La Primera Presidencia de Yrigoyen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

La primera presidencia de Yrigoyen (1916 - 1922)

Obra de Gobierno

En 1917 se modificó el régimen electoral en la


Carta Orgánica de la Municipalidad de Buenos
Aires, aplicándose el sistema de sufragio
universal y la representación proporcional en el
Consejo Deliberante.

En 1920 comenzó la construcción del Ferrocarril


Trasandino que uniría a la Puna con Chile,
permitiendo al Noroeste argentino la
comunicación con el Pacífico.

Las dificultades comerciales generadas por la


Primera Guerra Mundial inspiraron un proyecto
para crear una Flota Mercante Nacional. Su
aprobación se demoró un tiempo porque fue
obstaculizada en el Congreso.

Firmó convenios con Inglaterra, Francia e Italia En 1922 Yrigoyen creó YPF , bajo la dirección del
para la comercialización de granos; en aquellos general Enrique Mosconi puesto que ocupo entre
el Estado argentino fijaba los precios de los 1922 y 1930 . La empresa creció , multiplicando su
capacidad de explotación y exploración. En 1925
cereales vendidos. se finalizó la destilería La Plata que fue un fuerte
competidor de las empresas privadas que
Se sancionaros leyes laborales sobre: jubilación importaban petroleo y explotaban algunos
yacimientos desde 1916. La cuestión del
en empresas privadas, contratos colectivos de autoabasteciemiento y el petroleo se convirtieron
trabajos y salarios. en temas de campaña en 1928. En 1928 bajo la
seguna presidencia se hizo la nacionalización del
petroleo.
Se creó la Universidad del Litoral y el Patronato
de Menores

Durante la primera presidencia de Hipólito


Yrigoyen al final de su mandato (1922) se creó
Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales)
destinado a promover la explotación petrolera y
dependiente del Ministerio de Agricultura,
aunque su crecimiento se produjo durante la
Presidencia de Alvear.

La oposición

En las elecciones del 2 de abril de 1916 resultó


electo Presidente Hipólito Yrigoyen, antiguo
opositor al "Régimen", quién tuvo como
bandera de lucha "la reparación nacional" y el
ejercicio de la "verdad del sufragio".

En los inicios de su mandato su oposición en el


gobierno fue frágil y dependió de su relación
con la élite. En su primer gabinete 5 de sus 8
ministros eran ganaderos de la provincia de
Buenos Aires o estaban conectados con el
sector exportador.

Caricatura de la época, Yrigoyen tuvo


que soportar la oposición interna en el Yrigoyen no había alcanzado el gobierno por la
partido radical y externa de los fuerza sino por la Ley Sáenz Peña, sancionada
socialistas y conservadores en una presidencia conservadora, esto lo
condicionó.

En casi todas las provincias los radicales eran


oposición ya que estaban controlados sus
gobiernos por conservadores.

En el Congreso los radicales estaban en


minoría: en la Cámara de Diputados, hasta
1918, y en el Senado también ya que las
Legislaturas provinciales eran controladas por
conservadores dado que la renovación de
Senadores era cada 9 años.

La Reforma Universitaria

En 1918, en la Universidad de Córdoba, se inició


un movimiento reformista que exigió: cambios
en los programas de estudio, concurso para
acceder a las cátedras, renuncia de ciertos
docentes, modernización pedagógica y gobierno
tripartito (profesores, estudiantes y egresados).

El 23 de junio de 1918 Alfredo


Palacios encabezó una manifestación de unos
10.000 estudiantes convocados por la
Federación Universitaria de Córdoba. Las
manifestaciones se transformaron en huelgas ,
tomas de facultades y choques con la policía y La movilización cordobesa se extendió a otras
universidades. En octubre de 1919 , la Universidad
autoridades eclesiásticas. de La Plata se adhirió a la reforma. Ya lo habían
hecho la Universidad del Litoral, la de Buenos
El gobierno de Yrigoyen no ocultó su simpatía Aires y la de Tucumán. En 1920 , Yrigoyen
procedió a nacionalizarlas como pedían los
hacia los reformistas, bulló al crear nuevas estudiantes.
universidades que ampliaron las oportunidades
de acceso de la clase media a los altos
estudios.La reforma se extendió hacia otras
Universidades.

La neutralidad argentina

Al estallar la Primera Guerra Mundial el gobierno


de Victorino de la Plaza declaró la neutralidad
argentina ante el conflicto e Yrigoyen, pese a
las presiones inglesas, la mantuvo.

Alemania se proponía evitar el


aprovisionamiento de víveres de su enemigo.
Buques argentinos fueron agredidos por aquella
nación eYrigoyen hizo los reclamos
Honorio Pueyrredón tras ser ministro de correspondientes que obtuvieron satisfacción.
Agricultura se desempeño como
ministro de Relaciones Exteriores y
como tal encabezó la delegación Decidió el retiro de la delegación argentina ante
argentina que asistió a las reuniones la Liga de las Naciones reunida al finalizar la
preparatoria de la Liga de las Naciones
celebradas en Ginebra. guerra, porque consideraba que no se
garantizaba los derechos de los países menos
poderosos. Convocó a un Congreso
Latinoamericano para conseguir apoyo a su
postura, pero no tuvo eco.
Caricatura de
Yrigoyen
negandose a
ingresar a
Argentina en la
Primera Guerra Rómulo S Naón embajador argentino
Mundial, esto en Estados Unidos entre 1914 y 1917
trajo como , criticó la invasión norteamericana a
consecuencia república Dominicana.
roces
diplomáticos con
los aliados y con
los Estados
Unidos.

Intervención a las provincias

Ante la dificultosa tarea de imponer su


autoridad a nivel nacional, el Presidente
intervino casi todas las provincias. Para
justificar su actitud argumentó que existían
gobiernos elegidos al amparo del fraude
electoral.

En 1917 fue intervenida la Provincia de Buenos


Aires, controlada hasta el momento por
Marcelino Ugarte.

Al final de su primera presidencia Yrigoyen logró


establecer gobiernos radicales en varias Provincias intervenidas
provincias.

Conflictos sociales:

En esta nueva etapa se produjeron numerosas


huelgas, el año 1919 fue muy significativo en
este aspecto.

El Presidente desempeñó un rol conciliador ante


los conflictos sociales.

Las protestas fueron alentados por la difusión


Unos 5000 trabajadores convocados por el de las ideas socialistas y anarquistas, el mayor
gremio marítimo paralizaron en 1916 los puertos
argentinos. Yrigoyen intentó que los armadores desarrollo sindical, la influencia de ciertos
aceptasen los reclamos obreros , pero sin éxito. hechos internacionales revolucionarios (la
La dura represión policial agravó la situación Revolución bolchevique en Rusia y la Mexicana)
y el aumento del costo de vida como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
Huelgas en los quebrachales de La Forestal

En noviembre de 1919 se fundó la Federación


Obrera de Santa Fe , adherida a la F.O.R.A. V
Congreso. Ese año empezaron las luchas obreras en
La Forestal, en el Chaco Santafesino.

Al comienzo la represión estuvo a cargo de los


guardianes de la empresa denominados "los
cardenales" ; luego intervino el Ejército.

La semana trágica

En diciembre de 1918 estalló una huelga en los


talleres metalúrgicos de Pedro Vasena e hijos
situados en Nueva Pompeya . Los obreros
reclamaban mejores salarios y mejora en las
condiciones de trabajo. El 7 de enero una
emboscada policial terminó con varios
trabajadores muertos.

Su sepelio se transformó en una gran


manifestación que también fue reprimida . La
organizaciones sindicales convocarón a una
huelga general, se sucedieron choques
callejeros y las barricadas se extendieron por
toda la ciudad.
El empresario Pedro Vasena y su fábrica

En la represión intervino el ejército, la policía y


grupos de civiles armados que constituyeron la
Liga Patriótica Argentina que estaba controlada
por los conservadores.

Hubo numerosos muertos y heridos; el


Presidente Yrigoyen obtuvo una solución
favorable a los huelguistas.

Los sucesso de 1919 desbordaron a Elpidio


González que era el jefe de Policia del momento
El entierrro de la víctimas del 7 de enero se
y uno de los más leales amigos de Yrigoyen,
tradujo en graves enfrentamientos, en los
que por sus funciones estaba encargado de que cayeron más trabajadores. Las dos
negociar con los huelguistas, ante estas F.O.R.A. (V y IX) declararon una huelga
circunstancia el general Luis Dellepiane , general que duró una semana
comandante de Campo de Mayo, se encargó de
restablecer el orden.

Muchos esperaban y lo alentarón a que


encabezara un golpe de estado, pero Dellepiane
era radical y simpatizante de Yrigoyen.
La acción de Dellepiane El verano de 1919
La 1º división acantonada
en Buenos Aires no era
segura, porque se
reclutaba principalmente
en los barrios populares de
la Capital Federal . Le
verano de 1919 provocó un
verdadero pánico en la
burguesía porteña . Los
vecinos de las areas
residenciales trataban de
organizar la defensa de sus
domicilios , pues se temía
que bandas anarquistas
atacarían sus hermosas
quintas.
Los sucesso de 1919 desbordaron a Elpidio
González , jefe de Policia y uno de los más leales
amigos de Yrigoyen, que por sus funciones estaba Allain Rouquie: Poder militar y
encargado de negociar con los huelguistas. El sociedad pólitica Argentina
general Luis Dellepiane (a la izquierda en el centro
junto a Elpidio González) , comandante de Campo
de Mayo, se encargó de restablecer el orden. Mucho
esperaban y lo alentarón a que encabezara un golpe
de estado, pero Dellepiane era radical y
simpatizante de Yrigoyen.

Conflicto en Patagonia

En la zona patagónica, dedicada a la producción


lanar se concentraba, en tiempos de esquila,
gran cantidad de mano de obra itinerante,
muchos de origen europeo con experiencia
sindical y también chilenos.

A fines de 1920 se originó una huelga en Río


Gallegos (provincia de Santa Cruz) en reclamo
de mejoras a las condiciones de trabajador
rural.

Se produjeron actos de violencia entre los


manifestantes y la policía .

El gobierno nacional envió como mediador al Teniente Coronel Varela Hugo Soto, uno de los
fue responsable de la
Teniente Coronel Héctor Varela,del regimiento brutal represión
líderes principales de la
protesta obrera en la
10º de Caballería pero un grupo no aceptó las patagónica Patagonia
condiciones y reinició la huelga.

En agosto de 1921 se declaró huelga general en


el territorio. Se tomaron rehenes y se
incendiaron estancias.

La liga Patriótica Argentina actuó como grupo


de choque contra los manifestantes. El gobierno
envió nuevamente a Varela, quien realizó una
férrea y brutal represión.

La represión incluyo fusilamientos masivos,


torturas e incendios a graneros llenos de
huelguistas. Aunque no hubo cifra oficial sobre
los muertos se calculan mas de dos mil.
Un pelotón de fusilamiento en la estancia Anita

Yrigoyen nunca conoció fehacientemente lo


ocurrido en la Patagonia.

Para evitar el desprestigio de las fuerzas


armadas no quizo juzgar la acción criminal de
Varela y sus subordinados (entre los cuales
tuvieron también gran responsabilidad los
oficiales Anaya y Viñas Ibarra).

No avaló íntimamente el proceder del Teniente El teniente Emilio Correa Morales dirige un ejercicio
coronel pero tampoco movió los resortes legales de tiro en San Julián, con unidades del 2 de
para su procesamiento. Caballería que comandaba el capitán Anaya.

Joaquin de Anchorena fue el


fundador de la Asociación
del Trabajo, que nucleaba a
los empresarios, y de la Liga
Patriótica, grupo de choque
parapolicial. Ambas
organizaciones ocupaban el
mismo edificio en Florida al
500

La sucesión presidencial

Hipólito Yrigoyen eligió para sucederle en la


presidencia a Marcelo Torcuato de Alvear,
quien se desempeñaba en ese momento
como embajador en Francia. El candidato
estuvo vinculado al radicalismo desde sus
orígenes y pertenecía a una familia patricia
porteña.

La Convención Nacional del partido ratificó


Marcelo T de Alvear
entonces la fórmula elegida por su
líder: Alvear - Elpidio González.
La opocición
La oposición presentó las siguientes
candidaturas:

Concentración Nacional
(Conservadores): Norberto Piñero

Partido Socialista: Nicolás Repetto

Partido Demócrata Progresista: Dr. Carlos


Ibarguren
Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922 - 1928)

Las elecciones se realizaron en abril de


1922. Alvear se encontraba en París
cumpliendo una misión diplomática, llegó a
Buenos Aires en agosto y asumió el 12 de
octubre de 1922. Su gabinete estuvo formado
por hombres críticos de Yrigoyen respecto de
su gestión, con excepción de Eufrasio Loza, Marcelo T. de Alvear
ministro de Obras Públicas.
Enrique Mosconi

Obra de gobierno durante la presidencia


de Marcelo T. de Alvear

Llegó a la presidencia cuando finalizaba la crisis


mundial de posguerra, lo cual le permitió
mejorar la economía y las finanzas sin mayores El general Enrique Mosconi (1877-1940) realizó
contratiempos. su carrera en el Estado Mayor, destacándose
como un hábil administrador. Como otros
oficiales, compartió la preocupación por el
Nombró al entonces coronel Mosconi como desarrollo industrial del país. Con estos
director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. antecedentes, en 1922 fue nombrado director
Con el apoyo gubernamental este impulsó el de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, donde
siguió una política destinada a lograr el
crecimiento de YPF con el objetivo de alcanzar autoabastecimiento. El 6 de setiembre de 1930
el auto abastecimiento, vital para el desarrollo fue detenido por su resistencia armada contra
autónomo del país y promovió medidas el golpe de Estado que derrocó a Yrigoyen.
tendientes a disminuir la competencia de
empresas extranjeras. En 1924 se promulgaron
los primeros decretos que restringían las
concesiones de exploración, delimitaban
posibles zonas productivas y fijaban los plazos
de vencimiento para efectuar exploraciones.

En materia de obras públicas se inició la


construcción de los ministerios de Hacienda,
Obras Públicas, Guerra y Marina, el edificio del
Banco Nación y las destilerías de petróleo de la
Plata.
Comenzarón a aparecer las empresas metalúrgicas y
textiles
Durante su presidencia y con motivo de la
finalización de la guerra se reactivó el flujo de
inmigración hacia nuestro país. Desde 1924 a
1929 entraron al país casi dos millones de
personas y quedaron radicados en el país
650.000 inmigrantes.

Se sancionaron leyes de previsión social, ellas


fueron: la 11371 (año 1924) que reglamentó el
trabajo de menores, la 11278 (1925) que
reglamentó el pago de salarios. En 1923 se
aprobó la ley 11289, que fue un avance hacia
la jubilación universal y obligatoria aunque la
Unión Industrial consiguió anularla en 1925
aduciendo lo costoso que resultaría a los
industriales su aplicación. El movimiento obrero
también renegó de ella, no querían que se
descontara de sus salarios el 5% Uno de los Cañon Krupp de 75 mm. comprado en
correspondiente a los aportes obreros. 1920

Alvear y los militares

Con la llegada de Marcelo Torcuato de Alvear a


la presidencia y del general Agustín P. Justo al
Ministerio de Guerra, los grupos militares
opositores al yrigoyenismo, que comenzaron a
llamarse a sí mismos "profesionalistas", ganaron
poder e influencia dentro de las fuerzas
armadas. Justo aumentó significativamente los
gastos militares, para modernizar la fuerza, se
instaló la base de submarinos en Mar del Plata y
se renovaron unidades de la flota de guerra. La
magnitud de estos gastos despertó las críticas
de la oposición. También se opusieron algunos
oficiales, como el general Luis J. Dellepiane, un
antiguo radical. Sin embargo, la modernización
siguió su rumbo. En 1925 se realizaron grandes
maniobras militares. Bajo la presidencia de
Agustín P Justo y Alvear de visita a una unidad Alvear se produjo un fuerte impulso de
militar renovación y modernización de las fuerzas
armadas. El 2 de enero de 1923, el
general Agustín R Justo, ministro de Guerra
(derecha), creó la Inspección General del
Ejército, que puso bajo el mando del
general José Félix Uriburu. Ambos militares se
convirtieron en los hombres clave del Ejército.

El nacimiento de la aviación

La aviación comenzó como un deporte de los


elegantes y ricos, que compitieron por cruzar el
Río de la Plata o la cordillera de los Andes, en
globo o en avión, imitando a los extranjeros.
Era parte del espíritu atrevido y desenfadado
de "los años locos" En 1912 se creó la Escuela
de Aviación Militar, por iniciativa de un aviador
civil, Jorge Newbery, quien se ofreció para
adiestrar a los oficiales y realizó una colecta
para comprar los primeros aparatos militares.
Poco después, el general Mosconi organizó el
Servicio Aeronáutico del Ejército. En 1927, otro
aficionado a la aviación,Agustín P. Justo,
inauguró la Fábrica Militar de Aviones en
Córdoba.

Intervenciones políticas

El presidente Alvear en una caricatura de la


revista "Caras y caretas" publicada en el año 1926.
Tuvo que resolver cuestiones internas del
radicalismo y de algunas provincias.
En el aspecto político se intervinieron por leyes
del Congreso las provincias de Tucumán,
Mendoza y San Juan y por decreto presidencial
el de Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja,
Catamarca y Salta.

Tuvo inconvenientes con el Vaticano en torno al


nombramiento del arzobispo de Buenos Aires.
Monseñor de Andrea En 1923 murió Monseñor Espinosa, el gobierno
ejerciendo el Derecho de Patronato indicó su
preferencia por Monseñor de Andrea a la
sucesión. El Vaticano se mostró disconforme con
el nombramiento. Los problemas continuaron
hasta 1926 cuando un nuevo nuncio apostólico,
Felipe Cortesi, solucionó la cuestión.

En agosto de 1927 se creó la Caja de


Conversión permitiendo la instalación del Patrón
de Oro, para beneplácito de las bancas
internacionales y de la opinión general.

La balanza comercial fue favorable. No se


estimuló el desarrollo industrial aunque
aumentaron las inversiones extranjeras,
alemanas y norteamericanas estableciéndose la
Standard Oíl, Standard Electric, Westinhouse y
general Motors entre otras.

Los grandes visitantes

El presidente Alvear gozaba en el exterior de


una imagen de gran estadista.

Por eso no sorprendió que durante su


presidencia se produjeran visitas importantes,
que realzaron el prestigio del país y del
Gobierno en el mundo. En 1924 llegó el
príncipe Humberto de Saboya y, en 1925, el
príncipe de Gales, Eduardo de Windsor, el
Presidente de Chile Alessandri y el exótico
maharajá de Kapurthala.

También se recibieron otras visitas ilustres,


como la del físico Alberto Einstein, en diciembre
de 1925, y la del escritor italiano Filippo
Marinetti, principal exponente del futurismo, Albert Einstein había sido galardonado con el
controvertido por su respaldo al fascismo, Premio Nobel y era mundialmente reconocido por
su teoría de la relatividad, que había trastocado la
aunque en Buenos Aires se cuidó de física tradicional. También comenzaba a trascender
manifestarlo abiertamente. su profundo humanismo. Su visita a Buenos Aires
causó un fuerte impacto entre los círculos
científicos y en la opinión pública.
La esposa del presidente, la cantante Regina
Paccini de Alvear creó la Casa del Teatro, se
inauguró en 1928 el Teatro Nacional Cervantes
y se organizó la primera exposición nacional del
libro.
El colegio militar fue una de las visitas
que en compañía de Alvear realizo el El príncipe italiano Humberto de Saboya , hijo
príncipe de Gales . Las relaciones entre de Victor Manuel III y heredero de la corona de
el gobierno y las fuerzas armadas eran Italia, llego a Buenos Aires el 6 de agosto de
óptimas . En manos de la Logia General 1924 y dividió a la comunidad italiana. Los
San Martín, el Ejército fue creciendo antifascistas no se unieron a los festejos
como factor de poderen la vida política.
El hombre clave de esta situción era el
general Agustín P. Justo

División del Radicalismo. Personalistas y


Antipersonalistas.

La línea política seguida por Alvear provocó una


fractura dentro del Partido Radical. Los
seguidores de esto se llamaron
"antipersonalistas", es decir, contrarios a la
dirección política de Yrigoyen, de quién
criticaban su actitud caudillesca.

El sector mayoritario continuó bajo la dirección


de Yrigoyen y fue llamado "personalista".

Las diferencias entre los grupos se hizo


manifiesta en 1927, cuando se inició la campaña
presidencial.

Los antipersonalistas se aliaron a los


conservadores de Buenos Aires, los lencistas de
Mendoza, los cantonistas de San Juan y otros
grupos provinciales minoritarios. Este frente se
formó como el objetivo de derrotar a los
Yrigoyenistas y presentó la fórmula Leopoldo
Mayo de 1927. Leopoldo Melo y Melo, Vicente Gallo.
Vicente C. Gallo, integrantes de
la fórmula antiperonista.
El radicalismo personalista sostuvo la fórmula
Yrigoyen-Francisco Beiró, pero éste falleció y fue
reemplazado por Enrique Martinez.

Las elecciones se realizaron en 1928 y resultó


triunfadora por mayoría la fórmula Yrigoyen-
Martinez

Segunda Presidencia de Hipólito Yrigoyen


Hipólito Yrigoyen asumió por segunda vez la
presidencia de la nación a los 76 años de edad,
cuando se salud ya era precaria.

Tuvo que gobernar en uno de los períodos más


complejos de la historia argentina, ya que la
crisis mundial, iniciada en 1929, también afectó
gravemente a nuestro país

Obra de Gobierno

En enero de 1930, luego de un largo debate, se


sancionó la ley 11170 sobre explotación
agropecuaria, con ella se reformaron los
mecanismos tradicionales de arrendamiento al
fijarse la obligatoriedad del contrato escrito y la
duración de los contratos.

A fines de 1929 llegó a Buenos Aires la misión


D'Abernon para tramitar la firma de un convenio
recíproco de créditos con Gran Bretaña. Ambos
países abrieron lineas de créditos por la suma
de 100 millones de pesos cada uno durante dos Para asegurar la expansión de YPF. Mosconi
años. Argentina adquirió material ferroviario y encargo a los ingenieros Gerardo Linderburg y
Gran Bretaña productos agropecuarios. Enrique Cánepa y al doctor Luis Landaburu comprar
terrenos próximos al puerto de La Plata para
construir una destilería , (arriba dos fotos de la
En materia de salud pública se creó el Ministerio construcción de la destilería)
de Salud Pública, el Instituto de Nutrición y se
otorgaron varias subvenciones para Abaratamiento
investigaciones médicas.
El 1º de agosto de 1929 se produjo un
verdadero revuelo: YPF bajo el precio
Otras medidas estuvieron vinculadas a la oficial de la nafta. La medida significaba
educación, creó el Instituto de Pedagogía para para los consumidores un ahorro anual
perfeccionamiento del profesorado. de 12 millones de pesos. Fue una
verdadera hazaña del general Mosconi
Ordenó que se continúen las obras del que le granjeó la abierta hostilidad de las
Ferrocarril Transandino del Norte, abandonadas empresa extranjeras que , por el acuerdo
durante siete años y la continuación de otras de Achnacarry, monopolizaban la fijación
obras ferroviarias en la zona mesopotámica y de los precios mundiales.
chaqueña.

Un hecho muy conflictivo durante su mandato lo


constituyó el proyecto de ley sobre
nacionalización del petróleo, que limitaba la
concesión de zonas petrolíferas a empresas
extranjeras. Fue sancionado por Diputados en
1927 pero la Cámara de Senadores se negó a
tratarlo. Algunos periódicos de la época
señalaron que la negativa de algunos senadores
se debía a su vinculación con empresas
petroleras extranjeras (Standard Oíl y del grupo
Inglés). YPF no satisfacía la demanda del
mercado interno por lo que necesitaba la
producción y venta de ambos grupos, si estos
se negaban a venderle a YPF la situación sería
grave. Para evitar este inconveniente Yrigoyen
inició tratativas, a principios de 1930, con una
petrolera soviética, la Luyamtorg. Esta
proveería 250.000 toneladas de petróleo a
trueque de cueros, extracto de quebracho, lana,
ovinos y caseína.
La oposición calificó a Yrigoyen de
"Bolchevique". Algunos historiadores ven en
este proyecto del petróleo una de las causas de
la caída de Yrigoyen y consideran que fue
determinante la acción de los trust
internacionales.
Crisis económica de 1929:

La crisis económica y financiera se inició con el


crack de la Bolsa de Wall Street el 29 de
octubre de 1929.

Quiebras (en millones de pesos) Provocó en Europa y Estados Unidos la quiebra


1928 147.40 de numerosas entidades financieras. En la
1929 164.90 Argentina no se llegó a la quiebra de bancos
1930 226.20 pero sí de numerosos comercios e industrias.
1931 365.40
1932 278.0 Se paralizó la construcción, disminuyeron las
ventas, bajaron los valores inmobiliarios y
aumentó de manera alarmante la desocupación.

Otro elemento que acentuó los efectos en


nuestro país fue el deterioro de nuestra balanza
comercial. Argentina exportaba exclusivamente
productos agropecuarios e importaba
manufacturas, mientras los primeros perdían
valor los segundos aumentaban
vertiginosamente.

Una villa de emergencia en la década del La gravedad de la crisis fue tal, que obligó a los
30 países centrales a cambiar las reglas de
intercambio. Europa y Estados Unidos
impusieron fuertes medidas proteccionistas
trabando las exportaciones para estimular así su
producción local, evitar la salida de divisas y
ocupar más trabajadores. También empezaron a
retirar oro y dólares de nuestro país. El método
era sencillo, obtenían prestamos bancarios a
bajo interés para comprar aquí dólares y oro
que luego transferían a Nueva York, salieron así
200 millones de pesos oro (equivalentes a las
inversiones norteamericanas durante 1927 y
1928).
Una olla popular en el año 30
Para impedirlo Yrigoyen cerró la Caja de
Conversión, impidiendo la salida de oro del país.
también colocó títulos públicos en el sistema
bancario y autorizó el cambio de papeles
comerciales por billetes. Esto provocó la crítica
de la oposición que consideró excesivas las
medidas adoptadas.
La revolución del 6 de setiembre de 1930

En 1930, el país vivía un momento clave. La


crisis internacional, con sus secuelas sociales de
desocupación y miseria se sumaron a los
inconvenientes de la última etapa de la gestión
presidencial. Yrigoyen, ya anciano y enfermo se
empeñaba en resolver personalmente todas las
cuestiones de estado ocasionando demoras e
ineficiencia en su resolución. También se lo
acusó de rodearse de ineptos obsecuentes que
obstaculizaban su gobierno.
Oléo sobre el golpe de Uriburu

Se inició así una acción opositora en la que


intervinieron miembros del Congreso, la prensa,
el Partido Socialista independiente y grupos
nacionalistas, estos grupos constituían una
nueva fuerza desprendida del conservadorismo,
que simpatizaba con las ideas fascistas de
Mussolini. Postulaban sustituir el sistema
político constitucional por uno nuevo de corte
corporativo y derogar ley electoral vigente (ley
Saenz Peña). Encontraron partidarios en las filas
del ejército y en algunos intelectuales
como Leopoldo Lugones, autor de La Hora de la
Oficiales durante el golpe del 6 de setiembre de
espada (1927). 1930

El 9 de agosto se da a conocer el "Manifiesto de


los 44" al que adhirieron parlamentarios de
distintos sectores. Este manifiesto alteró aún
más los ánimos y las críticas se hicieron más
viruletas. Mítines políticos opositores, grupos
universitarios y grupos nacionalistas provocaron
disturbios reclamando la renuncia de Yrigoyen.
Solo los socialistas auténticos y los demócrata
progresistas reclamaron calma.

El ejército también manifestó su disconformidad


con la gestión de gobierno. Pero había dos Grupos civiles realizarón grades disturbios durante
el golpe
sectores con distintas propuestas. Uno
encabezado por el general José Félix
Uriburu proponía la reforma total del sistema y
la eliminación del sufragio universal para
reemplazarlo por un sistema corporativo.

El otro sector, liderado por el ex ministro de


Guerra general Agustín P.Justo sostenía la
necesidad de derrocar a Yrigoyen pero
manteniendo el sistema vigente.

El golpe ya era un hecho pero Yrigoyen no creía


en él, Dellepiane, ministro de Guerra renunció al
sentirse impotente frente a la situación. El 5 de
septiembre Yrigoyen delegó el mando en el
vicepresidente Martinez, su salud era muy débil.
El diarió Crítica también apoyo la ruptura
Este declaró el estado de sitio pero la revolución del sistema constitucional
ya estaba en marcha.

Uriburu llegó a la casa de Gobierno sin


resistencia alguna. Horas después el
vicepresidente entregaba el mando. Yrigoyen se
entregó en la ciudad de La Platas donde fue
arrestado y enviado a Martín García.

Bando de Uriburu a sus camaradas


Jose Felix Uriburu se presento ante la
historia como el primer militar en Camaradas:
derrocar a un presidente militar,
costumbre que se repetiria durante
varias decadas terminado en uina guerra El ejército y la armada de la Patria, respondiendo al
en 1982 clamor unánime del pueblo de la Nación y a los
propósitos perentorios que nos impone el deber de
argentinos en esta hora solemne para los destinos
del país, han resuelto levantar su bandera para
intimar a los hombres que han traicionado en el
gobierno la confianza del pueblo y de la República
el abandono inmediato de los cargos, que ya no
ejercen para el bien común, sino para el logro de
sus apetitos personales. Les notificamos
categóricamente que ya no cuentan con el apoyo de
las instituciones armadas cuyo objeto primordial es
defender el decoro nacional, que ellos han
comprometido y que no habrá en nuestras filas un
sólo hombre que se levante frente a sus camaradas
para defender una causa que ya se ha convertido en
vergüenza de la Nación.

Les notificamos también, que no toleraremos, que


por maniobras ni combinaciones de última hora,
pretendan salvar un gobierno repudiado por la
opinión ni mantener en el poder los residuos del
conglomerado político que está extrangulando a la
República. Queremos el cambio, no de los hombres,
sino del sistema que arrastra el país a su ruina, y
que representan en su falta de ideales, y en su
complicidad pasiva con todos los delitos
cometidos, lo mismo quienes detentan hoy el poder,
como los que estarían llamados a sustituirlos.

Queremos desterrar inexorablemente la política de


nuestras filas, pero este noble propósito no puede
ser confundido con la indiferencia cívica, ni nuestra
disciplina con el servilismo. La misma Constitución
obliga hasta a los ciudadanos a armarse en su
defensa. Ha llegado el momento. A las armas! para
salvar la realidad de las instituciones y la dignidad
de la Nación.

La Junta Militar.

También podría gustarte