Murray N. Rothbard - La Gran Depresión PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 318

NUEVA BIBLIOTECA

DE LA LIBERTAD

Colección dirigida por


Jesús Huerta de Soto
MURRAY N. ROTHBARD

LA GRAN
DEPRESIÓN
Título original: America’s Great Depression, 5th edition
(M ises Institute, 2000)

© 1963, 1972 M URRAY N. ROTHBARD


© 2013 UNIÓN EDITORIAL, S.A.
c/ M artín M achío, 15 • 28002 M adrid
Tel.: 913 500 228 • Fax: 911 812 212
Correo: [email protected]
www.unioneditorial.es
ISBN (página libro): 978-84-7209-614-1

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por las leyes, que establecen penas de prisión y multas, además de las
correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeran total o parcialmente el contenido de este libro por cualquier
procedimiento electrónico o mecánico, incluso fotocopia, grabación magnética, óptica o informática, o cualquier sistema de almacenamiento de
información o sistema de recuperación, sin permiso escrito de UNIÓN EDITORIAL, S.A.
A Joey, el marco indispensable
ÍNDICE

ÍNDICE DE TÉRMINOS
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA, por Jesús Huerta de Soto
PRÓLOGO, por Juan Ramón Rallo
INTRODUCCIÓN A LA QUINTA EDICIÓN EN INGLÉS
INTRODUCCIÓN A LA CUARTA EDICIÓN EN INGLÉS
INTRODUCCIÓN A LA TERCERA EDICIÓN EN INGLÉS
INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN EN INGLÉS
INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN EN INGLÉS

PARTE I
LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO
CAPÍTULO 1. LA TEORÍA POSITIVA DEL CICLO ECONÓMICO
I. CICLOS ECONÓMICOS Y FLUCTUACIONES EMPRESARIALES
II. EL PROBLEMA: EL CLÚSTER DE ERRORES
III. LA EXPLICACIÓN: EL AUGE Y LA DEPRESIÓN
IV. FACTORES SECUNDARIOS DE LA DEPRESIÓN: LA CONTRACCIÓN DEFLACIONARIA DEL CRÉDITO
V. LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN LA DEPRESIÓN: LAISSEZ-FAIRE
VI. PREVENIR LAS DEPRESIONES
VII. PROBLEMAS EN LA TEORÍA AUSTRIACA DEL CICLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 2. CRÍTICAS KEYNESIANAS A LA TEORÍA DEL CICLO


I. LA «TRAMPA» DE LA LIQUIDEZ
II. SALARIOS Y DESEMPLEO

CAPÍTULO 3. ALGUNAS EXPLICACIONES ALTERNATIVAS A LA DEPRESIÓN:


UNA CRÍTICA
I. SOBREPRODUCCIÓN GENERALIZADA
II. SUBCONSUMO
III. EL PRINCIPIO DEL ACELERADOR
IV. LA ESCASEZ DE LAS «OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN»
V. LA TEORÍA DEL CICLO DE SCHUMPETER
VI. LAS DOCTRINAS DEL CRÉDITO CUALITATIVO
VII. EXCESO DE OPTIMISMO Y EXCESO DE PESIMISMO

PARTE II
EL AUGE INFLACIONARIO: 1921-1929
CAPÍTULO 4. LOS FACTORES INFLACIONARIOS
I. LA DEFINICIÓN DE OFERTA DE DINERO
II. INFLACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA, 1921-1929
III. GENERANDO INFLACIÓN I: LOS REQUERIMIENTOS DE RESERVAS
IV. GENERANDO INFLACIÓN II: LAS RESERVAS TOTALES
V. EL DINERO DEL TESORO
VI. LETRAS DESCONTADAS
VII. LETRAS COMPRADAS - ACEPTACIONES BANCARIAS
VIII. TÍTULOS DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS

CAPÍTULO 5. EL DESARROLLO DE LA INFLACIÓN


I. PRÉSTAMOS INTERNACIONALES
II. LA AYUDA A GRAN BRETAÑA
III. LA CRISIS SE APROXIMA

CAPÍTULO 6. TEORÍA E INFLACIÓN: LOS ECONOMISTAS Y EL SEÑUELO DE UN


NIVEL DE PRECIOS ESTABLE

CAPÍTULO 7. EL PRELUDIO: EL SR. HOOVER Y EL LAISSEZ-FAIRE


I. EL DESARROLLO DEL INTERVENCIONISMO DE HOOVER: EL DESEMPLEO
II. EL DESARROLLO DEL INTERVENCIONISMO DE HOOVER: LAS RELACIONES LABORALES

CAPÍTULO 8. EL INICIO DE LA DEPRESIÓN: HOOVER TOMA EL MANDO


I. LAS CONFERENCIAS EN LA CASA BLANCA
II. INFLANDO EL CRÉDITO
III. OBRA PÚBLICA
IV. EL PROGRAMA AGRÍCOLA DEL NEW DEAL

CAPÍTULO 9. 1930
I. MÁS INFLACIÓN
II. LA TARIFA SMOOT-HAWLEY
III. HOOVER EN LA SEGUNDA MITAD DE 1930
IV. LA CAMPAÑA POR LA OBRA PÚBLICA
V. LA CARGA FISCAL DEL GOBIERNO

CAPÍTULO 10. 1931: EL AÑO TRÁGICO


I. LA SITUACIÓN MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
II. LA CARGA FISCAL DEL GOBIERNO
III. OBRA PÚBLICA Y SALARIOS
IV. MANTENIENDO LOS SALARIOS
V. RESTRICCIONES A LA INMIGRACIÓN
VI. ALIVIO VOLUNTARIO
VII. HOOVER EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 1931
VIII. LA DIFUSIÓN DE LAS IDEAS COLECTIVISTAS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

CAPÍTULO 11. 1932: EL NEW DEAL DE HOOVER


I. EL AUMENTO DE IMPUESTOS
II. EL GASTO CONTRA LA ECONOMÍA
III. LA CAMPAÑA A FAVOR DE LA OBRA PÚBLICA
IV. LA RFC
V. ALIVIO GUBERNAMENTAL
VI. EL PROGRAMA INFLACIONISTA
VII. LA CAMPAÑA POR LA INFLACIÓN
VIII. LA GUERRA DE HOOVER CONTRA LA BOLSA DE VALORES
IX. EL SISTEMA DE BANCOS DE PRÉSTAMOS PARA LA VIVIENDA
X. LA LEY DE QUIEBRAS
XI. LA LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN

CAPÍTULO 12. 1932: EL FIN DEL MANDATO DE HOOVER


I. EL ATAQUE A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD: EL FRACASO MONETARIO FINAL
II. SALARIOS, HORARIOS Y DESEMPLEO DURANTE LA DEPRESIÓN
III. CONCLUSIÓN: LAS LECCIONES DEL GOBIERNO DE HOOVER

CAPÍTULO 13. APÉNDICE: EL GOBIERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL, 1929-1932


ÍNDICE DE TÉRMINOS

«Letras financieras» sin documentos: «finance bills» without documents.


Asociaciones de construcción y préstamo: building-and-loan association.
Bancos de ahorro mutuo: mutual savings Banks.
Bancos rurales: Federal Land Banks.
Billetes de la Reserva Federal: Federal Reserve Notes.
Buena práctica bancaria: Sound banking.
Cajas de ahorro mutuo: mutual saving bank.
Cheques de caja: cashier’s checks.
Contrato de depósito irregular: General deposit warrant.
Corrales de ganado: stockyard.
Crédito por Ingreso del Trabajo: earned credit.
Créditos de liquidación automática: self-liquidating credit.
Créditos respaldados por aceptaciones: acceptance loans.
Cuentas a plazo: time accounts.
Cuota parte de las asociaciones de ahorro y crédito: savings-and-loan shares.
Dinero del tesoro: Treasury Currency Outstanding.
Dinero en circulación: currency in circulation.
Dólar respaldado por commodities: commodity dollar.
Dólares con poder de demanda: dollar claim.
Empacadores de carne: meat packers.
Fondos de capital no gastados: Unexpended Capital Funds.
Interventor de la Moneda: Comptroller of Currency.
Letras Compradas: Bills Bought.
Letras Descontadas: Bills Discounted.
Ley de almacenes: Warehouse Act.
Obligaciones por rescate de (primas) de seguros de vida: life insurance surrender
liabilities.
Patrón cambio-oro: gold-exchange standard.
Planes de pago en cuotas para los consumidore: installment credit.
Préstamos al mercado bursátil: stock loans.
Préstamos repagables bajo demanda: call loan.
Reservas excedentes: excess reserves.
Sindicatos individuales por empresa: company union.
Sistema de banca para la vivienda: Home Loan Bank System.
Títulos del gobierno estadounidense: US Government Securities.
Trabajo compartido: work-sharing.
Trigo de primavera: spring wheat.
Valor capital: capital value.
Valor de rescate en efectivo: cash surrender values.
Valores: securities.
AGRADECIMIENTOS

Si bien el problema de 1929 ha sido por mucho tiempo de mi interés así como del
interés de la mayoría de los norteamericanos, dirigí mi atención por primera vez al
estudio de la Gran Depresión cuando el Sr. Leonard E. Read, presidente de la
Foundation for Economic Education, me pidió, años atrás, que preparara un breve
artículo sobre el tema. Le estoy muy agradecido al Sr. Read porque, con ese pedido, él
se transformó en la chispa que encendió la llama del presente libro. Luego de escribir
el artículo, dejé descansar el tema por muchos años debido a la presión de otros
trabajos. Tiempo después, y tras el cálido aliento del Sr. Richard C. Cornuelle, de la
Foundation for Voluntary Welfare, me avoqué a la tarea de expandir el artículo y
transformarlo en el presente trabajo, una transformación que ha dejado pocos rastros
del bosquejo original. Estoy en deuda particularmente con la Earhart Foundation, sin
cuya ayuda este estudio jamás habría podido llevarse a cabo.
Además, mi deuda suprema es con el profesor Ludwig von Mises, cuya monumental
teoría de los ciclos económicos he utilizado para explicar la, de otra forma, misteriosa
depresión de 1929. De todas las notables contribuciones del profesor Mises a la
ciencia económica, su teoría de los ciclos económicos es definitivamente una de las
más importantes. No es una exageración decir que cualquier estudio del ciclo
económico que no se base en este marco teorético está condenado a ser una tarea
infructuosa.
La responsabilidad por este trabajo es, por supuesto, enteramente mía.
PREFACIO
A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

La publicación de la primera edición en español de La Gran Depresión que Murray N.


Rothbard culminaba a los 38 años de edad en 1963, marca un hito para todos aquellos,
especialistas o no en economía, interesados en entender las causas y posibles
soluciones de la actual Gran Recesión que, desde 2008, afecta al mundo occidental en
general, y con especial virulencia a nuestro propio país en particular. En efecto, el libro
de Rothbard es, como ha indicado el gran historiador Paul Johnson, el estudio histórico
más fundamentado, brillante y a la vez de más actualidad de cuantos se han enfrentado
con la imprescindible tarea de explicar qué sucedió en realidad durante los años de la
Gran Depresión previos y, sobre todo, posteriores a 1929. En este sentido dos son los
aspectos más destacables de la presente obra que la hacen a la vez imprescindible y
única en su género.
En primer lugar, el armazón teórico que sustenta el estudio interpretativo de los
hechos históricos que se analizan. En efecto, en profundo contraste con keynesianos o
monetaristas que consideran que la Gran Depresión «demostró» las insuficiencias del
capitalismo para mantener el pleno empleo (Keynes), o que esta fue consecuencia de
los errores de la Reserva Federal por «no intervenir o manipular lo suficiente la oferta
monetaria» (Friedman), Rothbard utiliza a fondo la teoría austriaca del capital y de los
ciclos económicos para demostrar que unos y otros macroeconomistas, keynesianos o
teóricos de Chicago, son víctimas de graves carencias científicas y metodológicas, y
por tanto yerran lamentablemente a la hora de entender lo que de verdad ocurrió.
Además, y como consecuencia de su inmerecido prestigio académico, monetaristas y
keynesianos son en gran medida culpables de la repetición reiterada de burbujas y
crisis económicas tan graves como la que actualmente nos afecta. En otro lugar he
estudiado con detalle la única teoría económica correcta capaz de explicar los ciclos
económicos: la desarrollada por Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek a partir de
los fundamentos científicos de los grandes teóricos de la Escuela Austriaca,[1] y que
permite concluir que la Gran Depresión se debió precisamente a las intervenciones del
estado y de las autoridades monetarias en la economía, y no, como a menudo se
argumenta, a las supuestas insuficiencias inherentes a la economía de libre empresa.
En segundo lugar, debe resaltarse el incomparable y vibrante relato histórico y la
riqueza y pertinencia de los datos reales de tipo empírico que rezuman cada una de las
páginas del libro de Rothbard. Este es otro de los aspectos que más contrastan, por
ejemplo, con el coetáneo libro de Milton Friedman y Anna J. Schwartz, también
publicado en 1963, titulado A Monetary History of the United States 1867-1960, y que
parafraseando a Hayek,[2] podríamos calificar de libro tan peligroso como cualquiera
de los peores keynesianos, pues durante décadas se ha convertido en la interpretación
oficial de la academia, mayoritariamente monetarista, según la cual en la Gran
Depresión del 28 nada anómalo sucedió durante los años previos y todo lo que después
acaecería se debió exclusivamente a una contracción monetaria que las autoridades no
supieron contrarrestar. Versión de los hechos completamente equivocada pero tantas
veces repetida, que se ha convertido en un verdadero dogma de fe para todos los
banqueros centrales que, temerosos de ser señalados como responsables de cualquier
nueva recesión, de tal manera han sesgado por sistema su comportamiento a favor de la
expansión monetaria y crediticia ante el más mínimo indicio, sea real o puramente
imaginario, de deflación, que continuamente desencadenan graves burbujas financieras
y profundas crisis económicas, como la que se inició en 2008 y actualmente nos aqueja,
y de las cuales son, sin duda alguna, sus principales artífices (sin olvidar la grave
responsabilidad intelectual ya indicada del propio Friedman y de sus acólitos
monetaristas).
Hechas estas consideraciones no nos resta sino animar al lector a empezar a estudiar
cuanto antes el presente libro, que por su fuerza intelectual, claridad explicativa y
coherencia sin duda que habrá de dejarle una huella tan profunda como duradera.
Madrid, 14 de abril de 2013.
JESÚS HUERTA DE SOTO
Catedrático de Economía Política
Universidad Rey Juan Carlos
PRÓLOGO
La Gran Depresión y la Gran Recesión han sido los dos grandes y devastadores
episodios de crisis deflacionaria que hemos vivido en los últimos cien años. Todas las
crisis financieras de corte deflacionario presentan un mismo perfil: gracias a los
privilegios estatales concedidos a la banca, la economía experimenta una fuerte
expansión del crédito muy por encima del volumen de ahorro, lo que generaliza tanto
las malas inversiones reales como la sobreacumulación de deuda privada; y,
eventualmente, tanto las malas inversiones como la excesiva acumulación de deuda
terminan colapsando en forma de liquidaciones desordenadas de activos e impagos en
masa de pasivos: eso es justamente la depresión deflacionaria.
Durante la Gran Recesión, fueron desde 2001 los bancos centrales de Estados
Unidos, Europa e Inglaterra los que empujaron los tipos de interés a corto plazo hasta
mínimos históricos, alimentando una barra libre crediticia que se tradujo en una
sobreinversión burbujística en el ladrillo y en una infrainversión asfixiante en materias
primas. Durante la Gran Depresión, fueron desde 1921 los bancos centrales de Estados
Unidos e Inglaterra (y en menor medida, de Francia y Alemania) los que cebaron una
expansión crediticia internacional dirigida a postergar la necesaria reestructuración
productiva post Primera Guerra Mundial, facilitar el repago de la deuda alemana
impuesta por las reparaciones de Versalles, mantener el tipo de cambio de la libra
artificialmente apreciado tras su retorno a un pseudopatrón oro y, finalmente, para darle
un empujoncito estimulante a la economía estadounidense mediante la creación de
burbujas de activos financieros e inmobiliarios.
Tanto entonces como ahora se ha atribuido la responsabilidad de estas burbujas de
hiperendeudamiento al funcionamiento intrínseco de las economías capitalistas, pero
tanto entonces como ahora los auges alimentados con crédito barato fueron
responsabilidad de un sistema financiero privilegiado por su acceso preferente a los
bancos centrales. No debemos olvidar que los años ‘20 del siglo XX contemplaron el
nacimiento de las keynesianas «políticas de mercado abierto», esto es, la monetización
de obligaciones estatales por parte de la autoridad monetaria para inyectar crédito a un
sistema bancario progresivamente ilíquido.
Asimismo, también durante los años ‘20 se produjo en Europa un restablecimiento
adulterado del patrón oro. Lejos de recuperar el patrón oro clásico que había permitido
financiar el período de crecimiento económico más intenso conocido hasta ese
momento (la Revolución Industrial) y que, sin embargo, había sido suspendido al inicio
de la Primera Guerra Mundial para otorgar margen de maniobra inflacionista a los
gobiernos, los Estados europeos optaron por implantar el llamado patrón-divisa oro:
básicamente, los bancos centrales de Francia y Alemania se veían eximidos de
mantener oro en sus reservas y, a cambio, se contentaban con pasivos del Banco de
Inglaterra. El sistema no tendría por qué haber sido especialmente nocivo de no haber
sido porque Inglaterra tenía el propósito de expandir profusamente el crédito limitando
de facto la convertibilidad de esos pasivos: internamente, el gobierno inglés impuso el
ricardiano gold bullion standard, según el cual los ciudadanos no podían pedir
reembolsos en oro por importe inferior al de un lingote de 400 onzas de oro (alrededor
de medio millón de euros actuales); externamente, el gobierno inglés ejercía su enorme
influencia política para presionar a Francia y Alemania con el propósito de que
siguieran atesorando las libras que les iban llegando en lugar de convertirlas en oro tal
como era costumbre en el patrón oro clásico. Por esta doble vía, el mecanismo
disciplinante del patrón oro clásico quedó anulado, de manera que el Banco de
Inglaterra y la Reserva Federal estadounidense pudieron colaborar en manipular la
provisión de financiación hacia sus respectivas economías para gestar las burbujas de
crédito barato.
En suma: si algo no hubo en la década de los ‘20 fue un sistema monetario y
financiero de libre mercado, como desde luego tampoco lo hubo a partir de 2001. Pero
las semejanzas entre la Gran Depresión y la Gran Recesión no terminan,
desgraciadamente, en los acontecimientos inflacionistas que condujeron a la etapa de
auge artificial, sino también en los efectos políticos y económicos que conllevó el
pinchazo de ese castillo de naipes.
Las depresiones deflacionarias son períodos económicos muy duros para las
sociedades que las padecen: los modelos de producción en los que se han
especializado durante años las economías se revelan como inservibles y las deudas con
las que se financiaron pasan a ser difícilmente amortizables. Se impone, por
consiguiente, un largo período de, por un lado, reajustes productivos y, por otro, ahorro
extraordinario dirigido a reducir el peso de la deuda privada. En otras palabras, el
gasto total de la economía caerá y el desempleo y los recursos ociosos harán su
aparición: el hundimiento de las rentas unido a las mayores necesidades de ahorro
terminan convirtiéndose en unas pinzas que muy pocas sociedades parecen dispuestas a
soportar. Pero, consumado el desastre del distorsionador auge inflacionista, las únicas
alternativas al lento y duro reajuste deflacionista pasan o por reinflar el auge
inflacionista o por suspender pagos.
La combinación irresponsable de estas dos palancas es lo que, en última instancia,
constituye la esencia del keynesianismo, aplicado sin contemplaciones tanto entonces
como ahora. Por un lado, tenemos las políticas inflacionistas dirigidas a evitar el fin y
el saneamiento de la acumulación de malas inversiones reales y financieras: las mal
llamadas políticas de estímulo fiscal y monetario tienen como propósito último evitar la
catarsis económica y, a poder ser, relanzar el ciclo de sobreendeudamiento. Su método
de actuación es bastante expeditivo: si el sector privado renuncia a endeudarse para
seguir gastando a crédito, habrá que incentivarle ofreciéndole financiación a tipos de
interés más bajos. Y si, pese a ello, sigue sin querer endeudarse, entonces tendrá que
hacerlo el sector público acumulando déficits públicos. Se trata, en suma, de que el
gasto total de la economía no decaiga, aun cuando ese gasto no pueda sufragarse ni a
partir de la producción presente de la economía ni, lo que es más grave, a partir de la
producción futura.
Tanto en la Gran Depresión como en la Gran Recesión todos los gobiernos han
aplicado mayores o menores políticas fiscales expansivas. Y tanto entonces como ahora
cundió la leyenda de que aquellos gobiernos que lo hicieron con una menor convicción
trataron de imponer políticas de «extrema austeridad». En la Gran Recesión hemos
visto, por ejemplo, cómo se tildaba de «austericidas» a gobiernos europeos que
mantenían año tras año déficits públicos superiores al 7% del PIB; unos déficits
públicos que, por cierto, habrían resultado inconcebibles durante los años ‘30 (por
ejemplo, el mayor déficit público que jamás acumuló Franklin Delano Roosevelt antes
de la Segunda Guerra Mundial fue del 5,8%). Asimismo, es habitual tildar al presidente
estadounidense Herbert Hoover de liquidacionista, por cuanto tomó algunas medidas
antikeynesianas como brutales subidas de impuestos: sin embargo, no habría que perder
de vista que en 1932 Hoover incrementó el gasto federal un 53% sobre el nivel de
1929, y que tanto en 1932 como en 1933 (el presupuesto de 1933 fue responsabilidad
de Hoover, no de Roosevelt), el déficit federal alcanzó el 4,6%, muy por encima de
casi todos los restantes años del famoso New Deal. En definitiva, es verdad que
Hoover no fue un keynesiano de manual, pero desde luego tampoco fue un personaje
que buscara promover un rápido reajuste de la economía privada adelgazando el sector
público y liberalizando el sector privado: su pretensión era, más bien, y en boga con
los fascismos de la época, que el gobierno adquiriera un peso creciente sobre una
economía mortecina que estaba necesitada de mucha más libertad y mucho más ahorro
(y ni una cosa ni la otra podían lograrse con un mayor intervencionismo gubernamental
y con impuestos mucho más elevados).
Similar fue el caso del canciller alemán Heinrich Brüning, que sometió al país a
duras subidas de impuestos y a intensas rebajas del gasto para amortizar las
reparaciones de guerra y evitar la fuga de capitales del país. La narrativa oficial
sugiere que fueron las políticas deflacionistas de Brüning las que deprimieron la
economía alemana hasta límites insospechados y terminaron por conducir a Hitler al
poder. Sin embargo, y aun asumiendo que el ascenso de los nazis se debiera a
consideraciones eminentemente económicas, hay motivos para pensar que fueron otras
las causas que terminaron de destrozar la economía alemana.
La hiperinflación de 1923 había erradicado la mayor parte del capital circulante de
las compañías y de los bancos alemanes, volviéndolos extremadamente dependientes
del muy caro crédito extranjero a corto plazo. La iliquidez de la economía era tal que,
ante la menor incertidumbre, los fugas de capitales podían generalizarse de la noche a
la mañana (de ahí los esfuerzos de Brüning por estabilizar las finanzas alemanas),
condenando a la economía a la bancarrota. Y, precisamente, esas incertidumbres
comenzaron a extenderse cuando Estados Unidos cerró a cal y canto el comercio
internacional en 1930 (con la ley proteccionista Smoot-Hawley) y, sobre todo, cuando
quebró el banco austriaco Creditanstalt, extendiendo el pánico por toda la región. Fue
entonces cuando el país se paralizó, incapaz de seguir funcionando sin refinanciaciones
exteriores y cuando Europa fue, poco a poco, aplicando el otro gran conjunto de recetas
keynesianas: suspender pagos a través del envilecimiento monetario.
La suspensión formal de pagos puede ser un inexorable mecanismo de ajuste cuando,
en efecto, no existe posibilidad alguna de amortizar la deuda. Pero siempre debemos
tener claro que suspender pagos supone trasladarle el agujero del deudor a un tercero,
que generalmente coincidirá con su acreedor pero que podría ir incluso más allá. En el
caso de la Gran Depresión, Alemania y Austria terminaron cayendo en suspensión de
pagos por la práctica imposibilidad de revertir la fuga de capitales que terminaron
experimentando.
Distinto fue el caso de Reino Unido, país que, pese a su mala situación económica,
seguía acumulando gran parte del prestigio internacional que había acumulado durante
todo el s. XIX y que le había valido para seguir siendo la cámara de compensación de
Europa. Tras la caída de los sistemas bancarios austriaco y alemán, la fuga de capitales
afectó también de lleno a Inglaterra; sin embargo, esta, a diferencia de Alemania y
Austria, tiró la toalla extremadamente pronto. Lejos de aumentar el tipo de descuento
del Banco de Inglaterra para revertir la fuga, Inglaterra optó por abandonar el patrón
oro el 19 de septiembre de 1931 con un tipo de descuento de tan solo el 4,5%: pese a
que en el s. XIX no había sido infrecuente ubicar el tipo de descuento entre el 6% y el
11% para atraer oro del extranjero y evitar la salida del oro interior, el país decidió
suspender la convertibilidad y depreciar la libra.
El efecto de semejante medida fue doble: por un lado, es evidente que Inglaterra ganó
competitividad con la depreciación, pero ello solo terminó de machacar y hundir en la
miseria a países como Alemania, que habían estado haciendo esfuerzos por controlar
sus costes internos en aras de mejorar su competitividad. Por otro, no solo los
acreedores de Inglaterra fueron descapitalizados (en especial, el Banco de Francia, que
acumulaba una gran cantidad de libras), sino que el pánico se extendió definitivamente
por el resto del mundo, hasta alcanzar a unos Estados Unidos que apenas habían
empezado a estabilizarse tras el crash bursátil del 29, el brutal proteccionismo de la
Smoot-Hawley y las sangrantes subidas de impuestos de Hoover.
El contagio de Europa alcanzó así al sistema bancario estadounidense, que sufrió una
muy considerable liquidación, tanto en cuanto a desaparición de bancos como a
contracción de los medios de pago. Si en junio de 1931 había aproximadamente la
misma cantidad de depósitos que en octubre de 1929 (se habían reducido desde 36.694
millones hasta 36.268 millones de dólares), en septiembre de 1931 comenzó la gran
contracción del crédito: en septiembre de 1932 los depósitos bancarios se habían
reducido a 28.417 millones, tras haber quebrado varios miles de bancos en el proceso.
A partir de ahí, el destino del país quedó sentenciado, pues todo el mundo comenzó a
dudar de la convertibilidad del dólar en oro, con lo que se extendió la fuga de pasivos
estadounidenses hasta que Roosevelt zanjó la cuestión en 1933 depreciando el dólar y
prohibiendo la tenencia privada de oro, completando así la implosión de los flujos
comerciales internacionales en los que se había basado la economía mundial antes de la
crisis y abocando a los estadounidenses a mantener sus saldos líquidos de caja no en
oro, sino en una deuda pública empleada para dilapidar el capital del país.
Nada muy distinto, por cierto, a lo que sucedió a pequeña escala con Grecia durante
la Gran Recesión. La quiebra de este país en 2010 alimentó el pánico sobre la
solvencia del resto de socios comunitarios, lo que debería haber obligado a aquellos
miembros del euro menos solventes —Irlanda, Portugal, España o Italia— a adoptar
políticas de ajuste del gasto público verdaderamente ambiciosas que les permitieran
extinguir todas las dudas que pesaban sobre su solvencia. Pero no lo hicieron: sus
gobiernos apenas parchearon mínimamente sus presupuestos para aparentar un gran
compromiso con el repago de la deuda, mientras amenazaban entre bambalinas con
hacer estallar el euro si la Unión Europea o el Banco Central Europeo no los rescataban
a fin de seguir sufragando sus gigantescos déficits públicos. Y así se produjeron los
acontecimientos: la llamada Troika fue rescatando uno a uno a los países insolventes a
cambio de que aprobaran diversos planes de ajuste de sus finanzas estatales que solo
aplicaron de manera muy parcial e incompleta.
Desde luego, la ruptura del euro habría supuesto un shock mundial similar —si no
mayor— al del abandono del patrón oro por parte de Inglaterra, con consecuencias
igualmente funestas sobre el conjunto de Europa. Ahora bien, no olvidemos que los
rescates de estos países no han solventado todavía el problema de fondo (su progresiva
insolvencia ante una deuda pública creciente), lo que lleva a plantearse la posibilidad
de que solo se esté retrasando —y agravando— la resolución final de implosión del
euro. El equivalente con la Gran Depresión habría sido que Inglaterra hubiese
permanecido dentro del patrón oro durante todo 1931 pero sin incrementar su tipo de
descuento para evitar las fugas de oro: en tal caso, las salidas de oro habrían
continuado, sus reservas se habrían agotado y la ruptura del patrón oro habría devenido
inevitable: no, en esta historia alternativa, por voluntad propia de Inglaterra, sino por
necesidad.
Sea como fuere, la descomposición del patrón oro y de Europa, así como las
políticas de corte fascistoide aplicadas por Roosevelt en EE.UU., terminaron
prolongando la depresión hasta terminada la Segunda Guerra Mundial. A día de hoy,
existe un amplio consenso, incluso entre los economistas keynesianos, de que las
políticas del New Deal fueron incapaces de sacar al país de la crisis mientras Europa
avanzaba hacia la conflagración bélica y la autodestrucción. Por desgracia, parte de ese
consenso ha abrazado la idea de que fue la guerra mundial la que terminó por
conducirnos a la prosperidad. Por aberrante que parezca la idea, no se trata de un
disparate que no hunda sus raíces en la propia doctrina keynesiana: al fin y al cabo, la
guerra es la apoteosis del keynesianismo. Como expresó Paul Krugman en su artículo
de 2011 «Oh! What A Lovely War»: «La Segunda Guerra Mundial es el gran
experimento natural sobre los efectos que acarrea un gran incremento del gasto público,
y como tal siempre ha servido como un importante ejemplo positivo para todos
aquellos que defendemos una actitud activista frente a una economía deprimida».
Pero, obviamente, no fue la Segunda Guerra Mundial la que nos sacó de más de una
década de depresión provocada por el continuo intervencionismo gubernamental. Más
bien, fue la progresiva desaparición de todas las nefastas intervenciones económicas
que azotaron al mundo durante la década de los ‘30. A partir de 1945, la economía
mundial experimentó el retorno de la paz y el fin de las tensiones bélicas, la
estabilización monetaria y de los tipos de cambio bajo un nuevo seudopatrón oro, la
creciente apertura de cada país hacia el exterior, el levantamiento de los controles
propios de la guerra, el ajuste de todos los presupuestos estatales ante la reducción del
gasto militar (EE.UU. consiguió superávit público en 1947) y la generalización de una
profunda cultura del ahorro en el sector privado que derivaba de las penurias de la
guerra y de la depresión. Fueron estos elementos, y no la devastación humana y
económica de la Segunda Guerra Mundial, los que sacaron al planeta de la depresión.
Siguiendo la lógica keynesiana, la Gran Recesión solo podría superarse totalmente
adoptando una política de gasto análoga a la de la Segunda Guerra Mundial. Una
inquietante y disparatada idea que no deberíamos ni siquiera plantearnos. Al contrario,
las políticas necesarias son las mismas que realmente permitieron superar la Gran
Depresión: apertura comercial interior y exterior, consolidación presupuestaria,
estabilidad monetaria y un muy superior volumen de ahorro privado.
Precisamente por ello, por los paralelismos que la Gran Depresión guarda con la
Gran Recesión y por las erróneas conclusiones que muchos economistas keynesianos
desean extraer para el momento actual, resulta esencial comprender adecuadamente
tanto las causas de la crisis —que no tuvieron nada que ver con el libre mercado y sí
con su descontrolada voladura por parte de un sector bancario protegido y privilegiado
por el Estado— como de su agravamiento provocado por el intervencionismo
comercial, monetario, fiscal y empresarial de las autoridades estadounidenses y
europeas.
El libro de Murray Rothbard, La Gran Depresión, proporciona una muy detallada
narrativa sobre los acontecimientos de inflación crediticia que, a lo largo de la década
de los ‘20, gestaron el insostenible boom económico que conduciría al mundo a la
subsiguiente depresión deflacionaria. También recoge el primer bloque de medidas
liberticidas adoptadas desde el comienzo por la administración Hoover y que tanto
contribuyeron a empeorar la situación del país. Desgraciadamente, Rothbard no llega a
explorar ni el nefasto período de Franklin Delano Roosevelt ni la crisis europea —para
lo cual resulta de esencial lectura complementaria el libro de Benjamin Anderson
Economics and the Public Welfare—, pero su obra es más que suficiente para
comprender que la libertad de mercado no fue el verdugo, sino una de las principales
víctimas de la Gran Depresión. No sigamos repitiendo los mismos errores de entonces.
Madrid, 3 de julio de 2013.
JUAN RAMÓN RALLO
INTRODUCCIÓN
A LA QUINTA EDICIÓN EN INGLÉS

El colapso de Wall Street entre septiembre y octubre de 1929 y la Gran Depresión que
le siguió estuvieron dentro de los acontecimientos más importantes del siglo XX.
Hicieron que la Segunda Guerra Mundial fuera posible, aunque no inevitable, y al
afectar a la confianza en la eficacia del mercado y del sistema capitalista, ayudaron a
explicar por qué el absurdamente ineficiente y cruel sistema de comunismo soviético
sobrevivió por tanto tiempo. De hecho, podría argumentarse que las consecuencias
emocionales e intelectuales últimas de la Gran Depresión no pudieron ser del todo
eliminadas de la mente de la Humanidad sino hasta finales de la década de los ‘80,
cuando la alternativa colectivista soviética al capitalismo cayó en una ruina inevitable y
el mundo entero aceptó que no había sustituto para el sistema de mercado.
Dada la importancia de estos acontecimientos, entonces, la incapacidad de los
historiadores para explicar tanto su magnitud como su duración es uno de los grandes
misterios de la moderna historiografía. Para empezar, el quiebre de Wall Street en sí
mismo no era en absoluto extraordinario. La economía norteamericana se había
expandido rápidamente desde el último retroceso en 1920 gracias a la asistencia
inflacionaria de los banqueros y el Gobierno federal. En consecuencia, era necesaria
una corrección. De hecho, era muy necesaria. La economía, en concreto, dejó de crecer
en junio y era inevitable que este cambio en la economía real se reflejara en el mercado
de acciones.
El mercado alcista se terminó efectivamente el 3 de septiembre de 1929, cuando los
astutos operadores regresaron de sus vacaciones y echaron un vistazo a las cifras
subyacentes. Las posteriores alzas fueron meros espasmos en una tendencia
consistentemente bajista. El lunes 21 de octubre, por primera vez, el teletipo bursátil no
pudo seguirle el paso a las noticias de las caídas y jamás pudo recuperarse. Las
llamadas de margen habían comenzado a ser enviadas por telegrama el sábado anterior
y, hacia el comienzo de la semana, los especuladores comenzaron a darse cuenta que
podrían perder sus ahorros e incluso sus viviendas. El jueves 24 de octubre las
acciones cayeron verticalmente al no haber ningún comprador, al mismo tiempo que las
posiciones de los especuladores se liquidaban dada su ausencia de respuesta a la
llamada de margen. Luego llegó el Martes Negro, el 29 de octubre, y la primer oleada
de ventas de acciones sólidas con el objetivo desesperado de incrementar la tan
necesitada liquidez.
Hasta el momento todo era explicable y fácilmente podría haberse predicho. Esta
corrección particular del mercado tenía que ser severa dada la cantidad de
especulación sin precedentes que las regulaciones de Wall Street permitían entonces.
En 1929, 1.548.707 clientes tenían cuentas abiertas en las 29 Bolsas de Comercio de
los Estados Unidos. En una población de 120 millones, cerca de 30 millones de
familias tenían un vínculo activo con el mercado y un millón de inversores podrían ser
llamados especuladores. Más aún, cerca de un tercio de estos estaban operando en el
margen: esto es, con fondos que o bien no poseían, o bien no podían fácilmente
producir.
El peligro de este crecimiento en la operatoria en el margen se componía del encanto
alucinógeno de los fondos de inversión que marcaron la última etapa del mercado
alcista. Tradicionalmente, las acciones se valoraban cerca de diez veces el valor de sus
ganancias. Con la operatoria de grandes márgenes, las ganancias sobre las acciones, de
solo un 1 o 2%, eran ampliamente menores que el interés del 8 o 10% de los créditos
utilizados para comprarlas. Esto significaba que cualquier beneficio se derivaba
solamente de las ganancias capitales, de la diferencia entre compra y venta de la
acción. De ahí que Radio Corporation of America, que jamás había pagado dividendos,
fuera de 85 a 410 puntos en 1928. En 1929, algunas acciones estaban vendiéndose a un
ratio de 50 veces las ganancias. Un auge bursátil basado completamente en las
ganancias capitales es meramente una forma de esquema piramidal. Hacia finales de
1928, los nuevos fondos de inversión llegaban al mercado a un ritmo de uno por día, y
prácticamente todos eran arquetípicas pirámides invertidas. Tenían un «alto
apalancamiento» —término nuevo en 1929— a través de sus supuestamente inteligentes
inversiones, y aseguraron un crecimiento fenomenal de la Bolsa sobre la base de un
pedestal muy pequeño de crecimiento real. La United Founders Corporation, por
ejemplo, había sido creada por una bancarrota con una inversión de 500 dólares, y en
1929 sus recursos nominales, que determinaban el precio de su acción, ascendían a
686.165.000 dólares. Otro fondo de inversión tenía un valor de mercado de más de mil
millones de dólares, pero su activo principal era una compañía eléctrica que en 1921
estaba valorada en solo 6 millones. Estos fondos, cuyos activos eran casi por completo
papeles de dudosa calidad, le dieron al auge una superestructura adicional de
especulación pura, y una vez que el mercado quebró, el «alto apalancamiento» funcionó
a la inversa.
De ahí que el despertar del sueño fuera necesariamente doloroso, y no sorprende que
al final del día 24 de octubre once reconocidos hombres de Wall Street se suicidaran.
El pánico inmediato continuó el 13 de noviembre, cuando el mercado ya había caído
desde los 452 a los 224 puntos. Esa fue realmente una corrección fuerte, pero debe
recordarse que en diciembre de 1928 el índice estaba en 245, solo 21 puntos más
arriba. Las bajas en las Bolsas de Valores y en los negocios cumplen funciones
económicas esenciales. Deben ser fuertes, pero no necesariamente deben ser duraderas
porque se autoajustan. Todo lo que necesitan de parte del gobierno, de la comunidad de
negocios y del público es paciencia. La recesión de 1920 se autoajustó en un lapso de
un año. No había ninguna razón para pensar que la crisis de 1929 tuviera que durar
mucho más, ya que la economía norteamericana era fundamentalmente sólida. Si se
hubiera dejado que la recesión se ajustara a sí misma, como debería haberlo hecho
hacia finales de 1930 de acuerdo con la anterior analogía, la confianza habría regresado
y la debacle mundial jamás habría ocurrido.
En cambio, el mercado bursátil se convirtió en el motor del desastre, llevando a la
destrucción a toda la nación y, tras ella, al mundo. Hacia el 8 de julio de 1932, el índice
industrial del New York Times había caído de 224 puntos al final del pánico inicial a
58. La US Steel, la acerera más grande y más eficiente del mundo, que había llegado a
estar en 262 puntos antes del estallido en 1929, ahora solo estaba en 22. General
Motors, una de las compañías manufactureras más exitosas y mejor administradas del
mundo, había caído desde 73 a 8 puntos. Estas estrepitosas caídas fueron reflejándose
gradualmente en la economía real. La producción industrial, que estaba en un nivel de
114 en agosto de 1929, estaba en 54 en marzo de 1933, una caída de más del doble,
mientras que la producción de bienes durables manufacturados cayó un 77%, casi
cuatro quintos. El negocio de la construcción cayó de 8,7 mil millones en 1929 a 1,4
mil millones de dólares en 1933.
En el mismo período, el desempleo subió de un mero 3,2 al 24,9% en 1933 y al
26,7% el año siguiente. En un momento dado, 34 millones de hombres, mujeres y niños
se encontraban sin ningún tipo de ingreso, y esta cifra no incluye a las familias del
sector agrícola, que también habían sido duramente golpeadas. Los ingresos en la
ciudad colapsaron. Escuelas y universidades cerraron sus puertas o se declararon en
quiebra, y la malnutrición llegó al 20%, algo que no había sucedido jamás en la historia
de los Estados Unidos —ni siquiera en los días de los primeros asentamientos
coloniales.
Este patrón se repetía a través de todo el mundo industrializado. Era la peor
depresión de la Historia, y la más prolongada. Y, en efecto, no hubo una recuperación
natural. Francia, por ejemplo, no recuperó sus niveles de producción industrial hasta
mediados de los años ’50. La economía mundial, si es que siquiera podemos decir esto,
fue salvada por la guerra, o quizás por sus preparativos. La primera economía
importante en revitalizarse fue la alemana que, con el advenimiento del régimen nazi de
Hitler en enero de 1933, se embarcó en un programa de rearme inmediato. En el lapso
de un año, Alemania había recuperado el pleno empleo. Ningún otro país tuvo tanto
éxito. Inglaterra comenzó a rearmarse en 1937 y, a partir de ese momento, el desempleo
fue reduciéndose de manera gradual, aunque todavía se encontraba en niveles
históricamente máximos cuando la guerra comenzó el 3 de septiembre de 1939. Esa fue
la fecha en que Wall Street, anticipando las lucrativas ventas de armamentos y la
eventual participación norteamericana en la guerra, regresó finalmente a sus niveles de
1929.
Es una historia sombría y no creo que ningún historiador la haya explicado de manera
satisfactoria. ¿Por qué fue tan profunda? ¿Por qué tan prolongada? Hasta el día de hoy,
no lo sabemos realmente. Pero el escritor que, a mi juicio, más se ha acercado a
proveer un análisis satisfactorio es Murray N. Rothbard en La Gran Depresión.
Durante medio siglo, la explicación convencional, provista por John Maynard Keynes y
sus seguidores, era que el capitalismo era incapaz de salvarse a sí mismo y que el
gobierno había hecho demasiado poco para rescatar un sistema de mercado
intelectualmente quebrado como consecuencia de su propia insensatez. Este análisis se
va volviendo cada vez menos convincente a medida que pasan los años, especialmente
cuando el keynesianismo mismo ha perdido bastante crédito.
Mientras tanto, en 1963, Rothbard trabajó en una explicación que ha puesto patas
arriba la explicación tradicional. La severidad del colapso de Wall Street, argumenta,
no se debió a la irrestricta capacidad de un capitalismo filibustero, sino a la insistencia
del gobierno para mantener el boom artificialmente inyectando créditos inflacionarios.
La caída en las acciones continuó y la economía real comenzó la caída libre, no porque
el gobierno hubiera intervenido demasiado poco, sino porque el gobierno había
interferido demasiado. Rothbard fue el primero en puntualizar que, en este contexto, el
espíritu de la época en los años ‘20, y aún más en la década del ’30, favorecía que el
gobierno planificara, manipulara, ordenara, y exhortara. Fue la resaca de la Primera
Guerra Mundial, y el propio presidente Hoover, que había adquirido prominencia
internacional en la guerra al administrar los programas de alivio y que había ocupado
altos puestos en el departamento económico durante los ’20 antes de llegar a la Casa
blanca en 1929, que fue un planificador, manipulador, ordenador y exhortador nato.
El departamento de Hoover fue el único del Gobierno federal en expandirse de
manera constante en poder y en cifras a los largo de los ’20, y constantemente había
instado al presidente Harding y al presidente Coolidge para que tuvieran un rol más
activo en el manejo de la economía. Coolidge, un genuino minimalista en términos de
gobierno, se quejaba: «Por seis años, este hombre me ha provisto de consejos no
pedidos, todos ellos erróneos». Cuando Hoover se hizo cargo finalmente de la Casa
Blanca, siguió sus propios consejos y la convirtió en un motor de intervención, en
primer lugar inyectando más crédito en una economía que ya estaba sobrecalentada y
luego, cuando la burbuja se pinchó, haciendo todo lo que estuvo a su alcance para
organizar operaciones gubernamentales de rescate.
Vemos ahora, gracias al enfoque de Rothbard, que el período Hoover-Roosevelt fue
en realidad un continuum: muchas de las supuestas innovaciones del New Deal fueron,
de hecho, expansiones o intensificaciones de las soluciones, o pseudo-soluciones, de
Hoover. La administración de Franklin Delano Roosevelt difería de la administración
de Herbert Hoover solo en dos aspectos importantes: era infinitamente más exitosa en
el manejo de las relaciones públicas y gastaba más dinero del contribuyente. Y, de
acuerdo con Rothbard, el efecto neto de ese continuo en las políticas de Hoover y
Roosevelt fue el de hacer más seria la depresión y prolongarla prácticamente hasta
finales de los años ‘30. La Gran Depresión no fue un fallo del capitalismo, sino del
Estado hiperactivo.
No arruinaré el placer del lector adentrándome más profundamente en los argumentos
de Rothbard. Su libro es un tour de force intelectual ya que consiste, de principio a fin,
en una tesis respaldada, presentada con una lógica implacable, abundantes ilustraciones
y gran elocuencia. Conozco pocos libros que den al mundo de la Historia Económica
tanta vida y que contengan tantas lecciones tan contundentes, válidas aún en nuestros
días. Es también una mina rica en conocimiento interesante y arcano, y recomiendo a
los lectores explorar sus notas a pie de página, que contienen deliciosas citas tanto de
los maestros como de los insensatos de aquellos días, tres cuartos de siglo atrás. No
debe sorprendernos que el libro se esté editando nuevamente. Ha pasado la prueba del
tiempo con éxito, incluso con estilo, y me siento honrado de haber sido invitado a
presentárselo a una nueva generación de lectores.
PAUL JOHNSON
1999
INTRODUCCIÓN
A LA CUARTA EDICIÓN EN INGLÉS

Parecería haber un ciclo en las nuevas ediciones de este libro. La segunda edición se
publicó en medio de la recesión inflacionaria de 1969-70; la tercera, durante la
poderosa recesión inflacionaria de 1973-75. La economía se encuentra ahora
atravesando una nueva recesión con inflación al menos tan severa, y tal vez incluso
peor, que la contracción de 1973-75, que había sido la peor desde la crisis del ‘30.
La confusión y la desazón intelectual que notábamos en la introducción a la tercera
edición ahora se han intensificado. Por lo general, se admite que el keynesianismo se
encuentra intelectualmente en la bancarrota, y se nos hace presenciar el espectáculo de
algunos veteranos keynesianos que piden un aumento de los impuestos durante la
depresión, un cambio de frente que pocos consideran que valga la pena comentar y
mucho menos intentar explicar.
Gran parte de la perplejidad general es debida al hecho de que la depresión actual de
1981-83 llegó muy rápidamente después de la recesión de 1979-80, con lo que
comenzó a parecer que la rápida recuperación de 1980-81 podría haber sido solo un
interludio en medio de una recesión crónica que duró hasta 1979. La producción está
estancada desde hace años, la industria automotriz no se encuentra en buena forma, las
cajas de ahorro quiebran todas las semanas y el desempleo ha alcanzado su nivel más
alto desde la crisis del ‘30.
Una característica notable de la depresión de 1981-83 es que, al contrario que la de
1973-75, el pensamiento económico y la política económica no han ido en la dirección
de la planificación colectivista sino que se han movido hacia una supuesta política
económica de libre mercado. La Administración Reagan dio inicio a un show de
supuestos recortes drásticos presupuestarios y de impuestos, lo que sirvió para
disfrazar un masivo aumento del gasto y de los impuestos, de tal modo que ahora el
presidente Reagan se enfrenta a los déficits presupuestarios más grandes de la Historia
de los Estados Unidos. Si los keynesianos y ahora la Administración Reagan están
pidiendo una subida de impuestos para disminuir el déficit, entonces nos enfrentamos al
espectáculo igualmente bizarro de veteranos economistas liberales clásicos que en los
primeros días de la misma administración se disculpaban por los déficits pero sin
darles importancia. Si bien es teóricamente cierto que los déficits financiados por la
venta de bonos al público no son una medida inflacionaria, también es cierto que los
grandes déficits a) presionan enormemente a la Fed para que monetice la deuda; y b)
paraliza la inversión privada desplazando el ahorro privado y canalizándolo hacia el
innecesario e improductivo despilfarro estatal que también requerirá la imposición de
más altos impuestos en el futuro.
Los dos sellos distintivos de la economía de Reagan (Reaganomics) hasta ahora han
sido los enormes déficits y los tipos de interés considerablemente altos. Mientras que
los déficits suelen ser inflacionarios y siempre son perniciosos, resolverlos mediante la
subida de los impuestos equivale a curar una enfermedad matando al paciente. En
primer lugar, los impuestos más altos simplemente darán al gobierno más dinero para
gastar, de manera que el gasto y, en consecuencia, el déficit, tenderán a subir todavía
más. Recortar los impuestos, por otro lado, pone gran presión sobre el Congreso y la
administración para que se ajusten y recorten el gasto.
Pero de manera más directa, es absurdo sostener que un impuesto es mejor, desde el
punto de vista del consumidor-contribuyente, que el aumento del precio de un bien. Si
el precio de un producto sube a causa de la inflación, el consumidor sufre, pero al
menos puede disfrutar del bienestar que le produce el bien adquirido. Pero si el
gobierno sube los impuestos para evitar esa subida de los precios, el consumidor no
obtiene nada a cambio. Simplemente pierde su dinero sin obtener ningún servicio, con
la excepción de recibir eventualmente las órdenes de las autoridades gubernamentales
que ha sido forzado a subsidiar. Ceteris paribus, la subida de los precios siempre es
preferible a la subida de los impuestos.
Pero, finalmente, la inflación, como señalamos en este trabajo, no está causada por el
déficit sino por el incremento de la oferta monetaria debido a la Reserva Federal. Es
decir, es muy probable que un aumento de los impuestos no tenga ningún efecto sobre la
inflación.
Los déficits, entonces, deben eliminarse, pero solamente mediante el recorte de los
gastos estatales. Si los impuestos y el gasto público se recortan, entonces el bienvenido
resultado será reducir la carga parasitaria que estos representan sobre las actividades
productivas del sector privado.
Esto nos atrae hacia un nuevo punto de vista económico que ha surgido desde nuestra
última edición: «la economía del lado de la oferta» y su variante más extrema, la curva
de Laffer. Cuando los economistas del lado de la oferta señalan que una bajada de los
impuestos estimulará el trabajo, el ahorro y la productividad, solo están destacando
verdades subyacentes largamente conocidas por los economistas clásicos y austriacos.
Pero hay un problema con los economistas del lado de la oferta y es que, mientras piden
una gran reducción en el impuesto al ingreso, sostienen que el gasto público debe
mantenerse intacto, de manera que la carga que implica la transferencia de recursos
desde el sector privado productivo hacia el gasto improductivo del gobierno se
mantenga igual.
El ala de la curva de Laffer del grupo de los economistas que están del lado de la
oferta añade la noción de que una reducción en el impuesto al ingreso incrementará
tanto la recaudación fiscal gracias a las ganancias de producción que el presupuesto
seguirá balanceado. Existe poca discusión entre los lafferistas, sin embargo, acerca de
cuánto tiempo debe tomar este proceso, y no hay evidencia de que el ingreso suba lo
suficiente como para equilibrar el presupuesto o, siquiera, de que vaya a subir. Si, por
ejemplo, el gobierno decidiera ahora subir los impuestos un 30%, ¿alguien cree
sinceramente que la recaudación total vaya a caer?
Otro problema es que uno se pregunta si la meta principal de la política fiscal
debiera ser la de maximizar el ingreso del gobierno. Un objetivo mucho más sano
debería ser el de minimizar la recaudación y los recursos que el sector público absorbe
al sector privado.
De todos modos, la curva de Laffer ha sido poco probada por la administración
Reagan, ya que los tan cacareados recortes de impuestos al ingreso, además de verse
truncados y reducidos desde el plan original de Reagan, se han visto más que
contrarrestados por el programado aumento en los impuestos a la Seguridad Social y
por el cambio en las categorías fiscales de los trabajadores. Un cambio de este tipo
existe cuando la inflación hace que la gente pase a una categoría de ingreso nominal
(que no real) mayor y deba pagar automáticamente mayores impuestos.
Es un hecho generalmente aceptado que la recuperación de esta depresión no ha
llegado todavía porque los tipos de interés se han mantenido en niveles muy elevados, a
pesar de la caída en la tasa de inflación originada en la depresión. Los seguidores de
Milton Friedman han decretado que las tasas de interés «reales» (las tasas de interés
nominales menos la tasa de inflación) siempre se encuentran alrededor del 3%. Cuando
la inflación cae con fuerza, entonces, desde 12 a 5% (o menos), los monetaristas
predicen con confianza que el tipo de interés debería caer dramáticamente desatando
una recuperación cíclica. Sin embargo, las tasas de interés real han permanecido muy
por encima del 3%. ¿Cómo es esto posible?
La respuesta es que las expectativas son puramente subjetivas y no pueden capturarse
mediante el uso mecanicista de gráficos y regresiones. Después de varias décadas de
continua y agravada inflación, el público norteamericano se ha acostumbrado a esperar
más inflación crónica. Los respiros temporales durante las depresiones, la propaganda
y el alboroto de los políticos ya no son suficientes para revertir esas expectativas. A
medida que estas expectativas inflacionarias persistan, la inflación esperada
incorporada a las tasas de interés se mantendrá alta y las tasas de interés no caerán por
un largo período.
La Administración Reagan sabía, por supuesto, que debían revertirse las expectativas
inflacionarias, pero se equivocaron al creer que esto se podía conseguir con una
propaganda sin sustancia. De hecho, todo el programa económico de Reagan podría ser
considerado una lección de maestría escénica sobre los impuestos y el gasto, detrás del
cual los monetaristas, en control de la Fed y del Departamento del Tesoro, reducirían
supuestamente el ritmo de crecimiento de la cantidad de dinero. En teoría, esto
revertiría las expectativas inflacionarias; el gradualismo eliminaría la inflación sin
hacer que la economía sufriera el dolor de la recesión o de la depresión. Los
friedmanitas nunca entendieron el concepto austriaco de la necesidad de una recesión
para liquidar las malas inversiones realizadas durante el boom inflacionario. Como
resultado, el intento del gradualismo friedmanita para hacer una sintonía fina de la
economía y llevarla hacia una desinflación-sin-recesión terminó de manera similar a la
sintonía fina keynesiana que los monetaristas criticaron por décadas. La sintonía fina de
los seguidores de Friedman nos trajo una «desinflación» temporal acompañada de otra
severa depresión.
De esta forma, el monetarismo no logró ni una cosa ni la otra. La disminución en el
ritmo de crecimiento de la oferta monetaria fue lo suficientemente fuerte como para
precipitar la inevitable recesión, pero demasiado débil y gradual como para terminar
con la inflación de una vez por todas. En lugar de una recesión fuerte pero breve para
liquidar las malas inversiones realizadas durante el auge previo, ahora tenemos una
prolongada y crónica recesión que se suma al estancamiento continuo de la
productividad y el crecimiento económico. Un gradualismo pusilánime nos ha metido en
el peor de los mundos: inflación continua y una fuerte recesión, alto desempleo y
estancamiento crónico.
Una de las razones de esta recesión crónica y estancamiento es que el mercado
aprende. Las expectativas de inflación son una respuesta aprendida luego de décadas
de inflación y le agregan una prima a la tasa de interés pura. Como resultado, el
tradicional método de reducir los tipos de interés mediante la expansión del crédito y la
oferta monetaria no puede funcionar por mucho tiempo, ya que simplemente elevará las
expectativas de inflación y elevará los tipos de interés en lugar de reducirlos. Hemos
llegado al punto en que todo lo que hace el gobierno es contraproducente; la
conclusión, por supuesto, es que el gobierno no debe hacer absolutamente nada, es
decir, debe retirarse rápidamente del escenario monetario y económico y dejar que la
libertad y el mercado libre funcionen.
Además, ya es tarde para el gradualismo. La única solución fue expuesta por F.A.
Hayek, decano de la Escuela Austriaca de Economía, en su crítica al igualmente
desastroso gradualismo del régimen de Tatcher en Gran Bretaña. La única forma de
salir del embrollo actual es «pisar el freno» para parar en seco la inflación monetaria.
Después, la inevitable recesión será fuerte, pero pasará rápido y el mercado libre,
limpio de distorsiones, traerá la sólida recuperación en un tiempo asombrosamente
rápido. Solo un drástico y creíble frenazo puede realmente revertir las expectativas
inflacionarias del público norteamericano. Pero para que el frenazo pueda ser
realmente creíble debe tener lugar una cirugía general de las instituciones monetarias
norteamericanas, una cirugía similar en su objetivo a la creación del rentemark alemán,
que logró terminar con la inflación desbocada de 1923. Una medida importante sería
desnacionalizar el dólar fiat haciendo que vuelva a estar expresado en unidades de peso
en oro. Una política corolario de lo anterior debería ser prohibir a la Reserva Federal
la reducción de los requerimientos de reservas e impedir que vuelva alguna vez a
comprar activos; o, mejor aún, eliminar la Reserva Federal y separar por completo al
gobierno y a la oferta de dinero.
En cualquier caso, no hay signos de este tipo de políticas en el horizonte. Después de
un breve coqueteo con el oro, la Comisión del Oro que estableció el presidente, repleta
de friedmanitas defensores del dinero fiat en complicidad con los keynesianos, lo
rechazó por un margen abrumador. La política económica de Reagan —una mezcla de
monetarismo y keynesianismo fiscal envuelta en una retórica liberal clásica— de
ninguna manera podrá resolver el problema de la depresión con inflación o el del ciclo
económico.
Pero si la política de Reagan está condenada al fracaso, ¿qué pasará después?
¿Reviviremos la Gran Depresión de los años ‘30 como muchos están comenzando a
predecir? Es cierto que existen ominosas señales y paralelismos. El hecho de que la
administración Reagan no pueda reducir los tipos de interés le pone un freno constante
al mercado bursátil que ha estado en medio de un caos constante desde mediados de los
‘70 y cada vez se encuentra en peor forma. El mercado de bonos va camino del
colapso. El mercado inmobiliario por fin ha detenido su marcha gracias a los altos
intereses hipotecarios y lo mismo sucedió con muchos artículos de colección. El
desempleo está más alto en cada década y ahora se encuentra en el punto más alto desde
la Gran Depresión, sin indicios de mejorar. El auge inflacionario de las últimas tres
décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial ha cargado a la economía con malas
inversiones y con una opresiva montaña de deuda internacional, comercial, de consumo
e hipotecaria. En las décadas recientes, los comercios se han apoyado en la inflación
para liquidar la deuda, pero si la «desinflación» (la disminución de la inflación de
1981 y la primera mitad de 1982) continúa, ¿qué sucederá con la deuda? Cada vez más,
la respuesta serán las quiebras y una recesión más profunda. El índice de bancarrotas es
ya el más elevado desde la Gran Depresión. Las cajas de ahorro atrapadas entre las
altas tasas de interés que deben pagarle a sus depositantes y los bajos tipos que cobran
a las hipotecas de largo plazo, comenzará a entrar en bancarrota o se verán forzadas a
entrar en fusiones con otras cajas de ahorro igualmente quebradas. Incluso los bancos
comerciales, por cincuenta años bajo el manto de seguridad de la FDIC (Corporación
Federal de Seguros de Depósitos) comienzan ahora a irse por el desagüe, arrastrados
por sus propios malos créditos del pasado.
El tema está todavía peor en el frente internacional. Durante el gran auge del crédito,
los bancos norteamericanos han prestado irresponsablemente dólares inflados a
instituciones y gobiernos poco sensatos y altamente riesgosos del extranjero,
especialmente a gobiernos comunistas y gobiernos del Tercer Mundo. La Ley de
Control de Depósitos de 1980, que no muestra signos de que vaya a ser vetada por el
gobierno de Reagan, permite que la Reserva Federal compre cantidades ilimitadas de
moneda extranjera (o cualquier otro activo) para reducir los requerimientos de reservas
bancarias a cero. En otras palabras, prepara el escenario para una inflación ilimitada
de dinero y crédito por parte de la Fed. El rescate del gobierno polaco y el rechazo del
gobierno norteamericano de declararlo en bancarrota para que el contribuyente (o
poseedor de dólares) siga pagando la cuenta por tiempo indefinido es un presagio para
el futuro. Solo la masiva inflación podrá eventualmente rescatar a los deudores
internacionales de los bancos norteamericanos.
Dado que el gradualismo monetarista no permitirá una recesión suficientemente
aguda como para cancelar toda la deuda, esto significa que la economía norteamericana
se verá cada vez más enfrentada a dos alternativas: una depresión deflacionaria enorme
como la de 1929 para limpiar la deuda o un rescate inflacionario masivo por parte de la
Reserva Federal. Con retórica de conservadurismo monetario o sin ninguna retórica, la
timidez y la confusión de la economía de Reagan deja muy claro cuál será la elección:
una masiva inflación en la cantidad de dinero y crédito y, de aquí, un regreso a la
inflación de dos dígitos (si no más), lo que llevará a los tipos de interés a niveles
incluso superiores, hasta el punto de que terminarán por inhibir la recuperación. Una
administración demócrata probablemente infle con un entusiasmo todavía mayor. En
perspectiva, entonces, no tenemos precisamente una depresión del estilo de la de 1929,
sino una depresión inflacionaria de proporciones gigantescas. Hasta entonces, el
programa austriaco de solidez monetaria, patrón oro, abolición de la Fed y mercado
libre habrá sido rechazado por todos (economistas, políticos y el público en general)
por ser demasiado draconiano. Pero las políticas austriacas son cómodas y moderadas
si se las compara con el infierno económico de la inflación permanente, el
estancamiento, el elevado desempleo y la depresión inflacionaria adonde los
keynesianos y los friedmanitas neo-keynesianos nos han llevado. Tal vez este
holocausto económico presente y futuro haga que el público norteamericano se aleje de
las viejas y fallidas medicinas y se acerque al análisis y a las conclusiones de política
económica de la Escuela Austriaca de Economía.
MURRAY ROTHBARD
Stanford, California
Septiembre de 1982
INTRODUCCIÓN
A LA TERCERA EDICIÓN EN INGLÉS

Los Estados Unidos se encuentran ahora en el medio de una recesión inflacionaria total.
La recesión inflacionaria de 1969-71 ha sido rápidamente reemplazada por una
depresión todavía más inflacionaria que comenzó cerca de noviembre de 1973 y luego
se transformó en una severa depresión cerca de otoño de 1974. A partir de allí, la
producción física cayó de manera sostenida y sustancial mientras que la tasa de
desempleo se elevó a cerca del 10%, e incluso por encima en algunas áreas industriales
clave. El desesperado intento por parte del establishment político y económico de
darle un halo de optimismo a la depresión más dura desde la década del ‘30 se basa en
dos argumentos: a) que las estadísticas laborales son inadecuadas; y b) que las cosas
estaban mucho peor después del crack de 1929. Lo primero es cierto pero es
irrelevante; a pesar de lo malas que puedan ser las estadísticas, la rápida y marcada
subida del desempleo desde una tasa por debajo del 6% hasta el 10% en el período de
solo un año (desde 1974 a 1975) es elocuente respecto de la espeluznante situación. Es
cierto que la economía estaba peor en los años ‘30, pero esa fue la depresión más dura
de la Historia de los Estados Unidos; ahora nos encontramos en medio de una depresión
que, con seguridad, no sería considerada moderada con los estándares previos a 1929.
La depresión inflacionaria actual les ha mostrado con dureza a los economistas de la
nación que sus preciadas teorías —adoptadas y aplicadas desde los años ‘30 hasta hoy
— son trágica y fundamentalmente incorrectas. Por cuarenta años, los libros de texto,
las publicaciones académicas y los discursos de nuestros principales asesores de
política económica nos han dicho que el gobierno tiene las herramientas para eliminar
fácilmente la inflación y la recesión. Nos han dicho que manipulando la política
monetaria y fiscal, el gobierno puede hacer una «sintonía fina» de la economía para así
abolir los ciclos económicos y asegurar una prosperidad permanente sin inflación. En
esencia —y librándonos de jergas, ecuaciones y gráficos—, el establishment
económico sostuvo durante todo este período que si la economía parece dirigirse hacia
la recesión el gobierno solo necesita pisar el acelerador fiscal y monetario —para
inyectarle a la economía más dinero y más gasto— y así eliminar la recesión. Y, por el
contrario, si la economía se está volviendo inflacionaria, todo lo que el gobierno
necesita hacer es pisar el pedal del freno monetario y fiscal —sacando el gasto y el
dinero fuera de la economía— y así eliminar la inflación. De esta forma, los
planificadores económicos del gobierno podrían guiar a la economía a través de un
camino preciso y cuidadoso entre los dos males opuestos de la recesión y el desempleo
por un lado y de la inflación por el otro. ¿Pero qué puede hacer el gobierno si la
economía sufre, al mismo tiempo, de una depresión y una inflación severa? ¿Qué dice
la teoría económica convencional al respecto? ¿Puede nuestro conductor designado, el
Gobierno Grande, apretar los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo?
Frente a esta cruel destrucción de todas sus esperanzas y planes, y rodeados de los
escombros de sus falaces teorías, los economistas de la nación han caído en una
profunda confusión y desesperanza. Dicho con crudeza, no tienen idea de qué hacer ni
de cómo explicar el caos económico actual. Puestos en acción, todo lo que pueden
hacer es alternar acelerador y freno con asombrosa velocidad a la espera de que algo
funcione (por ejemplo, el llamamiento del presidente Ford para que se incrementen los
impuestos a los ingresos en 1974 seguido del llamamiento para que estos se reduzcan
unos meses después). La teoría económica tradicional está en quiebra: más aún,
habiendo reemplazado los cursos de ciclos económicos con cursos de
«macroeconomía» en las escuelas de posgrado a lo largo y ancho del país, los
economistas ahora tienen que enfrentar la dura realidad y ver que los ciclos económicos
sí existen y que ellos no tienen las herramientas necesarias para comprenderlos.
Algunos economistas, líderes sindicales y empresarios, sin ninguna esperanza en el
mercado libre, han comenzado una campaña para tomar un giro radical hacia la
colectivización de la economía norteamericana (se destaca la Iniciativa del Comité
para la Planificación Económica Nacional, que incluye en sus filas a economistas como
Wassily Leontief, líderes sindicales como Leonard Woodcock y líderes empresarios
como Henry Ford II).
En medio de este ambiente cargado de oscuridad y desesperanza hay una escuela de
pensamiento económico que predijo el caos que vivimos en la actualidad, que tiene una
teoría convincente para explicarla y que ofrece el camino de salida. Un camino de
salida que, lejos de agredir a la libre empresa y favorecer la planificación colectivista,
defiende la restauración de un sistema puro de libre empresa, lejos de la intervención
gubernamental que ha sufrido por décadas. Esta escuela de pensamiento es la teoría
«austriaca» presentada en este libro. La perspectiva austriaca sostiene que la inflación
persistente aparece después del continuo y crónico aumento de la oferta monetaria,
orquestado por el Gobierno federal. Desde la aparición del Sistema de la Reserva
Federal en 1913, la oferta de dinero y crédito bancario de los Estados Unidos pasó a
estar totalmente bajo el control del Gobierno federal; un control que se ha visto
adicionalmente fortalecido después de que Estados Unidos repudiaran el patrón oro
doméstico en 1933, así como el patrón oro detrás del dólar en las transacciones
internacionales en 1968 y, finalmente, todo vestigio del patrón oro en 1971.
Abandonado el patrón oro, no hay necesidad de que la Reserva Federal o sus bancos
respalden los dólares con oro, con lo que la Fed puede expandir la oferta de dólares en
papel o en dinero bancario tanto como lo desee. A mayor expansión, mayor tendencia
de los precios a acelerarse hacia arriba, generando una descoordinación en la economía
y empobreciendo a todos aquellos cuyos ingresos no suben tanto como la tasa de
inflación.
La teoría austriaca muestra, además, que la tasa de desinflación no es la única
consecuencia lamentable de la expansión gubernamental del dinero y el crédito, ya que
esa expansión distorsiona la estructura de la inversión y la producción, generando una
inversión excesiva en proyectos que no son viables en la industria de bienes de capital.
Esta distorsión se refleja en el hecho bien conocido de que, en los períodos de auge, los
precios de los bienes de capital suben más que los precios de los bienes de consumo.
Los períodos de recesión del ciclo económico se vuelven, entonces, inevitables dado
que la recesión es el proceso correctivo necesario a través del cual el mercado liquida
las malas inversiones del auge y redirige los recursos desde las industrias de bienes de
capital hacia las industrias de bienes de consumo. A mayor duración de la distorsión
inflacionaria, mayor severidad tendrá el proceso de ajuste recesivo. Durante la
recesión, la migración de recursos se da a través de la caída relativa de los precios de
los bienes de capital respecto de los precios de los bienes de consumo. Durante la
depresión de 1974-1975 hemos visto que esto ocurrió con las materias primas
industriales cayendo rápida y profundamente, con los precios mayoristas manteniéndose
o cayendo levemente, pero con los precios de los bienes de consumo subiendo con
rapidez. En resumen, la depresión con inflación.
¿Qué debe hacer el gobierno entonces si la teoría correcta es la austriaca? En primer
lugar, solo pude resolver el problema de la inflación crónica y potencialmente
descontrolada de una forma: dejando de inflar. Es decir, frenar su propia expansión de
la oferta monetaria a través de la manipulación de la Reserva Federal que reduce los
requerimientos de reservas o compra activos en el mercado abierto. El responsable de
la inflación no es el monopolio empresarial, la agitación de los sindicatos, las
corazonadas de los especuladores o la «codicia» de los especuladores; la responsable
de la inflación es la operatoria de falsificación legalizada del propio gobierno. Es que
el gobierno es la única institución de la sociedad con el poder de falsificar; es decir, de
crear nuevo dinero. Y mientras siga utilizando ese poder, seguiremos padeciendo la
inflación, incluso niveles de inflación descontrolada que destruyan totalmente la
moneda. Como mínimo, deberíamos pedirle al gobierno que deje de utilizar el poder de
inflar. Sin embargo, como todo poder que se posea será utilizado y abusado, una
metodología mucho mejor para terminar con la inflación sería impedir por completo
que el gobierno utilizase este poder de falsificación, bien aprobando una ley que
prohíba a la Fed comprar nuevos activos o reducir los requerimientos de reservas o
bien, más fundamentalmente, aboliendo por completo el Sistema de la Reserva Federal.
Vivimos sin tal sistema de banca centralizada antes de 1913 y lo hicimos con
inflaciones y depresiones mucho menos desenfrenadas. Otra reforma vital sería regresar
al patrón oro, y así regresar a un dinero basado en un bien producido no en las
imprentas del gobierno sino en el mercado. En 1933, el Gobierno federal tomó y
confiscó el oro del público diciendo que sería una medida temporal debida a la
emergencia del momento; esa emergencia se terminó hace 40 años, pero el oro de la
gente sigue fuera de su alcance en Fort Knox.
En cuanto a evitar las depresiones, el remedio es simple: nuevamente, evitar la
inflación quitándole a la Fed el poder de inflar la oferta monetaria. Si nos encontramos
en una depresión, como estamos ahora, el único camino correcto para seguir es el de
evitar la interferencia estatal y permitir que el proceso de recesión y ajuste se complete
tan rápido como sea posible, restaurando así un sistema económico próspero y
saludable. Antes de la masiva intervención estatal de los años ‘30, todas las recesiones
eran breves. La fuerte depresión de 1921, por ejemplo, se terminó tan rápido que el
secretario de comercio Hoover, a pesar de sus inclinaciones a favor del
intervencionismo, no fue capaz de convencer al presidente Harding de que interviniera
con suficiente rapidez; en el momento en que Harding se convenció de que debía
intervenir, la depresión ya había pasado y la prosperidad había regresado. Cuando el
mercado bursátil colapsó en octubre de 1929, Herbert Hoover, ahora presidente,
intervino tan rápidamente y tan masivamente que el proceso de ajuste del mercado se
paralizó y las políticas del New Deal de Hoover y Roosevelt consiguieron perpetuar la
enorme depresión, de la que fuimos rescatados solamente con la llegada de la Segunda
Guerra Mundial. El laissez-faire —una política estricta de no intervencionismo— es el
único camino que puede asegurar una rápida recuperación en cualquier situación de
crisis.
En estos tiempos de confusión y desazón, entonces, la Escuela Austriaca nos ofrece
tanto una explicación como una prescripción para nuestros padecimientos actuales. Es
una prescripción que es tan radical y tal vez tan políticamente inadmisible como la idea
de destruir la economía libre e ir hacia un sistema totalitario e impracticable de
planificación económica colectivista. La prescripción austriaca es precisamente el
extremo opuesto: solo podremos sobreponernos a la crisis actual y a la venidera si
terminamos con la intervención estatal en la economía y, específicamente, si
eliminamos el control gubernamental de la inflación y de la oferta monetaria así como
su injerencia en cualquier proceso de ajuste recesivo. En tiempos de crisis, no es
suficiente con meras reformas superficiales; debemos dar el paso radical hacia delante
y sacar al gobierno de la escena económica, separar al gobierno por completo de la
oferta monetaria y de la economía y avanzar hacia una economía de empresarios y hacia
un mercado libre sin ataduras.
MURRAY N. ROTHBARD
Palo Alto, California
Mayo de 1975
INTRODUCCIÓN
A LA SEGUNDA EDICIÓN EN INGLÉS

En los años que han pasado desde la publicación de la primera edición, el ciclo
económico ha vuelto a surgir en la conciencia de los economistas. Durante la década
del ‘60 nos prometieron nuevamente, como en la Nueva Era de los años ‘20, la
abolición del ciclo económico gracias a la aplicación de políticas keynesianas y otras
sofisticadas técnicas de intervención gubernamental. La marcada recesión que comenzó
alrededor de noviembre de 1969 y de la cual, al momento de esta recesión, no nos
hemos recuperado aún, ha sido un duro pero bienvenido recordatorio de que el ciclo
todavía está vivo.
Una característica de la recesión actual que ha sido particularmente sorprendente y
desagradable es el hecho de que los precios de los bienes de consumo hayan seguido
creciendo durante la recesión. En el ciclo clásico, los precios caen durante las
recesiones o las depresiones y esta caída de los precios es una bienvenida ventaja que
los consumidores pueden aprovechar en momentos de pesadumbre generalizada. En la
recesión actual, sin embargo, hasta esta ventaja ha sido removida, y el consumidor
ahora sufre una combinación de los peores rasgos de la recesión y la inflación.
Ni los establecidos keynesianos ni la contemporánea escuela «monetarista» pudo
anticipar o puede proveer una explicación satisfactoria de este fenómeno de «recesión
inflacionaria». Sin embargo, la teoría «austriaca» contenida en este libro no solo
explica esta particularidad, sino que demuestra que es una tendencia general y universal
durante las recesiones, ya que la esencia de la recesión, como muestra la teoría
austriaca, es un reajuste de la economía para liquidar las distorsiones instaladas
durante el auge —en particular, la excesiva inversión en las industrias de bienes de
capital y la subinversión en las industrias de bienes de consumo. Una de las formas en
las que el mercado redirige los recursos desde las industrias de bienes de capital hacia
las industrias de bienes de consumo es a través de una relativa caída de los precios en
las primeras y una subida relativa de los precios en las segundas. Las quiebras y la
contracción relativa de los salarios y los precios en los inflados y mal invertidos
órdenes superiores de bienes de capital redirigirán los recursos de la tierra, el trabajo y
el capital hacia los bienes de consumo y así se reestablecerá la respuesta eficiente a las
demandas de los consumidores. Es decir, se reestablecerá la condición normal de una
economía de mercado libre.
En resumen, los precios de los bienes de consumo siempre tienden a subir, en
relación con los precios de los bienes de producción, durante las recesiones. El motivo
por el cual este fenómeno no se había observado con anterioridad es que durante las
recesiones pasadas los precios habían caído de manera generalizada. Si, por ejemplo,
los precios de los bienes de consumo caen un 10% y los precios de, digamos, el
cemento caen un 20%, nadie se preocupa por una «inflación» durante la recesión; pero,
en realidad, los precios de los bienes de consumo, en este caso, también han subido en
relación con los precios de los bienes de producción. Los precios en general caían
durante las recesiones porque la deflación monetaria y bancaria solía ser una
característica invariable de las contracciones económicas. Pero en las últimas décadas,
la deflación monetaria se ha visto estrictamente restringida por la expansión
gubernamental del crédito y de las reservas bancarias, y el fenómeno de caída real de
la oferta monetaria se ha convertido, en el mejor de los casos, en un débil recuerdo. El
resultado de la prohibición de la deflación por parte del gobierno es que el nivel de
precios no cae más, ni siquiera durante las recesiones. En consecuencia, el ajuste entre
los bienes de consumo y los bienes de capital que debe tener lugar durante una
recesión, ahora debe darse sin el manto compasivo de la deflación. De esta forma, los
precios de los bienes de consumo todavía suben en términos relativos, pero ahora, en
ausencia de la deflación generalizada, deben subir también en términos absolutos y con
total visibilidad. La intromisión del gobierno para prevenir la deflación, entonces, ha
impedido que el público goce de una de las grandes ventajas de las recesiones: la caída
en el coste de vida. La intervención del gobierno para contrarrestar la deflación nos ha
traído el desagradable fenómeno de la recesión con inflación.
Junto con el renovado énfasis en el ciclo económico, la última parte de la década del
‘60 fue testigo del surgimiento de la Escuela «monetarista» de Chicago, liderada por
Milton Friedman, un importante competidor del énfasis keynesiano en la política fiscal
compensatoria. Mientras que el enfoque de Chicago provee un bienvenido retorno al
énfasis pre-keynesiano en el rol crucial del dinero en los ciclos económicos, en esencia
no es más que un recrudecimiento de la teoría «puramente monetaria» de Irving Fisher y
Sir Ralph Hawtrey de las décadas de 1910 y 1920. Siguiendo los modos de los
economistas clásicos ingleses, los monetaristas separan estrictamente el «nivel de
precios» de los movimientos de los precios a nivel individual; las fuerzas monetarias
determinan, supuestamente, al primero, mientras que la oferta y la demanda de los
bienes en particular determinan a los segundos. De aquí que, para los monetaristas, las
fuerzas monetarias no tengan ningún efecto significativo o sistemático sobre el
comportamiento de los precios relativos o sobre la estructura de la producción. De esta
forma, mientras los monetaristas ven que un incremento en la cantidad de dinero y
crédito tenderá a elevar el nivel general de precios, ignoran que luego se requiere de
una recesión para eliminar las distorsiones y las malas inversiones llevadas a cabo en
el precedente boom. En consecuencia, los monetaristas no tienen una teoría causal del
ciclo económico; cada etapa del ciclo se transforma en un evento no correlacionado con
la etapa siguiente.
Además, al igual que en el caso de Fisher y Hawtrey, los monetaristas de hoy
también sostienen que el ideal ético y económico debe ser la mantención de un nivel de
precios estable y constante. Se supone que la esencia del ciclo económico está en las
subidas y las bajadas —los movimientos— del índice general de precios. Dado que
este nivel está determinado por las fuerzas monetarias, los monetaristas sostienen que si
el gobierno logra mantener estable el nivel de precios, el ciclo económico
desaparecerá. Friedman, por ejemplo, en su A Monetary History of the United States,
1867-1960 (1963), emula a sus mentores al alabar a Benjamin Strong por mantener
estable el nivel de precios mayoristas durante los años ‘20. Para los monetaristas, la
inflación del dinero y del crédito bancario comandada por Strong no tuvo efectos
adversos ni relación alguna con el ciclo de auge y recesión; por el contrario, la Gran
Depresión fue causada por la política monetaria conservadora que vino luego de la
muerte de Strong. Así, mientras que tanto los monetaristas de Chicago influidos por las
ideas de Fisher como los austriacos se enfocan en el rol vital que tuvo el dinero durante
la Gran Depresión y que tiene en otros ciclos económicos, la relación causal y las
conclusiones de política económica son diametralmente opuestas. Para los austriacos,
la inflación monetaria de la década del ‘20 preparó el escenario de manera inevitable
para la depresión, una depresión que luego se vio agravada (y donde se mantuvieron las
malas inversiones) por los esfuerzos de la Reserva Federal por seguir inflando durante
los ‘30. Los de Chicago, por el otro lado, al no ver una relación causal que vaya desde
el boom hacia la recesión, alaban la política de los años ‘20 de mantener el nivel de
precios estable y creen que la depresión se podría haber curado con rapidez si solo la
Reserva Federal hubiera inflado de una manera mucho más intensa durante la
depresión.
La tendencia de largo plazo de las economías de libre mercado no afectadas por la
expansión monetaria es una caída suave del nivel de precios a medida que la
productividad y la producción de bienes y servicios siguen creciendo. La política
austriaca de abstenerse todo el tiempo de incurrir en una expansión monetaria
permitiría que la tendencia del mercado libre siguiera su camino y removería por tanto
las disrupciones de los ciclos económicos. El objetivo de Chicago del nivel de precios
estable, que solo puede obtenerse gracias a una continua expansión del dinero y del
crédito, generará inconscientemente, al igual que durante la década de 1920, el ciclo de
auge y recesión que ha demostrado ser tan destructivo durante los últimos 200 años.
MURRAY N. ROTHBARD
Nueva York
1971
INTRODUCCIÓN
A LA PRIMERA EDICIÓN EN INGLÉS

El año 1929 se erige como el gran trauma norteamericano. Su impacto sobre el


pensamiento estadounidense ha sido enorme. Las razones de tal shock parecen claras.
En general, las depresiones duran un año o dos: los precios y el crédito se contraen
bruscamente, las malas posiciones se liquidan, el desempleo sube transitoriamente y
luego prosigue una rápida recuperación. La experiencia de 1920-1921 repitió un patrón
familiar, no solo de aquellas recesiones apenas perceptibles como las de 1899-1900 y
1910-1912, sino también de las severas pero breves crisis de 1907-1908 y 1819-1821.
[3] Sin embargo, la Gran Depresión que comenzó en 1929 perduró, en efecto, por once
años.
Además de su gran duración, la depresión de 1929 quedó grabada en la mente de los
norteamericanos por su elevado y continuado desempleo. Mientras que la intensidad de
la contracción monetaria y la caída de los precios no eran nada nuevo, la intensidad y la
duración del desempleo eran desconocidas y alarmantes. La proporción de la mano de
obra desempleada en los Estados Unidos raramente había estado por encima del 10%,
aun en los momentos más graves de las depresiones anteriores. Sin embargo, en 1931 el
paro superó el 20% y se mantuvo por encima del 15% hasta la llegada de la Segunda
Guerra Mundial.
Si utilizamos el método de recopilación de datos comúnmente aceptado y la
metodología del ciclo económico de la Oficina Nacional de Investigación Económica
(NBER, por sus siglas en inglés), podemos ser llevados por el mal camino en el estudio
y la interpretación de la depresión. Lamentablemente, la Oficina cambió su énfasis en el
estudio de los períodos de «prosperidad» y «depresión», cualitativamente importantes,
por el de la mera «expansión» y «contracción». En su metodología, eligen un mes como
la cima o la depresión y luego dividen todos los períodos históricos en períodos de
expansión y contracción, agrupándolos a todos como unidades en sus promedios, sin
importar su importancia o severidad. De ahí que el largo auge de la década del ‘20 sea
poco reconocido por el Bureau (que, en cambio, resalta las poco perceptibles
recesiones de 1923 y 1926). Además, podemos estar de acuerdo con el bureau —y con
el resto de los observadores— en que la depresión tocó fondo en 1932-1933, pero no
debemos permitir que una metodología artificial nos impida ver que el boom de 1933-
1937 se dio dentro del contexto de una depresión continuada. Cuando el paro se
mantiene por encima del 15%, no es sensato referirse al período 1933-1937 como un
período de «prosperidad». Todavía es una depresión, aun cuando sea una levemente
menos intensa que durante 1933.[4]
El impacto principal que la Gran Depresión tuvo en la mentalidad norteamericana fue
la aceptación universal de la idea de que el culpable era el «capitalismo de laissez-
faire». La opinión común —entre los economistas y el público en general por igual—
es que un «Capitalismo Recalcitrante» se impuso durante los años ‘20 y que la trágica
depresión muestra que el antiguo laissez-faire ya no puede funcionar. Había traído
siempre inestabilidad y depresión durante el siglo XIX, pero ahora estaba poniéndose
peor y volviéndose absolutamente insoportable. El gobierno debe intervenir para
estabilizar la economía y suavizar el ciclo económico. Hasta el día de hoy, un gran
ejército de personas pone al capitalismo constantemente a prueba. Si el moderno
despliegue de estabilizadores y administradores monetarios y fiscales no puede salvar
al capitalismo de otra seria depresión, entonces este cuantioso grupo se volverá al
socialismo como respuesta última. Para ellos, una nueva depresión sería la prueba final
de que incluso un capitalismo reformado e iluminado no puede prosperar.
A pesar de esto, en un análisis más cuidadoso, la reacción común a los hechos no es
en absoluto algo autoevidente. Esta descansa, de hecho, en una suposición no
comprobada: la suposición de que los ciclos económicos en general, y las depresiones
en particular, emergen de las profundidades del mercado libre y la economía
capitalista. Si asumimos entonces que los ciclos económicos emanan del —son
«endógenos» al— libre mercado, entonces la reacción común parece razonable. Y aun
así, la suposición es un mito que descansa no en las pruebas sino en la fe. Karl Marx
fue uno de los primeros en sostener que las crisis económicas eran producto del
proceso de mercado. En el siglo XX, no obstante sus enormes diferencias, casi todos los
economistas —mitchellianos, keynesianos, marxistas y quién sabe qué más— estaban
convencidos de eso. Puede que tengan teorías causales distintas para explicar el
fenómeno o, como los mitchelianos, puede que no tengan teoría alguna, pero todos están
convencidos de que los ciclos económicos son inherentes al sistema capitalista.
Sin embargo, existe otra tradición de pensamiento económico en discordia
reconocida por solo algunos economistas y por casi nadie del público en general. Esta
tradición sostiene que el ciclo económico y las depresiones son producto de las
distorsiones generadas en el mercado por la intervención monetaria. La teoría
monetaria sostiene que el dinero y la expansión del crédito iniciada por el sistema
bancario genera auges y recesiones. Esta doctrina fue presentada, de una forma
rudimentaria, por la Currency School de los economistas ingleses clásicos del siglo XIX
y, más tarde, completamente desarrollada por Ludwig von Mises y sus seguidores
durante el siglo XX. Si bien fue muy popular en los Estados Unidos y en la Gran Bretaña
de principios del siglo XIX, la tesis de la escuela monetaria ha sido dejada fuera de la
teoría del ciclo económico y relegada a otro departamento: «la teoría del comercio
internacional». Hoy en día, la teoría monetaria, si es que alguien le presta siquiera
atención, es motivo de burla por su exceso de simplificación. Y sin embargo, ni la
simpleza ni la explicación monocausal son un defecto per se en la ciencia. Por el
contrario, si lo demás permanece inmutable, la ciencia prefiere una explicación más
simple a una explicación más compleja. La ciencia está siempre en búsqueda de una
explicación unificada de «una sola causa» para los fenómenos complejos y se regocija
cuando encuentra dicha respuesta. Si una teoría es incorrecta, debe ser combatida solo
en sus deméritos, no debe ser simplemente acusada de ser monocausal o de apoyarse en
causas externas al mercado libre. Tal vez, después de todo, ¡las causas sí sean externas
—exógenas— al mercado libre! La única prueba válida es la corrección del
razonamiento teórico.
Este libro se basa directamente en la interpretación misiana del ciclo económico.[5]
La primera parte describe la teoría y luego refuta algunas posturas prominentes en
conflicto. La teoría en sí misma es abordada brevemente, dado que una elaboración
plena puede ser encontrada en otros trabajos. Las implicaciones de esta teoría para la
política gubernamental también se desarrollan; implicaciones que están en las antípodas
de la mirada predominante. Las partes segunda y tercera son una aplicación de la teoría
para proveer una explicación de las causas de la depresión de 1929 en los Estados
Unidos. Nótese que no pretendo utilizar los datos históricos para «probar» la validez
de la teoría. Por el contrario, sostengo que las teorías económicas no pueden ser
probadas por los datos históricos o estadísticos. Estos hechos históricos son complejos
y no pueden, como los hechos físicos controlables y aislables dentro del laboratorio,
ser utilizados para comprobar o refutar una teoría. Siempre existen muchos factores
causales que interactúan unos con otros para dar lugar a los hechos históricos. Solo las
teorías causales a priori de estos hechos pueden ser empleadas para aislar e identificar
las relaciones de causalidad.[6] Por ejemplo, supongamos que el precio del zinc sube
durante cierto período. Podemos preguntarnos, ¿por qué ha subido? Solo podemos
responder la pregunta empleando diversas teorías de causalidad a las que hemos
llegado de manera previa a nuestra investigación. De ahí que sepamos que el precio
puede haber subido por cualquiera de estas causas o por una combinación de ellas: un
incremento en la demanda de zinc, una reducción de su oferta, un incremento general de
la oferta de dinero y, por tanto, en la demanda monetaria de todos los bienes o una
reducción en la demanda general de dinero. ¿Cómo sabemos qué teoría es aplicable a
cada caso particular? Solo mirando los hechos y viendo cuáles son las teorías
aplicables a ellos. Pero que una teoría sea o no aplicable a una circunstancia particular
no tiene importancia alguna en cuanto a la veracidad o falsedad de la teoría. Que
efectivamente una caída en la oferta de zinc haya o no ocurrido en el período que
estemos investigando no confirma ni refuta la tesis de que una reducción en la oferta de
zinc generará, ceteris paribus, un incremento en su precio. La tarea del historiador
económico, entonces, es llevar a cabo las correspondientes aplicaciones de la teoría a
partir del arsenal del que lo provee el teórico de la economía. La única prueba de una
teoría es la corrección de sus premisas y su cadena de razonamiento lógico.[7]
La escuela dominante de metodólogos económicos —los positivistas— está lista,
imitando a los científicos de la Física, para utilizar premisas falsas siempre que las
conclusiones resulten correctas en la prueba empírica. Por otro lado, los
institucionalistas, que eternamente buscan más y más datos, prácticamente renuncian a
la teoría por completo. Ambos se equivocan. La teoría no puede emerger, como el
Fénix, de una caldera de estadísticas; y tampoco pueden las estadísticas ser usadas para
probar una teoría económica.
Las mismas consideraciones se aplican para cuando juzgamos los resultados de una
medida política. Supongamos que una teoría afirma que cierta política curará la
depresión. El gobierno, haciendo caso a la teoría, introduce dicha política. La
depresión no se cura. Los críticos y los abogados de la teoría ahora saltan a la primera
plana con interpretaciones. Los críticos dicen que el fracaso prueba la falsedad de la
teoría. Los defensores dicen que el gobierno se equivocó al no seguir la teoría con la
audacia necesaria y que lo que se necesitan son medidas más contundentes en la misma
dirección. Ahora el asunto es que no hay una manera posible de elegir empíricamente
entre una u otra teoría.[8] ¿Dónde está la prueba empírica que resuelve el debate?
¿Cómo puede el gobierno decidir racionalmente sobre su próximo paso? Claramente, la
única forma posible de resolver la cuestión es acudiendo al ámbito de la teoría pura,
examinando las premisas en conflicto y la cadena de razonamiento.
Estas consideraciones metodológicas marcan el rumbo de este libro. El objetivo es
describir y destacar las causas de la crisis de 1929 en los Estados Unidos. No intento
escribir una Historia Económica completa del período y, por tanto, no es necesario
recolectar todas las estadísticas económicas posibles. Me concentraré solamente en las
fuerzas causales que primero originaron y luego agravaron la depresión. Espero que
este análisis sea útil para los historiadores económicos que en el futuro construyan su
síntesis sobre los años ’20 y ’30.
Por lo general se pasa por alto que un estudio acerca de los ciclos económicos no
debe ser simplemente una investigación del registro económico completo de una era. La
NBER, por ejemplo, aborda el ciclo económico como un conjunto de todas las
actividades económicas de un período determinado. Sobre la base de este supuesto (y a
pesar del rechazo del Bureau del razonamiento apriorístico, lo que constituye también
un supuesto a priori no comprobado), estudia las estadísticas de expansión y
contracción de todas las series de tiempo que pueda acumular. Una aproximación a los
ciclos económicos realizada por la Oficina Nacional es esencialmente, entonces, una
historia estadística del período. Al adoptar un enfoque misiano o austriaco en lugar de
la metodología típicamente institucionalista del Bureau, el procedimiento adecuado se
vuelve muy distinto. El problema ahora pasa por identificar los factores causales,
rastreando las relaciones de causa y efecto y aislando la tendencia cíclica del complejo
mundo económico.
Como ilustración, tomemos la economía norteamericana durante la década del ’20.
Esta economía era, de hecho, una mezcla de dos fuerzas muy distintas y básicamente
opuestas. Por un lado, Norteamérica experimentó una prosperidad genuina basada en la
gran cantidad de ahorro e inversión en capital altamente productivo. Por otro lado,
también experimentamos una expansión crediticia que resultó en la acumulación de
capital mal invertido, dando lugar a una inevitable crisis económica. Aquí hay dos
grandes fuerzas económicas —una que muchos estarán de acuerdo en catalogar como
«buena» y otra «mala»—, cada una separada pero interactuando para dar lugar al
resultado histórico final. Los índices de precios, producción y actividad comercial son
los efectos compuestos. Podemos recordar bien los errores de petulancia y
autocomplacencia que nuestros economistas, así como también los líderes políticos y
financieros, cometieron durante el gran auge. El estudio de estos errores puede incluso
corregir la actual cosecha de adivinos económicos, quienes presumen de poder
predecir el futuro dentro de un pequeño y preciso margen de error. Y aun así, no
debemos burlarnos demasiado de los elogiosos poemas que algunos componían en
honor del sistema económico incluso en el año 1929. Es que en la medida en que tenían
en mente la primera fuerza —la prosperidad genuina consecuencia del ahorro y la
inversión— estaban en lo cierto. Donde se equivocaron gravemente fue en pasar por
alto la segunda y siniestra oleada de expansión crediticia. Este libro se concentra en los
aspectos cíclicos de la economía del período o, si se quiere, en esa fuerza
problemática.
Como en la mayoría de los estudios históricos, las limitaciones de espacio exigen
que uno se ciña a un período de tiempo definido. Este libro aborda el período
comprendido entre 1921-1933. Los años que van desde 1921 hasta 1929 fueron los
años del boom previo a la Gran Depresión. Aquí buscaremos las influencias causales
previas a 1929, aquellas responsables del comienzo de la depresión. El período
comprendido entre 1929 y 1933 compone la fase de contracción histórica de la Gran
Depresión, de inusual duración e intensidad. Durante este período, intentaremos
desentrañar las causas que agravaron y prolongaron la crisis.
Cualquier estudio exhaustivo, por supuesto, debería incluir el período 1933-1940.
Sin embargo, este es un período más familiar para nosotros y ha sido más
profundamente estudiado.
El período pre-1921 también nos llama un poco la atención. Muchos escritores han
identificado la raíz de la Gran Depresión en la inflación de la Primera Guerra Mundial
y de los años de postguerra, además de en la supuesta incompleta liquidación de la
recesión de 1920-1921. Sin embargo, una liquidación suficiente no requiere una
contracción monetaria o una contracción de precios que lleve a los niveles previos a
los del boom. Por tanto, comenzaremos nuestro tratamiento con el punto más bajo del
ciclo de 1920-1921, durante el otoño de 1921, y veremos brevemente cómo la
expansión crediticia comenzó a distorsionar la producción (y tal vez dejó algunas
posiciones negativas del boom anterior sin liquidar) incluso en una época tan temprana.
También haremos comparaciones entre las políticas públicas y las duraciones relativas
de las depresiones de 1920-1921 y la de 1929-1933. No podemos ir más lejos en el
estudio de los períodos anteriores y hacerlo no es estrictamente necesario para nuestra
disquisición.
Un gran estímulo para escribir este libro ha sido la verdaderamente notable escasez
de economistas dedicados al estudio de la crisis del ‘29. Independientemente del punto
de vista, muy pocos libros han sido específicamente dedicados a 1929. Este libro
intenta llenar ese vacío al indagar en detalle en las causas de la depresión de 1929
desde el punto de vista más adecuado, la teoría económica praxeológica.[9]
MURRAY N. ROTHBARD
PARTE I
LA TEORÍA
DEL CICLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 1
LA TEORÍA POSITIVA
DEL CICLO ECONÓMICO

El estudio de los ciclos económicos debe estar basado en una satisfactoria teoría del
ciclo. Mirar un montón de estadísticas sin «prejuicio» es una actividad fútil. El ciclo
tiene lugar en el mundo económico y, en consecuencia, una teoría del ciclo económico
que sea práctica debe estar integrada con una teoría económica general. Aun así, tal
integración, e incluso los intentos de integración, es la excepción y no la regla. En las
últimas dos décadas, la economía se ha dividido en una cantidad de compartimentos
herméticos, cada uno de ellos muy poco relacionado con los demás. Solo en las teorías
de Schumpeter y Mises, la teoría del ciclo económico se ha integrado a la economía en
general.[10]
La mayoría de los especialistas en ciclos económicos que rechazan cualquier
integración sistemática por imposiblemente deductiva y demasiado simplificada, están,
de ese modo, voluntaria o involuntariamente rechazando el análisis económico en sí
mismo. Si uno elabora una teoría del ciclo con poca o ninguna relación con la ciencia
económica en general, entonces significa que la economía en general debe ser
incorrecta, ya que no es capaz de brindar una explicación para un fenómeno tan vital.
Para los institucionalistas —los recolectores de datos puros— y para muchos otros,
esta conclusión es bienvenida. Sin embargo, incluso los institucionalistas tienen que
utilizar la teoría económica de tanto en tanto en sus análisis y recomendaciones; aunque,
en realidad, terminan utilizando un mejunje de corazonadas y enfoques ad hoc
arrancados de manera asistemática de jardines teóricos muy diversos. Muy pocos
economistas se han dado cuenta de que la teoría del ciclo económico de Mises no es
solamente otra teoría sino que es, de hecho, una teoría que encaja perfectamente con la
teoría general del sistema económico.[11] La teoría de Mises es, de hecho, el análisis
económico de aquellas consecuencias necesarias de la intervención en el mercado
libre por parte de la expansión crediticia de los bancos. Los seguidores de la teoría de
Mises han mostrado, a menudo, excesiva modestia al presentar sus alegatos.
Generalmente, han considerado que la teoría es «solo una de las muchas posibles
explicaciones de los ciclos económicos» y que cada ciclo puede ser explicado por una
teoría causal diferente. En esta situación, así como en tantas otras, el eclecticismo
queda fuera de lugar. Dado que la teoría de Mises es la única que se desprende de una
teoría económica general, es la única que puede proveer una explicación correcta. Así
que, a menos que estemos preparados para abandonar la teoría general, debemos
rechazar todas las explicaciones propuestas que no estén dentro de la teoría económica
general.

I. CICLOS ECONÓMICOS Y FLUCTUACIONES EMPRESARIALES


Es importante, en primer lugar, distinguir entre los ciclos económicos y las
fluctuaciones económicas comunes. Vivimos necesariamente en una sociedad de
continuo e interminable cambio, un cambio que jamás puede ser precisado de antemano.
La gente trata de pronosticar y anticiparse a estos cambios de la mejor manera posible,
pero tales pronósticos jamás pueden reducirse a una ciencia exacta. Los empresarios se
encuentran en el negocio de anticipar los cambios en el mercado, tanto de las
condiciones de la demanda como de la oferta. Los más exitosos generan beneficios pari
passu con la precisión de su juicio, mientras que los peores pronosticadores abandonan
la carrera. Como resultado, los empresarios exitosos dentro del mercado libre serán los
más aptos para anticipar las futuras condiciones del ambiente de negocios. Sin
embargo, las previsiones nunca pueden ser perfectas y el éxito de estas será siempre
distinto entre los emprendedores. Si esto no fuera así, los negocios no tendrían nunca ni
ganancias ni pérdidas.
Los cambios, entonces, tienen lugar continuamente en todas las esferas de la
economía. El gusto de los consumidores cambia, la mano de obra cambia en cantidad,
calidad y ubicación, algunos recursos naturales se descubren mientras que otros se
agotan, los cambios tecnológicos alteran las posibilidades de producción, los caprichos
del clima alteran las cosechas, etc. Todos estos cambios son características típicas de
cualquier sistema económico. De hecho, no podemos realmente concebir una sociedad
que no cambie, en la que todo el mundo haga exactamente lo mismo día tras día y donde
la información económica no se modifique nunca. E incluso si pudiéramos concebir tal
sociedad, todavía queda la duda de si alguien querría que realmente existiera.
Es, por tanto, absurdo esperar que todas las actividades empresariales se estabilicen,
como si estos cambios no tuvieran lugar. Estabilizar y «planchar» estas oscilaciones
implicaría, de hecho, erradicar cualquier tipo de actividad productiva racional. Para
tomar un caso simple e hipotético, supongamos que una comunidad es visitada cada
siete años por la langosta de los siete años. Cada siete años, entonces, muchas personas
se preparan para lidiar con la invasión: fabrican equipamiento anti-langosta, contratan
especialistas altamente entrenados en langostas, etc. Obviamente, cada siete años habrá
un boom en la industria de la lucha contra la langosta que, felizmente, se deprime
durante los siguientes seis años. ¿Ayudaría o empeoraría las cosas que alguien intentara
estabilizar la industria anti-langosta al insistir en producir la maquinaria de manera
sostenida y pareja cada año solo para que se oxidara y se volviera obsoleta? ¿Debe la
gente ser forzada a construir máquinas antes del tiempo en que se las desea o a contratar
gente antes de que sea necesaria o, a la inversa, retrasar la construcción de las
máquinas que se desean, todo en nombre de la estabilización? Si la gente desea más
automóviles y menos viviendas que antes, ¿debería ser forzada a seguir comprando
viviendas y ser disuadida de comprar automóviles, todo por el bien de la
estabilización? Como decía el Dr. F.A. Harper:
Este tipo de fluctuaciones económicas atraviesan toda nuestra vida cotidiana.
Existe una fluctuación violenta, por ejemplo, en la cosecha de fresas en distintos
momentos del año. ¿Deberíamos sembrar fresas en viveros como manera de
estabilizar esa parte de nuestra economía a lo largo del año?[12]
Podemos, entonces, esperar fluctuaciones económicas específicas todo el tiempo. No
hay necesidad de una teoría del ciclo especial que explique cada una de ellas. Son,
simplemente, el resultado de los cambios en la información económica y pueden ser
completamente explicadas por la teoría económica. Muchos economistas, sin embargo,
atribuyen las depresiones generalizadas a las debilidades causadas por una depresión
en la construcción o una depresión agrícola. Pero los declives en las industrias
específicas no pueden nunca dar comienzo a una depresión generalizada. Los cambios
en los datos generarán incrementos de actividad en un área y caídas en otras. No hay
nada aquí que pueda explicar una depresión económica generalizada, es decir, un
fenómeno del verdadero ciclo económico. Supongamos, por ejemplo, que un cambio en
los gustos de los consumidores y en las tecnologías ocasiona un cambio en la demanda
desde los productos agrícolas hacia algún otro bien. Es en vano decir, como muchos
dicen, que una depresión agrícola dará lugar a una depresión generalizada porque los
productores agrícolas comprarán menos bienes, etc. Esto ignora el hecho de que la
gente que está produciendo los otros bienes, favorecidos ahora por los consumidores,
prosperarán y sus demandas se incrementarán.
El problema del ciclo económico es el de un generalizado auge y depresión, y no es
un problema donde se deban explorar las industrias específicas y preguntarse qué
factores hacen que cada una de ellas se encuentre relativamente pujante o relativamente
deprimida. Algunos economistas —como Warren y Pearson o Dewey y Dakin— han
creído que no existen cosas tales como las fluctuaciones económicas; es decir, que los
movimientos generales no son más que el resultado de los diferentes ciclos que se dan,
en diferentes períodos de tiempo, en las diversas actividades económicas. En la medida
en que esos cambiantes ciclos (como los veinte años del ciclo de la construcción o los
siete años del ciclo de la langosta) puedan existir, sin embargo, son irrelevantes para el
estudio del ciclo económico en general o de las depresiones económicas en particular.
Lo que estamos tratando de explicar son los auges y las depresiones generalizadas en el
mundo de los negocios.
Al considerar los movimientos generales de los negocios, entonces, es
inmediatamente evidente que tales movimientos deben transmitirse mediante el medio
comúnmente aceptado de intercambio: el dinero. El dinero es el nexo conector entre
todas las actividades económicas. Si un precio sube y otro baja, podemos concluir que
la demanda ha migrado de un sector al otro, pero si todos los precios se mueven hacia
arriba o hacia abajo en conjunto, algún cambio debe haber ocurrido en la esfera
monetaria. Solo los cambios en la demanda y/o en la oferta de dinero generarán
cambios generalizados en los precios. Un incremento en la oferta de dinero, si la
demanda de dinero permanece igual, ocasionará una caída en el poder adquisitivo de
cada dólar, es decir, un aumento generalizado de los precios; a la inversa, una caída en
la oferta monetaria generará una caída generalizada de los precios. Por otro lado, un
incremento en la demanda de dinero no acompañado de un crecimiento en la oferta dará
como resultado un incremento en el poder de compra del dólar (una caída generalizada
de precios); mientras que una caída en la demanda generará un aumento generalizado de
los precios. Los cambios de los precios en general, entonces, están determinados por
los cambios en la oferta y la demanda de dinero. La oferta de dinero consiste en el
stock de dinero existente en la economía. La demanda de dinero es, finalmente, la
voluntad de las personas de mantener saldos de tesorería, y esto puede ser expresado
como la voluntad de adquirir dinero a cambio de la venta de bienes y servicios o como
la voluntad de retener dinero en efectivo. La oferta de bienes en la economía es un
componente de la demanda social de dinero: una oferta de bienes mayor generará,
ceteris paribus, un incremento en la demanda de dinero y, en consecuencia, tenderá a
bajar los precios. La demanda de dinero tenderá a ser menor cuando el poder
adquisitivo de la unidad monetaria sea superior, dado que en ese caso cada dólar que
uno posea en la tesorería será más efectivo. En cambio, un poder adquisitivo menor
(precios más elevados) implica que cada dólar es menos efectivo, y más dólares serán
necesarios para llevar a cabo el mismo trabajo.
El poder adquisitivo del dólar, entonces, se mantendrá constante cuando la oferta y la
demanda de dinero estén en equilibrio una con otra. Por ejemplo, cuando la gente esté
dispuesta a mantener saldos de tesorería por un monto igual a la cantidad de dinero
disponible. Si la demanda de dinero supera el stock, el poder adquisitivo del dinero se
incrementará hasta el punto en que la demanda ya no sea excesiva y el mercado se
vacíe. A la inversa, una demanda menor que la oferta reducirá el poder de compra del
dólar, es decir, subirá los precios.
No obstante, las fluctuaciones generalizadas en los negocios, en la relación
monetaria, no explican por sí solas la clave para el misterioso ciclo económico. Es
cierto que cualquier ciclo generalizado debe transmitirse a través de esta relación
monetaria: la relación entre las existencias y la demanda de dinero. Pero estos cambios,
tomados aisladamente, no explican demasiado. Si la oferta de dinero crece o la
demanda decrece, por ejemplo, los precios suben, ¿pero por qué esto debería generar el
ciclo económico? Más específicamente, ¿por qué debería dar lugar a una depresión?
Los primeros teóricos del ciclo económico estaban en lo cierto al enfocarse en la crisis
y la depresión, dado que estas son las fases que desconciertan y escandalizan a
economistas y legos por igual y son estas las fases que más necesitan ser explicadas.

II. EL PROBLEMA: EL CLÚSTER DE ERRORES


La explicación de las depresiones, entonces, no la encontraremos en las referencias a
las fluctuaciones generales o específicas de la actividad empresarial per se. El
problema principal que una teoría de las depresiones debe explicar es: ¿por qué de
repente aparece un clúster generalizado de errores empresariales? Esta es la pregunta
principal de cualquier teoría del ciclo económico. La actividad empresarial se
desarrolla tranquilamente con una mayoría de firmas generando grandes beneficios. De
repente, sin previo aviso, las condiciones cambian y la mayoría de las empresas
comienza a dar pérdidas. De pronto, se enteran de que han cometido graves errores en
sus pronósticos comerciales.
Se hace necesario ahora un repaso por la teoría de la función empresarial. En buena
medida, los empresarios se encuentran en el negocio de los pronósticos. Deben invertir
y pagar costes en el presente con la expectativa de cosechar un beneficio derivado de
las ventas a consumidores o a otros empresarios que se encuentren más adelante en la
estructura productiva de la economía. Los mejores empresarios, aquellos con mejor
juicio para anticipar las demandas de los consumidores o de otros productores, generan
beneficios; los empresarios ineficientes, sufren pérdidas. El mercado, por tanto, provee
de un terreno de entrenamiento para recompensa y fomento de los emprendedores
previsores y exitosos, al tiempo que deshecha a los empresarios ineficientes. Por lo
general, solo algunos empresarios sufren pérdidas durante determinado período,
mientras que la mayoría sale hecha o recoge beneficios. ¿Cómo, entonces, explicamos
el curioso fenómeno de la crisis, cuando casi todos los hombres de negocios sufren
pérdidas repentinas? Brevemente, ¿cómo pudieron todos los astutos empresarios del
país cometer tales errores en conjunto y por qué todos estos errores fueron revelados en
este momento en particular? Este es el gran problema de la teoría del ciclo económico.
No es lícito responder que los cambios repentinos en la información son los
responsables. Es, después de todo, el negocio de los emprendedores el de pronosticar
los cambios futuros, algunos de los cuales son repentinos. ¿Por qué sus pronósticos
fracasan de manera tan abismal?
Otro aspecto común de la teoría del ciclo también exige una explicación. Es bien
conocido el hecho de que la industria de bienes de capital fluctúa con más fuerza que
la industria de bienes de consumo. La industria de bienes de capital —especialmente
la industria proveedora de materias primas, construcción y equipamiento para otras
actividades— se expande mucho más durante el boom y se ve golpeada mucho más
fuerte durante las depresiones.
Un tercer aspecto de cualquier período de auge que necesita explicación es el
incremento en la cantidad de dinero en la economía mientras que, en cambio, existe, por
lo general, aunque no siempre, una caída en la oferta de dinero durante la depresión.

III. LA EXPLICACIÓN: EL AUGE Y LA DEPRESIÓN


En un mercado puramente libre y sin intervenciones no existiría el clúster de errores, ya
que los entrenados empresarios no cometerían errores todos al mismo tiempo.[13] El
ciclo de auge y recesión ha sido creado por la intervención en el mercado monetario,
especialmente por la expansión del crédito bancario a las empresas. Imaginémonos una
economía con unas existencias determinadas de dinero. Parte de ese dinero se gasta en
consumo, el resto se ahorra y se invierte en una poderosa estructura de capital, en
diversas órdenes de producción. La proporción del consumo en relación al ahorro y la
inversión está determinada por la preferencia temporal de las personas; es decir, por el
grado en que estas prefieren satisfacción presente a satisfacción futura. Cuanto menos la
prefieran en el presente, menor será su preferencia temporal y menor será entonces el
tipo de interés puro, que está determinado por las preferencias temporales de todos los
individuos en la sociedad. Una preferencia temporal menor se verá reflejada en una
proporción mayor de la inversión respecto del consumo, un alargamiento de la
estructura productiva y un proceso de acumulación de capital. Una preferencia temporal
más alta, por otro lado, se reflejará en un tipo de interés puro más elevado y una
proporción menor de inversión en relación al consumo. El tipo de interés final de
mercado refleja el tipo de interés puro con el agregado de componentes propios del
riesgo empresarial y del poder adquisitivo del dinero. Los diversos grados de riesgo
empresarial dan lugar a una estructura de tipos de interés en lugar de a un tipo de
interés único, y el componente propio del poder adquisitivo refleja los cambios en el
poder adquisitivo del dólar así como los de la posición específica del empresario en
relación con esos cambios. El factor clave, sin embargo, es el tipo de interés puro. Este
tipo de interés se manifiesta primero en el tipo natural, o lo que generalmente se
conoce como la tasa de beneficios actual. Esta tasa se refleja en el tipo de interés en el
mercado de préstamos, un tipo que está determinado por la tasa de beneficios actuales.
[14]
¿Ahora bien, qué sucede cuando los bancos imprimen dinero nuevo (ya sea en forma
de billetes de banco o de depósitos bancarios) y se lo prestan a las empresas?[15] El
nuevo dinero ingresa en el mercado de préstamos y reduce el tipo de interés. Ahora
parece que la oferta de fondos ahorrados para inversión se ha incrementado y el efecto
es el mismo: la oferta de fondos para inversión aparentemente crece y el tipo de interés
se reduce. Los empresarios, en pocas palabras, creen erróneamente, por culpa de la
inflación bancaria, que la oferta de fondos ahorrados es superior de lo que realmente
es. Ahora, cuando los fondos ahorrados se incrementan, los empresarios invierten en
períodos de producción más prolongados, es decir, la estructura productiva se alarga
especialmente en los niveles de orden superior que se encuentran más alejados del
consumidor final. Los empresarios llevan sus fondos recientemente adquiridos y
presionan al alza los precios del capital y otros bienes de producción y esto estimula un
cambio en las inversiones que migran desde los órdenes inferiores (próximos al
consumo) hacia los superiores (alejados del consumo); dicho de otra forma, desde las
industrias de bienes de consumo hacia las industrias de bienes de capital.[16]
Si este fuera el efecto de una caída genuina en las preferencias temporales y de un
incremento en el ahorro, todo estaría muy bien y la nueva y alargada estructura
productiva podría sostenerse indefinidamente. Pero esta modificación es resultado de la
expansión crediticia de los bancos. Rápidamente, el nuevo dinero se propaga hacia
abajo desde los empresarios endeudados hasta los factores de producción en la forma
de salarios, rentas e interés. Ahora bien, a menos que la preferencia temporal haya
cambiado, y no hay motivo para pensar que esto realmente haya sucedido, la gente
saldrá corriendo a gastar sus nuevos ingresos de acuerdo a la vieja proporción
consumo-inversión. En pocas palabras, la gente se apresurará a restablecer la
proporción anterior y la demanda migrará de nuevo desde los órdenes superiores hacia
los órdenes inferiores. La industria de bienes de capital descubrirá que sus inversiones
eran erróneas: que lo que pensaban que sería rentable en realidad es un fracaso debido
a la falta de demanda por parte de sus clientes. Los órdenes superiores de producción
ahora resultan ser un desperdicio, y las malas inversiones deben ser liquidadas.
Una de las explicaciones preferidas para la crisis es la del subconsumo: la crisis es
consecuencia de una demanda insuficiente de bienes a precios que podrían ser
rentables. Pero esta tesis contradice el hecho de que son las industrias de bienes de
capital, y no las de bienes de consumo, las que realmente sufren durante las
depresiones. La carencia es una carencia de demanda empresarial por los bienes de
orden superior, y esta, a su vez, es generada por el regreso de la demanda a las antiguas
proporciones de consumo e inversión.
En resumen, la inflación del crédito bancario llevó a los empresarios a invertir
demasiado en bienes de capital de orden superior, lo que solo puede ser sostenible a
través de una menor preferencia temporal y una mayor cantidad de ahorro e inversión;
en cuanto la inflación impregna a todos, las viejas proporciones de consumo e inversión
son restablecidas y las inversiones hechas en bienes de órdenes superiores aparecen
como un derroche.[17] Los hombres de negocios cometieron estos errores guiados por
la expansión crediticia y su efecto sobre los tipos de interés del mercado libre.
El boom, entonces, es en realidad un período de derroche y malas inversiones. Es el
momento en que los errores se cometen debido a la manipulación del tipo de interés por
parte del crédito bancario. La crisis llega cuando los consumidores intentan restablecer
la proporción deseada de consumo y ahorro. La depresión es, en realidad, el proceso
por el cual la economía ajusta los despilfarros y errores del boom y restablece la
satisfacción eficiente de los deseos de los consumidores. El proceso de ajuste consiste
en una rápida liquidación de las malas inversiones. Algunas de estas serán abandonadas
por completo (como las ciudades fantasma del oeste, construidas durante el boom de
1816-1818 y abandonadas durante el pánico de 1819); otras migrarán hacia otros usos.
El principio será siempre no lamentarse de los errores y poder hacer el uso más
eficiente del capital existente. En resumen, el mercado libre tiende a satisfacer los
deseos voluntariamente expresados del consumidor con la máxima eficiencia, y esto
incluye los deseos relativos del público en cuanto al consumo futuro y al consumo
presente. El auge inflacionario deteriora esta eficiencia y distorsiona la estructura
productiva, que ya no sirve a los consumidores de manera adecuada. La crisis señala el
fin de esta distorsión inflacionaria, y la depresión es el proceso por el cual la economía
regresa a la senda del servicio eficiente a los consumidores. En breve, y este es un
punto de crucial importancia, la depresión es el proceso de «recuperación», y el fin de
la depresión anuncia la vuelta a la normal y óptima eficiencia. La depresión, entonces,
lejos de ser un flagelo maligno, es el necesario y benéfico regreso a la normalidad de
una economía luego de las distorsiones impuestas por el boom. El boom, entonces,
exige un bust.
Dado que claramente se necesita poco tiempo para que el nuevo dinero se filtre
desde las empresas hacia los factores de producción, ¿por qué no todos los booms
llegan rápidamente a su fin? El motivo es que los bancos acuden al rescate. Al ver que
los factores de producción están migrando hacia las industrias de bienes de consumo,
que los costes están aumentando o que están quedándose sin fondos, las firmas
endeudadas se vuelven una vez más hacia los bancos. Si los bancos expanden aún más
el crédito, pueden mantener a flote a los deudores. Nuevamente, el nuevo dinero fluye
hacia los negocios de manera que estos pueden ofrecer mejores salarios a los factores
de producción que antes migraban hacia otras industrias. En pocas palabras, un crédito
bancario continuamente en expansión puede mantener a los tomadores de préstamos un
paso adelante del castigo de los consumidores. Es que esto, hemos visto, es lo que las
crisis y las depresiones son: la restauración por parte de los consumidores de una
economía eficiente y el fin de las distorsiones del período de auge. Claramente, cuanto
más grande sea la expansión crediticia y cuanto mayor sea su duración, más prolongado
será el boom. Este finalizará cuando la expansión crediticia finalmente se detenga.
Evidentemente, cuanto más prolongado sea el boom, más dispendiosos serán los errores
cometidos y más largo y más severo será el necesario ajuste de la depresión.
De ahí que la expansión crediticia de los bancos ponga en marcha el ciclo económico
en todas sus etapas; el boom inflacionario, signado por la expansión de la oferta
monetaria y las malas inversiones; la crisis, que llega cuando la expansión crediticia se
termina y las malas inversiones se vuelven evidentes; y, por último, la recuperación de
la depresión, el proceso de reajuste necesario por el cual la economía regresa a los
métodos más eficientes para satisfacer los deseos del consumidor.[18]
¿Cuáles son, específicamente, los rasgos esenciales de la etapa de la depresión-
recuperación? Los proyectos innecesarios, como hemos mencionado, deben ser
abandonados o reutilizados de la mejor manera posible. Las empresas ineficientes, que
están a flote gracias al auge artificial, deben ser liquidadas, su deuda debe reducirse o
su control debe pasar a manos de sus acreedores. Los precios de los bienes de
producción deben caer, particularmente en los órdenes superiores de producción; esto
incluye los bienes de capital, la tierra y los niveles salariales. Así como el auge estaba
caracterizado por una baja del tipo de interés, es decir, del diferencial de precios entre
las etapas de la producción (el tipo natural o la tasa normal de beneficios) así como de
los tipos de los préstamos, la depresión-recuperación consiste en un aumento en este
diferencial. En la práctica, esto significa una caída en los precios de los bienes de
orden superior en relación con los precios de las industrias de bienes de consumo. No
solo deben caer los precios de ciertas máquinas, sino también los precios de todo el
agregado del capital, es decir, los precios del mercado bursátil y del mercado
inmobiliario. De hecho, estos valores deben caer más que las ganancias de los activos,
reflejando así el aumento generalizado en el retorno sobre el tipo de interés.
Dado que los factores deben moverse desde los niveles más altos a los niveles más
bajos de la producción, aparece un inevitable desempleo friccional durante la
depresión, pero este no debería ser mayor que el desempleo debido a cualquier otro
cambio entre las etapas productivas. En la práctica, el desempleo se verá agravado por
las numerosas quiebras y los grandes errores revelados, pero aun así debería ser solo
temporal. Cuanto más rápido sea el ajuste, más fugaz será el desempleo. El paro podrá
ir más allá de la etapa friccional y volverse realmente serio y duradero solo si los
niveles salariales son mantenidos artificialmente altos y se detiene su caída. Si los
salarios se mantienen por encima del salario que en el mercado libre iguala la demanda
y la oferta de mano de obra, entonces los trabajadores se verán en una situación de
desempleo permanente. Cuanto mayor sea el grado de discrepancia, más grave será la
situación de desempleo.

IV. FACTORES SECUNDARIOS DE LA DEPRESIÓN: LA CONTRACCIÓN DEFLACIONARIA DEL CRÉDITO


Los de arriba son los factores esenciales de una depresión. Sin embargo, otros factores
secundarios también pueden emerger. No hay necesidad, por ejemplo, de que exista
deflación (caída en la oferta de dinero) durante una depresión. La etapa de la depresión
comienza con el fin de la inflación y puede proseguir sin ningún cambio adicional en el
lado monetario. La deflación, sin embargo, casi siempre ha tenido lugar. En primer
lugar, la inflación se dio como consecuencia de la expansión del crédito bancario;
ahora, las dificultades financieras y las quiebras entre los deudores genera que los
bancos se ajusten y contraigan el crédito.[19] Bajo el sistema de patrón oro, los bancos
tienen otra razón para contraer el crédito, si es que terminaron con la inflación debido a
un drenaje hacia otros países. La amenaza de este drenaje los fuerza a contraer sus
préstamos. Además, la erupción de quiebras empresariales puede hacer que la gente
comience a preguntarse por la solvencia de los bancos; y los bancos, estando
inherentemente quebrados, no pueden permitirse tales preguntas.[20] De ahí que la
oferta monetaria se contraiga debido a las estampidas bancarias y debido al temor de
los bancos a dichas estampidas.
Otro aspecto secundario de las depresiones es un incremento en la demanda de
dinero. Esta lucha por la liquidez es el resultado de diversos factores: 1) la gente
espera que los precios caigan, debido a la depresión y a la deflación, y por tanto
atesorarán más dinero y gastarán menos en la compra de bienes, esperando precios más
bajos; 2) los deudores —presionados por los bancos y otros acreedores— intentarán
amortizar sus deudas liquidando algunos activos a cambio de dinero; 3) la erupción de
quiebras y pérdidas empresariales hace que los empresarios sean cautelosos a la hora
de invertir hasta que el proceso de liquidación finalice.
Con la oferta de dinero cayendo y la demanda de dinero incrementándose, una caída
generalizada en los precios es un rasgo consecuente de la mayoría de las depresiones.
La caída generalizada en los precios, sin embargo, es ocasionada por los factores
secundarios de una depresión y no por los factores inherentes. Casi todos los
economistas, incluso aquellos que creen que el proceso de ajuste de la depresión debe
dejarse funcionar libre de intervenciones, tienen una mirada sombría respecto de la
deflación secundaria y la caída en los precios, afirmando que necesariamente agravan
la severidad de las depresiones. Esta mirada, no obstante, es incorrecta. Estos procesos
no solo no agravan la depresión sino que tienen consecuencias positivamente
beneficiosas.
No hay, por ejemplo, ninguna justificación para la común hostilidad hacia el
atesoramiento. En primer lugar, no hay criterio posible para definir atesoramiento; el
cargo se reduce inevitablemente a significar que A piensa que B está manteniendo más
saldos de tesorería de los que A considera apropiado para B. Ciertamente, no hay un
criterio objetivo para decidir cuándo un incremento en los saldos de tesorería se
convierte en atesoramiento. En segundo lugar, hemos visto que la demanda de dinero
aumenta como resultado de ciertas necesidades y valoraciones de la gente. Durante una
depresión, el miedo a la liquidación de los negocios y las expectativas respecto de la
caída de los precios estimulan particularmente este aumento. ¿Bajo qué estándares
pueden estas valoraciones ser consideradas ilegítimas? Una caída generalizada de los
precios es la manera en que un incremento en la demanda de dinero puede satisfacerse
dado que los precios más bajos implican que los saldos de tesorería totales tienen
mayor efectividad, mayor poder de compra real sobre los bienes y servicios. En
resumen, el deseo por incrementar los saldos reales de tesorería está ahora satisfecho.
Además, la demanda de dinero caerá nuevamente en cuanto el proceso de liquidación
y ajuste esté finalizado. La finalización de la liquidación elimina las incertidumbres de
la inminente bancarrota y termina con la lucha por la liquidez de los deudores. Una
caída libre y rápida de los precios, tanto en general (ajustándose a la nueva relación
monetaria), como particularmente en los bienes de orden superior (ajustándose a las
malas inversiones del auge) terminará rápidamente con el proceso de realineación y
eliminará las expectativas de una nueva caída. De ahí que, cuanto más pronto se lleven
a cabo los diversos ajustes —primarios y secundarios— antes caerá nuevamente la
demanda de dinero. Esto, por supuesto, es solo una parte de la vuelta a la normalidad
económica general.
Ni el incremento del atesoramiento ni la caída de los precios interfieren en absoluto
con la depresión y ajuste primarios. El aspecto importante del ajuste primario es que
los precios de los bienes de producción caen más rápidamente que los precios de los
bienes de consumo (o, más precisamente, que los bienes de orden superior caen más
rápidamente de lo que lo hacen los bienes de orden inferior); no interfiere con el ajuste
primario que todos los precios estén cayendo en algún grado. Es, por otra parte, un mito
común entre economistas y legos por igual que la caída en los precios tenga un efecto
depresor en los negocios. Esto no es necesariamente cierto. Lo que interesa a los
negocios no es el comportamiento general de los precios, sino el diferencial de precios
entre el de venta y el coste (el tipo natural de interés). Si los niveles salariales, por
ejemplo, caen más rápidamente que los precios de los productos, esto estimula la
actividad empresarial y el empleo.
La deflación de la oferta monetaria (vía contracción crediticia) ha estado igual de
mal vista entre los economistas que el atesoramiento. Incluso los teóricos misianos
deploran la deflación y no ven ningún beneficio proveniente de ella.[21] Sin embargo,
la contracción crediticia deflacionaria ayuda en gran medida a acelerar el proceso de
reajuste y, así, a la completa recuperación de una forma que nadie ha reconocido
todavía. El ajuste consiste, como sabemos, en un regreso a los patrones de consumo y
ahorro deseados. Se necesitará un menor ajuste, sin embargo, si las preferencias
temporales se modifican, es decir, si el ahorro aumenta y el consumo cae relativamente.
En resumen, lo que puede ayudarnos a salir de una depresión no es un consumo mayor
sino, por el contrario, menos consumo y más ahorro (y, concomitantemente, más
inversión). La caída en los precios alienta el mayor ahorro y el menor consumo porque
da lugar a una ilusión contable. La contabilidad registra el valor de los activos a su
coste original. Es bien sabido que los incrementos generales de precios distorsionan los
registros contables: lo que parecen ser grandes ganancias solo pueden ser suficientes
para reemplazar los activos que ahora tienen un precio mayor. Durante la inflación,
entonces, las ganancias empresariales se encuentran muy sobreestimadas y el consumo
es mayor del que sería si la ilusión contable no existiera. En períodos de deflación, la
ilusión contable se revierte: lo que parecen ser pérdidas y consumo de capital, puede
incluso significar una ganancia para la firma, dado que el reemplazo de los activos es
ahora mucho más barato. Esta sobreestimación de las pérdidas, sin embargo, restringe
el consumo y estimula el ahorro: un hombre puede pensar que está simplemente
reemplazando su capital cuando, en realidad, está haciendo una inversión mayor en su
negocio.
La contracción crediticia tiene otro efecto benéfico en la promoción de la
recuperación. Como hemos visto, la expansión crediticia de los bancos distorsiona el
mercado libre al reducir los diferenciales de precios (el tipo natural de interés o tasa
de beneficios) del mercado. La contracción crediticia, por otro lado, conduce al
mercado libre a la dirección contraria. El primer efecto de la contracción crediticia
deflacionaria es reducir la oferta monetaria en manos de las empresas, en particular de
las que se encuentran en las etapas superiores de la producción. Esto reduce la
demanda de factores en las etapas superiores, reduce los precios de los factores y su
ingreso e incrementa los diferenciales de precios y el tipo de interés. En resumen,
estimula la migración de los factores desde las etapas superiores hacia las etapas
inferiores. Pero esto significa que la contracción crediticia, cuando sigue a la expansión
crediticia, acelera el proceso de ajuste del mercado. La contracción crediticia trae a la
economía de vuelta a las proporciones del mercado libre mucho antes de lo que
regresaría si esta no hubiera existido.
Pero, podría objetarse, ¿es posible que la contracción del crédito compense en
exceso los errores del boom y ella misma ocasione distorsiones que necesiten de una
corrección? Es cierto que la contracción crediticia puede sobrecompensar y, mientras
la contracción se mantenga, puede hacer que los tipos de interés sean superiores a los
del libre mercado y la inversión sea menor. Pero dado que la contracción no genera
malas inversiones, no dará lugar a ningún doloroso proceso de depresión y ajuste. Si
los hombres de negocios creen que existe menos capital disponible para invertir que el
que realmente existe, la consecuencia de esto no será un daño en forma de malas
inversiones.[22] Más aún, en la naturaleza de las cosas, la contracción crediticia está
seriamente limitada, ya que no puede ir más allá del alcance de la inflación precedente.
[23] La expansión crediticia no se enfrenta a ese límite.

V. LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN LA DEPRESIÓN: LAISSEZ-FAIRE


Si el gobierno desea ver finalizada la depresión tan rápido como sea posible y a la
economía de nuevo en su cauce de prosperidad normal, ¿qué curso de acción debería
seguir? El primer y más claro mandamiento es no interferir con el proceso de ajuste
del mercado. Cuanto mayor sea la intervención del gobierno para retrasar el ajuste del
mercado, más larga y más dura será la depresión y más difícil será el camino hacia la
recuperación absoluta. La intervención gubernamental agrava y perpetúa la depresión.
Aun así, la política del gobierno durante la depresión siempre ha agravado (y lo haría
incluso más en la actualidad) aquellos males que a viva voz intentaba combatir. Al
hacer una lista de las diversas formas en las cuales el gobierno puede obstaculizar el
ajuste del mercado, nos encontramos con el arsenal «anti depresión» favorito de la
política del gobierno. He aquí las formas en las que el proceso de ajuste puede verse
afectado:
1) Prevenir o posponer la liquidación: prestar dinero a negocios tambaleantes,
pedir a los bancos que presten aún más, etc.
2) Inflar aún más: la mayor inflación bloquea la necesaria caída de los precios,
demorando así el ajuste y prolongando la depresión. La mayor expansión del crédito
genera más malas inversiones que tendrán que ser liquidadas en una futura nueva
depresión. Una política gubernamental de «dinero fácil» evita que el mercado
vuelva a tener tipos de interés necesariamente más elevados.
3) Mantener elevado el nivel salarial: el mantenimiento artificial del nivel salarial
durante la depresión asegura un permanente desempleo en masa. Además, durante la
deflación, cuando los precios están cayendo, mantener los salarios en el mismo
nivel de salarios nominales implica que los salarios reales se están incrementando
y, dada la caída en la demanda de las empresas, esto empeora aun más la situación
de desempleo.
4) Mantener los precios altos: mantener los precios por encima de su nivel de libre
mercado creará excedentes invendibles e impedirá un regreso a la senda de la
prosperidad.
5) Estimular el consumo y desincentivar el ahorro: hemos visto que más ahorro y
menos consumo aceleran la recuperación: un consumo mayor y un menor ahorro
agravan aún más el problema de la escasez de capital ahorrado. El gobierno puede
incentivar el consumo con planes de cupones alimenticios y subsidios varios. Puede
desincentivar el ahorro y la inversión subiendo los impuestos, especialmente
subiéndoselos a los ricos, a las corporaciones y a las grandes explotaciones. Por
cierto, cualquier incremento del gasto público y de los impuestos desincentivará el
ahorro y la inversión y estimulará el consumo dado que el gasto público es,
necesariamente, todo consumo. Algunos fondos privados podrían ahorrarse e
invertirse, pero todos los fondos del gobierno se consumen.[24]
6) Subsidiar el paro: cualquier subsidio al desempleo (vía paro o seguros de
desempleo) prolongará el desempleo de manera indefinida y retrasará la
relocalización de los trabajadores en las áreas donde hay trabajo disponible.
Estas son, entonces, las medidas que retrasarán el proceso de recuperación y
agravarán la depresión. Aun así, son las preferidas por la política del gobierno y, como
veremos, fueron las medidas tomadas durante la depresión de 1929-1933 por un
gobierno que muchos historiadores catalogaron de laissez-faire.
Dado que la deflación también acelera la recuperación, el gobierno debería fomentar
la contracción crediticia en lugar de impedirla. En una economía de patrón oro como la
que teníamos en 1929, impedir la deflación tenía consecuencias aún más desafortunadas
ya que, como la deflación incrementa las ratios de reserva del sistema bancario, genera
confianza respecto a que el patrón oro será conservado. El miedo al abandono del
patrón oro, por el contrario, precipitará precisamente la estampida bancaria que el
gobierno está ansioso por evitar. Existen otras virtudes de la deflación, e incluso de las
estampidas bancarias, que no debemos dejar de lado. Los bancos no deberían estar más
exentos del pago de sus deudas de lo que lo está cualquier otro negocio. Cualquier
interferencia en el proceso por el cual un banco recibe su merecido en la forma de una
estampida bancaria establecerá a los bancos como un grupo particularmente
privilegiado, exento de honrar sus obligaciones, y dará lugar a nuevas inflaciones, más
expansiones de crédito y nuevas depresiones. Y si, como creemos, los bancos están
inherentemente quebrados y las estampidas simplemente ponen en evidencia esta
quiebra, es beneficioso para la economía que el sistema bancario sea reformado y que,
de una vez por todas, se termine con el sistema de reserva fraccionaria. Tal reforma
forzará al público a comprender los peligros de la banca con reserva fraccionaria y,
más que cualquier teorización académica, lo asegurará frente a los males de esta
práctica bancaria en el futuro.[25]
El mandato más importante de una política de Estado seria durante una depresión,
entonces, es mantenerse al margen de la intervención en el proceso de ajuste. ¿Puede el
gobierno hacer algo positivo para colaborar con el proceso? Algunos economistas han
defendido la idea de un recorte de salarios por decreto para fomentar el empleo, por
ejemplo, con una reducción del 10% para todos los tipos de empleo por igual. Pero el
ajuste del mercado libre es todo lo contrario de una política para todos por igual. No
todos los salarios deben ser reducidos: el grado de los ajustes necesarios es diferente
en cada caso y solo puede determinarse en un proceso donde el mercado funcione libre
y sin interferencias.[26]
Sí existe, sin embargo, algo que el gobierno puede hacer con un efecto positivo:
puede reducir drásticamente su rol relativo en la economía, recortando sus propios
gastos y los impuestos, en particular aquellos impuestos que interfieran con el ahorro y
la inversión. Una reducción en sus niveles de gasto e impuestos automáticamente
moverá la ratio social de ahorro-inversión-consumo a favor del ahorro y la inversión,
reduciendo así en gran medida el tiempo necesario para recuperar el camino de la
prosperidad.[27] Reducir aquellos impuestos que recaen más pesadamente sobre el
ahorro y la inversión reducirá aún más las preferencias temporales.[28] Además, la
depresión es un período de tensión económica. Cualquier reducción de los impuestos, o
de cualquier regulación que interfiera con el mercado libre, estimulará una sana
actividad económica; cualquier incremento de los impuestos u otra intervención
deprimirán aún más la economía.
En resumen, la política gubernamental adecuada para las depresiones es un estricto
laissez-faire, incluyendo un riguroso recorte presupuestario y tal vez un estímulo
positivo de la contracción crediticia. Por décadas, un programa como el propuesto fue
catalogado de ignorante, reaccionario o Neanderthal por los economistas
convencionales. No obstante, es la política dictada más claramente por la ciencia
económica para todos aquellos que desean terminar con la depresión tan pronto y tan
limpiamente como sea posible.[29]
Puede argumentarse que la depresión solo comenzó cuando terminó la expansión
crediticia. ¿Por qué no debería el gobierno continuar con la expansión de manera
indefinida? En primer lugar, cuanto más largo sea el boom inflacionario, más doloroso
y serio será el proceso de reajuste necesario. En segundo lugar, el boom no puede
continuar para siempre, porque eventualmente el público se da cuenta de la política del
gobierno de inflación continua y escapa del dinero comprando bienes, realizando sus
compras cuando el dólar todavía vale más de lo que lo hará en el futuro. El resultado
será una estampida o una hiperinflación, tan familiar en la Historia y, particularmente,
en el mundo moderno.[30] La hiperinflación, desde cualquier punto de vista, es mucho
peor que cualquier depresión: destruye la moneda, la sangre vital de la economía;
arruina y quiebra a la clase media y a los grupos de ingresos fijos; causa estragos. Más
aún, lleva finalmente al paro y a estándares de vida menores, dado que no tiene mucho
sentido trabajar cuando el ingreso recibido se deprecia por hora. Para evitar tal
calamidad, entonces, la expansión del crédito debe frenarse en algún momento, y esto
hará que la depresión comience.
VI. PREVENIR LAS DEPRESIONES
Prevenir una depresión es claramente mejor que tener que padecerla. Si la política del
gobierno durante una depresión es el laissez-faire, ¿cómo podría hacer para evitar que
una recesión comience? Obviamente, dado que la expansión crediticia necesariamente
planta la semilla de la recesión futura, el camino correcto para el gobierno es frenar
cualquier expansión inflacionaria del crédito. Este mandato no es muy difícil de llevar
a cabo, dado que es el gobierno mismo el que debe evitar generar inflación. El
gobierno es una institución inherentemente inflacionista, y, consecuentemente, casi
siempre ha comenzado, estimulado y dirigido el auge inflacionario. El gobierno es
inherentemente inflacionario porque, a través de los siglos, ha adquirido el control
sobre el sistema monetario. Tener el poder de imprimir dinero (incluyendo la impresión
de depósitos bancarios) le permite acudir a una forma de recaudación siempre lista. La
inflación es una forma de gravamen, ya que el gobierno puede crear dinero de la nada y
emplearlo para comprar bienes y servicios excluyendo a los privados, quienes serían
severamente penalizados de realizar una falsificación similar. La inflación, entonces,
funciona como un placentero sustituto de los impuestos para los burócratas y sus grupos
privilegiados, y es un sustituto sutil que el público general puede fácilmente —y puede
que se lo incentive a esto— pasar por alto. El gobierno puede también acusar del
aumento de precios, que es la consecuencia inevitable de la inflación, al público en
general o a algunos sectores impopulares del público como, por ejemplo, los
comercios, los especuladores o los extranjeros. Solo la improbable adopción de una
doctrina económica sensata podría llevar al público a situar la responsabilidad donde
corresponde: en el gobierno mismo.
Los bancos privados, es cierto, pueden ellos mismos inflar la oferta monetaria
emitiendo más derechos sobre el dinero (ya sea en la forma de oro o de papel moneda
gubernamental) de los que pueden redimir. Un depósito bancario es igual que un recibo
de depósito de dinero, un recibo que el banco promete redimir en cualquier momento
que el cliente desee retirar su dinero de la bóveda del banco. Todo el sistema de
reserva fraccionaria consiste en la emisión de recibos que no pueden ser, de ninguna
manera, redimidos. Pero Mises ha mostrado que, si fuera solo por ellos, los bancos
privados no podrían inflar la oferta monetaria a gran escala.[31] En primer lugar, cada
banco encontraría que su nuevo recibo no respaldado o pseudo-recibo (no respaldado
por dinero) sería pronto transferido a los clientes de otros bancos, que acudirán al
banco para su redención. Cuanto más pequeña sea la clientela de un banco, más
pequeño será el margen para la emisión de pseudo-recibos. Todos los bancos pueden
unirse y ponerse de acuerdo para expandir al mismo ritmo, pero un acuerdo de esas
características sería difícil de ser llevado a cabo. En segundo lugar, los bancos estarían
limitados por el grado en que el público utilizara los depósitos bancarios o las notas en
lugar del dinero estándar; y en tercer lugar, estarían limitados por la confianza del
cliente en sus bancos, que podría romperse por estampidas bancarias en cualquier
momento.
En lugar de prevenir la inflación prohibiendo la banca de reserva fraccionaria, los
gobiernos han tomado de manera uniforme la dirección opuesta y, paso a paso, han ido
eliminando estos límites naturales del mercado a la expansión crediticia bancaria
poniéndose ellos, al mismo tiempo, en la posición de dirigir la inflación. De diferentes
maneras, han apuntalado la confianza del público en los bancos, estimulando el uso de
papel y depósitos en lugar de oro (finalmente proscribiendo el oro) y cobijando a los
bancos bajo un mismo techo para que todos puedan expandir en conjunto. El dispositivo
fundamental para lograr todos estos objetivos ha sido la banca centralizada, una
institución que en Estados Unidos finalmente se estableció con el sistema de la Reserva
Federal en 1913. El Banco Central permitió la centralización y la absorción del oro por
parte de las bóvedas del gobierno, aumentando considerablemente la base nacional
para la expansión crediticia;[32] además, aseguró la actuación uniforme de los bancos
al basar sus reservas en cuentas de depósito en el Banco Central en lugar de oro. Con el
establecimiento de un banco central, los bancos privados dejan de establecer sus
políticas en función de sus reservas de oro. Todos los bancos están, ahora, atados y
regulados por la actividad del Banco Central. El Banco Central, más aún, al
proclamarse prestamista de última instancia de aquellos bancos que se encuentren en
problemas, incrementa drásticamente la confianza del público en el sistema bancario,
ya que se asume, tácitamente, que el gobierno jamás permitirá que su propio organismo
—el Banco Central— quiebre. Un Banco Central, incluso cuando se encuentre dentro
del sistema de patrón oro, tiene poco que preocuparse por los pedidos de oro por parte
de los ciudadanos de su país. Solo el drenaje hacia países extranjeros (es decir, por los
que no son ciudadanos sujetos a ese Banco Central) representan una preocupación.
El gobierno se aseguró el control de los bancos por parte de la Reserva Federal 1)
garantizándole a la Reserva Federal el monopolio sobre la impresión de billetes; 2)
obligando a todos los bancos nacionales existentes a unirse al Sistema de la Reserva
Federal (SRF) y a mantener todas sus reservas legales como depósitos en la Reserva
Federal;[33] y 3) fijando la ratio mínima de depósitos que deben quedar en la Reserva
en relación a los depósitos bancarios (los que están en manos del público). El
establecimiento del SRF fue más inflacionista aún al reducir directamente los
requerimientos sobre las reservas.[34] La Reserva Federal pudo, entonces, controlar el
volumen de dinero administrando dos cosas: el volumen de las reservas bancarias y el
requerimiento legal de reservas (encajes). La Reserva Federal puede controlar el
volumen de reservas bancarias (de maneras que explicaremos más abajo) y el gobierno
establece el porcentaje legal, pero el control sobre la oferta monetaria no es perfecto,
ya que los bancos pueden mantener exceso de reservas (excess reserves). Normalmente,
sin embargo, reasegurados por la existencia de un prestamista de última instancia, y
dado que sus beneficios se derivan de la maximización de activos y depósitos, un banco
estará prestado hasta la ratio legal.
Si bien un sistema bancario privado y desregulado se mantendría dentro de estrechos
límites y sería mucho menos inflacionario que el Banco Central,[35] la manera más
fácil de prevenir la inflación es prohibir la banca de reserva fraccionaria y reimponer
una reserva de oro del 100% sobre todos los billetes y depósitos. Un cártel bancario,
por ejemplo, no es algo muy común dentro de un sistema bancario desregulado de banca
libre, pero sí puede aparecer. El profesor Mises, si bien reconocía los superiores
méritos económicos del sistema de reservas del 100% en comparación con la banca
libre, prefería este último puesto que el sistema del 100% concedería al gobierno el
control sobre la banca y el gobierno podría fácilmente cambiar este requerimiento para
conformar sus deseos inflacionistas.[36] Pero el sistema de coeficiente de caja del
100% no sería simplemente otro control administrativo del gobierno, sino que sería una
parte fundamental del liberal impedimento legal contra el fraude. Todo el mundo,
excepto los pacifistas a ultranza, acepta que la violencia contra la persona y su
propiedad deben ser prohibidas y que determinadas agencias, operando bajo esta ley
general, deberían defender a la persona y su propiedad contra eventuales ataques. Los
liberales, defensores del laissez-faire, creen que los gobiernos deberían limitarse a ser
agencias de defensa únicamente. El fraude es equivalente al robo debido a que el fraude
se comete cuando una de las partes de un intercambio deliberadamente no recibe lo
pactado mientras que la otra toma su propiedad. Los bancos que emiten recibos sobre
un oro que no existe están, en realidad, cometiendo un fraude, porque es imposible para
los propietarios (propietarios de derechos sobre oro) reclamar su legítima propiedad.
Entonces, la prohibición de tales prácticas no será un acto de intervención del gobierno
en el mercado libre; será parte de la defensa legal general de la propiedad privada que
el mercado libre necesita.[37], [38]
¿Cuál sería, entonces, la política del gobierno más adecuada para los años ’20? ¿Qué
debería haber hecho el gobierno para prevenir el colapso? La mejor política habría
sido liquidar la Reserva Federal y erigir un sistema de coeficiente de caja del 100%.
De no hacer esto, debería haberse eliminado el Sistema de la Reserva Federal y dejar
el sector bancario desregulado, pero sujeto a la pronta y rigurosa bancarrota en caso de
no poder hacer frente a los billetes o depósitos. Sin estas drásticas medidas y
considerando la existencia de la Reserva Federal ¿qué debería haber hecho el
gobierno? Debería haber sido estricto en el rechazo a cualquier tipo de expansión
inflacionaria del crédito. Hemos visto que la Fed —el Sistema de Reserva Federal—
no tiene un control completo sobre el dinero porque no puede forzar a los bancos a
prestar hasta el límite de sus reservas. Sin embargo, sí tiene un control antiinflacionario
absoluto sobre el sistema bancario, ya que tiene el poder de reducir los encajes
bancarios a voluntad y, con ello, forzar a los bancos a dejar de inflar e incluso de
contraer si fuera necesario. Al reducir el volumen de reservas bancarias y/o aumentar
los requerimientos de reservas, el Gobierno federal, durante los ’20, al igual que hoy,
tuvo absoluto poder para impedir cualquier incremento en el volumen total de crédito y
dinero. Es cierto que la Fed no tiene control directo sobre creadores de dinero tales
como los bancos de ahorro, las asociaciones de ahorro y crédito y las compañías de
seguros de vida, pero cualquier expansión crediticia que provenga de estas fuentes se
vería contrarrestada por la presión deflacionista de los bancos comerciales. Esto es
particularmente cierto porque los depósitos en los bancos comerciales 1) forman la
base monetaria para el crédito extendido por las otras instituciones financieras y 2) son
la porción más activamente circulante de la oferta monetaria. Dados el Sistema de
Reserva Federal y su control absoluto sobre el dinero de la nación, el Gobierno
federal, desde el año 1913, debe ser considerado totalmente responsable ante cualquier
proceso inflacionario. Los bancos no pueden inflar solos; cualquier expansión
crediticia puede tener lugar solo con el apoyo y el consentimiento del Gobierno federal
y las autoridades de la Reserva Federal. Los bancos son prácticamente títeres del
gobierno, y lo han sido desde 1913. Cualquier culpa por la expansión crediticia y la
posterior depresión debe ser echada al Gobierno federal solamente.[39]

VII. PROBLEMAS EN LA TEORÍA AUSTRIACA DEL CICLO ECONÓMICO


1. El supuesto de pleno empleo
Antes de proceder a la discusión de teorías del ciclo alternativas, debemos aclarar
varios problemas y malas interpretaciones. Dos interpretaciones erróneas ya han sido
refutadas por el profesor Mises: 1) que la teoría austriaca asume la existencia previa de
pleno empleo y, por tanto, no es aplicable si la expansión crediticia comienza mientras
existen factores ociosos; y 2) que la teoría describe el boom como un período de
sobreinversión. Acerca del primer punto, los factores ociosos pueden ser la mano de
obra o algunos bienes de capital; siempre habrá tierra submarginal desempleada
disponible. La inflación solo hará que los factores laborales vuelvan a trabajar si sus
dueños, de otra manera esperando un salario real más alto que el que puede pagar el
mercado, estúpidamente aceptan un salario real más bajo cuando este está camuflado
como un aumento en el coste de vida. Respecto de los bienes de capital ociosos, puede
que estos se hayan invertido mal en un boom previo (o en algún otro momento) y que
inevitablemente sean inútiles para cualquier plan productivo por un largo período o, tal
vez, para siempre. Una expansión crediticia puede hacer que el capital submarginal
parezca rentable nuevamente, pero esto también resultará en una mala inversión y el
error, ahora agravado, quedará expuesto cuando este boom se termine. De ahí que la
expansión crediticia genere el ciclo económico sin importar que existan recursos no
empleados. La expansión crediticia en una situación de desempleo creará más
distorsiones y malas inversiones, retrasará la recuperación del boom previo y hará
necesaria una recuperación más tortuosa en el futuro. Si bien es cierto que los factores
ociosos ahora no están desviados de usos más valiosos como lo estarían los factores
empleados (dado que estaban especulativamente ociosos o mal invertidos en lugar de
empleados), los otros factores complementarios se desviarán para trabajar con ellos y
estos factores serán despilfarrados y mal invertidos. Más aún, todas las distorsiones
adicionales de la expansión crediticia aparecerán, y una nueva depresión será necesaria
para corregir estas nuevas distorsiones.[40]

2. ¿Sobreinversión o mala inversión?


El segundo malentendido, difundido por Haberler en su famoso Prosperidad y
Depresión, se refiere a la teoría de Mises como la del boom y la sobreinversión.[41]
Mises ha explicado de manera brillante el error de esta caracterización:
(…) solo es posible incrementar las inversiones si se dispone de nuevos bienes
de capital (…) el auge en sí no restringe, sino que aumenta el consumo, es
imposible que a través de él surjan los nuevos medios de capital requeridos por
la ulterior inversión. El auge, en realidad, no supone inversiones excesivas, sino
torpes e inoportunas inversiones (…) a una escala para la que los bienes de
capital disponibles resultan insuficientes. Tales proyectos no pueden tener buen
fin debido a la insuficiente oferta de bienes de capital (…) El triste final de las
expansiones crediticias acaba revelando los errores cometidos. Hay industrias
que no pueden funcionar porque en otras fábricas no producen los factores
complementarios que ellas necesitan; hay mercancías que no es posible colocar,
pues los consumidores prefieren otros bienes que no se fabrican en suficiente
cantidad.
El observador percibe solo las malas inversiones, sin advertir que su fallo
consiste en que otras industrias no pueden proporcionarle los factores
complementarios de producción que necesita, así como otros bienes de consumo
que el público más urgentemente precisa (…) La clase empresarial, en su
conjunto, se asemeja a un constructor que, con una limitada cantidad de
materiales, pretende edificar una casa. Si sobreestima sus disponibilidades,
trazará proyectos que excederán la capacidad de los medios de que dispone.
Dedicará una parte excesiva de los mismos a trabajos de explanación y a
cimentaciones, para después advertir que con los materiales restantes no puede
terminar el edificio. El error de nuestro constructor no consistió en efectuar
inversiones excesivas, sino en practicarlas desatinadamente, habida cuenta de
los medios de que disponía.[42]
Algunos críticos han insistido en que si el boom se prolonga lo suficiente, estos
procesos finalmente podrían ser completados. Pero esto es llevar la metáfora
demasiado lejos. El punto es que la expansión crediticia distorsiona la inversión al
dirigir una parte excesiva del capital disponible hacia las etapas de la producción más
alejadas del consumo, dejando una parte muy pequeña para las etapas más cercanas. El
mercado libre asegura el desarrollo armonioso de una estructura de capital
complementaria, la expansión crediticia daña el mercado y destruye el proceso que da
lugar a una estructura balanceada.[43] Cuanto más prolongado sea el auge, mayor será
el grado de distorsión y de inversiones erróneas.

3. Bancos: ¿activos o pasivos?


A principios de los años ’30 existía un gran interés, en Estados Unidos y en Gran
Bretaña, por la teoría del ciclo económico de Mises; interés que, lamentablemente, se
esfumó con el entusiasmo que rodeó a la Revolución Keynesiana. Los adherentes se
encontraban divididos por una pregunta crucial: Mises afirmaba que el ciclo siempre
era ocasionado por el sistema bancario intervencionista, y sus seguidores afirmaban
que a menudo los bancos solo cometían el error de la pasividad al no incrementar el
interés que cobran lo suficientemente rápido.[44] Los seguidores sostenían que, por una
razón o por otra, el tipo natural de interés podría subir y que los bancos, que después de
todo no son omniscientes, pueden causar el ciclo económico sin darse cuenta
simplemente por mantener el viejo tipo de interés, ahora por debajo del tipo que
debería prevalecer en el mercado libre.
En defensa de la posición anti-bancos de Mises, debemos primero señalar que el tipo
de interés natural o tasa de beneficios no se ve incrementada de repente debido a vagas
mejoras en las oportunidades de inversión. La tasa natural de interés sube porque sube
la preferencia temporal.[45] ¿Pero cómo es posible que los bancos hagan que los tipos
de interés se sitúen por debajo de los del libre mercado? ¡Solo mediante la expansión
del crédito! Para prevenir el ciclo económico, entonces, no es necesario que los bancos
sean omniscientes, sino simplemente que se abstengan de expandir el crédito. Si lo
hacen, los préstamos realizados provenientes de su propio capital no incrementarán la
oferta monetaria, sino que simplemente ocuparán su lugar, junto con otros ahorros,
como uno de los determinantes del tipo de interés del mercado libre.[46]
Hayek cree que la teoría de Mises es, en algún punto, deficiente porque es exógena,
ya que sostiene que la aparición del ciclo económico se deriva de actos de intervención
en lugar de un acto propio del mercado. Este argumento es difícil de comprender. O
analizamos los procesos de manera correcta o incorrecta; la única prueba de cualquier
análisis es su veracidad, no si la teoría es exógena o endógena. Si el proceso realmente
es exógeno, entonces el análisis debe poner de manifiesto este hecho. Lo mismo es
aplicable para fenómenos endógenos. La virtud de una teoría no emana del hecho de ser
exógena o endógena.

4. Recurrencia de los Ciclos


Otra crítica común sugiere que la teoría de Mises puede explicar uno de los ciclos de
auge y depresión, pero fracasa al intentar explicar otro fenómeno familiar de los ciclos
económicos: su perpetua repetición. ¿Por qué comienza un nuevo ciclo cuando termina
el otro? Sin embargo, la teoría de Mises sí explica esta recurrencia y lo hace sin la
necesidad de que adoptemos la muy conocida pero aún no probada hipótesis de que los
ciclos son autogenerados: algún misterioso proceso dentro de un ciclo da lugar a otro
ciclo sin tender hacia una condición de equilibrio. El supuesto de autogeneración viola
el principio general de la tendencia al equilibrio mientras que, por otro lado, la teoría
de Mises triunfa por primera vez en integrar la teoría del ciclo económico a todo el
diseño estructural de la teoría económica. La recurrencia es consecuencia del hecho de
que los bancos tratarán siempre de inflar el crédito cuando esto sea posible y los
gobiernos casi siempre los respaldarán y estimularán. Las ganancias de los bancos se
derivan principalmente de la expansión del crédito, por lo que intentarán inflar el
crédito tanto como sea posible.[47] El gobierno también es inherentemente
inflacionista. Los bancos se ven forzados a detener su expansión debido al efecto
combinado del drenaje interno y externo y, durante una etapa de deflación, el drenaje, y
el miedo a la bancarrota, los fuerza a contraer el crédito. Cuando la tormenta ha pasado
y la recuperación llega, los bancos y el gobierno son libres para inflar nuevamente y
proceden a hacerlo. De aquí la recurrencia de los ciclos económicos.

5. Cambios en el Oro y el Ciclo


En un punto importante, este autor se ve forzado a tomar una postura distinta de la de
Mises. En La Acción Humana, Mises analiza, en primer lugar, las leyes de una
economía de libre mercado y luego analiza las diferentes formas de intervención sobre
ella. Él admite que ha considerado relegar el análisis del ciclo al sector de la
intervención, pero luego mantiene la discusión sobre el tema en la parte del libro donde
analiza el mercado libre. Hizo esto porque creía que un ciclo de auge y depresión
también podía generarse por un incremento del oro, dado que el oro ingresa en el
mercado de fondos prestables antes de que todos sus efectos sobre los precios se hayan
completado. El rango potencial de tales efectos cíclicos es, en la práctica, por supuesto,
muy limitado: la oferta de oro está limitada por el éxito de los mineros de oro y solo
una fracción de oro nuevo ingresa en el mercado de préstamos antes de influenciar los
precios y los salarios. Aun así, todavía persiste un importante problema teórico: ¿puede
un ciclo de auge y recesión de cualquier tipo ocurrir en una economía basada en oro en
un 100%? ¿Puede una economía puramente libre sufrir ciclos económicos, limitados o
extensos? Una distinción crucial entre la expansión crediticia y el ingreso de oro nuevo
en el mercado de préstamos es que la expansión crediticia distorsiona el reflejo que el
mercado provee de las preferencias temporales de los agentes; por su parte, el influjo
de oro encarna los cambios en la estructura de preferencias temporales voluntarias.
Dejando de lado cualquier cambio permanente en la distribución del ingreso
ocasionado por los cambios en la cantidad disponible de oro, la preferencia temporal
puede temporalmente caer durante el período de transición anterior a que el efecto del
incremento de la cantidad de oro en el sistema de precios se haya completado (por otro
lado, la preferencia temporal puede subir temporalmente). La caída ocasionará un
aumento temporal de los fondos ahorrados, un incremento que desaparecerá una vez que
los efectos del nuevo dinero sobre los precios haya sido completado. Este es el caso
según lo explica Mises.
Aquí hay una instancia en donde puede esperarse que los ahorros aumenten primero y
luego caigan. Claramente habrá otros casos en los que la preferencia temporal cambie
súbitamente en el mercado libre, primero cayendo y luego aumentando. Este último
cambio generará indudablemente una crisis y un reajuste temporal de las malas
inversiones, pero sería mejor que cataloguemos a estos cambios como fluctuaciones
irregulares que como procesos regulares de ciclos económicos. Más aún, los
empresarios están entrenados para estimar los cambios y evitar el error. Pueden
manejar las fluctuaciones irregulares y, con seguridad, deberían poder lidiar con los
resultados de un influjo de oro, los cuales son bastante predecibles. No pueden predecir
los resultados de una expansión crediticia porque la expansión crediticia manipuló
todas sus señales, distorsionó los tipos de interés y el cálculo de capital. Esa
manipulación no existe cuando el oro fluye en una economía y se le permite a la
capacidad predictiva de los empresarios desplegar todo su potencial. Debemos,
entonces, concluir que no podemos usar la etiqueta ciclo económico para cualquier
proceso del mercado libre. Las fluctuaciones irregulares, en respuesta a los gustos
cambiantes del consumidor, recursos, etc., ciertamente ocurrirán, y a veces veremos
pérdidas agregadas como resultado. Pero la distorsión sistemática y regular que
invariablemente termina con un clúster de errores y una depresión —fenómeno
característico del ciclo económico— solo puede derivarse de la intervención del
sistema bancario en el mercado.[48]
CAPÍTULO 2
CRÍTICAS KEYNESIANAS
A LA TEORÍA DEL CICLO[49]

Existen dos críticas keynesianas estándar a la teoría del ciclo de Mises. Una acusa a los
seguidores de Mises de identificar el ahorro con la inversión. El ahorro y la inversión,
argumentan los keynesianos, son procesos totalmente diferenciados, llevados a cabo
por dos tipos de personas con muy poco vínculo, si es que existe alguno, entre ellas. La
identificación clásica entre ahorro e inversión es, por tanto, ilegítima. Los ahorros
restan a la corriente de consumo y gasto; las inversiones se suman desde alguna otra
fase del consumo. El mandato del gobierno durante las depresiones es, de acuerdo con
los keynesianos, estimular la inversión y desincentivar el ahorro de manera que el
consumo total se incremente.
El ahorro y la inversión están indisolublemente vinculados. No es posible incentivar
uno y desincentivar el otro. Dejando de lado el crédito bancario, la inversión no puede
venir de otro lado que no sea del ahorro (ya hemos visto qué sucede cuando la
inversión es financiada por la expansión crediticia). Los consumidores no solo ahorran
de manera directa sino también según su capacidad como emprendedores
independientes o como dueños de grandes corporaciones. ¿Pero no es posible que el
ahorro sea atesorado? Esta, sin embargo, es una engañosa manera de plantear el asunto.
Considérese la asignación posible de los activos monetarios de una persona:
Dicha persona puede 1) gastar su dinero en consumo; 2) gastarlo en inversión; 3)
aumentar sus saldos de tesorería o sustraer de saldos de tesorería previos. Estas son
todas las alternativas. El keynesianismo asume, de manera algo artificial, que primero
la persona decide cuánto quiere consumir, llamando ahorro a aquello que no usará para
el consumo, y luego decidirá cuánto invertirá y cuánto se perderá en atesoramiento.
Esto, por supuesto, es neokeynesianismo, en lugar de la pura ortodoxia keynesiana que
echa el atesoramiento por la puerta principal para hacerlo entrar por la puerta trasera.
Este enfoque es altamente artificial y confirma la acusación de Sir Dennis Robertson de
que los keynesianos son incapaces de «visualizar más de dos márgenes al mismo
tiempo».[50] Es evidente que nuestro individuo decide en un mismo acto acerca de
cómo asignar su ingreso a las tres alternativas. Más aún, asigna su dinero a estas
categorías de acuerdo a dos factores fundamentales: su preferencia temporal decide la
asignación al consumo o la inversión (es decir, entre el gasto en consumo presente o el
gasto en consumo futuro), y la utilidad subjetiva del dinero decide acerca de cuánto
mantendrá como saldos de tesorería. Si quiere invertir recursos en el futuro, debe
restringir su consumo y ahorrar fondos. Esta restricción son sus ahorros y es por ello
que el ahorro y la inversión son conceptos equivalentes. Ambos términos pueden ser
utilizados indistintamente.
Estas diversas valoraciones individuales dan como resultado un nivel social de
preferencia temporal y una demanda social de dinero. Si la demanda de saldos de
tesorería se incrementa, no consideramos que esto sea ahorro que se esté perdiendo
porque se está atesorando, sino que simplemente decimos que la demanda de dinero se
ha incrementado. En términos agregados, los saldos de caja totales solo pueden
aumentar en la medida en que aumente la oferta total de dinero, dado que ambos son
idénticos. Pero los saldos de tesorería reales pueden aumentar debido a una subida en
el valor del dólar. Si se permite que el valor del dólar aumente (es decir, se permite
que los precios caigan) sin interferencia, este aumento en la demanda no generará una
mala asignación y no agravará la depresión. La doctrina keynesiana asume
artificialmente que cualquier incremento (o disminución) del atesoramiento se
corresponderá con una caída de (o un aumento de) los fondos invertidos. Pero esto no
es correcto. La demanda de dinero no tiene ninguna relación con los grados de
preferencia temporal que la gente pueda tener. Un aumento en el atesoramiento,
entonces, podría simplemente ser la consecuencia de una reducción del consumo o una
reducción en las inversiones. En resumen, las proporciones de ahorro-consumo-
inversión están determinadas por la preferencia temporal de los individuos y las
proporciones de gasto-saldos de tesorería están determinadas por su demanda de
dinero.

I. LA «TRAMPA» DE LA LIQUIDEZ
El último arma en el arsenal keynesiano de explicaciones para las depresiones es la
trampa de la liquidez. Esta no es precisamente una crítica a la teoría de Mises, pero sí
es la última línea de defensa keynesiana de sus curas inflacionistas para las
depresiones. Los keynesianos sostienen que la preferencia por liquidez (demanda de
dinero) puede ser tan persistentemente alta que no haya ningún nivel del tipo de interés
suficientemente útil para estimular la inversión y sacar a la economía de la recesión.
Esta afirmación asume que el tipo de interés está determinado por la preferencia por
liquidez en lugar de la preferencia temporal, y también asume, de nuevo, que el vínculo
entre el ahorro y la inversión es demasiado endeble, apenas manifestándose en el tipo
de interés. Por el contrario, sin embargo, no es una cuestión de cómo el ahorro y la
inversión son afectados por el tipo de interés. De hecho, el ahorro, la inversión y el tipo
de interés, todos y cada uno de ellos, están simultáneamente determinados por las
preferencias temporales de los individuos en el mercado. La preferencia por la liquidez
no tiene nada que ver en este asunto. Los keynesianos sostienen que si la demanda
especulativa de dinero en efectivo aumenta durante una depresión, esto incrementará los
tipos de interés. Pero esto no es para nada necesario. El aumento del atesoramiento
puede provenir tanto de fondos anteriormente consumidos como de fondos
anteriormente invertidos, o bien de una mezcla de los dos que deje intacta la vieja
proporción de consumo e inversión. A menos que la preferencia temporal se modifique,
la última alternativa será siempre la que prevalezca. De aquí que el tipo de interés
dependa solamente de la preferencia temporal, y en absoluto de la preferencia por
liquidez. De hecho, si el incremento del atesoramiento proviene principalmente del
consumo, un aumento en la demanda de dinero generará que el tipo de interés caiga,
porque la preferencia temporal ha caído.
En su énfasis en la trampa de la liquidez como un factor clave en el agravamiento de
la depresión y en la perpetuación del desempleo, los keynesianos se alarman por el
hecho supuesto de que la gente, durante una crisis financiera, espere una subida en el
tipo de interés y entonces atesore dinero en lugar de comprar bonos y contribuir a
mantener los tipos bajos. Es este atesoramiento especulativo el que constituye la trampa
de la liquidez y supuestamente indica la relación entre la preferencia por la liquidez y
el tipo de interés. Sin embargo, los keynesianos incurren en un error aquí debido a su
superficial tratamiento del tipo de interés como el precio de los contratos de préstamo.
El tipo de interés fundamental, como hemos indicado anteriormente, es el tipo natural;
es decir, el diferencial de beneficios existente en el mercado. Dado que los préstamos
son simplemente una forma de inversión, el tipo sobre los préstamos no es más que un
pálido reflejo del tipo natural. ¿Qué es lo que significa, entonces, una subida esperada
del tipo de interés? Significa que la gente espera incrementos en el margen de ganancias
netas en el mercado a través de la reducción de los salarios o de una caída en los
precios de los bienes de producción que se dé más rápidamente que la de los bienes de
consumo. Pero esto no requiere una explicación laberíntica: los inversores esperan que
los salarios y los precios de otros factores productivos caigan y, por tanto, están
demorando su inversión en esos factores hasta que la caída efectivamente suceda. Pero
esto no es más que una clásica especulación derivada de un cambio esperado en los
precios. Esta expectativa, lejos de ser un elemento problemático, sirve para acelerar el
ajuste. De la misma forma en que cualquier especulación acelera el ajuste hacia los
niveles correspondientes, esta expectativa también adelanta la caída en los salarios y en
los precios de otros factores, acelerando la recuperación y permitiendo que la
prosperidad normal regrese mucho más rápido. Lejos de ser el fantasma de la
depresión, el atesoramiento especulativo es, entonces, el bienvenido estímulo para una
pronta recuperación.[51]
Algunos neokeynesianos tan inteligentes como Modigliani conceden que una
preferencia infinita por liquidez (una demanda infinita de dinero) impediría el regreso
al equilibrio con pleno empleo en un mercado libre.[52] Sin embargo, como hemos
visto, una fuerte demanda especulativa de dinero acelera el proceso de reajuste.
Además, la demanda de dinero no puede jamás ser infinita, debido a que la gente
siempre debe seguir consumiendo, al menos en alguna proporción, más allá de
cualquier expectativa. Dado que la mayoría de la gente sigue consumiendo, también
deberán seguir produciendo, de manera que pueda haber ajuste y pleno empleo sin
importar el nivel de atesoramiento. El error de yuxtaponer el atesoramiento y el
consumo nuevamente emana de la errónea creencia keynesiana de que el atesoramiento
solo reduce la inversión pero no el consumo.
En un artículo brillante sobre el keynesianismo y la flexibilidad de precios, el
profesor Hutt señala:
Jamás ha sido reconocida una condición clara que siquiera se parezca a una
elasticidad infinita de la demanda de activos monetarios. Yo creo que las
expectativas generales siempre han concebido a) la aparición en el futuro no muy
distante de una escala de precios determinada; o b) un declive de los precios tan
gradual que ninguna posposición acumulada del gasto ha resultado rentable.
Pero incluso ante un incremento de la demanda semejante:
Si uno se imaginara seriamente [esta situación] (…) con una inflación de los
valores reales agregados de los activos monetarios y con precios cayendo de
manera catastrófica, entonces uno podría, con la misma legitimidad (y la misma
extravagancia), imaginarse una coordinación continua de los precios que
acompañe el surgimiento de tal posición. Podemos concebir, entonces, una caída
veloz de los precios que siga el paso de las expectativas sobre la caída de los
precios, pero que nunca lleguen a cero, con una utilización plena de los recursos
manteniéndose durante todo el proceso.[53]

II. SALARIOS Y DESEMPLEO


Los keynesianos «sofisticados» ahora reconocen que la teoría keynesiana de equilibrio
sin pleno empleo no se aplica realmente (como se creía en un principio) al mercado
libre porque asume, de hecho, que los salarios son rígidos a la baja. Los economistas
clásicos siempre sostuvieron que el desempleo era causado principalmente porque no
se permitía a los salarios caer libremente, pero en el sistema keynesiano este supuesto
había sido enterrado bajo una masa de irrelevantes ecuaciones. El supuesto, sin
embargo, está ahí y es crucial.[54] La prescripción keynesiana para el desempleo
descansa en la persistencia de una ilusión monetaria entre los trabajadores, es decir, en
la creencia de que, a través de los sindicatos y el gobierno, los trabajadores evitarán la
caída de los salarios pero que también aceptarán una caída del salario real mediante la
existencia de precios más elevados. De ahí que se suponga que la inflación
gubernamental elimina el desempleo al poder generar esta disminución en los salarios
reales. En la actualidad, con la ferviente concentración en el índice de coste de vida, tal
duplicidad es imposible y no necesitamos repetir aquí las diversas consecuencias
indeseables de la inflación.[55]
Es curioso, que incluso economistas que suscriben la teoría general de los precios,
se muestren reacios a aplicarla a los salarios, el precio de los servicios brindados por
el trabajo. La teoría de la productividad marginal, por ejemplo, puede aplicarse
estrictamente a otros factores; pero cuando son los salarios los que se discuten,
súbitamente comenzamos a leer acerca de las «zonas de indeterminación» y el regateo.
[56] De la misma forma, la mayoría de los economistas no dudarán en admitir que
mantener el precio de cualquier producto por encima del monto que vaciaría el
mercado generará un stock de excedentes invendibles. Sin embargo, se niegan a aceptar
que lo mismo sucede con el factor trabajo. Si argumentan que el trabajo es un bien
general, y que por tanto una reducción en los salarios dañará el poder adquisitivo
general, debe primero responderse que no se vende el trabajo general en el mercado,
sino que es cierto trabajo específico el que usualmente se mantiene artificialmente
elevado y que es ese trabajo el que quedará desempleado. Es cierto, sin embargo, que
cuanto más amplia sea la brecha entre los salarios artificialmente altos y los de
mercado, más probable será el desempleo masivo. Si, por ejemplo, solo algunas
especialidades consiguen, gracias a la coerción sindical o gubernamental, elevar su
salario por encima del nivel admitido por el mercado libre, los trabajadores
desplazados se dirigirán hacia líneas de trabajo más pobres y encontrarán trabajo ahí.
En ese caso, los trabajadores sindicados que permanecieron en su sector habrán ganado
su aumento de salarios a expensas de la reducción del salario en otras áreas y de una
mala asignación generalizada de los factores productivos. Cuanto mayor sea la
extensión de los salarios rígidos, sin embargo, menos oportunidades de desplazarse
habrá y mayor será la extensión y duración del desempleo.
En un mercado libre, los niveles salariales tenderán a ajustarse de manera que no
exista el desempleo involuntario, es decir, de manera que todo aquel que quiera un
trabajo lo pueda encontrar. Por lo general, los salarios solo pueden ser mantenidos por
encima de los niveles de pleno empleo a través de la coerción gubernamental, sindical,
o ambas. Ocasionalmente, no obstante, los salarios elevados se mantienen así por una
decisión voluntaria (si bien esta decisión suele ignorar las consecuencias) o por una
coerción complementada por una decisión voluntaria. Puede suceder, por ejemplo, que
tanto las empresas como los trabajadores mismos se convenzan de que mantener los
salarios artificialmente altos es un deber ineludible. Este tipo de convencimiento ha
sido la raíz del desempleo en nuestra época y particularmente durante la depresión de
1929. Los trabajadores, por ejemplo, se persuaden de la gran importancia que tiene
mantener la mística del sindicato; es decir, de la solidaridad sindical en no cruzar una
línea de piquetes o no rebajar los tipos salariales del sindicato. Los sindicatos casi
siempre refuerzan esta mística con violencia, y es notable el alcance de su influencia.
En la medida en que los trabajadores, dentro y fuera de los sindicatos, se sientan
contenidos dentro de esta mística, rehusarán aceptar salarios más bajos incluso cuando
se encuentren desocupados. Si así proceden, entonces debemos concluir que están sin
empleo de manera voluntaria, y que la manera de terminar con su desempleo es
convencerlos de que la mística sindical es moralmente absurda.[57] Sin embargo, si
bien estos trabajadores se encuentran voluntariamente desempleados como
consecuencia de su devoción por el sindicato, es probable que no se den cuenta
totalmente de las consecuencias de sus ideas y acciones. La mayoría de los hombres es,
por lo general, ignorante respecto de las verdades económicas. Es altamente probable
que, una vez que descubran que su desempleo es la consecuencia directa de su devoción
por la solidaridad sindical, gran parte de esta devoción rápidamente desaparezca.
Tanto los trabajadores como los empresarios pueden llegar a convencerse de la
errónea idea de que un alza artificial de los salarios es algo beneficioso. Este factor
desarrolló un papel clave durante la depresión de 1929. Durante los años ‘20, los
grandes empresarios se vieron influidos por ideas «iluminadas» y «progresistas», una
de las cuales sostenía erróneamente que la prosperidad norteamericana se debía al pago
de salarios elevados en lugar de lo contrario. ¡Como si otros países tuvieran un nivel de
vida inferior porque los empresarios estúpidamente rehusaran a pagar cuatro o cinco
veces más de lo que pagan! Para la época de la depresión, entonces, los hombres de
negocios estaban totalmente convencidos de que una baja en los salarios cercenaría el
poder de compra (consumo) y empeoraría la depresión (una doctrina que los
keynesianos más tarde embellecieron e hicieron propia). En la medida en que los
hombres de negocios se convencen de este error económico, son ellos los responsables
del desempleo. Pero nótese que son responsables no porque actúen de manera egoísta y
avara, sino precisamente porque están tratando de actuar de manera responsable. Pero
en la medida en que el gobierno refuerza esta convicción con cortejos y amenazas, es él
quien se erige como principal responsable del desempleo.
¿Y qué hay del argumento keynesiano que dice que una caída en los salarios no
ayudaría a curar la depresión porque recortaría el poder de compra de los
consumidores y, consecuentemente, frenaría la demanda que necesitan los productos de
las industrias? Este argumento puede contestarse de muchas maneras. En primer lugar,
como los precios caen durante una depresión, los salarios reales no solo se mantienen,
sino que se incrementan. Si esto ayuda a los negocios porque aumenta el poder
adquisitivo del público, ¿por qué no abogar por un drástico aumento de los salarios
monetarios? Supongamos que el gobierno decreta, por ejemplo, un salario mínimo que
triplique los niveles salariales actuales. ¿Qué sucedería? ¿Por qué no exigen, los
keynesianos, medidas de este tipo?
Es evidente que la consecuencia de tal decreto sería un desempleo masivo total y un
freno decisivo de las ruedas de la producción. A menos… a menos que la oferta
monetaria se incremente lo suficiente para permitirle a los empleadores pagar dichas
sumas. ¡Pero en ese caso los salarios reales no se incrementarán en absoluto! Tampoco
sería erróneo responder que esta medida va demasiado lejos porque los salarios de los
trabajadores son tanto costes para los empresarios como ingresos para los
trabajadores. El punto es que el nivel salarial del mercado libre es precisamente aquel
que ajusta los salarios —costes e ingresos— a la situación de pleno empleo. Cualquier
otro nivel salarial distorsiona la situación económica.[58]
El argumento keynesiano confunde los niveles salariales con los ingresos salariales;
un fallo común de la literatura económica que, a menudo, se refiere vagamente a los
salarios sin especificar si se habla del nivel o de los ingresos.[59] En realidad, el
ingreso salarial es igual al nivel salarial multiplicado por la cantidad de tiempo
durante el cual el ingreso se genera. Si el nivel salarial es por hora, por ejemplo, el
nivel salarial será igual al ingreso salarial total dividido por el número total de horas
trabajadas. Entonces, el ingreso salarial total depende del número de horas trabajadas,
así como también del nivel salarial. Estamos sosteniendo aquí que una caída en el nivel
salarial dará como resultado un incremento en el número total de empleados. Si el
número total de horas trabajadas aumenta lo suficiente, también puede dar como
resultado un incremento en la masa salarial o en la nómina. Una caída en el nivel
salarial, entonces, no necesariamente lleva a una caída en el ingreso salarial total; de
hecho, llevará a una absorción de los desempleados, y este es el tema que estamos
discutiendo. A modo de ilustración, supongamos que simplificamos el asunto y
asumimos un fondo salarial fijo que los empleadores pueden ofrecer a los trabajadores.
Es claro, entonces, que un nivel salarial menor permitirá que el mismo fondo pueda
distribuirse entre una cantidad de gente mucho mayor. No hay motivos para asumir que
la nómina total vaya a caer.
En realidad, no existe un fondo fijo destinado a los salarios, pero sí existe un fondo
de capital fijo con el que las empresas pagan a todos los demás factores de producción.
En última instancia, no hay retorno para los bienes de capital, ya que sus precios son
completamente absorbidos por los salarios y la renta de la tierra (y el interés que, como
el precio del tiempo, impregna toda la economía). Entonces, lo que los negocios tienen
como conjunto en cualquier momento es un fondo fijo para salarios, rentas e intereses.
El trabajo y la tierra son rivales eternos. Dado que las funciones de producción no son
fijas a través de la economía, una reducción generalizada de los niveles salariales
llevaría a las empresas a reemplazar trabajo por tierra, ya que el trabajo es ahora
relativamente más atractivo en relación que la tierra anteriormente. En consecuencia,
las nóminas agregadas no permanecerían iguales, sino que crecerían debido al efecto
sustitución a favor del trabajo y en contra de la tierra. La demanda agregada de trabajo
sería, entonces, elástica.[60]
Supongamos, sin embargo, que lo peor y más improbable sucede y que la demanda de
mano de obra resulta ser inelástica, es decir, la nómina total se reduce como resultado
de una reducción en el nivel salarial. ¿Qué pasa entonces? En primer lugar, esa falta de
elasticidad solo puede deberse a que las empresas están absteniéndose de invertir en
mano de obra a la espera de una reducción aún mayor en el nivel salarial. Pero la
manera de conciliar este tipo de especulación es permitir que el nivel salarial caiga tan
rápido como sea posible. Una caída rápida de los salarios hasta el nivel del mercado
libre demostrará a los empresarios que el nivel salarial ha caído lo máximo posible.
No solo esto no hará que los negocios sigan esperando futuras caídas de los salarios
para invertir, sino que fomentará que las empresas se apresuren a invertir antes de que
los salarios suban nuevamente. La tendencia popular a considerar la especulación como
una fuerza motora en sí misma debe ser evitada. A medida que los empresarios se
vuelvan mejores previsores y anticipadores, más especularán y más su especulación
acelerará, en lugar de retrasar, el ingreso de las fuerzas naturales equilibradoras del
mercado, ya que cualquier error de especulación —vender o comprar bienes y
servicios muy pronto o demasiado rápido— perjudicará directamente a los
empresarios. La especulación no se autoperpetúa; depende, pura y exclusivamente, de
las fuerzas subyacentes de la oferta natural y la demanda de los consumidores y
promueve el ajuste entre esas dos fuerzas. Si los empresarios especulan demasiado en
el inventario de cierto bien, por ejemplo, el almacenamiento de excedentes que no se
vendan, generará pérdidas y dará lugar a una rápida corrección. Análogamente, si los
empresarios esperan demasiado para contratar mano de obra, aparecerá escasez de
mano de obra y los empresarios rápidamente llevarán (con sus ofertas en el mercado)
los salarios a su verdadero nivel de libre mercado. Recordamos que los empresarios
están entrenados para pronosticar de manera correcta, y solo cometen errores en masa
cuando la interferencia del gobierno o de los bancos distorsiona las señales del
mercado y los desinforma respecto del verdadero estado de la oferta y la demanda. No
hay aquí ningún engaño intervencionista; por el contrario, estamos explicando un
regreso al mercado libre luego de la eliminación de una intervención previa.
Si una caída rápida del nivel salarial termina, e incluso revierte, la abstención en la
contratación de mano de obra, una lenta y aletargada caída de los salarios agravará el
asunto porque a) perpetuará los salarios en niveles superiores a los del mercado libre
y, por tanto, perpetuará el desempleo; b) estimulará la abstención de contratar mano de
obra, tendiendo a agravar el problema del desempleo aún más.
En segundo lugar, se dé o no se dé esta especulación, no existen motivos por los
cuales el desempleo no pueda ser rápidamente eliminado. Si los trabajadores no se
quedan esperando un precio de reserva debido a la presión o persuasión de sus
sindicatos, el desempleo desaparecerá incluso cuando la nómina total hubiera
declinado.
El siguiente diagrama ilustra este proceso: (ver Figura 1) En el eje horizontal se
ubica la Cantidad de Trabajo y el Nivel Salarial en el eje vertical. DLDL es la demanda
agregada de Trabajo; IE es el stock total de trabajo en la sociedad; esto es, la oferta
total de trabajadores en busca de trabajo. La oferta de trabajo está representada por la
línea vertical SLSL en lugar de la usual curva con pendiente ascendente porque
podríamos abstenernos de cualquier recorte horario debido a la caída en el nivel
salarial y, más importante, porque estamos investigando el problema del desempleo
involuntario y no el del voluntario. Difícilmente podemos considerar que aquellos que
desean reducir la cantidad de horas trabajadas o directamente abandonar su trabajo
cuando los salarios caen le generen un problema de desempleo a la sociedad y, por
tanto, podemos omitirlos en el análisis.

En un mercado libre, el nivel de salarios estará determinado por la intersección de la


curva de oferta de mano de obra SLSL y la curva de demanda DLDL o en el punto E o 0I.
La cantidad de mano de obra IE estará totalmente empleada. Supongamos, sin embargo,
que dada la coerción o la persuasión, el nivel salarial se mantiene rígido de manera que
no cae por debajo de 0A. La oferta de trabajo ahora cambió: ahora es horizontal sobre
AC y luego se vuelve vertical en CSL. En lugar de intersecar la demanda de trabajo en
el punto E, la nueva curva de oferta de trabajo la interseca en el punto B. Este punto de
equilibrio establece un nuevo salario mínimo en 0A, pero solo emplea una cantidad AB
de trabajadores, dejando BC desempleados. Es evidente que el remedio para el
desempleo consiste en neutralizar el bastón artificial que mantiene la curva de oferta de
trabajo en AC y permitir que los niveles salariales caigan hasta que el equilibrio con
pleno empleo se alcance.[61]
Ahora bien, el crítico puede preguntar: supongamos que no solo exista una
especulación que acelere el ajuste, sino que esa especulación se exceda un poco más de
lo necesario. Entonces podría considerarse DSDS como la demanda especulativa de
trabajo, contratando menos trabajadores en todos los niveles salariales que la
«verdadera» demanda contrataría. ¿Qué sucede entonces? No habría desempleo, sino
pleno empleo a tasas salariales más bajas, 0J. Ahora, como la tasa salarial cae por
debajo de los niveles subyacentes del mercado, la verdadera demanda de trabajo se
vuelve incluso mayor que la oferta; en el nuevo salario de equilibrio la brecha es igual
a GH. La enorme presión de esta verdadera demanda hace que los emprendedores vean
esta brecha y que comiencen a ofrecer salarios mayores para salir de la resultante
situación de escasez de mano de obra. La especulación se corrige a sí misma y los
salarios se elevan hasta el nivel del mercado libre, 0I.
Si bien la especulación no representa un problema en absoluto e incluso es benéfica
cuando se permite que los salarios bajen, acentúa los males del desempleo siempre que
los salarios se mantengan sobre los niveles de mercado. Mantener los salarios sobre el
nivel de mercado o permitir que solo caigan de manera lenta y reticente durante una
depresión difunde la idea, entre los empresarios, de que en algún momento se permitirá
que los salarios caigan. Tal especulación reduce la demanda agregada de trabajo,
digamos, hasta DSDS. Pero con una oferta de trabajo todavía mantenida horizontal en
AC, el salario de equilibrio se ve empujado todavía más a la izquierda, hasta F, y la
cantidad de trabajadores empleados se ve reducida hasta el nivel AF, incrementando el
desempleo en FC.[62]
Entonces, incluso si la nómina total se reduce, unos salarios que sean libres de caer
siempre traerán una rápida salida al desempleo involuntario. El vínculo keynesiano
entre el empleo total y la demanda monetaria total de productos implícitamente asume
salarios rígidos a la baja; consecuentemente, no puede ser utilizado para criticar la
política de salarios flexibles a la baja. Pero incluso si se mantiene el pleno empleo, ¿no
agravará la depresión la caída en la demanda? Existen dos respuestas a esta pregunta.
En primer lugar: ¿qué ha sucedido con la cantidad de dinero existente? Nosotros
estamos asumiendo a lo largo del análisis una cantidad de dinero existente dada en la
sociedad. Este dinero no ha desaparecido. Tampoco, para el caso, ha caído
necesariamente el gasto monetario. Si la nómina total ha caído, algo más ha subido: el
total retenido por los empleadores o por los inversores, por ejemplo. De hecho, dada la
oferta total de dinero, el flujo total de gasto monetario solo caerá si la demanda social
de dinero aumenta. En otras palabras, si el atesoramiento aumenta. Pero un aumento del
atesoramiento, de la demanda total de dinero, no representa, como hemos visto, ninguna
calamidad social. En respuesta a las necesidades e incertidumbres de la depresión, la
gente desea incrementar sus saldos de tesorería y solo puede hacer esto, con una
cantidad total de dinero, mediante la reducción de los precios. El atesoramiento,
entonces, reduce los precios en toda la economía, pero no necesita ejercer ningún
efecto depresor sobre los negocios.[63] Como ya hemos señalado, la rentabilidad de
los negocios depende del diferencial de precios entre el coste de los factores y el
precio de venta de los productos, no de los niveles generales de precios.[64] Una caída
en el gasto monetario total es, entonces, irrelevante para la rentabilidad general de los
negocios.
Por último, existe el argumento keynesiano de que los asalariados consumen una
proporción mayor de su ingreso que los propietarios o los emprendedores y que, por
tanto, un descenso general de los salarios sería una calamidad puesto que reduciría el
consumo e incrementaría el ahorro. En primer lugar, esto no siempre es cierto. El
argumento asume que 1) los trabajadores son relativamente más pobres y que los demás
son relativamente ricos y 2) que los pobres consumen proporciones mayores de sus
ingresos que los ricos. El primer supuesto no es necesariamente cierto. El presidente de
General Motors, después de todo, es un trabajador y también lo es Mickey Mantle. Por
otro lado, existen muchos propietarios, granjeros y vendedores minoristas que son
pobres. Manipular las relaciones entre los asalariados y los otros es un modo muy torpe
e ineficiente de manipular las relaciones entre los pobres y los ricos (dando por
sentado que deseamos siquiera algún tipo de manipulación). El segundo supuesto es
frecuente pero no necesariamente cierto, como hemos visto anteriormente. Como
también hemos visto, sin embargo, el estudio empírico de Lubell indica que una
redistribución del ingreso entre los ricos y los pobres puede no afectar
significativamente las proporciones de consumo y ahorro. Pero supongamos, por un
instante, que ignoramos todas estas objeciones y que concedemos solo por el bien de la
argumentación que una caída en la nómina total modificará las proporciones sociales a
favor del ahorro y en contra del consumo. ¿Cuál es el problema entonces? Esta es una
consecuencia que deberíamos apreciar ya que, como hemos visto, cualquier cambio en
la preferencia temporal social a favor del ahorro y en detrimento del consumo
acelerará la llegada de la recuperación y reducirá la necesidad de un largo período de
reajuste depresivo. Cualquier migración desde el consumo hacia el ahorro fomentará la
recuperación. En la medida en que la temida caída en el consumo sea consecuencia de
un recorte de los salarios, entonces la depresión será superada mucho más rápidamente.
Una nota final: la cantidad de trabajo excedente que resulta de los tipos salariales
artificialmente altos es un excedente de horas trabajadas. Esto puede significar 1)
desempleo real de trabajadores y/o 2) reducción del tiempo de trabajo por cada
trabajador empleado. Si un cierto número de horas de trabajo es excedente, los
trabajadores pueden ser desafectados de inmediato, y muchos más pueden ver sus horas
semanales y sus nóminas reducidas para acomodarse a la nueva situación. El último
sistema es frecuente durante las depresiones y se conoce como compartir el trabajo. En
realidad, lo único que se comparte es el desempleo. En lugar de que la mayoría de los
trabajadores estén totalmente empleados y algunos desempleados, todos se transforman
en trabajadores subempleados. La adopción universal de esta propuesta dejaría el
salario artificialmente alto como algo absurdo, puesto que nadie se beneficiaría
realmente de él. ¿Qué sentido tiene tener un salario horario muy alto si los salarios
semanales son más bajos? El sistema de reducción de horas de trabajo, además,
perpetúa el desempleo. Una masa de trabajadores totalmente desempleados genera una
fuerte presión sobre los salarios artificialmente altos. Si se asegura una masa mayor de
trabajadores subempleados, se impide que tal presión tenga lugar; y esta, de hecho, es
una de las razones principales por las que los sindicatos favorecen el sistema. En
muchos casos, por supuesto, la petición de reducir el horario trabajado viene
acompañado de una petición de elevación del pago por hora de trabajo para mantener
igual «lo que el trabajador se lleva a casa»; esto, por supuesto, es una petición flagrante
de salarios reales más altos, acompañados de una baja en la producción y, al mismo
tiempo, un desempleo mayor.
La reducción de horas para compartir el trabajo también reducirá el salario real y el
nivel general de vida, ya que la producción no solo será más baja sino, sin duda, mucho
menos eficiente y todos los trabajadores serán menos productivos. Esto profundizará
aún más la brecha entre el salario artificialmente sostenido y el salario que
prevalecería en el mercado libre y, por tanto, agravará aún más el problema del paro
.
CAPÍTULO 3
ALGUNAS EXPLICACIONES ALTERNATIVAS A LA
DEPRESIÓN: UNA CRÍTICA

Algunos economistas admiten que la versión austriaca puede a veces explicar los ciclos
de auge y depresión, pero agregan que otras instancias pueden explicarse con teorías
diferentes. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, creemos que esto es
un error: sostenemos que el análisis austriaco es el único que puede explicar los ciclos
económicos y otros fenómenos similares. Ciertas crisis específicas pueden, de hecho,
ser provocadas por otro tipo de acción o intervención gubernamental en el mercado. De
ahí que Inglaterra padeciera la crisis de su industria textil algodonera cuando la Guerra
Civil Norteamericana puso fin a la provisión de algodón crudo. Por otro lado, un
incremento brusco de los impuestos puede deprimir a la industria y derribar el
incentivo para invertir, precipitando una crisis. O bien la gente puede, repentinamente,
perder la confianza en los bancos y desatar una estampida deflacionaria contra el
sistema bancario. Sin embargo, en general, las estampidas solo ocurren después de que
la depresión ya haya debilitado la confianza, y esto fue particularmente cierto en 1929.
Estos ejemplos, por supuesto, no son eventos cíclicos sino crisis simples que no
cuentan con un boom que las preceda. Son siempre fáciles de identificar y no crean
ningún misterio respecto de las causas subyacentes. Cuando W.R. Scott investigó los
anales de los negocios de los primeros siglos, encontró explicaciones para las crisis
económicas tan contemporáneas como la hambruna, la plaga, la confiscación de oro por
parte de Carlos I, las pérdidas de la guerra, las estampidas bancarias, etc. Debido a que
no existe ningún desastre tan obvio que pueda explicar las modernas depresiones, se
hace necesaria la búsqueda de una teoría causal más profunda para la crisis del ’29 y
para las que le siguieron. Entre todas estas, solo la de Mises pasa la prueba.[65]

I. SOBREPRODUCCIÓN GENERALIZADA
La sobreproducción es una de las explicaciones favoritas de las depresiones. Se basa
en la observación, llena de sentido común, de que la crisis está marcada por las
existencias de bienes no vendidas, la capacidad ociosa de las fábricas y el desempleo
de la mano de obra. ¿No significa esto que el sistema capitalista produce demasiado
durante el auge hasta que, finalmente, las enormes fábricas exceden el límite? ¿No es la
depresión un período de descanso que permite que el inflamado aparato industrial
espere hasta que una actividad económica menor agote el exceso de inversión y vacíe
su exceso de inventario?
Esta explicación, sea o no popular, es un absoluto sinsentido. Fuera del Jardín del
Edén, no existe tal cosa como la sobreproducción. En la medida en que todos los
deseos económicos sigan insatisfechos habrá necesidad y demanda de producción. Es
evidente que este punto imposible de saciedad universal no había sido alcanzado en
1929. Sin embargo, estos teóricos podrían objetar que no sostienen que todos los
deseos deban haber desaparecido, sino que todavía existen, pero la gente no tiene el
dinero para ejercer su demanda. Pero algo de dinero todavía sí existe, incluso en la
más profunda deflación. ¿Por qué no puede este dinero ser utilizado en la compra de los
bienes sobreproducidos? En un mercado libre no hay razón para que los precios no
caigan lo suficiente para vaciar el mercado y vender todos los bienes disponibles.[66]
Si los empresarios deciden mantener sus precios altos, es porque están especulando con
una subida en los precios del mercado. Es decir, en resumen, que están invirtiendo
voluntariamente en inventario. Si desean vender su stock excedente, solo necesitan
reducir sus precios lo suficiente para vender toda su producción.[67] ¿Pero no sufrirán
pérdidas de esta forma? Por supuesto que sí, pero ahora la discusión ha pasado a un
plano diferente. No nos enfrentamos a la sobreproducción, sino a unos precios de venta
que están debajo de su coste de producción. Pero dado que los costes están
determinados por los precios de venta futuros esperados, esto significa que,
anteriormente, los empresarios habían ofrecido pagar más por sus factores de
producción, empujando los costes demasiado hacia arriba. El problema, entonces, no es
de demanda agregada o sobreproducción, sino de diferenciales entre costes y precios.
¿Por qué los empresarios cometieron el error de ofrecer más por los factores
productivos de lo que los precios de venta futuros podían admitir? La teoría austriaca
explica este clúster de errores y la excesiva subida de los costes, la teoría de la
sobreproducción no. De hecho, hubo una sobreproducción de bienes específicos, pero
no generalizada. Las malas inversiones generadas por la expansión crediticia desviaron
la producción hacia líneas que resultaron no ser rentables (es decir, líneas donde los
precios de venta eran menores que los costes) e impidieron a esta dirigirse hacia líneas
donde sí habría sido rentable. Así que hubo una sobreproducción de algunos bienes
específicos relacionados con el deseo del consumidor, pero una subproducción de
otros bienes específicos.

II. SUBCONSUMO
La teoría del subconsumo es extremadamente popular, pero formaba parte del submundo
de la economía hasta que fue rescatada, de algún modo, por Lord Keynes. La teoría
sostiene que algo sucede durante el boom —en algunas versiones, demasiada inversión
y demasiada producción; en otras, una proporción del ingreso demasiado elevada
dirigida hacia los grupos de mayores ingresos— que causa que la demanda del
consumidor sea insuficiente para comprar los bienes producidos. Ergo, crisis y
depresión. Existen muchas falacias involucradas en esta teoría. En primer lugar, en
tanto la gente exista, algún nivel de consumo persistirá. Aun cuando la gente de repente
consumiera menos y atesorara a cambio, deben consumir cierto monto mínimo. Dado
que el atesoramiento no puede llegar al punto en que termine por eliminar el consumo
en su totalidad, algún nivel de consumo se mantendrá y, consecuentemente, algún flujo
monetario de demanda del consumidor persistirá. No hay motivos para suponer que, en
un mercado libre, los precios de todos los diversos factores de producción, así como
también los precios finales de los bienes de consumo, no puedan adaptarse a este nivel.
Cualquier pérdida, entonces, solo será temporal durante el cambio hacia el nuevo nivel
de consumo. Si el cambio se anticipa, no hay necesidad alguna de pérdidas.
En segundo lugar, anticiparse a la demanda del consumidor es el negocio del
empresario y no hay motivos por los cuales no pueda predecir la demanda del
consumidor tan bien como realiza otras predicciones y ajusta, en función de estas, su
estructura productiva. La teoría del subconsumo no puede explicar el clúster de errores
de una crisis. Aquellos que abrazan esta teoría sostienen, a menudo, que la producción
durante el boom corre más rápido que la demanda del consumidor, pero 1) dado que no
estamos en un estado Nirvana, siempre habrá demanda para una producción adicional y
2) la pregunta no respondida todavía persiste: ¿por qué subieron tanto los costes que el
producto dejó de ser rentable a los precios actuales? La máquina de producción se
expande porque así lo desea la gente, porque la gente desea tener un estándar de vida
superior en el futuro. Es por tanto absurdo sostener que la producción puede superar a
la demanda de consumo de manera generalizada.
Una variante común de la teoría del subconsumo encuentra el problema crucial en un
supuesto cambio del ingreso relativo hacia las ganancias y hacia los grupos de ingresos
superiores durante el boom. Dado que los ricos presumiblemente consumen menos que
los pobres, la masa no tiene suficiente poder de compra para recomprar la nueva
producción. Ya hemos visto que: 1) marginalmente, investigaciones empíricas ponen en
duda la afirmación de que los ricos consumen menos que los pobres y 2) no hay
necesariamente una transferencia de los ricos a los pobres durante un período de auge.
Pero incluso concediendo estos argumentos debemos recordar que: a) los empresarios y
los ricos también consumen y b) que el ahorro constituye la demanda de bienes de
producción. El ahorro, que luego se vuelca a la inversión, es por tanto tan necesario
para sostener la estructura productiva como el consumo. Aquí solemos confundirnos
porque la contabilidad del ingreso nacional solo opera en términos netos. Ni siquiera el
producto interior bruto es realmente bruto, solo se incluye la inversión neta durable,
mientras que las compras brutas para inventario están excluidas. No es cierto, como los
subconsumistas suelen asumir, que el capital se invierte y luego fluye hacia el mercado
en la forma de producción, y allí termina su trabajo. Por el contrario, para que un nivel
de vida superior sea sostenible, la estructura productiva —la estructura del capital—
debe ser permanentemente prolongada. A medida que más y más capital se añade a las
economías desarrolladas, más y más fondos deben utilizarse solo para mantener y
reemplazar la estructura más grande. Esto implica un ahorro bruto superior, un ahorro
que debe ser sostenido e invertido en cada una de las etapas de producción superior. De
aquí que los minoristas deban seguir comprándole a los mayoristas, los mayoristas a los
distribuidores, etc. Los mayores ahorros, entonces, no se desperdician sino que, por el
contrario, son vitales para mantener un estándar de vida civilizado.
Los subconsumistas afirman que el incremento de la producción trae un efecto
depresivo para la economía porque los precios tenderán a caer. Pero la caída en los
precios no es un factor depresor. Por el contrario, dado que la caída en los precios
debida al incremento de la inversión y la productividad se ve reflejada en una bajada
en los costes unitarios, la rentabilidad no tiene por qué sufrir. La caída de los precios
simplemente distribuye, entre todos, los frutos de una mayor productividad. El curso
natural del desarrollo económico es —a menos que haya inflación— la caída en los
precios en respuesta a una acumulación mayor de capital y a una mayor productividad.
Los salarios monetarios también tenderán a caer debido a que la cantidad dada de
dinero debe realizar un mayor trabajo a través de un número mayor de etapas
productivas. Pero los salarios monetarios caerán menos que los precios de los bienes
de consumo y, como resultado, el desarrollo económico terminará por aumentar los
salarios reales e incrementar el ingreso real de toda la economía. Al contrario de la
teoría del subconsumo, un nivel de precios estable no es la norma, e inflar la cantidad
de dinero y crédito para evitar que el nivel de precios caiga solo puede conducir a
todos los desastres del ciclo económico.[68]
Si el subconsumo fuera una explicación válida para cualquier crisis, habría una
depresión en las industrias de bienes de consumo, donde los inventarios se acumulan y,
al menos, una relativa prosperidad en la industria de bienes de producción. Aun así,
suele admitirse que es la industria de los bienes de producción y no la de bienes de
consumo la que más sufre durante una depresión. El subconsumismo no puede explicar
este fenómeno, mientras que la teoría de Mises lo explica de manera precisa.[69], [70]
Toda crisis está signada por las malas inversiones y el subahorro, no el subconsumo.

III. EL PRINCIPIO DEL ACELERADOR


Los subconsumistas intentan explicar que existe una mayor fluctuación en las industrias
de bienes de producción que en las de bienes de consumo a través de una única forma:
el principio del acelerador. El principio del acelerador comienza con la verdad
incuestionable de que toda producción se lleva a cabo para su eventual consumo. Luego
afirma que no solo la demanda de bienes de producción depende de la demanda de
consumo, sino que esta demanda ejerce un efecto multiplicador sobre la inversión que
la magnifica y la acelera. La demostración de este principio comienza inevitablemente
con una sola empresa o industria hipotética: asumamos, por ejemplo, que una empresa
está produciendo 100 unidades de un bien por año, y que para esto se necesitan 10
máquinas de cierto tipo. Asumamos, además, que los consumidores demandan y
compran estas 100 unidades. Y supongamos también que la vida útil promedio de las
máquinas es de 10 años. En un estado de equilibrio, entonces, la empresa compra una
máquina cada año para reemplazar la que ya no sirve más. Ahora supongamos que hay
un 20% de incremento en la demanda de los bienes que produce la empresa. Los
consumidores ahora desean consumir 120 unidades de producto. Si asumimos una ratio
fija de capital por producto terminado, ahora es necesario tener 12 máquinas.
Consecuentemente, la empresa compra este año dos nuevas máquinas, adquiriendo un
total de tres máquinas en lugar de una. De ahí que un 20% de aumento en la demanda de
consumo haya conducido a un 200% de incremento en la demanda de máquinas. Ergo,
argumentan los aceleracionistas, un incremento generalizado de la demanda de consumo
en la economía originará un aumento intensificado en la demanda de bienes de capital,
una demanda aumentada en proporción a la durabilidad del capital. Claramente, el
efecto magnificador será mayor cuanto más durable sea el bien de capital y más bajo el
nivel de su demanda anual de reemplazo.
Ahora, supongamos que la demanda de consumo permanece en 120 unidades el
próximo año. ¿Qué le sucede ahora a la demanda de máquinas de la empresa? No hay
más necesidad de comprar ninguna máquina nueva más allá de las que se necesitan para
reemplazar a las amortizadas. Solo se necesita una máquina para reemplazo este año;
entonces, la demanda total de máquinas de la empresa se revertirá de tres el año
anterior a una este año. De ahí que una demanda del consumidor invariable generará un
200% de caída en la demanda de bienes de capital. Si extendemos el principio
nuevamente a la economía en su conjunto, un simple incremento en la demanda de
consumo habrá generado fluctuaciones aún más intensas en la demanda de capital fijo,
primero incrementándola más que proporcionalmente y luego propiciando un serio
declive. De esta forma, según los aceleracionistas, el incremento de la demanda de
consumo durante el auge genera una intensa demanda de bienes de capital. Luego, a
medida que el incremento en el consumo disminuye, esa menor tasa de incremento, por
sí sola, desata la depresión en las industrias de bienes de capital. Durante la depresión,
cuando la demanda de consumo cae, la economía queda con la inevitable capacidad
ociosa creada durante el auge. El principio del acelerador raramente se utiliza para
brindar una teoría completa del ciclo económico, pero muy a menudo se emplea como
uno de los elementos principales, explicando en particular las grandes fluctuaciones en
las industrias de bienes de capital.
No obstante, el aparentemente plausible principio del acelerador es, en realidad, un
conjunto de falacias. Lo primero que podemos señalar es que el en apariencia obvio
patrón de un reemplazo por año asume que se ha añadido una máquina por año en los
diez años previos; en resumen, se basa en el dudoso supuesto de que la empresa se ha
estado expandiendo rápida y continuamente durante la década previa.[71] Esta es una
manera extraña de describir una situación de equilibrio; además, es altamente dudoso
explicar un boom y una depresión solo como fenómenos posteriores a una década de
expansión previa. Ciertamente, es igualmente posible que la empresa haya comprado
diez máquinas todas al mismo tiempo; un supuesto mucho más coherente con una
situación de equilibrio para la firma. Si ese fuera el caso, entonces la demanda de
reemplazo por parte de la firma solo ocurriría una vez cada diez años. Al principio,
esto solo parece fortalecer el principio del acelerador. Después de todo, el
denominador de reemplazo es ahora mucho menor mientras que la demanda
intensificada es mucho mayor. Pero solo se fortalece en la superficie, ya que todo el
mundo sabe que, en la vida real, durante el curso normal de los acontecimientos, la
economía en general no experimenta una demanda cero de capital, interrumpida cada
diez años por brotes de inversión. Globalmente, en el mercado, la demanda de
inversión es más o menos constante durante estados cercanos al estacionario. Pero si,
globalmente, el mercado puede amortiguar estas rápidas fluctuaciones, ¿por qué no
podría amortiguar las fluctuaciones más suaves postuladas por la versión estándar del
principio del acelerador?
Existe, además, una importante falacia en el corazón mismo del ejemplo de los
aceleracionistas, una falacia descubierta por W.H. Hutt.[72] Hemos visto que la
demanda de consumo se incrementa en un 20%. ¿Pero por qué deben comprarse las dos
máquinas extra en el período de un año? ¿Qué tiene que ver el año con todo esto? Si
analizamos de cerca el asunto, nos encontramos con que el año es una unidad puramente
arbitraria e irrelevante incluso dentro de los términos del ejemplo mismo. Podríamos
también elegir una semana como período de tiempo. Entonces aseguraríamos que la
demanda de consumo (que, después de todo, es continua) se incrementa un 20% durante
la primera semana, exigiendo un incremento del 200% en la demanda de máquinas de la
primera semana (o incluso un incremento infinito si el reemplazo no ocurre durante la
primera semana) seguido de una caída del 200% (o infinita) en la semana siguiente, y
estabilidad de ahí en adelante. Los aceleracionistas nunca utilizan una semana como
período porque de esa forma el ejemplo no sería aplicable a la vida real, donde no se
ven fluctuaciones tan grandes en el curso de unas pocas semanas, y la teoría entonces no
podría ser usada para explicar el ciclo económico. Pero una semana no es más
arbitraria que un año. De hecho, el único período no arbitrario para elegir sería la vida
útil de la máquina (por ejemplo, diez años).[73] A través de un período de diez años, la
demanda de máquinas ha sido previamente de diez y en la década actual y las siguientes
va a ser de diez y de dos más, es decir, de doce. En resumen, durante un período de diez
años, la demanda de máquinas va a incrementarse precisamente en la misma
proporción en que lo haga la demanda de consumo, y no hay ningún efecto de
ramificación posible. Dado que los negocios compran y producen durante períodos
planificados que se extienden durante la vida útil de sus instalaciones, no hay razones
para asumir que el mercado no planificará la producción de manera suave y acorde, sin
las erráticas fluctuaciones propuestas por el modelo del acelerador. No existe, de
hecho, ninguna validez en la afirmación de que un incremento en el consumo requiere un
inmediato incremento de la producción de máquinas; por el contrario, es el incremento
del ahorro y la inversión en equipamiento, en momentos del tiempo elegidos por los
emprendedores estrictamente sobre la base de la rentabilidad esperada, lo que permite
que se incremente la producción de bienes de consumo.[74]
Existen otros supuestos erróneos en el principio del acelerador. Su postulado de una
ratio fija capital-producto, por ejemplo, ignora la posibilidad omnipresente de la
sustitución, la mayor o menor intensidad de trabajo de los diferentes factores, etc.
Además, asume que el capital es finamente divisible, ignorando el hecho de que las
inversiones son «grumosas» y se hacen de manera discontinua, especialmente aquellas
destinadas al equipamiento fijo.
Existe, además, un error aún más grave —y fatal— en el principio del acelerador
que se ve reflejado en la rigidez del modelo mecánico. No se hace mención alguna al
sistema de precios ni a la función empresarial. Considerando el hecho de que toda la
producción en el mercado es llevada a cabo por empresarios que operan en el marco
del sistema de precios, esta omisión es asombrosa. Es difícil ver cómo una teoría
económica que no toma en consideración el sistema de precios pueda ser seriamente
considerada. Un cambio en la demanda de consumo modificará los precios de los
bienes de consumo. Sin embargo, esa reacción se olvida y términos monetarios y físicos
se entrelazan sin hacer mención alguna a los cambios en los precios. El nivel de
inversión de un empresario dependerá de la relación de precios; es decir, el diferencial
entre el precio de venta del producto y el precio de los factores de producción. Estos
diferenciales de precios están interrelacionados en cada etapa de la producción. Si, por
ejemplo, aumenta la demanda monetaria de bienes de consumo, los productores de
bienes de consumo se darán cuenta por el aumento de su precio de venta del producto.
Si el diferencial de precios entre compra y venta se incrementa, entonces la producción
de estos bienes se verá estimulada. Si los precios de los factores aumentan más rápido
de lo que lo hacen los precios de venta, sin embargo, la producción se reduce y no
habrá efectos sobre la producción si los precios cambian pari passu. Ignorar los
precios en una discusión acerca de la producción hace que la teoría sea totalmente
inválida.
Además de ignorar el sistema de precios, la mirada que la teoría da al empresario es
puramente mecánica. La función principal del empresario es la especulación, estimar el
futuro incierto de acuerdo a su criterio. Pero el principio del acelerador considera que
el empresario ciega y automáticamente responde a los datos presentes (es decir, a los
datos del pasado inmediato) en lugar de estimar los datos futuros. Señalado este punto,
parecerá evidente que en una economía no intervenida, los emprendedores podrán
predecir las supuestas caídas en la demanda y podrán adecuar de manera acorde sus
inversiones. Si los empresarios pueden prever, de manera aproximada, el supuesto
«principio del acelerador», entonces la supuesta caída en la demanda de inversión, si
bien generará menor actividad en esas industrias, no debe ser un factor depresivo, ya
que no generaría pérdidas entre los empresarios. Incluso si todo el resto de la teoría
fuera cierto, solo podría explicar las fluctuaciones, pero no las depresiones; es decir,
no podría explicar el clúster de errores de los empresarios. Si los aceleracionistas
sugieren que los errores son precisamente la consecuencia de un fallo empresarial en la
previsión del cambio, debemos preguntarnos: ¿qué fallo? En la teoría de Mises, el
empresario no puede prever correctamente debido a la manipulación de las «señales»
del mercado por parte de la intervención del gobierno. Aquí, sin embargo, no hay
intervención gubernamental, el principio se refiere supuestamente a la economía de
mercado. Además, el principio es mucho más fácil de comprender que la teoría de
Mises. No hay complejidad en él y, si fuera cierto, entonces sería obvio para todos los
empresarios que la demanda de inversión caerá fuerte durante el año siguiente. Ellos y
otras personas tomarán los recaudos necesarios y no habrá ninguna depresión ni ninguna
pérdida que lamentar. De ahí que una hipotética inversión en equipamiento para
combatir la langosta de los siete años pueda ser muy pronunciada en uno o dos años y
luego caer dramáticamente en los años siguientes. Sin embargo, esto no engendra
ninguna depresión, ya que todos los cambios se irán descontando y previniendo con
anterioridad. Esto no puede realizarse con la misma eficiencia en todas las instancias,
pero es claro que los empresarios deberían poder prever el supuesto efecto. De hecho,
todos deberían preverlo; y los emprendedores han alcanzado su posición actual
precisamente por su capacidad predictiva. El principio del acelerador no permite
explicar el error empresarial.[75]
Una de las falacias más importantes del principio del acelerador es su salto
completamente ilegítimo desde el análisis de una empresa hacia el análisis de la
economía globalmente considerada. Su error es similar al cometido por la gran masa de
economistas angloamericanos: la concentración en solo dos áreas; es decir, la empresa
o industria individual y la economía en su conjunto. Ambas concentraciones están
fatalmente equivocadas porque dejan de lado las áreas más importantes: las
interrelaciones entre las diversas partes de la economía. Solo una teoría económica
general es válida, nunca un sistema teórico basado en un caso parcial o aislado, o en
agregados holísticos, o en una mezcla de los dos.[76] En el caso del principio del
acelerador, ¿de dónde vino el 20% de aumento en el consumo del producto de la firma?
Por lo general, un 20% de aumento en el consumo de algo debe generar una reducción
del 20% en el consumo de otra cosa. En ese caso, por supuesto, el salto de lo
individual a lo agregado está particularmente mal dado, ya que no existe un boom
generalizado en el consumo y la inversión. Y si el 20% de aumento se diera en la
economía en su conjunto, ¿cómo va a ser financiado tal aumento? ¿Qué cambios
generales se necesitan para financiar tal aumento? Estas son preguntas que los
aceleracionistas jamás se hacen. Dejando a un lado los cambios en la oferta o demanda
de dinero por un momento, un incremento del consumo solo puede ocurrir como
consecuencia de una disminución del ahorro y la inversión. Pero si el ahorro y la
inversión agregados deben caer para permitir un incremento agregado del consumo,
entonces la inversión no puede incrementarse en respuesta a un aumento del consumo;
por el contrario, debe disminuir. El principio del acelerador nunca enfrenta este
problema porque es profundamente ignorante de la ciencia económica: del estudio de
cómo opera el principio de medios y fines en los asuntos humanos. Como no existe el
Nirvana, todos los recursos son escasos y estos deben asignarse a los usos que más
urgentemente demandan los individuos de la sociedad. Este es el único problema
económico y significa que para obtener un bien de valor mayor, se debe renunciar a
algún otro bien de valor menor. Un consumo agregado presente mayor solo puede
adquirirse mediante una reducción en el ahorro y la inversión. En breve, la gente elige
entre el consumo presente y el consumo futuro, y solo puede incrementar el consumo
presente a expensas del consumo futuro, o viceversa. Sin embargo, el principio del
acelerador ignora completa y desastrosamente el problema económico.
La única forma en la cual la inversión puede incrementarse al mismo tiempo que el
consumo es mediante la expansión crediticia inflacionaria, y los aceleracionistas a
menudo aludirán brevemente a este prerrequisito. Pero esta admisión destruye toda la
teoría. Implica, primero, que el principio del acelerador no podría, de ninguna manera,
operar en un mercado libre. Además, implica que, si existe, debe atribuirse a la
operatoria del gobierno y no a la del capitalismo de laissez-faire. Pero incluso
concediendo la necesidad de la expansión crediticia, el principio no puede ser salvado
ya que el ejemplo ofrecido por el principio del acelerador está expresado en términos
físicos, reales. Postula un incremento de la producción de unidades en respuesta a un
aumento de la demanda. Pero si el incremento de la demanda es puramente monetario,
entonces los precios, tanto de los bienes de capital como de los bienes de consumo,
pueden simplemente subir sin ningún cambio en la producción en términos físicos; y no
habrá ningún efecto acelerador. En resumen, puede haber un 20% de aumento en la
oferta monetaria, dando como resultado un 20% de aumento en el consumo y la
inversión —es decir, en todas las cantidades—, pero las cantidades reales y las
relaciones de precios pueden no modificarse, y entonces no habrá una magnificación de
la inversión, ni en términos reales ni en términos monetarios. Lo mismo se aplica,
incidentalmente, si el incremento monetario en la inversión y el consumo proviene del
desatesoramiento en lugar de provenir de la expansión monetaria.
Puede objetarse que la inflación no origina ni puede originar un incremento de todas
las cantidades de manera proporcional y que esa es una de sus características
principales. Precisamente. Pero transitando estas mismas líneas, llegaremos
directamente a la Teoría Austriaca del Ciclo Económico, perdiendo irremisiblemente al
principio del acelerador. La teoría austriaca aborda precisamente las distorsiones que
la inflación genera en el ajuste del mercado de las proporciones consumo-inversión.
[77] De ahí que los aceleracionistas sostengan que los empresarios están forzados por
la expansión del consumo a sobreexpandir sus inversiones durables. Pero la teoría
austriaca demuestra que, dado el efecto de la inflación en los precios, incluso la
expansión crediticia solo puede generar mala inversión y no «sobreinversión». Los
empresarios invertirán en exceso en las etapas de producción más alejadas del consumo
y subinvertirán en las etapas más cercanas. La inversión total está limitada por la
cantidad total de ahorros disponibles y un incremento generalizado en el consumo
significa una caída en el ahorro y, por tanto, una caída en la inversión total (y no un
incremento o, incluso, un incremento magnificado, como clama el principio del
acelerador).[78] Más aún, la teoría austriaca muestra que el clúster de errores
empresariales está generado por la distorsión inflacionaria de los tipos de interés del
mercado.[79]

IV. LA ESCASEZ DE LAS «OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN»


Una tendencia común entre los economistas es la de atribuir la depresión a una escasez,
o «saturación», de las oportunidades de inversión. Las oportunidades aparecen durante
el boom y son explotadas correspondientemente. Luego de un lapso, sin embargo, estas
oportunidades desaparecen y es por esto que las depresiones siguen a los booms. La
depresión continúa hasta que las oportunidades de inversión reaparecen. ¿Qué origina
estas supuestas «oportunidades»? Son típicos los factores causales enumerados en un
artículo famoso del profesor Hansen, quien atribuía la depresión del ’30 a una escasez
de oportunidades de inversión causada por una tasa insuficiente de crecimiento
poblacional, a la escasez de nuevos recursos y a una inadecuada innovación técnica.
[80] La importancia de esta doctrina se extiende mucho más allá de la teoría del
«estancamiento» de Hansen, implicando que estos factores se comportarían en el futuro
de manera tal que ocasionarían una tendencia permanente hacia la depresión
económica. Es que los que «refutaron» la teoría aceptaron tácitamente el
encadenamiento causal de Hansen y simplemente argumentaron empíricamente que estos
factores serían más poderosos de lo que Hansen había creído.[81] Raramente se
cuestionó el encadenamiento causal mismo. La doctrina se aceptó ampliamente sin que
estuviera cuidadosamente respaldada.
¿De dónde vienen estas categorías causales? Una mirada cuidadosa mostrará su
derivación de las condiciones de equilibrio del sistema walrasiano que asume a una
economía constante de giro uniforme, con preferencias, conocimiento tecnológico y
recursos dados. Los cambios solo pueden ocurrir si uno o más de estos factores dados
cambian. Si las nuevas inversiones netas son consideradas la clave de la depresión o de
la prosperidad, entonces, sabiendo que la nueva inversión es igual a cero en un estado
de equilibrio (es decir, solo hay suficiente inversión para reemplazar y mantener el
capital), es fácil concluir que solo los cambios en los datos últimos pueden dar lugar a
nuevas inversiones. La población y los recursos naturales caen ambos en la categoría
walrasiana de «recursos». La importante omisión de Hansen, por supuesto, son las
preferencias. La omisión de las preferencias es suficiente para resquebrajar todo el
esquema, ya que son las preferencias temporales (la preferencia de la sociedad por
consumo presente en relación al consumo futuro) las que determinan el monto que los
individuos ahorrarán e invertirán. La omisión de la preferencia temporal deja afuera el
determinante fundamental del ahorro y la inversión.
Los nuevos recursos naturales, un ítem relativamente sin importancia, se destacan
extrañamente. Solíamos escuchar acerca de los terribles efectos del «cierre de la
frontera» de la tierra abierta, pero esta frontera se cerró mucho antes de los años ’30
sin efectos dañinos.[82] En realidad, el espacio físico por sí mismo no provee ninguna
garantía de rentabilidad en la inversión. El crecimiento poblacional es a menudo
considerado factor importante en lo que hace a la prosperidad y la depresión, pero es
difícil ver por qué. Si la población se encuentra por debajo del óptimo (ingreso real
máximo per cápita), su crecimiento permite que la inversión incremente la
productividad extendiendo la división del trabajo. Pero esto solo puede llevarse a cabo
con una inversión mayor. Sin embargo, no hay manera de que el crecimiento
poblacional pueda estimular la inversión, y este es el tema en cuestión. Una teoría
sostiene que un incremento en la cantidad de población estimula la demanda de
construcción residencial. Pero la demanda viene del poder de compra que, en última
instancia, proviene de la producción, y un incremento en la cantidad de bebés puede
correr en sentido contrario a la incapacidad de producir bienes suficientes para
demandar efectivamente las nuevas viviendas. Pero incluso si se demanda más
construcción, esto simplemente redundará en una reducción del consumo en otras áreas
de la economía. Si el consumo total se incrementa debido al crecimiento poblacional (y
no existe ninguna razón en particular por la cual debiera hacerlo), generará una caída en
la cantidad de fondos ahorrados e invertidos en lugar de lo contrario.
La tecnología es, tal vez, el más enfáticamente señalado de estos supuestos factores
causales. La teoría del ciclo de Schumpeter ha llevado a muchos economistas a resaltar
la importancia de la innovación tecnológica, particularmente en las grandes industrias;
de ahí que escuchemos a menudo acerca del boom del ferrocarril o del boom de los
automóviles. Cuando se crea una innovación tecnológica, una nueva área de inversión
se abre y da lugar a un boom. La falacia de este razonamiento es la ignorancia del hecho
de que la tecnología, si bien reviste una importancia vital, solo está indirectamente, y
no directamente, relacionada con la inversión. En este punto vemos nuevamente por qué
deberían haberse empleado las condiciones misianas en lugar de las del equilibrio
walrasiano. La teoría austriaca nos enseña que la inversión es siempre menor al
máximo posible que podría explotarse de la tecnología existente. En consecuencia, el
«estado de conocimiento técnico» no es realmente una condición limitante para la
inversión. Podemos comprobar la veracidad de esta afirmación simplemente
mirándonos a nosotros mismos; en cada campo, en cada línea posible de inversión,
siempre hay algunas firmas que no están empleando el equipamiento más moderno, que
aún emplean métodos antiguos. Este hecho indica que existe un límite más estrecho para
la inversión que el del conocimiento tecnológico. Los países más atrasados pueden
enviar ingenieros en masa para absorber el know how norteamericano, pero esto no
traerá a esos países la enorme cantidad de inversión que se necesita para aumentar el
nivel de vida de manera considerable. Lo que necesitan, en pocas palabras, es ahorro;
este es el factor que limita la inversión.[83] Y ese ahorro, a su vez, está limitado por la
preferencia temporal: la preferencia por consumo presente por encima del consumo
futuro. La inversión siempre se da mediante un alargamiento de los procesos
productivos, puesto que los procesos productivos más cortos son los primeros en
desarrollarse. Los procesos más largos que permanecen sin explotar son más
productivos, pero no se explotan debido a las limitaciones impuestas por la preferencia
temporal. No existe, por ejemplo, una mayor inversión en nuevo equipamiento y
maquinaria porque no hay suficiente cantidad de ahorro disponible.
Incluso si toda la tecnología existente fuera explotada, todavía habría ilimitadas
oportunidades de inversión dado que todavía habría necesidades insatisfechas. Incluso
si no pudieran construirse mejores acerías o fábricas, siempre podrían producirse más
de ellas de manera que produjeran una cantidad mayor de los bienes de consumo
producidos en el momento. La nueva tecnología mejora la productividad, pero no es
esencial en la creación de oportunidades de inversión; estas siempre existirán, y solo
están limitadas por la preferencia temporal y el ahorro disponible. Cuanto mayor
ahorro, más inversión para satisfacer aquellos deseos que ahora se encuentran
insatisfechos.
De la misma forma que con el caso del principio del acelerador, la falacia de las
«oportunidades de inversión» queda en evidencia por su completa ignorancia del
sistema de precios. Una vez más, los precios y los costes han desaparecido. En
realidad, el problema en una depresión proviene de los costes que superan a los
precios que se obtienen de la venta de bienes de capital; cuando los costes son más
altos que los precios de venta, los empresarios naturalmente se muestran renuentes a
invertir. El problema, entonces, es la rigidez de los costes. En un mercado libre, los
precios determinan el coste y no al revés, de manera que un precio final reducido
también reducirá los precios de los factores productivos (reduciendo así el coste de
producción). La escasez de «oportunidades de inversión» durante una crisis emana de
la excesiva presión al alza de los costes durante el boom que ahora aparecen
demasiado elevados en relación con los precios de venta. Este exceso erróneo fue
generado por la expansión crediticia inflacionaria del período de auge. Para recuperar
las oportunidades de inversión durante la depresión, entonces, debe permitirse que los
costes —los precios de los factores— caigan rápidamente restableciendo diferenciales
de precios rentables, particularmente en la industria de bienes de capital. En breve, los
niveles salariales, que constituyen gran parte de los costes de los factores, deberían
caer rápida y libremente para restaurar las oportunidades de inversión. Esto es
equivalente a restablecer diferenciales más grandes de precios —tipos naturales de
interés más elevados— en el mercado. De ahí que el enfoque austriaco explique que el
problema de las oportunidades de inversión y otras teorías sean falaces o irrelevantes.
Igualmente irrelevante es toda discusión en términos de industrias específicas; un
enfoque muy similar a la doctrina de las oportunidades tecnológicas. A menudo se
sostiene que una industria determinada —digamos, la construcción de coches— era
particularmente próspera en el boom y que la depresión se debió a las condiciones
específicas de esa industria. Esto, sin embargo, confunde una simple fluctuación
específica con los ciclos económicos generalizados. Un declive en una o más industrias
se contrarresta con la expansión de otras a medida que la demanda migra de un campo
al otro. En consecuencia, prestar atención a industrias particulares jamás puede
explicar los auges y las depresiones generalizadas, especialmente en un país de tantas
industrias como los Estados Unidos.[84] Es, por ejemplo, irrelevante si la industria de
la construcción experimenta, o no, un «ciclo largo» de veintitantos años.

V. LA TEORÍA DEL CICLO DE SCHUMPETER


La teoría del ciclo de Joseph Schumpeter es notable por ser la única doctrina, aparte de
la austriaca, que se encuentra basada en —e integrada con— la teoría económica
general.[85] Lamentablemente, la doctrina estaba basada en la teoría económica general
walrasiana en lugar de en la austriaca y, por tanto, estaba condenada desde el comienzo.
El único elemento schumpeteriano en la discusión del estado de equilibrio es su
postulado de un tipo de interés igual a cero. Schumpeter, como Hansen, desecha las
preferencias del consumidor como elemento activo y también prescinde de nuevos
recursos. Ignorando la preferencia temporal, los tipos de interés se reducen a cero en el
estado de equilibrio y su valor positivo en el mundo real es meramente un reflejo de las
ganancias positivas que, en cambio, se deben al único elemento posible de cambio que
queda: la innovación tecnológica. Estas innovaciones se financian, según Schumpeter,
por la expansión crediticia de los bancos y así, al menos, Schumpeter reconoce el
vínculo fundamental de la expansión crediticia con el ciclo económico aunque no le da
realmente mucha importancia. Las innovaciones se acumulan en una industria específica
y es esto lo que genera el boom. El auge se termina cuando las inversiones innovadoras
se agotan y la producción incrementada resultante aparece en el mercado para perturbar
a las viejas empresas e industrias. El fin del clúster, acompañado de las repentinas
dificultades que enfrentan las viejas firmas y de un incrementado riesgo de fracaso, trae
la depresión, que termina a medida que las firmas, viejas y nuevas, se adaptan
finalmente a la nueva situación.
Existen diversas falacias en este enfoque:
1. No se ofrece una explicación para la falta de previsión adecuada por parte tanto
de las viejas como de las nuevas empresas. ¿Por qué nadie esperó y descontó esas
dificultades?[86]
2. En realidad, puede tomar un tiempo muy prolongado el desarrollo de un clúster
de innovaciones en una industria, y aun así puede tomar un tiempo relativamente
corto que el producto de esa industria se incremente como resultado de las
innovaciones. Aun así, la teoría debe asumir que la producción aumenta después de
que la acumulación de innovaciones haya hecho su trabajo; de otra forma, no habría
ciclo económico.
3. Como hemos visto más arriba, las preferencias temporales y los tipos de interés
son ignorados, y también se ignora el hecho de que es el ahorro y no la tecnología lo
que limita la inversión.[87] De ahí que la inversión financiada por el crédito
bancario no necesita estar dirigida a las innovaciones, sino que puede financiar
inversiones mayores en procesos ya conocidos.
4. La teoría postula una acumulación periódica de innovaciones durante los
períodos de auge. Pero no existe ningún razonamiento tan avanzado que explique un
clúster tan extraño. Por el contrario, las innovaciones y el avance tecnológico se dan
de manera continua y en la mayoría de las firmas, no solo en algunas. Un clúster de
innovación implica, además, un clúster periódico de habilidad empresarial, y este
supuesto carece de todo tipo de garantía. Y dado que la innovación es un
procedimiento regular de negocios dentro de los departamentos de investigación y
desarrollo de las empresas, las rentas de la innovación se destinarán a estos
departamentos en lugar de ser parte del beneficio empresarial.[88]
La perspectiva del empresario de Schumpeter —aclamada en general como su más
grandiosa contribución— es extremadamente estrecha y parcial. Él ve la función
empresarial como un ente destinado solamente a crear innovaciones y crear empresas
para innovar. En realidad, los empresarios están continuamente trabajando, siempre
ajustándose a las inciertas condiciones de demanda y oferta futuras, incluyendo los
efectos de las innovaciones.[89]
En su última versión, Schumpeter reconoció que diferentes innovaciones específicas,
generadoras del ciclo, tenían diferentes «períodos de gestación» para explotar sus
oportunidades hasta que la nueva producción hubiera crecido hasta su máxima
expresión. Por lo tanto, modificó su teoría postulando una economía de tres ciclos
separados y distintos: uno cada 3 años, uno de 9 años y uno de 55 años. Pero el
postulado multicíclico destruye cualquier teoría general del ciclo económico. Todos los
procesos económicos interactúan en el mercado, y todos se mezclan. Un ciclo abarca
toda la economía, el auge y la depresión son ambos generalizados. El sistema de
precios integra e interrelaciona todas las actividades y no hay garantía ni relevancia
para asumir «ciclos» herméticamente sellados, cada uno afectando al otro de manera
que forman la actividad económica resultante. El esquema multicíclico es, entonces, una
retirada completa del modelo schumpeteriano original, añadiendo graves falacias al
original.[90]

VI. LAS DOCTRINAS DEL CRÉDITO CUALITATIVO


De las teorías discutidas hasta el momento, solo la austriaca o la misiana ven un
problema en el auge. El resto de las teorías admiran el auge y ven a la depresión como
una desagradable reversión de la prosperidad previa. La doctrina austriaca y la
schumpeteriana ven a la depresión como el inevitable resultado de procesos que
comienzan con el boom. Pero mientras Schumpeter considera que la «segunda oleada»
deflacionaria es lamentable y desafortunada, ve el ciclo de auge y recesión como un
precio a pagar por el desarrollo de la economía capitalista. Solo la teoría austriaca,
entonces, considera que el boom inflacionario es totalmente desafortunado y ve a la
depresión como algo necesario para eliminar las distorsiones introducidas durante el
período previo. Varias escuelas del «crédito cualitativo», sin embargo, también ven en
la depresión el inevitable desenlace del boom. Concuerdan con los austriacos,
entonces, en que los booms deberían impedirse antes de comenzar y en que el período
de liquidación de la depresión debe ocurrir sin interferencias. Sin embargo, difieren
considerablemente en el análisis causal y en las formas específicas en las que los ciclos
de auge y recesión deberían prevenirse.
El ala más venerable de la teoría del crédito cualitativo es la vieja doctrina de la
Escuela Bancaria, prominente durante el siglo XIX e incluso hasta los años ’30. Esta
antigua tradición de buena práctica bancaria, destacada en los viejos libros de texto de
dinero y banca, estuvo encabezada durante los años ’20 por dos eminentes economistas:
el Dr. Benjamin M. Anderson del Chase National Bank y el Dr. H. Parker Willis del
Departamento Bancario de la Universidad de Columbia y editor del Journal of
Commerce. Esta escuela de pensamiento, ahora en decadencia, sostiene que la
expansión crediticia solo genera inflación cuando está dirigida por líneas inadecuadas,
es decir, en activos que no sean créditos de corto plazo de liquidación automática
respaldados por «bienes reales», prestados a deudores con un historial crediticio
impecable. Se sostiene que la expansión crediticia en esos activos no es inflacionaria
ya que, supuestamente, responde solamente a las legítimas «necesidades de los
negocios», incrementándose la oferta monetaria con el aumento de la producción y
cayendo nuevamente cuando los bienes se venden. Cualquier otro tipo de préstamo —ya
sea en forma de créditos de largo plazo, destinados a bienes raíces o al mercado de
capitales o préstamos a personas con peor historial crediticio— se considera
inflacionario, crea el ciclo expansivo-recesivo y llama a la necesaria depresión para
que liquide el despilfarro del boom. Dado que los créditos bancarios de los años ’20
fueron concedidos en gran medida a activos considerados de mala calidad por la
Escuela Bancaria, estos teóricos se unieron a los austriacos en su oposición a la
inflación crediticia de los bancos durante los ’20 y en sus advertencias sobre una
depresión inminente.
El énfasis de la escuela bancaria, sin embargo, no es válido. El aspecto relevante de
la expansión crediticia bancaria es la cantidad de nuevo dinero inyectado en la forma
de créditos para empresas, pero en absoluto el tipo de préstamos comerciales que se
realizan. Los préstamos de corto plazo de liquidación automática son tan inflacionarios
como los préstamos de largo plazo. La necesidad de crédito de los negocios, por otro
lado, puede financiarse con préstamos provenientes del ahorro voluntario; no existe un
buen motivo por el cual los préstamos de corto plazo en particular debieran ser
financiados por la inflación bancaria. Los bancos no esperan pasivamente a las
empresas que demandan crédito; esta demanda varía de manera inversamente
proporcional al tipo de interés que los bancos cobran. El punto crucial es la inyección
de nuevo dinero en las empresas; más allá del tipo de préstamo comercial realizado,
este dinero luego se filtra en la economía con los efectos descritos por el análisis
austriaco. Lo irrelevante del tipo de préstamo puede verse en el hecho de que las
empresas, si desean financiar inversiones de largo plazo, pueden hacerlo de manera
indirecta a través de los bancos con la misma eficiencia con la que lo harían si se
financiaran con préstamos directos. Una empresa puede simplemente dejar de utilizar
fondos propios para financiar el inventario de corto plazo y optar por tomar esos
fondos prestados de los bancos. Los fondos tomados como préstamo pueden, entonces,
utilizarse en la financiación de inversiones de largo plazo. Es imposible para los
bancos prevenir que sus fondos se usen indirectamente de esta forma. Todo el crédito en
el mercado está interrelacionado y no hay modo de sellar herméticamente los diferentes
tipos de crédito.[91] E incluso si así fuera, no tendría ningún sentido económico
hacerlo.
En pocas palabras, el préstamo de liquidación automática es igual de inflacionario
que cualquier otro tipo de préstamo, y el único mérito de la teoría es el mérito indirecto
de limitar cuantitativamente la expansión de los bancos que no pueden encontrar tantos
préstamos como les gustaría. Este préstamo ni siquiera tiene el mérito de tener un retiro
más rápido, dado que los préstamos de corto plazo pueden y, de hecho, son renovados o
represtados en alguna otra parte, perpetuando así el crédito por un tiempo tan largo
como uno de «largo plazo». Este énfasis de la Escuela Bancaria debilitó su saludable
efecto en los años ’20, ya que sirvió para agravar el énfasis general en el tipo de
crédito —en particular el dirigido a la Bolsa— en lugar de en la cantidad de dinero en
exceso.
Más peligrosos que la Escuela Bancaria y su énfasis cualitativo son aquellos
observadores que eligen un solo tipo de crédito como particularmente dañino. Mientras
que la Escuela Bancaria se oponía a una inflación cualitativa que fuera distinta a la
relacionada con activos de liquidación automática, otros observadores no se preocupan
en lo más mínimo por la cantidad, sino solo por un tipo particular de activo; por
ejemplo, el mercado inmobiliario o la Bolsa de valores. La Bolsa de valores fue el
chivo expiatorio, particularmente durante los años ’20, y muchos teóricos demandaron
una restricción en los préstamos al mercado bursátil en contraste con los «legítimos»
préstamos comerciales. Una teoría popular acusaba al mercado bursátil por «absorber»
el crédito que, de otra forma, se dirigiría a las «legítimas» necesidades industriales o
agrícolas. Wall Street ha sido un chivo expiatorio popular desde los días de los
Populistas y desde que Thorstein Veblen legitimó la falaz distinción entre finanzas e
industria.
El argumento de la «absorción de capital» está ahora en decadencia, pero todavía
hay muchos economistas que se especializan en atacar al mercado bursátil. Es evidente
que la Bolsa de valores es un canal para invertir en la industria. Si A compra una
acción de una compañía en su lanzamiento, entonces los fondos se invierten
directamente; si compra una acción vieja, entonces 1) el elevado precio de la acción
estimulará a la firma a realizar nuevas ofertas públicas y 2) los fondos serán
transferidos al vendedor B, quien con ellos consumirá o directamente llevará a cabo
una inversión. Si el dinero es directamente invertido por B, entonces una vez más el
mercado bursátil ha servido como canal entre el ahorro y la inversión. Si B consume
con ese dinero, entonces su consumo o desahorro simplemente contrarresta el ahorro de
B y no aparece un ahorro neto agregado.
Existía gran preocupación durante los ’20 por los préstamos a los corredores de
bolsa, siendo tomada la creciente cantidad de préstamos de este tipo como prueba de la
absorción crediticia del mercado bursátil. Pero un bróker solo necesita un crédito
cuando su cliente le solicita dinero después de la venta de una acción; de otra forma, el
bróker mantendrá una cuenta a libro abierto sin necesidad de dinero. Pero cuando el
cliente necesita dinero, vende sus acciones y sale del mercado. De esta forma, cuanto
mayor sea el volumen de préstamos de los bancos a los brókeres, mayor es el grado de
fondos que están saliéndose del mercado bursátil y no entrando en él. En la década de
1920, el alto volumen de préstamos a corredores indicaba el alto grado en que la
industria utilizaba el mercado bursátil como canal para adquirir fondos ahorrados para
inversión.[92]
Las fluctuaciones a menudo bruscas del mercado bursátil durante un ciclo expansivo-
recesivo no deberían sorprendernos. Hemos visto que el análisis austriaco demuestra
que habrá mayores fluctuaciones en las industrias de bienes de capital. Las acciones,
sin embargo, son unidades de títulos sobre bienes de capital. Así como los precios de
los bienes de capital tienden a subir durante el boom, también lo harán los precios de
los títulos de propiedad sobre ese capital.[93] La caída en el tipo de interés debida a la
expansión crediticia aumenta el valor capital, y este incremento se ve reforzado tanto
por la subida real como por la subida esperada de las ganancias de las empresas. El
descuento de ganancias que se espera que sean mayores durante el boom tenderá
naturalmente a elevar el precio de las acciones más que el de otros precios. El mercado
bursátil, por lo tanto, no es realmente un elemento independiente, separado —y mucho
menos perturbador— del sistema industrial. Por el contrario, la bolsa de valores tiende
a reflejar el desarrollo real del mundo de los negocios. Aquellos operadores bursátiles
que se quejaron a finales de la década del ‘20 de que el boom simplemente reflejaba su
«inversión en el país», no se merecían los comentarios amargos de los críticos
posteriores; su error fue el error universal de creer que el boom de los años ‘20 era
natural y perpetuo y no un preludio del desastre artificialmente inducido.
Otro chivo expiatorio predilecto de los booms más recientes han sido los planes de
pago en cuotas para los consumidores. Se ha afirmado que los créditos de este tipo
para el consumo son, de alguna forma, inherentemente inflacionarios y de mala calidad.
Aun así, lo cierto es todo lo contrario. Los planes de pago en cuotas no son más
inflacionarios que ninguna otra forma de préstamo y hacen mucho menos daño que los
préstamos comerciales (incluyendo los que supuestamente son de buena calidad)
debido a que no originan el ciclo expansivo-recesivo. El análisis misiano de ciclo
económico rastrea el origen en la expansión inflacionaria del crédito a las empresas en
el mercado de préstamos. Es la expansión del crédito a las empresas lo que estimula en
exceso la inversión en las etapas más alejadas del consumo, informa erróneamente a los
emprendedores acerca de la cantidad de ahorro disponible, etc. Pero los préstamos a
los consumidores qua consumidores no tienen efectos negativos. Como estimulan el
consumo en lugar del gasto de las empresas, no ponen en marcha el ciclo económico.
Por extraño que parezca, hay menos razones para preocuparse por esos créditos que por
todos los demás.

VII. EXCESO DE OPTIMISMO Y EXCESO DE PESIMISMO


Otra popular teoría atribuye el ciclo económico a una alternancia entre oleadas
psicológicas de «exceso de optimismo» y de «exceso de pesimismo». Este enfoque
ignora el hecho de que el mercado está listo para recompensar la previsión correcta y
penalizar la previsión incorrecta. Los empresarios no tienen que apoyarse en su propia
psicología; siempre pueden referir sus acciones a la objetiva prueba del indicador de
ganancias y pérdidas. Las ganancias indican que las decisiones dieron buenos
resultados; las pérdidas indican que se han cometido errores. Más aún, los empresarios
exitosos en el mercado serán precisamente aquellos que, a través de los años, estén
mejor preparados para realizar previsiones correctas y empleen el buen criterio en el
análisis de las condiciones del mercado. Bajo estas condiciones, es absurdo suponer
que la gran masa de emprendedores cometerá esos errores, a menos que haya hechos
objetivos del mercado que se encuentren distorsionados por un período de tiempo
considerable. Tal distorsión afectará a las señales objetivas del mercado y guiará por
un camino incorrecto a la gran mayoría de los emprendedores. Esta es la distorsión
explicada por la teoría del ciclo de Mises. El optimismo existente no es la causa del
boom; es el reflejo de los hechos que parece ofrecer una prosperidad ilimitada.
Además, no existe razón para creer que el exceso de optimismo repentinamente mutará
en un exceso de pesimismo; de hecho, como señaló Schumpeter (y esto fue
particularmente cierto después de 1929) los empresarios, por lo general, persisten en su
obstinado e injustificado optimismo por un buen rato después de que la depresión
estalle.[94] La psicología de los empresarios, por lo tanto, se deriva, en lugar de ser la
causa, de la situación objetiva de los negocios. Las expectativas económicas son,
entonces, auto-corregidas y no auto-agravantes. Como describía el profesor Bassic:
El hombre de negocios puede esperar un freno de la actividad y puede reducir
sus inventarios, pero producirá lo suficiente para satisfacer las órdenes que
recibe; y en cuanto compruebe que las expectativas eran erróneas, comenzará de
nuevo a acumular inventarios (…) toda la teoría psicológica del ciclo
económico parece ser nada más que una inversión de la secuencia causal real.
Las expectativas se derivan de las condiciones objetivas en lugar de producirlas.
El hombre de negocios se expande y espera que su expansión sea rentable
porque las condiciones que contempla justifican su expansión (…) no es la
oleada de optimismo la que hace que los tiempos sean buenos. Los buenos
tiempos casi siempre traen consigo una oleada de optimismo. Por otro lado,
cuando la recesión llega, no llega porque alguien haya perdido la confianza sino
porque las fuerzas económicas básicas están cambiando. Una vez que el
verdadero soporte del boom colapsa, todo el optimismo alimentado durante los
años de prosperidad no resiste. Típicamente, la confianza tiende a mantenerse
después de que el declive se pusiera en marcha.[95]
PARTE II
EL AUGE INFLACIONARIO:
1921-1929

CAPÍTULO 4
LOS FACTORES INFLACIONARIOS

La mayoría de los que escriben acerca de la depresión de 1929 cometen el mismo error
grave que afecta a todos los estudios económicos en general: el uso de estadísticas
históricas para probar la validez de una teoría económica. Hemos intentado indicar que
esta es una metodología radicalmente defectuosa para la ciencia económica y que la
teoría solo puede comprobarse o refutarse a priori. Los hechos empíricos ingresan en la
teoría pero solo en el nivel de los axiomas básicos y sin tener relación con los hechos
históricos y estadísticos utilizados comúnmente por los economistas actuales. El lector
tendrá que dirigirse a otro lugar —notablemente a los trabajos de Mises, Hayek o
Robbins— para una elaboración y defensa de esta epistemología. Aquí será suficiente
decir que las estadísticas nada pueden probar puesto que reflejan la interrelación entre
numerosas fuerzas causales. «Refutar» la teoría austriaca indicando que el tipo de
interés no se redujo en determinada situación, por ejemplo, es cuanto menos exagerado.
Solo quiere decir que otras fuerzas —tal vez un incremento del riesgo, tal vez la
expectativa de una subida en los precios— fueron lo suficientemente fuertes para elevar
los tipos de interés. Pero el análisis austriaco del ciclo económico sigue en
funcionamiento a pesar de los efectos de estas otras fuerzas. De hecho, lo importante es
que los tipos de interés estén más bajos de lo que estarían sin la expansión crediticia.
Del análisis teórico sabemos que este es el efecto de toda expansión crediticia por
parte de los bancos; pero estadísticamente estamos indefensos: no podemos utilizar las
estadísticas para estimar cuál habría sido el tipo de interés. Las estadísticas solo
pueden registrar eventos pasados; no pueden describir sucesos posibles pero aún no
acaecidos.
De la misma forma, la descripción de la década del ’20 como un período de boom
inflacionario podría incomodar a aquellos que entiendan la inflación como un aumento
de los precios. Los precios, en general, se mantuvieron estables e incluso cayeron
levemente durante el período. Pero debemos darnos cuenta de que había dos grandes
fuerzas operando durante los años ‘20: la inflación monetaria, que impulsaba los
precios al alza, y el incremento de la productividad, que reducía costes y precios. En
una sociedad puramente libre, el incremento de la productividad incrementa la oferta de
bienes y reduce los costes y los precios, proporcionando un mejor nivel de vida a todos
los consumidores. Pero esta tendencia fue contrarrestada por la inflación monetaria, que
sirvió para estabilizar los precios. Esta estabilización fue y es una meta deseada por
muchos, pero a) impidió que ese mejor nivel de vida se esparciera tanto como debería
haberlo hecho en un mercado libre y b) generó el auge y la depresión del ciclo
económico. Entonces, una marca distintiva de los auges inflacionarios es que los
precios son más altos de lo que lo habrían sido en un mercado libre y no intervenido.
Una vez más, las estadísticas no pueden revelar los procesos causales en
funcionamiento.
Si estuviésemos escribiendo una historia económica del período 1921-1933, nuestra
tarea estaría enfocada en tratar de aislar y explicar todos los hilos causales en una tela
de estadísticas y otros hechos históricos. Analizaríamos diversos precios, por ejemplo,
para identificar los efectos de la expansión crediticia por un lado y, por el otro, los del
incremento de la productividad. Y trataríamos de rastrear los procesos del ciclo
económico junto con todas las demás fuerzas económicas cambiantes (tales como los
cambios en la demanda de productos agrícolas, de nuevas industrias, etc.) que afectaron
la actividad económica. Pero nuestra tarea en este libro es mucho más modesta:
localizar con exactitud las fuerzas cíclicas específicas que estuvieron en
funcionamiento, mostrar cómo el ciclo fue generado y perpetuado durante el boom y
cómo el proceso de ajuste fue intervenido y la depresión, por tanto, agravada. Dado que
el gobierno y su control sobre el sistema bancario son totalmente responsables por el
boom (y también por generar la subsecuente depresión), y dado que el gobierno es muy
responsable por el empeoramiento de la depresión, debemos concentrarnos
necesariamente en los actos de intervención del gobierno en la economía. Un mercado
libre de intervenciones no generaría auges y depresiones y, enfrentado con una
depresión generada con anterioridad por alguna intervención, terminaría rápidamente
con la depresión y, particularmente, erradicaría el desempleo. Nuestra preocupación,
entonces, no es tanto el estudio del mercado sino el estudio de las acciones de los
culpables y responsables de generar e intensificar la depresión: el gobierno.

I. LA DEFINICIÓN DE OFERTA DE DINERO


El dinero es el medio de intercambio generalmente aceptado. Sobre esta base, los
economistas habitualmente definieron el dinero como la oferta de moneda básica y los
depósitos a la vista en los bancos comerciales. Los medios de pago han sido estos: oro
o papel moneda (en los Estados Unidos los billetes de la Reserva Federal) o depósitos
sujetos a supervisión en los bancos comerciales. Sin embargo, esta es, en realidad, una
definición inadecuada. De jure solo el oro durante la década de 1920 y ahora solo los
billetes de la Reserva Federal han sido dinero de curso legal estándar. Los depósitos a
la vista solo funcionan como dinero porque se considera que son sustitutos perfectos
del dinero; es decir, fácilmente ocupan el lugar del dinero a valor nominal. Dado que
cada tenedor cree que podrá convertir su depósito a la vista en dinero de curso legal sin
descuentos, estos depósitos circulan como el equivalente incuestionable del dinero y
son tan buenos como el dinero mismo para realizar pagos. Sin embargo, si la confianza
en un banco desapareciera y el banco quebrara, los depósitos a la vista dejarían de ser
considerados equivalentes al dinero. El factor distintivo de un sustituto monetario es,
entonces, que la gente cree que puede ser convertido en dinero a la par y en cualquier
momento. Pero si consideramos esta definición, los depósitos a la vista no son en
absoluto los únicos sustitutos monetarios, aunque sí sean los más importantes. No son
los únicos que constituyen la oferta de dinero en sentido amplio.[96]
Últimamente, más y más economistas han comenzado a incluir los depósitos a plazo
en los bancos en su definición de oferta de dinero. Es que los depósitos a plazo también
son convertibles en dinero a la par bajo demanda y, por lo tanto, también merecen
poseer el estatus de dinero. Los oponentes argumentan 1) que un banco puede
legalmente solicitar una espera de treinta días antes de redimir el depósito en dinero y
que, entonces, el depósito no es estrictamente convertible bajo demanda; y 2) que un
depósito a plazo no es realmente un medio de pago porque no es fácilmente
transferible: no puede escribirse un cheque contra él y el dueño debe presentar sus
credenciales personales para realizar una extracción. Aun así, estas consideraciones no
tienen mucha relevancia. En realidad, la espera de treinta días es letra muerta;
prácticamente no se usa y, si se usara, sin duda tendría lugar una rápida y devastadora
estampida contra el banco.[97] Todos actúan como si los depósitos a plazo fueran
redimibles bajo demanda y los bancos reembolsaran estos depósitos de la misma forma
que lo hacen con los depósitos a la vista. La necesidad de una extracción personal es
apenas un tecnicismo; puede tomar un poco más de tiempo acercarse al banco y extraer
el dinero que pagar mediante un cheque, pero la esencia del proceso es la misma. En
ambos casos, un depósito en un banco representa la fuente del pago monetario.[98] Una
distinción que también se sugiere es que los bancos pagan interés en los depósitos a
plazo pero no en los depósitos a la vista y que el dinero no debe generar intereses. Pero
esto deja de lado el hecho de que los bancos sí pagaron intereses por los depósitos a la
vista durante el período que estamos investigando y siguieron haciéndolo hasta que la
práctica fue declarada ilegal en 1933.[99] Naturalmente, se pagaban intereses más
elevados a los depósitos a plazo para inducir a los depositantes a abrir cuentas que
exigieran menos reservas.[100] Este proceso ha llevado a algunos economistas a
distinguir entre los depósitos a plazo de los bancos comerciales de aquellos de las
cajas de ahorro mutuo, dado que los bancos comerciales eran los que se beneficiaban
directamente con el cambio. Sin embargo, las cajas de ahorro mutuo también se
benefician cuando un individuo titular de un depósito a la vista retira su cuenta del
banco y la abre en una entidad de este tipo. No hay entonces una diferencia real entre
las categorías de los depósitos a plazo; ambos son aceptados como sustitutos
monetarios y, en ambos casos, los depósitos redimibles de facto bajo demanda son
muchas veces el dinero que permanece en la bóveda, representando préstamos e
inversiones que se han ido a inflar la oferta de dinero.
Para ilustrar la forma en que una caja infla la oferta monetaria, supongamos que
Jones transfiere dinero desde su cuenta corriente en un banco comercial a una caja de
ahorro muto mediante la firma de un cheque por 1.000 dólares. Para Jones, él
simplemente tiene 1.000 dólares en su cuenta de la caja de ahorro mutuo en lugar de
tenerla en su cuenta corriente del banco. Pero la caja de ahorro mutuo ahora posee
1.000 dólares en la cuenta de un banco comercial que usa ese dinero para prestar o
invertir en proyectos empresariales. El resultado es que ahora existen 2.000 dólares de
oferta monetaria efectiva donde antes solo había 1.000; es decir, 1.000 dólares en un
depósito en una caja de ahorro mutuo y 1000 dólares prestados a la industria. Entonces,
en un inventario de la oferta monetaria, el total del dinero a plazo existente tanto en las
cajas de ahorro mutuo como en los bancos comerciales, debería ser añadido a los
depósitos totales.[101]
Pero si concedemos la inclusión de los depósitos a plazo dentro de la oferta
monetaria, entonces se abre un abanico de alternativas ya que todos los títulos
convertibles en dinero bajo demanda constituirían una parte de la oferta monetaria y la
inflarían siempre que las reservas de dinero fueran menores al 100%. En ese caso, las
cuotas parten de las asociaciones de ahorro y préstamo (conocidas en los años ’20
como las asociaciones de construcción y préstamo), y las acciones y ahorros de las
cooperativas de crédito y el valor de rescate en efectivo de los pasivos de las
compañías de seguros de vida deberían también formar parte de la oferta monetaria
total.
Sin problemas, se entiende que las asociaciones de ahorro y préstamo contribuyen a
la oferta monetaria; difieren de las cajas de ahorro (aparte de su concentración en los
préstamos hipotecarios) solamente en que están financiadas por cuotas parte en lugar de
por depósitos. Pero estas «cuotas parte» son reembolsables en dinero bajo demanda a
la par (siendo letra muerta cualquier tipo de notificación exigible) y, por tanto, deben
ser consideradas como parte de la oferta monetaria. Las sociedades de ahorro y
préstamo crecieron vertiginosamente durante la década del ‘20. Las cooperativas de
crédito también se financian en gran medida con acciones reembolsables; su
importancia fue menor durante el boom inflacionario de los años ‘20 con activos totales
que ascendieron a solo 35 millones de dólares en el año 1929. Debe mencionarse, sin
embargo, que comenzaron sus operaciones prácticamente en 1921, con el estímulo del
filantrópico Edward Filene, oriundo de Boston.
Las obligaciones por rescate de los seguros de vida son nuestra sugerencia más
controvertida. No puede dudarse, sin embargo, de que, en teoría, puedan redimirse a la
par bajo demanda y que entonces, de acuerdo con nuestros principios, deban incluirse
en la oferta monetaria total. Las principales diferencias, para nuestros propósitos, entre
estos pasivos y los otros mencionados más arriba, son que el titular de la póliza no está
en absoluto incentivado para ejercer su derecho a cobrar y que la compañía
aseguradora no mantiene casi ninguno de sus activos en dinero en efectivo, entre uno y
dos por ciento aproximadamente. Estas obligaciones pueden ser aproximadas
estadísticamente al considerar el total de reservas de las compañías de seguros de vida,
menos los préstamos respaldados por pólizas, ya que las pólizas en las que el dinero
fue tomado prestado de la compañía de seguros por el asegurado no están sujetas a
retiro inmediato.[102] El valor de rescate en efectivo de las compañías de seguros de
vida creció rápidamente durante los años ‘20.
Es cierto que, de todos estos componentes de la oferta monetaria, los depósitos a la
vista son los más fácilmente transferibles y, por tanto, son los más frecuentemente
utilizados como medios de pago. Pero esta es una cuestión de formas; de la misma
manera que las barras de oro no eran menos dinero que las monedas de oro pero aun así
eran utilizadas para menos transacciones. La gente mantiene sus cuentas más activas en
depósitos a la vista, y sus balances menos activos en cuentas a plazo, cuentas de ahorro,
etc. Sin embargo, siempre pueden cambiar rápidamente de un tipo de cuenta a otro.

II. INFLACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA, 1921-1929


Generalmente se reconoce que el gran boom de los años ’20 comenzó cerca de julio de
1921, después de un año de una fuerte recesión, y terminó cerca de julio de 1929. La
producción y la actividad comercial comenzaron a caer en julio de 1929, aunque el
famoso colapso de la Bolsa de Valores se dio en octubre de ese año. El Cuadro 1
muestra la oferta monetaria total del país, comenzando con 45,3 mil millones de
dólares el 30 de junio de 1921 y una estimación del total, junto con sus componentes
más importantes semestralmente de ahí en adelante.[103]
A través de todo el boom, encontramos que la oferta monetaria se incrementó en 28
mil millones de dólares, un 61,8% de aumento para el período de ocho años. Esto
representa un promedio de incremento anual del 7,7%, un grado muy sensible de
inflación. Los depósitos bancarios totales se incrementaron en un 51,1%, las cuotas
parte de las sociedades de ahorro y préstamo se incrementaron en un 224,3% y las
reservas netas de las pólizas de seguros de vida crecieron un 113,8%. Los aumentos
más importantes se dieron en el período 1922-1923, a fines de 1924, a fines de 1925 y
a fines de 1927. La abrupta estabilización ocurrió precisamente cuando nosotros lo
esperaríamos, en la primera mitad de 1929, cuando los depósitos bancarios cayeron y
la oferta monetaria total se mantuvo casi constante. Para generar el ciclo, la inflación
debe darse a través del préstamo a los negocios, y los años ’20 encajan en esta
descripción. No hubo ninguna expansión del dinero en circulación, que totalizó 3,68 mil
millones de dólares al principio y 3,64 mil millones al final del período. El total de la
expansión monetaria tuvo lugar en los sustitutos monetarios, que son los productos de la
expansión crediticia. Solo un porcentaje insignificante de esta expansión fue el
resultado de la compra de bonos del gobierno: la gran mayoría fueron préstamos
privados e inversiones (económicamente hablando, una «inversión» en un bono
corporativo es un préstamo al comercio tanto como lo son los créditos de más corto
plazo denominados «préstamos» en los estados contables de los bancos). Los bonos del
gobierno en poder de los bancos crecieron de 4,33 mil millones a 5,5 mil millones de
dólares durante el período, mientras que el total en poder de las compañías
aseguradoras, en realidad, cayó de 1,39 a 1,36 mil millones de dólares. Los préstamos
de las sociedades de ahorro y préstamo están todos en bienes raíces privados y no en
obligaciones gubernamentales. De ahí que solo mil millones de dólares del nuevo
dinero no eran generadores del ciclo y representaron las inversiones en bonos
gubernamentales. Casi todo este insignificante incremento sucedió en los primeros
años, durante el período 1921-1923.
La otra forma de crédito bancario no generadora de ciclo económico es el crédito al
consumo, pero el incremento en la cantidad de préstamos de los bancos a los
consumidores durante la década del ‘20 solo ascendió, a lo sumo, a unos cuantos
cientos de millones de dólares; el grueso del crédito al consumo fue extendido por
instituciones no monetarias.[104]
Como hemos visto, la inflación no es precisamente el incremento en la oferta
monetaria total; es el incremento de la oferta monetaria que no consista en un aumento
en la cantidad de oro, el dinero mercancía estándar. En la discusión acerca de la década
de 1920, mucho se dice sobre la «inflación de oro», indicando que la expansión
monetaria fue simplemente el resultado del incremento del stock de oro en los Estados
Unidos. El incremento total de oro en las reservas Federal y en la del Tesoro, sin
embargo, fue solo de 1,16 mil millones de 1921 a 1929. Esto cubre solo una
pequeñísima porción de la expansión monetaria total; a saber, la inflación de dólares.
El Cuadro 2 compara el total de dólares con poder de demanda emitidos por el
gobierno, su controlado sistema bancario y las otras instituciones monetarias (la oferta
monetaria total) con el total de reservas de oro del Banco Central (la oferta total de oro
que podía utilizarse para respaldar las solicitudes para redimir los dólares bajo
demanda). La diferencia absoluta entre los dólares totales y el valor total del oro en
reserva es igual a la cantidad de derechos «fraudulentos» sobre el oro que fueron
emitidos y el grado en que el sistema bancario estaba efectivamente, aunque no de jure,
en quiebra. Estos montos están comparados para el inicio y para el fin del período de
auge.

El total de dólares no cubiertos, o «falsificados», se incrementó de 42,1 a 68,8 mil


millones de dólares en el período de ocho años, un incremento del 63,4% que contrasta
con el incremento del 15% en las reservas de oro. De ahí que veamos que estas
mediciones corregidas de inflación arrojan estimados aún mayores que antes de
considerar el influjo de oro. El influjo de oro, entonces, no puede de ninguna manera
servir de excusa para la inflación.

III. GENERANDO INFLACIÓN I: LOS REQUERIMIENTOS DE RESERVAS


¿Qué factores fueron los responsables del 63% de inflación de la oferta monetaria
durante la década de 1920? Con un dinero en circulación que no se incrementaba en
absoluto, toda la expansión ocurrió en los depósitos bancarios y en otros créditos
monetarios. El elemento más importante de la oferta monetaria es la base de crédito de
los bancos comerciales, ya que si bien las cajas de ahorro, las sociedades de ahorro y
préstamo y las compañías de seguros pueden inflar la oferta monetaria, solo pueden
hacerlo sobre la base provista por los depósitos en los bancos comerciales. Los
pasivos de las demás entidades financieras son amortizables tanto en dinero como en
depósitos en los bancos comerciales, y todas estas instituciones mantienen sus reservas
en los bancos comerciales, lo que luego sirve como una base de crédito para los otros
creadores de dinero.[105] Una política federal correcta, entonces, sería endurecer las
restricciones monetarias de los bancos comerciales de manera que contrarrestaran la
expansión crediticia en otras áreas; suponiendo, eso sí, que no se aplique la reforma
más radical, consistente en someter a todas estas instituciones a un requerimiento de
reservas líquidas del 100%.[106]
¿Qué factores, entonces, fueron los responsables de la expansión del crédito de los
bancos comerciales? Dado que a los bancos se les exigía, y se les exige, mantener un
porcentaje mínimo de reservas para sus depósitos, existen tres factores posibles: a) un
descenso en los requerimientos de reservas, b) un incremento en las reservas totales y
c) una utilización de las reservas que estuviera previamente por encima del mínimo
legal.
Sobre el tema del exceso de reservas, lamentablemente no hay estadísticas
disponibles para el período anterior a 1929. Sin embargo, es sabido que el exceso de
reservas fue casi inexistente antes de la Gran Depresión, en la medida en que los
bancos trataron de prestar hasta el límite legal posible. La información de 1929
confirma esta aproximación.[107] Podemos desestimar cualquier posibilidad de que los
recursos para la inflación provinieran de la utilización de reservas que habían sido
previamente excesivas.
Podemos, entonces, mirar los otros dos factores. Cualquier reducción en el
requerimiento de reservas claramente crea reservas excedentes y, por tanto, invita a
multiplicar la creación bancaria de inflación. Durante los ’20, sin embargo, los encajes
de los bancos miembros eran fijados por estatuto de la siguiente manera: 13% (reservas
para depósitos a la vista) para los Bancos Centrales de Reserva Urbanos (en Nueva
York y Chicago); 10% para los Bancos de Reserva Urbanos y 7% para los bancos
nacionales. Los depósitos a plazo en los bancos miembros solo requerían una reserva
del 3% sin importar la categoría del banco. Estos ratios no cambiaron en absoluto. Sin
embargo, los requerimientos de reserva no necesitan cambiar solamente sus ratios
mínimos, cualquier cambio en los depósitos desde una categoría a la otra es importante.
De ahí que si hubiera cualquier cambio grande en los depósitos que fueran desde Nueva
York a los bancos nacionales, los requerimientos de reserva menores en las áreas
rurales permitirían una inflación neta general. En pocas palabras, una migración del
dinero desde un tipo de banco hacia otro o desde depósitos a la vista a depósitos a
plazo o viceversa cambia los encajes agregados efectivos de la economía. Entonces,
debemos investigar posibles cambios en los encajes efectivos durante los años ‘20.
Dentro del grupo de depósitos a la vista de los bancos comerciales, las categorías
importantes son, por motivos legales, geográficas. Un cambio desde los bancos
nacionales hacia los bancos de Nueva York o Chicago implica un incremento efectivo
en el requerimiento de reservas y limita la expansión monetaria; un cambio en sentido
contrario reduce los requerimientos y estimula la inflación. El Cuadro 3 presenta el
total de depósitos a la vista de los bancos miembros en las diversas áreas en junio de
1921 y en junio de 1929 y el porcentaje que cada área significó para el total de los
depósitos a la vista en cada instancia.

Vemos que el porcentaje de depósitos a la vista en los bancos nacionales cayó


durante los ‘20 desde 34,2 a 31,4, mientras que el porcentaje en los bancos urbanos se
incrementó en ambas categorías. En consecuencia, el cambio en los requerimientos de
reserva efectivos fue antiinflacionario, dado que los bancos urbanos tenían reservas
legales más elevadas que los bancos nacionales. Claramente, ningún ímpetu
inflacionario provino de cambios geográficos en los depósitos a la vista.
¿Y qué hay de la relación entre los depósitos de los bancos miembros y aquellos de
los bancos que no eran miembros? En junio de 1921, los bancos miembros tenían el
72,6% del total de los depósitos a la vista; ocho años después, tenían el 72,5% del
total. De ahí que la importancia relativa de los bancos miembros y de los bancos no
miembros permaneció estable durante todo el período, y ambos tipos de bancos se
expandieron en una proporción similar.[108]
La relación entre depósitos a la vista y depósitos a plazo ofrece un campo más
fructífero para la investigación. El Cuadro 4 compara los depósitos a la vista totales
con los depósitos a plazo.
Entonces, vemos que los ‘20 vieron un cambio significativo en la importancia
relativa de los depósitos a la vista y a plazo: los depósitos a la vista eran el 51,3% de
los depósitos totales en 1929, pero habían caído hasta el 44,5% en 1929. La expansión
relativa de los depósitos a plazo implicó un descenso importante de los requerimientos
efectivos de reserva para los bancos norteamericanos: esto era así porque los depósitos
a la vista exigían cerca de un 10% de respaldo en reservas, mientras que los depósitos
a plazo solo exigían un 3% de respaldo en reservas. La transformación relativa de los
depósitos a la vista en depósitos a plazo fue, entonces, uno de los factores importantes
que permitieron la gran inflación monetaria de los años ‘20. Mientras los depósitos a la
vista se incrementaron en un 30,8% de 1921 a 1929, ¡los depósitos a plazo se
incrementaron no menos de un 72,3%!
Los depósitos a plazo, durante este período, consistieron en depósitos en los bancos
comerciales y en los bancos de ahorro mutuo. Los bancos de ahorro mutuo solo tienen
depósitos a plazo mientras que los bancos comerciales, por supuesto, siempre proveen
la oferta nacional de depósitos a la vista. Si queremos preguntar hasta qué punto fue
deliberada esta transformación de depósitos a la vista en depósitos a plazo,
deberíamos estimar la respuesta considerando el grado de expansión de los depósitos a
plazo en los bancos comerciales, porque son los bancos comerciales los que se
benefician directamente al inducir a sus clientes a cambiar, ya que así reducen los
encajes y liberan sus reservas para expandir aún más el crédito. Al principio, los
depósitos a plazo en los bancos comerciales duplicaban la cantidad de los de los
bancos de ahorro mutuo. Luego, los bancos comerciales expandieron sus depósitos a la
vista en un 79,8% durante este período, mientras que los bancos de ahorro expandieron
los suyos solo en un 61,8%. Claramente, los bancos comerciales fueron líderes en la
migración hacia los depósitos a plazo.
Este crecimiento de los plazos fijos no fue accidental. Antes del establecimiento del
sistema de la Reserva Federal, los bancos nacionales no podían pagar intereses en sus
depósitos a plazo, por lo que esta categoría estaba confinada a los menos importantes
bancos estatales y cajas de ahorro. La ley que estableció la Reserva Federal permitió a
los bancos nacionales pagar intereses sobre sus depósitos a plazo fijo. Además, antes
del establecimiento del sistema de la Reserva Federal, se había exigido a los bancos
mantener el mismo nivel de encajes mínimo tanto para depósitos a la vista como para
plazos fijos. Mientras que la ley de la Reserva Federal recortó a la mitad el ratio de
requerimientos de reservas, redujo los encajes contra los depósitos a plazo hasta el 5%
y, en 1917, hasta el 3%. Con seguridad, esta fue una invitación abierta para que los
bancos se esforzaran al máximo por cambiar los depósitos de categoría.
Durante los ’20, los depósitos a plazo aumentaron más precisamente en aquellas
áreas donde eran más activos y menos susceptibles de ser considerados ahorros
ociosos. El Cuadro 5 presenta el registro de las distintas categorías de depósitos a
plazo. Las cuentas a plazo menos activas están en las cajas de ahorro, las más activas
en los grandes bancos comerciales urbanos.

Teniendo esto en cuenta, abajo están los incrementos en las distintas categorías para
el período:

Entonces, vemos que, infaliblemente, las categorías más activas de depósitos a plazo
eran precisamente las que se incrementaron más en los años ’20, ya que esta
correlación se mantiene en todas las categorías. La más activa —las cuentas de los
Bancos Centrales de Reserva Urbanos— se incrementó en un 450%.[109]
IV. GENERANDO INFLACIÓN II: LAS RESERVAS TOTALES
Dos influencias pueden generar inflación bancaria: un cambio en los requerimientos de
reservas efectivos y un cambio en las reservas totales depositadas en la Reserva
Federal. La fuerza relativa de estos dos factores durante los años ‘20 puede estimarse a
partir del Cuadro 6.

Es evidente que los primeros cuatro años de este período fueron años de una
expansión monetaria mayor que la de los segundos cuatro. La contribución de los
bancos miembros a la oferta monetaria se incrementó en 6,9 mil millones de dólares, o
un 37,1% durante la primera mitad de nuestro período, pero solo en 3,9 mil millones o
15,3% durante la segunda mitad. Claramente, la expansión de los primeros cuatro años
se financió exclusivamente con las reservas totales, ya que el ratio de reservas se
mantuvo relativamente estable alrededor del 11,5: 1. Las reservas totales se
expandieron un 35,6% desde 1921 hasta 1925 y los depósitos de los bancos miembros
crecieron un 37,1%. En los últimos cuatro años, las reservas solo se expandieron un
8,7%, mientras que los depósitos crecieron un 15,3%. Esta discrepancia se explica por
el incremento en el ratio de reservas de 11,7: 1 a 12,5: 1, de manera que cada dólar de
reserva cubriera más dólares en depósitos. Podemos juzgar cuán importantes eran los
cambios en los requerimientos de reserva durante el período si multiplicamos las
reservas finales: 2,36 mil millones de dólares por 11,6, la ratio original de depósitos
sobre reservas. El resultado es 27,4 mil millones de dólares. Entonces, de los 29,4 mil
millones de dólares depositados en junio de 1929 en los bancos miembros, 27,4 mil
millones pueden ser considerados reservas totales, mientras que los restantes 2 mil
millones de dólares pueden explicarse por el cambio en las reservas. En resumen, un
cambio en las reservas explica 2 mil millones de un total de 10.8 mil millones de
dólares de incremento, o el 18,5%. El 81,5% restante de inflación se debió al
incremento en las reservas totales.
De ahí que el factor principal en la generación de la inflación de los años ‘20 haya
sido el incremento de las reservas bancarias totales: esto generó la expansión de los
bancos miembros y de los bancos no miembros, que mantenían sus reservas como
depósitos en los bancos miembros. Fue el incremento del 47,5% en las reservas totales
(de 1,6 mil millones de dólares a 2,36 mil millones) el principal responsable del
incremento de la oferta monetaria total (de 45,3 a 73,3 mil millones de dólares).
Podemos explicar a través de la naturaleza de nuestro sistema bancario controlado por
el gobierno que un mero aumento de 760 millones de dólares en las reservas pudiera
ser tan poderoso. Pudo generar aproximadamente 28 mil millones de incremento en la
oferta monetaria.
¿Qué generó, entonces, el incremento de las reservas totales? La respuesta a esta
pregunta debe ser el objetivo primero en nuestra búsqueda de factores explicativos del
boom inflacionario. Podemos hacer una lista de los más conocidos «factores de
aumento y descenso» de las reservas totales, pero prestando especial atención a si estos
pueden ser controlados o deben ser no controlables por la Reserva Federal o las
autoridades del Tesoro. Las fuerzas no controlables emanan del público en general,
mientras que las controladas emanan desde el gobierno.
Existen diez factores de aumento o descenso de las reservas bancarias:
1. El stock monetario de oro. Este es, en realidad, el único factor de incremento que
no puede ser controlado por el gobierno: un incremento del stock de oro incrementa
las reservas totales en la misma proporción. Cuando una persona deposita oro en un
banco comercial (como libremente podía hacer en los ‘20), el banco lo deposita en
el Banco de la Reserva Federal y aumenta sus reservas en ella por ese monto.
Mientras que algunos ingresos y salidas de oro eran domésticos, la gran mayoría
eran transacciones internacionales. Una caída en el stock monetario de oro genera
una caída equivalente de las reservas bancarias. El comportamiento de las reservas
de oro no está controlado —es decir, lo decide el público— aunque a largo plazo
las políticas del gobierno influyen en su movimiento.
2. Compra de activos por parte de la Reserva Federal. Este es el factor de
incremento más prominente y es totalmente controlado por las autoridades de la
Reserva Federal. Cuando la Reserva Federal compra un activo, cualquiera que sea,
puede hacerlo tanto a través de los bancos como a través del público. Si compra el
activo a un banco (miembro), lo compra y, a cambio, le garantiza al banco un
incremento en sus reservas. Claramente, las reservas se incrementan en el mismo
monto que los activos de la Reserva Federal. Si, por otro lado, la Reserva compra
el activo a un miembro del público, extiende un cheque contra sí misma al vendedor
individual. El individuo toma el cheque y lo deposita en su banco, incrementando
las reservas de este en un monto equivalente al del incremento en los activos de la
Reserva. Si el vendedor decide quedarse con el efectivo en lugar de depositarlo,
entonces este factor se ve exactamente contrarrestado por un incremento en la
circulación monetaria por fuera de los bancos (un factor de decrecimiento).
El oro no está incluido dentro de estos activos; fue incluido en la primera
categoría (Stock Monetario de Oro) y generalmente es depositado en los bancos de
la Reserva Federal en lugar de ser comprado por ella. Los activos más importantes
comprados por la Reserva son las «Letras Compradas» y los «Títulos del Gobierno
Estadounidense». Los títulos de deuda son los instrumentos más populares para
realizar «operaciones de mercado abierto»; las compras por parte del Banco
Central incrementan las reservas bancarias y las ventas las disminuyen. Las Letras
Compradas eran aceptaciones que la Reserva Federal compraba abiertamente
debido a una política de subsidio que prácticamente creó de novo este tipo de
instrumento en los Estados Unidos. Algunos autores tratan a este instrumento como
un factor no controlable porque la Reserva Federal anunciaba una tasa a la cual
compraría todas las aceptaciones presentadas. Ninguna ley, sin embargo, la obligaba
a adoptar esta política de compra ilimitada; entonces debe ser contada como una
creación pura de la política de la Reserva y considerado un factor controlable.
3. Letras Descontadas por la Reserva Federal. Estas letras no se compran, pero
representan los préstamos a los bancos miembros. Son letras de redescuento y
avances a los bancos en sus pagarés. Si bien son un claro factor de incremento, no
son tan bienvenidas por los bancos puesto que luego deben ser repagadas al sistema.
Sin embargo, cuando quedan ociosas, proveen reservas tan efectivamente como
cualquier otro activo. Las Letras Descontadas, de hecho, pueden prestarse rápida y
precisamente a aquellos bancos que se encuentran en aprietos y son, por tanto, un
poderoso y eficaz medio de apuntalar a los bancos en problemas. Los escritores
suelen clasificar a las Letras Descontadas como un factor no controlable porque la
RF (Reserva Federal) siempre está dispuesta a prestar a los bancos contra los
activos admitidos como avales y prestará cantidades casi ilimitadas dada cierta
tasa. Por supuesto que es cierto que la RF fija esta tasa de redescuento y que lo
hace a un tipo más bajo cuando estimula los préstamos bancarios, pero suele
sostenerse que esta es la única manera en que el sistema puede controlar este factor.
Pero la ley de la RF no obliga, sino que solo autoriza, a la RF a prestar a los bancos
miembros. Si las autoridades quieren ejercer un rol inflacionario como
«prestamistas de última instancia» a los bancos en problemas, elige hacerlo por sí
misma. Si quisiera, podría simplemente negarse a prestarle a los bancos. Cualquier
expansión de las Letras Descontadas, entonces, debe atribuirse a la voluntad de las
autoridades de la RF.
Por otro lado, los bancos miembros mismos han controlado largamente la
velocidad de repago de los préstamos del Banco Central. Cuando los bancos son
más prósperos, generalmente reducen su endeudamiento con la RF. Las autoridades
podrían obligar a que las cancelaciones fueran más rápidas, pero han decidido
prestarle libremente a los bancos e influenciarlos cambiando sus tipos de
redescuento.
Para separar los factores controlables y los factores no controlables de la mejor
manera posible, entonces, estamos dando un paso drástico hacia adelante al
considerar cualquier expansión de las Letras Descontadas como un factor
controlado por el gobierno, y cualquier reducción como no controlable y
determinada por los bancos. Por supuesto, las cancelaciones estarán en parte
influenciadas por la cantidad de deuda previa, pero esta parece ser la división más
razonable. Debemos dar este paso, entonces, aun cuando complique el registro
histórico. De ahí que si las Letras Descontadas se incrementan en 200 millones de
dólares en un período de tres años, podemos decir que hubo una subida controlada
de 200 millones, si consideramos solamente este registro general. Por otro lado, si
dividimos el total en años, puede haber pasado que las letras primero se
incrementaran 500 millones, después en el segundo año se redujeran 400 millones y
luego volvieran a incrementarse en 100 millones de dólares el último año. Cuando
consideramos la base anual, entonces, el incremento controlado de reservas fue de
600 millones, mientras que la caída no controlada fue de 400 millones. Cuanto más
finamente dividamos el registro, entonces, mayores serán las cantidades tanto de los
incrementos controlados del gobierno como de las caídas no controladas impulsadas
por los bancos. Tal vez el mejor modo de resolver este asunto sea dividir el registro
en los períodos más significativos. Lo más sencillo sería considerar todas las Letras
Descontadas como controladas y dejarlo así, pero esto distorsionaría el registro
histórico de una manera inadmisible ya que premiaría inmerecidamente a la Reserva
Federal por reducir —a comienzos de los años ‘20— el endeudamiento de los
bancos miembros cuando esta reducción la hicieron, en su mayoría, los bancos por
cuenta propia.
Podemos entonces dividir las Letras Descontadas en Nuevas Letras Descontadas
(factores controlables de incremento) y Letras Repagadas (factores no controlables
de caída).
4. Otros Créditos de la Reserva Federal. En su mayoría, este apartado serían los
float o los cheques en los bancos que todavía no han sido recolectados por la
Reserva Federal. Esta es una forma de prestar a los bancos sin interés y, por lo
tanto, es un importante factor de incremento en poder de la Reserva Federal. Su
importancia fue insignificante en los años ‘20.
5. Dinero en circulación fuera de los bancos. Este fue el principal factor de caída
de reservas: un incremento en este concepto equivale a una caída en las reservas
totales. Este es el dinero total en manos del público y está totalmente determinado
por el lugar relativo que la gente desea dar al papel moneda en lugar de a los
depósitos bancarios. Es, entonces, un factor no controlable, decidido por el público.
6. Dinero del Tesoro. Cualquier incremento del dinero emitido por el tesoro (Deuda
del Tesoro) se deposita en la cuenta que el tesoro tiene en la Reserva Federal. A
medida que se usa para financiar el gasto público, el dinero tiende a fluir de nuevo
hacia las reservas de los bancos comerciales. El Dinero del Tesoro es, por tanto, un
factor de incremento y está controlado por el tesoro (o por estatuto federal). Su
elemento más importante son los certificados de plata, respaldados al 100% por
lingotes de plata o por dólares de plata.
7. Tenencias de efectivo del tesoro. Cualquier incremento en las tenencias de
efectivo del tesoro representa una salida de reservas bancarias, mientras que una
caída en las tenencias de efectivo del tesoro, a medida que se gastan en la economía,
tiende a aumentar las reservas. Por lo tanto, se trata de un factor de caída de
reservas controlado por el tesoro.
8. Depósitos del Tesoro en la Reserva Federal. Este factor es muy similar a las
tenencias de efectivo anteriormente descritas; un incremento de los depósitos del
tesoro en la Reserva Federal representa una salida de las reservas bancarias,
mientras que un declive en los depósitos implica que más dinero se agrega a la
economía y que vuelve a las reservas bancarias. Este es, por tanto, un factor de
reducción controlado por el Tesoro.
9. Depósitos de los Bancos no Miembros en la Reserva Federal. Este factor actúa
de manera similar a los Depósitos del Tesoro. Un incremento de los depósitos de
los bancos que no son miembros de la Reserva Federal reduce las reservas de los
bancos miembros, ya que representa un traspaso desde los bancos miembros a estas
nuevas cuentas. Una caída en estos depósitos incrementará las reservas de los
bancos miembros. Estos depósitos están hechos principalmente por los bancos que
no son miembros, y por gobiernos y bancos extranjeros. Son un factor de caída, pero
no es controlado por el gobierno.
10. Fondos de Capital no Gastados de la Reserva Federal. Son los fondos de
capital que la Reserva Federal todavía no gastó en comprar activos (principalmente
infraestructura y gastos de operación). Este capital se drena de los bancos
comerciales y, por tanto, si no se gasta, representa una quita de reservas. Casi
siempre, este es un factor insignificante; claramente está bajo el control de las
autoridades de la Reserva Federal.
En resumen, los siguientes son los factores de cambio de las reservas de los bancos
miembros[110]:
Un sondeo general del período 1921-1929 no brinda una imagen precisa de las
grandes fuerzas detrás de los movimientos en las reservas totales. Por un tiempo, las
reservas totales siguieron incrementándose.
Hubo fluctuaciones continuas entre las diversas categorías, con algunas en
crecimiento y otras en declive en distintos períodos y con diversos factores
predominando en distintos momentos. Los Cuadros 7 y 8 ilustran las fuerzas que
ocasionaron los cambios en las reservas totales durante los años ‘20. El cuadro 7
divide el período 1921-1929 en 12 sub-períodos, muestra los cambios en cada factor
causal y los cambios consecuentes en las reservas de los bancos miembros para cada
sub-período. El cuadro 8 transforma la información del cuadro 7 en cifras mensuales,
permitiendo la comparación con las tasas relativas de cambio para los diferentes
períodos.
Las reservas totales de los bancos miembros totalizaron 1,6 mil millones de dólares
en junio de 1921 y llegaron a 2,356 mil millones después de ocho años. A través de los
doce sub-períodos, las reservas no controlables cayeron 1,04 mil millones de dólares,
mientras que las reservas controladas se incrementaron en 1,79 mil millones. Los
factores no controlables, entonces, fueron en sí mismos factores deflacionarios; la
inflación fue claramente precipitada deliberadamente por la Reserva Federal. Así se
derrumba la idea de que la de los años ‘20 había sido una «inflación del oro» que la
Reserva Federal no había podido contrarrestar. El oro nunca fue el problema principal,
y en ninguno de los sub-períodos aparece como el factor crucial de incremento de
reservas.
En los doce sub-períodos, los factores no controlables cayeron siete veces y
subieron cinco. Los factores controlables, por otro lado, subieron en ocho de los doce
sub-períodos y cayeron en cuatro. De los factores controlables, las Letras Compradas
jugaron un rol vital en la modificación de las reservas en nueve de los sub-períodos,
los Títulos Públicos en siete, las Letras Descontadas en cinco y el Dinero del Tesoro en
tres (los tres primeros). Si sumamos más allá del signo aritmético, el impacto total de
cada uno de los factores controlables en las reservas a lo largo de los doce sub-
períodos, encontramos que los títulos públicos estuvieron a la cabeza (2,24 mil
millones de dólares), las Letras Compradas apenas por detrás (2,16 mil millones) y los
Nuevos Descuentos detrás (1,54 mil millones de dólares).
Al principio del período de ocho años, las Letras Descontadas totalizaban 1,75 mil
millones, las Letras Compradas ascendían a 40 millones, los títulos públicos 259
millones, el Dinero del Tesoro 1,75 mil millones, el Stock Monetario de Oro era de 3
mil millones y el Dinero en Circulación era de 4,62 mil millones de dólares.
Los cuadros 7 y 8 están organizados de esta forma: Letras Descontadas, Letras
Compradas, Títulos Públicos en poder de la Reserva Federal y Otros Créditos
constituyen el Crédito de la Reserva Federal. Los cambios en el Crédito de la Reserva
Federal (excepto por las reducciones netas en las Letras Descontadas), más los
cambios en el Dinero del Tesoro, Efectivo del Tesoro, Depósitos del Tesoro en la
Reserva Federal y Fondos de Capital Inesperados de la Reserva constituyen los
cambios controlados en las reservas de los bancos miembros. Los cambios en el Stock
Monetario de Oro, Dinero en Circulación y Otros Depósitos en la Reserva Federal
constituyen los cambios no controlables, y el efecto resultante constituye el cambio en
las reservas bancarias. Los símbolos aritméticos (+, -) de los cambios reales de los
factores de decrecimiento están puestos a la inversa para que coincidan con sus efectos
en las reservas; de ahí que una reducción de 165 millones de dólares en Dinero en
Circulación de 1921-1929 se vea en la tabla como un +165 millones en reservas.
Cualquier división en períodos históricos es en cierto modo arbitraria. Sin embargo,
las subdivisiones de los cuadros 7 y 8 se eligieron porque el autor cree que coinciden
con los períodos más importantes de la década del ‘20, sub-períodos que son
demasiado distintos para reflejarlos adecuadamente en un estudio agregado. Las
siguientes son las características singulares de cada uno de estos sub-períodos:
1. Junio 1921-1922 (las fechas son todas del último día del mes). Las Letras
Descontadas, que venían cayendo desde 1920, continuaron una caída precipitada de
1.751 millones en junio de 1921 a un suelo de 397 millones en agosto de 1922. El
Crédito Total de la Reserva también cayó hasta llegar a un suelo en julio de 1922, al
igual que el Dinero en Circulación, que tocó su suelo en julio de 1922. Julio fue, por
ello, elegido como cierre del período.
2. Julio 1922 - diciembre 1922. El Crédito Total de la Reserva subió bruscamente,
llegando a su pico en diciembre, al igual que las reservas totales. Las Letras
Descontadas tocaron su pico en noviembre.
3. Diciembre 1922 - octubre 1923. Las Letras Descontadas siguieron su camino
ascendente, llegando a su pico en octubre. Mientras tanto, los Títulos Públicos
cayeron bruscamente hasta llegar al mínimo de 92 millones de dólares en octubre
que se mantuvo para todo el período.
4. Octubre 1923 - junio 1924. Las Letras Compradas cayeron bruscamente para
tocar su nivel mínimo en julio. El Crédito de Reserva Total tocó su mínimo en junio.
5. Junio 1924 - noviembre 1924. Las Letras Descontadas, que habían venido
cayendo desde octubre de 1923, siguieron cayendo, tocando un suelo en noviembre
de 1924. Los Títulos del Tesoro Norteamericano treparon hasta su máximo en el
mismo mes. El Stock Monetario de Oro también tocó su máximo en noviembre de
1924. Las Letras Compradas llegaron a su pico en diciembre de 1924, al igual que
el Crédito de la Reserva y las reservas totales.
6. Noviembre 1924 - noviembre 1925. Las Letras Descontadas subieron nuevamente
a su pico en noviembre. Los Títulos del Tesoro cayeron hasta su mínimo en octubre
y el Crédito de Reserva Total tocó su máximo en diciembre.
7. Noviembre 1925 - octubre 1926. Los Títulos Públicos tocaron el mínimo en
octubre y las Letras Descontadas un pico en el mismo mes. Durante el período los
dos ítems quedaron pululando alrededor de esos niveles.
8. Octubre 1926 - julio 1927. Las Letras Compradas cayeron a un mínimo en julio, y
las Letras Descontadas tocaron un mínimo en agosto. El Crédito de Reserva Total
alcanzó su mínimo en mayo.
9. Julio 1927 - diciembre 1927. Los Títulos del Tesoro llegaron a un máximo en
diciembre, al igual que las Letras Descontadas, el Crédito de Reserva Total y las
reservas totales.
10. Diciembre 1927 - julio 1928. Las Letras Compradas tocaron un máximo en
diciembre, al igual que las reservas totales, mientras que las Letras Descontadas y
el Crédito de Reserva tocaron un pico en noviembre.
11. Julio 1928 - diciembre 1928. Las Letras Compradas alcanzan un pico en
diciembre, al igual que las Reservas Totales, mientras que las Letras Descontadas y
la Reserva de Crédito alcanzaron un pico en noviembre.
12. Diciembre 1928 - junio 1929. Concluye el período bajo estudio.
Al usar estos sub-períodos y sus cambios, podemos ahora analizar con precisión el
curso de la inflación monetaria de la década de 1920.
En el período 1 (desde junio de 1921 hasta julio de 1922) una mirada superficial
podría llevar a uno a pensar que el principal factor inflacionario era el ingente influjo
de oro combinado con una Reserva Federal que simplemente no lo contrarrestó de
manera suficiente. Un análisis más profundo, sin embargo, muestra que los bancos
pagaron sus deudas con una rapidez tal que hicieron caer a los factores no controlables
en 303 millones de dólares. Si el gobierno se hubiera mantenido completamente pasivo
frente a esta situación, entonces las reservas de los bancos miembros habrían
disminuido en 3,03 mil millones. En lugar de eso, el gobierno activamente inyectó 462
millones de dólares de nuevas reservas, lo que resultó en un incremento neto de 157
millones de dólares (las diferencias provienen del redondeo). Los canales principales
del incremento fueron las compras de títulos públicos (278 millones), Dinero del
Tesoro (115 millones) y de Letras Compradas (100 millones de dólares).
El período 2 (julio de 1922 a diciembre de 1922) vio una rápida aceleración de la
inflación de reservas. Si bien en el período 1 la tasa promedio de aumento era de 12
millones de dólares mensuales, en el período 2 esta tasa fue de 35 millones. Una vez
más, los factores no controlables cayeron en 295 millones, pero fueron más que
contrarrestados por los incrementos en las reservas controlables inyectadas en la
economía. Estas consistieron en Letras Descontadas (212 millones); Letras Compradas
(132 millones) y Dinero del Tesoro (93 millones de dólares).
Los períodos 3 y 4 (diciembre de 1922 a junio de 1924) fueron testigos del freno
virtual a la inflación. Las reservas cayeron levemente (a un ritmo de 4 millones de
dólares por mes) en el período 3 y subieron levemente (a una tasa de 6 millones
mensuales) en el período 4. Al mismo tiempo, los depósitos bancarios se mantuvieron
sin modificaciones, con los depósitos a la vista alrededor de 13,5 mil millones de
dólares. Los depósitos totales y la oferta monetaria total, sin embargo, crecieron más en
este período a medida que los bancos utilizaban los depósitos a plazo fijo para permitir
el incremento. Los depósitos a la vista crecieron en 450 millones de dólares desde
junio de 1923 a junio de 1924, pero los plazos fijos crecieron por valor de 1,5 mil
millones de dólares. La oferta monetaria total creció en 3 mil millones de dólares. La
economía respondió al estancamiento de la inflación con una recesión menor que se
extendió desde mayo de 1923 hasta julio de 1924.
La leve caída de las reservas durante el período 3 tuvo su origen en la venta de
títulos públicos (-344 millones de dólares) y en la reducción de la cantidad de letras en
poder (-67 millones de dólares). Esta, de hecho, fue una caída positiva, ya que
contrarrestó los factores no controlables, que se habían incrementado en 132 millones.
La caída en las reservas habría sido más efectiva si la Reserva Federal no hubiera
incrementado sus descuentos (266 millones de dólares) y el Dinero del Tesoro no se
hubiera incrementado (47 millones de dólares).
El período 4 (que va de octubre de 1923 a junio de 1924) comienza a repetir el
patrón del período 1 y continúa la marcha de la inflación. Los factores no controlables
cayeron en esta oportunidad por valor de 149 millones de dólares, pero fueron más que
contrarrestados por un incremento controlado de 198 millones de dólares, guiado por
una fuerte compra de títulos públicos (339 millones); fue la compra promedio mensual
más grande jamás vista hasta el momento para el período (42,4 millones).
El período 5 representó la más rápida inflación de reservas hasta la fecha,
sobrepasando el techo de 1922. Las reservas crecieron 39,8 millones de dólares por
mes. Una vez más, la inflación fue deliberada, los factores no controlables cayeron por
valor de 262 millones pero fueron contrarrestados por el incremento deliberado de 461
millones. El factor crítico de la inflación fueron las Letras Compradas (277 millones de
dólares) y los Títulos del Tesoro (153 millones de dólares).
El ritmo de la inflación se desaceleró bastante en los siguientes tres períodos, pero
no obstante continuó. Desde el 31 de diciembre de 1924 al 30 de junio de 1927, las
reservas crecieron 750 millones de dólares; los depósitos a la vista, ajustados, de todos
los bancos, crecieron 1,1 mil millones de dólares. Pero los depósitos a plazo crecieron
4,3 mil millones de dólares en el mismo período, enfatizando la capacidad de los
bancos de inducir a sus clientes a cambiar y realizar depósitos a plazo en lugar de
depósitos a la vista. A todo esto se le suma el incremento de 4,3 mil millones de
dólares en acciones de asociaciones de ahorro y crédito y reservas de compañías de
seguros de vida. En 1926, hubo una decidida desaceleración de la tasa de inflación de
la oferta monetaria, lo que llevó a otra recesión menor en el período 1926-1927.
El período 6 (noviembre 1925 - octubre 1926) fue el primero después del período 3
en el que las reservas no controlables sirvieron para incrementar la cantidad de
reservas. Pero, en contraste, esta vez la Reserva Federal no logró contrarrestar
suficientemente estos factores, aunque el grado de inflación fue realmente leve (solo 2,4
millones de dólares mensuales).
Durante el período 8 (octubre 1926 - julio 1927) el grado de inflación fue bajo pero,
ominosamente, la Reserva Federal avivó el fuego de la inflación en lugar de intentar
controlarlo; los factores controlables crecieron, al igual que los no controlables. Los
culpables, esta vez, fueron los títulos del tesoro norteamericano (91 millones) y Otros
Créditos (30 millones de dólares).
El período 9 fue otro período de acelerada y fuerte inflación, sobrepasando los picos
previos de finales de 1922 y 1924. El incremento mensual de reservas a fines de 1927
fue de 41 millones de dólares. Una vez más, los factores no controlables cayeron, pero
fueron más que contrarrestados por el gran incremento de las reservas controlables,
principalmente Letras Compradas (220 millones), Títulos Públicos (225 millones) y
Letras Descontadas (140 millones de dólares).
El período 10 fue el período más deflacionario (en reservas) de la década de 1920.
Los factores no controlables aumentaron, pero fueron más que contrarrestados por la
caída de los factores controlados. Las Letras Descontadas subieron (409 millones),
mientras que la baja fue liderada por los títulos públicos (-402 millones) y las Letras
Compradas (-230 millones). La caída de 200 millones en reservas generó una caída de
cerca de 600 millones de dólares en los depósitos a la vista de los bancos miembros.
Los depósitos a plazo, sin embargo, crecieron en cerca de mil millones y las reservas
de las aseguradoras aumentaron en 550 millones, de manera que la oferta monetaria
total subió, significativamente, en 1,5 mil millones de dólares desde fines de 1927 hasta
mediados del año siguiente.
Con un boom ya entrado en años y ganando momentum, era imperativo que la Fed
acelerara su presión deflacionaria si se deseaba evitar una gran depresión. La deflación
de reservas de la primera mitad de 1928, como hemos visto, no fue ni siquiera
suficiente para contrarrestar el movimiento hacia los depósitos a plazo y los otros
factores que estaban incrementando la oferta monetaria. Aun así, de manera desastrosa,
la Fed continuó por su senda inflacionista durante la segunda mitad de 1928. En el
período 11, una tendencia hacia abajo de las reservas no controlables se vio
contrarrestada por un positivo y deliberado incremento (364 millones de reservas
controladas, contra una caída de 122 millones de dólares de reservas no controlables).
El factor principal en este nuevo programa fueron las Letras Compradas, que crecieron
en 327 millones de dólares, mientras que todos los otros activos de reserva solo
crecían lentamente. De todos los períodos de la década, el período 11 registró el más
agudo incremento de Letras Compradas (65,4 millones).
Durante el período 12, la ola finalmente se revirtió, de manera definitiva y brusca.
Los factores no controlables crecieron en 390 millones, pero fueron contrarrestados por
no menos que 423 millones de caída de las reservas controladas, principalmente una
caída de 407 millones en Letras Compradas. Las reservas totales cayeron 33 millones
de dólares. Los depósitos a la vista de los bancos miembros, que también tocaron su
máximo en diciembre de 1928, cayeron cerca de 180 millones de dólares. El total de
depósitos a la vista cayó en 540 millones de dólares.
Hasta aquí no vemos ninguna razón por la que esta deflación pueda haber tenido un
efecto mayor que la deflación del período 10. De hecho, las reservas totales solo
cayeron 33 millones en comparación con los 228 millones del período mencionado. Los
depósitos de los bancos miembros cayeron menos (180 millones contra 450 millones) y
los depósitos a la vista totales cayeron aproximadamente en la misma cantidad (540
millones contra 470 millones). La diferencia crucial, sin embargo, es esta: en el
período 10, los depósitos a plazo crecieron en mil cien millones de dólares, asegurando
un aumento en el total de moneda y depósitos de 600 millones de dólares. Sin embargo,
en el período 12, los depósitos a plazo, lejos de crecer, cayeron cerca de 70 millones
de dólares. Los depósitos totales, entonces, cayeron 510 millones, mientras que la
oferta monetaria total creció muy levemente, gracias al continuo crecimiento de las
reservas de las aseguradoras. Los depósitos a plazo no volvieron más al rescate como
lo habían hecho en 1923 y 1928, y la oferta monetaria total creció solo desde 73 mil
millones a fines de 1928, hasta 73,26 mil millones a mediados de 1929. Por primera
vez desde junio de 1921, la oferta monetaria dejó de crecer y se mantuvo virtualmente
constante. El gran auge de los años ‘20 ahora estaba terminado, y la Gran Depresión
había comenzado. El país, sin embargo, no se dio cuenta del cambio hasta que el
mercado bursátil finalmente colapsó en octubre.

V. EL DINERO DEL TESORO


El incremento en este rubro tuvo un rol crucial en la inflación de los primeros años
desde 1921 a 1923. No es usual que el Dinero del Tesoro cambie de manera apreciable,
como podemos concluir de su comportamiento durante el resto del período 1921-1929.
El incremento sorprendente durante el período 1921-1923 consistió casi
exclusivamente en certificados de plata que representaban lingotes de plata en poder
del tesoro al 100% de su valor. De los 225 millones de dólares de incremento en el
Dinero del Tesoro durante los períodos 1 a 3, 211 millones fueron certificados de plata.
En 1918, la ley de Pittman permitió que el gobierno de los Estados Unidos vendiera
plata a Gran Bretaña como medida de guerra, y el stock de plata del tesoro, así como
los certificados de plata respaldados al cien por cien por este, se vieron reducidos
como consecuencia. En mayo de 1920, sin embargo, de acuerdo con las obligaciones de
la ley de comprar lingotes de plata al inflado precio de un dólar la onza hasta
restablecer el stock original, el tesoro comenzó a comprar plata; este subsidio a los
mineros de la plata locales infló las reservas bancarias. Esta política de compra de
plata terminó de manera efectiva en 1923. El tesoro se vio forzado a embarcarse en este
programa de compra de plata debido a la Ley de Pittman de 1918, responsabilidad de
la administración de Wilson. La administración Harding, sin embargo, podría haber
rechazado la Ley de Pittman si hubiera querido hacerlo. Por ello, debería atribuírsele
parte de la culpa por esta política.[111]

VI. LETRAS DESCONTADAS


Hemos visto el importante papel que jugaron las Letras Descontadas en impulsar la
inflación. En 1923, 1925 y 1928, las Letras Descontadas salieron al rescate de los
bancos en períodos en que la Fed estaba tratando de llevar adelante una política anti-
inflacionaria al vender títulos públicos y, en 1923 y 1928 al menos, reducir su tenencia
de aceptaciones bancarias. En cada instancia, las Letras Descontadas fueron
responsables de continuar con el crecimiento de la inflación. El problema principal
radica en el supuesto de la Reserva Federal como «prestamista de última instancia»,
más o menos esperando pasivamente otorgar descuentos a cualquier banco que lo
solicitara. Pero esta fue una política adoptada por la Fed que podría haber cambiado en
cualquier momento. La Fed se permitió afectar los descuentos simplemente mediante el
establecimiento y la modificación del tipo de redescuento.
La gran mayoría de los descuentos consistían en papeles comerciales redescontados
(incluyendo comercio, agricultura e industria), y adelantos a los bancos en sus notas
promisorias aseguradas por títulos públicos como aval. Al comienzo de nuestro
período, la fecha de caducidad legal máxima sobre los descuentos era de 90 días,
excepto por los papeles agrícolas, que podían descontarse por seis meses. En marzo de
1923, por privilegio otorgado por el Congreso, ese lapso se extendió a nueve meses,
mientras que se permitió a la Fed redescontar papeles agrícolas en poder de los
recientemente creados Bancos Intermediarios de Crédito Federal. Más importante, el
Comité de la Reserva Federal (FRB) modificó su idea original de realizar un análisis
crediticio detenido de los tomadores originales de crédito, y en lugar de eso se apoyó
en la solvencia aparente de los bancos que descontaban esos papeles, o directamente
rescató a los bancos en problemas.[112] Esta flexibilización permitió un mayor nivel
cuantitativo de redescuentos.
Si la Reserva Federal fuera a inducir cambios en los descuentos a través de la tasa
de redescuento, debería siempre ser esta una «tasa de penalidad», es decir, lo
suficientemente elevada para que los bancos pierdan dinero al endeudarse con la
Reserva. Si un banco gana 5% en su propio préstamo o inversión, por ejemplo, y la
Reserva establece su tipo de redescuento por encima de, digamos, 8%, entonces un
banco solo se endeudará en la más extrema situación de emergencia cuando
desesperadamente necesite reservas. Por otro lado, si el tipo de redescuento se
establece por debajo del nivel de mercado, el banco puede vivir tomando prestado al
4% y prestando al 5%. Para desincentivar el descuento de los bancos, entonces, es
esencial que exista una tasa de penalidad permanente por encima del nivel del mercado.
Durante la década de 1920 era considerable la opinión de que la Reserva Federal debía
tener tasas de penalidad, lo que era coherente con la tradición del Banco Central de
Inglaterra, pero desafortunadamente los proponentes solo querían tasas que estuvieran
por encima de los créditos de menor rendimiento; es decir, papeles comerciales de muy
buena calidad. Una tasa de penalidad tal habría tenido relativamente poco efecto, dado
que los bancos podrían aún beneficiarse al descontar y prestar a los deudores más
riesgosos. Una tasa de penalidad verdaderamente efectiva debería ser una tasa de
redescuento que esté por encima de las tasas de todos los créditos bancarios.
Durante los primeros años hubo opiniones encontradas dentro del gobierno respecto
de la propuesta para mantener una tasa de penalidad moderadamente por encima de la
del papel comercial de muy buena calidad. Los tres centros más importantes de poder
monetario eran el Tesoro, el Comité de la Reserva Federal y el Banco de la Reserva
Federal de Nueva York. Esta dos últimas instituciones lucharon por el poder y la
política durante todo el período. En un principio, los líderes de la Reserva Federal
apoyaban las tasas de penalidad mientras que el Tesoro se oponía; de ahí que el informe
anual del Comité de la Reserva Federal de 1920 prometiera establecer tasas elevadas.
[113] Para mediados de 1921, sin embargo, la Reserva Federal comenzó a flaquear
cuando el gobernador W.P.G. Harding, director del Comité, comenzó a modificar sus
puntos de vista debido a motivos políticos. Benjamin Strong, el muy poderoso
Gobernador de la Reserva Federal de Nueva York, también cambió de opinión durante
la misma época y, como resultado, las tasas de penalidad cayeron en desgracia y jamás
volvió a discutirse sobre el tema.
Otro problema de la política de descuentos era si la Reserva Federal debía prestar a
los bancos de manera continua o solo en casos de emergencia.[114] Si bien los anti-
inflacionistas deberían rechazar ambas propuestas, es evidente que una política de
préstamos continuos es más inflacionista, ya que aviva el fuego de la expansión
monetaria de manera continua. La teoría original de la Reserva Federal era promover
un crédito continuo pero, por un tiempo a principios de los años ‘20, la Reserva optó
por favorecer la política del crédito de emergencia solamente. De hecho, en una
conferencia en octubre de 1922, las autoridades de la Reserva Federal aprobaron la
propuesta del oficial Pierre Jay de la Reserva Federal de Nueva York de proveer solo
dinero y crédito de emergencia o por motivos estacionales, y que incluso esto debería
contenerse por la necesidad de evitar la inflación del crédito. A principios de 1924, sin
embargo, la Reserva Federal abandonó esta doctrina y en su informe anual de 1923
respaldó la siguiente política desastrosa:
Los bancos de la Reserva Federal son (…) la fuente a la que los bancos
miembros acuden cuando la demanda de la comunidad empresarial ha
sobrepasado sus propios recursos individuales. La Reserva Federal provee la
ampliación del crédito necesaria durante los tiempos de expansión empresarial y
luego va contra la tendencia en tiempos de recesión.[115]
Si la Reserva Federal está dispuesta a expandir el crédito durante el auge y durante la
depresión, entonces se ve claramente que la política de la Reserva Federal fue la de
promover una continua y permanente inflación.
Finalmente, a principios de 1926, Pierre Jay repudió su propia doctrina y la teoría de
la «emergencia» quedó totalmente sepultada.
A lo largo de la década, no solo el Sistema de la Reserva Federal mantuvo los tipos
de redescuento por debajo de los niveles del mercado y prestó continuamente, sino que
también demoró un muy necesitado incremento de esos tipos de redescuento. De ahí
que, en 1923 y en 1925, la Fed saboteara su propio objetivo de restringir el crédito al
no subir el tipo de redescuento hasta que fue demasiado tarde, y también fracasó en su
intento por elevar la tasa lo suficiente en 1928 y 1929.[116] Uno de los motivos de este
fracaso fue el deseo consistente de la Reserva Federal de proveer la cantidad de
crédito «adecuada» para los negocios y el miedo a penalizar los «negocios legítimos»
mediante la subida del tipo de interés. Tan pronto como fue establecida la Fed, de
hecho, el secretario del Tesoro William G. McAdoo proclamó la política que la
Reserva Federal seguiría durante la década de 1920 y durante la Gran Depresión:
El primer objetivo de la Reserva Federal era alterar y fortalecer nuestro sistema
bancario de manera tal que la mayor cantidad de recursos crediticios
demandados por las necesidades comerciales y las empresas agrícolas
aparecieran de manera casi automática y a tasas de interés lo suficientemente
bajas para que estimularan, protegieran y prosperaran todo tipo de negocios
legítimos.[117]
De ahí que los Estados Unidos se embarcaran en la desastrosa política del siglo XX,
caracterizada por la inflación y la subsiguiente depresión (a través del estímulo a la
falsificación legalizada para ciertos privilegios especiales conferidos por el gobierno a
determinadas firmas y negocios agrícolas).
Tan pronto como en 1915 y 1916, diversos Gobernadores alentaban a los bancos a
descontar títulos en la Reserva Federal y a expandir el crédito, y el Interventor de la
Oficina del Control de la Moneda, John Skelton Williams, instó a los granjeros a tomar
créditos y esperar a que sus cosechas pudieran venderse a mayor precio. Esta política
fue seguida a todo vapor después de la guerra. La inflación de los años ‘20 comenzó, de
hecho, con el anuncio por parte de la Reserva Federal en julio de 1921 de que
extenderían más créditos para la cosecha y la venta en cualquier monto legítimamente
requerido. Además, a principios de 1921, el Secretario del Tesoro Andrew Mellon
instaba de manera privada a la Fed a estimular los negocios, lo que llevó a la reducción
de la tasa de descuento; los registros indican que este consejo fue seguido al pie de la
letra. El gobernador James de la Reserva Federal declaró a sus colegas en 1926 que el
«propósito mismo» del Sistema de la Reserva Federal «era servir a la agricultura, la
industria y al comercio de la nación». Aparentemente, nadie estaba dispuesto a
contradecirlo. También en 1926, el Dr. Oliver M.W. Sprague, economista e influyente
asesor de la Reserva Federal, no vaticinaba subidas inmediatas en la tasa de
redescuento puesto que los negocios naturalmente venían asumiendo desde 1921 que
siempre habría mucho crédito de la Reserva Federal disponible. No se podía, por
supuesto, decepcionar a los negocios.[118] La política de tasa de descuento débil de la
Reserva Federal durante 1928 y 1929 fue consecuencia del miedo a que una tasa de
interés superior ya no pudiera «amoldar» los negocios de manera satisfactoria.
La política inflacionaria de bajo tipo de descuento fue una característica importante
de las administraciones Harding y Coolidge. Incluso antes de asumir su mandato, el
presidente Harding había pedido reducir los tipos de interés y en repetidas ocasiones
anunció su intención de reducir el tipo de interés luego de convertirse en presidente.
Por su parte, el presidente Coolidge, en un famoso discurso de campaña previo a las
elecciones el 22 de octubre de 1924, declaró que «Ha sido política de esta
administración reducir los tipos de descuento» y prometió mantenerlos bajos. Ambos
presidentes designaron a miembros del Comité de la Reserva Federal que apoyaban
esta política.[119] Eugene Meyer, director de la Corporación de Financiación de
Guerra, advirtió a los bancos que, al asegurar que no descontaban con esta agencia de
créditos agrícolas, estaban «injuriando el interés público».[120] Mientras algunos
personajes como el director de la Asociación de Mercaderes de Nueva York le
advirtieron a Coolidge sobre los créditos agrícolas de la Reserva Federal, otros
presionaron para que hubiera más inflación: un congresista de Nebraska propuso
realizar préstamos en nuevas Notas del Tesoro al 1,5% a los granjeros; el senador
Magnus Johnson pidió una tasa máxima de redescuento del 2% y el Partido Nacional de
Agricultores y Trabajadores demandó la nacionalización de toda la banca. Guiados por
su deseo general de proveer crédito abundante y barato para la industria, así como por
su política de ayudar a Gran Bretaña a evitar las consecuencias de su propias políticas
monetarias (como analizaremos más abajo), la Reserva Federal intentó constantemente
no subir el tipo de descuento. En 1928 y 1929, con la necesidad que era claramente
evidente, el Comité de Política Monetaria se refugió en la peligrosa doctrina cualitativa
de la «persuasión moral». La persuasión moral era un intento de de mantener el crédito
abundante para la «industria legítima», mientras se le negaba ese crédito a los
«ilegítimos» especuladores de la Bolsa. Como hemos visto, estos intentos por segregar
los mercados de crédito eran inútiles al mismo tiempo que eran maliciosos al otorgarle
estatus ético diferente a dos actividades comerciales igualmente legítimas.
La persuasión moral surgió en la famosa carta de febrero de 1929 del FRB a los
diversos Bancos de la Reserva Federal, advirtiéndoles que los bancos miembros
estaban excediéndose en sus funciones al hacer créditos especulativos y
comunicándoles el freno del crédito especulativo de la Reserva Federal, mientras se
mantendría el crédito al comercio y a los negocios. Este paso se dio como una
respuesta evasiva a la persistente insistencia de la Reserva Federal de Nueva York para
subir el tipo de redescuento desde 5 a 6%, un paso suficientemente débil que se demoró
hasta la última parte de 1929. Si bien el Banco de Nueva York fue el órgano más
inflacionista en 1927 (como veremos más abajo), después de eso persiguió una política
mucho más sensata; restricción general del crédito, por ejemplo, y subida de la tasa de
redescuento, mientras que el Comité de la Reserva Federal caía preso de las falacias
cualitativas durante un período particularmente peligroso (1929). La FRB llegó al punto
de decirle al Banco de Nueva York que prestara libre y abundantemente para propósitos
comerciales.[121] Benjamin Strong siempre había dicho que era imposible identificar
los créditos bancarios y que el problema era cuantitativo y no cualitativo. El Banco de
Nueva York siguió profundizando esta visión y rehusó a seguir las directivas del FRB,
repitiendo que no debía preocuparse por los créditos bancarios, sino más bien por las
reservas y los depósitos.[122] El rechazo del Banco de Nueva York a seguir la doctrina
de la persuasión moral del FRB finalmente condujo a la redacción de una carta de parte
de la FRB el primero de mayo, donde se explicaba que ciertos bancos de Nueva York
estaban tomando créditos de la Reserva Federal y que estaban dando «demasiados»
préstamos al mercado bursátil; también se pedía al Banco de Nueva York que hiciera
algo al respecto. El 11 de mayo, el Banco de Nueva York rechazó tajantemente la
petición y reiteró que los bancos tenían el derecho de otorgar esos créditos, no
habiendo ninguna manera de determinar qué préstamos eran especulativos y cuáles no.
Para el primero de junio, el FRB sucumbió y abandonó su política de persuasión moral.
Sin embargo, no subió su tasa de redescuento hasta agosto.[123]
Aparte de las acciones del Banco de Nueva York, la política de la persuasión moral
fracasó, incluso desde sus propios lineamientos, ya que los prestamistas no bancarios
utilizaron sus fondos derivados de los bancos para reemplazar a los prestamistas
bancarios en el mercado bursátil. Este inevitable resultado sorprendió y desconcertó a
los «cualitativistas», y el auge de la Bolsa continuó feliz hacia arriba.[124]
Si bien los créditos al mercado bursátil no son peores que cualquier otro tipo de
crédito y la persuasión moral era una falaz evasión de la necesidad de una restricción
cuantitativa, cualquier apoyo especial del gobierno a algún tipo de crédito es
importante por dos cosas: 1) el apoyo del gobierno a un crédito de un tipo determinado
es capaz de incrementar la cantidad total de créditos bancarios; y 2) definitivamente
estimulará en exceso este crédito en particular y ayudará a complicar el proceso de
reajuste en la etapa de la depresión. Debemos, por tanto, examinar las instancias
particulares de los estímulos gubernamentales recibidos por el mercado bursátil durante
los años ‘20. Si bien no son tan importantes como el incremento de reservas y la oferta
monetaria, esta ayuda especial sirvió para impulsar el incremento cuantitativo y
también creó una distorsión particular en el mercado bursátil que causó problemas
mayores durante la depresión.
Un importante empujón a la inflación del mercado bursátil fue la política de la
Reserva Federal de mantener particularmente bajos los tipos de los préstamos
repagables bajo demanda que los bancos hacían al mercado bursátil. Antes del
establecimiento del sistema de la Reserva Federal, la tasa a menudo subía por encima
del 100%, pero desde su creación, esta tasa nunca subió del 30% y muy rara vez por
encima del 10%.[125] A estas tasas las mantuvo en estos bajos niveles la Reserva
Federal de Nueva York, con la colaboración y la asesoría del Comité de Dinero de la
Bolsa de Valores de Nueva York. La Fed de Nueva York también prestó de manera
consistente a los bancos de Wall Street con el propósito de regular la tasa para estos
préstamos.
Otro instrumento importante para estimular el auge bursátil fue la erupción de
declaraciones públicas de aliento, designada para alimentar el boom cuando mostrara
signos de decaimiento. El presidente Coolidge y el secretario del Tesoro actuaron así
como los verdaderos «capeadores de Wall Street».[126] De ahí que, cuando el
emergente boom bursátil comenzó a decaer en enero de 1927, el secretario Mellon
lograra sacarlo adelante. El subsiguiente rally de febrero se niveló en marzo, momento
en el cual Mellon anunció la intención del Tesoro de refinanciar los bonos «Liberty» de
4,25% y cambiarlos por notas de 3,5% el noviembre siguiente. Predijo que habría tipos
más bajos (con precisión, debido a la subsiguiente inflación monetaria) e instó a que se
redujeran las tasas para prestar en el mercado. El anuncio impulsó las acciones al alza
nuevamente en marzo. El boom comenzó a flaquear nuevamente a fines del mes de
marzo, tras lo cual el secretario Mellon nuevamente prometió continuar con las tasas de
redescuento bajas y predijo un primaveral camino de dinero fácil. Textualmente, dijo:
«existe abundante oferta de dinero fácil que debería ocuparse de las contingencias que
puedan surgir». Las acciones retomaron la senda alcista, pero tuvieron una recaída en
junio. Esta vez fue el presidente Coolidge el que salió al rescate, apelando al
optimismo de los agentes. El mercado mostró nuevamente una fuerte subida hasta que en
agosto reaccionó mal a la noticia de que Coolidge no se presentaría a la reelección.
Después de un nuevo rally y una subsiguiente recesión en octubre, Coolidge nuevamente
entró en escena con una declaración optimista. Luego, más declaraciones optimistas de
Mellon y Coolidge sobre la «nueva era» de permanente prosperidad inyectaron nuevas
tónicas en el mercado. El 16 de noviembre, el New York Times declaró que desde
Washington provenían las noticias más alcistas y destacó la creciente «impresión de
que el mercado dependía de Washington para recibir nuevos ímpetus».

VII. LETRAS COMPRADAS - ACEPTACIONES BANCARIAS


Los cuadros 7 y 8 muestran la enorme importancia que tuvo el rubro Letras Compradas
durante la década de 1920. Mientras que las compras de títulos públicos recibieron más
publicidad, las Letras Compradas fueron al menos tan importantes y, de hecho, fueron
más importantes que los descuentos. Las Letras Compradas encabezaron el desfile de
inflación del crédito de la Reserva en 1921 y 1922, fueron considerablemente más
importantes que los títulos en el auge inflacionista de 1924 e igualmente importantes en
el auge de 1927. Además, las Letras Compradas por sí mismas continuaron el impulso
inflacionista durante la desastrosa segunda mitad de 1928.
Estas Letras Compradas eran todas aceptaciones (y casi todas, aceptaciones de
banqueros), y la política de la Reserva Federal respecto de las aceptaciones era, sin
lugar a dudas, la más curiosa y la más indefendible de todo el catálogo de políticas de
la Fed. Al igual que en el caso de los títulos, las aceptaciones se compraban en el
mercado abierto y así proveían de reservas a los bancos inmediatamente sin obligación
de repago (como sí sucede con los descuentos). Sin embargo, mientras que la Fed
mantenía su libertad de acción para comprar o vender títulos públicos, se ató las manos
respecto de las aceptaciones. Insistió en establecer un tipo muy bajo en las
aceptaciones, subsidiando y literalmente creando la totalidad del mercado de
aceptaciones en el país, para luego comprometerse a sí misma a comprar todas las
letras ofrecidas a esa baja tasa.[127] Arbitrariamente así creó y subsidió la Reserva
Federal un mercado artificial para las aceptaciones en los Estados Unidos, comprando
todas las que le fueran ofrecidas a una tasa artificialmente baja. Esta política era
inexcusable por dos motivos: por un lado, por sus consecuencias altamente
inflacionistas; por el otro, por conceder a un pequeño grupo un privilegio especial a
expensas del público general.
Al contrario de lo que pasaba en Europa, donde las aceptaciones eran un papel
aceptado hacía mucho tiempo, el estrechísimo mercado en este país y su subsidio por
parte del FRS llevó a que la Fed fuera el comprador principal de este instrumento.[128]
En su totalidad se trataba de un mercado fabricado por la Reserva Federal y utilizado
solamente en el comercio internacional o en transacciones internacionales. En 1928 y
1929, los bancos evitaron tomar créditos de la Fed al otorgar créditos respaldados por
aceptaciones en lugar de prestar directamente, tomando ventaja así del mercado del
FRS y de las bajas tasas para las aceptaciones. Cuando la Reserva Federal compraba la
aceptación, el banco adquiría reservas de manera menos onerosa que al descontar
papeles y sin la necesidad de repagar. De ahí surge el rol inflacionista de las
aceptaciones en 1929 y su sabotaje al intento de la Reserva Federal por contener el
crédito.
Además de las aceptaciones que el Sistema de la Reserva Federal ya tenía en sus
cuentas, también compró una gran cantidad actuando como agente de los bancos
centrales del exterior. Además, la ratio de compra de aceptaciones para las cuentas
extranjeras era menor que para las cuentas propias, con lo que subsidiaba aún más las
compras de estos gobiernos extranjeros. Estas tenencias no estaban incluidas en la
cuenta Letras Compradas, pero estaban respaldadas por la Reserva Federal y, en
tiempos de crisis, ese respaldo podría volverse un pasivo de la Reserva Federal. Así lo
hizo en 1931. Las aceptaciones de la Reserva fueron compradas por los bancos
miembros, bancos no miembros y por casas de aceptaciones privadas, siendo estas
últimas las compradoras del total de la cuenta extranjera.[129]
La primera gran inversión en aceptaciones llegó en 1922, coincidiendo con el
permiso que el FRB le otorgó a la Reserva Federal de Nueva York para controlar la
política de aceptaciones. Las tenencias de la Reserva Federal crecieron desde 75
millones en enero a 272 millones de dólares en diciembre de ese año. A pesar del
hecho de que la Reserva Federal mantuvo la tasa de compra de aceptaciones por debajo
de la tasa de redescuento, Paul Warburg, el banquero líder en los Estados Unidos en
aceptaciones y uno de los fundadores del sistema de la Reserva Federal, demandaba
tasas todavía menores para comprar aceptaciones.[130] El subsecretario del tesoro
Gilbert, por otro lado, se oponía a las tasas especialmente privilegiadas de las
aceptaciones, pero la Fed continuó su política de subsidio, dirigida en gran parte por el
Banco de Nueva York.[131] Solo durante la primera mitad de 1929 la Reserva Federal
terminó con el subsidio y, al menos, empujó la tasa de compra por encima de la tasa de
redescuento, generando así una fuerte reducción en sus tenencias de aceptaciones. De
hecho, la caída en las aceptaciones fue casi el único factor en la caída de las reservas
de 1929 que terminó la gran inflación de la década de 1920.
¿Por qué creó y subsidió la Reserva Federal el mercado de aceptaciones en el país?
La única razón plausible parecería centrarse alrededor del rol jugado por Paul M.
Warburg, ex banquero de inversión alemán que llegó a los Estados Unidos para formar
parte de la Kuhn, Loeb and Company y ser uno de los fundadores del sistema de la
Reserva Federal. Warburg trabajó por años para traer a los, hasta ahora, rezagados
norteamericanos las dudosas bondades del sistema de banca centralizada. Luego de la
guerra y durante los años ‘20, Warburg continuó siendo el director del muy influyente
Consejo Federal Consultivo, un grupo de banqueros que reglamentariamente asesoraban
al sistema de la Reserva Federal. Warburg, aparentemente, era uno de los principales
beneficiarios del tratamiento especial que la Reserva Federal le daba al mercado de
aceptaciones. Desde su aparición en 1920, Warburg fue director del Consejo Directivo
del International Acceptance Bank de Nueva York, el banco de aceptaciones más grande
del mundo. También se convirtió en director del importante Westinghouse Acceptance
Bank y de muchas otras entidades dedicadas a las aceptaciones, a la vez que fue el jefe
fundador y director del Comité Ejecutivo del Consejo Norteamericano de
Aceptaciones, una asociación comercial creada en 1919. Con seguridad, el rol
directivo de Warburg dentro de la Reserva Federal no estuvo desconectado de la
ingente cantidad de beneficios que cosechó gracias a su política de aceptaciones. Y,
ciertamente, es difícil encontrarle otra explicación a la adopción de este curioso
programa. De hecho, el mismo Warburg proclamó el éxito de su influencia en persuadir
a la Reserva Federal para que relajara las normas de elegibilidad para la compra de
aceptaciones y que estableciera tasas subsidiadas a las cuales comprara todas las
aceptaciones ofrecidas.[132] Finalmente, Warburg era un amigo muy cercano de
Benjamin Strong, poderoso director de la Reserva Federal de Nueva York, que se
embarcó en la política de subsidios.[133]
El Gobierno federal amplió progresivamente el alcance del mercado de aceptaciones
desde la concepción misma de la ley de la Reserva Federal. Antes de eso, se prohibía a
los bancos nacionales comprar aceptaciones. Después de la ley, se permitió a los
bancos comprar aceptaciones del comercio internacional hasta el límite de 50% del
capital del banco. Otras enmiendas elevaron el límite al 100% del capital y los
excedentes, y luego al 150%, y permitieron otro tipo de aceptaciones. Por otro lado, la
práctica de aceptaciones inglesa se había limitado estrictamente al intercambio de
documentación que representaba movimientos definidos de bienes. Al principio, la
Reserva Federal quiso limitar las aceptaciones a este tipo de intercambio, pero en 1923
sucumbió frente a la presión de la Reserva Federal de Nueva York y permitió las
«letras financieras» sin documentos. En 1921 se le concedieron más facultades a la
Reserva Federal de Nueva York, como así también a otros bancos del sistema, para
comprar aceptaciones puramente extranjeras. A su vez, las prescripciones permitidas
subieron de tres a seis meses. En 1923, como parte del programa de créditos agrícolas,
la Fed permitió redescontar aceptaciones de origen agrícola hasta seis meses.[134] En
1927, las aceptaciones pasaron a ser elegibles incluso si se emitían después de que los
bienes ya se hubieran movido.[135]
Con reglas más flexibles, las aceptaciones puramente extranjeras, representativas de
bienes guardados o embarcados entre puertos extranjeros, pasaron de cero a tener un
rol preponderante en las tenencias de aceptaciones de la Reserva Federal durante el
crucial período de 1928 a 1929. La compra de aceptaciones extranjeras jugó un papel
importante, especialmente a fines de 1929, en frustrar todos los intentos de controlar el
auge. Otras restricciones crediticias previas habían ido en la dirección de terminar con
el boom inflacionario en 1928. Pero en agosto, la Reserva Federal revirtió
deliberadamente su política monetaria restrictiva en el mercado de aceptaciones y el
Comité autorizó a los bancos de la Reserva Federal a comprar con fuerza para
acomodarse a las necesidades de crédito.[136] Los motivos de este desafortunado giro
fueron muy generales: la presión política para relajar el crédito en un año electoral y el
miedo a las repercusiones que podrían tener en Europa las altas tasas de interés en los
Estados Unidos fueron los dos factores más importantes. Pero hubo también una causa
más específica conectada con el mercado de aceptaciones extranjeras.
A diferencia de los tipos anteriores de aceptaciones, las aceptaciones extranjeras
puras eran letras representando bienes en reserva esperando a ser vendidos, en lugar de
bienes en tránsito entre compradores y vendedores específicos.[137] Gran parte de
estas estaba destinada a financiar el almacenaje de bienes no vendidos de Europa
central, particularmente de Alemania.[138] ¿Por qué se dio este incremento en la
tenencia de aceptaciones alemanas? Fue el resultado del espectacular auge de
préstamos internacionales de los Estados Unidos, financiado con la nueva emisión de
bonos extranjeros. Este boom creció de 1924 en adelante, tocando su pico máximo a
mediados de 1928. Fue el reflejo directo de la expansión crediticia de los Estados
Unidos y, particularmente, de los bajos tipos de interés consecuencia de esa expansión.
Como veremos más adelante, este resultado fue deliberadamente alentado por las
autoridades de la Reserva Federal. Alemania era el principal prestatario del mercado
estadounidense durante el auge. Alemania estaba indudablemente escasa de capital,
azotada primero por la guerra y luego por su ruinosa inflación, que terminó en 1923. Sin
embargo, los bonos alemanes que cotizaban en los Estados Unidos no fueron, como
mucha gente cree, los que reconstruyeron el capital alemán, ya que esos préstamos se
hacían en su mayoría a gobiernos locales y estatales y no al sector privado de
Alemania. Los préstamos hicieron que el capital fuera aún más escaso en Alemania,
dado que los gobiernos locales ahora podían competir con más fuerza con el sector
privado por los factores de producción.[139] Sin embargo, y a su favor, muchas
autoridades alemanas, y especialmente el Dr. Hjalmar Schacht, director del Reichsbank,
entendieron la poca prudencia de estos préstamos, y junto con el Agente de
Reparaciones Norteamericano, el Sr. S. Parker Gilbert, instaron a la comunidad
bancaria de Nueva York a dejar de prestarles a los gobiernos locales alemanes.[140]
Pero los banqueros de inversión norteamericanos, atraídos por las grandes comisiones
que ganaban con estas transacciones, enviaron cientos de agentes al exterior para urgir
a potenciales prestatarios a emitir títulos en el mercado estadounidense. Centraron su
atención en Alemania.[141]
La ola de créditos internacionales se revirtió con fuerza a mediados de 1928. La
subida de tipos de interés en los Estados Unidos, combinada con el empinado ascenso
de la Bolsa, hizo que los fondos migraran desde los bonos extranjeros hacia las
acciones del mercado doméstico. Las dificultades económicas de Alemania agravaron
la caída de los préstamos internacionales a fines de 1928 y 1929. En consecuencia, los
bancos alemanes, que no podían encontrar clientes con capacidad de emitir nuevos
bonos en los Estados Unidos, obtuvieron préstamos en la forma de créditos-
aceptaciones del Banco de Reserva de Nueva York para cubrir el coste de trasladar las
existencias no vendidas de algodón, cobre, harina y otras materias primas que se
encontraban en los depósitos alemanes.[142] Esos bancos norteamericanos que
sirvieron como agentes de los bancos extranjeros vendieron grandes cantidades de
aceptaciones foráneas (en gran parte, alemanas) a otros bancos norteamericanos y al
FRS.[143] Esto explica el aumento en la tenencia de aceptaciones alemanas por parte
de la Reserva Federal.
Otras aceptaciones, que florecieron en 1928 y 1929, representaban algodón
doméstico y trigo esperando ser exportado, y Letras de Cambio que proveían dólares a
Sudamérica. A principios de 1929, también hubo una euforia por aceptaciones basadas
en la importación de azúcar de Cuba, anticipándose a un aumento de la tarifa
norteamericana sobre este producto.[144]
No solo subsidió la Reserva Federal —en realidad, el Banco de Nueva York— el
mercado de aceptaciones, sino que también confinó su subsidio a unas pocas grandes
casas de aceptaciones. Rehusó a comprar cualquier aceptación directamente de los
comercios e insistió en comprárselas solamente a distribuidores e intermediarios
(subsidiando así deliberadamente a este último grupo). Además, solo compraba
aceptaciones de los pocos distribuidores que tenían un capital mínimo de un millón de
dólares. Otro privilegio especial fue el incremento en el poder de compra de
aceptaciones de la Reserva Federal a través de los acuerdos de recompra. Bajo este
procedimiento, el Banco de Nueva York se comprometía a comprar aceptaciones a
algunos pocos y reconocidos distribuidores de aceptaciones que tenían la opción de
comprarlas de nuevo en 15 días a un precio fijado en el momento. Los acuerdos de
recompra variaron desde un décimo a casi dos tercios de la tenencia de aceptaciones.
[145] Todo esto tiende a confirmar nuestra hipótesis sobre el rol de Warburg.
En resumen, la Reserva Federal concedió préstamos virtuales repagables bajo
demanda a las distribuidoras de aceptaciones, así como acceso irrestricto a las tasas
subsidiadas y concedió estos privilegios a los distribuidores que no eran, por supuesto,
miembros del sistema de la Reserva Federal. De hecho, como bancos privados no
incorporados, los distribuidores ni siquiera tuvieron que hacer reportes públicos. El
Banco de Nueva York era tan curiosamente celoso del secreto sobre sus favoritos que
rechazó con arrogancia la petición de un comité investigador del Congreso de entregar
una lista de distribuidores a los que se les habían comprado letras, o un detalle de
aceptaciones extranjeras por países. Los funcionarios del Banco de Nueva York no
fueron citados por desacato por el comité.[146]

VIII. TÍTULOS DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS


Las reservas de los bancos miembros crecieron durante los años ‘20 en tres grandes
oleadas: una en 1922, una en 1924 y la tercera en la segunda mitad de 1927. En cada
una de estas oleadas, las compras de títulos públicos por parte de la Reserva Federal
jugaron un rol central. Las compras en el «mercado abierto» y la venta de títulos
públicos solo surgieron como factor clave del control monetario de la Reserva Federal
durante los años ‘20. El proceso comenzó cuando la Reserva Federal triplicó su stock
de títulos públicos desde noviembre de 1921 hasta junio de 1922 (sus tenencias
ascendían a 193 millones de dólares hacia fines de octubre y a 603 millones al final del
siguiente mes de mayo). El Banco procedió así no para incrementar la oferta monetaria,
ya que esta relación no se comprendía del todo bien en la época, sino simplemente para
incrementar las propias ganancias. El resultado inflacionario de estas compras fue una
consecuencia no intencionada.[147] Fue una lección apreciadamente aprendida y
utilizada de ahí en adelante.
Si las autoridades de la Reserva Federal eran inocentes por no prever las
consecuencias de su política inflacionista en 1922, no eran inocentes en su propósito,
ya que hay abundante evidencia de que el resultado inflacionario fue más que
bienvenido por la Reserva Federal. La inflación parecía justificarse como un modo de
promover la recuperación de la contracción de 1920-21, incrementar la producción y
aliviar el desempleo. El gobernador Adolph Miller, del Comité de la Reserva Federal,
quien se opuso férreamente a las políticas inflacionistas que vinieron después, defendió
la inflación de 1922 en las audiencias que tenían lugar en el Congreso. Una opinión
típica de la Reserva Federal era la subsiguiente apología del profesor Reed, quien
escribió complacientemente que el crédito bancario «estaba siendo productivamente
empleado y que los bienes estaban preparándose para el consumidor tan rápidamente
como se expandía su ingreso monetario».[148]
La política de operaciones de mercado abierto fue entonces lanzada y jugó un rol
principal en los brotes inflacionarios de 1924 y 1927 y, por tanto, en la inflación
general de los años ‘20.
En un principio, los bancos de reserva individuales compraron los títulos públicos
por iniciativa propia, pero esta política descentralizada no le cayó bien al Tesoro. Bajo
iniciativa del Tesoro, secundado por Benjamin Strong, los gobernadores de varios
bancos de reserva formaron un Comité de Mercado Abierto para coordinar las compras
y las ventas de la Reserva. El comité se estableció en junio de 1922. En abril de 1923,
sin embargo, este comité se disolvió y el Comité de la Reserva Federal creó un nuevo
Comité de Inversión en Mercado Abierto. Originalmente, este fue un golpe del Comité
para ejercer el liderazgo sobre la política de operaciones de mercado abierto y
desplazar el creciente poder de Strong, que era gobernador de la Reserva de Nueva
York. Strong estuvo enfermo en 1923, y fue durante ese año que el Comité logró vender
la mayor cantidad de títulos públicos que el FRB tenía en su poder. En noviembre, tan
pronto como regresó al trabajo, sin embargo, Strong, como director del Comité de
Inversión en Mercado Abierto, instó a comprar títulos públicos sin dudarlo ante la
mínima amenaza de una recesión económica.
Como resultado del regreso de Strong al poder, la Reserva Federal se embarcó en
una política de fuerte compra de títulos públicos, lanzando a la economía al peligroso
camino de la inflación. Como comentó el biógrafo de Strong: «Esta vez, la Reserva
Federal sabía lo que estaba haciendo, y sus compras no eran para conseguir ganancias,
sino por objetivos de política más amplios»; es decir, para generar inflación.
Irónicamente, Benjamin Strong ahora se había vuelto más poderoso que nunca y, de
hecho, desde ese momento hasta su retiro, la política de mercado abierto de la Reserva
Federal estaba prácticamente dominada por él.[149] Uno de los primeros dispositivos
de control de Strong fue el establecimiento del «Sistema Especial de la Cuenta de
Inversión» bajo el cual, como en el caso de las aceptaciones, las compras de títulos
eran en gran parte realizadas por el Banco de Nueva York, que luego los distribuía pro
rata a aquellos otros bancos miembros que quisieran los títulos.
Otro factor importante y novedoso de la década de 1920 fue el mantenimiento de un
gran nivel de emisiones de deuda pública de corto plazo. Antes de la guerra, casi toda
la deuda de los Estados Unidos se había canalizado a través de bonos de largo plazo.
Durante la guerra, el tesoro emitió un sinnúmero de títulos de corto plazo, solo
parcialmente fundados a una data más lejana. Desde 1922 en adelante, de 500 a mil
millones de dólares en deuda de corto plazo del tesoro quedaba adeudada en los
bancos, debiendo ser periódicamente refinanciada. Los bancos miembros se vieron
alentados a tener la mayor cantidad posible de estos títulos: el tesoro mantenía los
depósitos en los bancos y podían tomar prestado de la Reserva Federal usando los
certificados como aval. Las compras en el mercado abierto también ayudaron a hacer
un mercado de títulos públicos a bajos tipos de interés. Como resultado, los bancos
poseían más títulos de deuda pública en 1928 que los que tenían durante la guerra. De
ahí que la Reserva Federal, al emplear diversos sistemas para apuntalar el mercado de
deuda federal flotante, le diera más fuerza a la inflación.[150]
CAPÍTULO 5
EL DESARROLLO DE LA INFLACIÓN

Hemos visto cómo los factores principales de modificación de las reservas jugaron
papeles decisivos durante el boom de los años ‘20. El dinero del tesoro tuvo un rol
fundamental durante los primeros años debido a la política de compra de plata
heredada de la administración de Woodrow Wilson. Las letras descontadas fueron
deliberadamente estimuladas durante todo el período por la violación por parte de la
Reserva Federal de la tradición de los bancos centrales de mantener los tipos de
redescuento por debajo de los niveles de mercado. Las aceptaciones bancarias fueron
escandalosamente subsidiadas, con la Reserva comprando todas las órdenes ofrecidas
por las pocas entidades a muy baja tasa. Las compras en el mercado abierto de títulos
públicos comenzaron como una forma de incrementar los activos rentables de los
bancos de la Reserva Federal, pero rápidamente pasaron a ser un medio para promover
la expansión monetaria. Ahora estamos en condiciones de pasar de la anatomía de la
inflación de los años ‘20 a la genética discusión del verdadero curso del auge,
incluyendo una investigación acerca de algunas de las razones de la política
inflacionaria.

I. PRÉSTAMOS INTERNACIONALES
El primer brote inflacionario de finales de 1921 y comienzos de 1922 —el comienzo
del auge— fue liderado, como puede verse en el cuadro 7, por la compra de bonos del
tesoro por parte de la Reserva Federal. Se promovió la inflación con la intención de
acelerar la recuperación posterior a la recesión de 1920-1921. En julio de 1921, la RF
anunció que aumentaría el crédito para la cosecha y el comercio agrícola en la cantidad
que fuera legítimamente necesaria. Poco tiempo después, el Secretario Mellon propuso
de manera privada que los negocios también fueran estimulados por el crédito barato.
[151]
Otro motivo para la inflación fue el que, veremos, será recurrente y crucial durante
los años ‘20: el deseo de ayudar a los gobiernos extranjeros y a los exportadores
norteamericanos (en especial, a los agricultores). El proceso operaba de la siguiente
manera: la inflación y el crédito barato en los Estados Unidos estimulaba la emisión de
créditos extranjeros en el país. Uno de los motivos más fuertes que impulsó a Benjamin
Strong a realizar operaciones de mercado abierto en 1921-1922 fue estimular los
préstamos internacionales. La inflación también ayudó a frenar el influjo de oro de
Europa y el resto de los países, un influjo causado por las políticas de inflación de
dinero fiat seguidas por los países extranjeros, lo que generaba salidas de oro al elevar
los precios y reducir el tipo de interés. El estímulo artificial a los préstamos
internacionales en los Estados Unidos también ayudó a incrementar o sostener la
demanda extranjera de exportaciones agrícolas estadounidenses.
El primer gran boom de préstamos internacionales coincidió, entonces, con la
inflación de la Reserva Federal de finales de 1921 y comienzos de 1922. La caída en
los rendimientos de los bonos durante el período estimuló el repentino aumento en los
créditos al extranjero, cuando los rendimientos de los bonos del gobierno caían desde
el 5,27% en junio de 1921 a 4,24% en junio de 1922 (los bonos corporativos cayeron
de 7,27% a 5,92% durante el mismo período). Las emisiones de bonos extranjeros,
cerca de 100 millones de dólares por trimestre durante 1920, se duplicaron a 200
millones por trimestre en la última parte de 1921. Este auge fue seguido de «un diluvio
de declaraciones de fuentes oficiales, industriales y bancarias realzando la necesidad
que los Estados Unidos tenían de este tipo de créditos».[152]
En conclusión, la inflación del período 1921-1922 se generó para aliviar la recesión,
estimular la producción y la actividad comercial, ayudar a los productores
agropecuarios y al mercado de préstamos internacionales.
En la primavera de 1923, la Reserva Federal reemplazó su expansión previa por una
contracción del crédito, pero la restricción fue considerablemente debilitada por un
incremento en los descuentos de la propia Reserva, lo que se vio alimentado porque la
tasa de redescuento se mantuvo por debajo del nivel del mercado. A pesar de todo, tuvo
lugar una pequeña recesión que se prolongó hasta mediados de 1924. El rendimiento de
los bonos subió ligeramente y los préstamos internacionales cayeron
considerablemente, por debajo de la tasa de cien millones de dólares por trimestre
durante 1923. Las que estuvieron particularmente deprimidas fueron las exportaciones
norteamericanas hacia Europa. En parte, este declive fue consecuencia de la tarifa
Fordney-McCumber de septiembre de 1922, que se apartó de la tarifa Demócrata, que
era relativamente baja, y fue en la dirección de crear una política proteccionista.[153]
La creciente protección contra las manufacturas de origen europeo fue un golpe para la
industria de Europa y también hizo que la demanda europea de exportaciones de origen
norteamericano permaneciera por debajo de donde habría estado sin mediar la
interferencia estatal.
Para proveer a los países extranjeros de los dólares necesarios para comprar las
exportaciones de los Estados Unidos, el gobierno decidió no bajar tarifas, como
hubiera indicado la sensatez, sino promover una política de dinero fácil en casa,
estimulando así el crédito internacional y controlando el influjo de oro desde el
exterior. En consecuencia, el resurgimiento de la inflación norteamericana a gran escala
en 1924 creó un auge en los préstamos internacionales, que alcanzaron un pico a
mediados de 1928. Además, promovió el comercio exterior de los Estados Unidos pero
no sobre una base sólida de intercambio recíproco y productivo, sino en una febril
promoción de créditos que luego demostraron no ser rentables.[154] Los países
extranjeros se vieron perjudicados en su afán de venderle productos a los Estados
Unidos, pero se vieron incentivados a tomar créditos en dólares. Sin embargo, después
no podían vender los bienes para repagar esos créditos; solo podían intentar pedir
nuevos créditos a un ritmo acelerado para repagar los anteriores. De ahí que, de una
manera indirecta pero no por ello poco clara, la política proteccionista norteamericana
debería cargar con la responsabilidad de la política inflacionaria de los años ‘20.
¿Quién se benefició y quién se perjudicó por la política de proteccionismo con
inflación en lugar de la alternativa racional del libre comercio y la moneda fuerte? Con
seguridad, la mayoría de la población norteamericana se vio perjudicada, tanto en su
faceta de consumidora de productos importados como en su calidad de víctimas de la
inflación y la subsiguiente depresión. Los que se beneficiaron fueron las industrias
protegidas por las tarifas, las industrias de exportación antieconómicamente
subsidiadas por los créditos internacionales y los banqueros de inversión que emitían
los bonos extranjeros cobrando sus cuantiosas comisiones. Ciertamente, la crítica del
profesor F.W. Fetter sobre la política exterior económica de los Estados Unidos durante
la década de 1920 no era exagerada:
De los productores de las líneas en las cuales los extranjeros competían con
nosotros «se ocuparon» las altas tarifas aduaneras y las promesas de la
Comisión de Tarifas de elevar aún más las tarifas si «fuera necesario». Y
aquellos interesados en el comercio exterior sabían, porque así lo había
anunciado el Departamento de Comercio, que este abriría enorme cantidad de
mercados extranjeros. Los préstamos internacionales fueron glorificados por los
mismos líderes que querían mayores y mejores restricciones al comercio,
ignorando por completo los problemas que implicaba la cancelación de dichos
préstamos (…)
Un volumen tremendo de préstamos internacionales hicieron posible que las
exportaciones superaran en gran medida a las importaciones (…) y el secretario
Mellon y otros defensores de la política tarifaria señalaban con sorna a aquellos
que habían pronosticado que la ley Fordney-McCumber iba a tener efectos
negativos sobre nuestro comercio exterior.[155]
La administración republicana, a menudo incorrectamente considerada como una
administración defensora del libre mercado, intervino activamente en el mercado de
crédito internacional a lo largo de los ‘20. Los préstamos internacionales eran una cosa
extraña para los Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial, y el gobierno
norteamericano no tenía autoridad para interferir en ellos durante tiempos de paz. A
pesar de ello, el gobierno sí intervino, aunque de manera ilegal. El 25 de mayo de
1921, a pedido del secretario de comercio Hoover, el presidente Harding y su gabinete
organizaron una conferencia con diversos banqueros de inversión norteamericanos en la
que Harding pidió ser informado por adelantado de todas las emisiones públicas de
bonos extranjeros, de manera que el gobierno pudiera «expresarse en relación a estas».
[156] Los banqueros aceptaron. El Estado ya había preparado todo para realizar esta
intervención durante una reunión de gabinete cinco días antes:
El gabinete discutió el problema de favorecer las exportaciones y la
deseabilidad de la aplicación de los beneficios obtenidos de los préstamos
internacionales generados en nuestros propios mercados financieros al objetivo
de exportar nuestros productos.[157]
En resumen, el gabinete quería que los bancos que emitieran bonos extranjeros
dejaran que parte de sus beneficios se gastaran en el país. Y Herbert Hoover estaba tan
entusiasmado con el subsidio a los préstamos internacionales que comentó que incluso
los malos créditos ayudarían a las exportaciones norteamericanas y, entonces,
proveerían una forma barata de alivio y empleo; una forma «barata» que luego trajo
carísimas suspensiones de pagos y grandes problemas financieros.[158]
En enero de 1922, el secretario de comercio Hoover se impuso a los banqueros de
inversión de los Estados Unidos e hizo que aceptaran que agentes del Departamento de
Comercio investigaran primero las condiciones de los países que solicitaran préstamos,
ya fueran estos entes públicos o privados. El postulante también tendría que
comprometerse a comprar materiales en los Estados Unidos y el cumplimiento de este
acuerdo estaría supervisado por un agregado comercial estadounidense en el país que
solicitara el crédito. Felizmente, fue muy poco el alcance que tuvo este acuerdo.
Mientras tanto, el pedido de Harding fue ignorado en repetidas oportunidades y, en
consecuencia, el Departamento de Estado envió una circular a los banqueros en marzo
de 1922, repitiendo el pedido presidencial y admitiendo que no había manera de
hacerlo cumplir por la vía legal, pero declarando que los «intereses nacionales»
exigían que el Departamento de Estado ofreciera sus objeciones a cualquier nueva
emisión de bonos. Durante los meses de abril y mayo, el secretario Hoover se quejó
por la indecisión de los banqueros e instó a que los bancos fueran obligados a
establecer las reglas que él quería para los préstamos internacionales, o de otra forma
el Congreso tomaría el control. Harding y Coolidge, sin embargo, se contentaron con
una forma de intimidación informal mucho más moderada.
A menudo, cuando se le preguntaba por el tema, el gobierno negaba cualquier intento
de regulación sobre los préstamos internacionales. Pero el Departamento de Estado
admitió en muchas oportunidades que estaba ejerciendo un control benéfico y admitió
que se había opuesto a un gran número de préstamos. La prohibición más notable fue la
de todos los préstamos a Francia, un castigo impuesto porque Francia todavía tenía
deudas impagas con Estados Unidos. Fue una prohibición que, sin embargo, los
banqueros pudieron evadir a menudo. El secretario de estado, Kellogg, intentó pero no
pudo obtener una regulación legal del crédito internacional.
Con conocimiento de que el Departamento de Estado estaba interviniendo en el
mercado de préstamos internacionales, el público estadounidense erróneamente
comenzó a creer que todo tipo de crédito internacional tenía el sello de aprobación del
Gobierno federal y que, por tanto, era una buena compra. Esto, por supuesto, estimuló
todavía más la emisión imprudente de bonos.
Los préstamos internacionales de los años ‘20 fueron casi todos privados. En 1922,
sin embargo, en un heraldo de lo que vendría después, el secretario de estado Hughes
instó al Congreso a aprobar un préstamo directo para el gobierno de Liberia, algo que
el Senado no aprobó.

II. LA AYUDA A GRAN BRETAÑA


La gran expansión de 1924 fue orquestada no solo para estimular los préstamos a países
extranjeros, sino también para controlar su drenaje de oro hacia los Estados Unidos.
[159] El drenaje apareció, principalmente, por las políticas inflacionistas seguidas por
los países extranjeros. Gran Bretaña, en particular, se enfrentaba a un gran problema
económico. Estaba preparando su regreso al patrón oro a la paridad previa a la guerra
(cuando una libra esterlina era equivalente a 4,87 dólares), pero esto implicaba
regresar al oro a una tasa superior a la que establecía el mercado libre en aquel
momento. En resumen, Gran Bretaña insistía en regresar al patrón oro pero a una
paridad que era 10 o 20% superior a la paridad del momento. Una paridad que
reflejaba el resultado de la inflación posterior a la guerra. Esto significaba que los
precios en Inglaterra tendrían que bajar alrededor de 10 o 20% para mantenerse
competitivos con otros países y para mantener su importante sector exportador. Pero tal
caída no ocurrió, en primer lugar, porque los sindicatos no permitieron que los salarios
se redujeran. Los salarios reales crecieron y un desempleo crónico y a gran escala
golpeó a Gran Bretaña. Para evitar que la amenaza del desempleo fuera aún mayor —y
cabe recordar que el desempleo fue en parte causado por la adopción gubernamental
del seguro para el desempleo—, no se permitió que el crédito se contrajera, lo que se
necesitaba para que viniera la deflación. Como resultado, Gran Bretaña tendía a perder
oro. En lugar de rechazar el seguro contra el desempleo, contraer el crédito y/o regresar
al patrón oro con una paridad más realista, Gran bretaña infló su oferta monetaria para
contrarrestar la pérdida de oro y pidió ayuda de los Estados Unidos. Y esto lo hizo
porque, si los norteamericanos decidieran inflar la oferta monetaria, Gran Bretaña ya
no drenaría oro hacia los Estados Unidos. En resumen, el público norteamericano
estaba condenado a tolerar la carga de la inflación y su posterior colapso para mantener
al gobierno y al movimiento sindical de Gran Bretaña en la forma de vida a la que
insistían que se habían acostumbrado.[160]
El gobierno norteamericano no perdió tiempo en salir al rescate de Gran Bretaña. El
«aislacionismo» de la política exterior de los Estados Unidos durante la década del ‘20
es, casi en su totalidad, un mito y en ningún lugar esto es más cierto que en los asuntos
económicos y financieros. La conferencia de 1927 entre los principales banqueros
centrales que llevó a la inflación de ese año se hizo famosa. Menos conocido fue el
hecho de que la estrecha colaboración entre Benjamin Strong, gobernador de la Reserva
Federal de Nueva York y Montagu Norman, cabeza del Banco de Inglaterra, comenzó
mucho antes. Cuando designaron a Norman gobernador del Banco de Inglaterra durante
la guerra, Strong se apresuró a prometerle sus servicios. En 1920, Norman comenzó a
realizar viajes anuales hacia los Estados Unidos para visitar a Strong y también Strong
realizaba viajes constantes hacia Europa. Todas estas conversaciones se mantenían en
secreto y siempre se disfrazaban como «visitas a amigos», «vacaciones» o «visitas de
cortesía». El Banco de Inglaterra le dio a Strong un escritorio y le asignó una secretaria
privada para estas ocasiones, y lo mismo hicieron el Banco de Francia y el alemán
Reichsbank. Estas consultas nunca fueron informadas al Comité de la Reserva Federal
en Washington.[161] Más aún, la Reserva de Nueva York y el Banco de Inglaterra se
mantenían en estrecho contacto a través de cables privados que se enviaban
semanalmente.
Como declarara el eminente economista francés Charles Rist, quien representó al
Banco de Francia en una de las importantes conferencias donde se reunían los
banqueros centrales:
La idea de la cooperación entre los bancos centrales de diferentes países para
llegar a una política monetaria común nació poco después de la guerra. Antes de
esto, la cooperación había sido solo excepcional y esporádica.[162]
En 1916, Strong comenzó a tener una relación privada por correspondencia con el
Banco de Inglaterra, así como con otros bancos centrales europeos. En el verano de
1919, Strong ya estaba contemplando la posibilidad de organizar una conferencia
secreta de banqueros centrales y, además, ya estaba preocupado por las tasas de interés
que eran levemente superiores en Estados Unidos que en Gran Bretaña, con lo que se
disponía a buscar con el Banco de Inglaterra una solución, anunciando así los acuerdos
posteriores en los que los Estados Unidos inflarían la moneda para ayudar a Gran
Bretaña.[163] En noviembre de 1921, Strong le ofreció a Norman un esquema de
estabilización del dólar en el curso del cual la Reserva Federal le prestaría dólares a
Gran Bretaña, Holanda, Escandinavia, Japón y Suiza; pero Norman rechazó la
propuesta.[164]
En 1925, el año en que Gran Bretaña regresó al patrón oro, los Estados Unidos le
ayudaron mucho. Como medida directa, la Reserva de Nueva York le extendió una línea
de crédito de oro por 200 millones de dólares.[165] Al mismo tiempo, el banco J.P.
Morgan autorizó un crédito similar por 100 millones para el gobierno británico, un
préstamo que habría sido subsidiado (si alguna vez se hubiera usado) por la Reserva
Federal. Ambos créditos habían sido acordados por Strong y Norman a principios de
enero de 1925 y fueron cálidamente aprobados por el secretario Mellon, el gobernador
Crissianer y unánimemente por el Comité de la Reserva Federal.[166] Otras líneas de
crédito similares fueron extendidas para apuntalar los bancos centrales de Bélgica (10
millones de dólares en 1926), Polonia (5 millones en 1927) e Italia (15 millones en
1927).
Pero lo más insidioso y peligroso era ayudar a Gran Bretaña inflando en los Estados
Unidos. La expansión de 1924 en los Estados Unidos fue mucho más que una
coincidencia en el momento en que Inglaterra se preparaba para volver al oro. La libra
esterlina había caído a 4,44 dólares en la mitad de 1922, y a mediados de 1924 se
encontraba todavía en peor forma, ya que se conseguía por solo 4,34 dólares. En ese
momento
el tema tomó un giro decisivo. Los precios en los Estados Unidos comenzaron a
subir [debido a la inflación norteamericana] (…) En los mercados
internacionales de divisas se anticipó el regreso al oro a la vieja paridad. El tipo
de cambio entre la libra y el dólar subió de 4,34 a 4,78 dólares. En la primavera
de 1925, entonces, se pensaba que el ajuste entre la libra y el oro era suficiente
para garantizar una continuación de los pagos en oro a la paridad anterior.[167]
Que este resultado se obtuvo deliberadamente a través de la inflación del crédito en
los Estados Unidos queda claro a partir de la lectura de una carta de Strong a Mellon de
la primavera de 1924, donde se resalta la necesidad de elevar el nivel de precios del
país en relación con los de Gran Bretaña y de reducir los tipos de interés en
Norteamérica para permitir que Inglaterra regrese al oro. Esto «era necesario», puesto
que unos precios más elevados en Norteamérica inclinarían las balanzas comerciales a
favor de Inglaterra, mientras que las menores tasas de interés harían lo propio con la
balanza de pagos. La baja de las tasas de interés, como resultado más inmediato de la
expansión crediticia, recibió más atención. Strong concluyó su misiva de la siguiente
forma:
La carga del reajuste debe caer antes sobre nosotros que sobre ellos [Inglaterra].
Será difícil social y políticamente para el gobierno británico y el Banco de
Inglaterra enfrentar una liquidación de precios en su país (…) de cara al hecho
de que su comercio es débil y que tienen más de un millón de personas sin
trabajo recibiendo ayuda gubernamental.[168]
Es claro que para finales de 1924, el mercado de divisas se dio cuenta de que los
Estados Unidos estaban inflando para ayudar a Gran Bretaña y, anticipando el éxito,
llevó a la libra cerca de su paridad previa a la guerra; una apreciación generada por la
acción del gobierno en lugar de por la realidad económica subyacente. La Reserva
Federal se quedó con parte de esta ganga unilateral. Mientras que durante 1922 y 1923
la tasa de interés sobre las letras en Nueva York había estado por encima de la de
Londres, la Reserva Federal consiguió empujar estas tasas por debajo de las
londinenses para mediados de 1924. Como resultado, el influjo de oro que iba hacia los
Estados Unidos, del cual el 40% provenía de Gran Bretaña, se frenó por un tiempo.
[169] Como hemos visto, los préstamos de estadounidenses al extranjero se vieron
fuertemente estimulados, proveyendo así a Europa de fondos de más largo plazo.
Las medidas inflacionistas para ayudar a gobiernos extranjeros también estimularon
la exportación de productos agrícolas, dado que los países extranjeros pudieron ahora
expandir sus compras de productos norteamericanos. Los precios agrícolas subieron
durante la última mitad de 1924 y el valor de las exportaciones agrícolas creció más
del 20% desde 1923-1924 a 1924-1925. Sin embargo, a pesar de toda la ayuda, no
puede decirse que los agricultores se hayan beneficiado particularmente de la política
económica exterior de los años ‘20 en su conjunto, ya que las tarifas proteccionistas
afectaron negativamente a la demanda de productos estadounidenses.
En lugar de agradecerle al gobierno de los Estados Unidos su política monetaria,
Europa se quejó constantemente durante la década porque sus vecinos del otro lado del
Atlántico no inflaban demasiado. Incluso en la intimidad de Norman y Strong estaba
claro que, especialmente durante los primeros años, Norman alentaba continuamente a
Strong para que persiguiera una política todavía más inflacionaria. En el periodo 1919-
1920, antes de que comenzara la política inflacionaria conjunta, el colega de Norman en
el tesoro, Basil Blackett, instó a Strong a que dejara que los precios en Estados Unidos
subieran «un poco más»; y todo esto en el medio del boom de la posguerra. Más
adelante, los británicos pidieron condiciones de crédito más flexibles para los Estados
Unidos, pero Strong no estaba convencido de la idea en ese momento.
En febrero de 1922, Norman saludó la política de crédito fácil de los Estados Unidos
durante los meses anteriores y pidió que se realizara una inflacionaria reducción de los
tipos de interés para igualar la floreciente expansión crediticia de Gran Bretaña. En ese
momento, Strong rechazó proseguir con la inflación y Norman se quejó a Strong durante
1922 y 1923 por la incapacidad de los Estados Unidos de expandir el crédito. En 1924,
sin embargo, ayudado por el canto de sirena de que Gran Bretaña volvería al patrón oro
y por una moderada recesión en casa, Strong capituló. Tanto que para octubre Norman
le decía en confianza a Strong que «tú debes continuar con el dinero fácil y los
préstamos internacionales y nosotros debemos aguantar con fuerza hasta saber (…) cuál
debe ser la política de este país».[170] Aun así, Norman todavía no estaba del todo
satisfecho con su servidor norteamericano. En privado, se unió a la opinión europea
generalizada de criticar a los Estados Unidos por violar las supuestas «reglas de juego
del patrón oro», al no inflar en proporción múltiple al oro que estaba ingresando en sus
arcas.[171]
Este argumento, sin embargo, confunde por completo el rol y la función del patrón
oro y la responsabilidad del gobierno que se encuentre bajo ese sistema. El patrón oro
no es una especie de «juego» para jugar entre diversos países de acuerdo a quiméricas
«reglas». El oro es simplemente el medio monetario y el deber del gobierno es dejar
que la gente libremente haga con él lo que tenga necesidad de hacer. Es, por tanto, su
tarea, como corolario de lo anterior, no inflar la oferta monetaria más allá del stock
disponible de oro ni estimular ni alentar dicha inflación. Si la oferta monetaria ya se
encuentra inflada, su responsabilidad es, al menos, no seguir inflándola. Si el dinero
debe, o no, deflactarse al nivel del oro, es una pregunta más difícil que no debemos
discutir aquí. Si el oro fluye hacia un país, el gobierno debe darle la bienvenida a la
oportunidad de aumentar la ratio de depósitos de oro y, de esa forma, reducir la
proporción de dinero falsificado de la oferta monetaria de la nación. Los países
«pierden oro» (dado que el drenaje es voluntario no puede ser considerado una
verdadera pérdida) como consecuencia de las políticas inflacionarias de sus gobiernos.
Estas políticas alientan el gasto doméstico en el exterior (necesariamente con oro) y
desincentiva el comercio exterior del país. Si los países europeos no querían perder
oro contra los Estados Unidos, sus gobiernos deberían haber contraído y no inflado su
oferta monetaria. Es ciertamente absurdo, aunque conveniente, acusar por las
consecuencias de las malas políticas de un gobierno a las políticas relativamente
mejores de otros gobiernos.
La nobleza del esfuerzo norteamericano por ayudar a que Europa regresara al patrón
oro se vuelve un poco más cuestionable cuando nos damos cuenta que Europa nunca
regresó al patrón oro por completo. En lugar de eso, adoptó un «patrón oro-lingote»,
que prohibía las monedas de oro, restringiendo así la convertibilidad a grandes barras
de oro solo utilizadas en grandes transacciones internacionales. A menudo se eligió un
«patrón oro-cambio», bajo el cual una nación mantenía sus reservas no en oro sino en
una moneda «fuerte» como el dólar. Después redimía sus unidades solo en la moneda
más fuerte del otro país. Claramente, este sistema permitía una «estructura piramidal»
internacional de la inflación sobre el stock mundial de oro. Tanto bajo el patrón oro-
lingote como bajo el patrón oro-cambio, la moneda es básicamente dinero fiat, dado
que a la gente de facto se le prohíbe usar oro como medio de intercambio. El uso del
término «patrón oro» por parte de los gobiernos extranjeros en los años ‘20, entonces,
fue más una decepción que cualquier otra cosa. Fue un intento de darle al gobierno el
prestigio de estar bajo un sistema de patrón oro mientras que al mismo tiempo no se
debía cumplir con ninguna de las restricciones y requisitos de ese patrón. A fines de la
década del ‘20, Gran Bretaña estaba bajo el patrón oro-lingote y muchos otros países
que supuestamente se encontraban bajo el sistema de patrón oro estaban, en realidad,
bajo el sistema de patrón oro-cambio y mantenían sus títulos sobre el oro en Londres o
Nueva York. La posición británica, en cambio, dependía de la línea de crédito
norteamericana y de sus recursos, ya que solo los Estados Unidos estaban bajo el
verdadero patrón oro.
De esta forma, la estrecha colaboración internacional de los Bancos Centrales
durante la década de 1920 creó una falsa era de aparente prosperidad, enmascarando un
peligroso proceso de inflación mundial. Como declaró el profesor Palyi, «el patrón oro
de la Nueva Era estaba lo suficientemente administrado para permitir un incremento
artificial y un apuntalamiento del auge, pero también era lo suficientemente automático
como para hacer inevitable su eventual fracaso».[172] El patrón previo a la Guerra,
señala Palyi, había sido autónomo; el nuevo patrón oro estaba basado en la cooperación
política de los bancos centrales, que «impacientemente alentaron un volumen de flujo
de crédito sin preocuparse por sus resultados económicos». Y el Dr. Hardy concluye
con justicia que «la cooperación internacional para sostener el patrón oro (…) es la
manutención de una política de crédito barato sin sufrir la pérdida de oro».[173]
La fuente de inspiración del mundo financiero de la década del ‘20 fue Gran Bretaña.
Fue el gobierno británico el que concibió el sistema de cooperación entre los bancos
centrales y el que persuadió a los Estados Unidos para que lo siguiera en su proceder.
Gran Bretaña le dio origen a esa política como un medio para (temporalmente) evadir
sus propios dilemas económicos, pero la proclamó como una defensa de la
«reconstrucción humanitaria». Inglaterra, como los Estados Unidos, también usó el
crédito barato para prestarle a la Europa continental y así promover su propio mercado
exportador, alicaído por los altos costes impuestos por los salarios debidos a la
presión sindical.
Además, Gran Bretaña persuadió a otros países europeos para que adoptaran el
patrón oro-cambio en lugar del patrón oro original como forma de promover su propio
«imperialismo económico»; es decir, para alentar las exportaciones británicas al
continente gracias a que inducía a otros países a regresar al patrón oro a tipos de
cambio sobrevaluados. Si otros países sobrevaloraban sus monedas con respecto a la
libra, se potenciarían las exportaciones británicas (Inglaterra mostró poca preocupación
respecto a que las exportaciones del continente se vieran negativamente afectadas). El
abortivo e inflacionario patrón oro-cambio permitió que los países regresaran al oro (al
menos de forma nominal) más temprano y a un tipo de cambio más elevado del que
habría prevalecido en otras circunstancias.[174] Otros países presionaron para que
Gran Bretaña permaneciera en el patrón oro-lingote, como estaba, en lugar de restaurar
un verdadero patrón oro-moneda. Para cooperar en la inflación internacional, fue
necesario mantener el oro fuera de la circulación doméstica y atesorarlo en las bóvedas
de los bancos centrales. Como explicó el Dr. Brown:
En algunos países, el rechazo hacia el patrón oro-lingote era tan grande que se
necesitaba un poco de presión extranjera para conseguirlo (…) es decir, más
muestras por parte del Banco de Inglaterra de que tal acción contribuiría al éxito
general del esfuerzo estabilizador. Sin la presión informal (…) se habrían hecho,
sin duda, muchos esfuerzos para regresar en un paso hacia un patrón oro total.
[175]
Un ejemplo importante de esa presión, ejercida en conjunto con Benjamin Strong,
ocurrió en la primavera de 1926, cuando Norman indujo a Strong a apoyarlo en su feroz
oposición al plan de Sir Basil Blackett para establecer un patrón oro total en la India.
Strong llegó al extremo de viajar a Inglaterra para testificar en contra de la medida y
fue respaldado por Andrew Mellon y asistido por los economistas Oliver M.W.
Sprague de Harvard, Jacob Hollander de la Universidad Johns Hopkins y W. Randolph
Burgess y Robert Warren del Banco de la Reserva de Nueva York. Los expertos
estadounidenses advirtieron que el consiguiente flujo de oro hacia la India generaría
deflación en otros países (es decir, revelaría su existente exceso de inflación), y
sugirieron que, en su lugar, se adoptara un patrón oro-cambio y una «economización»
doméstica del oro (es decir, economizar para la expansión crediticia). Además,
demandaron más bancos y más capacidad para el Banco Central de la India (es decir,
más inflación) y defendieron el uso continuo de un patrón plata en India de manera que
no afectara a los intereses plateros de los Estados Unidos abandonando el patrón plata
y reduciendo así el precio del metal.[176]
Norman estaba agradecido con su amigo Strong por ayudarlo a derrotar el Plan
Blackett. A las objeciones de algunos miembros del Comité de la Reserva Federal por
la intromisión de Strong en asuntos puramente exteriores, el formidable secretario
Mellon respondió diciendo que personalmente él le había pedido a Strong que fuera a
testificar a Inglaterra.
En su favor, el Dr. Hjalmar Schacht, además de oponerse a nuestros derrochadores
préstamos a los gobiernos locales alemanes, también criticó duramente el nuevo
modelo del patrón oro. Schacht exigió en vano que se regresara al verdadero patrón
oro, cuando las exportaciones de capital se debían al ahorro voluntario genuino y no al
crédito bancario fiat.[177]
Una mirada cáustica y aguda sobre el imperialismo financiero de Gran Bretaña en los
‘20 quedó expresada en la siguiente entrada del diario de Emile Moreau, gobernador
del Banco de Francia:
Inglaterra, que fue el primer país europeo en restablecer un dinero estable y
seguro, ha utilizado esa ventaja para crear una base sobre la cual someter a
Europa a una verdadera dominación financiera. El Comité Financiero [de la Liga
de las Naciones] en Génova ha sido el instrumento de esa política. El método
consiste en forzar a cada país que se encuentra atravesando dificultades
financieras a someterse a las directivas del Comité en Génova, controlado por
Inglaterra. Las recetas prescritas siempre implican la designación en cada banco
central de un supervisor extranjero que es británico o que es designado por el
Banco de Inglaterra y el depósito de una parte de las reservas del banco central
en el Banco de Inglaterra, lo que sirve tanto para sostener la libra como para
fortalecer la influencia británica. Para protegerse contra un posible impago, se
cuidan de asegurarse la cooperación de la Reserva Federal de Nueva York.
Además, le delegan a los Estados Unidos la tarea de realizar los préstamos
internacionales, en caso de que estos sean muy pesados, quedándose siempre con
la ventaja política de estas operaciones. Inglaterra está, entonces, completa o
parcialmente arraigada en Austria, Hungría, Bélgica, Noruega e Italia. Y está en
el proceso de arraigarse en Grecia, Portugal (…) Las monedas [de Europa] se
dividirán en dos clases. Aquellas de primera categoría, el dólar y la libra
esterlina, basadas en el oro, y aquellas de segunda categoría, basadas en la libra
y el dólar (con una parte de sus reservas mantenidas en el Banco de Inglaterra o
en la Reserva Federal de Nueva York). El resto de las monedas, habrán perdido
su independencia.[178]
Las razones de la inflación norteamericana de 1924, entonces, fueron ayudar a Gran
Bretaña, a los agricultores, a los banqueros de inversión y, finalmente, ayudar a que la
administración volviera a ganar las elecciones. La famosa declaración del presidente
Coolidge asegurando que los tipos de interés se mantendrían bajos tipifica el fin
político que se tenía en mente. Y, con seguridad, la inflación fue alentada por la
existencia de una pequeña recesión en 1923-1924, tiempo durante el cual la economía
estaba tratando de reajustarse después de la inflación de 1922. Al principio, la
expansión de 1924 logró su cometido: la entrada de oro hacia los Estados Unidos fue
reemplazada por un drenaje, los precios locales subieron, se estimularon los préstamos
al exterior, las tasas de interés bajaron y el presidente Coolidge triunfó en las
elecciones. Pronto, sin embargo, con la excepción de lo último, los efectos de la
expansión se disiparon y los precios en los Estados Unidos comenzaron nuevamente a
caer, el oro volvió a fluir hacia adentro, etc. Los precios de los productos agrícolas
norteamericanos, que habían subido desde un índice de 100 en 1924 a 110 un año
después, volvieron a caer a 100 en 1926. Las exportaciones de los productos agrícolas
y los alimentos, que habían tocado su máximo en 1925, también cayeron con fuerza al
año siguiente. En suma, la economía de los Estados Unidos entró en una nueva recesión
moderada en el otoño de 1926 que continuó durante 1927. Gran Bretaña se encontraba
en una situación particularmente mala, adicta al crédito barato y, aun así, padeciendo un
desempleo crónico y un continuo drenaje de oro. Pero Gran Bretaña insistió en
continuar con su política de dinero barato y expansión crediticia; una insistencia del
gobierno más que de sus banqueros.[179]
El problema más urgente de Inglaterra provenía de su insistencia en continuar la
política de crédito barato. El Banco de Inglaterra había reducido su tipo de descuento
desde el 5% al 4,5% en abril de 1927, en un intento vano por estimular la industria.
[180] Esto debilitó más la libra y Gran Bretaña perdió 11 millones de dólares en oro
durante los siguientes dos meses; y el Banco de Francia, que estaba en una posición
acreedora fuerte, intentó redimir sus libras en oro.[181] Gran Bretaña, en lugar de
contraer su política monetaria y subir su tipo de interés como dictaban los cánones de la
política monetaria sensata, se volvió hacia su viejo compañero de inflaciones, el
Sistema de la Reserva Federal. La escena estaba lista una vez más, de acuerdo con la
lógica de los administradores monetarios norteamericanos e ingleses, para otra dosis de
expansión crediticia en los Estados Unidos.
En consecuencia, el gobernador Montagu Norman, el Mefistófeles de la inflación de
la década del ’20, se reunió con Strong y con Moreau, del Banco de Francia, en París.
Intentó varias maneras de presionar al Banco de Francia en 1927 para que no vendiera
sus balances en libras a cambio de oro (balances que, después de todo, poco le servían
a los franceses).[182] Norman intentó hacer que los franceses inflaran también, pero
Moreau no era Benjamin Strong. En lugar de eso, no solo se mantuvo firme, sino que
urgió a Norman a permitir la pérdida de oro para contraer el crédito y subir los tipos de
interés en Londres (frenando así la compra de francos por parte de los ingleses). Pero
Norman estaba comprometido con su política de dinero fácil.
Strong, por el contrario, no dudó en ayudar a Gran Bretaña. En su intento por
apuntalar la libra, utilizó oro norteamericano para relajar la prima sobre el oro en
Inglaterra y también compró algunas libras esterlinas para ayudar a su aliado. Además,
Strong y Norman organizaron la famosa conferencia para bancos centrales en Nueva
York, en julio de 1927. La conferencia se llevó a cabo in camera, e incluyó a Norman,
Strong y a representantes del Banco de Francia y del Reichsbank alemán: el gobernador
Charles Rist y el Dr. Schacht, respectivamente. Strong manejó el lado norteamericano
con mano de hierro e, incluso, le negó el permiso al Sr. Gates McGarrah, director del
Comité de la Reserva Federal de Nueva York, para asistir a la reunión. El Comité de la
Reserva Federal en Washington quedó en la sombra y solo se le permitió una breve
llamada de cortesía por parte de los distinguidos invitados. La conferencia se llevó a
cabo en las fincas que el subsecretario del tesoro, Ogden Mills, y la Sra. Ruth Pratt, de
la familia Standard Oil, tenían en Long Island.
Norman y Strong intentaron inducir vehementemente a Rist y a Schacht a llevar
adelante una inflación coordinada entre los cuatro países, pero los últimos dos
rechazaron vigorosamente el plan. Schacht continuó con su férrea oposición a la
inflación y al dinero barato artificialmente creado y expresó su alarma frente a la
tendencia inflacionaria. Rist también mostró su oposición y ambos regresaron a casa.
Rist accedió, sin embargo, a comprar oro a Nueva York en lugar de a Londres,
alivianando así la presión para que Inglaterra cumpliera con sus obligaciones. La
Reserva de Nueva York, a cambio, accedió a proveer a Francia de oro a un precio
subsidiado; es decir, al coste de compra de Gran Bretaña, a pesar de los altos costes
del transporte.
Por su parte, Norman y Strong acordaron embarcarse en un poderoso plan
inflacionario en los Estados Unidos, reduciendo los tipos de interés y expandiendo el
crédito; un acuerdo que, según Rist sostiene, concluyó antes de que la conferencia de
los cuatro poderes siquiera hubiera comenzado. Strong le había contado alegremente a
Rist que le iba a dar «una pequeña copita de whiskey al mercado bursátil».[183] Strong
también acordó comprar 60 millones de dólares más de libras esterlinas al Banco de
Inglaterra.
La prensa británica estaba encantada con el fruto de esta rápida amistad entre Strong
y Norman, alabando a Strong exageradamente. A mediados de 1926, la influyente
publicación londinense The Banker había dicho que no existía «mejor amigo de
Inglaterra» que el gobernador Strong, alabando la «energía y habilidad con la que había
prestado servicios a Inglaterra» y sugiriendo que «su nombre sea asociado al del Sr.
[Walter Hines] Page como amigo de Inglaterra en sus momentos de necesidad».[184]
En respuesta al acuerdo, la Reserva Federal rápidamente le dio un gran impulso a la
inflación y al crédito barato en la última mitad de 1927. El cuadro 8 muestra que la tasa
de incremento de las reservas bancarias fue la más alta de la década del ‘20, en gran
medida por las compras, en el mercado abierto, de títulos públicos y de aceptaciones
bancarias. Las tasas de redescuento también se redujeron. El Banco de la Reserva
Federal de Chicago, que no estaba bajo la dominación del Banco de Inglaterra, se
opuso con vigor a la reducción de su tasa, pero fue forzado a hacerlo en septiembre por
el Comité de la Reserva Federal. El Chicago Tribune pidió airadamente la renuncia de
Strong y denunció que los tipos de interés se estaban reduciendo en beneficio de Gran
Bretaña. Strong les dijo a los bancos regionales de reserva que la nueva oleada de
dinero barato estaba destinada a ayudar a los agricultores y no a Inglaterra, y esta fue la
razón que esgrimió el primer banco que redujo su tipo de interés (que no fue el de
Nueva York sino el de Kansas). El Banco de la ciudad de Kansas fue el que Strong
eligió como referencia de la nueva política, dándole al proceso un sabor tan
«norteamericano» como fuera posible. El gobernador Bailey del Banco de Kansas no
tenía idea de que la ayuda a Gran Bretaña era el verdadero motivo de la maniobra, y
Strong no se preocupó mucho por iluminarlo.[185]
Tal vez el crítico más agudo de las políticas inflacionistas seguidas por la
administración Coolidge fue el secretario Hoover, quien en privado hizo todo lo que
pudo por frenar la inflación desde 1924 en adelante, incluso llegando al extremo de
denunciar a Strong por ser un «anexo mental de Europa». Hoover fue desautorizado por
Strong, Coolidge y Mellon, quien lo tildó de «alarmista» y lo acusó de ser un factor de
interferencia. Mellon fue el más ferviente defensor de Strong dentro de la
administración durante todo el período. Desafortunadamente para los desarrollos
posteriores, Hoover —como muchos otros de los críticos académicos de Strong—
atacó solo la expansión crediticia destinada a la Bolsa, en lugar de atacar simplemente
la expansión per se.
Los motivos que explican los ladinos y secretos métodos de Strong, así como la
razón detrás de su política inflacionista, se encuentran muy bien explicados en un
memorándum privado perteneciente a uno de los miembros del equipo de Strong. En la
primavera de 1928, Strong rechazó con firmeza la idea de una conferencia abierta y
formal de los bancos centrales del mundo y, en las palabras de su asistente:
Él estaba obligado a considerar la posición del público estadounidense, que
había decidido mantener a la nación al margen de la Liga de las Naciones para
evitar la interferencia de otros países en los asuntos internos del país, y que
habría estado, de la misma forma, en contra de que las cabezas de los bancos
centrales del mundo se reunieran para organizar conjuntamente la política
monetaria (…) Para ilustrar cuán peligrosa podía volverse la posición en el
futuro como resultado de las decisiones alcanzadas en el presente y cuán volátil
podrían tornarse el público y la opinión general cuando los resultados de las
decisiones pasadas se volvieran evidentes, el gobernador Strong citó el clamor
en contra de los excesos especulativos que entonces se vivía en Nueva York (…)
Dijo que muy pocas personas se daban cuenta de que ahora estábamos pagando
la pena por la decisión que se había tomado en 1924 para ayudar al resto del
mundo a volver a una base monetaria y financiera sólida.[186]
En pocas palabras, en nuestra supuesta democracia, si se le permitía a la gente saber
lo que se había acordado en su nombre y qué penas se le forzarían a pagar, se
revolverían de ira. Mejor que la gente permaneciera ignorante. Esta, por supuesto, es la
actitud esperable de un burócrata en el poder. Pero ahí está la pregunta fundamental que
eleva al sistema democrático como un todo: ¿cómo puede la gente decidir sobre temas
o juzgar a sus supuestos representantes si los últimos insisten en ocultarles información
vital?
El propio Strong no se dio cuenta de cuán dura iba a ser la pena que debería soportar
el pueblo norteamericano en 1929. Murió antes de que llegara la crisis. Si la gente
hubiera podido, al menos, conocer la verdad acerca de las acciones de Strong y de sus
consecuencias durante la depresión, tal vez se habrían «indignado» contra la
intervención inflacionaria del gobierno en lugar de contra el sistema capitalista.
Después de generar la inflación de 1927, la Reserva Federal de Nueva York compró
por dos años letras comerciales de países extranjeros, letras respaldadas por los
bancos centrales del exterior. El propósito fue apuntalar las monedas extranjeras y
frenar el ingreso de oro hacia los Estados Unidos. El Banco de Nueva York describió
su política francamente de la siguiente forma:
Deseamos apoyar a las divisas extranjeras a través de nuestras compras y, de
esta forma, no solo evitar la fuga de cantidades adicionales de oro de Europa,
sino también, al mejorar la posición de los mercados de divisas, estabilizar el
poder de Europa para comprar nuestras exportaciones.
Estas decisiones fueron tomadas solamente por el Banco de la Reserva Federal de
Nueva York, y las letras extranjeras después fueron distribuidas pro rata entre los otros
bancos de la reserva.[187]
Mientras que el Banco de la Reserva de Nueva York era el principal generador de
inflación y crédito barato, el tesoro también tenía su responsabilidad. Ya en marzo de
1927, el secretario Mellon aseguró a todos que una «abundante cantidad de crédito
barato» estaba disponible, y en enero de 1928, el tesoro anunció que reembolsaría una
emisión de Bonos «Liberty» con una tasa de 4,5%, que prescribían en septiembre, con
unas notas al 3,5%.[188]
Una vez más, la política inflacionista fue temporalmente exitosa, la libra se
fortaleció, el ingreso de oro hacia los Estados Unidos se revirtió y el oro comenzó a
fluir hacia el extranjero. Los productos agrícolas subieron desde 99 en 1927 a 106 el
año siguiente. Las exportaciones agrícolas y alimenticias crecieron y los préstamos
internacionales se vieron estimulados y alcanzaron nuevos máximos, con un pico que
tocaron a mediados de 1928.[189] Pero, en el verano de 1928, la libra estaba cayendo
de nuevo. Los precios agrícolas norteamericanos cayeron en 1929 y el valor de las
exportaciones de origen agrícola también cayó en ese año. Los préstamos
internacionales se desplomaron a medida que tanto los fondos domésticos como los
internacionales fluían al caliente mercado bursátil norteamericano. Las altas tasas de
interés causadas por el boom no podían seguir siendo más bajas que en Europa, a
menos que la Reserva Federal estuviera dispuesta a seguir inflando, tal vez, a una tasa
más acelerada. En lugar de eso, como podemos ver más abajo, intentó contener el auge.
Como resultado, los fondos ingresaron a los Estados Unidos y, hacia mediados de 1928,
el oro comenzó a fluir nuevamente desde el exterior. Y en esa época, Inglaterra se
encontraba nuevamente en su viejo drama familiar, solo que ahora este era incluso más
grave.

III. LA CRISIS SE APROXIMA


Hasta ahora, la frase final del auge norteamericano estaba en camino, liderada por el
mercado bursátil. Si bien un préstamo extendido al mercado bursátil no es más
inflacionario que cualquier otro tipo de crédito, es igualmente inflacionario y, por lo
tanto, la expansión crediticia en el mercado bursátil se merece la misma censura que
todas las otras formas de inflación del crédito. Ahí están los traviesos efectos
inflacionarios de las declaraciones de 1927 de Coolidge y Mellon, quienes funcionaron
como los «capeadores» del mercado alcista. Hemos visto también que el Banco de la
Reserva Federal de Nueva York efectivamente estableció los tipos de interés para los
préstamos bursátiles, en cooperación con el comité de la moneda de la Bolsa de
Valores de Nueva York, y que su política fue la de suministrar todos los fondos
necesarios para que los bancos pudieran prestarle al mercado. El Banco, en resumen,
utilizó a los bancos de Wall Street para inyectarle fondos al mercado bursátil. Como ya
hemos analizado, el tipo de interés permaneció muy por debajo de los niveles y los
picos del período previo a la guerra.
Alarmada por el pujante auge y por los precios de las acciones que subieron un 20%
en la segunda mitad de 1927, la Fed revirtió su política durante la primavera de 1928 e
intentó frenar el boom. Desde finales de diciembre de 1927 hasta finales de julio de
1928, la Reserva Federal redujo las reservas totales en 261 millones de dólares. A
finales de junio, los depósitos a la vista totales cayeron 471 millones. Sin embargo, los
bancos lograron moverse hacia los depósitos a plazo e, incluso, sobrecompensaron la
caída, elevando la cantidad de depósitos a plazo en 1,15 mil millones de dólares. Como
resultado, la oferta monetaria todavía creció 1,51 mil millones durante la primera mitad
de 1928, lo que era una subida relativamente moderada (esta fue una subida del orden
del 4,4% anual, comparada con un incremento del 8,1% anual durante la última mitad
de 1927, cuando la oferta monetaria creció 2,7 mil millones). Una contracción más
rigurosa por parte de la Reserva Federal —una llevada a cabo, por ejemplo, con una
tasa de descuento que penalizara los préstamos de la Fed a los bancos— habría
terminado con el auge y habría resultado en una recesión mucho más moderada de lo
que posteriormente se vio. De hecho, solo en mayo se detuvo la contracción de las
reservas, ya que, hasta entonces, la reducción del crédito de la Reserva Federal solo
había sido suficiente para superar el retorno estacional del dinero en circulación. De
ahí que las restricciones de la Reserva Federal solo restringieran el boom durante mayo
y hasta julio.
Pero, aun así, las vigorosas ventas en el mercado abierto de títulos valores y el retiro
de las aceptaciones pusieron un freno a la inflación. Los precios de las acciones
subieron cerca de un 10% desde enero hasta julio.[190] Hacia mediados de julio de
1928, el drenaje de oro se revirtió y a eso le siguió un moderado ingreso. Si la Reserva
Federal solamente se hubiera limitado a no hacer nada durante la segunda mitad de
1928, las reservas se habrían contraído ligeramente, debido a los normales incrementos
estacionales del dinero en circulación.
En este momento, llegó la verdadera tragedia. En el instante de conquistar el boom,
la Reserva Federal se encontró a sí misma subida en su propia política de aceptaciones
bancarias. Sabiendo que la Fed se había comprometido a comprar todas las
aceptaciones que se ofrecían, el mercado incrementó su producción de aceptaciones y
la Fed compró más de 300 millones de dólares de aceptaciones durante la segunda
mitad de 1928, alimentando así el auge una vez más. Las reservas crecieron en 122
millones y la oferta monetaria creció cerca de 1,9 mil millones de dólares para llegar a
su pico virtual a finales de diciembre de 1928. En ese momento, la oferta monetaria
total había alcanzado 73 mil millones de dólares, el punto más alto desde que la
inflación había comenzado. Los precios de las acciones, que habían caído un 5% en el
período mayo-julio, ahora comenzaron a dispararse, subiendo un 20% desde julio a
diciembre. Frente a estos abominables desarrollos, la Reserva Federal no hizo nada
para neutralizar su política de compra de aceptaciones. Mientras que había subido las
tasas de redescuento desde el 3,5% de principios de 1928 hasta el 5% de julio, se negó
obstinadamente a volver subir esa tasa, y la misma permaneció igual hasta que el auge
se terminó. Como resultado, los descuentos a los bancos crecieron levemente en lugar
de caer. Más aún, la Fed no vendió ninguno de sus más de 200 millones de dólares en
títulos públicos. En lugar de eso, compró un poco durante la segunda mitad de 1928.
¿Por qué fue tan supina la política de la Reserva Federal durante la segunda mitad de
1928? Una razón era que Europa, como hemos destacado, veía que los efectos de la
inflación de 1927 se habían apaciguado, y la opinión europea era totalmente contraria a
cualquier política de contracción monetaria en los Estados Unidos.[191] La relajación
monetaria de finales de 1928 impidió que el ingreso de oro de 1928 fuera muy grande.
Gran Bretaña estaba perdiendo oro nuevamente y la libra esterlina se debilitaba una vez
más. Los Estados Unidos se arrodillaron, entonces, una vez más en su deseo de que
Europa evitara las inevitables consecuencias de sus propias políticas inflacionistas.
Mientras que unos discípulos de Strong han sostenido que él luchó por obtener medidas
más estrictas hacia la segunda mitad del año, investigaciones recientes indican que
Strong pensaba que incluso las medidas moderadamente estrictas de 1928 eran
demasiado severas. Estos hallazgos, por supuesto, son mucho más consistentes con el
registro previo de Strong.[192]
Otra razón para la débil política de la Reserva Federal era la presión política a favor
del dinero fácil. La inflación siempre es políticamente más popular que la recesión y
este, no debe olvidarse, era un año electoral. Además, la Reserva Federal ya había
comenzado a incorporar la falaz y peligrosa perspectiva cualitativista de que el crédito
bursátil debía contenerse cuando, al mismo tiempo, el crédito destinado a aceptaciones
se seguía estimulando.[193]
La inflación de la década de 1920 se acabó al final de 1928. La oferta monetaria
total el 31 de diciembre de 1928 era de 73 mil millones. El 29 de junio de 1929, era de
73,26 mil millones, una subida de solo el 0,7% anual. De ahí que la inflación monetaria
estuviera prácticamente terminada a finales de 1928. A partir de entonces, la oferta
monetaria se mantuvo en su nivel, subiendo de manera poco significativa. Desde ese
momento, una depresión para ajustar la economía era inevitable. Dado que pocos
estadounidenses estaban familiarizados con la teoría «austriaca» del ciclo económico,
pocos se dieron cuenta de lo que estaba por llegar.
Una economía grande no reacciona inmediatamente al cambio. Tenía que pasar un
tiempo, entonces, antes de que el fin de la inflación pudiera revelar un proceso bien
extendido de malas inversiones, antes de que las industrias de bienes de capital
pudieran darse cuenta de que se habían expandido en exceso, etc. El culmen llegó en
julio, y fue en julio cuando comenzó la Gran Depresión.
El mercado bursátil había sido el más alcista de todos los mercados, en
correspondencia con la teoría de que el boom genera expansiones excesivas en las
industrias de bienes de capital (y el mercado bursátil es el mercado en el que se
intercambian títulos de propiedad sobre el capital).[194] Subido a la ola del optimismo
generado por el auge y la expansión crediticia, el mercado bursátil tardó varios meses,
pasado julio, para darse cuenta de la realidad de la actividad económica. Pero el
despertar era inevitable: en octubre, el quiebre de la Bolsa hizo que todos repararan en
que la depresión había llegado, y de verdad.
La política monetaria correcta, incluso cuando una depresión ya ha comenzado, es
desinflar o, al menos, abstenerse de generar más inflación. Dado que el mercado
bursátil continuó su auge hasta octubre, una política correcta de moderación habría sido
la deflación positiva. Pero el presidente Coolidge siguió en su rol de «capeador»
incluso hasta el final. Pocos días después de dejar su cargo en marzo, consideró que la
prosperidad norteamericana estaba en «óptimas condiciones» y que las acciones
estaban «baratas a los precios actuales».[195] El nuevo presidente Hoover era,
desafortunadamente, uno de los más acérrimos defensores de la política de la
«persuasión moral», que fracasó desastrosa e inevitablemente. Tanto Hoover como el
gobernador Roy Young del Comité de la Reserva Federal querían prohibir el crédito
bancario destinado al mercado bursátil, pero mantenerlo al mismo tiempo abundante
para el «legítimo» comercio y la industria. Apenas asumió Hoover, comenzó la política
de intimidación informal a los negocios privados que había intentado seguir durante su
período como secretario de comercio.[196] Convocó una reunión con los principales
editores y editoriales para advertirles acerca de los elevados precios de las acciones;
envió a Henry M. Robinson, un banquero de Los Ángeles, como emisario para intentar
restringir los préstamos bursátiles de los bancos de Nueva York; intentó inducir a
Richard Whitney, presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York, a frenar la
especulación. Dado que estos métodos no atacaban la raíz de los problemas, estaban
condenados a no dar ningún resultado.
Otros críticos prominentes del mercado bursátil durante 1928 y 1929 fueron el Dr.
Adolph C. Miller, del Comité de la Reserva Federal, el senador Carter Glass (D., Va.)
y muchos senadores Republicanos «progresistas». De ahí que, en enero de 1928, el
senador LaFollete atacara la maldad especulativa de Wall Street y el incremento de los
préstamos a los brókeres. El senador Norbeck aconsejó una política de persuasión
moral un año antes de que fuera adoptada, y Charles S. Hamlin, miembro de la Reserva
Federal, persuadió al representante Dickinson de Iowa para que introdujera un proyecto
de ley para graduar los requerimientos de reservas de los bancos en proporción a los
préstamos bursátiles especulativos que hubiera en sus carteras. El senador Glass
propuso un impuesto del 5% sobre la venta de las acciones que se mantuvieran por
menos de 60 días (lo que, en contra de las expectativas de Glass, habría empujado aún
más los precios al desincentivar la venta de acciones hasta después de dos meses de
compradas).[197] Tal como estaba la ley federal impositiva desde 1921, había
impuesto una tasa particularmente alta en las ganancias de capital para aquellas
acciones y bonos que se mantuvieran por menos de dos años. Esto indujo a los
compradores a aferrarse a las acciones y a no venderlas después de la compra, dado
que el impuesto se aplicaba a las ganancias ya realizadas. El impuesto fue un factor de
importancia al elevar los precios de las acciones todavía más durante el auge.[198]
¿Por qué adoptó la Reserva Federal la política de «persuasión moral» si no se había
utilizado antes de 1929? Uno de los motivos principales fue la muerte del gobernador
Strong hacia finales de 1928. Los discípulos de Strong en el Banco de Nueva York,
reconociendo la importancia crucial de la cantidad de dinero, pelearon por obtener una
tasa de descuento más elevada durante 1929. En Washington, el Comité de la Reserva
Federal y, por otro lado, el presidente Hoover, consideraban el crédito en términos
cualitativos en lugar de cuantitativos. Pero el profesor Beckhart añade otro punto de
análisis posible: que la política de «persuasión moral» —que logró evitar una política
monetaria más conservadora— se adoptó bajo la influencia del mismísimo Montagu
Norman.[199] Finalmente, en junio, la política de la persuasión moral fue abandonada
pero los tipos de redescuento no fueron subidos y, como resultado, el boom del
mercado bursátil prosiguió, incluso cuando la economía en general estaba calma pero
cayendo inexorablemente. El secretario Mellon proclamó una vez más la
«infranqueable e irrompible prosperidad». En agosto, el Comité de la Reserva Federal
finalmente accedió a subir el tipo de redescuento al 6%, pero cualquier efecto de
contracción se vio más que contrarrestado por una simultánea baja de la tasa de
aceptaciones, estimulando así el mercado de aceptaciones bancarias una vez más. La
Reserva Federal había frenado la amenaza de las aceptaciones en marzo al subir su tasa
de compra de aceptaciones sobre la tasa de descuento por primera vez desde 1920. El
efecto neto de esta medida sin precedentes fue estimular el mercado alcista a niveles
incluso superiores. La reducción de la tasa de compra de aceptaciones por parte de la
Reserva Federal de 5,25 a 5,125%, el nivel del mercado abierto, estimuló la venta en
el mercado de aceptaciones a la Reserva Federal. De no haber sido por la compra de
aceptaciones, las reservas totales habrían caído desde finales de junio hasta el 23 de
octubre (el día antes del quiebre de la Bolsa) 267 millones de dólares. Pero la Reserva
Federal compró 297 millones de dólares de aceptaciones durante el período, elevando
las reservas totales en 21 millones. El Cuadro 9 cuenta la historia de este período.

¿Cuál era la razón detrás de esta particular política inflacionaria que favorecía el
mercado de aceptaciones bancarias? Por un lado, se adecuaba al sesgo cualitativista de
la administración y, por el otro, era ostensiblemente avanzada como manera de ayudar a
los productores agrícolas norteamericanos. Igualmente, parece que el argumento de la
ayuda al sector agrícola se utilizó nuevamente como cortina de humo para cubrir la
política inflacionista. En primer lugar, el incremento en la tenencia de aceptaciones,
comparada con la misma estación del año anterior, estaba mucho más concentrado en
las aceptaciones puramente internacionales y menos en las aceptaciones basadas en las
exportaciones norteamericanas. En segundo lugar, los granjeros ya habían alcanzado su
límite de endeudamiento para la estación antes de agosto, por lo que no se beneficiaron
en absoluto de las bajas tasas de las aceptaciones. De hecho, como señala Beckhart, la
política inflacionista de las aceptaciones fue reinstituida siguiendo «una nueva visita
del gobernador Norman».[200] De ahí que, una vez más, la pezuña hendida de Montagu
Norman ejerciera su influencia sobre la escena norteamericana y, por última vez,
Norman estuvo en la posición de darle un nuevo ímpetu al auge de los años ‘20. Gran
Bretaña también estaba ingresando en una depresión y, aun así, sus políticas
inflacionistas habían resultado en un severo drenaje de oro durante junio y julio.
Norman pudo entonces volver a conseguir una línea de crédito por 250 millones de
dólares de un consorcio de bancos norteamericanos, pero el drenaje continuó durante
septiembre y gran parte del oro se dirigió a los Estados Unidos. Continuando con su
ayuda a Gran Bretaña, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York compró con
vehemencia letras denominadas en libras desde agosto hasta octubre. El nuevo subsidio
del mercado de aceptaciones, entonces, permitió una mayor ayuda a Gran Bretaña a
través de la compra de estas letras. La política de la Reserva Federal durante la última
mitad de 1928 y 1929 estuvo, en resumen, signada por el deseo de mantener el crédito
abundante en aquellos mercados favorecidos, como el de las aceptaciones, y contraerlo
en otros campos, como el mercado bursátil (por ejemplo, a través de la «persuasión
moral»). Hemos visto que tal política solo podía fracasar, y un excelente epitafio de
estos esfuerzos fue descrito por A. Wilfred May:
Una vez que el sistema de crédito se vio infectado por el dinero barato, fue
imposible recortar algunos créditos en particular sin recortar todo el crédito,
porque es imposible mantener los diferentes tipos de dinero separados en
compartimentos herméticos. Fue imposible hacer que el dinero fuera escaso para
la Bolsa mientras que, simultáneamente, se deseaba que se mantuviera abundante
para uso comercial (…) Cuando el crédito de la Reserva se creó, no había
manera posible de dirigirlo a usos específicos, una vez que fluyó hacia los
bancos comerciales y a la corriente general del crédito.[201]
Y así terminó el boom inflacionario de la década del ‘20. Debería estar claro que la
responsabilidad por la inflación recae totalmente sobre el Gobierno federal. En primer
lugar, sobre las autoridades de la Reserva Federal y, en segundo, sobre el Tesoro y la
Administración.[202] El gobierno de los Estados Unidos había sembrado el viento y el
pueblo de los Estados Unidos cosechó la tempestad: la Gran Depresión.
CAPÍTULO 6
TEORÍA E INFLACIÓN:
LOS ECONOMISTAS Y EL SEÑUELO
DE UN NIVEL DE PRECIOS ESTABLE

Una de las razones por las que la mayoría de los economistas de los años ‘20 no vieron
la existencia de un problema inflacionario fue por la adopción generalizada, como meta
y criterio para la política monetaria, de un nivel de precios estable en el tiempo. El
grado en el que la Reserva Federal fue guiada por el deseo de mantener un nivel estable
de precios ha sido un asunto de considerable debate. Mucho menos controversial es el
hecho de que más y más economistas comenzaran a considerar como meta última de la
política monetaria el mantenimiento de un nivel de precios libre de alteraciones. El
hecho de que los índices generales de precios se mantuvieran relativamente estables
durante la década de 1920 indicó a la mayoría de los economistas que no existía una
amenaza inflacionaria y, por ello, los sucesos de la Gran Depresión los tomó
completamente por sorpresa.
En realidad, la expansión crediticia de los bancos genera sus pícaros efectos al
distorsionar las relaciones entre los precios y al aumentar y alterar los precios
subvirtiendo cómo se habrían comportado de no mediar la expansión. Estadísticamente,
entonces, solo podemos identificar un incremento en la oferta monetaria, un hecho
simple. No podemos probar la inflación señalando incrementos en los precios. Solo
podemos aproximar explicaciones de movimientos complejos en los precios al
emprender un estudio económico e histórico de una era (una tarea que excede el área de
este trabajo). Es suficiente decir que la estabilidad de los precios mayoristas durante la
década de 1920 era el resultado de la inflación monetaria contrarrestada por la
productividad, que redujo el coste de producción e incrementó la oferta de bienes. Pero
este «contrarresto» fue meramente estadístico; no eliminó el ciclo de auge y recesión
sino que solo lo oscureció. Los economistas que enfatizaron la importancia de un nivel
estable de precios estaban, por tanto, especialmente engañados, ya que deberían
haberse concentrado en lo que estaba sucediendo con la oferta de dinero. En
consecuencia, los economistas que encendieron sus alarmas durante los ‘20 fueron, en
su mayoría, los cualitativistas. Habían sido tildados de irremediablemente pasados de
moda por los economistas más «nuevos», que se daban cuenta de la abrumadora
importancia de lo cuantitativo en los sucesos económicos. El problema no reside en el
crédito particular de ciertos mercados particulares (como la Bolsa o el mercado
inmobiliario); el boom de la Bolsa y del mercado inmobiliario reflejaba la teoría de
Mises: un auge desproporcionado en el precio de los títulos sobre los bienes de capital,
originado por el incremento de la oferta monetaria, tiene la responsabilidad de la
expansión crediticia de los bancos.[203]
La estabilidad del índice de precios durante los años ‘20 se demuestra por el índice
de precios al productor de la Oficina de Estadísticas Laborales, que cayó a 93,4 (100 =
1926) en junio de 1921, subió a un pico de 104,5 en noviembre de 1925 y luego volvió
a caer a 95,2 hacia junio de 1929. El índice de precios, en resumen, subió levemente
hasta 1925 y cayó levemente de allí en adelante. Los índices de precios al consumidor
se comportaron de una forma similar.[204] Por otro lado, el Índice «Synder» del nivel
de precios general, que incluía todo tipo de precios (inmuebles, acciones, rentas y
salarios, así como precios mayoristas) subió considerablemente durante el período, de
158 en 1922 (1913 = 100) a 179 en 1929, un aumento del 13%. La estabilidad se
alcanzó, entonces, solamente en los índices de precios al consumidor y al productor,
pero estos eran y aún son los campos considerados de especial importancia por la
mayoría de los economistas.
Dentro del agregado de los precios al productor, la comida y los productos agrícolas
subieron mientras que los metales, el combustible, los químicos y los elementos de
decoración cayeron de manera considerable. Que el auge se sintiera en las industrias de
bienes de capital puede verse (a) en la multiplicación por cuatro de los precios de las
acciones durante el período; y (b) por el hecho de que la producción de los bienes
durables más el hierro y el acero creciera cerca del 160%, mientras que la producción
de bienes no durables (en su mayoría bienes de consumo) se incrementara solo en un
60%. De hecho, la producción de bienes tales como la comida procesada o las prendas
de vestir crecieron solo un 48 y un 36% respectivamente desde 1921 a 1929. Otra
ilustración de la teoría de Mises es que los salarios subieron mucho más en las
industrias de bienes de capital. La puja hacia arriba de los salarios y otros costes es un
factor distintivo del análisis de Mises del comportamiento de las industrias de bienes
de capital durante el boom. La paga horaria promedio, de acuerdo con el índice
elaborado por el Conference Board, subió en las manufacturas seleccionadas desde
0,52 dólares en julio de 1921 a 0,59 dólares en 1929, un 12% de incremento. Entre este
grupo, los salarios en las industrias de bienes de consumo como las botas o los zapatos
se mantuvieron constantes; subieron un 6% en la industria de muebles, menos del 3% en
la industria del empaquetamiento de carnes, y 8% en la industria de producción de
pequeñas herramientas. Por otro lado, en las industrias de bienes de capital tales como
las de máquinas y herramientas para máquinas, los salarios se incrementaron un 12%,
un 19% en la industria maderera, un 22% en la química y un 25% en la industria del
acero y del hierro.
En consecuencia, la expansión crediticia de la Reserva Federal, intencionada o no,
se las ingenió para mantener el nivel de precios estable en un contexto de incremento de
la productividad que —en un mercado libre— habría terminado en la caída de los
precios y la expansión de la mejora en los estándares de vida a todos los miembros de
la sociedad. La inflación distorsionó la estructura de la producción y llevó al posterior
período de depresión y ajuste. Además, impidió a la gente disfrutar del fruto del
progreso en la forma de menores precios y aseguró que solo aquellos que disfrutaban
de salarios e ingresos monetarios más elevados pudieran beneficiarse del incremento
de la productividad.
Abunda la evidencia que tomamos de Phillips, McManus y Nelson en relación a que
«el resultado final del que probablemente fue el mayor experimento de estabilización
de precios de la Historia resultó ser, simplemente, la mayor depresión».[205] Benjamin
Strong fue convertido a la filosofía de la estabilización del nivel de precios en 1922.
En enero de 1925, Strong escribió en su privacidad:
Lo que yo creía, y creo que era compartido por todos en la Reserva Federal, era
que toda nuestra política en el futuro, así como en el pasado, se destinaría a la
estabilización de los precios tanto como fuera posible para nosotros influir en
ellos.[206]
Cuando le preguntaron, durante la Audiencia de Estabilización de 1927, si el Comité
de la Reserva Federal podía «estabilizar el nivel de precios todavía más» que en el
pasado, a través de operaciones de mercado abierto, el gobernador Strong respondió:
Personalmente creo que la administración del sistema de la Reserva Federal,
desde la reacción de 1921, se ha enfocado tanto como el saber humano puede
hacerlo precisamente hacia ese objetivo.[207]
Al parecer, el gobernador Strong tuvo un rol principal a principios de 1928 en el
borrador del proyecto de ley del representante James G. Strong (no tienen relación
familiar) que compelía a la Reserva Federal a promover un nivel de precios estable.
[208] El gobernador estaba enfermo en estas fechas y ya no controlaba la Fed, pero
escribió el borrador final de la ley junto con el representante Strong. En compañía del
congresista y del profesor John R. Commons, uno de los teóricos líderes de la
estabilización del nivel de precios, Strong discutió la ley con miembros del Comité de
la Reserva Federal. Cuando el Comité la rechazó, Strong sintió la necesidad de,
públicamente, seguir la línea del comité.[209] Debemos destacar, además, que Carl
Snyder, un seguidor leal y casi devoto del gobernador Strong, director del departamento
de estadísticas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, fue uno de los
principales defensores del control monetario y crediticio por parte de la Reserva
Federal para estabilizar el nivel de precios.[210]
Como era de esperar, los principales economistas británicos del momento creían
firmemente que la Reserva Federal estaba deliberadamente, y con éxito, estabilizando
el nivel de precios. John Maynard Keynes consideraba la administración exitosa del
dólar por parte del sistema de la Reserva Federal desde 1923 a 1928 como un «triunfo»
para la administración central de la moneda. D.H. Robertson concluyó en 1929 que
«aparentemente se había seguido una política monetaria destinada concienzudamente a
estabilizar el nivel de precios con algo de éxito por parte del comité de la Reserva
Federal en los Estados Unidos desde 1922».[211] Pero mientras que Keynes continuó
defendiendo la política de la Fed por algunos años después de comenzada la Gran
Depresión, Robertson comenzó a criticarla:
En retrospectiva (…) la gran «estabilización» norteamericana de 1922-1929 fue
en realidad un gran intento por desestabilizar el valor del dinero en términos de
esfuerzo humano mediante un programa colosal de inversión (…) que tuvo éxito
por un tiempo sorprendentemente largo, pero que ningún ingenio humano podría
haber manejado de manera indefinida sobre bases sólidas y equilibradas.[212]
El canto de sirena del nivel de precios estable atrajo a los políticos, por no decir a
los economistas, desde 1911. Fue entonces cuando el profesor Irving Fisher lanzó su
carrera como líder del movimiento del «dinero estable» en los Estados Unidos.
Rápidamente, ganó el apoyo de los líderes políticos y de los economistas para
comenzar una comisión internacional que estudiara el problema de los precios y del
dinero. Los que apoyaban el movimiento eran el Presidente William Howard Taft, el
Secretario de Guerra Henry Stimson, el Secretario del Tesoro Franklin MacVeagh, el
Gobernador Woodrow Wilson, Gifford Pinchot, siete senadores y los economistas
Alfred Marshall, Francis Edgeworth, y John Maynard Keynes en Inglaterra. El
presidente Taft envió un mensaje especial al Congreso en febrero de 1912 que urgía a la
apropiación de semejante conferencia internacional. El mensaje fue escrito por Fisher,
en colaboración con el Secretario de Estado Asistente Huntington Wilson, un converso
al dinero estable. El Senado aprobó la ley, pero murió en casa de los representantes.
Woodrow Wilson mostró su interés en el plan pero abandonó la idea presionado por
otros asuntos.
En la primavera de 1918, el Comité del Poder Adquisitivo del Dinero de la
Asociación Económica de Norteamérica respaldó el principio de la estabilización. A
pesar de encontrar oposición por parte del sector bancario, encabezado por A. Barton
Hepburn del Chase National Bank, Fisher comenzó a organizar la Liga por el Dinero
Estable a finales de mayo de 1921 (a comienzos de nuestra era de la inflación). Newton
D. Baker, Secretario de Guerra bajo el mandato de Wilson, y el profesor James Harvey
Rogers de la Universidad Cornell fueron dos de los primeros organizadores. Otros
prominentes políticos y economistas que jugaron papeles importantes en la Liga del
Dinero Estable fueron el profesor Jeremiah W. Jenks, su primer presidente; Henry A.
Wallace, editor del Wallace’s Farmer, y más tarde Secretario de Agricultura; John G.
Winant, posteriormente gobernador de New Hampshire; el profesor John R. Commons,
su segundo presidente; George Eastman de la familia Eastman-Kodak; Lyman J. Gage,
ex Secretario del Tesoro; Samuel Gompers, presidente de la Federación
Norteamericana del Trabajo; el senador Carter Glass de Virginia; Thomas R. Marshall,
vicepresidente del país bajo el mandato de Wilson; el congresista Oscar W.
Underwood; Malcolm C. Rorty; y los economistas Arthur Twining Hadley, Leonard P.
Ayres, William T. Foster, David Friday, Edwin W. Kemmerer, Wesley C. Mitchell,
Warren M. Persons, H. Parker Willis, Allyn A. Young, y Carl Snyder.
El ideal de un nivel de precios estable es relativamente inocuo en el medio de una
situación de incremento en los precios cuando puede ayudar a los defensores del dinero
sano a intentar controlar el auge; pero es altamente problemático cuando los precios
están queriendo bajar y los estabilizadores piden inflación. Aun así, la estabilización
siempre es más popular cuando los precios están cayendo. La Liga del Dinero Estable
fue fundada en 1920-1921, mientras los precios caían durante la depresión. Pronto, los
precios comenzaron a incrementarse y algunos conservadores comenzaron a ver en el
dinero estable un movimiento útil para usar contra los extremos inflacionistas. Como
resultado, la Liga cambió su nombre al de Asociación Monetaria Nacional en 1923,
pero siguió contando con la misma gente, con el profesor Commons como presidente.
Hacia 1925, el nivel de precios había alcanzado su pico y comenzado a caer, lo que
generó que los conservadores dejaran de apoyar a la organización, la cual volvió a
cambiar su nombre por el de Asociación del Dinero Estable. Entre los distintos nuevos
líderes de la asociación se encontraban H. Parker Willis, John E. Rovensky,
vicepresidente ejecutivo del Bank of America, el profesor Kemmerer y «el tío»
Frederic W. Delano. Otros líderes eminentes de la Asociación fueron el profesor
Willford I. King; el presidente de la Universidad de Columbia Nicholas Murray Butler;
John W. Davis, candidato demócrata a la presidencia en 1924; Charles G. Dawes,
director de la Oficina de Presupuesto durante el mandato de Harding y vicepresidente
de Coolidge; William Green, presidente de la Asociación Norteamericana del Trabajo;
Charles Evans Hughes, Secretario de Estado hasta 1925; el banquero Otto H. Kahn;
Frank O. Lowden, ex gobernador republicano de Illinois; Elihu Root, ex Secretario de
Estado y senador; James H. Rand, Jr.; Norman Thomas, del Partido Socialista; Paul M.
Warburg y Owen D. Young. Desde el exterior vinieron Charles Rist del Banco de
Francia; Eduard Benes de Checoslovaquia, Max Lazard de Francia; Emile Moreau del
Banco de Francia; Louis Rothschild de Austria; y Sir Arthur Balfour, Sir Henry
Strakosch, Lord Melchett, y Sir Josiah Stamp de Gran Bretaña. En servicio como
vicepresidentes honoríficos de la asociación estaban los presidentes de las siguientes
organizaciones: la Asociación Americana de Legislación Laboral, la Asociación
Americana de Bares, la Federación de la Oficina Agrícola Norteamericana, la
Hermandad del Ferrocarril Trainmen, la Asociación Nacional de Hombres de Crédito,
la Liga Nacional de Consumidores, la Asociación de Educación Nacional, el Consejo
Americano de Educación, los Trabajadores Mineros Unidos de Norteamérica, la Granja
Nacional, la Asociación de Comercio de Chicago, la Asociación de Comerciantes de
Nueva York, y las asociaciones de banqueros de 43 estados y del distrito de Columbia.
El director ejecutivo y cabeza operativa de esta asociación con tan formidable
respaldo era Norman Lombard, traído por Fisher en 1926. La Asociación esparció su
hechizo a lo largo y a lo ancho. Fue asistida por la publicidad que se le dio a la
propuesta de Thomas Edison y Henry Ford de un dólar respaldado por «commodities»
en 1922 y 1923. Otros prominentes estabilizacionistas del período fueron los
profesores George F. Warren y Frank Pearson de Cornell, Royal Meeker, Hudson B.
Hastings, Alvin Hansen, y Lionel D. Edie. En Europa, además de los ya mencionados,
otros defensores de la estabilización eran: el profesor Arthur C. Pigou, Ralph G.
Hawtrey, J.R. Bellerby, R.A. Lehfeldt, G.M. Lewis, Sir Arthur Salter, Knut Wicksell,
Gustav Cassel, Arthur Kitson, Sir Frederick Soddy, F.W. Pethick-Lawrence, Reginald
McKenna, Sir Basil Blackett, y John Maynard Keynes. Keynes fue particularmente
influyente por su propaganda a favor de una «moneda administrada» y un nivel de
precios estabilizado, como delinea en su A Tract on Monetary Reform, publicado en
1923.
Ralph Hawtrew demostró ser uno de los genios perversos de los años ‘20. Influyente
economista en una tierra donde los economistas habían moldeado la política de manera
mucho más directa que en los Estados Unidos, Hawtrey, Director de Estudios
Financieros en el Tesoro Británico, defendió el control internacional del crédito por
parte de los bancos centrales para alcanzar un nivel de precios estable desde 1913. En
1919, Hawtrey fue uno de los primeros en demandar la adopción del «patrón oro-
cambio» por parte de los países europeos en conjunto con la cooperación de los bancos
centrales. Hawtrey fue uno de los principales trompetistas europeos de las proezas del
gobernador Benjamin Strong. Hacia 1932, mientras Robertson se daba cuenta de las
maldades de la estabilización, Hawtrey declaró: «El experimento americano de
estabilización de 1922 a 1928 mostró que un tratamiento temprano puede controlar una
tendencia tanto hacia la inflación como a la deflación (…) El experimento
norteamericano fue un gran avance respecto de las prácticas del siglo diecinueve»,
cuando el ciclo económico se aceptaba pasivamente.[213] A la muerte del gobernador
Strong, Hawtrey afirmó que el suceso era «un desastre para el mundo».[214]
Finalmente, Hawtrey fue la principal inspiración para las resoluciones de
estabilización de la Conferencia de Génova en 1922.
Era inevitable que esta gran cantidad de opiniones favorables se transformara en
presión legislativa, cuando no en acción legislativa. El representante T. Alan
Goldsborough de Maryland introdujo un proyecto de ley para «estabilizar el poder
adquisitivo del dinero» en mayo de 1922, que era esencialmente la propuesta del
profesor Fisher, que Goldsborough había conocido gracias al ex vicepresidente
Marshall. Los testigos del proyecto eran los profesores Fisher, Rogers, King y
Kemmerer, pero el proyecto no fue aprobado en su comisión. A principios de 1924,
Goldsborough lo intentó nuevamente y el representante de Dakota del Norte, O.B.
Burtness, introdujo un proyecto de estabilización similar. Ninguno prosperó. El
siguiente gran esfuerzo fue el proyecto de ley del congresista James G. Strong de
Kansas, introducido en junio de 1926, bajo la urgencia del veterano estabilizacionista
George H. Shibley, quien venía promoviendo la causa de los precios estables desde
1896. En lugar de la propuesta de Fisher a favor de un «dólar compensado» para
manipular el nivel de precios, el proyecto de Strong instaba a la Reserva Federal a
actuar directamente para estabilizar el nivel de precios. Se llevaron a cabo audiencias
desde marzo de 1926 hasta febrero de 1927. A favor del proyecto declararon Shibley,
Fisher, Lombard, el Dr. William T. Foster, Rogers, Bellerby y Commons. Commons,
Strong y el gobernador Strong reescribieron después el proyecto, como se explicó más
arriba, y se llevaron a cabo audiencias sobre el segundo proyecto de Strong en la
primavera de 1928.
El punto álgido de los testimonios favorables al proyecto fue el del profesor sueco
Gustav Cassel, cuya eminencia llenó la sala de audiencias del Congreso. Cassel había
estado promoviendo la estabilización desde 1903. El consejo de este sabio era que el
gobierno no empleara medidas ni cualitativas ni cuantitativas para controlar el auge,
puesto que estas reducirían el nivel de precios. En una serie de conferencias en los
Estados Unidos, Cassel también pidió que los ratios de reservas exigidos por la Fed
fueran menores, así como también demandó una mayor cooperación de los bancos
centrales a nivel mundial para estabilizar el nivel de precios.
La ley Strong tuvo la misma suerte que sus predecesoras y nunca salió del comité.
Pero la presión ejercida durante las numerosas audiencias, así como el peso de las
opiniones y el punto de vista del gobernador Strong, sirvieron para empujar a las
autoridades de la Reserva Federal a tratar de manipular el crédito con el objetivo de
estabilizar los precios.
La presión internacional fortaleció el camino hacia un nivel de precios estable. La
acción oficial comenzó con la Conferencia de Génova, en la primavera de 1922. La
Conferencia fue convocada por la Liga de las Naciones, bajo la iniciativa del premier
Lloyd George, quien estaba inspirado por la figura dominante de Montagu Norman. La
Comisión Financiera de la Conferencia adoptó una serie de resoluciones que, como
describió Fisher, «sirvieron por años como poderoso arsenal para los abogados del
nivel de precios estable alrededor del mundo».[215] Las resoluciones impulsaron la
colaboración entre los bancos centrales para estabilizar el nivel mundial de precios y
también sugirieron el cambio hacia un patrón oro-cambio. En la Comisión Financiera se
encontraban estabilizacionistas tales como Sir Basil Blackett, el profesor Casse, el Dr.
Vissering y Sir Henry Strakosch.[216] La Liga de las Naciones, de hecho, fue
rápidamente tomada por los partidarios de la estabilización. El Comité Financiero de la
Liga fue inspirado mayormente por el gobernador Montagu Norman, quien trabajó muy
estrechamente con dos asociados, Sir Otto Niemeyer y Sir Henry Strakosch. Sir Henry
era, como indicamos, un prominente defensor de la estabilización.[217] Además, el
principal asesor de Norman en asuntos internacionales, Sir Charles S. Addis, era
también un fervoroso estabilizacionista.[218]
En 1921, un Comité Conjunto de Crisis Económica fue formado por la Conferencia
General del Trabajo, la Oficina Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en
inglés) de la Liga de las Naciones y el Comité Financiero de la Liga. En este comité
conjunto había tres líderes del movimiento de estabilización: Albert Thomas, Henri
Fuss y el Alcalde J.R. Bellerby. En 1923, un reporte de Thomas advertía que una caída
en el nivel de precios «casi invariablemente» generaba desempleo. Henri Fuss, del
ILO, difundía la idea de la estabilización a través de la International Labour Review de
1926. El comité conjunto se reunió en junio de 1925, para afirmar los principios de la
Conferencia de Génova. Mientras tanto, dos organizaciones internacionales privadas, la
Asociación Internacional para la Legislación Laboral y la Asociación Internacional del
Desempleo, se reunieron en el Congreso Internacional de la Política Social, en Praga,
en octubre de 1924. El Congreso demandó la adopción generalizada de los principios
de la Conferencia de Génova, la estabilización del nivel de precios. La Asociación
Internacional para el Progreso Social adoptó un reporte durante su reunión en Viena en
septiembre de 1928, preparado por el defensor de la estabilización, Max Lazard, del
banco de inversión Lazard Frères de París, que clamaba por la estabilidad del nivel de
precios. La ILO hizo lo propio en 1929, suscribiendo la teoría de la caída del nivel de
precios como causa del desempleo. Por último, el Comité Económico Consultivo de la
Liga adoptó los principios de Génova en el verano de 1928.
De la misma forma que los profesores Cassel y Commons no querían ninguna
restricción crediticia en 1928 y 1929, el representante Louis T. McFadden, poderoso
presidente de la Comisión de Banca y Dinero del Congreso, ejerció una presión similar
pero más poderosa sobre las autoridades de la Reserva Federal. El 7 de febrero de
1929, el día después del aviso del comité de la Reserva Federal para los bancos de la
Reserva Federal respecto de la especulación bursátil, McFadden mismo advirtió a la
Cámara de Representantes acerca de una reacción adversa de los comercios a esta
maniobra. Señalaba que, como no había habido ningún aumento en el nivel de precios
de las materias primas, ¿cómo era posible que existiera el riesgo de inflación? La Fed,
advirtió rápidamente, no debería preocuparse por el mercado de valores o los
préstamos al mercado bursátil. Tenía miedo de que se produjera una caída generalizada.
Una política monetaria más restrictiva haría que la financiación del capital se
dificultara y, junto con la resultante pérdida de confianza, precipitaría la depresión. De
hecho, McFadden declaró que la Fed debería estar preparada para rebajar los tipos de
interés en cuanto apareciera el menor signo de caída del nivel de precios o del nivel de
empleo.[219] Otras voces influyentes que se levantaron en contra de cualquier
restricción crediticia fueron las de W.T. Foster y Waddill Catchings, líderes
estabilizacionistas conocidos por sus teorías del subconsumo. Catchings era un
prominente banquero (de Goldman Sachs and Co.) y magnate del hierro y el acero, y
ambos hombres eran cercanos a la administración Hoover. Como veremos, su «plan»
para solucionar el problema del desempleo fue adoptado por Hoover. En abril de 1929,
Foster y Catchings advirtieron que cualquier restricción del crédito redundaría en una
baja del nivel de precios y dañaría a los comercios. El mercado alcista, aseguraban al
público —junto con Fisher, Commons y los demás— estaba sustentado en la sólida
base de confianza y crecimiento norteamericano.[220] Los operadores que especulaban
con la subida, por supuesto, se hicieron eco de la idea de que todos deberían «invertir
en Norteamérica». Cualquiera que criticara el auge era considerado un apátrida e
inmediatamente acusado de «vender en corto a los Estados Unidos».
Cassel representaba la típica opinión europea al insistir en que la Reserva Federal
debería recurrir aún más a maniobras inflacionarias. Sir Ralph Hawtret, en su visita a
Harvard durante 1928-1929, esparció el hechizo de la estabilización del nivel de
precios a su audiencia norteamericana.[221]
Un influyente laborista británico, Philip Snowden, instó en 1927 a los Estados
Unidos a unirse al plan mundial de estabilización para prevenir una prolongada caída
de los precios. Ambos periódicos, el Statist y el Nation, de Londres, se lamentaban de
la «deflación» de la Reserva Federal. Tal vez el más extremo fue el artículo
inflacionista del entonces respetado profesor Allyn A. Young, un norteamericano que
enseñaba en la Universidad de Londres. Young, en enero de 1929, advirtió sobre la
tendencia secular a la baja de los precios, e instó a todos los bancos centrales a no
«atesorar» oro, a abandonar el «viejo fetiche de la elevada ratio de reservas» y a inflar
al máximo posible. «Los bancos centrales del mundo», declaró, «parecen tenerle miedo
a la prosperidad. Y en tanto sigan en esa postura influenciarán negativamente el ritmo
de crecimiento de la producción».
En una era de locura, el artículo del profesor Young fue, tal vez, la cereza del postre;
mucho más censurable que los evidentes errores de economistas tales como Irving
Fisher o Charles A. Dice acerca de la supuesta «nueva era» de prosperidad de la bolsa
de valores. Extrapolar las condiciones presentes del mercado bursátil solamente no es,
después de todo, tan reprensible como considerar que la deflación era la amenaza
principal en el medio de una era de inflación rampante. Pero esa era la lógica
conclusión de la posición estabilizacionista.
Podemos concluir que las autoridades de la Reserva Federal, al promulgar sus
políticas inflacionistas, estaban motivadas no solo por el deseo de ayudar a que la
inflación británica subsidiara a los productores agrícolas del país, sino que también
estuvo guiada —o mejor dicho, mal guiada— por la teoría económica de moda que
pregonaba un nivel de precios estable como meta de la manipulación monetaria.[222]
PARTE III
LA GRAN DEPRESIÓN:
1929-1933

CAPÍTULO 7
EL PRELUDIO:
EL SR. HOOVER Y EL LAISSEZ-FAIRE

Si el gobierno busca aliviar, en lugar de agravar, una depresión, el único camino


correcto es el laissez-faire: dejar a la economía sola. El mecanismo de ajuste necesario
se producirá con suavidad solo si no hay interferencias (desde intervenciones directas
hasta la amenaza de la intervención) con los precios, los salarios y el proceso de
quiebra de las empresas. Cualquier apuntalamiento de posiciones débiles pospone el
proceso de liquidación y agrava las condiciones ya de por sí bastante complejas. Un
apuntalamiento de los salarios crea desempleo masivo, mientras que el freno a la caída
de los precios perpetúa y crea nuevos productos sin vender. Por otro lado, un drástico
recorte en el presupuesto del gobierno —tanto en impuestos como en gastos—
acelerará por sí mismo el ajuste al modificar la elección social desde el consumo hacia
el ahorro y la inversión. Esto es así puesto que el gasto público, cualquiera sea la
etiqueta que se le quiera poner, es solo consumo y cualquier recorte presupuestario
incrementa la ratio inversión/consumo y permite una revalorización más rápida de los
proyectos que originalmente estaban generando pérdidas. En este sentido, el camino
adecuado a seguir por el gobierno durante una depresión es el de recortar el
presupuesto y dejar a la economía rigurosamente sola. El pensamiento económico de
moda en la actualidad considera tal máxima como irremediablemente obsoleta. Sin
embargo, hoy existen muchos más motivos para respaldarla que durante el siglo
diecinueve.
El laissez-faire fue, a grandes rasgos, la política tradicional durante las depresiones
en Estados Unidos antes de 1929. El precedente fue establecido durante la primera gran
depresión, en 1819, cuando el único acto del Gobierno federal fue relajar los términos
de pago para sus propios deudores. El presidente Van Buren también tomó el camino
del mercado libre durante el Pánico de 1837. Los gobiernos federales subsiguientes
siguieron un camino similar, pero los pecadores fueron los gobiernos estatales que
periódicamente permitieron a los bancos insolventes continuar sus operaciones sin
pagar por sus responsabilidades.[223] Durante la depresión de 1920-1921, la
intervención del gobierno fue mayor, pero sí se permitió que los salarios cayeran y se
redujeron tanto los impuestos como el gasto del gobierno. Esta depresión fue superada
en un año, en lo que el Dr. Benjamin M. Anderson denominó «nuestro último regreso
natural hacia el pleno empleo».
El laissez-faire, entonces, era la política que dictaban tanto la sólida teoría
económica como los antecedentes históricos. Pero en 1929, el curso de la sensatez fue
bruscamente abandonado. Liderado por el presidente Hoover, el gobierno se embarcó
en lo que Anderson correctamente llamó «el New Deal de Hoover», puesto que si
entendemos el New Deal como un programa anti-depresión caracterizado por una
extensa planificación económica —incluyendo el sostenimiento de los salarios y los
precios, la expansión del crédito, el apuntalamiento de compañías débiles y el
incremento del gasto público (por ejemplo, en subsidios al desempleo y en obra
pública)—, Herbert Clark Hoover debe ser considerado el fundador del New Deal en
los Estados Unidos. Desde el inicio de la depresión, Hoover no erró en el camino hacia
la violación de todos los principios del laissez-faire. Como consecuencia, dejó su
cargo con la economía sumergida en lo más profundo de una depresión, sin
recuperación a la vista luego de tres años y medio y con un desempleo a una tasa sin
precedentes del 25% de la fuerza de trabajo.
El rol de Hoover como fundador de un revolucionario programa de planificación
centralizada para combatir la depresión ha sido injustamente ignorado por los
historiadores. Frankiln D. Roosevelt, en gran medida, solamente elaboró sobre la base
de las políticas iniciadas por su predecesor. Mofarse de la trágica imposibilidad de
Hoover de sacar al país de la depresión y señalarlo como un típico ejemplo de las
políticas de laissez-faire es hacer una pésima lectura de los registros históricos. La
derrota de Hoover debe comprenderse como un fallo de la planificación gubernamental
y no como un error del mercado libre.
Para retratar los esfuerzos intervencionistas de la administración Hoover para
resolver el problema de la depresión podemos citar el resumen del propio Hoover de
su programa de gobierno, expresado durante su campaña presidencial en otoño de
1932:
Podríamos no haber hecho nada. Eso habría sido la ruina absoluta. En lugar de
eso, afrontamos la situación con la propuesta —tanto para el sector privado
como para el Congreso— del programa más gigantesco de defensa y
contraataque económico jamás intentado en la Historia de la República. Lo
hemos puesto en acción (…) Ningún gobierno en Washington había siquiera
considerado hasta la fecha la responsabilidad de liderazgo que tenía en tiempos
como estos (…) Por primera vez en la historia de la depresión, los dividendos,
las ganancias, y el coste de vida se redujeron antes de que sufrieran los salarios
(…) Fueron mantenidos así hasta que el coste de vida cayó y los beneficios
empresariales prácticamente desaparecieron. Ahora, son los salarios reales más
elevados del mundo.
La creación de nuevos puestos de trabajo le dio a todo el sistema una nueva
bocanada de aire; nunca nada en nuestra Historia ha hecho más por el (…)
«hombre y la mujer común». Algunos economistas reaccionarios nos
recomendaban dejar que la liquidación tomara su curso hasta encontrar el suelo
(…) Nosotros nos comprometimos a no seguir los consejos de los
liquidacionistas y a no ver a todos los deudores de la nación entrar en bancarrota
llevando los ahorros de nuestra gente a la destrucción.[224]

I. EL DESARROLLO DEL INTERVENCIONISMO DE HOOVER: EL DESEMPLEO


Hoover, por supuesto, no se encontró con las ideas intervencionistas de repente. Es
interesante rastrear su desarrollo y el desarrollo similar en los Estados Unidos tomados
como un todo si queremos entender claramente cómo Hoover pudo, tan fácilmente, y
con semejante apoyo a través de todo el país, revertir las políticas que rigieron durante
todas las depresiones previas.
Herbert Clark Hoover era considerado un «visionario». Hemos visto que él había
sido pionero en los intentos de intimidar a los bancos de inversión para colocar
préstamos internacionales. Una característica de las intervenciones de Hoover fue el
guante de seda cubriendo el puño de hierro; es decir, generalmente se exhortaba a los
empresarios a adoptar «voluntariamente» las medidas que el gobierno quería, pero
implícita estaba la amenaza de que si la empresa no aceptaba voluntariamente la
medida, sobrevendrían controles compulsivos.
Cuando Hoover regresó a los Estados Unidos después de la guerra y de una larga
estadía en el exterior, lo hizo armado con un «Programa de Reconstrucción». Tales
programas son muy familiares para las generaciones de hoy, pero eran nuevos en los
Estados Unidos en aquella era de mayor inocencia. Como todos esos programas, se
trataba de una profunda planificación gubernamental, concebida como cooperación
«voluntaria» bajo una «dirección central».[225] Se suponía que el gobierno debía
corregir nuestros «fallos marginales», incluyendo una sanidad y educación
subdesarrolladas, los desechos industriales, la incapacidad de conservar los recursos,
el desagradable hábito de resistirse a la sindicalización y el desempleo estacional.
Dentro del plan de Hoover había aumentos del impuesto a la herencia, construcción de
represas públicas y, de manera significativa, regulaciones estatales al mercado bursátil
para eliminar la «especulación salvaje». He aquí una muestra temprana de la hostilidad
de Hoover hacia la Bolsa de Valores, una hostilidad que pasaría a ser un leitmotiv en su
administración.[226] Hoover, quien —a su favor— nunca pretendió ser el adalid del
mercado libre que ahora muchos creen que fue, nota que algunos denunciaron su
programa como «radical», y es que no pocos lo hicieron.
El programa de Hoover era tan «visionario» que Louis Brandeis, Herbert Croly del
New Republic, el Coronel Edward M. House, Franklin D. Roosevelt y otros
prominentes demócratas alentaron por un tiempo su campaña a la presidencia.[227]
Hoover continuó expandiendo su intervencionismo por múltiples áreas durante los
‘20. Lo más relevante para nuestro propósito fue la conferencia de administración de
las relaciones laborales que Hoover dirigió de 1919 a 1920, nombrado por el
presidente Wilson y en conjunto con el Secretario de Trabajo William B. Wilson, un ex
oficial del sindicato de mineros de Estados Unidos. La conferencia —que incluyó a
«visionarios» industriales como Julius Rosenwald, Oscar Straus y Owen Young, líderes
sindicales y economistas como Frank W. Taussig—, que recomendó un poder de
negociación colectiva mayor, criticó a los «sindicatos individuales por empresa»,
exigió la abolición del trabajo infantil y demandó un seguro nacional para la vejez,
menos horas de trabajo, «mejor vivienda», seguro de salud y un comité gubernamental
para arbitrar en las disputas laborales. Estas recomendaciones reflejaban la mirada de
Hoover.[228]
Hoover fue designado secretario de comercio del presidente Harding en marzo de
1921 bajo presión del ala izquierda del Partido Republicano, liderada por William
Allen White y por el Juez Nathan Miller de Nueva York. Hoover fue uno de los
primeros de una nueva raza de políticos que podía encontrar un hogar en cualquiera de
los dos partidos. Hemos visto que el gobierno persiguió una política de laissez-faire
considerable durante la crisis de 1920-21, pero esto no fue responsabilidad de Hoover.
Por el contrario, él «se enfocó en la reconstrucción de los Estados Unidos».[229] Solo
aceptó la designación bajo la condición de ser consultado en temas de política
económica del Gobierno federal. Estaba determinado a transformar el Departamento de
Comercio en «el intérprete económico del pueblo norteamericano (que tanto
necesitaba)».[230] A poco de asumir su cargo, Hoover ya había comenzado a organizar
una conferencia económica y un comité para el desempleo. El comité estableció una
filial en cada Estado que tuviera un desempleo considerable, junto con oficinas de
menor jerarquía en comunidades locales y Comités de Emergencia de la Alcaldía en 31
ciudades.[231] El comité contribuyó con ayudas a los parados y también organizó la
colaboración entre el gobierno local y el federal.
Como recuerda Hoover:
Hemos desarrollado la cooperación entre los gobiernos federal, estatal y
municipal para incrementar las obras públicas. Hemos persuadido a los
empresarios para que «dividan» el tiempo entre sus empleados para que la
mayor cantidad posible pueda tener un ingreso. Hemos organizado la industria
para que emprendan una renovación, reparación y, en lo posible, una expansión
de la construcción.[232]
La Standard Oil de Nueva Jersey anunció la política de despedir a sus empleados
más viejos en último lugar mientras que incrementó las obras y la producción para el
inventario; U.S. Steel también invirtió 10 millones de dólares en obras inmediatamente
después del fin de la conferencia.[233] En resumen, las grandes corporaciones fueron
las primeras en acceder.
Por fortuna, la depresión ya estaba concluida para el momento en que estas medidas
comenzaron a tener efecto, pero una sombra ominosa se había lanzado para cualquier
depresión del futuro, una sombra que necesariamente se materializaría cuando llegara la
crisis de 1929. Una vez más, estas medidas llevaron el sello característico de Hoover;
la compulsión y planificación del gobierno fueron embadurnadas de la retórica de la
«cooperación voluntaria». Se refería a esta y a otras medidas propuestas como la
«movilización de la acción cooperativa de nuestros empresarios y manufactureros, de
nuestros cuerpos públicos y autoridades locales». Y allí se puso de moda la ahora
familiar analogía con la guerra: «Una infinita cantidad de miseria podría ahorrarse si
tuviéramos, en cada comunidad, el mismo espíritu de cooperación espontánea para la
reconstrucción que tuvimos durante la guerra».
Si bien el gobierno no intervino considerablemente durante la crisis de 1920-1921,
se plantaron suficientes semillas para el futuro New Deal. En diciembre de 1920, la
Corporación para la Financiación de la Guerra fue resucitada para ayudar a las
exportaciones agrícolas y se estableció una Corporación para la Financiación del
Comercio Exterior de 100 millones de dólares. La agitación agrícola en contra de las
ventas en corto llevó a la sanción de la ley Capper de futuros de granos en agosto de
1921, regulando el comercio en las bolsas de granos. Además, a nivel estatal, Nueva
York aprobó leyes sobre los alquileres que restringieron los derechos de evicción de
los propietarios; Kansas creó una Corte Industrial que regulaba como «servicios
públicos» a todas las industrias clave; mientras que la Liga No Partidaria llevaba a
cabo experimentos socialistas en Dakota del Norte.[234]
Sin embargo, tal vez el acto más importante de todos haya sido la Conferencia sobre
el Desempleo del Presidente convocada por Harding gracias al incansable reclamo de
Herbert Hoover. Este fue, probablemente, el más funesto anuncio de las políticas anti-
depresión que estarían por venir. Cerca de 300 eminentes personajes de la industria, la
banca y los sindicatos fueron convocados en septiembre de 1921 para discutir la
problemática del desempleo. El discurso de Harding estuvo lleno de sentido común y
fue casi el único vestigio del modo en que el Viejo Orden enfrentaba las depresiones.
Harding declaró que la liquidación era inevitable y atacó la planificación
gubernamental y cualquier sugerencia relativa a las ayudas del Tesoro. Afirmó que «la
excesiva estimulación proveniente de esa fuente debe ser vista como una fuente de
problemas y no de soluciones».[235]
Para los asistentes a la conferencia, era evidente que las palabras de Harding solo
eran palos en la rueda del progreso y que deberían ser rápidamente dejadas de lado.
Los asistentes prefirieron, obviamente, el discurso de apertura de Hoover, quien
aseguró que la era de la pasividad estaba terminada. En contraste con las depresiones
anteriores, Hoover estaba convencido, el gobierno debía «hacer algo».[236] El
objetivo de la Conferencia era promulgar la idea de que el gobierno debería ser el
responsable de solucionar las depresiones, incluso cuando los patrocinadores del
evento no tenían una clara idea de qué era lo que el gobierno debía hacer. Los pasos
importantes, desde el punto de vista de los líderes dominantes, eran hacer urgir la
necesidad de la planificación centralizada para combatir las depresiones y alentar la
idea de la obra pública como remedio ideal.[237] Con fuerza y de manera repetida se
defendió durante la conferencia la expansión de la obra pública durante las depresiones
y se demandaron planes coordinados a todos los niveles de gobierno.[238] Para no
verse superado por la nueva administración, el ex presidente Wilson, en diciembre,
añadió su clamor por un programa federal de estabilización basado en la obra pública.
Los extremistas de la obra pública se frustraron porque la conferencia no llegó
demasiado lejos. Por ejemplo, el economista William Leiserson había pensado que una
Junta de Reserva Federal del Trabajo «haría por el mercado de trabajo lo que la
Reserva Federal había hecho por los intereses bancarios». Sin embargo, las mentes más
clarividentes entendieron que habían dado un gran paso. Como resultado directo de la
conferencia de Hoover, se duplicó la cantidad de bonos públicos emitidos para
financiar obra pública en 1921 y 1922; los subsidios federales para la construcción de
autopistas por parte de los estados totalizaron 75 millones de dólares en otoño de 1921
y la opinión pública norteamericana estaba extasiada con toda la situación.
No fue casual que la conferencia arribara a conclusiones intervencionistas. Como
suele suceder en este tipo de reuniones, un pequeño grupo de hombres del equipo
prepararon, junto con Hoover, las recomendaciones para que los ilustres líderes
previsiblemente las ratificaran.[239] El secretario del crucial Comité de Obra Pública
de la Conferencia era Otto Tod Mallery, defensor por mucho tiempo de la idea de un
programa de obra pública para enfrentar las depresiones. Mallery era miembro y
espíritu guía de la Junta Industrial del Estado de Pennsylvania y secretario de la
Comisión de Obra Pública de Emergencia de Pennsylvania, pionera en términos de
planificación y obra pública, y las resoluciones de Mallery apuntaban
concienzudamente hacia los ejemplos de Pennsylvania y California como modelo a
seguir para el Gobierno federal.[240] Mallery era uno de los líderes de la Asociación
Norteamericana de la Legislación Laboral (AALL, por sus siglas en inglés), una
organización de ciudadanos eminentes y economistas dedicados a la promoción de la
intervención estatal en el campo del trabajo, el desempleo y el bienestar. La asociación
había organizado su primera conferencia nacional sobre el desempleo a principios de
1914. Ahora, su director ejecutivo, John B. Andrews, se vanagloriaba acerca de que las
recomendaciones de la Conferencia del Presidente siguieran las recomendaciones
estándar formuladas por la AALL en 1915. Estas recomendaciones estándar consistían
en obra pública y subsidios públicos de emergencia, en los horarios y salarios usuales
—los salarios del período del boom debían supuestamente mantenerse—.[241]
Tampoco era coincidencia que se siguiera la línea de la AALL. Además del rol crítico
de Mallery, la Conferencia también contó con el conocimiento especializado de los
siguientes economistas, todos los cuales fueron oficiales de la AALL: John B.
Andrews, Henry S. Dennison, Edwin F. Gay, Samuel A. Lewisohn, Samuel McCune
Lindsay, Wesley C. Mitchell, Ida M. Tarbell, Mary Van Kleeck, y Leo Wolman.[242]
Parece claro que los empresarios de la conferencia no estaban listos para moldear
políticas; su función era simplemente la de dejarse adoctrinar por la línea Hoover-
AALL y luego expandir el hechizo intervencionista hacia otros líderes empresarios.
Andrews destacó por su especial preocupación en este menester a Joseph H. Defrees,
de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, quien llamó a muchas organizaciones
empresariales a cooperar con los Comités de Emergencia de las alcaldías y a aceptar la
«responsabilidad empresarial» para resolver el problema del desempleo. Samuel
Gompers, presidente de la Federación Americana del Trabajo (AFL, por sus siglas en
inglés) también saludó la masiva aceptación por parte de la industria de su
«responsabilidad» respecto del desempleo como resultado de la conferencia.
Hoover hizo todo lo que pudo para intervenir durante esta depresión, intentando
incluso estimular la construcción de viviendas e intimando a los bancos a financiar más
exportaciones. Afortunadamente, sin embargo, Harding y el resto del gabinete no
estaban convencidos de las virtudes de la intervención gubernamental durante las
depresiones. Pero ocho años más tarde, Hoover tendría finalmente su oportunidad.
Como concluye Lyons: «Un precedente para la intervención federal ya se había
preparado, para horror de los conservadores».[243]
Es, por supuesto, una ley sociológica que una oficina gubernamental, una vez lanzada,
jamás muere, y la Conferencia no fue la excepción. La Conferencia se dividió en tres
comités de investigación dirigidos por un equipo de expertos, con Hoover al mando.
Uno de los proyectos terminó siendo la obra de Leo Wolman Planning and Control of
Public Works, un estudio a favor de la obra pública, publicado en 1930. Un segundo
comité publicó un estudio llamado Seasonal Operation in the Construction Industry,
en 1924, en cooperación con la División de Edificios y Viviendas del Departamento de
Comercio. Este trabajo instaba a la estabilización estacional de la construcción y fue,
en parte, el resultado de un período de actividad de propaganda del Consejo
Norteamericano de la Construcción, una asociación comercial dirigida por Franklin
Delano Roosevelt. Su prólogo fue escrito por Herbert Hoover.[244] El proyecto más
importante fue un estudio sobre los ciclos económicos y el desempleo (Business Cycles
and Unemployment), publicado en 1923.
Hoover invitó a la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus
siglas en inglés) dirigida por Wesley C. Mitchell, para realizar un estudio que
encontrara hechos relacionados con el problema de la pronosticación y el control de los
ciclos económicos, y luego creó un Comité sobre los Ciclos Económicos para que
realizara recomendaciones de política pública para el informe. El director del Comité
era Owen D. Young, y otros miembros fueron Edward Eyre Hunt, que había sido
secretario de la Conferencia del Presidente, Joseph Defrees, Mary Van Kleeck,
Clarence Woolley, y Matthew Woll de la AFL. Los fondos para el proyecto fueron
provistos en gran parte por la Corporación Carnegie. Wesley C. Mitchell, de la Oficina
Nacional y la AALL, planeó y dirigió el informe, que incluía capítulos intervencionistas
escritos por Mallery y Andrews en relación a la obra pública y los subsidios a los
parados, y por Wolman, referidos al seguro de desempleo. Mientras que se suponía que
la Oficina Nacional solo se limitaría a la investigación y la recolección de los datos,
Mitchell, al referirse al informe, abogó por la «experimentación social».[245]
Mientras tanto, Hoover se mantenía muy activo en el frente legislativo. El senador
W.S. Kenyon de Iowa, a finales de 1921, introdujo un proyecto de ley respaldado por
Hoover que contenía recomendaciones de la Conferencia y específicamente requería un
programa de estabilización con obras públicas. En diciembre de 1921, durante las
audiencias, la Ley Kenyon fue apoyada por numerosos economistas, así como por la
Federación Norteamericana del Trabajo, el Consejo Norteamericano de Ingeniería
(donde acababan de nombrar presidente a Hoover) y de la Cámara de Comercio de los
Estados Unidos. Sin embargo, la ley nunca se votó, en gran parte gracias al sano
escepticismo de los senadores basado en las ideas del mercado libre.
El próximo proyecto de ley de estabilización mediante la obra pública presentado en
el Congreso fue la Ley Zihlman, en la casa de los representantes. Esta fue promovida
por la Liga Nacional del Desempleo, creada en 1922 solamente con este propósito. Las
audiencias se llevaron a cabo en la comisión de trabajo de la casa de los representantes
en febrero de 1923. Hoover respaldó la propuesta, pero no tuvo quórum.
Finalmente, Hoover presentó el informe sobre los ciclos económicos y el desempleo
en el Congreso, demandando con fuerza la adopción de un programa público de obras
contra las depresiones. Más tarde, en 1929, el Comité de Hoover para los Cambios
Económicos Recientes también propondría un programa de obra pública.
En 1924, la AALL continuó con su agitación. Participó en una conferencia nacional
proponiendo un plan de obra pública. La conferencia fue convocada por la Federación
de Sociedades de Ingeniería de Norteamérica (FAES, por sus siglas en inglés) en enero.
En 1923, se convenció a Wisconsin y a Massachusetts para que adoptasen un programa
de estabilización mediante la obra pública. Massachusetts fue directamente influenciada
por el testimonio de los omnipresentes Andrews y Mallery. Estos programas estatales
nunca se llevaron a cabo en la práctica, pero sí sirven para describir el clima que
predominaba. En enero de 1925, Hoover tuvo la satisfacción de ver que el presidente
Coolidge adoptaba su posición. Dirigiéndose a la Asociación de Contratistas Generales
de Estados Unidos (AGCA, por sus siglas en inglés, un grupo que luchó para
beneficiarse de un programa de construcción de edificios gubernamentales), Coolidge
demandó que la obra pública se utilizara para estabilizar las depresiones. Los
senadores George H. Pepper y James Couzens intentaron aprobar una legislación afín
en 1925 y 1926, pero fracasaron, junto con los intentos posteriores del senador Wesley
Jones, que envió al parlamento leyes que venían del Departamento de Comercio de
Hoover. El Senado Republicano era de lo más recalcitrante, y uno de los proyectos de
ley de Pepper fue obstruido hasta la muerte allí. Ni siquiera los favorables comentarios
de la Comisión de Comercio pudieron convencer al Senado. Para esta época, no solo
Hoover y Coolidge, sino también el secretario Mellon, el Partido Demócrata de 1924, y
el luego gobernador Alfred E. Smith de Nueva York, abrazaban la doctrina de la obra
pública como método de estabilización. En mayo de 1928, el senador Robert F. Wagner
(demócrata de Nueva York) introdujo tres proyectos de ley para que se llevara a cabo
un exhaustivo programa de obras públicas que incluyera la creación de un comité de
estabilización del empleo. Sin embargo, el plan no fue considerado por el Congreso.
[246]
Luego de ser elegido presidente, Hoover se volvió más cauteloso a la hora de
expresar sus puntos de vista, pero continuó su lucha con renovado vigor. Su técnica
consistió en «filtrar» el «Plan Hoover» a sus asociados de confianza, quienes
obviamente presentarían las ideas de Hoover. Eligió como vehículo al gobernador
Ralph Owen Brewster, de Maine. Brewster presentó un plan de obras públicas ante la
Conferencia de Gobernadores en 1928 y se deshizo en elogios ya que el plan estaba
designado para «prevenir las depresiones».[247] Su uso del término «camino a la
abundancia» difícilmente fue una coincidencia, ya que Hoover había tomado el plan de
los señores Foster y Catchings, que recientemente había sido detallado en su famoso
libro El Camino hacia la Abundancia (The Road to Plenty, 1928). Los autores le
habían enviado el plan a Brewster y, después del apoyo de Hoover, Brewster llevó al
profesor William T. Foster a la Conferencia de los Gobernadores como su asesor
técnico. Foster y Catchings, líderes de la inflación y el mercado alcista y célebres
teóricos del subconsumo, habían estado relacionados estrechamente con la agitación de
la doctrina de la obra pública. Foster era el director de la Fundación Pollak de
Investigación Económica (PFER, por sus siglas en inglés) fundada por el banquero de
inversión Waddill Catchings. Ambos publicaron una serie de libros muy populares
durante los años ‘20 donde hacían campaña para panaceas tales como la obra pública y
la inflación monetaria.[248]
Si bien siete u ocho gobernadores estaban entusiasmados con el plan de Hoover,
Catchings y Foster, la Conferencia decidió posponer la idea. Gran parte de la prensa
aclamó el plan en términos extravagantes, como «seguro de prosperidad», «reserva de
prosperidad» o como un «pacto para erradicar las depresiones»; mientras que los
órganos más conservadores lo ridiculizaron correctamente tildándolo de esfuerzo
quimérico y socialista para erradicar la ley de oferta y demanda. No fue una sorpresa
que William Green de la AFL aclamara el plan como el anuncio más importante sobre
salarios y empleo en una década, o que John Frey anunciara que Hoover finalmente
había aceptado la vieja teoría de la AFL de que las depresiones tenían su origen en el
subconsumo y en los salarios bajos.[249] La prensa informó que «los trabajadores
están de fiesta porque los líderes creen que el próximo presidente ha encontrado (…)
un remedio para el desempleo que, al menos en su filosofía y su trabajo de campo, es
idéntico al de los trabajadores».[250]
La cercanía de Foster y Catchings a Hoover se demuestra nuevamente con el
detallado informe acerca de su propio plan, publicado en abril de 1929. En el artículo
«El plan del Sr. Hoover: qué es y qué no es - Un nuevo ataque a la pobreza» (Mr.
Hoover’s Plan: What It Is and What Is Not - A New Attack on Poverty), escribieron
que Hoover debería lanzar un plan de estabilización basado en una reserva para obras
públicas, no de 150 millones, como se solía mencionar durante los años anteriores, sino
de la gigantesca suma de 3 mil millones de dólares. Este plan suavizaría las
oscilaciones de precios y los ciclos económicos y estabilizaría los negocios. Al fin y al
cabo, la economía científica debía ser blandida como un arma por un Presidente
Norteamericano: «El plan (…) está guiado por mediciones y no por corazonadas. Es la
economía de la nueva era de la ciencia, una economía a la altura del nuevo Presidente».
[251]

II. EL DESARROLLO DEL INTERVENCIONISMO DE HOOVER: LAS RELACIONES LABORALES


La desastrosa intervención de Hoover en el mercado laboral durante la depresión no
puede ser comprendida a menos que rastreemos el desarrollo de sus puntos de vista y
acciones en el frente laboral durante los años ‘20. Hemos visto que su Programa de
Reconstrucción y su Conferencia Económica de 1920 alababan las negociaciones
colectivas y el sindicalismo. En 1920, Hoover acordó reunirse con los líderes
industriales de «mirada avanzada» sobre las relaciones laborales para tratar
(insatisfactoriamente) de persuadirlos de «establecer una liaison» con la Federación
Norteamericana del Trabajo.[252] Desde 1919 a 1923, Hoover intentó persuadir a las
corporaciones privadas de que aseguraran lo imposible de asegurar al implementar
seguros de desempleo y, en 1925, elogió a la AFL por haber «ejercido una poderosa
influencia en la estabilización de la industria». Además, también favoreció la enmienda
que obligaba al desempleo del trabajo infantil, que habría reducido el producto
nacional y elevado los costes laborales así como los salarios de los trabajadores
adultos. La actividad más importante de Hoover en el campo laboral fue su exitosa
guerra contra la United States Steel y su director, el juez Elbert H. Gary; una guerra
conducida como una «hábil campaña publicitaria» (en palabras de un admirador de
Hoover) contra las «barbáricas» horas de trabajo en la industria del acero.[253] El
éxito de esta batalla facilitó luego la tarea de persuadir a los hombres de negocios para
que adoptaran las políticas laborales durante la depresión en 1929. Hoover había
decidido que las doce horas de trabajo en la industria del acero debían erradicarse y
reemplazarse por una jornada de ocho horas. Persuadió a Harding, quien abandonó por
un momento su instintivo laissez-faire, para albergar una conferencia de manufactureros
del acero en mayo de 1922, en la que Harding y Hoover pidieron a los magnates que
eliminaran la jornada de doce horas. Un biógrafo admirador destacó con satisfacción
que Hoover había hecho «sufrir» a los líderes industriales.[254] Fue, por supuesto,
sencillo para Harding y Hoover, muy alejados de la necesidad de enfrentar una nómina
y organizar un proceso productivo, decirle a otras personas por cuánto tiempo y bajo
qué condiciones deberían trabajar. Hoover era apoyado por «iluminados» tales como
Alexander Legge y Charles R. Hook, pero otros líderes se le oponían con vehemencia,
como Charles M. Schwab y, por supuesto, el juez Gary, director del comité de la U.S.
Steel y presidente del Instituto Norteamericano del Acero y el Hierro (AISI, por sus
siglas en inglés). La guerra había comenzado.
La campaña por el acero, debe destacarse, no fue iniciada por Hoover sino que se
originó en septiembre de 1919, cuando Gary rechazó la negociación colectiva con un
sindicato de trabajadores. Los trabajadores fueron a la huelga por ello y esta fue
liderada por el dirigente comunista William Z. Foster. Para el momento en que la huelga
hubo fracasado, en enero de 1920, la opinión pública, que entendía correctamente que
la huelga estaba inspirada por el bolchevismo, se puso del lado de la empresa. Para ese
entonces, sin embargo, el Movimiento Mundial Interreligioso había organizado una
comisión investigadora sobre la huelga; la comisión emitió un informe favorable a los
manifestantes en julio de 1920, dando origen a la campaña por la jornada de ocho
horas.[255] El informe originó una guerra propagandística, con la izquierda del país
enfocada en modificar el humor de la opinión pública. El reverendo A.J. Muste, y las
publicaciones Socialist New York Call, Labor y The Nation respaldaron el informe,
mientras que las asociaciones de empresarios lo atacaron con vehemencia. Entre estas
últimas se encontraban la Asociación Nacional de Manufactureros, la Federación
Cívica Nacional, el Wall Street Journal y otros. Muchos papers religiosos, no obstante,
fueron persuadidos por el prestigio del comité (un prestigio que, desde la religión, de
alguna forma, se trasladó a los asuntos seculares) para que modificara su punto de vista
previo y se alineara del lado anti-acero.
Fue en este momento crítico de la batalla en que Hoover apareció en escena y
persuadió al presidente Harding para que se le sumara. Hoover «deliberadamente
divulgó» la fallida reunión privada con Gary, Schaw y el resto a la prensa. Le dijo a la
prensa que el presidente Harding estaba «intentando convencer a la industria para que
adopte una jornada laboral razonable».[256] De esta forma, el gobierno movilizó a la
opinión pública para que comenzara a apoyar a los sindicatos. Hoover se encargó de
que las sociedades de ingeniería nacional —dominadas por él— publicaran un informe
(una vez más, fuera de sus competencias particulares) apoyando la jornada de ocho
horas en noviembre de 1922. Hoover elogió el informe, escribió la introducción y
persuadió a Harding para que lo firmara. Bajo la presión presidencial, el juez Gary
organizó un comité de la industria liderado por él mismo para estudiar el asunto. El 25
de mayo de 1923, el comité se pronunció rechazando unánimemente las demandas por
una jornada de ocho horas. La U.S. Steel también publicó una respuesta al Reporte
Interreligioso, escrito por Marshall Olds y respaldado por un prominente economista, el
profesor Jeremiah W. Jenks. Los ataques llovieron encima de la industria desde todos
los flancos. Los argumentos utilizados por la U.S. Steel, (por ejemplo, que los
trabajadores de la industria preferían la jornada de doce horas debido a su mayor
salario y que la producción sufriría en un esquema de ocho horas) fueron totalmente
ignorados.[257]
Este y otros argumentos se dejaron de lado en medio de la ola de sensiblería de la
que se había cargado el debate. Las fuerzas del Evangelio Social lanzaron sus
anatemas. Los comités de «Justicia Social» y «Acción Social» de las organizaciones
protestantes, católicas y judías encendieron el clamor sobre asuntos de los cuales no
sabían casi nada. Adjuntando un codicilo cuantitativo a los códigos morales
cualitativos de la Biblia, no dudaron en declarar que la jornada de trabajo de doce
horas era «moralmente indefendible». No se preocuparon en meditar acerca de si se
había vuelto de repente «moralmente indefendible» o si, incluso las jornadas más
largas, también habían sido moralmente malvadas a lo largo de todos los siglos
anteriores. Si el último caso era cierto, entonces era realmente extraño que incontables
generaciones anteriores de clérigos no hubieran reaccionado ante al pecado. Si lo
primero era cierto, entonces un curioso relativismo histórico comenzaba a mezclarse
con las presumiblemente eternas verdades de la Biblia.
Por supuesto, la Asociación Americana de Legislación Laboral se metió en el debate
y amenazó con una legislación laboral federal si la industria del acero no sucumbía a
sus imperiosas demandas. Pero el golpe más duro fue una carta pública de reprimenda
enviada el 18 de junio a Gary de parte del presidente Harding y escrita por Hoover.
Enfrentado con las peticiones públicas de Harding, Gary finalmente se rindió en julio,
permitiendo que Hoover incluyera la noticia del triunfo dentro del discurso
presidencial del Día de la Independencia.
La victoria del binomio Hoover-Harding sobre el gigante del acero domó
efectivamente a la industria que, frente a esta lección, no fue luego capaz de pelear y
soportar la combinación de presiones públicas y gubernamentales.[258]
Ni siquiera este episodio fue suficiente para calmar el intervencionismo laboral de
los años ‘20. Hoover desarrolló un papel fundamental en la promoción de los
sindicatos ferroviarios y en imponer a la industria la Ley Laboral Ferroviaria, primera
incursión permanente del Gobierno federal en la administración de las relaciones
laborales en la historia del país. El problema ferroviario había comenzado en la
Primera Guerra Mundial, cuando el Gobierno federal tomó el control de los
ferrocarriles. Con el secretario del tesoro McAdoo a la cabeza, la política del gobierno
fomentó la sindicalización. Una vez terminada la guerra, los sindicatos ferroviarios
hicieron lo posible por perpetuar este bastión del socialismo y defendieron el Plan
«Plumb», que convocaba a la operación conjunta de los ferrocarriles por los
empleadores, los sindicatos y el gobierno.
Los ferrocarriles fueron devueltos a manos privadas en 1920, pero el Congreso hizo
una peligrosa concesión a los sindicatos al establecer un comité laboral ferroviario con
representación tripartita, que solucionaría todas las disputas laborales. Las decisiones
del comité no tenían fuerza de ley, pero sí generaban una presión excesiva sobre la
opinión pública. Los sindicatos estaban felices con este esquema, hasta que los
representantes del gobierno vieron la luz de la verdad económica durante la depresión
de 1921 y recomendaron una reducción de los salarios. Los sindicatos ferroviarios
llevaron adelante una huelga general para desafiar la reducción durante el verano de
1922. Mientras que el fiscal general Daugherty actuaba hábilmente en favor de las
personas y de la propiedad al obtener una orden judicial en contra de la violencia de
los sindicatos, el «horrorizado» Hoover, que tenía al Secretario de Estado Hughes de su
lado, persuadió a Harding de que forzara a Daugherty a deponer la orden. Hoover
también intervino de manera privada pero insistentemente para intentar arrancar alguna
concesión de las empresas ferroviarias a favor de los sindicatos.
Después que los sindicatos perdieran la huelga, determinaron reescribir la ley de
manera de imponerse con la ayuda del Gobierno federal. De 1923 en adelante, los
sindicatos pelearon por una ley de arbitraje compulsivo. Esta ley fue conseguida con la
aprobación de la Ley de Trabajo Ferroviario de 1926 que, en efecto, garantizaba la
negociación colectiva a los sindicatos. El proyecto de ley fue escrito por el abogado
sindical Donald Richberg y David E. Lilienthal, y también por Herbert Hoover, quien
originó la idea del Comité de Mediación del Trabajo Ferroviario. Al ver el creciente
apoyo por esa ley y seducidos por la promesa de la eliminación de las huelgas, gran
parte de la industria ferroviaria se rindió y apoyó el proyecto. La Ley de Trabajo
Ferroviario —el primer paso grande hacia la colectivización de las relaciones del
trabajo— solamente encontró la oposición de algunas empresas más previsoras del
rubro y de la Asociación Nacional de Manufactureros.[259]
La actitud a favor de los sindicatos de Hoover, sin embargo, fue menos maliciosa que
su posterior adopción de la nueva teoría que sugería que los salarios elevados eran una
causa importante de prosperidad. Esta idea de que los Estados Unidos eran más
prósperos que el resto porque sus empleadores generosamente pagaban salarios más
elevados, facilitando a los trabajadores el poder adquisitivo necesario para comprar
productos de las industrias, tomó fuerza durante los años ‘20. Si bien los salarios reales
elevados son, en realidad, la consecuencia de una mayor productividad e inversión en
capital, esta teoría puso el carro por delante del caballo al afirmar que los salarios
elevados eran la causa de la elevada productividad y el elevado nivel de vida. Se
sigue, por supuesto, que los salarios debían ser mantenidos e incluso incrementados, si
se quería evitar cualquier amenaza de depresión. Hoover comenzó a defender y difundir
esta teoría durante la Conferencia del Desempleo de 1921. Los empresarios del comité
manufacturero proponían una reducción en los salarios como cura para el desempleo,
pero Hoover insistió con éxito en borrar todo vestigio de esta recomendación.[260]
Para mediados de la década del ‘20, Hoover vociferaba acerca de la «nueva
economía» y atacaba esa «vieja economía» que se resistía a ser relevada. En el
discurso pronunciado el 12 de mayo de 1926, el secretario Hoover esparció el
evangelio de los salarios altos que años más tarde mostraría sus desastrosos resultados:
no muchos años atrás, el empleador consideraba que estaba en su interés utilizar
las oportunidades del desempleo y la inmigración para reducir los salarios sin
tener en cuenta mayores consideraciones. Los salarios más bajos y las jornadas
más prolongadas de trabajo eran entonces concebidos como el medio para
obtener los menores costes de producción y los mayores beneficios (…) Pero
hemos avanzado un largo camino hacia una nueva concepción. La esencia misma
de la producción a gran escala son los salarios elevados y los precios bajos,
porque esta depende de un crecimiento del consumo, que solo puede conseguirse
con el poder adquisitivo de los salarios reales incrementados y elevados niveles
de vida.[261]
Hoover no estaba solo en la celebración de la «nueva economía». El Comité
Nacional Industrial reportó que, si bien durante la depresión de 1920-21, los niveles
salariales habían caído un 19% en un año, la teoría de los salarios altos había prendido
desde entonces. Más y más personas adoptaban la teoría de que los recortes salariales
secarían el poder adquisitivo y por tanto prolongarían la depresión, mientras que si los
salarios se mantenían altos, los problemas de las empresas se solucionarían con
rapidez. Esta doctrina, en compañía de la teoría de que los salarios altos son la causa
de la prosperidad, fue predicada por muchos industriales, economistas y dirigentes
sindicales durante la década de 1920.[262] El Conference Board reportó que «mucho
se escuchaba sobre la llegada de una nueva era donde las depresiones mayúsculas ya no
existirían». Y el profesor Leo Wolman ha declarado que la teoría predominante durante
los años ‘20 era que los «salarios elevados y en aumento eran necesarios para crear un
gran flujo de poder adquisitivo y, de ahí en más, crear bienestar para el comercio».
[263]
Como consecuencia adicional de la famosa conferencia de 1921, el Comité de
Cambio Económico Reciente de Hoover emitió un comunicado general de muchos
volúmenes acerca de la economía norteamericana en 1929. Una vez más, las
investigaciones básicas fueron hechas por la NBER. El comité no previó en absoluto la
Gran Depresión. En cambio, alababa la estabilidad de precios de los años ‘20 y los
elevados salarios. Celebraba el boom, dándose poca cuenta de que, en realidad, ese era
el canto del cisne: «con los salarios en aumento y un nivel de precios relativamente
estable, nos hemos transformado en los consumidores de lo que producimos a un nivel
nunca antes visto». A principios de la era de posguerra, el comité opinaba que había
reaccionarias protestas en pos de «liquidar» el trabajo de vuelta hacia los niveles
previos a la guerra. Sin embargo, muy pronto los «líderes del pensamiento industrial»
vieron que los salarios elevados apuntalaban el poder de compra y, a cambio, sostenían
la prosperidad:
Conscientemente comenzaron a postular el principio de los salarios altos y los
costes bajos como política de iluminada práctica industrial. Este principio ha
llamado la atención de los economistas desde entonces a través del mundo; su
aplicación en una escala masiva es, por tanto, bastante nueva.[264]
Este cambio en el clima industrial, de acuerdo al comité, se dio en pocos años,
especialmente gracias a la influencia de la Conferencia para el Desempleo. Para otoño
de 1926, el magnate del acero Eugene Grace anunciaba el relevo de la «vieja
economía» en el Saturday Evening Post.[265]
Las conclusiones del comité económico convocado por Hoover eran ominosas. «Para
mantener el equilibrio dinámico» de los años ‘20, declaraba, el liderazgo debía estar al
alcance para proveer más y más «atención pública deliberada y control». De hecho, «la
investigación y el estudio, la clasificación ordenada del conocimiento (…) bien podría
hacer del control completo del sistema económico una posibilidad». Para mantener el
equilibrio, «nosotros (…) debemos desarrollar una técnica de balance»; la técnica la
proveerían los economistas, los estadísticos, los ingenieros, todos «trabajando juntos
en armonía».
De esta forma, el presidente Hoover, en la víspera de la Gran Depresión, estaba listo
para enfrentar cualquier tipo de aviso de tormenta en el horizonte comercial.[266]
Hoover, el «gran ingeniero», se detenía ahora armado en muchos frentes con las
poderosas armas y planos de una «nueva ciencia económica». Libre del desgastado
credo del laissez-faire, utilizaría, de ser necesario, sus armas «científicas» con audacia
para que el gobierno tome control del ciclo económico. Como podremos ver, Hoover
no falló en emplear pronto y con vigor sus «modernos» principios políticos ni las
nuevas «herramientas» provistas por la economía «moderna». Y, como consecuencia
directa, Estados Unidos cayó a sus pies como nunca antes lo había hecho. Aun así, por
un irónico giro del destino, el desastre que Hoover dejó atrás cuando abandonó su
cargo fue atribuido, por los críticos demócratas, a su devoción por los vetustos
principios del laissez-faire.
CAPÍTULO 8
EL INICIO DE LA DEPRESIÓN:
HOOVER TOMA EL MANDO

A partir de lo visto hasta aquí, podemos concluir que cuando la depresión llegó,
prologada por el estallido de la Bolsa el 24 de octubre de 1930, el Presidente Hoover
estaba listo para enfrentarse a la prueba, listo para lanzar un programa de intervención
gubernamental sin precedentes enfocado en la obra pública, los salarios elevados y la
reafirmación de principios poco sostenibles que cristalizarían luego en el denominado
New Deal. Como recuerda el mismo Hoover:
La pregunta más importante estaba en torno a si el Presidente y la Reserva
Federal debían llevar adelante la investigación y brindar un remedio para los
males del momento (…) Ningún presidente jamás había creído que hubiera una
responsabilidad gubernamental en estas situaciones. Sin importar la urgencia de
las ocasiones previas, los presidentes mantuvieron categóricamente que el
Gobierno federal era ajeno a tales inconvenientes (…) entonces tuvimos que ser
los pioneros en un nuevo campo.[267]
Como sus biógrafos y admiradores, Myers y Newton, declaran: «El presidente
Hoover fue el primero de la historia en ofrecer liderazgo federal para movilizar los
recursos económicos de la gente». Por supuesto, no sería el último. Como Hoover más
tarde proclamó, fue un «programa sin parangón en la historia de las depresiones de
cualquier país y época».
Existió una oposición dentro de la administración, encabezada sorprendentemente
(considerando sus intervenciones durante el boom), por Mellon, el Secretario del
Tesoro. Mellon fue la cabeza visible del grupo que Hoover denominó con desprecio
«liquidacionista». Mellon quería «liquidar el trabajo, liquidar los stocks, liquidar a los
granjeros, liquidar el mercado inmobiliario» y, de esa forma, «purgar la podredumbre»
de la economía, reducir el alto coste de vida y fomentar el trabajo duro y la eficiencia
empresarial. Mellon recordó la eficiencia de este proceso durante la depresión de
1870. Si bien fue presentado en términos un poco espeluznantes, este era el camino
correcto que el gobierno tenía que tomar. Sin embargo, la asesoría de Mellon no fue
escuchada por Hoover, quien encontró apoyo en el Subsecretario del Tesoro Ogden
Mills, el Secretario de Comercio Robert Lamont, el Secretario de Agricultura Hyde y
otros.
I. LAS CONFERENCIAS EN LA CASA BLANCA
Hoover actuó con rapidez y decisión. Su acción más relevante fue la convocatoria de
una serie de conferencias en la Casa Blanca, donde asistieron los líderes financieros e
industriales del país, a los que se indujo a mantener los salarios e incrementar sus
inversiones. Pero una expansión tal solo podría traer aparejadas pérdidas para los
negocios y, en consecuencia, agravar la depresión. Hoover describió el objetivo
general de las conferencias como «la coordinación de los negocios y el gobierno para
la acción conjunta». La primera conferencia se dio el 18 de noviembre, junto con los
presidentes de las más grandes compañías ferroviarias del país. Los asistentes en
representación del gobierno fueron Hoover, Mellon y Lamont, aunque también participó
William Butterworth, Presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Los
magnates del negocio ferroviario le aseguraron a Hoover que expandirían sus
programas de construcción y mantenimiento y anunciaron públicamente este
compromiso el 19 de noviembre. Más tarde, los ejecutivos de las compañías se
reunieron en Chicago para establecer un programa formal para ponerlo todo en marcha.
La conferencia más importante que tuvo lugar en la Casa Blanca se dio el 21 de
noviembre. Todos los líderes industriales del país estaban allí, incluyendo personajes
tales como Henry Ford, Julius Rosenwald, Walter Teagle de la Standard Oil, Matthew
Sloan, Owen D. Young, Edward Grace, Alfred P. Sloan, Jr., Pierre DuPont y William
Butterworth. Los empresarios le pidieron a Hoover que estimulara la cooperación entre
el gobierno y la industria. Hoover señaló que el desempleo ya había alcanzado a dos o
tres millones de personas, que una larga depresión sobrevendría, ¡y que los salarios
debían mantenerse elevados! Hoover
explicó que la inmediata «liquidación» del trabajo había sido la política
industrial durante las depresiones anteriores; que su instinto se oponía tanto al
término como a la política, puesto que el trabajo no era un commodity sino que
representaba los hogares de los seres humanos (…) Además, desde el punto de
vista económico, una acción de ese tipo profundizaría la depresión al reducir el
poder adquisitivo.
Hoover insistió en que, si los salarios eventualmente se reducían, debían hacerlo «ni
más ni menos rápidamente que el coste de vida (de manera que) la carga no cayera
principalmente sobre los trabajadores». En resumen, debía evitarse que los salarios
reales cayeran. Hoover insistía en que el primer shock de la depresión recayera sobre
los beneficios y no sobre los salarios (precisamente a la inversa de la política sensata,
ya que los beneficios son la razón de ser de la actividad empresarial). En ese momento,
entonces, los salarios no debían reducirse en absoluto, pero la industria debía mantener
a todos empleados y cualquier reducción del trabajo debía repartirse de igual manera
sobre todos los empleados reduciendo su semana de trabajo. La reducción de la semana
laboral solo expande la situación de paro y frena la presión de los desempleados sobre
los salarios, lo que por sí solo habría restaurado el pleno empleo genuino y el
equilibrio del mercado de trabajo. Si la industria seguía este camino, «se evitarían el
sufrimiento y las dificultades sociales y económicas del futuro». Los industriales en
conjunto acordaron llevar adelante las políticas de Hoover y buscaron coordinar
esfuerzos en su nombre durante una conferencia en Washington, el 5 de diciembre.
El acuerdo también fue anunciado públicamente y, además, la industria telefónica, la
del acero y la automotriz declararon que expandirían sus programas de construcción.
Los industriales de la conferencia se comprometieron a no reducir los salarios, y
recomendaron que todos los empleadores de la nación hicieran lo mismo. Henry Ford,
de hecho, anunció con mucho coraje un incremento salarial. Pero la cooperación
industrial no fue dejada al azar. Los representantes de las empresas se apuntaron en un
comité de asesoría temporaria junto con el Secretario de Comercio Lamont. Después, el
grupo, junto con los representantes de varias asociaciones de comercio, se fusionó y
transformó en un Comité Ejecutivo dirigido por Mr. Julius Barnes, director de la
Cámara de Comercio de los Estados Unidos, para que coordinase la colaboración
industrial del programa de Hoover.
El 22 de noviembre, Hoover convocó una conferencia en la Casa Blanca donde
invitaron a los principales representantes de las industrias inmobiliaria y de la
construcción, quienes también se comprometieron a mantener los niveles salariales e
incrementar su actividad económica. El 27 de noviembre, el presidente convocó a una
conferencia similar a los principales ejecutivos de los servicios públicos, quienes
unánimemente se comprometieron a mantener salarios e incrementar los planes de
construcción. Esta última conferencia incluyó también a los representantes de la
Asociación Norteamericana de Gas (AGA, por sus siglas en inglés), la Asociación
Nacional de Luz Eléctrica de Norteamérica (NELA, por sus siglas en inglés), y las
asociaciones de Ferrocarriles Eléctricos y Ferrocarriles Norteamericanos (ERA y
ARA, respectivamente, por sus siglas en inglés).
En un rapto de ingenuidad, Hoover recuerda que los líderes del sector de los
trabajadores, convocados a la conferencia en la Casa Blanca del día 21 de noviembre,
también acordaron cooperar con el programa y no pedir futuras subidas salariales,
siendo este gesto, en teoría, un signo de su «patriotismo» básico. Entre estos líderes se
encontraban William Green, Matthew Woll, John L. Lewis, William Hutcheson, A.F.
Whitney y Alvanley Johnston. Sin embargo, el acuerdo puso muy poca presión sobre
este supuesto patriotismo, ya que el programa de Hoover estaba hecho a medida para
encajar en la doctrina misma que, desde hacía años, venían reclamando los líderes
sindicales. En un mercado no intervenido, no había ninguna posibilidad de incrementar
los salarios. El punto es que los sindicatos no tenían el poder para imponer pisos
salariales a través de la industria (los sindicatos en esta época eran débiles,
constituyendo cerca del 7% de la fuerza de trabajo y concentrándose en unas pocas
industrias) con lo que el Gobierno federal estaba proponiendo imponerlos en su lugar.
Pero incluso en un acuerdo tan favorable para los sindicatos, los líderes sindicales
estaban listos para abandonar su parte de la negociación cuando se presentara la
primera oportunidad. William Green escribió a los sindicatos afiliados el 27 de
noviembre, destacando que el acuerdo alcanzado con Hoover no era vinculante y
asegurando a sus colegas que ellos eran libres de solicitar salarios más elevados en sus
negociaciones colectivas.[268]
En su discurso anual frente al Congreso el 3 de diciembre, Hoover señaló que las
depresiones habían estado siempre marcadas por la retracción de la construcción y la
reducción de los salarios, pero que ahora las cosas eran distintas:
He instituido (…) una sistemática (…) cooperación con los empresarios (…)
para que los salarios y, por tanto, el poder de compra no se vean reducidos, y
para que se haga un esfuerzo especial que expanda la construcción (…) así se ha
evitado un alto grado de sufrimiento individual y desempleo.
El 5 de diciembre, Hoover convocó una gran conferencia de líderes industriales en
Washington para que pusieran en marcha su programa. Al referirse a la conferencia,
Hoover la describió como:
Un avance en toda la concepción de la relación entre los negocios y el bien
común. Ustedes representan a los negocios de los Estados Unidos, que intentan
mediante su propia acción voluntaria contribuir con algo muy concreto al avance
de la estabilidad y el progreso de nuestra vida económica. Esto es muy distinto a
la actitud arbitraria y caníbal del mundo de los negocios de hace treinta o
cuarenta años.
Con todos los industriales comprometidos a mantener los salarios, expandir la
construcción y repartir toda carga laboral que debiera reducirse, no es nada extraño que
la Federación Americana del Trabajo alabara el nuevo programa. En su publicación
especializada, titulada American Federationist, se podía leer en enero de 1930:
La conferencia del presidente le ha dado a los líderes industriales un nuevo
sentido de su responsabilidad (…) Nunca antes habían sido convocados para
actuar en conjunto (…) en las recesiones anteriores, habían actuado de manera
individual para proteger su propio interés y (…) habían profundizado las
depresiones.[269]
En marzo, la Federación alababa la nueva actitud hacia los salarios, con
empleadores que se daban cuenta —en contraste con la depresión de 1921— que no era
buen negocio destruir el poder de compra de los consumidores, y saludaba el hecho de
que ninguna gran corporación hubiera pensado en reducir los salarios como una forma
de reducir los costes unitarios de producción. La AFL proclamó que los negocios
estaban ahora adoptando la prédica de W.T. Foster y declaró que los Estados Unidos
«serían recordados en la Historia por crear una época en la marcha de la civilización:
la de los salarios elevados».[270]

II. INFLANDO EL CRÉDITO


Si la Reserva Federal había seguido una línea inflacionista durante el auge, estaba lista
para tratar de combatir la depresión con más inflación. De inmediato se introdujo para
expandir el crédito y apuntalar posiciones financieras inestables. En un acto sin
precedentes en su historia, durante la semana del crack —la última de octubre—, la
Reserva Federal añadió casi 300 millones de dólares a las reservas de los bancos
nacionales. Durante esa semana, la Reserva Federal duplicó sus tenencias de bonos del
gobierno, añadiendo más de 150 millones a sus reservas, y descontó cerca de 20
millones de dólares más a sus bancos miembros. En lugar de atravesar una sana y
rápida liquidación de las posiciones perdedoras, la economía estaba condenada a estar
continuamente apuntalada por las medidas del gobierno que solo podían prolongar su
estado de padecimiento. Esta expansión enorme se creó para evitar la liquidación en el
mercado bursátil y para permitir que los bancos de la ciudad de Nueva York pudieran
hacerse cargo de los préstamos de los corredores que los «otros» prestamistas, no los
bancos, estaban liquidando. La gran cantidad de nuevas reservas —todas
«controladas»— se inyectaron en Nueva York. Como resultado, los bancos miembros
que reportaban semanalmente expandieron sus depósitos durante la fatídica última
semana de octubre en 1.800 millones de dólares (una expansión monetaria de casi el
10% en una semana), de los cuales 1.600 fueron nuevos depósitos en los bancos de
Nueva York y 200 millones en bancos de afuera de la ciudad. La Fed también redujo,
con rapidez y con fuerza, su tasa de redescuento, del 6% al principio del crack hasta el
4,5% para mediados de noviembre. Las tasas de aceptaciones también se redujeron
considerablemente.
Hacia mediados de noviembre, el gran quiebre había terminado y el mercado,
estimulado falsamente por el crédito artificial, comenzó a subir de nuevo. Los
promedios mensuales de los precios del índice Standard and Poor’s, que habían subido
de 56 a mediados de 1921 hasta 238 en septiembre de 1929 —más de cuatro veces—
cayeron a 160 en noviembre, una caída de un tercio en el curso de dos meses. Hacia
finales de año, los precios de las acciones habían subido varios puntos. Con la urgencia
de la Bolsa finalizada, las reservas bancarias volvieron a los niveles de pre-crack. En
dos semanas —del 13 de noviembre, cuando los precios de las acciones tocaron el
suelo, al 27 del mismo mes— las reservas de los bancos miembros cayeron en 275
millones de dólares, casi al mismo nivel que tenían justo antes del crack. La caída no
vino desde el lado de los valores, que se incrementaron en el portafolio de la Reserva
Federal desde 293 millones el 30 de octubre a 326 millones de dólares después de un
mes (un aumento de 33 millones). Los descuentos cayeron cerca de 80 millones, y las
aceptaciones otros 80 millones, mientras que el dinero en circulación se embarcó en un
incremento estacional, creciendo en 70 millones. De ahí que, desde finales de octubre
hacia finales de noviembre, las reservas controladas se redujeran en 111 millones de
dólares (incluyendo algunos factores aleatorios no incluidos aquí) y las reservas no
controladas, que eran más importantes, cayeran 165 millones.
A finales de 1929, las reservas totales estaban en 236 mil millones de dólares, poco
más de 20 millones por debajo del nivel del 23 de octubre o del 27 de noviembre (238
mil millones cada día), aunque la distribución era considerablemente distinta. Ergo,
mientras que las reservas totales eran casi las mismas el 23 de octubre y el 31 de
diciembre, la tenencia de valores se había incrementado en 375 millones de dólares,
más que triplicando la tenencia de títulos públicos de la Fed. Los descuentos totales
eran 165 millones menores, las aceptaciones levemente mayores, el dinero en
circulación mayor por más de 100 millones y el stock de oro había caído en 100
millones de dólares. De los 23 millones de dólares de caída en las reservas desde el 23
de octubre al 31 de diciembre, las reservas controladas se incrementaron en 359
millones (siendo los títulos públicos el factor más importante), mientras que las
reservas no controladas cayeron 381 millones. Es evidente, por tanto, que el fracaso en
inflar las reservas durante el último trimestre de 1929 no era culpa de la Fed, que hizo
lo mejor por incrementarlas, sino que se vio frustrado por el declive de los factores no
controlables. La oferta monetaria total, medida por los depósitos a la vista de los
bancos miembros ajustados por los depósitos a plazo, creció levemente —cerca de 300
millones de dólares— hacia finales de 1929.
El presidente Hoover estaba orgulloso de esta experiencia de dinero barato y, en su
discurso a la conferencia empresaria el 5 de diciembre, se vanaglorió de la buena
fortuna del país por poseer una sistema tan espléndido como el de la Reserva Federal,
que había triunfado en la tarea de rescatar a los bancos más tambaleantes, en restaurar
la confianza y en hacer que el capital fuera más abundante al reducir los tipos de
interés. Hoover había hecho su parte para difundir la expansión al instar personalmente
a los bancos a redescontar más generosamente en los Bancos de la Reserva Federal. El
secretario Mellon emitió uno de sus, para el momento, tradicionales anuncios
optimistas acerca de la existencia de «gran cantidad de crédito disponible». Y William
Green lanzó una serie de declaraciones optimistas al comentar el éxito de la Reserva
Federal en terminar con la depresión. El 22 de noviembre, Green afirmó:
Todos los elementos que hacen a una rápida recuperación industrial y económica
están presentes y son evidentes. El Sistema de la Reserva Federal está operativo,
sirviendo como barrera contra la desmoralización financiera. Dentro de unos
pocos meses, las condiciones industriales se normalizarán, y la confianza y la
estabilización de la industria serán restablecidas.

III. OBRA PÚBLICA


Teniendo en cuenta el pensamiento de Hoover, uno no esperaría que demorase en
promocionar programas de obra pública y subsidios al desempleo como remedios para
curar la depresión. El 23 de noviembre, Hoover envió un telegrama a todos los
gobernadores, instándolos a la expansión cooperativa de todos los programas de obra
pública. Los gobernadores, incluyendo a Franklin D. Roosevelt de Nueva York,
comprometieron enérgicamente su cooperación y el 24 de noviembre el Departamento
de Comercio estableció una organización definida para unirse a los Estados en sus
programas. Hoover y Mellon también propusieron al Congreso un incremento en los
programas de Edificios Federales por más de 400 millones de dólares, y el 3 de
diciembre el Departamento de Comercio estableció una División de Construcción
Pública como manera de incrementar la planificación de las obras. El mismo Hoover
garantizó más subsidios a la construcción de barcos a través del Comité Federal de
Embarcaciones y demandó una apropiación de otros 175 millones de dólares para
realizar obras públicas. Hacia finales de año, el profesor J.M. Clark de la Universidad
de Columbia ya estaba elogiando el «gran experimento constructivo industrial de una
nueva y prometedora forma de gobernar».[271]

IV. EL PROGRAMA AGRÍCOLA DEL NEW DEAL


El programa de subsidios agrícolas del New Deal, caracterizado especialmente por la
política de precios mínimos, no llegó a los Estados Unidos bajo la administración
Roosevelt, sino con Hoover. Para comprender este proceso, debemos rastrear la
aparición del bloque agrícola y su impulso a la intervención federal durante los años
‘20. La primera ayuda pequeña en la forma de concesiones de privilegios especiales
para los productores agrícolas llegó con el programa de extensión agrícola del
Departamento de Agricultura, cuyos comienzos datan de principios del siglo XX, y que
fue establecido plenamente en 1914. En 1916, la Ley de Almacenes de los Estados
Unidos impuso regulaciones a los silos agrícolas.
El importante impulso a los privilegios agrícolas comenzó a finales de la guerra,
cuando los grupos de granjeros empezaron a organizarse a lo largo de la nación,
originalmente a instancias de los agentes de condado de la USDA, quienes estaban
operando bajo el programa de extensión. Muy pronto estos grupos, liderados
especialmente por los granjeros del centro oeste del país, formaron un grupo de presión
en el Congreso. El bloque fue cimentado en la primavera de 1921 bajo la presión de la
Federación de la Oficina Norteamericana de Granjeros e ingresado en el Senado
gracias a los senadores del centro oeste. El bloque agrícola mostró primero su poder y
su sesgo estatista durante el verano de 1921, cuando envió al Congreso diversas
medidas intervencionistas: la regulación de los empacadores de carne, la regulación de
los mercados de futuros de granos, la renovación y extensión de la Corporación para la
Financiación de la Guerra y su establecimiento como ayuda para la producción
agrícola, además de un incremento en el capital del previamente adormecido Sistema
de Préstamos Federales para la Agricultura.[272]
La primera gran intervención en agricultura había sido el Sistema de Préstamos
Federales para la Agricultura, establecido por la ley de préstamos federales para la
agricultura de julio de 1916. Este sistema había establecido una red de Bancos
Federales de Tierras, supervisados por el Comité de Préstamos Federales para la
Agricultura, para que prestaran dinero para hipotecas de largo plazo (a tasas
subsidiadas) para cooperativas de crédito agrícola. La regulación de los empacadores y
los corrales de ganado fue el punto de culminación de una campaña demagógica contra
estas actividades que había comenzado años atrás. Dado que los empacadores tenían
menos votos, era común que los granjeros dijeran que estos les estaban pagando muy
poco por su ganado, mientras que los consumidores denunciaban a los empacadores por
cobrarles un precio muy elevado por la carne. Este acoso a la empresa eficiente de
producción a gran escala dio sus frutos en una investigación de la Comisión General de
Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y en diversos proyectos de ley presentados en
el Congreso durante la guerra. Bajo el pretexto de la emergencia de guerra, el Congreso
amenazó con autorizar al presidente a tomar y administrar los enormes corrales él
mismo. En febrero de 1920, después de amenazar con una demanda antimonopolios, el
fiscal general A. Mitchell Palmer logró forzar a los empacadores para que aceptasen el
Decreto de Consenso de los Empacadores, que los forzaba a abandonar toda
producción que no estuviera relacionada con la producción de carne, incluyendo los
corrales, los depósitos, la venta mayorista y minorista, etc.[273] Aun así, la campaña
continuó y culminó con la ley de empacadores y corrales de 1921, que estableció una
regulación detallada para las actividades de los primeros, incluyendo su política de
precios, que quedó bajo la dirección de la Secretaría de Agricultura.
La ley de comercio de futuros también fue la conclusión de años de ataques
demagógicos a los especuladores e intermediarios del mercado de granos, cuyos votos
también eran los menos. Sin embargo, la ley estableció un prohibitivo impuesto de 20
centavos el bushel sobre las transacciones especulativas, incluyendo los futuros, los
puts, los calls y las órdenes de compra y venta, salvo cuando estuvieran hechas en
ciertos mercados específicos autorizados por la Secretaría de Agricultura.
La Corporación para la Financiación de la Guerra (WFC, por sus siglas en inglés),
liderada por Eugene Mayer Jr., había concedido préstamos a los exportadores durante
1919 y 1920. Suspendida en mayo de 1920, la WFC fue restablecida por el Congreso
por sobre el veto del presidente Wilson en enero de 1921. Entonces no hizo mucho para
financiar las exportaciones; sin embargo, su papel más importante en ese punto fue el de
rescatar a los bancos del país que le habían prestado a los granjeros, una operación que
servía como modelo para la posterior Corporación Financiera de Reconstrucción
(RFC, por sus siglas en inglés). La WFC trabajaba conjuntamente con los líderes de los
bloques agrícolas y organizó un Comité Asesor para el Cinturón Maicero
Estadounidense, formado por estos líderes para que presionara a los banqueros de la
región central de los Estados Unidos con el fin de que incrementaran sus niveles de
préstamos a los chacareros. La ley de agosto de 1921, bosquejada por Meyer y el
Secretario de Comercio, Hoover, incrementó el máximo de crédito autorizado de la
WFC a mil millones de dólares, y le permitió realizar préstamos directos a las
cooperativas de granjeros y a los importadores extranjeros, así como a los
exportadores nacionales.[274] La WFC pudo entonces proveer capital agrícola. Los
objetivos de la WFC ampliada eran incentivar las exportaciones agrícolas, elevar los
precios, subsidiar el crédito para actividades rurales y subsidiar a las cooperativas
agrarias, que se convertirían en la niña mimada del gobierno durante el período. La
nueva WFC reemplazó a la Corporación Financiera de los Criadores de Ganado, una
organización auspiciada por la Reserva Federal durante la primavera de 1921 y
financiada por los bancos del este para estabilizar el mercado de ganado. La WFC
concedió créditos por 39 millones de dólares para las exportaciones y 297 millones
para la agricultura, prácticamente cerrando sus operaciones en 1925, después de la
creación del Sistema de Crédito Federal Intermedio (FICS, por sus siglas en inglés).
[275] La mayor parte de sus créditos se habían dirigido a las cooperativas agrícolas.
En otoño de 1921, la Comisión Interestatal de Comercio, bajo presión de la Oficina
Agrícola, utilizó sus poderes dictatoriales sobre la industria ferroviaria para ordenar un
recorte total de 10% en los precios del transporte. El Senado también ordenó que la
FTC investigara los precios de exportación (supuestamente demasiado bajos) que les
pagaban a los granjeros.
Mientras tanto, el Congreso estableció una Comisión Conjunta de Investigación
Agrícola que emitió un informe en octubre de 1921. Recomendaba al gobierno autorizar
más cooperativas rurales, proveer de créditos de medio plazo a los granjeros, reducir
los costes de transporte (algo que se adoptó rápidamente), designar agregados agrícolas
en los cuerpos diplomáticos del exterior, expandir la investigación de los
departamentos agrícolas y proveer más puntos de venta mayorista. Existió un evento
incluso más ominoso, desmintiendo una vez más el mito del laissez-faire de los años
‘20. El presidente Harding permitió que el Secretario de Agricultura Henry C. Wallace
lo presionara para convocar una Conferencia Nacional de la Agricultura en febrero de
1922. Durante el discurso de apertura, Harding demandó un incremento de las ayudas
federales a las cooperativas y dio un paso crucial al respaldar las restricciones a la
cosecha de las cooperativas para obtener precios más altos. La conferencia —que
contó con líderes del sector, productores de maquinaria agrícola, empacadores de carne
y economistas tales como Richard T. Ely— recomendó la estabilización del nivel de
precios, la continuación de la WFC, un representante del sector agrícola en el Comité
de la Reserva Federal, seguros para la cosecha, más regulación federal para los
almacenes, tarifas agrícolas, el desarrollo de plantas para la producción de fertilizante
barato en la represa de Muscle Shoal, un canal en St. Lawrence, ayuda federal a las
cooperativas agrarias y dar pasos hacia el subsidio a los precios en algún modo
indefinido, ya que la fijación de precios directa fue rechazada.
En 1922, el Congreso aprobó la ley Capper-Volstead de marketing cooperativo, que
eximía a las asociaciones de comercialización cooperativas de las leyes anti-
monopólicas, con el requisito crucial de que ningún granjero tuviera más de un voto en
la cooperativa. La ley de comercialización de futuros fue declarada inconstitucional por
la corte, pero el intrépido Congreso aprobó una ley nueva —la ley de futuros de granos
de 1922— con provisiones similares.
En marzo de 1922, el gobierno habilitó un millón de dólares para la compra de
granos para sembrar en áreas de cultivos fallidos. Sin embargo, el bloque rural quería
recibir créditos de manera más regular. Los granjeros podían conseguir abundante
crédito de los bancos en préstamos de corto plazo (menos de seis meses) y podían
obtener hipotecas de largo plazo de los Bancos de Tierra Federal y otras instituciones;
ahora sentían que había un vacío en el área del crédito de medio plazo. Una guerra
siguió en el Congreso entre dos proyectos de ley para el bloque rural: el proyecto
Capper-McFadden, apoyado por Eugene Meyer Jr., buscaba extender los poderes de la
Reserva Federal a los créditos agrícolas; y el Lenroot-Anderson, presentado por la
Comisión Conjunta de Investigación Agrícola (organizada en 1921 por Harding) y
respaldada por tres organizaciones de granjeros del país. Este último proyecto, de
convertirse en ley, habría creado nuevas instituciones con capital suscripto por el
Tesoro para garantizar créditos de medio plazo (de seis meses a tres años). Este
proyecto fue apoyado por los secretarios Wallace y Hoover (y también respaldado por
la Conferencia Nacional de Agricultura). El resultado final combinó aspectos de ambos
proyectos, tal vez con una mayoría de aspectos del proyecto Lenroot-Anderson. La Ley
de Créditos Agrícolas de 1923 estableció un gran sistema de créditos federales para las
explotaciones agrícolas y ganaderas; había 12 Bancos de Crédito Federal Intermedio
que seguían el modelo de los bancos de la Reserva Federal y eran administrados por el
Comité Federal de Créditos Agrícolas. Los fondos eran provistos directamente por el
Tesoro y los bancos debían hacer préstamos a las asociaciones rurales para cualquier
tipo de propósito agrario.
Aparentemente, el dictado sobre los empacadores y los corrales no era suficiente y,
en 1924, el Secretario de Agricultura ordenó a las empresas y operadores pequeños
frenar la discriminación contra las cooperativas agrícolas en sus compras. La
Administración de Empacadores y Corrales de la USDA también ayudó directamente a
las cooperativas a encontrar mercados, e investigaron los libros de muchas firmas
privadas.
Este patrón de intervención en el ámbito rural fue una insinuación de la importante y
muy característica política del New Deal de subsidiar los precios de los bienes
agropecuarios. Al principio, los productores agrícolas probaron con métodos
voluntarios. Durante 1920, las organizaciones rurales ubicadas en Kansas y Nebraska,
por ejemplo, intentaron retener trigo fuera del mercado y reducir la superficie cultivada
como forma de subir los precios. Sin embargo, un esfuerzo tan local estaba condenado a
fracasar, a pesar de los pobres esfuerzos de organizar a los ruralistas en una Asociación
Nacional de Productores de Trigo. La retención de trigo fuera del mercado resultó en
enormes pérdidas a medida que los precios continuaban bajando. Un intento insolente
de inducir al Tesoro o a la Reserva Federal para que conceda créditos especiales a los
productores de manera que estos pudieran retener trigo, colapsó.
Un fracaso similar sufrió el intento de cartelización de la Asociación Americana de
Algodón del Sur. De hecho, a fines de 1920, los algodoneros reaccionaron a los
declinantes precios recurriendo a la violencia, incluyendo la muerte y la destrucción
del algodón y de las desmontadoras de los reacios, como forma de reducir la cantidad
de algodón producida y vendida. Bajo la presión de los algodoneros, el gobernador
Parker de Luisiana pidió a los desmontadores que frenaran su producción hasta que el
algodón llegara a un precio «vivible», mientras que un consejo similar les dio a los
granjeros el Departamento de Agricultura de Texas. Pero mientras que las ventas en
estos Estados cayeron, los precios también continuaron cayendo. En reiteradas
oportunidades, las organizaciones rurales intentaron inducir al comité de la Reserva
Federal a proveer fondos para la retención de algodón y otros productos rurales, pero
el gobernador W.P.G. Harding y el Secretario del Tesoro Houston rechazaron
rotundamente la intervención.[276]
El año siguiente, 1921, fue testigo de los determinados y bien organizados esfuerzos
hacia un cartel nacional de algodón. La Asociación Americana de Algodón, el Cotton
News y otros grupos urgieron una reducción de la superficie cultivada de hasta el 50%
para el algodón, y Carolina del Sur oficialmente proclamó un «Día de la Reducción de
la Superficie Cultivada de Algodón».[277] La superficie se redujo considerablemente y
esto, junto con una mala cosecha, disminuyó mucho la oferta; pero los precios del
algodón subieron menos que proporcionalmente a la caída de la producción, frustrando
nuevamente a los cartelistas.
Mientras tanto, en el maíz, Henry A. Wallace, editor del Wallace’s Farmer,
predicaba el evangelio del «sabotaje sagaz», una forma supuestamente voluntaria de
restringir la producción de maíz. La campaña no tuvo éxito entre los productores en
1921, pero Wallace intentó de nuevo en 1922 e instó a las Federaciones de la Oficina
Rural del Estado, con éxito indiferente, a acordar cuotas municipales sistemáticas para
el maíz. Muchas publicaciones rurales y organizaciones apoyaron la idea, pero los
líderes rurales más importantes descartaron de lleno la parte de las cuotas formales.
[278] El resultado fue un nuevo fracaso, con el Cinturón de Maíz incluso incrementando
su superficie productiva.
El bloque más débil en todo este esquema era el granjero no cooperativista, el
individualista duro que se beneficiaba por medio de la expansión de su producción
mientras sus rivales recortaban la suya. A diferencia de sus contrapartes los
trabajadores industriales, este productor no se dejaba disuadir por los epítetos
preferidos por los cartelistas frustrados tales como «esquirol» o «traidor a sus
compañeros granjeros», lanzados en su contra por organismos como el Wallace’s
Farmer.
El paso siguiente en el camino hacia la construcción de un cártel rural fue el
«Movimiento Sapiro», inspirado en Aaron Sapiro, el carísimo abogado de diversas
cooperativas rurales de California. El plan fue lanzado por la Federación de la Oficina
Rural en julio de 1920. Su objetivo era amalgamar a todo el comercio de trigo en una
gigantesca cooperativa de productores. La conferencia de julio apuntó un comité que
produjo, en la primavera de 1921, un plan para crear una enorme cooperativa nacional
de granos llamada Cultivadores de Granos de Estados Unidos (U.S. Grain Growers,
Inc.).[279] Como casi siempre sucede con los cárteles voluntarios, la nueva
organización cayó casi de manera inmediata. Muchas cooperativas locales preferían
negociar con los mercados privados ya existentes, y los intercambios privados de grano
atrajeron a gran parte de los granjeros que eludieron con éxito el nuevo cártel. A
principios de 1922, el grandioso esquema había demostrado ser un completo fracaso.
[280]
La conferencia de julio de 1920 también trató de establecer otros numerosos cárteles
nacionales —para la comercialización de frutas, lácteos, vegetales, y lana—, y todos
salvo uno fueron estrepitosos fracasos. Solo un plan para comercialización de ganado
pudo permanecer en el tiempo, y esto porque sus objetivos eran mucho menos
grandiosos. Otros errores de Sapiro fueron los intentos por establecer cárteles de
algodón y tabaco.
Estos fracasos no terminaron con el movimiento cooperativista, que tuvo que adoptar
métodos menos extravagantes y más graduales; pero sí mostraron lo insensato de la
fijación voluntaria de precios. El siguiente paso era casi inevitable: la demanda por
subsidios compulsivos a los precios por parte del Gobierno federal.
Un precedente lo había establecido en tiempos de guerra la Corporación de Granos
para la Administración del Alimento, que había fijado altos precios para el trigo como
modo de estimular su producción y había distribuido por sí misma el trigo disponible.
Además, el programa de Hoover de apoyo alimenticio de 1919, alabado como gesto de
apoyo humanitario, fue también un medio para deshacerse del «excedente» del producto
agrícola y, por ello, de elevar los precios agrícolas.[281] William H. Lyon, un abogado
de Dakota del Sur, propuso que el gobierno fijara un precio alto para cada producto
agrícola y comprara todo el excedente que quedara sin vender. El Plan Lyon se ganó el
apoyo de Samuel Gompers, de la Asamblea de Dakota del Sur, de muchos bancos del
país y de muchos Republicanos del Congreso. El proyecto ingresó como el Proyecto
Christopherson en julio de 1921, pero no logró ganarse el apoyo de las organizaciones
agrícolas principales, como sí lo hicieron otros proyectos similares durante ese año y
durante los siguientes. A pesar de todo, la campaña por los precios mínimos no había
comenzado en serio todavía. Acumuló mayor importancia durante el movimiento
«Igualdad para la Agricultura», lanzado en otoño de 1921 por George N. Peek y por el
general Hugh S. Johnson y respaldado por el poderoso Bernard M. Baruch. La idea era
que, ya que la industria estaba protegida por las tarifas aduaneras, la agricultura
también debía tener la posibilidad de estafar a los consumidores. El gobierno debería
mantener los precios internos a un nivel alto, comprando los excedentes no vendidos y
vendiéndolos en el exterior a precios internacionales, más bajos. Tanto Peek como
Johnson tenían intereses económicos directos en los subsidios a la agricultura como
directores de Moline Plow Company, manufactureros de maquinaria agrícola. No les
costó mucho involucrar al secretario Wallace en su esquema, y el resultado fue una
continua agitación a favor de los proyectos de ley McNary-Haugen desde 1924 a 1928.
El primer proyecto McNary-Haugen fue escrito por Charles J. Brand, un ejecutivo de la
asociación de Productores de Frutas Norteamericanos y ex director de la Oficina de
Mercados de la USDA. Los que apoyaban principalmente a Peek eran los productores
marginales de trigo del noroeste, respaldados por los banqueros de esa región. Eugene
Meyer Jr. también prestó su valioso apoyo. En 1924, Peek estableció el Consejo
Norteamericano de Agricultura, con representantes de los principales grupos agrícolas,
para promocionar su plan. A finales de la década del ‘20, la mayoría de las
organizaciones de granjeros hacían fila detrás del programa.[282]
Es cierto que el presidente Coolidge vetó los proyectos McNary-Haugen en 1927 y
en 1928, pero también es significativo que llamara a Eugene Meyer en 1926 para que
dirigiera una corporación de algodón que intentara evitar que cayeran los precios del
algodón; además, se concedieron partidas por un total de diez millones de dólares a
organizaciones agrícolas auspiciadas por el gobierno para que compraran algodón a un
precio determinado. Otros países, como Canadá, Hungría y Polonia, también estaban
tratando de mantener alto el precio del trigo, pero la amenaza de tener crecientes
excedentes de producción tuvieron el efecto inverso de empujar los precios hacia abajo
en 1928 y 1929, induciendo un clamor aún más fuerte por mejorar la política de precios
mínimos.
Hubo también otras instancias en las que Coolidge intervino en la agricultura. En
1924, apoyó el proyecto de ley Norbeck-Burtness, que proponía préstamos
gubernamentales para que los granjeros del noroeste compraran ganado. El proyecto no
fue aprobado en el Congreso, pero Coolidge apuntó una comisión especial agrícola, con
la presencia de muchos líderes del sector. La comisión —La Conferencia del
Presidente para la Agricultura— elaboró tres informes durante 1925. Recomendó más
créditos del Comité de Créditos Agrícolas, más reducciones obligatorias de los costes
del transporte y un subsidio masivo a todas las cooperativas agrícolas a través del
Comité Federal de Mercadeo Corporativo. Esta última provisión quedó redactada en el
proyecto Capper-Haugen que fue, sin embargo, derrotado por la oposición a las
cooperativas, que se enfrentó al alto grado de regulación gubernamental involucrado. A
pesar de esta derrota, el presidente Coolidge se mostró más dispuesto que nunca a
ayudar a las cooperativas agrícolas. Coolidge creía firmemente que el gobierno «debía
alentar un mercadeo centralizado y ordenado»[283] para la agricultura. Herbert Hoover
y el secretario de agricultura William Jardine (miembro de la Conferencia del
Presidente para la Agricultura) estuvieron de acuerdo con Coolidge. En 1925, el
Congreso concedió fondos adicionales para subsidiar estudios de mercado de las
cooperativas agrícolas y, al año siguiente, promovido por el secretario Jardine,
estableció una División de Mercadeo Cooperativo en la Oficina de Economía Agrícola
de la USDA. La nueva división favoreció con entusiasmo el apoyo a las cooperativas.
Este tipo de intervenciones fue, por supuesto, bien recibido por las cooperativas. En
1926, Jardine auspició el «Plan Jardine» para que un consejo asesor federal y una
comisión de mercadeo subsidiaran a las cooperativas y las ayudaran a comercializar
sus excedentes. El proyecto no fue aprobado por la casa de los representantes, que
adoptó el McNary-Haugen en su lugar. Al año siguiente, la administración Coolidge
apareció con una versión revisada del «Plan Jardine» que comprendía un Comité
Agrícola, diversos comités asesores sobre materias primas y una variedad de
corporaciones estabilizadoras establecidas por el Comité, con fondos listos para ser
prestados a las cooperativas. El nuevo plan fue nuevamente dejado de lado en su
segunda batalla con el McNary-Haugen.
Como secretario de comercio, Herbert Hoover hizo mucho por subsidiar a los
productores rurales y, especialmente, a las cooperativas. Ayudó a las últimas de muchas
formas, resolviendo sus problemas de investigación y comercialización, ayudándoles a
encontrar mercados de exportación para sus productos y dando muchos discursos en su
nombre. También apoyó las tarifas para los productos agrícolas. Además, fue uno de los
principales responsables por la designación del secretario Jardine, un personaje muy
favorable para las cooperativas. Hoover había sido uno de los primeros proponentes
del Comité Federal Agrícola para ayudar a las asociaciones de comercialización de las
cooperativas, y ayudó a escribir el proyecto Capper-Williams de 1924 para ello. Ergo,
no sorprende que, como candidato presidencial, Hoover defendiera el apoyo a las
cooperativas agrícolas y prometiera al bloque agrícola que pronto lanzaría un programa
de precios mínimos. Ni bien llegó al poder, cumplió con sus promesas. En junio de
1929 se aprobó la ley de Mercadeo Agrícola, que estableció el Comité Federal
Agrícola (FFB, por sus siglas en inglés).
El nuevo sistema era, en esencia, el viejo «Plan Jardine». El FFB fue dotado de 500
millones de dólares por el tesoro y se lo autorizó a realizar todo tipo de créditos por 20
años y a bajos tipos de interés a las cooperativas. El Comité también podía establecer
corporaciones de estabilización para controlar los excedentes y sostener los precios.
En esencia, este era un cártel del estilo que promovía el Movimiento Sapiro, pero esta
vez respaldado por el brazo coercitivo del Gobierno federal.[284] Hoover designó
como director del FFB a Alexander Legge, presidente de la Internacional Harvester
Co., y protegido de Bernard M. Baruch. International Harvester fue una de las
manufactureras líderes de maquinaria agrícola, por lo que Legge, al igual que George
Peek, tenía un interés económico directo en los subsidios al sector. Otros miembros de
la FFB incluyeron al secretario de agricultura, Arthur M. Hyde, James Stone,
vicedirector y fundador de la Asociación Cooperativa de Productores de Tabaco
Burley; Carl Williams, un productor de algodón de la Asociación Cooperativa de
Granjeros; C.B. Denman, de la Asociación Nacional de Productores de Ganado; C.C.
Teague de la Bolsa de Productores de Frutas; William F. Schilling, de la Asociación
Nacional Lechera; Samuel McKelvie, director del Nebraska Farmer, representante de
los intereses de los productores de granos; y Charles S. Wilson, profesor de Agricultura
en la Universidad de Cornell. Es claro que el Comité estaba dominado por
representantes de las mismas organizaciones cooperativas que debía favorecer y
apoyar.[285] De ahí que la administración Hoover estableciera un cártel cultural,
dirigido por el gobierno, y fue administrado por y para el beneficio de los mismos
cartelistas.
El FFB entró en acción apenas golpeó la depresión. Su primera operación grande fue
en el mercado de trigo, cuyos precios habían caído abruptamente durante todo el año.
Cuando se estableció, el FFB había recomendado a los granjeros no enviar trigo al
mercado tan rápidamente. En septiembre, concedió préstamos adicionales a las
cooperativas para que retuvieran las existencias y que los precios subieran. No
obstante, el precio del trigo continuó cayendo fuerte. El 26 de octubre, poco después de
la quiebra de la Bolsa, el FFB anunció que prestaría 150 millones de dólares para las
cooperativas de trigo, hasta el 100% del precio de mercado, para intentar elevar los
precios al mantener el trigo fuera del mercado. Poco después de la quiebra de la Bolsa,
el FFB estableció la Corporación Nacional de Granos, dotada de un capital de 10
millones de dólares, que se destinaba a centralizar la comercialización de las
cooperativas de trigo y otros granos. Finalmente, el viejo sueño de un cártel de trigo se
había hecho realidad. Supuestamente, el FFB debía trabajar con estas «corporaciones»,
o cooperativas de comercialización agrícola favorecidas por el gobierno; y la Nacional
de Granjeros fue la elegida para centralizar a todas las cooperativas de granos,
eliminar la competencia entre ellas y así estabilizar y subir el precio de mercado. Al
principio, el FFB y la Nacional de Granjeros le prestaron dinero a las cooperativas
para que mantuvieran su trigo fuera del mercado; luego, una vez que los precios
continuaron su tendencia a bajar, la Nacional de Granjeros misma comenzó a comprar
trigo.
El 25 de noviembre, Hoover organizó una de sus inimitables conferencias en la Casa
Blanca junto con las principales agrupaciones del sector agrícola, los directores
designados del FFB, los Bancos de Tierra, etc. Las organizaciones, como los
sindicatos, accedieron con entusiasmo a colaborar con el programa de subsidios
masivos que Hoover les propuso.
Siempre que el gobierno interviene en el mercado, en lugar de resolver los
problemas que quiere resolver, los empeora. Esta es una ley general de la intervención
del gobierno en la economía. Sin duda, fue cierta para toda la política de Hoover
durante la depresión. Jamás quedó esta ley mejor ilustrada que en el programa agrícola
de los Estados Unidos comenzado en 1929. El FFB intentó sostener los precios del
trigo por un tiempo. Viendo el éxito aparente, los productores de trigo incrementaron su
superficie cultivada, agravando el problema de los excedentes para la primavera de
1930. Además, a medida que los Estados Unidos mantenían el trigo fuera del mercado,
perdían su anterior porción del mercado mundial de trigo. Sin embargo, los precios
continuaron cayendo con el paso de los meses y el cultivo intensivo de 1930 profundizó
la caída. La acumulación de excedentes en las manos del FFB asustó al mercado e hizo
que los precios cayeran aún más.
Julius Barnes, de la Cámara de Comercio y distribuidor privado de granos, protestó
en vano contra la competencia desleal del Comité y sus cooperativas, ya que la
competencia estaba dirigida contra los comercializadores privados de granos. Estos
últimos estaban particularmente enfurecidos porque el FFB cobraba a las cooperativas
una tasa subsidiada por debajo del precio del mercado para sus préstamos.
En la primavera de 1930, Hoover adquirió del Congreso un adicional de 100
millones de dólares para continuar con la política de préstamos y compras del FFB. Sin
embargo, los granjeros se encontraron con que tenían mayores excedentes y con que los
precios seguían cayendo. Bajo la presión del bloque agrícola entonces, Hoover
estableció una Corporación de Estabilización de Granos (GSC, por sus siglas en inglés)
para reemplazar a la Nacional de Granjeros y así redoblar los esfuerzos de
estabilización. La GSC concluyó que los productores de trigo individuales habían
retenido el producto en otoño y ahora estaban «beneficiándose» al vendérselo a la
GSC. Para los estatistas, los beneficios individuales son, por lo general, atroces, así
que el FFB anunció que, desde ese momento, solo apoyaría los precios del trigo
vendido por las cooperativas y por la GSC. Después de las protestas de grupos de
productores, y dada la creciente imposibilidad de mantener un trigo a un precio
mientras que otro trigo de las mismas características se vendía a otro distinto, el FFB
revirtió su posición y decidió volver a sostener el precio de todo el trigo.
De esta forma, los programas del FFB habían alentado, sin intención, una mayor
producción de trigo, solo para darse cuenta en primavera que los precios caían
rápidamente; los mayores excedentes amenazaron al mercado y generaron mayores
caídas. Se volvió evidente que, en la impecable lógica de la intervención
gubernamental, los granjeros tendrían que reducir su producción de trigo si querían que
los precios efectivamente subieran. El FFB estaba aprendiendo la lección de todo
cártel: la producción debe ser reducida para que los precios sean altos. Entonces, la
lógica del monopolio gubernamental agrícola también llevó al FFB a concluir que los
granjeros habían estado «produciendo en exceso». A tono con esto, el secretario de
agricultura Hyde sermoneó a los productores agrícolas acerca de las maldades de la
«sobreproducción». Luego, el secretario y el FFB instaron a los granjeros a reducir sus
superficies cultivadas de manera voluntaria.
El primer grupo de productores agrícolas elegido para hacer el sacrificio fueron los
productores marginales del noroeste, que producían trigo de primavera (los primeros
que pidieron los precios mínimos). No estaban muy contentos con la idea. Los
granjeros, después de todo, querían subsidios del gobierno; tener que reducir la
producción de la cosecha subsidiada no formaba parte de sus planes. Un grupo de
economistas dejaron Washington a finales de marzo para intentar persuadir a los
granjeros del noroeste de que estarían mejor si cambiaban el trigo por algún otro
cultivo. Mientras tanto, en el mundo patas para arriba del intervencionismo, los
problemas se apilaban porque la cosecha era abundante. Los excedentes continuaban
acumulándose y los precios del trigo seguían bajando. Legge y Hyde hicieron un tour
por la región del centro oeste pidiendo a los productores que redujeran la superficie
cultivada de trigo. El gobernador Reed de Kansas reflejó la sensata mirada de los
granjeros cuando se preguntó por qué el gobierno, por un lado, promovía los proyectos
de recuperación para incrementar la producción agrícola y, por otro, instaba a los
granjeros a recortar su producción.[286] Dado que el productor individual perdería si
redujera su superficie cultivada, ninguna exhortación moral podría hacer que este
recortara sustancialmente su producción.
A medida que el trigo se apilaba en depósitos sin utilidad, otros países tales como
Argentina o Rusia continuaban incrementando su producción, y este incremento, junto
con la depresión mundial generalizada, continuaba afectando a los precios del trigo a la
baja.[287] El 30 de junio de 1930, la GSC había acumulado más de 65 millones de
búshels de trigo que se habían mantenido fuera del mercado. Ya sin resuello, poco fue
lo que hizo hasta 1930. Más tarde, el 15 de noviembre, la GSC fue autorizada a
comprar tanto trigo como fuera necesario para evitar nuevas caídas en el precio. Con
coraje, la GSC compró 200 millones de barriles adicionales para mediados de 1931,
pero el esfuerzo fue en vano. Las fuerzas mundiales de la oferta y la demanda no podían
vencerse tan fácilmente. Los precios continuaron su caída y la producción siguió
creciendo. Finalmente, el FFB decidió vender en el exterior los stocks de trigo, lo que
resultó en una drástica caída de los precios. Para el final de la administración Hoover,
las pérdidas combinadas del algodón y el trigo totalizaron 300 millones de dólares para
el FFB, además de 85 millones de búshels de trigo que fueron donados sin cargo a la
Cruz Roja.
El programa del trigo fue el mayor esfuerzo del FFB. El Comité también intentó
llevar adelante muchos otros programas, incluyendo un cártel similar en el mercado del
algodón. En el otoño de 1929, el FFB concedió préstamos a las cooperativas
algodoneras para contrarrestar la caída de los precios del algodón. Estos préstamos se
añadían a los que ya habían concedido los Bancos de Crédito Intermedio Federal. Pero
los precios del algodón siguieron bajando, incluso después de que la Asociación
Cooperativa del Algodón de los Estados Unidos asumiera la administración de la
operación. Finalmente, en junio de 1930, el FFB estableció la Corporación de
Estabilización del Algodón (CSC, por sus siglas en inglés) para intentar frenar la
tendencia. La CSC tomó más de 1,25 millones de balas de las cooperativas. Bajo una
fuerte competencia de fuentes externas, la CSC anunció que mantendría sus tenencias
por un año entero si los precios no subían. Pero esta proclama, designada para afirmar
el mercado, no tuvo efecto.
Una vez más, el cártel tuvo que enfrentarse con excedentes crecientes y,
consecuentemente, con una mayor presión sobre los precios. Finalmente, el FFB intentó
exhortar a los productores de algodón para que redujeran su producción. El director
Stone urgió a los gobernadores de los estados algodoneros a «movilizar
inmediatamente a cualquier interesado y a cualquier agencia disponible (…) a inducir
el inmediato arado de toda tercera fila de algodón que esté ahora en crecimiento». Esta
acción suscitó una gran indignación opositora, con el New York Times tildándola de
«una de las cosas más alocadas que jamás emanó de un organismo oficial».[288] La
propuesta no tuvo éxito; de hecho, la cosecha de algodón fue mucho más grande en
1931. A principios de 1932, el Comité intentó una nueva acción heroica: junto con las
1,3 millones de balas, consiguió un acuerdo con los banqueros del sur para que
retuvieran todo su algodón (unas 3,5 millones de balas), mientras que siguió
financiando 2,1 millones de balas que retenían las cooperativas. Esto apuntaló los
precios hasta junio de 1932, cuando cayeron de manera drástica una vez más. En julio,
el Comité había comprado 127 millones de dólares de algodón y había perdido más de
la mitad de su valor. Lo positivo fue que la CSC tuvo que rendirse y comenzó a liquidar
sus tenencias de algodón en agosto de 1932, completando su descarga ese año. La
pérdida neta fue de 16 millones, además de 850 mil balas, valoradas en 78 millones de
dólares, que fueron donadas a la Cruz Roja.
Hacia finales de 1929, el FFB estableció una cooperativa nacional de lana, la
Corporación Nacional de Comercialización de Lana (NWMC, por sus siglas en inglés),
formada por 30 asociaciones estatales. El Comité también estableció una corporación
aliada, la Corporación Nacional del Crédito para la Lana, para que administrara sus
finanzas. La NWMC, poco versada en los temas de la industria de la lana, entregó sus
operaciones de venta a la compañía privada de transporte de lana, la Draper Company.
La NWMC le ofreció enormes adelantos a los productores de lana a partir de 1930,
concentrando así una gran parte de la producción doméstica. Por su parte, el FFB le
prestaba dinero con fuerza a su criatura. Si bien los precios se mantuvieron al
principio, después comenzaron su inexorable caída, y el programa de la NWMC solo
sirvió para estimular la mayor producción de lana. Los excedentes deprimieron aún más
los precios y extendieron en exceso los fondos de la NWMC. Eventualmente, la
Corporación tuvo que vender su enorme stock de lana a precios muy reducidos,
agravando todavía más el problema del precio. Un total de 31,5 millones de dólares en
préstamos para la lana fueron realizados por el FFB, de los cuales 12,5 millones se
perdieron de manera permanente.
En octubre de 1929, el FFB estableció la Asociación Nacional de Comercialización
de Ganado, pero los ganaderos no estuvieron de acuerdo y establecieron diversas
cooperativas que entraron en conflicto con la Asociación, con lo que el programa nunca
se lanzó a gran escala. También organizó el FFB un programa lechero, con cinco
asociaciones regionales de comercialización de manteca que brindaban asistencia a las
cooperativas lecheras. Un comité asesor indignó a los productores al sugerir que debían
reducir el tamaño de sus rebaños como forma de reducir los excedentes en la
producción. Los granjeros preferían formar un lobby para conseguir una legislación que
prohibiera la margarina o que prohibiera las importaciones de aceite de coco desde las
Filipinas.[289] Otros intentos del FFB fueron la Asociación Nacional de
Comercialización de Judías; la Asociación Nacional de Comercialización de Nueces,
establecida en febrero de 1930; la ayuda para la industria cítrica, así como al higo, las
uvas, las patatas, las manzanas, el azúcar de remolacha, la miel, la salsa de maple, los
frutos secos, el tabaco, el pollo, los huevos y el arroz. Sin embargo, el Comité solo
intentó estabilizar por completo los precios en el mercado del trigo y del algodón,
donde fracasó estrepitosamente. Intentos similares, pero en escala menor, se hicieron
con la mantequilla, la lana y las uvas, mientras que la actividad del FFB con respecto a
los otros cultivos se limitaba a subsidiar las cooperativas existentes. El programa de
estabilización de las uvas también fue un fiasco como los demás. El Comité de Control
de Uvas de California duró dos años, de 1930 a 1932, y luego colapsó, a medida que
los productores de uva se negaban a pagar las tarifas de estabilización. Mientras tanto,
la Administración Federal de Prohibiciones agravó las condiciones de la industria al
prohibir los concentrados de uva. En mayo de 1933, los préstamos federales totales
para la uva eran de 25 millones de dólares, con pérdidas significativas.
Con la mantequilla, el FFB concedió créditos a cooperativas lecheras existentes y
estimuló acuerdos interregionales entre ellas. La más importante fue la Land O’Lakes
Creameries, Inc., en los Estados del centro norte. El Comité concedió un crédito a Land
O’Lakes en enero de 1930 para que mantuvieran el precio de la mantequilla mediante la
retención del stock. Los precios se mantuvieron por un tiempo, pero luego cayeron a
medida que se vendía el stock. Es difícil seguirle el rastro a esta operación porque se
realizó en una escala relativamente pequeña.[290] Respecto del tabaco, el FFB intentó
estimular a las cooperativas que se habían estancado en esta industria. El Comité
adelantó créditos, pero en 1931 la cosecha fue grande y los precios más bajos. La
nueva cooperativa se retiró al año siguiente.
Y de esta forma, el grandioso esfuerzo de estabilización del FFB fracasó
ignominiosamente. Sus préstamos alentaron la mayor producción, que sumándose a los
excedentes inundaron el mercado, rebajando más los precios tanto por razones directas
como psicológicas. La FFB, entonces, empeoró la mismísima depresión agrícola que se
suponía que debía resolver. Con la FFB reconocida de manera general como un fracaso,
el presidente Hoover comenzó a caminar en pos de la inexorable lógica de la
intervención en el segundo nivel: recomendó que la tierra productiva fuera retirada del
cultivo, que las cosechas se destruyeran, y que los animales aún no maduros fueran
exterminados, todo para reducir los excedentes a los que, con anterioridad, el mismo
gobierno había dado origen. Le quedó a Roosevelt, sin embargo, la tarea de llevar
adelante el próximo paso lógico en el camino hacia la socialización total de la
agricultura; una socialización de la agricultura, podríamos agregar, basada en el
principio de la irracionalidad y la destrucción.[291]
Después del fracaso del FFB, las organizaciones agrícolas más importantes se dieron
cita en Washington, en enero de 1932, y demandaron un programa de control efectivo de
los excedentes agrícolas, prohibición de las ventas en corto en el mercado de materias
primas, una moneda estable e independencia para las Filipinas como manera de frenar
las importaciones libres de impuestos que provenían de ese territorio. Sin embargo,
nada de eso se consiguió en el Congreso, aun cuando muchos congresistas introdujeron
proyectos de ley para conseguir una ayuda más amplia para el sector. A estas alturas, un
grupo de granjeros radicales decidió convocar una «huelga agrícola» en un intento por
tener un programa de precios mínimos propio. La caída en los precios de sus productos
sería combatida con la retención de la producción. El líder de este movimiento de
«vacaciones agrarias» fue Milo Reno, director de la Unión de Granjeros de Iowa y de
la Asociación de Vacaciones Agrarias. Reno, un viejo radical y predicador, venía
demandando este tipo de medidas desde 1920. Ahora, en el 3 de mayo, una convención
de 3000 granjeros de Iowa liderados por Reno votó para realizar la huelga el día 4 de
julio. Su eslogan fue: «Quédate en casa - No compres ni vendas nada». Y su canción:
Convoquemos unas vacaciones agrarias
Tengamos unas vacaciones
Nos comeremos nuestro trigo, nuestro jamón y nuestros huevos
Y ellos se comerán su oro.
Se suponía que esta amenaza autodestructiva de regresar a la economía del trueque
iba a durar un mes como advertencia al resto de la sociedad. Teniendo su epicentro en
Sioux City (Iowa), el movimiento se expandió y se formaron unidades en los Estados de
Dakota del Norte y del Sur, Minnesota, Montana, y hubo agitación en Illinois,
Wisconsin, Nebraska y Kansas, pero las unidades no formaron un frente muy
cohesionado. Los granjeros pronto pasaron de sus intentos de persuadir a sus colegas a
la agresión física directa. Como suele darse habitualmente, cuando los huelguistas se
dan cuenta que se están muriendo de hambre debido a su propia política mientras que
los no huelguistas progresan, ellos intentan forzar a los odiados rompehuelgas a que
ellos también pierdan sus ingresos. En agosto, en Sioux City, escenario de la primera
huelga agrícola, los huelguistas bloquearon las rutas y usaron armas para hacer cumplir
sus mandatos, a la vez que arrojaron piedras a los edificios y obligaron a frenar el
transporte.[292] Los huelguistas formaron su propio ejército privado, las Camisas
Caqui de los Estados Unidos. Y el gobernador Floyd Olson de Minnesota ofreció usar
una milicia estatal para hacer cumplir un embargo sobre las «exportaciones» de todos
los productos agrícolas de su Estado, siempre y cuando el resto de los gobernadores de
los Estados agrícolas estuvieran de acuerdo. Afortunadamente, su oferta fue rechazada.
Toda esta agitación fracasó en su intento por elevar los precios; de hecho, más bienes
fluyeron desde los Estados que no entraban en huelga (principalmente, de Estados que
no eran Iowa) y lo precios continuaron cayendo rápidamente. Hacia finales de 1932, el
movimiento por las vacaciones agrarias había terminado, con la excepción de Dakota
del Norte, donde una convención de granjeros exigía la organización de un consejo de
defensa y una huelga que durara hasta que los precios hubieran subido por encima del
coste de producción.
Si bien fracasaron en su objetivo principal, los consejos agrícolas lograron reducir
las hipotecas agrícolas, valoradas en cientos de miles de dólares, y los granjeros
también organizaron «ventas al centavo», donde impedían por la fuerza que otros que
no fueran amigos del granjero en quiebra asistieran a la subasta de sus bienes. Estos
amigos comprarían sus bienes por un centavo y luego se lo devolverían al granjero en
quiebra. El punto más bajo de esta criminalidad sucedió en abril de 1933, cuando una
pandilla asaltó y casi colgó a un juez de un condado de Iowa por negarse a acceder a
sus demandas de no ordenar más ejecuciones hipotecarias.[293] Y en febrero de 1933,
el gobernador Olson, bajo la amenaza de un grupo de granjeros radicales de su Estado
de que iban a marchar hacia el capitolio de Minnesota para exigir una moratoria
obligatoria para sus deudas, decretó un freno a todas las ejecuciones hipotecarias.
CAPÍTULO 9
1930

A comienzos de 1930, la gente en general estaba convencida de que había motivos para
preocuparse. Las decisivas acciones de Hoover en tantos frentes distintos —salarios,
construcción, obra pública, subsidios agrícolas, etc.— indicaban al público que, esta
vez, una planificación nacional rápida modificaría la situación. Los precios agrícolas
comenzaban a recuperarse y el desempleo no había alcanzado proporciones
catastróficas aún, promediando el 9% de la fuerza de trabajo durante ese año. Líderes
tales como Hoover, William Green y Charles Schwab lanzaron alegres declaraciones
acerca de la temprana recuperación, mientras que Hoover era visto por todos como un
gran estadista. A fines de junio, Hoover impulsó nuevas acciones desde los Estados y
las ciudades para expandir la obra pública y terminar con el desempleo. El 3 de julio,
el Congreso autorizó gastos por 915 millones de dólares para un gigantesco programa
de obra pública, incluyendo la Represa Hoover en el río Colorado.

I. MÁS INFLACIÓN
El Dr. Anderson recuerda que, hacia finales de diciembre de 1929, los principales
directores de la Reserva Federal se inclinaban por perseguir una política de laissez-
faire: «la disposición era dejar que el mercado de dinero esperara inquieto y que el
alivio monetario llegara a través del saludable proceso de liquidación». La Reserva
Federal estaba lista para dejar que el mercado monetario encontrara su propio nivel,
sin proveer estímulos artificiales que solo podrían prolongar la depresión.[294] Pero a
principios de 1930, el gobierno lanzó un masivo programa de dinero fácil. Los tipos de
redescuento de la Fed de Nueva York cayeron desde 4,5% en febrero a 2% hacia
finales de año. Las tasas de compra en las aceptaciones y la tasa de los préstamos
repagables bajo demanda cayeron de manera similar. Hacia finales de agosto, renunció
el gobernador del Comité de la Reserva Federal, Roy Young, y fue reemplazado por un
concienzudo inflacionista, Eugene Meyer Jr., quien había estado muy activo en cuanto a
los préstamos gubernamentales para el sector agrícola. Durante todo el año 1930, las
reservas de los bancos miembros subieron 116 millones de dólares. Las reservas
controladas subieron 209 millones de dólares, 218 de los cuales consistían en un
incremento en la tenencia de títulos públicos. El stock de oro creció 309 millones y
hubo un crecimiento neto de las reservas de los bancos miembros de 116 millones de
dólares. A pesar de este incremento de reservas, la oferta monetaria total (incluyendo
todos los sustitutos monetarios) permaneció casi constante durante el año, cayendo muy
levemente de 73,52 mil millones de dólares a finales de 1929 a 73,27 mil millones
hacia finales de 1930. De no ser por los tambaleantes bancos, que fueron forzados a
contraer sus operaciones debido a la depresión generalizada, la oferta habría tenido un
incremento sustancial. La emisión de valores creció y, por un tiempo, los precios de las
acciones subieron nuevamente, pero finalmente volvieron a caer con fuerza al tiempo
que la producción y el empleo siguieron cayendo de manera sostenida.
Uno de los líderes de la política de dinero fácil de 1929 y 1930 fue, una vez más, la
Reserva Federal de Nueva York, liderada por el gobernador George Harrison. La
Reserva Federal, de hecho, inició la política inflacionista por su cuenta. La inflación
sería mayor en 1930 de no ser por el colapso de la Bolsa durante la primavera y por la
oleada de quiebras bancarias de finales del año.[295] Los inflacionistas no estaban
satisfechos con los hechos y, a finales de octubre, Business Week lanzó una denuncia
contra los supuestos «deflacionistas que estaban al mando», supuestamente inspirados
por los más grandes bancos comerciales y de inversión.[296]

II. LA TARIFA SMOOT-HAWLEY


A mediados de 1930 comenzaron a verse las consecuencias de algo que había nacido en
1920. Una de las primeras acciones de Hoover después de volverse presidente fue la
realización de una sesión especial dedicada a las tarifas aduaneras, comenzada en la
primavera de 1929. Si bien hemos visto que una política de altas tarifas y préstamos
internacionales estaba destinada a afectar las exportaciones agrícolas una vez que se
acabara el crédito, la respuesta de Hoover fue subir las tarifas aún más sobre los
productos agrícolas y los productos manufacturados. Una generación después, Hoover
todavía mantenía que una tarifa elevada ayudaba a los agricultores al concederles un
mercado doméstico y aminorar su «dependencia» de las exportaciones, lo que significa,
en realidad, que los dañaba gravemente al destruir sus mercados de exportación.[297]
El Congreso siguió trabajando en el tema de las tarifas y finalmente presentó un
proyecto en 1930 que el presidente firmó con aprobación. En resumen, fue en un
precario período de depresión cuando la administración Hoover decidió restringir el
comercio internacional, perjudicar al consumidor norteamericano y paralizar el
mercado de exportación de productos agrícolas al elevar las tarifas incluso por encima
de sus ya elevados niveles. En un notable despliegue de consenso, casi todos los
economistas de la nación pidieron a Hoover que vetara la tarifa Smoot-Hawley. Sus
principales propulsores fueron el bloque progresista, las tres organizaciones agrícolas
líderes y la Federación Norteamericana del Trabajo.
Ninguno había abogado por tarifas más elevadas durante la campaña de 1928, y
Hoover organizó la avanzada por tarifas más altas en un esfuerzo por ayudar a los
productores agrícolas, incrementando los impuestos a las importaciones de productos
de origen agrícola. Cuando el proyecto llegó a la Cámara de Representantes, sin
embargo, se incluyeron tarifas a muchos otros productos. Los impuestos sobre los
productos agrícolas no eran tan importantes, ya que los productos del campo eran, en
general, materias primas exportables, y lo que se importaba era muy poco. Se elevaron
los impuestos al azúcar, para «hacer algo» por el productor de azúcar del oeste; al
trigo, para subsidiar a los marginales granjeros del noroeste a expensas de sus vecinos
canadienses; a las semillas de lino para proteger a los granjeros del noroeste de la
amenaza de Argentina; al algodón para proteger a los productores del Valle Imperial
contra Egipto; al ganado y a los productos lácteos para perjudicar el comercio
fronterizo con Canadá; a las pieles, al cuero y al calzado; a la lana y sus productos
derivados; a los químicos agrícolas; a la carne para desincentivar la importación desde
Argentina; al algodón para reavivar esta «industria deprimida»; al terciopelo y otras
telas; a la porcelana, los instrumentos quirúrgicos y otros instrumentos hechos de
vidrio; a las navajas y al traslado de relojes.[298] Las tarifas pasaron a ser las más
altas de la historia de los Estados Unidos.
La Bolsa de Valores cayó drásticamente el día en que Hoover aceptó firmar la ley
Smoot-Hawley. La ley daba la señal para la proliferación del proteccionismo en todo el
mundo. Los mercados y la división internacional del trabajo quedaban afectados, y los
consumidores norteamericanos tenían que soportar una carga adicional, así como
también las explotaciones agrícolas y otras industrias de exportación que se veían
afectadas por el consiguiente declive del comercio internacional.
Una campaña proteccionista relevante fue llevada a cabo por el bloque de la plata.
En febrero, los intereses mineros sugirieron una conferencia internacional para subir y
luego estabilizar los precios de la plata y también una tarifa proteccionista a las
importaciones. La resolución llegó al Senado en febrero de 1931, pero el Departamento
de Estado no logró que otros gobiernos extranjeros se interesaran en la conferencia. Los
principales defensores de este esquema de subida de precios eran los gobernadores del
oeste, bajo la orden de la Asociación de Productores Norteamericanos de Plata:
senadores como Key Pittman de Nevada y Reed Smoot de Utah; J.H. Hammond, un
ingeniero de minas; René Leon, un banquero de Nueva York; y F.H. Brownell,
presidente de la American Smelting and Refining Company.

III. HOOVER EN LA SEGUNDA MITAD DE 1930


Durante la segunda mitad de 1930, la producción, los precios, el comercio
internacional y el empleo continuaron su declive. El 29 de julio, Hoover exigió que se
realizara una investigación sobre las leyes de bancarrota como forma de debilitarlas y
prevenir muchas quiebras, acudiendo así a la vieja práctica de intentar reavivar la
confianza perjudicando a los acreedores y apuntalando malas inversiones. En agosto se
reveló que la construcción de barcos mercantes había dado un salto desde 170.000
toneladas en julio de 1929 a 487.000 en julio de 1930 gracias a los subsidios federales.
El 9 de septiembre, Hoover dio un paso inusual: para aliviar el problema del
desempleo y también para ayudar a mantener los salarios elevados, prohibió de manera
efectiva la inmigración hacia los Estados Unidos, medida para la que solo le bastó un
comunicado de prensa del Departamento de Estado. El decreto restringió toda la
inmigración (a excepción de la más acaudalada), catalogándola de «carga pública», y
en pocos meses se redujo en un 90% la inmigración proveniente de Europa.
Lo interesante es que la acción de Hoover fue un abierto desafío al Congreso que
había rechazado una propuesta suya para recortar las cuotas de inmigración a la mitad,
y también llegó luego de que el Senado rechazara un proyecto de ley presentado por el
senador Hugo Black (D., Alabama) para suspender toda inmigración, salvo la de
familiares de norteamericanos, por cinco años. Al igual que otros argumentos a favor
de las restricciones, el senador Black denunciaba que la «inmigración ha sido utilizada
por las grandes corporaciones del país como un arma para destruir los salarios de la
gente de este suelo».[299] Como era de esperar, William Green abrazó cálidamente la
posición de Hoover.
Reducir la fuerza de trabajo como «cura» para el desempleo es lo mismo que
«curar» el excedente de cierto producto aprobando una ley que prohíba a todo el mundo
venderlo. Además, la «cura» se anticipó a la encontrada por Hitler, que decidió forzar a
las mujeres casadas a dejar de trabajar y a regresar a sus casas. Hoover también
recuerda que aceleró la deportación de extranjeros «indeseables», también ayudando a
morigerar el escenario de desempleo. Se deportaron de 16 mil a 20 mil extranjeros al
año.[300] Como consecuencia, mientras que la Ley de Inmigración ya había reducido el
ingreso de inmigrantes a 200 mil al año, el decreto de Hoover redujo la inmigración
neta a 35 mil en 1931, y en 1932 hubo una emigración neta de 77 mil personas. Además,
el Comité de Emergencia para el Empleo de Hoover organizó propaganda destinada a
fomentar el regreso de los jóvenes a las escuelas, de manera que abandonaran el
mercado de trabajo.
A finales de julio, Hoover organizó una conferencia de planificación de las
organizaciones líderes, diseñada para incrementar la cantidad de propietarios y
apuntalar las tambaleantes hipotecas inmobiliarias. El Comité de Planificación incluyó
representantes de la Asociación Nacional de Comités de Bienes Raíces, la Federación
Norteamericana del Trabajo, la Federación de la Oficina Agrícola Norteamericana, la
Unión Nacional de Agricultores, la Granja Nacional, la Cámara de Comercio de los
Estados Unidos, el Instituto Norteamericano de Arquitectos y la Asociación
Norteamericana de Vivienda y Economía.
Hacia octubre, el presidente creía que era tiempo de celebraciones. En un discurso
frente a la Asociación Norteamericana de Banqueros, resumió su intervencionismo
multifacético de esta forma:
He determinado que era mi deber, incluso sin que existiera un precedente,
convocar a las empresas del país para realizar acciones coordinadas y
constructivas con el fin de resistir a las fuerzas de la desintegración. La
comunidad de negocios, los banqueros, los trabajadores y el gobierno han
cooperado en medidas de alivio de largo alcance que jamás antes se habían
intentado. Nuestros banqueros y el sistema de reserva han guiado al país bajo la
tormenta de crédito (…) sin obstáculos. Nuestras empresas más importantes han
mantenido los salarios, han distribuido el empleo, han iniciado construcciones
de envergadura. El gobierno ha expandido la obra pública, asistido en el crédito
a la agricultura y ha restringido la inmigración. Estas medidas mantuvieron un
nivel de consumo mayor que el que habría existido en otras circunstancias. De
ahí que hayan evitado una tasa de desempleo mayor (…) Nuestra experiencia
presente de alivio debe ser la base de unos programas incluso más grandes en el
futuro.
Y, de hecho, sí fue la base… de los programas que empeoraron la depresión todavía
más. A los banqueros, Hoover les contó su teoría sobre la depresión: que era
consecuencia de un crédito que resultaba demasiado escaso para la producción ya que
era absorbido por los especuladores. Alabó a la Reserva Federal por ser el gran
instrumento para promover estabilidad y demandó una «amplia oferta de crédito a bajas
tasas de interés» y trabajos de obra pública como respuesta más efectiva contra la
depresión.
El acuerdo salarial que Hoover había conseguido en las Conferencias de la Casa
Blanca lamentablemente se mantuvo por un largo período, convirtiéndose así en el
primer creador de desempleo. Hoover todavía recuerda con orgullo que los acuerdos
salariales duraron todo su mandato en las áreas comerciales donde prevalecían los
sindicatos, mientras que muchos empleadores que estaban fuera de los acuerdos
sindicales también se plegaron a ellos. En agosto, William Green alabó los efectos
estabilizadores del programa de Hoover, enfatizando su éxito en el mantenimiento de
los niveles salariales. En octubre, cuando Green presentó a Hoover en la Convención
de la Asociación, estaba exultante:
La gran influencia que [Hoover] ejerció en esa oportunidad [las Conferencias de
la Casa Blanca] sirvió para mantener los estándares salariales y evitar una
reducción generalizada de los mismos. A medida que salimos de este complejo
período de alto desempleo (…) entendemos y apreciamos el valor del servicio
que el presidente prestó a los asalariados del país.
Green no tenía dudas de que la «gran influencia» de Hoover «sirvió para mantener
los estándares salariales y evitar una reducción generalizada» de los salarios.
En su discurso frente a la Convención, Hoover volvió sobre el glorioso tema de las
Conferencias de la Casa Blanca:
Durante las Conferencias de la Casa Blanca los líderes empresariales e
industriales se comprometieron a hacer lo imposible por mantener los niveles
salariales
y a distribuir el trabajo entre los empleados. Elogió el éxito de ese compromiso, ya
que:
(…) las grandes compañías manufactureras, los ferrocarriles, las empresas de
servicios públicos y los comercios, todos pudieron mantener los salarios
establecidos. Los empleadores han distribuido la carga de trabajo
sistemáticamente.
La distribución del empleo era, de hecho, una distribución del desempleo, y ayudó a
mantener las escalas salariales existentes mediante la exclusión de los desempleados
del mercado de trabajo. Hoover prácticamente admitió esto cuando afirmó:
Gracias a la distribución del empleo, un gran número de trabajadores se ha visto
relevado de la competencia por nuevos puestos de trabajo.
Otro aspecto negativo del programa de división del empleo era que a los
empleadores no se les permitiera prescindir de los trabajadores menos marginalmente
productivos; es decir, aquellos cuya productividad se encontraba por debajo de los
salarios artificialmente altos. De esta forma, los costes de los empresarios subieron,
con lo que sufrieron pérdidas aún mayores.
Hoover también felicitó a los empresarios por su actitud al mantener los salarios sin
cambios incluso en un contexto de precios declinantes,[301] señaló que la obra pública
había «tomado el relevo» y que los ferrocarriles y los servicios públicos habían sido
inducidos a incrementar sus trabajos de construcción en 500 millones de dólares.
También en octubre, Hoover lanzó el primero de varios ataques contra su vieja bete
noire: la Bolsa de Valores de Nueva York. Amenazó con una regulación federal para la
Bolsa a pesar del hecho de que esta se encontraba totalmente bajo la jurisdicción del
Estado de Nueva York y que, por tanto, tal regulación sería flagrantemente
inconstitucional. Hoover forzó a Richard Whitney, cabeza de la Bolsa, a aceptar
«voluntariamente» limitar los préstamos para realizar ventas en corto. Las ventas en
corto fueron —y lo son frecuentemente— el principal objetivo de ataque de los
demagogos que creen que esta operación es fundamentalmente responsable por la caída
en el precio de las acciones, olvidándose así que por cada vendedor debe
necesariamente existir un comprador y que, además, las ventas en corto aceleran el
ajuste necesario de la depresión en los precios de las acciones. El senador Smith
Brookbart de Iowa introdujo, ya en enero de 1930, un proyecto de ley para prohibir
todas las ventas en corto.
En el mismo mes, Hoover formó una organización nacional para el alivio de la
situación. El coronel Arthur Woods fue seleccionado para dirigir el Comité de
Emergencia del Presidente para el Empleo; en el grupo estaban Fred C. Croxton,
Edward Bernays y la Dra. Lillian Gilbreth.[302] Al igual que en la campaña de Hoover
de 1921, el comité organizó diversos comités en los diferentes Estados y localidades
para proveer alivio al desempleo. Poco tiempo después, Hoover volvió a pedir
asignaciones federales para realizar obras públicas. Una obra de infraestructura que ya
había comenzado en septiembre se llamaba adecuadamente «Represa Hoover» en
Arizona, un proyecto gubernamental para vender agua y energía eléctrica. El New Deal
de Roosevelt estuvo feliz de completar el proyecto, de la misma forma que lo hizo con
la «Represa del Grand Coulee» en el río Columbia, y con las represas del Valle Central
de California.[303]
En su segundo mensaje anual de diciembre, el presidente, mientras reconocía que el
empleo fabril había caído un 16% desde 1928 y que la producción manufacturera había
caído un 20%, señaló con orgullo que el consumo y los salarios habían mantenido sus
niveles previos, los depósitos bancarios se habían incrementado un 5% y las ventas de
las tiendas solo habían caído un 7%. Desafortunadamente, Hoover no intentó relacionar
estos movimientos, ni percibió que la caída del empleo y la producción eran la
consecuencia de las políticas que fomentaban el consumo y el aumento de los salarios.
Hoover concedió que los precios del algodón estaban un 40% más bajos que en 1928, y
que los productos agrícolas estaban 20% más bajos, pero saludó el logro de la FFB al
mantener los precios del trigo un 50% por encima de los de Canadá, y los de la lana un
80% por encima de los de Dinamarca. Aparentemente, el presidente no vio que
mantener los precios por encima del precio del mercado mundial sería
contraproducente, ya que serían pocos los consumidores norteamericanos que podrían
comprar esos productos a los precios artificialmente mantenidos por encima del
mercado.
Con el mismo tono de optimismo, la Asociación Norteamericana de Economistas
(AEA, por sus siglas en inglés) aseguró que en la primavera de 1931 la recuperación
parecía asegurada. Más astutos que estos economistas «establecidos» fueron otros
pocos que operaban con mejores herramientas analíticas. De ahí que, para finales de
julio, H. Parker Willis dijera, en un editorial del New York Journal of Commerce, que
la política de dinero fácil de la Reserva Federal estaba generando el aumento de las
quiebras bancarias, «principalmente debido a su incapacidad para la liquidación».
Willis señaló que el país sufría de un proceso de inversiones congeladas y mal hechas
en plantas, edificios y otros bienes de capital, y que la depresión solo se resolvería
cuando estas posiciones crediticias se liquidaran.[304] El economista Joseph Stagg
Lawrence defendió el ahorro y atacó la idea predominante de que el consumo llevaba a
la prosperidad. Señaló que las compras de bienes de consumo se mantenían, mientras
que los principales declives se daban en las industrias de bienes de producción, como
la construcción, el acero y el transporte de mercancías.[305]
Uno de los mejores consejos de la época de la depresión fue el que apareció en el
informe anual de Albert H. Wiggin, director de la junta del Chase National Bank, en
enero de 1931. Podemos asumir que Wiggin recibió ayuda en la confección del informe
del Dr. Benjamin Anderson, que era economista del banco. Wiggin pidió la reducción
del impuesto a la renta financiera señalando que el 12,5% de impuesto sobre las
ganancias de capital realizadas inducían a la gente a aferrarse a las acciones en lugar de
vender durante el boom, mientras que luego fomentaba la venta durante la depresión
para realizar pérdidas. Wiggin también pidió una reducción de las tarifas aduaneras,
cuyos adversos efectos solo habíamos podido demorar con la fuerte compra de bonos
extranjeros. Con la caída en el mercado de bonos extranjeros, los países extranjeros no
tenían más fondos para comprar nuestras exportaciones. Solo una reducción de las
tarifas permitiría que las exportaciones norteamericanas florecieran. El informe
también señalaba que la producción había caído mucho más que el consumo, indicando
así que no se trataba de una caída en el «poder adquisitivo» lo que estaba causando la
depresión. Finalmente, destacó que durante la depresión de 1921, los costes y los
salarios habían caído rápidamente y se habían liquidado las malas inversiones:
Los costes de producción del pasado se olvidaron y los bienes se vendieron a lo
que el mercado pudo pagar (…) [pero] intentamos, como una política colectiva,
mantener la línea firme después del quiebre de 1929. Los salarios no se
reducirían, las compras por parte de los ferrocarriles y los servicios públicos se
aumentarían, los precios se mantendrían y el dinero barato sería la base
fundamental. La política había (…) fracasado (…) No es una buena política para
un gobierno, o para la industria en una acción conjunta, intentar mantener los
precios permanentemente por encima de lo que la oferta y la demanda justifican
(…) Debemos mantener los mercados abiertos y los precios libres. No es cierto
que los salarios altos lleven a la prosperidad. En cambio, la prosperidad es la
que da lugar a los salarios altos. Cuando los salarios se mantienen por encima de
lo que justifica la situación de mercado, el empleo y el poder de compra de los
trabajadores se caen (…) Nuestra depresión se ha prolongado y no se ha
aliviado por la demora en realizar los ajustes necesarios.[306]
Lamentablemente, el consejo de Wiggin no fue escuchado.

IV. LA CAMPAÑA POR LA OBRA PÚBLICA


Mientras que unos pocos economistas dieron, en vano, sus buenos consejos, muchos
otros colaboraron en que las cosas se pusieran aún peor al promover un gran programa
de obras públicas. La Ley de Estabilización del Empleo había sido introducida en el
Congreso por el senador Robert Wagner de Nueva York en 1928, bajo inspiración del
veterano de la obra pública Otto Tod Mallery, como parte de un plan exhaustivo de
intervención gubernamental para combatir el desempleo.[307]
La ley creó la Junta de Estabilización del Empleo, que consistió en diversas oficinas
destinadas a incrementar la cantidad de obras públicas como forma de estabilizar la
industria y aliviar el desempleo durante la depresión. A principios del año 1930, el
senador Wagner aprovechó la oportunidad para introducir nuevamente su programa. Se
preguntó que, dado que ahora teníamos una tarifa federal y un sistema de Reserva
Federal, por qué no se aceptaba la responsabilidad por el desempleo. A nadie se le
ocurrió responderle a Wagner que su lógica podía revertirse de manera que rechazara
también la tarifa y la Reserva Federal. El proyecto de Wagner autorizaba 150 millones
de dólares anuales para afectar al programa.
El Comité Conjunto de Inmigración de California presentó, como «alternativa» al
proyecto de Wagner, una propuesta propia para restringir la inmigración, evitando así
que los extranjeros compitieran con los salarios altos de los trabajadores
norteamericanos, bajando así la escala salarial artificialmente elevada. Este proyecto
recibió el respaldo de la Liga Norteamericana de California, la Federación
Californiana del Trabajo y de los Hijos Nativos del Dorado Oeste. Hoover aceptó su
propuesta en septiembre. Por otro lado, los principales testigos del proyecto de ley de
Wagner en el Senado fueron John B. Andrews de la Asociación Norteamericana de
Legislación Laboral, William Green, Frances Perkins, Norman Thomas del Partido
Socialista y James A. Emery de la Asociación Nacional de Manufactureros. Hubo, de
hecho, muy poca oposición en el Senado: el senador Hiram Johnson (R., California),
cabeza del subcomité que consideraba la medida, la aprobó, así como también lo hizo
el senador Vandenberg (R., Michigan) y el presidente Hoover. Una lluvia de
economistas del país respaldó el proyecto de Wagner, en peticiones presentadas al
Congreso por los profesores Samuel Joseph del City College de Nueva York y Joseph
Chamberlain de la Universidad de Columbia. La petición de Joseph afirmaba que el
proyecto sembraba las bases para un programa nacional de alivio al desempleo, y que
el principio de la obra pública como medio para estimular la construcción y poner a los
hombres a trabajar tenía amplio consenso entre los economistas.[308]
El Senado aprobó el proyecto de ley en un voto que no quedó registrado. Sin
embargo, el proyecto debió atravesar demoras en la Cámara de Diputados a pesar de la
completa ausencia de oposición en las audiencias y de la presión que ejercieron
Andrews, Green, Perkins, Emery, Douglas, Foster y Catchings. El representante
republicano George S. Graham de Pennsylvania, presidente de la Comisión Judicial, se
las ingenió para enmendar la sustancia del proyecto y así llevar a un punto muerto la
conferencia conjunta del Senado y la Cámara, bloqueando el proyecto.[309] Mientras
tanto, el Congreso aprobó diversas solicitudes de partidas hechas por Hoover para
destinar a obras públicas, aunque uno de esos pedidos, por 150 millones de dólares,
terminó siendo recortado a 116 millones.
En diciembre de 1930, el Comité de Emergencia de Obras Públicas Federales,
liderado por Harold S. Butenheim, editor del American City, exigió un endeudamiento a
gran escala de mil millones de dólares para llevar a cabo obras públicas, y su pedido
fue apoyado por 93 economistas líderes. Entre estos, Thomas S. Adams, Thomas Nixon
Carver, Edgar S. Furniss, Edwin R.A. Seligman, Leo Wolman, y muchos de los nombres
de la petición a favor del proyecto de Ley Wagner.[310] Finalmente, en febrero de
1931, el Congreso aprobó la Ley de Estabilización del Empleo en su forma original y
Hoover firmó con orgullo la medida. Rápidamente designó al secretario de comercio
como presidente de la Junta Federal de Estabilización del Empleo.[311] El Senado
también hizo algo ese mismo mes que tendría efectos de largo alcance en el futuro:
aprobó la resolución Wagner para el estudio del establecimiento de un seguro federal
de desempleo.
Entre bastidores, Gerard Swope, presidente de General Electric, demandaba un plan
de obras públicas mucho mayor. En septiembre de 1930, Swope propuso a Hoover la
emisión inmediata de un bono de mil millones de dólares para destinar a la
construcción de obras públicas federales, y la emisión de un bono análogo emitido por
los gobiernos estatales y locales con la garantía del Gobierno federal. El argumento
preferido por Swope era señalar a los tiempos de guerra y su planificación económica
centralizada como ideal a emular. Afortunadamente, la propia experiencia de Hoover en
este sentido lo llevó a ser demasiado cauto como para aceptar la propuesta de Swope.
[312]
El coronel Arthur Woods, presidente del Comité de Emergencia del Presidente para
el Empleo, fue otro que presionó para que Hoover fuera más allá de donde él quería ir.
Woods sugirió un programa de obras públicas por 750 millones de dólares pagados por
el Gobierno federal que incluiría préstamos de la Junta Federal de Reconstrucción para
la obra pública de los Estados.[313]

V. LA CARGA FISCAL DEL GOBIERNO


En el placentero pero ilusorio mundo de las «estadísticas del producto nacional», los
gastos del gobierno en bienes y servicios constituyen una adición al producto nacional.
En realidad, como los ingresos del gobierno, a contracorriente de todas las demás
instituciones, son tomados coercitivamente de los contribuyentes en lugar de ser
contribuciones voluntarias, sería mucho más realista considerar todos los gastos del
gobierno como una depredación sobre el producto nacional, en lugar de una adición al
mismo. De hecho, tanto el gasto público como los ingresos, cualquiera sea mayor,
podrían ser considerados como la carga que debe acarrear el producto nacional
privado, y una sustracción a esa figura del Producto Bruto Privado (PBP) brindaría una
estimación del producto que queda en manos privadas. La ratio de depredación
gubernamental (gasto o ingreso público, el que sea mayor) sobre el Producto Bruto
Privado da un porcentaje aproximado de la depredación del gobierno sobre el producto
privado de la economía.[314]
Durante una depresión, es particularmente relevante que la carga fiscal del gobierno
sobre la economía sea reducida. En primer lugar, es especialmente importante en ese
momento liberar a la economía de la pesada carga que implica el gobierno adquiriendo
recursos y, en segundo lugar, una baja en la carga fiscal tenderá a reubicar el gasto de
manera que incremente la inversión y reduzca el consumo, brindando un doble impulso
hacia la recuperación.
¿Cómo reaccionó el gobierno cuando la depresión dio su primer golpe en 1929? ¿Se
subió o se redujo la carga fiscal en la economía? Afortunadamente, existen detalladas
estadísticas disponibles desde 1929, lo que nos permite dar una respuesta a la pregunta
en cuestión. En 1929, el Producto Nacional Bruto era de 104,4 mil millones de dólares;
el Producto Privado Bruto era de 99,3 mil millones de dólares (véase nuestro cálculo
en el apéndice). La depredación federal total sobre el producto privado era igual a los
ingresos federales, que ascendían a 5,2 mil millones (el gasto federal era un poco
menor, 4 mil millones). La depredación estatal y local era de 9 mil millones en el total
de gastos, mientras que los ingresos ascendían a 8,8 mil millones de dólares. La
depredación gubernamental total sobre el producto privado en 1929 fue, entonces, de
14,2 mil millones de dólares, una carga del 14,3% del PPB (o, si se desea, del 15,7%
del Producto Privado Neto). En 1930, el PNB cayó a 91,1 mil millones de dólares y el
PPB a 85,8 mil millones. Los gastos federales subieron a 4,2 mil millones, mientras que
los ingresos cayeron a 4,4 mil millones; los gastos de los Estados y los gobiernos
locales subieron a 9,7 mil millones de dólares y los ingresos subieron a 9,1 mil
millones. La depredación total del gobierno en 1930, entonces, se mantuvo casi sin
cambios en 14,1 mil millones de dólares. Pero esto ahora constituía un 16,4% del PPB,
y un 18,2% del PPN. La carga fiscal impuesta por el gobierno se había incrementado,
cuando tendría que haber bajado.
Dada una tasa impositiva cualquiera, uno esperaría —si el gobierno se mantiene
pasivo— que los ingresos públicos mermaran durante una depresión, ya que el ingreso
nacional lo está haciendo. La responsabilidad particular del gobierno, entonces, es
reducir sus gastos. En lugar de esto, los gastos subieron 800 millones de dólares. De
este aumento, 700 millones fueron aumentos de gastos de los gobiernos locales y
estatales (los más destacados, 150 millones para subir los salarios de los empleados,
300 millones para gastos en construcción). El Gobierno federal incrementó sus gastos
en 130 millones de dólares, de los cuales 50 millones se destinaron a nuevas
construcciones. La política de Hoover de estímulo a la obra pública ya estaba surtiendo
efecto.[315]
Durante 1929, el Gobierno federal tuvo un gran superávit de 1,2 mil millones de
dólares (4,1 mil millones de ingresos y 2,9 mil millones de gastos excluyendo las
empresas estatales; y un estimado de 5,2 mil millones de ingresos y 4,1 mil millones en
gastos si se incluyen las empresas estatales), y debe dársele crédito a Hoover por
sugerir junto a Mellon, justo al llegar la depresión, una reducción desde el 5 al 4% del
impuesto al ingreso personal y una reducción del impuesto corporativo del 12 al 11%.
[316] Esta sugerencia fue puesta en marcha rápidamente por el Congreso a finales de
1929. Como consecuencia parcial, los ingresos federales cayeron a 4,4 mil millones de
dólares en 1930 (o 3,3 mil millones si se excluyen las empresas estatales), dejando
todavía un considerable superávit. La carga federal fiscal se mantuvo aproximadamente
sin cambios, cayendo desde un 5,2% hasta un 5,1% del Producto Privado Bruto, y del
5,8 al 5,7% del Producto Privado Neto. La responsabilidad principal por el incremento
de la carga fiscal durante 1930 recae en los gobiernos locales y estatales, quienes
incrementaron su tasa de depredación desde el 9,1 al 12,5% del producto neto.
CAPÍTULO 10
1931: EL AÑO TRÁGICO

Todos los políticos y los economistas estaban convencidos de que en el año 1931
llegaría la recuperación. Sin embargo, 1931 trajo consigo una crisis más profunda y una
depresión. De ahí el adecuado término que empleó el Dr. Benjamin Anderson al
describirlo como «el año trágico». Particularmente dramática fue la crisis económica y
financiera que golpeó a Europa ese año. Europa fue golpeada con fuerza en parte como
reacción a su propia inflación previa, en parte por la inflación inducida por los
préstamos extranjeros y el incentivo y la ayuda de la Reserva Federal, y en parte por
las altas tarifas norteamericanas que impidieron a Europa vender bienes para pagar sus
deudas.
La crisis externa comenzó en el Boden-Kredit-Anstalt, el banco más importante de
Austria y Europa del Este que, como sus pares, también se había expandido demasiado.
[317] Había atravesado serios problemas en 1929, pero había recibido ayuda tanto del
gobierno como de otras fuentes, guiado por la experiencia ciega del momento de que un
banco tan grande no podía dejarse caer. En octubre de 1929, el tambaleante Boden-
Kredit-Anstalt se fusionó con el más antiguo y poderoso Oesterreichische-Kredit-
Anstalt, con nuevo capital provisto por un sindicato internacional de bancos que incluía
al J.P. Morgan and Company, al Schroeder de Inglaterra, y que estaba encabezado por
Rothschild de Vienna. El gobierno austriaco también garantizó algunas de las
inversiones del Boden. Esto apuntaló al banco de manera temporal. La crisis llegó
cuando Austria se volvió hacia su aliado natural, Alemania, y, en un mundo de
crecientes barreras al comercio y restricciones, declaró una unión aduanera con
Alemania el 21 de marzo de 1931. El gobierno francés temió y odió este desenlace y, en
consecuencia, el Banco de Francia y otros bancos franceses más pequeños insistieron
repentinamente en la redención de sus deudas de corto plazo con Alemania y Austria.
El destructivo móvil político del gobierno francés no puede avalarse, pero el acto en
sí mismo estaba totalmente justificado. Su Austria le debía a Francia, los deudores
austriacos eran los responsables de tener suficientes fondos disponibles para afrontar
cualquier pasivo que pudiera ser reclamado. La culpa del colapso, por tanto, solo es
atribuible al banco mismo y a los diversos gobiernos y financistas que intentaron
apuntalarlo y que, consecuentemente, habían empeorado su posición. El Kredit-Anstalt
sufrió una estampida a mediados de mayo, pero el Banco de Inglaterra, el gobierno de
Austria, Rothschild y el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés)
—asistido por la Reserva Federal de Nueva York— nuevamente concedieron varios
millones de dólares para afrontarla. Nada de esto fue suficiente. Finalmente, el
gobierno de Austria votó una garantía de 150 millones de dólares para el banco a
finales de mayo, pero el crédito del gobierno austriaco ahora no valía nada y Austria
declaró pronto la bancarrota nacional al salirse del patrón oro.
No hay motivos para extenderse en cuanto a las dificultades internacionales que se
juntaron en Europa más tarde en 1931 llevando finalmente a Alemania, Inglaterra y a la
gran mayoría de los países europeos a renunciar a sus obligaciones y abandonar el
patrón oro. El colapso europeo afectó a los Estados Unidos monetaria y
financieramente 1) al generar desconfianza en la gente sobre la firmeza de la adhesión
del país al patrón oro; y 2) por los vínculos entre los bancos norteamericanos y sus
colegas europeos. Los bancos estadounidenses tenían 2 mil millones de dólares en
aceptaciones bancarias alemanas, y la Reserva Federal de Nueva York había
participado en las infructuosas operaciones de apuntalamiento. La caída de las
importaciones europeas como resultado de la depresión no fue la causa principal de la
profundización de la depresión en los Estados Unidos. Las exportaciones
norteamericanas en 1929 constituían menos del 6% de los negocios del país, así que si
bien la agricultura del país se vio afectada por los acontecimientos internacionales, la
parte principal de la depresión norteamericana fue causada por problemas y políticas
estrictamente norteamericanas. Los gobiernos extranjeros solo contribuyeron en una
pequeña medida a la crisis en Estados Unidos, pero la responsabilidad principal hay
que atribuírsela al gobierno de los Estados Unidos.
Si bien debemos limitarnos en este trabajo a la crisis en Estados Unidos, podemos
hacer una breve pausa, dada su importancia internacional, y considerar las mezquinas
acciones del gobierno británico durante la crisis. Gran Bretaña —el gobierno que
indujo a Europa a meterse en el oscuro mundo del patrón oro-cambio en los años ‘20,
que indujo a los Estados Unidos a inflar con desastrosas consecuencias, que indujo a
Alemania a inflar a través de la inversión extranjera y que trató de establecer a la libra
como la principal moneda del mundo— se rindió y abandonó el patrón oro sin siquiera
luchar. Asistida por Francia y financieramente más fuerte que Alemania y Austria,
Inglaterra cínicamente repudió sus obligaciones sin ninguna resistencia, mientras que
Alemania y Austria al menos habían luchado frenéticamente por salvarse. Inglaterra no
consideró abandonar sus políticas de inflación y dinero barato, ni siquiera para
mantener una moneda sana. Durante la crisis de 1931, el Banco de Inglaterra mantuvo
su tasa de descuento muy baja, sin dejar que subiera nunca del 4,5% y, de hecho, infló
sus depósitos para que contrarrestaran las pérdidas de oro en el exterior. Durante otras
crisis financieras anteriores, los tipos de interés habrían subido mucho más rápido,
hasta el 10%, y la oferta monetaria se habría contraído en lugar de expandirse. El banco
aceptó préstamos por 650 millones de dólares por parte de los bancos de la Reserva
Federal y del Banco de Francia; y el Banco de Francia, forzado contra su mejor criterio
por el gobierno francés, mantuvo sus cuentas en libras en lugar de exigir la
convertibilidad en oro. Después, el 20 de septiembre, Gran Bretaña abandonó
descaradamente el patrón oro, generando grandes pérdidas en Francia, empujando al
mundo hacia el caos financiero y desbaratando los mercados internacionales. El
descaro era tal que dos días antes del abandono del patrón oro, el gobernador Montagu
Norman aconsejó al Doctor Vissering, director del Banco de Holanda, mantener sus
cuentas en libras esterlinas porque era casi seguro que Gran Bretaña se mantuviera
dentro del patrón oro. Si Holanda era engañada, era posible que se les informara
previamente a los rápidos amigos de Montagu Norman en los Estados Unidos ya que, en
el verano de 1931, el gobernador Norman fue a Quebec por «problemas de salud» y
visitó al gobernador Harrison de la Reserva Federal de Nueva York. Poco tiempo
después del regreso de Norman a Inglaterra, el país abandonó el patrón oro.[318]
Durante la crisis europea, la Reserva Federal, en particular el Banco de Nueva York,
hizo lo mejor que pudo para ayudar a los gobiernos europeos y apuntalar posiciones
financieras poco sólidas. A mediados de julio, el comité ejecutivo del Banco de Nueva
York tuvo una conferencia de todo un día con los líderes del J.P. Morgan y allí
decidieron ir detrás del «liderazgo» del Banco de Pagos Internacionales, el «club» de
bancos centrales europeos. De esta forma, prestaron dinero al Reichsbank para que
comprara aceptaciones bancarias alemanas e hiciera préstamos especiales a otros
bancos centrales con el fin de dar alivio a los activos allí congelados. La Reserva
Federal de Nueva York prestó, en 1931, 125 millones de dólares al Banco de
Inglaterra, 25 millones al alemán Reichsbank y montos menores a Hungría y Austria.
Como resultado, muchos activos congelados cambiaron para volverse una carga para
los Estados Unidos. La Reserva Federal también renovó los préstamos internacionales
cuando los deudores no pudieron afrontar los vencimientos.[319]

I. LA SITUACIÓN MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS


Mientras tanto, la depresión se ponía cada vez peor en los Estados Unidos, y no por
culpa de la situación europea. La producción siguió cayendo dramáticamente, así como
los precios y el comercio internacional, mientras que el desempleo escaló casi al 16%
de la fuerza laboral. El índice de producción manufacturera de la Reserva Federal, que
había llegado a 110 en 1929 y a 90 en 1930, cayó a 75 en 1931. El golpe más duro, en
línea con la teoría austriaca del ciclo económico, lo recibieron los bienes de
producción y las industrias de bienes de capital, en lugar de los bienes de consumo. De
ahí que, desde finales de 1929 a finales de 1931, el índice de producción de bienes
durables cayó un 50%, mientras que el índice de bienes no durables cayó menos del
20%. La producción de arrabio cayó desde 131 mil toneladas por día (ajustado por
estacionalidad) en junio de 1929 a 56 mil toneladas diarias en diciembre de 1930, y a
33 mil toneladas en diciembre de 1931, una caída de casi el 80%. Por otro lado, las
ventas en las tiendas de ventas al detalle solo cayeron desde un nivel de 118 en 1929 a
los 88 puntos a fines de 1931, una caída del 25%.
La situación monetaria de los Estados Unidos permaneció igual hasta la última mitad
de 1931. A fines de 1930, el dinero y los depósitos bancarios ascendían a 53,6 mil
millones de dólares; el 30 de junio de 1931, la cifra era apenas menor, 52,9 mil
millones de dólares. Para finales de año, sin embargo, habían caído a 48,3 mil
millones. Durante todo el año, la oferta monetaria agregada cayó de 73,2 mil millones a
68,2 mil millones de dólares. La marcada deflación tuvo lugar en el último trimestre,
como resultado de la caída generalizada en la confianza que generó el abandono del
patrón oro por parte de Gran Bretaña. Desde principios de año hasta el mes de
septiembre, las reservas totales de los bancos miembros cayeron por un valor de 107
millones de dólares. El Gobierno federal había intentado inflar con vehemencia,
aumentando las reservas controladas en 195 millones de dólares, pero las reservas no
controladas cayeron 302 millones, en gran medida debido a un enorme incremento de
356 millones de dólares en dinero en circulación. En general, la cantidad de dinero en
circulación cae en la primera parte del año y luego crece durante las fiestas de fin de
año. El incremento que hubo en la primera parte de este año reflejaba una creciente
caída en la confianza de los norteamericanos en su sistema bancario, consecuencia de
las quiebras bancarias en el exterior y del creciente número de bancos en quiebra
dentro del país. Los norteamericanos deberían haber perdido la confianza siglos antes,
ya que las instituciones bancarias difícilmente eran dignas de su confianza. Los intentos
inflacionarios del gobierno desde enero hasta octubre se vieron contrarrestados por los
intentos de la gente de convertir sus depósitos bancarios en dinero de curso legal.
Desde finales de septiembre hasta el final del año, las reservas bancarias cayeron a una
tasa sin precedentes, desde 2,36 mil millones a 1,96 mil millones de dólares. Una caída
de 400 millones de dólares en tres meses. La Reserva Federal hizo lo posible por
seguir con su panacea de la inflación, inyectando al sistema bancario 268 millones de
dólares en nuevas reservas controladas (el ítem principal; un incremento de 305
millones de dólares en letras descontadas). Pero el público, en casa y en el exterior,
comenzaba a despertar finalmente. Desde el comienzo de la depresión hasta septiembre
de 1931, el stock monetario de oro del país había aumentado desde 4 mil millones a 4,7
mil millones de dólares a medida que los problemas monetarios europeos inducían a la
gente a enviar su oro a los Estados Unidos. Sin embargo, la crisis británica hizo que la
gente dudara del dólar por primera vez y, en diciembre, el stock monetario de los
Estados Unidos había caído a 4,2 mil millones. El drenaje de oro comenzó en
septiembre de 1931 y continuó hasta junio de 1932, reduciendo el stock de oro desde
4,7 mil millones hasta 3,6 mil millones. Esto fue el testamento del patrón oro-cambio
que Gran Bretaña había inducido a Europa a adoptar en la década del ‘20.[320] El
dinero en circulación también siguió creciendo marcadamente, como respuesta tanto a
los miedos relativos al sistema bancario como a la demanda estacional. El dinero en
circulación creció 400 millones de dólares en esos tres meses. De esta forma, la
voluntad del público hizo que las reservas bancarias cayeran en 400 millones durante la
última mitad de 1931, y la oferta monetaria, como consecuencia, cayó más de 4 mil
millones de dólares en el mismo período.
Durante 1930, la Reserva Federal había reducido sostenidamente sus tasas de
redescuento desde el 4,5% a principios de año hasta el 2% al final, y finalmente
reduciéndola a 1,5% a mediados de 1931. Cuando la crisis monetaria llegó a finales
del año, la Reserva Federal subió la tasa al 3,5%. La compra de aceptaciones
bancarias también subió luego de una sostenida caída. El Sistema de la Reserva
Federal ha sido criticado con vehemencia por los economistas debido a su política
monetaria conservadora durante el último trimestre de 1931. En realidad, si se hace el
balance, la política monetaria fue inflacionaria, ya que se incrementaron las reservas
controladas. Y cualquier grado de inflación mayor habría puesto en peligro al patrón
oro. En realidad, la Reserva Federal debería haber generado deflación en lugar de
haber generado inflación, a fin de apuntalar la confianza en el oro y, además,
acelerando así los ajustes necesarios para terminar con la depresión.
Las políticas inflacionistas de la Fed, sin embargo, no fueron suficientes para algunos
economistas, ni siquiera para los estabilizacionistas ni para el devoto aliado del
gobernador Strong, Carl Snyder, estadístico de la Reserva Federal de Nueva York. En
abril de 1931, Snyder organizó la firma de un petitorio por economistas exigiendo a la
Reserva Federal la implementación inmediata de una política de dinero barato y una
expansión crediticia de largo alcance. Entre los firmantes se encontraban John R.
Commons, Lionel D. Edic, Virgil Jordan, Harold L. Reed, James Harvey Rogers, Walter
E. Spahr y George F. Warren.[321]

II. LA CARGA FISCAL DEL GOBIERNO


¿Cómo afectó al público la carga fiscal del gobierno durante 1931? El Producto
Nacional Bruto cayó de 91,1 mil millones de dólares en 1930 a 76,3 mil millones en
1931. El Producto Privado Bruto cayó de 85,8 mil millones a 70,9 mil millones de
dólares. La depredación total del gobierno, por otro lado, aumentó de 14,1 a 15,2 mil
millones de dólares. Los ingresos totales del gobierno cayeron de 13,5 a 12,4 mil
millones (los ingresos federales, de 4,4 a 3,4 mil millones), pero el gasto público total
creció con fuerza de 13,9 a 15,2 mil millones. Esta vez, todo el incremento del gasto fue
federal, en lugar de estatal o local. El gasto federal creció desde 4,2 mil millones en
1930 a 5,5 mil millones en 1931; excluyendo las empresas estatales, creció de 3,1 a 4,4
mil millones, un gigantesco 42%. En medio de la Gran Depresión, cuando la gente
necesita desesperadamente ser relevada de la carga gubernamental, el peso muerto del
gobierno creció de 16,4 a 21,5% del producto privado bruto (y de 18,2 a 24,3% del
producto privado neto). De tener un modesto superávit en 1930, el Gobierno federal
pasó a tener un enorme déficit de 2200 millones de dólares en 1931. De esta forma, el
presidente Hoover, a menudo considerado un acérrimo defensor del laissez-faire, había
amasado de lejos el mayor déficit conocido en la Historia Norteamericana en tiempos
de paz. En solo un año, la carga fiscal del Gobierno federal se había incrementado del
5,1 al 7,8%, o del 5,7 al 8,8% del Producto Privado Neto.
Del incremento de 1300 millones de dólares en el gasto federal en 1931, de lejos la
mayor suma, mil millones fue el incremento en los pagos de transferencia. Las
construcciones públicas también crecieron al mismo paso que el año anterior, más de
60 millones, y las ayudas para los Estados y gobiernos locales subieron casi 200
millones de dólares. De los mil millones de aumento en los pagos de transferencias,
900 millones fue el incremento de los «beneficios de compensación ajustados»; en gran
medida, préstamos a los veteranos.

III. OBRA PÚBLICA Y SALARIOS


¿Qué hay de los programas de obra pública y sostenimiento de salarios que defendía
Hoover? Hemos mencionado que Hoover estableció un Comité de Emergencia para el
Empleo en octubre de 1930 dirigido por el coronel Arthur Woods. Woods era consejero
de la Fundación Rockefeller y de la Junta General de Educación de Rockefeller.
Además, en el comité también había industriales como Sewell Avery, William J. Bault
de Metropolitan Life, el siempre ubicuo Beardsley Ruml, y economistas tales como el
profesor Joseph H. Willits, Leo Wolman, J. Douglas Brown, W. Jett Lauck, Lewis E.
Meriam y Fred C. Croxton. El comité recomendó enfáticamente el incremento del gasto
destinado a obras públicas en todos los niveles de gobierno. El Comité del Presidente
fue una de las fuerzas más importantes detrás de la Ley de Estabilización de Empleo
Wagner de febrero de 1931, cuya sección dedicada a la obra pública tenía un papel
preponderante. Y, al firmar el proyecto de ley, Hoover le dio el crédito por la medida
nada menos que a Otto Tod Mallery.[322] El Comité del Presidente era el principal
organismo de gobierno que trabajaba con los empleadores y los urgía a mantener los
salarios. Uno de sus miembros, al escribir con orgullo acerca del trabajo del Comité, se
jactaba del éxito que había tenido en frenar a los empleadores en su impulso por
reducir los salarios «lo que había sido un signo distintivo de depresiones similares».
[323] No es, por tanto, extraño que haya habido tan pocas huelgas durante este período.
En marzo, el coronel Woods destacó con orgullo la «nueva mirada» de la industria al
aceptar su «responsabilidad con los trabajadores». La industria, en lugar de reducir
salarios, ahora mantenía el poder de compra de los trabajadores por un «iluminado
interés personal». El Comité persuadió a diez líderes industriales y laborales para que
dieran charlas en la radio, explicando la nueva y valiente filosofía. El Comité también
se sentía gratificado al ver los avances en la obra pública durante el año. La ley de
estabilización del empleo de febrero contribuyó a avivar, en lugar de calmar, el apetito
de los agitadores de la obra pública.[324] Durante el año, el senador Wagner sugirió un
programa de obras públicas por 2 mil millones de dólares, y el senador LaFollette
exigió un gasto gigantesco de 5.500 millones. A finales de 1931, 31 economistas líderes
se reunieron en la ciudad de nueva York en una conferencia organizada por William
Randolph Hearst y recomendaron un programa de obras públicas por 5 mil millones de
dólares. La financiación llegaría mediante la emisión de un bono. Los economistas
enfatizaron que el aumento en la cantidad de obras públicas federales durante 1931 se
había visto contrarrestado por una caída de la construcción a nivel estatal y local, de
manera que el total de construcciones fue menor que el año anterior. Exigieron un
programa audaz, acompañado de una expansión en el crédito y conducido por el viejo y
querido espíritu de los tiempos de la emergencia de guerra. Entre los que firmaron la
petición se encontraban los profesores James C. Bonbright, Phillips Bradley, Paul F.
Brissenden, Thomas Nixon Carver, Paul H. Douglas, Seba Eldridge, William Trufant
Foster, Arthur D. Gayer, John Ise, J.E. LeRossignol, W.N. Loucks, Robert M. MacIver,
George R. Taylor, Williard L. Thorp y Norman J. Ware.[325]
Podríamos mencionar aquí que, en el mismo momento en el que el presidente Hoover
estaba promocionando programas de creación de trabajo, decidió dificultar la
producción privada en otro campo más. En mayo, ordenó la finalización del alquiler de
bosques federales a la industria maderera, retirando así tierra forestal para la
producción y empeorando aún más la severa depresión que afrontaba el negocio
maderero.
A nivel estatal, el gobernador de Nueva York, Franklin Delano Roosevelt, fue
pionero en la planificación de obras públicas al establecer un Comité de Estabilización
de la Industria para la Prevención del Desempleo, con Henry Bruere como director y
Paul H. Douglas como asesor técnico. El comité recomendó el establecimiento de una
junta planificadora estatal para la obra pública y un sistema de trabajo compartido para
los trabajadores. Roosevelt también convocó una conferencia de siete Estados a finales
de enero de 1931 para presionar en favor de programas de obras públicas federales y
estatales: el asesor principal fue el profesor Leo Wolman, aunque también entre los
asesores estaban los profesores William Leiserson y Paul H. Douglas. Los días
siguientes fueron testigos de la Conferencia sobre la Prevención del Desempleo,
convocada por los departamentos de acción social de las iglesias católica, protestante y
judía. En la conferencia, Edward Eyre Hunt, del Comité de Emergencia del Presidente
para el Empleo, exigió obras públicas; William T. Foster pidió un incremento de la
oferta monetaria; John P. Frey, de la A.F.L., pidió salarios más altos para los veteranos
de guerra como remedio para la depresión; George Soule demandó una planificación
socialista; el profesor John R. Commons y John Edgerton de la NAM discutieron sobre
los seguros de desempleo obligatorios; y el senador Wagner impulsó su proyecto de ley
sobre la obra pública y la estabilización.
A comienzos de 1931, California estableció un Comité Estatal del Desempleo para
ayudar a los gobiernos locales y estimular la obra pública, y Pennsylvania presentó un
programa planificado de obras. Maryland aceleró su propio programa y Massachusetts
emitió un bono para financiar obras públicas, mientras que Michigan continuó con la
construcción de carreteras durante el invierno, una temporada que es generalmente
distendida. Michigan insistía en que los contratistas no recortaran los salarios que
pagaban a los trabajadores. Minnesota llegó al punto de decir que «cuando fuera
práctico y cuando su coste fuera sustancialmente el mismo, el trabajo debe realizarse a
mano en lugar de emplear máquinas para así brindar de empleo a un mayor número de
personas».[326]

IV. MANTENIENDO LOS SALARIOS


Sostener el nivel salarial en un contexto de precios declinantes (los precios al por
mayor cayeron 10% en 1930 y 15% en 1931) implicaba que los salarios reales de los
que tuvieran trabajo se verían incrementados considerablemente, empeorando así el
problema del desempleo con el paso del tiempo. Resumiendo la cuestión del mercado
de trabajo a finales de 1931, el profesor Wolman señalaba que los líderes empresarios,
así como el gobierno, todavía se encontraban bajo la influencia de la doctrina
predominante de los años ’20: «los salarios altos y crecientes eran necesarios para el
poder de compra y, por tanto, para la actividad comercial». Durante la depresión, los
dirigentes empresariales en general decían que «reducir el ingreso de los trabajadores
no es un remedio para la depresión comercial, sino que es una causa directa»; o bien:
en esta era iluminada donde se reconoce que la producción depende del poder
del consumo,[327] creo que los grandes manufactureros y los productores
mantendrán los salarios, ya que esa es la manera más sensata y constructiva de
actuar.[328]
Hasta finales de 1931, la mayoría de los negocios y particularmente las grandes
compañías se habían resistido firmemente a reducir los salarios. Algunas pequeñas
compañías textiles o del sector del carbón redujeron sus tipos salariales, pero las
grandes compañías de acero, de servicios públicos y de la construcción «anunciaron
públicamente su adherencia a una política de salarios altos y su decisión de no reducir
los estándares existentes». Wolman concluía que «es, de hecho, imposible recordar
alguna depresión pasada de similar intensidad y duración en la que los salarios del
período de prosperidad se mantuvieran por tanto tiempo como durante la depresión de
1930-31».[329] Él notaba, sin embargo, que la presión para recortar los salarios estaba
creciendo de manera casi inevitable, y que algunos trabajadores de la construcción
estaban logrando mantener sus empleos gracias a que aceptaban recortes en secreto.
Los recortes salariales en respuesta a las severas pérdidas de finales de 1931 se
llevaron a cabo en secreto por miedo al reproche de la administración Hoover.[330]
Mellon, el secretario del tesoro, resumió el pensamiento del gobierno sobre los
salarios en mayo de 1931:
En este país ha habido un esfuerzo concertado y determinado de parte tanto del
gobierno como de las empresas no solo para frenar cualquier reducción salarial,
sino para mantener el máximo número de hombres empleados y, de esa forma,
incrementar el consumo.
Debe recordarse que el factor más importante es el poder de compra, y que el
poder de compra (…) depende en gran medida del estándar de vida (…) ese
estándar de vida debe mantenerse a toda costa.[331]

El Gobierno federal también hizo su parte al promulgar la Ley Bacon-Davis, que


exigía un máximo de ocho horas de trabajo en la construcción de edificios públicos y el
pago de al menos el «salario predominante» en esa zona.
No extraña entonces que el economista británico John Maynard Keynes, en un
memorándum dirigido al primer ministro Ramsay MacDonald durante una visita a los
Estados Unidos en 1931, elogiara la política norteamericana de mantención de los
salarios.[332] Mientras tanto, muchos gobernadores (de Nueva York, Carolina del
Norte, Carolina del Sur, Texas y Wyoming) fueron más allá del programa de Hoover
para compartir voluntariamente el trabajo e instaron a la creación de una legislación
que limitara el máximo de horas trabajadas.
En medio del coro de aprobación que recibía el programa salarial de Hoover, hubo
algunas voces disidentes. John Oakwood escribió en el Baron’s que los industrialistas
modernos y los líderes sindicales decían, en efecto, que «buscarán mantener los niveles
salariales incluso si eso implica cerrar los molinos». Esto puede estar bien para estos
líderes pero no tanto para los «empleados que perderán el trabajo a causa de esas
políticas tan rígidas». Oakwood señalaba que, en el mercado libre, los precios de venta
determinan los costes y no a la inversa y que, por lo tanto, la caída en los precios debía
reflejarse en una caída de los costes o de lo contrario habría desempleo y una caída en
la inversión y en la producción. Los salarios son una parte esencial del coste de
producción. Oakwood también señaló la diferencia esencial entre los salarios y el
poder de compra de estos. Explicó que el poder de compra de un individuo es en
realidad «su habilidad para crear bienes o prestar servicios que tengan un valor de
cambio por otros bienes y servicios», y que el trabajador siempre tenderá a recibir
como salario lo que vale su particular servicio productivo. El verdadero poder de
compra es, por tanto, un poder de intercambio basado en la producción; si un bien tiene
mucha demanda o poca oferta, su poder de compra en términos de otros bienes será
elevado; pero si se da la situación inversa, su poder de compra será bajo. Durante el
auge precedente, la expansión crediticia había generado un aumento muy difícil de
sostener, y la propaganda acerca de la «nueva era» y el Estándar de Vida
Norteamericano por gracia divina crearon la idea de que este estándar era una especie
de derecho divino del trabajador norteamericano. Hugh Bancroft, editor del Baron’s,
escribió que era particularmente necesario que los salarios cayeran en las industrias de
bienes de producción en vista de la gran caída de los precios de esa industria, y señaló
que los salarios reales de la gente empleada habían crecido, de manera que los
trabajadores empleados estaban beneficiándose a expensas de los desempleados. Los
recortes salariales eran necesarios para la restauración efectiva del poder de compra.
[333]
Hacia otoño de 1931, la realidad económica finalmente comenzaba a hacerse su
camino en medio de la maraña de engañosas falacias y severas presiones del programa
de Hoover. Los salarios, finalmente, comenzaron a caer. La U.S. Steel Corporation, a
pesar de la resistencia de su presidente James A. Farrell, reunió coraje y redujo los
salarios en septiembre, después de lo cual William Green acusó a la empresa de violar
su acuerdo de 1929 con el presidente.[334] Incluso Henry Ford, a pesar de su devoción
filosófica por la política de mantención de los salarios, debió recortarlos al año
siguiente.

V. RESTRICCIONES A LA INMIGRACIÓN
La suspensión de la inmigración también ayudó a mantener los salarios elevados, con lo
que Hoover también fue diligente en este frente. En su mensaje de diciembre de 1930,
Hoover instó al Congreso a promulgar una ley de suspensión de la inmigración, lo que
le daría más firmeza a la medida que un decreto presidencial. Los proyectos de ley para
prohibir toda inmigración a excepción de los familiares de los residentes
estadounidenses fueron criticados por el secretario de Estado Stimson por ser
insuficientes. Stimson sugirió, en cambio, una reducción general del 90%.[335] Este
nuevo proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero no logró sumar los votos
necesarios en el Senado.

VI. ALIVIO VOLUNTARIO


El ámbito del alivio directo fue uno de los únicos en los que el presidente Hoover se
inclinó apasionadamente por la acción voluntaria en lugar de la gubernamental. El
otoño previo, Hoover había rechazado convocar una sesión especial en el Congreso
para tratar el tema de los subsidios al desempleo, aduciendo que esa era
responsabilidad de las agencias voluntarias. De hecho, la tradición voluntarista era tan
fuerte en esta materia que incluso la Cruz Roja se opuso a un proyecto de ley que, en
1931, proponía dar 25 millones de dólares en concepto de alivio. La Cruz Roja declaró
que sus propios fondos eran adecuados y su director le dijo al comité de la Cámara de
Diputados que semejante gasto destruiría, en gran medida, la «donación voluntaria».
Muchos líderes locales de la organización de la Cruz Roja se opusieron con
vehemencia a la ayuda federal, e incluso a todo tipo de alivio público, de manera que el
proyecto, después de pasar por el Senado, fue rechazado en la Cámara.[336] Muchas
organizaciones de caridad privadas, filántropos y trabajadores sociales tenían la misma
perspectiva, y el New York Times también alababa el «espíritu voluntario» en contraste
con la ayuda pública.[337] Un trabajador social, escribiendo durante el período, había
notado con perplejidad que
la teoría de que la depresión de Inglaterra, que comenzó antes del desastre
norteamericano, de alguna misteriosa manera estuvo conectada con su sistema de
seguro de desempleo (o «dole») ha sido aceptada por mucha gente en este país.
[338]
La ayuda estatal y local totalizó, sin embargo, 176 millones de dólares en 1931, en
comparación con los 105 millones de 1930 y los 71 millones de 1929. El Gobierno
federal, si bien no se involucró directamente en ningún subsidio de este tipo, siguió
ayudando a los productores agropecuarios. En febrero, destinó 20 millones de dólares
en préstamos para asistir a las corporaciones de créditos locales y garantizó 2 millones
de dólares en préstamos para varios productores.
A pesar de su voluntarismo inicial en este campo, Hoover había establecido el
Comité de Emergencia para el Empleo el año anterior. Esto no lo hizo con mucha
convicción, y advirtió a los miembros que el desempleo era una responsabilidad
estrictamente local.[339] El director, el coronel Woods, sin embargo, siguió
proponiéndole a Hoover un programa altamente intervencionista que incluía más obra
pública. A esto se sumaban los proyectos del senador Wagner sobre planificación de
obras públicas y creación de un servicio nacional de empleo. Woods finalmente
renunció en abril de 1931 y fue reemplazado por Fred Croxton. En contraste con
Woods, muchos líderes empresariales que comprendieron el rol del dole británico en la
creación y la perpetuación del desempleo, atacaron cualquier idea relacionada a la
intervención del gobierno en el alivio al desempleo. Entre estos, estaban Henry Ford,
los líderes de la Asociación Nacional de Manufactureros, la Cámara de Comercio y el
ex presidente Coolidge.

VII. HOOVER EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 1931


¿Cómo se enfrentó Hoover a la crisis durante la última parte de 1931? En primer lugar,
comenzaron a aparecer ominosas señales que apuntaban a un abandono de la devoción
por el principio del alivio voluntario. En junio de 1931, la Conferencia de
Gobernadores había pedido a Hoover un plan de alivio de emergencia por mil millones
de dólares. Hoover no estaba de acuerdo, pero el 3 de febrero declaró:
Estoy listo para comprometerme a que, si llega el día en que las agencias
voluntarias del país, junto con los gobiernos locales y estatales, no pueden
hacerse con los recursos necesarios para prevenir el hambre y el sufrimiento de
mi país, entonces pediré la ayuda de todos los recursos del Gobierno federal.
[340]
A mediados de agosto, Hoover abolió el Comité de Emergencia para el Empleo y lo
reemplazó por una institución más grande: la Organización del Presidente para el
Alivio al Desempleo. A la cabeza del nuevo comité se encontraba Walter S. Gifford,
presidente de la American Telephone and Telegraph Company. Otros en conexión con el
nuevo organismo fueron Newton D. Baker, Bernard M. Baruch, Fred C. Croxton, John
W. Davis, Pierre DuPont, John Edgerton, William Green, Will Hays, Jacob Hollander,
Alexander Legge, Wesley C. Mitchell, William S. Paley, Rabbi Abba Hillel Silver,
Walter Teagle, William Allen White, Matthew Woll y Owen D. Young. Mientras que
Gifford se oponía personalmente al subsidio estatal del desempleo, un subcomité de la
Organización para el Desempleo recomendó, a finales de octubre, alentar a todos a
comprar, esparcir la confianza y combatir el atesoramiento, urgiendo a los bancos a
prestar con liberalidad y a los empleados a distribuir el empleo disponible, incrementar
la obra pública y transferir los excedentes urbanos hacia las áreas rurales.[341]
Ya a mediados de julio, Hoover volvió a uno de sus temas preferidos: el ataque a las
ventas en corto, esta vez en el mercado del trigo. Los especuladores que vendían en
corto fueron denunciados por deprimir los precios y destruir la confianza y por su
antipatriótico «intento de aprovecharse de las pérdidas de otras personas»; una
acusación curiosa, dado que por cada vendedor corto existe un comprador que está
especulando con la subida del precio. Cuando llegó la crisis en otoño, las autoridades
de la Bolsa de Valores, influenciadas indudablemente por la campaña de Hoover en
contra de tales estrategias, restringieron la venta en corto. Estas restricciones sirvieron
para llevar las acciones a precios menores de los que habrían existido de no mediar la
restricción, ya que la toma de ganancia de los vendedores cortos es uno de los
principales soportes del precio de una acción durante un período de caídas. En cuanto
golpeó la crisis en ese otoño, Hoover acudió a su técnica favorita: organizar
conferencias. El 15 de septiembre, planificó la Conferencia de Construcción y
Propiedad de Viviendas que se realizaría en diciembre para promover una ampliación
en la cantidad de propietarios de viviendas y para reducir los tipos de interés en las
segundas hipotecas. Las resoluciones de la conferencia de diciembre crearon muchas de
las características claves de la política de viviendas del posterior New Deal, como los
tipos bajos para créditos de largo plazo y la ayuda gubernamental para viviendas
deterioradas y de bajos ingresos.[342]
En octubre, a medida que Gran Bretaña abandonaba el patrón oro y las reservas de
oro tambaleaban, Hoover se vio sometido a presiones contrapuestas. Por un lado, él
recuerda con disgusto las recomendaciones que le hacían los «liquidacionistas
amargos» y los «economistas reaccionarios» sobre la necesidad de dejar que «la
liquidación tome su curso hasta encontrar el suelo». Por otro lado, el gobernador
Eugene Meyer Jr., de la Reserva Federal, venía haciendo campaña desde el verano para
revivir una suerte de Corporación de Financiación de Guerra para generar préstamos
públicos al sector privado, y ahora exigía a Hoover que dedicara una sesión
extraordinaria del Congreso para tratar este tema. El primero era el tipo de consejo
sabio que Hoover, carente de principios de laissez-faire y de un conocimiento
económico sólido, era incapaz de comprender. En lugar de eso, solo podía ocuparse de
los problemas inmediatos que podrían emerger de la bancarrota, la caída en los precios
de las acciones y las ejecuciones hipotecarias. Rechazando con vehemencia estos
consejos «reaccionarios», pero aún renuente a lanzar un programa de préstamos
públicos, Hoover optó por «un amplio programa de defensa y ofensa» al movilizar a
una cuasi «voluntaria» agencia de préstamos que sería financiada por los principales
bancos del país. El primer paso fue convocar a una conferencia secreta a cuarenta
banqueros y ejecutivos de compañías de seguros de Nueva York. La reunión se llevó a
cabo en el apartamento del secretario Mellon el 4 de octubre. Con el secretario Mellon,
el gobernador Meyer, el subsecretario Mills y Hoover se reunieron personajes tales
como Thomas W. Lamont y George Whitney del J.P. Morgan and Company, Albert H.
Wiggin del Chase National Bank y Charles E. Mitchell del National City Bank. Hoover
les presentó su plan: crear una Corporación Nacional del Crédito (NCC, por sus siglas
en inglés) con una capitalización de 500 millones de dólares para extender créditos a
los bancos con necesidades y para permitir que los bancos extendieran créditos a las
industrias con problemas. Los bancos debían financiar el capital de la NCC y a la NCC
se le permitiría tomar créditos por mil millones de dólares con la asistencia de la
Reserva Federal. La idea era que los bancos más fuertes generaran un pool de recursos
para rescatar a los bancos más débiles; con ayuda federal, la NCC redescontaría
activos bancarios que no fueran elegibles para ser redescontados en la Reserva
Federal. A las compañías de seguros se les pidió que no ejecutaran las hipotecas y, a
cambio, se les daría apoyo a través de los Bancos Federales de Crédito Agrícola. Si
bien Mills y Mellon respaldaron con entusiasmo la propuesta, los bancos y las
aseguradoras no apoyaron el apuntalamiento de posiciones poco sólidas. A esta altura,
el puño de hierro se hizo evidente debajo del guante de seda de la «cooperación
voluntaria industria-gobierno». Si los bancos no aceptaban, Hoover amenazó con
obtener legislación para obligarlos a cooperar. Entonces los bancos accedieron a crear
la NCC y las compañías de seguros accedieron a no presionar las ejecuciones de las
hipotecas. A cambio, Hoover prometió que la NCC sería temporal, solamente duraría
un año, y que pronto pediría al Congreso que recrease una nueva y más amplia
Corporación para la Financiación de la Guerra para realizar préstamos de emergencia
(la vieja WFC, por sus siglas en inglés, había desaparecido en la primavera de 1929),
flexibilizar las exigencias de elegibilidad de los títulos a ser descontados en la Reserva
Federal y para expandir los Bancos Federales de Crédito Agrícola.[343]
Además, Hoover hizo que Paul Bestor, director ejecutivo de los Bancos Federales de
Crédito Agrícola, prometiera no realizar ninguna ejecución hipotecaria a menos que el
deudor quisiera abandonar su granja. El presidente decidió que recomendaría un
incremento en la asignación de 125 millones de dólares para esos bancos de tierra.
Hoover también logró que la Reserva Federal alentara a los bancos a prestar contra los
activos congelados de los depositantes de los bancos en quiebra.
La NCC rápidamente ayudó a los bancos tambaleantes de Carolina del Sur y
Lousiana y, en un período de tres meses, prestó 153 millones de dólares a 575 bancos
diferentes. Sin embargo, esto poco pudo hacer contra la ola de debilidad y quiebras.
Fortaleciendo el objetivo de Hoover de crear una corporación de crédito
gubernamental —la que pronto quedó establecida como la Corporación de Financiación
para la Reconstrucción— estuvieron los consejos de Eugene Meyer, Ogden Mills, Louis
Wehle (ex consejero de la vieja WFC) y el banquero de Chicago Melvin A. Traylor.
Meyer en particular presionó al presidente hasta conseguir presentar su propio proyecto
de ley para el Congreso. Finalmente, Meyer convenció a Hoover de la necesidad de la
RFC a principios de diciembre.[344]
El 7 de octubre, Hoover convocó una nueva conferencia en la Casa Blanca con los
líderes de las compañías de seguros, de los créditos hipotecarios y de la construcción.
Propuso un programa grandilocuente: un sistema federal de bancos que descontaran
hipotecas con un banco central (como el Sistema de la Reserva Federal) y con capital
suscripto por el gobierno. Los bancos regionales descontarían hipotecas y los bancos
centrales de hipotecas se pararían detrás de las sucursales; todos podrían emitir más
debentures para aumentar su capital. Este sistema serviría de respaldo para todas las
hipotecas de los bancos de ahorro, las compañías de seguros y los bancos comerciales.
Este esquema grandilocuente, estatista e inflacionista fue rechazado de plano por las
compañías de seguros y por la mayor parte de los bancos de ahorro, pero obtuvo el
respaldo de las sociedades de construcción y crédito. Entonces, Hoover tuvo que
modificar su plan y conformarse con un sistema de Bancos de Créditos para Viviendas
que el Congreso luego ratificaría como banco central obligatorio de hipotecas para las
sociedades de construcción y crédito (ahora «sociedades de ahorro y crédito») y como
voluntario para las aseguradoras y los bancos de ahorro.
A principios de octubre, el New Deal de Hoover, que se lanzaría en 1932, estaba
casi totalmente claro. Las medidas de mayor importancia serían una nueva corporación
gubernamental destinada a la realización de créditos para las empresas, la Corporación
de Financiación para la Reconstrucción (RFC), una Corporación Nacional del Crédito
financiada en gran parte por banqueros; la ampliación de los criterios de elegibilidad
de la Reserva Federal; la creación de un sistema de créditos para la vivienda destinado
a descontar hipotecas; y la expansión del sistema de Bancos Federales de Crédito
Agrícola.
El 27 de octubre, un comité presidencial conformado por líderes empresariales,
agrícolas y sindicales, así como también economistas, respaldaron el programa de
Hoover y demandaron también una expansión del crédito y especialmente más obra
pública. Entre estos se encontraban Leonard P. Ayres, Fred C. Croxton, William Green,
Alvanley Johnston y Wesley C. Mitchell. El 21 de diciembre, sin embargo, sucedió algo
muy inesperado. Otro comité presidencial (el Comité Presidencial para la Obra
Pública) condenó la expansión adicional de la obra pública e instó a equilibrar el
presupuesto y a readecuarlo a las condiciones presentes. De este comité formaron parte,
entre otros, Leonard P. Ayres, Jacob Hollander y Matthew Woll.

VIII. LA DIFUSIÓN DE LAS IDEAS COLECTIVISTAS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS


Mientras tanto, extraños planes colectivistas para terminar con la depresión brotaban en
el mundo de los negocios. En septiembre, Gerard Swope, director de General Electric,
superó con creces su vieja propuesta de obras públicas al presentar el Plan Swope en
una convención de la Asociación Nacional de Manufactureros Eléctricos. El plan, que
acaparó un alto grado de publicidad, se resumía en un llamado a la cartelización de los
negocios norteamericanos; toda una imitación del fascismo y la anticipación de la NRA.
Cada industria sería obligada a formar parte de una asociación comercial sometida al
control federal para regular y estabilizar los precios y la producción, además de
prescribir otras prácticas comerciales. En definitiva, el Gobierno federal, en
administración conjunta con empleados y directivos representantes de las industrias de
la nación, «coordinarían la producción y el consumo».[345] Para su descrédito, la
Cámara de Comercio de los Estados Unidos apoyó este plan socialista en diciembre
por abrumadora mayoría como medio para restringir la producción y elevar los precios
mediante el uso de la coerción federal. Liderando la campaña por la aprobación estaba
el nuevo presidente de la Cámara, Henry I. Harriman, de la New England Power
Company. Harriman, en su informe al Comité sobre la Continuidad del Comercio y el
Empleo de la Cámara, escribió: «Hemos abandonado el período del extremo
individualismo (…) la prosperidad empresarial y el empleo se mantendrán mejor
mediante una estructura comercial planificada de manera inteligente». Con las empresas
organizadas a través de las organizaciones comerciales y dirigidas por un Consejo
Nacional Económico, cualquier empresario que no estuviera de acuerdo con alguna
decisión «sería tratado como cualquier disidente (…) sería engañado, marcado y se lo
haría correr con la manada».[346] El presidente de la Asociación Nacional de
Manufactureros quería ir más allá del Plan Swope para incluir a la fuerza a las
empresas que emplearan menos de cincuenta trabajadores.
Otros que apoyaban el Plan Swope eran su amigo Owen D. Young, director del
Consejo Directivo de General Electric; el presidente Nicholas Murray Butler de la
Universidad de Columbia, quien pensaba en una dirección parecida a la de Swope;
Royal W. France del Rollins College; Karl T. Compton; el izquierdista Stuart Chase; y
Charles F. Abbott, del Instituto Norteamericano de Construcción de Acero. Abbot
describió el plan así:
Una medida de seguridad pública (…) En este país no podemos seguir teniendo
un individualismo tan irresponsable, obstinado y desobediente (…) El Plan
Swope, visto de manera sencilla, no es diferente al policía que ordena el tránsito
(…) ¡es un oficial de tránsito industrial! La libertad constitucional para hacer lo
que quieras se ve restringida por las regulaciones del tránsito pero (…) se
vuelven obligatorias incluso para el furioso individualista que aboga por el
derecho a hacer lo que le venga en gana.[347]
Además, el ex secretario del tesoro, William G. McAdoo, propuso un «Consejo
Federal de Paz Industrial» para ajustar la producción nacional al consumo, y el senador
LaFollette organizó un subcomité para investigar la posibilidad de un Consejo Nacional
Económico que estabilizara la economía, siendo Swope uno de los principales testigos.
H.S. Person, director administrativo de la Taylor Society, mostró la ingenuidad del
tecnócrata cuando dijo desconcertado: «esperamos la empresa más grande de todas:
que la industria en su conjunto se las arregle sin un plan definido».[348] El historiador
Charles A. Beard denunció el laissez-faire y exigió un Plan Quinquenal de cárteles
industriales dirigidos por un Consejo Nacional Económico. Además, el popular
filósofo Will Durant pidió un consejo nacional económico de planificación que
dirigiera cada consejo específico de cada industria. Louis Brandeis, miembro de la
Corte Suprema de Justicia, sugirió la puesta en marcha de un control estatal completo
de la industria sobre la base legal de la conveniencia y la necesidad pública.[349]
Otros líderes empresariales compartían la misma línea de pensamiento. Benjamin A.
Javits había desarrollado un plan similar en 1930. Dean Wallace B. Donham, de la
escuela de negocios de Harvard, tuvo la desfachatez de citar a la Unión Soviética para
mostrar la necesidad y el valor del un «plan general para los negocios
norteamericanos».[350] Paul M. Mazur, de Lehman Brothers, hablaba de la «trágica
carencia de planificación» del sistema capitalista. Rudolph Spreckels, presidente del
Instituto del Azúcar, exigió al gobierno la asignación a cada compañía de su justa
porción de la demanda del mercado. Ralph E. Flanders, de la Jones and Lamson
Machine Company, pidió que se completara la «visión» de una nueva etapa de
planificación estatal de la economía. Y Henry S. Dennison, presidente de la Dennison
Manufacturing Company, desarrolló su propio Plan Quinquenal de un cártel nacional de
asociaciones comerciales.
Uno de los defensores más importantes de la idea de la cartelización era Bernard M.
Baruch, financista de Wall Street. Baruch era influyente no solo en el partido demócrata
sino también en el republicano, prueba de lo cual son los altos rangos que tenían los
protegidos de Baruch, Alexander Legge y Eugene Meyer Jr., en la administración
Hoover. En 1925, Baruch, inspirado por su período como organizador económico en
jefe durante la Primera Guerra Mundial, concebía una economía de trusts regulados y
regidos por una Comisión Federal. En la primavera de 1930, Baruch le propuso a la
Cámara de Comercio de Boston una «Corte Suprema de la Industria». McAdoo era el
amigo más viejo que Baruch tenía en el gobierno; y el hermano menor de Swope,
Herbert Bayard Swope, era su confidente más cercano.[351]
Aparentemente, las ideas colectivistas habían estado fermentando en el mundo de los
negocios desde el comienzo de la depresión. Prueba de esto es la reacción del escritor
de una prominente revista empresarial a las Conferencias de la Casa Blanca que pedían
un sostenimiento concertado de los salarios a finales de 1929. Describiendo la
conferencia como la «espléndida aventura de la democracia económica» de Hoover, el
escritor pidió la planificación nacional de la economía a través de las asociaciones
comerciales y sugirió la coordinación de la economía mediante la «razón colectiva».
[352]
Tan lejos había llegado el mundo de los negocios que un informe de la Conferencia
Progresista Nacional de 1931 elogiaba al Plan Swope, aunque sugería un giro menos
«pro empresas» y más igualitarista en cuanto al esquema de planificación centralizada.
[353] Todo el movimiento colectivista entre los empresarios fue bien resumido por uno
de los miembros más extremistas del «Grupo de Cerebros» de Franklin Delano
Roosevelt, Rexford Guy Tugwell, cuando dijo que Harriman, Swope y los demás:
creían que la industria norteamericana necesitaba mayor organización, mayor
planificación, y un mayor intento por estimar las necesidades y establecer metas
de producción. De aquí partió su argumento de que… la inversión para asegurar
la inversión requerida podía ser estimulada. No enfatizaron en lo opuesto, que
las demás inversiones debían prohibirse, pero eso era inherente al argumento
principal. Todo esto era, hasta acá, igual al pensamiento de los colectivistas de
los grupos de cerebros de Franklin, quienes tendían a pensar en la economía en
términos orgánicos.[354]
En resumen, Virgil Jordan, economista del Consejo Nacional Industrial, no estuvo
lejos de la realidad cuando escribió que los empresarios estaban listos para un
«Mussolini económico».
A pesar de toda la presión que tenía encima, Herbert Hoover se negó con firmeza a
aceptar el Plan Swope y lo atacó tildándolo de fascista.[355] Sus discursos, sin
embargo, comenzaron a endulzarse con términos tan ominosos como «cooperación» y
«eliminación del desperdicio». En su camino hacia el intervencionismo, mientras tanto,
la Cámara de Comercio también pidió obras públicas, subsidios al desempleo y un
comité conjunto de la Asociación Nacional de Manufactureros; y el Consejo Nacional
Industrial, por su parte, pidió obras públicas y regulación para el poder de compra del
dólar.
La Federación Norteamericana del Trabajo también adoptó un radical Programa de
Desempleo de Emergencia en octubre. Como era de esperar, elogiaron la política de
Hoover de mantener los salarios elevados y recortar las horas trabajadas, avanzando
también en su propia versión de fascismo. Propuso que el gobierno forzara a los
empleadores a contratar trabajadores:
Las industrias y los empleadores deberían, por tanto, recibir cuotas de puestos
de trabajo que cumplir de acuerdo a su capacidad para dar trabajo. La
asignación de estas cuotas debería estar a cargo de un consejo central,
representado por el gobierno y todos los grupos industriales.
Esto aseguraría la «organización efectiva del mercado de trabajo». En resumen, la
AFL quería tener la misma cuota de participación en la dirección del Plan Swope para
la industria.[356]
Otro esquema típicamente sindical era restringir la oferta de mano de obra y, así,
subir los salarios para el resto de la fuerza de trabajo. Es una «curiosa» solución para
el problema del desempleo la de obligar a grandes grupos de personas a permanecer
desempleadas. De ahí que la AFL adoptara como slogan la frase «Mantengan a los
jóvenes en las escuelas para evitar que compitan por puestos de trabajo» y urgiera a los
empleadores a despedir a las mujeres casadas con maridos que trabajaran; «las mujeres
casadas cuyos esposos posean posiciones permanentes con ingresos razonables
deberían ser discriminadas a la hora de contratar personal». Es una muestra de lo
mucho que hemos avanzado en perfeccionar la hipocresía que los sindicatos ya no
defiendan estas políticas con tan despiadados argumentos; en lugar de eso, hoy se
esgrimen recubiertos de cuentos sobre la gloria de la educación y la vida en el hogar.
La Federación también apoyaba el seguro de desempleo obligatorio, en contraste con
el ataque de William Green al plan del gobierno en la convención del año 1930, donde
criticó el dole inglés por convertir al trabajador en un «pupilo del Estado». Los líderes
sindicales de la industria ferroviaria amenazaron belicosamente a Hoover con el
«desorden» si él no actuaba para proveer empleo y alivio.
Entre los líderes sindicales que más entusiasmo mostraban con el nuevo giro del
gobierno hacia la planificación se encontraban John L. Lewis, de la Unión de
Trabajadores Mineros, y Sidney Hillman, de los Trabajadores de Textiles
Amalgamados. Ambos exigieron un consejo nacional económico planificador que
incluyera al trabajo y a los representantes de los órganos administrativos de las
empresas. Schlesinger está en lo cierto cuando dice que «Lewis y Hillman, al final,
poco diferían de Gerard Swope y Henry I. Harriman».[357]
La Federación también alabó a la administración Hoover por llevar adelante estos
objetivos durante 1930-31: mantener los salarios dentro de los edificios públicos,
reducir las horas de trabajo sin reducir la paga en los empleos públicos, planificar
obras públicas, subir los salarios de algunos empleados públicos, incrementar las
partidas presupuestarias destinadas al control de la inmigración en las fronteras
(«aliviando el desempleo» al prevenir que los mexicanos lleguen al país en busca de
mejores condiciones de vida), asignar partidas a los buques de guerra y exigir que todo
nuevo trabajo naval se llevara adelante en las yardas navales y en los arsenales en lugar
de bajo contrato privado.
Mientras tanto, los Estados intentaban una cartelización y una virtual socialización de
la industria del crudo. Los Estados productores de petróleo promulgaron leyes que
creaban comisiones gubernamentales para fijar la cantidad máxima de petróleo que se
podía producir, y este sistema está básicamente en pie hasta el día de hoy. Las leyes
estatales se promulgaron bajo la apariencia de la «conservación», una excusa trillada
para cualquier monopolio o cártel que operase con recursos naturales. En 1931, los
nuevos descubrimientos en el este de Texas hicieron caer el precio del crudo desde un
dólar hasta 2,5 céntimos por barril, desatando el griterío de los cartelistas y los
conservacionistas. El gobernador de Oklahoma, «Alfalfa Bill» Murray fue quien lideró
la protesta al ordenar un cierre general de la industria de petróleo crudo hasta que el
precio del mismo se elevara hasta el «precio mínimo justo» de un dólar por barril.
Cuando algunos productores se mostraron renuentes, Murray envió a la Guardia
Nacional de Oklahoma a los campos petroleros para que hicieran cumplir su decreto
con bayonetas. Pronto, Texas le siguió y los principales Estados petroleros de
California, Texas, Kansas y Oklahoma aprobaron leyes de «conservación» y prorrateo
para fijar techos de producción de una manera más ordenada. La legislatura de Texas
necesitó dos sesiones de emergencia para ampliar los poderes regulatorios sobre el
petróleo de la Comisión Ferroviaria de Texas después de haber sufrido algunos reveses
judiciales.
Los Estados petroleros también organizaron un Comité Asesor de los Estados
Petroleros para decidir sobre cuotas con la ayuda del «Comité Voluntario» del Consejo
Federal de Conservación de Petróleo. Algunos propietarios descubrieron que podían
evadir las tropas y los decretos y contrabandear «petróleo caliente» fuera del Estado,
pero este «resquicio» de libertad finalmente se cerró con el New Deal. Para apuntalar
el viejo cártel, el presupuesto federal de 1932 incluyó una tarifa sobre el petróleo
crudo importado y sobre los productos derivados del petróleo. Esto hizo más efectivo
al cártel doméstico, pero también redujo las exportaciones de petróleo.[358] Es, desde
luego, curioso encontrar una restricción a las importaciones impuesta como parte de un
programa de conservación doméstica, pero hoy en día encontramos el mismo fenómeno.
Si la conservación fuera realmente el objetivo, entonces definitivamente las
importaciones deberían haber sido alentadas para alivianar la demanda sobre el
petróleo doméstico.
Que no se piense que Hoover no hizo nada con este movimiento. Incluso antes de la
depresión, ya consideraba imponer restricciones coercitivas a la producción de
petróleo. El presidente canceló permisos para perforar en busca de petróleo en grandes
zonas de dominio público y él y el Secretario de Interior, Ray Lyman Wilbur, fueron en
gran parte responsables de las nuevas leyes estatales de «conservación». Hoover y
Wilbur también presionaron a las operadoras privadas de petróleo a aceptar acuerdos
para restringir su producción.[359]
A medida que 1931 llegaba a su final y una nueva sesión del Congreso se
aproximaba, el país y también el mundo se encontraban en medio de una auténtica
atmósfera de crisis política e ideológica. La depresión, tan larga, estaba ahora
empeorando en Estados Unidos y en el mundo. Estaba todo listo para el «New Deal de
Hoover» de 1932.
CAPÍTULO 11
1932: EL NEW DEAL DE HOOVER

El presidente Hoover llegó a la sesión legislativa de 1932 en medio de un clima de


crisis, listo para tomar medidas drásticas. En su mensaje anual al Congreso, el 8 de
diciembre de 1931, Hoover repasó primero los logros de los dos años anteriores:
Muchos proyectos fueron organizados y comenzados durante estos años para
enfrentar las nuevas y cambiantes emergencias que constantemente hemos tenido
que enfrentar (…) para amortiguar la violencia de la liquidación en la industria y
el comercio, dando tiempo a un reajuste ordenado de los costes, los inventarios y
el crédito sin pánico ni quiebras generalizadas.
Para Hoover, medidas tales como las obras públicas a nivel estatal y federal, la
práctica de compartir el trabajo, la mantención del nivel salarial («una gran mayoría ha
mantenido sus salarios en niveles elevados» como antes), el freno a la inmigración y la
Corporación Nacional del Crédito habían servido a estos propósitos y habían
potenciado la recuperación. Ahora Hoover llamaba a una acción más drástica y
presentó el siguiente programa:
1. Establecer la Corporación de Reconstrucción Financiera (RFC, por sus siglas en
inglés), que usaría fondos del tesoro para prestarle a los bancos, a las industrias, a
las agencias de crédito agrícola y a los gobiernos locales;
2. Flexibilizar los requisitos de elegibilidad para poder descontar títulos en la Fed;
3. Crear un sistema de descuento como el de los Bancos Federales de Crédito para
la Vivienda con el fin de reactivar la construcción y el empleo, medidas que fueron
cálidamente abrazadas por la Conferencia Nacional de la Vivienda, recientemente
convocada por Hoover con ese propósito;
4. Ampliar la ayuda gubernamental a los Bancos Federales de Tierra;
5. Establecer una Administración de Obra Pública para coordinar y expandir los
trabajos públicos de construcción;
6. Legalizar las órdenes de Hoover para restringir la inmigración;
7. Hacer algo para debilitar la «competencia destructiva» (es decir, la competencia)
en el uso de los recursos naturales;
8. Garantizar préstamos directos de hasta 300 millones de dólares a los Estados en
concepto de ayuda;
9. Reformar las leyes referentes a las quiebras (es decir, debilitar la protección al
acreedor).
Hoover también se mostró ansioso por «proteger a los ferrocarriles de la
competencia desregulada» y apoyar a las líneas de ferrocarriles en quiebra. Además,
convocó programas de trabajo compartido para salvar a millones del desempleo.

I. EL AUMENTO DE IMPUESTOS
Con un déficit de 2 mil millones de dólares durante el año 1931, Hoover pensó en hacer
algo al año siguiente para combatirlo. El gasto deficitario es, de hecho, un problema,
pero un presupuesto balanceado no necesariamente es algo positivo, especialmente
cuando el «balance» se obtiene al incrementar los ingresos. Si quería balancear el
presupuesto, Hoover tenía dos opciones abiertas: reducir el gasto y, así, relevar a la
economía de parte de la carga que significa el gobierno o incrementar aún más esa
carga mediante un aumento de los impuestos. Hoover optó por esto último. En
diciembre de 1931, durante su última aparición como Secretario del Tesoro, Andrew
Mellon abogó por un drástico incremento de los impuestos, incluyendo los impuestos al
ingreso personal, los impuestos estatales, los impuestos a las ventas y las tasas
postales. Obedientes a las líneas trazadas por Mellon y Hoover, el Congreso aprobó, en
la Ley de Ingresos Fiscales de 1932, uno de los aumentos impositivos más grandes
jamás vistos en la Historia de los Estados Unidos en tiempos de paz. El rango del
incremento fue enorme. Muchos impuestos vigentes durante la guerra fueron
resucitados, se impusieron impuestos a las ventas de gasolina, cubiertas, coches,
energía eléctrica, malta, artículos de tocador, plumas, joyas y otros artículos; se
incrementaron los impuestos de admisión y transferencias de dominio; se crearon
impuestos a los cheques bancarios, a la transferencia de bonos, al teléfono, al telégrafo
y a los mensajes de radio; y el impuesto a los ingresos personales se subió
significativamente de la siguiente manera: el tipo normal se elevó desde un rango de 1,5
a 5%, a uno de 4 a 8%; las exenciones personales fueron drásticamente reducidas y fue
eliminado el crédito del 25% por Ingreso del Trabajo; y los sobreimpuestos se elevaron
enormemente, desde el máximo del 25% hasta el 63% para los ingresos más altos.
Además, el impuesto a las ganancias corporativas se incrementó desde 12 a 13,75% y
una exención para las pequeñas empresas fue eliminada; el impuesto a las sucesiones se
duplicó y el piso de exención se redujo a la mitad; además, el impuesto sobre las
donaciones, que había sido eliminado, se restauró y se llevó hasta el 33,3%.[360]
Hoover también hizo todo lo posible por imponer un impuesto a las ventas de
manufacturas, pero este fue satisfactoriamente objetado por los manufactureros.
Podemos mencionar aquí que para Hoover el incremento en el impuesto a las
sucesiones era un acto moral en sí mismo, además de su supuesta utilidad como medida
fiscal. El impuesto sobre las sucesiones, declaró Hoover, es «uno de los más
económica y socialmente deseables —o incluso necesarios— de todos los impuestos».
Se refirió sombríamente a las «maldades del poder económico heredado», a los
«astutos abogados» y a los «repugnantes» playboys: de ninguna manera se dio cuenta de
que un impuesto a la riqueza heredada es un impuesto a la propiedad del hábil o a la de
sus descendientes, quienes deben mantener su habilidad para preservar sus fortunas; no
tenía la más mínima comprensión sobre el hecho de que un impuesto puro sobre el
capital como el sucesorio era el peor impuesto posible desde el punto de vista de la
salida de la depresión.
El aumento de las tasas postales significó una carga adicional para el público y
ayudó a impulsar la facturación del monopolio gubernamental. Las tasas se elevaron
desde los 2 a los 3 céntimos a pesar del hecho de que la Oficina Postal ya mostraba
abultados beneficios en su correo de «primera clase». Los gastos de envío para el
correo de «segunda clase» fueron subidos en un tercio y las tarifas para el envío de
paquetes se incrementaron en un 25% para paquetes pequeños (a pesar de que las
tarifas de los paquetes grandes fueron reducidas suavemente).[361] Una de las críticas
más contundentes a los programas de Hoover fue la de la Cámara de Comercio de St.
Louis. Alarmada por la incesante insistencia en el aumento de impuestos, la Cámara
declaró:
Cuando el gobierno busca mantener los elevados niveles impositivos que se
alcanzaron en las buenas épocas en estos tiempos en los que el ingreso está
severamente dañado, el fantasma del aumento de los impuestos constituye uno de
los principales factores que disuaden la inversión.
Los contribuyentes, insistía, deberían obtener una reducción tanto de los impuestos
como del gasto público.[362] Por su parte, el periódico Atlanta Constitution tildó a la
ley impositiva de 1932 de «la ley más salvaje (…) jamás instalada en el país en
tiempos de paz».[363]

II. EL GASTO CONTRA LA ECONOMÍA


A pesar del drástico aumento de los impuestos, el ingreso federal total cayó en 1932
debido a la profundización de la depresión (profundización en parte debida al mismo
incremento de impuestos). Los ingresos federales totales, excluyendo las empresas
públicas, cayeron de 2,2 mil millones de dólares en 1931 a 1,9 mil millones en 1932; y
si se incluyen las empresas estatales, los ingresos cayeron desde los 3,4 mil millones
de dólares a los 3 mil millones. Los ingresos totales del gobierno cayeron de 12,4 mil
millones a 11,5 mil millones de dólares incluyendo las empresas públicas y de 10,3 a
9,5 mil millones de dólares sin contar las empresas. Como resultado, el enorme déficit
federal continuó a pesar de una caída en el gasto público en 1932: el gasto federal cayó
de 4,4 a 3,4 mil millones de dólares (de 5,5 a 4,4 mil millones si incluimos las
empresas estatales), mientras que el gasto agregado del gobierno cayó de 13,3 a 11,4
mil millones (y de 15,2 a 13,2 mil millones si incluimos las empresas públicas). Del
total de 1,7 mil millones de dólares de déficit, la mayoría —1,4 mil millones— era
responsabilidad del Gobierno federal.
La caída del gasto en mil millones de dólares durante el año consistió en una
reducción de 800 millones en pagos de transferencia (préstamos a los veteranos de
guerra) y 200 millones de reducción en los préstamos a los gobiernos estatales y
locales. La caída en el gasto de los Estados y de los gobiernos locales ascendió a 900
millones de dólares en 1932 y consistió mayoritariamente en una caída de 800 millones
de dólares en concepto de nuevas construcciones. Los gobiernos estatales y locales que,
a diferencia del Gobierno federal, no pueden imprimir nuevo dinero ni crear nuevos
depósitos bancarios mediante la venta de bonos a un sistema bancario controlado, se
dieron cuenta en 1932 que su condición financiera era demasiado grave como para
permitirse continuar con programas de obra pública de semejante escala. De esta
forma, los gobiernos estatales y locales se vieron forzados a recortar sus gastos para
equipararlos con el nivel de sus menguantes ingresos.
¿Qué significó todo esto para la carga fiscal del gobierno sobre la economía?
Mientras que el monto absoluto de la depredación federal cayó de 5,5 a 4,4 mil
millones de dólares en 1932 y la carga estatal y local cayó de 9,7 a 8,8 mil millones, el
Producto Nacional Bruto y el Producto Privado Bruto cayeron más considerablemente.
El PNB cayó de 76,3 mil millones en 1931 a 58,5 mil millones en 1932, mientras que el
PPB cayó de 70,9 mil millones a 53,3 mil millones de dólares. El Producto Privado
neto cayó de 62,7 a 45,7 mil millones de dólares. De ahí que el porcentaje de
depredación federal sobre el Producto Privado Bruto subiera del 7,8 al 8,3% en 1932 y
el de los gobiernos estatales y locales subiera de 13,7 a 16,5%. En total, la carga fiscal
del gobierno sobre la producción privada subió de 21,5 a 24,8%; la carga total sobre el
Producto Privado Neto subió de 24,3 a 28,9%.
Uno de los proyectos de gasto federal más ominosos durante 1932 fue una movida
del Congreso en favor de un bono de 2 mil millones para los veteranos de guerra que
debía financiarse a través de la emisión de nuevo dinero. Fue la discusión sobre este
asunto y la derrota final del proyecto en el Senado la que hizo más por derrotar el
clamor general a favor de un gasto público muy superior. La campaña por el bono a los
veteranos originó la aparición de un Comité Nacional Económico organizado por el
Coronel Archibald R. Roosevelt, destinado a combatir la propuesta. El comité se
transformó luego en la Liga Nacional Económica, que se volvió muy activa en todo el
país hacia mediados de 1932. El director de la liga era el Almirante Richard E. Byrd,
quien abandonó una expedición polar para tomar un rol más activo en la liga, y el
secretario era el Capitán Charles M. Mills. Creada por el Coronel Roosevelt y
Grenville Clark, la liga adquirió cerca de 60 mil miembros en 45 Estados. El objetivo
de la misma era recortar los costes del gobierno: «No regresaremos a la senda de la
prosperidad hasta que no se reduzcan los impuestos». Los impuestos, declaraba,
acechan a la industria y afectan a ricos y pobres por igual. Desafortunadamente, la liga
no estaba dispuesta a sugerir áreas específicas para recortar gastos más allá de la ayuda
a los veteranos de guerra. El Capitán Mills sencillamente asumía que la obra pública no
podía reducirse, dado que era necesaria para apuntalar el nivel de empleo, y que la
defensa nacional tampoco podía sufrir recortes presupuestarios (más allá de que ningún
país estaba en situación de atacar a los Estados Unidos).[364]
Otros que se manifestaron a favor de la economización fueron más contundentes e
instaron a Hoover a equilibrar el presupuesto mediante la reducción del gasto en 2 mil
millones de dólares en lugar de subir impuestos. Entre estos se encontraban el
formidable representante James M. Beck de Pennsylvania, ex Procurador General de
los Estados Unidos.[365] Pero Hoover rechazó los pedidos de numerosos banqueros y
empresarios, muchos de los cuales formaban parte del Partido Demócrata. Frente a la
protesta de un empresario que exigía que se redujera el presupuesto en 2 mil millones
de dólares, Hoover reaccionó con la típica histeria del burócrata:
Su tesis es que el gasto público puede ser reducido en 2 mil millones de dólares
—el monto de la reducción de los impuestos—. Esto es (…) completamente
imposible. Implicaría renunciar a la administración del servicio postal, a la
marina mercante, a la protección de la vida, la propiedad y la salud pública.
Deberíamos dejar libres a 40 mil prisioneros, tendríamos que abandonar el
mantenimiento de los ríos y las bahías, tendríamos que detener toda obra en
construcción destinada a paliar el desempleo, e implicaría la abolición (sic) de
la Armada y la Marina. En otras palabras, nos llevaría a un absoluto caos.
Ahora permítasenos elevar la pregunta relevante acerca de si muchas de estas
funciones son realmente tan vitales o si solo podrían ser gestionadas por el monopolio
coercitivo del Gobierno federal. ¿Habría tenido estos efectos un recorte de 2 mil
millones en el gasto público? Tomando el año fiscal 1932, el gasto del Gobierno
federal (incluyendo sus empresas) de 4,8 mil millones significaba 59,5 dólares por
persona en un índice «real» basado en el nivel de precios mayoristas de 1926. Durante
los años ‘20, el Gobierno federal gastó un monto real de aproximadamente 25 dólares
por persona, y de 1890 a 1916, un total de aproximadamente 10 dólares por persona.
Esto implica que el presupuesto federal podría haberse recortado en 2,8 mil millones
de dólares manteniéndose el servicio provisto durante los años ‘20, mientras que se
podría haber reducido también en 4 mil millones y podrían haberse mantenido los
servicios prestados durante el período 1890-1916, período que no carecía ni de
protección ni de oficinas postales.[366]
Mientras los economizadores urgían al gobierno a recortar el gasto y reducir los
impuestos, los radicales urgían la instalación de un nuevo programa de gasto. William
Trufant Foster, en su discurso frente a la Taylor Society en la primavera de 1932, pidió
por una expansión «colectiva» del dinero y del crédito a fin de recomponer el nivel de
precios que las materias primas tenían en 1928. Virgil Jordan, economista de la revista
Business Week, instó a la expansión del gasto público: «Así como nos metimos en esta
depresión por la vía del ahorro, debemos gastar para salir de ella». El consejo fue
hecho público frente al banquete anual de la Cámara de Comercio de Pennsylvania.
Otros que también apoyaron un incremento del gasto y un balanceo «cíclico» del
presupuesto en lugar de uno anual fueron los economistas Paul H. Douglas, R.M. Haig,
Simeon E. Leland, Harry A. Millis, Henry C. Simons, Sumner H. Slichter y Jacob Viner.
[367]

III. LA CAMPAÑA A FAVOR DE LA OBRA PÚBLICA


Mientras que se intentaba nivelar el gasto, los activistas de la obra pública redoblaron
su propaganda durante la primavera de 1932. Virgil Jordan, economista de Business
Week, exigió un programa de expansión de la obra pública, déficit e inversión para
estimular a la economía. W.T. Foster, Otto Tod Mallery y David Cushman Coyle
aclamaron la obra pública. Los senadores LaFollette y Wagner patrocinaron proyectos
de ley para gigantescas obras públicas, y fueron apoyados por numerosos economistas e
ingenieros. El senador Wagner envió un cuestionario sobre su proyecto de mil millones
de dólares de gasto en obras públicas a numerosos economistas, y solo encontró
algunos disensos entre un coro de aprobación.[368] Felix Frankfurter pensó que el
programa debería ir incluso más allá. Numerosos economistas, sin embargo,
recomendaron cautela o expresaron su franco rechazo, causando así al menos una cierta
oposición en lo que, hasta el momento, había parecido una sólida falange de
economistas defendiendo un gigantesco programa de obras públicas. John Maurice
Clark escribió que él no estaba seguro y que estaba preocupado por el efecto en la
confianza del público y la debilitación del crédito bancario que podría seguir.
Preocupados también por la confianza y cautamente opuestos al proyecto estaban los
profesores Z.C. Dickinson, Henry B. Gardner y Alvin H. Hansen. Más firme en su
oposición era Jacob Hollander de Johns Hopkins, quien había firmado el informe
contrario del Comité del Presidente unos meses antes. Hollander expresó su
preocupación por la estructura crediticia y los continuos déficits. Edwin F. Gay, de
Harvard, veía como un imperativo economizar y equilibrar el presupuesto.
Willford I. King, de la Universidad de Nueva York, advirtió que los salarios
deberían caer en la proporción de la caída del precio de las materias primas con el fin
de eliminar el desempleo. Señaló con convicción que el empleo público, de continuar
con los salarios del momento, perpetuaría el problema del desempleo.
Desafortunadamente, sin embargo, King recomendó la inflación monetaria como medida
para restaurar el nivel de precios en 1926. M.B. Hammond, de la Universidad Estatal
de Ohio, envió una crítica excelente de la ley Wagner. El camino correcto, señaló, era
economizar, equilibrar el presupuesto, mantener el patrón oro y permitir que los
reajustes en los precios tuvieran lugar:
Las condiciones se estabilizarán una vez que los precios en ciertos sectores se
ajusten a la reducción de los precios que ya tuvo lugar en otros sectores. La gran
apropiación con el objetivo de financiar obras públicas podría impedir ese
ajuste y sería, consecuentemente, desfavorable para los esfuerzos que la
industria privada emprendería de otra forma para continuar su operatoria.
Uno de los mejores comentarios sobre la propuesta fue provisto por William A.
Berridge, economista de la compañía de seguros Metropolitan Life. La emisión de
bonos para la obra pública, escribió, «afectará seria, y tal vez peligrosamente, a la
oferta de fondos de capital que las empresas privadas necesitarán para ayudar al país a
salir nuevamente de la depresión». Los proyectos de obra pública, añadió,
«indudablemente atarán el trabajo y el capital en proyectos que no contribuirán
correspondientemente a la productividad y al bienestar de la sociedad en general».
Otros que también hicieron campaña a favor de la obra pública fueron los miembros
de la revista American City, quienes propusieron un programa de seis años de tasas de
interés bajas para préstamos a proyectos de obra pública; así como también el Coronel
John P. Hogan, quien propuso una Corporación de Trabajo para la Investigación
Productiva, valorada en mil quinientos millones de dólares, para realizar préstamos a
los gobiernos locales con el fin de que realizaran obras públicas.[369]
La propuesta de Hogan fue respaldada por la Liga de la Construcción de
Norteamérica y por los Contratistas Generales Asociados de Norteamérica, ambas
organizaciones naturalmente favorables a los subsidios a la industria de la
construcción. En junio, la industria de la construcción auspició el Comité Nacional de
la Recuperación del Comercio, para promover la obra pública. Otros fanáticos fueron
J. Cheever Cowden, un banquero de inversión de Nueva York, quien propuso un
programa de 4 a 5 mil millones de dólares destinado a la obra pública; el Coronel
Malcolm C. Rorty, quien quería mil millones de dólares anuales de gasto; Owen D.
Young, Alfred E. Smith y Franklin D. Roosevelt. William Randolph Hearst sugirió un
Bono (el Property Bond) de 5,5 mil millones destinado a un programa de obra pública
federal; programa que fue apoyado, en enero de 1932, por 31 economistas, incluyendo a
Thomas Nixon Carver, Paul H. Douglas, William Trufant Foster, Robert M. MacIver y
J.E. LeRossignol.[370]
Hacia el verano de 1932 habían aparecido tres libros que formarían la guía del New
Deal de Roosevelt. Estos demandaban un fuerte gasto del gobierno, especialmente
enfocado en la obra pública, así como también una planificación central de la
economía. Los libros eran The New Deal, de Stuart Chase; The Irresprensible Conflict:
Business vs. Finance, de David Cushman Coyle; y A Planned Society, de George
Soule. Sus sugerencias a favor de la obra pública fueron apoyadas por el periódico
New Republic y la Federación Norteamericana del Trabajo. La Conferencia de
Mayores de los Estados Unidos instó al lanzamiento de un programa de obras públicas
por 5 mil millones de dólares, mientras que los socialistas declarados como Norman
Thomas y Morris Hillquit superaron a todos al proponer una emisión de bonos por 12
mil millones de dólares, la mitad de los cuales se destinaría a obras públicas y la otra
mitad a subsidios directos.
Mientras tanto, el mismo Hoover comenzaba a tener dudas acerca de una de sus
políticas favoritas: la obra pública. En una conferencia a finales de febrero, Hoover
admitió que su programa de obra pública, que había duplicado la construcción federal
desde el comienzo de la depresión, había fracasado. Era muy caro, costando cerca de
1200 dólares por familia ayudada. No estaba al alcance de los necesitados residentes
en regiones más alejadas y tampoco de los que no eran capaces de desarrollar una labor
como esa, que era, después de todo, empleo subsidiado no calificado. Hoover
comenzaba entonces a favorecer las transferencias federales en apoyo a los Estados en
lugar de una mayor obra pública federal. En mayo, Hoover había revertido
abiertamente su posición y ahora se oponía a cualquier extensión de la obra pública que
no fuera de amortización automática. Como resultado, la obra pública federal solo
creció 60 millones de dólares en 1932, para llegar a la marca de 333 millones de
dólares. La experiencia había llevado al presidente a recortar su experimento con la
obra pública y a renunciar parcialmente a posiciones que había defendido por décadas.
La obra pública no iba a regresar a primera plana hasta la llegada de Roosevelt.[371]
A pesar de la marcha atrás, Hoover continuó insistiendo en los méritos de la obra
pública de amortización automática o «autoliquidable» e indujo a la Corporación
Financiera para la Reconstrucción (RFC, por sus siglas en inglés) a prestar
abundantemente para represas públicas, puentes de peaje y demolición de barrios
marginales. De hecho, Hoover todavía recuerda con orgullo que él indujo
personalmente a los gobiernos locales y estatales a expandir sus programas de obra
pública en 1,5 mil millones de dólares durante la depresión. Todavía señala con orgullo
que la obra pública agregada de los cuatro años de su administración fue mayor que la
obra pública de todos los treinta años anteriores, y todavía se jacta de lanzar, durante
ese período, Jones Beach, el Puente de la Bahía de San Francisco, el Acueducto de Los
Ángeles y la Represa de Boulder. También firmó un tratado con Canadá, en julio de
1932, para construir el viaducto St. Lawrence, pero el Senado de esa época rehusó con
inteligencia aprobar tal despilfarro y subsidio a una forma de transporte marítimo.
IV. LA RFC
En todos los demás aspectos del New Deal de Hoover, el presidente floreció en lugar
de flaquear. La plataforma más importante de este programa —la RFC— fue aprobada
con urgencia por el Congreso en enero.[372] A la RFC se la dotó de un capital público
total de 500 millones de dólares y se le permitió emitir debentures adicionales por
1.500 millones adicionales. Hoover le pidió nada menos que a Bernard Baruch que
liderase la RFC, pero Baruch se negó. En ese punto, Hoover nombró como director a
uno de sus asesores más socialistas, aquel que originalmente había recomendado la
RFC a Hoover, Eugene Mayer Jr., un viejo amigo de Baruch.[373] Durante los primeros
seis meses de su vida, las actividades de préstamo de la RFC se mantuvieron en secreto
y solo la acción determinada del Congreso demócrata terminó forzando finalmente a la
agencia a presentar informes públicos periódicos, comenzando a finales de agosto. La
excusa burocrática era que los préstamos de la RFC, como los créditos bancarios o la
anterior Corporación Nacional de Crédito (NCC, por sus siglas en inglés), debían
mantenerse en secreto porque si no el público perdería la confianza en el banco o en la
empresa ayudadas. Pero el punto es que, dado que la RFC estaba diseñada para prestar
dinero a organizaciones que estaban cerca de la quiebra, estas ya eran débiles y
merecían perder la confianza del público. Cuanto antes, mejor. Además, dado que los
contribuyentes pagan por la existencia del gobierno y son sus supuestos «dueños», no
hay excusa para que los representantes del gobierno les oculten cosas. En una
democracia, el secreto es particularmente culpable: ¿cómo puede la gente tomar
decisiones inteligentes si los hechos les son ocultados por el gobierno?
Durante los cinco primeros meses de operación, de febrero a junio, la RFC prestó un
total de mil millones de dólares, de los cuales el 80% se destinó a los bancos y los
ferrocarriles, y cerca del 60% fue para los bancos. La afirmación republicana de que
los préstamos de la RFC no eran en absoluto políticos suena bastante vacía a la luz de
los hechos. De ahí que el General Charles Dawes renunciara como presidente de la
RFC el 7 de junio. Menos de tres semanas después, el banco de Chicago que él dirigía,
el Central Republic Bank and Trust Company, recibió un préstamo de la RFC por 90
millones de dólares aun cuando tenía depósitos totales por 95 millones. El General
Dawes renunció y, rápidamente, pidió y recibió un gigantesco crédito para su banco en
lo que claramente parece ser una estafa a los contribuyentes por parte de la colusión
política.[374] Además, la RFC otorgó un crédito de 14 millones de dólares para la
Union Trust Company de Cleveland. El director del comité de este banco no era otro
que Joseph R. Nutt, Tesorero del Comité Nacional Republicano.
El sucesor de Dawes como director de la RFC era el Honorable Atlee Pomerene,
cuya gran contribución a la sabiduría económica fue su declaración acerca de que le
gustaría obligar a todos los comerciantes a incrementar sus compras en un 33%. ¡Ahí
estaba el camino a la recuperación! Bajo la dirección de Pomerene, la RFC se apresuró
a autorizar un préstamo de 12,3 millones de dólares a la Guardian Trust Company de
Cleveland, entre cuyos directores se contaba el propio Pomerene. Otro préstamo de 7,4
millones de dólares se otorgó a la Baltimore Trust Company, cuyo vicepresidente era el
influyente senador republicano Phillips L. Goldsborough. Un crédito de 13 millones le
fue otorgado a la Union Guardian Trust Company de Detroit, cuyo director era el
Secretario de Comercio Roy D. Chapin.
Unos 264 millones de dólares le fueron concedidos en préstamo a los ferrocarriles
durante los cinco meses de secreto. La teoría era que las acciones de los ferrocarriles
debían ser protegidas dado que muchas estaban en poder de cajas de ahorro y
compañías de seguro, supuestos agentes del pequeño inversor. De los 187 millones de
dólares en préstamos rastreados, 37 millones fueron destinados a mejoras y 150
millones para repagar deudas. Uno de los primeros préstamos, por ejemplo, fue una
subvención de 5,75 millones para el Missouri Pacific para que cancelara su deuda con
el J.P. Morgan. Un total de 11 millones se le prestó a la compañía de ferrocarriles Van
Swerigen para cancelar créditos bancarios. 8 millones de dólares fueron otorgados en
préstamo a la ferroviaria Baltimore and Ohio para cancelar su deuda con Kuhn, Loeb
and Company. En total, la RFC otorgó 44 millones de dólares en préstamos a las
compañías de ferrocarriles para que cancelasen sus deudas. Uno de los más entusiastas
de estas políticas fue Eugene Meyer sobre la base de «promover la recuperación» y,
por supuesto, «inyectar más dinero en los bancos». Pero esta «promoción de la
recuperación» realmente significaba una expropiación a los contribuyentes, cuyo dinero
se transfería a un puñado de bancos, a saber, J.P. Morgan and Company y Kuhn, Loeb
and Company. El alcance del humanismo de Meyer en este asunto podría medirse por el
hecho de que su cuñado, George Blumenthal, era miembro del J.P. Morgan y que Meyer
también había servido como oficial de liaison entre el Morgan y el gobierno francés.
En el caso de la Missouri Pacific, la RFC concedió el préstamo a pesar de una
advertencia en contra de parte de una minoría de la Comisión Interestatal de Comercio
y, en cuanto la línea repagó su deuda con el Morgan, se le permitió gentilmente quebrar
a la Missouri Pacific.[375]
John T. Flynn, en un mordaz artículo sobre la RFC, señaló correctamente que tales
créditos solo prolongarían la depresión:
Los precios deben caer para permitir que los bienes estén al alcance del ingreso
disponible (…) el ingreso mismo debe liberarse para poder realizar compras, y
esto mediante la eliminación de la excesiva deuda. Cualquier intento de sostener
los precios o de rescatar a los deudores más débiles prolonga necesariamente la
depresión.
Flynn también señala firmemente que la mejor manera de aliviar a los ferrocarriles,
tambaleantes y afectados por la deuda, era atravesar el «inevitable proceso curativo»
de la bancarrota:
Cuanto más rápidamente venga la corrección, más rápidamente vendrá la
regeneración del camino (…) En lugar de permitir la corrección del fallo fatal
(la pesada carga de la deuda), la RFC, en realidad, añadía peso a la carga (de
los ferrocarriles).[376]
A pesar de la rápida puesta en marcha del RFC, Hoover se quejó porque el Congreso
demócrata había demorado su aprobación en seis semanas, permitiendo que las
acciones cayeran de precio durante este período por debajo de su «verdadero valor»
(lo que sea que eso signifique). La principal queja de Hoover era que el Congreso no
permitía que la RFC prestara directamente a la industria, a la agricultura o al gobierno
para realizar obras públicas. El Congreso, en pocas palabras, no permitía que la RFC
prestara de manera suficientemente irresponsable.
Al final, sin embargo, Hoover se salió con la suya y el Congreso aceptó transformar
la RFC, una agencia defensiva que ayudaba a los bancos y a las empresas ferroviarias
endeudadas, en una vigorosa institución «positiva» que realizaba préstamos de capital
para nuevas construcciones. Esta enmienda, presentada el 21 de julio —la Ley de
Alivio de Emergencia y Construcción de 1932—, incrementó el capital total autorizado
para la RFC desde 2 mil a 3,8 mil millones de dólares, y habilitó préstamos para los
Estados y ciudades destinados al paro y a subsidios en general, a proyectos de
construcción «autoliquidables» y a la financiación de la venta de los excedentes
agrícolas en el exterior, el comercio ordenado en la agricultura y las corporaciones de
crédito agrícola.[377] A modo de bofetada en retrospectiva para el General Dawes, los
préstamos ahora se habían prohibido para cualquier banco cuyo director fuera miembro
del comité ejecutivo de la RFC. En una enmienda posterior, se le ordenó a la RFC que
asignara 25 millones de dólares de sus fondos al tesoro para que comprara las acciones
de 12 Bancos de Crédito Hipotecario Federal de nueva creación. A lo largo de todo el
año 1932, la RFC extendió créditos por un total de 2,3 mil millones y adelantó un
monto de 1,6 mil millones de dólares en efectivo. De los adelantos del año, el 52%
fueron préstamos a los bancos, el 17% a los ferrocarriles (de los cuales más de la
mitad fueron destinados a cancelar deudas con los bancos) y el 9% se dirigió a la
agricultura. En el campo de la agricultura, la RFC estableció corporaciones de crédito
regionales y les adelantó 1,4 millones, además de autorizar créditos por 55 millones de
dólares para el final del año. La RFC fue también muy activa en los préstamos a la
industria algodonera. Y a pesar de que el Consejo Norteamericano de Ingeniería
sugiriese un proyecto obra pública «autoliquidable» por un total de mil millones de
dólares (principalmente para la provisión de agua y sistemas de riego), la RFC solo
autorizó 147 millones, adelantando 16 millones para esos proyectos durante 1932.

V. ALIVIO GUBERNAMENTAL
Si Hoover abrazó con entusiasmo el estatismo de la RFC, le dio espacio (aunque a
regañadientes) a un tema donde había defendido efusivamente el enfoque voluntario: el
socorro directo para paliar el desempleo. El gobernador Franklin D. Roosevelt de
Nueva York lideró el camino de los programas de subsidios directos en el invierno de
1931-32 e indujo a Nueva York a establecer la primera autoridad de asistencia: la
Administración de Subsidios Temporarios de Emergencia, provista de 25 millones de
dólares.[378] Otros Estados imitaron la iniciativa, y los senadores Costigan y
LaFollette presentaron un proyecto de ley para lanzar un programa de alivio federal por
500 millones de dólares.[379] El proyecto fue derrotado pero, con la depresión
profundizándose y la elección presidencial que se avecinaba, la administración no se
rindió y aprobó la Ley de Emergencia para el Apoyo y la Construcción en julio de
1932, siendo este el primer programa de alivio federal de la nación.[380] La ley no fue
tan lejos como los agitadores esperaban, extendiendo créditos para apoyos a los
Estados en lugar de subsidios directos, pero esta era una diferencia trivial. Los
préstamos a los Estados debería realizarlos la RFC al 3% sobre la base de la
«necesidad» bajo la petición de los respectivos gobernadores. A la RFC se la autorizó
a prestar hasta 300 millones de dólares para este propósito. Los subsidios rápidamente
se concedieron a Alabama, Georgia, Illinois, Montana, Dakota del Norte, Ohio, Utah,
Luisiana y Oregón. La RFC contrató un equipo de trabajadores sociales, dirigidos por
Fred Coxton, para administrar el programa.
Los Estados también extendieron sus programas de apoyo directo. Mientras que los
gastos estatales totales en concepto de ayudas de emergencia eran de 547 mil dólares
durante 1930-1931, totalizaron 57 millones en 1931-1932 y 90 millones durante el año
fiscal 1933. Nueva York, Nueva Jersey y Pennsylvania lideraron este tipo de
programas. Pennsylvania financió gran parte de esta ayuda mediante la creación de un
nuevo impuesto a las ventas. En total, el apoyo público en 120 de las áreas urbanas más
importantes ascendió a 33 millones de dólares en 1929, 173 millones en 1931 y 308
millones de dólares en 1932.[381]

VI. EL PROGRAMA INFLACIONISTA


Hubo una cosa en la que Hoover no dudó: lanzar un enorme programa inflacionista. En
primer lugar, la administración allanó el camino al aprobar la Ley Glass-Steagall en
febrero, lo que a) amplió considerablemente la gama de activos elegibles para
redescontar en la Fed; y b) permitió que la Reserva Federal usara títulos públicos como
colateral para sus notas, además de papeles comerciales.[382] El camino estaba ahora
libre para un enorme programa de inflación de reservas y una ingeniería de crédito
barato una vez más. Además, Eugene Meyer Jr. era ahora gobernador del comité de la
Reserva Federal, y Ogden Mills había reemplazado al más conservador Andrew
Mellon como Secretario del Tesoro. Hacia fines de febrero de 1932, las reservas
bancarias totales habían caído 1,85 mil millones. En ese punto, la Reserva Federal
lanzó un gigantesco programa de compra de títulos públicos. A finales del año, las
reservas habían crecido hasta 2,51 mil millones de dólares. Este enorme incremento de
660 millones de dólares de reservas en menos de un año no tenía precedentes en la
historia del sistema. Si los bancos hubieran prestado hasta el límite de lo posible, la
oferta monetaria habría crecido cerca de 8 mil millones de dólares. En lugar de eso, la
oferta monetaria cayó en 2,5 mil millones durante 1932, de 68,25 a 64,72 mil millones
de dólares hacia finales de año, con el componente de depósito bancario cayendo en
3,2 mil millones.
La historia monetaria de ese año se entiende mejor si se divide en dos partes: de
finales de febrero a finales de julio y de finales de julio a finales de diciembre. Durante
el primer período, las reservas totales crecieron 213 millones de dólares. Todo el
programa de compra de activos de la Reserva Federal se llevó a cabo en este lapso,
incrementándose la tenencia de 740 millones a 1841 millones al finalizar julio, un
incremento enorme de 1101 millones en cinco meses. Las reservas controladas totales
crecieron en mil millones de dólares. Esto fue contrarrestado por una reducción de 290
millones en el endeudamiento de los bancos con la Fed, una marcada caída de 380
millones en el stock total de oro y un incremento de 122 millones en el dinero en
circulación; en resumen, una reducción de 788 millones de dólares de reservas no
controladas. Que las compras en el mercado abierto se realizaran precisamente cuando
las reservas de oro caían fue una auténtica locura y minó la confianza del público en la
capacidad del gobierno de mantener al dólar dentro del patrón oro. Una razón para la
política inflacionaria era el enorme déficit federal de tres mil millones de dólares
durante el año fiscal de 1932. Dado que el tesoro no estaba dispuesto a tomar créditos a
largo plazo del público, se endeudaba a corto plazo con los bancos miembros y la
Reserva Federal estaba obligada a proveer a los bancos de las reservas suficientes.
A pesar del gran empuje inflacionario, fue durante esta mitad del año que los
depósitos bancarios de la nación cayeron en 3,1 mil millones de dólares; de ahí en
adelante, se mantuvieron casi constantes hasta fin de año. ¿Por qué se dio está caída de
la oferta monetaria cuando uno esperaría que subiera? La respuesta es la emergencia
del fenómeno del «exceso de reservas». Hasta el segundo trimestre de 1932, los bancos
del país siempre prestaban hasta el límite de sus reservas requeridas, con algún mínimo
de exceso de reservas. Ahora los bancos estaban acumulando reservas en exceso y
Currie estima que la proporción del exceso sobre el total de reservas bancarias subió
de 2,4% en el primer trimestre de 1932 hasta el 10,7% en el segundo trimestre.[383]
¿Por qué crecieron las reservas en exceso? En primer lugar, la compra de títulos
públicos por parte de la Fed era un intento puramente artificial para estimular al
caballo de la inflación. La caída en el stock de oro exigía una reducción en la oferta
monetaria para que la gente mantuviera su confianza en el dólar y en el sistema
bancario: el incremento del dinero en circulación fuera de estación era una señal
ominosa de que el público estaba perdiendo confianza en los bancos, por lo que una
drástica contracción de los bancos era la única manera de recuperar esa confianza.
Frente a esta necesidad de una deflación, la Fed se embarcó en un gigantesco programa
de compra de activos. Naturalmente, los bancos, profundamente preocupados por las
quiebras bancarias del pasado y las que todavía sucedían, no tenían interés en
incrementar sus depósitos aún más, por lo que desistieron de hacerlo. Una explicación
común es que la demanda de préstamos por parte de los comercios cayó durante la
depresión porque los empresarios no podían encontrar oportunidades de beneficios. Sin
embargo, este argumento pasa por alto el hecho de que los bancos nunca deben ser
pasivos, ya que si realmente quisieran, podrían comprar activos existentes e
incrementar los depósitos de esa manera. No tienen que depender de que los negocios
soliciten nuevos créditos o que emitan nuevos bonos. La razón para el exceso de
reservas hay que encontrarla, entonces, en los bancos.
Durante una depresión y una crisis financiera, los bancos no querrán ni prestar ni
invertir: a) para evitar poner en peligro la confianza de sus clientes; y b) para evitar el
riesgo de prestar o invertir en proyectos que puedan entrar en suspensión de pagos. La
política de dinero artificialmente barato de 1932 redujo significativamente los tipos de
interés y, en consecuencia, ayudó aún más a desincentivar la extensión de crédito por
parte de los bancos. Justo cuando el riesgo crecía, el incentivo para tomar riesgos —
la tasa de interés esperada— estaba siendo reducido a través de la manipulación
estatal. Y, como destacamos más arriba, no debemos pasar por alto el efecto que la ola
de quiebras tuvo sobre la política de los bancos. Durante la década de 1920, un año
típico podía dejar 700 bancos en bancarrota, con depósitos totales por 170 millones de
dólares. En 1930, 1350 bancos quebraron y los depósitos totalizaron 837 millones de
dólares; en 1931, 2293 bancos quebraron, con depósitos totales por 1690 millones; y en
1932, 1453 bancos quebraron, teniendo 706 millones de dólares en depósitos. Este
enorme incremento de las bancarrotas bancarias fue suficiente para poner en alerta a
cualquier banco, particularmente cuando los banqueros sabían en el fondo de sus
corazones que ningún banco (a excepción del inexistente ideal de los bancos de
reservas al 100%) podría jamás soportar una estampida. En consecuencia, los bancos
permitieron que sus préstamos comerciales cayeran sin incrementar sus inversiones.
De esta forma, la administración Hoover se embarcó en una gigantesca política
inflacionaria desde marzo hasta julio de 1932, incrementando las reservas controladas
en mil millones a través de las compras de títulos públicos por parte de la Fed. Si todos
los factores se hubieran mantenido constantes y los bancos hubieran prestado hasta el
límite de las reservas, la oferta monetaria se habría incrementado abruptamente por
encima de los 10 mil millones de dólares durante el período. En lugar de eso,
afortunadamente, la política inflacionaria se revirtió y se convirtió en un fracaso. ¿Qué
fue lo que la derrotó? Los extranjeros que perdieron confianza en el dólar, en parte
como resultado del programa, y comenzaron a retirar oro; los ciudadanos
estadounidenses que perdieron la confianza en los bancos y cambiaron sus depósitos
por notas de la reserva Federal; y, finalmente, los banqueros que rehusaron a ponerse
todavía más en peligro y que, entonces, o bien utilizaron el incremento en sus recursos
para repagar deuda a la Reserva Federal, o bien lo utilizaron para mantenerlo
acumulado en sus bóvedas. De esta forma, afortunadamente, la inflación del gobierno se
transformó en deflación gracias a la política del público y de los bancos y la oferta
monetaria cayó 3,5 mil millones de dólares. Como veremos más adelante, la economía
norteamericana tocó fondo durante 1932 y 1933 y, aun así, había comenzado a
recuperarse a mediados de 1932. No es descabellado creer que la considerable
deflación de julio de 1931 a julio de 1932, que totalizó los 7,5 mil millones de dólares
entre dinero y depósitos (o un 14%) fue en parte responsable de la recuperación de
mitad de período.[384]
El gran incremento en las reservas bancarias comenzó en la última mitad de 1932,
cuando las reservas subieron de 2,05 a 2,51 mil millones de dólares (457 millones).
Sin embargo, este incremento no se debió a la compra de activos por parte de la
Reserva Federal, ya que a esa altura la administración Hoover había concluido la
práctica, aparentemente dándose cuenta lo poco o nada que se había logrado. Con el fin
de la inflación de Hoover, el stock de oro revirtió su tendencia y la circulación de
dinero incluso disminuyó, violando su patrón estacional. Durante este segundo período,
las reservas controladas crecieron 165 millones, mientras que las no controladas
aumentaron 293 millones; principalmente el stock de oro, que creció 539 millones de
dólares. La oferta monetaria, sin embargo, permaneció prácticamente constante, con los
depósitos y el dinero totalizando 45,36 mil millones hacia finales de año. En resumen,
durante la segunda mitad de 1932, el oro volvió en cantidades hacia los Estados Unidos
y el dinero en circulación también cayó.
El público, entonces, dejó de ser una ayuda en la lucha contra la inflación. Frente al
enorme y rápido incremento de las reservas, los banqueros salieron una vez más al
rescate monetario de la nación al apilar todavía más exceso de reservas y a reducir un
poco más del endeudamiento con la Fed. Currie estima que hacia el cuarto trimestre del
año, las reservas en exceso se habían duplicado hasta alcanzar el 20,3% del total de las
reservas bancarias.
El profesor Seymour Harris, escribiendo durante el momento más profundo de la
depresión y siendo por entonces un moderado muy cuidadoso, concedió que el fracaso
de la política inflacionista de la Reserva Federal podría haberse debido a que «la
liquidación no había avanzado lo suficiente». Además añadió que los críticos de la
Administración, defensores de la moneda sana, podrían tener razón y podría ser que la
contundente compra abierta de activos que abarcó de 1930 a 1932 «haya retrasado ese
proceso de liquidación y reducción de costes y, por tanto, haya acentuado la
depresión».[385] Precisamente.
Si bien los planes inflacionistas de Hoover se vieron frustrados en varias
oportunidades por los extranjeros, el público y los bancos, el presidente no permaneció
quieto frente a estos obstáculos. Poco pudo hacer frente a los extranjeros, excepto
inducir al Congreso a aprobar la Ley Glass-Steagall, que daba más margen para la
expansión doméstica. Hoover solo era un inflacionista moderado en comparación con
muchos otros y no quería abandonar el patrón oro. Sobre el público, sin embargo, era
mucho lo que Hoover podía hacer. Al ver el incremento de la circulación monetaria de
800 millones de dólares en 1931, Hoover orquestó un clamor coordinado contra el
«atesoramiento traidor». El «atesoramiento», por supuesto, significaba que los
individuos estaban eligiendo redimir su propiedad, pidiendo a los bancos que
transformaran sus depósitos en el dinero (cash) que los bancos habían prometido tener
listo para redimir.
Es característico de una depresión que, dada la naturaleza fraudulenta del sistema
bancario comercial, cualquier intento por parte del público de redimir su propiedad
frente a los bancos necesariamente causaría pánico tanto en los bancos como en el
gobierno. El 3 de febrero, Hoover organizó la campaña contra el atesoramiento,
dirigida por la Organización para la Reconstrucción Ciudadana (CRO, por sus siglas en
inglés), comandada por el Coronel Frank Knox de Chicago. El que atesora es
antipatriótico, rezaba el clamor popular; restringe y destroza el crédito (es decir, está
poniendo al descubierto la naturaleza endeble del crédito que fue concedido contra sus
intereses y en violación de su propiedad). Un grupo de patriotas de primer nivel se
reunieron el 6 de febrero para organizar la campaña. Entre los presentes, figuraban el
General Dawes, Eugene Meyer, los secretarios Lamont y Mills, A.F. Whitney, Alvanley
Johnston y el industrial Magnus Alexander. La CRO instó a los ahorristas a invertir en
letras del tesoro de corto plazo, es decir, a realizar inversiones improductivas en lugar
de inversiones productivas. El 6 de marzo, Hoover realizó un discurso sobre la maldad
del atesoramiento: «El frente de batalla, estos días, es contra el ahorro de la moneda».
El atesoramiento había reducido los precios y los ingresos y había restringido el
crédito, estrangulando nuestras existencias cotidianas. «Nadie negará que si la vasta
suma de dinero atesorada del país pudiera ser puesta en circulación, tendríamos un gran
empujón hacia el progreso económico». Hoover después encomendó al Coronel Knox
su «gran batalla contra (…) los norteamericanos, y convocó a todos para que sirvieran
en la protección del hogar norteamericano». Tal vez Hoover tiene razón cuando, ahora,
acusa a la campaña de Knox por el hecho de que el «atesoramiento» no se incrementó
mucho durante 1932: llegó a un pico de 5,44 mil millones en julio y nunca sobrepasó
ese nivel sino hasta la crisis bancaria de 1933. Pero si Hoover tiene razón, no
deberíamos recompensarlo con elogios, ya que esto significa que la liquidación
bancaria fue pospuesta por un año y que la crisis final se vio intensificada. Y también
significa que al público, finalmente, no le fue permitido averiguar por sí mismo la gran
verdad sobre la naturaleza del sistema bancario.
Los bancos también recibieron parte de la ira de Hoover por su poca voluntad para
expandir durante tiempos de crisis. The New York Times informó el 20 de mayo que
Hoover estaba «preocupado por la aparente falta de cooperación de los bancos
comerciales del país en la campaña por la expansión del crédito». En resumen, los
«bancos no habían pasado a sus clientes los beneficios de estas medidas de alivio». El
enfado de las autoridades inflacionistas contra la cautela de los bancos estuvo
simbolizado por la arrogante declaración del director de la RFC, Atlee Pomerene:
«Ahora (…) y mido mis palabras, el banco que está 75% líquido o más y rehúsa a
realizar préstamos cuando, dentro de la circunstancia actual, se ofrece la adecuada
seguridad, es un parásito de la comunidad». Y Hoover definitivamente había hecho todo
lo posible por comenzar la expansión crediticia de los bancos. Fue él quien indujo al
Congreso a aprobar la Ley Glass-Steagall, y él y Meyer quienes llevaron adelante las
compras por mil millones de dólares en el mercado abierto. Después de aprobados la
RFC y la Ley Glass-Steagall, Hoover proclamó que iban a «fortalecer de tal manera
toda la estructura del crédito y abrir los canales crediticios permitiendo que los bancos
sirvan de manera más adecuada a las necesidades» del público. El 19 de mayo, Hoover
trató de pinchar a los bancos al pedirle al secretario Mills que organizara a los
banqueros y a los empresarios de manera que los primeros utilizaran el excedente de
crédito posibilitado por las compras de la Fed. Un comité fue establecido en la ciudad
de Nueva York con este fin; en él figuraban personajes tales como Owen D. Young, el
director; Walter S. Gifford de AT&T; Charles E. Mitchell del National City Bank;
Alfred P. Sloan, Jr. de General Motors; y Walter C. Teagle de la Standard Oil. Al día
siguiente, el 20 de marzo, Hoover emitió un comunicado de prensa apoyando a este
comité y anhelando una acción similar a través de toda la nación. El joven comité
intentó organizar un cártel para sostener los precios de los bonos, pero no obtuvo
demasiados logros y la idea pereció.

VII. LA CAMPAÑA POR LA INFLACIÓN


A causa de todo lo anterior, Herbert Hoover declararía años más tarde, con plena
justificación, que «después de llegar a la presidencia, casi todos los alivios crediticios
de Roosevelt ya tenían su cimiento en nuestras medidas». A pesar de su
intervencionismo y de su inflacionismo, sin embargo, Hoover consideró al suyo un plan
moderado al lado de algunos de los esquemas más salvajemente inflacionistas de los
que rondaban por el aire durante 1932. El bloque de plata, por un lado, aceleró su
campaña por una conferencia internacional para elevar y estabilizar el precio de la
plata. Incorporaban ahora propuestas de un sistema bimetálico. Respaldando estos
esfuerzos se encontraban los senadores King, Smoot y Borah de los Estados
montañosos, la Cámara Internacional de Comercio y la Federación Norteamericana del
Trabajo. El senador Burton K. Wheeler (D., Mont) introdujo un proyecto de ley sobre
bimetalismo (con el viejo grito de guerra de la paridad 16:1) en colaboración con
Weilliam Jennings Bryan, Jr. La Asociación Bimetálica se formó en febrero para
respaldar dicho proyecto, que también fue defendido por la izquierdista Unión de
Agricultores Nacionales. Uno de los líderes del bloque del subsidio-a-la-plata era
René Leon, quien devino en asesor del Comité del Congreso para las Formas y los
Modales, e indujo al Comité a sugerir una conferencia internacional. Ninguna de estas
propuestas fue aprobada en las Cámaras del Congreso.
Mientras tanto, más y más economistas y políticos se mostraban a favor de la
expansión crediticia, en algunos casos como una manera de «reinflar» el nivel de
precios hacia los niveles anteriores a la depresión. Curiosamente, los
estabilizacionistas liderados por Irving Fischer, sobre quienes discutimos más arriba,
ya no solo querían la mera estabilización: ellos también deseaban volver a inflar el
nivel de precios a los niveles que tenían antes de la depresión, y estabilizarlos solo más
tarde. No existe mejor prueba de que estos economistas siempre fueron, en primer
lugar, inflacionistas, y únicamente después estabilizacionistas. Norman Lombard y la
Asociación para el Dinero Estable siguió clamando por la estabilización; antes de
cerrar, ayudó a crear y fue remplazada por el poderoso Comité para la Nación,
dedicado abiertamente a la reinflación y altamente influyente en la decisión final de
abandonar el patrón oro en 1933-34. El Comité para la Nación fue fundado por el
veterano estabilizacionista Frank A. Vanderlip, ex presidente del National City Bank de
Nueva York, y por James H. Rand Jr., presidente de la Remington Rand Company. Otros
que cooperaron en la formación del Comité a finales de 1932 fueron Vincent Bendix, el
General Robert E. Wood de Sears-Roebuck, Magnus W. Alexander de la Conferencia
Nacional de la Industria, el líder rural Fred H. Sexauer, E.L. Cord y Frederic H.
Frazier, director de la General Baking Company. Cuando el Comité para la Nación se
organizó formalmente en enero de 1933, su secretario ejecutivo fue Edward A. Rumely.
Otro de sus líderes fue Lessing J. Rosenwald.
Los esfuerzos de los inflacionistas en el Congreso durante esos años incluyeron el
proyecto de pago de un bono a los soldados con dinero fiat impulsado por el
representante Wright Patman (ver más arriba); el plan del senador Walsh para el dinero
fiat; el plan para «estabilizar el poder de compra del dinero» del representante Burtness
de Dakota del Norte; y otro proyecto para «elevar los precios de los commodities hasta
el punto de contraer deuda y estabilizarlos de ahí en adelante». El proyecto de Burtness
fue introducido en diciembre de 1931 y, en el mismo mes, el representante Christian
Ramseyer de Iowa introdujo un proyecto para «restaurar y mantener el nivel de los
precios mayoristas», encomendando a la Reserva Federal la inflación de los precios
para que alcanzasen nuevamente los niveles de 1926. Un proyecto similar fue
presentado por el representante Kent Keller de Illinois.
El proyecto inflacionista más importante llegó a la Comisión de Banca y Dinero del
Congreso en marzo de 1932. El proyecto Goldsborough encomendaba a la Reserva
Federal la tarea de reinflar a niveles anteriores a la crisis y luego estabilizar; además,
la Fed tendría poder para elevar o reducir el peso en oro de cada dólar cuando lo
considerara necesario, un regreso al viejo esquema de «dólar compensado» de Irving
Fisher. Entre los que apoyaban el proyecto de ley Goldsborough estaban Edward A.
O’Neal, presidente de la Federación de la Oficina Rural (Farm Bureau Federation), que
había establecido un Comité para la Estabilización de la Unidad de Valor con la
finalidad de reinflar precios; Louis J. Taber de la National Grange; y John A. Simpson
de la Unión Nacional de Granjeros (National Farmers’ Union), todos los cuales
dudaban que el proyecto llegara demasiado lejos; también lo apoyaban Henry A.
Wallace, el ex senador Robert L. Owen y el profesor Willford I. King, quienes querían
que el proyecto avanzase; por último, nos encontramos a Alvin T. Simonds, presidente
de la Simonds Saw and Steel Company, el Coronel Malcolm C. Rorty, W.C. Hushing, de
la Federación Norteamericana del Trabajo, el profesor Irving Fisher y George H.
Shibley. La Casa de los Representantes amenazó a la administración y a la opinión
conservadora con aprobar el proyecto Goldsborough el 2 de mayo con un margen
abrumador de 289 a 60. Los estabilizacionistas habían alcanzado su auge. La
Asociación de Comerciantes de Nueva York atacó con vehemencia el proyecto, y el
periódico Commercial and Financial Chronicle —defensor durante los ‘20 de las
políticas de dinero sano— atacó tanto al proyecto como a la oposición de la Reserva
Federal en su edición del 7 de mayo:
Parece inútil discutir insensateces tales como las que aparecen en el proyecto
Goldsboroguh cuando nuestros legisladores perdieron todo tipo de sentido y
razón y la única esperanza que queda es que el movimiento pueda mantenerse
bajo estricto control antes de que sea llevado demasiado lejos. Lamentamos
decir que las autoridades de la Reserva Federal son en parte culpables por
inculcar las doctrinas insanas que hoy encuentran tanta aceptación a través de la
política de la Reserva de comprar a gran escala títulos del Gobierno de los
Estados Unidos.
Las autoridades de la Reserva Federal se opusieron firmemente al proyecto
Goldsborough (ahora proyecto Fletcher) en el Senado. El mejor de sus antagonistas fue
el Dr. Adolph C. Miller, quien contundentemente afirmó que un intento de reinflación
solo agravaría la depresión. Miller aseguró que si la Reserva Federal hubiera operado
bajo esta ley durante finales de los años ‘20, la depresión sería ahora mucho peor de lo
que es. El proyecto de ley se frenó en la comisión gracias a los esfuerzos del secretario
Mills y del senador Glass.
También hicieron campaña a favor de la inflación los profesores Commons, Edie,
Friday, Kemmerer, Persons y Rogers, el coronel Leonard P. Ayres, el Padre Charles
Coughlin, el bróker Robert M. Harriss y el Dr. Ivan Wright. Donald Richberg demandó
préstamos de emergencia para los parados. Sin duda, los más osados de todos los
esquemas monetarios eran aquellos que esperaban el apoyo federal para algún tipo de
sistema de trueque entre los parados. Aquí los absurdos esquemas de los estatistas y
los inflacionistas llegaron al apogeo: un consciente y virtual abandono de la economía
monetaria civilizada y un paso hacia el regreso a una forma de intercambio primitiva
como es el trueque.
Es particularmente sorprendente que muchos economistas de renombre,
indudablemente desconcertados por la depresión, prestaran su nombre para apoyar
estos esquemas. El profesor Frank D. Graham de la Universidad de Princeton elaboró
un plan para que el Gobierno federal estableciera una Corporación de Empleo de
Emergencia (EEC, por sus siglas en inglés) que pusiera a trabajar a los parados en la
producción de bienes de consumo a cambio de pagarés, basados aparentemente en las
horas de trabajo, emitidos por la EEC.[386] El Profesor Wilford I. King, de la
Universidad de Nueva York, y Howard O. Eaton, de la Universidad de Oklahoma,
tenían ideas similares. Y, finalmente, una larga lista de economistas, encabezada por el
profesor Douglas J. Brown, director de la Sección de Relaciones Industriales de la
Universidad de Princeton y ex miembro del Comité de Emergencia del Presidente para
el Empleo, firmó una petición solicitando ayuda federal y estatal en el establecimiento
de sistemas de trueque donde los desempleados pudieran producir para su propio
consumo, manteniéndose fuera de la civilizada economía de mercado.[387]
Es una aleccionadora muestra de cómo el país estaba siendo gobernado que los
firmantes Mallery, Willits y Wolman fueran miembros del Comité de Emergencia para
el Desempleo; Wilits era asesor del Comité de Desempleo de Pennsylvania; Leiserson
era Director de la Comisión Estatal para el Seguro de Desempleo de Ohio; Douglas
había sido Asesor Técnico del Comité de Alivio al Desempleo del Estado de Nueva
York; y Graham había sido asesor del Comité Federal Rural.[388]
Durante el mes de febrero de 1932, dos importantes grupos de economistas dieron su
apoyo a un nuevo programa de más inflación (aunque no fueron tan lejos como con el
trueque o los pagarés). El Dr. Warren M. Persons, que había trabajado en Harvard,
organizó una declaración que decía que había un «acuerdo general» suficiente en la
profesión con respecto a dos cuestiones: la expansión crediticia de la Reserva Federal
en colaboración con los bancos comerciales y la aprobación de la RFC pendiente.
Entre los firmantes de la declaración de Persons estaban Thomas Nixon Carver, John
Maurice Clark, John R. Commons, Paul H. Douglas, Irving Fisher, David Friday, Jacob
Hollander, Virgil Jordan, Edwin W. Kemmerer, el Padre John A. Ryan, Edwin R.A.
Seligman, Frank W. Taussig y Henry A. Wallace.[389]
Una de las expresiones más importantes del pensamiento monetario y fiscal de los
economistas durante la depresión fue la conferencia de algunos de los economistas más
importantes del país en enero de 1932 en la Universidad de Chicago, bajo el patrocinio
del Instituto para la Estabilización del Oro y de la Moneda.[390] La reunión en Chicago
recibió mucha atención. Veinticuatro economistas recomendaron allí al presidente
Hoover 1) lo que luego se convirtió en la Ley Glass-Steagall; 2) una campaña
sistemática de compras en el mercado abierto de títulos por parte de la Reserva
Federal; 3) ayuda de la RFC para los bancos con activos inelegibles; 4) mantener un
programa de obra pública; 5) alivio federal para el desempleo; y 6) una reducción de
las tarifas. A excepción de la última, como hemos visto, el presidente Hoover adoptó
cada una de estas propuestas inflacionistas e intervencionistas. Parte de la
responsabilidad por el programa de Hoover, a cargo del empeoramiento de la
depresión, debe, por tanto, ser compartida por aquellos eminentes economistas que lo
llevaron por un camino tan incorrecto.[391]
Desafortunadamente, estos distinguidos profesionales no prestaron atención a las
palabras de dos de los conferencistas que rehusaron enfáticamente a firmar la
declaración. Uno era el profesor H. Parker Willis, quien nuevamente fue profético al
atacar el pasado de la Reserva Federal y proyectó una política inflacionista para el
futuro durante la depresión. Willis señaló que la política de dinero barato a finales de
1929 y en 1931 había generado una peligrosa salida de oro y, por tanto, había llevado a
una crisis de confianza en el dólar y a una serie de quiebras bancarias que acentuaron
dicha pérdida de confianza. Advirtió que cualquier programa de compra de activos
elevaría los precios, pero
cualquiera de esos programas en el presente podría simplemente significar un
empeoramiento de las dificultades existentes, debido al hecho de que ya estamos
sobrecargados con trabajos de construcción y capital fijo que, a corto plazo, no
parece que vayan a ser empleados.
En resumen, las malas inversiones solo empeorarían. También se pondría en peligro
al patrón oro. Por tanto, la inflación y el dinero barato demoraban el «progreso hacia el
restablecimiento de un sólido (…) sistema de precios y valores». Willis pidió con
coraje una política de no intervención para la Reserva Federal.[392]
La otra notable contribución fue la de Gottfried von Haberler que, en la época, era un
seguidor de Ludwig von Mises. Haberler presentó aquí —tal vez por primera vez en los
Estados Unidos— la teoría del ciclo económico de Mises.[393] Él señaló que la teoría
monetaria tradicional del ciclo económico ponía énfasis en la estabilidad del nivel de
precios, con un ataque hacia la caída de precios como remedio para la depresión. Tales
eran las doctrinas de Fisher, Cassel y Hawtrey. El nivel de precios, sin embargo, es una
mala guía dado que la expansión crediticia también tiene una influencia fundamental en
la estructura de la producción. Además, las teorías sobre el nivel de precios se
equivocan al no distinguir entre una caída de los precios debida a la contracción en la
cantidad de dinero y aquella debida a una caída de los costes como resultado del
aumento de la productividad. En el período 1924-1929, continuó Haberler, hubo un
gran crecimiento de la producción, pero los precios mayoristas de las materias primas
permanecieron estables porque la cantidad de dinero creció.[394] Esta inflación fue la
que trajo consigo la posterior depresión. Primero, alargó el período de producción,
dado que el tipo de interés se redujo artificialmente a medida que crecía el crédito. La
posterior depresión, para Haberler, es el necesario ajuste y abandono de estos procesos
alargados y la restauración de las preexistentes proporciones de consumo e inversión.
En consecuencia, migraciones en el trabajo y el capital deben ocurrir antes de lograr
una recuperación. Los «curanderos (…) que predican medidas inflacionistas», cargó
Haberler, no consideran la mala asignación de los recursos productivos. Más inflación
solo empeoraría las cosas al crear una desproporción artificial mayor entre los bienes
de consumo y los de producción. El peor paso sería un «incremento unilateral del poder
adquisitivo de los consumidores, ya que fue precisamente este desproporcionado
aumento de la demanda de bienes de consumo el que precipitó la crisis».[395]

VIII. LA GUERRA DE HOOVER CONTRA LA BOLSA DE VALORES


Durante 1932, el presidente Hoover redobló su guerra contra la bolsa de valores,
particularmente contra los vendedores en corto, a quienes con candidez persistía en
culpar por la caída en el precio de las acciones. Hoover se olvidó de que los toros y
los osos siempre están presentes y que por cada apuesta de un oso debe haber un toro
que lo contrarreste. Además, también olvidó que la especulación suaviza las
fluctuaciones y facilita el movimiento hacia el equilibrio. El 16 de febrero, Hoover
invitó a los líderes de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en
inglés) y los amenazó con aplicar la coerción estatal si no actuaban contra los «osos»,
aquellos que vendían en corto. La Bolsa intentó cumplir, pero no con la agresividad que
esperaba Hoover, que se declaró insatisfecho.
Habiendo advertido al mercado de una investigación del Congreso, Hoover indujo al
Senado a investigarlo aun cuando él mismo admitió que el Gobierno federal no tenía
jurisdicción constitucional sobre una institución puramente neoyorquina. El presidente
presionó de manera continua para que se lanzara la investigación contra lo que él llamó
«siniestros» y «sistemáticos raides bajistas», «viciosos grupos (…) aporreando» los
precios de las acciones, «cosechando deliberadamente un beneficio sobre la pérdida de
los demás». Además de la retórica demagógica, las limitaciones constitucionales
parecían, de hecho, muy tenues. El secretario de comercio Lamont se quejó por la
investigación, así como muchos banqueros de Nueva York, pero Hoover no sería
disuadido. En respuesta a los banqueros, Hoover empleó alguna desconocida bola de
cristal para afirmar que los precios de las acciones no representaban «valores
verdaderos». La Bolsa continuó valorando viciosamente las acciones por sus
ganancias, un criterio útil que a Hoover le parecía vagamente traidor:
la ponderación de los precios sobre la base de las ganancias a través de una
obvia manipulación del mercado y la propaganda de que el valor debe basarse
en las ganancias durante el momento más profundo de una depresión son ofensas
al país y al público inversor. En lugar de eso, el público debería estar «listo
para invertir sobre la base del futuro de los Estados Unidos.
El persistente ataque a la «putrefacción» del mercado bursátil finalmente resultó en
una investigación del Senado que llevó a la renuncia de Albert Wiggin del Chase
National Bank, chantajeando a todo el mercado con un efecto clarísimamente negativo
sobre la confianza empresarial. La Bolsa fue obligada a prohibir las ventas en corto, y
Hoover propuso más controles en una anticipación de lo que sería la Comisión de
Bolsa y Valores (Securities and Exchange Comission, SEC), incrementando la
responsabilidad de los promotores, y reglas del Congreso para las diferentes bolsas.
No extraña, entonces, la actitud benigna que Hoover tuvo más tarde con la SEC del New
Deal.

IX. EL SISTEMA DE BANCOS DE PRÉSTAMOS PARA LA VIVIENDA


Como sabemos, el presidente Hoover había querido establecer un grandioso sistema de
bancos de descuento de hipotecas que incluyera a todas las instituciones financieras,
pero el rechazo por parte de las compañías aseguradoras lo forzó a limitar el alcance
obligatorio a las asociaciones de construcción y préstamo. La ley federal de préstamos
para la vivienda fue aprobada en julio de 1932, estableciendo doce bancos de distrito
regulados por el Comité de Bancos de Préstamo para la Vivienda de una manera similar
al sistema de la Reserva Federal. Se suscribieron 125 millones de dólares de capital
proveniente del tesoro y este fue luego enviado a la RFC. Hoover se quejó porque el
Congreso había paralizado su programa al limitar el descuento de hipotecas a un 50%
de su valor, mientras que él quería que las hipotecas se pudieran descontar hasta en un
80%. En agosto, Hoover organizó comités de empresarios y de industriales para ayudar
a los pequeños negocios y fomentar el uso del nuevo sistema. Hablando en una
conferencia para estos comités el 26 de agosto, el presidente proclamó la necesidad de
coordinar la acción individual con la acción del gobierno para ayudar a la recuperación
y «darles la oportunidad de organizarse para la acción».
Al sistema de bancos de préstamo para la vivienda le tomó su tiempo comenzar a
operar. Su apertura formal se dio el 15 de octubre y no hizo ningún préstamo hasta
diciembre. Al principio de 1933, los préstamos totales solo ascendían a 838 mil
dólares, pero en marzo todos los bancos del distrito ya estaban operando y el total de
préstamos llegó casi a los 94 millones de dólares a finales del año.[396]
X. LA LEY DE QUIEBRAS
Otra parte del mensaje del New Deal de Hoover de 1932 que finalmente se hizo
realidad fue la modificación de la ley federal de quiebras con el objetivo de debilitar
los derechos de propiedad de los acreedores. Si debe existir una ley de quiebras que
libere sumariamente al deudor de las obligaciones que libremente se impuso (lo que ya
es discutible a menos que el acreedor y el deudor hayan acordado tal concesión de
antemano en el contrato), entonces, definitivamente, una justicia mínima para el
acreedor debería permitir a este quedarse con los activos del deudor. Pero el
presidente Hoover pensaba que incluso esto era excesivo y, en sus discursos anuales de
1932 y de 1933, pidió arreglos a la ley que debilitaran los derechos de los acreedores.
Estas importantes innovaciones se debatieron en el Congreso y solo se aprobaron para
los individuos el primero de marzo de 1933, aprobación que Hoover firmó en uno de
sus últimos actos como presidente. El Congreso no aprobó modificaciones similares
para las empresas sino hasta el advenimiento del New Deal de Roosevelt.
Las modificaciones ahora permitían que la mayoría de los acreedores, en monto y en
número, aceptaran acuerdos preferidos por el deudor insolvente para extender el
tiempo de pago sin dividir «sus» bienes. Como resultado, la minoría de ahorristas que
deseara la redención instantánea de su propiedad no tendría derecho a realizar sus
justas reclamaciones. Si debiera haber siquiera una regla mayoritaria de voto entre los
acreedores (y esto suena extraño, ya que los acreedores individuales no tienen voz ni
voto originalmente para decidir cuánto y de quién debe tomarse el crédito), entonces
seguramente el único camino correcto es el de declarar inmediatamente la bancarrota,
con cada acreedor obteniendo rápidamente su propia porción individual de los activos
del deudor. De otra manera, el acreedor minoritario se vería despojado, y ahora no
sería dueño de prácticamente nada.
El sentimiento del deudor fue tipificado por el Business Bulletin de la Cleveland
Trust Company, que demandó un proyecto de ley para «evitar que los miembros que
estén en desacuerdo puedan oponerse satisfactoriamente» a la «reorganización
ordenada» de las corporaciones. El mensaje del presidente Hoover aseguraba que la
medida era «un asunto de la más vital importancia». Era necesario, aparentemente,
aplastar «la obstrucción de los acreedores minoritarios que se oponían a tales acuerdos
con la esperanza de que el miedo a una liquidación ruinosa resultara inmediatamente en
el acuerdo frente a sus reclamaciones».[397] Los cambios relativos a la ley de quiebras
encontraron la vigorosa oposición de los abogados especialistas en el tema, quienes
atacaron principalmente la creación de una gran burocracia de administradores y
supervisores de quiebras dentro del Departamento de Justicia, así como también la
interferencia del gobierno en la relación entre deudores y acreedores.[398]
XI. LA LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN
Impertérrito por el fracaso que supuso el año anterior, Hoover volvió a presionar por la
suspensión legal de la inmigración en la sesión de 1932 y el proyecto para la reducción
del 90% se introdujo nuevamente en el Congreso. Esta vez la reducción sería
permanente, no solo temporal, y el principal argumento era económico. La AFL, la
Legión Norteamericana y varias sociedades patrióticas apoyaron el proyecto, pero el
representante Dickstein (D., Nueva York) se las ingenió para frenar el proyecto en la
comisión de la Cámara de los Representantes. Por otro lado, el proyecto de Dickstein
para admitir más familiares de los que la administración permitía tuvo que enfrentarse
al ataque del Departamento de Estado y ninguna acción se tomó en el Congreso. El
proyecto de Dickstein fue aprobado en la Cámara pero rechazado en el Senado.
De esta forma, Hoover fracasó en su intento por hacer de la suspensión de la
inmigración una ley, pero consiguió prácticamente lo mismo por decreto administrativo
y, durante la campaña de otoño para su reelección, señaló con orgullo su logro y se
preparó para continuar con su política anti inmigración hasta que la depresión hubiera
terminado.[399]
CAPÍTULO 12
EL FIN DEL MANDATO DE HOOVER

El hecho de que Hoover buscara ser reelegido en medio de la peor y más profunda
depresión de la Historia de los Estados Unidos, con una tasa de paro sin precedentes,
no redujo su satisfacción a medida que repasaba su proceder. Después de todo, como
dijo en la ceremonia de aceptación de su candidatura presidencial:
Podríamos no haber hecho nada. Eso habría sido la ruina. En lugar de ello,
abordamos la situación con la propuesta a las empresas privadas y al Congreso
del programa más gigantesco de defensa y contraataque económico jamás visto
en la Historia de la República. Y lo llevamos a cabo.
Nadie podría acusarlo de haberse quedado corto en lo referente a su programa
económico intervencionista:
Ningún gobierno en Washington había pensado que tenía una responsabilidad tan
grande de liderazgo en tales circunstancias (…) Por primera vez en la historia de
la depresión, los dividendos, las ganancias y el coste de vida se habían reducido
antes de que los salarios sufrieran.
En la ciudad de St. Paul, al final de su campaña, Hoover resumió las medidas que
había tomado para combatir la depresión: subida de tarifas que protegieron a la
agricultura e impidieron un mayor desempleo, expansión crediticia por parte de la
Reserva Federal que —de alguna manera— Hoover identificó como la «protección del
patrón oro», el Sistema de Banca para la Vivienda que puso a disposición el capital de
largo plazo para las sociedades de préstamo y construcción y para los bancos de ahorro
permitiéndoles expandir el crédito y evitar las bancarrotas; bancos de crédito agrícola
que prestaron a los agricultores; préstamos de la Corporación de Reconstrucción
Financiera (RFC, por sus siglas en inglés) para bancos, Estados, agricultura y empleo
público; empleo público para frenar el paro; extensión de la construcción y la obra
pública; fortalecimiento de los Bancos Rurales Federales; y, especialmente, presión
para que los empleadores mantuvieran sus tasas salariales sin cambios. Los salarios
«se mantuvieron hasta que el coste de vida cayó y los beneficios empresariales
prácticamente desaparecieron. Son ahora los salarios reales más altos del mundo».
¿Había algún nexo causal entre este hecho y la tasa de paro más elevada en la Historia
norteamericana? Hoover nunca respondió esta pregunta.
Hoover había, de hecho, «puesto a la humanidad antes del dinero, a través del
sacrificio de las ganancias y los dividendos y no de los salarios». Sin embargo, a la
gente le costaba subsistir o prosperar en esa «humanidad». Hoover destacaba que había
trabajado por los desempleados, evitado quiebras, rescatado a los bancos y «luchado
contra la caída de precios». Es cierto que, «por primera vez», Hoover había evitado un
«inmediato ataque sobre los salarios como la base de la conservación de las
ganancias», pero el resultado de la eliminación de las ganancias empresariales y la
mantención de niveles salariales artificiales desembocó en una depresión crónica y sin
precedentes. Sobre la RFC, Hoover proclamó, como lo hizo para todo su programa, que
«nada había sido concebido en la Historia que hubiera hecho tanto por aquellos que el
Sr. Coolidge acertadamente bautizara “el hombre y la mujer común”». Sin embargo,
después de tres años de esta benevolente atención, el hombre común estaba peor que
nunca.
Hoover defendió enfáticamente las tarifas proteccionistas durante su campaña, y
declaró que su administración había mantenido con éxito los precios de los productos
agrícolas norteamericanos por encima de los precios internacionales gracias a las
tarifas sobre los productos agrícolas. No parecía ver que esta subida en el precio
reducía la demanda externa de materias primas norteamericanas. Aclamaba el sistema
de trabajo compartido sin ver que perpetuaba el desempleo y hablaba orgullosamente
de la expansión artificial de la construcción «más allá de las necesidades presentes»
durante 1929-30, sin ver las malas inversiones resultantes y las pérdidas empresariales.
Mientras alegaba defender el patrón oro, Hoover golpeó con fuerza la confianza
pública en el dólar y ayudó a fomentar la futura crisis monetaria al revelar en su
discurso inicial de campaña que el gobierno había estado muy cerca de abandonar el
patrón oro durante la crisis de noviembre de 1931, una afirmación fervorosamente
negada por el senador conservador-demócrata Carter Glass.
El espíritu de la política de Hoover tal vez podría resumirse en una declaración
pública realizada en mayo, antes de que la campaña comenzara, cuando utilizó un
recurso que luego se volvería muy familiar para los norteamericanos, la metáfora
militar:
La batalla para poner en funcionamiento nuestra maquinaria económica durante
este período de emergencia toma nuevas formas y requiere nuevas tácticas de
vez en cuando. Hemos utilizado tales poderes de emergencia para ganar la
guerra; y podemos utilizarlos para ganarle a la depresión.
Sin embargo, si el socialismo del New Deal era la lógica de la política de Hoover, él
solo llegó a extenderla de manera cauta. En St. Paul, Hoover advirtió las ideas extrañas
y radicales predominantes en el Partido Demócrata: los esquemas de manipulación
monetaria, la ley de pensiones, el dólar respaldado con materias primas, las leyes que
facilitaban el «favoritismo», los planes para garantizar bonos a los veteranos y más de
2 mil millones de dólares de emisión, esquemas para crear empleo y la agitación para
un amplio programa de obras públicas de 9 mil millones de dólares al año. También
debe decirse a favor de Hoover que resistió la presión de Henry Harriman, quien lo
urgió a adoptar el Plan Swope, un plan económicamente fascista, durante su campaña;
plan que pronto daría frutos bajo el nombre de Administración Nacional para la
Recuperación (NRA, por sus siglas en inglés).

I. EL ATAQUE A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD: EL FRACASO MONETARIO FINAL


Como en la mayoría de las depresiones, los derechos de propiedad de los acreedores
estuvieron sujetos a un ataque frecuente en favor de los deudores, quienes deseaban
rechazar el pago de sus obligaciones impunemente. Hemos abordado el ímpetu federal
para debilitar las leyes de bancarrota. Los Estados también se unieron en el ataque a los
acreedores. Muchos Estados adoptaron la moratoria obligatoria a principios de 1933, y
las ventas en remates debidas a juicios por deudas fueron frenadas en Wisconsin, Iowa,
Minnesota, Nebraska y Dakota del Sur. El gobernador Clyde Herring de Iowa le pidió a
las compañías de seguros y de hipotecas que detuvieran sus ejecuciones hipotecarias.
Las compañías de seguros de vida se quejaban porque estaban siendo demasiado
indulgentes y, sin embargo, en muchas áreas las cortes no hacían cumplir las
ejecuciones para las compañías aseguradoras, permitiendo que los deudores rehusaran
a pagar con arrogancia. Minnesota prohibió las ejecuciones sobre las explotaciones
rurales o las viviendas por muchos años.[400]
El ataque más importante contra los derechos de propiedad de los acreedores tuvo
lugar durante la crisis monetaria que marcó el final del mandato de Hoover. Después de
la elección, conforme se acercaba el nuevo período presidencial, la gente comenzó a
preocuparse —y con razón— por las políticas monetarias del próximo gobierno.
Oscuros rumores circulaban acerca del radicalismo de los asesores de Roosevelt y de
su voluntad de abandonar el patrón oro. En consecuencia, no solo los extranjeros
comenzaron a «atesorar» oro, sino también los ciudadanos norteamericanos. Por
primera vez durante la depresión, los norteamericanos comenzaban a perder la
confianza en el dólar. La pérdida de confianza llegó a su apogeo en febrero de 1933, el
mes previo a la asunción de Roosevelt. Solo en ese mes, el stock monetario de oro cayó
en 173 millones de dólares y la circulación monetaria se incrementó en un monto
fenomenal de 900 millones, lo que reflejaba la pérdida de confianza doméstica. El
dinero en circulación totalizaba 5,4 mil millones de dólares a finales de enero y 6,3 mil
millones al final de febrero. 700 millones de dólares de este incremento eran notas de
la Reserva Federal y 140 millones eran monedas y certificados de oro.
La Reserva Federal hizo lo mejor que pudo para combatir este arrastre deflacionista
de las reservas bancarias, pero sus medidas inflacionarias solo sirvieron para reducir
aún más la confianza en el dólar. De ahí que, solo en el mes de febrero, las reservas no
controladas cayeran 1089 millones de dólares. El Sistema de la Reserva Federal infló
considerablemente sus Reservas Controladas: las letras descontadas crecieron más del
doble para incrementarse en 308 millones de dólares y las letras compradas se
multiplicaron por diez para incrementarse en 305 millones, mientras que se compraron
103 millones de dólares de títulos públicos. En resumen, las reservas controladas se
incrementaron 785 millones de dólares durante del mes y las reservas netas cayeron por
305 millones de dólares.
El impacto de esta caída en la oferta monetaria fue muy grande. El dinero total y los
depósitos cayeron de 45,4 mil millones de dólares a finales de 1932 a 41,7 mil
millones a mediados de 1933. La oferta monetaria total cayó de 64,72 a 61,61 mil
millones de dólares durante 1933, y toda esta caída tuvo lugar durante la primera mitad
del año.[401] Los depósitos a la vista y los depósitos a plazo netos semanales en los
bancos miembros de 101 ciudades totalizaron 16,8 mil millones de dólares el 22 de
febrero y cayeron a 14,1 mil millones para el 8 de marzo. El número de bancos que
declararon la bancarrota se disparó durante ese período. La cantidad de bancos
comerciales que quebraron se incrementó de 1453 en 1932 a 4000 en 1933 (la mayoría
de estas quiebras tuvo lugar durante el primer trimestre), con los depósitos de los
bancos en quiebra aumentando desde 706 millones de dólares a 3,6 mil millones de
dólares en el mismo período.[402] De ahí que, a pesar de los enormes esfuerzos de la
Fed, a principios de 1933, para inflar la oferta monetaria, la gente tomó las riendas de
la situación e insistió en una rigurosa deflación (medida por un incremento del dinero
en circulación); una rigurosa puesta a prueba del sistema bancario en el cual habían
depositado su confianza.
La reacción a esta creciente insistencia de la gente al reclamar su legítima propiedad
fue una serie de ataques vigorosos contra los derechos de propiedad Estado tras
Estado. Uno por uno, los Estados impusieron «vacaciones bancarias» por decreto,
permitiendo a los bancos permanecer en el negocio mientras rechazaran pagar casi
todas las justas reclamaciones de sus depositantes (un patrón que desafortunadamente
se había vuelto casi una tradición en los Estados Unidos desde el pánico de 1819).
Nevada había comenzado con la tendencia en octubre de 1932, pero solo 9 de los 20
bancos se acogieron a las vacaciones estatales mientras que los otros permanecieron
abiertos.[403] Luisiana anunció un breve receso para los presionados bancos de Nueva
Orleans a principios de febrero. Pero la oleada de feriados bancarios comenzó en serio
cuando el gobernador del Estado de Michigan, William Comstock, proclamó un receso
de ocho días el 14 de febrero de 1933.[404] Estas medidas precipitaron las estampidas
bancarias y la deflación en la segunda mitad de febrero, ya que si un Estado podía, con
impunidad, destruir los derechos de propiedad de esta forma, entonces otros también
podrían —y lo hicieron—, de modo que los depositantes comenzaron una intensa lucha
por retirar su dinero de los bancos.
Es en momentos como estos en los que el argumento que sostiene que el sistema de la
reserva fraccionaria es tan sólido como un puente —siempre y cuando solo sean
algunos de los habitantes del área los que lo crucen al mismo tiempo— pone en
evidencia su flaqueza. Porque nadie tiene propiedad legal sobre el puente como sí la
tiene sobre su depósito bancario. En tiempos como estos, además, se hace evidente que
los depósitos bancarios no son, en realidad, dinero, sino meros sustitutos del dinero,
que por lo general sirven como dinero pero revelan su verdadera identidad cuando la
confianza comienza a desplomarse.
Ante la petición de los banqueros de que el gobierno los salvase de sus propios
errores, Estado tras Estado, comenzando con Indiana, anunciaron moratorias y feriados
bancarios. El gobernador Ritchie de Maryland declaró tres días de fiesta el 24 de
febrero. El día 27 del mismo mes, los bancos miembros de la Asociación de la Cámara
de Compensación de Cleveland decidieron limitar, de manera arbitraria, las
extracciones de efectivo de todas sus sucursales, y ningún oficial del gobierno actuó
para frenar este flagrante atropello de los derechos de propiedad. Rápidamente fueron
seguidos por los bancos de Akron e Indianápolis. El 27 de febrero, las legislaturas de
Ohio, Pennsylvania y Delaware autorizaron a los oficiales bancarios del Estado a
restringir el derecho de extracción de depósitos. Los Estados adoptaron este mecanismo
de manera rápida y prácticamente sin debate, aprobando leyes con la vieja excusa
política de que el público contribuyente y votante debe mantenerse en la ignorancia
sobre la situación para prevenir el pánico.[405] De esta forma tratan los
«representantes del pueblo», por lo general, a sus supuestos mandatarios.
Uno de los aspectos irónicos de esta situación era el hecho de que muchos bancos
nacionales, que habían hecho mucho por mantenerse al menos en una posición
relativamente sana, no quisieran aprovecharse del privilegio especial que brindaban las
leyes de vacaciones, pero fueron forzados a hacerlo. Como describe Willis:
En muchos casos, los bancos nacionales (…) no tenían ningún deseo de unirse a
los días de receso de las localidades donde se encontraban. En esos casos se
habían mantenido en una posición capaz de asumir todas sus obligaciones y
deseaban demostrarle a los depositantes y clientes su capacidad para afrontar y
superar los obstáculos de su tiempo como servicio a dichos clientes y también
como muestra de su propia fiabilidad. Luego sucedió lo que era esperable (…)
la necesidad o deseabilidad de forzar (…) a los bancos responsables de la
comunidad a que aceptaran el estándar que se creía esencial para los bancos
menos líquidos y menos responsablemente administrados.[406]
Hacia el 4 de marzo, todos los Estados de la Unión habían declarado un receso
bancario y el escenario estaba listo para que el Presidente Roosevelt cerrara de manera
dramática e ilegal todos los bancos. El escenario estaba listo, dicho sea de paso, con la
total colaboración de la administración saliente. A finales de febrero, el Congreso, con
la aquiescencia del presidente Hoover, aprobó una ley permitiendo a los bancos
nacionales la colaboración con las vacaciones bancarias estatales. Mientras tanto, la
oficina del Interventor de la Moneda publicó convenientemente un modelo de proyecto
de ley de receso bancario para ayudar a las legislaturas a realizar sus proyectos de ley.
Roosevelt cerró todos los bancos del país por una semana entera, del 6 al 13 de
marzo, con muchos bancos permaneciendo cerrados aún más tiempo.[407] Fue un
irónico golpe final el que la única cosa parecida a una base jurídica para el decreto de
Roosevelt fuera la Ley de Comercio con el enemigo de la Primera Guerra Mundial. Las
restricciones contra el llamado «atesoramiento» continuaron y gran cantidad de oro
atesorado regresó a los bancos bajo la amenaza de la Reserva Federal de publicar una
lista para el escarnio público de los máximos «atesoradores de oro».[408] Pronto se
hizo evidente que, con el advenimiento de la administración Roosevelt, el patrón oro
norteamericano estaba condenado.
Ha habido muchas recriminaciones, especialmente desde el bando de Hoover, contra
la «poca cooperación» de Roosevelt cuando era presidente electo para resolver la
crisis bancaria. En cierta medida es cierto que el miedo al inminente radicalismo
monetario de Roosevelt y las investigaciones del senador Glass que forzaron a Charles
E. Mitchell a renunciar como presidente del National City Bank contribuyeron a generar
el pánico bancario. Pero el dato importante es que el sistema bancario había llegado a
un momento crítico. Usualmente, en el plácido curso de los acontecimientos, las
reformas económicas radicales (en el sentido de profundas), sean o no necesarias,
encuentran la resistencia y la inercia de aquellos que simplemente siguen la corriente.
Pero aquí, durante la crisis de 1933, los bancos no podían seguir funcionando como
hasta el momento. Algo debía hacerse. En esencia, había dos posibles caminos. Uno era
el camino elegido por Roosevelt: la destrucción de los derechos de propiedad de los
depositantes de los bancos, la confiscación del oro, el robo de los derechos monetarios
de los ciudadanos y el comando por parte del Gobierno federal de una vasta máquina
de inflación. El otro camino habría sido aprovechar la oportunidad para despertar a los
norteamericanos y enseñarles la verdadera naturaleza del sistema bancario y, en
consecuencia, regresar de una vez a un verdadero sistema monetario sano.
El método del laissez-faire habría permitido a los bancos de la nación cerrar, como
probablemente habrían hecho sin intervención estatal. La propiedad de los bancos en
quiebra podría haber sido transferida a sus depositantes, quienes se habrían hecho
cargo de los activos invertidos y congelados de los mismos. Habría tenido lugar una
amplia pero rápida deflación con la oferta monetaria cayendo prácticamente al 100%
de la reserva nacional de oro. Los depositantes habrían sido «inversores forzosos» en
los activos de los bancos (préstamos e inversiones). Esta purificadora operación habría
acabado, de una vez y para siempre, con el sistema inherentemente quebrado de la
reserva fraccionaria y, en consecuencia, habría basado los nuevos créditos e
inversiones en los ahorros voluntarios de las personas en lugar de en el crédito
artificialmente expandido, erigiendo al país sobre una base monetaria sólida y sana. La
amenaza de inflación y depresión se habría terminado por completo y el escenario
habría estado listo para la recuperación de la crisis existente. Pero una política de estas
características habría sido rechazada por «escasamente práctica» y radical en el
momento preciso en que la nación misma se encaminó con firmeza hacia la «práctica» y
radical ruta de la inflación, el socialismo y la perpetuación de la depresión por casi una
década.
El presidente Hoover, por supuesto, no estuvo ni cerca de proponer una política de
dinero sano y laissez-faire. Hoover y sus partisanos habían difundido el mito de que
todo estaría bien si Roosevelt hubiera «cooperado» con él antes de su asunción. Pero,
exactamente, ¿de qué se trataba esta «cooperación»? A grandes rasgos, era un acuerdo
sobre un parcial o total receso bancario y un acuerdo sobre la propuesta de Hoover de
una garantía temporaria federal para los depósitos bancarios; medidas inflacionistas y
estatistas que Roosevelt no tardaría en implementar.[409], [410] Más aún, como piece
de resistance, la agitación para abandonar el patrón oro provenía de las esferas más
altas de la administración del propio Hoover, especialmente del Secretario del Tesoro
Mills y del subsecretario Arthur Ballantine.[411]

II. SALARIOS, HORARIOS Y DESEMPLEO DURANTE LA DEPRESIÓN


El señor Hoover abandonó su cargo en marzo de 1933, siendo este el momento más
duro de la crisis más grande de la Historia norteamericana. La producción había caído
más de la mitad, la producción industrial que estaba en los 114 puntos en agosto de
1929 había caído a 54 en marzo de 1933. El desempleo se había estabilizado en
valores cercanos al 25% de la fuerza de trabajo total y el producto inteerior bruto
también había caído casi hasta la mitad. La parte más difícil la tuvo la inversión,
especialmente la construcción destinada al comercio, que cayó de 8,7 mil millones de
dólares en 1929 a 1,4 mil millones en 1933. Este no fue el único indicador que
mostraba que la depresión había pegado más duro en las industrias de bienes de capital.
El índice de manufacturas no durables cayó de 94 a 66 desde agosto de 1929 hasta
marzo de 1933; hablamos nada más y nada menos que de una caída del 30%. El índice
de manufacturas durables cayó de 140 a 32 durante el mismo período, una caída del
77%. El empleo fabril cayó un 42%, la producción de acero se contrajo un
sorprendente 85%, el valor de los contratos de la construcción cayó desde julio de
1929 un increíble 90% y el valor de los permisos de construcción se redujo en un 94%.
Por otro lado, las ventas minoristas se contrajeron menos del 50% durante el período.
Teniendo en cuenta las industrias de bienes durables (por ejemplo, la construcción de
edificios, la construcción de rutas, la industria del metal, el acero, el hierro, los
ferrocarriles, etc.), Leonard P. Ayres estimó que sus niveles totales de empleo cayeron
de 10 millones en 1929 a 4 millones en 1932-1933, mientras que el empleo en la
industria de bienes de consumo (es decir, alimentos, textiles, electricidad, combustible,
etc.) solo cayó de 15 a 13 millones durante el mismo período.[412] Los precios de las
acciones de empresas industriales cayeron un 76% durante la depresión, los precios
mayoristas cayeron un 30% y la oferta monetaria total se redujo en un sexto.
¿Y qué sucedió con los salarios? Hemos visto que las políticas de Hoover
consiguieron mantener los salarios muy elevados durante los primeros dos años de la
depresión. En 1932, sin embargo, con la virtual eliminación de los beneficios
empresarios, la presión se hizo muy grande y los salarios cayeron de manera
considerable. La caída total para el período 1929-1933, no obstante, fue solo del 23%,
menos que la caída de los precios al por mayor. En consecuencia, los salarios reales de
aquellos que seguían empleados subieron. Una excelente investigación acerca del
problema de los salarios y el empleo durante la depresión fue llevada adelante por el
Sr. Sol Shaviro en un ensayo jamás publicado.[413] Shaviro muestra que en las 25
principales industrias manufactureras el registro de la paga horaria promedio,
monetaria y real durante aquellos años fue el siguiente.

Es por esto que decimos que los niveles salariales fueron mantenidos sin cambios
hasta la última mitad de 1931, mientras que los salarios reales se incrementaron en
realidad un 10%. Solo después apareció en escena la caída de los salarios monetarios
pero aún sin una reducción sensible en las tasas de salarios reales desde el pico de
1931. Debemos destacar aquí que, en contraste con las advertencias keynesianas, los
precios cayeron mucho menos drásticamente después de que los salarios comenzaran a
bajar. Desde julio de 1929 a junio de 1931 los precios mayoristas cayeron de 96,5 a
72,1 a un ritmo de 1 punto por mes, mientras que desde junio de 1931 a febrero de 1933
los precios cayeron a un ritmo de 0,65 por mes.[414]
Shaviro señala que los empresarios, en particular los grandes empleadores, fueron
absorbidos por la doctrina de que debían perseguir una «iluminada» política de
salarios elevados, una doctrina no solo alimentada por las solapadas amenazas del
presidente, sino también por economistas y líderes sindicales que se basaban en la idea
de «mantener el poder de compra» para combatir la depresión. La caída de los salarios
había sido mucho más extensa y mucho más veloz en la más suave depresión de 1921.
De hecho, incluso los salarios monetarios se incrementaron levemente durante
septiembre de 1930.[415] Dado que las empresas pequeñas estaban menos
«iluminadas» (además de estar más lejos del radar público y del gobierno), la
reducción de los salarios tuvo más lugar en ellas que en las empresas más grandes.
Además, los salarios de los ejecutivos se reducían considerablemente más que los
niveles salariales promedio. De hecho, una razón por la cual las eventuales caídas de
los salarios fueron ineficaces fue la seudohumanitaria moral que gobernaba los recortes
cuando finalmente se hacían: de ahí que las reducciones fueran automáticamente
graduadas de acuerdo al nivel de ingresos, sufriendo mayores reducciones los que
tuvieran ingresos más elevados. Y las reducciones también se suavizaban para los
trabajadores que tenían familiares que dependían de ellos. En resumen, en lugar de
tratar de ajustar los niveles salariales a la productividad marginal, como era
desesperadamente necesario, las empresas enfocaban «la pérdida en ingresos sobre la
base más equitativa y justa [sic] (…) de acuerdo al deseo de hacer que la carga del
ingreso reducido cayera lo menos posible en aquellos menos capaces de soportar la
pérdida». En pocas palabras, cada persona era penalizada en función de su habilidad y
subsidiada en función de la necesidad por la cual había asumido voluntariamente
responsabilidad (sus familiares).
Lo normal era que los salarios de los ejecutivos fueran los recortados de manera más
fuerte y rápida, incluso cuando el gran problema de desempleo no se ubicara entre los
ejecutivos sino entre los trabajadores no calificados. Como resultado de esta política
trágicamente mal direccionada, los recortes salariales no despertaron el resentimiento
de los trabajadores, pero poco hicieron para solucionar el problema del paro. En
resumen, la actitud de los gerentes no fue la de buscar qué «reducción podía hacerse de
manera más fácil, sino más bien cómo podía economizarse en la nómina con el menor
daño posible para todos los involucrados». Esta política solo agravó el daño general,
como siempre sucede cuando las empresas se apartan de su meta que es la
maximización del beneficio.[416]
Mientras la paga horaria real promedio subía, la cantidad real de horas trabajadas en
la industria cayó de manera dramática durante la depresión. Las horas trabajadas
promediaron cerca de 48 en 1929 y cayeron a menos de 32 para mediados de 1932. En
ninguna de las anteriores depresiones habían caído las horas trabajadas más del 10%.
Esta fue una forma de reducción del empleo causada por la política de salarios
elevados, una forma que, como hemos visto, fue recomendada con particular énfasis por
la administración Hoover. Como resultado de la caída en las horas trabajadas y en los
salarios monetarios, la paga semanal promedio cayó más del 40% durante la depresión
y la paga real semanal más del 30%. Pero la peor parte se la llevaron los parados, ya
que la tasa de desempleo llegó al 25% durante 1932-1933 y alcanzó el 47% en las
industrias manufactureras. La caída en las horas-hombre empleadas combinada con la
caída en los salarios horario promedio dieron origen a una brusca caída en el total de la
nómina de las fábricas (la base de aquel «poder de compra» que las políticas
«iluminadas» estaban destinadas a sostener). La nómina total cayó más del 29% en
1930, año en el que los niveles de salarios monetarios (salarios por hora, en promedio)
fueron más elevados que en 1929. La nómina total había caído casi un 71% en marzo de
1933. La nómina real había caído más de 60% durante el mismo período.
Los teóricos del poder de compra a menudo declaran que la clave para la
prosperidad nacional está en que el ingreso total se dirija más hacia los empleados y
menos hacia los resultados empresariales: esta condición se cumplió, para su felicidad,
durante la depresión, ya que los beneficios empresariales agregados fueron negativos
durante 1932 y 1933.
Si bien los sindicatos no eran particularmente relevantes durante aquellos años,
representando apenas el 6% de la fuerza de trabajo, el Profesor Levinson ha
demostrado que mantuvieron niveles salariales más elevados para sus empleados en
comparación a aquellos empleados no sindicalizados.[417] Esto demuestra el poder de
los sindicatos para mantener los salarios monetarios durante las depresiones,
agravando así el problema del desempleo y reforzando los efectos de las órdenes de
Hoover y la teoría económica «iluminada». Los salarios de los trabajadores
sindicalizados solo cayeron entre un 6 y un 12% entre 1929 y 1932, mientras que los
salarios de los demás cayeron entre un 14 y un 32% en el mismo período.
Levinson señala que existe una relación muy estrecha entre la fuerza de los sindicatos
y el mantenimiento sin cambios de los salarios en determinadas industrias. De ahí que
el sindicato de la industria textil masculina se haya visto debilitado durante los años
‘20 por el movimiento de las industrias desde las áreas con presencia de sindicatos
hacia áreas sin presencia de ellos, hasta el punto en que tuvo que aceptar reducciones
de salarios durante la depresión «para proteger la solvencia de los empleados
organizados»; los salarios en esta industria cayeron un 31% durante el período 1929-
32.
Reducir las horas de trabajo de los trabajadores como una manera de «compartir el
trabajo» fue otra panacea de la administración Hoover. Aun así, en 1931 el Comité de
Emergencia del Presidente para el Empleo reportó que, en una muestra manufacturera,
las fábricas con menos de mil empleados tenían problemas de desempleo en un 75%
mientras que el 96% de las fábricas con más de 5.000 empleados enfrentaba problemas
de desempleo. El 88% de las firmas más grandes habían implementado una política de
trabajo compartido, mientras que en las más pequeñas lo había hecho el 53%. En una
conferencia frente a empresarios e industriales el 26 de agosto de 1932, Hoover
anunció que el trabajo compartido se había aplicado a cientos de miles de trabajadores.
La conferencia terminó con un subcomité liderado por Walter Teagle, presidente de
la Standard Oil de Nueva Jersey, para promover el trabajo compartido con la esperanza
de devolver el empleo a dos millones de personas. La Standard Oil dio el ejemplo
contratando 3.000 trabajadores adicionales a una plantilla de 23.000. El lema adoptado
fue el de «seguridad en el empleo a través del trabajo compartido». En septiembre,
William J. Barrett del PECE (por sus siglas en inglés) divulgó un informe exhaustivo
sobre el trabajo compartido. Barrett admitió que «las empresas habían tenido que
enfrentar incrementos en los costes al proveer puestos de trabajo a trabajadores
adicionales». Además, reveló que la mayor proporción de trabajo compartido sucedió
en las industrias en situación más angustiosa; es decir, las industrias de bienes de
capital. Esto ilustra el rol que el trabajo compartido jugó a la hora de perpetuar y
agravar la situación del desempleo. De ahí que en una muestra de industrias, la mayor
proporción de trabajos de medio tiempo se ubicó en aquellos campos tales como la
maquinaria (84,9%), el caucho, el hierro y el acero (79,3%), los metales, la roca, la
arcilla y el vidrio, mientras que la proporción más pequeña se encontró en los caminos
(22,3%), el alimento (20,4%) y establecimientos comerciales minoristas y mayoristas
(20,4%). El promedio de trabajadores a tiempo parcial sobre el total de trabajadores
de toda la muestra fue de 56,1%.[418]

III. CONCLUSIÓN: LAS LECCIONES DEL GOBIERNO DE HOOVER


El presidente Hoover enfrentó el desafío de la Gran Depresión al actuar con rapidez y
decisión de manera continuada durante todo su mandato como presidente, poniendo en
marcha el «programa de ofensa y defensa más grande de la Historia» contra la
depresión jamás probado por Norteamérica. Con valentía utilizó todo tipo de modernas
«herramientas» económicas, todo tipo de elementos de teoría económica progresista e
«iluminada», todo tipo de planificación gubernamental para combatir la depresión. Por
primera vez, el laissez-faire fue arrojado por la borda mientras que se subieron al
barco todo tipo de armas de intervención gubernamental. Los Estados Unidos se habían
despertado y ahora estaban listos para utilizar el Estado al máximo, sin los tabúes
impuestos por el laissez-faire. El presidente Hoover fue el líder audaz y atrevido de
este despertar. Para el dogma progresista de nuestra época, Hoover debería haber
terminado su mandato como un héroe absoluto. Sin embargo, dejó al país en la ruina
más completa. Una ruina sin precedentes en longitud e intensidad.
¿Cuál era el problema? La teoría económica demuestra que solo la inflación del
gobierno puede generar un ciclo de expansión y recesión y que la depresión será
prolongada y agravada por medidas inflacionistas y demás políticas intervencionistas.
A diferencia del mito del laissez-faire, hemos demostrado en esta obra cómo fue que la
intervención del gobierno creó el boom insostenible de los años ‘20 y cómo el «nuevo
punto de partida» de Hoover empeoró la Gran Depresión con sus enormes medidas de
intervención. La responsabilidad por la Gran Depresión debe, de una vez por todas, ser
quitada de encima de los hombros de la economía de libre mercado para situarse donde
verdaderamente corresponde: ante la puerta de los políticos, burócratas y la masa de
economistas «iluminados». En cualquier otra depresión, pasada o futura, la Historia
será la misma.
APÉNDICE
EL GOBIERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL, 1929-
1932

En la nota a pie de página número 21 del capítulo 9 se explica cómo se llega a la


estimación del grado de depredación del gobierno en el producto nacional privado. El
supuesto fundamental es el desafío al postulado ortodoxo de que el gasto del gobierno,
ipso facto, representa una adición neta al producto nacional. Esta es una visión
claramente distorsionada. El gasto solo mide el valor de la producción en la economía
privada, ya que ese gasto es de carácter voluntario por los servicios prestados. En el
gobierno, la situación es completamente diferente: el gobierno adquiere su dinero
mediante la coacción y el gasto no tiene una relación necesaria con los servicios que
puede estar prestándole al sector privado. No hay manera, de hecho, de medir estos
servicios. Además, cada dólar que el gobierno reclutó priva al ciudadano de los gastos
que este preferiría haber hecho. Por lo tanto, es mucho más realista postular el supuesto
contrario, como lo hacemos aquí, de que todo el gasto del gobierno es una clara
depredación, y no una adición, al producto privado. Cualquier persona que crea que
más del 50% del gasto del gobierno es un desperdicio tendrá que conceder que nuestra
hipótesis es más realista que la estándar.
Para estimar la magnitud de la depredación del gobierno sobre el producto privado,
primero encontramos el producto privado deduciendo el «producto» o el «ingreso»
originado en el gobierno y en las «empresas públicas» —es decir, el pago de los
salarios del gobierno— del Producto Nacional Bruto. Así llegamos al Producto Bruto
Privado. La depredación gubernamental sobre este PBP se compone de los recursos que
el gobierno extrae del sector privado, es decir, el gasto total o el ingreso total del
gobierno, el que sea mayor. Este total se resta del PBP y nos da el producto privado que
queda en manos privadas, lo que podemos llamar PPR. El porcentaje de depredación
pública del Producto Bruto Privado ofrece una estimación de la carga de las
operaciones fiscales del gobierno sobre la economía del sector privado.[419]
Si el gasto público es mayor que los ingresos, entonces el déficit es una extracción
de los recursos privados —ya sea que se financie con emisión de dinero nuevo o
tomando prestado del ahorro privado— por lo que elegimos la cifra del gasto como una
medida de la depredación gubernamental sobre el sector privado. Si los ingresos son
mayores, entonces el superávit extrae del sector privado a través de los impuestos y,
por tanto, los ingresos pueden considerarse una carga para el sector privado.[420]
Un problema considerable creado por los caprichos de la estadística oficial —por
suerte, una vez más, un problema que no es significativo para el período de nuestro
análisis— es que las estadísticas oficiales ponen la mayor parte del gasto de las
empresas públicas (en términos generales, las agencias gubernamentales que cobran
alguna tarifa) en el sector privado, y no en el sector gubernamental. No hay, por lo
tanto, cifras disponibles para el gasto total o los ingresos totales de las empresas
públicas —aunque sí hay cifras separadas de los salarios pagados por los «ingresos
procedentes de» las empresas del gobierno. Más abajo presentaremos unas
estimaciones muy aproximadas de las empresas públicas de esos años.
Por otra parte, a diferencia de lo que hace el Departamento de Comercio con las
cuentas del gasto público, nosotros no deducimos los intereses recibidos por el
gobierno de los intereses pagados por el gobierno para arribar a una cifra de «interés
neto pagado». Por el contrario, todo el importe pagado por el gobierno se deduce de los
recursos privados y debe, por tanto, ser incluido en el gasto, mientras que los «intereses
percibidos» son ingresos que paga el sector privado, por lo que deben incluirse en la
estimación de ingresos fiscales.
Estamos presentando aquí las cifras no solo para el producto bruto, sino también del
producto neto, que también son de interés. El Producto Nacional Neto es el Producto
Nacional Bruto menos la depreciación y otros gastos de consumo de capital, y si
consideramos al producto privado como un ingreso neto sin pérdida en el valor del
capital, entonces deberíamos estimar el porcentaje de depredación gubernamental sobre
el Producto Neto Privado.[421]
El Cuadro 1 presenta el Producto Nacional Bruto y el Producto Nacional Neto a
precios corrientes. Los números de este y los siguientes Cuadros provienen de U.S.
Income and Output (Department of Commerce, noviembre de 1958); y National
Income, 1954 Edition (Department of Commerce).

Nuestro próximo paso es encontrar el producto bruto del gobierno y de las empresas
públicas o el «ingreso proveniente del gobierno y de las empresas públicas». El
Cuadro 2 muestra estas cifras para los gobiernos federal, estatal y local y las empresas
gubernamentales respectivas.

Deduciendo el total de ingresos provenientes del gobierno y de las empresas


gubernamentales del Producto Nacional Bruto llegamos al Producto Privado Bruto (y
del PNN llegamos al PPN). Esto se muestra en el Cuadro 3.

El Cuadro 4 muestra nuestras estimaciones para el gasto del gobierno sin incluir las
empresas públicas. Como indicamos más arriba, los «intereses recibidos», que habían
sido deducidos de los «intereses pagados» por el gobierno para llegar a la cifra que el
Departamento de Comercio divulga como gasto público, fueron nuevamente incluidos.
Además, por motivos similares, el «superávit de las empresas de los gobiernos locales
y estatales», que el Departamento deduce del gasto agregado de los gobiernos estatales
y locales, fue adicionado nuevamente en nuestras estimaciones.
Las estimaciones de los gastos de las empresas públicas son divisibles en dos partes,
generadoras de ingresos (es decir, los salarios de los empleados), que están
disponibles en el Departamento de Comercio, y las compras a los proveedores, que no
están disponibles en absoluto. Ni el Departamento de Comercio ni el Tesoro tienen
ninguna cifra disponible para las compras a los proveedores. Las únicas estimaciones
que podamos obtener, por lo tanto, son muy vagas y arbitrarias. El profesor Fabricant
ha preparado las cifras para el año fiscal 1932 (hasta el momento, nosotros nos hemos
referido a los años del calendario) del total de compras por parte de los gobiernos
federal, estatales y locales, incluidas las empresas del gobierno.[422] Las estimaciones
de Fabricant para las compras totales del Gobierno federal a negocios privados y a las
empresas estatales arrojan un número de mil millones de dólares en 1931-1932. El
promedio de la cifra del Departamento de Comercio para las compras (generales) del
Gobierno federal en 1931 y 1932 era de 540 millones de dólares. Podemos, entonces,
estimar que el gasto de las empresas federales en comprar bienes de otras empresas fue
de 480 millones de dólares para el período de 1931-1932.
En los niveles local y estatal, Fabricant estima un gasto total de 4 mil millones de
dólares en productos de proveedores privados para el período 1931-1932; el promedio
de 1931-32 para las compras generales de los gobiernos estatales y locales fue de 3,48
mil millones de dólares (según el Departamento de Comercio). Esto nos deja una
estimación para el período de 600 millones de dólares en compras a proveedores por
parte de los gobiernos estatales y locales.
Lamentablemente, Fabricant no presenta datos para el resto de los períodos que
nosotros estudiamos en los niveles local y estatal. Fabricant estima que el total de
compras a comercios, por parte del Gobierno federal y las empresas estatales, fue de
880 millones de dólares en el año fiscal 1929. Desafortunadamente, no contamos con
información del año 1928. Si empleamos el calendario de 1929, entonces, obtenemos
360 millones de dólares según la estimación del Departamento de Comercio para el
gasto del gobierno con compras generales. Restando esto a la cifra de Fabricant,
obtenemos un estimado aproximado de 520 millones en compras del Gobierno federal a
sus proveedores, los comercios privados, durante 1929.
Extrapolar estas cifras incompletas para obtener las estimaciones de las empresas de
los gobiernos federal, estatales y locales de cada uno de estos años es, sin duda, algo
arbitrario. Pero sería incluso más arbitrario si simplemente ignoráramos el problema
por completo, y se les permitiera a las empresas estatales permanecer parcialmente
ocultas en el sector privado. Por lo tanto, vamos a suponer que, para cada uno de los
años, las empresas federales gastaron 500 millones de dólares en compras a
proveedores, mientras que las empresas locales y estatales gastaron 600 millones de
dólares. Nuestras estimaciones para los gastos de las empresas estatales se encuentran,
entonces, en el Cuadro 5.

El gran total de los gastos de las empresas estatales y el gobierno para estos años se
encuentra en el Cuadro 6.

¿Cuáles eran los ingresos del Gobierno durante esa época? Aquí podemos tomar la
información que brinda el Departamento de Comercio y adicionarle los «intereses
recibidos» de los gobiernos locales, estatales, y del Gobierno federal. En lo que
respecta a las empresas estatales, podemos simplemente asumir que sus ingresos se
cancelaban con sus gastos y estimarlos de la misma forma, excepto que sabemos por el
Departamento de Comercio el superávit corriente de las empresas públicas locales y
estatales, que podemos agregar a la cifra de ingresos. Las estimaciones totales para el
ingreso del gobierno y de las empresas estatales se presentan en el Cuadro 7.
Podría pensarse que, para llegar a la cifra agregada más alta de gastos o ingresos
públicos de cualquier año, simplemente debemos sumar los ingresos federales,
estatales y locales, y lo mismo para los gastos, y luego ver cuál es el más alto. Esto, sin
embargo, no es correcto. Cada vez que tenemos centros independientes de actividad
gubernamental, los déficits y superávits de estos centros no se anulan entre sí en su
impacto en la economía privada. Supongamos, hipotéticamente, que, en un año dado, el
gobierno del Estado de Illinois tiene un superávit fiscal de 200 millones de dólares,
mientras que Nueva York tiene un déficit de 200 millones de dólares. Si lo que nos
interesa es obtener una cifra que muestre el impacto combinado de los Estados de
Nueva York e Illinois, no podemos simplemente sumar ingresos y gastos y hacer la
comparación. Los impuestos que generan el superávit de Illinois son una extracción
para el sector privado, mientras que también lo es el déficit del Estado de Nueva York.
Lo ideal, entonces, es tomar el ingreso y el gasto de cada Estado y de cada localidad,
cualquiera sea mayor, y sumar cada una de estas cifras mayores, junto con la cifra más
alta del presupuesto federal, para dar con una estimación del impacto total de todos los
niveles de gobierno. Con la información que tenemos disponible, nosotros solo
podemos hacer esto en el nivel local y estatal, por un lado, y en el nivel federal, por el
otro.[423]
Ahora, finalmente, en el Cuadro 8 estamos listos para estimar la «depredación fiscal
del gobierno» para las autoridades federales, estatales y locales (incluyendo las
empresas estatales), y compararla con los datos del producto privado.
Aquí vemos, en un marcado contraste, el registro para el enorme incremento de la
carga fiscal del Gobierno durante la depresión, desde 1929 hasta 1932. El porcentaje
de la depredación federal sobre el producto privado subió desde aproximadamente el
5% hasta el 8% del Producto Privado Bruto, y del 6% al 10% del Producto Privado
Neto. Las depredaciones estatal y local subieron del 9 al 16% del PPB, y del 10 al
19% del PPN. El total de la depredación del Gobierno subió del 14 al 25% del PPB y
del 16 al 29% del PPN, ¡casi el doble de la carga!

[1] Véase Jesús Huerta de Soto, Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, 5.ª edición, Unión Editorial, Madrid
2011.
[2] «Una de las cosas de las que más me arrepiento es de no haber criticado los Ensayos sobre economía positiva
de Milton Friedman, en cierto sentido un libro igualmente peligroso que La teoría general de Keynes». F.A. Hayek,
Hayek sobre Hayek: un diálogo autobiográfico, Vol. I de Obras Completas de F.A. Hayek, Unión Editorial,
Madrid 1997, pp. 139-140.
[3] La depresión de 1873-1879 fue un caso especial. Fue, en primer lugar, una recesión leve y, en segundo lugar, se
trató mayormente de una caída de los precios generada por la contracción monetaria debida al regreso al patrón oro de
la Preguerra Civil. Acerca de la suavidad de esta depresión, en la industria particularmente, véase V. Wells, «The
Depression of 1873-79», en Agricultural History 11 (1937), p. 240.
[4] Incluso en sí misma, la etapa de la «contracción» que se extendió de 1929 a 1933 fue inusualmente prolongada e
inusualmente dura, particularmente en cuanto a los niveles de desempleo
[5] Debe enfatizarse que Ludwig von Mises no es en absoluto responsable del contenido de este libro.
[6] De ninguna manera esto niega que las últimas premisas de la teoría económica, es decir, el axioma fundamental
de la acción humana o la variedad de recursos se deriven de la realidad experimentada. La teoría económica, sin
embargo, es a priori de todos los demás hechos históricos.
[7] Esta metodología «praxeológica» va en contra de la visión predominante. Una exposición de este enfoque, junto
con referencias a la literatura específica, puede encontrarse en Murray Rothbard, «In Defense of ”Extreme
Apriorism”», en Southern Economic Journal (enero, 1957), pp. 214-20; ídem, «Praxeology: Reply to Mr. Schuller»,
en American Economic Review (diciembre, 1951), pp. 943-46; e ídem, «Toward A Reconstruction of Utility and
Welfare Economics», en Mary Sennholz (ed.), On Freedom and Free Enterprise (Princeton, J.J.: D. Van Nostrand,
1956), pp. 224-62. Los trabajos metodológicos más importantes de esta escuela son: Ludwig von Mises: Human
Action (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1949) [Trad. esp.: La Acción Humana, Unión Editorial, Madrid
2011]; Mises, Theory and History (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1957) [Trad. esp.: Teoría e historia,
Unión Editorial, Madrid 2004]; F.A. Hayek, The Counterrevolution of Science (Glencoe, Ill.: The Free Press, 1952)
[Trad. esp.: La contrarrevolución de la ciencia, Unión Editorial, Madrid 2003]; Lionel Robbins, The Nature and
Significance of Economic Science (Londres: Macmillan, 1935); Mises, Epistemological Problems of Economics
(Princeton, N.J.: D. Van Nostrand, 1960); y Mises, The Ultimate Foundation of Economic Science (Princeton, N.J.:
D. Van Nostrand, 1962) [Trad. esp.: Los fundamentos últimos de la Ciencia Económica, Unión Editorial, Madrid
2012].
[8] De la misma forma, si la economía se hubiera recuperado, los defensores dirían que la teoría fue un éxito mientras
que los críticos afirmarían que la recuperación se produjo a pesar de la ceñuda influencia de la política gubernamental
y de manera más dolorosa y lenta de lo que podría haber sido de otra forma. ¿Cómo decidimos entre estas dos
posturas?
[9] Los únicos estudios que realmente valen la pena acerca de la depresión de 1929 son: Lionel Robbins, The Great
Depression (Nueva York: Macmillan, 1934), que se ocupa de los Estados Unidos solo de manera breve; C.A. Phillips,
T.F. McManus y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle (Nueva York: Macmillan, 1937); y Benjamin M.
Anderson, Economics and the Public Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), que no solo se ocupa de la
depresión, sino que recorre la Historia Económica del siglo XX. Por otro lado, la muy sobreestimada obra de Thomas
Wilson, Fluctuations in Income and Employment (3.ª ed., Nueva York: Pitman, 1948) provee casi la interpretación
«oficial» de la depresión y ha sido confrontada recientemente con la ingeniosa pero insustancial y superficial obra de
John K. Galbraith que narra la historia de la Bolsa durante la época previa al colapso de 1929, The Great Crash, 1929
(Boston, Houghton Mifflin, 1955) [Trad. esp.: El Crash de 1929, Editorial Ariel, 2008]. Esto, además de los muy
breves y poco luminosos abordajes de Slichter, Schumpeter y Gordon es casi todo lo que hay. Existen muchas
discusiones tangenciales, especialmente acerca de la supuesta «economía madura» de después de los años ‘30. Véase
también acerca de la depresión y el sistema de la Reserva Federal el breve artículo de O.K. Burrell, «The Coming
Crisis in External Convertibility in U.S. Gold», en Commercial and Financial Chronicle (23 de abril de 1959), pp. 5,
52-53.
[10] Varios neokeynesianos han desarrollado teorías del ciclo económico. Sin embargo, no las han integrado con la
teoría económica general sino con los sistemas holísticos keynesianos; sistemas que son, de hecho, muy parciales.
[11] No existe, por ejemplo, ningún atisbo de tal conocimiento en la famosa disquisición de Haberler. Ver Gottfried
Haberler, Prosperity and Depression (2.ª ed., Geneva, Suiza: League of Nations, 1939).
[12] F.A. Harper, Why Wages Rise (Irvington-on-Hudson, Nueva York.: Foundation for Economic Education, 1957),
pp. 118-19.
[13] Siegfried Budge, Grundzüge der Theoretische Nationalökonomie (Jena, 1925), citado en Simon S. Kuznets,
«Monetary Business Cycle Theory in Germany», Journal of Political Economy (abril, 1930), pp. 127-28.
Under conditions of free competition (…) the market is (…) dependent upon supply and demand (…) there
could [not] develop a disproportionality in the production of goods, which could draw in the whole economic
system (…) such a disproportionality can arise only when, at some decisive point, the price structure does not
base itself upon the play of only free competition, so that some arbitrary influence becomes possible.
El propio Kuznets critica la teoría austriaca del ciclo desde su punto de vista empirista y anti causa y efecto, y
erróneamente considera también que la teoría austriaca es «estática».
[14] Esta es la Teoría de la preferencia temporal pura del tipo de interés. Puede encontrarse en Ludwig von Mises,
Human Action (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1949); en Frank A. Fetter, Economic Principles (Nueva
York: Century, 1915) y también «Interest Theories Old and New», en American Economic Review (marzo, 1914), pp.
68-92.
[15] Con la palabra «bancos» denominamos también a las asociaciones de ahorro y préstamo y a las compañías de
seguro de vida, ya que ambas crean nuevo dinero vía expansión crediticia a los negocios. Ver más abajo una discusión
más desarrollada acerca de la cuestión del dinero y la banca.
[16] Sobre la estructura productiva y su relación con la inversión y el crédito bancario, ver F.A. Hayek, Prices and
Production (2.ª ed., Londres: Routledge and Kegan Paul, 1935), disponible en español como Precios y Producción
(Ediciones Aosta, Madrid 1996); Mises, Human Action; y Eugen von Böhm-Bawerk, «Positive Theory of Capital», en
Capital and Interest (South Holland, Ill.: Libertarian Press, 1959), vol. 2, disponible en español como Teoría Positiva
del Capital (Ediciones Aosta, Madrid 1998).
[17] La inflación se define aquí como un incremento de la oferta de dinero que no consista en un incremento del
dinero metálico.
[18] Esta teoría del ciclo austriaca resuelve la antigua controversia económica respecto de si los cambios en la
cantidad de dinero podían afectar al tipo de interés. Da su apoyo a la moderna doctrina que afirma que un incremento
en la cantidad de dinero reduce el tipo de interés (si es que ingresa primero en el mercado de fondos prestables); por
otro lado, respalda la visión clásica de que, en el largo plazo, la cantidad de dinero no afecta el tipo de interés (o solo
puede hacerlo si la preferencia temporal se modifica). De hecho, el reajuste de la depresión es el regreso del mercado
al tipo de interés de libre mercado deseado.
[19] A menudo se sostiene que, dado que las empresas pueden encontrar nuevas oportunidades rentables durante
una depresión, la demanda de préstamos y, por tanto, los préstamos y la oferta de dinero se restringirán. Pero este
argumento deja de lado el hecho de que los bancos, si quieren hacerlo, pueden comprar acciones y así mantener la
oferta de dinero incrementando sus inversiones para compensar los menguantes préstamos. La presión contractiva
siempre se origina en los bancos y no en las empresas tomadoras de crédito.
[20] Los bancos están inherentemente quebrados porque emiten muchos más recibos de dinero (hoy en día en la
forma de depósitos redimibles en dinero bajo pedido) que el dinero que tienen disponible. De ahí que siempre sean
vulnerables a una estampida bancaria. Estas estampidas no son iguales al resto de las quiebras empresariales, porque
simplemente consisten en los depositantes reclamando su legítima propiedad que ahora los bancos no tienen.
Inherentemente quebrado, entonces, es una característica fundamental de cualquier sistema de reserva fraccionaria.
Como Frank Graham estableció:
El intento de los bancos de realizar los inconsistentes fines de prestar dinero, o meramente multiplicados
derechos al dinero, y aun así decir que el dinero está disponible a pedido del cliente es incluso más absurdo
que… comerse una tarta y tenerla en cuenta para el consumo futuro… La supuesta convertibilidad es una
falsa ilusión que depende de derechos que no están siendo muy bien ejercidos.
Frank D. Graham, «Partial Reserve Money and the 100% Proposal», American Economic Review (septiembre de
1936), p. 436.
[21] En un país con patrón oro (como Estados Unidos en 1929), los economistas austriacos aceptaron la contracción
crediticia tal vez como el precio necesario a pagar para seguir en el patrón oro. Pero pocos vieron virtud alguna en el
proceso de deflación en sí mismo.
[22] Algunos lectores se preguntarán: ¿por qué la contracción crediticia no genera malas inversiones, al generarse
una sobreinversión en bienes de orden inferior y una subinversión en los bienes de orden superior, revirtiendo así las
consecuencias de la expansión crediticia? La respuesta emana del análisis austriaco de la estructura de la producción.
No existe una elección arbitraria entre los bienes de los primeros órdenes y los bienes de órdenes superiores. Cualquier
incremento en la inversión debe ser hecho en los bienes de orden superior, debe alargar la estructura productiva. Una
cantidad menor de inversión en la economía simplemente reduce el capital de orden superior. De aquí que la
contracción crediticia no genere un exceso de inversión en los primeros órdenes, sino simplemente una estructura
productiva más corta de la que se establecería en ausencia de contracción.
[23] Dentro del patrón oro, la contracción crediticia está limitada al tamaño total del stock de oro.
[24] En los últimos años, especialmente en la literatura de los países en vías de desarrollo, ha habido fuertes
discusiones en torno a las inversiones del gobierno. Sin embargo, dicha inversión no puede existir. La inversión se
define como el gasto realizado no para el consumo directo de aquellos que la hacen sino para otros consumidores
últimos. Las máquinas no se producen para servir al emprendedor, sino para servir a los consumidores últimos, que a
cambio remuneran al emprendedor. Pero el gobierno adquiere sus fondos tomándolos de los individuos; el gasto de
esos fondos, entonces, satisface el deseo de los funcionarios estatales. Los funcionarios han cambiado el destino de la
producción, ya que antes satisfacía a los consumidores privados y ahora se satisfacen ellos; su gasto es, entonces, puro
consumo, y no puede, de ninguna manera, ser denominado inversión. Por supuesto, en la medida en que los
funcionarios públicos no se dan cuenta de esto, su consumo es, en realidad, un despilfarro.
[25] Para mayor información sobre los problemas de la banca con reserva fraccionaria, ver abajo.
[26] Ver W.H. Hutt, «The Significance of Price Flexibility, in Henry Hazlitt», ed., The Critics of Keynesian
Economics (Princeton, N.J.: D. Van Nostrand, 1960), pp. 390-92.
[27] Estoy en deuda con el Sr. Rae C. Heiple II por señalarme esto.
[28] ¿Puede el gobierno incrementar la ratio inversión-consumo de alguna manera mediante la subida de los
impuestos? No podría gravar solo el consumo aun cuando así lo deseara. Puede demostrarse (y el profesor Harry
Gunnison Brown ha recorrido un largo camino para hacerlo) que cualquier impuesto ostensible al consumo se
transforma, en el mercado, en un impuesto a los ingresos, dañando el ahorro tanto como el consumo. Si asumimos que
los pobres consumen una mayor porción de sus ingresos que los ricos, podríamos decir que un impuesto a los pobres
empleado para subsidiar a los ricos incrementará la ratio inversión-consumo y, por tanto, ayudará a solucionar la
depresión. Por otro lado, los pobres no tienen necesariamente una preferencia temporal más alta que la que tienen los
ricos, y los ricos podrían también tratar los subsidios gubernamentales como ganancias inesperadas listas para ser
consumidas. Harold Lubell, incluso, ha sostenido que los efectos de un cambio en la distribución del ingreso serían
insignificantes en el consumo social aun cuando la proporción absoluta de consumo sea mayor entre los pobres. Véase
Harry Gunnison Brown, «The Incidence of a General Output or a General Sales Tax», en Journal of Political
Economy (abril, 1939), pp. 254-62; Harold Lubell, «Effects of Redistribution of Income on Consumers’ Expenditures»,
en American Economic Review (marzo, 1947), pp. 157-70.
[29] La defensa de cualquier política gubernamental debe descansar, en el último de los análisis, en un sistema de
principios éticos. No nos proponemos discutir ética en este libro. Aquellos que deseen alargar la depresión, por
cualquier motivo, apoyarán con entusiasmo las intervenciones gubernamentales, así como todos aquellos cuyo principal
objetivo sea el incremento del poder en manos del gobierno.
[30] Véase el clásico tratado sobre hiperinflación de Constantino Bresciani-Turroni, The Economics of Inflation
(Londres: George Allen and Unwin, 1937).
[31] Véase Mises: La Acción Humana, pp. 429-45, y La Teoría del Dinero y del Crédito (2.ª ed., Unión Editorial,
Madrid 2012).
[32] Cuando el oro —anteriormente las reservas de los bancos— se transfiere a un Banco Central recientemente
establecido, este último se queda solo con una reserva fraccionaria, y así la base total del crédito y la oferta monetaria
potencial se incrementa. Véase C.A Phillips, T.F. McManus, y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle
(Nueva York: Macmillan, 1937), pp. 24 y ss.
[33] Muchos bancos estatales fueron inducidos a unirse al Sistema de la Reserva Federal mediante proclamas
patrióticas y ofertas de servicios gratuitos. Sin embargo, incluso los bancos que no se unieron son efectivamente
controlados por el Sistema ya que, para obtener papel moneda, deben mantener sus reservas en algún banco miembro.
[34] El promedio de reservas calculado sobre todos los bancos antes de 1913 se estimaba en aproximadamente 21%.
A mediados de 1917, cuando el SRF había tomado forma por completo, el promedio requerido era del 10%. Phillips y
otros estiman que el impacto inherentemente inflacionario del SRF (señalado en la nota a pie número 23) incrementó el
poder expansivo del sistema bancario por tres. De ahí que estos dos factores (el impacto inherente y la deliberada baja
de los requerimientos de reservas) se combinaran para inflar el potencial monetario del sistema bancario
norteamericano por seis como resultado del Sistema de la Reserva Federal. Véase Phillips y otros, Banking and the
Business Cycle, pp. 23 y ss.
[35] Los horrores de la banca alocada en Estados Unidos antes de la Guerra Civil se explican por dos factores,
ambos debidos al gobierno y no a la banca libre: 1) Desde el comienzo del negocio bancario en 1814, y luego en cada
estampida que se produjera, los gobiernos permitían que los bancos continuaran operando, prestando y tomando
créditos, etc, sin la necesidad de redimir sus obligaciones en especie. Así pues, los bancos estaban privilegiados al no
tener que saldar sus deudas; 2) las prohibiciones a la banca interestatal (que existen aún hoy), unidas a un sistema de
transporte deficiente, impidió que los bancos acudieran rápidamente a bancos más distantes para la redención de sus
billetes.
[36] Mises, Human Action, p. 440.
[37] Una analogía común establece que los bancos simplemente cuentan con que la gente no irá a retirar toda su
propiedad al mismo tiempo y que los ingenieros que construyen puentes también operan con el principio de que no
todos los habitantes de una ciudad desean cruzar el puente al mismo tiempo. Pero los casos son muy distintos. La
gente que cruza el puente simplemente están solicitando un servicio: no están tratando de tomar posesión de su
legítima propiedad, como lo están los depositantes de los bancos. Una analogía más precisa sería la de defender a los
estafadores que no hubieran sido atrapados de no ser por una fortuita inspección de los libros. El crimen aparece
cuando el crimen o el fraude se comete, no cuando finalmente se descubre.
[38] Tal vez un sistema legal libertario consideraría un contrato de depósito irregular (que permite que un almacén
devuelva cualquier bien homogéneo al depositante) como contratos de depósitos específicos que, como las órdenes de
reparto, las papeletas de empeño, o los certificados de depósitos de los muelles, etc., establecen la propiedad de bienes
específicos y claramente identificados. Como Jevons estableció: «Solía ser una regla general del derecho que cualquier
certificado de tenencia de bienes que no estuvieran en existencia no tenía validez». Véase W. Stanley Jevons, Money
and the Mechanism of Exchange (Londres: Kegan Paul, 1905), pp. 207-12. Para una discusión excelente acerca de
los problemas del dinero de reserva fraccionaria, ver Amasa Walker, The Science of Wealth (3.ª ed., Boston: Little,
Brown, 1867), pp. 126-32, en la edición en español: pp. 139-41.
[39] Algunos escritores se preocupan demasiado por la ficción legal de que la Fed es propiedad de los bancos
miembro. En la práctica, esto simplemente significa que a esos bancos se les cobra impuestos para ayudar a mantener
la Reserva Federal. Si los bancos privados realmente fueran los dueños de la Fed, ¿entonces cómo es posible que sus
gobernantes sean elegidos por el gobierno? Los bancos de la Reserva Federal deben ser vistos como agencias
gubernamentales.
[40] Véase Mises, Human Action, pp. 576-78. El profesor Hayek, en su famosa (y excelente) exposición de la teoría
austriaca del ciclo, ha mostrado con anterioridad cómo la teoría se aplica por completo a la expansión crediticia aun
durante la existencia de factores ociosos. Véase Hayek, Prices and Production, pp. 96-99. [Trad. esp.: Precios y
Producción, Ediciones Aosta, Madrid 1996].
[41] Haberler, Prosperity and Depression, capítulo 3. [Trad. esp.: Prosperidad y Depresión, Fondo de Cultura
Económica, México 1945)].
[42] Mises: pp. 662-63. Mises también refuta la vieja idea de que el auge se caracteriza por una indebida conversión
del capital circulante al capital fijo. Si eso fuera cierto, entonces la crisis revelaría una escasez de capital circulante y
elevaría en gran medida los precios de, por ejemplo, las materias primas industriales. Sin embargo, estos materiales son
los que durante la crisis resultan ser excesivamente abundantes; es decir, los recursos se invirtieron mal tanto en
capital circulante como en capital fijo en las etapas más alejadas del consumo.
[43] Una interesante discusión sobre alguno de estos procesos se encuentra en Ludwig M. Lachmann, Capital and
its Structure (Londres: London School of Economics, 1956).
[44] Para conocer la postura pro-bancaria al respecto, véase F.A. Hayek, Monetary Theory and the Trade Cycle
(Nueva York: Harcourt, Brace, 1933), pp. 144-48; Fritz Machlup, Stock Market, Credit, and Capital Formation
(Nueva York: Macmillan, 1940), pp. 247-48; Haberler, Prosperity and Depression, pp. 64-67. Para conocer la postura
contraria, ver los breves comentarios de Mises: Human Action, pp. 570, 789n.; y Phillips y otros, Banking and the
Business Cycle, pp. 139 y ss.
[45] El error de los seguidores de Mises se explica porque estos no adoptan la teoría pura de la preferencia temporal
de Fetter y Mises y, además, porque incorporan eclécticos y pegajosos elementos de productividad en sus
explicaciones del interés. Véanse las referencias mencionadas en la nota a pie de página número 5, más arriba.
[46] Mises señala (Human Action, p. 789n) que si los bancos simplemente redujeran los tipos de interés que cobran
sin expandir el crédito, estarían entregando regalos a los deudores y no generarían el ciclo económico.
[47] Walker, The Science of Wealth, pp. 145 y ss. También ver p. 159.
Los bancos deben estar constantemente deseosos de aumentar sus créditos al emitir su propio crédito en la
forma de circulante y depósitos. Cuanto más puedan colocar, más grande será su ingreso. Este es el principal
motor que asegura la expansión constante de la moneda mixta (reserva fraccionaria) hasta su límite máximo.
Los bancos siempre incrementarán su endeudamiento cuando puedan, mientras que solo lo contraerán cuando
no les quede otra alternativa.
[48] Para un análisis similar de los flujos internacionales de oro, véase F.A. Hayek, Monetary Nationalism and
International Stability (Nueva York: Longmans, Green, 1937), pp. 24 y ss. [Trad. esp.: El Nacionalismo Monetario
y la Estabilidad Internacional, Ediciones Aosta, Madrid 1996]. Véase también, Walker, The Science of Wealth, p.
160.
[49] F.A. Hayek sometió el Tratado del Dinero de John Maynard Keynes (una obra relativamente olvidada bajo el
brillo de la Teoría General) a una profunda y profusa crítica, gran parte de la cual es aplicable a su volumen posterior.
En su crítica, Hayek señalaba que Keynes simplemente asumía que una ganancia agregada igual a cero era suficiente
para mantener el capital, mientras que las ganancias en las etapas más cercanas al consumo combinadas con pérdidas
iguales en las etapas más alejadas del consumo reducirían la estructura del capital. Keynes ignoraba las etapas de la
producción, ignoraba los cambios en el valor del capital e ignoraba la identidad entre emprendedores y capitalistas;
daba por sentado el reemplazo de la estructura de capital, ignoraba que los diferenciales de precios entre las distintas
etapas productivas eran la fuente del tipo de interés y no reconocía que, en última instancia, el dilema frente al cual se
enfrenta el empresario no es si invertir en bienes de consumo o bienes de capital, sino si es conveniente invertir en
bienes de capital que producirán bienes de consumo en una fecha más cercana o más lejana. En general, Hayek criticó
a Keynes por ignorar la teoría del capital y la del tipo de interés real, particularmente la de Böhm-Bawerk. Una crítica
que se corroboraría en los comentarios de Keynes respecto de la teoría del interés de Mises. The General Theory of
Employment, Interest, and Money (Nueva York: Harcourt, Brace, 1936), pp. 192-93. [Trad. esp.: La Teoría General
del Empleo, el Interés y el Dinero, Ediciones Aosta, Madrid 1998]; F.A. Hayek, «Reflections on the Pure Theory of
Money of Mr. J.M. Keynes», en Economica (agosto, 1931), pp. 270-95; e ídem, «A Rejoinder to Mr. Keynes», en
Economica (noviembre, 1931), pp. 400-02.
[50] Dennis H. Robertson, «Mr. Keynes and the Rate of Interest», en Readings in the Theory of Income
Distribution (Filadelfia: Blakiston, 1946), p. 440. Ver también el artículo de Carl Landauer, «A Break in Keynes’s
Theory of Interest», en American Economic Review (junio, 1937), pp. 260-66.
[51] Más acerca del efecto equilibrador de la caída en los salarios en la próxima sección.
[52] Uno de los golpes más fuertes recibidos por el sistema keynesiano provino de una amistosa, pero implacable,
fuente neokeynesiana: Franco Modigliani, «Liquidity Preference and the Theory of Interest and Money», en Henry
Hazlitt, (ed.), The Critics of Keynesian Economics (Princeton, N.J.: D. Van Nostrand, 1960), pp. 131-84; Erik
Lindahl, «On Keynes’ Economic System», en Economic Record (mayo y noviembre de 1954), pp. 19-32, 159-71.
Como resume Hutt:
La aparente revolución keynesiana posterior a 1936 ha sido contestada por una pacífica contrarrevolución
dirigida inconscientemente por destacados críticos que hicieron lo posible por mantenerse fieles. La respuesta
acerca de si esto traerá algún beneficio a nuestra ciencia que compense la destrucción que la revolución dejó
a su paso es una que los historiadores de la economía del futuro tendrán que proveer.
W.H. Hutt, «The Significance of Price Flexibility», en Hazlitt, The Critics of Keynesian Economics., p. 402.
[53] Hutt, «The Significance of Price Flexibility», en pp. 397n. y 398.
[54] Véase Modigliani, «Liquidity Preference and the Theory of Interest and Money» y Lindahl, «On Keynes’
Economic System», ibíd.
[55] Véase L. Albert Hahn, The Economics of Illusion (Nueva York: Squier, 1949), pp. 50 y ss., 166 y ss.
[56] En realidad, las zonas de indeterminación son amplias allí donde solo dos o tres personas habitan una isla
desierta, pero va haciéndose más pequeña a medida que la población crece y avanza el sistema económico. Ninguna
zona especial existe para el contrato de trabajo.
[57] No es significativo para nuestro argumento si el autor cree, o no, que la mística sea moralmente absurda.
[58] Los controles de salarios máximos, como los que existieron en siglos anteriores y en la Segunda Guerra Mundial,
crearon escaseces artificiales de la mano de obra a través de la economía; es decir, lo contrario a las leyes de salario
mínimo.
[59] Véase Hutt, «The Significance of Price Flexibility», pp. 390 y ss.
[60] Muchos estudios empíricos han sostenido que la demanda agregada de mano de obra es altamente elástica
durante una depresión, pero el argumento aquí no descansa en ellos. Véase Benjamin M. Anderson, «The Road Back
to Full Employment», en Paul T. Homan y Fritz Machlup, (eds.), en Financing American Prosperity (Nueva York:
Twentieth Century Fund, 1945), pp. 20-21.
[61] Véase Hutt, «The Significance of Price Flexibility», p. 400.
[62] Nótese que, en la Figura 1, la línea SLSL se detiene antes de llegar al eje horizontal. En realidad, la línea debería
detenerse en el salario que provea un ingreso mínimo de subsistencia. Debajo de esa línea, nadie trabajará y, por lo
tanto, la curva de oferta de trabajo será, en realidad, horizontal en un mercado libre en el nivel mínimo de subsistencia.
Existen tres razones por las cuales no sería posible, para la abstención de contratación especulativa, reducir los salarios
hasta el nivel de subsistencia: a) esta abstención especulativa casi siempre resulta en atesoramiento, que reduce los
precios en todo el mercado y que, entonces, reducirá el salario monetario de equilibrio sin reducir el salario real de
equilibrio, es decir, el salario relevante para el nivel de subsistencia; b) los empresarios se darán cuenta que su
especulación ha cruzado la línea mucho antes de alcanzar el nivel de subsistencia; c) esto es especialmente cierto en
una economía capitalista avanzada, donde los salarios están muy por encima del nivel de subsistencia.
[63] Por otro lado, si los salarios son mantenidos por encima de los niveles del mercado libre, se desincentivará la
inversión y entonces se tenderá a incrementar el atesoramiento a expensas del ahorro y la inversión. Esta caída en la
ratio inversión-consumo empeora aún más la depresión. Si los salarios caen libremente, esto permitirá que las
inversiones regresen a sus proporciones previas, añadiendo así otro impulso importante para la recuperación. Véase
Frederic Benham, British Monetary Policy (Londres: P.S. King and Son, 1932), p. 77.
[64] A menudo se ha sostenido que un nivel decreciente de precios daña las empresas porque agrava la carga de la
deuda monetaria fija. Sin embargo, los acreedores de una firma son los dueños de esta tanto como sus accionistas. El
accionista tiene menos patrimonio de la empresa gracias a sus deudas. El tenedor de bonos (acreedores de largo plazo)
es simplemente otro tipo de dueño, parecido a los poseedores de acciones preferidas, que ejerce su propiedad de
manera distinta. Los acreedores ahorran dinero y lo invierten en una empresa, de la misma forma en la que lo hacen
los accionistas. Ergo, ningún cambio en el nivel de precios por sí mismo ayuda o daña a una empresa; el dueño-
acreedor y el dueño-deudor pueden simplemente dividir sus ganancias (o pérdidas) en proporciones distintas. Esta son
meras controversias intrapropietarias.
[65] Véase la discusión de Scott en Wesley C. Mitchell, Business Cycle: The Problem and its Setting (Nueva York:
National Bureau of Economic Research, 1927), pp. 75 y ss.
[66] Véase C.A. Phillips, T.F. McManus y R.W. Nelson, Banking and the Business-Cycle (Nueva York:
Macmillan, 1937), pp. 59-64.
[67] En la teoría keynesiana, el «equilibrio agregado» se alcanza por dos vías: ganancias y pérdidas e inversión o
desinversión «no intencionada» en inventarios.
[68] A menudo nos encontramos con el argumento de que la oferta monetaria debe incrementarse de manera que le
siga el ritmo al incremento en la oferta de bienes. Pero los bienes y el dinero no son para nada proporcionales y, por
tanto, toda la propuesta carece de sentido. No hay forma en la cual el dinero pudiera ser comparado con los bienes.
[69] Para ver una crítica brillante del subconsumismo véase F.A. Hayek, «The “Paradox” of Savings» en Profits,
Interest and Investment (Londres: Routledge and Kegan Paul, 1939), pp. 199-263. Hayek señala la grave pero
ignorada debilidad de la teoría del capital, el interés y la estructura productiva de los subconsumistas Foster y
Catchings. Véase también Phillips y otros, Banking and the Business Cycle, pp. 69-76.
[70] El enfoque keynesiano enfatiza la carencia de gasto en lugar de enfatizar solamente el subconsumo. Respecto
del atesoramiento, la dicotomía keynesiana entre ahorro e inversión y el enfoque keynesiano sobre los salarios y el
paro, ver arriba.
[71] O eso, o que la expansión ocurrió en alguna década previa después de la cual la empresa —o la economía en
su conjunto— ingresó en un estado estacionario.
[72] Véase su crítica brillante del principio del acelerador en W.H. Hutt, «Coordination and the Price System» (no
publicado, pero disponible en la Foundation for Economic Education, Irvington-on-Hudson, Nueva York, 1955), pp. 73-
117.
[73] Este no es meramente un problema del tiempo necesario para producir máquinas. Es la pregunta mucho más
amplia aún acerca de la gran variedad de alternativas referentes al período en el cual realizar una inversión. Pero esto
nos remite a otra falacia expuesta por los aceleracionistas: que la producción de máquinas nuevas es virtualmente
instantánea.
[74] Los aceleracionistas, por lo general, confunden el consumo con la producción de bienes de consumo y se
refieren a uno cuando el relevante es el otro.
[75] El Teorema de Cobweb es otra doctrina construida sobre el supuesto de que todos los empresarios son tontos
que reaccionan ciegamente en lugar de especular y tener éxito en la predicción del futuro.
[76] Los economistas angloamericanos sufren de esta deficiencia. El sistema marshaliano se apoya en una teoría
parcial de la industria, mientras que los economistas modernos se fragmentan aún más para abordar la firma de
manera aislada. Para remediar esta situación, los keynesianos y los sistemas econométricos posteriores abordan la
economía en términos de algunos agregados holísticos. Solo el sistema misiano y el walrasiano son realmente
generales, basándose en los intercambios interrelacionados de los individuos. El esquema walrasiano es poco realista,
consistiendo solamente en un análisis matemático de irrealizable (si bien importante) sistema de equilibrio.
[77] Otro defecto de la explicación aceleracionista del ciclo es su énfasis en los bienes de capital durables como la
actividad más fluctuante. En realidad, como hemos mostrado más arriba, el boom no se caracteriza por una exagerada
presión en el capital durable; de hecho, ítems no durables tales como la materia prima industrial fluctúan tan fuerte
como los bienes de capital fijo. La fluctuación se da en los bienes de producción industriales (el énfasis austriaco) y no
solo en los bienes de producción durables (el énfasis aceleracionista).
[78] Véase Hutt, «Coordination and the Price System», p. 109.
[79] El principio del acelerador también dice explicar la supuesta tendencia del declive en los bienes de capital a
liderar el declive en la actividad de los bienes de consumo. Sin embargo, solo puede hacerlo, incluso en sus propios
términos, bajo el muy especial —y casi nunca realizado— supuesto de que la venta de los bienes de consumo describe
una curva sinusoidal sobre el ciclo económico. Otras curvas posibles no dan lugar a ningún liderazgo.
Sobre el principio del acelerador, véase también: L. Albert Hahn, Common Sense Economics (Nueva York:
Abelard-Schuman, 1956), pp. 139-43; Ludwig von Mises, Human Action (New Haven, Conn.: Yale University Press,
1949), pp. 581-83; y Simon S. Kuznets, «Relation Between Capital Goods and Finished Products in the Business
Cycle», en Economic Essays in Honor of Wesley C. Mitchell (Nueva York: Columbia University Press, 1935), pp.
209-67.
[80] Alvin H. Hansen, «Economic Progress Declining Population Growth», en Readings in Business Cycle Theory
(Filadelfia: Blakiston, 1944), pp. 366-84.
[81] Para un ejemplo, véase George Terborgh, The Bogey of Economic Maturity (Chicago: Machinery and Allied
Products Institute, 1945).
[82] Curiosamente, estas mismas preocupaciones no hicieron que el gobierno abandonara sus políticas de
conservación, que condujeron al cierre a millones de acres de dominio público de manera permanente.
[83] Ahorrar, no expansión monetaria. Un país atrasado, por ejemplo, no puede industrializarse emitiendo cantidades
ilimitadas de papel moneda o depósitos bancarios. Eso solo puede traer aparejado una inflación desenfrenada.
[84] La suerte económica de un país pequeño que produzca un solo producto para el mercado estará, por supuesto,
dominada por el curso de acontecimientos de esa industria particular.
[85] La teoría pura de Schumpeter fue presentada en su famosa obra Theory of Economic Development
(Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1934). [Trad. esp.: La Teoría del Desenvolvimiento Económico,
Fondo de Cultura Económica, México, 1944, 1.ª ed. 1911]. Luego apareció como la primera aproximación de un
elaborado análisis que, en realidad, fue la confesión de un fracaso en el que introdujo una abundante cantidad de
nuevas falacias al argumento. La versión última constituyó su Business Cycles, 2 volúmenes (Nueva York: McGraw-
Hill, 1939).
[86] Sin lugar a dudas, el «modelo puro» schumpeteriano postula explícitamente un conocimiento perfecto y, por
tanto, una ausencia de errores empresariales. Pero este es un postulado sumamente contradictorio con el modelo del
propio Schumpeter ya que la mismísima razón de la depresión en el modelo puro es el hecho de que el riesgo se
incrementa, las viejas firmas repentinamente se caen del mapa, etc., y nadie innova nuevamente hasta que la situación
se calma.
[87] Schumpeter fue lo suficientemente inteligente para ver que el ahorro voluntario solo podría causar crecimiento
económico simple y no podría dar lugar al surgimiento de ciclos económicos.
[88] Véase Carolyn Shaw Solo, «Innovation in the Capitalist Process: A Critique of the Schumpeterian Theory», en
Quarterly Journal of Economics (agosto, 1951), pp. 417-28.
[89] Esto refuta la defensa de Schumpeter hecha por Clemence y Doody contra las críticas de Kuznet de que el
clúster de innovaciones asume un clúster de habilidad empresarial. Clemence y Doody identificaron tal habilidad
solamente en la creación de innovaciones y en el establecimiento de nuevas firmas. Véase Richard V. Clemence y
Francis S. Doody, The Schumpeterian System (Cambridge, Mass.: Addison Wesley Press, 1950), pp. 52 y ss.; S.
Kuznets, «Schumpeter’s Business Cycles», en American Economic Review (junio, 1940), pp. 262-63.
[90] Schumpeter también discute una «oleada secundaria» superpuesta a su modelo puro. Esta oleada toma en
consideración la inflación, la especulación en los precios, etc., pero no hay nada particularmente schumpeteriano en
esta discusión y, si desechamos tanto el modelo puro como el enfoque multicíclico, la teoría schumpeteriana está
acabada.
[91] De ahí que a finales de la década de 1920, cuando los bancos, influenciados por las doctrinas del crédito
cualitativo, intentaron cortar el flujo de crédito para la Bolsa de Valores específicamente, el mercado pudo tomar
créditos de suculentos fondos de los que no eran banqueros; fondos que eran suculentos debido a los años de inflación
crediticia de los bancos.
[92] Acerca de todo esto, véase Machlup, The Stock Market, Credit, and Capital Formation. Un bróker individual
puede tomar préstamos para pagarle a otro bróker, pero en la imagen agregada, las transacciones interbróker se
cancelan y el total de créditos a brókeres refleja solo la relación entre el bróker y el cliente.
[93] Los valores de los bienes raíces a menudo se comportarán de manera similar, ya que se trata de unidades de
capital en la tierra.
[94] Véase Schumpeter, Business Cycles, vol. 1., cap. 4.
[95] V. Lewis Bassic, «Recent Developments in Short-Term Forecasting», en Short-Term Forecasting, Studies in
Income and Wealth (Princeton, N.J.: National Bureau of Economic Research, 1955), vol. 17, pp. 11-12. Véanse
también pp. 20-21.
[96] Véase Lin Lin, «Are Time Deposits Money?», en American Economic Review (marzo, 1937), pp. 76-86. Lin
señala que los depósitos a la vista y los depósitos a plazo son intercambiables a la par y en dinero y así también son
considerados por el público. Véase también Gordon W. McKinley, «The Federal Home Loan Bank System and the
Control of Credit», en Journal of Finance (septiembre, 1957), pp. 319-32 e ídem, «Reply», en Journal of Finance
(diciembre, 1958), p. 545.
[97] El gobernador George L. Harrison, cabeza de la Reserva Federal de Nueva York, testificó en 1931 que
cualquier banco que sufriera una estampida debía pagar tanto sus depósitos a la vista como sus cajas de ahorro bajo
demanda. Cualquier pedido por una demora de treinta días probablemente ocasionaría que el Estado o el Interventor de
la Moneda cerraran el banco de inmediato. Harrison concluía: «en efecto y en sustancia estas cuentas son depósitos a
la vista». Charles E. Mitchell, cabeza del National City Bank of New York estaba de acuerdo en que «ningún banco
comercial podría permitirse la invocación del derecho a demorar el pago de estos depósitos». Y, de hecho, las fuertes
estampidas bancarias de 1930-1931 se dieron tanto en los depósitos a la vista como en los depósitos a plazo. «Senate
banking and Currency Comitte«, Hearings on Operations of National and Federal Reserve Banking Systems,
Part I (Washington, D.C., 1931), pp. 36, 321-22; y Lin Lin, «Are Time Deposits Money?».
[98] Los depósitos a plazo, además, se utilizan a menudo para hacer pagos de manera directa. Los individuos pueden
obtener cheques de caja del banco y usarlos directamente como dinero. Incluso D.R. French, quien trató de negar
que los depósitos a plazo eran dinero, admitió que algunas firmas utilizaban los depósitos a plazo para emplearlos en
«pagos grandes y especiales como los impuestos luego de una notificación al banco». D.R. French, «The Significance
of Time Deposits in the Expansion of Bank Credit, 1922-1928», en Journal of Political Economy (diciembre, 1931),
p. 763. Véase también Senate Banking-Currency Committee, Hearings, pp. 321-22; Committee on Bank Reserves,
«Member Bank Reserves», en Federal Reserve Board, 18 th Annual Report, 1932 (Washington, D.C., 1933), pp. 27 y
ss.; Lin Lin, «Are Time Deposits Money?», en Business Week (16 de noviembre de 1957).
[99] Véase Lin Lin, «Professor Graham on Reserve Money and the One Hundred Percent Proposal», en American
Economic Review (marzo, 1937), pp. 112-13.
[100] Como señaló Frank Graham, el intento por mantener los depósitos a plazo como un activo totalmente líquido y
también como una inversión que genere intereses es tratar de comerse una tarta y conservarla al mismo tiempo. Esto
se aplica a los depósitos a la vista, las cuotas parte de las asociaciones de ahorro y crédito y también al valor de
rescate en efectivo de las pólizas de las compañías de seguros. Véase Frank D. Graham, «One Hundred Percent
Reserves: Comment», en American Economic Review (junio, 1941), p. 339.
[101] Véase McKinley, «The Federal Home Loan Bank System and the Control of Credit», pp. 323-24. Sobre
aquellos economistas que incluyen y aquellos que no incluyen los depósitos a plazo en la oferta de dinero véase:
Richard T. Selden, «Monetary Velocity in the United States», en Milton Friedman, (ed.), Studies in the Quantity
Theory of Money (Chicago: University of Chicago Press, 1956), pp. 179-257.
[102] En su última exposición al respecto, McKinley se aproxima al reconocimiento del valor cash surrender de las
pólizas de seguro de vida como parte de la oferta monetaria en un sentido amplio. Gordon W. McKinley, «Effects of
Federal Reserve Policy on Nonmonetary Financial Institutions», en Herbert V. Prochnow (ed.), The Federal Reserve
System (Nueva York: Harper and Bros., 1960) pp. 217m., 222.
[103] Solo son confiables los datos interanuales para las sociedades de ahorro y préstamo y los de las compañías de
seguros de vida: la información para el semestre fue estimada por el autor de la interpolación. Estrictamente, la oferta
monetaria del país es igual a los datos de arriba menos la cantidad de dinero en efectivo y depósitos a la vista que se
encuentren en poder de las sociedades de ahorro y préstamo y de las compañías aseguradoras. Estas últimas cifras no
se encuentran disponibles, pero su ausencia no altera los resultados de manera significativa.
[104] Sobre la renuencia de los bancos a realizar préstamos al consumo durante esta época, ver Clyde W. Phelps,
The Role of the Sales Finance Companies in the American Economy (Baltimore, Maryland: Commercial Credit,
1952).
[105] Como explica McKinley:
Así como la última fuente de reservas para los bancos comerciales consiste en depósitos en los bancos de la
Reserva Federal, la última fuente de reservas de las instituciones no bancarias consiste en depósitos en los
bancos comerciales. La oferta monetaria [es](…) dos pirámides invertidas, una encima de la otra. La
Reserva Federal está en la base de la pirámide inferior y (…) al controlar el volumen de sus propios
depósitos, los bancos de la Reserva Federal influyen no solo en los depósitos de los bancos comerciales, sino
también en los depósitos de todas aquellas instituciones que usan los depósitos de los bancos comerciales
como reservas de dinero en efectivo.
«The Federal Home Loan Bank», p. 326. Véase también Donald Shelby, «Some Implications of the Growth of
Financial Intermediaries», en Journal of Finance (diciembre, 1958), pp. 527-41.
[106] Podría preguntarse, desesperadamente: si las supuestas instituciones «de ahorro» (cajas de ahorro, compañías
de seguros, sociedades de ahorro y préstamo, etc.) deben someterse a un requerimiento de reservas del 100%, ¿qué
ahorros permitiría una sociedad libertaria? La respuesta es: ahorros genuinos; por ejemplo, la emisión de acciones en
una compañía de inversiones o la venta de bonos u otros debentures, o pagarés para los ahorristas que caducaran en
una fecha determinada en el futuro. Entonces, estos fondos genuinamente ahorrados estarían invertidos en una
empresa comercial.
[107] Banking and Monetary Statistics, pp. 370-71. El exceso registrado para 1929 promediaba cerca de cuarenta
millones de dólares o casi un 2% del balance total de reservas.
[108] Banking and Monetary Statistics, pp. 34 y 75. Los depósitos calculados son los «depósitos a la vista
ajustados» (demand deposits adjusted) más los depósitos del gobierno norteamericano. Un cambio desde un banco
miembro a un banco no miembro tendería a reducir el encaje efectivo y a incrementar el excedente de reservas y la
oferta monetaria. Véase Lauchlin Currie, The Supply and Control of Money in the United States (2.ª ed.,
Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1935), p. 74.
[109] Sobre los depósitos a plazo durante los ‘20, véase Benjamin M. Anderson, Economics and the Public
Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), pp. 128-31; también C.A. Phillips, T.F. McManus, y R.W. Nelson,
Banking and the Business Cycle (Nueva York, Macmillan, 1937), pp. 98-101.
[110] La muy conocida categoría de «Crédito de la Reserva Federal» está compuesta por los Activos Comprados
por la Reserva Federal y por las Letras Descontadas.
[111] Sobre la Ley de Pittman, véase Edwin W. Kemmerer, The ABC of the Federal Reserve System (9.ª ed.,
Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1932), pp. 258-62.
[112] H. Parker Willis, «Conclusions,» en H. Parker Willis, et al., «Report of an Inquiry into Contemporary Banking
in the United States» (mecanografiado, Nueva York, 1925), vol. 7, pp. 16-18.
[113] Véase Seymour E. Harris, Twenty Years of Federal Reserve Policy (Cambridge, Mass.: Harvard University
Press, 1933), vol. 1, pp. 3-10, 39-48.
[114] Ibíd., pp. 108 y ss.
[115] Federal Reserve, Annual Report, 1923, p. 10; citado en ibíd., p. 109.
[116] Véase Phillips, et al., Banking and the Business Cycle, pp. 93-94.
[117] Harris, Twenty Years, p. 91.
[118] Oliver M.W. Sprague, «Immediate Advances in the Discount Rate Unlikely,» The Annalist (1926), p. 493.
[119] Véase H. Parker Willis, «Politics and the Federal Reserve System,» Banker’s Magazine (enero, 1925), pp.
13-20; ídem, «Will the Racing Stock Market Become A Juggernaut?», The Annalist (24 de noviembre de 1924), pp.
541-42; y The Annalist (10 de noviembre de 1924), p. 477.
[120] La Corporación de Financiación de Guerra había sido dominante hasta 1921, cuando el Congreso expandió su
poder de crédito autorizado y lo reorganizó para que realizara préstamos de capital a las cooperativas agrícolas.
Además, el sistema de Bancos de Tierras Federales, establecido en 1916 para otorgar créditos hipotecarios a
asociaciones agrícolas, siguió prestando y se autorizaron más fondos del Tesoro para servir como capital. Finalmente,
el bloque agrícola presionó para que se apruebe la ley de Créditos Agrícolas de 1923, que establecía doce Bancos de
Crédito Intermediario gubernamentales para realizar préstamos a asociaciones agrícolas. Véase Theodore Saloutos y
John D. Hicks, Agricultural Discontent in the Middle West 1900-1939 (Madison: University of Wisconsin Press,
1951), pp. 324-40.
[121] Véase Harris, Twenty Years, p. 209.
[122] Charles E. Mitchell, entonces director del National City Bank de Nueva York, fue ridiculizado durante años
por desafiar supuestamente al FRB y frustrar la política de persuasión moral, al animarse a prestarle al mercado
bursátil durante la amenazante crisis de fines de marzo. Sin embargo, ahora parece que Mitchell y otros bancos líderes
de Nueva York actuaron con la aprobación del gobernador de la Reserva Federal de Nueva York y de todo el consejo
directivo de la Reserva Federal, que claramente ni siquiera tuvo el coraje para mantener sus propias convicciones.
Véase Anderson, Economics and the Public Welfare, p. 206.
[123] Véase Charles O. Hardy, Credit Policies of the Federal Reserve System (Washington, D.C.: Brookings
Institution, 1932), pp. 122-38. El Dr. Lawrence E. Clark, un seguidor de H. Parker Willis, acusó al señor Gates
McGarrah, director de la Reserva Federal de Nueva York, de oponerse a la persuasión moral porque él mismo estaba
involucrado en la especulación del mercado bursátil y en los créditos destinados a tal efecto. Si esta fuera la razón, sin
embargo, McGarrah difícilmente habría sido —como fue— uno de los principales proponentes de la subida del tipo de
redescuento. En lugar de eso, habría estado en contra de todo tipo de control a la inflación. Véase Lawrence E. Clark,
Central Banking Under the Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1935), p. 267n.
[124] La política de la persuasión moral fue inquisitivamente criticada por el ex director del FRB W.P.G. Harding. La
política continuó, sin embargo, probablemente por la insistencia del secretario Mellon, quien se opuso con fuerza a
cualquier incremento del tipo de redescuento. Véase Anderson, Economics and the Public Welfare, p. 210.
[125] Véase Clark, Central Banking, p. 382. La tasa call raramente estuvo por encima del 8% en 1928 o por
encima del 10% en 1929. Véase Adolph C. Miller, «Responsibility for Federal Reserve Policies: 1927-1929,»
American Economic Review (septiembre, 1935).
[126] Ralph W. Robey, «The Capeadores of Wall Street,» Atlantic Monthly (septiembre, 1928).
[127] Las aceptaciones son vendidas por los deudores a los comerciantes de aceptaciones o a los «bancos de
aceptaciones», quienes a cambio venden sus letras a inversores finales (en este caso, el Sistema de la Reserva
Federal).
[128] De ahí que, el 30 de junio de 1927, más del 26% del total de aceptaciones bancarias pendientes estaban en
poder del sistema de Reserva Federal por su cuenta propia y otro 20% estaba en poder de la Fed por las cuentas
exteriores (de los bancos centrales extranjeros). Así, el 46% de todas las aceptaciones bancarias estaban en poder de
la Reserva Federal, y la misma proporción se mantuvo en junio de 1929. Véase Hardy, Credit Policies, p. 258.
[129] Véase de la Comisión de Dinero y Banca del Senado, Hearings On Operation of National and Federal
Reserve Banking Systems (Washington, D.C., 1931), Apéndice, Parte 6, p. 884.
[130] Véase Harris, Twenty Years, p. 324n.
[131] Cerca de la mitad de las aceptaciones del Sistema de la Reserva Federal estaban en poder de la Reserva
Federal de Nueva York; más importante, casi todas las compras de aceptaciones se hacían en el Banco de Nueva
York y luego se distribuían en proporciones definidas al resto de los bancos de reserva. Véase Clark, Central
Banking, p. 168.
[132] Véase el discurso de Warburg frente al Consejo Norteamericano de Aceptaciones del 19 de enero de 1923, en
Paul M. Warburg, The Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1930), vol. 2, p. 822. Por supuesto, Warburg
habría preferido un subsidio todavía mayor. Incluso la perceptiva advertencia de Warburg sobre la inflación en
desarrollo de marzo de 1929 se vio marcada por su crítica simultánea a la «incapacidad de desarrollar un mercado de
letras a lo largo de la nación». Commercial and Financial Chronicle (9 de marzo, 1929), pp. 1443-44; véase también
Harris, Twenty Years, p. 324.
[133] Véase Lester V. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker (Washington, D.C.: Brookings Institution,
1958), p. 39 y passim. Fue solo por la insistencia de Warburg y de Henry Davison del J.P Morgan que Strong decidió
aceptar el puesto.
[134] Véase H. Parker Willis, «The Banking Problem in the United States,» en Willis y otros, Report of an Inquiry
into Contemporary Banking in the United States, pp. 1, 31-37.
[135] Véase A.S.J. Baster, «The International Acceptance Market,» American Economic Review (junio, 1937), p.
298.
[136] Véase Charles Cortez Abbott, The Nueva York Bond Market, 1920-1930 (Cambridge, Mass.: Harvard
University Press, 1937), pp. 124 y ss.
[137] Véase Hardy, Credit Policies, pp. 256-57. También Hearings, Operation of Banking Systems, Apéndice,
Parte C, pp. 852 y ss.
[138] La Fed también compró letras denominadas en libras esterlinas para ayudar a Gran Bretaña. Por ejemplo, 16
millones de dólares a finales de 1929 y 10 millones de dólares en el verano de 1927. Véase Hardy, Credit Policies, pp.
100 y ss.
[139] El auge de los préstamos a Alemania comenzó en 1924, con el «Préstamo Dawes», parte del Plan Dawes de
Reparación, con 110 millones de dólares de crédito concedido por un sindicato de bancos liderado por J.P. Morgan and
Company.
[140] Schacht visitó personalmente Nueva York a finales de 1925 para que los bancos siguieran este curso de
acción. Él mismo, Gilbert y algunos funcionarios del Tesoro alemán enviaron un mensaje a los bancos de Nueva York a
tono con la reclamación. El responsable de créditos del Chase National Bank obedeció la petición. Véase Anderson,
Economics and the Public Welfare, pp. 150 y ss. Véase también Garet Garrett, A Bubble That Broke the World
(Boston: Little, Brown, 1932), pp. 23-24, y Lionel Robbins, The Great Depression (Nueva York: Macmillan, 1934), p.
64.
[141] «En 1925, los agentes de catorce distintos bancos de inversión estaban en Alemania solicitando créditos para
los Estados y municipalidades alemanas». Anderson, Economics and the Public Welfare, p. 152. Véase también
Robert Sammons, «Capital Movements,» en Hal B. Lary and Associates, The United States in the World Economy
(Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1943), pp. 95-100; y Garrett, A Bubble That Broke the World,
pp. 20, 24.
[142] Véase Clark, Central Banking, p. 333. En 1924, la FRB había sugerido que las aceptaciones de crédito
norteamericanas financiaran la exportación de algodón a Alemania.
[143] Véase H. Parker Willis, The Theory and Practice of Central Banking (Nueva York: Harper and Bros.,
1936), pp. 210-12, 223.
[144] Hearings, Operation of Banking Systems, pp. 852 y ss.
[145] Clark, Central Banking, pp. 242-48, 376-78; Hardy, Credit Policies, p. 248.
[146] Hearings, Operation of Banking Systems, Apéndice, Parte 6, pp. 847, 922-23.
[147] Y sin embargo, no del todo no intencionada, ya que el gobernador Strong escribió en abril de 1922 que una de
las mayores razones para las compras en el mercado abierto era «establecer un nivel de tipos de interés (…) que
facilitaría el crédito internacional en este país (…) y facilitaría la mejora de los negocios». Benjamin Strong al
subsecretario del tesoro S. Parker Gilbert, 18 de abril, 1922. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 210-11.
[148] Harold L. Reed, Federal Reserve Policy, 1921-1930 (Nueva York: McGraw-Hill, 1930), pp. 20 y 14-41. El
gobernador Miller respaldó la posición al afirmar «que a pesar de que los precios se estaban moviendo hacia arriba,
también lo estaban haciendo la producción y el comercio, y tarde o temprano la producción le ganaría a la subida de los
precios». Ibíd., pp. 40-41.
[149] Véase Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 222-33, esp. p. 233. Véase también Hardy, Credit
Policies, pp. 38-40; Anderson, Economics and the Public Welfare, pp. 82-85, 144-47.
[150] Véase H. Parker Willis, «What Caused the Panic of 1929?», en North American Review (1930), p. 178; y
Hardy, Credit Policies, p. 287. La exención impositiva a los títulos públicos también fomentó la compra por parte de
los bancos. Véase Esther Rogoff Taus, Central Banking Functions of the United States Treasury, 1789-1941
(Nueva York: Columbia University Press, 1943), pp. 182 y ss.
[151] Seymour E. Harris, Twenty Years of Federal Reserve Policy (Cambridge, Mass.: Harvard University Press,
1933), vol. 1, p. 94.
[152] Robert L. Sammons, «Capital Movements», en Hal B. Lary and Associates, The United States in the World
Economy (Washington, D.C.: Government Printing Office, 1943), p. 94.
[153] Véase Abraham Berglund, «The Tariff Act of 1922», en American Economic Review (marzo, 1923), pp. 14-
33.
[154] Véase Benjamin H. Beckhart, «The Basis of Money Market Funds», en Beckhart, et al., The New York
Money Market (Nueva York: Columbia University Press, 1931), vol. 2, p. 70.
[155] Frank W. Fetter, «Tariff Policy and Foreign Trade», en J.G. Smith, (ed.), Facing the Facts (Nueva York: G.P.
Putnam’s Sons, 1932), p. 83. Véase también George E. Putnam, «What Shall We Do About Depressions?», en
Journal of Business (abril, 1938), pp. 130-42; y Winthrop W. Aldrich, The Causes of the Present Depression and
Possible Remedies (Nueva York, 1933), pp. 7-8.
[156] Jacob Viner, «Political Aspects of International Finance», en Journal of Business (abril, 1928), p. 170. Véase
también Herbert Hoover, The Memoirs of Herbert Hoover (Nueva York: Macmillan, 1952), vol. 2, pp. 80-86.
[157] Jacob Viner, «Political Aspects of International Finance, Part II», en Journal of Business (julio, 1928), p. 359.
[158] Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York: Oxford University Press,
1959), p. 27.
[159] Como indicamos con anterioridad, un tercer motivo para la expansión del crédito de 1924 fue el de promover
una recuperación en la agricultura y el sector comercial después de una moderada recesión en 1923.
[160] Véase Lionel Robbins, The Great Depression (Nueva York: Macmillan, 1934), pp. 77-87; Sir William
Beveridge, Unemployment, A Problem of Industry (Londres: Macmillan, 1930), cap. 16; y Frederic Benham, British
Monetary Policy (Londres: P.S. King and Son, 1932).
[161] Lawrence E. Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1935),
pp. 310 y ss.
[162] Charles Rist, «Notice Biographique», en Revue d’Économie Politique (noviembre-diciembre, 1955), p. 1005.
[163] Lester V. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker (Washington, D.C.: Brookings Institution, 1958), pp.
147-49.
[164] Sir Henry Clay, Lord Norman (Londres: Macmillan, 1957), pp. 140-41.
[165] El anterior secretario del tesoro, Oscar T. Crosby, atacó este crédito en su momento porque creaba un
precedente peligroso para los préstamos intergubernamentales. Commercial and Financial Chronicle (9 de mayo,
1925), pp. 2357 y ss.
[166] El crédito del Morgan fue, aparentemente, instigado por el propio Strong. Véase Chandler Benjamin Strong,
Central Banker, pp. 284 y ss., 308 y ss., 312 y ss. Las relaciones entre la Reserva de Nueva York y la Casa de
Morgan fueron muy cercanas durante este período. Strong había trabajado muy cerca de los intereses del Morgan
antes de obtener su puesto en la Reserva Federal. Es por ello significativo que «J.P. Morgan and Company había sido
el agente fiscal de los gobiernos extranjeros en este país y había cerrado ‘cercanos acuerdos de trabajo’ con el Banco
de Reserva de Nueva York». Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System, p. 329. En particular, los
Morgan eran agentes del Banco de Inglaterra. Véase también Rist, «Notice Biographique». En su favor, sin embargo,
los Morgan habían rechazado seguir adelante con el esquema Strong-Norman para prestarle dinero al gobierno de
Bélgica de manera que empujara el tipo de cambio belga hacia una tasa sobrevaluada para, así, subsidiar las políticas
inflacionistas de Bélgica.
[167] Robbins, The Great Depression, p. 80.
[168] Strong a Mellon, 27 de mayo de 1924. Citado en Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 283-84,
293 ss.
[169] Véase Benjamin H. Beckhart, «Federal Reserve Policy and the Money Market, 1923-1931», en The New
York Money Market, vol. 4, p. 45.
[170] Norman a Strong, 16 de octubre de 1924. Citado en Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, p. 302.
[171] Norman a Hjalmar Schacht, 28 de diciembre, 1926. Citado en Clay, Lord Norman, p. 224.
[172] Melchior Palyi, «The Meaning of the Gold Standard», en Journal of Business (julio, 1941), pp. 300-01. Véase
también Aldrich, The Causes of the Present Depression and Possible Remedies, pp. 10-11.
[173] Palyi, «The Meaning of the Gold Standard», en p. 304; Charles O. Hardy, Credit Policies of the Federal
Reserve System (Washington, D.C.: Brookings Institution, 1932), pp. 113-17.
[174] «La facilidad con la que se puede instaurar el patrón oro-cambio, especialmente con dinero prestado, ha
llevado a muchas buenas naciones durante la década pasada a “estabilizar” (...) a una tasa muy elevada» H. Parker
Willis, «The Breakdown of the Gold Exchange Standard and its Financial Imperialism», en The Annalist (16 de
octubre, 1931), pp. 626 y ss. Sobre el patrón oro-cambio, véase también William Adams Brown, Jr., The International
Gold Standard Reinterpreted, 1914-1934 (Nueva York: National Bureau of Economic Research, 1940), vol. 2, pp.
732-49.
[175] William Adams Brown, Jr., The International Gold Standard Reinterpreted, 1914-1934 (Nueva York:
National Bureau of Economic Research, 1940), vol. 1, p. 355.
[176] Esto no es para respaldar el Plan Blackett, que también proponía un préstamo de oro por 100 millones de libras
a la India concedido por los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Véase Chandler, Benjamin Strong, Central
Banker, pp. 356 y ss.
[177] Véase Beckhart, «The Basis of Money Market Funds», p. 61.
[178] Entrada del 6 de febrero de 1928. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 379-80. Norman no
insistió con el control de la Liga de las Naciones, pero él y Strong se pusieron de acuerdo, en diciembre de 1927, en
financiar la estabilización de la lira italiana extendiendo conjuntamente un crédito de 75 millones de dólares al Banco de
Italia (30 millones del Banco de Nueva York), además de un crédito por 25 millones de dólares del Morgan y un crédito
similar otorgado por banqueros privados de Londres. El Comité de la Reserva Federal, así como el secretario Mellon,
aprobaron estos subsidios. Ibíd., p. 388.
[179] Véase Benjamin M. Anderson, Economics and the Public Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), p.
167.
[180] Durante el otoño de 1925, Norman también había reducido la tasa bancaria. En ese momento, Strong se había
mostrado crítico, y el boom de Estados Unidos también lo llevó a elevar los tipos de descuento en casa. Para
diciembre, la tasa bancaria de Gran Bretaña subió nuevamente hasta el nivel anterior.
[181] Muchas de estas libras se habían acumulado como resultado de la fuerte expansión crediticia inglesa de 1926.
[182] El Banco de Francia había adquirido esas libras en un intento por estabilizar el franco a una tasa de cambio
muy baja, pero sin declarar la convertibilidad en oro. El último paso se dio finalmente en junio de 1928.
[183] Rist, «Notice Biographique», pp. 1006 y ss.
[184] Véase Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System, p. 315. El tributo que Paul Warburg le
rindió a Strong fue incluso más generoso. Warburg describió a Strong como un pionero en «juntar a los bancos
centrales en un grupo íntimo». Concluyó que «los miembros del Consejo Norteamericano de Aceptaciones lo
recordarían con mucha estima». Paul M. Warburg, The Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1930), vol.
2, p. 870.
En el otoño de 1926, uno de los banqueros más importantes de la época admitió que se seguirían negativas
consecuencias de la política de dinero fácil, pero dijo: «no podemos hacer nada contra eso. Es el precio que tenemos
que pagar para ayudar a Europa». H. Parker Willis, «The Failure of the Federal Reserve», en North American
Review (1929), p. 553.
[185] Véase Anderson, Economics and the Public Welfare, pp. 182-83; Beckhart, «Federal Reserve Policy and the
Money Market», pp. 67 y ss.; y Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System, p. 314.
[186] O. Ernest Moore a Sir Arthur Salter, 25 de mayo, 1928. Citado en Chandler, Benjamin Strong, Central
Banker, pp. 280-81.
[187] Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System, p. 198. Hemos visto que las facturas de libras
esterlinas fueron compradas en cantidades considerables en 1927 y 1929.
[188] Véase Harold L. Reed, Federal Reserve Policy, 1921-1930 (Nueva York: McGraw-Hill, 1930), p. 32.
[189] Clark señala que el crédito barato tuvo particular éxito en ayudar al sector financiero, a la banca de inversión y
a los intereses especulativos con los que Strong y sus asociados estaban estrechamente asociados. Clark, Central
Banking Under the Federal Reserve System, p. 344.
[190] Anderson (Economics and the Public Welfare) seguramente se equivoca cuando sugiere que el mercado
bursátil se había escapado a estas alturas, y que las autoridades ya no podían hacer nada más. Más vigor hubiera
logrado terminar con el boom ahí mismo.
[191] Véase Harris, Twenty Years of Federal Reserve Policy, vol. 2, pp. 436 y ss.; Charles Cortez Abbott, The
New York Bond Market, 1920-1930 (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1937), pp. 117-30.
[192] Strong a Walter W. Stewart, 3 de agosto, 1928. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 459-65.
Para la perspectiva opuesta, véase Carl Snyder, Capitalism, the Creator (Nueva York: Macmillan, 1940), pp. 227-28.
El Dr. Stewart, debemos destacar, pasó rápidamente de ser el director de la División de Investigaciones del Sistema de
la Reserva Federal a un puesto como Asesor Económico del Banco de Inglaterra algunos años después; puesto desde
el cual le escribió a Strong advirtiéndole sobre las excesivas restricciones sobre el crédito bancario norteamericano.
[193] Véase Review of Economic Statistics, p. 13.
[194] El mercado inmobiliario es otro gran mercado en donde se intercambian títulos sobre el capital. Acerca del
boom inmobiliario de los años ‘20, véase Homer Hoyt, «The Effect of Cyclical Fluctuations upon Real Estate
Finance», en Journal of Finance (abril, 1947), p. 57.
[195] De manera significativa, el principal especulador al alza de la época, William C. Durant, quien fracasó
estrepitosamente durante el colapso, elogiaba a Coolidge y a Mellon por ser los espíritus líderes del programa de dinero
barato. Commercial and Financial Chronicle (20 de abril, 1929), pp. 2557 y ss.
[196] Hoover, The Memoirs of Herbert Hoover, vol. 2, pp. 16 y ss.
[197] Véase Joseph Stagg Lawrence, Wall Street and Washington (Princeton, N.J.: Princeton University Press,
1929), pp. 7 y ss., y passim.
[198] Véase Irving Fisher, The Stock Market Crash-And After (Nueva York: Macmillan, 1930), pp. 37 y ss.
[199] «La política de la «persuasión moral» se inauguró luego de una visita de Montagu Norman a este país».
Beckhart, «Federal Reserve Policy and the Money Market», p. 127.
[200] Ibíd., pp. 142 y ss.
[201] A. Wilfred May, «Inflation in Securities», en H. Parker Willis y John M. Chapman, (eds.), The Economics of
Inflation (Nueva York: Columbia University Press, 1935), pp. 292-93. Véase también Charles O. Hardy, Credit
Policies of the Federal Reserve System (Washington, D.C.: Brookings Institution, 1932), pp. 124-77; y Oskar
Morgenstern «Developments in the Federal Reserve System», en Harvard Business Review (octubre, 1930), pp. 2-3.
[202] Para una excelente discusión acerca de la Reserva Federal, y acerca de su eliminación y los controles
naturales a la inflación de los bancos comerciales, véase Ralph W. Robey, «The Progress of Inflation and “Freezing”
of Assets in the National Banks», en The Annalist (27 de febrero de 1931), pp. 427-29. Véase también C.A. Phillips,
T.F. McManus, y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle (Nueva York: Macmillan, 1937), pp. 140-42; y C.
Reinold Noyes, «The Gold Inflation in the United States», en American Economic Review (junio, 1930), pp. 191-97.
[203] El aspecto cualitativo del crédito es importante puesto que los créditos bancarios deben hacerse a los
negocios, y no al gobierno o a los consumidores, para poner en marcha el ciclo económico.
[204] El índice de precios al consumidor del National Industrial Conference Board (NICB) subió de 102,3 (1923 =
100) en 1921 a 104,3 en 1926 y luego cayó a 100,1 en 1929. El índice de precios de la Oficina de Estadísticas
Laborales, cayó de 127,7 (1935-1939 = 100) en 1921 a 122,5 en 1929. Historical Statistics of the U.S., 1789-1945
(Washington, D.C.: U.S. Department of Commerce, 1949), pp. 226-36, 344.
[205] C.A. Phillips, T.F. McManus, y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle (Nueva York: Macmillan,
1937), pp. 176 y ss.
[206] Lester V. Chandler, Benjamin Strong, Central Banker (Washington, D.C.: Brookings Institutions, 1958), p.
312. En su perspectiva, por supuesto, Strong era respaldado por Montagu Norman, ibíd., p. 315.
[207] Véase también ibíd., pp. 199 y ss. Charles Rist recuerda que, en sus conversaciones privadas «Strong estaba
convencido de que era capaz de fijar el nivel de precios a través de sus políticas de crédito e interés». Charles Rist,
«Notice Biographique», en Revue d’Èconomie Politique (noviembre-diciembre, 1955), p. 1029.
[208] De ahí que Strong superara su anterior escepticismo respecto a cualquier mandato legislativo acerca de la
estabilización de los precios. Antes de esto, había preferido dejar el tema estrictamente a la discreción de la Fed.
Véase Chandler, Benjamin Strong, Central Banker, pp. 202 y ss.
[209] Véase Irving Fisher, ibíd., pp. 170-71. Commons escribió sobre el gobernador Strong: «lo admiraba tanto por su
apertura en su ayuda con la redacción de la ley como por su decisión de acompañar a sus colegas».
[210] Véase el panegírico de Fisher sobre Snyder, Stabilized Money, pp. 64-67; y Carl Snyder, «The Stabilization of
Gold: A Plan», en American Economic Review (junio de 1923), pp. 276-85; idem, Capitalism the Creator (Nueva
York: Macmillan, 1940), pp. 226-28.
[211] D.H. Robertson, «The Trade Cycle», en Encyclopaedia Britannica, 14.ª ed. (1929), vol. 22, p. 354.
[212] D.H. Robertson, «How Do We Want Gold to Behave?», en The International Gold Problem (Londres:
Humphrey Milford, 1932), p. 45; citado en Phillips, et al., Banking and the Business Cycle, pp. 186-87.
[213] Ralph O. Hawtrey, The Art of Central Banking (Londres: Longmans, Green, 1932), p. 300.
[214] Un líder del movimiento de estabilización, Norman Lombard, también destacó los supuestos logros de Strong:
«Al aplicar los principios expuestos en este libro (…) él (Strong) mantuvo en los Estados Unidos un nivel relativamente
estable de precios y una situación favorable para el bienestar económico generalizado desde 1922 a 1928». Norman
Lombard, Monetary Statesmanship (Nueva York: Harpes, 1934), p. 32n. Sobre la influencia de las ideas acerca de la
estabilización del nivel de precios en la política de la Reserva Federal véase también David Friedman, «Study of Price
Theories Behind Federal Reserve Credit Policy, 1921-1929» (Tesis de Máster sin publicar, Columbia University, 1938).
[215] Fisher, Stabilized Money, p. 282. Nuestros registros relativos al crecimiento del movimiento del dinero estable
se basan en gran parte en el trabajo de Fisher.
[216] Mientras que Hawtrey era la inspiración principal de las resoluciones, las criticó por ser demasiado tibias.
[217] Véase Paul Einzig, Montagu Norman (London: Kegan Paul, 1932), pp. 67, 78.
[218] Sir Henry Clay, Lord Norman (Londres: Macmillan, 1957), p. 138.
[219] Citado en Joseph Stagg Lawrence, Wall Street and Washington (Princeton, N.J.: Princeton University Press,
1929), pp. 437-43.
[220] Commercial and Financial Chronicle (abril, 1929), pp. 2204-06. Véase también Beckhart, «Federal Reserve
Policy and the Money Market», en Beckhart et al., The New York Money Market (Nueva York: Columbia University
Press, 1931), vol. 2, pp. 99 y ss.
[221] Véase Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization (Nueva York: Viking Press, 1959),
vol. 4, p. 178.
[222] Seymour Harris, Twenty Years of Federal Reserve Policy (Cambridge, Mass.: Harvard University Press,
1933), vol. 1, 192 y ss., y Aldrich, The Causes of the Present Depression and Possible Remedies (Nueva York,
1933), pp. 20-21.
[223] Una apreciación de la importancia de este hecho para la historia monetaria de los Estados Unidos puede verse
en Vera C. Smith, The Rationale of Central Banking (Londres: P.S. King and Son 1936).
[224] Extractos de su discurso de aceptación el 11 de agosto y de su discurso de campaña en Des Moines el 4 de
octubre. Para un recuento total de los discursos de Hoover y de su programa anti-depresión, véase William Starr
Myers y Walter H. Newton, The Hoover Administration (Nueva York: Scholarly Press, 1936), parte uno. William
Starr Myers, (ed.), The State Papers of Herbert Hoover, (Nueva York: Macmillan, 1937), vol. 3.
[225] Véase Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization (Nueva York: Viking Press, 1959),
vol. 14, p. 27.
[226] Hoover, Memoirs, vol. 2, p. 29. La evasiva retórica de Hoover era típica: «Yo insistí en que estas mejoras
pudieran implementarse sin control gubernamental, pero el gobierno debe cooperar mediante la investigación, el
liderazgo intelectual (sic), y las prohibiciones frente al abuso de poder».
[227] Véase Arthur Schlesinger, Jr., The Crisis Old Order, 1919-1933 (Boston: Houghton Miffin, 1957), pp. 81 y
ss.; Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York: Oxford University Press,
1959), pp. 24 y ss.
[228] Hoover recuerda que la «extrema derecha» estaba en contra de esas propuestas y, comprensiblemente y de
manera notable, la Cámara de Comercio de Boston. Véase también Eugene Lyons, Our Unknown ExPresident (New
York: Doubleday, 1948, pp. 213-14.
[229] Hoover a Wesley Mitchell, 29 de julio de 1921. Lucy Sprague Mitchell, Two Lives (Nueva York: Simon and
Schuster, 1953), p. 364.
[230] Warren, Herbert Hoover and the Great Depression, p. 26.
[231] Véase Hoover, Memoirs, vol. 2; Warren, Herbert Hoover and the Great Depression; y Lloyd M. Graves,
The Great Depression and Beyond (Nueva York: Brookmire Economic Service, 1932), p. 84.
[232] Hoover, Memoirs, vol. 2, pp. 41-42.
[233] Véase Joseph H. McMullen, «The President’s Unemployment Conference of 1921 and its Results» (Tesis
doctoral no publicada, Columbia University, 1922), p. 33.
[234] Véase Graves, The Great Depression and Beyond.
[235] Véase E. Jay Howenstine, Jr., «Public Works Policy in the Twenties», en Social Research (diciembre, 1946),
pp. 479-500.
[236] Véase Lyons, Our Unknown Ex-President, p. 230.
[237] En realidad, la obra pública solo prolonga la depresión, agrava las malas inversiones e intensifica la escasez de
ahorros al despilfarrar más capital. Además, también prolonga el desempleo ya que eleva los salarios. Véase Mises,
Human Action (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1949), pp. 792-94.
[238] El pago de salarios de caridad (charity wages), tan altos como los salarios de mercado, comenzó en la
depresión de 1893; la obra pública como remedio para la depresión empezó a nivel municipal en la recesión de 1914-
1915. El secretario del Comité del Desempleo de Nueva York del Alcalde John Purroy Mitchell clamó por la obra
pública en 1916 mientras que Nathan J. Stone, estadístico jefe del Comité de Tarifas de los Estados Unidos exhortó a
la creación de una reserva para la obra pública nacional y el desempleo en 1915. Inmediatamente después de la
guerra, el gobernador de Nueva York, Alfred E. Smith, y Frank O. Lowden, gobernador de Illinois, instaron al
lanzamiento de un programa nacional de estabilización de la obra pública. Véase Raphael Margolin, «Public Works as
a Remedy for Unemployment in the United States» (tesis de máster sin publicación, Universidad de Columbia, 1928).
[239] McMullen, «The President’s Unemployment Conference of 1921 and its Results», p. 16.
[240] Pennsylvania había establecido el primer programa de estabilización y obra pública en 1917, inspirado en gran
parte en Mallery; pero luego fue rechazado. Mallery también había sido designado jefe de la nueva División de
Desarrollo de la Obra Pública por los Estados y las Ciudades Durante el Período de Transición, durante la presidencia
de Wilson. Véase Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 4, p. 7.
[241] Véase John B. Andrews, «The President’s Unemployment Conference- Success or Failure?», en American
Labor Legislation Review (diciembre, 1921), pp. 307-10. Y también «Unemployment Survey», en ibíd, pp. 211-12.
[242] American Labor Legislation Review (marzo de 1922), p. 79. Otros oficiales de la AALL fueron Jane
Addams, Thomas L. Chadbourne, el profesor John R. Commons, el profesor Irving Fisher, Adolph Lewisohn, Lillian
Wald, Felix M. Warburg, Woodrow Wilson, y Rabbi Stephen S. Wise.
[243] Lyons, Our Unknown ExPresident, p. 230.
[244] El Consejo Norteamericano de la Construcción (ACC, por sus siglas en inglés) fue creado en respuesta a la
alicaída situación de la construcción en Nueva York por el estado y las autoridades federales durante la depresión de
1920-21. Los gobiernos acusaron a la industria de «fijación de precios» y de tener «excesivas ganancias». Juntos,
Hoover y Roosevelt formaron el consejo en verano de 1922 para estabilizar y organizar la industria. El objetivo era
«cartelizar» la construcción, imponer diversos códigos de operaciones y de «ética» y planificar la totalidad de la
industria. Franklin Roosevelt, como Presidente del Consejo, aprovechó varias oportunidades para denunciar la
búsqueda de beneficios y el fuerte individualismo. Los «códigos de prácticas limpias» fueron ideados por Hoover.
Véase Daniel R. Fusfeld, The Economic Thought of Franklin D. Roosevelt and the Origins of the New Deal
(Nueva York: Columbia University Press, 1956), pp. 102 y ss.
[245] Wesley C. Mitchell, «Unemployment and Business Fluctuations», en American Labor Legislation Review
(marzo, 1923), pp. 15-22.
[246] Los siguientes economistas, empresarios y demás líderes habían servido, hasta ese entonces, como oficiales de
la American Association for Labor Legislation, además de aquellos nombrados más arriba: Ray Stannard Baker,
Bernard M. Baruch, Mrs. Mary Beard, Joseph P. Chamberlain, Morris Llewellyn Cooke, Fred C. Croxton, Paul H.
Douglas, Morris L. Ernst, Herbert Feis, S. Fels, Walton H. Hamilton, William Hard, Ernest M. Hopkins, Royal W.
Meeker, Broadus Mitchell, William F. Ogburn, Thomas I. Parkinson, Mrs. George D. Pratt, Roscoe Pound, Mrs.
Raymond Robins, Julius Rosenwald, John A. Ryan, Nahum I. Stone, Gerard Swope, Mrs. Frank A. Vanderlip, Joseph
H. Willits, y John G. Winant.
[247] Ralph Owen Brewster, «Footprints on the Road to Plenty-A Three Billion Dollar Fund to Stabilize Business»,
en Commercial and Financial Chronicle (28 de noviembre de 1928), p. 2527.
[248] El plan Foster-Catching demandó un programa organizado de obras públicas por 3 mil millones de dólares, de
manera de suavizar el ciclo económico y estabilizar el nivel de precios. La iniciativa individual, decidieron los autores,
puede estar muy bien, pero en una situación de este tipo «debemos tener liderazgo colectivo». William T. Foster y
Waddil Catchings, The Road To Plenty (Boston: Houghton Mifflin, 1928), p. 187. Una crítica brillante de las teorías
subconsumistas de Foster y Catchings puede encontrarse en F.A. Hayek, «The “Paradox” of Savings», en Profit,
Interest, and Investment (Londres: Routledge and Kegan Paul, 1939), pp. 199-263.
[249] Véase Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 4, pp. 349-50.
[250] Véase «Hoover’s Plan to Keep the Dinner-Pail Full», en Literary Digest (8 de diciembre de 1928), pp. 5-7.
[251] William T. Foster y Waddill Catchings, «Mr. Hoover’s Plan —What It Is and What It Is Not— The New
Attack on Poverty», en Review of Reviews (abril, 1929), pp. 77-78. Un informe laudatorio de las perspectivas en favor
de la obra pública sostenidas por Hoover en los años 20, escrito por un oficial de la AALL, véase George H. Trafton,
«Hoover and Unemployment», en American Labor Legislation Review (septiembre, 1929), pp. 267 y ss.; e ídem,
«Hoover’s Unemployment Policy», en American Labor Legislation Review (diciembre, 1929), pp. 373 y ss.
[252] Irving Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker, 1920-1933 (Boston: Houghton
Mifflin, 1960), p. 147. En 1909, Hoover describía a los sindicatos como los «correspondientes antídotos para las
organizaciones ilimitadamente capitalistas», ibíd., p. 250.
[253] Warren, Herbert Hoover and the Great Depression, p. 28.
[254] Lyons, Our Unknown Ex-President, p. 231.
[255] Véase Marshall Olds, Analysis of the Interchurch World Movement Report on the Steel Strike (Nueva
York: G.P. Putnam and Sons, 1922), pp. 417 y ss.
[256] Lyons, Our Unknown Ex-President, p. 231.
[257] También fue ignorado el hecho de que los salarios eran parte de la discusión, así como el horario. Los
trabajadores querían trabajar menos horas pero con un «salario que permita vivir» o, como lo puso el Inquiry Report,
«un salario de confort mínimo»; en resumen, querían mayores salarios por hora. Véase Samuel Yellen, American
Labor Struggles (Nueva York: S.A. Russell, 1956), pp. 255 y ss.
[258] Sobre el episodio de la jornada de doce horas, véase Frederick W. MacKenzie, «Steel Abandons the 12-Hour
Day», en American Labor Legislation Review (septiembre, 1923), pp. 179 y ss.; Hoover, Memoirs, vol. 2, pp. 103-
04; and Robert M. Miller, «American Protestantism and the Twelve-Hour Day,» Southwestern Social Science
Quarterly (septiembre, 1956), pp. 137-48. En el mismo año, el gobernador Pinchot de Pennsylvania, forzó a las minas
de carbón del Estado a adoptar la jornada de ocho horas.
[259] Para una mirada desde el lado de los sindicatos, véase Donald R. Richberg, Labor Union Monopoly
(Chicago: Henry Regnery, 1957), pp. 3-28; véase también Hoover, Memoirs, vol. 2.
[260] Véase McMullen, «The President’s Unemployment Conference of 1921 and its Results», p. 17.
[261] Hoover, Memoirs, vol. 2, p. 108.
[262] Uno de estos industriales era el mismísimo Charles M. Schwab, director de Bethlehem Steel, quien había
luchado amargamente contra Hoover durante la disputa por la jornada de ocho horas. De aquí que, a principios de
1929, Schwab opinara que el modo de mantener la prosperidad era «pagarle al trabajador los salarios más altos
posibles». Commercial and Financial Chronicle 128 (5 de enero de 1929), p. 23.
[263] National Industrial Conference Board, Salary and Wage Policy in the Depression (Nueva York: Conference
Board, 1932), p. 3; Leo Wolman, Wages in Relation to Economic Recovery (Chicago: University of Chicago Press,
1931), p. 1.
[264] Committee on Recent Economic Changes, Recent Economic Changes in the United States (Nueva York:
McGraw-Hill, 1929), vol. 1, p. xi.
[265] Committee on Recent Economic Changes, Recent Economic Changes in the United States, (Nueva York:
McGraw-Hill, 1929), vol. 2; Henry Dennison, «Management», p. 523.
[266] Otro importante anticipo de la posterior Ley Nacional de Recuperación (NRA, por sus siglas en inglés) fue el
uso de Hoover del Departamento de Comercio durante los años ‘20 para ayudar a que las asociaciones comerciales
crearan «códigos», respaldados por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), de manera de
eliminar la competencia bajo el emblema de eliminar las prácticas comerciales «injustas».
[267] Hoover, Memoirs of Herbert Hoover (Nueva York: MacMillan, 1937), vol. 3, pp. 29 y ss. En aras de
simplificar, todas las citas y referencias están basadas en las Memoirs, The Hoover Administration de Myers y
Newton, The Hoover Policies de Wilbur y Hyde, o The State Papers of Herbert Hoover, de Herbert Hoover, y no
serán referenciadas de aquí en adelante.
[268] Irving Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker, 1920-1933, (Boston: Houghton
Mifflin, 1960), p. 253.
[269] Además de las fuentes citadas sobre las conferencias de Hoover, véase: Robert P. Lamont. «The White
House Conferences», en The Journal of Business (julio, 1930), p. 269.
[270] The American Federationist 37 (marzo, 1930), p. 344.
[271] J.M. Clark, «Public Works and Unemployment», en American Economic Review, Papers and Proceedings
(mayo, 1930), pp. 15 y ss.
[272] Véase Theodore Saloutos y John D. Hicks, Agricultural Discontents in the Middle West, 1900-1939
(Madison: University of Wisconsin Press, 1951), pp. 321-48; y Murray R. Benedict, Farm Policies of the United
States, 1790-1950 (Nueva York: Twentieth Century Fund, 1953), pp. 145-75, para información sobre el bloque
agrícola y los programas agrícolas de la década del ‘20 y durante la depresión. Véase también Alice M. Christensen,
«Agricultural Pressure and Governmental Response in the United States, 1919-1929», en Agricultural History 11
(1937), pp. 33-42; y V.N. Valgren, «The Agricultural Credits Act of 1923», en American Economic Review
(septiembre, 1923), pp. 442-60.
[273] Parte de la presión para este ataque hacia los productores de carne vino de los empresarios minoristas,
quienes elevaron el grito harto conocido de la «competencia desleal» contra sus eficientes rivales. Véase Benedict,
Farm Policies of the United States, 1790-1950, p. 150n. Para instancias similares, véase Charles F. Phillips,
Competition? Yes But... (Irvington-on-Hudson, N.Y.: Foundation for Economic Education, 1955).
[274] El presidente Wilson había suspendido y luego vetado en vano la renovación de la WFC por orden del
Secretario del Tesoro David Houston, quien tenía una oposición de principios a que hubiera cualquier tipo de
continuación de la intervención de la época de guerra en la economía en tiempos de paz. Incluso después de que el
Congreso superara el veto, Houston consiguió mantener un férreo control de las actividades de la WFC. Cuando
Harding asumió como presidente, volvió a designar a Eugene Mayer como cabeza de la WFC y, bajo la inspiración de
Mayer, apoyó la expansión posterior. Véase Gerald D. Nash, «Herbert Hoover and the Origins of the RFC», en
Mississippi Valley Historical Review (diciembre, 1959), pp. 459-60.
[275] Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization (Nueva York: Viking Press, 1959), vol. 4, p.
40.
[276] Véase James H. Shideler, Farm Crisis 1919-1923 (Berkeley: University of California Press, 1957), pp. 50-
51, 55-56.
[277] Podrá sorprender a muchos saber que gran parte de la campaña del cartel no vino de parte de los productores
de algodón. Vino de parte de los comerciantes y los banqueros que tenían grandes inventarios de algodón entre sus
posesiones y que no sufrirían las reducciones de superficie. Ibíd., p. 85.
[278] La Federación de la Oficina Rural de Iowa resolvió presentar, en junio de 1922, el caso a favor de la reducción
de la superficie cultivada de maíz frente a sus miembros, pero agregaron que «confiamos en que cada granjero ajuste
su superficie de acuerdo a su propio juicio.» Ibíd., p. 87.
[279] Véase Benedict, Farm Policies of the United States 1790-1950, pp. 186n. y 194 y ss.
[280] En 1924, Gray Silver, un poderoso lobista rural de Washington, intentó crear una nueva cooperativa nacional de
granos al establecer la Compañía de Comercio de Granos (GMC, por sus siglas en inglés). La GMC tenía por objetivo
convertirse en un holding de las firmas comercializadoras privadas más importantes, pero los productores no apoyaron
el plan y la compañía murió al cabo de un año.
[281] Véase Shideler, Farm Crisis 1919-1923, p. 21.
[282] En 1924, además de Peek, Johnson, los dos Henry Wallace —padre e hijo— y Bernard Baruch, también
apoyaban el proyecto McNary-Haugen la Asociación Agrícola de Illinois, la mayoría de los journals del agro
occidental, la Federación de la Oficina Agrícola Norteamericana, la Granja Nacional, el Comité Nacional de
Organizaciones Agrícolas, la Asociación de Productores Norteamericanos de Trigo y el prominente banquero Otto H.
Kahn.
[283] Véase: Saloutos and Hicks, Agricultural Discontents in the Middle West, 1900-1939, pp. 286-91; y John D.
Black, Agricultural Reform in the United States (Nueva York: McGraw-Hill, 1929), pp. 337, 351 y ss.
[284] Detrás del escenario, Bernard Baruch también venía abogando que el Comité Federal Agrícola elevara los
precios de los productos agrícolas al organizar la agricultura bajo la tutela del gobierno, comenzando por el algodón y el
trigo. También se mostró activo al urgir una Comisión de Agricultura, establecida conjuntamente por la Cámara de
Comercio y por el Comité Ejecutivo Industrial Nacional. La Comisión estaba segura de que el «laissez-faire es cosa
del pasado». Véase Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 4, pp. 79-80.
[285] «Hoover eligió al directorio a partir de una lista de hombres propuesta por las organizaciones agrícolas, como
lo requirió la administración». Véase Edgar E. Robinson, «The Hoover Leadership, 1929-1933» (manuscrito sin
publicación), pp. 128 y ss. Después del primer año en funciones, Legge se retiró y Stone se convirtió en director.
Teague y McKelvie fueron reemplazados por dos altos oficiales de la Federación Norteamericana de la Oficina
Agrícola, Frank Evans y el agresivo Sam H. Thompson.
[286] Esta pasó a ser una pregunta permanente para las personas sensatas, y todavía no hay signos de que alguien
quiera responderla. Desde el punto de vista del público en general, por supuesto, estas políticas son contradictorias e
irracionales. Pero desde el punto de vista de la burocracia estatal, ambas medidas incrementan su poder e inflan sus
números.
[287] El FFB forzó al Comité de Comercio de Chicago a prohibir la venta por parte de gobiernos extranjeros, como
el de Rusia.
[288] Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York: Oxford University Press,
1959), p. 175.
[289] A su favor, algunas organizaciones se opusieron amargamente al FFB durante esos años. Entre estas se
encontraban la Unión de Granjeros de Nebraska, que acusó al FFB de ser una gran burocracia explotadora, el Comité
del Cinturón de Maíz y la Oficina Agrícola de Minnesota.
[290] Murray R. Benedict y Oscar C. Stine, The Agricultural Commodity Programs (Nueva York: Twentieth
Century Fund, 1956), pp. 235-36.
[291] A finales de 1931, el secretario de agricultura Hyde proponía reemplazar nuestra tradicional agricultura «no
planificada» por un programa de compras gubernamentales y reforestación de tierras submarginales. «Hyde, sin
embargo, había rechazado por su incompatibilidad con la libertad de los Estados Unidos la propuesta del senador
Arthur H. Vandenberg (R., Michigan) de forzar a los granjeros a recortar su producción». Gilbert N. Fite, «Farmer
Opinion and the Agricultural Adjustment Act, 1933», en Mississippi Valley Historical Review (marzo, 1962), p. 663.
[292] También hubo «huelgas lecheras» en algunas áreas, con camiones lecheros que eran frenados en las rutas y a
los que se obligaba a tirar su cargamento. En 1932, Wisconsin y California fueron los primeros Estados en establecer
controles lecheros; es decir, la cartelización obligatoria a nivel estatal. Véase Benedict y Stine, The Agricultural
Commodity Programs, p. 444.
[293] Véase Fred A. Shannon, American Farmers’ Movements (Princeton, N.J.: D. Van Nostrand, 1957), pp. 88-
91, 178-82.
[294] Benjamin M. Anderson, Economics and the Public Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), pp. 222-
23.
[295] La Reserva Federal de Nueva York también continuó liderando la colaboración con los bancos centrales
extranjeros, incluso en contra de los deseos de la administración. De ahí que el Banco de Pagos Internacionales, una
suerte de banco central de bancos centrales internacional, instigado por Montagu Norman, tratara al Banco de Nueva
York como si fuera el Banco Central de los Estados Unidos. El jefe del primer comité organizado por el BIS (por sus
siglas en inglés) fue Jackson E. Reynolds, director de la Reserva Federal de Nueva York, y su primer presidente fue
Gates W. McGarrah, quien renunció como gobernador del Banco de Reserva de Nueva York en febrero del año ‘30
para asumir el cargo. J.P. Morgan and Company fue el principal capitalista norteamericano del nuevo Banco. En
noviembre, el Gobernador Harrison realizó un «viaje de negocios de rutina» al extranjero para encontrarse con otros
banqueros centrales y discutir préstamos a gobiernos extranjeros. En 1931, la Fed de Nueva York concedió créditos al
BID. Sin embargo, no había hasta el momento ninguna sanción legislativa que avalara nuestra participación en el
Banco.
[296] Business Week (22 de octubre de 1930). El Dr. Virgil Jordan era el economista en jefe de Business Week,
entonces, como ahora, un líder de la opinión empresarial «iluminada».
[297] Herbert Hoover, Memoirs of Herbert Hoover (Nueva York: Macmillan, 1952), vol. 2, pp. 291 y ss. Véase
John H. Fahey, «Tariff Barriers and Business Depressions», en Proceedings of the Academy of Political Science
(junio, 1931), pp. 41y ss.
[298] Véase Frank W. Taussig, «The Tariff Act of 1930», en Quarterly Journal of Economics (noviembre, 1930),
pp. 1-21; e ídem, «The Tariff, 1929-1930», en Quarterly Journal of Economics (febrero, 1930), pp. 175-204.
[299] Robert A. Divine, American Immigration Policy, 1924-1952 (New Haven, Conn.: Yale University Press,
1957), p. 78.
[300] El movimiento de sindicatos de trabajadores aplaudió el programa, con William Green demandando al
Congreso que concediese más poder a la patrulla fronteriza para que mantuviera fuera a los inmigrantes. En California
se golpeó y disparó a las manos de los trabajadores filipinos como forma de evitar que trabajasen en los valles
agrícolas. Irving Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker, 1920-1933 (Boston: Houghton
Mifflin, 1960), p. 305.
[301] En el mismo mes, octubre, sin embargo, el asistente de Hoover, Edward Eyre Hunt, escribiéndole al coronel
Woods, fue crítico de cualquier reducción salarial ya ocurrida. Berstein, The Lean Years: A history of The American
Worker, 1920-1933, p. 259.
[302] La máxima contribución de Bernard fue la insistencia en la superioridad del término «empleo» en lugar de
«desempleo» en el nombre de la organización. Ibíd., pp. 302-03.
[303] El interés de Hoover por las represas estatales no comenzó de ninguna manera con la depresión, ya que en
diciembre de 1928 lazó orgullosamente la represa Boulder. Que las empresas con fines de lucro no son siempre
campeonas del mercado libre queda demostrado con la aprobación de la represa por parte de las compañías de
servicios públicos como la Southern California Edison Company, que esperaba beneficiarse con la compra de energía
barata, subsidiada por el gobierno. Además, las empresas privadas de energía consideraban que el proyecto era
riesgoso y que enfrentaba graves dificultades ingenieriles, con lo que estaban felices de que los contribuyentes
asumieran el riesgo.
Por otro lado, debe admitirse que Hoover se resistió obstinadamente a los intentos del Congreso durante 1931 y
1932 para embarcarse en un proyecto de producción socializada de energía en la Muscle Shoals, un proyecto que
encontró la firme oposición de las compañías privadas de energía y que luego se fue agrandado por el New Deal y se
convirtió en la Tenessee Valley Authority (TVA). Véase Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great
Depression (Nueva York: Oxford University Press, 1959), pp. 64, 77-80.
[304] Commercial and Financial Chronicle 131 (2 de agosto, 1930), pp. 690-91.
[305] Joseph Stagg Lawrence, «The Attack on Thrift», en Journal of the American Bankers’ Association (enero,
1931), pp. 597 y ss.
[306] Commercial and Financial Chronicle 132 (17 de enero, 1931), pp. 428-29.
[307] Véase U.S. Senate, Committee on Banking and Currency, History of the Employment Stabilization Act of
1931 (Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1945); Joseph E. Reeve, Monetary Reform Movements
(Washington, D.C.: American Council on Public Affairs, 1943), pp. 1 y ss.; Senado de los EE.UU., Comisión Judicial,
71.º Congreso, 2.ª Sesión, Hearings on S. 3059 (Washington, D.C., 1930).
[308] Los economistas y otros profesionales que firmaron estas peticiones fueron:
Edith Abbott; Asher Achinstein; Emily Green Balch; Bruce Bliven; Sophinisba P. Breckenridge; Paul F.
Brissenden; William Adams Brown; Jr.; Edward C. Carter; Ralph Cassady; Jr.; Waddill Catchings; Zechariah Chafee;
Jr.; Joseph P. Chamberlain; John Bates Clark; John Maurice Clark; Victor S. Clark; Joanna C. Colcord; John R.
Commons; Morris L. Cooke; Morris A. Copeland; Malcolm Cowley; Donald Cowling; Jerome Davis; Davis F.
Dewey; Paul H. Douglas; Stephen P. Duggan; Seba Eldridge; Henry Pratt Fairchild; John M. Ferguson; Frank A.
Fetter; Harry A. Millis; Broadus Mitchell; Harold G. Moulton; Paul M. O’Leary; Thomas I. Parkinson; S. Howard
Patterson; Harold L. Reed; Father John A. Ryan; Francis B. Sayre; G.T. Schwenning; Henry R. Seager; Thorsten
Sellin; Mary K. Simkhovitch; Nahum I. Stone; Frank Tannenbaum; Frank W. Taussig; Ordway Tead; Willard Thorp;
Mary Van Kleeck; Oswald G. Villard; Lillian Wald; J.P. Warbasse; Colston E. Warne; Gordon S. Watkins; William O.
Weyforth; Joseph H. Willits; Chase Going Woodhouse; Matthew Woll; Edward A. Filene; Irving Fisher; Elisha M.
Friedman; A. Anton Friedrich; S. Colum Gilfillan; Meredith B. Givens; Carter Goodrich; Henry F. Grady; Robert L.
Hale; Walton Hamilton; Mason B. Hammond; Charles O. Hardy; Sidney Hillman; Arthur N. Holcombe; Paul T.
Homan; B.W. Huebsch; Alvin S. Johnson; H.V. Kaltenborn; Edwin W. Kemmerer; Willford I. King; Alfred Knopf;
Hazel Kyrk; Harry W. Laidler; Corliss Lamont; Kenneth S. Latourette; William Leiserson; J.E. LeRossignol; Roswell
C. McCrea; y Otto Tod Mallery.
Otros que también estuvieron involucrados en la campaña, por ser miembros u oficiales de la Asociación
Norteamericana de Legislación Laboral durante el período, fueron los siguientes economistas e intelectuales:
Harold M. Groves; Luther Gulick; Mrs. Thomas W. Lamont; Eduard C. Lindeman; William N. Loucks; Wesley C.
Mitchell; Jessica Peixotto; Donald Richberg; Bernard L. Shientag; Sumner H. Slichter; Edwin S. Smith; George Soule;
William F. Willoughby; Edwin E. Witte; Willard E. Atkins; C.C. Burlingham; Stuart Chase; Dorothy W. Douglas;
Richard T. Ely; Felix Frankfurter; Arthur D. Gayer.
[309] Bernstein, The Lean Years: A History of The American Worker, 1920-1933, p. 304.
[310] Véase Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization (Nueva York: Viking Press, 1959),
vol. 5, pp. 674-75.
[311] Al mes siguiente, cinco senadores progresistas convocaron una conferencia para promover un gigantesco
programa de obras públicas de 5 mil millones de dólares; la conferencia fue organizada por el alcalde de Detroit, el
progresista, Frank Murphy, el profesor Leo Wolman y el padre John Ryan. El senador LaFollette y William Randolph
Hearst también reclamaron que se tomasen medidas similares.
[312] Véase David Loth, Swope of GE (Nueva York: Simon and Schuster, 1958), pp. 198-200.
[313] Bernstein, The Lean Years: A History of The American Worker, 1920-1933, p. 304.
[314] En general, el gasto público se compara con el Producto Nacional Bruto (PNB) para medir el alcance fiscal de
la actividad del gobierno en la economía. Pero como el gasto del gobierno es más depredación que producción, es
necesario, primero, deducir la «producción originada en el gobierno y en las empresas estatales» del PNB para llegar al
Producto Bruto Privado. Igualmente, es posible que el gasto público total no deba restarse del PBP, porque este incluye
una doble contabilización del gasto público en el salario de los burócratas («producción originada en el gobierno»). Pero
esto no es una doble contabilización, ya que la gran cantidad de dinero gastada en los salarios de los funcionarios se
reúne gracias a los impuestos al sector privado y, por tanto, también incluye una depredación sobre la economía
privada. Nuestro método incluye una pequeña sobreestimación de la depredación, sin embargo, en la medida en que los
fondos para el gasto público provienen de los impuestos pagados por los mismos funcionarios y que, entonces, no se
deducen del producto privado. Este monto, particularmente en el período de 1929 a 1932, puede ignorarse sin
problemas, ya que no hay ningún método adecuado para estimarlo y no hay mejor manera para estimar la depredación
del gobierno sobre el sector privado.
Si los ingresos y los gastos del gobierno están equilibrados, entonces, obviamente, cada uno es una medida de la
depredación, ya que los fondos se adquieren vía impuestos y se canalizan hacia nuevos gastos. Si los gastos son
superiores a los ingresos, entonces el déficit debe financiarse con la emisión de nuevo dinero o mediante el crédito
pedido a particulares. En cualquier caso, el déficit constituye un drenaje de recursos desde el sector privado. Si hay un
superávit, entonces los impuestos que sobran son un drenaje desde el sector privado. Una discusión más extendida
sobre el tema y una tabulación de estimaciones de estas magnitudes para el período 1929-33, véase el apéndice.
[315] Si bien la información del apéndice más abajo muestra un aumento del gasto federal de 200 millones de
dólares, esta cifra es producto del redondeo. La verdadera cifra es el aumento de 133 millones de dólares.
[316] Véase Sidney Ratner, American Taxation (Nueva York: W.W. Norton, 1942), p. 443.
[317] Benjamin M. Anderson, Economics and the Public Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), pp. 232 y
ss.
[318] Las relaciones secretas entre el gobernador Norman y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York
continuaron durante la depresión. En agosto de 1932, Norman aterrizó en Boston y viajó a Nueva York bajo el nombre
de «Profesor Clarence Skinner». No sabemos qué ocurrió durante esta conferencia con los líderes de la Reserva Fe​-
deral, pero el Banco de Inglaterra felicitó a Norman a su regreso por haber «sembrado la semilla». Véase Lawrence
E. Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1935), p. 312.
[319] Clark sostiene convincentemente que el verdadero motivo para que la Reserva Federal realizara estas salvajes
operaciones era rescatar a aquellos bancos amigos de Nueva York que acumulaban una gran cantidad de activos
congelados en el exterior. Por ejemplo, aceptaciones bancarias alemanas. Ibíd., p. 343.
[320] Véase Winthrop W. Aldrich, The Causes of the Present Depression and Possible Remedies (Nueva York,
1933), p. 12.
[321] Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization (Nueva York: Viking Press, 1959), vol. 5, p.
675.
[322] Véase Irving Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker, 1920-1933 (Boston: Houghton
Mifflin, 1960) y Dorfman, The Economic Mind in American Civiliza​tion, vol. 5, p. 7n. Sin embargo, Hoover sí vetó
un proyecto apoyado por Woods, aprobado en marzo, que fortalecía el Servicio de Empleo de los Estados Unidos.
Véase Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York: Oxford University Press,
1959), pp. 24 y ss.
[323] E.P. Hayes, Activities of the President’s Emergency Committee for Employment, October 17, 1930-
August 19, 1931 (editado por el autor, 1936).
[324] El director del nuevo Consejo Federal de Estabilización del Empleo, D.H. Sawyer, fue crítico de la demora
inherente a los programas de obras públicas y prefirió dejar la obra pública a cargo de los gobiernos locales. Además,
J.S. Taylor, cabeza de la División de Construcción Pública, se opuso a la obra pública en principio. Bernstein, The
Lean Years: A History of The American Worker, 1920-1933, pp. 273-74.
[325] Congressional Record 75 (11 de enero, 1932), pp. 1655-57.
[326] Monthly Labor Review 32 (1931), pp. 834 y ss.
[327] La realidad es exactamente la opuesta; el poder de consumo es totalmente de​pendiente de la producción.
[328] Leo Wolman, Wages in Relation to Economic Recovery (Chicago: University of Chicago Press, 1931).
[329] El secretario de comercio Lamont declaró en abril de 1931: «He sondeado las principales industrias y no
encontré ningún movimiento a favor de reducir los niveles salariales. Por el contrario, existe el deseo de sostener la
situación de cualquier forma». Citado en Edward Anlgy, comp., Oh Yeah? (Nueva York: Viking Press, 1931), p. 26.
[330] National Industrial Conference Board, Salary and Wage Policy in the Depression (Nueva York: Conference
Board, 1933), p. 6.
[331] Angly, Oh Yeah?, p. 22.
[332] También debemos destacar que Keynes describió la actitud de la Reserva Fe​deral como «totalmente
satisfactoria», es decir, satisfactoriamente inflacionista. Roy F. Harrod, The Life of John Maynard Keynes (Nueva
York: Harcourt, Brace, 1951), pp. 437-48.
[333] Véase John Oakwood, «Wage Cuts and Economic Realities», en Barron’s (29 de junio, 1931); y «How High
Wages Destroy Buying Power», en Barron’s (29 de febrero, 1932); Hugh Bancroft, «Wage Cuts a Cure for
Depression», en Barron’s (19 de octubre, 1931); y «Fighting Economic Law—Wage Scales and Purchasing Power»,
en Barron’s (25 de enero, 1932). Véase también George Putnam, «Is Wage Maintenance a Fallacy?», en Journal of
the American Bankers’ Association (enero, 1932), pp. 429 y ss.
[334] Véase Fred R. Fairchild, «Government Saves Us From Depression», en Yale Review (verano de 1932), pp.
667 y ss.; y Dorfman, The Economic Mind in American Civiliza​tion, vol. 5, p. 620.
[335] Stimson también agregó una nota racista, temiendo que permitir el ingreso de familiares pudiera permitir el
ingreso de muchas razas «sureñas» en lugar de aquellas «norteñas» o «nórdicas». Véase Robert A. Divine, American
Immigration Policy, 1924-1932 (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1957), p. 78.
[336] Sobre los vigorosos intentos del Comité de Emergencia del Presidente para el Empleo por presionar a la Cruz
Roja para que brindara apoyo a los mineros del carbón, véase Bernstein, The Lean Years: A History of the American
Worker, 1920-1933, pp. 308 y ss.
[337] En junio, sin embargo, la Asociación Norteamericana de Alivio Público demandaba un programa de alivio
federal.
[338] Edith Abbott, Public Assistance (Chicago: University of Chicago Press, 1940), vol. 1, pp. 657-58, y 509-70.
Incluso la ayuda voluntaria, si se daba indiscriminadamente, prolongaría el desempleo al evitar la presión descendente
de los salarios, necesaria para limpiar el mercado de trabajo.
[339] Véase Arthur M. Schlesinger, Jr., The Crisis of the Old Order, 1919-1933 (Boston: Houghton Mifflin, 1957),
pp. 169, 507.
[340] Daniel R. Fusfeld, The Economic Thought of Franklin D. Roosevelt and the Origins of the New Deal
(Nueva York: Columbia University Press, 1956), p. 267.
[341] Monthly Labor Review 33 (1931), pp. 1341-42.
[342] Véase Paul F. Wendt, The Role of the Federal Government in Housing (Washington, D.C.: American
Enterprise Association, 1956), pp. 8-9.
[343] Nash sostiene que fue Meyer el que hizo esa promesa a los banqueros luego de que Hoover y Mellon se
retiraran de la sala. Meyer y el senador Joseph Robinson, líder demócrata del Senado, exigieron una sesión especial
para tratar el restablecimiento de la WFC, pero Hoover la rechazó. A esta altura, Meyer creó un equipo en secreto,
liderado por Walter Wyatt, consejero del Comité de la Reserva Federal, para bosquejar lo que luego sería la RFC.
Gerald D. Nash, «Herbert Hoover and the Origins of the RFC», en Mississippi Valley Historical Review (diciembre,
1959), pp. 461 y ss.
[344] Nash, «Herbert Hoover and the Origins of the RFC»; y Warren, Herbert Hoover and the Great Depression,
pp.140 y ss.
[345] Véase Monthly Labor Review 33 (1931), pp. 1049-57.
[346] Citado en Schlesinger, The Crisis of the Old Order, 1919-1933, pp. 182-83.
[347] J. George Frederick, Readings in Economic Planning (Nueva York: The Business Bourse, 1932), pp. 332 y
ss. Frederick era uno de los mejores discípulos de Swope.
[348] Ibíd.
[349] Véase Fusfeld, The Economic Thought of Franklin D. Roosevelt and the Origins of the New Deal, pp.
311 y ss.; David Loth, Swope of GE (Nueva York: Simon and Schuster, 1958), pp. 201 y ss.; Schlesinger, The Crisis
of the Old Order, 1919-1933, p. 200.
[350] Wallace B. Donham, Business Adrift (1931), citado en ibíd., p. 181. Nicholas Murray Butler también
consideraba que la Unión Soviética contaba con la «gran ventaja» de «un plan». Véase Dorfman, The Economic
Mind in American Civilization, vol. 4, pp. 631-32.
[351] Más tarde, la idea de Swope se convirtió en la NRA, con el mismísmo Swope es​cribiendo el borrador final y
quedándose en Washington para liderarla. De ahí que Swope se convirtiera en el principal industrial del «Grupo de
Cerebros» (Brain Trust). Henry I. Harriman, que contribuyó con el borrador de la NRA, también terminó siendo líder
del Brain Trust agrícola del New Deal. Otro discípulo de Baruch y amigo de Swope, el general Hugh S. Johnson, fue
elegido como líder de la NRA (junto con su viejo colega George Peek como director de AAA). Cuando Johnson fue
relevado, el propio Baruch re​cibió la oferta para ocupar su cargo. Véase Margaret Coit, Mr. Baruch (Boston:
Houghton Mifflin, 1957), pp. 220-21, 440-42; Loth, Swope of GE, pp. 223 y ss.
[352] Theodore M. Knappen, «Business Rallies to the Standard of Permanent Prospe​rity», en The Magazine of
Wall Street (14 de diciembre, 1929), p. 265.
[353] El informe —«Long-Range Planning for the Regularization of Industry»— fue preparado por el profesor John
Maurice Clark de la Universidad de Columbia y respaldado por George Soule, Edwin S. Smith, y J. Russell Smith.
Véase Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 5, pp. 758-61.
[354] Rexford Guy Tugwell, The Democratic Roosevelt (Nueva York: Doubleday, 1957), p. 283.
[355] Hoover cuenta que Henry Harriman le advirtió que si seguía oponiéndose al Plan Swope, el mundo de los
negocios apoyaría a Roosevelt en la elección presidencial dado que este había aceptado llevar a cabo el plan. También
cuenta que los empresarios lí​deres concretaron su amenaza.
[356] Monthly Labor Review 33 (1931), pp. 1049-57.
[357] Schlesinger, The Crisis of the Old Order, 1919-1933, p. 186.
[358] Véase George W. Stocking, «Stabilization of the Oil Industry: Its Economic and Le​gal Aspects», en American
Economic Review, Papers and Proceedings (mayo, 1933), pp. 59-70.
[359] Si la industria del carbón no tuvo el mismo éxito que la petrolera en transformarse en un cártel no fue por falta
de intentos. C.E. Bockus, presidente de la Asociación Nacional del Carbón, escribió en un artículo, «La Amenaza de la
Sobreproducción», acerca de la necesidad de la industria del carbón «de asegurarse, mediante la acción cooperativa, el
ajuste continuo de la producción de carbón bituminoso a la demanda existente, desincentivando así los métodos de
producción y consumo que incurrieran en desperdicios (…) El método europeo para lidiar con esta situación es el
establecimiento de cárteles».
Citado en Ralph J. Watkins, A Planned Economy Through Coordinated Control of Basic Industries (octubre,
1931), pp. 54 y ss.
Hoover también redujo la producción en otros campos al agregar más de dos millones de acres a los virtualmente
inútiles bosques nacionales durante su régimen y al incrementar el área de inútiles parques nacionales y monumentos
en un 40%. Si el Congreso no se hubiera opuesto, Hoover habría secuestrado mucha más tierra utilizable. Véase
Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York: Oxford University Press, 1959),
pp. 64, 77-80.
[360] Véase Sidney Ratner, American Taxation (Nueva York: W.W. Norton, 1942), pp. 447-49.
[361] Véase Jane Kennedy, «Development of Postal Rates: 1845-1955», en Land Economics (mayo, 1957), pp. 93-
112; y del mismo autor, «Structure and Policy in Postal Rates», en Journal of Political Economy (junio, 1957), pp.
185-208. Hoover deliberadamente también utilizó un sistema de subsidios al correo aéreo para que la industria de
transporte aéreo quedara bajo tutela gubernamental. Para Hoover, este era un instrumento de «desarrollo ordenado»
de la industria aérea. Véase Harris Gaylord Warren, Herbert Hoover and the Great Depression (Nueva York:
Oxford University Press, 1959), p. 70.
[362] Congressional Record 75 (12 de enero, 1932), p. 1763. Véase también Russell C. Leffingwell, «Causes of
Depression», en Proceedings of the Academy of Political Science (junio, 1931), p. 1.
[363] Randolph Paul, Taxation in the United States (Boston: Little, Brown, 1954), p. 162.
[364] Sin lugar a dudas, fue esta vaguedad la que llevó a la liga a apoyar a figuras tan disparatadas como el
presidente Hoover, el gobernador Franklin D. Roosevelt, William Green, el dirigente rural Louis Taber, Calvin Coolidge,
director del Consejo Asesor de la Liga, Alfred E. Smith, Newton D. Baker, Elihu Root y el General Pershing. Véase
«Bank of the Manhattan Company», Chapters in Business and Finance (Nueva York, 1932), pp. 59-68. Véase
también National Economy League, Brief in Support of Petition of May 4, 1932. Sobre este comité y sobre el
parecido Comité de Acción Nacional, véase Warren, Herbert Hoover and the Great Depression, p. 162.
[365] Véase James M. Beck, Our Wonderland of Bureaucracy (Nueva York: Macmillan, 1932); Mauritz A.
Haligren, Seeds of Revolt (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1933), pp. 274 y ss.
[366] Véase M. Slade Kendrick, A Century and a Half of Federal Expenditures (Nueva York: National Bureau
of Economic Research, 1955), pp. 77 y ss.
[367] Véase Lewis H. Kimmel, Federal Budget and Fiscal Policy, 1789-1958 (Washington, D.C.: Brookings
Institution, 1959), pp. 155 y ss.
[368] Congressional Record (16 de mayo, 1932), pp. 10309-39. Entre los que apoyaron la medida se encontraban
economistas tales como Edwin W. Borchard; Paul W. Brissenden, Morris L. Cooke, Richard T. Ely, Ralph C. Epstein,
Irving Fisher, Felix Frankfurter, Walton Hamilton, Horace M. Kallen, Frank H. Knight, William M. Leiserson, W.N.
Loucks, Broadus Mitchell, Harold G. Moulton, E.M. Patterson, Selig Perlman, E.R.A. Seligman, Sumner H. Slichter,
George Soule, Frank W. Taussig, Ordway Tead, Gordon S. Watkins, Myron W. Watkins, W.F. Willcox, y E.E. Witt.
[369] Véase Joseph E. Reeve, Monetary Reform Movements (Washington, D.C.: American Council on Public
Affairs, 1943), p. 19.
[370] Sobre la petición de los economistas, véase Joseph Dorfman, The Economic Mind in American Civilization
(Nueva York: Viking Press, 1959), vol. 5, p. 675.
[371] Véase Vladimir D. Kazakévich, «Inflation and Public Works», en H. Parker Willis y John M. Chapman, (eds.),
The Economics of Inflation (Nueva York: Columbia University Press, 1935), pp. 344-49.
[372] El recuento de las medidas de 1932 hecho por el Dr. Anderson es inexplicablemente débil, dado que él da un
giro de 180 grados a favor del programa de Hoover —incluyendo el NCC, la RFC y la ley Glass-Steagall— después
de oponerse a medidas similarmente estatistas e inflacionistas de los primeros años de Hoover. Véase Anderson
Economics and the Public Welfare, pp. 266-78.
[373] El senador Robinson había recibido de Hoover la promesa de nombrar a Meyer como director de la RFC en
agradecimiento por el apoyo demócrata en el Congreso. Gerald D. Nash, «Herbert Hoover and the Origins of the
RFC», en Mississippi Valley Historical Review (diciembre, 1959), pp. 461 y ss.
[374] Véase John T. Flynn, «Inside the RFC», en Harper’s Magazine 166 (1933), pp. 161-69. El grupo de Hoover
mantiene, sin embargo, que el General Dawes no quería el préstamo de la RFC, sino que los banqueros demócratas de
Chicago presionaron por este a los miembros del comité ejecutivo de la RFC.
[375] La Missouri Pacific aparentemente había falsificado sus registros contables antes de pedirle un crédito a la
RFC, mostrando de esta manera más dinero en efectivo del que realmente tenía. Ferdinand Lundberg, America’s Sixty
Families (Nueva York: Citadel Press, 1946), p. 233.
[376] Flynn, Inside the RFC. Otra consecuencia de los préstamos de la RFC a los ferrocarriles fue un paso hacia la
socialización directa derivada del interés como acreedor de la RFC en los ferrocarriles en situación de bancarrota y la
consecuente designación de directores representantes del gobierno en aquellos ferrocarriles que eran reorganizados.
Dewing sostiene que «el gobierno, a través de su poder como prestamista, se encontraba en una posición que le
permitía dominar la política de las líneas reorganizadas». Arthur Stone Dewing, The Financial Policy of
Corporations (5.ª ed., Nueva York: Ronald Press, 1953), vol. 2, p. 1263.
[377] J. Franklin Ebersole, «One Year of the Reconstruction Finance Corporation», en Quarterly Journal of
Economics (mayo, 1933), pp. 464-87.
[378] Véase Edith Abbott, Public Assistance (Chicago: University of Chicago Press, 1940).
[379] Costigan y LaFollette obtuvieron el material para su proyecto de la recientemente formada Conferencia del
Trabajo Social desde la Acción Federal sobre el Desempleo, dirigida por Linton B. Swift de la Asociación de Bienestar
de la Familia. La nueva organización simbolizaba el reciente cambio entre los trabajadores sociales profesionales en
favor de de los subsidios federales. La reunión de la Conferencia del Trabajo Social en mayo de 1932 revirtió la
oposición de 1931 a las ayudas federales. Irving Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker,
1920-1933 (Boston: Houghton Mifflin, 1960), pp. 462 y ss.
[380] Un factor particularmente influyente en el momento de inducir a Hoover a rendirse fue una petición de apoyo
federal, a principios de junio, por parte de los líderes industriales de Chicago. Como desde la legislatura de Illinois les
habían denegado el apoyo, estos chicaguenses se volvieron hacia el Gobierno federal. Entre ellos se encontraban los
directores ejecutivos de Armour, Cudahy, International Harvester, Santa Fe Railroad, Marshall Field, Colgate-
Palmolive-Peet, Inland Steel, Bendix, U.S. Gypsum A.B. Dick, Illinois Bell Telephone y el First National Bank.
Bernstein, The Lean Years: A History of the American Worker, 1920-1933, p. 467.
[381] Véase A.E. Geddes, Trends in Relief Expenditures, 1910-1935 (Washington, D.C.: U.S. Government
Printing Office, 1937), p. 31.
[382] Los defensores de la Ley Glass-Steagal podrían protestar porque la ley se adecuaba a la política cuantitativista
que consideraba la cantidad total en lugar de la calidad de los activos y, por tanto, los economistas «austriacos»
debían defender la medida.
[383] Lauchlin Currie, The Supply and Control of Money in the United States (2.ª ed., Cambridge Mass.:
Harvard University Press, 1935), p. 116.
[384] Para mantener nuestra perspectiva sobre la contracción monetaria de 1929-1932, la cual a menudo ha sido
señalada con asombro, debe recordarse que la oferta monetaria total cayó de 73,3 mil millones en junio de 1929 a 64,7
mil millones a finales de 1932, una caída de solo el 11,6%, o un 3,3% por año. Compárese eso con el incremento
inflacionario de 7,7% anual durante el período de boom de los años ‘20.
[385] Seymour E. Harris, Twenty Years of Federal Reserve Policy (Cambridge, Mass.: Harvard University Press,
1933), vol. 2, p. 700. Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 5, pp. 720-21.
[386] Véase Frank D. Graham, The Abolition of Unemployment (1932), y Dorfman, The Economic Mind in
American Civilization, vol. 5, pp. 720-21.
[387] Es instructivo recordar los nombres y las afiliaciones de los más prominentes firmantes de tan monumental
insensatez. Ellos eran:
– Willard E. Atkins, de la Universidad de Nueva York.
– Frank Aydelotte, Presidente del Swarthmore College.
– C. Canby Balderston, de la Universidad de Pennsylvania.
– George E. Barnett, de Johns Hopkins, presidente de la Asociación Americana de Economía.
– John Bates Clark, de la Universidad de Columbia.
– Miss Joanna C. Colcord, de la Russell Sage Foundation.
– Morris A. Copeland, de la Universidad de Michigan.
– Paul H. Douglas, de la Universdad de Chicago.
– Howard O. Eaton, de la Universidad de Oklahoma.
– Frank Albert Fetter, de la Universidad de Princeton.
– Frank Whitson Fetter, de la Universidad de Princeton.
– Irving Fisher, de Yale.
– Walton H. Hamilton, de Yale.
– Paul U. Kellogg, Editor del Survey Graphic.
– Willford I. King, de la Universidad de Nueva York.
– William M. Leiserson, del Antioch College.
– Richard A. Lester, de Princeton.
– Harley Leist Lutz, de Princeton.
– James D. Magee, de la Universidad de Nueva York.
– Otto Tod Mallery.
– Broadus Mitchell, de la Universidad Johns Hopkins.
– Sumner H. Slichter, de Harvard.
– Charles T. Tippetts, de la Universidad de Buffalo.
– Jacob Viner, de la Universidad de Chicago.
– Charles R. Whittlesey, de Princeton.
– Joseph H. Willits, Decano del Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
– Leo Wolman, de Columbia.
[388] New York Times (16 de enero de 1933), p. 23. El movimiento del trueque había comenzado como un intento
voluntario a nivel local y, por supuesto, había sido un enorme fracaso, un hecho que siempre empuja a los ideólogos a
urgir al gobierno para que el mismo sistema sea impuesto coactivamente por el Gobierno federal. El movimiento del
trueque como una cooperativa local había empezado con la Liga de Ciudadanos Desempleados de Seattle en julio de
1931 y pronto se expandió a más de la mitad de los Estados. Todos fracasaron rápidamente. Sistemas de cambio
similares basados en pagarés fracasaron también rápidamente después de la emisión de los supuestamente milagrosos
pagarés. El más prominente de estos sistemas fue la Asociación de Intercambio de Emergencia (Emergency
Exchange Association) de Nueva York, ampulosamente organizada por Stuart Chase y otros intelectuales y
profesionales. Véase Dorfman, The Economic Mind in American Civilization, vol. 5, pp. 624-677.
[389] Ibíd, pp. 675-76.
[390] Véase Quincy Wright (ed.), Gold and Monetary Stabilization (Chicago, University of Chicago Press, 1932).
[391] El grupo de economistas incluía a James W. Angell, Garfield V. Cox, Aaron Director, Irving Fisher, Harold D.
Gideonse, Alvin H. Hansen, Charles O. Hardy, Frank H. Knight, Arthur W. Marget, Harry A. Millis, Lloyd W. Mints,
Harold G. Moulton, Ernest M. Patterson, C.A. Phillips, Henry Schultz, Henry C. Simons, Charles S. Tippetts, Jacob
Viner, C.W. Wright, Ivan Wright y Theodore O. Yntema.
[392] H. Parker Willis, «Federal Reserve Policy in Depression», en Wright (ed.), Gold and Monetary
Stabilization, pp. 77-108.
[393] Gottfried von Haberler, «Money and the Business Cycle», en ibíd., pp. 43-74.
[394] En la misma conferencia, el profesor John H. Williams admitió que, durante la década del ’20, «puede
argumentarse que, de no haber sido por la expansión del crédito, los precios deberían haber caído y lo habrían hecho.
Fue sobre esa base que los economistas austriacos predijeron la depresión». John H. Williams, «Monetary Stabilization
and the Gold Standard», en ibíd., p. 149. Williams tampoco firmó la declaración final.
[395] Otra expresión llena de sensatez monetaria, aunque no tan penetrante como la de Haberler, llegó más tarde
ese mismo año, en septiembre. Un grupo de economistas emitió una declaración, criticando la inflación o cualquier tipo
de abandono del patrón oro, demandando un presupuesto balanceado a través de una reducción de los impuestos y los
gastos en lugar de a través del aumento de impuestos, atacando el apoyo del gobierno a empresas inviables que
deberían liquidarse rápidamente y atacando el experimento de Hoover con los precios mínimos para la agricultura.
Señalaron que los beneficios de la inflación son solo ilusorios, que simple y disruptivamente beneficiaban a un grupo a
expensas de otro y que, por tanto, no podían ser una cura para la depresión. También instaron a la reducción de las
tarifas aduaneras y al recorte de los salarios públicos, cuya paga desafortunadamente se había mantenido sin cambios
mientras que el ingreso de los contribuyentes había disminuido. Desviándose de la sensatez, sin embargo, estuvieron
sus propuestas para la creación de un sistema federal de trabajo, sus declaraciones a favor del subsidio al paro y la
aceptación de la continuidad de la RFC, los programas de alivio y estudios temporales para controlar la deflación.
Entre los firmantes se encontraban los economistas financieros W.W. Cumberland, Lionel D. Edie, Leland Rex
Robinson, Alexander Sachs, Rufus S. Tucker y Robert B. Warren; y académicos tales como Theodore E. Gregory de
la London School of Economics, Edwin W. Kemmerer de Princeton, el Decano Roswell C. McCrea de la Columbia
School of Business y el Decano A. Wellington Taylor de la NYU School of Business Administration. «Prosperity
Essentials», en Barrons (26 de septiembre, 1932).
[396] Véase J.E. McDonough, «The Federal Home Loan Bank System», en American Economic Review
(diciembre, 1934), pp. 668-85.
[397] Las modificaciones de 1933 debilitaron análogamente los derechos de propiedad de los acreedores de las
compañías ferroviarias. Sobre los cambios en la bancarrota, véase Charles C. Rohlfing, Edward W. Carter, Bradford
W. West y John G. Hervey, Busines and Government (Chicago: Foundation Press, 1934), pp. 402-30.
[398] Sobre esta oposición, véase Warren, Herbert Hoover and the Great Depression, p. 69.
[399] Robert A. Divine, American Immigration Policy, 1924-1952 (New Haven, Conn.: Yale University Press,
1957), pp. 84-89.
[400] Theodore Saloutos y John D. Hicks, Agricultural Discontent in the Middle West, 1900-1939 (Madison:
University of Wisconsin Press, 1951), p. 448.
[401] La contracción monetaria desde junio de 1929 hasta el final de 1933 fue del 16%, o 3,6% al año.
[402] Un comentario acertado sobre si los depósitos a plazo son dinero es esta declaración de dos banqueros de St.
Louis:
En realidad, todos nosotros estábamos tratando nuestros depósitos de ahorro y a plazo como depósitos a la
vista y todavía lo hacemos (…) todavía le pagamos a los ahorristas bajo pedido. Es significativo que las
estampidas contra los bancos fueran lideradas por los depósitos de ahorro y a plazo. Cuando el problema llegó
a su máximo en enero de 1933, prácticamente todos los bancos de St. Louis enfrentaron fuertes retiros de
(…) las cuentas de ahorro y tenían un mínimo de dificultad con sus cuentas corrientes. Esto era así en todo el
país.
F.R. von Windegger y W.L. Gregory, citado en Irving Fischer (ed.), 100% Money (Nueva York: Adelphi Press, 1935),
pp. 150-51.
[403] Véase Jesse H. Jones y Edward Angly, Fifty Billion Dollars (Nueva York: Macmillan, 1951), pp. 17 y ss.
[404] Detroit se había expandido en exceso especialmente durante el auge, y los esfuerzos de Hoover y su
administración junto con los industriales y los bancos de Nueva York para rescatar los mayores bancos de Detroit se
habían hecho trizas frente a la devoción por la empresa privada y la responsabilidad privada de Henry Ford y del
senador Couzens, quienes se negaron a subsidiar las prácticas bancarias irresponsables. Ver ibíd, pp. 58-65. También
ver Lawrence E. Clark, Central Banking Under the Federal Reserve System (Nueva York: Macmillan, 1935), pp.
226 y ss.; Benjamin M. Anderson, Economics and the Public Welfare (Nueva York: D. Van Nostrand, 1949), pp. 285
y ss. El doctor Anderson, supuestamente un defensor del laissez-faire, el dinero sano y los derechos de propiedad, se
movió tanto hacia la dirección contraria que hasta reprendió a los estados por no ir más lejos en la declaración de
feriados bancarios. Declaró que la moratoria bancaria debería haberse aplicado al 100% y no solo al 95% de los
depósitos bancarios. También atacó a la Cámara de Compensación por no emitir cantidades más grandes de papel
moneda durante la crisis.
[405] Véase H. Parker Willis, «A Crisis in American Banking», en Willis y John M. Chapman (eds.), The Banking
Situation (Nueva York: Columbia University Press, 1934), pp. 9 y ss. Las leyes respecto de los días festivos (a)
impedían que los bancos restituyeran su dinero al público; o (b) permitían que los bancos eligieran el porcentaje de
demandas que terminarían pagando; o (c) designaban la proporción de demandas de los depositantes a pagar.
[406] Ibíd, p. 11. En Nueva York, la presión para el cierre de los bancos vino de los bancos del norte del Estado y no
de los de Wall Street.
[407] Véase ibíd. El gobernador Comstock de Michigan, que había comenzado el furor, naturalmente extendió su
receso más allá del período de ocho días.
[408] Para que no se crean que Hoover jamás habría considerado tomar este camino, Jesse Jones reporta que
Hoover, durante la crisis bancaria, contemplaba seriamente invocar una ley olvidada de los tiempos de la guerra para
convertir el atesoramiento en una ofensa criminal. Ibíd, p. 18.
[409] Hoover y sus colegas fueron insistentes a la hora de echar la culpa de la depresión a una trama organizada por
sus enemigos políticos.
Hoover le atribuía parte de la crisis a los comunistas que difundían la desconfianza contra el sistema monetario
norteamericano (¡como si los comunistas fueran necesarios para que la desconfianza apareciera!), y Simeon D. Fess,
presidente del Comité Nacional Republicano, afirmó muy seriamente en 1930:
Los más importantes miembros de los círculos republicanos están comenzando a creer que existe un esfuerzo
concertado para utilizar al mercado bursátil como método de descrédito de la administración. Cada vez que
un oficial de la administración emite un comunicado optimista, el mercado inmediatamente cae.
Edward Angly, (comp.), Oh Yeah? (Nueva York, Viking Press, 1931), p. 27.
[410] Otra contribución de Hoover a los tiempos que corrían fue su intento secreto de impedir que la prensa
publicara toda la verdad acerca de la crisis bancaria y acerca de las perspectivas hostiles hacia su gobierno. Véase
Kent Cooper, Kent Cooper and the Associated Press (Nueva York: Random House, 1959), p. 157.
[411] De hecho, Ballantine escribió recientemente, un tanto orgulloso que «el abandono del oro no puede atribuírsele
a Franklin Roosevelt. Fuimos Odgen Mills —Secretario del Tesoro— y yo como su subsecretario quienes
determinamos que ello era necesario mucho antes de que Franklin Roosevelt se hiciera cargo del gobierno». New York
Herald-Tribune (5 de mayo de 1958), p. 18.
[412] Leonard P. Ayres, The Chief Cause of This and Other Depressions (Cleveland, Ohio: Cleveland Trust,
1935), pp. 26 y ss.
[413] Sol Shaviro, «Wages and Payroll in the Depression, 1929-1933» (Tesis no publicada, Columbia University,
1947).
[414] Véase C.A. Phillips, T.F. McManus, y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle (Nueva York:
Macmillan, 1937), pp. 231-32.
[415] «La conservación de los salarios elevados hizo que muchas empresas despidieran trabajadores en lugar de
enfrentar la vergüenza de ser los que reducían los salarios, y todo a pesar de que podrían haber conseguido continuar
con sus operaciones de haber llevado a cabo tales reducciones». Dale Yoder y George R. Davies, Depression and
Recovery (Nueva York: McGraw-Hill, 1934), p. 89.
[416] National Industrial Conference Board, Salary and Wage Policy in the Depression (Nueva York: Conference
Board, 1933), pp. 31-38.
[417] Harold M. Levinson, «Unionism, Wage Trends, and Income Distribution: 1914-1947», en Michigan Business
Studies (junio, 1951), pp. 34-37. Hoover y el Secretario Lamont intentaron que los industriales nacionales fueran más
receptivos a los sindicatos al empujarlos durante 1930 y 1931 a encontrarse formalmente con los líderes de las
organizaciones gremiales. Véase James O. Morris, «The A.F. of L. in the 1920s: A Strategy of Defense», en
Industrial Labor Relations Review (julio, 1958), pp. 577-78.
[418] Monthly Labor Review 35 (1932), pp. 489 y ss. y 790 y ss.
[419] Algunos, como el Profesor Due, argumentan de forma convencional que no hay que incluir los pagos de
transferencia del gobierno, por ejemplo, pagos de socorro, en ninguno de esos gastos deducidos porque los pagos de
transferencias no están incluidos en la cifra original del PNB. Sin embargo, el punto importante es que los impuestos (o
el déficit) para financiar los pagos de transferencias sí actúan como una extracción del producto nacional y, por lo
tanto, deben ser restados del PBP para poder obtener el PPR. Due sugiere que, al estimar el tamaño relativo de la
actividad gubernamental y la actividad privada, las transferencias no deben ser incluidas porque «solo se trata de un
cambio de poder adquisitivo» de un conjunto de manos privadas a otro, sin que el gobierno esté usando los recursos.
Pero este «simple cambio» es tanto una carga para los productores privados, y un cambio desde la producción
voluntaria hacia el privilegio creado por el Estado, como cualquier otro gasto gubernamental. Es una utilización de
recursos inducida por el Gobierno. John F. Due, Government Finance (Homewood, Illinois: Richard D. Irwin, 1954),
pp. 64, 76-77.
[420] El superávit sobreestima ligeramente el grado de depredación si se utiliza para desinflar la masa monetaria,
mientras que el gasto público exagera un poco el grado de depredación al contar la cantidad de impuestos que se cobra
a los mismos funcionarios del gobierno. La magnitud de la distorsión, sin embargo, es pequeña, sobre todo para el
período 1929-1932, y es menor que la distorsión de usar el PNB en lugar del PPB (Producto Privado Bruto), y así
contar el pago de salarios gubernamentales como «producción» del gobierno.
[421] Por supuesto, las cifras oficiales no siempre son estimaciones precisas de la depredación. Una convincente
discusión de las ventajas y desventajas de utilizar medidas brutas y netas puede encontrarse en The Tax Burden In
Relation To National Income and Product (Nueva York: Tax Foundation, 1957).
[422] Solomon Fabricant y Robert E. Lipsey, The Trend of Government Activity in the United States Since 1900
(Nueva York: National Bureau of Economic Research, 1952), pp. 222-34.
[423] Dado que, nuestros números agregan a los gobiernos estatales y locales, nuestras estimaciones, desde este
punto de vista, subestimarán la carga fiscal del gobierno sobre el sector privado.

También podría gustarte