Historia de México I Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

ÍNDICE

hh Presentación
hh Competencias genéricas
hh Competencias disciplinares básicas de Ciencias Sociales
hh Enfoque de la disciplina
hh Ubicación de la asignatura
hh Relación de contenidos con los aprendizajes claves.
Campo disciplinar: Ciencias Sociales

BLOQUE I: LA HISTORIA COMO CONSTRUCTURA DE LA IDENTIDAD


Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO .....................................................................................12

BLOQUE II: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS ................. 26


BLOQUE III: LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL .PROCESO DE CONQUISTA ................ 50

BLOQUE IV: EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA ............................. 82


BLOQUE V: EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO .............................................. 104

ANEXOS ............................................................................................................................................. 137


Bloque l
LA HISTORIA COMO
CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y
SU CARÁCTER CIENTÍFICO

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CDBCS 1. Identifica el conocimiento social y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de humanista como una construcción en constante
manera crítica y reflexiva. transformación.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética. CDBCS 2. Sitúa hechos históricos
fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en México y el mundo con relación al
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad presente.
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales. CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos de los procesos históricos locales, nacionales e
puntos de vista y tradiciones culturales mediante la internacionales que la han configurado.
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto
CDBCS 10. Valora distintas prácticas sociales
más amplio.
mediante el reconocimiento de sus significados
dentro de un sistema cultural, con una actitud
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el
de respeto.
principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.
Historia de México I
Actividad diagnóstica

Lee en clase, y de manera individual el siguiente texto. Posteriormente contesta las preguntas en
equipo, en el recuadro siguiente.

Teresita es una adolescente que llegó a Mexicali procedente del Estado de


Jalisco hace aproximadamente 2 años, actualmente estudia la preparatoria en un plantel
de Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Ella no olvida el pasado 4 de
abril de 2010, ya que a raíz del terremoto de 7.2 que ocurrió en esta ciudad, ha tenido
que empezar a trabajar para ayudar a sus padres porque como consecuencia de este
acontecimiento, la maquiladora donde trabajaban sus padres sufrió graves daños y se
fue del país, dejando al igual que a muchos padres de familia, sin trabajo.

¿Has vivido algún evento que ha impactado tu vida?

¿Has sido observador, o has estado directamente involucrado en dicho


acontecimiento?

¿Consideras que la Historia forma parte importante en la vida cotidiana?

¿Te consideras sujeto histórico? ¿Por qué?

(Texto inédito: 2012)

BLOQUE I 13
Formación básica/ Tercer semestre

Actividades de aprendizaje:
1. De manera individual, resuelve los siguientes planteamientos. Posteriormente,
en plenaria intercambia tus respuestas con los demás miembros del grupo. El
docente sintetiza la información mediante una lluvia de ideas en el pizarrón.

¿Qué estudia la Historia?


¿Quiénes hacen Historia?
¿Quiénes escriben la Historia?
¿De dónde se pueden obtener datos de la Historia?
¿Para qué sirve la Historia?
Menciona un hecho histórico que haya sucedido en el mundo:
Menciona un hecho histórico que haya sucedido en tu localidad:

Escribe aquí tu idea central relacionada a la importancia de la Historia en tu vida cotidiana:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto relacionado con los conceptos básicos para el estudio
de la historia: ciencia, historia, Teoría de la historia, Historiografía y carácter
polisémico del concepto de historia. Posterior a la lectura, intégrense en binas
heterogéneas y complementen el organizador gráfico (Esquema 1, Bloque I)
que se sugiere para la actividad. Presenten su esquema al grupo, tomen en
cuenta las observaciones del maestro y compañeros para enriquecer el trabajo.

14 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO


Historia de México I
Ciencia
Palabra cuya raíz etimológica es “scientia”, de “scire”, significa conocer. Constituye el
conocimiento racional, objetivo, sistemático, verificable y falible alcanzado mediante un método
en cualquier campo del conocimiento, la ciencia, pretende encontrar las relaciones permanentes y
sistémicas entre causa y efecto.

La ciencia ubica a la Historia, dentro su clasificación como ciencia fáctica, es decir, dentro
de las ciencias emplean conceptos, objetos, procesos o hechos que refieren a la realidad empírica
auxiliándose de la observación.

BLOQUE I 15
Formación básica/ Tercer semestre

Historia
Etimológicamente, la palabra Historia proviene del griego, del dialecto jónico: istorin.
Istor significa “el que ve”, “el testigo”, histor, significa “saber o conocer” y Historiae que es la
“averiguación, investigación o conocimiento” a través de una indagación sobre los hechos pasados
del hombre. Herodoto es considerado el padre de la Historia, éste indicaba que la palabra significa
“indagación, averiguación e investigación”.

Herodoto, padre de la Historia

A fin de comprender más la dimensión de este concepto, a continuación, se presentan


algunas definiciones más actuales del mismo:

“Ciencia que estudia y analiza los hechos de los humanos (hombres y mujeres) efectuados
en el pasado, en diferentes espacios o territorios” (Benítez, 1997).

“La Historia es el cúmulo de datos sobre acontecimientos, remotos o recientes, pero


relevantes que se han producido a lo largo de las diferentes épocas o periodos”. (Barroy, 1996).

“La Historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de


las diversas creaciones de los hombres en otros tiempos, captados en fecha, en el marco de
sociedades extremadamente variadas” (Rivera, 2007).

16 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO


Historia de México I
Teoría de la Historia

Teoría de la Historia constituyen el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir


los hechos históricos acontecidos y registrados.

Se denomina Historiografía a la producción literaria de los Historiadores, y a las escuelas,


agrupaciones o tendencias de los Historiadores mismos. Ésta constituye, el conjunto de
explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de
hechos históricos y tendencias en determinados lugares y no en otros. El Diccionario de la Real
Academia Española definen: el término Historiografía se desglosa en dos vocablos, Historia y
grafía, es decir la escritura de la historia.

Nota: Cuando la historia se presenta como una historia escrita se le llama Historiografía.

Carácter polisémico del concepto de Historia


La palabra polisémico procede del griego “poli” que significa muchos y “sema” que quiere
decir significado, por lo tanto, una palabra es polisémica cuando tiene varios significados, aplicados
en distintos contextos y situaciones.

Por todo lo antes expuesto, el carácter polisémico de la Historia significa que la Historia
“tiene muchos significados” razón por la cual, cada autor le da un significado distinto según la
época y los enfoques que maneje.

La historia como realidad


La historia como realidad es lo que ocurrió en el pasado (la historia no es inventada; sino que
sale de la realidad misma). Como realidad es lo acontecido los hechos que han ocurrido.
(Por ejemplo, cuando las torres gemelas de Nueva York fueron derribadas, esto fue parte de la
realidad).
Los descubrimientos científicos, las grandes decisiones gubernamentales, las guerras y las
consecuencias de los desastres naturales son algunos de los eventos de la realidad que pueden
convertirse en hechos históricos.

La historia como conocimiento


La historia como conocimiento es lo que cuentan los libros acerca del pasado (en cambio,
la historia como realidad es lo que verdaderamente sucedió).
Como conocimiento, es el relato de sucesos pasados, es decir su objeto de estudio es la
realidad histórica, se presenta como un texto escrito y se le llama Historiografía.
Ejemplo: Gracias a la historia podemos conocer cómo fue que los españoles invadieron
México; por qué en la actualidad los mexicanos hablamos español, muchas personas en el país
son católicas o cristianas, y por qué la mayoría somos morenos). Es decir, el conocimiento de la
historia nos permite entender nuestro pasado y nuestro presente.

BLOQUE I 17
Formación básica/ Tercer semestre

A veces, la historia como realidad y como conocimiento no coinciden: puede ser que
las cosas sucedieron de una forma, pero se escribieron de otra (porque a veces la historia se
manipula). Por ejemplo, puede ocurrir que al final de una guerra los vencedores escriban las cosas
a su manera y que no las cuenten realmente como sucedieron.

Esquema 1, Bloque I

Actividad integradora
Lee atentamente los siguientes enunciados e identifica a qué conceptos relacionados
con Historia hacen referencia (Historia, Teoría de la Historia, Historiografía, carácter polisémico,
Historia como realidad). Intercambia tu ejercicio con un compañero y regrésalo para detección y
corrección de errores.

Enunciados Conceptos
1. Se entiende como la escritura de la Historia. ( ) Teoría de la Historia
2. En 2010, México celebra doscientos años de vida
( ) Polisémico
independiente.
3. Diferentes formas de interpretar un hecho histórico. ( ) Historiografía
4. La Historia es subjetiva porque está escrita por el hombre,
ya que la historia cambia (Dependiendo del tiempo, ( ) Realidad
espacio y enfoque)
5. Es lo acontecido, son los hechos que han ocurrido ( ) Historia

18 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO


Historia de México I
Fuentes de la historia
Denominadas también fuentes históricas, se constituyen por los materiales, objetos o
fragmentos utilizados por el investigador, susceptibles de aportar información parcial o total sobre
hechos pasados. A la fase donde el investigador encuentra evidencias relevantes y significativas
para su estudio se le denomina heurística, y a la fase donde lo encontrado debe someterse a la
crítica histórica se le conoce con el nombre de hermenéutica.

Las fuentes de la Historia se constituyen por todo aquello que sirva, de acuerdo al momento,
como fuente de información histórica. Por ejemplo, si se va a estudiar el Imperio Azteca o Mexica, las
fuentes que se puede usar son: los escritos de la época, las construcciones del imperio (pirámides,
casas, etc.), el arte mexica: escultura, cerámica, pintura, etc. Las fuentes son todos los materiales
(de la época o no) que se pueden utilizar para estudiar un hecho o una etapa del pasado humano.
Las fuentes históricas se clasifican en primarias y secundarias.

Tipos de fuentes:

A) Escrita: Documentos públicos, privados, manuscritos, libros, periódicos y revistas.


B) Iconográficos: Plásticas, escultura, arquitectónica, pintura.
C) Gráfica: Película, documentos gráficos y mapas.
D) Testimonios orales: Pueden ser directas o indirectas.
E) Utensilios: Domésticos, laborales.

BLOQUE I 19
Formación básica/ Tercer semestre

Categorías de análisis de la Historia

El Historiador necesita las disciplinas sociales para llevar a cabo el estudio estructural de
la sociedad. La Sociología, Economía, Teoría Política, Geografía y Filosofía son algunas ciencias
que auxilian a la Historia en sus estudios, estas ciencias responderán a las preguntas relacionadas
con el ¿cómo, cuándo, dónde y por qué de la Historia misma?

Como la Historia es muy extensa (abarca desde la aparición del hombre –prehistoria- hasta
el día de hoy, y desde la Historia de toda la humanidad hasta la de un país o la de una ciudad) se
divide en las siguientes categorías de análisis que le permiten, facilitar su estudio:

Espacialidad

La espacialidad lugar donde se desarrollaron los sucesos del pasado, el medio geográfico donde
ocurren.

La Historia puede dividirse para su estudio en:

1. Historia Universal o general: integra el desarrollo de la humanidad.


2. Historia Nacional: referida a la Historia propia de un país o nación.
3. Historia Regional: se integra por el estudio de regiones determinadas, ejemplo: Regiones
de Asia, Indonesia o Latinoamérica.
4. Historia local o microhistoria: relacionada al estudio de provincias, aldeas o regiones.

Recordemos que la historia se lleva a cabo en un espacio físico determinado, espacio que
está separado de la sociedad y de la Historia misma, espacio se define como: “El ámbito socialmente
Establecido por el hombre y, por lo tanto, el espacio histórico es el ámbito espacial socialmente
constituido –o destruido- por el hombre a través del tiempo”. Por lo tanto, el espacio es algo que
hay que presuponer para que se dé la historia, en concreto, son las situaciones geográficas, es
también algo de lo que se puede hacer historia, ya que se modifican las condiciones políticas,
económicas y sociales, éste delimita finalmente, el espacio que el hombre crea para vivir.

La espacialidad se refiere a la cantidad de espacio que se esté estudiando: sea todo el


planeta o un país, una ciudad o solo una colonia.

20 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO


Historia de México I
Historia Universal – Abarca la historia de toda la humanidad.
DIVISIÓN ESPACIAL DE LA HISTORIA

Historia Nacional –Estudia la historia de un país en particular, ejemplo: historia de


México, historia de Estados Unidos, historia de Japón.

Microhistoria –“Micro” significa pequeño, por lo que la microhistoria se dedica a la


historia de unidades de convivencia más pequeñas.
Tipos de microhistoria:
Microhistoria de una ciudad
Microhistoria de una colonia
Microhistoria de una institución
La historia de tu familia, o tu historia.

Temporalidad

Se refiere al periodo en que ocurren los hechos que estudian los historiadores, se expresa
a través de diversas medidas de tiempo como: horas, meses, años, siglos, épocas; son una
referencia para ordenar lo acontecido. El tiempo es creado por el hombre.

La historia se puede dividir de acuerdo a la espacialidad en 3 formas:

A) Por orden cronológico de edades y periodos.


B) Por grupos humanos y regiones geográficas.
C) Por temas y actividades.

Para comprender de manera más clara esta clasificación, se debe considerar lo siguiente:

• Densidad histórica: La historia abarca plazos muy largos (milenios o millones de años)
para facilitar su estudio, se han establecido etapas o edades que poseen afinidad
interna.

• Períodos de la Historia de acuerdo al tiempo:

a) Prehistoria: Significa antes de la historia, abarca desde la aparición de la humanidad


hasta todo lo que ocurrió antes de que se inventara la escritura.
b) Protohistoria: Desarrollo de la escritura y uso de los primeros metales.
c) Historia: Se cuenta ya con documentos escritos, y se divide en cuatro épocas o
etapas:

BLOQUE I 21
Formación básica/ Tercer semestre
ÉPOCAS O ETAPAS DE LA HISTORIA

1. Edad Antigua – abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio
Romano (476 d.C.). Incluye a las civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto,
Fenicia, Grecia y Roma.
2. Edad Media – comprende del siglo V al siglo XVI (1,100 años), desde la caída del
Imperio Romano hasta la Revolución Francesa. Abarca la etapa en que gobernaron
los reyes y el feudalismo. (Se subdivide en: Alta Edad Media (siglo V al IX) y Baja
Edad Media (siglo IX al XVI).
3. Edad Moderna – inicia con la Revolución Francesa (1789) y termina con la Primer
Guerra Mundial (1914). Es cuando aparecen los países que existen actualmente y
los gobiernos republicanos.
4. Edad Contemporánea – implica desde la Primer Guerra Mundial (1914) hasta
nuestros días.

Estructura

La causalidad es un concepto de la historia que busca las causas, los antecedentes


que impliquen los sucesos del pasado, el historiador debe descubrir esos vínculos entre los
acontecimientos económicos, políticos y sociales.

Actores

Son todos los agentes que participan en el hecho histórico sean estos individuales (hombres)
o colectivos (sociales) involucrados en un proceso histórico, en función del papel protagónico o de
simples observadores de un suceso.

Coyuntura

Es la combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un


momento determinado. Se asocia a los conceptos de: evolución, desarrollo, ruptura, permanencia,
continuidad y cambio.

22 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO


Historia de México I
Duración

Los acontecimientos históricos se clasifican dentro de la periodicidad histórica, de la siguiente


manera:

hh Larga duración: Son formas intergeneracionales de adquisición del conocimiento, permiten


el análisis de las condiciones estructurales y su modificación. Ejemplo: el cristianismo es
una doctrina que se basa en el nacimiento y muerte de Cristo, para ello, divide a través de
las sagradas escrituras, la Historia del hombre en 2 estamentos: El antes y después de (a.
C y d.C.)

hh Media duración: Permiten descubrir patrones y recurrencias entre diversos fenómenos


cuyas condiciones estructurales son medianamente estables. Permite conjugar experiencias
dispares y descubrir reglas de asociación, ejemplo: I y II Guerras Mundiales.

hh Corta duración: Representan modos inmediatos de experimentar la sucesión de un


acontecimiento singular, se forma por las experiencias inmediatas de los propios actores,
constituye, la forma más básica de conciencia histórica, Ejemplo: La antigua Grecia
celebraba cada cuatro años olimpiadas.

3. Intégrate en equipo heterogéneo e investiguen un hecho histórico de su localidad,


nacional o internacional una vez seleccionado el hecho histórico ubiquen en el
esquema propuesto (Esquema 2, Bloque I), las categorías de análisis para el estudio
de la Historia. Presenten el trabajo en clase para socializarlo, resolver dudas y
aporta comentarios con una actitud de respeto y tolerancia ante las opiniones de
tus compañeros. (Se sugiere que esta actividad sea la interdisciplinaria con la
asignatura de literatura y que sea la actividad evaluable para la acreditación).

Esquema 2, Bloque I

BLOQUE I 23
Bloque ll
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS
CULTURAS PREHISPÁNICAS

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas


2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e CDBCS 1. Identifica el conocimiento social y
interpretación de sus expresiones en distintos géneros. humanista como una construcción en constante
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico transformación.
compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
vez que desarrolla un sentido de identidad. que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo con relación al presente.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de CDBCS 4 Valora las diferencias sociales, políticas,
manera crítica y reflexiva. económicas, étnicas, culturales y de género y las
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera desigualdades que inducen.
clara, coherente y sintética.
CDBCS 10. Valora distintas prácticas sociales
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la mediante el reconocimiento de sus significados
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, dentro de un sistema cultural, con una actitud de
ideas y prácticas sociales. respeto.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en
un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas, y rechaza toda
forma de discriminación.
Historia de México I
Actividad diagnóstica
Lee en clase y de manera individual el siguiente texto. Posteriormente, contesta las preguntas
individualmente, en el recuadro.

Alumnos de segundo semestre del plantel Ciudad Morelos de Colegio de Bachilleres


de Baja California realizaron el pasado verano, una visita a la Ciudad de México, D.F., donde
tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde además
de recibir una visita guiada, un experto en la materia, les expuso una conferencia relacionada
a la importancia e impacto de las eras geológicas a través de las teorías científicas sobre el
poblamiento del Continente Americano. José Juan al momento de las preguntas y respuestas
levantó la mano y dijo conocer otras teorías relacionadas al poblamiento de América.

¿A qué teorías hará referencia José Juan?

¿Conoces alguna teoría relacionada con esta temática? ¿Cuáles?

¿Con cuál de las teorías estás de acuerdo y por qué?

Actividades de aprendizaje
1. De manera individual, resuelve los siguientes planteamientos. Posteriormente,
en plenaria, intercambia tus respuestas con los demás miembros del grupo. El
docente sintetiza la información mediante una lluvia de ideas en el pizarrón.

¿Dónde aparecieron los primeros seres humanos? ¿Cómo llegaron a América? ¿O son originarios
de aquí? Responde lo que sabes sobre estas preguntas en el cuadro de abajo:

Para responder a las preguntas anteriores, existen dos tipos de teorías: las CIENTÍFICAS y las
NO-CIENTÍFICAS. Explica en el cuadro de abajo cuál crees que sea la diferencia entre ambas:

BLOQUE II 27
Formación básica/ Tercer semestre

2. De manera individual, lee la siguiente información relacionada con las teorías


del poblamiento de América.

Teorías del poblamiento de América


La palabra teoría proviene del griego “theorein”, que significa observar. Cuando hablamos
de teoría científica hacemos referencia a la explicación o descripción del conjunto de relaciones
resultado de la observación, experimentación, hipótesis o supuestos verificados por un grupo de
expertos científicos.

Cuando hablamos de las teorías que hacen referencia al origen del hombre americano nos
remitimos a dos puntos de vista: teorías no científicas (que son argumentos, que por medio de
mitos, leyendas y explicaciones mágicas o religiosas tratan de explicar el origen del hombre en
América) y teorías científicas (o sea, postulados o principios basados en el método científico que
comprueban a través de diversas ciencias, métodos y sistemas el origen del hombre en América).

Teorías no científicas del poblamiento de América


Son consideradas no científicas, en virtud de que no es posible la comprobación de sus
propuestas mediante ningún método científico, debido a esto se les considera mitos o leyendas.

Mitos y leyendas: son relatos basados en la tradición, que se han transmitido oralmente de
generación a generación, los cuales se crean para: conocer, explicar e interpretar la realidad,
para descubrir las causas de fenómenos naturales o bien, los elementos básicos de determinada
civilización, se relacionan con fuerzas de la naturaleza o deidades, generalmente buscan o tratan
de justificar el orden social o las acciones del grupo (s) dominante(s), por medio de éstos, los
diversos pueblos han tratado de explicar el universo, el comienzo de mundo y del hombre, la
fundación de ciudades y el origen de los pueblos.

Ejemplos de algunos mitos y leyendas de la humanidad:

• Las doce tribus de Israel: En La Biblia (Antiguo Testamento) se menciona que doce tribus de
Israel se consideran el pueblo escogido por Dios, los cuales anduvieron por cuarenta años en
el desierto, guiados por Moisés.
• La Atlántida: Se dice que sus pobladores eran supervivientes de la Atlántida, la mística isla
ubicada en el Océano Atlántico que fue destruida, en la antigüedad por un maremoto.
• Los fenicios y cartagineses: Se pensaba que estos pueblos eran intrépidos navegantes que
surcaron el Mar Mediterráneo, cruzaron el Atlántico, llegando hasta las costas americanas.
• Misioneros Católicos: Los primeros misioneros que llegaron a América en el siglo XVI fueron
católicos que colonizaron el continente. Estos apoyaron su creencia en la semejanza que
existía entre sus símbolos religiosos como es el caso de la cruz de Palenque o la leyenda de
Quetzalcóatl.

28 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
• Leyenda de Quetzalcóatl: Dios barbado llegado de Oriente, de quien se creía era el apóstol
Santo Tomás.
• Mito de las dos creaciones: A mediados del siglo XVII, se llegó a pensar que hubo dos
creaciones y dos adanes, se hablaba de un Adán cuyos descendientes fueron los nativos
americanos, el otro adán, el de La Biblia, de donde vendrían los israelitas.

Teoría de origen autóctono: Florentino Ameghino a principios del siglo XX, afirmó que el
origen del hombre americano y de toda la humanidad tuvo lugar en el territorio que actualmente
ocupa Argentina. Como nota aclaratoria algunos autores señalan a la teoría autóctona como
no científica ya que no existen pruebas de que el ser humano haya aparecido al mismo tiempo
en todo el planeta.

Teorías científicas del poblamiento de América

Teoría de origen único

La primera teoría que se aceptó fue la del origen único


del científico Alex Hrdlicka. estableció que el hombre llegó
a América durante la última Glaciación procedente de
Asia (hace unos 30 mil a 15 mil años, aproximadamente).
Considerada como la primera teoría científica del
poblamiento de América, sostiene que el hombre
proviene de Asia, y que para llegar a lo que hoy es el
Continente Americano, cruzó por el estrecho de Bering.

El estrecho de Bering se convirtió en un valle que fue Alex Hrdlicka


caminado por el hombre antiguo hace unos 40 mil años
Influyente antropólogo físico. Nació
(por lo que es equivocado pensar que el estrecho se en 1869 en Humpolec, actual República
congeló y que los hombres pasaron “patinando”). Una Checa. En 1927, publicó un artículo
vez que terminó la glaciación (llamada “Wisconsin”), los llamado "El hombre de Neandertal Fase
océanos recuperaron su nivel, el estrecho se volvió a del Hombre". Trata de demostrar que
llenar de agua y los dos continentes volvieron a quedar todas las razas tiene un origen en común,
separados. fue uno de los primeros científicos
que sostienen que los americanos se
Alex Hardlicka (1869-1943) en su obra: El Origen del originaron en Asia y llegaron a América
a través del estrecho de Bering.
Indio Americano, y basa sus argumentos en los siguientes
postulados:
• Existe un origen común y general o mono racial por medio del cual, todos los indios de América
(mayas, quechuas o patagones) descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.
• Las semejanzas físicas entre el hombre asiático y el indio americano: talla mediana, piel
cobriza (moreno amarillenta), contextura débil, cara y cuerpo lampiño, cabello negro y lacio,
pómulos anchos y salientes, entre otras.
• Las semejanzas lingüistas: Su lenguaje se forma por muchos morfemas y aglutinantes.

BLOQUE II 29
Formación básica/ Tercer semestre

Teoría de origen múltiple (polinesia- australiana)

Otra teoría más actual y que complementa la teoría del


origen único es la teoría del origen múltiple del hombre
americano del etnólogo francés, Paul Rivet.

Encontró muchas similitudes entre las religiones y


el idioma de los antiguos sudamericanos y las de los
pobladores de la Polinesia (las islas que se encuentran
cerca de Australia). Después de realizar varios estudios, Paul Rivet (1876-1958).
Rivet concluyó que los hombres americanos no sólo
Etnólogo francés, secretario del
entraron por el norte del continente, sino que también
Instituto de Etnología de la Universidad
llegaron procedentes del oeste por medio del Océano de París, en 1937. Creó el Museo del
Pacífico. hombre, uno de los más importantes del
mundo en su género. En los orígenes
La teoría del origen múltiple establece que el hombre del hombre americano (1943) destaca
americano entró por varios lugares y fechas a América: los elementos físicos, culturales y sobre
procedente de Asia (como lo estableció Hrdlicka); pero todo lingüísticos que apoyan su teoría.
también viniendo de Polinesia (como concluyó Paul Para este autor la población americana
Rivet), de Australia, o cruzando el Polo Sur (origen es resultado de cierto número de
antártico). migraciones, unas por el estrecho de
Bering y otras por el Océano Pacífico.

3. Intégrate en equipo colaborativo y realiza lo siguiente. En las dos páginas


siguientes, aparecen dos mapas. Obsérvalos muy bien, sobre todo las flechas que
aparecen en ellos. Después, haz lo que se pide a continuación:
a) Anota sobre la línea a qué teoría científica corresponde cada mapa (a la teoría del origen múltiple
o a la del origen único).
b) Explica con tus palabras (debajo de cada mapa) por qué afirmas que corresponde a esa teoría
científica.

30 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I

BLOQUE II 31
Formación básica/ Tercer semestre

32 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
Actividad diagnóstica.

Lee en clase y de manera individual el siguiente texto. Posteriormente, contesta las preguntas
individualmente, en el recuadro.

Observa atentamente las siguientes imágenes, reflexiona y contesta lo siguiente:

1. ¿Qué entiendes por México antiguo?

2. ¿Sabes qué estados de la República Mexicana cuentan actualmente con mayor población
indígena?

3. ¿Qué tienen en común estas culturas?

4. En tu comunidad, ¿existen grupos indígenas?

5. ¿Conoces obras arquitectónicas, fiestas populares, alimentos y costumbres de las cultura


del México antiguo que prevalecen hoy en día en nuestro país?

4. En actividad extraclase, lee de manera individual el siguiente texto


relacionado con la etapa Lítica y sus períodos, posteriormente completa el
cuadro que se presenta.

BLOQUE II 33
Formación básica/ Tercer semestre

Etapa lítica y sus períodos


Lítico significa relativo a la piedra, por ello, esta etapa es también conocida con el nombre
de prehistórica, es el periodo que duró aproximadamente 30,500 años transcurrido entre la
llegada de los primeros hombres a lo que actualmente conocemos como territorio mexicano
y el desarrollo gracias a la agricultura, en Mesoamérica de las culturas sedentarias, las
herramientas y utensilios que se elaboraron durante este período eran fundamentalmente de
hueso, conchas madera y piedra.

Para la mayor comprensión de esta etapa, ésta se divide en períodos:

™™ Periodo arqueolítico (30,000 a 12,000 a. C.)


En este periodo las sociedades eran de carácter familiar, se integraban por grupos
pequeños, que, para su subsistencia, dependían principalmente de la recolección de plantas, caza
de especies menores y procesamiento de vegetales.
Este periodo se caracteriza por la elaboración de instrumentos con tecnología incipiente,
hechos de piedra, con toscos acabados con la técnica de percusión o golpeo directo para darles
formas bifaciales (dos caras), con ausencia de puntas de flecha.

™™ Periodo CENOLÍTICO (12,000 A 5,000 A. C.)

Este periodo se caracteriza por el cambio climático y por mayor desarrollo cultural de
los hombres, esto motiva la explotación del medio y mayor organización social e innovaciones
tecnológicas en la manufactura de artefactos de piedra, a la cual se añade la presión que permite
mayor control en la hechura de herramientas y la diversificación de éstas, a fin de cumplir con
funciones más especializadas, entre las que destacan las puntas de proyectil de doble cara los
instrumentos de molienda como morteros y molcajetes. En este periodo tiene mayor auge la
recolección de algunas plantas, como maíz, calabaza, chile, amaranto y frijol y domesticación de
algunas especies animales. Se divide en dos subperiodos.

34 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
* Cenolítico Inferior (12,000a. C. a 7,000 a. C.). Aparecieron las puntas de proyectil de doble cara
y los instrumentos de molienda (molcajetes y morteros) en los Estados de Puebla, Tamaulipas,
Hidalgo y Coahuila.

* Cenolítico Superior (7,000a. C. a 5,000 a. C.). Se elaboraron las mismas herramientas; pero
tomó mayor fuerza la recolección. Se domesticaron algunas plantas como son: el maíz, la
calabaza, el chile, el amaranto y el frijol. Algunas comunidades de ese subperiodo son Santa
Isabel e Iztapan en el Estado de México, El Riego, Las Abejas y Coxcatlán en Puebla, y Las Nieves
en Chihuahua.

MOLCAJETE TOSCAMENTE ELABORADO

™™ Periodo protoneolítico (5,000 a 2,500 a. C.)


Periodo de gran auge para el ser humano, en esta etapa las herramientas eran muy elaboradas,
lo que propicia el desarrollo de la agricultura incipiente en ciertas áreas de México: Valle de
Tehuacán, zona Occidente de Jalisco y la región Cuenca del Balsas, lugares donde se inicia el
cultivo de temporal de maíz, frijol, calabaza, tomate, cacao, chile y aguacate, y la domesticación
de animales como el perro cebado y guajolote.

Lo anterior permitió la formación de las primeras aldeas, y después de centros cívicos religiosos.
Algunos lugares representativos de este periodo son San Nicolás en Querétaro, Tlacopaya en el
Estado de México, Las Abejas en Puebla y GuilaNaquitz en Oaxaca.

Con la revolución tecnológica de este


periodo, se propició el desarrollo de nuevos
instrumentos, con mejor acabado que permiten,
mayor dominio de técnicas de labrado de piedra.
A lo largo de este período, la agricultura se
convertirá poco a poco en el principal medio de
subsistencia para los pueblos que habitan el área
mesoamericana, la economía se reorientó hacia
la recolección y la caza menor. La vida sedentaria
que se origina con el dominio agrícola, propicia
el surgimiento de las primeras aldeas y centros
cívico-religiosos. Herramientas muy elaboradas

BLOQUE II 35
Formación básica/ Tercer semestre

5.- Una vez que leíste la información anterior, llena el siguiente mapa conceptual y
contesta la pregunta del final:

Contesta aquí mismo la siguiente pregunta: ¿Qué aprendiste en este tema?

36 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
Áreas culturales del México antiguo
Para estudiar al México Antiguo (es decir, a nuestro país antes de la invasión española), los
historiadores han dividido el territorio nacional en tres grandes áreas geográficas: MESOAMÉRICA,
ARIDOAMÉRICA y OASISAMÉRICA.

™™ Aridoamérica

1. Ubicación Geográfica: Fue, junto con Mesoamérica, el área geográfico-cultural más grande
del México Antiguo (ve el mapa de abajo). Se ubicó principalmente en el Norte de México y en
lo que es ahora el Sur de Estados Unidos. Abarcó los actuales Estados de Sinaloa, Durango,
San Luis Potosí, Tamaulipas, Arizona, Nuevo México, Texas y otros.

2. Clima e Hidrografía: A gran diferencia de Mesoamérica, fue de clima caliente, seco y desértico.
Contó con muy pocas lluvias y en su mayoría, el agua fue muy escasa.

BLOQUE II 37
Formación básica/ Tercer semestre

3. Nivel de Desarrollo Cultural: También a diferencia de Mesoamérica, presentaron un bajo


desarrollo cultural. Ante la falta de agua, no pudieron establecerse en un solo lugar, por lo que
tuvieron que buscar constantemente comida. Por lo anterior, sus habitantes fueron nómadas.
Al no quedarse en un sitio permanente, no pudieron construir pueblos ni ciudades –a diferencia
de Mesoamérica- por lo que su desarrollo cultural fue primitivo.
4. Características Generales de las diferentes Culturales que habitaron Aridoamérica:
*Debido a su desarrollo cultural primitivo, se dedicaron a la Cacería, la Pesca y la Recolección
de frutos.
5. Principales Culturas (y los actuales Estados que habitaron) (por favor, analiza el mapa de la
página anterior): 1. Seri (Sonora). 2. Tarahumara (Chihuahua). 3. Yaqui (Sonora). 4. Mayo (Sonora).
5. Tepehuana (Durango y Jalisco). 6. Apache (Estados Unidos). 7. Comanche (Estados Unidos).

™™ Oasisamérica

1. Ubicación Geográfica: Fue el área geográfico-cultural más pequeña del México Antiguo (ve
el mapa de la página anterior). Se ubicó únicamente en el Noroeste de México y el Suroeste
de Estados Unidos, en una parte de los actuales Estados de Sonora, Chihuahua, Arizona,
Colorado, Utah y Nuevo México.
2. Clima e Hidrografía: En contraste con Mesoamérica, fue de Clima seco; sin embargo, a
diferencia de Aridoamérica, tuvo una importante cantidad de ríos y de lagos.
3. Nivel de Desarrollo Cultural: Las naciones de esta área geográfico-cultural contaron con un
nivel de desarrollo mayor que el de Aridoamérica, pero menor que el de Mesoamérica (gracias
a la existencia de importantes reservas de agua).
4. Características Generales de las diferentes Culturales que habitaron Oasisamérica: *
Practicaron la Agricultura de: maíz, frijol, calabaza, chile, tomate y domesticaron guajolotes.
* Fueron Sedentarios (a diferencia de los Nómadas de Aridoamérica). * Realizaron obras de
cerámica y de piedra de gran calidad. * Sus habitaciones fueron hechas de adobe (una especie
de lodo que es muy resistente y fresco, y que todavía se utiliza en algunos lugares del sur de
México), con soportes de madera y de piedra. * Construyeron centros urbanos, sin llegar al
nivel de complejidad de los hechos en Mesoamérica.

38 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
5. A su vez, Oasisamérica se dividió en las siguientes subáreas culturales (por favor, analiza
el mapa de la página 31): 1. Mogollón (abarcó los actuales Estados de Arizona, Nuevo Mexico,
el norte de Chihuahua y el noroeste de Sonora –en poblaciones como Casas Grandes o
Paquimé). 2. Hohokam (Arizona y Sonora –en lugares como la orilla de los ríos Gila y Salado).
3. Pataya (Arizona, California y Sonora –en las inmediaciones del río Colorado-). 4. Trincheras
(del año 200 al 1,690 d.C.).

Terraza de pueblo residente en Oasisamérica

♣♣ Mesoamérica

1. Ubicación Geográfica: Se ubicó principalmente en el Centro y el Sur de México (aunque


también abarcó una parte del Norte del país y de Centroamérica) (ve el mapa de la página 25).
Abarcó desde Sinaloa al norte, hasta Nicaragua, Honduras y Costa Rica al sur.
2. Clima e Hidrografía: En Mesoamérica existió un Clima Templado o Húmedo (como el de los
bosques o de las selvas), lo que hizo que hubiera abundantes lluvias y ríos caudalosos. Este
es el clima e hidrografía que actualmente tienen la mayoría de los estados del Centro y del Sur
de México.
3. Nivel de Desarrollo Cultural: Los pueblos que se asentaron en Mesoamérica lograron tener
altísimos niveles de cultura y de civilización. Fueron sedentarios; es decir, que habitaron en
un solo lugar (no se movían de un lado a otro, como lo hacían los nómadas) y desarrollaron
complejos sistemas de organización política, económica y social.
4. Características Generales de las diferentes Culturales que habitaron Mesoamérica:
* Practicaron la Agricultura avanzada de: maíz, frijol, calabaza, chile, chía, aguacate, zapote
y algodón. *Construyeron grandes Centros Ceremoniales (ciudades y templos). *Tuvieron
complejas instituciones religiosas (con ritos y creencias). *Inventaron calendarios de gran
precisión. *Desarrollaron varias formas de escritura (y de símbolos matemáticos, incluyendo
el “0”). *Practicaron la Astronomía de forma muy compleja. * Viajaron rutas comerciales que
atravesaron toda Mesoamérica y montaron grandísimos mercados donde vendían mercancías
de todo tipo. * Las ciudades contaron con complejos trazos urbanos. * Tuvieron periodos intensos
de guerra, donde las diferentes culturas lucharon por el dominio de su región. *Mostraron un
gran desarrollo artístico: practicaron la Arquitectura y la Escultura monumental a través de la
construcción de pirámides y de gigantescas piezas de piedra; crearon bellísimas obras de
joyería, plumería y cerámica.

BLOQUE II 39
Formación básica/ Tercer semestre

5. Principales Culturas (y sus Centros Ceremoniales o ciudades-centros religiosos)


(por favor, analiza el mapa de la página 32): 1. Olmeca (Tres Zapotes, San Lorenzo y La
Venta). 2. Teotihuacana (Teotihuacan). 3. Zapoteca (Monte Albán). 4. Maya (Bonampak,
Tikal, Copán, Uaxactúm, Palenque, Chichen-Itzá, Mayapán, Uxmal y más). 5. Mixteca
(Monte Albán). 6. Totonaca (El Tajín, Remojadas, Yohulichan). 7. Tarasca o Purépecha
(Tzintzuntzan). 8. Tolteca (Tula). 9. Mexica (Tenochtitlan).

En 1942, el antropólogo Paul Kirchoff propuso el uso de la palabra Mesoamérica para


ubicar y estudiar las diversas sociedades que se establecieron en el territorio actual de la República
Mexicana.

Un rasgo compartido por las sociedades mesoamericanas fue la obtención de excedentes


en la actividad agrícola, quienes a su vez administraban la producción mediante un sistema de
recaudación o tributo. Las existencias de grandes centros urbanos, el aumento de las actividades
religiosas y la militarización de la vida cotidiana, fueron factores que muestran la necesidad de
incrementar la cantidad de tributarios para poder mantener a la clase gobernante, conformada
por: Sacerdotes, militares y nobleza. Además, el comercio permitió la existencia de una capa de
negociantes rodeados de riqueza y privilegios.

En Mesoamérica se desarrollaron las civilizaciones más importantes de la región central de


América desde 2500 a.C. hasta 1521 d.C., para facilitar su estudio, este tiempo de aproximadamente
4000 años se ha dividido en tres períodos de acuerdo a las características temporales y culturales
de cada uno: Período Preclásico, Clásico y Posclásico.

Estos pueblos compartieron entre sí, las siguientes características: arquitectura monumental
y religiosa basada en pirámides escalonadas, escritura jeroglífica y numeración vigesimal, uso
simultáneo de dos calendarios de gran precisión: el solar o civil de 365 días y el calendario ritual o
adivinatorio de 260 días, medicina herbolaria, organización territorial basada en uno o varios centros
dominantes, religión politeísta y antropomorfa, por medio de la cual, se rendía culto principalmente
al agua (Tláloc), fuego, serpiente emplumada (Quetzalcóatl) y a los muertos, la práctica de rituales
y sacrificios humanos y auto sacrificios, el juego de pelota, contaban con una organización estatal
y social estratificada, el desarrollo de las artes se da a través de la pintura, escultura, orfebrería.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE DIVERSOS PUEBLOS MESOAMERICANOS

40 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
6. En equipo colaborativo llena el siguiente cuadro, anotando las principales
características de las Áreas Culturales del México Antiguo:

MESOAMÉRICA ARIDOAMÉRICA OASISAMÉRICA

7. De manera individual, contesta las preguntas del siguiente cuadro.

A) En cuál Área Cultural del México B) Cuáles características de nuestra comunidad crees que se
Antiguo se ubicó el lugar que hoy deben al Área Cultural en la que estuvimos ubicados.
habitamos.

BLOQUE II 41
Formación básica/ Tercer semestre

Horizontes culturales de Mesoamérica

Se entiende por horizonte cultural a la serie de elementos comunes que fueron desarrollados
por diversos grupos étnicos, en regiones diferentes de Mesoamérica desde el año 2500 a. C. hasta
el 1519 d. C.

Cronología de Mesoamérica

Para su estudio, el desarrollo de Mesoamérica se ha dividido en tres periodos:

A) Periodo preclásico: Se desarrolla del año 2000 a.C. al año 150 d.C., en este periodo
se inicia el sedentarismo que da vida a las primeras culturas, se construyen las aldeas
agrícolas y centros ceremoniales, se desarrolla la cerámica y diversas prácticas religiosas.

Las principales culturas representativas de periodo son: Cultura Olmeca, considerada la


cultura madre de todas las culturas mesoamericanas.

B) Periodo clásico: Se desarrolla del año 150 d.C. al año 900 d.C., periodo caracterizado por
la mayor expansión geográfica de los pueblos y el alto desarrollo cultural de los pueblos
que lo integran, se construyeron para dar culto a sus dioses, grandes centros urbanos y
ceremoniales, la división de clases sociales es muy marcada, se practica en gran escala,
la agricultura, y se da de igual manera, un gran desarrollo científico, matemático, artístico y
en astronomía, las sociedades de este período son sociedades teocráticas y urbanizadas
que desarrollaron amplios conocimientos en arquitectura, escultura y pintura. Este periodo
es considerado el de mayor esplendor de los pueblos.
Las principales culturas representativas del periodo son: Cultura Teotihuacana, Zapoteca
y Maya.
C) Periodo posclásico: Del año 900 d.C. a 1521, año de la caída en manos de españoles de
la ciudad de Tenochtitlán (13 de agosto de 1521), periodo caracterizado por la formación
de pueblos y estados militaristas, con gran actividad bélica y mucha migración, este
periodo está marcado por la decadencia, exterminio, sometimiento, tortura, domesticación
y explotación de las grandes culturas.

Nace la metalurgia, el uso del arco y la flecha como armas de guerra, las castas militares,
las guerras floridas, el tributo y el cultivo por medio de chinampas, en este periodo, los sacrificios
humanos alcanzaron una dimensión nunca antes vista, aparecen las primeras fuentes históricas
de México escritas en forma de códices con pictogramas.

42 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
Las principales culturas representativas del período son: Cultura Mixteca, Totonaca,
Purépecha, Tolteca y Mexica o Azteca.
Etapas del México antiguo en Mesoamérica

HORIZONTE PRECLÁSICO:

Los Olmecas
Los olmecas son tan antiguos que ni siquiera se sabe cómo se llamaron ni qué idioma
hablaron (el nombre de “olmecas” es mucho más reciente). Cuando se descubrieron (hace apenas
unos 150 años, en 1862) se pensó que eran mayas; sólo después se dieron cuenta que era una
cultura completamente distinta y anterior a cualquier otra. Los olmecas se descubrieron porque
se encontró una cabeza gigante de piedra en la selva (esculturas inmensas que pesan de 9 a 11
toneladas y que miden la altura de una o dos personas).

A los Olmecas se les conoce como la Cultura Madre del México Antiguo porque sentaron
las bases de las grandes civilizaciones que habrían de venir después: los teotihuacanos, los
mayas, los zapotecas, los toltecas y los mexicas. Se cree que inventaron la numeración por medio
de puntos y barras, la arquitectura, la escritura ideográfica (por medio de símbolos), la cuenta del
tiempo y gran parte de la magia que vendría después (aunque en el futuro se pueda encontrar que
existieron culturas todavía más antiguas).

HORIZONTE CLÁSICO:

Los Teotihuacanos
Una vez más, no sabemos cómo se llamaron los antiguos teotihuacanos. La palabra
“Teotihuacan” significa “La ciudad de los dioses” o “La ciudad donde los hombres se hacen dioses”.
Se llamaba así, entre otras razones, porque se dice que los mexicanos antiguos creían que la
nueva humanidad se había originado en Teotihuacan.

Los mexicanos antiguos creían que nuestra humanidad no es la primera en existir, sino
que han existido otras anteriores que fueron destruidas (curiosamente la idea se repite en muchas
culturas antiguas como las de la India y China, que no tuvieron ningún contacto con nuestro país).

HORIZONTE POSCLÁSICO:

Los Mexicas
Los Mexicas (mal llamados “Aztecas”) son una de las culturas más importantes de nuestro
pasado.

BLOQUE II 43
Formación básica/ Tercer semestre

Para empezar, de ellos viene el nombre de nuestro país, México, y de nuestro


gentilicio, mexicanos. (Dicho sea de paso, el nombre de nuestro país ¡está mal pronunciado!
Cuando los españoles nos invadieron no podían pronunciar la “x”, por lo qué cambiaron
el nombre de nuestro país a “Méjico” –como se puede ver en algunos libros antiguos-. La
pronunciación correcta sería algo como “Mec·shi·co” y “mec·shi·canos”).

Se dice que el nombre de México tiene más de 50 significados diferentes. “El lugar
donde el Sol y la Luna se unen” es uno de ellos, y nos recuerda la historia del origen del
mundo según los teotihuacanos y la misión humana para ayudar a las fuerzas solares.

Etapa Subdivisiones Culturas Características


Cultivo del maíz, calabaza, frijol y chile mediante
agricultura del temporal.
Instrumentos de piedra
División del trabajo
Preclásico Inferior Fabricación de textiles
o Medio Olmeca Escritura jeroglífica
Formativo Superior Surge el calendario
Escultura monumental
Clases sociales
Culto a los muertos
Religión politeísta
Agricultura intensiva, cultivos comerciales como el
algodón
Comercio a grandes distancias
Centros ceremoniales urbanos planificados
Maya
Proto clásico Incremento de la población
Zapoteca
Clásico Clásico Arquitectura a gran escala
Teotihuacana
Epiclásico Gobierno teocrático
Totonaca
Sacrificio humano
Conocimientos matemáticos
Desarrollo de la astronomía, medicina y escritura
Trabajo de los metales
Migraciones de pueblos del Norte hacia Mesoamérica
Grandes avances tecnológicos en los sistemas de riego
y metalurgia
Expansiones por conquista
Comercio entre Mesoamérica y Oasisamérica
Temprano
Posclásico Mexica Tributos de los pueblos vencidos
Tardío
Incremento del militarismo
Intensificación de los sacrificios humanos, culto a la
muerte y a lo bélico
Culto a Quetzalcóatl
Concluye con la conquista de Hernán Cortés.

44 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS


Historia de México I
8. En equipos heterogéneos busca información en diversas fuentes sobre los
pueblos que integran los horizontes culturales de Mesoamérica. Elaboren una
presentación creativa en Power Point que incluya: mapa de la ubicación geográfica
de la cultura seleccionada, ciudades o principales centros ceremoniales, formas
de organización social, económica, política, militar, cultural y principales dioses
(religión). Sigue específicamente las instrucciones y asesoría del docente y
presenten su trabajo al grupo, mostrando respeto a tus compañeros. (se sugiere
que esta sea la actividad evaluable para la acreditación).

Ejercicio de retroalimentación

Observa las imágenes y relaciónalas con el listado de culturas Mesoamericanas que se presenta
de lado izquierdo, escribe debajo de cada imagen la letra que corresponde, una vez concluido el
trabajo, intercambia con un compañero para su revisión y corrige los errores.

BLOQUE II 45
Bloque lll
LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA
Y EL PROCESO DE CONQUISTA

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de


sus expresiones en distintos géneros.
CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que que han tenido lugar en distintas épocas en
permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el
espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. México y el mundo con relación al presente.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia CDBCS 3 Interpreta su realidad social a partir
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y de los procesos históricos locales, nacionales e
reflexiva. internacionales que la han configurado.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista CDBCS 5 Establece la relación entre las
al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que cuenta. dimensiones políticas, económicas, culturales y
geográficas de un acontecimiento.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y
sintética.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la


diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio


de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
Historia de México I
Actividad diagnóstica.
Observa con atención las siguientes imágenes y contesta las preguntas del recuadro

MOLE NEGRO CON


TAMALES POZOLE
ARROZ ROJO

ht t p: //c dn2.c o c inadelirante.c om / h t t p s : / / t 2 . r g . l t m c d n . c o m / e s / ht tps://gastronomiageneral.f iles.


sites /default / f iles / images /2016/0 8 / images/7/1/9/img_pozole_6917_600. wordpress.com/2013/07/pollo - en-
tamalesrosas.jpg jpg mole-poblano.jpeg

1. ¿Qué productos de los pueblos mesoamericanos se siguen utilizando actualmente?

2. En las imágenes, ¿existe algún producto extranjero?

3. ¿Recuerdas algún platillo mexicano que sea de impacto a nivel internacional?

Actividades de aprendizaje:

1. Lee de forma individual en extraclase, el siguiente texto relacionado con las


causas del descubrimiento del Continente Americano. Posteriormente, en
equipos colaborativos, redacta una carta dirigida a Cristóbal Colón en la que
le expliques, con ejemplos, como sería tu vida si los europeos no hubieran
llegado a América. La carta debe ser de una cuartilla de largo (es decir, de
una página) y en tu cuaderno.

BLOQUE III 51
Formación básica/ Tercer semestre

El descubrimiento de América y la conquista de México.

El mundo antes del descubrimiento de América.

Antes del siglo XV (los 1400s) casi todo el mundo era desconocido. Los europeos ignoraban
la existencia de América y de Oceanía, y no sabían de qué tamaño eran África y Asia. Por otra
parte, los americanos desconocían que hubieran más continentes. Ahora, observa con atención
los dos mapas siguientes:

Mapa actual del mundo:

Mapa del mundo ANTES de los grandes descubrimientos geográficos:

Si te fijas bien en el mapa de arriba, los europeos no tenían una idea correcta del mundo
(compáralo con el mapa anterior). Para empezar, EUROPA (1), que es la que está mejor trazada,
tiene errores. El tamaño de ÁFRICA (2) es totalmente inexacto (no sabían hasta dónde se
terminaba hacia el sur). ASIA (3) está peor: realmente desconocían su tamaño. Desde luego,
que en el mapa no aparece AMÉRICA, porque todavía ignoraban su existencia.

52 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
En Europa tenían unos 1,200 años practicando el cristianismo en aquel tiempo. Según la Iglesia, toda
la verdad y el conocimiento estaban en la Biblia; y ésta no decía nada acerca de otros continentes,
ni de otros seres humanos. Además, existían creencias de que el mundo era plano, que más allá
del horizonte un barco caería al especio infinito; de que en el “Mar Tenebroso” existían mounstros
marinos capaces de destruir barcos completos y de sirenas que atraían a los marinos para luego
devorarlos. Los europeos creían que la Tierra era el centro del Universo; que a su alrededor giraban
el Sol, la Luna y los planetas, seguidos después de una especie de cubierta transparente donde
estaban fijas las estrellas. Más allá estaban los círculos de ángeles, arcángeles, serafines, etcétera
hasta llegar a Dios. Hacia el centro de la Tierra estaban los infiernos. Los tres contienentes: Asia,
Europa y África representaban a la Santísima Trinidad. Pero también creían que existían ciudades
de oro como Cíbola, Quivira y el Dorado, y la fuente de la eterna juventud. Como ves, tenían una
visión muy inexacta y fantasiosa del mundo.

Monstruos marinos

En la búsqueda de riquezas legendarias, el


gran explorador Marco Polo fue el primer
europeo en llegar con sus viajes hasta
las Indias: hasta la India misma, a China
(llamada en aquél entonces “Catay”) y hasta
Japón (conocido como “Cipango”). Marco
Polo describió haber encontrado ciudades
con palacios de oro y trajo de regreso cosas
grandiosas desconocidas por los europeos:
inciensos aromáticos, papel, pólvora,
especias, tinta, seda y piedras preciosas.
Los europeos empezaron por primera vez a
usar la tinta y el papel para escribir, usaron
especias para condimentar mejor sus
comidas, poco a poco desarrollaron armas de pólvoray la nobleza inició el uso de la seda para
vestir ropas más frescas.

Tan fabulosos productos hicieron que lentamente comenzara a desarrollarse un comercio entre
Europa y las Indias (India, China y Japón). A su vez, los europeos les vendían lana, cobre y estaño,
lo que benefició su desarrollo económico. Pero había un problema muy importante: el viaje era
larguísimo y lleno de peligros. (Ve el mapa de la página siguiente; fíjate como tenían que pasar
¡caminando! por todo el continente más grande del mundo: el asiático).

BLOQUE III 53
Formación básica/ Tercer semestre

La “Ruta de la Seda”, a través de la cual llegaban las mercancías de las Indias a Europa:
No es como hoy, que existen caminos
que cruzan países bien definidos.
En aquel tiempo, había grandísimos
territorios ocupados por diferentes grupos
guerreros. Un viajero tenía que atravesar
todo esto, tenía que transitar por bosques,
montañas y desiertos desconocidos, y
soportar climas muy difíciles. Por todo
lo anterior, era muy importante para los
europeos encontrar un nuevo camino o
ruta hacia las Indias: el país que lo lograra
controlaría todo el comercio.

Causas que motivaron los viajes de exploración de Portugal y España.

Para el siglo XII, el sistema feudal europeo se encontraba en franca decadencia económica, esto
hace necesario el establecimiento de un nuevo sistema de intercambio comercial, para finales
del siglo XVI, el mundo europeo vivió una transición centrada en la acumulación de capital de los
países que dominaban la economía, España viajó hacia el Oeste, tratando de llegar a Asia por el
Atlántico, mientras que Portugal trató de hacer lo mismo bordeando África.
Las principales causas que explican los viajes de exploración se resumen de la siguiente manera:
• La búsqueda de nuevas rutas marítimas que abrieran el camino de productos orientales
(marfil, incienso, seda, especies para condimentar y conservar la carne) hacia las Indias.
• El deseo de extender el catolicismo a nuevas tierras, esto acompañado de los estímulos
religiosos.
• Los medios para realizar las exploraciones fue por medio de navíos denominados carabelas,
que eran barcos con una combinación de modelos árabes y europeos, los nuevos inventos
(brújula, compás, astrolabio, sextante, termómetro y la cartografía) fueron fundamentales
para el logro de objetivos planteados.
• La necesidad de fortalecer la doctrina mercantilista que consiste en el poder de los países
a través del atesoramiento y posesión de metales como el oro, plata y de piedras preciosas.
• La curiosidad y el espíritu aventurero de los exploradores.

Los reyes católicos de España Isabel de Castilla y Fernando de


Aragón, costean la expedición del almirante genovés Cristóbal
Colón, quien trata de llegar a las Indias atravesando el Océano
Atlántico. Colón llegó al Caribe, fundándose una serie de colonias
españolas en América Central, inicialmente todos pensaron que
realmente habían dado la vuelta al mundo y llegado a las Indias.
De hecho, Colón murió con dicha creencia, Portugal por su parte,
en 1415, establece una colonia (actual Marruecos) y a partir de
1433, tomando dicha colonia como punto de partida, inician la
exploración de la costa Oeste de África. El objetivo es encontrar
un camino que, bordeando África, permitirá llegar hasta las Indias.

54 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
VENTAJAS DE ESPAÑA Y DE PORTUGAL.

A los países que más les convenía encontrar una nueva ruta comercial fue a Portugal y
a España. Eran los países más alejados de las Indias (ve el mapa de abajo) y tenían la ventaja
de ser naciones peninsulares: estaban rodeadas por el mar. Durante cientos de años, se habían
dedicado a la navegación o a la pesca. Además, no tenían a donde más ir: por tierra, al sur,
estaba África, dominada por los árabes; al este, se encontraban otros pueblos europeos –como
los francos (franceses) o los germanos (alemanes)-. Al norte, por mar, encontrarían los hielos del
polo. Su única salida era por mar, hacia occidente… hacia la todavía desconocida AMÉRICA (ve el
#4 en el mapa de abajo).

Clave del Mapa de Abajo:


1: Portugal y España 2. Resto de Europa 3. Las “Indias”: India, China y Japón 4. Única salida de España
4 1 2 3

Sumado a lo anterior, lo que permitió hacer esos nuevos viajes fue la nueva tecnología de
navegación:

1. De los árabes, los europeos recibieron el ASTROLABIO, a través del cual pudieron medir
la latitud y la longitud y ubicarse en cualquier lugar del planeta por medio de un sistema de
coordenadas.

Por ejemplo, si observas el mapa de abajo, verás que están las cuatro direcciones: Norte,
Sur Este y Oeste. Entonces, a través del astrolabio puedes localizar tu ubicación en cualquier
parte del planeta a través de la latitud y la longitud. Así, TIJUANA está ubicada en 32º latitud norte,
117º longitud oeste.

BLOQUE III 55
Formación básica/ Tercer semestre

ASTROLABIO:
2. De los chinos, los europeos obtuvieron la BRÚJULA, que
les permitió fijar el rumbo de acuerdo con el polo magnético de
la Tierra. De esta manera, los navegantes podían dirigirse de
una latitud a otra nueva, o de una longitud a otra, y avanzar sin
perderse a través de los gigantescos océanos.
Los inventos anteriores significaron un avance tremendo en la
navegación, ya que antes de ellos los marinos tenían que quedarse
cerca de las costas por temor a perderse. Después de ellos,
empezó a explorarse el mundo, lo que trajo como consecuencia la
invasión de todos los continentes –incluyendo América- por parte
de los europeos.
3. El uso del astrolabio y de la brújula llevaron al desarrollo de
la CARTOGRAFÍA: a la elaboración de mapas exactos que les
permitieron a los capitanes de barcos tener una idea clara de
dónde navegar.
4. Por último, se construyeron nuevos barcos más grandes y
resistentes, capaces de enfrentar largos viajes y las tempestades
de altamar.

56 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
RUTA PORTUGUESA PARA LLEGAR A LAS INDIAS:

Los primeros en enfrentar esta aventrua


fueron los portugueses. Bajo el príncipe
Enrique el Navegante, comenzaron a
explorar las costas africanas en el siglo
XIV. En 1434 navegaron exitosamente
el Mar Tenebroso. Progresaron hacia
el sur (ve el mapa de la izquierda),
hasta que en 1497 los protugueses
le dieron la vuelta a África (el capitán
Vasco de Gama llegó al Cabo de Buena
Esperanza) y se enfilaron hacia la India
(ve el mapa).

Esta ruta fue celosamente protegida


por los portugueses: tenían fuertes en
toda la costa africana, desde donde
salían naves que hundían a cualquier
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/moderna/exploracion/rutas/img/carrera_1.jpg embarcación extranjera; además, sus
mapas eran secretos.

Así las cosas, a los españoles no les quedó más remedio que buscar una nueva ruta hacia las
Indias. Tuvieron que zarpar hacia occidente, enfrentar el gran oceano desconocido y hacer el
descubrimiento más importante de la historia: el descubrimiento de América.

RUTAS DE CRISTÓBAL COLÓN:

http://facweb.furman.edu/~jcass/361/f07/colonviajes.gif

BLOQUE III 57
Formación básica/ Tercer semestre

COLÓN ANTE LOS REYES CATÓLICOS:

http://www.sonofthesouth.net/revolutionary-war/lithographs/columbus-indians-new-world.jpg

COLÓN Y EL TROPIEZO CON AMÉRICA.

Según su testimonio, Cristóbal Colón había nacido en Génova en 1451 y entrado en la vida de
mar desde pequeño, lo cual lo llevó a residir en Portugal, donde se familiarizó con cartógrafos
y pilotos y donde participó en algunos viajes. De la lectura del libro Imagen del Mundo de Pedro
de Aliaco (1419), que consideraba que la Tierra era esférica y el océano muy pequeño –porque
Asia se alargaba hacia el oriente- concibió Colón el proyecto de navegar hacia occidente para
llegar al este del continente asiático. Colón presentó su proyecto a Juan II de Portugal pero
una junta de sabios lo rechazó, tal vez por temer que compitiera con sus planes africanos.
No se sabe de seguro si presentó su proyecto ante otros reyes pero al llegar a España tuvo la
suerte de conocer a religiosos que lo apoyaron y auxiliaron, así como a Martín Alonso Pinzón,
experimentado marino que habría de animarlo en su proyecto.

Con ese contrato en mano, y ciertas instrucciones, Colón se dio a organizar su tripulación,
para lo cual fueron inapreciables los contactos y recursos de los hermanos Pinzón. Se fletaron
tres carabelas: la Santa María, que capitaneaba Juan de la Cosa y en la que iba don Cristóbal;
la Pinta, a cargo de Martín Alonso Pinzón, y la Niña, bajo el mando de Vicente Yáñez Pinzón.

Hechos a la mar el 3 de agosto, iniciaron la aventura de desafiar al océano sin contar con la guía
tranquilizadora de una costa cercana. No dejaron de sobrevenir experiencias impresionantes,
en especial la desviación de la aguja magnética de la brújula y la lentitud de navegación a
través del Mar de los Sargazos. Ante la inesperada tardanza, la inquietud de la tripulación era
comprensible y de nuevo los Pinzones probaron ser auxiliares inapreciables: calmaron a la
gente.

58 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
Después de percibidas las primeras señales de la proximidad de la tierra, don Martín aconsejó
al Almirante modificar su ruta hacia el suroeste, lo que probó su pericia pues unos días después
vieron tierra por primera vez desde que salió la expedición.
El 12 de octubre, en efecto, aquellos atrevidos navegantes topezaron con una de las islas
Bahamas a las que creyeron oír llamar Guanahani y que el Almirante bautizó como San
Salvador. Con alegría y solemnidad se tomó posesión en nombre de los reyes, doña Isabel y
don Ferando, y se prosiguió la exploración, tocando las islas de Cuba y Haití, a las que Colón
llamó Juana y Española. En esta última establecieron un fuerte al que bautizaron como de la
Navidad y en el que dejaron algunos hombres.

El Almirante estaba convencido de que había llegado a Cipango, o sea Japón, una de las islas
de las Indias según él, convicción con la que murió y de la cual derivó llamar “indios” a los
americanos.

Como no existían mapas del extremo de Asia, hubieron de pasar casi diez años para que
se empezara a sospechar que las tierras halladas por Colón eran algo diferente, un Nuevo
Mundo, según lo dijeron.

El regreso de Colón fue aún más penoso. La Santa María naufragó y constantes tempestades
separaron a los dos barcos restantes. Mas el recibimiento en España les resarció de sus
penalidades y el éxito aseguró que se le dieran facilidades y recursos para la segunda
expedición. Esta contó con 17 naves y 1,200 marinos, artesanos y campesinos, puesto que
se iniciaría el poblamiento de las tierras más allá del mar. Durante el viaje, efectuado en 1943,
descubrió Puerto Rico y Jamaica. Después de recorrer parte de Cuba, se encontró con la
desagradable sorpresa de la desaparición del fuerte de Navidad y sus hombres.

Colón se presentó en la corte en 1486 y tuvo su primera entrevista con los reyes, por entonces
absorbidos por la guerra de Granada. No obstante, se organizaron dos juntas, una en Córdoba
que le fue adversa y otra en Salamanca, que lo favoreció.

Tanto en la tardanza de la Corona en decidir, como las exigencias desmesuradas de Colón,


estuvieron a punto de hacer fracasar los arreglos; sin embargo, el 17 de abril de 1942 se
firmaron unas capitulaciones entre el Reino de Castilla y el marino. Estas le otorgaban a Colón
el título de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras o islas que descubriere y le concedían
la décima parte de las ganancias que obtuviere. Sólo una octava parte de los gastos corría a
cargo de don Cristóbal y casi todo el resto quedaba como responsabilidad de la Corona.

Colón se empeñó en fundar la primera villa española, a la que nombró Isabela. Los problemas
eran múltiples ante la dificultad de adaptación al medio y la ausencia de los recursos
indispensables para establecer un modo de vida al estilo español. Como no encontró riquezas,
para pagar los gastos se le ocurrió la idea de exportar indios y venderlos como esclavos,

BLOQUE III 59
Formación básica/ Tercer semestre

decisión por la que protestarían los sacerdotes españoles y que en 1500 culminaría con una
total prohibición. Colón no tenía talento organizador y además los envidiosos constantemente
elaboraban y enviaban a España informes falsos, por lo que Colón decidió defenderse
nuevamente.

Para entonces, los reyes habían decidido arrebatar el monopolio de América a Colón y en
1495 expidieron una cédula (un documento real) que autorizaba a otros navegantes transitar
hacia las Indias. Sin embargo, Colón logró organizar un tercer viaje. Visionario y terco deseaba
hallar las pruebas de que se trataba de las Indias; así navegó hacia el suroeste, a lo largo de
la costa de Venezuela. Al cruzar el río Orinoco percibió señales que indicaban la cercanía del
Paraíso Terrenal. Los conflictos, frecuentes en La Española, lo hicieron volver a la realidad
cuando llegó a la isla; allí un funcionario que las autoridades habían enviado para “poner
orden” lo apresaría y lo trasladaría a España junto con su hermano Bartolomé. Los Reyes le
devolvieron las mercedes concedidas pero le retiraron el nombramiento de gobernador.

Las penas no impidieron que intentara un cuarto viaje en 1502, en el cual exploró buena
parte de América Central: casi llegó a tocar costas mexicanas. A su regreso a España, en
1504, le esperaba la noticia de la muerte de doña Isabel, su protectora. Olvidado y convencido
de haber llegado a las Indias, murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506.

Consecuencias del descubrimiento colombino.

Sin duda el viaje de Colón fracasó en su empeño original de descubrir una ruta alternativa
para llegar a las Indias, cometido que sólo los portugueses alcanzarían a realizar en 1497-
1498. No obstante, el encuentro de estas tierras tuvo las más profundas consecuencias
para la humanidad y transformó la historia.

60 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I

PRIMER VIAJE SEGUNDO VIAJE TERCER VIAJE CUARTO VIAJE


Colón entra en escena por sus Su objetivo fue explorar Se explora una parte de Cristóbal Colón explora
viajes al Nuevo Continente durante y recorrer las tierras Venezuela (1498-1500 los actuales estados de
doce años: 1492-1504. Partió del descubiertas (25 de y la desembocadura del Honduras, Nicaragua,
puerto de palos el 3 de agosto de septiembre de 1493 al Orinoco, para este viaje, la Costa Rica y Panamá,
1492, en 3 carabelas portuguesas: 11 de junio de 1496), mayoría de los españoles regresa a España en 1504
La Pinta, la Niña y la nao “La desembarcó en la Isla estaban descontentos y su protectora, la Reina
Gallega” rebautizada como la de Puerto Rico fundando por las pocas riquezas Isabel, muere pocos días
Santa María. El 12 de octubre la Isabel en la Isla La encontradas, de hecho, después, a partir de ese
del mismo año, tras haber sufrido Española. algunos marineros acusan momento el almirante
a bordo, un intento de atentado, ante la Corte a Colón de sufrió ingratitudes
llegaron a la Isla Guanahani, en mal gobierno, con lo que y el olvido, pero no
las Bahamas a la que rebautizó pierde su prestigio y poder necesariamente en la
como San Salvador, desembarcó ante los Reyes de España. pobreza. En 1506, muere
también en la isla de Cuba y en en Valladolid, dejando de
lo que hoy conforma las islas de heredero a su hijo Diego,
Haití, y República Dominicana duque de Veragua.
(antes “La Española”, regresa al
Puerto de Palos el 15 de marzo de
1493.

2. Lee de forma individual y en clase, el siguiente texto relacionado con los primeros viajes de
exploración a México.

BLOQUE III 61
Formación básica/ Tercer semestre

PRIMERAS EXPEDICIONES A MESOAMÉRICA (México).


Durante los primeros años del siglo XVI principios de 1500, las islas del Continente Americano a
las que había llegado años antes la expedición de Colón estaban totalmente despobladas porque
los españoles habían explotado cruelmente a sus habitantes hasta exterminarlos. (Esas islas se
llaman “Las Antillas” e incluyen a Cuba, Puerto Rico y Jamaica, entre otras).
Dicha situación hizo que los españoles que vivían en Las
Antillas salieran a buscar esclavos para trabajar en sus
propiedades. Las embarcaciones iban a islas cercanas a
“capturar indios” para venderlos como esclavos (recuerda
que el nombre de “indios” es incorrecto porque ¡Colón no
llegó a la India!). Estas expediciones llegaron rápidamente a
México por estar las Antillas muy cerca de Yucatán (fíjate en
el mapa de un lado qué tan cerca están Yucatán y Cuba).
Las tres expediciones que llevaron al descubrimiento
europeo y a la invasión de México fueron organizadas por
el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez. Francisco
Hernández de Córdoba dirigió la expedición que descubrió
México. Juan de Grijalva estuvo encargado de la segunda
exploración. Hernán Cortes fue quien comandó la
expedición que condujo a la invasión de nuestro país.

El “Descubrimiento de México”: expedición de FRANCISCO HERNÁNDEZ DE


CÓRDOBA.

En 1517, Diego de Velázquez de Cuéllar (el gobernador de Cuba) organizó un viaje al


mando de Francisco Hernández de Córdoba. Esta expedición contó con el apoyo del piloto Antón
de Alaminos, quien había ayudado a Colón con el descubrimiento de América.

La expedición constó de tres navíos y partió de Cuba el 8 de febrero de 1517. Descubrieron


Isla Mujeres, en las costas del actual Yucatán (le pusieron ese nombre por haber encontrado un
templo maya con esculturas femeninas). Exploraron la costa yucateca y encontraron una población
mexicana a la que llamaron Cabo Catoche (por confundir la palabra “catach”, “venid”, con que
eran invitados a pasar). Los españoles bajaron a tierra y fueron atacados por los mayas, quienes
después huyeron.

Posteriormente, la expedición española pasó por el lugar que actualmente ocupa Campeche
y después de varios días, llegó a Champotón. Ahí los mexicanos les pidieron que se retiraran;
pero los españoles los ignoraron. Los mexicanos enfrentaron a los españoles y los vencieron.
La mitad de los europeos murieron y Hernández de Córdoba regresó herido de muerte a Cuba.
Nunca se le ha dado a este viaje la importancia histórica que merece, ya que le corresponde
a Hernández de Córdoba ser reconocido como el descubridor europeo de México.

62 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
La Segunda Expedición a México: JUAN DE GRIJALVA.

Después de los descubrimientos realizados por Hernández de Córdoba, el gobernador de


Cuba organizó una nueva empresa con un mayor número de navíos y de soldados, y designó
como capitán a Juan de Grijalva.

La primera tierra que tocaron fue la isla de Cozumel (también en Yucatán). Yendo rumbo
al sur, llegaron hasta Champotón. De Champotón en adelante todo era nuevo: descubrieron un
río en Tabasco al que nombraron Grijalva en honor de su capitán (nombre que conserva hasta la
actualidad), también descubrieron el río Papaloapan, llegaron hasta donde actualmente está el
puerto de Veracruz y terminaron hasta donde está el río Pánuco. De ahí regresaron a Cuba.

Con este viaje se hicieron cartas de mar y se conoció la costa de México hasta el río Pánuco.

La tercer expedición: HERNÁN CORTÉS. Hernán Cortes invadió México, como


veremos a continuación.

3. A un lado
se presentan
tres mapas.
Con base en la
lectura anterior,
anota cuál
pertenece a la
expedición de
FRANCISCO
HERNÁNDEZ
DE CÓRDOBA
(primer
expedición a
México), cuál
a JUAN DE
GRIJALVA
(segunda
expedición) y
cuál a HERNÁN
CORTÉS (tercer
expedición).
NOTA
IMPORTANTE:
FÍJATE MUY
BIEN EN LAS
FLECHAS.

BLOQUE III 63
Formación básica/ Tercer semestre

LA INVASIÓN MILITAR Y RELIGIOSA DE MÉXICO.

a. LA INVASIÓN MILITAR.
La invasión de México fue uno de los hechos más impactantes de la historia mundial. Se
enfrentaron dos mundos que se desconocían hasta entonces: el americano y el europeo; y dos
imperios: el mexica y el español. Ni las armas españolas, ni la organización mexica fueron las que
ganaron la guerra: fue la traición de otras naciones mexicanas y las enfermedades europeas.

Algunos años antes de la invasión de México, los españoles tomaron varias islas del Caribe,
incluyendo Cuba. Ahí asentaron sus primeros poblados americanos y planearon futuros saqueos.
Explotaron de tal forma a los caribeños que los exterminaron completamente en muy poco tiempo
(recuerda que los hispanos se creían superiores a los americanos y enviados por Dios). Cuentan
las crónicas que los antiguos isleños fueron tan desdichados bajo la esclavitud española (después
de vivir en un paraíso terrenal como lo es el Caribe) que familias enteras se suicidaron ahorcándose
de árboles.

Mientras lo anterior ocurría en Cuba, en Tenochtitlan se presentaron varios presagios


funestos que anunciaban que algo terrible iba a ocurrir: se dice que el lago de Texcoco hirvió sin
ninguna razón, que se observaron señales en el cielo (como un cometa), que el emperador vio
en un espejo la llegada de hombres con trajes que reflejaban la luz del Sol y que Moctezuma fue
avisado por los dioses que algo terrible se acercaba.

El gobernador de Cuba (Diego de Velázquez) eligió a Hernán Cortés para que reconociera
las costas cercanas a esa isla. Cortés era un aventurero que había venido al nuevo continente
en busca de riquezas. Algunas fuentes históricas afirman que tenía estudios; otras, que era
analfabeta y que se inventó escuela para legitimarse. Lo cierto es que poco después de salir de
Cuba, Velázquez se arrepintió de haber nombrado a Cortés y ordenó su regreso; pero este lo
desobedeció.

64 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
La expedición española llegó primero a la península de Yucatán. Ahí mostraron su naturaleza
tramposa al intercambiar pedazos de vidrio sin valor, por oro y otros tesoros. De hecho, eso era lo
que perseguían los hispanos: hacerse de la mayor cantidad de oro posible para enriquecerse. En
aquellos lugares se unieron a la expedición española dos personajes: Jerónimo de Aguilar, un
náufrago español cuya nave se había hundido cerca de Cuba y que las corrientes habían llevado –
junto con otros sobrevivientes- a tierras mayas (donde fue esclavizado) y la Malintzin (o Malinche o
Marina), una bella y culta mexicana que le fue obsequiada -junto con otras mujeres- a los españoles
(en el México Antiguo era costumbre recibir a los visitantes con regalos). Desde luego que los
españoles no las trataron con honor; sino que las prostituyeron, intercambiándoselas, violándolas
y jugándoselas a los dados. Jerónimo de Aguilar hablaba maya y español y la Malintzin sabía
maya y náhuatl, por lo que los españoles se pudieron entender directamente con los mexicas a
través de estos dos traductores. Con el tiempo, la Malintzin (para sobrevivir) le informó a Cortés de
cosas importantes del imperio que éste utilizó en contra de los mexicas.

Los mexicas tenían un sistema de corredores profesionales que llevaban noticias a todo
el imperio (corrían por varios kilómetros a gran velocidad hasta llegar a una casa de corredores,
donde le pasaban las noticias a su relevo). De esta forma, Moctezuma y los mexicas se enteraron
de extraños visitantes que llegaron en “casas flotantes”, que montaban “perros o venados grandes”
(los caballos), que vestían trajes que reflejaban el Sol (armaduras de metal) y que eran blancos
(y algunos de ellos, rubios). Algunos historiadores mienten al decir que los mexicas confundieron
a los españoles con Quetzalcoatl. (Recuerda que –en una historia semejante a la Occidental de
Jesucristo-, Quetzalcoatl fue un Dios que se hizo hombre para enseñar a los seres humanos y
que prometió regresar algún día. Gobernó Tula, fue rubio y se fue volando por los cielos en un
“pájaro de fuego”. Algunos dicen que Quetzalcoatl fue un vikingo; versión ridícula si se toma en
cuenta que los mexicanos de aquél tiempo estaban culturalmente mucho más avanzados que
los vikingos). Los mexicas no confundieron a los españoles con Quetzalcoatl porque, desde el
primer momento, les pidieron que regresaran de donde habían venido; es decir, nunca fueron
bienvenidos. Si hubieran creído que era su Dios que regresaba, lo hubieran recibido con todos los
honores y no lo hubieran despreciado, como de hecho ocurrió. Esa idea incorrecta se ha mantenido
porque fueron los españoles los que hicieron correr esa mentira. Malintzin le contó a Cortés sobre
el prometido regreso de Quetzalcoatl y los españoles trataron de hacerse pasar por el Dios para
facilitar su invasión; pero los mexicas nunca les creyeron (ni ninguna otra nación mexicana; como
los tlaxcaltecas, que al principio lucharon en contra de los españoles).

A continuación, los hispanos pasaron a Veracruz, en donde asentaron el primer poblado


europeo en el macizo continental americano (después de los que habían edificado en las islas
caribeñas). Les prometieron a los pobladores de la zona –los cempoaltecas- que si se les unían,
los liberarían del dominio mexica (claro que, siguiendo su acostumbrada deshonestidad, no les
dijeron que ellos los iban a esclavizar mucho peor que los mexicas). Después, Cortés mandó
hunidr los barcos españoles para que nadie regresara a Cuba e inició el avance hacia Tenochtitlan
(donde creyó que iba a encontrar las riquezas que tanto ambicionaba).

Los mexicas enviaron embajadores para hacerles regalos y pedirles que no siguieran, que
no los querían en sus dominios; pero los españoles siguieron avanzando tierra adentro durante
semanas. Al llegar a Tlaxcala y después de varias batallas, les ofrecieron a los tlaxcaltecas lo
mismo que a los cempoaltecas y éstos se les unieron.

BLOQUE III 65
Formación básica/ Tercer semestre

Los españoles –que eran unos 1,200 soldados- llegaron (junto con sus cientos de aliados
mexicanos) a Tenochtitlan en 1518. Algunos generales y sacerdotes mexicas le sugirieron a
Moctezuma atacarlos y destruirlos; pero éste pensó que era mejor conocerlos personalmente
para ver qué querían (después de todo, ¿qué podrían hacer 1,200 españoles y unos cuántos
traidores mexicanos contra el ejército más poderoso de toda América? ¿Qué podrían hacer
unos cuantos contra un ejército de cientos de miles y una ciudad que era una fortaleza
acuática y donde todos sus habitantes eran guerreros?).

Los mexicas hospedaron a los españoles en el palacio de Axacayatl, un antiguo Uey-Tlatoani.


Les enseñaron la ciudad y sus maravillas: los españoles quedaron impactados por su belleza,
su tamaño, su orden y su limpieza (Tenochtitlan era muchas veces más grandes que cualquier
ciudad europea). Los españoles correspondieron traidoramente a esa bienvenida: apresaron a
Moctezuma y a otros señores, y se los llevaron presos al palacio de Axacayatl. Tiempo después,
Moctezuma (que era uno de los hombres más poderosos de la Tierra) fue asesinado.

En eso, el gobernador de Cuba mandó una expedición para apresar a los españoles rebeldes
y regresarlos a la isla para castigarlos. Cortes salió de Tenochtitlan para hacerles frente y los
derrotó. Pero cuando regresó a Tenochtitlan encontró a los mexicas en pie de guerra. (Uno de sus
generales –Pedro de Alvarado- había hecho una matanza, y los mexicas, hartos de los españoles,
los atacaron).

Los mexicas sitiaron a los hispanos en el palacio de Axacayatl y les cortaron el suministro de
agua y de comida. Entonces ocurrió que los españoles encontraron un tesoro de muchas piezas de
oro en un cuarto secreto del palacio, y envalentonados por el descubrimiento, decidieron escapar.

Una noche oscura, custodiados por sus aliados mexicanos, los españoles salieron del
palacio cargados de oro. Al cruzar una de las puertas que quitaron para utilizarla como puente
entre las chinampas (los mexicas habían quitado los puentes removibles cercanos para evitar su
escapatoria), los españoles fueron atacados por la población mexica. Casi todo el ejército español
fue aniquilado junto con sus aliados mexicanos. A Cortés ya lo habían atrapado para venderlo en
el mercado de los perros, pero sus aliados mexicanos lo liberaron. Dicho evento es conocido con
el nombre de “La Noche Triste” porque los españoles lloraron su derrota.

Los españoles sobrevivientes huyeron con rumbo a Tlaxcala, sabiendo que en cualquier
momento el ejército mexica los alcanzaría y destruiría. Llegaron a un lugar llamado el Valle de
Otumba. De pronto vieron que todo a su alrededor había humo de diferentes colores. Los mexicas
(utilizando sus estrategias guerreras) se habían enterrado y habían dejado que los españoles
los pasaran sin notarlo; los tenían completamente rodeados (y dejaron también que entrara en la
trampa un refuerzo que venía de Tlaxcala).

Era el fin español. Entonces, los tlaxcaltecas les sugirieron a los hispanos que tomaran el
escudo y el estandarte del general mexica. Ayudado con los caballos sobrevivientes, así lo hicieron.
En respuesta, los mexicas cometieron un gravísimo error: era una costumbre guerrera entre los
mexicanos de aquel tiempo que si un ejército capturaba al general contrario, todo su ejército se
rendía y era tomado prisionero –porque el general era el mejor guerrero de todos-. “¡Pero esto es
diferente!”, algunos mexicas gritaron. “¡Los españoles no tienen honor, no pelean según nuestras

66 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
reglas! ¡No suelten las armas!”. Sin embargo, la costumbre hizo que los mexicas se rindieran y en
lugar de tomarlos prisioneros, los españoles los masacraron.

Es así como los hispanos tuvieron la oportunidad de regresar a Tlaxcala y curar sus heridas.

A pesar del error de Otumba, el ejército mexica seguía siendo muy poderoso; pero muy
pronto las cosas habrían de cambiar. Entre los prisioneros que los mexicas les hicieron a los
españoles durante la “Noche Triste” estuvo un esclavo negro procedente de Cuba llamado
Mandinga. Unos días antes, Mandinga estuvo sufriendo terribles temblores y ahora le habían
salido llagas en todo el cuerpo: Mandinga tenía viruela. Muy pronto habría de contagiar a casi toda
la población de Tenochtitlan (recuerda que en América se desconocían esas enfermedades, por lo
que las personas no tenían anticuerpos en sus organismos para protegerse, ni habían medicinas
ni tratamientos para curarlas). Se dice que la mortandad fue tan terrible que, después de toda la
limpieza y orden que había en la ciudad, miles de cadáveres yacían sin sepultarse en las calles de
la metrópoli mexica.

Mientras que esto ocurría en la ciudad imperial, los españoles planeaban su venganza. Con
la ayuda de sus aliados, intimidaron a las naciones cercanas para que los ayudaran en contra de
los mexicas. A los que se negaban, les cortaban los pies o las manos, los quemaban vivos, o los
amarraban y se los daban de comer a unos perros de guerra que habían traído los españoles: los
mastines.

Algunos mexicanos aliados (traidores) le hicieron ver a los españoles que Tenochtitlan
podría resistir un sitio militar durante años (con la comida que cosechaban en las chinampas) y
les señalaron las debilidades de la ciudad: un par de acueductos que traían agua a toda la ciudad
desde manantiales cercanos. Si se destruían los acueductos, la ciudad se quedaría primero sin
agua y después sin comida (el agua del lago de Texcoco era salada). También le señalaron que un
ataque por tierra era imposible; tenía que ser por agua, usando el lago de Texcoco y los canales
para atacar a la metrópoli imperial.

En un esfuerzo gigantesco, miles de cargadores mexicanos -por órdenes españolas-


trasladaron cientos de piezas de los barcos que los hispanos habían hundido en Veracruz (imagina:
¡trajeron cargando piezas pesadísimas de madera o metal desde las costas del Golfo de México
hasta el centro del país, todo a pie y atravesando por todo tipo de terrenos: valles, bosques y
montañas!). Con esas piezas, los españoles volvieron a armar los barcos en las orillas del lago
de Texcoco, los zarparon y destruyeron los acueductos que llevaban el agua a toda la ciudad,
después de ferocísimas batallas que tuvieron contra los defensores de la ciudad..

Los mexicas (y su nuevo Uey-Tlatoani, Cuauhtémoc) pidieron el apoyo de muchas naciones


cercanas, diciéndoles que después de que cayera Tenochtitlan, los tramposos españoles
se volverían en contra de ellos: que convertirían a los hombres en esclavos, a las mujeres en
prostitutas y que despojarían a sus hijos de su identidad; pero nadie los quiso escuchar (¡y todas
las advertencias de los mexicas se hicieron realidad!).

Durante los meses que siguieron, en la guerra por Tenochtitlan participaron miles de
mexicas, miles de mexicanos-traidores y unos cuantos españoles. Los mexicas lucharon con todo

BLOQUE III 67
Formación básica/ Tercer semestre

su ingenio. Aprendieron que los cañones sólo disparaban en forma recta y empezaron a evadirlos.
Les quitaron a los españoles sus espadas y las amarraban a postes largos para empalar a los
caballos. Aprendieron unas frases en español y le gritaban a los hispanos que regresaran a sus
tierras, que iban a morir aquí. Los niños molían cientos de chiles y tiraban su fino polvo desde las
azoteas cuando los enemigos iban pasando, para ahogarlos y cegarlos durante los ataques de sus
padres. Los mexicas llenaban las calles de paja y, cuando pasaban los invasores, les prendían
fuego con flechas incendiarias. Las mujeres se limaron los dientes y las uñas para usarlas como
garras y colmillos para destrozar a los invasores. Los cuerpos de los muertos fueron arrojados
desde las azoteas para aplastar a los enemigos. Toda la ciudad participó en su defensa.

Los españoles no podían avanzar: lo que tomaban de día, los mexicas lo recuperaban de
noche. Cortés ordenó un avance a “tierra rasa”; es decir, destruir todo lo que iban invadiendo
(no dejar piedra sobre piedra). Los mexicas dieron su vida por su ciudad, por su imperio y por su
forma de vida: murieron casi todos los hombres, las mujeres y los niños. Contra los pocos que
sobrevivieron la venganza fue implacable: a los hombres se les marcó con un hierro candente en
la cara con una “G” de guerra, a las mujeres se les vendió como esclavas-prostitutas y a los niños
sobrevivientes se les castró.

Lo que había sido una de las ciudades más bellas de la historia fue totalmente destruida.
Para facilitar su trabajo de invasión al resto del país, los españoles tomaron las elegantes ropas de
los mexicas y se las regalaron a las naciones vecinas; pero se aseguraron de que sus anteriores
dueños las hubieran usado cuando murieron de viruela. De esa forma, los españoles, a propósito,
contagiaron a cientos de miles de mexicanos con sus enfermedades. Los antiguos aliados fueron
traicionados y esclavizados, y México cayó por motivo de la falta de visión de miles de aliados-
traidores que se pusieron del lado de unos cuantos españoles y no de los mexicas (seguramente
se confiaron y pensaron que, una vez caído el imperio mexica, ellos iban a tener el poder y no los
españoles -que eran muy pocos en número, pero grandes en enfermedades contagiosas).

Sobre las ruinas de Tenochtitlan se levantó la Ciudad de México, la capital del la Nueva
España (y actual capital de nuestro país). Nuestro idioma se perdió (y se impuso el español), las
antiguas religiones fueron destruidas (quien las siguió fue asesinado), se consideró al mexicano
como de segunda clase (como todavía se cree de los indígenas) y los valores antiguos fueron
sustituidos por la deshonestidad, la trampa, la corrupción y el deshonor. Habrían de pasar 300
años antes de que México corriera a los invasores.

El día de hoy, 500 años después de la invasión de nuestro país, estamos aún muy lejos de
recuperar el nivel de conciencia que teníamos antes de la caída del imperio mexica.

(Si quieres profundizar más en el tema, te sugiero, en primer lugar: “Tenochtitlan,


la última batalla de los aztecas” de José León Sánchez y “Tlacaelel” de Velazco Piña, y
como complemento a los libros anteriores: “Visión de los vencidos” del Colegio de México.
Totalmente no recomendado: “Azteca” de Gary Jennings).

68 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
POEMA MEXICA SOBRE LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL SITIO DE TENOCHTITLAN:
Y todo esto pasó con nosotros. Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe,
Nosotros lo vimos, y era nuestra herencia una red de agujeros.
nosotros lo admiramos. Con los escudos fue su resguardo, pero
Con esta lamentosa y triste suerte ni con escudos puede ser sostenida su soledad.
nos vimos angustiados.
Hemos comido palos de colorín,
En los caminos yacen dardos rotos, hemos masticado grama salitrosa,
los cabellos están esparcidos. piedras de adobe, lagartijas,
Destechadas están las casas, ratones, tierra en polvo, gusanos.
enrojecidos tienen sus muros.
Oro, jades, mantas ricas,
Gusanos pululan por calles y plazas, plumajes de quetzal,
y en las paredes están salpicados los sesos. todo eso que es precioso,
Rojas están las aguas, están como teñidas, en nada fue estimado.
y cuando las bebimos,
es como si bebiéramos agua de sal.

4. Escribe sobre las siguientes líneas tus las ideas acerca de la invasión de México. Si el
espacio es insuficiente, continua en tu cuaderno:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

BLOQUE III 69
Formación básica/ Tercer semestre

5. Analiza en detalle la siguiente LÍNEA DE TIEMPO DE LA INVASIÓN MILITAR DE MÉXICO:

1 2 3 4
Febrero de 1519 1. Cortés zarpa ilegalmente 1. Los españoles siguen 1. Los españoles llegan
y llega a Yucatán. hacia Tabasco. a Veracruz el Viernes
1. Hernán Cortés es Santo de 1519.
nombrado capitán 2. En Cozumel, Jerónimo 2. Triunfan ante los
general de una nueva de Aguilar se incorpora a ataques de los 2. Fundan la primera villa
expedición por Diego de la expedición. pobladores. española en México.
Velásquez, gobernador 3. Cortés es nombrado
de Cuba (quien luego se 3. Les obsequian a la
“Justicia Mayor y Capitán
arrepiente). Malinche.
General”
4. Cortés se independiza de
Diego de Velásquez.

5 6 7 8
1. Los españoles 1. En junio de 1919, Cortés 1. La noticia de la 1. En el camino a
comienzan su envía una expedición presencia española se Tenochtitlan, se le unen
exploración tierra dentro. al rey de España para extiende por todo el a los españoles, los
informarle de sus imperio mexica. cholultecas, otomíes,
2. Llegan a Cempoala, conquistas. tlaxcaltecas y otros.
donde su líder se alía 2. Surge la idea falsa del
con ellos en contra de los 2. Cortés desmantela sus regreso de Quetzalcoatl. 2. Los españoles
mexicas. otras naves. organizan matanzas de
3. Los españoles salen los que no se les quieren
3. Los españoles destruyen unir.
rumbo a Tenochtitlan
esculturas de los dioses
(con 400 soldados, 15
mesoamericanos.
jinetes, 6 piezas de
artillería y cientos de
mexicanos).

9 10 11 12
8 de noviembre de 1519 1. Seis días después de llegar 1. Llega procedente 1. Pedro de Alvarado
a la ciudad, los españoles de Cuba, Pánfilo realiza la matanza del
1. Los españoles entran a
toman preso a Moctezuma. Narváez, con 1,400 Templo Mayor durante
Tenochtitlan (que tiene
hombres, para una ceremonia religiosa.
250,000 habitantes). 2. Más señoríos se unen a los capturar a Cortés y
2. Son recibidos por españoles. regresarlo a la isla.
Moctezuma y alojados en
el palacio de Axayacatl. 2. Cortés vence a
Narváez.
3. Los españoles se
maravillan ante la
grandeza de Tenochtitlan.

13 14 15 16
1. Cortés regresa a 1. Moctezuma es 30 de junio de 1520 1. Los españoles se refugian
Tenochtitlan. asesinado. “La Noche Triste” en Tlaxcala (después
1. Intentando salir de de derrotar a un ejército
2. Los mexicas sitian a los 2. Cuitlahuac
Tenochtitlan, mueren más de mexica en Otumba).
españoles: les cortan el organiza el
suministro de agua y de ataque contra los 450 españoles (⅔ partes del 2. En Tlaxcala, los españoles
comida. españoles. ejército), 4,000 tlaxcaltecas planean la conquista de
(casi todos), 45 caballos y se Tenochtitlan.
pierden todos los cañones.

70 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
17 18 19 20
1. Los españoles invaden 1. Cuitláhuac es nombrado 1. La viruela azota 1. Los españoles trasladan
pequeños señoríos y emperador mexica. Tenochtitlan durante los bergantines (barcos)
marcan con hierro al rojo 60 días. desde Veracruz hasta
2. Envía embajadores a
vivo -en el rostro- a los México- Tenochtitlan.
Tlaxcala y Michoacán para 2. Mueren Cuitláhuac
vencidos y los atacan con
lograr alianzas contra los y miles de mexicas. 2. Comienza la invasión de
perros, para ganar más
españoles; es rechazado. los pueblos del Lago de
aliados.
Texcoco.

21 22 23 24
1. Cuahutémoc es Abril de 1521 1. Los atacantes destruyen el 1. Los mexicas se ven
nombrado emperador. acueducto de Chapultepec, reducidos a comer
1. Comienza el ataque
dejando sin agua a la ciudad. raíces y tallos y a tomar
2. Los tarascos, toltecas y contra Tenochtitlan.
agua de lluvia, pero NO
otros señoríos vuelven 2. A bordo de los bergantines,
2. Atacan a Tenochtitlan: se rinden.
a rechazar a los los españoles disparan los
400 españoles y 80
embajadores mexicas. cañones contra Tenochtitlan.
mil mexicanos.

25 26 27 28
1. Los españoles van 1. Los españoles atacan 13 de agosto de 1521 1. Los españoles
demoliendo las partes con ballestas, arcabuces diseminan
de la ciudad que (rifles), jinetes, cañones y 1. Tenochtitlan cae intencionalmente la
invaden. toneladas de pólvora. después de resistir viruela por todo el
durante 90 días. país, promueven las
2. Nueve mil defensores 2. Los mexicas les quitan
2. Cuahutémoc es divisiones e invaden
y miles de atacantes sus armas y aprenden a
capturado (y le pide señorío tras señorío.
muertos se acumulan usarlas.
en las calles de a Cortés que lo mate,
3. Los mexicas NO se que ya cumplió con su
Tenochtitlan.
rinden: las mujeres pueblo)
continúan con la defensa
de la ciudad cuando la 3. El imperio mexica se
mayoría de los hombres fragmenta y todos los
han muerto. pueblos niegan haber
sido aliados de los
mexicas.

29 30 31 32
Octubre de 1522 1. Carlos V destituye a 1. Cortés es nombrado 1. Cortés regresa a
Cortés de su cargo, marqués del Valle de España para quejarse
1. Cortés es nombrado según un juicio por Oaxaca, con 23 mil ante el rey de que le
Gobernador y Capitán genocidio que se le sigue vasallos (esclavos). siguen quitando poder.
General de la Nueva España en España.
por el rey Carlos V. 2. Realiza nuevas 2. Muere en 1547, a los
2. En su lugar, gobierna exploraciones que 62 años de edad.
2. Desde Coyoacán, los en México la Primer lo llevan hasta Baja
españoles dirigen la Audiencia. California.
reconstrucción de Tenochtitlan
según patrones europeos: la
Ciudad de México.
3. Cuahutémoc es torturado y
asesinado.

BLOQUE III 71
Formación básica/ Tercer semestre

6. A continuación se presentan, en desorden, una serie de escenas sobre la invasión de México.


Con base en las lecturas, anota sobre la línea, el número que corresponda a cada escena de
acuerdo con el orden cronológico correcto. Fíjate en los ejemplos proporcionados en las siguientes
dos páginas. Importante: Sólo puedes utilizar los números 1 al 18.

__. Las mujeres continúan con la defensa de la ___. “La Noche Triste” Intentando salir de
ciudad cuando la mayoría de los hombres han Tenochtitlan, el ejército español es derrotado por los
muerto mexicas.

__. La noticia de la presencia española se extiende


___. Seis días después de llegar Tenochtitlan, los por el imperio. Surge la idea falsa del regreso de
españoles toman preso a Moctezuma. Quetzalcoatl.

___. Cortés zarpa ilegalmente y llega a Yucatán.


___. 13 de agosto de 1521. Tenochtitlan cae En Cozumel, Jerónimo de Aguilar se incorpora a la
después de resistir durante 90 días. expedición.

72 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I

06. 8 de noviembre de 1519. Los españoles entran ___. Los españoles van demoliendo las partes de la
a Tenochtitlan (que tiene 250,000 habitantes). Son ciudad que invaden. Nueve mil defensores y miles
recibidos por Moctezuma y alojados en el palacio de atacantes muertos se acumulan en las calles de
de Axayacatl. Tenochtitlan.

___. Pedro de Alvarado realiza la matanza del


Templo Mayor durante una ceremonia religiosa. ___. Le regalan la Malinche a los españoles.

___. Llega procedente de Cuba, Pánfilo Narváez,


___. La viruela azota Tenochtitlan durante 60 días. con 1,400 hombres, para capturar a Cortés y
Mueren Cuitlahuac y miles de mexicas. regresarlo a la isla. Cortés vence a Narváez.

BLOQUE III 73
Formación básica/ Tercer semestre

___. Los españoles comienzan su exploración tierra


15. Inicia el ataque a Tenochtitlan. 80 mil mexicanos- dentro. En el camino a Tenochtitlan, se les unen a
traidores y sólo 400 españoles contra el pueblo los españoles mexicanos-traidores en contra de los
mexica. mexicas.

___. Los españoles invaden pequeños señoríos y ___. Los españoles se maravillan ante la grandeza
los atacan con perros para ganar más aliados. de Tenochtitlan.

1 . Presagios funestos avisan que algo terrible


___. Moctezuma es asesinado. sucederá en Tenochtitlan.

74 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
b. LA INVASIÓN RELIGIOSA.

La invasión religiosa fue tan terrible como la militar: toda la identidad de los mexicanos
originales se basaba en su visión mágica de la vida, por lo que la invasión religiosa española
realmente significó la destrucción de la mayor parte de nuestra herencia cultural antigua.

Los mexicanos originales fueron profundamente religiosos. Los sacerdotes-magos fueron


los hombres sabios de las naciones que se encargaron de todo: ocuparon los puestos más altos
en la sociedad, dirigieron la construcción de las ciudades y de las pirámides-templos, organizaron
festivales donde participaba toda la población y estuvieron en comunicación directa con los dioses
a través de ritos y de sueños. Además de ser sacerdotes, muchos de ellos fueron científicos:
escribieron cientos de libros (llamados “códices”, que estaban hechos de corteza de árbol y que
se desdoblaban hasta alcanzar varios metros de largo) y asentaron la gran sabiduría milenaria del
México Antiguo (sobre medicina, herbolaria, astronomía, astrología, historia, magia, etc.).

Mientras esto ocurrió en México, en España la intolerancia religiosa estaba en su punto


máximo. La Iglesia Católica dominó todo: la política, la economía y la religión. Fue la institución
más poderosa de toda Europa: concentró grandes riquezas y tuvo más poder que los reyes. Quien
se le opuso fue castigado por la “Santa” Inquisición, una policía privada de la iglesia que se dedicó
a acusar a la gente de brujería y a torturarlos horriblemente (con instrumentos como el potro,
una mesa donde se ataba al inculpado de brazos y de piernas y se les estiraban hasta sacar las
extremidades de sus coyunturas; o las peras, artefactos metálicos parecidos a esta fruta, que se
insertaban en la boca o en el ano y que se iban abriendo hasta desgarrar al torturado; y muchas
otras y más horribles formas de tortura que utilizó la Iglesia Católica para infligir el mayor dolor
posible sin matar al preso para que sufriera por sus pecados) . Finalmente, los acusados eran
quemados vivos para purificar sus almas y evitar así que se fueran al infierno. La Iglesia instauró
en Europa (y particularmente en España) un régimen de terror en el que cualquier persona que
pensara de forma diferente era perseguida para ser torturada y quemada viva. Con esa forma de
pensar llegaron los hispanos a México.

Después de la invasión militar siguió la religiosa,


con todo el poder del fanatismo religioso español.
Los sacerdotes españoles afirmaron que toda la
civilización mesoamericana era cosa del diablo:
destruyeron los templos-pirámides (y usaron sus
piedras para construir las iglesias), quebraron las
esculturas de los dioses, quemaron miles de libros
(con lo que se perdió gran parte de la sabiduría
mexicana antigua) y convirtieron a los mexicanos
sobrevivientes al catolicismo a punta del látigo, de
la espada y del fuego. Tan buen trabajo hicieron los
hispanos que en la actualidad la mayor parte de los
mexicanos son cristianos o católicos y no recuerdan
nada de nuestra antigua religión.

BLOQUE III 75
Formación básica/ Tercer semestre

La invasión religiosa se hizo sobre una población mexicana sumamente debilitada: los
fuertes habían muerto en batallas, por enfermedades o asesinados como esclavos, por lo que la
“evangelización” se hizo sobre los pocos sobrevivientes de la implacable invasión hispana (los que
le tuvieron que dar recepción a una religión que les prometió gloria futura a cambio de un gran
sufrimiento terrenal).

Bajo la condición de extender la fe cristiana, la Iglesia le regaló al Rey de España las tierras
del Continente Americano (obviamente, sin tomar en cuenta a los americanos). El Papa Alejandro
VI dijo que, como él era “representante de Cristo en la Tierra”, era su voluntad donar eternamente
a los Reyes Católicos todas las islas y tierra firme descubierta o que se descubriera en el mar
Océano, al Oeste de la línea de demarcación que recibió el nombre de Alejandrina (ve el mapa de
abajo). Esta línea fue fijada de manera definitiva gracias al Tratado de Tordesillas, realizado entre
España y Portugal el 7 de junio de 1494.

Es decir, que por medio de la Línea Alejandrina, el Papa católico condenó a todos los millones
de americanos a la explotación, al darles sus tierras –por la fuerza- a Portugal y España (dándose
este derecho por creerse el “representante de Dios en la Tierra”).

Por medio del Tratado de Tordesillas, una mitad del mundo le pernteneció a España y la
otra a Portugal. Claro que la Iglesia iba a recibir el 20% de las ganancias de estas invasiones (sin
gastar en nada). Esta acción del Papa no sólo llevó al exterminio de los americanos; sino al terrible
comercio de esclavos que sufrieron los africanos por más de dos siglos.

En el siguiente mapa se puede apreciar la línea Alejandrina (Tratado de Tordesillas). Se


señalan las partes del planeta que el Papa Alejandro VI le dio a Portugal y a España (Castilla)
y que condenó a millones de personas a la explotación colonial.

Todo esto le dio el Papa a Todo esto le dio el Papa a Portugal a España
España

76 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
Una acción de conquista se iniciaba con un requerimiento. Éste consistió en leer un texto en
presencia o en ausencia de los americanos: que hablaba de Dios, de la creación, de la autoridad
espiritual y temporal del Papa y de la donación que éste había hecho a favor de los reyes españoles.
Después, se exigía a los americanos a reconocer la autoridad del Papa y a obedecer al Rey
(de quienes nunca habían oído hablar antes los americanos). En caso de que se resistieran o
desobedecieran, los españoles tenían autorización de combatir, esclavizar o exterminar a los
americanos. (Imagina que alguien llegue a tu casa y te obligue a obedecer a quien desconoces.
Esto pasó en todo el mundo como consecuencia de la donación que le hizo el Papa a los Reyes
de España y de Portugal).

Bajo el procedimiento del requerimiento, se inició la invasión militar y religiosa de las
grandes islas antillanas –Cuba, Puerto Rico y Jamaica-, lugares donde se ensayaron las primeras
formas de explotación y administración colonial. Estas islas fueron la base para la organización de
las invasiones a las tierras continentales americanas (entre ellas, Mesoamérica).

A la cristianización de los mexicanos llevada a cabo por los religiosos se le ha llamado la


conquista espiritual. Ésta se dio al mismo tiempo que la de las armas. (Recuerda que la Iglesia le
donó a la Corona española las tierras americanas bajo la condición de imponer la religión católica).

La invasión religiosa puede dividirse históricamente en dos momentos: la etapa misionera


(1523-1555; o sea, 32 años) y la etapa del dominio de la Iglesia secular (1555-1821; es decir, 266
años).

LA ETAPA DEL PERIODO MISIONERO.

El Periodo Misionero fue el más libre e independiente de la conquista espiritual. El mexicano


original fue tomado para la conversión al cristianismo de su propia gente. Se educó a la jóvenes
en la cultura cristiana y se estudiaron, conservaron y tradujeron las lenguas mexicanas. En suma,
los misioneros pensaron que entre los pobladores americanos podría recuperarse la pureza del
cristianismo primitivo que se había perdido en Europa.

La llegada de órdenes religiosas llamadas para convertir al cristianismo a los pueblos


mesoamericanos se inició con la llegada de los Franciscanos en 1523, luego los Dominicos en 1526
y los Agustinos en 1533. Las órdenes misioneras formaron los principales grupos evangelizadores
que en el siglo XVI recorrieron el país y lo llenaron de conventos, ermitas e iglesias, desde donde
se difundió la religión cristiana, que transformó las costumbres y la vida de los pueblos mexicanos.

La invasión religiosa de México se hizo de un modo violento. Tanto los soldados, pero principalmente
los misioneros, destruyeron las esculturas y los templos que tuvieron los mexicanos porque
consideraron que su religión tenía que ver con el demonio. Poco a poco, los misioneros fueron
destruyendo el alma de los mexicanos antiguos, su concepción del mundo y las bases de todas sus
relaciones espirituales que descansaban en una visión religiosa de la vida. Con ello, se presentó
un proceso de desaparición de buena parte de las antiguas culturas mexicanas.

Con la intención de convertir a las masas mexicanas y enseñarles los principios de la nueva religión,
los misioneros hicieron estudios profundos de sus costumbres, creencias, dioses, ceremonias y

BLOQUE III 77
Formación básica/ Tercer semestre

culturas, para lo cual se convirtieron en especialistas de sus diferentes lenguas. Los misioneros
tradujeron el Catecismo, el Padrenuestro, el Ave María y otras oraciones cristianas a las lenguas
mexicanas y poco a poco fueron transformando las fiestas mexicanas en fiestas cristianas. Los
mexicanos nunca abandonaron completamente sus antiguas religiones, originando un sincretismo
religioso; es decir, la fusión de ambas creencias en una religión cristiana mexicana.

LA ETAPA DEL DOMINIO DE LA IGLESIA:

El dominio de la Iglesia sobre la cristianización del México Antiguo se hizo presente a


mediados del siglo XVI, cuando las órdenes religiosas se sometieron a la autoridad de la Iglesia y
de los Obispos. La iglesia empezó a imponer la idea de que los mexicanos no teníamos la capacidad
para dedicarnos a estudios superiores (¡después de tener conocimientos muy superiores a los de
los españoles!). Además, en lugar de mantener vivas las antiguas lenguas, se impuso el uso del
español entre todos los mexicanos. En resumen, la Iglesia y la Corona española se unieron para
perfeccionar los mecanismos de explotación colonial y se abandonaron las ideas de los misioneros,
para imponer el cristianismo institucional.

CONQUISTA ESPIRITUAL

ETAPA MISIONERA (32 años) • ETAPA DEL DOMINIO DE LA IGLESIA


(266a)
• Instaurar la utopía del cristianismo
primitivo. • Se abandonó la utopía misionera.
• Conversión al cristianismo por los propios • El cristianismo es sólo obra de la Iglesia.
mexicanos. • El cristianismo se realizó imponiéndole el
• Profundo conocimiento de la cultura y español a los mexicanos.
lenguas mexicanas. • Se abandó la educación superior
• Traducción de textos cristianos a las impartida entre los jóvenes mexicanos.
lenguas mexicanas. • La iglesia y la corona adquieren pleno
• Educación superior a jóvenes mexicanos. dominio sobre la evangelización de los
• Protección de la explotación colonial. mexicanos.

78 LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA


Historia de México I
7. Anota entre el paréntesis “V” si el enunciado es Verdadero y “F”, si es Falso.

( ) 01. Los mexicanos antiguos NO tuvieron religión; nos la trajeron los españoles.

( ) 02. Los sacerdotes del México Antiguo fueron científicos y gobernantes.

( ) 03. La Iglesia católica favoreció la libertad de creencias en Europa.

( ) 04. La Santa Inquisición fue una policía de la iglesia que torturó a los que pensaban
de forma diferente.

( ) 05. Los curas españoles respetaron la forma de pensar y las creencias de los
mexicanos antiguos.

( ) 06. Miles de libros mexicanos fueron quemados por los invasores europeos, con lo
que se perdieron conocimientos milenarios.

( ) 07. La conversión de los mexicanos al cristianismo fue totalmente voluntaria.

( ) 08. El Papa Alejandro VI le dio al Rey de España casi todas las tierras del
continente americano.

( ) 09. Algunas de las órdenes misioneras que invadieron México fueron los
Franciscanos y los Dominicos.

( ) 10. La Iglesia aceptó que los mexicanos tenían la capacidad para cursar estudios
superiores y decidieron respetar el uso de las lenguas indígenas.

RETROALIMENTACIÓN.
ACTIVIDAD INTEGRADORA.

Elabora en equipo colaborativo y de tarea, un mapa MENTAL de los principales contenidos vistos en
este bloque. Tómale fotos y envíaselas al profesor a su correo institucional, junto con los nombres
de los integrantes. Espera la retroalimentación correspondiente.

BLOQUE III 79
Bloque l V
EL COLONIALISMO Y EL
VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

6. Sustenta una postura personal sobre temas de CDBCS 1 Identifica el conocimiento social y
interés y relevancia general, considerando otros puntos humanista como una construcción en constante
de vista de manera crítica y reflexiva. transformación.

CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica CDBCS 2. Sitúa hechos históricos


prejuicios y falacias. fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en México y el mundo con relación al
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica presente.
sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al CDBCS 3 Interpreta su realidad social a partir
acervo con el que cuenta. de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos. CDBCS 5. Establece la relación entre las
dimensiones políticas, económicas, culturales y
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y geográficas de un acontecimiento.
considera los de otras personas de manera reflexiva.
Historia de México I
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

Observa las imágenes de abajo y contesta las siguientes preguntas.


Basílica de Nuestra Señora de la
Soledad, Oaxaca Guanajuato, Ciudad Colonial

http://2.bp.blogspot.com/-Gp-bI04SNmc/TaY9SjLAahI/
AAAAAAAAAFQ/x9PE5X46XVo/s1600/01-mexico-oaxaca- http://www.peatom.info/images/2010/01/15/guanajuato.revista.jpg
oaxaca-12182498028885.jpg

La Catedral de la Ciudad de México Palacio de Gobierno, Mérida, Yucatán

http://www.dw.com/image/18323729_303.jpg http://www.yucatan.gob.mx/docs/galerias/merida/3_palacio_
gobierno.jpg

1. ¿Qué características comunes presentan las edificaciones?

2. ¿Cuál es la importancia de una catedral para la comunidad?

3. ¿Quiénes participaron en la construcción de estas edificaciones?

4. ¿Has visitado alguna ciudad colonial de nuestro país?

5. ¿Qué sientes al contestar afirmativamente la pregunta anterior?

BLOQUE IV 83
Formación básica/ Tercer semestre

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

1. En actividad de clase, lee de manera individual el siguiente texto relacionado al período colonial
en la Nueva España y sus características.

LA NUEVA ESPAÑA
INTRODUCCIÓN.
Una vez que los españoles vencieron a la gran mayoría de las naciones mexicanas,
establecieron en nuestro país una colonia llamada “la Nueva España”. Los españoles le dieron
este nombre no sólo en recuerdo de su patria, sino para mostrar así que este territorio era de su
propiedad. Dicha colonia se caracterizó por lo siguiente:

1. El territorio mexicano fue dominado por los españoles, quienes lo ocuparon y se establecieron
en él, destruyendo a los antiguos pueblos mesoamericanos.
2. La Corona española (o sea, el Rey de España) controló a la Nueva España por tres siglos
de manera casi absoluta, gracias a dos mecanismos fundamentales:
a) Un gobierno autoritario y vertical de tipo monárquico y,
b) Una Iglesia católica.
3. En la Europa de aquel tiempo (y en España) los gobiernos fueron monarquías absolutas:
los países e imperios estaban dirigidos por reyes que tenían todo el poder. Se creían
descendientes de Dios, no habían elecciones, no había división de poderes y tenían poder
de vida y de muerte sobre toda la población. Los monarcas eran dueños de todas las
tierras. Además, eran protectores y protegidos de la iglesia católica. La población no tenía
ningún derecho y lo único que podía hacer era obedecer (quien no lo hacía, era ejecutado
inmediatamente por ser traidor al rey). Ese mismo tipo de gobierno fue el que los
españoles impusieron en México.
4. Dominio completo de la Iglesia católica. Esta fue aún más poderosa que los reyes. Impuso
sus ideas sin tolerancia de ninguna otra. Quien la desafió fue terriblemente torturado y
quemado vivo por la Santa Inquisición. Además del dominio ideológico, la iglesia tuvo un
tremendo poder político y económico. Concentró las dos terceras partes de la riqueza del
país -y de las tierras- y fue instumento de la explotación colonial.
5. La sociedad novohispana (es decir, de la Nueva España) fue totalmente racista: el lugar
que se tenía en la sociedad dependía totalmente del color de la piel. Para tener un buen
puesto en la iglesia, el gobierno o el ejército se tenía que ser blanco. La gente de color –los
negros y los morenos- vivían en una esclavitud total (real o disfrazada), en la pobreza y en
la ignorancia (las escuelas sólo eran para los blancos). Unos diez mil blancos tuvieron un
control total sobre una población de quince millones de habitantes.
6. Todo el poder lo tuvieron los españoles. Los mexicanos no tuvieron ningún poder real.
7. En lo económico, todo se organizó para que España se llevara todas las riquezas de México:
el oro y la plata.

84 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
8. Al gobierno español en México se le conoce como el Virreinato, la Colonia o la Nueva
España. Duró casi 300 años: empezó en el año 1521 (cuando cayó México-Tenochtitlan) y
acabó en 1821 (año en que México se independizó de España). Lo que sucedió durante los
tres siglos de la invasión española de México se le conoce como la “historia colonial”.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA Y SU TERRITORIO.

El gobierno colonial estuvo organizado de la siguiente forma:

1. EL REY. Fue la máxima autoridad en México (aunque no vivió aquí). Vivió en España. Fue la
máxima autoridad en todo el Imperio. Su poder fue absoluto: no tuvo límites legales (monarquías
absolutistas). Tuvo autoridades subordinadas (Consejo de Indias, Virreyes, etc.) que actuaban
por él. Hubieron dos dinastías (familias) de reyes españoles: los Habsburgo y los Borbones.

A continuación, se presenta un mapa de todos los territorios que fueron gobernados por el Rey
de España:

1. El Imperio Español en tiempos de su mayor tamaño (todas las áreas de negro le


pertenecieron a España y fueron gobernadas por el Rey).

BLOQUE IV 85
Formación básica/ Tercer semestre

2. EL CONSEJO DE INDIAS. Fue un grupo creado por el Rey


para gobernar TODAS sus colonias americanas. Después del
Rey, fue la máxima autoridad en México (aunque tampoco
vivió aquí, sino en España). Estuvo integrado por 14 ministros
(elegidos por el rey). Reunió en sí los tres poderes del
Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Como poder judicial
creó las leyes que se aplicaron en toda la América española.
Como poder judicial fue el tribunal supremo en los conflictos
americanos. Como poder ejecutivo: intervino en asuntos
del ejército y de la Iglesia, tuvo el poder de crear nuevas
divisiones territoriales en América, contó con la facultad de
poner y quitar a los gobernantes de la América española
(virreyes, gobernadores, etc.) y controló el comercio colonial.

A un lado, se presenta un mapa de todos los territorios que


fueron gobernados por el Consejo de Indias en nombre del
Rey de España. (Sólo gobernó las tierras americanas que le
pertenecieron a España; no las de otros países).

3. EL VIRREY. Fue el máximo representante del Rey en la Nueva España (es decir, que fue
la más alta autoridad que vivió en México). Tuvo poderes absolutos dentro de la Colonia.
Fue gobernador y líder de todos los ejércitos (o sea: “Capitán General”). Fue el administrador
de todo el dinero del gobierno colonial (es decir, “Superintendente de la Real Hacienda”).
Estuvo encargado de la Iglesia en la Colonia (“Vicepatrono de la Iglesia”). Fue Presidente de
la Real Audiencia (líder del máximo tribunal dentro de la Colonia). Tuvo el poder de nombrar
funcionarios (gobernadores, alcaldes, corregidores, oidores, etc.) Tuvo la responsabilidad de
la protección militar de la colonia. Estuvo encargado de la fundación de nuevos pueblos y
ciudades. Entre sus obligaciones estuvo vigilar la conversión de los mexicanos al cristianismo.
Al término de su gobierno, su actuación era revisada en un “juicio de residencia”. Las Reformas
Borbónicas le quitaron poder al virrey. El primer virrey fue Don Antonio de Mendoza (1535) – su
gestión de 15 años fue la más larga de la época colonial. Existió un Virrey por cada Colonia
española (así, por ejemplo, hubo un Virrey en la Nueva España y otro diferente en Argentina).
Actividad: ve en la página siguiente todos los territorios que fueron gobernados por el
Virrey de la Nueva España.

4. LA REAL AUDIENCIA. Fue el máximo Tribunal (corte o juzgado) dentro de la Nueva España.
Estuvo formada por varios “oidores” que escuchaban y resolvian casos legales de gran
importancia y que afectaban a toda la Colonia. El presidente de la Real Audiencia fue el mismo
Virrey.

5. LOS GOBERNADORES. Fueron los encargados de gobernar las Intendencias (o sea, el


equivalente a los Estados de hoy, como Baja California). Actividad: identifica en la página
siguiente qué intendencias hubieron en la Colonia.

86 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
6. ALCALDES, CORREGIDORES, CABILDOS y AYUNTAMIENTOS. Fueron los gobernantes
de las ciudades o de los pueblos. Su poder regional fue prácticamente absoluto. Fueron las
autoridades que tuvieron el contacto más directo con la gente. Estos puestos se compraron
y fueron utilizados para beneficio personal. Se dedicaron a saquear a las comunidades de
indígenas. Estuvieron encargados de resolver problemas entre vecinos, cobrar los impuestos,
organizar a la policía y otorgar licencias. (Equivalentes a los Alcaldes actuales; como el de
Tijuana).

7. LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA. Fue creada en 1503 y se encargó de supervisar


el comercio que existió entre España y sus colonias, así como la emigración de los europeos
al Nuevo Mundo.

8. LAS LEYES DE INDIAS. Fueron todas las leyes que se hicieron en las colonias españolas
durante los 300 años que duró la invasión. Estuvieron dirigidas a todos los grupos sociales:
españoles y americanos.

2. Compara los mapas de las dos páginas siguientes y señala aquí todas las diferencias que
encuentres:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

BLOQUE IV 87
88
3. MAPA DE LAS TIERRAS
DE ESPAÑA EN MÉXICO:
La División Territorial de
la Nueva España y sus
Intendencias.

• Todo este territorio fue


gobernado por el Virrey
(en nombre del Rey).
• Cada Intendencia
fue dirigida por un
Gobernador diferente.
• La Real Audiencia
resolvió todos los casos
legales que afectaron a
todo este territorio.
Formación básica/ Tercer semestre

o Compara la extensión

EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


del territorio de este
mapa con el de la
página siguiente.

o Compara los nombres


y la extensión de la
división política de
este mapa con el de
la página siguiente.
Historia de México I

BLOQUE IV 89
Formación básica/ Tercer semestre

3. En binas, escribe dentro de los cuadros grises de la pirámide de abajo, en el orden


correcto, la autoridad que corresponde a cada uno de los niveles del gobierno de la
Nueva España.

O P C I O N E S: * Real Audiencia. * Alcaldes, Corregidores, Cabildo y Ayuntamientos.


* Gobernadores. * Rey. * Virrey. * Consejo de Indias.

Fue el encargado de gobernar todo el IMPERIO ESPAÑOL (no sólo las colonias españolas en
América). Gobernó: España, Portugal, Inglaterra y las colonias españolas en África y en Asia.
Tuvo un poder absoluto: se creyo que recibía su poder directamente de Dios. Tenía poder de vida o
muerte sobre sus súbditos. Concentró en su persona todo el poder del Estado: el poder Ejecutivo,
el Legislativo y el Judicial.

Fue un grupo que estuvo formado por 14 personas (nombradas por el Rey) que estuvo encargado
de gobernar las colonias españolas en América (“Indias”). Fue el segundo en autoridad en toda
la América española (sólo después del Rey). Radicó en España. Concentró los tres poderes
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Fue la máxima autoridad dentro de la Colonia. Existió uno diferente por cada Colonia española
(así, por ejemplo, hubo uno en la Nueva España y otro diferente en Perú).

Fue el máximo Tribunal (corte o juzgado) dentro de la Nueva España. Estuvo formada por varios
“oidores” que escucharon los casos que les fueron presentados y los resolvió. Escuchó solamente
asuntos muy importantes, siendo máximo tribunal. Su presidente fue el mismo Virrey.

Fueron los encargados de gobernar las Intendencias (o sea, el equivalente a los Estados de hoy;
como por ejemplo, Baja California).

Fueron los gobernantes de las ciudades o de los pueblos. Fueron la autoridad que tenía el
contacto más directo con el pueblo. Tuvieron un poder regional prácticamente absoluto. Estos
puestos se compraron y fueron utilizados para el beneficio personal. Se dedicaron a saquear a
las comunidades de indígenas mexicanos. Resolvieron problemas entre vecinos, cobraron los
impuestos, organizaron a la policía y otorgaron licencias.

90 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
4. Con base en la siguiente explicación, contesta en equipos colaborativos las preguntas de abajo.
GOBIERNO ACTUAL DE MÉXICO
Administra los recursos materiales del
PODER Presidente de la
país a través de las Secretarias de Estado
EJECUTIVO República Mexicana.
(como la de Hacienda o la de Turismo).
NIVEL NACIONAL

Electos por
Congreso de la Unión
el pueblo.
PODER (Cámaras de Hacen las leyes que se aplican en todo
LEGISLATIVO Diputados el país.
y de Senadores).
Suprema Corte de
PODER Justicial de la Nación Resuelven los casos que afectan a toda Abogados
JUDICIAL y la República. de carrera.
Jueces Federales.

PODER Administra los recursos materiales del


Gobernador.
NIVEL ESTATAL

EJECUTIVO Estado.
Electos por
Hace las leyes que se aplicaran en todo
PODER el pueblo.
Congreso del Estado. el Estado. No puede contradecir a la
LEGISLATIVO
Constitución de México.
PODER Abogados
Jueces Estatales. Resuelven los casos de nivel estatal.
JUDICIAL de carrera.

Presidente Municipal
PODER Administra los recursos materiales del
(también llamado:
MUNICIPAL

EJECUTIVO Municipio.
“Alcalde”) Electos por
NIVEL

Hace las leyes que se aplicaran en el el pueblo.


PODER
Cabildo Municipal. Municipio. No puede contradecir a la
LEGISLATIVO
Constitución de México ni a la del Estado.
PODER Abogados
Jueces Municipales. Resuelven los casos del nivel municipal.
JUDICIAL de carrera.
Ahora, contesta las siguientes preguntas. ¿Qué diferencia existe entre el poder que tuvo _______ y el que
tiene ______?
El Rey de España y el
a) Presidente de México:

El Virrey de la Nueva
b) España y el Presidente de
México:
La Real Audiencia y la
c) Suprema Corte de Justicia
de la Nación:
Los Alcaldes del Virreinato
d) y los Alcaldes actuales:

Con base en las diferencias anteriores, ¿qué autoridades le convienen más al pueblo mexicano: las
e) que hubo en el Virreinato o las actuales? _______________________ . Explica por qué contestaste
eso: ______________________

BLOQUE IV 91
Formación básica/ Tercer semestre

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL de la NUEVA ESPAÑA: EL SISTEMA DE


CASTAS.

La sociedad colonial fue totalmente racista (es decir, que el lugar que cada persona tenía
en la sociedad estaba exclusivamente determinado por el color de su piel). La sociedad virreinal
estuvo dividida en castas (es decir, en grupos formados por gente del mismo color). La casta más
poderosa fue la de los españoles (también llamados “peninsulares” o “gachupines”), quienes
recibieron todos los privilegios en la Colonia sólo por el hecho de ser europeos (aunque cabe
aclarar que no todos los españoles fueron ricos; sino sólo unos cuantos –hasta entre ellos existió
la discriminación). El resto de las castas fueron terriblemente explotadas (lo que fue una de las
causas de la Independencia de México).

Otra casta fue la de los criollos. Esta casta estuvo formada por personas de padres
españoles y nacidas en América. Por el sólo hecho de haber nacido aquí fueron consideradas de
segunda (a pesar de que su preparación escolar y/o riquezas eran, muchas veces, superior a la de
los peninsulares). Por esta razón, de esta casta surgieron los principales líderes del movimiento de
independencia.

Los indígenas (mal llamados así, porque Colón NO llegó a la India) fueron la casta más
numerosa de la Colonia. Sufrieron una constante explotación. Fue tan terrible que, durante los
primeros cien años de invasión española, sus números descendieron de ser alrededor de 30
millones a menos de 10. Debían obediencia absoluta a los gachupines.

Los mestizos aparecieron como consecuencia de la combinación racial entre españoles e


“indígenas”. No fueron contemplados en la ley, porque se consideraba imposible que un español
se “mezclara” con un indígena. Al final de la Colonia, los mestizos se convirtieron en la casta más
numerosa del país. En la actualidad, la gran mayoría de los mexicanos somos mestizos.

Para evitar que la población “indígena” desapareciera en la Nueva España, se trajeron desde
África esclavos negros, que pasaron a formar una nueva casta. Estos no fueron tratados como
seres humanos. A lo largo del Virreinato, los africanos fueron poblando la zona costera de México
(por eso es que se notan razgos negros entre la población de actuales estados como Veracruz). Al
mezclarse con los españoles, los negros dieron origen a la población mulata.

De la combinación de estas cuatro castas principales (españoles, criollos, indígenas y negros)


se dio toda una combinación de la cual resultaron las castas siguientes:
LAS CASTAS DEL VIRREINATO
Españoles Llegados de España. Criollos Hijos de españoles, nacidos en México.
“Indígenas” Población auténtica mexicana. Mestizos De español e “indígena”.
Ladinos Negros nacidos en América. Chino cambujo De negro e “indígena”.
Lobo De chino cambujo e “indígena”. Castizo De español y mestizo.
Albarazado De lobo e “indígena”. Barcino De albarazado y mestizo.
Zambaigo De “indígena” y barcina. Coyote De “indígena” y mestizo.

92 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
Como se dijo anteriormente, la sociedad virreinal fue totalmente racista. Por esta razón, fue muy
importante saber a qué casta pertenecía una persona. Su casta determinaba toda su vida: si era
rico o pobre; si mandaba u obedecía; si trabajaba todo el día o si vivía del esfuerzo de otros; si
recibía educación o no; en qué lugar vivía; etc. Todo esto dependía del color de su piel y si se
nacía o no en España. Desafortunadamente, este racismo todavía está muy presente entre los
mexicanos: muy errónemente, se prefiere la piel blanca a la morena (basta con ver los anuncios
televisivos, donde l@s modelos casi siempre son blancos).

Por otra parte, los malos tratos de los españoles hacia los mexicanos provocó constantes
rebeliones, como fue el caso de los seris, yaquis, chichimecas y otros grupos de mexicanos del
norte del país. Esta situación, combinada con el clima de Aridoamérica, hizo que la colonización
española del norte de México fuera muy difícil. Por lo anterior, es que nuestras poblaciones son
muchos más reciencientes que las del sur del país (por ejemplo, Tijuana tiene alrededor de 100
años; en cambio, la Ciudad de México tiene más de 500). Es por las razones anteriores que existen
muchas diferencias entre la forma de pensar de los que habitan en el sur y el norte del país, por
ejemplo:

1. En el sur, las clases sociales están muy marcadas; en el norte, no tanto (porque los españoles
establecieron el sistema de castas y su discriminación en el sur del país; cosa que no fue
posible en el norte porque la población era nómada).

2. En el sur son muy tradicionalistas y muy “religiosos”; a diferencia –en su mayoría- de la


cultura del norte, más abierta (porque la iglesia impuso su forma de pensar mucho más en
el sur que en el norte de la Nueva España).

Como ves, el pasado influye mucho en la actualidad (por eso es importante saber historia,
para entenderte mejor).

BLOQUE IV 93
Formación básica/ Tercer semestre

5. En binas escribe dentro de los cuadros grises de la pirámide de abajo, en el orden


correcto, la casta que corresponde a cada uno de los niveles de la sociedad de la Nueva
España.

O P C I O N E S: * Negros. * Mestizos. * Españoles. * Criollos. * Indígenas.

Ocuparon los puestos más altos de la Nueva España: en el gobierno, la iglesia y el ejército.
Explotaron al resto de las castas, las cuales les debían total obediencia.

Fueron nacidos en México de padres españoles. Por el sólo hecho de haber nacido aquí fueron
considerados de segunda. Recibieron educación, pero no pudieron ocupar los puestos más
importantes del gobierno colonial.

Casta más numerosa de la Colonia. Pobladores originales de México. Sufrieron una constante
explotación. Fueron exterminados en grandes números. Debían obediencia absoluta a los
gachupines.

Fueron el producto de la mezcla racial, principalmente entre mexicanos y españoles. En la


actualidad, la mayor parte de la población del país pertenece a este grupo racial.

Casta formada por esclavos traídos de África. Se asentaron principalmente en la zona costera de
México.

1. ¿Qué opinas sobre qué tan justo fue el sistema de castas colonial en México?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencias aprecias entre la sociedad novohispana y la actual, y qué cosas siguen igual?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

94 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
6. Lee con atención el siguiente texto y analiza con tus compañeros la información
relacionada con la economía durante la colonia. Escucha sus participaciones con
respeto y tolerancia. Posteriormente, en equipo colaborativo, rescata en un breve
escrito los puntos más importantes, relacionándolos con el tema en cuestión.

ECONOMÍA EN LA NUEVA ESPAÑA

En el momento de la conquista de América, en Europa se iniciaba


la doctrina economía del mercantilismo, la cual sostiene que un país
es rico y poderoso en proporción a la cantidad de metales y piedras
preciosas que posee. Esto condujo a que los países desarrollaran una
política de expansión territorial que les permitiera la apropiación de
recursos naturales y de mano de obra para la extracción de metales
preciosos.

La agricultura novohispana tuvo un lento desarrollo. Los indígenas


cultivaban trigo, maíz, plantas y raíces para el autoconsumo. El primero
lo cultivaban con fines tributarios, nunca para su propio consumo, ya
que el pan era exclusivo de la dieta de los españoles, en tanto que el
maíz se integraba poco a poco a la cocina española.

Además, se cultivaba caña de azúcar, algodón, cacao, vainilla y añil grana cochinilla (insecto
parásito del nopal que produce un rojo intenso). Después de la plata, este último fue el producto
más exportado.

Los cultivos prohibidos en la Nueva España fueron el olivo, la vid y las moreras (hojas que alimentan
al gusano de seda).

A las actividades agrícolas se utilizó la fuerza de caballos, burros y cerdos; se potenció la producción
de lana y el ganado vacuno fue el que más se extendió.

El auge minero propició el nacimiento de ciudades como Zacatecas (1546), Guanajuato y Pachuca;
lugares donde se encontraron enormes yacimientos de oro y plata.

El comercio de la Nueva España estaba dominado por la Ciudad de México. Esta funcionaba como
almacén de todas aquellas mercancías que se exportaban al reino.

En los que respecta a la industria textil, nacen para el consumo local los denominados obrajes,
lugares donde con manos indígenas, se producían telas de lana, algodón, jergas, frazadas,
sombreros, etc.

La propiedad de la tierra se organizó de la siguiente manera:

BLOQUE IV 95
Formación básica/ Tercer semestre

96 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
LA IGLESIA DURANTE LA COLONIA

La Iglesia católica formaba parte del gobierno español y estaba vinculada íntimamente a
los intereses de la corona. Su función era cristianizar los indígenas y arraigar otra cultura, moral y
costumbres en la Nueva España. Su poder terrenal fue tan poderosos como el espiritual, logrando
concentra una gran fortuna y la mitad de las tierras, disputándolas con los grandes hacendados.

La Iglesia

Integrado por individuos Las principales órdenes Cristianizaron a los


que viven en comunidad, fueron: Franciscanos, indígenas y crearon la
sujetos a normas de Dominicos, Agustinos y base material y espiritual
pobreza, humildad y Jesuitas. para la llegada del clero
caridad. secular.

La evangelización

A la llegada de Cortés, este solicitó al Rey de España que enviara religiosos para que se encargaran
de la conversión de los indígenas. Antes de establecer a la Iglesia como institución, había que
asegurar la influencia de la religión como ideología, por lo que pidió frailes misioneros “de buena
vida y ejemplo”.

BLOQUE IV 97
Formación básica/ Tercer semestre

Clero Secular

Formado por sacerdotes Dependen de la Se convierte en la


que no están sujetos a la jerarquía eclesiástica: institución más poderosa
vida en común. el Papa, Arzobispos, de la Nueva España.
Obispo, Cura.

EL PODER ECONÓMICO ECLESIÁSTICO

Con el establecimeinto del clero secular, la iglesia adquirió cada vez más poder económico
y político. Durante el virreinato, obtuvo fuertes ingresos a través del diezmo (es decir, la décima
parte del sueldo de los trabajadores o de las ganacias de los comerciantes, mestizos, criolos
y españoles). Por otra parte, se enriqueció con los intereses que cobraba por los préstamos
otorgados a hacendados y agricultores. Cuando el deudor no podia pagar el préstamo, sus bienes
pasaban a propiedad de la iglesia. Esta enorme riqueza acumulado dio al clero una enorme fuerza
política que llegó a preocupar al gobierno novohispano.
Por ello, el gobierno virreinal trató de limitar ese poder y el punto culminante fueron las
reformas borbónicas, en el siglo XVIII, que Carlos III consideró necesarias para sujetar a la iglesia.
No obstante que los jesuitas poseían casas, seminarios y misiones distribuidas en distintas ciudades
de la Nueva España, no estuvieron dispuestos a pagar, lo que la Corona aprovechó como pretexto
para expulsarlos del reino.

LA INQUSICIÓN

Se estableció en 1551 para perseguir la herejía y mantener la intolerencia religiosa
Este tribunal politico-religioso fue una manifestacion de la alianza entre la iglesia y el gobierno
monárquico, creando una atmósfera de temor, hostil a las ideas de progreso de la ciencia y de la
filosofía. Los indígenas quedaron exentos de la persecución inquisitorial.

98 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
La estructura organizativa en la Nueva España se presentaba de la siguiente manera:

EL SINCRETISMO CULTURAL EN LA NUEVA ESPANA

Los tres siglos de colonización produjeron una amalgama de culturas, de la cual somos
producto todos los mexicanos. Durante este tiempo la cultura se diversificó en todos los ámbitos:
la pintura, la escultura, la música, la literatura, la arquitectura, la ciencia y hasta en la gastronomía.
Se puede observar esta nueva cultura mestiza, creada entre indígenas y europeos, y que fue
estimulada con la aparición de la imprenta.

• La arquitectura colonial. Entre los estilos arquitectónicos coloniales más importantes se


encuentran el gótico, el plateresco, el chirriugueresco y el barroco. Este último se caracterizó
por la acumulación decorativa de elementos arquitectónicos (la mayoría de las contrucciones
religiosas de la Nueva España pertencen a este estilo). Las ciudades que nacieron a partir
de actividades mineras (por ejemplo, Guanajuto y Zacatecas) adaptaron su arquitectura a las
peculariedades de ser centros mineros.

BLOQUE IV 99
Formación básica/ Tercer semestre

• Las letras. Juana de Asbaje Ramirezera es el verdadero nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.
Ella es importante por ser una inteletucal que sobresale de entre sus contemporáneos y por
representar a su época, pero también por buscar cambios en la sociedad. Otros representantes
literarios coloniales son: Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Singuenza y Góngora, José Joaquín
Fernández de Lizardi y fray Manuel de Navarrete, entro otros.
• La pintura. Estaba al servicio de la iglesia, así como la escultura. Entre los pintores más
notables podemos encontrar a Baltazar de Echave, Luis Juárez, Sebastián de Artega y otros.

LAS REFORMAS BORBONICAS.

El siglo XVIII se llamó el Siglo de las Luces, porque ocurrió el movimiento intelectual europeo
conocido como la Ilustración. Sus principios fueron: el pensamiento racional, el adelanto de los
conocimientos cientificos y técnicos, y la creencia en el progreso humano.

Felipe V inauguró la dinastía borbónica y le siguieron Fernado VI, Carlos II y Fernando VII. Carlos
III fue un monarca que no podia tolerar la supremacía de la Iglesia Católica, asi que fue retringiendo
sus poderes. Este cambio dinástico que sustituyó a los Habsburdo por los Borbón ocurrió entre 1730
y 1740, cuando se inició un claro ascenso de la población, la minería, el comercio y la agricultura.
Las reformas borbónicas buscaban remodelar la situación interna de la peninsula española, así
como las relaciones con sus colonias.

REFORMAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

Las reformas borbónicas tuvieron un sentido político final: cancelar una forma de gobierno e
imponer otra. Se buscaba sujetar todas las instituciones coloniales a la metrópoli, crear un grupo de
funcionarios depedientes y leales al Estado, y ceder a la Corona todos los privilegios, cancelando
así la “relativa autonomía" del gobienro novohispano.

Entre las reformas borbónicas están las siguientes:


a) Con la Ley de Ordenanza de Intendentes de 1786 se abolían las las alcaldias mayores y
corregimientos.
b) Se estableció un sistema de intendencias en la Nueva España, dividiéndola en doce: Arizpe,
Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara, Guanajuato, Valladolid, México, Puebla,
Veracruz, Oaxaca y Mérida.
c) Se creó un ejército en la Nueva España, que permitió crear fuentes de trabajo, pero al
mismo tiempo la base para formar una élite, que pronto se corrompería y se convertiría en
un gran problema.
d) Se incrementaron desorbitadamente los impuestos, efectando especialmente a la clase
más pobre, la indígena, a la que se le fue aumentado el tributo anual que pagaba. También
a los criollos y españoles residentes en las colonias les fueron aumentado los impuestos. Se
cobraron impuestos por tributos, acuñación de monedas, navegación, diezmos eclesiásticos,
compra de tabaco, papel sellado, etc.
e) Se prohibió que los criollos y mestizos accedieran a cargos públicos y eclesiásticos, para
que estos fueran sólo cubiertos por peninsulares.
f) Se prohibieron los matrimonios entre diversas clases y castas para evitar la movilidad social.
g) Para estimular la ambición popular y dotar de fondos a las instituciones de benficencia, se
establecio la Loteria de San Carlos, que hoy conocemos como Loteria Nacional.

100 EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA


Historia de México I
RETROALIMENTACIÓN

Instrucciones: De forma individual y en clase, subraya la respuesta que consideres correcta acerca
de las Reformas Borbónicas.

1. Tienen como antecedentes el cambio del pensamiento de la época:


a) Ilustrado
b) Renacentista
c) Medieval

2. Las Reformas Borbónicas se establecieron en el siglo:


a) XVII
b) XVIII
c) XIV

3. La intención de las Reformas Borbónicas en cuestión economica, era:


a) Mejorar la situación de los indígenas
b) Distribuir de manera equitativa la riqueza colonial
c) Recaudar de manera eficaz los impuestos para la Corono española

4. La orden religiosa expulsada durante su aplicación fue:


a) La franciscana
b) La jesuita
c) La agustina

5. Con estas reformas se crearon:


a) Los corregimientos
b) Las intendencias
c) Las alcaldías mayores

ACTIVIDAD INTEGRADORA Y DE CIERRE.

Elabora en equipo colaborativo y de tarea, una presentación en Power Point de las


características económicas, políticas, culturales e ideológicas de la Nueva España, así
como del papel que desempeñó la iglesia en la Colonia. Participa de manera responsable y
tolerante ante la diversidad de ideas y opiniones de tus compañeros.

BLOQUE IV 101
Formación básica/ Tercer semestre

CULTURAS DEL MÉXICO ANTIGUO: 1. OLMECA. 2. ZAPOTECA. 3. TEOTIHUACANA.


4. MAYA. 5. MIXTECA. 6. TARASCA O PURÉPECHA. 7. TOLTECA. 8. MEXICA.

Del cuadro de arriba, anota el número que corresponda a la cultura de la que trate el enunciado.

01. ( ) Utilizaron una numeración basada en el sistema vigesimal.


02. ( ) Tuvieron terribles guerras contra los mixtecos.
03. ( ) Construyeron la Pirámide del Sol y de la Luna.
04. ( ) El nombre de su cultura significa “país de las nubes”.
05. ( ) Fue considerada la “Cultura Madre”.
06. ( ) Habitaron el actual estado de Michoacán.
07. ( ) Sus principales ciudades fueron: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
08. ( ) Su ciudad más importante fue Monte Albán.
09. ( ) Su ciudad principal fue Tula.
10. ( ) Entre sus principales centros ceremoniales están: Bonampak, Tikal, Palenque y Chichen-Itzá.
11. ( ) Utilizaron chinampas para desarrollar su agricultura.
12. ( ) Le rindieron culto a los muertos a través de la construcción de grandes tumbas.
13. ( ) Tenochtitlan fue su ciudad principal.
14. ( ) Su principal centro ceremonial fue Tzintzuntzan.
15. ( ) Creían que provenían de un lugar llamado Aztlán.
16. ( ) Hicieron grandes esculturas como cabezas colosales, altares y estelas.
17. ( ) Entre sus esculturas más conocidas están los atlantes.
18. ( ) Rindieron culto al jaguar.
19. ( ) Construyeron su ciudad en el Lago de Texcoco, donde vieron a un águila devorando a una serpiente.
20. ( ) Su sociedad estaba dividida en Calpullis.
21. ( ) Desarrollaron su cultura en la península de Yucatán y en Centroamérica.
22. ( ) Fueron inferiores culturalmente al resto de las civilizaciones mesoamericanas.
23. ( ) Su dios principal fue Hutzilopochtli.

24. ( ) 25. ( )

158 ANEXOS
Historia de México I
Actividad diagnóstica.

Lee en clase y de manera individual el siguiente texto. Posteriormente, contesta las preguntas
individualmente y en el recuadro.

¿Sabes quiénes lograron que México fuera un país libre?

¿Conoces los beneficios de vivir en un país libre e independiente?

Identifica algunas diferencias entre el México actual y el de la época Colonial:

¿Qué significado tiene para ti, la palabra “independencia”?

Actividad de aprendizaje:
1. En clase, lee individualmente el siguiente texto, a fin de que comprendas las causas
internas y externas de la Independencia de México. Posteriormente, realiza la
actividad de aprendizaje número dos.

Causas de la Independencia de México


El proceso de Independencia de México se vio impulsado por diversos acontecimientos
culturales, económicos, políticos y sociales que se desarrollaron en dos sentidos: tanto fuera de
México (causas externas) como dentro del país (causas internas).

BLOQUE V 105
Formación básica/ Tercer semestre

Las Causas Externas de la independencia de México son las que ocurrieron fuera del país
y que influyeron en dicho movimiento; es decir: 1. La Ilustración, 2. La Revolución Francesa, 3.
La Independencia de las Trece Colonias (de Estados Unidos), 4. Las Reformas Borbónicas, 5. La
Invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte y 6. La Constitución de Cádiz de 1812.
Las Causas Internas (que son las que ocurrieron dentro del país y que ocasionaron la
independencia de México) son: 1. El enfrentamiento entre Criollos y Peninsulares, 2. La gran
desigualdad social existente en la Nueva España, 3. La Conspiración de Valladolid y 4. La
Conspiración de Querétaro.
Veamos a continuación cada una de ellas.
Causas externas de la Independencia de México
La Ilustración
Durante los 300 años que duró la invasión española de México (llamada “la Nueva España”; de
1529 a 1821), el tipo de gobierno que tuvo nuestro país fue uno de total dependencia hacia la
Monarquía Absoluta Española. Las Monarquías Absolutas son los tipos de gobierno en los que el
Rey tiene todo el poder: cree recibirlo de parte de Dios, lo hereda a sus hijos, no existe la división
de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y tiene poder de vida y de muerte sobre sus súbditos.
La población no tiene ningún derecho y está obligada a obedecer ciegamente al Rey (quien no lo
hace, es ejecutado inmediatamente). Este tipo de gobierno fue el que tuvo México durante 300
años y España –junto al resto de Europa- durante cerca de 1,000 años.
Ahora bien, la Ilustración fue un movimiento de ideas que ocurrió en los siglos XVII (1600) y
XVIII (1700), principalmente en Francia, donde escritores como Rousseau, Montesquieu y Voltaire
propusieron cambios radicales en la forma de gobierno que, con el tiempo, llevarían a la caída
de las Monarquías Absolutas en Europa, a la independencia de los países americanos y a la
inauguración de los gobiernos que tenemos actualmente.
A la Ilustración también se le llamó Iluminismo. Se orientó al uso de la razón como la única forma
de establecer sistemas éticos, estéticos y de conocimiento. Sus promotores se apoyan en la duda
metódica de Descartes y en la Revolución Científica iniciada por Isaac Newton y sus leyes físicas.
Los exponentes de esta corriente pretendieron orientar el mundo hacia el progreso a través de
métodos racionales y experimentales. Al mismo tiempo, buscaron alejarlo de las viejas tradiciones,
supersticiones y de la tiranía como sistema de gobierno.
Sus principales expositores fueron: Charles Louis de Secondat (mejor conocido como Montesquieu),
Francisco María Arouet (o Voltaire) y Juan Jacobo Rousseau.
Sus principios básicos fueron los de igualdad y libertad: todos los hombres al nacer tienen el
mismo origen natural y racional, por lo que todos somos iguales y libres (por lo que negaron el
poder divino de los reyes).
Los seres humanos poseen Derechos Humanos implícitos a su propia naturaleza: la vida, la libertad
y la propiedad privada.
Los gobiernos actuales reciben su poder directamente del pueblo, son electos por los ciudadanos,
dividen el poder en tres partes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para que ningún individuo abuse
de él, y el pueblo tiene derechos y libertades que son inherentes a cualquier ser humano.

106 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
Como se mencionó anteriormente, las ideas de la Ilustración (de libertad, gobierno del pueblo y
división de poderes) llevaron con el tiempo a la caída de la monarquía absoluta española y a la
independencia de México, porque los pueblos de ambos países –influenciados por la Ilustración-
se rebelaron en contra de la tiranía y buscaron su libertad.

Independencia de las Trece Colonias (o lo que es lo mismo, Independencia de los Estados


Unidos de América)
Se conoce con el nombre de “Las Trece Colonias” a Estados Unidos en su primera etapa histórica.
Cuando llegaron los ingleses a América establecieron 13 colonias, que crecieron hasta convertirse
en los 50 estados actuales). Estados Unidos se independizó de Inglaterra hacia 1776, tomando como
inspiración las ideas de la Ilustración y el ejemplo de la Revolución Francesa. La independencia de
las Trece Colonias le sirvió de ejemplo al resto de los países del continente americano –entre ellos,
México- para entender que una Colonia sí podía liberarse del dominio de su Metrópoli europea.
Una vez finalizada la Guerra de los Siete años (1756-1763) entre Francia e Inglaterra, este último
país quedó en bancarrota, motivo por el cual estableció medidas fiscales, monopolizó el comercio
y realizó cambios administrativos en sus colonias de América. Esto afectó los derechos de los
habitantes de las Trece Colonias, los cuales expresaron su descontento al crear sociedades
secretas y no acatar las nuevas leyes, como la “Ley del Timbre”. El repudio a las medidas inglesas
continuó en las Trece Colonias. En el puerto de Boston, por ejemplo, comerciantes disfrazados de
indios tiraron al mar las mercancías de tres embarcaciones británicas, a lo que el gobierno inglés
contesto ordenando el cierre del puerto. Fue así como los colonos crearon el primer Congreso
Continental en 1774, para defender sus derechos ante los atropellos europeos. Un año después,
el segundo congreso resolvió iniciar la Guerra de Independencia al mando del general George
Washington, la cual se logró el 4 de julio de 1776.

BLOQUE V 107
Formación básica/ Tercer semestre

Mapa de las trece colonias inglesas en América.

Revolución Francesa
El primer país en el mundo en aplicar las ideas de la Ilustración fue Francia.
La Revolución Francesa ocurrió debido a la Ilustración, a la deuda contraída con Estados Unidos
por los gastos de la guerra de los siete años con Inglaterra y por el hecho de que mientras el clero
y la nobleza poseían grandes fortunas y no pagaban impuestos, la burguesía y el pueblo vivían en
condiciones de extrema pobreza y pagaban sus impuestos sin concesión alguna.
Todo esto alimentó una oposición radical: los franceses se rebelaron en contra de su Rey en
1789, quitaron la monarquía y pusieron en su lugar una República (“el gobierno de todos”).
Proclamaron la Asamblea Nacional e, inspirados en la Declaración de Independencia de Estados
Unidos de América, promulgaron la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
Dicho documento estableció los principios de libertad, igualdad y fraternidad entre todos los seres
humanos.
La Revolución Francesa sirvió de ejemplo al resto de los países del mundo (entre ellos, México)
para acabar con sus gobiernos tiránicos y establecer en su lugar democracias y repúblicas.

108 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
La multitud toma por asalto la cárcel política denominada la Bastilla

Invasión de Napoleón Bonaparte a España


Como se dijo anteriormente, los franceses quitaron su monarquía y establecieron en su lugar
una República. Tiempo después, Napoleón Bonaparte (uno de los mayores conquistadores de
la historia) se convirtió en su gobernante. Napoleón quiso llevar las nuevas ideas al resto de
Europa, por lo que invadió varios países, entre ellos España (en 1808). Ahí estableció un nuevo
gobierno bajó el mando de su hermano, José Bonaparte (y quitó del poder al Rey de España).
Dicha invasión fue un antecedente de la Independencia de México porque aquí no se reconoció
el gobierno napoleónico de España, y se discutió si México debía gobernarse por cuenta propia
hasta que los franceses fueran expulsados de España y el Rey recuperara su trono.
En esta, se conjugaron los afanes expansionistas de Napoleón contra la decadencia política y
económica de España.

Napoleón Bonaparte

BLOQUE V 109
Formación básica/ Tercer semestre

La Constitución de Cádiz de 1812.


Después de lo anterior, el pueblo español se organizó y expulsó de su país a José Bonaparte y
los invasores franceses. Cuando regresó al poder el Rey de España (Fernando VII), quiso seguir
gobernando bajo la Monarquía Absoluta. Pero el pueblo español, inspirado por la Ilustración, la
Revolución Francesa y su unión para expulsar a los franceses, se rebeló en contra del Rey y le quitó
mucho poder. Para establecer ese nuevo orden de gobierno, se promulgó (se hizo) en España una
nueva constitución política: la Constitución de Cádiz de 1812 Dicha constitución estableció algo
que no existió antes en el Imperio Español: la igualdad entre todos (incluyendo entre americanos
y españoles). La Constitución de Cádiz de 1812 fue uno de los antecedentes de la independencia
de México porque, al establecer la igualdad entre españoles y americanos, no les gustó a los ricos
y poderosos de la Nueva España (que habían obtenido todas sus posiciones explotando al resto
de la población). De hecho, dicha constitución terminaba con su situación de privilegio. Esos ricos
decidieron organizarse e independizar a México de España (para que la nueva Constitución no
entrara en vigor en nuestro país, que continuara la desigualdad entre castas y que ellos siguieran
manteniendo todo el poder). Tristemente, esta fue la independencia que se hizo en nuestro país
(como veremos más adelante).
Causas internas de la Independencia de México
Las Reformas Borbónicas
Al ver que muchos países eran influenciados por la Ilustración, la casa reinante de España (la
familia Borbón) dictó una serie de reformas encaminadas a tener un mayor control sobre sus
territorios. Dichas medidas cayeron muy mal en todo el Imperio Español (incluyendo la Nueva
España) porque le quitaron libertades a los súbditos; especialmente, a una parte de las clases
altas y la iglesia. Por lo tanto, el malestar que causaron las Reformas Borbónicas fue uno de los
antecedentes de la independencia de México.
El Rey Carlos III, al ascender al poder en España, recibió al país en graves condiciones económicas,
políticas y sociales. Esto lo llevó, con el propósito de obtener ganancias, a establecer reformas en
las tierras conquistadas a fin de absorber los poderes que anteriormente se habían delegado a los
colonizadores, para que la Corona asumiera directamente la dirección administrativa y económica
del reino. Estas fueron las denominadas Reformas Borbónicas.

110 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
El nacionalismo criollo
Durante la época colonia nació la población novohispana, la cual fue conjuntando distintas
características raciales y culturales heredadas tanto de las antiguas sociedades mesoamericanas,
como de la española. Fue así que los criollos (hijos de españoles nacidos en Nueva España)
lograron una identidad propia, se desvincularon de España y desarrollaron un sentimiento de
nacionalismo que no reconoció otra patria más que la tierra donde habían nacido (México).
Los criollos formaban parte de una aristocracia latifundista y burguesía mercantil, pero carecían de
posibilidades de ocupar cargos públicos elevados, ya que estos eran asignados exclusivamente
a los españoles peninsulares. El nacionalismo criollo mexicano nació como producto de un
sentimiento antiespañol. Políticamente, los criollos creían en la necesidad de reorganizar la colonia
como una entidad independiente de España, y que precisamente ellos, por haber nacido en estas
tierras, debían ser quienes gobernaran.
La organización de la sociedad novohispana fue totalmente rígida: según el color de la piel era el
lugar que se ocupaba en la sociedad. Si se era de color (moreno o negro), se era parte de las clases
bajas: los desposeídos, explotados e ignorantes. Si se era blanco también había diferencias: si se
nacía en España, se era considerado “de sangre pura”, un Peninsular (o español o “Gachupín”),
capaz de ocupar los puestos más altos en el gobierno, la iglesia y el ejército. Si se era blanco y se
había nacido en México, se era considerado de segunda, un Criollo, y por lo tanto, sólo se podía
ocupar puestos secundarios dentro de la organización social. Dicha situación cansó a los Criollos,
algunos de los cuales habían acumulado fortunas y tenían educación escolar pero que, por el sólo
hecho de haber nacido en México, no podían participar en los puestos decisivos de la Colonia.
Algunos Criollos habrían de ser los intelectuales del movimiento de independencia, apoyados por
las grandes masas de los Mestizos, Indígenas y Negros.

Los problemas económicos de la Nueva España


La riqueza de la Nueva España fue descapitalizada por la metrópoli española debido a sus altos y
constantes impuestos coloniales y a la creación de una estructura económica de dependencia, que
permitió que mineros de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, comerciantes exportadores,
iglesia y hacendados peninsulares acumularan fuertes cantidades de capital a través de diversas
prácticas monopólicas.
Dicha sociedad rígida creó una terrible desigualdad social: unos cuantos lo tenían todo (unos
10 mil españoles) y casi todo el resto no tenían nada (unos 10 millones de mexicanos). Ante
dicha situación, las clases bajas, al no tener nada que perder, buscaron un cambio, por lo que se
sumaron al esfuerzo independentista.

Las insurrecciones populares


Nueva España vivió alrededor de doscientas conspiraciones y rebeliones, ya sea en el campo o la
ciudad. Estas se dieron a través de saqueos o incendios a comercios o mansiones, producto del
abuso, maltrato, despojo, carestía y hambrunas sufridas por indígenas, castas, mestizos y criollos,
quienes, a pesar de compartir situaciones similares, carecían de integración u organización entre
ellos.

BLOQUE V 111
Formación básica/ Tercer semestre

Las principales manifestaciones se dieron en Tlaxcala, Ciudad de México, Real del Monte en
Hidalgo, Guanajuato, Pachuca, Sonora, Chihuahua, Durango, Campeche, Yucatán y Chiapas. En
estos lugares fue donde por primera vez se empezó a hablar de expulsar a los españoles del
territorio nacional.

Conspiraciones
Producto de la invasión napoleónica a España, de la abdicación y cautiverio de Fernando VII, y el
ascenso al trono de José Bonaparte, surgió de parte de los novohispanos en la Nueva España,
incertidumbre con respecto a quién debían obediencia, y en dónde o en quién recaía la soberanía.
La crisis de la Nueva España se incrementó y en varias ciudades coloniales se conspiró contra la
autoridad virreinal, siendo las más significativas las siguientes:

Conspiración de Valladolid
Cabecera de las provincias de Michoacán y Querétaro, lugares de residencia de los principales
personajes conjurados: Capitán José Ma. García Obeso, Tenientes José Mariano Michelena y
Mariano Quevedo, Licenciados José Soto Saldaña y José Nicolás Michelena, entre otros. Se
integraron en Valladolid para constituir una junta que alejaría a los españoles de sus empleos y
confiscaría sus bienes.
Para atraer partidarios, les prometieron a los indígenas eximirlos del pago del tributo, así como
aligerarles las obligaciones fiscales y laborales. Sin embargo, la conspiración fue descubierta y
algunos de sus miembros fueron asesinados y otros tomados presos.

Conspiración de Querétaro
Con la captura de los conjurados de Valladolid, los integrantes de esta conspiración estaban en
latente peligro. Sus miembros se reunían en la casa del corregidor de Querétaro, el Lic. Miguel
Domínguez. En ella participaban acaudalados criollos: Emeterio y Epigmenio González, quienes
fabricaban armamento de manera clandestina para el momento del estallido de la insurgencia, los
capitanes Juan Aldama e Ignacio Allende, y el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. Con el pretexto
de convivir en tertulias literarias, se organizaban para manifestarse contra el gobierno virreinal.

112 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
Lamentablemente, las autoridades se enteraron de esta conspiración y apresaron a los hermanos
Emeterio y Epigmenio González, a quienes les encontraron las armas. Poco tiempo después,
Doña Josefa Ortiz de Domínguez, que había sido encerrada por su propio marido para cuidarla
ante el descubrimiento de la conspiración, mandó avisarle al cura de Dolores, Miguel Hidalgo y
Costilla, que la conspiración había sido descubierta y que se habían girado instrucciones para su
aprehensión.

Matrimonio Domínguez Ortiz

2. En binas y en clase, correlaciona columnas correctamente, anotando entre el paréntesis


la letra correspondiente. Después, coevalúate con tus compañeros. NOTA: Dos de las
respuestas se repiten.

( ) 01. Tuvo como consecuencia que el Rey de España A) Externas.


perdiera su trono, por lo que los mexicanos se
sintieron libres del dominio Español:

( ) 02. Causa de la independencia que consistió en la B) La Ilustración.


enemistad entre las dos principales castas de la
sociedad virreinal:

( ) 03. Situación que había en la Nueva España consistente C) La Revolución


en que habían muy pocos ricos y muchos pobres, y Francesa.
que originó la independencia:

( ) 04. Cambios que hizo la casa reinante de España y


D) La Independencia de
que afectaron los intereses de las clases altas de la
las Trece Colonias.
Colonia, por lo que estas buscaron independizarse
de su metrópoli europea:

( ) 05. Juntas de oposición al gobierno español que E) Invasión Napoleónica


contaron con la participación de Miguel Hidalgo de España.
y Costilla, Allende, Aldama, Miguel Domínguez y
Doña Josefa Ortiz de Domínguez, y que terminaron
iniciando la independencia de México:

BLOQUE V 113
Formación básica/ Tercer semestre

( ) 06. Movimiento de ideas en contra de las Monarquías F) Reformas Borbónicas.


Absolutas que ocurrió en Francia y que influyó en el
inicio de la independencia de México:

( ) 07. Tipo de casusas de la independencia de México que G) Constitución de Cádiz.


ocurrieron fuera de la Nueva España:

( ) 08. Movimiento armado que consistió en que el pueblo H) Internas.


se deshizo de su Rey y que sirvió de ejemplo para que
los americanos se liberaran de sus amos europeos:

( ) 09. Reuniones en contra del gobierno colonial en las que I) El enfrentamiento entre
participó el teniente José Mariano Michelena: Criollos y Peninsulares.

( ) 10. ¿Qué tipo de causas de la independencia de México


J) La gran desigualdad
fueron: el enfrentamiento entre Criollos y Peninsulares,
social existente en la
la gran desigualdad social existente en la Nueva
Nueva España.
España, la Conspiración de Valladolid y la Conspiración
de Querétaro?

( )11. ¿Qué tipo de causas de la independencia de México


fueron: la Ilustración, la Revolución Francesa, la K) Conspiración de
Independencia de las Trece Colonias, la Invasión Valladolid.
Napoleónica de España, las Reformas Borbónicas y la
Constitución de Cádiz?

( ) 12. Primer país americano que se independizó de su L) Conspiración de


potencia europea y que sirvió de modelo a los habitantes Querétaro.
de la Nueva España:

( ) 13. Tipo de causas de la independencia nacional que


consistieron en circunstancias que ocurrieron dentro
de la Nueva España:

( ) 14. Ley española que estableció la igualdad entre todos


y que motivó a que los ricos del Virreinato se quisieran
independizar de España para no perder sus privilegios:

114 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
3. En clase, lee individualmente el siguiente texto a fin de que comprendas las etapas de la Independencia de México.
Posteriormente, realiza las actividades de aprendizaje número cuatro y cinco.

Etapas de la Guerra de Independencia

Primera etapa: Inicio de la Guerra de Independencia

Una vez descubierta la conspiración de Querétaro, el movimiento de insurrección queda en manos


de un cura, que además de cumplir con sus labores como sacerdote, se ocupaba personalmente
de dirigir diversos talleres, labrar la tierra con azadón, e instruir a los peones en la elaboración de
composta y en la preparación de la miel. Su nombre Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y
Costilla Gallaga, hombre de facciones elegantes, calva prominente y de gustos finos.

Interesado por la docencia, fue nombrado rector del colegio de San Nicolás, maestro con sólida
formación, arduo lector y seguidor de los promotores del pensamiento Ilustrado, rebelde y
predispuesto a las autoridades virreinales.

A las cinco de la mañana del día domingo 16 de Septiembre de 1810, Hidalgo adelanta el movimiento
de independencia programado originalmente para el 2 de octubre. Se dirige al atrio de la parroquia
de Nuestra señora de los Dolores, donde le esperaba Allende y Aldama -va acompañado de
campesinos e indígenas que llegaban de las rancherías cercanas. Manda llamar a misa. Las
campanas de todas las iglesias y conventos de Guanajuato tocaron para congregar al pueblo
alrededor de la alhóndiga de Granaditas, poco a poco se van integrando cerca de doscientas
personas a las cuales Hidalgo dice en dialecto náhuatl:

BLOQUE V 115
Formación básica/ Tercer semestre

Lo que distingue a la insurgencia de Hidalgo de las anteriores rebeliones contra españoles es su


base social conformada básicamente por campesinos, indígenas, obreros de minas, trabajadores
y la plebe de las ciudades, que eran dirigidos por unos cuantos criollos clase medieros. Además,
la extensión de la ruta de independencia que abarca a casi a la nación entera, y finalmente, las
medidas políticas de carácter social emitidas por Hidalgo.

Después del Grito de Dolores, Hidalgo avanzó hacia San Miguel el Grande (una población cercana
a Dolores) al frente de 600 hombres. Al pasar por el pueblo de Atotonilco tomó un estandarte
de la Virgen de Guadalupe para que la gente entendiera que el movimiento no era contrario al
catolicismo. Al llegar a San Miguel el Grande su ejército ya sumaba 5,000 hombres (la gente se le
iba sumando a su paso, además de que llegaban de poblaciones cercanas). Tomaron San Miguel
y se les unió el ejército ahí acantonado.

116 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I

Casa de Miguel Hidalgo, en Dolores Hidalgo, Guanajuato

El 21 de septiembre tomaron Celaya. El ejército independentista contaba ya con 50,000


hombres (el gran aumento en el número de sus seguidores indica el descontento generalizado que
había en contra del gobierno español). Se organizó dicho ejército, quedando Hidalgo como capitán
general y Allende como segundo al mando.
El 28 de septiembre tomaron Guanajuato, donde encontraron una feroz resistencia de los
españoles que la habitaban (los cuales se refugiaron en el granero de la ciudad –donde almacenan
comida-, llamado: “la Alhóndiga de Granaditas”). Una vez que cayó la Alhóndiga, los rebeldes
mataron a todos los españoles y saquearon la ciudad. Hidalgo dio orden de muerte en contra de
los ladrones.
En tanto, el Virrey Venegas ordenó al brigadier Félix María Calleja que reuniera a todas
sus tropas y persiguiera a los insurgentes. La Iglesia excomulgó (expulsó del catolicismo) a los
líderes insurgentes y amenazó con lo mismo a todos los que los siguieran. Con esto la iglesia
pretendió destruir el movimiento de independencia de México al intimidar a la gente con la amenaza
del infierno si continuaban buscando su libertad. La gente los ignoró (el mismo Hidalgo manifestó
no escuchar “las voces de nuestro enemigos, que bajo el velo de la religión quieren hacer víctimas
de su insaciable codicia”).
Alrededor del 10 de octubre los insurgentes tomaron Valladolid. Ahí, Hidalgo emitió un
decreto aboliendo la esclavitud (muchos años antes de que lo hicieran otros países, como Estados
Unidos) y el pago de los tributos de las castas (le tenían que pagar constantemente una parte
de sus ingresos a los españoles). Para ese momento, el ejército insurgente ya sumaba 80,000
hombres, por lo que Hidalgo decidió marchar en contra de la capital del país: la Ciudad de México.
Sin embargo, su ejército no tenía orden ni disciplina, sino más bien era una suma de personas que
querían lograr la tan ansiada independencia.

BLOQUE V 117
Formación básica/ Tercer semestre

El 1º de noviembre, Hidalgo se encontró en las afueras de la Ciudad de México. Con el apoyo


de Aldama, había derrotado la única defensa de la ciudad: una resistencia de 3 mil hombres del
Ejército Real español en el Monte de las Cruces. Su triunfo era casi seguro. Si tomaban la capital,
los insurgentes dañarían importantemente al gobierno español (porque la Ciudad de México había
sido, desde la época de Tenochtitlan, el asiento principal del poder en el país). A pesar de lo
anterior, Hidalgo decidió no tomar la ciudad y ordenó la retirada (en contra de la opinión de los
demás jefes revolucionarios). Mucho se ha escrito acerca del por qué Hidalgo tomó esta decisión.
Se cree que, después de los asesinatos y robo que hubo en la toma de Guanajuato, Hidalgo temió
que si su ejército indisciplinado entraba en la ciudad más grande del virreinato las cosas serían
mucho peores. Lo cierto es que, desde ese momento, el movimiento que inició el cura de Dolores
se fue debilitando hasta llegar a su fin. Hidalgo nunca más tuvo la posibilidad de terminar con el
dominio colonial.
Después de la retirada, el ejército insurgente se topó con el de Calleja en San Jerónimo Aculco. Ante
tropas reales bien disciplinadas, Hidalgo sufre una terrible derrota (aunque fue un hombre culto,
no tenía conocimientos militares). Los insurgentes se separaron: Allende se dirigió a Guanajuato e
Hidalgo a Valladolid (acompañado de muy poca gente).
El 25 de noviembre, Calleja derrotó a Allende en Guanajuato.
A pesar de lo anterior, el movimiento de independencia había comenzado a generalizarse
y en varios lugares del país se levantaron cabecillas con sus seguidores: Rafael Iriarte tomó las
plazas de León, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí; José María González Hermosillo se
levantó en Sinaloa; José Antonio “el amo” Torres tomó Colima y Guadalajara; entre otros.
El 26 de noviembre, Hidalgo entró en Guadalajara por invitación del “amo” Torres. Allí
decretó muy importantes leyes: la de la libertad de los esclavos en todo el país, el goce exclusivo
de las tierras para los indígenas y la eliminación de los tributos. También organizó su gobierno y
publicó el primer periódico insurgente: “El Despertador Americano”. Sin embargo, todo lo anterior
habría de durar muy poco.
Medidas emitidas por Hidalgo
Ejecutivas: Hidalgo trata de organizar un primer gobierno insurgente, con este fin crea los
ministerios de Gracia y Justicia, de Estado y Despacho, y nombra a los primeros ministros
y oidores. Para obtener fondos, ordena la toma de las cajas reales y las de las corporaciones
religiosas. Designa a Ignacio Altamirano, representante diplomático ante Estados Unidos. Con el
fin de ganarse criollos liberales al movimiento, o bien, atraer nuevamente a aquellos que habían
abandonado este, nombra a Francisco Severo Maldonado, director de la edición del periódico El
Despertador Americano.
Legislativas: Ordenó y expidió varias disposiciones y decretos. Entre ellas, autorizó la ejecución
de españoles prisioneros y elaboró un Plan del Gobierno Americano -que entregó a José María
Morelos y Pavón, el 16 noviembre de 1810- en el que propuso:

1º Se gobernará el reino por un Congreso de individuos doctos e instruidos y todos criollos,


que sostengan los derechos del señor don Fernando VII.
2º Se quitará el gobierno a todo gachupín que por efecto de la revolución ha perdido el reino.

118 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
3º Se quitarán todas las pensiones y gravámenes con que nos tenían oprimidos.
4º Sólo quedan, para sostener las tropas, el estanco de tabacos y las alcabalas, sujetándolas
a cuatro por ciento.
5º Ninguno se distinguirá en calidad, sino que todos se nombrarán americanos.
6º Por lo mismo, nadie pagará tributos y todos los esclavos se darán por libres.
7º En punto de religión, nada se toca, porque debemos seguir la que profesamos.
8º Se omite instruir a los pueblos de la pérdida de España, de su rey y su familia, por ser público
y notorio; y sólo se advierte que se establecerán unas leyes suaves y no se consentirá que
salga moneda de este reino para otros, si no fuere por concepto de comercio, con lo cual
dentro de breve tiempo seremos todos ricos y felices, viviendo en el descanso con que la
divina Majestad ha querido enriquecer a este dichoso reino que patrocina su santísima
madre en su milagrosa imagen de Guadalupe.

Además, de abolir la esclavitud, eliminó los monopolios estatales en producción y venta de tabaco
y vino, de pólvora y naipes, y redujo el monto de las alcabalas y estancos (impuestos).

Ejemplo del Tomo II del periódico creado por Miguel Hidalgo

BLOQUE V 119
Formación básica/ Tercer semestre

Los realistas recuperaron Guanajuato (noviembre) y Valladolid (diciembre). Después, el virrey


ordenó a Calleja atacar Guadalajara. Los insurgentes desplegaron todas sus fuerzas en el Puente
de Calderón (a 60 km. de Guadalajara). Eran muy superiores en número a las del enemigo, pero
inferiores en organización y armamentos, ya que sólo tenían 1,200 fusiles y el resto iban armados
con lanzas, garrotes y machetes.

El combate tuvo lugar el 17 de enero de 1811. El ataque de Calleja fue rechazado varias veces,
hasta que una bomba realista cayó en un carro de municiones de los insurgentes, cubriéndolos
en una nube de humo y llamas, poniéndolos en completo desorden. Como consecuencia de esto,
Calleja recuperó Guadalajara cuatro días después.

Después de esta derrota, los insurgentes le quitaron a Hidalgo el mando militar de las
tropas y se lo dieron a Allende. A continuación, se dirigieron rumbo a Estados Unidos para hacerse
de elementos para continuar la guerra. Nombraron a Ignacio López Rayón y a José María Liceaga
jefes de las tropas que quedaban en el país para continuar con el movimiento independentista.

Ignacio Allende
Más tarde los caudillos y un ejército de unos 2,500 hombres con Ignacio López Rayón a la cabeza,
pretendieron llegar a Estados Unidos en busca de municiones para la lucha. Sin conseguirlas,
fueron aprehendidos en Norias de Baján. La tropa fue sometida a un consejo de guerra y enviada
a Durango. Hidalgo, Allende, Aldama y Mariano Abasolo fueron enviados a Chihuahua donde se le
condenó a muerte. Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Las cabezas de Miguel Hidalgo y
Costilla, Allende, Aldama, y Jiménez se conservaron en sal por los practicantes del hospital, y tras
una larga peregrinación por Chihuahua, Zacatecas, Lagos, León y Guadalajara, fueron finalmente
colgadas en pequeñas jaulas, en octubre, en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas, en
Guanajuato (donde permanecieron expuestas hasta el fin de la independencia, en 1821).
Con la muerte de estos principales insurgentes terminó la Primer Etapa de la Guerra de
Independencia: la del Inicio.

Segunda etapa: Organización de la Guerra de Independencia


En esta segunda etapa de la guerra de independencia, se fueron precisando las ideas y el
tipo de gobierno que habría de tener el nuevo país. Sus protagonistas fueron José María Morelos
y Pavón e Ignacio López Rayón.

120 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
I. Rayón y la Junta de Zitácuaro.
Una vez muertos Hidalgo y Allende, Ignacio
López Rayón quedó al mando supremo del ejército
insurgente. Rayón se estableció en Zitácuaro,
Michoacán, y organizó un gobierno para que coordinara
el movimiento independiente en todo el país, entre
cuyos miembros destacaron José María Cos, José
Sixto Verduzco y José María Liceaga. Dicho gobierno
se llamó la Junta de Zitácuaro. La Junta expidió un
Manifiesto a la Nación, en el que estableció que su
objetivo era gobernar la Nueva España en nombre
del Rey de España (Fernando VII) y evitar que el país
cayera en manos de los franceses (recuerda que
Napoleón Bonaparte había invadido España).

Calleja atacó Zitácuaro (el 2 de enero de


1812). Venció a Rayón, tomó la plaza y ordenó que
fuera incendiada. La Junta se mudó a Guerrero y de
ahí, al Estado de México. Propuso formar un Consejo
Nacional que gobernara al país mientras Fernando VII
estuviera prisionero, pero los españoles se negaron.
La Junta también elaboró un proyecto de Constitución
para el nuevo país que surgiría de la independencia y
se lo envió a Morelos. Ignacio López Rayón
La Junta no pudo lograr la unificación de los jefes insurgentes y se separó. A pesar de todo,
la guerra de guerrillas a favor de la independencia se extendió por todo el país. Por su parte, los
realistas, tratando de acabar con la insurgencia, fusilaron y ahorcaron a cuantos cayeron en su
poder, y saquearon e incendiaron pueblos enteros.

II. Campaña de Morelos.

José María Morelos y Pavón llegó a poner en peligro al gobierno


español. Comenzó su participación en octubre de 1810, cuando se
reunió con Hidalgo. Levantó a 25 hombres y pronto se le unieron
otros 3 mil. Se le incorporaron otros insurgentes valiosos, como los
hermanos Galeana y los hermanos Bravo.

En febrero de 1812, Calleja atacó a Morelos en Cuautla. Después


de un sitio de 73 días, Morelos evacuó la plaza con la mayoría de los
defensores y Calleja hizo una matanza de los civiles que quedaron
en el lugar.
Entre junio de 1812 y agosto de 1813, Morelos tomó las muy
importantes plazas de Orizaba, Oaxaca y Acapulco (que era uno de
los puertos más importantes de la Colonia), por lo que dominó desde
la costa del sur hasta el centro del país.
José María Morelos y Pavón

BLOQUE V 121
Formación básica/ Tercer semestre

Ante las derrotas realistas, el virrey Venegas fue removido de su puesto y en su lugar fue nombrado
virrey el general Félix María Calleja(marzo de 1813). Calleja gobernó como dictador: suprimió las
libertades, aumentó los impuestos, ordenó prisiones ilegales y metió a la fuerza a personas al
ejército realista (y fue imitado por la mayoría de los jefes españoles).

III. La obra política de Morelos.

Morelos reunió un Congreso Nacional en Chilpancingo para coordinar el movimiento


independiente y hacerle frente al virrey Calleja. (Entre algunos de los participantes de dicho
congreso estuvieron: Ignacio López Rayón, José María Liceaga, José Manuel Herrera, Carlos
Bustamante, José María Cos y Andrés Quintana Roo).
El 14 de septiembre de 1813, Morelos dio a conocer su programa político al Congreso a
través de un documento conocido como “Los Sentimientos a la Nación”, cuyas declaraciones
más importantes fueron las siguientes:

a) La independencia absoluta de la Nación; que el poder del gobierno viene del pueblo
(soberanía popular); la división del poder en 3 partes (ejecutivo, legislativo y judicial); y que
sólo los americanos ocuparan los puestos de gobierno.
b) La religión católica como única permitida en el país.
c) Completa supresión de la esclavitud y de las castas, e igualdad de todos ante la ley.
d) Dictar leyes que moderen la riqueza y acaben con la pobreza.

Además, Morelos estableció que:


◊ “Deben considerarse como enemigos de la Nación y adictos al partido de la tiranía todos los
ricos, nobles y empleados de primer orden, criollos y gachupines (españoles)”.
◊ Para destruir el poder de los enemigos dispuso que se les quitaran sus bienes y se repartieran
entre los pobres, y que se fraccionaran las grandes haciendas.

El Congreso promulgó el acta de Declaración de


Independencia en noviembre de 1813, proclamando rota para
siempre la dependencia al trono español y a Fernando VII.
Posteriormente, tuvo que huir de Iguala ante la persecución realista.

El Congreso promulgó la Constitución de 1814 en


Apatzingán, llamada: “Decreto Constitucional para la Libertad
de la América Mexicana” (y conocida como “La Constitución de
Apatzingán”), la cual estuvo dividida en dos partes:

La Primera estableció: la religión católica como única, el voto


de todos los hombres, el poder del pueblo, la igualdad, libertad y
seguridad de los ciudadanos, y la educación para todos.

La Segunda parte fijó las provincias de la América Mexicana,


La Constitución de y la división del poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Apatzingán
Desafortunadamente, tanto la Declaración de Independencia de 1913, como la Constitución
de 1814, nunca pudieron ponerse en práctica porque Morelos fue derrotado por los realistas.

122 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
IV. La derrota de Morelos.

El 24 de diciembre de 1813, Morelos (junto con las tropas de Mariano Matamoros y Nicolás
Bravo) atacó la importante población de Valladolid. Calleja, que había seguido secretamente
los pasos de Morelos, mandó atacarlo por sorpresa con el Ejército Realista del Norte (con la
participación del realista Agustín de Iturbide). Morelos fue derrotado y Matamoros, ejecutado.

Después de la derrota de Valladolid, Morelos se


retiró a Acapulco, pero fue nuevamente derrotado por los
realistas (también derrotaron a Vicente Guerrero, y a los
hermanos Bravo y Galeana). Los realistas recuperaron
varias plazas de los estados de Guerrero y Oaxaca,
destruyendo así lo que Morelos había logrado en 3 años de
lucha.

Muerte de Morelos

En octubre de 1815, Morelos fue apresado. En la ciudad de México, la iglesia católica lo


condenó de enemigo del Cristianismo y traidor a Dios, al Rey y al Papa. El 22 de diciembre de 1815
fue fusilado como traidor, por la espalda, en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.

Tercera etapa: Resistencia de la Guerra de Independencia de México

Se conoce con el nombre de Etapa de Resistencia a la decadencia del movimiento


insurgente tras la muerte de sus principales líderes, Hidalgo y Morelos. Su principal protagonista
fue Francisco Javier Mina.

Después de la muerte de Morelos, la insurgencia continuó, pero totalmente desorganizada.


Los realistas controlaban las capitales y las ciudades importantes, mientras que los insurgentes
dominaban en los pueblos y los caminos. Entre los guerrilleros más notables de este periodo están:
Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, el Amo Torres y Pedro Moreno. Como
los insurgentes estaban desorganizados y aislados, fue fácil al gobierno realista destruirlos uno por
uno, fusilando a cuantos caían en sus manos. Los realistas (entre los cuales estaba Agustín de
Iturbide) cometieron grandes abusos.

En septiembre de 1816, la revolución independiente estaba casi totalmente derrotada. En


eso, llegó un nuevo virrey a la Colonia: Juan Ruíz de Apodaca (quien sustituyó a Calleja como
máximo gobernante de la Nueva España). Apodaca, para lograr que los insurgentes se rindieran,
les ofreció el perdón (indulto). La mayoría lo aceptaron (sólo quedaron en pie de lucha: Vicente
Guerrero, Guadalupe Victoria, Pedro Moreno y el Amo Torres).

Francisco Javier Mina, un militar español que había luchado en su patria contra la tiranía de
Fernando VII y que llegó a México para ayudar con la independencia, se proclamó ciudadano
del mundo. En Estados Unidos consiguió un préstamo que le permitió contratar una tripulación y
viajar a la Nueva España. Desembarcó al frente de 300 hombres armados en Tamaulipas, en abril
de 1817, y procedió a desarrollar una campaña militar en San Luis Potosí y Zacatecas, llegando
hasta Guanajuato para apoyar a Pedro Moreno y al padre José Antonio Torres. Sin embargo, el

BLOQUE V 123
Formación básica/ Tercer semestre

virrey Juan Ruiz de Apodaca puso al mando de su ejército a Pascual Liñán, quien derrotó a Pedro
Moreno y a Francisco Xavier Mina. Este último fue enviado al Fuerte de los Remedios, cerca de
Sinaloa, y ejecutado el 11 de noviembre de 1817.

Después de la muerte de Mina se aceleró la decadencia de la guerra de independencia.


Nicolás Bravo e Ignacio Rayón fueron derrotados y se les condenó a prisión de por vida. En
1819 quedaban muy pocos jefes insurgentes aún activos (entre ellos, Vicente Guerrero), los cuales
llevaban una vida miserable, constantemente perseguidos por las tropas realistas.

Francisco Xavier Mina Guadalupe Victoria Vicente Guerrero Nicolás Bravo

Cuarta etapa: Consumación de la Guerra de Independencia

Se llama Etapa de Consumación al logro de la independencia de México (un logro realizado


por las clases altas y no por el pueblo, como veremos más adelante). Sus principales protagonistas
fueron Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Factores políticos que influyeron en la consumación: Revolución Constitucionalista en


España
El 30 de septiembre de 1812 se juró en España la Constitución de Cádiz (documento que
habría de ocasionar la independencia de México). Los franceses (guiados por Napoleón Bonaparte)
invadieron España y le quitaron el trono a Fernando VII. El pueblo español se opuso a esta invasión
y, cuando expulsaron a los franceses de su país, aprovecharon la ausencia del rey para hacer una
nueva Constitución Política (la de Cádiz)que le dio derechos al pueblo, le quitó el poder absoluto al
rey y les dio libertades e igualdad a todos.

La Constitución de Cádiz prácticamente eliminaba el sistema colonial en México: al


establecer la igualdad entre americanos y europeos, terminó con la fuente del poder de los
españoles en México (quienes eran ricos porque las castas inferiores de la Colonia les tenían que
pagar tributos, prestar servicios y dar obediencia absoluta; por lo que la Constitución de Cádiz, al
establecer la igualdad entre todos, les quitaba el origen de su poder).

Los españoles peninsulares y demás partidarios de la monarquía, al ver que las nuevas leyes
constituía una amenaza a sus privilegios, comenzaron a organizarse para separarse de España

124 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
y dar continuidad a su situación. Los criollos, por su parte, propagaron las ideas liberadoras a
través de diversas publicaciones (entre los periodistas de ese momento destacaron Carlos María
Bustamante y José Joaquín Fernández de Lizardi, “el pensador mexicano”).

El Plan de la Profesa o Conjura de la Profesa

Como era de esperarse, los españoles ricos (la alta iglesia, los altos militares, los
empleados de gobierno y los nobles), dirigidos por el canónigo Matías Monteagudo, se opusieron
a la Constitución de Cádiz (no querían que entrara a la Nueva España la igualdad y derechos que
establecía). Se reunieron en un convento llamado la Profesa y, contrariados por la aceptación de
la Constitución de Cádiz por Fernando VII (el pueblo español lo obligó a reconocerla), planearon
la independencia de México (para que no se aplicara en nuestro país la Constitución de Cádiz). El
plan consistía en separarse de España, impedir la aplicación de la constitución de Cádiz y ofrecer
el trono a un miembro de la familia real española.

Para los efectos del plan eran necesarios los servicios de un militar español que les inspiraba
confianza; se propuso al coronel Agustín de Iturbide, quien se había distinguido por ser muy
eficiente en las batallas que sostuvo contra los insurgentes, para que dirigiera una independencia
a favor de las clases altas, evitando así la pérdida de sus riquezas y privilegios (una independencia
muy distinta a la que buscaron Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, los Galeana, los Bravo, Rayón,
Victoria o Vicente Guerrero).

Iturbide, se rodeó de miembros del alto clero, propietarios de minas y grandes haciendas,
comerciantes, autoridades y altos jefes militares. Tomó el mando del ejército del sur y se lanzó
contra Vicente Guerrero y Pedro Ascencio; pero resultó derrotado. Después de evaluar la situación,
Iturbide decide aliarse con Guerrero para lograr la independencia y se reúne con él en Acatempan,
el 10 de febrero de 1820 (abrazo de Acatempan).

Vicente Guerrero representaba la lucha por la consecución de los ideales de los primeros
insurgentes: deseaba la independencia para que cambiara el modo de vida de los mexicanos y
que ya no dependieran de la corona española. Su anhelo era formar una nación gobernada con
leyes liberales y democráticas.

Agustín de Iturbide, por el contrario, representaba la corriente conservadora. Era un oportunista que
aprovechaba toda ocasión para colocarse ventajosamente, aunque para ello tuviera que atropellar
los intereses y derechos de los demás. Quería la independencia, pero únicamente para que las
clases privilegiadas conservaran su situación y él pudiera obtener grandes beneficios.

El Plan de Iguala

Deseoso de poder, Iturbide traicionó a la Junta de la Profesa y al virrey, se robó un


cargamento de plata para financiar su movimiento, adoptó la bandera tricolor para simbolizar las
tres garantías (Religión, Unión e Independencia), y lanzó el plan por medio del cual se logró la
independencia de México: el Plan de Iguala o de las Tres Garantías.

El día 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala, Guerrero, Agustín de Iturbide proclamó


el Plan de Iguala, cuyos tres puntos fundamentales fueron establecer:

BLOQUE V 125
Formación básica/ Tercer semestre

1. La Independencia de México de España.


2. La Religión Católica como única.
3. La unión de todos los españoles y americanos.

Dicho plan respondió a las necesidades de todos los grupos sociales de la época: proclamó
la independencia absoluta del trono español (lo que convino a los insurgentes), propuso el
establecimiento de un gobierno monárquico y la protección de las propiedades (lo que interesó a
los ricos), la religión católica como única en el país (favoreció a la iglesia) y el ofrecimiento del trono
de México a Fernando VII o a un noble europeo (lo que convenció a los españoles). A pesar de lo
anterior, la iglesia y el alto gobierno se opusieron al Plan de Iguala.

Estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían posteriormente, en


las Tres Garantías del denominado “Ejército Trigarante”.

De acuerdo a este plan, la nación independiente adoptaría como forma de gobierno la


monarquía constitucional moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII, o en su defecto, a
algún otro infante. El plan suprimía las distinciones étnicas entre los habitantes de la Nueva España
y declaraba la igualdad de todos los individuos, quienes tendrían en adelante los mismos derechos.

Para gobernar el nuevo país, el plan propuso la creación de una "Junta Gubernativa" y
posteriormente, de una Regencia, que se encargaría de gobernar en lo que se elegía al nuevo
emperador. Además, convocaría a las Cortes para elaborar una Constitución. Todos los habitantes
tendrían la categoría de ciudadanos y el derecho a ocupar cargos públicos según sus méritos.

Finalmente, el plan exhortaba a los insurgentes a incorporarse al Ejército Trigarante, cuyo


líder sería Agustín de Iturbide.

La unión, bajo el Plan de Iguala, de iturbidistas e insurgentes (como Vicente Guerrero,


Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria e Ignacio Rayón) hizo que el ejército trigarante derrotara a las
tropas virreinales y se adueñara rápidamente de casi todo el país, por lo que los españoles hicieron
renunciar al virrey Apodaca.

El 30 de julio desembarcó Juan O´Donojú en Veracruz, quién fue nombrado virrey en


sustitución de Apodaca. Al darse cuenta de que no podría detener el rumbo de los acontecimientos,
O´Donojú decidió reunirse con Agustín de Iturbide. Juntos acordaron reformar el Plan de Iguala y
firmar los Tratados de Córdoba. Entre los asuntos pactados figuraron: nombrar a la nueva nación
como Imperio Mexicano, sustituir al posible monarca Habsburgo por uno de la casa de Borbón y
considerar a O’Donojú para ocupar un puesto en la nueva junta provisional de gobierno.

Para consumar la Independencia sólo faltaba entrar en la capital, en la que se encontraban


las fuerzas del ejército español al mando del mariscal Novella. O’Donojú, arregló la salida de esas
tropas y preparó la llegada del ejército Trigarante para el día 27 de septiembre. El día 24, Vicente
Filísola arribó a la capital con cuatro mil hombres, siendo el primer jefe del ejército independentista
en llegar. Tres días después entraron las fuerzas Trigarantes, con Iturbide al frente. Éste se dirigió
al Palacio junto con O’Donojú, y ambos presenciaron el desfile de las tropas y asistieron a la
celebración de los servicios religiosos en la catedral. Iturbide, dirigiéndose a los ciudadanos, dijo:

126 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
"YA SABÉIS EL MODO DE SER LIBRES; A VOSOTROS TOCA SEÑALAR EL DE SER FELICES”.

BLOQUE V 127
Formación básica/ Tercer semestre

Nota final
La Independencia se dio por una negociación entre antiguos enemigos que realmente no
estaban unidos: los insurgentes, que querían un gobierno democrático y liberal, y los iturbidistas,
que deseaban un gobierno monárquico o imperial, que mantuviera el viejo sistema colonial de
privilegios y de desigualdad social.

Después del triunfo independiente, los grupos ricos de la Colonia (la iglesia, los grandes
propietarios, los grandes comerciantes, y los españoles) volvieron a tomar el control del gobierno
mexicano, y establecieron un régimen absolutista, que protegió sus privilegios y favoreció la
desigualdad y la intolerancia.

Dicha situación llevó a que los antiguos insurgentes (que después se llamaron “liberales”) y
los antiguos realistas (que se llamaron “conservadores”) lucharan por el poder durante los primero
cincuenta años de vida independiente: unos lucharon a favor de la libertad e igualdad para todo el
pueblo y los otros, por conservar sus poderes y la desigualdad en el país.

Dicha lucha sumió a la nación recién independiente en guerras constantes, en inestabilidad


política, en falta de democracia, en ausencia de crecimiento económico y en pobreza e ignorancia
generalizadas. Todo lo anterior tuvo como consecuencias para México: la pérdida de más de la
mitad de su territorio (frente a Estados Unidos), una nueva dictadura (la de Porfirio Díaz) y que
ocurriera una nueva guerra 100 años después (la Revolución Mexicana). [Y el país todavía no ha
logrado, 200 años después, la igualdad social que buscaron los Insurgentes].

4. En equipos colaborativos, correlaciona columnas correctamente, anotando entre


el paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. Después, atiende las
indicaciones del profesor sobre la evaluación.

( ) 01. Son aquellas que originaron la independencia de A. La Conspiración de


México y que ocurrieron fuera del país. Querétaro.

( ) 02. Son las que dieron lugar a la guerra de independencia B. Inicio.


y que sucedieron dentro de México.

( ) 03. Movimiento de ideas que ocasionó la caída de las C. Agustin de Iturbide.


monarquías absolutas en Europa y la independencia
de México. Propuso gobiernos republicanos y
democráticos, y la división de poderes.

( ) 04. Primer levantamiento armado en el mundo que tuvo D. La Constitución de Cádiz.


como consecuencia el destronamiento del rey y el
establecimiento de un gobierno republicano. Concluyó
con la “Declaración Universal de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano”.

( ) 05. Movimiento armado del primer país americano que E. La Ilustración.


se liberó de sus “amos” europeos y que inspiró la
independencia de México.

128 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Historia de México I
( ) 06. Conjunto de medidas encaminadas a que la Corona F. Las Reformas
española tuviera un mayor contro de la Colonia y evitar Borbónicas.
así la entrada de las ideas de la Ilustración a México.

( ) 07. Fue una de las causas de la independencia de México G. Consumación.


porque los novohispanos no reconocieron al gobierno
francés que se impuso en España como consecuencia
de:

( ) 08. Ley promulgada en España que estableció la igualdad H. La Conspiración de


entre americanos y europeos (cosa que no le convino Valladolid.
a las clases altas del virreinato por lo que realizaron la
independencia de México).

( ) 09. Desacuerdo que existió entre las dos clases altas de I. Causas Internas.
la Nueva España, porque una tuvo mucho más poder
que la otra.

( ) 10. Causa de la independencia de México que consistió en J. El Enfrantamiento entre


que, en la Colonia, unos diez mil españoles controlaron Criollos y Peninsulares.
a una población de más de diez millones.

( ) 11. Reuniones secretas a favor de la independencia K. Francisco Javier Mina,


de México que fueron presididas por José Mariano Vicente Guerrero,
Michelena en 1809: Guadalupe Victoria y
Nicolás Bravo.
( ) 12. Conjura que condujo al inicio de la guerra de
L. Inicio, Organización,
independencia y en la que participaron Miguel
Resistencia y
Dominguez, Doña Josefa Ortiz de Dominguez, los
Consumación.
capitanes Allende y Aldama, y el cura Miguel Hidalgo
y Costilla.
M. Miguel Hidalgo.
( ) 13. Orden cronológico correcto de las Etapas de la Guerra
de Independencia:

( ) 14. Protagonista de la Etapa de Inicio de la guerra de N. La Independencia de las


independencia: Trece Colonias.

( ) 15. Fue el personaje principal de la Etapa de Organización: O. Las Causas Externas.

( ) 16. Principales caudillos de la Etapa de Resistencia contra


el gobierno colonial: P. Resistencia.

( ) 17. Militar exrealista que realizó la independencia de


México durante la Etapa de Consumación: Q. Morelos.

BLOQUE V 129
Formación básica/ Tercer semestre

( ) 18. Etapa de la independencia que duró desde el Grito de R. La gran desigualdad en


Dolores hasta la muerte de Hidalgo: la Nueva España

( ) 19. Etapa de la guerra de independencia que abarcó desde S. La Revolución Francesa.


la muerte de Morelos hasta la ejecución de Francisco
Javier Mina:

( ) 20. Etapa que finalizó con la independencia de México del T. La invasión Napoleónica
trono español: de España.

5. Por último, en equipos colaborativos y en sesión de clase, contesta lo que se te pide en


el siguiente cuadro. Si el espacio no es suficiente, continúa en tu cuaderno. (Se sugiere
que esta actividad forme parte de la evaluación para la acreditación).

130 EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


ETAPA DE INICIO

BLOQUE V
Área geográfica de Principales Propuesta política
Rol histórico
PERSONAJES influencia aportaciones del líder y
del personaje y
PRINCIPALES y problemas que al proceso de que prevalece en la
actores colectivos
enfrentaron independencia actualidad

Miguel Hidalgo y Costilla


Historia de México I

131
Formación básica/ Tercer semestre

CULTURAS DEL MÉXICO ANTIGUO: 1. OLMECA. 2. ZAPOTECA. 3. TEOTIHUACANA.


4. MAYA. 5. MIXTECA. 6. TARASCA O PURÉPECHA. 7. TOLTECA. 8. MEXICA.

Del cuadro de arriba, anota el número que corresponda a la cultura de la que trate el enunciado.

01. ( ) Utilizaron una numeración basada en el sistema vigesimal.


02. ( ) Tuvieron terribles guerras contra los mixtecos.
03. ( ) Construyeron la Pirámide del Sol y de la Luna.
04. ( ) El nombre de su cultura significa “país de las nubes”.
05. ( ) Fue considerada la “Cultura Madre”.
06. ( ) Habitaron el actual estado de Michoacán.
07. ( ) Sus principales ciudades fueron: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
08. ( ) Su ciudad más importante fue Monte Albán.
09. ( ) Su ciudad principal fue Tula.
10. ( ) Entre sus principales centros ceremoniales están: Bonampak, Tikal, Palenque y Chichen-Itzá.
11. ( ) Utilizaron chinampas para desarrollar su agricultura.
12. ( ) Le rindieron culto a los muertos a través de la construcción de grandes tumbas.
13. ( ) Tenochtitlan fue su ciudad principal.
14. ( ) Su principal centro ceremonial fue Tzintzuntzan.
15. ( ) Creían que provenían de un lugar llamado Aztlán.
16. ( ) Hicieron grandes esculturas como cabezas colosales, altares y estelas.
17. ( ) Entre sus esculturas más conocidas están los atlantes.
18. ( ) Rindieron culto al jaguar.
19. ( ) Construyeron su ciudad en el Lago de Texcoco, donde vieron a un águila devorando a una serpiente.
20. ( ) Su sociedad estaba dividida en Calpullis.
21. ( ) Desarrollaron su cultura en la península de Yucatán y en Centroamérica.
22. ( ) Fueron inferiores culturalmente al resto de las civilizaciones mesoamericanas.
23. ( ) Su dios principal fue Hutzilopochtli.

24. ( ) 25. ( )

158 ANEXOS

También podría gustarte