Bioestimulantes en Papa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

EL CULTIVO DE LA PAPA
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
MANEJO DEL SUELO, FERTILIZACIÓN Y ALGUNOS
OTROS FACTORES DE MANEJO AGRONÓMICO

AUTORES
Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc.
ISSN 0717-4829

José Santos Rojas Ing. Agr. PhD.


Andrés France Iglesias Ing. Agr. PhD.
Julio Kalazich Barassi Ing. Agr. PhD.
Cornelio Contreras Seguel Ing. Agr.

BOLETÍN INIA N° 266


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

EL CULTIVO DE LA PAPA
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
MANEJO DEL SUELO, FERTILIZACIÓN Y ALGUNOS
OTROS FACTORES DE MANEJO AGRONÓMICO

AUTORES
Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc.
ISSN 0717-4829

José Santos Rojas Ing. Agr. PhD.


Andrés France Iglesias Ing. Agr. PhD.
Julio Kalazich Barassi Ing. Agr. PhD.
Cornelio Contreras Seguel Ing. Agr.

BOLETÍN INIA N° 266


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Autores
Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc.
José Santos Rojas Ing. Agr. PhD.
Andrés France Iglesias Ing. Agr. PhD.
Julio Kalazich Barassi Ing. Agr. PhD.
Cornelio Contreras Seguel Ing. Agr.

Director Responsable
Francisco Meza Álvarez Ing. Agr. M. Sc.

Centro Regional de Investigación Intihuasi

Editor
Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc.

Comité Editor
Angélica Salvatierra González Ing. Agr. PhD.
Andrés Zurita Silva Ing. Agr. PhD.

Boletín INIA N° 266


Boletín editado por el Centro Regional de Investigación Intihuasi, del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Ministerio de Agricultura Chile, como parte del proyecto “Transferencia de
4 técnicas de manejo optimizado del riego y uso eficiente del nitrógeno en los principales cultivos
del sector Pan de Azúcar, para asegurar la sustentabilidad de la actividad agrícola y de los recursos
hídricos del acuífero El Culebrón”, financiado por INNOVA-CORFO, 2012-2013, Cofinanciado
por Minera TECK de Andacollo y la Junta de Vigilancia del Río Elqui, 2012-2013.

Permitida su reproducción total o parcial citando la Fuente y los autores.

Cita bibliográfica correcta


Sierra B. C., J. Santos Rojas, A. France I., J. Kalazich B., y C. Contreras S. 2013. El Cultivo de la
papa en la región de Coquimbo. Manejo del Suelo, Fertilización y algunos otros Factores de
Manejo Agronómico. 134 p. Boletín INIA N° 266. Instituto de Investigaciones Agropecuarias,
Centro Regional Intihuasi, La Serena Chile.

Diseño y Diagramación
Miradatres Ltda.

Impresión
Editorial
Cantidad de ejemplares 600
La Serena Chile 2013

El ISSN de la serie Boletín INIA es 0717-4829


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

ÍNDICE

Capítulo 1 Introducción 11
Capítulo 2 Antecedentes generales del cultivo 11
Capítulo 3 Antecedentes del Clima del Área de Pan de Azúcar 17
Capítulo 4 Características de los suelos de la zona productora de papa de La Serena 21
4.1. Características Físicas y Químicas de los suelos de la zona productora de papa 21
4.1.2. Estado Actual de las condiciones físicas de los suelos 21
4.1.3. Movimiento del agua en suelos físicamente degradados 21
4.1.4. Prácticas de Manejo del suelo recomendadas para mejorar infiltración del agua de Riego 22
4.1.4.1. Laboreo del suelo 22
4.1.4.2. Enmiendas orgánicas 22
4.1.4.2.1. Abonos verdes 22
4.1.4.2.2. Estiércoles 22
4.1.4.2.2.1. Estiércol de cabra 23
4.1.4.2.2.2. Guano de pavo y/o ponedoras 23
4.1.5. Manejo de Materias Orgánicas 24
5
4.1.5.1 Época de aplicación 25
4.1.5.2. Forma de Aplicación 25
4.1.6. Ácido sulfúrico o sulfuroso 25
4.1.7. Salinidad de los suelos. 25
4.1.8. Reacción o pH del suelo 25

Capítulo 5 Características del cultivo de la papa 27


5.1. Biomasa del cultivo e índice de cosecha 27
5.2. Estados de desarrollo del cultivo de papa de primavera 28
5.2.1. Primer estado de crecimiento. Plantación a Emergencia 28
5.2.2. Segundo estado de crecimiento. Crecimiento Vegetativo 28
5.2.3. Tercer estado de crecimiento. Inicio de tuberización 29
5.2.4. Cuarto estado de crecimiento. Llenado de tubérculos 29
5.2.5. Quinto estado de crecimiento. Maduración de tubérculos. 29
Fenología del cultivo (esquema) 30
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 6 Manejo Agronómico del cultivo 31


6.1. Variedades de papa 31
6. 2. Calidad de semilla 32
6.3.1. Resultados de Ensayos de cuatro variedades de papa en la Parcela Experimental Pan de Azúcar 36
6.3.2. Resultados de Ensayos de cinco variedades de papa en la Parcela Experimental Pan de Azúcar 37
6.4. Prebrotación de tubérculos 38
6.5. Rotación de cultivo 39
6. 6. Preparación de suelo 39
6. 7. Plantación 39
6.7.1. Plantación de fines de verano 40
6.7.2. Plantación de fines de invierno 40
6. 8. Población de plantas 40
6. 9. Nemátodos 42
6.9.1. Ventajas de los nematicidas 44
6.9.2. Desventajas de los nematicidas 44
6.10. Nutrición del cultivo de la papa y su relación con la susceptibilidad a
plagas y enfermedades. 45
6
6. 11. Desórdenes Fisiológicos 50

Capítulo 7 Uso de enmiendas en el cultivo de papa. 51


7.1. Efecto de tres dosis de guano de pavo no compostado en papa cv Cardinal, en suelo arcilloso serie Barriales 51
7. 2. Efecto de dos fuentes de estiércol de cabra y pavo estabilizado en papa cv. Cardinal 52
7.2.1. Antecedentes Metodológicos 52
7.2.2.Resultados Obtenidos 53
7.3. Efecto de la agregación de azufre elemental granulado a mezcla fertilizante,
en papa cv Cardinal. 56
7.3.1. Antecedentes metodológicos 56
7.3.2. Resultados experimentales obtenidos 57
7.3.2.1. Efecto del azufre elemental, sobre el pH del suelo 57
7.3.2.2. Efecto de la enmienda azufrada sobre la salinidad del suelo 58
7.3.2.3. Disponibilidad de nutrientes en el suelo al inicio del experimento 60
7.4. Efecto de la mezcla fertilizante con azufre elemental (S°) granulado, sobre el rendimiento
del cultivo de papa cv Cardinal 60
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 8 Fertilización del cultivo de papa 67


8.1. Antecedentes Generales 67
8.2. Requerimientos Nutricionales del cultivo 67
8.2.1. Elementos esenciales para el cultivo 67
8.2.2. Nitrógeno 67
8.2.3. Fósforo 68
8.2.4. Potasio 69
8.2.5. Calcio 70
8.2.6. Magnesio 70
8.2.7. Azufre 70
8.2.8. Micronutrientes 70
8.2.9. Elementos benéficos 72
8.3. Extracción de nutrientes minerales por el cultivo de la papa 72
8.4. Evolución de la formación de materia seca y absorción de nutrientes en papa variedad
Karú y Patagonia 72
8.4.1. Absorción de nutrientes por la variedad Karú 72
8.4.2. Absorción de nutrientes por la variedad Patagonia 85
7

8.5. Respuesta del cultivo de papa a la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio 92
8.5.1. Respuesta al Nitrógeno 92
8.5.2.. Respuesta al Fósforo 93
8.5.2.1. Efecto de fósforo en papa cv Asterix, en suelo arcilloso serie Barriales 94
8.5.2.2. Efecto de fósforo en papa cv Patagonia, predio Pan de Azúcar 97
8.5.3. Respuesta al Potasio 98

Capítulo 9 Fuentes Fertilizantes 101


9.1. Efecto de diferentes fuentes Fertilizantes 101
9.1.1. Nitrógeno 101
9.1.2. Fósforo 101
9.1.3. Potasio 101
9.1.4. Calcio 101
9.1.5. Magnesio 101
9. 2. Resultados Experimentales de ensayo de fuente nitrogenada y potásica 102
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 10 Época de Aplicación de los Fertilizantes 105


10.1. Nitrógeno 105
10.2. Fósforo 105
10.3. Potasio 105
10.4. Calcio 105
10.5. Magnesio 105
10.6. Azufre 106
10.7. Micronutrientes 106

Capítulo 11 Forma de Aplicación de los Fertilizantes 107


11.1. Nitrógeno 107
11.2. Fósforo 107
11.3. Potasio 108

Capítulo 12 Fertilización y relación con otros Factores de Manejo 109


12.1. Fertilización y riego 109
12.2. Efecto de dos tasas de riego en papa variedad Patagonia 110
8
12.3. Fertilización y densidad de plantación 112

Capítulo 13 Estimación de la fertilización según el Método del Balance Nutricional 115


13.1. Estimación de la fertilización nitrogenada 115
13.2. Estimación de la fertilización fosfatada 116
13.3. Estimación de la fertilización potásica 117
13.4. Estimación de la fertilización con magnesio, azufre y micronutrientes 118
13.5. Eficiencia de recuperación de los nutrientes 119

Capítulo 14 Diagnóstico de la Fertilidad del suelo y del estado nutricional del cultivo 121
14.1. Análisis de suelo 121
14.2. Análisis Foliar 122

Capítulo 15 Fertilizantes, Enmiendas y Bioestimulantes 125


15.1. Fertilizantes nitrogenados 125
15.2. Fertilizantes fosfatados 128
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

15.3. Fertilizantes potásicos 128


15.4. Fertilizantes que aportan calcio y/o magnesio 128
15.5. Micronutrientes 128
15.5.1. Hierro 129
15.5.2. Manganeso 129
15.5.3. Cobre 129
15.5.4. Cinc 129
15.5.5. Boro 129
15.6. Mezclas Fertilizantes 129
15.7. Enmiendas 129
15.8. Bioestimulantes 130

Capítulo 16 Literatura citada 131

9
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Agradecimientos
El presente Boletín ha sido posible gracias al trabajo y aporte de varios agricultores empresarios y
pequeños agricultores de Pan de Azúcar y El Romero, así como también de estudiantes tesistas o
practicantes de diversos Institutos y Universidades de la Región. Instituciones como FIA y Corfo
han permitido también desarrollar diversos trabajos agronómicos que hoy día se incluyen en este
boletín. El personal de INIA desde profesionales, técnicos, administrativos y operarios, cada uno
en su área ha contribuido a que este trabajo pueda ser entregado a los productores de la Región.

A nivel nacional, información agronómica escrita sobre el cultivo de papa no es abundante.


Especial agradecimiento a los siguientes Profesionales, Técnicos y Administrativos de INIA.

Jaime Salvo del Pedregal Ing. Agr. Ph D.


Víctor Pizarro Berríos Ing. Agr.
Luis Felipe Muñoz Carvajal Ing. Agr.

Fernando Graña Sarmiento Ing. Ejec. Agrícola


Rubén Alfaro Pizarro Ing. Ejec. Agrícola
Víctor Alfaro Espinoza Ing. Ejec. Agrícola
Luiggi Schiappaccase Alvarez Ing. Ejec. Agrícola
10
Secretarias
Ana Narbona Valdovino
Olga Guzmán Peralta
Patricia Contreras Alvear
Erika González Villalobos
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 1
Introducción
La fertilización del cultivo de la papa es una práctica importante, porque el cultivo responde
de manera significativa, especialmente al nitrógeno y potasio, y esto se explica por el escaso
arraigamiento natural que presenta el cultivo. Además, la pobre condición física de los suelos
de la zona, afecta aun más el escaso crecimiento de raíces del cultivo, afectando así la eficiencia
de absorción de nutrientes. En la zona se produce papa de primor todo el año, para abastecer
el norte grande y la zona central del país. La mala condición física de los suelos es un factor
negativo relevante, que afecta el potencial de rendimiento del cultivo, otro factor negativo es la
favorable condición ambiental para el desarrollo del tizón tardío, enfermedad que afecta durante
gran parte del año al cultivo en la región. Por otra parte, plagas como mosca minadora y la polilla
de la papa, son factores relevantes de considerar al momento de iniciar un cultivo de papa, en
la zona.

En el presente boletín se entrega información agronómica del cultivo de la papa, obtenida en su


mayor parte en suelos de las localidades de El Romero y Pan de Azúcar.

Capítulo 2
Antecedentes generales del cultivo
11
La papa es un cultivo que presenta un gran historial de manejo en la zona de La Serena, su cultivo
se practica de manera comercial desde hace mas de 60 años, y es uno de los cultivos anuales
más importantes en la Región de Coquimbo, concentrándose en localidades como El Romero,
Coquimbito, Altovalsol y Pan de Azúcar. Además, existen pequeñas áreas de cultivo en la zona
de Cerrillos de Tamaya, como también en las comunas de Canela y Mincha, donde se cultivan
pequeñas superficies del tubérculo.

La principal época de plantación es a fines de verano y otoño, para cosechar en Agosto y


Septiembre, meses de mayor valor de la papa. La producción de papa de La Serena abastece
los mercados del norte grande y de Santiago durante gran parte del año, especialmente cuando
la oferta de papa de la zona sur decrece. Los rendimientos de pequeños y grandes agricultores
alcanzan las 20 y 40 ton ha-1 de tubérculos respectivamente. Esto considerando riego tradicional
y semilla de buena calidad.

Las cifras de intenciones de siembra de papa del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la
temporada 2007/2008 señalaron un total de 56.310 hectáreas en el país, lo que significó un 5%
más que la siembra de la temporada anterior, según las cifras preliminares del VII Censo Nacional
Agropecuario y Forestal, INE (2007).

Se debe recordar, que la cosecha 2006/07 fue reducida en comparación con las de años recientes,
tanto por una menor siembra como por los bajos rendimientos en el sur del país, producto del
ataque de tizón tardío en ese año.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Según cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, la superficie durante la temporada
2006/2007 alcanzó a 54.097 ha, con una producción de 831 mil toneladas, y un rendimiento de
15,4 ton ha-1, bastante menor que lo reportado en la encuesta de cosecha de cultivos anuales
de la temporada 2005/06, que alcanzó a 1.391.378 toneladas, con un promedio de 22 ton ha-1.
Las heladas ocurridas a fines del año 2007 y la sequía posterior perjudicaron los rendimientos
de los cultivos de papa temprana y la cosecha de papa de guarda. Las heladas afectaron cerca
de 1.000 hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, con diversos grados de daño,
lo que redujo la oferta de papa temprana y de media estación o cuaresmera en la zona central
(INE, 2007).

En el Cuadro1 se presenta la superficie, producción y rendimiento del cultivo de papa por región.
El cultivo se concentra en la zona sur del país, siendo la región de la Araucanía la que registra la
mayor superficie cultivada, le siguen en importancia la región de Los Lagos y la del Bío-Bío, en
estas tres regiones se concentra el 63% de la superficie cultivada del país.

Cuadro 1. Superficie (ha), producción (ton) y rendimiento (ton ha-1) de papa por región y país,
temporada 2006/2007.
Superficie Producción Rendimiento
Región %
(ha) ton ton ha-1
Arica y Parinacota 24 0,044 94,0 3,9
Tarapacá 94 0,174 137,5 1,47
12 Antofagasta 4 0,007 21,4 4,76
Atacama 250 0,46 3.266,2 13,1
Coquimbo 3.233 6 56.370,8 17,4
Valparaíso 2.165 4 20.229,3 9,3
Metropolitana 5.236 10 87.050,7 16,6
O’Higgins 1.709 3 22.676,5 13,3
Maule 3.369 6 44.973,2 13,3
Bío-Bío 8.441 16 97.709,3 11,6
La Araucanía 14.059 26 212.544,8 15,1
Los Ríos 3.971 7 72.422,9 18,2
Los Lagos 11.228 21 213.979,9 19,1
Aysén 185 0,342 1.925,9 10,8
Magallanes y
130 0,240 820,9 6,3
Antártica
Total País 54.097,48 834.223,3 15,4
Fuente: Elaboración propia con datos de INE (2007).

La productividad por unidad de superficie y región se observa en la Figura 1. En ella se aprecia


que los mayores rendimientos se obtienen en la región de los Lagos y de los Ríos, con valores
superiores a 18 ton ha-1. Cabe señalar que, países como Holanda superan las 40 ton ha-1
promedio en más de 200.000 has de superficie cultivada.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

200
180
160
Rendimiento (qqm ha ¯¹) 140
120
100
80
60
40
20

le

s
s
so
bo

ía

na

es
os

go
in


au

n

on

ita
m

gg

ca
o-

La
ar

M
ui

gi
l

au
Hi

po
Lo
lp

s
q

Re
Lo
O’

Ar
Va
Co

ro

as
et
La

m
M

De
Figura 1. Rendimiento promedio del cultivo de la papa (qqm ha-1), por región, temporada
2006/2007. Fuente: Elaboración propia con datos de INE (2007).

2. Superficie Plantada, Producción y Rendimiento en la Región de Coquimbo.


13
En el Cuadro 2 se presenta la superficie, producción y rendimiento de papa por provincia y
comuna en la Región de Coquimbo, la mayor superficie se concentra en la Provincia de Elqui (81
%) y a su vez, en las comunas de Coquimbo y La Serena, 43% y 37% de la superficie regional
respectivamente. En Limarí destaca la mayor producción de la comuna de Ovalle, seguida de
Punitaqui. En el valle de Choapa destacan las comunas de Illapel y Canela.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 2. Superficie, producción y rendimiento de papa por Provincia y comuna en la Región de


Coquimbo, Temporada 2006/2007. Fuente INE (2007).
Producción Rendimiento
Provincia Comuna Superficie (ha) ton ton ha-1
Elqui Andacollo 0,3 3,0 0,9
Coquimbo 1.383,5 21.082,8 15,2
La Higuera - - -
La Serena 1.191,8 26.141,2 21,9
Paihuano - - -
Vicuña 36,9 722,4 19,6
Total 2.612,5 47.949,4 18,4
Limarí Combarbalá 3,1 14,0 4,5
Monte Patria 22,6 192,6 8,5
Ovalle 282,1 3.827,2 13,5
Punitaqui 48,2 266,6 5,5
Río Hurtado 21,9 215,1 9,8
Total 377,9 4.515,5 11,9
Illapel Canela 76,1 426,0 5,6
Illapel 125,5 3.201,0 25,5
Los Vilos 7,5 28,0 3,7
Salamanca 33,3 250,9 7,5
14 Total Illapel 242,4 3.905,9 16,1

En la Figura 2 se muestra la evolución de la superficie (ha) y producción (ton) del cultivo de papa,
en la Región de Coquimbo. Al analizar las series históricas de producción y superficie cultivada,
se observa un comportamiento muy variable, con incrementos y descensos considerables entre
años, no obstante la tendencia señala que se registró un incremento considerable en la década
de los 80, para luego descender y estabilizarse en la siguiente década. Sin embargo, desde el año
2.000, se observa un claro descenso, siendo la superficie del año 2006/2007 similar a la cultivada
en la temporada 1979/1980. Desde el año 1999 en adelante la superficie y la producción total
presentan una clara tendencia a la disminución.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

12000 180000

160000
1000
140000

8000 120000

Producción (ton)
Superficie (ha)
100000
6000
80000

4000 60000

40000
2000
20000

0 0
1979/80

1983/84

1987/88

1991/92

1995/96

1999/00

2003/04

2007/08

2011/12
Superficie (ha) Producción (ton)

Figura 2. Evolución de la Superficie (ha) y producción (ton) del cultivo de papa, en la Región de
Coquimbo, período 1979 a 2012. Fuente: Elaboración propia con datos de INE.

En la Figura 3 se aprecia que a pesar de la disminución en la superficie cultivada, el rendimiento


presentó un incremento, registrando en la temporada 1979/1980 alrededor de 12 ton ha-1,
cifra inferior a 18,5 ton ha-1 rendimiento promedio del último quinquenio (2002/2007). En la
15
temporada 2011-2012, el rendimiento promedio alcanzó las 22,5 ton ha-1

250

200
Rendimiento (qqm ha ¯¹)

150

100

50

0
1979/80

1983/84

1987/88

1991/92

1995/96

1999/00

2003/04

2007/08

2011/12

Años

Figura 3. Evolución del rendimiento (qqm ha-1) del cultivo de papa, en la región de Coquimbo,
Período 1979/1980 a 2006/2012.
Fuente: Elaboración propia con datos de INE.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

16
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 3
Antecedentes del clima del área de Pan de Azúcar
El clima del área de Pan de Azúcar se caracteriza por presentar inviernos benignos y veranos
frescos debido a su cercanía al mar. Sin embargo, las heladas en invierno son recurrentes,
especialmente en los años secos. Las precipitaciones son escasas y se concentran en invierno.

En la Figura 4 se aprecian los datos de 13 años de registro de precipitación obtenidos en la Parcela


Experimental Pan de Azúcar. En tres de los años observados se aprecian niveles de precipitación
mayores de 250 mm anuales, mientras que en la mayoría de los años las precipitaciones no
superan los 120 mm. Desde el año 1993 a 1996, las precipitaciones no superan los 60 mm. Es
importante destacar que estos montos precipitados sugieren que no existe agua de lavado del
suelo, lo que favorece la acumulación de sales solubles e insolubles.

En la Figura 5 se aprecian los registros promedio mensuales de precipitaciones. Estas se concentran


entre Mayo y Agosto, presentando los máximos precipitados en Junio. Sin embargo, en este mes
la desviación estándar del promedio es máxima, seguida del mes de Agosto, entre Octubre y
Marzo la precipitación es muy escasa.

En la Figura 6 se presenta la evolución promedio de la temperatura del aire. Las máximas medias
se producen en Enero y alcanzan los 25ºC. Mientras que en Julio se logran las temperaturas
máximas medias más bajas, que bordean los 20ºC. En el caso de las mínimas medias estas varían 17
entre 6 y 13ºC en Julio y Enero respectivamente. Las temperaturas medias fluctúan entre 14 y
19ºC para los mismos meses señalados. La amplitud térmica es baja, debido a la cercanía al mar.
En la Figura 7 se aprecia la evolución de la temperatura del suelo observada tres veces al día.

Cabe señalar que estos registros se realizan en suelo no cultivado y sin riego. La temperatura más
baja durante el año se registra en Julio a las 8 h, alcanzando los 12 °C, a las 20 h la temperatura
se aproxima a los 14 °C. Mientras que la temperatura más alta se produce en Enero, casi 30 °C
y corresponde a la registrada a las 20 h. A las 14 h la temperatura del suelo es más parecida a la
temperatura registrada en la mañana, esto sugiere que a esta hora la temperatura del suelo va
en ascenso. Es importante destacar que la temperatura del suelo durante el invierno permite una
baja tasa de mineralización de nitrógeno. Además en Agosto la temperatura del suelo comienza
a incrementarse.

La temperatura del suelo es importante pues define el inicio de la actividad radicular y además
determina el suministro de nutrientes por el suelo, especialmente de nitrógeno.

En general se puede señalar que el clima del área de Pan de Azúcar es templado, por efecto de
la cercanía al litoral costero.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

-
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20
Años
Figura 4. Registros de precipitación anual (mm año -1), en Parcela Experimental Pan de Azúcar,
durante el período 1990/2002.
140
18

120

100

80
Precipitación (mm)

60

40

20

-
lio

re

e
o

zo

il

o
r

br

br

br
er

er

ay

st
ni
Ab

b
ar

Ju

o
Ju
br
En

tu

em

em
M

-20
M

Ag

ie
Fe

Oc

vi

ci
pt

Di
No
Se

-40
Meses
Figura 5. Registros de precipitación mensual (mm mes -1) y desviación estándar del promedio,
Parcela Experimental Pan de Azúcar, durante el período 1990/2002.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

30

Temperatura (°C) 25

20

15

10

-
o

ro

zo

il

lio

to

e
r

br

br

br

br
er

ay

ni
Ab
re

os
ar

Ju
Ju
En

tu

em
M
b

Ag

ie

e
Fe

Oc

vi

ci
pt

Di
No
Se
Meses

T°. Max (°C) T°. Media (°C) T°. Min (°C)

Figura 6. Evolución de la Temperatura del aire y desviación estándar del promedio, en Pan de
Azúcar, período 1990/2002.

8:00 h 19
Hora 14:00 h
20:00 h
35,0

30,0

25,0
Temperatura (°C)

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
o

ro

zo

il

lio

e
r

br

br

br

br
er

ay

st
ni
Ab
re

ar

Ju

o
Ju
En

tu

em

m
M
b

Ag

ie

cie
Fe

Oc

vi
pt

Di
No
Se

Mes
Figura 7. Evolución de la Temperatura del suelo (20 cm) en Pan de Azúcar, promedio mensual
registrado a las 8 h; 14 h y 20 h, período 1990/2002
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

20
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 4
Características de los suelos de la zona productora de
papa de La Serena
4.1. Características Físicas y Químicas de los suelos de la zona productora de papa

La principal característica física de los suelos donde se cultiva la papa es su escasa agregación,
es decir los suelos presentan una pobre estructura, debido al mal manejo histórico de éstos. La
erosión hídrica, no utilización de materia orgánica, quema de rastrojos, todo esto ha contribuido
a deteriorar la condición física, afectando el movimiento del agua en el perfil del suelo. Esto
determina condiciones de escasa aireación lo que afecta el arraigamiento del cultivo y además las
escasas raíces crecen bajo condiciones de pobre aireación.

El escaso grado de estructuración del suelo es un aspecto de gran importancia, pues disminuye
la infiltración del agua en los suelos y en consecuencia la aireación de los mismos, afectando
el enraizamiento y la absorción de nutrientes lo que determina pudrición y deformación de los
tubérculos, incremento de enfermedades como Rizoctonia, Erwinia y una mala nutrición de las
plantas. Todo esto determina rendimientos moderados y además una gran ineficiencia en el uso
de la fertilización aplicada. Esto obliga a los agricultores a fertilizar con dosis mucho más altas que
las realmente requeridas por el cultivo, incrementando de esta forma los costos de producción, y
aumentando además la contaminación especialmente por nitratos de las napas freáticas. 21

4.1.2. Estado actual de las condiciones físicas de los suelos

En la actualidad existe un intenso deterioro físico de los suelos de la zona productora de papa y
hortalizas, que se extiende en las comunas de La Serena y Coquimbo.

La textura ha sido parcialmente modificada por la erosión hídrica, debido al mal manejo del riego
gravitacional en el pasado. Los suelos presentan una gran pérdida de carbono activo. La materia
orgánica residente es un material no disponible para la biomasa microbiana, por lo tanto la
actividad biológica de estos suelos es baja. El aporte continuado de agentes cementantes como el
bicarbonato que están ingresando continuamente vía agua de riego, determinan la formación de
carbonatos esto genera que el suelo se endurezca más fácilmente, afectando la porosidad media
por donde debe fluir el agua, bajo estas condiciones deben crecer raíces y tubérculos del cultivo.

4.1.3. Movimiento del agua en suelos físicamente degradados

En muchos suelos de textura franco arcillo arenoso y franco arcillosos, la velocidad de infiltración
cae drásticamente a las 2 h de riego, lo que implica un flujo muy lento del agua en profundidad.
El agua se “cuelga” con facilidad, en la zona más compactada, es decir entre los 20 y 30 cm,
afectando la aireación del suelo en la zona de mayor cantidad de raíces. Este efecto es más grave
en suelos de textura fina y media, la solución para este problema es el subsolado. En suelos
franco arenosos este problema no es tan grave porque presentan una gran macroporosidad, por
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

lo tanto el agua drena más fácilmente, pero igualmente estos suelos pueden estar compactados
y presentar problemas de infiltración.

4.1.4. Prácticas de manejo del suelo recomendadas para mejorar infiltración del agua
de riego

• Laboreo superficial y subsolado


• Enmiendas orgánicas y abonos verdes
• Ácido sulfúrico, especialmente en suelos calcáreos
• Yeso agrícola en suelos arcillosos no calcáreos
• Ácidos Húmicos y extractos húmicos
• Nitrato de calcio en suelos arcillosos

4.1.4.1. Laboreo del suelo

La labranza del suelo permite incrementar transitoriamente la porosidad del suelo, favoreciendo
así la infiltración del agua de riego. Esta práctica de manejo se tratará más en detalle, en el
capítulo de manejo agronómico del cultivo.

4.1.4.2. Enmiendas orgánicas

4.1.4.2.1 Abonos verdes


22
Consisten en cultivos que se siembran y luego se incorporan al suelo, al estado de floración con
el objetivo de mejorar la condición física y química de los suelos. Avena, cebada, trigo, tréboles,
lupinos, vicias y otras especies pueden usarse con este objetivo.

La velocidad de descomposición de estos abonos verdes se relaciona directamente con la relación


C/N de estos tejidos. A mayor contenido de nitrógeno, el tejido vegetal se descompone más
rápidamente, caso de poroto, alfalfa, tréboles o lupino. Mientras que tejidos de plantas con
menor contenido de nitrógeno se descomponen más lentamente, caso de residuos de cereales,
trigo, avena, cebada, maíz (Ingels y col 1998).

En la región, los abonos verdes presentan una rápida descomposición, debido a la temperatura
ambiental más bien alta durante varios meses del año, esto acelera la tasa de mineralización del
tejido vegetal incorporado al suelo.

Sin embargo, los beneficios del abono verde son innegables, pues favorecen de manera
significativa la producción de papa. Estos beneficios son los mismos que produce cualquier tipo
de materia orgánica.

4.1.4.2.2. Estiércoles

Existe una gran gama de estiércoles y guanos, en general los guanos de aves y cerdos presentan
más nutrientes que fibra, mientras que los estiércoles de vacuno, equino, cabra y ovino presentan
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

más fibra que nutrientes disponibles. Es recomendable su uso previo compostaje, para evitar
malos olores y posible contaminación de hortalizas de consumo fresco que se incluyen en la
rotación.

• Las enmiendas orgánicas presentan una serie de beneficios agronómicos para los suelos y
plantas.
• Mantienen bajas poblaciones de nematodos.
• Mejora porosidad del suelo.
• Incrementa retención de humedad aprovechable.
• Aporta nutrientes y regula la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.
• Los estiércoles se caracterizan porque presentan contenidos de nutrientes muy variables.
• Todos estos factores promueven un mejor arraigamiento de las plantas, lo que determina un
mejor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados y en consecuencia una productividad
más estable de los cultivos en el tiempo.

4.1.4.2.2.1. Estiércol de cabra

Es un material pobre en nutrientes minerales de alta disponibilidad como nitrógeno y fósforo.


Contiene cantidades ligeramente altas de sodio, este incrementa el pH lo cual no es recomendable
porque afecta disponibilidad de fósforo y micronutrientes. Los guanos más salinos son aquellos
provenientes de zonas más áridas, caso de Vallenar y Copiapó. La calidad del guano está afectada
por la alimentación que recibe el animal. Se debe compostar 3 a 4 meses antes de aplicarlo, y se
recomienda lavarlo para extraer las sales solubles que contiene. Es más aportador de fibra que de
23
nutrientes minerales. Se puede caracterizar como un guano de acción lenta.

4.1.4.2.2.2. Guano de pavo y/o ponedoras

A diferencia de los estiércoles de animales mayores, contiene más nutrientes minerales


especialmente nitrógeno total y disponible. Su contenido salino generalmente es superior al del
guano de cabra, pero el origen de la salinidad en gran parte está dada por el gran aporte de
nitrógeno disponible como amonio y nitrato. El aporte de fósforo es muy alto, lo cual es muy
positivo. El pH, a diferencia del guano de cabra, es ligeramente ácido lo cual es igualmente
positivo. Otra característica del guano de pavo o ponedoras es que no presenta semillas de
malezas, aspecto agronómico importante ya que el guano de cabra presenta una cantidad
considerable de semillas de especies nativas. En los cuadros 3, 4, 5 y 6 se presenta el contenido de
nitrógeno y las diferentes formas presentes en tres tipo de guano. Además, de otros parámetros
químicos, como pH, salinidad, y otros nutrientes. El nitrógeno disponible del guano de cabra es
mucho menor que el del guano de pavo ya sea fresco o estabilizado. El pH es más ácido en el
caso del guano de pavo y el contenido de fósforo total y disponible es igualmente más bajo en el
caso del guano de cabra, además la salinidad del guano de cabra es ligeramente inferior a la del
guano de pavo. En relación a los contenidos de potasio, calcio y magnesio total, son más altos
en el caso del guano de pavo. En cuanto al sodio y cloruro los contenidos son similares en ambos
tipos de enmiendas.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 3. Contenido y formas de nitrógeno del guano de cabra y de pavo estabilizado y fresco.

Tipo de Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno


Guano amoniacal Nítrico disponible total

ppm

Pavo Estabilizado 2.620 1.010 3.630 18.600


Cabra 182 140 322 16.000
Pavo fresco 3.522 642 4.164 36.300

Cuadro 4. Reacción, salinidad y contenido de fósforo disponible y total del guano de pavo esta-
bilizado, fresco y de cabra.
Fósforo
Tipo de Guano pH CE Fósforo total
disponible
dS/m ppm
Pavo Estabilizado 6,45 26,6 2.180 23.000
Cabra 7,9 18,1 1.331 3.200
Pavo fresco 5,87 20,0 2.215 18.500

Cuadro 5. Contenido de K, Ca y Mg soluble y total del guano de pavo estabilizado, fresco y de


cabra.
Tipo de Potasio Potasio Calcio Calcio Magnesio Magnesio
estiércol soluble total soluble total soluble total
24
ppm
Pavo Estabilizado 942 25.000 244 40.200 134 7.000
Cabra 915 19.600 1.453 20.300 305 6.300
Pavo fresco 759 26.200 - 27.400 - 5.400

Cuadro 6. Contenido de Na y Cl soluble y total del guano de pavo estabilizado, fresco y de


cabra.
Tipo de Sodio Sodio Cloruro Cloruro Materia
Guano soluble total soluble total orgánica
ppm %
Pavo Estabilizado 586 1.700 2.297 8.450 52,1
Cabra 160 2.200 3.111 8.300 51,6

Pavo fresco - 2.700 - 6.800 -

4.1.5. Manejo de materias orgánicas

En un predio siempre existen fuentes de materia orgánica, que deben manejarse para ser bien
aprovechadas. Los residuos de cosechas si no son incorporados al suelo, deben compostarse
durante unos 90 a 120 días, en ningún caso deben quemarse. Este proceso consiste en apilar
el material, regarlo y moverlo para facilitar su descomposición parcial. En el caso de los orujos y
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

alperujos, esto favorece la eliminación de restos de alcohol y aceites que pueden ser negativos
para la biología del suelo.

4.1.5.1. Época de aplicación

La época más recomendable para aplicarlo, es el receso de las plantas, es decir en invierno,
incorporado al suelo con rastrajes.

4.1.5.2. Forma de aplicación

El guano si es compostado se puede aplicar con menos anticipación, si es fresco se debe aplicar
1 o 2 meses antes de la siembra.

4.1.6. Ácido Sulfúrico o sulfuroso

La inyección de ácido sulfúrico permite la acidificación del agua de riego, esto puede lograrse
mediante la aplicación directa de ácido sulfuroso y/o sulfúrico al agua de riego. Esta práctica se
debe realizar considerando el uso de equipos de inyección con ajuste de pH, es decir, se puede
aplicar agua acidulada a un pH previamente determinado. Esta práctica es muy recomendable en
suelos que presenten carbonato de calcio o en aguas ricas en bicarbonato.

4.1.7. Salinidad de los Suelos


25
Por sus características agroclimáticas, de escasa precipitación durante el año, los suelos de la
región no están expuestos a un lavado natural como ocurre desde Aconcagua hacia el sur. Esto
genera acumulación de sales aportadas por el agua de riego, que en muchos casos produce
aumento de la salinidad de los suelos, especialmente cuando el drenaje es imperfecto. Sales como
bicarbonato y otros iones como cloruros, sulfatos y sodio aportados por el agua de riego o los
fertilizantes incrementan sostenidamente la salinidad del suelo. El riego con aguas de pozo salinas
aumentan de manera importante la salinidad. Esta situación es común en los suelos del área de
Pan de Azúcar y Tambillos que se riegan con aguas de pozos salinas.

4.1.8. Reacción o pH del suelo

El pH o reacción química del suelo corresponde a la concentración de oxidrilos (OH) e hidrógenos


(H+) presentes en la solución del suelo. Cuando la concentración de ambos elementos es igual, el
pH de la solución es neutro o lo que es lo mismo, pH 7.0. Cuando se incrementa la concentración
de hidrógenos en la solución el pH se hace ligeramente ácido. La mejor reacción del suelo para el
cultivo de papa corresponde a valores ligeramente superiores a 6.0, (Finck 1982). En este rango
de pH se produce la mejor disponibilidad de elementos nutritivos para ser absorbidos por las
raíces de las plantas. El pH natural de estos suelos es moderadamente alcalino, 7,5 a 7,8.

Además, presentan niveles muy variables de calcita, pero en algunos casos pueden contener
carbonatos en niveles moderadamente altos.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Estos niveles de pH son muy poco adecuados para el cultivo de la papa. Además, el continuo
aporte de bicarbonato por el agua de riego, incrementa a través del tiempo la reacción del suelo
por efecto de nuevas relaciones de equilibrio químico que se establecen entre los diferentes
elementos en el suelo. El aumento de pH del suelo es un proceso que se verifica lenta pero
sostenidamente, este fenómeno se agudiza en suelos con mal drenaje.

Sin embargo, las diferentes especies de plantas presentan diferentes requerimientos de pH en el


suelo. Por ejemplo, entre las especies que requieren de pH ácido, destacan el arándano, la azalea,
la frutilla, el palto, la papa. Entre las especies que prefieren pH más bien neutro a ligeramente
alcalino destacan la alfalfa, el olivo, la remolacha, y betarraga. La gran mayoría de los cultivos
prefieren un pH que varía entre 6,0 y 7,0. Como se señaló anteriormente, muchos suelos de
la región presentan valores superiores a 7,5 alcanzando valores en algunos casos superiores a
8,0. Esto indicaría que la acidificación del agua de riego puede ser una práctica interesante de
implementar, especialmente en los sistemas de riego presurizado. Cabe señalar que la acidulación
del agua de riego no debe alcanzar niveles inferiores a 6,0. Acidulaciones excesivas del agua de
riego, pueden producir en el corto plazo de un cultivo, 2 a 3 meses, desde una muerte de raíces
hasta una intoxicación por manganeso (Mn), por excesiva absorción de este elemento.

La cantidad de ácido a agregar para modificar el pH depende del tipo de ácido y del tipo de
agua que se use. Por ejemplo, el agua de los ríos Elqui, Limarí o Choapa requieren de distintas
cantidades de ácido para alcanzar un mismo valor de pH.

El alto pH de los suelos es un factor que afecta una óptima nutrición del cultivo de la papa en los
26
suelos de la zona. La papa es una especie acidófila, es decir requiere idealmente una reacción del
suelo menor de 7,0 para lograr un alto rendimiento.

Toda esta situación afecta una adecuada nutrición de las plantas con elementos como fósforo,
hierro, cinc y boro principalmente. Este efecto es particularmente importante en siembras de
invierno, debido a la menor temperatura del suelo, lo que disminuye fuertemente la disponibilidad
de estos nutrientes en la solución suelo.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 5
Características del cultivo de la papa
La papa (Solanum tuberosum) es una especie ampliamente cultivada en las cercanías de La
Serena. A diferencia de la zona sur, en el área de La Serena y Coquimbo la papa se cultiva
durante todo el año, pero el cultivo económicamente mas importante para los agricultores es la
plantación de otoño, para cosechar a fines de invierno y primavera.

Es un cultivo de alta respuesta a la aplicación de fertilizantes debido a sus características de baja


densidad radicular, no más de 1,7 cm/cm3, (Cuadro 7) mientras que la alfalfa puede alcanzar los
10 cm/cm3. Además, las pobres condiciones físicas del suelo determinan que el cultivo responda
de manera importante a dosis moderadamente altas de fertilizantes, especialmente nitrógeno y
potasio, (Finck, 1982).
La papa es una especie de cultivo de crecimiento rápido, aún cuando existen variedades de más
lento desarrollo. La mayoría de las variedades comerciales alcanzan el estado de floración entre
los 70 y 80 días después de la plantación y el ciclo total del cultivo varía entre 90 y 140 días,
siendo frecuente un ciclo de 120 días. Esta característica determina que el cultivo requiere un
adecuado suministro de nutrientes en los primeros 45 días post emergencia de las plantas.

Cuadro 7. Densidad radicular (Dr) de algunos grupos de cultivos.


Densidad radicular
Cultivo (cm/cm3) 27
Cereales 4—5
Maíz 3—4
Remolacha, raps 2—3
Papa 1—2

Fuente: Rodríguez S. J. 1990

5.1. Biomasa del cultivo e índice de cosecha

La biomasa vegetal producida por el cultivo, que corresponde, a tallos, hojas, tubérculos y raíces,
es variable y depende de múltiples factores. Entre los más importantes destacan, la población
de plantas por unidad de superficie y la variedad. La mayor cantidad de fitomasa aérea (tallos
y hojas) se logra generalmente a los 75 días. Sin embargo, la mayor cantidad total se produce
después de los 120 días, debido a la formación y crecimiento de los tubérculos.

Una adecuada formación de biomasa vegetal aérea, en los primeros dos meses de crecimiento, es muy
importante para lograr un alto rendimiento, dado que ésta cubierta vegetal será responsable del posterior llenado
de los tubérculos. Una biomasa vegetal aérea poco vigorosa, determina generalmente un rendimiento escaso.

El cultivo de papa presenta un alto índice de cosecha, cercano al 75%, siendo una de las especies con mayor
índice si se compara con raps, frejoles, maíz y trigo. Esta relación presenta cierta estabilidad, cuando el cultivo
crece y se desarrolla en condiciones normales. Sin embargo, factores genéticos de los cultivares y condiciones de
ambiente extremo pueden modificar esta relación.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

5.2. Estados de desarrollo del Cultivo de papa de primavera

Estado de Crecimiento I. Plantación a Emergencia


II. Crecimiento Vegetativo
III. Inicio de tuberización
IV. Llenado de tubérculos
V. Maduración de tubérculos

5.2.1. Primer Estado de Crecimiento. Plantación a Emergencia

La plantación con máquina debe ser lenta, no más de 4 km/h, considerando una profundidad
efectiva final entre 10 y 15 cm, la cual a su vez dependerá del calibre del tubérculo, semillas
mayores de 65 mm pueden plantarse mas profundo y viceversa. Tubérculos de mayor calibre son
recomendables de usar en siembras de otoño debido a que presentan más reserva y por lo tanto
permiten un mejor establecimiento en suelos franco arcillosos.

Este período dura entre 15 a 30 días, dependiendo de la humedad, temperatura del suelo y
grado de brotación de los tubérculos. Se debe realizar control de malezas de preemergencia para
evitar la competencia con el crecimiento del cultivo y así favorecer la rápida emergencia de los
tallos, porque son menos susceptibles a Rizoctonia cuando se ha formado tejido verde (Kunkel
y Thorton, 1986). El contenido de humedad a la siembra dependerá del grado de brotación del
tubérculo. Semillas con buen tiempo de receso y bien pre-brotadas se recomienda plantarlas
28
con suelo húmedo, mientras que semillas que no presenten esta condición se sugiere sembrarlas
con suelo seco, esto permite que los tubérculos incrementen su temperatura y de esta forma
aceleren su brotación y uniformidad de emergencia. Esta práctica es común entre los productores
y se denomina “abrigar” la papa. En la zona de La Serena se pueden distinguir tres tipos de
plantación, de fines de verano, de fines de invierno y de primavera.

5.2.2 Segundo Estado de Crecimiento. Crecimiento Vegetativo

Duración 45-50 días; se inicia formación de hojas y tallos en la parte aérea, mientras que en el
suelo se inicia la formación de raíces y estolones (Rowe, 1993). Comienza la absorción de nutrientes
y en esta fase se produce la máxima absorción de N-P-K. En esta etapa la planta se independiza
del tubérculo en cuanto a la nutrición. Al inicio de este estado se debe verificar la emergencia de
plantas. Si la emergencia es baja se debe resembrar. En esta etapa se debe aplicar la segunda dosis de
nitrógeno, generalmente un tercio de la dosis total junto con la aporca. Esta no debe aplicarse más
allá de 45 días después de la emergencia. En esta etapa del crecimiento se debe mantener un alto
contenido de humedad en el suelo, cercano al 80% de la humedad aprovechable. También en este
estado se realiza normalmente la aporca. Es recomendable primero aplicar tempranamente herbicida
de preemergencia y luego después de 3 semanas aporcar con plantas de 15 a 20 cm. de altura. Esto
evita el verdeo de los tubérculos superficiales y además permite realizar un nuevo control de malezas.
En la etapa II el cultivo debe mantenerse protegido de plagas y enfermedades, para evitar una mayor
propagación posterior. A finales de este período en algunas variedades se inicia la tuberización.

La etapa de crecimiento vegetativo en las siembras de fines de verano se caracteriza por ser corta
debido al mayor régimen térmico del suelo y de la atmósfera.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

5.2.3. Tercer Estado de Crecimiento. Inicio de tuberización

Es un período corto, de 10 a 14 días de duración, en el cual se inicia la formación de tubérculos.


El inicio de la tuberización se debe monitorear sacando plantas y examinando los estolones.
En la mayoría de las variedades el fin del estado III de crecimiento coincide con el inicio de la
floración. En esta etapa del crecimiento es muy importante mantener un adecuado contenido de
humedad en el suelo (80 a 90% de humedad aprovechable). También se recomienda al inicio de
floración el muestreo de pecíolos para diagnóstico foliar, colectando la cuarta hoja desde el ápice
hacia abajo. Al momento del muestreo deben sacarse todos los folíolos y enviar los pecíolos al
laboratorio para su análisis. El resultado del análisis de pecíolos puede sugerir la aplicación de
micronutrientes o nitrógeno vía foliar.

5.2.4. Cuarto Estado de Crecimiento. Llenado de tubérculos

Después de terminado el proceso de tuberización, se inicia el llenado de los tubérculos. Este


ocurre continuamente en el tiempo, por lo tanto en este estado se deben proveer todas las
condiciones para lograr el óptimo crecimiento de los tubérculos. Particular importancia cobra el
adecuado suministro de agua, y potasio. En esta etapa la mayor parte de todos los nutrientes ya
absorbidos se translocan hacia los tubérculos. Un déficit hídrico en este período puede inducir
una senescencia temprana de las plantas.

5.2.5. Quinto Estado de Crecimiento. Maduración de los tubérculos


29
Este período se inicia con la senescencia de tallos y hojas. Este proceso es lento pero sostenido en
el tiempo. En muchas variedades este proceso culmina con la caída de las plantas. Sin embargo
después de la caída el tejido aéreo puede mantenerse parcialmente verde y activo. Una madurez
definitiva de los tubérculos se logra cuando gran parte de los tallos y hojas están secos y los
tubérculos presentan piel firme.

En la Figura 8 se muestra la fenología del cv Patagonia, creciendo en Pan de Azúcar, en plantación


establecida a principios de Septiembre.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Emergencia

Cosecha
Siembra

Crecimiento y
maduración
del tubérculo
Caída de
la flor

Floración

Desarrollo
vegetativo

Pre Emergencia

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140


30 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

11 10 Fechas del mes 22

Figura 8. Fenología del cultivo de la papa cv. Patagonia en parcela Experimental INIA Pan de
Azúcar Región de Coquimbo, temporada 2012-2013.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 6
Manejo Agronómico del cultivo
6.1. Variedades de papa

En la actualidad las variedades de papa más plantadas son: Asteric, Sinfonía, Rodeo, Karú,
además está ingresando al mercado Patagonia-INIA cv que presenta bastante tolerancia a tizón
tardío; la variedad Cardinal está en retirada, debido a que es un cultivar muy sensible a tizón
tardío, y de mala calidad culinaria, aun cuando presenta un buen comportamiento de crecimiento
invernal. Otras variedades de uso industrial son Atlantic, Kennebec, Norchip, Russet Burbank,
Schepody y Yagana variedades de pulpa y piel amarilla y/o blanca usadas para la industria de
chips, precocidas y prefritas en bastones.

En relación a la oferta de variedades, en la actualidad Cardinal es un cultivar con menor potencial


que en el pasado, porque al parecer habría perdido su resistencia a nemátodos e incluso a tizón,
cabe señalar que esta información corresponde a observaciones de técnicos y agricultores. Sin
embargo, la poca información experimental de terreno corrobora lo señalado, normalmente la
variedad Cardinal presenta un bajo rendimiento en relación a otros cultivares como Karú, Asterix,
Rodeo, Sinfonía, y Desireé plantada en primavera.

Los cultivares de papa más recomendados para esta zona serían aquellos resistentes a nemátodos,
tizón tardío y carbón de la papa. Se debería seleccionar materiales genéticos más adaptados
31
a condiciones de día corto, con baja radiación y baja temperatura. Con sistemas radiculares
agresivos que permitan explorar los suelos sin estructura y pobres en materia orgánica de la
región. Además, estos nuevos cultivares deben ser tolerantes a pH neutro a moderadamente
alcalino.

Foto 1 Yagana INIA y Ona INIA, ambas variedades para agroindustria y consumo fresco.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Foto 2 Pukará INIA y Karú INIA, variedades para papa temprana, consumo fresco.

6.2. Calidad de semilla

La calidad de semilla es un factor esencial para lograr altos rendimientos (Rojas y Orena, 2006).
Debe considerar su estado de madurez fisiológica, calidad en cuanto a su estado sanitario, libre
de virosis y enfermedades de bodega, entre estas últimas, Rizoctonia y Erwinia. Plantas libres de
virus y enfermedades de bodega son aspectos que se logran superar al traer semilla de buena
32 calidad de la zona sur. Sin embargo, la semilla del sur está disponible para los productores en
Julio-Agosto, lo que implica su cultivo en Septiembre y Octubre, es decir la papa semilla es
multiplicada por el productor en la primavera para preparar su semilla-hija para la siembra del
próximo invierno. La papa-semilla que logra llegar de la zona sur en Febrero o Marzo no tiene
el tiempo de receso requerido para iniciar una óptima brotación, después de plantada. Por lo
tanto, la calidad fisiológica del tubérculo es un aspecto importante a considerar. En general el
tiempo de receso requerido por la papa entre cosecha y siembra es de tres meses, aun cuando
esto depende de la variedad. Idealmente la semilla recién cosechada en el sur debería llegar a la
zona en Diciembre o Enero, para de esta forma plantar en Marzo o Abril. Esto se puede lograr
con semilla cosechada tempranamente en la zona sur.

La mejor calidad de semilla se logra con papa semilla certificada proveniente de la zonas
autorizadas para producir semilla, la parte sur de la Novena y la Décima Región. La semilla hija
sembrada disminuye su rendimiento en un 20 %, por lo tanto la semilla nieta no es recomendable
sembrarla, debido a que su rendimiento puede ser bastante bajo, debido a infecciones de
virus transmitidas por pulgones, (Larraín, 2003). Al respecto INIA-INTIHUASI realizó algunos
experimentos donde se demostró la disminución de rendimiento al comparar la siembra de
semilla-certificada proveniente del sur y semilla-hija.

En el Cuadro 8 se muestra el nivel de fertilidad del suelo, en el sitio donde se realizaron ensayos
de variedades de papa en los años 1996 y 1997. En los dos años se evaluaron siete y ocho
cultivares de papa, de calidad certificada y controlada del sur en el caso de Cardinal y Rosara.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

En el cuadro 9 se presenta el rendimiento de ocho cultivares de papa y dos calidades de semilla.


Entre las variedades con mayor rendimiento destaca Pukará, seguida de Desireé y Yagana. En
cuarto lugar se ubica Cardinal con un rendimiento de 31,27 ton/ha, no obstante este material
corresponde a semilla controlada del sur. Las variedades Atlantic y Ona no superaron las 30 ton/
ha de rendimiento. En promedio las variedades certificadas incluyendo Cardinal alcanzaron a
31,76 ton/ha. En el caso de las semillas hija de certificada, todos los rendimientos decrecen, a
excepción de Ona que mantiene su bajo rendimiento similar el obtenido con semilla certificada.

La disminución de rendimiento varió entre 0 y 30 % para Ona, la disminución de rendimiento


entre semilla certificada e hija de certificada es de un 21,2 %, considerando en este promedio la
variedad Cardinal que presenta una calidad original menor. Esto significa en promedio 6,46 ton/
ha de rendimiento menor al sembrar semilla hija.

Cuadro 8. Nivel de fertilidad inicial del suelo, de sitios con experimentos de papa. Centro Experi-
mental Pan de Azúcar, temporadas 1996 y 1997.

C.E M.O N P K Ca Mg Na
Ensayo Variedades pH
dS/cm % mg/kg meq / 100 grs
1996 7,5 2,4 1,2 36 18 201 7,8 1,9 0,92
1997 7,0 2,6 1,3 38 15 194 - - -

Cuadro 9. Rendimiento de ocho cultivares de papa y dos calidades de semilla, certificada e hija
de certificada, Parcela Experimental Pan de Azúcar, 1996. 33

Semilla Semilla Disminución de


Variación
Variedades Certificada Hija de Certificada Rendimiento
Ton/ha %
Pukará 39,22 31,10 -8,12 -20,7
Desireé 35,00 29,55 -5,45 -15,6
Yagana 32,54 22,86 -9,68 -29,7
Cardinal 31,27* 24,44** -6,83 -21,8
Atlantic 28,21 23,13 -5,08 -18,0
Ona 24,31 24,98 0,00 3,0
Romano - 21,09 - -
Rosara - 19,42** - -
Promedio 31,76 25,30 6,46 -21,2

*= Controlada del sur**= Hija de controlada del sur.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 10. Rendimiento total y calibre de tubérculos, de siete variedades de papa, de calidad de
semilla certificada e hija de certificada, temporada 1996.

Calidad de Broza Semilla Consumo Total


Tratamientos semilla Ton/ha
Cardinal Controlada 0.46 11.60 19.24 31.3 ab
Cardinal Hija controlada 0.73 12.40 11.25 24.4 ab
Pukará Certificada 0.50 10.40 28.30 39.2 a
Pukará Hija Cert 0.20 8.10 22.80 31.1 ab
Ona Certificada 0.24 11.40 12.62 24.3 ab
Ona Hija Cert 0.30 12.90 11.77 25.0 b
Yagana Certificada 0.42 16.80 15.47 32.7 ab
Yagana Hija Cert 0.44 14.30 8.04 22.8 ab
Rosara Controlada 0.31 10.50 8.65 19.5 ab
Rosara Hija controlada 0.16 6.60 14.34 21.1 b
Desireé Certificada 0.41 10.20 24.43 35.0 ab
Desireé Hija Cert 0.35 9.70 19.47 29.5 ab
34 Atlantic Certificada 0.39 8.30 19.40 28.1 ab
Atlantic Hija Cert 0.50 7.50 15.09 23.1 ab

Cardinal y Rosara: Semilla controlada del sur e hija.

Cuadro 11. Concentración de nutrientes en pecíolos de seis variedades de papa. Centro Experi-
mental Pan de Azúcar (1996).

N-NO3 P K Ca Mg Mn Zn Cu
Variedades
ppm % ppm
Pukará 985 0,18 8,5 2,5 1,1 222 72 12
Desireé 950 0,21 8,1 2,2 0,9 215 46 12
Yagana 1.130 0,20 8,6 2,2 0,8 217 70 12
Cardinal 1.330 0,20 9,7 2.0 0,8 332 40 12
Atlantic 665 0,21 9,8 1,3 0,8 257 78 10
Ona 965 0,14 8,8 2,4 1,0 337 73 15

En el Cuadro 12 se presentan los rendimientos de siete cultivares de papa plantados en la


temporada 1997, los rendimientos de la semilla hija disminuyen significativamente, hasta un
promedio de 17,3 ton/ha, mientras que la semilla “nieta” no disminuye de manera importante
su rendimiento.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 12. Rendimiento de siete cultivares de papa y dos calidades de semilla, hija de certifica-
da y nieta de certificada, Parcela Experimental Pan de Azúcar, 1997.

Semilla Semilla Variación Disminución de


Variedades Hija certificada nieta Rendimiento
Ton/ha %
Pukará 17,1 16,9 - 0,2 -1,2
Desireé 29,4 25,4 - 4,0 -13,6
Yagana 13,1 14,3 + 1,2 + 9,2
Cardinal 8,1 9,2 +1,1 +13,6
Atlantic 16,7 12,3 - 4,4 -26,3
Ona 19,6 14,6 - 5,0 -25,5
Rosara 17,0 19,3 + 2,3 13,5
Promedio 17,3 16,0

Cuadro 13. Rendimiento según calibre y calidad de semilla de siete variedades de papa, tempo-
rada 1997.

Calidad Broza Semilla Consumo Total


Tratamientos semilla Ton/ha
35
Cardinal Hija Contr 0.52 a 5.80 de 1.76 e 8.08 e
Cardinal Nieta contr 0.69 a 5.97 de 2.51 cde 9.16 de
Pukará Hija Cert 0.28 a 9.54 bcd 7.28 bc 17.09 bcde
Pukará Nieta 0.49 a 9.34 cde 7.10 bc 16.92 bcde
Ona Hija Cert 0.61 a 11.54 abc 7.43 bc 19.58 abc
Ona Nieta 0.60 a 9.43 bcde 4.54 cd 14.57 cde
Yagana Nieta 0.49 a 8.78 cde 3.82 d 13.08 cde
Yagana Nieta Cert 0.43 a 9.82 bcd 4.05 d 14.29 cde
Rosara Hija contr 0.54 a 8.56 cde 7.88 bc 16.98 bcde
Rosara Nieta contr 0.42 a 8.67 cde 10.26 ab 19.35 abcd
Desireé Hija Cert 0.63 a 15.85 a 12.95 a 29.43 a
Desireé Nieta 0.66 a 14.68 ab 10.02 ab 25.36 ab
Atlantic Hija Cert 0.20 a 6.07 de 10.46 ab 16.74 bcde
Atlantic Nieta 0.36 a 4.13 e 7.83 bc 12.32 cde

Cardinal y Rosara: semillas hijas y nieta de controlada del sur.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

36
Foto 3 Semillero de papa variedad Desireé, Sub Estación Experimental La Pampa, INIA-Osorno.

6.3.1. Resultado de Ensayo de cuatro variedades de papa en la Parcela Experimental


Pan de Azúcar Año 2004

En la Figura 9 se muestra la comparación de rendimiento comercial obtenido por cuatro cultivares


de papa, evaluados en el campo experimental de INIA en Pan de Azúcar, en ensayo plantado
en Septiembre del año 2004, regado por surco. Las variedades Desireé y Pukará presentan
los rendimientos más altos, cabe destacar que Desireé normalmente presenta un muy buen
rendimiento en siembras de primavera, pero no así en siembras de otoño.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

50
45 ba a
a
40 b
35
30
ton/ha

25
20
15
10
5
0
Karú Cardinal Pukará Desirée
Letras distintas en una misma columna y factor, indican diferencia estadística significativa (p<=0,01) según
test de Duncan.

Figura 9. Rendimiento comercial de cuatro cultivares de papa, en la Parcela Experimental Pan de


Azúcar, Año 2004.
37
6.3.2. Resultados de Ensayo de cinco variedades de papa en la Parcela Experimental
Pan de Azúcar Año 2005

En el Cuadro 14 se aprecia el resultado del rendimiento por calibre de cinco cultivares de papa,
en experimento realizado en la Parcela Experimental Pan de Azúcar, regado por surco. Los
rendimientos alcanzados fueron moderadamente altos variando entre 30,43 y 46,9 ton/ha. Cabe
señalar que el experimento se estableció a fines de Septiembre, eso explica el buen rendimiento
total de los cultivares. Destacan por su mayor rendimiento Desireé y Pukará. La variedad con
tubérculos de mayor calibre correspondió a Asterix. Como ya fue señalado, el cultivar Desireé
presenta buen rendimiento plantada en primavera, pero en siembras de invierno no tiene buen
comportamiento.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 14. Rendimiento de tubérculos de cinco variedades de papa, según calibres cosechados,
Parcela Experimental Pan de Azúcar, 2005.

Consumo Semillón Semilla Semillita Desecho Total


Variedades
ton /ha
Cardinal 5,51 16,46 3,15 2,31 3,0 30.43 a
Asterix 9,83 19,90 7,56 3,65 0,0 40.94 b
Desireé 9,06 17,90 10,87 5,07 4,0 46.90 c
Pukará 8,46 16,50 12,79 3,96 2,0 43.71 b
Karú 6,13 15,35 13,68 3,73 3,0 41.89 b

6.4. Pre-brotación de tubérculos

Para alcanzar altos rendimientos en papa se debe lograr una adecuada brotación previa a la
siembra de los tubérculos, para de esta forma obtener varios tallos por tubérculo-semilla. A mayor
número de tallos emergidos mayor rendimiento del cultivo. Una pre-brotación homogénea de los
tubérculos se logra mediante el manejo de la semilla en bodegas con luz difusa y dispuestas en
repisas de modo de evitar el sombreamiento de la semilla. La luz difusa se logra modificando el
techo de la bodega, instalando planchas de techo transparente para facilitar la iluminación parcial
de la bodega. Esto favorece una brotación pareja de brotes verdes y cortos. Todo esto determina
una emergencia pareja del cultivo de papa.
38
Los productores de la zona solucionan este problema de brotación, plantando en otoño en suelo
con escasa humedad, regando 15 a 20 días después de la plantación, esta práctica la denominan
“abrigar” la papa. En primavera se debe plantar sin previo riego y luego regar 10 a 15 días
después. Esto favorece la brotación en el suelo y después del primer riego el cultivo emerge
rápido y uniforme.

Foto 4 Bodega de papa en la zona sur de Chile


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6.5. Rotación de cultivos

La rotación corresponde a una secuencia de cultivos que se repite en el tiempo, por ejemplo: papa
– trigo – avena – pradera. La rotación con diversos cultivos permite mantener un mejor equilibrio
biológico en el suelo. El monocultivo en el caso de la papa es muy negativo, pues deprime el
rendimiento rápidamente debido a que proliferan poblaciones de nemátodos y enfermedades
del suelo.

El cultivo no tolera bien el monocultivo, se sugiere intercalar por lo menos dos cultivos entre
cada cultivo de papa, evitando que éstos no sean especies solanáceas como, tomate, pimiento
morrón o pepino dulce. Pre-cultivos adecuados para rotar con papa son trigo, cebada, avena,
maíz, lechuga, apio, zanahoria, repollo, coliflor, brócoli considerando siempre al cultivo de papa
como cabecera de rotación.

6.6. Preparación de suelo

La preparación del suelo para el cultivo de papa debe ser bien acabada, logrando un terrón fino, lo que
significa tierra bien mullida, hasta una profundidad de 40 cm. Si el suelo presenta textura fina es decir es
arcilloso o franco arcilloso y además presenta una estrata endurecida se debe subsolar, para favorecer el
movimiento del agua en el perfil del suelo. Esta labor se debe practicar con poca humedad para favorecer el
resquebrajamiento del suelo. Este aspecto es muy importante en el caso de plantaciones de otoño, ya que en
el caso de lluvias excesivas de invierno, el suelo puede drenar fácilmente, evitando la saturación de éste por
muchos días. Además, en plantaciones de otoño se debe melgar considerando una mayor pendiente de los 39
surcos, para favorecer el drenaje más rápido del suelo, en caso que el invierno sea muy lluvioso.

Una adecuada labranza permite mullir el suelo para de esta forma favorecer una emergencia uniforme y un
buen establecimiento de las plantas. El número de labores dependerá del cultivo anterior. Suelos manejados
bajo praderas se deben rastrear 2 o 3 veces, dejar secar y luego voltear el suelo con arado y luego rastrear
nuevamente dos veces. Estas labores se deben realizar uno o dos meses antes de la siembra, sin embargo
esto depende del tipo de residuo del cultivo anterior. En caso de paja de cereales incorporar con anticipación
previo al establecimiento del cultivo, debido a que se producirá inmovilización de nitrógeno, por efecto de
descomposición de la paja. Residuos de lechuga o apio son más rápidos en descomponerse, por lo tanto se
pueden incorporar pocos días antes del siguiente cultivo. El laboreo se debe practicar en suelos con humedad
cercana a capacidad de campo, esto disminuye la formación de terrones.

6.7. Plantación

La plantación con máquina sembradora debe hacerse a baja velocidad no más de 4 km/h,
especialmente en suelos con mucha pedregosidad o mal preparados. A mayor velocidad,
la máquina plantadora no trabaja bien, estableciendo siembras con hileras incompletas de
tubérculos semilla, esto es importante de considerar al plantar con máquinas automáticas. Otro
aspecto importante de considerar, al sembrar con plantadora es la homogeneidad del calibre de
la semilla, es muy recomendable usar tubérculos previamente calibrados. Este aspecto es muy
importante en máquinas semiautomáticas, el personal que va alimentando los capachos deben
estar muy atentos, para evitar la falta de semillas en la hilera.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6.7.1. Plantación de Fines de verano y otoño

Esta plantación es la más común en la zona de La Serena, se realiza desde Febrero hasta Abril.
Es un cultivo de alto riesgo por heladas especialmente las plantaciones de Abril, corresponde a
un cultivo forzado, creciendo bajo condiciones de baja temperatura, día corto, baja radiación,
esta situación es más crítica mientras más tardía sea la fecha de plantación. Normalmente se
realiza con semilla hija de certificada o controlada del sur. Para siembras de Febrero o Marzo se
sugiere aplicar la fertilización base al voleo incorporada previa a la plantación, para evitar daño
por salinidad al localizar la mezcla fertilizante cercana al tubérculo semilla. En esta época de
plantación los rendimientos alcanzados son más altos que aquellas plantaciones realizadas en
Abril o Mayo, debido a las adversas condiciones climáticas del invierno. En estas plantaciones
más tardías se recomienda incrementar la fertilización base y esta puede localizarse, ya que el
efecto salino en la época fría de invierno es menos restrictivo para el cultivo.
El cultivo creciendo en invierno es el más importante desde el punto de vista comercial para el
productor de papa. Éste se caracteriza porque, se practica en condiciones de día corto, con baja
radiación, bajos umbrales térmicos y con riesgos de heladas. Es decir, el cultivo está expuesto a
condiciones ambientales muy poco favorables. Sin embargo, bajo condiciones de día corto el
cultivo de papa tiende a tuberizar rápidamente, además en estas condiciones el cultivo no florece.

6.7.2. Plantación de fines de Invierno

Ésta se establece normalmente entre mediados de Agosto y fines de Septiembre. Se realiza


40
normalmente con semilla controlada o certificada del sur, bajo estas circunstancias el cultivo
presenta muy buenas condiciones para su crecimiento, y se pueden alcanzar altos rendimientos,
esta siembra le permite al productor, multiplicar su semilla traída del sur. En estas plantaciones
tempranas se recomienda aplicar una fertilización base normal, la cual puede localizarse en banda
cercana a la semilla, el suelo y el ambiente frío de fines del invierno, permite realizar esta práctica.

6.8. Población de plantas

La población de plantas depende del calibre de tubérculos: a mayor calibre se deben plantar
menos tubérculos y viceversa. Normalmente se modifica la distancia sobre la hilera de plantación,
mas que la distancia entre hilera, generalmente 0,75 m. Las poblaciones más frecuentes usadas
son entre 45 mil y 50 mil plantas por ha. En el Cuadro 15 se muestran las poblaciones de
tubérculos considerando diferentes distancias entre y sobre hilera de plantación, éstas pueden
variar desde 35,7 hasta 79,3 mil plantas/ha. En la Figura 10 se muestra la relación entre el calibre
y el peso de tubérculos de papa, variedad Desireé. Tubérculos de 45 mm pesan 60 gramos
aproximadamente, a partir de la Figura 10 y del Cuadro 15 se pueden estimar las cantidades de
semilla requerida.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 15. Poblaciones de plantas de papa según diferente distancia entre y sobre hilera de
plantación.
Distancia sobre Distancia entre hilera
hilera metros
cm 0,70 0,75 0,80
Número de tubérculos/ha
18 79.365 74.072 69.444
20 71.429 66.665 62.500
22 64.934 60.604 56.819
25 57.143 53.333 50.000
27 52.910 49.381 46.296
30 47.619 44.443 41.667
32 44.643 41.666 39.063
35 40.816 38.094 35.714

200
180
160
140
120 41
Peso (g)

100
80
60
40
20
0
30 35 40 45 50 55 60 65
Calibre (mm)

(Grandón y Rojas 1976).

Figura 10. Relación entre el calibre (mm) y el peso (g) de tubérculos de papa, variedad Desireé.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 16. Requerimiento de semilla para diferentes densidades de plantación y calibres en cv


Desireé, qqm/ha.

Semillita Semilla Semillón


Densidad
mm
Miles de
plantas/ 30 35 40 45 50 55 60 65
ha
30 5,1 6,9 12,6 18,0 22,8 31,8 40,8 52,8
35 5,95 8,05 14,7 21,0 26,6 37,1 47,6 61,6
40 6,8 9,2 16,8 24,0 30,4 42,4 54,4 70,4
45 7,65 10,35 18,9 27,0 34,2 47,7 61,2 79,2
50 8,5 11,5 21,0 30,0 38,0 53,0 68,0 88,0
55 9,35 12,65 23,1 33,0 41,8 58,3 74,8 96,8
60 10,2 13,8 25,2 36,0 45,6 63,6 81,6 105,6
65 11,05 14,95 27,3 39,0 49,4 68,9 88,4 114,4
70 11,9 16,1 29,4 42,0 53,2 74,2 95,2 123,2
75 12,75 17,25 31,5 45,0 57,0 79,5 102,0 132,0
80 13,6 18,4 33,6 48,0 60,8 84,8 108,8 140,8

Nota: Información generada por el Programa de papa INIA Remehue (1980).

42 6.9. Nemátodos

Los nemátodos son transportados por el agua, a través de los canales de riego y proliferan mejor
en suelos de textura gruesa y francos. Aspecto de gran relevancia en los suelos de la región de
Coquimbo, especialmente importante es el nemátodo dorado, especie específica que parasita la
papa (Globodera rostochiensis), principal nemátodo del cultivo a nivel mundial y regional. El ciclo
biológico está extremadamente sincronizado con el cultivo de papa. Las temperaturas óptimas
para su ciclo están entre 15 a 25 ºC, completando su ciclo en 40 a 50 días. Cada hembra deposita
sobre 400 huevos que solo eclosarán en presencia de exudados radiculares de papa. Los huevos
pueden permanecer viables por 20 años. La reducción de rendimiento puede alcanzar a 140 Kg/
ha huevo/g de suelo.

Otra especie de gran importancia agronómica en los suelos de la región es Meloidogyne, llamado
nemátodo agallador, el cual puede parasitar una gran gama de cultivos, más de 2.000 especies
distintas, y se caracteriza por formar nódulos en la raíces de las plantas, que semejan un rosario.

Corresponde al género de nemátodos más importante para la agricultura. Presenta un amplio


rango de huéspedes. Posee un hábito endoparásito sedentario, produciendo numerosas agallas
en las raíces y cuello de las plantas. Las hembras pueden depositar alrededor de 300 (250 a
400) huevos dentro de masas gelatinosas. Su ciclo dura 7 a 8 semanas siendo el rango de
temperatura entre 10 a 24 ºC (France, 2012), y posee gran habilidad para producir interacciones
con patógenos radiculares o foliares.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Las poblaciones naturales de saprófagos que corresponden a controladores naturales de


nemátodos son escasas en los suelos del norte chico, debido a la carencia de materia orgánica del
suelo, esto favorece la sobrevivencia de estas plagas en las tierras. El mejor control de nemátodos
consiste en la aplicación de materia orgánica, esto permite incorporar altas poblaciones de
saprófagos, muchos de los cuales son controladores naturales de los nemátodos.

La materia orgánica aporta importantes cantidades de nutrientes y microorganismos que ayudan


a controlar los nemátodos. Entre los organismos que controlan nemátodos se encuentran hongos,
bacterias, virus, ácaros, colémbolas y nemátodos predadores. Para mantener este reservorio de
microorganismos antagonistas es fundamental mantener altos niveles de materia orgánica en el
suelo.

Los nematicidas químicos desarrollados son muy eficaces pero eliminan toda la microfauna del
suelo, afectando incluso a los controladores naturales, además su efecto residual no supera
los 5 meses. El uso de fungicidas y nematicidas ayudan a eliminar en forma rápida hongos y
nemátodos de los cultivos. Sin embargo, son productos tóxicos que afectan muchos organismos,
incluidos aquellos benéficos, e incluso al ser humano. Si se utilizan de forma indebida contaminan
el medio ambiente y las aguas subterráneas. Por lo tanto, deben usarse con mucha precaución. Si
se aplican nematicidas es muy importante posteriormente aplicar materia orgánica para repoblar
el suelo de microorganismos benéficos. Además de la aplicación de materia orgánica, una forma
práctica de disminuir las poblaciones es manteniendo el suelo barbechado y sin regar durante
todo el verano.
43
Otras múltiples prácticas agronómicas son recomendadas para mantener bajas poblaciones de
nemátodos. Entre estas destacan: la elección del suelo, incorporación al suelo de los rastrojos,
que permite en alguna medida sanitizar el suelo, solarizado del suelo húmedo mediante plástico,
mantener rotación y tipo de cultivos, usar semillas y maquinaria libre de nemátodos, preparación
intensiva del suelo, adecuado manejo de la humedad del suelo, camas altas y camellones, y buen
control de malezas.

Los nemátodos son especies naturalmente muy adaptadas a regiones áridas y semiáridas, por lo
tanto siempre estarán presentes en los suelos del norte chico, lo importante es convivir con ellos
pero con bajas poblaciones.

Foto 5 Nematodo dorado de la papa, Globodera rostochiensis


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6.9.1. Ventajas de los nematicidas

• Bajan rápidamente las poblaciones de nemátodos.


• Pueden proteger la semilla y raíces del ingreso de nemátodos del suelo.
• Interfieren con la alimentación y reproducción de nemátodos.
• Aumentan los rendimientos cuando hay altas poblaciones.

6.9.2. Desventajas de los nematicidas

• No son selectivos.
• Son Altamente tóxicos.
• Afectan la actividad biológica del suelo.
• Contaminan el suelo y la napa freática.
• Son caros.
• Los países desarrollados no aceptan residuos de nematicidas.
• Debieran tender a desaparecer en el mediano plazo.
• Inducen aumento de poblaciones de nemátodos.

Cuadro 17. Ingrediente activo y nombre comercial de nematicidas comerciales actualmente en el


mercado.

Ingrediente Activo Modo de Acción Nombre Comercial


44
Aldicarb Carbamato sistémico Temik
Carbofuran Carbamato sistémico Carbodan, Curaterr, Carbofuran, Furadan
Ethoprop Fosforado de contacto Mocap
Fenamiphos Fosforado sistémico Nemacur
Fosthiazato Fosforado sistémico Cierto
Ditiocarbamato
Metam sodio BL-1480
fumigante liquido
Oxamyl Carbamato sistémico Vydate
Terbufos Fosforado sistémico Counter
Bromuro de metilo Halógeno fumigante Bromuro de metilo, Bromopic, Metabromo
Dazomet Tiadiazinas fumigante Basamid
Saponinas, taninos y
Extracto de quillay QL Agri 35
polifenoles de contacto
Toxina fungosa de
Myrothecium verrucaria Di Tera
contacto
Derivado de quitina,
Quitosano inductor del control Biorend, Bioriego
biológico
Tetratiocarbonato de sodio Tiocarbonato de contacto Enzone

Fuente: (France A. 2012).


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6.10. Nutrición del cultivo de la papa y su relación con la susceptibilidad a plagas y


enfermedades

La mosquita minadora y la polilla, son plagas muy importantes en el área de cultivo del tubérculo,
(Larraín, 2003). La papa al igual que la mayoría de las especies de plantas requiere de una
nutrición balanceada para alcanzar una menor incidencia de plagas y enfermedades. Una
adecuada nutrición permite a la planta generar sus propias defensas produciendo compuestos
como elicitores, los cuales le permiten una mayor resistencia a plagas y enfermedades producidas
por patógenos. Para lograr una óptima nutrición del cultivo no implica solamente aplicar una
fertilización inorgánica balanceada, sino además se requiere mejorar las condiciones físicas y
biológicas del suelo. Existe amplia información sobre la relación entre enfermedades fungosas
de la papa y el exceso de nitrógeno en el tejido vegetal. Este efecto se explica porque el exceso
de este elemento adelgaza las paredes celulares de los tejidos, facilitando la entrada de las hifas
de hongos, especialmente importante puede ser el caso de oídio y Phythophtora. Además, al
promover un gran crecimiento vegetativo, las plantas generan un dosel excesivo que afecta
la ventilación de las mismas, estimulando la proliferación de estos hongos patógenos. Por
otra parte, la deficiencia aguda de nitrógeno en papa puede hacer más sensible el cultivo al
ataque de hongos como Alternaria o tizón temprano, lo cual se produce porque en las hojas
basales deficientes en nitrógeno el hongo se desarrolla más fácilmente. Estudios reportan que la
absorción excesiva de sodio promueve el ataque de eriófidos (ácaros), debido a la acumulación
de ciertas formas de azúcares no totalmente sintetizados por la planta debido a la sustitución
del K por Na, los cuales no permiten una adecuada metabolización de estos carbohidratos por
parte de la planta. Por otra parte, la fertilización excesiva con nitrógeno y potasio puede inducir 45
una deficiencia de calcio, la cual puede hacer más susceptible las plantas a enfermedades como
Erwinia e incluso afectar la calidad de los tubérculos, promoviendo pudriciones en la etapa de
almacenaje del tubérculo.

El exceso de azúcares reductores producido por dosis altas de nitrógeno ha sido ampliamente
reportado en la literatura, lo que afecta la calidad de la fritura de la papa para uso industrial como
chips. En general el exceso de fertilización nitrogenada es la práctica más común que genera
serios problemas de producción y calidad de los tubérculos.

Desde el punto de vista de las enfermedades del suelo, el manejo histórico de éste sin
incorporación de materia orgánica durante largo tiempo determina una mayor incidencia de
enfermedades del suelo como Rhizoctonia, Phytophtora, Fusarium y Erwinia. Este efecto se debe
a que la biodiversidad biológica del suelo disminuye de manera importante. Esta menor diversidad
microbiana existente, se explica por la carencia de carbono lábil, el cual es el responsable de
la menor actividad biológica en el suelo de hongos, bacterias y Actynomycetes, muchos de
los cuales son eficaces controladores de los microorganismos patógenos, como es el caso de
Trichoderma. Suelos con altos contenidos de carbono lábil presentan una biomasa microbiana
mayor y más diversificada, lo que favorece un mayor equilibrio de los microorganismos en el
suelo. Esto implica un mayor biocontrol de éstos, sobre las raíces de las plantas.

En relación a los nemátodos, el principio señalado para las enfermedades del suelo es el mismo
que para los nemátodos, es decir una biomasa microbiana abundante y heterogénea será capaz
de mantener poblaciones bajas de nemátodos en el suelo.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Como se puede apreciar, el manejo del suelo con adecuados tenores de materia orgánica lábil
puede favorecer una mejor condición sanitaria del suelo. También un manejo racional de la
fertilización con fertilizantes inorgánicos puede igualmente, promover un sistema productivo más
sustentable y con menor necesidad de agroquímicos, incorporando de esta forma los conceptos
de producción integrada.

Desde el punto de vista agronómico, la rotación y/o sucesión de cultivos es otra práctica que
favorece significativamente la condición sanitaria del suelo. En resumen un adecuado manejo de
las condiciones biológicas del suelo y del manejo racional de la fertilización promueven un mejor
estado sanitario de éste.

46

Foto 6 Mosaico crespo de la papa, producido por virus, en variedad Desirée.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Foto 7 Mosaico rugoso producido por virus, en papa variedad Yagana


47

Foto 8 Enrollamiento de la hoja, producido por virus, en papa variedad Pehuenche


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Foto 9 Daño por helada en la variedad Patagonia-INIA


48

Foto 10 Costra negra producida por Rhizoctonia Solani, en un genotipo de papa


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Foto 11 Sarna común, producida por Streptomyces Scabies, en variedad Karú- INIA

49

Foto 12 Sarna Plateada, producida por Helminthosponrium Solani, en papa variedad


Pukará-INIA
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6.11. Desórdenes Fisiológicos

La papa es un cultivo que puede sufrir una serie de desórdenes fisiológicos entre los que se
cuentan corazón hueco, corazón negro, partidura de tubérculos.

Corazón hueco es un desorden fisiológico producido por estrés debido a bruscas variaciones
en el crecimiento durante la estación activa de desarrollo del cultivo, puede ser provocado por
estrés hídrico o nutricional. La variedad elegida, la época y dosis de fertilización, la densidad de
plantación y el control de la humedad del suelo son los factores mas predisponentes. El daño se
inicia con el pardeamiento del centro del tubérculo el que posteriormente queda hueco.

Cuando el estrés se produce temprano en la estación de crecimiento, entonces se inicia con el


pardeamiento del centro del tubérculo (corazón hueco), si el estrés se produce mas avanzada la
estación de crecimiento del cultivo entonces no se produce el pardeamiento sino directamente el
ahuecado del centro del tubérculo. Exceso de humedad por más de 5 días seguidos incrementa
la posibilidad de producir este desorden. Existe susceptibilidad varietal, el cultivar Atlantic es
sensible a corazón hueco.

La partidura de tubérculos se ha observado por la aplicación excesiva de nitrógeno en época


avanzada de crecimiento del cultivo, también este fenómeno se agudiza en algunas variedades,
caso de Karú, que produce tubérculos de gran tamaño. En la foto 13 se aprecia mancha
ferruginosa, desorden fisiológico frecuente en suelos arenosos regados en exceso y también
asociado a efecto varietal.
50

Foto 13 Mancha ferruginosa, desorden fisiológico en un genotipo de papa


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 7
Uso de enmiendas en el cultivo de papa
7.1 Efecto de tres dosis de guano de pavo no compostado en papa cv Cardinal, en suelo
arcilloso serie Barriales

En suelo arcilloso de la serie Barriales ubicado en el sector sur del área de Pan de Azúcar, frente a
Nueva Vida, se estableció experimento con papa cultivar Cardinal, aplicando tres tratamientos 0,
15 y 30 ton/ha de estiércol de pavo fresco sin compostar. En el Cuadro 18 se presentan el efecto
sobre el calibre y la producción total de papa. Los calibres semillón y consumo incrementan su
tamaño, aumentando la producción comercial en 11,22 ton/ha respecto del tratamiento sin
estiércol, dosis mayores de 15 ton/ha no mejoran el rendimiento del cultivo. Cabe señalar que los
tres tratamientos recibieron fertilización química en dosis de 100, 120 y 120 Kg/ha de N, P2O5 y
K2O respectivamente. En el Cuadro 19 se muestra el efecto sobre algunos parámetros del suelo.

Cuadro 18. Efecto sobre el rendimiento y calibre de papa cv Cardinal de tres dosis de guano de
pavo no compostado en papa cv. Cardinal. Suelo arcilloso serie Barriales, sector Pan de Azúcar,
Ton/ha.
Dosis de estiércol Broza Semillón Consumo Comercial Total
Ton/ha ton/ha
0 3,8 a 8,48 a 3,1 a 11,58 a 15,4 a
15 5,3 a 14,8 b 8,0 b 22,80 b 28,1 b 51
30 4,1 a 10,4 b 7,5 b 17,90 b 22,0 b

Letras distintas indican diferencia significativa al 5%, según Tukey.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 19. Efecto sobre algunos parámetros del suelo al aplicar tres dosis de guano de pavo no
compostado en papa cv. Cardinal. Suelo arcilloso serie Barriales, sector Pan de Azúcar.
Guano pavo
Evolución de parámetros del suelo Unidad ton/ha
0 15 30
Ce Inicial dS/m 2,2 2,7 5,3
Ce a Floración dS/m 4,6 5,5 8,0
pH Inicial 7,3 7,2 7,3
pH a Floración 7,1 6,7 6,3
Materia orgánica Inicial % 0,9 1,1 1,2
Materia orgánica a Floración % 0,92 1,0 1,5
Nitrógeno mineral Inicial Ppm 8 14 13
Nitrógeno mineral a floración Ppm 46 122 216
Nitrógeno mineral post cosecha Ppm 34 60 101
Fósforo inicial Ppm 100 101 89
Fósforo a floración Ppm 102 143 118
Fósforo post cosecha Ppm 104 118 152
Potasio inicial Ppm 325 389 355
Potasio a floración Ppm 319 434 500
Potasio post cosecha Ppm 434 445 465
Calcio inicial Cmol/kg 5,8 6,4 7,2
52 Calcio a floración Cmol/kg 5,6 6,9 7,6
Magnesio inicial Cmol/kg 3,0 3,4 4,1
Magnesio a floración Cmol/kg 3,3 4,1 5,2
Sodio inicial Cmol/kg 0,51 0,56 0,72
Sodio a floración Cmol/kg 0,74 1,12 1,24

7.2. Efecto de dos fuentes de estiércol, de cabra y pavo estabilizado en papa cv Cardinal

7.2.1. Antecedentes Metodológicos

En la localidad de San Rafael, área de Pan de Azúcar, en un suelo franco arenoso de la serie el
Escorial se estableció un ensayo de campo para evaluar el efecto de dos fuentes de guano de
cabra y de pavo estabilizado, sobre el rendimiento del cultivo de papa variedad Cardinal. La
aplicación se realizó con máquina estercolera, aplicando 15 ton/ha de cada guano, en un área de
2 ha, la mitad con guano de pavo y la otra mitad con estiércol de cabra. Antes de la plantación
se aplicó además mezcla fertilizante en dosis de 800 Kg/ha. Dicha mezcla aportó 104, 184 y
144 Kg/ha de nutrientes N-P205 y K20. La plantación se realizó el 8 de Agosto. El cultivo se
estableció con máquina plantadora a 75 cm entre hilera y a 30 cm sobre la hilera. La aporca se
realizó 38 días después de la plantación y se agregó urea y nitrato de potasio en dosis de 60 y
60 Kg/ha de N-K20 respectivamente. Los suelos se muestrearon para análisis de nemátodos y de
nutrientes. A los 42 días después de plantado se evaluó la emergencia de plantas. A plena flor se
colectaron muestras de pecíolos para análisis nutricional de las plantas. La cosecha se realizó el
25 de Noviembre. El suelo presentó una profundidad de 60 cm. El ensayo fue regado por surcos.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

7.2.2. Resultados Obtenidos

En el Cuadro 20 se presenta la población de plantas emergidas 42 días después de la plantación.


En el tratamiento con guano de cabra la población de plantas emergidas alcanzó a 62,3 plantas
en 20 metros lineales de plantación. Mientras que en la parcela con guano de pavo estabilizado
la población de plantas alcanzó a 75,5 plantas. Es interesante destacar que este efecto fue
estadísticamente significativo. Este efecto de mejor emergencia de plantas con guano de pavo
podría explicarse por un mayor aporte inicial de nutrientes, especialmente de N y P determinado
por esta fuente de guano. Este efecto ha sido reportado en trabajos de papa realizados en EUA
(Kunkel y Thorton, 1986), en los cuales se señala que el cultivo en etapas tempranas requiere
de una buena provisión de nitrógeno para iniciar un rápido crecimiento de las plantas. Además,
dada la condición de suelo arenoso muy pobre en materia orgánica, se refuerza la idea que el
aporte sostenido de nitrógeno y fósforo favoreció una emergencia más temprana del cultivo.
Esto se ve corroborado por la mayor absorción de estos nutrientes detectado en los pecíolos de
papa del tratamiento con guano de pavo (ver Cuadro 26).

Cuadro 20. Número de plantas de papa cv Cardinal emergidas el 21 de Septiembre, 42 días


después de la plantación, según dos tratamientos guano de cabra y de pavo.
Tratamiento Promedio
Estiércol
Cabra 62,3 a
Pavo estabilizado 75,5 b
53
Letras distintas indican diferencia significativa al 5%.

Por otra parte, observaciones de campo realizadas el 14 de Octubre, es decir 60 días desde
la plantación permiten afirmar que el cultivo manejado con guano de cabra estaba iniciando
floración y la entre hilera estaba más abierta. Mientras que en el tratamiento con guano de pavo
las hileras estaban más cerradas y existía menos floración, esto sugiere claramente que el cultivo
estaba creciendo más activamente con guano de pavo.

Otra observación interesante de señalar es que en el sector manejado con guano de pavo se
produjo una mayor infestación de malezas gramíneas, producto del mayor aporte de nitrógeno
del estiércol de pavo. Esto sugiere que al usar esta enmienda, se debe estar atento a un buen
control de gramíneas.

En el Cuadro 21 se señala el contenido de nutrientes minerales y algunos parámetros de fertilidad


del suelo 30 días después de aplicadas las enmiendas orgánicas. El suelo presentó un contenido
muy bajo de nitrógeno mineral disponible, pero ligeramente más alto en el caso del guano de
pavo, igual tendencia se apreció en el caso del contenido de fósforo disponible, e igualmente
altos contenidos de potasio. La aplicación de guano de pavo generó un pH ligeramente más
ácido. La conductividad eléctrica se incrementó más en el tratamiento con guano de pavo.
Esto se explica en buena medida por el mayor aporte de sales solubles de nitrógeno y potasio.
Igual tendencia se observó en el caso del contenido de bases, todas se incrementaron en mayor
cantidad con el estiércol de pavo, al compararlas con el guano de cabra, incluso el contenido de
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

sodio (ver Cuadro 22). Esto se explica por el mayor contenido de nutrientes del estiércol de pavo.
Una tendencia similar se apreció en el caso del contenido de micronutrientes, (ver Cuadro 23).

En el Cuadro 24 se aprecia el contenido de nemátodos evaluados en muestras obtenidas 60


días después de aplicadas las enmiendas. Se apreciaron en general contenidos moderados a
bajos de nemátodos en los suelos. Sin embargo, la adición de guano de pavo permitió lograr un
menor contenido de nemátodos dorado de la papa (Globodera rostochiensis), y en el caso de
Pratylenchus igualmente su cantidad fue menor al agregar guano de pavo. Probablemente esto
se explique por efecto de la gran cantidad de amonio que contiene el guano de pavo, el cual fue
capaz de controlar en forma muy efectiva la población de nemátodos.

En el Cuadro 25 se presenta la producción obtenida a la cosecha. El rendimiento total de la papa


no fue alto, alcanzando a 29,3 y 26,25 ton/ha de producción comercial. Cabe señalar que un
rendimiento alto para la zona de La Serena y sembrado en Septiembre debiera ser mayor a 40
ton/ha, es decir 800 sacos de 50 Kg. La producción obtenida alcanzó a 586 sacos de 50 Kg. El
cultivo no presentaba un excelente vigor, al parecer la calidad de la semilla pudo haber afectado
la potencialidad productiva del cultivo, a pesar de que era semilla controlada del sur. Dadas las
características del ensayo, debiera haberse logrado sobre los 700 sacos de 50 Kg. Es decir más
de 35 ton/ha de tubérculos. Es importante destacar que aunque el efecto de los estiércoles fue
similar, esto se explica por dos razones, posiblemente la ya señalada calidad de la semilla y la
alta fertilización nitrogenada recibida por el cultivo. Además, son suelos que tienen un historial
de fertilización alta, por lo tanto esto enmascara el mejor efecto que debiera tener el guano de
pavo, siendo importante destacar que éste contiene más nutrientes disponibles que el estiércol
54
de cabra.

En el Cuadro 26 se presenta la absorción de nutrientes por el cultivo de la papa. La absorción


de nitrógeno nítrico, es decir N no metabolizado, del tratamiento con guano de pavo fue muy
superior, más que duplicó la concentración de lo absorbido por el tratamiento con guano de
cabra. Igual tendencia se observó en el caso del nitrógeno total presente en los tejidos del pecíolo
de papa. Similarmente, la absorción de fósforo y potasio fue más alta en el caso del tratamiento
con guano de pavo, lo que concuerda con lo señalado en el sentido que esta fuente de estiércol
es más rica en nutrientes lábiles.

En el Cuadro 27 se muestra la absorción de micronutrientes. Se observó la misma tendencia que


para el caso de los macronutrientes, especialmente en el caso del zinc y del cobre, en el caso del
manganeso su concentración disminuyó ligeramente al aplicar guano de cabra, no obstante este
efecto debe considerarse como positivo, porque estos contenidos fueron bastante altos.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 21. Contenido de nutrientes minerales y algunos parámetros de fertilidad del suelo, al
inicio del experimento de papa.

Tratamiento Prof. N P K pH m.o. CE


cm ppm % dS/m
Estiércol Pavo 0- 20 24 120 412 6,7 1,1 5,3
20-40 7 117 438 6,5 1,0 6,1

Estiércol Cabra 0-20 7 83 269 7,1 0,70 3,5


20-40 6 60 201 7,3 0,55 2,2

Cuadro 22. Contenido de bases de intercambio y suma de bases, al inicio del experimento de
fuentes de guanos en papa cv Cardinal.
Tratamiento Prof. cm Ca Mg Na K Suma Bases
Cmol(+)/Kg
Estiércol Pavo 0- 20 5,1 2,1 0,50 1,05 8,75
20-40 5,6 2,4 0,61 1,12 9,73

Estiércol Cabra 0-20 4,8 1,6 0,25 0,69 7,34


20-40 4,5 1,4 0,25 0,51 6,66

Cuadro 23. Contenido de micronutrientes en los suelos manejados con guano de cabra y de 55
pavo.
Fe Mn Zn Cu B
Tratamiento Prof. cm
ppm
Estiércol Pavo 0- 20 15 21 1,8 8 1,7
20-40 8 26 2,4 8 1,9

Estiércol Cabra 0-20 12 12 1,0 5 1,1


20-40 12 7 0,8 4 1,0

Cuadro 24. Contenido inicial de nematodos en los sitios manejados con estiércol de cabra y de
pavo.
Género de Guano de cabra Guano de pavo
nemátodos N° N°

Saprófitos 6.625 4.030 663 2.926 1.855 2.848 3.146 993

Globodera
183 44 44 0 0 0 27 0
Rostochiensis
Pratylenchus 221 0 0 20 0 0 0 0
Tylenchulus 0 39 0 0 0 0 0 0

Nota: Los análisis corresponden a 4 muestras de cada sector.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 25. Efecto de estiércol de pavo y de cabra en la producción de papa cv Cardinal según
calibre de papa producida (ton/ha).
Fuente Total
Primera Segunda Broza Total
Estiércol comercial
Pavo 25,3 4,0 1,41 29,30 a 30,71 a
Cabra 23,0 3,3 0,81 26,25 a 27,06 a

Letras iguales implican que no existe diferencia significativa al 5%.

Cuadro 26. Concentración de nutrientes minerales en pecíolos de papa cv Cardinal, cultivadas


con dos fuentes de estiércol.
Tratamiento N nítrico N total P K Ca Mg Na
Estiércol ppm %
Pavo 7.308 1,65 0,33 12,44 1,49 0,57 0,13
Cabra 3.212 1,36 0,27 11,22 1,68 0,57 0,11

Cuadro 27. Concentración de micronutrientes en pecíolos de papa cv Cardinal, cultivadas con


dos fuentes de estiércol.
Tratamiento Mn Zn Cu B
Estiércol ppm
Pavo 266 28 14 30
Cabra 335 22 7 29
56

7.2.3. Conclusiones

• La emergencia de las plantas a los 42 días fue mayor con la aplicación de guano de pavo
estabilizado.
• El cultivo incrementó su rendimiento en 3 ton/ha, sin presentar significancia estadística.
• La moderada respuesta del guano de pavo respecto del guano de cabra se explica por la
fertilización química moderadamente alta aplicada al cultivo y posiblemente a la regular
calidad de semilla.
• El rendimiento se incrementó por un mejor calibre de tubérculos.
• Las plantas de papa absorbieron más nutrientes especialmente N, P y K, al aplicar guano de
pavo estabilizado.

7.3. Efecto de la agregación de azufre elemental granulado a mezcla fertilizante, en


papa cv Cardinal

7.3.1 Antecedentes Metodológicos


El 23 de Septiembre de 2003 se estableció ensayo de campo con papa cultivar Cardinal en
el sector San Rafael del área de Pan de Azúcar. El experimento se plantó con máquina
semiautomática considerando dos hileras por tratamiento a 0,75 m entre hilera y a 27 cm sobre la
hilera. Se establecieron parcelas de 100 m de largo con 4 repeticiones. Se utilizó semilla corriente
seleccionada, denominada “hija” controlada del sur. El manejo del riego se realizó por surcos. Se
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

utilizó azufre elemental granulado (S°) de 95 % de pureza en dosis de 0, 75, 150, 225, 300 y 375
KgS/ha. Las distintas dosis de S° se aplicaron con la mezcla fertilizante usada por el agricultor,
incorporada de manera localizada al momento de la plantación con máquina sembradora. Se
utilizó una mezcla fertilizante 13-23-18 N-P2O5-K2O, en dosis de 800 Kg/ha. Al momento de
la plantación se tomaron muestras de suelo por repetición y cada 15 días se colectaron muestras
de suelo para análisis de pH y salinidad del suelo, a una profundidad de 15 cm, al costado del
camellón de plantación. La aporca se realizó 40 días después de la plantación, en ese momento se
aplicaron 400 Kg/ha de nitrato de potasio. A plena flor se tomaron muestras peciolares de todos
los tratamientos para evaluar la absorción de nutrientes por las plantas. La cosecha se realizó el
14 de Enero de 2004, y se determinaron tanto el calibre de los tubérculos como el rendimiento
proyectado por ha.

7.3.2 Resultados Experimentales obtenidos

7.3.2.1 Efecto del azufre elemental granulado incorporado en la mezcla fertilizante,


sobre el pH del suelo.

La evolución del pH del suelo medido en suspensión desde la plantación hasta cosecha se
presenta en la Figura 11. El efecto de la aplicación de azufre elemental disminuyó el pH del suelo
desde 7,4 hasta 6,68, esta moderada disminución se explicaría por la presencia de calcita.

Es importante destacar que la oxidación del azufre en el suelo es un proceso bioquímico que es
promovido por bacterias del género Thiobacillus. Inicialmente la reacción del suelo es de 7,4 y a 57
los 15 días después alcanza a 7,05 y desde allí continua bajando hasta alcanzar un nivel de 6,9 a
fines de Noviembre. Es decir, el suelo sin enmienda azufrada igualmente se acidifica de manera
significativa. La explicación para esta reacción está determinada por la oxidación natural de la
materia orgánica del suelo y además la fertilización aplicada a la papa que consideró una mezcla
con nitrógeno y fósforo que aportaban fuentes amoniacales, urea y fosfatos amoniacales.

Durante los primeros 15 días de ensayo los tratamientos con azufre elemental no modificaron
el pH del suelo. Sin embargo, a las cuatro semanas de aplicados los tratamientos con azufre,
todos acidificaron el suelo, observándose una mayor acidificación a mayor cantidad de enmienda
aplicada. Es importante destacar que la mayor acidificación se logró con la dosis de 225 unidades
de azufre y se alcanzó a mediados de Noviembre, es decir a los 52 días después de aplicada la
enmienda, en este caso el pH del suelo alcanzó 6,68 unidades de pH. Los tratamientos con 150,
300 y 375 Kg/ha de enmienda igualmente acidificaron el suelo logrando valores ligeramente
inferiores a 6,9. La dosis menor aplicada no afectó mayormente el pH del suelo. Respecto
del testigo y en el momento de mayor acidificación, los tratamientos con enmienda lograron
disminuir el pH entre 1 y 2 unidades de pH. Esta resistencia al cambio de pH por el suelo se
explica por la presencia de calcita, en niveles de 0,3 % en la capa arable.

A los 65 días de aplicado el azufre, todos los tratamientos comenzaron a incrementar gradualmente
el pH del suelo, superando incluso al tratamiento testigo sin azufre. La explicación para este
incremento del pH sería por una parte los continuos riegos que se aplican al cultivo, debido a
que estos aportan cantidades importantes de bicarbonato al suelo, lo que hace incrementar el
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

pH. Pero, también la aplicación localizada de nitrato de potasio aplicado a la aporca en dosis de
400 Kg/ha explicaría este incremento del pH de la zona del camellón. Además, como se señaló,
el contenido de carbonatos presente en el suelo va neutralizando la acidificación producida por
el azufre.
7.50
7.40
0
7.30
75
7.20 150
225
7.10
300
pH

7.00 375
6.90
6.80
6.70
6.60
23/09/2004

30/09/2004

07/10/2004

17/10/2004

21/10/2004

28/10/2004

04/11/2004

11/11/2004

18/11/2004

25/11/2004

02/12/2004

09/12/2004

16/12/2004

23/12/2004

30/12/2004
Tiempo
58
Figura 11. Efecto de diferentes dosis de azufre elemental sobre el pH del suelo, localidad Pan de
Azúcar.

Es interesante destacar que a la cosecha todos los tratamientos a excepción del testigo y el
tratamiento con 150 unidades de S° presentaron un pH mayor y cercano a 7,1. Cabe señalar
que la papa prefiere condiciones de reacción del suelo bajo 6,5. Esta condición favorece la
disponibilidad en el suelo del fósforo y de los micronutrientes, especialmente hierro, zinc y
manganeso, además promueve la absorción de K, Ca y Mg.

7.3.2.2. Efecto de la enmienda azufrada sobre la salinidad del suelo


El efecto de la aplicación del S° sobre la evolución del nivel salino del suelo manejado con papa
se presenta en la Figura 12. Al inicio de la plantación, la salinidad del suelo en los primeros 15 cm
era de 2,0 dS/m, un valor considerado adecuado para la papa en suelos del área de La Serena. Es
importante destacar que el contenido salino de los suelos en invierno y principios de primavera
en la zona es generalmente bajo debido a que el ascenso capilar es lento en esta época fría.
Además, si el potrero se ha cultivado en invierno, los riegos aplicados permiten mantener las sales
a mayor profundidad en el perfil. En los inviernos lluviosos esta situación es mas favorable aún,
es decir las sales pueden ser lavadas del perfil dependiendo de la intensidad de la lluvia invernal.

A la segunda y tercera semana después de la plantación la salinidad del suelo testigo sin aplicar
azufre, incrementó su nivel salino a mas de 6 dS/m. Sin embargo, los tratamientos con azufre
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

incrementaron su salinidad a una tasa menor. A los 45 días desde la plantación la salinidad fue
máxima, variando entre 7 y 10 dS/m. Este incremento salino estaría explicado en gran parte por
la fertilización con nitrato de potasio aplicado a los 40 días desde la plantación y además por la
salinidad generada por la enmienda ácida. Esta se produce por la disolución de sales precipitadas
en el suelo que son liberadas a la solución por efecto de la acidificación del azufre, incrementando
las sales solubles. Sin embargo, el efecto agronómico detrimental estaría dado por el efecto de
potencial osmótico y no de toxicidad de iones como cloro y sodio sobre el cultivo. Estos niveles
salinos no son recomendables para el cultivo de la papa, pero al parecer no serían tóxicos. Esto
explicaría la ausencia de daño a nivel de las hojas del cultivo, aun cuando estaba creciendo con
una salinidad moderadamente alta. No obstante, es muy probable que se produjo una restricción
del crecimiento de la planta por efecto de potencial osmótico. Este efecto es más severo en clima
caluroso, por lo tanto debido al clima fresco de la primavera el efecto restrictivo no haya sido tan
importante.

Un nivel de 2,5 dS/m sería lo máximo tolerado por el cultivo. Sin embargo, esto depende del tipo
sales que determinen la salinidad. Cuando la salinidad es originada a partir de sales de calcio,
magnesio y potasio, especialmente como sulfatos, el efecto negativo sobre las plantas no es tan
relevante. Si lo iones predominantes que originan la salinidad son sodio y cloro, entonces el daño
agronómico sobre la productividad de las plantas será más importante. En general se puede
afirmar que la aplicación de la enmienda azufrada incrementó ligeramente el contenido salino del
suelo, especialmente en los tratamientos con más de 225 unidades de azufre aplicado. Lo más
probable es que la reacción del azufre en el suelo haya formado sulfato de calcio, sal bastante
inocua para el cultivo de papa.
59

12.0
10.0
CE (dS/m)

8.0 0
6.0 75
150
4.0 225
300
2.0
375
0.0
04

04

04

04

04

04

04

04
20

20

20

20

20

20

20

20
9/

0/

0/

1/

1/

2/

2/

2/
/0

/1

/1

/1

/1

/1

/1

/1
23

07

21

04

18

02

16

30

Tiempo

Figura 12. Efecto de diferentes dosis de azufre elemental sobre la Ce del suelo, localidad Pan de
Azúcar.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

7.3.2.3. Disponibilidad de nutrientes en el suelo al inicio del experimento

En el Cuadro 28 se presenta el nivel de disponibilidad inicial de nutrientes en el suelo del sitio


experimental manejado con papa. La reserva de nitrógeno total es baja y está determinada por
la cantidad de materia orgánica la cual es igualmente muy baja, no supera el 2%. Esto explica
el moderado contenido de nitrógeno mineral. La relación C/N es baja lo que indica una gran
entrega del poco nitrógeno disponible. La salinidad es cercana a 2 dS/m. El pH inicial varió entre
7,3 y 7,4. El contenido de calcio no es alto considerando la textura franco arcillosa del suelo. El
nivel de magnesio es relativamente más alto en comparación al nivel de calcio. La relación calcio:
magnesio es estrecha lo cual es adecuado, alrededor de 6. El nivel de potasio es moderadamente
alto, al considerar la relación con Ca y Mg. El contenido de sodio es medio. Pero la relación
potasio sodio es adecuada. El contenido de fósforo disponible es muy alto.

Cuadro 28. Nivel de nutrientes en el suelo al inicio del experimento con papa cv Cardinal, Loca-
lidad Pan de Azúcar.
Índice
Nmin Ntotal m.o. C/N CE pH Ca Mg K Na P
Carbonato

ppm % % dS/m cmol(+)/Kg ppm %


38 0,16 2,1 7,8 1,97 7,3 13,1 3,3 1,6 0,62 69 0,3

En el Cuadro 29 se presenta la suma de bases y el porcentaje de saturación de cada base. Las


relaciones porcentuales de calcio y magnesio son normales. La saturación de potasio es alta y la
60 de sodio ligeramente alta.

Cuadro 29. Promedio de suma de cationes y saturación de bases del sitio experimental.
Cationes de
Elemento Saturación de bases
intercambio
cmol(+)/Kg %
Calcio 13,05 70
Magnesio 3,35 18
Potasio 1,63 8,7
Sodio 0,62 3,3
Sumatoria 18,65

7.4. Efecto de la mezcla fertilizante con azufre elemental (Sº), sobre el rendimiento del
cultivo de papa cv Cardinal

La relación ajustada linealmente entre dosis de S° y rendimiento comercial de papa, es decir


producción de calibres consumo y semilla se presenta en la Figura 13. Esta relación presenta
un coeficiente de correlación de 0,57 y un coeficiente de determinación de 0,323. El aumento
de rendimiento es sostenido, pero presenta una baja tasa de incremento. El testigo alcanza las
25 ton/ha de tubérculos, mientras que el tratamiento con la dosis de 300 Kg/ha de S° bordea
las 35 ton/ha de producción. Es decir, al aplicar 300 unidades de S° el rendimiento comercial se
incrementa en 10 ton/ha de papa. Cabe señalar que (Klikocka y col. 2005) en suelos de Polonia
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

encontró un efecto similar positivo al aplicar azufre elemental, atribuyendo el efecto al control de
Rizoctonia y Streptomyces en el suelo.

y=25,4 + 0,0345x
R2=0,49*
50

45

40
Rendimiento (ton/ha)

35

30

25

20

15

0 50 100 150 200 250 300 350 400


61
Hk/ha de S°

Figura 13. Efecto de diferentes dosis de azufre elemental sobre rendimiento de papa cv Cardinal,
Localidad Pan de Azúcar (2003).

En tanto, el efecto de las diferentes dosis de S° sobre la distribución de calibres de los tubérculos
de papa se muestra en la Figura 14. En la figura se aprecia que los calibres de papa consumo,
se incrementan a partir de las 225 unidades de S° aplicadas y tienden a disminuir con la dosis
máxima de azufre enmienda. Al aplicar 300 unidades de S° se aprecia la mayor producción de
papa consumo y la menor producción de papa pequeña o broza. Esto sugiere claramente que
la enmienda azufrada permitió una mejor nutrición temprana de las plantas de papa lo que
favoreció una mejor tuberización y crecimiento de estos. En la Foto 14 se aprecia claramente el
efecto del azufre sobre el vigor de las plantas.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

35,0

30,0

25,0
Rendimiento (ton/ha)

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
de

de

de

de

de

de

a
ic

oz

ic

oz

ic

oz

ic

oz

ic

oz

ic

oz
an

an

an

an

an

an
Ch

Ch

Ch

Ch

Ch

Ch
Br

Br

Br

Br

Br

Br
Gr

Gr

Gr

Gr

Gr

Gr
0 75 150 225 300 375
Dosis de S° (kg/ha)
Figura 14. Efecto de diferentes dosis de azufre elemental sobre el calibre de papa cv Cardinal,
Localidad Pan de Azúcar (2003).

62

Foto 14 Efecto de Azufre elemental aplicado en la mezcla fertilizante, cv Cardinal regada por
surco, área de Pan de Azúcar.

En el Cuadro 30 se aprecia el contenido peciolar de los nutrientes según los diferentes


tratamientos estudiados. El contenido de nitrógeno nítrico (N-NO3) en los pecíolos es adecuado
y alcanza los 5.162 ppm. Esto sugiere claramente que la fertilización nitrogenada a la plantación
fue adecuada, sin embargo, el contenido de nitrógeno total se presenta marginal. Al analizar el
nivel de nitrógeno total del suelo se puede establecer que este presentaba un contenido bajo de
este elemento.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 30. Efecto de la aplicación de distintas dosis de azufre elemental, en el contenido pecio-
lar de macronutrientes en papa cv Cardinal, Localidad Pan de Azúcar.
S° ZnSO4 N-NO3 N total P K Ca Mg
Kg/ha Kg/ha ppm %
0 0 5.162 1.98 0.65 11.6 0.6 0.19
75 50 3.887 2.06 0.79 11.7 0.6 0.19
150 50 4.120 2.26 0.73 12.1 0.55 0.19
225 50 4.706 2.19 0.73 12.2 0.57 0.19
300 50 4.167 2.18 0.79 11.9 0.55 0.19
375 50 3.267 2.20 0.83 12.3 0.60 0.18
Se puede considerar que el contenido de fósforo peciolar es muy adecuado e incluso ligeramente
alto. En los tratamientos se aprecia claramente que la adición de S° incrementó la absorción de
este elemento por parte de la planta. La adecuada absorción aun en el tratamiento sin enmienda
se explica por el alto contenido de fósforo del suelo, el cual es mayor de 60 ppm (ver Cuadro 28),
contenidos que deben considerarse como muy altos.

La absorción de potasio por la plantas es igualmente muy alta y supera el nivel adecuado
recomendado de 8 %. Esto se explica por una parte por el nivel inicial alto de potasio en el suelo
(626 ppm de K) y por otra la fertilización igualmente alta aplicada de 320 Kg/ha de K20. Los
bajos contenidos de calcio y magnesio que presentan los pecíolos se explican claramente por la
excesiva absorción de potasio inducida por la alta fertilización potásica aplicada. Los niveles de
calcio se presentan muy cercanos a los contenidos mínimos requeridos. En el caso del magnesio 63
la absorción por la plantas fue muy bajo, lo que debe haber afectado el crecimiento del cultivo.

Los contenidos de cinc se presentan en niveles marginales. La aplicación de S° mejoró ligeramente


la absorción de este elemento desde 22 ppm en el testigo hasta 27 ppm en la dosis con 300
unidades de azufre, superando el nivel mínimo requerido de 25 ppm (Cuadro 31). La absorción
de manganeso no se incrementó de manera significativa al aplicar el S°. Es sabido que al bajar
el pH en muchos de los suelos de la región se produce una clara liberación de manganeso, el
cual puede ser tóxico para las plantas. Sin embargo, los niveles detectados en las plantas caen
dentro del rango normal. La mayor liberación de manganeso se produce a pH menor de 6,0,
en el experimento el nivel más bajo alcanzado fue de 6,68 esto explicaría la baja absorción de
este elemento por las hojas de la papa. Además, este cultivo es muy tolerante a contenidos
moderadamente altos de manganeso, no así muchas leguminosas como la lenteja y el poroto.

Los contenidos de cobre peciolar se presentan sobre el mínimo requerido por el cultivo, al igual
que los niveles de sodio absorbido. Esto último corrobora lo señalado en el sentido de que en el
efecto salino detectado a nivel del suelo no sería importante la presencia del sodio. Aun cuando
su contenido como elemento intercambiado en el suelo puede ser considerado como medio.
Al hacer una evaluación económica simple de la relación costo beneficio se puede señalar, que
bajo condiciones de suelo con carbonatos, el efecto de la enmienda azufrada puede ser muy
beneficioso.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Foto 15 Cosecha de papa semi-mecanizada en el área de Pan de Azúcar

64
Cuadro 31. Efecto de la aplicación de distintas dosis de azufre elemental en el contenido peciolar
de micronutrientes y sodio en papa cv Cardinal, Localidad Pan de Azúcar.
S° ZnSO4 Zn Mn Cu Na
Kg/ha Kg/ha ppm ppm ppm %
0 0 22 90 7 0.03
75 50 25 85 7 0.032
150 50 24 65 10 0.032
225 50 26 75 7 0.026
300 50 27 105 7 0.024
375 50 26 72 7 0.023

Conclusiones
• La aplicación de azufre elemental incrementó la producción de papa desde 25 a 35 ton/ha.
• Este incremento se logró con la dosis de 300 unidades de S° y 50 Kg/ha de sulfato de zinc.
• Esta dosificación permitió lograr una mejor composición de calibres de tubérculos.
• La acidificación incrementó la absorción por parte de la planta de fósforo y zinc, pero no así
de nitrógeno.
• El exceso de potasio del suelo más la fertilización aplicada determinó una baja absorción de
magnesio y calcio.
• El pH del suelo disminuyó por efecto de la acidificación con S°, desde 7,40 a 6,68. Esta
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

disminución moderada se explicaría por el contenido de calcita del suelo.


• La salinidad se incrementó significativamente, pero este aumento se explicaría por
la fertilización aplicada a la aporca con nitrato de potasio, más que por la acidificación
producida por la enmienda azufrada.

65
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

66
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 8
Fertilización del cultivo de papa
8.1. Antecedentes Generales

La fertilización del cultivo de la papa es una práctica agronómica importante en La Serena, pues
permite incrementar el rendimiento y el calibre de los tubérculos cosechados. El cultivo de papa
requiere de una inversión importante de capital, si se consideran todos sus factores de manejo.

La fertilización generalmente representa alrededor del 20% de los costos totales de producción.

El rendimiento más frecuente en suelos de la zona no es muy es alto, lográndose rendimientos


cercanos a las 20 t ha-1. Este moderado rendimiento se explica por la calidad de semilla y las
pobres condiciones físicas de suelo, además del pH moderadamente alcalino. El principal nutriente
para el cultivo es el nitrógeno, una adecuada dosificación así como una oportuna aplicación es
muy relevante sobre el rendimiento. Sin embargo, la calidad de semilla es un factor esencial para
lograr altos rendimientos.

Por otra parte, tal como se señaló, los suelos de la región poseen cualidades físicas muy pobres,
determinadas por el escaso tenor de carbono orgánico. En estos suelos predominan valores de
densidad aparente superiores a 1,3 g/cc, lo cual les confiere una escasa porosidad y una gran
dureza del suelo, lo cual afecta la calidad del arraigamiento. 67

Una dosificación muy precisa de la fertilización para el cultivo de la papa es difícil de lograr,
debido a que en este proceso intervienen diversos factores de tipo biológico, químico y climático
que interactúan entre el suelo, la planta y la atmósfera. No obstante, es posible lograr razonables
aproximaciones si se aplican los conceptos de balance nutricional, y además se considera, un
análisis de suelo completo, que permite mejorar el diagnóstico de la fertilidad del suelo.

8.2. Requerimientos Nutricionales del cultivo

8.2.1. Elementos esenciales para el cultivo

El cultivo requiere de 17 elementos nutritivos esenciales, los cuales se presentan en el Cuadro


32. Cuantitativamente los tres más importantes son el carbono, hidrógeno y oxígeno. El primero
alcanza al 44% aproximadamente de la materia seca, y el resto, corresponde a H y 0, que forman
las estructuras carbonadas como carbohidratos, ácidos orgánicos, etc. Los otros 14 nutrientes
minerales aportan el 6% aproximadamente (Epstein y Bloom, 2004).

8.2.2. Nitrógeno

Elemento esencial que forma parte de las estructuras proteicas en la planta y se considera un
elemento estructural que estimula el crecimiento, especialmente hojas y tallos. El déficit de
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

nitrógeno produce una clorosis o amarillez de las hojas, en caso de extrema deficiencia las hojas
basales se “amarillean” debido a la translocación del elemento hacia la parte superior de la planta
por ser éste un nutriente móvil dentro de la planta, y una falta de humedad en el suelo o falta
de luz también produce el mismo síntoma. El exceso de nitrógeno produce una coloración verde
intensa de las plantas y un tono brillante y verde muy oscuro, determinando un retraso de la
madurez del cultivo. Por el contrario, una deficiencia tiende a producir un adelantamiento de la
madurez del cultivo. Es absorbido como NH4+ o N03- (Barber, 1995).

Estudios realizados con nitratos de amonio marcado (isótopos de N) por (Robert et al. 1992)
indican que inicialmente las plantas absorbieron nitrato preferencialmente, sin embargo hacia el
final del cultivo la absorción de amonio se incrementó. Este efecto retardado en la utilización de
amonio se debería principalmente a la lenta nitrificación del nitrógeno amoniacal, más que a una
absorción preferencial por N-NO3.

El exceso de nitrógeno produce diversos efectos negativos sobre el desarrollo del cultivo, lo hace
más susceptible a enfermedades como el oidio, además los tubérculos producidos con exceso de
nitrógeno se pudren más fácilmente en bodega y toleran menos el maltrato. También las plantas se
tornan más susceptibles a las plagas. El exceso de nitrógeno no permite una adecuada coloración
de la papa frita para chips, debido a un incremento del contenido de azúcares reductores en el
tubérculo, esto produce un pardeamiento de la papa frita. Un adecuado contenido de nitrógeno
en tubérculos de Russet Burbank fue el 1.55% base materia seca (Westermann y Davis, 1992).

68
8.2.3. Fósforo

Es un elemento primario esencial que es determinante del crecimiento inicial de los tejidos
vegetales, especialmente de las raíces. Es absorbido desde la solución suelo como H2P04— o
HP04= según el pH del suelo, especialmente por contacto directo. Se requiere en cantidades
muy inferiores al nitrógeno. Su carencia, produce plantas pequeñas debido a la detención del
crecimiento celular, y de color violáceo o amoratado por efecto de la acumulación de antocianinas
(Marschner, 1986). Es un elemento móvil en la planta por lo que se transloca desde las hojas
basales hacia las hojas superiores. Cuando la deficiencia no es severa, se produce un color verde
oscuro. Contenidos mínimos adecuados de fósforo en tubérculos son del 0,2% base materia seca
(Westermann y Davis, 1992).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 32. Nutrientes minerales y orgánicos esenciales requeridos por las plantas.

Símbolo Nombre Nutriente

N Nitrógeno Primario

P Fósforo Primario

K Potasio Primario

S Azufre Secundario

Ca Calcio Secundario

Mg Magnesio Secundario

Fe Hierro Micronutriente

Mn Manganeso Micronutriente

Cu Cobre Micronutriente

Zn Zinc Micronutriente

B Boro Micronutriente

Cl Cloro Micronutriente

Mo Molibdeno Micronutriente
69
Ni Níquel Micronutriente

C Carbono Estructural

O Oxígeno Estructural

H Hidrógeno Estructural

El exceso de este elemento en las plantas induce una deficiencia de zinc. A diferencia del
nitrógeno, un adecuado contenido de fósforo tiende a producir una adecuada madurez del
cultivo. Un buen contenido de este elemento determina una mejor calidad de los tubérculos
destinados para semilla.

8.2.4. Potasio

Este elemento se considera de gran importancia en la nutrición de las plantas, especialmente


en su aspecto sanitario. El potasio es un elemento responsable de más de 48 funciones distintas
en las plantas, desde regulador del cierre estomático de las hojas en las células oclusivas, hasta
principal activador de la síntesis de carbohidratos. Esta última función es muy importante en
cultivos como la papa debido al gran contenido de carbohidratos que debe formar y almacenar
en los tubérculos. Este elemento presenta una gran movilidad en la planta. Su deficiencia produce
plantas con hojas de color bronceado y luego desarrollan puntos necróticos dispersos, los tallos
del cultivo son débiles y quebradizos cuando falta potasio en el suelo. En el caso de la papa su
deficiencia produce un tono bronceado de las hojas especialmente basales y con aplicaciones
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

altas de potasio el cultivo tiende a producir grandes tubérculos. El potasio, a diferencia del
nitrógeno y del fósforo, no forma parte estructural estable de las moléculas en las células de
la planta, como se señaló es un catalizador de muchas reacciones que actúan en la síntesis de
proteínas y de carbohidratos.

8.2.5. Calcio

Es un elemento estructural que forma parte de la pared celular, integrando los pectatos de calcio,
en la lamela media. Una buena parte de este elemento se encuentra en la planta al interior de
las vacuolas, donde precipita como oxalato de calcio. Su deficiencia produce una inhibición del
crecimiento de los brotes y del ápice de las raíces. El calcio junto al fósforo es muy importante al
inicio del crecimiento del cultivo, especialmente en el desarrollo de raíces. Un adecuado contenido
de calcio inicial en las raíces determina un adecuado crecimiento y mejora la selectividad parcial
de iones, en el proceso de absorción de nutrientes desde el suelo. Niveles tóxicos de calcio en las
plantas no se reportan, este es un elemento químico probiótico por excelencia. Es un elemento
poco móvil en la planta, niveles bajos en el suelo pueden favorecer la aparición de pie negro
enfermedad producida por la bacteria Erwinia carotovora (Collier y col., 1978). El exceso de
calcio y pH alto, promueven la aparición de sarna (Kazushige, 1985; Davis y col., 1976).

8.2.6. Magnesio

Este elemento forma parte integral de la molécula de clorofila. Es un nutriente poco móvil en
70 la planta (Mengel y Kirby, 2000). Su deficiencia produce una clorosis internerval de las hojas
basales e intermedias, debido a su translocación hacia las hojas superiores. La papa es un cultivo
especialmente sensible a la deficiencia de este elemento al igual que el maíz. Excesos de magnesio
que puedan producir toxicidad por este elemento no se reportan en la literatura. Su deficiencia
se puede inducir por desbalance en el suelo por aplicaciones excesivas de potasio o de calcio.

8.2.7. Azufre

Elemento esencial, activador enzimático, interviene en el metabolismo del nitrógeno. Su


deficiencia produce clorosis generalizada y es muy poco móvil en la planta. El agua de riego aporta
cantidades importantes de sulfatos, que permiten una adecuada nutrición de este elemento.

8.2.8. Micronutrientes

Hierro
Su deficiencia se caracteriza por una marcada clorosis internerval parecida a la del magnesio
pero en las hojas jóvenes. En suelos con carbonatos se genera fácilmente una deficiencia de este
nutriente en las hojas jóvenes, este fenómeno es frecuente que se produzca en cultivos creciendo
en épocas frías. La deficiencia de Fe puede producirse con gran probabilidad en suelos con pH
mayor de 7,8 (Monverdt y col., 2002).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Manganeso
La deficiencia de este elemento sigue la misma dinámica que el hierro, es decir en suelos de
pH alcalino se puede producir deficiencia de este nutriente. Sin embargo, los suelos de la zona
norte presentan normalmente niveles altos de manganeso no disponible que se puede liberar
por efecto de exceso de riego, acidez extrema y/o alta temperatura del suelo. La carencia de
manganeso normalmente no se manifiesta en los suelos donde se produce la papa.

Boro
Este elemento puede ser deficiente en suelos de pH muy alcalino. Cabe señalar, que las aguas
del río Elqui aportan cantidades interesantes de boro que permiten mantener una adecuada
nutrición de las plantas, el boro presenta movilidad en la planta. Una deficiencia severa produce
la desintegración de los tejidos internos como en los tallos. Las aguas de los ríos Limarí y Choapa
presentan contenidos más bajos de boro, por lo que en estos valles puede ser más importante la
inclusión de este micronutriente en las formulas de fertilización. Entre otras funciones favorece
la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico en las flores y en el transporte de
sustratos carbonados.

Cinc
La carencia de cinc produce hojas pequeñas y arrosetadas, con escasa longitud de los entrenudos.
Los márgenes de las hojas muchas veces se presentan deformadas y arrugadas. Este elemento
ayuda en la formación del triptófano, el cual determina la formación del Ácido Indolacético
(AIA), un tipo de auxina, además es un activador de diversas enzimas. Un exceso de fósforo
puede inducir una deficiencia de cinc. En general los suelos del norte chico presentan niveles
71
francamente deficitarios de cinc disponible (Sierra, 2005).

Cobre.
Este elemento presenta una dinámica similar al cinc y manganeso; la deficiencia de este elemento
en papa no es frecuente, pero los síntomas pueden manifestarse como plantas de un verde
oscuro, retorcidas y deformadas.

Molibdeno
Su deficiencia produce una clorosis internerval que aparece primero en las hojas más viejas y va
progresando hacia las más jóvenes. Este síntoma se puede producir de preferencia al usar una
fuente de nitrógeno nítrica debido, a que el molibdeno actúa como co-factor enzimático en la
nitrato-reductasa, la que permite reducir el nitrato absorbido a amonio (Katyal y Randhawa,
1986).

Cloro
La deficiencia es muy poco común en papa, pero su toxicidad puede ser más frecuente en suelos
con elevada salinidad. El agua de pozo profundo, especialmente hacia el sector sur de Pan de
Azúcar, presenta contenidos de cloruros más altos, elevadas concentraciones de cloruros afectan
la absorción de nitrógeno nítrico. La toxicidad produce amarillez y en casos más extremos bordes
necróticos simétricos de las hojas.

Níquel
Oligoelemento que actúa en la metabolización de compuestos ureicos, último elemento que ha
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

sido considerado como esencial para el crecimiento de las plantas por la Sociedad Americana de
la Ciencia del Suelo. Las cantidades requeridas son extremadamente bajas.

8.2.9. Elementos benéficos

Algunos minerales pueden ser benéficos para el cultivo, en los últimos años se ha establecido que
el silicio es un elemento importante que permite, incrementar el rendimiento del cultivo, esto se
debería a un efecto sobre la regulación del estado hídrico de la planta, además se ha determinado
que este elemento mejora la resistencia de la planta a enfermedades. El sodio puede sustituir
algunas funciones periféricas realizadas por el potasio. Sin embargo, este efecto es importante en
el caso de que el contenido de potasio en el suelo sea muy bajo, este efecto puede ser importante
en suelos de la zona sur.

8.3. Extracción de nutrientes minerales por el cultivo de la papa

La extracción de nutrientes minerales por el cultivo de la papa está determinado principalmente


por el rendimiento posible de alcanzar (Rodríguez, 1990). Entre los principales nutrientes
destacan por la cantidad extraída el nitrógeno y potasio, le siguen en importancia el fósforo,
calcio, magnesio y azufre. Los elementos menores que pueden ser importantes para el cultivo
de papa, en la zona norte son el cinc, hierro y en menor medida el boro. Los micronutrientes
cuantitativamente menos importantes son el manganeso, molibdeno y cloro.

72 La extracción de nutrientes por el cultivo dependerá principalmente del rendimiento esperado, a


mayor rendimiento, mayor demanda de nutrientes por el cultivo. Este aumento de la demanda
se debe a la mayor cantidad de materia seca formada y no a un aumento de la concentración del
elemento en la planta.

8.4. Evolución de la formación de materia seca y absorción de nutrientes en papa


variedad Karú y Patagonia

En ensayo realizado en la Parcela Experimental Pan de Azúcar se midió la extracción de nutrientes


minerales en dos variedades de papa, Karú y Patagonia. Se utilizó semilla certificada y la plantación
se realizó a fines de Septiembre de 2010, el cultivo se manejó mediante riego por goteo y se
alcanzó un rendimiento de 60 ton ha-1.

8.4.1. Absorción de nutrientes por la variedad Karú

En la Figura 15 se observa la evolución de la formación de materia seca del cultivo de papa,


variedad Karú emergida el 22 de Octubre. La biomasa total alcanzó las 14 ton de materia seca,
mientras que la biomasa de los tubérculos fue cercana a las 11 ton. Tallos y hojas hicieron el
menor aporte a la biomasa total. Antes de los 31 días después de emergido el cultivo, las hojas
representaron el mayor aporte de materia seca. A los 21 días después de emergencia el cultivo
ya presentó una clara tuberización. Después de los 31 días de emergencia, la papa incrementó
claramente la biomasa de tubérculos, y la tasa de formación de materia seca fue muy alta, debido
a que el crecimiento inicial de la plantación, correspondió a principios del mes de Noviembre.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Después de los 45 días las hojas comenzaron a disminuir su aporte de materia seca. Esto sugiere
que desde hojas y tallos se inicia una intensa translocación de nutrientes orgánicos y minerales,
hacia los tubérculos.

A los 40 días post emergencia, el cultivo ya ha acumulado un total de 4.500 Kg/ha de materia
seca. En ese momento la materia seca total formada se distribuyó en cantidades similares entre la
parte aérea y los tubérculos. Esto significa que la máxima expresión de la parte aérea del cultivo
se define en los primeros 45 días post emergencia de las plantas. Posteriormente, los tubérculos
comienzan a acumular materia seca de manera lineal, hojas y tallos no incrementan su biomasa,
generando fotosintatos que son directamente translocados hacia los tubérculos. Esta situación se
mantiene hasta el final del cultivo. En la Figura 16 se presenta la evolución de la concentración
de nitrógeno, ésta fue siempre más alta en las hojas, alcanzando al 5,5 % el séptimo día post
emergencia, para decaer hasta 2 % a los 95 días. En los tallos se aprecia la misma tendencia
pero la concentración es menor variando desde 3,5% a los 14 días después de emergida la
planta hasta 0,7% a los 95 días. Los tubérculos presentaron una variación de concentración
similar a los tallos entre los 45 y 95 días después de emergido el cultivo. Es decir, los tubérculos
no presentaron altas concentraciones de nitrógeno, porque contenían principalmente almidón.

16.000

14.000

12.000
Total
10.000
Kg MS / ha

Hojas 73
8.000
Tallos
6.000
Tubérculos
4.000

2.000

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post emergencia

Figura 15. Evolución de la producción de materia seca, según diferentes estructuras de la planta,
desde el día 7 hasta 95 días después de la emergencia del cultivo de papa variedad Karú, (Kg/
ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6,00 Hojas
Tallos
5,00
Tubérculos

% Nitrógeno Total
4,00

3,00

2,00

1,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 16. Evolución de la concentración de nitrógeno total, según diferentes estructuras de la


planta, desde siete hasta 95 días después de la emergencia del cultivo de papa variedad Karú,
(%N).
En la Figura 17 se presenta la extracción de nitrógeno por los distintos tejidos del cultivar Karú.
La cantidad total absorbida a los 95 días alcanzó los 140 Kg/ha de nitrógeno. Las hojas entre los
20 y 45 días después de emergidas las plantas presentaron la mayor extracción de nitrógeno.
Esto significa que la fertilización nitrogenada debe aplicarse tempranamente, no más allá de los
25 a 30 días post emergencia, para formar el dosel de las plantas, el cual posteriormente será
responsable del llenado de los tubérculos. Mientras que los tallos mantienen extracciones muy
74
inferiores y constantes de nitrógeno. Después de los 45 días la tasa de absorción de nitrógeno
por las hojas disminuyó significativamente, pero se mantuvo alta la tasa de absorción por los
tubérculos. Sin embargo, gran parte del nitrógeno acumulado en los tubérculos correspondió a
nitrógeno translocado desde hojas y tallos.

Cabe destacar que el rendimiento alcanzado por el cultivo fue de 60 ton/ha. La exportación de
nitrógeno por los tubérculos alcanzó a los 100 Kg/ha.

160

140

120

100 Total
KgN/ha

80 Hojas

60 Tallos
Tubérculos
40

20

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 17. Extracción de nitrógeno en papa variedad Karú, según diferentes estructuras de la
planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (KgN/ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

En la Figura 18 se presenta la evolución de la concentración de fósforo en el cv Karú, en los


tejidos nuevos a los siete días de emergidos, la concentración de fósforo en las hojas fue cercana
al 0,4% y se incrementó hasta el 0,6% a los 21 días después de emergencia. Luego comenzó
a decrecer, para estabilizarse en 0,2% a los 73 días post-emergencia. En los tallos se apreció la
misma tendencia pero la concentración fue menor, variando desde 0,5% a los 14 días después de
emergida la planta, hasta menos de 0,1% a los 95 días. Los tubérculos presentaron una variación
de concentración entre 0,35 y 0,25% entre los 45 y 95 días después de emergido el cultivo.

En la Figura 19 se observa la extracción de fósforo por los distintos tejidos del cultivar Karú.
La cantidad total absorbida a los 31 días alcanzó 10 Kg/ha de P, mientras que a los 95 días
alcanzó los 32 Kg/ha de fósforo. Las hojas entre los 21 y 45 días post emergencia de las plantas
presentaron la mayor extracción de fósforo, variando entre 7 y 8 Kg/ha. Después de los 45 días
los tubérculos incrementaron intensamente la tasa de absorción de este nutriente, llegando a
27 Kg/ha P, ésta correspondió a la exportación neta de fósforo por los tubérculos, es decir el
equivalente a 100 Kg de fosfato monoamónico. Gran parte del fósforo absorbido fue exportado
a los tubérculos. Al igual que el nitrógeno, el fósforo fue absorbido y mantenido principalmente
en las hojas y su mayor absorción se produjo hasta 45 días post emergencia de las plantas.

0,70

0,60

0,50
Hojas 75
% Fósforo

0,40
Tallos
0,30
Tubérculos
0,20

0,10

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 18. Evolución de la concentración de fósforo en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (%P).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

35

30

25
Fósforo Kg/ha
Total
20 Hojas
15 Tallos

10 Tubérculos

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 19. Evolución de la extracción de fósforo en papa variedad Karú, según diferentes estruc-
turas de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (KgP/ha).

En la Figura 20 se presenta la evolución de la concentración de potasio en el cv Karú. En los


tejidos nuevos a los 7 días de emergidos la concentración de potasio en los tallos fue mucho más
alta que en las hojas, alcanzando el 11,5 % a 14 días post-emergencia, para decrecer hasta el
6% a los 95 días. Mientras que en las hojas inicialmente varió entre 6 y 7 % y luego disminuyó
hasta el 3,0 % a los 95 días después de emergencia. Los tubérculos presentaron una variación
76 de la concentración entre 2,5 y 2,0% entre los 45 y 95 días después de emergido. De los tres
macronutrientes analizados, el potasio presentó la mayor concentración en los diferentes tejidos
de la planta.
12,00

10,00

8,00
Hojas
%Potasio

6,00
Tallos
4,00 Tubérculos

2,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 20. Evolución de la concentración de potasio en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (%K).

En la Figura 21 se observa la extracción de potasio por los distintos tejidos del cultivar Karú. La
cantidad total absorbida a los 95 días alcanzó a 320 Kg/ha de K. Las hojas entre los 14 y 45 días
post emergencia de las plantas presentaron un notorio incremento de la extracción de potasio,
variando entre 25 y 100 Kg/ha. Los tallos presentaron una menor extracción que alcanzó un
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

máximo a los 73 días. Después de los 45 días de emergencia, los tubérculos comenzaron a
incrementar intensamente la tasa de absorción de potasio, llegando a 210 Kg/ha de K. Ésta
correspondió a la exportación de potasio por los tubérculos, hojas y tallos. El resto del potasio
absorbido fue reciclado, es decir 110 Kg/ha de K. La máxima cantidad de potasio absorbido se
produjo a los 59 días post emergencia, principalmente en hojas y tallos, posteriormente este
potasio absorbido es translocado hacia los tubérculos.

350

300

250
Total
200
Kg K/ha

Hojas
150
Tallos
100 Tubérculos
50

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 21. Evolución de la extracción de potasio en papa variedad Karú, según diferentes estruc-
turas de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg K/ha).
77

En la Figura 22 se presenta la evolución de la concentración de calcio en el cv Karú. A los 7 días


de emergidos los brotes, en las hojas nuevas la concentración de calcio fue ligeramente superior
al 1% y se incrementó linealmente hasta alcanzar el 3,5% a 95 días post-emergencia. En tallos
fue más baja que en hojas, fluctuando entre 1 y 0,5%. Los tubérculos presentaron una muy baja
concentración de calcio. Es importante destacar que la concentración de calcio en las hojas se
incrementó a diferencia del caso del nitrógeno, fósforo y potasio. Es decir los requerimientos de
calcio fueron más tardíos.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

4,00
3,50
3,00
2,50
Hojas
% Calcio
2,00
Tallos
1,50
Tubérculos
1,00
0,50
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 22. Evolución de la concentración de calcio en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (% Ca)

En la Figura 23 se observa la extracción de calcio por los distintos tejidos del cultivar Karú. La
cantidad total absorbida por los distintos tejidos a los 73 días alcanzó a 75 Kg/ha de calcio. Las
hojas entre los 14 y 73 días post emergencia de las plantas presentaron la mayor cantidad de Ca
y un claro incremento de su extracción, variando entre 6 y 60 KgCa/ha. Los tallos presentaron
una menor extracción que alcanzó a 10 Kg/ha, a los 73 días. Los tubérculos presentaron la
78 menor cantidad de calcio extraído por la planta. La removilización de calcio desde las hojas a
los tubérculos fue baja, este elemento fue principalmente utilizado en las hojas. Además, fue
absorbido mas tardíamente que nitrógeno y potasio.

80
70
60
50 Total
KgCa/ha

40 Hojas

30 Tallos

20 Tubérculos

10
0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 23. Evolución de la extracción de calcio en papa variedad Karú, según diferentes estruc-
turas de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (kgCa/ha).

En la Figura 24 se aprecia la evolución de la concentración de magnesio en el cv Karú. A los 7 días


de emergidos los brotes, en las hojas nuevas la concentración de magnesio fue ligeramente inferior
al 0,5% y se incrementó linealmente hasta alcanzar el 0,95% a los 59 días post-emergencia y
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

luego decrecer. En los tallos esta concentración fue más baja que en las hojas, fluctuando entre
0,60 y 0,75%. Los tubérculos presentaron una menor concentración de magnesio, que fluctuó
alrededor del 0,1%. La evolución de la concentración de magnesio fue similar a la del calcio y se
trasloca poco a los tubérculos, por lo tanto la extracción neta de magnesio desde el potrero es
baja, pues recicla a través de hojas y tallos.

1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
Hojas
%Mg

0,50
0,40 Tallos

0,30 Tubérculos
0,20
0,10
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 24. Evolución de la concentración de magnesio en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (%Mg).

En la Figura 25 se observa la extracción de magnesio por los distintos tejidos del cultivar Karú. L 79
a cantidad total absorbida a los 73 días alcanzó a 34 Kg/ha de Mg. Las hojas extrajeron la mayor
cantidad de magnesio, la mayor extracción se inició a los 21 días post-emergencia del cultivo,
y alcanzó su máximo a los 45 días post emergencia de las plantas, alcanzando los 17 Kg/ha de
magnesio extraído. Los tallos presentaron una menor extracción, que alcanzó un máximo a los
73 días. Después de los 45 días de emergencia, los tubérculos incrementaron la tasa de absorción
de magnesio, llegando a 10 Kg/ha de Mg.

40
35
30
25 Total
KgMg/ha

20 Hojas

15 Tallos
Tubérculos
10
5
0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 25. Extracción promedio de magnesio en papa variedad Karú, según diferentes estructu-
ras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg Mg /ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

En la Figura 26 se aprecia la evolución de la concentración de cinc en el cv Karú. En los tallos


se acumuló la mayor cantidad de cinc, a los 14 días la concentración alcanzó a 140 mg/Kg y
decayó a 80 mg/Kg a los 45 días. En las hojas nuevas a los 7 días de emergidos los brotes la
concentración de zinc alcanzó los 75 mg/Kg y disminuyó hasta los 35 mg/Kg a los 95 días
después de emergencia. Los tubérculos presentaron una concentración de zinc menor de 20 mg/
Kg. La variedad Patagonia presentó una concentración ligeramente menor de zinc en los distintos
tejidos, pero la distribución en el contenido fue similar a Karú, es decir, los tallos presentaron la
mayor concentración y los tubérculos la menor concentración.

160,0
140,0
120,0
100,0
ppm Cinc

80,0 Hojas

60,0 Tallos

40,0 Tubérculos

20,0
0,0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
80 Figura 26. Evolución de la concentración de cinc en papa variedad Karú, según diferentes es-
tructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Zn mg/Kg).

En la Figura 27 se observa la extracción de cinc por los distintos tejidos del cultivar Karú. La
cantidad total extraída a los 95 días alcanzó a 320 g/ha de cinc. Los tallos presentaron niveles
más altos de extracción que las hojas, a los 73 días post-emergencia superaron los 100 g/ha de
cinc. Las hojas presentaron una menor extracción de cinc, la mayor absorción se produjo a los 45
días post-emergencia del cultivo. Después de los 45 días de emergencia, las hojas disminuyeron
gradualmente su concentración de cinc y se mantuvo la concentración más alta en los tallos. A
partir de los 45 días los tubérculos incrementaron la tasa de absorción de cinc, llegando a 180
g/ha.

La variedad Patagonia presentó similar tendencia en cuanto a la extracción de cinc por los
distintos tejidos, pero la absorción total fue más baja, alcanzando los 250 g/ha.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

0,35

0,30

0,25
Total

Cinc Kg/ha
0,20
Hojas
0,15 Tallos
0,10 Tubérculos

0,05

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 27. Evolución de la extracción de cinc en papa variedad Karú, según diferentes estructu-
ras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Zn Kg/ha).

En la Figura 28 se presenta la evolución de la concentración de manganeso en el cv Karú. En las


hojas se acumuló la mayor cantidad de manganeso, a los 7 días la concentración alcanzó a 55
mg/kg y se incrementó hasta 350 mg/kg de manganeso a los 95 días. A los 14 días, en los tallos
emergidos, la concentración de manganeso en brotes alcanzó 48 mg/kg y se incrementó hasta
100 mg/kg a los 73 días después de emergencia. Los tubérculos presentaron una concentración
de manganeso menor de 10 mg/kg. Los tubérculos presentaron una concentración de manganeso
menor de 10 mg/kg. 81

La variedad Patagonia presentó una concentración similar de manganeso en los distintos tejidos,
y la distribución en el contenido fue similar a Karú, es decir, los tallos presentaron la mayor
concentración y los tubérculos la menor concentración.

En la Figura 29 se observa la extracción de manganeso por los distintos tejidos del cultivar
Karú. La cantidad total extraída a los 73 días alcanzó a 850 g/ha de manganeso. Las hojas
determinaron una mayor extracción de manganeso, la mayor extracción se produjo a los 73 días
post-emergencia del cultivo, alcanzando los 650 g/ha de Mn. Los tallos presentaron niveles más
bajos de extracción que las hojas, a los 73 días post-emergencia la extracción no superó los 130
g/ha de manganeso. A partir de los 45 días, los tubérculos incrementaron la tasa de absorción de
manganeso, llegando a 130 g/ha.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

400,0
350,0
300,0
ppm Mn 250,0 Hojas
200,0 Tallos
150,0 Tubérculos
100,0
50,0
0,0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 28. Evolución de la concentración promedio de manganeso en papa variedad Karú,
según diferentes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo,
(Mn mg/Kg).

1,00
0,90
0,80
0,70
82 0,60
Total
Mn Kg /ha

0,50
Hojas
0,40
0,30 Tallos
0,20 Tubérculos
0,10
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 29. Evolución de la extracción de manganeso en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Mn Kg/ha).
En la Figura 30 se aprecia la evolución de la concentración de cobre en el cv Karú. En las hojas se
acumula la mayor cantidad de cobre, a los 7 días de emergidas las hojas, la concentración alcanza
a 30 mg/Kg y decrece gradualmente hasta los 59 días. En los tallos a los 14 días de emergidos
los brotes la concentración de cobre alcanza los 17 mg/Kg y disminuye hasta los 6 mg/Kg a los
95 días post-emergencia. Los tubérculos presentan una concentración de cobre que varía entre
5 y 10 mg/Kg.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

35,00

30,00

25,00

20,00 Hojas
ppm Cu
15,00 Tallos

10,00 Tubérculos

5,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 30. Evolución de la concentración de cobre en papa variedad Karú, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Cu ppm).

En la Figura 31 se observa la extracción de cobre por los distintos tejidos del cultivar Karú. La
cantidad total extraída a los 95 días alcanza a 115 g/ha de cobre. Los tubérculos extraen la
mayor cantidad de cobre, incrementando su absorción desde los 45 días hasta los 95 días post
emergencia del cultivo, variando entre 12 y 80 g/ha de cobre. Le siguen las hojas con niveles que
oscilan entre 8 y 25 g/ha. Los tallos presentan los niveles más bajos de extracción que tubérculos
y hojas, variando entre 5 y 10 g/ha de cobre. 83

0,12

0,10

0,08
Total
KgCu/ha

0,06 Hojas
Tallos
0,04
Tubérculos
0,02

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia

Figura 31. Evolución de la extracción cobre en papa variedad Karú, según diferentes estructuras
de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Cu Kg/ha).

Similarmente en la Figura 32 se aprecia la evolución de la concentración de boro en el cv Karú.


En las hojas se acumula la mayor concentración de boro, a los 7 días de emergidas las hojas, la
concentración alcanza a 30 mg/Kg y se incrementó gradualmente hasta los 95 días, alcanzando
los 130 mg/Kg. En los tallos a los 14 días de emergidos los brotes, la concentración de boro
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

alcanzó los 20 ppm y se mantuvo la concentración hasta los 95 días post-emergencia. Los
tubérculos presentaron una baja concentración de boro que varía entre 4 y 7 mg/Kg.

140,0

120,0

100,0

80,0 Hojas
ppm B

Tallos
60,0
Tubérculos
40,0

20,0

0,0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 32. Evolución de la concentración de boro en papa variedad Karú, según diferentes es-
tructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (ppm B).

En la Figura 33 se observa la extracción de boro por los distintos tejidos del cultivar Karú. La
cantidad total extraída a los 73 días alcanzó a 270 g/ha de boro, las hojas extrajeron la mayor
cantidad del elemento, mas de 200 g/ha. Los tallos presentaron niveles más bajos de extracción
84 de boro, a los 14 días la extracción no superó los 5 g/ha de boro y logró su máximo a los 73 días
con 25 g/ha.

Los tubérculos extrajeron una baja cantidad de boro, a los 45 días post emergencia alcanzó los
25 g/ha incrementando su absorción desde los 45 días hasta los 95 días post emergencia del
cultivo, variando entre 12 y 80 g/ha de boro. Le siguen las hojas con niveles que oscilan entre
8 y 25 g/ha.

0,30

0,25

0,20 Total
B Kg/ha

0,15 Hojas
Tallos
0,10
Tubérculos
0,05

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 33. Evolución de la extracción de boro en papa variedad Karú, según diferentes estructu-
ras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (B Kg/ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

8.4.2. Absorción de nutrientes por la variedad Patagonia

El patrón de absorción de nutrientes de la variedad Patagonia fue muy similar al de Karú. Sin
embargo, Patagonia presentó niveles de formación de materia seca ligeramente inferiores. La
tasa de formación de materia seca fue similar en ambas variedades, sin embargo Patagonia
presentó una tasa inicial ligeramente mayor, (fig 34). En relación a la evolución de la concentración
de nitrógeno en las hojas, en ambas variedades la tendencia fue igualmente similar, las dos
variedades presentaron concentraciones que fluctuaron entre 5,2 y 5,5% de N, en los cultivares
Patagonia y Karú respectivamente. A los 95 días, ambas variedades alcanzan valores del 2,3% de
nitrógeno total en las hojas, mientras que los tubérculos alcanzaron el 1% en ambos cultivares,
(fig 35). La extracción de nitrógeno se aprecia en la fig 36, a los 60 dias desde la emergencia, el
cultivo ha extraído 150 Kg/ha de nitrógeno.

La evolución de la concentración y extracción de macronutrientes presentó la misma tendencia


y orden de magnitud en los distintos tejidos del cultivo, que en el caso de la variedad Karú. Esta
información se puede apreciar en las figs 37, 38 para el fósforo, 39, 40, para el potasio; figuras
41, 42 para el calcio y finalmente las figuras 43 y 44 para él magnesio. Cabe señalar, que los
resultados obtenidos de tasas de absorción de nutrientes en ambos cultivares es muy similar al
obtenido por Sierra y col. (2002) en suelos trumaos de la zona sur en las variedades, Pimpernel y
Desireé y por otros autores como (Soltanpour, 1969), (Kupers, 1972), (Mackie-Dawson, Millard
y Robinson, 1990). Sin embargo, el rendimiento total alcanzado en los suelos trumaos del sur es
bastante más alto.
85
En relación a los micronutrientes, igualmente su evolución, concentración y extracción fue similar
a la señalada para Karú, ver figs 45, 46 para el cinc, figuras 47, 48 para el manganeso; figuras
49, 50 para el cobre; y finalmente las figuras 51 y 52 para el boro. Sin embargo, la variedad
Patagonia presentó una concentración ligeramente menor de zinc en los distintos tejidos, pero la
distribución en el contenido es similar a Karú es decir los tallos presentan la mayor concentración
y los tubérculos la menor concentración. .

14.000

12.000

10.000

8.000 Total
KgMs/ha

Hojas
6.000
Tallos
4.000 Tubérculos
2.000

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 34. Evolución de la producción de materia seca en papa variedad Patagonia, según dife-
rentes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg m.s./
ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

6,00

5,00

4,00
%Nitrógeno Total Hojas
3,00
Tallos
2,00
Tubérculos
1,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 35. Evolución de la concentración de nitrógeno total en papa variedad Patagonia, según
diferentes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (%N).

160
140
120
100 Total
Kg N/ha

80 Hojas
86 60 Tallos
40 Tubérculos

20
0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 36. Evolución de la extracción de nitrógeno en papa variedad Patagonia, según diferen-
tes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg N/ha).

0,70

0,60

0,50

0,40 Hojas
% Fósforo

0,30 Tallos
Tubérculos
0,20

0,10

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 37. Evolución de la concentración de fósforo en papa variedad Patagonia, según diferen-
tes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (P%).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

35

30

25
Total
20
Fósforo Kg/ha
Hojas
15
Tallos
10
Tubérculos
5

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 38. Evolución de la extracción de fósforo en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg P/ha).

14,00

12,00

10,00

8,00
% Potasio

Hojas
6,00
Tallos 87
4,00 Tubérculos
2,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 39. Evolución de la concentración de potasio en papa variedad Patagonia, según diferen-
tes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (% K).

450
400
350
300
Total
250
K Kg /ha

Hojas
200
Tallos
150
Tubérculos
100
50
0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 40. Evolución de la extracción de potasio en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (K Kg/ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

3,00

2,50

2,00
% Calcio Hojas
1,50
Tallos
1,00 Tubérculos

0,50

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 41. Evolución de la concentración de calcio en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (% Ca).

60

50

40 Total
Ca Kg/ha

30 Hojas
Tallos
88 20
Tubérculos
10

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 42. Evolución de la extracción de calcio en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg Ca/ha).

1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
Hojas
% Mg

0,50
0,40 Tallos
0,30 Tubérculos
0,20
0,10
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 43. Evolución de la concentración de magnesio en papa variedad Patagonia, según dife-
rentes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (% Mg).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

30

25

20
Total

MgKg /ha
15 Hojas
Tallos
10
Tubérculos
5

0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 44. Evolución de la extracción de magnesio en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg Mg/ha).

120,0

100,0

80,0
ppm Zinc

Hojas
60,0
Tallos
40,0 89
Tubérculos

20,0

0,0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 45. Evolución de la concentración de cinc en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (ppm Zn).

0,30

0,25

0,20
Total
Zinc Kg /ha

0,15 Hojas
Tallos
0,10
Tubérculos
0,05

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 46. Evolución de la extracción de cinc en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (zinc Kg/ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

400,0
350,0
300,0
250,0
ppm Mn Hojas
200,0
Tallos
150,0
Tubérculos
100,0
50,0
0,0
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 47. Evolución de la concentración de manganeso en papa variedad Patagonia, según dife-
rentes estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Mn mg/Kg).

0,90
0,80
0,70
0,60
Total
Mn Kg /ha

0,50
Hojas
0,40
90 Tallos
0,30
Tubérculos
0,20
0,10
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 48. Evolución de la extracción de manganeso en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, ( Mn Kg/ha).

30,00

25,00

20,00
Hojas
ppm Cu

15,00 Tallos

10,00 Tubérculos

5,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 49. Evolución de la concentración de cobre en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Cu mg/Kg).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

0,10
0,09
0,08
0,07
0,06

Cu Kg/ha
Total
0,05 Hojas
0,04
Tallos
0,03
Tubérculos
0,02
0,01
0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 50. Evolución de la extracción de cobre en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Cu Kg/ha).

140,00

120,00

100,00

80,00
ppm B

Hojas
60,00 Tallos
91
40,00 Tubérculos

20,00

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 51. Evolución de la concentración de boro en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (B mg/Kg).

0,30

0,25

0,20
Total
B Kg /ha

0,15 Hojas
Tallos
0,10
Tubérculos
0,05

0,00
7 14 21 31 45 59 73 95
Días Post Emergencia
Figura 52. Evolución de la extracción de boro en papa variedad Patagonia, según diferentes
estructuras de la planta, desde siete días después de la emergencia del cultivo, (Kg B/ha).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Conclusiones
Para un cultivo de primavera, y con un rendimiento de 60 ton/ha de tubérculos, el cultivo

• Forma una biomasa total de 14 ton/ha de materia seca a los 95 días de emergido.
• A los 60 días post emergencia el cultivo ha extraído alrededor de 150 Kg/ha de nitrógeno,
480 Kg/ha de óxido de potasio, 850 g de manganeso, 260 g de boro y 94 g de cobre.
• A los 95 días post emergencia el cultivo ha consumido 68,7 Kg/ha de P205, 78,4 Kg/ha de
Ca0, 260 g de cinc y a los 73 días post emergencia ha extraído 44,8 Kg/ha de Mg0.

8.5. Respuesta del cultivo de papa a la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio

8.5.1. Respuesta al Nitrógeno.


En la Figura 53 se muestra el efecto de cuatro dosis de nitrógeno en la producción comercial
de papa cv Cardinal, en ensayo realizado en la Parcela Experimental Pan de Azúcar. En este
caso la respuesta del cultivo al nitrógeno en producción no es importante, de acuerdo a esta
información, la dosis óptima económica de nitrógeno (DOE) para el caso del experimento de
la figura 53 alcanzó a 100 KgN/ha, asumiendo un precio de $ 650 el kg de nitrógeno como
urea y $ 150 el kg de papa, alcanzando un rendimiento cercano a las 40 ton/ha de papa. La
moderada respuesta a la fertilización con nitrógeno se puede explicar por el nivel medio de
nitrógeno mineral inicial detectado por el análisis de suelo, 32 mg/Kg de N disponible, lo que
implica una disponibilidad de 96 Kg/ha en la capa arable del suelo. Además a esto se debería
92 agregar la mineralización de los residuos del cultivo anterior, normalmente alrededor de 40 Kg/
ha es decir, el suelo podría haber aportado unos 136 Kg/ha de nitrógeno para el cultivo, además
corresponde a un cultivo de primavera

El efecto de cuatro dosis de nitrógeno en la producción comercial de papa cv Cardinal, se muestra


en la Figura 54 en ensayo realizado en suelo de textura arcillosa, la Florida de Elqui. La respuesta
de la papa al nitrógeno es muy baja y bastaría con aplicar 90 Kg/ha de N (DOE calculada),
para lograr la máxima producción del cultivo, alrededor de 40 ton/ha de papa. Dosis más altas
deprimen el rendimiento. La escasa respuesta al nitrógeno se explica por el alto contenido de
nitrógeno mineral inicial detectado por el análisis de suelo, 71 mg/Kg de N disponible, lo que
sugiere una disponibilidad para el cultivo de 195 KgN/ha en el suelo. Es importante destacar
que esta corresponde a plantación realizada en Marzo, esto también ayuda a explicar la escasa
respuesta a la fertilización nitrogenada. A fines de verano y principios de otoño el suelo presenta
los niveles de nitrógeno disponible más altos.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

60
50
40
(ton/ha)

30
20 y=-0,0009x2 + 0,180x + 33,72
R2 = 0,65
10
0
0 40 80 120 160 200 240 280
Nitrógeno (kg/ha)
Figura 53. Efecto de cuatro dosis de nitrógeno (urea) en la producción comercial de papa cv
Cardinal, suelo Xeres, Pan de Azúcar, ton/ha.1996.

60
50
40
(ton/ha)

30
y=-0,0005x2 + 0,095x + 38,79
20 R2 = 0,52 93
10
0
0 80 160 240

Dosis Nitrógeno (Kg/ha)


Figura 54. Efecto de cuatro dosis de nitrógeno en la producción comercial de papa cv Cardinal,
suelo La Florida de Elqui, ton/ha.1996.

8.5.2. Respuesta al Fósforo


Elemento fundamental que estimula de manera importante la fructificación de las plantas, en
el caso de la papa, mejora la tuberización, (Laughlin, Martin y Smith, 1974), (Vander Zaag y
Kagenzi, 1986). En la fig 55 se muestra el efecto de cuatro dosis de fósforo (superfosfato triple)
en la producción comercial de papa cv. Cardinal, en ensayo realizado en suelo franco arcilloso
serie la Florida de Elqui, regado por surco. El tratamiento testigo permitió alcanzar el máximo
rendimiento, con 42 ton/ha. La aplicación de fósforo deprimió el rendimiento, en dosis mayores
de 150 Kg/ha de P205 esto sugiere que suelos con niveles cercanos a 60 mg/kg de P disponible,
no requieren ser fertilizados con este elemento, sin embargo otra explicación para este efecto
puede ser falta de agua, carencia de cinc y el alto pH del suelo (8,1).
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

60
50
40
(ton/ha) 30
y=-0,0001x2 + 0,027x + 42,51
20
R2 = 0,25
10
0
0 75 150 225 300
Dósis P205 (kg/ha)
Figura 55. Efecto de cuatro dosis de fósforo en la producción comercial de papa cv Cardinal,
suelo La Florida de Elqui, ton/ha.1996.

8.5.2.1. Efecto de fósforo en papa cv. Asterix, en suelo arcilloso serie Barriales

Antecedentes Generales del Ensayo


En el predio Santa Rosa se estableció ensayo de papa, con la variedad Asterix. La plantación se
realizó en Septiembre de 2008. Se establecieron parcelas de 375 m2, considerando 10 hileras
94 de cultivo de 50 m de largo por 7,5 m de ancho, configurando una superficie total de 2.625
m2, que incluyeron 7 tratamientos de fertilización. Los fertilizantes se aplicaron al voleo y luego
se incorporaron con rastraje. El ensayo se manejó con riego por cinta, antes de aplicar los
tratamientos se obtuvo una muestra de suelo a 25 cm de profundidad. El ensayo se muestreó
para análisis foliar el 4 de Diciembre de 2008. El arreglo de campo consideró 4 repeticiones.

Resultados de análisis de suelo inicial del sitio experimental con el cultivo de papa
En el Cuadro 33 se presenta el nivel de fertilidad inicial del suelo. Destaca la baja relación C/N del
suelo, lo que es un indicador del bajo contenido de carbono del suelo. En el Cuadro 34 se presentan
los resultados del análisis inicial de cationes de intercambio. El nivel de calcio es medio a bajo para la
textura franco arcillosa del suelo, los niveles de magnesio son altos y la relación Ca:Mg es muy estrecha.
En el cuadro 35 se muestran los contenidos de micronutrientes, el más deficitario corresponde al cinc.

En el Cuadro 36 se presenta el rendimiento y calibre de los tubérculos de papa, logrados con las
diferentes dosis de fósforo aplicado. Es importante destacar que aun con 37 mg/Kg de fósforo
disponible, el cultivo responde significativamente a la fertilización con fósforo, al nivel de 140 Kg/ha
de P205. La pobre condición física y el alto pH del suelo explican esta respuesta. Este incremento de
rendimiento se explica por el mejoramiento en el calibre de los tubérculos

Resultados de análisis peciolar de los diferentes tratamientos del cultivo de papa


En el Cuadro 37 se muestran las concentraciones de nutrientes presentes en los pecíolos de papa. Los contenidos de
nitrógeno total son adecuados, los contenidos de nitratos se incrementan a mayor dosis de fósforo aplicado. Los niveles
de fósforo no se incrementaron al aplicar mas fósforo, esto se explica porque el nivel inicial de fósforo es alto, 37 ppm.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

El contenido de potasio es alto y los niveles de calcio y magnesio en general son adecuados, destaca la menor
absorción de calcio a medida que aumenta la dosis de fósforo. Los contenidos de sodio foliar son bajos, la
saturación de potasio en el suelo es alta comparada con la de sodio, esto explicaría la menor absorción de sodio.

En el Cuadro 38 se presentan los contenidos de micronutrientes. Los niveles de cinc se presentan


cercanos al nivel mínimo, de manganeso ligeramente altos, y adecuados en el caso de cobre y
boro.

Cuadro 33. Análisis de fertilidad inicial del suelo, antes de establecer el ensayo, Septiembre de
2008. Predio Santa Rosa, Sector Pan de Azúcar sur.
C. E M. O N Relación N P K
pH Total Disponible
dS/m % C/N
% mg / Kg
8,0 3,3 1,3 0,094 6,9 54 37 654

Cuadro 34. Análisis inicial de Cationes de Intercambio (Ca, Mg, Na y K), Suma de Bases y Satu-
ración de Cationes, muestra compuesta, Septiembre de 2008. Sector Pan de Azúcar sur.
Cationes Intercambio ∑ Saturación
Ca Mg Na K Bases Ca Mg Na K
cmol+/Kg %
7,2 6,2 0,9 1,7 16,0 45,0 38,8 5,6 10,6
95
Cuadro 35. Análisis inicial de Micronutrientes (Fe, Zn, Mn, Cu), muestra compuesta, Septiembre
de 2008. Sector Pan de Azúcar sur.
Micronutrientes
Fe Zn Mn Cu B
mg / Kg
11 1 11 6 2
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 36. Rendimiento según calibre consumo, broza y total de tubérculos de papa, cv. Aste-
rix. 27 Enero de 2009. Sector Pan de Azúcar (ton/ha).
Rendimiento
Tratamientos
Comercial Broza Total
P2O5/ha Ton/ha
0 38,8 bc 2,0 b 40,8 b
110 37,0 cd 3,3 b 40,3 b
140 42,8 a 1,7 a 44,5 a

*Letras iguales indican que no existe diferencias significativas (P≤0,05 según Test de Tukey).

Cuadro 37. Análisis foliar a plena flor (pecíolo) en cv Asterix, muestreado el 04 de diciembre de
2008.
N
Tratamientos NH4 N-NO3 P K Ca Mg Na
Total
P2O5/ha
% mg/Kg %
0 2,36 277 2.815 0,38 7,6 1,07 0,34 0,02
110 2,21 336 7.042 0,34 10,1 0,87 0,42 0,02
140 2,27 165 7.637 0,35 10,3 0,85 0,43 0,02

Cuadro 38. Análisis de micronutrientes en pecíolos a plena flor cv Asterix, muestreado el 04 de


96 Diciembre de 2008.

Tratamientos Cinc Manganeso Cobre Boro


P2O5/ha
mg/Kg
0 31 100 7 48
110 20 67 12 26
140 20 62 10 25
Nivel suficiente + 20 + 30 +4 +20

CONCLUSIONES
• El rendimiento alcanzado por el cultivo fue moderadamente alto, variando entre 40,8 y 44,5
ton/ha.
• El fósforo aplicado incrementó significativamente el rendimiento total del cultivo respecto
del testigo sin fósforo, en el suelo con 37 mg/Kg de P disponible y pH 8.
• El fósforo incrementó el calibre de los tubérculos, con la dosis más alta de fósforo.
• El alto pH del suelo y la pobre condición física de éste, explican la respuesta obtenida en
calidad de tubérculos, aun con estos niveles moderadamente altos de P disponible.
• El cinc se presenta como el micronutriente en niveles más bajos en los pecíolos de papa.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

8.5.2.2. Efecto de Fósforo en papa cv Patagonia, predio Pan de Azúcar

Antecedentes Generales del Ensayo.


En la Parcela Experimental Pan de Azúcar de INIA, se estableció un experimento de papa a
fines de Noviembre de 2008, con la variedad Patagonia. La fuente fosfatada usada fue fosfato
monoamónico aplicado al voleo y luego incorporado al suelo. La dosis de nitrógeno se ajustó
a un mismo nivel para todos los tratamientos. Antes de aplicar los tratamientos se obtuvo una
muestra de suelo a 25 cm de profundidad. El ensayo se muestreó para análisis foliar, a inicios de
Diciembre de 2008.

En el Cuadro 39 se presenta el nivel de fertilidad inicial del suelo. Lo más destacable del análisis
es la baja materia orgánica y la baja relación C/N. El contenido de nitrógeno disponible es
ligeramente bajo y el contenido de P disponible o extractable moderadamente alto. El nivel de
potasio fue adecuado para la textura del suelo.

En el Cuadro 40 se muestra el nivel de cationes intercambiables del suelo. El contenido de calcio


no es alto, mientras que el de magnesio fue adecuado, la relación Ca:Mg es baja de 3,3 el nivel
de sodio es ligeramente bajo y el contenido de potasio es adecuado.

En el Cuadro 41 se muestra el contenido de micronutrientes presentes en el suelo. La disponibilidad


de todos estos oligoelementos fue adecuada, sin embargo el manganeso presenta contenidos
moderadamente altos.
97
La respuesta del cultivo a la aplicación de fósforo se presenta en la figura 56. Se aprecia
una respuesta significativa hasta 180 Kg/ha de P205, alcanzando 42 ton/ha de rendimiento
comercial de tubérculos. A pesar de que el suelo presentó un nivel moderadamente alto de
fósforo disponible, 33 mg/kg y un pH 6,8. Esta respuesta al fósforo considerando el nivel alto de
disponibilidad, se explicaría por la mala condición física del suelo.

Cuadro 39. Análisis de fertilidad inicial, noviembre de 2008. Parcela Experimental Pan de Azúcar.
C. E M. O N Relación N P K
pH Total C/N Disponible
mS/cm %
% mg/Kg
6,8 1,4 1,03 0,08 6,4 29 33 265

Cuadro 40. Análisis inicial de Cationes de Intercambio (Ca, Mg, Na y K), Suma de Bases y Satu-
ración de Cationes. Noviembre de 2008. Parcela Experimental Pan de Azúcar.
Cationes Intercambio ∑ Saturación
Ca Mg Na K Bases Ca Mg Na K
cmol+/Kg %
6,6 2,0 0,4 0,7 9,7 67,9 20,9 4,2 7,0
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 41. Análisis inicial de micronutrientes Fe, Zn, Mn, Cu. Parcela Experimental Pan de
Azúcar.
Micronutrientes
Fe Zn Mn Cu B
mg / Kg
28 5 41 8 -

45 42,00a
40 36,50b
34,50b 34,80b
35
Rendimiento (ton/ha)

30

25
20
15
10

0
98 0 60 120 180

Dósis de Fósforo (P205/ha)


Figura 56. Efecto de fósforo sobre el rendimiento comercial de papa cv Patagonia, en suelo serie
Xeres Parcela Experimental Pan de Azúcar. Significancia al 10%, según test de Duncan.

8.5.3. Respuesta al Potasio


En la figura 57 se muestra el efecto de tres dosis de potasio (sulfato de potasio) en la producción
comercial de papa cv. Cardinal, en ensayo realizado en suelo de textura franca, serie Xeres,
ubicado en la Parcela Experimental de INIA en Pan de Azúcar. La respuesta del cultivo a la
aplicación de potasio fue moderada, variando entre 30,5 y 35 ton/ha de rendimiento de papa,
para el tratamiento sin potasio y la dosis con 100 Kg/ha de K20. El suelo presentaba un nivel
inicial de 197 mg/kg de potasio de intercambio. La fertilización base con nitrógeno y fósforo
aplicada alcanzó a 160 y 150 Kg/ha respectivamente.

En el cuadro 40 se muestra el contenido de nutrientes y algunos parámetros de la fertilidad


química del suelo. El contenido de nitrógeno mineral fue medio, y el fósforo pudo igualmente
ser considerado en la misma categoría. El contenido de potasio fue adecuado considerando la
textura del suelo. El pH del suelo es ligeramente neutro y el contenido de materia orgánica es
bajo. El contenido de sales solubles fue bajo, 1,5 dS/m de conductividad eléctrica. En tanto el
contenido de calcio y magnesio fue medianamente alto y el nivel de sodio, moderadamente alto
y muy relacionado con el parámetro de conductividad eléctrica.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

En la figura 58 se muestra el efecto de tres dosis de potasio (sulfato de potasio) en la producción


comercial de papa cv. Cardinal, en ensayo realizado en suelo de textura franco arcillosa, serie la
Florida de Elqui. El tratamiento testigo sin aplicación de potasio alcanzó el máximo rendimiento
41 ton/ha. Al aplicar potasio el rendimiento disminuyó, esto se explicaría por el alto contenido
inicial de K de intercambio en el suelo 817 mg/kg. La saturación de potasio alcanzó a 13,3 %.
En suelos arcillosos se sugiere contenidos de potasio de intercambio no mayores de 500 mg/kg y
una saturación de potasio no superior al 7 %. Este efecto depresivo del potasio puede explicarse
por el efecto salino del fertilizante, cabe señalar que la salinidad inicial alcanzada en el sitio era
de 3,2 dS/m o por efecto de desbalance nutricional con magnesio.

40

35

30

25
(ton/ha)

20

15
y=-0,000x2 + 0,092x + 30,33
10 R2 = 0,892

0
0 50 100 150 200 250 99

K2O (kg/ha)
Figura 57. Efecto de tres dosis de potasio en la producción comercial de papa cv Cardinal, Cen-
tro Experimental Pan de Azúcar, ton/ha.

Cuadro 42. Nivel de fertilidad inicial del suelo, de sitio con experimento de papa. Centro Experi-
mental Pan de Azúcar.
C.E M.O N P K Ca Mg Na
pH
dS/m % mg/Kg meq / 100 g
7,5 1,5 1,3 36 21 197 8,4 1,9 0,64
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

45
40
35
30
(ton/ha)

25
20 y=-0,000x2 + 0,013x + 41,12
R2 = 0,917
15
10
5
0
0 50 100 150 200

K2O (kg/ha)
Figura 58. Efecto de tres dosis de potasio (sulfato de potasio) en la producción comercial de
papa cv Cardinal, suelo La Florida de Elqui, ton/ha,1996.

Conclusiones
100 • La dosis óptima de nitrógeno obtenida en dos ensayos, para cultivos plantados en Septiembre
y Marzo es cercana a los 100 Kg/ha. La época de plantación es un factor relevante que
determina la dosis de nitrógeno a aplicar.
• En relación al fósforo, la papa respondió aun, con niveles de 35 mg/kg de P disponible
Olsen. Con niveles de 60 mg/Kg se produce un efecto depresivo de la fertilización fosfatada.
• Con 197 mg/Kg de potasio de intercambio se incrementó la producción, en 4,5 ton/ha al
aplicar 100 Kg/ha de óxido de potasio.
• Con 817 mg/Kg de potasio de intercambio se deprimió la producción, al aplicar fertilización
potásica.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 9
Fuentes fertilizantes
9.1. Efecto de diferentes fuentes fertilizantes

9.1.1. Nitrógeno
El cultivo de papa prefiere un aporte equilibrado de nitrato y amonio, el exceso de amonio,
especialmente en riego localizado inhibe la absorción de potasio. La ventaja de los nitratos es su
rápida absorción por las raíces de la planta, pero son susceptibles de lixiviarse por exceso de riego
y en suelos pobres en carbono lábil, (Whitley y Davenport, 2003).

9.1.2. Fósforo
El fosfato monoamónico es más eficiente su absorción por la planta comparado con el superfosfato
triple, pero ambos igualmente son fijados por el suelo. Otra fuente fosfatada más eficiente aun
es el fosfito (anhídrido fosforoso), fuente que permanece disponible por más tiempo en el suelo,
favoreciendo su absorción por las plantas. El problema es su alto costo por unidad nutriente.
Los polifosfatos no se fijan tan rápidamente en el suelo, debido a que corresponde a fósforo
orgánico que es retenido temporalmente por la biomasa microbiana del suelo y liberado por
efecto de la mineralización, su efecto puede ser de acción más lenta. Las rocas fosfóricas no
son recomendables para suelos de la zona norte por su baja capacidad de liberación de fósforo,
debido al alto pH de los suelos.
101

9.1.3. Potasio
La solubilidad de las fuentes potásicas puede ser un factor importante de considerar especialmente
en las plantaciones de invierno, por el efecto negativo de las bajas temperaturas del suelo sobre
la solubilidad del fertilizante. El orden ascendente de solubilidad de los fertilizantes que contienen
potasio es Sulpomag menos soluble, le sigue el Sulfato de potasio, Nitrato de potasio y Muriato
de potasio el mas soluble, el cual presenta el inconveniente de su gran aporte de cloruros. En
caso de usar muriato de potasio, aplicarlo en suelos de muy buen drenaje y no regados con agua
de pozo.

Para las siembras de otoño e invierno se deben preferir fertilizantes de mayor solubilidad, para
favorecer su máxima absorción en la época fría.

9.1.4. Calcio
Las fuentes de calcio más utilizadas corresponden al yeso agrícola y nitrato de calcio, el primero
de mucho menor solubilidad que el nitrato.

9.1.5. Magnesio
El sulfato de magnesio y nitrato de magnesio son las más usadas, sin embargo en muchas especies
de cultivos, el nitrato de magnesio presenta una mejor respuesta.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

9.2. Resultados Experimentales de ensayo de fuente nitrogenada y potásica

En suelo arcilloso serie la Florida de Elqui se realizó experimento con papa variedad Cardinal, con el
objetivo de evaluar diferentes fuentes nitrogenadas y potásicas, en ensayo manejado mediante riego
por surcos. Nitrógeno y potasio son dos elementos de gran importancia en la nutrición de la papa,
(James y col, 1994), (Joern and Vitosh, 1995), (Locascio y col, 1992), (Maier, 1986). También el
efecto de fuente nitrogenada afecta la absorción del nitrógeno por la planta, (Lorenz y col. 1974). Por
otra parte, la fuente de potasio aplicada también es importante de considerar, (Panique y col. 1997).

En la figura 59 se aprecia que el salitre sódico presentó el menor rendimiento, mejorando ligeramente
al aplicar salitre potásico. La mezcla urea + salitre sódico presentó un mayor rendimiento alcanzado
las 34,83 ton/ha. Sin embargo, la mejor fuente en este caso correspondió a la urea, que permitió
alcanzar 44,85 ton/ha de rendimiento. El efecto acidificante de la urea posiblemente explica el
mejor comportamiento de esta fuente. El efecto de la urea será mejor cuando el contenido de K de
intercambio sea más alto, mayor de 400 mg/Kg, aproximadamente.

En la figura 60 se aprecia que las tres fuentes potásicas evaluadas presentaron similar comportamiento
productivo. Cabe destacar, que el contenido de potasio de intercambio inicial del suelo era bastante
alto, 817 mg/Kg. La restricción para usar el muriato de potasio es el alto contenido de cloruro, su
ventaja es su alta solubilidad. Esta fuente podría aplicarse en suelos franco arenosos de muy buen
drenaje y regados con aguas de canal.

Respecto de las fuentes potásicas se pueden señalar el sulfato, nitrato y cloruro de potasio. Todas
102
estas fuentes son adecuadas y permiten aportar el potasio requerido por el cultivo. Sin embargo, el
muriato de potasio debe aplicarse con moderación para evitar una eventual toxicidad por el exceso de
cloruros. No recomendable aplicarlo en suelos de textura media y fina y regados con agua de pozo.
En general en la zona es poco recomendable su uso. Es importante señalar que el potasio mejora de
manera significativa el calibre y la calidad del tubérculo.

50 44,85 a
45
40 34,83 b
35
29,18 bc
26,75 c
(ton/ha)

30
25
20
15
10
5
0
Salitre K Salitre Na salitre Na + urea Urea
Fuente Nitrogenada
Letras distintas indican diferencia significativa al 10% según prueba de Duncan.

Figura 59. Efecto sobre el rendimiento comercial de papa cv Cardinal de distintas fuentes de
nitrógeno, en suelo arcilloso La Florida de Elqui.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

50
41,78 a 43,10 a
40,20 a
40

(ton/ha)
30

20

10

0
Muriato potasio Nitrato de potasio Sulfato de potasio

Fuente Potasio

Figura 60. Efecto sobre el rendimiento comercial de papa cv Cardinal de tres fuentes de potasio,
en suelo arcilloso La Florida de Elqui.

103
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

104
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 10
Época de aplicación de los fertilizantes
10.1 Nitrógeno.
La época de aplicación del nitrógeno es un factor fundamental para lograr un rápido crecimiento de las
plantas, 45 días después de la emergencia del cultivo toda la fertilización con nitrógeno debe estar aplicada,
esto puede ser variable dependiendo de la precocidad del cultivar. En suelos de textura arenosa, el nitrógeno
debe parcializarse en dos o tres aplicaciones, para favorecer la permanencia de una adecuada concentración
de nitrógeno en la zona de raíces. En riego por goteo la aplicación de nitrógeno puede ser mas parcializada
aún, fertirrigando dos veces por semana con nitrógeno, (Starck y col, 1993).

En riego por surco y en suelos de textura media, en primavera el nitrógeno debe aplicarse un 65% de la
dosis total a la plantación y el 35% restante, no más allá de 45 días después de la emergencia de las plantas,
al momento de la aporca, con plantas de 12 a 15 cm de altura. Se debe preferir como fuente, nitrógeno
nítrico, o fuente mixta de amonio y nitrato por su rapidez de acción. En siembras de mediados de otoño la
fertilización nitrogenada debe aplicarse un 55% a la plantación y el 45% restante, 40 días después de la
emergencia.

En riego por goteo, la aplicación puede ser mas parcializada dosificando semanalmente, sin embargo
igualmente se debe aplicar todo el nitrógeno no más de 45 días post emergencia de las plantas.

10.2 Fósforo
Elemento poco móvil, aun cuando depende de la textura del suelo. Debe aplicarse el 100% de la dosis al
momento de la plantación, en el caso de suelos de textura franca y arcillosa y riego por surco. En el caso de
usar dosis muy altas, por baja disponibilidad del suelo y pensando en obtener un alto rendimiento se puede
aplicar un 35% de la dosis al voleo incorporado antes de la plantación. Al regar mediante goteo se sugiere 105
aplicar un 25% de la dosis total durante el crecimiento del cultivo. Este porcentaje puede ser mayor si la
textura del suelo es muy liviana.

10.3 Potasio
En suelos de textura media y fina presenta baja movilidad, por lo tanto se debe aplicar todo al momento de
la plantación. Sin embargo, al usar dosis muy altas, 400 ó 500 kg K2O ha-1, es recomendable aplicar una
parte antes de la plantación (50%) incorporado al voleo en el suelo, para evitar el efecto salino producto de
la alta concentración de fertilizante cercana a la semilla. En suelos de textura arenosa puede justificarse una
parcialización de la dosis de potasio pero no más allá de 45 días desde la emergencia de las plantas. En riego
por goteo, la aplicación puede ser mas parcializada dosificando semanalmente, sin embargo la fertilización
con potasio se puede extender hasta no más de 60 días post emergencia de las plantas.

10.4 Calcio
Si es necesaria la aplicación de calcio, se puede usar como fuente nitrato de calcio. El yeso agrícola (Ca
S04), es una fuente mucho menos soluble y este se debe aplicar antes de la siembra, o mezclado con los
fertilizantes. La incorporación junto a la mezcla de fertilizantes dependerá de la dosis a aplicar. En el caso
de aplicar dosis muy altas, más de 1.000 kg ha-1 se sugiere aplicarlo solo al voleo e incorporarlo mediante
rastraje antes de la plantación. Dosis muy altas de nitrógeno pueden inducir una menor absorción de calcio.
Sin embargo, normalmente los suelos presentan altos contenidos de calcio. En riego por goteo la absorción
de calcio se puede ver desfavorecida por efecto de desbalance generado en la zona del bulbo húmedo,
debido a la aplicación de dosis altas de nitrógeno y potasio.

10.5 Magnesio
Este elemento generalmente no se aplica en grandes dosis, por lo que su incorporación puede
incluirse en la mezcla de fertilización base, junto al nitrógeno, fósforo y potasio. En suelos
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

arenosos se recomienda su aplicación a la plantación, bajo esta condición un exceso de potasio


puede inducir una deficiencia de magnesio, (Kwok y Ulrich 1974).

10.6 Azufre
Nutriente secundario se recomienda aplicarlo junto a la fertilización base, incorporarlo en la
mezcla con los nutrientes principales. Se sugiere usar fuentes que contengan el azufre al estado
de sulfato (S04=). Una fuente recomendable es el sulfato de potasio, si se sospecha una deficiencia
de este elemento. Sin embargo, el agua de riego hace aportes significativos de azufre como
sulfato.

10.7 Micronutrientes
Si el rendimiento esperado es alto, mayor de 35 t ha-1 y en siembras de otoño se sugiere la
aplicación de cinc principalmente, este se debe aplicar junto a la mezcla de fertilizantes.
Aplicaciones de hierro y cinc pueden ser importantes de considerar su aplicación vía foliar en
suelos con carbonatos y de pH mayor de 7,8. Especialmente en siembras de fines de otoño e
inicios de invierno. En relación al boro, el aporte de este elemento por las aguas el río Elqui son
importantes, por lo tanto, su aplicación como fertilizante puede no ser importante de considerar
para el cultivo de papa.

106
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 11
Forma de aplicación de los fertilizantes en el cultivo de
papa
11.1. Nitrógeno

Este nutriente presenta una clara movilidad en el suelo, generalmente las fuentes fertilizantes
nitrogenadas poseen una gran solubilidad y un elevado índice de salinidad. Esto determina que
este elemento debe manejarse en dosis bajas si se aplica localizado junto a la semilla. Dosis altas
de nitrógeno como urea u otra fuente amoniacal en las cercanías de la semilla puede inducir una
deficiencia de potasio por desbalance de ambos elementos en la zona de raíces.

La forma de aplicación de N está relacionada con la época y la dosis. En siembras de fines de


otoño e invierno es recomendable localizar la fertilización base. Mientras que en primavera y
verano es más recomendable aplicar la fertilización al voleo, por el riesgo de generar una alta
salinidad junto a la semilla, especialmente al usar dosis altas. La dosis a aplicar será otro factor
determinante de la forma de aplicación. Dosis altas de N-P-K recomendables en suelos con baja
fertilidad será importante localizar una fracción (50%) y el resto aplicarlo al voleo, para evitar
concentrar salinidad en las cercanía de la semilla.

11.2. Fósforo
107

La movilidad del fósforo en el suelo es escasa y depende del contenido de arcilla, a mayor
contenido de arcilla su movilidad es muy baja, se estima no más de 1 cm desde la periferia del
gránulo del fertilizante. Mientras en suelos arenosos su movilidad puede ser bastante mayor.

Cabe señalar que en suelo franco arenoso de Vicuña se detectó fósforo disponible a 60 cm.
de profundidad, después de un año, comparado con un tratamiento testigo sin aplicar, al
agregar 240 Kg/ha de P205. Por otra parte, la solubilidad de los fosfatos es baja por lo tanto
su índice salino es bajo, lo que permite hacer aplicaciones importantes de este elemento en las
cercanías de la semilla sin generar efectos depresivos en la producción, siempre que no sean
fosfatos amoniacales. Sin embargo, dosis altas en las cercanías de las raíces pueden inducir a
una deficiencia temprana de zinc en las plantas jóvenes. En caso de aplicar fosfatos amoniacales
se pueden quemar brotes por efecto del amonio. En general se puede señalar que el efecto de
localización del fósforo no presenta un claro beneficio respecto de su aplicación al voleo. Sin
embargo, los dos factores señalados de primavera húmeda y contenido de fósforo medio en
el suelo permiten explicar estos resultados. Es altamente probable que en un suelo con un bajo
contenido de fósforo disponible (menos de 5 ppm) el efecto de localización sea benéfico en
relación a la aplicación al voleo. Este efecto positivo de la localización del fertilizante fosfatado
fue observado claramente al cultivar arveja en un suelo pobre en fósforo serie La Compañía de
Vallenar, (Sierra y Salinas, 2004). Este efecto se puede agudizar si se maneja el riego de manera
deficitaria, debido a que el fósforo mejora su disponibilidad en la solución del suelo con un
adecuado contenido de humedad. En resumen, en suelos pobres en fósforo es recomendable
corregir con dosis altas aplicadas al voleo y/o aplicar el fósforo localizado en bandas junto a la
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

semilla. En suelos con niveles medios y en siembras de otoño e invierno es más recomendable
localizar la fertilización con fósforo

11.3. Potasio

El potasio es poco móvil en suelos con niveles de arcilla mayores del 15%. Sin embargo en suelos
arenosos (<5 % de arcilla) presenta más movilidad. La localización del potasio es deseable, sin
embargo algunas fuentes potásicas presentan un índice salino moderadamente alto como el
muriato de potasio y el salitre potásico. En el caso de usar dosis altas de potasio, 300 a 500 Kg
K20 ha-1, se recomienda no localizar toda la dosis, para evitar la alta concentración salina cercana
al tubérculo semilla. En estos casos es preferible incorporar un 50% de la dosis antes de la
plantación, como preabonadura.

Conclusiones
• La forma de aplicación está relacionada con la época, la dosis a aplicar y el nivel de fertilidad
inicial del suelo.
• En siembras de otoño es más recomendable localizar la fertilización, en siembras de primavera
tardía y verano es más recomendable incorporar el fertilizante al voleo.
• Altas dosis de fertilizantes deben incorporarse al voleo en todo el suelo, previo a la plantación.
• En suelos de baja fertilidad con escaso historial de abonado es muy recomendable localizar
la fertilización.
108 • Dosis normales de nutrientes deben aplicarse en forma localizada con máquina plantadora,
especialmente en época de otoño e invierno.
• No aplicar fertilizantes en el mismo surco de plantación, y menos en siembras tardías.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 12
Fertilización y su relación con otros factores de Manejo
12.1. Fertilización y riego

Bajo las condiciones del norte chico, el riego juega un rol fundamental en la nutrición de las
plantas, debido a la carencia de aportes naturales de precipitaciones, el riego es indispensable
para lograr una adecuada producción de las plantas. El agua es el vehículo que facilita el
movimiento de los nutrientes hacia las raíces, solubiliza las sales favoreciendo su absorción por las
raíces, hace posible la mineralización de la materia orgánica activa del suelo, liberando nitrógeno
y fósforo inorgánico, disponible para las raíces de las plantas. Todo esto, es posible gracias a la
actividad biomásica de los microorganismos, los cuales requieren humedad para su crecimiento
y desarrollo.

El agua de riego aporta sales, muchas de ellas benéficas para las plantas y el suelo, caso de sales
de calcio, magnesio, potasio y otra gran cantidad de sales como bicarbonato, cloruro y sodio.
(Cuadro 43) Los aportes naturales de bicarbonato que aporta el agua del canal Bellavista, son
alrededor de 158,6 mg/L, una parte de ellos actúan como agente cementante, pues precipitan
y forman carbonato ya sea de calcio y de magnesio. En una temporada de riego asumiendo
una tasa de 10.000 m3/ha, ingresan al suelo 1.586 Kg/ha de bicarbonato, esto incrementa
y/o mantiene el pH alto en el suelo y una fracción de este precipitará y formará carbonatos,
que afectan negativamente la condición física y química del suelo, pero gran parte de este
109
bicarbonato se lixivia por el exceso de riego o por efecto de las lluvias invernales.

La práctica del riego además determina y modifica la aireación del suelo, después de un riego
por tendido el suelo se satura y el nivel de oxígeno disminuye dramáticamente, afectando
el crecimiento radicular de las plantas, esta situación se ve intensificada si el suelo no ha
sido previamente subsolado. Esta práctica, permite incrementar el movimiento del agua en
profundidad, disminuyendo el tiempo de saturación del suelo, cabe destacar que bastan 5
horas que el suelo este saturado para que las raíces de las plantas disminuyan drásticamente
la absorción de nutrientes. De acuerdo a los señalado, en riego por cinta el subsolado podría
ser menos relevante, pues el volumen de agua es mucho más manejable, lo que promovería
una mejor aireación del suelo. También, el exceso de riego favorece la lixiviación de nitrógeno
fuera de la zona de raíces, en suelos franco arenosos incluso el calcio, potasio y fósforo se
pueden lixiviar. El riego localizado de bajo volumen será más útil en suelos que infiltran bien
de textura franco arenosa, no compactados. Además, el exceso de riego promueve la aparición
de enfermedades en la papa, como pié negro (erwinia) y rizoctonia, también el exceso de riego
produce la liberación de excesos de manganeso disponible.

El riego debe considerarse como el factor agronómico mas importante en la agricultura del norte,
los cultivos se deben regar según su estado de crecimiento, textura, profundidad efectiva del
suelo y demanda hidrológica.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 43. Aporte de algunos elementos químicos por el agua de riego del canal Bellavista,
asumiendo una tasa de riego anual de 10.000 m3/ha.
Elemento Kg/ha
Calcio 1.280
Magnesio 292
Potasio 51
Sodio 483
Azufre 545
Bicarbonato 1.586

Nota: Azufre S-S04

12.2. Efecto de dos tasas de riego en Papa variedad Patagonia, Pan de Azúcar, Enero
2013

A fines de Septiembre de 2012 se estableció ensayo de campo, en la parcela experimental Pan


de Azúcar para evaluar el efecto de dos tasas de riego, con la variedad Patagonia tipo certificada,
proveniente del Centro de Producción de Semilla de papa del INIA-Purranque. En los cuadros
44, 45 y 46 se presenta el nivel de fertilidad inicial del suelo, obtenido en muestras colectadas
a 20 cm de profundidad. El pH del suelo es ligeramente ácido, el nivel de salinidad es bajo
y normal para los suelos de la zona, el contenido de materia orgánica es bajo y el contenido
de nitrógeno disponible es medio, mientras que el contenido de fósforo disponible Olsen es
110
medio-alto. El contenido de potasio es adecuado ,considerando la textura media del suelo. El
nivel de cationes es medio y acorde con la textura media del suelo, la saturación de potasio es
ligeramente baja, mientras que la de calcio y magnesio es más adecuada. En relación al contenido
de micronutrientes, presentan niveles adecuados y ligeramente alto el nivel de boro. Para el
cultivo de papa se aplicó fertilización base N-P-K y luego vía fertirrigación se inyectó nitrógeno y
potasio. Las tasas de riego consistieron en aplicar el 100 y el 133% de la ETc. Que correspondieron
el 100% de la ETc a 6.378 m3 y el 133 % de la ETc a 8.537 m3/ha de agua aplicada.

La demanda hidrológica se obtuvo a partir de la información registrada en la estación


agrometereológica Lilen del CEAZA. La diferente tasa de riego aplicada se logró usando goteros
de distinta precipitación. Las dosis de nitrógeno aplicada fue de 100 Kg/ha, aplicando nitrato de
amonio y sulfato de potasio, cabe señalar que el cultivo anterior fue alcachofa. En la fig 61 se
aprecia el efecto del riego sobre el rendimiento comercial de papa, al aplicar mas del 100 % de
la ETc no se incrementó el rendimiento del cultivo, es decir el exceso de humedad disminuyó el
rendimiento del cultivo.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 44. Nivel de fertilidad de macronutrientes del suelo, parcela Experimental


Pan de Azúcar.
pH C.E MO N disp P disp K interc
dS/m % ppm ppm ppm
6,8 1,3 1,6 34 33 161

Cuadro 45. Contenido de Cationes de Intercambio y Saturación de cationes, parcela


Experimental Pan de Azúcar.
Cationes de Intercambio Saturación de cationes
Suma
Ca Mg K Na Ca Mg K Na
bases
cmol(+)/Kg %
7,2 2,2 0,4 0,5 10,2 71,3 21,7 3,7 4,5

Cuadro 46. Contenido de micronutrientes, parcela Experimental Pan de Azúcar.


Hierro Manganeso Zinc Cobre Boro
mg/kg
21 30 6 8 3
111

60
a b
50

40
ton/ha-1

30

20

10

0
100% ETc 133% ETc

Consumo Semilla
Letra indica diferencia entre tratamientos de riego p < 0.05 Duncan

Figura 61. Efecto sobre el rendimiento comercial ton ha-1 en papa cv. Patagonia de dos tasas de
riego. Parcela Experimental INIA Intihuasi, Enero 2013.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

12.3. Fertilización y densidad de plantación


En las localidades de El Romero y Coquimbito se realizaron dos experimentos de campo para evaluar
el efecto de dos fórmulas de fertilización y distintas poblaciones de tubérculos con el cultivar Cardinal.
Se aplicaron dos mezclas fertilizantes denominadas F1 y F2, la primera incluyó 160, 150 y 200 Kg/ha
de N-P-K y la segunda 250, 200 y 300 Kg/ha de N-P-K respectivamente.

En la figura 62 se aprecia la producción de papa cv Cardinal según distintas poblaciones de tubérculos


y dos tratamientos de fertilización N-P-K desarrollado en la localidad de El Romero. El rendimiento
de la papa fluctuó entre 22 y 28 ton/ha, para las poblaciones con 30 y 70 mil tubérculos plantados.
Se produjo un incremento significativo de la producción de papa con la población de 40 mil
sobre la población con 30 mil plantas. Con mayores poblaciones de tubérculos no se observó un
aumento significativo de la producción. Además, la mayor fertilización con N-P-K no incrementó
significativamente el rendimiento de la papa.

En la figura 63 se aprecia la producción de papa cv Cardinal según distintas poblaciones de


tubérculos y dos tratamientos de fertilización N-P-K establecido en la localidad de Coquimbito. El
rendimiento de la papa fluctuó entre 25 y 35 ton/ha, para las poblaciones con 30 y 80 mil tubérculos
plantados. Se obtuvo un efecto significativo de mayor producción de papa con la población de 50
mil sobre la población con 40 mil plantas. Con mayores poblaciones de tubérculos no se observó un
aumento significativo de la producción. Igualmente en este caso la mayor fertilización con N-P-K
no incrementó significativamente el rendimiento de la papa. Por lo tanto, las poblaciones de plantas
mas recomendadas serián entre 45 y 50 mil tubérculos/ha, es decir se debería plantar a 0,75m entre
hilera y 0,27m sobre la hilera, este marco de plantación genera una población de 49.500 plantas/ha.
112
30.00

25.00

20.00
(ton/ha)

15.00 F1
F2
10.00

5.00

0.00
30000 40000 50000 60000 70000 80000

Densidad Plantación (Tubérculos/ha)

F1= N160 - P150 - K200 F2= N250 - P200 - K300

Figura 62. Producción de papa cv Cardinal según distintas poblaciones de tubérculos y dos
tratamientos de fertilización N-P-K. Localidad El Romero.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

40.00

35.00

30.00

25.00
F1
(ton/ha)

20.00 F2

15.00

10.00

5.00

0.00
30000 40000 50000 60000 70000 80000

Densidad Plantación (Tubérculos/ha)


F1= N160 - P150 - K200 F2= N250 - P200 - K300

Figura 63. Producción de papa cv Cardinal según distintas poblaciones de tubérculos y dos
tratamientos de fertilización N-P-K. Localidad Coquimbito. 113
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

114
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 13
Estimación de la fertilización según Balance Nutricional
La necesidad de fertilización del cultivo de la papa obedece, a una demanda de nutrientes
minerales generada por el cultivo, debido a un bajo suministro por el suelo, Rodríguez (1990).
La papa, como la mayoría de las especies vegetales, presenta una gran demanda de nutrientes
minerales primarios, nitrógeno, fósforo y potasio, además la papa requiere de otros nutrientes
secundarios como calcio, magnesio y azufre y una serie de microelementos. Los elementos
señalados se encuentran en los diferentes suelos en cantidades variables, dependiendo esto del
manejo histórico del suelo y del manejo de corto plazo.

En general los suelos de reciente incorporación a la agricultura presentan una baja fertilidad
química, pero una mejor condición física, aun cuando esto depende del tipo de vegetación
nativa existente. Suelos cubiertos con espinales (acacia caven) normalmente presentan una mejor
fertilidad inicial especialmente nitrogenada. Pero su fertilidad con otros nutrientes como fósforo,
potasio, boro y zinc es baja. Por lo tanto, bajo estas condiciones se debe fertilizar inicialmente
con dosis altas de estos nutrientes

La mayoría de los suelos de la zona se fueron incorporando gradualmente a la agricultura, a través


de un proceso lento pero sostenido. Este diferente manejo de los últimos 15 años, determina
finalmente que la fertilidad de los suelos sea muy variable, en cuanto a la disponibilidad de los
diferentes nutrientes. La mejor forma de establecer un diagnóstico de la fertilidad de los potreros
115
de un predio es mediante un adecuado muestreo de los suelos y posterior análisis completo de
fertilidad, todo esto adecuadamente asociado con una óptima interpretación de estos resultados.

El análisis de suelo permite estimar el suministro de nutrientes por el suelo. Sin embargo, la
necesidad de fertilización del cultivo obedece, como se señaló, a una demanda de nutrimentos
minerales generada por el cultivo. De esta forma la fertilización del cultivo puede ser definida por
la siguiente relación:

Demanda del cultivo — Suministro del suelo


(Rdto. esperado) (Análisis de suelo)
Fertilización= ________________________________________________
Eficiencia

Es decir, la fertilización del cultivo dependerá de la demanda del cultivo, que se estima según
el rendimiento esperado y el suministro que se puede estimar mediante un adecuado análisis
del suelo. Además, se debe considerar que los fertilizantes aplicados al cultivo presentan una
eficiencia de utilización, que será analizada en detalle más adelante.

13.1. Estimación de la fertilización nitrogenada para el cultivo de la papa

El elemento más difícil de precisar su dosificación es el nitrógeno, debido a que el suministro


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

de este elemento es fuertemente afectado por la temperatura y humedad del suelo y además
porque la mineralización del nitrógeno es un proceso biológico, Paul y Yuma (1981). En términos
generales se puede señalar que los suelos con más materia orgánica requieren menos fertilización
nitrogenada y los suelos con menor contenido de materia orgánica requieren mayor fertilización
nitrogenada. Sin embargo, además de la cantidad total de materia orgánica, la calidad de ésta
determina finalmente el suministro de nitrógeno, por otra parte el laboreo continuado del
suelo disminuye el suministro de nitrógeno. El manejo del suelo con pradera de alfalfa permite
mantener un alto suministro de nitrógeno, (Rodríguez y Sierra 1987), (Snap y Fortuna, 2003). La
época de crecimiento del cultivo es otro factor importante que afecta el suministro de nitrógeno,
por efecto de la temperatura, es decir en invierno los suelos suministran bajas cantidades de
nitrógeno y fines de primavera y verano aportan cantidades altas.

En el Cuadro 47 se presenta una estimación de la fertilización nitrogenada según diferente


disponibilidad de nitrógeno mineral y rendimiento esperado. Para producir 25 ton ha-1 de
tubérculo se requieren dosis bajas de nitrógeno, mientras que para producir 55 ton ha-1 se
requieren dosis muy superiores, especialmente si el contenido de nitrógeno inicial es bajo.

Cuadro 47. Estimación de la fertilización nitrogenada según diferente disponibilidad de nitróge-


no mineral del suelo y distinto rendimiento esperado.
Rendimiento esperado ton ha-1
N disponible 25 35 45 55
Dosis de Nitrógeno
116
mg/Kg Kg/ha
10 68 136 210 260
20 38 106 170 240
30 0 76 140 200
40 0 46 110 160
50 0 20 85 100

Nota: La fertilización estimada no considera el efecto de la mayor o menor disponibilidad de nitrógeno


generado por la estación del año, considera un aporte anual constante. Además, no considera el contenido
de materia orgánica del suelo.

13.2. Estimación de la fertilización fosfatada

El fósforo es un elemento generalmente menos deficiente en los suelos de la zona norte. Su


disponibilidad depende del pH y del historial de fertilización aplicada. Tierras recién incorporadas
a la agricultura presentaran niveles más bajos de fósforo, normalmente inferiores a 10 ppm.
Además, la papa presenta un sistema radicular de baja densidad que determina una baja capacidad
de exploración del suelo y por consiguiente se requieren niveles más altos de P - disponible en el
suelo, para lograr altos rendimientos. Por otra parte, los suelos del norte presentan un bajo poder
de fijación de fósforo. El principal problema de los suelos es su pobre condición física, esto afecta
la exploración radicular de las plantas y en consecuencia la absorción del nutriente.

En el Cuadro 48 se presenta una aproximación de las dosis requeridas por un cultivo de papa
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

según diferente rendimiento esperado y según diferente disponibilidad de fósforo. Suelos con
niveles muy bajos de P - Olsen y rendimientos esperados altos, deben ser fertilizados con dosis
mayores de P205 y por el contrario suelos con niveles altos de P - Olsen y rendimientos esperados
bajos deben recibir una fertilización baja de fósforo.

El fósforo debe aplicarse en bandas, localizado para mejorar su eficiencia de utilización,


principalmente en suelos con niveles bajos en este elemento. Al aplicar dosis muy altas, para
alcanzar altos rendimientos, se recomienda incorporar una parte del fósforo al voleo en la capa
arable (no más del 40% de la dosis) y el resto debe aplicarse localizado en dos bandas al lado y
bajo la semilla. Es importante destacar que dosis muy altas de fósforo afectan la disponibilidad
de cinc.

Cuadro 48. Estimación de la fertilización fosfatada según diferente disponibilidad de fósforo en


el suelo y rendimiento esperado.

Rendimiento esperado ton ha-1

Nivel de P - Olsen 25 35 45 55
(ppm) Dosis de P205 Kg ha-1
1 - 6 140 160 190 220
7 - 11 120 140 160 190
12 - 24 110 130 150 170
25 - 45 100 110 130 150 117
+ - 46 90 100 110 140

13.3. Estimación de la fertilización potásica

La papa es un cultivo que consume abundantes cantidades de potasio, James y col (1994).
Cada qqm de papa cosechada extrae alrededor de 0,6 kg de K20 en los tubérculos, lo que
significa una gran exportación de este elemento del potrero. La cantidad de potasio que se debe
aplicar al cultivo depende principalmente de tres factores, rendimiento esperado del cultivo,
textura y contenido de potasio disponible en el suelo. Cabe destacar que normalmente los suelos
presentan contenidos adecuados de potasio. Este último parámetro puede ser conocido mediante
un análisis de suelo realizado previo a la plantación del cultivo. En el Cuadro 49 se presenta una
estimación de la fertilización potásica que debe ser aplicada al cultivo según diferentes niveles de
rendimiento posible de alcanzar y la disponibilidad en el suelo de textura franca y franco arenosa.

La textura del suelo es un parámetro muy importante que determina la disponibilidad de potasio
para las raíces de las plantas, (Montenegro y Rodríguez,1984). Los suelos arcillosos deben
presentar contenidos más altos de potasio de intercambio, unos 500 mg/kg. Mientras que un
suelo franco arenoso puede requerir no más de 250 mg/kg. Dosis de potasio (K) muy altas
debe aplicarse cuando el suelo es arcilloso y presenta una disponibilidad muy baja del nutriente
(menos de 100 mg/kg) y se pretende cosechar altos rendimientos, (ver Cuadro 50). Por otra
parte, cuando el rendimiento esperado es bajo, y el nivel del suelo es alto (+ de 350 ppm en la
capa arable) el cultivo requerirá una dosis moderada de mantención para evitar una pérdida de
fertilidad, la cual puede afectar en el futuro a otros cultivos de la rotación.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 49. Fertilización estimada de potasio según distinta disponibilidad de potasio inicial, en
suelo de textura media (franco, franco arenoso) y diferente rendimiento esperado de papa.
Potasio de Rendimiento esperado
intercambio ton ha-1
25 35 45 55
mg/Kg Dosis de potasio
K20 Kg ha-1
50 150 220 300 400
100 120 160 250 350
150 100 140 200 250
250 80 120 150 180
350 70 100 130 140
450 60 80 90 100

Cuadro 50. Fertilización estimada de Potasio según distinta disponibilidad de Potasio inicial en
suelo de textura media (franco arcilloso y arcilloso) y diferente rendimiento esperado de papa.

Potasio de Rendimiento esperado


intercambio ton ha-1
25 35 45 55
mg/Kg Dosis de potasio
K20 Kg ha-1
118
50 200 280 380 500
100 150 200 280 400
150 120 160 200 300
250 100 140 160 200
350 80 100 120 150
450 60 80 100 130

13.4 Estimación de la fertilización con magnesio, azufre y micronutrientes

El magnesio es un elemento secundario de mayor importancia en suelos arenosos y en siembras


de invierno con rendimiento esperado alto, más de 50 ton ha-1. En algunas series de suelos
arenosos del área de Pan de Azúcar como La Compañía, Escorial, Santa Anita y Santa Luisa de
Andacollo y además en terrazas arenosas colindantes a ríos puede ser importante considerar la
aplicación de magnesio. Por otra parte, la aplicación de dosis altas de potasio puede inducir a
una deficiencia de magnesio, especialmente en riego localizado, por lo tanto al aplicar una dosis
alta de potasio sería recomendable el uso de magnesio. Contenidos inferiores a 0,25 cmol(+)/Kg
de magnesio en el suelo pueden ser considerados bajos, y en los cuales debería aplicarse este
elemento.

El azufre es un elemento secundario que puede ser importante en suelos erosionados y de


bajo contenido de materia orgánica, (Gupta y Sanderson, 1993). En general este elemento es
deficitario en suelos graníticos de secano. En suelos bajo riego, este elemento es aportado de
manera significativa por el agua de riego.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

En cuanto a micronutrientes existen evidencias experimentales de respuesta a niveles de


rendimiento alto. El boro y zinc serían elementos importantes de considerar en una fertilización
completa para papa, que tenga como objetivo alcanzar rendimientos mayores de 50 ton ha-1.

13.5. Eficiencia de recuperación de los nutrientes

Está determinada principalmente por las características del sistema radicular de la planta y la
variedad, por las condiciones físicas del suelo y por el método de riego. En menor medida por el
pH del suelo y del agua de riego. El factor más limitante que afecta la eficiencia de recuperación
de los fertilizantes aplicados en la actualidad es la pobre condición física de los suelos. En riego
por goteo la eficiencia puede variar entre el 65 y 70% y en riego por surco entre 35 y 45%.

Conclusiones
• Mediante el método del balance nutricional se puede lograr una adecuada aproximación de
las dosis de nitrógeno fósforo y potasio, al considerar el rendimiento esperado del cultivo.
• Como método de diagnóstico del suministro de nitrógeno es importante considerar el
manejo anterior del suelo.
• Como método de diagnóstico del contenido de fósforo y potasio se recomienda evaluar su
disponibilidad mediante el análisis químico de suelo.
• La aplicación de magnesio y azufre sería importante de considerarla en suelos arenosos y en
plantaciones con alto rendimiento esperado, más de 50 ton ha-1.
119
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

120
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 14
Diagnóstico de la fertilidad del suelo y del estado
nutricional del cultivo
Un adecuado diagnóstico de la fertilidad del suelo previo a la plantación del cultivo es muy
recomendable. Como se ha señalado el efecto de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad
del cultivo puede ser muy importante. La técnica de diagnóstico de la fertilidad del suelo más
usada es el análisis químico de una muestra de tierra o análisis de suelo. Sin embargo, el análisis
químico del tejido vegetal (análisis peciolar) puede orientar al agricultor sobre el estado nutricional
de un cultivar de papa. Esta última técnica presenta el inconveniente que el diagnóstico puede ser
tardío, generalmente se recomienda muestrear las plantas a los 75 días después de la plantación,
o inicios de floración. Sin embargo, el análisis peciolar permite evaluar directamente el estado
nutricional de la planta.

14.1 Análisis de Suelo

El análisis químico es una herramienta muy útil para establecer el nivel de fertilidad química
de los suelos. El principio básico consiste en extraer del suelo los nutrientes aprovechables
fácilmente por las raíces de las plantas, (Fassbender, 1975). Esta información permite asegurar
un adecuado diagnóstico de la fertilidad del suelo. Sin embargo, se debe reconocer que los 121
índices de disponibilidad de fósforo y potasio son mejores que el índice de disponibilidad de
nitrógeno. Este último elemento debe relacionarse con el manejo del suelo más que con el
contenido de nitrógeno mineral disponible. Además, la época de plantación afecta claramente la
disponibilidad de nitrógeno. Suelos preparados con anticipación permiten llegar al momento de
la plantación con un contenido alto de nitrógeno mineral producto de la mineralización, la cual
es estimulada por el laboreo del suelo, al incorporar residuos vegetales ya sea de praderas y/o
cultivos precedentes.

Se ha determinado que el mayor error de un análisis de suelo se debe a un mal muestreo. Esto se
debe a la gran variabilidad natural de la fertilidad de los suelos, incrementada en muchos casos
por el manejo de fertilizantes en forma localizada, lo que puede determinar áreas de suelo con
altos niveles de nutrientes disponibles, en relación a otras áreas con niveles bajos de fertilidad.

Se recomienda colectar varias submuestras, con un número mínimo de 24, en lo posible de igual
volumen, ya sea mediante pala o barreno de fertilidad, este último es más recomendado. Para el
cultivo de papa se recomienda muestrear a 25 cm de profundidad. El área máxima de muestreo no
debe superar las 10 ha y se deben muestrear por separado las áreas de suelo que son diferentes o que
presenten un diferente manejo anterior. Las muestras deben conservarse en bolsas plásticas limpias,
cuando el suelo esté muy húmedo se recomienda usar doble bolsa plástica e identificar la muestra
con un papel colocado entre ambas bolsas. Las muestras se deben mantener en lugares frescos y
fríos, de preferencia a la sombra. No se recomienda guardar las muestras por más de dos días, en
caso contrario se deben refrigerar (no congelar). Es recomendable analizar los suelos cada 3 a 4 años.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Se debe solicitar un análisis completo de fertilidad que incluya nitrógeno disponible, fósforo, materia
orgánica, calcio, magnesio, potasio, sodio, suma de bases, micronutrientes especialmente zinc, boro,
conductividad eléctrica y pH.
El análisis de suelo obtenido a partir de un buen muestreo y bien interpretado puede transformarse
en una gran ayuda para el extensionista o el agricultor. Sin embargo, existen muchos otros
factores de manejo que deben optimizarse para lograr un alto rendimiento y una adecuada
calidad de los tubérculos cosechados.

14.2 Análisis Foliar

La ventaja del análisis foliar es que permite conocer el estado nutricional de la planta, mientras
que el análisis de suelo permite estimar el contenido de nutrientes disponibles para las raíces
de la planta, (Addiscot, 1976). Sin embargo, pueden existir múltiples factores que afecten la
absorción de estos nutrientes disponibles como la presencia de nemátodos u otros patógenos
que pueden afectar el sistema radicular. También un déficit hídrico en el suelo puede afectar
la absorción de nutrientes o una disminución de la temperatura ambiental. Sin embargo, una
desventaja del análisis foliar es que el diagnóstico se realiza tardíamente lo que dificulta su posible
corrección. Sin embargo, es posible corregir deficiencias de micronutrientes y en menor medida
dosis pequeñas de nitrógeno principalmente.

El muestreo de pecíolos se debe realizar desde inicio de floración hasta plena flor, generalmente
este estado se inicia a los 70 días después de la plantación. Se debe muestrear la cuarta hoja,
122 desde el ápice superior hacia abajo. (Belanger y col, 2003), (Westerman, 1990).

Las hojas se deben defoliar inmediatamente dejando sólo los pecíolos, se deben colectar por lo
menos 80 pecíolos por muestra de potreros homogéneos en cuanto a suelo y de una superficie
no superior a 6 ha. Se deben guardar en bolsas de papel con perforaciones, para facilitar la
desecación del material vegetal. Guardar en refrigerador a 4 °C si se mantienen durante 24 hrs.
en el predio. En el Cuadro 51 se señalan los estándares de diagnóstico para pecíolos de papa,
publicados por la Universidad del Estado de Ohio, USA. Cabe señalar que los valores que se
indican se han obtenido para el cv. Russet Burbank.

Si bien es cierto el análisis peciolar puede ser una técnica de diagnóstico tardía, sin embargo al
agricultor de papa especializado, además de poder corregir posibles deficiencias de micronutrientes,
le puede ayudar a mejorar su fertilización en potreros colindantes en la temporada siguiente.
Finalmente se puede señalar que ambas técnicas, el análisis de suelo y el análisis foliar, deben
complementarse, (Belanger, 2003).

En la actualidad otros equipos permiten analizar la concentración de nutrientes en la savia fresca


a nivel de campo - caso de los equipos Horiba- que facilitan y agilizan el diagnóstico del estado
nutricional de las plantas. En el Cuadro 52 se muestra el rango de concentración considerado
adecuado de nitrato y potasio en savia fresca, obtenida y medida en pecíolos de papa en campo,
mediante equipo Horiba.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 51. Rango de concentración de nutrientes en pecíolos de la cuarta hoja muestreada


desde el ápice hacia abajo, durante floración.
Elemento Bajo Medio Suficiente
N nítrico N-N03 % < 1,0 1,0 – 1,5 > 1,5
Fósforo (%) 0,17 0,17 - 0,22 > 0,22
Potasio (%) < 7,0 7,0 - 8,0 > 8,0
Calcio (%) < 0,4 0,4 - 0,6 > 0,6
Magnesio (%) < 0,15 0,15 - 0,3 > 0,3
Azufre (%) < 0,15 0,15 - 0,2 > 0,2
Cinc (ppm) < 10 10 - 20 > 20
Boro (ppm) < 10 10 - 20 > 20
Manganeso (ppm) < 20 20 - 30 > 30
Hierro (ppm) < 20 20 - 50 > 50
Cobre (ppm) <2 2-4 >4

Fuente: Rowe C. Randall (1993) Potato Health Management.

Cuadro 52. Rango de concentración adecuada de nitrato y potasio en savia fresca, medida en
pecíolos de papa en campo, mediante equipo Cardy (Horiba).
Nitrato (N03) en Potasio (K) en savia
Fuente Etapa Desarrollo savia fresca fresca
mg/Kg 123
Plantas de 20 cm 5.310 – 6.190 4.500 – 5.000
Hochmuth (1994) primeras flores abiertas 4.430 – 6.190 4.500 – 5.000
Universidad de 50% flores abiertas 4.430 – 5.310 4.000 – 4.500
Florida 100% flores abiertas 3.980 – 5.310 3.500 – 4.000
Caída de plantas 2.660 – 3.980 2.500 – 3.000
Vegetación temprana 5.750 – 7.080 —
Morris, Universidad Crecimiento medio
3.980 – 5.310 —
de Wisconsin tubérculo
Cercano a madurez 2.430 – 3.100 —

Conclusiones
• Un adecuado diagnóstico de la fertilidad del suelo a través de análisis químico de suelos
completo es una práctica recomendable.
• El análisis peciolar es sugerido para corregir posibles deficiencias de nitrógeno y
micronutrientes, pero su mayor importancia radica en determinar el estado nutricional de la
planta, para de esta forma, corregir futuras plantaciones en el mismo predio.
• El análisis químico de suelo, es una buena herramienta de diagnóstico, siempre y cuando el
muestreo se haya realizado correctamente.
• El análisis de nitrógeno y potasio medido en savia fresca en campo es una alternativa rápida
y eficiente de considerar.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

124
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 15
Fertilizantes, Enmiendas y Bioestimulantes
Los fertilizantes son sales que contienen uno o más nutrientes y pueden ser de origen orgánico
o inorgánico, pueden ser altamente solubles o poco solubles. Por otra parte pueden presentar
una escasa elaboración industrial o en casos extremos corresponden a productos de síntesis
de la industria petroquímica. Estos se caracterizan por su alta pureza y gran concentración de
nutrientes, caso del fosfato diamónico, sin embargo estos fertilizantes debido a su gran pureza
no aportan nutrientes adicionales como es el caso de aquellos que presentan menos elaboración.

Todos los fertilizantes generan un cierto grado de salinidad. En el Cuadro 53 se presenta el


índice de salinidad tomando como base el salitre sódico. En general los fertilizantes de mayor
índice salino son los nitrogenados, seguido de los potásicos, los fertilizantes con menor índice de
salinidad son los fosfatados y las enmiendas como el carbonato de calcio, el oxido de magnesio
y el yeso.

En el presente capítulo se analizaran los principales fertilizantes presentes en el mercado nacional,


destacando sus bondades y limitaciones para el cultivo de la papa.

15.1 Fertilizantes nitrogenados

Los principales fertilizantes que se comercializan en la zona para el cultivo de la papa se presentan 125
en el Cuadro 54.

La urea es un fertilizante de origen orgánico, de alta concentración de nitrógeno (46%). Su


reacción inicial en el suelo incrementa el pH y luego de seis a diez días se produce una reacción
ácida. Este fenómeno se debe a que la hidrólisis inicial produce (NH4+) que alcaliniza el medio
y luego la oxidación a N03- genera acidez. Sin embargo, la intensidad de este proceso depende
de la cantidad de urea aplicada y del poder amortiguador del suelo, que está en buena medida
determinado por la suma de cationes, principalmente calcio y magnesio. No es muy recomendable
para riego por goteo, especialmente en dosis altas. Para fertirrigación es mas recomendable
usar nitrato de amonio. El uso de sulfato de amonio es otra alternativa, su uso continuado vía
fertirrigación en dosis altas puede afectar absorción de potasio y magnesio. Otras fuentes de
nitrógeno interesantes y presentes en el mercado es el nitrato de amonio que contiene un 34%
de nitrógeno, con un 50% como nitrato y el otro 50% como amonio.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 53. Índice de salinidad de algunos fertilizantes (Salitre sódico = 100%).


Nitrogenados %
Nitrato de Amonio 105
Sulfato de Amonio 69
Nitrato de Calcio 65
Salitre Sódico 100
Urea 75
Salitre Potásico 92

FOSFATADOS
Super Fosfato Triple 10
Fosfato Monoamónico 30
Fosfato Diamónico 34

POTASICOS
Cloruro de Potasio 116
Nitrato de Potasio 74
Sulfato de Potasio 46
Sulfato de Potasio y Magnesio 43
Fosfato Monopotásico 8

126 OTROS
Oxido de Magnesio 2
Yeso Agrícola 8
Sulfato de Magnesio 44

Nota: Indice calculado según igual peso del material.


EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Cuadro 54. Principales fertilizantes recomendados para el cultivo de la papa.


Nitrógeno P205 K2O S Mg 0 Ca 0
Fertilizantes Nitrogenados Org. N03 NH4 total %
Urea 45 --- --- 45 --- --- --- --- ---
Sulfato de amonio --- --- 21 21 ---
Nitrato de Amonio --- 17 17 34 --- --- --- --- ---
Nitromag --- 14 14 27 --- --- --- 5 7
Supernitro 14 11 --- 25 --- --- --- --- ---
Nitrato de calcio --- 15,5 --- 15,5 --- --- --- --- 29
Sulfato de Amonio Entec --- --- 21 21 --- --- 8 --- ---
Sulfato de amonio -- -- 26 26 --- --- --- -- --
Fertilizantes Fosfatados
Fosfato Diamónico --- --- 18 18 46 --- 1 --- ---
Fosfato Monoamonico soluble -- -- 12 -- 61 --- -- -- --
Acido Fosfórico por Lt -- -- -- -- 100 --- -- -- --
Fosfato Monoamónico --- --- 10 10 50 --- 2 --- ---
Superfosfato Triple --- --- --- --- 46 --- 1 --- 20
Superfosfato Normal --- --- --- --- 25 --- 11 --- 32
Fertilizantes Potásicos
Sulfato de Potasio --- --- --- --- --- 50 18 --- ---
Sulfato doble de Potasio y 127
--- --- --- --- --- 22 22 18 ---
Magnesio
Muriato de Potasio --- --- --- --- --- 60 --- --- ---
Nitrato de Potasio --- --- --- 13 --- 44 --- --- ---
Fertilizantes Azufrados
Fertiyeso --- --- --- --- --- 18 --- 33
Azufre Sulfer 95 Landia --- --- --- --- --- 95
Azufre abono Landia --- --- --- --- --- 51
Azufre Denícola --- --- --- --- --- 65 --- +
Azufre Borlando --- --- --- --- --- 80 --- +
Fosfoyeso --- --- --- --- 0,70 19 --- 33
Agroyeso Volcan --- --- --- --- --- 18 --- 32
Estiércol (Base fresco)
Vacuno --- --- 0,7 0,7 0,30 0,79 + + +
Oveja --- --- 0,6 0,6 0,30 1,20 + + +
Cerdo --- --- 0,5 0,5 0,40 0,50 + + +
Pollo --- --- 1,5 1,5 1,20 0,61 + + +
Purines --- --- 0,5 0,5 0,16 0,24 + + +
Compost --- 2,5 --- 2,5 2,30 1,20 + + 4,0

--- No contiene el elemento.


+ Contiene pequeñas cantidades del elemento.
Org. = Orgánico.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

15.2. Fertilizantes Fosfatados


Entre los más importantes destacan los altamente solubles como el fosfato diamónico y
monoamónico, entre los monocálcicos destacan el superfosfato triple y el superfosfato normal o
simple. Los más utilizados son los fosfatos amoniacales y el superfosfato triple.

Los fosfatos amoniacales se caracterizan porque contienen nitrógeno además de fósforo, al


estado de amonio y altas concentraciones de fósforo. Son fertilizantes de reacción final ácida,
muy solubles y de alta pureza. El uso de rocas fosfóricas no es recomendable para la fertilización
de papas, debido al poder de entrega muy lento de fósforo de estos materiales. El guano de
covaderas del norte, guano rojo, no es una buena alternativa, por su baja solubilidad y además
el principal problema de estos materiales es que se comercializan sin ningún control de calidad,
en cuanto a su contenido de fósforo. En general para la papa se recomienda el uso de fosfatos
solubles de acción rápida.

15.3. Fertilizantes Potásicos

Entre los principales fertilizantes potásicos destacan el sulfato de potasio, el sulfato doble de
potasio y magnesio, el nitrato de potasio y el cloruro de potasio. El sulfato de potasio aporta
potasio y azufre mientras que el sulfato doble incluye además magnesio, este fertilizante es muy
recomendable en suelos, con baja suma de bases caso de suelos arenosos. El nitrato de potasio
(44%) es una muy buena fuente de potasio, además incluye un 13% de nitrógeno nítrico, de
rápida absorción por el cultivo. El cloruro de potasio debe ser utilizado en dosis moderadas (100
128 kg ha-1 de K20) para evitar una posible toxicidad por cloruro, la ventaja de este fertilizante es
su bajo costo. Se debe señalar que el cloro es un elemento que se lava rápidamente en suelos de
buen drenaje. Lo ideal es aplicarlo en un cultivo precedente a la papa, para facilitar el lavado del
cloro en el cultivo anterior.

15.4. Fertilizantes que aportan calcio y/o magnesio

El yeso agrícola es una fuente importante de calcio poco soluble, se puede considerar también
como una enmienda para suelos salinos (zona norte), además contiene azufre a la forma de
sulfato (S04=). Esta enmienda no modifica mayormente el pH del suelo. En papa se puede aplicar
en cantidades importantes, de 0,5 ó 1 ton ha-1 y no tiene mayor restricción.

Entre los fertilizantes magnésicos destacan el nitrato de magnesio, sulfato de magnesio, el óxido
de magnesio y el sulfato doble de potasio y magnesio. El primero es altamente soluble, mientras
que el óxido es más insoluble. El sulfato doble presenta una solubilidad intermedia.

15.5. Micronutrientes

Los micronutrientes se pueden presentar como sales de diferentes características. A continuación


se analiza cada elemento por separado.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

15.5.1 Hierro
Este micronutriente se debe aplicar como hierro quelatado, especialmente en suelos con
carbonato de calcio, no recomendable su aplicación como sulfato de hierro, pues precipita. Se
puede aplicar vía foliar o al suelo. Preferir el uso de Fe-EDDHA, en suelos con pH mayor de 7,8.

15.5.2 Manganeso.
El sulfato de manganeso es una buena alternativa para suministrar este microelemento, sin
embargo este nutriente no es deficitario en los suelos de la zona norte.

15.5.3 Cobre
Las sales de sulfato de cobre permiten suministrar este micronutriente, ya sea vía foliar o aplicada
al suelo, es recomendable su aplicación en suelos que presenten altos contenidos de materia
orgánica.

15.5.4 Cinc
La forma más económica para aportar cinc es el empleo de sulfato, el cual se puede aplicar al
follaje o al suelo. Es más recomendable aplicar cinc quelatado, en suelos con pH mayor de 7,6.
Este elemento es el más deficiente de los micronutrientes en los suelos del Norte Chico.

15.5.5 Boro
Este micronutriente es menos importante en los suelos regados con aguas del río Elqui, fuente
más recomendable el ácido bórico, este último se puede aplicar vía foliar.
129
15.6. Mezclas de Fertilizantes

En la actualidad las mezclas físicas de fertilizantes se han incorporado fuertemente en el mercado.


Los agricultores han aceptado esta tecnología que, si bien es cierto posee ventajas, sin embargo
presenta también desventajas. Las ventajas del sistema se pueden resumir en que: facilitan la
labor del agricultor y la mezcla comprada generalmente puede ser mejor que la realizada por
el agricultor en el predio. Aún cuando esto dependerá de cada agricultor en particular. Entre
las desventajas se debe destacar el mayor costo que tienen estas mezclas. Además, en muchos
casos la mezcla no se ajusta a las reales necesidades de nutrientes requeridos pues no considera
la disponibilidad efectiva de cada macronutriente. También el uso de mezclas no permite tener
un claro control de la fuente fertilizante usada para preparar la mezcla. Es decir en algunos casos
estas mezclas son preparadas con tipos de fertilizantes no recomendado para el tipo de suelo o
calidad de agua usada. El ideal para un adecuado uso de las mezclas sería la preparación de éstas
según análisis de suelo. Esto permitiría racionalizar el uso de los nutrientes de acuerdo a las reales
necesidades del suelo y del cultivo.

15.7. Enmiendas

Corresponden a mejoradores del suelo, pueden ser de origen orgánicos, caso de los estiércoles de
las diferentes especies animales o inorgánicos como el yeso, azufre elemental y acido sulfúrico.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

15.8. Bioestimulantes

Normalmente corresponden a materiales de origen orgánico, como, ácidos húmicos, extractos


húmicos, extractos de algas, aminoácidos, hormonas vegetales, y otros promotores y reguladores
del crecimiento vegetal caso de los grupos carboxi, quitina y silicio. Generalmente se aplican
vía foliar, pero en el caso de los ácidos húmicos estos se aplican al suelo. En la actualidad existe
una gran gama de estos productos en el mercado. Lo importante es conocer el respaldo técnico
de estos productos en relación a la respuesta que tendrá el cultivo al aplicarlo. El uso cada vez
más frecuente de estos materiales, se debe y explica por las desfavorables condiciones físicas y
biológicas de los suelos, que a su vez determinan un pobre crecimiento radical de las plantas. En
muchos casos el uso de estos materiales puede ser beneficioso para el cultivo, sin embargo es
importante conocer bien el producto y conocer sus posibles efectos en la planta. De modo que
su aplicación genere retorno económico al agricultor.

130
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Capítulo 16
Literatura citada

Addiscott T. M. 1976. Nutrient Concentrations and interactions in young leaves of potato Plants
Growing with and without tubers. Ann. Bot. 40, 65-72.

Barber S. A. 1995. Soil Nutrient Bioavailability a mechanistic approach. John Wiley and Sons, Inc.
Second Edition.

Belanger G. , J. R. Walsh, J. E. Richards, P. H. Milburn, and N. Ziadi, 2003. Critical Petiole Nitrate
Concentration of two Processing Potato Cultivars in Eastern Canada. American Journal of Potato
Research, 80: 251-262.

Davis J. R. , R. E. McDole and R. H. Callihan. 1976. Fertilizer effects on common Scab of potato
and the relation of calcium and phosphate- phosphorus. Phytopathology 66:1236-1241.

Epstein E. , A. J. Bloom.2004. Mineral Nutrition of plants: Principles and Perspectives. Sinahuers


Associates, Inc. Publishers. Sunderland Massachusetts. Second Edition.

Fassbender H. W. 1975. Química de Suelos, con énfasis en suelos de América Latina. Instituto
Interamericano de Ciencias Agrícolas, (IICA), Turrialba Costa Rica.
131
Finck A. 1982. Fertilizers and Fertilization. Introduction and Practical Guide to Crop Fertilization..
Verlag-Chemie. Weinheim-Deerfield Beach, Florida-Basel. Institute for Plant Nutrition and Soil
Science, University of Kiel. 437.

France A. (2012) Informe Técnico de Fitopatología realizado en Visita Técnica a Proyecto PDT
– INIA Intihuasi.

Grandon M.; Rojas R. J. S. (1976). Informe Técnico. Programa papa. Estación Experimental
Remehue, INIA, Osorno.

Gupta U. C., Sanderson J. B. 1993. Effect of sulfur, calcium, and boro on tissue nutrient
concentration and potato yield. Journal of Plant Nutrition. 16 (6) 1013-1023.

Hochmuth G. j. 1994. Efficiency ranges for Nitrate-Nitrogen and Potassium for Vegetable Petiole
Sap Quick Tests Universty Florida Hort. Technology. 218-222.

Ingels C. A. , Robert L. Bugg , Glenn T. McGourty y L. Peter Christensen. 1998. Cover Cropping
in vineyards. A grower Handbook. University of California, Division of Agriculture and Natural
Resources. Publication 3338.

Instituto Nacional de Estadisticas, INE (2007). VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

James D. W; Hurst R. L.; Westermann; Tundall. (Abril 1994). Nitrogen and potassiums fertilization
of potatoes evaluating nutrient element interactions in petioles with response surfaces. American
Potato Journal. 71 249-265.

Joern B. C. and Vitosh M.L. (Feb 1995). Influence of applied nitrogen on potato II, Recovery and
partitioning of applied nitrogen. American Potato Journal. 72 73-84.

Kazushige Goto 1985. Relationships between soil pH, available calcium and prevalence of potato
scab. Soil Sci. Plant Nutr, 31(3), 411-418.

Katyal J.C., y N.S. Randhawa (1986). Micronutrientes. Boletín FAO Fertilizantes y Nutrición
Vegetal. Indian Council of Agricultural Research Nueva Delhi, India. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.

Klikocka,1 Hanna, Silvia Haneklaus,2 Elke Bloem,2 and Ewald Schnug2 . 2005. Influence of
Sulfur Fertilization on Infection off Potato Tubers with Rhizoctonia solani and Streptomyces
scabies.1Agricultural University Lublin, Institute of Agricultural Science, Szczebrzeska, Poland
2Institute of Plant Nutrition and Soil Science, Federal Agricultural Research Centre (FAL),
Braunschweig, Germany

Kunkel R. And Thornton R. E. (1986). Understanding the potato. Scientific Paper N°7267,
College of Agriculture and Home Economics, Washington State University, Pullman.
132
Kupers, R. J. P. (1972). Dry matter production of potatoes and the uptake of nutrients at differents
stages of growth. 7 p. In international course of potato production Wageningen. International
Agricultural Center.

Kwok H. Fong , and A. Ulrich. 1974. Magnesium nutrition of White Rose Potato in Relation to
vegetative Growth and minerals of leaf and root tissues. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 99(4): 334-337.

Larraín P. (2003). Plagas de la Papa y su Manejo. Colección Libros INIA N°9. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias INIA. Ministerio de Agricultura, Chile.

Laughlin W. M.; Martin P. F.; Smith G. R. (1974). Lime and phosphorus influence in Kennebec
potato yield and chemical composition. American Potato Journal. 51:12, 393-402.

Locascio, S.J.; Bartz, J. A.; Weingartner, D.P. (Feb. 1992). Calcium and potassium fertilization of
potatoes grown in North Florida. American Potato Journal. 69 95-104.

Lorenz O. A.; Weir B. L.; Bishop J. C. (1974) Effect of sources of nitrogen on yield and nitrogen
absortion of potatoes. American Potato Journal. 52:2 56-65.

Mackie-Dawson L. A. , P. Millard and D. Robinson. 1990. Nutrient uptake by potato crops


grown on two soils with constrasting physical properties. Plant and Soil 125, 159-168.

Maier N. A. 1986. Potasium nutrition of irrigated potatoes in South Australia.1 Effect on tuber
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

yield and the prediction of tuber yield response by soil analysis. Australian Journal of Experimental
Agriculture, 26 (6), 717-725.

Marschner H. (1986). Mineral Nutrition of Higher plants. Institute of Plant Nutrition University of
Hohenhein. Federal Republic of Germany Academic Press. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers.

Mengel K. y E. A. Kirby. 2000. Principios de Nutrición Vegetal. Instituto Internacional de la


Potasa. Basilea, Suiza. 4ta Edición 1era en español.

Morris J. Petiole N-N03 sufficiency levels for potatoes. University of Wisconsin and Michigan
State University. http://www.jonhmorris.com. Au/files/product/attachments7639/160281_
opt1.pdf.

Montenegro A. y Rodríguez J. (1984). Suministro de K en Ultisoles y Andisoles de la región de la


Araucanía. Ciencia e Investigación Agraria 11: 99 - 108.

Monverdt J.J. , P. N. Soltalpour, R. T. Zink and R. D. Davidson. 2002. Fertilizing Potatoes. Colorado
State University Cooperative Extension . http://www.ext.colostate.edu/.

Panique E.; Kelling K. A. Schulte E.E.; Hero D. E.; Stevenson W. R.; James R. V. (Nov.Dic. 1997).
Potassium rate and source effects on potato yield quality and disease interaction. American
Potato Journal. 74. 379-398.
133
Paul E. A. and Juma N. G. (1981). Mineralization an Immobilization of soil Nitrogen by
microorganisms. Terrestrial Nitrogen Cycles Ecol. Bull. (Stockholm) 33: 179 - 195. Clark, F. E. &
Rosswall T. (Eds) 1981.

Robert S.; Cheng H. H.; Buttler I. W. (May 1992). Recovery of starter nitrogen 15 fertilizers with
supplementarily applied ammonium nitrate on irrigated potato. American Potato Journal. 69.
309-314.

Rodríguez S. J. (1990). La Fertilización de los Cultivos un Método Racional. Departamento


Ciencias Vegetales. Facultad de Agronomía. Pontifica Universidad Católica de Chile.

Rodríguez S. J. y Sierra B. C. (1987). Efecto del historial de cultivo en el pool de N lábil y resistente
del suelo. Ciencia e Investigación Agraria 14: 63 - 70.

Rojas J. S. y S. Orena A. 2006. Manual de Producción de Papa para la Agricultura Familiar


Campesina (A.F.C.). Boletín INIA N° 147. 172 Osorno Chile.

Rowe C. Randall (1993). Potato Health Management. Plant Health Management Series.
Department of plant pathology Ohio State University.

Sierra C; Rojas, J.; Kalazich, J. 2002. Manual de Fertilización del cultivo de la papa en la zona sur
de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue.
Boletín INIA N°71, 103.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

Sierra, B. C., Salinas R. Y. 2004. Fertilización de arveja en suelos del valle del Huasco. Tierra
Adentro. Julio- Agosto, 38-39.

Sierra, B. C. 2005. Informe Técnico INIA-CEAZA Estudio Físico-Químico de los Suelos del Valle
del río Huasco. Estudio Financiado por INNOVA CORFO.

Snap S.S. and A.M. Fortuna 2003. Predicting Nitrogen Availability in irrigated potato Systems.
Department of Horticulture and Department of Crop and Soils Science. Michigan State University,
East Lansing. In Proceedings of the Workshop. “Managing Nitrogen and Water for improved
Use Efficiency in Potato Production. Toronto Canada.

Soltanpour parvis. (1969). Accumulation of dry matter and N, P, K by Russet Burbank, Oromonte
and Red Mc Clure Potatoes. American Potato Journal. 46. 11 - 119.

Starck J., McCann C. , Westermann IR. , Izadi DT and Tisdall T.A. 1993. Potato response to split
N timming with varying amount of excessive irrigation. Am. Potato Journal 70: 765-777.

Vander Zaag And Kagenzi C. (1986). The phosphorus requirements of five consecutive potato
crops on an Andept in Rwanda American Potato Journal. 63 N° 3. 121 - 129.

Westermann D. T.; Davis J.R. Nov 1992. Potato nutritional management changes and challenges
into the next century. American Potato Journal. 69 753-767.
134
Westerman R. L. 1990. Soil Testing and Plant Analysis. Soil Science Society of America Book
Series. Third Edition.

Whitley K.M. and J. R. Davenport. 2003. Nitrate leaching Potential under variable and uniform
Nitrogen fertilizer Management in irrigated potato systems. Department of Crop and Soils
Science. Washington State University, Prosser WA. In Proceedings of the Workshop. “Managing
Nitrogen and Water for improved Use Efficiency in Potato Production. Toronto Canada.
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

135
EL CULTIVO DE LA PAPA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores de manejo agronómico

También podría gustarte