Control Biologico de Broca PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFE

DEPARTAMENTO DE GENERACION DE
TECNOLOGIA

MANUAL TECNICO
MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ.
BASADO EN CRITERIOS BIOECOLOGICOS DE LA BROCA Y EL CULTIVO DEL
CAFÉ

CENICAFE

AUTORES:

ING. ANGEL R TREJO S.


ING. RIGOBERTO FUNEZ C, M.Sc.

CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION “JESUS AGUILAR PAZ”


LA FE, ILAMA, SANTA BARBARA.
MAYO 2004

1
INTRODUCCION

La broca y actual crisis cafetalera.

La caída de los precios del café en el mercado internacional y la mala administración de los
recursos por parte de los productores, se ha traducido en un desaparecimiento de muchos de ellos,
pero no así de sus plantaciones, muchas de las cuales se encuentran en abandono.
De los caficultores (pequeños y medianos) que aun sobreviven a esta crisis, mantienen su
plantación con poco o ningún recurso económico, agravando con esto la problemática de la broca.
La poca ejecución de prácticas culturales (limpia, podas, manejo de sombra y fertilización) han
contribuido para el establecimiento de fincas susceptibles al ataque de broca, reduciéndose con
ello grandemente los rendimientos por manzana, afectando de manera directa el ingreso de las
familias cafetaleras, puesto que se necesitan una mayor cantidad de libras Uva para la obtención
de un quintal oro.
En las plantaciones de café atacadas por broca, cada fruto de café que fue visitado por la plaga
significa la perdida de uno de los cotiledones, traduciéndose esto en una baja calidad y por ende
en un difícil mercadeo.
Esto ocurre en los frutos de café que se cosechan, pero en aquellos que quedan sobre la planta,
se incrementara el daño de ambos cotiledones.

¿EN QUE SE FUNDAMENTA EL MANEJO INTEGRADO DE BROCA EN HONDURAS?


¿Por qué emplear varias herramientas para el manejo de la broca?

Por sus características bio ecológicas, la broca ha presentado ser un insecto muy difícil de manejar
al emplear un solo método de control, por lo que es imprescindible a acudir a todas las estrategias
disponibles para reducir eficientemente sus poblaciones
Esto contempla un Manejo integrado que no es mas que el uso inteligente y armónico de diferentes
medidas de control, compatibles entre si para reducir las poblaciones de una plaga a niveles que
no cause daño económico.

“Criterios a seguir para el éxito de un PMIB”

La ejecución de un programa manejo integrado de broca (PMIB) tendrá éxito, si se contemplan los
siguientes criterios:
• Conocimiento de la biología y comportamiento del insecto nocivo.
• Identificar los factores ambientales que determinan los niveles de población durante todo
el año.
• Búsqueda e Identificación de enemigos naturales en el agro ecosistema.
• Estudiar la relación existente entre el cultivo y su parte afectada con el organismo plaga.

2
• Recopilar y poner en práctica la información o experiencias de las nuevas alternativas a
implementar y la complementación de estas dentro de un programa de manejo integrado
de broca.
• A través de monitoreos de poblaciones de broca en las fincas, establecer los umbrales de
daño económico.
• Realizar monitoreos periódicos de carácter regional o zonal con el fin de establecer las
estrategias de manejo de la broca.

3
En el siguiente cuadro damos a conocer las principales actividades de manejo integrado de la
broca dentro de una plantación de café durante su ciclo productivo.

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO BROCA, PROPUESTO POR EL IHCAFE, HONDURAS

No. ACTIVIDADES EN FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT. OCT. NOV. DIC.
1 Pepena y repela     
2 Podas de cafetos.       
3 Control de malezas      
4 Cría y liberación de parasitoides            
5 Cría y uso de entomopatógenos            
6 Recolección de residuos de cosecha en beneficios     
7 Captura de broca adultas con atrayentes.       
8 Fertilización (granular o disuelta)      
9 Manejo de sombra ( regulación)    
10 Muestreo de broca en la planta *    
12 Rastreo y recolección de los primeros frutos brocados    
13 Realización de graniteo "requema"      
14 Control químico de broca **   
15 Muestreo para determinar efectividad del insecticida   
Determinación de costos en cada una de las            
16
actividades realizadas            

CONTROL MANUAL
PEPENA Y REPELA

La pepena y repela es unas de las prácticas que debe realizar todo productor de café, esta es una
de las pocas alternativas que tendrá para bajar considerablemente las poblaciones futuras de
broca en sus fincas, ya que elimina la fuente de alimentación de la plaga.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ESTA PRACTICA?

Por el hábito monofago1 de la broca, el periodo de post cosecha es el mas critico para la
supervivencia al no haber granos de café, por lo que es necesario realizar una buena recolección
de estos frutos.
En esta etapa del cultivo no es tan importante considerar el porcentaje de frutos infestados, sino la
cantidad de frutos presentes en el suelo y las plantas, porque aun con una baja infestacion, los
insectos sobrevivientes logran afectar la mayoría de los frutos disponibles en este periodo.

1
Monofago: su única fuente de alimentación y de reproducción lo constituye básicamente el fruto del café.

4
Incidencia de Daño de Broca de café proveniente de Pepena y Repela.
Parcela MIB, Santa Bárbara, Honduras, Marzo 1999

14
12.7

12

10
8.3 8.6
Porcentaje

0
Seco Maduro Sazón y Verde

Estado Fisiológico del Grano

Esta actividad debe realizarse inmediatamente después del último corte con el fin de que el café
recolectado no pierda su valor comercial debido a un mayor daño que pueda causarle la broca.

¿Dónde se alojara la broca después de la cosecha?

Al quedar frutos de café en la plantación un par de estos caerá al suelo, otra quedaran adheridos a
la planta. En ambos casos se infestaran de broca pero será mayor la población en los frutos
presentes en la parte área (ya que se ha encontrado hasta 100 adultos por fruto) en relación a los
alojados en el suelo.

5
Incidencia de Daño de Broca de café proveniente de Pepena y Repela.
Parcela MIB, Santa Bárbara, Marzo 1999

50.0
47.0
45.0
40.0
35.0 32.7
Porcentaje

30.0
25.0
20.3
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Germ inado Buen estado Podrido

Estado Fisiológico del Grano

Otro aspecto importante a considerar es que parte de los frutos que se encuentran en el suelo,
germinan o se pudren, esto sucede principalmente en zonas lluviosas.
Ambas practicas (pepena-repela) son imprescindibles para el manejo de la broca, pero si se tuviera
que priorizar entre una de ellas, deberá elegirse la colección de frutos de la planta (Repela), ya que
todos frutos pueden ser atacados por la plaga.

“USOS QUE SE LE PUEDE DAR AL CAFÉ RECOLECTADO”

Al café recolectado pueden dársele varios usos entre los que podemos mencionar:

• Comercialización: Una vez cosechado debemos darle un tratamiento con phostoxin o


Gastión utilizando una (1) tableta por cada quintal de café o su equivalente de acuerdo a la
cantidad de café recolectado, hacer la aplicación en ambiente hermético (bolsas plásticas),
o echar este café en agua hirviendo durante cinco (5) minutos, con el fin de que los
diferentes estados de desarrollo del insecto sean eliminados para evitar su diseminación en
el cafetal.

• Como sustratos para producción de parasitoides: los granos cosechados además


pueden ser empleados como substratos para la crianza de los parasitoides Cephalonomia
stephanoderis y Prorops nasuta, y además con este material se puede mantener el pie de
cría de broca para posteriores crianzas de Phymastichus coffea. Este es un recurso que
debe ser considerado por aquellas cooperativas o grupos de caficultores orgánicos que aún
no están haciendo uso de esta técnica.

6
CONTROL CULTURAL
Control de maleza
Esta práctica es de gran importancia realizarla periódicamente ya que los beneficios obtenidos son
múltiples. La presencia de malezas en el cafetal traerá como consecuencia la obtención de una
finca débil y mal nutrida por la alta competencia en la absorción de nutrientes y agua, teniendo un
impacto negativo sin precedentes en la cosecha.
Con el manejo adecuado de malezas se logra un mayor aprovechamiento en la entrada de luz
solar reduciendo con ello la presencia de enfermedades, favoreciendo además la presencia de
insectos benéficos y facilitando la recolección de frutos presentes tanto en la planta como los
caídos al suelo.
Es recomendable efectuar un máximo de 2 limpias, según lo permita la condición económica del
productor.

Manejo de sombra

La regulación de la sombra trae consigo grandes beneficios, entre los que se pueden enumerar:
• Crear un ambiente favorable para el desarrollo óptimo del cultivo.
• Reducir la presencia de enfermedades como el ojo de gallo, mal de hilachas.
• Las plantas bajo un sistema de sombra regulada se muestran vigorosas y suelen ser
menos exigentes a fertilizaciones adicionales.
• Favorece la presencia de enemigos naturales (insectos, hongos) que contribuyen en
forma natural a la reducción permanente de la broca y otras plagas.
Los niveles de regulación de la sombra dependerán en gran medida de las condiciones climáticas
imperantes en la zona en donde se tienen las fincas, en zonas con altos niveles de humedad, se
deberá efectuar una regulación más drástica, para reducir la presencia de enfermedades, en tanto
en zonas con bajos índices de precipitación pluvial, la sombra deberá estar manejada con mayores
porcentajes.

Poda de cafetos

Con la producción constante y extenuante cada año, las plantaciones de café sufren un desgaste,
deteriorándose drásticamente los niveles productivos de los tejidos y generándose a su vez, la
aparición de un gran numero de bandolas improductivas y plantas con excesivo crecimiento.
Por tal razón es sumamente necesario que los productores efectúen año con año una poda para
eliminar todo aquel tejido o parte de la planta que no sea productiva.
Previo a la renovación (recepa) de las fincas agobiadas deberá efectuarse una recolección rigurosa
de los frutos tanto del suelo como de las plantas para evitar que todos estos frutos caigan al suelo
y queden cubiertos por el follaje, en donde podrán desarrollarse las brocas e infestar las fincas o
lotes vecinos.

7
En aquellos casos en donde las plantaciones estén muy maltratadas (agobiadas) deberá hacerse
una recepa drástica para con ello evitar altos costos de manejo por su alta susceptibilidad a las
plagas y bajos niveles de productividad.

Fertilización

Para el sostenimiento del cafetal es de suma


importancia que no se descuide esta practica, ya que de
lo contrario la plantación quedara totalmente
desgastada, siendo anti económico cosechar para el
productor y no atractivo para el cortero, convirtiéndose
en el futuro en un almacén más de producción de broca.
Para eficientar esta practica y obtener el mayor
provecho de la fertilización (sea esta orgánica, granular
o disuelta), es vital que se efectúen los correspondientes análisis de suelos, previos a la aplicación
de estos. Esta recomendación es valida tanto para caficultores que producen convencionalmente
como para aquellos que trabajan en producción orgánica.
Aquellos grupos o empresas de caficultores orgánicos que elaboren sus propios abonos es
necesario que evalúen el contenido nutricional de estos, ya que muchas de estas enmiendas no
reúnen la calidad deseada de macro y micro nutrientes, por lo que deberán considerar hacer
algunas correcciones con productos sintéticos o sus similares, permitidos por las certificadoras.
Al no contemplar esta consideración en muchas fincas, a la larga se observará una gran cantidad
de problemas de desbalance y merma de los rendimientos.

CONTROL BIOLÓGICO CON PARASITOIDES


DESCRIPCION Y BIOLOGIA DE LOS PARASITOIDES

Biología y comportamiento de la avispita de costa de marfil Cephalonomia stephanoderis y


Prorops nasuta parasitoide de la broca del café

Orden: Hymenoptera.
Sub orden: Apocrita.
Super Familia: Bethyloidea.
Familia: Bethylidae.
Genero: Cephalonomia.
Especie: stephanoderis.

La avispita de Costa de Marfil fue introducida a Honduras en mayo de 1990, proveniente de


México. Actualmente se le esta produciendo satisfactoriamente en el laboratorio principal ubicado
en el Centro de investigación y Capacitación “Jesús Aguilar Paz” (CIC-JAP), anteriormente se
estuvo produciendo en los centros de investigación de Campamento, Olancho, Linderos, Santa
Bárbara y Márcala, La Paz.

8
Capacidad de búsqueda de C. stephanoderis

Esta avispita posee la capacidad de distinguir entre los frutos, aquellos que poseen en su interior
diferentes estadios de broca, de los que no tienen,.

¿Ataca a otros insectos, esta avispita?


No, es altamente especifica ya que solo ataca a la broca Hypothenemus hampei, requiere de la
broca para reproducirse por lo que le busca y coloniza los frutos brocados que posean estados
inmaduros en su interior.

Con la ayuda de sus antenas palpa el fruto y se introduce en el interior a través del túnel formado
por la broca, al encontrar al adulto lo paraliza con su ovipositor y luego se alimenta de su
hemolinfa.

¿Que ocurre en el interior del fruto brocado, al introducirse el parasitoide?


El parasitoide al no encontrar los estados inmaduros (huevo, larva y pupa), se vera obligado a
abandonar el fruto, pero al detectar su presencia, los buscara y se alimentara de ellos.
Tanto C. stephanoderis como P. nasuta, actúan de la misma forma penetrando al fruto de café por
el orificio dejado por la broca, la broca madre sale a defender su progenie, entablando una lucha
en la cual el parasitoide la decapita y le succiona la hemolinfa, ingresando posteriormente al
interior del fruto, donde continua su acción depredadora sobre huevos, larvas y pupas.

Modo de acción del parasitoide?


a. Acción Parasitica

Ejerce su acción parasítica sobre larvas grandes, prepupas y pupas, sobre las cuales oviposita un
huevo en la parte ventral de las larvas y otro en el dorso ventral de las pupas.
De este huevo eclosionara una larva, la cual se alimentara succionando todos los líquidos internos
de las larvas o de las pupas, individualizando posteriormente para formar su capullo, de donde
emergerá el adulto.

Bajo condiciones de campo se ha observado que C stephanoderis coloniza y parasita frutos de


café infestados de todos los estadios de desarrollo fisiológico (verdes consistentes, sazones,
maduros, sobre maduros y secos), siempre y cuando existan estados inmaduros de la broca en el
interior de estos (Aristizabal, 1998).

Al final de este proceso, se obtienen granos de café conteniendo hijos de parasitoides de


diferentes estados biológicos y la constante emergencia y emigración de adultos, los cuales
buscaran otros frutos de café para repetir proceso.

9
b. Acción Depredadora

Además de la acción parasitica que presenta el parasitoide sobre los estados inmaduros de la
broca, también se ha observado su efecto depredador sobre ellos.
Por lo tanto, la mortalidad adicional que provoca como depredador incrementa la eficacia del
parasitoide y su uso como un agente controlador de la broca, a considerar dentro de un programa
de manejo integrado.

Factores que determinan la eficiencia del Parasitismo

La eficiencia del parasitismo de C stephanoderis sobre la broca se incrementa a medida que se le


ofrece un grano brocado con mayor numero de estadios inmaduros de broca.
Para explotar la mayor capacidad del parasitoide debe suministrársele preferentemente un
aproximado de 30 prepupas por avispa para oviposición y unos 20 huevos o pequeñas larvas para
alimento.
Ya que para producir una nueva progenie la hembra requiere alimentarse entre 2 a 3 estadios de
broca.
Es evidente que los frutos hasta el momento de la cosecha superen más de 10 estadios de broca,
por ende la fecundidad en el campo, en ese caso sería extremadamente baja.
Si una avispa ataca frutos en fase temprana solamente encontrara huevos y larvas pequeñas,
consumiendo a estas y a la madre broca, lo que conllevara a que no haya mas generaciones de
broca, escaseando así también su fuente de alimento y de reproducción.
Al llegar la avispa demasiado tarde encontrara en el interior de los frutos, predominancia de brocas
adultas, teniendo que esperar a que estas, comiencen su periodo de oviposición.

Impacto del efecto del parasitoide versus recolecciones de frutos en el campo.

En las fincas de café en donde han sido liberados periódicamente, C. stephanoderis se observa un
mayor parasitismo en los primeros después de la liberación, iguales resultados han sido observado
en Colombia (Aristizábal, 1998).
En Honduras durante la práctica de graniteo realizada, se ha detectado una reducción de frutos
brocados y al igual una disminución del parasitismo, ya que muchos de los parasitoides se pierden
en los granos recolectados.

CICLO BIOLOGICO

El ciclo biológico consta de 4 etapas; huevo, larva, pupa y adulto.


El ciclo de vida tiene una duración es de 19 a 21 días bajo condiciones de temperatura de 26°C y a
una humedad relativa del 78%. Datos de laboratorio, revelan que al ser alimentada con estados
inmaduros de broca, la longevidad máxima de este insecto es de 167 días.

10
Los machos emergen antes que las hembras y la copula se produce inmediatamente. La relación
de sexos esta a favor de las hembras 4:1. El periodo de pre oviposición promedio es de 10 a 11
días. La oviposición puede ser continua o periódica, por lo general coloca de 1 a 3 huevos por día.

Huevo

El corion no esta endurecido como en los huevos de otras especies de insectos, el huevo es
ligeramente corvado, recién puesto es de color blanco brillante, su tamaño es 0.37 mm de largo por
0.15 mm de ancho en la parte media.
Larva
Recién emergida es ligeramente curvada y presenta la apariencia de ser un huevo, cuando ha
alcanzado su pleno desarrollo llega a medir cerca de 2.1 mm. Se pueden diferenciar 12
segmentos, posee una cabeza pequeña y muy aguda.
La larva carece de patas, en el protórax se presentan una serie de espinas con sus puntas
proyectadas hacia atrás, la función de estas, es sujetar firmemente el hospedero para quedar
alimentándose sin desprenderse de el (Barrera et al, 1992).
Pupa
La larva al estar bien desarrollada, comienza a secretar seda a través de una glándula, para
construir un capullo o cocón de color blanco, para empupar en su interior. La fase de pupa da
inicio, una vez que el capullo esta completamente terminado,
La pupa es de color crema al inicio, pero conforme se acerca el final de su madurez, se torna de
color oscura. La cutícula es continua en todo el cuerpo, las antenas esta adheridas al cuerpo
llegando hasta las coxas del par de patas metatoráxicas (Barrera et al, 1992). (dibujos)
Las hembras ovipositan sobre larvas completamente desarrolladas, prepupas y pupas de broca.
El huevo es colocado en la parte ventral de las larvas y prepupas, en el caso de las pupas el huevo
es colocado sobre la parte dorso lateral.
Normalmente solo efectúa una ovipostura por hospedero, la larva del parasitoide se alimenta
externamente hasta consumir todos los líquidos de su hospedero, pasando unos dias sin
alimentarse antes de construir el capullo o cocón.
Después de la emergencia del capullo, los machos copulan inmediatamente con las hembras; un
tan solo macho puede copular con varias hembras.
Las hembras son fertilizadas antes de abandonar el fruto en donde se desarrollaron (Barrera et al,
1992).

a. Correlación entre población de broca versus niveles de parasitismo.

En Colombia Benavides et al. (1994) observaron parasitismos comprendidos entre 22 % y 65 %,


cuando los niveles de infestacion de broca fueron mayores al 80%.
Resultados de investigaciones realizadas por el IHCAFE en 1993, revelan que el parasitismo esta
correlacionado con el aumento de los niveles de infestación de broca en el cafetal, ya que en frutos

11
colonizados por la avispa, se encontró una mortalidad de broca de un 95.0 % y el 94.0 % de los
adultos fueron depredados.
Con la liberación de parasitoides en un promedio de 68,125 adultos por parcela durante ocho
meses, se obtuvieron niveles de parasitismo desde un 10 hasta un máximo de 65 %.
Aportando en época de cosecha, una disminución de la población de broca entre un 20 a 30 % y
no pasando de un 5 % en el periodo de inter cosecha

b. Establecimiento de Cephalonomia stephanoderis

Benavides et al. (1994) evaluaron las primeras liberaciones masivas de C. stephanoderis en


Colombia, en plantaciones de café con altos niveles de infestación de H. hampei, encontraron
parasitismos entre 22 y 65% y comprobaron su establecimiento después de 2 años de haber sido
liberada en el campo.
Liberaciones de C. stephanoderis demostraron que el parasitoide logro establecerse en cafetales
con bajos niveles de infestacion de broca (inferiores al 5%), registrando parasitismos entre 3.64 y
18.20%; observo una reducción significativa de la población plaga y se demostró que el parasitoide
puede ser utilizado dentro del programa de manejo integrado de broca (Aristizabal, 1995;
Aristizabal et al. 1997).
En Honduras se han realizado muestreo para medir el establecimiento obteniendo un 90 % de
presencia de los parasitoides en las fincas visitadas, el parasitoide C. stephanoderis, se ha
encontrado en los frutos de la parte aérea de la planta, en cambio Prorops nasuta, ha sido
encontrado tanto en los frutos de la planta como en el suelo.

c. ¿Cómo se realizan las liberaciones?

La liberación de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta es fundamental que se realice,


inmediatamente después de la pepena y repela, puesto que ellos se introducen al interior del fruto
dañado en busca de la broca, la cuál reprimen en su interior.
Estas son de tipo inoculativa con la idea que estos parasitoides se vayan estableciendo en todas
las zonas cafetaleras del país. En Honduras se han adoptado dos tipos de liberación: la
convencional que consiste en la recolección de adultos en el laboratorio en frascos plásticos,
posteriormente son llevados a las plantaciones atacadas por la broca. Pero previo a la liberación
deberán de tenerse los siguientes cuidados:
• La mejor hora de liberación esta comprendida
entre 11 de la mañana a 2:00 de la tarde. Porque
el roció que esta sobre las hojas se ha secado.
• Si se pretende liberar después de una lluvia,
deberá sacudirse el árbol de 2 a 3 veces para
eliminar el agua presente en las hojas y evitando
así que los parasitoides mueran ahogados.

12
• Revisar que las plantas en donde se liberen los parasitoides no hayan telas de arañas y
si las hay, deberán eliminárseles.

Otro Método de Liberación (utilizado en Colombia)

Otra técnica de liberación que se ha implementado en fincas en


zonas alejadas a los centros de producción de parasitoides,
consiste en proporcionarle al productor frutos de café los cuales
en su interior llevan parasitoides adultos y estados de desarrollo
de los mismos alimentándose de broca.

Estos frutos son entregados en bolsas de manta o en sacos de


tela organza, los que son guindados en las plantas de café, de
donde tiempo después de cumplir su ciclo de desarrollo emergerán los parasitoides en búsqueda
de su hospedero.

d. ¿Cómo medir el establecimiento de los parasitoides?

Para medir el impacto del establecimiento de los tres parasitoides liberados, se realiza un
monitoreo como se describe a continuación:
• De cada parcela o finca, en donde se realizaran liberaciones de parasitoides, en cada
finca se recolectara un mínimo de 1,000 frutos brocados.
• En post cosecha, la recolección de estos frutos se realizara tanto a nivel del suelo y de la
planta (pepena y repela); separados en diferentes recipientes o envases rotulados para
poder diferenciarlos al momento de la disección, o al introducirlos al bote para evaluar
establecimiento.
• Estos frutos brocados colectados tanto del suelo y de la planta se colocaran en un bote
plástico, vidrio o bolsa de manila, los frascos donde se colecta la muestra deberá tener
ventilación, en caso que usara bolsa, no puede ser trasladado de inmediato al laboratorio,
deberá colocarlos en botes con ventilación o simplemente sobre papel periódico con el
propósito que los frutos no suden.
Los frutos brocados a recolectar pueden ser secos, maduros, sanos y verdes.
De la totalidad de la muestra se disectará el 20% para medir el establecimiento de C.
stephanoderis, P. nasuta, P. coffea. Se tomara como criterio la presencia de cualquier estadio del
parasitoide encontrado en frutos de café infestados por broca (Barrera. Et. Al. 1991).

e. Establecimiento, Sobre vivencia y Parasitismo de Cephalonomia stephanoderis

El parasitoide mas difundido en nuestro país ha sido Cephalonomia stephanoderis, es el que más
se ha liberado en el campo y ha sido mas monitoreado en cuanto a su establecimiento por lo tanto
se presentan los lugares de liberación y establecimiento 13 departamentos de nuestro país.

13
En los sitios de liberación en total se han efectuado 40 muestreos para determinar el
establecimiento de este enemigo natural de broca encontrándose presente en el 88% de las fincas
muestreadas lo que indica que ya se encuentra establecido. Reportes efectuados por
Extensionistas del IHCAFE y del Programa de Entomología indican que desde dos meses después
de ser liberados a estos insectos se les ha encontrado en fincas que están distantes hasta 10
kilómetros en línea recta del lugar más próximo de liberación. La sobre vivencia que hubo de los
mismos, desde el laboratorio hasta los lugares de liberación en promedio fue de 92.65% los
porcentajes de parasitismo encontrados están entre 2.5 a 50% (Muñoz 1993).

Actualmente se están realizando monitoreos en las zonas de mayor liberación con el propósito de
verificar su establecimiento y parasitismo bajo diferentes condiciones climáticas en que se
liberó y determinar en que época hay mayor abundancia.

f. ¿Cómo medir el porcentaje de parasitismo?

El porcentaje de parasitismo se obtendrá disectando el 20% del total de los frutos brocados
(1000), cuantificando la cantidad de larvas de segundo instar, pre-pupas de broca, las cuales
pueden ser parasitadas por C. stephanoderis y P. nasuta, a estos estados inmaduros, se les
examinara cuidadosamente para detectar la presencia de huevos o larvas del parasitoide.
El estudio tiene contemplado, además determinar la actividad depredadora de estos parasitoides
sobre adultos, huevos, larvas y pupas consumidas por los adultos de estos parasitoides.

El procedimiento a seguir para determinar el establecimiento de P. coffea será similar al anterior


descrito, con la diferencia que para determinar el nivel de parasitismo de P. coffea, sobre la broca,
sé disectará el adulto de esta, en el cual se deberá detectar la presencia de huevos, larvas, pupas
en el interior de estas.

14
g. ¿Como determinar la presencia de C. Stephanoderis y P. nasuta dentro del fruto
del café?

ƒ Larvas de broca parasitadas (Huevo del parasitoide / larvas de


broca), (larvas del parasitoide / larva de broca).

ƒ Larva de parasitoide sobre larva de broca.

• Larva de Parasitoide individualizandose.

• Cocon o capullo del Parasitoide (Lleno o abandonado por el


adulto).

• Cualquier estado de desarrollo de broca depredada

15
CRIAS RURALES DE Cephalonomia stephanoderis

El Instituto Hondureño del Café desde diciembre de 1994, implemento a nivel nacional la
instalación de crías rurales de parasitoides con el fin de capacitar a los interesados en la crianza de
los parasitoides para contribuir a la diseminación y establecimiento, proponiéndose con ello, su
diseminación por todo el país.
Con esta visión lo que se propuso el IHCAFE era la reducción paulatina de la plaga y el
establecimiento del parasitoide.

a. Crías Rurales manejadas por el IHCAFE

Estas fueron iniciadas en 1994 con una duración de un año, siendo financiadas por el instituto y el
Fondo Cafetero Nacional, en las cuales se invirtieron Lps. 131,000.00 para la compra de material y
equipo básico, costo de mano de obra, combustible y lubricantes.

Resultados alcanzados

Fueron instaladas nueve crías una por oficina regional del IHCAFE, las que durante un periodo de
10 meses produjeron un total 496,289 especimenes adultos, de los que fueron liberados 341,538
individuos vivos. El costo de cada espécimen liberado tuvo un costo de 0.24 centavos de lempira.
De todos los pies de cría instalada, la que presento un menor costo de producción por parasitoide
fue la de Florida de Opatoro (Regional de Marcala) con un costo de ocho centavos de lempira y la
que reporto un mayor costo fue la Trinidad, Santa Bárbara con un valor de Lps. 1.27 por
espécimen.

PROBLEMAS PRESENTADOS EN CRIAS RURALES MANEJADAS POR EL IHCAFE.


1. Falta de presupuesto económico en las cooperativas de café orgánico, para
proporcionarle un sueldo al encargado de la cría.
2. Condiciones climáticas desfavorables para una mayor producción de parasitoides.
3. Cambio de técnicos o personal encargado de la crianza o el proyecto de Control
Biológico, a través de la cría de parasitoides.
4. Falta de planificación en mantenimiento de café brocado a ofrecerle al parasitoide.
5. Falta de apoyo a los miembros de la cooperativa en proporcionar café brocado para la
subsistencia de la cría.
6. Falta de supervisión

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA SOLVENTAR LOS PROBLEMAS


1. Realizar gestiones con grupos de apoyo a productores, juntas de agua,
municipalidades, instituciones ambientalistas, para que proporcionen los medios para
pagar a la persona encargada de la cría.
2. Promocionar la instalación de crías en zonas más cálidas y si las condiciones
climáticas principalmente de frío lo ameritan, aumentar la temperatura mediante el uso

16
de calefactores o utilizar calor a través de lámparas de gas para aumentar el calor en
la sala de cría.
3. Prever una situación de este tipo antes de comenzar el proyecto, ya que si a la
persona encargada la cambian o despiden, con anticipación deben preparar al
sustituto.
4. Se debe conocer donde obtener café para el cultivo de los parasitoides, principalmente
en época crítica. Ej. diciembre, enero, febrero, marzo, abril -–zona baja 500 – 850
m.s.n.m, mayo, junio, julio, agosto – zona media alta 850 m.s.n.m a 1100 m.s.n.m o
realización de cultivos de broca.
5. Hacer conciencia a los socios principalmente a miembros de la cooperativa de café
orgánico, a través de café brocado a cambio de la liberación de parasitoides.
6. Que el encargado de control biológico o personal capacitado, técnicos de extensión,
auxiliar de laboratorio, visite con mayor frecuencia las crías.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS CRIAS


DE PARASITOIDES

1. Sellar completamente el cuarto de cría. de la parte posterior del laboratorio.


2. Realizar limpieza general del cuarto de cría todos los días, utilizando cloro para
desinfección.
3. Realización diaria de cultivo de parasitoides.
4. Recolección de café del campo que esté adecuado para ofrecer al parasitoide un día a
la semana (con el parasitoide de mantener café para realizar cultivos parasitoides
diariamente).
5. Limpieza de cultivos de parasitoides cada 8 días observando si el café de dichos
cultivos se encuentra reseco, humedecerlo con la ayuda de un trapo húmedo e
introducirlo nuevamente al frasco, si el cultivo por el contrario está muy húmedo,
déjelo en las zarandas por unos minutos para que pierda humedad y luego introducirlo
al frasco de cultivo.
6. En tiempo de frío en unos reflectores para mantener la claridad y la luz para introducir
a la emergencia de parasitoides (tomando en cuenta que el umbral de temperatura es
de 13.9º C y la temperatura adecuada es de 27ºC).
7. Como la emergencia de parasitoides comienza a las 10:00 – 12:00 m. en adelante y
en aras de aprovechar el tiempo.
8. La encargada del laboratorio puede realizar las siguientes labores:
9. Selección de café para el cultivo de parasitoides
10. Limpiezas de cultivos de parasitoides
11. Limpieza de la sala de cría
12. Lavado de botes y secados de los mismos

17
13. Cortar tela organza para realizar cultivos de parasitoides
14. Para reproducir el parasitoides utilizar la relación de 3 frutos por cada parasitoide
oculto, introducción al frasco de cultivo.
15. Recordar que cuando se trabaja con frutos maduros deshidratados en el laboratorio
éstos son más susceptibles al ataque de hongos, por la cual estos cultivos deben
estarse revisando frecuentemente.
16. La recolección de los parasitoides es indispensable realizarla en cámaras de
emergencia, ya sea de cartón o de madera, para lo cual se introduce a las cámaras el
café procedente de los cultivos de parasitoides en emergencia (25-30 días después
los parasitoides únicamente sustituyendo el bote con parasitoides por uno vacío.

METODOLOGIA DE CULTIVO
Diagrama del sistema de producción de parasitoides y broca del café

En términos generales el proceso de cría


requiere un suministro permanente de frutos
de café infestados con broca, los cuales
Colección de
proporcionan un pie de cría de esta, en Frutos
Brocados
donde se desarrollan los estados
inmaduros, indispensables para la Selección de Prueba de Pie cría
Calidad Frascos de
café brocado parasitoide
reproducción de parasitoides. cultivo

Una vez que el sistema de producción da Desarrollo de


Emergencia Parasitoides Cultivo de
parasitoides
inicio, este incrementara la producción de Parasitoides

ambos insectos a niveles que le permitirán,


Liberación
dar inicio a la liberación de los parasitoides en campo
Renovación
de pie de cría
en el campo. de
parasitoides
En la producción de adultos de los
parasitoides una proporción se queda para sostener el sistema de cría y otra parte se emplea para
su liberación en las fincas.

18
DIAGRAMA DE FLUJO DEL LABORATORIO DE PARASITOIDES DEL INSTITUTO
HONDUREÑO DEL CAFÉ.

Entrada Materia Prima


SALIDA
Café brocado Café sano
Broca Adulta Parasitoides -C. stephanoderis -
Prorops nasuta
Residuos de la
Producción
Producto Intermedio 1
(Nivel 2)
-Agua ((2 galones -Recolección de parasitoides para ser usado como pie de
diario) Residual A
cría. Sucia ((2
-Energía g
-Almacenamiento de cultivos de parasitoide. galones diario) u
-Limpieza de cultivos de parasitoides (5 días). -Sucio del café. a
-Humedecimiento del café de cultivo si fuese necesario. -Emisiones
-Realización de cultivos de parasitoides.

Proceso de Producción
(Nivel 1) Residual
-Agua ((1 A
-Recolección del café brocado del campo. Sucia ((1
galón g
diario) -Selección de café brocado para utilizar en los cultivos de C galón diario)
stephanoderis y P. nasuta u
-Energía -Emisiones a
-Selección de café sano y empleo de este para el cultivo de broca
(30%)
-Uso de café brocado descartado para el cultivo de parasitoides
(20%), empleado en mantenimiento del pie de cría de broca.
-Prueba de calidad de café a utilizar.
-Limpieza y humedecimiento del café.
-Lavado de botes de vidrio a emplear en el cultivo de parasitoides

Producto Intermedio 2
-Agua ((1 (Nivel 3) Residuos
galón -Recolección de parasitoides manual ó en cámaras de emergencia. Sustrato de
diario) -Colocación de café brocado infestado con parasitoides en café brocado
-Energía cámaras de emergencia eliminado
-Eliminación de café, parasitoides después de 2 meses

Producto Final
-Café brocado parasitado conteniendo CLIENTE
parasitoides adultos. Productor de Café

19
PHYMASTICHUS COFFEA: COMO AGENTE PARASITOIDE.

La búsqueda del hospedero por parte


de las hembras de Phymastichus
coffea, se realiza cuando la broca
esta ingresando al fruto de café que
dañara.
La selección de las hembras de la
broca a parasitar, las efectúa
caminando sobre ellas, logrando así
conseguir una adecuada posición (de
forma ventral), en donde se sostiene
con sus dos pares de patas
Dibujo de Hugo Paz
posteriores, para inmediatamente ovipositar un par de
huevos, de donde en cinco días después, eclosionara las larvas.
La larva del macho se movilizara hacia la zona de la cabeza, en donde se alimentara hasta
completar su ciclo de vida, en tanto la larva que dará origen a una nueva hembra, se alojara en el
abdomen donde se alimentara y completara su ciclo de vida.
Quince días después que fue parasitada la broca, esta fallece producto de la constante
alimentación de las larvas de P. coffea, en su interior quedando de esta, tan solo el exoesqueleto,
de donde emergerán los adultos del parasitoide por la parte posterior. Emigrando hacia otros frutos
de café en búsqueda de nuevas hembras de broca para perpetuar su especie.
Estudios realizados en Honduras por el IHCAFE en el 2000, revelan la obtención los niveles de
parasitismo de campo abierto entre un 5 a 25 %.
Al evaluar niveles de parasitismo en tres estratos altitudinales, utilizando mangas entomológicas
con una relación de 8:1 (brocas adultos: hembras de P. coffea), se encontró un 51 % en fincas
ubicadas a 800 m.s.n.m, un 40 % a 650 m.s.n.m y un 34 % a 1000 m.s.n.m.
En el caso del endoparásito Phymastichus coffea, su liberación oportuna, deberá realizarse
cuando la broca remanente de la cosecha anterior, comience a salir estimulada por las lluvias y
empiece a atacar los nuevos frutos.
Este endoparásito ataca las brocas adultas, las que parasita, desarrollando su progenie en el
interior del cuerpo de la broca, la que posteriormente muere.
Saliendo del interior del cadáver de la broca los adultos de P. coffea, nos aseguran que es muy
poco probable que la broca, tenga una nueva generación.

20
2.2 Determinación de la presencia P. coffea.

1. Broca adulta con orificio de salida del Parasitoide.

FOTO CABI

2. Larvas y pupa de P. coffea en el interior de la broca.

FOTO CABI

a. Establecimiento: este se determinará por la emergencia de adultos de cualquiera de los


parasitoides en los frascos que contengan las muestras y reforzados con los datos de
disección.
b. Porcentaje de parasitismo: El porcentaje de parasitismo se obtendrá disectando el 20% de
frutos procedentes por finca, determinando la cantidad de larvas del segundo instar, pre-
pupas y pupas que presenten el huevo, o larva de parasitoide.

Reseña histórica
Primeras introducciones de parasitoides a Honduras

Con el apoyo del Proyecto Control Biológico de Broca el cual fue financiado por la Comunidad
Económica Europea e instituciones encargadas del mejoramiento de la caficultura de México,
Guatemala, El Salvador Y Honduras, propicio la introducción de los parasitoides Cephalonomia
stephanoderis Betrem, Prorops nasuta Waterston (cuadro #1).

Como parte del programa de introducción de Phymastichus coffea La Salle a Honduras se participó
en el proyecto de Manejo Integrado de Broca del Café junto con México, Guatemala, Colombia,
Jamaica, el cual fue financiado por el Fondo Común de Productos Básicos a través de la
Organización Internacional del Café (OIC), con la coordinación técnica del CABI Biosciense
(cuadro # 2).

21
Cuadro # 1: Parasitoides controladores biológicos de broca introducidos a Honduras

Número Fecha Cantidad obtenida Procedencia Especie

1 10/05/90 248 CIES, México Cephalonomia stephanoderis

2 05/05/93 147 CIES, México Prorops nasuta

3 15/5/99 1261 CENIFACE, Phymastichus coffea


Colombia.

4 05/06/99 2621 CENIFACE, Phymastichus coffea


Colombia.

Contribuciones del Programa de Control Biológico del IHCAFE a otros países


Debido al compromiso adoptado por todos los países miembros del PROMECAFE por mejorar la
caficultura, proteger el ambiente y buscar nuevas alternativas para mejorar los niveles de vida de
las familias cafetaleras, nos compromete a colaborar con nuestros países vecinos en la donación
de pies de crías de parasitoides y su debido asesoramiento técnico para la producción y manejo de
estos.

Cuadro # 2: Parasitoides controladores biológicos de broca, donados por Honduras a países


de PROMECAFE

Número Fecha Cantidad (Vivos) Institución y País Especie

1 1993 350 CIES, México Prorops nasuta

2 1993 350 ANACAFE, Guatemala Prorops nasuta

3 31/05/1999 839 West Indies University, Prorops nasuta


Jamaica

4 31/05/1999 2,400 W. I. University, Cephalonomia stephanoderis


Jamaica

5 04/07/1997 1,200 Republica Dominicana Cephalonomia stephanoderis

6 10/04/2002 1,000 W. I. University, Prorops nasuta


Jamaica

7 26/08/2000 1,125 ECOSUR, México Phymastichus coffea

22
CONTROL MICROBIOLOGICO
Con el hongo Beauveria bassiana.
Algunas especies de insectos son particularmente susceptibles al ataque de hongos
entomopatógenos. Estos hongos son muy específicos, al grado de género y/o especie, por lo que
no infectan a plantas y animales. El desarrollo de estos patógenos es favorecido por condiciones
de humedad y temperatura.
Los hongos entomopatógenos tienen un potencial epizoótico
considerable: pueden dispersarse rápidamente a través de una
población y pueden hacer que colapse en pocas semanas. Debido a que
penetran el cuerpo de su huésped, pueden infectar a insectos
chupadores como áfidos y moscas blancas, los cuales, no son
IHCAFE susceptibles al ataque de bacterias y virus.
Al igual la broca es susceptible al ataque de estos hongos, en las zonas cafetaleras en donde
predominan condiciones de alta humedad y temperatura como es el caso de la zona del Lago de
Yojoa, se puede encontrar un hasta un 80 % de frutos atacados por broca infestados con
Beauveria bassiana, los cuales son fáciles de reconocer por la presencia del algodoncito blanco
característico, localizado en la corona o disco por donde esta comenzando a penetrar la broca.
Para medir la efectividad de este control natural de broca han sido recolectados dichos frutos y
llevados al laboratorio, los cuales al ser disectados, han presentado hasta el 100 % de mortalidad
de la broca por el hongo B. bassiana.

MONITOREO Y SU IMPORTANCIA

El conteo de insectos presentes en un área determinada de cualquier cultivo es imposible


efectuarla, debido a diversos factores: falta de recursos económicos, movilidad de los insectos,
disponibilidad de tiempo y de recurso humano.
Por lo que es imperante recurrir a muestreos para estimar las poblaciones presentes, debido a
que esto es fundamental para determinar su abundancia y distribución en el tiempo y en el
espacio.
Cualquier muestreo que se realice deberá considerar en su estrategia los siguientes aspectos
básicos como: precisión, distribución de la población, el método del muestreo en sí y los factores
que puedan influenciarlo.
La toma de decisión de realizar una medida de control o no, dependerá del conocimiento que se
tenga del número de insectos plagas presentes en el cultivo.

23
¿CÓMO DETERMINAR LAS POBLACIONES DE BROCA EN LA FINCA?

i. En fincas de café de Una a Cinco manzanas se seleccionara 5 puntos bien


distribuidos en la plantación.

ii. En cada punto seleccionado deberá escogerse dos hileras conteniendo 5 plantas por
cada una.

En cada planta se leerá una bandola, contando los frutos totales, frutos perforados por broca y
frutos brocados afectados por Beauveria bassiana. En la 1 era planta se revisara una bandola de
la parte media hacia la parte alta, y la siguiente lectura se hará de la parte media hacia la baja,
contando en total 50 bandolas, con los datos recolectados se determinara el “porcentaje de
infestación de broca” y la estrategia de control a seguir.

24
Para la toma de datos de presencia de broca se empleara el siguiente formato.

PUNTO del 1 al 5 % Control


% infest.
Estac. Leer 5 plantas por punto y por estación para hacer Total de Frutos natural por
broca
un total de 50. Beauveria
F.Broc. 1
2 Frutos Frutos
1 brocados brocados
F.Bro.con
x 100 / Beau x 100
Bb 2 total de / Frutos
frutos brocados
Total 1
Frutos
2

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL PORCENTAJE DE INFESTACION DE BROCA QUE


DEBE EXISTIR EN LA FINCA PARA INICIAR EL CONTROL QUIMICO (NIVEL DE DAÑO
ECONOMICO).
Para el cálculo del NDE se debe tener en cuenta los siguientes factores:

i. El costo por manzana de una aplicación de insecticida.


ii. Los quintales calculados de pergamino seco por manzana.
iii. El precio de venta por un quintal de pergamino seco.

EJEMPLO

El señor Francisco Pérez mantiene una producción de 40 qq P.S. por manzana y después de un
muestreo, se ha determinado que hay un 15 % de frutos infestados, también se ha calculado que el
costo de la aplicación de insecticida para el control de la broca en su zona es Lps. 460.00, y el
precio actual de pergamino seco en el mercado es de Lps.800.00.

FORMULA PARA CALCULAR EL NIVEL DE DAÑO ECONOMICO

NDE = 2 X C
P1 x P2
Donde:
♦ NDE = Porcentaje mínimo de infestación que debe de existir en la finca para iniciar el control
químico de la broca (Si los muestreos nos indican que el % de infestación esta por debajo de
este valor, no se aplicara insecticida, si el % de infestación de broca encontrado en la finca
es igual o sobrepasa este valor, se debe aplicar insecticida).
♦ C = Costo por manzana de una aplicación de insecticida.
♦ P1 = Quintales de pergamino seco por manzana (estimados de la producción que va a
proteger).
♦ P2 = Precio de una libra de pergamino seco (precio actual en que se vende).

25
PROCEDIMIENTO DE SOLUCION

♦ Calculo de café pergamino seco / mz dañado por broca

40 qq x ½ (15%) = 300 libras por manzana de café pergamino seco perdido por el daño de
broca.

♦ Calculo de lempiras perdidos por Manzana por el daño de broca

300 lb. De café P.S x 8 Lps. = 2,400.00 lempiras / Mz.

Cantidad de dinero que se deja de percibir por el daño de la broca.

Razonamiento:

Significa que con un porcentaje de infestación del 15% se tiene una perdida de Lps. 2,400.00/Mz,
pero también se sabe que el costo por manzana de una aplicación de insecticida para el control de
broca, es de Lps 460.00.

Al comparar estos costos con las perdidas que no esta provocando la broca, nos damos cuenta
que las perdidas son cinco veces mayores y de no aplicar el insecticida, las perdidas generadas
por el daño de broca, se van incrementar.

Si nos basamos en el nivel de daño económico, significa que debimos haber iniciado la aplicación
desde el momento que las pérdidas que nos estaba ocasionando la broca eran igual a 460
lempiras, valor que es exactamente similar al costo de aplicación del control químico.

Empleando la formula

NDE= 2 X 460 = 920 = 2.9 %


40 X 8 320

Reflexión

2.9 % es el nivel de daño económico, o sea que cuando en la finca se tiene este porcentaje de
infestación, se esta perdiendo 460 Lempiras, debido al daño causado por la broca.

Al comparar el 2.9 % (valor obtenido con la formula) con el 15 % (infestación de broca


encontrada en la finca), detectamos que el porcentaje de infestación de broca en la finca es
mayor que el Porcentaje obtenido de la formula, por lo tanto deberá aplicarse insecticida.

26
Conclusión Final

En conclusión podemos tomar la decisión o no de aplicar producto químico, a partir de la


comparación del costo del control químico con las perdidas que nos esta ocasionando la broca o
comparando el porcentaje de infestación de broca encontrado en la finca con el porcentaje
calculado por medio de la formula.

27
CONTROL QUIMICO

Para el manejo integrado de la broca del fruto del cafeto, tenemos que hacer uso de todas aquellas
medidas de control que estén disponibles, por lo tanto no se excluye el control químico.
Para la aplicación de esta practica, es necesario determinar el nivel población de la plaga para
decidir si hacemos uso o no de este recurso.
Para hacer un uso adecuado del control químico es necesario considerar los siguientes aspectos:

i. Justificación económica.

Al hacer la aplicación cuando el porcentaje de infestación en el momento oportuno este bajo


el umbral de daño económico, se estaría haciendo un gasto innecesario, puesto que las
pérdidas en la cosecha serían inferiores al costo de la aplicación.
En cambio al no hacer la aplicación cuando el porcentaje de infestación este arriba del nivel
de daño económico en el momento oportuno de esta aplicación, las pérdidas de la cosecha
serían más altas que el costo del control y se estaría perdiendo el valor monetario de la
diferencia entre las pérdidas y el costo del control.

ii. Aplicación oportuna.

La aplicación del control químico debe hacerse en la época oportuna cuando las brocas de
inter-cosecha estén iniciando la perforación, esto corresponde a los 130-135 después de la
1era floración. Por esta razón se recomienda hacer el muestreo en esta época para
determinar el porcentaje de infestación del cafetal y compararlo con el nivel de daño
económico para tomar la decisión de la aplicación del insecticida.

iii. Producto adecuado.

El producto más eficiente para el control químico de la broca es el endosulfan (Thiodan 35 Ec,
Thionex), se han realizado otros estudios con productos insecticidas en donde se revela que
Fipronil en dosis de 300 g i.a. por manzana tiene un rango de protección similar al endosulfan (60
dias).

iv. Dosis adecuada.

La dosis recomendada para el control de broca es de 367 gr i.a./ Mz lo que es equivalente a 1.050
lt de producto comercial por manzana.

28
v. Condiciones optimas del equipo de aplicación

El éxito de control de la broca dependerá en gran medida del estado de los equipos de fumigación,
por lo que deberá dárseles el mantenimiento adecuado, y especialmente a las boquillas para lograr
con estas una buena cobertura, una eficiente descarga y un gasto adecuado de volúmenes de
agua y producto.

vi. Aplicaciones en foco o localizadas

La broca en las plantaciones tiene un patrón de distribución focal, el cual puede ser detectado
durante los monitoreos, este aspecto es de gran importancia considerarlo al momento de efectuar
la aplicación de insecticidas. Esto significa que se deberá aplicar el tratamiento químico
únicamente en aquellas zonas o focos, en donde las poblaciones de la plaga son abundantes.

29
CONTROL ETOLOGICO

¿QUÉ SON LAS FEROMONAS?

En el mundo de los insectos la atracción, comunicación o repelencia entre los miembros de una
misma especie u otra se da gracias a la producción de aromas químicos denominadas feromonas.
En esa gran diversidad insectil, las feromonas cumplen diferentes funciones:
a. Atracción sexual.
b. Agrupación.
c. Alarmas de peligro.
d. Marcado de territorio.
e. Para seguimiento.

El número de feromonas de insectos sintetizadas por el hombre ha alcanzado un gran número


gracias al desarrollo de mejores tecnologías de procesamiento. El mercado mundial cuenta con
más de 75 feromonas, orientado su uso mayormente en la agricultura.

USOS BASICOS DE LAS FEROMONAS

Dentro de un programa de manejo integrado de plagas, el uso de las feromonas pueden estar
orientado a:
1. Detección o monitoreo: Para la detección rápida o monitoreo de los niveles de población
de uno o más especies de insectos en una etapa determinada del cultivo. Este método es
usado para detectar la población de brocas inmigrantes dentro de la finca, al igual que las
provenientes de fincas vecinas, en donde existen altas poblaciones como producto de la no
ejecución de las prácticas elementales de manejo de la broca.

Con la caída de las primeras lluvias, se estimula la inmigración de brocas del interior de los frutos
hacia el exterior, gracias al incremento de los niveles de humedad en estos. Estas son atraídas
hacia las trampas, gracias a la feromona que fue colocada en un pequeño botecito plástico que
actúa como difusor o bien sobre una superficie de un material poroso-absorbente que le permita
liberar de una manera continua el atrayente.

2. Trampeo masivo: Esto requiere del establecimiento de numerosas trampas en un área


dada para obtener control. Probablemente no se logre el 100 por ciento de captura, pero
quedarán menos insectos y se requerirá menos insecticida para su control.

3. Evitar el apareamiento: Este objetivo es alcanzado gracias a la colocación de feromonas


o cebos dentro de las trampas con las cuales son capturadas la plaga de interés
permitiendo se lleve a cabo el monitoreo.

30
El empleo oportuno de trampas con feromonas para la detección temprana de plagas la convierte
en una valiosa herramienta de auxilio para la organización y ejecución de programas con
insecticidas.

CRITERIOS A SEGUIR PARA EL TRAMPEO MASIVO DE LA BROCA

1. Oportunidad. La colocación de las trampas con feromonas para las zonas bajas (debajo
de 900 m.s.n.m), deberán efectuarse en los meses de abril a junio, activando con esto el
instinto de migración y procreación de las hembras adultas, las cuales podrán ser
capturadas por las trampas.
2. No así en aquellas zonas mayores de 900 m.s.n.m, en donde deben colocarse en su lugar
inmediatamente después de la pepena-repela antes de los ciclos de apareamiento
normales de la plaga blanco.

3. Situación. Deben considerarse factores ambientales, el número de trampas necesario


para trampeo denso y el espaciamiento de las trampas.

4. Capacidad de las trampas. El tamaño de las trampas debe ser el adecuado para el
número de insectos a capturar.

La ruptura del apareamiento se logra saturando el área con la feromona sexual de la plaga. Esto
hace más difícil que se encuentren entre sí los machos y las hembras, evitando en forma efectiva
el apareamiento.

SISTEMAS DE EVALUACION DE LAS DENSIDADES DE LA BROCA

Para desarrollar un sistema de control óptimo de la broca es necesario contar con un sistema de
información permanente que describa los niveles de presencia de esta, en el agro ecosistema y
concretamente en el cultivo del café.

El conocimiento del comportamiento poblacional y la determinación del umbral de intervención


requerirán del desarrollo de sistemas de monitoreo o muestreo. La toma de decisiones mas
racionales y oportunas se alcanzaran, gracias a los resultados de información generada por los
muestreos.
El IHCAFE ha desarrollado varias técnicas de muestreo para medir los niveles de población de
broca presentes en las fincas, tomando en cuenta para ello, los siguientes criterios:

1. Eficiencia de captura.
2. Costo económico.
3. Época de instalación de trampa.

DINAMICA DE MUESTREO DE BROCA

La dinámica de monitoreo de la broca consta de dos fases:

31
a. MUESTREO PRELIMINAR en frutos ubicados en la planta y en el suelo, después de la
cosecha, ya que estos servirán de hospederos para la reproducción y cría de nuevas
generaciones. Con este muestreo se persigue la obtención de información como:

• Numero de frutos afectados por broca: el recuento de frutos atacados es un indicador de


la presencia de los diferentes estadios de desarrollo en el interior de estos.
• Presencia de huevos: La cantidad de huevos presentes determinaran los niveles de
incidencia en los futuros meses de estados adultos.
• Presencia de larvas: esta se podrá determinar en el campo por la aparición de aserrín en
los frutos, producto de la intensa actividad alimentaria. La determinación de la abundancia
de estas, se efectuara a través de la disección de los frutos.
• Recuento de adultos en el interior de los frutos: Con la ayuda de estos, se podrá tener
conocimiento de las poblaciones futuras, el nivel de daño que causaran y nos permitirá
elegir alguna estrategia de manejo.
• Determinar los niveles de parasitismo: efectuado por enemigos naturales: Esto servirá
para conocer la eficiencia del control ejercido ya sea por los controladores biológicos
liberados por el IHCAFE ó bien por enemigos naturales nativos. La detección se realizara
determinando la presencia de estados inmaduros de broca parasitadas en el interior de los
frutos o por el orificio de salida presente en los cadáveres de los adultos.

Todos los datos que se obtengan de este monitoreo inicial servirán para determinar los posibles
niveles de infestacion de broca adulta en los meses subsiguientes, la efectividad de captura de
brocas en las trampas y seleccionar la estrategia de manejo a seguir que contribuya a la reducción
de poblaciones.

b. USO DE TRAMPAS CON FEROMONAS.

El uso de trampas con feromonas sexuales es una técnica que se ha desarrollado en las últimas
décadas y que proporcionan de una forma sencilla y rápida información que puede ser útil como
indicador del riesgo de ataque de la plaga Aunque el uso de trampas de adultos como
herramientas en las toma de decisiones, esta en parte limitado por el conocimiento del
comportamiento de la plaga.

COMPORTAMIENTO DE LA BROCA

El mayor número de brocas adultas que migran del interior de


los granos de café hacia la plantación.

Cuando la broca es adulta, los machos carecen de alas y son


de menor tamaño que las hembras, en tanto estas poseen un

32
par de alas y son capaces de efectuar vuelos cortos pero sostenidos, permitiéndole trasladarse de
una finca a otras.

La broca desarrolla todo su ciclo en el interior de los frutos del café, llegando a alcanzar con las
condiciones agro ecológicas de nuestras fincas una
proporción de 10 hembras por macho.

Otro aspecto importante a destacar de la broca en Honduras,


es que esta presenta el fenómeno de partenogénesis
(producción de crías sin la presencia de macho) en donde
dichas crías estará compuesta por machos y hembras.

Foto: PROCAFE
PREFERENCIA POR LA CALIDAD DEL FRUTO PARA
OVIPOSITAR

Se ha encontrado que la broca muestra una mayor preferencia por lo frutos de mayor edad (o
frutos maduros, aunque también ataca frutos de menor
estado de desarrollo (provocando su caída).
Cuando la broca ataca frutos de menor edad con
consistencia acuosa, esta se alojara en el canal de
penetración (cercano a la epidermis), esperando un tiempo
indeterminado hasta que los frutos adquieran la
consistencia adecuada, exponiéndose con ello, ha
condiciones adversas como lo son al ataque de sus
enemigos naturales (parasitoides y el hongo Beauveria bassiana).

¿CÓMO Y CUANTO TIEMPO VIVE LA BROCA EN EL INTERIOR DEL FRUTO?

La broca asegura el estado de la progenie empleando para ello, frutos viejos los cuales presentan
un endospermo duro con alta concentración de materia
seca, condiciones que favorecen la elaboración del túnel
en el interior del fruto.
La oviposición la efectúan en el interior de los túneles,
colocando estos en masa o en grupos de tres, llegando
alcanzar cantidades mayores a 50 huevos por fruto, con un
periodo de vida de hasta 135 dias (en casos muy
especiales).

33
Resultados de investigaciones efectuadas por técnicos del IHCAFE, revelan que la broca puede
producir entre 3 a 5 generaciones por año en condiciones normales.
Pero en aquellas fincas donde no existe una buena recolección de los frutos, el número de
generaciones por año puede aumentar a ocho, principalmente en aquellas zonas en donde
predominan prolongadas condiciones de sequía.
El estado de huevo tendrá una duración de 5-9 dias, emergiendo de estos las larvas las que se
alimentaran del endospermo, durante 15 a 20 días, observándose en los cafetales alta presencia
de aser rín de color claro a marrón, indicativo de la alta actividad por parte de las larvas.
Transcurrida la fase de intensa alimentación por parte de las larvas, se observara una reducción de
esta actividad y un cambio morfológico de estas, transformándose a pupas, fase que tendrá una
duración de 6 a 8 dias, de las cuales emergerán los adultos.
Los adultos al emerger presentaran una coloración café, adquiriendo tiempo después un color
negro que es característico de estos.

¿CUÁLES FACTORES SON DETERMINANTES PARA LA EMERGENCIA DE ADULTOS?

El incremento de la humedad relativa en el interior de los frutos provocada por las constantes
precipitaciones, estimulara la emergencia de brocas del interior de
los frutos.
Al efectuar una visita a la finca en horas vespertinas, se puede
apreciar la gran actividad de vuelo que efectúan las hembras
adultas, ya que muchas de ellas son atraídas por los colores claros
de la vestimenta, otras son vistas posándose sobre las bandolas
con frutos, indicativo que revela la búsqueda por parte de estas, de
nuevas fuentes para perpetuar su especie.
La masiva captura de brocas en los periodos de lluvias con ayuda
de trampas con feromonas, evidencian una vez más, que esta constituye un factor determinante
para su diseminación.

Plasticidad ecológica de la broca

Un aspecto interesante a destacar de la broca es la fuerte influencia que tiene sobre ella, la
temperatura, puesto que se ha podido evidenciar que en los cafetales ubicados en zonas
comprendidas entre los 500-700 m.s.n.m, se encuentra una mayor población de la plaga,
alcanzado niveles de infestacion del 70 al 80% en plantaciones abandonadas o descuidadas por el
efecto de la caída de los precios y la constante ausencia de lluvias, proporcionado condiciones
favorables para que las hembras presenten altas tasas de oviposición.
Esta reflexión se hace ¿Por qué?, hasta hace muchos años atrás, se consideró que la broca, era
una plaga exclusiva de las zonas de bajíos, por lo que plantaciones arriba de los 1000 m.s.n.m, se

34
consideraban libres de la presencia de esta, por lo tanto su rentabilidad económica era mayor, al
no efectuar ningún tipo de control para su manejo.
En los últimos tiempos, se ha detectado que la broca ha avanzado hacia la conquista de nuevas
zonas, encontrándosele en fincas con alturas superiores a los 1300 m.s.n.m.

MOVILIDAD DE LA BROCA

Otro aspecto importante a considerar para el desarrollo de una estrategia de manejo es el


conocimiento de la capacidad de movilidad que tenga la plaga.
Los movimientos de entrada o salida de una población en un cierto entorno pueden afectar su
densidad, estructura y composición genética

TRASLADO PASIVO DE LA BROCA

La broca en las plantaciones de café se disemina de una finca a otra de forma pasiva, a través de:
1. La adherencia de estas en la vestimenta de los corteros.
2. Los sacos o costales donde se traslada el fruto cortado.
3. El uso de pulpa sin fermentar como abono en las fincas.
4. Las herramientas de trabajo empleadas.

MIGRACION ACTIVA

Las hembras son las responsables de la migración activa de un lugar a otro, gracias a que ellas
poseen alas. Su vuelo lo realizan desde horas tempranas de la tarde hasta el final de esta.
Las hembras son voladoras lentas, pero con la capacidad de efectuar un vuelo sostenido durante
por lo menos 30 minutos y quizás más. Su vuelo normalmente lo realizan alrededor del árbol hasta
posarse en la bandola, en donde seleccionara el fruto a atacar.
Los movimientos de los adultos obedecen a la necesidad de cubrir algunos requerimientos básicos
(alimentación, reproducción-procreación y refugio), lo cual conduce a una nueva situación
ecológica.

ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE LA BROCA

La broca muestra preferencia por aquellos frutos de mayor


edad, en donde se encuentra el endospermo
completamente desarrollado.

¿Cuál es la razón, el porque ataca a los frutos de esta


edad?

El ataque de los frutos de esta edad lo hace con el propósito


de satisfacer las siguientes necesidades:
• Poseer un fruto apto para garantizar su vida.
• Búsqueda de machos para su posterior copulación.

35
• Creación de cavernas para la oviposición.
• Asegurar su fuente alimenticia.
• Refugio para su progenie.

TRAMPAS DE FEROMONAS SEXUALES

Las trampas con feromonas sexuales son herramientas grandemente utilizadas en los programas
de manejo integrado de plagas en diversas partes del mundo, gracias a los datos oportunos que
brindan sobre la dinámica poblacional de un insecto, contribuyen a la elección y toma de
decisiones oportunas y precisas.
Con la llegada de la broca a Honduras en el año 1977, el IHCAFE inicio la búsqueda de
alternativas que tenían como objetivo, la reducción de las poblaciones de broca y por ende su
daño.
Es así que para el año 1993, se iniciaron los primeros trabajos de investigación con trampas de
feromonas, en donde el Ing. Raúl Muñoz, diseño un tipo de trampa a la cual denomino “Trampa
Hampei”

Figura # 1: Trampa Hampei, IHCAFE, Honduras, CIC JAP.

Techo de Protección

Embudo de captura

Corcho con Feromona Frasco de Captura

Con este diseño se lograron hacer capturas entre 50 a 150 individuos adultos/dia, después de las
lluvias, su efectividad se vio reducida por la rápida volatilización del atrayente, lo que implico que
cada quince dias el corcho fuera humedecido con este.
El uso de este diseño fue descontinuado tiempo después por su inconsistencia para conservar por
más tiempo el atrayente empleado en el corcho, por lo que se vio reducida la eficiencia de captura
de brocas.
A pesar que los primeros estudios con trampas de feromonas fueron implementados por el IHCAFE
en la década de los años 90, esta estrategia no pudo ser adoptada por los caficultores, una de las

36
principales razones de la no adopción, fue la poca o ninguna información transmitida por el
departamento de investigación hacia ellos.
En el año 2001 con la visita realizada a nuestro país por el doctor Dufour, se retomo la
implementación del uso de trampas con feromonas, instalando trampas en la zona del Tigre y
Babilonia ubicados en el lago de Yojoa.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CAPTURAS DE INSECTOS

La eficiente captura de insectos con estas trampas dependerá de una serie de factores como ser:
a. Diseño de la trampa (Tipo de difusor y feromona empleada).
b. Emplazamiento y época de colocación en la finca.
c. Número de trampas por lote y altura de la trampa.
d. .Condiciones ambientales (temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa y
precipitación)
e. De la presencia del insecto de interés (tamaño de la población).

a. DISEÑO DE TRAMPA
El diseño de la trampa estará íntimamente ligado al tipo de envase o frasco (disipador de la
feromona) y a las características biológicas del insecto a capturar.
Existe una clara interacción entre el atrayente y el diseño de la trampa, por lo que es fundamental
la búsqueda de una combinación optima de ambos.
Es deseable que las trampas cumplan con los siguientes requisitos:
• Exactitud en la estimación de la densidad de insectos independientemente de la magnitud
de captura.
• Alta eficiencia de captura (presente sensibilidad a bajas densidades de poblaciones)
• Presente un fácil uso de manejo y transporte.
• Sea de bajo costo.
• Que no ocasione problemas a insectos benéficos.
• Posea gran durabilidad para poder ser empleada por varios años.
El diseño de la estructura y el tipo de disipador de la feromona que se empleen, influirán
notablemente en el radio y la configuración de la nube que emite la feromona, condicionando el
proceso de detección y aproximación de las hembras.

B. EMPLAZAMIENTO Y EPOCA DE COLOCACION DE LA TRAMPA

La gran diversidad de variedades empleadas por los caficultores en sus fincas, y la desuniformidad
en las floraciones conlleva a que encontremos frutos de café de diferentes edades, los cuales se
convierten en un mayor atractivo para las brocas donde buscaran refugio para satisfacer sus
necesidades básicas. Este debe ser un factor importante a considerar, ya que muchas veces se ha
observado una disminución en las capturas de hembras.

37
Por lo que se sugiere que la época adecuada para la colocación de las trampas, debe ser en los
meses de marzo a julio, ya que es temporada, en donde se observa un establecimiento de las
lluvias que estimulan la salida de las brocas del interior de los frutos y es el momento en que las
plantaciones presentan frutos con diferentes edades (detalles en la figura # 2):
FIGURA # 2.Instalación de trampa basado en las características biológicas de la broca y en
las etapas de manejo del cultivo del café. IHCAFE, HONDURAS, CIC JAP

EL ÉXITO DEL TRAMPEO BASADO EN LA


BIOLOGIA DE LA BROCA
COSECHA POSCOSECHA FLORACION Y 1eras LLUVIAS
APAREAMIENTO Y
FORMACION DE
REDUCCION DE FRUTO
POBLACIONES REPRODUCCION
MIGRACION
Y CAPTURA

Octubre-abril
Enero-mayo Febrero-mayo Marzo-julio

c. NÚMERO DE TRAMPAS POR LOTE Y ALTURA DE LA TRAMPA.


En el año 2003 el IHCAFE, retomo el empleo de las trampas de feromonas instalándolas en
diferentes fincas a nivel nacional, en donde se estimo que el número mínimo de trampas a colocar
por manzana era de 14 (sugerencias brindadas por el doctor Dufour a técnicos del IHCAFE, en
taller efectuado en la zona del occidente del país en el mismo año).
Las instituciones PROCAFE de El Salvador y el CIRAD de Francia son los fabricantes de las
trampas “BROCAP” que están empleando actualmente en Honduras, ellos han elaborado una guía
de instrucciones para el uso adecuado de esta, que a continuación presentamos:

38
LA TRAMPA ESTA CONSTITUIDA DE LAS SIGUIENTES PARTES:

1. Alambre para colocar


la trampa

9. Espacio de difusión

2. Soporte para difusor

8. Difusor
3. Cono de Captura

7. Recipiente de captura 4. Tapadera

6. Liquido de Captura 5. Desagüe

DESCRIPCION DE ALGUNAS PARTES DE LA TRAMPA

8. Difusor: estos son desechables y la feromona que contienen poseen una duración de dos
meses bajo condiciones de campo.
6. Preparación del Líquido de Captura: este es el medio en donde se ahoga la broca luego de
caer en la trampa, es una mezcla de agua y jabón sin olor. Para disminuir la descomposición de
las brocas capturadas se sugiere agregar a la mezcla cloro comercial.
El líquido de captura a emplear en la trampa debe ser preparado de la siguiente manera:

1. Si no emplea cloro:

• A una jarra de 10 litros con agua agregarle 20-25 gotas de jabón líquido y revolverla, luego
emplear 250 ml en cada trampa.

2. Si va emplear Cloro:

• Primero a un recipiente agregarle 10 litros de agua, seguidamente añadirle 400 cc


de cloro comercial al 5 % y 20 a 25 gotas de jabón liquido, luego mover la mezcla y
depositar 250 ml en el envase de la trampa.

PREPARACION DE LA TRAMPA Y COLOCACION

1. Destapar el difusor, cortar la punta del frasco para abrir el


orificio que permita la salida del atrayente, insertar el difusor
en el centro del soporte.

39
2. Colocar la trampa a una altura de 1.20 mt de altura entre el suelo y el difusor,
asegurándose que haya un espacio totalmente libre de bandolas a su alrededor, para
que se facilite su captura.
3. Desenroscar el recipiente de captura y llenarlo con el liquido que se preparado
anteriormente (250 ml), luego enroscarlo.

DISTRIBUCION EN EL CAFETAL

Las trampas en el cafetal deberán ser instaladas a una distancia de 24 mt a lo largo de los surcos y
entre los surcos.

FUNCIONAMIENTO

ƒ Diez a doce dias, después de colocada la trampa, deberá cambiarse el liquido de captura en
caso que no lleve cloro. Cuando ocurran grandes capturas de broca, el tiempo para cambiar
el líquido de captura deberá reducirse, ya que la descomposición de la broca, causara una
mayor contaminación, provocando un efecto negativo en la atracción de las brocas.
ƒ Al momento del intercambio del líquido de captura, deberá aprovecharse para sondear que
la base del cono no contenga hojas u otros objetos que obstruyan el orificio de entrada del
bote de captura.
ƒ Para asegurar la muerte de todas las brocas capturadas, estas podrán ser colocadas junto
con el líquido de captura en un solo depósito o envase, el cual deberá mantenerse bien
cerrado por el espacio de 1 día.
ƒ El difusor deberá ser remplazado antes que se vacié, este tendrá una duración de trampeo
de 2 meses.

40
DESCRIPCION DE TRAMPAS ARTESANALES
Se ha retomado las investigaciones con atrayentes anteriormente evaluados por el IHCAFE (a los
cuales se les ha hecho unas modificaciones) obteniendo excelentes resultados en las capturas.

Alambre para
colocar la trampa

Espacio de difusión

Difusor

Recipiente de captura

Dicho atrayente ha sido evaluado en trampas artesanales y en comerciales, presentando altos


niveles de captura.

En el momento actual han sido colocadas cerca de 800 trampas artesanales en la finca de
Descombros ubicada en el CIC JAP, mostrando buenos resultados en las capturas. A su vez
productores que fueron capacitados en las zonas de Subirana, Yoro y Peña Blanca, Cortes, han
iniciado la fabricación de trampas artesanales y han solicitado al IHCAFE que les provea (venda) el
atrayente elaborado por nuestro instituto.

Los productores asistentes al taller sobre trampas en la zona de Peña Blanca, estiman cubrir un
área de 432 manzanas con sus trampas artesanales y el atrayente IHCAFE.

41
LITERATURA

Aristizabal A., L. F. et al 1998. Efecto depredador del parasitoide Cephalonomia stephanoderis


(Hymenoptera:Bethylidae) sobre los estados inmaduros de Hypothenemus hampei
(Coleóptera:Scolitidae) en condiciones de campo. Revista Colombiana de Entomología 24
(1-2):35-41.
Aristizabal A., L. F. et al 1997. Parasitismo de Cephalonomia stephanoderis Betrem sobre una
población de Hypothenemus hampei (Ferrari) con niveles bajos de infestación en campo.
Revista Colombiana de Entomología 23 (3-4):157-164.
Benavides M., P.; Bustillo P., A. E.; Montoya, E. C. 1994. Avances sobre el uso del parasitoide
Cephalonomia stephanoderis para el control de la broca del café Hypothenemus hampei.
Revista Colombiana de Entomología 20 (4):247-253.
Baker, P.S 1999. La broca del café en Colombia. Informe final del proyecto MIP para el café
DFID-CENICAFE-CABI Bioscience (CNTR 93/ 1536A).
Barrera J.F. Castillo, A., Infante, F. & Gómez, J. 1998 diez años de investigación y uso de
Cephalonomia stephanoderis en México: Hechos y Nuevos Retos. In. II Reunión
Intercontinental sobre Broca del Café, J.F. Barrera, A.A. Guerra, J.J. Menn y P.S. Baker
(eds.), Tapachula, Chiapas, México P.P 29.
Biodiversidade: perspectivas e oportunidades tecnológicas. Diversidade microbiana e
agricultura sustentable. Tomado de: email: [email protected] © FAT - Base de Dados
Tropical.
Bolaños, T J. F.2001. Consultor de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos,
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Agencia de
Cooperación Técnica en Ecuador. Todo el material (textos y fotos) fue tomado de
"Biological Control: A Guide to Natural Enemies in North America", Universidad de Cornell.

Cenicafe, 1993. Criterios para el manejo integrado de la broca del café. Boletín informativo
sobre la broca del café # 13.

Cenicafe, 1998. El comportamiento de la broca del café en las plantaciones. Boletín Informativo
sobre la broca del café # 33.

Cordell C, S. Feromonas. U of A Cooperative Extension; National Pest Control Assoc.


Escobar R. S. 1992 Ciclo Biológico y reproducción partenogenética del parasitoide
(Cephalonomia stephanoderis Betrem. Hymenóptera, Bethylidae) enemigo natural de la
broca del café (Hypothenemus hampei Ferr. Coleóptera, scolytidae). Tesis para obtener el
Título de Ingeniero Agrónomo, UNAH – CURLA. La Ceiba, Atlántida, Honduras.
Guía de Instrucciones de uso BROCAP. Trampa para la broca del café. PROCAFE-CIRAD.
Izquierdo C, J.I. Utilización de feromonas en la predicción fenológica de Helicoverpa armiguera
(Hubner, Lepidóptera (Noctuidae). Biblioteca virtual Miguel D Cervantes.
González C. O. 1996 “Determinación del Potencial Depredador y Parasitorio del controlador
Biológico Cephalonomia stephanoderis Betrem. (Himenóptera Bethylidae) para suprimir a
la Broca del Café Hypothenemus hampei Ferr. A diferentes densidades “Tesis para optar
al Título de Ingeniero Agrónomo presentada a la UNA, UNAH, Catacamas, Olancho,
Honduras.
Guharay F.; Monterrey J. Monterroso D, Staver Ch. 2000. Manejo integrado de plagas en el
cultivo del Café.
IICA. Hongos entomopatógenos. Traducción de Juan Francisco Bolaños. Tomada de Biological
Control: A Guide to Natural enemies in North America, University of Cornell.

42
Inglis, G.D. M. Goettel, S et al. 2001. Use of Hyphomycetous fungi for Managin Insect Pests.
CAB International 2001. Fungi as Biocontrol Agents. (Eds T.M Butts, C Jakson and N
Magan).
López, E.E. 1997. La sostenibilidad en el café, un enfoque tecnológico amigable con el Medio
Ambiente. In Memoria del XVII Simposio Latinoamericano de Caficultura, Panel de
Caficultura Sostenible San José, Costa Rica, 66 – 83 pp.
Machado Benassi; Vol., 2000 “Consideraciones sobre los Aspectos Biológicos de la avispa de
Uganda Prorops nasuta WATERSTON, 1993 (Himenóptera, Bethylidae) en Brasil.” In
Memoria del XIX Simposio Latinoamericano de Caficultura San José, Costa Rica, 313 –
319 PP.
Muñoz R. 1995 Avances sobre control Biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus
hampei Ferr. Por medio de los parasitoides Cephalonomia stephanoderis y Prorops
nasuta. En memoria del VI Seminarios Nacional de Investigación y Transferencia en
Caficultura, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.
Muñoz R. 1998. Guía para el manejo de parcelas en donde se implemente el Manejo Integrado
de la Broca.
Muñoz R. Paz H. H. 1999. Información relacionada sobre la cría de parasitoides de la broca del
café (Hypothenemus hampei Ferrari) y manejo integrado de problemas fitosanitarios en el
cultivo del café IHCAFE, La Fé, Ilama, Santa Bárbara 144 PP.
Muñoz R., Paz. H. H., Trejo S A.R. 1998 resultados de encuesta sobre caficultura efectuada en
tres zonas cafetaleras de Honduras, Informes Técnicos de Investigaciones Realizadas en
Honduras 1998 – 2000, la Fé, Ilama, Santa Bárbara, Honduras, 104 PP.
Muñoz. R. 1993-2001. Presentación de resultados sobre Evaluación de trampeo
Orozco H. J. 1992. Aspectos sobre la cría y biología de Phymastichus coffea la salle
(Hymenóptera: Eulophidae) parasitoide de adulto de H. hampei Ferrari
(coleoptera:scolitidae). In congreso de Sociedad Colombiana de Entomología. Manizales,
Colombia.
Paz H. y R. Muñoz. 2000 Evaluación de catorce sustratos alimenticios y reproducción
partenogenética de Phymastichus coffea endoparásito de Hypothenemus hampei Ferr. La
Fe, Ilama, Santa Bárbara Honduras 8 P.
Paz H., Muñoz R. Y Trejo A. 2000 “Ciclo Biológico, longevidad y reproducción partenogenética
de Phymastichus coffea, endoparásito de Hypothenemus hampei”, Informes Técnicos de
Investigaciones Realizadas en Honduras 1998 – 2000, La Fé, Ilama, Santa Bárbara,
Honduras 47 – 54 pp.
Salinas, D.; Muñoz, R.; Paz H. y Trejo, A. 2000 “Parasitismo de Phymastichus coffea sobre la
broca (Hypothenemus hampei Ferr.) en tres estratos altitudinales” Tesis para optar al
Título de Ing. Agrónomo presentado a la UNA, UNAH, Catacamas, Olancho, Honduras.
Trejo S, A.R. Paz, H. Muñoz R., 2000 Avances sobre control biológico de la broca del fruto del
cafeto Hypothenemus hampei por medio del parasitoide Phymastichus coffea. In Memoria
del XIX Simposio Latinoamericano de Caficultura San José, Costa Rica.
Trejo S, A R; Fúnez C R. 2002. Determinación del establecimiento de Cephalonomia
stephanoderis, Prorops nasuta y Phymastichus coffea en doce regiones de Honduras.
Trejo S, A.R. Muñoz R; Cabrera, L. 2002. Reconfirmación de la reproducción partenogenética
de la broca del fruto del cafeto (Hypothenemus hampei Ferr.) bajo condiciones de
laboratorio. Presentado en VII Seminario de Investigación y Transferencia en Caficultura,
San Pedro Sula, Honduras.
Trejo S, A R; Fúnez C R. 2002. Evaluación de la eficiencia del trampeo de broca en
condiciones de campo, utilizado solo o combinado en fincas cafetaleras de Honduras.

43
Trejo A. R. 2003. Contribuyendo a un ambiente sano a través del uso de parasitoides y
depredadores en el control de la broca (Hypothenemus hampei) en Honduras.
Trejo S, A R; Fúnez C R. 2003. Estrategias de manejo y producción del hongo Beauveria
bassiana. Propuesta de investigación presentada a Gerencia Técnica del IHCAFE.
Trejo S, A R; Fúnez C R. 2003. Evaluación del impacto del control natural de broca
(Hypothenemus hampei) por el hongo Beauveria bassiana en cinco fincas de la zona del
lago de Yojoa.
Trejo S, R.; Fúnez C, R. 2004. Manual Técnico sobre Manejo integrado de la broca en
Honduras. CIC JAP. La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Febrero 2004.
Trejo S, A. R. Experiencias en el control Biológico de plagas del cafeto en Honduras, Informe
Técnico de Investigaciones Realizadas en Honduras 1998 – 2000, La Fe, Ilama, Santa
Bárbara, Honduras

44

También podría gustarte