Guía de Estudio Romanticismo
Guía de Estudio Romanticismo
Guía de Estudio Romanticismo
ROMANTICISMO
Características
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y
favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón
dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe
mostrar lo que le hace único.
La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Inquietud perpetua.
Interrogantes sin respuesta.
Melancolía que llega con frecuencia a la desesperación.
Tedio de vivir.
Egocentrismo que frecuentemente termina en narcisismo.
Deseo de soledad, desprecio por lo social y colectivo.
Actitud claramente hostil a la opinión común, a los prejuicios morales y reivindicación de una
libertad ilimitada.
Romanticismo y juventud van unidos.
La mayoría de ellos muere prematuramente.
Temperamento nervioso, sensibles y de aptitudes para comunicar desde el arte y la estética.
Espíritu intrépido, más brillante que profundo.
Originalidad no sólo en la expresión literaria sino también en sus ademanes, forma de vestir,
léxico, en sus actitudes frente a la vida, en sus relaciones sociales y principios relativos al amor,
el matrimonio y la muerte (alusión a este tipo de expresiones se describen con lujo de detalles
en la novela del escritor argentino Federico Andahazi. Las Piadosas. Barcelona. Plaza y Janés.
1998.219p.)
El romántico considera a sus contemporáneos retrasados en sus principios morales, sociales y
artísticos, los llama "burgueses", "tenderos" y "filisteos", de ahí, cierto tono anti burgués que
estuvo presente con mayor o menor intensidad en la obra de un buen número de escritores
románticos.
El Romanticismo en Colombia
La situación de la Literatura Colombiana en la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por la imitación
de las formas estilísticas predominantes en las literaturas Europeas, especialmente de la inglesa y la
francesa. En 1850, cuando ya el romanticismo era prácticamente cosa caduca en Europa, en Bogotá, la
"Atenas Suramericana", estaba en todo su furor.
Los temas de la Novela y la Poesía Colombiana de la segunda mitad del siglo XIX se trabajaron de
acuerdo con los modelos románticos europeos: Predominaban en ellos la fatalidad, la muerte, los
sentimientos amorosos; así mismo se rindió culto a lo nacional y lo histórico, siendo éste el punto más
importante y rescatable de la influencia romántica Europea, es decir, se adaptaron los temas a las
realidades y a la búsqueda de referentes que mostraran una identidad nacional, aludiendo y
descubriendo elementos autóctonos perdidos en las leyendas y tradiciones regionales, en los relatos
bélicos, etc., y en los libros de cronistas. Se recupera pues, el pasado histórico y se despierta el gusto
por el sabor local. En este sentido, la primera novela de género histórico publicada en el país fue la de
Juan José Nieto titulada "Ingermina o la Hija del Calamar", en la cual se narran los amores de una
princesa indígena con el español Alonso de Heredia.
El escritor Felipe Pérez es considerado como el máximo exponente de la novela histórica romántica en
Colombia, en 1875 Pérez publica "Los Gigantes" sobre la sociedad Chibcha, en la cual trata al español
como una raza cansada frente a la joven y fuerte raza indígena. Otras obras del mismo autor fueron:
"Los Pecados Sociales", "El Caballero de Rauzan" cuya acción y trama transcurren en Inglaterra
mostrando ya un acercamiento a la novela psicológica. En 1871 aparece la novela "Don Álvaro" de José
Caicedo y Rojas, La única mujer que figura con nombre en este período de la literatura colombiana es
Soledad Acosta de Samper con obras como: "José Antonio Galán", "Juan Francisco Berbeo" y "Los
Piratas en Cartagena", en las cuales se considera que predomina en ellas lo histórico, lo documental y lo
novelesco romántico. En esta época se da pues, el florecimiento de la imprenta, de los periódicos, las
tertulias (en los estancos y boticas), en librerías.
Tipo de Personajes: Es importante tener en cuenta que otra de las razones para entender la
penetración y el auge de la novela romántica en Colombia se debe en buena medida al tipo de
personajes que estas presentaban: Los Oprimidos, los pobres, los miserables, los huérfanos, el rebelde,
la prostituta, la mujer adultera que se redime, etc.
Entonces:
El Romanticismo surgió en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de creación y la
expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la
independencia (1810). Se destacan algunos temas, como:
El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores,
esta temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que
los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza.
La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos
personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio
colombiano.
La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como María, en las que
el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se
ve siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte
demuestra la imposibilidad de su amor.
El Romanticismo en Colombia se manifiesta en los géneros narrativo y lírico. Sus principales
representantes fueron: José Eusebio Caro, Gregorio Gutiérrez, Julio Flórez, Rafael Pombo y Jorge Isaacs.