ser
esenciales o básicas, cuando procuran el logro final esperado y complementario cuando contribuyen a
que ése se alcance. Implican un orden secuencial lógico.
Esto lleva a precisar que hace un trabajador social.
a) Atención directa a personas, grupos, vecindades (unidades de atención), trabajando junto a
quienes presentan problemas sociales o previniéndolos, capacitándolos y organizándolos para
que, como actores activos, hagan frente a dicha problemática con la intencionalidad de
transformarla.
b) Investigación, identificando cómo se construyen y distribuyen las situaciones problemas, las
percepciones que de ellas tienen los sujetos afectados, el conocimiento y el nivel de
aprovechamiento de los recursos, así como la cantidad y calidad de estos, etc.
c) Política y promoción social, planificando, estimulando y provocando medidas tendientes a
lograr mejor calidad de vida para la población, creando condiciones para la participación y la
autogestión de la misma.
d) Gerenciamiento de servicios sociales, organizando, dirigiendo, coordinando, orientando,
asesorando y supervisando sistemas, subsistemas institucionales y sus programas y proyectos.
e) Capacitación de recursos humanos profesionales para el trabajo en equipo, y no profesionales
para la comprensión de cómo juegan los factores socioculturales en la construcción de los
problemas sociales, cuáles son las situaciones de riesgo para la población, cómo prevenirlas, cómo
utilizar los recursos, cómo organizarse dando respuestas a sus necesidades.
Estas acciones, para las cuales el trabajador social está capacitado y facultado por el hecho de
tener un título habilitante, corresponden a las incumbencias profesionales. A cada una de esas
acciones corresponde un conjunto de actividades. En el despliegue de las incumbencias se ponen de
manifiesto los atributos básicos del ejercicio del rol, lo que constituye el perfil profesional.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

El Campo problemático se constituye en el escenario donde se manifiesta la vida cotidiana de los


sujetos y es allí donde interviene el Trabajador Social junto con la participación de los sujetos sociales
portadores de potencialidades para elevar su calidad de vida.
Se pueden mencionar:

ORGANISMOS PÚBLICOS:
 Desarrollo Social.
 Niñez y Juventud.
 Familia.

IES N° 7 61
Ingreso 2019

 Adultos Mayores.
 Salud.
 Educación.
 Vivienda y Urbanismo.
 Poder judicial provincial y federal.
 Seguridad y Trabajo.
 Municipios.
 Cultura.
 Migraciones.
 Seguridad Social.
 Organismos de Seguridad Pública y otros organismos con funciones Específicas de acuerdo
al área y nivel de intervención - Familia-Grupo-Comunidad.

ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL:


 Organizaciones de Derechos Humanos.
 Sindicatos.
 Organizaciones de Promoción y Desarrollo Comunitario.
 Centros Vecinales.
 Parroquias.
 Empresas.
 Movimientos Sociales.
 A.R.T.
 Seguros.
 Consultorías.
 Empresas de selección de RH.
DOCENCIA.
INVESTIGACIÓN: Instituciones y Centros públicos y/o privados de Investigación Social.

Guía de Lectura:

En grupo:

1) Realicen una lectura comprensiva del tema para interactuar con la mesa panel constituida por
Trabajadores Sociales representantes de distintos ámbitos de intervención.

Bibliografía:

- KISNERMAN, Natalio (1998) “Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo”.
Editorial Humanitas. 2° Edición. Buenos Aires.

IES N° 7 62
Ingreso 2019

- NUÑEZ, Rodolfo lberto (2008): “Redes comunitarias”. Editorial Espacio. 1ª edición. Buenos Aires.

IES N° 7 63
Ingreso 2019

TEMA: LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESPECIFICAD


PROFESIONAL

La especificidad profesional es una construcción histórico-social y se estructura en un proceso a


través del cual se delimita el ámbito de relaciones sociales, donde se hace necesario determinado tipo
de intervención.

Este ámbito de relaciones está constituido por Sujetos sociales que tienen un lugar que define su
intervención en el problema social que origina la demanda de una práctica profesional. Por lo tanto,
es una relación social la que identifica y delimita a los sujetos involucrados en la intervención profesional
y le otorga a cada uno un lugar y una función. También en el ámbito de esas relaciones sociales es donde
las clases sociales se definen como sujetos portadores de necesidades y carencias (individuos, familias,
grupos, comunidades, etc.) y sujetos portadores de recursos y satisfactores (organismos públicos,
organismos de la sociedad civil, etc.) que interactúan a través de un sujeto social que interviene como
intermediario (Trabajador Social) en el tratamiento del problema social que los interrelaciona.

De este modo, el problema social, a través del cual se establece la relación entre los sujetos
sociales, se constituye en objeto de intervención.

El proceso de constitución de la especificidad profesional opera también, a través de la


delimitación de un conjunto de prácticas y representaciones que den cuenta del problema social y del
tipo de interacción existente entre los sujetos sociales y el problema social.
De tal modo, que la especificidad se constituye en el mismo proceso de estructuración de un
Marco de Referencia, que otorga un significado particular a todos los elementos constitutivos de la
especificidad profesional.
Estos elementos son:

Los sujetos sociales: individuos, grupos o instancias sociales que están involucrados en la
intervención profesional, por que participan de alguna manera significativa en relación con el
problema social que se constituye en objeto de intervención.

El objeto de intervención: un fenómeno real y concreto que demanda ser atendido. Es


también una elaboración intelectual, en la medida en que se le constituya como objeto de
conocimiento, a fin de dar cuenta de él, desde una teoría.

El marco de referencia: conjunto de representaciones desde las cuales se entiende y conceptúa


el problema, el objeto de intervención profesional y el tipo de interacción entre los sujetos sociales

IES N° 7 64
Ingreso 2019

involucrados en el campo y se establecen los objetivos y procedimientos.

Formado por:

 Los objetivos específicos: señalan lo que se pretende lograr a través de la intervención en el


problema. Indica el tipo de redefinición que debe sufrir el objeto, a partir de la intervención
profesional.
 La función social: es la incidencia o el impacto que tiene la intervención profesional en la realidad
social involucrada en el objeto de intervención. Es lo que se logra o provoca con la redefinición del
problema.
 Los procesos metodológicos: constituye la función operativa del proceso de intervención
profesional, en cuanto determina qué hacer y cómo hacerlo, para lograr los objetivos señalados.
Son el conjunto de etapas, actividades y técnicas ordenadas en una secuencia tal, que orienta el
desarrollo de la intervención, en cuanto proceso que debe modificar el objeto de intervención.

Así, el Trabajo Social puede incidir desde su acción en la vida cotidiana, introduciendo una reflexión
crítica sobre su saber cotidiano y promoviendo momentos de ruptura y crisis de esta supuesta
normalidad de reproducción de relaciones sociales alienadas y enajenadas.

Guía de Lectura:

En grupo:

1) Realicen una lectura comprensiva del “Caso Gerónima Sade” e identifiquen los sujetos sociales:
portadores de carencias, necesidades y potencialidades; portadores de satisfactores y los intermediarios.

El caso Gerónima
Estos sucesos tuvieron lugar en nuestro país en el año 1976. En Trapalco, un lugar aislado y casi deshabitado de la
provincia de Río Negro, donde vivía una indígena mapuche llamada Gerónima con sus cuatro hijos: Paulino, Floriano,
Eliseo y Emiliana. Vivían en una casita muy pobre, con piso de tierra, por donde entraban el agua y la nieve. Dormían en
el piso, tenían poco abrigo, comían lo que podían (algún animalito que lo- graban cazar) y no recibían ninguna atención
médica.
El 12 de agosto de 1976, llegó una patrulla policial y se llevó a Gerónima y a sus cuatro hijos a un hospital de General
Roca. La intención era buena: no podían continuar viviendo así, necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y
cuidados médicos. Sin embargo, nadie le preguntó a Gerónima si quería irse de allí.
En el hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser atendidos en otro pabellón. Los días pasaban
y Gerónima no se adaptaba: dormía en el piso, no usaba los baños (salía sin que la vieran a hacer sus necesidades fuera
del hospital), y empezó a desesperarse porque no podía estar con sus hijos. Lloró mucho, sufrió una crisis depresiva y se
negó a ingerir alimentos. Vio cómo vacunaban a sus hijos y cómo éstos iban y venían custodiados siempre por un señor

IES N° 7 65
Ingreso 2019

vestido de blanco. Pero, al poco tiempo, su hija Emiliana también comenzó a rechazar la alimentación y perdió peso.
Para sopesar el caso, el 12 de septiembre se reunieron los médicos clínicos, los pediatras y el psiquiatra, y el resultado fue
que estos decidieron "respetar la voluntad" del grupo familiar y reintegrarlo a su medio habitual. La institución de salud les
dio entonces el alta. Una frase de Gerónima, dicha en el hospital, sintetiza este drama: "No quiero que me den una mano,
quiero que me saquen las manos de encima".
Pero la historia no termina aquí: el 15 de noviembre de 1976 Gerónima y sus cuatro hijos reingresaron al hospital. Los
chicos estaban gravemente enfermos: Paulino, Emiliana y Floriano murieron por haber contraído "coqueluche" durante la
internación anterior. Eliseo también ingresó con coqueluche, pero lograron salvarlo. En cambio, su madre enloqueció. Esta
terrible historia fue dada a conocer por el doctor Jorge Pellegrini, el psiquiatra que atendió a Gerónima durante su
internación.

Bibliografía:

 GARCÍA SALORD, Susana (1998) “Especificidad y Rol en Trabajo Social”. Currículum -Saber -
Formación. Ediciones Humanitas-Buenos Aires.

 BERN L, Liliana. “Casos y Cosas en Trabajo Social”. Editorial Cultural San Salvador. 2da. Edición año 1996.

IES N° 7 66
Ingreso 2019

TEMA: PROBLEMA SOCIAL

PROBLEMA SOCIAL- NECESIDADES SOCIALES

Un problema social es una discrepancia significativa entre la realidad y un estándar deseable. Esto
nos remite a la relación, entre el plano de la realidad de las cosas al cual son en la actualidad y el plano
de la deseabilidad, del ideal del deber ser y su grado de desequilibrio.

Relación que, por otra parte, no se refiere a situaciones meramente globales sino a dimensiones
específicas, ejemplificadas en cuestiones tales como la salud, educación, la vivienda, el empleo etc.

Según este concepto, cuanta más distancia existe en una sociedad concreta entre la realidad y los
estándares ideales, más problemas sociales aquejaran. Y dado que estos están entre ambos niveles, la
cantidad y el tipo de los mismos, dependerá de cuáles son los estándares deseables de una sociedad y
del grado en que esa sociedad, además de anhelarlos, ha podido cumplirlos.

Según Horton y Leslie, a quienes cita Amadasi, Enrique en su libro Política Social.͙ Problema Social
es: “una condición que afecta a un número importante de personas, de un modo considerado
inconveniente porque supone un obstáculo para la satisfacción de la necesidad social, y que según se
cree puede ser solucionado mediante la acción colectiva”.

En primer lugar, la condición mencionada aquí es equivalente al “plano de la realidad” de la


definición anterior. Una gran parte de la población que carece de vivienda digna o un elevado
porcentaje de desocupación, son ejemplos claros de condiciones. Es decir, son situaciones sociales que
afectan a la gente, no solo referidos a las personas en sí, sino a los bienes y servicios que les resultan
fundamentales para la satisfacción de sus necesidades sociales. Ejemplo de ello está dado cuando se
señala que el grado de precariedad de la vivienda es muy elevado, que las escuelas son insuficientes, o
que en los hospitales no hay medicamentos y que los actores sociales tienen imposibilidad de acceder a
los mismos.

Pero por si sola una condición no constituye un problema social, sino cuando la valoramos a la luz
de algún estándar e inferimos que resulta inconveniente y por lo tanto indeseable. El que haya cada vez
más ancianos en la Argentina debido a los adelantos logrados en medicina permite aumentar significativamente la
esperanza de vida al nacer, no constituye un problema social, si no valoramos esta condición a la luz de un
estándar deseable, que establece que cada persona debería tener adecuadamente resueltos sus problemas de
salud, de vivienda y de relación afectiva (que en la vejez son por demás critico).

Para que un problema sea entendido como social, supone también que afecte a un número
IES N° 7 67
Ingreso 2019

significativo de personas. Un ejemplo: perder un empleo es sin duda, un problema crítico para quien se
queda sin él y para todos aquellos para los cuales ese ingreso representa la capacidad de subsistencia.
Pero esto por sí solo no configura un problema social, no dice demasiado de esta sociedad. Siempre hay
personas que pierden su empleo, que dejan de asistir a la escuela, que son drogadictos o que realizan
actos crimina- les pasibles de sanción penal. El punto es si se trata de casos aislados o que indican
regularidades de conducta social. El límite entre lo meramente individual y lo social, en esta definición,
está dado por el número de personas afectadas por los problemas y su incidencia en la comunidad.
Cuando ya no se trata de una persona que pierde su empleo, sino del 22% de la población que no tiene
trabajo contra su voluntad, o que desarrolla tareas por debajo de sus deseos y posibilidades, se ve al
desempleo y al subempleo como problema social.

En la Argentina, los que no tienen acceso a un sistema integral de salud, los que cuentan con un
ingreso inferior al necesario para satisfacer sus necesidades básicas, los menores en situación de riesgo
por causas de origen familiar, los analfabetos, los ancianos, los que observan conductas delictivas, los
discapacitados, los enfermos, drogadictos etc., no son casos aislados, sino situaciones que les ocurre a
un sector importante de la sociedad, afectándola en su totalidad. De allí su carácter de “sociales”.

Finalmente, para que una determinada cuestión considerada inconveniente sea entendida como
de competencia social, se debe creer que algo se puede hacer para solucionarla, es decir su
reconocimiento debe provocar una acción social colectiva. Si en una sociedad, el que anualmente
muera un elevado número de recién nacidos, es interpretado como “indeseable” pero “natural”, o
como un “castigo divino” allí la mortalidad infantil no constituirá un problema social.

En nuestro país, ante emergencias sociales derivadas de catástrofes naturales, como por ejemplo,
pérdida masiva de viviendas o cosechas por inundaciones que frecuentemente asolan determinada
región, cabe preguntarse si algo puede hacerse, desde la sociedad para prevenirlas o al menos reducir sus
efectos perjudiciales.

Cuando “se toma conciencia” de que la población afectada generalmente es la proveniente de


aquellos sectores más vulnerables, porque construyen sus viviendas precarias en áreas donde el terreno
es más accesible económicamente, como son las zonas inundables, recién allí se está en el ámbito de los
problemas sociales y la intervención del Estado frente a esta situación problemática, constituye una
política social. Si, por el contrario, se insiste en la inevitabilidad de estos sucesos y se los considera
“naturales”, en vez de reconocer sus raíces de contenido social, se está ante una situación problemática
pero no ante un problema social.

Aspectos básicos para considerar la identificación de necesidades y problemas:

• Naturaleza del problema o necesidad, esto es, definir y describir, lo más concreta y específica-

IES N° 7 68
Ingreso 2019

mente posible, de qué tipo de problema y/o necesidad se trata. No basta con decir "hay problemas de
salud", o "existen problemas educativos"; es imprescindible detallar la naturaleza de los mismos. Por
ejemplo: hay un "problema de ausentismo escolar", o hay un problema de "salud medioambiental, al
no existir un sistema eficaz de depuración de aguas residuales". De lo que se trata es de responder con
precisión a las preguntas ¿de qué se trata? y ¿en qué consiste el problema?, analizando sus distintas
dimensiones o aspectos. Además, puede ser conveniente establecer qué tipo de satisfactores se utilizan
para responder a cada necesidad, estableciendo en qué modo pueden afectar al desarrollo humano de las
personas afectadas, de cara a identificar posibles satisfactores más positivos y sinérgicos que los actuales.
Si se trata de un diagnóstico a gran escala (para una gran cantidad de población o para determinar la
creación de ciertos planes y servicios, por ejemplo), también puede ser de utilidad emplear la distinción
de Bradshaw y diferenciar las necesidades percibidas o experimentadas, de las expresadas, las
normativas y las comparativas; tratando de incidir principalmente en la zona compartida por todas ellas.

 Magnitud del problema o necesidad, lo que implica determinar el grado o extensión del
problema, señalando a cuántas personas afecta (ya sea en términos absolutos o relativos, o mediante
medidas estadísticas), o en qué espacio territorial delimitado se plantea el problema (cuando se trate de
situaciones en que la magnitud deba expresarse —por razones técnicas— en términos de área de
influencia o cobertura espacial del problema, como son —por ejemplo— los problemas ambientales y los
comunitarios). En ciertos casos será preciso, además, indicar la frecuencia y distribución de los mismos.
Sobre todo, si se trata de problemas cíclicos o estacionales, que no tienen un carácter permanente,
considerar su frecuencia puede ser de gran utilidad para una correcta previsión de las atenciones,
cuidados, servicios o intervenciones necesarias (un ejemplo de necesidad cíclica es la que se plantea en
período de recolección de la cosecha a los padres de niños pequeños en zonas rurales, si no disponen de
un servicio de cuidado alternativo para sus hijos). Asimismo, y sobre todo si se trata de un problema o
necesidad que afecta a una zona determinada, es relevante determinar su distribución, ya que el grado
de concentración o dispersión de las personas afectadas por un problema dado tiene consecuencias que
pueden condicionar de manera importante la cantidad y tipo de recursos necesarios para su solución, así
como influir poderosamente en el modo de organización de los servicios, sus recursos humanos, etc. (No
es lo mismo el modo en que deberá atender- se a una población de 100 familias que tienen un problema
o necesidad común si éstas se concentran en un espacio territorial muy próximo — barrio, pueblo o
distrito— que si se encuentran dispersas en una comarca, gran ciudad o región.).

 Gravedad del problema o necesidad, o, dicho en otras palabras, la peligrosidad de los mismos. El
nivel de gravedad de un problema o necesidad debe establecerse —en el caso del trabajo social— en
función de los efectos o consecuencias negativas que dicho problema o necesidad tiene, o puede tener,
en el proceso de desarrollo humano y social de las personas, grupos o comunidades. También es preciso
determinar la gravedad de estos efectos, en función del grado de reversibilidad que tengan. Para ello, ante
IES N° 7 69
Ingreso 2019

ciertos problemas puede ser necesario considerar tanto el proceso evolutivo y el momento o fase en
que se encuentra el problema (inicial o incipiente, desarrollado, o avanzado), como los factores
condicionantes y de riesgo asociados el mismo, que mencionamos en el parágrafo siguiente.

Por ejemplo, en una familia se detectan los siguientes problemas y necesidades:

1. Falta de dinero para comprar alimentos suficientes y adecuados para los hijos menores de 12 años.
2. Falta de un trabajo estable para la/s persona/s adulta/s responsable/s del sostén de la familia.
3. Vivienda en malas condiciones de habitabilidad debido a su construcción precaria y a sus reducidas
dimensiones.

La necesidad número 1 es más grave que la número 3, ya que supone un riesgo mayor en el corto
plazo para el correcto desarrollo de los niños; y esto es así porque una alimentación insuficiente e
inadecuada puede acarrear discapacidades crónicas para los niños. A su vez, el problema número 2 es más
grave que el número 3, ya que —además de estar íntimamente ligado al primero— puede tener efectos en
el largo plazo más nocivos que el número 3. Por otra parte, el problema número 3 es el menos grave en
esta situación, ya que su abordaje sería más factible y eficaz una vez solucionado el problema número 2.

Bibliografía:

 AMADASI, Enrique: Política Social Argentina. Ed. Humanitas. Bs.As.

Guía de Lectura:

En grupo:
1) Realicen una lectura comprensiva del tema.
2) En la noticia periodística identifiquen los siguientes aspectos del problema: naturaleza, magnitud,
gravedad.

JUEVES 14 de agosto de 2014 » Territorial Jujuy: Represión en la toma del Aeroclub


Ayer, miércoles 13 de agosto, los vecinos reclamaron por su tenencia precaria y por acceso a la contratación
de servicios básicos. Hoy están siendo reprimidos. Por Colectivo Radio Pueblo.
Por ANRed- E ([email protected])

IES N° 7 70
Ingreso 2019

La conocida toma del Aeroclub surgió en 2011, en los predios del ex-aeroclub Jujuy, ya en desuso, ubicado
sobre la ruta nacional N 9, en Alto Comedero, barriada del sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto a las
tomas surgidas cuando la crisis habitacional llevó a un intento de toma de tierras del Ingenio Ledesma que se
saldó con tres asesinatos.
Desde las 8 de la mañana del día de hoy, vecinos de la toma del aeroclub decidieron auto convocarse, al lado de
la ruta nacional N 9, con el fin de realizar una marcha pacífica a casa de gobierno, debido a la desconexión del
transformador que les permitía proveerse de energía de manera precaria. Pero esta movilización fue rápidamente
frustrada por fracciones de policías armados que se presentaron con amenaza de reprimir ante el intento de tomar
las calles. Esta fuente de energía que alimentaba a la mayoría de las casas del aeroclub fue desconectada por la
empresa hace tres días, momento desde el que los vecinos padecen una situación crítica que va desde problemas
de salud, hasta el impedimento de actividades cotidianas.
En entrevista con Radio Pueblo los vecinos del aeroclub señalan que, desde hace tres años, vienen intentando
por la vía legal acceder a los servicios básicos (luz y agua) y a la tenencia precaria de los terrenos.
A tres años del asentamiento de más de cien familias y cuatro mil personas en el sector del aeroclub, el ministro
Cosentini junto al gobierno provincial no ofrecen respuestas a las carencias de las personas allí asentadas y menos
aún proponen una alternativa de vivienda ante la infame amenaza de desalojo. A su vez esta realidad se desarrolla
en el marco de la concentración de terrenos en propiedad de sectores de poder dejando un saldo de alta
marginalidad que se expresa, en este caso, en la imposibilidad de los vecinos del aeroclub de acceder a los
servicios más urgentes para vivir.
Colectivo Radio Pueblo

Bibliografía:

 AGUILAR IBÁÑEZ, María José y ANDER EGG, Ezequiel (2001) “Diagnóstico Social: Conceptos
y Metodología”. Ed. Humanitas. 2° edición. Buenos Aires.

IES N° 7 71
Ingreso 2019

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

 CEBO IBAÑEZ, Enrique y BRIE, Roberto (2006) “Diccionario de Sociología”. Ed. Claridad. 2° ed. Bs. As.
 AGUILAR IBÁÑEZ, María José y ANDER EGG, Ezequiel (2001) “Diagnóstico Social: Conceptos y
Metodología” ͘ Ed. Humanitas. 2° edición. Buenos Aires.
 AGUILAR IBAÑEZ, María José (1994) “La acción social a nivel municipal”. Ed. Lumen. Buenos Aires.
 ANDER EGG, Ezequiel (1994) “Historia del Trabajo Social”͘ Ed. Lumen. Buenos Aires.
 AQUIN, Nora. Revista Univ. Nacional de Córdoba “Porque desarrollar la especificidad”. Pág. 53, 54 y 55.
 COHEN, Ernesto. Ficha de Cátedra del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de
Santiago del Estero.
 EROLES, Carlos (1998) “Familia y Trabajo Social. Un enfoque clínico e interdisciplinario de la Intervención
Profesional” Ed. Espacio.2°edición. Buenos Aires.
 GARCÍA SALORD, Susana (1991) “Especificidad y Rol en Trabajo Social ͘ Curriculum, saber, formación” ͘
Ed. Humanitas. Buenos Aires.
 KISNERMAN, Natalio (1998) “Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo”.
Editorial Humanitas 2° edición. Buenos Aires.
 MÁRQUEZ, María Alejandra y GIOVANNINI, Silvina “Universidad Nacional de San Luis-Facultad de
Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales- Cartilla de Ingreso 2009”. Carrera de Licenciatura en Trabajo
Social
 PÁEZ, Olga y TABORDA, Alberto. Ficha de cátedra de Trabajo Social.
 ROSAS PAGAZA, Margarita (2002) “Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención en Trabajo
Social”. Ed. Espacio. Buenos Aires

IES N° 7 72
Ingreso 2019

GLOSARIO

Filantropía: Literalmente, “amor a la humanidad”. La idea de filantropía fue desarrollada inicialmente por
los estoicos, para quienes se trataba del aspecto ético-sentimental del cosmopolitismo (amor a los seres
humanos, sin distinción de raza o nacionalidad). Actualmente, el término designa el espíritu de buena
voluntad y la dedicación activa, dirigida a promover la felicidad y bienestar de los semejantes, basada en
la idea y el sentimiento de fraternidad humana. Tiene un alcance laicizado y racionalizado semejante al de
la caridad cristiana.

Demanda: Petición formulada por una parte o la totalidad de la población. Expresión que se suele usar
con dos sentidos diferentes: a) Para designar la presión de los ciudadanos, de un determinado grupo de
personas para acceder a determinados servicios; b) para significar la cantidad y el tipo de servicios
necesarios para el funcionamiento armonioso y el desarrollo en su conjunto y de los diferentes sectores
y grupos sociales.

Función: Papel o rol que desempeñan las organizaciones y los individuos por medio de actividades
específicas.

Ideología: Sistema doctrinarios de representaciones, opiniones y creencias, fundadas en un orden de


valores, y orientados a encauzar las conductas de los miembros de un grupo, clase o sociedad dada.

Praxis: Palabra griega que significa “acción, ejecución”. Actividad destinada a llevar a cabo algo. La praxis
no es solo actividad, es unidad indisoluble entre acción y reflexión, entre teoría y práctica. La praxis se
diferencia de la práctica porque tiene como referencia una teoría determinada y porque tiene una
dimensión proyectiva a mediano y largo plazo, es decir, porque responde a un fin y un proyecto
respecto del futuro. Esto es lo que da sentido a la praxis o, si se quiere, a la práctica que, por esa
intencionalidad, se transforma en praxis.

Pseudosatisfactores: Son elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una
necesidad determinada. Pueden en algunas ocasiones aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad de
satisfacer la necesidad a que originalmente apuntan.

IES N° 7 73
Ingreso 2019

Reconceptualización del Trabajo Social: Movimiento de cuestionamiento y reformulación del trabajo


social que se inicia en América latina, a mediados de la década del sesenta, como consecuencia de la crisis
que se produce en esta profesión. El movimiento de reconceptualización pretendió cambiar los
presupuestos políticos, ideológicos y científicos del trabajo social, y reformular su metodología y su
práctica profesional con el fin de que respondieran a la realidad social, económica, política y cultural de
un continente subdesarrollado y dependiente como es América latina. Tres características principales del
proceso de reconceptualización, se dio mayoritariamente a nivel académico y teórica, fue acompañado
de una fuerte politización y trajo como consecuencia cambios significativos en la formación de los
trabajadores sociales.

Representaciones sociales: Conjunto de conceptos, percepciones, significados y actitudes que los


individuos de un grupo comparten en relación a ellos mismos y fenómenos de la realidad circundante,
constituyendo una visión compartida de la misma. Se construyen socialmente a partir de las condiciones
sociales, políticas, económicas que afectan de manera particular a los diferentes individuos o grupos. Por
ejemplo, la visión compartida de trabajo de la mujer o del hombre. Las representaciones sociales
condicionan el reconocimiento colectivo de necesidades, selección de satisfactores y prácticas culturales
de la vida cotidiana de un grupo social.

Rol (o papel social): Son las expectativas de comportamiento que una sociedad dada exige de un individuo
en una situación determinada habida cuenta de su posición social y de su status. Los roles o papeles
sociales configuran un conjunto de pautas o reglas de comportamiento socialmente identificadas y
fácilmente reconocibles, constituyendo un marco de interacción en las relaciones interpersonales y
grupales. El rol y status son dos aspectos que solo se pueden diferenciar analíticamente, ya que un
rol es la conducta que se expresa en relación con una posición social. En un sentido estricto se habla de
roles profesionales haciendo referencia a aquello que desempeñan (y que otros esperan que
desempeñen) quienes ejercen una determinada profesión. Rol y Función son dos cuestiones diferentes en
ciertos aspectos entrecruzadas pero que pueden y deben diferenciarse.

Práctica emancipadora: según Paulo Freire, está basada en tres ejes principales: “participar” para construir
una vida común distinta, lejos del statu quo; “emancipar” más allá de la autonomía y la igualdad, a fin de
concebir un mundo más abierto y justo para todos, sostenido en relaciones sociales basadas en la
solidaridad; “capacitar” para dar coherencia a los proyectos y guiar la actuación de los sujetos en pos de su
libertad.

Inclusión social: la Unión Europea define la inclusión social como “un proceso que asegura que aquellos
en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar
completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se
considere normal en la sociedad en la que ellos viven”.

IES N° 7 74
Ingreso 2019

Cohesión Social: conjunto de relaciones en la que los individuos se encuentran vinculados de tal manera
que aseguran la ligazón entre las diferentes partes de un grupo, una organización o bien de la estructura
social misma.

Cambio Social: en el sentido lato del término, cambiar es la acción de pasar, variar, alterar o mudar de un
estado a otro. En sociología, se habla de cambio social para designar, en sentido general, las variaciones
producidas dentro de un cierto periodo, que afecta a las estructuras y funciona-miento de las instituciones,
normas, valores, etc., de una sociedad, de una manera no efímera ni transitoria, sino estable o permanente.

Estructura: esta palabra deriva del verbo latino struere, que significa “construir”, “reunir muchos
elementos en un montón o en un todo”, o bien, “componer un todo con muchas partes”. De ordinario, la
palabra se utiliza para designar el modo en que las partes de un todo están articuladas unas con otras
dentro de una totalidad concreta. Se habla, así, de la estructura de un edificio, de un informe, de un
poema, de un discurso, de una pieza musical. En sentido estricto, y siendo la forma más admitida por
diferentes autores, el término hace referencia al conjunto o constelación, dinámica y significativa, de
relaciones relativamente estable entre las diversas partes o elementos constitutivos de un todo.

BIBLIOGRAFÍA DEL GLOSARIO

 CEBO IBÁÑEZ, Enrique y BRIE, Roberto (2006) “Diccionario de Sociología”. Ed. Claridad. 2° ed. Bs. As.

 ANDER EGG, Ezequiel (1995) “Diccionario del Trabajo Social” Ed. Lumen. Buenos Aires.

 EROLES, Carlos y OTROS (2005) “Glosario de Temas Fundamentales en Trabajo Social” ͘ Ed. Espacio.

IES N° 7 56
Ingreso 2019

EJE III: ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

Alfabetización
Académica ͘

IES N° 7 57
Ingreso 2019

ESTUDIAR EN EL NIVEL SUPERIOR

Iniciar el cursado de una carrera, requiere aprender un oficio: el oficio de estudiar, como
también requiere de la entrega y el deseo de conocer y aprender sobre lo que se eligió y los enigmas
que se le plantean a cada uno respecto de eso por conocer. En el caso del estudiante adulto, es,
probable- mente tomarse el tiempo de llevar a cabo algo que tal vez en otro momento no se pudo
concretar. El camino por recorrer no está libre de obstáculos y constituye un verdadero desafío
superarlos.

Un estudiante de nivel superior es un profesional del estudio y del aprendizaje permanente.


Pensar con claridad, argumentar, organizar ideas es importante, pero, un estudiante superior debe,
además: intercambiar ideas, integrar grupos de trabajo, aceptar opiniones, juzgar críticamente
situaciones, comprometerse, leer e interpretar a diferentes autores de una manera crítica que permita
posicionarse con fundamentos. Todo esto no se logra pasivamente, sino a través de una participación
activa en el estudio, en la vida académica de la institución, que comienza ya desde el ingreso a una
carrera.

Estudiante es una palabra que conlleva varias significaciones: viene del verbo Studio que significa
dedicarse, trabajar con empeño en, buscar con afán, desear, aspirar, es decir que el estudiante es el
que desea, busca, trabaja con empeño.

El acto de aprender de un alumno siempre supone que haya otro que enseña; la enseñanza y
el aprendizaje se dan en un campo que se crea entre profesor y alumno, El sujeto (alumno) es influido
por el Otro (profesor), en la búsqueda de un saber más elaborado, es así que junto con el deseo de
saber está la relación transferencial con el otro (algún profesor en especial).

Es así que el profesor, transmite conocimientos, pero, también, y sobre todo, su propio deseo de
saber anclado en sus búsquedas, sus preguntas, sus críticas, análisis, conflictos, sobre los temas
planteados, y en esto, el alumno queda, convocado, impulsado a realizar su propia búsqueda, sus
preguntas, sus análisis, su acto de aprender. Creemos que el aula debe recuperar a los estudiantes y
para eso debe reemplazar la lógica de la transmisión por la lógica de la investigación y del estudio.

Estudiar es un proceso complejo que compromete a toda la persona a fin de alcanzar objetivos
de aprendizaje mediante el empleo racional de todas sus habilidades y procesos guiados por el propio
deseo de saber.

IES N° 7 58
Ingreso 2019

“ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA”

Esta propuesta parte del supuesto que leer y escribir en el nivel superior de la educación
requiere competencias específicas. Más aún, que cada campo disciplinar tiene particularidades,
códigos, estructuras que deben ser aprendidas por los estudiantes en contacto con los expertos en ese
campo. La actividad mental del alumno juega un papel mediador en la construcción del cono-
cimiento en el contexto escolar. El conocimiento construido por el alumnado no es pura repetición o
reproducción del elaborado disciplinar, sino que es una reconstrucción de forma personal, un uso y
elaboración específicos según las características de cada alumna o alumno, los esquemas de
conocimiento de que dispone, el contexto social, las experiencias educativas anteriores, las vivencias
personales, los hábitos adquiridos, las actitudes frente al aprendizaje. (...)

Si bien ésta parece una tarea cognitiva individual - las interpretaciones son personales,
diferentes de una a otra persona -, las construcciones y reconstrucciones se llevan a cabo por
influencia de los demás, con ojos, prismáticos o gafas prestadas o, lo que es lo mismo, con
perspectivas, ideas, teorías y formas de ver que nos proporcionan los demás, los expertos o las
personas que ejercen influencia sobre nosotros3.

TOMA DE APUNTES

Importancia de los apuntes.

La instancia fundamental de la actitud activa en clase está dada por la toma de apuntes. Obiols
(2004, 35) afirma que el estudiante que no toma apuntes, al término de la exposición del profesor
seguramente estará familiarizado con el tema y podría contestar algunas preguntas que se le
formularán inmediatamente después de la clase, pero no estaría en condiciones de presentar el tema, ni
de contestar preguntas más complejas y, apenas dos o tres días después, sólo tendría un pálido recuerdo.
La experiencia muestra que los alumnos que toman apuntes tienen, en general, notas muy superiores a
las de los que no lostoman.

3
Jorba, Jaume et al, editores (2000), “Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza
aprendizaje desde las áreas curriculares” España, Editorial Síntesis, pág. 19.

IES N° 7 59
Ingreso 2019

Son muchas las razones que hacen de ellos un instrumento valiosísimo:

 Ayudan a la concentración: La tarea de escribir resumiendo las ideas principales, sin dejar de es-
cuchar lo que sigue, nos exige un esfuerzo muy grande, y así es muy difícil que nos “escapemos” del tema.

 Controlan la comprensión: Si no tomamos apuntes, cuando el profesor nos pregunta: ¿está


claro?, “¿entendieron?”, a lo mejor repetimos rutinariamente que sí, sin detenernos a pensar si
realmente comprendimos. Si tomamos apuntes a cada instante tendremos que resumir y expresar con
nuestras palabras lo que el profesor explica. Si no comprendemos no podremos escribir y entonces,
podremos pedir al profesor las aclaraciones que sean necesarias. A veces algunos alumnos dicen que
cuando toman apuntes no entienden o prestan menos atención. Lo que ocurre es que al tomar apuntes
descubren que no entienden.

 Ayudan a la retención: a lo mejor comprendo muy bien lo que el profesor explica. Su clase me
resulta tan clara y tan simple que me parece imposible olvidar lo aprendido. Sin embargo, muchas veces
algo muy simple, con el paso del tiempo, se va haciendo más y más confuso, hasta olvidarse por
completo. El apunte tomado en clase ayuda a grabar el contenido en la memoria y permite el repaso
posterior. Por otra parte, aun cuando la explicación respondiera punto por punto a lo que dicen los
libros, de todas maneras tomar apuntes servirá para saber qué temas son para el profesor más
importantes y cómo los expone, y como introducción o repaso de la lectura bibliográfica.

¿Cómo tomar apuntes?

1.- Ubicarse bien: Parece una trivialidad, sin embargo, es habitual que los alumnos de las primeras
filas tengan mejores notas que los que se sientan al fondo del aula. Elegir un lugar apartado del profe-
sor, suele expresar el deseo de no participar en clase, o hacerlo de una manera enteramente pasiva.

2.- Ser puntuales: Los alumnos que faltan mucho o llegan tarde a clase, tienen apuntes
incompletos, pierden la ilación de los temas. Es importante ser puntual y cuando tenga que faltar,
pedir los apuntes a un compañero que sepa tomarlos. Leer estos apuntes o los propios, antes de
comenzar la clase siguiente, ayudará a “estar en tema” desde el primer instante.

3.- Ser prolijo y ordenado: La prolijidad y el orden en los apuntes son causa y efecto del orden en
nuestros pensamientos. Se toman apuntes desordenados de lo que se ha comprendido de un modo
desordenado, y esos apuntes no harán más que acentuar la confusión. Si, por el contrario, se tienen
apuntes prolijos y ordenados, éstos ayudarán a tener ideas claras y precisas.

IES N° 7 60
Ingreso 2019

4.- Guardar bien los apuntes: Tomar los apuntes en hojas sueltas o en único cuaderno para
diversas materias, sin orden ni separación reduce notablemente su efectividad. Es importantísimo que
los apuntes se agrupen por materia y en estricta sucesión cronológica.

5.- Fechar y numerar las clases: Colocar un encabezamiento que contenga la fecha, el nombre del
profesor, el número de clase y el tema que va a tratar, ayuda a ubicar la clase, a descubrir si los apuntes
están completos ya que profesor corresponden.

6.- Resumir: La exposición del profesor no puede, ni debe ser tomada textualmente. Hay que
resumir de sus palabras las ideas centrales dejando de lado las reiteraciones, algunos ejemplos y los
detalles de menor importancia.

7.- Hacer sinopsis y esquemas: Ir enumerando los temas, haciendo cuadros sinópticos y
esquemas a medida que la explicación del profesor avanza es una técnica que cuesta al principio pero
que representa una innegable utilidad.

8.- Consignar la bibliografía: El profesor puede mencionar autores y libros. Durante la clase puede
parecer un detalle erudito, totalmente accesorio. Sin embargo, a veces resulta necesario, al estudiar la
materia, profundizar en el pensamiento de un autor mencionado en clase, para comprender un
tema. La oportuna anotación del mismo y de sus obras, evitará búsquedas innecesarias.

9.- No interrumpir los apuntes: Cuando el profesor dialoga con los alumnos o cuando “se va del
tema”, algunos alumnos dejan de tomar apuntes. Si el profesor hace preguntas a los alumnos, o éstos
dan opiniones, formulan críticas a la exposición o interrogan al profesor, las ideas que surjan de ese
intercambio pueden ser tanto o más valiosas que la misma exposición. A veces el profesor da por sabidos
los temas que un alumno expuso, o que explicó al contestar una pregunta y no volverá sobre ellos. Si no
se toma apuntes, tales aspectos se escaparán. Si el profesor hace una larga digresión que parece no
tener relación con el tema, puede que ésta sea importante y recién al terminar se advierte porqué.

Completación posterior

Por más que el alumno haya desarrollado excelentemente la técnica de tomar apuntes, los mismos
siempre requieren algunas tareas de complementación posterior. Hemos visto alumnos que hacen
apuntes tan completos que apenas si deben ser retocados. Otros al terminar la clase van a su casa y los
pasan en limpio. Ambos extremos son exagerados. Nunca los apuntes están completos si fueron tomados
de una clase dinámica, pero volver a pasarlos lleva demasiado tiempo. Si hemos dejado espacios
adecuados en las hojas podremos realizar varias tareas de complementación posterior:

IES N° 7 61
Ingreso 2019

 Colocar subtítulos.

 Subrayar ideas centrales y definiciones.

 Completar aspectos faltantes.

 Realizar una síntesis de la clase o un cuadro sinóptico.

 Colocar notas sobre la bibliografía.

 Anotar preguntas a formular al profesor.


 Anotar opiniones personales.

 Anotar opiniones o datos obtenidos de los libros.

Con esta tarea de complementación posterior los apuntes dejan de ser un mero registro de lo
explicado por el profesor para convertirse en ámbito de la investigación, la valoración y la creatividad.

Distribución del espacio.

Para poder “trabajar” sobre los apuntes de clase, es necesario dejar suficiente espacio en blanco.
La hoja debe tener un margen a la izquierda donde se colocarán los subtítulos. A la derecha se puede
trazar otra línea que deje otro margen o usar los últimos cinco renglones de cada hoja para hacer
anotaciones complementarias posteriores a la clase.

¿Conviene usar grabadores para registrar las clases?

Es innegable que grabar algunas clases pueda ser útil como complemento de los apuntes, pero no
los reemplazan. En este capítulo se explicó que las principales ventajas de tomas apuntes eran que
ayudan a la concentración, sirven para controlar la comprensión y para fijar en la memoria lo explicado.
El uso de un grabador no sólo no ayuda a esto, sino que resulta perjudicial. Si se graba la clase, ¿para qué
atender? Esta actitud conduce a perder el tiempo en clase, a la distracción, etc.

El grabador puede ser útil pero solo como ayuda para complementar los apuntes que, tomados
en clase, o para escuchar una clase a la que no se pudo asistir.

IES N° 7 62
Ingreso 2019

LECTURA COMPRENSIVA

La lectura es la fuente principal en cualquier tipo de estudios. Es una actividad de gran


contenido humano, un diálogo que el lector establece con el autor. La lectura es una tarea de
exploración a fin de obtener las ideas principales y descubrir la jerarquía que estas ideas guardan
entre sí.

La lectura silenciosa

Hay que aprender a reconocer las palabras y su significado sin necesidad de pronunciarlas. Al leer
se debe hacer una captación directa del significado de lo que está escrito. En el proceso de lectura sólo
intervienen los ojos que captan las imágenes del texto, los nervios que conducen esos estímulos y el
cerebro que recibe la información. La captación no requiere ni de la lengua, ni de las cuerdas vocales, ni
de los pulmones; ni mucho menos, del oído.

Cuando se aprende a captar directamente las palabras reconociéndolas de un solo golpe de vista
y captando su significado sin tener que pronunciarlas o imaginar mentalmente su sonido, la
vocalización es innecesaria.

La lectura veloz y comprensión

Algunas personas piensan que para comprender es necesario leer pausadamente. Esto, en general
no es cierto. Cuando se lee lentamente hay mayor posibilidad de distracción. Es cierto que, si se lee más
rápido de lo que se puede, no se entenderá nada. Pero leyendo rápido se creará en el sujeto una
tensión, un esfuerzo hacia la lectura que ayudará a mantenerse concentrado.

No quiere decir esto que todas las lecturas deban hacerse a la misma velocidad. Si el texto es de
muy difícil comprensión seguro se deberá leerlo lentamente, pero la lentitud no se deberá a la dificultad
de la lectura, sino a la dificultad del pensamiento. La lectura en sí sigue siendo veloz pero el proceso de
estudio debe hacerse pausado.

Lectura comprensiva

Leer bien requiere comprender. Cuando el texto es simple, de fácil comprensión no habrá
dificultad. Una lectura de punta a punta bastará y se la podrá acompañar con el subrayado del texto,
resúmenes, o realizar un cuadro sinóptico o un esquema o un fichaje. Pero hay veces en que una lectura
directa no permite una adecuada comprensión porque el texto es difícil. ¿Qué hacer en esos casos?:

IES N° 7 63
Ingreso 2019

1.- Lectura de aproximación: antes de analizar a fondo el texto conviene dar un vistazo general.
Este tipo de lectura proporciona una visión panorámica de la materia que se estudia. Pue-de ser una
leída rápida o una lectura salteada (o sea, salteando al azar algunas frases y leyendo otras); de esta
manera se puede vislumbrar la intención del autor, lo que se propone al escribir, cómo está organizado
el texto, etc.

2.- Lectura analítica: Una vez realizada la lectura de aproximación se puede entrar de lleno al
estudio pormenorizado del texto. ¿Qué hacer cuando no se entiende algo? Algunos alumnos tienen el
vicio de seguir de largo pensando que a lo mejor más adelante lo entenderán. Se acostumbran a pasar
de largo autores y personajes que no conocen, palabras que no comprenden, lugares o ciudades
que no ubican. Este vicio debe ser corregido a través de la consulta. Al consultar el significado de
una palabra o investigar quién es un personaje o dónde queda y cómo es un lugar geográfico, la lectura
adquiere sentido. Es importante la aplicación de las técnicas de subrayado, resumen, sinopsis,
esquemas y fichaje durante la lectura analítica. Para comprender no sólo se debe entender las palabras,
sino que se debe captar el significado de cada frase. Pero aún esto no basta, es necesario asimilar el
pensamiento entero del autor. Para eso hay que descubrir cuál es la idea central, sus ideas secundarias,
cómo se relacionan entre sí; es decir, captar la estructura del pensamiento del autor.

Para esto, se deben reconocer la idea central y las frases de transición (palabras que se
colocan para unir entre sí oraciones y que indican la relación que existe entre las ideas que esas
relaciones expresan).

Ejemplo: “leer rápido no sólo nos permite ahorrar tiempo, sino que nos ayuda a comprender
mejor”. La frase de transición “no sólo” y “sino que” están mostrando la relación entre las tres ideas
“leer rápido”, “permite ahorrar tiempo” y “ayuda a comprender mejor”. Algunos alumnos no observan
estas frases de transición y así se les escapa el sentido del texto.

Frases de transición muy comunes y que no requieren mayor explicación: “pero”, “sin embargo”,
“además”, “por el contrario”, “desde un punto de vista”, “no sólo… sino que además”, “en primer
término…”, “ni… tampoco”, “por lo tanto”, “es decir que…”, “por ejemplo”, “por otra parte”, “aunque”.

IES N° 7 64
Ingreso 2019

Lectura comprensiva de un texto breve

Una tendencia muy común en la lectura de estudio de un texto, sea un artículo o el capítulo de un
libro, es la de leerlo rápidamente, varias veces, hasta que se memoriza su contenido. Esta práctica
tiene una consecuencia, también generalizada: se graba sin haber hecho un análisis de las ideas que
contiene, sin distinguir los diferentes grados de importancia de las afirmaciones, sin identificar con
precisión de qué cosa habla y el marco de referencia desde el cual la trata. En una palabra, sin
elaboración intelectual.

La raíz de una mala lectura de estudio es, casi siempre, el olvido de que las palabras son
símbolos de cosas de este mundo y de ideas de hombres concretos; y que cuando se encadenan en
oraciones describen relaciones entre cosas y entre conceptos. Este olvido transforma la lectura de
manipulación simbólica de la relación en una mera interpretación memorística de los signos del
lenguaje, en un ejercicio de verborrea que no tiene referencia ni a las cosas ni a las de los autores.

Estas características son algunas de las causas que explican la falta de atractivo que la lectura tiene
hoy, aun para muchos estudiantes. Al perder su carácter de recreación en diálogo con el autor y
reducirse a memoria, lo raro sería que presentara algún interés.

La lectura comprensiva es otra cosa. Su aprendizaje requiere casi los mismos esfuerzos que el
diálogo, pero es también igualmente agradable. Las técnicas de lectura de espigueo, de subrayado y
notación marginal ayudan a descubrir su estilo.

Instrucciones para su ejecución

a) Reflexión sobre el título del texto para ubicarse mentalmente en el tema y en la disciplina desde
la cual se lo trata.

b) Efectuar una primera lectura rápido o lectura de espigueo para tener una idea global aunque
vaga. Leer tratando de reconocer el tema o el problema central y el esquema, la estructura racional o
marco de referencia utilizado por el autor. Algunos aspectos del texto facilitan este reconocimiento:
por ej. Los subtítulos (cuando los tiene) indican la estructura temática; las palabras en bastardilla (siempre
que no signifiquen que la palabra pertenece a otro idioma) señalan un concepto importan-te o técnico
o una intención de énfasis en el autor; las expresiones como “por lo tanto”, “en consecuencia”, identifican
las conclusiones de una argumentación. Esta lectura debe ser tan rápida como lo permita una
comprensión mínima (debe decirlo el lector porque varía de un individuo a otro). No es necesario
buscar una comprensión acabada y en detalle del contenido sino sólo una idea aproximada y vaga de la
totalidad. No interesa si al terminar la lectura resulta imposible expresar verbalmente con precisión lo
comprendido.

IES N° 7 65
Ingreso 2019

c) Releer lentamente, considerando idea por idea, sucesivamente a medida que se avanza en el
texto; buscando las ideas esenciales y observando sus relaciones recíprocas: deteniéndose en lo
conceptos nuevos o técnicos para establecer bien su significado y cuáles son los términos mediante los
cuales se expresan. Es decir, hacer una lectura analítica y a medida que se identifican las ideas esenciales
se subrayan. Dado que los escritores acostumbran a desarrollar sólo una o dos ideas importantes en
cada párrafo, conviene hacer este análisis buscándolas desde la perspectiva del párrafo visto como una
totalidad. Por el mismo motivo, la lectura debe detenerse un momento al terminar cada uno de ellos
para sintetizarlo, o sea, para hacer una lectura sintética. Comprendida la idea central del párrafo se, la
expresa muy brevemente y se la anota en el margen, o sea, se realiza la notación marginal.

En la lectura de espigueo se intenta descubrir intuitivamente el esquema de desarrollo temático


o la estructura racional del texto; ahora es el momento de precisarlo, diferenciando bien los sucesivos
aspectos del tema tal como los va presentando el autor. Para hacerlo es útil tener presente que un
tema puede pensarse desde distintos esquemas conceptuales o marcos de referencia, dentro de los
cuales lo más generales son:

a) para los textos de ciencias empíricas: hechos - problema - hipótesis - consecuencias;

b) para los textos filosóficos: hechos - problema - tesis - argumentación.

En síntesis, leer cada párrafo subrayando lo esencial y, al terminarlo, volcar lo esencial en una
notación marginal. Cada dos o tres párrafos leídos así, revisar la notación marginal anterior para
descubrir y mantener el hilo del desarrollo.

 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) Busque un texto de su agrado y otórguele un nuevo título.

b) Señale en él, las palabras que considere CLAVES.

c) A partir de la lectura responda: ¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuál es el propósito del autor?

IES N° 7 66
Ingreso 2019

SUBRAYADO

Subrayar el libro

En un texto se encuentran determinadas frases que son fundamentales. Expresan la idea de toda
una página. Todo lo demás es una ayuda para comprender esa idea central. Si se la marca en el libro, una
segunda lectura podrá dirigirse directamente a esas frases subrayadas y evitar las demás, que, aunque son
necesarias para la primera vez, pueden prescindirse cuando se lee el texto por segunda o tercera vez.

Cuando se encuentran las anotaciones se puede recordar lo leído. Sin embargo, hay que
reconocer que, para otra persona, el subrayado que uno hizo puede resultarle incómodo. El
subrayado es un trabajo tan personal que generalmente sólo resulta de utilidad a quien lo realizó.
Cuando se trabaja con un libro de una biblioteca hay que abstenerse de hacerle cualquier clase de
anotación.

¿Cómo se hace para subrayar un texto?

En primer término, se debe buscar la palabra clave. Señalarla de una manera bien notable per-
mite visualizar de inmediato de qué se habla. Luego el texto dice sobre ese tema dos o tres cosas.

Algunos textos comienzan dando la idea central y luego la desarrollan dando ejemplos y pruebas
de que lo dicho es cierto. Otros textos hacen lo contrario, dan una serie de argumentos ejemplos y
comparaciones y finalmente expresan la conclusión. En otros textos la idea está expresada por la mitad.
Se debe, por tanto, buscar la idea central donde ésta se encuentre.
Pasos:
a) Subrayar sólo las ideas esenciales y las razones que las respaldan. Para reconocerlas hay que
tener presente el tema que indica el título o el subtítulo correspondiente. Preguntarse de qué habla
cada párrafo y después qué dice de eso de lo cual habla. Asegurarse que todo se refiere a lo que uno
identifica como tema central. Los ejemplos y las aclaraciones en principio no son esenciales, no deben
subrayarse.
b) Subrayar la menor cantidad posible de palabras, pero cuidando que el significado de la
expresión subrayada sea claro y completo en lo esencial.
c) Es aconsejable subrayar con línea continua, toda la expresión para facilitar la percepción visual
de la totalidad. Casi siempre lo que se puede suprimir está al final o al comienzo de cada oración.
d) No subrayar dos veces la misma idea. Elegir la expresión más clara o más precisa.
e) Mantener un criterio único de subrayado a través de todo el texto (por ej., si se comienza
subrayando las palabras técnicas, hacerlo con todas).

IES N° 7 67
Ingreso 2019

 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) En un texto, señale las ideas que necesariamente deben figurar en el mismo.

b) Usando barras, identifique las oraciones que no responden al tema del mismo.

c) Redacte un párrafo tomando las ideas principales subrayadas.

NOTACIÓN MARGINAL

No sólo señalar las “palabras clave” y el subrayado propiamente dicho ayuda a la comprensión de
un texto. También se apela al uso de signos o un par de líneas verticales junto a un párrafo que parece
muy importante, un signo de interrogación junto a un párrafo que no se entiende, o toda clase de
observaciones: “no estoy de acuerdo”, “ver Pág. 36”, “muy importante”.

Las notas marginales pueden reflejar las propias opiniones, remitir a otras páginas, a otros libros,
a las fichas, al cuaderno de apuntes o a otros materiales de estudio. De esa manera, se puede relacionar
lo que el autor dice con lo que dicen otros autores, con lo que explicó el profesor en clase o con las
opiniones personales.

Pasos:

a) Una vez subrayado un párrafo, detener la lectura y sintetizar mentalmente su contenido


(preguntarse nuevamente, ¿de qué habla?, ¿qué dice de eso de lo cual habla?), titularlo o expresarlo lo
más brevemente posible y anotarlo al margen. (al lado de la expresión correspondiente en el texto). Es
preferible utilizar para la notación marginal el margen exterior de cada página, porque es el más ancho
en la mayoría de los impresos. Los márgenes superior e inferior se reservan para notas críticas o
referencias bibliográficas del lector. Las formas más comunes de notación marginal son: poner un título
(de una o más palabras) que corresponda la idea expresada en el párrafo (por ejemplo “Definición de…”)
b) Para abreviar aún más la expresión pueden utilizarse abreviaturas.
c) Escribir en “renglón” levemente inclinado u oblicuo al texto para prolongar la extensión del mar-
gen; de este modo, la mayoría de las palabras pueden escribirse en un solo renglón y su lectura es más
rápida y comprensiva.
d) Cada dos o tres párrafos subrayados y anotados al margen, es importantísimo releer rápida-
mente la notación marginal para descubrir (o tener presente) el esquema de desarrollo; esto facilita y
guía la búsqueda de las ideas contenidas en los párrafos aún no subrayados; si al hacerlo quedan dudas
respecto del hilo del tema, retroceder y comenzar nuevamente la lectura analítica.

IES N° 7 68
Ingreso 2019

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

RESUMEN Y SÍNTESIS:

El resumen es una de las estrategias que va a resultar de mayor utilidad cuando deba trabajar con
textos escritos. Respetando la información relevante y fundamental del texto original si realiza buenos
resúmenes de los textos de cada materia durante el cursado, cuando llegue a las épocas de exámenes
no necesitará volver a leer los textos originales, sino sus propios resúmenes.

Resumen del texto no es una transcripción de las ideas que ha subrayado previamente. El resumen
de un texto es la construcción de un texto nuevo que presenta de manera condensada los aspectos más
significativos del texto original. No es una suma de oraciones y fragmentos aislados, sino una
organización, una trama estructurada y coherente de significados. Es muy importante que las ideas
aparezcan adecuadamente relacionadas mediante conectores y nexos, de tal modo que el resumen
aparezca como un texto organizado, cohesionado y coherente.

Los conectores y los nexos son esas palabras que permiten establecer relaciones lógicas y
semánticas entre palabras, frases, oraciones y párrafos. Algunos ejemplos:

 Relaciones causa/efecto: porque, ya que, a causa de, de allí que, por ello, etc.

 Relaciones de oposición: pero, sin embargo, aunque, etc.

 Relaciones de unión: asimismo, además, también, etc.

Resumen es una forma redactada de organizar la información. Consiste en una exposición breve
y ordenada de las ideas fundamentales que integran un todo, respetando el estilo y vocabulario del
autor. Es decir, elaborar un resumen supone la capacidad para exponer en pocas palabras lo que se ha
dicho o escrito, sin modificar los conceptos básicos.

Síntesis consiste en una reducción del texto a sus conceptos esenciales pero con un vocabulario
y estilo propio o sea integrando el contenido desde una perspectiva personal y creadora. No es
necesario utilizar los términos del autor, ni el orden que el mismo dio a sus ideas. Se diferencia del
resumen fundamentalmente porque posibilita una elaboración personal.

IES N° 7 69
Ingreso 2019

 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Sobre alguno de los textos trabajados:

a) Subraye las Ideas Principales. Elabore con ellas un resumen.

b) Resuma sólo en dos párrafos el texto

c) ¿Cuál es su opinión en relación al tema tratado en el texto?

CUADROS SINÓPTICOS

Son modos de representar gráficamente la relación entre diversas ideas. Comienzan en una
palabra central que indica el tema central del cuadro sinóptico y se subdividen mediante llaves en
diversos subtemas, que a su vez pueden subdividirse sucesivamente.

Los cuadros sinópticos se construyen en frases breves. Su función es:

 Relacionar conceptos

 Establecer jerarquías de ideas

 Visualizar gráficamente un tema o una materia mediante un esquema general.

Los gráficos y esquemas

Algunos temas no se relacionan entre sí subdividiéndose en tema - subtema y sub - subtema.


Expresarlos mediante un cuadro sinóptico es imposible. Existen otros sistemas de expresar
gráficamente ideas abstractas que son los esquemas. Colocamos las diferentes ideas y las
relacionamos entre sí con líneas, flechas, círculos concéntricos. Sólo se diferencian de los cuadros
sinópticos en que se pueden realizar con mucha mayor libertad. Las ventajas y las limitaciones de los
cuadros sinópticos se aplican por igual a los esquemas.

IES N° 7 70
Ingreso 2019

CUADRO COMPARATIVO

Comparación. Se establece una comparación cuando se fija la atención en dos o más objetos para
descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanzas.

Ejemplo: Podría interesar comparar cómo indica la Constitución de la Nación Argentina que
debe realizarse la elección de diputados y senadores y cuánto duran cada uno de ellos en sus cargos.

Elección y duración del mandato de ambas cámaras.

TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE CUADRO DE DOBLE ENTRADA

Un cuadro conceptual puede resultar útil, para tener una imagen estática del contenido de un
texto. Su objetivo es agrupar conceptos por temas, ordenándolos y agrupándolos para lograr claridad
en el aprendizaje.

 La información que se incluye en el cuadro conceptual se puede leer en dos sentidos:


horizontal y vertical. Generalmente en el vertical se colocan los temas y en el horizontal, períodos
históricos, culturas, y en general, elementos comparables.
 La forma gráfica es la siguiente:

IES N° 7 71
Ingreso 2019

MAPA CONCEPTUAL

Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados


conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Estas pueden ser explícitas o implícitas.

Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de


una manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de
abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y menos
inclusivos en la parte inferior.

LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO MEDIOS DE NEGOCIACIÓN

Recogemos algunas ideas de Novak (1988, pp. 39-40) sobre este punto: Los mapas conceptuales
son instrumentos para negociar significados.͙ Para aprender el significado de cualquier conocimiento es
preciso dialogar, intercambiar compartir y, a veces, llegar a un compromiso. La confección de mapas
conceptuales por grupos de dos o tres estudiantes puede desempeñar una útil función social y originar
también animadas discusiones en clase.

El punto más importante que se debe recordar es el referente a compartir significados en el


contexto de la actividad de educar en el que los estudiantes siempre aportan algo de ellos mismos a
la negociación y que no son una tabla rasa donde hay que escribir o un depósito vacío que se debe llenar.

Elementos y características de los mapas conceptuales

Hasta ahora se ha hablado de la utilidad del mapa conceptual y de sus connotaciones teóricas;
falta una definición descriptiva que permita diferenciarlo de otros instrumentos o medios educativos o
didácticos. Lo más llamativo a primera vista (también lo más superficial) es que se trata de un gráfico,
un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos.

En los términos conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos
conceptuales que se sitúan en una elipse o recuadro; los conceptos relacionados se unen por una línea
y el sentido de la relación se aclara con “palabras - enlace”, que se escriben con minúscula junto a las
líneas de unión. Dos conceptos, junto a las palabras - enlace, forma de proposición.

IES N° 7 72
Ingreso 2019

ELEMENTOS FUNDAMENTALES.

Así pues, de acuerdo con la definición de Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos
fundamentales:

CONCEPTO. Se entiende por concepto “una regularidad en los acontecimientos o en los objetos
que se designa mediante algún término” (Novak, ob.Cit., p. 22). Los conceptos hacen referencias a
acontecimientos que son cualquier cosa que suceden o puede provocarse y a objetos que son
cualquier cosa que existe que se puede observar. Los conceptos son, según Novak, desde la
perspectiva del individuo, las imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con
los que expresamos regularidades; esas imágenes mentales tienen elementos comunes en todos los
individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son exactamente iguales, aunque
usemos las mismas palabras.

PROPOSICIONES. Consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras
(palabras- enlace) para formar una unidad semántica. Es la unidad semántica más pequeña tiene valor
de verdad, puesto que se afirma o niega a algo de un concepto; va más allá de su denominación.

PALABRAS - ENLACE. Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de
relación existente entre ambos.

A partir, pues, de la proposición, Novak distingue términos conceptuales (conceptos) o palabras


que provocan imágenes mentales y expresan regularidades, y palabras - enlace que sirven para unir dos
términos conceptuales y no provocan imágenes mentales. Por ej. , en la frase “el perro es mamífero” los
dos términos conceptuales, “perro” y “mamífero”; estarían enlazados con la palabra “es”. Tenemos así
una proposición con la que se puede formar el mapa conceptual más simple.

Cuando el mapa se complica, aparecen distintas ramas o líneas conceptuales y pueden aparecer
relaciones cruzadas, es decir, líneas de unión entre conceptos que no están ocupando lugares
contiguos, sino que se encuentran en líneas o ramas conceptuales diferentes. Los nombres propios, que
designan ejemplos de conceptos son un tercer tipo de términos, que provoca imágenes, pero no
expresan regularidades sino una singularidad. En los mapas conceptuales estos nombres propios pueden
aparecer como ejemplos de conceptos y, como cualquier ejemplo, no deben enmarcarse.

IES N° 7 73
Ingreso 2019

CARACTERÍSTICAS

Señalaremos tres características o condiciones propias de los mapas que los diferencian de otros
recursos gráficos y otras estrategias o técnicas cognitivas:

* JERARQUIZACIÓN: En los mapas conceptuales los conceptos están dispuestos por orden de
importancia “inclusividad”. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura
gráfica. Los ejemplos se sitúan en último lugar y no se enmarcan.

Hacemos dos puntualizaciones:


1.- En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.
2.- En ocasiones, conviene terminar las líneas de enlace con una flecha para indicar el concepto
derivado, cuando ambos están situados a la misma altura o en caso de relaciones cruzadas.

* SELECCIÓN: Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o
significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del mapa hay que elegir los
términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atención. Como es obvio,
si queremos recoger en un mapa un mensaje o texto muy extenso, quedarán excluidos muchos
conceptos que podrían recogerse si nos centráramos en una parte de ese mensaje. Existen unas
limitaciones de tipo material con las que hay contar, además del destino o la utilidad que asignemos al
mapa. Cuidaremos más la claridad si lo vamos a utilizar como recurso de apoyo en una exposición oral
que cuando lo destinamos a nuestro uso particular. De cualquier forma, es preferible realizar mapas
con diversos niveles de generalidad. Uno presenta la panorámica global de una materia o tema y otros
se centran en partes o subtemas más concretos.

* IMPACTO VISUAL: Esta característica se apoya en la anterior. En palabras de Novak: “Un buen
mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y
vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual” (Novak p.106). Se
aconseja no dar por definitivo el primer mapa que hayamos trazado, sino tomarlo como borrador y
repetirlo para mejorar su presentación. Algunas sugerencias para mejorar el impacto visual: se des-
tacan más los términos conceptuales cuando los escribimos con letras mayúsculas y los enmarcamos
con elipses. Esta figura es preferible al rectángulo para aumentar el contraste entre las letras y el fondo.

IES N° 7 74
Ingreso 2019

TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL

El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar.
Pericles

Este artículo (Grégor Díaz) - se propone capacitar a los participantes para que puedan
desarrollar el rol más elemental e importante del hombre: la comunicación. En una sociedad
competitiva como la nuestra, es preciso poseer el valor suficiente para atrevernos a hablar en público;
para alentar, persuadir y convencer a los que nos escuchan y se debe poseer una técnica para
estructurar nuestras exposiciones y ordenar rápidamente nuestras ideas en los casos que debamos
improvisar.

Lo bueno si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo. Baltazar Gracían

ORATORIA. Oratoria es el arte de expresarse en público por medio de la palabra; arte que
obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. No debe confundirse con elocuencia, que es una
facultad, mediante la cual, valiéndose de la palabra, el hombre convence, persuade y deleita.

TIPOS DE ORATORIA

La política: comprende los discursos que se pronuncien en las cámaras y asambleas públicas y se
extienden a cuanto se refiere el régimen interior y exterior de un pueblo.

La «Oratoria Popular»: es una especie de oratoria política, pero se diferencia de ella, en que
se permite mayores libertades en tono y el uso de lo patético (Adj. Conmovedor)

La Forense: se refiere a los discursos o sermones que se pronuncian en los tribunales de justicia
sobre asuntos civiles o criminales.

La Sagrada: comprende los discursos o sermones que se pronuncian en los templos sobre religión
y la moral.

La Oratoria Académica: comprende los discursos relativos a cuestiones literarias o científicas.

La Artística: es la elocuencia destinada a producir un placer estético.

IES N° 7 75
Ingreso 2019

LA COMUNICACIÓN

Para el desarrollo de la comunicación es indispensable la atención (concentración selectiva de la


actividad mental que implica un aumento de eficacia sobre un sector determinado y la inhibición -
rechazo- de la actividad concurrente: elementos distractores -murmullos, ruidos, bocinas, etc.).

El que quiera hablar en público deberá tener algo que decir: mensajes. Estos deberán estar
elaborados y tener un sentido de dirección. Dirección que, al finalizar la elocución, deberá propiciar
que él logre eficazmente su objetivo.

NUNCA HABLAR SIN TON NI SON

Por lo tanto, el expositor, al preparar su discurso, tendrá que definir con toda precisión cuál es su
objetivo final; organizar las estrategias y tácticas que las consignan; hallar las palabras que sean una
expresión, aliñar, aderezar su exposición, para que esta sea a la par interesante y entretenida.

MENSAJE: CONSIDERACIONES BÁSICAS

El solo dominio del tema no asegura el éxito. El fracaso es responsabilidad del expositor.
Significa que ha pensado en él y no en el público. La naturaleza de la comunicación exige dos
protagonistas: emisor (expositor) y receptor (público: «Conjunto de personas que participan de las
mismas aficiones o concurren a determinado lugar»).

Los públicos son diferentes. Como emisor debemos cuestionarnos (v. gr.): ¿Lo que es bueno,
interesante y útil para mí, lo será para el público? ¿La misma exposición que tuvo éxito con el público?
«a», tendrá fortuna con el público «b»?. Tenemos que preparar nuestro discurso con mucha
anticipación. Al hacerlo, necesariamente, el público deberá estar en nuestra mente como un
imprescindible blanco-objetivo. A él se deberá esta exposición.

UNIDADES DE LA COMUNICACIÓN

Tanto en los puntos que toquemos, cuanto en la duración de cada uno de ellos; en las palabras
que usemos, en el ritmo que empleemos para anunciarlas (a un niño hay que hablarle calmada-mente),
en los apoyos audio-visuales, etc., etc.

IES N° 7 76
Ingreso 2019

Al estructurar nuestra exposición deberemos tener en cuenta:

a. El público: ¿Quiénes lo conforman? ¿Cuánta información e intereses tienen por el tema?


b. Lugar dónde se desarrollará la exposición.
c. Horario: ¿La Mañana? ¿La tarde? ¿La noche?
d. Antecedente inmediato: (lo que ha hecho el público antes de llegar al local) Por ejemplo: si son
estudiantes, ¿han tenido examen la hora anterior?
e. Consecuente: (Lo que hará el público terminada la charla) ¿Tendrá examen?
f. Aspectos coyunturales: ej.: ¿Hay huelga de ómnibus?

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL

Después de los muchos modos de dividir un discurso a través de los tiempos, por costumbre y
simpleza, se ha dividido en tres partes:

 exordio (llamado también inicio o despegue),


 cuerpo (medio o columna),
 conclusión (Perorata o remate).

EL DESPEGUE: EXORDIO. Abrir la boca para articular nuestras primeras palabras frente al
público, es el resultado de un largo proceso de preparación. Es más, antes de abrir la boca habremos
ganado o perdido aceptación del respetable, pues la comunicación es total: gestual (nos expresamos
con todo el cuerpo) y oral. En él debemos ganar del público su atención, consideración, credibilidad;
para ello hay que satisfacer sus expectativas, entusiasmándolo por el tema que tratemos.

LA COLUMNA: CUERPO. Esta es la parte capital de todo discurso. Aquí se plantea el tema que vamos
a tratar y sus pormenores, alternativas, etc.; de tal suerte que el público pueda reflexionar conforme a su
información y experiencia, en la medida que exponga el conferencista; pues, la oratoria es el arte de
reflexionar frente al público, con el público y para el público. La columna es como nuestra «agenda
diaria». En ella se plantea, en forma ordenada, sistematizada, los puntos imprescindibles que hemos de
tratar, para que el mensaje llegue al público en la medida que nuestras reflexiones, sensaciones y
emotividad, la han planteado.

EL REMATE: CONCLUSIÓN. En esta parte se recapitula todo lo expuesto y se procura mover los
afectos y voluntades. Se asegura que, nuestro objetivo, obtenga respuesta positiva del público.

IES N° 7 77
Ingreso 2019

REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS4

La importancia y especificidad de los textos científicos.

La ciencia como discurso tiene cualidades específicas que la diferencian de otros tipos de discursos
y modos de conocer. Es muy probable que, si un científico presenta en un congreso sobre inmunología
una “Oda a los linfocitos”, logre conmover al público. Pero, acto seguido, probablemente le sea
recomendado un tratamiento psiquiátrico para que aprenda a ubicarse en la realidad. Cada modo de
conocer tiene un género y subgéneros literarios que le son propios y el género científico es uno de ellos.

El método general de la ciencia “es un diseño específicamente humano para penetrar en la


estructura y conexiones de los eventos (sucesos, acontecimientos, fenómenos) de la realidad, a través
de enunciados verificables y relativamente estabilizables bajo determinaciones y aplicaciones lógicas”5.
Estos enunciados son los que conforman el corpus del conocimiento científico y son los que dan forma a,
y a la vez son formados por, un conjunto de normas, estilos y convenciones que organizan y validan el
discurso científico.

Diferentes subgéneros en la literatura científica

Una de las características principales de todo descubrimiento, hallazgo o logro científico, es el


imperativo ético de ser dado a publicidad. El conocimiento científico, como construcción social, se nutre
de los resultados de investigaciones precedentes, las cuales, si no fueran publicadas, dificultarían
nuevos descubrimientos. De modo que, el propio sistema científico ha previsto y generado diversas
formas y procedimientos mediante las cuales se garantice la comunicación y publicidad. Estos
constituyen diversos “subgéneros” de la literatura científica. Primero veremos cuáles son las
características que distinguen a cada uno de ellos y luego veremos aquellas cuestiones que son
comunes a todos.

4
Adaptación realizada por la UVQ sobre el libro de Botta, Mirta (2002). Tesis, Monografías e informes. Nuevas normas
y técnicas de Investigación y Redacción. Biblos, Buenos Aires. El presente informe se basa en y contiene extractos
de dicho libro.
5
Gómez, Marcelo (2001). Metodología de la Investigación Social. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires

IES N° 7 78
Ingreso 2019

La monografía

Es el género más difundido. Consiste en el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado
e investigado. Con este nombre se conoce en la vida universitaria el primer intento de escribir un artículo
científico. No obstante, debemos evitar considerar a la monografía como un “género menor”, dado que
grandes descubrimientos han sido originados, concebidos o germinados en trabajos monográficos.

El trabajo monográfico requiere un entrenamiento previo en las técnicas de lectura, de estudio,


de fichado bibliográfico, de la metodología propia de la disciplina y de redacción de informes. Por lo
general, la monografía consiste en un primer “acercamiento” a un tema específico, por lo cual girará
básicamente en torno a una investigación bibliográfica y a la relación de diversas posturas sobre un
mismo tema. Habitualmente, una monografía tiene entre 30 y 80 páginas.

En cuanto al tema de una monografía, Botta nos recomienda:

 sentir interés personal por él;

 que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el cual se confunda o se complique;

 que esté claramente delimitado, es decir que lo entendamos con precisión conociendo sus límites

 que sea pequeño en extensión.

Pasos a seguir en la realización de una monografía

En el planteamiento inicial:

 elección del tema,

 adquisición de la información básica

 elaboración del plan de trabajo.

A lo largo del trabajo:

 recolección de datos

 ordenación e interpretación de los materiales.

En la redacción final:

 formulación coherente de los argumentos


 firmeza de las conclusiones

 precisa distribución final de la exposición

IES N° 7 79
Ingreso 2019

El Informe

Todo trabajo de investigación científica trabaja directamente con la realidad, ya sea a través de
un trabajo “de campo”, de una experiencia de laboratorio, del trabajo con fuentes documentales, etc.
El informe es el tipo de trabajo escrito adecuado a esta tarea de observación directa y forma parte de la
tarea cotidiana de cualquier investigador.

El informe en la educación superior

Es un simple esbozo o ensayo provisional a propósito de un fenómeno también simple y limita-


do, con una exposición sintética, muy diferente del verdadero trabajo de “investigación de campo” o
de “investigación de laboratorio”.

Consiste básicamente en describir y llevar registro de una situación real de cualquier fenómeno
natural o social, que sean relevantes a cualquier disciplina científica. En el trabajo de laboratorio o en
el trabajo de campo el informe consiste en una descripción de los fenómenos observados y la
información recogida y una interpretación de ellos en términos de los conocimientos teóricos con los
que cuenta el alumno.

La redacción del informe debe ser encabezada por una introducción breve que incluirá la
explicitación del interés despertado por el fenómeno que se observa y se describe, los límites de la
descripción y la enumeración de las fuentes informativas e instrumentos de que se ha dispuesto, lo
mismo que el plan de observación que se ha seguido.

El cuerpo del informe deberá exponer objetiva, clara y ordenadamente todo el conjunto de
fenómenos observados, indicando los elementos que intervienen en ellos y las circunstancias en que
aparecen. Al mismo tiempo, en las ciencias de campo se indicarán en cada caso las características y el
valor atribuidos a las fuentes informativas, generalmente personales y orales, cuidando ofrecer las
razones pertinentes.

Para ofrecer una descripción más ordenada se debe intentar la organización estadística de los
datos, de manera que pueda disponerse de cuadros, gráficos, ilustraciones, mapas, organigramas, etc.,
que facilitan la visión e interpretación de los materiales.

Finalmente, el informe deberá brindar, con una cierta prudencia en la formulación y los alcances,
las conclusiones que se desprenden de los materiales informativos ofrecidos y señalará con claridad los
principales fenómenos o aspectos de ellos que deban ser más ampliamente investigados y los métodos
que se consideren más idóneos para realizar tales estudios posteriores. Es preciso observar la mayor
objetividad y, por lo tanto, se pondrá mucho cuidado en evitar las apreciaciones subjetivas o juicios de
valor. El lenguaje deberá ser por lo mismo lo más preciso y despojado posible y adecuarse a una
presentación sistemática, evitando cualquier ambigüedad o complicación formal.

IES N° 7 80
Ingreso 2019

Trabajos Prácticos.

Deberán ser presentados adecuadamente. Dado que la realización de los mismos suele ser
domiciliaria (aunque esta condición no es excluyente, porque los hay aquellos solicitados en clase) y se
cuenta con tiempo suficiente para un desarrollo adecuado, se espera que los mismos cumplan con los
requerimientos comunes a todo texto científico o académico:

 Un adecuado uso del lenguaje académico y de la terminología propia de la disciplina.


 Una correcta distribución de los temas, ejercicios o actividades, incluyendo las consignas dadas

como encabezado a cada ítem.


 Evitar la redundancia en el desarrollo y el exceso retórico.
 Ser sintético y adecuarse a lo solicitado en las consignas.
 Una utilización correcta de las citas textuales.
 Un uso adecuado de las citas y referencias bibliográficas

Además, cada trabajo deberá presentar una portada o un encabezado (según lo permita el formato
del documento solicitado), donde se consigne el Nombre del Instituto, el nombre del/los alumnos, el
nombre de la materia y carrera, el trabajo práctico de que se trata (ej.: “Trabajo Práctico Número 1”) y la
fecha de entrega del mismo.

IES N° 7 81
Ingreso 2019

BIBLIOGRAFÍA

 ALVO, Alicia y Otros. Técnicas de Estudio. Edit. Universidad Tecnológica Nacional. Tucumán. Argentina. 2004

 BON, Stella María. Metodología de Estudio. Edit. Albatros. Bs. As. Argentina. 1991

 BOTTA, Mirta. Tesis, Monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de Investigación y Redacción. Edit.
Biblos. Buenos Aires. 2002

 DRAGO, Amalia. Técnicas de Aprendizaje. Edit. Producciones Mawis. Bs. As. Argentina. 2001

 FUENSANTA HERNÁNDEZ, Pina. Aprender a Aprender. Edit. Océano. Barcelona. España.2001

 MASSUN, Ignacio. Para estudiar mejor. Edit. Métodos. Bs.As. Argentina. 1992.

 MENÉNDEZ, Nora y PALACIOS, Ariana. ¿Si estudiamos mejor? Edit. A-Z. Bs. As. Argentina. 2001

 ONTORIA, Antonio y otros. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Edit. Narcea S.A. Madrid.
España. 1995

 PRIETO CASTILLO, Fernando y otros. Estrategias de aprendizaje. Edit. Culturales. Mendoza. Argentina. 1993

IES N° 7 82
Ingreso 2019

Contenido

AUTORIDADES .................................................................................................................................................. 2
COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN ................................................................................................ 2
PALABRAS DE BIENVENIDA ............................................................................................................................... 3
EL CURSO DE INGRESO 2018 ............................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2018 ............................................................................... 4
EJES TEMÁTICOS ........................................................................................................................................... 4
FECHAS DEL CURSO DE INGRESO ................................................................................................................... 4
REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO ........................................................................................................... 5
EJE I: AMBIENTACIÓN AL NIVEL SUPERIOR ....................................................................................................... 9
LA EDUCACIÓN SUPERIOR .............................................................................................................................. 10
EL IES Nº 7 POPULORUM PROGRESSIO – IN. TE. LA. ....................................................................................... 11
LOGO DEL INSTITUTO ..................................................................................................................................... 12
LAS SEDES DEL I.E.S. Nº 7 ................................................................................................................................. 12
ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY? ............................................................................................................ 13
CONSIDERACIONES GENERALES ..................................................................................................................... 15
CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS ............................................................................................ 16
¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL? ..................................................................................................................... 17
¿CUÁNDO SE RINDE? .................................................................................................................................. 17
¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR? ....................................................................................................... 17
¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA MISMA FECHA? ..................... 17
¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL? ........................................................ 18
¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL? ............................................................................... 18
EJE II: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR................................................................................ 19
CARRERA ........................................................................................................................................................ 20
TÍTULO ............................................................................................................................................................ 20
OBJETIVOS DE LA CARRERA: ........................................................................................................................ 20
PERFIL DEL EGRESADO.................................................................................................................................... 21
ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL....................................................................................................................... 23
ESTRUCTURA CURRICULAR ............................................................................................................................. 24
PARA COMENZAR ........................................................................................................................................... 25
EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR ...................................................................... 25
TEMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: ETAPAS DEL DESARROLLO DE
LA PROFESIÓN ............................................................................................................................................ 25

IES N° 7 83
Ingreso 2019

TEMA: TRABAJO SOCIAL, DEFINICIÓN Y PRIMERAS APROXIMACIONES A LA PROFESIÓN........................... 27


TEMA: PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS - FILOSÓFICOS Y OPERATIVOS EN LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR
SOCIAL EN LATINOAMÉRICA ....................................................................................................................... 35
TEMA: EL ROL, FUNCIONES Y ÁMBITOS OCUPACIONALES DEL TRABAJADOR SOCIAL ................................ 41
TEMA: LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESPECIFICAD PROFESIONAL ............................................ 45
TEMA: PROBLEMA SOCIAL.......................................................................................................................... 48
PROBLEMA SOCIAL- NECESIDADES SOCIALES ............................................................................................. 48
BIBLIOGRAFÍA GENERAL ................................................................................................................................. 53
GLOSARIO ....................................................................................................................................................... 54
EJE III: ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA............................................................................................................. 57
ESTUDIAR EN EL NIVEL SUPERIOR .................................................................................................................. 58
“ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA” .......................................................................................................... 59
Completación posterior .............................................................................................................................. 61
Distribución del espacio ............................................................................................................................. 62
¿Conviene usar grabadores para registrar las clases? ................................................................................ 62
LECTURA COMPRENSIVA ................................................................................................................................ 63
La lectura silenciosa ................................................................................................................................... 63
La lectura veloz y comprensión .................................................................................................................. 63
Lectura comprensiva .................................................................................................................................. 63
Lectura comprensiva de un texto breve ..................................................................................................... 65
SUBRAYADO ................................................................................................................................................... 67
Subrayar el libro ......................................................................................................................................... 67
¿Cómo se hace para subrayar un texto? .................................................................................................... 67
NOTACIÓN MARGINAL ................................................................................................................................... 68
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DELA INFORMACIÓN ...................................................................................... 69
RESUMEN Y SÍNTESIS ............................................................................................................................ 69
CUADROS SINÓPTICOS ................................................................................................................................... 70
TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE CUADRO DE DOBLE ENTRADA ....................................................................... 71
MAPA CONCEPTUAL ....................................................................................................................................... 72
TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL ........................................................................................................................ 75
REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS ........................................................................................................... 78
La monografía ................................................................................................................................................ 79
El Informe ....................................................................................................................................................... 80
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 82

IES N° 7 84

También podría gustarte