Germinacion Jojoba
Germinacion Jojoba
Germinacion Jojoba
“ANTONIO NARRO"
DIVISIÓN DE AGRONOMIA
Por:
MONOGRAFIA
DIVISIÓN DE AGRONOMIA
MONOGRAFIA
Por:
APROBADA POR:
____________________________ _________________________
Ing. José Ángel de la Cruz Bretón Ing. Rene de la Cruz Rodríguez
Presidente del jurado Asesor
___________________________ ________________________
M.C. Carlos I. Suárez Flores Ing. Modesto Colin Rico
Asesor Asesor
____________________________
M.C. Arnoldo Oyervides García
Coordinador de la División de Agronomía
Keren Ariana
A ellos...
GRACIAS.
AGRADECIMIENTOS
DIOS, me permites una vez mas, concluir una etapa de mi vida con la que puedo
demostrar a mi familia que el esfuerzo que ellos han hecho no ha sido inútil, te
agradezco por darme las fuerzas que nunca me faltaron para hacer todas aquellas
cosas que se me presentaban.
5
INDICE
INDICE DE CUADROS.........................................................................................i
INDICE DE FIGURAS......................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................1
Antecedentes.......................................................................................................3
Justificación.........................................................................................................3
Objetivos..............................................................................................................3
REVISIÓN DE LITERATURA..............................................................................4
Historia de la jojoba.............................................................................................4
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA........................................................................7
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA................................................................................8
Hoja.....................................................................................................................9
Flor.....................................................................................................................10
Fruto...................................................................................................................12
FISIOLOGÍA.......................................................................................................14
FENOLOGÍA......................................................................................................16
POLINIZACIÓN..................................................................................................19
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA........................................................................20
Plagas...............................................................................................................23
Enfermedades...................................................................................................27
DOMESTICACIÓN............................................................................................37
MANEJO............................................................................................................37
PROPAGACIÓN................................................................................................38
Germinación......................................................................................................39
Tipos de envase................................................................................................40
Método sexual...................................................................................................41
Métodos asexuales...........................................................................................42
Estacado...........................................................................................................42
Injertos..............................................................................................................43
Cultivo de tejidos..............................................................................................44
Siembra directa................................................................................................46
Preparación de terreno....................................................................................46
Practicas culturales..........................................................................................47
Requerimientos de suelo.................................................................................48
Fertilización......................................................................................................48
Requerimiento hídrico......................................................................................48
Tolerante a la salinidad....................................................................................52
Podas...............................................................................................................53
Cosecha...........................................................................................................53
CARACTERÍSTICAS DE LA SEMILLA............................................................55
USOS COMUNES............................................................................................57
USOS EN LA INDUSTRIA...............................................................................58
Industria farmacéutica.....................................................................................58
7
BENEFICIOS DE LOS ACEITES DE JOJOBA.................................................65
CONCLUSIONES..............................................................................................68
RECOMENDACIONES.....................................................................................70
CITAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................71
8
INDICE DE CUADROS
No. Pág.
i
INDICE DE FIGURAS
ii
INTRODUCCION
INIF (1980), La humanidad vuelve los ojos cada vez mas con mayor insistencia
permanece siempre verde, alcanza un promedio de vida que excede los cien
años ; que además es tolerante a las sequías, los rayos solares y las sales
de la cual es posible extraer una sustancia natural que es una cera en estado
liquido con características similares al aceite que se obtiene del esperma de las
ballenas por lo que se considera un sustituto de dicho aceite, además que tiene
aprovechamiento y adaptabilidad.
1
Las poblaciones de jojoba silvestre han sobrevivido en terrenos del desierto de
agua adicional, siendo las regiones de mayor población aquellas que tienen un
2
Antecedentes
largo plazo.
Justificación
Debido a que la jojoba representa una fuente de empleo para las personas que
Objetivos
extencionistas y maestros.
que se pueda.
3
REVISIÓN DE LITERATURA
Historia de la jojoba
conoce por varios nombres vernáculos, tales como Bucknut bushnut (nuez de
arbusto) coffee berry (baya del café) gost berry (baya de cabra) hohowi (el
nombre indio original), jojoba, jojobe, nutbush (nuez de arbusto) pignot (nuez
de cerdo) quinine nut (nuez de quina), sheepnut (nuez de borrego) y wild hazle
hecho por el historiador mexicano Francisco J. Clavijero, que encontró que los
alimento y el aceite como una medicina para curar el cáncer y los desordenes
restaurador capilar.
Link fue el primero en descubrir esta planta, la cual el pensó que había sido
4
Arizona. En california se encuentra en las montañas que rodean el vaso del
mar salton en el desierto de colorado cerca del indio, en la porción sur del
data del año 1701, en 14 cartas y reportes de Eusebio Kino, cartas que fueron
enviadas al rey Felipe V; siendo el padre Luis Velarde quien describió la semilla
1769, de una observación de la planta por toda el área de San Diego y Loreto,
1789, esta se considera la referencia más antigua que se tenía sobre jojoba.
5
La jojoba también fue descrita como Brocchia dichotoma por Mauri (1845),
ubicada alrededor de los 700 hasta citas por Parra, H.H. (1983).
mundo, como por ejemplo Estados Unidos de América, Perú, México, Israel,
6
Egipto, Australia y Argentina entre los más importantes. En la actualidad
país de Argentina.
CLASIFICACION TAXONOMICA
Reino:
Vegetal
División:
Embriophyta
Clase:
Angiospermae
Subclase:
Dicotiledoneae
Orden:
Buxaceales
Genero:
Buxacea
Familia:
Simmondsia
Especie:
Chinensis
7
DESCRIPCIÓN BOTANICA
La familia de las Buxáceas, esta distribuida por todo el mundo Croizat (1952),
Stebbins y Major (1965), dicen que es un arbusto siempre verde, entre otras
plantas machos son mas altas y tienen menos poda natural, por no sufrir el
población silvestre.
irregular.
Parra (1980), dice que la raíz de jojoba es pivotante, puede desarrollar varias
8
suelo impide que la raíz penetre, se observaron unas cuantas raíces
Hoja
Las hojas se presentan en cada nudo del tallo a la misma altura y por pares de
un nudo a otro. Cuando las hojas son delgadas y pequeñas, la planta tiene
muchas con entre nudos cortos y si son gruesas y carnosas, tienen pocas con
entrenudos largos.
Las hojas viejas son notoriamente más grandes que las del año, indicando que
9
En muchos arbustos aparece una concreción pubescente que le da un aspecto
varietal, aunque no parece tener una asociación regular con otros caracteres y
verano.
Flor
10
La planta de la jojoba es generalmente dioica, presenta los sexos en diferente
tanto parecidos a pétalos, son oblongos suaves y con vello, tienen un color
normalmente sólo una de las axilas de los nudos produce flores, quedando
a la vista, son del mismo color que las hojas y los tallos tiernos, se producen en
las axilas de las hojas. Los sépalos de las flores pistiladas coalescentes en la
11
Su ovario de tres celdas tiene de uno a tres óvulos en cada una de ellas, a
Fruto
triangular, también la forma del fruto se compara con la de una bellota, esta
cápsulas con 2 o 3 semillas serán más llenas que las de una semilla, hay
único, produciendo cápsulas dobles o triples ½ a 1/3 de la parte basal del fruto
12
Figura 3.Fruto en proceso de maduración Figura 4.Fruto maduro de jojoba
(1936), la semilla tiene un pedúnculo corto esta dentro una cápsula de 3 valvas,
el óvulo fecundado crece de la flor hacia arriba hasta llenar la cápsula, la forma
redondas pesan más que las alargadas y las lisas más que las estriadas.
13
FISIOLOGÍA
La epidermis de sus hojas, esta cubierta de tricomas y estomas los cuales son
de cera.
floema, estos anillos de crecimiento se les determina una edad de 100 a 200
pulgadas de diámetro que tenia 240 anillos de crecimiento anual, a nivel del
suelo.
14
recto y se encuentra entre los cotiledones. El meristemo apical esta constituido
cofia radicular en las semillas maduras. Los pecíolos cotiledonares son grandes
Vauhn (1970), y Rost, Simper, Sep y Allen (1978), indica que su cubierta
entrecruzada.
que el extremo de la chalaza es mas bien achatado y cubierto con una densa
endosperma nuclear.
15
Durante la maduración de la semilla, la humedad disminuye
aceite de cada semilla, pero la composición cualitativa del aceite, los ácidos
FENOLOGÍA
Gibson, (1938), la jojoba encaja dentro de las plantas con habito xerófito,
mismas producen semillas estériles que rara vez germinan, sin embargo,
16
cuando la germinación ocurre sucede normalmente, pero su producción es baja
y sus semillas muy pequeñas. Menciona que una de las fases más críticas en
localidades.
hipogea.
esta bastante avanzado para cuando aparecen sobre el suelo las primeras
hojas.
25º C, se lleva a cabo en menos de una semana sin embargo la mayoría de los
17
jojoba, esta tuvo un 95% de germinación, sin embargo la mayoría de los
daño.
El crecimiento de las plantas se efectúa durante todo el año, con una máxima
Las plantas masculinas se pueden detectar desde los 7 meses hasta los 3
años, mientras que las femeninas desde 2 años hasta 4 años, esto de acuerdo
el calor del verano se tiene una producción raquítica, con semilla chica con bajo
18
Castellanos (1981). la floración en diferentes plantas individuales para ambos
que desde la etapa de botón floral hasta semilla, existió una mortalidad de un
Clavijero (1789) Felger (1966). la sequía parece ser uno de los principales
este arbusto que normalmente es perenne, puede desprender sus hojas para
desecharlas aunque las plantas adultas toleran las heladas de hasta –6º C y
en tales condiciones.
POLINIZACIÓN
19
relativamente cortos, lo que indica que esta es una etapa temprana de
desarrollo.
amarre de fruto depende del tipo de planta macho que se emplee para
Gentri (1958). en poblaciones naturales de jojoba los sexos parecen estar bien
basados en que las plantas masculinas son más aptas a las tensiones
masculinas son más altas y con menos poda natural, la relación en las
generalmente es de tipo 1.1, otra más de las observaciones hechas por Gentri,
establece que las plantas de hojas chicas, producen plantas con cápsulas y
semillas chicas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
20
Sepúlveda y Parra (1975), dicen que la jojoba es una especie endémica del
desierto, con las cuales puede desarrollarse fuentes de ingreso, que benefician
25º y 35º latitud norte y una longitud de 109º a 117º al oeste de Greenwich,
Barajas M.V. (1980), sin embargo, más adelante se menciona que las
poblaciones silvestres de jojoba se encuentran entre los 23º a 15º latitud norte.
Reynoso U.A. y J.P. García (1983), sin embargo se menciona que el área de
Barajas M.V. (1980), reporta que se encuentran algunas plantas fuera de ésta
21
faldas de los cerros y fondos de los cañones, encontrándose en estos lugares
“Todos Santos” Baja California Sur, se determina también que las especies se
las zonas de mayor densidad están ubicadas frente al océano pacífico, las
Sepúlveda B.J. y Parra H.H. (1975), dentro del campo experimental “Todos
Burden (1970) reporta que la densidad de las poblaciones está relacionada con
de lomas y cerros.
pacífico de norte a sur, vertiente del golfo de norte a sur y región central, en
22
Solís G.G. (1980), en Baja California Norte se reporta una densidad promedio
hembras en promedio.
hábitat natural se lleva a cabo con éxito en los países de Israel, en el desierto
de Nagev.
Plagas
significativa en la planta entre los cuales se puede señalar los ordenes de:
23
Instituto Tecnológico de Georgia (1953), citan que se encuentra un parásito
las pistiladas.
jojoba.
negros en la planta.
Barajas, M.V. (1980), nos dice que el control de plagas se lleva a cabo con la
control.
24
González, V.F. (1979), se hace mención de que la presencia de esta chicharrita
se extiende desde abril hasta junio (Quilantan V, m 60), pulgones Aphis spp,
poblaciones silvestres.
planta tiene apariencia áspera y escamosa, el daño que causa es que carcome
las hojas
Collops vittatus, Collops femoratus Orius spp, crysopa spp, así como gran
mes de agosto.
25
Aceratagallia calcaris perteneciente a la familia Cicadeliae orden Homóptera,
Phalacrus sp.
González, V.F. (1979), otras plagas registradas de menor importancia son los
26
Barajas, M.V. (1980), menciona que las hormigas de diferentes especies
CAEFZA “TODOS SANTOS”, (1974), menciona que una de las plagas que se
salvan), ya que les gusta comerse el fruto; además que se considera fauna
Enfermedades
Instituto Tecnológico de Georgia (1953), citan que por lo menos hay un hongo
daños mínimos.
spp, otros hongos que afectan esta planta en forma secundaria son, el
González, V.F. (1979), en Baja California Sur, Todos Santos hubo pudrición de
27
se facilita por la característica que tienen que caminar de lado, tanto en ninfa
las malezas que ocasionan problemas, son en forma particular los perennes
por su difícil control, como el coquillo Cyperus rotundus, sácate ingles Cynodon
28
semilla de algodón u otras prensas comerciales, para llevar acabo la
secuencia a seguir para que sea posible la extracción, después del proceso de
Ruiz y Colaboradores (1977), y Parra H.H. (1980), este paso algunos autores
dos cámaras, un par para cocción y otra para secado posterior, las dos
representar este proceso altos costos y teniendo por prensado en frío residuos
mayor.
marca Hander con capacidad de 100 a 130 kg, cuando la semilla tiene la
29
el sistema, la extracción del aceite se lleva acabo obteniéndose por un lado
prensa equipado por una motobomba de aquí que el aceite se recoge se pasa
separación de los lados del aceite crudo para luego pasar al filtrador-prensa,
envasado, lo cual se recoge en sacos para su almacenaje, por otra parte del
Flores y Kulyasha (1979), nos proporciona una eficiencia de extracción del 80%
o mas.
los cuales son, prensa hidráulica y prensa continua o de tornillo, siendo este
hexano.
30
Sherbrooke, W.C. y Haase, E.F. (1974), la extracción que se efectúa por estos
disolventes dio casi la misma cantidad de cera liquida, sin embargo con el
Rojas, S.F.H. (1982), con ese tipo de extracciones se tiene una eficiencia de
asi separar la cera del solvente obteniendo la cera liquida, las hojuelas con
31
solventes se tratan en el secador-condensador y así recupera el solvente, para
ANALISIS VALORES
Palmitoleico 0.24%
32
Viscosidad, S.U. a 37ºC sec. 127
una madura.
33
Torres, J.C. (1979), esta pasta contiene carbohidratos y poca humedad y tiene
Simmonsina.
COMPONENTE CONTENIDO
Aceite 50%
Humedad 4.6%
Ceniza 1.6%
Carbohidratos ---
34
Ácidos totales 51.9%, 53.5%
Valor de yodo 82
Simmondsin 2.34%
35
Barajas, M.V. (1980), el contenido de aminoácidos en harinas después de la
Contenido de aminoácidos
AMINOACIDO CONTENIDO EN %
Lisina 1.05
Histidina 0.486
Arginina 1.56
Treonina 1.14
Serina 1.04
Prolina 0.958
Glicina 1.5
Alanina 0.832
Valina 1.10
Metionina 0.186
Isoleucina 0.777
Tirosina 1.04
Leucina 1.46
Fenilalanina 0.919
Triptofano .942
36
DOMESTICACION
requerimientos que debe cubrir cualquier especie silvestre para poder llegar a
las especies que llena estos requisitos, sin embargo, con relación a la variedad
MANEJO
37
Parra, H.H. y J.I. Sepúlveda B. (1980), para el buen éxito de un establecimiento
Sepúlveda, B.J.I. (1980), dentro del manejo encontramos que también se llevan
vivero asumiendo que estos granos tienen mas reservas para sobrevivir y
enrraizamiento de la planta.
PROPAGACIÓN
38
Germinación
células en una leve depresión entre los cortos pecíolos de los cotiledones, se
la semilla.
39
Figura 6. Una semilla de jojoba germinada
Tipos de envase
cm.
40
Yermanos, (1978), Sepúlveda / Parra (1978), los sustratos que se pueden
Método sexual
41
Thompson (1972), menciona que se pueden obtener plantas vigorosas a través
Métodos asexuales
Forti (1972-1973), Gentry (1973), dado que la jojoba esta determinada para ser
vegetativa..
Forti (1972), Hogan (1976), Mirov (1972), con el fin de obtener un máximo de
características deseables.
Hogan; Lee; Palskill; Felman, (1978), asi como reducir el numero de plantas
Estacado
42
Forti, (1972), indica que las ramas apicales de jojoba son susceptibles de
Maizari, (1976), reporta que un tratamiento con 3000, 4000 y 5000 p.p.m. de
resultados.
Hogan, (1978), reporta buenos resultados con 4000 a 6000 p.p.m. de A.I.B.
temperatura y fotoperiodo.
Injertos
43
Rayley, (1976), bajo las mismas ventajas de la reproducción vegetativa por
Cultivo de tejidos
plantas seleccionadas.
44
Durazo, B.U.C. (1979), la semilla debe colocarse a 1.5 cm de profundidad en la
hasta que la planta haya emergido posteriormente los riegos se aplicaran cada
su crecimiento.
columna de tierra, para que este transplante se lleve a cabo de forma eficiente,
procurando que al ser rellenado, la parte más alta del cepellón quede a la altura
45
de la parte alta del surco, el riego aplicado después de transplantar en los dos
Siembra directa
no sean afectados por heladas o altas temperaturas. Para seguir una buena
Preparación de terreno
siguientes:
46
Barbecho, para remover y roturar la capa arable, asi como de destruir malas
Rastreo, generalmente uno o dos pasos de rastra son suficientes, para lograr
semilla y del agua, para reducir los daños por exceso de humedad o falta de
que levante un bordo, que facilite el transplante, e impida que el agua se ponga
Practicas culturales
47
Requerimientos de suelo
Canales, L.B. (1981), los requerimientos que se tienen de suelo, para llevar a
de estructura gruesa.
Fertilización
reacción consistente.
Requerimiento hídrico
cultivo, con gran consumo de agua por aquellas que requieren poco agua
48
permitiendo esto una mayor capacidad de utilización de la superficie
Clavijero, (1989) y Felger (1966), nos reportan que la jojoba es una planta
Parra H.H. (1980) y Gentry (1958), sin embargo, para que haya producción de
Parra H.H. (1980), hasta 1976 nos reporta que la precipitación es un factor
Rojas S.F.H. (1982) y Canales L.B. (1981), se cree que al aumentar la cantidad
crecimiento vegetativo, las plantas adultas son irrigadas al final del otoño y
recomienda que los riegos se suspendan antes del tiempo de la cosecha, pues
49
Ortiz Muñoz J. (1979), la cantidad optima de agua requerida por el cultivo de
jojoba, para obtener una buena producción, así como la secuencia de riego, sé
que la jojoba tendrá una buena producción si no sufre estrés hídrica durante la
la semilla.
desarrollo de las plantas con una lamina aplicada de 25 cm, en el primer riego y
Canales L.B. (1981), la jojoba bajo riego, asegura una buena cosecha
50
es temporal y se establece en buenos suelos con una precipitación de 200 mm
tenga.
curvas a nivel.
Sepúlveda B.J.I. (1983), otro tipo de labores realizadas para poder cubrir los
51
Palz Kaell (1974) y Parra H.H. (1980), los sistemas de irrigación que se pueden
por aspersión, sin embargo, cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas.
llevo a acabo en Baja California, en la región mesa de San Jacinto, dentro del
aplicación de la lamina alrededor de 8 cm., esta seria provista con un riego por
malezas.
Tolerante a la salinidad
52
Yermanos D.M.C. (1973), la jojoba muestra la tolerancia a la salinidad durante
Podas
Sepúlveda B.J.I. (1983), otra de las labores culturales que se llevan a cabo con
Quilantan, V.L. (1983), la poda se lleva acabo con el fin de darle forma
Canales, L.B. (1981) para llevar acabo la poda, se cortan todas las ramas que
jóvenes puesto que de esto nacen las flores y por lo tanto se tendrá mayor
producción.
Cosecha
53
Mirov (1972) Parra H.H. y J.I. Sepúlveda B. (1980), se encuentran una serie de
periodos de maduración.
Wrigth (1978) Parra H.H. y J.I. Sepúlveda B. (1980), mencionan que el fruto no
madura al mismo tiempo en una planta, por lo que se tienen que llevar a cabo
lo que evita que la semilla caiga en forma natural, evitando de esa forma
venados y ganados.
Parra H.H. y J.I. Sepúlveda B. (1980), hay estudios que indican posibilidades y
54
Durazo B.U. (1978), la semilla no requiere cuidados después de cosechada, se
CARACTERÍSTICAS DE LA SEMILLA
liquida.
Torres, J.C. (1975), sin embargo algunos autores mencionan que el contenido
C20, C22, mezclados con ácidos palmitoleico C18, y ácido oleico C16 tiene
55
Instituto Tecnológico de Georgia (1953), los alcoholes insaturados son una
para obtenerlo en forma pura, este no se oxida, puede reaccionar con el azufre
este aceite.
56
Instituto Tecnológico de Georgia (1953), las características de Simmondsia
convierte en una cera blanca y dura pero menos dura que la cera de carnauba.
USOS COMUNES
Luis Velarde, (1716) y Parra, H.H. (1980), nos menciona los usos de la jojoba
dado por los habitantes de las regiones donde se encuentra dicha planta.
57
USOS EN LA INDUSTRIA
Industria farmacéutica
calorías, las semillas revueltas con azúcar y agua, para preparar una bebida
sustituto del café y revueltas con leche, una bebida parecida al chocolate, el
aceite se utiliza como sustituto del aceite de oliva y combinado con harina de
58
maíz o sin ella se prepara el champurrado, el aceite es usado para combinarlo
Wells, (1954), en los usos industriales tenemos que con adiciones de azufre y
barnices y pinturas.
Sepúlveda, B.J. y Parra, H.H. (1975), sirve para el tratamiento de los cueros,
sintético.
Sepúlveda, B.J. y Parra, H.H. (1975), por hidrogenación se produce una cera
dura, con la cual se fabrican ceras para brillo, como recubridor de frutas, para
papel carbón, para fabricar velas de luz brillante y sin humo, veladoras, bujías,
59
Samayoa A.E. (1978), emulsificantes, plásticos, barnices, solventes,
productos potenciales.
Piña U.V.F. (1985), a las maquinas de combustión interna las mantiene mas
jabones, aceites para el pelo, pinturas para labios. El aceite es competidor del
60
tinta; la semilla quemada sirve para pintarse las cejas y como base para la
61
Figura 11. Productos diversos para el cuidado del cabello
62
Figura 13. Otros artículos para el cuidado personal
fácil absorción por parte de la piel sin causar irritación ni dejar olor y el hecho
máscaras faciales, sombras para los ojos, cremas labiales, jabones líquidos,
63
www.crilar-conicet.com. En su composición hay un 96% de ceramida, lo que
sus propiedades. Las ceramidas son sustancias las cuales recubren las células
son muy similares a las de la piel y actúan allí donde se necesita, ejerciendo
células de la piel.
de estrías.
64
Muy usado para la formulación de cremas y jabones que deban hidratar,
Sherbrooke, W.C. y Haase E.F. (1974), las semillas son usadas para
sebum, una especie de cera que se deposita en los folículos pilosos y que es
piel y del cabello, estimulando así el crecimiento rico y abundante del cabello.
interior hacia el exterior y viceversa, por lo que ayuda a prevenir las arrugas,
aceite de la jojoba:
65
Hidratante facial: La humectación del cutis es ideal con este producto, y para
embarazadas.
Brillo y volumen del cabello: Utilizar el shampoo elaborado con jojoba o añadir
sus beneficios.
aplicar este aceite en todo el cabello y cubrirlo con una toalla caliente durante
hace habitualmente.
66
Como desmaquillante: Algunos especialistas en estética recomiendan el uso de
de suciedad.
iguales es ideal para aplicar sobre el rostro luego de la afeitada, pues elimina el
Sherbrooke W.C. y Haase, E.F. (1974), el follaje es usado como alimento para
ornamento.
Además esta planta puede usarse con mucho éxito para el control de la erosión
67
CONCLUSIONES
Entre los recursos naturales de las zonas áridas del noroeste de México se
Que es muy tolerante a factores críticos como sequías, rayos solares y las
sales alcalinas, requiere poco agua para producir la semilla, con la cual es
posible extraer la cera liquida similar al aceite que se obtiene del esperma de la
ballena.
sean rentables.
Por lo que este aumentara las fuentes de trabajo en las zonas áridas del País y
El valor agregado que se le puede dar a los productos elaborados con la cera
68
Que existe gran demanda a nivel mundial por el uso de productos elaborados
con jojoba.
cosmetológicos.
69
RECOMENDACIONES
Hacer un estudio más a fondo sobre las maravillosas bondades que nos ofrece
la jojoba.
los naturales.
Que los cultivos como este, sean incluidos dentro de los paquetes tecnológicos
70
BIBLIOGRAFÍA
71
GOMEZ, S.F.J. (1965). Agroclimatología de la jojoba (Simmondsia Chinensis),
y sus aplicaciones en el estado de Coahuila. UAAAN, Buenavista, Saltillo,
Coahuila. 120 pp.
72
Murrieta, X (1978). Costeo Preliminar de la Jojoba en un cultivo domesticado;
La Jojoba, Segunda Conferencia Internacional, CONAZACONACYT, México,
D.F. pp. 275 – 284.
PARRA, H.H. (1980) Una monografía sobre jojoba México. D.F. Una
contribución al conocimiento de la jojoba. Publicación Especial No. 20, SARH –
INIF – SFF pp.199-200.
QUILANTAN, V.L. (1983), Plan de investigación agronómica con jojoba del INIA
– SARH 2da. Reunión nacional sobre jojoba, publicación especial. No. 42
SARH – INIF – SFF. México. pp. 22-24.
73
SAMAYOA, A.E. (1978), Jojoba en recursos disponibles a México. Edit.
Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México. pp. 229-234.
Otras Fuentes
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/18-
simmo1m.pdf
http://www.crilar-conicet.com.ar/jojoba/generalidades.htm
http://www.fondef.cl/fondef/informativo/cultivo_rentable.html
http://www.crilar-conicet.com.ar/jojoba/index.htm
74