LECTURAS
LECTURAS
LECTURAS
A la cuarta vez de encontrarse con todo eso, de hacer todo eso, el ingeniero había
decidido no salir más de su coche, a la espera de que la policía disolviese de alguna
manera el embotellamiento. El calor de agosto se sumaba a ese tiempo a ras de
neumáticos para que la inmovilidad fuese cada vez más enervante.
1. ¿Qué palabra reemplaza el término “enervante” sin cambiar el sentido del texto?
A) Elevadora
B) Excitante
C) Irritante
D) Calmante
Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no
puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa
herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no
debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas la herida surge, su recuerdo
primero, su dolor en seguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos
caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así evitando
hacer lo que no debes.
Gil de Raiz, de Vicente Huidobro, es una obra por completo dramática, con un
movimiento de tragedia. Además, la composición está edificada en torno a un
personaje extraordinario: el prodigioso Gil de Raiz, Mariscal de Francia, hechicero y
gran amador de mujeres. No se parece absolutamente a nadie, aunque desciende de
don Juan y de Fausto. La acción de la obra es clara y progresa con armonía en los
cuatro actos. El primero es un modelo en la exposición del conflicto, la aparición del
protagonista. En la segunda parte tiene lugar una curiosa escena con Juana de Arco,
en que se muestra un aspecto inesperado de ese amigo de Satanás, un intelectual que
aprendió amargas lecciones en el trato con los hombres. Después de un tercer acto
orgiástico, la obra desemboca en la escena del juicio, que abarca todo el último acto.
Todo esto la hace una obra apasionante.
1. Con respecto al texto teatral de Gil de Raiz, se puede inferir que Huidobro
A) aplicó todos los conocimientos de teatro aprendidos previamente
B) al momento de escribir la obra, tuvo presente la tradición teatral realista.
C) con sus innovaciones, produjo una revolución en el ámbito teatral europeo.
D) escribió una obra transgresora en cuanto a la temática que aborda.
E) se adelantó a los creadores del teatro del absurdo.
Pista: Don Juan Tenorio es un personaje literario que enamora y conquista a decenas de mujeres. Fausto es
un personaje que hace un pacto con el Diablo para tener poderes sobrenaturales, aun así el texto afirma que
“Gil de Raiz… no se parece absolutamente a nadie”.
Es curioso observar cómo el satélite que embelleció amoríos y prestó su pálida luz
a incontable número de poemas, pierde día a día sus prestigios sentimentales a
medida que gana valores como futura base de operaciones en la navegación
cósmica. Rápidamente, el astro de la melancolía va adquiriendo un destino nuevo
y más prosaico: el de servir de observatorio y punto de partida para exploraciones
planetarias. Tal vez nuestros hijos ya no lo mirarán como el fanal idílico de sus
noches de enamorados, sino como el sitio donde un hormiguero humano escruta
los misterios de las estrellas y anuncia con extrema precisión el tiempo
atmosférico del día siguiente.
1. El emisor del fragmento leído 2. Cuando el emisor del texto afirma que tal
A) sostiene que, en verdad, la luna tiene más valor como vez nuestros hijos ya no lo mirarán como el
base de operaciones que como elemento de inspiración fanal idílico de sus noches de
poética. enamorados, se está refiriendo a que
B) relativiza la visión poética del hombre respecto de la A) los jóvenes han perdido toda capacidad
luna, destacando su valor desde el punto de vista para reconocer la belleza poética de la luna.
científico. B) los jóvenes del futuro darán más
C) considera que la ingenuidad del hombre del pasado ha importancia a lo pragmático que a lo
sido superada por el pragmatismo de la ciencia. sentimental.
D) hace referencia a la visión que se tuvo de la luna como C) el hombre del futuro perderá su capacidad
objeto inspirador de sentimientos y cómo en el futuro será de enamoramiento.
considerada sólo para uso técnico-científico. D) en el futuro, la ciencia y la técnica
E) describe con precisión la pérdida irrecuperable del convertirán lo poético y espiritual en algo
sentimiento romántico de la luna que sufrirá la humanidad práctico.
en el futuro inmediato. E) quizás en el futuro, la luna habrá perdido
toda su magia inspiradora de sentimientos.
Pista: El texto dice que la luna “pierde” sus prestigios
sentimentales y que será convertido en ¿qué cosa? Pista: ¿Qué se perderá?
Texto 7 / Edad 17+
Violencia actual
Sartre ha dicho que un hombre es toda la tierra. América Latina es toda la tierra:
un continente que ha recibido y sigue abierto a todas las influencias benéficas,
quizá por su vocación de mestizaje. Las ideas del cristianismo, del liberalismo, del
socialismo nos llegaron de Europa. Pero hemos sabido adaptar a nuestras
necesidades específicas de expresión lo que mejor sirvió para expresar nuestra
realidad: los indígenas transformaron la arquitectura religiosa venida de España en
la forma más acabada del barroco latinoamericano, y se dieron modo para tallar en
las fachadas de las iglesias, junto a los nuevos dioses, los símbolos de sus
divinidades -el sol, la luna- o para dar carta de naturalización a los nuevos mitos,
como aquel ángel que tocaba las maracas en un templo de una iglesia mestiza.
1. La expresión “América Latina 2. Según el texto, ¿cómo se manifiesta el 3. De acuerdo con lo
es toda la tierra” significa que barroco latinoamericano? expresado en el texto, su
I) el latinoamericano posee la I) A través de tallados inspirados en lo idea principal es
capacidad de captar todas las español, pero con un toque indigenista. A) el mestizaje cultural del
influencias. II) Mezclando sus propias divinidades latinoamericano.
II) el habitante de aborígenes con las europeas. B) el mestizaje americano.
Latinoamérica es permeable a III) A través de la imitación que los C) la identidad cultural de
todo perfeccionamiento. preceptos artísticos europeos. América Latina.
III) en todo latinoamericano A) Sólo I D) las nuevas formas de
está la posibilidad de sobrevivir. B) Sólo II mestizaje en América Latina.
A) Sólo I C) Sólo I y II E) el ayer y el hoy de
B) Sólo I y II D) Sólo I y III Iberoamérica.
C) Sólo I y III E) I, II y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Sr. Martin: Discúlpeme, señora, pero me parece, si no me engaño, que la he visto ya en alguna
parte.
Sra. Martin: A mí me parece, señor, que le he visto ya en alguna parte.
Sr. Martin: Desde que llegué a Londres, vivo en la calle Bromfield, estimada señora.
Sra. Martin: ¡Qué curioso, qué extraño! Yo también, desde mi llegada a Londres, vivo en la calle
Bromfield, estimado señor.
Sr. Martin: ¡Qué curioso!, pero entonces, entonces tal vez nos hayamos encontrado en la calle
Bromfield, estimada señora. […] (Un momento de silencio bastante largo… El reloj suena
veintinueve veces.)
Sr. Martin (Después de haber reflexionado largamente, se levanta con lentitud […] y habla con la
misma voz rara, monótona): Entonces, estimada señora, creo que ya no cabe duda, nos hemos
visto ya, y usted es mi propia esposa… ¡Isabel, he vuelto a encontrarte!”
Mientras el hombre habite la Tierra siempre habrá desavenencias y conflictos. Si para evitar dichas
diferencias hacemos uso de la violencia, nuestra vida cotidiana se verá teñida diariamente por ésta
y el resultado será terrible (…) La no-violencia significa diálogo, es decir, utilizar el lenguaje para
comunicarse. Dialogar significa comprometerse: escuchar otros puntos de vista y respetar los
derechos de los demás con un espíritu de reconciliación. A través del diálogo no hay ganadores ni
vencidos (…) A veces he calificado al siglo XX de sanguinario, el siglo de la guerra. Desde el
presente, y teniendo en cuenta las experiencias que todos hemos sufrido en este siglo, así como
todo cuanto hemos aprendido de ellas, deberíamos lograr que el próximo siglo sea de diálogo. El
principio de la no-violencia debería ser practicado en todo el mundo. No puede lograrse
simplemente a través de la meditación. La no-violencia significa trabajo y esfuerzo todavía.
Gracias.
1. ¿Cuál de los siguientes términos NO reemplaza la palabra desavenencias en el texto?
A) Oposición B) Discordia C) Dicrepancias D) Peleas
– ¿Entonces los no violentos son tan ingenuos que no reconocen que el portentoso avance
tecnológico es una conquista irreversible?
– (El líder contesta con ironía.) Pues si es así, la única solución que veo para la humanidad
es la bomba atómica.
Al día siguiente, apareció publicada la entrevista con el siguiente título:
"Líder pacifista afirma que la bomba atómica es la única solución"
Virginia Woolf nació en Londres en 1882. En 1912 contrajo matrimonio con Leonard Woolf
y tres años más tarde publicó su primera novela, The Voyage Out, seguida por Noche y día
(1919). El rechazo de los postulados del realismo inglés significó para Virginia Woolf un
acercamiento a las técnicas narrativas introducidas por Proust y Joyce.
1. ¿Cuál es el propósito central del emisor del fragmento al mencionar a Proust y Joyce?
A) Destacar la abundante producción de Virginia Woolf.
B) Señalar el rechazo por parte de Virginia Woolf a los postulados del realismo inglés.
C) Enfatizar la continuidad de la tradición literaria inglesa.
D) Destacar la influencia literaria formal que recibió Virginia Woolf.
E) Resaltar la falta de originalidad de Virginia Woolf.
1. “El interés que Vicente Huidobro tuvo por el teatro es indudable. Al llegar a París formó
parte de un grupo de poetas, en su mayoría vinculados al teatro: Apollinaire, Tristán Tzara,
Jean Cocteau, André Bretón, Aragon, Hans Arp y muchos otros.
2. En una entrevista, Huidobro menciona, entre sus producciones en preparación, las piezas
de teatro Johohé y Les Chants de l`Astrologue, lo que hace suponer que además de Gil de
Raiz y de En la Luna, escribió otras obras que quedaron inconclusas.
3. Huidobro tiene una idea definida de cómo debe ser el teatro. Desde luego lo concibe, como
todas las demás artes, contrario al realismo.
4. En Vientos Contrarios hace un recuento de su vida pasada, de los momentos que quedan
vibrando en la memoria. Y entre ellos, tienen un lugar especial las batallas en los teatros. Luego
agrega una verdadera declaración de principios sobre el teatro: Lo que necesitamos es un
verdadero teatro, un teatro teatral, completamente teatro... sin nada de eso que llaman trozo de
vida.
1. Para sustentar la tesis del interés de Huidobro por el teatro, el emisor del fragmento esgrime los
siguientes argumentos: Huidobro
I. participó de un grupo de intelectuales ligados al teatro.
II. tenía una teoría propia sobre el teatro.
III. escribió varias obras de teatro.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Pista: El orden de los argumentos en el texto puede ser diferente a como aparecen en la pregunta
2. En el fragmento se menciona la obra Vientos Contrarios con 3. La idea principal del fragmento leído se
la intención comunicativa de refiere a
A) profundizar en algunos aspectos desconocidos de la vida de A) la estructura de la obra Vientos
Huidobro. Contrarios
B) juzgar la teoría que Huidobro sustentaba sobre la B) los temas que aborda Huidobro en sus
representación teatral. obras.
C) analizar críticamente los principios teóricos que Huidobro C) la concepción que Huidobro tiene del
sostenía con respecto del arte. teatro.
D) demostrar que Huidobro fue más bien un dramaturgo que un D) los escritores franceses que
poeta. influenciaron a Huidobro.
E) relacionar la vida de Huidobro con su postura frente al E) el permanente interés de Huidobro
teatro. por el teatro francés.
Pista: Vientos Contrarios es una obra autobiográfica,
en la cual Huidobro habla de su vida. Pista: Relee el título. ¿Cuál
¿Por qué el autor cita de Vientos Contrarios? es el tema del texto?
Texto 24 / Edad 17+
PSU 2011
3. Según el emisor, ¿cuáles de las siguientes características de la 4. El texto de Mario Vargas Llosa
novela contemporánea son herederas de la obra de Cervantes? presenta una perspectiva discursiva
I. La forma narrativa, las distorsiones cronológicas, el uso de varios I. objetiva, pues se limita a informar,
puntos de vista, la experimentación con el lenguaje, la participación evitando opiniones que manifiesten
del narrador en el relato. su posición frente a lo expuesto.
II. El concepto de ficción literaria, el uso de las novelas de II. admirativa, porque rescata
caballería, la parodia, el protagonista enloquecido, las aventuras aspectos positivos tanto del personaje
episódicas, las fantasías del personaje central. como del autor de la novela.
III. La complejidad del género, la lectura como una alegoría, el III. crítica, ya que enmarca su
símbolo de la locura, la enajenación de la realidad, el sentido del pensamiento en una reflexión, para
humor, el desapego por el realismo. influir en el receptor con sus ideas.
A) Solo I A) Solo I
B) Solo II B) Sólo III
C) Solo I y II C) Sólo I y II
D) Solo II y III D) Sólo I y III
E) I, II y III E) Sólo II y III
Texto 26 / Edad 17+
La Gaviota (fragmento)
Antón Chejov
Acto primero
“La escena representa un trozo de parque en la hacienda de SORIN. Al fondo, la ancha alameda que
conduce al lago aparece cortada por un estrado provisional dispuesto para una función de aficionados que
oculta totalmente la vista de aquel. A la derecha y a la izquierda del estrado se ven arbustos, varias sillas y
una mesita.
Escena primera
Acaba de ponerse el sol. En el estrado, detrás del telón, se encuentra IAKOV y algunos MOZOS más. Se
oyen toses y golpes; MASCHA y MEDVEDENKO, de vuelta de un paseo, aparecen por la izquierda.
MEDVEDENKO.- ¿Por qué va usted siempre vestida de negro?
MASCHA.- Llevo luto por mi vida. Soy desgraciada.
MEDVEDENKO.- ¿Por qué? (Después de un momento de meditación.) No lo comprendo... Tiene
usted salud, y su padre, sin llegar a rico, es hombre acomodado... ¡Cuánto más difícil es mi vida que
la suya! ¡No gano arriba de veintitrés rublos mensuales; me hacen, además, un descuento de esa
cantidad y, sin embargo, no me visto de luto! (Se sientan.)
MASCHA.- ¡El dinero no es todo! ¡También un pobre puede ser feliz!
MEDVEDENKO.- ¡Eso es en teoría, pero en la práctica la realidad es esta: que somos mi madre,
dos hermanas, un hermanito y yo, y que en casa no entra más sueldo que los veintitrés rublos!... ¿Y
acaso no hay que comer y beber?... ¿Que comprar té y azúcar?... ¿Pues y el tabaco?... ¡Esa es la
cuestión!
MASCHA.- (Fijando los ojos en el estrado.) La función empezará pronto.
MEDVEDENKO.- Sí. Sarechnaia hace de protagonista, y la obra ha sido escrita por Konstantin
Gavrilich. ¡Con lo enamorados que están, sus almas se unirán en un común anhelo por reproducir
la misma imagen artística!... ¡Para el alma de usted y la mía, en cambio, no hay puntos de
contacto!... ¡La quiero, y la tristeza no me deja permanecer en casa! ¡Todos los días hago seis
«verstas» a pie al venir aquí, y seis al volver, y no encuentro en usted más que indiferencia!
¡Y se comprende!... ¡No tengo medios económicos, y sí una familia numerosa! ¡Buenas ganas las de
casarse con quien no tiene para comer!
MASCHA.- ¡Qué tontería! (Toma rapé.) Su amor me conmueve, solo que... no puedo corresponder
a él. Eso es todo. (Tendiéndole la tabaquera.) Sírvase.
MEDVEDENKO.- No me apetece. (Pausa.)
MASCHA.- La atmósfera es sofocante. Esta noche, seguramente, tendremos tormenta... ¡Usted se
pasa el tiempo filosofando y hablando de dinero!... ¡Según usted, no existe desgracia mayor que
la pobreza..., mientras que a mí, en cambio, me parece mil veces más fácil el tener que ir vestida de
harapos y el pedir limosna que!...
¡No!... ¡No iba usted a comprenderlo!”.
1. ESTRADO 2. ANHELO
A) plataforma A) empeño
B) tribuna B) fin
C) bambalina C) deseo
D) pedestal D) propósito
E) tarima E) objetivo
3. Del fragmento anterior puede inferirse que 4. Mascha dice que esa noche seguramente habrá
Medvedenko es una tormenta porque
I. soltero. A) hay mucha conmoción en el ambiente.
II. dramaturgo. B) está por estallar un conflicto familiar.
III. huérfano de padre. C) hace muchísimo calor.
A) Sólo I D) quiere expresar su disgusto con Medvedenko.
B) Sólo II E) ha visto un atardecer amenazante.
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
Texto 27 / Edad 17+
Diálogo
PSU 2006
1. “El diálogo consiste en el intercambio natural y fluido de mensajes entre dos o más
hablantes, que se alternan en las funciones de emisor y receptor. Es el tipo de
comunicación oral más usado, pues constantemente dialogamos o conversamos con
otras
personas en nuestra casa, en el trabajo o en las diversiones.
2. Las características lingüísticas del diálogo se centran en los siguientes núcleos de
construcción: uso abundante de expresiones deícticas; predominio de frases que
intentan actuar sobre el receptor; presencia de verbos situados en el eje temporal del
presente; uso frecuente de la función fática.
3. Se llaman deícticas las expresiones que se refieren al hablante, a su interlocutor y al
tiempo y al espacio en que se habla. Los principales deícticos son: pronombres
personales (yo, tú...), los demostrativos (este, ese, aquel), los tiempos verbales
(presente, pretérito perfecto, futuro...), los adverbios (aquí, ahora, ayer...).
4. El uso de la función fática se refiere a la capacidad de iniciar, mantener, interrumpir
el diálogo: fíjate, escucha, esto es importante,¿me oyes?. ”
1. El párrafo dos se puede sintetizar de la siguiente 2. De acuerdo con el texto, los pronombres
manera: personales, permiten
A) Uso de deícticos en el discurso dialógico. A) situar un diálogo.
B) Presencia de constituyentes lingüísticos de un B) identificar a los interlocutores del diálogo.
diálogo. C) constituir el núcleo del diálogo.
C) Importancia del uso de verbos en el diálogo. D) reconocer el correcto uso de los turnos en un
D) Importancia de la construcción oral de un diálogo. diálogo.
E) Uso de elementos expresivos dentro de un diálogo. E) manifestar cercanía entre los interlocutores del
diálogo.
3. De la lectura del texto se puede concluir que 4. De la lectura del párrafo cuatro se puede afirmar
I) el diálogo es una expresión comunicativa que
espontánea entre los hablantes. I) las expresiones fíjate, escucha, ¿me oyes? son
II) el estudio del diálogo determina la presencia de mecanismos que mantienen el diálogo.
estructuras lingüísticas convencionales que permiten II) las expresiones fíjate, escucha, ¿me oyes?
la comunicación. corresponden a la función fática del lenguaje.
III) el diálogo se puede manifestar en diversas III) los participantes se interpelan mutuamente, con
situaciones comunicativas. frecuencia y en forma directa.
A) Sólo I A) Sólo I
B) Sólo II B) Sólo I y II
C) Sólo III C) Sólo II y III
D) Sólo I y II D) Sólo I y III
E) I, II y III E) I, II y III
Texto 28 / Edad 17+
El Valor de Educar (fragmento)
Fernando Savater
1. La revolución que la televisión causa en la familia, sobre todo por su influencia en los niños, nada tiene
que ver con la perversidad bien sabida de sus contenidos sino que proviene de su eficacia como
instrumento para comunicar conocimientos. El problema no estriba en que la televisión no eduque lo
suficiente sino en que educa demasiado y con fuerza irresistible; lo malo no es que transmita falsas
mitologías y otros embelecos sino que desmitifica vigorosamente y disipa sin miramientos las nieblas
cautelares de la ignorancia que suele envolver a los niños para que sigan siendo niños. Durante siglos, la
infancia se ha mantenido en un limbo aparte del que solo iban saliendo gradualmente los pequeños de
acuerdo con la voluntad pedagógica de los mayores. Las dos fuentes principales de información eran por
un lado los libros, que exigían un largo aprendizaje para ser descifrados y comprendidos, y por otro las
lecciones orales de padres y maestros, dosificadas sabiamente. Los modelos de conducta y de
interpretación del mundo que se ofrecían al niño no podían ser elegidos voluntariamente ni rechazados,
porque carecían de alternativa. Solo llegados ya a cierta madurez y curados de la infancia iban los
neófitos enterándose de que existían más cosas en el cielo y en la tierra de las que hasta entonces se les
había permitido conocer. Cuando la información revelaba las alternativas posibles a los dogmas
familiares, dando paso a la angustiosa incertidumbre de la elección, la persona estaba lo suficientemente
formada para soportar mejor o peor la perplejidad.
2. Pero la televisión ha terminado con ese progresivo desvelamiento de las realidades feroces e intensas
de la vida humana. Las verdades de la carne (el sexo, la procreación, las enfermedades, la muerte…) y las
verdades de la fuerza (la violencia, la guerra, el dinero, la ambición y la incompetencia de los príncipes de
este mundo) se hurtaban antes a las miradas infantiles cubriéndolas con un velo de recato o vergüenza
que solo se levantaba poco a poco. La identidad infantil (la mal llamada «inocencia» de los niños)
consistía en ignorar esas cosas y no manejar sino fábulas acerca de ellas mientras que los adultos se
caracterizaban precisamente por poseer y administrar la clave de tantos secretos. El niño crecía en una
oscuridad acogedora, levemente intrigado por esos temas sobre los que aún no se le respondía del todo,
admirando con envidia la sabiduría de los mayores y deseoso de crecer para llegar a ser digno de
compartirla. Pero la televisión rompe esos tabúes y con generoso embarullamiento lo cuenta todo: deja
todos los misterios con el culo al aire y la mayoría de las veces de la forma más literal posible. Los niños
ven en la pantalla escenas de sexo y matanzas bélicas, desde luego, se enteran de que los políticos
mienten y estafan o de que otras personas se burlan de cuanto sus padres les dicen que hay que venerar.
Además para ver televisión no hace falta aprendizaje alguno especializado: se acabó la trabajosa barrera
que la alfabetización imponía ante los contenidos de los libros.
1. Según el párrafo uno antes de la aparición de la 2. El propósito comunicativo del fragmento anterior
televisión, ¿cuáles eran las dos fuentes principales es
de información en los procesos de educación A) probar que el aporte de la televisión a los niños es
infantil? realmente nulo, pues la mayoría de los programas no
A) Los mitos y relatos de ficción y la interpretación son culturales.
de los mismos. B) manifestar que la televisión ha introducido un
B) Los textos de estudio y las enseñanzas orales de la quiebre en la cultura familiar al convertirse en el
familia y la escuela. centro de atracción de sus integrantes.
C) La enseñanza formal del colegio y la orientación C) confirmar que el gran éxito de la televisión se debe a
ética de algunas instituciones. que satisface los intereses culturales del público.
D) La voluntad de aprendizaje y la necesidad de D) afirmar que el rol social de la televisión se ha
desarrollo social y cultural. desdibujado en virtud de la permanente búsqueda de
E) El esfuerzo pedagógico de los docentes y la audiencias.
obligación moral de las familias. E) plantear que la televisión, siendo efectiva en su
finalidad, entrega información de diversa índole sin
ningún tipo de filtros.
3. Según el emisor, la televisión tiene un impacto 4. “(...) deja todos los misterios con el culo al aire y la
en la sociedad actual porque mayoría de las veces de la forma más literal posible
A) ejerce una influencia en el niño al presentar (...)”.
patrones conductuales que muchas veces van en El uso de la expresión popular en cursivas
contra de lo que la familia le ha enseñado. A) muestra que el emisor tiene un manejo del lenguaje
B) le entrega al niño herramientas que le permitan formal y coloquial.
enfrentar “la cruda realidad” de manera más directa. B) pretende poner un toque de humor a la materia
C) ha desarrollado códigos de comunicación para los tratada.
cuales no se hace necesario un saber previo que C) tiene como propósito comunicativo hacer
permita su comprensión. comprensible el fragmento a todo tipo de lector.
D) está presente en la mayoría de los hogares, D) enfatiza la postura del emisor con un recurso
reduciendo los espacios de comunicación entre los estilístico que no es propio del tipo de discurso.
padres y sus hijos. E) evidencia el enojo y el apasionamiento que produce
E) ha permitido que los niños desarrollen de manera en el emisor el tema tratado.
anticipada un espíritu crítico al conocer lo que pasa
en la sociedad actual.
Texto 29 / Edad 17+
Enfermedades mentales
PSU 2005
Lo usual es atribuir la causa de las enfermedades mentales al entorno, con algunos raros
casos de origen genético. La vanguardia de la patología molecular –la ciencia que busca las
causas últimas de la enfermedad humana– está derribando ese paradigma al mostrar hasta
qué punto el entorno actúa a través de los genes. Científicos de Tokio sugieren hoy que
los transposones, o genes saltarines que cambian de posición en el genoma, presentes en
las células precursoras de las neuronas, son una causa mayor de la esquizofrenia.
Los transposones generan variedad neuronal durante el desarrollo normal. Su movilidad
excesiva puede deberse a causas hereditarias, pero también provocarse por el entorno, lo
que puede explicar las actuales paradojas sobre la genética de las enfermedades mentales.
No es que el genoma de las neuronas se vuelve loco, todo empiece a ir mal y el azar acabe
causando la esquizofrenia. Los meros errores pueden ser la causa de raras enfermedades
hereditarias –las monogenéticas o debidas a la mutación de un solo gen–, pero las grandes
enfermedades humanas, como el cáncer o el transtorno mental, tienen unos componentes
genéticos mucho más sutiles.
La razón de que los transposones generen la esquizofrenia es que se insertan cerca de
genes esenciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Así no solo alteran su
actividad, sino también la forma en que responden al entorno.
La regulación de los genes depende precisamente de las secuencias de ADN que tienen al
lado, y el transposón protagonista de este estudio, llamado L1, contiene secuencias
especializadas en responder al entorno y regular a los genes vecinos. En eso se basa su
función durante el desarrollo normal, y también en la génesis de la esquizofrenia.
Kato y Kazuya, los científicos de Tokio, presentan una investigación del cerebro de 48
pacientes de esquizofrenia y 47 personas de control, complementada con estudios
genómicos, experimentos en células madre derivadas de pacientes y comprobaciones en
modelos animales como ratones y macacos. Todos los resultados apuntan a la misma
conclusión: un claro incremento de los sucesos de transposición en las neuronas en el
córtex cerebral prefrontal de los pacientes de esquizofrenia.
1. El texto gira en torno a 2. El vocablo REGULAR se emplea en el sentido de
A) una investigación sobre la raíz de las grandes A) utilizar.
enfermedades. B) examinar.
B) la razón verdadera de la esquizofrenia en el mundo C) aprobar.
actual. D) controlar.
C) una nueva explicación de la causa de la esquizofrenia. E) observar
D) la explicación paradójica de las enfermedades
mentales.
E) la relevancia del entorno en las enfermedades
mentales.
3. Una idea contraria a las conclusiones de 4. A partir de los resultados de la investigación nipona, se
Kato y Kazuya es que puede inferir que
A) la esquizofrenia está determinada por el A) los transposones generan variedad neuronal durante el
medio ambiente. desarrollo normal.
B) los experimentos realizados refuerzan las B) las enfermedades mentales y el cáncer preocupan a la
conclusiones. humanidad.
C) la esquizofrenia se genera en el córtex C) la patología molecular está alcanzado un desarrollo
cerebral frontal. inusitado.
D) los genes saltarines tienen un rol central D) la movilidad excesiva de los transposones es perjudicial en el
en la esquizofrenia. desarrollo.
E) el entorno resulta cuestionado como eje E) las ideas respecto al origen de las enfermedades pueden
de la esquizofrenia. cambiar.
5. Si la contrastación en modelos animales hubiese resultado contraria a lo esperado por Kato y
Kazuya, probablemente
A) los transposones no cumplirían las funciones que ellos les atribuyen.
B) la idea de un gen saltarín no resultaría totalmente equivocada.
C) la cura contra enfermedades mentales se atrasaría notoriamente.
D) el papel de la herencia en el origen de la enfermedad sería relevante.
E) la patología molecular sería una ciencia con pocos logros que exhibir.
Texto 30 / Edad 17+
Cigarrillos
PSU 2014
1. “Desde el 1º de octubre, ningún establecimiento comercial de la Ciudad de Buenos Aires –
que tenga un salón de atención al público menor que 100 metros cuadrados– podrá permitir
que se fume en su interior.
2. Y aquellos locales porteños que tengan un salón mayor que 100 metros cuadrados,
deberán destinar un lugar especial, que no supere el 30% de la superficie total del comercio,
con ventilación adecuada para que los fumadores puedan hacerlo sin molestar al resto de los
clientes.
3. Gracias a la normativa, los dueños de locutorios, cibercafés, shoppings, galerías
comerciales, cabinas telefónicas, gimnasios, restaurantes, bares y demás espacios cerrados
de acceso al público de la Capital Federal deberán advertir a sus clientes de la existencia de
la nueva ley de «prohibido fumar», que estará vigente dentro de seis días y que multará a los
infractores.
4. Pero quizás, los mismos propietarios deban ser advertidos. Es que la mayoría de ellos
prácticamente desconocen la existencia de la ley.
5. Según un relevamiento realizado el último 30 de agosto por un equipo de trabajo de la
diputada Paula María Bertol (que incluyó a 70 establecimientos de los barrios de Congreso,
Once, Monserrat, Balvanera, San Cristóbal, Barrio Norte, Recoleta, Retiro y Palermo), existe
un absoluto desconocimiento de los alcances de la normativa debido a la falta de difusión del
Gobierno de la Ciudad.
6. Este hecho se refleja en las opiniones de la mayoría de los encargados y propietarios de
bares y restaurantes porteños. «La verdad es que no tenía idea, me enteré ayer en Rosario,
ciudad en la que se acaba de implementar una regulación parecida y que ya causó revuelo en
el sector gastronómico», contó Ariel Oliva, dueño de Opción, un restaurante situado en el
microcentro porteño que atiende la demanda de miles de consumidores por día. Para él, las
cafeterías son las que más van a sufrir esta normativa porteña. «El cigarrillo está muy
emparentado con el hábito de tomar café. En el caso de los almuerzos es diferente, porque
una vez que la gente terminó de comer, puede salir y fumar afuera. Eso sí, las sobremesas tal
vez se acorten bastante», agregó el empresario.
7. En cuanto a las multas, los responsables de cada establecimiento de superficie inferior a
100 metros cuadrados que no hagan cumplir la normativa serán sancionados con una de
entre 500 y 2.000 pesos.
8. Quienes provean de cigarrillos o tabaco en cualquiera de sus formas a personas menores
de 18 años también deberán pagar multas de 50 a 500 pesos. Y los dueños de locales donde
no se cumpla con la obligación de informar de la prohibición, abonarán de 250 a 1.000 pesos
por infracción.
9. Sin excepciones, aquel establecimiento que registre tres multas consecutivas en el término
de un año será sancionado con la clausura por 30 días.
10. La ley exceptúa de la prohibición a los clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías
con áreas especiales para degustación; a centros de salud mental y centros de detención
penal o contravencional y a salas de fiesta, cuando sean utilizadas para eventos privados”.
www.infobae.com, 26–09–06
1. De acuerdo con lo expresado en el 2. ¿En cuál de las siguientes 3. ¿Cuál de las siguientes
texto anterior, el emisor afirma que opciones se expresa un título opciones presenta una síntesis
A) tanto locatarios como clientes adecuado para el texto anterior? adecuada para los párrafos
desconocen la normativa de la ley A) “El cigarrillo: su influencia en el quinto y sexto?
antitabaco. comercio gastronómico” A) Los propietarios gastronómicos
B) el hábito de fumar y beber café está B) “La ley antitabaco y el sector desconocen la nueva normativa.
extendido por todo Buenos Aires. gastronómico” B) Los consumidores de café
C) la ley antitabaco perjudica C) “Argentina: sanciones para los siempre son fumadores.
preferentemente los intereses de las consumidores de cigarrillos” C) La ley influye fuertemente al
cafeterías. D) “Inadecuada difusión de una sector gastronómico de Rosario.
D) las medidas de la ley antitabaco normativa antitabaco” D) La legislación no afecta a los
afectan al sector gastronómico. E) “La nueva ley antitabaco en restaurantes a la hora de
E) la diputada Paula María Bertol Argentina” almuerzo.
denunció la falta de información de la E) Los dueños de locales de
ley antitabaco. comida están descontentos con la
decisión legal.
4. A partir de la información expresada en el segundo párrafo, se infiere que
A) aproximadamente el 70% de cada local corresponderá a zona de no fumadores.
B) aquellos locales con menos de 100 metros cuadrados serán destinados solo para fumadores.
C) todas las zonas de fumadores tienen una ventilación acorde al número de clientes.
D) para los no fumadores, el humo del cigarrillo dejará de ser un problema de salud.
E) esta normativa tiene el propósito de reducir la adicción a la nicotina de los cigarrillos.
Texto 31 / Edad 17+
Qué leer
Nuria Vidal
PSU 2014
1. “El 15 se septiembre de 1890, la casa de Ashfield en Torquay vio la llegada de una hermosa niña
llamada Agatha. Sus hermanos Magde y Monty eran un poco mayores que ella, así que tuvo que
aprender a jugar sola y con los amigos imaginarios que se inventaba continuamente. Nunca fue a la
escuela; su madre, Clara Bohemer, pensaba que una educación en casa sería mejor para la niña. Su
padre, Fred Miller, era un americano desenfadado y alegre, instalado en Europa como un
protagonista real de una novela de Henry James, escritor amigo de sus padres, a quien por cierto
Agatha recuerda porque «siempre quería un terrón de azúcar partido en dos para darse
importancia». Cuando la niña tenía 11 años, su padre murió después de una larga enfermedad. La
vida de la pequeña Agatha se alteró sensiblemente, aunque por suerte nunca tuvo que abandonar la
casa de Ashfield.
2. Agatha tenía 24 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando conoció al
coronel Archibald Christie, con el que se casó poco antes de que éste fuera destinado a Francia, en
una boda muy poco lujosa: «A punto de iniciarse la ceremonia, pensé por un momento ¿qué novia
se habría preocupado menos por su aspecto? Ni vestido blanco, ni velo, ni un solo detalle elegante.
Llevaba un abrigo corriente, una falda y un pequeño sombrero de terciopelo púrpura y ni siquiera
me había lavado las manos o la cara». No importaba, Agatha estaba muy enamorada y era feliz.
Trabajaba como enfermera en un hospital de campaña y dedicaba su tiempo libre a escribir. De
hecho, la idea de escribir nació en su cabeza cuando su hermana Magde dudó de que fuera capaz de
escribir una novela policíaca. Agatha aceptó el reto y en 1916 empezó a fraguar su historia. El
protagonista sería un pequeño detective belga. Un oficial jubilado, no demasiado joven. Debía ser
meticuloso, muy ordenado. Además sería muy cerebral. Se llamaría Hércules Poirot. El libro se tituló
El misterioso caso de Styles; Agatha, ya Christie, tardó cuatro años en conseguir que se lo
publicaran. No tenía ni idea, cuando firmó un contrato por cinco novelas en 1920, de que ese era el
principio de una larga carrera que en realidad no se tomaba muy en serio: «Me había acostumbrado
a escribir en lugar de bordar fundas o cojines. La creatividad se manifiesta de muchas maneras:
bordando, cocinando, dibujando, componiendo música o escribiendo cuentos»”.
Febrero 2001 (fragmento).
1. SENSIBLEMENTE 2. En el segundo párrafo se establece un contraste entre lo enamorada que está
A) notoriamente Agatha de su marido y
B) súbitamente A) la muerte de su padre cuando ella tenía once años.
C) profundamente B) su trabajo como enfermera en un hospital de campaña.
D) emocionalmente C) la dedicación que le asigna a la creación del personaje Hércules Poirot.
E) repentinamente D) el carácter cerebral de su personaje principal, Hércules Poirot.
E) la aceptación del desafío que le hizo su hermana, sobre la escritura.
3. El recuerdo que Agatha tiene de Henry James lo 4. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la
muestra como una persona idea central del primer párrafo?
A) crítica frente a lo que estaba sucediendo en Europa. A) Vivencias infantiles de Agatha Christie.
B) desenfada, pues era capaz de estar alegre en B) Influencia que recibió Agatha Christie de Henry
momentos críticos. James.
C) amigo de sus amigos, a los cuales visitaba con C) Deceso del padre de Agatha Christie y cómo la
frecuencia. afectó.
D) detallista, sobre todo cuando estaba en otro lugar. D) Conveniencia de la educación de Agatha
E) engreída, porque asume conductas con el fin de Christie en el hogar.
hacerse notar ante los demás. E) Desarrollo de la imaginación de Agatha
Christie a corta edad.
5. Otro título adecuado para el fragmento 6. A partir del fragmento, se puede inferir que Agatha Christie
leído es es una escritora
A) “Agatha Christie, la reina del crimen” A) osada, pues enfrenta una temática nueva para la época.
B) “La creación del detective Hércules B) visionaria, porque se da cuenta de que su carrera sería
Poirot” exitosa.
C) “El mundo imaginario de Agatha Christie” C) creativa, ya que logra producir un mundo narrativo
D) “Hitos en la vida y obra de Agatha fascinante.
Christie” D) comprometida, pues en sus obras aborda temas
E) “Los diferentes caminos de la contingentes.
creatividad” E) reconocida, puesto que sus novelas las avalaba Henry James.
Texto 32 / Edad 17+
Mi credo (fragmento)
Hermann Hesse
PSU 2011
1. "Hay libros, libros de santidad y sabiduría, en cuya compañía y atmósfera se puede vivir
durante años; libros que es imposible leer como se leen otros libros. Hay partes de la Biblia que
pertenecen a esta categoría, el Tao te King también es otro libro semejante. Es suficiente una
sola frase de estos libros para sentirse colmado, para ocuparse y reflexionar durante mucho
tiempo. (...) se toma una sentencia, una línea, para meditar sobre ella, para conocer un poco
más la escala de valores de los grandes y los santos.
2. Considero una dicha haber encontrado un libro equiparable a estos dos. Se titula I Ching, el
libro de las transformaciones, y contiene la antigua sabiduría y magia de China. Se puede
utilizar como libro de oráculos para hallar consejos en los momentos difíciles de la vida. Hay en
este libro (...) un sistema de símiles para todo el mundo, basado en ocho cualidades o
imágenes; de ellas, las dos primeras son el cielo y la tierra, el padre y la madre, el fuerte y el
dócil. Esas ocho cualidades son expresadas por sendos signos de gran sencillez, que se
combinan entre sí y ofrecen sesenta y cuatro posibilidades, en las cuales se basa el oráculo. (...)
Todo cuanto podemos pensar o vivir está escrito aquí".
1. Colmado 2. Equiparable 3. El emisor del fragmento, en el primer párrafo afirma que
A) realizado A) idéntico A) hay pasajes de la Biblia que se asemejan al Tao te King
B) motivado B) paralelo B) los libros de santidad y sabiduría describen valores
C) tranquilo C) semejante inalcanzables para los hombres comunes
D) inspirado D) contrastable C) el Tao te King, como la Biblia, es muy difícil de entender por la
E) pleno E) igual profundidad de su filosofía
D) fragmentos de la Biblia y el Tao te King están colmados de
Pista: ¿Qué es Pista: ¿Es lo sabiduría que invitan a la meditación
una cuchara mismo igualar y E) se requiere mucho tiempo de meditación para captar la
colmada de equiparar? sabiduría de los libros de santidad
azúcar?
Pista: ¿Destaca el autor el esfuerzo y la dificultad para leer esos libros?
4. De la lectura del fragmento es posible inferir que: 5. ¿Cuál de las opciones sintetiza
A) Personas de gran inteligencia y sensibilidad pueden cabalmente las ideas expresadas en el
descubrir la belleza del pensamiento que poseen los libros fragmento?
mencionados en el fragmento. A) La validez de la sabiduría que poseen los
B) Para el emisor, el pensamiento expresado en los textos textos sagrados en Occidente
orientales es más profundo que el de la Biblia. B) La escala de valores de los hombres
C) El I Ching permite encontrar consejos filosóficos y, reflejada en los libros
además, prácticos. C) Los libros y su relación con la verdad
D) El pensamiento mágico hace al I Ching más lúdico que D) La sabiduría china descrita en el I Ching
la Biblia. E) La profundidad de pensamiento que
E) La sencillez de la sabiduría china hace al I Ching un libro poseen libros como la Biblia, el Tao te King y
mucho más interesante que el Tao el I Ching.
Texto 33 / Edad 17+
La lupa
María del Carmen Garcés
1. “Desde que entendí que era verdad aquello de: «no quiero saber nada de vos», la única
manera de evitar buscarle una vez más ha sido escribirle cada mañana.
2. A partir de aquel día han pasado cuatro meses. A partir de aquel día le he escrito ciento
siete cartas. ¡Ciento siete cartas!
3. Me pregunto cuándo me cansaré de todo esto y volveré a ser la mujer de antes, la que
dominaba sentimientos y emociones. A veces invento trampas y me digo que si no le
recordara tanto, que si no esperara una llamada suya, quizá vendría o llamaría en cualquier
momento; y trato de no recordarlo, de no esperarlo. Son ilusiones que uno se hace creyendo
que cuando menos se piensa sucede lo que tanto se espera. Pero es inútil, ya se sabe que las
trampas no funcionan.
4. Fue el día de su cumpleaños, uno de los más difíciles. Desde el instante en que desperté,
no sentí otra cosa que deseos de verle. Aunque fuera de lejos, sólo verle.
5. Para evitar cualquier locura decidí quedarme en la cama, sin cambiarme, tratando de leer.
Tenía la firme intención de pasar así todo el día, pero cerca de las doce ya no podía más y un
impulso incontrolable hizo que me levantara, me vistiera y saliera a la calle.
6. Caminé por todos los sitios de un posible encuentro casual, fui a un café cerca de su trabajo
con la esperanza de verlo cruzar la calle, esperé en una esquina el paso eventual de su auto.
A eso de las cinco decidí ir hasta la biblioteca del Instituto a devolver un libro -era el pretexto
que tenía reservado para los momentos extremos-; sabía que tenía clase a esa hora y que
acostumbraba pasar por la biblioteca. Llegué a entregar el libro con el corazón en la mano. No
era mi día.
7. No sé bien cómo sucedió, pero cuando estaba a punto de marcar su número (olvidando
promesas, juramentos y humillaciones), se me ocurrió una idea salvadora: comprarle un
regalo.
8. Estaba segura de que, al igual que las cartas, no se lo entregaría; pero por lo menos así
tendría algo suyo -aunque fuera comprado por mí, claro-. Y esa posibilidad me tranquilizó
profundamente. Colgué el teléfono sin marcar, pagué la llamada para evitar reclamos y salí.
9. Eran pasadas las seis de la tarde, así que tenía que darme prisa para encontrar lo que
necesitaba comprarle antes de que cerraran los negocios.
10. Y empecé a buscar una lupa, pequeña, muy potente, capaz de acercarnos al universo
escondido a la simple mirada; a aquel de nuestra adolescencia, cuando buscábamos insectos
diminutos entre las formas luminosas de una orquídea y peleábamos por descubrir sus ojos o
sus antenas mínimas (¿se acordará él de todo eso?).
11. Cuando encontré la lupa que quería, temblaba. Al salir del almacén besé la cajita y desde
ese día la llevo conmigo.
12. Lo recuerdo a través del insecto paseandero que se cruza en mi camino y en el que
descubro ojos, manchas y colores. Voy contenta por calles y plazas desmenuzando una flor,
recorriendo los senderos desconocidos de mi piel o charlando con ella. A veces la gente me
mira con la inquietud que se suele mirar a una loca: yo y su lupa. Sonrío. Soy feliz. Y ya no
necesito buscarle”.
1. Las acciones realizadas por la protagonista en el día del cumpleaños, ordenadas cronológicamente, fueron:
A) salir a la calle, esperar el paso del auto del amado, marcar el teléfono del amado, buscar al amado en la
biblioteca, comprar una lupa.
B) caminar en busca de un encuentro casual, esperar al amado en su trabajo, ir a la biblioteca, llamar al amado
por teléfono, buscar un regalo para el amado, comprar una lupa.
C) buscar un encuentro casual, caminar por la ciudad, buscar al amado en la biblioteca, pensar en llamar al amado
por teléfono, comprar una lupa.
D) vestirse, salir a la calle, esperar ver al amado en el café, vigilar el paso del auto del amado, ir a devolver un
libro, comprar una lupa.
E) quedarse en cama, salir a buscar al amado, marcar el número de teléfono del amado y colgar, buscar un regalo
especial, comprar una lupa.
2. Del relato se infiere que, una vez que 3. Seleccione el enunciado que representa adecuadamente el
compró el regalo, la protagonista sentido de la expresión “las trampas no funcionan”.
A) decidió no sufrir más por su amado. A) Mientras más se recuerda a alguien, hay menos probabilidades
B) se sintió tranquila al descubrir la belleza de que regrese.
de la vida. B) La insistencia en una idea o deseo resulta imposible.
C) se refugió en sí misma y en su recuerdo. C) Para que ocurra lo que deseamos no hay que pensar mucho en
D) dejó de recordar al amado con la ello.
intensidad de antes. D) Es imposible dominar los sentimientos y las emociones.
E) reemplazó las cartas por la lupa. E) No es posible librarse del amor y volver a ser fuerte.
Texto 34 / Edad 17+
Literatura chilena
“El Chile actual es el resultado de un experimento impulsado por Milton Friedman y su escuela de
economía en Chicago. Usó la catástrofe económica del gobierno de Pinochet para imponer sin
resistencia el modelo neoliberal. Es justo que los chilenos volvamos a Chicago y otras ciudades
vinculadas a ese experimento a pedir explicaciones. Y nos ponen atención porque ellos nos
hicieron”. Así describe el escritor Carlos Labbé el creciente interés suscitado por diversas
apuestas artísticas procedentes del país sudamericano en Europa y EE. UU. Labbé fue incluido en
la primera lista Granta de jóvenes narradores en español y acaba de publicar Caracteres blancos,
un libro de relatos que contiene algunas claves para entender la narrativa chilena actual. Según el
autor, más allá de la sombra de Neruda -responsable principal de la idea de Chile como país con
más poetas por habitante- y del tirón de Bolaño -más catalán o mexicano que chileno, para
Labbé-, lo interesante de la nueva narrativa del país de Gabriela Mistral es “el estallido del uso de
hablas indígenas silenciadas, de la incorporación del neobarroco rioplatense y caribeño y del
barroco español de la edad de oro contra la necesidad periodística y neoliberal del story-telling”.
Ahondando en el punto donde lo subversivo y lo accidental se encuentran, otro escritor chileno,
Alejandro Zambra -también en la lista Granta- ha logrado que su tercer libro, Formas de volver a
casa, se traduzca a media docena de idiomas sin que sepa explicárselo. Más tras haberse forjado
una carrera a partir de una novela, Bonsái, que apenas contaba con 40 folios de Word y que
“gracias al talento para la maquetación de la editorial Anagrama se convirtió en un libro”. Zambra
estuvo en Cannes, donde la adaptación cinematográfica de la novela, dirigida por Cristián
Jiménez, fue recibida con aplausos”.
El País.com
3. De acuerdo con lo que se expone en el texto anterior, la figura de Neruda habría permitido
A) desarrollar la poesía contemporánea en Chile.
B) desentrañar los misterios de las hablas indígenas silenciadas por tanto tiempo.
C) establecer la idea de que Chile es un país de poetas.
D) desentrañar los misterios de la identidad nacional.
E) establecer que Chile es un país con muchas expresiones artísticas.
1) Subimos, al fin, deseando ver todos los escondrijos de la extraña mansión, guarida de una tan fecunda y
lastimosa parte de la Humanidad, y en un cuartucho, cuyo piso de rotos baldosines imitaba en las subidas y
bajadas a las olas de un proceloso mar, vimos a Estefanía, en chancletas, lavándose las manazas, que
después se enjugó en su delantal de arpillera; la panza voluminosa, los brazos hercúleos, el seno emulando
en proporciones a la barriga y cargando sobre ella, por no avenirse con apreturas de corsé, el cuello ancho,
carnoso y con un morrillo como el de un toro, la cara encendida y con restos bien marcados de una belleza
de brocha gorda, abultada, barroca, llamativa, como la de una ninfa de pintura de techos, dibujada para ser
vista de lejos, y que se ve de cerca. El cabello era gris, bien peinado con sinfín de garabatos, ondas y
sortijillas. Lo demás de la persona anunciaba desaliño y falta absoluta de coquetería y arreglo.
2) Nos saludó con franca risa, y a las preguntas de mi amigo contestó que se hallaba muy harta de aquel
trajín y que el mejor día lo abandonaba todo para meterse en las Hermanitas, o donde almas caritativas
quisieran recogerla; que su negocio era una pura esclavitud, pues no hay cosa peor que bregar con gente
pobre, mayormente si se tiene un natural como el suyo. Porque ella, según nos dijo, nunca tuvo cara para
pedir lo que se le debía, y así toda aquella gentualla estaba en su casa como en país conquistado; unos le
pagaban; otros, no, y alguno se marchaba quitándole plato, cuchara o pieza de ropa. Lo que hacía ella era
gritar, eso sí, chillar mucho, por lo cual espantaba a la gente; pero las obras no correspondían al grito ni al
gesto, pues si despotricando, era un suponer, no había garganta tan sonora como la suya, ni vocablos más
tremebundos, luego se dejaba quitar el pan de la boca y el más tonto la llevaba y la traía atada con una
hebra de seda. Hizo, en fin, la descripción de su carácter con una sinceridad que parecía de ley, no fingida, y
el último argumento que expuso fue que después de veintitantos años en aquel nidal de ratas, aposentando
gente de todos pelos, no había podido guardar dos pesetas para contar con algún respiro en caso de
enfermedad.
1. Respecto de la ocupación de 2. Con la frase “con restos bien marcados de una belleza de brocha
Estefanía, del texto se infiere que: gorda”, el narrador quiere expresar que :
a) Está a cargo de un asilo para a) La cara de Estefanía aún es bella y exuberante, pero está marcada
menesterosos. por la pobreza.
b) Es dueña de una pensión de b) En el pasado, la mujer fue hermosa y llamativa, pero de ademanes
mala muerte. vulgares.
c) Es sirvienta de una hospedería. c) Con el paso del tiempo, la belleza juvenil de Estefanía ha
d) Regenta un albergue para sucumbido a la obesidad.
vagabundos. d) El rostro de Estefanía aún conserva vestigios de una belleza de
e) Se dedica a hacer obras de rasgos toscos.
caridad pública. e) El rostro de Estefanía corresponde al arquetipo de belleza de las
clases populares.
3. El narrador del texto: 4. ¿Qué relación existe entre los párrafos 1 y 2 del texto leído?
a) Tiene una relación de amistad En el párrafo 1 En el párrafo 2
con doña Estefanía. a) Se presenta el ambiente Se relata el incidente que da
b) Va a ver a un amigo que vive en y los personajes sentido al texto
casa de Estefanía b) Se narra el primer El narrador transcribe el diálogo
c) Está buscando un lugar donde encuentro con Estefanía entre Estefanía y un tercer
alojarse personaje.
d) Visita la casa de Estefanía en c) Se describe a la La perspectiva es interna. El
compañía de un amigo protagonista desde una narrador accede a la conciencia del
e) Acude a la casa invitado por perspectiva externa personaje.
Estefanía d) Se describe la casa y se Se relata la vida de la mujer y de las
caracteriza a Estefanía personas que acoge en su casa.
e) Se caracteriza Se reproduce el contenido de una
físicamente a Estefanía conversación con la mujer
5. ¿Cómo se describe Estefanía a sí misma?
Texto 36 / Edad 17+
Ciencia y tecnología
1. Nuestro actual entorno tecnológico, cada vez más próximo y cotidiano, está plagado de un buen número
de objetos dotados de propiedades físicas y químicas impensables hace unas pocas décadas: plásticos que
conducen la electricidad, cerámicas capaces de soportar sin deformarse temperaturas altísimas, pantallas
de televisión y ordenador totalmente planas y delgadas como un libro, y otros muchos aparatos y
dispositivos de uso diario. La llamada ciencia de los materiales es una rama del conocimiento relativamente
reciente y extraordinariamente activa; sus equipos de investigación son esencialmente multidisciplinarios:
físicos, químicos, ingenieros, informáticos y, en algunos casos, biólogos e incluso médicos. Sus elementos de
trabajo son relativamente limitados: los elementos de la tabla periódica.
Toda la materia del universo, todos los compuestos químicos, metales, aislantes, cerámicas, plásticos y
materiales orgánicos e inorgánicos que han existido, y todos los que existirán en el futuro, están hechos de
los mismos elementos. La tabla periódica es, para estos científicos, como la piedra de Rosetta para los
descifradores de jeroglíficos.
2. ¿Cómo se diseña un material con propiedades excepcionales? Antaño, descubrir uno de estos materiales
era producto del azar, de la suerte o de la intuición. A modo de ejemplo, podemos acordarnos del modo en
que Charles Goodyear descubrió el proceso de vulcanización del caucho, a finales del siglo XIX; tras varias
décadas de infructuosa investigación sobre un método para endurecer el caucho, realizados en la cocina de
su domicilio, su esposa, harta ya de soportar el nauseabundo olor de los experimentos del marido, obligó a
éste a realizar la solemne promesa de abandonar sus estudios. Un día en que Mr. Goodyear, contraviniendo
su promesa, estaba amalgamando caucho y azufre, se vio sorprendido por la llegada inesperada de su
mujer, y se deshizo de lo que tenía entre manos echándolo al fuego. Por fin halló lo que estaba buscando;
su descubrimiento resultó fundamental para construir neumáticos, impermeables, fundas aislantes de
cables y otros muchos objetos, hoy en día, indispensables en nuestra sociedad.
3. En la actualidad, gran parte de lo que en tiempos pretéritos se fiaba a la intuición, o a la buena suerte, se
fundamenta en una paciente labor de comprensión de los mecanismos por los que se unen los átomos, las
moléculas, los cristales e incluso la materia viva. Gran parte de los nuevos materiales no son más que el
resultado de aplicar lo que las investigaciones en física y química básica descubren constantemente. Para
dar únicamente dos ejemplos, en el año 2000 se concedieron los premios Nobel de química a Alan J.
Heeger, Alan G. MacDiarmid y Hideki Shirakawa por sus investigaciones sobre polímeros plásticos que
conducen la electricidad. Estos plásticos se están utilizando actualmente en la fabricación de
recubrimientos anti-estáticos para películas fotográficas, en pantallas protectoras de radiación en
ordenadores y en ventanas inteligentes que pueden disminuir la luz solar. Además, han ayudado a
desarrollar plásticos con propiedades semiconductoras, que pueden ser utilizados en las pantallas pequeñas
de los teléfonos móviles, en mini-televisiones y en otros dispositivos análogos. Por su parte, los
galardonados con el Nobel de física ese mismo año fueron Zhores I. Alferov y Herbert Kroemer por el
desarrollo de estructuras de varias capas de materiales semiconductores que posibilitan la construcción de
dispositivos rápidos y de pequeño tamaño que son esenciales, por ejemplo, para la construcción de
transistores de tamaño diminuto con los que funcionan los teléfonos móviles, los láseres de los lectores de
CD, los lectores de códigos de barras y otros aparatos. Junto a estos científicos, fue galardonado Jack Kilby
por la invención del chip, el circuito integrado, constituyente básico de cualquiera de los aparatos
electrónicos de nuestros días, desde la más modesta lavadora al más sofisticado satélite de
telecomunicaciones“.
1. El tema del texto anterior es: 2. De acuerdo al texto, los inventos de antaño se
A) El progreso de la ciencia. caracterizaban, fundamentalmente por:
B) Los descubrimientos azarosos. A) Su escasa complejidad.
C) La contribución de los galardonados con el Nobel. B) La relevancia del azar y la intuición en los resultados.
D) Los nuevos materiales. C) La gran cantidad de tiempo que se les debía dedicar.
E) Los desafíos futuros. D) El trabajo a base de una sola disciplina.
E) La comprensión de las propiedades de la materia.
3. A diferencia de los descubrimientos efectuados en 4. ¿Qué función cumple la mención del descubrimiento
el pasado, los actuales avances se deben a: de Charles Goodyear?
A) La ventaja de contar con tecnología de punta y A) Demuestra cómo la perseverancia produce
vasta experiencia de los fracasos anteriores. resultados.
B) La posibilidad de contar con ordenadores. B) Expone un caso de investigación metódica.
C) Los avances en comunicaciones. C) Ejemplifica las características de los descubrimientos
D) La posibilidad de vivir en un contexto en el pasado.
tecnologizado. D) Expone un ejemplo de hombre afortunado.
E) La comprensión de las formas en que funciona y E) Ejemplifica un caso de trabajo basado en la intuición.
se estructura la materia.
Texto 37 / Edad 17+
La alcoba dormida
Juan Villoro
1) Vivíamos en la calle de Licenciado Verdad, muy cerca del almacén. De haber estado borracho el día de mi
llegada, la vista del edificio me habría devuelto la sobriedad: paredes despellejadas que seguramente se
vendrían abajo con el próximo temblor. La fachada no era más ruinosa que las otras del centro de la ciudad,
pero el hecho de que yo fuera a vivir ahí la convertía en un escenario de tragedia. Sin embargo, la pensión
en el segundo piso se conservaba en buen estado; el baño común estaba limpio, el cuarto era agradable -un
armario con un pulcro espejo, un botellón de agua en el buró, persianas que corrían bien. (...)
2) Lo primero que le oí decir al profesor fue que ya estaba a punto de conseguir la medalla de la televisión.
No entendí nada y él me explicó que en cuanto le dieran la medalla al mérito cívico Benito Juárez podría
comprar un aparato a colores. Esto no me importó gran cosa porque desde la primera noche me senté a ver
el calendario colgado en la pared. No me fijé en las caras que temblaban en la pantalla; veía los pechos de la
india, cubiertos de una tela que parecía nieve delgadísima.
3) Pasaron varios meses y el profesor siguió a un paso de obtener la medalla. Aquel triunfo siempre
pospuesto se convirtió en algo tan penoso que dejamos de mencionarlo. Rafael me parecía víctima de una
injusticia, sobre todo a partir de que me recomendó con el jefe de redacción de un periódico en la colonia
Tabacalera, no lejos de la pensión. Me encargaron escribir las cartas de los lectores. Para llegar al periódico
pasaba junto al Caballito; miraba de reojo la cara de imbécil de Carlos IV y la mano que sostenía un rollo de
papel; así me debía ver en el momento de entregar las cartas de los "lectores".
4) De cualquier forma, eso me ayudó a sobrellevar las jornadas en el almacén; mi vida era algo más que
nudos y cajas dobladas (aunque en mis momentos abismales pensaba que ese "algo más" era mucho peor).
Sin embargo, lo que en verdad agravaba las cosas era que vivía en un hueco doloroso en el que casi nunca
caían las mujeres. No sólo me faltaban dinero y experiencia para una conquista, además -lo confieso a toda
prisa- me sentía avasallado por el dentista provinciano que me colocó un lamentable diente de oro.
Ahorraba, con la vulgar ilusión de ponerle a mi diente una funda de porcelana, pero también perdía dinero
en las apuestas.
1. El contenido central del primer párrafo 2. De la lectura de los párrafos 2 y 3 se infiere que Rafael:
es: I. Es un profesor que habita en la misma pensión que el
a) El relato de su llegada a la ciudad protagonista
b) Una primera impresión de la calle en que II. Ayudó al protagonista a conseguir empleo en un periódico
habita el personaje. local
c) Una visión panorámica del centro de la III. Ha sido distinguido con un reconocimiento a sus méritos
ciudad pedagógicos
d) El estado emocional del personaje a su IV. Comparte con el narrador el interés por la televisión
llegada a la pensión a) I y II
e) La descripción del lugar en que habitaba b) II y III
el protagonista c) I y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV
3. El trabajo que debía realizar el narrador 4. ¿Qué aspecto común se presenta en los párrafos 2 y 4 del
protagonista en el periódico consistía en: texto leído?
a) Responder las cartas de los lectores a) La alusión a la escasez de dinero que afecta al protagonista
b) Recibir y seleccionar las cartas de los b) El interés que despiertan las mujeres en el protagonista
lectores c) La tendencia del protagonista a fijar su atención en
c) Redactar cartas de supuestos lectores mujeres vulgares
d) Corregir las cartas enviadas por los d) La inhibición del protagonista para relacionarse con
lectores mujeres reales
e) Enviar cartas a los lectores del diario e) La tendencia del narrador a enamorarse con facilidad
.
Texto 40 / Edad 17+
Es que somos muy pobres
Juan Rulfo (fragmento)
Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la
habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá
eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero
llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un
manojo; lo único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del
tejabán, viendo cómo el agua fría que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién
cortada.
Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que
mi papá le regaló para el día de su santo se la había llevado el río.
El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy dormido y, sin
embargo, el estruendo que traía el río al arrastrarse me hizo despertar en seguida y pegar el brinco
de la cama con mi cobija en la mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de
mi casa. Pero después me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se
fue haciendo igual hasta traerme otra vez el sueño.
Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin
parar. Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una
quemazón, el olor a podrido del agua revuelta.
A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco a poco por la
calle real, y estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer que le dicen la Tambora. El
chapaleo del agua se oía al entrar por el corral y al salir en grandes chorros por la puerta. La Tambora
iba y venía caminando por lo que era ya un pedazo de río, echando a la calle sus gallinas para que se
fueran a esconder a algún lugar donde no les llegara la corriente.
Y por el otro lado, por donde está el recodo, el río se debía de haber llevado, quién sabe desde
cuándo, el tamarindo que estaba en el solar de mi tía Jacinta, porque ahora ya no se ve ningún
tamarindo. Era el único que había en el pueblo, y por eso nomás la gente se da cuenta de que la
creciente esta que vemos es la más grande de todas las que ha bajado el río en muchos años.
1. CORAJE 2. En este fragmento, ¿cómo 3. El refrán que mejor representa el
a) Valor se manifiesta la naturaleza contenido del texto es:
b) Impotencia frente al hombre? a) No hay que llorar sobre la leche
c) Valentía derramada
a) Amiga
d) Tristeza b) Camarón que se duerme se lo lleva la
e) Cobardía b) Aliada corriente
c) Benevolente c) Si el río suena, es porque piedras trae
d) Enemiga d) Agua que no has de beber, déjala correr
e) Traicionera e) Llueve sobre mojado
4.- ¿Con qué situaciones similares ocurridas en Chile asocias los acontecimientos de este cuento?
Respuestas
Textos para ejercitación
Edad: 17 años o más
Número Título
Texto 1 Autopista del sur
1C
2E
Texto 2 Premio Cervantes
1 diligente
2C
Texto 3 Hijo de ladrón
1B
Texto 4 Lo maravilloso
1C
Texto 5 Gil de Raiz
1D
Texto 6 Satélite
1D
2E
Texto 7 Violencia actual
1B
2A
3B
4D
Texto 8 Alma
1E
2B
3D
4B
Texto 9 América Latina
1B
2C
3A
Texto 10 Nativos americanos
1D
2E
3D
Texto 11 La cantante calva
1 Sin variación del tono, sin expresión
2D
Texto 12 Conferencia del Dalai Lama
1C
2A
Texto 13 Texto literario y no literario
1D
2E
Texto 14 Aproximación al Quijote
1 Sumido
2E
3A
Texto 15 Soneto 126
1E
Texto 16 La vida es sueño
1 Pobre, desdichado, infeliz
2A
Texto 17 Entrevista a un pacifista
1E
Texto 18 Biónica
1 Fundamentos, normas, reglas
2C
Texto 19 Virginia Woolf
1D
Texto 20 Las obras clásicas
1C
2A
3C
Texto 21 El Conde Lucanor
1B
2E
3B
4A
5B
6A
7D
Texto 22 El ciervo escondido
1B
2A
3D
4C
Texto 23 Vicente Huidobro y el teatro
1E
2E
3C
Texto 24 Unicef
1D
2B
3D
Texto 25 Prólogo a la Historia de Don Quijote de la Mancha
1E
2C
3A
4D
Texto 26 La Gaviota
1E
2C
3D
4C
Texto 27 Diálogo
1B
2B
3E
4E
Texto 28 El valor de educar
1B
2E
3C
4D
Texto 29 Enfermedades mentales
1E
2C
3E
4E
5E
Texto 30 Cigarrillos
1C
2E
3A
4A
Texto 31 Qué leer
1C
2D
3E
4A
5D
6C
Texto 32 Mi credo
1E
2C
3D
4C
5E
Texto 33 La lupa
1D
2C
3C
Texto 34 Literatura chilena
1 provocado, motivado, producido 2 inclusión, integración, ingreso
3C
4A
Texto 35 Nazarín
1B
2D
3D
4E
5 Que gritaba y reclamaba mucho, pero al final cedía. Además, no tenía ahorros.
Texto 36 Ciencia y tecnología
1D
2B
3E
4C
Texto 37 La alcoba dormida
1E
2A
3C
4B
5 Está frustrado, pues el lugar y la persona con la que vive dan pena. No tiene dinero ni mujer.
Texto 38 Humor
1C
2B
3C
4D
Texto 39 Literatura
1E
2A
3B
4E
5 Expresan los problemas de identidad latinoamericana. Además, se influyen mutuamente.
Texto 40 Es que somos muy pobres
1B
2B
3E
4 Con los desastres naturales ocurridos: terremotos, tsunamis, incendios.