"Dependencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Dependencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes mujeres


víctimas de violencia de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del
Cercado de Lima, 2018”

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA


EN PSICOLOGÍA

AUTORA:

ALARCÓN CAMA, Alexandra Isabel

ASESOR

Mg. ROSARIO QUIROZ, Fernando Joel


Dra. RIVERA LOZADA DE BONILLA, Oriana

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

VIOLENCIA

Lima - Perú

2019
Dr. Víctor Eduardo Candela Ayllón Dr. Carlos Bacilio De La Cruz Valdiviano

Mg. Fernando Joel Rosario Quiroz

ii
Dedicatoria

Dedico la presente investigación a mis padres


por el arduo esfuerzo y amor durante el
transcurso de cada etapa de mi vida, y sobre
todo en mi etapa universitaria, donde
tuvimos que superar obstáculos para ver
efectuada este propósito; el camino muchas
veces se hizo angosto, probablemente no
hubiese podido lograr culminar este trayecto
sin el empuje y el sostén constante de mis
padres; muchas veces creí que no podía
seguir, es ahí donde siempre estuvo mi madre
con sus palabras de aliento, al igual de mi
padre con sus consejos y su manera especial
de escuchar y abrazarme cuando lo
necesitaba.

iii
Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme fuerzas para continuar


y concluir con mi objetivo, por permitirme tener
conmigo a mis padres que tanto amo, quienes me
han brindado su apoyo, motivación, comprensión en
cada momento de mi vida; agradezco el esfuerzo y
sacrificio que me brindaron pese a las adversidades
que se presentaron. Gracias por siempre desear y
anhelar lo mejor para mi vida.

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Alexandra Isabel Alarcón Cama, con DNI: 70125499, estudiante de la Escuela de
Psicología de la Universidad César Vallejo, con la tesis titulada “Dependencia emocional y
bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018”, declaro bajo juramento
que:
1) La tesis es de mi autoría
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se
constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar
falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se
deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

Lima, 19 de febrero del 2019

Alexandra Isabel Alarcón Cama


DNI 70125499

v
Presentación

Señores miembros del jurado calificador:

Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de Grados y Títulos para la


elaboración y la sustentación de la Tesis de la Escuela Académica Profesional de
Psicología de la Universidad “César Vallejo”, para optar el título Profesional de
Licenciado en Psicología, presento la tesis titulada: “Dependencia emocional y bienestar
psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una
gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018”. La investigación tiene la finalidad de
determinar el nivel de correlación existente entre dichas variables.

El documento consta de siete capítulos: el primer capítulo denominado introducción,


en la cual se describen los antecedentes, el marco teórico de las variables, la justificación,
la realidad problemática, la formulación de problemas, la determinación de los objetivos y
las hipótesis. El segundo capítulo denominado marco metodológico, el cual comprende la
Operacionalización de las variables, la metodología, tipos de estudio, diseño de
investigación, la población, muestra y muestreo, las técnicas e instrumentos de recolección
de datos y los métodos de análisis de datos. En el tercer capítulo se encuentran los
resultados, el cuarto capítulo la discusión, en el quinto capítulo las conclusiones, en el
sexto capítulo las recomendaciones, en el séptimo capítulo las referencias bibliográficas y
por último los anexos.

Espero señores miembros del jurado que esta investigación se ajuste a las exigencias
establecidas por la Universidad y merezca su aprobación.

Alexandra Isabel Alarcón Cama

vi
Índice
Pág.
ACTA DE APROBACIÓN DE TESIS ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD v
PRESENTACION vi
Índice vii
Índice de tablas ix
Índice de figuras x
RESUMEN xi
ABSTRACT xii

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
1.1 Realidad Problemática ............................................................................................................ 1
1.2 Trabajos previos ...................................................................................................................... 3
1.2.1 Internacionales .................................................................................................................. 3
1.2.2 Nacionales ......................................................................................................................... 7
1.3 Teorías relacionadas al tema ................................................................................................. 10
1.3.1 Nociones generales…………………………………………………………...............…10
1.3.2 Dependencia emocional…………………………………………………………………11
1.3.2.1 Teoría Conductual Cognitiva relacionada a la dependencia emocional…………….11
1.3.2.2 Características de la Dependencia emocional……………………………………….13
1.3.3 Bienestar psicológico……………………………………………………………………14
1.3.3.1 Teoría de la Psicología positiva relacionado al bienestar psicológico………………15
1.3.3.2 Dimensiones del Bienestar Psicológico……………………………………………..17
1.3.3.3 Bienestar psicológico y Bienestar subjetivo………………………………………...17
1.3.3.4 Bienestar psicológico en adolescentes………………………………………………18
1.3.3.5 Factores que favorecen el bienestar psicológico en adolescentes …………………..19
1.4 Formulación del problema .................................................................................................... 19
1.5 Justificación .......................................................................................................................... 19
1.6 Hipótesis................................................................................................................................ 20
1.7 Objetivos ............................................................................................................................... 21
II. MÉTODO................................................................................................................................. 23
2.1 Diseño de investigación ........................................................................................................ 23

vii
2.2 Variables, Operacionalización .............................................................................................. 24
2.3 Población............................................................................................................................... 26
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ........................... 27
2.4.1 Escala de dependencia emocional ACCA, de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre ..... 28
2.4.2 Escala de Bienestar Psicológico BIEPS – J , de María Casullo ...................................... 30
2.5 Métodos de análisis de datos ................................................................................................. 33
2.6 Aspectos éticos ...................................................................................................................... 34
III. RESULTADOS………………………………………………………………………….……..35

IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………….….…..43

V. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….……...51

VI. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………… 53

VII. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 54

ANEXOS.......................................................................................................................................... 61

viii
Índice de tablas

Pág.

Tabla 1 Prueba de normalidad 35

Tabla 2: Coeficiente de Rho de Spearman 35

Tabla 3: Descripción de los niveles de dependencia emocional en la muestra 36

Tabla 4: Descripción de los niveles de bienestar psicológico en la muestra 36

Tabla 5: Correlación entre dependencia emocional y las dimensiones de bienestar psicológico 37

Tabla 6: Correlación entre bienestar psicológico y las dimensiones de dependencia emocional


37

Tabla 7: Correlación entre dependencia emocional y bienestar psicológico, según condición de 38


mujer

Tabla 8: Correlación entre dependencia emocional y bienestar psicológico, según edad 39

Tabla 9: Prueba U de Mann – Whitney para análisis comparativo de dependencia emocional y


bienestar psicológico de la muestra según condición de mujeres 40

Tabla 10: Prueba de Kruskal – Wallis para análisis comparativo de dependencia emocional y 41
bienestar psicológico de la muestra según edad

Tabla 11: Confiabilidad de dependencia emocional general


74
Tabla 12: Confiabilidad de bienestar psicológico en genera
75

ix
Índice de figuras
Pág.

Figura 1: Concepción de la dependencia emocional como “clase de respuesta” 12

Figura 2: Medias de dependencia emocional según condición de las mujeres 40

Figura 3: Medias de dependencia emocional según edad 42

x
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia


emocional y bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja
y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018. El método de
investigación es descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, de corte
transversal. La muestra estuvo comprendida por 280 estudiantes mujeres de 4to y 5to de
secundaria de edades entre 15 y 18 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron
la Escala de dependencia emocional – ACCA de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre
2013 y la Escala de bienestar psicológico – BIEPS – J de María Martina Casullo 2002.
Como resultado se encontró que existe relación significativa inversa entre las variables
dependencia emocional y bienestar psicológico, así mismo encontraron diferencias
significativas (p<0.05) entre dependencia emocional con condición de mujeres,
evidenciando dependencia emocional en las adolescentes violentadas por sus parejas; en
cuanto a la muestra en general, se observó un 48% que presentan tendencia a la
dependencia emocional, respecto a bienestar psicológico un 38.9% presentan un nivel
medio. En síntesis, mientras haya la aparición de dependencia emocional en las
adolescentes será menor su bienestar psicológico.

Palabras claves: Dependencia emocional, bienestar psicológico, violencia

xi
ABSTRACT

The objective of this research was to determine the relationship between emotional
dependence and psychological well-being in adolescent women who are victims of
intimate partner violence and nonviolence in a large school unit in the Cercado de Lima,
2018. The research method is correlation, comparative and descriptive analysis; The design
of the research was non-experimental, transversal. The sample consisted of 280 high
school students of 5th and 5th grade between 15 and 18 years old. The evaluation
instruments used were the Scale of emotional dependence - ACCA of Anicama, Caballero,
Cirilo and Aguirre and the Scale of psychological well - being - BIEPS - J of María
Martina Casullo. As a result, it was found that there is a significant inverse relationship
between the variables emotional dependence and psychological well-being, as well as
significant differences between emotional dependence and women's condition, which show
emotional dependence in adolescents who have suffered from violence by their partners;
As for the sample in general, 48% see that there is a trend towards emotional dependence,
psychological well-being and 38.9% present a medium level. In short, meanwhile, there
has been an emotional dependence.

Keywords: emotional dependence, psychological well-being, violence

xii
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática

En la actualidad, la violencia hacia la mujer por parte de sus parejas es una problemática
que se da con frecuencia; de tal forma que, cuesta comprender como estas mujeres
consienten y toleran la violencia, permaneciendo aún con sus parejas, teniendo
conocimiento del peligro al que están expuestas. De este modo, se evidencia una
población con mayor vulnerabilidad en el grupo de mujeres, teniendo tal vez como uno
de los desencadenantes, la dependencia emocional, en la que probablemente influya en
la adolescente de una manera negativa considerar sus propias convicciones, su
crecimiento personal, la relación con su entorno, su autonomía e independencia, y el
sentirse bien consigo misma; por ello es importante reconocer que el bienestar
psicológico ayuda a mantenernos y lograr un equilibrio, lo cual permite que las
adolescentes se empoderen y se desenvuelvan de manera independiente, con libertad de
poder tomar sus propias decisiones.

Según la Organización Mundial de la Salud (2016) en su Informe sobre la situación


mundial para prevenir la violencia en el 2014, se encontró referente a la violencia de
pareja enfocado hacia las mujeres, que el 30% habrían sido víctimas de violencia física
y sexual en alguna ocasión; mientras que, en cuanto al noviazgo en adolescentes, se
evidenció un 21% de las mujeres que habrían sido agredidas de manera verbal y física.
Por otro lado, en África, el Mediterráneo Oriental y Asia Sudoriental, el 37% de las
mujeres refirieron que en alguna circunstancia de su vida habrían sufrido violencia
física y sexual de parte de sus parejas, así mismo, en la región de las Américas un 30 %
de las mujeres mencionan que han sufrido de violencia durante todo el tiempo de la
relación que han tenido con sus parejas. Lo cual indicaría que el índice de prevalencia
de vulnerabilidad hacia la mujer se viene acrecentando en el trascurrir del tiempo,
impartiendo en la mujer violencia expresados en actos de agresiones físicas,
psicológicas y sexuales.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) manifiesta que el Perú


cuenta con un 33,7% de adolescentes de edades entre 12 y 17 años, el cual 1 millón 708
mil son mujeres; haciendo hincapié en las adolescentes, en esta etapa inician y
atraviesan diversos cambios bio – psico - sociales, en cuanto a lo psicológico es aquí

1
donde la adolescente empieza a forjar su personalidad, es por ello que, al encontrarse en
este período las coloca en una situación de riesgo, a posiblemente no contar con las
herramientas adecuadas para asumir esta etapa y posteriormente llevar una adultez de
manera saludable en todo su aspecto.

Por otra parte, en vista a la escasez de publicaciones sobre violencia de pareja en


adolescentes, se consideró dicha información, no menos importante acerca de la
problemática que se viene mencionando con anterioridad.

Pichiule, Gandarillas, Díez, Sonego, Ordobás (2014), manifiestan que en Estados


Unidos en el 2011 se evidenciaron casos de violencia de pareja en adolescentes donde el
9,3% de mujeres fueron agredidas físicamente por sus parejas, 11,8% fueron forzadas a
tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Los mismos autores señalan que en
España durante el 2013, de la población que oscilaban entre 12 y 24 años, el 3% de
mujeres habría sufrido de agresión física y el 6,1% fueron presionadas por sus parejas a
actividades sexuales.

Por otro lado, Agudelo y Gómez (2010) en un estudio efectuado con adolescentes
en Colombia, encontraron que, mientras menos edad mantenían, mayor eran los rasgos
de dependencia emocional hacia la pareja. El 75% de estas adolescentes tenían 15 años,
50% contaban con 16 años y un 30% de 17 años. Del mismo modo, Lemos et al. (2012),
refiere que un 74.6% de las mujeres, mantienen un nivel de dependencia emocional alto.
Esto quiere decir, que a menor edad el riesgo de que una adolescente sea dependiente
emocionalmente es mayor, lo cual la coloca en una situación vulnerable para cuando
llegue a su vida adulta, ya que el vínculo emocional hacia su pareja probablemente sea
perdurable. Por tanto, se puede considerar la dependencia emocional como posible
factor desencadénate en cuanto a la violencia.

Según la Secretaria Nacional de la Juventud (2015) en su Informe Nacional de


Juventudes en el Perú, se encontró que las adolescentes son el grupo más vulnerable
frente a la violencia; percibiendo que, en el 2014, un 21% de adolescentes de 15 a 19
años habían sufrido de agresión física y sexual por parte de sus parejas. Esta realidad
refleja que la atención debería estar enfocada en las adolescentes, por ser el grupo que
representa mayor riesgo en nuestra sociedad, la cual se ven expresadas en cifras que

2
evidencian los casos expuestos donde la violencia hacia la adolescente por parte de su
pareja se acrecienta con el transcurrir del tiempo.

La dependencia emocional en adolescentes tambien implica el aspecto cognitivo, el


cual predominan características como las creencias irracionales, distorsiones y
estrategias que fortifican el esquema desadaptativo temprano, el cual posiblemente
predomine a lo largo de su vida; es posible que estas personas manifiesten un perfil
distintivo, ya que le dan un significado diferente a acontecimientos que se le presentan,
dado que le dan un enfoque a cubrir sus necesidades emocionales insatisfechas (Lemos,
et al. 2012).

Por tanto, esta problemática nos manifiesta la ausencia de autoestima, habilidades


sociales, estabilidad emocional, autonomía, propósito de vida, resiliencia y bienestar
psicológico en estas adolescentes; pues teniendo en cuenta que estas mujeres se
encuentran en el periodo de la adolescencia, colocándolas en una situación con mayor
vulnerabilidad; es así que, se sitúa mayor énfasis en el bienestar psicológico, ya que éste
abarca un todo de manera interna de la persona, el cual puede favorecer a obtener un
equilibrio emocional, es entonces que si estas adolescentes contaran con este agente
protector les podría ayudar a facilitar su desarrollo de una manera sana, no estarían
expuestas a sufrir daños que afecten su salud integral, logrando así asumir y ejercer su
autonomía, ser capaz de proteger sus intereses, tener la disposición de poder decidir por
voluntad propia, orientarse a sus metas, y posiblemente enfrentar dificultades que se les
presente.

1.2 Trabajos previos

1.2.1 Internacionales

Latorre, Marlyn y Dousdebés (2017) en su estudio sobre bienestar psicológico en


parejas y codependenia en la etapa de la juventud realización en Ecuador. El estudio
fue conformado por 529 estudiantes de 17 a 27 años. Las escalas utilizadas fueron,
Escala de bienestar psicológico (EPB) y el Instrumento de Codependencia (ICOD).
Su estudio fue correlacional – descriptivo. En cuanto a los resultados obtenidos, se

3
encontró correlación inversa en ambas variables (r= -,367). Así mismo, se encontró el
56% de los participantes con un nivel alto de bienestar psicológico, hallando menor
incidencia de involucrarse en relaciones de pareja con patrones de codependencia.

Villa, García, Cueto y Sirvent (2017), realizó un estudio sobre violencia en las
relaciones de pareja, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes en
España, haciendo diferencias en cuanto a sexo, nivel de instrucción y edad, que oscilan
entre 15 y 36 años. Se trabajó con 226 estudiantes preuniversitarios y universitarios, 168
mujeres y 58 hombres. En cuanto a su método de investigación se utilizó el muestreo no
probabilístico de tipo incidental, con submuestreos conglomerados y aleatorio
intragrupo. Se utilizó como instrumentos 3 cuestionarios, la escala de autoestima de
Rosenberg, que tuvo como propósito determinar el nivel de satisfacción que presenta la
persona consigo misma; el Inventario de relaciones interpersonales y dependencias
sentimentales (IRIDS-100) para la evaluación de las dependencias afectivas; y
Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) que mide el grado de victimización
en las relaciones de noviazgo y está enfocado específicamente a adolescentes y jóvenes.
Como resultados obtuvieron un gran porcentaje de dependencia emocional en jóvenes
victimizados, en cuanto al género se evidenció que las adolescentes que habían sufrido
de violencia tenían una baja autoestima (p=.006), y en los hombres sobresalía los
procesos de acomodación (p<.001) y manipulación (p=.005).

Barceleta y Rivas (2016) con su estudio sobre bienestar psicológico y satisfacción


vital en adolescentes tempranos y medios, realizado en México. Se contó con la
participación de 572 estudiantes de 13 y 18 años, el 48.8% fueron hombres y el 51.2 %
mujeres, divididos en adolescentes tempranos de 13 a 15 años, y adolescentes medios de
16 a 18 años. El estudio fue de tipo explicativo – correlacional, de diseño no
experimental de tipo transversal. Se utilizo la Escala de evaluación afectivo-cognitiva
de la vida y la Escala de bienestar psicológico – BIEPS – J de María Casullo. En
conclusión, para analizar la relación de ambas variables utilizaron un análisis
correlacional bivariados con estadístico r de Pearson, en las que fueron positivas y
significativas (r=.106 a .585). En cuanto a las dimensiones de bienestar psicológico, la
aceptación, proyecto de vida, relaciones positivas, control personal y planes a futuro
explica el 32% de la varianza, en el caso de la satisfacción vital se manifiesta con un

4
30.4% La diferencia entre los grupos de adolescentes tempranos y medios consiste en
que los adolescentes tempranos, el propósito de vida y las relaciones positivas tienen
relación con las satisfacción vital, mientras que en los adolescentes medios, los planes a
futuro, la aceptación de sí mismo y control personal explican de forma relevante la
satisfacción vital.

Urbiola y Estévez (2015) en su artículo sobre dependencia emocional y esquemas


desadaptativos tempranos en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes
realizado en España, donde se realizó las evaluaciones a través del instrumento
Dependencia emocional en el noviazgo (DEN), así mismo utilizó el Cuestionario de
esquemas de Young-versión corta que mide los esquemas disfuncionales. La muestra
quedó compuesta por 668 participantes de centros escolares y universitarios, que
cumplían con el criterio de haber mantenido una relación de noviazgo con una duración
mínima de un mes. Así mismo, las edades de estas personas oscilaban entre los 16 y 30
años. Se concluyó que los hombres se encontraban en la categoría de dependencia
emocional alta, a diferencia de las mujeres que fue significativa a menor nivel (p>0.05),
encontrando un 34% de los hombres y el 29% de las mujeres manifestaban un nivel de
dependencia emocional ubicado en el nivel alto. En cuanto a la diferencia de grupos de
13 – 15 años y 25 – 30 años es significativa en necesidad de exclusividad, necesidad de
agradar con una puntuación de dependencia (p>0.001).

Villagrán (2014) realizó un estudio sobre bienestar psicológico y asertividad en


adolescentes guatemaltecos. Se contó con la colaboración de 80 estudiantes de un
Instituto, de edades entre 17 y 19 años, las cuales fueron escogidos de manera aleatoria.
Se utilizaron la Escala de bienestar psicológico (EBP) y Prueba INAS – 87 esta última
para medir asertividad. En cuanto a su método utilizó un diseño de tipo descriptivo. Los
resultados obtenidos evidenciaron que un 32% manifiestan un nivel bajo de bienestar
psicológico, un 29% en un rango medio y el 19% disponen de un bienestar psicológico
alto. De igual manera, a nivel general, se identifica un 60% de los adolescentes que han
desarrollado un mayor bienestar psicológico, mientras que en cuanto a asertividad un
42%.

5
Lemos, et al. (2012), determinó el perfil cognitivo de adolescentes con dependencia
emocional, realizado en Colombia Se contó con la participación de 569 estudiantes.
Para la evaluación se utilizó el Cuestionario (YSQ-L2) sobre esquemas desadaptativos,
(CDE) sobre dependencia emocional, el Inventario de Pensamientos Automáticos, el
Cuestionario (CCE - TP) sobre creencias y, por último, el Cuestionario de estrategias
de afrontamiento modificado. Como conclusión se obtuvo que un 24,6% de los
estudiantes en general que habían sido evaluados presentan dependencia emocional,
siendo el 74,6% de las mujeres que manifestaban tendencia a la dependencia emocional.

Almaiga (2011) con su estudio realizado en Chile sobre bienestar psicológico y


orientación de rol sexual en adolescentes. Participaron 231 estudiantes, divididos en 113
mujeres y 118 hombres de edades entre 12 y 21 años. Para la evaluación se utilizó los
siguientes instrumentos: El Inventario de Rol Sexual validado en Chile por Barra y la
Escala de Bienestar psicológico de Ryff. Obteniendo como resultado, en la prueba t de
diferencia de la media, se mostró que respecto al bienestar psicológico existe una
diferencia significativa con una media de 9.63 a favor de las mujeres en la dimensión
relaciones con otros.

Acosta, Amaya y Espriella (2010) con su estudio sobre su estilo de apego parental y
dependencia emocional en las relaciones de pareja en adolescentes. Se trabajó con 51
estudiantes de edades entre 16 y 19 años de un colegio de Bogotá. Se utilizó el diseño
no experimental, transaccional, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo –
correlacional. Utilizando los siguientes instrumentos como, la Escala para medir
adicción al amor de Retana y Sánchez (2005) y el Inventario de apego con padres y
pares (IPPA). Acerca de la correlación en ambas variables, no se encontró relación
significativa. En cuanto a los resultados se evidenció un 81.8% de los estudiantes
encontrándose con rasgos de dependencia emocional.

Agudelo y Gómez (2010) con su estudio sobre estilos parentales y dependencia


emocional. Su muestra estuvo compuesta por 36 estudiantes, siendo 18 varones y 18
mujeres, de edades entre 15 y 17 años. Utilizando los instrumentos de la Escala de
estilos parentales y el Cuestionario de dependencia emocional. Como resultados
obtuvieron que más de la mitad de la muestra percibían es estilo parental autoritario,

6
mientras que un 57% de las mujeres presentaban dependencia emocional, siendo las de
menor edad las que mantenían mayor grado de dependencia emocional, expresadas en,
un 75% era de 15 años, un 50% de 16 años y 30% de 17 años.

1.2.2 Nacionales

Helguero (2017) realizó un estudio acerca de la relación entre autoestima y el bienestar


psicológico. Contando con la participación de 80 estudiantes de 4to grado del nivel de
secundario de una Institución educativa en Tumbes. La investigación corresponde a un
estudio descriptivo, correlacional y de enfoque cuantitativo, con un diseño no
experimental. Se utilizó la Escala de bienestar psicológico BIEPS – J y la Escala de
autoestima de Rosenberg. En cuanto a los resultados, no se halló relación en ambas
variables. Por otra parte, se evidenció un 60% de los estudiantes con un nivel alto de
autoestima, al igual que bienestar psicológico; en cuanto a la relación con las
dimensiones de bienestar psicológico, se ha encontrado un 71.3% en aceptación de sí
mismo, un 76,3% en control, 65% en cuanto a vínculo y proyecto con el 60%, en
general encontrándose en un nivel alto.

Gonzales (2016) con su estudio sobre dependencia emocional y autoeficacia, contó


con 332 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de ambos sexos, se utilizó la Escala de
dependencia emocional (ACCA) y la Escala general de autoeficacia de Baessler y
Shwarzer. En cuanto a los resultados obtenidos, se mostró que existe relación
significativa inversa entre ambas variables; por otro lado, se evidencio un 9.43 como
promedio de dependencia emocional en la muestra. Así mismo, señalan que hay mayor
significancia con los factores de ansiedad por separación, percepción de autoeficacia y
apego a la seguridad o protección. De igual manera, se encontró diferencia significativa
en las variables dependencia emocional y autoeficacia en beneficio de las mujeres
obteniendo puntajes altos.

Matalinares et al. (2016) con su estudio sobre afrontamiento al estrés y bienestar


psicológico en adolescentes y jóvenes universitarios de Lima y Huancayo. Se contó con
la participación de 934 estudiantes, con edades que oscilaban entre 16 y 25 años, a los
de 16 a 20 años se les consideró adolescentes, mientras que los que tenían entre 21 y 24
años se les consideró adultos. El método de investigación tuvo un análisis descriptivo,

7
comparativo, correlacional, el diseño de investigación fue no experimental,
transeccional – correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: La Escala de
bienestar psicológico (SPWB) y la Escala del afrontamiento del estrés (COPE), ambas
adaptadas al contexto peruano. En cuanto a los resultados, en la variable bienestar
psicológico el 58.2% de las mujeres y el 41% de los hombres en las dimensiones
crecimiento personal y proyecto personal hubo distinciones relevantes (p>.01), siendo a
favor de las mujeres.

Chávez (2016) con su investigación acerca del bienestar psicológico y riesgo


suicida en estudiantes de 5to del nivel de secundaria en el distrito de los Olivos. Se
trabajó con 152 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos de evaluación a utilizar
fueron: La Escala de riesgo suicida y la Escala de Bienestar psicológico BIEPS – J de
María Casullo. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe un nivel promedio en
relación con el bienestar psicológico, tanto para el género femenino con un 32, 40%,
como para el masculino con un 38, 52.8%. En cuanto a niveles del bienestar
psicológico, según la variable edad se encontró que existe niveles altos de bienestar
psicológico 40.6%; sin embargo, se puede apreciar que existe parte de la muestra con
un 13.5% que se perciben con bajos niveles de bienestar psicológico.

Aiquipa (2015) en su artículo sobre dependencia emocional en mujeres víctimas de


violencia de pareja; en cuanto a su método tiene un enfoque cuantitativo y comparativo.
Realizó el estudio con la participación de 51 mujeres, con edades entre 15 a 60 años, de
diferente nivel socioeconómico, clientes del área de psicología del Hospital Ernesto
German Guzmán Gonzales, en el departamento de Pasco. La muestra se dividió en dos
grupos, en mujeres sin y con violencia de pareja, el primer grupo contó la participación
de 25 mujeres, y el otro por 26 mujeres. Para la evaluación se utilizó los siguientes
instrumentos: la Ficha multisectorial violencia familiar, Ficha de tamizaje de la
violencia basada en género, ambos instrumentos pertenecientes al MINSA, así mismo,
se aplicó el Inventario de dependencia emocional IDE (Aiquipa, 2012) validada en
Perú. Como resultado se obtuvo que en casos de mujeres que habrían sufrido violencia
de su pareja, alcanzaron un 96% de dependencia emocional, mientras que en las que no
había violencia de parte de sus parejas, un 19% alcanzó el nivel alto, sin embargo, el
42% se encontraba en un nivel bajo o normal.

8
Mallma (2014) con su investigación sobre el entorno intrafamiliar y dependencia
emocional en estudiantes de Psicología de Lima Sur. Contó con la participación de 467
estudiantes de ambos sexos, entre ellos adolescente y adultos, teniendo como
característica contar con la participación de los estudiantes del I ciclo al X Ciclo de la
carrera de psicología, de edades en el rango de 16 a 40 años, además debían de tener
como mínimo una relación de pareja. El instrumento utilizado la Escala de relaciones
intrafamiliares y la Escala de dependencia emocional ACCA. Finalmente, como
resultado se evidenció correlación altamente significativa de manera inversa, siendo
p(sig) menor a 0.05, esto es, a menor nivel de las Relaciones Intrafamiliares es mayor el
nivel de Dependencia Emocional; en cuanto a dependencia emocional el 31.4% de la
muestra manifestaba rasgos de la misma.

Muñoz (2014) con su estudio sobre estilos de relación parental y la dependencia


emocional en mujeres adolescentes. Su muestra se conformó por 211 adolescentes de
4to y 5to del nivel secundario de un colegio público en el distrito de los Olivos, de
edades entre 15 y 17 años. Trabajó con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo
transversal correlacional. Se utilizó la Escala de Socialización Parental en la
Adolescencia (ESPA 29) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE). En
evidenció que no existe relación significativa en ambas variables de estudio, a pesar de
ello, se encontró que hay predominancia en los estilos indulgente y autoritario en la
madre, sin embargo, prevalece el estilo negligente en el padre, mientras que un 25.6%
de la muestra manifestaban altos niveles de dependencia emocional.

Espíritu (2013) realizó su estudio sobre los niveles de dependencia emocional en


mujeres violentadas y no violentadas. Se contó con la participación de 132 mujeres, de
edades entre 16 a 40 años provenientes de Nuevo Chimbote. Los instrumentos de
evaluación a utilizar fueron el Inventario de Dependencia emocional de Aiquipa.
Finalmente, como resultado se evidenció distinciones altamente relevantes en cuanto a
dependencia emocional en mujeres violentadas y las no violentadas, encontrando un
82% de estas mujeres que presentaba un nivel alto y muy alto, así mismo en cuanto a las
dimensiones de dependencia emocional, el miedo a la ruptura con un 86.3%,
subordinación y sumisión 80.9 y prioridad de la pareja 84.9%, mientras que en el grupo

9
de mujeres no violentadas de evidenció un 6.8% de la muestra que evidenciaron un
nivel alto de dependencia emocional.

1.3 Teorías relacionadas al tema

1.3.1 Nociones generales

La dependencia emocional en relación con la psicología humanista se caracteriza por


permanecer en constante búsqueda de seguridad en otras personas y en factores
externos, sin confiar en su criterio interno y sus recursos, las consecuencias que
desencadena en la vida de la dependiente son cruciales, por lo tanto si la persona toma
conciencia, puede generar en su interior la seguridad, libertad y convertirse en una
persona auténtica, que podrá elegir personas para relacionarse de manera cautelosa. Por
otro lado, la autoestima es otra variable que está dentro de esta problemática; la baja
autoestima va consigo con la dependencia emocional; ya que uno de los factores
predominantes es la falta de afectividad a temprana edad, el cual hace mantener una
vinculación enfermiza emocionalmente con las personas con las cuales se relacionan; lo
que quiere decir, que la dependiente no es capaz de desligarse del lazo afectivo que la
mantiene atada a una relación patológica, siendo el factor responsable de la génesis
de la dependencia. (Branden,1998).

Una persona que depende emocionalmente de otra; tiende a buscar en todo


momento una exagerada necesidad de aprobación del otro, expresando en todo
momento sus demandas de atención y de afecto; la dependencia emocional, es un
problema que afecta a muchas mujeres en la actualidad, según Castello (2005), la
dependencia es la necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia
su pareja a lo largo de sus diferentes relaciones, lo cual lleva a la persona a establecer
relaciones de pareja violentas, convirtiendo en una verdadera adicción para el
dependiente emocional. La persona dependiente emocional no valora aspectos vitales
que son de suma importancia como la amistad, la salud, la estabilidad laboral, la
satisfacción intelectual, su crecimiento personal, las relaciones interpersonales, su
autonomía; es así como, el bienestar psicológico ayuda a lograr un equilibrio en la
persona, que le permitirá a la persona desenvolverse de manera independiente.

10
1.3.2 Dependencia emocional

Según Castelló (2012) menciona que la dependencia emocional es un patrón


permanente de carencia afectiva insatisfecha, la cual la persona intenta compensar de
una manera inadecuada con otras personas, inclinándose en las relaciones de pareja.
Estas personas mantienen sus relaciones de pareja con gran intensidad, que su prioridad
es la persona que tiene consigo, en varias ocasiones dejando de lado compromisos;
incluso su estado de ánimo, pensamientos giran en torno a la pareja. Por lo tanto, sus
relaciones de pareja están enfocadas en la sumisión, en la idealización, el miedo al
abandono, lo cual hace que el dependiente pueda soportar malos tratos, conformarse con
el mínimo interés que le demuestren, o hasta tolerar humillaciones.

1.3.2.1 Teoría Conductual Cognitiva relacionada a la dependencia emocional

Anicama (2013, 2014) tomó como referencia para su teoría a Skinner, siendo el
resultado de una acción del organismo reforzada por estímulos externos, haciendo
énfasis en todo efecto de la conducta que sea reforzante, la cual incrementa la
posibilidad que haya una tendencia a que esa conducta se vuelva a repetida.

Anicama (2013, 2014) menciona que la dependencia emocional es una clase de


respuesta aprendida, la cual el individuo lo expresa de diversas formas de interacción
con el ambiente, es así como la adolescente dependiente emocional lo expresa de
manera autonómica, cuando a la adolescente le genera ansiedad por separación, se
manifiesta a nivel fisiológico como palpitaciones, opresión en el pecho, molestias
digestivas, como tambien pueden aparecer alteraciones del sueño.

En cuanto a lo emocional, a la persona genera temor a la soledad o al abandono, el


cual necesita la accesibilidad de manera constante hacia su pareja, como tambien el
apego a la protección; a nivel motor, se encuentra la expresión limite, la cual la
adolescente puede manifestar acciones o actitudes al límite con el propósito de

11
mantener a la pareja a su lado, así mismo, tambien se da el abandono de planes propios,
con el fin de complacer los planes e interés de su pareja, dejando de lado los suyos.

Respecto a lo social, se considera la búsqueda de aceptación y atención, es aquí


donde la adolescente tiene la necesidad excesiva de agradar y contar con la aprobación
de las demás personas.

Por último a nivel cognitivo, encontramos la percepción de su autoestima, la


adolescente dependiente emocional, no cuenta con una autoestima alta, ya que al
priorizar de manera excesiva a su pareja, pierde su autonomía, así mismo, quiere
adoptar características de otros para sentirse apreciada, tiene pensamientos de
autorechazo, la cual todo esto la mantiene subordinada en su relación de pareja; en
cuanto a la percepción de su autoeficacia, la adolescente al dejar de lado sus intereses,
no considera un proyecto de vida, no desarrolla las habilidades suficientes para
enfrentar situaciones particulares. Finalmente, la dependencia emocional a nivel
cognitivo tambien se expresa en la idealización de la pareja, para ella es quien
representa un todo, sobrevalora cualidades, tanto físicas como intelectuales. (Figura 1)

Variables intervinientes Niveles de respuestas Componentes

5.Ansiedad por separación


E1 R1 Autonómico
4.Miedo a la soledad
R2 Emocional 6.Apego a la seguridad
3.Expresión límite
Motor 9.Abandono de planes propios
E2 “O” R3
2.Búsqueda de aceptación
Social
R4 1.Percepción de su autoestima

E3 R5 Cognitivo 7.Percepción de su autoeficacia


8.Idealización de la pareja
R5

Figura 1. Concepción de la Dependencia emocional como “clase de respuesta” por


Anicama (2013)

12
Por otro lado, Anicama (2014) replanteó la teoría anterior, la cual fue evolucionando, es
así que nos menciona que la adolescente va aprendiendo esta conducta de una manera
jerárquica, iniciándose con una respuesta incondicionada, que posteriormente se va
transformando en un hábito, para luego al existir diversos hábitos del mismo contexto se
convierte en un rasgo de su personalidad, el cual se consideraría el tercer nivel, y por
último, el nivel cuarto es el conjunto de los nueve rasgos convirtiéndose en dependencia
emocional, siguiendo una secuencia jerárquica acumulativa de acciones que originan la
dependencia emocional.

1.3.2.2 Características de la Dependencia emocional


La persona dependiente emocional tiene características propias de identificación
evidente para su reconocimiento. Según Castelló (2005) menciona como características
a las siguientes:

 Necesidad excesiva del otro, deseo constante hacia su pareja: La dependiente


emocional tiene como prioridad su pareja, anteponiéndolo antes sus propias
actividades. Estas conductas se asocian a su poca capacidad de creer en sus
acciones, creyendo que sin su pareja no puede hacer nada, y que solo él es su
motivación.

 Deseos de exclusividad: Estas personas suelen alejarse de su entorno de forma


voluntaria para dedicarse exclusivamente a su pareja, así mismo esperando que su
pareja haga lo propio. Lo cual esto último se les es más complicado por la reacción
de la pareja que intentará imponer sus pautas.

 Deseo de aprobación de la pareja: La dependiente emocional prioriza a su pareja


ante cualquier otra persona, con la necesidad de complacencia en todo momento,
brindándole su tiempo, y su atención. La dependiente emocional se despersonaliza,
ya que antepone a su pareja, y acepta cada aspecto que su pareja considera
pertinente.

13
 Sumisión y subordinación: Son las respuestas inmediatas hacia las necesidades de
la pareja, esta conducta le sirve a la dependiente para mantener cerca a su pareja,
sin importar las repercusiones; este comportamiento aparte de ser consciente por la
persona se da por la falta de autoestima.
 Miedo a la ruptura: Estas personas viven con la inquietud de la idea de que su
relación pueda disolverse en cualquier momento. Así mismo, la dependiente puede
soportar humillaciones, malos tratos, sin embargo, lo que le genera ansiedad es
pensar que la relación pueda culminar, y que la persona a quien admira ya no esté a
su lado.

 Baja Autoestima: Desde el punto de vista de Castelló 2005, el déficit de


autoestima puede ser la causa o la consecuencia de la dependencia emocional, sin
embargo, no solo se aprecia como la falta de afecto, sino tambien con el
autodesprecio, originado por experiencias que le hayan marcado su autoconcepto
manifestándose en querer adoptar características de otros para sentirse apreciados,
de igual manera, el rechazo hacia sí mismo.

 Miedo e Intolerancia a la Soledad: Estas personas al no sentir aprecio hacia sí


mismos, los conduce a tener un rechazo a la soledad, no pueden mantenerse solos,
percibiendo esta situación como una sensación desagradable, y sintiendo que solo
pueden permanecer en compañía. El dependiente emocional se siente a gusto
cuando se encuentra con personas o la persona especial o que admira a su lado,
considerando la solución de su pesar.

1.3.3 Bienestar psicológico

Ryff y Keyes (1995) refieren que el bienestar psicológico es un estado en el que se


encuentra la persona, al igual que la satisfacción de vida a través de los proyectos
personales. De igual modo, manifiestan que el bienestar psicológico es
multidimensional, incluyendo componentes asociados al desarrollo de la persona.

14
Por otro lado, Casullo (2002) refiere que el bienestar psicológico se asocia con la
satisfacción con la vida, el cual debe haber un equilibrio entre las posibilidades que se le
presenten y los logros obtenidos; así mismo lo define en dimensiones, tales como:
 Perspectiva positiva de sí mismo
 Capacidad para manejar adecuadamente su entorno y su vida personal
 vínculos personales
 el propósito de la vida
 el sentido de desarrollarse durante su vida
 el sentido de autodeterminación.

1.3.3.1 Teoría de la Psicología positiva relacionado al bienestar psicológico

La psicología positiva tiene como base al bienestar psicológico, por lo cual Seligman
(2002), máximo representante de la psicología positiva refiere que el bienestar
psicológico puede ser medible de la manera en cómo las personas muestran su
satisfacción con la vida. Así mismo, plantea que existen diferentes maneras de alcanzar
el bienestar y la felicidad; desarrollando y manteniendo las fortalezas y virtudes
personales, a través de actividades que destaquen los aspectos positivos de uno mismo y
que generen sentido a su vida.

Para Martin Seligman el bienestar psicológico inicia desde el bienestar Hedónico,


proponiendo que el bienestar es un constructo compuesto por elementos de la vida
como, la emoción positiva, compromiso, sentido, realización y relación positiva con
otros; de la misma manera en que estos elementos trabajan de una manera conjunta para
contribuir en el bienestar.

Mientras que Ryff le da mayor énfasis al bienestar Eudaemónico, basado en las


experiencias positivas que atraviesan las personas. Por esa razón, Ryff se centró en las
cualidades positivas y en los aspectos que constituyen un estado de salud mental
óptimo, vivir de una forma plena, dando paso a la realización del potencial humano. Así
mismo, presentando características como emociones positivas, propositivos en la vida,
compromiso, asumimos otras características las cuales se complementan como el
optimismo, la resiliencia, la autoestima, y las relaciones positivas con las demás

15
personas, comprobando que el bienestar se alcanza con cualquiera de estos elementos.
(Vásquez y Ho,2006).

Ryff y Keyes (1995) consideraban al bienestar psicológico como una capacidad que
el ser humano posee, el cual puede desarrollar y potenciar su crecimiento personal en
diversas áreas, como académica, familiar, laboral y con su entorno; siendo las
experiencias y actitudes positivas que tenga cada persona, dando lugar al bienestar
psicológico.

Del mismo modo que, propuso un modelo de bienestar psicológico, conformado


por dimensiones que señalan con claridad el funcionamiento de la salud mental; como el
crecimiento personal, relacionado con la capacidad que tiene la persona para emprender,
y desarrollar sus cualidades para lograr el éxito; el propósito de vida, manifestado en la
madurez y motivación que tenga la persona para proponerse metas; el dominio del
entorno, teniendo la capacidad de aprovechar las oportunidades que se presentan para el
crecimiento personal, así mismo la manera de cómo uno puede influir en las demás
personas; la autoaceptación, manifestado en la facultad que posee la persona para
conocerse y aceptar sus fortalezas y habilidades; la autonomía, explicado como la
independencia del ser humano sin dejar de relacionarse con las demás personas, y la
constante búsqueda de aprendizaje.

De acuerdo con Ryff (citado por Barrera, 2013) refiere que el bienestar psicológico
se desarrolla de una manera constante a través del ciclo vital, el cual se encamina a la
perfección desarrollándose de forma autentica en cada persona.

Siendo la relación con la adolescente y el bienestar psicológico, este último


favorece en varios aspectos, como en lo físico que influye de una manera positiva,
puesto que en esta edad esperan tener sus capacidades físicas intactas, pues es así que en
esta etapa las adolescentes se encuentran en el apogeo de interactuar, establecer
vínculos tanto amicales como tambien de pareja, lo cual en lo posible siempre quieren
sentirse bien físicamente, sin embargo si sucediera lo contrario, es decir si presentaran
alguna deficiencia física, afectaría en la adolescente en la percepción acerca del
bienestar, solo si la adolescente no presentará una actitud resiliente. Por otro lado, otro
aspecto es el entorno académico, la adolescente al estar rodeada de un ambiente seguro
resulta ser beneficioso para ella, ya que la calidad de su relación con su institución

16
educativa es un indicador esencial en cuanto a su bienestar, ya que al sentirse aceptada
por este entorno en la que permanece un gran tiempo del día, contribuye de manera
significativa en su vida, le genera confianza en sí misma, en vista que al sentirse parte
del grupo, es posible que logre desempeñarse adecuadamente y sentirse motivada a
aprender. Respecto a la proyección de vida, objetivos y metas, estos contribuirán de
manera positiva y satisfactoria, llevando a cabo en la adolescente lograr lo que se
plantea y generar nuevos proyectos, beneficiando su bienestar psicológico. Por último,
al obtener un equilibrio en los aspectos mencionados anteriormente, la adolescente
podrá lograr beneficios mutuos y estabilidad.

1.3.3.2 Dimensiones del Bienestar Psicológico


Casullo (2002) menciona que el bienestar psicológico se incrementa a través de las
actitudes positivas y adecuadas que cada persona posee. Es por ello que se basa en el
modelo multidimensional conformado por dimensiones expresados en:

a) Control de situaciones: Consta en tener la capacidad para poder crear, dirigir de


manera adecuada de acuerdo con el contexto y las necesidades de uno; los que
carecen de esta capacidad se les dificulta manejar los asuntos de su vida.

b) Aceptación de sí mismo: Tener la capacidad de aceptar sus fortalezas y


debilidades, y sentirse bien con los acontecimientos pasados.

c) Vínculos psicosociales: Es la capacidad de establecer y mantener vínculos


interpersonales y la capacidad empática.

d) Proyectos: Proponerse metas a corto, mediano o largo plazo, considerando alcanzar


cada uno de sus objetivos, asumiendo que la vida tiene un significado.

1.3.3.3 Bienestar psicológico y Bienestar subjetivo

Meléndez (2017) menciona respecto al bienestar psicológico como un desarrollo de las


diferentes habilidades que tiene una persona, y la potencialización de cada uno de

17
ellos. El bienestar psicológico se manifiesta como un esfuerzo de cada individuo para
cumplir sus proyectos, propósitos, metas. Así mismo, el bienestar psicológico abarca,
la capacidad que tiene la persona para ser independiente en diversas situaciones, la
capacidad de crear su medio de manera favorable para cumplir lo que se propone, al
igual que, tener relaciones positivas con las demás personas, su crecimiento personal,
y el establecer metas para un propósito de vida.
Mientras que, el bienestar subjetivo se fundamenta en los conceptos sobre la felicidad,
satisfacción vital; en lo que respecta que una persona percibe de manera genérica su
vida; así mismo el bienestar subjetivo abarca el carácter emocional en relación con los
sentimientos de satisfacción o displacer lo cual se expresa en felicidad, y el carácter
cognitivo se refiere con el juicio que alcanza la persona durante su trayecto, expresado
en satisfacción vital.

1.3.3.4 Bienestar psicológico en adolescentes


Castro (2002) explica que las percepciones sobre del bienestar psicológico en
adolescentes, jóvenes y adultos es distinta. Por ello, explica que a través de un estudio
realizado sobre bienestar psicológico en adolescentes se percibe que este grupo les da
mayor énfasis a los vínculos orientados a la familia y su entorno, así mismo hay una
mayor significancia en cuanto a la dimensión de aceptación de sí mismo. Mientras
que, en cuanto a proyecto personales no manifiestan mayor interés, ya que pensar en
los logros que se podrían proponer a mediano o largo plazo les produce malestar en
vez de bienestar.
Por otra parte, este autor menciona que la personalidad del adolescente y el
bienestar psicológico se relacionan, tomando en cuenta dos tipos: adecuada y aislada,
dado que, siendo ello adecuada el adolescente presenta un bienestar psicológico alto,
identificando mayor satisfacción en cuanto a sus vínculos con las demás personas y la
aceptación de sí mismo; mientras que el adolescente que presenta una personalidad
aislada, tambien considera importante los vínculos y la aceptación, pero en un nivel de
bienestar psicológico bajo, al igual que al control de situaciones le da menor
significancia, encontrándose por debajo de las demás dimensiones.
Esta población considera el bienestar psicológico como un bienestar inmediato,
restándole importancia a la orientación hacia el futuro o al bienestar en general en
cualquier circunstancia de su ciclo de vida.

18
1.3.3.5 Factores que favorecen el bienestar psicológico en adolescentes

Diaz y Vega (2017) mencionan que hay factores que favorecen a incrementar el
bienestar psicológico y potenciar el desarrollo personal del adolescente, factores
expresados en: el bienestar físico, el vínculo con sus padres, su entorno académico, los
estilos de vida y los objetivos que se pueda proponer durante su vida.
Quinceno et. al (2014) (citado por Diaz y Vega, 2017) refiere que el adolescente al
tener un adecuado el vínculo con sus padres y su entorno influye en su nivel de
bienestar psicológico, permitiéndoles obtener mayor seguridad, confianza en sí,
reduciendo la dependencia con factores externos. Estos autores coinciden en que hay
factores que favorecen el bienestar psicológico, como el bienestar físico que influye de
una manera positiva, ya que en esta edad los adolescentes esperan tener sus
capacidades físicas intactas, si sucediera lo contrario afectaría de manera considerable
su calidad de vida, y la percepción acerca del bienestar. Así mismo, el entorno
académico, incluyendo el ambiente sociocultural, el cual se evidencia que forman
ambientes seguros las cuales benefician al adolescente. Respecto a los objetivos de
vida son factores que contribuyen de manera positiva y satisfactoria, ya que llevan a
cabo alcanzar lo que se proponen y generar nuevos planes, lo cual beneficia al
bienestar psicológico del adolescente.
Por otro lado, en ocasiones el adolescente no tiene un equilibrio en cuanto a los
aspectos de una dimensión con otra, sin embargo, lo correcto sería que haya un
balance para obtener beneficios mutuos y estabilidad.

1.4 Formulación del problema

¿De qué manera se relaciona la dependencia emocional y el bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una gran unidad
escolar del Cercado de Lima, 2018?

1.5 Justificación

Considerando los resultados que se obtengan servirá para que otras investigaciones
puedan intervenir y prevenir a través de programas, para prever las consecuencias que

19
pueden desencadenar con la dependencia emocional, de igual modo promover en cuanto
a su desarrollo y crecimiento personal de estas adolescentes.

La presente investigación trabaja con las variables dependencia emocional y


bienestar psicológico; ya que ambas han sido investigadas de forma independiente o con
otras variables y, pese a su importancia, no han sido asociadas entre sí. Por otro lado, se
investigó con una población de mujeres adolescentes, población vulnerable de por sí;
estando en una edad en la cual se están formando las estructuras sociales y emocionales
necesarias para la adquisición de nuevos y complejos conocimientos, toma de
decisiones, que les permitan afrontar exitosamente la vida adulta.

Finalmente, como relevancia, esta investigación reforzará la importancia de mejorar e


innovar próximos estudios basadas en problemáticas que son relevante en este grupo tan
vulnerable de nuestra sociedad que según el último Censo Nacional de población y
vivienda (2017) alcanza el aproximadamente el 50% de la población. De igual manera,
podría llevar a generar nuevas líneas de investigación.

1.6 Hipótesis

Hipótesis general

H: Existe relación inversa significativa entre dependencia emocional y bienestar


psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de
una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

Hipótesis específicas

H1: Existe relación inversa significativa entre dependencia emocional y las


dimensiones de bienestar psicológicos en adolescentes mujeres víctimas de violencia
de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

20
H2: Existen relación inversa significativa entre bienestar psicológico y los factores de
dependencia emocional en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

H3: Existe relación inversa significativa entre dependencia emocional y bienestar


psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja en comparación
con no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

H4: Existe relación inversa significativa entre dependencia emocional y bienestar


psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de
una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, según edad.

H5: Las mujeres que han sufrido violencia de pareja tienen mayor tendencia a la
dependencia emocional, que las mujeres que no han manifestado violencia de pareja.

H6: Las mujeres que tienen entre 17 y 18 años manifiestan mayor tendencia a la
dependencia emocional, que las mujeres que tienen 15 y 16 años.

1.7 Objetivos

Objetivo general

O: Determinar la relación entre dependencia emocional y bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una gran
unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

Objetivo especifico

O1: Describir los niveles de dependencia emocional en adolescentes mujeres víctimas


de violencia de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima,
2018.

21
O2: Describir los niveles de bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de
violencia de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima,
2018.

O3: Determinar la relación entre dependencia emocional con las dimensiones de


bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, a modo de
correlación.

O4: Determinar la relación entre bienestar psicológico con los factores de dependencia
emocional en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de
una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, a modo de correlación.

O5: Determinar la relación entre dependencia emocional y bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una institución
educativa pública, 2018, según variable condición de las mujeres.

O6: Determinar la relación entre dependencia emocional y bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una institución
educativa pública, 2018, según variable edad.

O7: Identificar diferencias en la dependencia emocional y bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una institución
educativa pública, 2018, según variable condición de las mujeres.

O8: Identificar diferencias en la dependencia emocional y bienestar psicológico en


adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una institución
educativa pública, 2018, según variable edad.

22
II. MÉTODO

2.1 Diseño de investigación

Diseño de investigación
En tanto el estudio corresponde al diseño no experimental, de tipo transversal, porque
las variables que intervinieron no fueron manipuladas, así mismo se estudió las
variables en un solo espacio y momento determinado. (Hernández, Fernández,
Baptista, 2014)

Tipo de investigación

El presente estudio pertenece a una investigación correlacional; con el fin de medir el


grado de relación entre ambas variables, así mismo este estudio tiene como propósito
describir, recoger información de manera independiente de ambas variables
(dependencia emocional y bienestar psicológico), y comparar con el objetivo de
identificar similitudes o diferencias con las variables sociodemográficas. (Hernández,
Fernández, Baptista, 2014)

Lo anterior se diagrama de la siguiente manera:

Ox

M r

23
Oy

M: Muestra en estudiantes mujeres de nivel secundario de una institución educativa.

OX: Dependencia emocional

Oy: Bienestar psicológico

r: Relación
Nivel de investigación

Básica: Esta investigación corresponde a este nivel, ya que no presenta una aplicación
inmediata en el momento que termina, partiendo de un marco teórico, con el fin de
incrementar conocimientos. (Salkind,1998).

Enfoque

La investigación es de enfoque cuantitativo, el cual usa la recolección de datos para


comprobar la hipótesis, basado en medición numérica y el análisis estadístico, así
mismo probar teorías. (Hernández, Fernández, Baptista, 2014).

2.2 Variables, Operacionalización

Variable 1: Dependencia emocional

Definición conceptual: Anicama (2013) manifiesta que es una clase de respuesta


inadaptada que emite el organismo, ya que este tiene componentes de interacción con
el ambiente de manera autonómica, cognitiva, social, motor y social.

Definición operacional: Los resultados serán obtenidos posteriormente a través de la


Escala de Dependencia Emocional ACCA, de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre

24
(2013), las cuales establecerán categorías tales como: dependencia, tendencia a la
dependencia, estable emocional y muy estable.

Factores: Miedo a la soledad o abandono (items 1, 2, 3, 4), expresiones limite (items


6, 7, 8, 9, 10), ansiedad por separación (items 11, 12, 13), búsqueda de aceptación y
atención (items 15, 16, 17), percepción de su autoestima (items 18, 19, 20, 21), apego
a la seguridad o protección (items 23, 24, 25, 26), percepción de su autoeficacia (items
27,28,29,30,31), idealización de la pareja (items 33,34,35), abandono de planes
propios (items 36, 37, 38, 39, 40, 41) y deseabilidad social (items 5, 14, 22, 32, 42).

Indicadores: Miedo de perder a la pareja, miedo de quedarse solo (a), necesidad de


estar con la pareja, autodañarse, idea de autoanulación, agresión física, sentimiento de
angustia, no contar con apoyo, necesidad de aprobación, necesidad de pertenecía de
grupo, aceptación de los demás, frustración, sentimiento de inferioridad, apreciación
sobre los padres, autonomía, medidas de seguridad, compromiso emocional, metas
propuestas
competencias y eficacia, alternativas de solución, seguridad, sumisión, complacer a la
pareja, priorizar necesidades de la pareja, manipulación y prejuicios.

Nivel de medición: Ordinal

Variable 2: Bienestar psicológico

Definición conceptual: La capacidad de mantener buenos vínculos, control sobre el


entorno, tener proyectos y autoaceptación de si, el cual se evalúa a través de estados
emocionales (Casullo, 2002, p.24).

Definición operacional: Los resultados serán obtenidos posteriormente a través de la


Escala de bienestar psicológico BIEPS – J (2002), las cuales establecerán categorías
tales como: alto , medio y bajo.

25
Dimensiones: Control de situaciones (items 13, 5, 10, 1), vínculos psicosociales
(items 8, 2, 11), proyectos (items 12, 6, 3) y aceptación de sí mismo (items 9, 4, 7).

Indicadores: Autorregulación, dominio, tolerancia a las críticas, iniciativa, metas


planes de vida, expectativa / deseos, aspiraciones / esperanzas, autonomía, satisfacción
personal, decisiones, independencia y valores personales.

Nivel de medición: Ordinal

26
2.3 Población

Población

La población pertenece a la I.E pública “Argentina” pertenece a la UGEL 03 –


Cercado. Se encuentra ubicada en la avenida Alfonso Ugarte 1011, distrito
Cercado de Lima. La Institución está conformada por 1409 estudiantes mujeres de
edades que oscilan dentro de los 11 y 18 años, del 1ro al 5to grado de secundaria.
Cada grado cuenta con 300 alumnas aproximadamente.
La población estuvo conformada por 527 estudiantes correspondientes al 4to y 5to
grado de secundaria, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años.
Actualmente la Institución educativa está a cargo del director Milton Pastor
Neyra. Dicha institución cuenta solo con el nivel secundario, las cuales brinda los
turnos continuos en los horarios de mañana y tarde. (Escale, 2017).
Para tal fin primero se estableció la cantidad utilizando la siguiente fórmula.

Donde:

n: Tamaño de la muestra a obtener


N= tamaño de población
Zα = Constante del nivel de confianza,
p= probabilidad de éxito, o proporción esperada
q= probabilidad de fracaso
d= precisión (Error máximo admisible en términos de proporción

Muestra
La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes mujeres de 4to y 5to de
secundaria, que se encuentren estudiando de forma regular al momento de la
evaluación.

n= N (Zα2xpxq) n= 527 ( 1.962 x 0.05 x 0.95)

d2 x (N -1) + Zα2 xpxq 0.032 x (480 -1) + 1.962 x 0.05 x 0.95

27
Muestreo
El muestreo es no probabilístico intencional, en este tipo de muestreo puede haber
clara influencia del investigador, pues este selecciona la muestra atendiendo a
razones de comodidad y según su criterio. Intencional, ya que se caracteriza por
un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas mediante la inclusión
en la muestra de grupos supuestamente típico. (Valderrama, 2016).

Criterio de Inclusión:

 Adolescentes mujeres que se encuentren en edades entre 15 a 18 años.


 Adolescentes mujeres que cursen los grados de 4to y 5to de secundaria,
independiente de las veces que haya cursado estudios.
 Que hayan tenido una relación de pareja al menos en una oportunidad.
 Que hayan experimentado una situación de maltrato durante la relación de
pareja, al menos en una oportunidad e independiente de la secuela generada
en un tiempo de ocurrencia no menor al mes de relación.
 Que deseen participar en el estudio y realicen correctamente las pruebas.

Criterio de Exclusión:

 Aquellos que no cumplan con los criterios antes mencionados.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Técnica

La presente investigación utilizó la técnica de recolección de datos, como la ficha


sociodemográfica y las pruebas psicométricas. En la ficha sociodemográfica se
recopiló datos personales (edad, nivel de instrucción, distrito de procedencia,
registro de relación de pareja, registro del tipo de maltrato padecido durante la
relación de pareja) esto servirá para hacer un filtro y determinar quienes
participarán en la investigación. Posteriormente se aplica las pruebas
psicométricas para obtener resultados acerca de lo que se quiere estudiar.

28
Instrumentos

2.4.1 Escala de dependencia emocional ACCA, de Anicama, Caballero, Cirilo y


Aguirre

Nombre Escala de Dependencia emocional ACCA


Autores Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre
Año 2013
Institución Universidad Nacional Federico Villareal
Forma de aplicación Individual o colectiva
Escala Dicotómicas
Duración de la prueba 20 minutos
Edad de aplicación Desde los 15 hasta los 60 años
Materiales Manual, protocolo y lapicero.
Evaluar la dependencia emocional como una clase de
Finalidad
respuesta inadaptada
 Miedo a la soledad o abandono
 Expresiones limite
 Ansiedad por separación
 Búsqueda de aceptación y atención
 Percepción de su autoestima
Factores
 Apego a la seguridad o protección
 Percepción de su autoeficacia
 Idealización de la pareja
 Abandono de planes propios
 Deseabilidad social

29
a) Breve historia del instrumento:
Para la elaboración de la construcción de la escala de dependencia emocional,
Anicama (2013) se basó en su teoría conductual cognitiva, tomando como
referencia el modelo de “Clase de respuesta” desarrollado por Skinner.

b) Administración:
La escala contiene un listado de proposiciones relacionadas con la forma de
pensar, sentir y hacer las cosas diariamente, en diferentes contextos.
Consigna: “Lea cada frase y señale con “X” si está de acuerdo o no con la
afirmación escrita. No hay respuesta correctas o incorrectas, todas sus
respuestas son válidas, simplemente responda lo que considere se ajusta mejor a
su forma de actuar, sentir o pensar”. Posteriormente, de haber llenado la prueba
y se comprueba que este todo correctamente respondido se le indica el recojo del
protocolo.

c) Calificación y corrección:
La escala está compuesta por 37 ítems que evalúan 9 áreas y 5ítems que evalúan
deseabilidad social. Al identificar los ítems que conforman el área de deseabilidad
social que son los siguientes: 5,14,22,32 y 42, exceden a tres, la prueba se considera
no confiable. Se considera 0 si la respuesta es NO y 1 si la respuesta es SI, así
mismo hay ítems inversos como: 17, 19,21,23,24,25,27,28,29,30,31.
Se procede a establecer con los baremos su ubicación, que permitirá obtener la
categoría diagnóstica según el puntaje directo total: Dependencia de 20 a más,
tendencia a la dependencia de 9 a 19, estable emocionalmente de 4 a 8 y muy
estable de 1 a 3.

d)Validez y confiabilidad

Anicama (2013) diseñó la escala de dependencia emocional, con la participación de


150 estudiantes de psicología de una universidad de Lima, las edades oscilaban entre
15 y 60 años, y de ambos sexos, de los anterior mencionado se obtuvo la validez de
contenido a través de los jueces expertos, obteniendo valores “V” de Aiken entre 0.80
a 1.00 con una p<.001.

30
Para validar cada ítem de la prueba se evidenciaron correlaciones que van desde .278
a 0.635 con una p<0.001 y p<0.01. Se realizó una comparación con la escala de
dependencia de Lemos, la cual presentó una alta correlación con sus factores,
manifestándose en p<.001 y p<01 para el factor búsqueda de atención. Al relacionar
la Escala con el Inventario Eysenck de personalidad EPI – B, muestra que aun mayor
nivel de neuroticismo habrá una mayor dependencia emocional r=0.653 cuando
p<.001 y una correlación moderada para introversión cuando p<.01. Para el puntaje
total la correlación r= 0,50 cuando p<.001 fue altamente significativo.

En cuanto al Alpha de Cronbach se obtuvieron altos niveles para cada una de las 9
áreas y para el puntaje total con p<.001. El valor del coeficiente alfa de Cronbach
para la escala total es igual a 0.786 altamente significativo p<.001.

Para los fines de la investigación se procedió a la realización de un estudio piloto el


cual estuvo constituido por 50 estudiantes adolescentes mujeres de edades entre 15 a
17 años. En cuanto al coeficiente de confiabilidad se obtuvo 0,781. (anexo 8)

Es importante señalar que para la utilización de este instrumento se procedió a la


solicitud formal de la autorización de los autores correspondientes.

2.4.2 Escala de Bienestar Psicológico BIEPS – J , de María Casullo

Nombre Escala de Bienestar Psicológico BIEPS – J


Autores María Martina Casullo
Año 2002
Lugar Argentina
Adaptación al Perú Martínez y Morote (2012)
Forma de aplicación Individual o colectiva
Escala Likert
Duración de la prueba No hay límite de tiempo
Aplicación Adolescentes
Materiales Manual, protocolo y lapicero

31
Finalidad Evaluar el nivel de bienestar psicológico
 Control de situaciones
 Vínculos psicosociales
Dimensiones
 Proyectos
 Aceptación de sí mismo

a) Breve historia del instrumento


Casullo (2002) para la diseñar la escala de bienestar psicológico, tomó como
referencia las propuestas teóricas de Schmutte y Ryff .

b) Administración:
La presente escala contiene una lista de proposiciones en base a lo que pensaste o
sentiste durante el último mes.
Consigna: “Lea atentamente cada frase y señale con una “X” una de las
alternativas que tienen como respuesta: Estoy de acuerdo – ni de acuerdo ni en
desacuerdo – estoy en desacuerdo. No hay respuestas correctas o erróneas,
todas las respuestas son válidas”. Posteriormente, de haber llenado la prueba y
se comprueba que este todo correctamente respondido se le indica el recojo del
protocolo.

c) Calificación y corrección:
En cuanto a la calificación es de tipo Likert. La prueba está conformada por 13
ítems que evalúan 4 dimensiones, expresadas en control de situaciones, vínculos
psicosociales, proyectos y aceptación de sí mismo.
Cada respuesta tiene un valor: de acuerdo con 3 puntos, ni de acuerdo ni en
desacuerdo con 2 puntos y en desacuerdo 1.
Se procede a establecer con los baremos su ubicación que permitirá obtener la
categoría las cuales se puntúan según: Muy alto con 39, alto con 37, medio con 35,
bajo con 33 y muy bajo con 28.

32
c) Validez y confiabilidad

Casullo (2002) realizó la construcción de la escala de bienestar psicológico en


Argentina con la participación de 1270 adolescentes de ambos sexos, de edades
entre 13 a 18 años, estudiantes de tres instituciones de educación secundaria. Por
otro lado, para comprobar que los constructos se agrupaban según las dimensiones
teóricamente en los adolescentes estudiados (validez de constructo), se llevó a
cabo un análisis factorial de componentes de 20 elementos de la escala BIEPS. Se
comprobó con antelación que la matriz de correlaciones era adecuada para este
tipo de análisis (Tets de esfericidad de Barttlet = 1.343, p < 0,0001; índice de
adecuación muestral Kaiser Meyer Olkin = 0,72). El procedimiento sirvió para
excluir ítems que alteraban significativamente más de un factor. Siguiendo el
proceso se eliminó 7 ítems de las 20 que se propusieron inicialmente. La solución
demostró que existen 4 factores bien diferenciados que explican el 51% de la
varianza y que eran relativamente independientes entre sí según la predicción
teórica en tanto componentes del bienestar psicológico de los adolescentes:
control de situaciones, vínculos, proyectos y aceptación de sí mismo. El factor
autonomía no estuvo claro, por lo tanto, se excluyó de la prueba.

Para determinar la confiabilidad se utilizó la prueba Alpha de Cronbach,


obteniendo un valor de 0.74

Adaptación en el Perú: Martínez y Morote (2012) realizó un estudio en 413


adolescentes de 13 y 18 años de ambos sexos, 210 estudiantes de colegios
estatales y 203 de privados, en Lima – Perú. El método de investigación fue de
alcance descriptivo – correlacional, relacionando la variable bienestar psicológico
y la presencia de síntomas específicos, así mismo se utilizó las variables
sociodemográficas como: sexo, edad, y nivel socioeconómico manifestado en el
tipo de colegio. Posteriormente, se realizó un análisis factorial, un análisis
correlacional ítems – test mediante Alpha de Cronbach y correlación entre las
pruebas BIEPS – J y SCL - 90 - R

33
Por otro lado, en el análisis correlación entre las escalas BIEPS – J y SCL - 90 – R
se encontró una correlación negativa entre ambos instrumentos, alcanzando un
nivel de significancia de p < 0,01 en la mayor parte de las dimensiones, lo cual
quiere decir que la presencia de síntomas psicopatológicos se encuentra asociada a
una experiencia de malestar subjetivo. Por otra parte, se encontró similitud entre
las puntuaciones obtenidas de las muestras argentinas y peruanas.

De la investigación piloto ejecutada, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de


0,833. (anexo 8)

Es importante señalar que para la utilización de este instrumento se procedió a la


solicitud formal de la autorización de los autores correspondientes.

2.5 Métodos de análisis de datos

- El presente estudio es de enfoque cuantitativo, puesto que los datos obtenidos a


través de los instrumentos de evaluación de las variables de estudio fueron sometidos
a un análisis estadístico, a través del programa SPSS, en su versión 22.

- La información obtenida se procedió a presentar en cuadros de doble entrada


siguiendo el modelo APA.

- Los resultados obtenidos se presentaron a través de tablas y figuras; así mismo se


trabajó con la media aritmética para obtener los promedios, la distribución de
frecuencia simple y relativa porcentual para los niveles de la muestra.

- En cuanto a la estadística inferencial, se utilizó la prueba de normalidad de


Kolmogorov-Smirnov para identificar si las variables se distribuyen de manera
normal, así mismo se utilizó la Rho de Spearman para medir el grado de correlación.

- Por otro lado, se empleó la estadística comparativa de U de Mann-Whitney y Kruskal


Wallis con la finalidad de establecer las diferencias que existen entre las variables de
estudios y las sociodemográficas

34
2.6 Aspectos éticos

Los aspectos éticos de la investigación toman en cuenta el compromiso y


responsabilidad en el desarrollo del estudio, se ha evitado todo tipo de plagio,
recalcando que se ha respetado la propiedad intelectual de los autores en mención,
citando toda información utilizada.
Para dicha investigación, se procedió a solicitar la autorización a los autores de los
instrumentos a utilizar para cumplir con la legalidad que se requiere. Por otro lado, se
presentó la solicitud al establecimiento donde se realizará el proyecto; manifestando la
confiabilidad del lugar, así mismo se hizo de conocimiento a cada participante sobre la
reserva de su identidad. Así mismo, obrar en función del mayor beneficio posible del
participante, como el respeto a la integridad del ser humano y respetar los valores y
opciones personales de cada individuo en decisiones básicas. Dar a cada uno lo que
necesita y no exigir más de lo que puede. (Helsinki, 2013).

35
III. RESULTADOS

Tabla 1

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Dependencia emocional Bienestar psicológico

Kolmogórov-Smirnov ,125 ,165

Sig. asintótica (bilateral) ,000c ,000c

En la tabla 1, se puede apreciar que las puntuaciones de ambas variables el índice de


significancia es menor a 0.05, lo que indica que no se ajustan a una distribución normal, lo
cual para la correlación se utilizará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.

Tabla 2
Coeficiente de correlación Rho de Spearman entre dependencia emocional y bienestar
psicológico

Bienestar
psicológico

Coeficiente de -,405**
correlación
Dependencia Sig. (bilateral) ,000
Rho de Spearman
emocional

n 280

En la tabla 2, se determina mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman un


valor de Rho= - ,405**; es decir, existe una correlación inversa, de intensidad media con
una significancia p<0.05, es decir a mayor dependencia emocional será menor su bienestar
psicológico.

36
Tabla 3
Niveles de dependencia emocional hacia la pareja en adolescentes mujeres víctimas de
violencia y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018

Dependencia emocional
Frecuencia Porcentaje
Muy estable 8 2.9 %
Estable emocionalmente 137 48.9%
Tendencia a dependencia 129 46.1%
Dependiente 6 2.1%
Total 280 100.0%

En la tabla 3, se evidencia que un 51.8% de la muestra presentan estabilidad emocional,


mientras que, un 46% presenta tendencia a la dependencia emocional y un 2.1% manifiesta
la categoría de dependencia emocional.

Tabla 4
Niveles de bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018

Bienestar psicológico

Frecuencia Porcentaje
Alto 147 52.5%

Medio 48 17.1%

Bajo 85 30.4%

Total 280 100.0%

En la tabla 4, se aprecia que 52.5% presenta un nivel alto de bienestar psicológico, el


17.1% nivel medio, mientras que el 30.4 presenta un nivel de bienestar alto.

37
Tabla 5
Correlación entre dependencia emocional con las dimensiones de bienestar psicológico

Dimensiones de bienestar psicológico

Aceptación
Control de Vínculos
Proyecto de sí
situaciones psicosociales
mismo
Correlación
Rho de
Spearman -,363** -,208** -,326 -,291
Dependencia
emocional
p ,000 ,000 ,000 ,000

n 280 280 280 280

En la tabla 5, a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman con valores de Rho
= entre -,208 ** y -,363**, siendo significativa (p<0,05) lo cual existe una correlación
inversa con intensidad débil; en otras palabras, a mayor dependencia emocional menor
serán las dimensiones de bienestar psicológico.

Tabla 6
Correlación entre bienestar psicológico con los factores de dependencia emocional
Factores de dependencia emocional
Correlación
Percepción de su autoeficacia

Abandono de planes propios


Percepción de su autoestima
Búsqueda de aceptación y
Ansiedad por separación

Idealización de la pareja
Apego a la seguridad o

Deseabilidad social
Miedo a la soledad

Expresión limite

protección
atención
Bienestar psicológico

Rho de -,187 -,194 -,242 -,093 -,390 -,210 -,359 -,068 -,187 -,147
Spearman

p ,002 ,001 ,000 ,119 ,000 ,000 ,000 ,257 ,002 ,014

38
En la tabla 6, se observa correlación inversa de intensidad débil en los factores de miedo a la
soledad, expresión limite, ansiedad por separación, percepción de su autoestima, apego a la
seguridad o protección, abandono de planes propios, percepción de la autoeficacia y deseabilidad
social, con una significancia p<0,05, lo cual a mayor bienestar psicológico menor los factores de
dependencia emocional; sin embargo con los factores búsqueda de atención e idealización de la
pareja no existe correlación.

Tabla 7

Correlación entre dependencia emocional y bienestar psicológico, según condición de


mujer

Dependencia Bienestar
Condición de mujer
emocional psicológico
Coeficiente de
correlación -,250

M. violentadas Sig. (bilateral) ,054


n
Rho de 60
Spearman
Coeficiente de -,418
correlación
M. no violentadas ,000
Sig. (bilateral)
n 220

En la tabla 7, se determina que no existe correlación entre dependencia emocional y


bienestar psicológico con el grupo de las mujeres violentadas (p>0.05); mientras que en el
grupo de mujeres no violentadas se encuentra una correlación de intensidad media
(,418**); encontrando mayor significancia (p<0.05) en el grupo de las no violentadas.

39
Tabla 8
Correlación entre dependencia emocional y bienestar psicológico, según edad

Dependencia Bienestar
Edad
emocional psicológico
Coeficiente de
-,384
correlación
15 Sig. (bilateral) ,000
n 120

Coeficiente de
-,344
correlación
16 Sig. (bilateral) ,000
n 115

Rho de
Spearman
Coeficiente de
-,520
correlación
17
Sig. (bilateral) ,000
n 41

Coeficiente de
-1,000
correlación
18 Sig. (bilateral)
n 4

En la tabla 8, se observa que existe correlación inversa entre dependencia emocional y


bienestar psicológico según edades con una significancia (p<0.05), siendo de mayor
intensidad en las edades de 17 y 18 años.

40
Tabla 9
Prueba U de Mann – Whitney para análisis comparativo de dependencia emocional y
bienestar psicológico de la muestra según condición de mujeres

Rango
Criterios n % Sig.
promedio

M. violentadas 60 21% 187,87


Dependencia
emocional ,000
M. no violentadas 220 79% 127,58

21%
Bienestar M. violentadas 60 123,93
,072
psicológico
79%
M. no violentadas 220 145,02

12

10

11.17
8

8.41
6

0
M. violentadas M. no violentadas

Figura 2. Medias de dependencia emocional según condición de las mujeres

En la tabla 9, se evidencia a través de la prueba U de Mann – Whitney que existe


diferencias significativas en dependencia emocional según condición de mujer siendo de

41
mayor rango en las mujeres violentadas, siendo la significancia menor (p< 0,05). Sin
embargo, no existen diferencias con la variable bienestar psicológico.
Así mismo se evidencia que un 21% de la muestra se encuentra dentro del grupo de las
mujeres víctimas de violencia, mientras que el 79% no han manifestado ser víctimas de
violencia por parte de su pareja.
Por otro lado, en la figura 2 se puede apreciar a través de las medias que las mujeres
violentadas por sus parejas manifiestan tendencia a la dependencia emocional obteniendo
el (11.17), mientras que las que no han sido violentadas se encuentran estable
emocionalmente con un (8.41).

Tabla 10
Prueba de Kruskal – Wallis para análisis comparativo de dependencia emocional y
bienestar psicológico de la muestra según edad

Criterio n Rango promedio Sig.

15 120 135,05
Dependencia
16 115 133,15 ,019
emocional
17 41 170.49

18 4 208.13

15 120 154,24
Bienestar
16 115 134,55 ,060
psicológico
17 41 120.17

18 4 107.75

42
14 13.5
12

10 10.15
8.75 8.7
8

0
15 16 17 18

15 16 17 18

Figura 3. Medias de dependencia emocional según edad

En la tabla 10, se observa que existen diferencias significativas en dependencia emocional


con la variable edad, ya que la significancia es adecuada (p<0,05). Por lo contrario, no hay
diferencias (p>0.05) con la variable bienestar psicológico. En la figura 3, en cuanto a la
media se aprecia que las adolescentes de 15 y 16 años presentan estabilidad emocional,
mientras que las adolescentes de 17 y 18 años evidencian tendencia a la dependencia
emocional.

43
IV. DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados que se obtuvieron anteriormente, darán respuestas a los
objetivos planteados dentro de la investigación. Por lo tanto, la presente investigación tuvo
como finalidad determinar la relación entre las variables de estudio dependencia emocional
y bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018.

Por otra parte, se debe agregar que, debido a la falta de investigaciones respecto a las
variables de dependencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes, se
considerará dichos estudios que contrastan los resultados obtenidos, puesto que ambas
variables no han sido estudiadas de manera conjunta. Con respecto al objetivo general,
busca determinar la relación entre las variables de estudio dependencia emocional y
bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, el cual se obtuvo como
resultado que existe correlación inversa muy significativa (Rho= -,405**) (p<0,05), es
decir, la dependencia emocional y el bienestar psicológico se relacionan de forma inversa,
en otros términos, mientras haya mayor dependencia emocional en las adolescentes, menor
será su percepción de bienestar psicológico. Con relación a los resultados obtenidos,
coinciden con lo expresado por Latorre, Merlyn y Dousdebés (2017) sobre bienestar
psicológico y codependencia, los resultados demostraron la existencia de una correlación
inversa (Rho= -0.367). Así mismo, en la investigación de Goñi (2016) en su estudio sobre
dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja en adolescentes donde se
obtuvo una correlación positiva (Rho= 0,58). Del mismo modo Palma (2017) en su
investigación realizada sobre clima social familiar y dependencia emocional, se encontró
correlación inversa muy significativa (Rho= -0,30) (p< 0,05). De igual manera, Espino
(2017) con su investigación sobre violencia familiar y dependencia emocional, se halló
correlación positiva (Rho =, 556) (p<0,00). Por lo contrario, con Aponte (2015), en su
estudio sobre dependencia emocional y felicidad, no se encontró correlación en ambas
variables (p>0,05). No obstante, Acosta., Amaya y Espriella (2010) en su estudio referente
a estilos de apego parental y dependencia emocional en adolescentes, no hallaron relación
significativa (p>0,05). Al igual que Aliaga (2017) con su estudio a cerca de dependencia
emocional y estrategias de afrontamiento en adolescentes que hayan sido víctimas de

44
violencia de pareja, no se encontró correlación (p=0,210). Lo cual explica con la teoría de
Castelló (2012), el cual argumenta que la dependencia emocional son necesidades
emocionales insatisfechas, el cual la persona intenta cubrir estos vacíos con otras personas,
teniendo creencias irracionales acerca de uno mismo y su mundo exterior, manifestándose
en actitudes y comportamiento, afectando sus relaciones interpersonales, su autoestima, su
autonomía, la seguridad, la autoeficacia, los proyectos a fututo, llegando a limitar la
libertad que tiene la adolescente para poder construir y desarrollar su personalidad, todo
ello influyendo y afectando su equilibrio y estabilidad en su vida adulta. Por ello según lo
antes mencionado se podría afirmar que al estar ambas variables relacionadas la
adolescente que presente dependencia emocional se encontrará expuesta a una disminución
en su bienestar psicológico, dañando la percepción de bienestar que posee e incluso afectar
su sano desarrollo, influyendo de manera negativa el considerar sus propias convicciones,
su crecimiento personal, la relación con su entorno, su autonomía e independencia, y el
sentirse bien consigo misma; siendo de suma importancia el bienestar psicológico el cual
nos ayuda a mantenernos y lograr un equilibrio, lo cual permitiría que las adolescentes se
desenvuelvan de manera independiente, con libertad de poder tomar sus propias
decisiones.

Como objetivo específico, en cuanto a los resultados a nivel descriptivo, se obtuvo que
el nivel de dependencia emocional en las adolescentes que más predomina es el nivel de
estabilidad emocional con siendo el 51.8% de las estudiantes, por consiguiente, el nivel de
tendencia a la dependencia con el 46% y el 2.1% manifiesta la categoría de dependencia
emocional. Concordando con Espíritu (2013) quien halló un 88.1% de las participantes con
nivel normal, un 6.8% con un nivel alto. De manera similar con Muñoz (2014), se observa
en sus resultados que la mayor proporción de la muestra (26.1%) manifiestan un nivel bajo
de dependencia emocional, en tanto el (25.6%) presentan altos niveles de dependencia
emocional. Del mismo modo con Marín (2017) quien encontró un 39% de las participantes
con un nivel bajo de dependencia emocional, y un 40% manifestaba altos niveles de
dependencia emocional. Difiriendo con Aiquipa (2015) encontró un 56% de las mujeres
que manifestaban un nivel alto dependencia emocional, un 5.9% un nivel moderado y un
23.5% un nivel bajo de dependencia emocional. Según Anicama (2013) explica que la
persona dependiente emocional, va a aprobar agresiones, ya sean físicas o psicológicas y
las va a considerar como algo “normal”, ya que se siente atraído por la pareja que para

45
ellos les brinda una falsa seguridad, incluso se aferran a la pareja. Siendo la persona
maltratada, y una vez que la pareja muestra arrepentimiento sobre su actitud y
comportamiento ante la víctima, el cual actúa como un reforzador negativo; la pareja al
brindarle afecto se manifiesta como un reforzador positivo para la dependiente emocional,
posteriormente llega a ser una necesidad de búsqueda afectiva, el cual irónicamente lo
encuentra en su pareja, volviéndose un círculo vicioso. Prosiguiendo con lo anterior
mencionado, la adolescente dependiente emocional tiene una inadecuada
conceptualización sobre el amor, lo cual la adolescente que haya vivido una experiencia de
violencia de pareja permanece al lado de su pareja, por las creencias erróneas de que haya
la posibilidad de que su relación mejore, o la pareja tenga una mejor actitud.

Así mismo, a nivel descriptivo para bienestar psicológico, prevalece el 52.5% de las
adolescentes manifiestan un nivel de bienestar psicológico alto, seguido del 17.1% con un
nivel medio y el 30.4% con nivel de bienestar psicológico bajo. Coincidiendo con
Espinoza (2016) en su investigación sobre bienestar psicológico y autoeficacia se encontró
en la muestra que el 31.6% de los participantes presentaban un nivel alto de bienestar
psicológico. Discrepando con Matalinares et al. en su estudio sobre afrontamiento al estrés
y bienestar psicológico obtuvo como resultado de muestra el 9.4% obtuvieron un nivel de
bienestar psicológico alto, el 74% un nivel medio y el 16.7% un nivel bajo de bienestar
psicológico. Así mismo, Helguero (2017) en su investigación sobre autoestima y bienestar
psicológico que como resultado el que mayor predominancia tenía es el nivel medio de
bienestar psicológico con un 51.25%. Por lo tanto, Ryff (1995) explica que el bienestar
psicológico favorece al ser humano a desarrollarse y autorrealizarse, para ello el bienestar
se fundamenta en las experiencias que la persona haya pasado, en este caso la adolescente,
dentro de ellas intervienen cualidades, la forma de vida, características positivas, las metas,
el optimismo la autoestima, para dar paso a la realización del potencial de la persona.
Casullo (2002) refiere que el bienestar psicológico en los adolescentes se enfoca en los
vínculos y la aceptación de sí mismo, ya que es una etapa en la que están desarrollando
relaciones interpersonales y la percepción de uno mismo. En sentido a lo mencionado, las
adolescentes al tener actitudes y conductas positivas, genera consecuencias positivas a un
nivel integral, de manera que si una persona presentara un bienestar psicológico adecuado
dispondrá de relaciones personales positivas. Es así que, es importante fomentar en la

46
infancia la autonomía para que en la adolescencia sean independientes y prevenir
conductas que puedan afectar su bienestar psicológico.
Por otro lado, se planteó determinar la relación entre dependencia emocional con las
dimensiones de bienestar psicológico, el cual se evidenció que existe correlación muy
significativa de tipo inversa, encontrando mayor énfasis en la dimensión de control de
situaciones. Coincidiendo con lo expuesto por Helguero (2017) quien, en su investigación
sobre autoestima y bienestar psicológico en estudiantes, se evidencio relación significativa
en las dimensiones de bienestar psicológico, predominando en la dimensión de control de
situaciones, seguido por la dimensión aceptación de sí mismo. Así mismo, se está de
acuerdo con López (2018) con su estudio sobre bienestar psicológico y acoso escolar se
encontró como resultados que existen diferencias significativas de tipo inversa con las
dimensiones de bienestar psicológico, pues se manifestó que la escasez del control de
situaciones, vínculos psicosociales, aceptación de sí mismo y proyecto, tiene relación con
el nivel alto de dependencia emocional, pues los resultados encontrados afirman que
mientras haya la aparición de dependencia emocional menor serán los niveles de bienestar
psicológico. Según Castro (2002) explica que los adolescentes en cuanto a la percepción
sobre el bienestar psicológico les dan mayor realce a los vínculos con su entorno,
aceptación de sí mismo y control de situaciones, incluso hay mayor valor en la aceptación
de sí mismo. De igual manera, menciona que la personalidad de la adolescente es
trascendental, puesto que, teniendo una personalidad adecuada y una estabilidad
emocional, entonces manifestará un bienestar psicológico apropiado. Dicho lo anterior, al
mantener las capacidades incluidas del bienestar psicológico favorecerá que haya una
adaptación eficaz en sí mismo y en su entorno, generando en la adolescente que haya
menor probabilidad de ser dependiente emocional, puesto que esto genera la ausencia de
autoestima, resiliencia, habilidades sociales, estabilidad emocional, propósito de vida y
bienestar psicológico, trayendo consigo repercusiones.

Por otra parte, en cuanto al objetivo de determinar la relación entre bienestar psicológico
y los factores de dependencia emocional, el cual se demostró que hay relación significativa
de tipo inversa con los factores de dependencia emocional; sin embargo, para los factores
búsqueda de atención e idealización de la pareja no se halló correlación. Es decir, la
adolescente al presentar los factores de dependencia emocional será menor su percepción
de bienestar psicológico. En el estudio de Mallma (2014) en su investigación sobre

47
relaciones intrafamiliares y dependencia emocional, el cual se aprecia que predominan los
factores búsqueda de aceptación y atención, e idealización de la pareja hallando
correlación significativa. Sin embargo, Palma (2017) con su estudio sobre clima social
familiar y dependencia emocional, con dimensiones similares a las que se utilizaron para
esta investigación, se aprecia relación significativa inversa en las dimensiones miedo a la
soledad, miedo a la ruptura, prioridad de pareja, necesidad de acceso a la pareja y deseo de
exclusividad. Según Anicama (2013) explica que la dependencia emocional en la
adolescente se va dando principalmente por idealizar a la otra persona, creando
expectativas, pero de forma excesiva sobre la persona que desea, llegando a generar
subordinación acatando con sumisión todo lo que la pareja exija. En otros casos, siendo
capaz de poner en riesgo su propia vida con la finalidad de tener consigo a su pareja,
buscando siempre la atención para sentirse feliz; tomando como prioridad lo que la pareja
considera. Por lo que este autor menciona que la dependencia emocional, se va dando de
forma jerárquica, convirtiéndose en un hábito y por último siendo un rasgo de su
personalidad. Por ello se podría decir que la necesidad afectiva y la carencia de regulación
que suelen sentir y expresar las mujeres en una relación amorosa, lo suelen hacer de
manera inversa expresado en un amor poco sano hacia su pareja, convirtiéndose en cautiva
de sí misma, denotando afectividad y desprecio hacia sí misma dañando así su bienestar y
su pleno desarrollo.

Por otro lado, en cuanto a los resultados de la relación entre dependencia emocional y
bienestar psicológico en adolescentes, según condición de las mujeres, determinando que
existe relación inversa muy significativa entre dependencia emocional y bienestar
psicológico para condición de mujeres. Coincidiendo con el estudio de Aiquipa (2015)
sobre dependencia emocional y violencia de pareja se encontró que los dos grupos, mujeres
víctimas de violencia de pareja y mujeres que no fueron víctimas de violencia de pareja se
halló un valor de relación altamente significativo. Según Castelló (2005) manifiesta que la
dependencia emocional se evidenciaría en mujeres víctimas de violencia por parte de sus
parejas, al justificar sus agresiones (físicas y/o psicológicas), permanecer al lado de sus
parejas considerando que posiblemente cambien su actitud; en muchas ocasiones suelen
iniciar nuevas relaciones con características o perfil parecido al anterior. Así mismo, la
persona dependiente emocional muestra pensamientos, sentimientos, y comportamientos
inadecuados, manifestados en sumisión a la pareja, necesidad excesiva de permanecer al

48
lado de la pareja, priorización de la misma, miedo a la soledad y de que la relación pueda
culminar, siendo emociones contradictorias de proximidad y hostilidad, el cual se
transforma en un vínculo emocional el cual se basa enamoramiento apasionado, la
inestabilidad entre el bien y mal trato, la sensación de no poder estar sola, entre otras. Por
otro lado, Ryff (1995), menciona que el bienestar psicológico abarca tanto el aspecto
físico, entorno académico, entorno social y proyecto de vida, de acuerdo con las
experiencias, actitudes que muestre la adolescente, va influyendo de una manera adecuada
o inadecuada. En este sentido, las adolescentes que han pasado por acontecimientos de
violencia de pareja dañan su bienestar psicológico, afectando diferentes aspectos de sí
misma y para con su entorno, perturbando su estabilidad emocional.

Referente a determinar la relación entre dependencia emocional y bienestar


psicológico, según edad, se encontró relación inversa significativa entre las variables y
edad, teniendo mayor significancia en las edades de 17 y 18 años. Coincidiendo con Tello
(2016) en su estudio sobre autoestima y dependencia emocional, el cual encontró relación
significativa con la edad de 16 a 18 años. Del mismo modo, Urbiola y Estévez (2015) con
su estudio acerca de dependencia emocional y esquemas desadaptativos en el noviazgo en
adolescentes, se encontró diferencias significativas en el grupo de 13 - 15 y 16 - 17 años.
De igual manera con Villagrán (2014) en su estudio sobre bienestar psicológico y
asertividad, se encontró correlación entre las variables y edad (r=0.28) dentro de las edades
de 17 a 19 años. Discrepando de Aponte (2015) con su estudio sobre dependencia
emocional y felicidad, el cual no se encontró relaciones significativas con las edades.

Respecto al objetivo de identificar la dependencia emocional y bienestar psicológico


según condición de las mujeres, el cual se puede apreciar a través de las medias que las
mujeres violentadas por sus parejas manifiestan tendencia a la dependencia emocional, y
un nivel de bienestar psicológico bajo, mientras que el grupo de las que no han sido
víctimas de violencia de pareja se encuentran estables emocionalmente y un nivel de
bienestar psicológico medio. Coincidiendo con Aiquipa (2015) quien, en su estudio
realizado, encontró que las mujeres que viven o vivieron violencia de pareja manifestaban
altos niveles de dependencia emocional, mientras que el grupo de las que no habían
experimentado tal experiencia se evidenciaba puntuaciones bajas de dependencia
emocional. Así mismo, Espíritu (2013) en su estudio sobre dependencia emocional en

49
mujeres violentadas y no violentadas, halló un 82.2% en el nivel alto y muy alto de
dependencia emocional, en contraposición del grupo de las mujeres no violentadas, con
niveles bajo y muy bajo de dependencia emocional. Según el modelo ecológico por Heise
(citado por Inchaustegui y Olivares, 2011) manifiesta que existen diversos factores de
riesgo que se interrelacionan lo cual hace más fácil la aparición de la violencia de pareja;
estos factores pueden ser de manera individual, como la personalidad, las características
que pueda presentar la mujer al iniciar sus relaciones de pareja, y en el aspecto social,
abarca la inequidad de género, las actitudes machistas, entre otros. Así mismo, Castelló
(2005), teniendo en cuenta su modelo dependencia emocional, nos menciona que es un
conjunto el cual están involucrados las acciones, pensamientos y sentimientos,
convirtiéndose en un rasgo, siendo esto un incidente para las mujeres de tener una
experiencia de violencia por parte de su pareja Por otra parte, Deza (2012) menciona que
la mujer que permanece en relaciones violentas tiene la percepción del amor inapropiado
en relaciones de pareja, puesto que tiene la idea de tener que depender de la otra persona y
amoldarse a ello, idealizar a la pareja; todo lo dicho anteriormente va de la mano con la
baja autoestima. Por otro lado, Jalavoy, Páez y Rodríguez (2009) refiere que las personas
con índices bajos en nivel de bienestar psicológico están predispuestos a presentar patrones
de dependencia emocional en las relaciones de pareja, en la cual se expresa en la
insatisfacción, el sufrimiento y en cumplir las necesidades de la pareja sobre las propias; el
cual si fuese lo contrario las personas mostrarían patrones correspondientes a ser positivos
para el individuo. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente por los autores, se
puede decir que, la adolescente está rodeada de diferentes factores de riesgo, como su
personalidad, autoestima, el contexto en el que permanece, comportamientos reiterativos,
etc., de tal forma que pueden ser indicadores para que la adolescente sea dependiente
emocional hacia su pareja, el cual traerá repercusiones en su bienestar psicológico,
afectando diferentes aspectos.

Con relación a identificar la dependencia emocional y bienestar psicológico según


variable edad, se obtuvo a través de las medias que las adolescentes de 15 y 16 años
presentan estabilidad emocional y un nivel de bienestar psicológico medio, mientras que
las adolescentes de 17 y 18 años evidencian tendencia a la dependencia emocional y un
nivel de bienestar psicológico bajo. Concordando con Urbiola y Estévez (2015) en su
estudio sobre dependencia emocional y esquemas desadaptativos en el noviazgo
adolescentes, se halló que los participantes de 13 a 15 años muestran un nivel de

50
dependencia emocional bajo, mientras que los de 16 a 17 años obtuvieron la media más
alta. Discrepando con Agudelo y Gómez (2010) en su estudio sobre estilos parentales y
dependencia emocional, el cual obtuvieron como resultado mayor nivel de dependencia
emocional en los adolescentes de 15 años con un 75%, de 16 años con el 50% y por último
los de 17 años con un 30%., mientras más joven mayor el nivel de dependencia emocional.
Respecto a lo mencionado, Castelló (2005) explica que existen factores que pueden
predisponer a ser dependiente emocional, en los jóvenes, las carencias de afecto de manera
temprana, la autoestima, factores biológicos y socioculturales, el cual el conjunto de ellos
interviene en su formación. Lemos y Londoño (2006) menciona que la dependencia
emocional es un factor que permanece a lo largo del desarrollo del adolescente, por tanto,
estos patrones pueden perdurar durante su vida. De esta forma Papalia et al. (2010) refiere
que la etapa de la adolescencia es un periodo complicado, que pasan por diversos cambios,
y uno de ellos es el de la identidad, variación en cuanto a lo emocional y sus conductas, su
autoestima, hay mayor predominio de depresión en esta etapa, incluso las estructuras del
cerebro intervienen, como las de las emociones, el juicio, puesto que aún se encuentran en
desarrollo.

51
V. CONCLUSIONES

 PRIMERA: Respecto al objetivo general, se halló una correlación significativa de tipo


inversa entre la dependencia emocional y el bienestar psicológico, debido a que el valor
p<0,05. Siendo así que, a mayor dependencia emocional en las adolescentes, menor será
su percepción de bienestar psicológico.

 SEGUNDA: Se evidenció que el 50% de la muestra presentan estabilidad emocional,


mientras que, un poco menos de la mitad de la muestra, siendo el 2% de diferencia,
manifiestan rasgos de dependencia emocional.

 TERCERA: Por otro lado, en cuanto al bienestar psicológico, el mayor porcentaje en la


muestra presentaban bienestar psicológico alto siendo el 52.5%; mientras que 17.1%
presentaban bienestar psicológico medio y un 30.4% bienestar psicológico bajo.

 CUARTA: Se determina la correlación inversa y significativa entre dependencia


emocional y las dimensiones de bienestar psicológico, es decir a mayor nivel de
dependencia emocional se encontraría relacionado con el nivel bajo de bienestar
psicológico expresados en: control de situaciones, vínculos psicosociales, aceptación de
sí mismo y proyecto.

 QUINTA: Se encontró correlación significativa de tipo inversa entre bienestar


psicológico y los factores de dependencia emocional expresados en : miedo a la soledad,
expresión limite, ansiedad por separación, percepción de su autoestima, apego a la
seguridad o protección, abandono de planes propios, percepción de la autoeficacia y
deseabilidad social; es decir mientras sean bajos los niveles de los estos factores se
encontrarían relacionados a los altos niveles de bienestar psicológico; mientras que con
los factores búsqueda de atención, idealización de la pareja no existe correlación.

52
 SEXTA: Se evidenció que existe correlación inversa entre dependencia emocional y
bienestar psicológico según condición de las mujeres, encontrando en el grupo de mujeres
no violentadas una correlación de intensidad media, mientras que en el grupo de mujeres
violentadas no se encontró correlación.

 SÉPTIMA: Se encontró correlación inversa significativa entre dependencia emocional y


bienestar psicológico según edades.

 OCTAVA: Existen diferencias significativas en dependencia emocional según condición


de mujer violentada y no violentada, siendo significativa (p< 0,05). Sin embargo, no hay
diferencias con la variable bienestar psicológico. Así mismo, se puede apreciar a través que
las mujeres violentadas por sus parejas manifiestan tendencia a la dependencia emocional
obteniendo el (11.17), mientras que las que no han sido violentadas se encuentran estable
emocionalmente con un (8.41).

 NOVENA: Existen diferencias significativas entre dependencia emocional con la variable


edad, ya que la significancia es adecuada (p<0,05). Por lo contrario, no diferencias con la
variable bienestar psicológico. En cuanto a la media se aprecia que las adolescentes de 15 y
16 años presentan estabilidad emocional; mientras que las adolescentes de 17 y 18 años
evidencian tendencia a la dependencia emocional.

53
VI. RECOMENDACIONES

 Investigar la relación de ambas variables estudiadas en adolescentes de ambos sexos,


con la finalidad de realizar contrastación en ambos grupos.

 Para futuras investigaciones se podría considerar las mismas variables estudiadas, con
otras variables sociodemográficas que aporten a la investigación, con el propósito de
ampliar información.

 De acuerdo a los resultados presentados servirá para que otras investigaciones puedan
intervenir a través de programas, para prever las consecuencias que puede desencadenar
la dependencia emocional, de igual modo promover en cuanto a su desarrollo y
crecimiento personal de las adolescentes.

54
VII. REFERENCIAS

Acosta, D., Amaya, P. y Espriella, C. (2010). Estilos de apego parental y dependencia


emocional en las relaciones románticas de los adolescentes. (Tesis de especialización,
Universidad de la Sabana). Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/6773/125566.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Agudelo, S. y Gómez, L. (2010). Asociación entre Estilos Parentales y Dependencia


Emocional en una Muestra de Adolescentes Bogotanos (Tesis de postgrado,
Universidad de la Sabana). Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1753/131343.pdf?sequen
ce=

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja.


Revista de Psicología. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337839590007

Aliaga, V. (2017). Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de


adolescentes víctimas de violencia de pareja del distrito de Chancay, 2017. (tesis de
licenciatura, Universidad Cesar Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3164/Aliaga_CVE.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Almaiga, E. (2011). Bienestar psicológico y orientación de rol sexual en


adolescentes. Revista Liberabit. Recuperado de
https://search.proquest.com/docview/1950604799?accountid=37408

Anicama, J. (2013,2014). Ficha técnica de la Escala de Dependencia emocional ACCA.


Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

Aponte, D. (2015). Dependencia emocional y felicidad en estudiantes de una universidad


privada de Lima sur. (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú).
Recuperado de:
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/140/1/APONTE%20HU
RTADO.pdf

Barceleta, B. y Rivas, D. (2016). Bienestar psicológico y satisfacción vital en adolescentes


mexicanos tempranos y medios. Revista Costarricense de Psicología. Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcp/v35n2/1659-2913-rcp-35-02-00055.pdf

55
Barrera, R. (2013). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes. ( Tesis
de licenciatura, Instituto Tecnológico de Sonora). Recuperado de:
https://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/677_barrera_rocio.pdf

Branden, N. (1998). La autoestima de la mujer: desafíos y logros en la búsqueda de una


identidad propia. Paidós: México.

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional. Características y tratamiento. Madrid:


Alianza

Castelló, J. (2012). La Superación de la Dependencia Emocional. Málaga: Corona


Borealis.

Castro Solano, A. (2002). Investigaciones argentinas sobre el bienestar psicológico. En:


M. Casullo, Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. (pp.31-54).
Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. y otros (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos


Aires: Paidós.

Censo Nacional de Población y Vivienda (2017). Perú: Perfil Sociodemográfico.


Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/
libro.pdf

Chávez, A. (2016). Bienestar psicológico y riesgo suicida en estudiantes de 5.º grado de


Secundaria del distrito de Los Olivos. Revista Psiquemag. Recuperado de
http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/viewFile/126/49

Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en
Psicología.

Diaz, C., Vega, D. (2017). Bienestar psicológico en adolescentes. Revista Psyconex.


Recuperado

56
enhttps://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/view/3309
92/20787260

Espino, I. (2017). Violencia familiar y dependencia emocional en alumnas de 4to y 5to


secundaria de la I.E Esther Cáceres Salgado del distrito del Rímac, 2017. (Tesis de
licenciatura, Universidad César Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11294/Espino_MIF.pdf?sequenc
e=6&isAllowed=y

Espinoza, V. (2016). Bienestar psicológico y autoeficacia percibida en adolescentes


institucionalizados por situación de abandono. (Tesis de licenciatura, Pontificia
Universidad Católica del Perú). Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7167/ESPINOZA_P
AREDES_VICTOR_BIENESTAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espíritu, L. (2013). Dependencia emocional en mujeres violentadas y no violentadas de


nuevo Chimbote. Revista de investigación de estudiantes de psicología “Jang” de la
Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/JANG/article/view/132/61

Gonzales, C. (2016). Dependencia emocional y autoeficacia en estudiantes de 4to y 5to de


secundaria de Lurín. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Perú.
(Acceso 26 de Abril del 2018)

Goñi, A. (2016). Dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja en


adolescentes de instituciones educativas estatales del distrito de Ancón en el año
2016. (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/1162/Go%C3%B1i_RAY.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación


científica. (6. a ed). México: Mc Graw – Hill.

Helguero, E. (2017). Relación entre autoestima y el bienestar psicológico (Tesis de


licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote). Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1680

57
Helsinki (2013). Declaración de Helsinki de la AMM – principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial. Recuperado
de http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-
evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf

Inchaustegui, T., Olivares, E. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia
de género. México

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Más de diez millones de niños/as


celebran su día en el Perú. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-055-2018-
inei.pdf

Jalavoy, F., Páez, D., y Rodríguez, Á. (2009). Felicidad y relaciones interpersonales.


Madrid: Ediciones Pirámide.

Latorre, G., Merlyn, M. y Dousdebés, A. (2017). Bienestar psicológico en parejas y


codependencia en la etapa de la juventud. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Recuperado de:
http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/98/154

Lemos, M.. y Londoño, N. (2006). Construcción y validación del Cuestionario de


Dependencia Afectiva en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 9
(2), 127-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890212.

Lemos, M.; Jaller, C.; González, A., Díaz, Z. y De La Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de
la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia.
Revista Universitas Psychologica. Recuperado en:
http://www.redalyc.org/pdf/647/64723241004.pdf

López, I. (2018). Bienestar psicólogo y acoso escolar en adolescentes del distrito de


Moyobamba. (Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11275/lopez_chi.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Mallma, F. (2014). Relaciones intrafamiliares y dependencia emocional en estudiantes de


Psicología de un Centro de formación Superior de Lima Sur. (Tesis de licenciatura,
Universidad Autónoma del Perú) (Acceso el 26 de abril del 2018)

58
Marín, L. (2017). Dependencia emocional y agresividad en mujeres víctimas de violencia
en una comisaría del distrito de Los Olivos. (Tesis de licenciatura, Universidad
Cesar Vallejo) Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3320/Marin_ALM.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Martínez, P., y Morote, R. (2002). El bienestar psicológico en adolescentes escolares de


Lima Metropolitana. En: M. Casullo. Evaluación del bienestar psicológico en
Iberoamérica. (pp. 55-64). Buenos Aires: Paidós.

Matalinares, M., Diaz, G., Arenas, C., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J. y Yaringaño, J.
(2016). Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
de Lima y Huancayo. Revista IIPSI. Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/download/12894/1
1523

Meléndez, J., Agusti, A., Delhom, I., Reyes, M. y Satorres, E. (2017). Bienestar subjetivo y
psicológico: comparación de jóvenes y adultos mayores. Revista Summa
psicológica. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/326083626_Bienestar_subjetivo_y_psicoló
gico_comparacion_de_jovenes_y_adultos_mayores

Muñoz, Z. (2014). Estilos de socialización parental y dependencia emocional en mujeres


de 16 a 17 años de edad en instituciones educativas nacionales de Lima. Revista
PsiqueMag. Recuperado de
http://blog.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/download/130/53

Organización Mundial de la Salud (2016). Informe sobre la situación mundial para


prevenir la violencia 2014. Recuperado en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/145089/WHO_NMH_NVI_14.2_spa.
pdf;jsessionid=B531A34E3A4BE804362D64B642CB238B?sequence=1

Palma, L. (2017). Clima social familiar y dependencia emocional en mujeres víctimas de


violencia familiar del IV sector Collique – Comas. (Tesis de licenciatura,
Universidad Cesar Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11333/Palma_LLC.pdf?sequenc
e=4&isAllowed=y

59
Papalia, D.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. México D.F.: The
McGraw-Hill Companies.

Pichiule,A., Gandarillas, A., Díez-Gañán, L., Sonego, M., Ordobás Gavín, M. (2014).
Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Revista
Española de Salud Pública. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S1135-
57272014000500008

Ryff, C. y Keyes, C. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journalof


Personality and Social Psychology. Recuperado de:
https://scottbarrykaufman.com/wp-content/uploads/2015/11/830.pdf

Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. Recuperado de :


https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2013/07/salkind-cap1.pdf

Secretaria Nacional de la Juventud. (2015). Informe nacional de las juventudes en el Perú́ .


Recuperado de http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/SENAJU-
Informe-Nacional-Juventudes-2015.pdf

Seligman, M. (2002). Authentic happiness. España: B, S. A.

Tello, J. (2016). Autoestima y dependencia emocional en los adolescentes de tercero de


bachillerato de la unidad educativa Salcedo. (Tesis de licenciatura, Universidad
Técnica de Ambato). Recuperado de:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23849/2/Tello%20Carrillo%20Jessenia%
20del%20Carmen.pdf

Unidad de estadística educativa. (2017). Ficha de institución educativa. Recuperado de:


http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=0337568&anexo=0

Urbiola, I. & Estévez, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos


tempranos en el noviazgo de adolescentes y jóvenes. psicología conductual. Revista
Proquest. Recuperado de
https://search.proquest.com/docview/1749659755?accountid=37408

Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima,


Perú: San Marcos

60
Vásquez, C., Hervás, G., Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la psicología
positiva: fundamentos y aplicaciones. España. Recuperado de
http://webs.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006-
Intervenciones%20positivas%20(Ps.%20Conductual).pdf

Villa, M.,García, A., Cuetos, G. y Silvert, C. (2017). Violencia en el noviazgo,


dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista
Iberoamericana de Psicología y Salud. España Recuperado de
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245153986004

Villagrán, W. (2014). Bienestar psicológico y asertividad en el adolescente. (Tesis de


licenciatura, Universidad Rafael Landívar). Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/Villagran-Wendy.pdf

61
Anexo 1 Matriz de consistencia
TÍTULO: Dependencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018
AUTOR: Alarcón Cama, Alexandra Isabel
PROBLEMA:

¿De qué manera se relaciona la dependencia emocional y el bienestar psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de
Lima, 2018?

OBJETIVOS VARIABLES E INDICADORES

Variable: Dependencia emocional

Objetivo general Dimensiones Indicadores Items Escala de Niveles


O: Determinar la relación entre dependencia medición
emocional y bienestar psicológico en adolescentes Miedo de perder a la pareja
mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una gran unidad escolar del Cercado Miedo de quedarse solo (a)
Miedo a la soledad o abandono 1,2,3,4 Ordinal
de Lima, 2018.
Necesidad de estar con la
Objetivos específicos pareja
O1: Describir los niveles de dependencia
emocional en adolescentes mujeres víctimas de Autodañarse
violencia de pareja y no violencia de una gran Dependencia:
Expresión limite Idea de autoanulación 6,7,8,9,10 Ordinal
unidad escolar del Cercado de Lima, 2018. 20 a más
Agresión física
O2: Describir los niveles de bienestar psicológico
en adolescentes mujeres víctimas de violencia de Sentimiento de angustia Tendencia:
pareja y no violencia de una gran unidad escolar Ansiedad por la separación 11,12,13 Ordinal 9 a 19
del Cercado de Lima, 2018. No contar con apoyo

O3: Determinar la relación entre dependencia Necesidad de aprobación Estable


emocional con las dimensiones de bienestar
psicológico en adolescentes mujeres víctimas de Necesidad de pertenecía de emocional:
Búsqueda de aceptación y atención
violencia de pareja y no violencia de una gran grupo 4a8
unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, a 15,16,17 Ordinal
modo de correlación.
Aceptación de los demás Muy estable:
O4: Determinar la relación entre bienestar 1a3
psicológico con los factores de dependencia
emocional en adolescentes mujeres víctimas de
violencia de pareja y no violencia de una gran Apreciación sobre los padres Ordinal
unidad escolar del Cercado de Lima, 2018, a Apego a la seguridad o protección 23,24,25,26
modo de correlación. Autonomía

62
Medias de seguridad
O5: Determinar la relación entre dependencia
emocional y bienestar psicológico en adolescentes Compromiso emocional
mujeres víctimas de violencia de pareja y no
violencia de una institución educativa pública, Metas propuestas
2018, según variable condición de las mujeres.
Competencias y eficacia
Percepción de su autoeficacia
O6: Determinar la relación entre dependencia 27,28,29,30,31 Ordinal
Alternativas de solución
emocional y bienestar psicológico en adolescentes
mujeres víctimas de violencia de pareja y no Seguridad
violencia de una institución educativa pública,
2018, según variable edad. Sumisión
Idealización a la pareja 33,34,35 Ordinal
O7: Identificar diferencias de la dependencia Complacer a la pareja
emocional y bienestar psicológico en adolescentes
mujeres víctimas de violencia de pareja y no Priorizar necesidades de la
violencia de una institución educativa pública, Abandono de planes propios para pareja
36,37,38,39,40,41 Ordinal
2018, según variable condición de las mujeres. satisfacer los planes de los demás
Manipulación
O8: Identificar diferencias de la dependencia
Deseabilidad social Prejuicios
emocional y bienestar psicológico en adolescentes
mujeres víctimas de violencia de pareja y no 5,14,22,32,42 Ordinal
violencia de una institución educativa pública,
2018, según variable edad.

Frustración
Percepción de su autoestima 18,19,20,21 Ordinal
Sentimiento de inferioridad

63
HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES

Variable: Bienestar psicológico

H1: Existe relación significativa entre dependencia Dimensiones Indicadores Items Escala de medición Niveles
emocional y las dimensiones de bienestar psicológicos
en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja Autorregulación
y no violencia de una gran unidad escolar del Cercado Control de situaciones 13,5,10,1 Ordinal
de Lima, 2018. Dominio

H2: Existen relación significativa entre bienestar Tolerancia a las criticas


psicológico y los factores de dependencia emocional en
adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y Vínculos psicosociales 8,2,11 Ordinal
no violencia de una gran unidad escolar del Cercado de Alto:
Iniciativa
Lima, 2018.
36 a 39
H3: Existe relación significativa entre dependencia
emocional y bienestar psicológico en adolescentes Metas
mujeres víctimas de violencia de pareja en comparación
Planes de vida
con no violencia de una gran unidad escolar del
Cercado de Lima, 2018. Expectativa / deseos Medio:
Proyectos 12,6,3 Ordinal
34 a 35
H4: Existe relación significativa entre dependencia
emocional y bienestar psicológico en adolescentes Aspiraciones / esperanzas
mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia
de una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018,
en mayor rango de edad.
Autonomía
H5: Existen diferencias significativas en dependencia
emocional en adolescentes de una gran unidad escolar Satisfacción personal
del Cercado de Lima, 2018, favorable a condición
mujeres violentadas. Decisiones
Bajo:
H6: Existen diferencias significativas en dependencia Independencia
emocional en adolescentes mujeres con mayor rango de Aceptación de sí mismo 9,4,7 Ordinal 33
edad de una gran unidad escolar del Cercado de Lima,
2018.

Valores personales

64
VARIABLE: DEPENDENCIA
TIPO POBLACION ESTADISTICA A UTILIZAR
EMOCIONAL

Descriptiva: con el propósito de


recoger información de manera Descriptiva:
independiente de ambas Instrumento: Escala de dependencia Tablas, figuras, frecuencia simple y
variables emocional ACCA análisis porcentual
La población está Autores: Anicama, Caballero, Cirilo
Comparativa: Para identificar conformada por 527 y Aguirre
similitudes o diferencias con las estudiantes mujeres de 4to Año: 2013
variables sociodemográficas y 5to de secundaria. Forma de aplicación: Individual o Inferencial:
colectiva La prueba de normalidad de
Correlacional: Con el fin de Duración: de la prueba: 20 minutos
Kolmogorov-Smirnov para
medir el grado de relación entre Edad de aplicación: 15 a 60 años
identificar si las variables se
ambas variables distribuyen de manera normal.
Rho de Spearman para medir el
TAMAÑO DE VARIABLE: BIENESTAR
DISEÑO grado de correlación.
MUESTRA PSICOLOGICO

Diseño no experimental: Las La muestra estará Instrumento: Escala de bienestar


Análisis comparativo:
variables que intervienen no conformada por 280 psicológico BIEPS - J
serán manipuladas estudiantes mujeres de 4to Autor: María Martina Casullo Prueba de U – Mann Whitney y la
y 5to de secundaria. Año: 2002 prueba de Kruskal Wallis para
Transversal: se estudiarán las Forma de aplicación: Individual o
identificar diferencias, así mismo se
variables en un solo espacio y colectiva
Duración de la prueba: No hay limite utilizó la media aritmética.
momento determinado.
Edad de aplicación: Adolescentes

65
Anexo 2 Instrumentos
Protocolo de la Escala de dependencia emocional – ACCA
ESCALA DE DEPENDENCIA EMOCIONAL
Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre (2013)
INSTRUCCIONES
La presente escala contiene una lista de proposiciones relacionadas con la forma de pensar, sentir ya hacer las cosas de la vida diaria,
en diferentes situaciones. Lea cada frase con cuidado y señale con una “equis” si está de acuerdo o no con la afirmación escrita. No
hay respuestas correctas o erróneas, todas sus respuestas son válidas.
Nº ITEMS SI NO

1 Mi miedo se incrementa con la sola idea de perder a mi pareja.

2 Experimento un vacío intenso cuando estoy sin mi pareja.

3 Necesito tener siempre a mi pareja conmigo.

4 Mi mayor temor es que mi pareja me abandone.

5 Estoy completamente libre de prejuicios de cualquier tipo.

6 Sin darme cuenta he arriesgado mi vida para mantener a mi lado a mi pareja.


7 Mi necesidad de tener a mi pareja conmigo me hizo realizar acciones contra mi vida.

8 Creo en la frase “la vida sin ti no tiene sentido”.


9 Pienso que el amor por mi pareja no tiene límites incluso el dar la vida.

Por evitar que mi pareja me abandone le he causado daño físico como también a otras
10
personas.

Cuando tengo que ausentarme por unos días de las actividades bajo mi responsabilidad
11
me siento angustiado.

12 Me preocupa la idea de no tener apoyo de nadie.


13 Me preocupa que dejen de quererme y se alejen de mí.

14 Respondo inmediatamente los correos electrónicos que recibo.

15 Hago todo lo posible para que los demás me presten atención.

16 Necesito ser considerado siempre en los grupos sociales para sentirme bien.
17 Soy feliz cuando soy aceptado por los demás.

18 Si no consigo mis objetivos propuestos me deprimo con facilidad.

19 Tengo vocación para la carrera que elegiré y puedo trabajar en la misma.

20 Tengo muchas razones para pensar que a veces no sirvo para nada.

Me inclino a pensar que tengo motivos más que suficientes para sentirme orgulloso(a)
21
de mí mismo(a).

22 Nunca he dicho mentiras en mi vida.

23 En general creo que, mis padres han dado lo mejor de sí mismos cuando era

66
pequeño(a).

24 Siento que no me gusta depender de los otros, sino ser autónomo.


25 Considero que me gusta sentirme seguro y tomo las medidas que el caso requiere.

26 Me siento ansioso cuando me comprometo emocionalmente con otra persona.


27 Me es fácil persistir en lo que me he propuesto para alcanzar mis metas propuestas.

28 Me percibo competente y eficaz.

29 Puedo ser capaz de manejar eventos inesperados.

30 Cuando enfrento un problema siempre dispongo de alternativas para resolverlo.

31 Me considero capaz de atraer y gustar a otra persona.

32 Todos mis hábitos o costumbres son buenos y correctos.

33 Quiero tanto a mi pareja, considerándola insustituible.

34 Hago siempre lo que dice mi pareja porque asumo que es correcto.

35 Siempre me gusta hacer lo que mi pareja demanda o pide, para complacerla.

Cuando estoy ocupado(a) y mi pareja propone hacer otros planes dejo lo que estoy
36
haciendo para unirme a los planes de ella (él).

37 Priorizo en primer lugar las necesidades de mi pareja antes que las mías.

He renunciado a mi trabajo/estudios porque mi pareja así lo demanda para estar más


38
tiempo cerca de ella (él).

Me satisface ayudar y terminar las tareas de estudios/trabajo de mi pareja antes que las
39
mías.
40 Sustituyo el tiempo que dedico a mis amigos por mi pareja.

Utilizo gran parte de mi tiempo en hacer las actividades de mi pareja antes que las
41
mías.
42 Solo algunas veces he llegado tarde a una cita o a mi trabajo.

67
Protocolo de la Escala de bienestar psicológico BIEPS - J

ESCALA BIEPS-J (Jóvenes Adolescentes)


María Martina Casullo (2002)

INSTRUCCIONES
Te pedimos que leas con atención las frases siguientes. Marca tu respuesta en cada una de ellas sobre la base de lo que
pensaste y sentiste durante el último mes. Las alternativas de respuesta son: -ESTOY DE ACUERDO- NI DE
ACUERDO NI EN DESACUERDO -ESTOY EN DESACUERDO- No hay respuestas buenas o malas: todas sirven.
No dejes frases sin responder. Marca tu respuesta con un aspa) en uno de los tres espacios.

Ni de acuerdo
De En
N° ITEMS Ni en
acuerdo desacuerdo
desacuerdo

1 Creo que me hago cargo de lo que digo o hago.

2 Tengo amigos/as en quienes confiar.

3 Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida.

4 En general estoy conforme con el cuerpo que


tengo.

5 Si algo me sale mal puedo aceptarlo, admitirlo.

6 Me importa pensar que haré en el futuro.

7 Generalmente caigo bien a la gente.

Cuento con personas que me ayudan si lo


8 necesito.

Estoy bastante conforme con mi forma de ser.


9

Si estoy molesto /a por algo soy capaz de pensar


10 en cómo cambiarlo.

Creo que en general me llevo bien con la gente.


11

Soy una persona capaz de pensar en un proyecto


12 para mi vida.
Puedo aceptar mis equivocaciones y tratar de
13 mejorar.

68
Anexo 3 Protocolo de la ficha sociodemográfica

Ficha sociodemográfica para adolescentes

 Edad:

 Distrito de procedencia:

 Ha tenido o tiene actualmente pareja: Si No


Si marcó “si” siga respondiendo las siguientes preguntas.

 Alguna vez en la relación ocurrió lo siguiente:

Marca con una ”X”.

* Física SI ( ) O NO ( ) Elige o marca con un aspa (X) solo una de las opciones
Bofetada Empujones Jalones Patadas
Pellizcos Fractura Heridas

*Psicológica SI ( ) O NO ( ) Elige o marca con un aspa (X) solo una de las opciones
Insultos Humillaciones Gritos Menospreciar Prohibiciones
Manipulación Intimidación Amenazas Chantaje

*Sexual SI ( ) O NO ( ) Elige o marca con un aspa (X) solo una de las opciones
Forzada/ sin consentimiento Imposición de utilizar objetos ultrajantes

 Cuanto tiempo de relación duró o tiene con esa pareja:

*Basada en la ficha de violencia basada en género del MINSA, se procedió a la elaboración de la siguiente ficha
sociodemográfica ad hoc.

69
Anexo 4 Carta de autorización para el establecimiento

70
Anexo 5 Carta de solicitud de autorización de uso del instrumento

71
Anexo 6 Autorización de uso del instrumento

Escala de Dependencia emocional - ACCA

72
Escala de Bienestar Psicológico BIEPS - J

Casullo,M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires :


Paidós: Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi.libro/33c.pdf
*Libre acceso para fines académico

73
Anexo 7 Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Director:

………………………………………………………………………………………………

Con el debido respeto me presento a usted, mi nombre Alexandra Isabel Alarcón Cama,
estudiante de psicología de la Universidad Cesar Vallejo – Lima Norte. En la actualidad
me encuentro realizando una investigación sobre “Dependencia emocional y bienestar
psicológico en adolescentes mujeres víctimas de violencia de pareja y no violencia de
una gran unidad escolar del Cercado de Lima, 2018”; y para ello quisiera contar con su
valiosa colaboración. El proceso consiste en la aplicación de dos pruebas psicológicas:
Escala de dependencia emocional – ACCA y Escala de bienestar psicológico – BIEPS
– J. De aceptar participar en la investigación, afirmo haber sido informado de todos los
procedimientos de la investigación. En caso tenga alguna duda con respecto a algunas
preguntas se le explicará cada una de ellas. La información que se recoja será confidencial
y no se usara para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas
serán codificadas usando un número de identificación y, por tanto, serán anónimas.
Gracias por su colaboración.
Atte. Alexandra Isabel Alarcón Cama
ESTUDIANTE DE LA EAP DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Firma de la investigadora Firma del director

Día: …………../………………./……………

74
Anexo 8 Resultados del piloto

La ejecución del piloto se realizó en una Institución Educativa Pública, situada en el distrito
de Los olivos. Para ello se contó con la participación de 50 estudiantes mujeres de edades
entre los 15 y 17 años, correspondientes a los grados de 4to y 5to de secundaria.

Confiabilidad

Escala de Dependencia emocional ACCA


Piloto

Tabla 11

Confiabilidad de dependencia emocional general

Variable N de elementos Alpha de Cronbach

Dependencia emocional 42 ,781

En la tabla 11 la prueba de alfa de Cronbach fue de 0,781, lo cual se encuentra por encima
del 0.70, por lo tanto, la prueba cuenta con la confiabilidad respectiva.

75
Escala de bienestar psicológico BIEPS – J

Tabla 12

Confiabilidad de bienestar psicológico en general

Variable N de elementos Alpha de Cronbach

Bienestar psicológico 13 ,833

En la tabla 12, la prueba de alfa de Cronbach es de 0,833, lo cual se encuentra por encima
del 0.70, por lo tanto, la prueba cuenta con la confiabilidad respectiva.

76
Anexo 9 Acta de aprobación de originalidad de tesis

77
Anexo 10 Print de turnitin

AUTORA:

78
Anexo11 Autorización de publicación de tesis

79
Anexo 12 Formulación de autorización para la publicación electrónica de la tesis

Licenciada en Psicología

80
Anexo 13 Autorización de la investigación final del trabajo de investigación

81

También podría gustarte