Base S4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Semana 4

Procesos contables en
instituciones de salud

Lectura
Primer Curso de
Contabilidad

Lara, E. (2009). Primer Curso de Contabilidad, en registro de y control


de las operaciones de mercancía (pp. 153-174). México: Trillas.
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Semana 4
Procesos contables en
instituciones de salud

Lectura
Contabilidad Financiera
en inventarios

Guajardo, Gerardo y Nora E., Andrade (2008). Contabilidad


Financiera en inventarios (pp. 368-383). México: Mc Graw Hill.
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
368 CAPÍTULO 9 Inventarios

Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el
costo de adquisición.

Hay otro tipo de inventarios que son resultado de un proceso de transformación a partir de mate-
rias primas, mano de obra, tecnología y otros gastos. En este caso, la NIC núm. 2 establece que:

los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos directamente rela-
cionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán
una parte, calculada en forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se
haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.

Sistemas de registro, métodos de valuación


y de estimación de inventarios
Al analizar la cuenta de inventario en el estado de situación financiera es necesario identificar
tres aspectos importantes:
a) Los sistemas de registro.
b) Los métodos de valuación.
c) Los sistemas de estimación.
En seguida se analiza cada sistema y método con mayor detalle.
1. Sistemas de registro. Una empresa decide el momento en que debe registrarse la
adquisición y el consumo del inventario. Dicho momento puede ser cuando se realiza
cada transacción o al final del periodo. La decisión debe basarse principalmente en el
tipo de empresa de que se trate. Para ello existen dos sistemas de registro, que se des-
criben con profundidad en el capítulo 6 de este libro. Dichos sistemas son:
a) Inventario perpetuo.
b) Inventario periódico.
2. Métodos de valuación. Por lo general, los precios sufren variaciones en cada compra
que se hace durante el periodo contable. El objetivo de los métodos de valuación es
determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las mer-
cancías disponibles al terminar el periodo. Se debe seleccionar el que brinde al negocio
la mejor forma de medir la utilidad neta del periodo y el que sea más representativo de
su actividad. Para ello existen varios métodos:
a) Costo específico.
b) PEPS (primeras entradas, primeras salidas).
c) UEPS (últimas entradas, primeras salidas).
d) Promedio ponderado.
3. Sistemas de estimación. Ante alguna circunstancia impredecible (robo, incendio,
inundación), o bien ante la necesidad de preparar estados financieros al final del perio-
do, el contador debe estimar el valor del inventario sin hacer un recuento físico de los
productos disponibles. Para tal propósito se han diseñado sistemas de estimación de
inventarios, los cuales permiten realizar una aproximación del costo del inventario sin
tener que desperdiciar tiempo e incurrir en costos al hacer un recuento físico. Para ello
existen dos métodos:
a) Precio de menudeo o detallista.
b) Utilidad bruta.
De esta manera, un pequeño supermercado puede decidirse por valuar su inventario de
acuerdo con el método de UEPS, registrarlo por periódico y optar por el método detallista ante
algún imprevisto. Ello implica un adecuado control de calidad sobre la información que será la
base para calcular el inventario final.
En el siguiente cuadro se resumen los sistemas y métodos de inventario:
Sistemas de registro de inventarios 369

Resumen de los sistemas y métodos de inventarios


Concepto Objetivo Sistema o método
Sistemas de registro Registrar entradas y salidas en el • Inventario perpetuo
inventario. • Inventario periódico
• PEPS
Métodos de valuación Determinar el costo de ventas y el • UEPS
valor del inventario final. • Promedio ponderado
• Costos específicos
Sistemas de estimación Estimar el valor del inventario • Menudeo o detallista
ante algún imprevisto. • Utilidad bruta

Sistemas de registro de inventarios


Existen dos sistemas para llevar los registros de inventarios y la cuenta del costo de la mercancía
vendida: perpetuo y periódico. A pesar de que la forma en que operan estos dos sistemas se de-
talla en el capítulo 14 de este libro, a continuación se presenta un resumen de ambos.

Sistema de inventario perpetuo


El sistema de inventario perpetuo mantiene un saldo siempre actualizado de la cantidad de
mercancías en existencia y del costo de la mercancía vendida. Cuando se compra mercancía, au-
menta la cuenta de inventario; cuando se vende, disminuye y se registra el costo de la mercancía
vendida. Así, en todo momento se conoce la cantidad y el valor de las mercancías en existencia
y el costo total de las ventas del periodo.
Cuando se aplica el sistema perpetuo no se utilizan las cuentas compras, fletes sobre compras,
devoluciones y bonificaciones sobre compras o descuentos sobre compras. Cualquier operación que
represente cargos o créditos a estas cuentas debe registrarse en la cuenta inventario de mercancías.
Siempre que se compren mercancías y se incurra en gastos por fletes, se hace un cargo a la
cuenta inventario de mercancías por las compras y los gastos de fletes, en tanto que se acredita
la cuenta proveedores o bancos, según corresponda.
Con este sistema no hay necesidad de efectuar un conteo físico de las existencias de mercancía
al terminar el periodo, a pesar de que se acostumbre a realizarlo para comprobar la exactitud de la
cuenta de inventario. Una ventaja adicional de este sistema de registro es que facilita la preparación
de la sección del costo de cada venta al finalizar el periodo, es decir, la cuenta costo de ventas debe
cerrarse contra pérdidas y ganancias. En seguida se presenta un estado de resultados parcial:

Sistema de inventario periódico


Cuando se aplica el sistema de inventario periódico, no se mantiene un saldo actualizado de las
mercancías en existencia. Siempre que se compran mercancías para revenderse, se hace un car-
go a la cuenta compras; por su parte, las cuentas devoluciones y bonificaciones sobre compras,
descuentos sobre compras y fletes sobre compras se utilizan para devoluciones, descuentos reci-
bidos por pronto pago y cargos de fletes en que se incurre al transportar mercancías. Por lo tanto,
es necesario hacer un conteo físico para determinar las existencias de mercancías al finalizar el
periodo. En el sistema periódico no se registra el costo de la mercancía vendida cada vez que se
efectúa una venta, por lo tanto, debe calcularse al final del periodo.

Fórmula para calcular el costo de las mercancías vendidas:


Inventario inicial $150 000
 Compras $320 500
 Fletes sobre compras $16 000 $336 500
 Devoluciones y bonificaciones sobre compras ($21 800)
 Descuento sobre compras ($17 300) ($39 100)
(continúa)
370 CAPÍTULO 9 Inventarios

(continuación)

 Costo de las mercancías disponibles $447 400


 Inventario final (180 500)
 Costo de ventas $266 900

Al finalizar el periodo se debe cerrar el inventario inicial, compras, así como las cuentas
relacionadas con compras, contra la cuenta pérdidas y ganancias. También deben cerrarse las
cuentas de ventas, devoluciones y bonificaciones sobre compras y cargar a la cuenta de inventa-
rio de mercancía (inventario final). Es necesario contar las mercancías en existencia y preparar
un asiento de diario para dar de alta el monto actualizado de la mercancía.
De acuerdo con el método de valuación y el sistema de registro de la empresa, se deben
seguir los pasos cuidadosamente en cada tipo de registro. De esta manera, si la empresa utiliza
UEPS y el sistema perpetuo, el contador debe asegurarse de que cada vez que se registra una
baja en el inventario sea por el valor de las últimas compras.
A continuación se presenta un cuadro comparativo de las diferencias en los registros con-
tables de ambos sistemas de registro. Es el mismo que se incluye en el capítulo 14, pero que
se transcribe sólo para facilitar este repaso. Para un estudio más detallado se sugiere consultar
dicho capítulo.

Compras y cuentas afines


Compras
El 10 de enero de 200X, la empresa Vidrioclaro, S.A. compra mercancía con un valor de $70 000
a Kristal, S.A., a crédito, con condiciones 2/10, n/30. El asiento de las compras será:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 10, 200X Ene. 10, 200X
Compras 70 000 Inventarios 70 000
Proveedores 70 000 Proveedores 70 000
Para registrar la compra de mercancía a crédito con condiciones 2/10, n/30.

Devoluciones sobre compras


El 15 de enero, Vidrioclaro, S.A. devolvió mercancía defectuosa adquirida el 10 de enero a
Kristal, S.A., con un valor de $10 000.

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 15, 200X Ene. 15, 200X
Proveedores 10 000 Proveedores 10 000
Devoluciones sobre compras 10 000 Inventarios 10 000
Para registrar la devolución de mercancía defectuosa.

Descuentos sobre compras


Para alentar a los clientes a pagar pronto sus deudas, a menudo se les hace un descuento por pron-
to pago, es decir, si éste se efectúa un número determinado de días a partir de la fecha de la venta.
Compras y cuentas afines 371

La empresa que ofrece el descuento por pronto pago debe presentar las condiciones de pago de la
factura. Algunos ejemplos comunes de condiciones de descuento por pronto pago son:
2/10, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe del adeudo si paga dentro de los prime-
ros 10 días siguientes a la fecha de la factura. Para aprovechar el descuento es necesario pagar
el total de la factura. Si el cliente no paga dentro de los 10 días, el neto (n), o sea, el monto total,
deberá pagarse dentro de los días 11 a 30 siguientes a la fecha de la factura.
2/10, 1/15, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe del adeudo si paga dentro de los
primeros 10 días siguientes a la fecha de la factura, 1% si paga dentro de los 11 y 15 días si-
guientes, o pagar el importe neto dentro de los 16 a 30 días a partir de la fecha de la factura.
2/10 FDM, n/60. Si el comprador paga dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a la
fecha de la factura, logra un descuento de 2%. Si no ha pagado para el día 10 del mes siguiente
al de la venta, debe pagar el importe neto a partir del día 11 hasta dentro de los 60 días siguientes
a la fecha de la factura.

Ejemplo
El 20 de enero de 200X, Vidrioclaro, S.A. liquida su adeudo con Kristal, S.A., mediante el
cheque número 7910. Las condiciones de venta, según el ejemplo 1, son 2/10, n/30 y el pago se
realiza 10 días después de la fecha de venta, por lo que tenemos derecho al descuento por pronto
pago. El asiento se muestra a continuación:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1

Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo

Ene. 20, 200X Ene. 20, 200X

Proveedores 60 000 Proveedores 60 000

Bancos 58 800 Bancos 58 800

Descuento sobre compras 1 200 Inventarios 1 200

Para registrar el pago a proveedores aprovechando el descuento por pronto pago.

Gastos adicionales que forman parte del producto


Tal como se mencionó anteriormente, en el momento de realizar una compra de artículos para
su venta se incurre en gastos que deben contabilizarse para que posteriormente formen parte del
costo del producto. Los gastos adicionales más comunes son:
a) Fletes
b) Seguros
c) Impuestos de importación

A) Fletes
Al adquirir el producto, siempre existe un costo de embarque, que debe pagar el comprador o el
vendedor, según lo hayan acordado antes de la compra. Estos convenios de embarque aparecen
en la factura como condiciones de embarque o condiciones de envío, en la forma siguiente:
• Libre a bordo (LAB) punto de embarque: el comprador debe pagar todos los costos de
envío.
• Libre a bordo (LAB) punto de destino: el vendedor debe pagar todos los costos de envío.
Los cargos por fletes que paga el comprador son un costo adicional de la mercancía com-
prada, cuyo costo se carga a una cuenta llamada fletes sobre compras si se utiliza el sistema
periódico; si se emplea el sistema perpetuo se carga a la cuenta de inventarios.
La cuenta fletes sobre compras, por lo general, tiene un saldo deudor.
372 CAPÍTULO 9 Inventarios

Los pagos de embarque que realiza el vendedor se cargan a una cuenta llamada fletes sobre
ventas, en el caso tanto del sistema periódico como del perpetuo, la cual representa un gasto
de venta del producto y se clasifica como tal en el estado de resultados en la sección de gastos de
operación.

LAB punto de embarque


Suponiendo que la compra de mercancía de Vidrioclaro, S.A. haya sido con condiciones LAB
punto de embarque por un total de $20 000 por concepto de fletes, a continuación se muestran
los asientos de diario relacionados con los gastos de embarque, que forman parte del costo del
producto o mercancía comprada.

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Fletes sobre compras 20 000 Inventarios 20 000
Bancos 20 000 Bancos 20 000
Para registrar el pago de fletes sobre compras en los registros del comprador.

LAB punto de destino


No se registran en libros del comprador.

B) Seguros
En muchas ocasiones, las empresas quieren tener la seguridad de que los bienes lleguen a su
destino en buenas condiciones. Debido al proceso que implica transportar los artículos de un
lugar a otro se corre el riesgo de que la mercancía sufra algún deterioro o cambio que produzca
que los bienes no cubran con las expectativas.
Con el afán de cubrir los riesgos mencionados, las empresas contratan seguros. El gasto de
un seguro es un adicional que debe formar parte del costo del producto.

C) Impuestos de importación
Cuando el producto proviene de otro país, es necesario pagar los correspondientes impuestos de
importación en la aduana.
El pago de un impuesto de importación forma parte del costo del producto. El costo referen-
te a los impuestos de importación está compuesto básicamente por dos conceptos:
1. El impuesto sobre ventas locales.
2. El derecho a trámite aduanero.

Ventas y cuentas afines


Ventas
El 10 de enero de 200X, Vidrioclaro, S.A. vendió a crédito a Constructores del Norte, S.A.,
cinco vitrales para ventana por $10 000 cada uno. Las condiciones de venta fueron 2/10, n/30.
El costo de los vitrales es de $5 500 cada uno.

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 10, 200X Ene. 10, 200X
Clientes 50 000 Clientes 50 000
Ventas 50 000 Ventas 50 000
Para registrar la venta de cinco vitrales a Constructores del Norte, S.A., con condiciones 2/10, n/30.
Ventas y cuentas afines 373

El costo de la mercancía vendida se registra de la siguiente manera:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 10, 200X Ene. 10, 200X
No se hace ningún registro Costo de ventas 27 500
Inventarios 27 500
Para registrar el costo de la mercancía vendida (sólo para el sistema de inventarios perpetuo).

Devoluciones sobre ventas


El 12 de enero de 200X, Constructores del Norte, S.A. devuelve uno de los vitrales que adquirió
el 10 de enero.

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 12, 200X Ene. 12, 200X
Devoluciones y bonificaciones Devoluciones y bonificaciones
sobre ventas 10 000 sobre ventas 10 000
Clientes 10 000 Clientes 10 000
Para registrar la devolución de mercancía vendida el 10 de enero a Constructores del Norte, S.A.

El registro de entrada de mercancía en el inventario se muestra a continuación:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 10, 200X Ene. 10, 200X
No se hace ningún registro Inventarios 5 500
Costo de ventas 5 500
Para registrar la entrada de mercancía devuelta (sólo para el sistema de inventarios perpetuo).

Descuentos sobre ventas


El 21 de enero, Constructores del Norte, S.A., paga su adeudo con Vidrioclaro y aprovecha el
descuento por pronto pago. El asiento de diario se muestra a continuación:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 20, 200X Ene. 20, 200X
Bancos 39 200 Bancos 39 200
Descuento sobre ventas 800 Descuento sobre ventas 800
Clientes 40 000 Clientes 40 000
Para registrar el descuento por pronto pago sobre la venta realizada el 10 de enero.
374 CAPÍTULO 9 Inventarios

Descuentos comerciales
Vidrioclaro, S.A., cuyo precio de lista de vitrales de ventana es $10 000 por unidad, ofrece un
descuento de 10% para compras iguales o mayores a 10 vitrales y 5% adicional para compras
mayores a 15 unidades. El 25 de enero de 200X, Ventanales, S.A. compró 18 vitrales a crédito
con condiciones de compra de 2/10, n/30. El costo de los vitrales es de $5 500 por unidad. El
asiento de diario se presenta en seguida:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 25, 200X Ene. 25, 200X
Clientes 153 900 Clientes 153 900
Ventas 153 900 Ventas 153 900
Para registrar la venta de 18 vitrales a Ventanales, S.A., con condiciones 2/10, n/30.

El costo de la mercancía vendida se registra de la siguiente manera:

VIDRIOCLARO, S.A.
Diario general
Hoja 1
Sistema de inventario periódico Sistema de inventario perpetuo
Ene. 25, 200X Ene. 25, 200X
No se hace ningún registro Costo de ventas 99 000
Inventarios 99 000
Para registrar el costo de la mercancía vendida (sólo para el sistema de inventarios perpetuo).

Valuación del inventario


Cuando se compran mercancías con el fin de venderlas posteriormente, la compra se registra
al costo, menos el importe de cualquier descuento por pronto pago recibido. El costo de la
mercancía incluye los gastos de fletes pagados por el comprador, los seguros que amparan las
mercancías en tránsito o el periodo de almacenamiento y, además, los impuestos. Lo anterior
se ilustra así:
Compras (850 unidades a $200 c/u) $170 000
 Fletes 1 000
 Descuento (8/10, n/45) (13 600)
 Costo de compras $157 400
A pesar de que la compra inicial de mercancías se registre a su precio de costo, existen
varios métodos mediante los cuales, al terminar el periodo contable, el contador puede valorar
las mercancías no vendidas. La selección del método es importante, debido a que el valor del
inventario final afecta el costo de las mercancías vendidas y la utilidad neta que aparecen en el
estado de resultados, así como el inventario final que se presenta como un activo en el estado de
situación financiera.
Como se mencionó anteriormente, son cuatro los métodos que se utilizan para valuar los
inventarios finales: el del costo específico, el de primeras entradas, primeras salidas (PEPS), el
de últimas entradas, primeras salidas (UEPS) y el del promedio ponderado. Todos se estudian a
continuación, sin embargo, es importante mencionar que la norma internacional de contabilidad
núm. 2 no permite el uso de la fórmula últimas entradas, primeras salidas en la medición del
costo de los inventarios. Aquí se habrá de reseñar ese método (al igual que los otros tres), pero
sólo con propósitos de ilustración.
Costo específico 375

Costo específico
El método del costo específico para valuar inventarios requiere que se lleve un registro deta-
llado de la información relacionada con cada operación de compra, con el fin de identificar
las facturas específicas a que corresponden las mercancías disponibles, al final del periodo. A
cada compra se le asigna un número especial, o a los productos de un pedido específico se le
pone una tarjeta, de modo que en el momento de la venta sea posible determinar la factura a
la que corresponde el artículo vendido. De esta forma se conoce a qué facturas corresponden
las mercancías disponibles y se calcula el costo real con base en dichas facturas. El método del
costo específico es el más útil para las compañías que compran productos que se identifican con
facilidad mediante un número especial de serie o modelo, o bien para compañías que manejan
un número limitado de mercancías.
Este método no es práctico para grandes organizaciones que compren cantidades importan-
tes de mercancías durante el periodo contable, debido al trabajo y al alto costo que representa
identificarlas y llevar los registros de costos, a pesar de que se obtiene una medida exacta del
costo de las mercancías vendidas en el periodo contable.
Por ejemplo, Harinera La Providencia, S.A. aplica el método de costos específicos para va-
lorar el inventario final. Durante el primer año de operaciones se hicieron las siguientes compras
de costales de harina:

Fecha de Precio por Fecha de la


Cantidad Costo total Cantidad
compra unidad venta

Enero 6 50 costales $100 $5 000 Enero 10 25 costales

Marzo 20 100 costales 105 10 500 Marzo 25 120 costales

Abril 29 150 costales 110 16 500 Mayo 5 145 costales

Octubre 26 200 costales 115 23 000 Octubre 31 195 costales

Noviembre 7 75 costales 120 9 000 Noviembre 9 50 costales

Total 575 costales $64 000 535 costales

En el transcurso del año se vendieron 535 costales de harina. Al terminar el año quedaban
en existencia 40 costales. De éstos, el encargado del almacén, mediante sus registros, reportó
que quedaron 10 costales de la compra del 7 de noviembre, y los otros 30 son de la compra del
26 de octubre. El costo del inventario final por el método de costos específicos se calcula de la
siguiente forma:

30 costales a $115 cada uno  $3 450


10 costales a $120 cada uno  1 200
40 costales $4 650 Costo de inventario final según el método
de la factura específica
El costo de ventas sería:

50 costales a $100 cada uno  $5 000


100 costales a $105 cada uno  10 500
150 costales a $110 cada uno  16 500
170 costales a $115 cada uno  19 550
65 costales a $120 cada uno  7 800
535 costales  $59 350 Costo de ventas según el método de fac-
tura específica

Como se observa, la suma del costo de ventas y el inventario final es igual al costo total
($59 350 + $4 650 = $64 000).
376 CAPÍTULO 9 Inventarios

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)


Cuando se aplica el método de primeras entradas, primeras salidas o método PEPS de valuación
de inventarios, se supone que las primeras mercancías compradas son las primeras que se ven-
den. Por lo tanto, las mercancías en existencia al final del periodo serán las últimas, es decir, las
de compra más reciente, valoradas al precio actual o al último precio de compra.
Este método refleja al final un mayor saldo de inventarios (sobrevaluado) y un costo de ven-
tas menor (subvaluado).
Con la misma información de Harinera La Providencia, el cálculo del inventario final, de
acuerdo con el método PEPS, debe efectuarse como sigue:

Precio
Fecha de Cantidad Costo Fecha de la Cantidad Desglose (capas del
por
compra (costales) total venta (costales) inventario)
unidad
Enero 6 50 $100 $5 000 Enero 10 25 25 unidades de 6 enero
Marzo 20 100 105 10 500 Marzo 25 120 25 unidades de 6 enero
95 unidades de 20 marzo
Abril 29 150 110 16 500 Mayo 5 145 5 unidades de 20 marzo
140 unidades de 29 abril
Octubre 26 200 115 23 000 Octubre 31 195 10 unidades de 29 abril
185 unidades de 26 octubre
Noviembre 7 75 120 9 000 Noviembre 9 50 15 unidades de 26 octubre
35 unidades de 7 noviembre
Total 575 $64 000 535 Quedaron 40 costales de 7
noviembre

Los 575 costales de harina disponibles para la venta menos los 535 costales vendidos dejan
un saldo en existencia al final del periodo contable de 40 costales de harina. De acuerdo con el
método PEPS estos 40 costales se valúan de la siguiente forma:
40 costales a $120 cada uno = $4 800 Costo del inventario final según el método PEPS
El costo de ventas sería:

50 costales a $100 cada uno  $5 000


100 costales a $105 cada uno  10 500
150 costales a $110 cada uno  16 500
200 costales a $115 cada uno  23 000
35 costales a $120 cada uno  4 200
535 costales $59 200 Costo de ventas según el método
PEPS
De igual forma, la suma del costo de ventas y el inventario final debe ser igual al costo total
($59 200 + $4 800 = $64 000).

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)


Cuando se emplea el método de últimas entradas primeras salidas, o método UEPS de valuación
de inventarios, se supone que las últimas mercancías compradas son las primeras que se venden.
Las mercancías que no se venden al final del periodo representan las que se encontraban en exis-
tencia en el inventario inicial o los primeros productos comprados. Cuando se utiliza el método
UEPS para valuación de inventarios, se supone que los primeros artículos comprados son los
últimos que se venden: por lo tanto, el inventario final debe valuarse según el primer precio de
compra o el más antiguo. De acuerdo con este método, el inventario final es menor (subvaluado)
y el costo de ventas es mayor (sobrevaluado).
Promedio ponderado 377

Con base en la misma información de Harinera La Providencia, el inventario final se calcula,


según el método UEPS, de la forma siguiente:

Fecha de Precio por Fecha de la


Cantidad Costo total Cantidad
compra unidad venta
Enero 6 50 costales $100 $5 000 Enero 10 25 costales
Marzo 20 100 costales 105 10 500 Marzo 25 120 costales
Abril 29 150 costales 110 16 500 Mayo 5 145 costales
Octubre 26 200 costales 115 23 000 Octubre 31 195 costales
Noviembre 7 75 costales 120 9 000 Noviembre 9 50 costales
Total 575 costales $64 000 535 costales

Los 40 costales de harina del inventario final se valuarán de acuerdo con el método UEPS:
40 costales a $100 cada uno  $4 000 Costo del inventario final según el método UEPS
El costo de ventas sería:
75 costales a $120 cada uno  $9 000
200 costales a $115 cada uno  23 000
150 costales a $110 cada uno  16 500
100 costales a $105 cada uno  10 500
10 costales a $100 cada uno  1 000
535 costales $60 000 Costo de ventas según el método
UEPS

Promedio ponderado
El método ponderado para valuación de inventarios reconoce que los precios varían, según se
adquieren las mercancías durante el periodo. Por lo tanto, de acuerdo con este método, las uni-
dades del inventario final deben ser valoradas al costo promedio por unidad de las existencias
disponibles durante todo el año. Antes de calcular el valor del inventario final mediante el méto-
do del promedio ponderado, es necesario determinar el costo promedio por unidad, que después
se aplicará al número de unidades del inventario final.
Con la misma información de Harinera La Providencia se calcula el inventario final con el
método del promedio ponderado, de la forma siguiente:

Fecha de compra Cantidad Precio por unidad Costo total


Enero 6 50 costales $100 $5 000
Marzo 20 100 costales 105 10 500
Abril 29 150 costales 110 16 500
Octubre 26 200 costales 115 23 000
Noviembre 7 75 costales 120 9 000
Total 575 costales $64 000

A continuación se muestra el costo promedio de los 575 costales de harina comprados du-
rante el año:
$64 000 costo
 $111.30 costo promedio por unidad
575 costales comprados

Una vez obtenido el costo promedio por unidad, el valor del inventario final, por el método
del promedio ponderado, se calcula así:

40 costales  $111.30  $4 452 Valor del inventario final por el


método del promedio ponderado
378 CAPÍTULO 9 Inventarios

El costo de ventas es:


535 costales  $111.30  $59 545.5 Valor del costo de ventas por el método del
promedio ponderado

Comparación de los métodos de valuación


En seguida se resumen los resultados obtenidos mediante la aplicación de los cuatro métodos
de valuación de inventarios:

Promedio
Concepto Costo específico PEPS UEPS
ponderado
Costo de ventas $59 350 $59 200 $60 000 $59 548
Inventario final 4 650 4 800 4 000 4 452
Total $64 000 $64 000 $64 000 $64 000

La comparación de los cuatro métodos de valuación pone en evidencia que el método de úl-
timas entradas primeras salidas (UEPS) es más conveniente cuando los precios tienden a la alza.
En estas circunstancias, el método UEPS reporta el costo de ventas a los valores más recientes;
por consiguiente se obtiene una utilidad menor. Cualesquiera de los cuatro métodos propuestos
constituye práctica contable aceptable.

Congruencia de los métodos de valuación


Se analizó que existen diferentes métodos para llevar y valuar los inventarios. Asimismo, cada
compañía tiene la opción de escoger el más apropiado para ella. El método que se seleccione
tiene un efecto directo sobre las utilidades.
La información contenida en los estados financieros es utilizada por la administración, los
acreedores y los inversionistas. Estos grupos evalúan los resultados pasados y futuros de la
empresa para tomar decisiones administrativas, conceder créditos o contratos, en informes esta-
dísticos o fiscales y para inversiones. Por consiguiente, el contador tiene que exponer en forma
clara el método utilizado para valorar los inventarios y otras partidas de los estados, y aplicarlo
en forma congruente para que estos grupos realicen comparaciones seguras y significativas. Si
el contador tiene necesidad de cambiar los métodos utilizados en años anteriores, debe describir
las causas que provocaron el cambio, la justificación del mismo y el efecto que tuvo o puede
tener sobre los estados financieros.

Sistemas de estimación de inventarios


En algunas ocasiones, la empresa debe obtener de manera rápida el valor del inventario, uti-
lizando la menor cantidad de tiempo y dinero. Existen dos métodos para estimar el valor del
inventario:
1. El método de precios al menudeo o detallista, que generalmente utilizan las cadenas
de tiendas y las departamentales, igual que los establecimientos mayoristas. Para esti-
mar el costo del inventario por este método, es necesario que el negocio disponga de
registros de las mercancías devueltas, así como de los precios de venta de todas las
mercancías vendidas durante el periodo contable.
2. El método de la utilidad bruta se usa con frecuencia para determinar el costo de los
inventarios, cuando las mercancías se han perdido o destruido. Para estimar el valor del
inventario, de acuerdo con este método se multiplican las ventas netas por la utilidad
bruta promedio sobre venta.

1. Método de precios al menudeo o detallista


Según el método del precio al menudeo o detallista, es necesario utilizar el costo y el precio al
menudeo de los productos disponibles para la venta, con el fin de obtener una relación del costo
Sistemas de estimación de inventarios 379

con el precio de venta. Después se aplica esta relación al inventario final a precios al menudeo (el
precio de menudeo de las existencias disponibles menos las ventas netas), para obtener el inven-
tario final al costo. Para estimar el valor del inventario final por el método del precio al menudeo,
se debe incorporar una columna para costo y otra para precio al menudeo. Además, se debe ano-
tar la siguiente información en ambas columnas, salvo cuando se trate de algo diferente.
a) Inventario inicial.
b) Suma de las compras del año.
c) Sólo en la columna del costo, los gastos de fletes y es necesario sacar un subtotal de las
dos columnas.
d) Las devoluciones sobre compras del subtotal, para obtener las mercancías disponibles
estimadas.
e) Rebajar las ventas netas reales del periodo, de las mercancías disponibles, a precio de
menudeo, para obtener el inventario final estimado a precios de menudeo.
f) La división del costo de las mercancías disponibles por el precio al menudeo, para obte-
ner la relación de costo a menudeo.
g) La multiplicación del inventario final estimado a precio de menudeo por la proporción
obtenida en el punto anterior.
La información que se ofrece a continuación muestra el inventario final estimado al 31 de
diciembre de 200X de Electrodomésticos, S.A., según el método del precio al menudeo:

Costo Precio al menudeo


1. Inventario 1 de enero de 200X $79 000 $125 266
2. Más: Compras 61 000 121 000
3. Más: Fletes sobre compras 10 000
Total $150 000 $246 266
4. Menos: Devoluciones sobre compras (8 000) (9 600)
Mercancía disponible para la venta, estimada $142 000 $236 666
5. Menos: Ventas netas (126 400)
Inventario final a precio de menudeo, estimado al 31
de diciembre de 200X $110 266
6. Relación costo a precio al menudeo 60%
7. Inventario al costo, estimado $66 160

2. Método de la utilidad bruta


Para obtener una estimación razonable del costo del inventario final, de acuerdo con el método
de la utilidad bruta, es necesario que el porcentaje de utilidades brutas sobre ventas haya man-
tenido cierta estabilidad durante los años más recientes. En los siguientes seis pasos se describe
este método:
1. Añada el costo del inventario inicial al costo de compras, más los cargos por fletes y
obtenga un subtotal.
2. Rebaje las devoluciones sobre compras del subtotal del paso anterior, a fin de obtener
el costo de las mercancías disponibles para la venta.
3. Deduzca las devoluciones sobre ventas, de las ventas brutas, para determinar las ventas
netas.
4. Multiplique las ventas netas por el porcentaje de utilidad bruta, para llegar a la utilidad
bruta estimada.
5. Rebaje la utilidad bruta estimada de las ventas netas, para obtener el costo de las mer-
cancías vendidas.
6. Rebaje el costo de la mercancía vendida, calculada en el paso anterior, de las mercan-
cías disponibles para la venta, a fin de determinar el inventario final estimado, a precios
de costo.
380 CAPÍTULO 9 Inventarios

En el siguiente ejemplo de la empresa Electrodomésticos, S.A. se muestra el inventario final


estimado mediante el método de la utilidad bruta, suponiendo una tasa promedio de utilidad
bruta de 30%.

Costo Precio al menudeo


1. Inventario 1 de enero de 200X $18 000
Más: Compras 62 200
Más: Fletes sobre compras 2 000
Total $82 200
Menos: Devoluciones sobre compras (2 200)
2. Costo de la mercancía disponible para la venta $80 000
3. Ventas brutas $112 000
Menos: Devoluciones sobre ventas (12 000)
Ventas netas $100 000
4. Menos: Utilidad bruta estimada (100 000 * 0.30) (30 000)
5. Costo de la mercancía vendida (70 000)
6. Inventario final estimado al 31 de diciembre de 200X $10 000

A menudo el contador utiliza el método de la utilidad bruta como una comprobación del
conteo físico del inventario final.

Efecto de los errores de inventarios


Un error en el inventario final afecta la utilidad neta que aparecerá en el estado de resultados
y en el inventario que se presente en la sección de activos circulantes del estado de situación
financiera del periodo en curso. Cuando el inventario final muestra una cantidad mayor que las
existencias reales, el costo de las mercancías vendidas será menor, lo cual dará como resultado
una utilidad neta más alta.
Cuando en el inventario final aparezca la cantidad menor que la real, el costo de las mer-
cancías vendidas será más alto, lo que a su vez reflejará utilidades netas menores. Para mostrar
el efecto de un inventario mayor que el real de $750 000, otro inventario menor que el real de
$350 000 y un inventario correcto de $550 000 de la empresa Electrodomésticos, S.A., a conti-
nuación se presenta un estado de resultados condensado, en el que se precisan los efectos de los
distintos inventarios sobre las utilidades netas:

ELECTRODOMÉSTICOS, S.A.
Estado de resultados del mes terminado el 31 de enero de 200X
Inventario final
Inventario final mayor Inventario final menor
correcto
Ingresos de operación
Ventas netas $2 000 000 $2 000 000 $2 000 000
Costo de ventas
Costo de mercancía
disponible para la venta $2 250 000 $2 250 000 $2 250 000
Menos: Inventario final (550 000) (750 000) (350 000)
Costo de ventas $1 700 000 1 500 000 $1 900 000
Utilidad bruta 300 000 500 000 100 000
Gastos generales (100 000) (100 000) (100 000)
Utilidad neta $200 000 $400 000 $0

Suponga que los activos circulantes de Electrodomésticos, S.A. eran los siguientes: Bancos
$300 000; Clientes $900 000; Gastos pagados por anticipado $150 000. En seguida se presenta
Aplicación de la regla de costo o valor neto realizable: el menor 381

un estado de situación financiera parcial, que muestra el inventario final correcto y el efecto que
producen los inventarios finales mayores o menores que el real:

ELECTRODOMÉSTICOS, S.A.
Estado de situación financiera al 31 de enero de 200X
Inventario final Inventario final Inventario final
correcto mayor menor
Activo circulante
Bancos $300 000 $300 000 $300 000
Clientes 900 000 900 000 900 000
Inventario de mercancías 550 000 750 000 350 000
Gastos pagados por anticipado 150 000 150 000 150 000
Total de activo circulante $1 900 000 $2 100 000 $1 700 000

Aplicación de la regla de costo


o valor neto realizable: el menor
Los inventarios pueden sufrir importantes variaciones de costo debido a cambios de los precios
de mercado, obsolescencia u otras razones. Por tal motivo es necesario aplicar la regla de costo o
valor neto realizable: el menor. Para ilustrar este procedimiento, a continuación se presenta una
tabla en la cual se aplica la regla de costo o valor neto realizable: el menor, mediante el método
de partida por partida y el método de categorías:
Método de partida por partida. De acuerdo con este método, se valúa partida por partida
del inventario y a cada una se le asigna el menor valor entre el costo y valor de mercado.
Ejemplo:

Valor neto El menor de costo


Costo unitario Unidades Costo
realizable (VNR) vs. VNR
Categoría I
A 300 $20 $15 $4 500
B 200 22 22.5 4 400
C 100 24 25 2 400
Categoría II
D 400 $10 $9 $3 600
E 500 8 7 3 500
$18 400

Método de categorías. Según este método, los artículos se agrupan por categorías y el
costo total histórico y el valor neto realizable se comparan para determinar el menor de ellos.
Con base en los datos del ejemplo anterior, con este método el valor del inventario sería:

El menor
Costo unitario Unidades Costo VNR Costo total VNR total de costo vs.
VNR
Categoría I
A 300 $20 $15 $6 000 $4 500
B 200 $22 $22.5 $4 400 $4 500
C 100 $24 $25 $2 400 $2 500
$12 800 $11 500 $11 500
(continúa)
382 CAPÍTULO 9 Inventarios

(continuación)

El menor
Costo unitario Unidades Costo VNR Costo total VNR total de costo vs.
VNR
Categoría II
D 400 $10 $9 $4 000 $3 600
E 500 $8 $7 $4 000 $3 500
$8 000 $7 100 $7 100
$18 600

La selección del método de comparación de costos con valor neto realizable dependerá del
valor y de la importancia de los bienes que formen este rubro. Cuando los artículos integrantes
del inventario son de alto valor, se deberán valuar individualmente. Si la importancia de los artícu-
los no lo amerita, éstos se agrupan en categorías y se compara el costo y el valor de mercado a
partir del costo total de las categorías.

Normas de información financiera


aplicables a inventarios
La partida de inventarios está regulada a nivel internacional por la norma núm. 2 y, en el caso de
México, por el Boletín C-4; por ello se muestra el siguiente cuadro:

Normas internacionales de información financiera Normas mexicanas de información financiera


Normas NIC 2 Inventarios C-4 Inventarios
Concepto Son los activos poseídos para ser vendidos en el curso Son los bienes de una empresa destinados a la venta o a
normal de la operación; en proceso de producción de la producción para su posterior venta.
cara a tal venta, en forma de materiales o suministros
para ser consumidos en el proceso de producción, o en
el suministro de servicios.
Reglas aplicables I. Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor I. Los inventarios se deben valuar al costo de
neto realizable, según el que sea menor. adquisición o al de producción en que se incurre al
II. El costo de los inventarios debe comprender todos comprar o fabricar un artículo. Esto significa la suma
los costos derivados de la adquisición conversión de las erogaciones por la compra más los cargos
de los mismos, así como otros costos en los que se que directa o indirectamente se incurren para que
ha incurrido para darles su condición y ubicación el artículo esté disponible para la compra, como por
actuales. ejemplo fletes, impuestos de importación, seguros,
III. En los estados financieros se deben revelar las etcétera.
políticas contables adoptadas para la medición de II. Por su naturaleza, el rubro de inventarios debe
los inventarios, el valor total en libros desglosado presentarse dentro de los activos circulantes en el
en importes parciales según la clasificación de los estado de situación financiera. Deberá especificarse
inventarios. el tipo de partidas que lo componen, tales como
mercancías en tránsito, anticipos a proveedores,
etcétera.
III. En los estados financieros se debe mencionar el
método de valuación empleado por la empresa.
IV.Cuando la empresa decida cambiar los sistemas y/o
métodos de valuación en relación con el ejercicio
anterior, deberá mencionarse en los estados
financieros, así como el efecto que hubiese tenido
sobre la partida de inventarios y en los resultados.

Análisis financiero
La partida de inventario es uno de los componentes del activo circulante que más tarda en con-
vertirse en efectivo. Como se estudió en capítulos anteriores, esta partida entra en el cálculo de
Efecto de la inflación sobre el inventario 383

la razón circulante; sin embargo, no se toma en cuenta para la prueba del ácido debido a que es
relativamente menos líquida que otras partidas integrantes del activo circulante. Otras razones
importantes relacionadas con la partida de inventario son la rotación de inventarios y los días de
inventario, que se explican a continuación.
La razón de la rotación del inventario se calcula dividiendo el costo de lo vendido entre el in-
ventario de mercancías. Esta razón indica el número de veces que el inventario es vendido en su
totalidad y ha sido repuesto nuevamente. La fórmula para calcular la rotación del inventario es:
Costo de ventas
Rotación del inventario 
Inventarios
Para el cálculo de esta razón se recomienda usar el inventario promedio del periodo contable,
debido a que el inventario final podría no ser representativo de las existencias normales de mer-
cancías; sin embargo, este dato no siempre está disponible. Otra forma de calcular la rotación
del inventario es utilizando las ventas en vez del costo de ventas, mas el resultado de esta razón
sería más grande que el real, ya que las ventas se expresan al precio de venta de las mercancías
y el inventario a su costo de adquisición.
Los días de inventario se calculan a partir de la rotación de inventarios y representan los
días en que tarda el inventario en renovarse completamente. Su cálculo se realiza de la siguiente
manera:
365
Días de inventarios 
Rotación de inventarios
O también:
Inventarios
Días de inventarios  r360
Costo de ventas

Efecto de la inflación sobre el inventario


La inflación, conocida como incremento del nivel general de precios de un país determinado,
afecta principalmente a las partidas no monetarias entre las que se encuentra la de inventarios.
En el caso de las partidas no monetarias, al subir los precios también se incrementa el valor
de aquéllas. Por ejemplo, al tener actualmente un inventario de $2 000, ¿sería correcto valuar este
inventario en los meses siguientes al precio de hoy, cuando su valor se ha incrementado 10%?
Al ser el inventario una partida no monetaria cuyo valor es afectado por los incrementos de
precios, mejor denominado inflación, en algunos países se recomienda y en otros se exige que
este efecto se refleje en los estados financieros para presentar información veraz y útil a fin de
tomar decisiones.

Actualización de inventarios
Cuando el incremento generalizado en precios llamado inflación es relevante (se estima que es
relevante cuando es mayor a un 10% acumulado), las normas de información financiera, por lo
general, establecen que la partida de inventarios debe ser actualizada por inflación. Para cumplir
con tal disposición se puede optar por alguno de los siguientes métodos:
• Índice General de Precios. Es el indicador oficial para medir la inflación en cada país y
se obtiene a partir del incremento de precios que sufren los artículos que forman la canasta
básica, es decir, aquellos que consume la mayoría de la población. Para fines de actualiza-
ción del inventario se debe calcular el factor de actualización:

IGP a la fecha de elaboración de los estadoss financieros


IGP a la fecha de adquisición del inventario

Ejemplo
El 31 de diciembre de 200X, Harinera La Providencia tiene un inventario de 200 costales con
un costo histórico unitario de $150, lo cual hace un total de $30 000. El total de las unidades se
Semana 4
Procesos contables en
instituciones de salud

Lectura
Contabilidad de costos
en Materia prima y
mano de obra

García, J. (2013). Contabilidad de costos en Materia prima


y mano de obra (pp. 69-76). México: McGraw Hill.
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Capítulo 3

Materia prima
y mano de obra

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE APRENDIZAJE Al terminar este capítulo, el lector será capaz de:

• Explicar la clasificación de la materia prima.


• Exponer los objetivos del departamento de compras.
• Comentar los departamentos que se involucran en la
organización, control y registro de los materiales.
• Determinar el costo de las salidas de los materiales a través
de los métodos: a) costos promedio; b) primeras entradas,
primeras salidas (PEPS); c) últimas entradas, primeras salidas
(UEPS).
• Explicar la importancia que tiene el factor humano en las
empresas de transformación.
• Analizar la clasificación de la mano de obra.
• Calcular el costo hora-hombre, dada la información necesaria.
70 CAPÍTULO 3 Materia prima y mano de obra

MATERIA PRIMA
Como ya hemos visto, una empresa de transformación se dedica a la adquisición de
materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto a
los consumidores diferente al que ella adquirió. La materia prima que se puede identi-
Materia prima directa ficar o cuantificar plenamente con los productos terminados se clasifica como materia
(MPD) prima directa (MPD) y pasa a ser el primer elemento del costo de producción. La
materia prima que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos
Materia prima indirecta terminados se clasifica como materia prima indirecta (MPI) y se acumula dentro de
(MPI) los cargos indirectos.
La primera función de la empresa de transformación es la función de compra. Esta
primera función la realiza el área de compras, cuyos principales objetivos son:
• Adquirir los materiales, suministros y servicios necesarios de la calidad apropiada.
• Adquirirlos a tiempo para satisfacer las necesidades de la planta fabril y hacer que
sean entregados en el sitio debido.
• Adquirirlos al costo final más bajo posible.
Estos tres objetivos pueden resumirse en uno solo: Tener a mano los artículos ne-
cesarios para asegurar la producción ininterrumpida de un producto, de calidad satis-
factoria, con el menor costo posible. Aún más, “es obtener lo que se necesita, cuando se
necesita y donde se necesita, con la calidad deseada y al costo apropiado”.
Las áreas que se involucran en la organización, control y registro de los materiales
dependen de la organización de cada empresa. Por ello, a continuación se mencionan
las más comunes y sus funciones principales.
Planeación de producción y control de inventarios Tiene a su cargo la pla-
neación de los consumos anuales de materias primas y otros materiales, así como sus
revisiones mensuales; diseña y realiza controles estadísticos diarios de inventarios de
las principales materias primas; coordina con las áreas de producción e ingeniería el
estudio de las posibles sustituciones de los materiales difíciles de obtener, así como la
determinación de fabricar o comprar algunos otros. Está en contacto directo con el área
de compras, con el almacén de materias primas, con el área de producción e ingeniería
del producto, entre otras.
Control de calidad Esta área interviene en la aprobación de los materiales recibidos,
a la vez que efectúa revisiones técnicas, análisis químicos y todas las pruebas necesarias
que permitan comprobar que su calidad es la establecida previamente.
Almacén de materias primas Tiene a su cargo la guarda, custodia, conservación y
distribución de los materiales antes de que éstos sean sometidos a cualquier proceso de
manufactura o transformación.
Costos Se encarga del control, registro y valor tanto de los materiales recibidos como
de los enviados a producción, contabiliza los materiales aplicados a cada orden de pro-
ducción y los materiales indirectos utilizados en los diferentes departamentos de produc-
ción y de servicio.
Compras Procura los materiales, suministros, las máquinas, las herramientas y los
servicios a un costo final compatible con las condiciones económicas que rodean a la
partida comprada, salvaguardando el estándar de calidad y la continuidad del servicio.
Valuación de salidas de almacén 71

VALUACIÓN DE SALIDAS DE ALMACÉN


Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la
producción consideraremos los siguientes métodos:
• Costos promedio.
• Primeras entradas, primeras salidas (PEPS).
• Últimas entradas, primeras salidas (UEPS).

Costos promedio
Este procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las
mismas. El costo unitario promedio se determina dividiendo el valor total entre el total
de unidades. Por su parte, las salidas de almacén se valúan a este costo hasta que se
efectúe una nueva compra, momento en que se hace un nuevo cálculo del costo unitario
promedio. El nuevo costo resulta de dividir el saldo monetario entre las unidades en
existencia, por lo cual las salidas que se realicen después de esta nueva compra se valúan
a este nuevo costo y así sucesivamente.
Veamos el siguiente ejemplo del artículo X (ilustración 3.1), cuyo movimiento en el
mes de agosto de 20XX es:

ILUSTRACIÓN 3.1
Ejemplo de valuación Costos promedio
de costos promedio. Auxiliar de Almacén de Materias Primas

Artículo: X Clave: 100 000 Unidad: Pieza


Localización: Límite mínimo: Límite máximo:

Unidades Costo Valores


Fecha Concepto Entrada Salida Existencia Unitario Promedio Debe Haber Saldo
01-08-XX Recepción núm. 7 100 100 1.00 1.00 100.00 100.00
03-08-XX Recepción núm. 13 100 200 1.10 1.05 110.00 210.00
05-08-XX Recepción núm. 18 100 300 1.20 1.10 120.00 330.00
08-08-XX Requisición núm. 81 80 220 1.10 88.00 242.00
09-08-XX Requisición núm. 85 130 90 1.10 143.00 99.00
10-08-XX Recepción núm. 25 225 315 1.17 1.15 263.25 362.25
12-08-XX Requisición núm. 90 110 205 1.15 126.50 235.75
El inventario final queda valuado de la siguiente manera:
205 unidades a $1.15 por unidad = 235.75 pesos

Día Concepto

1 Se reciben en el Almacén de Materias Primas 100 artículos cuyo costo unitario es de 1 peso.
3 Se reciben en el Almacén de Materias Primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de 1.10
pesos.
72 CAPÍTULO 3 Materia prima y mano de obra

Día Concepto

5 Se reciben en el Almacén de Materias Primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de 1.20
pesos.
8 Se envían al departamento de producción 80 artículos.
9 Se envían al departamento de producción 130 artículos.
10 Se reciben en el Almacén de Materias Primas 225 artículos cuyo costo por unidad es de 1.17
pesos.
12 Se envían al departamento de producción 110 artículos.

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)


Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén
son los primeros en salir de él; es decir, los materiales de adquisición más antiguos son
los primeros en utilizarse.
Es conveniente destacar que el manejo físico de los materiales en determinadas em-
presas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúen.
Continuando con el ejemplo del artículo X mencionado en el método de costos pro-
medios, pero utilizando este procedimiento, tenemos la ilustración 3.2.

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)


Este método se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén son
los primeros en salir de él. No debe costearse un material a un precio diferente al último,
sino hasta que la partida más reciente se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe
en el almacén una nueva partida, automáticamente, desde ese instante, las nuevas sa-
lidas deben valuarse al costo correspondiente de la partida recién recibida, cuyo costo
seguirá utilizándose hasta que se agote o se reciba una nueva partida.
Como en el caso del sistema PEPS, el manejo físico de los materiales en determinadas
empresas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúen.
Utilizaremos el mismo ejemplo del artículo X para ampliar la comprensión de este
método de valuación, que mostramos en la ilustración 3.3.
Dado que con cualquier metodología de valuación, el resultado y los inventarios son
los mismos a través del tiempo, se sugiere aprovechar la opción a que se refiere el artículo
45-G de la LISR y el párrafo 28 del Boletín C-4. Inventarios, Serie NIF C, “Normas
aplicables a conceptos específicos de los estados financieros”, para elegir el método de va-
luación de salidas de almacén, de acuerdo con las características operativas y necesidades
de información de la empresa. Véase el siguiente ejemplo para validar lo antes expuesto.
Artículo X
Primera compra: 100 unidades cuyo costo por unidad es de $ 1.00
Segunda compra: 100 unidades cuyo costo por unidad es de $ 2.00
Tercera compra: 100 unidades cuyo costo por unidad es de $ 3.00
El precio de venta del artículo X es de $ 5.00 por unidad.
Las compras se efectúan en diferentes fechas.
Las ventas se realizan a partir de la última compra.
El resultado se presenta en la ilustración 3.4.
Valuación de salidas de almacén 73

ILUSTRACIÓN 3.2
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Ejemplo de valuación de primeras
Auxiliar de Almacén de Materias Primas
entradas, primeras salidas.
Artículo: X Clave: 100 000 Unidad: Pieza
Localización: Límite mínimo: Límite máximo:
Entradas Salidas Existencias
Costo Costo
Fecha Concepto Unidades Unitario Total Unidades Unitario Total Unidades Importe
01-08-XX Recepción núm. 7 100 1.00 100.00 100 100.00
03-08-XX Recepción núm. 13 100 1.10 110.00 200 210.00
05-08-XX Recepción núm. 18 100 1.20 120.00 300 330.00
08-08-XX Requisición núm. 81 80 1.00 80.00 220 250.00
09-08-XX Requisición núm. 85 20 1.00 20.00 200 230.00
09-08-XX Requisición núm. 85 100 1.10 110.00 100 120.00
09-08-XX Requisición núm. 85 10 1.20 12.00 90 108.00
10-08-XX Recepción núm. 25 225 1.17 263.25 315 371.25
12-08-XX Requisición núm. 90 90 1.20 108.00 225 263.25
12-08-XX Requisición núm. 90 20 1.17 23.40 205 239.85
El inventario final queda valuado según los últimos costos, ya que las primeras compras se han agotado:
205 unidades a $1.17 por unidad = 239.85 pesos

ILUSTRACIÓN 3.3
Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)
Ejemplo de valuación de últimas
entradas, primeras salidas. Auxiliar de Almacén de Materias Primas
Artículo: X Clave: 100 000 Unidad: Pieza
Localización: Límite mínimo: Límite máximo:
Entradas Salidas Existencias
Costo Costo
Fecha Concepto Unidades Unitario Total Unidades Unitario Total Unidades Importe
01-08-XX Recepción núm. 7 100 1.00 100.00 100 100.00
03-08-XX Recepción núm. 13 100 1.10 110.00 200 210.00
05-08-XX Recepción núm. 18 100 1.20 120.00 300 330.00
08-08-XX Requisición núm. 81 80 1.20 96.00 220 234.00
09-08-XX Requisición núm. 85 20 1.20 24.00 200 210.00
09-08-XX Requisición núm. 85 100 1.10 110.00 100 100.00
09-08-XX Requisición núm. 85 10 1.00 10.00 90 90.00
10-08-XX Recepción núm. 25 225 1.17 263.25 315 353.25
12-08-XX Requisición núm. 90 110 1.17 128.70 205 224.55
El inventario final queda valuado a los precios más antiguos:
115 unidades a $1.17 por unidad = $134.55
90 unidades a $1.00 por unidad = $ 90.00
205 unidades = $224.55
74 CAPÍTULO 3 Materia prima y mano de obra

ILUSTRACIÓN 3.4
Métodos de valuación de
salidas de almacén. Métodos de valuación

UEPS PEPS Promedio


Volu- Costo Volu- Costo Volu- Costo
Concepto men Uni. Importe Saldo men Uni. Importe Saldo men Uni. Importe Saldo

1a. compra 100 1.00 100.00 100.00 100 1.00 100.00 100.00 100 1.00 100.00 100.00
2a. compra 100 2.00 200.00 300.00 100 2.00 200.00 300.00 100 2.00 200.00 300.00
3a. compra 100 3.00 300.00 600.00 100 3.00 300.00 600.00 100 3.00 300.00 600.00
1a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 3.00 300.00 100 1.00 100.00 100 2.00 200.00
Resultado 200.00 400.00 300.00
Inventario final 200 300.00 200 500.00 200 400.00
2a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 2.00 200.00 100 2.00 200.00 100 2.00 200.00
Resultado 300.00 300.00 300.00
Inventario final 100 100.00 100 300.00 100 200.00
3a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 1.00 100.00 100 3.00 300.00 100 2.00 200.00
Resultado 400.00 200.00 300.00
Inventario final 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Total
Ventas 300 5.00 1 500.00 300 5.00 1 500.00 300 5.00 1 500.00
Costo 300 600.00 300 600.00 300 600.00
Resultado 900.00 900.00 900.00
Inventario final 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Se pueden valuar la primera y segunda salidas con el método PEPS y en la tercera


salida cambiar por el método UEPS, con lo cual se estaría generando una utilidad ma-
yor de $ 1 100.00; los párrafos 41 y 60 del Boletín C-4. Inventarios, Serie NIF C, “Nor-
mas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros”, lo permiten, haciendo
la indicación correspondiente y explicando los efectos que dicho cambio ocasiona en
el rubro de inventarios y en los resultados. Los artículos 45-F y 45-G de la LISR con-
templan que se deberá aplicar el mismo método durante un periodo mínimo de cinco
ejercicios, y sólo podrá variarse cumpliendo con los requisitos que se establezcan en el
Reglamento de la citada Ley (ilustración 3.5).
Mano de obra 75

ILUSTRACIÓN 3.5
Métodos de valuación de salidas Métodos de valuación
de almacén, considerando Metodología considerando los párrafos 41 y 60 del Boletín C-4.
las Normas de Información
Financiera. Inventarios de las Normas de Información Financiera
UEPS PEPS Promedio
Volu- Costo Volu- Costo Volu- Costo
Concepto men Uni. Importe Saldo men Uni. Importe Saldo men Uni. Importe Saldo

1a. compra 100 1.00 100.00 100.00 100 1.00 100.00 100.00 100 1.00 100.00 100.00
2a. compra 100 2.00 200.00 300.00 100 2.00 200.00 300.00 100 2.00 200.00 300.00
3a. compra 100 3.00 300.00 600.00 100 3.00 300.00 600.00 100 3.00 300.00 600.00
1a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 3.00 300.00 100 1.00 100.00 100 2.00 200.00
Resultado 200.00 400.00 300.00
Inventario final 200 300.00 200 500.00 200 400.00
2a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 2.00 200.00 100 2.00 200.00 100 2.00 200.00
Resultado 300.00 300.00 300.00
Inventario final 100 100.00 100 300.00 100 200.00
3a. salida
Ventas 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00 100 5.00 500.00
Costo 100 1.00 100.00 100 3.00 300.00 100 2.00 200.00
Resultado 400.00 200.00 300.00
Inventario final 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Total
Ventas 300 5.00 1 500.00 300 5.00 1 500.00 300 5.00 1 500.00
Costo 300 600.00 300 400.00 300 600.00
Resultado 900.00 1 100.00 900.00
Inventario final 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Cambio de metodología
Ventas 300 5.00 1 500.00
Costo 300 400.00
Resultado sin revelación 1 100.00
Efecto por cambio
de método de valuación 200.00
Resultado con revelación 900.00
Inventario final 0 0.00

MANO DE OBRA Para lograr sus objetivos, toda empresa requiere de una serie de recursos materiales,
técnicos y humanos. El hombre es y seguirá siendo el recurso más valioso de la empre-
sa, aunque no sea de su propiedad.
El factor humano es el cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva
en el desarrollo, evolución y futuro de la misma.
Por todo ello, la empresa no debe considerar sólo el contrato colectivo de trabajo,
sino también responder a las necesidades y esperanzas de los trabajadores y empleados,
76 CAPÍTULO 3 Materia prima y mano de obra

para contar con su máximo esfuerzo, ya que ellos aportan talento, eficacia y experiencia
e invierten los mejores años de su vida en el éxito de la empresa.
Estos comentarios son importantes antes de iniciar el estudio de otro elemento del
costo de producción, que es el pago de sueldos, salarios, prestaciones y obligaciones a
que den lugar al personal de la planta fabril; o sea, la mano de obra.
Mano de obra La mano de obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transfor-
mar las materias primas en productos terminados. Los sueldos, salarios y prestaciones
del personal de la fábrica, que paga la empresa; así como todas las obligaciones a que
den lugar, son el costo de la mano de obra; este costo debe clasificarse de manera
adecuada. Los salarios que se pagan a las personas que participan directamente en la
transformación de la materia prima en producto terminado y que se pueden identifi-
car o cuantificar plenamente con el mismo, se clasifican como costo de mano de obra
Costo de mano de directa (MOD) y pasan a integrar el segundo elemento del costo de producción. Los
obra directa (MOD) sueldos, salarios y prestaciones que se pagan al personal de apoyo a la producción como
por ejemplo funcionarios de la fábrica, supervisores, personal del almacén de materia-
les, personal de mantenimiento, etc., y que no se pueden identificar o cuantificar plena-
Costo de mano de mente con la elaboración de partidas específicas de productos, se clasifican como costo
obra indirecta (MOI) de mano de obra indirecta (MOI) y se acumulan dentro de los cargos indirectos.
El costo de la mano de obra está en función del tiempo trabajado, del tabulador de
sueldos y salarios, del contrato colectivo de trabajo que tenga la empresa, de la Ley Federal
del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Código Financiero del Distrito Federal (para
empresas en el D.F.). Estos componentes proveen la información para registrar los
costos de mano de obra.
Normalmente los empleados y trabajadores de la fábrica registran sus horas trabaja-
das en una tarjeta de asistencia o de tiempo, que registra la fecha y las horas de entrada
y de salida. Esta tarjeta es el documento fuente para la elaboración de la nómina y
constituye el registro de asistencia del trabajador y del empleado.
El trabajo que se dedica a órdenes específicas o al apoyo de centros de costo, se re-
gistra en boletas de trabajo que son preparadas diariamente por los empleados y super-
visores. Una boleta de trabajo registra la fecha de la actividad, el código de trabajador,
el número de horas laboradas, la orden o el centro de costos que apoyó e indica una
descripción de las actividades realizadas; esta información nos permitirá determinar el
costo y direccionamiento correspondiente.
El procedimiento de boletas de trabajo cumple dos funciones:
1. Permite analizar la productividad diaria de los trabajadores.
2. Los costos de mano de obra directa podrán identificarse en tareas, productos espe-
cíficos o procesos.
El área de nóminas es la responsable de computar el total de la nómina, incluyendo la
cantidad de pago bruto y la cantidad neta pagada para los empleados y trabajadores des-
pués de las deducciones requeridas por las leyes estatales y federales, y las correspondientes
a los acuerdos con los empleados como cuotas sindicales, adelantos de sueldo, etcétera.

COSTO HORAHOMBRE
Concepto
Es el importe que eroga la empresa por una hora de trabajo de una persona contratada.
Semana 4
Procesos contables en
instituciones de salud

Lectura
Contabilidad gerencia,
contabilidad de gestión
gerencial en marco teórico

Villanueva, R. (2012). Contabilidad gerencia, contabilidad de


gestión gerencial en marco teórico (pp. 14-28). Perú: CECOF.
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Semana 4
Procesos contables en
instituciones de salud

Lectura
Introducción a la
contabilidad financiera

Arquero, Montaño, J. L. (2012). Introducción a la contabilidad


financiera (pp. 24-26). España: Pirámide.
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Introducción a la contabilidad financiera

En este contexto, la contabilidad de empresas puede ser definida como un siste-


ma formal que proporciona información económica de una empresa con el fin de que
los usuarios tomen decisiones conducentes a la colocación óptima de recursos. En este
marco, como hemos indicado anteriormente, las funciones de la contabilidad finan-
ciera son:

— Suministrar a los usuarios externos unos estados contables de propósito gene-


ral, valorados en términos monetarios, que proporcionen la imagen fiel del
patrimonio, de su evolución, de los resultados y de la capacidad de atender a
los pagos futuros, a partir de los cuales puedan tomar decisiones de asignación
de recursos.
— Suministrar a la contabilidad analítica los datos necesarios para que elabore los
costes e indicadores de rendimiento que serán empleados por los usuarios in-
ternos, para planificar, gestionar y controlar la empresa.

4. CONTABILIDAD FINANCIERA: ENTORNO, OBJETIVOS


Y LÍMITES
En una economía de mercado, el sector privado toma la mayoría de las decisiones
económicas. Este sector está formado por individuos y empresas con personalidades
jurídicas independientes, que buscan su propio provecho. Al tomar decisiones, estas
entidades asumen riesgos. En buena lógica, buscarán información que permita estimar
tanto el provecho esperado como el riesgo que asumen en cada decisión y que limite
en todo lo posible la incertidumbre. El funcionamiento de una economía de mercado
Copyright © 2012. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

depende, en buena medida, de la calidad de las decisiones tomadas por el sector pri-
vado.
La contabilidad financiera contribuye a la toma de decisiones del sector privado
(y, por tanto, al correcto funcionamiento de la economía de mercado) proporcionando
información económica a los usuarios externos. Es cierto que cada tipo de usuario
externo tiene unas necesidades de información específicas, pero existe un núcleo co-
mún de información que es útil para todos ellos. Este núcleo conforma el contenido
de los llamados estados contables de propósito general, cuyo objetivo es proporcionar
la imagen fiel del patrimonio, de su evolución, de los resultados y de la situación fi-
nanciera de la empresa.
Teniendo en cuenta lo anterior, no es extraño que en la mayoría de los países ca-
pitalistas se obligue a las empresas a suministrar los estados contables de propósito
general a los usuarios externos. Esta obligación parece necesaria porque algunos usua-
rios externos carecen del poder necesario para exigir de la empresa la información que
necesitan. Para asegurar que los estados contables de propósito general proporcionan
información en la cantidad y la calidad necesaria, se emplean dos métodos. El prime-
ro es la normalización, es decir, el establecimiento de reglas sobre la información que

24 © Ediciones Pirámide

Arquero, Montaño, José Luis. Introducción a la contabilidad financiera (3a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2012. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/detail.action?docID=3428823.
Created from ieusp on 2018-04-22 10:59:02.
La contabilidad como sistema de información y control

debe difundirse y sobre los procedimientos empleados en su elaboración y valoración.


El segundo es la verificación (auditoría) de esta información por un grupo de profe-
sionales independientes (los auditores). El objetivo de la verificación es comprobar
que se han seguido los procedimientos de elaboración, evitando la manipulación de la
información contable.
Como hemos indicado, la información contable suministrada en los estados con-
tables de propósito general pretende conseguir que los usuarios externos (acreedores,
trabajadores, clientes, proveedores...) tomen decisiones económicas eficientes, lo que
es necesario para el correcto funcionamiento de una economía de mercado. No obs-
tante, la difusión de información puede perjudicar los intereses de la empresa (y, por
tanto, de sus trabajadores, acreedores...) si es utilizada por los competidores para so-
cavar su situación competitiva. Por ello, la difusión de información a los usuarios
externos tiene límites.

5. REQUISITOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA


Como hemos indicado en el epígrafe anterior, la contabilidad financiera empresa-
rial elabora unos estados contables de propósito general cuyo fin es informar a los
usuarios externos para que tomen decisiones económicas eficientes de asignación de
recursos. Para que estos estados contables puedan alcanzar su fin, deben ofrecer una
imagen fiel del patrimonio, su evolución, los resultados y la situación financiera de la
empresa. Esta imagen fiel sólo puede alcanzarse si, en el reflejo contable de las tran-
sacciones y hechos, se atiende a la realidad económica por encima de la forma jurídi-
ca (primacía de fondo sobre forma). Salvo casos excepcionales, la imagen fiel debe
alcanzarse cuando, en la elaboración de los estados contables, se respete una serie de
requisitos, principios y normas de registro y valoración. Los principios contables y las
normas de registro y valoración se explicarán paulatinamente. A continuación nos
centraremos en los requisitos cualitativos.
Los principales requisitos que se le exige a la información contenida en los estados
contables de propósito general son la relevancia y la fiabilidad. Se entiende por infor-
mación relevante aquella que es útil para la toma de decisiones. Es decir, que ayuda
al decisor a elaborar predicciones, a confirmar o corregir predicciones previas o a
evaluar sucesos y actuaciones referentes a la empresa. Una característica asociada a
la relevancia es la oportunidad. La información es oportuna cuando está disponible
en el momento en que se toman las decisiones.
La información es fiable cuando está libre de errores y sesgos que puedan alterar
la decisión a tomar. Mientras que los errores son aleatorios (es decir, no intenciona-
dos), los sesgos implican un comportamiento sistemático tendente a mostrar una ima-
gen determinada de la empresa (en este último caso la información no sería neutral
o imparcial). Dos cualidades derivadas de la fiabilidad son la integridad y la verifica-
bilidad. La información es íntegra (o completa) cuando contiene todos los datos que
pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información signifi-

© Ediciones Pirámide 25

Arquero, Montaño, José Luis. Introducción a la contabilidad financiera (3a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2012. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/detail.action?docID=3428823.
Created from ieusp on 2018-04-22 10:59:02.
Introducción a la contabilidad financiera

cativa. Es verificable cuando puede comprobarse la exactitud de la información, con


lo que puede contrastarse que no está manipulada (o sesgada).
La información financiera, incluso siendo fiable y relevante, puede estar expresa-
da de forma que el usuario típico no sea capaz de entenderla, lo que la haría inútil. De
ahí que se exija que sea clara o comprensible. La información debe presentarse y
estar redactada de forma que sea comprensible para un usuario con unos conocimien-
tos razonables de contabilidad.
Dado que en la mayoría de las decisiones se comparan las características de diver-
sas empresas (patrimonio, beneficios...) o la evolución de una empresa a lo largo del
tiempo, se exige que la información sea comparable. Dada la importancia de la com-
paración, a las empresas se les obliga a presentar no sólo la información correspon-
diente al ejercicio económico del que informan, sino también del precedente, con el
objetivo de permitir la comparación. Para que la información de dos empresas o de
una empresa en dos momentos de tiempo permita la comparación, deben emplearse
en su elaboración los mismos criterios y procedimientos, lo que vincula definitivamen-
te el principio de uniformidad a la comparabilidad.
El principio de uniformidad1 indica que, adoptado un criterio contable, deberá
mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme en circunstancias similares,
en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. Cuando se altere el
criterio adoptado en su día deberá informarse de este cambio, indicando la incidencia
cuantitativa y cualitativa de la variación sobre los estados contables de propósito ge-
neral.
El requisito de identificabilidad establece que, en todo estado contable, debe
quedar claramente identificada la entidad a la se refiere la información, el período o
fecha al que se refiere y el nombre del estado contable.
Copyright © 2012. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

1
Por «principio» o «principio contable» se hace referencia a una serie de reglas de aplicación gene-
ral y obligado cumplimiento.

26 © Ediciones Pirámide

Arquero, Montaño, José Luis. Introducción a la contabilidad financiera (3a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2012. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/detail.action?docID=3428823.
Created from ieusp on 2018-04-22 10:59:02.

También podría gustarte