El Arqueómetro Maya
El Arqueómetro Maya
El Arqueómetro Maya
EL MOVIMIENTO SERPENTINO,
ELÍPTICO Y ESPIRAL
Ciclo SAROS en el Hemisferio Norte
Ciclo de Calipo
El Ciclo Metónico
Este Ciclo era, casi con certeza, conocido por los antiguos
Babilonios, y fue posiblemente usado por THALES, cerca del
año 585 a.C. Los eclipses de Sol y de Luna, sólo pueden
ocurrir en Luna Nueva o Luna Llena, respectivamente, y
estos tienen que ocurrir cerca de los nodos de la órbita de la
Luna.
223S=6585,3211 días
Pero el periodo debe llevar el Sol a los nodos, así que debe
ser múltiplo del mes DRACONÍTICO (D):
242D=6585,3567 días
239A=6585,5374 días
Contenido de un SAROS
EL RELOJ DE HIPARCO
Máquina de ANTIQUITERA
ISLA DE ANTIKYTHERA
Las primeras teorías sobre su utilidad sugirieron que se
trataba de unASTROLABIO y debido a su complejidad,
pertenecía a una época más reciente, siendo encontrado por
casualidad junto a los restos de barco romano.
LA COMPUTADORA DE HIPARCO
No obstante, se sospecha que parte del Mecanismo podría
haberse perdido, y que estos engranajes extras podrían
haber modelado los Movimientos de los otros Tres Planetas
conocidos en la época: Marte, Júpiter y Saturno. Es decir, el
Dispositivo podía haber sido capaz de Predecir, con un grado
más que respetable de certeza, las Posiciones de todos los
CUERPOS CELESTES conocidos en la época.
Recientes Investigaciones
LA LUZ DE ALEJANDRIA:
HIPARCO
Las Nuevas Funciones Son:
ARQUEÓMETROS
CALENDARIOS HELIOCÉNTRICOS
ZE-AKATL: CALENDARIO AZTEKATL
Calendario CEL-TA: STONEHENGE
Zodiaco de DENDERA
Archivo etiquetado como ‘ciclo metónico’
« Entradas más antiguas
El calendario hebreo
Domingo, abril 25th, 2010
A quienes regimos nuestra vida por el preciso tiempo universal coordinado, un calendario
como el hebreo nos puede parecer un exotismo cultural algo antojadizo. Y con ello estaríamos
ignorando elementos del nuestro que tienen origen o fueron transmitidos por el judaísmo: la
semana de siete días, el de descanso, la Pascua. Por otro lado, el tiempo civil que se sigue en
la mayor parte del mundo no es sino heredero del calendario gregoriano. Si nos remontamos a
sus orígenes encontramos igualmente elementos religiosos y tradiciones aparentemente
arbitrarios. Quizás la única diferencia es que la Historia en un caso ha tenido a preservarlos y
en el otro los ha sacrificado más o menos conscientemente. Hablemos entonces del
calendario hebreo, entendiendo que una comprensión menos superficial debe hacerse con la
Torá puesta en una mano.
Los ciclos fundamentales del calendario hebreo derivan del babilónico. El más básico es
el día, que se inicia con la puesta del sol; con la visión de tres estrellas en el cielo, para ser
más precisos (modernamente cuando cae siete grados bajo el horizonte). Consecuencia de
este método es que su duración no sea constante a lo largo del año, pero también que el
instante de su inicio difiera según la situación del observador, hasta el punto de necesitar otro
juego de reglas en latitudes elevadas, donde el astro puede no ponerse o no asomar durante
periodos largos de tiempo. Los días nublados debieran suponer otro problema, especialmente
para la identificación del comienzo del mes. Como su inicio estaba determinado por la
observación del cuarto creciente de luna por dos testigos, con el tiempo se hizo imprescindible
un algoritmo para predecir este fenómeno. Tal labor la llevó a cabo Hilel II, hacia el año 359
d.C. y posiblemente espoleado por la decisión adoptada por los cristianos en el Concilio de
Nicea de calcular la fecha de la Pascua en lugar de depender de las observaciones para su
celebración. Por este sistema, los meses deberían ser de 29 y 30 días, de forma intercalada.
La duración del año lo establece el periodo solar. Originariamente éste comenzaba con la
Pascua, la conmemoriación de la huida de Egipto, pero su arranque se ha trasladado a otoño.
En principio, debería iniciarse con la primera luna tras el equinoccio, pero existen abundantes
reglas que alteran esta fecha (se atrasa si acaece un domingo, un miércoles, o un viernes; o si
es un martes entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde; o si la luna nueva tiene lugar
después de las seis, etc.). La mayoría de estas reglas buscan evitar coincidencias de
celebraciones o contradicciones de normas, en las cuales entra también en juego el tercer
periodo base del judaísmo, la semana. Por ejemplo, se efectúan alteraciones para evitar que
el Yom Kipur acaezca en viernes o domingo; es inconveniente la coincidencia del ayuno que
exige éste con la observancia de la prohibición de cocinar el sábado. Otra muestra: tampoco
se puede permitir que se inicie el año en lunes si la luna nueva tiene lugar entre las tres y las
seis de la tarde y el año siguiente contiene trece meses, pues significaría que el año anterior
ya habría retrasado su inicio de martes a jueves y su duración sería demasiado breve. Son
varias y complejas las reglas que hay que tener presente para la elaboración del calendario.
Como se ha apuntado, los meses judíos están determinados por las lunaciones, y el año
intenta ajustarse al periodo solar. Eso sí, éste debe contener un número entero de meses, lo
que obliga a introducir cada cierto tiempo un mes adicional o embolismal. Se lleva a cabo
duplicando el de Adar, actualmente sexto del año, aunque antiguamente fuese el último. De
esta forma, entre dos festividades de Rosh Hashaná pueden pasar entre 353 y 385 días. Los
bisiestos se repetirán según el ciclo metónico cada 19 años. El inicio de su cuenta para anotar
la fecha lo sitúan los judíos en el génesis del mundo, el 3761 a. C., de modo que en el
momento de redactar esta entrada se encuentran en el año 5770.
El ciclo calípico
Sábado, agosto 22nd, 2009
En su intento de sincronizar los ciclos lunar y solar, el ciclo metónico cae en una sutil falla.
Como comentamos, este periodo halla la casi perfecta coincidencia de 19 años con 235
meses sinódicos. Pero, puesto que la Tierra requiere más de 365 días para completar su
vuelta alrededor del sol, casi un cuarto más, el ciclo completo está lejos de coincidir con un
número entero de éstos. Lo que se hacía era aproximar dicha fracción a 5/19. Es decir, se
contaban 6940 días en un ciclo metónico, con cinco bisiestos en total.
Este discordancia no tardó en hacerse evidente a Calípo de Cícico, que propuso en el 330 a.
C. como solución multiplicar por cuatro dicho periodo. El astrónomo griego determinó que en
esos 76 años debía haber tantos bisiestos como cuatrienios. El error se reducía notablemente;
no obstante, se acumulaba aún un día en exceso cada 130 años. Habrá que esperar hasta el
calendario gregoriano para conocer un sistema que corrija este desajuste.
No hay evidencias de que se empleasen civilmente ni el ciclo metónico ni el calípico. No
obstante, su uso se extendió considerablemente en la antigüedad entre los astrónomos.
El ciclo metónico
Jueves, agosto 20th, 2009
En la invención de todo calendario subyace el interés de las culturas de datar hechos pasados
y predecir los futuros. Para ello se recurre a la asistencia de fenómenos repetitivos, de
carácter astronómico. El periodo más fácil de deteminar, después de la sucesión de días y
noches, es el lunar o sinódico. Y el más útil para las sociedades sedentarias, por su relación
con la climatología, es el ciclo solar.
Entre dos lunas nuevas transcurren 29 días y medio. En estos párrafos se redondearán todas
las proporciones de las que se habla, ya que ninguna es perfecta: nuestro satélite tarda, por
ejemplo, entre 29,27 y 29,83 días en completar una vuelta a la Tierra, y el tiempo medio son
29,5306. Casi todos los calendarios lo han asimilado como un ciclo fundamental, el mes, bien
por observación continua (como el calendario griego), bien aproximando su valor (el hebreo) o
evolucionando hacia un sistema que desdeña su relación original con el astro (el egipcio).
Respecto al sol, requiere algo menos de 365 días y cuarto para completar su evolución anual.
Transcurrido ese tiempo, al llegar cualquiera de los solsticios, repite sus posiciones sobre el
cielo.
Una primera aproximación conduce a meses de 30 días y años de 365. El siguiente reajuste
es también casi inmediato. Fuerza a alternar meses de 29 y 30 días; así como a introducir un
año bisiesto cada cuatro, variación que afina ambos periodos con relativo acierto: no obstante,
casarlos no es tarea tan sencilla. La proporción entre la duración de ambos es de 12,368. De
modo que si se establece que el año está formado por doce meses nos quedamos muy cortos;
pero con trece el error sería aun mayor. Nuestro calendario optó hace casi tres milenios por la
misma drástica solución que se ha comentado eligieron los egipcios: sacrificar el seguimiento
de las fases de la luna. Pero otra alternativa es buscar un ciclo más largo que resuma ambos.
La fracción de mes sobrante al concluir un año es un 0,368 de éste. Transcurridos dos, 0,737;
y al cabo de tres, 1,105. Ninguno de estos valores sería aceptable de cara a nuestro objetivo.
Sin embargo, si seguimos multiplicando, se observa que al cabo de 19 años obtenemos el
asombrosamente ajustado valor de 6,997 meses. Dicho con otras palabras: 19 ciclos solares
son casi exactamente 235 ciclos lunares. Esta coincidencia era al parecer ya conocida en
Mesopotamia hacia el siglo VI a. C., pero su hallazgo se atribuye al astrónomo ateniense
Metón, quien lo descubriese el 432 a. C. con la ayuda de Euctemón.
Por su propia naturaleza, el ciclo metónico, a veces denominado número áureo, sirve para
predecir acontecimientos lunisolares, como la determinación de la fecha de la Pascua. Su
cercanía a los 255 meses draconíticos permite asimismo predecir los eclipses.
DATOS ORBITALES
de Nineplanets
LA LUNA HOY:
Noticias de la Luna
NAVES GRIAL LLEGAN A LA LUNA
Se trata de la misión GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory), que auscultura la corteza y
el núcleo lunar para discernir su estructura.
"Nuestro equipo no va a tener una celebración tradicional de Año Nuevo, pero espero ver a
nuestras dos naves de forma segura en la órbita lunar, algo que nos da toda la emoción y el
sentimiento de euforia que cualquiera necesiatría en un trabajo de esta clase", dijo David Lehman,
director del proyecto de GRIAL en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California.
Esta larga duración trayectoria ha dado a los planificadores de la misión y los controladores más
tiempo para evaluar el estado de la nave. El camino también permitió que un componente vital
entre los instrumentos de la nave --el Oscilador Ultra Estable--, pudiera ser alimentado
continuamente durante varios meses. Esto le permitirá llegar a una temperatura de funcionamiento
estable antes de que comience a hacer las mediciones científicas en la órbita lunar.
"Esta misión reescribirá los libros de texto sobre la evolución de la luna", dijo Maria Zuber,
investigadora principal de GRAIL en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). "Nuestros
dos naves están funcionando tan bien durante el viaje que hemos realizado una prueba completa
de nuestros instrumentos de ciencia y confirmado el rendimiento necesario para cumplir nuestros
objetivos".
En su aproximación final de la luna, los orbitadores se mueven hacia ella desde el sur, volando casi
sobre el polo sur lunar. Las inserciones en la órbita lunar estarán separadas por unas 25 horas.
Durante las siguientes semanas, el equipo de GRAIL ejecutará maniobras en cada nave para
reducir su periodo orbital de 11,5 horas hasta poco menos de dos horas. Al inicio de la fase
científica en marzo, ambas estarán cerca de los polos, con una órbita casi circular con una altitud
de unos 55 kilómetros.
Cuando comience la recolección de datos, las naves se enviarán señales de radio entre sí para
medir con precisión la distancia entre ambas. Mientras vuelan sobre las áreas de mayor y menor
gravedad, causada tanto por las características visibles tales como las montañas y los cráteres
como por las masas ocultas bajo la superficie lunar, se moverán ligeramente. Un instrumento a
bordo de cada nave espacial medirá los cambios en su velocidad relativa con mucha precisión, y
los científicos traducirán esta información en un mapa de alta resolución del campo gravitatorio de
la Luna.
Esta información permitirá que los científicos de la misión entiendan lo que pasa debajo de la
superficie. Esta información aumentará nuestros conocimientos de cómo la Tierra y sus vecinos
rocoso en el interior del sistema solar se desarrollaron hasta convertirse en los diversos mundos
que vemos hoy.
AMANECE EN LA LUNA
(30 Junio, 2011) La Luna sigue siendo un objetivo para la NASA, el 10 de Junio pasado el satélite
Lunar Reconnaissance Orbiter de NASA pudo tomar esta dramática imagen gracias a su
pronunciado ángulo orbital de 65°. La imagen corresponde al pico central del cráter Tycho en el
hemisferio sur de la Luna.
Imagen: Picacho del cráter Tycho en la Luna. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center/Arizona
State University.
Imagen: Claire Massingham tomó esta foto de los curiosos por la Luna, en Northolt Hills, Londres.
Las lunas llenas cercanas ocurren cuando la fase de la Luna Llena coincide con el perigeo lunar, el
momento en que la Luna está más cercana, que el 19 de Marzo 2011 fue de 356.577 kilómetros de
distancia. La última vez que la Luna estuvo así de cerca fue en 1993, cuando el perigeo ocurrió a
356.529 kilómetros, hace 18 años.
No habrá que esperar tanto para la próxima Luna Llena gigante, esta ocurrirá el 14 de Noviembre
2016 a las 11:24 UT la Luna esté apenas a 356.511 kilómetros de distancia.
Debido a la atención mediática que la prensa le dió al evento, "esta debe ser la Luna Llena más
fotografiada de la historia", según el astrónomo Tony Phillips editor del sitio Spaceweather.com.
El tamaño y el brillo con el que vemos la Luna Llena en el cielo, a simple vista, depende de:
Cuan lejos está del perigeo.
En el hemisferio Sur, les mejores épocas para tener lunas llenas brillantes es el mes de Junio,
cuando la Eclíptica alcanza su posición más austral del año.
La Luna tiene una trayectoria en el cielo diferente a la del Sol, ya que su plano orbital tiene una
diferencia con el plano orbital de la Tierra de 5º, por lo que la Luna puede estar hasta 5º al sur de la
Eclíptica y sobrevolar regiones más australes que el Sol, alcanzando hasta los 28,5º Sur, es lo que
ocurre para los lunasticios. La Luna Llena del 19 de Marzo ocurrió en el hemisferio sur del cielo, 5º
al Sur del Ecuador Celeste.
La Luna Llena del último Lunasticio ocurrió el 11 de Junio 2007, las lunas llenas de Junio de ese y
los años 2006 y 2007 fueron extremadamente brillantes, aunque no coincidieron con el perigeo.
Habrá que esperar para tener nuevamente esas lunas desmedidas, la Luna comenzará a
acercarse al sur el año 2023, para culminar en el Lunasticio del 11 de Junio 2025.
LA LUNA DEL CAZADOR
La Luna Llena de diciembre es la más grande que veremos en 50 años, pero quienes mejor la
aprovecharán son los habitantes del hemisferio norte.
No llegará a las latitudes a las que llegó el 2005 y el 2006, durante las Lunas Llenas del 16 y el 6
de Diciembre de esos años respectivamente, 29º 24' y 29º 25' (Según el programa planetario
Skyglobe) cuando alcanzó a pasar sobre las Islas Canarias, durante los lunasticios.
Este es un evento único que se repite cada 18 años y 11 días (2005), y 19 años más (2006), de
acuerdo a los ciclos de los saros y metónicos. De todo modos, este año se compensará su deriva
hacia el Sur, con el paso por el perigeo, quedando una gran Luna Llena boreal muy brillante.
Las Lunas Llenas de Diciembre, son llamadas las "Lunas del Cazador" por los nativos de
norteamérica, que habían observado que la Luna correspondiente a este mes sobrevuela regiones
más boreales que las demás lunas del año. En un mes de mucho frío y oscuridad, esto favorecía a
los cazadores.
Por Supertropical nos referimos a que la Luna Llena ocurre cuando sobrevuela latitudes al sur del
Trópico de Capricornio. También hay Lunas Llenas supertropicales en el hemisferio norte, que
ocurren cuando sobrevuela latitudes mayores que el Trópico de Cáncer, latitud 23,44 grados norte.
Este fenómeno ocurre debido a que la órbita de la Luna no coincide completamente con la
Eclíptica, con la que tiene una inclinación media de 5 grados y 9 minutos (lo que impide que
tengamos eclipses todos los meses). Esto hace, que la Luna transite hasta 5,15 grados al sur de la
declinación correspondiente al Trópico de Capricornio, dec. 23,44 grados sur (-23,44 grados),
llegando así a pasar sobre la latitud 28,59 grados sur y 28,59 grados norte respectivamente.
Como en la época del Solsticio de Invierno, que ocurrirá el 21 de Junio, tenemos que la Eclíptica
llega a su punto más bajo en el día y más alto en la noche, es solo en ésta época cuando pueden
darse las Lunas Llenas Supertropicales.
Aunque todos los meses la Luna pasa en algún momento sobre todas las latitudes que están entre
la latitud 28,59 grados sur y 28,59 grados norte, mi programa planetario Klassm me mostró que
alcanza estas latitudes extremas en su fase de Luna Llena, sólo cada 19 años. Es decir debe
pasar todo ese tiempo para que ocurra esta especie de Solsticio lunar nocturno, que bien
podemos, a falta de no conocer otro nombre, llamarla Luna Llena Supertropical. La próxima de
estas Lunas ocurrirá, en el hemisferio sur, el 21 de Junio del año 2025.
En el mes de Junio y cada 19 años, o cada 18 años y 10 días, se dan las condiciones para que
tengamos una Luna Llena Supertropical, la Luna Llena más austral de todas.
La razón de ello es que la luna Llena sobrevuela las regiones más australes que puede alcanzar,
iluminando paisajes donde pocas veces esto ocurre. Ocurrió en Junio del 2007, cuando el Domingo
11 de ese mes alcanzó el Trópico Lunar de Sagitario, esto es la latitud más austral que puede
alcanzar, equivalente al trópico de Capricornio, en fase de Luna Llena. En esos momentos la Luna
pasa frente a la constelación de Sagitario.
A. La Eclíptica por las noches está en su posición más austral en el cielo del hemisferio sur,
esto ocurre en Junio.
B. Que la Luna pase por su posición más austral, en fase de LLena. Este punto está a 5° al
sur de la Eclíptica, Internodo Inferior sur.
Sumando todos estos elementos tenemos a la Luna Llena sobrevolando la latitud 28 grados y 34,5
minutos sur, que en Chile corresponden a una latitud entre las ciudades de Copiapó y Vallenar.
Podemos llamar a esta línea: Trópico Lunar de Sagitario.
Esto ocurrió con la Luna Llena del 1 y el 30 de Junio del 2007. Luego las Lunas Llenas se irán
alejando de ese punto y no volverá a pasar por allí hasta 18 años y 10 (11) días después, el 21 de
Junio del 2025 (Ciclo de Saros) y 19 años después (Ciclo Metónico), el 11 de Junio del 2025.
Cuando eso ocurre los habitantes del hemisferio sur pueden ver que las Lunas Llenas de Junio
están particularmente brillantes, incluso la de los días previos a la Luna Llena, ésta aparece muy
luminosa.
¿Qué opinarían los antiguos habitantes de Sudamérica cuando esta luna coincidía además con el
Inti Raimi/Wetripantu, como ocurrió el año 2005 y volverá a ocurrir para el 2024?
Si a esto se agrega que la Luna esté pasando por su perigeo, entonces tenemos a la Madre de
Todas las Lunas LLenas, así fue la Luna Llena Supertropical del 2005.
El acercamiento y alejamiento de la Luna a esta posición es paulatino, es así como si bien el año
2008 no alcanzará su punto más austral, la Luna volará cerca. Para estas Lunas Llenas
extraordinarias, la luminosidad lunar aumenta sobre un paisaje no acostumbrado a observar la
Luna Llena sobre sus cabezas.
Fred Espenak, conocido en el medio como Dr. Eclipse, y el mayor experto en eclipses de la NASA,
cuyo sitio web es una permanente fuente de información que ojalá jamás se termine, nos aclaró
personalmente que este período de 19 años, en el que se repite una fase lunar el mismo día del
año se llama Ciclo Metónico: "que es con respecto al día calendario y el ciclo sinódico, (las
fases)".
Lo extraordinario además fue que el año 2005 la Luna Llena ocurrió al día siguiente que la Luna
había pasado por su perigeo, su punto más cercano a la Tierra. De allí su tamaño desmesurado y
su gran luminosidad.
De hecho todos los meses lunares la Luna pasa en algún momento por los Internodos Inferiores
Sur y Norte.
NOTA: El Ciclo Metónico, fue descubierto por el astrónomo griego Metón, el siglo V a.C. que
comprobó que el ciclo de fases lunares se repite exactamente en las mismas fechas luego de 19
años. Corresponde al hecho que 19 años tropicales contienen 6.939,60 días, y 235 meses
sinódicos tienen 6.939,69 días. Fuente: Royal Greenwich Observatory.
Las primeras Lunas crecientes de este mes quedaban iluminadas desde abajo, y parecían sonreir
en el cielo.
(3 Octubre, 2008) Como la trayectoria de la Luna no coincide con la del Sol, podemos ver la Luna
creciente iluminada desde diversos ángulos, uno de los menos comunes es el de la "Luna
sonriente", esto ocurre cuando es vista desde el hemisferio sur y la Luna, en su fase de creciente
pasa por, o cerca, de su internodo sur. Entonces, cuando el giro de la Tierra lleva al horizonte del
Oeste a cubrir a la Luna, ésta queda iluminada desde abajo.
Los planos de las órbitas de la Tierra alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra tienen
un ángulo de 5 grados entre sí, por ello los eclipses no se producen todos los meses.
EL RESPLANDOR DE DA VINCI
(Extractado de Ciencia.NASA)
Sonda lunar:
La pequeña sonda experimental europea Smart-1, fue estrellada deliberadamente con la superficie
lunar.
(Arriba) Flash del impacto de la SMART-1 tomado por el telescopio CFHT de Hawaii. CFHT
A una velocidad de 2 kilómetros por segundo o 7.200 kph, el impacto de la nave Smart-1 dejaría un
cráter de 3 por 10 metros en la superficie lunar. El impacto levantó polvo a varios kilómetros de la
superficie.
Varios observatorios en la Tierra apuntaron sus telescopios a la Luna para captar el momento del
impacto. Algunos científicos esperaban que la nube de polvo y escombros aportara pistas sobre la
composición geológica del lugar.
"Así es, estamos en el Lago de la Excelencia", dijo Luego del brusco alunizaje, el jefe de
operaciones de la nave, Octavio Camino, mientras comenzaban los aplausos en el control de la
misión en Darmstadt, Alemania. "Hemos alunizado".
Minutos después, los funcionarios mostraron una imagen captada por un observatorio en Hawai, la
cual mostraba un brillante destello en el momento del impacto.
El impacto ocurrió a las 07:41 CEST (05:41 UT) alredor de la latitud 36,44º sur y los 46,25º de
longitud oeste de la Luna. La nave llevaba un ángulo muy pequeño con la superficie lunar y lo más
seguro es que se hubiese estrellado contra la ladera de un cerro.
Misiones posteriores y la observación con telescopios desde la Tierra, podrán determinar el lugar
exacto del impacto. La forma que el material expulsado se repertió por los alrededores ayudará
también a determinar su composición.
Tras el lanzamiento y en una órbita terrestre baja, se puso en actividad un innovador motor
eléctrico que expulsa iones de gas xenón, que con un impulso suave aunque constante, fue
aumentando la velocidad de la nave, lo que hizo que el SMART-1 girara en espiral en torno a la
Tierra, distanciándose de ella hasta que, tras un largo recorrido de unos 14 meses, alcanzó la
altura suficiente para que fuera “atrapado” por la fuerza de gravedad de la Luna.
Para cubrir los 385.000 km que separan la Tierra de la Luna en línea recta, dicho motor, de una
eficacia extraordinaria, propulsó al satélite en un vuelo en espiral de 100 millones de km con un
consumo de ¡:60 litros de combustible!
El satélite fue atrapado por la Luna en noviembre de 2004 y empezó su misión científica en marzo
de 2005 en una órbita elíptica en torno a los polos. El SMART-1 de la ESA es actualmente el único
satélite artificial que gira alrededor de la Luna, preparando el terreno para la flota internacional de
orbitadores lunares que se lanzará a partir de 2007.
Durante el tiempo que se mantuvo en órbita alrededor de la Luna, la nave escaneó la superficie
con espectrómetros de rayos X e infrarrojo, tomando fotografías de alta resolución para reunir
información sobre la geología lunar.
Un convenio entre la ESA y la India, permitirán que su satélite Chandrayaan-1, destinado a ser
lanzado entre el 2007 y 2008, utilicen algunos de los instrumentos desarrollados para la misión de
la Smart-1.
Telescopio Hubble:
Se trata de un mineral llamado ilmenita, que es rico en titanio y óxido de hierro, y del cual se podría
extraer con relativa facilidad oxígeno para proporcionar aire, agua y combustible a los astronautas.
Los resultados captados por el telescopio continúan siendo evaluados por los científicos como
parte de las investigaciones para enviar una nueva misión tripulada a la luna en el año 2018.
A pesar de que el telescopio Hubble ha sido condenado a ser destruido sigue proporcionando
valiosas imágenes astronómicas. Su sustituto estaría operativo el año 2012.
EUROPA EN LA LUNA
(22 Noviembre, 2004 ESA) La nave europea SMART-1 alcanzó su punto más cercano a la
superficie lunar el 15 de noviembre pasado y se encuentra realizando sus primeras órbitas a la
Luna. Su primer "perilunio", a una altitud de cerca de 5.000 kilómetros ocurrió el 15 de noviembre a
las 18:48, Hora Europea Central (CET). Sólo horas antes, a las 06:24 CET, se puso en marcha el
sistema de propulsión solar-eléctrica del SMART-1 (o "motor iónico"), ahora activado para la
delicada maniobra que estabilizará el vehículo espacial en la órbita lunar.
Durante esta fase crucial, el motor funcionará casi de continuo durante los próximos cuatro días, y
luego en series de arranques más cortos, lo que permitirá que el SMART-1 llegue a su órbita final
operacional dando vueltas cada vez más pequeñas alrededor de la Luna. Para mediados de enero
del 2005, el SMART-1 estará orbitando la Luna a altitudes de entre 300 kilómetros (sobre el polo
sur lunar) y 3.000 kilómetros (sobre el polo norte lunar), dando inicio a sus observaciones
científicas.
Entre el 10 y el 14 de octubre, el motor iónico de la nave fue encendido para darle el último empuje
que la dejó en el lugar exacto donde pudo ser atrapada por la gravedad de la Luna el 13 de
noviembre, dos meses antes de lo esperado.
La misión SMART-1 es una nave experimental, que lleva diversos equipos y experimentos para
probar tecnologías que servirán en la futura exploración espacial.
Este tipo de motor fue utilizado por la extraordinaria nave de la NASA, la Deep Space 1, que
obtuvo la segunda fotografía del núcleo de un cometa, el Borelly. La DS-1 surcó el espacio entre
octubre de 1998, hasta diciembre del 2001, momento en que se suspendió el contacto con la nave.
Vea su extraordinaria galería de imágenes y una completa explicación en castellano del
funcionamiento del primer motor iónico en ser probado en el espacio lejano.
Más sobre la SMART-1, en castellano.
(Calama - 3 Junio, 2004) La Luna Llena del 2 de Junio coincidió con su perigeo, combinándose dos
eventos: vimos toda la cara visible de la Luna iluminada y además la Luna estuvo lo más cerca de
la Tierra que puede, ambos hechos hicieron que esta Luna Llena fuera la mayor que veremos el
2004.
"Las mareas de los días de luna Llena y Nueva son las de mayor altura o mareas vivas por estar
esos días el Sol, la Tierra y la Luna alineados".
"En la práctica se observa que las mayores mareas se producen 30 o 40 horas más tarde que el
momento de la Luna Llena o Nueva (momento de las sisigias), debido a la influencia de la inercia
que deben vencer las aguas y a la configuración de las costas".
"El desierto en Oman es un Nuevo lugar para encontrar meteoritos", dijo A.J. Tim Jull de la U. de
Arizona de Tucson. Jull dirige el Laboratorio de Espectroscopia de Acelerador de Masa (AMS).
Analizó la cantidad de berilio e isótopos de carbon, que revelaron el tiempo que estuvo el meteorito
en el espacio luego que fue lanzado desde la Luna y que cayó a la Tierra en Omán.
Los científicos que han buscado meteoritos en Omán y África del Norte durante los últimos 6 años
han sido ampliamente recompensados, dijo Jull. Siete de los 30 meteoritos lunares se han
encontrado en Omán, y cinco en Africa del Norte. Uno en Australia y el resto en la Antártica. Frío o
calor, los climas áridos impiden que los meteorites sean erosionados por el clima, dijo Jull.
Gnos, Al-Kathiri y Hofmann reconocieron al meteorito como de origen lunar en el mismo lugar del
descubrimiento debido a que no era magnético. Los meteoritos provenientes de objetos planetarios
no contienen metales. Y al igual que la mayoría de las rocas lunares era de color verdoso y
contenía partículas angulares de feldespatos blancos.
Pero cuando le acercaron un contador Geiger descubrieron que no se trataba de una roca lunar
cualquiera. Pudieron ver que tenía grandes cantidades de uranio, torio y potasio radiactivos.
Pruebas realizadas con espectroscopía de rayos Gama demostraron que por las proporciones
encontradas de éstos elementos, la roca pertenece a un grupo muy particular de rocas lunares
llamadas "KREEP," acrónimo de K por potasio, REE por rare earth elements, (elementos terrestres
raros en inglés) y P por fosfato.
"Todo indicaba que la roca tenía algo que ver con el gran cuenca de impacto Imbrium, el cuerpo
del "conejo lunar"la mayor de las zonas oscuras que podemos ver a simple vista desde la Tierra
durante las lunas llenas", según Gnos et al. informaron en la Web en el sitio www.geo.unibe.ch.
Las rocas lunares KREEP, se encuentran sólo en el Mare Imbrium según estudios realizados en
las rocas traídas por las misiones Apolo de la NASA y por la exploración de radioactividad
realizada por el Lunar Prospector Orbiter entre 1998 y 1999.
Los científicos realizaron una batería de pruebas de laboratorio a través de las cuales lograron
reconstituir en detalles la agitada existencia del meteorito Sayh al Uhaymir 169:
A. Hace 3.909 millones de años, más menos 13 millones de años - Un asteroide choca con la
Luna, formando la gran cuenca de impacto Imbrium, de 1.160 km de diámetro. Rocas
molidas y fundidas se mezclan solidificandose para formar el tipo principal de roca que se
encuentra en el meteorito SaU 169.
B. Hace 2.800 millones de años - Un gran meteorito golpea la Luna, formando el cráter
Lalande, al sur del Mare Imbrium, de 25 km diámetros. El impacto remueve material,
incluyendo la roca principal del SaU 169, desde las profundidades y las deposita como un
manto de eyecta alrededor del cráter. Allí la eyecta se mezcla con otros tipos de suelo
lunar.
C. Hace 200 millones de años - Otro impacto transporta la roca que se transformará en un
meteorito a medio metro de la superficie lunar.
D. Hace menos de 340.000 años - Otro impacto golpea la Luna, produciendo un cráter de
pocos kilómetros de diámetro y dispara al SaU 169 de la Luna. Los científicos han
estudiado imagenes de la Luna e identificado un cráter reciente de 3 km de diámetro, 70
km al nor -noreste de Lalande como el lugar desde donde posiblemente fue lanzado el
meteorito al espacio, producto del impacto. Jull midió el berilio 10 en el SaU 169 y
determinó que el tránsito entre la Luna y la Tierra demoró alrededor de 300 mil años. Midió
también el carbono 14 en el SaU 169, que demuestran que el meteorito cayó en lo que hoy
es Omán hace unos 9.700 años, más menos
1.030 años.
"La roca SaU puede demostrar claramente cómo las rocas pueden ser movidas, como una
pelota de ping-pong de un lado a otro y más impresionante aún, de un planeta a otro",
afirman.
LEXICO LUNAR
Internodo Inferior Sur: Punto de la órbita de la Luna ubicado entre ambos nodos en el
hemisferio sur e inclinado al sur de la Eclíptica. Queda sobre la latitud 28,5 grados Sur.
Aunque la Luna pasa por este punto todos los meses, en su fase de Luna Llena pasa sólo
durante el mes de Junio y cada 19 años o 18 años y 10 días. El mismo tiempo se repite
para las otras fases.
Internodo Inferior Norte: Punto de la órbita de la Luna ubicado entre ambos nodos en el
hemisferio norte e inclinado al norte de la Eclíptica. Queda sobre la latitud 28,5 grados
Norte. Aunque la Luna pasa por este punto todos los meses, en su fase de Luna Llena
pasa sólo durante el mes de Diciembre y cada 19 años o 18 años, 11 días y 8 horas.
Ciclo de Saros: Período de 18 años, 11 días y 8 horas en los que se repite la fase de la
Luna en la misma posición del cielo. Es con respecto a los nodos lunares, los perigeos y el
ciclo sinódico, (de fases), fue descubierto por los antiguos caldeos.
Mes sinódico (Luna Nueva a Luna Nueva): 29,53059 días = 29d 12h 44m
Mes Dracónico (de nodo a nodo): 27,21222 días = 27d 05h 06m
Mes Anomalístico (de perigeo a perigeo): 27,55455 días = 27d 13h 19m
Un saro es igual a 223 meses sinódicos, 242 meses dracónicos y 239 meses
anomalísticos, con una diferencia de un par de horas.
Dice Spenack: "Dos eclipses separados por un ciclo de saros comparten geometrías muy
very similares. Ocurren en el mismo nodo, con la Luna a la misma distancia de la Tierra y
en la misma época del año".
Como el período de los saros no tiene un número entero de días, la diferencia entre estos
eclipses será que no ocurren en los mismos lugares del planeta. "La diferencia de 8 horas,
1/3 de día, hace que en ese plazo la Tierra gire ~8 horas o ~120º adicionales en cada ciclo.
Para los eclipses solares, esto desulta en un desplazamiento del paso de los eclipses en
~120º al Oeste".
Se ha calculado que una serie de saros regrasa a la misma región geográfica cada 3 saros
(54 años y 34 días).
Ciclo Metónico: Período de 19 años en los que se repite la fase de la Luna en la misma
posición del cielo. Es con respecto al día del calendario y el ciclo sinódico, de fases
lunares. Esto es debido a que 19 años tropicales, equivalen casi exactamente a 235 meses
sinódicos, ambos tienen 6.940 días, con una una diferencia de 2 horas.
LA LUNA EN LA CULTURA
Nuevo
NACIÓN MAPUCHE
pür-küyen (menguante)
El ciclo completo del año tiene 13 lunas, y cada fase lunar está compuesto por 28 días, y
éste por 5 cicloS.
23 Junio, 2007.
MESOPOTAMIA
Los sumerios, que vivieron en la actual área de Mesopotamia actualmente ocupada por
los árabes de Irak, entre los años 3 500 a.C. y cerca del 2 000 a.C., inventaron la semana
de siete días y dieron a los días los nombres de sus siete dioses principales:
o Lunes - Luna
o Martes - Marte
o Miércoles - Mercurio
o Jueves - Júpiter
o Viernes - Venus
o Sábado - Saturno
o Domingo - Sunday - Sol
Traducciones realizadas de las tablillas cuneiformes babilonias revelan que el Monte Sinai en
Egipto lleva el nombre de Sin, la diosa babilonia de la Luna.