Diseño de Obras Complementarias en Canales
Diseño de Obras Complementarias en Canales
Diseño de Obras Complementarias en Canales
Las obras en canales son de vital importancia para los productores ya que permiten la
realización de diferentes actividades en el ámbito de la agricultura, ganaderias, forestación, etc.
Los canales son necesarios pero deben construirse y conservarse de tal manera que se eviten
impactos ambientales negativos. Un canal bien planteado, ubicado, diseñado y construido
producirá impactos adversos minimos en el medio ambiente y será rentable en cuanto a costos
a largo plazo, con costos razonables de matenimiento y reparación.
1. INTRODUCCION
Las caídas o gradas según Dornínguez, son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es
necesario salvar desniveles bruscos en la rasante del canal; permite unir dos tramos (uno
superior y otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo que el agua
salte libremente y caiga en el tramo de abajo. El plano vertical es un muro <le sostenimiento de
tierra capaz de soportar el empuje que estas ocasionan. La finalidad de una caída es conducir
agua desde una elevación alta hasta una elevación baja y disipar la energía generada por esta
diferencia de niveles. La diferencia de nivel en forma de una caída, se introduce cuando sea
necesario de reducir la pendiente de un canal. La caída vertical se puede utilizar para medir el
caudal que vierte sobre ella, si se coloca un vertedero calibrado.
Transición de entrada: Une por medio de un estrechamiento progresivo la sección del canal
superior con la sección de control.
Sección de control: Es la sección correspondiente al punto donde se inicia la caída, cercano a
este punto se presentan las condiciones críticas.
Caída en sí: La cual es de sección rectangular y puede ser vertical o inclinada.
Poza o colchón amortiguador: Es de sección rectangular, siendo su Función la de absorber la
energía cinética del agua al pie de la caída.
Transición de salida: Une la poza de disipación con el canal aguas abajo.
En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos como son:
Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas, Cursos del agua, necesidad de cruzar vías
de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal).
La solución mediante estructuras hidráulicas es: Acueductos, Sifón, Diques.
En el caso del cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la importancia de
la vía de comunicación como del tamaño del canal, para elegir si es preferible pasar el canal
encima de la vía o por debajo de ella, en el primer caso la solución será un acueducto, en el
segundo caso se optara por un sifón invertido o un conducto cubierto. Igualmente en el caso de
depresiones naturales será necesario analizar las diferentes alternativas enunciadas y decidir
por la estructura más conveniente. Si la depresión fuera ancha y profunda y no se angostase
hacia aguas arriba, podría no ser factible un acueducto, pero si un sifón invertido. En algunos
será necesario analizar alternativas de conducto cubierto alcantarilla o sifón.
Los canales que se diseñan en tramos de pendiente fuerte resultan con velocidades de flujo
muy altas que superan muchas veces las máximas admisibles para los materiales que se
utilizan frecuentemente en su construcción. Para controlar las velocidades en tramos de alta
pendiente se pueden utilizar combinaciones de rampas y escalones, siguiendo las variaciones
del terreno. Uno de los aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de
obras hidráulicas de montaña es la disipación de la energía cinética que adquiere un chorro
líquido por el incremento de la velocidad de flujo. Esta situación se presenta en vertederos de
excedencias, estructuras de caída, desfogues de fondo, salidas de alcantarillas, etc.
Las caídas son estructuras que sirven para transportar el agua de un nivel superior a otro nivel
inferior y que al hacerlo se disipe la energía que se genera. Existen de varios tipos y estos
dependen de la altura y del caudal del agua que se transporta. Existen instituciones como el
USBR que han clasificado los tipos de caídas según os disipadores de energía que presenta de
las cuales podemos mencionar por ejemplo el USBR BASIN TIPO I, TIPO II, TIPOIII, etc.
Una caída por lo general consta de las siguientes partes: Transición Aguas arriba, Entrada de
la caída, Longitud de transición, cuenco disipador, salida. Cada una de estas partes tiene sus
criterios especiales de diseño, que escapa del alcance de este trabajo no obstante se
mencionara ya que son útiles para el diseño de la caída. Las caídas son utilizadas ampliamente
como estructuras de disipación en irrigación, abastecimiento de agua y alcantarillado y son
también es necesario en presas, barrajes y vertederos. Aparte de costo, que, evidentemente,
será un factor importante a la hora de diseñar, es necesario considerar los factores tales como:
• Facilidad de construcción y la disponibilidad de materiales
• Rendimiento en sistemas llevando sedimento, los desechos y malas hierbas
• Capacidad de realizar otras funciones tales como puente
• Conocer los diversos tipos de caídas y sus características
• Conocer los criterios de diseño de las caídas.
Son las obras mediante las cuales es posible cruzar un canal con cualquier obstáculo (una vía
de ferrocarril, un camino, un rio, un dren, una depresión o sobre elevación natural o artificial del
terreno) que se encuentra a su paso. Para salvar el obstáculo, se debe recurrir a una estructura
de cruce que puede ser:
- Acueducto - Alcantarilla - Sifon – Tunel
La decisión que se debe tomar sobre cual de las estructuras es mejor en un caso determinado
depende de consideraciones de tipo económico y de seguridad. De la Figura anterior se tiene:
d1+ hv1+ D1= dc + hvc + he
Donde:
d1 = tirante normal en el canal superior,
m.hv1 = carga de velocidad en el canal superior,
m.D1 = desnivel entre el sitio donde comienza el abatimiento y la sección de control,
cuyo valor se desprecia por pequeño, m.hvc = carga de velocidad en la sección de control, m.
dc = tirante critico,
m.he = suma de las perdidas ocurridas entre las dos secciones, m.
El segundo miembro de la ecuación 10-26, se obtiene suponiendo una sección de control, se
calcula el tirante crítico correspondiente así como la velocidad y la carga de velocidad critica. De
acuerdo a las características de llegada a la sección, se estiman las perdidas de carga. La
suma del segundo miembro se compara con la suma del tirante del canal y su carga de
velocidad. La sección en estudio se tendrá que ampliar o reducir hasta lograr que las sumas
sean iguales. Una sección adecuada y más sencilla de calcular es la rectangular, esto se logra
haciendo los taludes verticales. Del régimen crítico para secciones rectangulares se tiene:
Donde:
dc = tirante critico,
m.q = caudal que circula por la sección,
m3/s.b = plantilla de la sección,
m.g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.La carga de velocidad en la sección crítica esta
dada por las siguientes ecuaciones: Para canales trapeciales:
Las caídas son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario efectuar cambios
en la rasante del canal, a fin de disipar energía.
Tanto las caídas como las caídas-retenciones deberán localizarse inmediatamente aguas
debajo de las tomas siempre que no existan circunstancias muy especiales que no lo permitan.
Es necesario también hacer hincapié en el hecho de que deberá tratarse de uniformar la altura
de caída en cada uno de los canales.
Una caída se compone de las siguientes partes:
a) Transición de entrada (de trapezoidal a rectangular)
b) Caída en sí, la cual es de sección rectangular y puede ser vertical o inclinada con pendiente
de 1.3 : 1 a 1.5 : 1; utilizaremos estas últimas ya que permiten un vaciado sin encofrado y una
mejor adaptación de las líneas de flujo a las secciones.
c) Pozo amortiguador o colchón; es de sección rectangular y su función es de absorber la
energía cinética del agua en el pie de la caída.
d) Transición de salida (de rectangular a trapezoidal).
El cálculo es utilizando el análisis del flujo en un perfil longitudinal con tramos de pendiente fuerte y
calculando las curvas de remanso. Calculo del ancho de solera en la rápida y el tirante en la sección
de control, usando condiciones críticas, para una sección rectangular las ecuaciones que se cumplen
son las siguientes:
2
v
E z y
2 g
q= 0.539 m3/seg*m
B= 0.50 m
B= 0.50 m Adoptado
6.- Calculo de la profundidad critica
q= 0.480 m3/seg*m
dc= 0.286 m
7.- Calculo de las profundidades antes y despues del Resalto (Tabla 1):
F/dc = 6.42 0 1
d2/d1 = F/dc d1/d0
11.32 Obtenido de la tabla d2/d1
d1/dc = 0.281
0.24 Obtenido de la tabla 4 9
6.420 12.025 0.228
5 10.25 0.259
d1= 0.070 m
d2= 0.788 m
8.-
LTe= 0.90m
1.50m
Adoptado
Transicion de salida
0.081 m
x1=
0.307 m
x2=
Como:
X
LT e
2
L= 3.05 m
3.000 m
OBRAS DE TOMA, DISEÑO
Introducción.-
Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captación desde la obra de toma
hasta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en condiciones
que permitan transportar los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.
TOMA SUPERFICIAL
TOMA SUBSUPERFICIAL
Galerías filtrantes
TOMA SUBTERRÁNEA.
Entre los diferentes tipos de obras de toma superficiales, encontramos las obras de toma de
derivación directa, que son las que nos interesan en este caso, ya que son las más
recomendadas para obras hidráulicas en cuencas de montaña.
OBRAS DE TOMA DE DERIVACIÓN DIRECTA
Estas formas de toma son de las más antiguas y cuyo concepto aún se mantienen en vigencia
como alternativa primaria para el riego de parcelas aledañas al río o quebrada. El diseño más
rudimentario consiste en una simple apertura en el curso natural, orientando el flujo hacia
sistema de conducción (normalmente un canal).
Para proteger la toma de caudales en exceso y materiales de arrastre durante crecidas, la toma
se orienta aproximadamente de manera perpendicular a la dirección de flujo.
En muchos casos las "obras complementarias" tienen carácter temporal, por cuanto su
duración se limita a la época de estiaje; en la época de lluvias aquellas serán deterioradas o
destruidas.
En general la obra de toma está constituida por un órgano de cierre, estructuras de control,
estructuras de limpieza, seguridad y la boca toma.
Cada uno de los elementos indicados cumple una función o misión específica, a saber:
El órgano de cierre tiene por objeto elevar las aguas de manera de permitir el desvío de los
volúmenes de agua requeridos. Las estructuras de control permitirán la regulación del
ingreso de las aguas a la obra de conducción. Las estructuras de limpieza serán elementos
estructurales que puedan evacuar los sedimentos que se acumulan inmediatamente aguas
arriba del órgano de cierre. Las estructuras de seguridad evacuarán las aguas que superen los
volúmenes requeridos por el sistema receptor. La boca toma será el elemento que permita el
ingreso de agua de captación hacia la estructura de conducción.
Consideraciones hidráulicas:
Consideremos un sector de un curso de agua, en el cual se quiere aplicar una obra de toma.
Tenemos entonces que:
- Derivación del caudal de toma (Qa = Qo - Qu) - Modificación de la dirección de flujo (0o <α<
180o)
Además la derivación puede ser:
El proceso puede ser descrito con ayuda de las conocidas ecuaciones que gobiernan el flujo
sobre vertederos, obtenidas de las condiciones de continuidad. Para una sección
rectangular, en forma general, puede ser expresada por medio de la expresión de Marchese
G. Poleni (1717):
(4.1)
Donde:
μ: Coeficiente de descarga
El factor de corrección (c), considera el efecto del flujo aguas abajo en los casos en los que el
nivel de aguas de este sector supera el nivel de coronamiento del azud (flujo sumergido).
El gráfico muestra el coeficiente (c) en función del cociente (ha/h) donde (ha) es la diferencia
entre el nivel de coronamiento del azud y el nivel de flujo libre.
Para un ancho diferencial (∆Ba) en el punto (i) se puede expresar en forma aproximada:
(4.2)
Según Schmidt (16), el coeficiente de descarga para vertederos frontales o laterales no tiene
grandes diferencias, por lo menos en aquellos estudiados por este investigador.
Para una toma sumergida, la capacidad de captación se calcula con base en la ecuación de
Galilei-Schuelers Toricelli, obteniendo la conocida expresión:
(4.4)
Donde:
El factor de corrección (c) expresa, en analogía con una toma a superficie libre, la influencia
del flujo que se desarrolla aguas abajo del elemento considerado. Para flujo no sumergido,
(c) toma el valor de c = 1. Para flujo sumergido se puede utilizar el diagrama de la FIG. 4.4
en el que (c) se muestra en función del cociente (ha/a) según Schmidt.