Fase 2 - Maria González

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FITOPATOLOGÍA

UNIDAD 1 FASE 2 - ESTUDIO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS


PRODUCTIVOS DE CADA ZONA

TUTOR:
JULIANA RIVERA

ESTUDIANTE
María Fernanda González
CÓDIGO: 38.889.552

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELAS DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL

MEDIO AMBIENTE ECAPMA

Cali VALLE - FEBRERO 2019


Introducción

Debido a las condiciones climáticas y la georeferenciación de donde encontramos


los cultivos de Caña de azúcar, observamos que presenta todas las condiciones
para presentarse susceptibilidades a plagas y hongos, debido a que es un cultivo
de gran impacto económico en la región del Valle del Cauca, los ingenios trabajan
arduamente en el proceso de investigación y monitoreo, este trabajo pretende
reconocer esos patógenos que amenazan estos cultivos

Actividades a desarrollar

Paso 1. Revisar los documentos referenciados en el Syllabus para la unidad 1.


Historia de la Fitopatología e importancia en la agricultura.

Cada estudiante debe participar en el foro de la actividad proponiendo un cultivo


de la zona en que reside, del cual debe describir:

1. ¿Cuál es la zona en que reside? Entienda por zona la escogencia individual de


un área topográfica que incluya su residencia y que debe detallar en el mapa
de su departamento.

- El Cultivo que se da alrededor de la zona donde resido es la Caña de


Azúcar

R/: resido al sur de la ciudad de Cali, Departamento del Valle del Cauca
La industria Azucarera se encentra ubicada alrededor del río Cuaca y abarca
47 municipios del Departamento, desde el norte del Valle en frontera con el
departamento de Risaralda, pasando por toda la franja central y hasta límites con
el Departamento del Cauca; esto quiere decir que es la principal actividad
económica y agrícola del Departamento con un aproximado de 261.000 hectáreas
sembradas

2. ¿Cuántos empleos genera este cultivo en la zona?

Si se tiene en cuenta el efecto del empleo de los ingenios tanto hacia atrás de
la cadena como hacia adelante, se puede decir que se generan 265.402 empleos
a través de toda la cadena de valor gracias a la actividad manufacturera de los 13
ingenios. A su vez, por cada peso que los ingenios aportan al Producto Interno
Bruto nacional, PIB, se genera en la economía un efecto 4 veces mayor, lo que
indica que los ingenios son grandes dinamizadores de la economía colombiana
(informe fedesarrollo)

La caña de azúcar es el motor de la economía en el Valle del Cauca gracias a


las condiciones climáticas de la zona. Beneficia a 1.200.000 familias a través de la
generación de 188.000 empleos directos (Entrevista Martha Betancourt, directora
ejecutiva de Procaña. Caracol noticias)

3. ¿Existe algún desarrollo agroindustrial para este cultivo en su zona? Si la


respuesta es afirmativa, descríbalo sino, proponga un desarrollo agroindustrial
que le agregue valor a este cultivo.

En Colombia, en el año 2013 se produjeron 2,12 millones de toneladas de


azúcar a partir de 21,56 millones de toneladas de caña. De alcohol carburante se
produjeron 387 millones de litros, destinados a la mezcla con gasolina en una
proporción E8 (8% etanol, 92% gasolina), de acuerdo con el mandato de
oxigenación establecido por el gobierno desde noviembre de 2005. En la
actualidad se da cubrimiento a todo el territorio nacional.
El consumo nacional de azúcar en Colombia fue de 1,69 millones de toneladas,
destinado en un 52% al consumo directo en los hogares y un 48% a la fabricación
de productos alimenticios, bebidas para consumo humano y otros productos
industriales. En el año 2013 se exportaron 671 mil toneladas de azúcar, de las
cuales el 66% se dirigió a Chile, Islas del Caribe, Perú, Estados Unidos, Haití,
México y Bolivia. El resto del azúcar se exportó hacia múltiples destinos alrededor
del mundo.

Paso 2. (4)

Mencione 5 enfermedades que puedan ocurrir en el cultivo. Nombre de la


enfermedad, el agente etiológico y/o el factor abiótico que la produce y los signos
y síntomas de la enfermedad en el cultivo. Apóyese de imágenes (con aplicación
de normas APA) que le permitan ejemplificar los signos y síntomas que detalla.

- Roya naranja, Carbón, Muermo rojo, virus baciliforme, Raquitismo de la


soca

Roya Naranja

El ciclo de vida de las royas es uno de los más complejos de todo el agente
que la causa es del reino fungi, debido a que producen hasta cinco tipos de
estados o estructuras fructíferas diferentes, separados en el tiempo y el espacio,
que dificultan su conocimiento y control.

Los micólogos expertos consideran que la teliospora es el estado perfecto de


los Uredinales porque es cuando se presentan la cariogamia y la meiosis,
correspondientes a la fase sexual de su ciclo de vida (Agrios, 2005).

Los síntomas foliares y las características de las esporas asociadas a estos


patógenos de roya café y roya naranja en caña de azúcar pueden ser fácilmente
distinguidos (Ryan y Egan, 1989).
Fuigura 1. Lesisones en las hojas y observaciones de uredosporas al microscopio de luz (A)(B) y (C) roya naranja en la
variedad CC 01-1884 (D) (E) y (F) roya café en la variedad CC 85-92 (fuente cenicaña )

Los daños económicos que pueden llegar a causar esta enfermedad están
alrededor del 30 o 40% de la producción de caña, según información recopilada en
variedades de Filipinas, Australia, Indonesia, y Nueva Guinea. (Magarey et al.,
2005)

CARBÓN EN CAÑA DE AZÚCAR.

Agente causal y distribución

Enfermedad causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow, presente en


Colombia en el valle del río Zulia (Norte de Santander) y Codazzi (Cesar) desde
1979.

Infección y síntomas
Imágenes tomadas de la página oficial de CC

El proceso de infección del hongo comprende la germinación de las esporas


cuando se tienen las condiciones de humedad apropiadas, produciéndose un
micelio que penetra el tejido de la caña únicamente a través de las yemas
caulinares, e invade la región meristemática de la yema, donde produce una
asociación con el primordio de la yema.

Cuando la yema germina, la planta que se genera presenta como síntoma


característico la formación de una estructura semejante a un "látigo" en la parte
terminal de los tallos infectados, los cuales cesan su desarrollo y terminan por
morir y secarse. Esto es conocido como síntoma primario de la enfermedad.

Los látigos pueden ser erectos o curvos y medir desde pocos centímetros hasta
más de 1 m; en la parte central están formados por parénquima y tejido fibroso-
vascular rodeado de gran cantidad de esporas, inicialmente cubiertas por una
capa membranosa, que la final se rompe y las deja al descubierto.

Sin embargo, la infección de las yemas no ocurre solamente cuando éstas se


encuentran en el suelo como es el caso anterior, sino también a través de las
yemas de los tallos adultos, las cuales germinan formándose las llamadas "lalas",
que terminan con la formación de látigos, conocido como síntoma secundario;
estos tallos afectados no mueren y pueden cortarse para el molino. Las teliosporas
son diseminadas a grandes distancias por el viento.

Incidencia y efectos en la producción

El carbón de la caña puede reducir significativamente la producción. La


severidad de los ataques y las pérdidas económicas van desde insignificantes
hasta niveles bastante altos dependiendo del nivel de susceptibilidad de las
variedades. En algunos países, el carbón fue considerado de mucha importancia
mientras que en otros no ha sido significativo.
Las pérdidas en las socas son generalmente mayores que en plantillas, siendo
aproximadamente de 70% en las primeras y de 29% en las segundas.

En Cúcuta, por ejemplo, se encontró que la infección con carbón en el 1% de


los tallos de la variedad CP 57-603 ocasionó una disminución en el rendimiento de
1.1 t/ha, siendo el promedio de producción en el cultivo no infectado de 95 t/ha.

En el Valle del Cauca, con la misma variedad se encontró una disminución en


la producción de 2.15 t/ha por cada 1% de infección y un promedio de 190 t/ha en
plantaciones libres de carbón.

Medidas de control

La forma más efectiva para controlar el carbón de la caña consiste en la


siembra de variedades resistentes. Se recomienda el establecimiento de
semilleros con material sano, semilla que debe haber sido tratada por inmersión
completa en triadimefon. El rastreo y erradicación de las plantas afectadas con
glifosato retarda en más de dos años el incremento de la enfermedad.

MUERMO ROJO

El ‘‘muermo rojo’’ o pudrición roja es una de las enfermedades más antiguas y


con mayor distribución mundial. La afección es causada por el hongo
Colletotrichum falcatum Went. (Glomerella tucumanensis (Speg.) Arx y Muller,
como estado perfecto), que afecta tanto los tallos como las hojas de la planta
(Agnihotri, 1990; Martin et al., 1961).

Síntomas de la enfermedad
En el tallo, los tejidos internos presentan coloraciones rojizas en toda su
longitud, las cuales con frecuencia aparecen cortadas en ángulo recto por
manchas de color blanco. Algunas veces, estas últimas son tan frecuentes que el
tejido interno tiene la apariencia de moteado. Los tallos en estado avanzado de
afección emiten un olor fermentado agrio, se ahuecan y en su interior el hongo se
desarrolla profusamente, producien- do acérvulos o cuerpos fructíferos asexuales
donde se producen las esporas que forman masas rosadas con preferencia en los
nudos (Singh y Singh, 1961). El material vegetativo para siembra afectado por el
hongo tiene una germinación muy pobre. No obstante, entre las variedades de
caña existen diferencias en el nivel de susceptibilidad al hongo (Agnihotri, 1990)

Control de la enfermedad.

No existen variedades inmunes al muermo rojo, aunque sí hay diferencias en la


reacción a la enfermedad; por lo tanto, el control de esta enfermedad se basa en
la siembra de variedades resistentes (Agnihotri, 1990). Sin embargo, algunos
fungicidas han mostrado cierto grado de efectividad en el control, en especial
benomil (Benlate), en concentraciones de 100 a 200 ppm y carbendazim (Bavistin)
al 0.5% (Anzalone Jr., 1970; Waraitch, 1983). El tratamiento consiste en sumergir
los tallos utilizados en la siembra completa- mente en las soluciones durante una
hora (Waraitch, 1983)
Es causada por un virus del género Badnavirus. Los síntomas de la infección
son inciertos y variables, y pueden ser desde no detectables hasta la producción
de un amarillamiento y severa clorosis de las hojas.

Agente causal y distribución

En caña de azúcar se encuentra un virus baciliforme (Badnavirus) distribuido


en todas las regiones geográficas donde se encuentra la caña de azúcar,
infectando tanto cañas nobles (S. officinarum) como cultivos comerciales (híbridos
interespecíficos de Saccharum).

La enfermedad se encontró en Colombia en 1998. Este virus baciliforme de la


caña (SCBV) es un miembro del género Badnavirus, familia Caulimoviridae, y se
caracteriza por presentar partículas pequeñas, sin cubierta, de morfología
baciliforme y con un genoma de ds-DNA.

Infección y síntomas.

Los síntomas de la infección son inciertos y variables, y pueden ser desde no


detectables hasta la producción de un amarillamiento y severa clorosis de las
hojas.

Este virus se encuentra relacionado serológicamente con el banana streak


virus (BSV), cacao swollen shoot (CCSV), rice tungro bacilliform (RTBV) y con el
rubus yellow net (RYNV). Es transmitido por el piojo harinoso rosado,
Saccharicoccus sacchari y el piojo gris Dysmicoccus boninsis.

Incidencia y efectos en la producción

No existe información precisa sobre la disminución en la producción


ocasionada por el virus baciliforme. La incidencia en el Valle del Cauca hasta el
momento ha sido baja.

Medidas de control

No existe información precisa sobre las medidas de control.


Es causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli que generalmente produce
retraso en el crecimiento, disminución en el número de tallos por cepa y plantas de
apariencia raquítica. El tratamiento térmico de la semilla y la limpieza continua de
las herramientas de corte son las principales medidas de control cuando no se
dispone de variedades resistentes.

Virus baciliforme

Enfermedad potencial

Es causada por un virus del género Badnavirus. Los síntomas de la infección son
inciertos y variables, y pueden ser desde no detectables hasta la producción de un
amarillamiento y severa clorosis de las hojas.

Agente causal y distribución

En caña de azúcar se encuentra un virus baciliforme (Badnavirus) distribuido en


todas las regiones geográficas donde se encuentra la caña de azúcar, infectando
tanto cañas nobles (S. officinarum) como cultivos comerciales (híbridos
interespecíficos de Saccharum).
La enfermedad se encontró en Colombia en 1998. Este virus baciliforme de la
caña (SCBV) es un miembro del género Badnavirus, familia Caulimoviridae, y se
caracteriza por presentar partículas pequeñas, sin cubierta, de morfología
baciliforme y con un genoma de ds-DNA.

Infección y síntomas

Los síntomas de la infección son inciertos y variables, y pueden ser desde no


detectables hasta la producción de un amarillamiento y severa clorosis de las
hojas.

Este virus se encuentra relacionado serológicamente con el banana streak virus


(BSV), cacao swollen shoot (CCSV), rice tungro bacilliform (RTBV) y con el rubus
yellow net (RYNV). Es transmitido por el piojo harinoso rosado, Saccharicoccus
sacchari y el piojo gris Dysmicoccus boninsis.

Incidencia y efectos en la producción

No existe información precisa sobre la disminución en la producción ocasionada


por el virus baciliforme. La incidencia en el Valle del Cauca hasta el momento ha
sido baja.

Medidas de control

No existe información precisa sobre las medidas de control.

RAQUITISMO DE SOCA
Agente causal y distribución

El raquitismo de la soca (RSD) es una de las principales enfermedades de la


caña de azúcar cuyo agente causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli (Denis
et al., 1984) (Evtushenko et al, 2000). La enfermedad fue descubierta primero en
Queensland en 1944 como un achaparramiento en la variedad Q 28. Actualmente
se encuentra ampliamente distribuida en las áreas cañicultoras del mundo.

Infección y síntomas.

Los síntomas de la enfermedad varían considerablemente y dependen de las


condiciones ecológicas, la variedad, el número de socas, la edad de las plantas,
entre otras.
En general, las plantas afectadas debido al taponamiento de los vasos del
xilema sufren retraso en el crecimiento, los tallos son más cortos y delgados y el
número de tallos por cepa tiende a disminuir. Aunque estos síntomas no son
uniformes para todas las plantas afectadas, finalmente éstas toman una apariencia
raquítica.
Sin embargo, no todas las plantas que presentan la anterior sintomatología se
pueden considerar afectadas por el raquitismo de la soca por cuanto las
deficiencias nutricionales y las sequías también pueden producir síntomas
similares.
En la parte interna de los tejidos afectados, se observa en la base de los nudos
coloraciones anaranjadas-rojizas a manera de comas, sin embargo, este síntoma
no siempre ocurre en todas las variedades.
En estudios realizados en Cenicaña sobre diseminación de la bacteria causal del
RSD se ha encontrado que ésta presenta dos sistemas de diseminación: empleo
de semilla infectada para la siembra de nuevos lotes comerciales y el uso de las
herramientas de corte (machetes) contaminados con la bacteria.
Además, se ha encontrado que la bacteria puede sobrevivir hasta 18 días en la
herramienta de corte y que es una vía de transmisión efectiva dentro y entre
suertes de caña de azúcar. Esto hace que la frecuencia de tallos afectados se
incremente, puesto que las nuevas cepas y tallos afectados se constituyen en
fuente de inóculo para cepas y tallos sanos vecinos, aumentando de esta manera
la enfermedad a través de los cortes.

Incidencia y efectos en la producción

El efecto de la enfermedad en la producción depende de la incidencia de la


bacteria, la susceptibilidad de la variedad y las condiciones de humedad en el
suelo.
La reducción en la producción es mayor a medida que el número de socas
aumenta, la cual se puede relacionar de manera significativa con un incremento en
la incidencia de la afección.
En Australia, las pérdidas en producción ocasionadas por el RSD variaron entre
10% y 15% en plantilla y 20% a 25% en socas. En condiciones de estrés por
sequía, las pérdidas pueden ser mayores.
En Colombia se encontró que esta enfermedad puede reducir la producción entre
65% y 70% de la variedad de caña EPC 33-833.
En general se puede decir que el RSD reduce la producción entre 15% y 30%,
dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento del cultivo. La
incidencia de la enfermedad en semilleros y lotes comerciales fue de 0.06%y
0.05% durante el año 2002, esto debido a los beneficios de los medios de control.

Medidas de control
Las principales medidas utilizadas en el control del raquitismo de la soca
consisten en el empleo de semilla vegetativa libre de la enfermedad, prevención
de la diseminación y uso de variedades resistentes.
La obtención de semilla libre de la enfermedad se puede lograr mediante el
tratamiento de la semilla vegetativa de caña con cualquier sistema térmico.
Existen tres sistemas térmicos para el control del raquitismo: aire caliente (54 °C, 8
h), vapor aireado (54 °C, 4 h), y agua caliente (50 °C, 10 min, reposo de 8-14 h y
51 °C 1h). Además del tratamiento térmico de la semilla, la diseminación del RSD
se debe prevenir mediante la desinfestación de los machetes empleados en el
corte de caña por inmersión en productos químicos (p.e. Vanodine), por lo menos
una vez al cambiar de suerte de corte o al cortar semilla de semilleros que han
sido tratados térmicamente y que servirá para el establecimiento de campos
comerciales. La práctica de flamear el machete para eliminar la bacteria no es
efectiva

Paso 3. Describir cuáles son los factores climatológicos que promueven o limitan
el desarrollo de cada una de las enfermedades.

Roya Naranja:

Esta enfermedad se multiplica con mayor facilidad en climas donde se presenta


una gran humedad, en ciclos alternos de lluvia con días secos y presencia de
rocío; estás condiciones son especiales para la infección y producción de esporas
y la diseminación e la enfermedad se ve favorecida por el viento y lluvia

Carbón:
Se disemina por vientos, se propaga entre las plantas susceptibles cuando el
hongo es trasportado en la ropa.
Muermo rojo:
Es transportado por vectores o chupadores, al mantenerse internamente en las
hojas o en el tallo, no hay otra forma de disemina.
Virus baciliforme:

Climas tropicales

Raquitismo de Soca:

Conclusiones:

- El Agrónomo debe estar preparado para tener las amenazas permanentes


de las plagas y/o hongos, para poder aplicar un plan de acción es de gran
importancia un diagnostico a tiempo y por ende el conocimiento de el
mismo
- Se debe llevar monitoreo permanente a los cultivos y trabajar en la
investigación, ya que cada día las plagas son más resistentes a los
fungicidas

Referencias Bibliográficas:

Métodos de diferenciación en campo y laboratorio de los agentes causalesde la


roya café (Puccinia melanocephala) y la roya naranja (Puccinia kuehnii) en
caña de azúcar. Autores: Marcela Cadavid Ordóñez, Juan Carlos Ángel
Sánchez, Jorge Ignacio Victoria Kafure Publicado en: Carta Trimestral.
Cenicaña, 2010. v.32, nos. 3 y 4. p.30-36
https://www.ecured.cu/Enfermedades_de_la_Ca%C3%B1a_de_Azucar#Raquitismo_de_la_soca_.
28Leifsonia_xyli_subsp._xyli.29 ecured (anónimo)

http://www.cenicana.org/pdf_privado/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_p26
5-293.pdf (Jorge I, María L Guzmán y Juan C. Ángel)

Guía técnica manejo de enfermedades/Cenicaña/2005


http://www.cenicana.org/investigacion/variedades/sanidad_vegetal.php?opcion=1&
opcion2=2.

Jorge I. Victoria es Ingeniero Agrónomo, Ph.D. María L. Guzmán es Bacterióloga y


Juan C. Angel es Ingeniero Agrónomo. Programa de Variedades, Centro de
Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia-CENICAÑA, Cali, Colombia.
VICTORIA, J.I.; GUZMÁN, M.L.; ANGEL, J.C. Enfermedades de la caña de azúcar
en Colombia. En: CENICAÑA. El cultivo de la caña en la zona azucarera de
Colombia, Cali, CENICAÑA, 1995. p.265-293.

También podría gustarte