Resumen Conta V - Prof Mucelli
Resumen Conta V - Prof Mucelli
Resumen Conta V - Prof Mucelli
CONTABILIDAD V
CONCEPTOS TEÓRICOS
(Versión primera)
Julio de 2008.
1
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
3. Características de la Asignatura
2
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Análisis de necesidades del usuario. Principios e ideas básicas que debe satisfacer
el S.I.C. Desarrollo e implantación. Técnicas y herramientas usuales. Diagramas
de procedimientos. Diagramas de flujo de datos. Diseño de documentación.
Organización de archivos.
3.3. Bibliografía
1. HERRSCHER, Enrique G., Contabilidad Gerencial, Ed. Macchi, Bs.As. 1979.
2. POZO NAVARRO, Fernando, La dirección por sistemas, Ed. Asoc. para el
Progreso de la Dirección. Madrid, 1974.
3. HORNGREN, Charles T., Contabilidad Administrativa, Ed. Prentice Hall. México,
1983.
4. BERTOLETTI, Mario, Economía de la información, Rev. Adm. de Empresas, 1º
II-B Pág. 1057. Ed. Contabilidad Moderna. Bs. As.
5. RAMIREZ PADILLA, David, Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw-Hill.
México, 1983.
6. KEPNER, Ch. y TREGOE, B., El nuevo directivo racional, Ed. McGraw-Hill.
México, 1983.
7. BROJT, David, El sistema de información contable en mercados competitivos,
Ed. Tesis. Bs. As., 1990.
8. BACKER, M., JACOBSEN, L y RAMIREZ PADILLA, D., Contabilidad de Costos.
Un enfoque administrativo. Ed. McGraw- Hill. México, 1988.
9. BEYER, Robert, Contabilidad de eficiencia para planeamiento y control, Ed.
Cont. Moderna. Bs. As., 1971.
10.LANGEFORS, Bórge, Teoría de los sistemas de información, Ed. El Ateneo. Bs.
As., 1976.
11.FAGA, Héctor A., La información contable útil para la dirección superior, Ed.
Tesis. Bs. AS., 1990.
12.FRESCO, Juan Carlos, El plan de cuentas como sistema integral, Ed. Macchi.
Bs. As., 1978.
13.FRESCO, Juan C. y FLIGUER, Luis B., Los circuitos y otras herramientas de
gestión, Ed. Macchi. Bs. As. 1974.
14.SENN, James A., Sistemas de información para la administración, Ed. Grupo
Iberoam. México, 1990.
3
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
4
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
CONCEPTOS PRELIMINARES:
• CONTABILIDAD • DECISIÓN • PROBABILIDAD
• EMPRESA • INFORMACIÓN • CONTROL
MODELOS REQUERIMIENTOS:
TEÓRICOS: • USUARIOS EXTERNOS:
o ESTADO
5
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
6
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Para poder cumplir con nuestro cometido, debemos iniciar este proceso
formativo de conocimientos en el dominio específico que nos reúne, conciliando con
los estudiantes los conocimientos y conceptos básicos para un adecuado estudio de
sistemas de información como nos proponemos. Ello implica reafirmar las nociones
sobre sistemas, empresa, proceso de toma de decisiones, información, devengado,
percibido, economía, administración, ámbito de control, control, planeamiento,
costos, incertidumbre, probabilidad, etc.
7
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Lo que nosotros debemos imponerle al alumno que transita por nuestras aulas
(virtuales o no) es que en ningún momento debe olvidar los elementos que le han
provisto y le proveerán las asignaturas respectivas, y nuestra misión es que tenga
la capacidad de integrarlos, amalgamarlos de manera tal, que pueda cumplir con
su objetivo de generar sistemas informativos con máxima capacidad de suministrar
información útil a la toma de decisiones y la administración eficiente para las
operaciones.
El eje principal que debe seguirse en este campo del conocimiento es “dar lo
máximo de si mismo” y lograr lo mismo de los sistemas de información que deberá
crear y luego administrar el profesional.
8
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
9
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
• Incorporarle la idea que la materia prima del ejercicio profesional del contador
es la información; sin ella no hay nada medible y sin medida no hay nada
evaluable.
Pautas de Desarrollo
Sistema Empresa:
CONTEXTO
Alimentación Alimentación
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PRODUCTOS
INSUMOS
SISTEMA DECISIONAL
SISTEMA OPERACIONAL
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Realimentación
10
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
INSUMOS
PROCESO PO- MACROES-
LÍTICO TRATÉGIA
INFLUENCIA
CONTROL
C O N T E X T O
INSUMOS PLANES PRO-
PROCESO DI- GRAMAS
RECTIVO PROCEDIMIEN-
INFLUENCIA TOS
CONTROL
INSUMOS
PROCESO
ACCIONES
OPERATIVO
INFLUENCIA
CONTROL
INFLUENCIA RESULTADOS
11
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
1950: Determinación de
estándares como objetivos, ¿Hacia
10 metas o puntos de referencia, Planeamiento adonde Presupuesto
como medidas de dirección y vamos?
control.
e. Apertura de la economía.
12
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
DE A
ASPECTOS
EVOLUTIVOS CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE SO-
TRANSACCIONAL PORTE A LA DECISIÓN
Registro Histórico - Sistema Integrado de In-
Conceptos
exclusivo - formación.
Orientados al control Orientados a la toma de de-
Principios
patrimonial. cisiones.
Análisis de los estados Análisis de los estados pro-
Contenidos
históricos. yectados
Monetario y Operativo.
Básicamente moneta-
Valuación Realización o utilización
rio. Costo o realización
económica.
Verificable / Compara-
Atributos Oportuna / Eficaz.
ble.
Normas contables ge- Características operativas
Guía básica
neralmente aceptadas. de la empresa.
13
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
14
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Sistemas de computación.
PERSONAS
SOFTWARE
S. I.
PROCEDIMIENTOS
Hardware:
15
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Telecomunicaciones:
16
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
17
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Personas:
Procedimientos:
Son las estrategias, políticas, métodos y reglas para el uso de los sistemas de
información basados en la computadora. Son componentes físicos en razón que
existen en una forma física como manuales o libro de instrucciones. Hay tres clases
principales de procedimientos:
Instrucciones para el usuario (reglas para el usuario para el grabado de
datos, uso de terminales para entrar o recuperar datos o utilizar resultados, etc.)
Instrucciones para la elaboración de las entradas por parte del personal
de preparación de datos.
Instrucciones de operación para el personal operador del computador.
18
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
SISTEMA OBJETO
SISTEMA DE (Sistema de Decisión)
INFORMACIÓN
(Usuarios)
19
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
utilizan; tener pleno conocimiento de sus patrones de conocimiento para ser –el
sistema de información- un pleno “apoyo” para optimizar dicho proceso.
ESPECIFICAR
PROBAR LA OBJETIVOS Y
CRITERIOS
CAUSA MÁS PARA LA DE-
PROBABLE CISIÓN
ESTABLECER
ESPECIFI- ANÁLISIS LAS CONSE-
ANÁLISIS CUENCIAS DE
CAR EL DE PRO- DE DECI- ALTERNATIVAS
PROBLEMA BLEMAS SIONES
DEFINIR EL ANÁLISIS ELEGIR LA
PROBLEMA DE MEJOR AL-
TERNATIVA
SITUA-
CIONES
ANÁLISIS
DE PRO-
BLEMAS
POTENCIA-
LES
DISEÑO DE IDENTIFI-
SISTEMA DE CAR ÁREAS
ALERTAS CRÍTICAS
TEMPRANAS
IDENTIFI- IDENTIFICAR
CAR LAS PROBLEMAS
POTENCIALES
ACCIONES ESPECÍFICOS
CONTIN-
GENTES
IDENTIFICAR
CAUSAS PRO-
BABLES Y AC-
CIONES PRE-
VENTIVAS
20
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
o En el Análisis de Problemas:
Asimilar a Control Presupuestario.
La importancia del plan de cuentas para la causalidad de la información
contable
La importancia del plan de cuentas para la orientación analítica de la
información contable en la enunciación del problema
o En el Análisis de Decisiones:
Asimilar al proceso de Presupuestación y al nivel de decisiones tácticas.
Acentuar la importancia de la información contable en la Evaluación de
Alternativas.
RESISTENCIA AL
RENTABILIDAD
LIQUIDEZ
Criterios
CAMBIO
RIESGO
COSTO
C1 C2 C3 C4 Cj Cx
P1 P2 P3 P4 Pj Px Pj = 1
A1 m11 m12 m13 m14 … m1x m1j * Pj = M1
A2 m21 m22 m23 m24 … m2x m2j * Pj = M2
A3 m31 m32 m33 m34 … m3x m3j * Pj = M3
Ai … … … … mij … mij * Pj = Mi (1)
An-1 mn- mn-1,2 mn-1,3 mn-1,4 … mn-1,x mn-1,j * Pj =
1,1 Mn-1
An mn1 mn2 mn3 mn4 … mnx mnj * Pj = Mn
Ai = Alternativas
Cj = Criterios
Pj = Valores de ponderación de cada criterio (Peso relativo). Varían entre 0 y 1.
mij = Puntuaciones de satisfacción de cada alternativa a cada criterio. Valores que
varían entre 1 y 10.
o En el Análisis de Problemas Potenciales:
Asimilar al proceso de proyecciones estratégicas.
Ubicar la importancia de Estados Proyectados (patrimoniales,
económicos y financieros) en la medición de los impactos.
• EL PAPEL DEL CONTADOR EN EL PROCESO DECISORIO.
21
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ANÁLISIS DE SITUACIONES:
RECONOCIMIENTO DESVIACIONES
ENUNCIADO PRE-
DE SITUACIONES
AMENAZAS CISO DE LA SI-
(Actuales o Futu-
TUACIÓN.
ras) OPORTUNIDADES
DESCOMPONER SITUACIO-
NES AMPLIAS EN MÁS PE-
DESCRIPCIÓN ES-
PARTICIÓN DE LA QUEÑAS DE MAYOR DEFI-
PECÍFICA DE LA
SITUACIÓN NICIÓN.
SITUACIÓN Y SUS
ENUMERAR SITUACIONES
COMPONENTES.
ADICIONALES QUE DEBEN
SER RESUELTAS
SELECCIONAR EL CRITERIO
PRIORITARIO.
FIJACIÓN DE ORDEN DE ACTUA-
DECIDIR EL ORDEN DE AC-
PRIORIDADES CIÓN.
TUACIÓN EN SITUACIONES
SEGMENTADAS.
SELECCIONAR EL PROCESO
APROPIADO (AP, AD, APP)
PLAN DE COMO RESOLVER-
PLANEAR EL QUIÉN, QUÉ,
RESOLUCIÓN SE MEJOR
DÓNDE, CUANDO Y CUAN-
TO DE LA RESOLUCIÓN.
22
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ANÁLISIS DE PROBLEMAS:
IDENTIFICACIÓN DE BASES
DE COMPARACIÓN ES – NO
ES
BUSCAR DISTINGOS EN
EL PROBLEMA.
DESARROLLO DE ENUNCIAR LAS
BUSCAR CAMBIOS EN EL POSIBLES CAU-
POSIBLES CAUSAS PROBLEMA. SAS.
GENERAR POSIBLES
CAUSAS.
23
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ANÁLISIS DE DECISIONES
INDICAR :
TIPO DE ACCIÓN, ENUNCIADO
ENUNCIADO DE LA RESULTADO ESPERA- PRECISO DEL
DECISIÓN DO PROPÓSITO.
NIVEL DE LA DECI-
SIÓN.
DIFERENCIAR OBJETIVOS:
ESPECIFICACIÓN DE OBLIGATORIOS IDENTIFICAR LO
QUE DEBE SATIS-
LOS OBJETIVOS / DESEADOS FACER EL NUEVO
CRITERIOS PARA LA CURSO DE AC-
DECISIÓN. DEFINIR LÍMITES. CIÓN.
VALORAR RELATIVAMEN-
TE.
MEDIR DESEM-
GENERACIÓN Y
EVALUACIÓN PASA-NO PEÑO DE CADA
PASA.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVA
ALTERNATIVAS EVALUACIÓN DE GRADO SEGÚN CRITE-
DE SATISFACCIÓN. RIOS
ELECCIÓN DE LA ELEGIR.
“GATILLAR”
MEJOR ALTERNA- INFORMAR LA ACCIÓN
TIVA
MOTIVAR.
24
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ANÁLISIS CRONOLÓGICO
DEL PLAN, PROYECTO,
ETC. DETERMINAR
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE IN- PUNTOS MÁS
DE ÁREAS CRÍTI-
NOVACIONES, TRASLA- VULNERA-
CAS
PES, CAMINOS CRÍTICOS, BLES.
PUNTOS RÍGIDOS, CON-
TROLES DIFÍCILES, ETC.
DESCRIPCIÓN DE LAS
AMENAZAS:
IDENTIFICACIÓN IDENTIDAD: Qué, DETERMINAR
DE PROBLEMAS PO- cuál? LAS AMENA-
TENCIALES ESPECÍ- UBICACIÓN: Donde? ZAS Y SUS
FICOS TIEMPO: Cuándo? CARACTE-
RÍSTICAS.
MAGNITUD: Cuánto?
MEDICIÓN DE LOS IMPAC-
TOS
REDUCIR EL
IDENTIFICACIÓN
ENUNCIAR ACCIONES IMPACTO DE
CONTINGENTES.
DE ACCIONES UN PROBLE-
CONTINGENTES ELABORAR UN PLAN DE MA POTEN-
CONTINGENCIAS. CIAL.
25
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
26
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Sistema:
Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus
partes esta conjuntada a través de una ordenación lógica, que encadena
sus actos a un fin común.
Objeto:
Todo sistema reconoce la existencia previa de un objeto, que es
determinante de su configuración y de su accionar posterior.
Componentes:
Son las distintas partes que lo integran y que se ordenan actuando
conforme a sus propiedades, dando lugar a la actividad propia del sistema.
Elementos de entrada. Recursos que fluyen hacia el sistema. Mecanismos
de alimentación desde el contexto.
Elementos de transformación. Mecanismo que procesa los recursos de
entrada hacia la salida por medio de mecanismos de procesamiento.
Elementos de salida. Comprenden los productos que lanzan a su exterior.
Mecanismos de alimentación al contexto.
Elementos de control. Valida y cualifica las salidas por medio de
mecanismos de realimentación al sistema.
Relaciones:
Son las reglas de actuación que definen el comportamiento de los
componentes del sistema. Un componente adquiere valor de acuerdo con
sus relaciones. Las relaciones son dinámicas por las exigencias impuestas
al sistema.
Relaciones intra-sistema (de decisión, de funcionamiento e
informacionales) e inter-sistemas.
Principios:
27
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
SIMPLE COMPLEJO
Posee pocos componentes cuya Posee muchos elementos es-
relación o interacción es sencilla trechamente relacionados e
y directa. interconectados.
ABIERTO CERRADO
Intercambia información, mate- Son auto contenidos. No in-
riales y energía con su entorno. teractúan con el medio am-
biente.
PERMANENTE TRANSITORIO
Está diseñado para actuar du- Está diseñado para existir
rante un período relativamente durante un período relativa-
largo de tiempo. mente corto de tiempo.
DETERMINÍSTICO PROBABILÍSTICO
Puede predecirse su actuación, No se conoce con certeza su
su evolución y sus resultados comportamiento. Su actua-
con precisión. ción es probable, con error
de estimación.
28
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
INFORMACIÓN. CONCEPTOS:
29
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Relaciones funcionales:
30
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
31
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
LENGUAJE
Modalidad frecuente de entrada de información
SEMIÓTICA LINGÜÍSTICA
SEMÁNTICA
Estudio del significado
de los signos.
EJ.: RELACIONES ENTRE LAS PALABRAS
Y LAS COSAS.
SINTAXIS
Estudio de la forma en que
las clases de signos se com-
binan para producir signos
compuestos.
.
FONÉTICA
Estudio de los sonidos del habla
PRAGMÁTICA
Estudio de las relacio-
MORFOLOGÍA
nes entre los signos y un
procesador humano o Estudio de las combinacio-
mecánico. nes significativas de los so-
EJ.: RELACIONES ENTRE LAS nidos
PALABRAS Y UN PROCESADOR
ETIMOLOGÍA
Estudio de la historia, evolu-
ción y origen de las palabras
32
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
CONCEPTO:
33
DECISIONES SISTEMA DE REALIMENTACIÓN
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (SistemasDECISIÓN
de Información Económica y Contable)
SISTEMA DE INFORMACIÓN
ESTÁNDARES SISTEMA DE
OPERACIÓN RESULTADOS
OBJETIVOS:
¿Cuáles son los clásicos estadíos en los que se encuentran los gerentes o
decididores en general? Estos ambientes decisionales se caracterizan por el grado
de conocimiento que tienen los decididores sobre el comportamiento de las
variables que influyen en sus elecciones. El conocimiento nulo implica encontrarse
en un estado de ignorancia; el conocimiento pleno implica estar en estado de
certeza. En la figura siguiente podemos observar el transito entre uno y otro
estadío:
34
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
En = Certeza: Alcanzar este ambiente decisorio implica, luego de haber salido del
desconocimiento de la existencia de la variable, pasar por descubrirla, luego
establecer su modelo de comportamiento y llegar finalmente a establecer el valor
que ha de tener la variable en el momento requerido.
35
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
definirla con un atributo, con una escala más genérica que la que nos produce
riesgo; un ejemplo simple sería el de conocer la cantidad de habitantes de la
tercera edad que habrá en el país en el próximo decenio. Si quisieramos conocer la
cifra esperada, aplicando modelos actuariales, tasas de mortalidad y de crecimiento
vegetativo, tasas de vida media probable, podríamos determinar la cantidad de
habitantes esperada para ese período, bajo condiciones de riesgo. Lo que sí
podemos indicar con certeza que la cantidad de habitantes de la tercera edad para
el próximo decenio crecerá. El riesgo aparece cuando debemos determinar el
quantum de ese crecimiento. Generalmente las especificaciones en el
comportamiento de las variables son las que impiden aproximarnos a la certeza.
Los administradores pretenden aproximarse a ese estado de ambiente decisorio
cuando buscan el “anclaje” de las variables. Esto consiste en lograr, mediante
instrumentos de diversa índole, acotar la volatilidad de las variables; los contratos
de prestaciones de servicios, las opciones, las comercializaciones de comodities a
término, el uso de tasas fijas a cambio de variables, leyes o normativas que limiten
nuevas radicaciones, etc. son elementos que pretenden determinar de antemano,
el valor de las variables o al menos limitarlo; pero todos esos instrumentos tienen
excepciones, cláusulas de abandono, resquicios que no pueden asegurar
absolutamente un comportamiento, con lo cual tan sólo podemos hablar de
aproximación a la certeza, pero nunca de certeza en sí.
FUNCIONES:
36
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
37
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ALMACENAR RECUPERAR
CLASIFICAR
ANALIZAR
GENERAR EVALUAR
Y/O
CAPTURAR
UTILIZAR
MANIPULAR
SINTETIZAR
DESTRUIR
REALIMENTAR
COMPONENTES:
(Ver Capítulo 2)
TIPOS:
Tal cual se vió, el sistema de información se diseña a partir de las necesidades de
los usuarios. Esto quiere decir que, función a las características y particularidades
que tengan las diferentes demandas de información, deberemos construir sistemas
informativos con estructuras y procesos acordes con esas particularidades. Tal
aseveración nos induce – aparentemente- a entender que existen diferentes
sistemas de información en las organizaciones. No es la concepción a la que nos
adherimos. En las empresas los sistemas de información son únicos, con bases de
datos únicas, que, en virtud a los diferentes intereses, especialidades y niveles que
apoyan se encuentran conformados por un conjunto de subsistemas que, algunos
autores denominan tipos o categorías de sistemas de información, pero cada uno
de ellos se interrelaciona con los otros componentes y todos contribuye al objetivo
común que hemos definido en páginas anteriores. Propiciamos la idea que un
sistema de información sea integrado, esto es cuando un dato ingresa en él una
sola vez y es utilizado la cantidad de veces que sea necesario. Esta unidad es la
que determina la unicidad del sistema de información.
38
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Sistema de pro-
cesamiento de
operaciones
Sistema de apoyo
(SPO)
a las operaciones
Sistema de in-
formación para
oficinas (SIO)
Sistema de in-
Sistema de formación geren-
Información cial (SIG)
Sistema de apoyo
a las decisiones
Sistema de So-
porte a las Deci-
siones (SSD)
Sistemas
SPO - SIO SIG SSD SE
Perspectivas
DATOS INFORMACIÓN
39
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
VALOR DE LA INFORMACIÓN:
Se hadejado como final de este segmento conceptual sobre teoría de los sistemas
de información el tema referente al valor de la información. La razón para
detenerse en este tema consiste en el hecho que, tal cual hemos concebido la
función del contador, éste debe, por encima de sus multiples actividades,
administrar eficientemente la información. Y solamente alcanzará ese nivel de
satisfacción si agrega, genera, procesa, emite y distribuye información, en la
medida que la misma sea creadora de valor.
Observemos que lo indicado hasta aquí, se refiere en forma indirecta, que el valor
se fundamenta en la capacidad que tiene la información para reducirnos la
incertidumbre; esto es, la información actúa sobre nuestro conocimiento del
comportamiento de la o las variables que influyen en una determinada decisión. En
otras palabras, cuando aseveramos que una información es útil partimos de la
noción que ha contribuido a conocer más analógicamente el modelo de
comportamiento de la variable involucrada, expresado en términos de distribución
de probabilidad de ocurrencia de cada uno de los pertinentes valores de variable.
40
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Valor de la información
A2
Costo
$ A1
Costo de procesamien-
Analizar con cam- to de la información
bios en valor, co-
sto y de ambos
Capacidad de información
41
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
42
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ACTIVI-
INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL
DADES GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DE DESARROLLO DE TECNOLOGIAS
1.- LA SO- SUMINISTROS
PORTE
CADENA
DE VALOR
EN LA EM-
LOGÍSTICA OPERA LOGÍSTICA MARKETING SERVICIO
PRESA ACTIVI- INTERNA CIÓN EXTERNA Y VENTAS POSVENTA
DADES
PRIMA-
RIAS
VALOR DE LA EM-
PRESA
43
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
44
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
compañías brindar mejor servicio y respaldo al cliente, fortalecer relaciones con los
otros integrantes del sistema amplio de creación de valor y producir nuevas
oportunidades de negocio. Aunque estos sistemas ofrecen muchas ventajas al
modernizar el sistema de procesamiento de operaciones de la empresa, lo que
debemos mantener como estandarte principal la integridad del sistema de
información, fortaleciendo la estructura principal de la base de datos, que será un
generador de eficiencia en cada una de las operaciones de administración de la
información, en cualquiera de los niveles en los que se opere.
Una visión del sistema de información integrado a la infraestructura empresaria
dentro de la cadena de generación de valor, puede mostrarse como sigue:
INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL SI
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS
SUMINISTROS
LOGISTICA OPERACIÓN LOGÍSTICA MARKETING SERVICIO
INTERNA EXTERNA Y VENTAS POSVENTA
FLETES PROCESAMIENTO MANIPULEO FUERZA VENTAS INSTALACIÓN
MANIPULEO MONTAJE ALMACENAMIENTO PUBLICIDAD CAPACITACIÓN
ALMACENAMIENTO CONTROL CALIDAD FLETES PROMOCIÓN MANTENIMIENTO
ADMINISTRACIÓN ENVASADO ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DEVOLUCIONES
45
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Los sistemas de apoyo a las operaciones son aquellos respaldan y registran las
transacciones diarias, rutinarias, totalmente estructuradas, requeridas en todo
sistema operativo.
Los trabajadores de producto o servicio son los que efectivamente generan los
bienes o servicios de la empresa (maquinistas, operarios, fresadores,
empacadores).
46
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Operan con una gran cantidad de datos de entrada, procesos con procedimientos
perfectamente definidos y salidas muy estandarizadas en forma de resúmenes o
estados de situación de variables o de conjuntos de ellas.
Ejemplos de ellos encontramos en sistemas de recursos humanos, de
procesamiento de pedidos, de programación de embarques, sistemas contables, de
control de inventario, de fijación de turnos, facturación, horarios de transportes,
compras, etc.
ENTRADA Y
SALIDA DE PROCESAMIENTO DOCUMENTOS E
DATOS INFORMES
TRANSACCIONES PRODUCI-
DAS EN FORMA INTERNA: DOCUMENTOS:
• Pedidos embarcados • Lista de envíos de productos.
• Ordenes de Compra • Cheques a proveedores.
• Tarjetas de registros de • Avisos a recepción.
tiempo de los empleados. • Cheques de nómina.
BASE DE
TRANSACCIONES PRODUCI- DATOS INFORMES OPERACIONALES:
DAS EN FORMA EXTERNA: • Situación del inventario de
• Pedidos de clientes. productos terminados.
• Facturas de proveedores. ACTUALIZACIÓN DE LA BASE: • Situación de inventarios de
• Pagos de Clientes. • Pedidos de clientes. materias primas, materiales
• Inventario. de envase y piezas de re-
• Ordenes de Compra. puesto.
• Clientes.
• Proveedores.
47
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
48
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Subordi-
AC, EC, FX, EC, VM, AC, EC, WP nados
VM, WP WP IR, WP
Diseminación
Control de Empren- Asignación de la Infor- AC, EC, FX,
perturba- de Negociador DP, IR, WP
dedor mación
ciones recursos
49
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
GIL PECHUÁN, I., (1997), en su libro Sistemas y Tecnologías de la Información para la Gestión,
(pág. 61 y ss.) Editorial McGraw-Hill, Madrid, orienta a la conceptualización de los sistemas de
apoyo a las decisiones diciendo:
Dar una definición de algo que no tiene un marco teórico de referencia firme, puede resultar
sumamente complejo; sin embargo el trabajo de diversos autores a lo largo del tiempo (Keen,
Scott y Morton, Sprague y Watson, Finlay,…) han aportado aquellos elementos indispensables
que debe contemplar su definición, tal como considera la definición aportada por Freyenfeld en
1984:
Un SAD es un proceso de datos interactivo y un sistema de representación visual (entorno
gráfico) que es usado para ayudar en el proceso de toma de decisiones y debe reunir las
siguientes características:
Ser lo suficientemente sencillo para que lo pueda usar el decidor en persona.
Debe mostrar la información en formato y terminología familiar para el usuario.
Ser selectivo en su provisión de información (evitando sobrecargas al usuario).
Desde el punto de vista más genérico, podríamos completar esta definición añadiéndole la
funcionalidad de que el sistema deberá facilitar y apoyar el proceso de toma de decisiones,
tanto de un usuario como de un grupo de usuarios, a cualquier nivel de planificación (operativa,
táctica o estratégica).
Para cumplir estos objetivos, cualquier SAD deberá cumplir con las siguientes características:
Apoyar la toma de decisiones: Según Donovan y Madnick (1977) los SAD se pueden clasificar en
específicos (tratan con decisiones que son de naturaleza recurrente) y ad-hoc (se ocupan de
problemas no previsibles por anticipado y poco repetitivos en el tiempo).
Debe ser interactivo: la interface entre el sistema SAD y el usuario deberá permitir un diálogo
continuado, desarrollando en el usuario una sensación de confianza con los resultados
propuestos por el sistema.
Debe ser usado por los directivos directamente: el responsable de tomar la decisión debe
interactuar “directamente” con el sistema, ya que la secuencia de análisis de los datos que vaya
suministrando el SAD puede conducir a la necesidad de nuevas interrogaciones al sistema sobre
cuestiones no contempladas inicialmente.
Debe apoyar decisiones semiestructuradas o desestructuradas: Gorry y Scout (1971) definieron
un problema totalmente estructurado como un problema en el cual las tres fases que componen
el proceso de decisión –inteligencia, diseño y elección- son estructurados. Esto es, se pueden
establecer algoritmos o reglas de decisión que permitirán detectar el problema, diseñar
diferentes alternativas para resolverlo y elegir la mejor decisión. Por el contrario se define un
problema como estructurado, si se necesita mucho tiempo o tiene un costo muy alto la
obtención de la definición total del problema, y siendo necesario obtener una solución en menos
de este tiempo requerido, ciertas suposiciones son adoptadas de manera subjetiva.
Debe ser fácil de utilizar: la falta de cultura informática por parte de todavía demasiados
directivos (usuarios de SAD), convierte a la interface con el usuario en un factor clave de éxito,
requiriendo de ésta que sea muy atractiva y amigable, dejando transparente al usuario la
complejidad asociada a la gestión de cualquier sistema informático y no exigiendo de un
entrenamiento excesivo para su uso.
Debe ser flexible: la idiosincrasia de las decisiones a tomar por los directivos requiere
flexibilidad desde los siguientes puntos de vista:
Los SAD deberían ser útiles para resolver diferentes versiones de un mismo problema.
Los SAD deberán ser útiles para resolver un amplio abanico de problemas.
Los diseñadores de SAD deberán ser capaces de adaptarlos rápidamente a las nuevas
circunstancias y posibles cambios en los problemas a resolver.
Debe mejorar el modelo mental del usuario: la posibilidad de acceder de forma inmediata a la
información que se necesita y el poder contemplar los resultados de aplicar diferentes versiones
de un mismo problema, permite conocer mejor los factores claves de la organización y las
interrelaciones entre ellos.
Debe disponer de acceso a las bases de datos de la organización: dado que la mayoría de las
decisiones se basan en la obtención de datos, los SAD deben permitir el acceso a los datos de la
organización y ser diseñados con una arquitectura abierta.
Debe poseer capacidades de modelación y análisis: dada la complejidad del mundo real en que
se desenvuelven los procesos de toma de decisiones directivas, una capacidad de abstracción
del sistema real será necesaria. En este entorno, los SAD deberán suministrar herramientas que
permitan modelizar y analizar las posibles abstracciones realizadas por el decisor.
El método de diseño a aplicar en el desarrollo de un SAD debe ser evolutivo: permitiendo al
usuario involucrarse en el desarrollo del sistema y detectar desde el principio cualquier posible
fallo en el establecimiento de los requisitos a cumplir por el sistema. A este método de diseño se
50
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Base de Base de
Datos cor- Datos ex-
porativos ternos
PROCESAMIENTO DE
Informes de búsqueda
OPERACIONES Informes de excepciones.
(SPO)
Informes a solicitud.
Informes programados
Informes de indicado-
res básicos.
Base de
Datos ope-
racionales
51
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
En lo que respecta a las salidas más características de un SIG, tal cual vemos
en la figura anterior, podemos indicar una serie de informes que clásicamente
emite el sistema:
Informes programados: Contienen aquella información de apoyo que es
requerida regularmente y con un formato predeterminado. Son elaborados en
forma periódica o de acuerdo con un programa temporal (día, semana, mes, año).
Estos informes preparados de manera regular, se utilizan normalmente en los
niveles operativos y de control de la organización, si bien algunos de ellos son
elaborados para los niveles intermedios o superiores. Puede ser confeccionados en
forma manual o por computadora. Ejemplos de ellos podemos encontrarlos en los
informes periódicos de ventas, cobranzas, producción, envíos, etc.
Informes por excepción: Son aquellos que se elaboran a partir de una situación
inusual, de una salida de rango de control de una variable o cuando se requiere de
la intervención de la administración. Este tipo de informes requiere del
establecimiento previo de parámetros o reglas de decisión o de aceptación/rechazo.
Representan puntos focales de acción que deben ser determinado con conocimiento
adecuado del comportamiento de las variables y de sus consecuencias, obtenido
52
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Los problemas que enfrentan los SSD cambian constantemente, ya sea porque
nuevos conjuntos de condiciones representan oportunidades o amenazas únicas,
situaciones no recurrentes o debido a que el problema se transforma a medida que
se amplía la experiencia de los responsables de la toma de decisiones. Los datos
contenidos en los informes son definidos, frecuentemente, al mismo momento en
que el decididor los requiere y no en forma anticipada; esto explica la necesidad de
un modelo evolutivo de diseño adecuándose a los factores cambiantes provocados
por el enriquecimiento de la curva de experiencia.
53
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Base de Base de
datos modelos
Usuarios
54
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
55
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
56
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
57
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
PROBLEMA INFOLÓGICO: ∆I = ID - IR
PROBLEMA DATOLÓGICO: ∆ E = ED - ER
58
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Los estudios que vamos a considerar aquí son proyectos de sistemas, tienen una
temporalidad finita, estan acotados en el tiempo y producen transformaciones en
las habilidades y en las capacidades del sistema de información para el
cumplimiento de sus funciones en forma apropiada.
59
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
DIVISIÓN DE TRABAJO
EJECUCIÓN
Plan
Actividad
Tiempo
OBJETIVOS
PRESUPUESTO
Importes
Acumulados
Tiempo
NECESIDADES
INSTRUCTIVOS
Eficacia
Tiempo Tiempo
Objetivos de costo: Toda vez que se incorpora el concepto de costo como criterio
u objetivo de análisis de alternativas de proyectos de sistemas de información,
debemos referirnos a la relación valor/ costo como elemento de evaluación o
medición. Reiteramos hasta el hartazgo que, existiendo disponibilidad de fondos
frente a toda evaluación de proyectos, elegiremos aquella opción que maximice la
diferencia entre el valor generado y el costo ocasionado por ella. Siempre que
debamos medir el costo, no podemos soslayar ninguno de sus componentes a
saber:
• Costo del desarrollo: está representado por los honorarios del equipo de estudio
con más las erogaciones de movilidad y de elementos de trabajo requeridos
60
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Un estudio de sistemas debe llevarse a cabo en “terreno fértil”. Esto implica que
deben darse las condiciones necesarias para que pueda garantizarse (con un alto
grado de probabilidad) el éxito de su implementación. El profesional a cargo de un
proyecto de sistemas debe, imperiosamente, requerir que tales condicionantes
previos sean garantizados por el comitente, a través de los principales
responsables ejecutivos. A continuación reseñaremos algunos de los que, a lo
largo de la experiencia de los autores y de colegas que las plasmaron en sus
textos, son considerados como condicionantes previos ineludibles:
61
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
62
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Participantes
• Beneficiarios: Son aquellos que reciben los beneficios del estudio, ya sea en
forma directa como a través de la organización o área de la organización a la
que representan.
• Usuarios: Son las personas que interactúan en forma regular con el sistema.
Puede tratarse de empleados, administradores, clientes o proveedores.
• Consultores en sistemas: Profesionales especializados en el análisis y diseño de
sistemas informativos empresariales.
• Programador: Persona responsable de modificar o desarrollar programas para
satisfacer los requisitos de los usuarios.
• Personal de apoyo: Incluye a especialistas técnicos, personal dependiente del
área de sistemas o consultores externos que, según la magnitud del proyecto de
desarrollo de sistemas, serán uno o varios.
Ya hemos establecido cuales son los atributos cualitativos y cuantitativos que debe
tener un buen sistema de información, sus funciones y las características para que
63
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
64
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
El ciclo de vida de los sistemas es el método más antiguo para construir sistemas
de información y aún hoy se utiliza para proyectos de diferentes dimensiones, con
la particularidad que tiene sus mayores éxitos en los procesos más estructurados
de procesamiento de operaciones y de información gerencial. Esta metodología
consiste en un conjunto de etapas similares a las de la vida de cualquier
organismo, es decir, nacimiento, crecimiento, madurez y declinación. En los
sistemas de información más complejos incorporaremos a ella modelos de diseño
de prototipos, los que permiten interactuar de manera iterativa con los usuarios,
perfeccionando los diseños en forma progresiva hasta alcanzar el nivel de
satisfacción deseado.
La metodología del ciclo de vida tiene una división muy formal del trabajo entre
usuarios finales y los especialistas en sistemas de información. Especialístas
técnicos como consultores y programadores, se encargan de gran parte de la labor
de análisis, diseño e implementación de los sistemas; los usuarios finales se limitan
a indicar necesidades de información y revisar la labor del personal técnico. Se
requiere de una aprobación formal o un acuerdo entre los usuarios finales y el
cuerpo consultor al término de cada etapa.
65
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
C I C L O D E V I D A D E U N S I S T E M A
EXPLOTA- E S T U D I O D E L S I S T E M A
CIÓN
PUESTA EN
DISEÑO DISEÑO CON- ESTUDIO
MARCHA
DETALLADO CEPTUAL PRELIMINAR
OPERACIÓN PRUEBA Y
CONVER-
CONSTRUC- INVESTIGA-
SIÓN
CIÓN CIÓN
MAN-
TENI-
MIEN-
TO
EVALUACIÓN
POST-IMPLE-
MENTACIÓN PLANEAMIENTO DE LA IM-
PLEMENTACIÓN
AUDITORÍA DE SISTEMAS
66
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ETAPAS FASES
09. DISEÑO DE
SALIDAS 07. DISEÑO DEL
SISTEMA TÉCNICO
3. DESARROLLO 10. DISEÑO DE
ENTRADAS
4.
IMPLEMENTACIÓN 17. ENTRENAMIENTO
DE RESPONSABLES
67
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
TÉCNICAS Y 1. Entrevistas.
HERRAMIENTAS 2. Visitas y observaciones.
A UTILIZAR 3. Técnicas de Planificación.
1. Antecedentes de la organización.
DOCUMENTA- 2. Propuesta, Plan de Trabajo y Presupuesto.
CIÓN: 3. Informe de la clasificación del proyecto, incluyendo reco-
mendaciones de la consultora.
TÉCNICAS Y 1. Entrevistas.
HERRAMIENTAS 2. Estudios de documentación.
A UTILIZAR 3. Técnicas de planificación.
4. Diagramas de estructura y funcionales
68
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
TÉCNICAS Y
1. Estudios de prefactibilidad.
HERRAMIENTAS
2. Técnicas de evauación.
A UTILIZAR
69
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ETAPA 2 ANÁLISIS
FASE 05.- INVESTIGACIÓN DETALLADA
1. Entrevistas y cuestionarios.
TÉCNICAS Y
2. Estudios de antecedentes y documentación.
HERRAMIENTAS
3. Flujogramas y organigramas.
A UTILIZAR
4. Diagramas funcionales y generales de sistemas.
70
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
71
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ETAPA 3 DESARROLLO
1. Diagramas lógicos.
2. Cursogramas (diagramas de procedimientos).
TÉCNICAS Y 3. Diagramas de flujo (de computación).
HERRAMIENTAS 4. Tablas de decisión.
A UTILIZAR 5. Diseño de Formularios.
6. Organización de archivos.
7. Técnicas de documentación.
72
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
1. Diagramación lógica.
2. Técnicas de programación
3. Técnicas de documentación.
TÉCNICAS Y
4. Técnicas de diseño de formularios.
HERRAMIENTAS
5. Técnicas de diseño, organización y estructuración de archi-
A UTILIZAR
vos.
6. Técnicas de diseño de registros manuales.
7. Normas de emisión de informes.
73
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ETAPA 4 IMPLEMENTACIÓN
FASES
PRUEBA Y CONVERSIÓN DEL SISTEMA.
13 a 19.-
TÉCNICAS Y
HERRAMIENTAS 1. Técnicas de simulación.
A UTILIZAR
74
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
1. Manuales.
DOCUMENTA-
2. Acta de recepción del sistema.
CIÓN:
3. Informe final.
75
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Análisis Estructurado
Para comprender todas las ventajas que reporta esta herramienta en el estudio de
sistemas podemos sintetizar que es un método utilizado ampliamente para definir
entradas, proceso y salidas de un sistema, y dividir los sistemas en módulos que
muestren un modelo gráfico y lógico de flujo de información.
Se vale de un diagrama de flujo de datos (DFD) que ilustra gráficamente los
procesos componentes del sistema y el flujo de datos entre ellos. Se vale de cuatro
símbolos básicos:
1.- Procesos:
1X Número de identificación de proceso
Actividades manuales o com-
putarizadas realizadas por Conciliar Ban-
personas y procedimientos Identificación de función
cos
que actúen sobre datos. Re-
Referencia física
presentan procesos que trans-
Tesorero
forman un flujo de datos.
Se identifican:
76
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Medio de repre-
Definición Contenido
sentación
77
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
MODELO
GLOBAL
DIAGRAMA
DE FLUJO
ANALISTA USUARIO
DIAGRAMA
DE ACTIVI-
DADES
ESTRUCTU-
RA DE DA-
TOS
MODELO DE
ESPECIFICACIÓN DE
LOS REQUERIMIENTOS
DISEÑO
Los párrafos precedentes son una síntesis de lo indicado por MENDES, K.S. (1983)
en su artículo Análisis de sistemas estructurado, en Revista Administración de
Empresas T° XIIIB, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 933 a 947, que haré
digitalizar en lo inmediato para que se encuentre disponible para todos ustedes.
78
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
DESARROLLAR EL PROTOTIPO
Prototipo
Inicial
Satisfacción de
SI usuario / diseñador
Realimentación
NO
79
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Usuarios pueden probar el sistema y • Cada iteración se basa en una
proporcionar realimentación cons- previa y depura en forma
tructiva durante el desarrollo. aditiva la solución. Pueden
fortalecerse errores.
• Puede producirse un tipo operativo • No hay revisiones formales al
en semanas. fin de cada fase. No se con-
trola el alcance del prototipo
y puede resultar “el tejido de
Penélope”.
• Los usuarios adoptan una actitud • Puede carecerse de documen-
más positiva hacia la puesta en tación del sistema o sea in-
operación del sistema, a medida completa, por ser el método
que observan el surgimiento de la de desarrollo de prototipos.
solución que satisface sus necesi-
dades. • Pueden omitirse aspectos de
• El uso de prototipos permite la de- respaldo, recuperación, ren-
tección temprana de errores y dimiento y seguridad del sis-
omisiones. tema, en la prisa por des-
arrollar el prototipo.
80
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Administración de la información.
81
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
82
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ÓRGANOS DE POLÍTICA
pios de control
sobre políticas
sobre princi-
Información
Información
Información de
perfomances
Información
Patrimonial
Información para
Estados toma de decisiones Oportunidades
ÓRGANOS ÓRGANOS
Contables y Restricciones
DE DE
CONTROL Información sobre obje- DECISIÓN
Normas Imagen
tivos, estándares y pro-
Técnicas
gramas de control
Información para
bre captación de
Información so-
coordinación e
bre el desempeño
Información So-
instrucción
De Actuación
Información
datos
ÓRGANOS DE ACCIÓN
Ahora bien; qué es lo que direcciona a los subsistemas que forman la organización,
hacia los fines que antes simplemente definimos como comunmente aceptados?. O
puesto de otra manera, qué es lo que lleva a la aceptación de esos fines comunes,
en un espacio en el que constantemente compulsan motivaciones integradoras,
83
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
surgidas de las ventajas del uso conjunto y coordinado de los recursos, con
motivaciones disgregantes encarnadas en la persecución del interés individual de
cada propietario de los recursos? Como se combina ese fin común con el fin
individual encarnado en el deseo de los individuos de obtener el mayor beneficio
para sí, aún si es en desmedro de lo que obtienen otros propietarios de recursos de
la organización? Qué es lo que mantiene el equilibrio de fuerzas y nos permite
hablar de fines comunmente aceptados?.
“El sistema” informativo de una organización debe dar cuenta entonces del
cumplimiento o no de estas dos cuestiones vitales, ya que sin una razonable
expectativa respecto a su cumplimiento, los recursos no aceptan participar o seguir
participando de ese complejo social llamado empresa, y por ende esta como
organismo no sobrevive, se disgrega y muere. A diferencia de una concepción de la
organización como mera estructura jerárquica, que analogiza la empresa a un
organismo superior viviente en el que todos los órganos funcionan bajo el mando
del sistema nervioso central (la dirección), la característica de organismo social
mencionada a la que adherimos, da cuenta de múltiples órganos autónomos. Estos
actúan en forma conjunta y siguen la misma dirección en tanto sean concientes de
los beneficios que esta conducta les reporta, siendo una precondición que exista un
sistema que les informe sobre ello.
84
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
empresario que resigna utilidades para poner a su hijo menos lúcido pero mas
querido al frente de la empresa, etc.), también es cierto que la medición en dinero
es la única que permite ordenar las preferencias interindividuos e intraindividuos.
El brindar información expresada en la unidad de cuenta de la economía, es el
único mecanismo que permite poner los resultados en términos comparables, en
términos de equivalentes de bienes para consumo (de una canasta de consumo), y
esto es vital para la toma de decisiones de los individuos respecto a la empresa. El
expresar en dinero los resultados, permite por ejemplo revelar al empleado
perezoso cual es el costo en términos de bienes, de su decisión de consumir ocio
en el trabajo (por comparación con lo que gana de mas un empleado que realiza
mayor esfuerzo), proporcionando asi una pauta organizadora de preferencias
interindividuos. Permite también por ejemplo, revelar al empresario cuantos bienes
deja de comprar para si, para su esposa u otros hijos por poner a su hijo incapaz
pero preferido al mando de la empresa, proporcionando en este caso una pauta
organizadora de preferencias intraindividuo.
Los subsistemas que conforman ese complejo social que es la empresa, tienen que
contar con información respecto a ventajas relativas de formar parte de ese
organismo social y no de otro. Deben saber no solo que la función de producción
conjunta supera a las funciones de producción individuales, sino que la función de
producción conjunta supera a la suma de las funciones individuales por mayor
margen en esa organización que en otras (o volviendo al caso del empresario en
cuanto menos supera su organización a otras producto de poner al mando al hijo
menos lúcido pero mas querido). Deben saber asimismo los recursos que
participan de la empresa, no solo que están recibiendo una remuneración justa
(correlacionada con el esfuerzo que comprometen en la función de producción
conjunta de esa organización en particular). También deben saber, que dicho
85
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Si estas son las cuestiones que aseguran la supervivencia de la empresa, las que
encolumnan hacia la aceptación de una misma dirección, las que llevan a compartir
un fin, las que mantienen aglutinados a los subsistemas en el sistema total, sobre
ellas y no otras debe informar “el sistema” de información de la empresa. “El
sistema” de información debe entonces ya no solo informar en dinero sobre el
excedente y su reparto, sino que debe hacerlo compartiendo una lógica y formato
común a otras organizaciones, de modo que la información producida por el
sistema sea comparable con la de otras organizaciones. Para ello, debe haber un
regulador o varios que obliguen a todas las organizaciones a seguir en el
funcionamiento del sistema informativo reglas similares y a adaptar las salidas a
standares comunes.
Queda claro, que el único sistema que cumple estas condiciones (medición en
dinero del excedente, de su reparto y presentación homogenea que permita
comparar una organización con otra) es el sistema informativo contable, y por ende
es “el sistema” de información de la empresa en el sentido en que utilizamos aquí
el término. Un “sistema” de información no perfecto, con las carencias en especial
relativas a la producción de información homogenea hacia fuera de la organización
(carencias imputables básicamente a la incapacidad de los reguladores a responder
a los cambios del medio), que apuntáramos en el punto 1.4. de la primer unidad,
pero no superado aún por otro “sistema” ni amenzado en su rol por “sistema”
alternativo alguno. Un sistema que abarca o integra todas las necesidades
informativas del organismo social llamado empresa, y que por ende podrá ser
llamado en adelante en esta unidad, ya no sistema de información contable
(S.I.C.), sino también indistintamente sistema integrado de información contable
(S.I.I.C.). Un sistema, que cual un prisma podrá ser analizado en lo que sigue,
distinguiendo distintas caras. Caras que no son sino expresiones de las diferentes
necesidades informativas que cubre, para que el organismo empresa al que sirve
se mantenga vivo (sus subsistemas no se disgreguen) y crezca (mas se produzca y
nuevos subsistemas quieran integrarse al organismo).
Estas necesidades o caras del prisma, serán estudiadas a la luz de los tres sistemas
86
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Contabilidad Gerencial
S. I. G. S. S. D. Sistema de Información
(Sistema de (Sistema de Contable como Sistema de
Información Soporte a las Apoyo a las Decisiones
Gerencial) Decisiones)
Resultados
(Históricos
y Sistema de Información
Contable como Sistema de
S. P. O. Procesamiento de Tran-
(Sistema de Procesamiento de sacciones
Operaciones)
Contabilidad Tradicional
INFORMES ESTRATÉGICOS:
• Evaluación de Proyectos.
INFORMES GERENCIALES: • Planes de Negocios.
• Rendimiento s/Inversión • Tercerizaciones
• Contribución Marginal • Reingenierías
• Presupuestos Flexibles • Reestructuraciones
• Información por Responsa- • Alianzas estratégicas.
bles • Valor de negocios.
• Gestión de Costos • Adquisiciones y Fusiones.
• Innovaciones tecnológicas
• Administración de Recursos
• Evaluación de Desempeños
• Estados Contables Proyecta-
ESTADOS CONTABLES:
dos
• Principios contables.
• Etc.
• Modelos Contables.
• Inventarios de Recursos.
• Determinación de Resultados.
• Control Interno.
• Estados Históricos.
87
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
88
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Grupos de usuarios:
Cada vez que un cliente ha de acercarse a nosotros para que seamos sus
proveedores de información en forma sistemática, deberemos concentrar nuestros
esfuerzos en relevar exhaustivamente sus necesidades y las de los demás
stakeholders (participantes) del sistema empresa.
Definido esto podemos decir que una buena forma de clasificar a los usuarios o
subsistemas es en función del tipo de recursos de los que son propietarios,
surgiendo a priori la siguiente (aunque no única posible) categorización:
89
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
90
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
91
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
92
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
93
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
94
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
95
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
PERSPECTIVAS INFORMACIONALES
0. -
SITUACIONAL ESPECÍFICO PARA CADA
EMPRESA U. E. N.
F. - D.
C. O. R.
CONTABLE
COYUNTURA
HISTÓRICA
(Descriptiva) TENDENCIA
TEMPORAL
FUTURA Por U. E. N.
(Prospectiva)
Por C. O. R.
Informes de Actuación
Para CONTROL
IDEAS BÁSICAS:
Planeamiento de la utilidad:
96
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Desarrollar con cierta amplitud cada uno de los cuatro primeros puesto que el
quinto se despliega en el último capítulo.
97
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
10.- Ofrecer en forma permanente una razonable relación valor - costo, di-
seminar información para dar bases objetivas a las decisiones y gene-
rar, impulsar y controlar la acción.
* Enrique G. Herrscher – Contabilidad y Gestión – Ediciones Macchi - 2002
98
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
99
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
100
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Tecnología de la
Gestión de
Información
Recursos Humanos
2. Claridad organizativa.
101
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
¿Cúal puede ser el criterio que nos permita tipificar los centros de
responsabilidad o segmentos de actividad? Necesariamente tal criterio debe tener
una naturaleza informativa en virtud que, no debemos olvidar, estamos
construyendo un sistema de información. Al mismo tiempo, recordar, que la
información tiene como función la medición de los resultados de la actuación y
como objetivo la evaluación del desempeño.
La repercusión de la actividad que desarrolla todo responsable de un sector se
refleja en los insumos utilizados (costos), los valores generados (bienes o servicios
producidos y/o vendidos) y los activos (y pasivos en casos excepcionales) aplicados
a dicha actividad. El sistema informativo debe medir el quantum de cada uno y
evaluar mediante las relaciones que puede establecer entre los mismos. El poder
de decisión del responsable tiene definidas esas tres mismas áreas y es por ello
que reconocemos que una tipología adecuada es la siguiente:
• Centros de Costos.
• Centros de Resultados.
• Centros de Inversión.
Otros autores (Ramirez Padilla, Amat, entre otros) incorporan a estas otros tipos
(centros de gastos discrecionales, centros de ingresos) que de acuerdo a nuestra
experiencia profesional, no son de mayor aplicación y se encuentran virtualmente
contemplados dentro de los tres tipos indicados. En el apartado siguiente
analizaremos en detalle cada uno de ellos.
PRECIO DE
TRANSFERENCIA
VALOR COSTO
102
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
103
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Con las salvedades que hemos indicado en cuanto a los aspectos a tener en
cuenta al diseñar un sistema de compensaciones, podemos enunciar algunos que
necesariamente deben considerarse y sobre los que no se generan
cuestionamientos:
• El sistema debe elaborarse mediante un proceso participativo, en los
estándares, en los procesos de medición y evaluación y en el conocimiento
de los resultados.
• Los estándares de comparación deben ser considerados equitativos y justos
por parte del controlado y el controlante.
• El proceso de comunicación debe ser transparente, para todos los miembros
de la organización.
• El proceso educativo del personal debe ser necesariamente contínuo y no
perder efectividad.
• El sistema debe ser concebido como instructor, motivante y no censurador o
destructivo.
104
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Costos No
Directos Controlables
Centros Controlables
Sueldo Gerente Sueldo Gerente
Sueldo Personal Admin. Sueldo Personal Admin.
Fletes Fletes
Operativo
Movilidad y Viáticos Movilidad y Viáticos
Com. y Gastos Bancarios Com. y Gastos Bancarios
Servicios (luz, tel. y gas) Servicios (luz, tel. y gas)
Sueldo Encargado
Sueldo Vendedores
Sueldo Vendedores
Alquiler Local Sueldo Encargado
Quilmes Servicios (luz, tel. y gas)
Expensas Local Alquiler Local
La Plata Productos vendidos
Servicios (luz, tel. y gas) Expensas Local
Morón Productos vendidos
Productos vendidos
Descuentos Tarjetas
Amortiz. Instalaciones
Descuentos Tarjetas
El sencillo ejemplo nos indica que lo primero que debemos elaborar es una
matriz de responsabilidades, la cual debe ser consensuada con los responsables de
los segmentos respectivos.
Otro aspecto a analizar es el correspondiente al comportamiento de las partidas
respecto de los distintos niveles de actividad, en su clasificación entre variables y
fijos o estructurales.
Estas categorías de partidas deben ser claramente establecidas desde el
momento en que se lleva a cabo el planeamiento por responsables, para que la
misma matriz sirva de base para la generación de los informes de actuación y
permita comparar partidas con igual concepción. El efecto de todas estas
definiciones conceptuales deberá materializarse en el plan de cuentas, elemento
vital en el funcionamiento del sistema informativo contable por responsables como
ejemplificaremos más adelante.
105
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Niveles de actividad
N.E. N.E.
(Ventas,Producción N.E. Nivel N.E.
- +20
u otra) -10% Estimado +10%
20% %
Variables
Valores en $, unidades y tiempo
Estructura informativa:
106
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
x xx xx xx xx xxx
Capítulo de los Estados Contables
Cuentas Patrimoniales/Resultados
Rubros Patrimoniales/Resultados
Controlable – No Controlable
Centro de Responsabilidad
Fijo – Variable
107
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Informes contables:
Los informes de desempeño como salida del sistema informativo contable por
responsables no escapan a estos conceptos, cuyo desarrollo hicimos en el capítulo
anterior y a él nos remitimos.
En todas las actividades que desplegamos cotidianamente, por simple que sea,
podemos descubrir, distinguir y determinar (a veces sin mucha precisión ni
confiabilidad) los costos que generan, los sacrificios que imponen, sean éstos de
tipo económico, temporal, emocional, etc. En las actividades económicas con más
razón, podemos determinar cuales son los recursos económicos que utilizamos, en
forma directa o indirecta.
Dividir al sistema informativo contable por centros de costos implica que los
responsables de los segmentos deberán planificar, gestionar y emitir informes
sobre los costos en los que pueden ejercer influencia radical, es decir tomar
decisiones respecto a su dimensión, y no sobre aquellos que le son asignados .
Algunos autores diferencian los costos entre aquellos que son variables o
sensibles al nivel de actividad de la empresa y aquellos que no lo son. A los
primeros los denominan costos operativos y a los segundos discrecionales. En
función de ello, diferencian los centros de costos operativos (ej.: centros de
producción, fabricación, elaboración, montaje) y los centros de costos
discrecionales (ej.: centros de servicios, sistemas, investigación).
108
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Centros de Resultados
109
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
En este caso –al igual que para los centros de costos- debemos entender que
los centros informativos generan bienes y/o servicios que se comercializan a
terceros ajenos a la empresa, o bien los transfieren internamente a otros
segmentos de actividad de la organización que los considera como insumos. Esto
trae aparejada una complicación informativa puesto que obliga a establecer un
precio de transferencia, que referiremos en el apartado siguiente. Tal precio ha de
representar un costo para el segmento receptor y a su vez un ingreso para el
emisor. La calidad en la determinación de ese precio permitirá que no se trasladen
ineficiencias y podamos determinar apropiadamente el resultado correspondiente a
cada segmento y medir su valor agregado al resultado general de la organización
en su conjunto.
Centros de Inversión
110
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Centro de Inversión
111
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
actividad de esa unidad informativa. Al decir todos los activos, hacemos referencia
tanto a aquellos que son propiedad de la empresa como los que no lo son
(alquilados, consignados, etc.).
También es un criterio general que, cuando hay dificultades ostensibles
para apropiar activos a un determinado centro o a varios, se proceda en una de las
dos maneras siguientes:
segmentando la organización o parte de ella en centros de resultados en el mejor
de los casos o
estableciendo un centro de inversión a un nivel superior al elegido hasta lograr una
identificación clara e indiscutible.
Ej.: Una empresa se dedica al transporte de pasajeros con coches de alquiler
(taxis); en su flota tiene vehículos de una marca y con la misma antigüedad (para
simplificar el ejemplo); algunos de ellos son adquiridos por la empresa y otros son
arrendados a particulares con diferentes modelos de contratos (mutuo, leasing,
alquiler propiamente dicho); cada unidad es asignada en responsabilidad a un
conductor que fija las modalidades de explotación, mantenimiento, revisión técnica,
equipamiento). La empresa se responsabiliza por los servicios de mantenimiento
(chapa, pintura, mecánica, electricidad, gomería); estos servicios se imputan a
cada unidad que los utilice mediante un sistema de precios de transferencia (lo
analizaremos en el apartado siguiente). La administración del negocio está a cargo
de un centro (centro de inversión 1) que tiene edificios, máquinas, equipos,
computadoras, personal, insumos, servicios a su cargo y demás elementos
componentes de activos claramente afectados y de resultados: sus ingresos a
través de los traslados internos que realiza y los costos por medio de los
aprovisionamientos que tiene. Igual situación ocurre con el Centro de
Mantenimiento (centro de Inversión 2). Los Centro de Explotación (Centros de
Inversión 3 a XX) tienen como activos a los vehículos todos valuados iguales
(porque dijimos eran de igual marca y modelo); como Resultados Positivos los
ingresos por transporte registrados en los relojes computarizados que elaboran un
ticket para el pasajero y una copia se remite a la administración; como costos
tienen los repuestos, reparaciones (a precios de traslado interno), el combustible,
los impuestos a los ingresos, patentes, tasas municipales de inspección,
verificación técnica, etc.
Nos preguntamos aquí: ¿el servicio de garage o estacionamiento de las unidades
de alquiler durante los períodos de descanso diario, semanal, mensual o anual,
debería cargarse en forma proporcional al uso a cada centro? ¿Sería prorrateable el
garage -como activo utilizado y compartido- por la superficie ocupada, por las
horas de uso, por una división proporcional al número de unidades o por cualquier
otro sistema arbitrario de distribución de costos? Indudablemente sería una
distribución de costos y de activos injusta. Lo lógico sería establecer el servicio de
estacionamiento como un centro operativo más, con sus costos, activos e ingresos
provenientes de los precios de traslado interno que “cobra” a cada unidad por
efectivo uso. Mantenemos el concepto de activos directamente afectados a una
actividad, sin distribuciones cuestionables y podemos medir y determinar
indicadores de evaluación consistentes con la perfomance que pretendemos
calificar. Luego volveremos sobre el ejemplo.
112
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Inversión Bruta es igual al total del Activo, sin tener en cuenta si los fondos son
originados en fuentes de terceros o propias (internas o externas); Inversión Neta es
aquella que tiene en cuenta las aplicaciones netas efectuadas con fondos propios. Activo
Bruto es aquel que se determina sin considerar la depreciación acumulada del mismo.
Activo Neto es el Activo Bruto menos la Amortización Acumulada.
113
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
Sin petender ser exhaustivo, haremos un breve paneo a los distintos métodos de
valuación por ser la inversión un elemento determinante en el desempeño y
evaluación de responsables de área,
Valor de libros: Los elementos a tener en cuenta para la determinación del valor de
los activos fijos según este criterio son: Valor de costo (adquisición o construcción
y puesta en funcionamiento), depreciación del bien, reinversión y/o transferencia
de los valores reservados por esa depreciación. Es de fácil determinación a trav’es
de los registros contables.
114
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
VENTAS VOLÚMEN
MEZCLA
UTILIDAD
MÁRGEN
SOBRE
FIJOS
VENTAS
VENTAS COSTOS
RENDIMIENTO VARIABLES
SOBRE LA
INVERSIÓN
(R.O.I.) Área de Interés del Centro de Costos
ACTIVO DE
TRABAJO
CAPITAL DE
VENTAS TRABAJO
ROTACIÓN
DE PROVEEDORES)
ACTIVOS
ACTIVOS
INMUEBLES
OTROS
Precios de Transferencia
Hemos definido al sistema de precios de transferencia como “… un conjunto de
valores asignados a las operaciones de intercambio entre segmentos de una
organización que responden a principios delineados a partir de la concepción de
empresa como cadena de valor.” Tales valores deben contemplar, en lo posible:
• El tipo de mercado del producto o servicio en cuestión.
• La capacidad instalada existente.
• Las capacidades y habilidades del sector generador.
• La correcta determinación o asignación de costos estandard.
• El efecto del Impuesto al Valor Agregado.
• La disponibilidad de precios de mercado de referencia.
• La disponibilidad de procesos y procedimientos de generación de bienes y/o
servicios.
Precio de Mercado: Parte de la idea que el valor que prevalece para el bien o
servicio que se transfiere es aquel fijado en la relación exterior entre oferta y
demanda. Existiendo un precio de mercado, él es el pivote ideal sobre el que debe
girar el precio de traslado interno. No cabe duda que ese precio es una referencia,
porque debe ajustarse a las necesidades del sistema de información que lo
contiene. Esto consiste en detraer de los costos que forman ese precio, aquellos
que no se incurren en el caso del traslado interno. Ej.: CUPRUM S.A. tiene por
115
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
116
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
El tema crucial de la evaluación del desempeño es definir cuáles son los indicadores
adecuados para las comparaciones entre los objetivos iniciales de cada unidad de
actividad y la medida de la realidad de la actuación de cada responsable.
Se debe partir del reconocimiento de cuales son los factores claves del éxito de
una actuación. Una vez establecidos, se elabora (si es que no ha sido modelado o
creado) un indicador que represente plenamente el factor clave que pretendemos
medir o sobre el que fundamos nuestra evaluación.
Si bien es cierto que cada organización debe organizar el tablero de indicadores
que se adecúe a su visión y misión, en el proceso de evaluación de desempeño de
responsables de centros operativos la selección es muy sencilla. Los factores claves
del éxito de acuerdo a lo que hemos visto son según los casos los costos, los
117
F.C.E. – U.N.L.P – CONTABILIDAD V (Sistemas de Información Económica y Contable)
ingresos y los activos aplicados. Sobre ellos girarán los indicadores que
seleccionemos, como lo observamos en el cuadro siguiente:
Tipo de
Criterio Herramientas Indicadores
Centro
• Costos Standard
• Costos
• Presupuestos
Costos Costos • Productividad
• Estadística de
• Valores físicos
producción
• Unidades Vendidas
• Presupuestos • Cuota de Mercado
Ingresos Ventas • Ventas estimadas absoluta
• Estadísticas de Ventas • Cuota de Mercado
Relativa
• Ventas estimadas
• Costos Standard • Margen Estimado
• Presupuestos flexibles • Utilidades Absolutas
• Estadísticas de insumos • Utilidades Relativas
Resultados Margen
y productos • Participaciones
• Relaciones costo – Relativas
volúmen - utilidad
• Ventas estimadas
• Costos Standard • Tasa de Rendimiento
• Presupuestos flexibles sobre la Inversión
• Estadísticas de insumos (R.O.I.)
y productos • Ingreso Residual
Inversión Rentabilidad
• Relaciones costo – • Valor Económico
volúmen – utilidad Agregado ( E.V.A.)
• Presupuestos de • Indices de Rotación
inversiones • Márgen Operativo
118