HipnosisyTrastornosdelaConductaAlimentaria PDF
HipnosisyTrastornosdelaConductaAlimentaria PDF
HipnosisyTrastornosdelaConductaAlimentaria PDF
SUGESTIONABILIDAD EN TCA
Pettinati, Horne y Staats (1985) informaron que pacientes psiquiátricas
femeninas con bulimia nerviosa eran altamente hipnotizables, pero aquellas con
anorexia nerviosa puntuaron en un rango medio. Pettinati et al., señalaron una
tendencia en el grupo de anoréxicas que se purgan (aquellas que controlaron su peso a
través de vómitos o laxantes) a ser más hipnotizables que las abstemias (aquellas que
controlan su peso rehusando comer). Barabasz (1991) también halló que las mujeres
bulímicas eran significativamente más hipnotizables que las controles no bulímicas.
Estos resultados son consistentes con las impresiones clínicas de que las bulímicas son
más propensas a experimentar menos control sobre su conducta, y de que darse el
atracón y purgarse pueden darse en un estado tipo disociado. Similares resultado
obtienen Covino, Jimerson, Wolfe, Franko, y Frankel (1994) que apuntan a que la
sugestionabilidad puede jugar un papel importante en la etiologia de la bulimia
Los pacientes con TCA son más sugestionables, en parte porque son altamente
influenciables por mensajes interpersonales, y la preocupación por lo apropiado
mediaría como nexo entre hipnotizabiidad y TCA (Bache-Helman, Lev-Ari, Levin y
Lichtenberg, 2016)
1.-IMAGEN CORPORAL
La definición clásica de la imagen corporal es “la representación mental del cuerpo que
cada individuo construye en su mente” (Williamson, Davis, Duchman, Mckenzie and
Watkins, 1990). Desde el punto de vista neurológico las alteraciones de la imagen
corporal supondrían una alteración en la representación en la corteza cerebral, como
ocurre en la asomatognosia, hemiasomatognosia o en el miembro fantasma entre
otras patologías (homúnculo). Ficher (1986) desde una concepción más psicodinámica
define la imagen corporal en términos de actitudes y sentimientos hacia el propio
cuerpo. Por otra parte, es necesario distinguir entre la representación interna del
cuerpo y los sentimientos y actitudes hacia él (Bemis y Hollon, 1990) porque esos
sentimientos y actitudes van a influir en el autoconcepto. Thompson (1990) concibe la
imagen corporal desde 3 dimensiones: 1) componente perceptual, es decir, la precisión
con que se percibe el tamaño corporal bien en su totalidad, bien en alguna de sus
partes. En los TCA es frecuente que esté sobreestimado. 2) componente subjetivo
(cognitivo-afectivo), actitudes, sentimientos, cogniciones y valoraciones que despierta
el cuerpo, en especial el tamaño corporal, el peso o alguna de las partes corporales en
concreto. En los TCA esto lleva a La Insatisfacción Corporal (Kirszman y Salguero, 2002)
y 3) componente conductual, conductas que la percepción del propio cuerpo y los
sentimientos asociados va a provocar. Rosen (1995), en la misma línea, define la
imagen corporal como un concepto que se refiere a la manera en que uno percibe,
siente, imagina y actúa respecto a su propio cuerpo, es decir incluye aspectos
perceptivos, emocionales, cognitivos y conductuales.
Baile (2002) informa que una alteración de la imagen corporal o insatisfacción
corporal, es clave dentro de los posibles factores predisponentes a las distorsiones en
la percepción del tamaño corporal como ocurre en TCA. Montero, Morales y Carbajal
(2004), demostraron que la imagen corporal es un buen predictor de los trastornos
alimentarios. Moreno González y Ortiz Vivero (2009), describen la relación entre la
imagen corporal, la autoestima y los TCA. Rivarola (2003) explica la correlación
positiva entre la insatisfacción con la imagen corporal y aspectos de los trastornos
alimentarios
4. TRAUMA Y DISOCIACION
Esta dimensión emocional a la que nos hemos referido en el apartado anterior
nos interesa especialmente ya que un porcentaje de pacientes con TCA puntúan más
alto en disociación en diferentes autoinformes, en especial pacientes con BN,
atracones y comedores nocturnos (Council, 1986; Torem, 1986ª, 1990: Vanderlinden y
Vandereycken, 1988, 1990, 1999; Covino, Jimerson, Wolfe, Franko, y Frankel, 1994;
Tury, Wildmann an Szentes, 2011).
En nuestro criterio, pacientes con TCA disocian su cuerpo de sus necesidades
físicas, internas y de relación, estableciendo un abismo entre el cuerpo y la cognición.
Carlisni et a (2016) realizan un importante metaanálisis, sobre 32 estudios que
cumplieron los criterios de inclusión, y que implica más de 14.000 sujetos, concluyen
que BN y TCA están asociados con el abuso infantil (en diferentes porcentajes según
los estudios). Esta reciente aportación abunda en la idea de relación entre abuso
sexual o maltrato físico y desarrollo de TCA referida ya por diferentes autores desde
los años 80 (para más información leer Vanderlinden y Vandereycken, 1999,
2007).Esto lleva, además, a conducta sexual desadaptada y problemas de identidad
(Castellini, Lelli, Ricca et al, 2016). Vanderlinden, Vandereycken, & Claes, L. (2007)
examinan la asociación entre el abuso y el abandono infantil y el desarrollo de TCA y la
relación entre trauma infantil y BN entre otros factores etiológicos y enfatizan entre
la necesidad de tratar el descontrol de los impulsos y la disociación en estas patologías.
El uso de la hipnosis en trauma es un capítulo aparte de este curso, por lo que no
vamos en este momento a incidir en la técnica, tan solo resaltar que hay pacientes con
TCA que se pueden beneficiar de las técnicas de hipnosis para estrés postraumático.
5. ANSIEDAD
El 83% por ciento de los sujetos con AN y el 71% de las personas con BN tienen, al
menos, un diagnóstico en su vida de un trastorno de ansiedad, siendo el más frecuente
la fobia social (55% de los anoréxicos y el 59% de los bulímicos), (Godart, Flament,
Lecrubier, y Jeammet, 2000), y en segundo lugar el trastorno de Ansiedad Generalizada
(Kirsman y Salgueiro, 2002) por lo que es necesario evaluar en profundidad la
comorbilidad de TCA y trastorno de ansiedad para intervenir y mejorar el pronóstico.
Además, la ansiedad en situaciones en las que la apariencia general (incluyendo la
forma del cuerpo) puede ser evaluado negativamente juega un papel central en los
TCA y en su comorbilidad con los trastornos de ansiedad social (Dakanalis et al, 2015).
Por otra parte los TCA y la Ansiedad social comparten los temores a la evaluación
social, posiblemente por estilos cognitivos similares, incluyendo una incapacidad para
adaptarse o responder de forma flexible a las condiciones inesperadas (Tuner,
Marshall, Madera, Stopa, y Waller, 2016), por lo que incluir en el tratamiento (en
nuestro caso hipnosis) herramientas que faciliten la flexibilidad cognitiva pueden ser
útiles.
Tanto las técnicas de hipnosis para favorecer la flexibilidad cognitiva como las
técnicas específicas y generales para control de los trastornos de ansiedad han sido
explicadas en otros módulos, por lo que en este apartado tan sólo insistimos en la
necesidad de intervenir en estos aspectos cuanto utilizamos la hipnosis en TCA, en
especial en fobia y ansiedad social y en TAG.
Es prioritario que la paciente recupere el autocontrol sobre la conducta
alimentaria y de otras conductas de tipo impulsivo y para ello es necesario la
relajación. Algunas pacientes con TCA, asocian la relajación a “falta de ejercicio y
engordar” (Vanderlinden y Vandereycken,1999), por lo que se puede utilizar para
inducción y profundización el ejercicio favorito que ellas realizan e ir solicitando que
…”se concentre en cada paso o cada pedalada, o en cada brazada,…. concentrada en
cada paso, ……hasta que su cuerpo está muy cansado, con cada paso más cansado y
necesitado de reposo….y desde ahí se le invita reposar en un lugar seguro ….y desde
ese lugar seguro se sigue con la técnica que se vaya a utilizar
Técnica larga, dividida en sesiones y combinada con terapia cognitivo conductual, cuya
lectura pausada recomendamos ya que se trata de un método desarrollado sesión a
sesión, de tratamiento para los TCA.
En las fases iniciales trata de llevar en hipnosis al paciente al primer atracón y recordar
qué hacía, qué sentía, qué estaba pasando. A continuación avanza hasta la primera
purga y pregunta lo que ocurrió, qué sentía antes y después. Y continúa con el
siguiente atracón y siguiente purga….
Más avanzada la terapia se insiste en las técnicas de relajación y en reforzar el cambio
de patrón de conductas en torno a la comida
Posteriormente insiste en la capacidad del paciente de orientarse hacia una conducta
normal con la comida
Y en sesiones posteriores trabaja el control del ansia hacia la comida
Con este mismo fin de romper el círculo, Vanderlinden y Vandereycken, (1999)
trabajan con exposición con prevención de la respuesta. En hipnosis se le sugiere al
paciente que evoque un atracón, pero posteriormente no se le permite vomitar
(previamente se le han dado herramientas de relajación ante la ansiedad que
experimente)
2.- ¿Es resultado de un conflicto interno, se algo que le gustaría hacer pero no
puede o no se lo permite?
3.- ¿El problema es causado por un trauma, un acontecimiento desagradable
ocurrido en el pasado?
4.- ¿El problema es causado por un sentimiento de culpa y la necesidad de ser
castigado por eso?
5.- ¿Es el resultado de su identificación con otra persona?
6.- ¿Es producto de su imaginación o de un comentario que hicieron acerca de usted
mientras se hallaba en un estado emocional sensible?
7.- ¿es resultado del lenguaje corporal, como si quisiera expresar algo psicológico a
nivel físico?
Disociación
(Vanderlinden y Vandereycken, 1999)
Algunas pacientes con anorexia nos dicen que “una voz interior” les ordena rechazar
la comida, algunas bulímicas hablan de “parece que no soy yo cuando tengo un
atracón, parece que soy otra persona”. Ya nos hemos referido a que algunas pacientes,
en especial atracón, BN y comedores nocturnos puntúan más alto en disociación.
Puente de Afecto
Técnica descrita por Watkins (1971) utilizada cuando hay alguna emoción muy
intensa que se asocia o precede a la conducta problema (vomito o el atracón). . Se
utiliza esa emoción específica como puente hacia el pasado que conecte con una o
más situaciones que puedan explicar la conducta
CONSIDERACIONES SOBRE A HIPNOSIS en TCA:
La hipnosis en una técnica coadyuvante en diferentes fases del tratamiento de
los TCA que nos permite abordar diferentes aspectos como son
1.- Imagen corporal
2.-Autoconcepto y baja autoestima
3.-El pensamiento obsesivo y las compulsiones
4.-Trauma y disociación
5-La Ansiedad
6.-El descontrol de los impulsos y las conductas adictivas
Además facilita la reestructuración cognitiva y la motivación al cambio
BIBLIOGRAFIA
American Psychiatric Association (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of mental disorders
(5th Edition). Washington, DC: Author.
Asuero, R., Avargues, M. L., Martín, B., & Borda, M. (2012). Body shape concern and emotional
disturbances in women with eating disorders and low self-esteem. Psy Writ, 5(2), 39-45.
Bachner-Melman, R., Lev-Ari, L. Levin, R. y Lichtenberg, P. (2016) . Think Yourself Thin: Concern for
Appropriateness Mediates the Link Between Hypnotizability and Disordered Eating.
International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 64 (2). 225-238
Baile, A. J. I. (2002) ¿Qué es la imagen corporal? Centro Asociado de la UNED de Tudela [En
línea]http://www.uned.es/ca-tudela/revista/n002/baile_ayensa.htm
Baile, J., Raich, R., & Garrido, E. (2003). Evaluación de la insatisfacción corporal en adolescentes: efecto
de administración de una escala. Anales de psicología, 10, 187-192.
Barabasz, M. (1991). Hypnotizability in bulimia. International Journal of Eating Disorders, 10, 117-120.
Behar, R., Barahona, M., Iglesias, B., & Casanova, D. (2008). Trastornos de la conducta alimentaria y
trastorno obsesivo-compulsivo: Un estudio de prevalencia. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 46(1), 25-34.
Behar, R y Arancibar, M. (2014). DSM % y los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista Chilena de
Neuro-Psiquiatría 52 (Supl 1): 22-33
Bernis, K.V. y Hollon, S.D. (1990). The investigation of schematic content and procesing in eating
disorders. Cognitive Therapy and Rechearsch 14, 191-214.
Calamari, J. E., Wiegartz, P. S., Riemann, B. C., Cohen, R. J., Greer, A., Jacobi, D. M., Jahn, S.C., & Carmin,
C. (2004). Obsessive-compulsive disorder subtypes: An attempted replication and extension of
symptom-based taxonomy. Behaviour Research and Therapy, 42, 647-670.
Casado, M.I. (2013). Obesidad y trastorno por Atracón. Madrid: Grupo 5. Psicología, bienestar y salud.
Castellini, G., Lelli, L., Ricca, V., et al. (2016). Sexuality in eating disorders patients: etiological factors,
sexual dysfunction and identity issues. A systematic review. Hormone Molecular Biology and
Clinical Investigation, 25(2), pp. 71-90. Retrieved 3 Apr. 2016, from doi:10.1515/hmbci-2015-
0055
Caslini, M. Bartoli, F. Crocamo, C., Dakanalis, A., Clerici, M., Carrà, G. (2016). Disentangling the
association between child abuse and eating disorders: a systematic review and meta-analysis.
Psychosomatic Medicine, 78 (1), 79-90
Cervera, S., Lahortiga, F., Ángel Martínez-González, M., Gual, P., Irala-Estévez, JD, y Alonso, Y.
(2003). Neuroticismo y baja autoestima como factores de riesgo de trastornos de la
alimentación incidente en un estudio de cohorte prospectivo. International Journal of Eating
Disorders , 33 (3), 271-280.
Chamberlain, S., Blackwell, A., Fineberg, N., Robbins, T., & Sahakian, B. (2005). The neuropsychology of
obsessive compulsive disorder: the importance of failures in cognitive and behavioural
inhibition as candidate endophenotypic markers. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 29(3),
399-419. doi:10.1016/j.neubiorev.2004.11.006.
Cheeck, D.D. y Le Cron, J. (1968). Clinical Hypnoterapy, New York: Grune y Stratton
Contreras, M. L., Morán, J., Frez, S., Lagos, C., Marín, M. P., de los Ángeles Pinto, M., & Suzarte, É.
(2015). Conductas de control de peso en mujeres adolescentes dietantes y su relación con
insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez. Revista chilena de pediatría, 86(2), 97-102.
Cooper, M., Todd, G., & Wells, A. (2009). Treating bulimia nervosa and binge eating. An integrated
metacognitive and cognitive therapy manual. Hove: Routledge.
Council, J. R. (1986). Exploring the interface of personality and health: Anorexia nervosa, bulimia and
hypnotic susceptibility. Behav. Med. Abstracts,7, 165-168.
Covino, N.A.; Jimerson, D.C.; Wolfe, B. E.; Franko, D. L. y Frankel, Fred H. (1994). Hypnotizability,
dissociation, and bulimia nervosa Journal of Abnormal Psychology, 103(3), 455-459
Crasilneck, H.B. and Hall, J.A. (1990) Suggestions for increasing food intake. In Handbook of hypnotic
suggestions and metaphors, ( Hammond, D.C ed) pp 403. WW Norton & Company
Dakanalis, A., Carrá, G., Galogero,R., Zanetti, M.A., Volpato,C, Riva, G., Clerici, M. y Cipresso, P (2015).
The Social Appearance Anxiety Scale in Italian Adolescent Populations: Construct Validation and
Group Discrimination in Community and Clinical Eating Disorders Samples. Child Psychiatry
Hum DEv. Obtenido 15 de mayo on line en
www.researchgate.net/profile/Giuseppe_Riva/publication/276357762_The_Social_Appearance
_Anxiety_Scale_in_Italian_Adolescent_Populations_Construct_Validation_and_Group_Discrimi
nation_in_Community_and_Clinical_Eating_Disorders_Samples/links/5559f3a308ae980ca6117
28c.pdf
Dazzi F, Di Leone FG. (2014) The diagnostic classification of eating disorders: Current situation, posible
alternatives and future perspectives. Eat Weight Disord 19(1):11-9.
Dunkley, D. M., & Grilo, C. M. (2007). Self-criticism, low self-esteem, depressive symptoms, and over-
evaluation of shape and weight in binge eating disorder patients. Behaviour Research and
Therapy, 45(1), 139-149.
Erickson, M. H., & Kubie, L. S. (1980). The permanent relief of obsessional phobia by means of
communications with an unsuspected dual personality. In E. L. Rossi (Ed.), The collected papers
of Milton H. Erickson on hypnosis: Volume III (pp. 231–260). New York: Irvington. (Original work
published 1939).
Fairburn, C. G. (1997). Eating disorders. In D. M. Clark, & C. G. Fairburn (Eds.), Scienceand practice of
cognitive behaviour therapy (pp. 209–241). Oxford: Oxford University Press.
Fairburn, C. G. (2008). Cognitive behavior therapy and eating disorders. London: Guilford Press.
Fairburn CG, Cooper Z, Muñeca HA (2009) Transdiagnostic cognitive-behavioral therapy for patients with
eating disorders: a two-site trial with 60-week follow-up. Am J Psychiatry. 166 :311–319.
Fairburn, C. G., & Dalle Grave, R. (2008). Enhanced CBT (CBT-E) for anorexia nervosa:Preliminary results
from Oxford and Verona. Paper presented at the Eating Disorders Research Society, Montreal,
September.
Fernández-Aranda, F., Pinheiro, A. P., Thornton, L. M., Berrettini, W. H., Crow, S., Fichter, M. M., ... &
Rotondo, A. (2008). Impulse control disorders in women with eating disorders. Psychiatry
Research, 157(1), 147-157.
Fernández-Aranda, F., Jiménez-Murcia, S., Álvarez-Moya, E. M., Granero, R., Vallejo, J., & Bulik, C. M.
(2006). Impulse control disorders in eating disorders: clinical and therapeutic
implications. Comprehensive Psychiatry, 47(6), 482-488.
Fineberg, N., Marazziti, D., & Stein, D. J. (2001). Obsessive compulsive disorder. Informa Health Care.
Fogarty, S., Smith, C. A., & Hay, P. (2016). The role of complementary and alternative medicine in the
treatment of eating disorders: A systematic review.Eating behaviors, 21, 179-188.
Frederick, C. (1990, March). The rapid treatment of obsessive compulsive disorder with ego state
therapy: A case study. Paper presented at the annual scientific meeting of the American Society
of Clinical Hypnosis, Orlando, Florida.
Friedlander, L., & Derocher, M., (2005). Neuroimaging studies of obsessive-compulsive disorder in
adults and children. Clinical Psychology Review, 26, 32–49.
González-García, L., Unikel, C., Cruz, C y Caballero, A (2003). Personalidad y Trastornos de la Conducta
Alimantaria . Salud, Mental, 26 (3), 1-8
Gross ,M. (1990). Suggestions for presenting symptoms in anoexia nervosa. In Handbook of hypnotic
suggestions and metaphors, ( Hammond, D.C ed) pp 403-405. WW Norton & Company
Hammond, D. C. (Ed.). (1990). Handbook of hypnotic suggestions and metaphors. WW Norton &
Company.
Hartland, J (1965) The value of ego-sthengthening procedures prior to direst symptom removal under
hipnosis. Am J. Clin Hyp., 8, 89-93
Hartland, J. (1971). Further observations on the use of ego-sthengthening tecniques . Am. J. Clin. Hyp,
14, 1-8
Hettema, J. M., Neale, M. C., & Kendler, K. S. (2001). A review and meta-analysis of the genetic
epidemiology of anxiety disorders. American Journal of Psychiatry, 158, 568–578.
Janet, P. (1907) The Mayor symptoms of Hysteria. London: Macmillan. Second edition 1920
Jonnal, H. H., Gardner, C. O., Prescott, C. A., & Kendler, C. S. (2000). Obsessive and compulsive
symptoms in a general population sample of female twins. American Journal of Medical
Genetics, 96, 791–796.
Keel P, Brown T, Holland L, Bodell L.(2012) Empirical classification of eating disorders. Annu Rev Clin
Psychol 8: 381-404.
Lee-Pennesi,J. y Wade, T.D. (2016). A systematic review of the existing models of disorders eating: do
they inform the development of effective interventions?. Clinical Psychology Review, 43, 175-
192
Leung, N., Thomas, G. V., & Waller, G. (2000). Outcome of group cognitive–behavioural therapy for
bulimia nervosa: The role of core beliefs. Behaviour Research and Therapy, 38, 145–156.
Lynn, S. J., & Kirsch, I. (2006). Essentials of clinical hypnosis: An evidence-based approach. Washintong
D.C: American Psychological Association.
Moreno González, M. A. & Ortiz Viveros, G.R. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen
Corporal y la Autoestima en Adolescentes. Terapia psicológica, 27(2), 181-190. Recuperado en
27 de marzo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082009000200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-48082009000200004.
PATTON GC, JOHNSON-SABINE E, WOOD K, MANN AH, WAKELING (1990) A: Abnormal eating attitudes
in London school girls –a prospective epidemiological study: outcome at twelve month follow-
up. Psychological Medicine, 20:383-394
Pettinati, H.M., Horne, R.L., & Staats, J.S.(1985). Hypnotizability in patients with anorexia nervosa and
bulimia. Archives of General Psychiatry, 42, 1014-1016.
Polivy, J., & Herman, C. (2002). Causes of eating disorders. Anual Review of Psychology, 53, 187-213. doi:
10.1146/annurev.psych.53.100901.135103.
Stice, E. (2001). A prospective test of the dual-pathway model of bulimic pathaologic: mediating effects
of dieting and negative effect. Journal of Abnormal Psychology, 110, 124-135.
Raich, R.M. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la Salud de la Imagen Corporal. Avances en
psicología Latinoamericana, 22, 15-27.
Ross, C. J., & Anderson, G. (1988). Phenomenological overlap of multiple personality disorder and
obsessive-compulsive disorder. Journal of Nervous and Mental Disease, 176, 295–299.
Rosen (1995). The Nature of body dysmorphic disorder and treatment with Cognitive- Behavior therapy.
Cognitive and Behavior practice, 2, 143-166.
Schulte, E. M., Grilo, C. M., & Gearhardt, A. N. (2016). Shared and unique mechanisms underlying binge
eating disorder and addictive disorders. Clinical psychology review, 44, 125-139.
Spiegel, H., & Spiegel, D. (2008). Trance and treatment: Clinical uses of hypnosis. American Psychiatric
Pub.
Sassaroli, S., & Ruggiero, G. M. (2005). The role of stress in the association between low self‐esteem,
perfectionism, and worry, and eating disorders.International Journal of Eating Disorders, 37(2),
135-141.
Stanton, H. (1975). Ego-enhancement through positive suggestion. Aust. J. Clin. EXp. Hyp, 3, 32-35
Stanton, J. (1979). Increasing internal control through Ego-enhancement. Aust. J. Clin. EXp. Hyp, 7, 219-
223.
Stanton, J. (1989). Ego-enhancement: a five-step approach. Am. J. Clin. Hyp., 31, 192-198.
Thompson (1990). Body image disturbance: Assessment and treatment. New York: Pergamon Press.
Thompson, J. (2004). Handbook of eating disorders and obesity. New York, NY: Wiley
Tuner, H., Marshall, E., Madera, T., Stopa,L y Waller, G. (2016), CBT for eating disorders: The impact of
early changes in eating pathology on later changes in personality pathology, anxiety and
depression. Behaviour Research and Therapy, 77, 1-6
Tury,F., Wildmann, M. and Szentes, A. (20119 Tandem Hypnosis with identical bulimic twins. Case
report. Americal JOurnal of Clinical hipnosis, 53 (4), 265-275
Vanderlinden, J., & Vandereycken, W. (1988). The use of hypnotherapy in the treatment of eating
disorders. International Journal of Eating Disorders.
Vanderlinden, J., & Vandereycken, W. (1990). The use of hypnosis in the treatment of bulimia
nervosa. International journal of clinical and experimental hypnosis, 38(2), 101-111.
Vanderlinden, J., & Vandereycken, W (1999).Trauma, disociación y descontrol de los impulsos en los
trastornos alimentarios. Nuevas terapias para el control de la anorexia y la bulimia. Barcelona.
Ediciones Granica SA
Vanderlinden, J., Vandereycken, W., & Claes, L. (2007). Trauma, dissociation, and impulse dyscontrol:
Lessons from the eating disorders field. In Traumatic dissociation: Neurobiology and treatment.
, (pp. 317-331).( Vermetten, E., Dorahy, M., ySpiegel, D , eds). Arlington, VA, US: American
Psychiatric Publishing, Inc., xxv, 372 pp.
Van der Wee, N. J., Stevens, H., Hardeman, J. A., Mandl, R. C., Denys, D. A., van Megen, H. J., et al.
(2004). Enhanced dopamine transporter density in psychotropic-naive patients with obsessive-
compulsive disorder shown by [123l] â-CIT SPECT. American Journal of Psychiatry, 161, 2201–
2206.
VITOUSEK KY, MANKE F. (1994) Personality variables and disorders in anorexia nervosa and bulimia
nervosa. J Abnormal Psychology, 103(1):137-147.
Waller, G., Kennerley, H., & Ohanian, V. (2007). Schema-focused cognitive–behavioral therapy for eating
disorders. In L. P. Riso, P. T. Du Toit, & J. E. Young (Eds.), Cognitive schemas and core beliefs in
psychiatric disorders: A scientist–practitioner guide (pp. 139–175). New York: American
Psychiatric Association.
Watkins, J.G. 8 1971). The affect bridge: A hypno-analytic technique. International Journal of Clinical and
Experimental Hypnosis, 19, 22-27
Williamson, D.A., Davis, C.J., Duchman, E.G., Mckenzie, S.J. y Watkins, P.C. (1990). Assement of eating
disorders: Obesity, anorexia and bulimia nervosa. New York: Pergamon Press.
Yapko, M.D (1990). Metaphors for bulimia and Anorexia. In Handbook of hypnotic suggestions and
metaphors, ( Hammond, D.C ed) pp 405-406. WW Norton & Company