Caracterización Limnológica Embalse La Regadera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TRABAJO DE GRADO:

EVALUACIÓN LIMNOLÓGICA DEL EMBALSE LA REGADERA, SUS


TRIBUTARIOS Y LA ZONA DE DESCARGA DEL RÍO TUNJUELO. USME –
CUNDINAMARCA

AUTOR: JORGE YECID ORJUELA RODRÍGUEZ

Código: 2700673

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN . PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS


RECURSOS NATURALES.

BOGOTÁ - 2016
EVALUACIÓN LIMNOLÓGICA DEL EMBALSE LA REGADERA, SUS
TRIBUTARIOS Y LA ZONA DE DESCARGA DEL RÍO TUNJUELO.
USME – CUNDINAMARCA

LIMNOLOGICAL TESTING OF THE REGADERA RESERVOIR, IT IS


TRIBUTARIES AND THE DISCHARGE FROM THE TUNJUELO RIVER
USME – CUNDINAMARCA

Jorge Yecid, Orjuela Rodríguez


Licenciado en Biología, Biólogo Daphnia Ltda, Bogotá, Colombia
[email protected]

RESUMEN
El presente artículo pretende dar conocer los resultados de la evaluación limnológica
del embalse La Regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río Tunjuelo,
ubicada en Usme, en el departamento de Cundinamarca. Se determinaron las
características fisicoquímicas del embalse, los ríos Chisacá, Curubital y el río
Tunjuelito aguas abajo de la descarga, así como la evaluación de las comunidades
hidrobiológicas. Se realizaron dos monitoreos en los meses de Enero y Junio de
2011 en donde se midieron insitu la temperatura, ph, conductividad y oxígeno
disuelto, adicionalmente se tomaron muestras de agua para análisis de parámetros
fisicoquímico y muestras hidrobiológicas para su posterior análisis. En los puntos
ubicados en la zona de confluencia y junto a la presa del embalse, se hicieron
mediciones de los fisicoquímicos en la columna de agua y se colectaron muestras de
fitoplancton y zooplancton para análisis en laboratorio. Los resultados obtenidos
determinaron que el Embalse presenta una columna de agua térmica estratificada y
bien oxigenada con mayores valores de transparencia, turbiedad, conductividad y
sólidos totales disueltos en el mes de junio influenciado por aumento en los niveles
de precipitación. En cuanto a las comunidades de fitoplancton y zooplancton del
embalse se presentaron densidades de algas que sugieren condiciones de
mesotrofia y no indican problemas en la calidad del agua del sistema. Finalmente, las
comunidades de macroinvertebrados del Chisacá y Curubital indican que los cuerpos
de agua son de buena calidad con bajos niveles de contaminación.

Palabras Clave: Limnología, Embalse, Parámetros físico químicos, Comunidades


hidrobiológicas.
ABSTRACT

This article aims to raise awareness the limnological testing of the Regadera
reservoir, its tributaries and the discharge from the Tunjuelo River, located in Usme,
in the department of Cundinamarca. The physico-chemical characteristics of the
reservoir were determined, the Chisacá, Curubital rivers and the Tunjuelito river
downstream of the discharge, but also the evaluation of the hidrobiológicas
Communities. Made two monitors in the months of January and June 2011, these
were measured temperature, pH, conductivity and dissolved oxygen in situ,
additionally water samples taken for analysis of physicochemical parameters and
hidrobiológicas samples for further analysis. At the points located in the confluence
zone and next to the dam reservoir, made measurements of physicochemical
parameters in the water column and collected samples of zooplankton and
phytoplankton for laboratory analysis. The results determined that the reservoir has a
stratified water column thermal and well oxygenated with values greater
transparency, Turbidity, conductivity and total dissolved solids in June influenced by
increased levels of precipitation. As phytoplankton and zooplankton Communities of
densities presented mesotrophic reservoir conditions suggesting algae and do not
Indicate system problems in water quality. Finally macroinvertebrate communities
Chisacá and Curubital indicate that water bodies are of good quality with low levels of
contamination.

Keywords: Limnology, Reservoir, Physicochemical parameters, Hidrobiológicas


Communities.

INTRODUCCIÓN

La ubicación geográfica, la variada topografía y el régimen climático que caracterizan


el territorio colombiano, han determinado que este posea una de las mayores ofertas
hídricas del planeta. “Se manifiesta en una extensa red fluvial superficial que cubre el
país, en favorables condiciones de almacenamiento de aguas subterráneas, en la
existencia de cuerpos lénticos distribuidos en buena parte de la superficie total o en
la presencia de enormes extensiones de humedales” [1]. Lo que determina
ecosistemas con valioso potencial en recursos y complejos sistemas de regulación.

Por otra parte, el sistema del río Tunjuelito, está conformado por la Laguna de los
Tunjos, el Embalse de Chisacá, el cual regula los caudales de los Ríos Chisacá y
Mugroso mediante una descarga que retorna al Río, la represa de La Regadera, que
regula los tributarios y además permite la derivación del agua captada hacia el
Tunjuelito o a las Plantas de tratamiento Vitelma, La laguna o El Dorado,
conformándose de esta manera el Sistema de Abastecimiento Sur de la EAAB ESP,
encargado de la potabilización de una porción del agua cruda que se capta del
sistema del río Tunjuelito así como del suministro de agua en óptimas condiciones
para el consumo humano del Sur Oriente de Bogotá.

Por consiguiente, “entre los aspectos a tenerse en cuenta para diagnosticar los
posibles grados de contaminación, se encuentran los cambios de las características
físicas y químicas de los cuerpos de agua y su incidencia en la estructura y
composición de las comunidades bióticas, los cuales pueden interpretarse como
signos evidentes de contaminación, si se tiene en cuenta que los organismos
acuáticos de las corrientes de agua presentan adaptaciones evolutivas a
determinadas condiciones ambientales” [2].

Es así, que la distribución de la vida en los ecosistemas acuáticos no es uniforme y


existen varias formas o estilos de vida, Los hábitat que se relacionan con el lugar en
que viven y el nicho con la función que en él desempeñan a la vez, la presencia o no
de la biota constituye un factor que determina la calidad del recurso hídrico, y por lo
tanto, pueden ser considerados como indicadores biológicos de la calidad del agua.

Como caso típico de indicadores biológicos comúnmente utilizados en la clasificación


de los lagos, se destacan los representantes del fitoplancton, estos organismos
están fuertemente ligados a las condiciones ambientales reinantes de cada tipo de
lago. De esta forma, en lagos oligotróficos predominan las crisofíceas, dinofíceas y
bacilarioficeas; mientras que en los eutróficos se presentan las cianofíceas,
clorofíceas y euglenofíceas, pero “también se ha observado en muchos casos que
los diferentes grupos de algas se distribuyen independientemente de las condiciones
tróficas de estos ambientes” [3].

Del mismo modo, los ensamblajes algales, al igual que las demás agrupaciones
acuáticas, reflejan en alto grado la calidad del medio en el cual viven, diferentes
estudios sobre la relación del perifiton con la calidad físico química del agua de los
ríos concluyen que, al igual que otras agrupaciones, algunas algas se desenvuelven
mejor en medios oligotróficos así como otras lo hacen en medios eutróficos.

Por otra parte, “el zooplancton es un término aplicado a un grupo de animales que
tiene como hábitat principal la columna de agua. Durante mucho tiempo, las
investigaciones sobre esta comunidad acuática se centraron principalmente en su
taxonomía; hoy en día se realizan trabajos orientados, hacía la ecología y la
producción, aunque para el neotrópico estos estudios son incompletos” [2], por lo
cual se hace necesario promover su estudio, y por tanto, generar trabajos de
investigación que permitan aumentar el conocimiento, no solo ecológico, sino
también acerca de los procesos de adaptación de dichos organismos y posibles
procesos de bioindicación.

En este sentido, se considera que entre los aspectos a tenerse en cuenta para
diagnosticar los posibles grados de contaminación, se encuentran los cambios de las
características físico químicas de los cuerpos de agua así como su incidencia en la
estructura y composición de las comunidades bióticas, si se tiene en cuenta que los
organismos acuáticos de las corrientes de agua presentan adaptaciones evolutivas a
determinadas condiciones ambientales.

Es el caso de los macroinvertebrados acuáticos, los cuales se “utilizan como


indicadores de la calidad del agua, debido a que, presentan ciclos de desarrollo lo
suficientemente largos que les hace permanecer en el cuerpo de agua el tiempo
suficiente para detectar cualquier alteración y su diversidad es tal que presentan una
amplia gama de tolerancia frente a diferentes parámetros de contaminación” [4].

Por todo lo anterior, es necesario incrementar localmente los estudios limnológicos y


en general en los países del trópico, que suministren información sobre los
organismos hidrobiológicos y a la vez amplíen el conocimiento de ellos, facilitando la
toma de decisiones sobre las posibles afectaciones en el medio, lo cual les confiere
un valor como indicadores biológicos del recurso hídrico.

Por ende, el conocimiento que se tiene de las comunidades hidrobiológicas del


sistema del río Tunjuelito se debe principalmente a los monitoreos limnológicos
realizados en las fuentes de captación de La EAAB ESP desde el año de 1998,
información que vale la pena ser documentada y dada a conocer a la comunidad
académica y científica, como un aporte al conocimiento de la diversidad biológica.

Colombia, gracias a su localización geográfica, variada topografía y al régimen


climático que lo caracteriza posee una de las mayores ofertas hídricas del planeta, tal
responsabilidad hace necesario que las políticas ambientales se encaminen cada día
con más ahínco a la conservación, administración comprometida de los recursos
naturales que se convierten en un verdadero patrimonio de vida para la nación.

En este sentido, garantizar el suministro de agua potable de la mejor calidad a la


localidad de Usme, la segunda localidad con mayor extensión en el distrito capital
con una población aproximada de 340.000 habitantes para el año 2011, es una
responsabilidad que recae directamente en el sistema de Abastecimiento Sur de la
EAAB ESP, razón por la cual, se utilizan los métodos tradicionales para evaluar la
calidad del agua basados en los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, lo que ha
permitido el abastecimiento de un recurso apto para el consumo humano, certificado
y de excelente calidad.

Al mismo tiempo, en diferentes países varios países desarrollados se han venido


implementando sistemas de evaluación de la calidad del agua con base en la
investigación de los indicadores biológicos o bioindicadores, los cuales “son aquellos
organismos cuya presencia o abundancia señalan algún proceso o estado del
sistema en el cual habitan, en especial si tales fenómenos constituyen un problema
de manejo del recurso hídrico” [5].

Por tanto, puede considerarse un hecho que la composición de las comunidades


hidrobiológicas conformadas por el Fitoplancton, Perifiton, Zooplancton y Bentos o
Macroinvertebrados acuáticos, reflejan la calidad de los ecosistemas acuáticos, por
ello la ampliación de su estudio genera Información que puede resultar valiosa para
la evaluación y conservación de las cuencas hidrográficas de donde se capta el agua
para su posterior proceso de tratamiento para luego ser distribuida a las poblaciones
que permanentemente se encuentran en crecimiento.

Por este motivo, los resultados del presente trabajo de investigación, se convierten
en un elemento que permite ampliar el conocimiento de la biodiversidad de las
comunidades hidrobiológicas y una herramienta que facilita el manejo adecuado y la
toma de decisiones de la cuenca alta del río Tunjuelito.

Para el presente artículo se ha realizo una evaluación limnológica para el embalse la


regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río Tunjuelo, ubicada en Usme,
en el departamento de Cundinamarca. Por lo tanto, se han determinado tanto las
características fisicoquímicas del embalse la Regadera, sus tributarios los ríos
Chisacá, Curubital y el río Tunjuelito aguas abajo de la descarga, así como la
evaluación de las comunidades hidrobiológicas (fitoplancton, zooplancton, perifiton y
macroinvertebrados acuáticos) en las cinco estaciones de monitoreo.

Por otra parte, se ha determinado la presencia de cambios en la estructura de las


comunidades hidrobiológicas influenciados por cambios en las propiedades físico
químicas en dichos cuerpos de agua.

1. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de la investigación se tuvieron en cuenta los monitoreos


limnológicos del embalse la Regadera, sus tributarios y del río Tunjuelo en la zona
de descarga realizados en los meses de Enero y Junio del 2011.

1.1. LOCALIZACIÓN .

El sector estudiado se encuentra en el departamento de Cundinamarca, sobre la


vertiente occidental, conformando la cuenca alta del río Tunjuelito, parte del Páramo
de Sumapaz, perteneciente al municipio de Usme, al Sur del Distrito Capital y uno de
los principales tributarios del río Bogotá, perteneciente al sistema hidrográfico del
Magdalena. El área de drenaje total es de 142.3 Km 2 y se extiende entre los 4017’ y
los 4024’ De latitud norte y los 7407’ y los 74013’ de longitud oeste. [6].

1.1.1. SISTEMA DEL RÍO TUNJUELO

En la Figura 1 se observa el sistema La Regadera que se inicia en los Tunjos se con


un sistema de embalses para el abastecimiento de agua al sector sur-oriental de
Bogotá que comprende los embalses de Chisacá y La Regadera. El embalse de
Chisacá se ubica en la vereda La Unión de la localidad de Usme entre las cotas 3496
y 3000 msnm. Figura 1.
El río Chisacá nace en la laguna de Los Tunjos o Chisacá en la cota 3700 msnm y
presenta un desarrollo casi rectilíneo en dirección sur- norte a lo largo de un tramo de
12 Km hasta la hacienda el Hato, donde gira hacia el oriente, sitio donde es
embalsado formando el embalse de Chisacá a una cota de 3150 msnm ; Uno de los
principales afluentes del embalse es el río Mugroso, que se origina en la laguna la
Garza en límites con la localidad de Sumapaz. Del embalse de Chisacá se descarga
el río del mismo nombre que junto con el Río Curubital forman el río Tunjuelo el cual
es embalsado para formar el embalse La Regadera de donde se conduce el agua por
tubería hacia el Río Tunjuelo o hacia las plantas Vitelma, El Dorado y La Laguna . El
Río Curubital tiene como afluentes las quebradas La Regadera, Bocagrande, Los
Salitres, Cacique, El Curubital, Seca, Blanca y Jamaica.[7].

Figura 1. Sistema La Regadera


Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. ESP, 2006

1.1.2. EMBALSE LA REGADERA

Se encuentra ubicada al sur de Bogotá D.C en la zona del páramo del Sumapaz
Figura 2. “Es el manantial en el cual nacen muchos de los ríos que recorren el centro
del país, como el Tunjuelito, el Sumapaz. En los años 50 se construye este embalse
para proveer de agua al sur de la capital” [8].
Características generales

 Localización: Departamento Cundinamarca, Bogotá D.C, localidad de Usme


 Área:41 ha
 Volumen total de embalse: 3.3x106m3
 Cota: 3,002 m s.n.m
 Altura de la presa 31m
 Longitud máxima: 0.89 km
 Anchura máxima: 0.45 km
 Perímetro de costa: 2.61 km
 Caudal de descarga:1.2 m3/s
 Principales afluentes: Río Curubital y Chisacá
 Ríos efluentes: Tunjuelo

Figura 2 Embalse La Regadera


Fuente: Elaboración propia, 2016

1.2. PUNTOS DE MONITOREO

Se determinaron las estaciones de muestreo E1, E2, E3, E4 y E5 de las cuales


tres de ellas corresponden a cuerpos de agua de sistemas lóticos, la Estación 1
correspondiente al río Chisacá aguas arriba del embalse La Regadera, la estación
2 al Río Curubital aguas arriba del embalse, y la estación 5 ubicada en la zona de
la descarga aguas abajo del embalse.

Al mismo tiempo, son representantes de sistemas lenticos las estaciones E3 y E4


las cuales se encuentran dentro del embalse, una de ellas en la zona de
confluencia o cola del embalse, y la otra y justo al frente de la presa tal como se
observa en la Figura 3

Figura 3. Estaciones de monitoreo


Fuente: Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá, 2005

1.3. ASPECTOS FÍSICO QUÍMICOS

El desarrollo de la metodología fisicoquímica comprende la fase monitoreo, el


análisis de laboratorio y el análisis de los resultados. La primera fase se realiza
según los Protocolos establecidos dentro del sistema de normalización de la EAAB
“basadas en normas internacionales para el análisis de aguas” [9]. Las pruebas de
laboratorio son realizadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,
en el laboratorio de aguas de la Dirección de Servicios Técnicos.
Los parámetros físico químicos analizados fueron: ph, Temperatura, Conductividad,
Oxígeno disuelto, turbiedad, alcalinidad, sólidos suspendidos, sólidos totales, Nitritos,
Nitratos, conductividad, hierro, silicio, Fósforo, Amonio, Carbono Orgánico Total.

1.4. ASPECTOS HIDROBIOLÓGICOS

Se realizaron colectas de organismos de las diferentes comunidades


hidrobiológicas en los monitoreos de los meses de Enero y Junio del 2011
teniendo en cuenta la naturaleza de los ecosistemas así, para los puntos
correspondientes a sistemas Lóticos E1, E2, E5 se tomaron muestras de
Macroinvertebrados acuáticos y Perifiton, de la misma manera para los sistemas
lénticos E3, E4 de Fitoplancton y Zooplancton. [10].

1.4.1. FASE DE CAMPO

 Muestreo de fitoplancton y zooplancton

El análisis de la comunidad fitoplanctónica en los embalses de interés para la


Empresa de Acueducto se realizó a partir de muestras de 250 ml tomadas en
diferentes profundidades y puntos de muestreo según el tamaño del embalse. Las
muestras fueron preservadas con solución de lugol y ácido acético.

La comunidad zooplanctónica se analizó a partir de muestras concentradas de 10


litros, mediante una malla de 25μm de poro, tomadas a las mismas profundidades
que el fitoplancton; se utilizó como preservante solución de Transeau 1:1 [11].

 El muestreo del perifiton

Se realizó en cada uno de los sistemas utilizando la técnica de raspado de un área


conocida. Para tal efecto se utilizó un cepillo de cerda delgada y un marco de 3.5 cm
por 2.2 cm. La muestra se obtuvo de 24 repeticiones repartidas en los diferentes
microambientes establecidos en el punto de muestreo. El área total de raspado fue
de 184.8 cm2. [12].

 Muestreo de Macroinvertebrados acuáticos

La recolección y análisis de la muestras de Macroinvertebrados bénticos y de


clorofila a es llevada a cabo por la Dirección de Servicios Técnicos de la EAAB. Se
utilizó un método de recolección de muestras cuantitativas en donde se hace
inicialmente la escogencia del sitio de recolección de la muestra en el sistema lótico,
“se coloca de forma perpendicular a la corriente una red de surber sobre el fondo de
la corriente dependiendo del sustrato a 5 – 10 cm de profundidad y con las manos se
remueve el material de fondo, repitiendo esta operación por lo menos tres veces en
cada sitio” [13].
1.4.2. FASE DE LABORATORIO

 Fitoplancton

Para el análisis cuantitativo de fitoplancton fue empleado el método de


sedimentación en cámara de Utermöhl y conteo con microscopio invertido. “Antes de
sedimentar las muestras se homogenizaron mediante una combinación de balanceo
horizontal y vertical girando la muestra con el mayor cuidado posible para evitar la
ruptura de las colonias y la acumulación de burbujas” [20]. Se sedimento toda la
muestra, dejando sedimentar 1 hora por cada mL. El cálculo de células/mL se realizó
hasta llegar a 200 células del morfotipo más abundante, este conteo se hizo a 40X.
Luego de llegar a las 200 células del morfotipo dominante se realizó un barrido de
toda la cámara reportando el número de células de los nuevos morfotipos. La
determinación taxonómica se realizó mediante las claves de: Bicudo & Menezes
(2006); Prescott (1976); Wihtford & Shumecher (1969); Cox (1996) y Streble &
Krauter (1987).

 Zooplancton

“La metodología para el análisis en el laboratorio para zooplancton fue con al conteo
de células en la cámara Sedgewick Rafter” [21] Por medio de sedimentación y lectura
en microscopio invertido, se leyó toda la muestra por alícuotas de 1mL reportando los
organismos encontrados, “la densidad poblacional se expresó en individuos/L.
Teniendo en cuenta formas naupliares y copepoditos al igual que los adultos” [19].

 Perifiton

El análisis cuantitativo de perifiton se realizó en la cámara Sedgewick Rafter, por


medio de microscopio invertido. Al igual que el conteo de fitoplancton se contaron
todas las células de un campo hasta llegar a 200 células del morfotipo más
abundante (40X), por alícuotas de 1mL. Al obtener las 200 células del individuo más
abundante se realizó un barrido a la cámara y registraron los nuevos morfotipos
original de la muestra en ml, Ac: área campo de la cámara en cm2, Vs: volumen de la
muestra usada y As: área del sustrato raspado en cm2. Las claves empleadas para
la determinación taxonómica fueron: Bicudo & Menezes (2006); Prescott (1976);
Wihtford & Shumecher (1969); Cox (1996) y Streble & Krauter (1987).

 Macroinvertebrados acuáticos

Para la determinación taxonómica de los macroinvertebrados acuáticos se fueron


analizando uno a uno el contenido de las muestras de material biológico obtenido en
campo, y con la ayuda de pinceles se iba extrayendo este material y se depositaba
en Cajas de petrí, luego bajo observación directa utilizando un estereoscopio
binocular y un microscopio binocular [14], con la ayuda de las claves taxonómicas de
Merrit & Cummins (1988), Roldán (1988, 2003), Brinkhurst & Marchese (1989), Flint,
Jr. (1991), Spangler (1989,1991), Domínguez (2009), Gaviria(1993), Hulbert (1992),
Rojas y Zúñiga (1997), Fernández y Domínguez (2001)

2. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Se presentan los resultados de los parámetros físico químicos durante los meses de
Enero, Junio de 2011 en las estaciones de monitoreo E3 y E4 Correspondientes al
embalse la Regadera y de las E1, E2, E5 del río Chisacá, río Curubital y río Tunjuelo
abajo de la descarga.

De igual manera se reportan los resultados de las comunidades hidrobiológicas


fitoplancton y zooplancton para los puntos E3 y E4 y para los tributarios E1, E2 y E5
perifiton y macroinvertebrados acuáticos.

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS MES DE ENERO.

En cuanto a la Temperatura y el Oxígeno en el embalse se presentó una columna de


agua térmicamente estratificada en La Presa E4 con un epilimnio que se extiende
hasta cuatro metros, presenta una columna de agua muy bien oxigenada, con
saturaciones de Oxígeno mayores al 60%. Como puede observarse en la figura 4.

Figura 4. Perfiles de Temperatura y Oxígeno enero 2011


Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2011

La Transparencia Tanto en la cola del embalse E3 como en el punto E4 Frente a la


presa se determinó a 1 m de profundidad, se asocia con la reducción de los Sólidos
Suspendidos Totales y la Turbiedad por la ausencia de lluvias en la zona, de esta
forma la Turbiedad fluctuó entre 7.3 UNT (zona superficial) y 21 UNT (zona
profunda) y los Sólidos Suspendidos Totales entre 6 mg/L (zona superficial) y 14
mg/L (zona profunda) Frente a la presa.

La Alcalinidad en la columna de agua presenta valores bajos, que oscilaron entre 7


mg/l y 11 mg/L, concentraciones que habilitan la utilización del recurso hídrico para
consumo humano. El Calcio fluctuó entre 2.62 mg/L (zona superficial) y 3.15 mg/L
(zona profunda), sugiriendo la baja productividad del sistema.

La Conductividad en el embalse no sobrepasa los 35 µS/cm, valores relacionados


con una baja concentración de Sólidos Disueltos Totales en la columna de agua. El
Hierro Total presento valores que oscilaron entre 0.58 mg/L y 1.02 mg/L Frente a la
Presa E4 y 0.48 mg/L y 0.66 mg/L en la Cola E3.
El Carbono Orgánico Total presentó variaciones con tendencia a la reducción,
asociado a la disminución de lluvias en la zona, lo que muestra bajo aporte de
material alóctono al embalse por ausencia de aguas de escorrentía. La fluctuación
fue entre 2.9 mg/L y 3.2 mg/L en la E4, de igual forma en la Cola del embalse E3
entre 0.7 mg/L y 3.9 mg/L.
El pH presentó tendencia alcalina en la Cola del embalse E3 (zona media y
superficial) y en E4 Frente a la presa (zona superficial), probablemente indicando la
presencia de algas en esta zona del embalse.
No se detectó la presencia de Nitratos, Fósforo soluble y Amonio en la columna de
agua del embalse, los Nitritos se determinaron cercanos al límite de detección. Con
respecto al Fósforo total no se reportó un valor de 0.1 mg/L en la superficie, en los
demás puntos del embalse se determinó entre 0.03 mg/L y 0.04 mg/L, valores dentro
del rango histórico del embalse. El Nitrógeno Total osciló en los dos puntos (E3 y
E4), las mayores concentraciones se determinaron en 0.5 mg/L y 0.9 mg/L, valores
dentro del rango histórico del embalse.
Las concentraciones de Oxígeno Disuelto de los ríos Chisacá E1 y Curubital E2 se
redujo en enero de 2011 en comparación con diciembre de 2010, asociado a la
reducción de lluvias en el sector. De igual forma en la descarga de fondo E5 se
determinó una ligera reducción en la disponibilidad de Oxígeno Disuelto, En el río
Chisacá y en la descarga de fondo se determinó el Oxígeno Disuelto en 6.3 mg/L y
7.5 mg/L respectivamente, la tendencia del pH fue hacia la neutralidad habilitando la
captación de estas fuentes en el embalse La Regadera sin ninguna restricción.
Asociado a menores volúmenes de agua en las fuentes y a la época de sequía se
observó en E1, E2 y en E5 una reducción en la Turbiedad, Sólidos Totales y los
Sólidos Suspendidos Totales con respecto a monitoreos de noviembre y diciembre
de 2010, reflejándose en la transparencia evaluada en el embalse la cual mejora en
enero de 2011 (1 m).
En cuanto a la Turbiedad, Sólidos totales y Sólidos suspendidos en los puntos E1,E2,
y E5 se reportan valores que se relacionan con menores volúmenes de agua en las
fuentes y a la época de sequía, lo cual se refleja en la transparencia que se reporta
en el embalse a 1m de profundidad.
La presencia de iones carbonatos y bicarbonatos en los ríos Chisacá E1 y Curubital
E2 y en la descarga de fondo E5 (río Tunjuelo) presenta valores mínimos, lo que se
manifiesta en los valores de la alcalinidad en el embalse.
La Conductividad presentó un incremento en la descarga de fondo probablemente
asociado a los iones sedimentados y a la estacionalidad del embalse, en el río
Curubital E2 se determinó en 24 µS/cm y en el río Chisacá en 64 µS/cm. El Calcio
presentó una concentración de 5.67 mg/L en el río Chisacá E1, indicando baja
productividad del agua del embalse La Regadera.
El Carbono Orgánico Total durante enero de 2011 presentó una reducción en
comparación con las jornadas anteriores, de esta forma en los ríos Chisacá E1 y
Curubital E2 y en la descarga de fondo E3 históricamente se determinaron los
menores valores, asociados a la época de sequía y al menor aporte de material
alóctono.
En cuanto a los Nitratos no se detectó su presencia ni en los tributarios Chisacá E1 y
Curubital E2, como en la zona de descarga E5, los Nitritos se determinaron entre
0.003 mg/L y 0.005 mg/L, valores que no restringen la utilización del recurso hídrico
para consumo humano.
Los Nitritos se determinaron entre 0.003 mg/L y 0.005 mg/L, valores que no
restringen la utilización del recurso hídrico para consumo humano; el Nitrógeno Total
fluctuó entre 0.4 mg/L (río Curubital E2) y 0.78 mg/L (descarga de fondo E5), valores
dentro del rango histórico.
No se detectó la presencia Grasas y Aceites, Cianuros, Fenoles, Tensoactivos,
Plaguicidas Organoclorados y Organofosforados en los tributarios E1, E2 y en la
descarga de fondo del embalse E5
De igual forma, no se detectó en estas fuentes E1, E2 la presencia de Arsénico,
Cadmio, Cobre, Cromo Hexavalente y Total, Níquel, Plomo, Plata, Mercurio, Selenio,
Molibdeno, Antimonio, Boro, Cobalto, Vanadio y Zinc.

2.2. EVALUACIÓN DE COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS MES DE ENERO

La estructura de la comunidad de fitoplancton en la cola del embalse E3 y junto a la


Presa E4 está conformada por las familias Bacillariophyceae, Chlorophyceae,
Coscinodiscophyceae, Cyanophyceae, Euglenophyceae, Zygnemaphyceae,
Euglenophyceae, Chlamydophycae, Chrysophysa, Dynophyceae y Fragilariophycea
pero se encuentra dominada por algas Dinophyceae y Chlorophyceae en densidades
algales que sugieren condiciones de mesotrofía.
La presencia de algunas especies de Chlorophyceae en varios profundidades de
muestreo causó que los índices presenten valores menores a 2 unidades (Los
índices parciales oscilan de 0-1, en donde valores cercanos a 1 indican una buena
calidad del agua, el índice Total varía entre 0-4), sugiriendo un regular calidad del
agua. A pesar de esto, las densidades de estas algas son bajas y no afectan la
calidad del agua del embalse.
La comunidad zooplanctónica está conformada por rotíferos, copépodos, cladóceros
y protozoarios y demuestra estar dominada por los Rotíferos, La composición y
densidad observada en el zooplancton no indica problemas en la calidad del agua del
sistema.
El perifiton en E1 Presento una baja densidad algal sugiriendo una alta variabilidad
en el caudal, en E2 predominaron algas de la familia Cyanophyceae y en el río
Tunjuelo E5 por algas de la familia Fragilariophyceae, por lo tanto los indicadores
ecológicos sugieren que los ríos Curubital y Tunjuelo presentaron una buena calidad
del agua, mientras que el río Chisacá-La Regadera presentó una baja calidad del
agua.

En cuanto a los macroinvertebrados acuáticos en el río Curubital E2 se colectaron


107 organismos/m2, destacándose por su abundancia la subfamilia Orthocladiinae
(71,03 %) y el género Simulium (14,95 %). En el río Chisacá E1 se colectaron 119
organismos/m2, destacándose la subfamilia Orthocladinae (47,06 %) y los géneros
Simulium (23,53 %) y Baetodes (10,08 %). En la descarga de fondo E5 se colectaron
32 organismos/m2, destacándose la subfamilia Orthocladinae (65,63%) y los géneros
Ferrisia (25,00 %) y Chelifera (6,25 %).

En los tres cuerpos de agua E1, E2 y E5 se observó la dominancia de los


quironómidos, que son organismos que se adaptan a muchas circunstancias
medioambientales. De igual manera, en la descarga de fondo E5 (Nacimiento del río
Tunjuelo) tiene la particularidad de cambiar su caudal según como se esté operando
dicho embalse, por tal motivo la comunidad que habita en este sitio está sujeta a los
cambios fuertes de caudal, como es el caso del género Ferrisia.

2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS MES DE JUNIO

Durante junio de 2011 el embalse La Regadera reportó una estratificación térmica y


de Oxígeno Disuelto, con un epilimnio superficial y valores muy bajos de
Temperatura. Los valores de Transparencia en el embalse continúan en el rango
inferior histórico del sistema, indicando la ocurrencia de mezclas recientes que
aumentan la Turbidez del agua. Figura 7.
Figura 7. Perfiles de Temperatura y Oxígeno E3 y E4 Junio 2011
Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2011

La Transparencia en la columna de agua en el embalse presento reducción, (0.2m),


comportamiento que se presentado desde el mes de abril y es probable que esté
relacionado con los movimientos hidráulicos realizados previamente a la recolección
de muestras en junio y el mayor flujo de agua durante el periodo de lluvias.

Los Sólidos Suspendidos Totales y la Turbiedad en junio se incrementaron en la


columna de agua, los Sólidos Suspendidos Totales oscilaron entre 16 mg/L (zona
profunda de E3) y 38 mg/L (zona profunda de E4), la Turbiedad fluctuó entre 27 NTU
y 43.3 NTU en la zona superficial y media frente a la Presa.

La Alcalinidad en junio permaneció constante en la columna de agua con valores


promedios de (6 mg/L) indicando la baja presencia de iones carbonatos y
bicarbonatos, las concentraciones de Calcio (2.04 mg/L y 3.07 mg/L) y Magnesio
(0.171 mg/L y 0.214 mg/L) con baja variabilidad en la columna de agua, lo cual
indica una baja productividad del sistema.

La Conductividad en la verticalidad del embalse se determinó entre 17 μS/cm y 27


μS/cm en junio, rango inferior al del mes de mayo pasado, indicando cierta dilución
por las aguas lluvias incrementadas en el presente mes.

Las concentraciones de Sólidos Totales oscilaron entre 67 mg/L y 74 mg/L en junio,


registrándose incremento respecto a mayo, lo cual fue generado por la mezcla de la
columna de agua y por el arrastre de materiales por las lluvias.

El Hierro y el Manganeso presentaron concentraciones con poca variabilidad en la


columna de agua, el Hierro fluctuó entre 0.44 mg/L (zona superficial) y 0.60 mg/L
(zona profunda) frente a la Torre E4 en junio, concentraciones que superan los 0.3
mg/L establecidos para agua potable.
La concentración de Carbono Orgánico Total en junio se redujo con respecto a
mayo, osciló entre 3.9 mg/L (zonas superficial y profunda – Cola E3) y 5.0 mg/L
(zona superficial - frente a la Presa E4).

La tendencia del pH en la columna de agua fue débilmente ácida, con valores entre
6.5 unidades y 6.8 unidades, lo anterior indica que no se restringe la utilización del
recurso hídrico para consumo humano previo tratamiento con desinfección.

Las concentraciones de Fósforo Total en junio presentaron variabilidad espacial y


temporal, asociada a los movimientos hidráulicos y a los antecedentes de lluvia en la
zona, en la zona superficial se determinaron las mayores concentraciones (0.14 mg/L
frente a la Torre E4 y 0.09 mg/L en la Cola E3).

Los Nitratos presentaron concentraciones atípicas asociadas a los antecedentes de


lluvia, al aporte de los ríos tributarios y a los movimientos hidráulicos que producen
mezclas en la columna de agua, la oscilación fue entre 0.14 mg/L y 0.78 mg/L (frente
a la Presa E4) y 0.36 y 0.65 (Cola E3); la procedencia de los Nitratos se asocia con
el intercambio con la atmósfera a través de la lluvia, la descomposición de la materia
orgánica del suelo, y escorrentía de zonas agrícolas.

Los Nitritos en la columna de agua del embalse se determinaron cercanos al límite


de detección asegurando la utilización del recurso hídrico para consumo humano y
de la misma manera El comportamiento del Nitrógeno Total en junio en la verticalidad
del embalse fue entre 0.4 mg/L y 1.1 mg/L

Tanto los tributarios E1 Río Chisacá y E2 Río Curubital como el río Tunjuelo en la
zona de descarga E5 presentaron aguas bien oxigenadas durante junio, registrando
valores dentro del rango histórico del embalse, el pH medido en la lámina de agua de
las fuentes superficiales no excede el rango de la normativa aplicable.
Los ríos Chisacá, Curubital y la descarga de fondo en junio reportaron incremento
con respecto a mayo en los Sólidos (Suspendidos y Totales) y la Turbiedad, dado
principalmente por el aumento de caudal y la turbulencia en sus cauces asociado con
los antecedentes de lluvia en la zona.
El aporte de iones bicarbonatos y carbonatos de las fuentes E1 y E2 es bajo y el
grado de mineralización es muy bajo en junio, indicando que la carga iónica que
aportan al embalse no altera la calidad del agua para tratamiento convencional con
desinfección.

El Carbono Orgánico Total reportó concentraciones menores de 5 mg/L, lo anterior


indica que no se excede el valor de la normativa para aguas de consumo humano y
los Nitratos reportaron valores atípicos en E1,E2 y E5 obedece al lavado de la
cuenca (ríos) y a material sedimentado, en cuanto a los Nitritos se determinaron
cercanos al límite de detección.
En junio no se detectó la presencia Grasas y Aceites, Cianuros y Tensoactivos y
DBO5 en las dos fuentes superficiales E1 y E2 ni en la descarga de fondo del
embalse E5, de igual forma, no se detectó en estas fuentes la presencia de Cadmio,
Cobre, Cromo Hexavalente y Total, Níquel, Plomo, Plata y Mercurio.

2.4. EVALUACIÓN DE COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS MES DE JUNIO

El embalse La Regadera en los puntos E3 y E4 presentó una comunidad


fitoplanctónica dominada por algas de la familia Chlorophyceae y Dinophyceae. Las
densidades algales se encuentran dentro del rango histórico. y la comunidad
zooplanctónica estuvo dominada por Cladóceros, señalando incrementos de materia
orgánica en la columna de agua.
La comunidad perifitica de los ríos del sector Chisacá E1 presentó como dominante a
organismos del grupo de Bacillariophyceae y Chlorophycea. El Río Curubital E2
presentó una baja densidad algal, sugiriendo una alta variabilidad en el caudal. Los
organismos presentes no evidencian problemas de calidad de agua en estas fuentes.

En cuanto a los macroinvertebrados acuáticos el sector La Regadera, la presencia de


familias de Dípteros como Chironomidae, Tipulidae y Limoniidae y moluscos de las
familias Physidae y Sphaeriidae se encuentran asociados a materia orgánica en
descomposición.
3. CONCLUSIONES

Para el mes de enero del 2011, el embalse de La Regadera presentó una columna
de agua térmicamente estratificada en La Presa E4, con un epilimnio que se extiende
hasta cuatro metros y asociado a la ausencia de lluvias en la zona se determinó
mayor amplitud de la Transparencia Frente a la Presa E4 y en la Cola E3 sugiriendo
la reducción de los Sólidos Suspendidos Totales, de la Turbiedad y del Carbono
Orgánico Total.
El análisis de la Temperatura y el Oxígeno así como los bajos valores de la
alcalinidad no demuestran problemas en la calidad del agua, lo cual permite hacer
uso del recurso hídrico con fines de consumo humano realizando previo tratamiento
para su desinfección. Los valores mínimos de conductividad están relacionados con
bajos valores de sólidos disueltos así como de las precipitaciones.

Para el mes de enero la comunidad de fitoplancton demostró predominancia de las


familias Dynophyceae y Chlorophyceae que pueden estar asociadas a condiciones
de mesotrofía, y en la comunidad de zooplancton se evidenció un dominio del orden
rotífera, lo anterior no implico problemas en la calidad del agua del sistema.
ENERO

En este mes, el perifiton de los sistemas lóticos de La Regadera fue dominado por
una variedad de grupos algales, así el río Curubital fue dominado por algas
Cyanophyceae, el Río Tunjuelo por la familia Fragilariophyceae. El río Chisacá
presentó una baja densidad algal sugiriendo una alta variabilidad en el caudal. Los
indicadores ecológicos indican que los ríos Curubital y Tunjuelo presentaron una
buena calidad del agua, mientras que el río Chisacá evidenció una disminución en su
calidad.
En este mes los macroinvertebrados acuáticos en los tributarios y en la zona de
descarga están representados por los órdenes Tricladida, Basommatophora,,
Trichoptera, Ephemeroptera, Díptera y Coleóptera, con predominancia en los tres
ríos de la subfamilia Orthocladiinae que se adapta a diferentes condiciones de
calidad, la descarga de fondo E5 tiene la particularidad de cambiar su caudal según
como se esté operando dicho embalse, por tal motivo la comunidad de
macroinvertebrados acuáticos que habita en este sitio está sujeta a los cambios
fuertes de caudal lo cual se ve reflejado con la abundancia del género Ferrisia.

Para el mes de junio de 2011 el embalse La Regadera presenta estratificación


térmica y de oxígeno en la Columna de agua y tanto la transparencia como la
Turbidez y los Sólidos Suspendidos totales se ven afectadas por las mezclas
recientes generadas por los materiales arrastrados de las lluvias, los valores de pH
en la columna de agua demuestran una leve acidez que no deteriora la calidad del
agua y por tanto permite su tratamiento con desinfección para el consumo humano.

Los movimientos hidráulicos del embalse como el incremento de las lluvias presentan
incidencia con los valores de Fósforo Total tanto en la cola del embalse E3 como al
frente de la presa E4. En cuanto a los nitratos reportados en junio los valores
mínimos se asocian al intercambio con la atmósfera y a la descomposición de la
materia orgánica del suelo, y escorrentía de zonas agrícolas.

El Río Chisacá E1, Curubital E2 y Tunjuelo en la zona de descarga E5 presentan


aguas con altos niveles de oxígeno con valores dentro del rango histórico del
embalse, los sólidos suspendidos, totales y la Turbiedad en los tributarios presentan
aumentos en sus valores asociados a la turbulencia de sus cauces y al incremento
de las lluvias para el mes de junio

El fitoplancton del embalse La Regadera para el mes de Junio está representado por
las familias Chlorophyceae y Dinophyceae como las más abundantes y la comunidad
del zooplancton presenta dominancia del orden cladócera. El perifiton en los
tributarios y en el Tunjuelo presenta las mayores abundancias de las familias
Bacilariophyceae y Chlorophycea, en cuanto a los macroinvertebrados acuáticos se
evidencia un predominio de las familias de Dípteros principalmente de la familia
chironomidae y de otros organismos de las familias Physidae y Sphaeriidae
asociados con descomposición de la materia orgánica.
En términos generales, las características físico químicas en la cola del embalse E3
como en el sector ubicado frente a la Presa E4 están asociadas a factores como los
movimientos hidráulicos del embalse, la turbulencia de los tributarios E1 y E2 y el
aumento y disminución de los niveles de precipitación. De la misma manera, el río
Chisacá E1, el Río Curubital E2 presentan características físico químicas que están
determinadas por las propiedades edafológicas de la cuenca alta del río Tunjuelo, así
como por descomposición de materia orgánica y escorrentía de zonas agrícolas de
influencia.

De forma similar, en la zona de descarga del embalse E5 o nacimiento del río


Tunjuelo, los valores de los parámetros físico químicos fluctúan de acuerdo a los
movimientos hidráulicos del embalse, regulación del caudal, carga orgánica por
acumulación de materiales en algunas zonas de embalse y finalmente por la
incidencia de las lluvias en las diferentes épocas de lluvia.

En Cuanto a las comunidades hidrobiológicas en el embalse, el fitoplancton y el


zooplancton están relacionadas con las propiedades físico químicas de la columna
de agua principalmente oxígeno disuelto, temperatura, carga orgánica aportada por
los tributarios y niveles de precipitación. Así mismo, el perifiton y los
macroinvertebrados acuáticos de los ríos Chisacá E1, Curubital E2 y Tunjuelo en la
zona de descarga E5 pueden presentar cambios en la estructura de las comunidades
debido a la variación en la temperatura, disposición de oxígeno, aumento o
disminución de los caudales y en general de las características físico químicas en el
espacio y el tiempo.

AGRADECIMIENTOS

El autor ofrece sus agradecimientos por la colaboración para la ejecución de este


trabajo a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP. Al jefe de la
división de abastecimiento del sistema sur de la EAAB ESP el ingeniero Marco Arturo
Millán y al jefe de tratamiento de la planta el Dorado de la EAAB ESP el ingeniero
Tulio Sánchez quienes han demostrado su interés y compromiso por implementar
acciones encaminadas a mejorar la calidad del agua suministrada al sur oriente de
Bogotá.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[1] Orjuela, J. (2007). Evaluación de la Calidad del agua del embalse la Regadera y
sus tributarios, Los Ríos Chisacá y Curubital con macroinvertebrados acuáticos como
biondicadores. (Tesis de Pregrado). Bogotá. D.C Colombia. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Colombia.

[2] Roldan, G. (1992). Fundamentos de Limnología Neotropical. Medellín Colombia.


Universidad de Antioquia, Colombia.

[3]. Ramírez, J. (1999). Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos taxonómicos


y sanitarios. Medellín Colombia.

[4] Roldan, G (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del
método BMWP para Colombia. Medellín Colombia. Universidad de Antioquía,
Colombia.

[5] Pinilla, G. (1998). Indicadores biológicos acuáticos continentales de Colombia.


Bogotá Colombia. Fundación universitaria de Bogotá UJTL. Centro de
investigaciones científicas. Colombia.

[6] LIMNOQUÍMICA LTDA ESTUDIOS Y ASESORIAS. (2000). Monitoreo limnológico


embalse la Regadera y tributarios. Informe final. Bogotá Colombia. Empresa de
Acueducto y alcantarillado de Bogotá. Colombia

[7] LIMNOQUÍMICA LTDA ESTUDIOS Y ASESORIAS. (2003). Monitoreo limnológico


de los embalses la Regadera y Chisacá. Informe final. Bogotá Colombia. Empresa de
Acueducto y alcantarillado de Bogotá. Colombia.

[8] Palacios, R (2013). Inventario documentado de represas en Colombia. (Tesis de


Pregrado) Bogotá. D.C Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

[9] American Public Health Association (APHA), American Water Works Association
(AWWA) & Water Pollution Control Federation (WPCF). 1998. Standard methods for
examination of water and sewage and wastewater. Nueva York.

[10] Ramírez, A. Viña G. (1998) Limnología Colombiana. Bogotá Colombia.


Panamericana. Colombia.

[11] EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ. ESP. (2003).


Procedimientos e instructivos para el aseguramiento de la calidad de laboratorio.
División plantas Vitelma, San Diego, La Laguna, El Dorado, Embalses Chisacá,
La Regadera. Bogotá Colombia. Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá.
Colombia
[12] EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ. ESP (2001).
Ejecución de monitoreos limnológicos de fuentes de abastecimiento de agua. Norma
Técnica de servicio NS- 013. Bogotá Colombia. Centro de investigaciones Empresa
de Acueducto y alcantarillado de Bogotá. Colombia

[13] Roldán, G. (1988) Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
departamento de Antioquía. Medellín Colombia. Universidad de Antioquía. Colombia

[14] Bohórquez, A. (1995) Evaluación limnológica de la zona alta del río Bogotá.
Bogotá Colombia. Universidad INCCA de Colombia. Colombia

[15] Margalef, R. (1983) Limnología, Barcelona España. Editorial Omega. España

[16] Fernández, H. Domíguez, E. (2001) Guía para la determinación de los


artrópodos bentónicos sudamericanos, Tucumán, Argentina. Universidad de
Tucumán. Argentina.

[17] EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ. ESP. (1997)


Batimetria de los embalses los Tunjos, Chisacá y la regadera y planes de manejo de
los ríos Mugroso, Chisacá, Curubital, Chuza Y Quebrada Babilonia. Informe final.
Bogotá Colombia. Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá. Colombia.

[18] Marquez, G. Guillot, G. (2001) Ecología y efecto ambiental de embalses.


Aproximación con casos Colombianos, Bogotá Colombia. Universidad Nacional de
Colombia. Colombia.

[19] Gaviria,S. (1998) Curso Sistemática de zooplancton de aguas continentales de


Colombia. Bogotá Colombia. Universidad Nacional – Instituto de investigaciones
Amazónicas IMANI. Colombia.

[20] Parra, O; González, M; Dellarosa, V; Rivera, P; Orellana, M. (1982) Manual


taxonómico del fitoplancton de aguas continentales con especial referencia al
fitoplancton de Chile. I. Cyanophycea. Santiago Chile. Universidad de Concepción.
Chile.

[21] Elmoor- Loureiro, L. (1997) Manual de identificaçao de cladóceros límnicos do


Brasil. Brasil. Editora Universa. Universidade Católica de Brasil. Brasil.

[22] Smirnov, N. (1996) Cladocera: the chidorinae and Sayciinae (Chydoridae) of the
world. En: Guides to identification of the microinvertebrates of the continental waters
of the world. Amsterdam. Edited H. J. Dumont. SPB Academic publishing.
Amsterdam.

[23] Ruiz, E. (2002) Métodos para el estudio de las características físico-químicas del
agua. En: Manual de métodos en limnología. Bogotá Colombia.
[24] Prat, N. Rieradevall, M. (1997) En: Memorias seminario internacional
“macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua”. Criterios
de evaluación de la calidad del agua en lagos y embalses basados en los
macroinvertebrados bentónicos. Barcelona España.

[25] Rueda Guillermo. (2002) Métodos para el estudio de comunidades bénticas


fluviales. En: Manual de métodos en limnología. Bogotá Colombia 2.002

También podría gustarte