Manual de Geotecnia Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

GEOTECNIA

INSTRODUCCIÓN

La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción de


las construcciones con el terreno. Se trata por tanto de una disciplina no sólo de la
Ingeniería Civil, sino también de otras actividades, como la Arquitectura y la Ingeniería
Minera, que guardan relación directa con el terreno.

Los problemas geotécnicos básicos son:

El terreno como cimiento: todas las obras deben apoyarse en el terreno; debe por
tanto definirse la forma de este apoyo, y la transmisión de cargas de la estructura al
terreno, para lo que debe estudiarse la deformabilidad y resistencia de éste.
El terreno como productor de cargas: en ocasiones, para crear un desnivel, o con otro
motivo, se construyen estructuras cuyo fin es contener el terreno (p. ej., muros de
contención, revestimientos de túneles); para su dimensionamiento, debe calcularse la
magnitud y distribución de los empujes ejercidos por el terreno.

− El terreno como propia estructura: otras veces, para crear un desnivel no se


construye una estructura de contención, sino que se deja al propio terreno en talud;
debe en este caso estudiarse la inclinación que debe darse a este talud para
garantizar su estabilidad.

− El terreno como material: en obras de tierra (rellenos, terraplenes, presas de


materiales sueltos), el terreno es el material de construcción, por lo que deben
conocerse sus propiedades, y la influencia que en ellas tiene el método de colocación
(compactación).
Los terrenos sobre los que se construyen las obras son de naturaleza muy variada,
desde un macizo granítico sano hasta un fango de marisma en el que no es posible
caminar. Las diferencias de comportamiento obedecen a varias causas:

− Diferencias de naturaleza mineralógica de los componentes: silíceos, calcáreos,


orgánicos, etc.
− Diferencias de tamaño de las partículas:
de milímetros o decímetros en gravas y bolos
de décimas de milímetro en arenas
de centésimas de mm (decenas de micras) en limos inferiores a una micra en arcillas.

− Diferencias de la forma de contacto y unión entre granos; puede tratarse de: una
simple yuxtaposición, en el caso de una arena seca, uniones por meniscos capilares
entre granos si está húmeda, fuerzas eléctricas entre partículas en el caso de arcillas,
soldadura entre granos o cristales en rocas.

− Diferencias del proceso de deposición y de tensiones a que está sometido: la


compacidad o consistencia de un elemento de terreno varía entre los casos:
recién sedimentado, a pequeña profundidad, y por tanto a pequeñas compresiones;
profundo y, por tanto, sometido a un gran peso de terreno situado por encima; que
haya estado a gran profundidad y luego por erosión se haya eliminado parte de la
presión (procesos de sobre consolidación); en rocas, por la fracturación producida por
plegamiento y empujes tectónicos, o con diferentes grados de meteorización por
agentes atmosféricos.
Todo ello da lugar a la gran diversidad de terrenos señalada
TAREA DE APRENDIZAJE N°1
Identificar formación de los Minerales, rocas y suelos

Considerando que la Industria Minera está relacionada con la extracción de recursos


minerales no renovables, el estudio de las rocas tiene especial importancia, ya que
permitirá sacar provecho económico de éstas mediante los diferentes procesos de
explotación y procesamiento de minerales con valor económico.

Generalmente el estudio de las rocas es realizado por profesionales llamados


"geólogos", los que se dedican en especial al estudio de:

 Origen de formación de las rocas y yacimientos.


 Características macroscópicas y microscópicas de las rocas.
 Estudios químicos y físicos de las rocas.
 Minerales presentes en las rocas con interés económico.

Es por ello que el correcto estudio y comprensión de las rocas es fundamental para las
etapas posteriores de explotación y beneficio, con interacción directa con otros
profesionales del área minera y metalúrgica.
Una roca es un compuesto heterogéneo, formado por un agregado de dos o más
minerales, y se puede encontrar en estado sólido o en estado líquido. Así, la arena es
una roca y también el petróleo, aunque se encuentre en estado líquido.

Una roca puede estar formada por un solo tipo de mineral (roca monominerálica) como
es el caso de la piedra caliza (compuesta de calcita), y de la arenisca pura (compuesta
de cuarzo).

También una roca puede estar compuesta de varios tipos de minerales (roca
poliminerálica), como es el caso del granito -compuesto principalmente de cuarzo-,
feldespato, mica y otros minerales en menor cantidad como anfíbol, apatita y circón.

En definitiva, las características de las rocas dependen de la composición química de


los minerales que la forman y de las condiciones que prevalecieron durante su
génesis.

Ciclo geológico y procesos de transformación

A escala humana las rocas nos parecen indestructibles, sin embargo, desde los
tiempos geológicos, las rocas están en una continua y permanente transformación.

Por ejemplo, el granito, considerado por las antiguas civilizaciones como un signo de
la eternidad, en el plazo de largos periodos de tiempo se rompe y libera el cuarzo que
formará la arena, la arcilla y otros tipos de rocas.

De esta forma surge el concepto del ciclo geológico, propuesto por primera vez por
James Hutton hace alrededor de 200 años, el cual considera las relaciones que se
mantienen entre la superficie y el interior de la tierra como un proceso cíclico, que va
dando origen a los diferentes tipos de rocas, esto es, las ígneas, sedimentarias y
metamórficas.

Las rocas presentan procesos continuos de transformación dando origen al ciclo


geológico, en el que se presentan esquemáticamente las relaciones entre los distintos
tipos de ellas y los procesos mediante los cuales se originan.
En este esquema se ilustra la interacción entre los procesos que tienen lugar tanto en
la superficie terrestre y que dan origen a los diferentes tipos de rocas. Como se puede
observar, cada uno de los tipos de rocas está vinculado con otro grupo, a través de
procesos como la meteorización, la sedimentación, el transporte, la erosión, entre
otros, los cuales explican las continuas transformaciones

Tipos de rocas

En general, de acuerdo a su origen se pueden distinguir tres grupos de rocas, los


cuales, a su vez, pueden presentar subcategorías.

 Las rocas ígneas se forman cuando el magma, o roca fundida al interior de la


tierra, se enfría y se solidifica.
 Las rocas sedimentarias se forman cuando los sedimentos (materiales
depositados) se comprimen y cementan en un proceso llamado litificación.
 Las rocas metamórficas se forman cuando los diferentes tipos de roca
(sedimentarias, ígneas e incluso las metamórficas) sufren cambios físicos,
químicos o mineralógicos debido a la acción de la temperatura y/o presión.
 Rocas ígneas

La profundidad de la tierra, la temperatura, la presión y la composición química del


magma, hace que la formación de las rocas "intrusitas" sea muy particular. Diferente
es el caso de cómo se forman las rocas en la superficie por efectos de la depositación
(rocas sedimentarias) y/o por los efectos de la presión y la temperatura (rocas
metamórficas).

 Procesos de formación de las rocas ígneas

Cuando el magma se va enfriando paulatinamente en la corteza terrestre se da origen


a las rocas plutónicas. Si bien estas rocas se encuentran principalmente en la corteza
terrestre, también podemos encontrarlas en la superficie, a causa de un fenómeno
llamado levantamiento. Mientras mayor sea la profundidad a la que se encuentre el
material magmático, más tiempo demora en producirse el enfriamiento y la formación
de las rocas plutónicas.
A través de las erupciones volcánicas, el magma sube hacia la superficie de la Tierra
donde se enfría rápida y repentinamente originando las rocas volcánicas.
Sin embargo, en una erupción volcánica no todo el magma llega a la superficie, parte
de estos materiales magmáticos se enfrían y solidifican en los conductos de salida o
chimeneas antes de alcanzar la superficie; es así como se forman las rocas
subvolcánicas. El enfriamiento de este material es mucho más lento, de manera que la
cristalización es de mayor perfección y se caracteriza por presentarse en formas
cilíndricas.
Existen diferentes criterios mediante los cuales se realiza la clasificación de las rocas:
la textura y su composición química, es decir, según de los minerales que las
constituyen.

Clasificación según la textura

La textura está dada por el tamaño de los cristales que componen la roca.

El tamaño de los cristales, a su vez, es dependiente de ciertos factores,


principalmente:
Velocidad de enfriamiento del magma

Este es el factor más significativo en la determinación de la textura de las rocas


ígneas, y se relaciona directamente con la profundidad bajo la corteza terrestre a la
cual ocurre el proceso de enfriamiento, distinguiéndose tres velocidades.

Corte de una roca ígnea con presencia de sílice.

El enfriamiento lento (millones de años) permite la migración de los iones de los


minerales a grandes distancias, de manera que ellos pueden unirse con alguna de las
escasas estructuras cristalinas existentes, y formar cristales de mayor tamaño. Por
consiguiente, el enfriamiento lento promueve el crecimiento de menos cristales, pero
de mayor tamaño.
Cuando el enfriamiento se produce más rápido (por ejemplo, en una delgada colada
de lava), los iones pierden rápidamente su movilidad y se combinan con facilidad. Esto
genera numerosos núcleos embrionarios, que compiten por los iones disponibles.
Como resultado de esto se forma una masa sólida de pequeños cristales intercrecidos.
Cuando el material fundido se enfría rápidamente, puede no haber tiempo suficiente
para que los iones se dispongan en una red cristalina, formándose rocas como la
piedra de pómez.
Con un enfriamiento rápido también se forman rocas compuestas por iones
desordenados que no están dispuestos en una forma lógica, a éstos se les denomina
vidrios.
Corte de una roca ígnea intrusita con poca cantidad de sílice.

Cantidad de sílice presente en el magma

De acuerdo a la cantidad de sílice presente en el magma, se distinguen dos tipos de


magma, uno rico en sílice o magma granítico y uno pobre en sílice, llamado magma
basáltico, que forma lavas muy fluidas.
En general, los magmas graníticos tienden a formar rocas de estructuras largas y en
cadena, antes de que la cristalización sea completa. Por su parte, el magma basáltico
suele generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo, en la superficie de la lava
basáltica a veces el enfriamiento es lo suficientemente rápido como para dar lugar a
una fina capa vítrea.

Cantidad de gases disueltos en el magma

Cuando existe material expulsado en forma violenta desde los volcanes, las lavas
junto a los gases se transforman en piroclastos. Este tipo de rocas posee un
importante porcentaje de sílice cristalizada por el violento cambio de temperatura y
presión, solidificándose y formando este tipo de rocas ígneas o de origen magmático.
Rocas ígneas.

Tipo de textura de las rocas ígneas


Según la composición mineral

La mayoría de las rocas magmáticas de la Tierra, está constituida principalmente por


silicato y cuarzo, o solo por minerales de silicato, siendo normalmente el óxido de
silicio (SiO2) el componente dominante.
En la mayoría de estas rocas, más de 90% del peso de minerales corresponden a
silicato y cuarzo, o sólo a silicato, en menor proporción se encuentran óxidos de Fe
(FeO2) y de Ti (TiO2), y en concentraciones aún menores, fosfato de calcio y otros
minerales.

 Rocas félsicas o granitos

Las rocas ígneas de composición granítica son aquellas donde predominan los
minerales feldespato potásico y cuarzo. También se las denomina félsicas, término
derivado de feldespato y sílice (cuarzo). Estas rocas pueden contener en cantidades
menores otros minerales, como la moscovita, la biotita, la anfíbola y plagioclasa rica en
sodio.
Las rocas graníticas forman familias de rocas las que tienen características específicas
que permiten su reconocimiento.
Tipos o familias de rocas félsicas o granitos
 Rocas intermedias (andesíticas)

Las rocas ígneas intermedias son rocas volcánicas que contienen minerales que se
encuentran cerca de la mitad de la serie de Bowen principalmente anfíbola y las
plagioclasas. Su nombre proviene de la roca volcánica común andesita, o intermedias.

Tipo de textura de las rocas ígneas


 Rocas máficas o basálticas

Los primeros minerales que cristalizan (olivino, piroxeno y plagioclasa) tienen un alto
contenido en hierro, magnesio o calcio y un bajo contenido en sílice. El basalto es una
roca común que tiene esta composición mineral, por lo que el término basáltico se
utiliza a menudo para describir cualquier roca que tenga una composición mineral
similar. Además, por tener un alto porcentaje de minerales ferromagnesianos, también
se denominan rocas máficas.
Por su contenido en hierro, las rocas máficas son normalmente más oscuras y densas
que otras ígneas que se encuentran en la superficie de la Tierra.

Tipo de textura de las rocas ígneas

 Rocas sedimentarias

Tal como lo dice su nombre, estas rocas se forman a partir de sedimentos, materiales
que se obtienen producto de la destrucción de rocas sólidas, o elementos que, de
alguna forma se han depositado y con el transcurso del tiempo, y han formado un
compuesto sólido con características de roca.
Como ya sabemos, las rocas que están en la superficie están expuestas a procesos
de meteorización y erosión que las fraccionan hasta obtener sedimentos que son
transportados a lugares donde se depositan, precipitan y forman nuevas rocas. Los
procesos sedimentarios son fenómenos complejos que dependen de muchos factores
como son el clima (temperatura y precipitaciones) y las características de la roca
(dureza, resistencia a la meteorización, composición mineral, porosidad, desgaste
estructural, entre otras).

Los procesos de formación de las rocas sedimentarias se representan en el siguiente


esquema:

Proceso de meteorización

Uno de los procesos más importantes de la formación de las rocas sedimentarias es el


de meteorización, el cual consiste en la destrucción de rocas sólidas por acción de
fuerzas químicas, físicas o biológicas. Se conocen tres tipos de meteorización:

Meteorización mecánica

Este proceso depende de fuerzas que se ejercen sobre las superficies de las rocas,
tales como los cambios de la temperatura entre el día y la noche, las heladas y
deshielos, y la hidratación y/o cristalización de las sales

Meteorización química

incluye todos los procesos de


naturaleza química, como son la
oxidación, la reducción e hidrólisis.
Dentro de éstos los más conocidos
son la oxidación. En la meteorización
química, los factores más importantes
son la presencia de agua, oxígeno y la
temperatura. Como se trata de
procesos químicos, estos son más
rápidos en temperaturas altas.

Ejemplo: La calcita es atacada por los iones de HCO3- (bicarbonato) que se forman
por efecto del agua del ambiente y el dióxido de carbono de la atmósfera. Como
producto de esta reacción se liberan iones de Calcio.

CO2 + H2O -->> H+ + HCO3-


CaCO3 + H+ + HCO3- <<-->> Ca+2 + 2HCO3-

Meteorización orgánica biológica

Los microorganismos (bacterias) y la microflora que se desarrollan sobre las rocas


liberan ácidos en el ambiente como parte de su metabolismo, los que tienen efectos
sobre las rocas. Si bien estos procesos no son de gran envergadura, es importante
considerarlos.
El tipo y grado de meteorización depende del clima (temperatura y precipitaciones) y
características de la roca tales como la dureza, la composición mineral, la porosidad, y
el desgaste estructural.
Durante la meteorización de una roca se cambia el contenido modal de los minerales.
Primero se ven afectadas las plagioclasa y después los feldespatos y, durante este
proceso, se forman minerales nuevos como caolín.
 Diagénesis

La Diagénesis puede ser definida como la inclusión de los procesos físico-químicos


que ocurren dentro de un sedimento, después de su depositación y antes que
comience su metamorfosis como producto del tiempo. Los primeros cambios
diagenéticos tienen lugar en la superficie del sedimento y a menudo a través de
desequilibrios inherentes entre las partículas sedimentarias y los depósitos medios.
Algunos cambios diagenéticos tienen lugar debajo de la superficie donde la conexión
con los depósitos medios es restringida, siguiendo el desarrollo local del ambiente
químico dentro de los poros producidos por el agua. Los cambios en los poros por
acción química resultan de la sedimentación química de los componentes
sedimentarios.
Pero la influencia dominante en los sedimentos de tipo sepultados se encuentra en la
actividad bacteriana. La bacteria produce su energía por oxidación de la materia
orgánica de la cual extrae oxígeno, ambos como resultado de la acción sobre los
poros desde donde reducen realmente iones y moléculas, Los resultados de la
deflexión de oxigeno e incremento de dióxido de carbono son factores dominantes en
la primera diagénesis de algunos depósitos acuosos.
Los procesos así referidos pueden ser incluidos en la diagénesis química. Ellos son
acompañados por una variación degradativa de la diagénesis física, involucrando la
reorganización y compactación de estructuras primarias y resultando una reducción en
las distancias interpartículas. En depósitos subacuosos los espacios porosos
reducidos causan expulsión o migración de fluidos a través de los poros, los cuales
pueden llegar a involucrarse en diagénesis química.

Visualización de cambios en la arenisca producto de la diagénesis

Con el incremento de la profundidad de entierro, los sedimentos están sujetos a


condiciones de mayor temperatura y presión. Ello favorece en gran medida la solución
intergranular y recristalización junto con la formación de nuevos minerales, con
estabilización del terreno, que es considerablemente diferente de aquel producto de
una diagénesis de origen primaria.
Los efectos de circulación agua-tierra dependen de la mineralogía de las rocas. Por
ejemplo, la roca arenisca (conteniendo cuarzo) puede llegar a tener pequeñas
modificaciones o cambios debido a desintegraciones físicas producidas por el tiempo,
donde algunos reactivos químicos de la roca, como los depósitos salinos, pueden
causar una diagénesis química.
Para ello actúa la solución que incluye a todo el mineral removido sin que éste haya
sido reemplazado por otro, y la Cementación que involucra la precipitación de material
mineralógico en los espacios vacíos de sus depositaciones de origen diagenético. La
modificación de la textura del mineral durante la diagénesis es denominada
Neomorfismo.
Hasta donde la evidencia lo permite, los cambios neomórficos pueden ser adscritos a
la recristalización, involucrando modificaciones texturales sin cambio en la
composición del mineral. La precipitación de materia mineral durante la diagénesis es
conocida como Autogénesis, y el mineral constituyente de las rocas sedimentarias
puede ser clasificado como Primario o Autogénico.

Según su origen, en las rocas sedimentarias se pueden distinguir los siguientes


grupos:

 Rocas sedimentarias detríticas o clásticas, originadas a partir de procesos


físicos.
 Rocas sedimentarias químicas, originadas por precipitación de soluciones.
 Rocas sedimentarias organógenas, originadas por organismos directa o
indirectamente.

 Rocas sedimentarias detríticas o clásticas

Las rocas sedimentitas detríticas o clásticas se componen de fragmentos de rocas y


minerales, formados a partir de la erosión de rocas anteriores y que han sido
transportados por agua, viento o hielo para finalmente almacenarse mecánicamente.
Las rocas sedimentarias están compuestas por clastos minerales que son fragmentos
de rocas insertos en una matriz de detritus y cemento. Este último se forma
químicamente y actúa como pegamento.
Las propiedades de los clastos reflejan la historia y el ambiente donde se desarrolló la
roca y, por lo tanto, la historia del transporte y las condiciones de sedimentación. Por
ejemplo, los trozos de rocas o minerales blandos no soportan grandes distancias en el
transporte fluvial, de manera que si ciertas rocas presentan inclusiones de minerales
blandos, el transporte fue de corta distancia.
Según el tamaño del clasto, se distinguen diferentes tipos de sedimentos, los que
forman diferentes tipos de suelos como se señala en la siguiente tabla.

Clasificación de las rocas según sedimentos y tamaño del clasto

De acuerdo al tamaño de los clastos, las rocas sedimentarias se clasifican de los


siguientes tipos, los que están conformados por más de un tipo de clasto, distribuidos
en la matriz.

Clasificación de las rocas según sedimentos y tamaño del clasto


 Rocas sedimentarias químicas

Las rocas de sedimentación química se forman por precipitación de los productos


disueltos de la erosión que son transportados por ríos hacia los lagos o hacia el mar.
Esta precipitación puede producirse por la influencia de seres vivos o por procesos
puramente químicos, como la evaporación en el caso de las evaporitas. La
evaporación y otras influencias pueden dar como resultado la sobresaturación de las
soluciones y, por tanto, la precipitación de minerales.
Los componentes de una roca destruida por erosión, que quedan en el lugar originario,
forman las sedimentitas residuales o rocas remanentes, como la laterita y la bauxita.
Es habitual estudiar estas rocas como sedimentarias, aunque sus componentes no
hayan sido transportados.

Clasificación de las rocas según sedimentos y tamaño del clasto

Las rocas sedimentarias se clasifican principalmente según su composición química o


mineral.
 Carbonatos

Los procesos de formación de los carbonatos pueden ser de tipo marino inorgánico,
bioquímico o terrestre.

Clasificación de las rocas según sedimentos y tamaño del clasto


 Evaporitas

Relacionadas a ambientes inorgánicos, ambientes marinos y cuencas desérticas

Clasificación de las rocas según sedimentos y tamaño del clasto

 Rocas sedimentarias organógenas

Presencia de conchas o caparazones en una roca sedimentaria organógena

Están formadas principalmente por acumulaciones de restos de seres vivos. Si lo que


más abunda son caparazones, se denominan calizas organógenas, pues su
composición y el cemento son calcáreos. Los restos de seres vivos deben predominar
en la roca, en caso contrario sería una caliza con fósiles.
Los carbones, petróleo y gas natural se originan a partir de la materia orgánica de
seres vivos, que en condiciones especiales no se descompone sino que se transforma
en compuestos enriquecidos en carbono.
 Rocas metamórficas

Cuando las rocas son sometidas a grandes presiones y temperaturas por millones de
años, éstas actúan plegándose y fluyendo.
Este fenómeno, denominado "metamorfismo", ocurre generalmente en zonas
profundas de la tierra, donde no hay observación directa, pero se han desarrollado
diversas técnicas para saber bajo qué condiciones se forman estas rocas, datos de
gran importancia en el estudio de los procesos geológicos al interior de la tierra.

Factores que contribuyen al metamorfismo

 Temperatura
Proporciona la energía que impulsa los cambios químicos que resultan de la
recristalización de los minerales. Esta temperatura (calor) puede ser proporcionada por
una intrusión ígnea, o por el calor generado a grandes profundidades, ya que las
temperaturas aumentan con la profundidad a un ritmo conocido como gradiente
geotérmico 20ºC a 30ºC por kilómetro de profundidad.
 Presión
También aumenta con la profundidad. Las rocas están sometidas a esfuerzos producto
de la carga que tienen sobre sí. Esta presión de confinamiento es análoga a la presión
hidrostática que actúa en todas direcciones.
Las rocas también están sometidas a fuerzas tectónicas direccionales durante la
formación de montañas, a las que se les denomina esfuerzos diferenciales.
Generalmente, estas fuerzas son compresivas y acortan el volumen de la roca, pero
también pueden ser tensionales y tienden a aumentar el volumen de la roca.
Fluidos químicos
Ayudan a los procesos metamórficos. Generalmente, el fluido consiste en agua con
iones en solución. Muchos minerales están hidratados, es decir, tienen agua asociada
por medio de enlaces químicos. Cuando las rocas que contienen estos minerales se
entierran a grandes profundidades la presión reduce el volumen de los poros y el agua
sale. El calor también ayuda a la deshidratación y expulsión del agua. Esta agua actúa
como catalizador ayudando a la migración iónica, la cual contribuye a la
recristalizacion de algunos minerales o el intercambio iónico para formar minerales
nuevos.

 Límites del metamorfismo


El limite inferior del metamorfismo –es decir, el limite entre diagénesis y el
metamorfismo (de soterramiento)– se encuentra en los 200°C. Los cambios
mineralógicos y de textura en una roca, que ocurren a temperaturas mayores a 200°C
se incorporan a la diagénesis. Otra definición del limite inferior es la reacción 'caolinita
+ cuarzo ' pirofilita'.
Para el límite superior, tampoco existe una sola definición. Por un lado, se considera la
temperatura correspondiente al inicio de la fundición de una roca. La temperatura de
fundición depende de otros factores; un granito empieza a fundirse a 625-650°C,
mientras que un basalto se lo hace a 850-900°C con una presión de 2 a 3 kbar. Podría
definirse como límite superior una temperatura máxima de 900 a 1000°C

Las zonas y faces metamórficas se determinan a través de la identificación de los


grupos de minerales formados simultáneamente. La composición de algunos
minerales metamórficos -que se puede analizar por una microsonda- y la textura
pueden indicar las condiciones de temperatura y presión características para el grado
metamórfico.
Pero el metamorfismo no es estático, ya que es influido por las condiciones de
temperatura, presión y estrés (esfuerzo elástico). La historia de las condiciones de
temperatura y presión, que han actuado en la roca durante un evento metamórfico, se
llama en ingles 'metamorphic p-T-path', el cual puede indicar varios parámetros como
las fuentes de calor, que causan las variaciones de temperatura, la posición estructural
local de la roca y el gradiente del transporte tectónico.
Existen varias aproximaciones para distinguir diferentes tipos de metamorfismo.
Basándose en los parámetros metamórficos principales se pueden reconocer los
metamorfismos térmico, dinámico y termo-dinámico. Con respecto a la posición
geológica del metamorfismo, se diferencian entre metamorfismo de contacto,
catáclasis y metamorfismo regional. Según su posición con respecto al orogeno se
distinguen los metamorfismos orogénico y anorogénico. En relación a su posición
tectónica, se distinguen el metamorfismo situado en un borde de una placa y el
metamorfismo ubicado dentro de una placa.

Clasificación según principales parámetros metamórficos

Según temperatura y presión se distinguen:

 Metamorfismo térmico: donde la temperatura es el factor predominante, por


ejemplo, metamorfismo de contacto.
 Metamorfismo dinámico: la presión es el factor predominante, ya sea litostática
por el peso de las rocas superiores- o por carga sobreyacente o esfuerzo
elástico (estrés). Por ejemplo, la catáclasis o rotura mecánica de una roca por
metamorfismo dinámico, que se produce en zonas de fallas. El metamorfismo
por soterramiento (o hundimiento) resulta de una carga sobreyacente en un
ambiente relativamente estático.
 Metamorfismo termo-dinámico: se basa en efectos térmicos y de presión..
Generalmente ocurre en cinturones orogénicos a lo largo de los bordes de
placas convergentes.

Clasificación según posición geológica

 Metamorfismo de contacto:

Ocurre en la vecindad de una intrusiva ígnea y resulta de efectos térmicos (de vez en
cuando, metasomáticos del magma caliente). En el caso clásico, un cuerpo ígneo
istruye una serie sedimentaria o ya metamórfica produciendo una aureola de contacto.
El metamorfismo de contacto se caracteriza por una distribución de los grupos de
minerales formados simultáneamente de forma concéntrica con respecto al cuerpo
intrusivo y por un aumento de la intensidad de recristalización y del grado metamórfico
dirigido hacia al cuerpo intrusivo.
Ocurre en varios ambientes tectónicos, orogénicos y anorogénicos, en el interior o en
el borde de una placa tectónica. El metamorfismo de contacto regional ocurre en los
cinturones orogénicos activos.

 Metamorfismo por ondas de choque:

Se caracteriza por condiciones de temperatura y presión extremadamente altas (por


ejemplo, una presión de 10 a 100 kbar) y es producido por ondas de choque por
impacto de meteoritos.
En parte, el metamorfismo de ondas de choque produce formas de cuarzo de alta
presión como coesita y stishovita y estructuras de deformación típicas como 'shatter
cones' o es decir fracturas cónicas en las rocas.
 La catáclasis ('high strain metamorphism'):

Se caracteriza por la deformación de la roca sin gran influencia de efectos térmicos.


Se produce cuando los esfuerzos deformadores sobrepasan la capacidad de la roca
de deformarse plásticamente. La catáclasis se produce en las zonas de fallas y de
cizallamiento en el nivel superior de la corteza terrestre, que se sitúan principalmente
en las zonas orogénicas y en los bordes de placas tectónicas.
Los parámetros más importantes de la catáclasis son el esfuerzo elástico (= deviatoric
stress), el 'strain rate' y la temperatura.

La denominación común para una roca cataclástica es la milonita.

o Texturas de rocas metamórficas


o Foliadas

Se produce una textura foliada siempre que los minerales y las características
estructurales de una roca metamórfica se vean forzadas a un alineamiento paralelo.
Los tipos de foliación dependen del grado de metamorfismo y de la mineralogía de la
roca original:

 Pizarrosidad:
Durante la transformación de una lutita en una pizarra, los minerales arcillosos -que
son estables en la superficie- recristalizan en diminutos microcristales de mica, que
son estables a temperaturas y presiones mucho más elevadas.
Además, esos cristales planares de mica se alinean de manera que sus superficies
planas quedan casi paralelas. Esta propiedad se denomina foliación rocosa o
pizarrosidad, para diferenciarla del tipo de foliación exhibida por los minerales
individuales.

 Esquistosidad:
Bajo régimen de presión y temperatura extremos, los pequeños granos de mica de las
pizarras crecen y llegan a tener hasta 1 cm de diámetro, dándole a la roca un aspecto
escamoso. Este tipo de foliación se denomina esquistocidad.
Existen muchos tipos de esquisto, dependiendo de la roca madre original, los que se
denominan en función de sus constituyentes minerales, como mica-esquisto, talco-
esquisto, etc.

 Bandeado gnéisico:
Durante el metamorfismo de grado alto, pueden ocurrir segregaciones de minerales:
los silicatos oscuros y claros se separan, dando a la roca un aspecto bandeado,
conocido como bandeado gnéisico. Las rocas metamórficas de este tipo de textura se
denominan gneis y son bastante comunes.
Se forman a menudo por el metamorfismo de granitos o dioritas, también a partir de
gabros o por el metamorfismo de grado alto de esquistos Aunque foliado, el gneis
normalmente no se separa en capas paralelas a los cristales tan fácilmente como las
pizarras.

 No foliadas
Las rocas metamórficas que no tienen la textura anterior se denominan no foliadas.
La foliación no apreciable a simple vista es frecuente en rocas metamórficas
compuestas sólo de un mineral, cuyos cristales se caracterizan por tener un hábito
equidimensional. Por ejemplo, cuando una caliza de grano fino (compuesta por un solo
mineral, la calcita) sufre metamorfismo, los pequeños cristales de calcita se combinan
para formar cristales intercrecidos relativamente grandes. La roca resultante, el
mármol, tiene una textura similar a la de las rocas ígneas de grano grueso. Aunque la
mayoría de los mármoles no son foliados, su estudio microscópico puede revelar algún
aplanamiento y paralelismo de los granos.
Además, algunas calizas contienen capas delgadas de minerales de arcilla que
pueden distorsionarse durante el metamorfismo. Las "impurezas" suelen aparecer
como bandas curvadas de materiales oscuros que fluyen a través del mármol, una
indicación clara de metamorfismo.

Tipos de rocas metamórficas


Los minerales que forman las rocas

De un modo general podemos considerar que todos los minerales están presentes en
las diversas rocas de la corteza terrestre, pero no todos ellos se encuentran en la
misma proporción y, además, la gran mayoría de ellos son sólo rarezas de colección si
se tiene en cuenta en qué proporción se encuentran en la naturaleza respecto de la
totalidad de minerales existentes en la corteza terrestre. Se denominan minerales
formadores de rocas a aquellos que constituyen mayoritariamente las rocas.

Entre los principales merecen destacarse los silicatos (en todas sus variedades desde
el cuarzo a las arcillas) y la calcita.

En una roca cualquiera existen minerales principales, que hacen a su clasificación, y


otros accesorios, cuya presencia no es decisiva para dicha clasificación. Puede
suceder que un mineral no sea importante para la clasificación de una roca aunque sí
lo sea para otros fines, científicos o económicos, por ejemplo.

Así, por ejemplo, el granito es una roca formada por tres minerales principales, el
cuarzo, los feldespatos potásicos y calco-sódicos y algún mineral de hierro y/o
magnesio, como las micas o los anfíboles. Como minerales accesorios pueden
aparecer minerales como el circón, el rutilo o la apatita.

Rocas monominerales

Si bien la mayoría de las rocas están compuestas por varios minerales, algunas de
ellas pueden ser de composición monomineral. Entre éstas podemos destacar: el
yeso, la anhidrita, la caliza, compuesta por calcita y la dolomía (compuesta casi
exclusivamente por dolomita). También la diatomita, las radiolaritas y las calizas
fussulínicas son rocas monominerales compuestas por esqueletos síliceos de
diatomeas (algas unicelulares) y de radiolarios (protozoos microscópicos), en el primer
y segundo casos, y carbonáticos de fussulínidos (protozoos macroscópicos) en el
tercer caso. La sal común o halita (ClNa) también puede encontrarse formando
espesos cuerpos de roca que en muchos casos han sido explotados durante siglos
para el consumo alimenticio, como así también en la industria. Son famosas por sus
dimensiones las minas de sal de Wieliczka, en Polonia, en explotación desde hace 700
años.

 Relaciones entre los cuerpos de roca

Por lo general, un cuerpo de roca se encuentra en la naturaleza rodeado por otros


cuerpos de roca; para distinguirlos suele caracterizárselos por su composición
mineralógica, aunque también se los distingue por el tamaño de los granos de
sedimento, la homogeneidad de su textura, etc.
 Formas y orígenes

En el caso de las rocas sedimentarias el cuerpo de roca más característico es el


estrato. En un lugar donde dominan las efusiones volcánicas, el cuerpo de roca más
característico es la colada. Los cuerpos de rocas ígneas que se alojan en rocas
sedimentarias reciben el nombre de diques o filones.

 Relaciones temporales

Los cuerpos de roca pueden guardar diferentes relaciones entre sí. Pueden ser
coetáneos, es decir, haberse formado al mismo tiempo o bien tener edades diferentes.
El pasaje de un cuerpo de roca a otro puede ser brusco o transicional. Cuando por lo
menos uno de los cuerpos de roca es una roca ígnea cristalizada en profundidad, el
contacto de dichos cuerpos de roca se califica como intrusivo.
Cuando los cuerpos de roca tabulares (estratos) presentan sus superficies
aproximadamente paralelas en términos de tiempo geológico, ha existido una
depositación continua, la relación entre estos cuerpos de roca es de concordancia. Por
el contrario, si entre dos cuerpos de roca existe un período de tiempo en el cual no ha
habido depositación, la relación es de discordancia. El tiempo faltante representa un
hiatus. A su vez, la discordancia puede ser de diferentes tipos: si un cuerpo de roca,
es erosionado parcialmente y luego es cubierto por otro, la discordancia es erosiva; si
existe un proceso de deformación previo a la depositación de los nuevos cuerpos, la
discordancia es angular.

 Pasaje

El pasaje de un cuerpo de roca a otro puede ser brusco, encontrándose caracterizado


por una superficie neta de contacto, o bien puede ser transicional, con una zona difusa
en la cual van intercambiándose las características de cada cuerpo de roca individual.
Los pasajes pueden darse tanto en dirección vertical como hacia los costados.

La clasificación de las rocas

La coexistencia de distintos minerales en distintas relaciones de tamaño y forma


brinda a las rocas una gran variedad de aspectos. A esto debe sumarse también la
posibilidad de que numerosas estructuras (relacionadas tanto a la génesis de la roca
como a su deformación) pueden modificar o sobreimponerse al aspecto primario,
creando nuevos diseños, todos de gran atractivo visual. Este atractivo es aprovechado
para la decoración de muros, creación de objetos artísticos, etc. La diversidad de
rocas está, sin embargo, vinculada fundamentalmente a los posibles orígenes de las
mismas, ya sea que se trate de materiales derivados de la cristalización de un material
fundido, de la acumulación de partículas derivadas de la destrucción de rocas
preexistentes o de la modificación por efecto de la temperatura y la presión de otras
rocas.

Variedad de texturas

En general se encuadra dentro del término textura la relación de forma y tamaño de


los componentes de una roca, y de la manera en que se encuentran en contacto entre
sí, ya se trate de fragmentos unidos por un material llamado cemento o de cristales
intercrecidos. La textura es un parámetro puramente descriptivo de gran utilidad a la
hora de analizar el origen de las rocas y sus condiciones de formación.
Algunas de las características texturales suelen ser analizadas para describir los
distintos tipos de rocas y así estudiarlas. La presencia o no de caras en los cristales
que forman las rocas ígneas, la forma y relaciones de tamaño en los fragmentos que
componen las rocas sedimentarias y la presencia de cristales que deformaron su
entorno al crecer durante el proceso metamórfico, entre otras características.

 Variedad de estructuras

La estructura de una roca es el conjunto de características a escala geológica y


describe los aspectos derivados de la deformación de la corteza terrestre. La
estructura comprende forma, dimensiones y articulación de los componentes de las
rocas. Se consideran estructuras todos aquellos elementos, que más allá de la textura
original de la roca, reflejan cambios menores en su composición y ordenamiento. Entre
ellas podemos mencionar la aparición de venas, pliegues, fracturas, etc.

 Variedad de orígenes de las rocas

Una forma de clasificar las rocas, que resulta útil por su sencillez, es atender a los
procesos que les dieron origen. Así pueden separarse aquellas de origen ígneo,
resultantes de la cristalización de un material fundido o magma, las de origen
sedimentario, que se originan tanto a partir de la acumulación de los productos de la
erosión como de la precipitación de soluciones acuosas y finalmente, las rocas
metamórficas que, como su nombre lo indica, tienen su origen en la modificación de
rocas preexistentes (ya sean éstas sedimentarias, ígneas u otras rocas metamórficas),
por efecto de la temperatura y la presión.
TAREA DE APRENDIZAJE N°2
Explicar las principales estructuras geológicas

Como parte fundamental de cualquier estudio de estructuras geológicas presentes en


un yacimiento, se deben distinguir los tipos de estructuras que están presentes en la
roca. Su objetivo es identificar sus características e influencia en aspectos de
seguridad tales como:

 La inestabilidad de un talud o galería por presencia de una falla (en este caso
se debería contemplar la posibilidad de fortificar)
 La tendencia estructural definida con un plegamiento.
 La secuencia de encendido para que las operaciones de tronadura sean más
eficientes, al existir planos de discontinuidad ya formados.
 Planos geológicos y orientación

La mayoría las rocas de la corteza terrestre muestran varios tipos de planos


geológicos, los que se puede agrupar en dos grandes categorías:

Grietas de resecación

 Foliaciones primarias

Que son las estructuras que se originan antes de la litificación o formación de rocas.
Por ejemplo: estratos, flujo magmático.

 Foliaciones secundarias

Que son aquellas que se originan después de la litificación, ya


sea debido a fuerzas tectónicas presentes en la corteza
terrestre (por ejemplo, diaclasas, fallas, esquistosidades) u
otras causas, como por ejemplo, grietas de enfriamiento y
estructuras sedimentarias (grietas de resecación). En varias
regiones del mundo se encuentra más de una fase tectónica,
lo que revela la formación de las rocas en diferentes
momentos.

Orientación de un plano

Para definir matemáticamente la orientación de un plano


(medido en grados) en la naturaleza se recurre a las
propiedades de:

 Dirección de inclinación
Marca hacia dónde se inclina el plano, o la proyección
horizontal de la línea del máximo pendiente.

 Rumbo
Es la línea horizontal de un plano y se puede definir como la
línea que resulta de la intersección del plano geológico por
un plano horizontal. Es posible imaginar este concepto a
partir de una superficie de agua (que es siempre horizontal),
en la cual se hunde el plano hasta la mitad. La línea hasta
donde se moja el plano es el rumbo.
 Manteo o buzamiento
Mide el ángulo que existe entre el plano y el plano horizontal.

 Diaclasas

Las diaclasas, que quiere decir juntas, son fracturas en las rocas
que no presentan desplazamiento transversal que sea detectable,
sólo manifiestan un poco de movimiento extensional.

Tipos de diaclasas

Las diaclasas corresponden a foliaciones secundarias, tanto de origen tectónico como


no-tectónico, pero que no tienen desplazamientos. Entre ellas se distinguen:

 Fisuras de enfriamiento
Las que se originan durante el enfriamiento de una roca magmática. Como el material
caliente ocupa más espacio que la misma cantidad de materia fría, al enfriarse el
magma, se producen fracturas por la diferencia de volumen que se produce.

 Grietas de desecación
Durante la desecación de un barro o lodo bajo condiciones atmosféricas determinadas
(sequedad, alta temperatura, radiación solar), al evaporarse el agua o la humedad
contenida en él, disminuye el espacio ocupado por el material húmedo y la superficie
se rompe en polígonos.

 Fisuras de tensión gravitacional (origen tectónico)


Sobre estratos inclinados se puede observar bajo algunas condiciones, un
deslizamiento de las masas rocosas hacia abajo. Al comienzo de este fenómeno se
abren grietas paralelas al talud.

Las diaclasas son las fracturas más frecuentes y se presentan en todos los tipos de
rocas, especialmente, al nivel de la superficie y también a grandes profundidades.
Estas fracturas pueden tener dimensiones que se extienden desde algunos milímetros
hasta unos pocos metros.
Normalmente se presentan en una masa rocosa, en la que se pueden observar grupos
de diaclasas estructuras paralelas o subparalelas y/o sistemas de diaclasas que
corresponden a aquellas que se cortan entre sí en ángulos definidos, y tienen una
cierta simetría.

Algunas diaclasas están rellenas con calcita u otros minerales.

 Fallas

La falla corresponde a la fractura que se presenta en las rocas a lo largo de las cuales
ha tenido lugar un movimiento o desplazamiento. Este movimiento produce un plano o
zona de falla, que pueden alcanzar un ancho que va desde milímetros hasta los
cientos de metros.
Los movimientos o desplazamientos (salto total) pueden ser pequeños (milímetros) o
muy grandes llegando a alcanzar los cientos de kilómetros.

Tipos de fallas

El movimiento en las fallas produce algunas estructuras o rocas especiales llamadas


estrías, arrastres, brecha de falla, milonitas y diaclasas plumosas. Estas estructuras se
pueden usar como indicadores directos de fallas. Según la dirección del
desplazamiento se pueden distinguir dos grandes grupos de fallas:

 Fallas con desplazamiento vertical

Son aquellas donde el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento o


manteo de la superficie de falla. Este tipo de movimiento puede producir pequeños
resaltes denominados escarpes de falla, producidos por desplazamientos generados
por terremotos. Los movimientos verticales son fallas de ángulo, ya que el movimiento
es a lo largo del manteo, hacia arriba o hacia abajo.
Por el movimiento descendente del techo, las fallas con desplazamiento vertical
acomodan el alargamiento o la extensión de la corteza.
Las fallas con desplazamiento vertical a gran escala se asocian con estructuras
denominadas montañas limitadas por fallas.
Las pendientes de las fallas con desplazamiento vertical disminuyen con la
profundidad y se reúnen para formar una falla casi horizontal denominada falla de
despegue (a estas se extienden varios kilómetros por debajo de la superficie y
constituyen un límite importante entre las rocas situadas debajo (que exhiben
deformación dúctil), y las situadas encima, las que demuestran deformación frágil a
través de la formación de fallas.

 Fallas normales o gravitacionales

Son aquellas fallas en las que el bloque de techo se desplaza hacia abajo en relación
con el bloque de muro. (Bloque de techo es el más cercano a la persona, figura
anterior).
Cuando la roca sobre el plano de falla que es el plano formado por el movimiento
relativo de bloques se mueve hacia abajo en relación con las rocas del pie, se
producen esfuerzos tensionales que separan la corteza y provocan un levantamiento,
el cual induce a que la superficie se estire y quiebre.
Este fenómeno produce estructuras tales como:

 Graben o fosa tectónica o rift: que es un bloque central limitado por fallas
normales, que se hunde a medida que las placas se separan.
 Horsts o macizo tectónico: que corresponden a estructuras levantadas, que
limitan los valles elongados producidos por los graben.
La mayoría de las fallas normales o gravitacionales tienen buzamientos de unos 60º,
los que tienden a disminuir con la profundidad, aunque algunas tienen buzamientos
mucho menores, incluso algunos cercanos a la horizontal.

 Falla recta o de dirección

Son las también llamadas fallas de desgarre o cizalle, que tienen lugar por efecto
adicional de un desplazamiento horizontal. Un ejemplo especial de este tipo de fallas
son aquellas que desplazan a las dorsales oceánicas.

 Fallas inversas y cabalgamiento (o subescurrimiento)

Son las fallas con desplazamiento vertical en las que el bloque de techo se mueve
hacia arriba con respecto al bloque del muro, por lo que reflejan un acortamiento de la
corteza.
Se denominan fallas inversas a las que tienen buzamientos superiores a 45º y
cabalgamientos a aquellas cuyo buzamiento es menor a 45º.
Las fallas inversas de alto ángulo (casi 90º) suelen ser pequeñas en cuanto al
desplazamiento (centímetros) y acomodan desplazamientos locales en regiones
dominadas por otros tipos de fallas. Aparecen en entornos torsionales.
Los cabalgamientos existen en todas las escalas, con desplazamientos de milímetros,
de unos pocos metros, hasta desplazamientos de decenas de kilómetros.
Los cabalgamientos son resultado de fuertes esfuerzos compresivos. En esos
ambientes, los bloques de corteza se desplazan uno hacia el otro, haciendo que el
techo se mueva hacia arriba con respecto al muro.
La formación de cabalgamientos es más pronunciada en zonas de subducción y otros
bordes convergentes, donde las placas están colisionando. Las fuerzas compresivas
producen pliegues y fallas y provocan un engrosamiento y acortamiento del material
implicado.
En regiones montañosas, los cabalgamientos han desplazado los estratos hasta 50 km
sobre las unidades de roca adyacentes, por lo que los estratos más antiguos se
superponen sobre las rocas más jóvenes. La línea irregular entre las rocas marca el
trazado de la falla.
A veces queda un resto aislado de una lámina de cabalgamiento que fue dividido por
las fuerzas erosivas del hielo y las aguas corrientes. A este bloque aislado se
denomina klippe.

 Mantos de corrimiento

Son pliegues-falla (pliegues tumbados) donde se producen cabalgamientos cuyo


desplazamiento alcanza varios kilómetros de longitud.
En este tipo de pliegues, los materiales que se desplazan (los superiores) se alejan de
su origen, por eso se le llaman alóctonos, a diferencia de aquellos que permanecen en
su posición original (los inferiores) que se denominan autóctonos.
Cuando los materiales alóctonos (superiores) son erosionados, su ruptura puede
provocar que afloren los autóctonos. Esta manifestación recibe el nombre de ventana
tectónica. Asimismo, los materiales alóctonos podrían quedar aislados sobre los
autóctonos por efecto de la erosión del manto de corrimiento. A este bloque aislado
también se le denomina klippe.

 Fallas con desplazamiento horizontal

También denominadas desgarres, son las fallas en las que el desplazamiento


dominante es horizontal y paralelo a la dirección de la superficie de la falla.
Por su gran tamaño y naturaleza lineal, muchas de ellas tienen una traza visible a lo
largo de una gran distancia. Consisten en una zona de fracturas aproximadamente
paralelas, cuyo ancho puede ser superior a varios kilómetros.
El movimiento más reciente suele producirse a lo largo de una banda de pocos metros
de ancho que puede cortar estructuras como los cauces de los ríos. Además, las rocas
trituradas producidas durante la formación de la falla, son erosionadas con mayor
facilidad, produciendo valles lineales o depresiones que marcan la ubicación de las
fallas de deslizamiento horizontal.
Según el movimiento horizontal a lo largo del rumbo de la falla, se distinguen:

 Falla dextral: cuando el bloque de corteza del lado opuesto de la falla se mueve
a la derecha, mirando hacia la falla.
 Falla sinestral: tiene sentido de desplazamiento opuesto al dextral dependiendo
del movimiento relativo. Muchas grandes fallas transcurrentes o de rumbo
ocurren asociadas a los límites de placa.
 Falla transformante: corresponde a una falla con desplazamiento horizontal que
atraviesa la litosfera y acomoda el movimiento entre dos grandes placas de
corteza. Si cortan la litosfera oceánica, conectan las dorsales oceánicas, y
pueden acomodar el desplazamiento entre placas continentales que se
mueven en sentido horizontal una con respecto a la otra.

Otras clases de fallas

 Fallas con desplazamiento oblicuo: corresponden a fallas con dirección de


movimiento intermedia entre las fallas con desplazamiento vertical y horizontal.
 De rotación o tijera: se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el
plano de falla (un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al
otro). Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la
otra parece una falla inversa.
 Deformaciones mixtas: las deformaciones mixtas se dan cuando se combinan
pliegues y fallas.
 Sistemas de fallas subparalelas: mezcla de fallas horizontales y verticales.
 Escamas tectónicas: pliegues en los cuales predominan las fracturas. Se
denominan así por su semejanza con la disposición de las escamas de los
peces.

Reconocimiento de fallas en terreno

Para reconocer fallas en terreno es necesario identificar una serie de características


del terreno mismo, como las siguientes:

 Desplazamiento
El desplazamiento de una unidad o estructura geológica indica que existe actividad
tectónica, y los desplazamientos tectónicos en el terreno marcan siempre una falla.
A veces, se suele confundir un desplazamiento con la
estratificación normal del terreno, sobre todo si las capas tienen
una inclinación o se confunden con accidentes morfológicos.
 Estrías
Son las líneas finas que se distinguen sobre un plano de falla. Estas líneas indican
además la orientación del desplazamiento y muchas veces el sentido. Se encuentran
en casi todos los lugares y su reconocimiento es fácil.
Diaclasas plumosas de cizalle
Durante un movimiento tectónico se pueden abrir pequeñas fracturas, que se rellenan
con calcita, yeso o cuarzo. Estas diaclasas tienen siempre una forma de "S" y pueden
alcanzar dimensiones que van desde milímetros hasta metros.

 Diaclasas plumosas de cizalle


Durante un movimiento tectónico se pueden abrir pequeñas fracturas, que se rellenan
con calcita, yeso o cuarzo. Estas diaclasas tienen siempre una forma de "S" y pueden
alcanzar dimensiones que van desde milímetros hasta metros.

 Arrastres
Cerca de una falla las rocas pueden deformarse plásticamente, y
es posible observar un leve monoclinal hacia el plano de la falla.
Las dimensiones de un arrastre pueden variar desde centímetros a
metros. Normalmente las fallas grandes muestran este fenómeno.

 Brechas de falla (kataclasita)


La energía del movimiento hace que algunas veces las
rocas en la zona de falla se rompan y se quiebren,
formando una brecha tectónica o brecha de falla. Las
brechas de fallas normalmente muestran una dureza
menor que las rocas no afectadas. Por eso,
morfológicamente, una brecha de falla se ve como
depresión.

Milonita
La milonita es una roca metamórfica que se formó por
las fuerzas tectónicas. Los minerales (cuarzo) se ven
elongados hacia la dirección principal del movimiento.
Las milonitas son generalmente duras y bien
resistentes a la meteorización.

 Pliegues
Los pliegues son inflexiones o dislocaciones u ondulaciones, más o menos bruscas,
que presentan las capas sedimentarias cuando son modificadas de su posición natural
(la horizontal) por los agentes orogénicos. Estos agentes o fuerzas generan
deformaciones plásticas y continuas tridimensionales, por lo que también se les llaman
cuerpos geológicos.
Los pliegues suelen ser más habituales en rocas sedimentarias plásticas, como las
volcánicas, aunque también se presentan en rocas metamórficas.
 Plegamientos

Los pliegues están formados por un conjunto de elementos que permiten describirlos:

 Charnela: es la línea que une los puntos de máxima o mínima altura en cada
capa, es decir, representa la máxima curvatura del pliegue, donde los estratos
cambian el buzamiento. Un pliegue puede tener más de una charnela o
ninguna, que se da cuando el pliegue es un semicírculo.
 Plano axial: es aquel que une las charnelas de todas las capas de un pliegue,
es decir, el que divide al pliegue tan simétricamente como sea posible.
 Eje axial: es la línea que forma la intersección del plano axial con la charnela.
 Flanco:corresponden a los planos inclinados que forman las capas, o sea, los
laterales del pliegue, situados a uno y otro lado de la charnela. Un pliegue es
simétrico cuando posee los flancos iguales e igualmente inclinados y será
asimétrico si tiene sus planos desiguales.
 Cresta:es la línea que une los puntos más altos de un pliegue.
 Valle:es la línea que une los puntos más bajos de un pliegue.
 Núcleo: es la parte más interna de un pliegue.
 Dirección: es el ángulo que forma la línea de intersección del estrato con el
plano horizontal, tomado con respecto del polo norte magnético.
 Buzamiento: o inclinación, es el ángulo que forma el plano del estrato con la
horizontal.
 Ángulo de vergencia o inmersión: es aquel que forma el plano axial con la
horizontal. Indica el sentido en que se inclina el plano axial.

Tipos de pliegues

Existen diferentes tipos de pliegues los que se clasifican de acuerdo con la edad de los
estratos y de acuerdo con la orientación que presente.

Según la edad de los estratos envolventes

 Pliegues anticlinales: se forman cuando los estratos más nuevos envuelven a


los más antiguos. Estos pliegues presentan la parte convexa hacia arriba,
presentando un aspecto de bóveda. Los flancos se inclinan en sentido
divergente y los estratos más antiguos se sitúan en el núcleo.

Las principales características de los pliegues anticlinales son:

 El centro es un eje de simetría.


 Los dos lados del anticlinal muestran direcciones de inclinación diferentes.
 Los estratos se inclinan siempre hacia los flancos.
 En el centro el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)
 Del centro hacia los flancos el manteo se aumenta.
 En el centro (núcleo) afloran los estratos más antiguos y en los flancos los más
jóvenes.
 Pliegues sinclinales: se forman cuando los
estratos más antiguos envuelven a los más
jóvenes. Sus flancos forman una U
característica. Tienen la convexidad hacia el
interior de la Tierra, adquiriendo una forma de
cuenca o cubeta. Los flancos se inclinan en
sentido convergente y los extractos más
jóvenes se sitúan en el núcleo.

Cuando se desconoce la edad de los estratos que forman los pliegues, se denomina
antiforma al pliegue convexo hacia arriba, y sinforma al pliegue convexo hacia abajo.

Las principales características de los pliegues sinclinales son:

 El centro es un eje de simetría.


 Los dos lados del sinclinal muestran direcciones (de inclinación) diferentes y
opuestas en 180º.
 Los estratos se inclinan siempre hacia el núcleo.
 En el centro, el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)
 Del centro hacia los flancos el manteo se aumenta.
 En el centro (núcleo) afloran los estratos más jóvenes y en los flancos los más
antiguos.

Según orientación

 Pliegues simétricos: se
distinguen cuando los flancos
a ambos lados del plano
axial divergen según un
mismo ángulo. Por efecto de
dos fuerzas iguales y
opuestas, se forman pliegues
rectos y simétricos, dos de ellos anticlinales (los de las
crestas) y el otro sinclinal (el del valle).

 Pliegues asimétricos: se observan cuando los flancos a ambos


lados del plano axial no divergen según un mismo ángulo. Por
efecto de las fuerzas iguales y opuestas, se forman pliegues
asimétricos, los que pueden ser inclinados, volcados,
acostados o tumbados.
 Pliegues asimétricos inclinados: un pliegue asimétrico está
inclinado cuando el ángulo formado por el plano axial con la
horizontal es mayor de 45º.

 Pliegues asimétricos volcados: se distinguen cuando uno de


los flancos se apoya sobre la parte superior del siguiente
pliegue. El ángulo formado por el plano axial con la horizontal
es menor de 45º.

 Pliegues asimétricos acostados o recumbentes: se forman


cuando el plano axial y los flancos son horizontales.
TAREA DE APRENDIZAJE N°3
Explicar el origen y formación de los suelos y rocas

De acuerdo con el origen de sus elementos, los suelos se dividen en dos amplios
grupos; suelos cuyo origen se debe a la descomposición física o química de las
rocas, o sea de los suelos inorgánicos, y los suelos cuyo origen es principalmente
orgánico.
Si en los suelos inorgánicos el producto del intemperismo de las rocas permanece en
el sitio donde se formó, da origen a un suelo residual; en caso contrario, forma un
suelo transportado, cualquiera que haya sido el agente transportador (por gravedad:
talud; por agua: aluviales o lacustres; por viento: eólicos; por glaciares: Depósitos
glaciares).

La estructura del suelo se define por la forma en


que se agrupan las partículas individuales de
arena, limo y arcilla. Cuando las partículas
individuales se agrupan, toman el aspecto de
partículas mayores y se denominan agregados.

La agregación del suelo puede asumir diferentes


modalidades, lo que da por resultado distintas
estructuras de suelo. La circulación del agua en el suelo varía notablemente de
acuerdo con la estructura.

Formación de Los Suelos

El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la
roca más superficial de la litosfera. Este proceso es un sucesión ecológica en la que
va madurando el ecosistema suelo. La roca es meteorizada por los agentes
meteorológicos (frío/calor, lluvia, oxidaciones, hidrataciones, etc.) y así la roca se va
fragmentando.
Los fragmentos de roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos
muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos que
viven en el suelo, etc. Con el paso del tiempo todos estos materiales se van
estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo.
Siempre se forman suelos muy parecidos en todo lugar en el que las características de
la roca y el clima sean similares. El clima influye más en el resultado final que el tipo
de roca y conforme va avanzando el proceso de formación y el suelo se hace más
evolucionado, menos influencia tiene el material original que formaba la roca y más el
clima en el que el suelo se forma

Factores que actuaron en la formación de los suelos:

 El clima;
 Microorganismos;
 Vegetación;
 Topografía;
 Tiempo.

Microorganismos

Básicamente los organismos ejercen tres acciones fundamentales:

Constituyen la fuente de material original para la fracción biológica del suelo.


Restos vegetales y animales que al morir se incorporan al suelo y sufren
profundas transformaciones.

Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos.

Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su
actividad biológica.

Clima
La decisiva acción del clima en la formación del suelo se desprende al considerar que
el clima regula el aporte de agua al suelo, así como su temperatura. La disponibilidad y
el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la mayoría de los procesos
edáficos.

Relieve
Ejerce una importante acción en la formación del suelo. Suelen presentarse suelos
esqueléticos en las zonas de fuertes pendientes. En las laderas de media pendiente se
encuentran suelos de mediano desarrollo y en las depresiones aparecen suelos
constituidos por materiales más finos de mayor espesor y frecuentemente más ricos
en materia orgánica.

Roca
Factor importante en la formación del suelo, ya que representa la fuente de los
materiales sólidos inorgánicos.
Los minerales del suelo proceden directa o indirectamente de la roca madre. El influjo
de las rocas en los constituyentes y propiedades de los suelos es muy marcado para
los suelos más jóvenes, pero éste se va volviendo cada vez menos patente conforme
va transcurriendo el tiempo ya que el material se va diferenciando para buscar el
equilibrio con las condiciones ambientales.
En resumen los suelos pueden ser formado por:
 Residuales
 Transportado
 Fluviales
 Eolicos
 Fluviales

 Suelos Residuales.

Se forman in situ y están conformados por horizontes, con proporciones distintas de


suelo-saprolito y roca, y comportamiento diferente.
La profundidad e intensidad de cambios químicos dependen del tipo de roca parental,
clima, vegetación y estabilidad del relieve.
Caracterización muy diferente a la de los suelos sedimentarios, debido a varios
factores: (1) en el tamizado se destruye la estructura; (2) en la determinación de los
límites de Attergerg se desestima la mineralogía y se sobre-estima la plasticidad
debido al efecto del amasado; (3) el secado al horno puede originar cambios
irreversibles en la mineralogía de muchos suelos lateríticos y andosoles; (4) altos
contenido de humedad y alta capacidad alta de intercambio catiónico, y muy alta
actividad química en los Andosoles, debido al contenido de alófana (silicato amorfo
altamente poroso).
Al estudiar pues los suelos residuales el ingeniero debe considerar dos aspectos: el
mecánico-estructural inherente a las proporciones de roca-saprolito-suelo y el aspecto
químico-mineralógico.
En la caracterización de los suelos lateríticos se debe tener en cuenta la relación
sílica-sesquióxidos para diferenciar variedades de suelos debido a la descomposición.

SiO2% /60 / {[Al2O3% /102] + [Fe2O3% /160]}

valor < 2: suelo ferralítico.


valor > 2, suelo fersialítico

Para un estudio completo de los suelos residuales es conveniente acudir a estudios


petrológicos y otros complementarios. Las arcillas se pueden identificar en el
microscopio electrónico y su estructura atómica mediante métodos de difracción de
rayos X.

 Suelos transportados

Difieren en su carácter y comportamiento según el agente de trasporte sea el agua


(suelos aluviales), el viento (suelos eólicos) o el hielo (suelos glaciales). Se forman
depósitos de diferente naturaleza y comportamiento con expresiones morfológicas
También diferentes.

 Suelos Aluviales.

Depósitos de canal: En general los depósitos de canal son objeto de una clasificación
progresiva y local, y son migrantes y renovables.

 Fracción gruesa-arenas, gravas: producto meteorización física, son sometidos


a “tratamiento” (redondeamiento y pulimento) según la distancia y modo de
transporte; están constituidos por roca fresca y sana, similar a su roca parental.
Los fragmento de ésta fracción son sanos, como consecuencia de la selección
impuesta por la fragmentación y desgaste a que están sujetos los clastos en el
proceso de transporte.
 Fracción fina: limo- arcilla: producto de descomposición de la roca parental, con
pocos cambios en el trasporte.

Depósitos de Terraza: forman capas y se disponen en diferentes niveles, asociados a


la evolución de los valles de los ríos durante diferentes pulsos orogénicos o a cambios
climáticos históricos.

Conos y abanicos: yacen aislados o entrelazados en las desembocaduras de los


torrentes u otros sitios con fuerte cambio de gradiente como la transición de cordillera-
llanura; materiales menos seleccionados; sometidos a cambios por la dinámica fluvial.
Todos los tipos de depósitos descritos conforman geoformas características que
permiten su identificación en fotografías aéreas.

 Suelos Eólicos

Se forman por erosión eólica-deflación: movilización de partículas sueltas; y por


abrasión: acción de desgaste y pulimento de las partículas sueltas arrastradas por el
viento sobre superficies rocosas.

Loess: suelos finos con predominio de limo de origen glacial o desértico propios de
regiones áridas o de sabana. La mayoría de lo loess del mundo está constituidos por
cuarzo tamaño limo (polvo 306 de cuarzo con tamaños de partículas entre 20 y 60 μm)
y puede ser también calcáreo (Bloom A. L., 1988). Los loess de zonas glaciadas
provienen de abrasión por los glaciares; otros loess se forman en zonas desérticas
donde la vegetación es escasa y soplan fuertes vientos.
Los loess de otras partes del mundo aún con diferente origen, son semejantes a los
descritos.
En general poseen alta porosidad, mayor permeabilidad en el sentido vertical, se
asientan fácilmente debajo de las estructuras cuando se humedecen y son muy
sensibles a la erosión y al colapso.
Dunas: propias de regiones áridas y de sabana y se forman por el arrastre libre de
arena por el viento y acumulación de ésta cuando la velocidad del viento desciende y
la energía de transporte es insuficiente: la arena se acumula alrededor de algún
obstáculo que obstruye el camino del viento formando montículos aislados. Estos
montículos son por naturaleza muy sueltos y móviles y presentan al ingeniero
dificultades para cimentar estructuras o construir caminos en las zonas donde se
presentan.

 Suelos Coluviales

Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de litología


homogénea, englobados en una matriz arenosa que se distribuye irregularmente en
las vertientes del territorio montañoso, habiéndose formado por alteración y
desintegración in situ de las rocas ubicadas en las laderas superiores adyacentes y la
acción de la gravedad.
Se caracterizan por contener gravas angulosas a subangulosas distribuidas en forma
caótica, sin selección ni estratificación aparente, con regular a pobre consolidación;
ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo arenoso.
Normalmente presenta un encapado limo-arcilloso de 0,50 a 1 m de espesor. A la
escala del estudio no ha sido posible su cartografiado, debido a su poco espesor,
distribución errática y la cobertura vegetal que la enmascara.

Los depósitos coluviales se pueden originar por:


• Formaciones en la base de laderas
• Transportados por la gravedad:
 Movimiento de material suelto
 Erosión
 transporte por agua no canalizada

Los tipos de depósitos coluviales según Clasificación según Varnes dependen de:

Tipo de movimiento Tipo de material


1. Desprendimientos 1. Substrato
2. Vuelcos 2. Derrubios
3. Deslizamientos 3. Tierra
4. Expansiones o corrimientos laterales
5. Flujos
6. Movimientos complejos

 Depósitos de gravedad

El término se aplica a los coluviones y depósitos de talud, los cuales están


conformados por fragmentos de roca y matriz fina. Se forman por translocación o
transposición gravitacional directa material suelto y su acumulación en el pie de
escarpes rocosos (talus) o en la parte media de las laderas (coluviones).En el primer
caso los bloques están embebidos en abundante matriz; en el segundo, la matriz es
escasa y los bloques alcanzan a estar entrabados.
En los coluviones su comportamiento ingenieril, por ejemplo en el caso de que estos
depósitos se involucren en deslizamientos, está determinado por el comportamiento de
la matriz. Son particularmente inestables en este caso los coluviones que cubren las
rocas lodosas de la cordillera; principalmente cuando estos coluviones poseen matriz
arcillosa y están húmedos.

Todos los depósitos descritos varían de manera significativa en sus características de


homogeneidad, tamaño y distribución de sus componentes, condiciones de humedad,
morfología etc.
La agregación del suelo puede asumir diferentes modalidades, lo que da por resultado
distintas estructuras de suelo. La circulación del agua en el suelo varía notablemente
de acuerdo con la estructura; por consiguiente, es importante que conozca la
estructura del suelo donde se propone construir.

Descripción de la estructura del suelo

La forma más provechosa de describir la estructura del suelo es en función del grado
(grado de agregación), la clase (tamaño medio) y el tipo de agregados (forma). En
algunos suelos se pueden encontrar juntos distintos tipos de agregados y en esos
casos se describen por separado de la estructura, cerciórese de que se trata de un
perfíl no alterado.

Grados de estructura del suelo

Por definición, grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia


entre la cohesión* dentro de los agregados y la adhesividad* entre ellos. Debido a que
estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el grado de
estructura debe determinarse cuando el suelo no esté exageradamente húmedo o
seco. Existen cuatro grados fundamentales de estructura que se califican entre O y 3,
de la manera siguiente:
Sin estructura: condición en la que no existen agregados visibles o bien no hay un
ordenamiento natural de líneas de debilidad, tales como:

 Estructura de aglomerado (coherente) donde todo el horizonte del suelo aparece


cementado en una gran masa;
 Estructura de grano simple (sin coherencia) donde las partículas individuales del
suelo no muestran tendencia a agruparse, como la arena pura;

Estructura débil: está deficientemente formada por agregados indistintos apenas


visibles. Cuando se extrae del perfíl, los materiales se rompen dando lugar a una
mezcla de escasos agregados intactos, muchos quebrados y mucho material no
agregado;

Estructura moderada: se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados de


duración moderada, y evidentes aunque indistintos en suelos no alterados. Cuando se
extrae del perfíl, el material edáfico se rompe en una mezcla de varios agregados
enteros distintos, algunos rotos y poco material no agregado;

Estructura fuerte: se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados que son
duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfíl, el material
edáfico está integrado principalmente por agregados enteros e incluye algunos
quebrados y poco o ningún material no agregado.

Clases y tipos de estructura del suelo

Por definición, la clase de estructura describe el tamaño medio de los agregados


individuales. En relación con el tipo de estructura de suelo de donde proceden los
agregados, se pueden reconocer, en general, cinco clases distintas que son las
siguientes:

 Muy fina o muy delgada;


 Fina o delgada;
 Mediana;
 Gruesa o espesa;
 Muy gruesa o muy espesa;

Por definición, el tipo de estructura describe la forma o configuración de los agregados


individuales. Aunque generalmente los técnicos en suelos reconocen siete tipos de
estructuras del suelo, sólo usaremos cuatro tipos. Estos se clasifican del 1 al 4, de la
forma siguiente:

1 Estructuras granulares y migajosas:


son partículas individuales de arena, limo
y arcilla agrupadas en granos pequeños
casi esféricos. El agua circula muy
fácilmente a través de esos suelos. Por lo
general, se encuentran en el horizonte A
de los perfíles de suelos;
2 Estructuras en bloques o bloques
subangulares : son partículas de suelo
que se agrupan en bloques casi
cuadrados o angulares con los bordes
más o menos pronunciados. Los bloques
relativamente grandes indican que el
suelo resiste la penetración y el
movimiento del agua. Suelen encontrarse
en el horizonte B cuando hay
acumulación de arcilla;

3 Estructuras prismáticas y columnares:


son partículas de suelo que han formado
columnas o pilares verticales separados
por fisuras verticales diminutas, pero
definidas. El agua circula con mayor
dificultad y el drenaje es deficiente.
Normalmente se encuentran en el
horizonte B cuando hay acumulación de
arcilla;

4 Estructura laminar: se compone de


partículas de suelo agregadas en
láminas o capas finas que se
acumulan horizontalmente una sobre
otra. A menudo las láminas se
traslapan, lo que dificulta
notablemente la circulación del agua.
Esta estructura se encuentra casi
siempre en los suelos boscosos, en
parte del horizonte A y en los suelos
formados por capas de arcilla*

Los tipos de suelos se clasifican de dos maneras: una es según la función del suelo y
la otra es según las características del suelo.

Tipos de suelo según su funcionalidad:

 Suelos arenosos: son aquellos suelos que no retienen el agua, al poseer poca
materia orgánica.
 Suelos calizos: en estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen ser de
color blanco y también árido y seco.
 Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que posee gran
cantidad de materia orgánica en descomposición, son fantásticos para retener
el agua.
 Suelos arcillosos: estos suelos están formados por pequeños granos finos de
color amarillo y retienen el agua en charcos.
 Suelos pedregosos: formas por toda clase de rocas y piedras.
 Suelos mixtos: una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.

Tipos de suelo según sus características:

Litosoles: suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces en


escarpas, son de poco espesor y con poca vegetación.
Cambisoles: suelos jóvenes que acumulan arcillas.
Luvisoles: cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación de
arcillas.
Acrisoles: tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
Gleysoloes: cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o
semipermanente.
Fluvisoles: suelos jóvenes que se han formado debido a la lluvia, suelen tener
mucho calcio.
Rendzina: suelos con muchas materia orgánica ubicados sobre roca caliza.
Vertisoles: suelo arcilloso de color negro, se localizan en zonas de poca
pendiente.

A continuación se describen los suelos más comunes con los nombres generalmente
utilizados por el profesional, para su identificación.

 Gravas
Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tienen mas de
dos milímetros de diámetro. Dado el origen, cuando son acarreadas por las aguas las
gravas sufren desgaste en sus aristas y son, por lo tanto, redondeadas. Como material
suelto suele encontrársele en los lechos, en los márgenes y en los conos de deyección
de los ríos, también en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de
los ríos y en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas.
Las gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se encuentran con mayor
o menor proporción de cantos rodados, arenas, limos y arcillas. Sus partículas varían
desde 7.62 cm (3") hasta 2.0 mm.
La forma de las partículas de las gravas y su relativa frescura mineralógica dependen
de la historia de su formación, encontrándose variaciones desde elementos rodados a
los poliédricos.

 Arenas
La arena es el nombre que se le da a los materiales de granos finos procedentes de la
denudación de las rocas o de su trituración artificial, y cuyas partículas varían entre 2
mm y 0.05 mm de diámetro.
El origen y la existencia de las arenas es análoga a la de las gravas: las dos suelen
encontrarse juntas en el mismo depósito. La arena de río contiene muy a menudo
proporciones relativamente grandes de grava y arcilla. Las arenas estando limpias no
se contraen al secarse, no son plásticas, son mucho menos compresibles que la arcilla
y si se aplica una carga en su superficie, se comprimen casi de manera instantánea.

 Limos
Los limos son suelos de granos finos con poca o ninguna plasticidad, pudiendo ser
limo inorgánico como el producido en canteras, o limo orgánico como el que suele
encontrarse en los ríos, siendo en este último caso de características plásticas. El
diámetro de las partículas de los limos esta comprendido entre 0.05 mm y 0.005 mm.
Los limos sueltos y saturados son completamente inadecuados para soportar cargas
por medio de zapatas. Su color varía desde gris claro a muy oscuro. La permeabilidad
de los limos orgánicos es muy baja y su compresibilidad muy alta. Los limos, de no
encontrarse en estado denso, a menudo son considerados como suelos pobres para
cimentar.

 Arcillas
Se da el nombre de arcilla a las partículas sólidas con diámetro menor de 0.005 mm y
cuya masa tiene la propiedad de volverse plástica al ser mezclada con agua.
Químicamente es un silicato de alúmina hidratado, aunque en pocas ocasiones
contiene también silicatos de hierro o de magnesio hidratados. La estructura de estos
minerales es, generalmente, cristalina y complicada y sus átomos están dispuestos en
forma laminar. De hecho se puede decir que hay dos tipos clásicos de tales láminas:
uno de ellos del tipo silíceo y el otro del tipo alumínico.
El tipo sílice se encuentra formada por un átomo de sílice rodeado de cuatro átomos
de oxigeno. La unión entre partículas se lleva a cabo mediante un mismo átomo de
oxígeno. Algunas entidades consideran como arcillas a las partículas menores a 0.002
mm.
El tipo alumínico está formada por un átomo de aluminio rodeado de seis átomos de
oxigeno y de oxigeno e hidrogeno.

 Caliche
El término caliche se aplica a ciertos estratos de suelo cuyos granos se encuentran
cementados por carbonatos calcáreos. Parece ser que para la formación de los
caliches es necesario un clima semiárido. La marga es una arcilla con carbonato de
calcio, más homogéneo que el caliche y generalmente muy compacto y de color
verdoso.

 Loess
Los loess son sedimentos eólicos uniformes y cohesivos. Esa cohesión que poseen es
debida a un cementante del tipo calcáreo y cuyo color es generalmente castaño claro.
El diámetro de las partículas de los loess esta comprendido entre 0.01 mm y 0.05 mm.
Los loess se distinguen porque presentan agujeros verticales que han sido dejados por
raíces extinguidas. Los loess modificados son aquellos que han perdido sus
características debido a procesos geológicos secundarios, tales como inmersión
temporaria, erosión y formación de nuevos depósitos. Los loess son colapsables,
aunque disminuye dicha tendencia al incrementársele su peso volumétrico.

 Diatomita
Las diatomitas o tierras diatomaceas son depósitos de polvo silícico, generalmente de
color blanco, compuesto total o parcialmente por residuos de diatomeas. Las
diatomeas son algas unicelulares microscópicas de origen marino o de agua dulce,
presentando las paredes de sus células características silícicas.

 Gumbo
Es un suelo arcilloso fino, generalmente libre de arena y que parece cera a la vista; es
pegajoso, muy plástico y esponjoso. Es un material difícil de trabajar.

 Teapete
Es un material pulvurento, de color café compuesto de arcilla, limo y arena en
proporciones variables, con un cementante que puede ser la misma arcilla o el
carbonato de calcio. La mayoría de las veces el origen deriva de la descomposición y
alteración, por intemperismo, de cenizas volcánicas basálticas. También suelen
encontrarse lentes de piedra pómez dentro del teapete.

 Suelos cohesivos y no cohesivos


Una característica que hace muy distintivos a diferentes tipos de suelos es la
cohesión. Debido a ella los suelos se clasifican en "cohesivos" y " no cohesivos".
Los suelos cohesivos poseen la propiedad de la atracción intermolecular, como las
arcillas. Los suelos no cohesivos son los formados por partículas de roca sin ninguna
cementación, como la arena y la grava.
TAREA DE APRENDIZAJE N°4
Identificar las propiedades de los suelos y rocas

Propiedad de los suelos

Composición

En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente


alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de
aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo sufre en su
proceso de formación llevan a unos mismos productos finales característicos en todo
tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.; sin que tenga gran influencia
el material originario del que el suelo se ha formado.

Respecto a su naturaleza química, en principio parecería que no debe haber relación


entre tamaño y composición química, pero en un suelo medianamente maduro, se ve
que, como resultado de los procesos de formación que originan el suelo, la fracción de
las arcillas está formada, principalmente, por silicatos con aluminio y hierro (caolinita,
montmorillonita, etc.) y las arenas son, sobre todo, granos de cuarzo con algunas
micas.
El pequeño tamaño de los granos de arcilla hace que esta fracción del suelo tenga una
gran superficie por unidad de masa (1 g de arcilla suma de 25 a 900 m2 de superficie).
Esto tiene importantes consecuencias porque facilita fenómenos que necesitan una
gran superficie para producirse, como absorciones, algunas reacciones químicas,
retención de agua, etc. Otra propiedad característica de la arcilla es que fluye cuando
se encuentra sometida a presión por lo que las laderas arcillosas tienen
deslizamientos con facilidad.

Parámetros de la Roca
Son muchos los parámetros de la roca que inciden en la formación y evolución de los
suelos, pero de ellos podemos destacar claramente a tres:

a) Composición mineralógica: Aquellas rocas que contengan abundantes minerales


inestables evolucionarán fácil y rápidamente para formar suelos. Otras, que sólo
contienen minerales muy estables, como el cuarzo, apenas si llegan a edafizarse
aunque estén expuestas durante largo tiempo a la meteorización.

b) Permeabilidad: Regula la penetración y circulación del aire y del agua, lo que


condiciona de un modo decisivo la fragmentación, alteración y translocación de los
materiales. A mayor permeabilidad, mayor facilidad para la edafización.

c) Granulometría: La proporción entre los diferentes tamaños de partículas del suelo


se denomina textura. Los suelos arenosos presentan una gran estabilidad mineral
frente a la alteración. Cuanto mayor sea el tamaño del grano menos superficie
presentará frente al volumen total del grano y por tanto menos superficie de ataque
presentarán a la agresión del medio.

Tiempo de transformación
Los cambios que se producen en el material para pasar de roca a suelo necesitan para
desarrollarse que transcurra un determinado tiempo.
La acción de este factor se pone claramente de manifiesto al estudiar suelos de
distintas edades, por ejemplo en terrazas fluviales.

Estructura del suelo

La estructura del suelo es como el estado del mismo, que resulta de la granulometría
de los elementos que lo componen y del modo como se hallan éstos dispuestos. La
evolución natural del suelo produce una estructura vertical estratificada (no en el
sentido que tiene estratificación en ecología) a la que se conoce como perfil. Las
capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su
dinámica interna como al transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos:

 La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente


desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por
adsorción.
 La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad, importante sobre todo
en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen


suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y representan la situación
más común. Debemos de tener en cuenta que el suelo es parte de nuestra vida

 Horizontes del suelo

Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan
en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura,
adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes
fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

 Horizonte O-1, o capa superficial del horizonte A: es la parte más superficial del
suelo, formado por hojas, ramas y restos vegetales.
 Horizonte A-2, o zona de lavado vertical: es el más superficial y en él enraíza la
vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de
materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del
agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de
compuestos solubles.
 Horizonte B-3 o zona de precipitado: carece prácticamente de humus, por lo
que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales
arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e
hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos
calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.
 Horizonte C-4 o subsuelo: está constituido por la parte más alta del material
rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la
alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya
que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir
colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características
originales del mismo.
 Horizonte D-5, horizonte R, roca madre o material rocoso: es el material rocoso
subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa.
Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte
representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca
representa sólo una base física sin una relación especial con la composición
mineral del suelo que tiene encima.

Perfil Típico del Suelo

Suelo propiamente dicho.


* Hojas y residuos orgánicos sin descomponer;
* Residuos parcialmente descompuestos;
* Color oscuro por presencia de materia orgánica.
Sub. suelo.
Fragmentos y restos de meteorización de la roca madre.
Roca madre sin alterar.

Constituyentes de origen mineral

Los minerales que componen el suelo pueden ser tan variados como lo sea la
naturaleza de las rocas sobre las que se implanta. No obstante, hay una tendencia
general de la mineralogía del suelo hacia la formación de fases minerales que sean
estables en las condiciones termodinámicas del mismo, lo cual está condicionado por
un lado por el factor composicional, y por otro por el climático, que condiciona la
temperatura, la pluviosidad, y la composición de las fases líquida y gaseosa en
contacto con el suelo.

Los minerales del suelo pueden ser de dos tipos: 1) heredados, es decir, procedentes
de la roca-sustrato que se altera para dar el suelo, que serán minerales estables en
condiciones atmosféricas, resistentes a la alteración físico-química; y 2) formados
durante el proceso edafológico por alteración de los minerales de la roca-sustrato que
no sean estables en estas condiciones. Los más importantes, y los condicionantes
para su presencia en el suelo serían los siguientes:
 Cuarzo. Es un mineral muy común en los suelos, debido a: 1) su abundancia
natural en la mayor parte de las rocas; y 2) su resistencia al ataque químico. El
cuarzo confiere al suelo buena parte de su porosidad, debido a que suele estar
en forma de granos más o menos gruesos, lo que permite el desarrollo de la
porosidad intergranular. Además, es un componente muy inerte, muy poco
reactivo, del suelo. Suele encontrase en suelos poco estructurados de textura
arenosa.

 Feldespatos. Suelen ser componentes minoritarios, heredados o residuales de


la roca sobre la que se forma el suelo, pues son metaestables en medio
atmosférico, tendiendo a transformarse en minerales de la arcilla. Al igual que
el cuarzo, conforman la fracción arenosa del suelo, si bien en este caso le
confieren una cierta reactividad.

 Fragmentos de roca. Junto con los dos componentes anteriores, conforman la


fracción comúnmente más gruesa del suelo, si bien es este caso el tamaño de
fragmentos suele ser superior a 2 cm, de forma que el cuarzo y feldespatos
suelen constituir la fracción arenosa del suelo, mientras los fragmentos de roca
constituyen la fracción de tamaño grava. La naturaleza de los fragmentos está
directamente relacionada con la de la roca sobre la que se forma, si bien
ocasionalmente el suelo puede contener fragmentos de origen “externo”, como
consecuencia de procesos de transporte y depósito contemporáneos con la
formación del suelo. En cualquier caso, son siempre heredados, y nos permiten
identificar si el proceso de edafogénesis ha tenido o no aportes externos.

 Minerales de la arcilla. Son minerales también muy abundantes en el suelo,


constituyendo la matriz general del mismo, la componente intergranular entre
la fracción arenosa y los fragmentos de roca. Son minerales que proceden de
la alteración de los que componen la roca sobre la que se producen los
procesos de meteorización, y en función de ello pueden ser muy variados: 1)
la illita (equivalente arcilloso de la mica blanca, moscovita), que se forma a
partir de feldespatos y micas de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas;
2) la clorita, que se forma a partir de los minerales ferromagnesianos que
pueda contener la roca: biotita, anfíbol, piroxeno, olivino; 3) la pirofilita, que
puede formarse a partir de minerales ricos en aluminio en la roca original; 4)
menos comunes son los filosilicatos del grupo de las arcillas especiales
(esmectita-bentonita, sepiolita, palygorskita), que se forman bajo condiciones
climáticas muy específicas, o a partir de rocas de composición muy
determinada, y que por sus características especiales confieren al suelo
propiedades mecánicas diferentes a las habituales (suelos expansivos, suelos
instables). Los minerales de este grupo juegan un papel muy importante en la
textura y en la físico-química del suelo, pues le confieren plasticidad,
impermeabilidad, así como otras propiedades mecánicas y de relación entre el
suelo y el agua que contiene, en especial en cuanto a la capacidad de sorción
e intercambio iónico que pueda presentar. Hablamos en mayor detalle de
estas capacidades más adelante.

 Carbonatos. Los carbonatos son minerales frecuentemente formados por el


proceso de edafogénesis, aunque debido a su alta solubilidad su acumulación
no suele producirse en el horizonte más superficial. De hecho, los carbonatos
pueden formarse en los horizontes A o C, pero su acumulación efectiva se
produce solo en el horizonte B o de acumulación, como consecuencia de los
procesos de intercambio que se producen en el mismo. Una excepción
corresponde a los suelos de regiones de climatología semiárida y con
abundantes rocas carbonatadas. En estas regiones, los procesos de
intercambio con el suelo suelen ser “en ascenso”: las aguas subterráneas ricas
en carbonatos ascienden hasta la superficie del terreno por capilaridad o por
gradiente de humedad, depositando ahí los carbonatos, y originando los
denominados “caliches”, auténticos escudos de color blanco que recubren la
superficie del suelo, como por ejemplo ocurre en buena parte de La Mancha.

 Óxidos e hidróxidos de hierro, manganeso y aluminio. Los óxidos e hidróxidos


de Fe3+ (y a menudo los de aluminio y los de manganeso) son minerales que
se suelen acumular en el suelo como consecuencia de procesos de alteración
de otros minerales, constituyendo la fase estable del hierro en superficie o
condiciones cercanas a la superficie. Se acumulan en forma de agregados: 1)
limonita (agregado de óxidos e hidróxidos de Fe), 2) bauxita (de óxidos e
hidróxidos de aluminio); y 3) wad (óxidos e hidróxidos de manganeso). Desde
el punto de vista estrictamente químico son muy estables, poco o nada
reactivos, pero presentan propiedades sorcitivas que hacen que su presencia
en el suelo tenga implicaciones físico-químicas notables. Los suelos ricos en
óxidos e hidróxidos de hierro, formados por un lavado casi total de otros
constituyentes, reciben el nombre de lateritas. Se reconocen por su intenso
color rojo y se forman en climas tropicales.

 Sulfatos. La presencia de sulfatos en el suelo suele tener la doble vertiente de


que pueden ser minerales relativamente comunes, pero al ser compuestos de
solubilidad relativamente alta, su acumulación efectiva solo puede producirse
bajo condiciones muy determinadas: abundancia de sulfatos (e.g., yesos) en el
entorno inmediato, y clima árido o semiárido. En estas condiciones, y al igual
que los carbonatos, los sulfatos podrán acumularse en el horizonte B, o en el
A, en este segundo caso en forma de costras o eflorescencias (rosas del
desierto).

 Otros minerales. Aparte de los descritos, el suelo puede contener una amplia
gama de minerales, en unos casos heredados, en otros formados, todo ello en
función de los condicionantes ya mencionados: naturaleza de la roca-sustrato,
y factores climáticos. Su importancia e interés pueden ser muy variables

Parámetros de la Calidad de Suelos

a. Porosidad
b. Textura
c. Color

Porosidad:
La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de
huecos existentes en el mismo, frente al volumen total.

Textura:
Podemos entender como textura del suelo a la composición
granulométrica del suelo.
Cada termino textura corresponde a una determinada
composición cuantitativa de arena, limo y arcilla.
Un suelo con mas de 40% de materia orgánica, se denomina
generalmente orgánico
Parámetros de la Calidad de Suelos
Color:
Es una característica importante, pues, no solo sirve para reconocer los distintos tipos
de terrenos, sino que indica, ciertas propiedades físicas y químicas.

Podemos identificar los tipos de suelo según su color.

Color de los suelos

Tipos de suelo

Suelos arenosos
Suelos francos
Suelos arcilloso

 Suelos arenosos:
Son todas las partículas que tienen entre 2 y 0,02mm. De diámetro, cualquiera sea su
composición y origen, aunque suele dominar el cuarzo.

• Tendencia a secarse.
• Baja fertilidad.
• No almacena nutrientes.
• Alta porosidad.
• Rápida precolación.
• Necesita frecuentes aportes de nutrientes.

Un tipo de suelo de estas características es un terreno que casi no retiene ni el agua ni


los nutrientes que se le puedan aportar.

 Suelos francos:
Son los formados por partículas cuyos diámetros están entre 0.02 y 0,002mm. Su
composición es muy variada.

• Suelos equilibrados.
• Pérdidas por lavado muy reducidas.
• Son los suelos más fértiles.

 Suelos arcillosos:
Son todos los componentes de menos de dos micras (0,002mm) de diámetro
químicamente, son todos los silicatos de aluminio hidratos, más o menos impurificados
por diversos compuestos de calcio, hierro y carbono. Forma soluciones coloidales y es
gran absorbente, por lo que facilita el intercambio iónico y también las funciones de
absorción radical de los vegetales.
• Alta capacidad de retención de agua
• Almacena nutrientes
• Evita las pérdidas por lavado
• Carece de porosidad
• Problemas de aireación
• Problemas de apelmazamiento
• Problema de costras
• Problema de drenaje y laboreo

Los suelos arcillosos suelen tener un mal drenaje, formando encharcamientos.

Características del suelo:

Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Propiedades físicas

 textura: determinada por la proporción de partículas minerales de diverso


tamaño presentes en el suelo.
 Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados.
 Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del suelo.
 Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación.
 Color: esto depende de sus componentes y varia con la cantidad de humedad.

Propiedades químicas las más importantes son:

 La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad del complejo arcilla


humus de ceder nutrientes a las plantas por intermedio de la captación de
partículas minerales.
 La fertilidad: se refiere a los nutrientes que están a disposición de la plantas.
 El PH: indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad del suelo.

Propiedades de los suelos.

Las propiedades de los materiales se clasifican generalmente como físicas, químicas y


mecánicas. Es evidente que la lista de propiedades que pueden medirse en un
material es muy extensa. Por ello en este tema se presentan aquellas que tienen más
relevancia desde el punto de vista que nos atañe.

Dentro de las propiedades físicas se incluyen densidad, porosidad, permeabilidad a


líquidos y gases, capacidad calorífica, conductividad y expansión térmicas, etc. Entre
las propiedades químicas pueden incluirse la resistencia a soluciones ácidas y
alcalinas, y a las reacciones inducidas por la presencia de sales. Las propiedades
mecánicas incluyen la resistencia a la compresión, tensión, flexión e impacto y
penetración por otro cuerpo y por otras acciones que involucran la generación de
fuerzas, como la cristalización de hielo y sales en el interior del sistema poroso de los
materiales y los cambios volumétricos de los mismos debidos a cambios de
temperatura.
Estas propiedades, que en última instancia resultan de la composición química y
mineralógica de los materiales, de su textura y de su estructura, permiten caracterizar
la resistencia de los materiales a los agentes de deterioro.

 Permeabilidad del suelo compactado

El grado de permeabilidad del suelo compactado se relaciona con la velocidad a que


penetra el agua en éste después de la compactación. Si, después de la compactación,
un suelo de grano grueso presenta poros grandes continuos, el agua penetra con
rapidez y se dice que su permeabilidad es alta. Los suelos de grano fino contienen
poros muy pequeños continuos y en un suelo fino compactado de grava el agua
penetrará muy lentamente y la permeabilidad será baja.

 Características de compactación

Las características de compactación de un suelo indican la reacción relativa de ese


suelo al esfuerzo de apisonamiento (consolidación). Los suelos con buenas
características de compactación se pueden apisonar mucho con un mínimo de
esfuerzo. El material edáfico con un índice de plasticidad de aproximadamente 16%
presenta las mayores características de compactación.
Todo suelo tiene un contenido de humedad óptimo que permite compactarlo al máximo
con el menor esfuerzo y que hará que el suelo compactado alcance su permeabilidad
más baja. Los contenidos de humedad óptimos de los diferentes tipos de suelos son
los siguientes:

Nota: el contenido de humedad óptimo suele ser de 2 a 3% menor que el límite plástico del suelo.

 Compresibilidad

La compresibilidad es el grado en que una masa de suelo disminuye su volumen bajo


el efecto de una carga. Es mínima en los suelos de textura gruesa, que tienen las
partículas en contacto. Aumenta a medida que crece la proporción de partículas
pequeñas y llega al máximo en los suelos de grano fino que contienen materia
orgánica. A continuación se dan algunos ejemplos de compresibilidad para diversos
suelos:

 Las gravas y las arenas son prácticamente incompresibles. Si se comprime una


masa húmeda de estos materiales no se produce ningún cambio significativo
en su volumen;
 Las arcillas son compresibles. Si se comprime una masa húmeda de arcilla, la
humedad y el aire pueden ser expelidos, lo que trae como resultado una
reducción de volumen que no se recupera inmediatamente cuando se elimina
la carga.

Los suelos de grano fino que contienen por lo menos 50% de limo + arcilla, pueden
clasificarse con arreglo a tres clases de compresibilidad sobre la base de su límite
líquido. Estas clases son las siguientes:
Compresibilidad baja: LL inferior a 30;
Compresibilidad media: LL de 30 a 50;
Compresibilidad alta: LL superior a 50.
En general, la compresibilidad es aproximadamente proporcional al índice de
plasticidad. Mientras mayor es el IP, mayor es la compresibilidad del suelo.

 Coeficiente de dilatación-contracción de los suelos

La dilatación-contracción de un suelo es la cualidad que determina su cambio de


volumen cuando cambian las condiciones de humedad. Algunos suelos se contraen
cuando están secos y se dilatan cuando están mojados.

El cambio de volumen de la masa de suelo depende de la magnitud del cambio de la


humedad y de la cantidad y la clase de arcilla presente en el suelo. A continuación se
brindan algunos ejemplos del coeficiente de dilatación-contracción para diversos
suelos:

 Coeficiente de dilatación-contracción bajo: arenoso franco, arena y arcilla


caolinita
 Coeficiente de dilatación-contracción alto: arcilla mont morillonita.

 Resistencia al esfuerzo cortante

La resistencia de un suelo al esfuerzo contante indica la resistencia relativa de éste a


los corrimientos de tierra bajo carga. La resistencia máxima a los corrimientos de tierra
se da en los suelos compuestos de grava limpia con menos de 5% de limo + arcilla. La
resistencia de los suelos al esfuerzo cortante disminuye a medida que aumentan las
partículas finas.

 Susceptibilidad a la socavación

La susceptibilidad de un suelo a la socavación indica el grado de erosión interna que


tiene lugar cuando el agua atraviesa los poros o las grietas de dicho suelo. Los suelos
muy susceptibles a la socavación son los que tienen grandes poros por los que el
agua pasa rápidamente, pero cuyos granos son tan finos y faltos de cohesión como
para desplazarse con facilidad por separado. Los materiales más susceptibles son las
arenas finas y los limos no plásticos que tienen un índice de plasticidad inferior a 5.
Aunque quizás las arenas gruesas y la grava también dejen pasar el agua
rápidamente, ofrecen mayor resistencia a la erosión interna porque se componen de
partículas grandes separadas. Otros suelos de baja susceptibilidad a la socavación
son los de grano fino, cohesivos y plásticos que dejan pasar el agua con mucha
lentitud y resisten bien la erosión interna.

 Peso Específico Relativo

El peso específico relativo o gravedad específica de un suelo se toma como el valor


promedio para los granos del suelo. Este valor es necesario para calcular la relación
de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis de hidrómetro y es útil para
predecir el peso unitario de un suelo. Generalmente este valor se utiliza para clasificar
los minerales del suelo.
La gravedad especifica de cualquier sustancia de define como “El peso unitario del
material en cuestión dividido por el peso unitario del agua destilada a cuatro grados
Celcius.”
Gs = ‫ﻻ‬s
w‫ﻻ‬
Para determinar el peso específico relativo de un suelo, se establece un procedimiento
para suelos que se componen de partículas menores de 5 mm y para partículas
mayores a 5 mm.
Para la clasificación anterior, se procede a separar mediante el tamiz número cuatro (#
4 A.S.T.M.) y se ensayan por separado con el método correspondiente. El resultado
será el promedio ponderado de ambas muestras.
Si el suelo está constituido por partículas mayores que 5 mm, se debe determinar el
peso específico de las partículas gruesas.
Si el suelo está dispuesto por partículas menores a 5 mm, el peso específico relativo
se determina mediante un picnómetro.
Además existe un procedimiento que sirve para determinar el peso especifico relativo
de suelos especiales cuando este valor es presumiblemente menor que la unidad.
Propiedades de Minerales y rocas

En Geología no se utiliza la palabra piedra. Siempre hablaremos de minerales y rocas.


Roca: es el material formado como consecuencia de un proceso geológico y puede
estar formada por uno o varios minerales.

Mineral: denominamos así a un material de la corteza terrestre caracterizado por su


composición química y su estructura interna.
Roca y mineral designan realidades muy diferentes.

En Geología no utilizaremos nunca la palabra "piedra", pues lo que llamamos así


pueden ser dos tipos Un mineral es una sustancia sólida, natural, inorgánica, con una
composición química fija (dentro de unos límites) y estructura cristalina (con sus
átomos ordenados).
Una roca es un agregado natural de uno o más minerales. Es un material formado
como consecuencia de un proceso geológico como volcanes, sedimentación,
transformaciones de otras rocas, etc. Por tanto una sustancia para ser un mineral tiene
que cumplir las siguientes condiciones:

● Sólido: ningún líquido puede ser un mineral.


● Natural: los diamantes y gemas artificiales obtenidos en laboratorio no son
minerales.
● Inorgánico: no debe formar parte de un ser vivo.
● Composición química fija: si varía a lo largo de la sustancia no es un mineral.
● Estructura cristalina: tiene que tener sus átomos ordenados. Las sustancias amorfas
(sin orden interno), como la obsidiana, no son minerales.

Por tanto, pueden existir rocas como la caliza o el mármol que estén formadas por un
solo tipo de mineral, la calcita. En este caso hablaremos de rocas monominerales. Más
frecuentemente, las rocas están formadas por varios minerales. La composición
mineralógica y la disposición de los minerales (textura) van a ser determinantes en su
identificación.
Las rocas se clasifican según el proceso que las originó y no su composición química.
Rocas de similar composición, como la caliza y el mármol (carbonato de calcio) o las
areniscas silíceas y las cuarcitas (dióxido de silicio), se clasifican como sedimentarias
(la caliza y la arenisca) o metamórficas (el mármol y la cuarcita) atendiendo a su
proceso de formación.
mármol caliza

2. Los minerales
Propiedades de los minerales

Las propiedades de los minerales nos permiten diferenciar minerales distintos.


Identificar las propiedades de un mineral nos puede permitir reconocerlo, saber su
composición y su utilidad sin necesidad de realizar análisis químicos.
Los minerales, como sustancias puras, presentan unas propiedades medibles y
constantes. Algunas propiedades pueden variar entre diferentes muestras. Pero en
muchas ocasiones un par de propiedades mineral. Para su estudio vamos a dividir las
propiedades en:

LAS PROPIEDADES FÍSICAS

Las propiedades físicas de los minerales son fundamentales para su identificación.


Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección
ocular (visu) o mediante ensayos muy sencillos. Todas las características de los
minerales dependen de su composición química y estructura, en laque ejercen una
gran influencia las contaminaciones, mezclas y defectos estructurales que posea cada
ejemplar en concreto.
Las propiedades físicas más importantes son la densidad, las propiedades
magnéticas, las propiedades eléctricas y la forma o hábito

DENSIDAD
La densidad es la relación entre la masa de un mineral y el volumen que ocupa Se
suele expresar en g/cm3. Se consideran: ligeros con densidades inferiores a 2,5
g/cm3, normales entre 2,5 y 4 g/cm3 y pesados los superiores a 4 g/cm3. La densidad
es un dato de gran fiabilidad para la determinación de
los minerales.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
Es una propiedad relacionada con el contenido en hierro (Fe) de un mineral. Cuando
los minerales son fuertemente atraídos por un imán se denominan ferromagnéticos
como la magnetita. Algunos minerales son atraídos débilmente y se les denomina
paramagnéticos como el hematites y la siderita. Cuando no son atraídos se denominan
diamagnéticos como el azufre y el cuarzo.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS
La conductividad es la facilidad de un mineral para transmitir la corriente eléctrica. Los
metales nativos, los sulfuros y los óxidos metálicos son buenos conductores pero la
mayoría de los minerales son malos conductores. Algunos cristales cuando se
someten a variaciones térmicas se cargan de electricidad en algunas caras, el
fenómeno se conoce como piroelectricidad (la turmalina). Algunos minerales al estar
sometidos a presión adquieren cargas eléctricas de signo contrario en sus extremos.
El fenómeno se conoce como piezoelectricidad. Así, el cuarzo es capaz de generar
chispas cuando es golpeado.

FORMA O HÁBITO
El hábito cristalino describe el aspecto y forma que presentan los minerales. El hábito
se encuentra determinado por las condiciones ambientales de formación y es reflejo
de la estructura cristalina. Un mismo mineral puede aparecer bajo hábitos diferentes.

PROPIEDADES ÓPTICAS
Son propiedades que se producen al incidir la luz sobre un mineral. Vamos a estudiar
el brillo, la transparencia, el color, la luminiscencia, y la doble refracción.
Brillo: es una propiedad que describe el aspecto que presenta la superficie de mineral
cuando refleja la luz. El brillo no tiene relación alguna con el color del mineral. El brillo
de un mineral puede ser vítreo, metálico, adamantino y sedoso entre otros.
Transparencia: los minerales, según permitan el paso de la luz, se pueden clasificar
como:

• Transparente: puede apreciarse con nitidez la forma de un objeto situado detrás.


• Translúcido: deja pasar luz pero no se aprecian las formas.
• Opacos: los cristales impiden totalmente el paso de la luz.

Color: es el color que presenta el mineral. Puede ser determinante en algunos


minerales como la azurita (azul), olivino (verde oliva), azufre (amarillo), malaquita
(verde)...
Luminiscencia: algunos minerales, como la fluorita, emiten luz al ser iluminados con
luz ultravioleta. Doble refracción: algunos minerales, como la calcita, desvían la luz
formando una doble imagen.
PROPIEDADES MECÁNICAS

La dureza es la resistencia que ofrece la superficie de un mineral a ser rayada.


Depende de la estructura (cuanto mayores sean las fuerzas de enlace, mayor será la
dureza). Para cuantificar la dureza se utiliza la escala de Mohs que toma como
referencia 10 minerales y sus durezas relativas. En laboratorios escolares o el campo
es frecuente determinar la dureza rayando el mineral de forma sucesiva con la uña,
vidrio y cuarzo:
Fractura. La rotura de un mineral a lo largo de una superficie irregular se denomina
fractura. Existen también diversos nombres para designar las diferentes clases de
fractura: concoidea (en forma de conchas), fibrosa o astillosa. La fractura concoidea es
típica del sílex, la variedad microcristalina del cuarzo.
La exfoliación es la propiedad por la que un mineral se rompe a favor de alguna de sus
caras planas, en láminas como las micas, romboedros en la calcita o cubos en la
galena. Esta propiedad está íntimamente ligada a la estructura cristalina.

Para describir otras propiedades mecánicas de los minerales se emplean términos


como los siguientes:

TENAZ: la tenacidad es la resistencia que opone un mineral a la rotura o deformación.


No tiene ninguna relación con la dureza (el diamante es el mineral más duro que existe
pero se puede romper con facilidad).

FRÁGIL: el mineral se rompe con facilidad y se hace trozos con poco esfuerzo.
MALEABLE: el Mineral se lamina mediante golpes (oro).
DÚCTIL: el mineral puede estirar en forma de un hilo (oro).
FLEXIBLE: cuando el mineral es doblado y no recupera su forma al cesar el esfuerzo.
ELÁSTICO: cuando el mineral es doblado, recupera su forma al cesar el esfuerzo
(micas).

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Miden la capacidad de reaccionar con otras sustancias. Algunas propiedades químicas


pueden ser percibidas por los sentidos como sabor (solubilidad) y olor (contenido en
azufre).
Reacción con ácidos: la calcita reacciona con el ácido clorhídrico y se descompone
desprendiendo dióxido de carbono.
Solubilidad: formación de una disolución en agua, como el yeso. Algunos minerales
solubles poseen sabor salado, como la halita y la silvina.
Radiactividad: emisión de partículas atómicas, como la uraninita.
La clasificación de los minerales

Los minerales se clasifican atendiendo a su composición química. Ya vimos que la


composición y la estructura determinaban muchas de las propiedades del mineral.
Aunque son muchos grupos, uno solo, los silicatos, constituye la mayor parte de las
rocas terrestres.
Los minerales se clasifican por su composición química, recibiendo las clases en las
que se ordenan el nombre del tipo de compuesto químico.
Elementos nativos: formados por un solo elemento químico. Ejemplos son el oro, la
plata, el platino, el azufre, el diamante y el grafito.
Halogenuros: son sales como la halita, que es la sal que utilizamos en los alimentos.
Otras sales son la silvina y la fluorita.
Óxidos: se combinan metales con oxígeno. Ejemplos son la magnetita y hematites
(óxidos de hierro), y corindón (de aluminio).
Sulfuros: combinaciones de azufre y un metal. De este grupo son la pirita (de hierro),
la galena (de plomo) o el cinabrio (de mercurio).
Carbonatos: minerales como calcita y dolomita forman las rocas carbonatadas. Otro de
interés es la siderita (mena de hierro). Sulfatos: el más abundante es el yeso. Otros
sulfatos son la anhidrita y la baritina.
Silicatos: son los minerales más abundantes. Destacan el cuarzo, los feldespatos, las
micas (moscovita y biotita), el olivino y los granates.

La utilidad de los minerales

Los minerales son materias primas para el ser humano. Muchas de sus actividades
dependen de los minerales. La minería es la técnica que se ha desarrollado para
extraer minerales.
De los minerales y de las rocas obtenemos muchas de las materias primas que utiliza
el hombre. Estos minerales útiles o minerales de interés económico los podemos
clasificar como:
Para obtener los minerales el ser humano ha desarrollado un serie de técnicas que
reciben el nombre de minería. Una mina es una obra que se hace para extraer
minerales. Las minas pueden ser subterráneas o a cielo abierto.
La minería subterránea tiene un coste mayor (humano y económico) que la minería a
cielo abierto. Las condiciones en el interior de la mina causan enfermedades
pulmonares y los accidentes son frecuentes.
La minería subterránea en los países industrializados está muy mecanizada. Esta
máquina extrae el mineral a la vez que entiba (sujeta) el techo de la mina.
Para subir el mineral y los mineros a la superficie, se utilizan elevadores que son
izados por estos castilletes. En zonas mineras son elementos característicos del
paisaje.
La minería a cielo abierto, es más segura para los mineros, puesto que requiere
menos personal y permite una mayor mecanización. Por contra, el área afectada por la
explotación y el volumen de residuos son mucho mayores. Pero a veces tampoco nos
hacemos una ideal del tamaño de las minas a cielo abierto.

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas ilustra las posibles transformaciones de unas rocas en otras y nos
muestra los procesos geológicos que originan los diferentes tipos de rocas:
sedimentarias, metamórficas y magmáticas.
Las rocas sedimentarias se forman en zonas bajas del planeta en las que se acumulan
grandes cantidades de sedimentos: las cuencas sedimentarias. Los sedimentos allí
acumulados sufren un proceso de litificación (transformación en rocas).
En las rocas sedimentarias es frecuente la acumulación de restos de seres vivos que,
tras su litificación, se transforman en fósiles.
Posteriormente estas rocas pueden sufrir grandes cambios a causa del aumento de la
presión y de la temperatura en un proceso denominado metamorfismo. Las rocas así
originadas se denominan rocas metamórficas.
Las rocas al sufrir aumento de temperatura pueden fundir originando magma (roca
fundida) que tiende a ascender al ser menos denso que las rocas circundantes.
Al ascender y enfriarse pueden solidificar originando rocas magmáticas. Si solidifican
en el interior se denominan rocas intrusivas. Y si solidifican al ser expulsadas
al exterior se les denomina rocas extrusivas o volcánicas.

La erosión y el transporte van a ir reduciendo los relieves. Los cambios en el nivel del
mar pueden hacer aparecer cuencas sedimentarias. En las cuencas sedimentarias se
acumulan los sedimentos que sufren litificación y se transforman en rocas
sedimentarias. ¿No se parece al comienzo? El ciclo de las rocas no tiene fin.
Ciclo de roca

La clasificación de las rocas

Como has visto en el ciclo de las rocas, existen tres tipos de rocas sedimentarias,
metamórficas y magmáticas.

El proceso geológico que las forma es el criterio de clasificación de las rocas.


Las rocas formadas por la litificación (compactación y cementación) de sedimentos
reciben el nombre de rocas sedimentarias. Siempre vamos a encontrar huellas que
nos permiten reconstruir su historia. Las rocas sedimentarias se clasifican en:
Rocas detríticas: formadas por fragmentos de otras rocas. Se clasifican según el
tamaño de los fragmentos que las forman en conglomerados (gruesos), areniscas
(medios) y arcillas (finos).

Rocas químicas: la acumulación de material sobre la superficie es producto de una


reacción química. Según el tipo de reacción se forman varios tipos de rocas:
carbonatadas, como las calizas, o evaporíticas como el yeso o la sal gema. Rocas
orgánicas: a veces los seres vivos forman rocas gracias a la acumulación de sus
restos.
Hay dos tipos de rocas formadas por restos de seres vivos y con gran interés
económico:
El petróleo se forma por la acumulación de plancton marino en el fondo de los
océanos.
El carbón se forma a partir de restos vegetales acumulados en zonas continentales.
Las rocas magmáticas se forman cuando un magma llega a la superficie terrestre y
solidifica. Las que solidifican en el interior se denominan intrusivas, como el granito.
Las que solidifican en el exterior se denominan volcánicas, como el basalto.
Si una roca es sometida a grandes presiones y grandes temperaturas sus minerales
se transforman, creándose una nueva roca.
A estas rocas las llamamos rocas metamórficas, siempre que la roca no se haya
llegado a fundir (en ese caso se habría formado un magma). Si una arcilla sufre
metamorfismo, las presiones crecientes en el interior de la corteza la van a transformar
en otras rocas como la pizarra, posteriormente en esquisto y, si continua el
metamorfismo, por último en gneis. En el caso de una roca caliza el metamorfismo
originará un mármol.
La utilidad de las rocas

El ser humano ha utilizado las rocas como materia prima desde su aparición como
especie, primero como utensilio, posteriormente para construir sus viviendas y más
recientemente como elemento ornamental por su belleza y como fuente de energía.
Las rocas han sido una de las primeras materias primas que el ser humano aprendió a
utilizar.
Actualmente su uso sigue siendo básico en muchos sectores económicos.
Rocas de interés industrial: muchas de ellas se utilizan en construcción como arenas y
conglomerados para hormigón, caliza para la fabricación del cemento, arcillas para la
fabricación de ladrillos y escayola, yeso... Algunas, como las sales, se utilizan como
compuestos químicos en la industria.
Rocas ornamentales: además del mármol se utilizan otras rocas como el granito,
basalto, pizarra, calizas, etc. En muchos de nuestros suelos y cocinas podemos
encontrar muestras de estas rocas.
Rocas energéticas: son básicamente el carbón y el petróleo. Aunque el petróleo no es
sólido, su importancia hace que se clasifique como roca.

Clasificación de suelos

La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en


características distintivas y en criterios de uso. Una clasificación de suelos es muy
dinámica, en sí mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y
finalmente en la aplicación a campo. Puede ser una forma aproximada de las
perspectivas de pedogénesis y de morfología de suelo. Conceptos diferentes de
pedogénesis, y diferencias en la significancia de los desarrollos morfológicos a los
varios usos de la tierra afectan la aproximación a la clasificación. Además de esas
diferencias, en un sistema bien construido, los criterios clasificatorios similares de
grupo hacen que las interpretaciones no varíen ampliamente. La aplicación exitosa al
campo es un desafío, ya que hay naturaleza compleja en la formación de los suelos, y
la opacidad inherente de los recursos edáficos.
Clasificación de los suelos se basa en la morfología, la composición del suelo y en las
propiedades que se pueden ver, sentir o medir.

Gravas Partículas visibles y gruesas $2 mm


Arenas Partículas visibles y finas < 2 mm
Limos Partículas no visibles y tacto áspero
Arcillas Partículas no visibles y tacto suave

Se Clasifican en:
- SUELOS ZONALES: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como
los controles más importantes.

- SUELOS AZONALES: Son aquellos que no tienen límites claramente definidos y no


están mayormente influenciados por el clima.

- SUELOS INTRAZONALES: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un


factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación. Ej.: los suelos
hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificación.

- SUELOS EXODINAMÓTFICOS: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del


clima y la vegetación.

- SUELOS ENDODINAMÓRFICOS: Son aquellos suelos influenciados por el material


parental.

- PEDOCALES: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente están


en ambientes áridos y semiáridos.

- PEDALFERS: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe , generalmente


están en ambientes húmedos.

TIPOS de SUELOS: Existen 3 tipos de Suelos: los no evolucionados, los poco


evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del perfil,
la naturaleza de la evolución y el tipo de humus.

1- LOS SUELOS NO EVOLUCIONADOS:

Estos son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de
materia orgánica y carecen de horizonte B. Si son resultado de fenómenos erosivos,
pueden ser: Regosoles, si se forman sobre roca madre blanda, o litosoles, si se
forman sobre roca madre dura. También pueden ser resultado de la acumulación
reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos, como los suelos
Poligonales de las regiones polares, los reg (o desiertos pedregosos), y los Ergs, de
los desiertos de arena.

2- LOS SUELOS POCO EVOLUCIONADOS:

Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca


madre. Existen 3 tipos básicos: los suelos Ránker, los suelos Rendzina y los suelos de
Estepa.

- Los SUELOS RÁNKER son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo
moder o mor. Pueden ser fruto de la erosión, si están en pendiente, del aporte de
materiales coluviales, o climáticos, como los suelos de tundra y los alpinos.

- Los SUELOS RENDZINA se forman sobre una roca madre carbonatada, como
la caliza, y suelen ser fruto de la erosión. El humus típico es el mull y son suelos
básicos.

- Los SUELOS de ESTEPA se desarrollan en climas continentales y


mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto, por lo que el
horizonte A está muy desarrollado. La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de
suelo de estepa es el suelo chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la
aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos.

3- LOS SUELOS EVOLUCIONADOS:

Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los 3 horizontes.
Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Los suelos
típicos son: los suelos Pardos, Lixiviados, Podsólicos, Podsoles, Ferruginosos,
Ferralíticos, Pseudogley, Gley y Halomorfos (solonchaks, alcalinos, solonetz y
solods).
- Los SUELOS PARDOS son típicos del bosque templado y el tipo de humus es
mull.
- Los SUELOS LIXIVIADOS son típicos de regiones de gran abundancia de
precipitaciones en el clima templado, dominados por los procesos de lixiviación.
El tipo de humus también es mull.

- Los PODSOLES son suelos que tienen gran acumulación de elementos


ferruginosos, silicatos y alumínicos en el horizonte B. La lixiviación arrastra estos
elementos del horizonte A al B. El humus típico es el mor.

- Los SUELOS PODSÓLICOS tienen una podsolización limitada. Son de color


ocre claro o rojizo. El tipo de humus es mor. Tanto este como el anterior son
típicos de los climas templados.

- Los SUELOS FERRUGINOSOS se desarrollan en los climas cálidos con una


estación seca. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterráneo. Se
caracterizan por la rubefacción de los horizontes superficiales. En ocasiones se
desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza.

- Los SUELOS FERRALÍTICOS se encuentran en climas cálidos y muy húmedos.


La roca madre está alterada y libera óxidos de hierro, aluminio y sílice. Son
suelos muy lixiviados. Estos suelos pueden tener caparazón si se ven sometidos
a la erosión o a migraciones masivas de coloides.

- Los SUELOS GLEY son suelos hidromorfos, en los que los procesos de
descomposición de la materia biológica se hacen de manera anaeróbica, y la
carga orgánica es abundante y ácida. Se encuentran en condiciones de agua
estancada. Es un suelo asfixiante, poco propicio para la vida. La presencia de
agua es permanente, como ocurre en la orilla de los ríos y lagos. Es de color gris
verdoso debido a la presencia de hierro ferroso.

- Los SUELOS PSEUDOGLEY son semejantes a los gley; pero la capa freática
es temporal, por lo que se alternan los períodos húmedos con los secos. Este
suelo y el anterior suelen tener humus de turba.

- Los SUELOS HALOMORFOS presentan abundancia de cloruro sódico, ya sea


de origen marino o geológico. Según el grado de saturación y de lixiviación se
distinguen:

a) SUELOS SOLONCHAKS, que aparecen en regiones con una estación muy seca,
debido a los fenómenos de migración ascendente de los coloides salinos, y no tiene
horizonte B.

b) SUELOS ALCALINOS, que aparecen en climas más húmedos, se trata de suelos


solonchaks que reciben aportes de agua dulce.

- Los SUELOS SOLONETZ son alcalinos y reciben aportes minerales y orgánicos


producto de la lixiviación. Estos coloides forman un horizonte B salino, pero el
horizonte A está menos saturado.

- Los SUELOS SOLODS que tienen una lixiviación más intensa que los solonetz, lo
que permite que se produzcan fenómenos de podsolización
Leptoso Fluvisol. Podsol. Calcisol

Ferralsol.

4.- PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS

Influencia del tamaño

Veamos qué significación tiene la granulometría en las propiedades de los suelos


cohesivos y de los no cohesivos, para lo cual la mejor forma de razonar es ver si todos
los suelos que tienen igual granulometría se comportan de la misma manera, si es así,
la granulometría es significativa, en caso contrario proporciona un servicio muy
secundario.
Desde el instante mismo en que las propiedades de los suelos adquirieron importancia
práctica, se intentó con frecuencia, correlacionar las características granulométricas
con las constantes del suelo necesarias para resolver los problemas de la práctica, sin
que se haya llegado a resultados satisfactorios.
Por ejemplo, los intentos efectuados para determinar el coeficiente de permeabilidad
de los suelos partiendo de los resultados del análisis granulométrico han fracasado
debido a que la permeabilidad depende, en gran parte, de la forma de los granos,
forma que puede ser muy diferente aún para suelos que tengan granulometrías
idénticas.
Sin embargo, se puede establecer una relación indirecta entre el tamaño y la
permeabilidad, dado que si las partículas son pequeñas, los intersticios entre ellas
también lo son y, en consecuencia, el movimiento del agua a través de este suelo es
mas difícil que a través de un suelo de granos gruesos y grandes intersticios entre los
mismos. Pero, tal cual se enunciara precedentemente, el sólo conocimiento del
tamaño de las partículas no permite ninguna estimación precisa de coeficiente de
permeabilidad.
Asimismo, se ha determinado que la fricción interna de las arenas bien graduadas
cementadas, es mayor que la que le corresponde a arenas de granos uniformes en la
misma condición.
Hay que recordar que el ángulo de fricción interna de una arena, depende no sólo de
las características granulométricas, sino también de la forma de los granos y de la
rugosidad de sus superficies. Así, por ejemplo, los ángulos de fricción interna de las
arenas de granulometrías idénticas pueden ser muy diferentes.
Los ensayos efectuados para correlacionar las características granulométricas de los
suelos cohesivos, con la fricción interna, han sido aún menos felices.
Como las propiedades de una arcilla dependen en gran parte del tipo de mineral
arcilloso que predomina y de las sustancias presentes en sus capas de absorción, se
ve que dos arcillas granulométricamente idénticas pueden ser muy distintas en otros
aspectos.
Debido a éstas circunstancias, sólo en el caso de suelos de una misma categoría y del
mismo origen geológico (por ejemplo, todas las arcillas y todas las arenas ubicadas en
zonas limitadas), se han podido establecer relaciones estadísticas bien definidas entre
la granulometría y las propiedades de los suelos, como ser, su fricción interna.
En tales regiones, la granulometría puede ser y es utilizada como elemento de juicio
para apreciar las propiedades significativas de los suelos, pero su extensión fuera de
los límites indicados no es aconsejable pues se corre el riesgo de cometer errores
importantes.
La experiencia demuestra que la granulometría es significativa, para el caso de suelos
no cohesivos, para medir la calidad potencial de suelos granulares, para constituir
materia prima en ciertas condiciones especiales, en el caso de terraplenes, filtros,
bases o sub-bases de pavimentos, y adquiere una importancia secundaria en su uso
para espaldones de diques de materiales sueltos.
De una manera general: lo que el tamaño de los granos nos proporciona es una cierta
idea de alguna de las propiedades potenciales del suelo.
Sin embargo, la primera gran clasificación de los suelos, se hace en función del
tamaño de las partículas.
En el cuadro que se adjunta se destaca la división adoptada para los distintos
sistemas de clasificación que actualmente utilizamos los ingenieros en nuestros
proyectos.

5.- ESTRUCTURACIÓN DE LOS SUELOS

Ante todo, conviene insistir en una afirmación ya asentada: un suelo nunca es un mero
agregado desprovisto de organización, al contrario, sus partículas se disponen en
forma organizada, siguiendo leyes naturales y según la acción de fuerzas que son
susceptibles de análisis.
En los suelos formados por partículas relativamente grandes (gravas y arenas) las
fuerzas que intervienen para formar la estructura son conocidas y sus efectos son 35
relativamente simples de calificar; por ello, prácticamente no hay discusión respecto al
mecanismo de estructuración que, por otra parte, es verificable a simple vista.
Por el contrario, en los suelos formados por partículas muy pequeñas (limos y arcillas),
las fuerzas que intervienen en los procesos de estructuración son de un carácter
mucho más complejo y las estructuras resultantes son sólo parcialmente verificables
por métodos indirectos, relativamente complicados.
Todo ello hace que los mecanismos de estructuración y aún las mismas estructuras
resultantes sean, en estos suelos, materia de hipótesis.
Tradicionalmente, se han considerado las estructuras simples, panaloide y floculenta
como las básicas en los suelos reales.
En épocas más modernas, se ha tratado de superar aquel cuadro tradicional
introduciendo modificaciones en las ideas anteriores, a la luz de algunos resultados
obtenidos en experimentos realizados con técnicas más modernas. Así, no sólo están
variando las ideas de muchos investigadores acerca de los mecanismos de
estructuración de los suelos, sino que inclusive, han aparecido estructuras que, como
la dispersa, no estaban incluidas en el cuadro tradicional.
En lo que sigue se presenta, en primer lugar, el conjunto de estructuras y mecanismos
de formación tradicionales y, en segundo lugar, algunas de las ideas de mayor
aceptación
actual.
5.1.Estructura Simple:

Es aquella producida cuando las fuerzas debidas al campo gravitacional terrestre son
claramente predominantes en la disposición de las partículas; es por lo tanto, típica de
suelos de grano grueso (gravas y arenas limpias) de masa comparativamente
importante.
Las partículas se disponen apoyándose directamente unas en otras y cada partícula
posee varios puntos de apoyo.
Desde el punto de vista ingenieril, el comportamiento mecánico e hidráulico de un
suelo de estructura simple, queda definido principalmente por dos características:
La densidad del manto y la orientación de las partículas.
El término densidad se refiere al grado de acomodo alcanzado por las partículas del
suelo, dejando más o menos vacíos entre ellas.
En un suelo muy compacto, las partículas sólidas que lo constituyen tienen un alto
grado de acomodo y la capacidad de deformación bajo carga, será pequeña. En
suelos poco densos el grado de acomodo es menor; en ellos el volumen de vacíos y,
por ende la capacidad de deformación serán mayores.
Una base de comparación para tener una idea de la densidad alcanzable por una
estructura simple, se tiene estudiando la disposición de un conjunto de esferas iguales.

En las figuras se muestran los estados más suelto y más denso posible de tal
conjunto.
a) Cúbico simple b) Cúbico tetraédrico c) Tetraoctogonal senoidal d) Piramidal
e) tetraédrico
Las arenas naturales muy uniformes en tamaño, poseen valores de porosidad “n” y
relaciones de vacíos “e” que se acercan mucho a los consignados precedentemente.
Pero en las arenas con tamaños más repartidos, los valores pueden disminuir
apreciablemente y un pequeño porcentaje de partículas laminares aumenta
notablemente el volumen de vacío en el estado más suelto.
En arenas bien graduadas, con amplia gama de tamaños, los estados más sueltos y
más densos tienen valores de e y n mucho menores que los que corresponden a la
acumulación de esferas iguales.
La orientación de las partículas de arena sedimentadas en agua, es tanto más
pronunciada cuanto más se aparta su forma de la esférica, ésta orientación produce
como efecto principal, una muy distinta permeabilidad del suelo según que el flujo de
agua sea normal o paralelo a la dirección de orientación; el efecto aumenta
notablemente si el suelo contiene un porcentaje apreciable de partículas laminares.
Aún en arenas naturales con formas prácticamente equidimensionales el efecto de la
orientación sobre la permeabilidad es apreciable.
5.2. Estructura Panaloide

Esta estructura se considera típica en granos de pequeños tamaños (0,02 mm de


diámetro o algo menores), que son arrastrados y redepositados ya sea por el agua o
por los vientos.
En estas partículas, la gravitación ejerce un efecto que hace que tiendan a
sedimentarse, pero dada su pequeña masa, otras fuerzas naturales pueden hacerse
de magnitud comparable, concretamente si la partícula antes de llegar a su ubicación
final en el depósito toca a otra partícula ya depositada, la fuerza de adherencia
desarrollada entre ambas, puede neutralizar al peso, haciendo que la partícula quede
detenida antes de completar su carrera; otra partícula puede ahora añadírsele y el
conjunto de ellas podrá llegar a formar una celda, con cantidad importante de vacíos, a
modo de panal (ver figura).
Las fuerzas de adherencia, causantes de estas estructuras son fuerzas superficiales,
ya mencionadas anteriormente.
5.3. Estructura Floculenta

Cuando en el proceso de sedimentación dos partículas de diámetros menores de 0,02


mm llegan a tocarse, se adhieren con fuerza y se sedimentan juntas; así, otras
partículas pueden unirse al grupo, formando un grumo con estructura similar a un
panal.
Cuando estos grumos llegan al fondo, forman a su vez panales, cuyas bóvedas no
están ya formadas por partículas individuales, sino por otros grumos.
El mecanismo anterior produce una estructura muy blanda y suelta, con gran volumen
de vacíos, llamada floculenta y, a veces, panaloide de orden superior.
Las partículas menores de 0,0002 mm = 0,2 micrones se consideran ya coloides;
estas partículas pueden permanecer en suspensión indefinidamente, pues en ellas el
peso ejerce poca influencia en comparación con las fuerzas eléctricas entre partículas
cargadas negativamente y las fuerzas moleculares ejercidas por el agua. Cuando dos
de estas partículas tienden a acercarse, sus cargas ejercen una repulsión que los aleja
de nuevo, las vibraciones moleculares del agua impiden que las partículas se
precipiten y el resultado es un movimiento característico en rápido zig-zag, conocido
como Browniano (el botánico inglés Brown lo observó por primera vez al estudiar
suspensiones de clorofila al microscopio). Por este mecanismo, las partículas
coloidales de suelo en suspensión no se sedimentarán.
Las cargas eléctricas de las partículas coloidales pueden, sin embargo, neutralizarse
bajo la influencia de la adición de iones de carga positiva opuesta, un electolito por
ejemplo, en ácido tal como el clorhídrico, se disocia en agua en iones positivos y
negativos (Cl- y H+) y por efecto de los iones H+ en solución, los coloides neutralizan
sus cargas y chocan entre sí, quedando unidas por las fuerzas de adherencia
desarrolladas. De esta manera, comienzan a formarse los flóculos de mayor masa,
que tienden a depositarse. En las aguas del mar, las sales contenidas actúan como
electrolitos, haciendo posible la generación del mecanismo antes descripto.
En otras aguas naturales la disociación normal de algunas moléculas de H+ o CH-,
que siempre se producen, o la presencia de sales, etc. logra el mismo efecto.
Los flóculos se unen entre sí para formar panales, que se depositan conjuntamente
formando al tocar fondo, nuevos panales y dando lugar a una forma
extraordinariamente difusa de estructura floculenta, en la que el volumen sólido puede
no representar mas de un 5-10 %. La figura siguiente muestra un esquema de tal
estructura:
Conforme aumenta el peso debido a la sedimentación continua, las capas inferiores
expulsan agua y se consolidan más. Durante este proceso, las partículas y los flóculos
se acercan entre sí y es posible que esta estructuración tan poco firme en principio,
alcance alguna resistencia.

5.4 Estructuras Compuestas

Se considera que las estructuras anteriores rara vez se presentan puras en la


naturaleza, pues la sedimentación comprende partículas de todos los tamaños y tipos,
para los que rigen las leyes de la naturaleza de modo diferente.
La estructura normal de un suelo, se forma en condiciones que permiten la
sedimentación de partículas gruesas y finas simultáneamente; esto ocurre
frecuentemente en agua de mar o lagos, con contenidos de sales apreciable, donde el
efecto floculante de las sales coexiste con el arrastre de vientos, corrientes de agua,
etc.
El proceso de acumulación de sedimentos arriba de un cierto nivel, hace que las capas
inferiores se consoliden bajo el peso de las suprayacentes.
Las partículas más gruesas se aproximan ocasionando que la arcilla floculada entre
ellos
disminuya de volumen, siendo la compresión resultante de la arcilla mayor en las
zonas donde se encuentre mas confinada, esto es, en las regiones de aproximación
entre los granos mas gruesos, siempre y cuando no haya flujo lateral de la masa en
esas regiones.
Si el incremento de carga es rápido, existirá el flujo lateral y, consecuentemente, la
masa coloidal sufrirá un decremento en volumen mas uniforme; pero en la naturaleza,
la carga crece muy lentamente, por lo que el flujo lateral tiende a producirse en mucha
mayor medida y las propiedades tixotrópicas de la materia coloidal pueden ayudar
eficazmente a impedirlo casi por completo.
Así se produce en las regiones de aproximación entre los granos gruesos una liga
arcillosa coloidal altamente consolidada, que define fundamentalmente la capacidad
del esqueleto para soportar cargas. Estas ligas arcillosas están sujetas a presiones
mucho mayores que el promedio en la masa de suelo, mientras la arcilla que llena los
vacíos del esqueleto se mantiene blanda y suelta, sujeta a presiones
comparativamente mucho menores.
Con las ideas anteriores es fácil entender la diferencia que presentan las arcillas en
propiedades mecánicas, entre los estados inalterado y remoldeado; el remoldeo
destruye la liga de arcilla altamente consolidada entre las partículas gruesas y permite
que la arcilla suave las rodee, actuando como lubricante entre ellas; como resultado, la
consistencia en el estado remoldeado será más blanda.
En tanto no sean destruidas las uniones consolidadas, la arcilla se comporta
elásticamente y posee resistencia a la acción de las cargas, que depende
principalmente de la presión a la que fue consolidada en la naturaleza.
Algunos autores han atribuido exclusivamente la diferencia de comportamiento
mecánico de las arcillas, entre los estados inalterado y remoldeado, a las propiedades
tixotrópica de esos materiales. En efecto, la tixotropía produce cierta rigidización
reversible en una masa plástica, aumentando la adherencia en los puntos de contacto
y como este aumento depende de la posición relativa de las partículas, existe una
deformación crítica que rompe la adherencia y vuelve blando al material.
Es muy probable, como ya se dijo, que la tixotropía coopere a la formación de la
estructura compuesta y a la coherencia de su esqueleto, impidiendo el flujo lateral de
la masa coloidal en las regiones de acercamiento de los granos gruesos; así cuanto
mayor sea el grado de consolidación de las masas coloidales en la unión entre granos,
mayor será la posibilidad de mantener el depósito muy suelto bajo grandes cargas. 41
Sin embargo, la resistencia del material de la liga de arcilla, no es función de la
tixotropía, sino de la intensa concentración de carga en aquellas ligas, la cual, a su
vez, depende de la estructura adoptada y de la carga máxima que el estrato haya
soportado a lo largo de su historia geológica (carga de preconsolidación).

5.5 Estructura en “Castillo de Naipes”

Algunos otros investigadores como Goldschmidt y Lambe han sugerido una


interpretación diferente sobre la génesis de una estructura floculenta y la estructura
resultante en sí.
Según estas ideas, la forma laminar típica de los minerales de arcilla es fundamental
en la estructuración resultante para los suelos finos.
Las investigaciones realizadas en partículas de caolinitas, illitas y montmorillonitas
demuestran que la longitud de ellas es del mismo orden de magnitud que su ancho y
que el espesor varía de 1/100 de estas dimensiones en las montmorillonitas, a 1/10 en
las caolinitas, ocupando las illitas una posición intermedia. Con estos datos es posible
estimar que la superficie específica de estas partículas (metros cuadrados de área
superficial por gramo de peso) es del orden de 10 en las caolinitas, 80 en las illitas y
800 en las montmorillonitas; estas cifras cobran toda su importancia al considerar la
acción de las fuerzas superficiales como factor que interviene en la estructuración, no
siendo difícil concebir que tal factor llegue a ser determinante.
Además, en las investigaciones de referencia se ha podido notar que, si bien la
partícula de suelo posee carga negativa, según ya se dijo, parece cierto que en sus
aristas existe una concentración de carga positiva que hace que esa zona localizada
se atraiga con la superficie de cualquier partícula vecina.
Tomando esto en consideración, los investigadores mencionados han propuesto para
las arcillas una estructura tal como la que se muestra en la figura siguiente, a la cual
se ha denominado en “castillo de naipes”.

Estructura en “Castillo de Naipes”


Debe notarse que, según esta hipótesis de estructuración, también corresponde al
suelo un importante volumen de vacíos y que las reflexiones anteriores sobre
consolidación de los suelos por el peso de los suprayacentes conservan su validez.

5.6 Estructura dispersa

Algunas investigaciones modernas han indicado que una hipótesis estructural del tipo
de “castillo de naipes”, en la cual las partículas tienen contactos mutuos, si bien puede
aceptarse como real en muchos casos quizás no es la más estable en la que pudiera
pensarse.
Cualquier perturbación que pueda existir, como deformación por esfuerzo cortante,
tiende en general a disminuir los ángulos entre las diferentes láminas de material.
Conforme esto sucede, actúan entre las partículas, presiones osmóticas inversamente
proporcionales al espaciamiento entre ellas. Las presiones osmóticas tienden a hacer
que las partículas se separen y adopten una posición tal como la que
esquemáticamente se muestra en la figura siguiente.
Aunque a primera vista no lo parezca, algunos autores opinan que este arreglo es más
estable.
Se muestra la estructura en su condición final. Estructura Dispersa
Debe hacerse notar que el conjunto de estructuras someramente descriptos, no
constituye una serie de posibilidades reales en la naturaleza, sino simplemente
algunas de las hipótesis de estructuración de que hoy se habla.
Muchos investigadores que aceptan alguna de las explicaciones anteriores, rechazan
otras y no existe pleno acuerdo al respecto. También ha de observarse que con las
estructuras en “castillo de naipes” o dispersa, se generarán estructuras compuestas
análogas a las ya tratadas con las formas estructurales más clásicas.
ARCILLA
El termino arcilla se usa habitualmente con diferentes significados

Las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos
debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la meteorización de los
silicatos que, formados a mayores presiones y temperaturas, en el medio exógeno se
hidrolizan.

 Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un grupo de minerales


(minerales de la arcilla), filosilicatos en su mayor parte, cuyas propiedades
fisico-químicas dependen de su estructura y de su tamaño de grano, muy fino
(inferior a 2

 Desde el punto de vista petrológico la arcilla es una roca sedimentaria, en la


mayor parte de los casos de origen detrítico, con características bien definidas.
Para un sedimentólogo, arcilla es un término granulométrico, que abarca los
sedimentos con un tamaño de grano inferior a 2

 Para un ceramista una arcilla es un material natural que cuando se mezcla con
agua en la cantidad adecuada se convierte en una pasta plástica. Desde el
punto de vista económico las arcillas son un grupo de minerales industriales
con diferentes características mineralógicas y genéticas y con distintas
propiedades tecnológicas y aplicaciones.
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES.

DEFINICIÓN.

Podríamos definir la cerámica como el conjunto de productos basados en la arcilla ó el


caolín transformados por la acción del fuego. Otra definición podría ser la masa o
cuerpo formado por una o más arcillas y que posee los requisitos necesarios para ser
trabajado a mano, al torno, con moldes, mediante estampado o a presión. En la
preparación de una pasta cerámica existen tres ingredientes principales: los elementos
plásticos, los magros o desengrasantes y los fundentes. La proporción y calidad de
estos tres ingredientes determinará el producto cerámico.

Elementos plásticos: Son las arcillas y caolines que forman la base de las pastas
cerámicas debido a su plasticidad.

Elementos magros o desengrasantes:

Son la sílice, la arena, trozos molidos de terracota (chamota) y las arcillas silíceas. Son
para reducir su excesiva plasticidad, para aumentar la porosidad así como facilitar el
secado del objeto. Elementos fundentes: son los feldespatos, las micas, la cal, los
fosfatos, las fritas molidas, los vidrios pulverizados y las arcillas fundentes, ferrosas y
calcáreas. Podríamos definir la arcilla como una sustancia mineral terrosa compuesta
en gran parte de hidrosilicato de alúmina que se hace plástica cuando se humedece y
dura y semejante a la roca cuando se cuece. Otra definición podría ser la disgregación
y descomposición de las rocas feldespáticas durante millones de años para dar lugar a
partículas pequeñísimas.

PROPIEDADES DE LA ARCILLA.

Plasticidad:

Mediante la adición de una cierta cantidad de agua, la arcilla puede adquirir la forma
que uno desee. Esto puede ser debido a la figura del grano (cuanto más pequeña y
aplanada), la atracción química entre las partículas, la materia carbonosa así como
una cantidad adecuada de materia orgánica.

Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta se produce un


encogimiento o merma durante el secado.

Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten los aumentos de
temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada tipo de arcilla tiene una temperatura
de cocción.

Porosidad: El grado de porosidad varía según el tipo de arcilla. Esta depende de la


consistencia más o menos compacta que adopta el cuerpo cerámico después de la
cocción. Las arcillas que cuecen a baja temperatura tienen un índice más elevado de
absorción puesto que son más porosas.
Color: Las arcillas presentan coloraciones diversas después de la cocción debido a la
presencia en ellas de óxido de hierro, carbonato cálcico…

Límites de consistencia

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los


suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados,
dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado
sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. La arcilla, por ejemplo al
agregarle agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al
estado líquido.
El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro
y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades,
para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta
deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que presenta los
suelos hasta cierto límite sin romperse.
El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por Atterberg a
principios de siglo a través de dos ensayos que definen los límites del estado plástico.
Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se definen la
plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.

Plasticidad y límites de consistencia

Plasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse, ni


producir rebote elástico.
Los suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. De ahí
que se puedan determinar sus estados de consistencia al variar si se conoce las
fronteras entre ellas. Los estados de consistencia de una masa de suelo plástico en
función del cambio de humedad son sólidos, semisólido, líquido y plástico. Estos
cambios se dan cuando la humedad en las masas de suelo varía. Para definir las
fronteras en esos estados se han realizado muchas investigaciones, siendo las mas
conocidas las de Terzaghi y Attergerg.
Para calcular los limites de Atterberg el suelo se tamiza por la malla Nº40 y la poción
retenida es descartada.
La frontera convencional entre los estados semisólido y plástico se llama límite
plástico, que se determina alternativamente presionando y enrollando una pequeña
porción de suelo plástico hasta un diámetro al cual el pequeño cilindro se desmorona,
y no puede continuar siendo presionado ni enrollado. El contenido de agua a que se
encuentra se anota como límite plástico.
La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción y a la
frontera entre el límite plástico y líquido se llama límite líquido y es el contenido de
agua que se requiere adicionar a una pequeña cantidad de suelo que se colocará en
una copa estándar, y ranurará con un dispositivo de dimensiones también estándar,
sometido a 25 golpes por caída de 10 mm de la copa a razón de 2 golpes/s, en un
aparato estándar para limite líquido; la ranura efectuada deberá cerrarse en el fondo
de la copa a lo largo de 13 mm.
En los granos gruesos de los suelos, las fuerzas de gravitación predomina
fuertemente sobre cualquiera otra fuerza; por ello, todas las partículas gruesas tienen
un comportamiento similar.
En los suelos de granos muy finos, sin embargo fuerzas de otros tipos ejercen acción
importantísima; ello es debido a que en estos granos, la relación de área a volumen
alcanza valores de consideración y fuerzas electromagnéticas desarrolladas en la
superficie de los compuestos minerales cobran significación. En general, se estima
que esta actividad en la superficie de la partícula individual es fundamental para
tamaños menores que dos micras (0,002 mm)

Relación entre las fases sólidas y liquidas en una arcilla

Durante mucho tiempo se creyó que los minerales de las arcillas eran de naturaleza
amorfa, pero todas las investigaciones de detalle realizadas hasta ahora han
demostrado, que son cristalinos y altamente estructurados.
Existen suelos que al ser remoldeados, cambiando su contenido de agua, si es
necesario, adoptan una consistencia característica que se ha denominado plástica.
Estos suelos han sido llamados arcillas originalmente por los hombres dedicados a la
cerámica; la palabra pasó a la mecánica de suelos, en épocas más recientes, con
idénticos significados. la plasticidad es en este sentido, una propiedad tan evidente
que ha servido de antaño para clasificar suelos en forma puramente descriptiva.
Pronto se reconoció que existía una relación específica entre la plasticidad y las
propiedades físico - químicas determinantes del comportamiento mecánico de las
arcillas. Las investigaciones han probado que la plasticidad de un suelo es debida a su
contenido de partículas más finas de forma laminar ya que esta ejerce una influencia
importante en la compresibilidad del suelo, mientras que el pequeño tamaño propio de
esas partículas hace que la permeabilidad del conjunto sea muy baja.
Otras ramas de la ingeniería han desarrollado otra interpretación del concepto de
plasticidad, como es el caso del esfuerzo-deformación de los materiales.
Al tratar de definir en términos simples la plasticidad de un suelo, no resulta suficiente
decir que un suelo plástico puede deformarse y remoldearse sin agrietamiento, pues
una arena fina y húmeda tiene esas características cuando la deformación se produce
lentamente y, sin embargo, no es plástica en un sentido más amplio de la palabra; hay
entre el comportamiento de la arcilla y el de la arena en cuestión una importante
diferencia: el volumen de la arcilla permanece constante durante la deformación,
mientras que el de la arena varía; además, la arena se desmorona en deformación
rápida.
Por lo tanto, en mecánica de suelos podemos definir la plasticidad como la propiedad
de un material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote
elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.

Estados de consistencia. Límites de plasticidad

Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los
cuales se menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que la
plasticidad no es una propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y
dependiente de su contenido de agua. Una arcilla muy seca puede tener la
consistencia de un ladrillo, con plasticidad nula, y esa misma, con gran contenido de
agua, puede presentar las propiedades de un lodo semilíquido o, inclusive, las de una
suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua
en que la arcilla se comporta plásticamente. En segundo lugar, Atterberg hizo ver que
la plasticidad de un suelo exige, para ser expresada en forma conveniente, la
utilización de dos parámetros en lugar de uno.
Según su contenido de agua en forma decreciente, un suelo susceptible de ser
plástico puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definido
por Atterberg.

1.- Estado líquido, con las propiedades y apariencias de una suspensión.


2.-Estado Semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
3.-Estado Plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
4.-Estado semi sólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aún
disminuye de volumen al estar sujeto a secado.

Selección para la determinación de los límites de plasticidad

Es importante que las muestras seleccionadas para determinar los límites sean lo más
homogéneas que se pueda lograr. A este respecto, ha de tenerse en cuenta, que el
aspecto de una arcilla inalterada es muy engañoso; a simple vista puede no presentar
la menor indicación de estratificación, ni cambio de color y ello no obstante, su
contenido natural de humedad puede variar grandemente en diferentes zonas de la
misma muestra extraída del terreno, con correspondientes variaciones apreciables en
los límites líquidos.

Descripción e Identificación de Suelos.

El comportamiento y las propiedades ingenieriles del suelo están gobernados por sus
propiedades físicas, debido a la gran variedad de estas características es que se tiene
una gran variedad de tipos de suelos que exhiben propiedades físicas diferentes. Por
lo tanto, es importante describir e identificar el suelo en términos convenientes que
definan con claridad y exactitud sus características.

En el capítulo anterior se había descrito diversos sistemas de clasificación en base a


ensayos realizados en laboratorio para identificar un tipo de suelo. Sin embargo,
también es posible realizar una buena aproximación del tipo de suelo sin necesidad de
recurrir a ensayos de laboratorio, mediante un procedimiento de descripción e
identificación visual-manual del suelo.

La identificación de un suelo consiste en reconocer el tipo de suelo en un sistema de


clasificación conocido, en este caso mediante una inspección visual, táctil y olfativa,
acompañado de algunos ensayos manuales evaluados en forma cualitativa. Mientras
que la descripción consiste en aportar información adicional de algunas características
notorias del suelo como ser: el color, olor, forma de las partículas del suelo y otras
características. Inclusive esta información descriptiva debe usarse para complementar
la clasificación de un suelo mediante los ensayos convencionales de laboratorio.

Para clasificar el suelo sin equipo de laboratorio, el sistema de clasificación unificado


dispone de un sistema de clasificación normalizado en base a métodos visuales y
manuales denominado: Procedimiento Visual y Manual ASTM D-2488, donde el suelo
es descrito con claridad empleando la terminología apropiada. La información obtenida
por este procedimiento proporciona una apreciación inicial acerca de algunas
características del suelo, que puede ser útil como información preliminar y como
parámetro de comparación entre resultados obtenidos en campo y en laboratorio.
Cuando se requiera una clasificación precisa del suelo para propósitos ingenieriles,
deberá utilizarse la clasificación estándar de suelos por el sistema unificado (ASTM,
Designación D 2487-93), que incluye ensayos de laboratorio).

La habilidad y experiencia del operador juegan un papel muy importante para realizar
una correcta identificación de los suelos. Esta habilidad se adquiere fácilmente,
realizando los ensayos de campo bajo la dirección de personal experimentado, o
comparando los resultados numéricos de ensayos de laboratorio en suelos típicos, con
los realizados en campo a partir de características visuales y manuales.

Cuando se describen e identifican muestras de suelo de una perforación o grupo de


perforaciones, no es necesario realizar todos los ensayos visuales y manuales para
todas las muestras. Para facilitar esta tarea se debe agrupar a los suelos con
características aparentemente similares y así realizar una descripción e identificación
completa solo para cada grupo de muestras, en caso de que en algunas muestras de
algún grupo se necesite, entonces se puede recurrir a unos pocos ensayos y
procedimientos para su identificación.

Antes de empezar a describir los procedimientos para la identificación de suelos es


necesario, aclarar ciertas características y criterios en los que se basa este sistema de
clasificación Unificado, mediante procedimientos visuales y manuales ASTM D-2488.
TAREA DE APRENDIZAJE N°5
Propiedades hidráulicas de los suelos y rocas

El manejo del suelo influencia las propiedades físicas del mismo, con marcado énfasis
en las hidráulicas. La medición de estas últimas se ha vuelto uno de los temas
predilectos de investigación en la Física de Suelos. El infiltrómetro de disco a tensión
se ha convertido en un valioso instrumento para la medición in-situ de propiedades
hidráulicas del suelo. La mayoría de los métodos de análisis de la información
obtenida con este instrumento, se basa en la obtención de la tasa de flujo estacionario
para tiempos largos, aunque actualmente se encuentran disponibles también
expresiones analíticas aproximadas para el flujo transitorio desde un infiltrómetro de
disco en tres dimensiones y no confinado. En este trabajo se realizaron mediciones
con este instrumento en un suelo franco arcilloso con diferente historia de uso. A partir
de los datos obtenidos se estimaron la conductividad hidráulica saturada y la
sortividad, mediante modelos que utilizan la aproximación de flujo estacionario y de
flujo transitorio.

PROPIEDADES HIDRAULICAS

Generalidades

Flujo de Líquidos
Los problemas relacionados al flujo de los líquidos normalmente pueden dividirse en
dos tipos:
Flujo Laminar: cuando las líneas de flujo permanecen sin unirse entre si en toda su
longitud
Flujo Turbulento: ocurre cuando la condición anterior no se cumple Una línea de flujo
se define como la línea ideal en que en cada punto tiene la dirección del flujo, y en el
instante en que se trate.

Ley de Darcy y Coeficiente de Permeabilidad


El flujo de agua a través de medios porosos está determinado por una ley descubierta
en 1856 por Henri Darcy, quien investigo las características del flujo de agua a través
de filtros formado por materiales térreos, encontrando que para velocidades
suficientemente pequeñas el caudal queda expresado asi: Q = dV/dt = k*Ai (cm3/seg)
y donde A es el área de la sección transversal del filtro e “i” es el gradiente hidráulico
del flujo y “k” es el Coeficiente de Permeabilidad del Suelo

Coeficiente de Permeabilidad
Se define como la velocidad del agua a través del suelo, cuando está sujeta a un
gradiente hidraulico unitario. Resulta evidente que en el valor “k” se reflejan
propiedades físicas de los suelos e indica con cuanta facilidad fluye el agua a través
del suelo

Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos


La Relación de Vacios
La temperatura del agua
La estructura y estratificación del suelo
La existencia de fisuras o huecos en el suelo
RELACION DE VACIOS Implica que la diferencia efectiva de vacios determina
efectivamente el espacio que tiene el suelo para el flujo del agua

EMPERATURA Para poder comparar resultados entre pruebas es necesario referirse


a una temperatura patrón, normalmente a 20°C, esto debido a que el cambio del peso
unitario del agua con la temperatura es mínima con respecto al cambio de viscosidad

ESTRUCTURA Y ESTRATIFICACION
Un suelo puede tener permeabilidades diferentes en estados inalterados, moldeado y
suelto aun cuando la relación de vacios sea la misma

PRESENCIA DE FISURAS Y/O HUECOS


A causa de ciclos alternados de humedecimiento y secado, ecosistemas, etc., pueden
cambiar las características de permeabilidad de los suelos

Velocidades en el suelo
Si consideramos unos suelos en sus dos fases sólidos y vacios ya sabemos por
donde va a estar el flujo del líquido o el paso del agua según la Ley de Darcy. Aquella
que se define directamente de esa ley se llama velocidad de descarga, aquella que
considera la existencia de una fase solida impermeable, se llama velocidad de
filtración y es la velocidad media de avance del agua en la dirección del flujo. Una
velocidad media más real es aquella que pudiese encontrarse si se conocieran las
variaciones del área de los poros en cada canal

Permeabilidad
Capacidad para transportar agua en grandes cantidades.

 La permeabilidad primaria está directamente relacionada con la porosidad.


roca intacta
 La permeabilidad secundaria está directamente relacionada con fracturas y con
defectos. macizo rocoso (discontinuidades)
 Depende de : abertura de fisuras, tensiones normales,
profundidad respecto a la superficie

Permeabilidad de depósitos estratificados de suelos

ESTRATIFICACIÓN

La estratificación es la capacidad que tienen las rocas de presentarse en estratos.


Para analizarlos tenemos en cuenta la superficie, el espesor y el interior.

Superficie de estratificación
Representa un episodio de no depósito, de erosión o cambio en las condiciones de
sedimentación, en el que cambia a otro tipo de sedimentos. Se obtienen muchos datos
como la intensidad de la erosión en caso de existir, de si ha habido o no depósito... En
su análisis están presentes dos aspectos importantes: las huellas de corrientes y de
organismos.
Por ejemplo puede darse el caso de que haya un desplome de sedimentos del talud
continental debido a una corriente de turbidez, con lo que la superficie de
estratificación del estrato anterior queda visiblemente marcada. Como es en medio
marino hay una sedimentación constante de arcilla en suspensión y animales
calcáreos, estos organismos bentónicos pueden dejar sus huellas en los depósitos
mediante su fosilización.

TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN

Puede ser de dos tipos: paralela o cruzada que se da en medios en los que existe un
flujo direccional. La cruzada puede ser a su vez plana, ondulada o curvada.
Formas de la estratificación (causadas)

 Tabular
 Irregular, debido a una superficie erosiva
 En forma de cuña, disminuyen rápidamente de tamaño
 Acanalado porque ocupan el relleno de cauces fluviales
 Lenticular, en forma de lenteja y típica de las llanuras de marea.
 Ondulada en la que la erosión es en el techo

Tabular Irregular Cuña Ondulada


PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

Los problemas relativos al flujo de liquido en general pueden dividirse en dos grupos
principales:

 Flujo Laminar
 Flujo Turbulento

• El Agua en la Masa del Suelo


• Capilaridad en Suelos
• Flujo de Agua en Suelos
– Flujo Unidireccional
– Flujo Bidireccional
• Medición de la Conductividad Hidráulica

FLUJO LAMINAR

Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es


ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve
en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una
trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de
transporte lateral es exclusivamente molecular. se puede presentar en las duchas
eléctricas vemos que tienen líneas paralelas

El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas

Las partículas se desplazan siguiendo trayectorias paralelas, formando así en


conjunto capas o láminas de ahí su nombre, el fluido se mueve sin que haya mezcla
significativa de partículas de fluido vecinas. Este flujo se rige por la ley que relaciona
la tensión cortante con la velocidad de deformación angular

La viscosidad del fluido es la magnitud física predominante y su acción amortigua


cualquier tendencia a ser turbulento.
El flujo puede depender del tiempo de forma significativa, como indica la salida de una
sonda de velocidad que se observa en la figura a), o puede ser estable como en b)

v(t)

(a) flujo inestable

t (b) flujo estable

FLUJO TURBULENTO

Turbulencia o flujo turbulento es un régimen de flujo caracterizado por baja


difusión de momento, alta convección y cambios espacio-temporales rápidos
de presión y velocidad. Los flujos no turbulentos son también llamados flujos
laminares. Un flujo se puede caracterizar como laminar o turbulento
observando el orden de magnitud
TAREA DE APRENDIZAJE N°6
Distribución de Presiones en suelos

1. Introducción
2. El agua en el macizo rocoso
3. Efectos del agua sobre el comportamiento del macizo rocoso en labores mineras
4. Ejemplo de comportamiento hidráulico de macizos rocosos y su incidencia en
minería
5. El agua como factor de riesgo en la estabilización de taludes

1.- INTRODUCCION

El comportamiento mecánico de un macizo rocoso en el que se realizan labores


mineras se ve seriamente afectado por la presencia de agua, pues disminuye la
resistencia de las rocas a la rotura (la roca es más fácilmente deformable) y facilita
el desplazamiento de unos bloques con respecto a otros según direcciones paralelas
a los planos de rotura, al actuar como “lubricante”. En los movimientos en masa de
cuerpos rocosos, la presencia de agua juega un papel esencial y hace que se
produzcan verdaderos colapsos cuasi súbitos en el macizo rocoso, con
desplazamientos horizontales y verticales de gran envergadura, lo que afecta no solo a
la población, al medio ambiente, a las infraestructuras, etc., sino también, y de manera
muy importante, a las labores mineras.
Generalmente el agua es omnipresente en un macizo rocoso, por lo que para controlar
su acción en las labores mineras hay que conocer el origen (superficial, subterráneo,
intersticial, capilar, etc.), la interrelación agua superficial – agua subterránea, la
distribución de zonas de humedad en el macizo, el movimiento (flujo), la interacción
con la roca (mecanismos de precipitación, disolución, etc.), el volumen almacenado
(para calcular y dimensionar obras de drenaje), e incluso la composición puesto que
afecta a las infraestructuras mineras (aguas ácidas, por ejemplo, respecto a elementos
metálicos de contención o de transporte en galerías).

2. EL AGUA EN EL MACIZO ROCOSO

La trama del macizo rocoso es el armazón o soporte del agua y condiciona su


comportamiento hidráulico, por lo que hay que conocerla y conocer también las
categorías de agua presentes, su distribución en diferentes zonas de humedad y las
propiedades hidráulicas del macizo.
La presencia y movimiento de agua en el suelo y subsuelo es sólo uno de los caminos
por los que puede discurrir el agua dentro del ciclo hidrológico

3. EFECTOS DEL AGUA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MACIZO ROCOSO


EN LABORES MINERA

La diversidad de macizos rocosos en los que se desenvuelven las labores mineras a


cielo abierto y subterráneas, hace que se tengan que resolver numerosas situaciones
para resolver condiciones geomecánicas que condicionan los proyectos mineros. Entre
los problemas principales a resolver (influencia de la litología y estructura geológica,
riesgos geológicos, medioambiente, etc.) se encuentran los relacionados con la
presencia de agua, pues es uno de los factores que más incidencia tiene en el
comportamiento mecánico de los materiales
4. EJEMPLO DE COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE MACIZOS ROCOSOS Y
SU INCIDENCIA EN MINERÍA

Una vez analizados en detalle los factores que controlan el comportamiento hidráulico
del macizo rocoso, dedicamos el apartado final de este capítulo a exponer un ejemplo
del mismo y su incidencia en labores mineras.
Los temas de interés se clasifican de la siguiente forma (por orden de prioridad):
- El agua en el comportamiento de las excavaciones
- Trabajos subterráneos bajo el nivel piezométrico
- Drenaje y achique del agua
- Agresividad y ataque químico del agua de mina
- Reutilización del agua
- Trabajos especiales de impermeabilización
- Aporte de aguas superficiales
- Irrupciones acuíferas bruscas
- Desagüe de minas abandonadas
- Eliminación subterránea de aguas residuales
- Problemas del agua en las explotaciones de sal
- Explotación por lixiviación

Toda esta problemática deriva de:


- dificultades para trabajar bajo el nivel piezométrico
- comportamiento de las explotaciones como "receptores” y “acumuladores"
de agua
- necesidad de eliminar pronto las agua acumuladas en las explotaciones
Mineras Por tanto, parece evidente la justificación de realizar estudios
hidrogeológicos desde el inicio de los trabajos de reconocimiento minero. Estos
estudios se apoyan en una serie de técnicas:
- a) Prospección geofísica
- b) Sondeos de investigación, utilizables para:
Reconocer la hidrología y geometría del acuífero
Realizar ensayos dimensionales para determinar la k
Emplear trazadores para conocer la dirección del agua
- c) Red de piezómetros para controlar la evolución de niveles durante y después de la
construcción del pozo
- d) Sondeos de captación, utilizados primero para realizar ensayos de bombeo y
luego para drenaje De los resultados de estas técnicas se derivará el interés de
las mismas relacionado con: determinar los parámetros de los acuíferos que
condicionan el flujo a través del pozo
- e) Prefijar la interconexión o bien la independencia del acuífero
El agua en las explotaciones subterráneas cobra un especial interés. La relación
profundidad de la mina / agua recibida por la misma hace que sean las minas en
profundidades medias (300 a 1000 m) las que presentan mayores problemas de
agua.
La explotación de una mina bajo nivel piezométrico requiere un estudio
Hidrogeológico detallado, en el que se contemplen:
Las características de los acuíferos: transmisividad, capacidad de
almacenamiento, morfología, papel de los accidentes estructurales, etc.
- f) Las relaciones de dependencia con las aguas superficiales y con otros
acuíferos (muchas veces a través de dichos accidentes estructurales, o por
conductos kársticos, o por fracturas producidas por la propia explotación).
- g) Los recursos y reservas hidráulicas, hasta diferentes profundidades de
explotación.
- h) Las características hidroquímicas
El proyecto de drenaje se establece en función de los datos del estudio
hidrogeológico.

Requiere su comprobación en la propia explotación para su puesta a punto y


perfeccionamiento en función de la experiencia adquirida y las condiciones particulares
de explotación.
Exponemos a continuación un ejemplo relevante de la incidencia del agua en el
comportamiento mecánico de macizos rocosos en labores mineras.

5.- Distribución de presiones de contacto

Las tensiones en cualquier punto de un plano, que atraviesa una masa de suelo
pueden ser calculadas a partir de las tensiones principales totales σ1, σ2, σ3., que
actúan en ese punto. Si lοs pοrοs del suelo se encuentran rellenos de agua bajo una
presión U, las tensiones principales totales se componen de dos partes.

Una parte, U, se llama presión neutra ο presión intersticial, actúa sobre el agua y sobre
las partículas sólidas en todas direcciones y con igual intensidad. Las direcciones y
con igual intensidad. Las diferencias

σ'1 = σ1-U, σ'2 = σ2-U, σ'3 = σ3-U,

Representan un exceso de presión sobre la presión neutra U, y actúan exclusivamente


en la fase sólida del suelo. Estas fracciones de las tensiones principales totales se
denominan efectivas.

Cualquier efecto medible debido a un cambio de tensiones, tal como la compresión, la


distorsión ο la modificación de la resistencia al corte de un suelo, es debido
exclusivamente a cambios en las tensiones efectivas.

Tensión total vertical

Considerar volumen de 1m³

La presión vertical total σ sobre un plano horizontal, bajo la superficie de un suelo


sometido, exclusivamente, a su propio peso, es igual a:

La presión total está formada por dos componentes: la presión efectiva σ’ y la presión
intersticial u.

La presión efectiva, es aquella que se transmite a través de los puntos de contacto de


las partículas sólidas del suelo.

Se le denomina presión efectiva, porque cualquier cambio que se produce en ella,


implica un cambio en las propiedades mecánicas del suelo. (A la presión efectiva,
también se le denomina presión intergranular).

La presión neutra ο presión intersticial, es la presión ejercida por la masa de agua de


lοs huecos bajo el nivel freático, con la denominación de neutra, se hace referencia a
que cualquier cambio en ella, no produce ningún cambio en las propiedades
mecánicas del suelo.
TAREA DE APRENDIZAJE N°7
Consolidación y asentamiento por consolidación

Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de volumen de


los suelos finos cohesivos (arcillas y limosplásticos), provocado por la actuación
de solicitaciones (cargas) sobre su masa y que ocurre en el transcurso de un tiempo
generalmente largo. Producen asientos, es decir, hundimientos verticales, en
las construcciones que pueden llegar a romper si se producen con gran amplitud.

Consolidación primaria
Este método asume que la consolidación ocurre en una sola dimensión. Los datos
de laboratorio utilizados han permitido construir una interpolación entre
la deformación o el índice de vacios y la tensión efectiva en una escala logarítmica. La
pendiente de la interpolación es el índice de compresión.

Consolidación secundaria
La consolidación secundaria tiene lugar después de la consolidación primaria a
consecuencia de procesos más complejos que el simple flujo de agua como pueden
ser la reptación, la viscosidad, la materia orgánica, la fluencia o el agua unida
mediante enlace químico algunas arcillas. En arenas el asiento secundario es
imperceptible pero puede llegar a ser muy importante para otros materiales como
la turba

Asentamiento

El asentamiento de los suelos se da cuando la estructura del suelo sufre un


reacomodamiento de su estructura granular debido a estar sometido a presiones.
En palabras más simples, el asentamiento del suelo significa un desnivel de algunos
centímetros en la zona donde se apoya un elemento de gran peso.
Es distinto en cada tipo se suelo. En suelos rocosos no vas a tener asentamientos y en
suelos arcillosos depende del tipo de suelo y si está o no consolidado (que ya haya
sido sometido a grandes presiones en otro momento).
Tipos de Asentamientos en Suelos

Se le llama a la compresión de masa de suelo o deformación vertical del suelo, puede


ocurrir en dos sentidos:

- Hacia arriba y se le llama asentamiento


- Hacia abajo y se le llama asentamiento

El Asentamiento total de las masas de suelo tiene las siguientes 3 componentes:


- Asentamiento Inmediato, es causado por la deformación elástica del suelo puede
darse en suelos húmedos, secos y saturados y no habrá ningún cambio de
humedad. Se hace basada en la teoría de elasticidad. Se observa mejor en los
suelos granulares.
- El Asentamiento por Consolidación, es el cambio de volumen en suelos cohesivos
saturados debido a la expulsión del agua que ocupan los poros. Los suelos
cohesivos saturados pueden ser suelos arcillosos y arcillosos saturados. Dependen
de la permeabilidad del suelo. Es una deformación dependiente del tiempo y ocurre
en suelos de grava fina saturados con baja permeabilidad.
- El Asentamiento por Compresión Secundaria, se llama secundaria porque parte de
una deformación que ya sucedió y ocurrió con un esfuerzo efectivo constante con
ningún cambio de agua en los poros y es dependiente del tiempo. Resulta del ajuste
de la estructura del suelo.
Ya no hay esfuerzo ni compresión de poros.
El siguiente esquema del triangulo nos muestra la clasificación de suelos basado en
las diferentes clases de textura:
TAREA DE APRENDIZAJE N°8
Resistencia y Deformación de Suelos y Rocas

Tensiones y deformaciones

Deformaciones
La deformación es, en sentido generalizado, el cambio geométrico que experimenta un
cuerpo no rígido bajo la acción de las fuerzas externas y de volumen o de inercia que
a él se aplican. Al deformarse un cuerpo, las partículas cambian de posición. A

Tensiones
En todos los casos las solicitaciones internas que se pueden generar son tres:
Tensiones normales, σ
Tensiones tangenciales, τ
Tensiones neutras, “u”

Las primeras pueden ser de compresión o de tracción y actúan siempre en forma


normal al plano considerado.
Las segundas son las tensiones de corte y se ubican siempre en forma paralela y
coinciden con el plano considerado.
La tercera en cambio se debe al incremento o decremento de presión que se produce
en el agua de los poros del suelo, cuando el plano que consideramos se encuentra
sumergido y como es una presión hidrostática actúa en todas direcciones.
También es útil que recordemos en este párrafo la diferencia existente entre las
tensiones normales y las tensiones principales, como sabemos, las dos actúan en
forma normal al plano considerado, con la diferencia que las Tensiones Principales
son tensiones normales a planos en los cuales las tensiones tangenciales son nulas

Criterios de rotura y clasificaciones geomecánicas

Introducción

Definición de un criterio de rotura general

Existen dos formas para definir el comportamiento de una roca en rotura: mediante el
estado de tensiones o mediante el de deformaciones. Normalmente se utiliza la
primera. De esta forma, se toma como resistencia de la roca la máxima tensión que
ésta puede soportar.
Para cualquier punto del macizo el tensor de tensiones viene definido por seis
componentes, tres componentes normales, y tres componentes tangenciales

Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb

El criterio de rotura de Mohr-Coulomb, introducido por primera vez por Coulomb en el


año 1773, inicialmente pensado para el estudio en suelos, es un criterio de rotura
lineal.
Esto significa, tal y como se ha indicado anteriormente, que la ecuación que define la
superficie de fluencia es una ecuación lineal.
Aunque el comportamiento de la roca en un ensayo triaxial no concuerda con un
modelo lineal, Mohr-Coulomb se sigue utilizando mucho por su sencillez y comodidad.
Generalmente para el caso del criterio de Mohr-Coulomb, se define el criterio de rotura
en función de la tensión tangencial y la tensión normal en un plano

Resistencia al corte de suelos

Suelos no cohesivos

Los suelos no cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también
Llamados suelos granulares. La resistencia al corte de esos suelos se debe
Principalmente a la fricción entre las partículas que los componen. De esta forma, la
Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni adherirse, sus partículas son
relativamente grandes, también llamados suelos granulares o friccionantes (Gravas,
arenas, limos)

Suelos cohesivos

Partículas muy pequeñas, predominan los efectos electroquímicos superficiales. Las


partículas tienden a juntarse (Interacción agua-partícula). Suelos plásticos (arcillas)

Relación de vacios critica

Según ha quedado establecido, existe el hecho, revelado por un experimento de que


en deformación bajo esfuerzo cortante, las arenas sueltas disminuyen su volumen y
por lo tanto, su relación de vacíos, en tanto que en las arenas compactadas ambos
aumentan. Teóricamente, la arena que lo tuviese no variaría su volumen al deformarse
bajo esfuerzo cortante. Este valor ha sudo llamado por A. Casagrande relación de
vacíos critica. La obtención de este valor crítico ha de basarse en pruebas de
laboratorio. Desde luego la prueba directa de resistencia al esfuerzo cortante no es
adecuada, por no ser uniforme el estado de esfuerzo que se produce en toda la masa
de suelo; por ello, es preciso recurrir a pruebas de compresión triaxial.
Los resultados obtenidos por diferentes investigadores indican que la relación de
vacíos crítica no es un valor constante de cada tipo de arena, sino que depende de
varios factores, de los cuales son los principales el estado de esfuerzo a que se sujete
la muestra durante la prueba y el método empleado para llegar a dicho estado de
esfuerzos, por lo que pueden obtenerse valores diferentes para la relación de vacíos
buscada. La importancia de la relación de vacíos crítica aparece cuando se considera
la resistencia al esfuerzo cortante de las arenas finas saturadas, sometidas a
deformaciones tangenciales rápidas. Si la arena es suelta al deformarse tiende a
compactarse. Lo que aumenta la presión neutral en el agua, si esta no se drena con la
suficiente rapidez. Este aumento en presión neutral rebaja la presión efectiva y la
resistencia al esfuerzo cortante. En principio pareciera no haber límite al crecimiento
del término Un, hasta que la diferencia llegue a anularse, reduciendo acero la
resistencia al esfuerzo cortante (licuación).El fenómeno de licuación de arenas que se
presenta tanto en el campo como en el laboratorio, causando una disminución rápida
de la resistencia al esfuerzo cortante hasta valores nulos o prácticamente nulos, por un
aumento igualmente rápido de la presión neutral, ocurre cuando el suelo queda sujeto
a una solicitación brusca de tipo dinámico. Lo que ahora sucede es que la estructura
granular del material sufre un derrumbe instantáneo que afecta masas grandes del
suelo, por lo que el agua se ve obligada a tomar bruscamente presiones adicionales
muy por encima de la hidrostática, que reduce la presión efectiva a cero. El conjunto
se comporta realmente como una suspensión densa y este comportamiento da
nombre al fenómeno.

Licuefacción
La licuefacción de suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos
a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un
estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado. Es
un tipo de corrimiento, provocado por la inestabilidad de un talud. Es uno de los
fenómenos más dramáticos y destructivos y, además, más polémicos y peor
explicados que pueden ser inducidos en depósitos por acciones sísmicas.
Es más probable que la licuefacción1 ocurra en suelos granulados sueltos saturados o
moderadamente saturados con un drenaje pobre, tales como arenas sedimentadas o
arenas y gravas que contienen vetas de sedimentos impermeables.2
Durante el proceso en que actúa la fuerza exterior, por lo general una fuerza cíclica sin
drenaje, tal como una carga sísmica, las arenas sueltas tienden a disminuir su
volumen, lo cual produce un aumento en la presión de agua en los poros y por lo tanto
disminuye la tensión de corte, originando una reducción de la tensión efectiva.
Los suelos más susceptibles a la licuefacción son aquellos formados por depósitos
jóvenes (producidos durante el Holoceno, depositados durante los últimos 10,000
años) de arenas y sedimentos de tamaños de partículas similares, en capas de por lo
menos más de un metro de espesor, y con un alto contenido de agua (saturadas).
Tales depósitos por lo general se presentan en los lechos de ríos, playas, dunas, y
áreas donde se han acumulado arenas y sedimentos arrastrados por el viento y/o
cursos de agua. Algunos ejemplos de licuefacción son arena movediza, arcillas
movedizas, corrientes de turbidez, y licuefacción inducida por terremotos.
Según cuál sea la fracción de vacío inicial, el material del suelo puede responder ante
la carga bien en un modo de ablandamiento inducido por deformación o
alternativamente sufrir endurecimiento inducido por deformación. En el caso de suelos
del tipo ablandamiento inducido por deformación, tales como arenas sueltas, los
mismos pueden alcanzar un punto de colapso, tanto en forma monótona o cíclica, si la
tensión de corte estática es mayor que tensión de corte estacionaria del suelo. En este
caso ocurre licuefacción de flujo, en la cual el terreno se deforma con una tensión de
corte constante de valor reducido. Si el terreno es del tipo endurecimiento inducido por
deformación, o sea arenas de densidad moderadas a altas, en general no ocurrirá una
licuefacción por flujo. Sin embargo, puede presentarse un ablandamiento cíclico a
causa de cargas cíclicas sin drenaje, tales como cargas sísmicas. La deformación
durante cargas cíclicas dependerá de la densidad del terreno, la magnitud y duración
de la carga cíclica, y la magnitud de inversión de la tensión de corte. Si es que ocurre
una inversión de la tensión, la tensión de corte efectiva puede ser nula, en cuyo caso
puede ocurrir el fenómeno de licuefacción cíclica. Si no ocurre inversión de las
tensiones, no es posible que la tensión efectiva sea nula, en cuyo caso puede ocurrir
el fenómeno de movilidad cíclica.3
La resistencia de un suelo sin cohesión frente a la licuefacción dependerá de la
densidad del terreno, las tensiones de confinamiento, la estructura del terreno (textura,
antigüedad y cementación), la magnitud y duración de la carga cíclica, y de si ocurre
inversión de la tensión de corte.4
La licuefacción de los suelos es un proceso observado en situaciones en que la
presión de poros es tan elevada que el agregado de partículas pierde toda la
resistencia al corte y el terreno su capacidad soportante. Se producen en suelos
granulares:

 Arenas limosas saturadas


 Arenas muy finas redondeadas (loess)
 Arenas limpias
 Rellenos mineros
Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones
intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación
del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas. Esto
motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportándose el terreno como un
«pseudolíquido».

Definición de Resistencia al corte de suelo cohesión

Se denomina como resistencia al corte de un suelo a la tensión de corte o


cizallamiento en el plano de corte y en el momento de falla. Se debe entender la
naturaleza de la resistencia al corte para analizar los problemas de capacidad de
carga, estabilidad de taludes y presiones laterales sobre estructuras de contención de
tierra.

Los primeros estudios sobre la resistencia al corte de los suelos fueron efectuados por
el ingeniero francés C. A. Coulomb (1736-1806), quien en una primera aproximación al
problema, atribuyó éste fenómeno a la fricción producida entre las partículas de suelo
como una extensión del concepto de la mecánica. Su teoría de falla establece que el
material falla cuando el esfuerzo cortante actuante en un plano alcanza un valor límite
máximo.
LOS SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS

Se presenta una síntesis sobre tópicos referentes a la mecánica de suelos no


saturados con la finalidad de incentivar su adopción en la Geotecnia. Se muestran
aspectos más relevantes relativos al tema tales como: características del suelo no
saturado, conceptos de succión, variables de estados de tensión para retratar algunas
propiedades mecánicas como variación de volumen y resistencia al corte y por otro
lado, propiedades hidráulicas como permeabilidad en suelos no saturados.
Muchos problemas de la ingeniería geotécnica corresponden a condiciones del suelo
en saturación parcial, relacionados con esfuerzos, deformación y flujo.
Un caso típico de un problema de esfuerzo, es el análisis de la estabilidad de taludes
naturales, bajo condiciones cambiantes del clima. Los análisis deben considerar los
posibles cambios ambientales (lluvias y evaporación), que ocasionan aumentos y
descensos del nivel freático, y por tanto, cambios en las presiones de poros. Estos
cambios en la presión de poros influyen en la estabilidad del talud y en las
deformaciones laterales y algunas teorías
Geotecnia Básica

Sistemas de Monitoreo y control de la Estabilidad de Taludes Rocosos y


Suelos

Introducción

Cuando se presentan signos de inestabilidad en un talud (grietas o roturas en


la parte superior, abultamiento y levantamiento en la zona de pie, etc.) o
cuando se precisa controlar el comportamiento de un talud frente a la
estabilidad, se recurre a la instrumentación o auscultación del talud y su
entorno, a fin de obtener información sobre el comportamiento del mismo y las
características del movimiento; velocidad, pautas en los desplazamientos,
situación de las superficies de rotura, presiones de agua, etc.

Objetivo

El control de la velocidad del movimiento permite conocer el modelo de


comportamiento, y tomar decisiones referentes a su estabilización; en
ocasiones se puede predecir aproximadamente cuando tendrá lugar la rotura,
en base al registro de la curva desplazamiento-tiempo y su extrapolación en el
tiempo.

Estos trabajos, suelen limitarse a casos en los que la inestabilidad puede


afectar a infraestructura o edificaciones.

Condiciones de aplicación

Para llevar a cabo la auscultación de un talud es necesaria la selección de las


magnitudes a medir, de los puntos de medida y de los instrumentos adecuados,
además de una correcta instalación, registro e interpretación de las medidas.

La instrumentación permite comprobar el comportamiento del talud y verificar


los modelos y análisis de estabilidad realizados. Previamente a los trabajos de
instrumentación, es necesario conocer las características y propiedades de los
materiales que forman el talud, mediante un estudio previo con observaciones
de campo, toma de datos, realización de ensayos de laboratorio, análisis de
estabilidad, etc.

Las magnitudes que habitualmente se miden en los trabajos de auscultación


son:

 Movimientos superficiales
 Movimientos en el interior del terreno
 Movimientos de apertura de grietas y entre bloques
 Presiones intersticiales y sus variaciones.
Métodos empleados

Las diferentes técnicas y métodos para la medida de magnitudes descritos a


continuación.
Medidas de desplazamientos en superficie y en el interior del terreno
permite detectar el movimiento de una zona determinada del talud o de todo él
en conjunto, y conocer la dirección y velocidad del mismo. Los sistemas de
medida de desplazamientos en superficie estarán condicionados por la
precisión que se pretenda y por la magnitud de los movimientos.

Los movimientos en el interior se miden con inclinómetros y extensómetro.


Además, de ser útiles para la medida de la velocidad y dirección del
movimiento, estos sistemas permiten localizar las superficies de rotura.

Los inclinómetros deben alcanzar la zona estable situada debajo del plano de
rotura más profundo. Estos aparatos constan de un torpedo que baja por una
tubería especial previamente instalada en el interior del sondeo. El torpedo
permite medir (por ejemplo, cada 50 cm) el ángulo que forma la tubería, lo que
multiplicado por la distancia medida permite ir conociendo los desplazamientos
horizontales a lo largo del sondeo, integrando las lecturas de debajo de arriba.
Al atravesar la zona de rotura, ésta suele quedar definida por cambios en los
desplazamientos horizontales, lo que permite realizar el análisis a posterior
correspondiente; si los desplazamientos son importantes, el tubo puede quedar
cortado e impedir las medidas.

Los inclinómetros miden la desviación (inclinación) del sondeo en dos


direcciones a ángulos rectos, proporcionando curvas de desplazamientos cuya
inflexión denota la situación de los planos.

Los extensómetros miden movimientos relativos entre la boca del sondeo y


uno o varios puntos situados en el interior.

La medida de movimientos de apertura de grietas y entre bloques rocosos se


suele realizar mediante elementos mecánicos (calibre, cinta métrica, hilos, etc.)
o mediante transductores eléctricos; para desplazamientos grandes se emplea
la cinta de convergencia.

La medida de las presiones intersticiales en el interior del talud se lleva a


cabo mediante la instalación de piezómetro en sondeos o pozos de
reconocimiento.

Todo lo anterior, solicita el empleo de programas de ordenador, los cuales


permiten la modelización detallada y el análisis de la rotura y del
comportamiento de las laderas en suelos y rocas. Programas como FLAC,
UDEC, ZSOIL, PLAXIS, PHASE2, ROCKFALL, ROTOMAP, etc., permiten el
análisis de casos complejos y de una gran variedad de condiciones
hidrogeológicas, tensionales, etc., modelizándose también las medidas de
estabilización.

La instrumentación o auscultación de deslizamientos tienen por finalidad la


vigilancia y la predicción del comportamiento de la ladera, además, de la
obtención de datos sobre el proceso. La instrumentación debe orientarse
fundamentalmente a la investigación de:

 Situación de la superficie o superficies de rotura


 Velocidad del movimiento, su variación y distribución de los
desplazamientos en la ladera
 Posición del nivel freático y presiones de agua.

Las características y velocidad del movimiento dependen del tipo de proceso,


pendiente de la ladera, contenido de agua de los materiales, etc. Los datos de
velocidad son necesarios para el diseño de medidas correctoras o mitigadoras.
Las medidas de los desplazamientos y de la velocidad del movimiento pueden
llevarse a cabo mediante instrumentación en superficie y en profundidad
(inclinómetros).

Los valores de la velocidad, es decir de los desplazamientos en función del


tiempo, permiten también conocer la evolución de los procesos y en
determinados casos, prever el desenlace de la rotura.

Los piezómetros proporcionan la situación de los niveles piezométricos y las


presiones de agua en los niveles en que se han instalados. Para conocer las
presiones actuando sobre la superficie de rotura, éstos deben instalarse en el
plano de deslizamiento o inmediatamente encima.

Sistemas de Alarmas

Consiste en la instalación de diversos sistemas o instrumentos, en superficie o


en profundidad, con la finalidad de detectar movimientos o medir determinados
parámetros relacionados con los movimientos. Los más frecuentes son:

 Instalación de inclinómetros y piezómetros en deslizamientos o en


laderas cuya inestabilidad supone riesgos importantes (por ejemplo, en
zonas urbanizadas)
 Instalación de redes de cables en laderas rocosas con peligro de
desprendimientos.

En el primer caso deben ser establecidos los valores tolerables (de


desplazamientos en caso de inclinómetros o altura del agua en los piezómetro)
a partir de los cuales se considera que los movimientos son peligrosos o que se
puede producir la aceleración de los mismos. Es muy importante realizar
correctamente la toma de datos, preferiblemente automática, y la interpretación
de las medidas obtenidas, y las decisiones deben basarse en juicios expertos.

En base a las medidas de los niveles piezométricos pueden establecerse


correlaciones con las precipitaciones, lo que ayuda a definir los niveles o
umbrales de alarma, en relación a precipitaciones máximas horarias o diarias o
precipitaciones acumuladas durante días o semanas.

Sistemas de Vigilancia y Control Geotécnicos de Terrenos Inestables

Introducción

Tienen por finalidad determinar el comportamiento y las características del


terreno para predecir su evolución frente a cargas, movimientos, empujes y
demás acciones, tanto naturales como inducidas por las otras.

La planificación de un programa de instrumentación requiere elegir las


magnitudes a medir y el tipo de instrumentos a utilizar. Dichas magnitudes
pueden ser:

 Movimientos superficiales
 Movimientos en el interior del terreno
 Movimientos de apertura de grietas y entre diferentes puntos
 Presiones intersticiales y sus variaciones
 Empujes del terreno sobre elementos de construcción.

La frecuencia en las lecturas y la recogida de datos depende de las magnitudes


a medir y la velocidad del proceso a controlar. Las lecturas pueden ser
manuales o automáticas. Las primeras están indicadas en los casos en que el
número de sensores o puntos de registros sea pequeño, la periocidad en la toma
de datos sea semanal o mayor y los puntos de lectura sean fácilmente accesibles.

La elección del sistema de toma de datos viene condicionada por el número de


sensores y características de los mismos, frecuencias de lecturas, números de datos a
tratar, rapidez con la que ha de realizarse el tratamiento e interpretación, situación y
accesibilidad del lugar y ubicación de los sensores.

Medidas de desplazamientos

Desplazamientos entre puntos próximos


Para el control de movimientos entre puntos próximos situados en superficie o
dentro de un túnel, se utilizan los siguientes métodos:
Equipos con sistemas de lectura mecánico. Por ejemplo, la cinta métrica
metálica.
Equipos con sistemas de lectura eléctrica. Por ejemplo, el potenciómetro o
sensores de cuerda vibrante
Desplazamientos entre puntos situados en la superficie
Estos sistemas es importante asegurar las bases topográficas o de referencia
sea fijas y estén situadas fuera de las zonas inestables. Entre estos se
mencionan:
Métodos geodésicos

Levantamientos Geodésicos. Son el conjunto de procedimientos y


operaciones de campo y gabinete destinado a determinar las Coordenadas
geodésicas de puntos sobre el Terreno convenientemente elegidos. Se realizan
en grandes áreas de la Superficie terrestre y se toma en cuenta la curvatura de
la Tierra.

Diferencia entre métodos de Topografía y Geodesia

La Topografía opera sobre porciones pequeñas de terreno, no teniendo en


cuenta la verdadera forma de la Tierra, sino considerando la superficie terrestre
como un plano. Cuando se trata de medir grandes extensiones de tierra, como
por ejemplo, para confeccionar la carta de un país, de un estado o de una
ciudad grande, no se puede aceptar la aproximación que da la topografía,
teniéndose entonces que considerar la verdadera forma de la Tierra y por
consiguiente la superficie ya no se considera un plano sino se toma como parte
de la superficie de un elipsoide y tendremos que acudir a la Geodesia.

 Nivelación
 Colimación (El eje de colimación es el eje donde se enfoca a los
puntos.)
 Desplazamientos profundos

Inclinómetros
Los inclinómetros pueden ser de resistencia
Eléctricas, de cuerda vibrante y servoacelerómetros, alcanzando este último
precisiones en la medida de giros de 2 x 10-4 rad. Es importante asegurarse de
que el inclinómetro se sitúa por debajo de las zonas de posible movimiento.

Consiste en la medida de inclinaciones en diversos puntos del interior de un


sondeo mediante una sonda que transmite una señal eléctrica proporcional a la
inclinación. La diferencia entre las medidas realizadas en diversos puntos y los
tiempos en que se toman las medidas, permiten conocer y cuantificar los
movimientos transversales.
Extensómetros

Miden movimientos entre dos puntos, uno situado en la parte superior del
sondeo y otro situado en su interior, al que se fija mediante un anclaje. Los
desplazamientos de los puntos de anclaje se transmiten al emboquille del
sondeo mediante hilos o varillas, midiéndose dichos desplazamientos por
procedimientos mecánicos o eléctricos.

Para longitudes menores de 40 metros se utiliza el extensómetro de varillas y


para longitudes mayores de 60 metros el de hilos
Foto. Extensómetro, Modelo Magnetic Probe Extensometer

Medidas de Presiones intersticiales

Entre estos destaca unos de los sistemas que por su versatilidad, frecuencia de
uso, y facilidad de manejo son más aplicados, siendo estos conocidos por el
nombre de Piezómetro Cerrado

Los Piezómetros Cerrados, consiste en instalar un sistema de lectura o


transductor en un punto previamente aislado de un sondeo, registrándose la
presión intersticial en dicho punto que se transmite a una unidad de lectura
situada en el exterior del sondeo.

El transductor puede ser neumático, de resistencia eléctrica o de cuerda


vibrante. Los neumáticos, situados entre el sensor y la unidad de lectura, están
indicados para distancias menores de 200 metros siempre que no se requiera
automatizar el proceso de medida. Los transductores de resistencia pierden
precisión con las variaciones de temperaturas. Los de cuerda vibrante permiten
transmitir la señal a distancias de más de 1,000 metros sin pérdida de
precisión.

Este tipo de piezómetro se utiliza en terrenos pocos permeables debido a que


su tiempo de respuesta es corto. Permiten, además, la lectura de las presiones
intersticiales en varios tramos o niveles dentro del mismo. Tiene la ventaja de
quedar menos afectados por los posibles movimientos del terreno. Sin
embargo, suponen un mayor conste que otros piezómetros hasta la fecha
conocidos.

Este tipo de piezómetro (Foto) se utiliza en terrenos pocos permeables


debido a que su tiempo de respuesta es corto. Permiten, además, la lectura de
las presiones intersticiales en varios tramos o niveles dentro del mismo. Tiene
la
ventaja de quedar menos afectados por los posibles movimientos del terreno.
Sin
embargo, suponen un mayor conste que otros piezómetros hasta la fecha
conocidos.

Foto Piezómetro automático Modelo Orpheus.


Sistemas de Monitoreo y control de la Estabilidad de Ripios

Descripción de un Proyecto de Control

1.- El titular debe indicar el o los hitos, acciones y/u obras que marquen el inicio
de las fases del proyecto, para cada una de sus etapas (construcción,
operación y cierre o abandono).
Indicar si la impermeabilización del botadero de ripios tendrá un sistema de
detección de fugas. Señalar las características técnicas de ésta.

2.- Se deben identificar los posibles riesgos en el trazado de la tubería de


impulsión de la solución PLS. En base a ello, se deben presentar las medidas
preventivas a adoptar.

3.- El titular deberá presentar la metodología del control topográfico del relleno
del botadero de ripio. Además se debe presentar el detalle del Plan de Control.

4.- Presentar la caracterización química del ácido sulfúrico tipo C que se


utilizará y su proporción con respecto al total de ácido a emplear en la
lixiviación de las pilas.
5.- En relación a las condiciones de estabilidad del botadero, se requiere que el
titular presente la metodología de cálculo para verificar las condiciones de
seguridad del botadero.
Se verificó la estabilidad del Botadero analizando el factor de seguridad que
presentan las superficies de falla más críticas para las condiciones estáticas y
sísmicas.
Los análisis realizados por el método de equilibrio límite consideraron
mecanismos de falla del tipo circular y de bloque, donde la estabilidad de talud
fue evaluada utilizando el método de Spencer (1967) y Morgenstern, Price
(1965), debido a que satisface en forma más rigurosa las ecuaciones de
equilibrio de fuerzas y momentos.

6.- Piscinas de Acumulación de Solución PLS

7.-

8.- Se solicita presentar las dimensiones y ubicación de las piscinas de


emergencia del proyecto. Asimismo, se debe indicar si cuentan con sistema
detección fugas y señalar las características de éstas.

9.- Se requiere presentar en una tabla resumen las dimensiones de cada una
de las piscinas, que serán utilizadas por el proyecto, y su correlación con los
caudales máximos y los tiempos de retención hidráulica.

10.- Dado que el proyecto no considera, una tubería de by-pass para el


Transporte de Solución PLS en caso de roturas, se solicita evaluar la
capacidad de respuesta del sistema ante situaciones de emergencia, como
roturas u obstrucción de la tubería.

11.- Especificar la metodología para la preparación del suelo en donde se


proyectan las tuberías de PLS.

12.- Se estima que el sistema debería considerar piscinas de emergencia a lo


largo del tendido de las tuberías, a modo de asegurar la contención de los
flujos ante contingencias.
13.- Se requiere presentar la información que se utilizó para el cálculo del
coeficiente de rugosidad, velocidad de diseño, precipitación (incluyendo fuente
justificada) e intensidad de
Precipitaciones

¿Qué es un botadero?

Se denominan botadero a las acumulaciones de materiales estéril procedente


de explotaciones, ya sean cielo abierto (Sobrecargas) o subterráneo
(Desarrollos mineros)

¿QUÉ ES UN BOTADERO DE DESMONTE?

• En minería metálica se denominan Botaderos de Desmonte a aquellas


estructuras que permiten acopiar todos los materiales producto de la
explotación minera económicamente no rentables

.• Los botaderos se caracterizan por ser acumulaciones aisladas a manera de


montones de material o adosadas a taludes naturales

.• Los botaderos se construyen por el simple vertido directo de los materiales


desde los camiones en los bordes de estas estructuras o en otros casos por la
descarga del material en las plataformas y posterior empuje con tractores

.• Este proceso de construcción de botaderos da lugar a que el coeficiente de


seguridad esté próximo a la unidad, por lo tanto, son estructuras susceptibles a
constantes deformaciones próximas a la cresta (agrietamientos y
asentamientos), deslizamientos superficiales en las caras de los taludes y
patas de botadero.

• Se han registrado numerosas experiencias de deslizamientos de estas


estructuras algunas de las cuales con consecuencias catastróficas, por citar
alguna de ellas se tiene el deslizamiento ocurrido en un botadero de carbón en
Aberfan (País de Gales)en octubre de 1976, donde el botadero de dimensiones
relativamente pequeñas(36m) colapsó generando una colada que recorrió
600m y causó la muerte de 144 personas.

SECUENCIA DE DISEÑO

• EXPLORACIÓN
• PREFACTIBILIDAD
• FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR
• ESTUDIO GEOTÉCNICO DE DETALLE

DISEÑO DE BOTADEROS DE ESTERIL


La naturaleza aproximada de los materiales.
Parámetros geotécnicos de proyectos, bien estimados a partir de ensayos
inestimados a partir de ensayos in—situ o situ o .laboratorio
Redes naturales de drenaje superficial y condiciones de las aguas freáticas.
Localización condición aguas freáticas. Localización y características de
quebradas y mantéales
Detalle y dimensionamiento de las instalaciones de drenaje .de drenaje
Prescripciones respecto a la protección de las condiciones ambientales.
Condiciones ambientales.

EXPLORACIÓN

• Los diseños de apilamiento de materiales durante la fase exploratoria de un


proyecto minero nunca son contemplados.

• Sería aconsejable que en esta fase se contemplen aspectos como:


Topografía, Geología, Hidrología, Climatología, etc

.• En muchos casos la exploración mineral sería mucho más consiente si el


personal encargado de esta fase del proyecto tuviera el mínimo conocimiento
de la importancia de establecer un plan para colectar una base de datos
relativamente simple y a bajo costo

PREFACTIBILIDAD

• Conforme avancen los trabajos exploratorios es necesario establecer los


requerimientos básicos para el apilamiento de material rocoso estéril
.• Cuánto y que tipo de material será apilado?
• Dónde estará el material original?
• Qué métodos de manejo de material serán los empleados?
• Es necesario evaluar: Geología Básica, topografía, vegetación, hidrología,
climatología, arqueología y otros datos que se puedan colectar de la fase
exploratoria, proyectos y publicaciones referidos al lugar a estudiar.
• Revisión de los probables lugares y reconocimiento preliminar delos lugares
identificados.
PREFACTIBILIDAD

• Evaluación preliminar de los lugares donde se vaya a apilar el material


rocoso, sus características litológicas y la cantidad
.• Desarrollo de alternativas conceptuales para crear posibles programas de
mitigación de problemas ante el apilamiento
.• Propuesta preliminar del probable tipo de botadero a construir.
• Especificar los probables factores que pueden influenciar en su construcción y
establecer los futuros estudios detallados.

FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR

• Documentación adicional y caracterización del lugar y de los materiales del


botadero
.• Reconocimiento de campo, investigaciones de Campo, excavación de
trincheras y calicatas, etc. serán dirigidas para evaluar las condiciones del lugar
escogido y la forma de su apilamiento
.• Establecer una línea base de muestreo y monitoreo medioambiental.
• Estimar la cantidad de material a ser minado y la composición del material a
ser refinado en el caso de las pilas de lixiviación
.• Estudios de laboratorio de los materiales de la fundación y de los materiales
del botadero con la finalidad de establecer las características básicas de los
materiales tales como:* Resistencia al Corte* Durabilidad* Química

FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR

• Toma de muestras de agua superficial y del subsuelo para establecer una


línea base
.• Una tasación preliminar de los sistemas de flujo de agua superficial y
subterráneo y la tentativa de preparación de un balance de aguas
.• Estudios preliminares de estabilidad para establecer parámetros de diseño
adecuados.
• Desarrollar un plan de reclamación preliminar que podría ser requerido para
establecer planes económicos ambientales y la base para futuros estudios de
detalle
.• Los resultados de los estudios de factibilidad y diseño preliminar deberán ser
compilados en la Etapa I del reporte.
FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR

• Toma de muestras de agua superficial y del subsuelo para establecer una


línea base.
• Una tasación preliminar de los sistemas de flujo de agua superficial y
subterráneo y la tentativa de preparación de un balance de aguas
.• Estudios preliminares de estabilidad para establecer parámetros de diseño
adecuados
.• Desarrollar un plan de reclamación preliminar que podría ser requerido para
establecer planes económico ambientales y la base para futuros estudios de
detalle.
• Los resultados de los estudios de factibilidad y diseño preliminar deberán ser
compilados en la Etapa I del reporte

FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR

• Si durante la revisión se identifican debilidades del proyecto este podría ser


rechazado aprobado quedando pendiente más estudios que tendrían que ser
completados en la Etapa II.

• Estudios de diseño detallados deben ser requeridos para obtener los


permisos Etapa III.

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE DETALLE

• Estudios Geotécnicos de detalle y diseños particulares deben ser preparados


para cada proyecto así como el alcance de tales estudios deberían ser
determinados en consulta con los organismos gubernamentales.
• Estos estudios de detalle deberían considerar investigaciones de campo
complementarias con la finalidad de realizar una toma de muestras adicional
para ensayos de laboratorio
• Ensayos de laboratorio pueden ser requeridos para mejorar los parámetros
geotécnicos de diseño.
• Las valoraciones detalladas de la estabilidad, incluyendo el alcance máximo y la
sensibilidad pueden ser precisadas.
• Las valoraciones detalladas de las alternativas de diseño y el refinamiento de los criterios
de diseño pueden ser necesarios.
ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE DETALLE

• Presentar los diseños detallados para las medidas de mitigación, comprensión


de riesgos y evaluación de riesgos.

• Planes avanzados de planeamiento de reclamación también son necesarios.

• Muchos de los factores se interrelacionan y determinan el diseño óptimo de


un botadero.

• La Etapa III presentará los resúmenes de los reportes que tendrán que ser
presentados al gobierno, estos proporcionan todos los diseños y los
requerimientos que los organismos gubernamentales solicitan para la
seguridad de un proyecto.

CLASIFICACIÓN DE BOTADEROS

• En esta sección se describirán los diferentes tipos de botaderos y los factores


que influencian su estabilidad física y su rendimiento
.• En adición se presentará un esquema de clasificación de botaderos de
acuerdo al potencia de inestabilidad basado en calificaciones semi cuantitativas
para distintos parámetros claves que puedan afectar la estabilidad
.• También se incluye una discusión asociada con el potencial de inestabilidad.

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LOS BOTADEROS

CONFIGURACIÓN DEL BOTADERO

Altura: Distancia vertical desde la superficie del terreno a la cresta del botadero.
Volumen: Usualmente expresado en metros cúbicos Botaderos Pequeños:
Menor a 1 millón de metros cúbicos. Botaderos Medianos: Entre 1 millón y 50
millones de metros cúbicos. Botaderos Grandes: Mayores a 50 millones de
metros cúbicos. Ángulo del Talud: Es el ángulo total medido desde la cresta
hasta el pie del botadero. Por lo general el ángulo aceptado es de 26°, este
valor va relacionado con los procesos de reclamación. El promedio del ángulo
de reposo de los materiales en los botaderos es 37°.Ángulos mayores a 37°
podrían ser considerados como botaderos sobre inclinados y estos están
relacionados con el tipo de materiales que son descargados.
FUNDACIÓN DE LOS TALUDES Y GRADO DE CONFINAMIENTO

• Ambos afectan la estabilidad de los botaderos.


• Fundaciones muy empinadas de los taludes y sin confinamiento, son
consideradas de alto riesgo y han sido reportadas como causa de fallas
importantes.
• Una situación favorable sería la disminución del ángulo en la base del
botadero y el confinamiento tri-dimensional del mismo.
• Donde el valle es sinuoso el botadero tomará la configuración del valle

CONDICIONES DE LA FUNDACIÓN

Por lo general son consideradas como factores clave en la estabilidad general


del botadero. Tipos de Fundaciones Competente.- Botadero fundado sobre
roca competente o suelo con igual o mayor resistencia que los materiales del
botadero en el cual es insensible la generación de presión de poros o la
reducción de la resistencia por el aumento de la carga Intermedia.- En este
caso el material consolidará y ganará resistencia con el tiempo, sin embargo,
es susceptible a generar presiones de poros y baja resistencia si es cargado
rápidamente. Débil.- Los materiales son débiles y no pueden asegurar buenos
límites de resistencia al corte, se tratan de materiales que no ganan una
resistencia significativa con la consolidación por la carga. Este fenómeno es
común en las arcillas y son materiales susceptibles a licuefacción o elevadas
presiones de poros.

• Propiedades como: Gradación, resistencia al corte, durabilidad, etc. Son


reconocidas como factores importantes en la estabilidad
• Es muy importante considerar los siguientes factores en la calidad de los
materiales en los botaderos: Dureza, granulometría y contenido de finos.
• Estas características por lo general están asociadas a las minas metálicas.
• Es importante reconocer las características del macizo rocoso en los
afloramientos in-situ que están siendo minados.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

• Muchos botaderos han sido construidos en capas con espaciamientos


verticales mayores a 10 metros.

• Las elevaciones de las plataformas tienen la finalidad de minimizar el acarreo


vertical.

• La estabilidad de un botadero dependerá, por lo tanto, del ancho y longitud de


la plataforma y de la altura entre capas.
• Si hay un buen espacio disponible las plataformas dan lugar a bermas
amplias y en consecuencia los ángulos de talud final serán menos inclinados.

• Si el espacio entre las plataformas y el espesor de las capas es pequeño la


carga impuesta sobre el terreno disminuye, en consecuencia éste puede ser un
factor que favorezca al incremento de las poro presiones en los suelos
saturados.

PIEZOMETRÍA Y CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

• Es importante considerar las condiciones climatológicas del medio

.• Condiciones críticas desarrollarán una superficie freática en el interior del


botadero y si esta intersectan un talud próximo al ángulo de reposo podría
generar superficies inestables.

• El agua puede infiltrar directamente en el cuerpo del botadero llegando hasta


la topografía original para fluir libremente por la fundación.

• Es necesario determinar el influjo potencial y las condiciones piezométricas


dentro del botadero para ello se tiene que emplear las técnicas hidrogeológicas
e hidrológicas obtenidas durante los estudios de campo.

• Donde se suponga que se puedan generar superficies freáticas en el interior


del botadero será necesario modelar el comportamiento de los flujos
subterráneos.
• El desarrollo de presiones de poro elevadas contribuyen a la inestabilidad.
• Será necesario evaluar los potenciales sectores donde se generarán
presiones de poro para evaluar su disipación.
• Es importante considerar aquellos sectores donde la fundación de los
botaderos presente materiales finos, morrenas deformables, etc.
• Es importante considerar la incorporación de hielo proveniente de la nieve que
pueda generar agua colgada y por ende incremente el nivel de presiones de
poro que puedan dar lugar a deslizamientos.
• Es muy importante identificar aquellos sectores donde se de estas
acumulaciones de nieve para ser identificadas y consideradas cuando sede el
cambio de estación.

RELLENO DE VALLES

• Los valles son rellenados parcial o totalmente.


• La superficie del botadero deberá ser gradual con la finalidad de evitar la
acumulación de agua en la cabecera del valle.
• No se puede completar la construcción del botadero sin antes construir
sistemas de drenaje: cunetas de coronación y drenes franceses que
dependerán del tamaño y características aguas arriba del lugar.
ANTECEDENTES TÉCNICOS

Para comenzar con este punto es importante señalar que en la actualidad


existen diferentes métodos para la disposición de botaderos, entre ellos:

a) Disposición de Botaderos en Laderas

Comúnmente se disponen residuos en las laderas de los cerros circundantes a


la explotación, más que nada por razones de simplicidad en la descarga,
mantención y estabilidad, además que se encuentra disponible un mayor
espacio para la actividad y esta se puede realizar de una manera más
uniforme.

b) Disposición de Botaderos en Pilas o Tortas

Existen casos en que no se dispone de laderas cercanas en que se puedan


depositar los materiales estériles, por lo que se debe recurrir a la construcción
de pilas o tortas de acopio. En este caso debe considerarse la construcción o
habilitación permanente de accesos sobre la pila misma, a diferencia de la
disposición en laderas en que parte de los accesos se habilitan en los mismos
cerros.
Botaderos en Laderas
Botaderos en Tortas

Debido a que el sector donde se depositará el material no económico presenta


laderas y cerros circundantes, se utilizará el método de llenado en laderas.

En los siguientes numerales se presentan los aspectos operacionales más


importantes para la construcción del botadero.

Carguío y Transporte

El carguío y transporte, tanto del estéril como de los rechazos de la planta, se


realizará con un sistema pala- camión, en que una excavadora o cargador
frontal cargará directamente desde el banco en operación o el acopio de
rechazos de la planta a los camiones que lo transportarán al botadero

Método de Construcción

El método de construcción a emplear será el volcamiento directo del material al


talud de la ladera, desde los camiones provenientes de los distintos puntos de
carguío. Al realizar esto, se logra que el material adopte el ángulo de reposo
natural, que en este caso es de 37º con respecto a la horizontal.

En la base del botadero se dejará una superficie horizontal (berma de


contención), de al menos 5 metros de ancho, con el objetivo de almacenar los
posibles deslizamientos de materiales y/o disminuir la velocidad del flujo. Esta
berma será acompañada por un pretil de seguridad de no menos de 1,5 metro
de altura, formado con material estéril apisonado.

La parte superior del botadero no será horizontal, esto debido a que se debe
tener una pendiente ascendente de al menos 2%, para evitar una aproximación
muy rápida a los puntos de descarga o un accidente por caída libre.

Crecimiento del Botadero

Los botaderos irán creciendo paulatinamente tanto en altura como


lateralmente.
En ambos casos, el material escurrirá por gravedad y tomará su ángulo de
reposo natural (37º).

Cada vez que el botadero vaya creciendo, se deberá también generar la


pendiente correcta y los pretiles de contención para la descarga de los
camiones.

Esquema de Botadero de Estériles

Procedimiento General de Trabajo

El operador será el único responsable en todo momento, del movimiento de


camiones de extracción en las áreas del botadero, además deberá tener
claramente definidas sus responsabilidades con el propósito de evitar acciones
inseguras (Art. 343, D.S. 132/2002).

Se prohíbe descargar en botaderos por el talud, sin la presencia del cordón de


seguridad. Si este no está en óptimas condiciones, se deberá descargar sobre
la superficie del botadero y dar aviso al supervisor de turno para que tome las
medidas de control necesarias.

Antes de vaciar en el botadero, se deberá inspeccionar el área para detectar


condiciones subestándares y que no exista la presencia de equipo o personal
trabajando en el área, de ocurrir esto, avisar de inmediato a su supervisor.

Toda orden de trabajo debe ser entregada de manera clara y precisa, si está no
es entendida se deberá preguntar al supervisor que lo instruyó.

No se permitirá depositar otro tipo de materiales que no sean los definidos en


este documento (Art. 344, D.S. 132/2002).
Por último, cada vez que se detecten condiciones subestándares se deberán
realizar las mantenciones necesarias, utilizando cargador frontal o bulldozer.

Medidas de Seguridad para Equipos

Si se juntan dos o más camiones en la zona de descarga, deben estacionarse


a lo menos 15 metros de distancia entre sí, uno tras otro, en espera de su turno
para vaciar.

También podría gustarte