Programacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y


CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
POBLACIÓN FUTURA

ASIGNATURA:
PROGRAMACIÓN DIGITAL (IC-246)
DOCENTES:
VÍLCHEZ YARIHUAMAN, Tony
LINFONZO SALCEDO, César Augusto
ESTUDIANTES:
ALVITES ASCUE, Grecia Genara
BERROCAL HUAMAN, Jhan Rossell
DE LA CRUZ CALLHUAYA, Sandra Elena
GAMBOA BAUTISTA, Alexis Aldahir
GÓMEZ HUAZACCA, Marco Gino
CICLO ACADÉMICO:
2018 – II

AYACUCHO – PERÚ
2018
RESUMEN

Las obras de agua potable y alcantarillado no se diseñan para satisfacer solo una nece-
sidad del momento, sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de
tiempo que varı́a de entre 10 y 40 años; es por este motivo que vimos importante y necesario
el tema del cálculo de la población futura, el cual desarrollamos en el programa MATLAB
tomando datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadı́stica e Informática (INEI)
para ası́ poder calcular la población futura por diversos métodos que servirán como base
para la planificación de un proyecto de alcantarillado; el cálculo y estimación adecuada de
la población futura es muy importante, pues de ello dependerán muchas variables a calcular
para cualquier proyecto que se desee diseñar.
Índice general

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1. FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN 5
1.1. MARCO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Población de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Métodos de estimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1. Método comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2. Método racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.3. Métodos analı́ticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 15


2.1. GUIDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. INTERFAZ PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. INTERFACES SECUNDARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.1. INTERFAZ DEL MÉTODO ARITMÉTICO . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. INTERFAZ DEL MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.4. INTERFAZ DEL MÉTODO GEOMÉTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5. INTERFAZ DEL MÉTODO DE LA PARABOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.6. INTERFAZ DEL METODO DE INCREMENTOS VARIABLES . . . . . . . . . 19
2.7. INTERFAZ DEL METODO DE LA CURVA LOGISTICA . . . . . . . . . . . . 20
2.8. PRESENTACION DE RESULTADOS DE LOS METODOS PLANTEADOS . . 21
2.9. RESULTADO DEL METODO DE LA PARABOLA DE SEGUNDO GRADO . . 22
2.10. RESULTADO DEL METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA . . . . 22

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 25
3.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. ANEXO 29

3
INTRODUCCIÓN

La determinación del número de habitantes para los cuales ha de diseñarse un acueduc-


to es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño para una comunidad, región
o paı́s. Es necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el
diseño las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, lı́neas de conducción, redes de dis-
tribución, equipo de bombeo, planta de potabilización y futura extensiones del servicio.

Por lo tanto, es necesario predecir la población futura para un número de años, que
será fijada por los perı́odos económicos del diseño; entonces nuestro objetivo es hallar la
población futura en el programa de Matlab a través de diferentes métodos, este presente
trabajo se desarrolló por los siguientes métodos:

Aritmético.

Método de interés simple.

Geométrico.

De la parábola de segundo grado.

Curva normal logı́stica.

De los incrementos variables.


Capı́tulo 1

FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN

1.1. MARCO TEÓRICO


1.1.1. Población de diseño
Un sistema de abastecimiento de agua es el conjunto de estructuras, encargada de sumi-
nistrar el lı́quido elemento a una población, respetando los criterios de diseño necesarios.

Es importante tener conocimiento de los diferentes factores que influyen en su diseño


como el comportamiento de los materiales bajo el punto de vista de su resistencia fı́sica a
los esfuerzos y también desde el punto de vista funcional.

Los parámetros son:

Periodo de diseño

Población

Dotación

En esta ocasión daremos énfasis al periodo de diseño.

Población
El factor población es el que determina los requerimientos de agua se considera que
todas las personas utilizaran el sistema de agua potable por eso es necesario empadronar a
todos los habitantes del lugar donde se realizara el proyecto.

Dotación
La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona de
la población, expresada en litros/habitante/dı́a. Conocida la dotación, es necesario estimar
el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo hora-
rio. El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de

5
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario.

El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la lı́nea de
conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráuli-
co de la lı́nea de aducción y red de distribución.

Periodo de diseño
Es el tiempo estimado durante el cual las instalaciones y estructuras de un estudio cum-
plen satisfactoriamente la finalidad para la cual ha sido diseñado; el proyectado realizado se
puede ampliar o modificar según las necesidades del caso, especialmente a consecuencia del
movimiento demográfico. El periodo de diseño se encuentra ligado tanto a las proyecciones
de crecimiento de la población, como a las caracterı́sticas de los componentes del sistema.

Cuando se trata de ciudades en las cuales es posible un plan regulador para su desarro-
llo, se fijan horizontes de 20 años con etapas de construcción de 10 años, definiéndose las
áreas factibles de una edificación progresiva para no deprimir las condiciones de servicio
en el periodo de transición entre etapas. En las localidades con menos de 5000 habitantes,
generalmente se puede establecer una sola etapa de diseño para un horizonte de 15 a 20
años de acuerdo con las proyecciones de población y sus probabilidades de desarrollo. En
las áreas urbanas definidas (urbanizaciones o asentamientos humanos en desarrollo), el ho-
rizonte está definido por el perı́odo en que alcanzará su ocupación plena, de acuerdo con las
caracterı́sticas de uso asignadas por la entidad competente. Generalmente se les considera
una sola etapa de diseño.

El periodo de diseño está influenciado por diversos factores entre los cuales se pueden
mencionar los siguientes:
Vida útil de los equipos mecánicos
Duración probable de las instalaciones civiles e hidromecánicas
Monto de la inversión que requiere la ejecución de las obras
Población futra a servir

Cabe mencionar que el periodo recomendable de las etapas constructivas es:


Para poblaciones de 2000 hasta 20000 habitantes se considerará de 15 años
Para poblaciones de 20000 a más habitantes se considerará 10 años

1.2. Métodos de estimación


1.2.1. Método comparativo
Son aquellos métodos que mediante procedimientos estiman valores de población ya sea
en función de datos censales o considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar

6
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

a la que se está estudiando.

1.2.2. Método racional


En este caso para determinar la población se realiza un estudio socioeconómico del lugar
considerando el crecimiento vegetativo que esta en función de los nacimientos, defunciones
inmigraciones, emigraciones y población flotante.

1.2.3. Métodos analı́ticos


Este método supone que el cálculo de la población para una región es ajustable a una
curva matemática .es evidente que este ajuste dependerá de las caracterı́sticas de los valores
de población censada, ası́ como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido, a
continuación, detallaremos algunos de estos métodos:

Método aritmético
Este método se emplea cuando la población está en el rango de crecimiento a franco cre-
cimiento; es un método de proyección completamente teórico y rara vez se da el caso de
que una población presente este tipo de crecimiento; sin embargo, es el más usado para el
cálculo en zonas rurales.

Para la estimación mediante este método se utiliza la fórmula:

Pf = Po + r(tf − to )
Donde:

Pf : Población futura.

Po : Población inicial.

r: Razón de crecimiento.

tf : Tiempo futuro.

to : Tiempo inicial.

Y la tasa o razón de crecimiento se obtiene por medio de la siguiente fórmula:

(Pi+1 − Pi )
r=
(tf − to )
Si se tiene varios datos censales, se procede a determinar una razón de cambio promedio.

7
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

EJEMPLIFICANDO:

Ejemplo extraı́do del texto “Abastecimiento de agua y alcantarillado” del autor Jules Art-
hur Vierendeel.

“Se quiere calcular la población para el año 2000 de una ciudad “X” que tiene los siguientes
datos censales.”

Tabla 01: Ejemplo extraı́do del texto de Vierendeel


Año Población
1940 53000
1950 72000
1960 85000
1970 92000
1980 120000

Solución:

Tabla 02: Cálculos.


(P −P )
Año Población r = (ti+1 −t i)
i+1 i
1940 53000 -
1950 72000 1900
1960 85000 1300
1970 92000 700
1980 120000 2800
rprom 1675

P2000 = 120000 + 1675 × (2000 − 1980)


P2000 = 153500 habitantes

Método de interés simple


Es cuando la población este en el rango de franco crecimiento con tendencia a la satura-
ción.

Este método es similar al interés simple que es sometido un capital a cierto interés.

Para la estimación mediante este método se utilizará la siguiente fórmula:


h i
Pf = Po 1 + r(tf − to )
Donde:

Pf : Población futura.

8
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Po : Población inicial.

r: Razón de crecimiento.

tf : Tiempo futuro.

to : Tiempo inicial.

Y la tasa o razón de crecimiento se obtiene por medio de la siguiente fórmula:

(Pi+1 − Pi )
r=
Pi (tf − to )

Al igual que el caso anterior si se tiene varios datos censales, se procede a determinar
una razón de cambio promedio.

EJEMPLIFICANDO:

Ejemplo extraı́do del texto “Abastecimiento de agua y alcantarillado” del autor Jules Art-
hur Vierendeel.

“Calcular la población para el año 2000 de una ciudad “X” que tiene los siguientes datos
censales.”

Tabla 03: Ejemplo extraı́do del texto de Vierendeel.


Año Población
1950 68000
1960 92000
1970 130000
1980 175000

Solución:

Tabla 02: Cálculos.


Año Población Pi+1 − Pi Pi (ti+1 − ti ) r
1950 68000 - - -
1960 92000 24000 680000 0.0353
1970 130000 38000 920000 0.0413
1980 175000 45000 1300000 0.0346
rprom 0.0371

P2000 = 175000 + (1 + 0,0371 × 200)


P2000 = 304850 habitantes

9
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Método geométrico
Mediante este método asumimos que La población crece en forma semejante a un ca-
pital puesto a un interés compuesto es decir asumimos que el crecimiento de la población
es proporcional al tamaño de esta. este método se emplea cuando la población está en su
iniciación o periodo de saturación mas no cuando está en el periodo de franco crecimiento.

Entonces para el cálculo de la población futura por el método geométrico tendremos la


siguiente fórmula:
h i
Pf = Po × 1 + rprom (t − to )

1
(P + P ) (t−to )
r = i+1 i −1
Pi
donde r es constante de crecimiento de población geométrica (factor de cambio de las
poblaciones) y se calculará con base en dos censos y una vez obtenidos los r de todos los
datos censales
P (si tenemos “m datos censales el número de r totales será “m-1”) tomaremos
r
el rprom = m−1 población futura.

Donde:

Pf : Población futura.

Po : Población inicial.

tf : Tiempo futuro.

to : Tiempo inicial.

Cuando nosotros queramos calcular la población futura para un cierto año de una ciudad
x tendremos que tener los datos censales más recientes; de este dato podremos sacar dife-
rentes variables: Po = población inicial o población base (el número de habitantes por cada
censo, tener en cuenta el último censo), to = tiempo inicial o tiempo base (el año del último
censo a tener en cuenta) con estos datos podremos obtener la constante de crecimiento po-
blacional y luego el promedio de esta constante; para finalmente poder hallar la población
futura.

Método de la parábola de segundo grado


Este método se usa principalmente en poblaciones que se encuentran en el periodo de
asentamiento o inicio, donde solo se escogerán 3 datos censales. Se caracteriza por la si-
guiente ecuación:

P = A ∗ ∆t 2 + B ∗ ∆t + C
Donde:

10
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

P: Población a proyectarse

A, B y C: Constantes

∆t: Intervalo de tiempo respecto a la población más antigua

Para verificar este programa, utilizaremos un pequeño ejemplo extraı́do del libro Abas-
tecimiento de agua y alcantarillado de Vierendel, donde los datos que usaremos son:

Año Población
1950 68000
1960 92000
1970 130000

Nos pide la población para el año 2000, utilizando el método de la parábola de segundo
grado, el procedimiento es el siguiente:

02 ∗ A + 0 ∗ B + C = 68000
102 ∗ A + 10 ∗ B + C = 92000
202 ∗ A + 20 ∗ B + C = 130000

Resolviendo la ecuación se obtiene:

A = 70
B = 1700
C = 68000
Reemplazando valores, obtenemos:

P = 70 ∗ ∆t 2 + 1700 ∗ ∆t + 68000

Por tanto, para el año 2000 tenemos:

∆t = 2000 + 1950 = 50
P = 70 ∗ 502 + 1700 ∗ 50 + 68000
P = 328000 habitantes

Método de los incrementos variables


Este método consiste, en tener datos poblacionales de preferencia las dos más antiguas y
las dos más recientes. Para este caso los censos deben estar equidistantes en el tiempo.

Para la estimación mediante este método se utilizará la siguiente fórmula:


m(m − 1)
Pf = Pn + m ∗ AP1 + ∗ AP2
2
Donde:

11
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Pf : Población futura.

Pn : Útimo dato censal.

m: Número de intervalos intercensales; desde el último cesnso hasta la fecha pedida.

n: Número de datos censales.

Para poder determinar AP1 y AP2 se usarán las siguientes fórmulas:


P
∆P
AP1 =
n−1
P
∆2 P
AP2 =
n−2
EJEMPLIFICANDO:

Ejemplo extraı́do del texto “Abastecimiento de agua y alcantarillado” del autor Jules Art-
hur Vierendeel.

“Con los datos censales de la población “Z”, calcular la población futura para el año 2000.”

Tabla 05: Ejemplo extraı́do del texto de Vierendeel.


Año Población
1940 53000
1950 72000
1960 85000
1970 92000
1980 120000

Solución:

Tabla 06: Cálculos.


Año Población ∆P ∆2 P
1940 53000 - -
1950 72000 19000 -
1960 85000 13000 -6000
1970 92000 7000 -6000
1980 120000 28000 21000
67000 9000

67000
AP1 = = 16750
5−1
9000
AP2 = = 3000
5−2
2000 − 1800
m= = 2(decadas)
10

12
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

2(2 − 1)
P2000 = 120000 + 2(16750) + (3000)
2

P2000 = 156500 habitantes

Método de la curva normal logı́stica


Se aplica para el cálculo de poblaciones futuras, partiendo de 3 puntos equidistantes y
para aquellas que están cerca de su periodo de saturación, es decir ciudades cuyas poblacio-
nes son mayores a 100000 habitantes. (Vierendel, 2005, p.19)

Fórmula para calcular la población futura:


PS
P=
1 + ea+b+t
Donde:

Ps: población de saturación

P: población esperada en el tiempo t a y b: constantes

e: base de los logaritmos neperianos

Población de saturación:
2 ∗ P0 P1 P2 − (Po + P2 )
ps =
PO ∗ P2 − P1 2

b = ln[(Ps + P1 )/(P1 (Ps + P0 ))]


!
P
a = ln ∗ s − 1
Po
Condiciones que se deben cumplir:

Po ∗ P2 ≤ P1 2
Po + P2 < 2 ∗ P1

13
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Los datos tomados para el cálculo de la población futura fueron tomados del INEI, estos
son los siguientes:

Tabla: Censo de población por año.

Fuente: Datos obtenidos del INEI

14
Capı́tulo 2

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

2.1. GUIDE

2.1.1. INTERFAZ PRINCIPAL


La interfaz principal consta de un pop-menu; donde el usuario podrá seleccionar un
método analı́tico para el cálculo de la población futura. Ası́ mismo cuenta con un panel que
tiene enlaces del INEI, del banco mundial y de algunos textos de referencia. También cuenta
con redes sociales de los creadores, botón de ayuda y botón de salida.

Interfaz principal.

15
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

2.2. INTERFACES SECUNDARIOS


2.2.1. INTERFAZ DEL MÉTODO ARITMÉTICO
Esta interfaz secundaria consta de una barra de menú que contiene el botón de importar
datos del formato .txt (bloc de notas), y de un botón para poder imprimir (print figure).

Asimismo, esta interfaz cuenta de un panel de ingreso de datos donde el usuario tendrá que
ingresar o importar los datos; también cuenta con el botón “CALCULAR”, que después de
ser presionada nos mostrará los resultados automáticamente (en el panel de resultado), in-
cluido una gráfica Población vs Tiempo (en el panel de gráfica). También se cuenta con un
botón de “VOLVER, que al ser presionado nos devolverá a la interfaz principal. Y finalmente
el botón “SALIR”.

Interfaz del método aritmético.

2.3. INTERFAZ DEL MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE


Esta interfaz secundaria consta de una barra de menú que contiene el botón de importar
datos del formato .txt (bloc de notas), y de un botón para poder imprimir (print figure).

Asimismo, esta interfaz cuenta de un panel de ingreso de datos donde el usuario tendrá que
ingresar o importar los datos; también cuenta con el botón “CALCULAR”, que después de
ser presionada nos mostrará los resultados automáticamente (en el panel de resultado), in-
cluido una gráfica Población vs Tiempo (en el panel de gráfica).

También se cuenta con un botón de “VOLVER, que al ser presionado nos devolverá a la
interfaz principal. Y finalmente el botón “SALIR”.

16
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Interfaz del método de interes simple.

2.4. INTERFAZ DEL MÉTODO GEOMÉTRICO


Como explicamos en el apartado “2.2.2.3 método geométrico” sabemos cuál es la fórmula
y sus diferentes variables las cuales ya podemos definirlas y hallarlas, entonces pasaremos a
la programación de este método en guide
Interfaz: creamos una interfaz utilizando “axes”,” table”,” panel”,”tex”,”push button” entre
otros Figura :interfaz del programa

Interfaz del método de interés simple.

17
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Partes del interfaz del programa

2.5. INTERFAZ DEL MÉTODO DE LA PARABOLA

La sub interfaz para este método consta de 3 paneles, donde se muestran los datos a in-
sertar, la gráfica que hacen estos y los resultados; ası́ mismo, presenta una tabla donde se
visualiza los datos con que estamos trabajando; un texto editable para escribir el año a que
queremos proyectarnos con respecto a la población con un botón para ejecutar el cálculo; un
texto que nos arroja el resultado, es decir la cantidad de habitantes. Finalmente, las opciones
de limpiar y salir.

A ello, le añadimos la codificación donde se utilizó principalmente el comando polydif


para hallar los coeficientes de la función cuadrática que requiere este método, Además, se
utilizó el comando size para especificar la cantidad de datos con que estamos trabajando, el
comando plot para graficar la curva que hace los datos, entre otros.

18
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

Estructura del guide

2.6. INTERFAZ DEL METODO DE INCREMENTOS VARIA-


BLES
Esta interfaz secundaria consta de una barra de menú que contiene el botón de importar
datos del formato .txt (bloc de notas), y de un botón para poder imprimir (print figure).

Asimismo, esta interfaz cuenta de un panel de ingreso de datos donde el usuario tendrá que
ingresar o importar los datos; también cuenta con el botón “CALCULAR”, que después de
ser presionada nos mostrará los resultados automáticamente (en el panel de resultado), in-
cluido una gráfica Población vs Tiempo (en el panel de gráfica).

También se cuenta con un botón de “VOLVER, que al ser presionado nos devolverá a la
interfaz principal. Y finalmente el botón “SALIR”.

19
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

2.7. INTERFAZ DEL METODO DE LA CURVA LOGISTICA


1RO: INGRESAR DATOS: Está presentado dentro de un panel en el cual se observa una
tabla de datos donde se importarán datos del INEI, los cuales serán utilizados en el cálculo
de la población futura. El botón “Importar” se encarga de hacer dicho trabajo.

2DO: AÑO A PROYECTAR: Este año es el que se tendrá como dato del problema.

3RO: RESULTADO: Este panel visualizará el resultado de la cantidad de población futu-


ra para dicho año a proyectar.

4TO: GRÁFICO: Muestra la función del crecimiento poblacional (año vs población).

5TO: VOLVER: Este es un pushbutton que nos lleva al interfaz principal.

6TO: SALIR: Finaliza o cierra el programa.

20
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

2.8. PRESENTACION DE RESULTADOS DE LOS METODOS


PLANTEADOS

21
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

2.9. RESULTADO DEL METODO DE LA PARABOLA DE SE-


GUNDO GRADO

2.10. RESULTADO DEL METODO DE LA CURVA NORMAL


LOGISTICA

22
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

23
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

24
Capı́tulo 3

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

3.1. Conclusiones
La cantidad de pobladores de un determinado lugar y en un determinado periodo de
tiempo se puede estimar conociendo los censos que se realizaron en dicho lugar, que son
proporcionados por entidades tales como el INEI. Con estos datos podemos aproximarnos
a una cantidad de pobladores que puede existir para un año remoto, es decir la una cifra
aproximada de pobladores para un año desconocido. Esto se pude lograr mediante nove-
dosos métodos como lo son el método geométrico, el método de la parábola, entre otros.
Conocer estos datos nos ayudan a estimar varios proyectos que tienen que ver con la Inge-
nierı́a civil; por ejemplo, en la elaboración de alcantarillas, donde saber el uso poblacional
por año es fundamental. Entonces, teniendo presente nuestro problema principal, hemos
creado un programa en Matlab donde se nos aproxima la cantidad de pobladores por año a
través de varios métodos. Para ello se diseñó en guide una interfaz principal donde enlaza
a otras subinterfaces, eligiendo el método deseado. En cada una de estas, esta incluido una
gráfica y paneles en las que se visualiza los datos de entrada y de salida.

3.2. Recomendaciones
El programa que se elaboró consta de una opción de ayuda donde el usuario puede acce-
der fácilmente si es necesario para el buen uso del programa, ası́ mismo existe los botones
que enlazan a las páginas de red social, si es que desean comunicarse con los programadores.
Finalmente, la opción de buscar más libros referidos al tema en curso.

25
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

26
Bibliografı́a

[1] VIERENDEL (2016) Abastecimiento de agua y alcantarillado

27
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

28
Capı́tulo 4

ANEXO

29
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

30
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

31
UNSCH / Ingenierı́a Civil IC-246

32

También podría gustarte