Algebra Charles H. Lehmann 1ed PDF
Algebra Charles H. Lehmann 1ed PDF
Algebra Charles H. Lehmann 1ed PDF
NORIEGA IDITORES
,
ALQEBRA
ALCjEBRA
CHARLES H. LEHMANN
Profesor adjunto de Matemáticas,
The Cooper Union School of Engineering
~LIMUSA
NORIEGA EDITORES
MtXICO • España • Venezuela • Colombia
Lehma nn, Charles H.
Álgebra = College algebra 1 Charles H.
Lehmann. - México : Limusa, 2004.
464 p.: il. ; 15.5 cm.
ISBN 968-18-01 16-4.
Rústica.
1.Áigebra
l.Tomás de Hoyos, tr.
ÁLGEBRA
DERecHos RESEAIIADOS:
C 2004, EDITORIAL UMUSA, S.A. DE C.V.
GRUPO NORIEGA EDITORES
BALDERAS 95, MÉXIOO, D.F.
C.P. 06040
00 85038050
01 (800) 706 91 00
rHi 5512 2903
)¡¡¡{ [email protected]
""r www.nonegacom.mx
CANIEM NúM. 12 1
HecHO EN M éXICO
ISBN 968-18-0116-4
39.1
,
ALQEBRA
Prólogo
Este texto está dedicado a l estudio de aquellos temas del álgebra que
tradicionalmente se estudian en la universidad. Aunque se esupone
que solamente se ha cursado un curso de álgebra elemental aprovecharán
mucho más este libro aquellos estudiantes que haya n llevado dos cursos
de álgebra y uno de trigonometría plana. No es exagerado señalar la
importancia que tiene el álgebra en los estudios universitarios, ya que
es una experiencia bien conocida el hecho de que las deficiencias en esta
materia impiden a l estudiante cursar de manera satisfactoria la g-eometría
analítica y el cálculo. Por esta razón le he dado una importancia primor-
dial a la forma de exposición . y me he preocupado parttcularmente por
dar la mayor claridad posible a los temas estudiados. Conviene observar
que cada capítulo empieza con una introducción cuyo propósito es dar
al estudiante no sólo una• idea preliminar de lo que se va a tratar en el
capítulo, sino también relaciona r el tema correspondiente con otros pos-
teriores y con otras ramas de las matemáticas. Se ha hecho un sincero
esfuer.w para p resentar la materia de modo que llene, en la forma más
efectiva posible, las necesidades tanto del profesor como del estucliantc.
El material se ha arreglado de modo que puede ser fácilmente dividido
en lecciones o temas individuales manten iéndose la unidad del desarrollo.
Los resultados más importantes se ha n presentado en forma de teoremas,
y también se han incluido en los resúmenes; de esta manera, cualquier
referencia que el estudiante necesite en el futuro podrá ser locali:lada
fácilmente.
Se ha procurado que el libro se pueda usar para cursos de diferente
duración, por medio de la selección de determinados capítulos o de partes
de ellos, sin que se afecte la continuidad de la materia.
Naturalmente, se ha dado mayor importancia a los últimos capítulos
y a los temas superiores; sin embargo los primeros capítulos son algo
más que un repaso del á lgebra elemental, pues presentan la materia desde
un punto de vista superior, que el estudiante ya está en posición de
V
VI Prólogo
cir temas adicionales que el profesor puede extender según crea con-
veniente.
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a mis amigos y cole-
gas, profesor James N. Eastham y al Sr. AJan Wayne; cada uno de ellos
se tomó la molestia de leer independientemente el manuscrito, y q¡da
uno contribuyó grandemente al valor del libro a través de sus comenta-
rios, sugerencias y crítica constructiva. También deseo manifestar mi
agradecimiento a los miembros de la redacción de la casa j o/m Wiley and
Sons que prestaron constante ayuda y valiosa cooperación.
CHARLEs H. LEHMAUN
Flushing, Nueva York
Contenido
l. Conceptos fundamentales
1.1. Introducción. t
1.2. Los fund amentos del álgebra 1
1.3. Sistemas de números usados en álgebra 2
1.4. Las operaciones algebraicas . 7
1.5. Estructura del álgebra 8
1.6. Naturalf'za del álgebra 8
3. Concepto de función . 67
3. 1. Introducción . 67
3.2. Constantes y variables 67
3.3. Definición de función 68
3.4. Tipos de funciones 68
3.5. Notación de las funciones 69
3.6. Clasi ficación de las funciones . 72
3.7. Sistema de coordenadas unidimensional 74
3.8. Sistf'ma de coordenadas rectangulares 75
3.9. Representación gráfica de funciones . 77
4. La función lineal 81
4.1. l nt rodun·ión . 81
4.2. La ecuación 81
IX
X Contenido
1.1. INTRODUCCION
El estudiante que inicia un curso de álgebra en la universidad, ha
estudiado anteriormente uno o dos cursos de álgebra elemental, en los
que se dio la mayor impmtancia a la mecanización de las operaciones
algebraicas y a la obtención correcta de las soluciones. Poca o ninguna
atención se puso entonces en los fundamentos, estructura y naturaleza
del álgebra; es por esto que el propósito de este capítulo es considerar
algunos de estos conceptos fundamentales del álgebra.
En los artículos siguientes se da una exposición elemental de las ca-
racterísticas particulares del álgebra y de los fundamentos sobre los que
descansa esta materia. Este estudio deberá ser, por necesidad, breve, pues
un estudio detallado d e la estructura del álgebra, sobre una base lógica
y rigurosa, realmente pertenece a tratados superiores. En el estudio de
los conceptos fundamentales el lector necesitará utilizar sus conocimien-
tos previos de álgebra elemental.
1
2 Conceptos fundamentales
Los dos primeros puntos han sido ya considerados en los artículos 1.3
y 1.4 respectivamente, el punto (3) será estudiado en el capítulo si-
guiente.
Evidentemente, resulta que el álgebra tiene una estructuta muy sen-
cilla. V eremos en todo lo que sigue que todos los temas y problemas con-
siderados en el álgebra resultan de sujetar los símbolos ( 1) a las opera-
ciones ( 2) de acuerdo con la$ propiedades ( 3) .
2.1. INTRODUCCION
11
12 Operaciones a lgebraicas
algebraicas: 5xy, 2a2b, 3xf 2y, 4 ac. Cada una de ellas se llama término
algebraico.
Cualquier factor de un tém1ino algebraico se llama coeficiente de los
factores restantes. Así, en el ténnino 5xy, 5 es coeficiente de xy y 5x es
coeficiente de y. Sin embargo, generalmente conviene considerar como
coeficiente solamente a un número o una letra. Por lo tanto, 5 es coefi-
ciente (num6ico) tle xy en el término 5xy y b es el coeficiente ( literal)
de xy en el término bxy.
Los ténninos algebraicos que difieren únicamente en sus coeficientes
se llaman términos semejantes. Por ejemplo 5xy y - 7xy son témünos
semejantes.
Si las literales de un término algebraico están combinadas solamente
por medio de la operación de multiplicación, se dice que el término es
racional entero. Por ejemplo, los términos 5xy, - %x2 y Vsab2 c3 son todos
racionales enteros.
Observamos que los exponentes de un término racional entero son
números enteros )1 positivos. Se entiende por grado de un término racional
entero a la s).rtna de los mencionados e>..-ponentes. Por ejemplo, 5xy es
de grado 2, - %x2 es de grado 2 y \Í5ab2 c3 es de grado 6.
Un solo término algebraico se llama monomio. Si dos o más expre-
siones algebraicas están enlazadas por los signos + o - , la expresión
r esultante se llama suma algebraica. Una suma algebraica de dos térmi-
nos se llama binomio y una de tres términos es un trinomio. En general,
una suma algebraica de dos o más términos se llama multinomio. Por
ejemplo, el multinomio 4x2 - 2xVy + y2 / 2 consta de los términos 4x2 ,
- 2xVy e ,.'1"/2. Obsérvese que los términos de un multinomio están sepa-
rados por los signos + o - .
El tipo particular del multinomio formado solamente por témünos
racionales enteros se llama polinomio. Son ejemplos de polinomios:
2x2 + 3xy + y, \Í2z8 - %z2 + 4z- 8, y 3x4 + 4x3 - 2x2- Rx + 5. Se
entiende por grado de un polinomio el grado del término de mayor grado.
Así, los tres polinomios anteriores son de grados 2, 3 y 4, respectivamente.
Si todos los términos de un polinomio son del mismo grado, se dice que
es homogéneo. Por lo tanto, el primer polinomio es homogéneo, pero el
segundo y el tercero no lo son.
En este capítulo consideraremos únicamente las operaciones algebrai-
cas con expresiones algebraicas del tipo anteriormente descrito. Además,
si hay alguna observación en sentido contrario, consideraremos que dichas
operaciones se aplicarán únicamente a números reales. Posteriormente ha-
remos un estudio especial de los números cublpletos (Capítulo 8).
Adición
2.3. ADICION
La adición es una operación que se caracteriza por los siguientes cinco
postulados llamados propiedades o leyes de la adición.
( 1) L ey de existencia. L a adición es siemp re posible. Es decir, siem-
pre es posible efectuar esta operación con dos o más números, y el resul-
tado es también un número.
(2) L ey de unicidad. La adición es única. Es decir, dados dos núme-
ros cualesquiera a y b existe un solo número e tal que a + b = c. El
número e es la suma d e a y b.
{3) L ey conmutativa. La adición es conmutativa. Esto es, si a y b
son dos números cualesqu iera, entonces a + b = b + a. En otras palabras
la suma de dos (o más) números es independiente del orden de los
sumandos.
Ejemplo: 2 + 5 = 5 + 2.
(4 ) L ey asociativa. L a adición es asociativa. Esto es, si a, b, e son
t res números cualesquiera entonces (a + b) + e = a + (b + e). En
otras palab ras, la suma de tres (o más) números es independiente de la
manera en que éstos se agrupen.
E jem plo: ( 2 + 5) + 8 = 2 + (5 + 8) .
(5 ) Propiedad aditiva de la igualdad. Si a, b, y e son números cua-
lesquiera tales que a = b, entonces a + e= b + c.
El lector podrá reconocer en esta propiedad al conocido axioma que
d ice: si a números iguales se añaden números iguales resultan sumas
iguales.
Estas leyes pueden ser generalizadas a cualquier número de sumandos.
Al describir la ley asociativa de la suma usamos un símbolo de agru-
pación llamado paréntesis que se represen ta por el símbolo ( ) . El pro-
pósito de este símbolo es in dicar que todos los términos encerrados en
él deben ser considerados como un solo número. Otros símbolos de
agrup ación son : el paréntesis rectangular [ ], la llave { }, y la barra o
vínculo - - , la cual se ~oloca arriba df' las cantidades qu e se van a agru-
par, como, por ejemplo, en 2 + 5 + 8.
L a suma de expresiones algebraicas cuyos términos son todos positivos
se efectúa exactamente como en la aritmética. Sin embargo- si algunos de
los términos son negativos el proceso requiere un método especial. Ya
que los números negativos se introducen para hacer posible la sustracción
en todos los casos ( Art. 1.3) , es preferible diferir la consideración de los
problemas de adición algebraica h asta después de estudiar la sustracción.
14 Operaciones algebraicas
2.4. SUSTRACCION
Ejemplo: 5 + 2 = 7, siendo 2 = 7 - 5.
También podemos decir que b es el número que debe ser sumado con
a para producir el número c. Así, de ( 1) y (2) obtenemos la relación
(3) a + (c - a) = c.
La sustracción tiene la siguiente propiedad:
Propiedad sustractiua de la igualdad. Si a, b y e son números cuales-
quiera tales que a = b, entonces a - e = b - c.
El estudiante reconocerá esta ley como el conocido axioma yue dice:
si se restan números iguales de números iguales las diferencias son iguales.
Es importante observar que según la hipótesis hecha anteriormente
el resultado de la sustracción es único. Ahora veremos cómo se puede
hacer posible la Opf'ración de restar en cualqui<'r caso. Para ello vean1os
primero lo que significa la expresión "un número es ma)IOT que otro".
Definición. Se dice que el número x es mayor que el número y, si
x-y es un número positi\·o. Entonces escribimos x > y, que se Ice " x es
mayor que )r'' .
Ejemplo: 7 > 5, ya que 7 - 5 = 2, siendo 2 un número positivo.
L a relación x > y implica también que y es m enor que x, escribién-
dose y < x. Estas dos relaciones son, por supuesto, equivalentes.
Haciendo referencia a la a nterior relación (2), resulta que se deben
considerar tres casos.
(1) a < c. Entonces b = c - a es un número positivo. E ste caso co-
rresponde al caso aritmético ordi~ario en que se resta un número de
otro mayor.
Sustracción 15
a + O = a.,
de donde, po1: la definición de sustracción, relación {2), tenemos
(1O) a- O ~ a.
Por el teorema 3, 0- (-a) = O+ a
ue donde, por la relación (4) ' resulta:
( 11 ) 0- (- - a) :.__: a.
Ahora, de la definición anterior de "mayor que" se concluye de ( 1O) que
( 12) a> O,
r de ( 11 ), que 0> --a, o sea,
( 13) - a < O.
De las relaciom•s ( 12 y ( 13) tenemos:
Teorema 6. Un número positivo es mayor qtte cero y un número ne-
gativo es menor que cero.
D e este teorema se infiere que el cero no es ni un número positivo ni
ttn número negativo. Consecuentemente, con el nombre números no nega-
tivos designamos a todos los números positivos y al cero. Si a es un núme-
ro de esta clase (no negativo) escribimos a > O, que se lec "a es mayor o
igual que cero".
Ahora veamos unos ejemplos de operaciones de adición y sustracción
algebraicas.
Ejemplo l. Calcular la suma de las siguientes expresiones a lgebrai-
cas: r + 2x2 y - 4xy, 2x3 - 4x2:>1 + 3y3, 2xy - 4y1 •
SOL UCION. Primero escribimos las expresiones de modo que los tér-
minos semejantes queden en columna. Luego aplicamos las leyes de la
suma enunciadas en el Teorema 4. E l resultado es el siguiente :
x3 + 2x y - 2
4xy2
2x3
- 4x y2
+ 3y'l
2xr - 4Y
Suma = 3x 3 - 2;2y - 2xy2 - y'l
Ejemplo 2. Hallar la-diferencia obtenida al restar a 3 - 3a2 + 4a - 7
de 2aa + a 2 - 3a- 5. '
soLuc roN. Escribimos el sustraendo debajo del minuendo de modo
que los términos semejantes queden en columna. Entonces, consideran-
Sustracción 19
EJERCICIOS. GRUPO l.
En cada uno de los ejercicios 1-5 calcular la suma de las expresiones algebrai-
cas dad as.
l. 2a3- 2a•b + 2b ~, 3a2b - 4ab2- 4b3, 2ab' - -na.
2. 4m• - 3mn + 2n• .• 6mn - 2n2 + 5, 3n2- 3 - 2m•.
3. x 2 - 4xy + 3y•, 2x• + 2xy - 2y•, 2xy - yz - xz.
4. 3x3 - 8x2 + 9x, - x 3 + 3x• - 8, 2x3 - 2x2 - 7x + 5.
5. e• + 2cd - 2d, 3c - 3cd - 2d2, c 2 + 4d - 2c + 2J2.
20 Operaciones algebraicas
2.5. MULTIPUCACION
3. (a + b ) (a - b ) = a2 - b2.
4. (x +a) (x + b} = x2 + (a + b ) x + ab.
5. (a.K + b ) (ex+ d) = acx2 + (ad + bc) x + bd.
6. (a + b) 8 = aa + 3a2 b + 3ab2 + b3 •
7. (a - b ) 8 = a~ - 3a2b + 3ab2 - b3 •
8. (a + b ) (a 2 - ab + b2 ) = a 3 + b 3 •
9. (a - b ) (a 2 + ab + b2 ) = a 3 - b 3 •
Utifu.ando doble signo es posible combinar ciertos pares de dichas
fórmulas en una sola. Por ejemplo, los tipos uno y dos pueden expresarse
conjuntamente así:
EJERCICIOS. GRUPO 2
En cada uno de los ejercicios 1- 15 hallar el producto indicado.
l. (8a2b) ( -2ab2 ) . 2. (-ab 2 c)(3a2 bc )(2abc2) .
3. xy2 (x 2-2y + 4). 4. (2x2-5y )(4x + 2y2).
5. (a2 + 2ab-2b 2)( 3a - 7b). 6. (x2- 3xy + y2)(2x-3y + 2).
Operaciones notables 29
2.7. DIVISION
Propiedades de la unidad
l. El resultado de multiplicar o de dividir cualquier número por la
unidad es igual al mismo número.
2. El producto de cualqwer número no nulo por su recíproco es igual
a la unidad.
Ahora vamos a establecer la regla de los signos de la clivisión. Para
esto utilizaremos las igualdades ( 1) y ( 2), es decir,
{ 1) ab =e,
e
(2) b= - , a =1= O.
a
Por la regla de los signos de la multiplicación (Art. 2.5) , si en ( 1) son
a y e ambos positivos, o ambos negativos, entonces b debe ser positivo.
Asimismo, si a es positivo y e es negativo, o si a es negativo y e positivo,
entonces b debe ser negativo. Luego, de la igualdad (2) ~ deduce la
siguiente regla:
am
de donde por la definición de división, a"'-n = - .
a"
Como una consecuencia directa del T eorema 15 y de la ley de expo-
nentes V, tenemos
xt + ry - 2x2y2
- 2ry + x 2y + 7xY'
- 2x3y - 2x2 y2 + 4xy3
3x2 y + 3xr- 6y•
3x2 y + 3xy- 6yt
Se recomienda que el estucliante compare esta operación con la co-
rrespondiente operación de multiplicación dada en la solución del ejem-
plo 3 del Art. 2.5.
Si el residuo es cero, como en este ejemplo, la división se llama exacta
y se dice que el clividendo es exactamente divisible entre el clivisor, el
cual recibe el nombre de divisor exacto o factor del dividendo.
Si en una clivisi6n A es el clividendo, B el divisor, Q el cociente y R el
residuo tenemos: Si R = O, la división es exacta y escribimos
A
- == Q.
B
de donde
A=BQ.
Si R *
cando que el clividendo es igual al producto del divisor y el cociente.
O, la clivisi9n puede convertirse en exacta si el dividendo ori-
ginal es diminuido en R. Entonces escribimos
A- R
--=Q,
B
de donde A - R = BQ y
(7) A = BQ + R.
La relación ( 7) muestra que cualquier división puede ser comprobada
verificando que el clividendo es igual al producto del divisor por el co-
ciente más el residuo.
Si diviclimos la relación (7) entre B, obtenemos
A R
(8) -= Q + - .
B B
D ivisión 37
EJ ERCICIOS. GRUPO 3
(1) r - l = (x+1)(x-l).
(2) .r - 2 = x2 - CV2) 2 = (x + Y2) (x- v'2) .
(3) x 2 + l = x2 - i2 = (x+i)(x - i) ,
siendo i = -v-=1 e i 2 = - 1 (Art. 1.3) .
2.9. FACTORIZACION
= (3x - 2y) 2 •
(3) Diferencia de dos cuadrados. La forma de factorizar queda su-
gerida en este caso por el tipo 3 de los productos notables del Art. 2.6,
(a+ b) (a - b ) = a2 - b2 ,
lo cual nos dice que la diferencia de los cuadrados de dos cantidades tiene
dos factores, uno es la suma de ellas y el otro su diferencia.
Ejemplo 3. Factorizar 4a•x8- 25b6 y«.
SOLUCION. 4a'x6 -25b6 y" = (2a2x 3 ) 2 - (5b3:f) 2
= (2a2 x3 + 5b 3:f) (2ér - 5b 3:f) .
(4) Trinomio general. Consideremos cualquier trinomio que no sea
un cuadrado perfecto. La forma de sus factores se deduce del tipo 5 ae
los productos notables del Art. 2.6,
(ax + b ) (ex+ d) = acr + (ad + bc) x + bd.
Suponiendo que el trinomio dado sea factorizable, nuestro problema con-
siste en obtener cuatro números a, b, e y d tales que a y e sean factores del
coeficiente de r, b y d sean factores del término constante y la suma de los
Factorización 41
EJERCICIOS. GRUPO 4
En cada uno de los ejercicios 1-30 factorizar la expresión dada.
l. 2x!!y2"- 6.ry3. 2. 16a4 - 24a2b + 9b2.
3. 8b2m2 + 24b2mn + 18b2n2. 4. 9u2 - 4v2.
5. x2 + 2xy + y2 _ a2. 6. a2 + b2 - c2 - 2ab.
7. m2 - b2 - 2mn + n2. 8. x2 - x - 20.
9. 6a2 + 5a - 6. 10. 6b2 + 13b - 28.
11. 12x2 - 29x + 15. 12. 2x2 + 3xy - 2),2.
13. 10m2 - 13mn - 3n2. 14. 2a2 + ab - 6b2 •
15. x2 + 2xy + y2 + x + y - 6. 16. x2-2xy + y2 + 6x- 6y + 8.
17. x 2 + 3x- 2xy - 6y. 18. 3ax2 - 6by + 9ay- 2bx2.
19. 4a2mx + 8a2nx- 2a2my - 4a2 ny. 20. x s + 6x2y + 12xy2 + 8y3.
21. 8x3 - 12x2y + 6xy2 - y3. 22. 8x8 - 64y3 •
23. a8b6 + 27c0 tf.3. 24. ao - bO.
25. 1 + my - y 2 - mya. 26. x 4 + x2 + l.
27. xB + x' + l. 28. a 4 + b 4 - 7a 2 b2 •
29. 4x2y2 _ (x2 + y2 _ z2)2. 30. 8 - 8x2 + x s - x5.
En cada uno de los ejercicios 3 1-39, hallar el M .C.M . de las expresiones dadas
y expresar el resultado en la fonna factorizada.
31.2x2 + 3x-2, 6x2 - 7x + 2. 32. 6x2, 3xy2, 12x3y.
a2 + ab - 2b2, 3a2 + 4ab - 4b2.
33. 34. x• - 1, xJ + l, 2x2 + 2.
x2-x-2, x2 + 4x + 3, x 2 + x - 6.
35.
2x 2- 4xy + 2ax - 4ay, 6xy - 12by - 12y2 + 6bx, 3xy + 3ab + 3ay +
36.
3b.-:.
37. x' - 16, x2 + 5x + 6, x2 + x - 6.
38. x - y, x2 - y2, xs-ya, x• - y•.
39. 2m3+ m2 - 3m, m2 - n - m + mn, 2m2 + 2mn +3m+ 3n.
40. Demostrar que el método usado en aritmética para obtener el M .C.M. de
dos o más números es el mismo que el que se emplea en á lgebra para obtener el
M .C.M. de dos o más polinomios.
4
2
Ejemplo l. Simplificar la fracción -:--,---_x3-=--==---2x---,--:~2
4x - 8x3 - 12x
SOLUCION. Primeramente factorizaremos el numerador y el denomi-
nador y luego cancelaremos los factores comunes a ellos:
a b a+ b
{1) -±-=--
m m m
Este método puede ser ampliado para obtener la suma algebraica de tres
o más fracciones que tengan un denominador común.
Si dos fracciones no tienen un denominador común, entonces pueden
ser transformadas en otras fracciones equivalentes que sí lo tengan, Jo
cual permite operar como en el caso anterior. Así, si b y d son diferentes,
entonces, por el T eorema 18,
a e ad bd
-+-=-+-
b - d bd - bd
ad+ be
Por ( 1) =---
bd
Fracciones simples 47
x _ x - 3 + - 3-
(x - 1) 2 x2 - 1 x +1·
SOLUCION. El menor denominador común es (Art. 2.10)
(x - 1}2 (x+ l ) .
La transformación de cada fracción en otra equivalente cuyo denomina-
dor sea el menor denominador común se efectúa como sigue:
X _ X (X + 1) _ x2 + X
(x - 1} 2
- (x - 1} (x + 1) -
2
(.t' - 1) 2 (x + 1) ·
x- 3 {x - 3) (x- 1) x 2 - 4x + 3
r - 1 :: ( x 2 - 1 ) (X - 1 ) (X - 1) 2 (X + J ) .
3 3(x - 1) 2 3x2 - 6x + 3
x+l=(x+l ){x-1) 2 =(x - 1) 2 {x+ l )
x x- 3 + 3
(x- 1) 2 - r - 1 x+l
_x2 + x - (r - 4x + 3) + 3r - 6x +3 3r - x
- (x- 1) 2 (x+ 1) (x - 1}2 (x+l )
.
EJemp1o 3• D"lVI"d"1r .r x2+_x - 6
entre .r-
x +
4
1 1
SOLUCION. Como se acaba de indicar, invertimos el divisor y luego
procedemos como en la multiplicación:
x 2 +x -6 x2-4 x2+x - 6 x+ 1
x2 - 1 + x +1 = x2 - 1 x2 - 4
_ (x2 +x - 6 )(x+ l )
- (x2 - 1) (x2 - 4)
Ya que se acostumbra simplificar Jos resultados, factorizaremos el nume-
rador y el denorrünador y resulta:
(x+3)(x - 2)(x+1 ) = x+ 3
(x + 1) (x - 1) (x + 2) (x- 2) (x- 1) (x + 2)
que sea equivalente a ella. Pueden usarse dos métodos. Uno consiste en
transformar el numerador y el denominador en fracciones simples (si es
necesario) y luego proceder como en la división de fracciones ( Art. 2.11 ) .
El otro método, que generalmente es el más sencillo, consiste en obtener
una fracción simple multiplicando el numerador y el denominador ori-
ginales por el menor denominador común de todas las fracciones, de
acuerdo con el T eorema 18 (Art. 2.11 ) .
x+2 3
2 + - --
Ejemplo l. Simplificar x - 1 x +1
2x - 5
x2 + 2x - 3
SOLUCION. Utilizaremos el primer método, o sea la división de una
fracción simple entre otra:
x+ 2 3 x+2 3(x - 1) 4x-1
2
X - 1 + X + 1 X - 1 + (X + 1) ( X - 1) (x+ 1)(x- 1)
2
2x - 5 2x - 5 2x - 5
x 2 + 2x- 3 ( x + 3) ( x - 1) (x +3)(x - l )
4x- 1 (x + 3) (x - 1) (4x - 1) (x + 3)
= (X + 1) (X- 1) 2x- 5 (X + 1 ) ( 2x- 5 )
x+ 2
2x2 - 3x - 2
Ejemplo 2. Simplificar
4
1- - -
2x + 1
SOLUCJON. Ahora aplicaremos el segundo método.
Como 2x2 -3x - 2 = (2x + 1) (x - 2) , resulta que el menor de-
nominador común de las fracciones del numerador y el denominador es
(2x + 1) (x- 2) . Por tanto, multiplicando el numerador y el denomi-
nador por (2x + 1) (x - 2), tenemos
x+2
2x2 - 3x - 2 x+2 x+ 2
4 (2x + 1) (x - 2) - 4 (x - 2) (x - 2) (2x-3)
1- - -
2x + 1
EJERCICIOS. GRUPO 5
x2 + 4x + 3
1. aa2 -+ ab
2
2.
b2 . x 2 + 2x - 3 ·
4. ac - 2ad + 2bc - 24bd
x2 - y2
3.
xB+y3 " a2c + 4abc + 4b c
2x - x2 - xS m2 - mn
5. 6.
x3 - 3x + 2 · m 3 -m2n + mn - n2 ·
50 Operaciones algebraicas
7. x3 + 4x 2 - 2x + 1 8. x3 + 2
x2 + l · X+ J •
En cad a uno de los eje rcicios 9 y 10 transformar la expresión dada en una
fracción impropia.
2 x+7
9. x2 + x + 1 +- -. 10. x 2 + 2x + 2 + - 2 --.
x- 1 x -2
En cada uno de los ejercicios 11-20, efectuar la suma algebraica indicada.
1 1 1 m m 2
11. -+--
X x + 1
+- -.
x- 1
12. - ---
m + 1
-+-
m- 1
-
m2 - 1 ·
~: ~ i -
2
~ a2 ~l +
3
15
· a2 a• a2 a a ~1·
16 _ _.:..
1_ 1 1
· (a - b }(a - c) - (b - c)(a - b ) - (a - c)(c - b) ·
17 . a + b + e
(a - b }(a - c) (b - c)( b - a) (c - a)(c - b )
02 b2 c2
18. - --
(a- --
b)(a -c- ) + (b - c )( b - a) + (a - e )(b - e)
19. _ X + Y + __ y + Z + Z + X
(y - z){z - x) {z - x ){ x -y) (x - y)(y - z) ·
b- e c- a a- b
20. a2 - ( b - e) 2- + -
b2 -- (e-- -a)-
2
+ c2 - (a - b) 2 •
En cada uno de los ej ercicios 21-28, efectuar la operación indicada y simplifi-
car, si es posible, el resultado.
5x2y 9a2b (a - 2b ) 2 x2
2 22.
1. hl2 · 10xv2 · xa • a2 -
4b2 •
9x2 _,_ 2x + 3y
a~x·(~ -~). 24. 4x2 -
23.
x z-yz . x - y
25. x2 - 4x
x"l.
+3
+ 5x + 6
x2 -
x2
5x + 6 26.
+x- 6 · (a - :z ) ~ (~ + D.
x3 - 1 x + 1 . x2 + x + 1
27.
xa - 2x2 - 3x · x2 + x - 2 ...,. xa - x2 - 6x ·
x2 + xy - xz . x xy - yz - yz
28.
(;""+ J1)2 - z2 ..,. (x + z) 2 - y2 . (x - y)2 - z2 .
29. Demostrar que multiplicar una fracción por una cantidad es equivalente
a multiplicar su numerador por esa cantidad.
30. Demostrar que dividir una fra cción entre una cantidad no nula es equiva-
lente a multiplicar su denominador por esa cantidad.
En cada uno de Jos ejercicios 3 1-34, convertir en fracciones simples las frac-
ciones compuestas dadas. En geometría analítica se presentan fracciones de este
tipo a l ca lcular e l ángulo de dos rec tas.
Exponentes 51
4 2 2 1
-+-
3 5
3 1. 3 9 32.
4 2 2 1.
+ - ·- 1- - · -
3 5
3 9
5 3 5
--- -
2 7 34. 8 3
33. - -5-3· 5 1
1 + - ·- 1- - ·-
2 7 8 3
En cada uno de los ejercicios 35-45 simplificar la fracción compuesta dada.
1
- - x
35. _x_ _ _ 36. b a
a
-+
X
1
X X
37. x- J• x + y 2
38 . m - 2mn + n2
y X m2 - mn
- -+-- m- n
X - )1 x +y
x2 + x - 2
39. -;~- x - 6 1-
40. 1 - -
x 2 + 5x + 6 1
1+ -
x
41. 42.
1
1- --- x+ - - - - -
1 1+ X
1-- 1+ --
x 1- x
x2 + y2
x - x 3 +y~
43. _ ,_ -'- - - -
1 1 · x2-y2
X JI
1
x+ - -
44. x2 + x + l _,_ 1+ x
(x + J )2 - x2 · x
1+ --
1+X
2 1
45. ( ; - a + x
1 )
+;=; +
(a;=;-
+ x a- x)
a +x
2.13. EXPONENTES
Ya hemos visto las seis leyes relativas a los exponentes (Arts. 2.5, 2.7,
2. 11 ) , que repetimos a con tin uación para fácil referencia.
52 Oper.:cio nes algebraicas
(~)q
=a = a.
Esto es, alfq tiene que tener la propiedad de que su potencia de grado q
sea igual a a. Entonces definimos allq como una raíz de índice q de a, y
escribimos
alfq = {:::
en donde el símbolo y se llama signo radical. y el entero q es el índice
d e la raíz (véase Art. 1.3) . Para q = 2 es costumbre omitir el índice,
correspondiendo a la operación llamada raíz cuadrada.
NOTA. Veremos más adelante que cualquier número (excepto cero)
tiene q raíces distintas de índice q, y esta es la razón para referirnos a alfq
como "una" raíz de índice q de a. Por ejemplo, el número 4 tiene dos
raíces cuadradas: + 2 y -2. Para evitar ambigüedades asignaremos a al!q
un valor único llamado la raíz principal, o valor principal de la raíz, que
está definido como sigue:
El índice q es par. Si a es positivo, existen dos raíces reales de igual
valor absoluto y de signos contrarios. En este caso la raíz principal es la
Exponentes 53
afllq =
qc
var,
esto es, at>/q significa la raiz de índice q de la potencia de grado p de a.
Como antes, limitamos el valor de la raíz a la raíz principal.
8% = V's2 = V'64 = 4.
Ejemplo.
Observemos además, que por la ley de los exponen tes 11 podemos
escribir
(e )
64'1.! 4 +
64'1.! ·8-%= · 8% = (8Y.I)2 = ·2 2= l.
Exponentes 55
EJ ERCICIOS. GRUPO 6
l. Demostrar que el significado dado al exponente cero en el Art. 2.13 es
compatible con las leyes de los exponentes IT-Vl.
2. Demostrar que el significado dado a los exponentes nega tivos en el Art. 2.13
es compatible ron las leyes de Jos exponentes IJ-Vl.
En cada uno de los Ejercicios 3- 1O calcular la expresión d ada.
3. 16'1•. 4. (- 8 )'/.. 5. 25-'/:. 6. 4.,• . 2-3 •
(0.008 ) .,. ¡ a-•h a-•¡•. 16-'1•
7. < n9>--"· 8. 5-t 9. 32-/'• . 10.
32.../•
En cada uno de los Ejercicios 11- 18 simplificar la expresión dada y escribir
el resultado con exponentes positivos.
56 Operaciones algebraicas
11. (2a2 ..¡- 8tr2)-'/•. 12. {-8(xoy-s )'/•]'/•. 13. [m-•(m{ m'} '/•) 'l•j'.
[ 27-•a-lb2 ] -•¡, ma'l• ..,.. ( 3n'l•a'l• ) - 2 x· • + y-1
14. ( 3a'l•) -sb~ 15. 16. x- ~y-•
9nb b-'l•
(
~) -'/• _,_ (~) -'/• ( 16x2y-s) -'h (3'/•x4v'l:\ -:/:
17 18 ·
· 9x2 · 27ys · (3x-•y) -'l• · (2x'l•y•l•r"
En cada uno de los Ejercicios 19-27 hallar el producto indicado.
19. (x'h + y'/•)(x'/2 - y'/2) . 20. (x'l• + y'/o)2.
21. (x'/• + x· •t•) 2. 22. (x + x· 1 )(x-x-•).
23. (x'/a- y1fo)8. 24. (x'/• + y/•) s.
25. (a'l• + a'l•b'l• + b'l•)(a'l• - b•lo). 26. (a2- 1 + a-2)(a2 + 1 + a-2).
27. (m"l•- m2 + m"!•- m+ m'/•- mO) (m'/2 + mo).
En cada uno de los Ejercicios 28-32 efectuar la división indicada y comprobar
el resultado.
28. (x - y) ..;- (x'l•-y'l•). 29. (x +y ) ..;- (x'l• + y'l•).
30. ( xS"/2 - x·S•/2) ..;- ( x"f' - x·•f2) . 31. ( a'l• - x) ..;-' ( a'l• -x'l•).
32. ( x"l• - x'l• - 8x + 9x"l• - 7x'l• + 6x-'l•) -;- ( x•f• + 2x2f• - 3).
En cada uno de los Ejercicios 33-40 simplificar la expresión dada.
34. [(~)-1-'-
!.'
y•
. (~)·:·]·
y
".:!!.
X <
•
1
36 [(a"')91/' (aq ) / "]"' ..¡- [ ( a ) '~]' .
· [b"/ ( b'/"')]"' 9 6
2.14. RADICALES
La ex-presión .y¡
que representa la raíz principal de índice q de a,
se llama radical, y la cantidad a que aparece bajo el signo radical se lla-
ma radicando o subradical. Al índice de la raíz, q, se le llama también
orden del radical.
En el Art. 2.13 establecimos, por definición, que
alfq = -\[;;,
Radicales 57
lo cual significa que los radicales pueden ser sustituidos por potencias. Por
tanto, las operaciones con radicales pueden efectuarse utilizando las leyes
de los exponentes (Art. 2.13), sobrentendiéndose que toda raíz utilizada
es la raíz principal. De estas leyes relativas a Jos exponentes obtenemos
las siguientes leyes de los radicales:
3Vs V3 v'2
- = 3· - ·-
V2 V2 \12
58 Operaciones algebraicas
3V'-; + 2yY
2Yx- 3yY
6x + 4VxY
- 9YXy - 6)1
6.\· - 5 y;;;- 6y.
Para dividir un radical entre otro se reducen, si es necesruio, al m is-
mo índice y luego se aplica la ley II.
Ejemplo 5. Efectuar las divisiones indicadas:
v'fO V3 V3
(a l -- ~·
· (b ) --=. ; (e)
V2 V2 i13
SOL UC ION. (a ) Por la ley II,
\!LO
- -
V2
vio2 - = V5.
V14
2
(e) Transformando ambos radicales al índice 6 tenemos,
V3 f;?.'f ,_
- = - - =f/3.
~ i\''9
Si el d ividendo consta de v.arios términos y el divisor es un solo radical
entonces la división se efectúa dividiendo cada término del dividendo
entre el divisor. Pero si el divisor consta de dos o más términos, y por lo
menos uno de éstos es un radical, entonc-es es conveniente racionali7.ar el
divisor.
60 Operaciones algebraicas
2\13 + VT1
Es obvio que un factor de racionalización para este denominador es
2YS- Ví1.' Por tanto, tenemos
1 1 1 +V2+V3
1 + \12- V3 (1 + \12) - v3 . (1 + v'2) + V3
1 +v'2+V3 1+\Í2+V3V2 v'2+2+V6
= (1 + v'2p-3 = 2Vz . v'2 = 4
EJERCICIOS. GRUPO 7.
l. Por medio de las leyes de los exponentes del Art. 2.13, demostrar las leyes
sobre radicales dadas en el Art. 2.14.
2. Si m y n son números enteros y positivos, demostrar que
"\Y4" = ( iYO'j'".
3. Si m, n y p son números enteros y positivos, demostrar que
-\]a• = ~ a•P.
En cada uno de los ejercicios 4-1 1 simplificar el radical dado.
4. '\IBa':' 5. if. 27b'. 6. 'f32m'n•. 7. V 45a'x'.
8
. Vi· 9. lp~as. 10. 'V'25m2, 11. ~
En cada uno de los Ejercicios 12-15, hallar la suma indicada.
"si y sólo si". Así, por ejemplo, el teorema anterior puede enunciarse así:
Un triángulo es isósceles si y sólo si dos de sus ángulos son iguales.
En general, si la hipótesis A de un teorema implica la validez de una
conclusión B, entonces B es una condición necesaria para A. Si, además,
recíprocamente, B implica la validez de A, entonces B es una condición
suficiente para A.
En el Art. 2.5 establecimos el Teorema 8 y su recíproco el T eorema 11,
los cuales volvemos a enunciar aquí:
T eorema 8. El producto de cualquier número por cero es igual a cero.
Teorema 11. Si el producto de dos números es igual a cero, uno por
lo m enos de estos números es igual a cero.
Podemos combinar estos dos teoremas en el siguiente enunciado único:
Una condición necesaria y suficiente para que el producto de dos núme~
ros sea cero es que por lo menos uno de Jos factores sea igual a cero.
La generalización del Teorema 11, que enunciamos en forma de co~
rolario, es de tanta importancia para la resolución de ecuaciones, que
volvemos a enunciarla en forma de teorema en la siguiente forma:
Teorema 19. El producto de dos o más factores es igual a u ro si y
sólo si por lo menos uno de estos factores es igual a cero.
Más adelante tendremos ocasión de hacer uso frecuente de este
teorema.
Consideremos ahora el concepto de condición necesaria y suficiente
en relación con el significado del término definición. Dar la definición de
un objeto significa describirlo de tal modo que se le pueda identificar con
toda precisión entre todos los objetos de su clase. Analizando cuidadosa-
mente esta afirmación se concluye que : Una definición expresa una
condición necesaria y suficiente para la existencia del objeto definido.
Por ejemplo, supongamos que estamos definiendo una expresión alge-
braica de tipo A por medio de una propiedad característica P que A
posee. Entonces, en el conjunto de todas las expresiones algebraicas, una
expresión es de tipo A si y sólo si posee la propiedad P.
Como caso particular consideremos la definición de número racional,
dada en el Art. 1.3, como el número que liene la propiedad caracterís-
tica P de que se puede ex'Prcsar en la forma p¡q en donde p es cualquier
número entero, positivo o negativo, o cero, y q es cualquier número en-
tero positivo o negativo. Esto significa que todo número racional tiene
la propiedad P, y recíprocamente, todo número que tiene la propiedad P
es un número racional. Para hacer destacar esta característica podemos
volver a enunciar nuestra definición como sigue : Un número es racional
si y sólo si puede ser expresado en la forma PIq, en donde p es cualquier
64 Operaciones algebraicas
2.16. RESUMEN
En este capítulo hemos estudiado las seis operaciones algebraicas apli-
cadas a números reales y a varias expresiones algebraicas que representan
números reales. Sin embargo no hemos considerado los números complejos,
ya que, como antes se indicó, haremos un estudio especial de dichos nú-
meros en un capítulo posterior.
En los demás capítulos estudiaremos diferentes temas y aplicaciones
en los que constantemente se hará uso de las operaciones algebraicas. El
estudiante no debe vacilar en volver a este capítulo siempre que tenga
alguna duda sobre el procedimiento correcto para efectuar alguna opera-
ción algebraica.
Cerramos este capítulo con un grupo de ejercicios diversos los cuales,
en general, son un poco más difíciles que los de los grupos anteriores. El
lector encontrará que en algunos de estos ejercicios se pone a prueba su
habilidad matemática.
E jtRCICIOS. GRUPO 8
l. Si a> b y b >e, demostrar que a> c.
2. Si a y b son dos números diferentes, demostrar que si a >b el número
a+ b
x = --,
"2
es mayor que a y menor que b. Esto es, si a > b, demostrar que
a> x > b.
3. En el ej ercicio 2, si a< b, demostrar que a< x < b.
a e a+ b e+ d
4. Si - = - , demostrar que - - ~ - - .
b d a- b e- d
.• ~ q •+~+q
5. S1 - = - - - = r, demostrar que = r.
h h ~ ~ + h + h
6. Hallar el paso incorrecto en la siguiente demostración:
Sea a ~ b.
Multiplicado por a a2 = ab.
Restando bZ a2- b2 = ab - b2.
Factorizando (a + b)(a - b ) = b(a - b) .
Dividiendo entre a - b a + b = b.
Ya que a = b b + b = b,
osea 2b = b,
de donde 2 = l.
7. Mostrar cómo se usa la propiedad distributiva en la multiplicación arit-
mética de 4 7 por 32.
Resumen 65
3.1. INTRODUCCION
67
68 Concepto de función
y 1
Ejemplo 2. Si f (y ) = - - y g(y) = - -. , calcular ffg(y) ].
y - 1 y+ 1
f[g(y)] = ---"[:.....+..:.......:.1_ y+ l = y+ l
---- 1
1- (y + 1) 2
-r- 2y .
(y+ 1) 2
EJERCICIOS. GRUPO 9
16. Si f(x) = x 2 + Sx - 2,
f(x + h) - f (x) . . .
obtener . E sta operac16n es necesana en el cálculo d•-
h
fcrcncial, como uno de los pasos para obtener la derivada de f(x).
1 f (x + h) - f(x)
17. Si f(x) = -- ,obtener ..:....;__ _ _ __
X+ 1 h
18. Si F(x, }') = x 3 - 5x2y + 3xy2 - 3y3 ,
demostrar que F (kx,ky) = k"F ( x,)•}.
19. Generalizar el Ejercicio 18 demostrando que si F (x,y) = a 0 x" + a,x• 1) ' +
a,x•-•_,r + .. . + a••,xy•-• + a.y•, en donde las a. son co nst antes, entonces
F (kx, ky ) = k"F(x, ¡•). Esta es la prueba de homogeneidad de una función y mues-
tra que F (x,y) es un polinomio homogéneo d~: grado n (Art. 2.2 ) .
20. Si F(x,¡•) = 4x2 + 9y2,
demostrar que F(x,y) = F (- x,y) = F( x, - -¡•) -= F (- x,¡•) .
Estas igualdades se usan en geometría analitica para determinar diversos
tipos de simet ría de curvas.
2x - 1
21. Si y= f(x ) - - - - demostrar que x = / (y) .
3x - 2
5y + 4
22. Si x = ,R(y) = - - - , demostra r que y = g(x).
)1 - 5
3.-.: + 2
23. Si f(x) = - - - ,demostrar que /U(x) ] = x .
2x - 3
4y - 2
24. Si g()•) = - -- , demostrar que g(g(¡•)] =y.
3y - 4
2x + 1 f , . d
25. Si }'= f( x) - - - - , ha lla r (y) en termmos e.~.
2x - l
4x2 - 3x + 2 r:.---
2
x - 2x + 5, x3 + x 2 _
2 9
, y iY3x + 5.
NOTA l . Se recomienda que el lector compare esta definición con la
dada en el Art. 1.6.
Esta definición de las funciones a lgebraicas es suficiente para el pro-
pósito de este libro y también para casi todos los problemas que .puedan
presentarse al lector en sus estudios posteriores. Sin embargo, de~adver-
Clasificación de las funciones 73
( 1) R(x) = f(x ) .
g(x)
es una función racional de x.
U na expresión algebraica que no puede ponerse en la forma ( 1), se
x- Y2 + x 3
una o varias de la<; seis operaciones del á lgebra. Pero, aún en este caso,
se ciice que y es una fun ción algebraica de x. Esta es la razón por la cual
en la Nota 1 afi rmamos que nuestra primera def inición no incluía a
todas las fun ciones algebraicas q ue están dadas por la segunda definición.
Sin embargo, como ya indicamos, la primera definición será suficiente
para nuestro estudio..
Todas las funciones q ue no son algebraicas reciben el nombre de
fun ciones trascendentes. Son ejemplos de tales funciones las funciones
trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
P' o A p
FIG. l.
1 1
1
1
(2,6)
(-6,4)
x· X
A
(4, -2) -¡--
P(- 5, - 6)
1 1 1 1
111
1 1 1 1
r
Flo. 3.
Consideremos la función
(1 ) y= f (x),
que establece que la variable y depende de la variable independiente x.
Esto significa que para cada valor asignado a x, pueden ser determinados
uno o más valores correspondientes de y. Cada par de valores correspon-
dientes de x y y satisfacen la ecuación ( 1) . Tomemos ahora cada uno
de estos pares de valores reales como coordenadas ( x, y) de un punto
e11 u11 sistema de coordenadas rectangulares.
Defin ición l. El con junto de todos los puntos, y sólo ellos, cuyas
coordenadas satisfacen la ecuación ( 1) se llama el lugar geométrico o
gráfica de la ecuación.
Definición 2. Todo punto cuyas coordenadas satisfacen la ecuación
( 1) se dice que pertenece al lugar geométrico de La ecuación.
Esto es, si las coordenadas de un punto satisfacen una ecuación enton-
ces ese punto pertenece al lugar geométrico de la ecuación, y recíproca-
mente, si un punto pertenece al lugar geométrico de una ecuación sus
coordenadas satisfacen la ecuación. Naturalmente esto corresponde al
enunciado de una condición necesaria y suficiente ( Art. 2. 15) .
Ya que las coordenadas de los puntos de un lugar geométrico están
restringidas a satisfacer a su ecuación, entonces, en general, dichos pun-
tos quedard.O localizados en posiciones que determinan una trayectoria
deímida llamada curva, gráfica o lugar geométrico.
Ejemplo l. Trazar la gráfica de la función 2x + 5.
SOLUCIO N. H agamos y = 2x + 5. Ya que hay un número infinito
de pares de valores correspondientes de x y y que satisfacen esta ecua-
y
X y
-- --
o 5
1 7
2 9
- 1 3
- 2 1
-3 - 1
X
FIO. 4.
Representación gráfica de funciones 79
_ x ~-~
o o
l 8
2 6
X'
3 o
X 4 - 4
5 o
6 18
- 1 - 24
Y'
Fm. 5.
estos puntos y trazando una curva que los una, obtenemos la gráfica que
aparece en la figura 5. Al hacer esto, se supone que la Hnea que une
dos puntos sucesivos es un trazo de curva sin más condición que la de
pasar por los puntos seleccionados. Aunque esto es cierto en la gráfica
particular que estamos considerando, no lo es necesariamente para las
gráficas de todas las funciones algebraicas. Sin embargo, para las fun-
ciones dadas por polinomios de una sola variable, de las cuales es un
ejemplo esta función, la gráfica es siempre una curva continua como se
demuestra en calculo diferencial.
Conviene ahora introducir un concepto muy importante, a saber: el
de uro de una funci6n . Entendemos por un cero de f(x) , aquel valor de
x que hace cero el valor correspondiente de f (x ) . Por ejemplo - 1 es un
80 Concepto de función
19. X+ y = J. 20. X - ) 1 = J. 2 1. X+ 5 = 0.
22. )1- 2 = o. 23. y - x 2 + l. 24. x2 +y = 9.
25. x2 + )12 = l. 26. y = x 3 - 4x. 27. x l + .)1 = 8.
En cada uno de los ejercicios 28-33 trazar la gráfica de la función dada y
hallar sus ceros reales.
28. x 2 - l. 29. x2 - x - 2. 30. x2 - 2x - 4.
31. x2 + 2x - 2. 32. x3 + 2x2 - x - 2. 33. xa- 3x2 + 2x.
En cada uno de los ejercicios 34 y 35 comprobar por medio de una gráfica
que la función dada no tiene ceros rea les.
34. x2 + 5. 35. x2 - 2x + 3.
4
La función lineal
4.1. INTRODUCCION
ao =1= O,
en donde n es un número entero y positivo y a0 , a 1 , ••• , a,. son constantes
cualesquiera, siendo a0 =1= O. En este capítulo consideraremos el caso par-
ticular en que n = l . La función toma entonces la forma
(1) ao =j::. O.
Como se dijo anteriormente, en el Ejemplo 1 del Art. 3.9, en geometría
analític.a se demuestra que la gráfica de la función ( 1) es una recta. En
consecuencia es apropiado dar a la función ( 1) el nombre de función
lineal.
4.2. LA ECUACION
81
82 l a fu nción lineal
X 1
(2) --= 1+ --.
x- 1 x- l
La igualdad ( 1) es verdadera para todos los valores de a y b : la (2 ) es
válida para todos los valores de x excepto l.
U na ecuación condicional, o simplemente una ecuación, es una igual-
dad en la cual ambos miembros son iguales solamente para ciertos va-
lores particulares de las variables. Son ejemplos de ecuaciones condi-
ciona les
(3) r - 5x +4= O,
(4) X+ y = 5.
L a igualdad ( 3 ) es verdadera solo para x l y x= =
4, y no lo es para
ningún otro valor de x. La (4 ) es verdadera para un número infinito de
pares de valores de x y y, pero tzo para cualquirr par de valores : por
ejemplo, (4 ) es verdadera para x = 1, y = 4 y para x = 2, , . = 3, etc.,
pero no lo es para x = 3, JI = 3 ni para x = 4, )' = 2, etc.
N OTA . En una ecuación entran símbolos cuyos valo res son conocidos
o se suponen conocidos, mientras que o tros símbolos representa n valore.!
d esconocidoJ o inc6grzitas. Por ejemplo en ( 3) , x es una incógnita, mien-
tras que los números 4 y 5 son, por supuesto, conocidos; en (4 ) , tanto x
como y son incógnitas o variables, siendo 5 un número conocido.
Si una ecuación se reduce a una identidad para ciertos valores par-
ticulares asignados a las variables, entonces se dice que la ecuación se
sat isface para dichos valores. (Véase Art. 3.9.) Por ejemplo, la ecuación
(3 ) se satisface cuando se le asigna a x el va lo r 1, ya que la ecuación se
reduce entonces a la identidad 1 - 5 + 4 = O. Aná logamente, la ecua-
ción ( 4) se satisface para x = 1 y y = 4, ya q ue entonces se reduce a la
identidad l + 4 = 5.
T odo número que satisface a una ecuación co n una incógnita recibe
el nombre de raíz o solución de esa ecuación.
Así, por ejemplo, 1 es una raíz de la ecuación (3 ) . Si por otra patie
escribirnos
f (x ) = x 2 - 5x + 4 = O.
Ecuaciones equivalentes 83
a(- ~) + b = -b + b = O.
Teorema l. La ecuaci6n lineal con una inc6gnita
ax +b= O, a=/= O,
b
tiene la soluci6n única x =-- .
a
Por tanto, para resolver una ecuación de primer !,•Tado con una in-
cógnita se transponen, si es necesario, todos los términos que contienen
la incógnita a un miembro de la ecuación y todos los términos conoci-
dos a l otro miembro de la ecuación.
Ejemplo 1. Resolver la ecuación ax + b = a + bx, a =1= b.
2 2
•
E Jemp ., -5- - --
1o 2. R esolver la ecuac10n JO- - -l-
x +2 x2 - 4 2- x
soLUClON. Una ecuaci6n con fracciones, como ésta, requiere que
primeramente se supriman los denomifzadores multiplicando ambos miem-
La ecuación lineal o de primer grado 87
6x = 18,
de donde x = 3.
En este caso, 3 no es una raíz extraña, pero, para proceder correcta-
mente, debe comprobarse en la ecuación dada. Esto se deja como ejer- .
cicio para el estudiante.
EJERCICIOS. GRUPO 11
En cada uno de los ejercicios 1-20, resolver la ecuación dada y comprobar la
solución.
l. 3x - 2 = 3- 2x. 2. 4 - 2x = 3x + 14.
x 3x x- 6 x + 3 2 - 3x 4x
3. ---= - - 4. - - - ---= -
2 5 2 2 7 3
5. 3x - (x + 3) = x + 4 6. x - [4 - (x + 1) ] = 4x - 15.
7. 2(2x-a) - (a - 2x) = 3x. 8. ax - e + bx - d = O.
9. (m + n)x + ( m - n ) x = 2m~. 10. ax - b3 = a:• - bx.
X X a + b X X
11. - +- = - - . 1 2~ ----= - -
a b a a a + b a+b
13. (x + a2)(x + b~) = (x t- ab )". 14. (x + 1) ( x - 2) = x~ + 6.
2x 3 1 1 2
15. -- - 2 ~-- . 16. - - + - = -- .
x- 1 x + 1 x + 3 x x + l
1 1 3 x + b x
17. - - + -- = - - - - 18. --= - -
X + 2 X - 3 x2 - X - 6 x- b x + b
1 1 ¡, a2 + b2 b a- b
19. - - - =- - - 20~ - =--
2
x r X 2bx X 2bx
En cada uno de los Ejercicios 21-24, resolver la ecuación dada, primero para
y en términos de x , y luego pa ra x en términos de y (dicho de otro modo: des-
pejar la y en función de la x y a la x en función de la y).
2 1. 3x + 2y - 6. 22. 4x - 5y = 10.
23. bx + ay = ab. 24. ax + by + e = O.
88 La función l.i neal
x- 6 x- 5 x- 2 x - l
31. Resolver y comprobat;·: - - - - - - - - --
x- 7 x- 6 x- 3 x- 2
32. D emostra r que si de ambos miembros ck una ecuación se resta la misma
expresión, la ecuación n:sultante es equi\'alentc a la ecuación dada.
33. D emostrar q ue si se multiplican ambos miembros -de una ecuación por un
mismo número no nulo, la ecuación resultante rs equivalente a la ecuación dada.
34. Demostrar q ue si ambos miembros de una ecuación se dividen entre el
mismo número, no nulo, la ecuación resultante es equivalente a la ecuación dada.
35. Demostra r q ue es imposible que la ecuación lineal ax + b = O, a =1= O,
tenga dos soluciones distintas.
1 '
-= parte del trabajo que puede hacer A en un d1a,
4
1
- = parte del trabajo que puede hacer B en un día,
6
1 1 1
Por Jo tanto - = - +-.
X 4 6
Multiplicando por 12x, 12 = 3x + 2x,
12 2
de donde x
5
=-
= 2- días.
5
COMPROBACION. En 2% días, la parte del trabajo hech a por A es
1% · Y.i = %,y la parte hecha por B es 1%·% = %; la suma de estas
partes es % + % = 1, o sea, el trabajo completo.
Ejez:nplo 2. Una mezcla de 16 litros de alcohol y agua contiene un
25 por ciento de alcohol. ¿Cuántos litros de alcohol deben añadirse para
obtener una mezcla que contenga el 50 por ciento de alcohol?
SOL UCION. Sea x = número de litros de alcohol que deben añadirse.
Entonces 16 + x = número de litros de la nueva mezcla. En la mezcla
original hay % · 16 = 4 litros de alcohol. Entonces 4 + x = número de
litros de alcohol en la nueva mezcla.
4 +X 1
Por tanto
16 + X- 2'
de donde 8 + 2x = 16 + x,
o sea x = 8 = número de litms de alcohol que deben añadirse.
COMPROBACIO N. Volumen de la nueva mezcla = 16 + 8 = 24 litros.
Contenido de alcohol en la nueva mezcla = 4 + 8 = 12 litros = 50%
de 24 litros.
EJERCICIOS. GRUPO 12
Al resolver los problemas siguientes se recomienda que se compruebe el resul-
tado (o resultados).
l. U n alambre de 2 1 m. se divide en dos partes, de tal modo que. la
longitud de una de ellas es las tres cuartas partes de la longitud de la otra. H allar
la longitud d e cada parte.
2. El denominador de una fracción excede a l numerador en dos unidades.
Si cada término de la fracción se aumenta en cinco unidades, la nueva fracción
es ~6. Ha llar la fracción.
3. Encontrar tres enteros consecuúvos c uya suma sea igua l a 2 1.
4. Encontrar tres números pares consecutivos c uya suma sea igual a 36.
5. Hallar dos números cuya suma sea 24 y cuya diferencia sea 6.
90 La funció n lineal
6. Hace ocho años un hombre tenía 7 veces la edad de su hijo, pero ahora
tiene solo 3 veces la edad de su hijo. H allar las edades actuales de ambos.
7. Si Ir,, de la edad de A se aumenta en \4 la edad qur tenía hace 1O años,
entonces la suma es igual a Y.! de la edad que tendrá dentro de 1O años. Calcula r
la edad actual de A .
8. Dividir el número 40 en dos partes ta les que si el cociente de la mayor
entre la menor se disminuye en e.l cociente de la menor entre la mayor, entonces
la diferencia es ig ual a l cociente de 16 entre la parte menor.
9. Dividir el número 72 en tres partes tales que 1h de la priment parte, %
de la segunda parte y \4 de la tercera parte, sean iguales entre sí.
1O. El dlgito de las unidades de un número de dos cifras excede al dígito de
las decenas en 5 unidades. Si los dígitos se invierten y el nuevo número se divide
entre el número original el cociente es %. ¿Cuál es el número origina l?
1 l . S.i el lado de un cuadrado se disminuye en 1 m., su área disminuye en
39 mt. Calcular la longitud del lado del t uadrado original.
12. La longitud, en metros, de una habitación es el triple de su ancho. Si
la longitud se disminuye en 5 m. y el ancho se aumenta en 2 m., el área del
cuano no se altera. Calcular las dimensiones de la habitación.
13. C ierto trabajo puede ser efectuado por A en 3 horas, por B en 4 horas
y por C en 6 horas. ¿Cuánto tiempo necesitarán para efertuar el trahajo juntos?
14. Una llave puede llenar un t anque en 2 horas, una segunda llave puede
llenarlo crt 3 horas, y otra llave puede vaciarlo en 6 horas. Si el tanque está ini-
cialmente vacío y se abren simultán eamente las tres llaves, ¿cuánto tiempo se
, nc<·esitará para llenar el tanque?
15. A y B trabajando j untos pueden hacer cierto trabaj o en 8 horas, y A
solo puede hacerlo en 12 horas, ¿cuánto tiempo necesitará B para hacerlo solo?
16. A puede pintar una casa en 8 días y B puede hacerlo en 6 días, ¿cuánto
tiempo necesitará B para terminar el trabajo después de que ambos han trabajado
juntos durante 3 días?
17. A puede hacer un trabajo en 4 horas y B puede hacerlo en 12 horas.
B empieza el trabajo pero cierto tiempo después lo reemplaza A, requiriéndose
para todo el trabajo un total de 6 hot·as. ¿Cuánto tiempo trabajó B?
18. Una tripulación puede remar con una velo<"idad de 9 Km por hora en
agua tranquila. Sí necesitan el doble de tiempo para remat· una cierta distanc.ia
contra la corriente que para hacerlo en la d irección de la t"Ol"riente, calcular la
velocidad de la corriente.
19. A y B parten al mismo tiempo de dos poblaciones distintas caminando
el uno hacia el otro. Si B camina 1 Km por hora más aprisa que A , entonc-es se
encuentran a l cabo de 6 horas. Si A camina con la misma velocidad que B, enton-
ces se encuentran al cabo de 5~ horas. Calcular la distancia entre las dos po-
blaciones.
20. Un bote de motor puede na' egar 1O Km corriente abajo en el mismo tiem-
po en que navega 6 Km corriente arriba. Si su velocidad disminuye 4 Km por hora
en ambos sentidos, entonces su velocidad cuando va corriente abajo es el doble
que cuando navega corriente arriba. Calcular la velocidad que lleva cua ndo na-
vega corriente abajo.
21. A puede caminar cierta distancia en 20 minutos y B puede caminar la
misma distancia rn 30 minutos. Si A parte 5 minutos después que B, ¿cuánto tiem-
po habrá estado caminando B antes de que lo alcance A?
La ecuación lineal con dos \·atiables 91
b e
(3) x =-- y- - , a =1= O.
a a
Como ya se ha observado (Art. 4.2), cualquiera de estas tres ecua-
ciones tiene un número infinito de soluciones. Tales ecuaciones se dice
92 La función lineal
o también
Sistema de ecuaciones lineales 93
(5)
Si ahora hacemos x = x 1 y y = y1 en ( 3) , encontramos que por (4 ) y
(5) se reduce a
kt • o + k2 . o = o,
lo cual es válido para todos los valores de k1 y k 2 • Por tanto, una solución
única de ( 1) y (2) también es solución de (3).
Para lograr obtener la solución a partir de ( 3), sólo será necesario
calcular los valores de k 1 y k 2 que eliminen a una de las variables. Así,
para eliminar y de (3), calculamos los valores de k 1 y k2 de modo que
klbl = - k2b2.
Ejemplo l. Resolver el siguiente sistema, comprobando el resultado
analíticamente y trazando una gráfica.
3x - 2)' = 1, 2x + 3y = 18.
SOLUCION. Si multiplicamos la primeJ:a ecuación por 3 y la segunda
por 2, obtenemos respectivamente las ecuaciones equivalentes,
9x - 6y = 3,
4x + 6y = 36.
Sumando 13x = 39, de donde x = 3.
Análogamente, podemos obtener y por medio de una combinación
lineal adecuada. Sin embargo, es más sencillo sustituir x = 3 en la pri-
mera ecuación y resolver para y. Así tenemos,
9- 2y = 1, de donde y = 4.
Por tanto, la solución es x = 3, ' ' = 4. La comprobación analítica se hace
sustituyendo la solución en cada una de las ecuaciones dadas. Así se tiene
3(3) -2(4) = 9-8 = 1,
2 ( 3) + 3 ( 4) = 6 + 12 = 18.
En el Art. 3.9 vimos que la gráfica de una ecuación lineal con dos
variables es una linea recta. Las gráficas de las dos ecuaciones dadas se
La función lineal
b2c1 - b,c2
de donde x=
a1b2- a2b1
An álogamente, eliminando x obtenemos
a1c2 - ~e,
y=
a.b2 - a2b1 ·
Por supuesto, esta solución es vá lida solamente si a1 b 2 - a2 b 1 =1= O.
Si sustituimos estos valores de x y y en el primer miembro de (6 ),
obtenemos :
a. btc , - b ,c2 +b 1
a,c2- a2c1 == a.b2C1- a¡b.c2 + a,b 1 c~- a2b1c1
a1b2- a~b1 a1b2- a2b1 a1b2- a~bt
c.( atb2- a2b.)
= a.bz- a.¿bt = c.,
esto es, la solución satisface a (6 ) . En forma análoga puede demostrarse
que la solución satisface a (7) . Por lo t11nto, la solución es única y el
sistema se llama compatible.
Sistema de ecuaciones lineales
solamente si a,b, - a.~ b 1 =1= O. En este caso se dice que el sistema es com-
patible.
Si a,b, - a,b, = O, entonces el sistema no tinte solución y .re dice
que es incompatiblr, o bien tieue un número infinito de .roluciones, '' se
diu qur n dt·pendiente.
NOTAS
x + 2y - z = 2,
2x - y + z = 3,
2x + 2y-z = 3,
soLuCioN. Podemos reducir el sistema dado a un sistema de dos ecua-
ciones con dos variables, eliminando una de ellas, digamos z. Así, suman-
do las ecuaciones primera y segunda, tenemos
3x +y = .'),
Problemas que pueden resolverse por un sistema de ecuaciones lineales 97
4x +y = 6.
R esolviendo este sistema se obtiene x = 1, y = 2. Sustituyendo estos va-
lores de x y y en la primera de las ecuaciones dadas, resulta
1 + 4 - z = 2 o sea z = 3.
Por tanto, la solución es x = 1, y = 2, z = 3. Debe comprobarse la
solución por sustitución directa en cada una de las ecuaciones dadas.
Veamos ahora algunas conclusiones y observaciones importantes.
NOTAS
3. De los ejemplos anteriores inferimos que para que un problema
de n incógnitas tenga solución única se requiere un sistema de n ecua-
ciones independientes.
4. Observamos que en un sistema de 2 ecuaciones independientes,
podemos eliminar 1 variable, y que en un sistema de 3 ecuaciones inde-
pendientes podemos eliminar 2 variables. En general, la eliminación de
t i variables requiere n + 1 ecuaciones independientes.
5. H asta ahora el número de ecuaciones en un sistema lineal dado
ha sido igual al número de incógnitas. Si el número de ecuaciones difiere
del número de variables, entonces el sistema requiere métodos especiales.
Algunos casos particulares de dichos sistemas se estudian en el capítulo
sobre determinantes, pero la teoría completa requiere estudios superiores.
1 1
- - - = 1.
X y
Este no es un sistema lineal pero puede ser tratado como tal utili-
zando como incógnitas 11 x y 1/y. Así, sumando las dos ecuaciones te-
nemos
2
- = 6,
X
de donde 2 = 6x y x = %.
R estando la segunda ecuación de la primera, obtenemos
2
-y = 4,
de donde 2 = 4y y y= lf2.
Por tanto, los dos números son :lf.~ y lf2. Se deja como ejercicio la
comprobación de estos resultados.
NOTA. Se notará la semejanza del sistema dado con un sistema lineal
si hacemos u = 11x y v = 11y, ya que así el sistema toma la forma:
ll +V= 5,
u - v = l.
Problemas que pueden reso lverse por un sistema de ecuaciones lineales 99
EJERCICIOS. GRUPO 13
5.1. INTRODUCCION
El primer paso para resolver una ecuación de segundo grado por cual-
quier método es escribir la ecuación en la forma canónica, si es que no
está ya en dicha forma, o sea en la forma
( 1) ax2 + bx + e = O, a ::;6 O.
101
102 La función cuadrática
x(ax + b) = O,
X = 0, ax +b= O,
son + V-~ ,
y si b = e = O, entonces ambas raíces son cero.
Veamos con un ejemplo el caso en que b =1= O, e =1= O.
(3)
2(~2 + 1) 2
- ~2 = ~2 - ~2 = 4.,
y para x = -2, nos da 2(- 2 + 1) 2 - (- 2) = 2 + 2 = 4. Lo cual de-
muestra que ambas raíces son correctas.
(-ir 1
= - a ambos miembros, obteniendo
4
1 3
x2 - x +- =-
4 4
3
=¡·
104 La función cuadrática
1 v3
x --=-+--
2 - 2 '
1 ± \13
de donde x=
2
l +Vi t -\1'3
Por tanto, las raíces son y - - - lo cual puede compro-
2 2
barse por sustitución directa en la ecuación original.
Ya que el método de completar cuadrados se puede aplicar a cual-
quier ecuación, podemos emplearlo para obtener las raíces de la ecuación
general de segundo grado representada en forma canónica y luego usar la
solución obtenida como una fórmula. Así:
ax2 + bx + e = O, a =1= O.
b b2 e b2
x2 + - x + - =
2
- - + -2
a 4a a 4a
- b ± Vb 2 - 4ac
x=
2a
=3± Y9 - 16
2
=
3 ± V7i
2
Como las únicas raíces extrañas posibles son 1 y 2, que no satisfacen
3 -+- \Í7 i
la ecuación, las raíces buscadas son , que, para mayor segu-
2
ridad, deben comprobarse en la ecuación original.
Existen muchos problemas que pueden resolverse por medio de ecua-
ciones cuadráticas.
Ejemplo 3. Un tren recorre 300 Km con una velocidad constante.
Si la velocidad hubiera sido 1O Km por hora mayor, el tiempo empleado
hubiera sido 1 hora menos. Calcular la velocidad del tren.
SOLUCION. Sea x la velocidad del tren en kilómetros por hora.
Tiempo necesario para el viaje a la velocidad original = 300/ x horas.
Tiempo necesario para el viaje a la velocidad modificada = 300/(x + 10)
horas.
300 300
•. --;--X+ 10 - l.
106 La función cuadrática
EJERCICIOS. GRUPO 14
En cada uno de los ejercicios l -24, resolver la ecuación dada por factorización,
y si no es posible hacerlo, usa ndo la fórmula. Comprobar las raíces por sustitución
en la ecuación original.
l. x2 - 3x + 2 - O. 2. x2-x - 12 - O.
3. 3y2 + 2y - 1 = O. 4. 6z2 + z - 2 ~ O.
5. (x - 2) 2 + 2 = x. 6. 2(x + 1).2 ..!-. 4 = x(x + 3).
7. (x - 3) (x + 2) = 6. 8. (y+ 1)2-3(y + 1) = 4.
x- 1 x- 2 3x - 5 2(x + 4 )
9. - - + - - = 1. 10. - -- =
x +3 X + 1 x + 1 2x - 3
11. x2 - 2x - 1 = O. 12. x2-2x + 2 = O.
13. 9u2 - 12u - 1 = O. 14. 4v2- 12 u + 11 = O.
15. 2(x + 2)2 - (x - 1)2 = 2x + 7. 16. (x +2)(x - l ) = x + 3.
17. (x-5)(x + 1) ~ 2(x - 2)2. 18. 3(x + 1) 2 ~ (x + 4) 2 - 12.
10 7
19. z + - = 6. 20. 9y- 12 +- = 0
z y
21. abx2 - (a2 + b2}x + ab = O. 22. x2 - 2ax + a2 + b2 - O.
23. x2 - 2bx + b2 - a =O. 24. 4x2- 4ax + a2 = b2.
25. En ¡el Teorema 1 (Art. 5.4), demostrar que cada una de las raices obte-
nidas satisface la ecuación original.
26. De la ecuación x 2 - a2 obtenemos las ecuaciones ± x = ±a, que general-
mente se escriben como x - ± a. Demostrar que la solución es idéntica en Jos
dos casos.
27. L a longitud de un cuarto es 5 metros mayor que su ancho el área es
150 m2. Hallar sus dimensiones.
28. A y B juntos hacen un trabajo en 1'~ horas y A puede hacerlo en 2 horas
menos que B. Calcular los tiempos en que A y B pueden hacer el trabajo sepa-
radamente.
29. Un tanque puede vaciarse utili7..ando dos válvulas en 2 horas. ¿ Cuánto
tiempo se necesitar.\ para vaciar el tanque con cada una de las válvulas por sepa-
rado si una de ellas puede hacerlo en 3 horas menos que la otra?
Propiedades de la ecuación cuadrática 107
( 2)
y para el producto,
_ (- b
T1r2 -
+ Vb 2
- 4ac) ( - b- V b2
- 4·ac) _ 4ac _ e
--- - .
2a 2a 4a2 a
Enunciamos estos resultados en el teorema siguiente :
Teorema 3. En la ecuación general de segundo grado
ar + bx + e = o, a =1= o,
la suma de las raíces es - bfa y el producto es cfa.
Ejemplo 2. Calcular el valor de k en la ecuación (k + 1) x 2 -
2k + 16 = 9k +9 y k = l.
Propiedades de la ecuación cuadrática 109
b
(x-r1 )(x - r 2 ) = ( x+- -
-4ac)(x+ -b - -Vb-- -4ac)
Vb2 -
2
2a 2a 2a 2a
= ( x+ -
b) 2
b 4ac =x2+ -x+
2
- b b b e
---+-
2 2
Efectuando operaciones
25
x2 - - x +1= O.
12
Multiplicanüo por 12, para quitar denominadores, resulta
l 2x2 - 25x + 12 = O
que es la ecuación buscada.
Esta ecuación también puede obtenerse utilizando las fórmulas que
dan la suma y el producto de las raíces.
EJERCICIOS. GRUPO 15
En cada u no de los ej ercicios 13-1 8, h a llar la ecuación que tenga las ra.í ces
indicadas.
13. 3, 4. 14. r!(¡, - %. 15. V2. -Vi
16. 1 + i, 1 - i. 17. l +v5, t -~ 18. 2 + 3i, 2 - 3i.
.
E JCmplo 2. R eso1ver 1a ecuact"6n: 3 ( x2 + 1) + 2x = 7.
x x2 + 1
SOLUCION. Esta ecuación no es directamente de forma cuadrática, y
si quitamos denominadores obtenemos una ecuación de cuarto grado que
114 La función cuadrática
de donde r - 2x + 1 = o,
y X = 1, l.
1 .r+1 1
Para y = -g, --x--3,
de donde 3x2 - x + 3 = O.
Por la fórmula de la ecuación cuadrática
= 1 ± 6v'35T
1 -+- v' 1 - 36
x=
6
1 -+- v'35i
L as raíces buscadas son 1, 1, - - - -
6
Algunas ecuaciones que contienen raíces cuadradas p ueden ser de
forma cuadrá tica. En relación a esto es importante señalar un convenio
establecido respecto a los signos de los radicales. Debe entenderse, como
un convenio de notación, que si no hay signo escrito antes de una raíz
cuadrada indicada, esto significa siempre la raíz cuadrada positiva. Si se
desea la raíz cuadrada negativa, debe ponerse el signo menos delante del
radical. Según esto, la raíz cuadrada positiva de una cantidad x se es-
cribe Yx, la raíz cuadrada negativa se escribe - ....r;:
y ambas raíces se
escriben -+- Yx.
Ejemplo 3. Resolver la ecuación x2 + 3x- V x2 + 3x - 1- 7 = O.
SOLUCION. Para resolver esta ecuación debemos eliminar el radical.
Un método consiste en transponer el radical al segundo miembro y luego
Ecuaciones con radicales 115
x2 + 3x - 1- Vr + 3x - 1- 6 = o.
Sea y= V r + 3x- 1, la raíz cuadrada positiva.
Entonces y2 - y - 6 = O.
Factorizando (y-3) (y+ 2) =o,
de donde y = 3, - 2.
De acuerdo con nuestra sustitución, y sólo puede tener valores posi-
tivos. Por tanto v' r + 3x- 1 = 3.
Elevando al cuadrado r + 3x-1 = 9,
de donde r + 3x-10 = o.
Factorizando (X - 2) (X + 5) = Ü,
de donde X = 2, -5.
Ya que estos dos valores satisfacen la ecuación original, son las solu-
ciones buscadas.
Si, en contra de nuestra sustitución, igualamos el radical a -2, ob-
tenemos dos soluciones extrañas.
Yx+6+v'x 2-4=0 y
Para resolver una ecuación con radicales debemos eliminar los radi-
cales por racionalización. El procedimiento general es transformar la
ecuación dada de modo que un radical aparezca sólo en un solo miem-
bro de la ecuación. Al elevar al cuadrado ambos miembros se eliminará
este radical. Este método, conocido como aislamiento de un radical, puede
ser repetido para cada uno de los radicales restantes.
Ejemplo 1. R esolver la ecuación: Yx+6 + v' x 2 - 4 = O.
ll6 La función cuadrática
~-4 =-Vx 2.
Elevando al cuadrado x + 6 - 8 "Vx+6 + 16 = x - 2.
Aislando el radical y simplificando _g\fx+6 = -24.
Transponiendo
SOLUCION. Vx 3 - 2 = Y2x + 2.
Elevando al cuadrado x-3 - 4Yx 3 + 4 = 2x + 2.
Aislando el radical y simplificando
-4Yx - 3 = x +l.
Elevando al cuadrado 16x - 48 = x 2 + 2x + l.
Transponiendo x2 - 14x + 49 = O.
Resolviendo x = 7, 7.
Si sustit uimos 7 en lugar de !K en la ecuación original, obtenemos
V7 3- V 14 + 2 = 2 - 4 =fo 2.
Por lo tanto, la ecuación dada no tiene solución.
Gráfica de la función cuadrática 117
EJERCICIOS. GRUPO 16
En cada uno de los ejercicios 1-15 resolver la ecuación dada como ecuación de
forma cuadrática.
l. x• - 17x2 + 16 = O. 2. 2x4 + 17x2 - 9 = O.
3. X+ x'f, - 6 = 0. 4. x'l• - 3x'l• + 2 = O.
5. 2x'l• + 2x·'f• - 5 - O. 6. x'l• + 2x-'l•- 3 = O.
7. (X + ~r + 4 (X+~) = 12. 8. 3 (x
- -- 1 y -
X
4 (-
x--1)
X
~ 4.
x2- 2 X 1 1
9. 2 - - - - - = 1. 10. x2 --~ a2-- .
X x2 - 2 a2 x2
1 +~+ X - 2V2=0.
15. X !+~
En cada uno de los ejercicios 16-23, resolver la ecuación con radicales y com-
probar si aparecen raíces extrañas.
y = ax2 + bx + e, a =F O.
118 La función cuadrática
y y
--~04--4------~x
1
(a)
FIO. 8.
X ')1
- -- -
o - 2
1 - 2
2 o
3 4
- 1 o
- 2 4
Fm. 9.
X ')1
--- -
o 4
1 1
2 o
3 1
4 4
5 9
-1 9 X
Fm. 10.
X
1 y
--··- --
o 2
1 4
2 8
- 1 2
-2 4
-3 8
Fm. 11.
120 La función cuadrática
y = ax 2 + bx + e = a ( x2 + ~ x) + e
= a (x + ~
2
a
x + ~) + e - b
4a2
2
4a
,
Máximos y mínimos 121
de donde
( 1) y= a (x+ ~) + e-
2a
2
!:_ .
4a
Para una función cuadrática dada a, b y e son constantes y x es la
única variable. Por lo tanto, el valor de y queda determinado por el va-
lor asignado a x. Examinemos ahora la relación ( 1) para los dos casos
siguientes: a > O y a< O.
a > O. En este caso y no posee valor máximo (finito), ya que puede
hacerse tan grande como se quiera asignando a x un valor absoluto sufi-
cientemente grande. Pero si tiene un valor mínimo cuando
(x +;ay =O,
o sea, x = - b f 2a. Este valor mínimo es e - b2 / 4a.
a < O. En este caso y no tiene valor mínimo (finito) , ya que puede
hacerse tan pequeño como se quiera asignando a x un valor absoluto su-
ficientemente grande. Pero sí tiene un valor máximo· cuando
(x +;ay= O,
o sea, para x = - b f2a. Este valor máximo es e - b2 f 4a.
Estos resultados que concuerdan con el T eorema 6 {Art. 5.8), se re-
sumen en el teorema siguiente:
Teorema 7. La funci6n cuadrática ax 2 + bx +e, a =1= O, en donde
a, b y e son constantes reales, tiene un valor máximo o mínimo igual a
e - b2 f4a cuando x = -bj2a. Este valor es un mínimo cuando a> O
y es máximo cuando a < O.
La utilidad de este teorema está en el hecho de que puede ser usado
para resolver cualquier problema de máximos y mínimos que dependa de
una función cuadrática de una variable. El problema general de la de-
terminación de máximos y mínimos para una función cualquiera perte-
nece al cálculo diferencial y no se considerará aquí.
Ejemplo l. Calcular el valor máximo o mínimo de la función cua-
drática 6 + x - x 2 • Comprobar el resultado gráficamente.
SOLUCION.Ya que el coeficiente de x 2 es negativo, la función tiene un
S = x2 + (8-x) 2
= 2x2 - 16x + 64.
b - 16
x = - - = - - - = 4.
2a 4
Por tanto, los números buscados son 4 y 4.
Como se observó en el ejemplo 1, si el estudiante olvida las fórmulas
del T eorema 7, siempre puede resolver el problema completando cua-
drados.
Se deja como ejercicio la comprobación gráfica de este problema.
EJERCICIOS. GRUPO 17
En cada uno de los ejercicios 7-12, calcula{ los valores de x para los cuales
la función dada es positiva, negativa, nula, máxima o minirna. Comprobar grá-
ficamente los resultados.
7. x2-5x + 4. 8. 3 - 5x - 2x2•
9. x2-2x + L 10. 2x - x2 - i.
11. x2-x + J. 12. x -x2 - 2.
13. En el mismo sistema de coordenadas repr esentar gráficamente las tres fun-
ciones x 2 - x - 6, r - x - 1, x2- x + 4, y observar el efecto producido por la
variación del término constante.
En los ejercicios 14-20 resolver y comprobar gráficamente el resultado.
14. Dividir el número 12 en dos partes tales que su producto sea máximo.
15. C!llc~lar el número que excede a su cuadrado en la mayor cantidad po-
sible.
16. El perímetro de un rectángulo es 20 cm. Calcular sus dimensiones para
que su área sea máxima.
17. La suma de las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo es
constante e igual a 14 cm. Calcular las longitudes de los catetos para que el ;\rea
del triángulo sea máxima.
18. Demostrar que entre todos los rectángulos que tienen un mismo períme-
tr<., el que tiene mayor ;\rea es el cuadrado.
19. Un terreno rectangular, con uno de sus lados en la orilla de un río, va
a ser cercado en sus otros tres lados utilizando 100 metros de cerca de alambre.
Calcular las dimensiones del terreno para que su área sea máxima.
20. En mec;\nica se demuestra que el momento flexor, a una distancia de x
metros de uno de los soportes, para una viga simple de longitud l metros con
carga uniforme de w kilogramos por metro, est;\ dado por la fórmula M - Y._>Wlx
- Y.!wx2 • Demostrar que el momento flexor alcanza su valor máximo en el centro
de la viga.
En cada uno de los ejercicios 21-23 y ~ ax2 + bx + e es una función cuadr;\-
tica cuyos ceros son r1 y r2 •
>
2 1. Si r 1 y r 2 son reales y diferentes, y r 1 r 2, demostrar que y tiene el mismo
signo que a cuando x > r 1 y x < r 2 y que tiene signo contrario a a cuando
r1 >x >r 2•
22. Si r 1 y r 2 son reales e iguales, demostrar que y tiene el mismo signo que
a cuando x =/= r r
23. Si r1 y r 2 son números complejos conjugados, demostrar que y tiene el
mismo signo que a para todo valor de x.
24. Hallar la expresión que representa al conjunto de funciones cuadráticas
de x con valor máximo igual a 4 cuando x = -2.
25. Hallar la expresión que representa al conjunto de funciones cuadráticas
de x con valor núnimo igual a 5 cuando x = 3.
Fro. 13 Frc. 14
La circunferencia
La ecuación x 2 + y = r2 representa una circunferencia con centro
en el origen y radio r (Fig. 13) .
La parábola
La ecuación x = ay + by + e, a =1= O, representa una parábola (Fi-
gura 14) cuyo eje es horizontal y que se abre hacia la derecha si a > O
y hacia la izquierda si a < O. E l punto V es el vértice.
Ya hemos visto (Art. 5.8) que la ecuación y = ax2 + bx + e, a =1= O,
representa una parábola cuyo eje es vertical y que se abre hacia arriba
si a > O y hacia abajo si a < O.
La elipse
La ecuación ax2 + by = e, en donde a, b y e son todos poSitlVoS,
representa una elipse (Fig. 15) . En el caso particular en que a = b la
ecuación representa una circunferencia.
Sistemas de ecuaciones de segundo grado 125
La hipérbola
La ecuación ax2 - by = e, en donde a y b son positivos y e=/=- O re-
presenta una hipérbola (Fig. 16).
y y
FIG. 15 F JG. 16
Cada una de las cuatro curvas descritas puede C'!Jtenerse como inter-
sección de un plano con un cono circular recto. La:: ecuaciones cuadráti-
cas con dos variables cuya forma difiere de los tipos mencionados tienen
gráficas de aspecto semejante a las mencionadas pero en diferente posi-
ción respecto de los ejes de coordenadas.
Las soluciones comunes encontradas nos dan, por tanto, los puntos de
intersección (0, - 2) y (2, O), como se muestra en la figura 17.
Consideremos ahora el caso en que no hay soluciones reales distintas.
Supongamos el sistema formado por la ecuación (2) y la ecuación lineal
(3) x - y+ 2V2 = O.
Por el mismo método anterior encontramos que el sistema tiene dos solu-
ciones, ambas iguales a x = -V2, y = Y2. Esto indica que sólo existe
un punto de intersección de las gráficas (2 ) y (3), es decir, que el punto
(-V2, \Í2) es un pwnto de tangencia y que la recta (3) es tangente
a la circunferencia ( 2) como se muestra en la figura 17.
Finalmente consideremos el sistema formado por la ecuación (2) y
la ecuación lineal
(4) X - y + 4 = 0.
En este caso, las soluciones del sistema son x = 2 + v'2 i, y = -2 + V2 i
y X = 2- V2(, y = - 2 - v2 i. Estas soluciones son ambas comple-
jas y, ya que sólo pueden representarse las coordenadas reales, esto sig-
nifica que la recta (4 ) y la circunferencia ( 2) no se cortan, tal como se
muestra en la figura 17.
Así hemos ilustrado el comportamiento algebraico y geométrico de
un sistema que consta de una ecuación cuadrática y una lineal, ambas
con dos variables.
NOTA.Al obtener las soluciones de un sistema de ecuaciones de segun-
do grado se debe tener cuidado de aparear los valores correctamente. Si
se intercambian valores se pueden obtener soluciones incorrectas las cua-
les se identificarán 5ustituyendo en el sistema original.
( 1)
(2) 2x2-y2 = 7,
X 2 2 -2 -2
y 1 -1 1 -1
EjERCICIOS. GRUPO 18
En cada uno de los ejercicios 1-10, resolver el sistema dado y comprobar grá-
ficamente los r esultados.
l. 2x - y = 6, 2. X -1- y = 2,
y2 = X . x2+ y2 = 4.
3. 2x +y= 4, 4. 3x - y - 8 = O,
y 2 + 4x =O. x2 + y2 - 4·x-6y + 8 = O.
5. 2x - 3y = 5, 6. x - y + 2 =O,
2x2 + 3y2 = 5-. y 2 -8x =O.
7. X + y= 5, 8. 2x - y + 2 = O,
x2+ y2 = 9. y 2 = 4x.
9. x - y = O, 10. X+ y= 1,
2x -xy + 2y = 3.
2 2 x2 - +
2xy y2- 2x - 2y + 1 = O.
11. Encontrar los valores que debe tomar k para que la recta y = x + k sea
tangente a la circunferencia x 2 + y2 -lOx + 2y + 18 = O.
12. Calcular el valor que debe tomar k para que )a recta x + y = k sea tan-
gente a la parábola y 2 = 8x.
En cada uno de los ejercicios 13-20, resolver el sistema dado y comprobar
gráficamente los rest1ltados.
13. x2 + y2 = 4, 14. x2 -y2 = 5,
4y2 - x2 = 4. 9x2 + 16y2 = 145.
15. 4x2 + 9y 2 = 36. 16. x2 + 4y2 = 16,
9x2 + 4y2 = 36. x2 + y2 ·= 9.
17. x2 + y2 = 16, 18. xz + yz = 2,
9x + 16)' = 144.
2 2 2y2 - x 2 = 4.
19. x2 + y2 = l, 20. x2 + yz = 1,
x 2 _ _,,z = 4. x 2 + y2 = 4.
Sistemas de ecuaciones de la forma ax 2 + bxy + cy2 = d 129
21. Calcular dos números positivos tales que la suma de sus cuadrados sea
29 la diferencia de sus cuadrados sea 2 1.
y
22. El perlmetro de un rectángulo es 34 metros y la diagonal mide 13 metros.
Calcular las dimensiones del rectángulo.
23. Hallar las dimensiones de un rectángulo si su perímetro es 80 m y su
área es 375 m 2.
24. Calcular los valores de k, en términos de m y r, para que la recta y = mx + k
sea tangente a la circunferencia x 2 + y2 = r2.
25. Hallar el valor de k, en términos de p y m, para que la recta y = mx + k
sea tangente a la parábola y2 = 4px.
y
y= lx
1
1
'/
Fro. 19
3
(6) x2 = -- - -
1- v + v2 '
(7 ) 2- 1
x - 1 + 2v - v 2 •
2
Igualando estos valores de x , resulta
3 1
1- v + v2 1 + 2v - v 2 '
d e donde 3 + 6v - 3v = 1 - 2
v + v2
o sea, 4v2 - 7v- 2 =O '
cuyas soluciones son v = 2 y u = _lh·
Otros sistemas 131
u - 2 -2 % %
V \Í5i - V5i % -~
x = u +v - 2 + Vsi - 2- Vsi 2 1
y= u - v - 2- V5 ; - 2 + V5i 1 2
r + 2x~' + y2
= 1'
x - 2xy +y = 25.
2
EJERCICIOS. GRUPO 19
En cada uno de Jos ejercicios 1-6 resolver el sistema dado por uno de los mé-
todos del Art. 5. 14 y comprobar los resultados gráficamente.
l. x2 + y2 = 5, 2. x2 - y2 = 8,
xy = 2. xy = 3.
3. x 2+ y2 = 8, 4. xy + 4y2 = 8,
x 2 -xy + 2yz = 16. x2 + 3xy = 28.
5. y2-x2 = 16, 6. x2 + xy + y2 = 7,
2y2-4xy + 3x2 = 17. x 2 - x y - y 2 = 11.
7. En relación a l método 1 del ejemplo del Art. 5. 14, explicar por qué los
resultados son los mismos a l considerar los sistemas formados por cada una de Jas
ecuaciones lineales ( 4) y ( 5) con cualquiera de las ecuaciones dadas ( 1) o ( 2).
8. En relación con el método 2 del ejemplo del Art. 5.14, explicar por qué
los resultados son los mismos al sustituir los valores de v en cualquiera de las ecua-
ciones ( 6) o ( 7) .
9. R esolver el ejemplo 2 por el método del ejemplo 1 del Art. 5.15.
10. R esolver el ejemplo 3 del Art. 5.15 por los métodos ~el Art. 5.14.
11. R esolver el ejemplo 3 del Art. 5. 15 por el método del ejemplo 1 del
Art. 5. 15.
12. Resolver el ejercicio 1 por el método del ejemplo 1 del Art. 5.15.
13. R esolver el ejercicio 1 por el método del ejemplo 3 del Art. 5.15.
En cada uno de Jos ejercicios 14-17, resolver el sistema dado por el método
del ejemplo 1 del Art. 5.15 y comprobar los resultados.
14. x 2 + y2 + 2x + 2y = 23, 15. x2 + y 2 + xy = 7,
xy = 6. x2 + y2 - xy = 3.
16. x 2 +y2-2x - 2y = 14, 17. x 4 + yt = 17,
X)l + X + )1 + 5 = 0. X -1- )1 = l.
18. Resolver el ej ercicio 15 por los métodos del Art. 5.14.
134 La función duadrática
En cada uno de los ejercicios 19-27 resolver el sistema dado por cualquier
método adecuado y comprobar los resultados.
19. x 2 + y2 = 25, 20. x3+ya= 28,
xy = - 12. X -1- y = 4.
x + y = 8xy . x 8 + 1 = 9y.
27. x2 + y2 - 4x-6y + 8 =O,
3x2+ 3y2 + 12x- 16y-10 =O.
28. H allar dos números positivos cuya suma aumentada de su producto dé
34, y cuya suma de cuadrados disminuida de su suma dé 42.
29. Hallar dos números positivos cuya suma es igual a su producto y cuya
suma aumentada en la suma de sus cuadrados es igual a 12.
30. A y B corren en una carrera de 1 Km, ganando B por 1 minuto. Luego
repiten la competencia, aumentando A su velocidad en 2 Km por hora y dismi-
nuyendo B su velocidad en la misma. cantidad; de este modo A gana por 1 minuto.
calcular la velocidad de cada uno en la primera competencia.
6
Desigualdades
• •
e Inecuaciones
6.1. INTRODUCCION
Hemos definido una ecuación como una igualdad entre dos expresio-
nes (Art. 4.2). Si dos expresiones son desiguales, tenemos una desigualdad,
diciéndose que una de las expresiones es mayor o menor que la otra.
135
136 Desigualdades e inecuaciones
El número real x se dice que es mayor que el número real '' siempre
que x - y sea un número positivo. Entonces escribimos x > y que se lee
ux es mayor que y". Así, 2 > - 3, pues 2 - (- 3) = 5 es un número
positivo.
Se sigue de esta definición que el número real y es m eno1· que el
número real x siempre que y - x sea un número negativo. Entonces es-
cribimos y< x que se lee uy es menor que x''. Así, 5 < 7, pues 5 - 7 =
- 2 que es un número negativo.
El estudiante debe observar que, para ambos símbolos de desigualdad,
la cantidad mayor queda siempre en el lado hacia el cual se abre el sím-
bolo, mientras que el vértice apunta hacia la cantidad menor. También
vamos a introducir otros dos símbolos útiles: a> b, que se lee ''a es ma-
yor o igual que b", y e< d que se lee "e es menor o igual que d". En
particular, la desigualdad a> O es un modo conveniente de afirmar que
a representa a todo número no negativo.
Se dice que dos desigualdades tienen el mismo sentido si sus símbolos
apuntan en la misma dirección ; en caso contrario tienen sentidos opuestos.
Por ejemplo las desigualdades a > b y e > d tienen el mismo sentido,
pero las desigualdades a > b y e < d tienen sentidos opuestos.
Anteriormente hemos observado que existen dos ti pos de ecuaciones:
ecuaciones idénticas o identidades y ecuaciones condicionales o simple-
mente ecuaciones {Art. 4.2) . Análogamente, hay dos tipos de desigualda-
des, desigualdades absolutas y desigualdades condicionales o inecuaciones.
Una desigualdad absoluta o incondicional es aquella que tiene el
mismo sentido para todos los valores de las variables par a los que están
definidos sus miembros. Son ejemplos de desigualdades absolutas 5 > - 7
y x2 + 1 > O.
Una desigualdad condicional o inecuación es aquella que tiene el mis-
mo sentido solo para ciertos valores de las variables, tomados entre los
valores pant los que sus miembros están definidos. Son ejemplos de des-
igualdades c.ondicionales o inecuaciones
de donde ac >be.
Análogamente, puede demostrarse que
a b
->-.
e e
Con una demostración similar a la del Teorema 2, se establece el si-
guiente teorema:
Teorema 3. El sentido de una desigualdad se invierte si ambos miem-
bros se multiplican por, o se dividen entre, la misma cantidad negativa.
Esto es, si a> by e< O, entonces ac <be y aje< bjc.
138 Desigualdades e inecuaciones
(1) ac >be.
ac > bd.
Corolario 1. Si a1 , a 2, • • • , b¡, b2, . . . son cantidades positivas y
a1 > b1, a2 )> b2,
as > ba, ... , a.. > bn, entonces
a1a2aa . . . a,. > b1b2bs . .. b...
Corolario 2. Si a y b son ambos positivos, a > b, y rt es un número
entero y positivo, entonces a11 > b 11•
Corolario 3. Si a y b son ambos positivos, a > b, )' n es un número
entero y positivC~, entonces al!n > blln (raíces principales) .
Corolario 4. Si a y b son ambos positivos, a> b, y n es un número
entero y positivo, entonces á"" < b-11•
Desigualdades absolutas 139
EJERCICIOS. GRUPO 20
l. Completar la demostración del Teorema 1 (Art. 6.2) demostrando que
si a > b, también es a - e > b - c.
2. Demostrar el Corolario 1 del Teorema 1 ( Art. 6.2).
3. Demostrar el Corolario 2 del Teorema 1 (Art. 6.2).
4. Completar la demostr.tción del Teorema 2 (Art. 6.2) demostrando que
si a> by e> O, entonces a/c> b/c.
5. Demostrar el Teorema 3 (Art. 6.2).
6. Demostrar el Corolario del Teorema 4 (Art. 6.2 ).
7. Comprobar por medio de ejemplos que si a, b, e y d son todos positivos
y a >bye >
d, no necesariamente se sigue que a - e > b - d.
8. Demostrar el Teorema 5 ( Art. 6.2 ).
9. Si a> b, b >e y e > d, demostrar que a> d.
10. Si a> be, e> d y b >O, demostrar que a> bd.
11. Si a <
b y b < <
e, demostrar que a c.
12. Demostrar el Corolario 1 del Teorema 6 (Art. 6.2).
13. Demostrar el Corolario 2 del Teorema 6 (Art. 6.2).
14. Demostrar el Corolario 3 del Teorema 6 ( Art. 6. 2) .
15. Demostrar el Corolario 4 del Teorema 6 ( Art. 6.2).
16. Comprobar por medio de ejemplos que el resultado de Teorema 6 no es
necesariamente válido si a, b, e y d no son todos positivos.
17. Comprobar por medio de ejemplos que si a, b, e y d son todos positivos
y a >b ye >
d, no necesariamente se sigue que ale > b!d.
18. Si cada WJa de dos cantidades es mayor que la unidad, demostrar que su
producto es mayor que la unidad.
19. Utilizando el resultado del ejercicio 18, demostra r el Teorema 6 (Art. 6.2) .
20. Si a y b son positivos y a> b, del Corolario 2 del Teorema 6 (Art. 6.2)
se sigue que a2 >
b2 • Enunciar y demostrar el recíproco de este teorema.
a'-2ab +b +a 2 2
- 2a +1+ b2 - 2b + 1 >O.
Reduciendo términos, 2a + 2b + 2 - 2ab - 2a -
2 2
2b > O.
Dividiendo entre 2 (Teorema 2, Art. 6.2 ) ,a2+lr+l-ab-a-b>O.
Transponiendo (Corolario 1, Teorema l, Art. 6.2 ) , a2 + b 2 + 1 > ab
+ a + b, corno se quería demostrar.
EJERCICIOS. GRUPO 21
l. Demostrar que la suma de cualquier número positivo (excepto la unidad)
con su recíproco, es mayor que 2.
2. Si a y b son dos n{tmcros positivos desiguales, demostrar que
a+ b 2ab
-2- > - -.
a + b
3. Si a y b son positivos y a> b, demostrar que Va.>
Yb por un método
independiente del Corolario 3 del Teorema 6 (Art. 6.2).
4. Si a y b son números positivos desiguales, demostrar que a/b 2 + b/ a 2 >
l/a + 1/b.
5. Si a y b son números positivos desiguales, demostrar que a + b <
a2/b + b2/a.
6. Si a y b son números positivos desiguales, demostrar que a + b 2-...r;;b. >
a2-bz a- b
7. Si a y b son números positivos y a > b, demostrar que
a2 + b2 a + b
>- - .
8. Si a, b y e son números positivos, demostrar que (a+ b + e) 2 a2 + >
b2 + e2.
9. Si a, b }' e son números positivos desiguales, demostrar que a2 + b2 + e2 >
ab + ae + be.
10. Si a, b y e son números positivos desiguales, demostrar que (a + b + e)2
< 3(a2 + b2 + e2).
ll. Si a, b y e son números positivos desiguales, demostrar que
(a + b) ( b + e) (e+ a) > Babe.
12. Si a y b son números positivos desiguales, demostrar que (as + b8 ) (a + b)
>(a~ + b 2) 2 •
13. Si a y b son números desiguales, demostrar que a4 + b 4 > asb + ab3.
142 Desigualdades e inecuaciones
4a 3 b.
17. Determinar los valores de a para los cuales as + 1 > a2 + a.
18. Si a y b son números positivos, determinar cuál de las dos siguientes ex-
a+ 2b a+ b
presiones es la mayor - -- o - -- .
a + 3b a+ 2b
a e
19. Si a, b, e y d son números positivos desiguales, y si b > d, demost rar
a a+ e e
que - > - - > - .
b b +d d
20. Si a, b, x y y son números positivos desiguales tales que a 2 + b 2 = 1 y
x2 + y2 = 1, demostrar que ax + by <
l.
21. Si a, b, e, x, y y z son números positivos desiguales tales que a2 + b2 +
c2 = l y x 2 + y2 + z2 = 1, demostrar que ax + by+ cz < l.
22. Si a, b y e son números positivos desiguales, demostrar que 2 ( a 3 + b 3 +
c3) > a2b + b2a + b2c + c2b + c2a + a2c. Sugerencia: Use el resultado del
Ejemplo 1 (Art. 6.3).
23. Si a, b y e son números positivos desiguales, demostrar que (a + b - e) 2
+ (b + e - a )2 + (e+ a - b ) 2 > ab + be+ ca. Sugerencia: Use el resultado
del ej ercicio 9.
24. Si a, b, e, x, y y z son números positivos desiguales, demostrar que
(a2 + b2 + cZ) (x2 + y2 +z2)> (ax +by+ cz)2.
25. Si a, b y e son números positivos d¡:siguales, demostrar que a 3 + b3 + e~ >
Sabe. Sugerencia: Use el resultado del Ejercicio 9.
dad, son sin embargo los valores críticos de la solución, como se explica
a continuación.
Consideremos primero la función lineal en una variable, x - r, en
donde la constante r es el cero de la función. Si asignamos a x un valor
ligeramente mayor que r, la función será positiva; si asignamos a x un
valor ligeramente menor que r, la función será negativa. En otras pala-
bras, para valores de x anteriores y posteriores a r el signo de la función
cambia. Por esta razón r es apropiadamente llamado el valor crítico de la
función x - r. Análogamente, de los dos factores lineales de una función
cuadrática, podremos disponer de sus dos valores críticos.
El primer paso en la resolución de una inecuación cuadrática es trans-
poner, si es necesario, todos los términos a un solo miembro de la des-
igualdad, produciéndose una relación del tipo
( 1) ax 2 + bx + e > O.
La ventaja de esto es que ahora no nos interesa la magnitud del primer
miembro de ( 1) sino sólo su ·signo (Corolario 2, Teorema 1, Art. 6.2).
Factorizando este primer miembro (fórmula ( 3), Art. 5.5), tenemos
(2 )
en donde r 1 y r2 son los valores críticos.
Supongamos primero que x es mayor que r,, haciendo el factor x - r 1
positivo. Si este mismo valor de x también hace positivo al otro factor
x - r2 entonces su producto (incluyendo a a > O) será positivo, y la
desigualdad (2) se cumplirá, siendo correcta nuestra hipótesis y resul-
tando x > r 1 como solución de la desigualdad ( 1). Sin embargo, si este
valor de x hace que x - r" sea negativo, el producto será negativo, la
desigualdad no se cumplirá y nuestra hipótesis será falsa, siendo la solu-
ción de la desigualdad x < r,. Fácilmente se comprueba que se obtienen
los mismos resultados si se supone inicialmente que x es menor que r 1 • Se
razona de una manera análoga para el otro valor crítico r2 • Las dos des-
igualdades resultantes forman la solución de la inecuación ( 1). Veamos
la aplicación de este procedimiento a tm ejemplo particular.
Ejemplo l. Resolver la inecuación
3x2 - 2x- 2 < 2x 2
- 3x + 4,
y comprobar el resultado gráficamente.
SOLUCION. Primero transponemos todos los términos a un solo miem-
bro, digamos el primero, y obtenemos la desigualdad equivalente
x2 + x- 6 <O.
Inecuaciones de segundo grado o cuadráticas 145
Factorizando tenernos
(x- 2) (x + 3) < O,
y los valores críticos son 2 y - 3.
Primeramente supongamos que x > 2. Entonces para valores de x
ligeramente mayores que 2, ambos factores son positivos y su producto
es positivo, que es un resultado contrario a la condición de la desigual-
dad. Por lo tanto, nuestra hipótesis de que x > 2 es falsa; siendo la solu-
ción correcta x < 2. Nótese que si inicialmente hubiéramos supuesto que
x < 2, entonces para valores de x ligeramente menores que 2, el primer
factor seria negativo y el segundo positivo, siendo su producto negativo,
con lo cual la desigualdad se cumpliría.
Análogamente, supongamos que x > - 3. Entonces, para valores de
x ligeramente mayores que - 3, el primer factor es negativo y el segundo
positivo, siendo su producto negativo, con lo cual la desigualdad se satis-
face y la solución es x > - 3.
En consecuencia, la solución completa es x < 2, x > -3, es decir,
la desigualdad dada se cumple para todos los valores de x menores que 2
pero mayores que - 3. Esta solución puede escribirse en la forma
y
~%--:
i Lu uJ ¡ ' .. x
-4 -2 01234
F1o. 21 Fro. 22
2 > x > -3, que representa a todos los valores de x entre -3 y 2. Estos
valores están representados gráficamente en un sistema coordenado uni-
dimensional (Art. 3. 7) en la figura 21. La gráfica de la función cuadrá-
tica x2 + x - 6 se mucstrª en la figura 22 de acuerdo con lo dicho en
el Att. 5.8. En esta gráfica se observa que los ceros de la función con
x = 2, - 3; también se observa que la curva está por encima del eje X
para x > 2 y < - 3, y por debajo del eje X para valores de x entre
- 3y 2.
Este método para resolver una inecuación utilizando sus valores crí-
ticos puede emplearse para cualquier expresión algebraica que sea fac-
146 Desigualdades e inecuaciones
(X + 1) (X - 2) (X- 3) > 0.
SOLUCION. Los valores críticos son - 1, 2 y 3. Como en el ejemplo 1,
probamos cada uno de ellos suponiendo valores de x ligeramente ma-
yores que el valor crítico. Así obtenemos los signos correspondientes a to-
dos los factores, el signo del producto y la solución resultante, como se
indica en la siguiente tabla.
Hipótesis Signos de los factores Producto Solución
valor de x.
Además, ya que b2 - 4ac < O, se sigue que 4ac - b2 > O, y, por tanto,
4ac- b2
- -- - tiene el mismo signo que a. En consecuencia, para todo valor
4a
de x, el segundo miembro de ( 3) es positivo si a > O y es negativo si
a < O. Resumimos estos resultados en el teorema siguiente:
NOTA 2. Este teorema es muy útil siempre que uno o más factores
en una inecuación sean funciones cuadráticas irreducibles. Cada uno de
dichos factores puede ser suprimido sin ningún cambio en el resto, excep-
to en el caso de que se trate de una función negativa pues entonces hay
que invertir el sentido de la desigualdad.
entonces observaremos cómo afectan estos valores en los signos del nume-
rador y denominador obteniendo el signo de la fracción. Los resultados
se muestran a continuación en forma de tabla.
Signos del
numerador y Signo de
Hipótesis del denominador la fracción Solución
+
x>% >O x> %
+ +
EJERCICIOS. GRUPO 22
'
En c.ada uno de los ejercicios 1-6, resolver la inecuación lineal dada y coro-
probar el resultado gráficamente.
l. x - 5 >3- x. 2 X + 4 < 3.
3. 2x + 1 < 3x - l. 4. 4x + 1O 4 - > 2x.
5. x - % > 2x + %. 6. X + 1h < 2 + ~ .
4
En cada uno de Jos ejercicios 7- 10, determinar Jos valores de x para los cuales
la fu nción cuadrática dada es positiva, negativa y nula y comproba r los resulta-
dos gráficamente.
7. 2 + x - x 2 • 8. x2 - 6x + 8.
9. x2 + 4x + 6. 10. 4x-x2 - 5.
En cada uno de los ejercicios 1J-20, resolver la .inecuación dada y comprobar
gráficamente e! resultado.
11. x 2 - x - 6 > O. 12. x 2 + 5x + 4 <O.
13. 5x" + llx ;\ > x2 - 3x. 14. 2x2 + 5x - 1 < 2x + 1.
15. x2 + 12x + 60 > 10 - 2x. 16. 12x + x 2- 30 >
2x2 + 7.
17. 2x2 - 4x - 3 < 3x2 + 2. 18. x 2 - 6x -1· 25 < 11.
19. x2 + 8x - 11 <2x2+ 5. 20. x2 - 8x + 8 > 4 - 4x.
En cada uno de los ejercicios 21-24, determinar los valores de x para los cuales
el radical dado representa números reales.
21. Vx 7. 22. Yx2 + 16.
23. v~: 24. Vx2 + x - 12.
En cada uno de los ej ercicios 25 y 26, determinar los valores de k para los
cuales las raíces de la ecuación cuadrática dada son reales y diferentes.
25. 4x2- kx + 1 = O. 26. kx2 + 2kx - 5 = O.
150 Desigualdades e inecuaciones
En cada uno de Jos ejercicios 27 y 28, determinar los valores de k para los
cuales las raíces de la ecuación cuadrática dada son complejas.
27. ,x2 + kx - k = O. 28. (k + 1 )x2 - 2kx + 1 = O.
En cada uno de los ejercicios 29 y 30, determinar los valores de k para los
cuales el sistema dado tiene dos soluciones reales y diferentes.
29. .x- 2y + k = O. 30. .x + 2y +k= O,
~-~-~ - ~ ~-~+~+9 - ~
En cada uno de Jos ejercicios 31-50, resolver la inecuación dada.
31. .x(.x+2)(x - 1)>0. 32. (x+1)(2x - 1 )(.x+3)< 0.
33. ,x3-2,x2 - x + 2 <O. 34. xa + ,x2-4.x - 4 >O.
35. (x+2)(x-1)(x-4)<0. 36. (.x+2)(.x-1)2(.x-4)<0.
37. (x2+x+1)(.x-1)>0. 38. (x2 +2.x+4)(x2 - x - 2)< 0.
39. (x2 + 2x - 3) (3.x-4-x2) >O.
40. (x-2 - x2)(.x'l+2.x-B)<O.
x+2 x + 3
41. - - < O. 42. - - > O.
.x - 1 .x-4
x+3 2 4
43. - - > l.
x-4
44. - - <x --
x- 2 +1
.
3 1 x2 - 4
45. - - >- - .
2.x- 2 2.x + 1
46. - - . >2.
1 - ,x2
x x- 1 6 5
47. --> - - .
.x+l x+2
48. - - - -- > - 2.
x- 1 .x - 2
x2 -f- X+ 1 3 5
49. --=--~--> o. 50. ----->6.
x(x '-- 1)(.x - 2) .x+ 1 .x- 1
lx-11 < l.
sOLUCION. Esta inecuación significa exactamente que
-1 < x-1 < l.
La resolución de la inecuación
<x- 1
-1
conduce inmediatamente al resultado x > O.
Otras inecuaciones 151
Vx 1 > - 2.
No podemos elevar ahora al cuadrado, pues los dos miembros no son
ambos positivos (Corolario 2, Teorema 6, Art. 6.2).
152 Desigualdades e inecuaciones
x- l+4Vx 1 + 4>0
o sea, X+ 3 + 4V X 1 >o,
y se nos presenta la misma dificultad que antes.
Examinando con más detalle la inecuación dada, observamos que por
ser el término 2 mayor que cero, la única restricción para el radical
~ es que represente un número real no negativo. Esto significa
que x - 1 >O ó x > 1, que por tanto, es la solución.
EJERCICIOS. GRUI'O 23
En cada uno de los ejercicios 1-8, resolver la inecuación dada.
l. lxl < 2. 2. lxl > 5. 3. lx- 21 < l. 4. lx + 21 > l.
5. lx - 51 < J. 6. 1 f 1< l. 7• 1 X ; · 21 < l. 8. 1 X ¡
~ 1 < l.
9. Demostrar la desigualdad del ejemplo 2 ( Art. 6.6), considerando los di-
versos casos posibles.
10. Si a y b son numeres reales cualesquiera, demostrar que la -- bl ::;; lal + lb l.
11. Si a y b son números reales cualesquiera, demostrar que la + bl ~ lal- lbl.
12. Si a y b son números reales cualesquiera, demostrar que la - b! ~ lal - lb l.
En cada uno de los ejercicios 13-22 resolver la inecuación dada.
13. y;-=¡:¡> 2: 14. ~>2.
15. Vx- 1 <l. 16. Vx 2 + 1 >O.
1
17. < 2. 18. >2.
x+ l Vx=l
19. Vx+5 + Vx>5. 20. Vx ·1- 4 - y;=¡> l.
21. ~-7 - V~ - 2>3. 22. ~ - Vx=l>2.
23. Si a y b son números positivos diferentes, demostrar que a + b > v;;b.
2
~ 2ab
24. Si a y b son números positivos diferentes, demostrar que V ab > --.
a+b
25. Sí a y b son números positivos, demostrar que y at + b2 < a + b.
26. Si a y b son números positivos, demostrar que ~ < Va + ....¡b.
En cada uno de los ejercicios 27-30 verificar la desigualdad dada sin utilí7..ar
tablas de raíces cuadradas.
27. V7 + f3. > \r¡g: 28. V2 + V6 < VIS:
29. va + vs < 2 + viT 30. V3- v0 > V5- vio:
7
Inducción matemática.
Teorema del binomio
7.1. INTRODUCCION
Como lo indica el título, este capítulo consta de dos temas distintos.
La razón es que el teorema del binomio se demuestra por medio de un
método conocido como inducción matemática o inducción completa. No
se debe pensar que la inducción matemática sea solamente un método
para la dem ostración del teorema del binomio. Veremos que existe una
gran variedad de proposiciones y fórmulas que pueden demostrarse utili-
zando la inducción matemática. De hecho, en el capítulo siguiente se
empleará la inducción matemá tica para demostrar una importante pro-
posición conocida como el T rorema de De M oivrr.
n = 3, s~ = 1 + 3 + 5 = 9 = 3 2
•
n = 4, s4 = 1+3 +5 +7= 16 =4 2
•
153
154 Inducción matemática. Teorema del binomio
Inducción matemática
La inducción matemática, o inducción completa, es una forma de
razonamiento que puede usarse para demostrar relaciones o proposiciones
Ejemplos de inducción matemática 155
yue dependan de una variable, digamos n, que solo admite valores ente-
ros y positivos. El método de inducción matemática para demostrar una
relación particular consta, en esencia, de los tres siguientes pasos:
l. Comprobar que la relación es verdadera para n = 1, o para el
primer valor admisible de n.
2. Partiendo de la hipótesis de que la relación es verdadera para
cierto valor de n, digamos k, demostrar que también es verdadera para
n = k+l.
3. Comprobado que la relación es cierta para n = 1 en el paso 1,
del paso 2 se sigue que también es cierta para n = 2. Análogamente, si
la relación es cierta para n = 2, entonces es cierta para n = 3, y así su-
cesivamente para todos los valores enteros y positivos de n.
Hagamos destacar que los p aws 1 y 2 son ambos esenciales para la
validez de la demostración. El paso 3 es solamente una consecuencia
lógica de los pasos 1 y 2.
NOTA. A continuación damos dos ejemplos en que una rel<Íción re-
sulta falsa porque no satisface simultáneamente los pasos 1 y 2.
Primero consideremos la relación
1 + 3 + 5 + ... + (2n - 1) = n.
Es obvio que esta relación es válida para n = 1, satisfaciendo por lo
tanto el paso l. Pero es fácil demostrar que no satisface el paso 2. En
consecuencia, la relación (4 ) no se cumple para todos los valores enteros
positivos de n.
Consideremos a hora la relación
(5) 1 + 3 + 5 + . .. + (2n - 1) = n2 + 1.
Se puede probar fácilmente que esta relación satisface el paso 2.
Pero no satisface el paso 1 y, por tanto, no es válida para ningún valor
entero y positivo de n.
soL ucto N. Efectuaremos, en orden, cada uno de los tres pasos men-
cionados en el Art. 7.2.
l. Sustituyendo n = 1 obtenemos
p = ~ . 1( 1 + 1) ( 2 + 1) = %. 2. 3 = l.
L uego el paso 1 se satisface.
2. Suponiendo que ( l ) es verdadera paran = k, es decir, suponien-
do que la siguiente relación es verdadera:
(2 ) P+ 22 + 32 + ... + k2 =Y<;k(k + 1) (2k + l ) .
Sumando a ambos miembros de ( 2) (k + 1) 2
, que es el término de
orden k + l . Se obtiene:
( 3) 12 + 22 + 32 + . . . + k2 + (k + 1) ~
= ~k ( k + 1 ) ( 2k + 1 ) + (k + 1) 2 •
EJ ERCICIOS. GRUPO 24
l. D emostrar que la relación ( 4) del Art. 7.2 no satisface el paso 2 del
método de inducción ma temática.
2. D emostra r que la relación ( 5) del Art. 7.2 satisface el paso 2 del método
de inducción matemática.
3. En el ejemplo 2 del Art. 7.3, efectuar el paso 2 u tilizando la identidad
x••·•- y·"":= x'(x" - y •) + y• (x' - y' ) .
4. D emostrar que x""-' + )'••-• es exactamente divisible entre x + y para todo
valor entero positivo den, efectuando el paso 2 como en el ejemplo 2 del Art. 7.3.
5. Efectuar el paso 2 del ejercicio 4 !ltilizando la identidad
x'k' ' + y>••• := x'( x'"-' + y•-•) - y"-•(x' - y').
6. D emostrar que x• - )'" es divisible exactamente entre x - y para todo
valor entero positivo de n, efectuando el paso 2 como en el ejemplo 2 del Art. 7.3.
7. Efectuar el paso 2 del ejercicio 6 utilizando la identidad
x••• - ),... := x(x• - y•) + y•(x - y).
En cada uno d e los ejercicios 8-39, demostrar por el método de inducción ma-
temática la relación o proporción dada, siendo n un número en tero y positivo.
• n(n+ l )
8. 1 + 2 + 3 + ... + n = .
2
158 Inducción matemática. Teorema del binomio
4
n•
21. ( 1 + 2+3+ ... +n) = - (n + 1) 2 •
2
4
22. 1" + 38 + 53 + ... + (2n - 1)" = n2 (2n2 - 1).
n n
23. 1 + 3 + 6 + ... + - (n + 1) =- (n + 1) (n + 2) .
2 6
n
24. 1 · 2 + 2 · 3 + 3 · 4 + . .. + n (n + 1) = 3 ( n + 1) (n + 2).
n
25. 1 · 3 + 2 · 4 + 3 · 5 + . . . + n ( n + 2) = - ( n + 1) ( 2n + 7).
6
n
26. 2 · 5 + 3 · 6 + 4 · 7 + . .. + (n + l )(n + 4) = "3 ( n + 4)(n + 5).
27. 1 ·2·3+2·3· 4 + 3·4 ·5+ ... + n (rl + 1)( n +2)
n
= -(n + 1) (n+2)(n+ 3) .
4
1 1 1 1 n
28. - + - + - + ... + =--
1·2 2·3 3 ·4 n (n + 1) n + 1
1 1 1 1 n
29. - + - ·- + - + ... + =--
1 ·3 3·5 5·7 (2n - 1)(2n + 1) 2n +l
30. _ 1_ + _ 1_ + _ 1_ + ... + 1 n(3n + 5)
1· 3 2 ·4 3·5 n (n +2) 4(n + l )(n+2)
31. 1 · 2 + 2 · 2' + 3 · 2' + ... + n · 2" = (n - 1) 2"., + 2.
n
32. 1. 1 + 2. 32 + 3. 52 + . .. + n(2n - l )2 = - (n + 1) (6n2 - 2n - 1).
6
33. 1 · 3 + 3 · 3' + 5 · 3' + . . . + (2n- 1) 3" = ( n - 1) 3"~' + 3.
34. Si a v b son núme.ros positivos tales que a b, entonces a" :>
b". >
35. 2'" - 1 es divisible entre 15.
36. 2"" + 5 es divisible entre 3.
37. 3.,. + 7 es divisible entre 8.
x• - y•
38. - - = x•-1 + x"4 y
x -y
+ ... +
xy•-2
Teorema del binomio 159
39.
x• + :¡r
= x•-• - x"~y + x"-"'1- ... -xy,...• + y•·•, n impar.
x +y
40. Demostrar el teorema 12 del Art. 2.6 por el método de inducción ma-
temática.
+ · · · + 11 (n - l ) . . . (n - r + 2) "- ,+tb.--1
(r-1 ) ! a
+ ... + b",
en donde el término de orden r
n(n - l ) ... ( n - r + 2)- a"-+
r
lb r--1
(r - 1) ! '
se conoce como el término general.
La fórmu la o relación (3 ) recibe el nombre de teorema del binomio
para exponentes enteros y positivos. Esta relación ya ha sido compmbada
para n = 1, 2, 3, 4. Ahora surge la pregun ta, ¿será válida pa ra todos los
valores enteros y positi'vos de n? La respuesta es afirma tiva, tal como se
demuestra, por inducción matemática, en cJ artículo siguiente.
n(n- 1)
( 1) (a+ b )n = a"+ nan- lb + ! a "- 2b2 + . ..
2
+ n(n - 1 ) .. . ( n - r + 3) a"-r+2b•~2
(r- 2 ) !
+ n(n- 1) ... (n - r + 2) an- r+ lb.--1
(r -1 ) !
+ .. . + nab"- 1 + b".
Vamos a establecer la validez de la relación ( 1) para todos los va-
lores enteros y positivos de 11 por medio del método de inducción mate-
mática
En el artícu lo anterior, al comproba r que ( 1) se verifica para 11 = 1,
se ha establecido el paso 1 de la demostración (Art. 7.2) . .
Para demostrar el paso 2 suponemos que ( 1) es válida para ?l = k, o
sea que se verifica la igualdad
162 Inducción matemática. Teorema del binomio
NOTAS
(~
x
.r)4 =
2a2
(~)4 + 4 (~)s(-
x2 r
r)+ ~ ( 2~ )2(- x2)2
2a 2 X2 2a
+ -6 3· 2 ( -2a x2) +4 -
) (-- . x2)
- -~
3
J (
4
x2 ~ 4
( 1) , .
termmo d e ord en r = n {n - l ) . . . (n - r + 2) an-r + t br-1
(r - 1) ! '
El ténnino general 165
contien e x14•
2( 10 - r ) + r - 1 = 20 - 2r +r- 1= - r + 19.
Ya que nos interesa que el exponente de x sea 14, se debe tener
- r + 19 = 14, de donde r = 5. O sea, que el término buscado es el
166 I nducción matemática. Teor em a del bino mio
EJERCICIOS. GRUPO 25
7. ( ~-~ r
5. (x2 + x 'l•)•.
8. ( -a2 + -2
2 a2
r
.
6. ( x2 - x- ~) 3.
9. ( x'l> _ _!_
)' x'/2
r.
10. (a \lb + b Va) o. 11. (a'l• - a-•t•)•. 12. c\1'3 - V2)•.
13. (a+b -c)3. 14. {1 + x)• + ( 1 -x) 4 •
En cada uno de los ejercidos 15-26, escribir y simplificar los primeros cuatro
términos del desarrollo de la potencia del binomio.
~ + 9b)
10
46. T érmino en a7 de ( •
2 3 10
47. Término en y• de ( x + ") •
3y 2x
48. Término independiente de x de ( x -~)
0
2
3 2x
xt/2 y'/• ) 10
49. Término independiente de x de ( y/• + x•t: •
50. Demostrar que el término central en el desarrollo de ( 1 + x)"" puede es-
1 · 3 · 5 ... (2n - 1)
cribirse en la forma 2"x".
n!
8
Números complejos
8.1. INTRODUCCION
Con pocas excepciones, hasta ahora nos hemos limitado al uso del
sistema de números reales. Sin embargo, ya hemos observado la necesidad
de los números complejos. De hecho, en nuestro primer estudio de los
números ( Art. 1.3), llegamos a la conclusión de que el sistema de los nú-
meros complejos debía ser considerado como el general del álgebra. El
propósito de este capítulo es hacer un estudio formal de los números com-
plejos y sus propiedades.
Lo estudiado hasta ahora es suficiente para desarrollar muchas de
las operaciones con números complejos, pero debido a que es muy útil
y conveniente introducir el uso de la forma trigonométrica de un número
complejo, se requerirá además algún conocimiento de trigonometría pla-
na. En el Apéndice 1 hemos incluido, con este propósito, las definiciones
y fórmulas de trigonometría que son necesarias.
En capítulos anteriores se han dado definiciones y se han hecho co-
m entarios en relación con los números complejos. Por comodidad, y para
hacer un estudio completo, varios de esos enunciados se repetirán en el
siguiente artículo.
169
170 Números complejos
= ( -1)2 = 1, t· = i 4 • i = i, etcétera.
Ahora vamos a dar las definiciones de las cua tro operaciones funda-
mentales para dos números complejos cualesquiera a + bi y e + di, so-
brentendiéndose que el resultado final también quedará expresado en la
forma canónica de un número complejo.
( 1) Adición. Para sumar dos (o más) números complejos, se suman
separadamente las partes reales e imaginarias del mismo modo como se
red ucen los términos semejantes en la adición de expresiones a lgebra icas
ordinarias ( Art. 2.4) . Así tenemos:
(a + bi ) + (c+ di ) = a +c+ bí+di,
o sea (a + bi ) + (e+ di ) + (b + d )i,
= (a + e )
esta última igualdad constituye la definición para la suma dt> dos 11úmeros
complt>jos.
(2) Sustracción. Para restar un número complejo de otro, se restan
las partes reales e imaginarias separadamente. Así tenemos:
(a + bi) - (e + di ) = a - e + bi - di,
o sea (a+ bi) - (e+ di) = (a - e )+ (b - d )i,
y esta última igualdad constituye la definición de la diferencia de dos
números complejos.
(3 ) Multiplicación. El producto de dos números complejos se obtie-
ne multiplicándolos como binomios ordinarios y luego reemplazando i"
por - l. Así tenemos,
(a + bi ) (e+ di) = ac + adi + bci + bdz'2,
o sea (a+bi )(c+ di ) =(ac - bd) + (ad + bc)i,
siendo esta igualdad la definición del producto dt! dos números com plejos.
(4 ) División. Para expresar el cociente de dos números complejos
como un solo número complejo, utilizamos un proceso análogo a la racio-
nalización de un denominador con radicales en una fracción ( Art. 2.14) .
En este caso, utilizamos el conjugado del denominador en lugar del fac-
tor de racionalización. Así tenemos
a + bi a + bi e - di
e + di - e + di · e - di
ac - adi + bci - bdi2 (ae + bd) + (be-ad )i
,2 _ tfl j2 e2 + d2
Operaciones fundamentales 173
a + bi ac + bd be - ad .
o sea
e + di c'l + cf2 + e~ + ál t, e+ di =1= O,
siendo esta última igualdad la definición del cociente dr dos números
complejos.
Al efectuar las operaciones fundamentales con números complejos, se
recomienda no utilizar las definiciones anteriores como fórmula. En lugar
de esto, se deben usar los métodos empleados en la obtención de estas de-
finiciones, como se muestra en los siguientes ejemplos.
Ejemplo l. Efectuar la operación indicada en cada una de las si-
guientes expresiones y dar el resultado en la forma canónica:
1+i 2- i
Ejemplo 3. Expresar - - - - - - en la forma canónica de los
1- i 2 + 2i
números complejos.
EJERCICIOS. GRUPO 26
En cada uno de los ejercicios 1-8, calcular los valores reales de x y y que cum-
plen con la relación dada.
l. x + yi ~ 2 - 3i. 2. 3x- 2yi = 6 + 4i.
3. x+3y+ (2x - 3y-9)i = O. 4. 2x-y+ (3y-2x)i = 2 - 2i.
5. (x + yi)2 = 3-4i. 6. (x-yi)2 = -8 - 6i.
7. x2-4y + (2y - x)i = 2 - i. 8. x2 +y2- 2+ (x + 3y - 2)i = O.
En cada uno de los ejercicios 9-34, efectuar las operaciones indicadas y expre-
sar el resultado en la forma canónica.
9. ( 1 + i) + (3 -2i) . 10. (4-5i) + (2 + 7i).
11. (2+Y=4)-(3- \1=9) . 12. (3 + 2i)-(6 - 4i).
13. v=4 - v=9 + , , 16. 14. 2\.1'=36- y:::49 + 7.
1 1
15. ~+-~- - V 9a2.
2 3
3-i 2-i i5 + 3
29. 30. 31.
1+i 1 + 2i i3 - 1
32. {l - 2i)-2. 33. (1 + i)-1-j-1. 34. (1 + i) -2 - i-2.
35. Demostrar que el número complejo 1 + V3i es una raíz de la ecuación
2x4 - 7x3 + 12x2 - 8x - 8 = O.
36. Demostrar que el número complejo 1 - v'3i también es una raíz de la
ecuación del ejercicio 35.
37. Demostrar que cada uno de los números complejos -Y.!+ \l%i y
- %- y'%¡ son una raíz cúbica de la unidad.
38. Demostrar que cualquien de las dos raíces cúbicas complejas de la uni-
d ad, mencionadas en el ejercicio 37, es igual al cuadrado de la otra.
39. Por factorizaci6n, obtener las cuatro raíces de la ecuación x4 - 16 = O y
demostrar que su suma es igual a cero.
40. Demostra r que el número complejo a + bi es igual a cero si y sólo si
a = O y b = O.
41. Demostrar que la suma de cualquier número complejo con su negativo es
igual a cero.
42. Demostrar que la operación de restar un número complejo z1 de otro nú-
mero complejo z2 es equivalente a la operación de sumar z 2 al negativo de Zr
43. Si n y k son enteros positivos tales que n = 4k +m, en donde m= 1,
2 ó 3, demostrar que i" = i"'.
44. Si tanto a como b son números positivos, demostrar que ±Va· Y=b
= ±\Íabi, (-Va)(- V-b} = \Íabi, v=;;(-V-b} = -Vo.b.
45. Obtener definiciones para la suma, diferencia, producto y cociente de
dos números imagina rios puros bi y di, en forma análoga a las definiciones dadas
para números complejos a+ bi y e+ di (Art. 8.3).
46. Si el número complejo e + di =1= O, demostrar que e2 + d2 =1= O y que, por
tanto, el resultado obtenido en la definición del cociente de dos números complejos
{Art. 8.3) es válido.
47. Demostrar que el conjugado de la suma de dos números complejos es
igual a la suma de dos conjugados.
48. Demostrar que el conjugado del producto de dos núme.ros complejos es
igual al producto de sus conjugados.
49. Demostra r que la suma y el producto de dos números complejos conjuga-
dos p roducen números reales y que su diferencia es un número imaginario puro.
50. D emostrar que si la suma y el producto de dos números complejos son
números reales, entonces dichos complejos son conjugados.
y
4
----------yP(x + yi)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Frc. 25
(3) tan 8 = - ,
, x
r > O,
=F O.
X
tan O = y/x = 2/ -2 = - 1, p
de donde, ya que 8 es un ángulo del
segundo cuadrante, resulta 8 = 135°.
La forma polar d!" - 2 + 2i es, pues,
2\f2( cos 135° + i sen 135° ).
Como comprobación, podemos cal- F 1c . 29.
cular las funciones trigonomét1icas que
a parecen en esta forma pola r y ver que se obtiene la forma rec tangular
dada. Esto se deja como ejercicio para el estudiante.
Ahora consideremos el producto de dos números complejos en la for-
ma polar. T endremos :
EJERCICIOS. GRUI'O 27
En cada uno de los ejercicios 1-9 representar geométricamente el número com-
p ll:'jo d ado, su conjugado y su negativo.
182 Números complejos
r(cos O + i sen 0 ) = [r 1
'" ( cos~ + i sen ~) j".
Extrayendo la raíz enésima en ambos miembros tenemos
k = o. 1
r '" [ cos ~ + i sen ~] ,
1L 11
k = l, r 11" [ cos
() + 360° + i sen -
() + 360° ]
---
n n '
186 Números complejos
k = 2, rl!n cos
o+ 2. 360° + . o+ 2 . 360°]
z sen - - - --
[ n n '
k = n - 1,
[
r11" cos
O+ (n- 1) 360° +.t sen O+ (n-1 ) 360°] .
n n
Estas n raíces son todas diferentes debido a que los argumentos o am-
plitudes de dos cualesquiera de ellas difieren en menos de 360° . Además,
no hay más que n raíces distintas debido a que al asignar a k valores ma-
yores que n -1, obtenemos de nuevo las mismas raíces. Así, por ejemplo,
para k = n, la raíz toma la forma
rl/n cos
[
o + k . 360°
n
o-
+ t. sen - +-
n
360°
k . -- J
en donde r 11" representa la raíz enésima principal d el .número positivo r, y
k toma sucesivamente los valores O, 1, 2, . . . , (n - 1) .
Gráficamente estas raíces son los TJértices de un polígono regular de
n lados inscrito en una circun ferencia con centro en el origen y de radio
r lln.
Con esto se ha demostrado que el T eorema de De M oivrc es válido
cuando el exponente n es cualquier número entero y positivo o el recípro
co de cualquier número entero y positivo. Puede demostrarse que también
es válido cuando n es un entero negativo cualquiera o un número racional
cualquiera. Las demostracipnes p ara estos dos últimos casos se dejan
como ejercicio.
Potencias y raíces 187
EJ ERCICIOS. GRUPO 28
En los ej ercicios de este grupo las amplitudes o argumentos son ángulos no-
tables cuyas funciones trigonométricas pueden calcularse sin el uso de tablas. Los
resultados finales pueden pasane a la forma rectangular o dej arse en la fomta
polar.
En cada uno de los ejercicios 1-12, calcular la potencia indicada usando el
T eorema d e D e M oivre.
+ i sen ! 5 ° ))3.
l. [2( cos 15 ° 2. (\f2{ cos 30° + i sen 30° )]1 •
3. [ v3(cos 15° + isen i 5 ° ))G. 4. {2 (cos 45° + isen45° )]4 •
5. (VS{cos 20° + i sen 20° ) ]4 • 6. [214( cos 150 · + i sen 150° ) )8.
7. ( 1 + i)6. 8. (- 1 + \1'3i) ·1. 9. ( 1 - i) -~.
10. (- :Y.! - 1hi) 7 • J I. ( -~+Jhi)ll. 12. (- '\!'% \f%i) 1" .
Grupos 189
En cada uno de los ejercic ios 13-18, calcular la potencia indicada usando {a)
d teorema del binomio; (b) el Teorema de De Moivre.
13. ( 1- Ysi)~. 14. ( -1 + i) 4 • 15. (\!3- i) ~.
16. <* + \l%i)1. 17. (- 1 + y3ip. 18. (- 1 - \13i.)G.
En cada uno de los ejercicios 19-3 1, calcular las raíces que se indican y repre-
sentarlas gri.ficamente.
19. Las tres raíces cúbicas de - 27.
20. Las tres ra.íces cúbicas de 8( cos 60° + i sen 60<).
21. Las tres raíces cúbicas de - 2 + 2i
22. Las cuatro raíces cuartas de fl - R\13i.
23. Las cuatro raíces cuartas de - 4.
24. Las cuatro raíces cuartas de 4 - 4 \13i.
25. Las cinco raíces quintas de :~2.
26. Las cinco raíces quintas de - 16 - 16\13i.
27. Las seis raíces sextas de 27i.
28. Las seis raíces sextas de 1 + \13i.
29. Las ocho raíces octavas de - 128 + 128Vsi.
v3
30. Las ocho raíces octavas de -lh- - i.
2
31. Las nueve ralees novenas de - i.
En cada uno de los ejercicios 32-37 calcular todas las raíces de la ecuación
d<1da usando el Teorema de De Moivre y también algebraicamente.
32. x" + 8 =O. 33. x"- 1 = O. 34. xG - 64 =O.
35. x• - 1 = O. 36. x• - 16 = O. 37. x=l- 27 = O.
38. Explicar por qué el número cero está ~cluído en el enunciado del Teo-
rema 4 ( Art. 8.6).
39. D emostra r que el Teorema de De Moivre es válido cuando n es cualquier
número entero negativo - m.
40. Demostrar qu.! el Teorema de De Moivre es \'álido cuando n es cualquier
número racional p/ q.
8.7. GRUPOS
8.8. VECTORES
FIO. 34.
y 3 + 2V3
8 = are tan -= are tan = 4 1° 56'.
X 3\Í3 + 2
194 Números complejos
a- b= a + (- b ),
Finalizarnos este capítulo con algunas notas breves sobre las funcio-
nes de una variable compleja. En el Art. 3.3 definimos a y como una
función de una variable real. Si x se restringe a que tome valores reales,
decimos que y es una función de una variable real. Sin embargo, si tene-
mos una relación funcional en la cual la variable independiente puede
tomar tanto valores reales como valores complejos, decimos que tenemos
una fun ción de una variable compleja. Se acostumbra expresar esta rela-
ción en la fonna
( 1) w = f(z),
en donde z = x + )li, siendo x y y variables reales e i la unidad imagina-
ria. Se sigue que, en general, w puede escribi rse en fonna de dos expre-
siones que contienen las variables x y y, llevando una de dichas ex-presio-
nes coeficientes reales y la otra coeficien tes imaginarios. Escribimos esto
en la fonna
( 2) w = u ( x, y ) + iv(x, y ) ,
Ejemplo. Si w =z ,
2
en donde z x = +
yi, hallar las funcioneS
u ( x,y) y v (x,y ) definidas en la relación (2 ) .
Funciones de una variable compleja 19S
= r-:f + i(2xy).
siendo u(x,y) = r-:f,
y v(x, y) = 2xy.
EJERCICIOS. GRUPO 29
17. Según el T eorema 4 (Art. 8.6), la fórmula para las n raíces enésimas de
la unidad es
cos
k. 36o • + '.sen _k_·_.3..:.
6.;_o·_ k
, = 0, 1, 2, ... , n - l.
n n
Si w es la raíz enésima correspondiente a k = 1, es decir,
360° 360°
w = cos - - + isen - - .
n n
Demostrar que para k = 2, 3, 4, ... , n - 1, las sucesivas ralees enésimas de la uni-
dad están dadas por .,•, ..,•, ..,•, .. . , ..,•-', respectivamente. A partir de esto demos-
trar que las n raíces e.nésimas de la unidad vienen dadas por 1, "'• w', ... , (,)•-•
18. Usando el resultado del ejercicio 17, demostrar que el producto de dos
cualesquiera de las ralees enésimas de la unidad es también una raíz enésima de
la unidad.
19. Usando el resultado del ejercicio 17, demostra r que (a) el cuadrado de
cada raíz enésima de la unidad es también una raíz e nésima de la unidad, (b) el
recíproco d e cada raíz enésima de la unidad es también una raíz enésima de la
unidad.
20. Usando Jos resultados de los ejercicios 18 y 19, generalizar el ejemplo del
Art. 8.7, es decir, demostrar que las n raíces enésimas de la unidad forman un
grupo con respecto a la operación de multiplicación.
2 t. Demostrar que todo vector es igual a la suma de sus componentes hori-
zonta 1 y vertical.
22. Si el vec tor b es el negativo del vector a, demostrar que las componentes
horizontal y vertical de b son, respectivamente, los negativos de las componentes
horizontal y vertical de a.
23. Demostrar que el método para hallar gráficamente la suma de dos vec
tores puede generalizarse para la suma de tres o más vectores.
24. Trazar una figura que ilustre el método gráfico para obtener la diferencia
de dos vectores dados.
25. Demostrar que la suma de cualquier número de vectores dados es otro
vector cuya componente horizontal es igual a la suma algebraica de las compo-
nen tes horizontales de los vectores dados y cuya componente vert ical es igual a la
suma algebraica de las componentes verticales de los vectores dados.
26. Halla r gráfica y a nalíticamente la suma de los vectores a (3\f2, 45° ) y
b ( 2, 120° ).
27. H allar, gráfica y a nalíticamente la diferencia a - b de los dos vec tores
a y b del ejercicio 26.
En cada uno de los ejercicios 28-30, obtener las funciones u(x, y) y v( x , y )
tales que w = u(x, y) + iu(x, y) para la función dada de z = x + yi.
28. w = z2 + 2z - l. 29. w = 1/z, z 'f= O. 30. w = z3.
9
Variación de funciones
9.1. INfRODUCCION
En una relación funcional, como y = f (x), hemos visto que un cam-
bio en la variable x va generalmente acompañado por un cambio en la
variable y, y viceversa.
Entonces decimos que y varia con x o que x varía con y, y nos referi-
mos a esta correspondencia con el nombre de variación funcional.
Existe una gran variedad de formas de variación funcional. Aquí
estudiaremos primero ciertos tipos determinados de variación a los que
se les p uede aplicar el nombre de variación especiql o variación propor-
cional. Estos tipos son especiales en el sentido de que siguen una ley o
relación determinada que, en general, puede expresarse fácilmente con
palabras y en forma de ecuación. Estas clases de variaciones se presentan
con frecuencia en geometría y en física. Por ejemplo, la variación del
área de un triángulo guarda una relación fija con respecto a las variacio-
nes de la longitud de la base y de la altura. En el artículo siguiente vere-
mos los fundamentos para la resolución de problemas en los que inter-
vienen funciones cuya variación es especial.
(3) y constante.
Supongamos que z cambia a a lgún otro valor, digamos i, y que x
cambia al valor correspondiente x de modo que
(4)
Definiciones y propiedades 201
{3) R = kL
á'-'
en donde la constante de proporcionalidad k depende de la naturaleza
del material del alambre.
Llamemos R 1 a l valor de R , que se obtiene al sustutir L por l.4L y
d por 1.3d. Sustituyendo estos nuevos valores en {3) resulta
k(l.4L)
( 4) Rt = ( l.3d) 2 ,
/.6~
R1 _ 1.4Lá'-
R - 1.69á'-L = 0.828,
204 Variación de funciones
EJERCICIOS. GRUPO 30
l. Si y es directamente proporciona l a x, y y = 8 cuando x = 4, halla r y
c uando x - 7.
2. Si y es inversamente proporcional a x, y y = 3, cuando x = 5, calcular x
cuando y = 5.
3. Si z es directamente proporcional a x e inversamente proporcional a y,
y z = 2 cuando x = 3 y y= 9, calcular z cuando x = - 10 y )' = 12.
4. Si y es inversamente proporcional a x 2 + 1, y y = 2 cuando x - 2, hallar
el valor de y cuando x - ± 3.
5. Si w es directamente proporcional a K y y, e inversamente proporciona l
a l cuadrado de z, y si w = - 20 cuando x ~ 6, y = 5, y z ~ 3, calcular y cua n-
do x = 8, z = 2 y w = 24.
6. Si z es directamente proporciona.! a (x - y)/(x +y), y z = 2 cuando
x = 7 y y = 5, calcula r x cuando y - 3 y z = 6.
7. y es directamente proporcional a la suma de dos cantidades, la primera
de las cua les es directamente proporcional a x y la segunda inversamente propor-
cional a x. Si y = 3 cua ndo x = 2, y y = 7 cuando x = 3, ha llar la relación fun-
cionaj entre x y y.
8. y es directamente proporcional a la diferencia de dos cantidades, la pri-
mera de las cuales (el minuendo) es inversamente proporcional a x y la segunda es
inversamente proporcional a x2. Si y = 12 cuando x = 1, y y = 4 cuando x = 2,
ha lla r la relación funcional entre x y y.
9. y es directamente proporcional a la suma de tres cantidades, la pr imera
de las cuales es directamente proporcional a x 3 , la segunda es directamente pro-
porcional a x2, y la tercera es directamente proporcional a x. Si y - 4 cuando
x = 1, y= 14 cuando x = 2, y y= - JO cuando x = - 1, obtener la relación
funcional entre x y )'·
En cada uno de los ejercicios 10-15 demostrar el teorema enunciado.
10. Si x es directamente proporcional a y y y es directamente proporcional a z,
entonces x y z son directamente proporcionales.
11. Si x es inversamente proporciona l a y y y es inversamente pmporcional a
z, entonces x y z son directamente proporcionales.
12. Si x es directamente proporcional a z y y es directamente proporcional a z
entonces x ± y y z son directamente proporcionales.
13. Si x es directamente proporcional a z y y es directamente proporcional a z,
entonces v-;; y z son directamente proporcionales.
14. Si x es directamente proporciona l a y entonces x• es directamente propor-
cional a y ".
15. Si x es directamente proporciona l a y y u .es directamente proporcional a
v, entonces xu y yv son directamente proporcionales.
16. Demostrar el corolario del T eorema 1 del Art. 9.2.
17. Generalizar el Teorema 1 del Art. 9.2 demostrando que si z es directa-
mente proporcional a cada una de las variables x 1 , x 2 , ••• , x.,, por separado, to-
mando en cada caso las variables restantes como constantes, entonces z es directa-
mente proporcional al producto de x 1, x 2, ... , x,..
Problemas de variación proporcional 20's
18. La distancia recorrida por un cuerpo que pa rte del reposo y cae libre-
mente en e l vacío es directamente proporcional al cuadrado d el tiempo de descen-
so. Si el cuerpo desciende 4.45 metros en el primer segundo, calcular la distancia
recorrida en los primeros 4 segundos.
19. Para un cuerpo q ue cae tal como se especificó en el ejercicio 18, la velo-
c idad adquirida es directamente proporcional a l tiempo d e descenso. Si un cuerpo
adquiere la velocidad de 20 metros por segundo a l final de 2 segundos, calcular
el tiempo necesa.r io para q ue e l cuerpo adquiera la velocidad de 55 metros por
segundo.
20. L a ley de Boyle establece que a temperatura constante, el volumen de una
masa gaseosa es inversame nte proporcional a la presión a que está sujeta. Si una
d eterminad a masa de gas tiene un volumen d e 140 cm 3 bajo una presió n de 20 K g
por metro cuadrado, calcu lar su volu men cuando la presión es d e 35 K g por me-
tro cuadrado.
21. El período de oscilación de un péndulo simple es directamente proporcio -
na l a la raíz cuadrada de su longitud. Si el período de oscilación d e un péndulo
d e 1 metro de longitud es 2 segundos, calcular el período d e oscilación para un
péndulo de 4 metros de longitud.
22. El volumen de una masa gaseosa es directa mente proporcional a la tempe-
ratua absoluta e inversamente proporcional a la p resión. Si el volumen es 0.3 mR
cuando la tempera tura es 300° y la presión es 1 K g por centímetro cuadrado, calcu-
lar el volumen cuando la temperatura es 320° y la presión es 1.5 K g por centí-
metro cuadrado.
23 La carga de trabajo S de una viga horizonta l d e sección transversal rec-
tangular a poyada en am bos extrPmos, es directamente proporcional al ancho b Y
a l cuadrado de su espesor d e inversamente proporcional a la distancia L entre
los soportes. Una viga con b igual a 10 cm y d igual a 20 cm soporta una carga
d e 80 Kg siendo la separación entre los soportes igual a 6 metros. Calcular la
carga de trabajo para la misma viga cuando se le voltea d e modo que b sea igual
a 20 cm y d igual a 10 cm.
24. La ley de Ohm establece que la corriente que fluye por un conductor es
directamente proporcional a la fuerza electromotriz e inversamente proporciona l
a la resistencia. Si la resistenria decrece un 1O por ciento, calcular el porcentaje
de cambio en la fuerza electromotriz necesario para aumentar la corriente en un
20 por ciento.
25. El área la teral de un cilindro circular recto es directamente proporcional
al radio de su base y a su a ltura. Si el ra dio a umenta un 20 por ciento, calcular el
porcentaj e de cambio en la a ltura para que el área lateral permanezca la misma.
26. El empuje en e l ala de un aeroplano es directamente proporcional a l á rea
del ala y a l cuadrado de la velocidad del aeropla no. Calcular el porcenta je d e
cambio en el empuje si el área del a la decrece un 25 por ciento y la velocidad
a umenta en un 25 por ciento.
27. El volumen d e un cono circular recto es directamente proporcional al
cuadrado del radio d e su base y a su altura. Si el ra dio a umen ta un 10 por ciento,
ha llar el porcentaj e d e cambio en la altura para que el volumen no varíe.
28. La iluminación en una pantalla es directamente proporciona l a la inten-
sidad d el foco luminoso e inversamente proporcional al cuad rado de la distancia
del foco. Calcula r el porcentaje d e cambio en la iluminación si la intensidad del
foco aumenta un 20 por ciento y la distancia a l foco aumenta un 1O por ciento.
2o6 Variación de funciones
las soluciones de .la ecuación resultante para valores reales de y nos darán
las intercepciones con el eje Y. Es importante observar que las intercep-
ciones con el eje X correspondl'n a los ceros rPalrs (Art. 3.9) .*
Un aspecto de mucha importancia en la discusión de una ecuación
es obtener la extensión de su gráfi<"a. Con este término se designa a la
determinación de los dominios de los valores reales que pueden tomar
las variables x y y en la ecuación de la curva. Esta información es útil
por dos motivos: ( 1) Da la situación general de la gráfica en el plano
de coordenadas. {2) Ind ica si la gráfica es una curva cerrada o se extien-
de indefinidamente. Como veremos pronto, los dominios de Jos valores
reales de las variables x y y se determinan sencillamente despejando y
de la ecuación dada en términos de x y despejando x en tém1inos de y.
Ejemplo l. Discutir la ecuación x 2 + xy + '' 2
= 4 y construir su
gráfica.
SOLUCION. Haciendo y = O en la ecuación se obtiene x• = 4 de don-
de x = + 2, son las intercepciones con el eje X . Análoga me-nte, haciendo
x = O se obtiene y = -+-2, que son las interct·pciones con el eje Y. Las
intersecciones son los puntos {2, O) (- 2, O) y (O. 2) (0, --2) .
Para poder determinar la extensión de la grá fica de-spejaremos de la
ecuación y en términos de x y también x en términos de y. J>rimeramf•nte
escribimos la ecuación dada en la fom1a
- x -+- V x 2 - 4x2 + 16
y= ' o
2
2
- x+ V 16 - 3x
(1) y=
2
Ahora bien, ya que únicamente nos interesan valores reales de x y , ., se
concluye de ( 1) que debe ser 16 - 3x2 > O. Por los métodos del Ca-
pítulo 6 ( Art. 6.5), encontramos que esta relación es válida cuando x
está restringida al dominio de valores dados por
-% \R <X <% \Í3.
• La diferencia entre intercepción e intersección es que las in tercepciones con
el eje X son las abscisas de las coordenadas de los puntos de intersección de la
curva con el eje, y las intercepciones con e l eje Y son las ordenadas de las coorde-
nadas de los puntos de intersección de la curva con e l eje Y .
208 Variac.ión de funciones
--- -----,
X
o ±2
- 1 ± \Íl3
1
2
1 ± yT3
- 1
X
2
- 2
. 2
o _•)-
o. 2
%\13 ~3\Í3
-~\13 %\13
FIO. 35.
Algunas curvas están asociadas con una o más rectas llamadas asin-
totas las cuales son muy útiles al con~truir la gráfica.
Definición. Si para una curva dada existe una recta tal que a me-
dida que los puntos de la curva se alejan del origen, las distancias de
dichos puntos a la recta decrecen y tienden a cero, entonces la recta se
llama una asíntota de la curva.
En nuestro estudio consideraremos solamente asíntotas horizontales
y verticales, es decir, asíntotas que son paralelas al eje X o al eje Y, res-
pectivamente. Muchas curvas carecen de asíntotas, pero si una curva
tiene una asíntota horizontal o vertical, pueden hallarse por medios aná-
logos a los utilizados para determinar la extensión de la curva, tal como
puede verse en el ejemplo siguiente.
coordenados es el origen.
Despejando y en términos de x resulta
x2
(2) y = x2 - 1·
(3) x= ±V y
y- 1
.
X y
o o
±~ - YJ¡;
±1;2 -lf.¡
±% - %
±% 2%
±% %
±'% 4%3
± 2 %
±% 8~6:;
Y'
F10. 36.
EJERCICIOS. GRUPO 31
10.1. INTRODUCCION
213
214 Progresiones
sión que la forma sea finita o infmita. Las series infinitas son objeto de
estudio especial en los tratados de cálculo diferencial y también son de
gran importancia en la T eoría de funciones.
En los siguientes artículos estudiaremos tres tipos diferentes de suce-
siones fmitas y un tipo de sucesión infinita.
el segundo término es a2 = a 1 + d,
el tercer ténnino es a8 = a 1 + 2d,
el cuarto término es a4 = a 1 +3d,
de donde
n
(5 ) Sn = - (a1 + a,.) .
2
Este resultado nos dice:
T eorema J. Si en una progresión aritmética a 1 es el primFr término,
a.. es el enésimo término, d es la diferencia '' Sn es la suma de los n pri-
m eros términos, Fntonces tenemos las dos relaciones independientes
On = O¡ + (n - 1) d,
n
y Sn = 2 (at + a...) .
Utilizando estas dos relaciones podemos obtener una segunda para S1a que
puede reemplazar a la relación (5 ) :
n
(6) Sn = - [2al + (n - l ) d].
2
La demostración del Teorema 1 puede efectuarse en forma rigurosa
usando el método de inducción matemática (Art. 7.2).
Es importante observar que los cinco elementos: a 1 , a.., d, n y s,., de
una progresión aritmética están relacionados por medio de dos fórmulas
independientes. Por tanto, si se conocen b"es cu~esquiera de dichos ele-
mentos, pueden calcularse los otros dos.
Ejemplo J. En la progresión aritmética 3, 5, 7, 9, ... , calcular el
término de lugar doce y la suma de los primeros doce términos.
SOL UCI ON. En esta progt"eSÍÓn a 1 = 3, d = 2, n = 12. Por tanto, poc
el T eorema 1,
au = a 1 + (n - 1) d = 3 + 11 · 2 = 25,
n 12
y S 12 =- (a, + an)
= - (3 + 25) = 168.
2 2
Ejemplo 2. En una progresión aritmética a 1 = 2 y d = 3. ¿Cuántos
términos deben tomarse para que la suma sea !55?
s oLUCION. En este problema sabemos que a1 = 2, d = 3 y sn = 155,
y deseamos hallar el valor de n. Ya que no conocemos el valor de a,.,
será conveniente utilizar la fórmula (6 ) que das,., y resulta:
n
· 155 = [2 · 2 + (n - 1) 3],
2
310 = 4n + 3n2 - 3n,
3n2 + n-310 =O.
Factorizando, (3n + 31) (n - 10) = O,
31
de donde n= -g-• 10.
216 Progresiones
EJERCICIOS. GRUPO 32
· En cada uno de los ejercicios 1-6 h allar a. y s. en la progresión aritmética
dada para el número indicado de términos.
l. 2, 6, 10, . . . hasta 11 ténninos. 2: -3, - l, 1, ... hasta 9 ténninos.
3. 9, 7, 5, ... hasta 14 términos. 4. 10, 9, 8, ... hasta 20 términos.
5. -8, _1%, - 5, .. . hasta 16 términos.
6. 3, o/.¡, %, . . . hasta 24 Lénninos.
Progresión aritmética 217
En cada uno de los ejercicios 7-14 se dan tres de los cinco elementos de una
progresión aritmética. Calcular los otros dos elementos.
7. a 1 = 5, d = - 3, n = 8. 8. a 1 := -3, an ~ 8, s,. = 30.
9. a 1 = 11, d = -2, s,. = - 28. 10. a,. = 29, s,. = 225, d = 2.
11. a~ = 30, a,. = - 10, s11 .... 90. 12. n = ll,d - 2, s,. = - 44.
13. a 1 = 45, d = -3, s11 = 357. 14. a., = 9, d -= 3, s., = --6b.
15. Hallar la suma de todos los múltiplos positivos de 3 que son menores que 20.
16. Calcular la suma de todos los múltiplos positivos de 5 que son menor<;.&
que 100.
17. O btener la media aritmética de 7 y - 11.
18. L a media aritmética de dos números es 6. Si uno de los números es 21,
calcular el otro número.
19. I nterpolar cinco medios aritméticos entre --4 y 8.
20. Interpolar siete medios aritméticos entre 5 y l.
21. I nterpolar cinco medios a ritméticos entre - 12 y 4.
22. I nterpolar dos medios aritméticos entre 1 + \ Í2 y 1 - 2\Í2.
23. El tercer término de una progresión aritmética es - 3 y el octavo ténnino
es 2. Hallar la diferencia y el sexto término. .
24. El cuarto término de una progresión aritmética es 11 y el undécimo tér-
mino es 21. Calcula r el primer tén nino y la suma de Jos primeros quince términos.
25. El quinto tétmino de una progresión aritmética es 2 y el noveno ténhino
es - 10. Obtener el séptimo términÓ y la suma de los primeros 12 términos.
26. El sexto término de una progresión aritmética es - 9, y el duodécimo tér-
mino es -33. H allar la diferencia y la suma de los primeros diez términos.
27. Demostrar el T eorema 1 del Art. 10.2 usando el método de inducción
matemática.
28. Si se interpolan n medios aritméticos entre a y b, demostrar que la dife-
rencia viene dada por d = ( b - a)/(n + 1 ).
29. Calcular la suma de los n primeros números enteros y p<>sitivos impares.
30. Hallar la suma de los n primeros números enteros y positivos pares.
31. Calcular la suma de los 2n primeros números enteros y positivos. Com-
pruebe el resultado combinando Jos resultados de los ejercicios 29 y 30.
32. -Qbtener el término central de la progresión aritmética del ejercicio l.
33. Calcular el término central de la progresión a ritmética del ejercicio 2.
34. H a llar Jos dos términos centrales de la progresión a ritmética del ejer-
cicio 3.
35. Calcular Jos dos términos centrales de la progresión aritmética del ejer-
cicio 4.
36. Hallar el término central de una progresión aritmética de n términos cuyo
primer término es a 1 y cuya diferencia es d, siendo n un número impar. Demos-
trar que el términ o mencionado es igual a s11 /1t.
37. Calcula r los dos términos centrales de · una progresión a ritmética de n
términos cuyo primer término es a 1 y cuya diferencia es d, siendo n un núiJjero
par. Demostrar que la suma de dichos términos es 2s,.fn.
38. U sar los resultados de los ejercicios 36 y 37 para comprobar los resulta-
dos de los ejercicios 32-35.
39. Calcular la suma de la sucesión 1, - 3, 5, - 7, 9, - 11, ... hasta 2r1
términos.
40. Hallar la suma de la sucesión 1, - 2, 3, --4, 5, --6, ... hasta 2n términos.
218 Progresiones
(4)
Restando miembro a miembro (4) de (3), resulta
Sn - rSn = Q¡ - a1r",
o sea sn( l - r) = a1 ( l - r"),
Progresión geométrica 219
de donde
_ Ot( 1 - r" )
(5) s,.- 1- r ' r =/= l.
at( l - r" ) 1 (1 - 27 ) =
y s1 = 1- r 1- 2 127·
243
4- - r
665 8
Sustituyendo,
8 - 1- r
Multiplicando por 8 ( 1 - r), se obtiene 665 - 665r = 32 - 243r,
3
de donde -422r = -633 y r= .
2
Sustituyendo en a,. = a1r"-\
4(~),...
1
243
tenemos =
8 2 '
1
y
Por tanto n-
(
32
~
1= 5
r = (
2
y
~)
'
n-1
n = 6.
,
EJERCICIOS. GRUPO 33
En cada uno de los ejercicios 1-6, hallar a, y sn en la progresión geométrica
dada para el número indicado de términos.
l. 2, 4, 8, . .. hasta 10 términos. 2. 3, 6, 12, .. . hasta 7 términos.
3. 1, 4, 16, . . . hasta 7 términos. 4. 3, 6, - 1, '\i, .. . hasta 8 términos.
5. 48, 24, 12 ... hasta 6 términos. 6. 2, ---%, %, ... hasta 7 términos.
En cada uno de los ejercicios 7-12,. se dan tres de los cinco elementos de una
progresión geométrica. Calcular los otros dos elementos.
7. ~ = 1, an = -3%,¡3, T = - - %. 8. a 1 = 2, a 10 - - 1024, n = 10.
9. a 1 = 2, a 6 = 64, n = 6. 10. an = 729, T = 3, Sn = 1093.
11. r = 2, s 1 = 635, n = 7. 12. n = 6, T = %, ~ = 16.
13. Interpolar tres medios geométricos entre 16 y !Ao.
14. Interpolar cuatro medios geométricos entre % y - 27.
15. Interpolar cinco medios geométricos entre % y 8.
16. I nterpolar tres mediOs geométricos entre 2 y 8.
17. Hallar la media geométrica de x 2 y ,,2.
18. La media geométr ica de dos números positivos es 4. Hallar los números
si uno de e llos es el cuádruplo del otro. '
19. El tercer término de una progresión geométrica es 3, y el séptimo término
es o/J.o. Calcular la razón y el primer término.
222 Progresiones
1 1 1 1
Por ejemplo, la sucesión - - , - , ... , - , . . . es una progresión armó-
2 4 6 2n
nica ya que 2, 4, 6, ... , 2n, ... es una progresión aritmética.
De esta definición resulta evidente que los problemas de progresio-
nes armónicas pueden resolverse considerando en cada caso la progresión
aritmética correspondiente, tal como veremos en los ejemplos que damos
a continuación. Sin embargo debe obser\'arsc que no hay fór nulas gene-
rales para el enésimo término o la suma de n términos de una progresión
armónica.
5 = a1 + d,
y 23 = a1 + 7d.
En una progresión armónica los términos que están entre dos térmi-
nos dados a y b se llaman medic;s armónicos entre a y b. El método para
interpolar medios armónicos entre dos números dados se ex'Piica en el
ejemplo siguiente.
SOL UCI ON. Por los términos del Art. 10.2, encontramos que los cua-
tro medios aritméticos entre 7 y -3 son 5, 3, 1 y - l. Luego, los recípro-
cos de estos números nos dan los cuatro medios armónicos buscados %,
1,6, 1 y - 1.
Si se interpola un solo med io armónico entre dos números dados se
obtiene la media armónica. Sea H la media armónica de dos números
dados a y b, lo que significa que a, H, b están en progresión armónica.
1 1 1
Por tanto - - - están en progresión aritmética CU)'a diferencia es
' a' H ' b
224 Progresiones
2 1 1 b +a
de donde -= - + -=--
H a b ab
H ab
-----
2 b+ a
2ab
y H =--.
a +b
Hemos visto anteriormente (Art. 10.2) que la media aritmética A de dos
números dados a y b es
a+ b
A =-- .
2
Para evitar un error muy frecuente, el estudjante debe observar que la
media armónica de dos números dados no es igual al recíproco de su me-
dia aritmética.
Existen varias relaciones interesantes entre las medias aritmética, geo-
métrica y armónica de dos números dados. Por ejemplo, puede demos-
tr-arse fácilmente que la media geométrica de dos números es también la
media geométrica de sus medias aritmética y armónka. T ambién se deja
como ejercicio la demostración de que para dos números positivos dife-
rentes, la media aritmética es mayor que la media geométrica la cual, a
su vez, es mayor que la media armóruca. R esumimos estas propiedades
en el teorema siguiente.
T eorema 3. Si A, G y H son la media aritmética, la media geométri-
ca )' la m edia arm6nica, respectivamente, de dos números positivos dife-
rentes a y b, se verifica que
a+ b 2ab
A =-- H =--
2 ' a + b'
estando A, G y H relacionados por
G 2 = AH. A > G > H.
EJERCICIOS. GRUPO 34
l . El tercer término de una progresión armónica es 1!1 y el sexto término es
%. C alcular el noveno término.
2. El segundo término de una progresión armónica es 3 y el quinto término
es %. Ha lla r el octavo término.
3. Los tres primeros términos de una progresión armónica son Y.!, %,%. C alcu-
lar los términos sexto y octavo.
4. Los tres primeros términos de una progresión armónica son __lh, - 1, l.
Hallar el noveno término.
Progresión umónica 225
1 1 1 1
- - + - -=-+-.
H- a H- b a b
20. Si a 2 , b2, e2 están en progresión aritmética, demostrar que b + e, e + a,
a +b están en progresión armónica.
21. Si a, b, e están en progresión armónica, demostrar que
a b e
b + c'a + e'a + b
también están en progresión armónica.
22. Si a, b, e están en progresión armónica, demostrar que
2a- b b 2e-b
2 ' 2' 2
están en progres1on geométrica.
23. Si a, b, e están en progresión armónica, demostrar que a, a .:..... e, a - b,
también están en progresión armónica.
24. Si a es la media aritmética de b y e, y b es la media geométrica de a y e,
demostrar que e es la media armónica de a y b.
25. Si a, b, e están en progre!dón armónica demostrar que
a b e
y
b +e- a'e + a - b a+ b - e
también están en progresión armónica.
226 Progresiones
como que a l crecer n, dicha variable puede llegar a ser mayor que cual-
quier número dado de antemano por grande que este sea.
El concepto de límite se utiliza muy a menudo en conexión con la
variación de dos variables relacionadas. Por ejemplo, consideremos la
función
1
y = 1 +x ·
Supongamos que x tiende al límite 1, entonces es posible demostrar que
y tiene por límite %. En consecuencia escribimos
1 1
lím - - =-,
x-+l 1 + X 2
lo cual se lee "el límite de 11( 1 + x), cuando x tiende a 1, es Y./'.
En el ejemplo anterior que dio lugar a la relación ( 1), sea P,. el pe-
rímetro de un polígono de n lados inscrito en una circunferencia dada
cuya longitud es igual a C. Si hacemos tender a infinito el nt•mero de
lados n, podemos escribir
lím Pn = C,
n-+ 00
que indica el proceso del paso al límite en forma más completa que la
relación ( 1 ) .
Consideremos ahora la función
1
y= l - x ·
Suponiendo que x se acerca cada vez más al número 1, es evidente que y
aumenta; de hecho, tomando x suficientemente próximo a 1 podemos lo-
grar que y sea mayor que cualquier número dado de antemano, por gran-
de que éste sea. Entonces decimos que cuando x tiende a 1, y tiende a
infinito, y escribimos
1
Jíro - - = co.
x-+ l 1-x
y también
(3) lím Jatr"J = O, JrJ < l.
n->00
a a1 r"
(6) S = -1- - - - - r =1= l.
" 1- r 1- r'
230 Progresiones
a 1 r"
Si lrl > 1, se concluye de (2) que lím - - = oo, de donde, por (6), re-
n--+oo 1- r
suJta:
s<~> = lím s,. = oo,
n-+ oo
1 6 1 18 1 19
y 1.26 = 1.2 +- = - + - =- + -15 = -15 .
15 5 15 15
Este resultado puede comprobarse fácilmente por división directa.
EJERCICIOS. GRUPO 35
En cada uno de los ejercicios l-6 calcular la suma de la progresión geométrica
infinita dada.
1. 12, 6, 3, .. . 2. 9, -3, 1, ...
3. 3, \ /3, 1, .. . 4-. \12, 2 - \12, 3v2- 4-, •.•
v5 1 1
5. Vs, 1, 5' '" 6. 1, - - ,,
l +x ( l + x)~
, ... , x>O.
En cada uno de los ejercicios 7-14 hallar la fracción común equivalente a la
fracción decimal pl'ri6dica dada y comprobar el resultado.
7. 0.7. 8. 2.5. 9. o.35. 10. di.
11. o. i2i 12. 3.2ói. 13. 0.45 i 2. 14. t.ó37.
232 Progresiones
11.1. INTRODUCCION
233
234 Teoría de las ecuaciones
f(x) - f(r) = (x - r) Q (x ),
de donde f (x) = (x-r ) Q (x) +/(r),
y ~
x- r
= Q(x ) + Ji!j_
x- r
'
3 - 4 - 2 - 7 8_
+ 6 + 4+4
3 + 2 + 2 1- 3
El cociente 3x2 + 2x + 2 se construye utili7.ando la tercera línea, y el
residuo, separado de esta línea tal como se indica, es -3.
2 + 3 + o- 1 - 3 l-2
- 4+2-4+ 10
2-1+2-5 1 +7
Por tanto, el cociente es 2x 3 - x2 + 2x- 5 y el residuo es 7.
EJERCICIOS. GRUPO 36
En cada uno de los ejercicios 1-4 demostrar el enunciado dado por medio del
teorema de l residuo sabiendo que n es un número entero y positivo.
l. x" - a• es divisible exactamente entre x + a si n es par.
2. x" + a" es d ivisible exactamrntc entre x + a si n es impa r
3. x" + a" no es d ivisible exactamente entre x + a si n es par.
4. x" + a• no es divisible exactamente entre x - a si 11 es pa r.
En cada uno de los ejercicios 5-1 O hallar los valores que se piden del polino-
nüo dado usando la división sintética y el teorema de residuo.
5. f(x) = 2x3 - 3x2 + 5x - 7; / (2), / (- 1}.
6. f (x) = 3x'1 - 5x3 + 2x2 -7x + 8; / ( 1}, /(- 2).
7, f(x) - xG - 2x4 - 3x2 - 2x-8; / (3), /(- 1).
8. /(x) = 2x3 - 3x2 + 3x - 2; f (ih},·/ (- ih}.
9. f(x) = 9x 4 - 3x2 + 2x -r- l ; f(lh), /(0.1 }.
10. f(x) - x3 - 2x2 + 3x - 2; /(0.2), f{- 0.1}.
En cada uno de los ejercicios 11-15 obtener el cociente y el residuo usando la
división sintética.
11. (xS + 4xZ + 7x-2) + (x + 2).
12. (x4 + 2x3 - J0x2 - llx - 7} + (x - 3}.
13. (x6 - x"" + x2 - 2) -;- (x - 1} .
14. (2x5-J4x3 + 8x2 + 7 ) + ( x + 3 ).
15. (1x• - 3x2 + 3x + 7)-;- ( x + ~'!! ) .
En cada uno de los ej ercicios 16-20 averiguar, usando el teorema del factor '1
la división sintética, si el binomio dado es factor del polinomio dado.
16. x - 1; f(x) = xS + 2x~ - 4x + l.
17. x + 2; /(x) = x4 - 3x-~ -2x~ + Sx-9.
18. x + 3; /( x) = xG + 4x4 - 7x2 + 5x - 3.
19. x-5; f(x) = x4 - 5x3 - x + 5.
20. x - 2; f(x) = x11 - 5xG + 3xa - x 2 + 7.
En cada uno de los ejcrci.cios 2 1-25 averiguar, usando el teorema del factor y la
división sinté tira si la ecuación dada tiene la raíz que se indica.
2 1. x3 -9x2 + 26x - 24 = O; x = 2.
22. x• + 5x8 + 4x 2 - 7x - 3 = O; x = - 3.
23. 2x1 + 10x3 + ll x~ - 2x + 5 = O; x = - 2.
24. 3x5 - x4 + 2x3 - 4x2 + 3x-10 = O; x = l.
25. SxO + 3xG - 2xS- 7x2 + 1 = O; x = l.
En cada uno de los cj cn·icios 26-30 utilizar el teorema del factor y la división
sintétka para obtener el resultado que se pide.
26. Demostrar que x - 3 es un facto r de xS- 2x2 - 23x + 60, y haiJar los
factores restantes.
240 Teo da de las ecuaciones
X 0 1 2 3 4 - 1 - 2 - 3 --4
f(x ) 24 20 O -6 56 6 - 16 O 120
La razón para no continuar más allá de x = -+-4 resulta clara de las di-
visiones sintéticas para x = 4 y x = --4, como se muestra a continuación.
1- l - 12 + 8 + 24 l± l - l - 12 + 8 + 24 l--4
+ 4 + 12 + o + :12 - 4 + 20 - 32 + 96
1+ 3 + o + 8 1+ 56 1 - 5 + 8 - 24 1 + 120
:-20
FIO. 37.
X f(x) y
o - 8
0.5 - 13.1
- 12
1.5 - 3.7
2 o
X
2.5 14.9
3 20.8
-0.5 - 0.98
- 1 o
- 1.5 - 18.8
- 2 -64
F IO. 38.
EJERCICIOS. GRUPO 37
En cada uno de los ejercicios 1-14, construir la gráfica del polinomio dado y
hallar las r-d.Íccs reales ele la ecuación f (x) = O.
1. f(x) - x 5 - 6x2 + !Jx - 6.
2. / (x) = x 3 + 2x2 - 5x - 6.
3. /(x ) = x~- 2x2 - 8x.
4 f(x) = x 3 - x2 - x-2.
5. /(x) = x< - 5x2 + 4.
6. /(x ) - x< - 13x2 - 12x.
7. f(x ) = x' - 3x3 - JJx2 + 25x + 12.
8. f( x) = x' - 2x8 - 12x2 + 2x + 1 l.
Número de raíces 24S
Ya hemos visto que la ecuación lineal tiene una sola raíz y que la
ecuación cuadrática tiene exactamente dos. Estos son casos particulares
del teorema general que dice que toda ecuación entera de grado n tiene
exactamente n raíces. Para demostrar esto primeramente necesitamos de-
mostrar el teorema fundamental del álgebra.
f (x) == (x - r, ) Q, (x),
en donde Q, (x) es un polinomio de grado n - 1 con coeficiente prin-
cipal ao.
Por el T eorema 3, Q, (x) =
Oposee por lo menos una raíz, digamos r2.
Por tanto, por e1 teorema del factor, x - r 2 es un factor de Q t(x), y po-
demos escribir
f(x ) ==
(x - r, ) (x- r2) ~(x ) ,
en donde Q 2 (x) es un polinomio de grado n - 2 con coeficiente prin-
cipal a0 • •
1 + 3 + 4 + 2 l-1
- 1- 2 - 2
1 + 2 + 2 L+O
· La ecuación reducida es ahora la ecuación cuadrática x2 + 2x + 2
= O, cuyas raíces pueden determinarse fácilmente por la fórmula corres-
pondiente, obteniéndose los números complejos conjugados - 1 + i.
Del T eorema 4 se deduce el sigujente importante teorema :
EJERCICIOS. GRUPO 38
En cada uno de los ejercici()s l - 12, constmir la ecuación entera que tenga las
raíces que se indican.
Nat uraleza de las raíces 249
l. 1,-1,2. 2. "'!.!, 2, - 3. 3. 2, - 2, 4, - 3.
1 ± 2\Í2
4. 5, ( ± V2. 5. 1, 1 ± y 3. . 6. 4,
2
7. 1 ± y2, 2 ± y 3. 8. 1, 1, - 2, - 2. 9. 2, - 3, 1, 1, J.
1± i
10. 1, 4, 1 ± i. ll. 2, - :>, 1 ± 2i. 12. - - ,3 ± 2i.
2
En cada uno d e los ej ercicios 13-20, comprobar que la ecuación dada tiene
como raíces los valores indicados de r, y hall.ar las raíces restantes.
13. x 3 - 7x - 6 = O, r = 3.
14. 3x~- x2-3x + 1 = 0, r = %.
15. x 3 - 6x 2 + 13x - 10 = 0, r = 2.
16. 6x·1 -4lxa + 64x2 + 19x - 12 =O, r = 4, -lh.
17. x4 :-- xa- 9x2 + 3x + 18 = O, r = 3, - 2.
18 .. 2x4 - 3x' - 14x• + 2x + 4 = O, T = - 2, - lh.
19. x• -+ 4x 3 - x2 + 16x-20 =O, r = 1, - 5.
20. 3x4 + 1 Jx:c - 34x2 + 46x - 12 - O, r = l,S, -6.
2 1. Comprobar que la ecuación x 4 - Jlx2- 12x + 4 = O tiene la raíz doble
- 2, y hallar las ra íces restantes.
22. Comprobar que la ecuación 8x5- 44x• + 94x~ ...:._ 85x2 + 34x - 5 = O
tiene la raíz triple !!:!, y hall~ las ralees restantes. ·
En cada uno de los ejercicios 23-25, ha llar los valores de A , B y C para que
se cumpla la identidad dada,
23. 5x + 1 :::::: A (x + 2 ) + .B (x - 1).
24. 7x 2 + 5x - 8 := A(x2 + x - 6 ) + B(x2+4x+3) + C (x2 - x- 2) .
25. -x-2:= A ( x~ + x + 1) + ( Bx + C )(x + 1).
NOTA. Al final del Art. 2.8 sobre campos de números se afirmó que
una propiedad o teorema que se cumple en un campo puede no cumplirse
en otro campo. Los Teoremas 6 y 7 son ejemplos de esto.· Así, en relación
con el T eorema 6, si a + bi es una raíz de una ecuación entera cuyos
coeficientes no son todos números reales, entonces no necesariamente se
sigue que el conjugado a - bi también es raíz de la ecuación.
EJERCICIOS. GRUPO 39
En cada uno de los ejercicios 1-12, se dan unas raíces de la ecuación. Halla r
las raíces restantes.
l. x3 + x2- 4x + 6 - O; 1 - i.
2. x8 - 4x2 + 14x - 20 = O; 1 + 3i.
3. x• - 6x3 + 14x2- 14x + 5 = O; 2 - i.
4 . .x" + x3 + x z + 1lx + 10 =O; 1 + 2i.
5. x S + x 2 -5x - 5 = O; \ Í5.
6. x3- 6x2 + 7X + 4 = Ü ; 1 - v2.
7. x• - 9x3+ 27x2- 33x+ 14 =0 ; 3 + Vz.
8. x• - 3x3 - 6x2 + 14x + 12 = o; 1 - vi
9. xr. - 7x4 + 16x3- 32x2 + 15x - 25 = O; i, 1 - 2i.
10. x5- x4 - 5x3 + x 2 + 6x + 2 = O; \12, 1 + \12.
11. x~ - 8x" + 26x3 - 40x2 + 16x = O; 2 + \Í2, 2 + 2i.
12. x6-2x - 4.x" - 8xS- 77x2 + 90x + 360 ""' O; VS, 3i.
5
En cada uno de los ejercicios 13-15, construir la ecuación de menor grado con
coe!icicntes reales, que tenga las raíces indicadas.
13. - 2, 3 + i. 14. 1, 3, 1 + 2i. 15. 2 + 4i, 2i.
252 Teoría de ecuaciones
En cada uno de los ejercicios 16-18, hallar la eeuaci6n de menor grado, con
coeficientes racionales, que tenga las raíces indicadas.
16. l , 1 + \ ÍS. 17. 2, -3, 2 - V3. 18. \Í?, 1 - \Í2.
En cada uno de los ejercicios 19-2 1, expresar e l polinomio dado como produc-
to de factores lineales y cuadráticos con coeficientes reales.
19. x~ + 3x2 - 3x - 14. 20. x• + 2x3 + x2 + 8x - 12.
21. x 4 - 2x3- 6x2 - 7x - 4.
En cada uno de los ej ercicios 22 y 23, expresar el polinomio dado como pro-
ducto de factores lineales y cuadráticos con codicientes racionales.
22. x• - xs - 9x2+3x + 18. 23. 2x• - 9xS + 1Qx2+x - 2.
24. Demostrar el corolario 1 del T eorema 6 (Art. 11.6).
25. Demostrar el Teorema 7 (Art. 1l.fi) .
ao =/= O,
2 2 o
2 o 2
o 2 2
o o 4
En este caso particular sabemos, por una comprobación anterior, que h ay
exactamente 2 raíces positivas y 2 raíces negativas.
Bajo ciertas condiciones la regla de los signos de Descartes proporcio-
na una información precisa. Por ejemplo, si f (x) tiene solamente 1 va-
riación, entonces f (x ) = O tiene exactamente l raíz positiva, ya que no
podemos restar a 1 un número par dentro de los enteros positivos. Simi-
larmente, si f{x) = O tiene un número impar de variaciones entonces
f (x) = O tiene por Jo menos 1 raíz positiva. Observaciones análogas son
aplicables a las raíces negativas.
Observamos en la tabla anterior que en cada caso o no hay raíces
complejas o hay un número par de ellas. Esto se debe a que las raíces
complejas aparecen en pares (Teorema 6, Art. 11 .7).
Ejemplo. Por medio de la regla de los signos de Descartes ha llar toda
la información posible acerca de la naturaleza de las raíces de cada una
de las ecuaciones siguientes :
(a ) r + 3x4 + 2x3 - x2 - 3x - 2 = O.
{b) x 6
- 3r +x 4
- x3 - 6x 2 = O.
soLucroN. (a) Primeramente escribimos
f (x ) = x5 + 3x + 2r - 4
x2 - 3x - 2
de donde f (- x) = - x + 3x
5
2x 4
-
3
- x2 + 3x - 2.
Regla de los signos de Descartes 255
+ e
l 4 o
1 2 2
o 4
EjERCICIOS. GRUPO 40
En cada uno de los ejercicios 1-1 6, hallar toda la información posible acerca de
la natura leza de las raíces de la ecuación dada, por medio de la regla de Descartes.
l. 2x4 + x 2 + 2x-3 - O. 2. x5 - 4x• + 3x3-5 = O.
3. 3xa + 9x2 -7x + 4. =O. 4. x4 + 2x3 - 3x2 + 2x + 2 = O.
5. 2x0 + 3x4 + 2x2 + 9 = O. 6. x 1 + 5x4 + 2x3 + 7x + 1 = O.
7. x 5 + 3x3 + 5x = O. 8. 4x• - 3x3 + 2x2 - x + 2 = O.
9. x8 - 1 = O. 10. x1 - 1 = O.
11. x 11 + 1 = O. 12. x 1 + 1 = O.
13. x 5 - 2x4 + 5x3 -7x2 =O. 14. x7 + 2xS- 3x• + 8xll- 9x = O.
15. xD + 4·x7 - 6xG + 4x•-8 = O. 16. 2xB - 3x6 + 9xS-x2 + 5 = O.
17. Demostrar que la ecuación 3x5 - x• + 2x - 8 = O tiene por lo menos
dos raíces complejas.
18. Demostrar que la ecuación x1 + 4x6 + 2x3 + 9x2 + 6 = O tiene por lo
menos cuatro raíces complejas.
19. Demostrar que la ecuación 4x4 - 3x9 - x - 1O = O tiene exactamente
do¡, raíces complejas.
256 Teoría de ecuaciones
Para obtener las raíces racionales de una ecuación entera con coefi-
cientes racionales, deben efectuarse los siguientes pasos en el orden in-
dicado:
l. Separar las raíces nulas, y efectuar los siguientes pasos con la ecua-
ción reducida resultante.
2. Aplicar la regla de los signos de Descartes (T eorema 8, Art. 11.8)
para determinar la posible naturaleza y distribución de las raíces. Esta
información debe usarse como guía en cualquiera de las pruebas de los
pasos siguientes.
3. Aplicar el T eorema 9 y su corola rio (Art. 11.9) para detcnninar
Raíces racionales 257
{3 )
Transponiendo a, q" al segundo miembro de ( 3) y sacando a p como
factor del primer miembro, obtenemos
(4) p(a;.P"_, + a,p"-2q + ... + a. _,q"-1) = - a,q".
Ya que p, q, a0, a, ... , a,. son todos enteros, se concluye que ambos
miembros de ( 4 ) representan números enteros. Además, ya que p es un
factor común del primer miembro, debe ser también factor común del
segundo miembro. Ahora bien, debido a que p y q no tienen factores co-
munes (excepto -+- 1 ) , resulta que p debe ser un divisor exacto de a,..
De la ecuación ( 3) , tenemos
(5) q (a 1p"- 1 + ... + a, _,pq"-2 + a,q"- ' ) = - aoP".
Si el mismo razonamiento se aplica a la ecuación ( 5) , encontramos
que q es un divisor exacto de a o.
Como consecuencia de este teorema obtenemos el corolario siguiente:
Corolario. Si en la ecuación entera ( 1), cuyos coeficientes son ente-
ros, el coeficiente principal es a., = 1 y su término inde pendiente es
a .. =1= O, entonces toda raíz racional es entera y diui.lible exactamente a an.
El Teorema 9 también es válido cuando los coeficientes son
NOTA.
racionales en lugar de enteros. En efecto: basta multiplicar la ecuación
por el mínimo denominador común de los coeficientes, obteniendo así
una ecuación equiva1ente con coeficientes enteros.
Debe observarse que la importancia del T eorema 9 reside en el he-
cho de que restringe la búsqueda de las raíces racionales a un número
limitado de posibilidades. Esto se ilustra en los siguientes ejemplos.
Ejemplo l. Hallar todas las raíces de la ecuación.
(6) 2x~ - x3 - 4x2 + 1Ox - 4 = O.
SOL UCIO N . Primeramente aplicamos la regla de los signos de Descar-
tes, obteniéndose los resultados que se indican en la siguiente tabla:
+ e
3 o
1 2
Para obtener las raíces racionales de una ecuación entera con coefi-
cientes racionales, deben efectuarse Jos siguientes pasos en el orden in-
dicado:
l. Separar las raíces nulas, y efectuar Jos siguientes pasos con la ecua-
ción reducida resultante.
2. Aplicar la regla de los signos de Descartes (T eorema 8, Art. 11.8)
para determinar la posible naturaleza y distribución de las raíces. Esta
información debe usarse como guía en cualquiera de las pruebas de los
pasos siguientes.
3. Aplicar el T eorema 9 y su corolario (Art. 11.9) para determinar
Raíces racionales 259
las posibles raíces racionales. Probar estas posioJles raíces, y cada vez que
se encuentre una raíz, separarla y continuar con la ecuación reducida.
4. Después de separar todas las raíces racionales, la última ecuación
reducida, si es que existe, posee solamente raíces irracionales y (o) raíces
complF.jas. Si esta ecuación reducida de grado es cuadrática, se resuelve
obteniéndose la totalidad de las raíces.
Ejemplo 2. Hallar todas las raíces de la ecuación
(7)
SOLUCION.
l. Observamos que la ecuación (7 ) posee una raíz nula. Separando
esta raíz obtenemos la ecuación reducida
(8) x5 + 3x -1
13x3 - 25x2 + 50x + 24 = O.
Aplicando la regla de D escartes a la ecuación (8), obtenemos los re-
sultados indicados en la siguiente tabla
+ e
2 3 o
2 1 2
o 3 2
o 4
EJERCICIOS. GRUPO 41
AC h de donde AC = ~~ ~~-;: )
b- a h + k'
Ya que a, b, h y k son cantidades conocidas, AC puede calcularse. Aña-
diendo este valor a a, obtenemos el va lor buscado de x. o sea la prim era
aproximación de la raíz.
Partiendo de esta primera aproximación, podemos repetir el proceso
para obtener una segunda aproximación m ás precisa. El proceso puede
repetirse tantas veces como sea necesario hasta obtener el grado de preci-
sión deseado.
Veamos un ejemplo de aplicación del método de la interpolación
lineal.
Ejemplo. Demostrar que la ecuación
(2 ) f (x ) = x3 - 5r + 2x + 6 = 0
tiene una raíz entre 1 y 2, y calcularla con una cifra decimal.
s O L U CION. Por división sintética encontramos / ( 1) = 4 y f (2) = - 2,
lo que comprueba que la ecuación (2 ) tiene una raíz entre 1 y 2. En se-
y y
P(l.6, 0.496)
P(l,4) 1
1
1 1
1 1
A l Al
~~~~--~~~~ ~r-~~--~~~x
o 11 %1 12 o 1.61
1 1
R b---Q(2, -2)
Rb---Qá.7, - 0.137)
(a) (b)
f iO. 40.
AC 0.496 0.0496
-=--, de donde AC = - - = 0.07+.
0.1 0.633 0.633
Nu estra segunda aproximación es, pues, x 2 = 1.6 + 0.07 = 1.67.
Por tanto, la raíz buscada, correcta con una cifra decimal, es 1.7.
NOTAS.
l. Debe probarse cuidadosamente cada aproximación para asegurar-
se de que la raíz cae entre dos valores consecutivos. Esto es especialmente
importante en la primera aproximación, ya que allí es donde se considera
el arco de mayor longitud y donde, por tanto, se obtiene menor precisión.
Así, por ejemplo, en un caso particular, la primera aproximación puede
indicar que hay una raíz entre 1.6 y l. 7, pero la sustitución directa puede
mostrar que la raíz verdadera está comprendida, por ejemplo, entre 1.2
y 1.3.
2. Aunque el método de interpolación lineal nos da cada vez más
precisión al tomar aproximaciones sucesivas, es cierto que las operaciones
aritméticas necesarias también aumentan considerablemente.
Sin embargo, este método tiene la ventaja muy apreciable de que
puede utilizarse también para aproximar las raíces irracionales de ecua-
ciones no algebraicas, es decir, de ecuaciones trascendentes, tales como
las ecuaciones trigonométricas y logarítmicas. El trabajo aritmético puede
reducirse en cierta medida utilizando tablas de funciones y máquinas cal-
culadoras.
y
ao( -;¡:;)n + a ( y )n-.L +
1 -;; a2 (y
-;;-
)"-~ + . .. + a,._, ( -;;-
y ) +a,.= O.
1, 5,
- 1+ Vsi . y que las raíce.~ de ( 4) son 2, 10, - 1 + v 3t.
' íñ·
2
El T eorema 10 también puede usar~ para transformar una ecuación
dada, cuyo coeficiente principal sea diferente de la unidad, en otra cuyo
coeficiente principal sea la unidad y que los coeficientes restantes sean
enteros. Entonces podrá aplicarse a la ecuación transfom1ada el corolario
del Teorema 9 (Art. 11.9) . Veamos un ejemplo.
Ejemplo 2. Transformar la ecuación
(5) 8x4 + !Oxa + 9x2 +x- l = O
en otra cuyas raíces sean iguales a las de la ecuación ( 5) multiplicadas
por el menor número que haga que el coeficiente principal de la nueva
ecuación sea la unidad y que los coeficientes restantes sean enteros.
SOLUCION. D ividiendo (5) entre 8, obtenemos
5 9 1 1
x• + - x" + - x + - x -
2
- = O.
4 8 8 8
Para obtener la nueva ecuación con coeficiente principal igual a la
unidad y con los coeficientes restantes enteros, el menor número por el
que se deben multiplicar las raíces de esta ecuación es 4. Por tanto, por
cada una de CU) 'as raíces es h unidades menor que la raíz correspondiente
de la ecuación (7), calculando los coeficientes Rs, R 2, ... , R ,. como sigue:
Se divide f( x ) en tre x - h llamando Rp al residuo. S e divide el co-
ciente entre x - h, llam ando R,._, al residuo. S e continúa este proceso
hasta completar n divisior.es, al último residuo le llamamos R •.
DE MOSTRACIO N. Cada una de las raíces y de la ecuación transforma-
da (8) está. ligada con cada raíz x de la ecuación dada (7) por medio
de la relación y = x - h, de donde x = y + h. Sustituyendo este valor de
x en ( 7) obtenemos
(9 ) ao(Y + h )" + at(Y + h ) ,._ + . .. + a,._t (Y + h) + an =
1
O,
cada una de cuyas raíces es h unidades menor que la raíz correspondien-
te de la ecuación ( 7) . Para reducir la ecuación ( 9 ) a la forma de una
ecuación entera en y, podemos desarrollar las potencias de los binomios,
reducir los términos semejantes, y escribir el resultado en la forma
+ ... + A ,._. (x - h ) + A ,. = O.
Si dividimos el primer miembro de ( 11) entre x - h, obtenemos un co-
ciente, y un residuo A,.. Si dividimos este cocien te entre x - h, obtenemos
otro cociente, y un residuo An- t· Continuando este proceso hasta com-
pleta r n divisiones, obtenemos un residuo fi nal A,. Designando los resi-
duos A,., A ,._1 , • • • , A , por medio de R,., R.,.- 1 , • •• , R,., y sustituyendo
estos valores en la ecuación ( 1O), obtenemos la ecuación buscada (8) .
NOTAS.
3. Las divisiones necesarias para aplicar este teorema pueden dispo-
nerse como divisiones sintéticas, como puede verse en el ejemplo 3.
4. De este teorema se concluyen que si deseamos transformar una
ecuación dada en otra ecuación cuyas raíces sean h unidades m ayores
que las raíces correspondientes de la ecuación dada, basta disminuir las
raíces de la ecuación dada en - h.
Ejemplo 3. Transformar la ecuación
( 12) r - 6x2 + 5x + 12 = o
en otra cada una de cuyas raíces sea dos unidades menor que la raíz co-
rrespondiente de la ecuación ( 12) .
Transformación de ecuaciones 267
EjERCICIOS. GRUPO 42
En cada uno de los ejercicios 1-7, hallar la raíz indicada de la ecuación dada
correcta con una cifra decimal, usando el método de interpolación lineal.
l. x3 - 3x2 + 3x - 5 - O; 2 < x < 3.
2. x 3 - 6x2 + 12x- 10 = O; 3 < x < 4.
3. x 3 + 3x2 + 2x - 7 = O; 1 < x < 2.
4. x~ + 3x2- 2x - 1 - O; O < x < l.
5. x3 - 3x2 - 26x + 69 ~ O; 2 < x < 3.
6. x• - 2x3 + 2 lx - 23 - O; 1 < x < 2.
7. x• - 6x3+ 12x2-7x - 12 = 0; 3<x<4.
8. Por interpolación lineal, hallar la raí.z positiva de
x4 - 2x3 - 3x2 - 2x- 4 = O correcta con dos decimales.
9. Por interpolación lineal, h allar la raíz negativa de
x•- 2x3 - 3x2 - 2x - 4 = O correcta con dos decimales.
Sugerencw: Cambiar los signos de las raíces y hallar la raíz positiva corres·
pondiente.
10. Por interpolación lineal, hallar la raíz positiva de
4x4 - 4x3 + 7x 2 - 8x - 2 - O correcta con tres decimales.
11. Comprobar el resultado del ejemplo 1 (Art. 11.11 ).
En cada uno de los eiercicios 12·15, transformar la ecuación dada en otra
cuy:u raíces sean m veces !:u de la ecuación dada.
12. x 3 - 2x 2 - x + 2 - O; m = 3. 13. 2x3 + x2 - l 3x + 6 = O; m - 2.
14. x 4 - x 2 + x - 1 = O; m= 3.
15. x3 + 3x2 - 3x - 14 = 0; m = -2.
16. Comprobar el resultado del ejercicio 12 calculando las raíces directamente.
17. Demostrar el corolario del Teorema 1O ( Art. 11.11 ) .
En cada uno de los ejercicios 18-21, transformar la ecuación dada en otra cu-
y:u raíces tengan signos opuestos con respecto a !:u de la ecuación dada.
18. x3 - 4x2 + 14x-20 = O. 19. 2x4 + 6x3 - 7x2 + 12 = O.
20. 3x3 + 2x 2 - 9x + 2 = O. 21. x4-3x3 + 2x2 - x + 1 = O.
268 Teoría de ecuaciones
N OTAS.
EJERCICIOS. GRUPO 43
En cad a uno de los ejercicios 1-6, halla r la raíz inclicad a de la ecuación dada,
correcta con dos decimales, t•sando el método d e H orner.
l. x3 - 6x2+ 13x- 13 = 0; 3< x <4.
2. x3 - 3x2 + 13x- 24 =O; 2 < x < 3.
3. xa + 1Ox2 + 34x - 60 = O; 1 < x < 2.
4. x3 - 10x 2 + 35x + 50 = O; - 1 > x > -2.
5. x3 + 3x2 - 5x - 47 =O; 3 < x < 4.
6. xs - 9x2 + 24x - 19 = O; 2 < x < 3.
~En cad a uno d e los ejercicios 7- ll , hallar la raíz indicada de la ecuación dad a,
correcta con tres d ecima les, usando el método d e H om er.
7. x3 + 3x2 + x - 6 = O; 1 < x < 2.
8. x3- 4x2- 5x + 20 = O; -2 > > x -3.
9. x3 + 4x2 + 6x - 97 = O; 3 < x < 4.
10. x 4 + 4x3 + 7x2 - 2x - 21 = O; 1 < x < 2.
11. x1 - 6x3+ l 2x2 + llx - 41 =0; 2< x <3.
12. Por e) método de H om er, resolver el ejercicio 7 del grupo 42 (Art. 11.11 ) .
13. Por el método de H orner, resolver el ejercicio 8 d el grupo 42 (Art. 1 1.1 1).
14. Por el método de Ho rner, resolver el ejercicio 9 del grupo 42 (Art. 11.11 ).
15. Por el metodo de H orner, resolver el ejercicio JO del grupo 42 (Art. 11.11 ).
16. Demostrar que el uso de decimales puede evitarse en el método d e Hor-
ner multiplicando por 1O las raíces de cada ecuación transformada.
17. Al determinar por el método de H orner la raíz de la p rimera ecuación
transformad a, puede obtenerse un resultado más preciso usando los tres últimos
términos de la ecuación como ecuación modificada. Aplicar ésto a la ecuación ( 2)
d el Art. 11.12, calculando la raíz positi\·a d e la ecuación cuadrática 8x 12 + 12x1
- 4=0.
18. Comprobar la ecuación transformada ( 5 ) del ej emplo del Art. 11.12.
19. H a llar la raíz positiva de x4- 2x3 - 9x•- 4x- 22 = O, correcta con
tres decimales, usando e l método de H orner.
20. H allar la raíz negativa d e x•- 2x:1- 9x2- 4x- 22 = O, correcta con
3 decimales, usando el método de Horner.
21. H allar la raíz positiva de 4x• - 19x2 - 23x- 19 = O, correcta con 3
decimales, usando el método d e H orner.
22. Ha llar la raíz negativa de 4x4 - 19x2- 23x - 19 = O, correcta con 3
decimales, usando el método de H orncr.
23. Por el método de H orner, calcular la raíz cúbica p rincipal d e 7, correcta
con 3 decimales. Sugerencia: Calcular la raiz positiva de x 3 - 7 = O.
272 Teoría de ecuaciones
En cada uno de los ejercicios 24-27, calcula r la raíz principal indicada, co-
r recta con 3 decimales, usando el método de Horner.
24-. \Yls. 25. V' - 35. 26. ~ 11. 27. --zy 27.
28. Las dime nsiones de una caja r ectangular son 5 cm, 8 cm y 9 cm. Calcu-
lar por cJ método de Ho rner la cantidad, la m isma para todas, en que debe au-
mentarse cada dimensión para que el volumen aumente en 440 on3 •
29. Se cortan cuadrados iguales en las esquinas de un cartón rectangular de
1.4 m de largo por l m de a ncho, doblando los rectá ngulos la terales y formándose
así una caja abierta cuyo volumen es 0. 1 m". Calcular usando el método de H or-
ner la longitud del lado de los cuadrados cortados. (Dos soluCiones.)
30. Por el método de Horner, encontrar las soluciones del sistema x 2 + y = 7,
y2 + x = 11, correctas con 2 cifras decimales. Comprobar gráficamente los re-
sultados.
NOTAS.
l. Es imp01tante observar que las relaciones del Teorema 12 sólo son
válidas cuando el coeficiente principal es la unidad.
2. Ahora se puede observar que el T eorema 3 (Art. 5.5) es un caso
especial del T eorema 12 correspondiente a n = 2.
Ejemplo l. R esolver la ecuación 3x3 - 2x2 - 27x + 18 = O sabien-
do que una de las raíces es el número negativo de otra.
SOLUCION. Representemos las tres raíces por r., - r1 y r2; su suma es
igual a r2.
Antes de aplicar el Teorema 12, dividiremos la ecuación dada entre
3, para reducir a la unidad el coeficiente principal. Entonces la ecuación
toma la forma
x 3 - %x 2 - 9x + 6 = O,
%. Por tanto r2 = %-
y la suma de las raíces es igual a
Ahora, por medio de la división sintética reducimos la ecuación dada
separando la raíz %:
3-2 - 27 + 18 1%
+ 2 + 0 - 18
3 + 0-27 + o
274 T eoría de ecuaciones
EjERCICIOS. GRUPO 44
12.1. INTRODUCCION
1 2 2x - 1 5x 8 +x +2
( 1) - - + -- +--
x+ J x - 1 x + 1 2
(x 2
- 1) ( x + 1)
2
277
278 Fracciones parciales
les simples.
Factores lineales repetidos 281
5x2 + 4x + 2 A B e
(1 )
(x - 4) (x + 3) 2 == x - 4 + x + 3 + (x + 3) 2 •
Eliminando las fracciones de ( 1), tenemos la identidad
EJ ERCICIOS. GRUPO 45
En cada uno de los ejercicios 1-20, descomponer la fracción dada en sus frac-
ciones parciales simples y comprobar el resultado.
3x + 6 7x
l. (x- 2) (x+ 4)" 2· (2x + 1)(x-3) ·
3
_ x- 9 9x + 7
4
x2 - 9 · · x2 + 2x-3 ·
3x2- 5x - 52 16 - 10x2
5 6
· (x+2)(x - 3 ) (x+5)" · ( x2 - 1 ) ( x 2 - 4 ) •
- 2x2 + 14x + 18 2x2 -1- X -1- 9
7· (x-3)(2x2- x - l) · 8
· x3 - 2x2 - 5x + 6 ·
x3 + 2x2 - 1 xs + llx2 + 37x + 31
9. 10.
x2 + x - 6 x B + 6x2 + 5x- 12
3x - l x2 + 3x - 2
11. (x + 1)2 " 12· x2 (2x-1 ) ·
9x3 + 16x2 + 3x- 10 2xS + 7x2 + 15x + 8
13 14.
· xS(x + 5 ) x (x + 2)S
3x3 + 1Qx2 - 5x 3x8 + 4x2-2 1x - 103
15. (x - 1)2(x + 1)2. 16· (x - 3) (xS + 5x2- 8x - 48) ·
2x8 + 3x2- 15x - 8 4x• - 3x2 + 6x - 3
17 18·
· (x + 2 )(xS- 3x + 2) · (x- 1 )(x2- 1) 2 ·
2x• - 4x2-x + 2
19. ( x2- x )2
x5 + 4x• - ijx3 - 14x2 + x + 24
20· (x -2)2(x + 1)3
Como ejemplo del tipo 3 del teorema del Art. 12.2, tenemos el si-
guiente:
3x3 - x2
Ejemplo. Descomponer - - - -- - - --
+ 4x en sus fracciones
(x2 + 1) (x2- x + 1)
parciales simples.
Factores cuadráticos distintos 283
(1 )
3x3 - x2 + 4x = Ax + B + Cx + D
( x2 + 1) ( x 2 - x + 1) - x2 + 1 x2 - x + 1 ·
Eliminando las fracciones de ( 1) , obtenemos la identidad
(2) 3x3 - x2 -l-4x = (Ax+B)(r - x + 1) + (Cx+ D )(x 2
+ 1).
Como antes, existen dos m étodos para determinar las constantes A,
B, C y D.
METODO l. En este método, en la identidad (2) sustituimos x por
cuatro valores senci11os diferentes. Esto nos da cuatro relaciones indepen-
dientes que contienen las constantes. Así:
Para x = O, O = B + D .
P1ra x = 1, 6 = (A -1- B )( l ) + (C + D ) (2),
o sea A + B + 2C + 2D = 6.
Para x = -1, -8 = (- A + B ) (3) + (-C + D ) (2),
o ~ Y - W+~ - W = &
Como un ejemplo del tipo 4 del teorema del Art. 12.2, tenemos el
siguiente:
4x4 + 13x2 - 4x + 14
Ejemplo. Descomponer en sus fracciones pai·-
(x - 1) (x2 + 2 )2
ciales simples.
SOLUCION. De acuerdo con el teorema del Art. 12.2, podemos escri-
bir la identidad
4x4 + 13x2 -4x+ I4 A Bx + e Dx +E
( 1)
( x - 1) ( x 2 + 2) 2 == x - 1 + x 2 + 2 + (x 2 + 2) 2 •
Para x = - 2, A = 3,
64+ 52+8+ 14 = 3(6) 2 + (- 2B+ C) (- 3) (6) + (- 2D + E ) (- 3),
o sea 36B - 18e + 6D - 3E = 30.
La solución de este sistema de cuatro ecuaciones es B = 1, e = 1,
D = O, E = -4. Por tanto, la descomposición en fracciones parciales es
4x4 + l 3x2 - 4x + 14 3 x + 1 4
(x - 1) (x2+ 2) 2 == x - 1 + x2+2 (x2 +2) 2 •
EJERCICIOS. GRUPO 46
En cada uno de los ejercicios 1-20 descomponer la fracción dada en sus frac-
ciones parciales simples, y comprobar el resultado.
3x2 - 4x + 5 5x 2+ Bx + 5
l. 2.
(x - l )(x2+ 1)' x3 + 3x2 + 3x + 2 ·
2xS - 4x2 + 4x - 4 3x3 + x2 + 2x - 2
3. 4.
(x2 + 1) (x2 + 2) (x + l )(x3 + 1)
2x2 + x + 3 - 10x2 - 24x - 48
5. 6.
x4 + 5x 2 + 6' (x + 2)(x-3)(x2 + x + 2 ) '
4x3 + 3x2 + l Bx - 5 3x8 - 9x2 + Bx - 10
7. 8.
(x + l )(x3 + 2x - 3) · (x - 3) (x3 - 2x2- x - 6 ) ·
2x• + 4xS + 4x2 + x - 6 xs + 7xS- x2 + 9x - 12
9. 10.
x4 + x 3 + 3x2 (x2 + 3)(x2 + x + 2)
x3 + 2x2 + 3x 2x5 + 4x3 - 3x2 + 3x - 1
11. 12. (x3 + 1)S
(x 2 + x + 1) 2 •
286 Fracciones parciales
13
_ 5x5 - 13x4+ 19x3 - 22x2 + llx - 4
(xB - x2 + x) 2
7x4 - llx3 + 12x2 - 14x + 27
14. ( x - 3 )2 (x2 + 2)2
2x5 + 9xS + 3x2 + 5x + 4
15. x6
+ 2x3 + 1
-4x5 + 7x4 - 4xB + 10x2 + 7
16.
x B- 2x4 + 1
5x6- 5x5 + 6x1 - sxs + 5x2 + 3x + 3
17. (x - 1 )(x&-2x3 + 1)
2x7 - 7x6 + 10x5 - 16x4 + 18x 9 - 16x 2 + 11x - 4
18. (x2 + 1)2(x2- x + 1) 2
2x9 + x B + 13x7 + !Ox8 + 29x5 + 24x4 + 29xS + 18x2 + 15x +3
19. (x2 + 3)(x2 + 1)3
x6 + 4x6 + llxf + 16xs + 2lx2 + 12x + 8
20. (x2 + 2) (x2 + x + 2) 2
13
Permutaciones
y combinaciones
13.1. INTRODUCCION
287
288 Permutaciones y combinaciones
cerse con las tres letras a, b, e, tomándolas de dos en dos, son seis, a
saber: ab, ac, ba, be, ca, cb.
En el artículo siguiente deduciremos una fórmula que permite calcu-
lar el número de permutaciones que pueden hacerse con n elementos
tomados de r en r . La demostración de dicha fórmula se basa en el si-
guiente teorema, conocido como el teorema fundamental.
Teorema l. (Teorema fundamental) . Si una acción puede.efectuarse
de una de p maneras diferentes, y si después de que esta acción ha sido
efectuada de una de esps maneras, una segunda acción puede ef ectuarse
de una de q maneras diferentes, entonces el número total de maneras
diferentes en que las dos acciones pueden efectuarse siguiendo el orden
mencionado es pq.
DEMOSTRACION. Para cada una de las p maneras diferentes en que
puede efectuarse la primera acción, corresponden q maneras diferentes
para efectuar la segunda acción, es decir, existen q maneras diferentes
de efectuar las dos acciones para cada manera de efectuar la primera
acción . Por tanto, para las p maneras en que puede efectuarse la primera
acción, corresponden pq maneras diferentes para efectuar las dos acciones.
Corolario l. Si una acción puede efectuarse de p maneras· diferentes,
y una segunda acción puede efectuarse de q maneras diferentes, y una
tercera acción puede efectuarse de r maneras diferentes, y así sucesiva-
mente, entonces el número total de maneras diferentes en que pueden
efectuarse todas estas acciones en el orden m encionado es pqr . . .
Corolario 2. Si x acciones pueden efectuarse sucesivamente de p ma-
neras diferentes cada una, entonces el número total de maneras diferentes
en que pueden efectuarse las x acciones sucesivamente es p.
Como ejemplo del Teorema 1, consideremos el caso ya mencionado
de obtener las seis permutaciones de las tres letras a, b, e, tomadas de
dos en dos. Podemos considerar este problema como dos acciones suce-
sivas consistentes en llenar dos lugares o posiciones en orden. EI primer
lugar puede llenarse en tres formas diferentes usando cada una de las
letras a, b, c. Después de que se ha llenado el primer lugar, quedan dos
letras para el segundo lugar, el cual puede por tanto ser llenado en dos
formas diferentes. En consecuencia, por el Teorema 1, ambos lugares pue-
den llenarse en 3 X 2 = 6 formas diferentes.
Como ya hemos-dicho, en el siguiente artículo se dedu!;irá una fórmu-
la para calcular el número de permutaciones. Sin embargo, muchos pro-
blemas pueden resolverse sin recurrir a esa fórmula simplemente usando
el Teorema y sus corolarios por medio de la consideración de las diversas
Teorema fundamental 289
acciones que deben efectuarse como lugares o posiciones que deben lle-
narse en orden. Veamos como se aplica este procedimiento por medio de
algunos ejemplos.
Ejemplo l. Existen cinco carreteras entre las ciudades A y B, y cua-
tro carreteras entre las ciudades B y C. Hallar el número de formas dife-
rentes en que una persona puede viajar de A a C pasando por B.
SOLUCION. Primeramente trazamos dos líneas horizontales, - , - ,
para indicar los dos lugares que deben llenarse. El primer lugar puede
llenarse de cinco formas distintas ya que la primera acción, que es viajar
de A a B, puede efectuarse en cinco formas distintas. Aná logamente, el
segundo lugar puede llenarse de cuatro formas distintas ya que la segun-
da acción, que es viajar de B a C, puede efectuarse en cuatro formas dis-
tintas. Nuestros dos lugares aparecen ahora como sigue: 5, 4. Por tanto,
por el Teorema 1, el número buscado de formas diferentes-es 5 X 4 = 20.
Ejemplo 2. Hallar el número de enteros d iferentes de tres cifras que
pueden formarse con los dígitos 2, 3, 5, 7, en los casos siguientes: (a) no
se permite la repetición ; (b) se permite la repetición.
soLUCIOK. (a) Consideremos, como en el Ejemplo 1, que tenemos
tres lugares para ser llenados. El primer lugar puede llenarse de cuatro
formas diferentes. H abiendo llenado el primer lugar, el segundo lugar
puede llenarse d~ tres formas diferentes usando cada uno de los tres dígi-
tos restantes. H~biendo llenado Jos dos primeros lugares, el tercer lugar
puede llenarse 4e
dos formas diferentes con cada uno de los dos dígitos
restantes. Nuestros tres lugares aparecen ahora como sigue : 4, 3, 2. Por
tanto, por el T eorema 1, el número pedido es el producto 4X3-X2= 24.
{b ) Si se permite la repetición, los tres lugares aparecen como sigue:
~:> !• ±, y el número pedido es el producto 4 X 4 X 4 = 64.
Ejemplo 3. ¿ C uántos enteros son pares en el ejemplo 2(a)?
SOLUCION. Para los números pares, el tercer lugar (las unidades)
debe llenarse con el dígito 2, y esto sólo puede hacerse en una sola forma.
Considerando los tres dígitos restantes, el primer lugar (las centenas)
puede llenarse de tres formas diferentes, y el segundo lugar (las decenas)
puede llenarse de dos formas. Por tanto, por el Teorema 1, el número to-
tal de enteros pares es 3 X 2 X 1 = 6.
EJERCICIOS. GRUPO 47
l. D emostrar el Corola rio l del Teorema 1 (Art. 13.2).
2. D emostrar el Corolario 2 del T eorema l (Art. 13.2) .
290 Permutaciones y combinacio nes
meros, 2 lugares se llenan con dos cualesquiera de 24 de las letras del alfabeto y
los últimos 5 lugares se llenan con cualesquiera de los 10 dígitos del O al 9 inclu-
sive, con la excepción de que el cero no puede usarse ni en el tercero ni en el
cuarto lugar. Calcular el total de números diferentes que pueden formarse si no
se permite la repetición ni de letras ni de dígitos.
22. Resolver el ejercicio 21 si solamente se permite la repetición de dígitos.
23. ¿De cuántas maneras diferentes pueden sentarse 5 personas en una fila de
8 sillas?
24. Resolver el ejercicio 23 si las 5 personas deben sentarse en sillas con-
secutivas.
25. D eterminar cuántos números enteros y positivos menores de 5000 pueden
formarse con los 8 dígitos, del O al 7 inclusive, si no se permite la repetición .
(2) p = 1t!
p!q!r! ...
DEMOSTRAClON. Si sustituimos los p primeros objetos iguales por p
objetos diferentes entre sí y diferentes de los objetos restantes, entonces
de cada una de las P permutaciones obtenidas podemos obtener p! per-
mutaciones diferentes permutando los p nuevos objetos entre ellos mis-
mos. Por tanto, de las P permutaciones originales obtenemos P · p! permu-
taciones conteniendo cada una q objetos iguales entre sí, r objetos iguales
entre sí, cte. Aná logamente, sustituyendo los q objetos iguales por q
objetos diferentes, obtenemos P · p!q! permutaciones, conteniendo cada
una r objetos iguales entre sí, cte. Continuando este proceso finalmente
obtenen1os P · p!q!r! .. . permutaciones, cada una de ellas formada con n
objetos diferentes. Por otra parte, por el corolario del T eorema 2, el nú-
m ero de tales permutaciones es n !. Por tanto, P · p !q!r! .. . = n !, de don-
de resulta la fórmula ( 2) .
Ejemplo 2. Calcula r el n úmero de permutaciones diferentes que pue-
den formarse con las letras de la p alabra acacias, tomadas todas a la vez.
SOLUCION. La palabra contiene 7 letras, de las cuales 3 son a, 2 son
e, y el resto diferentes. Por tanto, por el Teorema 3 el número de pcmlU-
. . 7! 7 · 6·5·4·3·2
tac10nes diferentes es ! != . . = 420.
32 3 2 2
Número de permutaciones 293
EJERCICIOS. GRUPO 48
2. D emostrar qu e P ( n, r ) = (n ~ r ) 1 ,r ~ n.
3. Si se permite la repetición, demostra r que el númc.r o de permutaciones
de n objetos diferentes tomados de r en r es igual a n r.
4. Calcula r (a ) P (8, 2) ; (b) P ( 9, 3 ).
5. Calcular (a) P ( t 0, 4 ); (b) P (7,4) -o- P (5,4).
6. Si P (n,4) = 6P ( n, 2), hallar n.
7. SiP(n, 5 ) = 42P (n,3),halla r n.
8. Si P ( n, 5 ) = 24P(n, 2), hallar n.
9. Si 2P (6, r ) ~ 3P (5, r), h allar r.
JO. Si 12P (7, r ) = 5P (9, r ), hallar r.
294 Pe.r mutaciones y combinaciones
11. Hay ocho jugadores disponibles para fonnar una quinta de basket hall.
Si 2 jugadores determinados pueden solamente j ugar como centro y los 6 restan-
tes pueden jugar en cualquier puesto. excepto como centro, calcular el número de
equipos diferentes que pueden formarse.
12. R esolver el ejercicio 11 si los 2 j ugadores mencionados pueden ocupar
cualquier puesto.
13. Halla r el número de novenas de beisbol distintas que pueden formarse
con 15 j ugadores disponibles si 3 de ellos sólo j uegan como la nzadores, 2 solo
como receptores, 6 juegan solamente en el cuadro y 4 solamente como ja rdineros.
14. Calcular el número de permutaciones diferentes que pueden formarse con
las letras ~e la palabra Alaska, tomadas todas a la vez.
15. Se forma n señales con 8 banderas de colores cplocadas una sobre otra
en un asta. Calcular el número de señales diferentes que pueden formarse con las
8 banderas si 3 son rojas, 2 blancas y el resto azules.
16. Resolver el eje{Cicio 15 si la bandera superior debe ser roja.
17. Se tienen 6 ejemplares de un libro y 5 de otro libro. H allar el número
total de formas diferentes en que pueden a rregla rse todos estos libros en un
estante.
18. ¿ En cuántas formas diferentes pueden distribuirse entre 12 niños 3 mo-
nedas de cinco centavos, 4 de diez y 5 de veinte, si cada uno debe recibir una
moneda?
19. H ay m objetos idénticos de una primera clase y n objetos idénticos de
una segunda clase. H a llar el número de permutaciones dif-erentes que pueden for-
marse de manera que cada una contenga p objetos de la primera clase y q objetos
de la segunda clase.
20. Se tienen m ejemplares de cada uno de n libros distintos. H a llar el núme-
ro de maneras en que pueden arreglarrse en un estante.
2 1. Calcula r cuántos números ente.ros y positivos pueden formarse con los
dígitos 1, 2, 3, 4, 5, si no se permite la repetición, y demostrar que la razón del
número de impares al número de pares es 3:2.
22. Hallar cuántos números enteros de tres cifras pueden formarse con los
9 dígitos 1, 2, . .. , 9 si
(a) los tres dígitos usados son diferentes.
(b) los tres dígitos usados no son necesariamente diferentes.
(e) los enteros formados deben ser pan-s permitiéndose la repetición de dígitos.
23. ¿ En cuántas fonnas pueden ordenarse en un estante 6 libros diferentes si
2 libros determinados deben estar contiguos?
24. R esolver el ejercicio 23 si 3 libros determinados deben estar contiguos.
25. H allar el número de formas diferentes en que pueden sentarse 4 hombres
y 3 mujeres en una fila de 7 sillas si las muj eres deben estar contiguas.
26. Resolver el ejercicio 25 si se usan 8 sillas.
27. ¿En cuántas formas d iferentes pueden ordenarse en un estante 5 textos
diferentes de á lgebra y 4 textos diferentes de cálculo de modo que los libros de
cada materia estén contiguos?
28. ¿En cuántas formas diferentes pueden fon narse 8 niños alrededor en un
circulo?
29. ¿ En cuántas formas diferentes pueden disponerse 8 cuentas de colores
para formar un collar?
30. Un grupo de 5 niñas y 5 niños se va a sentar alternándose ellas con ellos.
Combioaciones 295
Calcular el número de formas en que esto puede hacerse si (a) las sillas están en
linea recta; ( b ) las si Uas están alrededor de una mesa circular.
3 1. Seis hombres, incluyendo a A y a B, \'an a tomar la pa labra en una rt'U·
nión. ¿ En cuántos órdenes diferentes pueden habla1·?
32. R esolver el ejercicio 31 si A debe hablar primero que B.
33. Siete personas van a sentarse en una fila. Ha lla•· el número de formas
diferentes en que esto puede hacerse si
(a) no hay restricciones.
(b ) dos persona~ determinadas deben queda r contiguas.
34. Resolver el ejercicio 33 si 2 personas determinadas no deben quedar con-
tiguas.
35. Resolver el ejercicio 33 si las 7 personas van a sentarse en circulo.
13.4. COMBINACIONES
Definición. Cada uno de Jos diferentes grupos que pueden formarse
tomando todos o parte de Jos elementos de un conjunto, sin considerar
el orden de los elementos tomados, se llama una combinación.
Debe observarse que, a diferencia de las permutaciones, en una com-
binación no se tiene en cuenta el orden. Así, mientras que ab y ba son
dos permutaciones distintas, representan una sola combinación, a saber,
el grupo formado por las dos letras a y b.
Como en el caso de las permutaciones, tenemos un símbolo apropiado
para representar el número de combinaciones de n elementos tomados
de r en r. Este símbolo es C (n, r); y, por supuesto, representa una fun-
ción den y r.
Teorema 5. El número de combinaciones de n objetos diferentes to-
mados de r en r está dado por la fórmula
de donde C( ) _ P(n,r)
n, r - r! ,
lo cual, por el Teorema 2 (Art. 13.3) , puede escribirse en la forma
_ n(n-1 )(n-2 ) ... (n-r+ 1)
e(n, r) - ,
r 1.
con lo que queda demostrada la fórmula ( 1).
296 Permutaciones y combinaciones
EJERCICIOS. GRUPO 49
un mismo plano. (a) Encontrar el número de planos detenninados por estos pun-
tos. (b ) Calcular el número de estos planos que contienen a un punto determinado.
(e) Hallar el número de estos planos que contienen a dos puntos determinados.
23. Encontrar el número de comités formados por 4 estudiantes de segundo
año y 2 de primer año que pueden seleccionarse entre 8 estudiantes de segundo
año y 10 de primer año.
24. Se va a seleccionar un comité de 5 miembros entre 6 hombres y 9 muje-
res. Calcular el número de tales comités que contengan por lo menos 2 mujeres.
25. Resolver el ejercicio 24 si los comi tés no deben contener más de 2 mujeres.
26. Una bolsa contiene 3 bolas blancas y 5 bolas negras. Calcular el número
de maneras en que se pueden seleccionar 3 bolas de modo que: (a) exactam('.nte
dos sean blancas; ( b ) por lo menos dos sean blancas; (e) no más de do:~ sean
blancas.
27. Una bolsa contiene 4 bolas blancas, 2 negras y 3 rojas. Calcular el nú-
mero de formas en que se pueden seleccionar 5 bolas de modo que 2 sean bla ncas,
1 sea negra y 2 sean rojas.
28. Resolver el ejercicio 27 de modo que en cada selección de 5 bolas, por lo
menos 3 sean blancas.
29. ¿ En cuántas formas puede escogerse un comité de 6 personas entre 12
personas si dos personas determinadas no pueden aparecer en el mismo comité?
30. Una compañia de 25 solda dos destaca cada noche una guardia de 3 hom-
bres. Calcular (a) el número de noches en que puede tenerse una guardia dife.
rente y (b ) el número de noches que cada hombre estará en servicio.
(2) N2 = (p + q) !
p!q!
300 P ermutaciones y combinaciones
(3) N = (p + q + r)! . (q + r ) ! = (p + q + r) !
p ! (q + r ) !
3
q!r! p!q!r!
En una forma análoga los resultados dados por las fórmulas (2) y (3 )
pueden extenderse a cualquier número de subconjuntos. Enunciamos el
resultado general en el teorema siguiente:
15!
- - = 75075.
9!4!2!
Hasta ahora hemos considerado solamente la división en grupos de
subconjuntos desiguales. Si la división se hace en grupos iguales, es nece-
sario modificar el Teorema 6. Supongamos, por ejemplo, que deseamos
dividir cuatro elementos diferentes en dos grupos iguales, cada uno con
4!
2 elementos. Si usamos el Teorema 6, el número de maneras es - - = 6.
2!2!
Sin embargo, esto incluye los dos grupos pemmtados entre si en 2! ma-
División en subconjuntos 301
~m~)!
n.) m
J considerando el orden en que se forman los grupos;
L
n
L
k=fl
akxk = a0 + a 1x + a 2x2 + ... + a,.,x".
segundo coeficiente = 1 + 5 = 6,
tercer coeficiente = 5 + 1O = 15.
cuauo coeficiente = 10 + 10 = 20,
quinto coeficiente = 10 + 5 = 15,
sexto coeficiente = 5 + 1 = 6.
n - r+l>l
r ,
n+ l
de donde n - r + 1 > r y r < --.
2
Si n es par, r = n/2 es el mayor entero menor que ( n + 1) /2 =
n/2 + l/2.
Si n es impar, n - 1 es par, y r = ( n - 1) /2 es el mayor entero me-
nor que ( n - 1) /2 + 1 = (n + 1 ) ¡2. Pero si n es impar, también tene-
306 Permutaciones y combinaciones
1 1
mos T = (n + 1) /2 ya que e ( n, n ; ) = e ( n, n 2 ) por el Coro-
EJERCICIOS. GRUPO 50
n n
10. L:
•= 1
acxc. 12. ¿
k= l
(- 1)•"xk.
segundo coeficiente = l + 5 = 6,
tercer coeficiente = 5 + 1O = 15.
cuaHo coeficiente = 10 + 10 = 20,
quinto coeficiente = 10 + 5 = 15,
sexto coeficiente = 5 + 1 = 6.
Por supuesto, el último coeficiente (el séptimo) es la unidad. Ade-
más, debido a la simetría de los coeficientes, sólo es necesario calcular
hasta el cua1to coeficiente.
En los diversos desarrollos de (a + b) ", observamos que los coeficien-
tes aumentan hasta la mitad del desarrollo y luego decrecen en orden
inverso. De esto podemos concluir que si n es par, el desarrollo tiene un
número impar de términos y el término central es el que tiene mayor
coeficiente; y si n es impar, el desarrollo tiene un número par de térmi-
nos, y los dos términos centrales son los que tienen mayor coeficiente.
Esto es consecuencia del teorema siguiente:
Teorema 12. Sin es par, el valor máximo de e(n, r) se obtiene cuan-
do r = n/ 2 y si n es impar se obtiene cuando r = (n - 1) /2.
ó r = ( n + 1) / 2.
DEMOSTRACIO N. Por el teorema 8, e(n, r ) es el coeficiente del térmi-
no de orden r + 1 del desarrollo de (a + b ) n. Por tanto, n, r - 1) es e(
el coeficiente del término de orden r, y tenemos la razón:
e (n, r) n! (r - 1) ! ( n - r ±_!..l.J. = n - r +1
e(n,r - 1) - r ! (n - r) ! n! r
Ahora bien, el coeficiente e (n, r ) es mayor que el que le precede
inmediatamente e(
n, r - 1) con tal que su razón sea mayor que la uni-
dad, es decir, siempre que
_n__r_ +_1
r
> 1,
n+ 1
de donde n - r + 1 > r y r < --.
2
Si n es par, r = n/2 es el mayor entero menor que ( n + 1) / 2 =
n/2 + 1/2.
Si n es impar, n - 1 es par, y r = (n - 1 ) / 2 es el mayor entero me-
nor que ( n - 1) /2 + 1 = (n + 1) / 2. Pero si n es impar, también tene-
306 Permutaciones y combinac.i oaes
EJERCICIOS. GRUPO 50
I: ¿
n 11
309
310 Probabilidad
14.2. DEFINICIONES
{1)
y la probabilidad q de que el suceso no ocurro. se d efine como el cociente
b
{ 2) q= a+ b·
En otras palabras, la probabilidad de que ocurra un suceso se define
como el cociente del número de casos favorables entre el número de ca-
Definiciones 311
sos posibles, siendo todos estos casos igualmente probables. En forma aná-
loga, la probabilidad de que un suceso no ocurra se define como el co-
cil'nte del número de casos favorables entre el ní1mero de casos posibles,
siendo todos estos casos igualmente probables.
Así, por ejemplo, en el caso mencionado antcriom1ente acerca de la
probabilidad de que salga 5 en un tiro de un dado, tenemos a = 1,
b = 5, de modo que de ( 1) y (2) se sigue que la probabilidad de acertar
es p = 1/{ 1 + 5) = 1/ 6 y la probabilidad de fallar es q = 5/( 1 + 5)
= 5/6.
La Definición 1 es llamada a veces la definición clásica de probabili-
dad. Ya que conocemos de antemano, o suponemos que conocemos de
antemano, el número de casos favorables y desfavorables, la Definición 1
es también llamada drfin ición de probabilidad a priori.
De la Definición 1 es posible obtener una medida cuantitativa de la
probabilidad. En una prueba, un determinado suceso forzosamente debe
de ocurrir o no ocunir. Esto se llama cert eza y se rncuentra fácilmente
que queda representada por la unidad. Así, sumando p y q dadas por
( 1) y (2), tenemos
a b
(3) p + q = - - + - - = l.
a+ b a+ b
De (3 ) obtenemos las siguientes propiedades :
Si la probabilidad de qul' ocurra un sucf'SO es p, entonces la proba-
bilidad de que no ocu rra es 1- p. O sea, que de (3) obtenemos
(4) q = 1- p.
Si la probabilidad de que un suceso no ocu n·a es q, entonces la pro-
babilidad de que ocurra es 1- q. O sea, que de (3) tenemos
(5) jJ = l - q.
Si hay la certPza de que un suceso octtrra, entonces su probabilidad
es 1 y la probabilidad de que no ocurra es O. Pues en (4 ) cuando
p = 1, q = o.
Si se tiene la cerlrza de que un suceso no ocurra, entonces la proba-
bilidad de que no ocurra es 1, y la probabilidad de que ocurra es O.
Pues en (5) cuando q = 1, p = O.
Por tanto, es evidente que los valores de las probabilidades estén
entre O y 1, y podemos escribir
o < p < 1, o < q < l. p + q = l.
Ahora i11troduciremos otras definiciones. Como antes, sean a y b los
números de casos favorables y desfavorables para la ocurrencia de un
suceso particular. Si a > b, decimos que la probabilidad e.rtá a favor del
3U Probabilidad
siempre resulta con una, y sólo una, cara hacia arriba, siendo dicl1as caras igual-
mente probables. El número uno recibe también el nombre de as.
Una baraja ordinaria consiste de 52 cartas divididas en cuatro palos con 13
cartas cada uno. L os nombres d e los palos y sus colores, indicados entre parénte-
sis, son como sigue: bastos (negros), diamantes (rojos) , corazones (rojos) y
espadas (negras). Cada palo consiste de 9 carlas numeradas del 2 al 10 inclusive
más 4 cartas llamadas as, rey, reina y sota (ordenadas por valor descendente). L a
expresión de que UJ]a carta se saca "al azar" significa que la carta se toma de
una baraja bien mezclada de modo que todas las cartas tengan igual oportunidad
de ser escogidas.
Ahora presentamos varios ejemplos típicos.
Ejemplo l. Una moneda se tira lO veces. Calcular la probabilidad
de que aparezcan exactamente 7 caras.
SOLUCION. Ya que la moneda puede aparecer en 2 formas diferentes
en cada tiro, en 10 tiros puede aparecer en 210 formas (Corolario 2,
T eorema 1, Art. 13.2) . Entre 10 caras se pueden seleccionar 7 caras en
C(10,7) = 120 formas diferentes (T eorema S, Art. 13.4). Pm tanto,
por la Definición 1 (Art. 14.2), la probabilidad buscada es
120 15
p= Fo = 128.
Ejemplo 2. Calcular la probabilidad de obtener una suma de por
lo menos. 10 puntos en un tiro de 2 dados, y determinar si la probabili-
dad está a favor o en contra de que se verifique este suceso.
SOL UCION. Un dado puede aparecer en 6 formas diferentes; por
tanto, 2 dados pueden aparecer en 6 · 6 = 36 formas diferentes. L a suma
10 puede obtenerse de 3 maneras: 5 +S, 6 + 4, 4 + 6 ; la suma 11 de
2 maneras: 6 +S, S+ 6; y la suma 12 de una manera. Por ta nto, el
número tota l de casos favorables es 3 + 2 + l = 6, y por la Dcfmici6n 1,
la probabilidad buscada es p = %s = Ya.
En este caso a = 6 y a + b = 36; por tanto, b = 30. Ya que a< b,
la probabilidad está como 30 es a 6 6 como 5 es a 1 en contra del suceso.
Ejemplo 3. Si se sacan 3 cartas al azar de una baraja de 52 cartas,
calcular la probahilidad de que sean as, rey y reina.
soLucroN. Se pueden seleccionar 3 cartas entre 52 cartas en C(52, 3)
fmmas diferentes( Art. 13.4) . Ya que hay 4 palos y en cada palo hay un
as, un rey y una reina, resulta que estas 3 cartas pueden obtenerse en
4 · 4 · 4 formas diferentes (Art. 13.2) . Por tanto, por la Definición 1, la
probabilidad buscada es
4·4 · 4 4·4·4·2·3 16
p = C (52, ·3)
- -- - - - - -
52 · 5 l ·50 5525
Sucesos simples 315
número de hombres que puede esperarse que vivan para retirarse a los
65 años.
EjERCICIOS. GRUPO 51
EJERCICIOS. GRUPO 52
12. Las probabilidades de que A y B resuelvan un cierto problema son Y.! y%,
respectivamente. Calcular la probabilidad de que el problema sea resuelto por lo
menos por uno de los dos.
13. Las probabilidades de que A, B y e resuelvan un cierto problema son lh,
% y %, respectivamente. ¿Cuál es la probabilidad de que el problema sea resuelto
por lo menos por uno d e los treS!?
14. Si A, B y e tiran a un blanco con probabilidades de acertar de *•% y %,
respectivamente, ¿cuál es la probabilidad de que alguno acierte a l hacer un tiro
cada uno?
15. R esolver el Ej emplo 2 (Art. 14.4) considerando los siguientes sucesos
mutuamente excluyentes: T anto A como B aciertan; A acierta y B falla; B acier-
ta y A falla.
16. R esolver el Ejemplo 2 (Art. 14.4), utilizando el siguiente razonamiento :
Si A prueba primero, la probabilidad de que resuelva el problem."'l es %; llame-
mos a esto el sucCSIO l . Si A falla, la probabilidad de que B tra te de resolver el
problema es 1 -% = %, y, por tanto, la probabilidad de que B resuelva el pro-
*
blema es Y,¡ • = -%; llamemos a esto el suceso 2. Para terminar, considérense los
sucesos 1 y 2 como mutuamente excluyentes.
17. R esolver el Ejemplo 2 (Art . 14.4) por el métod o del ej ercicio 16, pero
permitiendo que B pruebe primero.
18. R esolver el ejercicio 12 por cada uno de los métodos d e los ejercicios
15, 16 y 17.
19. D os bolas se extraen en sucesión de una bolsa que contiene 2 bolas blan-
cas y 4 bolas negras. Calcular l:t probabilidad de que la primera bola sea blanca
y la segun da sea negra si (a) la primera bola se vuelve a poner; ( b ) la primera
bola no se vuelve a poner.
20. Si en el ejercicio 19 se extraen 2 bolas a l azar, ¿cuál es la probabilidad
de que las 2 sean del mismo color?
21. Si en el ejercicio 19 se extraen 2 bolas a l azar, ¿cuál es la p robabilidad
de que una sea blanca y la otra negra? Sumar las probabilidades obtenidas en
los ejercicios 20 y 21 e interpretar el resul tado.
22. Una bolsa contiene 2 bolas blancas y 6 bolas negras; una segunda bolsa
contiene 5 bolas blancas y 3 bolas negras. Si se saca una bola de cada bolsa, ¿cuál
es la probabilidad de que ambas bolas sean del mismo color?
23. En el ej ercicio 22 calcular la probabilidad de que las 2 bolas sean de
düerente color.
24. Si en el ejercicio 22 se selecciona al azar una de las bolsas y se extrae de
ella una bola, ¿cuál es la probabilidad de que sea blanca?
25. En el ej ercicio 24 calcular la probabilidad de que la bola extraída sea
negra.
26. En el ejercicio 22 se extrae una bola de la primera bolsa y se coloca
en la segunda bolsa. Luego se extrae a l azar una bola entre el nuevo contenido de
la regunda bolsa. ¿Cuál es la probabilidad de que la bola extraída sea blanca?
27. E n el ej ercicio 26 calcular la probabilidad de que la bola extraída de la
segunda bolsa sea negra.
28. En el ej ercicio 22 se extrae una bola de la segunda bolsa y se coloca e.n
la primera bolsa. Luego se extrae a l azar una bola del nuevo contenido de la p rimera
bolsa. Calcular la probabilidad de que esta úl tima bola sea (a) blanca; (b ) negra.
324 Probabilidad
P2 = C (8, 8) (
1 l
r
~ + C (8, 7)(!
8. 7 1
y(~ )
37
+ C{8, 6(~ r( ~ r
=-
28
+8· -28 + -l . 2 ·-
28
=256
-.
Ejemplo 3. Se extrae una carta a l azar de una baraja de 52 cartas.
Luego la carta se vuelve a poner y la haraja se mezcla cuidadosamente.
Este proceso se repite seis veces. ¿Cuál es la probabilidad de obtener por
lo menos una carta de corazones?
Al principio, el estudiante se sentirá inclinado a resolver
SOLUCIO N.
este problema por el método del ejemplo anterior, es decir, a sumar las
seis probabilidades correspondientes a exactamente una carta de corazo-
nes, exac tamente 2 cartas de corazones, . .. , exactamente 6 cartas de co-
razones. Pero el mismo resultado puede obtenerse con mayor facilidad si
calculamos la probabilidad de fallar en la obtención de cartas de corazo-
nes en las seis pruebas y luego restamos esta probabilidad de la unidad.
La probabilidad de obtener una carta de corazones en una prueba es
1% 2 = 1,4 ; por tanto la probabilidad de fallar es 1 - 1,4 = %· Entonces
la probabilidad de fallar en la obtención de corazones en seis pruebas
sucesivas es (* ) 0 • Por tanto, la probabilidad de no fallar en la obtención
.
de corazones en se1s pruebas suces1vas es l -
.
(3
- = 1- - 729 )G
-= - -
3367
4 4096 4096
y esta es la probabilidad de obtener por lo menos una carta de corazones
en seis pruebas.
328 Probabilidad
D e ( 2) obtenemos
C(n,r)q"-TP' .1!_. n! (r - l ) !(n - r + l ) !
C(n,r - l ) q"-T+lpr-1 q r! (n-r) ! n!
=P._.n-r+ l > t
q r '
de donde np - pr + p > qr.
Ya que q = 1 - p, np - pr +p> r - pr, o sea
(4) np + p> r.
J)e (3 ) tenemos
C(n, r)q"---rpr q n! (r+ l ) ! (n-r - 1)!
C(n, r + l ) qn-r-lpr+l p"r!(n - r)! n!
q r +1
=- · - - > 1,
p n- r
de donde qr + q>np-pr.
Yaqueqr =( l - p ) r, r - pr+q>np - pr, osea
(5) r>np-q.
Por tanto, de ( 4) y ( 5) , tenemos
(6) np + p > r > np - q.
En (6) vemos que el entero r está comprendido entre dos valores que
difieren el uno del otro en una unidad, pues p + q = l. Este resultado
se enuncia así:
Teorema 6. Sea p la probabilidad de acertar y q = 1- p ia proba-
bilidad de fallar de un suceso en una prueba. Entonces en n pruebas re-
petidas, el número de aciertos r que tiene la mayor probabilidad de ocu-
rrir es un entero comprendido entre np + p y np - q.
Se acostumbra tomar como valor de r que produce la probabilidad
máxima el número np. En consecuencia establecemos la siguiente defini-
ción motivada por el Teorema 6:
J)cfinición. El valor más probable del número de aciertos r en n prue-
bas repetidas, es el entero al que corresponde la mayor probabilidad de
ocurrencia comparada con la de cualquier otro valor de r. Su valor es,
aproximadamente, igual a np en donde p es la probabilidad de acertar
en una sola prueba.
En seguida ilustraremos esta teoría del desarrollo del binomio por me-
dio de varios casos numéricos. En nuesttro primer ejemplo, considera-
remos, por sencillez, únicamente los coeficientes binómicos del desarrollo
de (q + p)".
330 Probabilidad
Fm. 4 1.
tes, aunque es sólo una aproximación, pues no existen datos para trazar
la gráfica entre los puntos mencionados. Pero conforme n, o sea el nú-
mero de términos, aumenta, la gráfica resultante se aproxima más y más
a la forma mostrada en la figura 41. Esta forma de campana es típica de
las cttrvas de probabilidad que estudiaremos más adelante.
En el siguiente ejemplo numérico consideraremos la representación
grá fica de los valores de los términos individuales, y no solamente de sus
coeficientes binómicos, para el desarrollo de ( q + p) n.
Ejemplo 2. Calcular los valores de los términos individuales del des·
Desarrollo del hinomio 331
arrollo del binomio (% +%) 0, y construir una tabla con las seis siguien-
tes columnas de valores correspondientes:
( 1) "Número de orden del término en el desarrollo.
( 2) Valor de r (número de aciertos) .
( 3) Probabilidad de exactamente r aciertos.
( 4) Probabilidad de por lo menos r aciertos.
( 5) Frecuencia simple.
( 6) F recuencia acwnulativa.
Trazar dos curvas que tengan como abscisas comunes los valores de
la columna (2 ), y como ordenadas los valores de las columnas (3 ) y
(4) , respectivamente. Obtener el valor más probable de r y comprobarlo
en la tabla
SOL UCION . La tabla 1 muestra los varores buscados.
TABLA 1
DESARROLLO DE (% + %)6
n = 6, p "" %,q = 1 - p =%
Probabilidad Frecuencia
Exactamente r
aciertos en n Por lo menos r
pruebas = valor aciertos en n
del tér mino pruebas Simple Acumulativa
Orden
del n
"O
"'
;g
:e
"'e
.e
a..
r (número de aciertos)
FIO. 42.
EJERCICIOS. GRUPO 53
15.1 INTRODUCCION
337
338 Determinantes
(1)
~ b'Z
1
b 1=
1a
1
a1b2- ~bt,
el segundo miembro de esta igualdad se llama desarrollo de 6.z.
C omo un ejemplo numérico, tenemos
de man era que en cada columna haya la misma incógnita y que los términOli inde-
pendientes estén en el segundo miembro. Si no figura una incógnita, su c-oeficiente
se toma como cero.
2. La solución por determinantes (3) se conoce con el nombre de regla de
Cramer. Veremos más adelante que esta regla puede aplicarse al caso genera l de
un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas, en donde n es cua lquier nú-
mero entero y positivo.
Como una aplicación de la regla de Cramer tenemos el siguiente
ejemplo:
Ejemplo. Resolver por determinantes el sistema
2x + 3y + 1 =
O,
2y - 3x = 8.
s o L UCION. De acuerdo con la nota 1, escribiremos el sistema en la
forma
2x + 3y = - l,
3x - 2y = -8.
El siguiente paso será calcular el determinante l>. del sistema, pues
tendremos una solución única solamente si l1 =1= O. En este caso resulta
2 3
1:1 = 1 1= 2(- 2)- 3·3 =-4- 9 =-13.
3 - 2
Y por la regla de Cramer tenemos
x=
1~ _ :1 = -2 +- -=-2,
24
l1 - 13
2 -11
y=
1
3
l1
- 8 - -16 + 3 -
- - 13 - l.
Resulta ventajoso estudiar algunas de las propiedades de los deter-
minantes aplicándolas a determinantes de segundo orden. Más adelante
estas propiedades se presentarán como teoremas válidos para determinan-
tes de cualquier orden.
PROPIEDAD l. Si las filas de un cletcnn inante se intercambian por las
columnas correspondientes, el valor del determinante no se altera. Es
decir, si
también
Determinantes de segundo orden 341
Así, 1O
O 1 = O(b2 ) - b1 (0) = O.
bl b2
PROPIEDAD 3. Si dos filas (o columnas) de un determinante se inter-
cambian, el valor del determinante cambia de signo, pero conserva su
valor absoluto.
Así, si
resulta
Así, kbl
b 1 = ka1b2- a2kb1
2
= k(a1b2- a 2b1) = k 1:
PROPIEDAD 6. Si cada elemento de una fila (o columna) de un de-
terminante es igual a la suma de dos cantidades, el determinante puede
escribirse como la suma de dos determinantes. Esto es,
~ b2
= 1 a¡
~
at:
b1 1+ 1
1
b 1
b2
7. Si cada elemento de cualquier fila (o columna) de un
PROPIEDAD
determinante se multiplica por el mismo número k y el resultado se suma
342 D eterminantes
EJERCICIOS. GRUPO 54
En cada uno de los ejercicios l-7, hallar el valor del de terminante dado.
l.
1 : : 1·
2.
~ -~~1· 3. 1 2
4-2 1.
61 4. 1 3 11 .
-3 - 1
5. 1 x 2a 1· 6. 7. 1X+ 1 2 1
2x a 1: 2 :21· 2x x - 3
En carla uno de los ejerdcios 8 y 9, despejar x en la ecuaci6n dada.
xx + 6 1-- 0.
8. 1 3 21 = o 9.
x- 2 x l 1 X +2
En cada uno de los ejercicios 10-15, usar detenninantes para resolver e.l sis-
tema dado.
10. 2x-3y = 5, 3x + 2y = l. 11. 2x + 3y = 4, x - y = 7.
12. 4x - y = 11, y + 2x = l. 13. 2x + 3y = 6, x - y + 7 = O.
14. 3x + 2y = O, 3y - 2x = O. 15. x + 2y = 5, 2x + 4y = 3.
16. Demostra r la propiedad 4 (Art. 15.3) utilizando la Propiedad 3.
17. Utilizar la Propiedad 5 ( Art. 15.3) para demostrar que si todos los ele-
mentos de cualquier fila (o columna) de un determinante tienen un factor co-
mún, entonces el desarrollo del determinan te también tiene ese (actor.
1a2 b2 + a2 b2'
b2' a .2 b2
a +a +a
1 1
'
1
" b
1
1=1aa b 1+1 a b 1+1 a
1 1 1
: b
1 1
: b
1
1·
1a + + a
2 a 2' 2" b2 2 b2 a2 2 a2 b2
a
1
b 1
1
= 1a + ka 1 2
b
1
+ kb 2 1·
1 a2 b2 a2 b2
Determinantes de tercer orden 343
a, + b 1
25. Demostrar que
l a2 + b2
(1 )
a~ b~ e~
y que se definen por el desarrollo
(2) A3 +
= a,b~ca - a,b3 c2 - a~b,c~ + a3 b,r2 a2b3 c, - a~b2c,.
Naturalmente que el desarrollo (2 ) puede usarse como fórmula para
calcular cualquier determinante de tercer orden. Sin embargo, no es con-
veniente para calcular determinantes con elementos numéricos, pues al
sustituir, se debe cuidar de identificar cada elemento con los nt1meros
de su fila y su columna. Por esta razón se usan reglas que permiten obte-
ner los términos del desarrollo como suma a lgebraica de p roductos de
elementos a lo largo de ciertas diagonales. Sin embargo, debido a que
estas reglas no pueden ser usadas para dete1minantes cuyo orden sea ma-
yor que 3, no las daremos aquí. En su lugar usaremos un método apli-
cable a determinantes de cualquier orden y, ya que es el método más
conveniente, lo emplearemos de aquí en adelante.
La idea básica usada en este método consiste en expresar el desarrollo
de un dete1mina nte dado, en función de determinantes de orden inferior.
Así, por ejemplo, podemos obtener fácilmente el valor de un detenninan-
te de tercer orden e>.:presándolo en función de dete1minantes de segundo
orden, ya que estos últimos pueden calcularse inmediatamente. Este mé-
todo se conoce con el nombre de desarrollo por menores.
Definición. Se llama menor de un elemento de un determinante, al
determinante de orden inmediato inferior que se obtiene suprimiendo la
fila y la columna a que pertenece dicho elemento.
344 Determinantes
a a
1
t1
aa a
número par. Análogamente, el cofactor del elemento a 2 que está en la
segunda fila y en la primera columna es
un ntlmero impar.
-1 1
b 1 c1 ya que 2 + 1 = 3, es
ha Ca
Ahora enunciaremos sin demostración un importante teorema que uti-
lizaremos de aquí en adelante para el cálculo de cualquier determinante.
Teorema. El valor de cualquier determinante de orden n es igual a
la suma de n productos cada uno de los cuales se forma multiplicando
1
cada elemento de una cualquiera de las filas (o columnas) por su cofac-
tor correspondiente.
Ent<imces se dice que el determinante se ha desarrollado con respecto
a los elementos de esta fila particular (o columna).
Es fácil verificar este teorema para ~ 3 • Así tenemos, desarrollando ~3
con respecto a los elementos de la primera fila,
As = 3 O
5 2 3
4 2 1 2 1 4
SOL UCIO N. (a ) A3 = 5 - (-2) +3
1 o 3 o 3
= 10 - 12 + 3 + 36 = 37.
3 o 1 2 1 2
(b) A3 =-4 +1 -(-2)
5 3 5 3 3 o
= 36 + 3 + 10 - 12 = 37.
Cuando el teorema se apHca a detenninantes de orden elevado, re-
sulta evidente que el desarrollo completo requiere una cantidad conside-
rable de operaciones aritméticas. Por ello conviene hacer la obsetvación
de que si una fila detenninada (o columna) tiene uno o más cews, en-
tonces las operaciones se reducen considerablemente desarrollando con
respecto a esa fila (o columna). Además, es posible hacer que aparezcan
tales ceros, sin alterar el valor del determinante, utilizando la propiedad
7 (Art. 15.3) . Veamos una aplicación de este proceso.
Ejemplo 2. Calcula r el siguiente deten ninante, transformándolo de
manera que aparezcan tantos ceros como sea posible en una fila o en
una columna:
2 1 3
Aa = 4 2 5
3 2 7
SOLUCION. L a Propiedad 7 (Art. 15.3) afirma que si cada elemento
de cualquier fila (o columna) de un determinante se multiplica por el
mismo número k y el resultado se suma a l elemento correspondiente de
otra fila (o columna), el valor del detetminante no se altera. Así pues,
346 Determinantes
o 1 3+ 3 o o
Llu = 8 2 5- 6 8 2 1
1 2 7+ 6 1 2 1
Por claridad hemos mostrado estas operaciones en dos pasos sep ara-
dos, pero ya que la columna utilizada es la misma (la segunda), podemos
obtener el resultado en un solo paso. Además, las opcrac:iones aritméti-
cas pueden efectuarse mentalmente y escribir los resultados directamen te.
De aquí en adelante marcaremos la columna (o fila) que sirve de base
con un asterisco. La forma m ás resumida de las operaciones anteriores
es como sigue:
•
2 1 3 o o
(4) Ll:l = 4 2 5 - 8 2 l
3 2 7 1 2 1
Desarrollando con respecto a los elemen tos de la primera fila, obte-
nemos solamente un menor, es decir
Lls = -1 ~ ~ 1 = - {-8 - 1) = 9.
tan nulos todos los elementos de cierta fila (o columna ), entonces el de-
terminante dado es igual a cero (Propiedad 2, Art. 15.3) .
Ya que este método es eficiente para calcular cua lquier determinante,
y dado que será el que usaremos de aquí en adelante, a continuación lo
enunciamos completo para faci litar consultas futuras.
2 3 5 2
5 2 7 3
~4 ::::
4 3 6 5
3 2 2 4
348 Determinantes
*
2 3 5 2 2 5 o 1 o o
5 2 7 3 * 2 7 3 11 2 11 13
a.t =
4 3 6 5 4 3 6 5 13 3 12 20
3 2 2 4 3 2 2 4 9 2 2 6
*
11 11 13 o ll 13 o 1l 13
- - 13 12 20 1 12 20 * =- 12 20
9 2 6 7 2 6 o 82 134
(6 ) x =
as ba Ca
Al calcular estos determinantes debe observarse que la solución (6 )
obtenida por medio de determinantes es exactamente la misma que se
obtiene por el método de eliminación. Esto es el moti'IO que llevó a la
definición de t:.3 ta l como se ha dado al principio de este artículo.
Conviene observar que la solución por determinantes (6) es análoga
a la solución por determinantes (3) del sistema (2) de dos ecuaciones
lineales estudiada en el An. 15.3. Por supuesto, esta solución constituye
otro ejemplo de la regla de Cramer.
Ejemplo 4. R esolver el siguiente sistema utilizando determinantes
3x + 2y-z = 3,
4x-y-3z = O,
x - 2y-3z = l.
SOLUC10N. El cálculo detallado de los determinantes que aparecen
en este problema se deja como un ejercicio para el estudiante.
El determinante t:. del sistema es
3 2 1
4 1 3 = 16 ::;é:O.
1 2 3
Por tanto, por la regla de Cramer, la sollución es
3 2 1
o 1 3
1 2 3 =-16
x= - = -1
t:. 16 '
350 Determinantes
3 3 1
4 o 3
1 1 3 32
y= =16
- =2,
A
3 2 3
4 1 o
1 2 1 = -- 32 = -2.
z= A 16
EJERCICIOS. GRUPO 55
2 1 3 6 9 4 3 3
l. 3 2 5 2. 2 4 6 3. 2 4 3
4 3 6 7 9 5 5 7 2
2 3 4 2 3 3 2 5
4. 4 6 7 5. 8 4 3 6. 7 3 7
1 2 5 2 5 1 15 6 8
2 3 2 3 5 2 7 5
3 6 5 11 5 8 9
7. 8.
7 14 3 5 10 5 3 8
6 12 5 4 6 3 2 5
En cada uno de los ejercicios 9 y 10 despejar x en la ecuación dada.
2 1 2 3
9. 6 X 3 = O. 10. 2 X 6 ~ 0.
4 2 X X 5 2
En cada uno de los ejercicios 11-1 5, resolver el sistema dado utilizando deter-
minantes.
11. x +2y-z = 3, 2x-y+z = 7,2x +y-4z~ - 1.
12. 2x + 7y - 4z = 4, x -3y -4z = O, 2x + 3y + z - 9.
13. 3x-y-2z=4, 2x +y+ 4z = 2, 7x -2y-z = 4.
14. 2x - 3y = 13, 2y + z = 1, x - 2z - - 1.
15. 3x - 9y + 4z = O, 5x + 2)• - 8z = O, 7x - 2y - 5z = O.
16. Sean C 11 y M ' 1 el cofactor y el menor, respectivamente, del elemento
Detenninantes de tercer orden 351
a2 + kb: b2 c2 a: bz c2
a3 + kb 3 ba c3 aa bs ca
a1 + a 1' bl e, a, bl C¡ a'
1 bl e,
,
30. Demostrar que a2 + a2' b2 c2 a2 b2 c2 + a2 b2 c2
a,l + a3' ba Ca as b3 ca a, ba Ca
3
a2 + ~· + ~, b2 c2 a2 b2 c2 + a, b2 c2 + a2" b2 c2
2
0 s + as' + tLa" b3 Cs as ba es a, ba ca a n b3 es
3 3
32. En geometría a nalitica se d emuestra que la ecuación de la recta que pasa
por dos puntos dados distintos P 1 (x1 ,y 1 ) y P2 (x 2 , y 2 ) puede escribirse en la fonna
1 X2 Y2
Comprobar este resultado demostrando ( 1) que las coordenadas de cada uno de
los puntos P 1 y P 2 sa tisfacen la ecuación, y (2) que el d esarrollo del determina nte
es una expresión lineal en las va riables x y y.
352 Determinantes
Xs Ys
tomándose como valor del área el valor absoluto del determinante. Utilizar esta
f6rmula pa ra calcula r el área del triángulo cuyos vértices son (- 1, 1), (3, 4),
(5, - l ).
36. Usar el resultado del ejercicio 35 para demostrar que una condici6n ne-
cesaria y suficiente pa ra que tres puntos diferentes, cuyas coordenadas son (x1, y1 ),
(x2 ,y2 ), (x 3 ,y3 ), sean colineales es que
.ó.3 = a~ b2 c2
que fue definido previamente (Art. 15.4) por medio del desanollo
( 1) .ó.3 = a 1 b2c3 - a1bac2 - a2b1c:s + a3b1c2 + a2b~c1 - aab2c1.
Cada término del desarrollo es el producto de tres literales, las que acos-
tumbraremos escribir en orden alfabético, diciendo que se trata de su
orden natural. Por tanto, los términos difieren unos de otros solamente
en el orden de los subíndices 1, 2, 3, los cuales pueden permutarse en
3! = 6 formas diferentes (Corolario, Teorema 2, Art. 13.3 ) . Los subín-
dices del primer término del desarrollo son 1, 2, 3, ordenados según su
magnitud; este orden se llama el orden normal. Cuando un subíndice
mayor precede a uno menor, se dice que forman una inversión. Así, por
ejemplo, en el término a3 b 1c 2 , con subíndices en el orden 312, hay dos
inversiones: el 3 precede al 1 y el 3 precede al 2. En el término a3 b2 c¡,
con subíndices en el orden 321, hay 3 inversiones: el 3 precede al 2, el
3 precede al 1, y el 2 precede al l. El primer término a1b 2c3 , formado
con los elementos de la diagonal principal, no tiene inversiones.
Con este concepto de inversión resulta ahora posible dar la siguiente
definición completa para un determinante de cualquier orden:
Definición. Un determinante de orden n, en donde n es cualquier
número entero y positivo, se representa con un an eglo cuadrado de n2
cantidades llamadas elementos y que están dispuestas en n columnas y
n filas. Su valor es la suma algebraica de todos los posibles productos
distintos, cada uno con n factores, que pueden formarse al tomar un ele-
mento, y solamente uno, de cada columna y de cada fL!a. Estos productos
van precedidos de los signos más o menos según que presenten un núme-
ro par o impar de inversiones. E l producto formado con los elementos
de la diagonal principal no tiene inversiones y está precedido por el
signo más, llamándosele término principal.
NOTAS
l. Debe observarse que el signo que precede a un término, debido a su nú-
mero de inversiones, es independiente del signo del término debido a sus factores.
Así, por ejemplo, si un término contiene un número par de inversiones y sus
factores son los elementos 3, --4, 2, el valor del término es + (3 ) (--4) (2) ~ - 24.
2. El estudiante podrá ahora comprobar fácilmente que las definiciones de
354 Determinant es
(3)
en donde A,, B,, C,., .. . , L, son los cofactorPs respectivos de los elemen-
tos a,, b, , e,, ... , 1,.
La demostración consta de dos pa rtes en las que se demuestra: ( 1)
que los términos del desarrollo {3) incluyen todos los n! productos da-
dos en la definición 6.11 y {2 ) que cada uno de estos productos tiene el
signo adecuado.
( 1 ) El cofactor A, es un determinen te de orden n - 1 y Jos términos
de su desarrollo constan de ( n - 1) ! productos, ninguno de los cuales
contiene elementos de la primera fila o de la primera columna. Por tanto
a ,A, consta de ( n - 1) ! productos, cada uno de los cuales contiene un
elemento y solam ente uno de cada columna y de cada fila, incluyendo la
primera fila y la primera .:olumna. Aná logamente, b,B, constan de
( n - 1) ! productos, cada uno de Jos cuales contiene un elemento y sola-
mente uno de cada columna y de cada fila, incluyendo la primera fila
y la segunda columna. Continuando de esta manera vemos que en los n
términos de (3) hay un total de n (n - 1) ! = n ! productos, cada uno
de los cuales contiene un elemento y solamente uno de cada columna y de
cada fila de ó.,. Esto concuerda con la definición general de determinante.
(2 ) Los signos de los términos del cofactor A, concuerdan con la
definición de A 1 y son los mismos en el desarrollo de a 1 A ,, pues el fac-
tor a 1 no cambia el número de inversiones. También conviene observar
que para a 1 , o sea el elemento en la prime ra fila y en la primera columna.
la suma de los números de orden de la fila y la columna es 1 + l = 2,
o sea un número par.
En general consideremos el elemento de Ó.n que está en la fila de
orden i y en la columna de orden j . Este elemento puede llevarse hasta
la posición ocupada por el elemento a, por medio de i - l intercambios
sucesivos de filas sucesivas y j - 1 intercambios de columnas sucesivas,
o sea un total de i + j - 2 intercambios sucesivos. Por el T eorema 1,
cada intercambio cambia el signo del término. Por tanto, si i + j - 2
es par, entonces i + j también es par y el término queda precedido del
signo más; si i + j - 2 es impar, entonces i + j también es impar, y el
término queda precedido del signo menos.
fila (o columna) por los elem entos correspondientes a cualquier otra fila
(o columna), el valor de la expresión resultante es cero.
Esto se deduce del hecho de que la expresión resultante es entonces
el desarrollo de un detenninante con dos filas idénticas (o columnas)
y, por tanto', por el T eorema 6, es igual a cero.
Así, por ejemplo, en el desarrollo de .ó.n dado por (3), si sustituimos
los elementos de la primera fila por los elementos de la segunda, tenemos
a2 b2 c2 l2
NOTA 4. En relación con la demostración del paso (2) del T eorema 10 con-
viene referirse al ejercicio 16 del grupo 55, Art. 15.4.
a• b4 c4 d4
En cada uno de los ejercicios 9-17, calcular el determinante dado.
5 Go 3 2 4 X "ji
9. 1 1 3 10. 2 1 7 11. x z
4 7 3 6 4 8 , i
Determinantes de cualquier o rden 361
2 3 2 o o o
8 2 5 4 2 2 o o
12. 13.
4 o 7 2 5 9 3 o
6 9 6 3 7 6 2 4
2 3 3 4 4 5 2
1 5 2 7 o 2
14. 15.
3 3 4 3 6 2
1 10 4 13 1 2
3 5 1 4 4 3 2 5
6 9 2 7 2 3 o 2
16. 8 14 2 ll 2 17. 2 4 2 o fi
3 5 2 5 3 7 5
6 9 2 3 1 2 3 4 o
En cada uno de los ejercicios 18 y 19, comprobar la relación dada, sin efec-
tuar el desarrollo de los determinantes.
3 2 9 3 3 2 4 3 3 2 5 3
9 3 7 5 9 3 5 5 9 3 2 5
18. +
7 3 2 7 2 2 7 5 2
5 o fi 503 503
2 1 1 2 1 1
3 5 3 10 3 3 5 10
19. + =o.
2 4 2 4
3 7 3 13 3 3 7 13
20. Demostra r que x + y +z es un factor del determinante
1X }' Z
Z X )'
)' Z X
2 1. En geometría analítica se demuestra que la ecuación de una c ircunferen-
cia que pasa por tres puntos dados que no están en línea rec.ta: P ( x 1 , y 1 ),
P 2 (x 2 ,y2 ), y P (x 3 , y 3 ), puede escribirse en la forma
x2 + y2 x y 1
xJ2 + YJz x .L YJ
- o.
x 2 2 + y22 x2 Y2
X s + Ys
2 2
Xs Ya
362 Det erminantes
Comprobar que las coordenadas de cada uno d e los puntos P,, P2 , y P3 satisfa-
cen esta ecuación.
22. Por medio del ej ercicio 21, hallar la ecuación de la circunferencia que
pasa por los tres puntos (0, 0), {3, 6), (7, 0).
23. Por m edio de l ejercicio 21, hallar la ecuación de la circunferencia que
pasa por los tres puntos (2, - 2), (- 1, 4), (4, 6 ) .
24. Por medio del ejercicio 21, d emostra r que los cuatro puntos ( -1, -1),
(2, 8 ), (5, 7), (7, 3) están en una circunferenda. En un caso como este se dice
que los puntos son concícl icos.
25. En geometría a nalítica del espacio se d emuestra que la ecuación de un
plano que pasa por tres puntos d ados que no están en línea recta: P 1 (xJ>Yw~J,
P2 (x2 ,y2 ,z2 ), y P~(A·~,y 3,z 9 ), puede escribirse en la fonna
X y z
X1 Yt zt
= o.
x2 Y2 z2
x3 Ya z3
Comprobar que las coordenadas d e cada uno de los puntos PJ> P 2 y P, satisfacen
esta ecuación.
26. Por medio del ejercicio 25 ha llar la ecuación d el p lano que para por los
tres puntos {6, 2, 0) , (4,-1, 2) }' (3, 4, -1).
27. Si ninguna tercia d e los cuatro puntos (xuyv z 1 ), (x2 ,y2 ,z2 ), (x 3 ,y3 ,z3 ),
(x4 , y 4 , z4 ) es colineal, demostrar, por mrdio del ejercicio 25, que si estos puntos
son coplanares entonces
X¡ )', z,
x2 y2 z2
= O.
Xs Y3 z,
X~ Y4 z.
28. Por medio d el ejercicio 27, demostrar que los cuatro puntos ( 1, O, --4),
{2, -1,3), (-2,3, 5) y ( -1,2,4) son coplan ares.
29. En geometrí:i analítica del espacio se demuestra que el volumen V de un
tetrae dro, cuyos vértices son P 1 ( x 1 ,y,z,), P~(x2 ,y2,z2 ) , P3 {x3 ,)•3 , z~) y
P4 (x4 , y4 , .z4 ), está dado por la fórmula
X¡ Yt ZL
1 x2 y~ z2
V =-
6 xa )'3 2::¡
X~ Y. z.
tomándose el valor absoluto del detem1inantc como valor del volumen. Usar este
resultado p ara calcular e l volumen de un tetraedro cuyos vértices son ( -4, 6, 3),
(8, - 3,5). (4,0, - 1) y (5,3,9) .
30. D emostrat· que si los elementos d e u n determinante Á son polinomios en x,
y que si Á = O cuando x = r, entonces x - r es un factor d el de5arrollo de Á .
Sistemas de ecuaciones lineales 363
a a2 as
a a2 a a1
b b2 ba
31. b b2 32. b b3 33.
e e2 es
e e~ e e3
d d 2 d3
x x2 - yz
34. Demostrar que
x z2-xy
y2 + z2 X)l xz
35. Demostrar que x2 + z2 yz
xz yz x2 + y2
a= az b2
( 2)
a, b,. l,
Para determinar el valor de una incógnita en ( 1), debemos eliminar
todas las demás. Esto puede hacerse en forma muy sencilla por medio
de los cofactores. Sean A 1, A z, . .. , A , , los respectivos cofactores de
a 1, a2 , • • • , a.,, que son los elementos de la primera columna de a. Multi-
plicando ambos miembros de cada una de las ecuaciones del sistema ( 1)
por A,, A 2, • •• , A ,., respectivamente, obtenemos
a.A,x + b1A1y + c1A 1z + 'f. . + ltA .w = ktA.,
(3 )
a~Azx + b2A 2y + c2A 2z +.... + l2A zw = k2A 2,
x =-=
111 o 2 4 - 65
---65 = -= 1
11 ---65 '
3 4 1 2
2 15 2 5
4 1 o 1
112 3 1 2 4 130
y =-= = - = -2
11 ---65 ---65 '
3 2 4 2
2 1 15 5
4 2 1 1
11a
z =-=
3 o 1 4 - 195
'= - - = 3
11 -65 -65 '
13 2 1 4
2 1 2 15
4 2 o
11, 3 o 2 1 65
w=-=
11 ---65 -- ---65--
- 1.
1: ~ 1= -5 * 0.
Así obtenemos x = 2z, y = - z.
Estos valores de x y y satisfacen idénticamente a la tercera ecuación
pues 2z - 3z + z = O para todo valor de z.
Por tanto, podemos obtener tantas soluciones como queramos asig-
nando a z valores arbitrarios y calculando los valores correspondientes
de x y y. Por ejen1plo :
Para z = 1, x = 2z = 2 y y = -z =- 1.
Para z = 2, x = 4 y y = - 2, etc.
Evidentemente, todas las soluciones no nulas para x, y, z, está n en la
razón 2:-1: l.
Ejemplo 3. Resolver el sistema homogéneo
x - y + 2z = O,
2x - 2y + 4z = O,
3x - 3y + 6z = O.
Sistemas de ecuaciones lineales 369
1 k2 b2 1 az k2
X = 11 y= __::__
11_ ::.. '
kt 1 + ka 1a1
kt az
Sistemas de ecuaciones lineales 371
EJERCICIOS. GRUPO 57
t. Comprob¡¡.r los valores dados, para todos los determinantes del ejemplo
(Art. 15.6 ) y comprobar también la solución.
En cad!r uno de los ej ercicios 2-9, resolver el sistema dado por la regla d e
Cramer y comprobar la solución por sustitución directa.
2. x+3y-z = O, 3x - 4y+z = 2, 2x+2y+z= 13.
3. 2x -r 2y - z = 2, x - 3y-2z = 2, 3x + 1y +z = 7.
4. 3x-4y + 7z = 4, x + 2y-5z = 8, 2x-3y + 9z = 2.
5. x+ 5y+4z = 1, 2x - 5y+3z = -3, x +9y+5z = 2.
6. 4x + 2y + 3z + w = 3. 7. x + 2y + z - 2w = - 2,
2x- 3y - w = 2, 3x- y - z + w = 3,
3x- 2y+z + 2w = O, 2x-y+2z - 4w= 1,
x + 3z - 5w = l. 4x - 3y-2z + w = 3.
8. X + 3y + 2z + U - V= 1, 9. x + 4y - 3z + 2u - 3v = 2,
2x-5y-z- u + 2v = 5, 2x- 5z - 3u + 2v = - 2,
x + 7y + z - 2v = 1, 3x + 2y + 7z + u = 6,
3x - 3y + 2u + 4v = 1, x - 3y-2u + 3v = 1,
x + 4y - z-2u = 5. 2x -5y + 3z- v = 7,
En cada uno de los ej ercicios 10 y 11, demostrar que el sistema dado no tiene
solución única.
10. x + y + z + 7w = 4, 11. 3x+ y - z + 4w = 5,
3x + 8y-2z + w = - 1, x + y + 3z + 5w = 8,
3x + 7y - z + 5w = 11 , x - 5y - llz =- 2,
X + 3y - Z + W = 3, x + 3y + 5z + 2w = 9.
12. Demostrar que si un sistema linea l homogéneo de n ecuaciones con n
incógnitas tiene una solución x = a: 1 , y = a: 2 , ••• , w = a: , , entonces también
tiene la solución x = k a: 1 , y = ka: 2, ••• , w = k a:.,, en donde k es una constante
arbitraria.
En cada uno de los ejercicios 13 y 14, demostrar que el sistema da do tiene
solamente la solución trivial.
13. x + 3y + 2z + w = O, 14. 2x + 4y - z + 3w = O,
2x - y + 4z + 3w = O, x + 6y+ 2z-5w = O,
3x + 7y + 6z + 4w = O, 3x - 4z + 3w = O,
2x + 3y + 7z + 5w = O. 4x- 2y + 3z + w = O.
En cada uno de los ejercicios 15 y 16, d emostrar q ue el sistema dado posee
otras soluciones aparte de la solución trivial y halla r a lgunas de dichas soluciones.
15. 2x + 2y + 3z - w = O, 16. x - 2y+2z - w = O,
x-y + 2z + w = O, 3x + 2y + 4z + 2w = O,
3x + 2y + z - 2w = O, x + 3y + z + 2w = O,
x + y - 3z - 2w =O. 2x - y + z + w = O.
Sistemas de ecuaciones line.a les 373
16.1. INTRODUCCION
375
376 Logaritmos
{e) Para x < O, b" < 1; para x = O,b" = 1 ; para x > O, b" > l.
{d) Cuando x tiende a menor infinito (en la dirección negativa del
eje X) h" tiende a cero, escribiéndose
lím h" =o.
x-t-oo
valor de y > O dado por la relación y = b·•. En este caso se dice que b·•
es una función uniforme de x. Este hecho también está ilustrado en la
gráfica de la figura 43.
En la relación (2) , en donde y está expresada directamente como una
función de x, es posible utilizar operaciones algebraicas para obtener va-
lores de ) 1 para valores particulares racionales de b y de x. Así, por ejem-
plo, para b = 2 y x = %,y = b" = 2'1• = V 23 = v'2. Si x es irracional,
)1 puede obtenerse aproximadamente, utilizando operaciones algebraicas
con valores racionales que tiendan hacia x, como ya se mencionó.
A continuación consideraremos el problema inverso de hallar x cuando
b y y están dados.
Por ejemplo, vamos a estudiar el p roblema de hallar x en la relación
5 = 2".
En este caso, podemos ver fácilmente que x está comprendido entre
2 y 3, pues 22 = 4 y 23 = 8. Es evidente que el valor de x debe obtenerse
por un proceso de aproximación. Para poder resolver un problema como
este, hay que considerar la función inversa de la función exponencial (2 )
que se escrihe en la forma
(3) x = 1ogb y, b >O,
y se Ice ((x es igual al logaritmo de y en la base b". Ya que las dos igual-
dades (2 ) y (3) representan exactamente la misma relación, resulta que
un logaritmo es un exponente. De aquí la siguiente definición:
Definición. El logaritmo de un número en una base dada es el expo-
nente a que se debe elevar la base para obtener el número.
Debido a la equivalencia de las igualdades (2) y (3), la gráfica de
la figura 43 también representa a la f unción logarítmica definida por la
igualdad (3) cuando b > 1. Por tanto, en cada punto de la gráfica, el
valor de y representa un número positivo y el valor correspondiente de x
representa el logaritmo de ese número en la base b. En consecuencia, de
las características de la función exponencial se deducen las siguientes
propiedades de la función logarítmica:
(a ) Solamente tienen logaritmos reales los números positivos. Los
logaritmos de los números negativos no existen en el sistema de los núme-
ros reales; en estudios superiores se demuestra que tales logaritmos son
números complejos. El logaritmo de cero no está definido.
(b ) C uando un número y aumenta, su logaritmo x también aumenta.
Cuando ) 1 tiende a infinito, también x tiende a infinito, por Jo que se
puede escribir
lírn Iogb y = oo.
)1-+ 00
378 Logaritmos
(e) Para :>' < 1, Iogb y< O; para :>' = 1, Iogb y= O; para y> 1,
Iogb :>' >O.
(d ) Cuando y tiende a cero, su logaritmo tiende hacia menos infi-
nito, escribiéndose
lím Iogb y= - oo .
,. .... o
Por métodos de la matemá tica superior puede demostrarse que si
b > O, la función logarítmica Iogb :>' es uniforme y continua para todos los
valores positivos de y. Esto también se muestra en la gráfica de la fi-
gura 43.
Debido a que en una relación funciona l hay la costumbre de repre-
sentar con x a la variable indepeudiente y con y a la variable dependien-
te o función, es usua l intercambiar la x
Y y y en la relación (3) y escribir la fun-
ción logarítmica en la forma
(4) b >o,
en donde x representa ahora a los nú-
meros, y :>' a los logaritmos correspon-
dientes. La gráfica de la ecuación (4 )
Fto.44. está indicada en la figura 44, que es la
representación usual de la función loga-
rítmica. Convit:ne notar que las gráficas de las figuras 43 y 44 son idénti-
ticas en forma, y difieren solamente en sus posiciones relativas a los ejes
de coordenadas.
NOTA . Teóricamente cualquier número real, con excepc10n de O y 1, puede
usarse como base b de un sistema de logaritmos. En efecto, c-onsideremos la rela-
ción y = b• y su forma equiva lente x - log. y para b = O, para b = 1, etc.
Si b = O, y =b• = O para todo valor de x con excepción de O, en cuyo caso y
no está definida. Además, si b = 1, y = b" = 1 para todo valor de x. Por tanto,
ni O ni 1 pueden servir romo base de un sistema de logaritmos.
Si b es negativa, y = b" puede ser negativa o compleja para ciertos valores
de x. La discusión de este caso está fuera del campo de este libro.
EJERCICIOS. GRUPO 58
En cada uno de los ejercicios l-6 pasar la relación dada a la forma logarítmica.
l. 24 = 16. 2. 3-' = %.
5. x" = z.
En cada uno de los ejercicios 7-1 2 pasar la .relación dada a la for..ma expo-
nencial.
7. log10 100 = 2. 8. log8 8 1 = 4. 9. log10 0.1 = - l .
10. Iogb a = c. 11. log8 4 = %. 12. logvi 1 = O
En cada uno de los ejercicios 13-16 halla r el logaritmo que se pide.
13. log10 1000. 14. log1 0 0.001. 15. log5 625. 16. log0 _2 0.008.
17. Si Iogb 0.0 1 = -2, ha llar b. 18. Si log, N = O, hallar N.
19. Si log 4 8 = x, hallar x. 20. Si Iogb 9 = - 2, halla r b.
21. Si log4 N = 3, ha llar N.
22. Demostrar que Iogb 1 = O y que Iogb b = l.
23. Demostrar que Iogb b"' = x y que b'•••• = x.
En cada uno de los ejercicios 24-26, escribir la función inversa de la dada.
1
25. y= w··•. 26. y = log10 - •
X
27. D emostrar que la función exponencia l y = b 2 tiene la propiedad de que
si x representa una sucesión de valores en progresión aritmética, los valores co-
rrespondientes de y están en progresión geométrica.
28. Trazar la grá fica de la función exponencial )' = 2"'.
29. Trazar la gráfica de la función exponencial y = (%)•. Compara r el re-
sultado con la gráfica obtenida en el ejercicio 28.
30. Trazar la gráfir.a de la función exponencial y= 3-•. Compar ar esta grá-
fica con la de la figura 43.
31. Escribir las características de la gráfica obtenida en el ejercicio 29 y com-
para rlas con las obtenidas para la gráfica de la figura 43.
32. Trazar la gráfica de la función logarítmica y = log2 x usando la función
exponencial equiva lente.
380 Logaritmos
M
Iogb- = Iogb M - Iogb N.
N
D&MOSTRACION. De (5 ) y (2 ) tenemos
M b"
- = - = bx----}'
N bY
de donde, por la definición del logaritmo y (6)
M
Iogb N = x - y = IogbM - IogbN.
Teorema 3. El logaritmo de la enésima potencia de un núm ero po-
sitivo n igual a n veces el logaritmo del número, es decir,
Iogb Mn = n Iogb M.
DEMOSTRACION. D e (5 ) y (3 ) tenemos
Mn = ( bx) n = bnx
de donde, por la definición de logaritmo y (6) ,
Iogb M" = nx = n Iogb M .
Teorema 4. El logaritmo de la raíz enésima positiva real de u 11 mí-
mero positivo es igual al resultado de dividir entre n el logaritmo del
número, es decir,
1
Iogb M 11n = - Iogb M.
11
( lO) lo N = Iogb N
gu Iogb a '
como se quería demostrar.
S en ( 10) hacemos N = b obtenemos, por (7) , la siguiente relación :
( 11 )
NOTAS
l. L a relación ( 1O) del Teorema 5 para cambio de base es útil cuando de-
seamos obtener el logaritmo de un número en cierta base a, y la tabla de logarit-
mos de que se dispone está en la base b.
2. En la relación ( 11 ) , el número loga b se llama módulo del sistema de lo-
garitmos en la base a con respecto al sistema de logaritmos en la base b.
b" - b-x
y = - -- -
2
Multiplicando por 2b", obtenemos
2,1b" = b 2" - l.
O rdenando los términos, resulta b2x - 2b" - 1 = O.
Esta última ecuación es de forma cuadrática (Art. 5.6) , ya que st
hacemos z = b", resulta
z2 - 2yz- 1 = O.
Por tanto, despejando z, o sea b", aplicando la fórmula de la ecuación
cuadrática (Art. 5.4), obtenemos
r----
EJERCICIOS. GRUPO 59
x2 - J x2
9. Iogb 10. Iogb
x2 - 4 x3 + 1
ll. Iogb
x(x + 2) 2
12. log11 Vx2+l
(x - 2) 4 3x2
V
'
+
+ 21 .
; x(x2- 5)
13. Iogb x2
x2 14. Iogb
1 (x2 + 3)(x2- 3).
En cada uno de los ejercicios 15-18, halla r el valor de x.
+ 3 Iogb 2 - Iogb 4.
15.
16.
Iogb x = Iogb 2
Iogb x - lh Iogb 3 + Iogb 4
]og10 X = 2 ]og10 3 + 3 Jog10 2 - 2.
Iogb 2.-*
17.
18.
19.
log 10 x = *
log 10 16 - 'f.¡ log 10 8 + l.
Simplificar (a) b 1 0~b a; (b) b2 •••• 2 .
20. Simplificar (a) 10'/• •••.. s ; (b) 1Q3 ••••o2.
25. y - J + b•
:l6. ,, = b. + b· •
1 - b" . 2
27. y = Iogb _ _x_ . 2!l. )' = Iogb _ _
x_
x- 1 + 1x2
29. y = Iogb 1± V I x2
30. y =
+ Y 1 + x2
1
Iogb - - - - - -
X X
1 3 + 2v2
31. Demostrar que - Iogb ~ = Iogb (3 + 2V2).
2 3- 2 v 2
32. Demostrar que
log11 (V x + 3 + Vx + 2) = - Iogb ( x + 3 - V x + 2).
33. Demostrar que Iogb
Va2 + x2 + a
= - Iogb -
Va2- +- x~--
--
a
x X
Sistemas de logaritmos 385
siendo su recíproco
1 1
- - = - - 2.3026.
log10 e 0.4343
=
Por tanto, las relaciones ( 1) y (2) pueden escribirse en las fonnas
respectivas
log., N = 2.3026 logw N,
log. 0 N = 0.4343 loge N.
El número log111 e = 0.4343 se llama módulo de los logaritmos comu-
nes o decimales, con respecto a los logaritmos naturales. Esto es, por la
relación ( 11 ) y la Nota 2 del Art. 16.3, el recíproco de log1o e, o sea
loge 1O = 2.3026 se llama módt~Lo de los logaritmos naturales con respec-
to a los logaritmos comunes.
Ya que, en general, solamente usaremos las bases 10 y e, podemos
omitir la escritura de dichas bases adoptando una convención sencilla.
Así, para el logat·itmo de un número N en la base 10, escribiremos log N
en lugar de log 10 N. Y para e l logaritmo de N en la base e, escribiremos
In N en lugar de logc N. El ténnino In N se lee "logaritmo natural de N" .
Por ejemplo, la relación ( 2) puede escribirse así:
log N = log e · In N.
e' =
l +2V5 .
T omando logaritmos en base e, obtenemos
1 + Vs
x = In
2
que es la solución buscada.
Ejemplo 2. R esolver la ecuación
e=lx - 2e2x - 2e-' - 3 = o.
SOL UCTON. Si hacemos y = e-<, esta ecuación toma la forma
( 1) y3 - 2f - 2y - 3 =o,
que es una ecuación que puede resolverse por los métodos del Capítulo 11.
Es fácil comprobar que y = 3 es una raíz de la ecuación ( 1). Separando
esta raíz por d ivisión sintética, obtenemos la ecuación reducida
y+ y+ 1 = o,
la cual no posee raíces reales.
Ya que e-• debe ser positi,·a, el único valor de y es 3. Por tanto, eX = 3
de donde x = In 3 es la solución buscada.
Ejemplo 3. Despejar t en la siguiente ecuación :
E _!_!!_
I = - (1 - e L ).
R
Rt
Primeramente aislaremos la ex¡wesión exponencial e-y
SOL UCION.
Multiplicando por R, tenemos
Rt
IR = E - Ec- y
Rt
de donde IR - E = Ee- y
_!?-' E - IR
e L =----
E
Logaritmos
_ ~t = In( E~IR)
EJ ERCICIOS. GRUPO 60
menta, resulta fácil determinar el par de enteros sucesivos entre los que
est{t comprendido el logaritmo de un n(Jmero. Así por ejemplo, pam un
número comprendido en tre 1 y 1O, el logaritmo está comprendido entre
O y l ; para 110 número entre 1O y 100, el logaritmo está entre 1 y 2, y
a sí sucesivamente. Además. para un nl'1mero entre 0.1 y 1 el logaritmo
está comprendido entre O y - 1; para un número entre 0.1 y 0.0 1, el
logaritmo está comprendido entre - 1 y - 2 y así sucesivamente. Sin
embargo, la parte decimal de un logaritmo no puede determinarse por
simple observación, siendo precisamente e.~ta parte decimal la que pro-
porciona una tabla de logaritmos.
El logaritmo de un número entre 100 y 1000 está comprendido entre
2 y :i y por consiguiente, es igual a 2 más una fracción decimal. El
logaritmo de un número entre 0.01 y 0.001 está comprendido entre - 2
y - 3 y, por tanto, es igual a - 2 menos una fracción decimal, o bien a - 3
más una fr.1cci6n decimal. Se prefiere elegir tomar el logaritmo como
- 3 más una fracción decimal. En general, para cualquier número, la
parle decimal de su logaritmo se toma siempre positiva (o cero) ; como
veremos, este convenio tiene la gran ventaja de ampliar el uso de las
tablas de logaritmos.
Resumiendo, un logaritmo decimal consta de la suma de dos partes,
una de eJias es un entero y la otra es una fracción decimal positiva (que
puede ser cero ). El entero, quP puede ser positivo, negativo o cero, se
llama la caractrrístira y se obtiene rápidamente con la regla <.¡ue dare-
mos a continuación. La fracción decima l se llama mantisa y la propor-
ciona una tabla de logaritmos decimales.
La regla para obtrnrr la caractl'rística del logaritmo de un número N
es como sigue:
( 1) Si N > 1, la característica de Jog N es una unidad menor que el
número de dígitos de N que están a la izquierda del punto decimal.
(2) Si N< 1 y N está escrito en forma decimal, la característica de
log N es negativa con un \·alor absoluto una unidad mayor que el nú-
mero de ceros que aparecen inmediatamente a la derecha del punto
decimal.
Como ejemplos de esta regla, observemos que los logaritmos de los
números 4232, 321.3, 85.72, 1.26, 0.843, 0.0436 y 0.002917 tienen las
características respectivas 3, 2, l, O, - 1, - 2 y - 3.
Ahora mostraremos cuál es la ventaja de usar mantisas no negativas.
Si b es un número positivo comprendido en el intervalo 1 < b < l O.
cualquier número positivo N puede escribirse en la forma
( 1) N = b · 10",
392. Logaritmos
(4)
NOTA. H ay tablas de logaritmos que dan las mantisas con cinco o más deci-
ma les y el límite de la tabla es más amplio que el de nuestra tabla. El uso de
ta les tablas ticnl"' como resultado u na mayor precisión y más facilidad para efec-
tuar las oprracior:cs. Esas tablas genera lmente incluyen diferencias tabulares y
labias de partes proporcionales para fac ilitar la interpolación.
Cálculo logarítmico 395
•
EJemplo 3. Calcular x =
(8264 X 0.3 11
. X .
)"2 ·
2 351 28 6
SOLUCION. Sea N el numerador y D el denominador de la fracción,
el esquema para el cálculo logarítmico es el siguiente:
EJERCICIOS. GR UPO 61
21.
( 91.6)2 X V'41.62
22.
v32.17 x v' 55.6
V' 724.1 ~5.113 X V86.92
4V39.6 X 3"0 81:2 (21.42)% X ( 1.114) '/•
23. 24.
21.31 v72.54 (38.26)'/•
29. E l área S y el volumen V de una esfera de radio r están dados por las
fórm ulas S = 4'7Tr2 y V = o/,í'lTr3. Calcular el área y el volumen de una esfera
cuyo diámetro es 2.03 cm.
30. El volumen V de un cono circular recto de radio de la hase r y altura h
está dado por la fórmula V = Y,-(lTr~h. Calcular el volumen de un l·ono circular
recto cuyo radio de la hase es 0.7561 metros y cuya altura es 4.023 metros.
3 1. Si a, b y e son los la dos de un triángulo y s = %(a + b + e), el área 1\.
de un triángulo está dada por la fómtula K = \l s(s-a)(s - b)(s -~ . C alcu-
la r el área del triángulo cuyos lados miden 5.21, 7.03 y 10.2 metros n·spcctivamcnte.
32. H alla r el área del triángulo cuyos lados miden 11.3, 15.2 y 21. 1 centí-
metros respectivamente.
33. El período t en segundos de un péndulo simple está dado por la fórmula
r,
t = 2"{-v- , en donde l es la longitud, en metros, del péndulo y g = 9.81 m/seg~
g
es la al'cleración debida a la gravedad. Calcular el período de un péndulo de
15 cm de largo.
34. Calcular la longitud de un péndulo cuyo período es de tu1 segundo.
En cada uno de los ejercicios 35-40 ha llar las soluciones r eales que existan,
con 4 cifras significativas.
35. 5"" = ¡~-· .. 36. e" - e • = 2.
37. 6' = 3"'-'. 38. e• + IOe-z - 7 = O.
39. e"'-4e~= 21. 40. e•• + 4e""- !t e• = 30.
17
Interés y anualidades
17.1. INTRODUCCION
399
400 Interés y anualidades
Así, por ejemplo, una tasa d~ 4% significa que por cada peso prestado, el
deudor debe pagar 4 centavos de interés en un año.
H ay dos tipos de interés, simple y compuesto. El primer tipo se es-
tudiará en este a rtículo y el segundo en el siguiente. Cuando el interés
se paga al final de un período especificado y se calcula sobre el capital
original, se Uama i11terés simple. Generalmente el interés simple se usa
para períodos reJativamente cortos. Por ejemplo, podemos considerar un
bono de $ 1000 que paga un interés semestral con tasa de 4 % anual.
Entonces al final de un período de seis meses, el interés simple produ-
cido por el bono es igual a $ 1000 X 0.02, o sea, $ 20.
Ahora consideraremos el problema general del interés simple.
Sean: P el capital, i la tasa de interés para cada uno de 11 períodos
e 1 (') interés simple al final de los 11 períodos. Entonces
( 1) 1 = Pni.
La suma del capital y el interés se Uama monto, que representaremos
por A. Por tanto, de ( 1),
(2) A = P + Pni = P ( 1 + ni) .
El valor actual del monto A dado p or (2), se define como la suma de
dinero que debe invertirse en la fecha actual con una tasa i por período
para q ue el monto sea A al final de n períodos. Evidentemente el valor
actual de A es P y, por (2 ), se tiene
( 3) P = A ( 1 + ni) - t
Para facilitar referencias futuras enunciaremos estos resultados en
forma de teorema.
0.06
(b) La tasa i para un período de 6 meses es - - = 0.03. El valor
2
actual es, por (3),
A $600 .
P = - =-...,... 1 + 0.03 = $582.52.
1 +ni
En relaci6n con préstamos a interés simple y por períodos cortos, los
bancos acostumbran cargar el interés en el momento en que hacen el
préstamo. Esta dcducci6n se llama descuento bancario. Así, por ejemplo,
para un préstamo de $1000 al 6 %, por un período de 6 meses, el descuen-
to bancario es $1000 X 0.03 = $30. La persona que recibe el préstamo
realmente obtiene $1000 menos $30, o sea, $970 aunque al final de los
6 meses debe devolver la cantidad de $1000. Evidentemente la tasa de
interés es entonces mayor que 6 % . Veamos un ejemplo.
Ejemplo 2. Una persona pide un préstamo bancario de $2000 por
3 meses y a l 5%. Calcular la tasa real de interés que corresponde al des-
cuento ban cario.
SOL UCION. El descuento bancario es $2000 X %X 0.05 = $25. La
persona recibe $2000 menos $25, o sea, $1975, lo que podemos conside-
rar como el valor acn1al de un monto de $2000 pagaderos al fma l de
3 meses. Sea r la tasa anual de interés necesaria para que $1975 produz-
can un monto de $2000 al final de 3 meses. El interés es 1 = $25, de
modo que por la relaci6n ( 1), o sea, 1 = Pni, tenemos
25 = 1975 · %r
lOO
de donde r = - - = 5.06% .
1975
TABLA 1
Resulta e\;dente, por las fórmulas del Teorema 2, que los problemas
de interés compuestG pueden resolverse usando logaritmos (Art. 16.8) .
Sin embargo, también pueden resolver e por medio de tablas que dan
los valores de ( 1 + i)" y ( l + i ) -n.
En el Apéndice ri se incluyen unas pequeñas tablas de estos valores.
Ejemplo J. Calcular el monto compuesto a l final de 5 años de $1000
invertidos a una tasa nomina l de 6% con capitalización trimestral.
SOLUCION. En este problema vamos a calcular A~ siendo
0.06
P = $1000,i = - =0.015, n = 5 X 4 = 20.
4
En la T abla 3 ( Apéndice Il ) , que es una tabla para el monto com-
puesto ( 1 + i ) " dt• $1 al final de n períodos, encontramos que cuando
i = ¡t,~ 7f y 11 = 20, entonces ( J + i )" = 1.3469. Por tanto, para
P = $ 1000, tenemos
A,. = P ( l + i )" - 1000( 1 + 0.0 1 5 1~'' = 1000( 1.3469 ) = $ 13+6.90.
L a solución por logaritmos es como sigue:
1+ j = (1 + ~r
Este resultado nos dice:
Teorema 3. Si r es la tasa nominal de interés compuesto capitalizan-
do 11 veces al año y j es la tasa efectiva equivalente, la relación entre
j y res:
l + j = (l +~) ".
Ejemplo 3. Calcular la tasa efectiva equivalente a una tasa nominal
de 5% ~apitalizando semestralmente.
SOLUCION. Por el Teorema 3,
j= (1 +~r -1 = (1 + 0.025) 2
-- 1.
Por la tabla 3, = 1.0506 - 1 = 0.0506 = 5.06%.
Interés compuesto 405
lím
,_.oo
(1+ ~)" =
n
er,
T ABLA 2
MON TO AL FINAL DE 1 AÑO PARA $1 AL 6% AN UAL A INTERES
COMPUESTO CON n CAPITALIZACIO NES POR AÑO
n Monto
1 1.06000
2 1.06090
3 1.06121
4 1.06136
6 1.06152
12 1.06168
24 1.06176
00 1.06184
406 Interés y a nualidad es
EjERCICIOS. GRUPO 62
hijo, d<' modo de pod<'r d isponer de él dentro de 16 años. ;. C uánto deberá invertir
a hora, para este propósito, al 4'/t capitalizando semestrahnente?
25. ¿ En cuántos años $2000 se com·ertirán en $5000 si se invierten a hora al
6'k capitalinndo a nualmente? Resolver el problem:1 por logaritmos.
26. R esolver el ejercicio 25 usando la interpolación lineal en la Tabla 3 del
Apéndice 11.
27. Determinar cuanto tiempo se requerirá para que un capita l se doble, si
está invertido a l 5% y se capitali7.a s<'mestralmcntc. Resolver por logaritmos.
28. R esolver el ejercicio 27 aplicando la interpolación linl'al e n 1;, T abla 3
del Apéndice H .
29. En la fónnula del Teorema 3 (Art. 17.3), despej ar j en fundón de r y
r en funrión dt> j.
:w. Hallar la tasa efectiva equiva lente a la tasa nominal de 6'7r con capi tali-
zación trimestral.
31. Indicar en qué forma puede usarse la T abla 3 del Apéndice 11 para calcu-
lar ( 1 1- i)" para \·a lores enteros y positivos de n >50.
32. Indicar cómo puede usa rse PI teorema del binomio (Art . 7.4) para calcu-
lar un monto compuesto.
33. Calcula r ( 1 1 0.0 15 )r. por medio del teorema del binomio y comparar
el resultado con el va lor dado en la Tabla 3 del Apéndin 11 .
34. Calcula r la tasa nominal, capitalizando semestra lmente equivalente a la
tasa efectiva de 4%. ·tilizar el teorema del binomio.
35. Comprobar los valores dados en la T abla 2 a l fina l del Art. 17.3.
17.4. ANUALIDADES
TABLA 3
Pago al final de M onto compuesto del
Trimestre cada t rimestre pago a l final del ténnino
(6) A = R a;;¡,.
Una pequeña tabla de valores de añl• es la tabla 6 del Apéndice II.
Para facilitar las referencias futuras, resumimos los resultados anterio-
res en el teorema siguiente:
Teorema 4. Si S es el monto y A el valor actual de una anualidad or-
.dirzaria formada por n pagos de valor R con i como tasa de interés por
período, entonces
S = R (1+ it - 1 ; A = R 1- (1_ + i ) -n
l 1
f'ondo de amortización
Amortización
TABLA 4
R R
Entonces (1 +i) n = R..!:.. Mi
y tomando logaritmos, n log ( 1 + i) = Jog R - log (R - Mt),
Aplicaciones de las anualidades 413
EJ ERCICIOS. GRUPO 63
se para obtener una suma cuyo valor actual es de $2 700, siendo la tasa nominal
de interés igual a 5% .
.16. U na persona posee un bqno que vence d entro de 10 años y que paga
dividendos semestra les de $20 cada uno . Conforme se recibe cada dividendo, se
le invierte con u na tasa nominal de 4'7r capita lizando semestralmente. Halla r el
monto de esta inversión en la fech a de redención del bono.
17. Un bono cuyo \"a lor de redención a.l Üna l d r 1O años es $2 000, lleva
20 cupones, siend o el v:~ lor de cada uno $400 semestrales•. Calcula r el va lor ac-
tual, tanto de los cupones como del bono, usando una tasa nominal d e 5 % capi-
ta lizando semestralmente.
18. Para construir una escuela, una ciudad obtiene $200 000 por medio d e
uua emisión d e bonos que vence en 15 años. Calcular la cantida d que d ebe depo-
sitarse semestralmente en un fondo d e amortización para redimir dicha omisión,
si el interés p agado sobre los depósitos corresponde a una ·tasa de 4o/c capita lizan-
do semestralmente.
19. U na compañía sabe que la vida úti l de u n camión es 8 años, a l final
de los cua les el costo de reemplazo es $5 000. Calcula r la camida d que debe
irwertirse trimesu·almente con tasa n ominal de 6'7r· para acumular el costo de
reemplazo.
20. U na persona acuerda pagar una deuda de $6 000 con un solo pago al
fina l de 5 añ.os. Si utiliza un fondo de amortización para este propósito, calcular
cuán to debe invertir semestralmente con tasa nominal d e 5% capita lizando se-
mestralmente.
2 1. Si en el ej ercicio 20 la persona debe pagar también un interés semestra l
con tasa nominal de 4'7<-, ¿cuál es el pago semestra l necesario?
22. Una persona desea amortiza r una deuda de $ 10 000 en 4 años, por me-
dio de pagos anuales iguales. Calcular el valor del pago anual si la tasa de interés
es 4% si se capitaliza anua lmente.
23. Construir la tabla de amortización correspondiente al ejercicio 22.
24. Una compañía pide un préstamo d e $ 50 000 para moderniza¡· su instala-
ción. Pa t·a amortizar esta deuda se háceu pagos trimestrales iguales por un pe-
ríodo de 2 años. Calcula r el valor de los pagos' si la tasa anual es 6 % ¡-a pita lizan-
do trimestralmente.
25. Construir la tab la de amortización correspondiente al ejercicio :!.J.
26. Una persona desea dona r una beca anual de $ 1 000 en cada uno de los
siguientes 10 años. ¿ Cuánto debe invertir para este propósi to al principio de l pe-
ríodo de 10 a ños, al 59~ capita lizando anualmente?
27. Comproba r el resultado dl"i ejemplo 3 d el An. 17.5.
28. ¿Cuánto tiempo se necesitará pa ra a mortizar u na hipoteca de $8 UUO por
medio de pagos mensua les iguales de $50, si el intt·rfs se cobr a con una tasa no-
rnin"al de 41,~<'/, ?
29. Una persona desea amortizar una hipoteC.ll de $ 1U 000 por medio de
pagos mensuales igua les por un período d e 10 años. Calcular t:l ntlor de •·ada
r)ago si la tasa nomina l d e interés es de 6 rk.
:·10. U na persona ¡Ji de un préstamo bancario de $ 1 200 con •::lsa uon•inal de
4 1,~r¡,. acorda ndo paga r de innwdia to e l dc·scuento h:~ncat·io por un C~ño y luf'go
paga r $!00 mensuales (•n ntda uno de los sig uientes 12 me~es. Caku lat la tasa
re~ 1 dt· int!'rés q ut' s~ k lw cohrado.
Apéndice 1
Lista de obras de consulta y datos
A. Bibliogra fía
415
416 Apéndice I
B. Trigonometría.
y 1 y
n
y· y•
(a) (b)
y y
y• y·
(e) (d)
Fro. 45
Si una línea recta, que originalmente coincide con el eje X, gira en el plano
coordenado XY, a lrededor del origen O, h asta llegar a una nueva posición OA,
se dice que se ha generado el ángulo XOA ~ e, que tiene el lado inicial OX y el
lado terminal OA. Si la rotación es un sentido contrario al giro de las maneci-
llas de un reloj, se dice entonces que el ángulo generado es positivo; para rotacio-
nes en el sentido que giran las manecillas de un reloj se dice entonces que PI
ángulo es negativo (ángulos señalados con lineas punteadas en las figuras). Se
dice que el ángulo pertenece al mismo cuadrante en que cae su lado tenninal.
Sobre el lado terminal OA tómese cualquier punto P distinto de O y con
coordenadas (x,y). De P, trácese PB, perpendicular a l eje X. El segmento OP
se llama radio vector, designado por r, se toma siempre como positivo. En el
triángulo OPB, OB = x y PB =y tienen los signos de las coordenadas del punto P
como se indica para cada uno de los cuatro cuadrantes. Entonces, independiente-
mente del cuadrante en que caiga e, las seis funciones trigonométricas de e se
Lista de obras de consu lta y daws 417
tlefwen. ta mo en ,·alor :thso!utu romo en signo, por medio de los ~iguicntes co-
cientes:
seno de 8: sen e = -
,. coscnu de 8 : ros e= 2
T r
"
X
tangente de 8: tan e =- c-otangc·ru e de 8: t·ut 8 =-
X )'
T T
secante de 8: sc-c· fi ~
..:
c:ose,·:-nte dt> 8: r~c 8 =-
,.
Estas definir ionc•s son tamhién dlid.,s para ángulos positivos y negativos con
,·alor absoluto ma)or que 360"
2. l DENTJUADES TRIGO:-.O Mt. TR I\.AS I'Ul\'01\Mt:NTAU.S
1 L 1 sen 8
CSC' 8 - --- , Sl'C e - -- · , COt (J = - - tan () = - - ,
sen fJ ros O tan fJ cos 8
Sf'n2 fJ + cos2 8 = L, 1 + tan2 8 = sf'c2 8, 1 + <'Ot~ 8 = csc2 6 .
3. FóRMULAS DE REDt:CC tcÍX
sc-n ( 90° ± 6 ) = cos 8 , COS ( 90 > ± 8 ) = +sen 9, tan ( 90 ~ ± e ) ~ ::¡:rol 8 ,
sc•n ( 1130° ± 8) ~ +sen 9. ros ( 180° ± 9 ) = - -cos 8 , t an ( lfl0° ± 8 ) =± tan 8,
sen (270° ± 6) = -· cos 8, cos (:!70° ± 11) = :rsen 6, tan ( 270 ~ ·± 8 ) = +cot 8 ,
sen (360° ± e) =- ± sc-n 8, COS (360 , ± 8) = f'OS e, tan (360° ± 6) = ± tan 8 .
4. M EDICtÓX UP. ÁXC:ULOS 1::-1 RAOIA!\'ES . Sea 9 un ángulo central que inter-
cepta un arco de longitud s en un circ·ulo de radio r. En tonces la medida drl
S
ángulo 8 en radianes .<e define l 'OiltO 8 - . Ob~érvese que este codentc es un núme-
r
ro (sin unidades) ya 4uc s y r son longitudes. De la dc-f.inición de medida rn ra-
d ianes se oh tiene en st>guida J¡¡ relación de ron\'crsión :
.... radianes = 180°
de donde
180°
radian = -- = 57.2958 ~ (api'Oxiru;~damcntc ) ,
'Tf'
= 57 ° J 7 '45" (aproximadamente).
'Tf'
1~ ~ - - radianes - 0.017453 radianes (aproximada mente\.
180 .
5. f t; NCIONEl> TRIGONOMÉTRICAS DE ÁI'GULOS NOTABLF.S
Angulo 8 en
sen ti cos 8 tan 8
R adianes Grndos
o oo o o
'Tf'
30° ~ J~ 3 lf.¡V3
6
'iT
4 45° %\Í2
'iT
60° lf:!\ Í3
3
'1j
2
90o o
418 Apéndice 1
v
8. f Ó RMULA S PARA LA MITAD DEL Á NGULO
X X
sen -= ± 1 - cosx cos - = ± y l +;osx
2 2 , 2
X
tan - - ±
2
1/ 1 - cosx
1 + cosx
sen x
+ COS X
sen x
sen x
c. El alfabeto griego
A « alpha I t iota P e ro
B ti beta A x kappa ~ a sigma
r y gamma A J. lambda T 1: tau
6 6 delta M J.l my T " ípsilon
E E épsilon N ·v ny (]) "' [¡
Z ~ zeta E ~xi X r.. ji
H 11 eta O o omicrón '1' 11• psi
e 9 t.hcta II 1t pi Q óJ omega
Apéndice 11
Tablas
420 Apéndice 11
2. LOCARITMOS Df:CJMALES
o 1 2 3 4 5 6 7 1
8 9
10 0000 0043 0086 0128 0170 0212 0253 0294 033-1 0374
11 0414 0453 0492 .0531 0569 0607 0045 0Gb'2 0719 0755
12 0792 0828 0864 0899 0934 0969 1004 J03 1072 1106
13 1139 1173 1206 1239 1271 1303 1335 13ü7 1399 1430
14 1461 1492 152J 1553 1584 1614 164-:1 1673 1703 1732
15 1761 1790 1818 1847 1875 1903 1!.131 1959 1987 2014
16 204 1 20()8 2095 2122 2148 2175 2201 2'227 2253 2279
17 2304 2330 2355 2380 2405 2430 2455 2-1 ·o 2504 2529
18 2553 2577 2601 2625 2648 2672 2()!)5 2718 27-12 2765
19 2788 2810 2833 2l:i56 2878 2000 2923 2045 2967 2989
20 3010 3032 3054 3075 3096 3118 3139 3160 3181 3201
21 3'222 3:l43 32()3 3284 3304 3324 33-15 33ti5 3385 340-l
22 3424 3444 3464 3483 3502 3522 35.41 3560 3579 3598
23 3617 3ti3ü 3655 3674 3(i92 3711 3729 3747 37ti6 3784
24 3802 38:20 3838 3856 3874 381)2 3909 3927 3!H5 3002
25 3979 3997 4014 4031 4048 4005 4082 4099 4116 41 33
26 4150 41GG 4183 4200 4216 4232 4249 4265 4281 42U8
27 4314 4330 4346 4362 4378 4a93 4409 4-125 4440 4456
28 4472 4487 4502 4518 4533 4548 4564 4579 45!14 4609
29 462-! 4039 4654 4ffi9 4083 4698 4713 4728 4742 4757
30 4771 4786 4&JO 4814 4829 484.3 4857 471 4886 4000
31 4914 4!128 4042 4955 4U69 4983 49'J7 5011 50'2-t 5038
32 5051 5065 5079 5092 5105 5119 5132 5145 515!1 5172
33 5185 5198 5211 5224 5237 52"50 5263 5276 5'..!8!) 5302
34 5315 5328 5340 5353 5366 5378 53\Jl 5403 &-116 5428
35 5441 5453 5465 5478 5490 5502 5514 5527 5539 5551
36 5563 5575 5587 5599 5()11 5623 5635 5ü47 51i58 5670
37 5682 5694 5705 5717 5729 5740 5752 57()3 5775 5786
38 5798 5809 5821 5832 5843 5855 5866 5877 5888 58!)9
3!) 5911 5922 5933 5944 5955 5966 5!)77 5988 59!)9 6010
40 6021 6031 6042 6053 6064 6075 6085 f¡()!)6 6107 6117
41 6128 6138 6149 6160 6170 6180 6191 6201 U212 0222
42 6232 6243 ()253 62G3 6274 6284 621>·1 G304 6314 6325
43 6335 6345 6355 6365 6375 6385 6395 6405 6<115 6425
44 6435 6-i44 6454 6464 6474 6484 64U3 6503 G513 (i522
45 6532 6542 6551 6561 6571 6580 6500 6599 6601) 6618
46 6G28 6637 6646 6656 6665 6675 6G84 6693 6702 6712
47 6721 6730 6739 6749 6758 6767 6776 678.1 6704 G803
48 6812 6821 6830 6839 6848 6857 686G 0875 6884 ()893
49 '6002 6911 6!)20 6928 6937 6946 G955 6964 6972 G981
50 6990 6998 7007 7016 7024 7033 7042 7050 7059 7067
51 7076 7084 7093 7101 7110 7118 7126 7135 7143 7152
52 7160 7168 7177 7185 7193 7202 7210 7218 7226 7235
53 7243 7251 7259 7267 7275 7284 7292 7300 7308 7316
54 7324 7332 7340 7348 7356 7364 7372 7380 7388 7396
Apéndice 11 423
o 1
1 2 3 4 5 G 7 8 9
55 7404 7412 7419 7427 7435 7443 7451 7459 74G6 7474
5tl 74b~ 7400 7497 7505 7513 7520 7528 7536 7543 7551
57 7550 75GG 7574 7582 7589 7597 7604 7612 7619 7627
58 íli~H 7tH:! 7649 7657 7664 7672 7679 7686 7üll4 7701
59 770\J 7716 7723 7731 7738 7745 7752 7760 7767 7774
60 7782 7789 7796 7803 7810 7818 7825 7832 7839 7846
(jJ 7S.'">J 7f'fi0 7868 7875 7882 7889 78!)6 7903 7910 7917
G2 7!12-1 7U31 7938 7945 7952 7959 79G6 7973 79g() 7987
63 7W3 8000 8007 8014 8021 8028 8035 8041 8048 8055
tH 8003 80üU 8075 &l82 8089 8096 8102 8109 8116 8122
65 812!1 8136 8142 8140 8156 8162 81(i9 8176 8182 8189
66 8105 1:':!02 8209 8215 8222 8228 8235 8241 8248 8254
G7 8:!01 82G7 274 8280 8287 8293 8299 8306 8312 8319
6 83:?5 !lJ31 8338 8344 8351 8357 83G3 8370 8376 8382
6!) 3&! ti3U5 101 8407 8414 8420 8426 8432 8439 8445
70 8451 8457 8-tft3 8-170 8476 8482 8488 8494 8500 8506
71 g513 8519 , 525 8531 8537 8543 8549 8555 8561 8567
i2 8573 8579 85S5 85!)1 8597 8603 8609 8615 8621 8627
n 8()33 86:i9 86·15 8651 8657 8663 8669 8675 8681 8686
74 8mJ::! Só9S 8704 8710 8716 8722 8727 8733 8739 8745
75 8751 8756 8762 87G8 8774 8779 8785 8791 8797 8802
76 8808 ~ 14 8820 8825 8831 8837 8842 8848 8854 8859
77 ~5 t\.')71 876 8882 8887 ~ 93 8899 8904 8910 8915
78 lStl21 ~!127 8032 RU3S 8943 8949 8954 89C>O 8965 8971
79 897\) 8982 8987 8993 8998 9004 9009 9015 9020 9025
80 9031 9036 9042 9047 9053 9058 9063 9069 0074 9079
81 00&5 90!!0 9096 9101 9106 9112 9117 9122 9128 9133
82 9138 9143 9149 9154 9159 9165 9170 9175 9180 9186
83 9191 9196 9201 9206 9212 9217 9222 9227 9232 9238
8-! 9243 9248 9253 9258 9263 9269 {)274 9279 9284 92S9
85 9294 929{) 9304 9309 9315 9320 9325 9330 9335 9340
80 9345 9350 9355 9300 9365 9370 9375 9380 9385 9300
87 9395 9400 9405 9410 9·115 9420 9425 9430 9435 9440
88 9·145 9450 9455 9460 94G5 9469 9474 9479 9484 9489
89 9494 9499 9504 9509 9513 9518 9523 9528 9533 9538
!JO 9542 9547 9552 95.'>7 9562 9566 9571 9576 9581 9586
!)1 9590 9G95 9600 9605 9609 9614 9619 9024 9028 9633
92 9038 90·13 9047 0052 9657 9661 9600 9671 9675 9080
93 9685 9089 9694 9699 9703 9708 9713 9717 9722 9727
9-1 9731 9736 9741 9745 9i50 9754 9759 9763 9768 9773
95 9777 9782 9786 9791 9795 9800 9805 9809 9814 9818
\16 9823 9827 9832 9836 984 1 9845 9850 9854 9859 9863
97 9868 9872 9877 98RI 9886 9800 9894 9899 9903 9908
98
99
19!)12
9956
9917
9961
9921
9965
9926 9930
99G9 !1974
9934
9978
9939
9983
9943
9{)87
9948
9991
9952
9996
424 Apénd ice II
n l ! ?ó 2% 2}7., 3% 4% 6% 6%
1 1.0150 r.o:.wo 1.0250 1.030(1 1.0400 1.0500 1.0600
2 1.0302 1.0404 1.0506 l.060<J 1.0816 1.1025 1.1236
3 1.0457 1.0612 1.0769 1.0927 1.1249 1.1576 1.1910
4 1.0614 1.0824 1.1038 1.1255 1.1699 1.2155 1.2625
5 1.0773 1.1041 1. 13 14 1.1593 1.2 167 1.2763 1.3382
6 1.0934 1.1262 1.1597 1.1941 1.2653 1.3401 1.4185
7 1.1098 1. 1487 1.1887 1.2299 1.3159 1.4071 1.5036
8 1.1265 1.171 7 1.211:!4 1.2668 1.3686 1.4775 1.5938
9 1.1434 1.1951 1.2489 1.3048 1.4233 1.5513 1.6895
10 1.1605 1.2190 1.2801 1.343!) l.4I:!Of 1.6289 1.7908
11 1.1779 1..2434 1.3121 1.31:!42 1.5395 l. 7103 1.8983
12 1.1956 1.261:!2 1.3449 1.42S8 l.GOHl 1.7959 2.0122
13 1.2136 1.2936 1.3785 1.4685 1.665 1 1.885() 2.1329
14 1.2318 1.3195 1.4130 1.51:!6 l. 7317 1.9799 2.2609
15 1.2502 1.3459 1.4 41:!3 1.5580 1.8009 2.071:!9 2.3966
16 1.2690 1.3728 1.4845 1.6047 1.8730 2. 1829 2.5404
17 1.2880 1.4002 1.5216 1.6528 1.9479 2.2920 2.6928
18 1.3073 1.4282 1.5597 1.7024 2.0258 2.4066 2.8543
19 1.3270 1.4568 1.5987 1.7535 2.1068 2.5270 3.0256
20 1.3469 1.4~59 1.631:!6 1.8061 2.19 11 2.6533 3.2071
21 1.367 1 1.5157 1.6796 1.8603 2.2788 2.7860 3.3996
22 1.31:!76 1.5460 1.7216 1.9 161 2.3699 2.9253 3 .6035
23 1.401:!4 1.5769 1.7646 1.9736 2.4647 3.0715 3.8197
24 1.4295 1.6084 1.8087 2.0328 2.5633 3.2251 4.0489
25 1.4509 1.6406 1.8539 2.0938 2.6658 3.3864 4.29 19
26 1.4727 1.6734 1.9003 2.1566 2.7725 3.5557 4.5494
27 1.4948 1.7069 1.9478 2.2213 2.8834 3.7335 4.8223
28 1.5172 1.7410 1.9965 2.2879 2.9987 3.9201 5. 1117
29 1.5400 l. 7751:! 2.0464 2.3566 3.ll87 4. 1161 5.4184
---so 1.563 1 1.1:!114 2.0976 2.4273 3.2434 4.3219 5.7435
31 1.5!:165 1.8476 2.1500 2.5001 3.3731 4.5380 6.0881
32 1.6103 1.81:!45 2.2031:! 2.5751 3.5081 4.7649 6.4534
33 1.6345 1.9222 2.2589 2.6523 3.6484 5.0032 6.8406
34 ).{)590 1.9607 2.3153 2.7319 3.7943 5.2533 7.2510
35 1.61:!39 1.9999 2.3732 2.8139 3.9461 5.5160 7.6861
36 l. 7091 2.0399 2.4325 2.8983 4. 1039 5.7918 8. 1473
37 1.7348 2.0807 2.4933 2.9852 4.2681 6.0814 8.6361
38 1.7601:( 2.1223 2.5557 3.0748 4.4388 6.3855 9.1543
39 1.7872 2. 1647 2.6196 3. 1670 4.6 164 6.7048 9.7035
'o 1.8140 2.2080 2.6851 3.2()20 4.8010 7.0400 10.2857
41 U:S4 12 2.2522 2.7522 3.3599 4.9931 7.3920 10.9029
42 1.8688 2. 2972 2.8210 3 .4607 5. 1928 7.7616 11.5570
43 1.8969 2.3432 2.89 15 3.5645 5.4005 8 .1497 12.2505
44 1 925:! 2.3901 2.9638 3 .6715 5.6165 8.5572 12.9855
45 1.9542 2.4379 3.0379 3.7816 5.8412 8.9850 13.7646
46 1.9835 2.41:!66 3.1139 3.8950 6.0748 \).4343 14.5905
47 2.0133 2.5363 3 . 19 17 4.0119 6.3178 9 .9060 15.4659
48 2.0435 2.5871 3.2715 4.1323 6.5705 10.4013 16.3939
49 2.074 1 2.6388 3.3533 4.2562 6.8333 1 o. 9213 17.3775
r;o 2. 1052 2.69 16 3.4371 4.3S39 7 .1067 11.4674 18.4202
Apéndice II 425
4. VALOR ACTUAL DE $ l: ( l + i) -w
11 6%
1 .985 22 .980 39 .97561 .97087 .!:16154 .!:15238 .94340
2 .970 66 .961 17 .95 181 .94260 .92456 .90703 .~9000
3 .956 32 .942 32 .92860 .9 15 14 .~8900 .1:l6384 .~3962
4 .942 18 .923 85 .90595 .88849 .85480 .~2270 .79200
5 .928 26 .905 i3 .88385 .86261 .82193 .7835:i .74726
6 .914 54 .887 97 .86~0 .83748 .79031 . 146~2 .704\IH
7 .901 03 .870 56 .84127 .8 1309 .75992 .7106~ .G6506
8 .887 71 .853 49 .82075 . 78941 . 73069 .67{)g4 .6274 1
g .874 59 .t:S36 76 .80073 .76f>42 .70259 .64461 .59 1911
--¡o- .861 67 .820 35 .78120 .74409 .67556 .6139 1 .5~39
11 .84t:S 93 .804 26 .762 14 .72242 .64958 .5t:S468 .5:.!67!1
12 .!S3639 .78849 .74356 .70138 .62460 .55{)g4 .49697
13 .b24 03 .773 03 .72542 .68095 .60057 .53032 .4&184
14 .811 85 .757 88 .70773 .6611 2 .57748 .50507 .4423()
15 .799 85 .743 01 .69047 .64186 .55526 .4!H02 ..11727
1
16 .78!:! 03 .728 45 .67362 .62317 .53391 .45!>11 .39365
11 .776 a9 .714 16 .65720 .60502 .5 1337 .43630 .371:J6
18 .764 91 .700 16 .64117 .58739 .49363 .41552 1 .35034
¡_.:...;
19;.._¡_:..:·7..::5-=-
3--=6:..::1_¡.._·:..::68::..6:..
"....:4.:..
3....¡._:·:.::
6.::.25::.:5::..:3:._¡._.57029 .47464 .3957a .a:m51
1
l-2:-0:_¡._:,: ·7,..;4.::.2_:4:.;7_1-·:..;:6~7.::.2..;9~ 7 -l-.:6~ ;: 1 0
~-2:.:7__¡._:·.:::55::.:3;.:6:::
t:S~..:.·4.::5;.:6;::3.;9-:-.;.;·3:.;7,.68:
:.:: 9 .:H IHII .
21 .731 50 .659 78 .59539 .53755 .438M3 .358!J4 .:m.ffi\1
22 .720 69 .646 84 .58086 .5211)9 .42196 .341 ~5 , .2Tis1 1
23 .710 0 4 .634 16 .56670 .50669 .40573 .32557 1 .261!>0
24 .699 54 .62 1 72 .55288 .49193 .39012 .:11007 1 .2469X
25 .61:!9 21 .609 53 .53939 .47761 .37512 .:.!9530 .2a:wo
26 .67!~ 02 .597 58 .52623 .46369 .36065 .2!H24 .219t:i l
27 .668 99 .5!:!5 86 .5 1340 .45019 .34682 .26785 1 .207:37
28 .659 JO .57 4 37 .50088 .43708 .33348 .25509 .1951i3
29 .649 36 .563 11 .48866 .42435 .32069 .24295 .IX4!)fi
¡_s:..:o=-~-....:..:·63
" :.:.9...:7..::
::: 6-J .552 01 .47674 .41199 .30832 .23t3s . 1;.¡ 11
31 .630 3 1 .541 25 .46511 .39999 .29646 .2203ti . 164:!5
32 .620 99 .530 f¡~ .45377 .38834 .28506 .~0987 .154!16
33 .611 t:S2 .520 23 .44270 .3770:3 .27409 . 199!>7 . 146Hl
34 .602 77 .510 03 .43191 .36604 .26355 .190:{5 1 . 137!)1
35 .593 87 .500 03 .42 137 .35531-1 .25342 .1 8 129 .13011
36 .585 09 .490 22 .4 ll 0!l .34503 .:!4367 . 17266 1 . 1:.!:!74
37 .57644 .48061 .40107 .33498 .23430 .16444 1 .11570
38 .567 92 .47 1 19 .39128 .32523 .:!:!5:!9 . 156fil 1 . 109:!4
¡_3:..:9:.._¡_·:;:
5.::.
59:..~ _::_46 1 95 ~124 _ .:3157LI_.:H66:! . 14!ll;; , . lllaor.
1
_40 =.:__¡_.:.:.5:.:::5:.;1...:2:.:::6:_¡._:..:
41 .543 1:.! .444 0 1 .36335
·4.::.5.::.2...::h:.:.
9_ _.:3~7.::.24
1 ;: :::3:......¡......:.:·:m65i r .:!ü-¡,2g ~ 1 i2US
.2976:! . .200:!!> . 1 352~>
;1ii'i1:!2-l
1 .0!111:.! 1
42 .535 09 .435 30 .3544>\ .:!t:S890 . 19:!57 .128~4 .flX1)53
43 .527 Hl .426 77 .34584 .28054 .1S51i .12270 .llb 1(l:{
44 .519 3!l .418 40 .33740 .27237 . 17805 . 11686 1 .OliO 1
45 .511 7 1 .41 0 20 .32911 .26444 . 17120 .1 113ll 1 .0726.')
46 .504 15 .402 15 .:!211 5 .25674 . 16461 .10600 : .0Gb5·1
47 .49670 .394 27 .3 133 1 .24926 . 15828 . 1009!; 1 .Of>4fi6
4t:S .489 36 .386 5 4 .30567 .24200 . 15219 .096 ¡.¡ ¡' .o~~,_~~_,
49 .482 13 .:!78 96 .29822 .23495 .14634 .09 15 fi ·" " ' ;,.,
150 .475 00 .:f;¡ 53 .29094 .228 11 . 14071 .OXI20 1 .0.1·1:!!1 Í
426 Apéndice U
11 1! % 2% 2i % 3% 4% 5% 6%
1 .9852 .9804 .9756 .9709 .9615 .9524 .9434
2 1.9559 1.94 16 1.9274 1.9135 1.8861 1.8594 1.8334
3 2.9 122 2.8839 2.8560 2.8286 2.7751 2.7232 2.6730
4 3 .8544 3.8077 3.7620 3.7171 3.6299 3.5460 3.4651
5 4.7826 4.71 3!) 4.6458 4.5797 4.451 8 4.3295 4.2 124
6 5.6972 5.6014 5.5081 5.4172 5 .2421 5.0757 4.9173
í 6.5982 6.4720 6.3494 6.2303 6.0021 5.7tl64 5.5824
8 7.4859 7 .3255 7. 1701 7.0197 6.7327 6.4632 6.2098
9 8.3605 8.1622 7.9709 7.7861 7.4353 7.1078 6.8017
10 9.2222 8.9826 !:!.7521 8.5302 8. ll09 7.7217 7 .3601
11 10.0711 9.7868 9.514:t 9.2526 !:!.7605 !:!.3064 7.8!:!69
1:.! 10.9075 10.5753 10.2578 9.9540 9.3H51 8.8633 8.3838
13 11.73 15 11.3484 10.9832 10.6350 9.91:$56 9.3936 8.1:$527
14 12.5434 12.1062 11.6009 11.2961 10.5631 9 .8986 9 .2950
15 13.3432 12.R493 12.3814 11.9379 11.1184 10.3797 9.7122
16 14. 1313 13.5777 13.0550 12.5611 11.6523 10.8378 10.1059
17 14.9076 14.2919 13.7122 13. 1661 12. 1657 11.2741 10 .4773
18 15.6726 14.9920 14.3534 13.7535 12.6593 11.6896 10.8276
19 16.4262 15.6785 14.9789 14.3238 13 . 1339 12.0853 11.1581
·-¡o 17.1686 16.3514 15.5892 14.8775 13.5903 12.4622 11.4699-
21 17.9001 17.01 12 16. 1845 15.4150 14.029:t 12.82l2 11.7641
22 18.6208 17.6580 16.7654 15.9369 14.45 11 13.1630 12.0416
23 19.3309 18.2922 17.3321 16.4436 14.8568 13.4886 12.303-t
24 20.0304 18.9139 17.8!:!50 16.9355 15.2470 13.7986 12.5504
25 20.7 196 19.5235 18.4244 17.413 1 15.6221 14.0939 12.7834
2fi 21.3986 20.1210 18.9506 17.8768 15.9828 14.37&2 13.0032
2i 22.0676 20.7069 19.4640 18.3270 16.3296 14.6430 13.2105
~ 22.7267 21.2813 19.9649 18.7641 16.6631 14.8981 13.4062
29 23.3761 21.8444 20.4535 19. 18!:!5 16.9837 15.14 11 13.5907
so 24.015!S 22.3965 20.9303 19.6004 17.2920 15.3725 13.7648
31 24.6461 22.9377 2 1.3954 20.0004 1 7.~~5 15.5928 13.9291
3:.! 25.2671 23.4683 21.8492 20.3888 17.8736 15.8027 14.0840
33 25.8790 23.9886 22.2919 20.765!:! 18.1476 16.0025 14.2302
34 26.4817 24.4986 22.7238 2 1.13 11'( 18.4 112 16. 1929 J 4.3681
35 27.0756 24.9986 23. 1452 2 1.4872 18.6646 16.3742 14.4982
36 27.6607 25.'4888 23.55(}3 21.8323 1 8.90~ 16.5469 14.6210
37 28.237 1 25.9695 23.9573 22.1672 19.1426 10.7113 14.7368
38 28Jl051 26.4406 24 .3486 22.4925 19.367!) 16.8679 14.8460
39 29.3646 26.9026 24.7303 22.8082 19.5845 17.0170 14.9191
tO 29.9158 27.3555 25. 102!) 23.1148 19.792lS 17.1á!H 15.0463
41 30.4590 27.7995 25.4661 23.4124 19.9931 17.2944 15. 1380
42 30.994 1 28.234ª 25.8206 23.701-1 20.1856 17.4232 15.2245
43 31.5212 28.6616 26.1664 23.98!9 20.3708 17.5459 15.3062
44 32.0406 29.0800 26.503!.< 24.2543 20.54R!' 17.6628 15.3832
45 32.5523 29.4902 26.8330 24.51!.<7 20.7200 17.7741 15.455!:!
46 33.0565 29.8923 27. 1542 24.7754 20.8847 17.8801 15.5244
47 33.5532 30.2866 27.4675 25.0247 2 1.0429 17.9810 15.5890
4!:! 34.0426 30.6731 27.7732 25.2667 2 1.195 1 18.0772 15.6500
49 34.5247 31.0521 28.0714 25.5017 2 1.3415 18.1687 15.7076
50 34.9997 31.4236 28.3623 25.7298 2 1.4822 18.2559 15.7619
Respuestas a los ejercicios
de número impar
GRUPO 3, p. 37
l. - 2x2yz. 3. 2ax - 4b.L 5. 2x - !\y. 7. a - 3b.
9. ms- n¡ 2n + mn2- n J . 11. x• - x~.r + ·'"2y~- xya -:· y'.
13. x" - 2v -2y2. 15. 2a2-3ab + b~. 17. 2.•· - ,·+ 2.
19. Q •• 2a' ~ !! ..~ - a+ 1, R = --6. 21. nZ - '2nb + b2.
27. x + 2r. 31. 2x + r :.. 2. 33. - 5 1. 35. .v'' + x - 3.
GRIJPO 4, p. 44
l. 2.l"J'~( x2- 3y) . 3. 2b2 (2m 1 371 ¡ 2. 5. (x + y + " )(.l" + y - a).
7. ( m - n + b )(m- n -- b ). 9. •, 3u -2)(2a -t :i ).
11. (4x - 3 ) ( 3x - 5 ) . 13. (2m - 3n)(5m+n) .
15. ( x + y - 2 )(x + r + 3). 17. ( x + 3 )(x - 2y).
19. 2a:!'( 2.v- y) (m + 2n) . 21. (2x- y) a.
23. (ab2 + 3c2d ) (a2b 4 - 3ab2c"d + 9c4tf2) . 25. ( 1 -!- IIIJ') (1 + ¡•) ( 1 - y) .
429
430 Respuestas a los ejercicios de número impar
31. a.'/• + a.'l•x'h + x' /•. 33. x•yH. 35. x2 (:~ ~)1)
2X}'
37. 2( 4 - x") '1•. 39. (x + y)2
GRUPO 7, pp. 61-62
..;.ro:-:;- , rr-- 5a ~ , r,:;-
5. - 3b yb2. 7. 3a2xy5ax. 9. V6a. 11. v 2a.
2
13.
.. _
2V3- 3V2~ 15. V'6 + iY2. 17. t2V3. 19. V5.
21. V 32. 23. V6 + 2 - %VIS. 25. iY2 - '{Y432 - '(Y2.
27. 30. - 12VG. 29. 9V3 - ll \Í2. 31. 2V6. 33. O.
2\Í3 + 3 V2 - \.l3o
35. 6. + 2V6. 37. 5 + 2V6. 39.
12
1- Vl - a 4 Vi0- V35 Va(x + 1)
41. a" . 43. 45.
5 b- a
GRUPO 8, pp. 64-65
11. (x - 2y + 3)(3x + y - 2) . 15. a(.\' - y); a(.\· - y ) (x + y)(x + 2y) .
21. (a) vS; (b) v6. 23. 3.7220508. 27. 1 + iYa' + V/di
. 1- a
29. iY9 + V'6 + "\Y4. 31. 3 + 2 V5. 33. - ab.
Respuestas a los ejercicios de n úmero impar 431
l. (a) h =
'ür-
3
~. ; (b) r = 1/ :.Vh . 3. d = V2A. 5. 1 ; 7 ;
7
g"
9 . 4 ; 5; 3. ll . 3 + 2V .2. 13. O; O; 8 ; 8. 15. 5 + 2V6.
- 1 6x + 1
17. 25.
(x + h + 1) ( x + 1) 2x + 3
GRUPO 10, p. 80
29. - 1, 2. 31. 0.7, - 2.7. 33. o, 1, 2.
9. No hay solur i6n. 11. ( - 2, i)· 13. (2a, b). 15. (4, 3, 2).
17. ( 2, 3,6 ). 21. !Jí;. 23. 72. 25. 300 Km, 50 Km/ hs.
27. a = 2, b ~ 3. 29. A, 3 días ; B, 4 días ; C, 5 días.
11. 1 ± 2. 13
.
2±
3
vs . 15. (0, -8). 17. 2 ± 3i. 19. 3 :1 '·
a b
21. - , - .
b a
23. b ±Ya. 27. 15m. por 10m. 29. 3 hs., 6 hs.
- 1 ± \133
9. 2, -1, 4 1 l . 5. 13. 3, - 5. 15. l. 17. N u ha}' súlución.
16
19. 2. 21. - o 23. 1, - 3. 25. l 6x2 + 25y2 = 400.
25
- 6 V 13 - 6 v 13 )
( 13 ' 13
17. (4, 0), (4, 0), (-4, 0 ), (-4, 0) .
23. ( 1, 5), ( -1,- 5), (14, - 8), (- 14,8) . 25. (0,0), (~. ~)(~. ~)
39 25)
27. ( 1, 5), ( 29' 29 . 29. 2, 2.
7. (O, - ~) ( 2, ~). 9. 4-i. 11. - 1 +Si. 13. 3i. 15. ai. 17. 13.
1 2
19. 6 + 8i. 21. --4 - 2V6. 23. --4. 25. - i. 27. - +- i.
5 5
1 1
29. 1-2i. 31. - 2 + i. 33.- + -i.
2 2
13. 12.
3. 16. 5. 24. 7. 1980. 9. 20; 25. 11. 60; 120; 120. 13. 4; 8 ; 2".
ts. r . 11. 504. 19. 421,2oo. 21. 13,353,984. 23. 672o. 25. 1190.
5. (a) 5040; (b) 7. 7. 10. 9. 2. 11. 720. 13. 51,840. 15. 560.
3 1 1 1 1 3
3. 3 a 2. 5. - .
10
7. 6; 5 a l. 9. -.
4
11. (a)-; (b)-; (e)-.
4 2 4
25 60 1 20 5
13. - . 15. - 17. 326. 19. $ 6.50. 21. 12. 23. 77. 25. - .
66 143 108
5 JI 22 1
27. - . 29. $ 5.50. 31. 66 centavos. 33. (a) - ; (b) - . 35. - .
12 850 425 126
2197 94
37. - - . 39. - .
20825 4165
25 1 14 2 4 8 9
9. - .
216
11. 72 . 13. 15. 19. (a) g; (b)
15 . 21. - .
15
23. - .
16
9 5 4
52. - . 27. - . 29. - . 31. (a) 0.72; (b) 0.02; (e) 0.18; (d) 0.08.
16 12 17
1 11 1 1 3 6 5
33. (a)¡; (b )
24
; (e)¡; (d )
24
. 35. ¡ · 37. A,
0 ; B,
0.
39. $ 20, $ 1o, $ 5.
Respuestas a los ejercicios de número impar 439
'25. 15.73 años. 27. 14.07 años. 29.j = ( 1 + ~) n - 1; r = n[l + j) '/" - 1].
33. 1.09344.
- ooo-
lA EDICION, COto'f'OSlCION, OOEÑO E IMI'RESlON DE ESTA OBRA FUERON REAUZADOS
1W0 LA SUPEFMSIÓN DE GRUPO NORIEGA EDITORES.
S...LDERAS 95, CoL CENTOO. ME>uco, D.F. C.P. 06040
2226920000904632DP92121
,:.QUE ES AGA, SEGAP, ETC.?
www.gnosisTR.com
www .gnosisTR.com