Proyecto de Investigación Aguas
Proyecto de Investigación Aguas
Proyecto de Investigación Aguas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CURSO:
ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
DOCENTE:
ING. MONTANO CHAVÉZ YEIDY NAYCLIN
TEMA:
INTEGRANTES:
DOLORES TARAZONA, Kiara
GRANADOS JAMANCA, Yelina
LOLI GUERRERO, Erick
MACEDO CASTILLO, Andre
MILLA VEGA, Nayda
Las aguas superficiales del río Vicos se encuentran contaminados por metales
pesados debido a las actividades mineras en la zona, lo cual genera la
preocupación de los pobladores quienes son usuarios de estas aguas.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad del agua del río Vicos, Marcará 2018.
V. MARCO TEÓRICO
5.1.3. Geología
Se ubica en la Cordillera Blanca de los Andes del Perú, es parte del
sistema hidrográfico del río Santa; geológicamente está inscrita en el
cuerpo intrusivo de la Cordillera de los Andes y el canal de desagüe
hasta su desembocadura en el río Santa, prácticamente el 60% es en
intrusivos y 40% en sedimentarios con pendiente variable que
generalmente determinan un carácter torrentoso (SA&ESA, 1998).
Compuesta por la Formación Carhuaz (Ki – ca), expuesta entre Vicos
y Pariahuanca a ambos lados de los flancos del valle. Consiste de
areniscas, cuarcitas marrones, lutitas negras a grises; en algunas
áreas se ubica intercalaciones de conglomerados. La presencia de
yeso y calizas es común en la base de la unidad; su espesor regional
es del orden de 1 000 metros, yace discordantemente sobre la
formación Santa e infrayace concordantemente a las cuarcitas de la
formación Farrat, la edad se le considera del Valanginiano Superior y
Albiano Inferior, el tope se supone que queda en el Albiano (SA&ESA,
1998).
Formación Santa
La formación consiste en 100 a 350 m. de calizas y lutitas calcáreas
que sobre-yacen a la formación Chimú e infra-yacen a la formación
Carhuaz por motivo de su grosor restringido y porque su litología es
muchas veces similar a esta última (SA&ESA, 1998).
Tanto la lutita como la caliza son generalmente ferruginosas y dan
tonos marrones de intemperismo de sílice negra entre las calizas. El
grosor y contenido calcáreo de la formación Santa aumentan
gradualmente hacia el Suroeste, de tal manera que en el Callejón de
Huaylas consiste en capas de 300 a 350 m de caliza, con escasas
intercalaciones lutáceas. Las calizas son ferruginosas y localmente
dolomíticas y contienen lentes delgados de sílice negra (SA&ESA,
1998).
Formación Carhuaz
Consiste aproximadamente de 500m, de areniscas y lutitas que yacen
discordantemente encima de la formación Santa. La formación
generalmente infra-yace concordialmente a las cuarcitas de la
formación Farrat, aunque en los extremos sur occidentales de la
región se le encuentra cubierta discordantemente por las calizas de la
formación Pariahuanca. Cabe anotar que los sectores meridionales y
occidentales la formación Farrat, donde está presente, alcanza
grosores de sólo 10 a 40 cm.
La litología general de la formación Carhuaz consiste en areniscas y
cuarcitas finas, marrones, en capas delgadas, con abundantes
intercalaciones de lutita. En general las lutitas son negras o grises en
la parte baja de la formación, mientras que hacia el tope tienen un
color rojo amarillento. En algunas áreas se encuentran intercalaciones
en la parte superior de la formación.
Intercalaciones de caliza y yeso son comunes cerca a la base de la
unidad en el sector suroccidental del área.
(SA&ESA, 1998).
Batolito de la Cordillera Blanca
Algunos de los tipos de rocas que constituyen el complejo plutónico y
sus relaciones generales. La gran masa del batolito consiste de una
granodiorita leucocrática de grano grueso, que en algunas áreas
muestra una foliación bien desarrollada.
En ciertos sectores la granodiorita pasa gradualmente a una anfibiolita
producida por la contaminación del magma con el material derivado
de la formación Chicama.
Aunque es común encontrar anfibolita en muchas partes del batolito,
generalmente no es cuantitativamente importante, sin embargo, hay
afloramientos relativamente extensos en las cabeceras de la Qda.
Llanganuco y cerca al paso del mismo nombre.
El granito ocurre en algunas áreas del batolito cortando a la
granodiorita, generalmente consiste en grandes fenocristales de
ortosa rosada enclavados en una matriz de feldespatos (incluyendo
plagioclasa), cuarzo, biotita y hornblenda. El cuarzo es abundante y
comúnmente constituye 10-15% de la roca. Los afloramientos de
granito son más extensos en el sector septentrional del batolito,
especialmente en el área de Corongo y Pampas de Tuctubamba.
(Wilson, Reyes Rivera, & Garayar S., 1967)
5.1.4. Ambiente socioeconómico
Aproximadamente el 65% de la población que habita en la cuenca del
río Quebrada Honda vive en condiciones de pobreza, ya que no
poseen los servicios básicos de luz, agua (potable) y desagüe, o si los
poseen no cumplen con las reglas establecidas para el mantenimiento
óptimo de la salud. La mayoría de los pobladores de tercera edad
hablan quechua únicamente (Montes, 2001).
(Alvarez, 1999)
Quebrada Honda, sin llegar a ser la gran zona papera de Ancash,
tiene en especies nativas la más importante diversidad de plantas
cultivadas. Un aproximado de 100 variedades, florecen en los campos
de los agricultores junto con una docena de variedades híbridas. No
menos importante en cuanto a diversidad es la oca.
Existen más de 45 variedades cultivadas en la cuenca, siguiéndole en
importancia el olluco con cerca de 20 variedades. Lo acompañan otros
tubérculos como la mashua y raíces como el yacón, la arracacha y el
camote. Además, se conservan más de 20 variedades nativas de
maíz; algunas especies de fríjol, numia, quinua, achis y chocho
(Alvarez, 1999).
Ganadería
La ganadería que se practica es también de tipo extensiva, y el
ganado sirve de sustento alimenticio, laboral y económico de las
familias, siendo las principales especies de crianza:
Ganado vacuno.
Ganado equino (caballos).
Ganado caprino (cabras).
Ganado ovino (ovejas).
Minería
La zona de Quebrada Honda es una de las de mayor nivel de actividad
minera en el Callejón de Huaylas, existiendo dos minas de pequeña
escala en operación (Toma la Mano y Minas Arequipa). Estas minas
son de contenido polimetálico y de extracción a pequeña escala,
mediante minado subterráneo. Los minerales generalmente tienen
buena ley y comerciados directamente, mientras que el mineral que
circunda las vetas ricas es transportado a las plantas concentradoras
de Santa Rosa (Jangas) y Mezapata (Catac), en donde se obtienen
concentrados de plomo, plata y zinc. De acuerdo a informes de
expertos de la zona, podrían existir también hasta 23 minas
abandonas. (Montes, 2001)
Turismo
El turismo que se practica en la zona tiene como principal atractivo los
Baños Termales de Chancos que funciona durante todo el año y por
otro lado en la época de estiaje (abril - setiembre) se practica el
turismo de aventura. (Escalada, trekking, etc.). Se cree que la zona
tiene una alta potencial turístico que actualmente no se explota por las
políticas algo bruscas de los pobladores y por la relacionada falta de
infraestructura (Tamblyn, 2000).
Coagulación - floculación
La coagulación consiste en desestabilizar cargas eléctricas
alrededor de una molécula con la finalidad de obtener, coágulos
cargados positiva o negativamente, de esta forma se dan lugar
agregados de material. Se conoce también como fenómeno de
compresión de la doble capa. Se lleva a cabo adicionando sales de
aluminio o hierro y polímeros sintéticos muy complejos que
favorecen procesos de puente intra partícula (Aguilar, 2002).
La floculación consiste en la aglomeración de materia coloidal
coagulada y de materia finamente dividida en suspensión como
resultado de colisión de choque entre partículas (Aguilar, 2002).
Electrodiálisis
Es una técnica de descontaminación que puede remover
componentes iónicos de soluciones acuosas empleando
membranas permeables selectivas en un campo eléctrico
constante (Guastalli, 2004). Esta técnica tiene la capacidad de
remover iones contaminantes cargados de hasta 0,0001 µm,
mediante hojas o laminas porosas de resinas de intercambio iónico
con una baja permeabilidad relativa para el agua (Wiesner, 2002).
Ósmosis inversa
Es un proceso de permeación a través de membrana para la
separación por difusión controlada o cribado. Tiene la capacidad de
seleccionar elementos de tan solo 0.0001 mm, lo que le otorga un
amplio abanico de capacidades de tratamiento (Dasgupta, 1998).
Nanofiltración
Es una técnica de tratamiento de agua relativamente reciente que
utiliza membranas con poros muy pequeños (<1 nm) y requiere de
presiones funcionamiento en el rango de 10-50 bar. Por lo tanto,
las membranas empleadas para la nanofiltración son capaces de
retener especies neutras con peso molecular <200-300 g/mol, y
también para rechazar iones inorgánicos por un mecanismo de
exclusión por tamaño en combinación con las interacciones
electrostáticas entre los iones y la membrana cargada, presenta
mayor rechazo de iones divalentes y menor rechazo de iones
monovalentes, la presión de funcionamiento más baja, mayor flujo
y menor consumo de energía en comparación con la osmosis
inversa (Gonzales, 2006).
Carbón activado
Ha demostrado ser un adsorbente eficiente para la eliminación de
una amplia variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos
presentes en el medio ambiente acuático. Debido a sus áreas
superficiales porosas que van desde 500 hasta 1.500 m2 / g, así
como la presencia de un amplio espectro de superficie funcional
que la hace accesible a diferentes reactivos (Karnib, 2014).
Precipitación química
Se emplea la precipitación por sulfuros aunque con solubilidades
bajas y precipitados no anfóteros, por lo que puede lograr altos
rendimientos; también se han empleado sustancias quelantes
aunque presentan desventajas considerables como la carencia de
uniones necesarias y demasiados riesgos ambientales (Chen,
2009).
Fitorremediación
Es el uso de las plantas y los microbios del suelo asociados para
reducir las concentraciones o los efectos tóxicos de los
contaminantes en los ambientes. Es una tecnología relativamente
reciente y se percibe como rentable, eficiente, respetuoso del
medio ambiente, y la tecnología solar-impulsado con buena
aceptación del público (Ali et al, 2013). Estas fitotecnologías
ofrecen numerosas ventajas en relación con los métodos
fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia
aplicabilidad y bajo costo (Delgadillo, 2011).
5.3. ANTECEDENTES
INTERNACIONAL
LOCAL
VIII. METODOLOGÍA
8.1. TIPO DE DISEÑO
Diseño de la investigación experimental.
8.2. POBLACIÓN
Quebrada Honda
8.3. MUESTRA
Río Vicos
8.4. MATERIALES
8.4.1. Materiales para el diseño de la maqueta
Piedra caliza
Compost
Humus
Membrana semipermeable artesanal de - vejiga de cerdo
Tres dispositivos de material plástico “baldes”
2 llaves de paso
Cinta de embalaje
Tres cajas pequeñas de cartón
Pegamento
Rotulador
8.4.2. Materiales y equipos para trabajo en campo
Botella de plástico de 1 L
Libreta de notas
Útiles de escritorio
Cámara fotográfica.
8.4.3. Materiales, equipos y reactivos de laboratorio
Materiales:
Tubos de ensayo con tapas
2 vasos precipitados 100 ml
1 agitador de vidrio
1 embudo
Pipetas de 1 ml y 10ml.
1 Papel filtro
Carbón activado
Marcador
Pisceta
Reactivos: Ácido nítrico (HNO3) y (peróxido de hidrogeno
(H202)
Kit de metales
Agua destilada.
Muestra de agua del efluente minero.
Trípode
Malla de asbesto.
Mechero de Bunsen.
Equipo:
Espectrofotómetro
8.5. PROCEDIMIENTO
8.5.1. TREN DE MUESTREO DE LA METODOLOGÍA
Determinar las
Campo (Toma de
concentraciones Campo (toma de
muestra de
iniciales de la la muestra final)
examen) en tres
muestra de agua en un punto.
puntos.
en el laboratorio
Diseño de la Determinación de
Análisis de los
maqueta de las
resultados de las
tratmiento para concentraciones
muestras.
metales pesados. finales.
b) Zinc (Zn)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 103
c) Cobre (Cu)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 041
d) Aluminio (Al)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 001
8.5.4. DISEÑO DE LA MAQUETA (PERFIL DEL SISTEMA
EXPERIMENTAL)
Se construyó una maqueta para la simulación del
tratamiento de agua con metales pesados. Para la
maqueta se necesitó una base de tres niveles elaborado
de cajas de cartón.
IX. RESULTADOS
9.1. CONCENTRACIONES INICIALES DE LA MUESTRA DEL
AGUA EN TRES PUNTOS DE MUESTREO
PUNTO 1
Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.051
Zinc (Zn)
103 1.89
Cobre (Cu)
41 1.17
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA
PUNTO 2
Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.041
Zinc (Zn)
103 0.19
Cobre (Cu)
41 0.51
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Cianuro (CN) Zinc (Zn) Cobre (Cu)
mg/l 0.041 0.19 0.51
PUNTO 3
Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.059
Zinc (Zn)
103 0.34
Cobre (Cu)
41 0.44
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA
0.1
0.08
(mg/l) 0.06
0.04
0.02
0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
muestra 0.051 0.041 0.059
ECA 0.1 0.1 0.1
ZINC (Zn)
Concentración de los metales
2.5
1.5
(mg/l)
0.5
0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
Muestra 1.89 0.19 0.34
ECA 2 2 2
COBRE (Cu)
Concentración de los metales
1.4
1.2
1
(mg/l)
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
Muestra 1.17 0.51 0.44
ECA 0.2 0.2 0.2
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
Cianuro (CN) Aluminio (Al) Cobre (Cu)
Elemento
Concentración
(mg/L)
Cianuro (CN) 0.038
ECA 0.1
Aluminio
Concentración
(mg/L)
Aluminio (Al) 0.25
ECA 5
Concentración
(mg/L)
Cobre (Cu) 0.1
ECA 0.2
X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Las concentraciones de cobre y zinc son las que tuvieron una mayor
concentración durante la primera etapa de análisis en el laboratorio,
y en la segunda etapa también el cobre presento una mayor
concentración en comparación de cianuro y aluminio.
XI. CONCLUSIONES
Se observa que la concentración inicial en el punto 1 de Cianuro es
0.051 mg/l, de zinc es 1.89 mg/l, y la concentración de cobre es 1.17
mg/l, en el punto 2 la concentración de Cianuro es 0.041 mg/l, de
zinc es 0.19 mg/l, y la concentración de cobre es 0.51 mg/l y en el
punto 3 la concentración de Cianuro es 0.059 mg/l, de zinc es 0.34
mg/l, y la concentración de cobre es 0.44 mg/l. Por tanto vemos que
las concentraciones de cianuro y zinc no superan a los ECAs
mientras que las concentraciones de cobre superan ampliamente lo
establecido por el ECA.
XII. RECOMENDACIONES
Iida, C., & Shock, C. (2009). EL dilema del fósforo. TÉCNICAS PARA
LA AGRICULTURA SOSTENIBLE, 1-2.
INGEMET. (2018).
Wilson, J. J., Reyes Rivera, L., & Garayar S., J. (1967). Geología de
los cuadrángulos de Mollebamba, Tayabamba, Huaylas, Pomabamba,
Carhuaz y Huari 17-h, 17-i, 18-h, 18-i, 19-h, 19-i - [Boletín A 16].
INGEMMET, 10-70.