Estudio de Factibilidad de Un Cultivo de Mojarra UNAD
Estudio de Factibilidad de Un Cultivo de Mojarra UNAD
Estudio de Factibilidad de Un Cultivo de Mojarra UNAD
ASESOR
DR. JOSE EVER RAMÍREZ CALDERON
(ZOOTECNISTA)
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
__________________________________
FIRMA PRESIDENTE DEL JURADO
_________________________
FIRMA PRIMER JURADO
___________________________
FIRMA SEGUNDO JURADO
Al Dr. José Ever Ramírez, y la Dra. Nayibe Rodríguez asesores del trabajo de
grado, por su colaboración y apoyo.
A pesar de los tropiezos, y de todos los momentos en que casi desistí, hoy por fin
y gracias a Dios estoy logrando este gran pasó en mi vida.
También dedico este logro a una persona que aunque todavía es muy pequeña es
lo más importante en mi vida, mi hija JUANITA, quien se ha convertido en el motor
de mi existencia y el motivo principal para nunca desfallecer.
CONTENIDO
RESUMEN ............................................................................................................... 1
ABSTRACT .............................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4
1.1. JUSTIFICACION. ...................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS .............................................................................................. 5
1.2.1. General. .............................................................................................. 5
1.2.2. Específicos. ........................................................................................ 6
1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO ........................................................................ 6
1.4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. ................................................... 17
1.5. REFERENTES CONCEPTUALES. ......................................................... 18
2. ESTUDIO DE MERCADO............................................................................... 19
2.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO. ............... 19
2.1.1. Características físicas. ..................................................................... 20
2.1.2. Características Técnicas. ................................................................. 20
2.1.3. Características Químicas del producto. ............................................ 20
2.1.4. Usos del producto............................................................................. 21
2.1.5. Productos sustitutos. ........................................................................ 22
2.2. SEGMENTO POBLACIONAL. ................................................................. 22
2.2.1. Interés del usuario. ........................................................................... 22
2.3. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ............................... 23
2.3.1. Delimitación del área ........................................................................ 23
2.3.2. Condiciones de infraestructura en el área geográfica ...................... 23
2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO ..................................... 23
2.4.1. Demanda insatisfecha. ..................................................................... 24
2.4.2. Análisis de la demanda actual. ......................................................... 24
2.4.3. Proyección de la demanda. .............................................................. 24
2.5. ANALISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTO. ....................................... 26
2.5.1. Evolución histórica de la oferta del producto. ................................... 26
2.5.2. Análisis de la oferta actual del producto. .......................................... 27
2.5.3. Proyección de la oferta. .................................................................... 27
2.6. DETERMINACION DEL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE. ................... 29
2.7. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ................................................................. 29
2.7.1. Evolución histórica de los precios..................................................... 30
2.8. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO. .............................................. 32
2.9. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. ............................................................... 32
2.10. PRINCIPALES INSUMOS. ................................................................... 33
2.10.1. Calidad de los insumos requeridos. .............................................. 33
2.10.2. Lugares de adquisición de insumos. ............................................. 34
3. ESTUDIO TÉCNICO ....................................................................................... 36
3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................................... 36
3.1.1. Capacidad teórica............................................................................. 36
3.1.2. Capacidad máxima ........................................................................... 36
3.1.3. Capacidad normal o real .................................................................. 36
3.1.4. Nivel de utilización. ........................................................................... 37
3.1.5. Capacidad ociosa. ............................................................................ 37
3.2. MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ........................................... 37
3.2.1. Identificación de la unidad productiva............................................... 38
3.2.2. Climatología. .................................................................................... 39
3.2.3. Terrenos. .......................................................................................... 39
3.3. MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO. ............................................ 39
3.3.1. Factores de la unidad productiva...................................................... 39
3.3.1.1. Mano de obra. ........................................................................... 39
3.3.1.2 Materias primas. ........................................................................ 40
3.3.1.3 Servicios públicos. ..................................................................... 40
3.3.1.4 Agua. ......................................................................................... 40
3.3.1.5 Terrenos. ................................................................................... 40
3.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN. .............................................................. 40
3.4.1. Alimentación y nutrición. ................................................................... 40
3.4.2. Aspectos técnicos y reproductivos. .................................................. 42
3.4.2.1 Encalada. .................................................................................. 42
3.4.2.2 Fertilizante. ................................................................................ 43
3.4.2.3 Llenado. .................................................................................... 43
3.4.2.4 Acostumbramiento térmico. ....................................................... 43
3.4.2.5 Densidad de siembra. ............................................................... 44
3.4.2.6 Pesca. ....................................................................................... 44
3.4.2.7 Suelo. ........................................................................................ 44
3.4.2.8 Calidad del agua. ...................................................................... 45
3.4.2.9 Temperatura. ................................................................................... 45
3.4.2.10 Turbidez. ................................................................................... 46
3.4.2.11 Sustancias tóxicas. .................................................................... 46
3.4.2.12 Alcalinidad. ................................................................................ 46
3.4.2.13 Dureza. ...................................................................................... 46
3.5. CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. ............................. 47
3.5.1. Depredadores. .................................................................................. 48
3.6. EL PROCESO PRODUCTIVO. ............................................................... 48
3.6.1. Los diferentes procesos productivos. ............................................... 48
3.6.2. El sistema de producción. ................................................................ 50
3.6.3. Descripción del proceso productivo. ................................................. 51
3.6.4. Producto principal. ............................................................................ 53
3.7. INFRAESTRUCTURA. ............................................................................ 55
3.7.1. Obras físicas y distribución de planta. .............................................. 57
3.8. ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS ............................................................ 58
3.8.1. Constitución jurídica. ........................................................................ 59
3.8.2. Funciones de los socios ................................................................... 59
3.8.3. Normas legales y sanitarias. ............................................................ 59
4. ESTUDIO FINANCIERO. ................................................................................ 63
4.1. DETERMINACIÓN DE INVERSIONES INICIALES. ................................ 63
4.1.1. Inversiones en terrenos. ................................................................... 63
4.1.2. Construcciones e instalaciones. ....................................................... 63
4.1.3. Vehículos. ......................................................................................... 64
4.1.4. Maquinaria y equipo. ........................................................................ 65
4.1.5. Herramientas. ................................................................................... 65
4.1.6. Muebles y enseres. .......................................................................... 66
4.2. COSTOS DE OPERACIONALES. ........................................................... 66
4.2.1. Costos de personal........................................................................... 67
4.2.2. Servicios públicos. ............................................................................ 68
4.2.3. Costos combustibles, lubricantes y mantenimiento. ......................... 69
4.2.4. Resumen de presupuesto de los costos operacionales. .................. 69
4.2.5. Resumen de las inversiones. ........................................................... 70
4.3. DEPRECIACIONES................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.4. PUNTO DE EQUILIBRIO........................... ¡Error! Marcador no definido.
4.5. PROGRAMA DE INVERSIONES .............. ¡Error! Marcador no definido.
4.6. PRESUPUESTO DE INGRESOS .............. ¡Error! Marcador no definido.
4.7. FLUJO NETO OPERACIONAL ................. ¡Error! Marcador no definido.
4.8. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO SIN FINANCIACION .........¡Error!
Marcador no definido.
4.9. FUENTES Y CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO¡Error! Marcador
no definido.
4.10. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO CON FINANCIACION. ...¡Error!
Marcador no definido.
4.11. FLUJO FINANCIERO PARA EL INVERSIONISTA¡Error! Marcador no
definido.
4.12. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO SIN FINANCIACION. .....¡Error!
Marcador no definido.
4.13. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO CON FINANCIACION ....¡Error!
Marcador no definido.
4.14. FLUJO FINANCIERO PARA EL INVERSIONISTA¡Error! Marcador no
definido.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FINANCIERO .................................................. 87
CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO .............................................. 89
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 90
ANEXOS ................................................................................................................ 92
LISTA DE CUADROS
1
ABSTRACT
2
INTRODUCCIÓN
3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. JUSTIFICACION.
4
Km. del perímetro urbano del Municipio, con fácil acceso a sus vías y servicios
públicos. (Agua, luz, teléfono, aseo y alcantarillado).
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. General.
5
necesidades en el municipio de Agua de Dios, generando nuevas fuentes de
empleo y beneficiando a la comunidad.
1.2.2. Específicos.
6
privilegiada para efectos de la provisión de bienes y servicios, y de
comercialización de su oferta económica.
Esta localidad fue fundada el diez (10) de agosto de 1870 y erigida como
municipio mediante Ordenanza 078 de noviembre 29 de 1963; para el año dos
mil cuatro (2004), Agua de Dios es un municipio de Sexta ( 6ª ) Categoría.
7
cuarenta y nueve por ciento (49%), 6.770, son hombres, y el cincuenta y uno
por ciento (51%), 7.047, son mujeres, identificados en el siguiente cuadro 1.
Cuadro 1. Densidad de población municipio de Agua de Dios.
8
están por fuera de la edad productiva (menores de doce años y mayores de
sesenta).
En cuanto a su división territorial, Agua de Dios está conformada por doce (12)
Veredas, treinta (30) Barrios y tres (03) Condominios, de la siguiente manera:
Cuadro 2. Número de Veredas.
1. Agua Fría 4. San José 7. Las Lomas 10. La Balsita
2. La Esmeralda 5. Ibáñez 8. El Hobal 11. Manuel Norte
3. La Puna 6. Egipto 9. Leticia 12. Malachí-Belén
Fuente: Revista POT. 2.005.
Cuadro 3. Número de condominios.
2. San Agustín 3. Don Miguel de los Caballeros
Fuente: Revista POT. 2.005.
Cuadro 4. Número de Barrios.
1. El Caribe etapas I,
11. Muñoz Jordán 21. El Carmen
II y III.
2. Asivivir (10 de
12. La Primavera 22. El Mirador
Enero)
9
Economía, Turismo y Empleo.
Agua de Dios es un municipio con un aparato productivo extremadamente
débil, ya que no existen industrias; su comercio, contadas excepciones, tiene
una estructura tradicional, y posee una economía de tipo salarial, es decir
fundamentada en los ingresos que perciben los enfermos (subsidios), los
pensionados (mesadas) y los trabajadores de las diferentes entidades del
Estado (sueldos y salarios), lo cual la hace vulnerable a los cambios,
reestructuraciones o desapariciones de las instituciones, o empresas del orden
estatal que le sirven de sustento. Su incipiente turismo está en proceso de
fortalecimiento y de convertirse en la nueva vocación económica de Agua de
Dios, como generador de empleo y de riqueza colectiva.
20.000
cantidad; 16.800
15.000
cantidad
10.000
cantidad; 7.524
5.000
cantidad; 685 cantidad; 96
0
Bovinos Porcinos Equinos Avícola Peces
10
servicio, panaderías, agropecuarias, veterinaria, centro de acopio en sus días
de mayor afluencia como el martes, jueves, sábado y domingo.
Desempleo 16.7 %
11
Sector Educativo.
12
Cuadro 7. Población en edad escolar.
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR
GRUPOS URBANO RURAL TOTAL
POBLACIÓN
3-5 323 38 361
6 - 12 1249 327 1576
13 - 15 568 47 615
16 - 18 338 11 349
Fuente: Revista POT. 2.005.
Sector Cultural.
Rural y Agropecuario.
13
Gráfica 2 Ubicación geográfica del Municipio de Agua de Dios.
MAPA DEL
MUNICIPIO DE AGUA
DE DIOS
VEREDA
Hidrografía. Agua de Dios cuenta con una gran variedad de quebradas como
la dulce, la salada, Malachí, la puna y agua fría; acompañada de zonas
arborizadas.
14
ENTIDADES CREDITICIAS O DE FOMENTO.
15
Gráfica 3. Estructura orgánica del municipio de Agua de Dios
ALCALDIA MUNICIPAL
CONSEJO PERSONERIA
SECRETARIA DE DESPACHO
DIRECION EDUCACION
CENTRO DE PLANEACION TESORERIA DIRECCION
SALUD CULT. Y TURIS.
OBRAS SOCIAL Y
PUBLICAAS COMUNITARIO
INSPECCION DE POLICIA
16
ASPECTO ECOLÓGICO
Tipo de investigación
17
Fuentes de información
Secundarias
INCODER
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Encuestas)
Revista SIPSA (Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario)
Primarias
Productores
Distribuidores
Consumidores
UMATA
18
2. ESTUDIO DE MERCADO
19
2.1.1. Características físicas.
Dentro de las normas técnicas para trabajar con esta especie se debe contar
con la clasificación de la mojarra roja (Oreochromis spp):
- Phylum: Chordata
- Clase: Osteicthyes
- Subclase: Actinopterygii
- Subdivisión: Teleostei
- Orden: Perciformes
- Familia: Cichlidae
- Genero: Oreochromis
- Especie: O. spp
- Nombre común: Mojarra Roja
20
Cuadro 8. Características Nutricionales de la Mojarra Roja.
NUTRIENTES CANTIDAD
PROTEINA 20,5%
GRASA 2,5%
CALCIO 25%
FOSFORO 28,7%
HIERRO 13%
HUMEDAD 77,5%
CENIZAS 1,0%
Bebe 30 a 40 grs
Niño 50 grs
Adolescente 80 grs
Adulto 70 grs
Anciano 60 grs
21
2.1.5. Productos sustitutos.
Productos complementarios.
22
2.3. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
23
Cuadro 10. Consumo de la Mojarra Roja en el municipio.
AÑOS TONELADAS/AÑO
2002 27,7
2003 28,5
2004 29,6
2005 31,9
2006 32,3
Fuente: Comercio municipio de Agua de Dios.
24
Cuadro 11. Proyección de la demanda.
AÑO X Y XY X2 Y2
2007 -2 27,7 -55,4 4 767,29
2008 -1 28,5 -28,5 1 812,25
2009 0 29,6 0 0 876,16
2010 1 31,9 31,9 1 1017,61
2011 2 32,3 64,6 4 1043,29
TOTAL Σ0 Σ 150 Σ 12,6 Σ 10 Σ 4,516,6
Se supone que 2007 es igual a -2, para que la suma de los valores sea x igual
a 0, de acuerdo con lo anterior realizamos matemáticamente la ecuación de
regresión lineal:
Y = a + bx
b = n Σ xy - Σ x. Σ y
n Σ x2 – (Σ x)2
a = Σ y – bx Σ x
n
25
2007 (x = 4) y = 30 + (1,26 x 4) y = 35,48
2008 (x = 5) y = 30 + (1,26 x 5) y = 36,3
2009 (x = 6) y = 30 + (1,26 x 6) y = 37.56
2010 (x = 7) y = 30 + (1,26 x 7) y = 38,82
2011 (x = 8) y = 30 + (1,26 x 8) y = 40,08
26
Cuadro 13 Producción de Mojarra Roja en el Municipio de Agua de Dios.
AÑO TOTAL PRODUCCION/TON.
2002 5.2
2003 6.4
2004 7.8
2005 9.6
2006 11.3
Fuente: Productores de mojarra roja municipio de Agua de Dios.
27
Utilizando la ecuación y = a + bx
Hallamos b y a
b= n Σ xy - Σ x . Σ y
n Σ x2 – (Σ x2)
a= Σ y – bx . Σ x
n
b= 5 (18,2) - (0) . (62,6) = 91 1.82
5 (10) - (0)2 50
28
2.6. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE.
Los precios de la mojarra roja no han tenido mucha variación, en los meses de
abril, junio, diciembre y enero, se presentan incrementos en los precios por su
mayor demanda y poca producción.
29
2.7.1. Evolución histórica de los precios
AÑO X Y XY X2
2002 -2 3.890 -7.780 4
2003 -1 4.280 -4.280 1
2004 0 4.530 0 0
2005 1 4.700 4.700 1
2006 2 4.810 9.620 4
TOTAL Σ0 Σ 22.210 Σ 2.260 Σ10
Y = a + bx
b = n Σ xy - Σ x . Σ n Σ x2 – (Σ x)2
30
a = Σ y – bx . Σ x
n
31
2.8. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO.
32
precio y presentación física deseada por los consumidores. La publicidad se
llevara a cabo por medio de las emisoras, Internet y periódicos locales
ayudados de volantes y promociones para que la comunidad tenga
conocimiento de las ventajas de tener una de las mejores piscícolas de la
región única en nuestro pueblo, ver ANEXO E.
Calidad del agua. El agua debe ser potable con una temperatura aproximada
entre los 24 y 29 grados centígrados, debe contar con un ph de 6,5 a 7, con
turbidez baja y sin demasiada presencia de materiales arcillosos.
33
la iniciación, levante preengorde y engorde de Mojarra. El contenido de
proteína y un excelente balance de aminoácidos y demás parámetros son los
más importantes para obtener un rápido crecimiento. Su presentación en
sacos de fibra por 40Kg, el tamaño del alimento van desde harinas hasta
estruidos de 3.5mm, 4.5mm, 5.5mm y 9.5mm, con una humedad del 13%.
34
CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO DE MERCADO
35
3. ESTUDIO TÉCNICO
36
Al introducir 5.600 peces con el porcentaje de mortalidad 10% nos quedan
5.040 peces que tendrán un promedio de peso de 450 gr. al cabo de 5 meses
(5.040 x 450 = 2.268 kg. de pescado en cada estanque); pero como se trabaja
2 cosechas por cada estanque en el año obtendremos 12 cosechas (2.268 x 12
= 27.216 Toneladas año).
La capacidad instalada para el proyecto será para trabajar con 67.200 peces
por año pero se producen 60.480 peces por año; con el porcentaje de
mortalidad (10%), el nivel de utilización del proyecto estará alrededor del 80%.
Ningún porcentaje.
37
3.2.1. Identificación de la unidad productiva.
AGUA DE
DIOS
38
País Colombia
Departamento Cundinamarca
Región Alto Magdalena
Municipio Agua de Dios
Vereda Malachí-Belén
Finca Los Cauchos.
3.2.2. Climatología.
3.2.3. Terrenos.
Extensión 3 hectáreas
Topografía ondulada-semiondulada
39
comerciales si se es solicitada. La región cuenta con todo el personal
necesario para la ejecución del proyecto.
40
para saber cuanto alimento suministrar al día es utilizar el muestreo de
población, que consiste en sacar unos 20 peces a un estanque y tomar su peso
promedio, multiplicarlo por el número total de animales del estanque
obteniendo la biomasa, que nos sirve para ajustar la ración diaria según el
porcentaje establecido para cada peso promedio utilizando el siguiente cuadro
20, de porcentajes de proteína.
Cuadro 20. Tabla de alimentación.
ETAPA Iniciaci Levante Pre-engorde Engord
ón e
Tipo Alimento Mojarrina Mojarrina 38 Extrudizada Mojarra 32 Mojarra 25 Extrudizada.
45 harina Extrudizada
porcentaje sobre 8.0 6.0 4.0 3.2 3.0 2,5 2.5 2.3 2.0 2.0 1.8 1.6
la biomasa (%)
41
numero de kilos de concentrado utilizado en el ciclo y el numero de kilos de
carne obtenida. Esta relación nunca debe ser superior de 2 a 1.
Etapas de la producción.
42
3.4.2.2 Fertilizante. Permite la disposición de elementos nutritivos
necesarios para el desarrollo de algas, fitoplancton y zooplancton, importantes
fuentes naturales de alimentación para los peces, la dosis de abono a aplicar
en un estanque lleno, varían dependiendo del tipo de pH de suelo y calidad del
agua; este tiene una duración de cinco días aproximadamente. De acuerdo a
su origen los abonos se pueden clasificar en orgánicos y químicos.
43
Nivelación de temperatura, se coloca la bolsa dentro del lago durante 30
minutos bajo la sombra; nivelando las temperaturas de la bolsa y el estanque.
Nivelación de parámetros químicos, consiste en ir agregando agua del lago a la
bolsa lentamente hasta su tope.
La liberación pausada de los peces conduce a que los nuevos huéspedes del
estanque se sientan cómodos y activos sin sufrir ningún traumatismo que los
debiliten o enfermen.
3.4.2.7 Suelo. El pH de los suelos del proyecto está entre los 6.8 y 7.2
p.p.m. La textura del suelo como lo indica el cuadro 22, la arcillosa es la
altamente impermeable con filtraciones y evaporación de 0.5 a 1.5cm, por día
en verano alto.
Cuadro 22. Texturas del suelo aptas para piscicultura.
TEXTURA PERMEABILIDAD COMPRENSIBILIDAD CARACTERÍSTICAS DE
COMPACTACIÓN
Arcilloso Impermeable Media Compactación buena o
regular
44
3.4.2.8 Calidad del agua. Los siguientes parámetros del cuadro 23 son los
técnicamente tolerantes para una excelente explotación de mojarra roja.
45
3.4.2.10 Turbidez. Es la presencia de materiales en suspensión de origen
mineral u orgánico, esta limita la penetración de la luz disminuyendo la
transparencia y la producción de fotosíntesis, la capa de agua desde la
superficie hasta la profundidad donde alcanza a penetrar el 1%, varía entre 50
cm. y 1.20 m. de la radiación solar se denomina zona eufótica o zona
productiva, en la cual la tasa de producción de oxígeno por fotosíntesis excede
la tasa de consumo por respiración. Esto sucede cuando llueve durante varios
dias. Para medir el grado de turbidez utilizamos el disco de Secchi, resultando
así:
10 cm., si el disco se pierde, esta súper abonado el estanque.
20 cm., si el disco se pierde, abonamiento excelente.
30 cm., si el disco se pierde, falta de abono.
46
3.5. CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
47
lento. Tratamiento con verde maliquita en baños en inmersión y
permanganato de potasio.
Ascitis. Causada por Etilogía Aeronoma sp. y Pseudonoma sp. los
síntomas abultamiento del vientre, aislamiento, lesiones ulcerosas en la
piel y músculos, deshilachamiento de las aletas. Tratamiento
oxitetraciclina en el alimento por ocho días.
3.5.1. Depredadores.
48
Diagrama proceso de materiales. El período de montaje del proyecto cumplirá
con las siguientes actividades en las cuales se desarrollaran en el siguiente
programa, esta fase tendrá una duración de tres meses, siguiendo con el
proceso se deben tener en cuenta algunas actividades como análisis,
inversiones, permisos y gastos detallados en el siguiente cuadro 24.
TIEMPO
(DIAS)
No Descripción O D ▼
SIMBOLOS O D ▼
49
3.6.2. El sistema de producción.
50
Estanques cumplirá con un mantenimiento técnico que durará 15 días, después de
cada cosecha como se muestra en la siguiente gráfica 7.
VACIADO LIMPIEZA
COSECHA ENCALADA
ALEVINOS FERTILIZACION
LLENADO
51
es de 450 – 500 grs. evisceradas, escamadas, empacadas, almacenadas,
congeladas y transportadas al mercado.
Todo este proceso tiene una duración de 5 meses aproximadamente, en el cual el
este será rotativo durante todo el año como se plasma en la gráfica 8.
Gráfica 8. Diagrama del proceso productivo.
INSPECCION ALIMENTACION
COSECHA
FINALIZACION LAVADO
EVICERADO PESAJE
VENTAS
ALMACENAMIENTO
EMPAQUE
ENFRIAMIENTO TRANSPORTE
52
La producción tendrá las siguientes fases:
Iniciación. Los alevinos llegan con un peso aproximado de 2-3gr. con un diámetro
de una pulgada, después de la siembra al siguiente día, se suministrara alimento
balanceado en harina al 45% de proteína y raciones de 8-12, durante los primeros
30 días, garantizando la formación y construcción de tejidos y huesos.
Descripción de la especie.
53
Clase: Osteicthyes
Subclase: Actinopterygii
Subdivisión: Teleostei
Origen: Perciformes
Oreochormis niloticus .
Oreochormis mosalbicus. Oreochormis aureus.
Oreochormis urolepis hornonun.
54
Cuadro 26. Insumos de producción requeridos por año.
INSUMOS CAPACIDAD
AÑO CONCENTRADO PRODUCCIÓN INSTALADA
ALEVINOS 40 kg/bulto CAL. ABONO TON/AÑO APROVECHADA
4-10
grs. Kg. Kg.
2007 20.160 453 540 1.080 3.8 40%
2008 60.480 1360 720 1.440 27,2 70%
2009 60.480 1360 720 1.440 27.2 70%
2010 60.480 1360 720 1.440 27,2 70%
2011 60.480 1360 720 1.440 27,2 70%
Fuente: El autor del proyecto.
3.7. INFRAESTRUCTURA.
55
Compuerta de 55 cm./ 80 cm. de profundidad.
56
3.7.1. Obras físicas y distribución de planta.
Oficina Bodega
Lago de
Sacrificio y reserva
empaque
Estanque
Estanque
Estanque
Casa
Estanque
Estanque
Estanque
Auxiliar
Estanque
Enfer.
Lago de
oxidación
57
3.8. ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS
Para la ejecución del proyecto se analizaran los procesos y las funciones de las
actividades, y así realizar los objetivos y diseñar las estrategias, las que serán
aplicadas para lograr la eficiencia y economía de la producción, diseñamos este
organigrama de la gráfica 10 para llegar a estos objetivos.
SOCIOS
ADMINISTRADOR
OPERARIO CONTADOR
58
3.8.1. Constitución jurídica.
La empresa será representada legalmente por los dos socios y controlada por la
cámara de comercio, entes gubernamentales y la junta directiva de los socios. Si
la empresa evalúa un proceso financiero con la rentabilidad esperada en el estudio
financiero, los socios ampliaran a cinco años más la empresa y se reconstituirá
legalmente.
59
PLANEACION: Planos diseño de la construcción.
Las normas sanitarias del pescado, deben ser sacrificadas de forma técnica por
asfixia o choque térmico, lavado, eviscerado, empacado, embalado congelado y
almacenado. Su presentación física debe ser: pupila brillante, agallas rojas, buen
olor, piel firme y sin colores extraños.
Manejo pos-producción:
60
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TÉCNICO
61
IMPACTO AMBIENTAL
- ley 99 de 1.993 establece que ningún cuerpo de agua, con vertimientos puede
ser descargada a corrientes lénticas, sin antes haber sido tratadas.
62
4. ESTUDIO FINANCIERO.
63
Cuadro 29 Construcciones e instalaciones.
Detalle Unidad medida Cantidad Valor unitario Valor total
Bodega – laboratorio – baño 48Mt2 1 3.500.000 3.500.000
Oficina – baño 16Mt2 1 2.500.000 2.500.000
Planta de proceso 18Mts 1 2.900.000 2.900.000
Estanques para levante y ceba
Un estanque auxiliar. 1600Mts2 7 638.000 4.460.000
Jaulas precria 10Mts2 6 100.000 600.000
Enfermería 400Mt2 1 200.000 200.000
Lago de oxidación 1000Mt2 1 500.000 500.000
Canales de distribución 3.000.000 3.000.000
Bocatoma 1 200.000 200.000
Compuerta 1 200.000 200.000
Rejilla 1 100.000 100.000
Decantador 1 300.000 300.000
TOTAL 18.460.000
Fuente. Cotización mercado de construcción.
4.1.3. Vehículos.
Se hace la compra de una camioneta LUV para uso del proyecto.
Cuadro 31 Vehículos.
Detalle Unidad medida Cantidad Valor unitario Valor total
Camioneta LUV 2.3 mod 1.998 Unidad 1 15.000.000 15.000.000
TOTAL 15.000.000
Fuente. Cotización en el mercado.
64
4.1.4. Maquinaria y equipo.
Se comprara maquinaria y equipo para mejorar la unidad productiva.
4.1.5. Herramientas.
Cuadro 33 Herramientas.
Detalle Unidad medida Cantidad Valor unitario Valor total
Palas Unidad 2 10.000 20.000
Picas Unidad 2 12.700 25.400
Machetes Unidad 2 8.000 16.000
Azadones Unidad 2 13.000 26.000
Canastillas Unidad 50 5.000 250.000
Baldes Unidad 10 5.000 50.000
Cuchillos Unidad 5 3.000 15.000
Atarrayas Unidad 2 60.000 120.000
Canecas Unidad 5 25.000 125.000
Red de pesca Unidad 1 80.000 80.000
Japas Unidad 4 25.000 25.000
TOTAL 752.400
65
4.1.6. Muebles y enseres.
Cuadro 34 Muebles y Enseres.
Detalle Unidad medida Cantidad Valor unitario Valor total
Escritorio tipo secretaria con Unidad 1 150.000 150.000
silla
Archivador vertical en madera Unidad 1 100.000 100.000
Mesas Unidad 2 50.000 50.000
Sillas Unidad 6 30.000 180.000
TOTAL 530.000
Fuente. Cotización en el mercado.
Materiales directos
Materiales indirectos
66
Para los años 2,3,4 y 5 se logra producir 12 cosechas con 12 estanques.
67
Cuadro 38 Costos de personal años 2,3,4,5.
68
4.2.3. Costos combustibles, lubricantes y mantenimiento.
unitario
TOTAL 6.056.000
Mantenimiento 720.000
Depreciación 4.967.740
TOTAL 114.270.140
69
4.2.5. Resumen de las inversiones.
Cuadro 42 Resumen de las inversiones.
Detalle Total parcial Total
Inversiones
Preinversiones
Estudio de prefactibilidad 250.000
Estudio de factibilidad 250.000
Gastos de organización 300.000
Licencia 100.000
Gastos puesta en marcha 750.000
Total 1.650.000
Terrenos 6.000.000
Construcciones e instalaciones 18.460.000
Mejoras y adecuaciones 1.700.000
Vehículos 15.000.000
Maquinaria y equipo 9.645.000
Herramientas 752.400
Muebles y enseres 530.000
Total 52.087.400
Capital de trabajo 114.270.140
Total inversión 166.357.540
Fuente. Resumen cuadros 1 al 12.
70
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FINANCIERO
87
Al realizar esta inversión que es nueva, es importante ingresarlo al
Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), para que reciba los recursos
que tiene este beneficio económico que proviene del presupuesto
nacional y se otorgan como un abono al saldo del crédito contraído
por el proyecto. El cubrimiento del ICR en esta inversión seria del
40%, aporte que beneficia el proyecto en algunas inversiones, (Ver
ANEXO A). ratificando que el proyecto es productivo, competitivo,
factible y viable.
88
CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO
89
BIBLIOGRAFIA
www.finagro.com.co
90
Revista SIPSA. Colombia años 2004-2007.
91
ANEXOS
92
ANEXO A. ICR Y FORMULARIO ICR
Los recursos se otorgan a manera de un abono al saldo del crédito que haya
contraído el productor para financiar las actividades de inversión objeto del
incentivo a través de una entidad financiera.
93
El ICR se ha ampliado para la renovación de cultivos de tardío rendimiento
(caucho, palma, cacao) no solo para la siembra, también para la renovación,
para maquinaria a los medianos y grandes empresarios, así como para
adecuación de tierras.
Es importante recordar que este programa tiene como objetivo que el campo
colombiano aumente su competitividad y así garantizar los ingresos de los
productores del agro, en el marco de la apertura de los mercados.
Para el 2007 el programa cuenta con recursos por 400 mil millones de
pesos, que beneficiaran al campo colombiano a través de Apoyos a la
Competitividad y Apoyos Económicos Sectoriales.
94
FORMATO UNICO DE INFORME DE CONTROL DE CREDITO ICR.
FORMATO ÚNICO DE INFORME CONTROL DE CRÉDITO
NOTA: SI AL DILIGENCIAR ESTE FORMATO LOS ESPACIOS NO SON SUFICIENTES, UTILIZAR LOS ANEXOS NECESARIOS
CIUDAD DEPARTAMENTO
TOTAL
5. LAS INVERSIONES OBJETO DEL CRÉDITO SON NUEVAS Y CUMPLEN CON LA ANTIGÜEDAD DEL GASTO SI NO
7. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS INVERSIONES REALIZADAS (Según el objeto del proyecto indicar áreas, unidades, dimensiones y especidicaciones)
CARGO
FIRMA
95
CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN COLOMBIA: UN
MECANISMO QUE BUSCA REALIDADES
Enrique-Torres-Quevedo.
Biólogo-Marino
[email protected]
Grupo Gestor del proyecto META FISH FOOD COMPANY S.A. Enrique
Torres Q. (Acuioriente), Amanda Herrera (Jefe de Planeación Rural), Edilberto
Castro (Gobernador del Meta) Guillermo Lagos (Secretario de Agricultura), Luz
Stella Barbosa (Secretaria Técnica de la Cadena), Juan Ricardo Ramírez
(Acuioriente), Javier Álvarez (Acuioriente).
Ya las condiciones para las cuales se había hecho el estudio en 1994 habían
cambiado. La producción regional era diferente (creció de 2,000 a más de
7,000 toneladas), las especies cultivadas, la política del país frente a las
exportaciones y su propia dinámica de desarrollo eran más agresivas y las
96
tendencias del mercado definitivamente favorecían el consumo de productos
piscícolas. El asunto había madurado. El mercado de la tilapia había crecido
tanto en el consumo interno como en el externo, así como la producción.
Es así como la validación del estudio hizo que el concepto del proyecto
cambiara. Se concebía ahora como eminentemente exportador, habida cuenta
que para el departamento del Meta, sus apuestas productivas son escasas y
mucho más en medio de la coyuntura de la firma de un TLC, Tratado de Libre
Comercio con los EE.UU. que ha mantenido en efervescente polémica a
diversos sectores agroindustriales que preven verse afectados negativamente
con su firma.
97
disminuyera el porcentaje de estanques vacíos de un 35% a un porcentaje casi
nulo, que se construyeran nuevos proyectos y que en resumen se aumentara la
producción departamental en unas dos mil toneladas.
El reto es afianzar las relaciones entre los productores, de tal manera que se
programe la producción limpia de animales de excelente calidad para alimentar
con 2,500 toneladas de tilapia de 900 gr la Planta de Proceso y poder ofrecer
al mercado cerca de 900 toneladas de filete fresco que podrían generar mas
de 5 millones de dólares en ventas al año.
98
como los cárnicos, donde el asunto no ha funcionado. Y es que la inversión del
gobierno es la raíz de la desconfianza. Lo que no se ha comprendido es que la
empresa ha sido concebida como de capital privado. Una sociedad anónima
donde el gobierno departamental sólo ha hecho una inversión en compra de
acciones con el fin de darle confianza a los inversionistas.
El “Pago por ver” se invierte ahora. El gobierno espera que tan lejos puede
llegar la inversión particular empezando así con el pié derecho: capital semilla,
mercado, tecnología, especies, infraestructura, organización gremial y acuerdo
de competitividad. “Al que pida más que le piquen caña”, dicen los campesinos
por aquí.
99
ANEXO B. FORMATO DE ENCUESTA A CONSUMIDORES DE PESCADO.
100
ANEXO C. Formato de encuesta a productores.
TIPO DE CASA Luz Tel. Gas Baño Acueducto Fuentes carretera Tratamiento
Hídricas resid.Solido
__________________________ ______________________________
Tecnólogo Agricultor
101
ANEXO D. PROMOCION Y PUBLICIDAD
NUTRITIVO Y SABROSON
102
ANEXO E. MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO.
103
ANEXO F. MANEJO POST-COSECHA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EL
MOJARRON.
PROCESAMIENTO POST-COSECHA
PRODUCTO ENTERO
PECES DE PESO FRESCO, REFRIGERADO
EN INSTALACIONES
COMERCIAL Y CONGELADO PARA
COMERCIALIZACIÓN
ESCAMADO EVISCERADO
MANO DE
OBRA CLASIFICACION ENTERA
FRESCO, REFRIGERADO
Y CONGELADO PARA
ENERGIA CLASIFICADO COMERCIALIZACIÓN
SUB - PRODUCTOS
TRANSPORTE
SUB - PRODUCTO EMPACADO PROCESADOS
REFRIGERACIÓN TRANSPORTE
104
ANEXO G. FORMATO DE MINUTA SOCIEDAD
ESTATUTOS
105
ARTICULO SEXTO. ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD: por unanimidad
se decreta a uno de los socios como gerente para representar a la sociedad en
lo concerniente a la parte legal.
106
ANEXO H. FORMULARIO UNICO DE CONCESION DE AGUAS, LA CAR
107
ANEXO I. REGISTRO UNICO EMPRESARIAL (CONFECAMARAS).
108
ANEXO J. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EL
MOJARRON.
109
AREA INDIRECTA
110
111
112
4.3 DEPRECIACIONES. Cuadro 44. Depreciación
ACTIVO VIDA UTIL COSTO VALOR
ESTIMADA DEL RESIDUAL
ACTIVO 1 2 3 4 5
- Oficina – baño 20 2.500.000 125.000 125.000 125.000 125.000 125.000 1.875.000
- Bodega laboratorio – baño 20 3.500.000 175.000 175.000 175.000 175.000 175.000 2625.000
- Planta de proceso 20 2.900.000 145.000 145.000 145.000 145.000 145.000 2.175.000
- Estanques 5 4.460.000 892.000 892.000 892.000 892.000 892.000 0
- Jaulas 5 600.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 0
- Enfermería 20 200.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 100.000
- Lago de oxidación 5 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 0
- Canales de distribución 10 5.000.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 2.500.000
- Bocatoma 10 200.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 100.000
- Compuerta 10 200.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 100.000
- Rejilla 5 100.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 0
- Decantador 10 300.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 150.000
- Instalaciones de agua 5 300.000 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 0
- Cercas y linderos 10 500.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 250.000
- Electrobomba 10 1.800.000 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000 900.000
- Guadaña 10 1.100.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 550.000
- Planta eléctrica 10 700.000 70.000 70.000 70.000 70.000 70.000 350.000
- Bascula 5 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 0
- Balanza 5 400.000 80.000 80.000 80.000 80.000 80.000 0
- Computador 5 1.000.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 0
- Camioneta 10 15.000.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 7.500.000
- Congelador 10 2.845.000 254.500 254.500 254.500 254.500 254.500 1.272.500
- Nevera 10 500.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 250.000
- Herramientas 10 752.400 75.240 75.240 75.240 75.240 75.240 376.200
- Escritorio 5 150.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 0
- Archivador vertical en madera 5 100.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 0
- Mesas 5 50.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 0
- Sillas 5 180.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 0
71
4.4 PUNTO DE EQUILIBRIO
C.F. 24.337.740
__________________ ______________ = $ 51.111.597 / 5.520 = 9.259 kg
C.V. 78.696.400
1- _____ 1- _________
V 150.232.320
72
GRAFICA 11. PUNTO DE EQUILIBRIO
$ 150.000.000_
_
_
_
130.000.000 _
_
_ V.
_
100.000.000_
_
_
80.000.000_
_ P.E.
_ C.V.
60.000.000_
_
_
40.000.000 _
_
_
25.000.000 _ C.F.
_
_
10.000.000 _ .
.
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 25.00KG
73
4.5 PROGRAMA DE INVERCIONES.
DETALLE AÑOS
1 2 3 4 5
- Activos despreciables 21.198.700
TOTAL 21.198.700
Fuente. Formulación de Proyectos, Marco Elías Contreras, UNAD 1998.
CONCEPTO AÑOS
0 1 2 3 4 5
- Terrenos 6.000.000
- Construcciones e 18.460.000
instalaciones
- Mejoras y adecuaciones 1.700.000
- Vehículos 15.000.000
- Maquinaria y equipo 9.645.000
- Herramientas 752.400
- Muebles y enseres 530.000
SUBTOTAL 52.087.400
Diferidos 1.650.000
Capital de trabajo 114.270.140 114.270.140
Valor residual 21.198.700
Fuente. Formulación de Proyectos, Marco Elías Contreras, UNAD 1998.
4.6 PRESUPUESTO DE INGRESOS.
74
Cuadro 48. Presupuesto de ingresos.
AÑOS 1 2 3 4 5
FISICO 20.160 60.480 60.480 60.480 60.480
PROD. EN KG 9.072 27.216 27.216 27.216 27.216
PRECIO POR KG 5.340 5.520 5.700 5.880 6.060
TOTAL AÑO 48.444.480 150.232.320 155.131.200 160.030.080 164.928.960
Fuente. Formulación de Proyectos, Marco Elías Contreras, UNAD 1998.
CONCEPTO AÑOS
1 2 3 4 5
* DIRECTOS
- Materias primas 26.056.800 67.250.400 67.250.400 67.250.400 67.250.400
- Mano de obra directa 15.444.000 20.592.000 20.592.000 20.592.000 20.592.000
TOTAL 41.500.800 87.842.400 87.842.400 87.842.400 87.842.400
* INDIRECTOS
- Materias primas indirectas 1.210.000 1.210.000 1.210.000 1.210.000 1.210.000
- Mano de obra indirecta 8.712.000 11.616.000 11.616.000 11.616.000 11.616.000
- Combustibles y lubricantes 5.336.000 5.336.000 5.336.000 5.336.000 5.336.000
- Mantenimiento 720.000 720.000 720.000 720.000 720.000
TOTAL 15.978.000 18.882.000 18.882.000 18.882.000 18.882.000
* ADMINISTRATIVOS
- Papeleria 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
TOTAL 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
* DEPRECIACIÓN 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740
* AMORTIZACIÓN 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000
GRAN TOTAL 62.876.540 112.122.140 112.122.140 112.122.140 112.122.140
Fuente. Formulación de Proyectos, Marco Elías Contreras, UNAD 1998.
75
4.7 FLUJO NETO DE OPERACIÓN.
CONCEPTO AÑOS
0 1 2 3 4 5
- Inversiones 166.357.540
- Ingresos 48.444.480 150.232.320 155.131.200 160.030.080 164.928.960
- Egresos 62.876.540 112.122.140 112.122.140 112.122.140 112.122.140
TOTAL -14.432.060 38.110.180 43.009.060 47.907.940 52.806.820
76
4.8. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO SIN FINANCIACION
CONCEPTO AÑOS
0 1 2 3 4 5
* INVERSIÓN
- Preoperativa 1.650.000
- Fija 52.087.400
- Capital de trabajo 114.270.140
TOTAL 168.007.540
* VALOR RESIDUAL 135.468.840
* INGRESOS
- Directos 48.444.480 150.232.320 155.131.200 160.030.080 164.928.960
TOTAL 48.444.480 150.232.320 155.131.200 160.030.080 164.928.960
* COSTOS
- Directos 26.056.800 67.250.400 67.250.400 67.250.400 67.250.400
- Indirectos 15.978.000 18.882.000 18.882.000 18.882.000 18.882.000
- Administrativos 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
TOTAL 42.134.800 86.232.400 86.232.400 86.232.400 86.232.400
* DEPRECIACIÓN 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740
* AMORTIZACIÓN 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000
TOTAL 47.432.540 91.530.140 91.530.140 91.530.140 91.530.140
* RENTA GRAVABLE 6.309.680 58.702.180 63.601.060 68.499.940 73.398.820
* IMPUESTOS 35% 2.208.388 20.545.763 22.260.371 23.974.979 25.689.587
* RENTA 4.101.292 38.156.417 41.340.689 44.524.961 47.709.233
* DEPRECIACIÓN 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740 4.967.740
* AMORTIZACION 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000
* RENTA NETA 9.399.032 43.454.157 46.638.429 49.822.701 188.475.813
77
GRAFICA 12. FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO SIN FINANCIACION.
188.475.813
49.822.701
46.638.429
43.454.157
9.399.032
168.007.540
78
4.9 FUENTES Y CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO
El monto del crédito para la ejecución del proyecto se realizara en el Banco Agrario por un monto de $ 65.000.000 con una tasa de
interés de DTF 8% mas 5 puntos correspondientes a la corrección monetaria el pago se hará semestre vencido.
79
4.10 FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO CON FINANCIACION.
80
Fuente. Formulación de Proyectos, Marco Elías Contreras, UNAD 1998.
175.174.276
35.545.765
31.498.309
27.550.157
-5.180.021
168.007.540
CONCEPTO AÑOS
0 1 2 3 4 5
- Inv. Preoperativas 1.650.000
- Inv. Fija 52.087.400
- Capital de trabajo 114.270.140
TOTAL INVERSIÓN 168.007.540
- Crédito 40.000.000
- Inversionista 128.007.540 -5.180.021 27.550.157 31.498.309 35.545.765 175.174.276
175.174.276
35.545.765
31.498.309
27.550.157
-5.180.021
126.441.540
82
4.12 FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO SIN FINANCIACION.
F
__________
1+in
VPN = 13% VPN = 25%
207.525.793 141.375.894
_____________ ____________
102.297.120 61.759.754
30.557.196 20.407.378
32.322.771 23.878.876
34.030.979 27.810.660
8.317.727 7.519.226
_____________ _____________
168.007.540 168.007.540
_____________ _____________
168.007.540 168.007.540
83
4.13 FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO CON FINANCIACION
F
_____________
1 + in
160.284.184 247.483.786
____________ ____________
95.077.579 166.041.968
21.800.883 29.243.589
21.829.908 27.209.424
21.575.814 24.988.805
____________ _____________
168.007.540 168.007.540
4.584.089 4.933.353
___________ _____________
172.591.629 172.940.893
TIR
84
4.14 FLUJO FINANCIERO PARA EL INVERSIONISTA
F
__________
1 + in
160.284.184 105.719.886
___________ ___________
95.077.579 57.401.107
21.800.883 14.559.545
21.829.908 16.127.134
21.575.814 17.632.100
___________ ___________
126.441.540 126.441.540
4.584.089 4.144.017
___________ ___________
131.025.629 130.585.557
TIR
85