Manual PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Manual Auto Instructivo

CURSO “QUECHUA BASICO”

Elaborado por:

Dra. NOEMI VIZCARDO ROZAS

1
CURSO “QUECHUA BASICO”

Academia de la Magistratura

La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano,


que tiene como finalidad la formación de aspirantes a la magistratura y el
desarrollo de un sistema integral y continuo de capacitación, actualización,
certificación y acreditación de los magistrados del Perú.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Dr. Josué Pariona Pastrana


Presidente del Consejo Directivo

Dr. Sergio Iván Noguera Ramos


Vice- Presidente del Consejo Directivo

Dr. Javier Arévalo Vela – Consejero


Dr. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano – Consejero
Dr. Tomás Aladino Gálvez Villegas – Consejero
Dr. Pedro Gonzalo Chavarry Vallejos – Consejero
Dr. Richard Alexander Villavicencio Saldaña - Consejero

Dra. Cecilia Cedrón Delgado - Director General

Dr. Bruno Novoa Campos - Director Académico

Tratamiento Didáctico del material – Lic. Martín Navarro Gonzales

El presente material del Curso “Quechua Básico”, ha sido elaborado por el


Dra. Noemí Vizcardo Rozas para la Academia de la Magistratura, en julio del
2015.

PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACION


LIMA – PERÚ

2
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Presentación
El Curso Básico de Quechua Jurídico en la Parte I; pretende ser una
herramienta que ayude los discentes en la Administración de Justica en el
Perú; es necesario puntualizar que ésta herramienta no es un curso básico de
quechua; se ha considerado aspectos muy elementales que sirvan de apoyo a
los discentes interesados en su función de administrar justicia; Siendo así
encontraremos en la Primera Unidad, algunas hipótesis sobre el origen la
lengua Quechua, las variedades regionales y dialectales, cosmovisión de la
población quechuahablante que tal vez es menester considerar en la delicada
misión de los funcionarios que tienen la labor de administrar justicia en el
Perú; teniendo en cuenta para tal idiosincrasia y visión singularizada que el
caso reclame; este primer intento de inclusión lingüística de la Academia de la
Magistratura, tiene por objeto vigorizar el reconocimiento del Perú como una
región con características multilingües, pluriculturales y multiétnicas.
Otro de los fines de la Academia de la Magistratura es seguir fortaleciendo el
sentimiento de pertenecía al administrar justicia en el territorio peruano,
teniendo presente que caso se puede incluir vuestra función si no es visible,
nadie ama lo que no conoce y menos defiende lo que no sabe, por tanto es
aspiración de la Academia de la Magistratura que todos y cada uno de los
discentes en este curso a partir de éste material tengan una fuente no solo
del manejo inicial del quechua básico jurídico- Parte I, sino que con esta
herramienta mejore el servicio de la administración de justicia para la población
quechuahablante del Perú.
Hoy en día más que en otras épocas de la historia del Perú, los puentes de
comunicación y entendimiento no pueden ignorar que existe una población
de varios millones de personas que son monolingues quechuas; en el mejor
de los casos bilingües castellano-quechua- castellano; porque no todo el que
balbucea ésta última es castellano hablante en el término estricto de lo que
significa el domino de éste, de lo que se desprende que por ejemplo la
cosmovisión de un quechuahablante en este caso está basada en costumbres
ancestrales, siendo para los que administran justicia una ayuda que no se
debe seguir dejando de lado porque también es un instrumento que sirve
para mejorar la comunicación y un puente que acerque al Estado con aquellos
no muy visibilizados y así pretender bajar la tensión y conflictos que nos
separan en nuestra propia patria, y no por una cuestión romántica como
erradamente alguien puede pensar.
Como un plus adicional este Curso Básico de Quechua Jurídico- Parte I ha
incorporado al texto escrito un CD que contiene los audios a partir de la
Segunda Unidad, iniciando así la incorporación de esta herramienta en la
tarea de administrar justicia en el Perú.

3
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

INDICE
9

Unidad 1: ASPECTOS GENERALES DE LA LENGUA QUECHUA

1.1 Presentación………………………………………………………………………………… 9
1.1.1 Antecedentes de la lengua quechua…………………………………………………... 9
10
1.1.2 Expansión del quechua según Alfredo Torero (1970-1974)…………...…………… 10
1.1.3 Formas dialectales y regionales del quechua………………………………………… 13
1.1.4 La cosmovisión andina quechua………………………………………………………. 14
Resumen de la Unidad 1………………………………………………………………………. 16

Unidad 2: APRENDIENDO HABLAR QUECHUA – FONÉTICA 17

2.2 Presentación………………………………………………………………………………… 17
2.2.1 Inicio de fonética quechua………………………………………………………………. 17
2.2.2 El alfabeto quechua……………………………………………………………………… 18
2.2.3 Reconocimiento de las consonantes, vocales y semi vocales……………………… 19

Unidad 3: LOS NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES 26


3.3 Presentación………………………………………………………………………………… 26
3.3.1 Los números cardinales…………………………………………………………………. 26
3.3.2 Los números ordinales…………………………………………………………………… 27

29
Unidad 4: SALUDOS EN QUECHUA; INICIO DE UNA COMUNICACIÓN
4.4 Presentación…………………………………………………………………………………. 29
4.4.1 Saludos en quechua………………………………………………………………………
29
4.4.2 Inicio una comunicación………………………………………………………………….. 30

Unidad 5: EL CUERPO HUMANO; LA VESTIMENTA; LA FAMILIA; LA CASA; 32


LUGARES MÁS FRECUENTADOS; MEDIOS DE TRANSPORTE
5.5Presentación……………………………………………………………………….. 32

5.5.1 Partes del cuerpo humano………………………………………………………………. 32


5.5.2 La vestimenta……………………………………………………………………… 36

5.5.3 La familia…………………………………………………………………………………… 37
5.5.4La casa…………………………………………………………………………………….… 38
5.5.5 Lugares más frecuentados………………………………………………………………. 40
5.5.6 Las profesiones y oficios…………………………………………………………………. 40

Unidad 6: LA NATURALEZA 42

6.6 Presentación………………………………………………………………………………….. 42
6.6.1 Algunos componentes naturales………………………………………………………… 42
6.6.2 Algunos animales………………………………………………………………………..… 43
6.6.3 Algunos productos alimenticios………………………………………………………….. 45

4
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad 7: DÍAS DE LA SEMANA; LAS REGIONES; PUNTOS CARDINALES; 47


ESTACIONES; MESES; FASES DE LA LUNA; LINEAS Y FIGURAS

7.7. Presentación………………………………………………………………………………… 47
7.7.1 Los días de la semana…………………………………………………………………….
47
7.7.2 Las regiones……………………………………………………………………………….. 47
7.7.3 Puntos cardinales………………………………………………………………………….
7.7.4 Las estaciones…………………………………………………………………………….. 48
7.7.5 Los meses…………………………………………………………………………………. 48
7.7.6 Las fases de la luna………………………………………………………………………. 48
1.7.7 Líneas y figuras……………………………………………………………………………. 48
49

NEXOS
Verbos regulares................................................................................................................ 53
Glosario Jurídico................................................................................................................. 63

5
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Competencias

Competencias Generales

• Registra vocabularios generales y jurídicos, en su aplicación comunicativa .


• Utiliza adecuadamente vocabularios generales y jurídicos clasificados por aspectos.

3.2 Competencias Específicas

• Reconoce los antecedentes, importancia y características del quechua.


• Reconoce la cosmovisión andina quechua
• Conoce el alfabeto básico,
• Lee y escribe y habla en quechua en base al alfabeto general.
• Forma frases y oraciones cortas con el uso general y jurídico con los vocabularios.
• Pronuncia adecuadamente y se comunica oralmente.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE LOGRAN LOS PARTICIPANTES

PRIMERA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal

Introducción. Objetivos. Aprende a valorar la importancia del Aprecia con interés los
Nociones básicas: aspectos quechua a través de fuentes históricas, objetivos del curso, su
generales, Origen, de su origen y su clasificación. clasificación e importancia.
clasificación e importancia.

Conceptual Procedimental Actitudinal

Cosmovisión andina Conoce algunas Diferencia.


quechua

SEGUNDA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal


Aprendiendo hablar
quechua- Fonética Lee y pronuncia correctamente palabras Interviene para ampliar su
Vocabularios básicos desde: en quechua. conocimiento en quechua
A, ch, chh, ch’, e, f, h, i, Hace prácticas formando pequeñas
frases

Conceptual Procedimental Actitudinal

Vocabularios básicos desde: Lee y pronuncia correctamente palabras Interviene para ampliar su
J, k, kh, k’, l, ll, m, n, ñ, o, en quechua. conocimiento en quechua.
Hace prácticas formando frases.
Ejercicios prácticos

6
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Conceptual Procedimental Actitudinal

Vocabularios básicos desde: Lee y pronuncia correctamente palabras Interviene oralmente para
p, ‘ph, p’, q, qh, q’, r, en quechua. ampliar sus conocimientos
Hace prácticas formando frases y en quechua.
oraciones. Ejercicios prácticos

Conceptual Procedimental Actitudinal

Vocabularios básicos desde: Lee y pronuncia correctamente palabras Interviene oralmente para
s, sh, t, th, t’, u, w, y. en quechua. Ejercicios prácticos ampliar sus conocimientos
Reconoce consonantes, vocales y semi en quechua.
vocales

TERCERA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal

Números cardinales y Reconoce, cuenta los números cardinales


ordinales y ordinales, forma frase y oraciones con Toma interés en aprender y
el uso cardinal y ordinal. diferenciar los números
cardinales y ordinales en
quechua.
CUARTA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal

Saludos en quechua Conoce las diferentes formas de acuerdo Toma interés en aprender y
Inicia una conversación a los momentos y tiempo. aplicar al vocabulario
Conoce el vocabulario para iniciar una aprendido, construyendo
conversación empleando frases, empleando todos
los saludos

QUINTA UNIDAD
Conceptual Procedimental Actitudinal

Partes del cuerpo humano Conoce nombres del cuerpo humano Le interesa conocer las
diferenciando partes de la cabeza, tronco, partes del cuerpo humano
cabeza, tronco,
extremidades y el sexo diferenciando por sus
extremidades y sexo
partes.
Emplea diferentes términos clasificados Toma interés en conocer y
Lugares más frecuentados
por aspectos y enriquece sus formar frases empleando el
conocimientos en quechua. vocabulario aprendido.

Conoce las profesiones y oficios en la Se interesa por conocer los


Las profesiones y oficios
que se desempeñan los miembros de su nombres con que se
localidad. conocen los lugares que
más frecuentan,
profesiones y oficios.

7
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Conceptual Procedimental Actitudinal


La vestimenta Emplea diferentes términos clasificados Interviene para reconocer
por aspectos y enriquece sus sus propias vestimentas
conocimientos en quechua

Conceptual Procedimental Actitudinal


La familia Se interesa por distinguir a
Conoce a los miembros de la familia los miembros de la familia

Conceptual Procedimental Actitudinal


La casa Conoce los diferentes ambientes de la Se interesa por conocer
casa. cada lugar de distribución
de una casa.

SEXTA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal


Conoce los componentes de la
Algunos componentes naturaleza, animales, vegetales, Interesa, conocer y
naturales productos alimenticios y forma frases con aprender los vocabularios
Algunos animales el uso de dichos términos. temporales y aprender para
Algunos productos comunicarse
alimenticios

SÉPTIMA UNIDAD

Conceptual Procedimental Actitudinal

Días de la semana, Identifica los días de la semana, regiones, Interesa, conocer y


regiones, puntos cardinales, puntos cardinales, meses del año, las aprender los vocabularios
estaciones, meses del año, estaciones del año, fases de la luna, temporales y aprender para
fases de la luna, líneas y líneas y figuras y forma frases con el uso comunicarse.
figuras de dichos términos.

Conceptual Procedimental Actitudinal


Algunos piropos y Aprende algunos piropos y peyorativos
expresiones en quechua quechuas para enriquecer sus Maneja con fluidez dichos
conocimientos de la lengua y lisonjas en quechua

8
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad ASPECTOS GENERALES DE LA LENGUA QUECHUA


1

Presentación de la unidad 1.
Está unidad trata de los aspectos generales de la lengua quechua; nos
remontaremos a la época preinca que abarca en la que es necesario conocer
diferentes periodos culturales como los de Caral, Chavín, Lima, Mochica, Nazca,
Paracas, Virú, Tiahuanaco, entre otros; asimismo nos ocuparemos de las diferentes
teorías sobre el origen de la lengua quechua y también hablaremos sobre la
cosmovisión andina en la que se desenvolvió en imperio Incaico; como base que
reforzará nuestro conocimiento no solo del idioma quechua sino de la cultura que
del pueblo quechua hablante del Perú..

1.1. Desarrollo de Contenidos.

1.1.1 Antecedentes de la lengua quechua


Desde tiempos prehistóricos y preincaicos, se crearon formas de comunicación
entre los habitantes, generando luego dialectos tribales y regionales que se
entrelazaron entre ellas hasta llegar al lenguaje llamado quechua. Según algunas
teorías se dice que la creación y fusión lingüística se dio en la región central del
Perú, posiblemente nació en la zona de Yungay (10,600 AC Cueva del Guitarrero),
desarrollándose en múltiples pueblos vecinos hasta llegar a pueblos estado como
Caral (3,500 AC, Supe), luego hacia Chavín de Huantar (1,500 AC), después a
Sechin (1,000 AC) y Pachacamac (1000 DC, Lima) entre otros. Cuentan algunos
especialista que hubo momentos en la historia del Perú que la capital que irradiaba
el lenguaje quechua podría haber sido Caral, Chavin de Huantar y algunas otras
ciudades muy antiguas de la región central ya al final el Imperio Inca, Pachacámac

9
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

dicen que fue la ciudad donde concurrían los peregrinos del norte, sur y Oriente del
imperio Inca.
La lengua Quechua se remonta a la época Preincaica, que puede abarcar más de
17.500 años, y numerosos periodos culturales como los de Caral, Chavín, Lima,
Mochica, Nazca, Paracas, Virú, Tiahuanaco, entre otros, hay muchas formas de
clasificar estos periodos o épocas preincaicas de la historia del Perú; sin embargo,
son dos las que alcanzan un grado de aceptación relevante. La primera es la
cronología procesal, decir de acuerdo al desarrollo cultural del historiador y
arqueólogo peruano, Federico Kauffmann Doig, y segunda la cronología estilística
que está basada en el desarrollo artístico, sostenida por el historiador Gordon R.
Willey.
De otro lado, prestigiosos lingüistas han comprobado que toda lengua, en su lento
proceso evolutivo, sufre, necesariamente cambios incesantes en todo su sistema
fonético que es el conjunto de sonidos, morfológico que es el tratado de las
diversas formas de la lengua, semántico- lexicológico que es el estudio del
significado de las palabras esto en virtud a la ley universal de mutación lingüística,
cuya sujeción es inevitable y progresiva.
El lingüista e historiador Hockett precisa que en un siglo, como promedio, una
lengua se fragmenta en sus dialectos locales; y en un milenio, algunos de estos
dialectos, se convierten en lenguas diferentes.
El quechua, es una familia de lenguas originarias de los Andes que se extiende por
la parte occidental de Sudamérica a través de varios países, según algunos
entendidos dicen que es hablada por entre 14 millones y 9 millones de personas sin
embargo estamos en condiciones de afirmar que solo en el Perú hay más de 10
millones de bilingües (quechua-español) y más de 4 millones de monolingües
(quechuas) pero siendo mucho más objetivos podemos decir que el Perú es
bilingüe español-quechua-español), tal como se comprueba en sus toponimias,
zoonomías, fitonimias y antroponimias esparcidas en todo nuestro territorio, que no
tiene origen común con ninguna otra lengua o familia lingüística, por lo que es
considerada la segunda familia de lenguas más extendida en América, seguida del
guaraní y luego del aymara.
La tipificación de las lenguas que conforman la familia quechua ha sido
controvertida debido a que no todas las variedades son mutuamente inteligibles ni
existe alguna con la cual cada una lo sea. Desde mediados del siglo XVII se
extendió el mito de que el quechua era una lengua única con algunas variantes
habladas por los curacas andinos (jefes políticos y administrativos de los ayllus
andinos).

1.1.2 Expansión del quechua según Alfredo Torero (1970-1974), sobre la base
de relaciones económicas.
En la década de los 70 el Historiador Alfredo Torero sostuvo que la cuna del
quechua se hallaba en la costa y sierra centrales, sobre todo en Lima, por ser el
área de mayor variación dialectal, opinión que fue apoyada por algunos lingüistas
como Escobar, Cerrón Palomino, Parker, David Weber entre otros.
El historiador y lingüista Alfredo Torero refiere haber encontrado en la lengua
quechua un

10
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

total de 37 variaciones dialectales en todo el Tahuantinsuyo, deduciendo que la


fragmentación del quechua, quichua, se haya producido en un lapso aproximado de
2, 500 años, desde el nacimiento hasta el ingreso de la lengua castellana (Época
de la Colonia), teoría reforzada por la evidente realidad que encontramos en las
toponimias, fitonimias zoonomías y antroponimias encontradas en esta parte del
territorio del Perú, las cuales se remontan miles de años antes del incanato cuya
capital fue el ombligo del mundo el Cusco donde se cultivó y conservo esta lengua
al principio como idioma de uso exclusivo del Inca y sus funcionarios (inkasimi)
recogiendo añadiendo y cultivando en sus vocablos algunos dialectos y lenguas
como el aymara. El inca con sabiduría jamás mutilo el derecho de conservar su
lengua autóctona a los pueblos conquistados, guardando cual biblioteca de
Alejandría la cultura quechua en sus distintas manifestaciones materiales (tokapos,
qhipus, tablas, etc.), en lo que hoy es el templo del sol o qorikancha, hasta cuando
los conquistadores quemaron casi la totalidad de estos pretextando el hallazgo de
depósitos de brujería y pactos endiablados; quedando hasta hoy reducido vestigio
de este material; lo que no lograron arrebatarnos es la memoria oral del quechua
que motivó y motivará su expansión a lo largo y ancho de toda América del sur,
tanto más que nuevamente ha empezado a recobrar su lugar en la cultura nacional
y mundial.
Torero se impuso la enorme tarea de ahondar la investigación sobre la procedencia
del quechua. Aceptó material lingüístico o información extraída de fuentes escritas
en los siglos XVI y XVII. Sus estudios glotogronológicos y de geografía lingüística,
reforzados con información arqueológica, lo llevaron a confirmar científicamente el
origen costeño del quechua, y a postular una cronología de su expansión como
lengua general por el territorio del Tahuantinsuyo.
Dando por sentado que toda expansión cultural se mueve al impulso de intereses
económicos, Torero desarrolla la historia social del quechua sobre la base de
relaciones comerciales interregionales de la costa, sierra y Selva. Estas relaciones
a su vez están determinadas por las diferentes situaciones ecológicas de los
pueblos andinos, y por la producción de excedentes.
Así por ejemplo, a principios de nuestra era, Moche, Lima y Nazca fueron valles
muy ricos cuyas poblaciones ejercieron influencia religiosa en áreas extensas,
porque contaron con las condiciones básicas para constituirse en núcleos de
atracción humana e irradiación cultural; en puntos importantes para el intercambio
económico con otros pueblos costaneros y con los del interior.
Entretejidos en una aguda actividad comercial según Torero, se habría difundido el
quechua y otras lenguas desde sus formas más arcaicas, a principios de la era
cristiana. En el norte,"El Protoculle" se difundiría entre Moche Cajamarca debido a
una viable vinculación comercial antre ambos reinos; y desde la Costa sur se
expandió el "proto-aru" hacia la región Huancavelica y Ayacucho. La misma lengua
dice Torero, fue llevada por la actividad comercial, a alcanzar una nueva área de
expansión hacia el altiplano collavino. Igualmente Torero señala que la extensión
inicial del protoquechua abarcó la Costa y Sierra Centrales; Norte de Lima, Ancash,
Huanaco, Pasco y Junin.
El fortalecimiento económico posterior del reino de Pachacámac y de los
curacazgos vecinos de Lurín, Rímac y Chillón, impulsó junto con su comercio la
difusión del quechua en una zona más extensa. Que gracias a fertilidad de sus

11
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

tierras y ubicación estratégica en la Costa Central, realzaron su predominio a fines


del primer milenio dC.
El Quechua que se hallaba ya bastante difundido por la costa y sierras centrales
y ya diversificado en variedades de los llanos y variedades de las tierras altas,
empezó a penetrar en la costa norteña (hasta Chicama) y quizá igualmente en la
sierra del norte (hasta Cajamarca) y en la costa sur (hasta Ica). En el norte, las
variedades costeñas habrían de desarrollarse bajo la forma de quechua Yungay,
y en el sur bajo la del quechua Chinchay.
La expansión Huari, desde fines del primer milenio por los Andes Centrales,
determinaría el decaimiento de los reinos Pachacámac y Viñaque, y el
surgimiento de nuevas pujantes ciudades como Chincha, Chancay y Chan Chan.
Aproximadamente en el siglo XIII el reino Chincha se constituyó en el más
próspero de la costa peruana.
María Ropstworowski (1970) por su parte sostiene que seis mil mercaderes. Con
sus compras y ventas iban desde Chincha al Cusco por todo el Collao y otros
iban a Quito y a Puerto Viejo; de donde traían mucha chaquira de oro y muchas
esmeraldas ricas y las vendían a caciques, llevando entonces consigo también la
lengua más antigua de América del sur.
Las expansiones lingüísticas señaladas hacen suponer el desplazamiento o
subordinación de lenguas como Jaqaru, Kawki y Aimara de la región central de
Los andes, y la extensión sobre la Chimú y la Puquina, y finalmente, la
superposición de la variedad Chinchay sobre la Yungay.
La variedad Chinchay sería la que alcanzó máxima expansión antes que el
imperio de los incas reforzara la generalización de ella, posiblemente, un siglo
antes de la llegada de los españoles. El runasimi alcanzó esta difusión tan
amplia sin poder evitar las formas dialectales propias del contacto-con diferentes
lenguas nativas.
La extensa vigencia del Quechua indujo a Huayna Capac a adoptarlo como
lengua del Imperio cusqueño; la lengua desplazada en esta función afirma
Torero (1977, 141) después de haber servido como idioma imperial durante
reinados de Pachacutec y Túpac Yupanqui.
Hasta aquí hemos tratado de resumir con todos los riesgos que ello implica, las
expansiones del quechua, postuladas por Torero (1970-1974), sobre la base de
relaciones económicas.
Entonces, ¿dónde nació el quechua? Los lingüistas creen que el quechua originó
en el departamento de Lima. Se desarrolló en la cordillera central, y la gente se
dispersó hacia el sur y al norte. Torero señala que el quechua más antiguo
pertenece al lugar donde hay la mayor variación lingüística. Eso tiene sentido;
mientras el idioma existe más tiempo en un sitio, tiene más oportunidad para
diversificarse. El hecho concreto es que hay más variación lingüística en la
cordillera central que en cualquier otra parte del mundo quechua hablante.
1.1.3 Formas dialectales y regionales del quechua
De acuerdo Summer Institute of Linguistics – SIL. La descripción del quechua,
no es limitativa y no excluye a las otras formas dialectales y/o regionales que
pueden ser descubiertas mediante investigaciones socio antropológico y

12
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

lingüístico, sin embargo hasta hoy en el Perú han sido 32 las localizadas como
podemos apreciar en el siguiente listado:
1. Quechua, Ambo-Pasco
2. Quechua, Ancash, Chiquian
3. Quechua, Ancash, Conchucos (norte)
4. Quechua, Ancash, Conchucos (sur)
5. Quechua, Ancash, Corongo
6. Quechua, Ancash, Huaylas
7. Quechua, Ancash, Sihuas
8. Quechua, Apurímac
9. Quechua, Arequipa-La Unión
10. Quechua, Ayacucho
11. Quechua, Cajamarca
12. Quechua, Chachapoyas
13. Quechua, Cusco
14. Quechua, Huánuco, Huallaga
15. Quechua, Huánuco, Huamalíes (norte de Dos de Mayo)
16. Quechua, Huánuco, Panao
17. Quechua, Lambayeque
18. Quechua, Margos-Yarowilca-Lauricocha
19. Quechua, Napo (zona baja)
20. Quechua, norte de Junín
21. Quechua, Norte de Lima, Cajatambo
22. Quechua, Pacaroas
23. Quechua, Pasco, Santa ana de tusi
24. Quechua, Pasco-Yanahuanca
25. Quechua, Pastaza, Southern
26. Quechua, Puno
27. Quechua, San Martín
28. Quechua, Wanca, Huaylla
29. Quechua, Wanca, Jauja
30. Quechua, Yauyos
31. Quichua, Napo (zona baja)
32. Quichua, Pastaza (norte

El quechua se habla en el siguiente porcentaje en nuestro territorio peruano:


Áncash 46% Apurímac 54%
Arequipa 13%
Ayacucho 56%
Cajamarca 0,49
Callao 4,4%
Cañete 5 %
Cono Norte
Cusco 48%
Huancavelica 44 %
Huánuco 16 %
Huaura 7,41%
Ica 10%
Junín 13%

13
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

La Libertad 0,32%
Lambayeque 1%
Lima 7,17%
Loreto 1,05 %
Madre de Dios 15
Moquegua 4,14
Pasco 8,71%
Piura 0,17 %
Puno 32,96%
San Martín 0,91%
Santa 3,72%
Tacna 2,41%
Tumbes 0,28%
Ucayali 1,9%
Fuente: Farfán, Gorge: Mapa de acceso a la justicia. Lima: IDL, 2005

NOTA: El Perú de hoy sigue sufriendo cambios en su demografía, una de las


consecuencias es la migración del poblador quechuahablante a la capital del Perú,
siendo Lima la región donde se halla la mayor concentración poblacional de
quechuahablantes, más de medio millón de acuerdo al Instituto Nacional de
Estadística e Informática-INEI (2008) – Censos nacionales 2007: XI de población y
VI de vivienda. Lima: INEI.; sin embargo para este año 2015 ésta población se ha
incrementado y si no miremos el entorno urbano y periférico, que pese a no hablar
esta lengua en público, su cultura los descubre y los visibiliza en algunos aspectos,
como por ejemplo en la forma de la dificultad de pronunciar el castellano
(mayoritariamente trivocálicos); fiestas costumbristas; alimentación; folclor, entre
otros.

1.1.4. La cosmovisión andina quechua


La Cosmovisión Andina es una concepción del mundo como Unidad; es decir una
forma de conocer, entender e interpretar el mundo tanto en el ámbito natural como
en el cultural, como una manera particular de interpretar, concebir y ver la realidad,
la vida, el mundo, el tiempo y el espacio, que posee desde siempre el poblador
originario quechua y aymara, en ella nada se excluye, todos cumplen una función y
evolucionan permanentemente; en la cual quedan incluidos sus logros, sus
conceptos y su sabiduría y se manifiesta en las creencias y los valores generados
por el pueblo andino.
La cosmovisión andina quechua proviene de una concepción sensitiva, afectuosa y
artística que involucra lo intelectual. Ven al cosmos con todos los sentidos,
especialmente con el corazón, con el hemisferio derecho que involucra al izquierdo.
Es una forma de estar, de sentir, de ver y de percibir el mundo.
Procede de la forma de vida de nuestros antepasados en contacto con su medio
natural y cultural.
La cosmovisión quechua se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase
mitológica de la explicación del mundo y se organiza en la cosmología, que es la
lógica mediante la que se organiza la coordinación del pensamiento.

14
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

En el Mundo Andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía,


que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del
hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz
del Sur, denominada Chakana en la antigüedad y cuyo nombre se aplica a la Cruz
Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Wiraqocha.
El término genérico y abstracto que significa dios en el mundo andino es APU.
Sin embargo se admite la existencia de dioses menores llamados Aukis; como
señala el Inca Garcilaso de la Vega, Pachakamaq sería el Dios andino equivalente
al Dios Cristiano, creador. Sin embargo, se llegó también a concebir la existencia
de un Dios, si se quiere Supremo y abstracto, cual fue Wiraqocha, cuyo Santuario
se ubicaba al suroeste del Qosqo.
En la actualidad, andino no es solamente aquel que ha nacido en las cordilleras del
Tawantinsuyo y lleva los genes Inca, existen también muchísimos andinos de
raíces y de corazón en todo el mundo o Teqsimuyu que aman la Cultura y la
filosofía andina Tawantinsuyana en su verdadera dimensión.
La Cosmovisión Andina que desarrollaron los Incas y que lo vivenciaron,
ordenando sus vidas en todo el Tawantinsuyo, es única, razón por la cual lograron
también alcanzar una organización socio económica y cultural sin paralelo en el
mundo; sin embargo, cuando la orientación de la vida superior y según sus normas
ético-morales se vio amenazada a la llegada de los españoles, se dispuso que sus
descendientes cuidaran celosamente la información sobre los símbolos sagrados
(Willka Unanchakuna) como un secreto de estado, de ahí que el Conocimiento se
transmitió verbalmente en familias selectas, de padres a hijos y de generación en
generación, aunque los símbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos como
es el caso del Inca Garcilaso de la Vega.
Finalmente, la Cosmovisión Andina no excluye a nadie, más bien integra y
humaniza; es un regalo ancestral de los Andes peruanos del Tahuantinsuyo al
Mundo entero.

15
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

RESUMEN DE HISTORIA DEL QUECHUA


Diversas hipótesis sobre el origen y expansión de una de las lenguas indígenas
más habladas del mundo: el quechua. Cerrón-Palomino (1987: 323-349) menciona
las siguientes: a) la hipótesis del origen serrano en la que se atribuye a Cuzco
“como su centro inicial, y a las conquistas incaicas como su mecanismo de difusión,
sostenida por Rowe (1950) y Riva Agüero ya en 1921. b) la hipótesis de origen
costeño postulada en 1911 por Manuel González de la Rosa, retomada por Porras
Barrenechea en 1951 y fundamentada con los estudios dialectológicos y de
reconstrucción que le dedicaron Parker y Alfredo Torero para el sustento de esta
hipótesis concluyendo que los dialectos diferentes al cuzqueño correspondiente a
la rama central peruana son más conservados, por tanto, son de mayor antigüedad.
c) la hipótesis del origen forestal o amazónico que asigna como foco de difusión
entre Chachapoyas y Macas (ceja de selva) y fue sostenida por William H. Isbell en
1974 basándose en la arqueología y la ecología. d) la hipótesis del origen
ecuatoriano en la opinión de Tschudi, seguida por Middendorf, Brinton y Louisa
Stark, hipótesis muy discutible que desde la lingüística no encuentra ningún
asidero.
El quechua, es una familia de lenguas originarias de los Andes que se extiende por
la parte occidental de Sudamérica a través de varios países, según algunos
entendidos dicen que es hablada por entre 14 millones y 9 millones de personas sin
embargo estamos en condiciones de afirmar que solo en el Perú hay más de 10
millones de bilingües (quechua-español) y más de 4 millones de monolingües
(quechuas).
Alfredo Torero refiere haber encontrado en la lengua quechua un total de 37
variaciones dialectales en todo el Tahuantinsuyo, deduciendo que la fragmentación
del quechua, quichua, se haya producido en un lapso aproximado de dos milenios y
medio de años, desde el nacimiento hasta que ocurrió el dominio de la lengua
castellana (Época de la Colonia).
De acuerdo Summer Institute of Linguistics – SIL. La descripción del quechua, no
es limitativa y no excluye a las otras formas dialectales y/o regionales que pueden
ser descubiertas mediante investigaciones socio antropológico y lingüístico, sin
embargo hasta hoy en el Perú han sido 32 formas regionales y dialectales del
idioma; Lima, es la región del país donde se halla la mayor concentración
poblacional de quechuahablantes, más de medio millón de acuerdo al Instituto
Nacional de Estadística e Informática-INEI (2008) – Censos nacionales 2007: XI de
población y VI de vivienda. Lima: INEI.; sin embargo para este año 2015 ésta
población se ha incrementado y si no miremos el entorno urbano y periférico.

16
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad APRENDIENDO HABLAR QUECHUA - FONÉTICA


N2

Presentación de la Unidad N.2


Las lecciones quechua serán aprendidas con el audio que contiene el CD-ROM

2.2 Desarrollo de Contenidos.

2.2.1 Inicio de fonética quechua


Soy su maestra de quechua. Cuando quiera referirse a mí me dirá hamaut’a. En
castellano hamaut´a quiere decir Maestro (a), profesor (a). Repita conmigo:
hamaut’a. Nuevamente: hamaut’a, una vez y más fuerte: hamaut’a.
Ahora desearía que se presente. Cuando yo le pregunte: Iman sutiyki? Estaré
indagando ¿Cuál es su nombre, cómo se llama? Y deberá responderme con su
nombre ejemplo: Sutiymi Juan. De esta manera me estará indicando: Mi nombre
es Juan.
Vamos a recordar, no se olvide que debe responderme con su nombre
Iman sutiyki? Sutiymi……………………………
Nuevamente
Iman sutiyki? Sutiymi……………………………
Ahora le voy a preguntar ¿Cómo está? Imaynallan kashianki? que quiere decir
¿Cómo está (s)? Y usted me responderá: Allillanmi kashiani, que quiere decir:
Estoy bien.

17
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Ya hemos aprendido algunos vocablos en quechua. Repasemos:


Mestro (a) Profesor (a) : Hamaut’a
¿Cuál es su nombre? : Iman sutiyki?
Mi nombre es : Sutiymi…
¿Cómo está? : Imaynallan kashianki?
Estoy bien : Allillanmi kashiani

2.2.2 El alfabeto quechua

Ahora aprenderá a leer las letras del alfabeto, en quechua el sonido de algunas letras son así:

A Ch Chh Ch’ E F
a che chhe ch’e e ff

H I J K Kh K’
Je i jj ka kha k’a

L LL M N Ñ O
ele elle eme ene eñe o

P Ph P’ Q Qh Q’
pe phe p’e ku qhu q’u

R S Sh T Th T’
ere ese shi te the t’e

U W Y
u wa-ua ye

18
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

2.2.3 Reconocimiento de las consonantes, vocales y semi vocales


a. Consonantes.
Consonante “CH”. Esta consonante africada palatal, sonora y sorda; se escribe y
pronuncia igual que en el castellano o español.
Chutay: jalar
Chupa : cola/rabo
Choqllo: choclo

Consonante “CHH”. Es aspirada, palatal, sorda; se pronuncia con la lengua fijada al


paladar, logrando una detonación suave. El sonido de esta consonante es
onomatopéyica semejante al sonido de cuando se desinfla o deshincha algo.
Chhayna: así, como eso, de esa manera.
Chhillpay: rasgar, desastillar.
Chhulla: rocío de la mañana.

Consonante “CH’ ”. Glotalizada o glotizada, palatal, por tener un apostrofe al


pronunciarse duplica su sonido, para pronunciarla se adhiere la lengua al paladar y
luego se hace estallar el sonido con fuerza.
Ch’arki: cecina, carne seca.
Ch’oqñi: legaña.
Ch’utu : jeta/ jetón/ hocico.

Consonante “F”. Es un fricativo labio dental, en el momento de la fonación fisiológica


de la espiración. No tiene oclusión bilabial; es sonido onomatopéyico que se origina en
las corrientes del viento que produce diferentes sonidos de acuerdo a los cuerpos con
los que roza. Se usa solamente en los sonidos: af-if-uf, más en ninguna otra
dicción.
Safsa: harapiento, andrajoso
Lliflli: rayo luminoso
Phuf: pestilente, apestoso, mal oliente.

Consonante “H”. Fricativa, sorda y suave; no es una letra muda, se pronuncia con el
sonido de la J de la lengua española; en el quechua todas las palabras que suenan al
inicio como con esta consonante se escribe con H.

19
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Huñuy : juntar
Hawa: afuera
Hap‘iy: agarra.

Consonante “J”. Su pronunciación es exactamente igual como en la palabra juventud


del castellano. La “J” no se usa al comienzo de la palabra pero sí al comienzo y final de
una sílaba y palabra. Ejemplos.

Al comienzo de una sílaba:


Waji (wa-ji), cierta planta del clima tropical empleando en la medicina.
Maji (ma-jiy), abandonar la oveja madre a su corderillo.

Al final de una sílaba:


Ñujñu (ñuj- ñu), flor Incaica, salvia biflora.
Ch’ujlla (ch’uj-lla), choza.

Al final de una palabra:


Pachaj (pa-chaj), cien, ciento (Adj. numeral).
Kaj (kaj), que es, que existe o lo que existe.

Consonante “K”. Oclusiva, velar, sorda; se pronuncia igual que el castellano, al


escribir se combina solo con las vocales a, i, u.
Kamachiy: ordenar
Kausay:vivir, existir
Kallpa: fuerza, vigor.
Consonante “KH”. Aspirada, velar, sorda, se pronuncia emitiendo un sonido parecido
a la unión de la KJ, al escribir no se combina con las vocales e, o.
Khapu: hueco, orificio roto
Khamuy: morder
Khuchi: puerco, cerdo, sucio

20
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Consonante “K’ ”.Glotalizada o glotizada, velar, sorda, se pronuncia con mayor fuerza
que la K, al escribir no se combina con las vocales e, o.
K’anka: gallo
K’iri: herida
K’umu: gacho, apenado

Consonante “L”. Lateral, alveolar, y sonora, se pronuncia igual que el castellano.


Laphara: bandera.
Leqle: llaga purulenta, flácido
Loqloy : sorber

Consonante “Ll”. Lateral, palatal, y sonora, se pronuncia igual que el castellano.


Llaki: tristeza, pena.
Llaqta: pueblo.
Lloqsiy: salir.

Consonante “M”. Bilabial, nasal, y sonora, se pronuncia igual que el castellano.


Machay: embriagarse, emborracharse.
Munay: querer
Much’ay: besar

Consonante “N”. Alveolar, nasal, y sonora, se pronuncia igual que el castellano, al


escribir antes de las consonantes B o P siempre se utiliza la N, al igual que cuando se
escribe en castellano se sigue esta regla pero utilizando la M.
Nanay: dolor
Nina: fuego,
Noqa: yo

Consonante “Ñ”. Oclusiva, palatal, nasal, sonora, se pronuncia igual que el


castellano.
Ñaqcha: peine
Ñañu: delgado
Ñuñu: seno

21
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Consonante “P”. Simple, oclusiva, sorda, se pronuncia igual que el castellano.


Pallay: recoger
Perqa: pared
Pujllay: jugar

Consonante “PH”. Labial, oclusiva, sorda, se pronuncia haciendo un sonido parecido


a la P y la J juntas.
Phatay: reventar, explosionar.
Phukuy: soplar.
Phuyu: nube

Consonante “P’ ”.Labial, glotalizada o glotizada, explosiva y sorda, se pronuncia


haciendo un sonido explosivo bastante fuerte de los labios hacia afuera.
P‘akiy: romper
P’enqay: avergonzar
P’unpu: hinchazón

Consonante “Q”. Simple, oclusiva, postvelar, se pronuncia conjugando la letra C y J,


se utiliza como la C en el castellano. Solo se usa con las vocales a, e, o.
Qallariy: comenzar, empezar
Qechuy: Arrebatar
Qolqe: dinero, moneda

Consonante “QH”. Aspirada, oclusiva, postvelar sorda, se pronuncia conjugando la


letra Q y G en forma arrastrada, se utiliza con las vocales a, e, o.
Qhali: sano
Qhaway: mirar, ver
Qhelli: sucio

Consonante “Q’ ”. Oclusiva, glotalizada o glotizada, postvelar sorda, se pronuncia


dándole mayor fuerza que a la Q. Solo se usa con las vocales a, e, o.
Q’ala: desnudo

22
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Q’ayma: insípido
Q’oto: bocio

Consonante “R”. Vibrante, alveolar, sonora, se pronuncia igual que el castellano, no


existen palabras que tengan R al final, a diferencia del castellano.
Rantiy : comprar
Reqsiy: conocer
Rimay: hablar

Consonante “S”. Fricativa, alveolar, sibilante, sorda, se pronuncia igual que en el


castellano. Ejemplos:
Samay: descansar.
Sonqo: corazón
Suwa: ladrón.

Consonante SH. Fricativa, palatal, sibilante, se pronuncia parecido a la CH pero más


larga.
Shallcha Hirviente, Rompiendo, ebullición.
Shillpa Astilla pequeña
Shanqa Grano de cereal o gramínea ligeramente triturado..

En el quechua sureño queremos graficar y hablar las mismas palabras pero de la


siguiente manera:
Purishian. Está caminando
Rimashian: está hablando

En ciertos departamentos del Perú, a algunas palabras que se pronuncian con “S”,
se le agrega la grafía” H” luego de la “S;
Purishian: está caminando
Rimashian: está hablando o conversando
Rishian: estaba yendo; se dirige asía allá

23
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Consonante “T”. Simple, oclusiva, alveolar, sorda, se pronuncia como el castellano.


Tajsa: de tamaño mediano.
Tikti: verruga.
Toqto: Crocante

Consonante “TH”. Oclusiva, aspirada, alveolar, sorda, se pronuncia conjugando la


letra T y Z.:
Thanta: traposo, Andrajoso.
Thoqay: escupir.
Thuta: polilla.

Consonante “T’ ”. Glotalizada o glotizada, oclusiva, alveolar, sorda, se pronuncia


haciendo un sonido explosivo y fuerte.
T’anta: pan
T’aqay: separar
T’oqo: hueco
b. Las vocales

Vocal “A”. Vocal baja central; abierta se escribe y pronuncia igual que el español o
castellano y puede localizarse al inicio, al centro o al final de la palabra.
Allin: bien
Achhiy: estornudar
Aqo: arena

Vocal “E”. Alta, abierta, se pronuncia exactamente igual que en castellano o español,
sin embargo se debe precisar que esta no se puede escribir junto a las letras K; K’ y
Kh.
Eqeqo : ídolo andino.
Erqe: niño.
Esqon : nueve.

Vocal “I”. Alta, cerrada, la pronunciación de su sonido es igual que el castellano, pero
al escribirse no se puede combinar con Q, Qh, Q’.

24
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Icha: tal vez, quizás.


Itha: piojillos de aves.
Ichhu: paja.

Vocal “O”. Media, abierta, se pronuncia igual que el castellano, se combina con todas
las consonantes menos con la K, Kh, K’.
Oqariy: levantar
Orqoy: sacar
Osqay: pronto, rápido

VOCAL “U”.es velar cerrada, se pronuncia igual que el castellano, no se escribe con la
Q, QH, Q’.
Usa: piojo
Uju: tos
Upallay: callar

c. Semivocales

Semivocal “W”. Labial, sonora, se pronuncia igual que el castellano, solo se usa con
las vocales a, e, i.
Waqtay: azota, castiga
Wañuy: morir
Wichay: arriba, encima

Semivocal “Y”. Palatal, sonora, se pronuncia igual que el castellano.


Yachay: sabe.
Yapu: surco
Yuyay: recordar.

25
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad LOS NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES


3

Presentación de la unidad 3.
En quechua así como en cualquier otra lengua existen números cardinales y
ordinales como a continuación aprenderemos.

3.3 Desarrollo de Contenidos.

3.3.1 Los números cardinales Básicamente comprenden las siguientes cifras


numéricas: unidades simples, decenas, centenas y millares.

a) Las Unidades simples son como sigue:


Hoq- huk..................................1
Iskay........................................2
Kinsa........................................3
Tawa........................................4
Pisqa........................................5
Soqta.......................................6
Qanchis...................................7
Pusaq, Warku.........................8
Esqon.....................................9

26
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Chunka..................................10
Chunka hoqniyoq...................11
Chunka Iskayniyoq................12
Chunka kinsayoq...................13
Chunka tawayoq....................14
Chunka pisqayoq...................15
Kunka Soqtayoq....................16
Chunka qanchisniyoq............17
Chunka Pusaqniyoq.............18
Chunka esqonniyoq...............19
Iskay chunka…....................20
Iskay chunka hoqniyoq...........21
Esqon chunka esqonniyoq…...99
Pachaq..................................100
Pachaq hokniyoq....................101
Pachaq esqonniyoq................199
Esqon pachaq esqonniyoq.....999
Waranqa................................1,000
Waranqa hoqniyoq..................1,001
Waranqa Esqon pachaq,...1,999
Hunu...................................... 1’000,000
Llona.......................................1’’ 000´000,000

3.3.3 Los números ordinales

Ñaupaq ñeqe Primero


Iskay ñeqe Segundo
Kinsa ñeqe Tercero
Tawa ñeqe Cuarto
Pisqa ñeqe Quinto
Soqta ñeqe Sexto
Qanchis ñeqe Séptimo
Pusaq ñeqe Octavo
Esqon ñeqe Noveno
27
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Chunka ñeqe Décimo


Iskay chunka ñeqe Vigésimo

Kinsa chunka ñeqe Trigésimo

Tawa chunka ñeqe Cuadragésimo

28
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad SALUDOS EN QUECHUA; INICIO DE UNA COMUNICACIÓN


4

Presentación de la unidad 4.
En esta unidad aprenderemos algunos saludos en quechua e inmediatamente
iniciaremos una conversación

4.1 Desarrollo de Contenidos.


4.4.1 Saludos en quechua
Según cuentan algunos académicos como el licenciado Corcino Gutiérrez, el saludo o
napaykuy, en el Tahuantinsuyo, tuvo un significado era aún más profundo, debido a la
gran familiaridad y confianza que sus vocablos encierran, pues ratificaba y ratifica la
fraternidad, jerarquía, sabiduría, moral y sobre todo el respeto, estos saludos se siguen
utilizando como demostramos en esta lección; hay tres maneras de expresar el saludo:

1. Iman sutiyki?: ¿Cómo te llamas?/ ¿cuál es tu nombre?


Noemí/Noemicha/ Carlos/Carloscha, Jhon/Jhoncha (respuesta directa)
Noqaq sutiy Noemicha: Mi nombre es Noemícita/ Carlos/ Carloscha

2. Allinllachu?: ¿Estás bien?


Allillachu? : ¿Estás bien?
Allinllan: bien (respuesta directa)
Qanrí?: y ¿tú?

29
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

3. Imayma (n) kashianki? ¿Cómo estás?


Allinllan: bien (respuesta directa)
Allillanmi kashiani: estoy bien
Mana allinchu kani/ Manan allinchu kani: No estoy bien
Qanrí?: y ¿tú?

4. Saludos que se utilizan durante el día.


Hay algunos que sostienen la teoría que en el mundo quechua no existían los saludos
cotidianos es decir el buen o buenos días, buena (s) noche (s), pero que como una
forma de expresión hoy en día se emplea:
Allin p’unchay: buen día,
Allin sukha: buena (s) tarde (s) (12 m. -5 pm.)
Allin ch’isi (5 pm.-7 pm), allin tuta: buena(s) noche (s).

5. Saludos de despedida.
Paqarinkama: hasta mañana.
Tutakama: hasta la noche.
Minchhakama: hasta pasado mañana
Asñiqkama: hasta más luego.
Hoq p’unchaykama: hasta otro día.
Tupananchis kama: hasta otra oportunidad
Rikukunanchis kama: hasta la vista
Hoq wata kama: hasta el próximo año

4.4.2 Iniciando una comunicación


¿Quién eres?: Pin kanki?
Yo soy hijo de Juan Quispe: Noqaqa kani Juan Qespiq churinmi

30
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Yo soy hija de Juan Quispe: Noqaqa kani Juan Quispe ususinmi


¿Cómo es tu nombre?: Iman sutiyki?
Mi nombre es Pedro: Noqaq sutiyqa Pedro
Mi nombre es Paula. Noqaq sutiyqa Paula.
¿De dónde eres? Maymantan kanki?
Yo soy de Ch’unpi poqes. Noqaqa kani Ch’unpi Poqesmanta kani.
¿Cuántos años tienes? Hayk’a watayuqmi kanki?
Yo tengo 13 años Noqaqa chuka kinsa watayoqmi kani.
¿A qué has venido? Imamanmi hamuranki?
He venido a trabajar. Llank’aqmi hamurani
¿Cuándo te vas a ir? Hayk’aqmi ripunki?
Me voy a ir después de seis meses. Soqta killamantañan ripusaq.
¿Con quién has venido? Piwanimi hamuranki?
He venido solo. Sapallaymi hamuni.
¿Cuándo te vas? Hayk’aqmi ripunki?
Yo me voy mañana Noqaqa paqarinmi ripusaq.
¿Y en que te vas a ir? Imapitaq ripunkiri?
Yo me voy a ir a pie nomás Noqaqa chakillapin ripusaq.
¿Cuándo volverás? Hayk’aqtaq kutimunkiri?
Volveré al otro año. Hoq watañan kutimusaq.

31
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad EL CUERPO HUMANO; LA VESTIMENTA; LA


5 FAMILIA; LA CASA; MEDIOS DE TRANSPORTE

Presentación de la unidad 5.

5.5 Desarrollo de Contenidos.

5.5.1 Partes del cuerpo humano


Las partes del cuerpo humano en quechua.

Uma Cabeza
Chukcha Cabello
Uma qara Cuero cabelludo
Sakaka Calavera
Uya Cara
Rinri – uyarina Oreja- oídos
Ninri k’apachu Pabellón del oído
Qhechifra Pestañas
Ñawi qara Párpados
Ñawi Ojo
Ñawi ruru Pupila
Senqa Nariz
Senqa t’oqo Fosas nasales

32
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Senqaq k’apan Cartílago nasal


Senqa suphu Bello nasal
Qhoña Moco
Simi Boca
Lluch’a Encías
Kiru Diente
Qallu Lengua
Tonqor – melq’ote Garganta
K’aki- qhanllin Mentón
Sunkha Barba
Sirphi suphu Bigote
Waqo Quijada - mandíbula
Samay Aliento, descaso, respiración
K’ajlla Pómulo
Qhoto Esputo
Thoqay Saliva
Much’u Nuca, cogote
Kunka Cuello
Qhasqo Pecho
Wasa Espalda
Ñuñu Seno, busto
Tutu Pezón
Rikra- riqra Hombro
Wallwak’u Axila
Wallwak’u suphu Bello axilar
Qowin Bíceps
Khukuchu Codo
Maki Mano
Maki qocha Palma de la mano doblada y juntada
Rauk’a Dedo
Sillu Uña
Moqo Rodilla
Q’orota, ch’uspa Testículo

33
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Ch’upa Pantorrilla
Aka Excremento
Chaki, saruna Pie
Chaki panpa Planta del pie
Takillpa Talón
Wiksa Barriga
Muskhiy Oler
Soqro Esqueleto
Hanq’ara Cráneo
Ñosqon Seso
Waqtan Costillas
Rijra tullu Clavícula
Mak’a tullu Húmero
Tullu Hueso
Kukupin Hígado
Ñaupaq Mak’a tullukuna Radio y cúbito
Chaka tullu Fémur
Chaki senqa tullu Canilla
Phillillo Rótula
Teqnin tullu Iliaco
Waqtan tullu Costilla
Weqau Cintura
Qhasqo tullu Esternón
K’apalli Plexo
Siki chupa Coxis
Teqnin Cadera
Wank’alli Columna vertebral
Ruk’anakunaq tullun Huesos de los dedos
Ch’illan Ingle
Pesqo, ullu, Pene
Chupi, raka, phaka Vagina
Raka K’akara Clitoris
Raka llika Himen

34
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Uthapin Matrìz
Siki Nalga, sentadera, base, poto
Yawar Sangre
Yawar apariy Hemorragia
Aycha Carne
K’iri Herida
Q’elete Incordio
Q’oyo Moretón
Ñosqon Seso
Sonqo Corazón
Sorq’an Pulmón
Sirk’a Vena
Kukupin Hígado
Rurun Riñón
Phusun Estómago
Ch’unchul Intestino
Ñañu Ch’unchul Intestino delgado
Rakhu Ch’unchul Intestino grueso
K’ayrapin Pancréas
Ch’uspa hayaqe Bolsa Biliar
Hayaqe Bilis
Oqoti Recto
Sip’uti Ano
Hisp’ay puru Vejiga
Wik’uy Menstruar
Khasa Eructo
Pantaq Ch’unchul Apéndice
Qara Piel
Chilina Médula de la columna vertebral
Ñeqwi Médula
Hank’u Tendón
Hunp’i Sudor
Q’ella Cicatriz

35
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Soqo Cana
Tijti Verruga
Weqe Lágrima
Uju Tos
Chhulli Catarro
Wanthi Venérea
Sirk’a onqoy Várices

Nombres de los dedos de la mano


Kuraq ruk’ana / Mama ruk’ana Pulgar
T’uqsina ruk’ana Índice
Chaupi ruk’ana Dedo Mayor
Siwi ruk’ana Anular
Huch’uy ruk’ana Meñique

5.5.2 La vestimenta
Aprenderemos en quechua los nombres de las diferentes prendas de vestir
P’achakuna vestidos
Wara Pantalón
Lliqlla Manta
Montera Sombrero
Phalika Falda de niño
Kulis Falda para bebé
Unku Túnica
Wala Poncho
Chunpi Cinturón
Ch’ullu Gorro
Chuku Sombrero
Kusma Camisa
Husut’a Sandalia
Usuta Sandalia
Yanki Calzado
Llaqolla Capa

36
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Warak’a Onda
Ch’oqollo Sombrero de lana
Ch’ullu Gorra
Kutuna Camisa
Phullo Manta corta
Q’epina Cargador
Q’esana montera
Lanq’e Sandalias
Atunki Medias
Tulunpi Aretes/pendientes

5.5.3 La familia
La familia está formada por el papá, la mamá, los hijos y los abuelos. Ahora
aprenderemos a nombrarlos en quechua.

Ayllu Familia/parentesco
Mama Mamá
Mamakuna Madres
Tayta Papá
Taytakuna Padres
Apucha, Yaya, Hatun Tayta. Abuelo
Awicha, Hatun mama Abuela
Qosa Esposo
Qoya Esposa
Qhari Marido - varón
Warmi Mujer
Phiwi wawa Hijo primogénito
Churi qhari wawa El padre al hijo varón
Kuraq churi Hijo mayor
Wawakuna Hijos
Kuraq ususi Hija mayor
Ususikuna Hijas
Wayqe Hermano del varón
Pana- panay Hermana del varón

37
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Tora- toray Hermano de la mujer


Ñaña- ñañay Hermana de la mujer
Qhari haway Nieto
Warmi haway Nieta
Willka Bisnieto (a)
Kuncha Sobrino
Mulla Sobrina
Kiwachi Suegro
Kisma Suegra
Qatay Yerno
Qhachun Nuera
Hawa churi Hijastro
Hawa ususi Hijastra
Hawa tayta Padrastro
Hawa mama Madrastra
Wispa Gemelo (a)
Yanay Novio (a)
Yanachakuy Noviazgo
Aylluy Parientes
Wawa. Bebe
Warma Muchacha Casadera
P’asña Muchacha
Wayna maqt’a Joven Varón
Sipas p’asña Joven Mujer
Runa Hombre
Wakcha Huérfano

5.5.4 la casa, utensilios domésticos

Wasi Casa
Wasi t’oqo Ventana
Punku Puerta
Away Tejer- tejido
Manka Olla

38
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Wislla Cucharón
Hatun wislla Cucharón grande
Huch’uy wislla Cucharita
Q’oncha Fogón
Uspha Ceniza
Q’osñi Humo
Tiyana Silla
Hanp’ara Mesa
Pichana Escoba
Qhechincha Hollín
Q’opa oqarina Recogedor de basura
Theqtina Sartén
P’uku Plato
Tumi Cuchillo ceremonial
Kuchuna Cuchillo
Qespi qero Vaso de vidrio
Puruña Lavador
Mijuna Comida
Ukyay Beber
Ukyana Bebida
Machay Emborracharse
Maran Batán o moledor
Llant’a Leña
Lawa Crema salada
Chupi Sopa contundente
Loqloy Sorber
Upiy Sorber despacio
Waksi Vapor
T’inpu Sancochado
Tiyana Asiento
Hanp’ara Mesa
Kawitu Catre
P’uyñu Jarra o cántaro

39
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

5.5.5 Lugares más frecuentados

A continuación vamos a aprender en quechua los lugares que usualmente


visitamos, empecemos:

Hanpina wasi Hospital


Warayoq wasi Municipio
Inkill Parque
Qhatuy rantina wasi Tienda
Hanpi qhatuna wasi Farmacia
Qhorurunpa pujllay wasi Estadio
Taytachaq wasin Iglesia
Mijuy wasi Restaurante
Qelqa waqaychana wasi biblioteca
Pujllana marka Parque de recreo
Chujcha rutuna wasi Peluquería
Eamana kancha Estación
Qhatu panpa Mercado

5.5.6 Las profesiones y oficios

Amachaque Abogado
Paqtachaq Juez
Huchalliq Fiscal
Hanpi kamayoq Médico
Hanpi kamayoq yanapaq Enfermero (a)
T’ujriy kamayoq Policía
Hamaut’a Maestro/ profesor
Chaski runa Mensajero
K’illichaka Ingeniero
Nina thasnuq Bombero
T’anta ruwaq Panadero
Siray kamayoq Sastre
Chujcha rutuq Peluquero.

40
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Yupay kamayoq Contador


Thupaq Carpintero
Inkill llank’aq Jardinero
Qhatuq Vendedor/comerciante

41
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad LA NATURALEZA
6

Presentación de la unidad 6.
En esta Unidad aprenderemos algunos vocablos pertenecientes a la naturaleza

6.6 Desarrollo de Contenidos.

6.6.1 Algunos componentes naturales

Aqo Arena
Aqo panpa Arenal
Qhata Ladera
Ichhu Paja
Ichhu ichhu Pajonal
Yarqha Acequia
Are Volcán
Lloqlla Aluvión
Mach’ay Cueva
Mayu Río
Mayupata Rivera del río

42
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Qocha Pata Playa


Moqo Morro
Orqo Cerro
Orqo Mukuku Cima o cumbre
Pujyu Manantial
Phaqcha Torrente, catarata
Phauchi Torrente de agua sobre piedras
P’onqo Pozo natural
Qaqa Peña
Qocha Laguna
Q’asa Abra
Wayq’o Quebrada
Yunka Selva
Para Lluvia
Chijchi Granizo
Chhulla Rocío
Rit’i Nieve
Chullunku Hielo en caídas de agua

6.6.2 Algunos animales


Alqo Perro
Waka Vaca
Llama Llama
Alpaka/alpaqa Alpaca
Wik’uña Vicuña
Qowi Conejo/cuy
Ukuku Oso
Uturunku Tigre/jaguar
Puma Puma
Michi/pichi gato
Khuchi Chancho/cerdo/porcino
Asnu/hachu Asno/burro
Wanaku Auquénido gigante, híbrido

43
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Añas Zorrino, zorrillo


Atoq Zorro
Amaru Serpiente
Wallpa Ave/gallina
K’anka Gallo
Chiuchi Pollo
K’anka/utulo Gallo/sabio
Waswa Pato
Lluthu Perdiz
Pakpaku/tuku Búho
Suri Avestruz/ave gigante
K’allacha Lorito
Pariwana Pariguana
Suyuntu Gallinazo
Ch’ayña Jilguero
Anka Gavilán
Ch’eqollo Ruiseñor
Kukuli Torcaza
Urpi Paloma
Pichinku Gorrión
Chiwaku Zorzal/tordo
Lluthu/yutu Perdíz
Kullku Tórtola
K’illichu Cernícalo
Q’ente Picaflor
Qellwa Gaviota
Leqecho Búho
Kuntur Cóndor
Waman Halcón
Khallwa/wayanaku Golondrina
Wakamayu Papagayo/loro de colores
Wankar/waq’ar Garza blanca
Ch’oseq Lechuza

44
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Akatanqa Escarabajo / pelotero


Pallayso Cucaracha
Tankayllo Tábano
Kachikachi Libélula
Ch’uspi Mosca
Chujcha k’utu Moscón
T’ente Saltamonte
Q’esqento Langosta cantora
Ch’illiku Grillo
Usa Piojo
Piki Pulga
Uru Araña
Itha Piojillo/piojo diminuto
Ch’iya Liendre
Thuta Polilla
Hamak’u Garrapata
Pinchinkuru Luciérnaga
Sisi Hormiga
Wanwa Zancudo
Kuru Gusano.

6.6.3 Algunos productos alimenticios


Papa Papa
Sara Maíz
Choqllo Choclo
Tarwi Altramuz, pulpino.
Lisas Olluco
Oqa Oca
Kiwicha Quihuicha.
Apichu Camote
Awakati/palta Palta
Rumu Yuca
Hawas Habas

45
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Ch’uño Chuño
Kinuwa Quinua
Raqacha Virraca
Yuyo/lawano/hat’aqo Nabo silvestre
Achira Achira
Hawinka/’usi/Kalawasa Zapallo
Qañiwa Cañihua
Maswa Oca amarga
Chilltu Tomate
Achiwiti/achiwi Achote
Roqoto Rocoto
Uchu Ají
Mukura/piris Ají silvestre
Qochayuyu Cochayuyo/alga de mar.
Koka Coca
Inchis/inchi Maní
Sach’a inchi Maní de árbol
Lakawiti Calabaza
Unkucha Uncucha
Oqhoruru Berros
Kachi Sal
Aycha Carne
Runtu Huevo
Hank’a Tostado
Hayachiku Comida picante
Ñujñu Leche
T’inpu Puchero
P’esqe Quinua reventada
Mut’i Maíz cocinado en agua
Wallpa hilli Caldo de gallina
Uman hilli Caldo de cabeza

46
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Unidad DÍAS DE LA SEMANA; LAS REGIONES; PUNTOS


7 CARDINALES; ESTACIONES; MESES; FASES DE LA LUNA;
LINEAS Y FIGURAS

Presentación de la unidad 7.
En esta penúltima unidad del curso quechua básico aprenderemos los días de
la semana; las regiones; puntos cardinales; estaciones; meses; fases de la luna;
líneas y figuras.

7.7 Desarrollo de Contenidos.

7.7.1 Los días de la semana

Intichay..............................................................Domingo
Killachay............................................................Lunes
Atipachay...........................................................Martes
Ch’askachay......................................................Miércoles
Qoyllurchay.......................................................Jueves
Illapachay......................................................... Viernes
K’uychichay......................................................Sábado

7.7.2 Las regiones


Qontisuyo Región de la costa
Antisuyo Región de la sierra
Chinchay suyo Región de la costa
Qolla Suyo Región del altiplano

47
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

7.7.3 Puntos cardinales


Inti paqarina Este -Vía donde nace el sol
Inti chinkarina Oeste - vía donde se oculta
Qayllarina Norte - vía frontal
Qheparina Sur - vía posterior

7.7.4 Las estaciones del año


Ruphay pacha/Poqoy mita Verano
Qasay pacha/Chirau mita Invierno
Pauqar pacha/Paukar waray mita Primavera
Hauqay pacha/ Aparkilla mita. Otoño

7.7.5 Los meses del año


Qhapaq raymi Diciembre
Kamay raymi- Enero
Hatun poqoy Febrero
Paukar wara Marzo
Ayriway Abril
Aymuray Mayo
Inti raymi Junio
Anta situwa Julio
Qhapaq situwa Agosto
Unu raymi Setiembre
Qoya raymi Octubre
Ayamarq’ay Noviembre

7.7.6 Las fases de la luna


Mosoq Killa/ unu killa Luna Nueva
Wiñaq killa Luna creciente/ cuarto creciente
Hunt’a killa/ pura killa Luna llena
Wañuy killa Luna menguante

48
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

7.7.7 Líneas y figuras:


Siujseq’e Línea recta
K’irasqa seq’e Línea oblicua
Q’enqo q’enqo Zigzag
Sayaq seq’e Línea vertical
Seq’e Línea indefinida
Kuskan muyu Semi círculo
Kinsa k’uchu Triángulo
Tawa k’uchu Cuadrado
Wask’a Rectángulo
Lunp’u Ovoide
Muyu Círculo

7.7.8 Algunos piropos y expresiones en quechua

Sonqollay Corazón mío


Sonqochallay Corazoncito
Urpiymi kanki Eres mi palomita
Rumi sonqo Corazón de piedra, indiferente
Munayki Te deseo
Munakuyki Te quiero
Tukuy sonqoywan munakuyki Te quiero con todo mi corazón
Yanachakusun Nos uniremos
Sipas t’ika Tierna flor
Ch’aska ñawi Ojos de estrellas brillantes
Sonqo ruruy Lo más tierno de mi corazón
Khuyay sonqo Romántico, muy sentimental
Qori sonqo Corazón de oro, generoso
Misk’illay Mi dulzura
Urpichallay Mi palomita
¡Ananáu! ¡Qué bonito! (a)
Achaláu! ¡Qué rico!
¡Añañáu! ¡Qué lindo!

49
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

¡Akakalláu! ¡Qué pena!


¡Upallay! ¡Silencio!
¡Paqtataq! ¡Cuidado!
¡Haku! ¡Vamos!
¡Ima munay! ¡Qué amable!
¡Achhakáu! ¡Qué dolor!
Achhakáu! ¡Achacháu! ¡Qué contratiempo!
¡Akhakháu! ¡Qué calor!
¡Alaláu! ¡Qué frío!
¡Ananay! ¡Qué cansancio!
¡Atatáu! ¡Qué feo!
Ch’oqñi Lagañaso (a)
Ñausa Ciego (a)
Khiki Sarnanoso, carachoso (a)
Wanq’o Sordo (a) por un oído
Upa- opa Sordo (a)
Roqro Sordo (a)
Chunu Falto del pabellón de la oreja
Toqto Raquítico, tullido, flaco (a)
Charchi Raquítico, seco, tullido(a)
K’asu Raquítico, cartílago
Hank´u Cartílago, nervio
Weqro Cojo (a)
Hank´a Leve cojera, tostado
Wist’u Rengo(a)
Khelli Sucio (a)
Khuchi Cochino, cerdo, sucio (a)
Hakllu Gago (a)
Wikllu Boca torcida
Tanka De baja estaura, bajo (masculino)
K’íchi Retaco(a)
Eqo Enano (a)
T’ustu Baja estarura, baja (femenino)

50
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

K’umu Agachado (a)


Qhopo Jorobado (a)
K’ewi Torcido (a)
Qella Ocioso, flojo, aragan (a)
Thasta Dormilón (a)
Q’echa Diarrea
Q’echalli Majadero
Aka Excremento, caca
Akauya Malhumurado (a)
Akasimi Grosero, procáz
Supi Pedo, cueso, ventosidad
Q’elete Inflamación de ganglios
Supisiki Trasero expulsa continuamente gases
Siki Trasero, poto, sentadera
Q’orotero De testículos grandes
Khunku Padrillo, plígamo, hediendo
Lloqllo Simplón, tonto, ido
K’umu Taimado (a)
Q’oto Que tiene bocio
Q’echu Lumbago
Q’oyo siki Poto/ trasero morado
Qeta Ramera, prostituta
Q’ea Pus
Q’ea uya Cara con acné
Suyt’u uya Molesto, enojado, cara larga (a)
Rakrapu Tragón, glotón
Qorso Bozarrón
Pharqa Voz ronca
Ñusñu De respiración dificultosa
T’anpa Despeinado, chascoso (a)
Asna Apestoso, pestilente (a)
Atoq Astuto, ducho, zorro (a)
Suwa Ladrón (a)

51
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Llulla Mentiroso (a)


Ch’achu Traposo, moroso (a)
Usasapa Piojoso, pobretón
Ch’iyakama Lindroso (a)
Leq’e Flácido, desparramado (a)
Leqle Mazamorroso, descompuesto (a)
Wapu Desafiante, atrevido
Asnu Burro, torpe
Wiksasapa Panson, barrigón (a)
Raqra Ido, despistado
Tapura simi Boca mal oliente
Q’afñu Abollado (a)
Ch’ipu Arrugado agrietado (a)
Ñapu Flácido (a)
Khasa Erupto

52
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

ANEXOS

VERBOS REGULARES EN
QUECHUA
Abandonar Saqey Cantar Takiy
Bailar tusuy Llorar Waqay
Jugar Pujllay Abatir Saruchay / Sarunchay
Ablandar Apichay Abolir Amatay
Aborrecer Cheqniy Abortar Sulluy
Abotagarse Punkillikuy Abrazar Marq’ay
Abrir Kichay Abrochar Sinp’iy
Aborrecer Cheqniy Abrigar P’istuy
Absorber Ch’onqay Acaba Tukuy
Acariciar Luluy Amar Waylluy
Acarrear Astay Acechar Suyapakuy
Acelerar Osqhaychay Aceptar Chaskiy
Acercar Achhuyachiy Achacar Tunpay
Achatar T’astay Aclamar Haylliy
Aclarar Ch’uyanchay Acobardar Manchachiy
Acongojar Llakichiy Acopiar Huñuy
Acoplar T’inkiy Acortar Huch’uyachiy
Acosar Qatikachay Acostar K’iray
Acostumbrar Yachakuy Acrecentar Meray / Wiñay Cheqaqchay
Acumular Taqey Acusar Tunpa/ huchalliy
Adeudarse Manukuy Adherir K’askachiy
Adicionar Yapay Adivinar Watuy
Adjuntar Paltay Admirar Utirayay
Adoptar Wawachakuy Adornar Munaychay
Adueñarse Hap’ipakuy Adular Llunk’uy
Advertir Rikuchiy Afear P’inqachiy

53
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Afianzar Q’emiy Afilar Ñawch’iyachiy


Afirmar Takyachiy Afligir Llakichiy
Aflojar Wayayachiy Agarrar Hap’iy
Agotarse Pisipay Agradecer Añanchay
Agrandar Hatunyachiy Agredir Maqay
Ahogar Mukiy Ahondar T’oqoy
Ahorcar Seq’oy Ahorrar Taqey / Waqaychay
Aislar T’aqay Ajar Hawch’ay
Ajustar Mat’iy Alabar/ respetar Yupaychay
Albergar Qorpachay Alegrar Kusikuy
Alejar Karunchay Alentar Kallpachay
Aletear Raphapapay Aliar Wakiy
Alinear Wachuchay Alistar Kamariy
Almacenar Taqey Almorzar Payqoy
Alojar Qorpachay Alquilar Arinsay
Altercar Seqachinakuy Alumbrar K’anchachiy
Alzar Oqariy Amarrar Watay
Amasar Q’apiy / T’aqllay Amenazar Manchachiy
Amistuar Allipunay Amparar/defender Amachay
Andar Puriy Anegar Qochachay
Anidar Q’esachakuy Anochecer Tutayay
Anteceder Ñaupariy Aovar Runtuy
Apagar Thasnuy Apalear P’anay
Aparear Masachakuy Aparecer Rikhurimuy
Apedrear Ch’aqey Apenar Llakiy
Apestar Asnay Apiñar Ñit’inachiy
Aplaudir T’aqllakuy Aplazar Qhepachiy
Apodar Sutiyay Aporcar Hallmay
Aporcar Hallmay Dar Qoy
Apostar Misay/ Makipuray Apoyar Q’emiy / Tusay
Aprender Yachay Apresar Hap’iy
Apresurar Osqhaychay Apretar Ñup’uy / Mat’iy
Apuñar Hapt’ay Apuntar T’oqsiy
Arañar Hasp’iy / Silluy Arar Yapuy
Arder Yauray Argüir Kutipakuy
Aromar Q’apay Arraigar Saphinchay

54
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Arrancar T’iray Arrasar Taqmay


Arrear Qatiy Arrebatar Qechuy
Arreglar Allichay Arremeter Phawaykuy
Arribar Chayamuy Arrimar Achhuyachiy
Arrinconar K’uchuchay Arrodillar Qonquriy
Arrodillarse Qonqorikuy Arrojar Ch’aqey
Arrojar Wikch’uy / Chanqay Arrugar Hauch’ay
Arruinar Thuniy Asar Kankay
Ascender Wichay Asear Llunp’aychay
Asegurar Q’emichay Asemejar Rikch’akuy
Asesinar Sipiy / Wañuchiy Asesorar Amachay /Yanapay
Asfixiar Mukiy Asir Hap’iy
Asolar Naq’echiy Aspirar Samay
Asquear Millakuy Asustar Manchachiy
Atajar Hark’ay Atar Watay
Atarantar Thanquy Ataviar K’achallichiy
Atender Uyarikuy Aterrorizar Q’aqchachiy
Atontar Upayachiy Atormentar Ñak’arichiy
Atrapar Hark’ay / Hap’iy Atrasar Qhepachiy
Atravesar Chinpay Atribuir Tunpay
Augurar Umulliy Aumentar Yapay
Aunar Hoqllanchay Auxiliar Yanapay
Avanzar Usachiy Aventar Wayrachiy
Avergonzar P’inqachiy Averiguar Tapupakuy
Avisar Willa Ayudar Yanapay
Ayunar Sasiy Azotar Soq’ay / Waqtay
Bailar Tusuy Barbechar Yapuy
Barrer Pichay Beber Soq’uy/Ukyay
Botar Wikch’uy Caer Urmay
Calentar Q’oñichiy Callarse Upallay
Cantar Takiy Cerrar Wesq’ay
Cocinar Wayk'uy Comer Mikhuy-mijuy
Comprar Rantiy Conocer Reqsiy
Contar Yupay Cortar kuchuy
Coser Seray Crear Kamay
Crecer Wiñay Creer Iñiy

55
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Cubrir con matas Qatay Curar Hanpiy


Dar Qoy Deber de deuda Manuy
Decir Niy Desatar Paskay
Descansar Samay Deshierbar Qoray
Devolver Kutichiy Dolor Nanay
Dormir Puñuy Emparejar Kuskachay
Empezar Qallariy Empujar Tanqay
Encender Kanay Encontrar Tariy
Encontrarse Tinkuy Enfermar Onqoy
Enflaquecer Tulluyay Enfrentar Tupay
Enfriar Chiriyay Engañar Q’otuy
Engordar Werayay Enojar Phiñakuy
Enseñar Yachachiy Entrar Haykuy
Enviar Suchiy Envidiar Moq’ey
Erectar K’aspiyay Errar Pantay
Escarbar Hasp'iy Escarbar T’aqwiy
Escoger Ajllay Esconder Pakay
Escribir Qelqay Escuchar Uyarikuy
Esforzar Kallpachay Esperar Suyay
Estar Kay Estrenar Ariy
Exprimir Ch’arway Extender Mast’ariy
Fabricar Paqarichiy Fallecer Wañuy
Fatigar Sayk'uchiy Felicitar Kusichay
Festejar Hauqay / Haylliy Fiar Manuy
Fijar Takyachiy Filtrar Ch’illchiy
Finalizar Tukuy Finar Wañuy
Fingir Mukmiy Firmar Selqoy
Firmar Qelqay Flagelar Soq’ay / Waqtay
Flamear Raphapapay Flojear P'anrakachay
Forrar Qaranchay Fortificar Kallpacha
Fracturar P’akiy Fregar Qhetuy
Freír Theqtichiy Frisar Pillchay
Frotar Qhakoy Fugar Chinkay
Fugar Ayqey Fumar Sayriy
Galopar Patakay Ganar Llalliy / Atipay
Ganguear Qhanquy Garabatear Seq’ey

56
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Garuar Iphuy Gatear Lloqhay


Germinar Ch’ichiy / Mujmuy Girar Muyuy/ t’ikray
Gobernar Kamachikuy Golpear Takay
Gorgear Phallallay Gotear Sut'uy
Gozar Q'ochurikuy Grabar Ch’ekoy
Granizar Chikchiy Granular Ñut'uy
Gratitud Reksikuy Gritar Qapariy
Guardar Waqaychay Guiar Pusay
Guiñar Qellmay Guisar Wayk’uy
Gustar Malliy Haber Kay / Kapunan
Habilidad Yachayniyuq Habitar Tiyay
Habituar Yachakuy Hablar Rimay
Hacer Ruway Hacer enfriar Chiriyachiy
Hacinar Tawqay / Karmay Hallar Tariy
Hartar Amichiy Hechizar Layqay
Heder Asnay Helar Qasay
Herir K’iriy Hermosear Munaychay
Hervir T'inpuy Hidratar Unuyachiy
Hilar Phuskay Hincar T’urpuy
Hinchar Punkiy Hipar Hek’iy
Holgazanear Qellarayay Hondear Warak'ay
Honrar Yupaychay Horrorizar Q’aqchay
Hosicar Uskhiy Hospedar Qorpachay
Huir Ayqiy Humear Q’osñiy
Humedecer Ch’aranchay Humillar Ullphuchay
Hundir Chinkayachiy Hurgar Wilq’ay
Hurtar Suway Husmear Muskhiy
Identificar Kikinchay Ignorar Manayachay
Iluminar K’anchachiy Imitar Yachapakuy
Impedir Hark’ay Implorar Mañakuy
Impuganar Kutipakuy Imputar Tonpay
Incendiar Yawrachiy Incinerar Usphayachiy
Increpar Phiñay / Anyay Incubar Oqllay
Inculpar Tunpay Indicar Rikuchiy
Inflamar Yaurariy Informar Willay
Ingresar Haykuy Iniciar Qallariy

57
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Injertar P’alqachiy Inmigrar Llaqtachakuy


Insistir Atipakuy Insolar Q’ochachiy
Instruir Yachachiy Insultar K’amiy
Intentar P'iwiy / Kutipay Interrumpir Tatichiy
Introducir Haykuchiy Inundar Lluqllay
Investigar K’uskiy Investigar Watukachay /Tapupakuy
Invitar Aypuriy Ir Ripuy
Irradiar Illay / Liphlliy Jadear Anqhipay /Samapakuy
Jugar Pujllay Juntar Tantay / Huñuy
Jurar Apuq sutinta uqariy Laborar Ruray / Llank'ay
Labrar Yapuy Lactar Ñuñuy
Ladear Kinranchay Ladrar Ch'aqway
Lagrimear Waqay Lamentar Llakikuy / Mithapakuy
Lamer Llaqway Lanzar Choqay
Lastimar Nanachiy Latir Phatatatay
Lavar T'aqsay Legar Saqey
Levantar Hoqariy Libar Suq’oy
Libar / Agradecer T'inkay Libertar Qespichiy
Liderar Qollanay Ligar Ch’atay
Llamar Wahay Llegar Chayay
Llenar Hunt'achiy Llevar Apay
Llorar Waqay Llover Paray
Luchar Maqanakuy Machacar Saqtay
Madrugar Tutapay Madurar Poqoy
Maldecir Ñakay Malear Waqllichiy
Maltratar Alqochay Mamar Ñuñuy
Mandar Kamachiy Manejar Apay
Manotear Haywapakuy Marcar Tuyruy / Irpay
Marchitar Naq’eyachiy Masticar Khamuy
Masturbarse Sapsay Matar Sipiy / Wañuchiy
Mediar Chawpinchay / Amachay Medir Tupuy
Mejorar Allinyay Mendigar Mañapakuy
Menguar Pisipay Mentir Llullakuy
Mermar Pisipay Meter Sat’iy / Wenay
Mezclar Chaqruy / Chharquy Mirar Qaway
Mitigar Thanichiy Mochar Qhuruy

58
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Mojar Apichay / Ch'aranchay Moler Kutay


Montar Ichiy Morder Kaniy
Morir Wañuy Mostrar Rikuchiy
Mover Kuyuchiy Mudar T’ikrachiy
Mutilar Wit'uy Nacer Paqariy / Qespiy
Nadar Wat'ay / Wat'atatay Narrar Willay
Negar Amatay Nevar Rit’iy
Numerar Yupaychay Obedecer Uyakuy
Observar Qhaway Observar Qhawapayay
Obtener Allpay Ocultar Pakay
Odiar Cheqniy Ofrecer Qoy
Ofrecer / Brindar Anqosay Oír Uayariy
Ojear Qhawaykuy Oler Muskhiy
Olfatear Muskhipakuy Olvidar Qonqay
Omitir Qonqay Oprimir Ñup’uy / Sarunchay
Optar Akllay Orden Allchay/manachiy
Ordenar Allchay / Kamachiy Ordeñar Ch’away
Orear Phaskichiy Orinar Hisp’ay
Oscurecer Tutayay Padecer Ñak’ariy
Palmear T'aqllakuy Palpar Llamiy
Parar Sayay Parecer Rikch’akuy
Parir Wachay Parlar Rimay
Parpadear Ch’illmipakuy Partir Ch’ektay / P’akiy
Pasear Purikuy Pastar Michiy
Patear Hayt’ay Pausar Tatiy
Pecar Huchachay Pedir Mañakuy
Peer Supiy Pegar Maqay / K’askachiy
Peinar Ñaqch’ay Pelar Loqsuy/T’eqway
Pelear Maqanakuy / Awqay Pelliscar T’ipiy / T’ipsiy
Penetrar Sat’iy / Winay Pensar Hamut’ay
Perder Chinkachiy Perdonar Panpachay
Perecer Ch’achay Perforar T’uquy / Wankhay
Perfumar Q’apachiy Perpetuar Wiñaychay
Perseguir Qatikachay Perturbar Tatichiy
Pescar Challway Petrificar Rumichay
Picar T’urpuy / T'aphsay Pintar Llinphiy

59
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Pisar Saruy Pisotear Sarunchay


Plantar Mallkichay / Takyachiy Plegar Taparay
Poblar Llaqtachay Podar K’allmay
Poner Churay Porfiar Atipay / Atipakuy
Portar Apay Postergar Qhipachiy
Practicar Ruwapakuy Preceder Ñawpariy
Preguntar Tapuy Prender T'ipay
Prensar Ñit’iy/ T’astay Presentar Riqsichiy
Presentir Watupakuy Presidir Umalliy
Prestar Manuy Prevenir Kamariy
Principiar Qallariy Probar Malliy
Procrear Miray / Mirachiy Producir Ruray / Miray
Prosperar Hatariy / Hatarichiy Punzar T'urpuy
Purificar Ch’uyanchay Quebrar P’akiy
Quedar Qhipay Quemar Ruphachiy
Querer Munay Quitar Qichiy
Radiar Illay / Liphlliy Raer Khituy
Rajar Ch’iqtay Rallar Thupay
Rascar Hallphiy / Hasp'iy Rasgar Qhasuy
Raspar Thupay Rebajar T’aqay
Rebotar P’inkiy Rebuscar K’uskiy
Recelar Manchapakuy Recibir Chaskiy
Reclamar Manuchay Recoger Huñuy
Reconciliar Allipunay Recordar Yuyariy
Recortar Kuchupay Recostar Sirichiy/ Q’emikuy
Recrear Q’ochuchiy Redondear Muyuyachiy
Reducir Pisiyachiy Reflexionar Hamut'ay
Refregar Qhetuy Refrescar Chiriyachiy
Refutar Kutipakuy Regalar Suñay
Regañar Anyay Regar Qarpay
Regresar Kutimuy Rehacer Rurapay/Ruwapay
Reír Asikuy Relinchar Wijijijiy
Rellenar Llinp’ay Remangar Q’allpay
Remedar Yachapayay Remitir Apachiy / Suchiy
Remojar Chulluchiy Remoler Qhinuy
Remover Qaywiy Rendir Atipay / Atipakuy

60
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Reparar Allichay Repartir Rakiy


Repetir Kutipay Reposar Samay / Samariy
Represar Khusñay Reptar Lluqhay
Resbalar Lluskhay / Llusk’ay Resfriar Chhullichiy
Resusicitar Kawsariy Respetar Yuyaychay
Respirar Samay Responder Kutichiy
Restar Puchuy/ T’aqay Resurgir Kawsariy
Retirar Suchurichiy Retorcer Q’ewiy
Reunir Huñuy / Tantay Reunirse Huñunakuy
Revivir Kausariy Revolcar Qhospay
Revolver Rawiy Rimar Harawikuy
Rivalizar Llallinakuy Robar Suway
Rociar Ch’allay Romper P'akiy
Roncar Qhorquy Rozar Qoray / Khetuy
Rugir Ayqoy Saber Yachay
Saber Yachayniyoq Saborear Misk’ichikuy
Sacar Orqoy Saciar Saksay
Sacudir Chhafchiy Sajar Khallay
Salar Kachichay Salir Lloqsiy
Salpicar Ch’iqichiy Saltar P’itay
Saludar Napaykuy / Napayuy Salvar Qespichiy
Sanar Qhaliyay Sancochar Wayk’uy
Sangrar Sirk’ay Secar Ch’akichiy
Segar Rutuy / Ichhuy Seguir Qatiy
Sembrar Tarpuy Semejar Rikch’akuy
Señalar Tuyruy / T'opsiy Sentarse / Radicar Tiyay
Separar T’aqay Sepultar P’anpay
Ser Kay Servir Qaray
Silvar Khuyuy Situar Churay
Soasar Q’aspay Sobrar Puchuy / T’aqay
Soldar Titichay Soñar Mosqhuy / Musphay
Sonreir Asirikuy Sonrojar Pukayachiy
Sopar Chapuy Soplar Phukuy
Sorber Loqluy / Upiy Sotar Kachariy
Subir Wichay Sublevar Hatarichiy
Subsistir Kausay Succionar Ch'unqay

61
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Sufrir Ñak’ariy / Mulhuy Sumar Yapay


Sumergir Challpuy Superar Llallipay
Surcar Wachuchay Suspender Warluy / Qhipachiy
Tajar Khallay Talar Wit’uy / Kallchay
Tallar Ch’iqoy Tapar Kirpay
Tasar Chaninchay Tejer Away
Temblar Khatatatay Temer Manchakuy
Temer Manchakuy Tener Kapuy / Kapuwan
Teñir Tullpuy Terminar Tukuy
Tesar Chutay / Chutariy Testificar Cheqaqchay
Testimoniar Cheqanchay Tetar Ñuñuy
Tirar Chutay / Chutariy / Chanqay Tiritar Khatatatay
Titilar Lliphipipiy Tiznar Qhellichay
Tocar Llamiy / Waqachiy Tomar Hap’iy / Ukyay
Topar Takay Torcer Q’iwiy
Torturar Ñak’arichiy Toser Uhuy
Tostar Hank'ay Trabajar Llank’ay
Trabar T’inkiy Traducir Kutichiy
Traer Apamuy Tragar Millp’uy
Traicionar Sirpay Tramar Miniy
Trancar Chakay Transitar Puriy
Transpirar Hunp’iy Trasladar Astay
Trasmontar Wasapay Trasnochar Paqariy / Illariy
Traspirar Hunp’iy Trasquilar Rutuy
Trenzar Sinp’ay Trillar Qhellay
Trincar Chaqnay Triplicar Kimsachay
Triturar Ñut’uy Triufar Llalliy
Tropezar Musk’ay / Misk’ay Trotar Chaqchay
Trozar Kuchuy Tumbar Kunpay
Turnar Mit'ay Ulular Qaparqachay
Unificar Hoqninchay / Hoqllanchay Unir Huñuy / T’inkiy
Untar Hawiy Usurpar Qechuy
Vaciar Hich’ay / Qasichiy Vadear Chinpay
Vanagloriarse Sumaqchakuy Vagar Qellayay
Vaticinar Watuy Vejar K’amiy
Vencer Llalliy / Llallipay / Atipay Vendar Wank’uy

62
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Venerar Yupaychay Ventear Wayray


Ventilar Wayrachiy Ver Rikuy
Verificar Chiqanchay Verter Hich’ay
Vestir P’achachiy / P'achakuy Viajar Puriy
Vigilar Raqsay Visitar Watukuy
Vituperar P’enqachiy Vivir Kausay
Vocear Qapariy Vociferar Qaparqachay
Volar Phalay Voltear T'ikray
Volver Kutimuy Vomitar Aqtoy / Qhiphnay
Yacer Kunparayay Zafar Lloqsiy
Zambullir Challpukuy Zapatear T’aqtapeyay

GLOSARIO JURÍDICO
Abogado. Profesional del derecho, quien con título legítimo ejerce la abogacía: en
latín significa “llamado”, también quiere decir defensor, letrado, hombre de derecho,
jurisconsulto o jurista: Amachaque. Hayk’aq.
Abortar. producirse o realizarse el parto, ya sea por acción voluntaria o natural, antes
del tiempo que el feto es viable: Sulluy.
Abrir a prueba. Abrir el período del juicio en que los interesados han de proponer y
practicar sus justificaciones o probanzas.:Atipanakuypi sut’nchay kichay.
Absolver. Liberar al demandado de la demanda interpuesta en su contra, en la vía
civil al demandado o procesado, en la vía penal es contestar las preguntas de un
pliego interrogatorio bajo juramento. Liberar un cargo u obligación (real. academia de
la lengua castellana): Tunpasqa qespiy. Kutichisqa atipanakunapi.
Abuso. Uso de exagerar de un derecho, poder o facultad. Mal uso que uno hace de
una cosa suya o ajena que tiene en su poder utilizándola en un fin u objeto diferente
del que por su naturaleza está destinada: Mana chanin ruway.
Accidente. Suceso imprevisto. Estado o condición no esencial: Mana yachaspa
ruway.
Acoger. Recibir, admitir, aceptar, proteger, brindar refugio: Chaskiy.
Acosar. Perseguir sin tregua. Molestar. Asediar, importunar: Qatiy.
Acta. Certificación testimonio relato relación. Documento en que consta un hecho o
acto jurídico con efectos legales; relación escrita de lo sucedido, tratado de lo
acordado de una junta. En derecho comercial y en derecho societario las actas son los
documentos en que constan los acuerdos de los órganos de administración de la

63
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

sociedad y que se encuentran en el libro de actas: Rimanakuy qelqa. Huñunapi simi


qelqa. Huñunakuy simi qelqa.
Actor. En derecho procesal demandante o sujeto que ejercita una acción, quien debe
acreditar legitimidad o interés para obrar: Paqtay mañakuq.
Acumular. unir unos autos a otros, o ejercitar varias acciones juntamente, para que
sobre todos se pronuncie una sola sentencia: Huñuy.
Acusado. En derecho procesal pena: sujeto al que se imputa la comisión de un hecho
con apariencia delictuosa: Huchachasqa. Tumpasqa.
adeudo.deuda, obligación de pagar: manu.
Admitir. Aceptar, dar entrada, autorizar la tramitación de un escrito o recurso, recibir,
permitir, consentir: Chaskiy.
Amonestación. Advertencia o llamada de atención sobre un error o falta, antes de tomar
una decisión negativa contra alguien: Anyay
Archivamiento. Poner en archivo: Waqaychapuy.
Bien. dícese de todo aquello que tiene una medida de valor y puede ser objeto de
protección jurídica: Allin.
Cabecilla. Líder. Persona que destaca en un grupo influyendo en sus decisiones: Umani.
Chantaje. Extorsión: Willaywan manchachiy.
Citación. En derecho procesal penal, llamamiento que se hace a una persona por
mandato judicial a fin de que concurra a una diligencia judicial, sea o no parte en proceso.
Documento que utiliza la policía nacional para el comparecimiento de las personas
involucradas en un hecho investigado: Mink’ay.
Condena. En derecho penal es el acto jurisdiccional por el que el juez impone una pena al
autor de un delito, después de haber sido juzgado. Extensión y grado de la pena. O
sentencia. Testimonio de una sentencia dada por el secretario de juzgado o sala. fallo,
sentencia, sanción, dictamen, penitencia, castigo, multa: Hayrata.
Condonación. Perdonar a una persona o deuda. En derecho civil, acción o efecto de
condonar. Remisión. Exoneración o renuncia que hace una persona a sus derechos: Manu
p’anpachay.
Dar. Entregar, transmitir, aplicar, regalar: Qoy.
Debe. adeudo cargo. Manu.
Deber. Impulso que motiva la ejecución de un acto. Estar pendiente el pago de una deuda,
la prestación de un servicio, ejecución de una obra el cumplimiento de una obligación en
general: Hunt’ay. Manu kay.
Decomisar. Incautar confiscar. Qechuy
Declarar. decir manifestar exponer asegurar afirmar testificar atestiguar. Willay.

64
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Delito. Acción u omisión típica, antijurídica, imputable, culpable; sometida a veces a


condiciones objetiva de punibilidad, que se hace acreedora a la aplicación de una sanción:
Hucha.
Demandar. Presentar una demanda. Solicitar. Pedir. Pretender o intentar: Paqtaywan
mañay.
Encinta. Embarazada: Wiksayoq kay.
Error. Hecho que cree verdadero lo falso, o falso lo que es verídico. En derecho civil es un
vicio de voluntad que es causa de nulidad del acto jurídico: Pantay.
Espera. Término que la ley o los acreedores conceden al deudor para exonerarlo de la
obligación los créditos el día de su vencimiento, fijando un plazo para que pague: Suyay.
Evitar. Impedir algo, abstenerse de algo: Hark’ay.
Expedir. En derecho procesal, emitir resoluciones. En derecho notarial, otorgar
documentos: en derecho comercial, despachar mercaderías: Qelqa qoy. Chhalana qoy.
Favor. Ayuda. Auxilio. Beneficio. Gracia: Yanapay.
Feto. Producto de la concepción hasta el momento del parto: Sullu.
Hecho. Acción. Acto humano. Acontecimiento. Asunto: Ruwasqa.
Ilegal. Contrario al orden legal: Mana chanin.
Imputado. Expresión que denota a la persona que es objeto de una imputación de
naturaleza penal: Hucha t’aqwiypi huchalliq Tunpay.
Inocencia. Calidad de la persona libre de responsabilidad (culpa). Declaración de
inculpabilidad formulada por autoridad competente: Hamra kay. Ch’uya sonqo.
Juicio. Conocimiento de una causa en la que el juez pronuncia un fallo. Controversia entre
dos partes litigantes que con arreglo a la ley se tramita ante un juez competente, que le
pone término por medio de un fallo que aplica el derecho: Atipanakuy.
Justicia. En el más estricto sentido se dice de lo que es conforme al derecho. Sistema de
organización judicial. Dar a cada uno lo que le corresponde. Valor que el derecho trata de
hacer a través de sus distintas expresiones: Paqtay.
Juzgado. Instancia de primer grado. Local donde despacha el juez: Paqtachaq wasi.
Paqtay wasi.
Juez. Patay kamayoq.

65
Academia de la Magistratura
CURSO “QUECHUA BASICO”

Bibliografía

AMEJIA HUAMAN, Mario Curso de quechua, 40 lecciones. Universidad


Ricardo
Palma, Editorial Universitaria. Lima/ Perú 2002

VIZCARDO ROZAS, Noemí Curso Básico de quechua. Talleres gráficos Crea


Servís. Lima/ 2005

DECRETO LEY 21156-27-05-75. Oficialización del quechua.

ACADEMIA MAYOR DE LA Diccionario Quechua. Cusco/ 2005


LENGUA QUECHUA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Aprobación del alfabeto básico general del


quechua.N°. 4023-75-ed.

CÁCERES ARAGON A. Quechua I, Talleres Mimegráficos de la


UNSAAC/Cusco/1970

DÁVILA PEZUA, DOMINGO. Inkakunaq Rimayninta Yachasun: Aprendamos


el idioma de los incas. Imprenta Edmundo
Pantigoso. Cusco/2000.

HERENCIA FERNÁNDEZ, L. Qheswa Simipi Seq’e Yapaykuna: Morfología


Quechua: Runa Simi Rimay Chanchaqpa Tukuy
K’apaq Hamut’aynin. Enfoque holístico de la
Gramática Quechua. Imp. Edmundo Pantigoso
Cusco/2000

CORCINO GUTIERREZ G. Tapukuna Patara (texto de Consulta)


Perú/2007

MANYA AMBUR, JUAN A. Hablando quechua con el pueblo,


Editorial La Pluma Fuente. S.A.Lima/1979.

66
Academia de la Magistratura

También podría gustarte