Experimento Cuantica II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE BIOFISICA

MECANICA CUANTICA II

TEMA:

REPRESENTACION DE UN AGUJERO NEGRO MEDIANTE UN PROCESO


HIDRODINAMICO

1. INTEGRANTES:

NOMBRES: CÓDIGOS:
Evelyn Bastidas 793
Maribel Bejarano 752
Sofía Moyón 753
Dorian Segovia
Maximo Pinduisaca 688

1
2. OBJETIVOS:

GENERAL

Representar el comportamiento de un agujero negro de manera didáctica


usando un proceso de turbulencia de un fluido para identificar sus partes y su
interacción con otros objetos.

ESPECÍFÍCOS

 Comprender el origen de la formación de un agujero negro.


 Construir un sistema didáctico que represente un agujero negro.
 Explicar de manera análoga el comportamiento del sistema hidrodinámico
con el agujero negro.

3. METODOLOGÍA

3.1 Materiales

 Un recipiente grande
 Colorante (anilina)
 Agua
 Motor de 9 Voltios
 Batería de 12 Voltios
 Pelotita de ping pong

3.2 Procedimiento
 Realizar un agujero en la base del recipiente.
 Montar el motor que servirá para crear el fluido turbulento
 Agregar agua al recipiente
 Agregar el colorante al agua del recipiente.
 Poner en funcionamiento el experimento.

4. MARCO TEORICO

AGUJEROS NEGROS

2
Los agujeros negros son parte del universo y se presentan como orificios enormes en medio
del cosmos que ‘tragan’ todo a su paso, llevándolo hacia un infinito profundo que nadie conoce.
Además, son restos fríos de estrellas muy antiguas que contienen gran cantidad de materia en
un espacio compacto. Esto se debe a su fuerza de gravedad poderosa. Es tanta la densidad de
los agujeros negros, que ninguna partícula material, y ni siquiera la luz, son capaces de
liberarse de la fuerza gravitatoria envolvente. Al no dejar escapar la luz, los hoyos negros no
pueden observarse a simple vista. Los científicos requieren de instrumentos especiales para
detectarlos. Cuando logran identificarlos, se clasifican por tamaño. El tamaño se refiere a la
cantidad de masa o atracción gravitatoria que tienen.

En la publicación “Stationary Black Holes: Uniqueness and Beyond” se explicó que un agujero
negro tiene solo tres propiedades físicas independientes: masa, carga y momento angular. Por
lo demás, un agujero no posee rasgos distintivos. Cuando un objeto cae en su interior,
cualquier información sobre el objeto se distribuye uniformemente a lo largo del horizonte del
agujero negro, perdiéndose de la vista de los observadores externos. Se habla de una
dimensión aún no estudiada.

La formación de los agujeros negros no ha sido fácil de estudiar y sobre todo averiguar.
Incluso, las hipótesis forman parte de la explicación más actual, pues hasta el momento
ninguna teoría ha sido considerada la definitiva. Uno de los físicos más importantes que habló
sobre la existencia de los agujeros negros, pero no como los conocemos, fue Stephen William
Hawking. Su gran legado derivó de la idea que “los agujeros negros se disuelven lentamente
como una aspirina en un vaso de agua”.

Se cree que los agujeros negros primordiales se formaron en el universo temprano, poco
tiempo después del Big Bang, mientras que los estelares se formaron cuando el centro de una
estrella muy masiva consume todo su combustible, colapsa y explota, lo que se conoce como
supernova. Posteriormente, los restos colapsan y se transforma en un objeto muy compacto,
denominado agujero negro.

FORMACIÓN DE VÓRTICES

Además de la clasificación de los vórtices en estacionarios y no estacionarios, es posible


obtener otra clasificación, a partir de la definición de la vorticidad. Esta magnitud física es
usada para cuantificar la rotación de un fluido, es decir, indica la curvatura del vector
velocidad en un punto dado. La descripción matemática de este concepto se muestra en la
Ecuación 1

3
𝛺=∇ x V Ecuación 1

Donde:

𝛺: vorticidad.
∇: operador diferencial Nabla.
V: vector velocidad.

Bajo esta magnitud, se pueden diferenciar dos tipos de vórtices: espontáneos y forzados.

Los vórtices espontáneos son producidos de forma natural cuando un contenedor se desagua
por la parte inferior a través de una obertura. Su vorticidad es nula, es decir, es un fluido
irrotacional. Los vórtices forzados se producen por la acción de un agente externo que mueva
el cilindro contenedor y genere un movimiento circular del líquido. Su vorticidad es no nula,
por lo que se comporta como un fluido rotacional. Estos conceptos de pueden apreciar en la
Figura 1, en las letras c) y d) para cada uno de los vórtices. Por otro lado, la Ecuación 2 muestra
un modelo general que describe el comportamiento de los vórtices. Ésta es la ecuación de
Euler.

Ecuación 2

Donde:

𝑝: presión sobre la superficie del fluido.


𝛾: producto de la densidad por la aceleración gravitacional.
z: altura. ρ: densidad del fluido.
V: velocidad del fluido.
r: distancia al eje de rotación (radio).

A partir de esta ecuación, se llega a dos modelos matemáticos que describen el


comportamiento de ambos tipos de vórtices, espontáneos y forzados, mostrados por las
Ecuaciones 3 y 4, respectivamente. Éstas muestran una relación entre la altura y el radio.

Ecuación 3

Donde:

4
𝑧∞: altura máxima del vórtice; corresponde a la altura en la mayor distancia al eje de
rotación.
B: constante del modelo.
g: aceleración de gravedad.
r: distancia al eje de rotación (radio).

Ecuación 4

Donde:

ω0: velocidad angular inicial del vórtice.


g: aceleración de gravedad.
r: distancia al eje de rotación (radio).

El comportamiento de ambos vórtices se observa en la Figura 1, letras a) y b).

Por otro lado, la velocidad angular para un vórtice espontáneo viene dado por la Ecuación 5,
y para un vórtice forzado viene dado por la Ecuación 6.

Ecuación 5

Donde:

5
ω: velocidad angular del vórtice.
ω0: velocidad angular inicial del vórtice.
𝑟0: distancia al eje de rotación en el punto más alejado del eje (radio máximo).
r: distancia al eje de rotación (radio).

Ecuación 6
Donde:

ω: velocidad angular del vórtice.


ω0: velocidad angular inicial del vórtice.

Esto implica que la velocidad angular para el vórtice espontáneo disminuye conforme se
aumenta el radio, por lo que en radios mayores los puntos del fluido giran más lentos. Por otro
lado, para un vórtice forzado la velocidad angular es constante en cada punto del fluido, por
lo que en todos lados giran a la misma velocidad. Para el cálculo de la velocidad angular en la
superficie del vórtice, se utiliza la Ecuación 7, que relaciona el número de revoluciones por
segundo en que un punto del fluido gira con la velocidad angular en ese punto.

ω=2∗π∗n Ecuación 7

Donde:

ω: es la velocidad angular.
n: es el número de revoluciones por segundo que un punto gira alrededor del eje.

5. CONCLUSIONES

La formación de los agujeros negros no ha sido fácil de estudiar y sobre todo averiguar.
Se menciona que son restos fríos de estrellas muy antiguas que contienen gran
cantidad de materia en un espacio compacto, es decir, su formación se debe por la
acción provocada por la gravedad extrema de una estrella que se comprime hasta hacer
que los átomos empiecen a aplastarse en sí mismo.

Mediante la construcción de un sistema didáctico usando un recipiente grande,


colorante (anilina), agua, motor de 9 voltios, batería de 12, voltios y pelotita de ping
pong se representó el comportamiento atractivo de un agujero negro.

Al igual que en el sistema hidrodinámico donde se formó un torbellino de agua, el cual


atraía a su centro un objeto, en el agujero negro hay una concentración de masa lo

6
suficientemente grande y densa que genera un campo gravitatorio tal que ninguna
partícula material, ni si quiera la luz puede escapar de dicho campo gravitatorio.

BIBLIOGRAFÍA

Arriagada, P. (14 de Abril de 2014). Universidad de Chile. Obtenido de Facultad de Ciencias Fisicas y
Matematicas : file:///C:/Users/Acer/Desktop/Estudio_de_la_formacion_de_vortices.pdf

GeoEnciclopedia. (8 de Febrero de 2010). GeoEnciclopedia. Obtenido de GeoEnciclopedia:


https://www.geoenciclopedia.com/el-universo/

También podría gustarte