Monografia Agricola
Monografia Agricola
Monografia Agricola
FACULTAD DE HUMANIDADES
PRESENTA:
A Dios por darme, la vida, mi familia, amigos y compañeros de esta Maestría, por
haberme creado único y diferente, con la visión clara de que todos los Hombres
somos hermanos y Dios es nuestro Padre.
A mi esposa Erika Ulloa y a mis hijos Daniela y Andrés Martínez Ulloa por el apoyo y
comprensión.
Dictamen
Contenido
CONTENIDO Pág.
Portada I
Agradecimientos II
Dictamen III
Contenido IV
1. Introducción 6
2. Generalidades 7
3. Desarrollo del Tema 9
3.1. La Ingeniería Agrícola 9
3.2. Donde nació la ingeniería agrícola 10
3.3. La ingeniería Agrícola en Latinoamérica 10
3.4. Que diferencia al Ing. agrícola con el Ing. Agrónomo 10
3.5. Que aportes son considerables de la Ing. agrícola 10
3.6. Como se forman los estudiantes en Ing.Agricola 11
3.7. Areas de la Ingenieria Agricola 11
3.8. Campos de acción del Ingeniero Agricola 12
3.9. La ingeniería agricola en el proceso productivo 13
3.10. Como están organizados 13
3.11. Tendencia en la formación actual del Ing. Agricola 14
4. Conclusión 32
5. Bibliografía 34
1. Introducción
Por estos efectos han llevado al campesino a migrar a las ciudades, aumentando
asi el nivel de desempleo generando inseguridad ciudadana, los varones al
transporte y las mujeres a la venta de las calles y los niños propensos a los
peligros que son clásicos de la urbanidad.
El desarrollo Rural es primordial, y las competencias de diversos profesionales no
están pudiendo frenar y o solucionar este problema.
2. Generalidades.
El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio
rural es indisociable de su cultura propia.Las acciones de desarrollo rural se
mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos programas suelen
realizarse por parte de comunidades autogestionadas, autoridades locales o
regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa
de desarrollo rural de la Unión Europea), ONGs, organizaciones internacionales,
etc según el ámbito rural que se tenga en cuenta.
3. Desarrollo del Tema
ILUSTRACIÓN
Ciencias Se encaminan
CARRERAS Ciencias de apoyo complementarias aprovechar
recursos
Ingeniería
agrícola
CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO AGRICOLA
AGUAS Y SUELO
MECANIZACION AGRICOLA
PROCESOS AGRICOLAS
1
- Compartimos el criterio con Ospina (1989) que la INFORMÁTICA Y LA
ROBÓTICA constituyen una herramienta importante para los futuros
ingenieros agrícolas; por lo que ay que brindarle mayor destreza y
habilidades para afrontar con idoneidad estos retos
- La BIOTECNOLOGÍA incidirá muy significativamente sobre los
procesos de post-cosecha y agroindustria en productos fundamentales
para el desarrollo económico de un país.
- Crear y adaptar tecnologías a los pequeños agricultores.
- Tratamiento de residuos contaminantes lo que implica que deberá
contribuir con sus aportes tecnológicos a controlar y minimizar la
contaminación
- Administración de empresas, también será un importante
componente que deberá tener el futuro ingeniero agrícola, que se
enfrentara con una agricultura más competitiva.
RECOMENDACIONES
2
3
3.1. La Educación en Bolivia
4
3.3. El actual sistema educativo en Bolivia
Está regida por la Ley Avelino Siñani Elizardo Perez promulgada en 2010[1]
contempla la educación desde los 3 años de edad a partir de la cual se
establecerá una educación trilingüe
Los estudios universitarios en Bolivia están regidos por el Viceministerio de
Educación Superior.
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los
siguientes:
• Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través
de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
• Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal
conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las
palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
• Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se
va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar.
• Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua
• Volumen: Intensidad de voz.
• Ritmo: Armonía y acentuación.
5
• Claridad: Expresarse en forma precisa.
• Coherencia: Expresarse de manera lógica.
• Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema
• Vocabulario: Palabras fáciles de entender.
6
3.8. La teoría de Guilford
7
3.11. Pensamiento divergente
8
Fases de la solución creativa de problemas de Graham Wells
9
Fase de preparación
Fase de incubación
Fase de verificación
10
3.12. Factores de la creatividad
3.12.1.Síntesis
3.12.2.Conectividad
11
3.12.4.Originalidad
3.12.5.Novedad
3.12.6. Impredictibilidad
3.12.7. Sorpresa
3.12.8. Irrepetibilidad
Unicidad
Objeto irrepetible
Cada caso de creatividad
Difiere de cualquier otro
12
Carecen de precedentes
3.12.9. Flexibilidad
3.12.10. Tolerancia
3.12.11. Elaboración
13
3.12.12. Apertura y sensibilidad para detectar problemas
14
3.12.13. Capacidad para redefinir un objeto
Toda realidad es un prisma con infinitas caras. Todo se puede ver de otra
forma, desde otro ángulo, con otra mirada. Dar vuelta a las cosas supone
ponerse en el lugar de otros. Todo tiene su lado bueno, positivo,
humorístico.
15
3.12.15. No racionalidad
16
Solamente los actos personales que provocan realización personal son
causa de actos creativos. Para Maslow, creatividad es lo mismo que salud
psíquica o autorrealización.
3.13.1. Dislalia
17
a) El niño tiene mal `oído fonético´, discrimina mal los sonidos: (Caso de
Amaya: /f/ cambiado por /O/, /felípe/ se transforma en /Oelípe/).
b) El niño presenta una dificultad psicomotriz general o específica para
movimientos musculares. Ejem: dificultad para /r/ o grupos sirremáticos: /pl/,
/pr/...
La clasificación de las dislalias ha variado mucho. En principio se referían a
determinados defectos y sin fundamento científico. Así se llamaba tartajeo a la
sustitución de la /r/ por /g/, o también chinonismo al abuso de /l/, (alegar
alego lelojes), ceceo, seseo...
Con idea de ordenar estas denominaciones se empieza a utilizar la
terminología derivada del nombre del fonema en griego y sólo para los
defectos más comunes. Así, cuando se altera la pronunciación de la /S/,
(sigma en griego), se padece sigmatismo, (/unpa-eíto/, /laká-ade-ára/ por
/unpaseíto/, /lakásadesára/); si se sustituye por otro, parasigmatismo, (lo
mismo anterior pero sustituida por /t/). De igual manera tenemos
lambdacismo con la /l/; rotacismo para /r/; deltacismo /d/, gammacismo, /g/.
18
Suele aparecer alrededor de los cuatro años y se va acentuando
generalmente hasta la edad adulta. Es mucho más frecuente y grave en niños
que en niñas, (proporción 4 a 1).
19
reversible. Puede aparecer en la edad escolar y aun en la adolescencia,
siendo entonces desencadenantes los factores emocionales.
3.13.8. Tartajeo
Este defecto surge cuando existe una desproporción entre el influjo nervioso y
la capacidad de movimiento de los órganos periféricos del lenguaje.
3.13.9. Disgramatismo
20
evolución del lenguaje infantil. Si persiste después de los cuatro años, se
transforma en perturbación del habla.
El niño no sabe decir frases. Habla sólo con frases de una sola palabra o
pone varias seguidas sin coherencia. Es una especie de estilo telegrama.
Ejemplo: Casa papá venir
21
frases y así generar una representación integrada y significativa de
todo el texto.
A las inferencias. Pueden aparecer problemas de comprensión cuando
no se realizan inferencias espontaneas para vincular ideas y obtener
informaciones. Estos procesos son importantes para conseguir una
representación integrada del texto.
A problemas en la propia comprensión. La capacidad para controlar,
regular y evaluar la propia comprensión es esencial para comprender
un texto. Los lectores competentes utilizan procesos metacognitivos
como: identificar los aspectos importantes, prestar más atención, tomar
medidas cuando no se comprende algo, activar los conocimientos
previos... Los lectores menos competentes tienen problemas para
autorregular su propia comprensión lectora y para detectar las
inconsistencias de los textos.
Así mismo, estos problemas de comprensión lectora, pueden conllevar
dificultades en el momento de generar ideas simples, de activar
conocimientos previos, de formar macroideas, de realizar inferencias, de
suprimir ideas irrelevantes o de controlar el propio proceso de comprensión.
Éstas pueden ser debidas a limitaciones en: la memoria de trabajo a corto
plazo, el acceso al léxico, la supresión de ideas irrelevantes, el uso eficaz de
estrategias de comprensión lectora,...
¿Cómo podemos intervenir para mejorar en esta comprensión?
Por ejemplo, ante un tema que se ha de estudiar:
Mirar antes de empezar qué se ha de estudiar y pensar cuanto tiempo
se puede necesitar.
Mirar el título, los diferentes subtítulos y apartados del tema.
Pensar si hay algo que ya se sepa o si se recuerda de clase.
Trabajar cada sub-apartado:
Leerlo todo.
Subrayar las palabras que no se entienden.
22
Subrayar las ideas importantes.
Explicar en voz alta lo que se ha entendido.
Escribir un resumen de lo que se ha entendido del texto.
Hacer un esquema (con ayuda o rellenando uno medio hecho)
Memorizar las ideas principales pero intentando decirlas con las
propias palabras.
En caso de no saber cómo hacer el paso anterior, se puede realizar un
listado con palabras sinónimas que se pueden utilizar, así como hacer
un listado de maneras diferentes de empezar una introducción, una
definición,...
Escribir en un papel lo que ya se sabe.
Decir las definiciones como se han aprendido y con las propias
palabras.
Hacer un pequeño examen con preguntas. Éstas podrían ser de
respuesta directa, de relacionar,..
Corregir la sintaxis, la semántica y la ortografía.
5. Conclusión
Las causas del bajo rendimiento sobre comprensión lectora son diversos,
pero el más preocupante es que nuestros alumnos muchas veces no
conocen o simplemente no hacen uso de estrategias de lectura que les
ayude a comprender un texto.
23
En cuanto al manejo de estrategias de lectura en las aulas generalmente los
estudiantes no reciben información previa a la lectura por parte de los
docentes, lo que les facilita su comprensión, al momento de analizarlos.
24
6. Bibliografía
http://dhampire.net/cambio-climatico-y-consecuencias-en-bolivia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_%28aprendizaje%29
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Bolivia
https://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral
https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0082creatividad.htm
http://johngranadosromero.blogspot.com/#
http://www.eweb.unex.es/eweb/gial/docencia/asignaturas/dhl/documentos%20
b%E1sicos/Lecciones%20Hipertextualizadas/TEMA%205.htm
http://psicopedagogias.blogspot.com/2011/10/dificultades-en-la-comprension-
lectora.html
http://bibliotcaescolarpr.blogspot.com/2006/05/estrategias-para-motivar-la-
lectura.html
http://espaciosparatomarlapalabra.blogspot.com/2012/12/estrategias-para-el-
desarrollo-oral.html
http://promo2010lenguayliteraturaunfv.blogspot.com/2010/07/estrategias-de-
lectura-y-comprension.html
25