Etica Voluntad y Honradez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ETICA PROFESIONAL E.P.

CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Ciencias Contables

ASIGNATURA:

ETICA PROFESIONAL

TEMA: VOLUNTAD Y HONRADEZ

ALUMNOS:

CHAMBILLA VENTURA JOEL WALDIR

TORRES SONCCO JAKELINE BEATRIZ

DOCENTE:

Mamani Larico Javier Beltran

SEMESTRE: IV – “B”

PUNO – 2019
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

“Voluntad y Honradez”

RESUMEN
La voluntad es una característica de la especie humana que la capacita para tomar
decisiones libremente. Puede decirse que la voluntad se otra forma de referir a la
intención. El concepto ha sido debatido enormemente en distintas escuelas
filosóficas, pudiéndose llegar a conclusiones distintas. No obstante, es correcto
relacionarlo con la libertad que existe en el hombre, esto es, con el hecho de poder
optar de un modo carente de sujeción. Esto dista de declarar que el hombre es
absolutamente libre; tan solo especifica que la libertad radica en la voluntad, en la
capacidad de orientarse en una posibilidad u otra sin que exista ninguna causa ajena
al propio deseo.

La honradez deriva o alude del honor por eso la persona que es honrada es digna
de respeto porque es un ser leal y recto al momento de realizar cualquier acción.
La persona honradez tiene como principio de vida la justicia, y la aplica siempre en
todos los aspectos de su vida, sobre todo al momento de acatar las normas
impuestas tanto en su sistema jurídico como aquellas que son tomadas
como normas de costumbre en su comunidad. Un ejemplo de una persona
honrada es aquella que se consigue algún objeto de valor y aunque tenga una gran
necesidad económica lo devuelve a su dueño porque sabe que es lo correcto.

La honradez se trata de ser absoluta y completamente sincero sobre todo contigo


mismo para así poder reflejarlo ante los demás, y no se basa únicamente de un
respeto hacia las cosas materiales, sino que también se debe respetar al
ser humano como individuo aceptándolo con sus virtudes y defectos y sin perjuicios
hacia nada ni nadie, y así demostrar calidad humana. En el ámbito laboral es muy
tomado en cuenta este valor o principio, pues en los negocios la transparencia y
equidad son la base para que el mismo surja con buenas bases.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo se pretende dar a conocer dos valores muy fundamentales
para humanidad, que vienen a ser: Voluntad y la Honradez.

La voluntad está estrechamente ligada al conocimiento. En efecto, solo puede


elegirse lo que se conoce, solo en el saber se pueden tomar decisiones libres. En el
caso de que el conocimiento falte, es difícil hacer referencia a un acto voluntario.
Este tipo de consideración ya estaba presente en la filosofía aristotélica y sirvió de
base de muchas de las consideraciones posteriores que realizó Santo Tomás en su
vinculación de ésta filosofía con el cristianismo. Este tipo de circunstancia implica
que desde el punto de vista moral, para que un acto subjetivo sea considerado
bueno o malo debe existir un conocimiento de las consecuencias del mismo.

En la Biblia, la palabra griega que en ocasiones se traduce como “honradez” se


refiere a lo que es bueno por naturaleza. También da la idea de algo hermoso y muy
valioso en sentido moral. Casi todo el mundo se mira al espejo antes de salir de
casa. ¿Por qué? Porque quieren verse bien. Pero hay algo que es mucho más
importante que ir bien peinado y bien vestido. De hecho, la persona que somos en
el interior puede mejorar o empeorar nuestra apariencia. La honradez depende de
tener fuertes convicciones. Por desgracia, para mucha gente es más importante
salvar las apariencias que hacer lo correcto. Acaban justificando su comportamiento
poco honrado si es lo que les conviene. El libro The (Honest) Truth About
Dishonesty (La [honesta] verdad sobre la deshonestidad) comenta sobre este
asunto: “Básicamente, engañamos hasta el grado que podamos seguir creyéndonos
personas honestas”. Pero ¿qué nos puede ayudar a decidir si hay alguna
justificación para actuar con falta de honradez?
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

VOLUNTAD .............................................................................................................. 5

Definición: ............................................................................................................. 5

Teorias sobre voluntad:......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Actos de voluntad: .……………………………………………………………………..8

Cualidades de la voluntad: …………………………………………………………...12


Desajustes volitivos: ………………………………………………………………...13
Educacion de la voluntad: ……………………………………………………………13
HONRADEZ: ……………………………………………………………………………..16

Definicion: ……………………………………………………………………………...17

Importancia: ……………………………………………………………………………18

Trabajar con honradez: ……………………………………………………………….20

Honradez y honestidad: ………………………………………………………………21

CONCLUSIONES: ……………………………………………………………………….24

BIBLIOGRAFIA: ………………………………………………………………………….25
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

VOLUNTAD
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
LA VOLUNTAD

Es la facultad humana por la que realizamos actos de opciones y mantenemos las


de-cisiones de forma adecuada después de hacer elegido. Para entender la
naturaleza de la voluntad hay que situarla en el contexto de la personalidad entera,
donde la inteligencia conoce, la voluntad elige y la afectividad añade agrado o
desagrado a lo conocido y decidido

1. Teorías sobre la voluntad

La voluntad se ha presentado siempre como facultad específica del ser humano.


Ella permite al hombre adherirse a un objeto (cosa, persona, acción) y mueve todo
su ser en dirección a su consecución. En cuanto facultad, compromete la totalidad
de la persona y pone en movimiento desde los afectos más elementales hasta las
operaciones mentales más elevadas.

Si se pone en movimiento por dimensiones afectivas y aficiones sensoriales y


motrices, nos encontramos en un nivel puramente animal o sensible, al cual
llamamos tendencia. La tendencia, o tensión, es espontánea, inconsciente y
automática. Y responde a la necesidad de satisfacer necesidades básicas propias
del individuo, como en el caso de la comida, del bienestar, de la continuidad de la
especie.

Todos los seres sensibles quieren lo que les beneficia y rechazan lo que les
perjudica. Se adhieren a lo que les agrada y huyen de los que produce desagrado.
Un mecanismo sensorial, arraigado en la totalidad del organismo, les mueve a
ajustarse a las condiciones vitales más propicias para su desarrollo.

Pero en el hombre funcionan otros dinamismos superiores. Le llevan a querer, no


sólo en lo que es propio de la conservación de la vida individual o de la especie, sino
en terrenos que superan con mucho esos aspectos radicales o vitales. En el hombre
la voluntad se presenta como una fuerza que le hace querer aquello que le presenta
la inteligencia como conveniente. E incluso le hace posible llegar a querer aquello
que no le resulta conveniente.

Las teorías volitivas han oscilado entre quienes han reconocido su autonomía y
quienes la han hecho valorado como acción humana consecuente con las otras
funciones humanas, tanto superiores como inferiores. Por eso en la Historia ha
tenido más prensa la inteligencia que la voluntad.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
1.1. Teorías relativistas

Hay teorías que identifican la voluntad con las otras facultades, negando que posea
una dignidad o una identidad propia y especifica. Han sido frecuentes las
interpretaciones de quien la convierte en meras manifestaciones de las tendencias
orgánicas o motrices.

 W. Wundt (1832-1920) la identificaba con los sentimientos de agrado o


desagrado que el ser vivo experimenta ante los objetos.

 T. Ribot (1839-1932), H. Ebbinghauss (1859-1909) y H. Spencer (1827-1903)


la reducían a efecto de imágenes motrices adquiridas por la experiencia.

 No han faltado también, como W. James (1842-1910), quien la ha negado la


naturaleza original y diferencial, haciendo de ella una simple manifestación
de la inteligencia.

1.2. La teoría autónoma.

La mejor interpretación de la voluntad fue la sostenida, entre otros, por Juan


Lindworski (+1929) en su libro "Psicología de la voluntad". Entiende la voluntad, al
igual que la inteligencia, como una facultad superior autónoma del ser racional. Ella
le permite elegir o rechazar un objeto, al margen de sus ventajas, de sus
inconvenientes, de sus reclamos sensoriales, de su atractivo intelectual.

El ser humano tiene voluntad, por encima de la sensorialidad e incluso de la


afectividad, siendo capaz de hacer lo que no le agrada o resistir aquello que le atrae
sensorial-mente. Esta facultad va siempre aneja a la inteligencia, pero no puede ser
confundida con ella. Y se basa, en sus afirmaciones, en experiencia, en la propia y
en la ajena, ya que algo nos dice que los hombres somos capaces de optar de
manera impredecible y original.

Entendida la voluntad de esta forma, los procesos del querer cobran dimensiones
muy diferentes a los movimientos del animal. El querer animal supone una respuesta
automática a un estímulo exterior o interior.

El animal que ve la comida (estímulo externo) o que siente hambre (estímulo


interno), siempre reacciona de manera irresistible, poniendo en funcionamiento su
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
motricidad para conseguir la satisfacción de su deseo. Sin embargo, el hombre
puede superar esos mecanismos y "desear" la comida, pero "decidir" no tomarla.
Sólo el hombre es capaz de superar sus impulsos con su voluntad superior. Ese
querer supone en el hombre un proceso que va desde el conocer hasta el decidir.

2. ACTOS DE LA VOLUNTAD

La voluntad, como facultad superior, actúa de forma compleja. Elabora sus


decisiones y mantiene sus opciones por encima de los estímulos. Este proceso sigue
los tres pasos siguientes:

2.1. Captación del objeto

Se entiende que en cierto momento se sufre una demanda o estimulación por algo
susceptible de ser querido o rechazado. Esta captación procede de la inteligencia,
pero no es sólo una acción lógica, mental, intelectual. En cierto sentido la menta
presenta el objeto como apetecible o realizable. Si no se conocen los objetos, no se
ponen en movimiento la voluntad. Por lo tanto, la captación del objeto como
"alcanzable" es una invitación a poner en juego el querer o no querer. Estrictamente
es acto de la inteligencia, pero incoativamente es acto de la voluntad.

Los objetos pueden ser sensoriales o motrices; y entonces se denominan "móviles".


Llegan a la voluntad a través de los sentidos. Y se comportan de forma similar a
como lo hacen en los animales, aunque en el hombre actúan suscitando la
comprensión. El hombre piensa, por ejemplo, que tiene hambre; el animal sólo siente
que lo tiene.

Los móviles pueden ser positivos (premios) y pueden ser negativos (castigos) Los
primeros desencadenan el querer sin más. Los segundos promueven el no querer o
"querer negativo"

También pueden los objetos ser superiores, abstractos, morales o intelectuales.


Entonces se les denomina "motivos", y llegan más a la profundidad de la conciencia
humana, pues ponen en juego la inteligencia. Motivos son el honor, deber, el cumplir,
la conciencia, la dignidad, la amistad, el poder, la sabiduría.

Según el modo de presentarse los objetos (móviles o motivos) la voluntad será más
consciente o más inconsciente, más clara o más oscura, más diáfana o más confusa.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
2.2. Deliberación

Cuando no hay más que un motor (motivo o móvil) la voluntad opta entre el hacer o
no hacer. Pero ordinariamente los motores se presentan múltiples y con frecuencia
contradictorios.

Entra en juego el segundo acto de la voluntad: deliberar. Es la confrontación de las


fuerzas que llevan a aceptar o rechazar el objeto. La deliberación va emparejada, y
también identificada, con la reflexión. La inteligencia razona, mientras que la
voluntad delibera.

Se comparan fuerzas, razones y sentimientos. Se busca una clarificación de fuerzas;


y la persona entera pondera a la vez razones, motivos, conveniencias, sentimientos,
impulsos y consecuencias.

Por el modo de ejecutar ese proceso deliberativo la voluntad es más rápida


(impulsiva) o más lenta tarda (morosa). El tiempo, aunque sea pequeño, siempre
entra en juego. Apenas si se pueden tomas decisiones instantáneas.

Según la claridad lograda en la deliberación el acto de la volición es más ligero o


más ponderado; y según la comodidad o el esfuerzo, es más fácil o más difícil.

Según la complejidad y la profundidad de los móviles y de los motivos, es más


natural y espontánea o más complicado forzoso. Y según los sentimientos que
acompañan se realiza más tranquilo o más compulsivo.

En todo caso será más intencional y responsable, si se hace con mayor


responsabilidad y consistencia. O será más confuso y ligero si el fiel de la balanza
de liberadora no se ha inclinado claramente hacia una dirección.

2.3. La opción o decisión

Es el acto final por el que la voluntad se inclina por una u otra de las diversas
posibilidades de adhesión que se presentan. Si la resolución es positiva y la voluntad
termina "queriendo", se denomina volición (volere, en latín "querer sí). Si concluye
"no queriendo", o rehusando adherirse al objeto presentado, entonces se llama
"nolición" (nolere, en latín "querer no"), rechazar, repudiar.

Si la volición positiva es un simple acto fugaz, lo llamamos acogida o aceptación. Si


se trata de un estado, o adhesión permanente y profunda, lo llamamos amor. Si no
se logra, pero la voluntad se inclina hacia ello, se llama "deseo".
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Si la volición es negativa, es decir volitiva, se produce el rechazo, el repudio, si es
pasajero, o el estado de odio, si es más profundo y permanente. También se dice
aversión, si el rechazo es más afectivo y estable.

Por el modo de optar, la voluntad puede actuar en diversas formas por la intensidad
con la que actúa.

 Es voluntad débil o frágil la que se conserva poco tiempo en lo elegido. Es


firme y estable la que se mantiene mucho tiempo en ello.
 Es voluntad segura y decidida la que compromete a fondo a la persona. Es
insegura, débil y vacilante la que no termina de afianzarse del todo.
 Es voluntad actual y concreta la que hace un simple acto de decisión. Y es
con-sensual o habitual, la que engendra un modo estable de
comportamiento.

Detrás del acto de voluntad, vinculado a él, está siempre la realización de lo


decidido. Ordinariamente es en la ejecución donde se muestra la opción tomada o
la elección realizada. En ella se adoptan los procesos o las acciones concretas que
ponen en el terreno de los hechos lo que la voluntad realiza en el de las intenciones.

La motivación

Por lo dicho, hemos de ver en la motivación la verdadera energía de la voluntad


humana. Es la palanca que pone en juego la opción. Por eso podemos decir que no
hay acto de voluntad, si no existen motivos.

Los motivos son fuerzas interiores y profundas, que condicionan el proceso de la


deliberación y, en consecuencia, inclinan la balanza de la decisión. Son fuerzas
motrices autónomas que generan movimiento interior. No hay que confundirlos con
los móviles, que son fuerzas motrices no autónomas, sensoriales, dependientes de
los atractivos afectivos.

Los motivos, en cuanto se vinculan de alguna forma con la inteligencia, pueden ser
identificados parcialmente con los valores. No son lo mismo, pero es difícil
establecer la frontera entre ambos. Y en cuanto se relacionan con la afectividad, se
acercan a los intereses.

Tampoco se identifican con ellos, pero hay una estrecha interdependencia que hace
imposible diferenciar del todo ambos conceptos.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Los motivos son muchos en número, en peso específico y en su influencia en el
comportamiento

•Por la extensión de su influencia pueden ser colectivos o participativos, afectar a


un grupo de personas; y pueden ser también íntimos, singulares y personales. Los
primeros suelen ser más exteriores y detectables. Los segundos son más
inexplicables e intransferibles.

•Por su misma naturaleza, hay motivos trascendentes y espirituales y los hay mora-
les o éticos, culturales, estéticos, sociales. Pero también puede haber otros muy
materiales y concretos. El honor es motivo espiritual. El placer, la salud, el vestido,
los dineros son más materiales.

•Por la validez y capacidad hay motivos suficientes e irresistible y otros son me-nos
eficaces; los hay objetivos o subjetivos, permanentes o pasajeros.

La voluntad de cada persona se halla en estrecha dependencia de los motivos que


se ponen en juego. Sin motivos, la voluntad queda paralizada. En cuanto fuerzas
interiores, reflejan ciertos rasgos psicológicos que es preciso conocer para lograr su
control o regulación.

Los motivos se configuran con el tiempo y con las "razones" ponderadas que los
dan consistencia o los "intereses" personales que los dan eficacia. Cuando se ha
llegado a la madurez suficiente y se puede ya pensar por propia cuenta, se purifican
los motivos y también se gradúan más o menos consistentemente.

Los motivos se superponen con frecuencia y resulta difícil detectar, clarificar y


graduar su influencia en las decisiones que se adoptan bajo su influencia. La
voluntad no actúa siempre de manera clara y definida. Depende del peso de los
motivos en que apoya sus elecciones. Y no siempre es discernible la influencia de
cada uno de ellos.

Nunca se llega a descifrar del todo lo que hay en la motivación que rige en el
comportamiento humano, es decir en las fuerzas que gobiernan la voluntad. En esta
indefinición está la clave del misterio humano y la difícil previsión de su
comportamiento último.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Cualidades de la voluntad

Cada persona posee su voluntad diferente y original, del mismo modo que tiene su
inteligencia desigual y personal. Entre las cualidades que diversifican la voluntad
podemos señalar algunas.

 La claridad o conciencia en las decisiones puede ser distinta en cada sujeto.


Mientras unos llegan a ver con claridad lo que quieren otros se mantienen
confusos y sufren la oscuridad en lo que pretenden, con frecuencia de forma
desasosegada y conflictiva.
 Por la intensidad el acto de voluntad puede oscilar según los individuos o,
incluso, en distintos momentos del mismo sujeto. Llamamos voluntad
enérgica o fuer-te a la que se aferra a la decisión después de haberla tomado.
Y es frágil la voluntad que se adhiere con debilidad al objeto elegido y
fácilmente lo sustituye por otro.
 Por la permanencia de las opciones también es diferente. Llamamos voluble
al que cambia continuamente de opciones por razones fútiles y consideramos
enérgico al que mantiene sus opciones incluso cuando se ha equivocado al
tomarlas.
 Hay personas que tienen una voluntad autónoma, personal, independiente.
Otras siempre buscan apoyos ajenos ante sus vacilantes disposiciones y se
muestran in-seguros si no están sus decisiones avaladas por otros.
 Incluso es frecuente encontrar personas que sufren cuando tienen que tomar
decisiones; otras asumen sus decisiones con serenidad y hasta regocijo y
hasta gozan en ayudar a otros a tomar opciones.

Lo normal en las personas mayores es actuar con autonomía, serenidad, claridad,


fortaleza y responsabilidad cuando deben decidir los caminos que debe aceptar en
la vida. Y lo normal en las personas inmaduras, como es el caso de los niños, la
fragilidad e inconstancia, el predominio de los móviles sobre los motivos, la
inseguridad y el pronto olvido del decidido y la dependencia psicológica de los
adultos.

La inversión de estos panoramas es síntoma de desajuste. Tan anormal es un niño


con voluntad de hierro como un adulto con voluntad de paja.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
5. Desajustes volitivos

Como todas las facultades humanas, la voluntad es susceptible de experimentar


tras-tornos o desequilibrios. Ordinariamente pueden ser de tres tipos:

 La abulia. Es la carencia de voluntad atonía en el querer. Se caracteriza por


la in-capacidad de opción auténtica, expresada con situaciones de debilidad
moral y de languidez en la conducta.

Existe una abulia caracterial, o constitutiva, que se debe a rasgos de personalidad y


a pobreza de apoyos unas veces fisiológicos (languidez) y otras veces psicológicos
(apatía). Se manifiesta por inseguridad en el proceso volitivo, por debilidad en las
opciones, inconstancia en los compromisos, imprecisión en las deliberaciones,
confusión en las determinaciones.

Pero es más perturbadora la abulia patológica, que consiste en la incapacidad, con


frecuencia angustiosa, de tomar decisiones. Las causas neurológicas y endocrinas
suelen ser las más frecuentes y generales.

 La hiperdulía. Es la desproporcionada intensidad en las decisiones y la


obstinación y fijación de la voluntad en los objetos elegidos. También esta
perturbación puede ser de dos tipos: caracterial y psicopática.

La hiperdulía provoca rigidez y obstinación, con frecuencia crispación. Suele estar


asociada a estados de aislamiento y desconfianza y suscita reacciones de
agresividad, violencia y dureza en las reacciones.

 La desbulla. Es la distorsión o fluctuación volitiva, por oscuridad en la


captación de objetos, por desproporción en las deliberaciones, por
inestabilidad en las opciones. Los caprichos, por ejemplo, son formas de
desbulla. Los cambios frecuentes de proceder denotan inseguridad. El temor
obsesivo a equivocarse refleja carencia de voluntad sana.

La desbulla se manifiesta sobre todo en la desproporción en las decisiones: rigidez


en cosas intrascendentes o ligeras en las importantes; improvisación en decisiones
graves y parsimonia en temas comprometedores. La desbulla temperamental es
síntoma de desajuste de personalidad.

Educación de la voluntad

La voluntad debe ser educada como lo tiene que ser la inteligencia. Y se educa de
ma-nera espontánea y cotidiana, mediante la experiencia de la vida, cada vez que
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
se ejercen actos de voluntad ponderados. Y se educa también con programas
reflexivos, adaptados a las personas, consecuentes con la psicología de la voluntad.

En general, la primera labor con respecto a la voluntad es promocionar las fuerzas


que la hacen rica, sólida y eficaz. La segunda labor es prevenir los posibles
desajustes. Por-que, como las demás facultades, también la voluntad puede ser
susceptible de trastornos y desajustes, pasajeros o permanentes.

Todo educador precisa ideas claras de como educar la voluntad de sus educandos
y por lo tanto precisa conocer la psicología de esta facultad superior del hombre. En
lo posible tiene que apoyarse en programas inteligentes y ponderados.

Estos programas deben regirse por algunos criterios fundamentales, entre los que
se pueden resaltar los siguientes:

 •En la medida en que la persona va madurando, se hace mayor, los motivos


impuestos por autoridad deben ser reemplazados por los propios basados en
la re-flexión. No es buen procedimiento decidir por otro lo que él tiene que
decidir por sí mismo. Incluso hay que dejar que el dolor del fracaso ayude
tomar conciencia de las propias acciones. La experiencia de la vida resulta
insustituible para la educación volitiva.
 Los hábitos son apoyos insustituibles para la educación de la voluntad. Y los
hábitos buenos, las virtudes, son los ejes de toda educación sana de la
voluntad.
 Exigir orden en las acciones, fidelidad en los compromisos, mantenimiento
de las decisiones, fortaleza en las dificultades y otras cualidades similares,
es educar la voluntad.
 Hay que enseñar, con la palabra y con el ejemplo personal, a cargar con las
consecuencias de las propias decisiones. Es una manera de enseñar a
pensar, que eso es deliberar, de ayudar a elegir, que supone renuncia a lo
no elegido, y de animar, y en ocasiones obligar, a conservar las decisiones
tomadas, que es lo contrario a la ligereza del cambio constante e irreflexivo.
 La voluntad se educa ayudando a descubrir la libertad y a obrar
conscientemente bajo sus exigencias. Esto sólo se consigue de manera
graduada. Sí no hay libertad no hay vida humana sino respuestas
automáticas. La responsabilidad es precisamente el termómetro de la libertad
y sus exigencias son los mejores modos de formar la capacidad de decidir.
Educar la responsabilidad es condición de llegar a la plenitud humana.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

HONRADEZ
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

HONRADEZ

En la evolución del mundo, el hombre ha tenido que aprender o adaptarse a muchos


escenarios, en donde para poder encajar y ser bien recibido por los demás ha
desarrollado hábitos de conducta y así ser socialmente aceptado, se les denomina
valores, pues al poseerlo en nuestra personalidad o ponerlo en práctica nos dan un
valor (estima) que como individuos necesitamos, pero en la sociedad nos define e
identifica ante los demás, uno de ellos es la honradez.

La honradez aparte de ser un valor moral es además una cualidad de algunas


personas porque es una característica que lo define como una persona justa en
todos los aspectos que se le presenten. Una persona honrada valora como una gran
virtud el poder inspirar confianza en los demás demostrando siempre que es un
individuo íntegro y que en todos los ámbitos de su vida la equidad es quien
protagoniza su actuar.

La honradez deriva o alude del honor por eso la persona que es honrada es digna
de respeto porque es un ser leal y recto al momento de realizar cualquier acción. La
persona honrada tiene como principio de vida la justicia, y la aplica siempre en todos
los aspectos de su vida, sobre todo al momento de acatar las normas impuestas
tanto en su sistema jurídico como aquellas que son tomadas como normas de
costumbre en su comunidad. Un ejemplo de una persona honrada es aquella que
se consigue algún objeto de valor y aunque tenga una gran necesidad económica lo
devuelve a su dueño porque sabe que es lo correcto.

La honradez se trata de ser absoluta y completamente sincero sobre todo contigo


mismo para así poder reflejarlo ante los demás, y no se basa únicamente de un
respeto hacia las cosas materiales, sino que también se debe respetar al ser
humano como individuo aceptandolo con sus virtudes y defectos y sin perjuicios
hacia nada ni nadie, y así demostrar calidad humana. En el ámbito laboral es muy
tomado en cuenta este valor o principio, pues en los negocios la transparencia y
equidad son la base para que el mismo surja con buenas bases.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Definición:
Honradez es la rectitud de ánimo y la integridad en el obrar. Quien es honrado se
muestra como una persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como
correcto y adecuado a nivel social. Por ejemplo: “Mi abuelo me enseñó que la
honradez es lo más importante a la hora de los negocios”, “El gerente fue despedido
por faltar a su honradez”, “Encontré un maletín con dinero y documentos importantes
en un taxi e hice todo lo posible por contactar con su dueño: mi honradez no me
permitió dudar ni por un segundo”. (Gardey, 2010)

La sinceridad (el apego a la verdad y a la expresión sin fingimientos) es uno de los


componentes de la honradez. La persona honrada no miente ni incurre en
falsedades, ya que una actitud semejante iría en contra de sus valores morales. Si
un sujeto es honrado y quiere vender su coche, reconocerá los defectos del vehículo
y no mentirá sobre su kilometraje. En cambio, una persona en la misma situación
que no es honrada intentará distorsionar la realidad para conseguir más dinero, sin
importarle los perjuicios que sus mentiras pudieran causarle al comprador. (Gardey,
2010)

La tendencia hacia lo recto y lo transparente siempre prevalece en el individuo con


honradez y resulta aún más fuerte que cualquier necesidad. Cuando un hombre que
no tiene trabajo recibe una propuesta ilícita para acceder a dinero fácil
(robando, estafando, etc.), sólo su honradez hace que resista la tentación y se
niegue a aceptar. En cambio, si el sujeto careciera de esta virtud, es probable que
termine eligiendo el camino equivocado y se convierta en delincuente. (Gardey,
2010)

Muchos autores y personas célebres de la historia han legado frases relacionadas


con la honradez; veamos algunos ejemplos a continuación: La honestidad es
incompatible con amasar una fortuna, Mahatma Gandhi; Las valiosas presas
convierten en ladrones a los hombres honrados, William Shakespeare; Es más difícil
ser un hombre honrado ocho días que un héroe un cuarto de hora, Jules Renard; La
honradez se detiene ante la puerta y llama; el soborno entra, Burdett A. Rich; En
una palabra: para parecer un hombre honrado, lo que hace falta es serlo, Nicolás
Boileau. (Gardey, 2010)

En un mundo donde la imagen es tan importante y su precio se paga en dinero, la


honradez no suele hacerse muy presente en el día a día de nuestra especie. Pero
los casos en los cuales el poder y la ambición seducen al ser humano y lo llevan por
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
el camino de la deshonestidad no son propios de la actualidad; no importa cuán lejos
viajemos en el tiempo, siempre hallaremos ejemplos de manipulación de la verdad,
privación de la libertad ajena y violencia indiscriminada en pos de un fin que, para
quienes lo perseguían, justificaba los medios. (Gardey, 2010)

IMPORTANCIA

La honradez es de suma importancia. Puesto que, expresa respeto por uno mismo y por
los demás, se opone a la deshonestidad que no respeta a la persona misma ni a los
demás.

La honradez convierte la vida de apertura, confianza y sinceridad y expresa la


disposición a vivir a la luz. sin honradez la persona podría caer en una gran depresión,
puesto que sin este valor tan importante como lo es la honradez, la persona puede ser
aislada totalmente o en el caso de un colegio, lo podrían rechazar o discriminar o hasta
golpear, si es en un centro comercial o en otro lugar público, lo podrían mandar para la
cárcel por su falta de honradez. el significado particular y privado de la honradez es
temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal
e indeseable. porque uno de los castigos más grandes de no ser honrado es la cárcel.
si no hay honradez en tu corazón no podrás ser una persona de bien, puesto que ser
honrado es una de las mayores virtudes que puede tener un hombre lo más importante
de ser honrado es convertirse en una persona seria, responsable, confiable y recta que
no se deje comprar por nada del mundo y sea serio con sus decisiones, que sea una
persona de palabra, que si promete una cosa la cumpla a cabalidad.

es importante también saber a qué se atiene uno si no se es honrado,


que puede llegar a ser expulsado de la comunidad, metido en la cárcel rechazado,
discriminado, y hasta perderlo todo.

El valor de la honradez:
Uno de los valores que más dignifican al ser humano es la honradez. La honradez
además de que habla del valor de la propia persona habla también de su herencia
familiar.

Una persona honrada es aquella que ama la verdad y la justicia; es honrada de


acción y de palabra; no miente, ni roba, ni engaña. Ser honrado es una obligación
social, debemos cumplir con las normas, que nos vinculan con los demás y que
facilitan una convivencia sana y respetuosa.

¿Te ha pasado?
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Vas caminando en la calle con tu hijo o hijos y ves que a una persona se le cae o se
le olvida algo de valor, ¿cómo reaccionas? ¿le avisas? ¿lo recoges y se lo das?

Estás en un supermercado en las cajas sales y te das cuenta que uno de tus hijos
se salió sin pagar un artículo que trae con él, ¿cómo reaccionas? ¿haces que lo
devuelva? ¿le llamas la atención y le das dinero para que lo pague?

¡En todo momento tus hijos te observan y aprenden de ti! ¿Te das cuenta de que
eres un ejemplo a seguir y que con tu comportamiento les das la pauta para que
ellos actúen?

Enseñar el valor de la honradez a tus hijos es parte de la herencia que les puedes
dejar. Una persona honrada tiene cabida en todo trabajo y hogar en donde se
presente.

¡Fomenta este valor en tu familia!

Comparte con nosotros si en algún momento te ha ocurrido algo similar o parecido


en tu vida y si seguiste tu instinto de seguir el valor de la honradez. (Zazueta, 2017)

ERES HONRADO CUANDO:

 Le decimos a nuestro hermano que chocamos su nueva bicicleta.

 No escondemos la ropa sucia debajo de la cama en el momento de limpiar


nuestro dormitorio.

 No culpamos a nuestra mascota cuando rompemos un plato.

 Estamos dispuestos a admitir que tu empezaste la pelea, en ello hay


honradez.

 Estamos en la tienda, la honradez es no tomar el dulce o un chicle, aunque


nadie te esté viendo.

 Si encontramos algo en el parque honradez es llevarlo a la maestra.

 Decirle a nuestra maestra que hemos entendido algo, en lugar de copiar del
trabajo de nuestros compañeros, eso es honradez.

 Cuando nuestra mamá deja dinero en la mesa de la cocina, honradez es no


tomarlo.

 Cuando nos dan cambio de más, honradez es devolverlo.


ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
 Nuestra mamá nos pregunta, “¿Bañaste al perro?” honradez es admitir que
lo olvidaste, aunque sea la quinta vez.

Trabajar con honradez:

Una gran proporción de nuestra relación con el resto de la humanidad la realizamos


mediante el trabajo profesional, en lo que en él desarrollamos la honradez
determinará en gran manera que podamos reconocernos como personas honradas.
Existen quienes conciben la vida profesional exclusivamente como un ámbito de
negocio, cuyo fin de rentabilidad justifica todos los medios, desentendiéndose de
responsabilidad más allá de la eficacia productiva. Éstos parece que dejan la ética
personal en el control de acceso al puesto de trabajo y la retiran al salir para
convertirse en personas respetables y honradas en el resto de su actividad social.

Uno de los factores que favorecen ese inhibicionismo ético procede en un gran
número de casos de una supuesta dación o entrega a la empresa o al negocio de la
propia personalidad, por la que la responsabilidad se valora exclusivamente en
criterios de servicio a la entidad y no de valoraciones de honradez en el trato con
compañeros, clientes y proveedores. Quienes obran así yerran al concebir que las
sociedades mercantiles son las destinatarias de la dedicación profesional, cuando
en verdad cualquier corporación no es más que un medio en una relación que, en
última instancia, es entre cada persona y el resto de la sociedad. Considerarse
dependiente en la la ética de la actuación profesional de la entidad laboral en la que
se trabaja es rebajarse a la condición de esclavo.

La presión que cada cual puede sufrir respecto a su integridad ética en el trabajo
suele estar determinada principalmente por dos factores: La necesidad del trabajo y
su retribución para sobrevivir, y la esperanza de medrar y ascender de categoría en
la empresa. La primera parecería justificar la posición de inhibición de la
responsabilidad, tanto por el grado de necesidad como de la aplicación de órdenes
imposibles de contestar o contradecir. El gran problema de trabajar así está en que
no sólo se pierde la referencia de la dignidad personal, sino que se contribuye a una
corrupción ética de todo el sector laboral. Cada vez que se transige con un acto que
entraña una lesión a la propia honradez, se repercute en que el entramado laboral
sea menos lícito.

Cuando un factor que induce a la falta de honradez proviene de la ansiedad de


promoción, la responsabilidad es mucho mayor, ya que lo que se hace es justificar
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
una mayor productividad ilegítima que, además de beneficiar a la empresa, tiene
como fin un beneficio personal. Estas actitudes, las más de las veces, están
respaldadas por la política de empresa, que directa o indirectamente induce a formas
de trabajo incompatibles con la ética, porque los mismos propietarios o directivos
consideran que el ámbito del negocio es, de por sí, inconciliable con la ética.
A veces se aduce la falta de consenso en la sociedad sobre cuáles sean los criterios
éticos que deben regir en el desempeño del trabajo. Para algunos la identificación
del bien, como el fin de la ética, no es aplicable al mundo de los negocios, porque el
negocio es una relación que se establece con fin de lograr un beneficio propio. El
bien que se debe generar en contraprestación ha perdido en la sociedad
contemporánea liberal su naturaleza, y sólo mantiene su referencia en cuanto causa
de un beneficio. Perdida la referencia del bien, que se interpreta como exclusivo del
trabajo altruista, queda al menos como valoración ética el respeto a la verdad. Quien
disimula la calidad, altera la medida o engaña en el precio; quien falsea contratos,
facturas o albaranes; quien falta a la palabra dada y olvida a sabiendas acuerdos
verbales; quien recurre a testigos falsos o se niega a aceptar el testimonio legítimo;
y en general quien falta a las leyes o recurre a cualquier argucia o trampa para lograr
su propósito, con conciencia de sentirse agredido si estuviera en la parte opuesta
de la relación, pierde la honradez que le exige la sociedad y que debe exigirse cada
persona, más cuando se exige el derecho al trabajo como un bien que debe ser
protegido y potenciado por el orden social. (Botella, 2014)

La Honestidad y Honradez:
Muchas veces, el lenguaje coloquial los usa casi como sinónimos, pero son ideas
diferentes, aunque en el Diccionario de la Real Academia Española de Letras (RAE)
se vinculen entre sí.

Mientras que en la RAE la honradez es definida como “rectitud de ánimo, integridad


en el obrar”, la honestidad es la “cualidad de honesto”, lo que a su vez implica ser
“decente o decoroso; recatado, pudoroso; razonable, justo; y probo, recto, honrado”,
en sus diferentes acepciones. La última mención profundiza la confusión en torno a
dos significados que no alcanzan a mostrar las profundas diferencias que existen
entre los términos que se escuchan y se leen a diario.

Las palabras tienen implicancias concretas, no son simples sonidos de aire


espirado. Son construcciones ideológicas que conllevan su peso y su importancia,
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
las que se reflejan en la aplicación que se haga de ellas y en la incidencia que
tengan.

La honradez se vincula con el respeto a la ley y a las normas; mientras que la


honestidad, con la ética y la moral. Así honrando será aquel que no se queda con lo
que no le pertenece, el que no roba, hurta o estafa, ni logra ingresos que no le
corresponden a su sacrificio y trabajo. Es quien cumple con los preceptos que una
sociedad se impone a sí misma a partir de los legisladores y que acata lo
establecido.

El honesto, en cambio, es el que dice lo que realmente piensa, el que no engaña,


no miente, no promete en vano una cosa y luego hace otra.

Que no sean lo mismo no significa que se contrapongan. Por el contrario, honestidad


y honradez son ideas complementarias que se suman entre sí y no se repiten. La
ausencia de la primera puede tener implicancias judiciales; y la falta de la segunda,
la pérdida de confianza y de credibilidad. Ambas conllevan el escarnio público.

En estos tiempos de alta exposición de los hombres y mujeres públicas (más todavía
en la caza de votos) y de los privados en las redes sociales (donde las
contradicciones suelen quedar al descubierto) es buen momento para de escudriñar
la honradez y la honestidad del otro. Quedarse solo con uno de esos dos términos
para confiar en él es apostar a menos, es conformarse con poco.

La honradez es un concepto personal, una manera de ser constitutiva de la persona;


la honestidad es, podríamos decir, una manera de actuar o de comportarse la
persona. La honradez reside en el ánimo; la honestidad, en el obrar.

Desde esa perspectiva, la honestidad, como integridad en el obrar, está sometida a


mayores riesgos y tentaciones que la honradez, como rectitud de ánimo, que se
aloja en el seno de la propia conciencia. Este es el sentido de los versos de Calderón
cuando pone en boca de Pedro Crespo en el alcalde de Zalamea “que la honra es
patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios”.

En relación con las ideas expuestas, es digno de mencionar que los juristas
romanos, pese a su espíritu pragmático, supieron captar la sutileza del concepto de
honestidad proclamando que “no todo lo que es lícito es honesto”. Con esa
afirmación, se referían a la distinta actitud que podía adoptar el acreedor con el
deudor, al exigirle el pago de su deuda.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES
Eses mismo pensamiento puede servir de criterio para juzgar, en nuestros días, el
comportamiento ético de algunas entidades de crédito, en los casos de ejecuciones
hipotecarias de viviendas, donde el valor actual de la garantía es notoriamente
inferior y desproporcionado al resto de la deuda pendiente de pago. Esta
circunstancia fue la que dio lugar a los movimientos ciudadanos a favor de la “dación
en pago”.

La honestidad, por otra parte, debe observarse con independencia del resultado
obtenido. Si mediante engaño se consigue un alto beneficio, no cabe duda que, una
vez descubierto el fraude y aclarada la falsa reputación de su autor, éste queda
descalificado para seguir prosperando en su actividad y negocios. Con esa conducta
ocurre lo mismo que con la mentira, que, utilizada habitualmente, hace a su autor
víctima de no ser creído, ni siquiera, cuando dice la verdad.

El engaño puede ser rentable eventualmente y a corto plazo; pero a la larga, la falta
de integridad moral se vuelve contra el mismo que la práctica. Sus frutos,
momentáneos y puntuales, dan lugar a lo que en lenguaje coloquial se llama “pan
para hoy y hambre para mañana”.

En relación con este tema, la sociedad debe tener un papel activo y protagonista,
pues la honestidad tiene el valor que la sociedad le reconozca y si la sociedad no
está contaminada, le reconocerá un valor superior a la picaresca.

Como conclusión, puede citarse la frase de Pascal, filósofo y científico francés el


siglo XVII, que afirma no desear otra cosa “que no se pueda decir de uno, ni que es
matemático, ni predicador, ni elocuente, sino que es un hombre honrado” y esa, dice,
“es la única cualidad universal que me complace” (Quezada, 2005)
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

CONCLUSIONES
La voluntad es un valor fundamental que alimenta el alma de los seres humanos, es
lo que impulsa a lograr los objetivos que tenemos y que anhelamos alcanzar, perder
la voluntad es perder el sentido a la vida.

En la actualidad en esta sociedad decadente y poco decente la honradez seria el


arma principal con la que llegaríamos a mejorar nuestro entorno, por ende es
necesario su práctica en todos los ámbitos de la vida.
ETICA PROFESIONAL E.P. CIENCIAS CONTABLES

Bibliografía
Botella, J. (4 de Abril de 2014). Pogresoconvalores.com. Obtenido de
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero60/6007.html

Gardey, J. P. (4 de Octubre de 2010). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de.com:


https://definicion.de/voluntad/

GestioPolis. (2005). Empresario. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/como-


mantener-una-buena-voluntad-hacia-el-trabajo/

Medina, R. (2010). Acerca de la voluntad de San Agustin. Obtenido de


http://www.misticayrazon.cl/documentos/alumnos/2007/Rita_Medina_Volunt
ad_San_Agustin.pdf

Olleta., J. E. (2014). Fundamentación de la metafísica de las costumbre. Obtenido


de https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-Voluntad.htm

Quezada, M. (2005). Filosofiaparatodos. Obtenido de


https://www.elidealgallego.com/opinion/enrique-santin/honradez-y-
honestidad/20150522015115242398.html

Zazueta, C. (13 de octubre de 2017). Psicologiasapp. Obtenido de


http://tuadolescente.com/valor-la-honradez/

También podría gustarte