10 Conceptos Sobre El EVA
10 Conceptos Sobre El EVA
10 Conceptos Sobre El EVA
económico agregado
julio 3, 2007 Juego Gerencial (Jaime Humberto Bedoya) 4 comentarios
El EVA se puede definir en sus términos más exactos, como la diferencia entre la utilidad
operativa que una empresa obtiene y la mínima que debería obtener.
NOTA: EVA es una marca registrada por Stern, Steward y Cia de EE.UU.
Administración
Finanzas
11.03.2001
22 minutos de lectura
Una experta en lingüística explica como hablar inglés con solo 20 minutos de estudio
al día.Fast Phrases
por Taboola
Enlaces Patrocinados
Introducción
Alfred Marshall fue el primero que expresó una noción de EVA, en 1980, en su
obra capital The Principles of Economics: «Cuando un hombre se encuentra
comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de
ingresos que recibió del negocio durante al año sobre sus desembolsos en el
negocio. La diferencia entre el valor de la planta, los inventarios, etc., al final y al
comienzo del año, es tomada como parte de sus entradas o como parte de sus
desembolsos, de acuerdo a si se ha presentado un incremento o un decremento
del valor. Lo que queda de sus ganancias después de deducir los intereses sobre
el capital a la tasa corriente es llamado generalmente su beneficio por emprender
a administrar».
Teniendo en cuenta estos antecedentes, por qué la aparición de EVA sólo en los
años recientes? Simplemente porque la compañía consultora estadounidense
Stern Stewart & Co. ha desarrollado una metodología sobre el tema y patentado
ese producto denominado EVA como marca registrada, pero que es un concepto
general basado en la teoría financiera y económica de muchos años.
EVA resume las iniciales en inglés de las palabras Economic Value Added o Valor
Económico Agregado en español.
EVA es más que una medida de actuación, es parte de una cultura: la de Gerencia
del Valor, que es una forma para que todos los que toman decisiones en una
empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos
encaminados fundamentalmente a la creación de valor.
Esto obliga a un análisis más profundo que el desarrollado por los indicadores
tradicionales de crecimiento en ingresos, utilidades y activos como factores de
evaluación del desempeño. Esto, además, obliga a una presentación más clara de
los balances para establecer los diferentes recursos, bienes y derechos
empleados por cada unidad estratégica de negocio en su proceso de generación
de utilidades y flujo de caja.
Empresas dirigidas hacia el uso de parámetros como la utilidad neta, los diferentes
márgenes de ganancias o el crecimiento de las ventas pueden desarrollar un
punto de vista miope e ignorar otros elementos de análisis como la racionalización
del capital de trabajo o la productividad derivada del uso de la capacidad instalada.
Las solas utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, es
necesario, además, que al ser comparadas con los activos utilizados para
generarlas muestren una atractiva rentabilidad.
>>>>>> ………………………….Permanencia
………………………>>>>>>>> Crecimiento
El flujo de caja
Teniendo en cuenta que los dos primeros elementos, utilidades y rentabilidad, son
suficientemente conocidos por el lector, a continuación se analiza el término Flujo
de Caja Libre (FCL), a partir de un ejemplo sencillo.
Pedro, con el transcurrir del tiempo, ha notado que diariamente ha podido cubrir
estos tres requerimientos de recursos líquidos, razón por la cual considera al
almacén un buen negocio y cada año estaría dispuesto a venderlo por un mayor
valor.
Estas son, en resumen, las tres únicas formas de utilización del flujo de efectivo
para la empresa. Cómo influye esto en ella?
Los proyectos de reposición de activos fijos deben realizarse con el propio flujo de
caja de la empresa.
El Flujo de Caja Libre (FCL) es la cantidad que queda disponible para atender los
compromisos con los proveedores de capital de la empresa: acreedores
financieros y propietarios o socios. A los acreedores financieros se les cumple con
el servicio de la deuda (capital e intereses) y a los propietarios con la cantidad
sobrante y sobre la cual los socios toman decisiones sobre su uso, una de ellas se
refiere al monto que decidan repartir como utilidades o dividendos.
Lo anterior permite afirmar que mientras mayor sea el flujo de caja libre (FCL) que
una empresa puede producir, mayor será su valor percibido, es decir, que existe
una íntima relación entre el valor de la empresa y su FCL y por lo tanto el valor de
una empresa equivaldría al valor presente de su FCL.
La información de los estados financieros nos permite determinar el valor del FCL,
así:
FCB = UN + D + I (1)
UN = Utilidad Neta
I = Gastos de intereses
AF = activos fijos
El capital de trabajo
El capital de trabajo puede entenderse como los recursos que una empresa utiliza
para llevar a buen fin sus actividades operacionales.
Los recursos con que cuenta la gerencia son el disponible, las cuentas por cobrar
y los inventarios, es decir, en términos contables, corresponden al activo corriente.
Bajo la misma óptica contable, estos recursos se disminuyen por todo tipo de
obligaciones de corto plazo que los comprometen, es decir, por los pasivos
corrientes.
KT = AC – PC (3)
AC = activo corriente
PC = pasivo corriente
Por el contrario, las cuentas por cobrar y los inventarios si tienen una relación
directa con las operaciones. En la medida que el volumen operacional se
incremente necesariamente la compañía requerirá una mayor inversión en dichos
rubros. Entonces, existe un flujo de causa – efecto entre la cantidad de los
ingresos operacionales y los inventarios y las cuentas por cobrar.
De otra parte, los inventarios tienen una relación directa con las cuentas de
proveedores y cuentas por pagar, por lo tanto las operaciones afectan el volumen
de estos pasivos, lo que hace que el cálculo del KT deba tener en cuenta la parte
de los proveedores de bienes y servicios.
Teniendo en cuenta lo anterior, si al KT se le denomina capital de trabajo operativo
(KTO) y se le disminuye en el monto de las cuentas por pagar a los proveedores
de bienes y servicios se obtiene el capital de trabajo neto de operación (KTNO) o
cantidad del flujo de caja que la empresa se apropia con el fin de reponer el capital
de trabajo.
Entonces:
INV = Inventarios
En este capítulo se busca analizar las medidas para calcular el EVA, los
elementos o factores que lo determinan y, por lo tanto, lo afectan.
Por lo tanto:
EVA = Utilidad operacional después de impuestos – costo por el uso de activos (6)
El costo por el uso de los activos es igual al valor de los activos netos de
operación multiplicado por su costo de capital (CK).
Entonces:
CK = Costo de capital
EVA se basa en el siguiente principio: los recursos empleados por una empresa
o unidad estratégica de negocio deben producir una rentabilidad superior a su
costo.
De otra parte, si los activos corrientes de operación se han definido como la suma
de las cuentas por cobrar y los inventarios, entonces al restar de dicha sumatoria
las cuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios lo que se obtiene es
el capital de trabajo neto operacional (KTNO), explicado en el capítulo anterior.
Por lo tanto los activos netos de operación serían igual al KTNO más el valor de
mercado de los activos fijos de operación.
Otros tipos de ajuste a los activos mostrados en el balance para mejorar el cálculo
del EVA tienen que ver, por ejemplo, con el sistema de valoración de inventarios
(LIFO, FIFO, promedio); los contratos leasing registrados en el activo con la
porción capitalizada, en el pasivo con el valor presente de lo adeudado y el
respectivo ajuste en el estado de resultados por los intereses implícitos en los
cánones de arriendo; los gastos de investigación y desarrollo; y, las
amortizaciones del good – will.
La rentabilidad del activo
De otra parte, no hay que olvidar el elemento riesgo cuando se emita un concepto
o se vaya a tomar una decisión en base a indicadores relacionados con
rentabilidad. Debe mantenerse presente el principio: a mayor riesgo mayor
rentabilidad.
ACTIVOS
Utilizar la UAII o utilidad operacional para el cálculo de ROA, proporciona una idea
de la eficiencia con que se están aprovechando los recursos para generar un
volumen de utilidades que sea suficiente para cubrir el costo de los pasivos y dejar
un remanente a los socios que sea atractivo.
ACTIVOS
ßTasa de interés que producen los activos Rentabilidad operacional del activo
UAI i%
PATRIMONIO
Ahora, si se comparan la rentabilidad del activo con lo que ganan los acreedores o
costo de deuda, necesariamente el rendimiento del activo deberá ser superior
pues en caso contrario la empresa estaría contratando recursos de capital a un
costo superior al rendimiento que producen las inversiones en activos realizados
con esos dineros lo que no tiene lógica; los pasivos se asumen con el propósito de
ponerlos a generar una tasa de interés superior a su costo. Por lo tanto, la
situación ideal sería:
UAII i%
ACTIVOS
UAI UAII
PATRIMONIO ACTIVOS
Si los activos producen una tasa superior al costo de la deuda, sobre el valor de
esta se genera un remanente que corresponde al premio que los propietarios
ganan por asumir el riesgo de endeudarse. Así mismo, mientras mayor sea la
deuda, mayor remanente y por lo tanto mayor rentabilidad para los propietarios.
Si los activos rinden a una tasa inferior al costo de la deuda, los propietarios
trabajan para los acreedores.
Ejemplo:
Al verificar cada una de las afirmaciones expuestas arriba con Valorizable S.A. se
puede concluir que la única situación que favorece a los socios es la que cumple
la siguiente desigualdad.
UAI > UAII > i% (9)
PATRIMONIO ACTIVOS
—-
CUADRO 2.1.
—-
ACTIVOS
Por lo tanto la desigualdad anotada será en la medida que exprese esa demanda
de los propietarios. Entonces,
PATRIMONIO ACTIVOS
El costo de capital
Si una empresa genera sobre sus activos una rentabilidad superior a su CK, los
propietarios obtienen una rentabilidad sobre su patrimonio mayor a la esperada y
por lo tanto se les está generando valor agregado con lo que el valor de la
empresa (percibido por ellos) se aumenta, cumpliéndose así el objetivo financiero
fundamental.
UAII CK
ACTIVOS
Supongamos ahora que la TMRR es 66%, tasa superior al ROA (40%), el CK sería
40.8% y mayor a la rentabilidad operacional del activo. En este caso aunque la
rentabilidad del propietario es superior al costo de la deuda (66% > 24%), no
alcanza a satisfacer la TMRR (66%), no alcanza a satisfacer la TMRR (66%)
porque el ROA no supera el CK (40% < 40.8%), lo cual significa que si una
empresa no alcanza una rentabilidad superior al CK, aunque mayor al costo de la
deuda (i%), los propietarios no obtienen su TMRR: Por lo tanto, la desigualdad que
explica la esencia de los negocios en función de la comparación de la rentabilidad
del activo y del costo de la deuda supone además que aquella debe ser mayor que
éste, el propietario de toda forma logra una tasa superior a la mínima esperada.
PATRIMONIO ACTIVO
UAII > CK
ACTIVOS
Como en realidad ellos obtienen un rendimiento superior al del activo (64% > 40%)
justo por contratar deuda al 24% inferior al ROA, significa que la diferencia del
24% (64% – 40%) corresponde, dentro de su rentabilidad patrimonial, al premio
por asumir deuda, es decir, la prima al riesgo financiero. Lo anterior nos conduce a
expresar la rentabilidad del patrimonio como la combinación de la rentabilidad
operacional del activo y el remanente que genera la deuda o contribución
financiera. Se tiene entonces:
Patrimonio
i% = costo de la deuda
Esto permite evitar el error que se comete al evaluar proyectos bajo la perspectiva
del flujo de caja de los inversionistas, en donde se toma una misma TMRR
independientemente del nivel de deuda.
Árboles de rentabilidad: