Intervención Artística en El Medio Penitenciario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 418

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE BELLAS ARTES

Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL MEDIO


PENITENCIARIO: “EL ARTE COMO REINSERCIÓN
SOCIAL”

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR


PRESENTADA POR
Elena Villamarín Fernández

Bajo la dirección del doctor


Manuel Hernández Belver

Madrid, 2004

ISBN: 84-669-2466-3
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN
EL MEDIO PENITENCIARIO

“El Arte como reinserción social”

Doctoranda: ELENA VILLAMARÍN FERNÁNDEZ

Director: MANUEL HERNÁNDEZ BELVER


INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN
EL MEDIO PENITENCIARIO

“EL ARTE COMO REINSERCIÓN SOCIAL”

Elena Villamarín Fernández

Madrid, 2004
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi familia el apoyo moral que siempre me ha


proporcionado durante la realización de esta tesis, en especial a
mis padres y a mi hijo.

Gracias a mi pareja por el tiempo y el ánimo que me aprestado


y a todos los amigos que han estado a mi lado con su ayuda y
consejos.

Gracias al director de la tesis y a los miembros del


departamento de Didáctica de Bellas Artes que me han facilitado
el apoyo necesario para el desarrollo de mi investigación.

Gracias a la dirección del Centro Penitenciario Madrid VI de


Aranjuez que me ha facilitado todos los medios posibles para
que dicha investigación pudiera realizarse, sin su aprobación
nunca hubiera sido posible.

Gracias a todos los presos que han participado en los talleres de


arte y que han mostrado sus trabajos para que sirvieran de
referente para el trabajo de campo.

Gracias a todos los profesionales del Centro Penitenciario que


han hecho posible mi intervención en dicho espacio.
INDICE

1. PROGRAMA GENERAL DE INTERVENCIÓN

INTRODUCCIÓN 1

FUNDAMENTACIÓN 5

Justificación jurídica 5

Antecedentes 7

Según el Informe General de


Instituciones Penitenciarias 7

Según el Programa del Instituto de


Educación de la UNESCO 16

Marco teórico 19

Sobre educación artística 19

Educación artística y educación


para el conflicto 19

Educación artística y educación


Intercultural 22

Educación artística y drogas 24

OBJETIVOS 27

CONTENIDOS 31
METODOLOGÍA 33

Criterios metodológicos 33
Estrategias metodológicas orientadas al conflicto,
a la interculturalidad y a la drogadicción 35

Metodología frente al conflicto 35


Metodología orientada a
la interculturalidad 37
Metodología frente a los problemas
de drogadicción 38

2. PRIMERA INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA CON DIFERENTES GRUPOS


DE ADULTOS EN PRISIÓN 41

Intervención en el módulo de mujeres con niño 42

Intervención en el módulo de matrimonios


con hijos 50

Intervención en módulos de hombres 56

Ejercicios de creatividad 57

Método creativo analógico 58


Método creativo antitético 71

Ejercicio de juegos surrealistas 81


Ilustración de textos 82
Ejercicio de la “Rueda de la vida” 88
Ejercicios de simbolización 92
Ejercicios de interpretación de
obras de arte 102
Ejercicios de retentiva visual 133
Ejercicios sobre fotografías 136
Ejercicios de tema personal 143
Estética de la subversión 153

Exposición de pintura fuera del


centro penitenciario 157
Encuesta sobre arte realizada en los talleres
de pintura y cerámica 159

3. SEGUNDA INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA ESPECÍFICA PARA


JÓVENES EN PRISIÓN 187

Introducción 187

Fundamentación 189

Marco teórico 190

Sobre la juventud inadaptada 190


Rasgos característicos de la
juventud inadaptada 190

La cultura de la violencia 196

Sobre teoría artística 197

Teorías postmodernas 197


Teoría crítica 198
Teoría constructivista 199
El constructivismo crítico 200
Psicología cultural 200

Otro apoyo teórico 201

La idea de grupo 201


Aprendizaje Cooperativo 202

Análisis inicial 203

Realidad con la que se cuenta 203


Adaptación al contexto 205
Características psicosociales del grupo 206
Recursos 208
Comienzo de la intervención 209

Objetivos generales 210

Contenidos 212

Metodología 213

Estrategias metodológicas de
la intervención 214
Métodos de transmisión de conocimientos 217

Desarrollo de las actividades 217

Introducción al lenguaje visual 218


Ejercicios de creatividad 244
Modelado en barro 264
Introducción al lenguaje del cómic 275
Pintura mural 284
Pintura artística 300

Exposición de trabajos en el Día del


Encuentro Familiar 331

Evaluación 332

Objetivos de la evaluación 332


Recogida de la información 333
Instrumentos de medición 334
Proceso de evaluación 342
Análisis de la información 350

Cuestionario sobre cultura y arte 361

Vídeo: “LA VIDA EN EL MÓDULO JOVEN” 372

4. CONCLUSIONES 392

5. BIBLIOGRAFÍA 402
1
Programa general
de intervención
INTRODUCCIÓN

Este proyecto de investigación está basado principalmente en la


experiencia que he podido obtener durante cuatro años como
monitora de pintura en el Centro Penitenciario Madrid VI de
Aranjuez, durante los años 1999 a 2003. Puede considerarse un
ensayo de indagación artística basado en el trabajo de campo
que he realizado a lo largo de este tiempo en dicha prisión.

Mi propósito con esta tesis es narrar el proceso de intervención


que he realizado con diferentes grupos de adultos y en especial
con un grupo de jóvenes, para el cual he tenido la oportunidad
de diseñar un programa de orientación personal y social dirigido
a su reinserción.

La línea de investigación de este trabajo no está orientada del


todo hacia la terapia artística con presos, ni tampoco tiene como
única pretensión servir de proyecto educativo para el conflicto
dentro de este medio. Esta investigación sencillamente pretende
analizar los intereses particulares que tiene el preso a la hora de
hacer arte, conocer la función positiva que ejerce el mismo en
su desarrollo personal, e indagar sobre el tipo de relaciones que
establece la práctica artística dentro de la prisión. Esta
investigación desea que el conocimiento de estos aspectos
asociados a lo humano, a lo artístico y a lo social, puedan servir
como fuente de experimentación tanto para el tratamiento
penitenciario como para el estudio actual del arte.

Esta investigación tampoco intenta servir de base comparativa a


experiencias con arte realizadas en otras prisiones llevadas a
cabo por artistas, por terapeutas o por educadores, ya que no
desea establecer un discurso abierto entre estas prácticas y las
que presenta como propias. No obstante, trata de ser coherente
con el conocimiento de otras experiencias sumándose a ellas y
tratando de conservar un perfil de investigación particular.

Conociendo la microsociedad que se establece en la cárcel, esta


investigación se puede hacer extensible a la sociedad completa,
tratando de adoptar las mismas necesidades y dificultades
encontradas dentro de la población con relación al arte, por lo
tanto, su estudio también puede ser utilizado para otras
investigaciones de carácter sociológico, psicológico y práctico
sobre el arte en general.

1
De acuerdo al Reglamento Penitenciario, uno de los principales
objetivos del Tratamiento es la formación del interno procurando
fomentar en él la voluntad de llevar una vida correcta y útil a la
hora de ser excarcelado, dándole los medios para que lo
consiga. El procedimiento comienza tratando su personalidad y
el ambiente en el que se desenvuelve, para alcanzar después la
consecución de su educación y su reinserción.

Por medio del arte estos objetivos de tratamiento pueden ser


trabajados mediante la orientación positiva que esta actividad
ejerce en el ser humano. No podemos pretender que el arte
haga buena a una persona, pero sí podemos creer que pueda
sensibilizarla hacia sentimientos positivos que hasta entonces no
había tenido y formar en ella un tejido de amistad con la vida,
consigo mismo y con los demás. Las capacidades que tiene el
arte para mover los sentimientos pueden actuar en los internos
como posibles elementos de integración y de socialización.

Por todo ello, es importante que las Instituciones Penitenciarias


puedan facilitar la oportunidad a los internos de adquirir los
beneficios éticos y sociales que caracterizan al arte. Como
responsables de su tratamiento y educación, tienen con este
acercamiento una oportunidad estupenda para el desarrollo
integral de su persona y la puesta en marcha de su reinserción
social.

Para J. Volkelt (1895) la finalidad del arte está en llevar a la


humanidad hacia el bien, y en este punto coincide con Ruskin
(1901), al admitir la convergencia entre el arte y la ética.

Herbert Read en su obra “La educación por el arte”,1 dice que


la educación del arte debe ser ante todo el desarrollo de la
conciencia individual y social de la persona [215]. Ambos
desarrollos son fundamentales para el tratamiento de personas
que presentan graves faltas sociales, ocasionadas
principalmente por una gran carencia de valores éticos y
culturales.

Para F. Schiller (1990: 374), es única y exclusivamente la


belleza quien puede dar al hombre un carácter social: “El gusto

1
READ, H. (1982) “La educación por el arte”. Paidós, Barcelona. Read
propone en su libro la educación estética como medio para la
cooperación y la reciprocidad entre las personas.

2
da armonía a la sociedad porque otorga armonía al individuo”. 2
La belleza se aprecia a través del equilibrio de las partes, y el
individuo que la asume en lo más profundo de su ser, puede
llegar a adoptar actitudes de sensatez, prudencia y moderación
en su comportamiento instintivo.

V. Frannkl, psiquiatra y prisionero en un campo de


concentración en la Segunda Guerra Mundial, escribió que en
límites de nuestra experiencia el sentimiento de belleza no
desaparece y que puede contribuir a reforzar el sentido de la
vida y del hombre.3

El arte dentro de este contexto además de formar y cultivar a la


persona en valores positivos, puede manifestarse como una
experiencia de ocio y tiempo libre que resulta muy necesaria
dentro de la rutina carcelaria. Mantener el tiempo ocupado en la
prisión puede convertirse en necesidad imperiosa para algunos
internos y en acto obligatorio para algunos profesionales que
están sobre su tutela. La Carta Internacional sobre la Educación
del Ocio de 1993, ha definido el ocio como una experiencia
humana que comporta beneficios tales como la libertad de
elección, la creatividad, la satisfacción, el disfrute y la felicidad4.

El proceso de realización de este trabajo de investigación ha


sido el siguiente:

1º Fundamentación en la voluntad penitenciaria e institucional


de crear una intervención formativa donde se incluya un
tratamiento de carácter cultural y artístico.

2º Búsqueda de documentación teórica sobre el tema de


investigación.

3º Aprovechamiento de la experiencia personal adquirida por


medio de la intervención artística en este contexto durante
cuatro años.

2
Schiller coincide con Read en ver en el arte la posibilidad de alcanzar
un orden universal.
3
FRANKL, V. (1981) “El hombre en busca de sentido”. Herder.
Barcelona.
4
AMIGO FERNÁNDEZ DE ARROYABE, M. L. (2000) “El arte como
vivencia del ocio”. Documentos de Estudios del Ocio nº 13. Universidad
de Deusto. Bilbao. pp. 26.

3
4º Elaboración de memorias de trabajos realizados por internos
a lo largo de toda la intervención.

5º Estudio de las características personales, penitenciarias y


sociales del grupo de personas que son la base de la
investigación.

6º Diseño de un programa de intervención artística adecuado al


grupo y a las características del entorno penitenciario.

4
FUNDAMENTACIÓN

En la Ley Orgánica de 1979 publicada tras la entrada en vigor


de la Constitución de 1978 se definieron los principios que
informaban el Sistema Penitenciario de la España Constitucional,
en la que se concretaron los derechos, garantías y deberes de
los reclusos. En su elaboración se tuvieron en cuenta las más
modernas tendencias del penitenciarismo mundial. Su
regulación contenía las Reglas Mínimas para el Tratamiento de
los internos, elaboradas por las Naciones Unidas en 1955 y el
Consejo de Europa en 1973, según los pactos internacionales
sobre los Derechos Humanos y las Leyes Penitenciarias de los
países más avanzados.

El texto de la Ley Penitenciaria propugnaba un sistema


penitenciario flexible, progresivo y humano, que contaba con la
posibilidad de la colaboración voluntaria de los internos y de la
sociedad en general. Esta ley estaba impregnada de un
posibilismo realista hacia las consagración del respeto de la
personalidad de los reclusos en aplicación a las ciencias de la
conducta. Con ella se pretendía compatibilizar la privación de
libertad con la de Tratamiento, en cuanto que éste se concebía
como actividad dirigida a la consecución de la reeducación y
reinserción de todos los penados mediante la utilización de
métodos científicos.

Justificación jurídica

Según la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General


Penitenciaria, en el Título III, Del Tratamiento:

El Art. 59 [1] dice, que el Tratamiento Penitenciario consiste en


el conjunto de actividades directamente dirigidas a la
consecución de la reeducación y reinserción social de los
penados.

El Art. 60 [1] dice, que los servicios encargados del Tratamiento


se esforzarán por conocer y tratar todas las peculiaridades de
personalidad y ambiente del penado, que puedan ser un
obstáculo para las finalidades indicadas en el anterior artículo.

5
El Art. 61 [1] dice, que se fomentará que el interno participe en
la planificación y ejecución de su Tratamiento y colaborará, por
ser capaz de llevar por medio de la conciencia social, una vida
sin delito.

El Art. 62 [1] a). dice, que el Tratamiento estará basado en el


estudio científico del temperamento, el carácter, las aptitudes y
las actitudes del sujeto a tratar, así como los sistemas
dinámico-motivacionales y aspectos evolutivos de su
personalidad conducente a un enjuiciamiento global de la
misma, que se recogerá en el protocolo del interno.

El Art. 66 [1] dice, que para grupos determinados de internos,


cuyo tratamiento lo requiera, se podrán organizar programas
basados en el principio de comunidad terapéutica.

El Art. 71 [2] dice, que las actividades integrantes del


Tratamiento y del Régimen, aunque regidas por un principio de
especialización, deben estar debidamente coordinadas. La
Dirección del establecimiento organizará los distintos servicios
de modo que los miembros del personal alcancen la necesaria
comprensión de sus correspondientes funciones y
responsabilidades, para lograr la indispensable coordinación.

Otras justificaciones son:

Art. 25.2. de la Constitución

“Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad


estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social...”
“El condenado a pena de prisión ...tendrá derecho al acceso a la
cultura y al desarrollo integral de su personalidad...”.

Art. 173.3 del cap. IV del Reglamento Penitenciario

“Se fomentará en la medida de lo posible el contacto del interno


con el entorno social, utilizando al máximo los recursos
existentes y procurando la participación de las instituciones
comunitarias en la vida del departamento”.

6
Art. 27 Ley Orgánica General Penitenciaria

El trabajo que realicen los internos, dentro o fuera de los


establecimientos, estará comprendido en alguna de las
siguientes modalidades:

a) Las de formación profesional, a las que la


Administración dará carácter preferente.

b) Las dedicadas al estudio y formación académica.

c) Las de producción de régimen laboral o mediante


fórmulas cooperativas o similares de acuerdo con la
legislación vigente.

d) Las ocupacionales que formen parte de un


tratamiento.

e) Las prestaciones personales en servicios auxiliares


comunes del establecimiento.

Antecedentes

Según el Informe General de Instituciones Penitenciarias

A partir de la ley de 1979 encontramos en el Informe General de


Instituciones Penitenciarias (donde se reflejan anualmente todas
las actividades desarrolladas en las instituciones penitenciarias
españolas), los datos relativos a la Cultura y Educación de los
internos que sirven como antecedentes para conocer los
primeros avances de la reinserción en las cárceles:

I.G. 1979-80

En este informe aparecen los primeros cambios asociados a la


consecución de la cultura en los centros penitenciarios, que
están relacionados con el inicio de la educación básica, algunas
actividades de biblioteca y la introducción de receptores de TV.

7
I.G. 1981

Se inicia en Vigo el primer curso de dibujo y pintura al óleo para


18 alumnos.

I.G. 1982

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced (patrona


de Instituciones Penitenciarias), se celebran las primeras
exposiciones de dibujo.

Se inician cursos en Burgos de pintura dibujo y serigrafía, y en


Madrid de artes plásticas.

I.G. 1983-84

Comienza un despliegue de actividades culturales y recreativas


tratando de proporcionar a los internos aquellos bienes
culturales que están a su disposición en la sociedad libre. Estas
actividades pueden llevarse a cabo gracias al inicio de la
colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, así
como al mundo de la cultura y del arte.

En esta fecha se realiza el primer Convenio entre el Ministerio


de Justicia y el Ministerio de Cultura.

I.G. 1985

Se genera en los centros penitenciarios un clima de gran interés


respecto a las programaciones de cuestión cultural, que es
apoyado por la motivación de los internos. Con motivo de la
Fiesta de la Merced, Navidad y otras fiestas locales comienzan
ciclos de conferencias y de cineforum. Se inician cursos de
manualidades entre los que se incluye: cerámica, fotografía,
marquetería y trabajos de creación artística.

Patrocinado por el Excm. Sr. Ministro de Justicia y promovido


por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias se
empieza a desarrollar el Primer Certamen Nacional literario y de
trabajos artísticos.

I.G. 1986

Se consolida el convenio de colaboración entre los Ministerios de


Justicia y Cultura sobre el proceso de dinamización cultural
siguiendo la misma línea de los años anteriores pero con los

8
aportes teórico-prácticos de la experiencia, destacando como
contribuciones más importantes las siguientes mejoras:

- Mejora de la atmósfera general del centro.

- Mejora de las relaciones interpersonales entre los internos


y autoconocimiento y autoestima en ellos.

- Mejora en el orden interior, al modificar las reacciones


violentas.

- Mejora en el entrenamiento de las habilidades sociales.

- Mejora en el método y sistema de trabajo y coordinación


entre los profesionales penitenciarios.

- Ruptura del aislamiento de la prisión, respecto a su medio


comunitario e institucional.

- Introducción de una cantidad grande de ofertas y


posibilidades socioculturales, que han supuesto una
interesante posibilidad de crecimiento cultural para los
internos.

- Contribución a los sectores penitenciarios difíciles de


integrar en la dinámica de tratamiento, a la hora de
entender, aceptar, colaborar y participar en algunas de
las tareas.

I.G. 1987

Comienzan a considerarse las enseñanzas ocupacionales dentro


de los planes particulares de todos los centros españoles.
Desarrollados por el I.N.E.M., comienzan a impartirse los
primeros cursos entre los que destacan como los más solicitados
los de trabajos manuales, siendo algunas de las actividades:
dibujo, pintura, fotografía, cómic, artes plásticas, manualidades
de estaño, modelado en cartón, etc.

I.G. 1988

Toma gran importancia la colaboración externa por parte


ámbitos culturales como ayuntamientos, diputaciones,
consejerías, universidades populares, asociaciones. Se está
consiguiendo que las actividades culturales pasen a formar parte
indispensable de la actividad diaria en la mayoría de los

9
establecimientos regimentales. Las actividades culturales más
solicitadas son las de teatro y video-forum.

I.G. 1989

Sigue aumentando la participación tanto por parte de los


internos como por los funcionarios.

I.G. 1990

En este informe se presenta la primera memoria de todas las


actividades culturales-ocupacionales realizadas en los distintos
centros penitenciarios españoles durante el presente año.

El término cultural-ocupacional se refiere a un amplio abanico


de actividades que tratan de desarrollar tres aspectos esenciales
en la reinserción social del interno:

1. Adquisición y mejora de una capacitación profesional.

2. Desarrollo en la capacidad de participación en la vida


social y cultural.

3. Formación para el desarrollo personal a fin de que puedan


actuar por sí mismos.

Dichas actividades forman parte del Plan Global de Centro en


cuya programación participan todos los profesionales de la
institución: Subdirector de Tratamiento, Educadores, Directores
de la unidad docente, Profesores, Equipo de observación y
Tratamiento y Funcionarios de vigilancia.

I.G. 1991

En este informe se incluye una memoria sobre la intervención


del Programa Ocupacional Integral, sobre los que se pueden
resumir los siguientes aspectos:

1. Necesidades

“Cuando las personas se encuentran en una situación


prolongada de ocio forzado y de encierro, sus capacidades
vitales, sociales y educativas se reducen a mínimos

10
insospechados”5, provocando un clima social que dificulta, e
incluso imposibilita, el cumplimiento de lo estipulado en el
mandato constitucional del ordenamiento penitenciario español.

Por ello, la Administración Penitenciaria pretende con este


programa eliminar de los centros la imagen del recluso ocioso
en un patio, y superar el problema social de la droga que afecta
a más de un 50% de la población reclusa, por medio de una
intervención directa y multidisciplinar en la que la actividad
tiene el papel fundamental.

2. Objetivos

Alternar este programa junto a otros en cuyo conjunto la


Administración Penitenciaria alcance un servicio eficaz y acorde
con los fines de la Constitución.

El programa no pretende la ocupación por la ocupación, sino que


pretende dar un tratamiento al tiempo penitenciario acorde con
las carencias, aptitudes e intereses del interno considerado
individualmente.

5
Informe sobre “ La situación penitenciaria de España” del Defensor
del Pueblo.

11
Los objetivos se definen con el siguiente gráfico:

Primario
OCUPACIÓN DEL 100% DE LA POBLACIÓN RECLUSA

DOTAR A LOS INTERNOS


Medio DE LOS INSTRUMENTOS CONSECUCIÓN DE UN
NECESARIOS ( Culturales, CLIMA SOCIAL
Laborales) PARA LA VIDA ADECUADO
EN LIBERTAD

Final
FACULITAR UNA PROPUESTA DE REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN

Condicionantes(objetivos/consecuencia)

Las áreas que comprenden el programa son: escolar, formativa


(orientada al trabajo), laboral, socio-cultural/ocupacional,
deportiva y terapéutica.

Area socio-cultural/ocupacional engloba todo lo relativo a la


animación socio-cultural en el sentido de “ocupación del tiempo
libre”, con tres secciones:

- Talleres ocupacionales: cerámica, dibujo, pintura, etc.


(cursillos sin necesidad de expedición de título oficial).

- Talleres recreativos: dirigidos a una ocupación lúdica del


tiempo.

- Talleres culturales: teatro, cine, música, etc.

Esta área, aunque no se constituye como acción prioritaria,


resulta determinante para el éxito del programa en lo referente
a la ocupación.

12
El objetivo de esta área es proporcionar una actividad
suficiente:

- Como para el 90% del tiempo de la población reclusa.

- Como “ocupación marginal” en su tiempo libre.

- Como “ocupación prioritaria” en internos con intereses


socio-culturales enmarcados en las actividades.

- Como “ocupación-puente” en internos preventivos y de


nuevo ingreso.

Los objetivos se definen en el siguiente gráfico:

NIVEL MODOS
OCUPACIÓN ACTUACIÓN
P.O.I. PROGRAMAS
INCENTIVOS ESPECÍFICOS INCENTIVOS
DEL P.O.I. SOC./CULT.

OBJETIVOS PROPIOS DEL AREA

Procurar un entretenimiento activo de


los internos.

Desarrollar habilidades (elementales


o más complejas) y actitudes sociales
positivas.

Posibilitar el desarrollo de iniciativas


e intereses en el campo de la
animación socio-cultural.

Integrar activamente a los internos


primarios, alejándoles de
estereotipos y subculturas
carcelarias.

3. Resultados

Un año después de la implantación del P.O.I. se observa el


siguiente gráfico de participación en las acitividades:

13
EDUC. Educación
DEP. Deporte
OCUP. Ocupacional
INEM. Cursos
PROD. Producción
MANT. Mantenimiento

I. G. 1992

La Formación Profesional Ocupacional se inscribe en el marco


del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional. Estas
actuaciones en el medio penitenciario se consiguen por el
convenio entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (I.N.E.M.), para la formación ocupacional y la
inserción profesional de los reclusos.

I. G. 1993

Las funciones del monitor ocupacional son las siguientes:

a) Informar al interno de las actividades a desarrollar dentro


del programa, así como asignar a los internos a las
diferentes modalidades.

b) Realizar la programación, seguimiento y evaluación de las


actividades de ocupación en coordinación con el
Subdirector del Equipo.

14
c) Organizar y dirigir las actividades en su ámbito de
actuación.

d) Facilitar a los Equipos de Observación y Tratamiento los


informes que le sean solicitados.

e) Coordinar la actividad con el Equipo de Observación y


tratamiento.

f) Proponer la adquisición de material necesario para


atender a las actividades a su cargo en la medida que las
disposiciones presupuestarias lo permitan.

g) Mantener durante el periodo que dure la actividad el


oportuno orden y control para el debido desarrollo de la
misma, no pudiendo abandonar el área donde se realice
la actividad mientras permanezcan en ella internos.

I. G. 1994

La participación en actividades culturales facilita el desarrollo de


la creatividad de los internos, al tiempo que difunde en las
cárceles las manifestaciones culturales generadas en el entorno
social. Entre las más importantes destacan:

Actividades de creación cultural (pintura, fotografía,


cerámica, radio, TV, video, publicaciones, etc. ).
Existen talleres ocupacionales en las más diversas
expresiones creativas.

Actividades de difusión cultural (exposiciones,


conferencias, representaciones teatrales, actuaciones
musicales, biblioteca, etc.).

Actividades de formación y motivación


(conmemoraciones, concursos, certámenes, salidas
culturales, cursos de idiomas, informática, etc.).

Desde este año hasta la actualidad los informes son favorables


hacia la actuación de los Programas Socioculturales en los
Centros Penitenciarios, siendo el número de actividades y
porcentaje de participación dentro de una variación en alza.

15
Los resultados son los siguientes:

Creación cultural: 566 actividades

Difusión cultural: 9.312 actividades

Formación y motivación cultural: 1.747 actividades

En esta fecha el porcentaje es de 31,85 % sobre 36.500


internos.

En la actualidad, la formación ocupacional en las cárceles se


inclina hacia la organización de cursos orientados a una posible
salida laboral. La educación artística se considera más bien
asociada a unos beneficios personales del interno que no todos
los centros creen necesario tratar y que ni siquiera el preso los
encuentra interesantes para su futuro personal o laboral. De
esta manera, el arte se encuentra en la obligación de
permanecer como actividad recreativa o de ocio, junto a otras
actividades de esparcimiento dentro del tiempo libre del interno.

No es habitual encontrar el tema de Educación Artística entre los


proyectos de investigación que realizan los profesionales dentro
de este ámbito. La documentación recogida de exposiciones o
prácticas artísticas realizadas por internos quedan en muchos
casos dentro de publicaciones de régimen interno o en medios
de difusión de corto alcance. No olvidemos que el ámbito
penitenciario, debido a las obligaciones de seguridad, protección
e intimidad de los internos, y por necesidades propias de la
institución, mantiene el control de todas las prácticas y objetos
que se realicen dentro de los centros.

Según el Programa del Instituto de Educación de la Unesco. “La


Educación por el arte en las Instituciones Penitenciarias de los
Países Bajos”.

Como antecedente también podemos considerar el Programa de


Educación por el Arte realizado en los Centros Penitenciarios de
los Países Bajos, orientado hacia una intervención ocupacional y
cultural del interno. Sus propuestas están dirigidas al apoyo
integral del interno, a su ocupación del tiempo y a su reinserción
a nivel comunitario.

16
Es un programa sobre educación artística realizado por artistas,
maestros especializados, funcionarios de prisiones y por autores
de la política del Ministerio de Justicia. Las líneas directrices de
este programa de actividades socioculturales son las siguientes:

A) De creación cultural. Creación y potenciación de talleres


ocupacionales no productivos de acuerdo al artículo 153 del
Reglamento Penitenciario.

1. Habrá talleres ocupacionales donde trabajen los reclusos


de acuerdo a programas establecidos por la
Administración o la Junta de Tratamiento.

2. Los reclusos que desarrollen trabajos ocupacionales podrán


recibir incentivos o beneficios penitenciarios.

2. Los beneficios económicos que pudieran existir por la


venta de los productos elaborados en los talleres
ocupacionales se destinarán a la reposición de los
materiales, así como al pago de incentivos de los internos.

4. Los trabajos desarrollados en talleres ocupacionales no se


encuadran en la relación laboral regulada productiva ni
gozan de la acción protectora de la Seguridad Social.

Los talleres se clasifican en:

1. Talleres ocupacionales no productivos y financiados por la


Administración.

Actividades:

I. Aquellas que se traducen en productos materiales


tangibles y susceptibles de obtener un precio en el
mercado.

II. Las que utilizando determinadas materias primas


generan un producto que difícilmente podría tener
aceptación en el mercado, por escasez de calidad.

17
III. En las que se realice una labor artística en la que la
creatividad del autor tenga un papel fundamental.

2. Talleres ocupacionales no productivos y financiados con el


cargo al presupuesto comercial. En los que utilizando
determinadas materias primas se fabrican productos que
por su calidad son demandados y susceptibles de
comercialización.

Según el artículo 130, sección 5 del Reglamento Penitenciario


los internos de baja calificación profesional realizarán cursos de
formación ocupacional de acuerdo con las directrices de la Junta
de Tratamiento. Se programarán actividades culturales,
deportivas y de apoyo adecuadas a conseguir el desarrollo
integral de los internos. Los internos podrán proponer las
actividades socioculturales y deportivas que deseen realizar. La
Administración Penitenciaria promoverá la participación de los
internos en las actividades que tendrán continuidad durante
todo el año. Se formará una cartilla donde figurarán todas las
actuaciones formativas, laborales, socioculturales y deportivas
que hayan realizado los internos.

B) De difusión cultural. Para acercar la mayor cantidad posible


de internos a todas aquellas manifestaciones culturales que
eviten una desvinculación de las redes culturales locales. Al
mismo tiempo que quiere hacer llegar a la comunidad las
manifestaciones culturales generadas en el medio
penitenciario.

C) De formación y motivación cultural. Mediante el mismo se


llevarán a cabo todos aquellos cursos y actividades que
introduzcan y ayuden a valorar y potenciar actividades
positivas hacia la persona y hacia el resto del colectivo social.
Se dará especial relevancia a las actividades de animación a
la lectura, a la participación en concursos y certámenes y al
desarrollo de programas específicos como Educación para la
Salud y el Medio Ambiente, capaces de facilitar la formación
integral del interno.

18
Marco teórico

El marco teórico que atiende a las necesidades de esta


investigación, está basado en los conocimientos sobre educación
artística dirigidos a problemas relacionados con valores de
reeducación y de integración social.

Sobre educación artística

La educación artística a veces se ha entendido como una


disciplina informal dentro de un campo de conocimientos
organizado. Según la tradición heredada del movimiento
pedagógico de Pestalozzi, la enseñanza del arte es considerada
únicamente como una destreza en el desarrollo de las
habilidades motrices, pero la enseñanza artística también
incluye conocimientos relacionados con el desarrollo sensitivo, la
autoexpresión, las funciones psíquicas como memoria,
percepción, atención, etc., y los procesos cognitivos como
pensamiento, motivación y razonamiento.

Estos aspectos son precisamente las carencias que sufren todas


las personas que viven largos periodos de aislamiento, y que
manifiestan una disminución en el desarrollo de su personalidad
a nivel psíquico, intelectual y afectivo.

Según Marcuse: “A más represión mayor necesidad de


sublimación”.

En la cárcel el estado mental de los internos a veces pierde su


armonía y sensatez debido a la ofuscación contenida que
experimentan. Considerando esta dureza emocional se puede
tratar de comprender su personalidad, a través del conocimiento
de los problemas sociales que afectan a su comportamiento.

Educación artística y educación para el conflicto

La UNESCO en 1947 creó una sección de “Educación para el


arte” y organizó congresos y seminarios internacionales sobre el
tema. Esta idea fue adoptada por H. Read, quien dijo: “La
educación por el arte es una educación para la paz”. (Montreal
1963).

19
La evolución de comportamientos como la agresividad y la
competición son el panorama de muchos de los internos que
están en prisión, y que provienen en su mayoría de reductos
con fuerte carga de violencia por parte del ambiente, la familia o
las amistades. Para ellos es necesario un proyecto de educación
artística orientada hacia el conflicto, en el que se contemple la
construcción de una personalidad dirigida a las actitudes
positivas en torno a la propia persona y a los demás.

En principio hay que disociar lo que es una agresión de lo que es


un conflicto. Se puede provocar una agresión sin que exista
conflicto, es decir, una parte puede embestir contra la otra sin
que ésta lo haya provocado.

Según S. Bonino (1987) la agresividad puede desempeñar dos


funciones:

1. Como fuerza activa para el propio desarrollo (aplicado a


este grupo puede guardar relación con las condiciones
sociales desfavorecidas de las que proviene).

2. Para defender la propia identidad de todo aquello que nos


amenaza (aplicado a este grupo, podría relacionarse con
la necesidad de mantener la integridad dentro de un
espacio amenazante).

El conflicto sólo sucede cuando hay al menos hay dos partes


implicadas y puede ser generado por dos causas:

1. Incompatibilidad o choque de intereses a nivel


ideológico, económico, educativo, etc.

2. Por un problema de percepción, mala comunicación


o falta de entendimiento.

Dentro del conflicto, Lederach (1983;1985) menciona tres


elementos:
I. Las causas

II. Los protagonistas

III. El proceso

IV. El contexto (que sería necesario añadirlo en el caso


de los protagonistas de esta investigación).

20
Marc H. Ross (1995) habla de las causas del conflicto de
acuerdo a teorías socioestructurales y psicoculturales, pero
hace más hincapié en las segundas:

“Las primeras relaciones sociales son las que proporcionan los


fundamentos que configuran el modelo de conducta social que
cada cual llevará durante toda su vida”.

Estas teorías están relacionadas con cuestiones que tienen


carácter personal y de relación interpersonal:

- Estima propia
- Seguridad
- Insatisfacción laboral
- Comunicación deficiente o desigual
- Competencia de poder

Son al menos dos protagonistas los que intervienen en un


conflicto y pueden ser personas o grupos. Los hay directos, que
tienen relación directa con las causas e indirectos, que al menos
intervienen en el proceso del mismo.

El proceso es la forma que tienen los protagonistas de afrontarlo


y puede hacer referencia a dos campos:

- Emocional afectivo (relativo a la personalidad de los


protagonistas).

- Como situación estructural (relaciones de poder).

Para entender el origen del conflicto es esencial conocer el


contexto donde se ha producido. Hay conflictos que se dan en
determinados contextos físicos, sociales o culturales debido a las
circunstancias que lo rodean, eso nos dice mucho sobre cuales
han podido ser las causas, la evolución, la reacción de los
protagonistas e incluso las posibilidades de resolución del
mismo. Por ello, en esta investigación es muy importante tener
en cuenta el contexto de donde provienen las personas con las
que estamos trabajando.

Numerosos estudios dicen que el ser humano actúa por inercia


siguiendo pautas de comportamiento impuestos socialmente, y
que a veces arrastra prejuicios y hábitos negativos originados
por el miedo, el sentido del ridículo y la inseguridad. Esto
provoca que ofrezca resistencia ante una manera positiva de

21
buscar soluciones nuevas, y que vaya acumulando problemas no
resueltos y frustraciones.

Todo ello induce al desarrollo de un enfrentamiento con la


sociedad que a veces se suma a una falta de principios éticos y
culturales. Este parece ser el conflicto a gran escala que
presentan la mayoría de presos que han sido incapaces de
formar una red de relaciones sociales equilibrada, y que en
cambio, han tejido una compleja malla de resentimientos con la
sociedad, con los demás y consigo mismos.

Educación artística y educación intercultural

Todos al nacer pertenecemos a un grupo social determinado,


pero de acuerdo al ambiente que nos rodea, construimos
nuestra identidad y adquirimos un sistema de valores personal.
La interculturalidad se consigue con el inicio de integración y de
adaptación a otras culturas, superando el respeto, la igualdad,
la identidad del otro y la búsqueda positiva de relaciones.

La interculturalidad como fenómeno social puede ser conflictiva


debido a las siguientes causas:

- Compartir el mismo espacio

- El choque cultural a nivel de lenguaje

- El entendimiento de la realidad y de las costumbres

- La competencia en cuanto a necesidades

Una de las causas que provocan la existencia de conflictos en la


cárcel es la necesidad de convivencia entre personas de
diferentes culturas dentro de un espacio reducido, ya que esto
implica adaptarse obligatoriamente a diferentes formas de vivir,
diferentes hábitos y diferentes necesidades. Es muy relevante
tener el cuenta el altísimo porcentaje de extranjeros que
conviven en los módulos, llegando a alcanzar cifras cercanas al
50%.

Según S. Bonino (“Educazione alla pace a personalitá” In Scuola


Viva. diciembre de 1986), el ser humano a veces no llega a
aceptar sus propios sentimientos negativos y tiende a
proyectarlos hacia el exterior, pudiendo entrar en un mecanismo
de separación entre el otro, el yo y el nosotros. Este proceso de

22
separación puede ocasionar un bloqueo de relación empática
entre grupos socialmente distintos llamado “deshumanización”,
llegando a provocar reacciones destructivas sin advertir
sentimiento de culpa alguno. Como consecuencia, se despierta
una especie de odio hacia los extraños, a quienes se juzga por
su cultura, raza, ideología, religión o clase. Se trata de un
mecanismo primitivo y perverso que podemos encontrar
asociado actualmente a ciertas ideologías juveniles.

El progreso hacia la superación intercultural se consigue con el


conocimiento y asimilación de los siguientes elementos:

- Prejuicio, juicio previo de carácter positivo o negativo


acerca de un individuo o grupo, donde se introducen
elementos de emoción o acción por parte de quien lo
emite.

- Discriminación, comportamiento de hostilidad negativo


hacia una persona o grupo. Puede ser directa (por vía
física o verbal), o indirecta (a través de la legislación, el
lenguaje o las actitudes).

- Esteriotipo, imagen, característica o creencia que se


atribuye a una persona o grupo y que es compartida por
mucha gente. Se caracteriza por ser muy resistente al
cambio, por simplificar la realidad y por generalizar y
orientar las expectativas.

Los estereotipos se forman de acuerdo a dos teorías:

a) Psicoanalista. Surge del individuo con el objeto de


satisfacer sus propias necesidades inconscientes.

b) Sociocultural. Surge del medio social que nos hace ver a


las personas agrupadas en categorías. Los agentes de
socialización que más influyen en esta percepción son las
instituciones, la familia, la escuela, los medios de
comunicación, el lenguaje y la pertenencia a grupos.

23
Educación artística y drogas

Los factores que permiten explicar el uso de las drogas son


fundamentalmente de tipo social y cultural:

- Social. En cuanto a una sociedad que las introduce bajo


unos intereses económicos a nivel mundial. El
narcotráfico está relacionado con la situación de pobreza
que viven determinados países y con el ánimo de lucro de
los demás países desarrollados. Además el problema de la
droga en nuestras sociedades mueve a nivel
administrativo una cantidad de dinero demasiado
importante.

- Cultural. La droga funciona como apertura a distintos


tipos de relaciones sociales. En el mundo de las droga
existe una “subcultura” asociada al conocimiento,
lenguaje, ideología, expresiones e identificación en torno
a ella. Cada sustancia se asocia a un grupo diferente de
personas que la consume, su uso adquiere un significado
de pertenencia a un grupo con el que se siente
identificado.

Un programa de reinserción dirigido a personas con problemas


de drogas, tiene que plantearse la drogadicción desde una
perspectiva de conflicto entre la sociedad y el individuo, y
también tiene que preguntase porqué en nuestra sociedad la
droga se convierte en “alternativa” de vida para un gran
porcentaje de jóvenes.

Podemos considerar dos causas principales que pueden llevar al


joven a la drogadicción:

- La pobreza, asociada a una sensación de exclusión que


provoca la sociedad sobre los sectores más
desfavorecidos de la juventud, a consecuencia de la
continua incitación al éxito y al consumo, ocasionando en
ellos una tendencia generalizada de desánimo, apatía y
frustración.

- La curiosidad, asociada en muchos casos a la presión por


parte de los amigos y a la posible adversidad contra los
padres o contra la sociedad, y que responde en muchos
casos a la diferencia entre las satisfacciones que puede
proporcionar la sociedad y las satisfacciones que puede
proporcionar la droga.

24
La drogadicción en la cárcel puede atender a los siguientes
mecanismos:

- Como adicción, por parte de personas que venían


consumiendo drogas durante un periodo anterior y que no
pueden abandonarlas con su ingreso en prisión. Para ellos
se aplican tratamientos con metadona para ir reduciendo
su dependencia.

- Como evasión, recurriendo al hecho de drogarse como


sentido de fuga, de no estar allí.

- Como forma de matar el tiempo.

- Como defensa contra la ansiedad.

- Como enfrentamiento con el sistema penitenciario.

25
26
OBJETIVOS
3.

Objetivo general

El objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar


un Programa de Intervención Artística en el ámbito Penitenciario
que sirva como programa de reinserción social.

Objetivos específicos

Para conseguir esta meta general se establecen tres objetivos


específicos enfocados a diferentes aspectos, pero que en su
unión permiten valorar la eficacia y utilidad de la intervención
artística.

1. Realizar un programa de intervención artística en prisión.

Comprende:

a) Poner en práctica dentro de este ámbito las facultades


positivas que tiene el arte como medio excepcional de
comunicación, elemento socializador e instrumento
educativo y moralizador.

b) Descubrir por medio de los trabajos realizados por


internos la expresión de ideas, sentimientos y
dificultades relacionadas con su estancia en prisión, y
poder contribuir a la mejora de su tratamiento.

c) Construir al desarrollo intelectual de los internos:

I. Conocer lo que es un objeto artístico.

II. Conocer las funciones del lenguaje visual que nos


rodea.

III. Saber apreciar una obra de arte.

27
2. Utilizar la educación artística como una herramienta
orientada al desarrollo del pensamiento social del interno,
dentro de su proceso de integración y reinserción.

Comprende:

I. Mantener contactos con el exterior.

II. Fomentar encuentros y relaciones con su familia.

III. Incrementar habilidades sociales y conductas:

a) Fomentar la relación intercultural a través


del grupo.

b) Incrementar los niveles de comunicación.

c) Incrementar las habilidades de solución de


problemas y conflictos.

IV. Incrementar el nivel de madurez y de


responsabilidad:

a) Desarrollar el concepto de organización y


planificación del tiempo y de la tarea.

b) Mejorar el aprovechamiento de salidas y


permisos, por medio de incentivar el uso y
disfrute sano del tiempo libre.

c) Mejorar las limitaciones afectivas como


temores o sentimientos negativos.

V. Educar para la higiene y la salud:

a) Crear hábitos saludables de vida.

b) Crear alternativas ante el consumo de


drogas.

28
3. Desarrollar con esta investigación estrategias educativas
que puedan ser utilizadas en otros ámbitos de la Educación
Artística y no exclusivamente en la cárcel.

Comprende:

a) El arte como ocio

b) El arte como expresión de sentimientos e ideas.

c) El arte como “otra filosofía de vida”, permitiendo al


interno:

Conocer otro estilo de vida diferente alejado


del marginal, delictivo y del dinero fácil.

Experimentar pequeños avances en la vida


cotidiana en relación a la participación social
y cultural del entorno.

Adquirir un modelo personal de referencia en


cuanto a la adquisición positiva de hábitos y
valores.

29
30
CONTENIDOS

La selección de los contenidos está dirigida a la consecución de


los objetivos atendiendo el contexto donde se va a poner en
práctica la intervención artística.

Al tratarse de una prisión, los contenidos sobre el trabajo de


integración y reinserción se convierten en un elemento esencial
dentro del grupo:

1. Los contenidos asociados al trabajo de Reinserción social del


grupo al que va dirigida la intervención están orientados de
acuerdo a las siguientes variables:

Aspectos como el uso inteligente del tiempo de ocio y


tiempo libre: deporte, pintura, cine, teatro, música,
exposiciones, conciertos, etc.

Aspectos sobre el concepto de libertad, lo que el interno


opina de su propia libertad y la del otro.

Aspectos relacionados con los miedos, la desconfianza, las


inseguridades, el sentimiento de culpa y el pesimismo.

Aspectos sobre la percepción del interno hacia su familia y


de su familia hacia él.

Aspectos como la forma más idónea de acercamiento a


los servicios sociales, encuentros culturales y recursos
específicos.

Aspectos relacionados con los sentimientos, la sexualidad


y las cuestiones afectivas, sociales y morales.

2. Los contenidos dirigidos al contexto se organizan según los


siguientes aspectos:

a) Educación artística para el conflicto. Aspectos como:

- El trabajo en grupo.

- Solución creativa de conflictos.

31
- Cooperación y comunicación en el grupo de trabajo.

- El arte como elemento socializador.

b) Educación artística para la interculturalidad. Aspectos


como:

- El arte realizado por otras culturas.

- Superación de estereotipos y prejuicios sociales y


culturales.

- El arte como dispositivo de adaptación social y cultural.

- La cultura como sentido de realidad.

c) Educación artística dirigida al tratamiento sobre


drogadicción. Aspectos como:

- El arte como ejercicio lúdico.

- El arte como experiencia de realidad.

- El arte como práctica de autorrealización y de liberación


personal.

- La cultura como agente “normalizador”.

32
METODOLOGÍA

El método utilizado en esta investigación parte del principio de


interpretación de la experiencia obtenida en el tiempo de trabajo
con presos, que se relaciona con las cualidades particulares que
constituyen el entorno penitenciario.

Criterios metodológicos

Este trabajo adopta un sistema de indagación empírica


cualitativa6 basado en las teorías de Eisner, (la palabra empírico
viene del griego empirikós, “experiencia”). De acuerdo a la
investigación cualitativa, el conjunto de estrategias
metodológicas se hará a través de los siguientes mecanismos:

- Observación participativa, con la formación de un diario


de taller donde se recojan anotaciones tanto a nivel
personal como grupal.

- Entrevistas o cuestionarios sobre arte y cultura que se


pasarán a los internos.

- Estudios de casos, con la inclusión de algún caso concreto


que pueda ser interesante de cara a la investigación.

- Obtención de información cruzada, con la corroboración


de los demás profesionales que trabajen con el grupo de
investigación.

- Obtención de documentación gráfica, con la aportación de


fotografías y vídeo, que puedan ayudarnos a ver una
imagen que sirva como material bruto para el análisis y la
interpretación.

6
Según Eisner, el arte no puede existir al margen de la experiencia, y
la experiencia requiere un tema, y el tema es cualitativo.

33
En cuanto al criterio metodológico se tendrán en cuenta los
siguientes rasgos que Eisner establece para las investigaciones
cualitativas7:

1º El enfoque, obtenido a través de la observación tanto


de las personas como del lugar, los objetos, el diseño de los
espacios, y de cualquier cosa que pueda tener importancia para
la investigación.

2º El yo como instrumento, observando aquello que


tenga importancia ante mi criterio, tomando como referencia
algunos detalles, intenciones, etc.

3º El carácter interpretativo, tratando de evidenciar todo


aquello de lo que se informe, recurriendo incluso a la creación
de teorías propias.

4º La atención a lo concreto, tratando de transformar los


rasgos cualitativos concretos en supuestos genéricos, utilizando
situaciones concretas como ejemplos para la comprensión de la
generalidad.

También se tratará la investigación con un criterio objetivo a la


hora de presentar los hechos para que éstos puedan convertirse
en pruebas verificables, a través del diseño de diferentes
indicadores de medición de actitudes con el propósito de
establecer normas y métodos que posibiliten la búsqueda de la
evaluación, y con el ánimo de obtener conclusiones establecidas
de acuerdo a las necesidades de la misma.

Por lo tanto, se tratará de un método que podemos calificar de


transactivo, ya que interactúan ambas entidades tanto lo
subjetivo de la interpretación cualitativa como lo objetivo de las
pruebas de medición.

Además serán relevantes las siguientes actitudes


metodológicas:

1º La coherencia, obtenida a través de la confluencia de


diferentes fuentes, también denominado método de
triangulación (Webb y otros, 1966; Mathison, 1988), utilizando
múltiples datos con la intención de corroborar estructuralmente

7
EISNER, E. (1998) : “El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora
de la práctica educativa”. Ed. Piadós Ibérica. Barcelona.

34
las conclusiones, ya que es necesario unir diferentes bases de
información para que se aporte más fiabilidad a la evaluación.

2º El consenso, alcanzado mediante una construcción de


puntos de acuerdo entre diferentes profesionales relacionados
con el mismo grupo de investigación, que tiene como resultado
recoger evidencias y hacer más relevante la descripción, la
interpretación y la evaluación.

3º La utilidad instrumental, refiriéndose al diseño de un


mapa de recorridos o de guías de situación útiles para alcanzar
un mejor nivel de comprensión de los contenidos, por medio de
la utilización de diferentes formas de recogida de datos,
contribuyendo así a que la investigación sea más creíble.

Estrategias metodológicas de educación artística orientadas al


conflicto, a la interculturalidad y a la drogadicción

Un programa de intervención artística en una prisión tiene que


comenzar por crear un clima favorable dentro del módulo,
donde la comunicación se manifieste de manera abierta y donde
el preso pueda crear con la experiencia del arte un sentido de
identidad y de confianza en sí mismo y en los demás.
Para ello es conveniente adoptar una metodología de carácter
lúdico y participativo, a través del planteamiento de una serie
de actividades que permitan expresar las ideas de manera
relajada, donde la experiencia haga entender al preso lo que
está haciendo, sentir satisfacción con el trabajo y pueda
entablar un compromiso personal con la actividad.

Metodología frente al conflicto

Para que la intervención sea favorable en el propósito de


resolución de conflictos se debe fomentar a través de la
imaginación la búsqueda de soluciones y la idea de cambio
personal. Al desarrollar el pensamiento creativo se está
favoreciendo en el interno la posibilidad de comprender mejor el
conflicto, de encontrar las posibles soluciones y se le está
motivando para que actúe por sí mismo.

El arte puede jugar un papel muy importante a la hora de


desarrollar canales de comunicación que permitan transmitir las
ideas, expresar las emociones y los sentimientos presentes en

35
todo conflicto y expresar ciertas debilidades o carencias
personales.

Se puede ayudar a prevenir los conflictos por medio de la


intervención artística atendiendo al siguiente proceso:

1. Comunicación.

2. Búsqueda de soluciones.

3. Creación de un clima favorable.

Para conseguir que dicho proceso de prevención de conflictos


sea positivo es necesario favorecer en el grupo:

- Una comunicación abierta.

- Un ambiente de diálogo.

- Atender los intereses y las necesidades de todos.

Según diversos autores (Pallarés, 1982; Crary, 1984; Filley,


1985 y otros), el conflicto tiene más posibilidades de ser
resuelto de forma positiva dentro de una estructura de carácter
participativa, democrática y cooperativa.

El contexto del arte puede conseguir que una persona logre


comunicar algún conflicto o carencia personal de tipo emocional,
de adaptación, de integración, etc.

Con la participación en un taller de arte el interno puede superar


los siguientes aspectos frente al conflicto:

- Familiarizarse con el problema.

- Aprender a resolver otros conflictos.

- Encontrar la comprensión por parte de otras personas.

- Asimilar el cambio personal.

36
Metodología orientada a la interculturalidad

Según M. Scheler el arte transforma nuestra conciencia y nos


invita a una comprensión del otro y de lo otro. Por medio del
arte y la cultura se pueden generar los siguientes aspectos:

I. Contrarrestar el proceso de deshumanización por


medio de la sensibilización hacia el otro.

II. Favorecer la identificación con el otro y el


reconocimiento de las personas como iguales.

III. Facilitar los comportamientos cooperativos.

IV. Provocar un contexto que haga emerger conexiones


y enlaces a nivel de diferencias.

Como método adecuado para realizar un programa de educación


intercultural en la cárcel es necesario potenciar los siguientes
aspectos:

a) La cultura como aprendizaje. A través de la cultura se


transmiten los principios de socialización: se adquieren
formas de comportamiento y de relación interpersonal, se
aprende a ver el mundo de acuerdo a unos valores
apropiados y se practican aspectos positivos en torno al
desarrollo de la colectividad.

b) La cultura como sentido de realidad. La cultura puede


aportar al individuo la experiencia que necesita para
conseguir interpretar la realidad, ya que todos percibimos
la realidad a través de los esquemas mentales que
formamos por medio de nuestras experiencias, creencias y
valores en combinación con el mundo que nos rodea.

c) La cultura como transmisora de símbolos. La cultura no


sólo aporta el conocimiento de hechos o sucesos que se
aprenden, sino que construye símbolos de comunicación
entre las personas, como son el lenguaje, la música, el
arte, etc.

d) La cultura como dispositivo de adaptación. Las culturas no


son elementos estáticos sino que cambian continuamente
por medio de un proceso de adaptación enriquecedor. Esta
adaptación se consigue por medio del desarrollo de las

37
relaciones entre personas a nivel lingüístico, religioso y de
costumbres, en las que se admite el componente
diferenciador con la otra cultura.

Metodología frente a los problemas de drogadicción

En la cárcel es esencial a nivel de tratamiento que el interno


enganchado a la droga encuentre otras alternativas al
pensamiento sobre el consumo. Se puede intervenir con él a
través de programas formativos de tipo lúdico que le ayuden a
mantener su lucha con ella.

Si el interno está en el periodo de desintoxicación o de retroceso


con la droga se encuentra en un estado afectivo carencial en
todos los sentidos, cree que no tiene nada y se encuentra falto
de perspectivas. Este es el mejor momento para favorecer en él
la búsqueda de otros intereses hacia su persona y de abrir su
curiosidad hacia aspectos diferentes en la vida.

La intervención a través de la cultura puede ser muy positiva


en esta fase en la que comienza a ser consciente de que ha
estado viviendo al margen del mundo y que se siente con la
necesidad de compartir nuevas experiencias con la gente
“normal”. En esta fase puede ser muy interesante introducir
algunas disciplinas artísticas que hagan despertar en él valores
de autorrealización y de apreciación estética.

En internos con problemas de droga originados por carencias


afectivas personales la intervención artística puede favorecer la
construcción de la personalidad, actuando como intermediaria
entre la comunicación y la exploración de los propios
sentimientos.

Sabemos que el arte genera actitudes positivas ante la vida,


ante la propia persona y ante los demás, que aporta valores a
todos los niveles y que favorece la apertura a otras ideologías,
pensamientos y actitudes. También puede ayudar a salir del
pensamiento de la droga ya que actúa como elemento liberador
aumentando la sensación de calidad de vida y creando nuevas
expectativas e ilusiones.

La participación del interno en un taller de arte puede


favorecerle a través de los siguientes aspectos:

38
- A nivel cultural, para que vaya adquiriendo por sí mismo
habilidades de prevención y de reinserción social, ya que
los factores que explican el surgimiento y desarrollo del
uso de las drogas son fundamentalmente de tipo social y
cultural.

- A nivel de expresión personal, para que pueda manifestar


sus necesidades expresivas por medio de la creatividad y
de la capacidad de simbolización que supone el arte,
ayudándole en la expansión de los sentimientos a través
de un acto de carácter lúdico.

- A nivel afectivo, para que vaya ganando en confianza y


pueda conseguir niveles cada vez más altos de
independencia.

- A nivel relacional, para que vaya abriendo


progresivamente su círculo de relaciones y sepa
adaptarse sin problemas a cualquier grupo social.

- A nivel laboral, para que vaya superando su falta de


experiencia, carencia de conocimientos y de
responsabilidades. Apoyando su permanente decisión de
salir adelante y encontrar trabajo por sí mismo.

39
40
2
Primera
intervención
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA CON DIFERENTES GRUPOS DE
ADULTOS EN PRISIÓN

A la hora de realizar un programa de educación artística dentro


de la cárcel no podemos olvidar el grado de utopía que siempre
parece envolver cualquier iniciativa de intervención realizada en
este contexto. Únicamente la experiencia con el preso y la
buena voluntad por parte de todos los que están relacionados
con él, pueden conseguir que los resultados de la intervención
sean positivos.

Nunca se conoce con certeza cual es la actividad adecuada para


intervenir con un grupo determinado de internos, solamente con
la puesta en práctica de la actividad se pueden ir valorando los
resultados obtenidos y estimar si es adecuado continuar con ella
o no. A veces una actividad diseñada bajo unas condiciones
favorables puede fracasar por algún problema de desmotivación
o desinterés por parte de los internos, por parte del monitor o
por parte del propio centro. Por ello, es necesario en principio
conocer las características del grupo, orientar la actividad a sus
necesidades lúdicas o didácticas y esperar a que se den las
circunstancias adecuadas para que se mantenga a lo largo del
tiempo.

Las diferencias entre un grupo y otro de trabajo son importantes


a la hora de pensar en la intervención, no es lo mismo orientar
una actividad artística para un grupo de mujeres con niños, para
un grupo de hombres en módulos conflictivos o para un grupo
de jóvenes. En cada uno de los casos hay que pensar en las
posibilidades que ofrece el grupo y en las circunstancias que lo
rodean.

La intervención artística tiene que adaptarse a las necesidades


del grupo para conseguir que la experiencia sea positiva. Ese
ajuste se consigue adecuando al grupo los objetivos, la
metodología, los contenidos y las expectativas que se esperan.

De acuerdo a mi experiencia, las amplias posibilidades que


ofrece el arte, me han permitido dentro de este contexto poder
orientar la intervención a través de diferentes actividades,
ajustadas en cada uno de los casos a las necesidades del grupo
y a las condiciones que presentaban.

41
Intervención artística en el módulo de mujeres con niño

En el Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez, existe un


módulo de mujeres con niños menores de tres años. Cuando el
niño cumple esta edad tiene que salir fuera con familiares
directos o con padres de acogida, mientras que la madre
termina de cumplir su condena. Este sentimiento provoca cierto
desaliento y desmotivación general entre las internas de este
módulo.
Trabajando con ellas, pronto te das cuenta de que no tienen
apenas interés por ninguna actividad planteada para su
desarrollo personal o intelectual, esto unido a un bajísimo nivel
de estudios y a una gran carencia social, hace que no sea nada
fácil plantear en el módulo una intervención artística, ya que
todas las actividades programadas son para ellas demasiado
complicadas, comprometidas o aburridas.
Según la experiencia de varios profesionales, llega a exasperar
la apatía que muestran las madres frente a sus expectativas de
futuro y de vida, a veces, llegan a poner como pretexto el
cuidado del hijo para no tener que participar en ninguna
actividad aunque sea en su propio beneficio.

La experiencia de un taller de arte en este módulo de mujeres


resultó poco interesante para ellas, a la mayoría no les

42
interesaba el arte como actividad creativa ni como aprendizaje
personal, decían que no les serviría para nada y que les hacía
perder el tiempo. No obstante, e hicieron algunos trabajos a
pastel y a óleo, pero la motivación no dejaba de ser demasiado
baja.

Debido a esto, la actividad del taller de arte tuvo que ser


orientada hacia otro enfoque distinto, proponiendo la actividad
artística desde una óptica más didáctica como pintar murales
infantiles en las paredes de la sala de día.

Este cambio en la actividad estaba orientado a conseguir un


ambiente más alegre en el módulo en beneficio de los niños,
esta idea les agradó y aumentó el nivel de participación y de
cooperación entre ellas, decían que así los niños comerían mejor
viendo y explicándoles los dibujos en la pared. Estos dibujos
después de tres años siguen teniendo esta utilidad y han creado
el ambiente infantil y alegre que se pretendió desde un
principio.

Las madres voluntarias en la participación de la actividad


eligieron entre motivos de dibujos animados preferidos de sus
hijos. Ellas mismas se repartieron los trabajos y espacios, para
hacer los dibujos individualmente o en parejas.

Se utilizó pintura plástica por ser el producto menos dañino para


los niños en cuanto a mínima presencia de olor y rapidez de
secado.

Murales en el interior de área de día

Los temas de los dibujos fueron seleccionados para que


sirvieran como indicativos del lugar donde iban a estar situados.
Para el área de comedor se eligieron distintos temas de
personajes de Whalt Disney:

- Miny trasportando una deliciosa tarta.

- Un enanito de Blanca Nieves reposando después de haber


comido un gran plato.

- Un osito con un gran tarro de miel preparando un té.

43
Área de comedor

44
Área de televisión

Área de comedor

Economato

45
Espacio de cochecitos

Aseos

La experiencia de pintura mural en la sala de día resultó


bastante positiva en el módulo, y por ello se decidió hacer al
mismo grupo de internas voluntarias otra nueva propuesta

46
artística para realizar una gran pintura mural en una de las
paredes del patio.

Mural en el patio exterior

Para el tema del mural en esta ocasión se propuso una


iconografía más cercana al mundo del adulto, aunque no se
podía olvidar la importancia de la presencia infantil en el
módulo. En principio la idea era crear un ambiente menos
deprimido en el patio tratando de eliminar la impresión de estar
en un espacio cerrado. Se quería conseguir que el observador,
al situarse frente al mural, tuviera la sensación de estar en la
calle. Para ello se eligió un tema sobre arquitectura urbana,
provocando la ruptura del espacio del muro por medio de
dibujos en perspectiva y con la presencia de espacios abiertos al
cielo.

Se dibujaron edificios representativos de Madrid por ser la


ciudad más cercana a donde nos encontrábamos:

- Puerta de Alcalá, como edificio monumental.

- Puerta del Sol, como edificio institucional.

- Pirulí, como tecnología y comunicaciones.

- Edificio con parque y columpios, como viviendas sociales.

47
Las proporciones del mural fueron de 25 x 5 metros y la
realización duró tres meses de trabajo. Se realizó un boceto
previo sobre el que se dibujó una cuadrícula para que pudiera
ser ampliada a escala en el muro. Surgieron dificultades a la
hora de dibujar y pintar los elementos debido al bajo nivel de
conocimiento y práctica que presentaban las internas, pero los
resultados a lo largo del trabajo fueron mejorando por la
motivación que demostraron hasta dar por finalizada la obra.

En las calles aparecían semáforos, cabinas de teléfono,


comercios, coches y paseantes cruzando por los pasos de cebra.
La intención con estos detalles era que los niños empezaran a
conocer los elementos que se pueden encontrar en nuestras
ciudades.

Hoy el mural después de cuatro años presenta un alto grado de


deterioro debido al salitre que ha creado la pared de hormigón,
que está cubriendo de blanco los colores o está cambiando su
intensidad incluso los tonos originales.

48
El día de finalización del curso de arte se entregaron los
diplomas a todas las madres que habían participado y se realizó
una pequeña representación con muñecos de guiñol para los
niños.

49
Intervención en el módulo de matrimonios con hijos

En el Centro Penitenciario de Madrid VI de Aranjuez, además del


módulo de mujeres con hijo hay otro módulo de matrimonios
con hijos. En este módulo, debido a la presencia de los niños,
también resulta imprescindible ambientar el espacio con motivos
infantiles, con la intención de contrarrestar la frialdad y acritud
de la arquitectura penitenciaria.

50
Para este espacio también se propuso una actividad de pintura
mural destinada al interior de la sala de día, donde participaron
tanto padres como madres internas. Los temas elegidos fueron
relativos a la serie de dibujos animados de Whalt Disney: “La
Bella y la Bestia”, tratando de representar a los personajes que
intervenían en la película y destacando aquellos objetos de
comida que tenían vida como los cubiertos, las tazas, la tetera,
etc.

Se realizaron diseños de cubiertos “bailarines” inspirados en


esta película de dibujos y se seleccionaron los mejores. Los
personajes debían ser alegres y divertidos.

Se dibujaron en cada una de las columnas de la sala de día un


cubierto “bailarín” para aportar un ambiente divertido al
espacio.

Cada pareja de padres decidió realizar un dibujo particular para


sentirlo como propio, como dedicado a su hijo y a ellos mismos.

A la hora de trabajar ambos miembros de una pareja, solían


turnarse cada día asistiendo uno de ellos a la actividad mientras
el otro permanecía al cuidado del niño.

51
En las paredes de la sala de día también se realizaron murales
con otros personajes de la película representando objetos
cotidianos que se pueden encontrar en un comedor tradicional.

52
53
Algunos padres se ofrecieron para realizar dibujos indicativos de
ciertos espacios que tenían función al servicio de todos. Su
intención era que pudieran ser disfrutados por todas las familias
presentes en ese momento y las que ingresaran en un futuro.

Dibujo situado en el espacio donde se reparte la comida

Dibujos situados en los aseos

54
Con el fin de realizar una pintura mural que sirviera como fondo
para hacerse fotografías con los niños, en ocasiones especiales
como fiestas de cumpleaños, visitas, reuniones, etc., un padre
decidió realizar una pintura con todos los personajes de Walt
Disney.

Mural destinado a servir como fondo para hacerse


fotografías con los niños

55
Intervención en módulos de hombres

Después de la intervención durante un año en los módulos de


madres con hijos y matrimonios con hijos, tuve la ocasión de
impartir cuatro cursos de pintura en diferentes módulos más o
menos conflictivos y con diferentes perfiles de presos. Se
trataba de cursos de cuatro meses en los que el interno se
apuntaba voluntariamente.

En la mayoría de los casos el interno manifestaba que nunca


había pintado ni había mantenido alguna experiencia con
determinada disciplina artística. La principal motivación que
manifestaba a la hora de apuntarse en el curso de arte era la de
“quitarse horas de patio”. No obstante varios internos decían
sentirse atraídos por esta actividad y otros pocos ya habían
dibujado o pintado anteriormente en la cárcel.

Esto me dio ánimo para iniciar la actividad de un taller de arte


en el que se pudiera desarrollar el adiestramiento de algunas
técnicas de dibujo y pintura, y sobre todo, donde el interno
aprendiera a sentir y a pensar el arte.

Para esta intervención, de acuerdo a las características,


intereses y necesidades que presentaban los grupos, decidí
comenzar realizando una serie de ejercicios que a continuación
se detallan:

1º Al principio, y con la intención de dar comienzo a un proceso


de apertura y de confianza con la actividad y con el trabajo que
ellos mismos consiguieran, se realizaron algunos ejercicios de
creatividad.

2º A continuación, para fomentar la idea de colaboración y de


compañerismo, se propuso un dibujo realizado entre dos o más
personas, a modo de juego surrealista.

3º El siguiente ejercicio estuvo orientado a que el interno


pensara en su escala de valores personales, por medio de la
representación de su propia “Rueda de la vida”. El motivo era
despertar en él intereses más profundos y que adquiriera
experiencia a la hora de representar sus pensamientos.

4º Después se propuso un ejercicio de simbolización,


entendiendo a la síntesis de ideas expresadas a través de

56
dibujos sacados de la imaginación, y tratando de utilizar un
lenguaje que guardara cierta relación con la cultura que emana
de la cárcel.

5º Con el ánimo de practicar algunas técnicas pictóricas y


afianzar los niveles de dibujo, se realizaron ejercicios de
interpretación de obras de arte, sobre artistas de la historia
elegidos entre los siglos XIX y XX.

6º Una vez adquiridas ciertas experiencias a nivel de


pensamiento y de técnica, se propusieron ejercicios de tema
personal, en los que pudieran intervenir imágenes sacadas de la
imaginación, interpretaciones personales o trabajos con
imágenes de fotografía.

7º Por demanda de ellos, se realizó un ejercicio de retrato sobre


fotografía, ya que estaban interesados en realizar cuadros sobre
fotografías de familiares.

8º Con el ánimo de descubrir entre los internos si se sentían


atraídos por una estética de subversión (por estar asociada al
tipo de experiencia que ellos viven), se les dio a conocer la obra
de un artista actual que trabaja sobre este tema, pidiéndoles
una opinión y la realización de un trabajo basado en esta
propuesta.

Ejercicios sobre creatividad

La creatividad puede estimular en el individuo su actitud hacia el


cambio, desarrollar su capacidad de comunicación interpersonal,
favorecerle a la hora de hacerse preguntas sobre la vida y
ayudarle positivamente para que experimente nuevos
planteamientos.

Fomentar el desarrollo de la capacidad creadora puede ser una


solución en la cárcel para aminorar los estados de inseguridad
personal que presentan muchos internos y disminuir los
problemas de ansiedad y de irritación general.

Con la intención de detectar en los internos problemas


relacionados con dificultades personales o bien problemas
causados por su estancia en prisión, traté de hacer un análisis
de sus dibujos a través de los métodos creativos analógico y

57
antitético, por considerarlos más apropiados para esta
investigación.

Método creativo analógico

El método analógico investiga el subconsciente y los niveles


profundos del pensamiento, estudia la dimensión conductual por
medio de la expresión creativa y puede abordar ciertos
problemas de inadaptación o inseguridad en el individuo.

Establece cuatro tipos de analogías:

- Personal. Identificación con el problema.

- Comparativa. A través de hechos o conocimientos.

- Simbólica. Utilización de imágenes para describir el


problema.

- Fantástica. Ideación de soluciones mágicas.

Dentro de las técnicas analógicas la que más se ajusta a esta


investigación es la técnica de heuridrama. La palabra
heuridrama proviene del griego eurein= encontrar y de drama=
acción. Esta técnica recoge las manifestaciones dramáticas y
dinámicas que se dan en la conducta de las personas en lo que
respecta a los sentimientos, emociones e intenciones. Sirve
como estrategia para detectar tensiones, temores e inhibiciones
que coartan la libre expresión.

Esta técnica pone al descubierto los pensamientos y


sentimientos que inducen a revivir situaciones anteriores o
presentes (más o menos inconscientes) y que son de gran
riqueza emocional. Su fundamento metodológico se encuentra
en la experiencia personal vivida y en la identificación con el
problema.

El tipo de identificaciones que establece la técnica de


heuridrama puede ser a través de las siguientes expresiones:

- Personajes reales o ficticios.

- Animales de todo tipo, reales o fantásticos.

- Objetos físicos.

58
- Palabras o expresiones gramaticales.

- Escenas o situaciones.

La identificación con problemas que se manifiestan en esta


técnica son frecuentes en sujetos aislados, rechazados,
inseguros, con problemas personales, agresivos, etc. Los sujetos
se identifican por medio de las imágenes que sugieren y del
propio lenguaje que emplean.

Las aportaciones positivas para la investigación que genera esta


técnica son:

- Descubrimiento de situaciones conflictivas.

- Descubrimiento de capacidades y actitudes sociales.

- Descubrimiento de la capacidad de adaptación y a


situaciones dramáticas.

Análisis de dibujos con la técnica de heuridrama

Con la intención de descubrir el tipo de dibujos que hacían


algunos internos, el nivel de dibujo del que partían y el interés
que para ellos tenía la imagen, les pedí que trajeran los dibujos
hechos en sus cuadernos personales. En estos dibujos pude
encontrar ciertos aspectos relacionados con la técnica de
heuridrama.

59
Identificación con imágenes fantásticas:

Dos chicas fantásticas: una con alas de mariposa


y otra con rabo y cuernos envuelta en llamas
tomando un helado

Una mujer exuberante desciende


por una cuerda desprendiendo
una luz cegadora.

60
Debido a la ausencia o separación de la mujer en la vida del
preso, su imagen se convierte en un objeto de deseo muy
preciado. La imagen femenina tiende a ser representada como
un ser fantástico con poderes mágicos. Como si se tratara de un
objeto inalcanzable. Los atributos femeninos se ensalzan a
modo de caricatura adoptando una estética relacionada con la
imagen de cómic.

Un unicornio con alas vuela por el


cielo azul, sus melenas, pezuñas
y cola parecen de fuego

Esta vez la identificación se hace con un unicornio alado. Este


caballo fantástico puede volar por el espacio libre del cielo y es
un animal noble que posee las excelentes cualidades de la
belleza y de la velocidad. El interno que lo dibujó manifestó que
se sentía identificado con dicho animal y que para él era el
símbolo de su estado ideal.

Son imágenes con carácter mágico o simbólico creadas a través


de la fantasía con el objeto de atraer el deseo a la realidad
vivida. Algunas de ellas son copias de otras copias ya hechas,
que están pasadas con ayuda de transparencias o de papel de
calca.

Estas imágenes se enseñan entre compañeros y circulan por el


módulo como si se trataran de estampas. Algunas son
encargadas a presos que tienen facilidad de dibujar y pueden
servir como boceto para hacerse tatuajes e incluso como
trueque para conseguir ciertas cosas.

61
Cabeza de asno compuesta
por bocas en lugar de cuencas
de ojos, pies y otros apéndices
con ojos en lugar de orejas y
caras entre los pliegues de la
piel.

En este caso la identificación se hace por medio de un


autorretrato fantástico donde aparece representada la idea del
cuerpo seccionado y montado de manera monstruosa.

Estos dibujos, consciente o inconscientemente, guardan relación


directa con un estado de ánimo y con una necesidad de
expresión. Las manifestaciones que hacen los internos sobre sus
dibujos son a veces vagas o imprecisas, bien porque prefieren
no dejar claras sus intenciones o porque ellos mismos no saben
realmente lo que han expresado.

En la cárcel son bastante frecuentes los cambios corporales de


manera radical como son el rapado de cabeza, la iniciación en la
musculación y los constantes deseos por hacerse tatuajes. Estos
cambios pueden ser la consecuencia de una fuerte necesidad de
cambio de apariencia, o lo que podríamos llamar una inversión
social característica en los ritos de paso. El preso al
experimentar un cambio de status suele cambiar su modo de
vestir, costumbres, ocios, gustos, alimentos, etc. Estos ritos de
separación lo apartan de su anterior mundo y lo introducen en
un espacio de tiempo extraño, viviendo lo que podríamos decir
una intemporalidad social.

62
En relación a este llamamiento por los aspectos puramente
físicos, podemos mencionar también las auto-mutilaciones o
“chinados”, que son los cortes profundos en los brazos que
algunos internos se producen. Estas manifestaciones de
violencia suelen ser provocadas por algunas razones:

- Como brutal necesidad por llamar la atención.

- Como brote de desesperación por salir aunque sea al


hospital.

- Como descarga de agresividad hacia sí mismos por no


dirigirla hacia los demás y meterse en líos.

En este espacio a veces no se da suficiente importancia al dolor


físico, las frecuentes peleas y los estados de crispación pueden
llegar a faltar el respeto a la integridad física personal o ajena.

En los dibujos anteriormente descritos hemos visto los deseos,


la ironía y el miedo de sus autores, han sido realizados en
relación a un estado de ánimo y con el fin de transmitir unos
mensajes particulares que sólo pueden ser comprendidos desde
la pequeña cultura de la cárcel. Son imágenes creadas por la
imaginación que se relacionan con los objetos y los
acontecimientos del mundo que rodea a los internos.

Sin saberlo, sus autores han empleado símbolos al tratar de


proyectar los conceptos sobre las cosas o las acciones de su
mundo interior. Estas imágenes, al proceder del mismo
contexto, nos han hecho ver que estamos tratando con signos e
indicadores naturales, cuyos emisores y receptores son los
protagonistas de una comunicación que se convierte en
particular. “Cuando participamos en el mismo ritual nos decimos
cosas a nosotros mismos” 9.

9
LEACH E. (1985) “Cultura y comunicación. La lógica de la conexión
de los símbolos”. Siglo XXI de España Editores S. A. Madrid. [pág.
59].

63
Identificación con personajes reales o irreales:

Caras amorfas con aspecto nauseabundo:

- Ojos saltones, vidriosos y a veces sanguinolentos.

- Boca gigante, deforme y blanda que parece moverse de


manera viscosa.

- Nariz desparramada que se convierte a veces en trompa


serpenteante.

- Orejas picudas o circulares que parecen de animal, en


algunos casos de mono, cerdo o lobo.

64
Son retratos humanos que parecen estar producidos por un
movimiento interior cercano a la nausea, al aborrecimiento, a la
desidia y a la provocación. Pierden el reconocimiento pleno de
forma humana para convertirse en una especie de animal o
bestia. Como si se tratara de representar irónicamente el
elemento irracional y brutal que todos llevamos dentro.

Según manifestación del interno, se sentía identificado con estos


dibujos de caras deformes e irreales que siempre realizaba de
manera automática cuando tenía tiempo o cuando se proponía
realizar un dibujo libre. Decía que desde su ingreso en prisión
sentía la necesidad de realizar estas caras constantemente, pero
que nunca se le había ocurrido ponerles un cuerpo, porque la
cara era suficiente para representar todo lo que necesitaba. El
autor no llegó a reconocer que fueran autorretratos, aunque su
respuesta se mantenía en la duda cuando se le hacía la
pregunta.

Como podemos ver representado en el aspecto grotesco y


nauseabundo de estos retratos, puede existir identificación por
parte de este interno con un estado de repulsión continua. Son
imágenes que expresan un juicio crítico alto dirigido
probablemente hacia sí mismo o hacia el observador. La
representación de estas deformidades con infinitos grados de
acritud, fealdad e insolencia pueden estar hablando de la
enfermedad, de la locura y de la muerte.

El siguiente dibujo a pastel trata sobre el tema de un joven que


tiene una tapia a sus espaldas que le separa de los edificios de
la calle, mientras escucha música.

Este trabajo nos recuerda a la obra de Stefano di Stasio que el


interno había visto en una revista de arte en el taller días antes.

En este caso la identificación se hace con un personaje humano


y con el lugar que lo rodea.

65
Un joven mira de manera
desafiante al espectador
mientras escucha música

Testa
STEFANO DI STASIO,
1995

66
Identificación con animales reales o fantásticos:

Un gato bajo un árbol permanece sentado


a la sombra de una naranja gigante

El escenario en el que se encuentra el gato es un atardecer que


proyecta mucha luz sobre un paisaje de gran vegetación. El gato
no puede ver la luz del sol porque se la tapa una gran naranja.

Es un trabajo realizado por un interno africano cuya imagen


muestra la identificación con un gato y que trata de lanzar como
mensaje directo al observador:

- Se identifica con el gato como animal doméstico, al que


se le impide disfrutar de un bien natural como puede ser
presenciar un atardecer.

- La gran naranja representa una pared que proyecta su


sombra sobre el personaje, al que impide llegar los rayos
del sol y al que limita su visibilidad.

- La vegetación exuberante representa la idea de ser un


espacio en libertad.

67
Identificación con escenas o situaciones:

Es de noche y un joven en su
habitación no puede dormir

El joven está sentado en el suelo al lado de la cama sufriendo


un estado de nausea o de angustia. De su cabeza salen ondas y
humores que parecen representar un estado de embriaguez o
de gran pesadumbre. Las paredes y la ventana con barrotes se
deforman y resquebrajan llegando a experimentar la misma
deformación que sufre el personaje.

Existe identificación con el dibujo por parte del autor que se ve


reflejada por el sentimiento de consternación que sufre el
personaje ocasionado por la pérdida de libertad. Se manifiesta
en el dibujo una sensación de angustia y de impotencia
representada por medio de “humores” negros y rojos que salen
de la cabeza del personaje imbuido en un estado de ánimo que
lo mantiene atrapado.

68
En este dibujo vemos representado el sufrimiento personal y la
pesadumbre de vivir en la cárcel, quizá como denuncia de los
sentimientos de angustia, de soledad y de miedo que padece su
autor. El interno que lo realizó, había conocido en el taller la
obra de Eduard Munich “El Grito”, y al igual que en ella quiso
representar una imagen de sí mismo dentro de su “chabolo”
(palabra coloquial que se refiere a la celda dentro del lenguaje
carcelario).

El Grito
EDUARD MUNCH, 1983

Munch había representado el estallido de sentimientos que el


interno buscaba a la hora de denunciar su estado de ánimo. El
interno demostró creatividad e imaginación a la hora de hacer
su dibujo obteniendo una buena calidad a nivel plástico, ya que
supo aprovechar los recursos estéticos y conceptuales que
posee la obra.

Jung ha demostrado hasta qué punto dejar volar la imaginación


y la fantasía tienen importancia para la salud del individuo y
ayuda a afrontar los dramas del hombre.

Según Mircea Eliade, tener imaginación favorece el equilibrio


interior y hace ver el mundo en su totalidad, porque el poder de
las imágenes hace ver todo aquello que permanece reacio al
concepto. Mircea habla de los “nudos mágicos” y los divide en
dos categorías: unos son utilizados para lanzarlos contra los

69
adversarios humanos y dirigidos como arma de combate, y
otros son utilizados como medios de defensa contra las
enfermedades, los demonios o la muerte. Pero ambos tienen
función de curación y sirven para la conservación de la fuerza
vital. Se les puede dar una orientación positiva o negativa,
dependiendo de la oposición entre “beneficio” y “maleficio” o del
sentido entre “defensa” o “ataque”.

La intención del interno fue representar la pesadumbre que


sentía en prisión, pero no sabemos si con la idea de curar su
propio sufrimiento o con la de lanzar una denuncia al
espectador.

Una bomba rompe el muro y las rejas de la cárcel


y dos presos con trajes a rallas se escapan
arrastrando la clásica bola de hierro

Una bocina a la derecha del dibujo está sonando:


¡MOK, MOK!

El tema de la libertad esta vez es tratado con humor a modo de


chiste. El autor de este dibujo se identifica con una escena o
situación en la que dos presos encuentran su libertad
escapándose fortuitamente de la cárcel.

70
Tres hombres, uno con cara de sátiro
y dos con gestos de lamento
portan un gran ataúd

En este dibujo el ataúd que portan los tres personajes tiene una
longitud que parece interminable, como si el autor del dibujo
tratara de comunicar al espectador que cualquiera puede unirse
como costalero para su transporte.

Según explicaciones del interno, este dibujo hace alusión a la


muerte como algo que está y seguirá estando presente en el
hombre a lo largo de su existencia, que nadie estamos ausentes
de pasar por ella, que todos tenemos el mismo destino y que
debemos unirnos en el camino hacia el que todos nos dirigimos.

Este dibujo fue repetido por el interno en varias ocasiones como


si fuera una obsesión, incluso lo utilizó como boceto para ser
incluido en una pintura.

Existe identificación por parte de este interno de nacionalidad


colombiana con una escena relacionada con la muerte y con el
sufrimiento que hace padecer a los que están en contacto con
ella.

Método creativo antitético

Como hemos podido ver, el anterior método creativo buscaba


relaciones de acercamiento entre las ideas y las cosas, siendo la
identificación con las imágenes la vía de conocimiento y
detección de los problemas.

71
El método creativo antitético que ahora vamos a utilizar se
apoya en la liberación mental del individuo y lleva implícito el
planteamiento de la libre sugerencia que aportan todas las
ideas.

Dentro de este método, la técnica que más nos puede interesar


es la de brainstorming.

El brainstorming fue propuesto por Osborn, quien dijo que era


“una liberación creativa con el único fin de recoger una serie de
ideas que puedan servir de orientación a la solución del
problema”. El nombre es hindú y está compuesto por las
palabras prai-barshana. Prait = “fuera de ti mismo” y barshana
= “problema”.

En esta técnica de “liberación mental”, se descubren conductas


y modelos relacionados con el comportamiento y el
razonamiento de las personas sobre las que se practica. Es una
técnica en la que se ponen en juego la imaginación y la
memoria a través de un ejercicio de lluvia de ideas, en el que
una idea puede atraer a las demás. Sus objetivos principales
son el desarrollo creativo por un lado y la desinhibición personal
por otro.

Los resultados de la práctica con esta técnica pueden favorecer


al individuo en la lucha contra el desánimo, en la falta de
confianza en sí mismo y en el temor a hacer el ridículo. Estos
son factores que casualmente podemos encontrar con bastante
frecuencia dentro del grupo de personas al que va dirigida esta
investigación y sobre el que queremos actuar a nivel de
tratamiento.

Como primer trabajo de taller propuse un ejercicio en el que


apenas se establecieran límites de realización y en el que se
pudiera representar con libertad ideas personales sin cuidar los
detalles técnicos y estéticos. Las exigencias académicas
hubieran podido actuar de barrera entre los internos, ya que la
mayoría manifestaban que jamás habían dibujado o que tenían
un nivel demasiado bajo.

Además, el ambiente del taller debía ser relajado para que los
internos comenzaran su iniciación al dibujo y lo sintieran como
medio de adaptación para aspectos intelectuales y desarrollo de
ideas.

72
Uno de los factores que más sorprenden en el trabajo con
presos es que la mayoría de ellos presentan importantes
ausencias de imaginación y una gran discapacidad en cuanto al
desarrollo de las ideas personales.

Estos problemas son muy frecuentes en internos que han


pasado varios años en prisión, debido a su inevitable
desvinculación con el mundo social y cultural, y en
consecuencia, al desarrollo de malos hábitos o pensamientos
erróneos ocasionados por la rutina de la cárcel. Sus
pensamientos casi siempre acaban girando en torno a
resentimientos o arrepentimientos relacionados con su condena,
provocándoles continuos devaneos de cabeza que les impiden
ver con claridad cualquier aspecto positivo o beneficioso para
ellos. A veces da la sensación de que tienen los barrotes
metidos en el cerebro y que son incapaces de ver más allá de
aquello de lo que huyen constantemente.

Análisis de dibujos con la técnica de brainstorming

Con el ánimo de provocar una liberación mental propuse la


siguiente actividad:

Sobre una hoja dividida en pequeñas ventanas los internos


tenían que realizar una secuencia (lineal o interrumpida) de
imágenes libres que se relacionasen con pensamientos,
recuerdos, ideas, gustos o deseos personales. Consistía en
hacer dibujos en pequeños espacios restando importancia a los
detalles de la realización, y en su lugar, potenciando la
posibilidad de representación de diferentes ideas. El objetivo era
tener el primer contacto con el dibujo y poner en marcha los
mecanismos de la memoria y de la imaginación.

En este primer ejercicio encontramos una serie de dibujos entre


los que se alternan representaciones realistas e imágenes de
abstracción.

73
Ilustración 1

Entre las imágenes figurativas destacan :

- La primera imagen realista hace alusión a un porro


tachado como metáfora de prohibición de las drogas.

- Después de cuatro imágenes de abstracción continúan


dos imágenes realistas:

1. La primera hace alusión al trabajo y a la familia donde


aparecen una casa y un coche, como posesiones
imprescindibles asociadas al ideal familiar.

2. La segunda tiene representado un pozo con dos


jeringuillas, donde unas flechas se dirigen al interior
del pozo simbolizando la acción de arrojar las drogas a
un sitio donde no se puedan recuperar.

- Después de dos imágenes abstractas aparecen otras dos


imágenes realistas cuyos temas se pueden relacionar con
la libertad, aunque sus discursos sean opuestos:

74
1. La primera es una puesta de sol en el mar, en
cuyas aguas tranquilas podemos ver el reflejo. Esta
imagen guarda estrecha relación con el ideal que se
puede tener de un espacio abierto, libre y natural.

2. La segunda imagen hace alusión a la idea de estar


en la cárcel, vemos unas rejas que se rompen y
que dejan escapar hacia la libertad.

Ambos temas son bastante repetidos entre los dibujos


automáticos que suelen hacer los presos y que
coloquialmente se denominan “talegueros”.

Los problemas que podemos encontrar en este primer ejercicio


están relacionados con las drogas, con la familia y con la
perdida de libertad. El autor ha ido alternando imágenes
abstractas con representaciones de ideas personales, como si
tratara de ocultar y descubrir al mismo tiempo sus propias
pensamientos. Se puede considerar que el interno ha hecho un
esfuerzo de autoexpresión biográfica, ya que al final del trabajo
escribe como resumen: “Mi vida social y familiar”.

Ilustración 2

75
El autor de este segundo ejercicio ha aprovechado para hacer
un lanzamiento de mensajes protesta contra su situación de
encarcelamiento:

- Primero comienza con la imagen clásica de los barrotes.

- Después prescinde de todo elemento gráfico para lanzar


una sucesión de expresiones verbales:

Cárcel es destrucción de personas


...pase por la cabina del funcionario
...ya están puteando otra vez
...funcionario que tengo hoy vis’ y no me han
llamado (vis a vis es un encuentro cara a cara con un
familiar o varios)
...pues te esperas y vete de aquí
...pero es que mi familia seguro que ha venido
...ya, y la mía también, déjame en paz
...acabo de terminar mi trabajo en el office (se
refiere al servicio de repartir los alimentos)
...¿y qué quieres ahora?, pesao
...subirme al chabolo para descansar un poco (se
refiere a su celda)
...pues te esperas y te quedas abajo hasta que
abra luego
Total nos tratan como al gano y no es así

Este ejercicio produce un modelo sorprendente, ya que se


convierte en una parábola sobre los comentarios cotidianos que
se pueden escuchar continuamente en la cárcel, tanto por parte
de los presos como por parte de los funcionarios. El autor trata
de hacer una ironía o protesta sobre su situación y la de todos
los que están como él.

De acuerdo a estos comentarios, vemos el agotamiento que


puede llegar a producirse entre los funcionarios y los internos al
cabo del día, los primeros por tener que estar pendientes de un
gran número de personas y los segundos por tener que soportar
sus continuas limitaciones.

Los problemas que podemos determinar sobre este ejercicio


están relacionados con ciertas tensiones que el autor mantiene
hacia la labor de los funcionarios. Pueden existir algunos frenos
inhibidores a la hora de representar imágenes por miedo a no
saber realizarlas o por causa de la conducta exaltada del interno
por lanzar ideas protesta.

76
Ilustración 3

En este tercer ejercicio encontramos el elemento novedoso del


dibujo de un árbol con nido ocupando toda la hoja y detrás de
las ventanas. Entre los dibujos realizados en el interior de los
espacios destinados para las imágenes, encontramos:

- Numerosos dibujos con una gran variedad y riqueza de


texturas visuales que se relacionan con diferentes ideas:
ladrillos, simbolitos de sol y luna, estrellas, bandas
diagonales, símbolos de dólares (haciendo alusión al
dinero), enes de Nacho (inicial del nombre del hijo del
autor), símbolos de niños, dibujos de ácidos y dibujos de
cruces (como posible relación con la muerte).

- En medio de toda esta combinación de ideas repetidas


encontramos la narración de historias autobiográficas:

- Un día de paseo en barca con su hijo.

77
- El dibujo de una tapia con puertas que se abren a un
espacio a la vez tapiado, como metáfora de una
salida imposible.

- Al final, la discusión de la pareja por el hijo tirando


cada uno de un lado del pequeño.

En este ejercicio se puede observar un comportamiento de


querer llenar el espacio con ideas repetidas, como si se tratara
de un horror al vacío o de una obsesión por representar de
manera redundante determinados pensamientos.

La determinación de problemas que podemos encontrar son


ciertos bloqueos emocionales a la hora de representar los temas
personales desde un aspecto pesimista que además relaciona
con la idea de la cárcel y de la muerte. No obstante, estas ideas
con tendencia negativa contrastan con el dibujo optimista del
árbol que aparece detrás de las ventanas.

Ilustración 4

En el presente ejercicio encontramos relación entre textos e


imágenes con variedad de detalles que contribuyen al relato
gráfico que el autor quiere representar:

78
- Comienza la sucesión de imágenes con la representación
de banderas de España, Francia, Inglaterra, Japón y
Estados Unidos. Todas tienen los colores o los detalles
cambiados, porque como según dice en el texto:
“...inventaré mi bandera SK”.

- Después encontramos la representación de un ojo entre


rejas, como símbolo de encarcelamiento.

- Se hace alusión a viajar con la imagen de la vela de un


barco por el mar y a continuación a la esfera terrestre
vista desde el espacio relacionada con la frase: “pasaré
de este mundo”.

- Siguen dos imágenes que representan las funciones


vitales por medio del dibujo que se puede ver en el
monitor de un aparato de electro, haciendo alusión a la
idea de muerte ya que la línea acaba en estado plano.

- En la siguiente ventana vemos una tumba bajo el sol


también como alusión a la muerte.

- A continuación se desarrollan tres imágenes relacionadas


con el mundo de la noche: discotecas, alcohol y tabaco.

- Para finalizar se hace una dedicación a la música por


medio de la representación de un micrófono y diciendo
“me mola la música”.

La determinación de problemas de este ejercicio es la


sobrevaloración sobre ideologías radicales sking, aspecto que
guarda relación con el tipo de delito que cometió su autor en
relación a problemas graves de alcohol y homicidio.

Ilustración 5

79
En el ejercicio cinco vemos bastante confusión a la hora de
representar ideas pero distinguimos un momento de intención
descriptiva en la imagen inferior izquierda, donde podemos
adivinar una figura humana sintetizada y metida entre rejas.

Ilustración 6

El interno trata de encontrar en este ejercicio diferentes


maneras de representar la sensación de movimiento por medio
de un ciclón o torbellino, consiguiendo unos resultados bastante
plásticos. Según manifestación del autor, su interés era crear
libremente imágenes relacionadas con sus propios sentimientos
o estado de ánimo.

Las imágenes obtenidas en los anteriores ejercicios de lluvia de


ideas son la representación de las preocupaciones que tienen
varios internos, entre las que podemos encontrar ideas
coincidentes :

- Relacionadas con la estancia en la cárcel: el ojo entre


rejas, las rejas rotas y las tapias con puertas. Son
ejemplos que desde la cárcel adquieren valor de
símbolos.

- Relacionadas con el deseo de libertad: las puestas de sol


y otras imágenes idílicas de espacios abiertos donde
poder expandir la vista.

- Relacionadas con la idea de muerte: las tumbas y las


cruces.

- Relacionadas con la fortuna y los vicios: el dinero, las


drogas y el alcohol.

- Relacionadas con la familia: las personas y el hogar.

80
Ejercicio de juegos surrealistas

La asistencia al taller de arte podía poner en contacto a


diferentes presos que no hubieran tenido relación antes, o que
en el peor de los casos, mantuvieran ciertas rivalidades. Para
tratar estos aspectos parecía conveniente crear en el taller un
ambiente distendido promoviendo la colaboración a través de la
idea de grupo. Por ello propuse una actividad grupal, aun
temiendo que los resultados pudieran ser negativos.

La actividad consistía en realizar un trabajo entre tres


compañeros basados en los juegos surrealistas realizados en la
exposición de Cadáveres Exquisitos.

Exposición de Cadáveres
Exquisitos, realizada en
1997 en el Museo Thyssen
Bornemisza con los
Dibujos Colectivos de
Bretón, Picasso, Dalí, Miró,
Éluard, Tanguy, etc.

El juego surrealista que realizaron estos artistas consistió en


trabajar con un papel doblado por tres partes.

1. El primer artista comenzó el dibujo que no acabó por el


extremo inferior y lo tapó.

2. El segundo continuó el dibujo tapado por donde lo dejó


el primero y también dejó el extremo inferior sin acabar y
lo tapó.

3. El último artista finalizó el dibujo a continuación del


tercero y por fin se pudo descubrir la imagen completa de
los tres.

81
El objetivo de esta actividad propuesta en el taller era promover
a través del juego colectivo la cooperación en grupo y
desarrollar el dibujo automático y experimental. Aunque se
explicaron perfectamente las reglas y se comprendieron las
condiciones del juego no pudo ser realizada satisfactoriamente,
debido a que algunos internos manifestaron su falta de
motivación diciendo que no les gustaba la idea de hacer un
dibujo compartido.

La razón principal del fracaso de la actividad pudo ser la falta de


confianza en el otro. No podemos olvidar que los internos en la
prisión se sienten obligados a llevar una convivencia forzada, y
se sienten rodeados de personas ajenas con las que se ven
obligados a tratar.

Para realizar este ejercicio hubiera sido conveniente haber


esperado algún tiempo de relación en el taller hasta que los
niveles de confianza en el grupo se hubieran hecho más fuertes.

Ilustración de textos

Este ejercicio consistió en hacer la lectura de un texto y


expresar gráficamente las ideas que surgieran, o bien en escribir
un texto personal e ilustrarlo con imágenes. El procedimiento
fue extraer primero las ideas más interesantes y crear después
un dibujo ilustrativo a modo de fantasía, escenografía,
fragmentación de imágenes, o cualquier otra técnica libre.

Algunos internos se sintieron motivados por la idea de ilustrar


sus propias cartas dirigidas a familiares, ya que les resultaba
fácil reconocer el mensaje y las ideas principales. Además, es
frecuente entre los internos realizar cartas acompañadas con
dibujos dedicados que guardan relación con sus sentimientos a
la hora de escribirlas. Algunos internos acompañan las cartas de
las novias o de las madres con corazones y rosas, y para los
familiares más pequeños con dibujos infantiles.

La dedicación de imágenes en las cartas resulta para los


internos muy atractiva porque piensan que el mensaje que
quieren enviar es más completo y demuestran más cariño
haciéndolo.

82
Ilustración que acompaña una carta personal

Según manifestación del autor, este dibujo estaba destinado a


acompañar una carta dirigida a sus amigos donde trataba de
contarles por medio de imágenes sus sentimientos y
experiencias vividas en la cárcel.

En el dibujo vemos una dispersión de imágenes figurativas y


abstractas que se combinan formando una trama. El resultado
es bastante rico en el empleo de imágenes que se convierten en
símbolos, como la puerta de la celda abajo a la derecha
dibujada con perspectiva acusada, algunos detalles en lenguaje
surrealista como una rama con hojas que se convierte en
alambre de espino, un gato que ha cazado a un ratón, una
ventana con barrotes, la cabeza invertida de un macho cabrío,
la figura de un hombre andando de espaldas, etc.

83
Ilustración que acompaña una carta personal

Al igual que en la ilustración anterior este dibujo pertenece a


una dedicación dirigida a la carta de un familiar, en este caso la
novia. En ella también distinguimos la necesidad del autor por
narrar sus sentimientos asociados a la estancia en prisión. Una
joven mira al pasillo de una celda con las rejas al fondo, sobre
su cabeza está situada la figura de un hombre andando.

En el siguiente ejercicio el interno realizó un poema que


después ilustró con una imagen.

“Me voy a ir andando por caminos de soledades para ir sembrando en


sus orillas mis libertades.

Tengo ronca el alma de quererte, en esta soledad quieta que me


ahoga.

Tengo los ojos llenos de luz de imaginarte.

Tengo los ojos ciegos de no verte.

84
Tengo mi cuerpo tiritando de no poder tocarte.

Tengo la voz ronca de hablar con tanta gente.

Tengo las manos agrietadas de la escarcha, y tengo las manos suaves de


en el cielo acariciarte”.

Ilustración del poema anterior

En el siguiente trabajo el interno quiso realizar una composición


de dos ejercicios en un mismo dibujo:

1. En el primer ejercicio realizó un poema inspirándose en


“Rimas y otras poesías” de Becquet. Comenzó haciendo la
lectura de las poesías: “Desde mi celda”, “La soledad” y “La
ridiculez”, de donde extrajo los siguientes párrafos sueltos:

...eso soy yo, que el acaso


...hilo de luz que en haces
cruzo el mundo, sin pensar
los pensamientos ata;
de dónde vengo, ni adonde
sol que las nubes rompe
mis pasos me llevarán.
toca en el cenit;

Becquet

Con los fragmentos de las rimas de Becquet el interno formó


una poesía:

85
“Ese soy yo, cruzo el mar, el mundo sin pensar de adonde vengo ni a
donde voy, mis pasos me llevarán.

Hilo de luz que haces mis pensamientos en libertad, el dolor, la


dictadura, hacen del hilo un mundo”.

Con la poesía formada el interno realizó el siguiente dibujo:

Ilustración de la poesía anterior formada


con fragmentos de rimas de Becquet

En el dibujo aparece una diagonal que divide el espacio en dos.


En la parte superior de izquierda a derecha hay un cristal roto y
una cama en la que descansa alguien enfermo (con la cara
blanca). En la parte inferior de izquierda a derecha hay una casa
de arquitectura árabe, dos veleros que se dirigen a la costa y al
fondo montañas. En este espacio está escrita la poesía.

2. Después hizo el segundo ejercicio contando una historia con


imágenes.

86
Ilustración realizada por el interno
para contar una historia

En el dibujo aparecen varios elementos como historias aisladas,


de derecha a izquierda vemos:

- El símbolo del Ying y del Yang utilizado como oposición


entre el Bien y el Mal y a Cruz Cristiana pintada en rojo
situada justo en el medio de los dos opuestos.

- A continuación parece una mesa con tres sillas en la que


hay un plato único de comida en el centro.

- A la derecha hay una cama con un personaje que está


pensando en un poema donde aparece un corazón con
alas que está sangrando y vuelve a aparecer la una cruz.

- Debajo, vemos un espejo colgado con un cordel y un


clavo a la pared. El espejo está roto y deja caer un gran
cristal sobre un ataúd.

El tema de ambos dibujos revela una historia autobiográfica con


sentido bastante trágico. El modo en el que están tratadas las
imágenes, la narración de los detalles y la repetición de ciertos
fragmentos, muestra el interés que tiene el interno por expresar
determinadas ideas que le invaden, aportando al ejercicio un
esfuerzo de gran contenido simbólico.

87
Ejercicio de la “Rueda de la Vida”

Partiendo de la idea de que la representación del pensamiento


por medio de imágenes puede resultar interesante como
ejercicio de autoconocimiento, y con la intención de que los
internos avanzaran en el análisis de sus propias ideas, propuse
como ejercicio dibujar una “Rueda de la Vida” personal,
inspirándose en pinturas de mandalas chinos y nepaleses y en la
pintura de El Bosco:

Pintura mural del


Monasterio de Taisicho
Dzong en Bután
(China) que simboliza
la “Rueda de la Vida”,
como representación
visual del ciclo de
samra, y tomando
como referencia el
significado
cosmogónico de los
mandalas.

Mandala nepalés de
1860, en el que
aparece Vairochana
en el círculo central
y los cuatro dudas
en las esquinas del
cuadrado.

88
En los mandalas anteriores se representa el universo como un
círculo sagrado que simboliza el macrocosmos o microcosmos.
En ellos se une el universo, el cuerpo y la mente del practicante.
Los mandalas se utilizan para ayudar al devoto a unificar su
visión del cosmos, para contemplar la integración del individuo
en el mundo y para superar la distinción entre el nirvana y el
reino de la muerte, elaborándose mediante un proceso de
asociación simbólica.

Los siete pecados capitales


EL BOSCO, 1480

En esta pintura de El Bosco juega con la necesidad de descifrar


algo, un mensaje. Los grupos dan vueltas como las cosas que
giran en torno a la confusión o el delirio y se congregan en
círculo a modo de carrusel. Joseph Koerner10 sostiene que estas
pinturas emplean la forma circular como instrumento
compositivo para invertir el ángulo de visión. Esta obra con su
enorme iris central y la inscripción “Cave Cave Deus Videt” nos
está mirando a nosotros, que estamos presos en el ámbito de la
mirada, como descubiertos entre escenas de malas acciones
relacionadas con los Siete Pecados Capitales.

10
JOSEPH KOERNER (1998), Hieronymus Bosch`s World Picture, en
Caroline A. Jes y Peter Galison, comps., Picturing Science, Producing
Art, Nueva York y Londres, pp. 297-323.

89
Basándose en las obras anteriores, la actividad propuesta en el
taller consistió en realizar un dibujo dispuesto en forma circular
dando forma a los pensamientos particulares y estableciendo
entre ellos una jerarquía desde el centro y de acuerdo a un
sistema de valores personal.

El objetivo de la actividad fue aprender a analizar las ideas


propias, a dar prioridad a lo que resulta de máximo interés para
nosotros, y a analizar todo lo que gira en torno a nuestra vida.
El modo de establecer los espacios partiendo del centro y las
subdivisiones podían tener cualquier forma aleatoria.

Ejercicio 1

El autor de esta primera “Rueda de la Vida” hace una propuesta


irónica sobre su propia existencia. Representa su vida en un
CD, cuyo título es “Bajo la sombra del sol” y su autor es él
mismo como DJ: “Mc. Yokin / Mc. Gabi”. En la carátula
podemos ver la ventana de su celda y la alambrada bajo un
enorme sol.

El trabajo tiene un carácter de evasiva ya que nunca podremos


conocer el contenido de un CD dibujado, es decir, nunca
podremos conocer la vida de su autor.

90
Ejercicio 2

En esta “Rueda de la Vida” está situado en el centro el ojo de


Dios, símbolo Cristino de la Trinidad que irradia luz. Según
explicaciones del propio autor, los dos círculos concéntricos
engloban el Bien y el Mal, el Bien está inmediatamente seguido
al círculo central y el Mal en el exterior de la rueda. En el
círculo del Bien está representado una serie de escenas
positivas que se enfrentan a las mismas escenas del círculo del
Mal, pero en negativo.

Las escenas enfrentadas que aparecen son las siguientes:

Bien Mal

-Dios se acerca al niño -El demonio se acerca al niño


-Alimentos sobre la mesa -Mesa sin alimentos
-Recogida de frutos -Paraje desértico
-Hombre trabajando -Manos paradas
-Persona en la playa -Ahogado en la playa
-Un ordenador -Ordenador ardiendo
-Avión que llega puntual -Avión que se estrella
-Muerto que descansa -Enfermo en un hospital

91
Este trabajo fue realizado por un interno latinoamericano donde
podemos apreciar un alto contenido simbólico y plástico,
distinción que resulta coherente con las rasgos particulares de
su cultura.

Ejercicios de simbolización

La idea de proponer en el taller un ejercicio de simbolización


surgió por la necesidad de conocer las imágenes naturales
nacidas de manera automática dentro de este contexto.

Como ya sabemos, el símbolo es una imagen más o menos


abstracta que surge al querer representar ciertos aspectos
profundos de la realidad de una manera instintiva y espontánea,
y se alcanza a través de los sentimientos y de las emociones
que despierta en nosotros lo que queremos representar. Los
símbolos pueden desvelar los aspectos más recónditos de
nuestra personalidad: sueños, anhelos, deseos, nostalgias,
ambiciones, etc.

En el subconsciente del hombre existe una variedad de


imágenes asimiladas en la vida consciente que a veces
provienen de mitos olvidados o de símbolos gastados que se
mantienen en la imaginación. Estas imágenes sirven de matriz
para la formación de otros signos asociados a nuevas vivencias.

Cuando el hombre vive en situaciones límite puede revelar por


medio de la creación determinados símbolos personales
asociados a su estado de ánimo. En la cárcel, llega a producirse
lo que podríamos llamar una cultura social común entre los
internos, aun siendo de distintas nacionalidades. Esto es debido
a que las personas al vivir las mismas circunstancias pueden
llegar a crear un lenguaje simbólico particular, al margen de sus
propias tradiciones anteriores. Luego podemos hablar de una
reacción uniforme en el ser humano ante fenómenos comunes
en la vida. Según Mircea Eliade “El estudio del simbolismo
interesa para el conocimiento del hombre, y tiene cabida donde
se hable de humanismo o de antropología”11.

Las ideas comunes que podemos encontrar entre los presos


están asociadas al sentido de la vida, a los deseos, a las
necesidades no cumplidas, a las horas vacías y al tiempo

11
MIRCEA ELIADE (1983). “Imágenes y símbolos”. Taurus Ediciones S.
A. Madrid.

92
perdido. En este contexto surgen ciertas imágenes que se
repiten y que se hacen familiares, formando una especie de
mitología dentro de la vida cotidiana.

El siguiente ejemplo nos sirve para conocer una de las imágenes


arquetipo a las que me refiero. Forma parte de la idea de
nostalgia de un tiempo pasado o de un tiempo presente perdido,
todo cuanto pudo ser y no fue o todo cuanto es y no se puede
alcanzar. Habla de la pena de no poder vivir ese paisaje en ese
momento y de no poder volar sobre él como lo hacen los
pájaros.

Esta imagen entre los presos se convierte en símbolo de lo


inaccesible, como pueda ser el Paraíso. También puede actuar
como agente deshinibidor de evasión psíquica.

Imagen encontrada en el cuaderno personal de un interno

Otro tema recurrente que se convierte en símbolo en la cárcel


es la representación de ojos entre los dibujos de presos. Esta
tendencia tan particular nos hace recordar al ojo de Dios, al
símbolo Cristiano de la Trinidad o al ojo de Buda. Pero según la
manifestación de sus autores no tiene nada que ver con esos
temas, se trata de ojos expectantes, vivaces y amenazantes
sobre los que sus autores no se llegan a dar respuesta porque
no saben decir bien por qué lo hacen.

93
Detrás de una De un árbol
reja de hierro nacen
rota se numerosos ojos
encuentra una a modo de
persona que ramas o frutos
mira con un ojo
bien abierto

Un gran ojo se
representa de
manera múltiple
y fracturada

Es posible que estos dibujos puedan tener relación con el


continuo sentido de observar y de ser observado que se vive
dentro del espacio limitado de la cárcel, asociado a la sensación
de ser mirado o de mirar hacia la intimidad del otro. Algo
parecido como ocurre en los medios de transporte público,
donde siempre te sientes observado por la gente y donde no
puedes evitar la tentación de bouyeaur.

También puede ser debido a la formación de una especie de


atrofia visual por la que muchos presos se quejan,
probablemente ocasionada por la pérdida del efecto de la
distancia. En la cárcel la vista siempre encuentra obstáculos o
elementos cercanos con los chocar como paredes, muros,
pasillos, etc., creando en el sentido perceptivo un efecto de

94
desproporción relativa al tamaño y a la distancia, perdiendo el
sentido de referencia del espacio o llegando a deteriorarse con
el tiempo.

No obstante en la cultura de la calle también encontramos


muchas referencias a la simbología del ojo, siendo un tema muy
solicitado dentro de la estética de tatuajes. Los presos poseen
estas revistas y se practican con frecuencia estos dibujos en la
piel.

la imagen del
ojo en la
cárcel se
convierte en
algo casi
obsesivo

Otras imágenes recurrentes que podemos encontrar


frecuentemente en la cárcel son las denuncias sobre el
encarcelamiento. Se utilizan para expresar o transmitir
sentimientos de hundimiento para llamar la atención sobre una
situación deprimida, son símbolos cuya explicación se traduce
en términos de causa-efecto.

Unas manos
fuertes abren los
barrotes de una
ventana y detrás
hay un hombre
atado

95
Cinco jóvenes están
encerrados en un espacio
sin luz .

Al final hay una pequeña


ventana con rejas

Las dos figuras anteriores hacen alusión al sentimiento de la


pérdida de libertad y manifiestan la sensación de impotencia por
parte del que lo expresa. Al tratarse de imágenes realizadas por
presos se relacionan directamente con el deseo de libertad,
acompañado de todas las frustraciones que eso conlleva.
Numerosos estudios psicológicos afirman que la liberación de las
imágenes sacadas del inconsciente puede ayudar al hombre a
liberarse de su inanición.

Las siguientes imágenes son menos frecuentes, pero al igual


que las anteriores, son signos individuales de denuncia que
pueden convertirse en arquetipos de libertad y ayuda.

Una mano
parece que sale
de la tierra y se
extiende en
aptitud de pedir
auxilio

96
Dos árboles
estiran sus
ramas (que
parecen dedos),
para sujetar o
alcanzar las
copas (que
parecen nubes).

Los árboles de esta figura se convierten en metáforas de brazos


enterrados que emergen de la tierra para alcanzar las nubes.

Podemos comprobar que estos dibujos personales realizados por


presos no son una manera convencional de transmitir
información entre personas, sino una forma de comunicación no
verbal mediante símbolos, cuyas expresiones se han convertido
en familiares con el tiempo.

A la cultura, a la filosofía y al pensamiento humano le interesa


conocer todas las manifestaciones culturales concretas, ya que
son las estructuras vivas y universales que aportan conciencia a
toda señal de existencia.

Con la necesidad de conocer otros símbolos particulares dentro


del contexto penitenciario, propuse en el taller de arte hacer un
ejercicio de simbolización. Este ejercicio consistía en hacer
dibujos que tuvieran un mensaje implícito, es decir, crear
imágenes que alcanzaran un significado especial para ellos y
que procedieran de sus pensamientos y sentimientos en ese
momento.

97
Ejercicio 1

En este primer ejercicio el autor utiliza el símbolo del Ying y del


Yang, dos formas que se unen en un círculo estableciendo
dualismo y oposición entre dos colores blanco y negro. En el
interior de cada forma encontramos el punto de la parte
contraria.

El interno aprovecha el significado de este símbolo para


establecer una categoría entre lo Bueno y lo Malo de acuerdo al
orden de sus ideas:

- En el centro de las dos formas sitúa la Cruz Cristiana


queriendo representar la contemplación de Cristo tanto
para lo bueno como para lo malo.

- La forma blanca se la otorga a lo bueno (simbología de


pureza), y la forma negra a lo malo.

- Dentro de la forma negra, introduce el Ojo Cristiano, la


Estrella de David y una puerta infinita que llega hasta la
cruz central.

- Dentro de la forma blanca, introduce un paisaje con


montañas y casa, también unas escaleras en las que
aparecen en cada peldaño las letras que componen la
palabra libertad y las de ying-yang.

- En los puntos inversos sitúa la cárcel, en la forma negra y


la balanza de la justicia en la forma blanca.

98
Como podemos comprobar, el autor hace una reflexión profunda
de sus pensamientos quizá con el ánimo de comprenderse a sí
mismo y a su situación frente al Bien y el Mal.

Título: “El pensamiento de un preso”


realizado por un interno

El interno que realizó este trabajo tuvo las ideas claras desde un
principio y creyó en lo que estaba haciendo. Se trataba de un
interno colombiano que demostró la importancia que tiene el
pensamiento simbólico dentro del arte y de la cultura. En el
trabajo podemos ver un encadenamiento de imágenes y de
ideas manifestadas por el propio autor:

- Unos montones de arena están llenando un reloj de cristal


que está en una mazmorra entre barrotes junto a una
calavera.

- El reloj de arena está roto y vierte su contenido sobre un


corazón aplastado por el propio reloj.

- La calavera, encadenada al corazón y a un barrote


contempla un gran espacio abierto al mar.

Se trata de un trabajo con un fuerte contenido simbólico que


establece las siguientes relaciones:

99
- La arena, como elemento árido y estéril, llena un reloj de
cristal que indica el paso del tiempo, un tiempo que
nunca termina su ciclo porque el reloj está roto y lo deja
escapar.

- El tiempo que se escapa cae sobre un corazón aplastado,


haciendo alusión a unos sentimientos que ya están
vencidos, porque están atados con una cadena junto a
una calavera, a uno de los barrotes de una celda que los
encierra.

Se establece a través de los elementos que intervienen en la


pintura un circuito hermético: en el interior oscuro de la celda
con paredes de piedra sólo entra la luz por un espacio que
ocupa la tercera parte, desde este espacio se ve una playa y la
línea del horizonte sobre el mar, pero la calavera que mira hacia
el espacio abierto ya no tiene vida.

En el siguiente trabajo realizado por otro interno colombiano, el


autor quiso antes de hacer la pintura dibujar varias ideas sobre
papel relacionadas con el tema hasta elegir la composición. Lo
que más le interesaba era que el mensaje fuera comprendido y
que todo el mundo pudiera saber cuales eran sus ideas a la hora
de pintar.

Título: “Los problemas de España”

100
En el trabajo podemos ver como en la pintura anterior un
encadenamiento de imágenes y de ideas:

- El color rojo de la bandera de España se convierte en


sangre y se derrama sobre la cabeza de un monstruo que
bebe de ella (alusión que el autor hace sobre el
terrorismo).

- La sangre que ha escurrido de la bandera deja ver el color


blanco de pureza que tiene debajo.

- La sangre que cae de la bandera también se vierte sobre


unos corazones situados en la balanza de la Justicia.

- En la balanza se encuentran a un lado un montón de


corazones (cuyo peso es superior) y al otro un montón de
chatarra y armamento.

- Grandes gotas de sangre también caen sobre un grupo


interminable de personas que caminan por el desierto
portando un largo ataúd que parece ser infinito.

- Sobre el paisaje desértico además de las personas hay


un reloj gigante de piedra, sobre el que está sentado un
esqueleto que va anunciando las horas.

- También hay un edificio derruido y un gran almanaque a


la derecha con muchas hojas ya pasadas. Sobre el
almanaque se leen los números de los días que acaban
convirtiéndose en signos de interrogación.

En este trabajo el interno hizo utilización del lenguaje simbólico


para narrar un tema de contenido básicamente ideológico.
Basándose en la corriente artística de realismo social
representativa de su cultura, el interno consideró oportuno
reflejar la realidad que estaba viviendo en ese momento, y
quiso manifestar su desaprobación sobre el problema del
terrorismo en España.

101
Ejercicios de interpretación de obras de arte

Con la idea de destacar en el taller ciertos aspectos de la


historia del arte, la biografía de determinados artistas y algunas
técnicas pictóricas, decidí proporcionar a los internos
documentación gráfica sobre algunos maestros de la pintura.

Como ejercicio de taller propuse la interpretación de obras de


arte que el interno debía elegir de acuerdo a la importancia que
daba a los datos biográficos del artista, al interés por el
conocimiento de la técnica que había utilizado en la obra o por
el tema que había tratado. Pensé que estas prácticas podían ser
interesantes para fomentar sentimientos hacia el arte y la
cultura, como modelos positivos de actitud personal y social, y
como fuente de ideas para expresar el momento que estaban
viviendo los internos.

En principio decidí seleccionar las biografías, las técnicas


pictóricas y los temas que pudieran resultar más interesantes
para que el interno profundizara en el conocimiento humano del
arte, la imagen como equilibrio de formas, composición, color
y estética, y los temas que pudieran resultar más atractivos
para él. También propuse una selección de obras que ofrecieran
amplios valores de expresividad, especialmente dirigidas a
aquellos internos que nunca hubieran pintado.

Interpretación 1 Mujer con ramo de flores


LÉGER, 1924

102
En este ejercicio de interpretación sobre la obra de Léger, lo que
más interesaba al interno era la idea de representar a la Diosa
de la Sabiduría, la Naturaleza y la Belleza. Su mayor esfuerzo
fue trabajar los aspectos técnicos de la construcción geométrica
de la figura y el degradado cromático de los elementos que la
componen.

Léger construye en esta obra la figura humana de manera muy


sencilla, casi primitiva, con la intención de destacar por encima
de todo la monumentalidad y el significado simbólico del
personaje. El ejercicio adquirió especial interés en el valor
plástico, en el empleo de la síntesis, la geometría, el claroscuro
y la contraposición de las formas.

Interpretación 2 Café de noche exterior


VAN GOGH, 1888

En este trabajo al interno le gustó la idea de pintar la noche


estrellada y un café nocturno, también se sintió atraído por la
biografía de Van Gogh por cuestión de humanidad: su lucha con
la pobreza, el desenlace de su tragedia, su inquietante
personalidad y su reconocimiento como genio después de la
muerte.

La obra de Van Gogh es bastante conocida dentro de la cultura


de la cárcel, precisamente por ese halo de genio incomprendido
que envuelve al artista. Es frecuente el empeño por pintar
cualquiera de sus obras más populares, como La habitación, Los
Girasoles o el Autorretrato con sombrero.
El ejercicio consistió en la interpretación a pastel de la pintura
de Van Gogh, tratando de hacer un esfuerzo de simplificación

103
del dibujo y de la aplicación del color. El interno primero llenó
cada plano de color difuminando el pastel con los dedos y
encima de cada plano, trabajó los detalles por medio de un
trazado ágil y seguro, donde apenas había posibilidad de
rectificación. De esta manera trazó los farolillos, las mesas, las
personas, las estrellas, el árbol, etc.

Interpretación 3 El entierro del Conde Orgaz


EL GRECO, 1588

En este trabajo vemos un ejercicio de interpretación sobre la


obra del Greco en el que el interno realizó un esfuerzo de
análisis y síntesis particular.

El interno no quiso incluir en el dibujo todos los personajes de la


obra, sino los que él consideró más importantes. También
empleó otros colores en las vestimentas y en el escenario. Su
intención fue hacer un diseño personal sobre la obra, aportando
algunas variaciones en cuanto a la representación de los
personajes, el dibujo y el color.

No obstante, la personalidad de este interno destacaba por


tener una actitud de anarquía en todos los aspectos, que dejó
ver en cada uno de los trabajos que realizó en el taller, en los
que incluía detalles particulares que resultaban en la mayoría de
los casos disonantes.

104
Interpretación 4

La bahía de San Pierre


GAUGUIN, 1887

En este trabajo el interno quería representar un espacio de


naturaleza en libertad, por lo que decidió trabajar con la obra de
Gauguin: La Bahía de San Pierre, destacando los colores vivos
del paisaje tropical. Pero en la playa no quiso representar como
en esta obra a gente disfrutando del sol, sino a un jinete
solitario que tomó de un detalle de Jinetes en la playa también
de Gauguin.

El resultado fue un trabajo con bastante colorido y luminosidad,


que denota la necesidad de optimismo y vitalidad que en ese
momento solicitaba el interno, quien se sentía identificado con
el jinete solitario de su trabajo.

105
1 2

JUAN GRIS

1. Pierrot, 1922

2. Los dos Pierrot, 1922

3. Mujer con mandolina,


1926
3

En este trabajo al interno le interesó la idea de hacer una


composición con tres obras de Juan Gris. Su intención era reunir
tres personajes en un mismo trabajo: uno femenino, uno
masculino y otro infantil, con la intención de construir una
escena familiar.

106
Al interno le interesaba la sobriedad de las formas y del color de
la obra de Juan Gris. Comprendió perfectamente el juego
compositivo de la obra cubista y los planos geométricos que el
artista había utilizado en ellas. Del mismo modo compuso el
siguiente trabajo uniendo las tres figuras en un mismo
escenario.

Interpretación 5

El interno además quiso incluir en el trabajo cuatro elementos


de su propia imaginación, haciendo una aportación de carácter
autobiográfico:

1. Incluyó el perro de la familia, un dálmata que descansa a


los pies de la madre y que está jugando con un hueso.

2. Un ratón que está a los pies del padre. Posiblemente una


ironía sobre su propia situación, el típico chiste: ¡En la
cárcel, ...comiéndote los ratones!.

3. Sobre la mesita con frutero colocó una nota escrita al


revés utilizando un lenguaje personal, junto a una pluma
de ave con la que supuestamente escribió la nota.

107
4. Podemos observar que el niño, a diferencia que en la
obra de J. Gris, mira con ojos complacientes al padre y
que su boca sonriente se convierte en el símbolo de la
marca NIKE.

El resultado fue un trabajo autobiográfico con acento sarcástico


elaborado con un buen nivel técnico. El autor consiguió
representar sus propias ideas dentro del ejercicio de
interpretación, y logró mantener la belleza plástica y lineal que
caracteriza a la obra de Juan Gris.

Interpretación 6

Este ejercicio de interpretación fue elegido por el interno porque


le atraía la idea de descubrir los objetos ocultos que hay en la
pintura de Dalí, que aparecen y desaparecen estableciendo un
juego “sin fin”. Para revelar la ambivalencia de las imágenes el
interno primero tuvo que realizar las diferentes lecturas que
ofrece la obra:

108
1. Hombre recostado
con la cabeza
apoyada sobre un
brazo.
2. Galgo echado en
primer plano.
1 2

3. Retrato de un
señor.
4. Bodegón con una
mandolina y un
frutero sobre una
mesa.
3 4

Una vez descubiertos los objetos ocultos, el interno realizó el


trabajo de interpretación tratando de reproducir el juego de las
dobles imágenes, de los objetos invisibles, de los espacios, de
las sombras, de los detalles hiperrealistas, de los bosquejos de
dibujo inacabado, de la luminosidad y de los colores.

El enigma sin fin


DALÍ, 1938

109
Interpretación 7

Casa de París
J. GRIS, 1911

Este ejercicio está realizado sobre otra obra de Juan Gris que
pertenece al periodo cubista analítico. En este caso el interno
quiso hacer una propuesta de interpretación a color de una obra
monocromática del artista, ya que solamente aporta unos
ligeros tonos rojizos en los tejados. El interno supo mantener el

110
ambiente de sencillez que el artista había logrado captar en un
rincón tranquilo y evocador de París.

Interpretación 8

El Puente de Langlois
VAN GOGH, 1888

En este trabajo el interno hizo una ejercicio de interpretación de


la técnica divisionista empleada por Van Gogh en su pintura,
trató de conseguir la luz en la vegetación, en el puente y en el
reflejo del río a partir de la superposición de pinceladas y
yuxtaposición de colores. Como resultado, el interno comprendió
la base teórica de la técnica impresionista poniéndola en
practica con esta obra realizada por uno de sus creadores.

111
Interpretación 9

A Rusia, a los asnos, a los otros.


CHAGALL, 1911

Este ejercicio de interpretación está basado en una obra del


pintor ruso Chagall. El trabajo fue elegido por el interno porque
le gustaba la imagen poética y el clima de fábula en la obra. El
ejercicio consistió en comprender las propuestas sobre el

112
dominio de la composición y del color, la dinámica de los
contrastes y la superposición de los planos que hay en la obra.

Interpretación 10

Divinos caballos de Aquiles: Balio y Xanto.


DE CHIRICO, 1963

113
Este ejercicio de interpretación de una obra De Chirico fue
elegido por el interno porque le gustaba la imagen romántica de
dos caballos en la playa que parecen enamorados. En la obra
aparecen dos caballos a la orilla del mar con largas y rizadas
crines moviéndose con el viento, el paisaje retoma un escenario
clásico con un templo sobre las montañas del fondo y columnas
derruidas sobre el agua, aportando a la obra un ambiente
onírico.

También despertó el interés del interno la aplicación de las


pinceladas sueltas de la pintura. Como ejercicio realizó un
análisis previo de los planos de color e intentó practicar la
pincelada vibrante de la pintura.

Interpretación 11

El interno que realizó este ejercicio tuvo que seguir los pasos
necesarios para comprender la obra de Matisse, en la que
aparece representada de manera sencilla una imagen en la que
se sugiere una danza musical y en la que juegan un papel muy
importante la disposición de las figuras y el color de las mismas
en relación al fondo.

El ejercicio propuesto al interno fue estudiar por separado cada


uno de los elementos de la construcción en la obra: el color, la
forma, el movimiento y la composición. Para ello se le pidió
representar el siguiente esquema:

114
En estos esquemas realizados
sobre la obra de Matisse vemos la
importancia que tiene la elección de
los colores de cada uno de los
elementos que intervienen: el azul
del fondo, el rojo de la figuras y el
verde del suelo.

Al aislar cada color por separado


vemos que las formas son los
elementos esenciales a la hora de
comprender el movimiento de la
danza y el sentido musical de la
misma.

Las figuras rojas que danzan en la obra se recortar en el espacio


destacando por el color como si se trataran de siluetas de luz. El
movimiento de la danza lo adivinamos por el sentido circular de
las figuras reforzado con las formas curvas de los cuerpos.

La danza
MATISSE, 1910

115
Interpretación 11

Retrato de Mme
DERAIN, 1929

En este trabajo el interno quería conseguir la vibración de la luz


y del color que tiene la obra de Derain. Su deseo fue conseguir
el ambiente cálido que envuelve a la figura femenina, aunque
tuvo ciertas dificultades a la hora de conseguir la luminosidad en
la piel del rostro de la modelo.

116
Interpretación 12

Las plumas blancas


MATISSE, 1919

En este trabajo el interno se sintió atraído por el rostro elegante


de la mujer enmarcado por el pelo negro y un sombrero de
plumas. El ejercicio consistió en desarrollar un esquema
cromático distinto al utilizado por Matisse en su obra.

117
Interpretación a óleo

Retrato de Violette Heyman


REDON, 1909

Este ejercicio consistió en modificar el tema de la obra, donde


se representa la melancolía en el rostro de la mujer dentro de la
naturaleza. El interno quiso cambiar este sentimiento por el de
alegría comparando a la joven con una flor, para conseguirlo

118
levantó el rostro y dirigió su mirada hacia una gran flor, para
simbolizar la igualdad entre la belleza femenina y las flores.

Interpretación a óleo

Estudio para un retrato


BACON, 1991

En este ejercicio el interno trató de representar las propuestas


conceptuales y estéticas que hace Bacon en su obra. El interno
conocía algunas pinturas del artista que le sirvieron para ver

119
representada la agitación interior del ser humano, incluido
dentro de un espacio vacío y sin identificación. Le atraían los
retratos de Bacon porque en ellos parecía estar representada la
locura y el dolor de la persona. Las imágenes le parecían
denunciar la desesperación del hombre, la soledad y la
sensación de muerte que a él en esos momentos le resultaba
tan familiar.

Todas estas emociones sugirieron al interno la idea de realizar


su propio retrato, sintiéndose identificado con un personaje
solitario y recluido en un espacio claustrofóbico. Realizó su
autorretrato adoptando los colores empleados por el artista:
rojos sangre, rosas, negros, blancos, crudos, etc. La figura
también trató de representarla de manera viscosa por medio del
movimiento y barrido de la pintura llegando a la ruptura de la
forma.

Interpretación 15

120
Hector y Andromaca
DE CHIRICO

En este trabajo al interno le gustó la idea de representar una


pareja de maniquíes como la que aparece en esta obra de De
Chirico, donde el artista construye con lenguaje metafísico dos
personajes sin rostro ni edad a los que une en una especie de
idilio amoroso.

El ejercicio de interpretación consistió en representar dos figuras


inspiradas en las De Chirico. El interno decidió pintar los cuerpos
de madera sin brazos ni pies unidos mientras bailan sobre un
escenario. En el fondo del espacio aparecen dos edificios
triangulares que refuerzan el ambiente onírico y de teatralidad
del ejercicio. A pesar de la abstracción de los cuerpos de las dos
figuras, se sugieren perfectamente los rasgos sexuales de cada
una de ellas.

121
Interpretación 16

Desnudo acostado
MODIGLIANI, 1917

Esta obra llamó la atención del interno por el desnudo de


contornos sinuosos que posee la pintura de Modigliani, en la que
vibra el color de la piel de la modelo entre tonos rojos y
anaranjados.

El ejercicio de interpretación consistió en observar la


originalidad del encuadre de la obra que deja fuera partes de la
figura como el cabello, los brazos y las piernas, y en conseguir
la vibración de los colores y de la pincelada sin perder la
importancia de la línea del contorno.

122
Interpretación 17

Jóvenes tahitianas con flores de


mango. GAUGUIN, 1899

123
En este trabajo el interno también se sintió atraído por la idea
de pintar dos mujeres como las que aparecen en la obra de
Gauguin. El artista fascinado por la belleza de las tahitianas
había logrado captar la magia y la expresividad de los retratos
por medio del tratamiento del color y de la síntesis de las
formas.

El ejercicio de interpretación consistió en que el interno


consiguiera al igual que en la obra una imagen libre del color y
cargada de emoción, el dibujo lo realizó a mano alzada
mediante síntesis y en la pintura utilizó una pincelada ancha de
color para construir los planos luminosos de las formas.

Interpretación 18 Pandora
REDON, 1910

Este desnudo femenino atrajo la atención del interno porque le


recordaba a la idea de Eva en el Paraíso, le gustaba que la
imagen evocara espiritualidad y belleza, y que tuviera un aire de
felicidad y de vida.

El ejercicio de interpretación consistió en continuar con las


propuestas estéticas de la obra, tratando de integrar la figura
femenina dentro de una variedad de colores vibrantes de
vegetación y fantasía, como si se tratara de representar el
símbolo de la belleza y de la naturaleza.

124
Interpretación 19

El bosque de hayas
KLIMT, 1902

En este ejercicio el interno eligió El bosque de hayas de Klimt


porque le gustaba la imagen del espesor progresivo de los
troncos formando una especie de jaula con elementos verticales
clavados en el suelo. Aunque en la obra aparece la línea del

125
horizonte en la parte alta, el espacio se percibe como algo
encerrado, como un laberinto donde uno puede perderse.

Esta visión algo pesimista de la obra fue el motivo que atrajo al


interno para representar un bosque tupido y solitario en el que
uno pudiera perderse o donde los troncos de los árboles se
convirtieran en rígidos barrotes. El ejercicio consistió en trabajar
la pincelada, al igual que en la obra, con pequeños toques de
color en la luz y en la sombra, en tonos amarillos, anaranjados,
azules, verdes y negros, tratando de crear un entramado de
colores vibrantes que aportaran riqueza decorativa a modo de
los mosaicos bizantinos.

Interpretación 20

Aldeana de Asis
SOROLLA, 1889

En la obra de Sorolla vemos una muchacha con un pañuelo en la


cabeza sobre un paisaje con olivos, esta escena típica de las

126
zonas rurales atrajo la atención de un interno de nacionalidad
africana. El ejercicio consistió en lograr la expresión de candidez
de la muchacha inundada por la luz del atardecer, y conseguir la
vitalidad en la pincelada y entusiasmo por el dibujo con la que
se distingue la obra del artista.

Interpretación 21

María la guapa
SOROLLA, 1914

127
En este trabajo sobre otra pintura de Sorolla se representa a
una gitana con mantón en el patio de su casa. Al interno le
atrajo la idea de pintar a una guapa andaluza con una flor en el
cabello como símbolo de alegría. El ejercicio consistió en
interpretar la pincelada impresionista del artista que construye
la luz realzando los blancos con ocres, rosas y azules, además
de trabajar las grandes manchas de color con toques cargados
de pasta para resaltar determinadas partes del lienzo.

Interpretación 22

Comiendo uvas
SOROLLA, 1898

Este ejercicio está basado en una acuarela de Sorolla en la que


vemos a un muchacho comiendo uvas delante de una pared. El
interno quiso realizar algunos cambios de la imagen como situar
al muchacho bajo una parra. La acuarela de Sorolla destaca por

128
la transparencia de los colores cálidos del sol y la sensación de
movimiento vital del muchacho, pero fue muy difícil para el
interno representar en su trabajo ambos aspectos.

Interpretación 23

El desayuno
PIZARRO, 1881

129
Este ejercicio fue elegido por el interno por la naturalidad y
serenidad que presenta el tema: la imagen cotidiana del
desayuno de una mujer sentada a la luz de la ventana con una
cuchara y una taza en las manos apoyada sobre las piernas.

El trabajo propuesto al interno fue conseguir la técnica


divisionista de superposición y yuxtaposición de pequeñas
pinceladas, aplicando una capa densa de pintura con infinitos
matices fríos para trabajar las sombras y con transparencias
claras para conseguir las luces. El interno dedicó mucho tiempo
y cuidado para que el resultado fuera bueno y consiguió
comprender los principios sobre el color y el tratamiento de
dicha técnica.

Interpretación 24

Isla Lacroix en Ruan, efecto de niebla.


PIZARRO, 1888

Este ejercicio también fue elegido por el interno con la intención


de conocer la técnica divisionista, a quien resultaba atractivo

130
llegar a construir una imagen a base de toques de pintura con el
pincel, por ello eligió interpretar esta obra de Pisarro. El
ambiente de sensibilidad etérea de la obra no llegó a
conseguirlo pero en cambio la imagen del interno ganó en
expresividad, aportando una pincelada más contundente en
cuanto al tamaño y al color y un dibujo más marcado.

Interpretación 25

El faro de Portrieux
SIGNAC, 1888

En este trabajo el interno quiso realizar la imagen del faro de


Signac, pero en su dibujo esta imagen llega a convertirse en
una torre de control como la que podemos ver en un centro
penitenciario. El ejercicio fue realizar un esfuerzo de síntesis de
acuerdo a la técnica puntillista. En cada parte de la imagen el
interno aplicó una capa de color de manera plana, después
realizó un punteado con distintos tonos dejando transparentar el
color del fondo. El color, el tamaño y la aproximación de las

131
pinceladas definen el espacio y profundidad que ocupan. Vemos
que en la línea del horizonte debido a la distancia, las pinceladas
son más pequeñas y dispersas que en primera línea.

Interpretación 26

Composición
LÉGER, 1918

En este ejercicio el interno se interesó por la composición de la


obra de Léger de formas cónicas, esféricas y cilíndricas, cuyos

132
elementos parecen convertirse en estructuras mecánicas de
distintos colores. El ejercicio consistió en realizar un trabajo
personal basado en estas propuestas compositivas. En su
interpretación, interno decidió adoptar algunos elementos
presentes en la obra pero incluyó otros creados por él, entre los
que destacan el módulo central de color gris que incluye un
cono con escaleras y una torre con ventana y barrotes que nos
recuerda como en el ejercicio anterior a la torre de control de
una cárcel. Esta idea se refuerza con la flecha negra sobre
amarillo que aparece abajo a la derecha que parece indicar la
subida a la torre. También destacan la letra R amarilla que se
corresponde con inicial del nombre del interno y las banderas de
España.

Ejercicios de retentiva visual

El objetivo de estos ejercicios fue que el interno practicara su


retentiva visual, pidiéndole primero que observara con
detenimiento una imagen y después la dibujara sin tenerla
delante.

Este ejercicio surgió por la necesidad de obligar a los internos a


practicar la memoria, ya que estaban demasiado acostumbrados
a hacer copias de imágenes con el original al lado y acomodados
a utilizar incluso las mismas proporciones. Esta conformidad en
el dibujo les estaba perjudicando tanto para el desarrollo
intelectivo como para la adquisición de destrezas.

Para ello, fotocopié y aumenté láminas de dibujo al tamaño de


un metro y las puse en la pared para que todos pudieran verlas.
La lámina permaneció el tiempo suficiente como para que los
internos pudieran aprenderla e hicieran algunas anotaciones o
esbozos en su cuaderno.

Una de las láminas seleccionadas para este ejercicio fue el


estudio clásico realizado a carbón y sanguina por P. F. Mola.
Sobre la que se realizó la siguiente pintura al óleo

133
Ejercicio 1

Figura corriendo con una piedra en


la mano. PIER FRANCESCO MOLA,
1612-1666

Sobre un lienzo pintado previamente de color negro, el interno


hizo las señales del dibujo según como las recordaba. Después
aplicó una capa de pintura con espátula utilizando la técnica de
raspadura y dejando transparentar en algunos fragmentos el

134
color del fondo. Por último decidió dejar sin cubrir el contorno
de la figura para que se recortara consiguiendo un efecto
plástico bastante expresivo.

Otra lámina seleccionada fue el “canon de la figura femenina”.


Este tema sirvió para hallar la diferencia que existe a la hora de
representar el cuerpo humano entre internos con diferentes
nacionalidades, como por ejemplo la española y la árabe.

Ejercicio 2

Canon de la Representación Representación


figura femenina de un interno español de un interno árabe

Como resultado se vieron las dificultades en el dibujo que tuvo


del interno árabe, ya que nunca había dibujado el cuerpo
humano por estar vedado en su cultura. El interno español
consiguió dibujar el cuerpo femenino sin problemas pero el
interno árabe tuvo que ayudarse de una cuadrícula para
proporcionar la figura. Tanto el tratamiento como la estética de
ambos dibujos indican la diferencia entre ambas culturas y los
modos de representación.

135
Ejercicios sobre fotografías

El trabajo sobre fotografía es un ejercicio que a veces se


convierte en necesidad dentro de los talleres de arte en una
prisión. La posibilidad de montar un bodegón con piezas
naturales o con materiales traídos de la calle a veces resulta
embarazoso debido a los impedimentos que tienen las medias
de seguridad dentro del módulo, y tampoco es fácil encontrar
algún objeto que pertenezca a la prisión y que pueda llamar la
atención a los internos para ser dibujado. Por esta razón, es
preferible trabajar sobre documentación gráfica que el monitor
pueda conseguir de la biblioteca del centro o traer de su
colección personal.

Trabajar sobre fotografía no es del todo adecuado para aprender


a pintar, debido a que la imagen no se percibe en su totalidad,
solamente en su representación bidimensional. En una fotografía
la imagen se traduce visualmente en un contorno único que se
puede medir al milímetro, pero todos sabemos que los objetos
son volúmenes en tres dimensiones. Trabajar con la imagen
obviando esta información puede producir ciertas deficiencias
conceptuales en la representación, y por supuesto, en el
razonamiento de la imagen.

Ejercicio a pastel

136
Fotografía de
modelo

El trabajo anterior realizado a pastel está tomado de la


fotografía de una modelo que sirvió para obtener la pose de
espaldas que buscaba el interno. El resultado de su trabajo fue
un dibujo de bastante interés estético y decorativo, muy acorde
con los gustos derivados de su cultura cubana.

Ejercicio a óleo Fotografía de modelo

137
Al igual que en el ejercicio anterior el interno quiso realizar un
desnudo femenino tomándolo de la fotografía de una modelo. En
su pintura vemos que la parte inferior de la figura no están bien
proporcionadas, pero el resultado fue bastante plástico y logró
mantener la sobriedad del motivo y de la escena.

El interés a nivel técnico que tiene pintar sobre fotografía es que


la imagen fotográfica al no aportar ninguna información sobre la
aplicación de la pincelada, el principiante tiene que efectuar por
sí mismo una técnica propia con el pincel, y este esfuerzo
resulta interesante en la práctica de personas sin experiencia.

Ejercicio a óleo

El interno que realizó este ejercicio eligió el tema de su pintura


en una revista de deporte y aventura, decidió hacer un pescador
en solitario disfrutando de la naturaleza porque para él
significaba algo que echaba de menos. En el trabajo destaca la
jugosidad de la pincelada aplicada en las piedras del primer
plano y en las luces de los árboles del fondo.

138
Ejercicio a óleo

Este trabajó sobre una fotografía del mar rompiendo las olas en
un acantilado significaba para el interno la fuerza del agua sobre
la roca, que quiso plasmar aplicando una gruesa capa de pintura
con un cuchillo de plástico. Pretendía que la imagen adquiriera
un carácter impactante y violento.

Ejercicio a óleo

En este ejercicio destaca la dificultad de conseguir la amplia


gama de blancos que requiere la imagen para pintar los detalles
de la luz y de la sombra en los pétalos de las flores, fueron

139
necesarias mezclas de blanco con tonos azulados, malvas,
violetas, verdosos, ocres, amarillos y anaranjados, contrastados
con grises y negros para conseguir profundidad en las corolas.

Fotografías de familiares

El tema más solicitado por los internos fue realizar retratos


sobre fotografías de familiares, les gustaba la idea de hacer una
pintura sobre un ser querido y podérsela ofrecer como regalo,
detalle que guarda relación con los deseos del interno por
mantener fuertes lazos de unión con sus familiares. Las
fotografías se correspondían en la mayoría de los casos a los
retratos que acompañan al interno en su tiempo de prisión.

Ejercicios a óleo

Estos retratos son del hijo y de la mujer del interno realizados


sobre dos fotografías pequeñas que llevaba siempre metidas en
la cartera, eran recuerdos de un día feliz que pasaron en el
campo. Destaca en las pinturas el empeño por plasmar la luz
en la cara y en el pelo de los personajes, además de la
vivacidad de sus sonrisas. Su esfuerzo fue retener ese momento
de expresión de felicidad en los rostros sin perder el parecido. El
interno comentó que al enseñar los retratos en un vis a vis a su
mujer y a su hijo no pudieron contener el llanto por mucho
tiempo.

140
Ejercicio a óleo

Para aportar alegría al retrato de su hija el interno decidió pintar


un fondo con hierva, flores y un amplio cielo azul. Los detalles
de la piel y la ropa del bebé están tratados con mucha delicada.

Ejercicio a óleo

Para destacar la figura de su hija el interno pintó un fondo con


colores azules oscuros que hicieran resaltar el tono cálido de la
piel del bebé y del osito blanco que tiene abrazado.

141
Ejercicio a óleo

En este trabajo el interno consiguió destacar el retrato de su


hijo pintando un fondo de color ocre para acentuar el blanco de
los pantalones, el negro de la camisa y potenciar los tonos
cálidos del rostro.

Ejercicio a óleo

142
En este último retrato el interno tomó tres fotografías que
reunió en un mismo cuadro: dos hijas de su anterior esposa de
nacionalidad cubana y otra hija de su actual esposa española
que situó en el centro. El color azul oscuro del fondo hace
destacar los colores de los vestidos y los tonos de piel de las
tres niñas.

Ejercicios de tema personal

Una vez adquirida cierta experiencia a nivel pictórico pude


proponer en el taller la realización de un cuadro pensado a partir
de ideas personales. El objetivo era que el interno aprendiera a
pensar en una idea propia y la desarrollarla por sí mismo en un
dibujo o pintura.

En este primer ejercicio el interno deseaba pintar un barco roto


a la deriva arrastrado por una tempestad. Tras consultar
algunas obras de Turner realizó un boceto y después hizo la
pintura.

Ejercicio a óleo

143
El naufragio
TURNER, 1805

En la obra El naufragio de Turner se representa la fuerza que


arrastra los destinos del hombre de manera salvaje y
devastadora, este tema fue elegido por el interno como fuente
de información para realizar la imagen que buscaba.

Con un pincel ancho y plano el interno arrastró el óleo mojado


consiguiendo el efecto de movimiento ascendente del agua al
formar las olas. La espuma de las crestas las realizó por medio
de toques de pincel y con salpicado de la pintura.

En la línea del horizonte a la izquierda quiso destacar el


resplandor de una luz cálida que contrasta con el caos del
primer plano, su intención era enfatizar la idea de que la
tormenta iría pasando dejando al descubierto la luz del sol,
como si se tratara de la metáfora de una futura libertad.

144
Ejercicio a óleo

El autor de esta pintura pensó en realizar tres imágenes


pertenecientes a ideas diferentes en un solo trabajo. Su
decisión fue representar las tres ideas por medio de una
ventana abierta por una hoja:

- En el cristal de la izquierda superior quiso hacer nubes


de verano.

- En el cristal de la izquierda inferior el recuerdo del


pueblo de sus abuelos.

- En la hoja abierta un paisaje inacabado.

La mano con pincel que aparece en la pintura indica que la


tarea de pintar el paisaje aún no ha finalizado, es la mano del
propio interno. El mensaje de la pintura es que la imagen se
acabará cuando el autor esté libre para poder ver el paisaje y
darlo por finalizado.

En la siguiente pintura el interno quiso pintar en el taller el


recuerdo de lo que podía ver todas las noches desde la ventana
de su habitación. Quería representar el azul profundo del cielo
cuando empieza a anochecer, los campos y las dos primeras
estrellas que aparecen en la noche.

145
Ejercicio a óleo

Cada mañana en el taller el interno trataba de recordar los


colores que había estado memorizando por la noche. Fue un
trabajó que le exigió bastante concentración y que resultó difícil
para él.

Ejercicio a óleo

El interno árabe que realizó esta pintura trató de representar


por medio de la imaginación y del recuerdo una escena anterior
vivida por él. El tema indica la llegada de una persona árabe a

146
una playa donde permanece secando sus ropas junto a una
hoguera.

En la pintura encontramos una composición equilibrada y


agradable: la banda horizontal de color amarillo de la arena en
la parte inferior contrasta con la línea blanca de las olas y con
la línea de infinito del azul profundo del mar, situado en la
mitad de la pintura. La diagonal del mástil del barco rompe la
monotonía horizontal del fondo.

Ejercicio a óleo

En este ejercicio vemos una composición equilibrada con


amplias zonas de color que componen la imagen de manera
equilibrada.

El interno pretendía hacer un tema sencillo: unas casas con


árboles en una pradera y con montañas al fondo. Primero
dibujó las casas, los árboles en flor, las montañas, el camino y
la pradera verde. Con la intención de aportar alegría a la
imagen, pintó después amplias zonas onduladas con los colores
rojo, amarillo y azul, que contrastan con el blanco del camino,
las casas y los árboles. El resultado fue una composición de
gran atractivo cromático.

147
Ejercicio a óleo
Título: Casa de pintor

El autor de este ejercicio pintó una habitación amueblada con


estanterías, armarios, mesas, sillas, cama, cuadros, etc.,
objetos que parecen estar situados según el gusto y la utilidad
de quien habita la casa.

En la pintura observamos numerosos detalles:

- A la izquierda inferior hay una mesa con alimentos, más


al fondo una chimenea con leña y después un banco junto
a una estantería con libros.

- En la pared están colgadas una cabeza de ciervo y unas


escopetas.

- Enfrente hay una estantería y un escritorio al lado de una


ventana. Sobre el escritorio está colgado un retrato de
Lope de Vega, y al lado sobre un pie también hay una
escultura con su busto.

- Al lado hay una ventana con las dos hojas abiertas que
deja ver campos con árboles en flor y una montaña, la

148
misma imagen que ha sido recogida en una pintura
situada en la parte superior izquierda.

- La luz entra hasta el fondo de la habitación.

- La habitación está dividida en dos partes: a la izquierda el


suelo es de piedra y a la derecha de madera.

- En el espacio más profundo del suelo de madera vemos:


a la izquierda un armario de perfil y de frente una percha
donde está colgado un abrigo y un sombrero, un cofre
con un espejo encima, un candelabro de pie, una mesilla
y una cama con un crucifijo colgado.

- Sobre la cama en la pared de la derecha hay un paisaje


de campos de amapola y en esta pared se abre una
puerta que deja ver un pasillo que comunica con el resto
de la casa, donde hay un mueble recibidor.

- A la derecha inferior de la pintura encontramos unos


lienzos en blanco y otros pintados. Hay herramientas
junto a un tronco cortado sobre una tela extendida en el
suelo.

- En el centro de la habitación a la derecha está una


modelo posando con los pies metidos en una palangana.
En un caballete podemos ver la pintura realizándose
sobre la modelo. También está junto al caballete la
mesita del pintor y detrás dos grandes alfombras.

El interno realizó este trabajo sin ningún boceto previo. Todos


los detalles los fue construyendo día a día de su memoria.
Dedicó gran parte del curso en pintarlo sin cansarse en un solo
momento. Lo consideró un trabajo sincero y personal, y se sintió
orgulloso de haber “inventado un cuadro” por sí mismo. Decía
que en esta habitación de pintor estaba todo lo que un hombre
puede necesitar: una cama para dormir, una mesa para comer,
otra mesa para estudiar, fuego para combatir el frío, luz que
entra por la ventana... Un espacio de reposo donde era posible
vivir y realizar las costumbres y aficiones lejos de todas las
preocupaciones.

Este trabajo es en realidad un documento autobiográfico del


interno, está lleno de recuerdos personales, podría ser la casa
de sus sueños o ser un espacio deseado. Es un lugar donde
perderse en el mundo, incluso puede hacer alusión a la idea de

149
empezar una nueva vida, una vida realmente auténtica, donde
se conozca lo realmente necesario e importante para el hombre.

Se trata de una habitación abierta por dos partes. A) está


abierta al exterior por medio de la ventana y los árboles están
incluidos en ella porque el pintor los ha dibujado en su cuadro.
B) Tiene un espacio de salida, una puerta que se abre al resto
de la casa.

La pintura tiene un carácter moral, habla del pasado y del


futuro, del confort y de la seguridad, del refugio y de la soledad.
La luz que entra por la ventana se proyecta como si se tratara
de un gran ojo iluminador, las cosas están cuidadosamente
tratadas y todos los objetos están situados en su espacio.

Existe en la pintura una intención miniaturista por crear un


mundo dentro de otro mundo. Son detalles condensados que al
no pasar inadvertidos por el observador, nos damos cuenta de
la importancia que otorga el autor a su descubrimiento. Según
Bachelar, las imágenes de cajones, cofres o almarios son
lugares donde un hombre encierra y disimula sus secretos, son
verdaderos órganos de una vida psicológica secreta. El armario,
el cofre y los cajones son elementos que guardan promesas,
espacios que no se abren a cualquiera14.

En la pintura siguiente el interno hizo una representación de las


siluetas de la figura humana masculina y femenina sobre las que
colocó las letras de los cromosomas (XY, XX). Las figuras están
de espaldas mirando hacia el firmamento donde asoma un gran
cerebro rojo y se produce una lluvia de estrellas.

El tema adquiere un carácter simbólico donde el autor produce


una asociación de imágenes liberadoras relacionadas con los
géneros humanos y el poder de la inteligencia.

14
BACHELAR G. “La Poética del Espacio”. [pág. 111].

150
Ejercicio a óleo

En el siguiente ejercicio el interno quiso pintar el ambiente de


un club de diseño en el que aparecen dos mujeres, una
recostada en primer plano con el encuadre cortado tomando una
bebida, y otra bailando al fondo de la sala. Por la apariencia de
la escena podría tratarse de un club de alterne.

151
Ejercicio a óleo

En el siguiente dibujo aun siendo una imagen con alto contenido


de abstracción permite identificar dos figuras. El contorno que
las envuelve es una línea negra con trazos cruzados, como si se
tratara de un perímetro seccionado. El resultado es una imagen
de aspecto algo cruento que se agudiza con el contraste irritante
del amarillo del fondo.

Ejercicio a pastel

152
La experiencia en el curso fue muy buena, el ambiente y la
motivación bastante altos y el ritmo de aprendizaje rápido. Los
resultados de los trabajos, como hemos podido comprobar,
alcanzaron en algunos casos niveles altos. Pero la mayor
satisfacción para todos fue comprobar que el acercamiento del
arte a la cárcel resultó beneficioso, creó un entrono favorable
llegando a captar la atención de los internos que lo adaptaron
como medio de comunicación imprescindible.

Los internos mantuvieron una asistencia plena y se


“engancharon” a sus trabajos de manera sorprendente. Todos
llegaron a valorar la importancia de la pintura como actividad
que hace ver las cosas con más profundidad y desde otra
perspectiva.

Estética de la subversión

Las obras que a continuación vemos del artista cubano Luis Cruz
Azaceta fueron presentadas en el taller como arte social actual.
El ejercicio consisitó en dialogar sobre los valores comunicativos
que ofrecen estas imágenes, sobre la conciencia cultural y social
que pretenden despertar y sobre el trasfondo filosófico y
estético que poseen.

Estos temas que el artista trata en las obras no resultaron de


interés para de los presos, la mayoría de los internos no quiso
trabajar sobre ellas porque les resultaban demasiado directas e
hirientes y manifestaron que preferían hacer obras que no les
causaran problemas de cara a la institución. La mayoría
coincidían en la idea de que el arte debía ser algo agradable que
hiciera disfrutar al que lo realiza y al que lo contempla.

Este artista entiende la pintura como un instrumento, como una


herramienta que le posibilita su “política particular”.

153
The city painter of hearts
L. CRUZ AZACETA, 1981

Describe un mundo donde se funden territorios, lugares


incendiados y guettos. Representa la ciudad como la causante
del desplazamiento del individuo, como paisaje humano donde
es imposible vivir. Habla de las fugas y de los desalojos, dice
que la sociedad bestializa.

No exit
L. CRUZ AZACETA, 1988

Habla de la opresión, del exilio, de la inmigración y del


destierro.

154
Caught (1993)
L. CRUZ AZACETA, 1988

Habla de la victimización de la gente desplazada, del individuo


en la sociedad, de su carencia de poder y de la imposibilidad
para cambiar su destino.

Homo fly
LUIS CRUZ AZACETA,
1984

Vemos un hombre mosca que asociamos a la idea de lo más


infecto que puede llegar a sentirse el ser humano, con un rostro
que parece enfermo o desquiciado por las drogas y con los ojos
rojos.

Un interno de nacionalidad marroquí se interesó por la obra


Homo Fly de este artista cubano. De alguna manera se sentía
identificado con el personaje que aparece representado.

155
Interpretación realizada por el interno

Para producir más angustia, el interno quiso representar su


imagen del hombre mosca con el agravante de estar amenazado
por una serie de instrumentos punzantes, que podrían pincharle
si dejara de volar.

156
Exposición de pintura fuera del centro penitenciario

Con motivo de poder exponer las obras de los internos en un


espacio público para ser contempladas por personas de la calle,
el Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez organizó una
exposición en colaboración con el Centro Regional de Educación
de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid, con los
trabajos realizados en los talleres de pintura y cerámica.

A la izquierda de la fotografía anterior podemos ver la pintura


titulada Reflejos que sirvió como cartel anunciador para la
exposición. Se trata de la imagen de la avenida central de la
prisión con la torre de control al final, esta imagen se ha
repetido e invertido para provocar el efecto de reflejo.

La imagen superior está tratada en términos realistas y la


inferior por medio de una pincelada movida aprovechando el
tratamiento de la pintura mientras estaba húmeda. La intención
era tratar de conseguir el efecto de un reflejo en el agua
moviéndose.

A la derecha una pieza escultórica de barro cocido realizada en


el taller de cerámica.

157
De izquierda a derecha vemos la interpretación de una obra de
Pizarro Isla Lacroix en Ruan, efecto de niebla, un paisaje marino
y la interpretación de una obra de De Chirico Muebles en el
valle.

En esta fotografía vemos un trabajo de interpretación de la obra


de El Gran Velador de Braque, y otra pintura realizada sobre la
fotografía de dos caballos.

158
En el centro aparece una interpretación de la obra de Klee,
Senecio. A la derecha la interpretación de la obra Álamos junto
al Epe de Monet, y a la izquierda una trabajo hecho sobre la
fotografía de un surfista.

Encuesta sobre arte realizada en los talleres de pintura y


cerámica

El objetivo de realizar una encuesta de arte en un contexto


donde el grupo de personas además de poseer un bajo nivel
cultural está viviendo un periodo de encarcelamiento, fue
desvelar las deficiencias, los intereses y las necesidades que
pudieran surgir en medio de este grupo tan característico.

Como resultado se sacaron algunas conclusiones sobre la


importancia que puede llegar a tener el arte dentro del ámbito
penitenciario, y su aportación positiva hacia los internos de cara
a una reinserción social.

Esta encuesta se realizó con 25 internos de los cuales 13


pertenecían al taller de pintura y 12 al taller de cerámica. Las
preguntas se plantearon para conocer las actitudes que tenían
los internos frente al arte, su opinión sobre los artistas, los
museos, el precio y la actualidad del arte.

159
1. ¿Para ti que es el arte?

- Es la expresión de los sentimientos por todos los


medios imaginables.
- Es magia y poder, el poder de crear y dar vida y
belleza a lo que quieras.
- Es una forma o fórmula de expresión de cualquier
idea, fantasía, proyecto o pensamiento con intención
estética.
- Es una forma de expresión individual o colectiva de
sentimientos, vivencias, recuerdos, etc.
- El arte pertenece a la vida, al entorno que nos
rodea, en mi opinión a muchas cosas. Es un medio de
expresión personal. Según qué arte, cada persona se
identifica o se expresa a su manera, todos tenemos
algo que decir.
- Es algo muy personal, es ver más allá de la
realidad. El arte es amor, pasión, esperanza. El
arte es imaginación es ganas de vivir.
- El arte es vida y como tal tu puedes rodearte o
hacer un círculo de tu vida con el arte, tanto
expresar tanto la vida como a ti.
- Es la manera que tiene el ser humano para sacar todo
lo que tiene dentro de sí, de comunicar y de
expresarse de una forma armónica.
- El arte es un don que todos llevamos dentro.
- Es un don que se va perfeccionando con el paso del
tiempo.
- Es un trabajo en el cual tu ves lo que has hecho,
hasta crees que es bonito, y se aprecia, eso es
arte.
- Es un tipo de cultura que crea una divinidad tanto
interior como exterior, y muy pocos tienen el don de
crear arte.
- El arte es una forma de saber expresarse y de
realizar cosas muy valiosas y bonitas.
- Una habilidad que libera a la persona de lo
cotidiano y supera el “si” de los demás.
- Una cultura muy bonita para el que lo quiera
apreciar.
- Una forma de pasar el tiempo y hacer cosas válidas,
y hacer que te superes poco a poco.
- Pienso que son trabajos para enseñarlos a los demás
y al que le guste aprender de ellos.
- Una expresión del espíritu.
- Ilusión.
- El arte es como crear una vida.

160
- Una forma de pasar el tiempo y hacer cosas válidas,
y hacer que te superes poco a poco.
- La expresión que utilizan las personas para dar a
conocer sus sentimientos.
- Una forma de expresar tu “yo” interno. Plasmar ideas
para que sean tangibles.
- Para mi el arte es una palabra de amplio espectro.
Arte es todo aquello que a cada ser humano se le da
mejor hacer, no podría describir en este espacio tan
pequeño lo que significa, pero creo que todos
tenemos en mayor o menor proporción un arte. El arte
se extiende a toda la naturaleza que se manifiesta
en unos más que en otros, pero que muchos ni nos
damos cuenta que cada uno somos un arte en potencia.

(Aportación que el interno hace al final de la encuesta)

Documento definitivo sobre ARTE. ¿Qué es el arte, es


acaso la libre expresión de nuestros pensamientos, de
nuestros sentimientos más internos, de las obsesiones y
esperanzas, de nuestros más íntimos deseos?

Es eso y más, es todo en la vida, el principio y el


final de todas las épocas del hombre, de sus hazañas,
descubrimientos, inventos y fracasos, es lo único que
queda de la guerra, de una expedición o de una
travesía.

Conocer el arte de una cultura nos revela todos sus


avances, secretos y costumbres, sus tradiciones sus
miedos y sus creencias, sus dioses y su infierno, y su
cielo.

La importancia del arte en nosotros es definitiva, es


el alimento y el aire para nuestro espíritu, nos libera
y nos da la vida. Su conocimientos nos ayuda a entender
la vida, y tal vez, a nosotros mismos.

1. Conclusiones obtenidas de las respuestas

- Palabras relacionadas con la palabra arte más empleadas:

Expresión. Asociada a las ideas de comunicación entre


personas, expresar ideas, cosas, sentimientos, creencias,
etc.

161
Sentimientos. Asociada a la idea de experimentar
sensaciones producidas por causas externas e internas.
Impresiones de placer, amor, pasión, deseo, espíritu.

Imaginación. En relación a fantasía con la que se puede


ver más allá de la realidad, o facilidad para formar nuevas
ideas, proyectos, acciones.

Pensamiento. Asociado al conjunto de ideas o proyectos


propios de una persona o colectividad.

- Algunas palabras fueron empleadas puntualmente:

Tipo de cultura. En relación a las ideas de pertenecer


sólo a unos pocos, o manifestación de conocimientos y
desarrollo de un grupo social.

Vida. Relacionado con distintas ideas:

El hecho de sentirse vivo.


Como fuerza o actividad interna.
Como hecho que conserva al ser humano.
Como animación y vitalidad.

Belleza. En relación a distintas ideas:

Propiedad que tienen las cosas para infundir deleite


en las personas.

Armonía que se produce conforme a los principios


estéticos por imitación de la naturaleza o por
intuición del espíritu.

Libertad. Asociado a distintas ideas:

La libre expresión.
Libertad general del ser humano o facultad natural
que tiene el hombre de obrar de una manera u otra.
Tener un privilegio, una licencia.

Don. En dos sentidos:

1. Gracia especial o habilidad para hacer algo bien


natural o sobrenaturalmente.
2. Capacidad que tienen los cristianos de adoptar
un bien por parte de Dios.

162
Poder. En el sentido de tener la facultad de hacer algo, o
como concepto de fuerza, vigor, capacidad, posibilidad.

Magia. En relación a distintas ideas:

Algo fuera de la realidad.


Encanto, hechizo.
La que por medios sobrenaturales obra a efectos
que parecen naturales.

Espíritu. En relación a distintas ideas:

Sentido religioso de alimento para el alma.


Carácter íntimo.
Sustancia sutil que se considera necesaria para la
vida del hombre.

- Cualidades prácticas atribuidas al arte:

Para pasar el tiempo


Para liberar de lo cotidiano
Para superar el sí de los demás (en relación a los
deseos de aprobación por parte de todos)

Estas cualidades son manifestaciones bastante frecuentes en el


contexto de la cárcel, los presos frecuentemente se
comprometen voluntariamente a la realización de actividades por
el mero hecho de quitarse horas de condena.

2. ¿Crees que el arte se puede enseñar?

- Creo que si, por medio de distintos modos, formas y


técnicas. Aunque no todos tengamos la misma
facilidad para expresarnos en dichas disciplinas.
- Yo creo que se puede enseñar el modo de hacer una
cosa, o sea adquirir técnica, y a partir de ahí una
persona puede desarrollar, crecer en su actividad y
llegar a ser un artista y crear algo suyo único y
original. Pero también puede ser que nunca consiga
crear, ni imaginar o expresarse.
- Un lugar como la prisión es como un jardín sin
flores, pero a través de la pintura puedes crear
muchas flores en aquel jardín marchito, y comienzas
a ver y aprender cosas buenas, como tener

163
disciplina, exigencia y aprecio por lo que haces, es
otro mundo.
- Por supuesto hay que tener ganas y estar motivado y
no exigirse demasiado, también influye el nivel
cultural. En otros casos se nace para ello, pero de
todas las maneras se puede aprender, ya que todo
tenemos algo dentro que expresar a los demás de
manera diferente a la coloquial.
- No lo sé, quizás sí o quizás no. Depende de quien y
de la persona interesada en ello, o depende de qué
arte. Por ejemplo yo no puedo plasmar arte en
lienzos, puesto que no le doy mera importancia.
Aparte soy un poco vago para esta clase de cosas.
Pero pienso que sí hay arte que se puede enseñar y
aprender de él.
- Porque hay personas que tienen gran riqueza en el
arte, que ni siquiera ellos mismos lo saben, ni lo
entienden porque no tienen nadie que les enseñe.
Para mi el arte si que se tiene que enseñar porque
es como una luz que nos guía en el gran camino del
arte.
- Se puede enseñar pero el arte lo lleva cada uno en
su ser, puedes explicarle lo más básico pero al
final será él quien refleje su creación.
- Lo que se puede dar son ciertas directrices, algunos
conceptos básicos, pero el talento natural se
termina por imponer.
- Claro que el arte se puede enseñar, transmitir,
porque el arte está ahí. Enseñar a pintar es un
arte, a cocinar, a tallar la madera, a manipular la
cerámica, a tocar el piano, a cantar. Todo arte se
puede enseñar.
- Porque nos puede enseñar a valorar la idea de cada
artista.
- Porque con el arte aprendemos a valorar muchas
cosas.
- Si, cuando te lo explican, porque sino te quedas en
el cómo… por mucho que lo admires.
- Un artista nace y no se hace, pero si pones interés
en aprender puedes llegar lejos, pero poco.
- Si, se puede guiar aunque la inspiración es natural.
- El arte tiene que salir.
- Se pueden enseñar las distintas técnicas, pero al
fin y al cabo el arte es lo que cada uno/a llevamos
dentro y la forma de expresar esto es única, por lo
tanto creo que no.
- Sí, más o menos se puede enseñar, pero hay que nacer
con las habilidades necesarias.

164
- Creo que la fuerza y la creatividad son innatas,
pero las bases para plasmarlas si se pueden
aprender, además de ciertas reglas y conceptos.

2. Conclusiones obtenidas de las respuestas

- Respuestas afirmativas. La mayoría de las respuestas son


positivas en cuanto a la posibilidad de poder enseñar el arte
como cualquier otra disciplina.

- Respuestas negativas. Algunas respuestas son pesimistas


respecto a la posibilidad de enseñar el arte, piensan que no
todas las personas son capaces de aprender con la misma
facilidad, ya que opinan que el artista tiene que nacer.

- Bloqueos socioculturales. Las respuestas negativas pueden


ser debidas a diversas causas:

- Al desconocimiento sobre las técnicas de desarrollo de


creatividad, de procedimientos y de sensibilización sobre
el arte.

- A sobrevalores culturales asociados a la idea de arte y de


artista. Estas respuestas llegan a contemplar al artista
como sujeto que tiene una especie de don divino.

- A la pérdida de contacto con el dibujo y la creatividad


desde edades muy tempranas (que se corresponde con la
carencia de la gran mayoría de personas), ocasionando
una falta de confianza sobre las posibilidades de
aprendizaje de cada uno de nosotros.

Dos respuestas dicen que todos tenemos ciertas cualidades


artísticas aunque no lo sepamos, apuntando sobre la idea del
artista desconocido, que se puede descubrir gracias al
adiestramiento.

Se da bastante importancia al aprendizaje artístico como medio


de adquirir conocimientos técnicos y aprender a valorar las cosas
buenas, también que resulta beneficioso parea comprender el
pensamiento de otros.

165
3. ¿Crees que el arte es necesario para el ser humano?

- Creo que sí, precisamente porque el ser humano


necesita expresar sus sentimientos, y como no puede
por sí mismo se identifica con las creaciones de
otros, que hacen aflorar sus propios sentimientos.
- El arte es imprescindible para el ser humano ya que
es una forma de expresión. A través de la pintura,
escritura, cantes, etc., hemos podido saber cual es
la forma de vida en el presente y para el futuro. El
arte cambia igual que cambian los tiempos, por eso
no se puede decir que lo de antes es mejor que lo de
ahora, solo que a unos nos puede gustar más y a
otros menos, pero siempre será arte.
- Porque el arte influye en el ser humano: amor
fuerza, disciplina, respeto y autorrealización.
- Por lo menos para todo aquello que lo practica y lo
aprecia. El ser humano a lo largo de su historia ha
huido del perpetuo convencionalismo y es una de las
razones de su propia evolución.
- Creo que si, no solo en la actualidad por la
sociedad y forma en la que vivimos hoy en día, ya
que desde hace milenios se han hecho dibujos,
grabados en las distintas civilizaciones y culturas,
creo que es por el afán de superación, demostración,
constatación. Existo y puedo, y quiero comunicárselo
a los demás.
- Porque si todos nos abriéramos al arte nos
abriríamos paso a muchas cosas, y seríamos más
felices y comeríamos perdices, dedicaríamos más
tiempo a nuestro espíritu artístico y habrían menos
problemas en el planeta, etc., etc.
- Completamente, es el alimento espiritual para todos
nosotros y por eso ha estado presente en todas las
épocas del hombre en la tierra.
- Todo ser humano nace con un sueño. Queremos aprender
algo en la vida aunque desconozcamos que lo que
queremos aprender se llama arte. Por lo tanto creo
que es necesario tener un arte, pues si amamos la
naturaleza y el arte que aprendemos triunfamos.
- El arte es necesario porque en él se refleja la
personalidad de cada ser humano.
- Si, porque enriquece la mente del hombre.
- Si, es muy importante porque nuestra supervivencia
desciende de ahí, y nuestro desarrollo.
- Si, si no existiera seríamos mudos del espíritu.
- Sí, porque el arte es un gran don que dios da a cada
persona.

166
- Si, porque necesitamos una vía para poder sacar y
mostrar lo que llevamos dentro, y poder compartirlo.
- Si, porque a través de él se saben muchas cosas del
pasado, y que en el futuro sabrán.
- Si, es una forma de expresión, creatividad, trabajo,
evasión, formación.

3. Conclusiones obtenidas de las respuestas

La respuesta unánime es afirmativa. Todas las respuestas


apuntan por la función beneficiosa que ejerce el arte sobre el
hombre.

Las cualidades del arte que más destacan son de carácter:

Espiritual:

Donde Dios
Alimento para el espíritu

Humano:

Huir del convencionalismo y evolucionar


Por afán de superación y constatación
Enriquecer la mente
Para llevar mejor la vida
Si no seríamos zombies
Compartir lo que llevamos dentro
Lograr ser más felices
Para la supervivencia y el desarrollo
Crear buenas actitudes
Conocer el pasado y el futuro
Hacer constar la existencia del hombre
Como triunfo de la vida y amor a la naturaleza

Encontramos gran flexibilidad en las respuestas ya que existen


diversas percepciones a la hora de enfocar el tema y el resultado
es rico en cuanto a la amplitud de necesidades que se presentan
para el ser humano.

Hay producción de algunas respuestas poco frecuentes sacadas


de una visión más personal, como: “si no seríamos zombies” o
“huir del convencionalismo y evolucionar”.

167
Son interesantes a nivel de Tratamiento las ideas que responden
a las necesidades que se generan dentro de este contexto entre
los internos, y que justifican la importancia del trabajo de
intervención artística con ellos.

En este sentido destacan las siguientes respuestas:

- Crear buenas actitudes


- Para llevar mejor la vida
- Lograr ser más felices
- Como triunfo de la vida y amor a la naturaleza.

Son respuestas que refuerzan el empeño de todos los


profesionales de Tratamiento por generar dentro del espacio de
convivencia del módulo unos valores positivos que estén en
armonía con la propia personalidad del interno, con los demás,
con la vida y con la naturaleza.

4. Organiza en orden de prioridad (1º, 2º, 3º,…) esta lista


de necesidades en el ser humano:

1ª Comer (13 respuestas lo sitúan como 1ª necesidad).

2ª Amor (4 respuestas lo sitúan como 1ª necesidad, 6


como 2ª, 2 como 3ª y 1 como 4ª).

3ª Seguridad (2 respuestas como 1ª necesidad, 3 como


2ª, 2 como 3ª, 1 como 4ª, 2 como 5ª, 1 como 6ª, 1 como 7ª
y 1 como 9ª).

4ª Autorrealización (1 respuesta como 1ª necesidad, 1


como 2ª, 1 como 3ª, 5 como 4ª, 2 como 5ª y 1 como 7ª).

5ª Arte (4 respuestas como 1ª necesidad, 1 como 3ª, 5


como 6ª, 2 como 7ª).

6ª Estudios (2 respuestas como 1ª necesidad, 1 como 2ª,


4 como 3ª, 3 como 5ª, 1 como 6ª y 1 como 8ª).

7ª Estima (1 respuesta como 1ª necesidad, 1 como 2ª, 1


como 3ª, 1 como 4ª, 2 como 5ª, 1 como 7ª, 3 como 8ª y 1
como 9ª).

168
8ª Religión (1 respuesta como 1ª necesidad, 1 como 2ª, 1
como 3ª, 1 como 4ª, 2 como 5ª, 2 como 7ª, 1 como 8ª y 2
como 9ª).

9ª Prestigio (1 respuestas como 1ª necesidad, 1 como 3ª, 1


como 6ª, 1 como 7ª, 2 como 8ª y 4 como 9ª).

Según Maslow, las necesidades humanas se articulan de forma


progresiva desde las más básicas (necesidades fisiológicas) hasta
las más complejas, de manera que para poder llegar a las
últimas es preciso tener cubiertas las primeras.

4. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Las respuestas obtenidas en esta encuesta indican los siguientes


resultados:

- Los tres primeros escalones: comer, amor y seguridad son


manifestaciones que indican una conducta vital positiva.

- Los tres escalones siguientes: autorrealización, arte y


estudios son manifestaciones que indican unos objetivos
dirigidos al plano de lo social y de la relación personal.

- Los tres escalones últimos: estima, religión y prestigio son


manifestaciones que indican tendencias dentro del carácter
personal.

Se puede observar en conclusión los siguientes resultados:

- Cierto arraigo sobre la tradición cultural y las costumbres


sociales, como la valoración que se da a los estudios y del
arte.

- Poca uniformidad dentro del conjunto de las respuestas en


cuando a la valoración que se da a algunas necesidades como
la seguridad, la religión y la estima.

- Respuestas que sorprenden por no entrar dentro de los


valores tradicionales, como el prestigio en 1ª necesidad.

169
5. ¿Cuándo consideras que una obra de arte es buena?

- Cuando consigue que aflore de mi interior alguna


clase de sentimiento.
- Cuando esa obra me dice algo. Cuando me hace
sentir.
- Cuando viene de dentro del alma.
- Cuando reúne una serie de condiciones a la vez:

a. Me guste
b. Exprese algo por su forma o por su estética
c. Su creación sea buena, esmerada, etc.

- Para mi porque admiro hasta el último detalle y


me llama mucho la atención, la verdad no sabría
explicarlo. ¡Estoy confundido como Dinio!.
- Cuando en la obra es fácil entender el mensaje
que el autor quiere interpretar y mostrar a los
demás. Que los demás con mirarla vean el
significado de la obra expuesta.
- Primero me rijo por los maestros y luego yo le
saco mi conclusión. También si el artista se
encuentra feliz con lo realizado, para él es
buena.
- Cuando es agradable a la vista y expresa algo.
- Es imposible no considerar las obras buenas
cuando nos ponemos delante de una de ellas y lo
primero que murmuramos es: ¡qué belleza! Ahí
estamos calificando la obra, cualquiera que sea.
- Cuando se refleja el sentimiento y la
personalidad de quien la pinta.
- Cuando te apetece hacerla.
- Cuanto te fijas en una cosa que te llama la
atención o en los detalles de su realización.
- Cuando se ve al artista dentro de ella, en todo
su contenido.
- Cuando está acabada y ves que no tiene fallos, y
da buena presencia.
- Por sí misma.
- Cuando el artista lo considera y con ella quiere
expresar y decir algo. Aunque realmente los que
valoran una obra son muy raros.

170
- Cuando tiene algo que decir tanto para el autor
como para el espectador.
- Cuando está bien hecha.
- Cuando el artista que la ha realizado ha
fallecido y se cotizan más sus obras.

5. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Encontramos diversas respuestas sobre la pregunta de “cuándo


consideras que una obra de arte es buena”:

- Refleja sentimientos (refiriéndose a que manifiesta o hace


patente algún sentimiento agradable o positivo que parte del
autor y que recibe el espectador).

- Expresa algo (refiriéndose a que da a entender algo específico


que el autor quiere distinguir).

- Llama la atención por los detalles (refiriéndose a que muestra


rasgos de minuciosidad o que posee calidad meticulosa).

- Tiene mensaje o significado (refiriéndose a que tiene


trasfondo o sentido profundo transmitido a nivel artístico o
intelectual, o que posee cualidades de comunicación en
cuanto a conjunto de señales o signos).

- Por la belleza o agrado a la vista (refiriéndose a que posee


buena apariencia estética o que permite apreciar al
observador una armonía perceptiva importante).

- Porque reúne tres condiciones: gusto, estética y realización


(refiriéndose a que es necesario que se cumplan estos tres
requisitos para que pueda ser considerada buena una obra de
arte).

- Se ve al artista (refiriéndose a que la obra deja trasparentar


la personalidad del artista, de acuerdo a su gusto, tendencias
e intereses personales).

- Por sí misma (refiriéndose a que la obra de arte se impone


como un objeto unitario e independiente de las pretensiones
que haya tenido el propio autor).

171
- Se cotiza (refiriéndose a que obtiene un valor alto de forma
pública por estimación de la crítica o del mercado).

- Se puede enseñar y aprender de ella (refiriéndose a que


posee buen nivel de calidad técnica, y que a partir de ella, se
puede adquirir el conocimiento de algún arte, oficio u otra
cosa).

- Te apetece hacerla (refiriéndose a que provoca en el


observador el deseo de conocer los detalles de su
composición y de practicar el ejercicio que propone).

- Hay esfuerzo, dedicación y amor (refiriéndose a que la obra


muestra un valor alto de compromiso en cuanto al trabajo y
al cariño volcado por el autor en ella).

6. ¿Consideras artista a Velázquez? ¿Por qué?

- Si, porque a través de la pintura sabía expresar


sus sentimientos con un estilo propio de gran
belleza y plasticidad.
- Si, era excepcional, un gran artista. Representó
su época tal y como era. Por su realismo.
- Si, porque creo que lo hizo con el espíritu y
con la fuerza que inspiró a su imaginación a
trabajar verdaderamente con destreza y
sabiduría.
- Sin duda, por la perfección y dificultad de su
obra y por su avanzada idea de la pintura para
su época.
- Si, era un gran pintor para su época y fue el
impulsor del realismo.
- Si, porque su medio de hacer arte era la
pintura, así se expresaba, así se le considera
un artista.
- No lo conozco.
- Si, por ser un gran pintor que sólo se dirigía
por unas maneras muy concretas.
- Si, porque era un genio a la hora de pintar con
unos trazos y una inteligencia notable.
- Si, todo el mundo lo dice, hasta un crítico.
- Si, porque Velázquez tenía un don de Dios en las
manos.

172
- Si, porque era una época en la que los
materiales eran escasos y había otras
necesidades primordiales, y él encontró ese
tiempo y esos materiales para dar los colores y
la claridad a sus obras.
- Si, por ser uno de los únicos en su estilo.

6. Conclusiones obtenidas de las respuestas

La mayoría de las respuestas dicen que sí. Las calificaciones o


ideas asociadas a la obra de este autor son:

Belleza
Perfección
Destreza
Sabiduría
Estilo propio
Realismo
Inteligencia
Personalidad
Espíritu

Destacan algunas ideas respecto a la obra de Velázquez:

- Avanzada para su época (refiriéndose a que la obra de


Velázquez pudo suponer una mejora o progreso para el
desarrollo del arte en su tiempo).
- Dirigida bajo unas maneras muy concretas (refiriéndose a que
utilizó un procedimiento determinado que sólo él sabía y que
llegó a formar escuela).

- Representó su época tal y como era (refiriéndose a que fue


conocedor de los aspectos que marcaron su época y supo
representarlos).

- Todo el mundo lo dice, hasta un crítico (asumiendo que su


obra es buena porque lo dice la opinión popular y la crítica.
En este sentido, podemos entender que la consideración
afirmativa que la obra de Velázquez tiene está sujeta a un
mito popular.

- Don de dios en las manos (refiriéndose a que Velázquez era


capaz de hacer con su pincel aquello que sólo un dios puede
conseguir).

173
- Único en su estilo (refiriéndose a que Velázquez consiguió un
carácter propio en sus obras y que supuso un parangón en el
mundo artístico de su época).

Podemos deducir, que aun en niveles culturales bajos es


popularmente conocida la obra de este autor y que la
representación realista de su obra es comprendida y aceptada
por el gusto de todos.

7. ¿Consideras Artista a Picasso? ¿Por qué?

- Si, por las mismas razones que a Velázquez y por


su gran capacidad para innovar su medio de
expresión, creando una escuela propia.
- Si, porque tenía una forma de ver las cosas.
Creó algo nuevo dentro de la pintura, y al ser
un creador es un gran artista. Aunque a mí no es
de los que más me gustan.
- Si, yo creo que un artista se hace creyendo en
sí mismo, llenándose de seguridad en lo que
hace, por eso creo que Picasso llegó donde quiso
llegar.
- Sin duda, por todo, por su extraordinaria
imaginación, intención de crear algo de la nada
para los demás, por su riqueza interior.
Envidiable.
- Si, fue un gran pintor del siglo XX dando rienda
suelta a su imaginación, creo que fue uno de los
creadores del surrealismo.
- Si, porque va más allá del realismo. Bellas sus
pintura.
- Es todo lo contrario a Velázquez, él va y viene,
y juega con el arte.
- Si, por sus obras en triángulos, porque como
muchos han roto el esquema del arte en cuanto a
pintura se refiere.
- Si, porque creó un estilo de pintura sobre su
manera de ver la vida.
- No se, primero hay que entender lo que
transmite, y yo no lo entiendo.
- No, era un poco rarito y no considero arte a sus
obras.
- No, era un excéntrico.

174
- Si, porque aunque sus pinturas fueran muy
abstractas expresaban muchas cosas que él sentía
y veía, y las expresaba a su modo en una época
que no se entendía mucho.
- Tengo una vaga idea de este individuo, creo que
fue desterrado o se tuvo que ir del país. De sus
obras me llega que supo expresar el dolor y la
soledad.

7. Conclusiones obtenidas de las respuestas

En el caso de Picasso las respuestas están divididas. El 85 % son


afirmativas y el resto negativas.

a) Entre las respuestas afirmativas encontramos los siguientes


ideas en torno a su obra:

- Tener una forma diferente de ver las cosas (refiriéndose a


que Picasso mantenía un punto de vista personal respecto a
la imagen llegando a desarrollar una imagen propia).

- Creyó en sí mismo y llegó a donde quiso llegar (refiriéndose a


que el artista fue independiente tanto en sus aspiraciones
artísticas como personales y que además consiguió
desarrollar ambas).

- Crear algo de la nada (refiriéndose a que podría compararse a


Picasso como a un dios, ya que consiguió sacar cosas de
donde no las había o que nadie había visto).

- Ir más allá del realismo (refiriéndose a que Picasso fue más


fiel que la propia naturaleza a la hora de representar las
cosas, que llegó a ser más objetivo que la propia realidad).

- Jugar con el arte (refiriéndose a que Picasso consiguió un


carácter lúdico en el arte y que fue libre a la hora de
practicarlo).

- Expresar el dolor y la soledad (refiriéndose principalmente a


la obra del Guernica).

- Romper los esquemas (refiriéndose a que este artista


consiguió romper los principios de la tradición).

175
- Innovación, creación e imaginación (refiriéndose a que
Picasso fue un verdadero creador).

b) Entre las respuestas negativas destacan las siguientes ideas:

- Era un “rarito”
- Era un excéntrico

Las consideraciones que desaprueban a Picasso como artista


presentan un juicio crítico que carece de fundamentos
suficientes, más bien presentan bloqueos socioculturales que
advierten ciertos prejuicios artísticos y culturales.

8. ¿Te gusta ir a los museos?, ¿qué tipo de arte te gusta


ver en ellos?

- Si a todos, porque en todos hay algo que


aprender y que admirar.
- Si, solo he ido una vez al Reina Sofía y por
curiosidad tengo que ir al Prado. No te puedo
decir qué tipo de arte porque ya ves que los
museos no son lo mío.
- Si, aunque no he tenido la oportunidad de
asistir a ninguno, pero me gustaría hacerlo. En
un museo me gustaría encontrar un arte que esté
lleno de vida y lleve mensajes a las personas y
a todo lo que respira.
- Si, no tengo ninguna preferencia, pero admiro al
artista que demuestra imaginación y
perfeccionamiento.
- Acudo más bien poco. Me llaman la atención los
nuevos artistas sobre todo los que reciclan y
trabajan con objetos ya creados para otros usos
cotidianos.
- No me gustan, pero les respeto y admiro, si
están ahí son para algo más que para ignorarlos.
No suelo ir, primero porque estoy en el talego,
y segundo porque cuando estaba en libertad no
les prestaba atención, ¡pero ya iré y te lo
diré!.
- Si, principalmente modernos. Pero ahora he
descubierto muchos artistas y tengo muchas ganas
de ver sus obras.

176
- Si, me gustan todos los tipos de arte porque en
la variedad está el placer.
- Si, el museo de cera me gusta mucho y es el
único que conozco.
- Si, aunque muchas veces no me entere muy bien
de lo que estoy viendo, aunque para eso está la
imaginación. Creo que hay formas de arte, que
aunque te parezcan raras, están preparadas para
que la gente piense. Generalmente me gusta
encontrar obras que pueda entender, pero también
las que me hagan ejercitar la imaginación.
- Si, de innovación, vanguardia y antigüedad.
Además de ver la obra me gusta saber porqué la
crea el autor y qué quiere decir con ella.

8. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Muchas respuestas son afirmativas tan solo porque se asume


que ir a los museos es algo positivo social y culturalmente, pero
son respuestas que no se corresponden con la realidad. Esto es
debido al respeto que se tiene a las buenas costumbres sociales
por atender a los valores cognitivos e intelectuales.

En la mayoría de los casos ir a los museos no implica que te


guste, y más tratándose de personas generalmente alejadas de
los ámbitos culturales.
Las respuestas al arte que gusta encontrar en los museos en su
mayoría se corresponden a un gusto bastante extendido en la
población:

- De pintura (se entiende por museos de pintura generalmente


tradicional).

- De Cera (se refiere al popular Museo de Cera de Madrid).

- De antigüedades (se refiere más bien a las exposiciones de


objetos o muebles antiguos).

Sorprenden las siguientes respuestas:

- Dinámicos (refiriéndose a museos donde el espectador pueda


participar de alguna manera, donde se proponga una acción
lúdica o interactiva con él, por ejemplo los museos de
curiosidades científicas).

177
- Donde poner en práctica la imaginación (refiriéndose a
museos donde el visitante tenga un espacio para pensar o
imaginar por sí mismo, que no sean solamente
contemplativos).

- Donde se apueste por la vanguardia (refiriéndose a museos


de arte contemporáneo).

- Museos llenos de vida (se refiere a museos con ambientes


menos serios que los tradicionales, museos con nuevos
planteamientos ambientales y de intereses más sociales).

- Que lleven mensajes a las personas (se refiere a museos que


hablen de la vida actual y que sean fáciles de comprender
para todos).

9. ¿Qué opinas de los precios desmesurados que alcanzan


los cuadros de algunos artistas muertos como Van
Gogh?

- Que es algo lógico en un mundo que se rige por


la ley de la oferta y la demanda, y el afán del
hombre por acaparar este tipo de obras
originales.
- Me parece muy triste porque este pintor murió en
la miseria y hoy en día el que tenga un cuadro
de este señor es millonario. No es justo que él
que era el artista, el creador, no tuviera nada.
- No se entiende mucho el valor monetario. Pienso
que el valor no está en convertir el arte en
dinero. El valor expresivo y el sentimiento con
el que se trabaja no se compra ni se vende.
- Que no se puede mezclar arte con dinero, son
conceptos distintos. Considero que el precio de
las cosas no depende de su calidad sino del
dinero que se tenga y lo que se quiera pagar por
algo.
- Pienso que es abusivo el alcance de unos pocos
privilegiados, que seguramente se limitarán a
ponerlo en una pared, enseñarle y demostrar el
nivel socioeconómico y cultural que creen
poseer.
- ¿Y tu que opinas sobre lo que pagan por un
jugador de fútbol. Lo de Van Gogh lo veo una

178
bárbara gilipollez refiriéndome al dinero, el
arte ni se compra ni se vende.
- No entiendo, pero los críticos de arte valoras
las obras después que el autor ya no existe,
pienso que tienen que dar oportunidad a los
nuevos artistas que van surgiendo.
- Son exagerados porque el arte es para
apreciarlo, no para venderlo.
- Pues que si verdaderamente esa obra de arte
tiene sus motivos, claro que hay que poner
precios altos.
- Fruto del capitalismo.
- Si se pueden pagar precios desorbitados por un
futbolista, me parece lógico. Lo que si me
parece mal es que estos precios sólo pueden
estar al alcance de unos pocos particulares,
generalmente traficantes de arte. Estas obras
deberían estar expuestas al público en genera.
La gente que no tiene semejante poder
adquisitivo también

9. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Las respuestas que no admiten los predios desmesurados de


algunas obras de arte son aproximadamente un 80%:

- El arte no se mezcla con el dinero (refiriéndose a que la


imagen del arte resulta dañada si se asocia con los intereses
comerciales).

- Es injusto no valorar la obra cuando el autor está vivo


(refiriéndose a que hay que invertir y promocionar la obra del
artista mientras está creando y no al contrario).

- Las obras de arte deben ser de todos no de particulares


(refiriéndose a que las obras de arte no deberían ser
adquiridas por personas con dinero o que gozasen de ciertos
privilegios, sino que las obras de arte deberían estar a
disposición de todos como bienes comunes).

- Mejor sería invertir en artistas nuevos (refiriéndose a que la


mayor inversión en arte no debería estar dirigida a los
artistas clásicos ya consumados por la historia, sino a los
nuevos artistas que engloban el panorama actual).

179
Las respuestas que admiten los precios actuales del arte son
aproximadamente un 20%:

- Normal en la actualidad de excesos que vivimos (refiriéndose


a que hoy nadie se sorprende por la noticia de haber pagado
grandes cantidades de dinero por determinados artículos o
espectáculos, y que por ello también hay que acostumbrarse
a verlo en arte).

- Fruto del capitalismo (refiriéndose a que hoy todo se


convierte en valor adquisitivo sobre el que se puede
especular).

10. ¿Crees en el arte que hacen los artistas de hoy?

- Si, el arte es el de ayer y el de hoy, aunque no


siempre pueda entender lo que quiere decir el
artista, y por lo tanto, no me sienta
identificado con su obra.
- Si, todo lo qu es bueno para mi es intemporal,
porque será siempre bueno hoy, mañana y siempre.
- Si, porque pienso que estamos viviendo en una
época en que la sociedad ha ido deteriorando el
respeto a la vida y a los valores. Por eso
pienso que el artista de hoy tiene mucho que
decir y expresar, porque un artista crea y no
destruye.
- No estoy demasiado informado y no tengo
elementos de juicio, sin embargo creo que hay de
todo, y demasiado diseño.
- Si, se están creando cosas muy innovadoras con
técnicas en desuso hasta ahora en arte.
- Si, porque al fin y al cabo es arte.
- Si, porque la imaginación y la vida cotidiana
estará siempre vigente, y con todo ello el arte.
Pienso que el arte ni tiene ni tendrá vigencia.
- Si, porque es más anarquista, más hacer lo que
uno quiere.
- Si, porque es un reflejo de nuestra sociedad,
nuestra cultura, nuestras inquietudes. Algunos
son válidos pero no todos.

180
- No, ahora todo está mecanizado, hipocratizado,
mediocrizado. Hay mucho engaño en el arte. Yo
admiro el arte de otros tiempos.
- Si, porque los tiempos cambian y el artista se
acopla a las nuevas generaciones.
- Si, porque tienen su propio estilo.
- No, porque no logro entender cierto tipo de
pinturas o esculturas. Hay monotonía y es
comercial.
- Si, creo que a muchos de ellos les pasará igual
que a los demás que no gustaban en esos momentos
como Van Gogh y Picasso.
- No, porque se sobrepasan.
- Creer es mucho decir, lo que si creo es que hoy
en día las diferentes formas de arte están muy
elaboradas, es decir, que es muy difícil
expresar lo que quieres sin que ya haya sido
trabajado. Lo que creo es que hoy en día es más
difícil conseguir la originalidad dentro del
arte.
- Si, porque ahora mismo se puede hacer cualquier
cosa expresando lo que tu quieras.
- Si, creo en el arte sea cual sea, el que puedo
realizar yo, creo en el arte de hoy.

10. Conclusiones obtenidas de las respuestas

La opinión obtenida en ambas encuestas está totalmente


dividida:

A) Los que creen en el arte de hoy

Es reflejo de nuestra sociedad


Es más anarquista
Busca su propio estilo
Innova nuevas técnicas
Comprendo su significado
Creo en lo que yo puedo realizar hoy
Puede pasar como le sucedió a Van Gogh

Según las respuestas parece que no existe tanto desinterés


sobre el arte actual como se cree, parece ser un tema que ha
despertado bastante polémica entre los internos. Algunos de

181
los valores positivos que se reflejan son asumidos social y
culturalmente. Destacan las respuestas:

- Creo en lo que yo puedo realizar hoy. Es una respuesta


realista y consecuente con el tema. Se deduce que no hay
porqué hacer comparaciones con el arte anterior. Hoy
hacemos el arte que podemos hacer hoy.

- Es más anarquista. Es un planteamiento que estimula


ideas divergentes sobre el arte, llega a ser incluso
provocativo. Da a interpretar que el arte de hoy es bueno
porque no tiene régimen y que los artistas que lo practican
son libres a la hora de realizar sus obras. También se
puede deducir que el arte de hoy ha logrado desprenderse
de todas las ataduras.

B) Los que no creen en el arte de hoy

No todo vale
Demasiado diseño
No me identifico con él
Mecanizado, hipócrita y mediocre
Complicado, monótono y comercial
Se sobrepasa
Plagio

Según las respuestas más pesimistas podemos deducir cierto


automatismo a la hora de denunciar los nuevos
planteamientos del arte. Son respuestas que parecen influidas
por una mentalidad conservadora y con ciertos prejuicios
artísticos.

No obstante, sabemos que las personas que han realizado


estas encuestas mantienen una idea bastante elevada sobre
el arte tradicional y que es muy fácil encontrar numerosas
decepciones por parte de obras actuales. La respuesta más
equilibrada es la de: “No todo vale”.

11. ¿Disfrutas haciendo arte?

- Si, me relaja, me absorbe, me distrae, me


descarga de la agresividad de la cárcel, me hace
sentirme más útil, da sentido al “sinsentido” de
mi estancia aquí.

182
- Si, porque he descubierto algo que creí que no
podría hacer nunca. He conseguido dibujar y
pintar, e intento superarme y hacerlo mejor cada
día, y lo mejor de todo, es que saco
satisfacción de lo que hago.
- Si, aprecio mucho mejor el arte en general y me
enorgullece el trabajo que realizo.
- Si, lo disfruto porque pienso que soy dueño de
algo muy bonito y a la vez poderoso. Pienso que
es como tener magia. Algo así como si el pincel
fuera una varita mágica. Es como hacer realidad
lo que tienes en la mente, plasmándolo sobre una
tela en la que puedes crear lo que quieras.
- Me hace olvidar y estar más tranquilo y
conectado a la verdadera realidad que he dejado,
y que me espera fuera.
- Si, porque cada obra que hago es un reto para
mi, y cuando veo lo que he hecho me siento feliz
mirando mi arte que he descubierto.
- Si, porque me gusta y además disfruto mucho con
esto, pero pienso que son muy pocas horas para
pintar, desearía poder dedicarle más tiempo,
para así perfeccionarme en este arte.
(El horario del curso es de tres horas diarias)
- Si, realmente me gustan mucho todas las
corrientes artísticas y la pintura en especial.
Mejoraré.
- Sí, me entrego, paso el rato y aprendo.
- Sí, todavía no he llegado a hacer arte, pero si
pudiese no veo ningún inconveniente en disfrutar
de él.

11. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Todas las respuestas son afirmativas y están dirigidas a explicar


los beneficios que comporta para los internos hacer arte. Entre
los beneficios a los que se refieren podemos destacar los
siguientes:

- Me relaja y me descarga de la agresividad de la cárcel (el


beneficio que encuentra el interno parece ser el de
autocontrol).

183
- He descubierto algo nuevo que puedo hacer, intento
superarme y disfruto con ello (el beneficio que obtiene el
interno puede ser el de autoaceptación).

- Ahora aprecio el arte (puede referirse a un beneficio


cultural).

- Es como hacer realidad lo que tienes en la mente, poder crear


lo que quieras (se refiere a sentirse libre, como un sustituto
de la libertad, una forma de evasión).

- Me conecta con la realidad que he dejado y que me espera


fuera (el beneficio que trata de explicar el interno parece
estar relacionado con los valores de reinserción).

- Es un reto que me hace feliz (el beneficio que obtiene el


interno está relacionado con los valores de autoestima).

- Me gusta el arte, mejoraré (el beneficio que obtiene el interno


parece estar relacionado con los valores de
autorrealización).

De acuerdo a las respuesta obtenidas podemos deducir que los


beneficios del arte para los internos son muy altos y que
atienden a diferentes necesidades dentro de su estado carencial
personal.

12. ¿Ha cambiado a lo largo del curso tu opinión sobre el


arte?

- Si, ha cambiado mi opinión sobre el arte de la


pintura ahora que se la gran dificultad que
tiene en cuanto al trabajo y a la belleza. Que
cuando se coge un pincel se puede expresar
cualquier cosa o sentimiento, incluso el estado
de ánimo. He aprendido a valorar a los artistas.
- No, siempre me ha gustado y creo que cada día me
gusta más.
- Si, tengo más elementos de juicio y aprecio la
dedicación, imaginación, entrega y oficio de los
que lo realizan. Es una labor admirable y
envidiable el talento de los artistas.
- No, siempre he pensado lo mismo, el arte es
crear y dar vida.

184
- Si, creí que yo no sería capaz de hacer cosas
como las que he realizado en el curso, aunque
por ocio y por mi cuenta pinté al óleo desde la
escuela, pero no tenía contacto con las técnicas
del pastel, la acuarela, etc.
- Si, antes no admiraba ningún cuadro y pensaba
que el arte era una chorrada, pero ahora me va
gustando e incluso le he dado más importancia a
todo esto.
- Si, siempre he tenido muy presente el arte en mi
vida y en el curso he aprendido a valorarlo más,
además una forma tranquila de llevar la clase de
una manera libre es interesante.
- Si, el curso actual de pintura me ha ido
sugiriendo el inmenso contenido de la palabra
arte. Yo diría que estoy empezando a engancharme
por aprender más. Es muy difícil decirlo, hay
que sentirlo. Claro que ha cambiado mi opinión
de manera positiva.

12. Conclusiones obtenidas de las respuestas

Las respuestas afirmativas que más destacan son las siguientes:

- Ahora entiendo la dificultad y la belleza del arte, valoro a los


artistas.
- Ahora aprecio la dedicación, la imaginación y el talento.
- Ahora conozco otras técnicas artísticas.
- Antes pensaba que el arte era una chorrada, ahora no.
- Ya no permanezco como mero espectador, ahora realizo arte.
- Ahora siento el arte.

Las respuestas negativas se pueden aunar en el siguiente


razonamiento:

- Siempre he pensado que el arte era positivo.

Como conclusión, podemos deducir que el proceso de


intervención artística ha sido satisfactorio y positivo para los
internos y que los progresos a los que se refieren en sus
respuestas están relacionados con los valores personales
(sensibilidad, sentimientos), sociales (respeto, admiración) e
intelectuales (desarrollo cognitivo).

185
186
3
Segunda
Intervención
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA ESPECÍFICA PARA JÓVENES EN
PRISIÓN

Mi perspectiva de intervención cambió cuando tuve que empezar


a trabajar en el módulo de jóvenes. Las premisas de mi anterior
experiencia cambiaron en algunos aspectos relacionados con las
actitudes, la predisposición y las motivaciones del grupo.

En este caso se trataba de intervenir con un grupo de jóvenes


con un nivel bajo de estudios, relacionados con el mundo de la
droga y la delincuencia e inmersos en una vida completamente
ajena al arte y a la cultura. El tipo de vivencias recientes que
ellos tenían estaban en torno al mundo del consumo, las
discotecas, la diversión y a todo lo que supone la vida rápida y
sin responsabilidades.

Su gran pasividad y escepticismo sobre los temas culturales y


sociales me hicieron cuestionar algunos conceptos sobre el
método de enseñanza del arte y sobre la idea de acercamiento a
la cultura.

Introducción

Para desarrollar un programa específico de intervención artística


para un grupo de jóvenes en prisión, en principio fue necesario
conocer con precisión las características que definían el grupo y
el contexto que lo rodeaba, para después diseñar el tipo de
intervención artística más adecuada.

Es evidente que cualquier programación formativa dirigida a


este sector debía conocer primero las implicaciones con el
mundo de las drogas, la violencia, la interculturalidad y la falta
de expectativas de los jóvenes, para después adaptarse a las
necesidades y conflictos generados dentro de este sector.

Desarrollar un programa de intervención artística para jóvenes


en la cárcel con perspectivas de reinserción o de preparación
para la libertad, puede ser un proyecto muy interesante en
educación, pero no resulta nada fácil orientar el enfoque
artístico más conveniente para este grupo, las actividades más
adecuadas y las posibilidades de actuación que se tienen en este

187
contexto. Superar estas dificultades requiere tiempo de
experiencia y un gran empeño porque todo salga bien.

Henry Schaefer-Simmern (1948) realizó programas de arte


entre grupos de delincuentes y personas con trastornos de
desarrollo, y mostró que la auténtica capacidad de expresión
artística se desarrolla gradualmente de forma natural en
cualquier persona a la que se da la oportunidad de hacer arte.
También demostró que la expresión artística adquiere mayor
complejidad, interés y sentido personal sin necesidad de
enseñar conceptos demasiado artificiales o complejos. A medida
que sus alumnos desarrollaban una estética personal demostró
que se iban sensibilizando ante el caos y el desorden, y que
estaban menos dispuestos a tolerar el choque de formas sin
armonía que encontraban en su vida cotidiana.

En los centros penitenciarios se encuentran jóvenes que


plantean conflictos diversos, cuya situación se agudiza con la
distancia entre un mundo escolar, laboral y social normalizado.
El término “delincuente joven”, es empleado frecuentemente por
quienes piensan que las dificultades de estos jóvenes responden
sólo a problemas de conducta, pero hay que pensar en las
experiencias personales que han vivido a través de las cuales se
ha configurado su personalidad.

En la mayoría de los casos son jóvenes que han cometido actos


delictivos de importancia, por lo que hay que evitar que la
delincuencia se convierta en algo habitual para ellos. Por sus
edades y primariedad en los delitos, es posible trabajar con ellos
y evitar que su paso por la prisión les cree un círculo vicioso de
difícil ruptura. Por tanto es necesario aportarles nuevos valores
y esquemas de vida que les faciliten su proceso posterior de
vida en la calle, mostrarles otras formas de actuar más acordes
con el respeto a la libertad, consigo mismo y con la libertad del
resto de la sociedad. Todos tenemos el deber moral de acercar a
estos jóvenes a la sociedad y al mundo que les espera a su
salida en libertad, de una manera “normalizada”.

Un proyecto de intervención artística puede desarrollar un


proceso educativo y formativo que favorezca su inserción
personal, laboral, familiar y comunitaria. También puede
remediar aquellas deficiencias que los internos presenten a su
llegada a prisión, potenciando la cultura como espacio de ocio y
aprovechamiento del tiempo.

188
Fundamentación

Por voluntad institucional y decisión política de los Ministerios de


Interior y de Trabajo y Asuntos Sociales, se decidió crear dentro
del Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez para el
Tratamiento de los jóvenes, una intervención formativa especial.
Las instituciones implicadas por convenio fueron el INJUVE
(Instituto de la Juventud) y el Organismo Autónomo de Trabajos
y Prestaciones Penitenciarias, siendo la idea original de la ONG
de Horizontes Abiertos.

Se pretendía favorecer a través de un programa de desarrollo


educativo y formativo la inserción sociolaboral, comunitaria y
familiar de los jóvenes en prisión, por medio de profesionales
que estimulasen la participación y la presencia de la calle en el
módulo. Haciéndose necesarias la siguientes funciones:

- Función educativa y cultural.

- Función asistencial y de captación de recursos exteriores.

- Función de seguimiento y apoyo para cuando estén en


libertad.

Para ello se requería trabajar en torno a tres ejes


fundamentales:

1. Personal. La capacidad de encontrarse consigo mismo, de


confiar con realismo en sus propias actitudes y de articular un
sistema de relaciones con el mundo diferente a como lo habían
llevado hasta ahora.

2. Cultural. Entendiendo la cultura no solo como aprendizaje


sino como capacidad de pensar por sí mismo y como
transformación de su propia vida y aprovechamiento del tiempo.

3. Profesional. Adquiriendo los conocimientos y mecanismos


básicos para el aprendizaje de un trabajo, de acuerdo a unas
habilidades y destrezas en condiciones psicosociales adecuadas.

189
Marco teórico

En relación al conocimiento del grupo fue conveniente descubrir


los rasgos que definían al tipo de juventud con la que se iba a
investigar y todos los detalles que comprendían su entorno.

Sobre la juventud inadaptada

En términos generales, podemos hablar de posibles


insatisfacciones sociales que tiene el joven actual:

1. No hay perspectiva laboral.

2. Obligación a ser dependiente, de manera social y


económica.

3. Deseo incipiente de consumo provocado por el mercado


de masas.

4. Idea privilegiada de ser joven en contradicción con las


verdaderas oportunidades sociales.

5. Carencia de voz dentro de un discurso creado por otros,


donde el joven aparece como objeto y no como sujeto.

Frente a este conflicto carencial, el joven puede caer en la


renuncia de las metas propuestas por la sociedad, y en la no
aceptación del rol que le ha tocado vivir, desarrollando un
“conformismo pasivo” que incluye un proceso de continua
desadaptación.

Rasgos característicos de la juventud inadaptada

La diferencia entre el joven normalizado y el joven inadaptado


es que el primero se desarrolla en un ambiente integrador,
coherente y comprensivo, donde los conflictos se solucionan en
el propio ambiente y en el individuo.

Existen algunos rasgos característicos que pueden definir la


personalidad del joven inadaptado, aunque no dejan de ser
características parecidas a muchos jóvenes en etapa de
formación de la personalidad. Como rasgos más representativos
cabe destacar:

190
a) Inmadurez

El joven inadaptado suele manifestar una conducta


contradictoria en función de las variaciones de la situación,
luego presenta vulnerabilidad en la primariedad del
comportamiento. El egocentrismo y la búsqueda de
gratificaciones inalcanzables entran en conflicto con las normas
sociales, lo que desarrolla una actitud de oposición en la que el
joven se percibe a sí mismo como víctima y al entorno como
agresor. Sufre un vacío de sí mismo sin asumir su propia
historia y no mantiene vinculaciones ni con el pasado ni con el
presente. Sobre todo, no se proyecta en absoluto hacia el
futuro, lo que dificulta el diseño de estrategias de intervención a
largo plazo y conduce a un escaso interés hacia la adaptación
social.

Otra característica es una demanda constante de compañía. La


necesidad de ser aceptado, unida a una baja autoestima, hace
que el joven presente comportamientos desadaptados. Pretende
ser valorado por los compañeros y ser aprobado por los demás,
sobre todo en un medio institucional, donde debe demostrar que
es fuerte aunque sea de una manera superficial.

b) Inseguridad relacional

Esta inseguridad se manifiesta mediante una alteración afectiva


que se puede presentar de diferentes formas, generalmente la
desconfianza hacia relaciones interpersonales. Ante posibles
fracasos anteriores, se defiende desconfiando de las relaciones y
bloqueando la necesidad de afecto.

Otra manifestación es la indiferencia afectiva, presentándose


despreocupado ante el sufrimiento de los demás e incluso ante
el propio. También se puede observar fragilidad afectiva
dependiendo de las fluctuaciones ambientales, pasando de un
estado de ánimo al opuesto.

Hay que tener en cuenta que su dificultad para expresar


emociones ha estado a veces mediatizada por figuras de
autoridad: como padres, maestros, educadores, policías, jueces,
etc.

191
c) Descontrol comportamental

La conducta del joven inadaptado está sometido a las


oscilaciones de las situaciones que se presentan. Es incapaz de
controlar tanto su comportamiento como el de la propia
situación.

Su problema de autocontrol se puede desglosar en tres niveles:


el primero en una respuesta desproporcionada ante una
circunstancia negativa, a causa de una baja resistencia de
frustración y un alto grado de agresividad. El segundo en el
aprovechamiento de la situación, tratando de obtener el máximo
beneficio. Y en tercer lugar, la imprevisibilidad de la conducta en
situaciones extremas.

d) Desvinculación respecto al entorno

La desvinculación es una consecuencia del ambiente carencial y


contradictorio en el que se ha desarrollado el proceso de
socialización del joven. Ante un deficiente y anómalo contexto
emocional tiende a bloquearse como mecanismo de defensa
para conseguir que la hostilidad del medio le afecte lo menos
posible. Se relaciona con el entorno de manera egocéntrica,
manifestando indiferencia hacia las consecuencias de su
conducta.

e) Anomia social

Por anomia se entiende el conjunto de situaciones que derivan


de la carencia de normas sociales o de su degradación. Se trata
de una característica social que conduce a la desintegración
producida por una pérdida de valores en la conducta,
provocando una separación entre las normas de vida típicas de
determinados individuos y grupos. Perdiendo de esta manera los
límites de la realidad moral y favoreciendo la presión hacia la
conducta desviada.

Contexto de la desviación social

Para Murray (1938) el entorno junto con las características y las


necesidades, determinan la forma en que nos comportamos.
Esto se traduce en una tendencia general a comportarse de una
determinada manera.

192
Los centros penitenciarios se encuentran ante la
desorganización conductual de un número elevado de jóvenes
inadaptados, ocasionada en muchos casos por una disfunción
entre la sociedad de consumo y las posibilidades sociales y
económicas de ciertos barrios.

La delincuencia juvenil obedece a graves dificultades colectivas


que se traducen en situaciones de conflicto en el barrio, la
familia, el ocio, la escuela, etc.

Cabe destacar en el contexto de esta desviación social una serie


de factores:

a) Grupo

El grupo se convierte en el marco imprescindible para su


autoafirmación. Existe una necesidad de agruparse como
mecanismo defensivo ante el deterioro de la vida social. La
conformidad del grupo y la vida en la calle pasarán a ser
prioritarias para el joven. La falta de ocupación del tiempo libre
y la ausencia total de tareas, laborales y escolares, plantearán
cada día al grupo la cuestión del qué hacer. Poco a poco se
convertirá en un vagabundeo sistemático: “...habrá que hacer
algo, tomar algo, sentir algo...”. La calle se convertirá para el
joven en el primer agente socializador de la conducta
delincuente.

La influencia del grupo y de la calle acabarán tendiendo a la


delincuencia activa como conducta normalizada. Su paso por las
instituciones penitenciarias además puede crear un fuerte
círculo vicioso, una fijación en la manera de ser. De tal manera
que la población joven es el grupo donde el trabajo resulta más
difícil y requiere programas más específicos.

b) Familia

La familia cumple un papel vital en los procesos de socialización


e identificación del joven. Es habitual encontrar problemas
familiares graves que están condicionando la conducta delictiva
en el joven (alcoholismo, abandono del padre, tensiones
extremas), y por derivación, problemas emocionales.

Una problemática familiar grave puede conducir a la


desestructuración de la personalidad del joven, fallos en su
proceso de socialización, conflicto con las instituciones,
marginación, contagio y normalización de actos delictivos...

193
c) Barrio

No es por azar que la delincuencia sea crónica en algunos


barrios. Aquellos con los que podemos relacionar el mundo de la
delincuencia son zonas en proceso de asentamiento urbanístico
o zonas de degradación ciudadana.

Las primeras son grandes zonas periféricas, espacios libres


anónimos e imprecisos sin orden ni conexión. Se caracterizan
por una insuficiencia en los servicios comunitarios y una
dependencia hacia otros núcleos o barrios.

Respecto a las zonas degradadas se caracterizan por ser barrios


que han envejecido y el tejido social comienza a presentar
vacíos importantes. Problema que además se agrava por la
llegada de nuevos grupos de inmigrantes, no asimilados por el
entramado social tradicional, y que contribuyen a una fuerte
desintegración del conjunto.

En estos dos tipos de barrio la falta de trabajo plantea


problemas y termina siendo la causa de la mayor parte de los
conflictos sociales.

La delincuencia juvenil actual es básicamente un producto


directo de la historia de los barrios.

d) Escuela

El fenómeno delictivo actual se da entre una masa de jóvenes


en los que se ha producido un gran fracaso educativo,
existiendo una clara relación entre una problemática disocial y
una problemática escolar compleja. El joven no ha asimilado un
patrón de comportamiento social mínimamente completo y la
familia refuerza el vacío educativo debido a la imposibilidad
material de educar.

La dificultad escolar desencadena un proceso de lentificación de


los aprendizajes instrumentales y una conflictividad progresiva
de la personalidad del joven. Este proceso provoca la aparición
de mecanismos compensatorios como el incremento de la vida
social no escolar y un rechazo hacia cualquier tarea académica.

194
f) Consumo de sustancias psicoactivas

En realidad el consumo de cualquier droga no tiene porqué


llevar a la delincuencia, pero sabemos que puede pasar a ser un
elemento importante en la conducta delictiva. Hay que destacar
tres factores respecto a la drogadicción: la sustancia que se
consume y sus efectos, el papel movilizador del mundo interior
del que la consume, y por último la realidad externa y el papel
social.

Entre las drogas más usuales, fumar porros se convierte en una


conducta normalizada y habitual. El consumo de alcohol hoy es
vivido y buscado como una droga, o como acompañante
habitual de cualquier otra sustancia. El consumo masivo de
pastillas es tan destructor, que actualmente es difícil descubrir si
los problemas personales del consumidor existían antes o se
han desencadenado por el consumo.

El problema del consumo genera la agudización de conflictos


sociales, la aparición de problemas psicológicos y el incremento
de conductas delictivas. La conexión entre droga y dinero
termina haciéndose más estrecha, por un lado el robo para el
consumo, y por otro, la comercialización de las sustancias.

d) Medios de comunicación

Las instituciones culturizadoras más importantes para el


individuo son la familia, la escuela y los medios de
comunicación. Mientras que las instituciones tradicionales
(familia y escuela) operan mediante normativas que reprimen,
estimulan y orientan las conductas, los medios de comunicación
de masas transmiten la información a través de modelos de
conducta a imitar, tratando de seducir con metas deseables.

Pese a una apariencia festiva, los medios de comunicación


generan un doble mandato o contradicción: por un lado
condenan toda conducta equivocada del sistema de normas, y
por otro muestran a través del reconocimiento determinadas
conductas desviadas. La TV, cine, revistas, radio, etc., a veces
pueden ejercer influencias negativas sobre los jóvenes, por
medio de estereotipos que ejercen una autoridad relevante
sobre grupos a veces problemáticos.

Según Pascual Bruckner, el individuo contemporáneo se


manifiesta bajo una lógica infantil por medio del continuo anhelo
de diversión y placer. El imperialismo cultural y la imposición de

195
un sistema de vida sin ninguna visión histórica va generando en
el individuo lo que Giroux denominó memoria nociva15. Se
refiere con este término a las influencias con las que somos
educados desde niños, a través de la historia que vivimos, y que
van formando nuestra conciencia. Esta memoria nociva es
elaborada a veces tanto por los medios de comunicación, como
por los familiares y el sistema educativo en el que estamos
inmersos, cuyos mensajes van formando en nosotros un cuerpo
de conocimientos concreto, que aceptamos de forma natural.

La cultura de la violencia

Con gran respeto hacia los medios de comunicación, y sin caer


en términos de generalidad, a veces se convierten en formas de
transmisión de violencia, ya que llegan a mostrar la agresividad
de forma casi normalizada, dejando difuminada la frontera entre
el bien y el mal.

El consumo de la violencia mediática no deja de ser preocupante


en edades infantiles y juveniles, ya que la televisión se ha
convertido en el gran maestro de nuestro tiempo. Su influencia
sugestiva va acompañada de productos de consumo como
música, cine, moda, estética y ciertos movimientos que a veces
descargan dosis de agresividad. Algunos de los fundamentos
erróneos y violentos que podemos encontrar circulando en los
medios de comunicación de masas son los siguientes:

- El machismo
- La búsqueda del poder y del dominio
- La incapacidad para resolver pacíficamente los conflictos
- La disgregación social y la competitividad
- El militarismo y el monopolio de los Estados
- Los intereses de las grandes potencias
- Las muertes permitidas por ciertas religiones
- Las ideologías totalitarias
- La ignorancia cultural

Frente a este panorama hay un gran número de jóvenes


estimulados hacia el conflicto y confundidos en cuanto a sus
objetivos personales y sociales.

15
P.P. GIROUX, H. (1981): Ideology, culture and process of schooling.
Philadelphia: Temple University Press.

196
Sobre teoría artística

La teoría artística más adecuada para este tipo de intervención


en la cárcel considero que está cerca del currículo postmoderno,
ya que los conceptos de esta teoría se adaptan a la relatividad
que encontramos entre el arte, el individuo y el contexto hacia
donde nos dirigimos.

La filosofía de educación que empleemos debe estar abierta a


nuevas posibilidades de enseñanza, surgir de un pensamiento
crítico acorde con las cualidades del contexto y capaz de
transformar éstas en actos de aprendizaje.

Las teorías del conocimiento deben estar basadas en los


principios de la psicología cultural, ya que debemos tratar de
aportar el concepto de realidad a todos los niveles: personal,
social y de representación.

Teorías postmodernas

El postmodernismo es un movimiento filosófico occidental que


surgió a comienzos de los años 70, como consecuencia de los
grandes cambios en la sociedad de esta época. Lyotard define la
posmodernidad como: “una experiencia de crisis que provoca la
incredulidad de las metanarrativas”, refiriéndose con este
término a los discursos del poder en general. Algunas bases
conceptuales del discurso posmoderno son las siguientes16:

1. El concepto de verdad o de mentira elaborado por el


positivismo científico no existe. Todo es relativo y plural.

2. La verdadera representación del conocimiento es


imposible, solo es posible la interpretación. El
conocimiento cambia constantemente.

3. El tiempo y el espacio no son lineales, sino


multidimensionales, y por lo tanto, descentralizados y
fragmentados. En concepto de cultura, siempre existe
una interacción que es la base de la multiculturalidad.

ACASO LÓPEZ-BOSCH M. (2002) Proyecto docente. Facultad de


16

Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.

197
4. En materia de representación de la vida cotidiana, los
fragmentos sacados de un determinado contexto y
colocados en otro, forman un nuevo contexto.

5. El progreso se construye a través del sujeto como


individuo que forma parte de una estructura y de una
cultura. El sujeto no existe como elemento autónomo
sino que es representado por medio de un contexto. La
evolución del individuo se hace a través del aprendizaje,
por lo tanto, el aprendizaje es la base de la personalidad
cultural del individuo.

6. Los procesos de aprendizaje están determinados por


generaciones anteriores, se transmiten a las
generaciones nuevas, y por lo tanto, son modificados por
las sucesivas generaciones. A este fenómeno se le llama
constructivismo.

Los teóricos posmodernos argumentan que las áreas de


conocimiento no son disciplinas estancas, sino que incluyen el
estudio de diferentes productos y la elección de varios tipos de
contenidos. Con el posmodernismo se considera el desarrollo de
contenidos a partir de diferentes recursos, la idea de que el
profesor puede crear su propio cuerpo de conocimientos y que
el arte no es un producto sino un proceso. En la educación
artística posmoderna la investigación es algo fundamental, luego
el docente se convierte en un agente investigador. La educación
se articula más como un diálogo que como un monólogo, dentro
de un sistema de comunicación de feedback.

El currículo postmoderno ha influido en numerosas esferas de la


educación, relacionadas con la selección de los contenidos tanto
textuales como visuales. La educación posmoderna promueve la
división de las disciplinas, considerando a éstas como
instrumentos abiertos en los que se incluyen varios tipos de
contenidos y el estudio de gran variedad de productos visuales,
no sólo artísticos. Más que nada la filosofía postmoderna
aplicada a la educación recomienda el uso de la autocrítica y de
la revisión en el ejercicio de la docencia.

Teoría crítica

La Teoría Crítica es una filosofía de la educación cuyo objetivo


es la puesta en práctica del proceso de enseñanza-apredizaje.
En educación, a veces la teoría está separada de la práctica, y

198
esto genera una dicotomía entre los conocimientos teóricos y los
prácticos. La Teoría Crítica tiene algunas cosas en común con la
posmodernidad, pretende que los profesores reflexionen sobre
lo que están enseñando, y que junto a los alumnos, creen el
conocimiento. De esta manera, dicha teoría se convierte en una
fuente de recursos para crear nuevas posibilidades de
enseñanza-aprendizaje.

La Teoría Crítica reivindica ante todo la identificación y la


resolución de los problemas sociales, por lo tanto, tiene un
carácter moral alejado de la lógica y de los conceptos
racionalistas inmutables. Considera al conocimiento como algo
polisémico y construido socialmente. Se identifica con la idea de
aprender nuevas formas de conocimiento despreciadas hasta
ahora.

La Teoría crítica, aunque acepta el conocimiento cuantitativo,


considera que éste no refleja la totalidad del conocimiento, que
el método científico de Comte no es la única vía para llegar a la
verdad.

La crítica cuenta con el conocimiento de las cualidades y de las


condiciones antecedentes y contextuales de cualquier contenido,
luego sus raíces se encuentran en las actividades normales de la
vida cotidiana. El crítico se convierte pues en un experto en
saber transformar dichas cualidades en acto de enseñanza y de
aprendizaje, aportando una labor pública que ilustre, interprete
y valore las cualidades que se han experimentado.

Teoría constructivista

El constructivismo es una teoría psicoeducativa que entiende la


educación como un instrumento de desarrollo del colectivo
humano. Se asienta fundamentalmente sobre los siguientes
pilares:

1º La función socializadora de la educación.

2º El aprendizaje de determinados contenidos específicos, en


relación al modelo particular de desarrollo de la persona a la
que vayan dirigidos.

3º El proceso de reconstrucción activa del aprendizaje.


En el proceso de aprendizaje constructivo cada experiencia se
convierte en algo único, y si conecta con un conocimiento

199
anterior, adquiriendo el valor de aprendizaje nuevo. Es lo que se
llama aprendizaje significativo, ya que el individuo aprende por
medio de lo que ya sabe y lo pone en relación con la experiencia
nueva. El aprendizaje significativo permite atribuir significado a
lo que se aprende y utilizarlo en un futuro.17

El constructivismo crítico

El constructivismo crítico es una teoría psicológica que sostiene


que la realidad, tal como la percibimos, está determinada desde
el conocimiento y no desde el mundo objetivo. Defiende que
construimos la realidad desde la interpretación que hacemos de
las experiencias que tenemos en la vida.

El profesor Kincheloe sostiene que el proceso de acomodación es


más poderoso para el fenómeno de la educación que el de
asimilación señalado por Piaget, y que lo fuerte de este
concepto, es que en la mayoría de los casos se produce de
manera automática. El proceso de acomodación es la tarea
cognitiva de adaptar la estructura mental a la hora de albergar
el conocimiento nuevo. El concepto de acomodación crítica es
una de las grandes contribuciones de la psicología a la teoría
postmoderna, ya que vincula el concepto de contexto local (del
sujeto y su entorno), como un elemento fundamental para la
construcción del conocimiento.

Joe Kincheloe y Shirley Steinberg defienden la idea de que la


mente se construye desde el exterior, especialmente desde la
cultura. Luego el contexto cultural se convierte en una variable
fundamental en el proceso de aprendizaje. Esta teoría posformal
se asienta sobre dos principios básicos:

1. El individuo es constructor de su propio conocimiento a


través del pensamiento posformal.

2. El conocimiento se crea entre el exterior del sujeto


(contexto), y su interior (acomodación crítica).

Psicología cultural

La psicología cultural es heredera del constructivismo y de la


psicología crítica, y parte de la idea de que la construcción del

17
P.P. BINAURO, J. (1995) Cómo elaborar unidades didácticas. Madrid:
Liga española de la Educación y la Cultura Popular [pág. 28]

200
conocimiento humano se organiza sobre la cultura. La psicología
cultural se articula sobre tres sistemas básicos:

1. La persona (sistema individual), que es construida a


partir de su propia biografía, de su memoria cultural.

2. La sociedad (sistema local), donde se organizan nuestras


relaciones con otras personas a través del grupo familiar
y de otros centros educativos.

3. El universo simbólico (sistema representacional), que se


divide por un lado en un sistema nacional: religión o
historia del país, y por otro, en un sistema global, que
generan los medios de comunicación de masas.18

El impacto que estos sistemas de representación tienen sobre


los seres humanos es enorme, dado que construyen el sentido
de realidad de sus propias vidas y la de los demás. Luego
podemos considerar que la construcción de la identidad del
individuo forma parte del proceso cultural.

El lenguaje de los signos utilizado en todas las culturas es lo que


llamamos arte y sirve como mediador cultural, por lo que los
fenómenos catalogados como artísticos pasan a formar parte de
la personalidad de los individuos al ser factores vivos de dichas
culturas.

Otro apoyo teórico

El trabajo de reinserción social que se puede realizar dentro de


una prisión tiene que estar sujeto a unas propuestas de
integración y de cooperación en el grupo. Por ello es importante
conocer la Teoría sobre la Idea de Grupo y el Aprendizaje
Cooperativo, que servirán como apoyo a la metodología de la
intervención.

La idea de grupo

El trabajo en grupo cumple un papel muy importante entre los


jóvenes inadaptados. Tal y como se ha señalado anteriormente,
los rasgos característicos de éstos son la inseguridad y la

18
ACASO LÓPEZ-BOSCH M. (2002) Proyecto docente. Facultad de
Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.

201
inmadurez, de tal manera, que la necesidad de pertenencia a un
grupo minimiza estas carencias.

Según Karl Lewin, la interdependencia de los miembros de un


grupo motiva la evolución y el cambio tanto individual como
grupal. En un grupo cada miembro puede modificar el
conocimiento del otro y llevarle a adoptar comportamientos
positivos que no hubiera alcanzado por sí mismo.

Para que un grupo evolucione hacia la madurez es necesario


que se establezcan los siguientes vínculos:

a) Las normas y la constitución de una organización


susceptible de reorganizarse en función de la práctica del
grupo.

b) Los valores y la puesta en común de un fin


suficientemente importante como para que se convierta
en un interés grupal.

c) El establecimiento de unas relaciones interpersonales a


través del intercambio de ideas, sentimientos y
actividades compartidas.

El papel educativo del grupo genera una serie de funciones


psicológicas como la construcción de la identidad personal y el
desarrollo social a través de los compañeros. Estas funciones
son relevantes ya que permiten al joven un elemento de
comparación con el igual y la adquisición de habilidades sociales
a través de la interacción.

Aprendizaje Cooperativo

El fundamento teórico-explicativo del Aprendizaje Cooperativo


está basado en las teorías del desarrollo cognitivo,
constructivistas e interactivas de Vygotsky y las teorías de la
construcción social de la inteligencia y el conocimiento de
Piaget. La contribución de Vygotsky ha aportado a las posiciones
constructivistas que el aprendizaje no sea considerado como un
aprendizaje individual, sino más bien social.

Según la investigación de Slavin sobre el aprendizaje


cooperativo, las metas que el grupo persigue son más
productivas para el individuo que el aprendizaje competitivo o el

202
individualista. Se ha comprobado que el sujeto aprende de
forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración
e intercambio con sus compañeros.

El aprendizaje cooperativo se basa en el respeto a las


diferencias individuales y usa las riquezas de cada miembro
para ser más productivo. Las diferencias y valores del grupo son
utilizadas como medio de enriquecimiento y mejora del
aprendizaje. Entre estas habilidades está la sensibilidad ante las
necesidades y problemas de los otros, el ajuste personal a las
exigencias del grupo, resolución compartida de los problemas,
satisfacción con la tarea, capacidad de ponerse en el lugar del
otro, respetar las diferencias, tolerancia y flexibilidad…

Las investigaciones realizadas sobre el aprendizaje cooperativo


demuestran sus efectos positivos, tanto en el campo intelectual
y social, como en el de la personalidad y la autoestima.

Análisis inicial

En el Módulo Joven el funcionamiento está concebido de modo


diferente al resto de módulos del centro. El tiempo está
orientado a la ocupación, la formación y el trabajo. Cada interno
debe participar de un proceso propio de formación y de
desarrollo personal, integral y evaluable.

Participar en este módulo es una decisión libre del interno, al


que se da a conocer los deberes y derechos que conlleva vivir
en él. Para cumplir su compromiso se le hace firmar un
“contrato personal”, en virtud del cual se responsabiliza a
cumplir con las obligaciones del programa de formación y
beneficiarse de sus ventajas y posibilidades.

Realidad con la que se cuenta

Cada día se está intensificando más el índice de participación de


internos interesados en actividades artísticas o culturales, y
cada vez son más abundantes los proyectos de Instituciones
Penitenciarias que potencian este tipo de intervención. Pero el
sentimiento de lo que sucede cotidianamente en las cárceles
continua siendo bastante duro. Las prácticas educativas y
formativas siguen quedando en segundo plano dentro del

203
pensamiento de los presos ya que el régimen, la obediencia y la
desmotivación siguen dominando sus mentes.

La formación ocupacional y animación sociocultural realizada en


prisiones en los últimos años han sido iniciativas creadas, en la
mayoría de los casos, en torno a un deseo de acción y no de
reflexión, ya que ha faltado una sistematización teórica
adecuada. Se han realizado programas de entretenimiento o
consumo del tiempo, cuyo principal objetivo ha sido el de llenar
con actividades la actitud pasiva de los presos.

No todas las prisiones son iguales, ni existen formulas


adecuadas para todas, aquello que pudo resultar bien en una
prisión puede fracasar en otra. Cada realidad es distinta, y como
tal, es necesario conocerla primero antes de empezar a trabajar,
lo que significa:

1º Conocer el modo de pensar del equipo directivo del


centro.

2º Saber cuales son los límites de seguridad de cara a la


actuación.

3º Conocer el modo de pensar del resto de personas que


trabajan con los internos como: funcionarios, educadores,
psicólogos, asistentes sociales y demás profesionales.

Tampoco todos los grupos de presos son iguales. Analizar la


realidad de cada grupo requiere conocer las circunstancias
personales y penitenciarias que les rodean. Es necesario
distinguir en el grupo:

1. Si son penados o preventivos. Los penados suelen tener


mejor comportamiento y están más receptivos, debido a que
conocen su condena y se encuentran en situación y necesidad
de afrontar la realidad.

2. Si son de tercer grado o de segundo. El tiempo que le queda


de condena puede influir mucho en el estado de ánimo del
preso, y en la manera de plantearse proyectos personales
dentro de la cárcel.

3. Si son más jóvenes o menos. Los mayores suelen estar más


centrados y son más constantes en sus decisiones, a los más
jóvenes les cuesta responder a los compromisos y tienden a
funcionar de manera grupal o arbitraria.

204
Adaptación al contexto

Para desarrollar una intervención artística en la cárcel es


necesario entender primero el contexto donde se va a
desarrollar. El contexto estará determinado por el ambiente que
ocasiona el espacio, la relación entre los internos y en gran
medida la labor continua que realizan el grupo de funcionarios.

El ambiente del módulo está condicionado por al espacio


arquitectónico y por el control de las puertas. Es necesario
comunicar siempre cualquier situación u ocupación dentro del
módulo, y adaptarse a las condiciones de uso y tiempo de las
mismas.

Las cárceles son lugares densamente poblados, los internos se


encuentran paseando en grupos, jugando al parchís, sentados
de manera pasiva o en el patio practicando algún deporte. Sus
miradas siempre están atentas a cualquier novedad que se
cruce ante ellas, siempre hay un murmullo de voces y siempre
te sorprende un olor que resulta indescriptible.

Se puede intuir una relación entre los internos que va desde la


más fiel amistad hasta la más temida rivalidad. Ellos procuran
no mezclarse con sus “enemigos” y casi siempre se rodean de
los “suyos”, aún así, hay cambios en las relaciones que a veces
te asombran. Los grupos que se establecen entre ellos son
mayormente según de raza o el nivel social. Los compatriotas
suelen formar un grupo demasiado cerrado que establece
competencia con los demás, y que trata de mantener sus
propias costumbres. Los grupos establecidos a nivel social
persiguen de alguna manera un concierto entre gustos
comunes, hábitos, temas de conversación, sistema de valores,
etc.

Los funcionarios tienen que controlar el continuo movimiento de


los internos en las entradas y salidas a las actividades,
comunicaciones por teléfono, consultas médicas, destinos de
limpieza, peticiones, etc. Los internos se suelen agobiar ante la
garita de los funcionarios por resolver sus necesidades cuanto
antes, se muestran desconfiados y repiten lo mismo miles de
veces. Aunque parezca que en la cárcel hay tiempo para todo, el
concepto general que tiene el interno es el de tener prisa y el de
la impaciencia.

Todos estos elementos al principio pueden resultar difíciles de


entender, resultan molestos y tediosos a la hora de realizar

205
cualquier actividad. Hay que adaptarse a las medidas de control
y seguridad de los funcionarios, y los presos a veces no son tan
receptivos como esperabas, todo cuesta mucho tiempo e
insistencia. A veces te da la sensación de que lo que vas a hacer
ahí dentro no es importante para nadie, que el interno está
demasiado ocupado pensando en sus cosas y ensimismado en la
rutina carcelaria y que el funcionario piensa que le das más
trabajo del que ya tiene, pero luego siempre te sorprende algún
detalle que te demuestra que los resultados son lentos pero
satisfactorios.

El espacio que podemos encontrar en la cárcel para abrir un


taller a veces no es el más adecuado, los espacios
arquitectónicos suelen estar realizados para otros fines
específicos, y realizar una actividad allí, conlleva adaptarse a
unas condiciones que generalmente no son las apropiadas.

Características psicosociales del grupo

Quiero destacar que este grupo es parecido en ideales y


pensamiento a una gran mayoría de jóvenes en la calle, que sus
costumbres y necesidades están relacionadas mayormente con
un exceso de diversión y una falta de expectativas sociales. Son
jóvenes en su mayoría, que a diferencia de los otros, han tenido
conflictos en contra de la salud pública, han realizado robos para
conseguir dinero y que hoy se encuentran recluidos en un
espacio cumpliendo una condena.

Un dato a tener en cuenta es el gran número de jóvenes


extranjeros que provienen de países con un nivel social inferior
al nuestro, y que presentan ciertas dificultades de convivencia
en un país diferente al suyo. La mezcla obligada de culturas no
deja de ser un agravante que hace más difícil la adaptación a las
circunstancias de aislamiento. El número al que me refiero es
aproximadamente de un 44% repartido entre sudamericanos,
marroquíes y provenientes de Países del Este.

El preso generalmente tiene anhelo de mejorar en todos los


aspectos: físicos, de relaciones y de comportamiento. Hacia
fuera se muestra muy positivo, sobre todo ante los
profesionales que trabajan con él: médicos, maestros,
asistentes sociales, psicólogos y educadores, ya que pueden y
tienen la función de ayudarle. Pero es difícil que manifieste sus
temores profundos con nadie, por lo general se siente solo ante

206
su destino. Hay una parte de su persona que siempre está
escondida y desconfiada, que trata de huir de su
encarcelamiento y que sólo piensa en su necesidad primordial
de libertad. La prisión afecta a las fuerzas psicológicas más
profundas de su espíritu. Jamás se siente culpable, lo más
probable es que culpabilice de su situación al juez, a los amigos,
a personas que le metieron en líos o a algún familiar.

Por lo general, el preso adulto que está realizando una actividad


que le gusta siente que amplía la comprensión sobre sí mismo y
la que tienen los demás hacia él, y esto le ayuda a verse con
más objetividad. Pero en el caso de los jóvenes no es tan
frecuente esta actitud positiva, lo más probable es que haya
rechazado una educación formal en su niñez o adolescencia, y
que hoy no tenga la experiencia suficiente como para valorar las
ventajas o perjuicios de su privación. Quizás fue el sistema
educativo el que no logró satisfacer sus necesidades, o nadie se
preocupó en despertar su curiosidad. Es frecuente escuchar
entre sus conversaciones: “¿Y la escuela para qué sirve, y la
cultura, y el arte...?”.

La rutina diaria de la prisión mantiene al interno ocupado gran


parte del día, tiene que atenerse a unas normas, a unos
horarios y colaborar con algún destino en el módulo. Pero esta
rutina puede convertirse para él en el único transcurrir del
tiempo y acabar sintiéndose degradado. Muchos presos solicitan
actividades que les permitan ocupar el día y la cabeza, que les
quiten “horas de patio”. Este tipo de demanda es más frecuente
en presos adultos que ya han cumplido un periodo largo de
condena o que saben que todavía les queda mucho por cumplir.
En el caso de los jóvenes con condenas cortas es menos
habitual, prefieren estar a su aire, y si acaso les llamara la
atención alguna actividad, no llegarían a comprometerse
demasiado.

Salvo algunos casos de incultura severa o de ciertos problemas


psicológicos, los jóvenes poseen bastante inventiva a la hora de
hacer cosas, aprenden rápido y en algunos casos manifiestan
una gran vitalidad. Otros en cambio son demasiado perezosos
ante el esfuerzo de pensar o de realizar con paciencia un
trabajo, carecen de hábitos y no tienen ningún deseo de
perfección.

Muchos de estos jóvenes han pasado escaso tiempo en la


escuela, hay un alto índice de analfabetos y la mayoría no han
acabado primaria. Su entorno social ha sido desfavorable y no

207
han tenido ninguna estimulación cultural. Este problema se
agrava cuando ingresan en prisión y se paralizan todas sus
posibilidades de reinserción.

Recursos

Los recursos con los que se cuenta para la intervención, tanto


humanos como materiales, son los siguientes:

Recursos humanos

Todos los profesionales que tienen relación directa con el


Módulo Joven:

- Profesionales aportados por el Centro Penitenciario:

Psicólogo, jurista, educador, maestros, trabajador social y


funcionarios de vigilancia.

- Profesionales aportados por el INJUVE:

Sociólogo especializado en temas penitenciarios, psicólogo,


trabajador social, monitor deportivo y monitor artístico (en
este caso yo).

- Colaboradores voluntarios de Horizontes Abiertos:

Personal voluntario que trabaja en colaboración por medio


de la ayuda personal y material.

- Otros profesionales penitenciarios con cierta vinculación con


el módulo:

Maestros de Taller de Cableados, oficina de destinos,


jefatura de servicios, área médica, área de régimen,
gestores administrativos, informáticos, etc.

Recursos materiales

Los internos del Módulo Joven pueden disfrutar de los


equipamientos generales del centro penitenciario,
correspondientes al Área Sociocultural, que se componen de una
biblioteca, sala de lectura, salón de actos, aulas de formación,

208
polideportivo, gimnasio y piscina. Pero además disfrutan de las
siguientes instalaciones dentro de su módulo:

- Una biblioteca/hemeroteca/videoteca.

- Una sala de lectura y audición musical.

- Un aula de informática de carácter docente.

- Diferentes espacios versátiles para el desarrollo de la


enseñanza formal y no formal, dinámicas de grupo y talleres
ocupacionales.

- Un servicio de Información Juvenil coordinado por el Centro


Regional de Información y Documentación juvenil de la
Comunidad de Madrid.

- Gimnasio bien equipado.

- Una sala de comunicaciones de larga duración.

- Patio preparado para el desarrollo de diferentes actividades


deportivas y de ocio.

Comienzo de la intervención

El trabajo de intervención atendió a distintos planos de


actuación, en principio se implantó un sistema de fases de
intervención por las que cada uno de los internos debía pasar.
Este sistema de fases se compuso de:

Fase de conocimiento

En esta fase se observa el comportamiento y actitudes del


interno, con la intención final de proponerle su ingreso en el
programa de intervención.

Fase de compromiso

Las observaciones de la fase anterior se contrastan con el


equipo de profesionales, y en función de éstas, se le ofrece
formar parte de la intervención o no. En caso afirmativo, se
entrevista al interno para explicarle en qué consiste la

209
intervención y ofrecerle la posibilidad de firmar un compromiso
de manera voluntaria.

Fase de participación

En esta fase, el interno tiene la obligación de participar en las


actividades diseñadas por la intervención.

Objetivos generales

Objetivo principal

El objetivo principal de este programa de intervención es el


mismo objetivo general que tiene esta tesis: elaborar un
programa de Educación Artística dirigido a jóvenes en prisión
que pueda formar parte de un proyecto de Reinserción Social o
de Preparación para la libertad.

De acuerdo a este objetivo principal, se establecen los objetivos


específicos.

Objetivos específicos

Dicho programa de intervención tiene los siguientes objetivos


específicos, coincidiendo con la división que establece Marín
Viadel (1987):

1. Objetivos relacionados con el desarrollo de actitudes,


capacidades y funciones.

- Desarrollo de la capacidad para percibir las cualidades


estéticas tanto en la naturaleza como en las obras de arte.
- Desarrollo de la sensibilidad artística.
- Desarrollo de la creatividad.
- Desarrollo de la capacidad de concentración.
- Desarrollo del razonamiento.
- Desarrollo de la capacidad de goce y disfrute de las
actividades artísticas.

2. Objetivos relacionados con el desarrollo de habilidades,


hábitos y destrezas.

210
- Que el interno consiga emplear el lenguaje plástico como
expresión personal y forma de comunicación.
- Que el interno aprenda a proyectar obras y actividades en el
campo de las bellas artes, del diseño y de la imagen.
- Que el interno sepa utilizar y aprovechar adecuadamente los
materiales con los que se construyen los objetos artísticos.
- Que el interno use correctamente los instrumentos y
aparatos propios de cada campo de habilidad.
- Que le interno aplique las técnicas y procedimientos de
manera adecuada al aprendizaje.
- Que el interno sepa apreciar y valorar la calidad artística de
las obras.
- Fomentar con la tarea artística capacidades y destrezas,
hábitos de trabajo y responsabilidad, de cara a un futuro
laboral.

3. Objetivos relacionados con la adquisición de conocimientos y


experiencias.

- Que el interno aprenda a usar adecuadamente la


terminología específica de la materia.
- Que el interno conozca los convencionalismos propios de la
disciplina, llegando a dominar el uso de las normas más
frecuentes.
- Que el interno comprenda los conceptos útiles para la
descripción y ejecución de un fenómeno artístico.
- Que el interno desarrolle el sentido de la proporción,
equilibrio y armonía de las formas, y del color.
- Que el interno tenga experiencias estéticas lo
suficientemente profundas como para asimilar el sentido del
arte.

4. Objetivos relacionados con el desarrollo de actitudes e


intereses

- Desarrollar una actitud positiva artística de otros pueblos y


culturas.
- Desarrollar una actitud positiva hacia las cualidades artísticas
y estéticas de los objetos y ambientes de uso cotidiano,
valorando estas manifestaciones como una expresión de
nuestro mundo.
- Desarrollar la participación activa y promover la realización
de actividades artísticas dentro del grupo social o comunidad
en la que se vive.
- Fomentar la actividad artística como disfrute de tiempo libre,
ya sea como realizador o como contemplador.

211
5. Objetivos relacionados con la maduración y el desarrollo de la
personalidad.

- Desarrollar en el interno una personalidad equilibrada y en


armonía con el entorno, por medio de las actividades
artísticas.
- Favorecer el desarrollo educativo del interno con el refuerzo
de la enseñanza artística.
- Que el interno llegue a una identificación con el trabajo que
realiza en la actividad artística, para que ésta pueda
convertirse en autosatisfactoria y gratificante.
- Que el interno sea capaz de enriquecer su personalidad a
través de las obras de arte, con las experiencias y
sentimientos que éstas suscitan.

Contenidos

Estrategias sobre la organización de los contenidos:

1. Experiencia con imágenes de actualidad sacadas de los


medios de comunicación de masas, introduciendo al
mundo de la imagen por medio de la apropiación y
manipulación de imágenes seleccionadas por el interno.
Asumiendo las imágenes que utilizan los discursos de la
publicidad como documentos contemporáneos que
emiten un discurso de comunicación social, donde
podemos encontrar el mundo simbólico, organización de
costumbres, deseos y ensoñaciones cotidianas de cada
uno de nosotros.19

2. El dibujo directo e instintivo por medio de ejercicios a


modo de lluvia de ideas, donde el joven comprendiera
que en su mente hay cosas o sentimientos que pueden
ser representados con mayor o menor esfuerzo,
trabajando así la imaginación y la creatividad. El

19
Según el MEC (1989: I, 240) en la actual Reforma del Sistema
Educativo Español: “La Expresión Visual y Plástica en la Enseñanza
Obligatoria parte del mundo cotidiano de las imágenes y hechos
plásticos en el que vive el alumno, productos cotidianos propios del
diseño gráfico e industrial, la arquitectura, la moda, las múltiples
imágenes transmitidas en los medios de comunicación: cine, vídeo,
televisión”.

212
resultado de estos dibujos podría ayudarnos a descubrir
por parte del joven ciertas necesidades o carencias a
nivel social o afectivo.

3. Modelado y relieve en barro con el ánimo de crear


destrezas en concepto de manualidades y donde se
requiera un esfuerzo de comprensión del volumen. O bien
la realización de una pintura en lienzo con el
correspondiente aprendizaje de la técnica pictórica y la
introducción al color.

4. Pintura artística por medio de la interpretación de obras


de arte para que los internos conozcan la técnica y la
composición de las obras sobre las que trabajan, y
creación de obras personales para que el interno se
ponga a prueba en el desarrollo y creación de una propia.

5. Realización de una obra mural en una de las paredes del


patio que es un espacio que comparten todos. Realizar
una gran pintura en la que hayan participado en
colaboración y en la que se vean reflejados los esfuerzos
y las ideas de todos.

Metodología

Descartes: “El método es el arte de disponer diversos


pensamientos, ya sea para descubrir la verdad que ignoramos,
ya sea para probar a otros la verdad que conocemos”.

No es sencilla la tarea de emplear con presos una metodología


para que aprendan a preguntarse a sí mismos “qué quieren
hacer”, porque esta pregunta lleva implícita su enfrentamiento
con la soledad y con el mundo que están viviendo. Y también es
difícil para el monitor la pregunta de “cómo hacer”, porque en
este escenario la enseñanza se convierte en algo que parece
contrario a todo proceso creativo.

Para comenzar, el método más adecuado fue crear un taller de


arte donde se pudieran realizar trabajos artísticos adecuados al
medio y a las necesidades de estos jóvenes. Por medio del taller
se pretendía formar un ambiente de relación interpersonal
distendido y equilibrado, con el ánimo de fomentar conductas

213
positivas y contribuir a la mejora de la adaptación del interno a
la vida social del módulo.

Estrategias metodológicas de la intervención

En el taller, las estrategias metodológicas fueron orientadas a la


consecución de los dos siguientes cometidos:

1. Relación social adecuada

De acuerdo a la organización social empleada, la metodología se


basó en los siguientes principios:

1. Principio de actividad y participación

Tratando de considerar al joven como protagonista activo de su


propio desarrollo y aprendizaje. La actividad se considera como
una experiencia interpersonal, en la que el joven se siente un
eslabón necesario junto al profesional y al resto del grupo.
Dándose más importancia al hecho de la participación y de las
relaciones implicadas que a la propia actividad material en sí.

2. Principio de individualización y socialización

Supone respetar las características personales, los ritmos de


desarrollo y los intereses y necesidades de cada uno, teniendo
en cuenta, que estas características se pueden ver modificadas
por la propia experiencia. Los progresos dependen de las
características personal pero también de la ayuda que se va
proporcionando.

Desde el principio de socialización se pretende tener en cuenta


al joven como ser social, como miembro de un grupo. Es decir,
que el grupo sea una estructura social con vida propia en la que
se estimule la interacción de sus miembros, se trata por tanto
de educarse en grupo.

3. Principio de confianza y seguridad

Las características de los jóvenes en prisión hacen necesaria la


existencia de situaciones que estimulen la relación social y
contribuyan a una imagen positiva de sí mismo. En la medida de
lo posible, se trata de establecer un ambiente positivo, de
seguridad emocional y de confianza. Y esto no se opone a la
existencia de unas normas y retos.

214
La base de dicha confianza se construye con actuaciones como:
evitar sorpresas desagradables, anticipar situaciones nuevas, no
transmitir mensajes incoherentes, no fomentar juicios
estereotipados, manifestar un tratamiento respetuoso.

No obstante, estos principios no están reñidos con la necesidad


de establecer unos límites determinados, con el ánimo de
fomentar unos sentimientos y una conducta adecuada.

Esta opción metodológica determina una serie de ideas a tener


en cuenta desde tres puntos de vista que se aúnan: el del
profesional, el del interno y el del propio grupo.

El profesional va a intentar compaginar el trabajo grupal con la


atención individualizada, observando los avances y progresos
del interno no por el resultado sino por el esfuerzo y las
dificultades. No se trata de considerar la actividad como valor en
sí misma, sino porque permite la relación con el grupo y el
cumplimiento de unas normas sociales. Se da prioridad a la
comunicación como un recurso educativo privilegiado y a la
relación con el grupo como práctica de ocio y tiempo libre.

A través de las actividades se favorecerá la organización de la


vida diaria, se estimulará la curiosidad por las personas y los
acontecimientos y se favorecerá la participación lúdica como
medio de expresión cultural.

Desde el punto de vista del interno se valoran las señas de


identidad, tanto las culturales como las que se van
desarrollando personalmente. Dando importancia a la
creatividad, la espontaneidad o la iniciativa personal, y
fomentando la expresión de sentimientos y emociones
personales, puesto que esto va a favorecer situaciones en las
que se puedan opinar y comprender dichos temas.

Desde el papel del grupo se valoran las diferencias no como algo


que entorpece sino como algo necesario y enriquecedor.
Favoreciendo la ayuda y la cooperación entre el profesional y los
participantes, de tal manera que se dan situaciones en las que
es necesaria la colaboración, ponerse de acuerdo y elaborar
conjuntamente ciertas normas.

215
2. Educación artística adecuada al grupo y al contexto

Los principios metodológicos impartidos en el taller de arte


fueron a partir del currículo posmoderno, ya que las bases de la
posmodernidad son acordes a las condiciones del contexto y a
las características del grupo a la que está dirigida la
intervención. Estos principios metodológicos se contemplaron
según los siguientes aspectos:

- Perspectiva multidisciplinar, considerando la experiencia


estética no sólo como la creación de objetos dentro del
concepto elitista de las bellas artes, sino que incluye
elementos como la artesanía, ocio, publicidad, naturaleza,
etc.

- Integración en la vida cotidiana, considerando la experiencia


artística desde aspectos cotidianos no específicos del arte,
persiguiendo una reconciliación de la práctica artística con
los objetivos de mejorar la vida.

1. Disciplina abierta, considerando la experiencia artística


modelada por el propio sujeto, donde toma especial
relevancia lo que el individuo experimenta con un objeto
artístico, intelectual y emocionalmente. La experiencia
estética se construye desde el sujeto y desde su contexto,
creándose de esta manera una posible micronarrativa,
discurso minoritario o subcultura.

2. Aproximación multicultural, trabajando la educación


artística a partir de los siguientes métodos
multiculturales:

• Asimilacionista, dando igualdad a la minoría y a la


mayoría.

• De pluralismo cultural, por medio de la educación


multicultural, atendiendo tanto a la diversidad de
culturas como a las personas.

Las propuestas artísticas posmodernas ven el arte abierto a


diferentes formas de entendimiento dependiendo del sujeto,
época y cultura, admiten el arte como forma de ocio y de
tiempo libre. Este enfoque es el más adecuado para las
necesidades de ocupación y disfrute que tienen los internos. El
arte puede servirles de vía de distracción además de ser un
aporte positivo para su equilibrio moral, emocional y mental.

216
Métodos de transmisión de conocimientos

- Estrategias orales: por medio de la exposición, discurso y


debate sobre temas de interés sobre la actividad.

- Estrategias textuales: con la ayuda de guías, catálogos o


manuales de taller en los que se puedan consultar los conceptos
necesarios.

- Estrategias visuales: a través de fotografías y proyección de


imágenes.

Desarrollo de las actividades

Los intereses de los jóvenes de esta intervención están


orientados hacia lo lúdico más que a lo inteligible. Por esta
razón, trabajar a partir de formas demasiado académicas
acabaría enfrentándose a sus preferencias por aspectos más
joviales y desenfadados.

Las actividades que ha continuación se detallan resultaron


apropiadas para la intervención con este grupo:

1. Introducción al lenguaje visual (diseño de una camiseta y


diseño de un parchís)

2. Ejercicios de creatividad (lluvia de dibujos libres, contar


una historia inventada con imágenes, realización de una
“rueda de la vida” personal, ilustración de un texto)

3. Introducción al lenguaje del cómic (realización de una


página de cómic)

4. Modelado en barro

5. Pintura artística

6. Pintura mural

217
Introducción al lenguaje visual

Para comenzar la intervención por medio del taller de arte, creí


conveniente introducir la imagen a través del conocimiento del
lenguaje visual de los medios de comunicación, ya que en
principio es el discurso que mejor conocían los internos y al que
estaban más acostumbrados.

Se propusieron dos actividades relacionadas con la manipulación


de la imagen:

- Diseño de una camiseta

- Diseño de un parchís

A los internos más aventajados en la actividad se les propuso al


final de la misma realizar el diseño en ordenador de un logotipo,
cuyo destino era concursar en un proyecto denominado HOPE
organizado por la Comisión Europea en el que participaba el
Centro Penitenciario de Madrid VI de Aranjuez.

- Diseño en ordenador de un logotipo para el proyecto


HOPE

218
Diseño de una camiseta

Objetivos - Reconocer y valorar la imagen en general como


medio de comunicación interpersonal y social.
- Reflexionar sobre la imagen y su significado
social.
- Asimilar las variables tratadas en los talleres de
preparación para la libertad: interculturalidad,
encuentro con el entorno comunitario y
disminución de comportamientos violentos.

Contenidos - La comunicación visual: informativa, recreativa,


expresiva y estética.
- Los símbolos en el lenguaje visual: logotipos,
marcas, señales convencionales, etc.
- Lenguajes visuales: pintura, fotografía, diseño,
arquitectura, escultura, cómic, cine, televisión,
prensa y publicidad.
- Comunicación visual de las variables:
interculturalidad, encuentro con el entorno
comunitario y disminución de comportamientos
violentos.

Procedimiento - Los internos traerán imágenes seleccionadas


por ellos que puedan resultarles atractivas o
significativas para llevar puestas en su
camiseta. Las imágenes podrán ser extraídas de
revistas, prensa, libros, fotografías personales,
sacadas de la imaginación, etc.
- Las imágenes seleccionadas servirán para ser
plasmadas en una sola camiseta. El resultado
será el diseño personalizado de una camiseta
con la que se puedan identificar.
- Dibujo realizado a mano alzada o pasados a la
tela con un papel de calca.
- Los temas tratados en las imágenes serán
explicados respondiendo a las preguntas de:
¿por qué lo has elegido y qué crees que
pensarán los demás de tu camiseta?.
- Se dialogará sobre diferentes imágenes
seleccionadas por los otros compañeros:
incidiendo en imágenes que puedan despertar
cierta polémica, de contenido popular, de otras
culturas, etc.

219
Esta actividad se realizó a través de cuatro tareas desarrolladas
en las siguientes fichas:

TAREA 1

Objetivo: Pensar en un tema personal para realizar el diseño de


una camiseta

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Documentación gráfica necesaria

Desarrollo:

- El tema es libre, con el que desearías hacerte una camiseta.

- Se puede pensar en hacer dibujos específicos al tema,


comenzando a realizar bocetos previos.

- Se pueden traer dibujos ya hechos en cuadernos personales.

- Se puede buscar documentación gráfica necesaria para


realizar el diseño, en la biblioteca del módulo, en la biblioteca
del centro o por medio de otras fuentes exteriores.

TAREA 2

Objetivo: Dibujar sobre papel el diseño completo de la camiseta,


bien a mano alzada o con ayuda de una cuadrícula.

220
Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes:10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Regla, escuadra y compás.


- Lapicero y goma de borrar
- Papel de 80 x 80 cm

Desarrollo:

- Se realizan sobre el papel a mano alzada los dibujos elegidos


para el diseño o se traspasan con ayuda de una cuadrícula.

Ampliación con sistema de cuadrícula

- Las imágenes pueden ser extraídas de la documentación


gráfica aportada o de la imaginación.

221
TAREA 3

Objetivo: Traspasar a la camiseta el dibujo completo diseñado,


por medio de papel de calca.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Boceto hecho a papel del diseño


- Camiseta
- Papel de calca
- Bolígrafo
- Cinta adhesiva

Desarrollo:

- Se miden las proporciones de la camiseta y se sitúa el boceto


a papel en el centro de la misma.

- Se pega el papel a la tela para evitar que se pueda mover.

- Se coloca el papel de calca entre el boceto y la tela, y se


traspasa por medio de un bolígrafo.

222
TAREA 4

Objetivo: Pintar sobre la tela de la camiseta el dibujo diseñado.

Temporalización: 24 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 12 sesiones

Material:

- Pintura para tela, colores: blanco, negro, rojo, azul, amarillo,


- verde, violeta y siena.
- Pinceles para tela de distintos tamaños.
- Papel de manos
- Recipientes para hacer mezclas

Desarrollo:

- Comenzar pintando desde arriba a abajo para evitar apoyar


la mano sobre la pintura mojada.

- Pasar dos manos a los colores que lo necesiten, esperando el


tiempo de secado de la primera capa.

- Trazar a mano el perfilado de las líneas o ayudándose con


cintas adhesivas, haciendo reservas.

Al principio el trabajo les pareció arduo y difícil, pero según iban


avanzando en los resultados, se motivaron por acabarlo en las
mejores condiciones. El trazado a mano del perfilado de las
líneas resultó muy costoso para muchos, debido a la falta de
experiencia y por problemas de pulso ocasionados por el
consumo de drogas.

223
Los temas elegidos para poner en una camiseta fueron los
siguientes:

Temas relacionados con la pintura pop de Wesselman. Les


interesaba el ambiente de seducción femenina de sus pinturas y
el lenguaje publicitario de la imagen.

La pintura de Miró también sirvió como modelo para algunas


camisetas.

El lenguaje sencillo de alegría y fantasía se prestaba como un


mensaje apropiado para el gusto juvenil.

Les interesaba el juego de las formas que propone su pintura y


la idea de experimentar el salpicado de pintura sobre la tela.

224
A estos dos internos les atrajo la idea de dibujar en su camiseta
las imágenes de dos personajes emblemáticos. Un interno
africano dibujó a Bob Marley fumándose un porro y otro interno
cubano quiso representar al Che Guevara fumándose un
habano.

Muchos internos realizaron camisetas con el tema de la


fotografía de familiares o dedicadas a ellos para poder
regalárselas. Fotografías de la novia o dedicaciones de
cumpleaños. Este tema, como hemos visto en otras ocasiones,
es una motivación fuerte que conmueve a los internos y a sus
familias. La idea de tener detalles de este tipo con ellos

225
sobrepasan a la acción cotidiana de escribirles cartas o hablar
con ellos por teléfono.

El tema del sexo también resultó atractivo para ellos a la hora


de pintarse las camiseta. En la izquierda la imagen presenta el
estereotipo de feminidad y en la derecha vemos una imagen
cómica sobre el tema de las relaciones, adoptando una
apariencia de viñeta de cómic.

(Muerte al fantasma de las drogas)

226
Los temas alusivos a la droga fueron tratados con cierta
reticencia por los internos, temían representarlos abiertamente.
En principio preguntaron si los funcionarios les dirían algo, mi
respuesta fue que no debían tratar el tema de manera que se
entendiera como una apología hacia la droga, sino como una
realidad con la que ellos mismos se enfrentan. Un interno
norteamericano escribió un mensaje con letra gótica diciendo:
“muerte al fantasma de las drogas”, y otro interno colombiano
situó al demonio sobre una hoja de marihuana.

227
Los temas asociados a la estética del tatuaje son muy
solicitados por el gusto general de los internos. Algunos
extrajeron dibujos de las revistas como modelos para decorar
sus camisetas.

El pensamiento materialista asociado al tema del dinero y el


consumo también fue un tema repetido en algunos dibujos
realizados, de hecho los comentarios de los internos a la hora de
elegir las imágenes muchas veces estaban orientados hacia
valoraciones altas sobre estos temas.

Numerosos internos manifestaban que lo más importante en la


vida era disfrutar del dinero, que ellos jamás se conformarían
con una vida como la de sus padres que trabajaban de sol a sol
por el beneficio de cuatro perras. Ellos preferían arriesgarse
para conseguir una cantidad suficiente dinero que les permitiera
darse ciertos lujos.

228
Este dibujo de un tigre que rompe la tela con la garra, fue
realizado por el interno de memoria y directamente a mano
alzada sobre tela, a pesar de que la pintura sobre tejido al secar
no tiene posibilidad de rectificación.

Este tema fue sacado de una


pequeña imagen en blanco y negro
y con mala definición que el
interno encontró en el ordenador.
La amplió, coloreó y añadió
algunos detalles estéticos del
fondo.

Quería realizarla en su camiseta


porque pertenecía a la cultura
oriental que tanto admiraba.

229
Diseño de un parchís

Objetivos - Adquirir destrezas para el manejo de los


instrumentos: regla, escuadra, cartabón y
compás.
- Estimular la imaginación, la selección personal y
la búsqueda de significados.
- Iniciarse en el estudio de la composición,
aprendiendo a compensar los elementos dentro
del campo visual.

Contenidos - Elementos formales de la imagen: encuadre,


composición, ordenación de los elementos,
construcción geométrica, unidad-pluralidad y
armonía perceptiva.

Procedimiento - Los internos seleccionarán imágenes que


puedan resultarles atractivas o significativas
para diseñar un parchís. Siendo requisito
imprescindible elegir un tema del que trate
dicho diseño. La idea sería realizar un parchís
temático.
- Las imágenes podrán ser extraídas de revistas,
prensa, libros, fotografías personales, sacadas
de la imaginación, etc.
- Elegir entre un diseño de parchís de cuatro y
otro de seis jugadores.
- En una tela de 80x80 trazar un parchís
partiendo del centro de la tela. A base de líneas
horizontales y verticales, paralelas a los bordes
de la tela. Y perpendiculares entre sí, con la
escuadra y el cartabón.
- Trazado a lápiz y con regla de las casillas del
parchís. Utilizando la escuadra y la regla, con el
consiguiente adiestramiento de la medición de
centímetros y milímetros, sistemas de trazado
de paralelas, sistemas de diagonales, etc.
- Los temas tratados en el parchís serán
explicados aportando una justificación de por
qué lo has elegido.
- Se dialogará sobre diferentes imágenes
seleccionadas por los otros compañeros:
incidiendo en imágenes que puedan despertar
cierta polémica, de contenido social, de otras
culturas, etc.

230
Esta actividad se realizó a través de cuatro tareas desarrolladas
en las siguientes fichas:

TAREA 1

Objetivo: Pensar en un tema personal para realizar el diseño del


parchís.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Documentación gráfica necesaria

Desarrollo:

- El tema es libre, luego tienen que decidir un tema con el que


les gustaría hacer un parchís.

- Se puede pensar en hacer dibujos específicos al tema,


comenzando a realizar bocetos previos.

- Se pueden traer dibujos ya hechos por ellos en sus


cuadernos personales.

- Se puede buscar documentación gráfica necesaria para


realizar el diseño, en la biblioteca del módulo, en la biblioteca
del centro o por medio de otras fuentes exteriores.

231
TAREA 2

Objetivo: Dibujar sobre papel el diseño completo del parchís,


trazando el sistema de casillas y dibujando en las “casas” las
imágenes de acuerdo al diseño.

Temporalización: 6 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 3 sesiones

Material:

- Regla y escuadra
- Lapicero y goma de borrar
- Papel de 80 x 80 cm

Desarrollo:

Se contemplan dos posibilidades de diseño de las casillas:

1. Diseño cuadrado para cuatro jugadores.

- Hallar el centro del espacio para trazar las diagonales que


definan el cuadrado exterior donde va a ir incluido el
parchís.

- Trazar por medio de paralelas todas las casillas del parchís.

232
2. Diseño hexagonal para seis jugadores

- Hallar el centro del espacio para trazar la circunferencia


donde esté inscrito el hexágono exterior.

- Trazar las diagonales del hexágono y después las paralelas


que forman las casillas del parchís.

- Se realizan a mano alzada los dibujos elegidos para el


diseño, o se copian de la documentación gráfica aportada.

Algunos internos tuvieron dificultad en la división del espacio y


en manejar las reglas, en cuanto a la numeración y al trazado,
en especial los internos árabes.

TAREA 3

Objetivo: Traspasar a la tela el dibujo completo del parchís


diseñado, por medio de papel de calca.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

233
Material:

- Boceto hecho a papel del diseño


- Tela de proporciones cuadradas
- Papel de calca
- Bolígrafo
- Cinta adhesiva

Desarrollo:

- Se miden las proporciones de la tela y se sitúa el boceto a


papel en el centro de la misma.

- Se pega el papel a la tela para evitar que se pueda mover.

- Se coloca el papel de calca entre el boceto y la tela, y se


traspasa por medio de un bolígrafo.

TAREA 4

Objetivo: Pintar sobre la tela el parchís ya dibujado.

Temporalización: 24 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 12 sesiones

Material:

- Pintura para tela, colores: blanco, negro, rojo, azul, amarillo,


- verde, violeta y siena.
- Pinceles para tela de distintos tamaños.
- Papel de manos
- Recipientes para hacer mezclas

Desarrollo:

- Elegir los colores de las casillas de acuerdo al tema elegido


en el diseño.

234
- Comenzar pintando desde el centro para evitar apoyar la
mano sobre la pintura mojada.

- Pasar dos manos a los colores que lo necesiten, esperando el


tiempo de secado de la primera capa.

- Trazar a mano el perfilado de las líneas o ayudándose con


cintas adhesivas, haciendo reservas.

- Pintar los dibujos representados en las casas.

Temas elegidos para el diseño de un parchís:

El interno
utilizó las letras
que componen
el final y
principio de su
nombre y el de
su novia:

Miguel y
Aranzazu

Tipografía con figuras humanas

Detalle

235
La imagen circular
del modelo de
parchís de seis
jugadores sugirió al
interno la idea de
interpretar una
parrilla ardiendo, en
la cual las llamas
que recorren todas
las líneas y el
círculo, como si se
tratara de un hierro
incandescente.

Apariencia de una parrilla con fuego

El interno modeló
con barro las
fichas de los
jugadores, a modo
de conitos
retorneados que
acaban con llama
en la punta.

Cada ficha está


pintada de su color
y la punta superior
con colores de
fuego.

236
El interno construyó un
parchís de seis
jugadores utilizando
para cada una de las
casillas una carta de
tarot relacionada con la
fortuna, la muerte, el
poder, etc.

Cartas de tarot

Detalles

237
Este parchís está
realizado con las
imágenes de cuatro
aviones de combate
modernos que el
interno había
coleccionado, por ser
un tema que le gustaba
desde hacía tiempo.

Aviones de
combate

Detalles

238
En este parchís se sacaron
distintos dibujos de una
revista de tatuaje y se
añadieron elementos tribales
o de llamas para dar más
protagonismo y expresividad
a las figuras. El tema guarda
relación con la guerra de los
bárbaros, en cuanto a
personajes y a instrumentos
de lucha.

Guerreros bárbaros

Detalles

239
El autor de este
parchís quiso
representar el tema
de una competición
de coches tunados
con accesorios como
aleros, spoilers,
tapacubos y colores
llamativos. El dibujo
de los coches está
trabajado con estética
de cómic.

Coches tunning

Detalle

El interno realizó un
parchís cambiando para
cada uno de los
jugadores las caras del
ácido: enfadado,
sonriente, sorprendido
y miedoso.

En la casa situó el
símbolo del ying y el
yang.

Ácidos con
distintas
expresiones:
el bien y el mal

240
Detalle

En este parchís de un
interno argentino
vemos las imágenes
que definían para él su
país. El Che Guevara,
el escudo de la bandera
y el escudo del club de
fútbol. En la cuarta
casilla situó el nombre
de su novia.

Argentina

241
Diseño de un logotipo en ordenador para el Proyecto HOPE

El Proyecto HOPE es una iniciativa avalada por la Comisión


Europea con el objetivo específico de dar apoyo a la enseñanza
a sectores desfavorecidos de la sociedad, especialmente para
jóvenes inhabilitados laboralmente que soliciten para el futuro
un puesto de empleo acorde con las nuevas tecnologías. Su
finalidad es crear una enseñanza interactiva ajustada a las
necesidades de estos individuos mediante el aprendizaje a
distancia.

La actividad de diseño de un logotipo en ordenador sirvió como


propuesta de colaboración para la mejora del diseño del logotipo
que en principio mantenía este proyecto.

Logotipo original del Proyecto

Las ideas que propusieron los internos para realizar un nuevo


logotipo fueron las siguientes:

- Quitar el logotipo actual porque tenía demasiadas


connotaciones de ayuda y de necesidad de
integración.

- Diseñar un logotipo que más bien pueda ser


relacionado con la realización de cursos en la calle, en
el que sólo se haga mención a la idea de
conocimientos a través de la informática o de la
cultura.

242
Logotipos hechos en ordenador por los internos:

243
Ejercicios de Creatividad

La creatividad es una faceta de la inteligencia que todos los


seres humanos tenemos más o menos desarrollada y que puede
progresar con el entrenamiento. La educación artística puede
potenciar entre los internos más jóvenes la dosis de creatividad
que necesitan, dirigiéndola hacia aptitudes y pensamientos más
reales y positivos.

Para trabajar estos aspectos es fundamental generar estrategias


que nos permitan el ejercicio del pensamiento creativo partiendo
del propio individuo, y siendo apoyadas por enseñanzas visuales
y técnicas de la expresión plástica.

Según Castell, existe una clara relación entre la creatividad, la


personalidad y el sistema de valores del individuo. La
creatividad es un encuentro de la parte consciente humana con
el mundo, o lo que es lo mismo, una visión objetiva del mundo e
identificación del sujeto con él. Para Maslow, una persona
creativa es una persona plenamente integrada, tanto a nivel de
personalidad como de relación con los demás.

244
Ejercicios de creatividad

Objetivos - Desarrollar la capacidad creadora.


- Descubrir capacidades y actitudes sociales.
- Descubrir la capacidad de comunicación y de
adaptación a situaciones conflictivas.
- Practicar la desinhibición a nivel plástico.
- Tratar la falta de confianza en sí mismo, el
temor a hacer el ridículo y el convencionalismo.
- Desarrollar por medio de la creatividad nuevas
ideas y soluciones a problemas de índole social,
intelectual, personal o emotiva.
- Asimilar de las variables de autopercepción de
la libertad, mapa de temores y preocupaciones,
sentimientos, sexualidad, desarrollo afectivo,
prevención de drogas y disminución de
comportamientos ansiosos y violentos.

Contenidos - Técnica heuridrama del método creativo


analógico: detección de tensiones, temores e
inhibiciones a través del análisis de las
siguientes identificaciones con personajes o
animales, objetos físicos, expresiones
gramaticales, situaciones, etc.
- Técnica brainstorming del método creativo
antitético: detección de modelos relacionados
con nuestro comportamiento y razonamiento.
Lluvia de ideas y puesta en juego de la
imaginación, la memoria y el pensamiento.

Procedimiento Ejercicios de creatividad:

1. Ejercicio de dibujos libres, a modo de lluvia


de ideas.
2. Contar con imágenes una historia
inventada.
3. Hacer la lectura de un texto y realizar un
dibujo o pintura sobre lo que te ha sugerido.
4. Realizar un dibujo que represente la rueda
de tu vida, en la que giren de manera
concéntrica todos los elementos más
importantes de tu vida. A modo de
representación de un mandala.

245
Esta actividad se realizó a través de cuatro tareas, desarrolladas
en las siguientes fichas:

TAREA 1

Objetivo: Realizar diferentes dibujos libres a modo de lluvia de


ideas.

Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Lápices de colores
- Rotuladores
- Acuarelas
- Pastel
- Acrílicos
- Pinceles
- Agua y recipientes
- Papel secante

Desarrollo:

En el espacio de un folio dividido en distintas ventanas, realizar


diferentes dibujos de un tema libre sacado de la imaginación
como recuerdos, ideas, sueños, pensamientos, etc.

246
Ejercicios de dibujos libres:

Hay varios dibujos asociados a los vehículos de transporte


utilizados en el trafico de drogas, como lanchas de alta
velocidad, y vehículos utilizados en operaciones de detección y
captura de la policía como helicópteros.

Entre los dibujos de los internos árabes encontramos con


frecuencia representaciones de la figura del padre, siempre
asociadas a la imagen de un hombre con barba y con
semblante de madurez y experiencia.

247
Es frecuente la representación de personajes jóvenes con
aspecto radical y con adornos actuales como piercing,
pendientes, rapados de cabeza o crestas. El personaje de la
derecha superior dice:”Y ahora vas y lo cascas” (comentario
frecuente en la cárcel), y el de abajo está fumando un porro.

248
Encontramos gran cantidad de imágenes asociadas a la idea de
la casa en la naturaleza, como un espacio que inspira
tranquilidad y donde se puede ser feliz. Todas las casas están
acompañadas con árboles.

Este dibujo destaca por los tres torbellinos que atraviesan un


paisaje de montañas sereno, donde encontramos una especie
de enfrentamiento entre la idea de tranquilidad y de
desconcierto, entre el orden y el caos, entre lo bueno y lo
malo.

También descubrimos imágenes asociadas a elementos que


encierran cierto contenido de agresividad como un rifle y una
serpiente.

249
Igualmente ideas relacionadas con la sociedad de consumo del
joven: un aparato de música, un coche deportivo y el cartel de
un Bar de Copas.

TAREA 2

Objetivo: Contar con imágenes una historia inventada.

Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Lápices de colores
- Rotuladores
- Acuarelas
- Pastel

250
- Acrílicos
- Pinceles
- Agua y recipientes
- Papel secante

Desarrollo:

- Consiste en narrar una historia intentada a través de una


sucesión de imágenes.

- El tratamiento del dibujo y la técnica es libre.

Ejercicios sobre historias inventadas:

Ilustración 1

El autor de este dibujo se ha representado a sí mismo como un


cantante de rap que trata de narrar su historia a un “pincha
discos”. La historia se desarrolla a través de un circuito cerrado
de imágenes que se establece dentro de una nube que el
cantante señala con el dedo índice.

251
La letra de la canción que está en el baloom es la siguiente:

“Estimado señor juez, me pregunto alguna vez si ha


pasado entre rejas y pared.

La policía hace su trabajo día a día, y ejercer por las


calles imponiendo su justicia.

Yo impongo la mía, escribo mi teoría.

Modas de diseño un camino donde perderte, drogas como


la heroína otro camino hacia la muerte.

Con suerte en esta vida yo me mantengo fuerte.

Así es, vivo en mi mundo donde todo va al revés.

A mi paso por las calles con muchas piedras tropecé,


¿ves?.

Los sacerdotes son demonios y la iglesia puro teatro.

Lo que ves día y noche es una puta realidad, y entre


armas y corrupción nos hemos quedao sin paz”.

En las imágenes podemos ver que un coche de policía lleva ante


un juez al personaje que escribe la canción. El juez dicta la
sentencia y lo envía a la cárcel que es un edificio negro y
derruido. El que escribe se relaciona con drogas y pastillas, y
también el que levanta pesas.

Hay una puerta de las drogas que conduce a un camino que


pasa por la muerte. En el otro extremo del camino está la
puerta de la heroína por la que pasa la gente.

Las drogas se relacionan con el mundo entero, y éste con un


montón de dólares con una cagada encima donde pululan
moscas. Esto se relaciona con un personaje que va andando.

252
Ilustración 2

El personaje que va andando tiene que ir pegando patadas a las


piedras que cada vez son mayores, y ve un montón de gente
que se dirige a un iglesia sobre la que hay un demonio.

El sol y la luna se relacionan con las personas que van a la


iglesia.

Ilustración 3

Al lado de la iglesia hay una mujer desnuda que se relaciona con


un señor con bombín y bigote, quien rompe con su mano el
símbolo de la paz.

Este gesto se relaciona con el armamento, y también con una


botella de vino que se relaciona con el señor del bombín y éste a
su vez con la iglesia.

253
Las siguientes historias presentan una narración a modo de
viñetas de cómic:

PRIMERA HISTORIA

- ¡Joder, menos
mal!

- Lo siento, no te
he visto, perdona.

- No pasa nada solo


llevaba dos minutos
mirando.

- Oye niña, ¿te quieres


venir a tomar algo en
una terraza?, pues me
molas un mazo.

- No se, porque tengo


novio y es muy
grande.

- Da igual yo no soy
celoso.

254
- Joder, soy un tío
de los pies a la
cabeza.

– Joder,¡qué siempre
me quedo con las
ganas...

SEGUNDA HISTORIA

Atraco a las tres

- Hip, hip.

- Hip, hip.

255
Joyería

Cementerio

TERCERA HISTORIA

-
- Hola, soy un Rasta – Voy para al Club
Lary muy chulo. Hardgirl a divertirme.
Me llevaré a la chica
más guapa.

256
CUARTA HISTORIA

-
-
-¡Estoy to cachas, -¡Ahy, que me he roto el
tronco! pie!
- Lo único que estás es - Jódete, carbón.
to Gordo, cabrón.

En estas cuatro historias realizadas por diferentes internos


observamos la mentalidad de jóvenes con un nivel de moralidad
bajo, ciertos problemas de relación con el otro sexo y abuso de
vulgaridades en la expresión del lenguaje.

El humor que utilizan para sus historias está apoyado en un


sistema de valores inclinado hacia los placeres directos y
superficiales, relacionados con la euforia manifestada entre los
comentarios que frecuentemente se mantienen entre ellos.

TAREA 3

Objetivo: Ilustrar un texto

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

257
Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Lápices de colores
- Rotuladores
- Acuarelas
- Pastel
- Acrílicos
- Pinceles
- Agua y recipientes
- Papel secante

Desarrollo:

- Se hace la lectura de un texto, se piensa en las ideas más


importes que te ha sugerido y se tratan de representar por
medio de imágenes.

- El tratamiento y la técnica del dibujo o del color es libre.

Dibujo sugerido por un texto

Dibujo sugerido por LXVI (67) “Rimas y otras poesías” de


G.A. Bécquer

258
LXVI (67)

¿De dónde vengo...? El más horrible y áspero


de los senderos busca.
Las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino que conduce a mi cuna.

G.A. Bécquer
( Rimas y otras poesías)

En el dibujo anterior vemos entre las imágenes representadas


un sendero rojo por el que ascienden las huellas de los pies
ensangrentados que menciona el texto. A lo largo del camino
hay un alambre de espinos como metáfora de las zarzas agudas
que también menciona Bécquer.

TAREA 4

Objetivo: Realizar la “rueda de tu vida”

Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Lápices de colores
- Rotuladores
- Acuarelas
- Pastel
- Acrílicos
- Pinceles
- Agua y recipientes

259
Desarrollo:

- Partiendo de la disposición circular concéntrica de los


mandalas, el interno tiene que realizar su propio dibujo
colocando en el centro lo más importante para él, y
alrededor lo que gira entorno a su vida.

Dibujos de la “Rueda de la vida”

Desde arriba y de derecha a izquierda se abren 7 círculos:

1. Un ave volando libre


2. Una madre con una niña
3. Un niño en un columpio
4. Una ciudad con un centro de salud
5. Dos niñas bajo la sombra de un árbol
6. Una aldea
7. Un bosque con montañas

En el centro hay un corazón con espinas que está roto y chorrea


sangre.

260
Los temas tratados hablan de la vida cotidiana, del amor, de los
niños, de la libertad, de la vida social, y todo ello gira en torno a
un sentimiento roto que se corresponde con la actual del autor.

En el centro de la vida hay una familia: padre, madre, hijo e


hija. Desde arriba, y de izquierda a derecha, salen 17 flechas:

1. Alimentos
2. Una fábrica, un pico y una pala en alusión al trabajo.
3. Educación niño
4. Paisaje con montaña y lago
5. Coche
6. Dinero
7. Casa
8. Trabajar, lotería o bienestar
9. Familia
10.Libertad (un preso con la cadena rota
11.Cárcel (barrotes)
12.Drogarme
13.Robar
14.Problemas económicos
15.Fin de INEM
16.INEM
17.Sin trabajo

261
El interno ha realizado un análisis de creencias personales,
indicando cuales son para él las cosas más importantes de la
vida y las circunstancias que la hacen posible.

Estos dibujos nos hablan de buenos propósitos y de actitudes


favorables hacia la familia, el amor, la sociedad y la naturaleza.
Podemos constatar que sus autores conocen los valores de
moralidad y las preferencias sociales como cualquier persona,
pero en el fondo, también podemos intuir cierto empeño por
demostrar cosas que en la realidad no se practican.

En el centro de la vida el interno ha situado el amor de la madre


y del padre. Alrededor hay cuatro espacios repartidos con
proporciones iguales:

1. ¿El amor o la amistad?


2. El dinero junto a “I´m free” (Soy libre)

(la música está situada entre estos dos primeros)

262
3. Las drogas
4. La utopía y los engaños

El interno acompaña el dibujo con una posdata:

“No estoy seguro de nada, o casi, por eso no puedo distinguir


bien entre las cosas buenas y malas. Lo que para otros es bueno
para mi es malo”.

En este dibujo vemos reflejado el pensamiento de un joven con


dudas frente a los valores asumidos por la sociedad y los que él
considera importantes. Podemos intuir la manifestación de una
personalidad rebelde consigo mismo y con la sociedad.

En el centro figura en color rojo el Gobierno con la máxima


puntuación, seguido de la Política, las Cárceles, la Justicia, el
Ejército, la Policía y por último la Iglesia.

En este caso, el autor ha querido representar su vida bajo el


dominio de todas las instituciones que él considera que son
instrumentos de poder, tratando de hacer una crítica social y
política sobre ellas.

263
Modelado en barro

El trabajo con barro se ha utilizado a nivel terapéutico dentro


del mundo penitenciario a lo largo de muchos años. Es verdad
que los internos en la cárcel necesitan diariamente actividades
relajantes para mantenerse ocupados, pero mis pretensiones
con esta actividad no fueron únicamente éstas, sino más bien
conseguir un esfuerzo intelectual y creativo, además de un
adiestramiento de las habilidades.

Modelado en barro

Objetivos - Comprensión y asimilación del concepto


tridimensional.
- Capacitación y destreza de habilidades
manuales.
- Utilización de herramientas y materiales.
- Asimilación de las variables: relación con la
familia, sentimientos, sexualidad, amor y
desarrollo afectivo.

Contenidos - Interpretación del volumen a partir de una


imagen bidimensional.
- Racionalización de la forma tridimensional.
- Construcción de formas por adición y
sustracción.
- Técnica de modelado de relieve.
- Representación del cuerpo humano en relieve y
en bulto redondo.

Procedimiento - Diseño y realización de un objeto en barro:


cenicero, portarretratos, figura u objeto
decorativo.
- Modelado de un relieve.
- Realización de una estructura o armadura de
sujeción.
- Modelado de figura humana o retrato a partir de
una fotografía.

264
Esta actividad se realizó a través de tres tareas desarrolladas en
las siguientes fichas:

TAREA 1

Objetivo: Diseñar y realizar un objeto en barro

Temporalización: 10 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 5 sesiones

Material:

- Barro
- Palos de modelar y vaciadores
- Agua
- Bote difusor
- Bolsas de plástico

Desarrollo:

- Se piensa el diseño del objeto.

- De acuerdo a su utilización, se calculan las proporciones y las


posibilidades de realización.

- Se diseña el objeto en un papel y se acotan las medidas.

- Se procede a su realización con el barro, por medio de la


utilización de las herramientas adecuadas.

265
Diseños de un objeto en barro

Pisapapeles en forma
de mano
Las proporciones se
corresponden con el
tamaño natural de la
mano de su autor. El
interno se fijaba en su
mano izquierda,
mientras modelaba
con la derecha.

Adornos con tema de


Micky y Mini
En una plancha de barro
de 1 cm. se dibujaron las
figuras por medio de la
técnica de incisión y
después se recortaron los
contornos. Después se
pintaron y esmaltaron.

Cenicero
Estos dos ceniceros
destacan por la originalidad
del tema, son dos pateras
realizadas por internos
árabes. En el cenicero de la
parte superior leemos: “al
moro”, en relación a la
expresión “bajarse al
moro”, para obtener droga.

266
Los diseños de ceniceros son piezas realizadas por medio de la
técnica de extracción del barro con ayuda de vaciadores. Sobre
un bloque de barro se dibujaron las formas y se fueron vaciando
el material hasta conseguir el diseño deseado.

Las piezas una vez vaciadas se modelaron con la mano y fueron


cocidas en un horno. Después fueron pintadas con engobe y
algunas esmaltadas para darles un acabado cerámico. Por
último, volvieron a pasar por el horno para finalizar el proceso.

267
TAREA 2

Objetivo: Realizar un relieve en barro

Temporalización: 16 horas

Nº de asistente: 10 asistentes

Nº de sesiones: 8 sesiones

Material:

- Barro
- Palos de modelar y vaciadores
- Soporte de madera
- Agua
- Bote difusor
- Bolsas de plástico
- Horno para cocer barro

Desarrollo:

- Se piensa en una imagen para realizar el relieve y se dibuja


sobre un papel dándole las medias, y se planea su
realización.

- Se calculan las proporciones y las posibilidades de realización


sobre una plancha de barro, sobre la que se traspasa la
imagen por medio de un objeto punzante.

- Se procede a su realización del relieve sobre el barro, por


medio de la utilización de las herramientas adecuadas.

268
Ejercicios de realización de un relieve en barro

Acabado en barro cocido

Acabado en barro cocido

Acabado encerado

269
Barro pintado y esmaltado

Barro pintado y esmaltado

Los internos realizaron una serie de relieves sobre fotografías de


animales alcanzando niveles técnicos bastante altos.

Partiendo de una pancha de barro de 1cm. de grosor los


internos traspasaron los dibujos por incisión y después fueron
añadiendo barro para construir el volumen. El concepto de
levantar la tercera dimensión desde un plano bidimensional les
resultó difícil al principio, pero enseguida lograron comprenderlo
sin problemas. Trabajaron con palos de modelar, mecheros,
bolígrafos, con la mano, etc. Cada uno quiso elegir el acabado
que más le gustaba para conseguir en su trabajo una estética
particular.

270
Acabado en barro cocido

Este relieve sobre una figura femenina embarazada fue


inspirado por la fotografía de la modelo. El interno lo realizó
para regalarlo a su hermana que estaba en periodo de
gestación.

Estudio para el Baño Turco


INGRES, 1780-1867

271
Este dibujo de Ingres sirvió a un interno para realizar dos
trabajos: una pintura al óleo y un altorrelieve.

Pintura al óleo Altorrelieve

En la pintura el interno situó la figura dentro de un espacio


idílico de naturaleza parecido al Paraíso, la luz del sol interviene
creando sombras en el cuerpo femenino.

En el ejercicio de altorrelieve el volumen está trabajado hasta


alcanzar valores cercanos al bulto redondo, llegándose a
conseguir en el brazo y en la cara de la figura.

TAREA 3

Objetivo: Modelado en bulto redondo

Temporalización: 16 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 8 sesiones

272
Material:

- Barro
- Palos de modelar y vaciadores
- Soporte de madera con vástago
- Agua
- Bote difusor
- Bolsas de plástico

Desarrollo:

- Se piensa en una imagen para realizar y se dibujan sobre un


papel diferentes vistas acotando las medias y planeando su
realización.

- Sobre el vástago se construye un armazón para que sujete el


peso de la pieza.

- Se procede a su realización del trabajo añadiendo el barro


para conseguir los volúmenes necesarios para la realización
de la pieza, con ayuda de las herramientas adecuadas.

Modelado en bulto redondo

Figura sacada de la imaginación

273
Figura sacada de la imaginación

Estas piezas en bulto redondo fueron realizadas por dos internos


que nunca habían modelado. Ambas salieron de la imaginación
de sus autores ya que ninguno tuvo ningún modelo de
referencia delante.

El mayor esfuerzo para ellos fue la realización de la estructura


de sujeción con los únicos materiales posibles, la madera y el
papel. También tuvieron dificultades en la comprensión de la
perspectiva visual de la figura y representación de la tercera
dimensión

274
Introducción al lenguaje del cómic

El leguaje del cómic es un medio de comunicación directo y


espontáneo que expresa las ideas a través de la creación de
personajes y acciones, a través del cual se pueden manifestar
estados de ánimo relacionados con la personalidad de quien lo
realiza.

El discurso del cómic resultó idóneo para que los internos


trabajasen de manera más informal los contenidos recibidos en
los talleres psicosociales de Preparación para la libertad.

275
Introducción al lenguaje del cómic

Objetivos - Utilización del lenguaje del cómic para expresar


las teorías impartidas en los talleres de
preparación para la libertad, teniendo como
base argumental las ideas adquiridas en dichos
talleres.
- Tratamiento informal de temas de carácter serio
y comprometido para el interno con el objetivo
de desinhibir ciertas dificultades personales.
- Tratamiento objetivo de dichos temas para ser
incluidos en un medio divulgativo.
- Conseguir cooperación y participación de trabajo
en grupo.

Contenidos - Expresión y contenidos del cómic: el cuadro


visual, concepto de lectura, el encuadre,
concepto de perspectiva, juego de las miradas y
expresiones.
- Elementos del cómic: la viñeta, el texto, los
personajes y los escenarios.
- El guión: narración, espacio, tiempo y acción.
- Los recursos materiales y el estilo.
- Temas argumentales: planificación del tiempo,
el rumor, la comunicación, encaríñate,
preocupaciones e inseguridades, resolución de
conflictos, la libertad, prevención de drogas.

Procedimiento Taller de cómic:

1. Formación de un equipo de trabajo para la


elaboración del cómic: director, coordinador
redactor, guionista, dibujantes, rotulistas,
diseñador y humorista.
2. Invención de un personaje/s protagonista/s
al que suceden historias o situaciones
relacionadas con las ideas desarrolladas en
el taller de preparación para la libertad o de
drogas y deporte.
3. Narración de historias reales contadas por
los participantes y asociadas con los temas
que se estén tratando.
4. Realización del cómic por parte de todo el
equipo de trabajo, asumiendo cada persona
sus funciones.

276
Esta actividad se realizó a través de seis tareas desarrolladas en
las siguientes fichas:

TAREA 1

Objetivo: Narración de la historia

Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Papel
- Lapicero
- Gomas de borrar y sacapuntas
- Lápices de colores

Desarrollo:

- El tema de la narración ha de guardar relación con los


contenidos desarrollados en los talleres de preparación para
la libertad.

- Para la narración interviene todo el grupo participando con


diferentes opiniones e ideas.

- Un voluntario del grupo hace la función de apuntador de las


ideas.

- Tras el acuerdo de todos, se procede a escribir la narración


de la historia del cómic.

Narración de la historia:

-Tema: La organización del tiempo.

277
“Hugo está en casa sentado en el sofá frente al televisor.
Suena el teléfono y es su amigo Juan que le invita a su casa a
cenar a las doce de la noche.

Carol viene de Barcelona a casa de su prima Sonia, que es la


novia de Juan. Viene a Madrid para poder olvidar los problemas
que ha tenido con la droga. Ella tomaba éxtasis junto con su
anterior novio, pero sus padres la ingresaron en un centro de
desintoxicación y logró dejar la dicción y a la persona que
estaba perjudicándola. Esa noche también es invitada a cenar a
la casa de Juan.

Hugo y Carol se conocen en la celebración de dicha cena, se


gustan y deciden tener una cita ellos dos solos al día siguiente.
El día de la cita ella decide ir a comprarse ropa adecuada y
pasar por la peluquería. Hugo está trabajando. Carol no
consigue planificar bien el tiempo que le queda para la cita y se
le hace tarde. Hugo sale del trabajo contando con el horario y
el tiempo que le va a ocupar el transporte y llega a tiempo al
lugar acordado. Espera media hora y decide irse porque piensa
que Carol se arrepintió de quedar con él. Cuando llega Carol
Hugo ya se ha ido y no puede disculparse con él”.

Esta historia tuvo continuidad con los siguientes talleres de


Preparación para la libertad que trataron sobre la comunicación,
enamórate, etc., dando así realidad a la vida a los personajes y
descubriendo los problemas y soluciones a través de
experiencias que les iban sucediendo.

TAREA 2

Objetivo: Diseño de los protagonistas de acuerdo al tema de la


historia.

Temporalización: 4 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 2 sesiones

278
Material:

- Papel
- Lapicero
- Gomas de borrar y sacapuntas
- Lápices de colores

Desarrollo:

- Todo el grupo interviene en la aportación de ideas sobre el


diseño de los personajes.

- Se deciden las cualidades físicas, indumentaria y perfil social


que representan.

- También se les pone un nombre y se aportan los datos


personales de interés.

- Un voluntario del grupo procede a dibujar los personajes en


acuerdo con todo el grupo.

Diseño de los personajes protagonistas

Hugo: Edad 25 años,


profesión albañil,
domicilio en Carabanchel
(Madrid), aficiones:
deporte y lectura.

Carol: Edad 24 años,


profesión estudiante, vive
en Barcelona y viene a
pasar unos días a Madrid.

Personajes protagonistas

279
TAREA 3

Objetivo: Ejercicio de animación de los personajes

Temporalización: 6 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 3 sesiones

Material:

- Papel
- Lapicero
- Gomas de borrar y sacapuntas
- Lápices de colores

Desarrollo:

- Se realizan ejercicios de animación de los personajes de


acuerdo a las acciones que estén incluidas en la narración del
cómic, tratando de adoptar varias posibilidades.

- Interviene todo el grupo para realizar las diferentes


animaciones.

Ejercicios de animación de los personajes

280
Por medio del dibujo de una estructura se crea el movimiento
o postura del personaje. Resulta más fácil mover la figura a
través de una estructura inicial. Esta estructura sirve para
realizar el esbozo que después se irá detallando.

TAREA 4

Objetivos:

- Adaptación de la narración al guión del cómic.


- Esquema de las viñetas

Temporalización: 8 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 4 sesiones

Material:

- Papel
- Lapicero
- Gomas de borrar y sacapuntas
- Lápices de colores

Desarrollo:

- Todo el grupo interviene en la aportación de ideas sobre el


proceso realización del esquema de las viñetas.

- Se decide el número, tamaño, disposición y contenido de las


viñetas. También el encuadre y la perspectiva de todos los
elementos que intervienen en cada una de ellas.
- Se realizan los textos a través de las cartelas y los bocadillos
sobre las conversaciones de los personajes.

- Se definen los escenarios, y los recursos materiales que


intervienen en la narración.

- Todo el grupo participa en la realización de los dibujos


necesarios para conseguir el esquema.

281
Esquema de las viñetas

El esquema de las viñetas permite tomar las decisiones


pertinentes sobre todos los elementos que intervienen en el
cómic y aproximarnos al resultado final del mismo.

TAREA 4

Objetivos:

- Dibujo completo del cómic


- Acabado y configuración del estilo

Temporalización: 8 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

282
Nº de sesiones: 4 sesiones

Material:

- Papel
- Lapicero
- Gomas de borrar y sacapuntas
- Lápices de colores
- Acuarelas
- Acrílicos
- Rotuladores
- Agua
- Recipientes para mezclas y papel absorbente

Desarrollo:

- Un interno voluntario realiza los dibujos de la página de


cómic en colaboración con todo el grupo.

- Todos deciden los detalles que pueden ser relevantes y las


estrategias visuales o textuales que pueden ser utilizadas
para reforzar la representación de la narración.

- Todos deciden qué tratamiento o acabado plástico se puede


realizar para definir la estética final del cómic.

Dibujo de la página de cómic

En esta muestra vemos los dibujos en proceso de finalización,


los diálogos introducidos, faltaría dar por finalizado el trabajo
de definición de los detalles y el tratamiento del estilo.

283
Pintura mural

La pintura mural en una de las paredes del patio fue una


actividad voluntaria que se propuso a los internos que vivían en
el módulo joven, con el ánimo de cambiar el aspecto visual del
espacio y de conseguir que el ambiente modular fuera más
positivo.

Pintura mural

Objetivos - Contribuir a la mejora de la imagen y ambiente


en el módulo.
- Identificación por parte de los internos con la
idea común de una obra artística que sirva de
representación en el módulo.
- Cooperación y participación en un trabajo en
grupo.
- Asimilación de las variables: autopercepción de
la libertad y encuentro con el entorno
comunitario.

Contenidos - El lenguaje pictórico como conjunto de


elementos a través de los cuales podemos
transmitir una idea de manera plástica.
- Diseño de un mural temático de acuerdo a la
idea de autopercepción de la libertad.
- Proceso de realización de una pintura mural de
grandes dimensiones.
- La pintura mural como lenguaje artístico con
fines de comunicación social.

Procedimiento - Captación de ideas y selección democrática de


un tema para la realización de una pintura
mural en el patio del módulo.
- Puesta en común y realización del diseño más
apropiado para la aceptación por parte del
centro y de todos los internos.
- Dibujo y pintura a escala de un boceto previo.

284
Para la elaboración del tema del mural se pidió la colaboración
de todos y se recogieron opiniones en los diferentes grupos. Un
gran porcentaje de internos decían que cada uno hiciera su
fragmento personal pintando lo que quisiera. Esta posibilidad,
aunque en principio pudiera ser razonable albergaba dos
dificultades:

1. Debido a la gran diversidad de temas y tratamientos el


resultado podría ser un gran mosaico de imágenes con
dificultad de unión o integración.

2. La dirección del centro exigía un boceto previo a la


realización del mural.

A partir de aquí, se decidió pensar en un tema común para


todos. De las posibilidades expuestas se decidió hacer un
paisaje con línea de infinito entre el cielo y el mar, ya que a
todos parecía convencerles. Pero este tema era demasiado
sencillo llevado a términos realistas, y había que aportar
algunos elementos que sorprendieran o hacer algún tratamiento
original de la imagen.

Con el ordenador diseñé un espacio surrealista como imagen de


fantasía asociada al deseo de libertad. La línea de infinito y las
líneas de perspectiva conseguirían romper el espacio del muro.
Esta imagen fue aprobada por todos.

Otro tema pendiente de incluir en la obra mural era la mezcla de


personas y de culturas que conviven en el módulo, la idea era
hacer una representación de los diferentes nacionalidades que lo
conformaban. Para conseguirlo se tomaron como referencia los
siguientes monumentos representativos:

285
España. Plaza España o Torres Kio de Madrid

África. Palacio de Kenia

América del Norte. Puente de Maniatan

Europa. Torre Eiffel de París

América del Sur. Cristo de Pan de Azúcar de Río de Janeiro

Estas imágenes serían fragmentos de realidad de diferentes


partes del mundo a las que pertenecen los jóvenes que conviven
en el módulo. De acuerdo a la elaboración de un tema con
lenguaje posmoderno, pensé en la oposición entre blanco/negro
y color. La imagen surrealista sobre la libertad sería en color y
los fragmentos de los espacios del mundo en blanco y negro.
Estos últimos se presentarían como recortes sobre la imagen de
color.

El resultado fue una imagen que gustó a la mayoría de los


internos y también a la dirección del centro.

La unificación de ambas imágenes lleva además implícita las


siguientes oposiciones:

- Color frente a Blanco y negro


- Imagen de Libertad frente a Imágenes del mundo
- Surrealidad frente a Realidad/cárcel
- Traspasa la línea del muro frente a En la línea del muro

Las proporciones del mural fueron de 25 metros de largo por 6


metros de alto, aproximadamente.

Esta actividad se realizó a través de seis tareas desarrolladas en


las siguientes fichas:

286
TAREA 1

Objetivos:

- Preparar la pared donde se va a realizar la pintura mural.

- Pintar el muro de blanco (dando dos capas), para conseguir


un color de base que aporte luminosidad a los colores de la
capa superior. Ya que el color gris del hormigón podría influir
en los colores de la pintura.

Temporalización: 8 horas de trabajo

Nº de asistentes: 10 personas

Nº de sesiones: 4 sesiones (2 de 2 h. y 1 de 4h.)

Material:

- pintura blanca plástica


- rodillos
- extensores para rodillo
- escaleras
- agua
- recipientes
- Papel continuo para cubrir el suelo
- Monos

Desarrollo:

- Se reúnen los grupos para explicar en qué consiste a


actividad.

- Se distribuyen las tareas y los materiales.

- Se aplica una primera capa de pintura blanca a todo el muro,


y cuando seca, se aplica otra segunda capa.

Se usaron las escaleras para pintar las partes altas, los rodillos
con extensor para la parte media y los rodillos con mango para
las bajas.

287
Los poros, pequeños agujeros y juntas de las planchas de
hormigón del muro se seguían viendo con la capa de pintura. La
solución hubiera sido emplastecer toda la superficie, pero en su
momento se valoró como una sobrecarga de trabajo, debido a la
dificultad que suponía para un grupo sin experiencia en labores
de albañilería.

TAREA 2

Objetivos:

- Dividir la superficie del muro (26,40 m. de largo por 5,20 m.


de alto) y trazar una cuadrícula con medidas fáciles de
reproducir (1x1 metro).

- Trazar en el boceto una cuadrícula a escala proporcional con


la cuadrícula conseguida en el muro.

Temporalización: 8 horas de trabajo

Nº de asistentes: 10 personas

Nº de sesiones: 4 sesiones (2 de 2h. y 1 de 4h.)

Material:

- Botas marcadoras
- Cintas métricas
- Reglas de un metro
- Escaleras
- Lapiceros
- Borradores

Desarrollo:

- Se comienza dividiendo el muro por la mitad vertical y


horizontal del mismo.

- Se trazan a partir de ambas líneas una cuadrícula de 1x1


metro. La idea es la de dar prioridad a las medidas del muro
partiendo desde el centro, aunque los cuadros de los
extremos no sean del todo completos. La razón es que si

288
empezamos a medir metro a metro desde los extremos,
siempre nos quedarán en la cuadrícula 20 cm en la vertical y
40 cm en la horizontal sobrantes, y el dibujo podría perder
cierta visión de centralidad.

- Una vez elaborada la cuadrícula en el muro se realiza una


cuadrícula proporcional en el boceto, la escala resulta de 100
a 1, es decir, lo que es 1 metro en el muro es 1 centímetro
en el boceto. Al igual que en el muro, la cuadrícula empieza
trazándose desde la mitad horizontal y vertical.

- Los cuadros de los extremos en el boceto y en el muro o bien


son más grandes que la proporción del resto de la cuadrícula,
o bien quedan espacios sobrantes por todos los lados, por lo
que resulta más fácil que los cuadros de los extremos no
sean completos para que la imagen no acabe perjudicada
aunque no entren ciertos detalles de las líneas exteriores.

TAREA 3

Objetivo: Dibujar cada uno de los elementos que aparecen en el


boceto, tomando como ayuda la referencia de la cuadrícula.

Temporalización: 48 horas de trabajo

Nº de asistentes: 10 personas

Nº de sesiones: 16 sesiones (8 de 2h. 8 de 4h.)

Material:

- Lapiceros
- Borradores

289
- Botas marcadoras
- Cintas métricas
- Reglas
- Fotocopias del boceto para cada pareja de trabajo

Desarrollo:

- Se explica el sistema de escala de la cuadrícula para que no


haya confusiones en el dibujo.

- Se establecen parejas para que el trabajo sea más cómodo a


la hora de utilizar los materiales y las escaleras.

- El trazado de las circunferencias se hace con ayuda de


cuerdas, y de las líneas con reglas y de botas marcadoras.

Sobre la cuadrícula trazada se comenzaron a dibujar y a pintar


algunos de los elementos del mural, estableciendo diferentes grupos
de trabajo. Los internos que tenían más experiencia se hicieron
cargo de los elementos más difíciles y trataron de explicar a sus
compañeros las tareas más fáciles.

290
Hubo dificultad en los dibujos de la parte alta porque los
internos tenían que estar subidos a la escalera y no podían
alejarse para ampliar el campo de visión y ver con más claridad
lo que estaban haciendo.

El trabajo de dibujo resultó para los internos más arduo y


menos vistoso, por lo que decidieron pintar los dibujos según
los iban haciendo, ya que estaban impacientes por contemplar
los resultados.

Detalle

Detalle

291
Detalle

Hubo dificultad en el conocimiento de las mezclas de color, en la


aplicación de la pintura con los pinceles y las brochas, y sobre
todo en los tonos degradados.

TAREA 4

Objetivos: Pintar los elementos previamente dibujados de


acuerdo al siguiente orden:

1. Reservar con cinta de carrocero los elementos gráficos que


se han pintado para comenzar a pintar el fondo.

2. Pintar con colores planos cada uno de los elementos


gráficos que componen el mural y trabajar los efectos de
volumen y degradado sobre cada base de color plano
anteriormente aplicado.

Temporalización: 94 horas de trabajo

Nº de asistentes: 10 personas

Nº de sesiones: 32 sesiones (17 de 2h. y 15 de 4h.)

292
Material:

- Pintura acrílica de exteriores. Color: azul, rojo, amarillo,


blanco y negro.
- Pinceles, paletinas, brochas
- Monos
- Papel para cubrir el suelo
- Papel de manos
- Recipientes para hacer mezclas

Desarrollo:

- Se establecen parejas de trabajo y se reparten las tareas.

- Entre las parejas, uno pinta y el otro va haciendo las mezclas


necesarias.

- Unos internos van pintando los elementos con colores planos


y otros se dedican a hacer las degradaciones de la luz y de la
sombra, por ejemplo en las esferas, en los planos de la
pirámide, etc.

Se decidió pintar primero todos los elementos gráficos del mural


para después taparlos y pintar el fondo. La razón principal era
que el color del fondo al ser degradado no admitiría
rectificaciones o parches por accidentes, siendo preferible
dejarlo para el final del trabajo.

293
TAREA 5

Objetivos: Pintar el fondo una vez elaborados todos los demás


elementos que integran la imagen del mural.

Temporalización: 8 horas

Nº de asistentes: 8 personas

Nº de sesiones: 3 sesiones

Material:

- Pintura acrílica
- Pinceles, paletinas, brochas, esponjas
- Papel de manos
- Recipientes para hacer mezclas

Desarrollo:

- Se pintó de un color azul liso toda la parte del cielo, desde la


línea del horizonte hacia arriba.

- Desde la línea del horizonte hacia abajo se pintaron dos


tonos de azul relacionados con los colores del mar. Los dos
tonos se aplicaron de forma plana, siendo más oscuro el
color pegado a la línea y más claro el más alejado.

- En medio de ambos tonos de azul se aplicaron aguadas con


diferentes intensidades de azul tratando de fundir de forma
degradada los dos tonos. Las aguadas se aplicaron en
horizontal extendiendo la pintura con esponjas húmedas de
color.

- Una vez seco el tono degradado de azul, se realizó encima


una cuadrícula en perspectiva a modo de pantógrafo aplicada
sobre el espacio que representaba la superficie del mar.

294
Las líneas blancas de la cuadrícula en perspectiva trataban de
provocar la ruptura visual del espacio del muro y la apertura a
un espacio de visión casi infinita.

TAREA 6

Objetivos: Acabar los últimos detalles de los dibujos de la parte


alta del mural.

Temporalización: 6 horas

Nº de asistentes: 1 ó 2 personas

Nº de sesiones: 2 sesiones

Material:

- Pintura acrílica
- Pinceles, paletinas, brochas
- Papel de manos
- Recipientes para hacer mezclas

Desarrollo:

- Los dibujos más difíciles debido al uso obligado de las


escaleras y a las grandes proporciones, debían ser realizados
por los internos con más experiencia en la pintura.

295
La imagen de las Torres Kio presentó dificultades debido a la
complejidad de la perspectiva del dibujo. Al juntar las dos torres
fue necesario trucar la perspectiva de ambas tratando de
igualarlas.

Un interno colombiano realizó la línea que rodea el dibujo del


Cristo de Pan de Azúcar de Río de Janeiro.

296
La fotografía que el interno utilizó como referencia presentaba el
Cristo de espaldas mirando al valle de Río de Janeiro, pero él
decidió hacer el Cristo de frente mirando al módulo, quería
representarlo mirando al interior del patio, mirándoles a ellos.

297
Un interno árabe consiguió imitar por medio de la simplificación
de dibujos geométricos los adornos de las cúpulas del Palacio de
Kenia.

TAREA 6

Objetivos: Repasar los perfiles negros de rasgadura de las


paredes que rodean a los dibujos en blanco y negro.

Temporalización: 8 horas

Nº de asistentes: 5 personas

Nº de sesiones: 4 sesiones (2 de 2 h. y 1 de 4 h.)

Material:

- Pintura acrílica negra


- Pinceles y paletinas

298
Desarrollo:

- Se realizan los últimos retoques para alcanzar una buena


calidad técnica.

Este es el mural acabado en una de las paredes del patio del


Módulo Joven y los internos que trabajaron en él.

299
Pintura artística

En principio la actividad de pintura artística no resultaba


atractiva para los jóvenes, pero al ir aumentando con las
actividades su experiencia plástica, comenzaron a manifestar
deseos por realizarla.

Se propuso en el taller la actividad de pintura artística con la


intención de que los internos aprendieran a experimentar y
valorar la pintura como manifestación importante dentro de la
cultura.

300
Pintura artística

Objetivos - Conocimiento sobre la técnica de la pintura


artística.
- Conocimiento y uso de los materiales de
pintura.
- Conocer y apreciar los grandes movimientos
artísticos a través de determinadas obras de
arte.
- Asimilación de las variables: autopercepción de
la libertad y encuentro con el entorno
comunitario.

Contenidos - El lenguaje pictórico como medio a través del


cual podemos transmitir una idea o mensaje.
- Selección de obras de arte de los siglos:
XVIII: Caravaggio, Velázquez, Rembrandt,
Canaleto.
XIX: Goya, Turner, Ingres, Redon, Klimt, Monet,
Cezanne, Gauguin, Van Gogh, Serat.
XX: Picasso, Braque, Ernst, De Chirico, Chagall,
Miró, Bacon, Dalí, Magritte, Modigliani. Munich,
Léger, Kandinsky, Klee, Mondrian, Matisse,
Sorolla, Juan Gris.
- Elementos formales de la imagen: encuadre,
composición y armonía.
- Teoría cromática y técnica del color.
- Valoraciones de luz y sombra.
- Fundamentos de perspectiva paralela, oblicua y
aérea. Nociones básicas de perspectiva de las
sombras.
- Técnicas de la pintura.

Procedimiento Pintura sobre lienzo:

1º Interpretar una obra de arte.


2º Realizar una pintura a partir de una fotografía.
3º Realizar una pintura de tema personal

Esta actividad se realizó a través de seis tareas desarrolladas en


las siguientes fichas:

301
TAREA 1

Objetivos:

- Destacar la importancia del arte en la vida y en la sociedad.

- Dar a conocer determinadas obras pictóricas de la historia


del arte.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Diapositivas
- Proyector de diapositivas
- Papel
- Bolígrafo

Desarrollo

- Se proyectan diapositivas de obras de arte seleccionadas en


la historia, desde el siglo XVIII al siglo XX incluido, haciendo
hincapié en las razones por las que han destacado en la
técnica, el estilo y la idea, y también aportando
conocimientos sobre la biografía de sus autores.

- Se realiza un coloquio sobre el interés del arte en la historia,


y se piden comentarios sobre dichas obras.

TAREA 2

Objetivos:

1. Dar a conocer a los internos la teoría básica sobre la práctica


del pincel .

302
2. Dar a conocer la teoría básica sobre color y las mezclas.

3. Aportar nociones básicas sobre el claroscuro en el dibujo y


en la pintura.

4. Aportar nociones sobre fundamentos de perspectiva.

Temporalización: 6 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 3 sesiones

Material:

- Papel
- Pinceles
- Pintura acrílica
- Paletas para hacer mezclas
- Recipientes
- Papel absorbente

Desarrollo:

1. Se da una clase teórica básica sobre el manejo del pincel.


Después se realizan algunos ejercicios sobre el manejo de los
distintos pinceles: planos, redondos, de punta, etc.

2. Se da una clase teórica básica sobre el color. Después se


realizan mezclas de color y se construye un círculo
cromático.

3. Se da una clase teórica básica sobre el claroscuro. Después


se practica un degradado en blanco/negro y a color sobre
distintas figuras geométricas, como el cubo, la pirámide y la
esfera.

4. Se da una clase teórica básica sobre fundamentos de


perspectiva y se practica por medio de ejercicios: mosaico de
perspectiva paralela, mosaico de perspectiva oblicua, división
de espacios de profundidad y perspectiva de las sombras.

303
TAREA 3

Objetivo: Tratar que los internos piensen y decidan el trabajo


que quieren hacer en un lienzo.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Documentación gráfica
- Papel
- Lapiceros y gomas de borras
- Lápices de colores

Desarrollo:

- Los internos pueden elegir entre los siguientes ejercicios:

a) Interpretación de una obra de arte

b) Trabajar sobre una fotografía que elijan ellos mismos

c) Realizar un tema de libre expresión

- Se consulta la documentación gráfica que se tiene en ese


momento.

- Se aportan ideas personales y se concretan preferencias.

- De acuerdo a los temas elegidos, se busca la documentación


necesaria para dar comienzo a la tarea de realización del
trabajo.

304
TAREA 4

Objetivo: Realizar a papel el boceto previo al trabajo en el


lienzo.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

Material:

- Papel
- Lapiceros y gomas de borrar
- Documentación gráfica necesaria

Desarrollo:

- Se realiza el boceto a lapicero en un papel, bien a mano


alzada, o bien copiando con ayuda de cuadrícula de alguna
documentación gráfica.

TAREA 5

Objetivo: Dibujar en el lienzo el tema elegido.

Temporalización: 2 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 1 sesión

305
Material:

- Lienzos
- Lapiceros y gomas de borrar
- Documentación gráfica necesaria

Desarrollo:

- Se realiza el boceto a lapicero en el lienzo, bien a mano


alzada, o bien con ayuda de cuadrícula.

- En el caso de ser un tema figurativo, concretar bien ciertos


detalles, antes de comenzar con la pintura.

TAREA 6

Objetivo: Comenzar a pintar el lienzo.

Temporalización: 6 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 3 sesiones

Material:

- Lienzo
- Pinceles
- Pintura acrílica:
- Paletas de papel desechable
- Recipientes para agua
- Papel absorbente
- Documentación gráfica

Desarrollo:

- Sobre el boceto dibujado en el lienzo comenzar a aplicar las


primeras capas de pintura, en las que se definan los colores
y el tratamiento que se pretende conseguir en las capas
superiores.

306
- Tratar de no perder con la pintura la figuración del tema, y si
se pierde, ir recuperando el dibujo.

TAREA 7

Objetivo: Realizar el trabajo de pintura de acuerdo a los


conocimientos teóricos adquiridos.

Temporalización: 16 horas

Nº de asistentes: 10 asistentes

Nº de sesiones: 8 sesiones

Material:

- Lienzo
- Pinceles
- Pintura acrílica:
- Paletas
- Recipientes para agua
- Papel absorbente
- Documentación gráfica

Desarrollo:

- Se trata de aplicar correctamente la técnica de la pintura,


trabajando la pincelada, el color, las formas, el claroscuro,
etc.

En los siguientes trabajos podemos ver una selección de


pinturas hechas sobre los temas más solicitados por los internos
y los resultados de sus progresos a lo largo del curso. No
podemos olvidar que estos trabajos fueron las primeras pinturas
en lienzo que los internos hacían, teniendo en cuenta el respeto
que para ellos suponía hacer algo en serio sobre un soporte
tradicional.

307
Interpretación de una obra de arte

Interpretación 1

Virgen con el niño


ANTONELLO DA MESSINA,
1470

Al joven que realizó esta pintura le gustó la sencillez de la obra


de Antonello. Decía que el cuadro daba la impresión de felicidad
y de calma, que desprendía ternura, como si fueran arquetipos
de paz y de serenidad.

308
El esfuerzo del interno fue ver en la pintura de Antonello un
empeño por la creación de las formas puras y una síntesis
formal a través de la limpieza de los volúmenes y de la luz,
análisis típicamente flamenco. En la obra del interno existe la
intención por detallar la luz y la sombra, y destacar los colores
de las vestimentas respecto al fondo, sobre el que decidió crear
contraste introduciendo un color anaranjado sobre el amarillo
formando un halo alrededor de los personajes.

Interpretación 2

Alberto de Branderburgo
ante el Crucifijo
LUCAS CRANACH, 1525

309
El interno rumano que realizó esta pintura eligió el tema
buscando una emoción religiosa, la compasión por el Cristo
Penitente cuyo cuerpo está sangrante y por el que el obispo pide
clemencia. El interno quiso acentuar las yagas del cuerpo de
Cristo para expresar el dolor y resaltar el carácter dramático.

Su esfuerzo fue comprender la estructura piramidal de la obra


compuesta por la vertical del crucifijo a la derecha, y el
contraste entre el rojo del manto cardenalicio y los colores
oscuros del fondo, el verde de la montaña y el azul del cielo.

El siguiente trabajo fue realizado por otro interno rumano


persiguiendo también una razón religiosa, quería resaltar la
imagen de la Crucifixión de Cristo y la actitud de oración de los
presentes en la escena: la Virgen, las mujeres pías, los santos,
los caballeros y los ángeles del cielo.

El ejercicio para el interno consistió en comprender el esquema


compositivo de la obra: la convergencia de las líneas de
perspectiva central y las proporciones de los personajes en
disminución de tamaño, como son los caballeros y sobre todo
los ángeles.

Interpretación 3

310
La Crucifixión
GIOTTO, 1325

En el siguiente trabajo el interno tomó de referencia dos obras


de arte: una de Gabriela Münter, basada en las enseñanzas de
Kandinsky y otra de Gauguin.

Este interno de nacionalidad polaca se sintió atraído por la


vivacidad de los colores representados en el paisaje de Münter,
por las formas abstractas, por el color fauvista y por las
pinceladas gruesas. Le atraía la obra porque decía que despedía
alegría.

Interpretación 4

311
Como capa base empleó un color ocre sobre el que realizó la
composición de los espacios. Después aplicó los colores sobre
los planos definidos con una gruesa capa de pintura que trató de
mover con pincelada suelta.

Otoñal
GABRIELA MÜNTER,
1910

Al tratarse el ejercicio de una propuesta libre de interpretación,


el interno decidió aportar a la imagen un detalle de otra obra de
arte, introdujo El Caballo Blanco de la pintura de Gauguin, con
la idea de que el paisaje tuviera una figura animada.

El caballo blanco
PAUL GAUGUIN, 1898

312
Interpretación 5

El interno que realizó este trabajo le atraía el aspecto dinámico


de las composiciones realizadas por Kandinsky, le interesaban
las líneas rectas, quebradas, curvas, onduladas, los puntos y
los arcos. Se interesó por conocer el estudio del significado de
las líneas de fuerza y el significado del color que utilizaba el
artista en la obra.

Composición
WASSILY KANDINSKY,
1924

313
El ejercicio consistió en la construcción de una pintura donde
fueran aplicas algunas teorías del artista sobre las diagonales y
las tensiones, las formas cerradas y abiertas, la dinámica de las
figuras, el color y el grafismo.

Plaza L en construcción
PAUL KLEE, 1923

El interno también se interesó por algunos trabajos de Paul Klee


en los que estaba incluida alguna letra del alfabeto, este detalle
quiso utilizarlo para aportar a su trabajo un elemento formal
que contuviera un mensaje personal o enigma.

El autor del siguiente trabajo se sentía atraído por la imagen de


los tigres que aparecen en la obra de Dalí. Le interesaba
destacar el color azul del fondo con el amarillo y el negro de las
pieles de los tigres, las bocas rojas abiertas y los colmillos
blancos.

La elección de esta imagen por parte del interno pudo tener


relación con ciertos problemas que estaba sufriendo en la época
en la que realizó el trabajo. Este interno necesitó apoyo
psicológico porque sufría depresión y manía persecutoria.
Siendo un joven con muy buenas actitudes y presentando un
avance penitenciario bastante positivo, comenzó a sentir un
hundimiento en el estado de ánimo, acompañado de una
rebeldía en contra de cualquier relación con sus compañeros.

En el taller, mientras estaba realizando este ejercicio se aislaba


de los demás e impedía que ninguno hiciera comentarios de su
trabajo.

314
Interpretación 6

Sueño causado por el


vuelo de una abeja...
SALVADOR DALÍ, 1944

La relación que se puede establecer entre la selección de las


imágenes de los internos y sus circunstancias psicológicas no
pretenden ser analizadas del todo en esta investigación, porque
supondría tener que profundizar en estudios que no son la
materia de la que se compone. No obstante, siempre resultan
interesantes ciertas relaciones que se establecen entre las
características de los internos y sus trabajos, ya que son
importantes a la hora de valorar la intervención artística en este
contexto, y de desvelar el pensamiento de las personas que
pretenden comunicar sus sentimientos frente al
encarcelamiento.

315
Interpretación 7

Divinos caballos de
Aquiles: Balio y Xanto,
GIORGIO DE CHIRICO,
1963

El interno que realizó este trabajo estaba interesado en


representar la imagen del amor y de la amistad, por ello
seleccionó este tema de De Chirico en el que aparecen dos
caballos emparejados a la orilla del mar.

El ejercicio consistió en conseguir los recursos técnicos y


formales que presenta la obra, como las pinceladas vibrantes
del color y la expresión del movimiento de las crines de los
caballos mecidas por la brisa marina.

316
Interpretación 8

Marat asesinado
JACKES-LOUIS DAVID,
1793

Este ejercicio fue elegido por el interno tanto por la importancia


que daba al estudio de iluminación y contraste en la obra como
por el tema dramático que abordaba. Le interesaba la
conmoción que podía llegar a despertar en el espectador la
imagen de un suicidio descrito con todos los detalles, la herida
abierta en el pecho de Marat, el cuchillo en el suelo, el tintero,
la pluma en la mano y la carta que había escrito antes de
quitarse la vida.

317
El interno sustituyó el texto que aparece en la carta de la obra
por uno personal que narraba algunas frases de resentimiento
relacionadas con su estancia en prisión. Este hecho podemos
interpretarlo como un modo de llamar la atención sobre su
estado de ánimo y sus deseos de manifestar una situación de
tragedia vivida.

El ejercicio consistió en alcanzar la búsqueda del volumen y del


color a través del juego que se establece en la obra entre las
luces y las sombras. El resultado técnico del trabajo del interno
fue bastante bueno ya que tenía cierta experiencia en el dibujo.

En el trabajo siguiente el interno seleccionó la obra de El Grito


de Munch porque se sentía atraído por los colores y la expresión
de consternación de la figura en primer plano. El ejercicio
consistió en captar no solo los detalles de la vista sino también
el de los otros sentidos, en concreto el del oído.

El interno consiguió mantener la sensación de nausea y vértigo


que posee la obra a través de la aplicación de pinceladas largas,
anchas y ondulantes, utilizando los mismos colores estriados
rojos, naranjas, negros, azules y marrones.

Interpretación 9

318
El grito
EDWARD MUNCH,
1893

En este ejercicio se dio importancia al acto de descubrir las


ondas sonoras que parecen salir del cuadro e invadir el espacio
que continúa más allá de las dimensiones de la tela. La
pronunciada diagonal del puente parece cortar, como si de un
cuchillo se tratara, las ondulaciones del agua y del cielo.

Temas de expresión libre

Ejercicio 1

319
Este trabajo fue planteado por el interno como una imagen
sacada de su imaginación, él quería representar un espacio
natural donde la luz, el agua y la naturaleza se manifestaran en
todo su esplendor.

El ejercicio revela un conocimiento botánico y geográfico básico,


pero cada uno de los detalles que encontramos posee un
excepcional cariño a la naturaleza con sus formas y colores. La
importancia medioambiental que manifestaba verbalmente el
interno está representada fehacientemente en esta imagen
natural sacada de su memoria.

Ejercicio 2

Para realizar este trabajo el interno de nacionalidad marroquí


tomó como referencia el dibujo de una cara femenina que
conservaba desde hacía tiempo. Para su pintura se planteó
introducir la imagen a partir de fragmentos de color con formas
a veces cubistas a veces onduladas, más acordes con las
propuestas ornamentísticas de su cultura.

El reto del ejercicio para él fue conjugar una imagen de


caracteres occidentales con la representación de la cultura
árabe. Con la idea de reforzar esta combinación decidió

320
introducir como parte ornamental y constructiva de la imagen
algunos escritos en lengua marroquí.

Temas sacados de carátulas de discos

Ejercicio 3

El interno que realizó este ejercicio tomó como referencia una


carátula del grupo musical Extremoduro por ser un conjunto que
le gustaba escuchar.

El tema que trataba la imagen de la carátula sirvió como


elemento de identificación al interno, donde aprecen los ojos de
un hombre tras unas rejas y unas manos agarradas a los fuertes
barrotes de una minúscula ventana. A modo de metáfora, en la
mente del hombre se abre un cielo sobre el que vuela un ave
rapaz. En primer plano hay un jilguero que viene a visitar al
personaje y que por supuesto simboliza la libertad.

El interno al finalizar su trabajo quiso compartirlo con algunos


amigos a los que invitó a firmar para compartir su autoría.

321
Ejercicio 4

Otro interno también realizó la representación de una imagen


perteneciente a otra carátula del grupo musical Extremoduro.
Como en el caso anterior, el interno la seleccionó porque se
sentía identificado con ella.

En la imagen vemos un personaje que porta un gran saco a la


espalda que parece encarnar la figura de un vagabundo. Según
decía el interno, en ese saco podía ir todo lo que un hombre
posee o todo lo que un hombre necesita para sentirse libre por
el mundo. El personaje va caminando por el sendero solitario de
un paisaje abierto, al fondo vemos la luna que desprende una
luz blanca y radiante que ilumina al protagonista y al paisaje
desolador.

Esta imagen sirvió al interno como símbolo de libertad, pero


también puede interpretarse como expresión de un sentimiento
de connotaciones antisociales.

322
Temas sacados de logotipos de discotecas

Ejercicio 5

En este trabajo vemos representados los logotipos de varias


discotecas nacionales, pertenecientes a imágenes que siempre
habían acompañado al interno por sentirse ligado al mundo que
las simboliza.

El autor utilizó estas imágenes como mitos de su propia vida, ya


que pertenecían a los lugares que frecuentaba cuando estaba
libre y que desearía seguir visitando. Su intención fue que en la
misma obra aparecieran todos los logotipos juntos en un orden
de importancia que él mismo estableció: cada una con un
tamaño y con una situación determinada respecto a las leyes del
centro de la obra.

El tratamiento pictórico está realizado por medio de un pincel a


modo de pequeños pegotes que el interno fue acumulando
formando una capa gruesa de pintura.

La elección de este tema a la hora de realizar un cuadro resulta


paradójico porque se trata de una propuesta de ejercicio libre y

323
personal que el interno utiliza como expresión de su identidad
dentro del mundo “fiestero” o “discotequero”.

Ejercicio 6

Al igual que en el ejercicio anterior, este interno tomó el


logotipo de una discoteca para realizar un cuadro, siendo
consciente de la importancia que tenía para él realizar un
trabajo sobre un lienzo. Es decir, debido al escaso bagaje
cultural que poseen los internos, el concepto tradicional que
mantienen respecto a lo que es una obra de arte está cargado
de un prestigio casi excepcional. Por esta razón, resulta
sorprendente que el tema elegido por el interno sea el logotipo
de una discoteca, según dijo se sentía identificado con el mundo
discotequero de la noche, cuya tendencia podemos asociar al
tipo de delito relacionado con la droga que estaba cumpliendo.

El interno preparó un fondo con la imagen de llamas para


colocar encima el icono del logotipo. La imagen del fuego la
consiguió aplicando pintura de color rojo y amarillo que extendió
con pinceles anchos y con los dedos mientras estaba húmeda.
Una vez seca la pintura dibujó el logotipo y lo pintó en negro
con la idea de destacar el icono. También pretendió que la
representación nos recordara a la idea de una parrilla, para él la
simbología del fuego denotaba energía, fuerza y radicalidad.

Este tipo de imágenes, al tratarse de iconos publicitarios con


alcance social divulgativo no se les puede considerar como

324
símbolos de ideología radical, aunque en algún momento pueda
interpretarse con cierta inclinación en este sentido.

Ejercicio 7

En este ejercicio también encontramos otro ejemplo de idolatría


publicitaria elevada a la categoría de “obra de arte”. Es un
trabajo del mismo interno que realizó el ejercicio anterior
firmando con el apodo de Kikoina.

Esta imagen representada en un lienzo suponía para el interno


elevar el escudo de su equipo favorito a la categoría de arte, ya
que manifestó que lo consideraba lo más grande, algo que
simbolizaba su modo de ser, de pensar y de sentir.

A la hora de dialogar con el interno sobre el tema que había


elegido, se le advirtió que su opción podía ser causa de un
condicionamiento sociológico influido por los medio de
comunicación, y que podría estar demasiado sugestionado
ideológicamente, pero su respuesta fue la reafirmación en su
autonomía a la hora de realizar un trabajo libre.

325
Ejercicio 8

Este trabajo representa un símbolo particular construido por el


interno en el que está incluido un mensaje escrito en bandas
circulares, dicho mensaje envuelve la imagen de una bestia con
corona cuya apariencia es agresiva y lleva un “porro” entre los
dedos.

El interno ya había realizado esta imagen en una papel y


significaba para él un elemento bastante preciado, la idea de
hacerlo en un lienzo le atrajo porque así quedaría mucho mejor
y podría ponerlo en su “chabolo”.

Esta imagen en parte provocativa si la asociamos a la autoría de


un preso podría despertar hacia él ciertas dudas relacionadas
con su actitud y comportamiento, pero todos somos conscientes
de que este tipo de imágenes son consumidas por la juventud
que está en la calle y a la que no se aplican las mismas dudas.
La libertad de imágenes que circulan dentro de la prisión no está
regulada en el caso de este tipo de representaciones, solamente
si se tratara de una simbología con carga política o ideológica
explicita.

326
Ejercicio 9

Este trabajo está realizado por un interno brasileño que quiso


representar una escena de las costumbres y recursos naturales
de su país. Para ello eligió una imagen sacada de una
enciclopedia ilustrada que mostraba a un niño indígena del
amazonas dando de comer a dos guacamayos.

Este interno manifestaba su recuerdo y cariño hacia el país que


abandonó desde hacía tiempo y al que desearía volver. Su
mayor interés en el ejercicio fue el de representar el agua
cristalina, el color de la arena, el de la vegetación, el de la piel
del niño y el de las aves.

Temas sobre fotografías de familiares o seres queridos

El tema de la pintura sobre la fotografía de un familiar ha sido


solicitado por los internos con frecuencia a lo largo de todos los
cursos que he realizado en la prisión. Los internos han
demandado esta dedicación a sus seres queridos como
necesidad sentimental relacionada con su nostalgia hacia ellos.

El trabajo que vemos a continuación está basado en la fotografía


que un interno de nacionalidad polaca tenía de dos amigos que
él mismo tomó cuando salió con ellos una noche de copas.

327
Ejercicio 10

El mayor interés para el interno fue conseguir el recuerdo de las


expresiones de los personajes. Aunque en la fotografía los
reflejos de la noche no aparecían en los cristales del coche, él
quiso representar el halo de las farolas que había en la calle.

Ejercicio 11

328
El anterior trabajo está realizado sobre la fotografía de una
amiga que el interno quiso pintar, destacan en él la capacidad
de síntesis en el dibujo y el trabajo de los planos de color de la
cara y del cuello, donde se acentúa con la pincelada el modelado
de las luces y de las sombras.

Ejercicio 12

En este ejercicio realizado por un interno brasileño vemos el


retrato de un bebé, que es su hija, cuya fotografía siempre le
acompañaba.

El tratamiento de la pintura, el color de la piel de la niña, de la


vestimenta y del fondo está tratado de manera tan minuciosa
que apenas se distingue la pincelada. El extremo cuidado que
puso el joven en describir cada uno de los detalles y el modo de
situar el retrato sobre un fondo de nubes denotan un alto nivel
de idealización sobre el tema. Su manifestación era la de hacer
el mejor retrato de su hija porque así se sentía más cerca de
ella, y deseaba que cuando fuese mayor ella pudiera admirarlo.

329
Ejercicio 13

Este último retrato también pertenece a la fotografía del hijo de


un interno. Este joven padre ya había utilizado esta imagen para
realizar el diseño de una camiseta, manteniendo un interés
repetido por representar a su hijo. Posiblemente esta insistencia
estuviera relacionada con la necesidad que tenía el interno de
sentir cerca a su hijo, dado que sufría ciertos problemas de
carácter tutelar en su contra.

La fotografía de referencia en tamaño carnet no pudo ofrecer la


suficiente información para realizar determinados detalles del
dibujo, del color y de la iluminación.

Los niveles de concentración y de atención que llegaron a


manifestar los internos en el taller, demuestran que la actividad
de pintura artística despertó un gran interés en el grupo de
jóvenes.

330
Exposición de trabajos en el Día del Encuentro Familiar

El Día del Encuentro Familiar es una ocasión que el centro


organiza anualmente para favorecer la relación entre los
internos, sus familiares y los profesionales que trabajan con
ellos.

Los familiares entran al área sociocultural del centro donde se


reúnen con los internos y los profesionales encargados de su
tutela y formación. Este día es una celebración amistosa en la
que resulta idóneo mostrar a los familiares el modo de vida que
los internos desarrollan y las actividades que les mantienen
ocupados.

En esta fotografía vemos al fondo la exposición de los trabajos


realizados por los internos en el taller de arte, con la intención
de que puedan ser contemplados por otros compañeros, sus
familiares y los profesionales del centro.

Los internos a lo largo de la actividad se esfuerzan en obtener


buenos resultados y tener a tiempo sus trabajos para la ocasión,
ya que para ellos supone una demostración de atención para
sus familiares y buena relación con la institución.

Después del evento los internos recuperan sus trabajos y


pueden regalarlos a sus familiares.

331
Evaluación

Para evaluar la intervención artística desarrollada en el taller de


arte, es imprescindible hacer la valoración sobre los resultados
obtenidos en los trabajos y el desarrollo de todo lo que supone
el acercamiento del arte al ámbito penitenciario. Para ello, se
necesita conocer con detalle el progreso que han mantenido los
internos durante la intervención y la adaptación metodológica
alcanzada dentro de este contexto.

De esta manera podremos desvelar la importancia que ha tenido


la intervención a nivel de tratamiento de los internos, y las
oportunidades que el arte ha otorgado a estas personas en su
desarrollo personal en busca de una reinserción social.

Objetivos de la evaluación

La evaluación del proyecto de intervención trató de cumplir los


siguientes aspectos:

1. Permitir ajustar la intervención pedagógica a las


características individuales y grupales de los internos.

2. Permitir determinar el grado de consecución de los


objetivos del programa de intervención.

El cumplimiento de los objetivos fue especificado en cada uno


de estos niveles:

1. Nivel de tratamiento: conductas, incidencias,


ambiente.

2. Nivel de formación artística: desarrollo de interés y


aprendizaje.

332
Recogida de la información

La información fue recogida por medio de la observación, de la


entrevista y por el cotejo con otros profesionales y los
familiares de los internos.

Observación

La observación como elemento de información directa se realizó


a dos niveles: la observación de manera estructurada y la
observación en la vida diaria:

1. La observación estructurada se recogió a través de unos


indicadores de comportamientos y actitudes.

2. La observación en la vida diaria permitió contemplar


determinados hechos, circunstancias y acontecimientos
de manera perceptible, espontánea e informal. Tales
como hábitos personales (aseo, compostura, orden…),
sociabilidad (relación con los compañeros, familia,
profesionales…), afectividad (capacidad de autocontrol,
autoestima, expresión de emociones…) e ideas (respecto
a la droga, sexo, valores personales y sociales, proyectos
de futuro…).

Entrevista

Supuso en sí misma una interacción social. La base fue


directiva, para conseguir una información específica sobre
ciertos aspectos del interno.

Evaluación recogida de manera indirecta por parte de los


demás

Fue importante la información recogida en este sentido dentro


del contexto social, en relación a las percepciones y reacciones
de los demás (compañeros, familiares, maestros, funcionarios,
voluntarios, etc), evitando determinados sesgos que provocasen
actitudes previas de los evaluadores.

333
Instrumentos de medición

La observación se especificó por medio de un listado de


variables observables con escalas de valoración numérica. Los
datos obtenidos fueron contrastados con los antecedentes del
contexto y con el trasfondo de los episodios particulares.

La recogida de información se realizó a través de los siguientes


instrumentos de medición:

1. Instrumento de medición de conducta:

- Indicadores socioafectivos
- Indicadores psicoafectivos
- Indicadores artísticos

INDICADORES DE CONDUCTA 0 1 2 3 4

Interés y atención al taller


SOCIOAFECTIVOS

Nivel de comportamiento
ASPECTOS

Nivel de participación
Interculturalidad
Respeto a los compañeros
Aceptación de las normas del taller
Aceptación en el grupo
Capacidad de pensamientos propios
PSICOAFECTIVOS

Se inhibe
ASPECTOS

Quiere destacar
Ayuda a otros
Trabaja solo
Reconoce sus propios fallos
-Lo cuida
Uso del material: -Lo ordena
TRABAJO EN EL TALLER

-Lo comparte

-Concentrado
Actitudes ante el trabajo: -Cuidadoso
-Entusiasta

-Aprendizaje
-Destreza
Capacidades: -Experimental
-Representación
de las variables

334
El diagnóstico se realizó a través de la observación directa en el
taller de los aspectos que se recogen en la lista de indicadores.

- Aspectos socioafectivos y psicoafectivos. Se refiere a las


características de relación social y afectiva que establece el
interno con los compañeros y los niveles de conducta que
adopta.

- Trabajo en el taller. Se refiere a los valores de compromiso


que mantiene el interno con la tarea, en cuanto a la
utilización correcta del material, la motivación ante el trabajo
y las capacidades que desarrolla.

2. Instrumento de medición de contenidos artísticos:

- Indicadores de personalidad
- Indicadores de creatividad
- Indicadores de inhibiciones
- Indicadores de aprendizaje
- Indicadores de apreciación artística

335
INDICADORES DE ARTE 0 1 2 3 4

Estabilidad
Personalidad Extroversión - introversión
Actividad
Originalidad
Fluidez
Creatividad
Flexibilidad
Elaboración
Miedo al ridículo
Excesiva búsqueda de éxito
Inhibiciones
Obsesiones
Prejuicios
Adquisición de conocimientos
Aprendizaje Desarrollo de habilidades
Desarrollo de actitudes
Tema: Novedad
Conflicto
Encuadre: Selección
Combinación
Ordenación

Composición: Construc. geométrica


Unidad-pluralidad
Apreciación Armonía perceptiva
artística
Imagen: Expresión
Realismo
Simbología

Sentido del color


Sentido del espacio
Calidad técnica

El diagnóstico se realizó a través de la selección de imágenes


realizadas por los internos al principio y al final de la
intervención.

Las variables que recoge este instrumento son las siguientes:

Variables de la Personalidad

- Estabilidad. Un índice alto denota un individuo equilibrado,


tranquilo y despreocupado en su estado emocional. Un índice

336
bajo denota impaciencia, cambios de humor, reacciones
fuertes e irracionales y dificultades de adaptación.

- Extraversión-introversión. (En esta variable están recogidos


dos extremos opuestos, un nivel medio indica una persona
con niveles equilibrados).

Extraversión. Revela un individuo impulsivo, que se enfada


fácilmente, que no controla sus sentimientos y que no inspira
confianza. En casos extremos puede ser agresivo.

Introversión. Revela un individuo retraído, reservado,


distante, solitario, y en casos extremos despreocupado por
las personas, insensible, hostil e incluso cruel.

- Actividad. Un individuo activo es trabajador, eficaz,


laborioso y tiene posibilidades de desarrollar destrezas. Un
individuo pasivo, es indiferente a cualquier actividad,
despreocupado, escéptico y puede llegar a ser apático.

Variables de la Creatividad

- Originalidad. Se considera el grado de ocurrencia o


particularidad de algún aspecto artístico. Se valora en
proporción con la respuesta dada a nivel general y en
relación a la experiencia de todo el grupo.

- Fluidez. Se considera el nivel de producción artística


mediante aspectos de asociación (relación entre ideas y
contenidos) y mediante aspectos de expresión (encontrar
formas adecuadas a esas ideas). También se valora la fluidez
en relación a los estímulos dados.

- Flexibilidad. Se refiere a la cantidad y variedad de


conceptos o características empleadas por el interno en sus
trabajos. Se puede referir a: personas, animales,
transportes, edificios, figuras geométricas, objetos
personales, maquinarias, instrumentos musicales, plantas,
alimentos, juegos, objetos del hogar, símbolos, etc.

- Elaboración. Tiene relación con la riqueza de detalles con


los que se ha realizado el trabajo y expresado la idea.

337
Como resultado se puede destacar que:

- La fluidez y la flexibilidad influyeron positivamente en el


razonamiento de los internos, de lo que se deduce que si
fomentamos éstas aumentamos su inteligencia.

- Existe una relación negativa entre la inestabilidad y el


razonamiento, ya que ésta puede bloquear el rendimiento en
la capacidad de razonar, de la creatividad y de la
inteligencia.

- Tanto la cantidad como la calidad de la producción están


influidas por factores de la personalidad, de la situación, de
la actitud y del ambiente.

- El carácter impulsivo puede provocar una mayor fluidez de


ideas, mientras que un carácter reflexivo repercute en la
fluidez de asociaciones creativas.

Kubie toma la flexibilidad creativa como dato para medir la


salud mental. Hace una distinción entre un individuo creativo
(ante un conflicto llega a una reestructuración), y un individuo
enfermo (no puede dar una solución y se dedica a repeticiones
automáticas, o bien sufre bajo el peso del conflicto).

Variables de la inhibición

- Miedo al ridículo. Se considera un individuo con temor a que


los demás lo puedan rechazar, y por ello inhibe su capacidad
de expresión y de comunicación.

- Excesiva búsqueda de éxito. Es un individuo con deseos de


egoísmo y competitividad.

- Obsesiones. Indica un individuo con tendencia anímica o


perturbación producida por ciertas ideas fijas, en relación a
su pensamiento o costumbres.

- Prejuicios. Es un individuo con tendencia a opiniones a veces


desfavorables acerca de lo que conoce mal. Pueden ser
prejuicios sociales, culturales, psicológicos, etc.

338
Por causa de la inhibición se pueden producir bloqueos de la
creatividad, provocando los siguientes perjuicios a nivel de
aptitudes lúdicas:

- Miedo a cometer fallos


- Preferencia por juzgar ideas más que por crear ideas
- Falta de control de la imaginación
- Falta de compromiso real y lúdico con las situaciones del
“aquí” y “ahora”.

Como resultado se puede destacar que:

- El egoísmo y la competitividad son inhibidores de la libertad


interior necesaria para crear.

- Los conflictos, el miedo al fracaso, una excesiva búsqueda de


éxito y las obsesiones, están relacionados con la inhibición
de la creatividad.

- Existe proximidad entre la personalidad neurótica y la


personalidad creadora. En ambos casos puede existir relación
con una infancia o juventud conflictiva, dando lugar a fines
con aspiraciones demasiado elevadas. Pero mientras en el la
personalidad creadora hay éxito en la consecución de los
fines propuestos, en la personalidad neurótica se genera
sufrimiento de culpa y autocrítica cuando no se obtiene el
éxito.

Según MacKinnon, las personas creativas suelen tener buena


opinión de sí mismas, una mayor apertura hacia los propios
sentimientos y emociones, una inteligencia más sensible y unos
intereses más variados. Luego se deduce que al fomentar la
creatividad estamos fomentando esos valores positivos en la
persona.

Variables sobre el aprendizaje

La adquisición de conocimientos y el desarrollo de las


habilidades las actitudes son tres aspectos que comprenden una
serie de pruebas básicas en las que se combina la inteligencia,
la personalidad y al grado de dificultad y esfuerzo intelectual de
cada interno.

- Adquisición de conocimientos. Se refiere a la capacidad del


interno para asimilar los conocimientos impartidos en las

339
actividades, que estarán en función a los conocimientos
previos que ya tenía sobre la materia.

- Desarrollo de habilidades. Indica el nivel de evolución en


cuanto a destrezas que el interno a desarrollado a lo largo
del trabajo de la actividad. También tiene relación con los
habilidades que el interno había realizado.

- Desarrollo de las actitudes. Se trata del desarrollo que el


interno manifiesta en cuanto a las conductas y
comportamientos adquiridas en relación con la actividad.

Variables sobre la apreciación artística

- Tema. Se refiere al tipo de imagen seleccionada para


realizar el trabajo, contemplando dos aspectos:

-Novedad. Si el tema sorprende porque tenga valores


culturales, psicológicos, sociales, de comunicación, etc.
Porque se la pueda considerar como:

- documento informativo
- espectacular
- provoque recuerdos de vivencias
- emocione
- sea un símbolo, etc.

-Conflicto. Si el tema puede sugerir angustia, caos,


confusión, problemas, etc.

- Encuadre: Se refiere al encuadre utilizado en la imagen.


Comprende el orden relativo entre los elementos que la
componen y el sistema de relaciones establecido entre ellos.
Los criterios del encuadre son:

-Selección. Determina lo que interesa a efectos de


transmisión de un mensaje.

-Combinación. Se refiere al número de elementos que


intervienen en el encuadre: puntos, líneas, direcciones,
movimientos, colores, detalles, etc.

-Ordenación. Determina el interés en el reparto de las


masas y de los volúmenes dentro del espacio.

340
- Composición. Tiene que ver con la lectura de la imagen como
forma plástica. Una imagen se puede comenzar a leer de
acuerdo a los elementos que intervienen en ella:

-Construcción geométrica. El esquema geométrico de


acuerdo a una simplificación y comprensión de la imagen.

-Unidad-pluralidad. La ley de oposición entre lo unitario y


lo plural, cuya variedad conlleva a la unidad.

-Armonía perceptiva. Concepto de equilibrio obtenido a


través de la armonía y el contraste. Lo contrario sería
tensión, inestabilidad y desequilibrio.

- Imagen. Se refiere a la naturaleza de la imagen de acuerdo a


los siguientes aspectos:

-Expresión. La imagen dice lo que el interno quiere


enunciar.

-Realismo. La imagen representa la realidad exterior por


medio de las leyes de la representación y de la observación
de las cosas.

-Simbología. La imagen representa ciertos aspectos


profundos de la psique del interno.

- Sentido del color. Se refiere a la utilización óptima del color


que hace el interno de la imagen, en cuanto al sentido de
armonía, contraste, composición, modulación, síntesis,
temperatura, perspectiva, dinámica, significado, etc.

- Sentido del espacio. Se refiere a la capacidad que tiene la


imagen de representar el espacio dentro de los parámetros
bidimensionales, por medio de efectos de perspectiva,
profundidad de campo, etc.

- Calidad técnica. Se refiere a la valoración cualitativa que se


puede atribuir a la imagen, en cuanto a la obtención y
aplicación de los conocimientos técnicos.

341
Proceso de evaluación

El proceso de evaluación se realizó a partir de las siguientes


fases:

1. Fase inicial. La evaluación del grupo al inicio de la


intervención comprende:

a) Conocimiento del grupo antes de la intervención.

b) Primera muestra actitudinal grupal al inicio de la


intervención.

2. Fase final. La evaluación del grupo después de la


intervención comprende:

a) Segunda muestra actitudinal grupal al final de la


intervención.

b) Evolución penitenciaria experimentada por el grupo


después de la intervención desde el año 2001 al
2003.

1. Fase Inicial

a) Conocimiento del grupo antes de iniciar la intervención

Se corresponde con el nivel de conocimientos que se tienen


sobre el grupo de internos con el que se va a comenzar la
intervención.

Sobre este conocimiento se realizaron una serie de gráficos


relacionados con la nacionalidad, la situación penal, las edades
las toxicomanías, el tipo de delitos, el nivel escolar y la
realización de destinos en el módulo.

Estos fueron los resultados:

Se partió de un total de 72 internos, siendo 42 españoles y 30


extranjeros de diferentes nacionalidades como muestra el
siguiente gráfico.

342
Nacionalidades
72

42

6 8 3 2 1 1 2 1 3 1 1 1

a
os

s
a
a

in

a
a
le

il
do

as

no
vi

ne
bi

al
ni
U

om
hi
ec

da
om

m
lo
ua

EE

Br
C

er
ui
ru

Po
.D

te
ol

nt
Ec
ol
ar

ua
M

li
ep
C
M

ta
G
R

To
La situación penal que presentaban los internos en general era
de 50 penados y 22 preventivos.

Situación Penal
72

50

22

Penados Preventivos Total

En cuanto a la edad de los internos, predominaban los menores


de 25 años, siendo la edad de 55 internos entre 18 a 24 años y
entre 25 a 30 años los restantes.

Edades
72
55

17

18-24 25-30 Total

343
En cuanto al índice de dependencias, 35 internos presentaban
antecedentes de toxicomanías, de los cuales 2 tomaban
metadona.

Toxicomanías
35

Toxicómanos Metadona

Los tipos de delitos más comunes que habían cometido eran


robos y atentados contra salud pública como vemos en el
siguiente gráfico:

Delitos
72
41
17
3 2 1 8
x.

do

l
SP

ta
os

io

ta
Se

id

ns

To
ob

ta
C

ic

co
en
R

r.

om
Ag

At

o
H

En cuanto al nivel escolar de los internos, se consultaron las


listas de clase proporcionadas por los maestros de la escuela
que se correspondieron con el siguiente gráfico:

344
Escuela
54

11 11 15
8 5
2 2

l
o
o

rto
o
o

ta
xt
nt
nd

er
er

To
ua

Se
ui
rc
im

gu

Q
C
Te
Pr

Se

Dentro del módulo se pueden desarrollar destinos, bien


modulares o bien en el taller de cableado. En el momento de la
intervención se encontraban trabajando en algún destino 44
internos, de los cuales el 75% desarrollaban actividades dentro
del módulo y el 25% trabajaban en el taller de cableado del
centro.

Destinos
44
33

11

Modular Cableados Total destinos

Una vez conocidas las características anteriores de los internos


objeto de la intervención se procedió a valorar los aspectos
actitudinales que presentaba el grupo al principio de la
intervención. La idea era poder hacer una comparación entre la
fase inicial de la intervención y la fase final. Para ello se recogió
una primera muestra que se presenta a continuación y después
una segunda muestra de veremos en el apartado de fase final.

345
b) Primera muestra actitudinal grupal al inicio de la
intervención.

Actitudinal 1ª toma
90,86 91,5 93,22 94,22 95,74 91,05
100 87,3 89,1
85,77 84 85,18
80 72,4

60

40
20,77 18,32
20
4,55
0
AR

AL
L

A
A
TE

A
AL

AS
IA

BI
TA

R
IP

ID

N
TU
IS

EV
M

BO
C
ER

FO
C

SO
ES

U
R
AS

TI

EN
N

LL

LA
C
AT

O
R

PU
PU

R
ES
N

N
R
PA

O
A

PE
M

XE
AP
O
TO

EJ

C
O

PR

EN
D
AD

PE

AD
SE

AG
ZA
ID

ES

ID
LI
U

AC

IM
R
C

EA

AP
R

C
IN

La primera muestra actitudinal grupal fue tomada después del


primer mes de la intervención. De acuerdo a este gráfico, el
resultado de asistencia fue de un 72,4%, este porcentaje no fue
muy alto debido a la dificultad que presentó cierto número de
internos a la hora de iniciarse en una actividad totalmente
desconocida para ellos.

No obstante, a nivel actitudinal los resultados obtenidos fueron


bastante positivos destacando los valores de “imagen
personal”, “respeto a los demás”, “nivel de escucha”, “interés”
y “cuidado del material”.

Los porcentajes de “puntualidad” con un 87,3% y de


“colaboración” con un 85,1%, no dejan de ser también valores
positivos.

En cuanto a los porcentajes de “se deja llevar” con un 22,7% y


de “incapacidad aprendida” con un 18,3%, fueron valores
relativamente altos que están asociados a ciertas dificultades
de seguridad y de confianza presentadas por algunos internos
participantes en la actividad. En contraposición, destaca el
porcentaje de “realiza propuestas” con un 84%, relacionado con
un número elevado de internos motivados por la actividad y con
deseos de “participación”, alcanzando valores de un 85,7%.

El valor de “xenofobia” destaca por tener un índice muy bajo.

346
El nivel de “comprensión” con un 89,1% indica una buena
asimilación por parte de los internos de los conceptos impartidos
por la actividad.

2. Fase final

a) Segunda muestra actitudinal grupal al final de la


intervención

Actitudinal 2ª toma

120
93,75 97,5 96,65 97,5 97,2 96,7
91,2 90,17 88,35 92,5
100
77,7
80
59,72
60
40
14,7 18,2
20
0,22
0
A
S
L

AL
AL

A
AS

AR

A
TE

A
ID
IA

TA
IP

R
H

BI

N
TU
IS

BO
EV

C
ER

D
C

FO
ES

SO
U
R

EN
AS

TI
N

LL

LA
AT

C
O

O
PU
R
PU

R
ES
R
N

N
PA

PE
M

AP

XE
O
TO

EJ

C
O

PR

EN
AD
D
AD

PE

SE

ZA

AG
ID
ES
ID

LI

AC
U

IM
R
C

EA

AP
R

TOTAL
IN

En esta segunda muestra actitudinal grupal realizada al final de


la intervención y en comparación con la muestra anterior, se
observa un aumento en los valores positivos de actitud,
destacando el “respeto a las normas” y el “respeto a los
demás”, la “imagen personal” y el “interés”. También ha
aumentado el nivel de “comprensión” con un 3,4% respecto a
la muestra anterior.

Los únicos valores que han disminuido son el de “se deja llevar”
en beneficio del aumento de la “confianza en sí mismo” y
“confianza en los demás”.

El valor de “xenofobia” prácticamente a desaparecido, en


beneficio de la mejora en los niveles de integración.

También destaca la disminución respecto a la muestra anterior


del valor de “realiza propuestas” con un 59,7%, probablemente
ocasionado por un aumento en las dificultades técnicas y
conceptuales propuestas por la actividad.

347
b) Evolución penitenciaria experimentada por el grupo después
de la intervención

Una vez finalizada la intervención se comprobó la evolución


penitenciaria que había experimentado el grupo de internos con
el que se había trabajado desde el inicio de la intervención (año
2001) hasta la finalización de la misma (año 2003).

Los resultados fueron los siguientes:

A nivel de producción de sanciones se realizó un estudio


comparativo, donde cabe destacar que desde la implantación de
la intervención disminuyó notablemente el número de
sanciones, ya que pasó de 107 sanciones en el año 2001 a 26
en el año 2003.

Sanciones
107

42
26

2001 2002 2003

Respecto a los quebrantamientos, no se produjeron ninguno


en el año 2002 ni en el 2003.

Quebrantamientos

0 0

2001 2002 2003

348
En relación a las regresiones, se produjo una mejora respecto
al año 2001, manteniéndose durante los años 2002 y 2003.

Regresiones

1 1

2001 2002 2003

A lo largo de los años de intervención, el número de internos


que habían disfrutado de permisos fue progresivamente
aumentando, llegando incluso a duplicarse.

Perm isos
88

42

17

2001 2002 2003

349
Análisis de la información

Una vez recogidos los datos que conforman los instrumentos de


medición de conducta y de medición de contenidos artísticos, se
realizó el análisis de esta información.

Medición de conducta

Los datos obtenidos en los items más destacados del


instrumento de medición de conducta, aparecen reflejados en
los siguientes gráficos:

Interés y asistencia al taller

52

36
%
24
16 16 16 1616
8
0
1ª Toma
ho
e
o
a

co

nt
ad

lg

uc
Po

ta
A
N

2ª Toma
M
as
B

- Interés y asistencia al taller

Según el gráfico que estamos viendo, en la primera toma se


produjo una asistencia media al taller (reflejada con un 52% en
la columna del adverbio “algo”), queriendo decir que respecto a
la totalidad de los participantes convocados iban la mitad
aproximadamente.

En la segunda toma los valores de asistencia experimentaron un


aumento de nivel (reflejado por un 36% en la columna del
adverbio “mucho”).

Este resultado indica que el número de convocados que


asistieron al taller fue menor, pero que dicho grupo mantuvo
una frecuencia de asistencia mayor. De lo que se deduce que en
el taller de arte se fue configurando un grupo de participantes
“enganchados con la tarea”, conviviendo con otro grupo que
mantenía curiosidad por la actividad sin ser tan asiduo.

350
Nivel de comportamiento

DA

TE
ST O
O

O
1ª Toma

LG
C

H
N
NA

PO

C
A
A

U
2ª Toma

M
A
B

- Nivel de comportamiento

De acuerdo al comportamiento observado entre los participantes


asistentes al taller, los resultados de este gráfico nos indican
una mejora en el comportamiento muy acusada desde la
primera a la segunda muestra. En la primera toma los valores
entre el buen y el mal comportamiento muestran un ascenso
perceptible, pero en la segunda toma se observa que la curva
ascendente es mucho más acusada alcanzando un porcentaje
cercano al 100%.

Se puede deducir que esta mejora en los resultados se ha


conseguido por varias razones: como superación de la confianza
en todos los niveles, como consolidación de un ambiente
equilibrado y como asimilación de la formación aplicada a la
intervención, de cara a una consecución de los objetivos.

Interculturalidad
56
44
32
%
20
16 16
8
4 4
0
DA

TE
ST O
O

1ª Toma
G
C

H
N
NA

PO

C
A
A

2ª Toma
M
A
B

351
- Interculturalidad

Este gráfico fue diseñado de acuerdo a la observación de


detalles relacionados con ejemplos de interculturalidad entre los
internos. Según podemos observar, en la primera muestra el
índice de interculturalidad se mantiene en valores medios,
reflejando el 56% en la columna del adverbio “algo”. Se puede
considerar por lo tanto que existe un nivel de un 44% donde no
existe integración cultural.

En cambio en la segunda muestra parece que se han mejorado


estos valores ascendiendo a un 44%, pero en este caso en la
columna del adverbio “mucho”.

Con la formación de los grupos sin atender a criterios de raza o


cultura se fue consiguiendo una gran pluralidad entre los
mismos. En el taller de arte fue posible conseguir una
convivencia adecuada que permitió la observación, y en algunos
casos el tratamiento de posibles problemas interculturales.

Uso del material: lo cuida


4848

28
%
20 20
16
12
8
00
1ª Toma
DA

TE
ST O
O

O
G
C

H
N
NA

PO

2ª Toma
A
A

U
M
A
B

- Uso del material

Según este gráfico, podemos observar en relación a dos tomas


recogidas que son muchos los internos que participan en el
cuidado del material, llegándose a alcanzar casi la proporción de
la mayoría.

En el lugar donde nos encontramos el material que se utiliza en


el taller tiene que ser cuidado por el grupo. Se trata de
materiales que no pueden sacarse de este espacio porque en
muchos casos esta prohibido para la posesión de los internos,

352
por esta razón diariamente hay que controlar y enumerar cada
material. En caso de desaparecer algo hay que comunicarlo
inmediatamente al cuerpo de funcionarios, ya que las
consecuencias podrían ser negativas tanto para los internos
como para los profesionales.

Algunos internos se encargaron voluntariamente de ayudar a


controlar y mantener el material en perfectas condiciones, pero
está en obligación de todos cuidar del uso propio y del taller en
general.

Motivación ante el trabajo

44
40
28
% 2424
16
12
8
4
0
DA

TE
ST O
O

1ª Toma
LG
C

H
N
NA

PO

C
A
A

U
M

2ª Toma
A
B

- Motivación ante el trabajo

Según el gráfico actual podemos observar que en la primera


toma se obtuvieron valores intermedios reflejados con un 40%
en la columna del adverbio “algo”, y que en la segunda toma los
valores aumentaron con un 44% en la columna del adverbio
“mucho”. Este resultado indica que la motivación fue
aumentando a medida que se mantenía el contacto con las
actividades en el taller.

En principio el grupo de jóvenes manifestó un interés reducido


por los temas relacionados con la cultura y el arte, pero la
orientación de las actividades del taller conducidas hacia el lo
lúdico y didáctico consiguieron que la motivación aumentara con
la experiencia.

353
Nivel de aprendizaje

52
44

% 24
20 20
16 16
4 4
0
DA

TE
ST O
O

O
1ª Toma
LG
C

H
N
NA

PO

C
A
A

U
M
2ª Toma
A
B

- Nivel de aprendizaje

Podemos observar en este gráfico que en la primera toma


destaca el 52% en la columna del adverbio “algo”, y en la
segunda toma el 44% en la columna del adverbio “mucho”. El
resultado no es demasiado positivo debido a que muchos
internos participantes en el taller presentaban un bajo nivel de
estudios, ocasionando cierta lentitud en el desarrollo del
aprendizaje general.

Representación de las variables

44

32 32
% 24
20 20
16
8
4
0
DA

TE
ST O
O

1ª Toma
LG
C

H
N
NA

PO

C
A
A

U
M

2ª Toma
A
B

- Representación de las variables

De acuerdo a los objetivos del programa, en los trabajos debían


estar reflejados los temas relacionados con las variables de
percepción de la libertad, encuentro con el entorno comunitario,

354
la comunicación, la interculturalidad, etc. Según los resultados
obtenidos se observó que los temas elegidos por los jóvenes
tenían en ciertos casos relación con la familia, las drogas,
violencia, el consumo, etc.

En este gráfico podemos ver que en la primera muestra las


variables fueron representadas en valores intermedios con un
44% en la columna del adverbio “algo”, y que en la segunda se
obtuvo un 32% en la columna del adverbio “mucho”. Este
resultado indica que el aumento aunque fue lento tuvo un
sentido progresivo.

Valoración cualitativa de trabajos

44
36

% 24
20 20 20
12 12
8
4
DA

TE
O
O

1ª Toma
LG
C

H
N
NA

PO

C
A
A

U
ST

2ª Toma
M
A
B

- Valoración de los trabajos

Según observamos en la primera toma de este gráfico, hay


bastantes participantes que se mantuvieron en un nivel bajo de
calidad en los trabajos, destacando un 36% en la columna del
adverbio “algo”. En cambio en la segunda toma se observa una
curva ascendente progresiva que alcanza un 44% en la columna
del adverbio “mucho”. Este resultado está relacionado con los
anteriores porcentajes de aumento de la motivación y del nivel
del aprendizaje, ya que la experiencia en el taller a lo largo de la
intervención fue mejorando en todos los niveles.

Siendo consecuentes con el nivel de inicio y las dificultades que


acompañan al trabajo con este grupo, el nivel técnico y artístico
conseguido en los trabajos presentó cierta calidad aunque solo
por parte de algunos representantes.

355
Medición de contenidos artísticos

Los datos obtenidos en los items más destacados del


instrumento de medición de contenidos artísticos, aparecen
reflejados en los siguientes gráficos:

Personalidad

54,4%
36%

7,4%

Aumento nivel Mantenimiento Disminución nivel


nivel

- Personalidad

En este gráfico se mide el nivel de actividad, estabilidad


emocional e introversión-extroversión que han presentado los
internos durante el taller.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede apreciar que ha


habido un aumento del 54,4% en los valores de desarrollo de la
personalidad, atendiendo a varemos de equilibrio y de mejora
en la expresión personal.

No obstante se observa un índice del 36% de mantenimiento del


nivel quizá debido a las características de ambiente del taller,
por tratarse de un espacio de ocio y tiempo libre donde las
posibilidades de expresión personal son más abiertas.

A la vez sorprende el porcentaje del 7,4% de disminución del


nivel, ocasionado por ciertas dificultades de convivencia por
parte de determinados internos.

356
Creatividad

72,4%

21,4%
3,5%

Aumento nivel Mantenimiento Disminución nivel


nivel

- Creatividad

En este gráfico se miden los valores de originalidad, fluidez y


flexibilidad que presentan los internos a la hora de realizar los
trabajos en el taller, atendiendo al nivel de desarrollo de las
ideas y de elaboración de los trabajos.

De acuerdo a los resultados podemos observar un aumento del


72% del nivel de creatividad entre los internos, respuesta que
puede estar asociada tanto a la adquisición de experiencia a
través de los trabajos, como a las capacidades creativas
particulares de un número determinado de internos.

Los valores de mantenimiento del nivel en un 21,4% pueden


estar asociados a las dificultades que han presentado ciertos
internos a la hora de elaborar trabajos de carácter creativo,
debido a una fuerte inexperiencia en este ámbito.

Los valores de disminución de un 3,5 % se corresponden con la


frustración que ha podido presentar algún alumno por
incapacidad de expresión creativa, ocasionando el abandono o
dejadez del desarrollo de la actividad.

357
Inhibiciones

41,3%
29% 32,6%

Aumento nivel Mantenimiento Disminución nivel


nivel

- Inhibiciones

En este gráfico se recogen los valores de inhibición que han


presentado los internos en el desarrollo del trabajo en el taller,
en relación a varemos de obsesiones, prejuicios, miedo al
ridículo y excesiva búsqueda de éxito.

De acuerdo a los resultados podemos observar valores muy


similares en cuanto al aumento, mantenimiento y disminución
de los niveles de inhibición. El aumento de los valores puede ser
ocasionado por un índice alto de inhibiciones presentado por un
número elevado de internos. El mantenimiento del nivel se
corresponde con el valor más alto de un 41,3 %, y puede estar
asociado a la continua muestra de inhibiciones que los internos
han ido manifestando a lo largo del desarrollo del taller.

No obstante también se muestra un valor alto en la disminución


de los niveles relacionado con el desarrollo de la confianza que
los internos han ido adquiriendo en sí mismos, en los demás
compañeros y con la monitora. Lo que ha producido un mayor
control por su parte de las obsesiones, miedos, prejuicios y
deseos excesivos de éxito.

358
Aprendizaje

86,3%

9,5% 2%

Aumento nivel Mantenimiento Disminución nivel


nivel

- Aprendizaje

Este gráfico recoge el nivel de adquisición de conocimientos y de


desarrollo de habilidades y de actitudes frente al aprendizaje.

Los valores obtenidos en este gráfico presentan un aumento


muy considerable en el nivel de un 86,3%, relacionado con el
desarrollo de la práctica y de la experiencia a lo largo de la
asistencia al taller.

Un 9,5% ha mantenido los niveles de aprendizaje debido a la


falta de motivación que han presentado por la materia que
impartía en el taller.

El valor del 2% de disminución de nivel se corresponde con el


porcentaje de personas que han abandonado la asistencia al
taller por inapetencia o por causas personales.

359
Apreciación artística
78,8%

18%
1,6%

Aumento nivel Mantenimiento Disminución nivel


nivel

- Apreciación artística

En este gráfico quedan reflejados los niveles de apreciación


artística analizados a partir de los trabajos realizados por los
internos durante el taller. Este análisis se corresponde con las
siguientes apreciaciones:

- De los temas tratados por ellos en relación a la novedad y al


conflicto que presentan.

- Del encuadre en relación a los valores de selección,


combinación y ordenación.

- De la apreciación de la composición en relación a los valores


de construcción geométrica, unidad-pluralidad y armonía
perceptiva.

- De la imagen en relación a la expresión, el realismo y la


simbología.

- Del sentido del color

- Del sentido del espacio

- De la calidad técnica

Los valores obtenidos en el gráfico presentan un 78,8% de


aumento en la apreciación artística, lo que indica un progreso
favorable en la asimilación de los conceptos técnicos y artísticos
impartidos en el taller.

El mantenimiento del nivel del 18% se corresponde con el


porcentaje de personas que no han mostrado suficiente interés

360
con las actividades del taller y que se ha visto reflejado en sus
trabajos.

El reducido nivel de disminución de un 1,6% se corresponde con


las personas que han dejado de asistir al taller por razones
personales o por baja motivación.

Cuestionario-entrevista sobre cultura y arte

Con idea de tener mayor conocimiento sobre el grupo decidí


realizar una entrevista sobre cultura y arte a cada uno de los
internos participantes en el taller. El objetivo principal fue
detectar el nivel cultural y el consumo social de los internos, y
averiguar cuales eran sus intereses al respecto.

La valoración de estos resultados podía servir como reflexión


sobre las preferencias, ideas y bloqueos de los encuestados,
sirviendo a la vez para elaborar un plan de tratamiento cultural
y artístico más adecuado al grupo.

Este cuestionario se realizó a modo de entrevista personal


atendiendo a dos razones:

- Porque el interno tiene un nivel bajo de conocimientos sobre


cultura y sus contestaciones podían ser demasiado
reducidas.

- Porque a través de la entrevista personal se podía establecer


un diálogo sobre cultura, atendiendo a las dudas y aportando
la información necesaria.

Las preguntas del cuestionario sobre cultura y arte fueron las


siguientes:

1. ¿Qué entiendes por cultura?

2. ¿Crees que la cultura es necesaria para la persona? ¿Y


para la sociedad?.

3. ¿Conoces algún Centro Cultural y qué actividades se


realizan en él?
4. Enumera actividades culturales que te gustaría realizar.

361
5. ¿Te gustaría que tu hijo adquiriera cultura? ¿Te
preocuparías por conseguirlo?

6. Te interesan otras culturas? ¿Cuáles?

7. ¿Crees que es positivo hacer arte, y por qué?

8. ¿En qué empleabas tu tiempo de ocio cuando estabas en


la calle? ¿Y ahora cuando estás en prisión?

Resultados obtenidos en el cuestionario:

1. ¿Qué entiendes por cultura?

Resumen de respuestas obtenidas: tradición, desarrollo, convivir


con la gente, costumbres, vivir en sociedad, sentimientos,
conocimientos sobre el medio, es una ciencia, forma de
relación, saber de todo, normas establecidas en una sociedad,
modo de vida.

El 50% de los entrevistados no supieron dar una explicación


sobre cultura. Las respuestas más confusas fueron las obtenidas
por los internos marroquíes.

Interpretación de las respuestas:

- Resultó difícil encontrar en la mayoría de las respuestas una


descripción amplia sobre el concepto de cultura, aunque
algunas ideas fueron acertadas.

- El concepto sobre la palabra cultura resulta vago entre la


población entrevistada.

2. A) ¿Crees que la cultura es necesaria para la persona?.


B) ¿Y para la sociedad?

Respuestas obtenidas:

- A) Si. Hombre culto = mejor puesto de trabajo. B) Si. Sin


cultura seríamos animales.

- A) No. Hay personas que no les gustan las costumbres y


prefieren ser individuales. B) Si. Sería un caos si todos fuéramos
como yo.

362
- A) No. Cada uno vive su cultura. B) No. Que cada uno tenga
su forma de vivir.

- A) Si. Sin cultura no eres nadie. B) Si. Por información entre


todos.

- A) Si. Para no ser ignorante. B) Si. Por el respeto a los demás.

- A) Si o no. Depende de la persona. B) Si. Si hay sociedad tiene


que haber cultura.

- A) Si. Tiene que transmitirla a otras generaciones. B) Si. Para


una vida más habitable.

- A) Si. Es necesaria para su vida. B) Si. Lo que es bueno para


una persona es bueno para un grupo.

- A) Si. Como conocimiento y aprendizaje personal. B) Para


aprender todo de todos.

- A) Si. Para conocer las costumbres. B) Si. Para que las


costumbres perduren.

- A) Si. Para aprender y pensar en cosas buenas. B) Si.

- A) Si. Para conocer la cultura de tu país. Cultura=amor. B) Si.


No existe sociedad sin cultura.

- A) Si. Para convivir con la gente de tu país, pero hay culturas


que no se integran. B) Si. Una cultura demasiado abierta =
brotes de racismo.

- A) Si. Para saberse comportar. B) Si. Para que se identifique la


cultura el propio país.

- A) Si. Puede ser tu futuro. B) Si. Para que haya trabajo y


actividades.

- A) Si. Es algo importante. B) Si. Para el turismo y la relación


entre países. (respuesta de un marroquí).

- A) Si. Sin cultura no eres nada. B) Si. Para convivir.

- A) Para conocerte a ti y a los demás. B) Si. Imprescindible


para transmitirla entre generaciones.

363
- A) Si. Como calidad de vida y para saberte defender. B) Si. Si
no hay cultura no hay progreso.

Interpretación de las respuestas. La mayoría de las respuestas


son bastante maduras, pero en muchos casos no se
corresponden con las actitudes y aspiraciones sociales de las
personas que responden. Hay buenas teorías y propósitos, pero
seguramente pocas ganas de esfuerzo para conseguirlo.

3. ¿Conoces algún Centro Cultural y qué actividades se realizan


en él?

Interpretación de las respuestas. La mayoría de las respuestas


obtenidas son negativas en cuanto a la visita de los
entrevistados a un centro cultural. Manifiestan que nunca han
tenido el interés suficiente para hacerlo o su vida ha estado muy
alejada de esas necesidades. En cuanto al conocimiento de las
actividades que se suelen celebrar en estos espacios las
respuestas también son demasiado vagas.

4. Enumera actividades culturales que te gustaría realizar.

Interpretación de las respuestas. Las respuestas más frecuentes


son Pintura, Música y Teatro como actividades que llaman su
atención, pero la mayoría prefieren realizar actividades
deportivas o cursos de informática. En relación a estas
respuestas, el porcentaje de preferencias por actividades podría
ser igualado con el obtenido entre la juventud que está en la
calle.

5. A) ¿Te gustaría que tu hijo adquiriera cultura?


B) ¿Te preocuparías por conseguirlo?

Resumen las respuestas obtenidas

A) Todas las respuestas son afirmativas en cuanto al deseo de


que su hijo adquiriera cultura por diversas razones: “ser algo en
la vida, ser mejor persona, ser feliz, saber más, ser más
importante, ser menos ignorante, adquirir valores, crecer como
persona, no hacer cosas malas, aprender otras cosas distintas al
colegio y saber decidir lo que quiere”.

B) En cuanto a su responsabilidad como padre también es


afirmativa en todos los casos: “yo le informaría de lo que hay
que hacer, para que tenga lo que yo no he tenido, para que no

364
cometa mis errores”. Destaca la respuesta de un marroquí: “yo
le traería todo a mi casa para que no tenga que salir fuera”.

Interpretación de las respuestas. Los buenos propósitos e


intenciones están presentes en la mayoría de las respuestas.
Debido a esto, les hice una pregunta añadida:“¿No crees que
tus padres también tenían esos buenos propósitos contigo?”.
Las respuestas de todos fue bastante escéptica y prefirieron
sonreír sin contestar de una manera clara. Se deduce que quizá
sus padres no se preocuparon lo suficiente de ellos, o fueron
ellos a los que no les importó el esfuerzo de sus padres.

6. ¿Te interesan otras culturas?

Interpretación de las respuestas. La mayoría de las respuestas


son afirmativas, siendo la cultura oriental la más nombrada
seguida del Antiguo Egipto. El interés que les movía era el
ánimo de viajar y de conocer otros mundos. A los extranjeros
les interesaba conocer con más profundidad la cultura española
aunque se quejaban de su falta de integración.

Algunas respuestas son negativas aludiendo que “con una


cultura ya se tiene bastante”. Las respuestas en la mayoría de
los casos no han sido del todo adecuadas, ya que se han hecho
más bien alusiones a un tipo de consumo turístico más que a
una verdadera inquietud hacia otras culturas.

7. ¿Crees que es positivo hacer arte, y por qué?

Resumen de respuestas obtenidas

-Si porque es una forma de expresión. Provoca felicidad, gusto y


relajación.

-Porque si no existiera todo sería igual. Ayuda a las personas a


superarse.

-No gusta a todos, aunque algunos disfrutan con él. Entretiene,


sirve de ocupación y de ocio.

-Porque con él se valora al autor y a la obra, como en el arte


clásico. Puede ser un trabajo y un futuro.

-Porque se hacen cosas bonitas y entretiene.

365
-Porque se da expresión al pensamiento a través de una técnica.
Puedes comunicar y hacer una obra propia.

-Porque es la manera en la que expresan los sentimientos y la


emoción algunas personas. Puede generar ideas que antes no se
te habían ocurrido.

-Porque es una forma de especializarse en algo. Sirve para


aprender.

-Para hacer manualidades.

-Como afición, para evadirse y para crear actitudes positivas.

-Porque es algo que sale de dentro y se manifiesta


exteriormente. Sirve para ganar el tiempo.

-Porque es un reflejo de la realidad, un descubrimiento para


todos. Porque implica un nivel personal, cultural y emocional
alto.

-Porque es una manera particular de hacer las cosas.

Interpretación de las respuestas. Las actitudes en general ante


el arte son buenas pero no todos creen que sea algo necesario
para ellos. Lo valoran en algunos casos positivamente pero lo
consideran un entretenimiento, aprender algo mientras se pasa
el tiempo.

8. ¿En qué empleabas tu tiempo de ocio cuando estabas en la


calle?

El objetivo de realizar esta pregunta fue valorar los índices de


consumo social y cultural que los internos mantenían cuando
estaban en la calle, y poderlo comparar con el que tiene el resto
de la población juvenil. Para conseguir estos índices se les pasó
unas tablas en las que se reflejaban sus preferencias sobre
aspectos de consumo cultural, ocio y tiempo libre.

Los resultados de las tablas fueron los siguientes:

366
Lecturas
Aventuras xxxxxxxx
Terror xxxxxxx
Ciencia ficción xxxx
Poesía xx
Biografías x
Narrativa xxxxxx
Cómics xxx
Revistas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Periódicos xxxxxxxxxxxxxx
Ciencias ocultas x

Música
Rock xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Clásica xx
Balada romántica xxxxxxxx
Salsa xxxxxxxxxxxxxxxxx
Flamenco xxxxxxxxx
Copla xxxx
Bacalao xxxxxxxx
Pop nacional xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Folclórica x
Heavy, metal xxxxxxxxxxxxxxx
Gótica x
House, progressive xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Indi, pop inglés xxxx
Chill out xxxxxx

Cine
Ciencia ficción xxxxxxx
Aventuras xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cine español xxxxxxxxxxxxxx
Terror xxxxxxxxxxx
Suspense xxxxxxx
Guerra xxxxxx
Gore xxxxx
Romántico xxxxxxx
Comedia Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cine X xxxxxxxx
Clásico xx

Televisión
Noticias xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Documental xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Series xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dibujos animados xxxxxxxxxx
Progra. Cotilleo xxxxxxxxxxxxxxxx
Progra. Deporte xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Progra. Musical xxxxxxxxxx
Progra. Cultural xx
Reality shows xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Concursos xxxxxxxxxxxxxxxxxx
telenovelas xxxxxxxxxxxx
Publicidad xxxxxxxxxxx

367
Radio
Radio 3 x
M 80 xxxx
40 principales xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Radio Nacional x
Radio Olé xxxxxxx
Cadenas locales xx
Cadenas deportivas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Europa FM xxxxxx
QM Dance xxxxxxxxxx

Aficiones
Seguidor deportivo xxxxxxxxx
Ciencias ocultas x
Instrumento musical xxxx
Perros, mascotas xxxxxxx
Jardinería x
Musculación xxxxxxxxxx
Coleccionismo xxx
Bici, moto, coche xxxxxxx
Viajar xxxxxxxxxxx
Practicar deportes xxxxxxxxxxxxxxxx
Dibujo, pintura xxx
Ir al cine, teatro xxxxx
Ir de copas xxxxxxxxxxxxxxx
Montaña, senderismo xxxx
Baile xxxxxx
Maquetismo x
Juegos de roll x
Juegos de mesa xxxxx
Informática, internet xx
Vídeo juegos xxxxxxx
Skate x
Surf x
Otros xxxxxx

Grupo o “tribu urbana”


Piercing, tatuaje xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Vestir de marca xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bacalaero xxxxxxxxxxxx
Tunning xxxxxxxxxxxxx
Grounch x
Anarca xx
Hippy x
Punky x
Motero xxxxx
Sking head xxxxxxxxxxxxx
Grafitero xxxxxxxxx
Ocupa xxx

368
Lugares frecuentados
Recreativos xx
Discotecas xxxxxxxxxxxxxxx
Boleras xxx
Parques temáticos x
Pubs xxxxxx
Bar de alterne xxxxx
Cines xxxxxx
Teatros x
Campos de fútbol xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Locales particulares xxxxx
Hamburgueserías xxxxxxxxxxxxxx
Parques xxxxxxx
Museos x

Respuestas obtenidas:

Lecturas. En orden de mayor a menor frecuencia:

Revistas de todo tipo, periódicos, aventura, terror,


narrativa, ciencia ficción, cómic, poesía, biografías,
ciencias ocultas.

Música. En orden de mayor a menor frecuencia:

Rock, pop nacional, hause o dance, salsa (mencionada


principalmente por los internos sudamericanos),
heavy metal, balada romántica, flamenco, bacalao,
chill out, copla, pop inglés, clásica, gótica y folclórica .

Cine. En orden de mayor a menor frecuencia:

Aventuras, comedia, cine español, terror, ciencia


ficción, suspense, cine X, romántico, guerra, gore,
clásico .

Televisión. En orden de mayor a menor frecuencia:

Programas deportivos, noticias, teleseries, reality


shows, documentales, concursos, programas de
cotilleo, telenovelas, programas musicales, dibujos
animados, publicidad y programas culturales.

Radio. En orden de mayor a menor frecuencia:

369
Cadenas deportivas, 40 principales, QM Dance, Radio
Olé, Europa FM, M 80, cadenas locales, Radio
Nacional y Radio 3.

Aficiones. En orden de mayor a menor frecuencia:

Practicar deportes, ir de copas, viajar, seguidor


deportivo, musculación, perros mascotas, video
juegos, bici o moto, baile, cine o teatro, juegos de
mesa, instrumento musical, montaña, dibujo o
pintura, coleccionismo, informática o internet,
maquetismo, ciencias ocultas, jardinería, juegos de
roll, skate y surf.

En la fila de otros algunos internos añadieron como


afición drogarse y robar.

Grupos tribales (con los que se sentían identificados): En


orden de mayor a menor frecuencia:

Vestir de marca, piercing o tatuaje, tunning, sking


head, bacalaero, grafitero, motero, ocupa, anarca,
grunch, hippy y punky.

Lugares frecuentados. En orden de mayor a menor


frecuencia:

Campos de fútbol, discotecas, hamburgueserías,


parques, cines, pubs, locales particulares, bares de
alterne, boleras, recreativos, parques temáticos,
teatros y museos.

Interpretación de las respuestas.

Lecturas. Existe bajo interés por la lectura de libros relacionados


con la cultura y la formación personal, sus preferencias están
inclinadas hacia el gusto por lo urgente y la actualidad, como
periódicos y revistas cuya lectura es de carácter más ligero o de
consumo recreativo.

Música. El perfil de estos jóvenes está muy influido por los


medios de comunicación, formando en ellos una mentalidad
colectiva preocupada únicamente por valores de autoexpresión.
La música puede otorgarles la identificación que ellos buscan a

370
la hora de sentir, pensar, vivir y relacionarse con un grupo
determinado.

Cine. El consumo que realizan sobre espectáculos sociales como


el cine está relacionado en la mayoría de los casos a
comportamientos miméticos muy frecuentes entre la juventud.
El tipo de cine que les gusta se corresponde con los temas
producidos para estas edades con el ánimo de alcanzar índices
altos de audiencia.

Televisión. De acuerdo a la cantidad de tiempo que invierten en


el consumo televisivo, el grupo en general se corresponde con
una tipología de audiencia que disfruta de mucho tiempo libre
sin ocupación ni obligación, posiblemente con ausencia de
trabajo. Les interesan principalmente los deportes como
información de actualidad y son más aficionados a programas de
contenidos tendenciosos o morbosos.

Radio. La audiencia que presentan frente al medio informativo


de la radio está totalmente sesgada hacia programas
informativos de deporte y programas musicales con carácter
comercial.

Aficiones. Las actividades que prefieren son la práctica deportiva


y el cultivo de las relaciones amistosas, eróticas y afectivas. El
tiempo libre lo utilizan para actividades de estimulo y
experiencia, más que para informarse y relajarse. Muestran un
nivel alto de consumo, ya que los gastos relacionados con la
diversión y las aficiones que mantienen requieren una gran
capacidad económica. Sorprende la respuestas de algunos
internos que aportan como aficiones particulares la droga y
realizar robos.

Grupos. Los internos presentan necesidades relacionadas con


las señas de identidad juvenil. La tendencia de la juventud en
general por construirse una identidad particular atiende a
deseos de libertad y de búsqueda de modelos que incluyan
determinadas maneras de ser, ciertos comportamientos
conductuales y determinados gustos o estéticas particulares.

Lugares frecuentados. Se corresponde con espacios de gran


consumo social relacionados con la diversión y el ocio, lo que
vuelve a incidir en la idea de mantener una gran capacidad
económica dirigida a estos gastos. Sorprende un índice
relativamente alto de visitas a bares de alterne.

371
En definitiva, la mayoría de las respuestas de los internos
parecen coincidir con un gran porcentaje de jóvenes en la
sociedad actual cuyos planteamientos culturales no son muy
completos. Es posible que la falta de protagonismo cultural en la
vida de estos jóvenes presos no sea un problema específico de
ellos, sino que forme parte de un problema que la juventud en
general presenta.

Vídeo: “LA VIDA EN EL MÓDULO JOVEN”

La idea de realizar un vídeo sobre la vida en el Módulo Joven


surgió por parte del centro, con el objetivo de conseguir un
material didáctico-ilustrativo para ser expuesto a los familiares
en un encuentro que estaba previsto.

Como encargada de la realización de este vídeo, tuve la ocasión


de desarrollar algunas propuestas de investigación elaboradas y
dirigir el esfuerzo hacia la indagación profunda del conocimiento
de las personas, el entorno y las circunstancias que se
manifestaban en la vida general de este módulo.

Partiendo de la idea de que la información sobre el conocimiento


de un grupo se suele obtener en los lugares más inesperados y
que el filón más rico puede ser la observación directa de la vida
diaria, traté de recoger lo que hacían los internos y cómo lo
hacían dentro de su propio ambiente. Para dar sentido a la
escena social en la que viven estos jóvenes, era importante
estudiar sus actividades diarias y las circunstancias normales en
las que se desarrollan en el centro. Deseaba dejar constancia de
los acontecimientos en sí mismos y de cómo influyen en la
experiencia, para dar después un significado a los hechos.

Para la realización pedí la voluntariedad de uno de los internos


para que se prestara como protagonista del vídeo, y junto a él,
la participación de varios de sus compañeros con quienes solía
estar de manera cotidiana. Todos los voluntarios tuvieron que
firmar una conformidad para prestar su imagen en la grabación.

Para la realización seleccioné los siguientes contenidos:

- La celda como espacio de identidad personal.

- La convivencia con el compañero de celda.

372
- Actividades de ocio en la sala de día del módulo: el juego de
parchís, el café del economato, el paseo por el patio…

- Comunicaciones con la familia: el teléfono y las cartas.

- Actividades culturales y deportivas en el módulo: la sala de


pesas, la biblioteca, la sala de informática, el taller de arte y
los talleres de preparación para la libertad.

- El desarrollo de las comidas.

- Encuentros con los diferentes sectores de voluntariado.

- Actividades exteriores al módulo: el campo de fútbol abierto,


el polideportivo en el área sociocultural y la escuela.

- Trabajos remunerados: destino de economato y taller de


cableados.

- Entrevista personal al interno protagonista del vídeo.

El primer paso fue grabar una entrevista o conversación


personal con el interno protagonista, en la que se le hacían
preguntas dejando pausas para escuchar atentamente sus
respuestas. El tipo de preguntas estaba orientado hacia ideas o
sentimientos concretos relevantes para el estudio que quería
realizar. Las respuestas que el interno dió en la entrevista se
utilizaron como voz en off del trabajo audiovisual. La intención
era que las respuestas de la conversación fueran narrando la
sucesión de imágenes grabadas en los diferentes espacios.

Después de la entrevista se procedió a la grabación de los


espacios especificados, con la actuación del interno en cada uno
de ellos, siguiendo un guión técnico que tuvo que ser aprobado
por el departamento de seguridad del centro, donde se incluía
todo lo referente a la grabación de los diferentes espacios del
interior y exterior del módulo.

1. Escena: habitación del interno

- Toma de la habitación
- Despertar
- Objetos personales
- Aseo

373
2. Escena: sala de día

- Bajada por las escaleras


- Café en el economato
- Juego de parchís
- Llamada por teléfono
- Consulta a voluntarias de Horizontes Abiertos

3. Escena: patio

- Paseo por el patio


- Consulta a voluntario de Pastoral Penitenciaria.

4. Escena: espacios del módulo

- Sala de pesas
- Biblioteca
- Sala de informática

5. Escena: taller de arte en el módulo

- Realización de tarea

6. Escena: aula del módulo

- Taller de preparación para la libertad

7. Escena: sociocultural

- Escuela
- Polideportivo (fútbol sala)

7. Escena: campo de fútbol abierto

- Atletismo

8. Escena: sala de día

- Fila de la comida
- Comida en la mesa
- Alimentos
- Conversaciones con compañeros de mesa

374
10. Escena: taller de cableados

- Toma del taller


- Puesto de trabajo y tarea

11. Escena: habitación del interno

- Por la noche
- Costumbres y tiempo de ocio: lectura, televisión,
escribir cartas.

La grabación de todos estos espacios se insertó en la grabación


de la entrevista a modo de flash-back.

El material de grabación que se utilizó era perteneciente al


Centro Penitenciario compuesto por cámara profesional,
amplificador, vídeo, monitor, trípode con ruedas y micrófono
inalámbrico.

El equipo de realización estuvo compuesto por:

- Realizador: monitora del taller de arte ( o sea, yo)


- Cámara: un interno
- Técnico de sonido: un interno

La predisposición que presentaron tanto el protagonista del


vídeo como los compañeros fue muy positiva. Todos los internos
del módulo vivieron el rodaje como un acontecimiento que no
querían perderse, y estuvieron acompañándonos en todas las
sesiones de grabación ofreciéndose como ayudantes para
transportar el material. También intervinieron en el rodaje
diversos profesionales del módulo mientras realizaban sus
tareas, aportando la realidad necesaria al documento y
contribuyendo al conocimiento de las actividades y de los temas
expuestos.

La cooperación del funcionariado fue imprescindible para la


posible grabación de cada uno de los espacios, los funcionarios
del módulo, del sociocultural, del taller de cableados, de jefatura
de centro, de ingresos, etc.

El día de la proyección del vídeo en el Encuentro Familiar se


consiguieron todos los objetivos didácticos propuestos, y se
avanzó en la relación entre los internos, los familiares y los
profesionales que trabajábamos en el módulo.

375
En cuanto a los objetivos de la investigación propuestos, el
resultado fue la obtención de un documento insustituible para el
acercamiento, comprensión y conocimiento de lo que puede
significar la vida de un interno en el módulo. Sirvió como fuente
de información fidedigna para el análisis de las características
del grupo y del contexto.

Transcripción de la conversación y fotografías del vídeo

Antonio tiene 26 años, ingresó en prisión en 1996 y


está en el Módulo Joven desde noviembre del 2001.

E. -Hola Antonio, ¿cómo estás?

A. -Bien, luchando como todos los días.

E. -¿Consideras que esto es una lucha?

A. -Si, una lucha diaria, está claro, porque si no


luchas esto te come, hay que luchar aquí desde que te
levantas hasta que te acuestas.

E. -¿Qué es en lo primero que piensas cuando te


despiertas?

A. -Está claro, en mi novia, mi familia, en todos mis


seres queridos ...están pero nos separan cuatro muros,
...están pero a años luz de la realidad. Unos días te
sientes mejor, otros días peor...

E. -¿Cómo es la convivencia que tienes dentro del


chabolo con tu compañero?

A. -Nos llevamos bastante bien, hablamos bastante de


sus cosas, de las mías, me escucha, le escucho, si
tiene algún problema le aconsejo.

(...¿qué tal has dormido?, no sabes como roncas...)

Yo he tenido la experiencia de estar solo y de estar


con algún compañero, tiene sus cosas buenas, que
tienes alguien con quien hablar, y sus cosas malas,
que no tienes tanta intimidad. Hay veces que necesitas
estar solo porque no tienes ganas de hablar con nadie
y estas deprimido, pero también tienes la opción de
que al estar con un compañero puedes abrirte,
explicarle lo que te pasa, y te puede ayudar.

376
E. -¿Conseguís los dos que vuestro chabolo se
convierta en un recinto particular?

A. -Sí, conseguimos que esté a nuestro gusto, si


queremos ponemos fotos en un lado...

Es bonito levantarme por la mañana y lo primero ver la


foto de mi novia, es lo que me da fuerzas para luchar
ese día, y así al otro y al otro.

E. -¿Además de las fotos de tu novia, tienes más


fotos?

A. –De mi familia, de mis amigos. Lo principal la


novia y la familia, y los amigos que son también un
apoyo muy importante. También tengo los calendarios
(en las imágenes del vídeo vemos todos los calendarios con los días
tachados de los años que lleva cumplidos), el escudo de mi
equipo de fútbol, más o menos lo que es mi vida, lo
que me gusta, lo que siento.

E. -¿Cómo mantienes desde aquí la relación con tus


seres queridos?

Para mantenerme en contacto con mi novia y mi familia:


el correo, el teléfono, y luego los domingos por
comunicación por locutorio, y una vez al mes por vis a
vis. (comunicaciones de persona a persona).

E. -¿Cómo te sientes con la distancia que siempre se


mantiene por medio de un teléfono?

377
A. –Es importante porque la estás escuchando pero no
puedes estar con ella, sabes que todavía te queda
mucho tiempo para poder abrazarla, poder darla un
beso, ...porque claro, los que están fuera también
sufren como los que estamos aquí dentro, son dos
mundos paralelos, digamos.

E. -¿Y qué actividades haces cuando te reúnes con el


resto del grupo en la sala de día?

A. –Pues si se tercia echamos una partida al parchis,


si hay alguna actividad en el taller de arte, si nos
apetece vamos a leer a la biblioteca.

E. -Referente al parchis, siempre juegas con las


mismas personas?

A. –Casi siempre, menos alguna vez que no le apetece a


alguno y le apetece a otro jugar, se sienta con
nosotros y tan normal. Te lo pasas bien, pasas la
mañana entretenida, porque claro, todos queremos ganar
aunque sólo sea una partida de parchis, tienes la
emoción de haber quien gana, los piques, que si yo soy
mejor que tu, que si tu eres mejor que yo.

E. -¿Además de jugar al parchís también paseas por el


patio?

378
A. –Si también caminamos, claro, un día es muy largo.
Hay días que te apetece que te de un poco el aire y lo
único que tenemos al descubierto es el patio.

Caminamos para arriba, para abajo, hablamos qué


haremos cuado salgamos, que si llega ya nuestra hora,
los que están saliendo de permiso cuentan cómo se lo
han pasado, lo que es caminar con tu grupo. Hombre, de
vez en cuando, también con alguien que no sea de tu
grupo pero que sea buen chaval y que le tengas un poco
de confianza, puede caminar contigo esa mañana.

E. -¿Además tomáis algún café, os invitáis a café?

A. –Claro, o a una Pepsi, o aun refresco, depende.

379
E. -¿A dónde vais?

A. –Al economato que tenemos en el módulo, ¿te apetece


un café?, pues venga vamos y un día paga uno, otro día
paga otro, ¿qué no te gusta el café?, pues una
manzanilla o un poleo.

E. -¿Utilizas la biblioteca del módulo?

A. -Hombre, a la biblioteca por lo general se suele ir


solo, o a lo mejor con alguien que también en ese
momento le apetece leer o escuchar música, porque hay
una minicadena que podemos escuchar bajita...

De lectura, la que me guste: tipo ficción, policíaca,


de aventuras...

E. -¿También utilizas la sala de informática?

380
A. –Si, cuando hay cursos de informática. Ya he hecho
dos cursos, y en la escuela también tienes una hora a
la semana. Aquí he empezado yo a usar los ordenadores,
porque no sabia nada. Me apunté a un curso y ahora se
más o menos la iniciación, se lo básico.

E. -¿Utilizas también la sala de pesas?

A. –Si, aquí hay que mantenerse la fortaleza física.


Es un deporte muy importante porque quemas adrenalina,
te quitas tensión.

381
Para hacer pesas hay que estar como mínimo dos, porque
mientras uno hace el otro tiene que estar ayudando, si
no puedes con el peso el otro puede ayudarte.

E. -¿Crees que es importante estudiar o continuar los


estudios en la cárcel?

A. –Es importante estudiar, eso es lógico, y si en la


cárcel tenemos opción de seguir estudios, el que
quiera aprovecharlo lo tiene muy fácil. Tenemos una
escuela, te dan facilidad para aprender según el nivel
que tengas.

A. –Es importante estudiar, eso es lógico, y si en la


cárcel tenemos opción de seguir estudios, el que
quiera aprovecharlo lo tiene muy fácil. Tenemos una
escuela, te dan facilidad para aprender según el nivel
que tengas.

Lógico que hoy en día en esta sociedad, con estudios


tienes más posibilidades de conseguir un buen trabajo,
de tener más posibilidades en el ámbito laboral. En
este módulo, al ser gente tan joven, no han tenido
oportunidad o no han querido estudiar, no saben qué es
eso, no han llevado una vida como cualquier persona de
su edad. Influyen muchas cosas. Hombre aquí te dan la
posibilidad de estudiar, lo que pasa que la
obligación... hay gente que toma las cosas de otra
manera, no como una obligación, sino como un beneficio
para ellos.

382
E. ¿Qué opinión te merece la actividad de un taller de
arte en la cárcel?

A. -¿El taller de arte?. Es una experiencia que nunca


has hecho: aprendes a pintar, a hacer una figura de
barro... te entretienes, te evades. Es como un
pasatiempo y estás aprendiendo algo nuevo. Aparte te
crea más imaginación y más memoria. También creas
mejor ambiente con los compañeros, porque unos se
ayudan a otros, ...a unos se les da mejor dibujar y a
otros otra actividad, pero te ayudan.

E. -¿Y los talleres de preparación para la libertad?

Temores y
Preocupaciones

Todas las personas tenemos miedo

383
A. -¿Los talleres de preparación para la libertad?.
Son unos talleres que para las personas que están
apunto de salir a la calle y se tienen que enfrentar a
la sociedad, al rechazo, a los miedos, a cualquier
cosa. Ahí te dan medios para superarlos, te dan vías
para afrontar un problema que te pueda traer otra vez
aquí.

E. -¿Te parece importante el trabajo de profesionales


ocupados en la formación personal, cultural y
profesional de los jóvenes en prisión?

A. -Los funcionarios están para hacer su trabajo, pero


los profesionales están para ayudarte a prepararte
para una vida en libertad, evitar los errores que
hallas cometido, y a enseñarte lo positivo de la vida,
a no volver a reincidir, a enseñarte cosas que tu
sabes que no podrías hacer. Que sólo has vivido una
forma de vivir, y crees que sólo hay esa forma,
...pero hay más formas de vivir.

E. -¿Con qué organizaciones de voluntariado tienes


relación?

A. -Las asociaciones de voluntariado con las que más


relación tengo, son el voluntario católico Pepe, que
es con el que más relación tengo y las mujeres de
Horizontes Abiertos. La verdad para mí son unas
labores, aparte de importantes, admirables, porque son
personas que desinteresadamente vienen a ayudar a la
gente, que no olvidemos que aquí estamos olvidados
para la sociedad.

E. -¿Qué temas tratas con ellos?

A. –A lo mejor les hablas de un tema jurídico que no


entiendes, pues se lo explicas, te dan su opinión y si
quieres te ayudan ha hacer un escrito para algún
permiso. Te ayudan para cualquier ayuda que tengas,
jurídico o apoyo mismamente moral.

Con Pepe es una relación íntima, es en plan de amigos,


yo le tengo como a un amigo, a pesar de la edad que
tenga él y la edad que tengo yo, que nos separan
bastantes años. Le cuento mis problemas, me escucha, y
la verdad que todo lo que hace por mi... y lo que hace
por la demás gente, porque sólo no lo hace conmigo, lo
hace con cualquiera que quiera halar con él, está
dispuesto a venir y hablar con el que sea.

384
E. -¿Realizas alguna actividad deportiva en el
sociocultural?

A. -¿El sociocultural?. Está bastante bien, lo único


que sólo tienes unos días a la semana a los que puedas
asistir. Tienes la biblioteca general, la escuela, un
pabellón polideportivo de fútbol, de baloncesto.
Tienes un salón de actos, hay un gimnasio general con
bastante más instrumentaría que el del módulo, hay una
piscina para verano.

Salimos al polideportivo, yo estoy en la selección de


fútbol sala del centro, tengo dos días semanales que
salimos a entrenar los de la selección. Luego aparte,
tenemos nuestra actividad del módulo, que también
salimos algún día al polideportivo con otro módulo
contra el que echamos un partido de baloncesto,
fútbol, depende lo que toque ese día.

E. -¿Pero te gusta?

A. –Claro, todo lo que sea salir del módulo, ten en


cuenta que hay que salir del recinto donde estás,
aunque sea al polideportivo, porque estar todo el día
en el módulo te termina quemando.

E. -¿Realizas alguna actividad deportiva en los


espacios abiertos?

385
A. –Si, también salgo a atletismo una vez por semana.
En treno con el monitor, nos enseña a coger fondo
físico, a aguantar la respiración, nos enseña lo que
es el atletismo. Aquí no creo que ninguno salgamos a
ganar una olimpiada, pero por lo menos hacemos deporte
y nos sentimos bien con nuestro cuerpo.

E. -¿Cómo transcurren las comidas en el comedor?

A. –Las comidas transcurren, pues entre conversaciones


de compañeros, entre qué ha hecho uno por la mañana,
entre risas, entre comentarios acerca de la comida...

386
Primero llaman dietas, los que están en dietas se
levantan, que no están juntos sentados en una misma
mesa, pasan dietas y llaman musulmán, pasan musulmán y
llaman general. Empiezan de las primeras mesas para
atrás, o de atrás para adelante.

Hombre, las comidas de aquí por lo general, es normal


que no sean tan buenas como quisiera uno, porque aquí
se cocina para muchas personas... no es lo mismo que
cocinar para ti solo.

Si, en la mesa nuestra siempre somos los mismos,


porque somos los que siempre estamos juntos, para
caminar, para comer. Para todo siempre tienes tu

387
círculo, luego aparte tienes otros chavales que te
llevas bien con ellos, pero ellos tienen su círculo. A
veces se junta un círculo con otro, por relacionarse
con los demás. También te relacionas con todos.

E. -¿Realizas algún trabajo aquí en la cárcel?

A. –Si, tengo un trabajo en el taller de cableados que


está remunerado, es un trabajo eléctrico para
circuitos de lavadoras, lavavajillas, secadoras. Toda
la instalación eléctrica que lleva el electrodoméstico
por dentro, lo hacemos nosotros aquí.

Es importante por la sencilla razón de que es una


ayuda sobre todo para la familia, porque aquí nosotros
somos un gasto para la familia, y si ese gasto se lo
puedes quitar, en vez de ellos ingresarme dinero, yo
con el dinero que gano pasar el mes, y si puedo de vez
en cuando, mandarles algo... Aparte de que te creas un
hábito laboral para el día que salgas, de estar todo
el día sin hacer nada, a tener un hábito de trabajo,
no es el cambio tan brusco.

E. -¿Encuentras a veces buenos momentos en el módulo?

388
(CANCIÓN .....de mi, le pregunto el nombre y no dice nada, solamente me
miraba y se quedaba bien callada, le dije que estaba buena, y me tiró un
beso...)

A. –Si, hay gente que es muy graciosa, es gente


chistosa, que le da el punto y se te pone a cantar y
te hace gracia. A lo mejor porque canta bien, o por la
forma en que lo hace, encuentras a veces chispazos de
gente que te sueltan una sonrisita, que aquí viene muy
bien reírse de vez en cuando, porque no todo son
penas, tienes que reír también.

Cuando llego por las noches después del trabajo,


llegas cansado, te duchas, te relajas, te pones a
hablar con el compañero... qué tal ha ido el día, qué
tal te ha ido a ti. Te acuerdas un poco de la familia,
te pones a escribir si tienes correspondencia, y
cuando ya te vas a acostar pones la tele y la ves con
tu compañero, lo que estén echando y nos guste a los
dos.

E. -¿Cómo te sientes cuando escribes las cartas?

A. –Cuentas lo que te halla pasado, lo que cuentas a


una novia, que la quieres, los planes, si hay algún
problema, una discusión o cualquier cosa.

E. -¿Crees que tu estancia aquí ha servido para darte


cuenta de ciertos errores cometidos en tu vida?

389
A. -Yo se que he cometido algunos errores, estoy
luchando por rectificarlos y que no me vuelva a pasar
nunca más, y poder tener una vida como hace cualquier
persona, sin tener que volver a lo mismo, porque he
conocido lo peor: la droga y la cárcel... y ahora
quiero conocer lo bueno de la vida.

Hombre, aquí aprendes a valorarte más a ti mismo,


porque si no te valoras, no te vas a valorar ni aquí,
ni fuera. En este módulo hay gente joven que ha
cometido un error y se ha dado cuenta, y no quiere
volver a cometerlo, y quiere rehacer su vida de otra
manera, como una persona normal, con su trabajo, crear
una familia.

A. -¿Qué como me siento?. Pues mal. Aquí nadie se


puede encontrar bien. Bueno, un día te levantas bien y
el día se te hace ameno, se te hace rápido, pero los
días malos no te apetece bajar, no te apetece hablar
con nadie, te apetece estar en tu intimidad, llorando,
recordando a la familia, los momentos felices que
hayas pasado.

390
E. -¿Qué planes tienes de cara a tu futura libertad?

A. -Yo ahora mismo no puedo pensar en el futuro, yo


tengo que estar pensando en el presente, en que estoy
aquí, en que mi primer objetivo es salir de aquí, y a
raíz de eso, rehacer mi vida.

391
4
Conclusiones
CONCLUSIONES

Las conclusiones obtenidas con este trabajo de investigación


pretenden destacar dos aspectos esenciales en consonancia con
los objetivos planteados:

- La aportación que puede hacer esta investigación en


educación artística fuera del ámbito penitenciario.

- Los valores de reinserción que ha conseguido el arte


dentro del contexto de la prisión.

Partiendo de la dureza emocional producida por la cárcel, en


principio es necesario valorar la participación de numerosos
internos en el taller de arte y el interés de las ideas que han
producido en sus ejercicios.

La intervención artística desarrollada en el Centro Penitenciario


Madrid VI de Aranjuez, ha servido para poder comprobar
diferentes aspectos sobre la metodología del arte:

- Se ha podido comprobar que la enseñanza artística es


adecuada para la mejora en los conocimientos de la
persona relacionados con el desarrollo sensitivo, la
autoexpresión y las funciones psíquicas como memoria,
percepción, atención, etc.

- Se ha podido comprobar que la integración del arte en


la vida cotidiana es positiva, consiguiendo una
reconciliación plena de la práctica artística con los
objetivos de mejorar la vida.

- Se ha podido comprobar que las orientaciones


metodológicas más adecuadas para las actividades del
taller de arte en la prisión han sido la manifestación de lo
lúdico y lo didáctico.

- Se ha podido comprobar que la intervención artística


con carácter multidisciplinar ha sido positiva, incluyendo
procedimientos como el diseño, el modelado, la pintura
artística, la pintura mural, el vídeo y el cómic.

- Se ha podido comprobar que la metodología abierta ha


sido positiva al dejar que tome relevancia la experiencia

392
que el individuo percibe con el objeto artístico, y dejando
que las condiciones contextuales construyan al contenido
de la misma, pudiendo transformar dichas cualidades en
actos de enseñanza y aprendizaje.

- Se ha podido comprobar que el concepto de


acomodación crítica es positivo, ya que vincula el
concepto de contexto local del sujeto y su entorno, como
un elemento fundamental para la construcción del
conocimiento.

En la observación de las condiciones producidas en torno a la


intervención artística, he podido evidenciar que en la cárcel se
produce lo que podríamos llamar una cultura social común entre
los internos, aun siendo de distintas nacionalidades. Esta
comprobación constata que las personas al vivir las mismas
circunstancias pueden llegar a crear un lenguaje simbólico
particular, al margen de sus propias tradiciones anteriores,
pudiendo hablar de una reacción uniforme del ser humano ante
fenómenos comunes en la vida.

Muchos de los trabajos realizados durante la intervención han


actuado como indicadores de una situación psicológica que
mantenían los internos mientras los estaban realizando. La
capacidad simbólica y expresiva de los mismos ha servido para
conocer los pensamientos que posiblemente sus autores no
hubieran manifestado oralmente pero sí visualmente. El
lenguaje visual les permitió dejar sin evidencia el mensaje
creando una línea de separación entre la identificación de las
ideas y lo que tenían en la mente, ya que pensaban que estas
imágenes podían ser interpretadas de diferentes maneras sin
comprometerles demasiado en sus deseos de expresión.

En este contexto han surgido numerosas imágenes que se han


repetido llegando a hacerse familiares y formando una especie
de mitología dentro de la vida cotidiana de la prisión. Las ideas
comunes que podemos encontrar entre los trabajos realizados
por los presos estaban asociadas al sentido de la vida, a los
deseos, a las necesidades, a las horas vacías y al tiempo de los
internos. Estas imágenes arquetipo a las que me refiero son las
siguientes:

- Imágenes de nostalgia particulares que forman parte de


un tiempo pasado o de un tiempo presente perdido, en
las que se hecha de menos algo que pudo ser y no fue o
todo cuanto es y no se puede alcanzar. Estas imágenes

393
generalmente asociadas a la naturaleza hablan de la pena
de no poder vivirlas en ese momento.

- Imágenes idílicas que se convierten entre los presos como


símbolos de lo inaccesible y que pueden actuar como
agentes de deshinibición entre ellos, ya que las
comparten y las intercambian. Estas imágenes también
pueden funcionar como formas de evasión psíquica
general.

- Imágenes relacionadas con la denuncia de la estancia en


prisión, que se convierten en signos individuales en el
pronunciamiento de una situación personal. Son
imágenes que funcionan como reclamos de libertad y
ayuda como una mano enterrada, manos sujetas con
cuerdas, rejas, concertinas, tapias altas y puertas
cerradas. Estas denuncias han sido utilizadas para
expresar o transmitir sentimientos de hundimiento, para
llamar la atención sobre una situación deprimida, o como
símbolos que se traducen en términos de causa-efecto.
Son imágenes dirigidas como armas de combate o como
medios de defensa contra los “demonios”, que han podido
tener una función de curación para conservar la fuerza
vital.

- Imágenes que se repiten constantemente en numerosos


temas sobre ojos abiertos y expectantes que adoptan
valores de símbolo, que guardan relación con el continuo
sentido de observar y de ser observado que se vive
dentro del espacio limitado de la prisión, asociado a la
sensación de ser mirado o de mirar hacia la intimidad del
otro.

- Imágenes de horror al vacío u obsesión redundante por


representar determinados pensamientos, que determinan
ciertos bloqueos emocionales a la hora de expresar temas
personales, ya que se manifiestan desde aspectos
demasiado pesimistas.

- Imágenes relacionadas con la idea de la muerte, como un


electrocardiograma plano, tumbas, féretros y cruces.

- Imágenes relacionadas con la fortuna como el dinero,


grandes vehículos, prostitución, drogas y alcohol.

394
- Imágenes relacionadas con el Bien y el Mal, que a veces
presentan ambos opuestos como elementos enfrentados y
otras se confunden de manera explicita.

- Imágenes relacionadas con actividades delictivas como


armamento o vehículos de transporte utilizados en el
trafico de drogas: lanchas de alta velocidad, coches o
helicópteros de policía.

- Imágenes relacionadas con buenos propósitos y actitudes


favorables hacia la familia, el amor, la sociedad y la
naturaleza, que nos hacen constatar que sus autores
conocen los valores de moralidad y las preferencias
sociales.

El arte según la experiencia obtenida durante esta intervención


ha asumido diferentes papeles:

- El arte como ocio y tiempo libre para compartir con los


demás. Según manifestación de los internos: “El arte es
como un pasatiempo que te crea más imaginación y más
memoria. También consigues mejor ambiente con los
compañeros porque unos se ayudan a otros, a unos se les
da mejor una actividad que a los demás y te ayuda”.

- El arte como elemento de ruptura con la rutina diaria de


la prisión evitando con la actividad que el interno se
sienta alienado o degradado.

- El arte como “otra filosofía de vida”, permitiendo al


interno conocer un modelo de vida diferente y
experimentando pequeños avances en la participación
social y cultural de su entorno, como adquisición positiva
de hábitos y valores.

- El arte como sentido de realidad, aportando al interno la


experiencia que necesita para interpretar la realidad que
mantiene por medio de sus experiencias presentes en
combinación con el mundo que le rodea.

- El arte como ayuda a problemas de droga originados por


carencias personales afectivas, actuando como
intermediario en la comunicación y la exploración de los
propios sentimientos. La intervención del arte ha sido
positiva en la fase de retroceso de la droga en la cual el
interno comienza a ser consciente de la necesidad que

395
tiene de compartir nuevas experiencias con la gente
“normal”. La disciplina artística ha podido despertar en él
valores de autorrealización y de apreciación estética que
le han servido para ubicarse de nuevo en un mundo del
que se sentía alejado.

- El arte como transmisor de símbolos, aportando además


del conocimiento la construcción de vínculos de
comunicación entre las personas, como son la imagen, el
lenguaje, la música, etc.

- El arte como estrategia para detectar tensiones,


pesadumbres, temores e inhibiciones que se manifiestan
en el individuo.

- El arte como instrumento de mediación social y cultural


dentro de un contexto como la prisión, sirviendo de
referente positivo y favorable tanto para la organización
interna de la institución como para la vida del preso.

- El arte como preparación para la libertad ayudando al


interno que va a salir a la calle a enfrentarse de manera
positiva a la sociedad, a superar el rechazo, afrontar los
problemas, evitar los errores cometidos y apreciar lo
bueno de la vida.

- El arte como medio eficaz para cuidar la mente humana.


En palabras de los internos: “el arte enseña cómo es el
mundo y como es la vida, enseña a interpretarla e incluso
a juzgarla de manera positiva”.

- El arte como mediador intercultural con ayuda de la


formación de grupos sin atender a criterios de raza o
cultura, siendo posible en algunos casos el tratamiento de
problemas interculturales, por medio de la propia
convivencia en el taller y por el acercamiento artístico de
otras culturas.

- El arte ha servido según manifestación de algunos


internos para disfrutar de la belleza y de la naturaleza:
“Ahora observo la luz, el cielo y las nubes que veo por la
ventana, y me gusta fijarme más en las cosas, en su
forma y como cambian de color cuando están
iluminadas”.

396
- El arte como revelador de un lado ciego en la mentalidad
del interno, que trata de huir constantemente del
encarcelamiento y mantener la necesidad primordial de
libertad. El arte ha servido para que la prisión no llegue a
afectar demasiado a sus fuerzas psicológicas.

- El arte como una solución para aminorar los estados de


inseguridad personal que presentan muchos internos y
disminuir los problemas de ansiedad y de irritación
general.

Se han podido observar mejoras en el desarrollo personal de los


internos asociadas a los siguientes aspectos:

- Desarrollo de una personalidad más equilibrada y en armonía


con el entorno.

- Mejora en las habilidades sociales y conductuales como


tolerancia, interculturalidad y comunicación.

- Mejora en las limitaciones afectivas como temores o


sentimientos negativos.

- Mejora en el nivel de madurez y responsabilidad como


adquisición de obligaciones, hábitos laborales, expansión
afectiva e idea de pertenencia al grupo.

- Mejora de las relaciones interpersonales entre los internos y


autoconocimiento y autoestima en ellos.

- Mejora por parte de personas que venían consumiendo


drogas sirviéndoles el arte como sentido de fuga o defensa
contra la ansiedad.

El arte en manifestación de los internos les ha generado una


serie de beneficios personales:

- Autocontrol, como relajación, descarga de agresividad y


control de buenas actitudes.

- Autoaceptación, para descubrir algo nuevo que hacer,


conseguir conocimientos y marcarse nuevas metas.

- Autoestima, para sentirse más feliz y llevar mejor la vida.

397
- Autorrealización, para hacer algo que te guste y tener deseos
de mejorar. “Ahora aprecio la dedicación, la imaginación y el
talento”.

- Beneficio cultural, para apreciar cosas interesantes, buenas y


bonitas. “Ahora entiendo la dificultad y la belleza del arte,
valoro a los artistas”.

- Forma de evasión o como sustituto de la libertad, para


comprender que puedes crear todo lo que quieras y hacer
realidad lo que tienes en la mente.

- Valores de reinserción, para conectarse con la realidad que


has dejado y que te espera fuera.

La intervención artística en la prisión a supuesto unas mejoras


en los valores tratamentales de los internos ya que ha servido
para paliar diferentes carencias o problemas:

- Las carencias que sufren personas que viven largos


periodos de aislamiento que se manifiestan con una
disminución en el desarrollo de la personalidad a nivel
psíquico, intelectual y afectivo.

- Problemas frecuentes en internos que han pasado


demasiado años en prisión y que debido a su inevitable
desvinculación con el mundo social y cultural, han
desarrollado malos hábitos o pensamientos erróneos,
provocándoles continuos resentimientos relacionados con
su condena.

- Numerosos casos de internos que mantienen un


enfrentamiento constante con la sociedad sumándose a
una falta de principios éticos y culturales. Este conflicto lo
presentan muchos presos que han sido incapaces de
formar una red de relaciones sociales equilibrada.

En la evaluación de la intervención se consiguieron resultados


positivos en los niveles de ambiente y socialización del grupo:

- A nivel actitudinal destacaron los valores positivos de


imagen personal, respeto a los demás, respeto a las
normas, confianza en sí mismo, nivel de escucha, interés
y cuidado del material.

398
- A nivel penitenciario disminuyó notablemente el número
de sanciones, quebrantamientos, regresiones y aumentó
el nivel de permisos concedidos.

- A nivel personal de los internos se puedo apreciar un


aumento en los valores de desarrollo de la personalidad,
atendiendo a varemos de equilibrio y de mejora en la
expresión personal, lo que ha producido un mayor control
por su parte de las obsesiones, miedos, prejuicios y
deseos excesivos de éxito.

- A nivel de confianza se consiguieron valores altos en la


disminución de los niveles, ya que los internos fueron
adquiriendo confianza en sí mismos, en los demás
compañeros y en los profesionales.

Los únicos valores que disminuyeron fueron el valor de


xenofobia, el de se deja llevar, en beneficio del aumento de la
y confianza en los demás”.

Según la evaluación, se observaron también valores positivos en


cuanto al interés creciente por el arte, consiguiéndose entre los
internos:

- Un aumento del nivel de la creatividad asociado tanto a la


adquisición de experiencia a través de los trabajos, como
a las capacidades creativas particulares por parte de
ellos.

- Un aumento muy considerable en el desarrollo de la


práctica y de la experiencia a lo largo de la asistencia al
taller.

- Un aumento en la apreciación artística, lo que indica un


progreso favorable en la asimilación de los conceptos
técnicos impartidos en el taller.

- Un aumento en el ambiente del taller, por tratarse de un


espacio de ocio y tiempo libre donde las posibilidades de
expresión personal son más abiertas.

En definitiva la intervención artística en el centro penitenciario


ha sido beneficiosa en múltiples aspectos relacionados tanto con
el interno como con la institución, pudiendo interpretar esta

399
mejora como la obtención de un principio positivo de relación
entre el individuo y la sociedad.

Se ha podido además dar un paso adelante en el acercamiento


del arte a otras funciones que en la tradición le han sido ajenas,
pero que según hemos podido comprobar contribuyen a su
enriquecimiento, desarrollo y razón de ser.

Por lo tanto, se puede afirmar la estrecha relación que existe


entre el arte, el ser humano y la sociedad, llegando a pensar
que no puede faltar un elemento sin el otro, siendo esta la
conclusión principal de la investigación.

400
5
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

Documentación bibliográfica:

- ACASO LÓPEZ-BOSCH, M. (2002) Proyecto Docente.


Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de
Madrid.

- AMANI, COLECTIVO (1944). Educación Intercultural.


Análisis y Resolución de Conflictos. Editorial Popular S.A.
Madrid.

- AMIGO FERNÁNDEZ DE ARROYABE, M. L. (2000). El arte


como vivencia de ocio. Documentos de Estudios de Ocio
nº 13. Universidad de Deusto. Bilbao.

- ARNANZ, E. (1988). Cultura y Prisión. Una experiencia y


un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Editorial
Popular S.A. Madrid.

- ARNHEIM R. (1992). Ensayos para rescatar el arte. To the


rescue of art. Twenty-six essays. Ediciones Cátedra S. A.
Madrid.

- ARNHEIM R. Consideraciones sobre educación artística.


Ediciones Piados. Barcelona.

- BACHELAR, G. Poética del espacio.

- BELTRÁN, J., CARBONELL, J. L. (1999). Estrategias para


la solución de conflictos: convivir es vivir. Vol. II.
Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Cultura
de Madrid.

- BENITO, J. (1987). Entre el terror y la soledad. Editorial


Popular. Madrid.

- BEST, J.W. (1920). Cómo investigar en educación.


Ediciones Morata S. A.

- BINAURO, J. (1995). Cómo elaborar unidades didácticas.


Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.
Madrid.

401
- BONINO, S. (1993). Educar para unas relaciones no
violentas: la aportación de la psicología evolutiva”. En Pie
de Paz nº 31 [pág. 7-12].

- CAMPS, V. (1944). Los Valores de la Educación. Hacer


reforma. Grupo Anaya S.A. Madrid.

- CAO, M. y DIEZ DEL CORRAL, P. (1997). Educación


artística y educación para el desarrollo. En Pie de Paz nº
40.

- CASCÓN, P. Educar en y para el conflicto en los centros.


Cuadernos de pedagagía nº 287.

- CASTILLO, A.M, NAVARRO, A. AVILÉS, D. (1996).


Unidades didácticas para la educación plástica y visual.
Editorial La Muralla. Madrid.

- CEMBRANOS, F., MONTESINOS y BUSTELO, M. (1989). La


animación sociocultural: una propuesta metodológica.
Editorial Popular S.A. Madrid.

- CRUZ AZACETA, L. El éxodo como poética. Revista Lápiz.

- DALLEY, TESSA (1987). El arte como Terapia. Editorial


Herder. Barcelona.

- DE LA NUEZ, I. (1995). Art: El éxodo como poética.


Revista LÁPIZ nº 115.

- DELGADO, L.C.H. (1983). Análisis estructural del dibujo


libre. Editorial Piados. Buenos aires.

- DUVIGNAUD, JEAN (1969). Sociología del arte. Historia,


ciencia y sociedad. Ediciones Península. Barcelona.

- DUBUFFET. JEAN (1970). Cultura asfixiante. Ediciones de


la Flor. Buenos Aires.

- EISNER, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa


y mejora de la práctica educativa. Editorial Piados Ibérica.
Barcelona.

- EISNER, E. (1995). Educando la visión artística. Editorial


Piados. Barcelona.

402
- ELIADE, M. (1983). Imágenes y símbolos. Taurus
Ediciones S. A. Madrid.

- ELLIOTT, J. (1920). El cambio educativo desde la


investigación-acción. Ediciones Morata S. L. Madrid

- FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, J.J. (1986). Didáctica de la imagen


I.C.E. Educación de la sensibilidad visual. Deusto Itarttalo
S.A. Bilbao.

- FISAS, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos.


Acaria/Antrazyt (UNESCO). Ediciones Unesco. Barcelona.

- FRANKL, V. (1981). El hombre en busca de sentido.


Herder. Barcelona.

- FREIRE, P. La educación como práctica de libertad. Siglo


XXI Editores. México.

- GADNER, H. (I993). Arte, mente y cerebro: una


aproximación cognitiva en la creatividad. Editorial Piados.
Barcelona.

- GADNER, H. (I993). Educación artística y desarrollo


humano. Editorial Piados. Barcelona.

- GARRIDO, V. (1993). Técnicas de tratamiento para


delincuentes. Colección de criminología. Editorial: Centro
de Estudios ramón Areces S. A. Madrid.

- GRAVES NORMAN J. Educación intercultural (I).


Traducción de Marián Cao*.

- GIL-ALBERT, J. (1989). Comunicación y Lenguaje Juvenil.


Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Editorial
Fundamentos. Madrid.

- GIL, M.T. (1985). El ambiente como formación inicial en


educación. Cuadernos de Pedagogía (monográfico).
Barcelona.

- GIROUX, H. (1981). Ideology, culture and process of


schooling. Temple University Press. Philadelphia.

- HARGREAVES, A. (1998). Una educación para el cambio.


Editorial Octoedro. Barcelona.

403
- HAUSER, A. (1975). Fundamentos de la sociología del
arte. Editorial Guadarrama. Barcelona.

- HUERTA, R. (2002). Los valores del arte en la enseñanza.


Universitat de Valéncia. Guada Litografía S. L. Valencia.

- ILLERA. J .L. (1988). Educación y comunicación. Ediciones


Piados Ibérica S. L. Barcelona.

- JARES, X. R. (2001). Educación y conflicto. Guía de


educación para la convivencia. Editorial Popular S.A.
Madrid.

- KOERNER, J. (1998). Hieronymus Bosch`s Worl Picture,


en Caroline A. Jes y Peter Galison. comps. Picturina
Science. Producina Art. Nueva York y Londres.

- LAURITI C. La actividad plástica en función educativa.

- LEVINE, ROBERT A. (1977). Cultura, conducta y


personalidad. Akal Editor. Madrid.

- LEACH EDMUND (1985). Cultura y comunicación. La


lógica de la conexión de los símbolos. Siglo XXI de España
Editores S. A. Madrid.

- MACARRÓN MIGUEL, A. M. (1990). El desarrollo de la


inteligencia y de la creatividad a través de la enseñanza
de la expresión plástica en B.U.P. Editorial de la
Universidad Complutense de Madrid.

- PÉREZ DE VILLAR RUIZ M. J. y TORRES MEDINA, C.


(1999). Dinámica de Grupos en formación de formadores:
casos prácticos. Editorial Herder S. A. Barcelona.

- QUINTANA CABANAS, J. M. (1993). Pedagogía Estética.


Editorial Dykinson S. L. Madrid.

- READ, H. Educación por el arte. Editorial Piados. Buenos


aires.

- TRIAS, E. El artista y la ciudad. Editorial Anagrama.


Barcelona.

404
- VALVERDE, J. (1996). Vivir con la droga. Experiencia de
intervención sobre pobreza, droga y sida. Ediciones
Pirámide S.A. Madrid.

- VALVERDE, J. (2002). El diálogo terapéutico en exclusión


social: aspectos educativos y clínicos. Narcea S. A. de
Ediciones. Madrid.

- VAN GOGH, V. (1997). Cartas a Théo. Idea Books S. A.


Barcelona.

- VARELA, J., ÁLVAREZ-URÍA, F. Sujetos frágiles. Ensayos


de sociología de la desviación. Fondo de Cultura
Económica. Paidena.

Documentación en la red:

- httm://www.metáfora.org Arte-terapia en centros


penitenciarios. Información del CEATE (Centro de
Estudios de Arte-Terapia).

- http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html Base de Datos de


Tesis Doctorales.

MORENO JIMÉNEZ M. P. (1996). “Intervención


psicosocial con personas drogodependientes en el
contexto penitenciario”, Departamento de
Psicología Social y de la Personalidad. Director:
Jesús Valverde Molina. Málaga.

- http://www.mineduc.cl Gobierno de Chile. Ministerio de


educación.

405

También podría gustarte