El Ciclo Biologico de La Mozca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESPECIALIDAD DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA

TEMA: EL CICLO BIOLÓGICO DE DROSOPHILA MELANOGASTER


(MOSCA DEL VINAGRE)
CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: CHUQUILIN BUSTAMANTE EDILBERT

INTEGRANTES
MALPARTIDA RIVERA, JHORHDAN
MEZARINO RENGIFO, BHERLY PATRICIA
MONGE JIMENEZ, MIGUEL ANGEL
MORENO TAQUIO, DAYANA
MUÑOZ LINO, MISHELL JAHAYRA

CICLO: 2018-I
TINGO MARIA-PERU
JUNIO, 2018
INDICE

INDICE ............................................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
II. REVISIÓN LITERARIA ................................................................................ 4
III. MATERIALES Y METODOS .................................................................. 11
IV. RESULTADOS ....................................................................................... 15
V. DISCUSIÓN ........................................................................................... 18
VI. CONCLUSIONES................................................................................... 19
VII. RECOMENDACIONES .......................................................................... 20
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 21
IX. ANEXOS ................................................................................................ 22
I. INTRODUCCIÓN

Drosophila melanogaster es un organismo perteneciente al Phylum Artrópodos,


Clase Insecta, Orden Díptera. Llamada comúnmente mosca de la fruta o del
vinagre, fue uno de los primeros animales que se estudiaron genéticamente. T.
H. Morgan, identifico a este animal como el ideal para realizar estudios genéticos
debido a su tamaño manipulable, facilidad de manejo en el laboratorio, su rápida
proliferación, bajo número cromosómico(n=4), entre otras cualidades. Drosophila
melanogaster pertenece a los insectos Holo metabólicos los cuales presentan
una metamorfosis completa.

El desarrollo inicia inmediatamente después de la fertilización y se divide en dos


periodos: el periodo embrionario que transcurre en el huevo, hasta la eclosión de
la larva, y el periodo post-embrionario que consiste en la larva, la pupa y el adulto.
El huevo es de forma ovoide del cual sobresalen dos finas proyecciones
aplanadas en sus extremos; la larva es un organismo blanco vermiforme,
segmentado y con piezas bucales oscuras, a lo largo de su desarrollo sufre
mudas, en periodo entre dos mudas sucesivas es llamado instan. El cuerpo de
la larva se reduce y su cutícula se transforma en una pared pigmentada, dura y
rígida, que constituye el pupario. Dentro del pupario la larva se transforma en
adulto. Poco después de que los machos salen del pupario ya son fértiles y
maduros sexualmente. Las hembras tardan un poco más, de 6 a 12 horas
dependiendo de la cepa. Se puede obtener cientos de individuos a partir de una
solo pareja; el tamaño de los ejemplares es bastante pequeño, un adulto mide
aproximadamente 5 mm de largo y pesa 1 mg; gracias a esta característica se
puede tener grandes cantidades de individuos en un cultivo.

Teniendo estos conocimientos previos, más lo reforzado con diferentes tomos


literarios, nos adentramos a un trabajo experimental en donde el objetivo
principal será:

- Analizar el ciclo biológico de la mosca del vinagre.


II. REVISIÓN LITERARIA

1. Drosophila melanogaster (Mosca del vinagre o mosca de la


fruta).
La mosca del vinagre recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en
proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. Esta
especie es utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que
posee un reducido número de cromosomas (4 pares) y un breve ciclo de vida
(15-21 días), además, el 61% de los genes de enfermedades humanas que se
conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de
la fruta y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los
mamíferos; es por ello que en propósitos de investigación reemplaza fácilmente
a los humanos. Las moscas de fruta también se reproducen rápidamente, de
modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un corto espacio de
tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma.

A principios del siglo XX fue adoptada por Thomas Morgan para


experimentación. Su genoma de 165 Mb (1 Mb = 1 Millón de pares de bases) fue
publicado en el año 2000 por el consorcio público y la compañía Celera
Genomics. Esta base de datos alberga alrededor de 13.600 genes.

1.1. Taxonomía
La mosca de la fruta tiene la siguiente taxonomía:

Reino : Metazoa

Sub-reino : Eumetazoa

Rama : Bilateria

Grado : Coelomata

Serie : Protostomia

Clase : Insecta

Sub-clase : Holometabola

Filo : Arthropoda
Orden : Diptera

Sub-orden : Brachycera

Súper-Familia : Ephydroidea

Familia : Drosophilinae

Género : Drosophila

Especie : Melanogaster

Nombre común : Mosca del vinagre

1.2. Características de la mosca del vinagre

Longitud : 3 mm.

Longevidad : 2 meses (Máximo).

Hábitat : Donde hay fruta y plantas en descomposición.

Distribución : Mundial.

Costumbres : Especie diurna.

Alimentación : Omnívora (Materia orgánica descompuesta).

Reproducción : Puesta entre 400 – 500 huevos.

1.3. Ciclo de vida de la mosca del vinagre

La capacidad reproductiva de este animal es verdaderamente


impresionante, pues una sola hembra adulta es capaz de poner
aproximadamente 500 huevos. Estos son puestos cerca de la superficie de
cualquier comida que esta madurada o en alguna superficie que tenga material
orgánico y humedad.

Cuando eclosionan los huevos, las pequeñas larvas siguen su


alimentación en la superficie de la fruta mientras se pudre.
Su ciclo de vida entero, desde que la hembra pone el huevo hasta llegar a la fase
adulta puede variar según la temperatura del espacio donde estén. Este además
es completo, lo que quiere decir que atraviesan por 4 estados biológicos
diferentes que son: huevo, larva, pupa y adulto. Esto es lo que la diferencia de
la mosca blanca pues esta no atraviesa por la fase de pupa, pasa directamente
de larva a adulto.

Su ciclo vital comienza cuando las hembras adultas ovipositan bajo la cascara
de una fruta en proceso de fermentación.

Según las condiciones ambientales el estado de huevo puede variar, llegando a


tardar en eclosionar entre 2 a 7 días cuando es verano y entre 20 a 30 días
cuando es invierno. Cuando estos se abren emergen las larvas o gusanos que
comienzan inmediatamente a alimentarse de la fruta.

Cuando comienza el estado larval, estos pequeños insectos pasan por tres
estadios que, de igual manera que antes y según las condiciones climáticas,
puede tomar entre 6 a 11 días. Una vez la larva está madura en el tercer estadio
abandona el fruto; si este se encuentra en un árbol dicho abandono coincide con
la caída de la fruta.

Esta larva se entierra entre 2 a 3 centímetros de profundidad en el suelo para


transformarse gradualmente en pupa. Este estado dura entre 9 a 15 días
aproximadamente, aunque cuando la temperatura es baja este estado puede
llegar a tomar meses.

En esta fase, la mosca de la fruta sufre una serie de cambios que la transforman
desde una larva a un adulto, mientras se conserva dentro del pupario. Cuando
se alcanza la madurez fisiológica, el insecto convertido en adulto rompe el
pupario con ayuda del ptilinum, membrana ubicada en la parte frontal de su
cabeza.

Ya siendo adultas, la mosca de la fruta puede llegar a vivir hasta 3 meses,


siempre y cuando las condiciones ambientales sean favorables. Durante un año
puede llegar a tener hasta 12 generaciones.
1.4. Metamorfosis de la mosca de la fruta

Como se sabe la mosca de la fruta pasa por diferentes fases desde que
es un huevo hasta llegar a la edad adulta. Estos procesos pueden tomar
diferentes tiempos según la temperatura que haya en el ambiente.

a. Huevo

Según la especie se pueden distinguir algunas variaciones en la forma y


el tamaño, sin embargo, por lo general son de color blanco cremoso con una
figura alargada y ahusada en los extremos. Su tamaño es un poco menor de 2
milímetros.

b. Larva

Pasada a esta etapa su longitud puede variar entre los 3 y 15 milímetros.


Muestran una forma en la parte caudal que se va haciendo más delgada a
medida que se acerca a la cabeza. Tienen un color entre blanco y blanco
amarillento.

Su cuerpo está compuesto por 11 segmentos; 3 de ellos corresponden a


su región torácica y los otros 8 son parte del abdomen sin contar la cabeza.

La región cefálica presenta una serie de espínulas, no se encuentra


esclerosada siendo pequeña, retráctil y con forma de cono. En algunos o en
todos los segmentos del cuerpo se pueden apreciar bandas de espínulas que los
rodean.

En la parte anterior la larva de la mosca de la fruta tiene antenas y papilas


sensoriales, además de que sus mandíbulas son dos ganchos esclerosados que
están en paralelo y se distinguen sin problema en la abertura bucal, aunque
están casi completamente cubiertas por labios, los cuales están formados por
una serie de membranas carnosas que recuerdan a un abanico y son llamadas
carinas bucales.

A medida que van creciendo y alimentándose suelen formar una serie de


galerías en la pulpa de la fruta; esta al oxidarse propician la proliferación de
bacterias y diversos microorganismos que pueden crear zonas necróticas,
fibrosas y endurecidas con un color café, por esta razón son confundidas en
muchas ocasiones con galerías de barrenadores.

c. Pupa

Esta es la última fase de la mosca de la fruta antes de convertirse en


adulta. La pupa es una capsula cilíndrica que está conformada por 11 segmentos
en los que se presentan varias tonalidades y combinaciones entre los colores
café, rojo y amarillo. Su longitud suele variar entre los 3 a 10 milímetros mientras
que su diámetro es de entre 1,25 a 3,25 milímetros.

1.5. Historia de su uso en análisis genético

D. melanogaster fue uno de los primeros organismos utilizados para el


análisis genético, y en la actualidad es uno de los organismos eucarióticos más
ampliamente utilizados y genéticamente más conocidos.
Thomas Hunt Morgan comenzó a usar esta especie en la Universidad de
Columbia en 1910 en un laboratorio conocido como "la sala de moscas". Él y sus
colaboradores (incluso los famosos genetistas A.H. Sturtevant, Calvin Bridges, y
H. J. Muller), comenzaron experimentos utilizando botellas de leche para criar
moscas y lupas para observarlas. Las lupas fueron reemplazadas más tarde por
microscopios de disección. Gracias a estas moscas pequeñas e inofensivas,
Morgan y sus colaboradores dilucidaron muchos principios básicos de herencia,
incluso la herencia ligada al sexo, epistasis, alelos múltiples y mapeo de genes.

1.6. Número de cromosomas de la mosca de la fruta

Este animal es muy usado en la experimentación genética, ya que su


número reducido de cromosomas la hace la candidata perfecta. Tiene solo 4
pares de cromosomas identificados además de que el 61% de los genes de las
enfermedades que pueden afectar al humano también tienen una contrapartida
claramente identificable en ella.

Cuando se busca investigar el efecto de algún producto sobre humanos,


la mosca de la fruta puede fácilmente reemplazarlos y obtener resultados
efectivos y confiables. Aparte de esto, debido a su corto periodo de vida es
posible el estudio de muchas generaciones en breves periodos de tiempo.

1.7. Similitud con los humanos

Cerca del 75% de genes humanos vinculados con enfermedades, tienen


su homólogo en el genoma de la mosca de la fruta, y el 50% de las secuencias
de proteínas de la mosca tiene su homólogo en mamíferos. Existe una base de
datos en línea llamada Homophila la cual está disponible para estudios de
enfermedades genéticas humanas homólogas en moscas y viceversa. Etse
insecto sigue siendo usado extensamente como modelo genético para diversas
enfermedades humanas incluyendo a desórdenes neurodegenerativos como el
Parkinson, Huntingon y Alzheimer. Esta mosca también se usa en estudios de
mecanismos del envejecimiento y estrés oxidativo, sistema inmunitario, diabetes,
cáncer, abuso de drogas.
1.8. La mosca del vinagre en relación con la genética del
comportamiento y la neurociencia.

Seymour Benzer y otros han utilizado mutaciones que afectan el


comportamiento de estas moscas para aislar genes implicados en la visión, el
olfato, la audición, el aprendizaje, la memoria, el cortejo, el dolor, y otros
procesos.

Tras el trabajo pionero de Alfred Henry Sturtevant, Benzer y colegas


utilizaron ginandromorfos (mosaicos sexuales) para desarrollar la nueva técnica
de mapeo del destino. Esta técnica permitió asignar una característica particular
a una ubicación anatómica específica. Por ejemplo, esta técnica demostró que
el comportamiento de cortejo sexual masculino está controlado por el cerebro.
El mapeo del destino del ginandromorfos también proporcionó la primera
indicación de la existencia de feromonas en esta especie. Los machos
distinguen entre machos y hembras conespecíficos y dirigen el cortejo hacia las
hembras, gracias a una feromona sexual específica que las hembras producen
principalmente en sus tergitos (placas dorsales endurecidas del exterior
del abdomen).
III. MATERIALES Y METODOS

1. Lugar de ejecución:

La presente investigación se realizó a temperatura ambiente (Bajo sombra), en


la ciudad de Tingo María, ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, distrito de
Rupa Rupa, región Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m. en condiciones de
temperatura máxima de 30.7 y mínima de 20,9 (Durante el tiempo de desarrollo
del experimento).

2. Materiales:

 Envases de  Fruta (Plátano)  Gasa


vidrio (6 unid.)  Colapíz  Mosca de fruta.

3. Metodología

3.1. Captura de moscas

Basado en el método de captura de las moscas explicada por el Profesor,


se procedió construir las trampas que fueron elaboradas con bolsas plásticas (6
unidades), las cuales fueron llenadas con fruta (Plátano) picado en trozos de
diversos tamaños. Después fueron colocadas en puntos fijos por un periodo de
4 horas con la intención de que reposen en ellas la mayor cantidad de moscas
posibles.

3.2. Preparación del producto alimenticio para las moscas.

Se usó un promedio de 200 gr. Producto alimenticio, preparado a base de


12 unid. plátano seda licuado más 40 gr. De colapíz. El producto obtenido se
colocó en 6 frascos de vidrio transparente para ser trasladado al lugar de
ejecución de la investigación.
3.3. Llenado de los frascos con las moscas y el producto
alimenticio.

El producto alimenticio debe de ser transferido al frasco con cuidado de


no manchar las paredes, ya que las pupas no podrán pegarse en las paredes del
frasco.

Las moscas fueron transferidas de las trampas hacia los frascos con
mucho cuidado. La distribución se dio de la siguiente manera:

Frasco N° Promedio de Moscas Fecha Hora


1 = 4; ±0 08/06/2018 14:15

2 = 7; ±1 08/06/2018 14:23

3 = 10; ±1 08/06/2018 14:35

4 = 12: ±1 08/06/2018 15:09

5 = 10; ±1 08/06/2018 15:43

6 =30; ±5 09/06/2018 14:22

Una vez distribuido las moscas en cada frasco se procedió a tapar la boca
de estos con tapas de gasa (Para oxigenar los frascos); desde este momento se
procedió a denominar a cada frasco con el apelativo “Cultivo N” o “Muestra N”,
donde N es el número del frasco.

3.4. Inspección del cultivo

Para ello, se procedió a verificar durante 15 días cada muestra a la misma


hora en la cual inicio el cultivo. Sucesivamente, se fue anotando los avances día
tras día.

3.5. Análisis (Conteo) de la población de l a mosca del vinagre

Se utilizó un sistema de conteo inicial y final. El conteo de los individuos


solo se realizó para el número de pupas y moscas, se catalogó de la siguiente
manera:
- Conteo inicial: Se contó el total de individuos en el primer día de
aparición.
- Conteo final: Se contó el total de individuos que hay en las muestras
el día que apareció un primer individuo de la siguiente fase de la
metamorfosis.
 Nota: En caso de la fase de la “mosca” solo se hizo un conteo inicial.

3.6. Temperatura (Registro de datos Meteorológicos)

Los datos meteorológicos que sucedieron durante el periodo de ejecución del


experimento fueron obtenidos de la página Web del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Cuadro 1. Datos meteorológicos registrados durante el periodo de


experimentación, desde el 08 de junio hasta el 22 de junio.

TEMPERATURA °C
DÍA
MÁXIMA MINIMA PROMEDIO
08-JUN-2018 31 20.8 25.9
09-JUN-2018 31.7 20.2 25.95
10-JUN-2018 31.6 21.2 26.4
11-JUN-2018 29 21.8 25.4
12-JUN-2018 31.2 21 26.1
13-JUN-2018 32 20.2 26.1
14-JUN-2018 30 21.2 25.6
15-JUN-2018 30.5 21.2 25.85
16-JUN-2018 30.5 20.8 25.65
17-JUN-2018 31 20.6 25.8
18-JUN-2018 31.5 21 26.25
19-JUN-2018 29.5 20.9 25.2
20-JUN-2018 30.5 20.4 25.45
21-JUN-2018 29.5 19.7 24.6
22-JUN-2018 30.2 19.4 24.8
Durante la experimentación se obtuvo un promedio de temperatura ambiente de
25.67 °.
IV. RESULTADOS

Todos los cálculos realizados durante la experimentación están siendo incluidas


aquí. Las muestras 2 y 5, no serán mencionadas ya que durante la
experimentación no hubo aparición de individuos de ninguna índole (larvas,
pupas, etc), por ende, se consideran FRACASOS. Seguir la secuencia de la
siguiente tabla:

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6


Éxito Fracaso Éxito Éxito Fracaso Éxito

 Se catalogó como exitoso a las muestras donde se hizo presente la


aparición de individuos.
 Se catalogó como fracaso a las muestras donde no se hizo presente la
aparición de individuos.

1. Primeras apariciones

(∑ 𝑁)
𝑃= ;
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜𝑠𝑎𝑠

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑁 → 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛


𝑃 → 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

 Fórmula utilizada para la obtención de los promedios de las tablas a, b y


c.

a. Aparición de las primeras larvas

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6


Fecha 12-JUN-18 11-JUN-18 11-JUN-18 14-JUN-18
Día Día 5 Día 4 Día 4 Día 7
(𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 3 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 4 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 6)
𝑃=
4

(5 + 4 + 4 + 7)
𝑃=
4

𝑃 = 5 𝐷í𝑎𝑠

b. Aparición de las primeras pupas

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6


Fecha 14-JUN-18 12-JUN-18 15-JUN-18 18-JUN-18
Día Día 7 Día 5 Día 8 Día 11

(𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 3 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 4 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 6)


𝑃=
4

(7 + 5 + 8 + 11)
𝑃=
4

𝑃 = 7.75 → 8 𝐷í𝑎𝑠

c. Aparición de las primeras moscas

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6


Fecha 18-JUN-18 17-JUN-18 18-JUN-18 23-JUN-18
Día Día 11 Día 10 Día 11 Día 16

(𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 3 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 4 + 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 6)


𝑃=
4

(11 + 10 + 11 + 16)
𝑃=
4

𝑃 = 12 𝐷í𝑎𝑠
2. Edad de los individuos (Drosophila melanogaster)

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6


Huevo 4 días 3 días 3 días 6 días
Larva 2 días 1 día 4 días 4 días
Pupa 4 días 5 días 3 días 5 días
Total 10 días 9 días 10 días 15 días

 Promedio de la Edad de “Drosophila melanogaster”: 11 días

3. Conteo de la población

a. Conteo Inicial

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6 Cantidad


Cantidad Día Cantidad Día Cantidad Día Cantidad Día promedio
Pupa 4 7 6 5 2 8 11 11 5.75 → 6
Mosca 4 11 2 10 3 11 6 16 3.75 → 4

b. Conteo Final

Muestra 1 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 6 Cantidad


Cantidad Día Cantidad Día Cantidad Día Cantidad Día promedio
Pupa 64 11 46 10 52 11 91 16 63.25 → 63
V. DISCUSIÓN

Uno de los principales factores para el desarrollo y análisis del ciclo biológico de
la mosca fue la temperatura, ya que esta debe de oscilar entre 18°C y 28 °C,
siendo la temperatura de 25 °C la más óptima para observar la evolución y ciclo
de vida de la Drosophila melanogaster. El tiempo de desarrollo de este insecto
puede variar dependiendo de la temperatura; si el clima es frío demora mucho
más tiempo en evolucionar, del mismo modo, si el clima es extremadamente
cálido su tiempo de evolución será mucho más rápido de lo habitual. Además, si
se llega a abusar del cambio constante de temperatura, inferior o superior a la
temperatura recomendada es posible que las moscas ya desarrolladas mueran
por mucho frio o por mucho calor. Además, durante su desarrollo (metamorfosis)
se debe de tener especial cuidado con ella ya que las altas temperaturas pueden
causar la muerte o esterilidad en estos insectos.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología el mes de Junio


(Durante el tiempo que duró la investigación) tuvo una temperatura promedio de
25.67 °C, siendo la más óptima para el desarrollo de esta investigación. Además,
algunos estudios científicos dan a conocer que los ambientes tibios y oscuros
facilitan su reproducción y acortan el ciclo de evolución (10 días desde huevo a
mosca).
VI. CONCLUSIONES

1. Debido al corto ciclo de vida de la Drosophila Melanogaster se permitió


analizar cuidadosamente el proceso de evolución de dicho espécimen,
llevándonos a la conclusión de que este insecto es un excelente material
experimental. Su cambio de generación que se realiza cada dos semanas
nos permite analizar su comportamiento, su evolución y su metamorfosis.
Además, su tamaño nos garantiza que podemos tener en un lugar pequeño
varios individuos para su estudio y del mismo modo para seguir la secuencia
de su ciclo de vida.
2. La captura y aislamiento de las moscas de vinagre originó la muerte de
algunas de ellas en los primeros días de iniciado el cultivo, esto significa que
estaban al final del ciclo de su vida.
3. La Drosophila Melanogaster demostró tener una gran capacidad de
reproducción incluso en los cultivos en los que se transfirió una pequeña
cantidad de estos individuos (Menos a 10).
4. La eficiencia del producto alimenticio (A base de plátano) fue aceptable para
mantener a una población de mosquitos a largo plazo, incluso después de un
tiempo prolongado (1 mes) sirve para seguir albergando y reproduciendo a
estos insectos.
VII. RECOMENDACIONES

1. General

 Diseñar un plan de “Cultivo, análisis, recolección de datos” antes de realizarlo


para poder facilitar el trabajo.

2. Captura de moscas

 Utilizar frascos en lugar de bolsas, ya que la transferencia a los frascos de


cultivo se facilita enormemente.
 Los sitios de captura de las moscas deben de estar separados por distancias
relativamente grandes, para facilitar la obtención de moscas.

3. Preparación del producto alimenticio para las moscas

 El endurecimiento y fracaso de las Muestras 2 y 5 se debió al uso excesivo


de colapiz en la preparación del producto alimenticio, por ello se debe usar
este producto gradualmente hasta que tenga la consistencia adecuada para
el uso en el cultivo, debe de tener una consistencia semi-espesa.
 Se debe de tener en consideración que el llenado de frascos con el producto
alimenticio se debe de realizar antes de la transferencia de las moscas a los
frascos de muestreo, en caso se realicé de forma inversa las moscas tienden
a salir del frasco.
 En caso ensuciar las paredes con producto alimenticio se debe de limpiar
cuidadosamente las paredes del frasco con algodón húmedo.

4. Llenado de frascos con las moscas capturadas.

 Los frascos deben de ser tapadas con gasa o algodón, esto ayudará a
oxigenar los frascos para que las moscas puedan vivir.

5. Conteo de la población de la mosca del vinagre

 Para obtener un conteo óptimo de las pupas es necesario marcarlas desde


fuera del frasco con plumón, lápiz labial, etc.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DROSOPHILA Melanogaster. [En línea]. Wikipedia.org. Foundation Wikimedia,


Inc. 6 JUL. 2018.

MALDONADO, C.E. 2015. La Drosophila Melanogaster. Desde abajo, la otra


posición para leer. Colombia. 72(3):353-369.

SALCEDO Janer. 2010. Herencia Mendeliana. Lic. En ciencias naturales y


educación ambiental. Guadalajara, México.

BARACALDO, J.C; GUERRERO, K; RAMIREZ LEE, C. Reproducción de la


Drosophila Melanogaster. 2013. Biología. Universidad Alas Peruanas. Lima,
Perú. Pag. 23-25.
IX. ANEXOS
1. Galería de fotos

Figura 1. Aparición de las primeras Figura 2. Aparición de más pupas en


pupas en la muestra 6 la muestra 4
Figura 3. Aparición de las primeras Figura 4. Aparición de las primeras
larvas moscas
Figura 5. Temperatura del Mes de Junio del 2018 en la Ciudad de Tingo María.
FUENTE: SENAHMI

También podría gustarte