A Las Puertas de Uberrimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEFENSA DE LOS DERECHOS: PARADOJA DE UNA GUERRA

MARÍA ALEJANDRA MAYA CASTRO

902122251

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

PSICOLOGIA

EL CARMEN DE VÍBORAL

ANTIOQUIA

MARZO, 2018
Paradoja de una guerra| 2

DEFENSA DE LOS DERECHOS: PARADOJA DE UNA GUERRA

En la historia de Colombia se ha vivido el fenómeno del paramilitarismo durante un tiempo

continuo y prolongado. Desde sus orígenes se ha hecho un esfuerzo por hacerle creer al pueblo

colombiano que es una fuerza que nace como “respuesta” a los excesos de la guerrilla, irrumpiendo

las distintas estructuras del poder estatal, en la perspectiva de constituirse como un proyecto

político, económico, militar y social de alcance nacional (Lora-Garcés, 2011).

El libro A las puertas de El Ubérrimo de Cepeda & Rojas (2008), expone una serie de

acontecimientos que determinan la consolidación de un proyecto paramilitar con cimientos

filosóficos y prácticos en un modelo de terror, violencia, eliminación física del enemigo

representado por el campesino inocente, así como por el contradictor, el líder social o el luchador

opositor guerrillero. Dichos hechos de violencia que fueron una exclusiva mezcla de confabulación

entre el mandato político y el narcotráfico dejaron como consecuencia una considerable cifra de

muertes representadas por la desaparición de un nombre, de una identidad, que a su vez arrastró la

historia de una familia y/o comunidad a las memorias de un relato conocido por todos los

colombianos. Desde este punto, el libro realiza una invitación a la reflexión ética de la sociedad

colombiana.

Sin embargo, el punto central de la narración de Cepeda & Rojas (2008) es reflexionar

sobre los acontecimientos ocurridos en el nacimiento y la instauración del paramilitarismo como

fuerza militar cuyo principal objetivo era común con el de las Fuerzas Armadas de Colombia:

combatir los actos violentos de la guerrilla y así luchar por los derechos de los campesinos y la

población civil que se veía fuertemente afectada por los hechos violentos que ejercían los

diferentes grupos armados que paradójicamente también luchaban por los derechos de los

campesinos:
Paradoja de una guerra| 3

"La gran paradoja de la acción guerrillera es que se convocó en nombre de la lucha

de la tierra para quien la trabaja y en defensa de los campesinos pobres y, al final, la lucha

armada persiste de manera anacrónica en medio de la más alta concentración de la

propiedad en departamentos como Córdoba, en donde sigue imperando la exclusión, el

empobrecimiento y la inequidad social, en medio del desbordamiento de una violencia que

pareciera funcional al estato quo" (Cepeda & Rojas, 2008, p. 32).

Así se consolida una guerra entre tres grupos armados, dos luchando desde una perspectiva,

los paramilitares y las Fuerzas Armadas y el enemigo que lucha desde el otro lado, las guerrillas.

Cada grupo implicado dentro de esta lucha solidifica su ideología y sus tácticas de guerra a lo largo

de los años; sin embargo, en este escrito no nos atañe desglosar estos aspectos; más bien se busca

entender cómo luchando por un mismo ideal, los más afectados son los actores pertenecientes al

objeto social en común del mismo. Es decir, ¿por qué si las guerrillas, los paramilitares y las

Fuerzas Armadas de Colombia luchaban para defender al pueblo de la guerra, y así hacer valer sus

derechos como ciudadanos políticos y sociales, fueron precisamente los más afectados y las

principales víctimas de una guerra política?

Según el informe de ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad del centro

nacional de memoria histórica, “la apropiación, el uso y la tenencia de la tierra han sido motores

del origen y la perduración del conflicto armado” (p. 21). De esta manera en el establecimiento de

un orden social colombiano, se han desarrollado grupos de poder, de los que nos competen los tres

ya nombrados, se ha dado origen a una serie de actos dónde, por la apropiación de recursos, se

implementa un control de la población a través de la segregación de las comunidades separándolas

de sus tierras y limitando el acceso a las mismas (PNUD, 2001). Para cumplir dicho objetivo se
Paradoja de una guerra| 4

han implementado procedimientos en los que se han "combinado el ejercicio sistemático de la

violencia con políticas de apropiación y distribución de las tierras públicas" (Fajardo, 2014).

Es así como una guerra violenta, con miles de víctimas mortales y víctimas vivientes, hace

de la tierra un territorio de expresión donde se concretan las relaciones sociales en especial las

relaciones de poder en la sociedad colombiana (Velásquez, 2007). Es posible afirmar pues gracias

al surgimiento de la explotación de tierras para la obtención de mercancía como minerales, el café

el banano, pero en especial productos de origen ilícito, como la coca (Fajardo, 2014), permitía que

los propietarios de dichas tierras obtuvieran grandes ganancias monetarias, además de control y

poder social. Así, se establecen relaciones donde se superponen los ideales individuales de una

persona o de un grupo sobre los ideales de bienestar de una Nación y sus conformantes.

En conclusión el surgimiento de paramilitarismo en la sociedad colombiana no es más que

la caracterización de una sociedad donde, generalmente, hay una lucha por el beneficio individual,

donde los derechos de los demás son violentados así se les engañe para que paradójicamente

consideren que la vulneración de sus derechos es en nombre de la lucha por los mismos. Por esta

razón se propone que más allá de todos los hechos ocurridos, en nuestra condición de ciudadanos

debemos de realizar un pacto ético, un empoderamiento desde la perspectiva individual, donde nos

asumamos como actores de nuestra propia vida, que tengamos el control y el poder de luchar por

los derechos propios, buscar la independencia y acción libre. Solo cuando la ética interior y el

comportamiento exterior sean congruentes, es posible llegar a la autonomía y esta es una condición

de una persona empoderada (Wilson, 1998).


Paradoja de una guerra| 5

REFERENCIAS

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y

dignidad, Informe general, Presidencia de la República, Bogotá. Recuperado de:

http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-

ya-cap2_110-195.pdf

Cepeda, I., Rojas, J. (2008). A las puertas del Ubérrimo. Debate: Colombia.

Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su

persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica

del conflicto y sus víctimas. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.

pdf

Lora-Garcés, M. (2011) La Representación de la Violencia Política, en Tres Novelas Colombiana

De la Segunda Mitad del Siglo XX. Tesis Doctoral. Universidad del Valle. Recuperado de:

http://www.colombianistas.org/portals/0/publicaciones/tesis_marta_cecilia_lora_garces.p

df

PNUD (2011), Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia rural: razones para la

esperanza, Bogotá, 2011. Recuperado de:

http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-

resumen_ejecutivo_indh2011-2011.pdf

Rivera, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. Historia (São Paulo), vol. 26, núm.

1, 2007, pp. 134-153.


Paradoja de una guerra| 6

Velásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo), Sin mes,

134-153.

Wilson, P. (1998). El empoderamiento: desarrollo económico comunitario desde adentro hacia

fuera. Centro Andino de Acción Popular. Ecuador. Disponible en línea:

http://ladb.unm.edu/econ/content/ecodeb/1998/august/empoderamiento.html

También podría gustarte