Antecedentes Feminicidio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Un primer trabajo corresponde a la actualización de protocolo interistitucional y la

acción frente al feminicidio: señala que la violencia ejercida contra la mujer


obedece a estructuras jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura
machista que subordina y encuentra justificaciones para los feminicidios. Según la
Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Crímenes – UNODC, mujeres,
niños y niñas continúan siendo asesinados en gran número en todo el mundo.
Estos crímenes son la señal más visible y brutal de lo que está sucediendo con
millones de mujeres.

Desde que nacen hasta que mueren, tanto en tiempo de paz, como en las guerras,
las mujeres se enfrentan a la discriminación y la violencia del Estado, la
comunidad y la familia. La muerte violenta de mujeres se ha convertido en una
pandemia social en América Latina y demuestra la profunda vinculación de la
cultura patriarcal con la sociedad latinoamericana. Eso es incluso, desde el punto
de vista de las instituciones, que en muchos casos son cómplices de la violencia.
El denominado Caso Ciudad Juárez es emblemático: la manifiesta impunidad de
las muertes revela cómo la violencia puede llegar a extremos insospechados
cuando, además de existir estructuras machistas, se suma la inacción del Estado y
sus autoridades.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH, en el año 2009,


definió como feminicidios a los homicidios de mujeres por razones de género,
considerando que estos se dan como resultado de una situación estructural que
responde a un fenómeno social enraizado en las costumbres y mentalidades de
las personas que justifican la violencia y la discriminación basadas en el género.

La tentativa de feminicidio o el feminicidio en grado de tentativa ocurren cuando el


agente lleva a cabo actos encaminados a quitarle la vida a una mujer, pero no
logra tal cometido porque la víctima sobrevive al ataque. Sucede de igual manera
en un contexto de violencia basada en género. La violencia de pareja de alto
riesgo es aquel tipo de violencia física, sexual o psicológica o económica o
patrimonial hacia una mujer por parte de su pareja, que puede ser su cónyuge,
conviviente, ex cónyuge, ex conviviente, progenitor de sus hijas o hijos aunque no
vivan juntos, novias, enamoradas, parejas sexuales y otras relaciones
sentimentales de pareja, donde se identifica la alta probabilidad de un nuevo
hecho de violencia que podría terminar en feminicidio, aún incluso cuando no se
evidencien lesiones graves.

Las cifras de los feminicidios y tentativa de feminicidio en el Perú son sumamente


preocupantes. Durante el año 2017, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables – MIMP a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familia y
Sexual – PNCVFS registró un total de 121 feminicidios y 247 casos de tentativa de
feminicidio a nivel nacional. Esta situación revela que se trata, principalmente, de
un asesinato de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, como resultado de
una violencia sistemática que es necesario identificar, prevenir y erradicar.

La Ley N° 30068, que incorpora al Código Penal el artículo 108 B, lo define como
el homicidio de una mujer por su condición de tal, es decir, por el hecho de ser
mujer. Es el acto último y más grave de violencia contra las mujeres producto del
fracaso de los intentos de someterlas y controlarlas. Conforme lo señalado por
Villavicencio Terreros, a partir de la entrada en vigencia del artículo 108-B del
Código Penal, un patrón común identificable en los distintos contextos en los que
se produce la muerte de las mujeres, es que ésta se produce en el marco del
ejercicio de poder o de control que posee el sujeto activo sobre la víctima. Este
delito puede ocurrir en contextos diversos: en situación de violencia familiar por
parte de la pareja o ex pareja como producto de hostigamiento o acoso sexual, o
de abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente, o en el contexto de cualquier forma de discriminación
contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.

Link : https://www.mimp.gob.pe/files/actualizacion-protocolo-interistitucional-
accion-frente-al-feminicidio.pdf
Segundo informe: Un estudio emitido por CMP Flora Tristán juntamente con
Demus, realizado sobre la base de fuentes periodísticas, reveló que entre enero
de 2004 y julio de 2007 murieron por lo menos 403 mujeres; es decir, un promedio
de 9 mujeres al mes. Del total de casos registrados, el 44% se cometió en casa de
la víctima. La misma investigación reveló también que los principales agresores
fueron los esposos, parejas sentimentales o convivientes de las víctimas. Una
sistematización de seguimiento de estadísticas publicadas por Demus señala que
entre los años 2001 y 2006, por lo menos el 20% de las víctimas ya había
denunciado anteriormente a su homicida por violencia ante la Policía Nacional del
Perú (PNP) y/o el Poder Judicial, pero no hubo respuesta eficaz que pudiera
protegerlas e impedir su muerte. En noviembre de 2009, el Observatorio de la
Criminalidad del Ministerio Público divulgó la investigación Homicidio y feminicidio
en el Perú. Este documento sistematiza y analiza las circunstancias que rodean la
muerte de un gran número de mujeres en el país, durante el periodo comprendido
entre setiembre de 2008 y junio de 2009. La información que analiza procede
principalmente de sus propias bases de datos; sin embargo, la información que
brinda sobre la relación entre el presunto victimario y su víctima y las
circunstancias en las que se producen estas muertes ha sido recogida de los
medios de comunicación, según las estadísticas se menciona:

Número de casos:

Entre el primero de setiembre de 2008 y el 30 de junio de 2009, el Ministerio


Público registró 88 casos de feminicidio. De ellos, el 88,8% fue víctima de un
feminicidio íntimo y el 11,2%, de uno no íntimo.

Características de la víctima:

El 53,9% de las víctimas de feminicidio tenían entre 18 y 34 años; el 40,5% eran


amas de casa; el 49,4% tenían hijos; el 11,2% se encontraban embarazadas; el
83,5% de los feminicidios íntimos fue presuntamente cometido por la pareja o
expareja.
Características del presunto victimario:

Se registraron un total de 90 presuntos victimarios, de los cuales el 41,1% tenían


entre 18 y 34 años; el 23,3% eran obreros, comerciantes, choferes o ambulantes;
10 se suicidaron (11,1%) y 7 lo intentaron sin conseguirlo.

Características del feminicidio:

El 51,6% de los feminicidios ocurrió dentro de la casa: este porcentaje se eleva al


55,7% en los casos de feminicidio íntimo. El 57,6% de los presuntos victimarios
asesinó a su pareja o expareja por celos; respecto a la forma o medio utilizado
para cometer el feminicidio, las víctimas fueron acuchilladas (30,3%), asfixiadas o
estranguladas (28,1%), baleadas (28,1%) y golpeadas (12,4%).

El Registro de víctimas de feminicidio y tentativa está a cargo del Programa


Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables y opera a través del accionar de los Centros
Emergencia Mujer a escala nacional. Para tal efecto, se utilizan diversas fuentes
de información oficial del ámbito nacional, regional y local, así como también la
información de carácter no oficial que sea de conocimiento de los Centros
Emergencia Mujer (CEM) o de la sede central del PNCVFS.34 Principales
resultados35 Número de casos Entre enero y diciembre de 2011, el PNCVFS ha
registrado 93 casos de feminicidio y 66 tentativas. Las regiones con mayor número
de casos son Lima, Arequipa, Junín, Puno y Ancash. En Lima Metropolitana
resaltan los distritos de Comas, San Martín de Porres, Ate, San Juan de
Lurigancho y Villa María del Triunfo.

Perfil de la víctima El feminicidio:

Se presenta en mujeres de cualquier edad; sin embargo, la víctima de feminicidio


o tentativa es por lo general una mujer joven, de entre 18 y 35 años de edad
(59%); el 48% tiene de 1 a 3 hijos. La víctima mantiene o mantenía además una
relación sentimental con su agresor en el 73% de los casos. Asimismo, el 7% de
las víctimas estaban embarazadas al momento del feminicidio o tentativa. Perfil
del agresor El agresor tiene como principal característica ser hombre (100%),
joven o adulto entre los 18 y 35 años de edad (50%), pareja sentimental de la
víctima (52%) o expareja (21%); también muestran celos descontrolados (38%),
sospechas de infidelidad, y registran antecedentes de maltrato a la pareja. En el
22% de los casos de feminicidio, el crimen fue premeditado. Modalidad Son más
comunes el acuchillamiento (33%), asfixia (26%), golpes diversos (19%) y
abaleamiento (14%). En algunos casos es precedido de golpes o tortura. El 15%
de los agresores se suicida después de cometido el feminicidio. El 25% fuga de la
justicia después de perpetrado el crimen.

Link: https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-
content/uploads/2015/04/feminicidio_bajo_la_lupa.pdf

Tercer Informe corresponde al informe de la Defensoría del Pueblo: Feminicidio


Íntimo en el Perú: Análisis de Expedientes Judiciales (2012 -2015). Capitulo3: La
violencia contra las mujeres, especialmente la ejercida por su pareja y en los
casos de violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una
violación de los derechos humanos. En la década de los noventa, el Estado
peruano contrajo obligaciones internacionales específicas para prevenir, atender,
investigar, sancionar y erradicar este tipo de violencia, a partir de la ratificación de
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer conocida también como la Convención Belem do Pará. Sin
embargo, la realidad nos demuestra que la violencia de género que afecta a las
mujeres se mantiene de forma cotidiana, terminando con sus vidas y afectando los
proyectos de vida de aquellas que lograron sobrevivir a estos ataques. En este
contexto, la mejor forma de enfrentar la violencia contra las mujeres es a partir del
diseño e implementación de políticas públicas, entre las que se encuentra la
política criminal, orientadas a abordarla de manera integral, identificando y
enfrentando eficazmente sus causas y consecuencias, con el fin de anticiparse y
prevenir sus manifestaciones más cotidianas y graves.
En el Perú, con el fin de mejorar las respuestas estatales frente a la criminalidad,
se ha creado el Consejo Nacional de Política Criminal (en adelante, CONAPOC),
órgano multisectorial encargado de planificar, articular, supervisar y dar
seguimiento a la política criminal del Estado; cuyo mandato incluye el diseño del
Programa Nacional de Política Criminal, el que deberá realizarse sobre la base de
las conclusiones del diagnóstico nacional sobre las causas del delito y los factores
que inciden en su expansión. Asimismo, esta institución define la política criminal
como el “conjunto de medidas que adopta el Estado para hacer frente a la
criminalidad en una sociedad. Por lo tanto, constituye la estrategia del Estado para
combatir, prevenir y sancionar la delincuencia, respetando siempre los derechos
fundamentales. A pesar de que la CONAPOC aún no implementado una línea de
trabajo específica para abordar el fenómeno de la violencia de género contra las
mujeres, consideramos importante evidenciar la necesidad de que se avoque a
ella, a partir del análisis de este fenómeno desde las directrices de trabajo propias
de esta institución. Dicho análisis debe considerar que en materia político criminal,
la Convención Belém do Pará es la que contiene las obligaciones específicas del
Estado peruano frente a la violencia contra las mujeres, estableciendo que es su
obligación prevenirla, procesarla, sancionarla y repararla, con debida diligencia
reforzada69, es decir de manera integral, proactiva y eficaz.

En el Perú, este abordaje fragmentado de la violencia contra las mujeres por parte
del Estado, no se logra superar, pese a que contamos con instrumentos de
políticas públicas que buscan articular sectores e instituciones en torno a la lucha
contra la violencia hacia las mujeres.

En el Perú, el Objetivo Estratégico N° 1 del Plan Nacional contra la Violencia hacia


la Mujer ha previsto entre sus actividades la creación/actualización de una base de
datos con indicadores sobre acceso de víctimas de violencia basada en género a
servicios salud, administración de justicia, entre otros. No obstante, se ha
advertido que no se cuenta con una base de datos unificada, ni con un sistema de
registro de carácter nacional que integre los registros de la Policía Nacional del
Perú, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Ministerio de Salud y otros organismos76. En atención a ello, se ha
reiterado la recomendación de que se efectivice la creación de una base de datos
única sobre violencia de género, de carácter nacional77.

A través del Artículo Único de la Ley Nº 2981998 se incorpora el tipo penal de


feminicidio cuando la víctima del delito de parricidio99 es o ha sido la cónyuge o la
conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga, el delito tendrá
el nombre de feminicidio. De ese modo, se estableció para el delito de feminicidio
la misma sanción que para el delito de parricidio, es decir, pena privativa de
libertad no menor de quince años.

Link: https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Informe-Defensorial-N-173-
FEMINICIDIO-INTIMO.pdf

Cuarto informe La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (sitio de su adopción en
1994), define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una
vida libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de
las libertades fundamentales.

Propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos
de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su
integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su
reivindicación dentro de la sociedad.

También podría gustarte