Ensayo de Remediacion de Suelos Agronomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ENSAYO DE REMEDIACION DE SUELOS

1. TÍTULO: Fitorremediación de suelos contaminados, empleando plantas nativas del Perú y


aplicación de compost.
2. PARTICIPANTES: Alumnos del curso de Remediación de suelos de la Escuela de Ing.
Ambiental
3. ASESOR: Ing. José Flores Mayori
4. UBICACIÓN:
1.1 Ubicación Geográfica:
Latitud: 17° 16’54”
Longitud: 75° 05´ 52”
Altitud: 2335 m.s.n.m
2.2 Ubicación Política:
Distrito: Arequipa
Provincia: Arequipa
Región: Arequipa
5. LOCALIZACIÓN:
El presente trabajo se realizará en el laboratorio de Agroambiental, perteneciente a la
Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
6. FECHA DE INICIO:
Mayo del 2019
7. FECHA DE FINALIZACIÓN:
Julio del 2019
8. INTRODUCCIÓN
El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se desarrolla la vida; es
vulnerable, de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años
en formarse), y de extensión limitada, por lo que se considera un recurso natural no
renovable. De acuerdo con Dorronsoro (2007), este recurso se utiliza para fines muy
diversos: agricultura, ganadería, pastos y montes, extracción de minerales y de materiales
para la construcción, soporte para las edificaciones, eliminación de residuos y actividades
de ocio y recreo, entre otros. En este sentido, puede decirse que el suelo provee
importantes funciones ambientales, dentro de los cuales se destaca ser el sustento de
alimento para las plantas, almacenar nutrientes, poseer y albergar materia orgánica
proveniente de restos animales y vegetales, ser el hábitat de diversos organismos que
transforman la materia orgánica presente en él, entre otros factores que lo hacen ser
esencial en el desarrollo de los ecosistemas de los cuales forma parte.
Las actividades económicas productivas y extractivas, están haciendo un uso cada vez más
intensivo del suelo, empleando diversos insumos, que son vertidos a los suelos,
reduciendo sus niveles de productividad. Igualmente, otras actividades productivas
también usan de manera intensiva este recurso, situación que está conduciendo a una
degradación creciente del suelo, así como a una pérdida irrecuperable del mismo. El uso
inadecuado de este recurso trae como consecuencia la imposibilidad de hacer un uso
óptimo del suelo en la agricultura, la ganadería, la recreación, etc. Por tal razón, es
necesario crear políticas públicas y estrategias de regulación, que permitan disminuir el
impacto ambiental negativo que se produce sobre el suelo (consecuencia de diversas
actividades que se llevan a cabo en los procesos productivos de la industria y demás
sectores económicos), y generar una conciencia sobre la importancia de conservar los
recursos naturales presentes en el medio.
Una estrategia para regular permanentemente las actividades económicas de las
empresas, en cuanto a la generación de impactos ambientales negativos sobre el suelo,
es el uso de instrumentos económicos que puedan incentivar a los agentes económicos
para que inviertan en la protección y conservación de los recursos naturales. De igual
forma, la implementación de estos mecanismos económicos permitirá demostrar el valor
del recurso suelo como proveedor de bienes y servicios ambientales, para que de esta
manera pueda ser integrado en los estados de resultados de las empresas.
9. PROBLEMÁTICA:
En qué medida la aplicación de la biorremediación a base de compost, tomando como
indicador plantas de Chilca, Romero. Diente de león, Lengua de suegra, Kikuyo, Stipa ichu,
Calamagrostis, Nicotineacea, Asteraceae.; permitirá la recuperación de los suelos
contaminados con diversos contaminantes. Así, mismo ver en comportamiento de las
lombrices en estos suelos.
10. JUSTIFICACIÓN
La fitorremediación es una tecnología alternativa y sustentable, es el uso de plantas
asociados al tratamiento in situ de suelos y efluentes contaminados, es una tecnología
que surge potencialmente para la limpieza eficaz y barata de una amplia gama de
contaminantes. Algunas plantas cultivadas y silvestres se usan como medio en el proceso
de fitorremediación de suelos contaminados con metales, la capacidad de absorción por
parte de la planta varía según el tipo de contaminante, tipo de suelo y pH por lo que surge
la posibilidad de adaptar la elección del cultivo al nivel y tipo de contaminación existente,
así, se han encontrado especies con la capacidad de hiperacumular diferentes
contaminantes(Agudelo, Macias, & Suárez, 2009).Algunas plantas destruyen los agentes
contaminantes orgánicos degradándolos directamente, mientras que otras toman los
contaminantes inorgánicos del suelo o del agua y los concentran en el tejido o la raíz, por
tanto se puede usar diversas plantas para la contención, destrucción o extracción de los
contaminantes. (Banks & Schwab, 1993) Este grupo de fitotecnologías reúne un gran
número de ventajas como: limpieza, economía, no utilizan reactivos químicos, no afectan
negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas comunes y
además el proceso se realiza 'in situ' evitando costos de transporte. (Cunnigngham, Berti,
& Huang, 1995) Para realizar la fitorremediación se requiere establecer una cobertura
vegetal abundante; sin embargo, la alta concentración del contaminante será el principal
limitante para el crecimiento de las plantas, además de la tolerancia de estas al
contaminante conocido como hiperacumulación.
Las plantas hiper-acumuladoras son capaces de almacenar excesivas cantidades de
contaminante en su follaje (> 1% del peso seco de la planta), este mecanismo implica
alta tolerancia específica a metales pesados, los cuales están presentes en el suelo
en concentraciones que normalmente podrían considerarse fitotóxicas. (Baker AJM,
1989)Sin embargo, las plantas hiper-acumuladoras pueden ser endémicas de áreas
contaminadas, presentando un lento crecimiento y poca producción de materia
vegetal.Especies herbáceas, arbustivas y árboles pueden utilizarse para la
fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados; además se han
identificado 400 especies hiperacumuladoras de las familias Asteraceae, Brassicaceae,
Caryophyllaceae, Cyperaceae, Nicotinaceae, Cunouniaceae, Fabaceae, Flacourtiaceae,
Lamiaceae, Poaceae, Violaceae y Europhobiaceae.
El compostaje es un proceso biológico, principalmente aerobio, llevado a cabo por
microorganismos, que permite transformar residuos y subproductos orgánicos dando
como producto final una materia orgánica estabilizada de la cual se han eliminado las
fracciones más lábiles y de la que permanecen principalmente los materiales orgánicos
más recalcitrantes del residuo y sustancias húmicas. Durante el compostaje, los procesos
de mineralización dominan, pero también se producen transformaciones microbiológicas
y químicas, que producen compuestos orgánicos complejos a partir de reacciones de
descomposición, re-síntesis y polimerización, que asemejan su estructura a las de las
sustancias húmicas nativas de suelos (Outmane et al., 2002; Plaza et al., 2007). Este
proceso ampliamente estudiado tiene ciertos factores claves que se han de regular, seguir
y controlar para dirigir la actividad metabólica de los microorganismos y obtener una
secuenciación de diferentes comunidades para obtener un substrato orgánico, estable,
higienizado y fértil (Cronje et al., 2003).
Los beneficios de utilizar este sistema de gestión de residuos son amplios. Por un lado, se
reduce el volumen de residuos con destino a vertedero y, por tanto, también la
presión sobre el medio ambiente puesto que el compostaje de residuos orgánicos se
presenta como una alternativa muy atractiva en lo referente al tratamiento de residuos
por su simplicidad y relación coste – efecto (Kulikowska and Klimiuk, 2011) y por otro lado,
se obtiene una mejora de la calidad de los suelos donde se aplica, disminuye los efectos
de la erosión, aumenta la biodiversidad y supone un posible ahorro energético y
económico (Smith et al., 2001). De esta manera, la adición de compost al suelo mejora
sus propiedades físicas (Caravaca et al., 2002; González and Cooperband, 2002),
incrementa su contenido en nutrientes (De Melo et al., 2002; Korboulewsky et al., 2002)
y su actividad enzimática y biológica (Bulluck et al., 2002).
Las desventajas del compostaje son la necesidad de mantenimiento puesto que requiere
un control de la temperatura y la humedad para evitar una inhibición de la actividad
biológica, así como las emisiones de gases que son generados que pueden llegar a ser
molestos para la población. Sin embargo, en comparación con otros procesos como la
incineración o la energía de biomasa, compostar es una técnica tecnológicamente más
sencilla de aplicar y más económica (Eweis et al., 1999).
El compost contiene abundante nitrógeno y material orgánico y por tanto posee un gran
potencial para la Biorremediación, especialmente teniendo en cuenta su gran
biodiversidad microbiana que supera en creces a la de los suelos fértiles puesto que los
microorganismos son los principales responsables de la degradación de contaminantes
orgánicos en el suelo y aumentar su densidad de población y diversidad puede acelerar el
proceso (US EPA, 2006; Hwang et al., 2001). Por otro lado, los microorganismos en el
compost tienden a ser nutricional y metabólicamente diversos, esto se debe a la gran
variedad de micro-hábitats que podemos encontrar dentro del compost con una gran
diferencia de parámetro físico-químicos. La actividad de dichas poblaciones conlleva a
interacciones donde el producto de una ruta metabólica es el substrato de otra,
permitiendo una degradación más completa y compleja de los compuestos orgánicos
presentes en el compost (Yu and Huang, 2009).
11. HIPÓTESIS:
Los suelos contaminados por diversos agentes contaminantes, pueden ser recuperados
con aplicaciones de materia orgánica y plantas nativas como indicadores.
12. OBJETIVOS:
1.1 Objetivo General:
 Determinar la recuperación de los suelos contaminados utilizando compost,
empleando plantas nativas como indicadoras de la contaminación.
1.2. Objetivos Específicos:
 Evaluar las variaciones del crecimiento de las plantas, con relación a los suelos
contaminados
 Reconocer la concentración de contaminantes en el suelo, después de haber sido
cultivado con diversas plantas indicadoras.
 Determinar el efecto del compost como biorremediador de suelos contaminados
por diversos compuestos.
13. ANTECEDENTES:
La magnitud de la contaminación de los suelos, ha impulsado la investigación para el
desarrollo de tecnologías aplicables a la restauración de zonas contaminadas. Estudios
realizados sirvieron de base para sugerir formas de tratamiento para los suelos
contaminados con metales pesados y contaminantes orgánicos. En la investigación
titulada, “Impacto de la contaminación ambiental sobre los cultivos: metales pesados”,
se evaluaron los contaminantes que degradan el suelo a consecuencia de la
industrialización y la urbanización, los cuales amenazan la producción de alimentos y su
calidad, por ende, constituye un peligro para la salud humana. La agricultura urbana,
constituye una importante fuente de alimentos para las poblaciones de muchos países en
desarrollo, pero a su vez, puede constituir una preocupación para el hombre, por el
impacto que está teniendo la contaminación ambiental de los cultivos. Entre los
contaminantes se encuentran los metales, cuya presencia es importante a ser
considerada en los alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Estos pueden
acumularse en los cultivos, ya sea a través de la absorción de los mismos por el agua de
regadío, por la tierra a través de las raíces o por la deposición en el follaje de partículas
aerotransportadas y su posterior absorción y desplazamiento a las diferentes partes de
las plantas, siendo algunas especies más bioacumuladoras que otras, como es el caso de
los vegetales de hojas. Algunos metales como el cadmio, mercurio, plomo, níquel y
bismuto son considerados altamente tóxicos para la salud humana. (T. de Armas, D.
Castro (2007)). Además de la urbanización, la minería es otra fuente de contaminación de
suelos, como se da a conocer en el estudio titulado “El Mantaro Revive”, se realizó la
evaluación de calidad ambiental, el área de monitoreo de suelo comprende la zona alta y
media de la Cuenca del Mantaro (Región Junín y Pasco) que incluye en total quince zonas
entre subcuencas y microcuencas. En total se cuentan con 70 áreas de monitoreo de
suelo; cada área consta de 1 Ha. Para el procedimiento de muestreo, el equipo técnico
elaboró una guía de monitoreo, se ubicaron áreas representativas, de las cuales se han
obtenido nueve submuestras, para luego ser homogenizadas y tener una sola muestra
representativa para el análisis. La toma de muestras se ha hecho de suelo superficial y
desuelo profundo a través de calicatas. Las muestras recolectadas, son secadas,
homogeneizadas, tamizadas y encapsuladas en la respectiva porta muestras. Para el
análisis de contenido de metales se usó el equipo denominado analizador NITON Xlt,
(XRF), que emite rayos x. La muestra preparada fue sometida a análisis por el equipo
durante 120 segundos, los datos obtenidos son almacenados en forma digital en un banco
de datos para su posterior procesamiento e interpretación. En el Perú no se cuentan con
estándares de metales para suelo por lo que los datos registrados, se comparan con la
Guía de Calidad Ambiental Canadiense. Consejo Canadiense del Ministerio de Medio
Ambiente (CCME). Se evaluaron los elementos: arsénico, cadmio, cobre, cromo, níquel,
mercurio, plomo y zinc. El arsénico en la zona alta y media de la Cuenca del Mantaro se
encuentra distribuido en diferentes concentraciones; en gran mayoría de las áreas
establecidas, se encuentran porencima del ECA-C. Del gráfico podemos decir que las áreas
evaluadasde Tinyahuarco,Huayllay-Huaron, Pucará, San Cristóbal Pomacocha
Carahuacra Pachachaca, S. R. S-Villasol, Oroya Antigua, Andaychahua, Suituicancha,
Huayhuay,Mantaroy Orcotuna hanregistrado altos contenidos de arsénico, por
ejemplo la estación de la Oroya Antigua.Supera en 392,75 veces elECA–C. En el
Valle del Mantaro la mayoría de las áreasevaluadas presentan concentracionesque
superan ligeramente elECA–C, registrándoseel mínimo valor en San Juan de Jarpa.En el
Valle del Mantarose ha evidenciado concentraciones de cadmio en dos áreas
demonitoreo, ubicados en los distritos de Orcotuna-Concepción y El Mantaro-Jauja;
dondelas concentraciones de este metal superan en 9,5 y 13,5 veces el ECA-C,en
amboscasos las áreas son regadas por el río Mantaro. Las concentraciones elevadas
de cobrese encuentran en los suelos del distrito de Orcotuna donde supera el ECA-
C en 13,8veces y en el área de Mantaro 5,3 veces, ambos regados por las aguas del río
Mantaro.En general, se puede observar que las concentraciones de cromo sobrepasan
el ECA-Cen aproximadamente el 63% de áreas en estudio; las elevadas
concentraciones de estemetal, se observan con más frecuencia en las áreas cercanas a
La Oroya y en las áreas del Valle del Mantaro, excepto en las zonas de Heroínas Toledo,
Sapallanga-Miraflores yPalíandonde se encuentra por debajo del ECA-C. Se observa que
la zona alta y media dela Cuenca del Mantaro presentan concentraciones elevadas de
mercurio en trece zonas, por ejemplo en Morococha la Unidad de Producción de la SAIS
Túpac Amaru en Pucará supera en 9,24 veces el ECA-C. Las concentraciones de níquel
excedieron el ECA-C en un aproximado del 79% del total de las áreas muestreadas. Las
concentraciones de zinc exceden al nivel de referencia en 20 zonas muestreadas. (A.
Larrauri Loayza, A. Rivera Chávez (2007)). Otra investigación realizada a causa de la
contaminación de suelos por la industria minera es la titulada “Contaminación por
metales pesados en suelo provocada por la industria minera”, el objetivo del estudio fue
evaluar la contaminación en el suelo por plomo, cadmio, zinc y arsénico a diferentes
distancias y niveles de profundidad y determinar su relación con características físico-
químicas. El área se encuentra en San Francisco del Oro, Chih, en el área de influencia de
la presa de jales la cual es un área de confinamiento de los desechos de la industria
minera, abarcó 3 km lineales en dirección de vientos dominantes a partir de la fuente de
contaminación. Se extrajeron 30 muestras de suelo para análisis de concentraciones de
metales y de características físico-químicas a tres diferentes profundidades: 0-40, 40-60
y 60-80 cm en 10 sitios la distancia entre sitios fue de 300 m. La concentración de metales
se evaluó utilizando la técnica ICP, las muestras con pequeñas concentraciones se leyeron
mediante absorción atómica. El análisis estadístico fue modelos de regresión entre
características físico-químicas, distancias, profundidades y concentraciones de metales
pesados. Los resultados muestran que la mayor concentración se da en sitios cercanos a
los jales (apilamientos de rocas molidas que quedan después de que los minerales de
interés han sido extraídos de las rocas que los contienen), disminuyendo la concentración
a medida que se aleja de ellos. Todos los elementos sobrepasan los rangos establecidos
por las agencias internacionales. El arsénico se asoció con distancia a la fuente, textura y
materia orgánica; el plomo con la distancia a la fuente y textura; el Cinc con distancia a la
fuente y el Cadmio con la distancia a la fuente, pH y profundidad de suelo.(S. Puga, M.
Sosa, T. Lebgue, C. Quintana, A. Campos (2006)).Uno de los tratamientos de suelos
contaminados por metales pesados a causa de la minería es la fitorremediación, como
se da a conocer en el estudio titulado “Aplicación de la fitorremediación a los suelos
contaminados por metales pesados en Aznalcóllar”,a raíz de que el vertido de lodo pirítico
procedente de la mina de Aznalcóllar en 1998 afectó a 4286 ha de suelo de los que el
59,7% eran suelos agrícolas; los principales elementos responsables de la contaminación
fueron As, Cd, Cu, Pb, y Zn, junto con la acidificación de los suelos causada por la oxidación
de los sulfuros metálicos. La dificultad del caso estriba en la contaminación múltiple, la
escasa estabilidad química de los contaminantes y su carácter acidificante. Este trabajo
muestra brevemente algunos trabajos de fitorremediación realizados in situ en parcelas
de experimentación. Se ha evaluado la utilidad de diversas técnicas: la fitoextracción
mediante mostaza india, una planta agrícola de alta biomasa capaz de acumular los
metales en su parte aérea, junto con la mejora de los suelos mediante enmiendas
orgánicas y calizas; y la fitoinmovilización mediante el altramuz, que es una leguminosa
tolerante a los metales por exclusión en sus raíces y a ciertas condiciones de acidez del
suelo. (M.P. Bernal,R. Clemente,S. Vazquez,D.J. Walker (2007)). Un estudio que aplica el
mismo tratamiento es el titulado “Fitorremediación: la alternativa para absorber metales
pesados de los biosólidos”, se analiza la problemática para las numerosas plantas de
tratamiento de aguas residuales que generan biosólidos, y generan el problema en la
disposición final de residuos. A pesar de la existencia de tratamientos para estos
biosólidos, deshidratación, incineración, entre otros, en nuestro país no contamos con la
tecnología, ni los recursos necesarios para realizar estas prácticas, por lo que es
importante investigar alternativas diferentes, que tengan unos costos menores para
la solución de esta problemática.
Entre las múltiples alternativas que se presentan están el compostaje, la
fitorremediación, la biorremediación, y el lombricultivo. Es por esto, que, como forma de
aprovechamiento, la fitorremediación constituye una alternativa que puede ser
económica y muy eficaz, para el aprovechamiento y tratamiento de este tipo debió
sólidos. (L.M. Agudelo Betancur,K. I.Macias Mazo, A. J. Suarez Mendoza (2005)).Otra
forma de tratamiento biológico para los suelos es la biorremediación, la cual se aplicó en
la investigación titulada “Mecanismos moleculares de resistencia a metales pesados
en las bacterias y sus aplicaciones en la biorremediación” el objetivo de este artículo
es revisar los mecanismos moleculares de resistencia a metales pesados descritos
en las bacterias, así como sus aplicaciones en la biorremediación. La diseminación de
metales pesados en sedimentos superficiales y aguas subterráneas aún constituye un
problema mundial y su solución es un reto para el saneamiento ambiental.
Algunos metales pesados son nutrientes traza esenciales para las bacterias, pero en
concentraciones micro o milimolares resultan tóxicos. Una de las características que
distinguen a estos elementos de los contaminantes orgánicos, es que no son
biodegradables por lo que representan una amenaza para todos los organismos. Solo los
microorganismos que portan sistemas genéticos que contrarrestan los efectos tóxicos de
los metales pesados, tienen la capacidad de sobrevivir en ambientes con elevadas
concentraciones de estos elementos. En la actualidad, el tratamiento de los residuos que
contienen metales se realiza fundamentalmente por métodos físico químicos, que son
complicados, de elevados costos, con una baja eficiencia y presentan desventajas no solo
económicas, sino también, ambientales, al permitir la liberación de grandes volúmenes
de desechos líquidos y sólidos que aún presentan elevados contenidos de metales
pesados. Existen evidencias de procesos de saneamiento económicamente viables
basados en la utilización de microorganismos. Sin embargo, muchos aspectos de
la interacción microorganismo-metal son aún desconocidos y su aplicación requiere de
un conocimiento profundo delas vías genéticas que codifican la resistencia y
biotransformación desarrollada por los organismos que integran la comunidad
microbiana autóctona de esos ecosistemas.(J. Marrero-Coto, A. Díaz-Valdivia, O. Coto-
Pérez (2010)).Otro estudio que demuestra la eficacia del uso de plantas para la
recuperación de suelos es el titulado “Efecto de los hongos micorrícicos arbusculares
HMA glomus spp. En el crecimiento de alfalfa en suelos con cobre”, se ha encontrado
que algunas plantas asociadas a hongos micorrícicos arbusculares (HMA) mejoran su
crecimiento y la tolerancia de los hongos micorrícos en los suelos. Esta simbiosis es un
recurso biológico para la recuperación de suelos degradados. El objetivo de este estudio
fue determinar el efecto de la inoculación de HMA (Glomusspp.) en alfalfa (Medicago
sativa L.) que crece en los suelos agrícolas con diferentes niveles de cobre para
recuperación de suelos degradados. Para este efecto, las semillas de alfalfa se cultiva en
suelos de los valles de Casa blanca Catemue inoculadas con AMF. La altura de planta,
diámetro del tallo, y número de hojas se midieron semanalmente. La materia seca, la
micorrización, y la concentración de cobre en los tejidos de plantas de alfalfa fueron
medidos después de 81 días. La inoculación incremento la altura de la planta en un 24%,
el diámetro del tallo en un 11%, y el número de hojas en un 34%. La inoculación tuvo un
efecto significativo en las plantas de alfalfa que se cultiva en suelo son mayor
concentración de Cu, pero no tuvo efecto sobre la acumulación de cobre en los tejidos de
plantas de alfalfa. Una relación directa se observó entre la acumulación de Cu en la alfalfa
y la concentración de Cu en los suelos. Se concluyó que la alfalfa inoculada con Glomus
spp. Es aplicable al proceso de recuperación del suelo cada vez que las propiedades del
suelo pueden garantizar la eficacia de la inoculación en el crecimiento de la alfalfa, y evitar
la toxicidad por exceso de Cu en los tejidos de la planta de alfalfa. (D. Novoa, S. Palma, H.
Gaete (2010)). En la investigación titulada “Contaminación del suelo por la disposición y
destino final de materia orgánica fresca”, se estudiaron las alteraciones del suelo
asociados a su contaminación: debido a la entrada de microorganismo a partir de los
residuos sólidos urbanos. La materia orgánica fresca cuando entra en contacto con el
suelo le transmite los microorganismos que posee los cuales pueden sobrevivir muchos
días en el producto resultante de su descomposición. Algunos de estos microorganismos
pueden afectar la salud de los seres vivos, y en particular la salud del hombre. En este
escenario se dice que el suelo está contaminado y los microorganismos son
necrochorume. Esta investigación tuvo por objetivo identificar cuáles son los
microorganismos patogénicos presentes en el suelo y cuales las enfermedades que
potencialmente tendrían capacidad de desarrollarse en el hombre en función de la
utilización de este suelo contaminado. (A.J.Ferreira Rocha, A.L. da Fonseca Bragança
Pinheiro, M. A. Salgueiro Duro, J. N. Zivieri,P.J. da Silva (2005)).
14. MATERIAL Y MÉTODO:
15.1. Material Biológico:

 Suelos Contaminados: Salinos, Acido, Relave minero, Hidrocarburo, Grasas y/o


aceite, Plomo,

 Suelo agrícola

 Especies de Plantas: Chilca, Romero, Romerillo, Diente de león, cola de camarón,


Lengua de suegra, Kikuyo, Stipa ichu, Calamagrostis, Nicotineacea, Asteraceae.

 Lombrices
15.2. Material Físico y material:

 Bandejas

 Tierra

 Compost

 Balanza

 Multiparámetro

 Agua destilada

 Centímetro

 Cámara fotográfica
15.3. Métodos y procedimientos:
Instalación del ensayo
El ensayo se llevará en las instalaciones del laboratorio de Agroambiental de la
Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Cada tratamiento estará dado por una bandeja de suelo contaminado y otra
bandeja de suelo contaminado y compost en una relación 1:1.
Siembra de plantas y lombrices
En cada lavador de un mismo tratamiento con aproximadamente 6 a 8 kilos de
suelos contaminado y suelos con compost, se sembrará las plantas indicadoras en
un promedio de 6 a 8 plantas, con 30 lombrices aproximadamente.
Preparación del suelo
Los materiales para preparar los respectivos sustratos utilizados en la presente
investigación son procedentes de la provincia de Arequipa.

 Suelo agrícola

 Suelo salino

 Suelos acido

 Suelos con lubricante

 Suelos con aceite y/o grasa

 Suelos con hidrocarburo

 Suelos con plomo

 Suelos con relave


Los suelos serán cernidos y aplicados en los lavadores, donde se tendrá un lavador
con suelos contaminado y un lavador con suelo y compost al 50% cada uno.
Conducción del experimento:
Se realizarán evaluaciones semanalmente, del comportamiento de las plantas,
lombrices y características físico-químicas del suelo, mediante evaluaciones
directas.

16. EVALUACIONES A REALIZAR


Con el propósito de medir los objetivos propuestos en el presente trabajo de
investigación, se evaluarán los siguientes parámetros:

 Longitud de tallo:
La longitud será medida en cm, desde la base del tallo hasta el ápice de la planta.

 Número de hojas/planta:
Conteo de hojas de cada especie de planta.

 Número de raíces/Planta:
Se realizará en la etapa final de la investigación que consiste en extraer planta por
planta, lavar el sistema radicular de cada planta y luego medir las raíces de todas
las plantas y una vez que se cuenta con estos valores se calcula el promedio de
todas las raíces de cada unidad experimental para desarrollar la parte estadística
de la investigación.

 Comportamiento de cada planta


Manifestaciones de cada planta

 Color de hojas y tallos


Color característico de cada planta. Perdida de color de hojas, tallo.

 Número de ramas y tamaño


Conteo de numero de ramas y la longitud de rama

 Peso fresco de hojas, tallo y raíces


Peso fresco de hojas, tallo, raíz.

 Peso seco de hojas, tallo y raíces


Peso seco a la estufa a 105 °C, por 24 horas.

 Número de lombrices
Conteo de lombrices en cada evaluación

 Tamaño de lombrices
Longitud de las lombrices en cada evaluación

 Color de las lombrices


Color característico de las lombrices y en sus evaluaciones.

 Características de los suelos. Conductividad eléctrica, pH, temperatura, color,


presencia de costras, olor, etc.
16.1 Riegos
El método de riego que se utilizará en el ensayo es el de regadera, se aplicara
menos de un litro de agua, para mantener húmedo el suelo.

17. TRATAMIENTOS:
Características de cada tratamiento

 Largo de la unidad experimental:

 Ancho de la unidad experimental:

 Área de la unidad experimental:


17.1 CARACTERISTICAS DE LOS TRATAMIENTOS
Cuadro N° Características y distribución de los tratamientos empleados

N° TRATAMIENTO DENOMINACIÓN Puro Compost


1 T0 Tes tigo, Suelo agrícola T0a T5b
2 T1 Suelos minero con cianuro de Uchumayo T1a T6b
3 T2 Suelo con lubricante para vehiculos T2a T7b
4 T3 Suelo relave minero Kiowa-Quequeña T3a T8b
5 T4 Suelo relave minero urifero Yanaquihua T4a T9b
6 T5 Suelo s alino del valle de Tambo T10a T15b
7 T6 Suelos con hidrocarburo T11a T16b
8 T7 Suelos contaminados con lubricante T12a T17b
9 T8 Suelos de Arequipa con gras as y aceites T13a T10b
10 T9 Suelos con gras as aceite Taller de mecánica T14a T11b
11 T10 Suelos relave minero de Secocha T15a T12b
12 T11 Suelos contaminados con petroleo Arequipa T16a T13b
13 T12 Suelos contaminados con plomo ASA T17a T14b
14 T13 Suelos contaminados con acido Arequipa T5a T0b
15 T14 Suelos de drenajes ácidos de mina DAM T6a T1b
16 T15 Suelos contaminados con ácidos Hunter T7a T2b
17 T16 Suelos contaminados con plomo T8a T3b
18 T17 Suelos relave minero de Cerro Verde T9a T4b

18. PRESUPUESTO
La investigación requiere un presupuesto de S/. 3339.40 nuevos soles (autofinanciado por
los alumnos del curso)
Cuadro N° 2 Costos del trabajo de investigación
Actividad Unidad Cantidad Costo unitario Costo total
Suelo agrícola Kilo 8.00 0.50 4.00
Lavadores Unidad 20.00 6.00 120.00
Plantas indicadoras Unidad 120.00 3.00 360.00
Lombrices Kilo 1000.00 0.20 200.00
Compost Kilo 50.00 2.00 100.00
Sal Gramos 20.00 0.02 0.40
Acido Mililitros 20.00 1.00 20.00
Lubricante Mililitros 20.00 2.50 50.00
Hidrocarburo Mililitros 100.00 3.50 350.00
Relave Kilos 50.00 5.00 250.00
Multiparámetro Unidad 1.00 1500.00 1500.00
Balanza Unidad 1.00 350.00 350.00
Regadera Unidad 1.00 35.00 35.00
Total 3339.40
19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro N° 3 Cronograma del proceso de investigación

ACTIVIDADES Marzo Abril Mayo Junio Julio


Elaboración del Proyecto X
Aprobación del proyecto X
Instalación del experimento X
Evaluaciones X X X
Análisis de resultados X
Etapa de gabinete X
Exposición por grupo de su trabajo X
Redacción de informe Final X

20. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte