13 Ems - Alamos
13 Ems - Alamos
13 Ems - Alamos
02.00 METODOLOGÍA............................................................................................... 9
08.00 CONCLUSIONES........................................................................................... 30
RELACIÓN DE CUADROS
Cuadro Nº 01.- Relación de calicatas
Cuadro Nº 02.- Recolección de muestras
Cuadro Nº 03.- Ensayos realizados
Cuadro Nº 04.- Clasificación de suelos
Cuadro Nº 05.- Iteración para cálculo de SN
RELACIÓN DE ANEXOS
Anexo 01 Perfiles estratigráficos
Anexo 02 ensayos de laboratorio
Anexo 03 Gráficos y planos
Anexo 04 Panel fotográfico
Anexo 05 Especificaciones técnicas
1.03 LIMITACIONES
Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, así como la descripción
generalizada de los perfiles de suelo, están basadas en la exploración ejecutada,
considerándose adecuada tanto en el número de sondeos como en la profundidad efectuada,
dadas las características de la ubicación del terreno, tipo de suelo y el tipo de proyecto.
1
Ver plano de ubicación de calicatas (Anexo 03).
Fig. N° 01.- Ubicación Satelital Los Alamos – zona 5 quebrada de manchay – distrito de
Pachacamac. (Fuente: Google Earth).
ÁREA Y COLINDANCIAS:
Por el norte : Virgen de Chapi
Por el este : Huertos de manchay - Sector R
Por el oeste : Av. Victor Malasquez
Por el sur : Av. La Unión
LOS
ALAMOS
Fig. N° 02.- Ubicación geopolítica Los Alamos – zona 5 quebrada de manchay – distrito de
Pachacamac. (Fuente: Google Earth).
Ubicación hidrográfica:
Hidrográficamente pertenece a la cuenca del río Lurín, la cual tiene su naciente en los
nevados de Surococha a 5,000msnm, alimentándose con las precipitaciones que caen en la
parta alta de su cuenca colectora y con deshielos recurrentes en la cuenca. Cuenta con un
área de drenaje total de 1,698 km². La cuenca cuenta con una extensión de 1,645 km² y se
encuentra comprendida entre las coordenadas geográficas 76°10’ y 76° 88’ de longitud este y
11°80’ y 12°20’ de latitud sur. Ocupa las provincias de Lima y Huarochirí, limita por el norte
con la cuenca del rio Rímac, por el sur y el este con la cuenca del rio Mala y por el Oeste con
el Océano Pacífico
Ubicación geográfica:
Según lo señalado por el Dr. Javier Pulgar Vidal en su obra “Geografía del Perú”, el área del
proyecto se encuentra en la región costa o chala, la que está comprendida desde la orilla del
mar a 0 m.s.n.m. hasta la altitud de 500 m.s.n.m. Esta región se caracteriza por su relieve
mayormente plano o ligeramente ondulado.
1.06 CLIMA
El clima es seco y árido, perteneciente al desierto subtropical (d-S) o desierto desecado
sub tropical (dd-S). El clima se encuentra fuertemente influenciado por el Anticiclón del
Pacifico Sur, la Corriente Von Humboldt y el sistema andino.
Temperatura
En el mapa ecológico del Perú elaborado por INRENA, se indica que la biotemperatura
media-anual en la región costa perteneciente al proyecto, varía entre 17.9 y 22.2ºC.
Mínima 17.9 ºC
Máxima 22.2 ºC
Precipitación Pluvial
Humedad
La evaporación presenta variaciones a baja altitud, ocasionando microclimas, que son
producto del efecto de neblinas. La humedad relativa media es alta durante todo el año,
esto como resultado de su proximidad al Océano Pacífico.
Radiación solar
El promedio de horas de sol es más de 100 horas por mes y durante los meses de
verano (enero a marzo) más de 200 h/mes.
Nubosidad
La nubosidad media se presenta entre 6 y 7 octavos durante el año, siendo una
excepción la presencia de nubosidad entre 4 y 8 octavos.
Viento
La dirección de los vientos es predominantemente del Sur, Sur-Oeste y Sur-Este,
mientras la velocidad fluctúa entre 0,10 y 2,00 m/s.
El suelo, de acuerdo al contenido de humedad que tenga, pasa por tres estados
definidos: líquidos, plásticos y secos. Cuando el agregado tiene determinado contenido
de humedad en la cual se encuentra húmedo de modo que no puede ser moldeable, se
dice que está en estado semilíquido. Conforme se le reduce la humedad, comienza a
adquirir una consistencia que permite moldearlo o hacerlo trabajable, entonces se dice
que está en estado plástico.
La zona se encuentra con una cobertura de suelo del cuaternario reciente, con suelos
de acumulaciones fluviales (Qr-al) de materiales sueltos o poco consolidados de
naturaleza heterogénea y heterométrica, conformados por bloques, cantos y gravas
sub-redondeadas, envueltos por una matriz areno-limosa, que se depositaron durante
el Holoceno.
Estos depósitos cuaternarios han sido afectados por la Fase Tectónica Andina, las
deformaciones de las rocas sedimentarias han formado pliegues amplios que están
recortados por fallas de tipo normales e inversos, en otros se ha producido un
alineamiento de la parte media de la cuenca, y un intenso fracturamiento de la masa
rocosa por la naturaleza frágil de las rocas ígneas. Se muestra una reseña geológica
del sector en las figuras Nº 01 y Nº 02, que se encuentran en el anexo III al final del
presente informe.
La región del área de estudio pertenece a la parte baja de la cuenca del valle de Lurín,
ubicada entre dos grandes zonas morfoestructurales denominadas Pampas costaneras
y Cordillera de los Andes. Los rasgos geomorfológicos en el área son el resultado de
procesos tectónicos, plutónicos y geodinámicas, que han configurado el actual relieve
de la región. El modelado de ésta ha sido implantado sobre las formas estructurales
definidas en las rocas ígneas, como los anticlinales de Pachacamac, Loma de
Manzano y Manchay, y sobre las fallas que son producto de la dislocación regional. Así
mismo, la incisión del río Lurín y la acumulación de depósitos eólicos sobre grandes
extensiones de la cuenca baja contribuyen al actual aspecto del paisaje.
Específicamente la unidad donde se emplaza el proyecto pertenece a la planicie
costanera y cono de deyección, comprendida en unza zona entre el borde litoral y las
estribaciones de la cordillera occidental que constituye una faja angosta de territorio
paralela a la línea de la costa y muestra su mayor amplitud en el área del cercado de
Pachacamac (donde se emplaza el proyecto) y la parte sur del distrito de Lurín. Está
conformada por amplias superficies cubiertas por arcilla, limo y arena con gravas,
provenientes del transporte y sedimentación del río de Lurín.
Además, los desastres naturales pueden catalogarse en distintos niveles en tanto los
fenómenos actúan e inciden en la población, infraestructura física y/o obra de
ingeniería. Los niveles de desastres pueden ser mínimos si se respetan las
condiciones naturales de la forestación de los valles, las cuales actúan como
elementos que ayudan a mantener estables los taludes, también si logramos
conservar los cauces de los ríos y quebradas, como formas de prevención ante
posibles desastres.
Plegamientos
En la parte baja de la cuenca de Lurín (que es precisamente donde se emplaza
el proyecto) las rocas sedimentarias y volcánicas presentan evidencias de una
intensa deformación, constituida por los anticlinales ubicados en las Lomas del
Manzano-Manchay.
En general, estas estructuras plegadas han puesto a las rocas en una posición
que no logra comprometer el trazo de la vía Lima-Huarochirí, cuyo eje es
perpendicular a la dirección de los pliegues; pero, en la parte baja de la cuenca
la posición de las capas se encuentra en la misma dirección de las laderas de
los cerros, como se observa en el tramo de Pachacamac-Tambo Inga.
Zona 1.- Esta región de sismicidad muy baja comprende los siguientes sectores
Región Loreto.- Las Provincias Mariscal Ramón Castila y Maynas y el distrito de
Saquena, Provincia de Requena.
Región Ucayali.- La Provincia de Purus
Región Madre de Dios.- Las provincisa de Tambopata y Tahuamanú.
Región Puno.- Los distritos de Alto Inambari, San Juan Del Oro y Yanahuara de la
Provincia de Sandia.
Zona 2.- En esta zona la sismicidad baja comprende los siguientes sectores:
Región Loreto.- Los otros 10 distritos de la provincia de Requena, provincia de
Loreto, el distrito de Lagunas de la provincia de Alto Amazonas, la provincia de
Ucayali y cuatro distritos de la provincia de Datem Del Marañón.
Región Ucayali.- Las provincias de Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo.
Región Puno.- Los otros siete distritos de la Provincia de Sandia, las provincias de
San Antonio de Putina, Carabaya, Huancané y Moho. Los distritos de Coata,
Capachica y Amantani de la provincia de Puno. Las provincias de Azángaro,
Chucuito, El collao y Melgar, y los distritos de Calapuja, Nicasio y Pucará de la
Provincia de Lampa.
Región Amazonas.- Todas la Provincias (Chachapoyas, Bagua, Bongará, Luya,
Uctubamba y Rodríguez De Mendoza) con la excepción del Distrito de Vista Alegre
de la Provincia de Rodríguez De Mendoza
Región San Martín.- Las Provincias de Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres,
Picota y Tocache. Los distritos Chipurana, El Porvenis, Huimbayoc y Papaplaya de
la provincia de San Martín.
Región Huánuco.- Las Provincias de Huánuco, Huancaybamba, Leoncio Prado,
Marañón, Puerto Inca, Yarowilca, Pachitea y Ambo.
Zona 3.- En esta zona la sismicidad media comprende los siguientes sectores:
Región Loreto.- Los otros cinco distritos de la provincia de Alto Amazonas, los otros
dos distritos (Barranca y Chupanas) de la Provincia de Datem Del Marañón.
Región Puno.- Los otros doce distritos de la provincia de Puno, los otros siete
distritos de la provincia de Lampa, las provincias de San Román y Yunguyo.
Región Amazonas.- Distrito de Vista Alegre de la Provincia de Rodríguez De
Mendoza.
Región San Martín.- Las Provincias de Lamas, Moyobamba, Rioja y El Dorado. Los
otros diez distritos de la provincia de San Martín
Región Huánuco.- Las Provincia de Lauricocha.
Los distritos de Llata, Miraflores y Puños de la Provincia de Humalíes.
Los distritos de La Unión, Pachas, Ripán, Shunqui, Sillapata y Yanas de la Provincia
de Dos de Mayo.
Región Pasco.- La Provincia de Daniel Alcides Carrión.
Los Distritos de Chaupimarca (Cerro De Pasco), Huayllay, Simón bolívar,
Tinyahuarco y Vicco de la Provincia de Pasco.
Región Junín.- Las provincias de Chanchamayo, Satipo, Chupaca y Yauli.
Los distritos de Huaricolca, La Unión y Tarma de la Provincia de Tarma.
Los otros 11 distritos de la provincia de La Concepción.
Los otros veintiséis distritos de la Provincia de Huancayo.
Los otros treinta distritos de la Provincia de Jauja.
Los distritos de Junín y Ondores de la Provincia de Junín.
Región Cusco.- La provincia de Espinar
Los distritos de Llusco, Quiñota, Santo Tomás y Velille de la Provincia de
Chumbibilcas.
Región Huancavelica.- La provincia de Huancavelica
Los distritos de Acostambo, Acraquia, Ahuaycha, Huando, Ñahuimpuquio, Pampas
y Pazos de la provincia de Tayacaja,
Los distritos de Anchonga, Callanmarca, Ccochaccasa, Congalla, Huanca huanca
Huayllay Grande, Julcamarca, Lircay, San antonio de Antaparco, Secclla y Sto
Tomás de Pata de la provincia de Angares.
Los distritos de Arma, Aurahua, Castrovirreyna, Chupamarca, Cocas, Huachos,
Huamatambo, Mollepampa, Santa Ana, Tantará y Ticrapo de la provincia de
Castrovirreyna.
Los Distritos de San antonio de Cusicancha, Pilpichaca y Querco de la Provincia de
Huaytará
Zona 4.- Es la zona de más alta sismicidad. Comprende toda la costa peruana, de Tumbes a
Tacna, la sierra norte y central, así como, parte de ceja de selva; es la zona más
afectada por los fenómenos telúricos.
Región Huancavelica.-
Los distritos de Capillas y San Jun de la Provincia de Castrovirreyna.
El área de estudio se encuentra ubicada en la Zona 4 (Ver Figura 03), correspondiéndole una
Sismicidad alta con intensidad mayor de VII en la escala modificada de Mercalli, los registros
históricos dan una aceleración de la gravedad del terreno de hasta 0.45g. El factor de zona Z
se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser
excedida en 50 años.
Donde:
V = FUERZA CORTANTE EN LA BASE DE LA ESTRUCTURA
Z= FACTOR DE ZONA
U= FACTOR DE USO O IMPORTANCIA
S= FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO
C= FACTOR DE AMPLIFICACION SÍSMICA
R =COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS
P= PESO DE LA EDIFICACIÓN
CUADRO N° 01
COEFICIENTES SISMICOS
Zona 4 Z 0.45
NORMA Nº DE
ENSAYO PRUEBAS
Recolección de muestras
D – 420 T – 86 339.126:1998 04
(STANDAR)
Granulometría
D – 421/22 T – 87/88 339.128:1998 04
(STANDAR)
Límite líquido
D – 423 T – 89 339.129:1998 04
(STANDAR)
Límite plástico
D – 424 T – 90 339.129:1998 04
(STANDAR)
Contenido de sulfatos y cloruros
BS1377 – Parte
en el suelo, PH 339.152:1998 01
3
(STANDAR)
PASA
PROFUN RETENIDO CLASIFICACIÓN
CALICATA MALLA L.L. L.P. I.P.
DIDAD MALLA 04
200 SUCS AASHTO
6.03 El terreno estudiado se encontró a la profundidad de 1.50m se encontró roca sana sin
fisuras
6.04 Se observa que la distribución de las características del suelo en toda el área en
estudio es homogénea, teniéndose un estrato superficial de suelos granulares, siendo
los más representativos del conjunto, la arena, con clasificación SP en el sistema
S.U.C.S. y A-1-b (0) en el sistema AASHTO. Desde la profundidad explorada se
aprecia un estrato de manto arenoso.
6.07 Del ensayo químico practicado se observa que el suelo de cimentación presenta
cantidades de sulfato que con agresividad l e v e al concreto que entre en contacto con
este material.
PASA CLASIFICACIÓN
RETENIDO
CALICATA MALLA L.L. L.P. I.P.
MALLA 04 SUCS AASHTO
200
2'' MAC
20 cm BASE
15 cm SUB BASE
8.02 Cualquier dificultad no prevista en el presente estudio deber ser resuelta durante el
proceso constructivo, atendiendo a las especificaciones técnicas y a lo previsto en la
norma técnica CE-010 de pavimentos urbanos.
8.03 Se recomienda usar cemento Portland tipo IP para las obras de concreto sobre el
terreno que sean necesarias en la obra.
8.04 Las conclusiones y los resultados de este estudio son válidos sólo para la zona
investigada y con fines de pavimentación. Su uso en zonas diferentes o para otros
fines no es responsabilidad del suscrito.
PERFIL ESTATIGRAFICO
Calicata C-1 C-2 C-3 C-4
0.05 RE RE RE R.E
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
CCC C CSP C
0.65 C C C C CCC
0.70 C C C C C
C A-1b(0)
C C
C
0.75 C C C C
C C C
0.80 C
C CC C C
0.85 C SP C C C C C C
0.90 CCC C C C C
SP
C A-1b(0) C C C C C
C A-1b(0)C
0.95 C C
C C C CSPC C
1.00 C C C C A-1b(0)
C C C
C
C C
1.05 C C
C C C C
1.10 C C C
C C C C C
1.15 C C C C
C C C C
1.20 C C
C CC C C C
1.25
C
1.30 C C C
C C
C C C
1.35 C C C
C C
1.40 C C C
C C
1.45
C C
1.50
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
Acercamiento de la Calicata – 01
Acercamiento de la calicata – 03
1.1 Superficie de rodadura: Será de Concreto Asfáltico de tipo laminar en caliente, con un
espesor de 2” (5 cm.) y será colocado luego de una imprimación, con cemento Asfáltico MC-
250, de secado medio.
1.2 La Base Granular con un espesor de 0.20 mts, se construirá de acuerdo a las
especificaciones técnicas generales. El material de afirmado será colocado y compactado en
las condiciones de M.D.S. y O.C.H., alcanzando el 100 % del MDS del Proctor Modificado;
también el Afirmado deberá cumplir ciertas granulometrías propuestas por el MTC.
1.3
1.4 La Sub Base Granular con un espesor de 0.15 mts, se construirá de acuerdo a las
especificaciones técnicas generales. El material de afirmado será colocado y compactado en
las condiciones de M.D.S. y O.C.H., alcanzando el 100 % del MDS del Proctor Modificado;
también el Afirmado deberá cumplir ciertas granulometrías propuestas por el MTC.
1.5 Mejoramiento de la Sub rasante escarificado con un espesor de 0.15 mts, se construirá de
acuerdo a las especificaciones técnicas generales. Sera escarificada, retirando las partículas
mayores de 2”, raíces y otros, en un espesor de 0.15 y compactada al 95% de la Máxima
Densidad seca del Proctor Modificado.
3. "Concrete Manual"
Bureau of Reclamation
United States Department of the Interior
Washington, 1966
7. Martínez Vargas, A.. (1978), "Aspectos Geotécnicos de los Suelos de Lima", II Congreso Nacional de Ingeniería
Civil, Arequipa.
9. Vivar, G. (1988), "Pavimentos", Centro de Desarrollo Profesional en Ingeniería, Colegio de Ingenieros del Perú.