Penifemen PDF
Penifemen PDF
Penifemen PDF
TESIS DOCTORAL
SALAMANCA, 2012
PERSPECTIVA HISTÓRICA Y PROBLEMAS
ACTUALES DE LA INSTITUCIÓN
PENITENCIARIA EN ESPAÑA.
SALAMANCA
2012
A MAMÁ, MI LUZ, SIEMPRE
AGRADECIMIENTOS
“El peso de una casa no recae sobre la tierra, sino sobre una mujer”
Proverbio mexicano
ABREVIATURAS
AC Acción Católica
AMA Asociación de Mujeres Antifascistas
AP Acción Popular
C.I. Coeficiente Intelectual
C.P. Código Penal
CDC Convergència Democràtica de Catalunya
C.E. Constitución Española
CEDA Confederación Española de Derechas Españolas
CERMI Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
CGT Confederación General del Trabajo
CICRC Commission Internacionale Contre le Régime Concentrationnaire
CNT Comité Nacional de Trabajadores
COPEL Coordinadora de Presos Españoles en Lucha
CPT Coordinadora para la Prevención de la Tortura
DGAI Direcció General d"Atenció a la Infància de la Generalitat
D.G.I.P. Dirección General de Instituciones Penitenciarias
D.G.S. Dirección General de Seguridad
EA Eusko Alkartasuna
EAJ Euzko Alderdi Jeltzalea
ECG Electrocardiograma
EDO Enfermedades de Declaración Obligatoria
ERC Esquerra Republicana de Catalunya
ETS Enfermedad de Transmisión Sexual
FET Falange Española Tradicionalista
FUE Federación Universitaria Española
HOAC Hermandad Obrera de Acción Católica
IC Iniciativa por Cataluña
IJC Internacional Juvenil Comunista
II.PP. Instituciones Penitenciarias
INEM Instituto Nacional de Empleo
INSALUD Instituto Nacional de la Salud
IR Izquierda Republicana
IU Izquierda Unida
JONS Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista
JSU Juventudes Socialistas Unificadas
JSUC Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña
L.E.Crim. Ley de Enjuiciamiento Criminal
L.O.G.P. Ley Orgánica General Penitenciaria
LOIEMH Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres
MDM Movimiento Democrático de Mujeres
OMS Organización Mundial de la Salud
PCC Partido de los Comunistas de Cataluña
PCE Partido Comunista Español
PCPE Partido Comunista de los Pueblos de España
PIRMI Programa Interdepartamental de Renta Mínima de Inserción
POUM Partido Obrero de Unificación Marxista
PP Partido Popular
PSOE Partido Socialista Obrero Español
PSUC Partit Socialista Unificat de Catalunya
R.P. Reglamento Penitenciario
S.M. Su Majestad
SEU Sindicato Español Universitario
SF Sección Femenina
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SIM Servicio de Investigación Militar
SMI Salario Mínimo Interprofesional
SRI Socorro Rojo Internacional
UCD Unión de Centro Democrático
UDIs Usuarios de Drogas Intravenosas
UDVP Usuarios de Drogas por Vía Parenteral
UE Unión Europea
UGT Unión General de Trabajadores
UJSC Unió de Juventuts Socialistas de Catalunya
VHC Virus de la Hepatitis C
VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1
XI
2.5.3. Sistema progresivo .......................................................................................37
- Sistema de Moconochie
- Sistema de Obermayer
- Sistema de Crofton
- Sistema de Montesinos
CAPÍTULO III. TEORÍAS DE LA DELINCUENCIA FEMENINA ......................41
3.1. EXPLICACIONES AL OLVIDO EN EL ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA FEMENINA ...........41
3.2. TEORÍAS PRELOMBROSIANAS .....................................................................................43
- Teorías históricas
- Estudios de craneometría
3.3. TESIS BIOLOGICISTAS ................................................................................................44
- Teorías antropológicas
- Contemporáneos de Lombroso
- Teorías de los efectos endocrinos
- Explicaciones psicoanalíticas
- Explicaciones psiquiátricas
3.4. TEORÍAS INTERMEDIAS ..............................................................................................48
- Teoría de Thomas
- Teoría liberal-funcionalista
- La teoría del tratamiento diferenciado
- La tesis de Konopka
3.5. DE LA TEORÍA BIOLÓGICA A LA TEORÍA SOCIAL .........................................................50
- Teorías sobre los efectos del procesamiento y encarcelamiento en las
mujeres
- Investigaciones sobre familias desestructuradas
- Enfoques funcionalistas
- Teorías de roles
- Teoría de la igualdad de oportunidades
- Enfoques críticos
- Teoría del control social
XII
SEGUNDA PARTE. LA MUJER EN LA INSTITUCIÓN
PENITENCIARIA
CAPÍTULO IV. EL ORIGEN DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD.
DEL CONVENTO A LA PRISIÓN...............................................59
4.1. CONTEXTO SOCIAL ....................................................................................................60
4.1.1. La educación de las mujeres ........................................................................61
4.1.2. El trabajo de las mujeres..............................................................................63
4.1.3. Restricciones en la vida de la mujer.............................................................65
4.2. DELITOS PENADOS .....................................................................................................66
4.3. LAS CASAS – GALERA ................................................................................................68
4.3.1. El convento como reclusión..........................................................................70
4.3.2. Precedentes de la galera ..............................................................................70
- Casas de Misericordia
- Casas de Arrepentidas
- Casas de Recogidas
- Casas de Labor
4.4. LA GALERA DE LA MADRE MAGDALENA DE SAN GERÓNIMO ....................................74
4.4.1. Edificio .........................................................................................................76
4.4.2. Gobierno y personal de la galera.................................................................77
4.4.3. Ingreso ..........................................................................................................79
4.4.4. Alojamiento...................................................................................................79
4.4.5. Organización ................................................................................................80
4.4.6. Vestido ..........................................................................................................80
4.4.7. Alimentación.................................................................................................81
4.4.8. Educación .....................................................................................................81
4.4.9. Amistades......................................................................................................82
4.4.10. Disciplina ...................................................................................................82
4.4.11. Trabajo .......................................................................................................83
4.4.12. Maternidad .................................................................................................84
4.4.13. La libertad ..................................................................................................85
4.5. EXPANSIÓN DE LA GALERA ........................................................................................86
4.5.1. Valladolid .....................................................................................................86
4.5.2. Madrid ..........................................................................................................87
XIII
4.5.2.1. Salas de Corrección en la Cárcel de Corte ..........................................88
4.5.3. Sevilla ...........................................................................................................89
4.5.4. Otras ciudades..............................................................................................90
4.6. EXPANSIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS CASAS-GALERA ...............................................90
4.7. LA REFORMA DE LA GALERA ......................................................................................92
- Castigos
- Los problemas del sexo
- Mal venéreo
- La oración, misa y rosario
- El matrimonio
- Alimentación
4.8. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DE LAS GALERAS DE MUJERES...........................................94
4.8.1. El Reglamento de 1847.................................................................................94
4.8.2. Ley de 1849...................................................................................................95
4.8.3. Ley de 1869...................................................................................................96
4.8.4. Real Decreto de 1885 ...................................................................................96
4.8.5. Real Decreto de 1901 ...................................................................................96
4.9. EVOLUCIÓN DE LAS CASAS – GALERA. DE LAS CORRIGENDAS A LAS PRESAS.............98
- Hospicios
- Casas de Recogidas
- Casas de Corrección
- De las corrigendas a las presas
4.10. ASOCIACIONES DE SEÑORAS ..................................................................................102
4.10.1. Asociaciones de señoras de Madrid .........................................................103
4.10.2. Asociaciones de señoras de Oviedo..........................................................106
4.10.3. Asociaciones de señoras de Valencia.......................................................106
4.10.4. Asociaciones de señoras de Zaragoza......................................................108
4.10.5. Asociaciones de señoras de Barcelona ....................................................109
4.11. LA PRECURSORA DEL PENITENCIARISMO ESPAÑOL.
DOÑA CONCEPCIÓN ARENAL .................................................................................110
4.11.1. Datos históricos........................................................................................110
4.11.2. El delincuente es una persona ..................................................................111
4.11.3. La pena y la forma de cumplirla ..............................................................113
4.11.4. La reincidencia .........................................................................................114
XIV
CAPÍTULO V. LAS PRISIONES EN LA GUERRA CIVIL
Y EL FRANQUISMO ......................................................................117
5.1. SOCIEDAD ................................................................................................................119
5.1.1. Educación ...................................................................................................120
5.1.2. Familia .......................................................................................................122
5.1.3. Religión.......................................................................................................123
5.1.4. Trabajo .......................................................................................................124
5.1.5. Política .......................................................................................................126
5.1.6. Sección Femenina de Falange Española....................................................128
5.1.7. Patronato de Protección de la mujer .........................................................131
5.1.8. Restricciones impuestas a la mujer ............................................................135
5.2. MARCO LEGISLATIVO ..............................................................................................136
5.3. DELITOS ..................................................................................................................139
5.3.1. Delitos contra la moral ..............................................................................140
- Prostitución
- Adulterio y amancebamiento
- Celebración de matrimonio ilegales
- Anticonceptivos
- Asociaciones ilícitas
- Ejercicio de culto
- Escándalo público
- Tráfico de drogas
5.3.2. Delitos contra la propiedad........................................................................144
- Robo
- Hurto
- Usurpación
- Defraudación
- Maquinación para alterar el precio de las cosas
- Usura
5.3.3. Delitos contra las personas ........................................................................144
- Infanticidio
- Aborto
- Corrupción de menores
- Abandono de niños
XV
5.3.4. Delito de rebelión militar ...........................................................................146
5.4. ESTADÍSTICAS .........................................................................................................147
5.5. LA REPRESIÓN .........................................................................................................150
5.6. LAS PRISIONES DEL RÉGIMEN ...................................................................................156
5.6.1. Establecimientos penitenciarios para hombres..........................................158
5.6.2. Establecimientos penitenciarios para mujeres...........................................159
5.6.2.1. Establecimientos correccionales........................................................160
- Casas de detención
- Casas de observación
- Reformatorios
- Casas hogares de embarazadas
- Hogares para madres lactantes
- Casas de salud mental
- Casas de incorregibles
5.6.2.2. Prisiones centrales de mujeres...........................................................162
- Reformatorios
- Central común
- Central de multirreincidentes
- Hospital Central “Raimundo Fernández Cuesta”
- Clínica Psiquiátrica
- Centro Penitenciario de Maternología y Puericultura
5.6.2.3. Actividades principales desarrolladas en los centros femeninos.......163
- Talleres de costura
- Escuelas Hogar
5.7. VIDA EN LA CÁRCEL ................................................................................................164
5.7.1. La detención ...............................................................................................166
5.7.2. Situación ambiental ....................................................................................168
5.7.3. Horario .......................................................................................................169
5.7.4. Vestuario.....................................................................................................170
5.7.5. Alimentación...............................................................................................170
5.7.6. Amistades....................................................................................................171
5.7.7. Educación ...................................................................................................171
5.7.8. Trabajo .......................................................................................................173
5.7.9. Sanidad .......................................................................................................174
XVI
5.7.10. Relaciones con el exterior ........................................................................175
- Las comunicaciones
- Cartas
5.7.11. Maternidad ...............................................................................................176
5.7.12. Las monjas................................................................................................180
5.7.13. Formas de castigo ....................................................................................183
- A diligencias
- Los fusilamientos
- Prohibiciones
- Correctivos
5.7.14. Las internas ..............................................................................................187
5.7.15. La libertad ................................................................................................188
5.8. RETAZOS DE VIDA ....................................................................................................189
- Amparo Barayón
- Ángeles García Madrid
- Carlota O’Neill
- Enriqueta Gallinat
- Fifí
- Isabel Vicente
- Juana Doña
- Julia Lázaro Echevarría
- Laia Berenguer Puget
- Lina Odena
- Manolita del Arco
- María Lacrampe
- María Salvo Iborra
- Matilde Landa
- Rosa Mateu y su hija Enriqueta Borrás
- Rosario Sánchez “La Dinamitera”
- Soledad Real
- Tomasa Cuevas
- Trinidad Gallego Prieto
- Las Trece Rosas
5.9. VICTORIA KENT. SU LABOR.....................................................................................214
XVII
ANEXOS
ANEXO A. Principales prisiones de mujeres durante el franquismo ...........................223
ANEXO B. Himnos franquistas ....................................................................................225
ANEXO C. Poemas y canciones creados por y para los presos ....................................227
XVIII
- Programa de atención integral a enfermos mentales
- Programa de higiene y salud medioambiental
- Programa de prevención y control de la hepatitis B
- Programa de ingresos
- Programa de atención odontológica
- Reparto de condones
- Programa de atención a la mujer
- ACTÚA
6.7.3. Ser drogadicta en prisión ...........................................................................276
6.7.3.1. Marco legislativo ...............................................................................277
6.7.3.2. Datos estadísticos ..............................................................................278
6.7.3.3. Problemas asociados al consumo de drogas ......................................279
- Problemas orgánicos
- Problemas psíquicos
- Problemas sociales
6.7.3.4. Programas de intervención desde Instituciones Penitenciarias .........280
- Programas de prevención y educación para la salud
- Programas del área asistencial
- Reducción de riesgos y daños
- Programa de intercambio de jeringuillas
- Tratamiento con metadona
- Programas de deshabituación
- Programas de intervención sanitaria
- Programas de intervención psicosocial
- Programas orientados a la reinserción social
- Programas específicos de Cataluña
6.7.3.5. Problemas para el tratamiento de la adicción en las mujeres ............286
- Subrepresentación de las mujeres en el tratamiento
- El acceso al tratamiento de la mujer usuaria de drogas
- Otros problemas asociados al tratamiento de la adicción femenina
- Consecuencias jurídico-penales de los problemas asociados
al consumo problemático de drogas por parte de las mujeres
XIX
6.8. EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO ...........................................................................289
6.8.1. Marco legislativo........................................................................................289
6.8.2. Actividades de tratamiento .........................................................................291
6.8.3. El tratamiento penitenciario y las mujeres ................................................293
6.8.3.1. Educación ..........................................................................................295
6.8.3.1.1. Marco legislativo ......................................................................296
6.8.3.1.2. Mujeres y educación.................................................................297
6.8.3.2. Trabajo productivo ............................................................................299
6.8.3.2.1. Marco legislativo ......................................................................299
6.8.3.2.2. Ser mujer y trabajar en prisión .................................................300
6.8.3.3. Actividades y talleres ........................................................................303
6.9. MINORÍAS EN PRISIÓN. GITANAS Y EXTRANJERAS ...................................................309
6.9.1. Gitanas .......................................................................................................310
6.9.1.1. Situación social..................................................................................310
6.9.1.2. Delitos................................................................................................311
6.9.1.3. Incursión en el mundo de la droga.....................................................311
6.9.1.4. La mujer gitana en prisión .................................................................313
6.9.2. Extranjeras .................................................................................................313
6.9.2.1. Datos estadísticos ..............................................................................314
6.9.2.2. Perfil socio-económico de las mujeres ..............................................314
6.9.2.3 Delitos.................................................................................................315
6.9.2.4. Criminalización de las mujeres extranjeras .......................................315
- La desproporcionada sanción de la conducta de las mujeres
“correos”
- La no posibilidad de aplicación de circunstancias eximentes
- La selectiva criminalización dentro del negocio de la droga
6.9.2.5. Ser extranjera en prisión ....................................................................318
- Las comunicaciones y visitas
- Los permisos de salida
- La concesión del tercer grado y la libertad condicional
- La disciplina
- Subsidio de desempleo
- Maternidad
6.9.2.6. La libertad..........................................................................................322
XX
6.10. SER MADRE EN PRISIÓN..........................................................................................324
6.10.1. Marco legislativo......................................................................................325
6.10.2. Entrada de niños en prisión .....................................................................327
6.10.3. Tipos de centros........................................................................................328
- Centros Penitenciarios Ordinarios
- Centros con Unidad de Madres
- Unidades Dependientes para madres con hijos
- Las Unidades Familiares
6.10.4. El problema de ser madre en prisión .......................................................329
6.10.5. Alternativas para los niños.......................................................................332
6.10.6. Programas específicos desde Instituciones Penitenciarias......................332
- Programas de intervención con madres y niños en centros
penitenciarios
- Programas de intervención con madres en Unidades Dependientes
- Programas en el modelo mixto
6.10.7. Medidas legales que favorecen la salida de las madres y los menores ...334
- Tercer grado pleno para cuidado del menor
- Medidas de control telemático
- Dormir en domicilio e ingresar durante el día
- Adelantamiento de libertad condicional y el indulto particular
6.11. LIBERTAD ..............................................................................................................336
6.11.1. Clases de libertad .....................................................................................337
- Permisos de salida
- Régimen abierto
- Libertad anticipada
- Indulto particular
6.11.2. Necesidades fuera de prisión....................................................................339
- Ámbito laboral
- Ámbito personal
- Ámbito familiar
- Vivienda
- Recursos económicos
XXI
6.12. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO ........................................344
6.12.1. Entidades religiosas .................................................................................349
6.12.2. Entidades y movimientos sociales de carácter laico ................................350
6.12.3. Programas específicos para mujeres reclusas y ex-reclusas ...................351
6.12.3.1. Entidades religiosas .........................................................................352
- Familia Trinitaria. Casa de acogida para reclusas y ex–reclusas
“Miguel Ferrer”
- Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos
- Fundación Vinjoy
- Marillac
- Ursulinas de Jesús de Ventanielles
6.12.3.2. Asociaciones laicas..........................................................................354
- Cruz Roja
- Dona i Presó
- Fundación Ared
- Asociación Lligam
- Unidad Dependiente “El Carmel”
- Asociación de Colaboradores con las Presas (A.C.O.P.E.)
- Asociación Arco Iris
- SURT
- Insercop
- Empresas de Inserción
- Grupo Yeses
- Asociación Nous Genis
- Asociación de Mujeres Nosotras Intramuros. Chicass10
ANEXOS
ANEXO D. Principales leyes de la democracia ............................................................365
ANEXO E. Instrucciones y circulares...........................................................................367
ANEXO F. Leyes penitenciarias aplicadas a mujeres internas .....................................369
ANEXO G. Reglas Penitenciarias Europeas .................................................................373
ANEXO H. Normativa Española General.....................................................................375
ANEXO I. Cuadro de métodos de tratamiento según la LOGP ....................................377
ANEXO J.1. Actividades formativas que se ofrecen desde II.PP. ................................379
XXII
ANEXO J.2. Actividades laborales en talleres productivos desde II.PP.......................381
ANEXO J.3. Actividades laborales de prestaciones personales en
servicios comunes del establecimiento penitenciario....................................................383
ANEXO J.4. Actividades de tipo terapéutico ofrecidas desde II.PP.............................385
ANEXO J.5. Actividades deportivas ofrecidas desde II.PP. .........................................387
ANEXO J.6. Actividades de difusión y formación cultural ..........................................389
ANEXO J.7. Cursos y talleres ocupacionales ...............................................................391
ANEXO K. Asociaciones de ayuda a personas internas en centros penitenciarios ......393
ANEXOS
ANEXO L.1. Actividades del centro penitenciario de Brieva (Ávila)..........................447
ANEXO L.2. Actividades del centro penitenciario de Topas (Salamanca) ..................449
ANEXO L.3. Actividades del centro penitenciario de Madrid I (Madrid)....................451
XXIII
CAPÍTULO VIII. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES ..............................453
8.1. CENTROS PENITENCIARIOS.......................................................................................453
8.2. LAS INTERNAS Y SUS FAMILIAS ................................................................................455
8.3. ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN ..................................................................................457
8.4. SANIDAD .................................................................................................................458
8.5. TRATAMIENTO .........................................................................................................462
8.6. EXTRANJERAS .........................................................................................................467
8.7. GITANAS ..................................................................................................................468
8.8. MATERNIDAD ..........................................................................................................469
8.9. LIBERTAD ................................................................................................................471
8.10. ASOCIACIONES .......................................................................................................472
8.11. ÓRGANOS PENITENCIARIOS ...................................................................................474
8.12. INSTITUCIONES POLÍTICAS .....................................................................................475
CONCLUSIONES .......................................................................................................479
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................493
WEBGRAFÍA ..............................................................................................................523
ANEXO
LEY ORGÁNICA GENERAL PENITENCIARIA ......................................................................529
XXIV
ÍNDICE DE TABLAS
XXV
TABLA 25. Internas penadas según condena y centro penitenciario............................405
TABLA 26. Internas entrevistadas por nacionalidad y centro penitenciario ................406
TABLA 27. Internas penadas por continente y centro penitenciario ............................406
TABLA 28. Número de hijos de las mujeres entrevistadas y centro penitenciario.......407
XXVI
Introducción
INTRODUCCIÓN
Siempre he sentido una marcada inclinación hacia la denuncia de todo aquello que
he considerado injusto, discriminatorio o prejuicioso; defendiendo aquello que para mí
son los pilares de la existencia y de la sociedad justa: la libertad en todas sus formas, la
igualdad sin restricciones, el respeto por encima de los ideales, la defensa a ultranza del
papel y el lugar de la mujer en la sociedad y en la historia; y aunque nunca he defendido
estas causas más allá de mi familia o mi círculo de amistades, nunca ha sido por falta de
entusiasmo ni por flaqueza en estas creencias, por ello, cuando pude elegir cuál de esas
creencias defender públicamente no lo dudé y elegí la denuncia del escenario donde la
mujer se siente más débil y vulnerable, donde sus desigualdades son más palpables
dentro de la desigualdad imperante que se vive allí, tras los altos muros de las prisiones.
1
Introducción
Y es que cuando se habla de delito y de prisión parece que sólo existen los hombres,
como si la sociedad entera, por el rol que juegan las mujeres, se negara a asumir que una
mujer puede delinquir, y aunque es cierto que es un mínimo el porcentaje de mujeres
que están en prisión, no por eso hay que caer en la desidia y el desinterés que se ha
demostrado hasta ahora hacia ellas, esta investigación es un intento de llenar el enorme
vacío existente en el estudio de la especificidad femenina en el mundo prisional,
centrado prioritariamente en las enormes diferencias del trato de las estructuras formales
carcelarias con respecto al hombre, para finalmente y tal y como reza el subtítulo de este
trabajo darle voz a las mujeres encarceladas.
La mujer que cometía un acto contra la ley imperante en cada época histórica ha sido
enjuiciada y sancionada con las mismas penas que los hombres, ha sido castigada con la
muerte, expulsión del territorio y prohibición de volver a él, confiscación de bienes,
amputaciones, quema de carne, defenestraciones, marcada a hierro candente, paseada y
torturada en las cárceles de la Inquisición y durante la época franquista, ha sufrido penas
que sólo ella podía recibir, como la violación sistemática y penas que contribuían a
hacer más dura su situación, como el corte del cabello.
Tras esta breve exposición de mis inquietudes, diré que el objetivo principal que
defiende esta investigación es que las políticas penitenciarias y de reinserción social
contienen programas de inserción, que por su naturaleza y contenidos pueden resultar
discriminatorios para las mujeres internadas en centros penitenciarios pues su intención
final es reinsertarlas desde su rol femenino; pero esta actitud actual encuentra sus
orígenes tanto en la evolución social de nuestro país como en la evolución de la
institución penitenciaria.
Las hipótesis de trabajo desde las que partimos se concretan en:
1- Los contenidos empleados por los métodos de reinserción podrían suponer una
reificación de roles, que abundan en la división sexual del trabajo.
2- Las políticas de reinserción y rehabilitación social del delincuente recogidas en
nuestras leyes penales y penitenciarias no son adecuadas ni óptimas debidas a los
cambios sociales y estructurales que se han producido en la población penitenciaria
femenina en los últimos años.
3- Existe aún una gran barrera entre la realidad existente en la prisión y la realidad
plasmada en las leyes escritas.
2
Introducción
4- La política penitenciaria que se aplica a las cárceles de mujeres en nuestro país sigue
siendo heredera de las actitudes penales y carcelarias que existían en las primeras
prisiones de mujeres (galeras) y posteriormente en las cárceles del nacional-catolicismo
franquista.
5- La prisión hoy en día no funciona como un modo de resocialización sino como una
forma de desocialización ya que la cárcel desde la entrada ejerce en la mujer una acción
de desposesión de todos sus vínculos con el exterior, otorgándole un nuevo status que la
infantiliza, adaptándola a una vida que nada tiene que ver con la vida exterior y por ello
no la prepara para su vuela a la sociedad sino que la separa aún más de ella.
6- A pesar de la progresiva apertura de las cárceles al trabajo de asociaciones laicas y/o
reivindicativas, la política penitenciaria sigue favoreciendo la entrada de asociaciones
religiosas, tal como sucedía en periodos anteriores, retornando a la práctica de
posibilitar el contacto con el exterior a través de la iglesia.
Para lograr justificar y aclarar estas hipótesis haremos un recorrido histórico sobre la
privación de libertad en las mujeres.
En la Edad Media, el espectáculo público de tortura y muerte de los/as reos/as no
cumplía con sus fines de intimidación y advertencia, por lo que se crearon nuevas
formas de castigo: el trabajo forzado y los remos en las galeras del Rey, estas eran las
únicas penas a las que las mujeres no eran condenadas, pero la motivación para que las
mujeres no fueran penadas con estos castigos está muy lejos de ser caritativa y piadosa,
estas penas nacieron con un espíritu funcional y económico: los condenados trabajaban
gratis como remeros del rey, construyendo carreteras o en las minas, trabajos duros que
los hombres libres no querían realizar; las mujeres no poseían la fuerza necesaria para
realizar este trabajo con lo que la pena no era productiva. Para ellas se creó sin embargo
una forma de castigo más dura, de hecho tomó el nombre de una de las penas creadas
para los hombres a fin de equipararla con ella, la Galera; era ésta una cárcel creada para
someter y reeducar a las mujeres que se habían desviado del camino de buena esposa y
madre, aquí eran enviadas por la ley pero también por sus padres, hermanos y/o maridos
cuando éstos consideraban oportuno. Este es el origen de la pena privativa de libertad
para las mujeres.
3
Introducción
Durante los siglos XVI-XVII la sociedad fue evolucionando y con ella los castigos a los
delincuentes, las penas de trabajo forzado y de remo en galeras fueron consideradas
inhumanas, como lo fueran antes las torturas, y olvidadas con la llegada de las nuevas
corrientes de pensamiento como el humanismo y el racionalismo, de esta forma la pena
privativa de libertad pasó a ser la estrella de las condenas por delitos; bien es cierto que
este humanismo y racionalismo no fue aplicado a todos los ciudadanos del país, así las
mujeres continuaron sometidas a la disciplina de sus padres y maridos y a las leyes de
los hombres1, que castigaban con rigor toda actitud femenina que no se enmarcara
dentro de los patrones del patriarcado, se hicieron más patentes delitos aplicables sólo a
las mujeres como la prostitución, el adulterio, el aborto o incluso andar en la calle a
altas horas de la noche, entre otros, además de todos aquellos que eran comunes a los
delitos que la equiparaban al hombre (asesinato, robo, blasfemias...); las mujeres que
cometían estos delitos eran condenadas a la pena de prisión y allí eran reconducidas y
reeducadas con el fin de reinsertarlas desde su rol femenino de esposa virtuosa y
abnegada madre. A pesar de las nuevas corrientes de pensamiento y de los aires de
modernidad que asolaban al país desde el Antiguo Régimen, las prisiones de mujeres no
se habían visto azotadas por él.
Los cambios llegaron con la Segunda República, cambios que afectaron no sólo a las
cárceles sino también a la sociedad en general, las mujeres comenzaron a librarse del
yugo familiar y a aparecer en la esfera pública: estudiantes, políticas, revolucionarias y
feministas que lucharon por la igualdad que se les negaba hasta entonces; la reforma
también se acometió en las prisiones, las mujeres delincuentes dejaron de ser un tabú en
la sociedad y los legisladores se ocuparon de ellas, reforma que comenzó Doña
Concepción Arenal en la segunda mitad del siglo XIX al promover la igualdad entre
hombres y mujeres presos desde su puesto de Visitadora de Prisiones e Inspectora de
Casas de Corrección; su testigo lo recogió Doña Victoria Kent, nombrada Directora
General de Prisiones durante la Segunda República, acometió con valentía y decisión
grandes y sorprendentes cambios en las prisiones del país y en la manera de hacer
política penitenciaria, sus medidas afectaron no sólo a las prisiones de hombres, sino
que se tomó con especial dedicación la reforma de las prisiones de mujeres existentes
entonces (principalmente la cárcel de Ventas en Madrid), su labor fue bruscamente
1
La mujer tuvo que esperar hasta finales del siglo XVIII (1791) para poder ser considerada ciudadana de
pleno derecho en cuasi igualdad con los hombres, con la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana. Recordemos que en 1789 se había firmado la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano sin mencionar a las mujeres.
4
Introducción
interrumpida por sus detractores y la tan esperada reforma para las mujeres presas no
llegaría nunca ya que la guerra que asoló el país poco después de su obligada dimisión y
la inflexible dictadura que gobernó tras la contienda no sólo no supusieron una mejora
en las condiciones de las presas en particular y de las mujeres en general sino que
retomó el más férreo patriarcado, relegando a las mujeres al papel femenino que
siempre habían tenido en la esfera privada, toda aquella que traspasara ese límite era
duramente castigada y, en aquella época, cualquier pequeño detalle constituía una
excusa para detener, humillar, violar, torturar y condenar a una mujer.
Las mujeres pasaron a formar parte del ingente número indiscriminado de detenidos y
juzgados por las duras leyes del nuevo gobierno, se apiñaban en cárceles, conventos o
prisiones de partido y allí sufrían, de nuevo, la reeducación y la reconversión de una
manera cruel, porque esta vez no sólo se perseguía que volvieran al redil en la idea de
esposa y madre imperante en el nuevo régimen, sino también en el de buenas católicas y
leales al nuevo gobierno.
Tras los duros y grises años de la transición democrática donde las prisiones vivieron
convulsos momentos de incertidumbre y rebelión, se acometió una gran reforma penal y
penitenciaria que dura hasta nuestros días, esta evolución se produjo teniendo como
actores principales a los hombres, mientras las mujeres se tuvieron que conformar con
ver las reformas adaptadas a ellas pero sin que sus especificidades fueran tomadas en
cuenta.
Las mujeres internas en los centros penitenciarios en la actualidad conforman casi el 8%
del total de la población penitenciaria (oficialmente2 hay 64.687 personas, de las cuales
5.160, son mujeres), una de las mayores cifras de ocupación de nuestra reciente historia
penitenciaria3, sin embargo esta cifra no ha servido de estímulo a las políticas
penitenciarias, la mayoría de las mujeres son internadas en cárceles de hombres, bien en
prisiones ubicadas dentro de macro prisiones de hombres bien en departamentos o
módulos dentro de las cárceles masculinas, tan solo cuatro centros penitenciarios son
exclusivamente femeninos: Brieva (Ávila), Can Brians (Barcelona), Madrid I y Alcalá
de Guadaíra (Sevilla), lo que supone o bien un alejamiento de su lugar de origen (con lo
que la política penitenciaria de cercanía del hogar no se cumple con ellas) o bien estar
2
Datos de noviembre de 2010. En www.institucionpenitencia.es.
3
En 1985 el número de mujeres internas en centros penitenciarios en España era de 1.051.
5
Introducción
4
En una macro prisión con capacidad para 1.500 internos las mujeres representan, en su pico más alto, el
6-7% de su población (entre 100 y 110 internas).
6
Introducción
tiene en cuenta el tipo de delito que suelen cometer las mujeres presas y la menor
peligrosidad que estos delitos suponen; además, las mujeres presas son, en general, las
responsables de la familia, por lo que deberían tener las máximas facilidades para
acceder al tercer grado penitenciario.
Las cárceles han sido siempre diseñadas y pensadas para albergar a población reclusa
masculina y por ello se sostiene que, en general, las cárceles de mujeres son meras
copias de las cárceles de hombres y no se adaptan a las problemáticas o necesidades que
puedan tener las mujeres encarceladas.
A través del análisis de estos escenarios de privación de libertad y de sus reglas
pretendemos abrir el entorno carcelario a la sociedad; la cárcel es algo que está ahí,
donde las/los culpables pagan por sus delitos, pero poco o nada nos interesa cómo viven
allí dentro, a qué dedican el tiempo que allí permanecen, e incluso a ciertos sectores de
la sociedad llegan a parecerles excesivamente buenas algunas de las condiciones en las
que viven (como que puedan tener televisión en su chavolo –televisión que han de
conseguirse ellos/ellas mismos/mismas), esto viene motivado a que las instituciones
publicitan como grandes logros sociales y penitenciarios cualquier pequeña mejora en
las condiciones de vida de la población penitenciaria, pero oculta, quizá por costumbre
puede que con mucha intención cómo es el día a día de estas personas, las carencias que
presentan, las necesidades que les urgen, las promesas y las leyes que no se cumplen.
El ideal penitenciario de resocialización no se está cumpliendo ya que no se puede
educar para la sociabilidad aislando al recluso de la relación social. La entrada en
prisión implica una pérdida de vinculaciones que a partir de entonces van a estar
controladas absolutamente por la institución, que van a anormalizar la manera mediante
la cual el preso conecta con el exterior5. Es preciso abrir las prisiones, facilitar el
5
Irving Goffman en su libro “Internados” define la institución total como un lugar de residencia o trabajo
donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable
de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente. Clasificó dichas
instituciones en cinco:
- Las instituciones erigidas para cuidar a las personas que se consideran a la vez incapaces e inofensivas.
Ejemplo: los hogares para ancianos, ciegos, huérfanos e indigentes.
- Las instituciones erigidas para cuidar a aquellas personas que, incapaces de cuidarse a sí mismas,
constituyen además una amenaza para la comunidad.
- Las instituciones organizadas para proteger de quienes constituyen intencionalmente un peligro para
ella. Estas instituciones no se proponen como finalidad inmediata el bienestar de sus internos. Ejemplo:
las cárceles, presidios, campos de trabajo y de concentración.
- Las instituciones destinadas deliberadamente al mejor cumplimiento de una tarea de carácter laboral y
que solo se justifican por estos fundamentos instrumentales. Por ejemplo: cuarteles, barcos, escuelas de
internos, diversos tipos de colonias, etc.
- Finalmente, las instituciones concebidas como refugios del mundo, aunque con frecuencia sirven
también para la formación de religiosos. Por ejemplo: Abadías, conventos y otros claustros.)
7
Introducción
encuentro del preso con la realidad exterior. Eso se puede conseguir con la implicación
social, mediante la participación ciudadana, real y efectiva, en los centros
penitenciarios.
Las cárceles llevan mucho tiempo cerradas, permanecen con muchos filtros que,
pudiendo ser interpretados por razones de seguridad, conllevan muy escasa
participación de personas ajenas a la institución y cuando se permite entrar a personal de
fuera son sometidas a un estricto control y, además, son dedicados a tareas de
entretenimiento de los presos, pero rara vez a una labor terapéuticamente eficaz. El
objetivo es integrar, no aislar, que hoy por hoy es el papel que cumplen las cárceles y
que es opuesto al que les asignan las leyes.
Es necesario crear un vínculo real y efectivo entre la institución penitenciaria y las
asociaciones que trabajan con las/los presas/presos; dar facilidades, no crear obstáculos;
que ambas partes, que buscan el mismo fin: la resocialización del delincuente en la
sociedad, encuentren el nexo de unión que les haga caminar juntos por el mismo
camino. La cárcel forma parte de la sociedad aunque ésta no quiera verlo y la sociedad
tiene que entrar en la cárcel, romper con el rechazo y la indiferencia que provoca lo
desconocido, la seguridad es importante y no debemos olvidarla pero las personas
también y debemos procurar en la manera de lo posible facilitar la inserción de las/los
presas/presos en la sociedad y de la sociedad en las/los presas/presos.
En este afán por arrojar luz sobre un aspecto tan olvidado por parte de los
investigadores y estudiosos como es el de las mujeres en prisión mi camino sociológico
se cruza con otras disciplinas, entre ellas el derecho y la historia. Sin embargo, lejos del
intrusismo académico como pudiera ser interpretado en términos de intentar obtener
información, también es cierto que una tesis es una investigación6 y lo que se ha
impuesto es una asociación natural, una complementariedad necesaria para poder
presentar una investigación sin quiebras, se hace necesario desentrañar e interpretar en
clave histórica la situación social y legal de las mujeres en las distintas épocas que
abarca esta investigación, para comprender el origen y la evolución de las prisiones de
mujeres hasta su situación actual, heredera forzosa de sus antecedentes histórico-
sociales.
6
El mencionado anteriormente Irving Goffman tuvo que “infiltrarse” en una institución total
(manicomio), para poder investigar y posteriormente lograr escribir sobre ellas.
8
Introducción
9
Introducción
estancias cerradas hasta que llega la hora de abrir la puerta, las que sufren en silencio;
ellas nos permiten contar sus historias.
Somos conscientes de la extensión de este estudio y de la gran cantidad de información
que se recoge en él, para poder facilitar la lectura y el seguimiento de la investigación
hemos optado por ubicar los anexos que pudiere haber en cada capítulo al final de los
mismos, introducidos por un guión que proporcionen su fácil localización.
10
Introducción
Teorías históricas
Teorías Prelombrosianas Estudios de Craneometría
Teorías antropológicas
Contemporáneos de Lombroso
Tesis biologicistas Teorías de los efectos endocrinos
Influencias genéticas
Explicaciones psicoanalíticas
Explicaciones psiquiátricas
Teoría de Thomas
Teoría Hipótesis de la
del caballerosidad
control Teoría de la ley
Enfoques críticos social y la
dependencia
económica
Teorías sobre la Inferioridad Física
diferencia cuantitativa Inclinación al bien
Teoría del complemento
11
Introducción
7
“Mil Voces Presas” y “Mirando el Abismo”.
8
“Corregir y castigar. El ayer y hoy de las cárceles de mujeres”, “Mujeres encarceladas” o “Mujeres y
cárceles. Pasado y presente de las cárceles femeninas en España”.
9
Formado por Marta Cruells, Noelia Igareda, Miriam Torrens y Eva Cruells
12
Introducción
Las investigaciones de María Teresa Martín Palomo10, Natalia Ribas, Elisabet Almeda y
Encarnación Bodelón11 y Begoña Sánchez-Aparicio García12 sobre las mujeres
extranjeras; en la actualidad son muchas las mujeres extranjeras que pueblan nuestras
prisiones y al igual que sucede con las mujeres gitanas tienen motivaciones,
circunstancias y necesidades específicas que debemos explicar, entender y solucionar.
Un punto que preocupa no sólo a investigadores y estudiosos sino también a los
organismos oficiales y a la opinión pública son los menores en prisión, no hay que
olvidar que la mujer delincuente también es (o puede llegar a ser) madre y esa condición
no la pierde cuando entra en prisión, por lo tanto ¿qué hacer con esos niños?, ¿qué hacer
con esas madres?, a este debate intentan encontrar respuesta los trabajos de Jiménez
Morago y Palacios González13, Bernaldo del Rosal Blasco14, y sobre todo Concepción
Yagüe Olmos15.
En la actualidad también han proliferado los libros sobre las mujeres encarceladas
en la época franquista, bien contados desde la propia experiencia: Tomasa Cuevas, Lidia
Falcón, Mercedes Núñez o Elena Gascón Vera entre otras; bien recogiendo testimonios
y analizando las prisiones de mujeres en aquella época tan dura: Carlos Fonseca,
Fernando Hernández Holgado y los maravillosos y crudos libros de Ricard Vinyes.
Todos ellos y otros más han ido poniendo pequeñas baldosas en el camino pero el
hecho de que ahora se investigue y se publiquen más artículos, libros y reportajes sobre
la situación de la mujer en prisión no puede llevar a relajarnos, son muchos años, siglos,
de ostracismo que hay que recuperar y son aún muchas las desigualdades que sufren
estas mujeres que hay que denunciar y solventar, ya que frente a estas investigaciones
encontramos en comparación un tratamiento casi desproporcionado, en número de
investigaciones, variedad espacial y profundización de las mismas sobre los hombres
internos en centros penitenciarios, ello no quiere decir que se haya de poner freno a las
investigaciones destinadas a acercar la prisión a la sociedad, sin embargo es necesario
dar un paso más allá en aras de ofrecer una panorámica global de la institución
10
“Delitos y Fronteras. Mujeres extranjeras en prisión”.
11
“Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles”.
12
“Mujeres extranjeras en las cárceles españolas”.
13
“Niños y madres en prisión. Desarrollo psicosociobiológico de los niños residentes en centros
penitenciarios”.
14
“La situación de las mujeres internadas en Centros Penitenciarios con hijos menores”.
15
“La maternidad en la prisión: estado actual de la cuestión” y “Madres en prisión. Historia de las
Cárceles de Mujeres a través de su vertiente maternal”. Concepción Yagüe Olmos fue directora de la
prisión de Alcalá de Guadaíra, una de las cuatro prisiones de mujeres en el país y la única que cuenta con
un programa específico para las madres y no sólo ha investigado el tema de la maternidad en prisión sino
que sus estudios han abarcado todo el espectro de la mujer en prisión, desde su experiencia directa.
13
Introducción
penitenciaria en nuestro país, incluyendo a esas mujeres que también viven y sufren la
cárcel. Con ello, además de contribuir en el ámbito académico a un conocimiento más
exhaustivo de la situación penitenciaria de las mujeres, atendemos a una demanda social
imbuida por la preocupación en torno a la inseguridad ciudadana y la delincuencia y
acercamos la realidad de la cárcel a la sociedad, porque se teme lo que no se conoce.
Para poder desarrollar esta investigación hemos usado todos los mecanismos a
nuestra disposición, la herramienta básica ha sido el análisis de los textos legales,
históricos, periodísticos y sociales, esta fuente presenta una gran riqueza cuantitativa y
cualitativa y se estructura en cuatro partes básicas que giran entorno a la figura de la
mujer: el ambiente social de cada época; las leyes que imperaban y por tanto los delitos
por los que eran juzgadas; su vida en prisión; y la libertad tras pagar su culpa.
Sin embargo, detrás de las frías cifras estadísticas y de los textos, existen las
mujeres que les dan forma y vida, las mujeres que viven esa realidad, que sufren el
olvido y la discriminación, por ello en esta investigación una parte importante, la más
importante pues sin ella no tendría sentido, está dedicada sólo a ellas, a las mujeres
internas en los centros penitenciarios de este país, hasta ellas nos hemos acercado y nos
han permitido que de su propia voz conozcamos su historia, para que podamos conocer
de primera mano cómo viven su realidad penitenciaria, para que denunciemos con su
silenciada voz la vida que les rodea.
14
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
“Las leyes son siempre útiles para las personas que tienen bienes y dañinas para los
desposeídos”
Jean-Jacques Rousseau
“Es más fácil cambiar las leyes que las mentalidades y las inercias”
Francisco Fernández Ordóñez
Origen del delito y la pena
CAPÍTULO I
La pena más cruel no es la más grave, sino la más inútil, la que encierra un sufrimiento
ineficaz
Comenzamos esta exposición con unos capítulos que nos sirvan de introducción a
nuestra investigación, pues consideramos importante conocer ciertos puntos que
delimiten nuestro objeto de estudio, esto es: delito y pena, origen de la privación de
libertad y teorías sobre la delincuencia femenina; no pretendemos emprender un estudio
en profundidad sobre ellos, sino poder sentar unas bases sobre sus definiciones para
enmarcar el trabajo que se desarrollará posteriormente.
En principio puede considerarse que toda acción penada por una ley es un delito, no
contamos con una teoría general del delito puesto que los conceptos de crimen obedecen
a la especial condición cultural de una estructura social históricamente determinada, por
ello se ha intentado dar una definición desde diferentes corrientes de estudio.
Concepción filosófica. Dentro de esta concepción para unos el delito consiste en la
violación de un deber, para otros es la trasgresión de un derecho fundado sobre la ley
moral, e incluso la negación del derecho o la infracción de los valores más elevados de
la sociedad. Todas estas definiciones serían indiscutibles si pudiéramos llegar a decir
qué deberes y valores son universales ya que hay muchas acciones injustas y violadoras
de nuestros deberes morales que no son delictuosas, así como actos infractores de
derecho moral que sí infringen el derecho penal e igualmente existen acciones que
causan perjuicios sociales, sin ser delitos.
Concepción sociológica. Son muchos los sociólogos que, desde una perspectiva
jurídica, han definido el delito. La escuela positivista con Rafael Garófalo y Enrico Ferri
a la cabeza lo hicieron desde la negación del libre albedrío.
17
Origen del delito y la pena
16
La visión estructural funcionalista de Durkheim y sus sentimientos pudo influir en su interés por la
historia de las religiones, el delito o su visión sobre el suicidio y la anomia. Véanse “Las formas
elementales de la vida religiosa” (1982), “Las reglas del método sociológico” (1987) y “El suicidio”
(1965).
18
Origen del delito y la pena
socialmente aceptadas por amplio espectro de la sociedad que llega incluso a manifestar
que no todas estas conductas merecen una condena.
Por otra parte, otro paradigma radica en la concepción criminológica. La ciencia
criminológica considera que el crimen es todo acto humano voluntario y responsable
que se realiza bajo la influencia de factores endógenos y exógenos y que es contrario a
los principios de una cultura, moral o los sentimientos de una sociedad. Se define la
criminalidad como la evasión o violación de las más importantes y explícitas reglas de
una sociedad.
Sin embargo el elemento subjetivo no es posible definirlo en términos de una realidad
empírica, porque no se puede cuantificar la voluntariedad y responsabilidad. Para tener
en cuenta esta definición habría que empezar por definir cuáles son los principios de una
cultura y cuáles son las más importantes reglas que rige una sociedad.
Todas estas formas de pensamiento se traducen en textos legislativos, de ahí la
importancia de la concepción jurídica. Entre los primeros autores que dieron una
definición de delito encontramos a Francesco Carrara17: “La infracción a la Ley del
Estado, promulgada para la seguridad de los ciudadanos, resultante del acto del hombre,
positivo o negativo, y moralmente imputable”.
A partir de esta definición podríamos decir que los juristas se dividen entre la noción
formal y la sustancial del delito:
a) Noción formal. Delito es la acción prohibida por la ley bajo la amenaza de
una pena.
b) Noción sustancial. Basada en sus elementos integrantes: el delito es un acto
humano18 que se sitúa en oposición con una norma jurídica, es decir, debe
lesionar o poner en peligro un interés jurídicamente protegido; dicho acto ha
de ser culpable, imputable a dolo (intención) o a culpa (negligencia) y debe
de estar sancionado con una pena (sin la conminación de una penalidad para
la acción o la omisión no existe delito). Si concurren estos aspectos
esenciales hay delito mientras que si falta alguno de ellos no existe hecho
punible.
17
CARRARA, F. (1977): “Programa de derecho criminal”, vol. I, p. 43.
18
Los acontecimientos fortuitos ajenos al obrar humano no pueden constituir delito.
19
Origen del delito y la pena
Después de todo lo dicho hasta ahora, se acepta ya la definición desde el siglo XIX de
delito como la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
19
Alfonso de Castro (1495-1558) desarrolló las ideas jurídicas de Santo Tomás de Aquino en su obra De
potestate legis poenalis (Salamanca, 1550) que para algunos constituye la primera exposición sistemática
del Derecho penal, siendo considerado por esto precursor de Beccaria, en ella resuelve la antinomia entre
expiación y corrección y pone un fundamento filosófico al arbitrio judicial como base de la sentencia
indeterminada.
20
Manuel de Lardizábal y Uribe, jurista y penalista español del siglo XVIII, considerado el Beccaria
español por ser el introductor de las nuevas ideas ilustradas en relación con la reforma penal.
21
LARDIZÁBAL Y URIBE, M. (1997): “Discurso sobre las penas”, p. 19.
20
Origen del delito y la pena
aspecto de una venganza, bien sea individual, de individuo a individuo o por un grupo
familiar contra otro; era puramente personal permaneciendo la sociedad indiferente a
ella. Pero cuando la sociedad se pone de parte del vengador, reconociéndose la
legitimidad de la venganza e incluso ayudándole en caso necesario, es cuando puede
hablarse de una venganza privada equivalente a la pena.
Para evitar reacciones ilimitadas, la venganza se reguló por medio de la ley del talión22,
cuya fórmula fue “ojo por ojo, diente por diente”, es decir que no podía devolverse al
delincuente un mal mayor que el inferido a su víctima; más tarde apareció otra
limitación, la composición, mediante la cual la venganza del ofendido y su familia era
compensada mediante el pago de dinero u otros objetos de valor por parte del ofensor y
su familia.
2º La venganza divina. Durante los siglos XI-XIII el poder punitivo se ejercía en
nombre de Dios, el fin de la represión penal es el aplacamiento de la divinidad ofendida
por el delito. De esta manera las penas se imponen para que el delincuente expíe su
delito y la divinidad aplaque su cólera, vuelva a ser favorable y dispense de nuevo su
protección.
3º La venganza pública. Siglo XVII, donde el absolutismo monárquico se caracteriza
por su despotismo y arbitrariedad. Llegados a este momento la represión penal aspira a
mantener la paz y la tranquilidad social mediante el terror y la intimidación que causan
la frecuente ejecución de duras penas.
Este es el ciclo en que aparecen las leyes más severas y crueles, donde se castigan con la
mayor dureza no sólo los crímenes más graves, sino hasta hechos hoy indiferentes, con
la más completa arbitrariedad de jueces y tribunales que tenían la facultad de imponer
penas no previstas en la ley e incluso llegar a incriminar hechos no penados.
4º Humanitarismo. El mayor exponente de este periodo es Cesare Beccaria que en
su libro “De los delitos y las penas” (1764) pasó revista al derecho penal reinante
(anterior periodo descrito), combatió la pena de muerte, la proscripción, la confiscación,
las penas infamantes, la tortura, la talla, el procedimiento inquisitivo23, y abogó
22
Ley del Talión cuyos antecedentes podemos encontrarlos en el Código de Hammurabi (1760 a.C.), en
la Ley de las XII Tablas (410 d.C.) y en la Ley Mosaica (o Torá aprox. s. VII a.C.)
23
En España la Inquisición alcanzó una gran influencia pues si bien era fue creada como Tribunal
eclesiástico y por tanto sólo tenía competitividad para juzgar a los cristianos bautizados en la práctica su
jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los habitantes del país y los delitos que juzgaba eran
muy variados (desde los relacionados directamente con la Iglesia y el Santo Oficio hasta los casos de
brujería o delitos contra la moral como el adulterio, la bigamia o la sodomía) llegando a entrar en claro
conflicto con los tribunales civiles. Con la llegada de la Ilustración y el Siglo de las Luces la Inquisición
21
Origen del delito y la pena
Toda pena se instituye para conseguir un fin, en el Derecho español de 1995, la pena
cumple una triple finalidad:
1. La retribución. Se concibe la pena como el castigo que se impone a quien
voluntaria e injustamente causa un mal, sin buscar un efecto posterior sobre la sociedad
o el individuo. Esta finalidad pone de relieve la proporcionalidad que ha de existir entre
las penas establecidas y la gravedad de los delitos que a los que se imponen.
2. La prevención. La sanción penal no sólo debe perseguir la imposición de un mal,
por ello esta finalidad busca la prevención, dividiéndola en dos clases:
a) La prevención especial. Donde las penas actúan como mecanismos de defensa
social evitando nuevos delitos por parte del individuo peligroso. Lo cual se consigue
por:
• La advertencia o intimidación individual. Se reprocha al delincuente su
comportamiento antisocial y se le conmina con el mismo castigo o con otro
mayor para el caso de reincidencia.
se reconvirtió y estas ideas se convirtieron en la nueva amenaza que debía ser combatida, de hecho
muchos de los grandes ilustrados españoles fueron perseguidos por el Santo Oficio como Olavide, Iriarte
y Jovellanos. La Inquisición perduró en el país durante los reinados de Carlos III y Carlos IV a pesar de
las ideas llegadas con la Revolución Francesa y la lucha en la clandestinidad que se realizaba, finalmente
fue abolida durante la regencia de la Reina María Cristina de Borbón, ya que la necesidad del estado de
preocuparse por el bienestar público le llevó a plantearse el poder terrenal de la Iglesia sobre todo en el
terreno económico, pues su riqueza impedía el progreso social, por otro lado las nuevas ideas ilustradas se
posicionaban mejor del lado del pueblo y por tanto del trono que de la iglesia, a ello se unía la leyenda
negra que circulaba sobre la Inquisición española y que no convenía a los intereses políticos y
económicos del país.
22
Origen del delito y la pena
23
Origen del delito y la pena
24
Origen del delito y la pena
Tabla 1
Tipología penal según el Código Penal de 1995
- Inhabilitación absoluta
- Inhabilitación especial
La pena de multa consistirá
- Prisión - Suspensión de empleo o cargo en la imposición al
público condenado de una sanción
- Localización permanente pecuniaria.
- Privación del derecho a conducir Se impondrá, salvo que la ley
- Responsabilidad personal vehículos a motor y ciclomotores disponga de otra cosa, por el
subsidiaria por impago de sistema de días-multa.
multa - Privación del derecho a la Su extensión mínima será de
tenencia y porte de armas 10 días y la máxima de dos
años.
- Privación del derecho a residir en La cuota diaria tendrá un
determinados lugares o acudir a mínimo de dos un máximo de
ellos 400 euros.
- Prohibición de aproximarse o
comunicarse con la víctima o a
aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez
- Trabajos en beneficio de la
comunidad.
25
La pena privativa de libertad
CAPÍTULO II
“La libertad es el mayor bien que el hombre disfruta sobre la tierra, y por
consiguiente la privación de ella es el daño más terrible que puede hacérsele sufrir”.
Dictamen de 1820
24
Para completar este capítulo recomendamos la lectura de “El Panóptico” de Jeremy Bentham (1979),
“De los delitos y de las penas” de Cesare Beccaria (1958) y sobre todo “Vigilar y castigar” de Michele
Foucault (2000).
27
La pena privativa de libertad
2.2. ANTECEDENTES26
La privación de libertad –como pena– no fue siempre el eje del derecho punitivo y,
tal vez, algún día deje de desempeñar el papel protagonista que hoy ostenta en la
inmensa mayoría de los sistemas penales.
Como sanción penal pertenece a un momento histórico muy avanzado, de hecho hasta el
siglo XVIII el derecho penal recurrió, fundamentalmente, a la pena capital y las penas
corporales e infamantes. Sin embargo, aunque la pena de prisión no ha acompañado al
hombre durante toda su historia, no es menos verdad que siempre existieron lugares
donde retener a la persona acusada o culpable de haber cometido un delito; lo que ha
variado a lo largo del tiempo es su concepción: de la cárcel como antecámara de
suplicios, donde el preso es atormentado para obtener de él una declaración y/o espera
la ejecución de la pena, hasta la prisión como pena orientada a la recuperación social del
condenado.
Lo que permanece inalterable es la necesidad social del internamiento, lo que varía
es la manera de llevarlo a cabo y la función del mismo. Este cambio no se produce de
forma abrupta en el tiempo sino que es producto de un cambio progresivo, de ahí la
dificultad de establecer un momento histórico que fije el nacimiento de la pena privativa
de libertad, sobretodo cuando atisbos de cárcel–pena se pueden rastrear en los derechos
punitivos de muchos pueblos antiguos.
Desde tiempos inmemoriales existió el encierro de los delincuentes, pero éste no
tenía realmente carácter de pena, simplemente se trataba de una medida cautelar para
asegurar la ejecución de las penas antes mencionadas o de una antecámara de suplicios
donde el acusado se depositaba a la espera de juicio, como por ejemplo en las
25
MAPELLI CAFFARENA, B. (1983): “Principios fundamentales del sistema penitenciario español”, p.
55.
26
Esta sección introductoria finaliza en el siglo XVI ya que es en este punto donde comienza nuestro
estudio, desarrollándose más exhaustivamente en próximos capítulos la evolución de la prisión hasta
nuestros días.
28
La pena privativa de libertad
Algunos autores han querido entrever la existencia de la pena de prisión, junto con
la de muerte y composición, en el derecho indoeuropeo; incluso estudiando textos
bíblicos algunos lo interpretan en las legislaciones del antiguo Egipto27 donde existen
referencias a prisiones de Estado donde cumplían pena los “presos del Rey”28.
En Israel y bajo influencia babilónica, la configuración de la cárcel como pena se
instituye en un decreto que el Rey Artejes dio a Esdras, en el que se le conmina a que
nombre Magistrados para la Administración de Justicia y que éstos castiguen
inexorablemente la infracción a la ley de Dios con las penas de muerte, destierro,
confiscación de los bienes o la cárcel. Mientras en países como China, Persia y
Babilonia, la prisión era lugar de custodia y tormento.
En todos estos textos legales, el internamiento era aprovechado para obtener, por
medio de tortura, determinados extremos del suceso criminal.
2.2.2. GRECIA
27
SANTA BIBLIA, Génesis 39, 19 – 20; 39, 21 – 23; 40, 2 – 4.
28
TÉLLEZ AGUILERA, A. (1998): “Los sistemas penitenciarios y sus prisiones”, p. 26.
29
PLATÓN (1999): “Diálogos IX: Leyes (Libros VII-XII)”.
29
La pena privativa de libertad
Los atenienses por su parte conocían el llamado “barathrum” que era un calabozo
utilizado como suplicio de grandes criminales para los que la pena de muerte es
demasiado breve y son condenados a consumirse lentamente.
En este momento se apuntan las dos ideas históricas de la institución carcelaria: la
prisión como pena y la prisión como medida preventiva.
30
La pena privativa de libertad
30
Como por ejemplo la cárcel mamertina, que se trataba de un aljibe o colector de aguas situado en la
pendiente meridional del Capitolio hacia el Foro, entre el templo de la Concordia y la Curia Julia.
31
Hay una efímera aparición de la prisión en un edicto de Luitprando, Rey de los Lombardos, que
disponía que cada juez tuviera en su ciudad una cárcel para encerrar a los ladrones por uno o dos años;
también una capitular de Carlomagno ordenaba que las gentes que hubiesen delinquido podían ser
castigados con cárcel por el rey hasta que se corrigiesen.
32
Venganza de sangre.
31
La pena privativa de libertad
33
La utilización de fosos, torres y fortalezas como cárceles desde la antigüedad lo denota la propia
etimología del término “cárcel”, el cual, según Krauss, se deriva del étimo semítico “Kar” o “Kit” que
significa foso, muralla, castillo, fortaleza, ciudad amurallada.
32
La pena privativa de libertad
Hasta este momento la prisión se ha caracterizado por ser un lugar de custodia del
reo hasta el momento del juicio o de la ejecución, sin embargo durante el siglo XVI se
producen una serie de acontecimientos sociales y económicos que provocan un cambio
en la concepción del encarcelamiento, donde la privación de libertad pasa a ser
concebida como la pena principal a imponer.
Durante este periodo de la Ilustración se asiste a la muerte del hombre medieval,
donde la posesión más preciada que tenía era su cuerpo (por eso los castigos que se
impartían estaban orientados a minar esa parte) y al nacimiento del hombre renacentista
y del humanismo, donde el hombre pasa a ser titular de una serie de derechos y
libertades de los que puede ser privado o restringido mediante la acción penal, fundada
en los siguientes principios: 1) Racionalidad. Las leyes penales deben elaborarse en
base a presupuestos racionales. 2) Legalidad. Dichas leyes penales deben ser claras y
precisas, de modo tal que no den lugar a varias interpretaciones ni al arbitrio judicial. 3)
Publicidad. Las leyes penales sólo deben ser creadas y aplicadas por el Estado. 4)
Igualdad. Las penas deben ser iguales para todos: nobles, burgueses y plebeyos. 5)
Proporcionalidad. La pena debe ser proporcional al delito cometido, es decir, debe ser la
estrictamente necesaria, y por ello tan humanitaria como sea posible para alcanzar sus
objetivos, rechazando los suplicios innecesariamente crueles. 6) Menor severidad. Si se
establecen penas muy severas, el delincuente hará todo lo posible por evitarlas,
cometiendo para ello, si fuera necesario, nuevos delitos. 7) Pena de muerte. Es objeto de
la censura ilustrada, si bien pocos autores llegan a pedir su abolición absoluta, todos
recomiendan su estricta limitación, considerándola innecesaria e injusta, ya que, si luego
se demuestra que el condenado no era culpable, no habrá lugar a la reparación. 8)
Aplicación de la pena. Cometido el delito, la pena se debe aplicar rápidamente, sin dejar
pasar mucho tiempo, para evitar sufrimientos innecesarios al condenado.
A esta evolución en la concepción del hombre se une un cambio económico, las
graves crisis que asolan Europa y en especial España34 hace que surjan legiones de
pequeños delincuentes cuya miseria provoca que asalten caminos y ciudades y a los que
34
España sufre una de las crisis económicas más importantes de su historia, a la decadencia de la
agricultura, agravada con la expulsión de los moriscos, se unió la de la ganadería lanar, que encontró
graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones
extranjeras; el comercio también entró en recesión provocada por el creciente autoabastecimiento de las
Indias y el agotamiento de las minas americanas.
33
La pena privativa de libertad
34
La pena privativa de libertad
Un año más tarde comienza a funcionar, en la misma ciudad holandesa, una Casa de
corrección “para mujeres prostitutas, borrachas y autoras de pequeños hurtos” quienes,
como indicaba su propio nombre, Spinhuis, eran obligadas a realizar labores de
hilandería. En 1600 se completarán ambas instituciones con una tercera destinada a
jóvenes rebeldes entregados para su reforma por los propios familiares.
El ingreso en esto establecimientos no tenía límites temporales y la actividad que en
ellos se desarrollaba y que teóricamente se orientaba a la corrección del delincuente, en
la práctica se asemejaba más a la “doma”.
Como es fácil de suponer, la disciplina aplicada era extremadamente dura: azotes,
látigos, cepos, ayunos… y la temida celda de agua35.
El ejemplo de Ámsterdam se extendió rápidamente a otras ciudades: Bremen 1609,
Lübeck 1613, Osnabrück 1621, Hamburgo 1622 y Danzig 1629; posteriormente bajo la
forma de hospicios correccionales se instauraron en Basilea 1667, Breslau 1668, Viena
1670, Francfort 1684, Spandau 1684, Königsberg 1691, Leipzig 1701, Halle 1717,
Casel 1720, Brieg 1756 y Torgau 1771.
En España se encuentran antecedentes de estas casas de corrección en los hospicios
para menores como el “Padre de Huérfanos de Valencia” de 1337. En 1608 comenzó a
funcionar una cárcel de mujeres llamada “galera de mugeres”, de la que hablaremos más
extensamente en el capítulo IV de la presente obra.
35
Destinada a quienes no querían trabajar; en ellas el recluido sólo podía salvar su vida achicando con
una bomba el agua que invadía su celda y amenazaba ahogarle.
35
La pena privativa de libertad
En las colonias británicas de América del Norte, al igual que en Inglaterra, la pena
de muerte y las corporales y mutilantes constituían casi todo el sistema punitivo, la
cárcel era al tiempo prisión militar, manicomio y lugar de custodia de deudores.
La reacción ante esta situación tuvo su concreción en Guillermo Penn, jefe de una secta
cuáquera, que en 1681 trató de suavizar el Código Penal36, creando un sistema
penitenciario que adoptó su nombre: Pensilvania.
La primera prisión construida fue en Walnut, Walnut Street Jail, en 1776, siendo
considerada como la primera penitenciaría americana y el precedente más próximo a
nuestras modernas prisiones. Posteriormente, en 1818 se construye una penitenciaría en
las proximidades de Pittsburg, Western Pennsylvania Penitenciary y en 1829 se
inaugura la Eastern State Penitenciary, también en Filadelfia, adoptando unos criterios
arquitectónicos que constituirían el precedente del sistema radial.
En estas prisiones, el aislamiento celular era completo, diurno y nocturno con
ausencia de visitas exteriores. Esta soledad intentaba conseguir el arrepentimiento y la
enmienda a base de penitencia y recogimiento; así pues la ociosidad era casi total, ya
que se pensaban que el trabajo distraía a los presos de su meditación y arrepentimiento.
Más tarde se admitiría el trabajo como medio de romper la monotonía de sus vidas, pero
éste se realizaba en la propia celda y desprovisto de sentido además de improductivo.
El régimen penitenciario buscaba, con el aislamiento y la meditación, que los presos se
reconciliasen con Dios y consigo mismos. La única lectura permitida era la Biblia.
El trabajo improductivo buscaba más el entretenimiento de los presos que su formación
profesional futura, con lo que al ser liberado el recluso carecía de la adecuada formación
laboral, dificultando la readaptación social del penado; con el aislamiento se le
36
Abolió los trabajos forzados, sustituyó las penas corporales y mutilantes por penas privativas de
libertad y limitó la pena de muerte al delito de homicidio, traición y violación, los demás delitos se
castigaban mediante reclusión en cárcel con la esperanza de conseguir la enmienda de los condenados.
36
La pena privativa de libertad
marginaba aún más y se ejercía sobre él una influencia de signo contrario; desde el
punto de vista económico, excesivamente caro.
La primera prisión que adoptó este sistema fue la de Nueva York, conocida con el
nombre de Newgate. En ella los reclusos estaban divididos en tres clases: La primera
comprendía los criminales más endurecidos en aislamiento celular absoluto; la segunda
clase estaba formada por los individuos menos corrompidos, confinados en celda
durante tres días; y a la tercera pertenecían los delincuentes jóvenes a los que se
permitía trabajar en el taller todos los días de la semana.
El aumento progresivo de la delincuencia determinó que en 1828 se construyera un
nuevo edificio que recibió el nombre de prisión de Sing Sing.
En este sistema el aislamiento celular era nocturno, con vida en común durante el
día, dedicados al trabajo, con dos clases de actividades laborales, por un lado talleres
industriales en el interior de los establecimientos realizando trabajos de herrería y
calderería y por otro lado, trabajos en el exterior de los establecimientos, trabajando en
las canteras de piedra y mármol cercanas a este último centro penitenciario.
Se llegó incluso a exigir que dentro del establecimiento no se enseñase a los presos
ningún oficio nuevo.
37
La pena privativa de libertad
38
La pena privativa de libertad
37
Impuesto en los presidios españoles mediante la Ordenanza de Presidios Arsenales de 20 de mayo de
1804.
39
Teorías de la delincuencia femenina
CAPÍTULO III
Son muchas las explicaciones que se han intentado dar para explicar el porqué de la
ausencia de estudios serios y rigurosos sobre la delincuencia femenina, recogemos aquí
las más utilizadas.
a. Este tipo de estudios está considerado como poco esencial y los temas relativos
a la mujer se consideran intrascendentes.
La idea de que los temas38 femeninos suelen ser intrascendentes, inesenciales y
prácticamente invisibles, puede ser una particularidad en todos los aspectos sociológicos
y académicos de pensamiento pero esto no podemos aceptarlo en el área criminológica,
38
Habría que esperar a los estudios sobre la mujer para que los modelos de pensamiento científico
incluyeran en sus reflexiones y en sus métodos a las mujeres, algo a lo que la criminología y los estudios
penales no son ajenos.
41
Teorías de la delincuencia femenina
pues cuando la mujer se ve implicada en la justicia penal se ponen en práctica una serie
de planes penitenciarios y programas que desmienten la idea de que el área de las
ciencias penales se han olvidado las acciones de la mujer.
b. La insignificancia de las cifras.
Este argumento sostiene que si se ha soslayado el estudio de la criminalidad
femenina o si apenas se ha iniciado su análisis, se debe a la idea de que la criminalidad
femenina es relativamente insignificante y no ha constituido realmente un claro
problema social. Los fines del siglo XIX y principios del XX, se caracterizaron por la
infravaloración de la cuantía y características de la delincuencia femenina, creyendo
identificar los “crímenes femeninos y por excelencia” en la prostitución (que no
constituye más que el 2% de la criminalidad femenina).
c. Fijar la atención sólo en la criminalidad masculina.
Este argumento es consecuencia lógica de los dos primeros: si los actos femeninos son
inesenciales y la cuantía es tan reducida, el esfuerzo invertido en realizar una
investigación puede resultar excesivo, teniendo en cuenta los resultados que se podrían
obtener.
Hemos podido comprobar durante el análisis realizado para esta investigación que en
los grandes clásicos penales de nuestro país (como Francisco Aylagas, Rafael Salillas o
Pedro de León), el 100% de su análisis estaba destinado al estudio de la criminología
masculina y sólo en forma de excepción, se refería a la femenina; es más, podemos
aventurarnos a afirmar que incluso en textos más recientes sucede exactamente lo
mismo y que la situación de la mujer presa no se contempla en las mismas condiciones
que el hombre preso, en aquellas investigaciones que pretenden ser generalistas de la
situación penal hay que buscar referencias específicas de la mujer, pues cuando se habla
de prisión se continua haciendo en términos masculinos y a través de la visión y
vivencia de los hombres39.
d. La utilización de los medios de difusión, comunicación e investigación.
Hay quien considera que ese olvido se debe a que el hombre se ha apoderado de los
medios masivos de comunicación, de difusión y de la comunidad científica, lo cual
acarrea una tendencia a no valorar nada de lo femenino o simplemente a ignorarlo o
falsearlo, reflejando una inseguridad inherente a una inadecuada estructura mental.
39
Véase como ejemplos los libros de Pedro Trinidad Fernández y J.C. Ríos Martín, recogidos en la
bibliografía de este estudio.
42
Teorías de la delincuencia femenina
43
Teorías de la delincuencia femenina
40
BEAN, R. B. (1906) : “Some Racial Peculiarities of the Negro Brain” en American Journal of
Anatomy, vol. V, 353-432.
44
Teorías de la delincuencia femenina
Teorías antropológicas
Cesare Lombroso en su libro “La donna delincuente” (1903) estudia al género
humano, descubriendo que en las mujeres las características “anormales” son muy
frecuentes, siendo más abundantes entre prostitutas y delincuentes. Bien es cierto que en
su investigación descubrió que la mujer no se adaptaba bien a su idea de atavismo o
criminal nato porque presenta pocos signos de degeneración, pero explica esto
declarando que la mujer ha evolucionado mucho menos que el hombre; aún va más lejos
en su planteamiento llegando a explicar la baja tasa de delincuencia femenina existente
debido a su pobre evolución desde su origen y por el hecho de ser delincuente, lo que
para él incapacita a la mujer para cometer delitos.
En los casos en que la mujer se engarza en una conducta delictiva se vuelve mucho más
peligrosa y temible que el hombre, por presentar una evolución mucho más primitiva
que la del varón delincuente; de esta manera, la mujer delincuente, en el caso de que
pertenezca al grupo de criminales natos, presenta todas las características criminales del
hombre más todas las características más detestables de la mujer41.
Las características más importantes en la delincuencia de la mujer según la teoría de
Lombroso son: la inmovilidad fisiológica y su pasividad psicológica; la incapacidad de
adaptación mucho mayor a la que posee el hombre y que es un ser amoral, frío y
calculador, autores como Ferrero (que siguió las enseñanzas de su suegro, Lombroso)
encontraron, además, que la mujer criminal se caracteriza por su masculinidad, son más
altas, tienen un cerebro más grande, basó esta afirmación en que las razas más
desarrolladas poseen las mujeres más femeninas, con los requisitos de la pasividad, la
falta de pasión...
Tipos delictivos:
1- El criminal nato.
2- El criminal ocasional.
3- El criminal histérico.
4- El criminal lunático.
5- El criminal epiléptico.
6- Delincuente pasional.
41
La falta de instinto maternal sería precisamente el último grado de anormalidad y de degeneración de la
mujer delincuente, lo que sería la evidencia más clara de que dicha mujer era más un varón que una
mujer.
45
Teorías de la delincuencia femenina
Contemporáneos de Lombroso
Muchas de las afirmaciones de Lombroso fueron corroboradas y otras lo fueron
parcialmente pero también hubo algunas que fueron totalmente refutadas, demostrando
una vez más que los métodos científicos están cautivos de las creencias de las épocas en
las que nacen.
Estos autores utilizaron pruebas de carácter psicológico (como test de medición de
memoria, de fatiga, de dolor, gusto, agudeza visual y auditiva...) y demostraron que las
delincuentes solían mostrar resultados inferiores en todos los tests, pero para ellos esta
diferencia no se podía atribuir a la criminalidad sino más bien a las características del
medio social en el que viven las mujeres delincuentes.
Argumentaron que las teorías físicas y antropológicas no podían explicar la progresión
criminal, llegando a la conclusión de que no existía una falta de sentimientos naturales
en la mujer delincuente presentando para ello características psicológicas como la
represión sexual, envidia, celos y venganza, aduciendo que cuanto más cruel y
despiadada es una mujer, más actos delictivos cometerá.
Para ellos es más factible pensar en el control social como factor explicativo de la
criminalidad.
Teorías de los efectos endocrinos
La relación entre la delincuencia de la mujer y el ciclo menstrual tiene su referente
histórico en los inicios de la literatura sobre el tema, es tal su influencia que se llega
atribuir a la crisis catamenial el factor causativo de la delincuencia en la mujer.
Las explicaciones endocrinológicas han fijado preferentemente su atención en la
psicopatología experimentada a partir de las dos siguientes situaciones:
1- El comportamiento durante las crisis biológicas propias del sexo femenino.
2- El comportamiento durante la crisis catamenial.
Respecto al primero, la mayor parte de las investigaciones han destacado la importancia
que tienen las diferentes etapas registradas durante la evolución biológico-sexual de la
mujer sobre su comportamiento criminal que se relacionarían con un incremento de su
actividad delictiva (concretamente en la comisión de robos y hurtos).
Respecto al segundo de ellos, Aznar42 estableció que la crisis catamenial presenta dos
tipos diferenciados:
42
AZNAR, B. (1968): “Notas para un estudio sobre Biología Criminal en la Mujer. (La delincuencia
catamenial)”.
46
Teorías de la delincuencia femenina
a) Grave: suele obedecer a algún tipo de trastorno psicopático y sus delitos más
comunes son el asesinato y el homicidio.
b) Menor: no suele presentar un trastorno psicopático, siendo sus delitos
fundamentales el robo y el hurto.
Otra de las explicaciones que relacionan la delincuencia con el ciclo menstrual es la
que asegura que la mujer comete actos delictivos durante este periodo por venganza al
sentirse en un status inferior al del hombre, manifestando la menstruación la evidencia
de su fallo al no poder ser un hombre, además de excitarse sexualmente al manipular los
objetos robados. Sin embargo hay que poner de manifiesto las dificultades existentes
para efectuar algún tipo de generalización sobre el tema, puesto que las variaciones en
las condiciones estimulares, así como los diferentes procedimientos que se pueden
utilizar, producen cambios muy significativos en los datos.
Explicaciones psicoanalíticas
El investigador más importante sobre la teoría psicoanalítica es Sigmund Freud. Su
visión sobre la mujer era la de un ser inferior anatómicamente y su destino era el de ser
una buena esposa, así como una buena madre, perteneciendo siempre a un sexo
imperfecto. La hipótesis central de su teoría la sitúa en los órganos sexuales de la mujer,
concretamente en su “falta de pene”: la mujer asume esta pérdida como un castigo, lo
que la traumatiza, haciendo que crezca en ella la envidia y la venganza43.
Para el doctor Freud este tipo de mujeres son las normales o sanas, por el contrario
considera desviada a la mujer que se parece al hombre, rebelde y agresiva, cualidades
que la hacen volverse neurótica; para él la naturaleza ha destinado a las mujeres a ser
bellas, encantadoras y dulces, cualidades contrarias a las que posee tanto el varón como
la mujer delincuente. La mujer debe corresponderse con el papel social que se le
atribuye (sumisa, inferior, estable, acrítica, familiar) y cuando dicho comportamiento no
coincide con el desempeño de su rol se viene a entender como el padecimiento de
alguna anormalidad biológica o psicológica en la manifestación de su conducta, que
genera una virilización de la misma, una intromisión de su actitud en el rol masculino,
en el que la agresividad es sólo una componente característica de éste: de ahí la
consideración de la mujer delincuente como un ser carente de sus más elementales
principios femeninos y afectada socialmente de una patología criminal que la lleva a un
comportamiento “masculinizado”.
43
Teoría recogida en su libro “Tres ensayos sobre teoría sexual” de 1905.
47
Teorías de la delincuencia femenina
Explicaciones psiquiátricas
Múltiples y variados estudios han abordado el problema de la criminalidad femenina
a partir de su relación con la salud mental. El conjunto de trabajos podrían catalogarse
dentro de dos grandes corrientes, los que piensan que el sujeto padece un trastorno
mental y el delito es una manifestación externa de esta perturbación primaria y los que
entienden el delito y la salud mental desde una perspectiva social, relacionando la
enfermedad mental femenina y la baja criminalidad de la mujer como consecuencia del
tratamiento diferencial dado a ambos sexos por los sistemas de control tanto formal
como informal.
Estos planteamientos son criticados pues consideran el comportamiento criminal
exclusivamente irreflexivo y enajenado, de tal forma que no tienen en cuenta los
condicionamientos históricos, legales y, sobre todo, socio–estructurales que requiere
toda comprensión de la conducta delictiva.
Teoría de Thomas44
Esta teoría se basa en la tradición liberal en el tratamiento criminológico de la
mujer, individualizando los problemas sociales y llevando a proponer como solución al
tema del delito la existencia del tratamiento. Exige que el sujeto delincuente sea tratado
bajo la perspectiva de la pobre socialización, concibiéndose al delincuente como una
persona que no ha sido capaz de adaptarse totalmente a los valores sociales que
representan sus intereses, rechazándose la idea de un ser vengativo con respecto a los
valores sociales. De esta manera, no se exige ni se culpa al sistema en ningún instante
de ningún problema causado, por lo que el culpable llega a ser, si bien no especificado
claramente, el propio sujeto que comete la acción delictiva.
Teoría liberal – funcionalista
Esta teoría avanzó desde una concepción lombrosiana del delito, hasta otra visión
totalmente funcionalista, para ello rechaza en gran medida las tesis biologicistas y se
introduce en la discusión sobre herencia–medio, recalcando el papel socializador que
posee la familia.
44
SMART, C. (1979): “The New Female Criminal: Reality or Myth.?”, pp 50-59.
48
Teorías de la delincuencia femenina
La mujer debe encontrarse siempre sujeta a algún tipo de control, puesto que de no ser
así, se verá sometida a definiciones desviadas de la situación, esto es así porque la
mayoría de las mujeres no son capaces de vivir en el ideal de virginidad y de pureza,
sino que existen bastantes entre ellas que son amorales en el sentido lombrosiano del
término. El único uso adecuado de la sexualidad sería el de la reproducción, situando el
inicio de la delincuencia de la mujer en el deseo de querer adquirir una serie de objetos
materiales que la propia sociedad ofrece a las personas, no teniendo otro medio para
conseguirlo más que mediante la utilización inadecuada de su sexualidad (aquí
justifican que las mujeres se dediquen a la prostitución).
Cuando el orden familiar tradicional desaparece y la mujer, que hasta entonces había
estado reprimida por ellas, se encuentra desajustada socialmente, desvía su instinto
social de dar y recibir amor, a actividades delictivas; esta “anormalidad” de la mujer
delincuente parece poder remediarse si se canalizan sus desmedidos instintos amorosos
a través de algún tipo de instancias de control, de entre las que por su eficacia e
inmediatez sancionadora parece ser idónea la estructura familiar, de nuevo la mujer
queda, una vez más, definida bajo el arquetipo tradicional de la pureza, imagen
mediante la que se define, por el contrario, la rareza y anormalidad de la mujer
delincuente.
La teoría del tratamiento diferenciado
Argumenta esta teoría que la mujer recibe un tratamiento mucho más benigno que el
hombre, tanto por la policía, como por parte del poder judicial y por las instituciones
penitenciarias, lo que hace que su delincuencia sea más oculta, poseyendo un carácter
enmascarado, debido a que la delincuencia de la mujer se relaciona con delitos que en
general se suelen cometer muy raramente (argumentando que precisamente por ello son
cometidos por mujeres) por lo que se detiene, según las estadísticas, a muchas menos
mujeres que a hombres, llegando a manifestarse llegado el caso de la detención una gran
comprensión hacia los delitos de las mujeres.
Sin embargo, defiende que la criminalidad de la mujer es mucho mayor de lo que se
cree a simple vista pues defienden que las mujeres son auténticas instigadoras, de forma
que suelen desempeñar de manera general la labor de cerebro organizador de la
delincuencia masculina; es decir, que delinquen a través del hombre; presentan una gran
falsedad derivada de su pasividad sexual y utilizan la venganza, desplegándose hacia el
hombre justamente por la represión que sufre por parte de éste.
49
Teorías de la delincuencia femenina
Estas teorías aparecen en los años setenta y quieren ser el reflejo de la influencia de
los presupuestos defendidos por el Movimiento de Liberación de la Mujer, así como de
las organizaciones que se ocupan de defender los derechos humanos.
Teorías sobre los efectos del procesamiento y encarcelamiento en las
mujeres
Todo encarcelamiento produce una serie de efectos en la persona que sufre dicho
proceso, y por tanto, la mujer no iba a ser menos.
45
KONOPKA, G. (1966): “The Adolescent Girl in Conflict”.
50
Teorías de la delincuencia femenina
46
Elías Neuman “El problema sexual en las cárceles”, Ward y Kassebaum “Women’s Prison Sex and
Social Structure”, Peter Buffum “Homosexuality in Prisons” o Giallombardo “Society of woman: a study
of a women’s prison”.
51
Teorías de la delincuencia femenina
Enfoques funcionalistas
Teorías de roles
Esta teoría se basa en la importancia de la socialización diferencial entre hombres y
mujeres a la hora de desempeñar sus roles respectivos y, por ende, de explicar su
conducta, por lo que llegan a rechazar el determinismo biológico–individual. Halla su
máxima expresión en la obra de Luckmann y Berger “La construcción social de la
realidad” en la que los autores señalan que la realidad se construye socialmente y que la
sociología debe analizar los procesos por los cuales esto se produce, introducen de esta
manera la noción de “construcción social” que se construye cuando la interacción
conjunta de los actores de un sistema social forma, con el tiempo, tipificaciones o
representaciones mentales de las acciones del otro, y esas tipificaciones eventuales se
convierten en habituales y en roles recíprocos jugados por los actores en relación a los
otros. Cuando estos roles recíprocos se hacen disponibles a otros miembros de la
sociedad para entrar y jugar, las interacciones recíprocas tipificadas son
institucionalizadas.
Enfatizan en la existencia de métodos culturalmente diferentes de socialización con los
chicos y con las chicas en las sociedades industrializadas: la mujer, en nuestra sociedad,
es supervisada más de cerca que el hombre, siendo más probable que su forma de ser
sea pasiva y sumisa, mientras que el hombre recibe una socialización que le hace ser
más independiente, agresivo, ambicioso, etc. En las ocasiones en que la mujer participa
en actividades delictivas, su socialización actúa delatándola, de forma que sus delitos
son menos violentos, suele emplear menos la fuerza, etc.
Otros autores llegaron a afirmar que la relación entre criminalidad femenina y
“Movimiento de Liberación” era determinante. La mujer delincuente, así como la
participante en el movimiento de liberación de la mujer, posee un rol sexual inferior al
de la mujer conformista u oprimida, con la aparición del movimiento de liberación de la
mujer se propone que se ha virilizado a las anteriores dóciles mujeres, (es lo que se ha
dado en llamar reversión del rol), lo que se ha traducido en un incremento de la
delincuencia, lo que ha conllevado a la vez la comisión de delitos de un mayor grado de
violencia47. Otra visión del mismo supuesto la aporta la teoría de los roles convergentes
que defiende que cuando se produce simultáneamente una masculinización de los roles
47
WEIS, J.G. (1982): “The Invention of the New Female Criminal”, en SAVITZ, L.D. y JOHNSTON, N:
Contemporary Criminology.
52
Teorías de la delincuencia femenina
48
CANTERAS MURILLO, A. (1990): “Delincuencia femenina en España. Un análisis sociológico”.
53
Teorías de la delincuencia femenina
Enfoques críticos
Teoría del Control Social
Mientras que los enfoques hasta ahora vistos no se han cuestionado la participación
política del Estado en la definición de la criminalidad, un actual y amplio sector de
criminólogos radicales han tratado de dar una nueva perspectiva al estudio de la
criminología centrando su interés en la problemática del control social ejercido por el
Estado a través de sus distintas instancias formales.
Tanto el Control Informal49 como el Control Formal50 forman un continuum
armónico que tiene como objeto conformar progresivamente un concepto de mujer
socialmente funcional, de tal manera que todas estas instituciones crean, primero, y
mantienen, después, el papel que a la mujer le es asignado en la sociedad, con ello
sientan las bases de un rol diferenciado respecto al varón, al que le es adjudicado un
papel principal como productor de bienes en la esfera pública, mientras que la mujer
queda vinculada a la esfera privada, como agente reproductor biológico e ideológico,
tradicional, continuación del ejercicio a través de la historia.
La teoría del control pone el acento en el modo en que es percibido y definido el rol
de la mujer por el Sistema de Justicia Penal, y hasta qué punto dicha percepción es
susceptible de generar algunas diferencias en el trato dado a la mujer delincuente en las
instancias penales, produciéndose lo que se ha dado en llamar “una doble concepción de
la moralidad”, es decir, una discrepancia entre la aplicación normativa recibida por
ambos sexos ante el mismo suceso, como consecuencia de criterios morales implícitos
en los jueces y no explicitados legalmente; bajo dicha concepción ha sido comúnmente
aceptado el que la mujer recibiera un tratamiento más indulgente que el varón. Esta
afirmación, que ha dado en conocerse como hipótesis de la caballerosidad51, ha sido
profundamente debatida por un nutrido grupo de teóricos que cuestionan una posible
discriminación en las sentencias impuestas, el sentido de éstas y la tradicionalmente
aceptada hipótesis de la caballerosidad.
Las mujeres son detenidas con mayor frecuencia que los hombres en la comisión de
infracciones de escasa gravedad, lo que se conoce como faltas y sufren con reiteración
mayor número de condenas y de mayor duración que el hombre por la práctica de
determinados “delitos de status” (como son vagabundear, fugarse de casa...). Todo ello
49
Integrado por la acción de la familia, la escuela, el trabajo o el área médica.
50
Formado por las instancias policial, judicial, penitenciaria y/o clínica.
51
MIRALLES, T. (1983): “El Pensamiento Criminológico II: Estado y Control”, pp. 123-124.
54
Teorías de la delincuencia femenina
amparado en una ley penal que, inicialmente, establece una clara discriminación entre
aquellos delitos considerados masculinos y los considerados femeninos, sancionados al
efecto con penas distintas. Con estas premisas la actual caballerosidad que se intenta
analizar a partir de las sentencias impuestas resulta una falacia, puesto que la mujer no
recibe una actitud más suave o caballerosa sino que encuentra un montaje de control
constante en todas las esferas de su actuación, no obstante, en conductas de índole moral
pública que implican una desviación de su papel tradicional, la mujer es condenada con
mayor frecuencia que el hombre, la mujer es doblemente condenada, pues por un lado
se la castiga legalmente por el delito cometido y por otro lado se la castiga moralmente
por haber olvidado el rol que le corresponde en la sociedad.
Apoyándose en la perspectiva del control social, se ha podido observar que en las
sentencias dictadas a mujeres se aprecia una relación inversa entre el grado de
dependencia económica respecto a su esfera doméstica y el grado de dureza en la pena
impuesta, lo cual vendría a explicar, en parte, la discrepancia entre las penas impuestas
en función de dicha variable; esta relación entre pena y dependencia económica lleva
necesariamente a relacionarla también con el mayor o menor grado de control informal
sufrido, de tal manera que allí donde el control social informal es menor, la acción de
los Tribunales de Justicia viene a ejercer un mayor control formal suplementario, al
reforzar la cuantía de la pena o su modo de cumplimiento52.
Estas son las teorías más importantes que a lo largo de la historia han intentado
encontrar una explicación al hecho de que la mujer cometa delitos; en las páginas
siguientes demostraremos con datos, referencias e incluso testimonios la falacia de
algunas de esas afirmaciones, la incongruencia en las bases explicativas de otras y la
visión estereotipada y falsa de muchas de ellas; nos estamos refiriendo principalmente a
las teorías llamadas sociales, basadas en roles, emancipación de la mujer y control
social, no prestamos atención a las teorías anteriores pues nos negamos a dar pábulo a
teorías basadas en prejuicios, machistas y racistas que intentaron abordar la criminalidad
de la mujer desde esta postura como si de una ciencia exacta se tratara, “su estupidez
grosera no merece más que desdén”53.
52
KRUTTSCHNITT, C. (1982): “Women, Crime, and Dependency; An Application of the theory of
Law”, p. 495 y ss.
53
Pedimos perdón por tomarnos la licencia de acoger y adaptar esta última frase a nuestra investigación y
parafrasearla puesto que está tomada del extraordinario prólogo que el escritor Elie Wiesel escribe para el
maravilloso y duro libro de Vivien Spitz “Doctores del Infierno”, frase dedicada a aquellos teóricos
racistas que tratan de razonar lo inexplicable: los experimentos de los médicos nazis.
55
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO IV
“Los presos ocupan lugares lóbregos, húmedos, reducidos, faltos en fin de toda condición
higiénica; carecen de cama y de vestido, y para cubrir su desnudez se implora, muchas
veces en vano, la caridad pública. Hay casos de enfermos graves hasta el punto de
administrárseles los sacramentos, cuya cama es el suelo, mullido solamente con algún
mugriento harapo; por no haber enfermería en la cárcel, la persona que muere a
consecuencia de este horrible tratamiento es acaso declarada inocente. En su tumba
desconocida no se lee descripción alguna, pero podría gravarse este epitafio: Aquí yace la
víctima inocente de una sociedad culpable”.
Concepción Arenal. Estudios Penitenciarios
54
Consistía esta pena en pasearla medio desnuda por un paraje público con alguna señal que denotase su
delito, para que todos lo conociesen.
59
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
La mujer ha ocupado como regla general una posición subordinada con respecto al
hombre en las sociedades que anteceden a la actual. Esta posición secundaria se ha visto
siempre ligada a una determinada estructura familiar que diferenciaba los roles de
género.
En el periodo de tiempo que estudiamos, la Iglesia Católica se constituye en el más
importante vehículo de socialización, ella determinaba qué era lo que estaba dentro y
fuera de la sociedad y para conseguir tal fin poseía varios instrumentos, tanto
coercitivos como conformadores de mentalidad: la educación, el púlpito y la
predicación, el derecho canónico, el Tribunal de la Inquisición, las producciones
culturales, etc.
60
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
55
Las mujeres con recursos, las mujeres nobles y de la burguesía aprendían doctrina cristiana, a leer y
escribir, costura y, a veces, música en su casa, con profesores particulares o con sus madres, también en
internados femeninos o en conventos. En el siglo XVII hubo damas con cierta cultura que escribían y
asistían a academias literarias y a salones nobiliarios.
61
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
leer, dominar labores manuales, preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento
musical, así como el aprendizaje de la doctrina cristiana y las prácticas virtudes
marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad56.
A partir del Renacimiento, algunos humanistas partidarios de la educación femenina se
enfrentan a los que opinan que esto es inútil y aunque la cultura humanista es elitista, el
analfabetismo es considerado como algo atroz, tanto en hombres como en mujeres y se
empieza a considerar que la mujer tiene derecho a acceder a la cultura, sin embargo
durante los siglos XVI y XVII, cuando para los hijos varones de la nobleza y la burguesía
se implantó una cultura clásica con el dominio del latín, lo que les permitía acceder a las
universidades e introducirse en los núcleos de poder; para las niñas, los saberes
transmitidos por sus madres, seguían limitándose al núcleo doméstico. Las
publicaciones de Erasmo de Rótterdam o Luis Vives inician un cambio cualitativo
protagonizado por la idea humanista de fomentar la educación personal. No obstante, la
función de la cultura en las mujeres era preferentemente la búsqueda de la virtud,
consideraban que el poder de las mujeres residía en su atractivo y si a ese poder se le
añadía el de la cultura el resultado podía ser catastrófico, por lo que la mujer sólo debía
ser educada para el matrimonio o para el convento.
Pero la segunda mitad del siglo XVI cortó las expectativas de los humanistas como Luis
Vives, con la Contrarreforma se insistió en la desigual capacidad que poseían las
mujeres para el acceso al conocimiento y la obra de Fray Luis de León “La Perfecta
Casada” se convirtió en doctrina para la educación de las mujeres. Así eclesiásticos y
moralistas insistieron en la incapacidad de la mujer para el conocimiento y sólo las
damas aristocráticas aprendían a leer porque era símbolo de prestigio social, aunque
muchas de ellas no parecían muy preocupadas por dar utilidad a esos conocimientos.
Como ya he mencionado, en cuanto al desarrollo de la enseñanza femenina esta
tenía como núcleo el hogar, en muchas ocasiones las mujeres aprovechaban las lecturas
que realizaban sus hermanos. Había escuelas pero muy pocas con lo que la enseñanza
era particular o se impartía ocasionalmente en los conventos. Las madres debían enseñar
a sus hijas a coser, bordar... en caso de no tener madre, los hijos debían ser educados por
una mujer anciana y en último término por un hombre. Se inculcaba a las mujeres la
pertenencia a su estamento, el cuidado de la honra, las historias de la familia, la doctrina
cristiana y con menor interés, el aprendizaje de la escritura. Las mujeres del campo eran
56
Encontramos propuestas de darle a la mujer un nivel de educación más amplio que el aceptado en su
época en escritores humanistas como Juan Luis Vives o Fray Luis de León.
62
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Existe una gran dificultad para abordar el tema de la mujer trabajadora durante esta
época debido a la falta de documentación sobre la misma y la escasez de datos
fidedignos.
Se tiende a aceptar que la mujer ha realizado siempre los mismos trabajos,
esencialmente domésticos y es evidente que la mujer tuvo que participar activamente en
las nuevas industrias que surgían, tanto en ciudades como en el mundo rural, pero no
63
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
57
Entendido este trabajo como trabajo productivo, cuantificable en horas, dinero y situación social.
64
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
58
Con este trabajo las mujeres se entrometían en el negocio de la Iglesia y por ello muchas veces eran
acusadas de brujería, aún cuando usaban productos naturales como ellos.
59
Se ocupaban de trasladar por el mar o los ríos a quienes necesitasen este medio de locomoción.
60
Cargaban y descargaban los barcos que llegaban y trasladaban los fardos sobre su cabeza.
65
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
66
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Los delitos cometidos por mujeres se pueden dividir en tres categorías: delitos
contra las personas, delitos contra la honestidad, y otros delitos. Veámoslos en la
siguiente tabla:
TABLA 2
Delitos más frecuentes cometidos por mujeres durante el Antiguo Régimen
- Prostitución - Robo
- Mozas de servicio
Estos eran algunos de los delitos por los que las mujeres eran condenadas, aunque
no son los únicos ya que también se las juzgaba por delitos como injurias o amenazas,
fraudes o falsedades, etc. Todos estos delitos eran sentenciados con penas de reclusión
en galeras o casas de corrección.
67
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
61
MEIJIDE PARDO, M.L. (1992): “Mendicidad, vagancia y prostitución (...)”, p. 5.
62
Ibid, p. 16 y ss.
68
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Subraya en todo momento la necesaria separación absoluta que debe existir para dormir,
trabajar, comer y, todavía más, para divertirse.
Mientras Jovellanos ejercía su labor en la Matritense de Amigos del País, se aprobó por
el Consejo de Castilla las “Constituciones para el gobierno y régimen interior y
económico del reclusorio y casa de corrección de mujeres de Santa María Magdalena”,
redactadas por P. Joaquín de Murcia, cuyos puntos principales podrían reducirse a los
siguientes, en el reclusorio63 se admitirán a mujeres no del todo prostituídas, o las que la
justicia ha enviado al Hospicio de San Fernando por algún tiempo pero si contrajesen
alguna enfermedad contagiosa pasarán a la sala de presas del Hospital Central; el
establecimiento está a cargo de un administrador y de una prelada de la Comunidad de
recogidas y todo lo que las reclusas ganan han de cederlo en utilidad de la casa. En el
caso de que algún padre, marido o superior quiera ingresar a una mujer indócil y de vida
desarreglada –no de índole lujuriosa– puede hacerlo si tiene la correspondiente
autorización, si bien ha de correr con todos los gastos de manutención, cama, asistencia
médica, además del pago de cuatro reales diarios.
Estos reclusorios surgieron cuando se vio que con la casa-galera no se conseguía la
reforma de unas jóvenes que no estaban totalmente perdidas y que, por su contacto con
las de mayor edad llevaban el camino de ser pervertidas por éstas.
Ayguals de Izco64, en su novela “María, la hija del jornalero”, aclara qué era esta
dependencia o sala de la Cárcel para las mujeres de mala vida:
Para las perseguidas y castigadas por los Tribunales de la Sala de Alcaldes, que, en
1622 destinaba también a ella una parte de las condenas que se hiciesen en los repesos y hacia
1673, la congregación de Esclavos del Dulce Nombre de María, fundada por el beato Simón
de Rojas en el convento de la Trinidad, principió a recoger los mendigos de ambos sexos,
iniciación, a su vez, del hospicio, en el cual se ideó establecer una sala separada con el título
de galera para depósito de las mujeres mundanas.
En el siglo XVI existe una auténtica preocupación respecto al problema que suscita el
internamiento o reclusión de las mujeres descarriadas y delincuentes, no sólo por parte
de la Iglesia, sino también del Estado, incluido el propio rey. En Madrid a 29 de marzo
de 1593, ya se plantea a Felipe II la necesidad de “hacer en la Corte un recogimiento de
las mujeres mozas perdidas, que andan por estas calles ofendiendo a nuestro Señor
63
El reclusorio era un edificio accesorio de la Casa de Recogidas.
64
MEIJIDE PARDO, M.L. (1996): “La mujer de la orilla. (...)”, p. 70.
69
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
[...]”. El proponente pide que el rey presione al Presidente del Consejo para que
promueva tal obra. De la respuesta favorable de Felipe II se deduce que inicialmente el
emplazamiento fijado para tan “buena obra” ha de ser “en el mismo Hospital General”.
70
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
65
ALMEDA, E. (2006): “Mujeres y cárceles. (...)”, p. 162.
66
Ibid, p. 163.
71
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Como en el caso de las Casas–Galera que veremos más tarde en detalle, también en
las Casas de Misericordia había una clara intención de corregir y/o transformar la
conducta de las personas confinadas, aunque este objetivo no es tan explícito como en el
caso de las Galeras pues en las Casas de Misericordia se obedecía más a la recogida y
asistencia de los pobres, mendigos o pequeños delincuentes que malvivían por las calles
de las ciudades.
Casas de Arrepentidas
La primera casa de Arrepentidas de la que se tiene constancia en España es la de
Valencia, que surge durante el siglo XIV como espacio de corrección de mujeres de uso
privado pero también como institución benéfica de asilo de niñas huérfanas; después se
le sumará la función de transformación de las mujeres públicas del burdel durante la
Semana Santa. En el siglo XVII se reestructura, se potencia su misión reformadora, se le
anexiona un convento para convertidas y se sistematiza el régimen de vida y su
gobierno. También en Barcelona durante la época medieval hubo dos instituciones que
siguieron estas mismas pautas: la casa de las Egipciacas en el Hospital de la Santa Creu
y la casa de Arrepentidas. Las funciones de esta casa eran67: la conversión de prostitutas
(motivo por el que adquirió su significado definitivo); el cobijo a niñas huérfanas
debido al carácter benéfico de la institución; y la colocación de las jóvenes como
sirvientas después de un periodo de internamiento.
Su pervivencia en el tiempo no fue continuada, y a partir del siglo XVI, al aumentar
la preocupación de los poderes públicos por erradicar de las ciudades la delincuencia, la
prostitución y la mendicidad fueron apareciendo varios tipos de centros: como las casas
de corrección y las galeras o cárceles de mujeres.
Casas de Recogidas
Otro precedente de la galera puede apreciarse en las Casas de Recogidas de mujeres
fundadas entre los siglos XVI y XVIII, que normalmente acogían a pecadoras arrepentidas
de su vida y mujeres descarriadas que ingresaban allí voluntariamente para llevar una
vida santa, bajo órdenes e instituciones religiosas.
Se trata de correccionales de mujeres en los que expiaban sus culpas, una vez creada la
galera existe junto con ella para acoger a aquellas mujeres que una vez cumplida su
condena tratasen de reinsertarse en la sociedad y tuvieran dificultades para conseguirlo
al no disponer de medios de subsistencia. En algunas ocasiones a estas casas también
67
VIDAL GAVIDIA, M.A. (2001): “La casa de Arrepentidas de Valencia”, p. 21.
72
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
eran llevadas las mujeres de forma obligatoria por sus maridos, padres y otros familiares
que decidían internarlas para que se regenerasen68, como sucedió con la casa de la orden
de Santa María Magdalena de la Penitencia, fundada en el Hospital de Peregrinos en
1587, conocido vulgarmente como “Las Recogidas”.
Casas de Labor
Aparte de estos claros antecedentes de encierro de las mujeres, la primera vez que
se prevé la creación de una casa o lugar específico para ellas con la intención de que en
él expiasen sus pecados–delitos es en 1598, cuando Cristóbal Pérez de Herrera, médico
real, navegante y escritor, dedica a Felipe III un ensayo sobre marginados que titula
“Discurso del amparo de los legítimos pobres y reducción de los fingidos; y de la
fundación y principio de los Albergues destos Reinos, y amparo de la milicia dellos”, en
su discurso IV: “De la forma de reclusión y castigo para las mujeres vagabundas y
delincuentes de estos Reinos”, propone establecer en la Villa y Corte una cárcel de
mujeres con carácter experimental y una vez comprobada su bondad podría implantarse
en todos los lugares convenientes. Para ello se apoya en los siguientes argumentos69 y
aunque la cita es extensa, su contenido es muy ilustrativo de lo que queremos decir:
“[...] parece que también es razón y justo mandar vuestra Majestad que haya en ellos
(Reinos de Vuestra Majestad) algunas reclusiones y castigo moderado para las mujeres
vagabundas, perdidas y delincuentes, conforme a su flaqueza [...]
“Para remedio de lo cual, parece buen orden y traza, siendo vuestra Majestad servido,
que en esta Corte, Valladolid, Granada y Sevilla, y en otras algunas ciudades grandes, que
pareciere ser necesario, se hagan o compren de limosna o gastos de Justicia, o de lo que más a
propósito fuere [...] para este efecto, por ley y pragmática de vuestra Majestad, en cada parte
de dichas, una casa capaz y a propósito, que se llame y nombre “del trabajo y labor”, adonde
condenen [...] a las vagabundas, ociosas o delincuentes de hurtos, hechicerías o embustes, o de
otros delitos, por uno, dos, tres o más años, y aún por diez, conforme a sus culpas; y de por
vida, a la que mereciere casi pena de muerte; haciéndose, siendo vuestra Majestad servido, la
experiencia del provecho de ello en esta Corte y, conforme saliere, se podrá imitar en las
partes referidas; pues es gran lástim, que no haya para las mujeres delincuentes muerte civil
que supla la verdadera, violenta y ejecutada, ni medio entre azotarlas o quitarlas la vida, como
lo hay para los hombres malos y perversos, con ser, como son, más feroces e indómitos [...].
“Procurando que las casas y aposentos sean algo fuertes, con paredes altas [...],
encerrándolas de noche en sus dormitorios, y que no hablen ni vean a nadie de fuera de casa,
68
Como sucedió con la casa de la orden de Santa Maria Magdalena de la Penitencia, fundada en el
Hospital de Peregrinos en 1587, conocido vulgarmente como “Las Recogidas”.
69
BARBEITO, I. (1991): “Cárceles y mujeres en el siglo XVII. (...)”, pp. 16 y ss.
73
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
ni por torno ni otra parte, porque no las diviertan ni persuadan a hacer alguna cosa mal hecha y
escandalosa [...]. Y, al fin, serán tratadas como mujeres que son de más delicada naturaleza,
respecto de la suerte de los hombres que sirven en las galeras [...].
Cristóbal Pérez de Herrera sostiene unas ideas más humanitarias que las que
expondría años después Magdalena de San Jerónimo, pues aunque pone énfasis en el
castigo, lo considera moderado, porque entiende que el rigor excesivo no es eficaz,
llegando a abogar por la excepcionalidad de la pena de muerte, la finalidad que él
pretende es que las que andan perdidas abandonen su mal vivir y sean buenas cristianas
y mujeres virtuosas71. Da la norma para hacer casas de reclusión, esbozando un plan de
trabajo para las mujeres, pero aún no aparece por ninguna parte el nombre de galeras,
por el contrario Pérez de Herrera sugiere que se llamen casas de trabajo y labor. Estas
propuestas no se llegaron a realizar y nunca se crearon las casas de trabajo y labor, hubo
que esperar todavía unos años más para que la Madre Magdalena de San Gerónimo,
fundadora de la “Casa de Probación” de Valladolid en 1608 escribiera su obra.
70
“Con los ojos en las manos, Y ocupados en labores, Tendrán coftumbres mejores”, en MARTÍNEZ
GALINDO, G. (2002): “Galerianas, corrigendas y presas”, p. 46.
71
“pues unas escarmentando en otras, vivirán con cuidado y concierto, por no verse en otro tanto, y las
que cometieren algo por donde merezcan esta pena, estarán allí encerradas con poca nota, escusándose
haber sido afrentadas, y para reducirse a bien vivir, pues hallarán quien le sirve dellas, y no habrán
perdido la vergüenza con el público castigo y afrenta, y saldrán hacendosas y enmendadas en vida y
costumbres, como conviene”, Ibidem.
74
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
“[...] Y han puesto nombre de Galera a una casa donde recogen las mozas que no
quieren servir y otras amancebadas, y las mudan de vestido con un saco de sayal, las quitan el
cabello y las cejas, y las hacen trabajar a la labor, hilar, coser y otras cosas que saben, o las
enseñan. Danlas limitadamente de comer y castigo ordinario, si lo han menester, hasta que las
vean reformadas, y que darán mejor cuenta de sí que antes” (Barbeito 1991: 57).
72
También llamada Probation.
75
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 1. EDIFICIO
76
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Impone la austeridad, incluso en el edificio que debe albergar la galera, anunciando que
debe tratarse de una casa “fuerte y bien cerrada, de manera que no tenga ventana o
mirador á ninguna parte, ni sea sojuzgada de otra casa ninguna”73 y se debe pintar en
su puerta
“las Armas Reales y junto á ellas una espada de justicia desenvainada y debajo un
letrero de letras tan claras y grandes que pueda ser leído de todos, que diga: Esta es la Galera,
que su Majestad el Rey nuestro Señor ha mandado hacer para castigo de las mujeres vagantes,
ladronas, alcahuetas y otras semejantes: donde serán castigadas conforme á su culpa y delito”
(San Geronymo, punto segundo, apartado II).
73
SAN GERONYMO: “Razón y forma de La Galera (...)”. Punto segundo, apartado I.
77
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
74
Op. cit., San Geronymo, punto segundo, apartado XII.
78
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 3. INGRESO
4. 4. 4. ALOJAMIENTO
En la galera, al igual que en el resto de cárceles y prisiones de los siglos XVII y XVIII,
regía la aglomeración como sistema.
El dormitorio era común y consistía en una sala donde dormían todas las galerianas,
que encerradas durante el día, trabajando y sin permitirles el uso común de la casa,
salvo en raras ocasiones y no a todas las reclusas. Sólo existía la celda aislada para el
castigo. Este sistema dio lugar a situaciones de lesbianismo, al contagio de costumbres
censurables en la época y enfermedades, por esta razón, en algunas galeras se pretendió
promover el aislamiento celular o separación de las reclusas en celdas o habitaciones
individuales o independientes.
En esta sala-dormitorio, el mobiliario era sencillo, compuesto de unas camillas de
tablas sin cordel (para evitar que se ahorquen o se descuelguen a la calle las reclusas) y,
en cada cama, un jergón y cabezal rellenos de paja; como ropa de cama, una o dos
mantas pardas, que se le proporcionaban a cada una al entrar en la casa, aunque como a
veces no había suficientes mantas, gran parte de las mujeres hacían la cama con la ropa
que se iban quitando de su cuerpo.
75
En el ya mencionado libro “Internados”, cuando Goffman se recluye en prisión una de las cosas que
más le llama la atención es la desposesión de las ropas, pues para él significa un primer paso para
desposeer al detenido de todo rasgo de personalidad.
79
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 5. ORGANIZACIÓN
Como en toda prisión del Antiguo Régimen, existía una vida en común regulada, sin
separación o clasificación de ningún tipo, en la que mediante la severidad de trato, la
acción combinada de las enseñanzas religiosas, la aplicación al trabajo y el
sometimiento a una severa disciplina, con castigos corporales, torturas y celdas de
castigo especiales para las más rebeldes, se trataba de moralizar y devolver al camino
recto a las galerianas.
La interna lleva una distribución muy ordenada de su tiempo, su jornada comienza al
toque de campana (a las seis de la mañana en verano y a las siete en invierno), hace la
cama y se asea en los lavabos; un nuevo toque de campana la lleva al patio para pasar la
obligada revisión, seguidamente va al oratorio para la santa misa y el rezo de oraciones,
con obligatoriedad de devoción y silencio; después va a la sala de labor donde mientras
trabaja repasa la doctrina cristiana. Al mediodía, después de comprobada la olla por la
encargada de la cocina y racionado el pan, se llama a las galerianas al almuerzo y
comen en recato y silencio acompañadas por una lectura piadosa que concluye, al igual
que la cena, con el rezo común del Padrenuestro, Ave María y el bendito por los
bienhechores. Tras la comida vuelven las presas a sus labores (a las dos de la tarde en
invierno y a las tres en verano) hasta el anochecer en que se cierran los tornos. Para
cenar bajan al refectorio con los brazos cruzados, rezando el Padrenuestro y Ave María
y finalizan la jornada con el último rezo del Rosario antes de acostarse; la misma rutina
cada día hasta el momento de su puesta en libertad.
4. 4. 6. VESTIDO
A las galerianas no se les permite el uso de sus propios vestidos, se les proporciona
la indumentaria cuando ingresan en la casa, la misma para todas, sin excepción.
Es un pobre y raído uniforme, formado por unas prendas similares a las utilizadas por
las clases populares de la época: el tocado es una sola escofia de angeo gordo76; un
sayuelo alto de paño basto aburielado (rojo); una saltembarca77 colorada o amarilla y
como calzado unos zapatos de vaca o carnero abrochados.
76
Una especie de lienzo basto.
77
Prenda que se vestía por la cabeza y era como una falda.
80
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 7. ALIMENTACIÓN
4. 4. 8. EDUCACIÓN
81
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 9. AMISTADES
4. 4. 10. DISCIPLINA
“si blasfemaren o juraren, pónganlas una mordaza en la boca; si alguna estuviere furiosa,
échenla una cadena; si se quisiere alguna salir, échenla algunos grillos y pónganla de pies o
cabeza en el cepo, y así amansarán (...). Conviene también que de noche duerman algunas de
las inquietas con alguna cadena o en el cepo, como se hace en algunas galeras con algunos
forzados, porque no estarán pensando sino por donde irse o como podrán aporrear a las
oficialas, o meterse unas a otras y hacerse cuanto mal pudieren” (San Geronymo, punto
tercero, apartado V).
78
Op. cit. SAN GERONYMO, punto segundo, apartado X.
82
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 11. TRABAJO
83
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 4. 12. MATERNIDAD
79
Op. cit., Meijide Pardo (1992), p. 40.
84
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
acompañará y cuidará a las embarazadas, o una “demandadera” para los recados; del
parto en sí; del tiempo que se la ha de mantener después del parto; al gobierno interior y
al espiritual, etc., etc.
A raíz de los cambios producidos en la beneficencia y, sobre todo, a causa del nuevo
régimen instaurado por las Cortes de Cádiz, se determina el establecimiento de una casa
de maternidad con la existencia de tres salas80:
1ª) Para embarazadas y paridas, con el fin de “evitar infanticidios y salvar el
honor de las madres. Debían admitirse todas las mujeres que, habiendo concebido
ilegítimamente, se hallasen en la precisión de reclamar este socorro; pero no podían
serlo hasta el séptimo mes de su preñez a no interponerse causas justas y graves, o a no
pagar una pensión o ganar el sustento con su trabajo. Debía observarse el secreto más
inviolable”.
2ª) De lactancia, sala a la que podía acceder toda criatura abandonada llevada por
cualquier persona que la hubiese recogido en la calle o hiciese cargo de ella, así como
también las procedentes de la casa de maternidad.
3ª) De cuidado y educación de los niños y niñas hasta la edad de seis años.
4. 4. 13. LA LIBERTAD
80
Op. cit., Meijide Pardo (1992), p. 43.
85
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Una vez salían las reclusas de la galera eran avisadas que se guardasen de no volver
a la mala vida que llevaban anteriormente y que motivó su encierro, y así se les advertía
de la cruel pena que recibirían si volvían al establecimiento:
a la que volviese “se le dará la pena doblada y será herrada y señalada en la espalda derecha
con las armas de la ciudad o villa donde hubiere galera, para que así sea conocida y se sepa
haber estado dos veces en ella; y si alguna fuera tan miserable que venga por tercera vez a la
galera, el castigo será tres doblado, con protesta y apercibimiento que si fuere tan incorregible
que venga la cuarta vez, será ahorcada a la puerta de la mesma galera: lo cual se podría hacer
con ladronas insignes, hechiceras famosas y alcahuetas incorregibles, para que con semejante
castigo las demás escarmienten y asesen” (San Geronymo, punto segundo, apartado XIV).
4. 5. 1. VALLADOLID81
81
Op. cit., Martínez Galindo (2002), pp. 61.
86
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 5. 2. MADRID82
82
GARCÍA VALDÉS, C. (1997): “Historia de la prisión: teorías economicistas”, p. 209 y ss.
83
Op. cit., Martínez Galindo (2002), pp. 63.
87
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
84
Op. cit., Martínez Galindo (2002), p. 75 y ss.
85
Op. cit., Meijide Pardo (1992), p. 28 y ss.
88
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
No destinar a las mujeres que están pervertidas. Para las que por causas leves se
prendían y se destinaban con el fin de corregirlas al Hospicio de San Fernando por poco
tiempo. Como lo que se persigue no es el castigo sino la enmienda no se podrán destinar
las que están pervertidas o hayan estado anteriormente en dicha Sala.
No destinar a niñas, pues no es un colegio. Como esta Sala se funda en el sólo objeto de
evitar que las jóvenes que han cometido algunas faltas o pequeños delitos se corrijan sin
exponerlas a los perjuicios que se les podrá ocasionar del trato con las demás presas, no
se podrán poner en ella niñas para que las eduquen, pues la intención de S.M. no es
fundar un colegio.
Solamente se recibirán, casadas incluidas, si vienen destinadas por la justicia. Ninguna
que haya estado castigada sea en el Hospicio o en San Fernando, podrá recibirse en
dicha Sala, pero sí se podrán recibir mujeres casadas que hayan cometido de aquellas
faltas susceptibles de corrección, pero tanto éstas como todas las demás, no se podrán
recibir si no vienen destinadas por la justicia.
La asociación correrá con la manutención de los que sean absolutamente pobres. Las
que se destinen por pedimento de sus padres, maridos, parientes, será por cuenta de
éstos pagar la pensión para su manutención que, según las ocurrencias de los tiempos,
se juzgue necesario; a los absolutamente pobres los mantiene la Asociación de Señoras.
4. 5. 3. SEVILLA
En Sevilla se instauró una casa de recogidas, a la que llamaban Casa Pía para
recoger a las mujeres que se convertían y que trataban muy mal en las Recogidas, para
que no volvieran a su “mal estado”. Se describe así:
“A la entrada de la cárcel a mano izquierda está la cárcel de las mujeres, con tres puertas de
madera. Las dos son Rejas. Dentro hay su patio y agua de pie, capilla y enfermería, y aposento
donde está la beata que las rige (si puede). Tienen sus muy reñidas pendencias entre sí, y
andan luego a la greña, que hay mujeres que estafan a las presas nuevas. Y sería nunca acabar
querer decir la milésima parte de lo que hay en esta cárcel de las mujeres, porque como todas
ellas están por delitos, y todos los más feos, pues por otras cosas civiles de deudas o fianzas
nunca prenden a las mujeres, ni por esas cosas las pueden prender, claro está que han de ser
las que allí están la hez del mundo, por hechiceras, amancebadas, ladronas, adúlteras, y aun
exoricidas, porque tienen rufianes las de la casa pública, y cantoneras y por otros
innumerables vicio y maldades. Las puertas nunca en todo el día se cierran, ni de noche, hasta
89
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
que han dado las diez que se recogen los presos y el alcaide toma las llaves. Y todo el día
hasta estas horas están como hormigueros o procesión entrando y saliendo hombres y mujeres
con comidas y camas. Y el alcaide hace tres visitas cada noche con sus bastoneros, y en siendo
las diez, que se han de cerrar las puertas andan cinco hombres hasta que no queda ninguna por
86
encerrar” (Pedro de León 1981: 377 y ss) .
4. 5. 4. OTRAS CIUDADES
Estas fueron las galeras más relevantes, pero su difusión se extendió por todo el país
situándose en las principales ciudades:
Valencia. A imitación de las ciudades castellanas, en las que había dado un buen
resultado.
Barcelona. Se debió crear a principios del siglo XVIII como una casa de
recogidas a la que luego fueron enviadas las penadas.
Salamanca. Fundada hacia el año 1757.
Zaragoza. Denominada de San Ignacio en 1774, acogía a las mujeres prostitutas
y delincuentes.
Zamora. Denominada casa–galera para reclusión de mujeres perdidas, en 1768.
Córdoba. Llamada casa–galera de mujeres vagas y abandonadas, en 1785.
Pamplona. Cuando Howard la visitó en 1783 se encontraba en el piso superior
de la prisión de esta ciudad.
La preocupación por la situación de la mujer durante este periodo hizo que surgieran
por toda la geografía española diversos establecimientos a semejanza de la casa–galera
para la reclusión de las mujeres que atentaban contra el orden jurídico y social
establecido. Ante el elevado número de esas infelices que participan en la “universal
corrupción de costumbres”, como recogía el Semanario Erudito del año 1787, se hace
necesario el establecimiento de “Recogimientos de mujeres perdidas” en todas las
ciudades del reino, veámoslo más detallado en el siguiente cuadro.
86
Recogemos esta cita puesto que la cárcel de Sevilla es la única de la que hemos podido conseguir un
testimonio real.
90
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
TABLA 3
Establecimientos de reclusión femenina durante el siglo XVIII
CIUDAD TIPOLOGÍA
- Casa Galera para mujeres perdidas
- Casa de Recogidas
- Casas de Piedad, por vía de corrección
MADRID - Conservatorios de Arrepentidas y Recogidas
- Casas de Agraciadas (Galeras, Recogidas, Beaterio
de San José y de los Desamparados) de los Reales
hospitales (General y Pasión)
- Casa de Humanidad
- Casa Galera, en el Reino de Galicia
LA CORUÑA Y - Recogimiento de mujeres perdidas o casa de
SANTIAGO DE recolección
COMPOSTELA - Casa de corrección de mujeres
- Casa de reclusión o galera para mujeres
incorregibles, en Santiago
BARCELONA - Casa de retiro de arrepentidas
CÁDIZ - Casa de Recogidas
ISLAS CANARIAS - Casa de Corrección de Prostitutas
- Sala de Corrección en la Real Casa de Caridad o
CIUDAD REAL Casa de Corrección de mujeres delincuentes
- Casa de Misericordia
CÓRDOBA - Casa Galera de mujeres vagas y abandonadas
CUENCA - Recogimiento de mujeres prostituídas
TARRAGONA - Casa de recogidas o Casa de Corrección de mujeres
viciosas
- Casa Galera para reclusión de mujeres perdidas
ZAMORA - Casa galera para mujeres rameras
- Casa de piedad
ZARAGOZA - Casa-galera de mujeres prostituídas y delincuentes
de otros delitos
(Tabla de elaboración propia)
91
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
La galera de mujeres copió el trato duro que se daba a los galeotes condenados al
remo en las galeras, lo que estaba en pugna con las corrientes humanitarias y
reformadoras que se iban extendiendo por Europa y América, así que tuvo que sufrir
modificaciones; esa transformación se implantó con carácter general desde Valladolid
por medio de la ordenanza de su casa galera escrita por Don Luis Marcelino Pereyra el
año 1778, algunos de los puntos que se trataron fueron estos87:
Castigos
Es más caritativo y misericordioso que Sor Magdalena de San Gerónimo, pero prosigue
las ideas de la monja en cuanto a los castigos: no tener demasiada piedad y lástima de
las galerianas, pues piensa que así se alcanza con más rapidez su completa corrección,
haciendo uso, si fuera preciso, de cadenas, mordazas y cepos, junto a la necesidad de
“tener cien ojos” en su vigilancia: “ha de haber en esta Galera todo género de
prisiones: cadenas, esposas, grillos, mordazas, cepos y disciplinas de todas hechuras,
de cordeles y hierros”.
Los problemas del sexo
Existe la necesidad de que las mujeres llamadas “incorregibles” sean separadas,
interpretándose esta circunstancia por la supuesta existencia de un incipiente o avanzado
lesbianismo. En esta línea, Rafael Salinas en uno de sus estudios acerca del “erotismo”
carcelario, nos describe un supuesto recibimiento en el patio de la galera a unas nuevas
sentenciadas a ella:
“Las lúbricas vírgenes acuden a recibirlas, las rodean, les brindan amistad y pasatiempo, les
regalan el oído con frases melosas y galanteos jacarandosos; les ofrecen protección haciendo
alarde de poderío; se insultan y riñen las rivales; las más marimacho se impone; se deshace el
círculo en parejas, quedándose con su envidia y rencor las que no han logrado su deseo (...);
para conocer los secretos misterios de Astrea presidial, diosa de la mitología jurídico–
carcelaria, les es suficiente (a las novicias de este convento penal) un día en los patios y una
noche en los dormitorios”.
Por un lado están las que se hunden en el vicio casi sin darse cuenta, sin desearlo ni
quererlo, por impulso de su naturaleza soñadora e imaginativa; otro grupo lo formarían
87
Op. cit., Meijide Pardo (1992), p. 99 y ss.
92
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
las viciosas por sistema, por cálculo o por pereza espiritual88; y finalmente están las
mujeres viciosas por maldad, son mujeres perversas, sin sentimientos ni casi instintos
maternales o de esposa y para ellos más que mujeres son bestias. Con esta clasificación
comprobamos una vez más que en la época que tratamos en este capítulo, con respecto a
la mujer no había medias tintas o era un ser débil (de naturaleza soñadora e imaginativa
o de pereza espiritual) o un ser maligno (perversa y sin sentimientos) y por ello debía
estar sujeta a las consideraciones del hombre y/o de la iglesia pues era su condición
natural ser sumisa esposa y madre devota, muchos siglos habrían de pasar para que
dicha creencia dejara de tener tantos seguidores.
Mal venéreo
Si los problemas derivados de la promiscuidad carcelaria en edades y delitos y,
sobre todo, el diario contacto de unas mujeres condenadas, precisamente, por causa del
mal uso de sus cuerpos, era ya grave de por sí, los que planteaba las enfermedades del
venéreo no le iban a la zaga. Aclaremos que el hecho de considerarse el venéreo como
enfermedad contagiosa, obligaba a los médicos a dar cuenta de los casos producidos. La
enfermedad venérea levantaba gran temor entre la población, más por su consideración
de contagiosa en el proceso de curación, que de maldita, por su origen.
La oración, misa y rosario
Además de promoverse la vigilancia en salas y patios, con el fin de evitar que las
internas realicen acciones deshonestas o de índole provocadora, como “tocamientos
cariñosos, juramentos por vidas o gritos”, así como inculcarles, junto a la ocupación
diaria en faenas y labores, la compostura y el rezo, se insiste en el repaso de la Doctrina
Cristiana mientras trabajan, que la bajada o subida al/del comedor lo hiciesen orando,
así como el encargar a una determinada presa la lectura de un libro piadoso durante la
comida, al igual que en la cena y, antes de acostarse, concluir con el rezo del Rosario.
No podía faltar tampoco la mediación periódica en los pecados cometidos, con el fin de
encaminar a la presa por el camino de ese verdadero arrepentimiento.
Se intensifica la piedad y el reforzamiento de credos y confesiones en aquellos períodos
del año de singular dedicación religiosa como la Semana Santa y Cuaresma.
88
Por ejemplo la pereza de enfrentarse con la vida para resolver el problema de la subsistencia.
93
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
El matrimonio
A veces la puesta en libertad de una reclusa está condicionada a su casamiento con
el individuo que la reclama, efectuándose el matrimonio religioso en la mayoría de los
casos en la parroquia del pueblo de donde procedan los contrayentes o en las mismas
dependencias de la cárcel.
Alimentación
En los tiempos de la Obrecilla de Sor Magdalena de San Gerónimo, primaba la
carencia del alimento como medida correctora; pero esta y otras muchas disposiciones
igual de duras fueron cediendo y haciéndose más suave y humanitarias por las
circunstancias y gracias a las continuas protestas de las propias reclusas o de las voces
que se levantaron a favor de las mejoras. Son años en que comienzan a llegar a España
las famosas comidas programadas por Runford, las llamadas sopas económicas, con los
empeños de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País para difundirlas.
4. 8. 1. EL REGLAMENTO DE 1847
89
LASALA NAVARRO, G. (1948): “La mujer delincuente en España. (...)”, p. 59 y ss.
94
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 8. 2. LEY DE 1849
90
FIGUEROA NAVARRO, M.C. (2000): “Los orígenes del penitenciarismo español”, p. 37.
95
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
4. 8. 3. LEY DE 1869
91
Op. cit., Figueroa Navarro (2000), p. 43.
96
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
PROSTITUTAS PENADAS
Casas de Corrección de
Mujeres
92
Op. cit., Figueroa Navarro (2000), p. 59.
97
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
El círculo se cierra. Las prisiones de mujeres dependerán ya para siempre del mando
de los presidios de hombres, y se detendrán en el tiempo si éstos no siguen
evolucionando. Cuantas reformas adopten los establecimientos de reclusos se aplicarán
a los de presas con posterioridad. Su dependencia, en cuanto al tratamiento, es absoluta
y plena y su régimen legal, mínimamente adaptado a su propia singularidad.
Este será su destino hasta los tiempos actuales.
98
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
sólo para las penadas por delitos de más entidad y las incorregibles. La solución surge
como consecuencia del utilitarismo burgués, que criticaba todo comportamiento que
fuese contrario a sus principios: los pobres, holgazanes, mendigos y vagabundos de uno
y otro sexo, fueron objeto de persecución y reclusión fundamentalmente en hospicios,
establecimientos especiales o casas de educación, persiguiendo reformar en ellos sus
costumbres y ser educados para su reinserción social mediante el aprendizaje de un
oficio según las condiciones de su sexo y la enseñanza de la moral reinante. Se
distinguen así, dos ramas: la punitiva, caracterizada por el ingreso en la galera como
castigo de auténticos delitos, donde irían destinadas las delincuentes mayores y las
reincidentes; y, por otro, la preventiva, que tiene su fundamento en la existencia de esos
centros paralelos a la galera donde son recluidos los vagos, mendigos y vagabundos de
ambos sexos, así como las mujeres prostitutas y de vida licenciosa.
Con la creación de las casas de corrección se pretendía la separación en los
establecimientos de reclusión entre vagabundos, mendigos y pobres, y delincuentes,
pero el problema en el siglo XVIII fue la dificultad de mantener con claridad la frontera
entre ellos, llegándose a dar la situación que unos y otros, hombres y mujeres, eran
recluidos indistintamente en hospicios y casas de corrección. Así, en relación con las
mujeres se producía una gran confusión respecto al lugar al que eran destinadas
vagabundas, delincuentes y prostitutas. Frecuentemente se las enviaba a los hospicios
por los propios Alcaldes de Casa y Corte, a consecuencia de cualquier desorden
callejero o resultado de una ronda, pero en otras ocasiones pasaban por diferentes
establecimientos (tanto por cárceles, como hospicios, casas de recogidas o casas de
misericordia), antes de ser asignadas a uno concreto (galeras o casas de corrección). En
numerosas ocasiones los Jueces y Tribunales enviaban a los hospicios no sólo a las
jóvenes viciosas y vagabundas, sino a las que habían cometido graves delitos, de modo
que volvió a presentarse el problema de convivencia ya surgido en las galeras: el
intercambio de costumbres, pues la delincuente se enseñaba de la prostituta, y ésta a su
vez, aprendía el oficio de la delincuencia.
La mezcla constante de mujeres consideradas perdidas y delincuentes en casas de
recogidas, hospicios, casas de corrección y galeras hizo que todos esos establecimientos
fuesen considerados idénticos, destinándose los tres primeros a refugio y amparo de
mujeres que en principio debieran ser ingresadas en la galera. La situación que trató de
lograr el Estado a finales del XVIII fue que a prostitutas, vagabundas y, en definitiva,
mujeres de mala vida, se las destinara en la mayoría de ocasiones a casas de
99
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
eran enviadas indistintamente las mujeres prostitutas, vagantes, e, incluso, las pequeñas
delincuentes, antes de ir a la galera. Pero estas ya existían desde el siglo XVI,
100
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Casa de Corrección
El comienzo del siglo XIX trae consigo un cambio de mentalidad y criterio en el
ámbito carcelario en general, y en las galeras de mujeres en particular. Del encierro
religioso en el siglo XVII por no respetar los cánones morales de la época y basado en
una idea de prevención social, se pasa a finales del siglo XVIII a un encierro como
reacción frente a hechos ilícitos, que se consolida en el siglo siguiente con la creación
de las Casas de Corrección para auténticas delincuentes que hubieran cometido los
delitos previstos en los diferentes Códigos Penales que se promulgan en este siglo.
Debido a la llegada al gobierno de numerosos reformistas, se tiende a la idea de que
la prisión debe, fundamentalmente corregir. De ahí, el nuevo nombre que se da a las
galeras de mujeres, que pasan a denominarse casas de corrección, su Reglamento
supone el inicio de la época legal y penitenciaria propiamente dicha, pues se trata de la
primera y verdadera reglamentación para todas las cárceles de mujeres que se dicta en
España, y tiene por objeto la regulación del cumplimiento de penas privativas de
libertad, produciéndose con ella, una secularización de las cárceles de mujeres en la que
el fundamento del encierro es legal y la finalidad, correccionalista. A partir de esta
disposición el nombre de galera pasa a ser sustituido por el de casa de corrección, tal y
como hemos visto.
De las corrigendas a las presas
La Revolución de 1868, “La Gloriosa”, supuso tiempos difíciles en todos los
ámbitos de la vida en España. El Gobierno provisional y los levantamientos populares,
dan lugar a una enorme inestabilidad política durante el sexenio 1868 – 1874, en el que
prácticamente se olvidan las cárceles de mujeres y los establecimientos penitenciarios
en general, dictándose escasas normas que contrastan con la profusa legislación de años
anteriores. A pesar de ello, la Revolución de 1868 y la Carta Magna que se dicta en
1869 implican un cambio, imbuida de ideología liberal – democrática y los derechos
individuales encuentran una nueva forma de manifestarse. Esta corriente aperturista en
el reconocimiento de los derechos del individuo se refleja también en el ámbito
penitenciario, aunque fue con el fracaso de la primera República y la Restauración de la
Monarquía, cuando se calmó la situación y más interés se tomó en reflejar las nuevas
garantías en el ámbito penitenciario. La situación de abandono en la que se encontraban
los establecimientos penales era incalificable y proliferaron las voces que clamaban una
seria reforma en el ámbito penitenciario.
101
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
En relación con las cárceles de mujeres los sucesivos gobiernos de la nueva era
monárquica demostraron una preocupación constante, y muestra de ello es la
transformación del edificio de Alcalá de Henares, que en 1851 había sustituido a la vieja
galera madrileña, en un departamento celular, dictándose para su régimen y gobierno el
Reglamento de 31 de enero de 1882, trasladando a todas las internas de las casas de
corrección de toda España. Consecuentemente, las casas de corrección distribuidas por
la geografía española van cerrando sus puertas y se unificarán en la prisión alcalaína,
que acogerá a aquellas mujeres condenadas por los Tribunales de Justicia a sufrir, desde
la prisión correccional a la reclusión perpetua, pues las penas inferiores (las de arresto)
se cumplían en las cárceles de partido, donde también eran recluidas las presas
preventivas. En este nuevo periodo de finales del siglo XIX, lo que se seguía
pretendiendo era la corrección y moralización de las reclusas, influido nuevamente por
el ambiente religioso y cristiano, ya que se encargó a las Hijas de la Caridad el gobierno
y cuidado de las presas con el fin de lograr su reforma.
Con el Real Decreto de 5 de mayo de 1913 se cierra, como afirma García Valdés, “una
muy trascendente época de su historia legislativa y regimental”. Esta norma concluye la
convergencia de las prisiones de mujeres con los presidios.
102
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
intervenía de una forma decisiva la nobleza, de matiz religioso y altruista, con el fin de
socorrer y aliviar a los presos y reclusas, facilitarles alimento y vestido, darles consuelo
y atender a su regeneración, llegando a ocuparse también del cuidado de toda mujer
recluida que se encontrara embarazada, ayudándole a llevar adelante la gestación.
Bueno Arús considera a tales asociaciones como el “precedente filantrópico de la
moderna asistencia social a los internos y a sus familiares”93. Con anterioridad, las
damas de la nobleza se habían agrupado y preocupado de otros aspectos de la vida
social, pero es a finales del siglo XVIII cuando estas asociaciones tienen intervención en
la vida penal. En efecto, ya en el siglo XVI había fundaciones de este tipo en Sevilla y en
Salamanca, manteniéndose después en tales ciudades y creándose en otras como
Granada y Barcelona. En el ocaso del XVIII, ya con la finalidad de explicar la doctrina
cristiana y proporcionar alivio en cárceles y galeras, surgen en Madrid y, por
mimetismo, en otras capitales como Oviedo, Valencia y Zaragoza.
Veamos algunas de ellas:
Su creación se debe al padre Portillo, presbítero del Real Oratorio del Salvador y
director espiritual de la galera y de las Cárceles de Corte y de la Villa que, en 1787
Esta Asociación gozó desde el principio del beneplácito real, pues por la Monarquía
le fueron asignadas unas rentas fijas para que las distribuyeran las Señoras según su
prudencia y ayudando al padre Portillo hubo señoras de la nobleza de España que
acudieron al llamamiento, siendo alentadas por la misma Reina María Luisa.
La asociación madrileña comenzó su obra en la galera bajo la dirección de la
Excelentísima Señora Condesa Viuda de Casasola, centrándose sus actividades en:
vestir a las galerianas con las ropas más imprescindibles; proporcionarles colchón,
93
Op. cit., Martínez Galindo (2002), p. 132.
94
Ibidem.
103
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
almohada y dos sábanas (ya que la casa no daba más que el tablado o base); enseñar a
las reclusas las labores propias de su sexo, proveyéndolas de las materias primas para
que trabajasen; leerlas el catecismo todos los domingos y días de fiesta, así como algún
buen libro espiritual y enseñar a leer a las que quisieran aprender; desterrar de la casa
las blasfemias y juramentos; y que adquirieran amor al trabajo.
Poco después se animó a extender su gestión benéfica a otros establecimientos de
reclusión:
• A la sala general de presas de las Cárceles de Corte y Villa, donde las Señoras
asociadas socorrían a las presas de colchón, manta y, si permanecían durante
mucho tiempo, de la ropa más necesaria para su uso, proveyendo de labores a las
que querían trabajar y ganar algo de dinero.
• A la sala de corrección de la Cárcel de Corte, donde ingresaban jóvenes de 10 a
16 años, que empezaban a extraviarse y eran susceptibles de enmienda por su
poca edad.
• Al departamento de Reservadas, situado también en la Cárcel de Corte,
destinado a “amparar, cuidar y mantener a las mujeres que por un delito estén
embarazadas, y que por esta razón estén expuestas a perder su honor, sean de
la clase que fuesen; protegiéndolas desde los dos meses en que comienza a
conocérseles su falta, hasta que salgan de su embarazo, y estén convalecidas, a
fin de que por este medio se eviten los abortos, las muertes de criaturas y las
deshonras y escándalos en las familias”, porque si el fundamento de la
Asociación “es aliviar, socorrer y cuidar de las pobres que estén privadas de su
libertad, el mayor alivio, socorro, y cuidado que se puede emplear con las
presas es el de evitar que las haya”.
“Quando los Jueces disponen se remita a sus pueblos, y se entregue a sus padres o
parientes alguna joven para evitar su perdición, las costea la Asociación el viage: pues de lo
contrario las mas veces no podría verificarse por falta de medios. Asiste con limosnas, con ropas,
y proporciona labores a las mugeres e hijas de los presos, que por falta de estos auxiliares se
verían expuestas a perderse. A los presos de ambos sexos que sean casarse, y no tienen medios
para adquirir los documentos conducentes, les franquea quanto necesitan para lograr su santo fin.
Quando alguna presa es conducida por la Justicia públicamente afrentada a la galera, van las
Señoras a recibirla, limpiarla, vestirla, y consolarla con aquella caridad propia de su instituto.
104
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Quando la Justicia condena a alguna muger al último suplicio, mientras está en la capilla la
asisten dos Señoras continuamente, relevándose su turno, para prestarla aquellos oficios de
caridad y humanidad que exigen la decencia y la honestidad, y que no pueden prestarlas los
Ministros de la religión ni los Carceleros sin ofensa del pudor”.
“dar a cada pobre, al salir de su reclusión, 10 reales, para que se socorran en el día,
quedando el mayordomo del establecimiento con el encargo y con el dinero; a la que prefiera
quedarse en la localidad, se le dará casa, cama, estambre que hilar, pagándole cada libra a ocho
reales, quedando el señor cura al cuidado de esa atención; a la que se acomode irse a Madrid, con
los 10 reales puede comer un día y presentarse, y a su presentación, el padre le dará trabajo para
que gane de comer, lino, hilo para hacer calcetas, y, si tiene alguna habilidad, le buscará en qué
emplearla; si quisiera irse a su tierra por tener padres parientes que la mantengan, le pagará el
viaje y dará para comer en el camino; la que, desengañada del mundo, se quiera retirar a las
Arrepentidas, se le proporcionará, costeándole todos los gastos y manteniéndola ínterin se le
proporciona su entrada”.
La guerra de la Independencia sesgó este afán benefactor. Desde 1808 hasta 1811
las Señoras de la Asociación tuvieron numerosos problemas, siendo disuelta en el mes
de noviembre. Posteriormente, el Gobernador de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte
envía en el año 1816 un Oficio a la Sra. Marquesa de Villafranca, solicitando que se
vuelvan a hacer cargo del cuidado de las presas de las cárceles y galeras, comenzando
de nuevo sus actividades. Junto a tal Asociación se crearon otras en Madrid de carácter
igualmente filantrópico, como la Asociación de Caridad del Buen Pastor, también
denominada Real Asociación de Caridad (en 1799, bajo la dirección del Conde de
Miranda, que inició su andadura en 1800), formada por caballeros de la nobleza
ocupados de socorrer a los hombres presos de las cárceles; y la Sociedad para la Mejora
del Sistema Carcelario, creada muy avanzado el siglo XIX, que mejoró notablemente las
condiciones de vida en la galera madrileña.
105
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
Esta fue la primera ciudad que, después de la Corte, respondió a la iniciativa del
padre Portillo. Su fundación, a semejanza de la de Madrid, se debe al Regente de la
Audiencia Carlos de Simeón Pontes que el 17 de diciembre de 1791 dirige al Conde de
Floridablanca la siguiente comunicación:
“Pasando por la corte para venir a este destino, tuve el gusto de reconocer
personalmente el gran beneficio que había producido a las mujeres presas en las cárceles la
esmerada caridad de las señoras asociadas, bajo la real protección, para socorrerlas; y, habiendo
encontrado en esta ciudad motivos mucho más urgentes para procurar igual establecimiento de
piedad, al punto que lo hice presente, vi las señoras viudas que constan en el pliego adjunto; han
convenido en asociarse para dicho fin”.
En abril del año siguiente el mismo Regente manifiesta que dicha Comunidad se
regiría por el Reglamento que aprobó Su Majestad para la surgida en Madrid. Unos
meses después de ella se fundó la Asociación de doce sacerdotes, cuya finalidad sería la
enseñanza y cuidado espiritual de los hombres presos para ejercitarles en la doctrina
cristiana, exhortarles con pláticas y aliviarles en lo posible.
95
Op. cit. Martínez Galindo (2002), p. 138.
96
Ibidem.
106
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
“hacer útiles las mugeres perdidas que la Justicia envía a la Galera: inspirarlas el temor
a Dios, y el amor al trabajo honesto: consolarlas en su prisión: enseñarlas las labores propias de
su sexo, particularmente las que puedan producirlas mayor provecho cuando salgan a su
libertad: proveerlas de materias primas para que trabajen durante su encierro”.
Las Señoras ocupaban cargos de gobierno dentro de la Asociación que eran los
siguientes:
Directora. Cuyas funciones se centraban en visitar cuanto dispensase la galera para
comprobar si las reclusas trabajaban; tratar con las demás Señoras los puntos necesarios
para el gobierno de la Asociación; nombrar a las que debían estar de semana hasta la
próxima junta para recibir a las galerianas; visitar los dormitorios y enfermería; y
resolver las dudas que le planteasen las demás asociadas si fuese urgente su solución,
proponiéndolo en otro caso al resto para que de común acuerdo se resolviera lo
conveniente.
Tesorera. Encargada de los fondos de la galera destinados a las materias primas y de
ajustar las labores con el alcaide, anotando en el libro de cuenta y razón, los datos del
trabajo de las reclusas.
Secretaria, que se encargaba de la gestión burocrática y de custodiar la denominada
“papelera”, donde se guardaba el libro de cuenta y razón, las deliberaciones de las
Señoras para hacer las elecciones de cargos y otros documentos.
El nombramiento para ocupar esos cargos se efectuaba en la última junta del mes de
diciembre de cada año, necesitando unanimidad para la reelección, y mayoría en los
demás casos.
Como ocurrió en la de Madrid, la Asociación de Señoras de Valencia dejó de
reunirse con la llegada del ejército napoleónico.
Al instalarse la galera en 1837 en el antiguo convento de Santa Ana renació la actividad
de esta Comunidad de Señoras. También se crearon otras Asociaciones a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, como la denominada Hermandad de Señoras del Buen
Ladrón y Santa María Magdalena, que tuvo como principal objetivo la moralización y
socorro de las reclusas y su instrucción escolar; la Asociación de Santa María
Magdalena proyectó su actividad sobre las encarceladas en la cárcel de mujeres de la
Compañía, proporcionándoles vestido y abrigo; y la Asociación de Señoras denominada
“Intereses católicos”, que tenía por objeto sostener y fomentar todo lo relativo a la
107
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
El folleto que en 1802 recoge la creación y Estatutos por los que se va a regir la
Asociación de Señoras en esta ciudad, comienza con el siguiente versículo que resume
la idea que la motiva
“Dios es caridad,
y el que está en caridad está en Dios,
y Dios en él”
(San Juan, Epístola I, capítulo 4, versículo 16)
“Hacer útiles las mugeres perdidas, que se hallan en las Cárceles, y en la Galera.
Inspirarles el temor de Dios, y el amor al trabajo honesto: Consolarles en sus prisiones.
Enseñarlas las labores propias de su sexo, y entre ellas las que sean mas útiles, para que
puedan ganar, con que vivir en saliendo a su libertad. Proveerlas de primeras materias, para
que trabajen, ínterin están presas”.
“penetradas del gran servicio, que se hace a Dios y al Estado en procurar instruir en la
Religión, y en las labores propias de su sexo a las mugeres reclusas en las Cárceles, y Galera,
desean vivamente asociarse en esta Ciudad, con el fin de exercitarse en ella en los indicados
piadosos objetos; para cuyo efecto han formado las Constituciones, que acompañan a
imitación de las aprobadas por V.M. para la Asociación de las Cárceles y Galera de Madrid. Y
en esta atención suplican rendidamente a V.M., que por un efecto de su Real piedad, y amor a
la Religión, y bien de sus vasallos, se digne concederles su Real aprobación, y tomar este
piadoso Establecimiento baxo su inmediata protección”.
97
Op. cit. Martínez Galindo (2002), p. 142 y ss.
108
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
98
Op. cit. Lasala Navarro (1948), p. 100 y ss.
109
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
99
El año pasado se cumplieron 100 años de la incorporación de la mujer a la Universidad.
110
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
caritativa, por entonces escribió sus libros ¿De dónde venimos, adónde vamos? y Dios
y libertad que nunca llegó a publicar. En 1860 fundó en Potes, con Masarnau, músico
prestigioso y cristiano ferviente, la primera Conferencia de San Vicente de Paúl en
España, este mismo año escribió con destino a las Conferencias, su libro El visitador
del pobre, traducido a cinco idiomas en pocos años. Nombrada Visitadora de prisiones
de mujeres de Galicia en 1863 e Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres en toda
España en 1868, desempeñó este último cargo durante cinco años. En 1870 fundó la
revista La voz de la caridad, que se publicaría durante 14 años. En Madrid continuó su
actividad caritativa y de asistencia social amplísima, unida con la duquesa de la Caridad
y condesa de Mina, Juana de Vega, y con la vizcondesa de Jorbalán, posteriormente
venerada como Santa María Micaela del Santísimo Sacramento. En la guerra carlista de
1874, siendo secretaria general de la Cruz Roja Española y hermana de la Caridad,
dirigió hospitales de sangre en el norte de España. De 1875 a 1889 vivió en Gijón,
donde escribió sus mejores libros. Vivió sus últimos años en Vigo, donde murió el 4 de
febrero de 1893100.
Cartas a los delincuentes es una obra de envergadura, donde artículo por artículo se
analiza el Código Penal para hacer comprender a los delincuentes la razón de las penas,
de forma coloquial, explicándoles cuáles son sus derechos y la forma de defenderlos, al
mismo tiempo que le da consejos.
Dice: “Yo no soy de los que creen que un hombre condenado a presidio no es un
hombre ya...”. “Yo os considero como hombres, como criaturas susceptibles de pensar
y sentir, como hermanos míos”.
De forma singular se dirige a la mujer para decirle: “Yo no creo como vulgarmente
se cree que la mujer que llega a ser mala es peor que ningún hombre, por que sé que
hay hombres... (de los) que se puede decir: “No hay más allá”. En la mujer choca más
100
Sus obras más importantes son: “Fábulas en verso originales” (1851); “La beneficencia, la filantropía y
la caridad” (1861); “El visitador del pobre” (1863); “Cartas a los delincuentes” (1865); “El reo, el pueblo
y el verdugo, o la ejecución pública de la pena de muerte” (1867); “La voz que clama en el desierto”
(1868); “La mujer del porvenir” (1869); Estudios penitenciarios (1877); La cárcel llamada Modelo
(1877); “Las colonias penales en Australia y la pena de deportación” (1877); Ensayo histórico sobre el
derecho de la gente (1879); “La cuestión social. Cartas a un obrero y a un señor” (1880); “Cuadros de la
guerra” (1880); “La instrucción del pueblo” (1881); “La mujer en su casa” (1883); La educación de la
mujer (1892); “El delito colectivo” (1892); El visitador del preso, (1894); “El pauperismo” (1897); “La
igualdad social y política y sus relaciones con la libertad” (1898); “Obras Completas” (1880-1900).
111
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
112
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
No era partidaria de la pena de muerte, que esperaba ver pronto abolida. Le dolía la
cadena perpetua, pero la consideraba necesaria para algunos criminales si faltaba
aquella. Tampoco era partidaria de las penas cortas, que no sirven más que para
degradar al individuo y no para corregirle, por lo que las penas debían sobrepasar, como
mínimo, el tiempo de un año.
En cuanto a la prisión preventiva, su empleo sistemático le parecía funesto. Sólo tenía
razón de ser para los acusados de delitos graves, por lo que se imponía una regulación
que la dejase reducida a lo estrictamente necesario. Tanta importancia concedía a esta
situación, que calificaba de gran reforma a aquella que la llevase a efecto. Con la pena
preventiva bien regulada se evitaría que muchos delincuentes se hiciesen peores, se
produciría un abaratamiento en la justicia, ello en beneficio de los penados que
necesitan rehabilitación, y las familias de los acusados no quedarían en la miseria.
En cuanto a la forma de cumplir la condena es tajante. Una y otra vez repite que al
delincuente no se le debe hacer perder su dignidad. “En nuestra ley penal – aclara – se
encuentra la palabra corrección y aún la de enmienda; pero en nuestras prisiones no
hay nada propio para corregir y para enmendar”. Llega a la conclusión de que no tiene
razón de ser la pena que no es “esencialmente correccional”, pues cuando no es
correccional, “aparece como un hecho contra derecho” que perjudica al penado: “la
pena que no haga bien, es inevitable que haga mal”.
Para ella los puntos clave de una buena corrección estaban en la enseñanza y en el
trabajo. En aquella época, la mayoría de los penados no sabían leer ni escribir, por lo
que proponía que la enseñanza fuese desde las primeras letras hasta una formación
113
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
cultural amplia con estudios base de historia, geografía, aritmética, etc. En cuanto a la
enseñanza de la religión, es curiosa su opinión de que debiera estar a cargo de seglares.
Se mostró partidaria de que los reclusos realizasen actividades formativas y recreativas,
como música, lectura, ejercicio corporal, trabajos manuales e instrucción religiosa,
consultando antes el parecer de los mismos.
4.11.4. LA REINCIDENCIA
114
El origen de la privación de libertad. Del convento a la prisión
115
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
CAPÍTULO V
“No quería olvidar, olvidar es convertir en cenizas la parte más larga de tu vida,
porque el olvido llega cuando casi ya no vives. Olvidar es un despilfarro, es quedarte
sin nada con las manos vacías y la mente vacía”.
Juana Doña. Gente de Abajo
“Fue la mujer con mayúsculas, la que luchó y se sacrificó por el preso, el encarcelado,
el perseguido, el que anduvo en los montes con las guerrillas, el luchador en las mil y
una batallas que había que librar en contra del fascismo para conseguir la libertad”.
Manolita del Arco
101
Para conocer sus historias y otras muchas de aquellos horribles años o simplemente para emocionarse
con un buen libro, se hace imprescindible leer las novelas: “La voz dormida” de Dulce Chacón, “Desde la
noche y la niebla” de Juana Doña o “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez; y las obras de
investigación: “Presas. Mujeres en las cárceles franquistas” de Tomasa Cuevas, “En el infierno. Ser mujer
en las cárceles de España” de Lidia Falcón, “Trece rosas rojas” de Carlos Fonseca, “Cárcel de Ventas” de
Mercedes Núñez, “Irredentas” de Ricard Vinyes, “Los horrores de la Guerra Civil. Testimonios y
vivencias de los dos bandos” de José María Zavala. Estos son solo algunos de los ejemplos que gracias al
paso del tiempo se pueden leer y escribir, pero hay otros cuya lectura también enriquecerá a quien los lea.
También es imprescindible el reportaje de Susana Koska “Mujeres en pie de guerra”, donde se recogen
los testimonios de grandes mujeres que lucharon contra el fascismo.
117
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
118
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
empiezan a conocer se desprende que después de la guerra civil las presas recibieron el
mismo trato que las mujeres perdidas de los siglos anteriores.
Hay que señalar que la documentación sobre las cárceles y campos de concentración
del franquismo es muy escasa, gran parte fue destruida o desapareció durante los años
que siguieron a la muerte del dictador, los testimonios en que basamos este trabajo son
fruto de la investigación y la recuperación de la memoria olvidada y silenciada de las
mujeres que sufrieron en aquellas prisiones, la búsqueda de sus historias a través del
tiempo y la distancia, rompiendo el secreto autoimpuesto y el miedo que todavía vivía
en sus corazones.
A todas ellas, las que lucharon por su vida y sus ideales en aquellas prisiones y lograron
vivir, a las que sonrieron cuando vieron las balas del pelotón de ejecución y conservaron
estoicas su dignidad ante los abusos y las humillaciones, a las que se sobrepusieron al
miedo de aquellos años y ahora nos cuentan su verdad, a todas ellas, GRACIAS.
5.1. SOCIEDAD
La época de los Borbones fue un período de sometimiento para las mujeres: con la
Constitución de 1876 se restauró la alianza de la corona y el altar y se restableció el
catolicismo como religión de Estado que sirvió para mantener a las mujeres en la doble
dependencia de la Iglesia y de la ley.
En 1923 el general Primo de Rivera da un golpe de Estado e implanta dos novedades en
la legislación que favorece a las mujeres: un decreto en 1924 que concedió a las mujeres
que fueran cabeza de familia el derecho al voto a nivel municipal y la integración de
algunas mujeres en la Asamblea Consultiva; pero en enero de 1930 fue derrocado, lo
que provocó el retorno al estado anterior.
El 14 de abril de 1931 se proclama la República tras las elecciones que otorgan la
mayoría a republicanos y socialistas, lo que tendrá grandes consecuencias para la
historia de la mujer en España, como la obtención del derecho simbólico al sufragio.
El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 significó para las mujeres el retorno al
hogar, el único lugar para una mujer, sin embargo el cambio comienza a forjarse en el
año 1934 cuando se crea la Falange Femenina y se regresa al orden moral bajo el
impulso de la Iglesia.
Intentan así someter a las mujeres de derechas: para la Falange es necesario que las
mujeres colaboren a través de misiones de propaganda y organización en la
119
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.1.1. EDUCACIÓN
Los escritores y los políticos, como el doctor Vallejo Nágera del que hablaremos más
adelante, Juan Ametller Portella, Antonio García Figar, el doctor Gregorio Marañón o
Antonio Serrano de Haro, hombres en su totalidad102, confirmaron que la mujer era
inferior mental y biológicamente y por ello intentaron disuadir a los españoles de que
educasen a sus hijas, así, en 1936, la tasa de analfabetismo entre las mujeres era del
39,4% mientras entre los varones era del 24,8%103; su educación sólo abarcaba la
formación elemental y técnica. Conscientes de que muchas mujeres aún deseando
acceder a la cultura y la educación se desanimaban a causa de los obstáculos masculinos
y de los prejuicios sexistas, las mujeres se organizaron para crear campañas educativas
específicas para ellas, como la organización femenina anarquista: Mujeres Libres.
102
“Tratado de Psiquiatría” (1954) o “Eugenesia de la hispanidad y regeneración de la raza” (1937) de
Vallejo Nágera; “Pedagogía familiar” (1968) de Ametller; “Por una mujer mejor” (1961) de García Figar;
“Maternidad y feminismo. Tres ensayos sobre la vida sexual” (1927) de Marañón y “Guirnaldas de la
historia (...)” de Serrano de Haro.
103
NASH, M. (1999): “Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil”, p. 53.
120
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
El Estado franquista, por razones morales, decidió separar la educación de las niñas
y de los niños porque así se les inculcaba desde pequeños cual era la labor de cada uno.
En las escuelas de niñas se las enseñaba a coser y toda clase de labores domésticas,
también a obedecer a sus maridos y algo muy importante, a estar cerca de Dios.
La mujer encontraba grandes obstáculos para recibir una educación primaria y
secundaria, y pocas mujeres podían ejercer su carrera universitaria después de
licenciarse, carreras prácticamente limitadas a las llamadas femeninas como maestras o
enfermeras y es que la enseñanza pública era algo raro en esta época pues la educación
estaba en manos de la Iglesia y ésta no hacía mucho por educar a las mujeres para algo
que no fuera ser la perfecta ama de casa y madre de sus hijos, incluso desde 1941 fue
instituida como obligatoria, en las escuelas públicas y privadas, la materia con el
significativo nombre de Hogar.
La educación social de las mujeres, nunca política, debía ser disimulada lo más posible
para que no resultase pedante.
La Sección Femenina (de la que hablaremos más adelante), se reservaba un amplio
espacio de control en la escuela y en la universidad, de esta manera los libros de texto,
programas y materias de enseñanza sufrieron, además del control religioso, también el
de las falangistas; por ejemplo en el manual “El libro de las Margaritas”104 recomendaba
“no ser nunca una niña empachada de libros”, pues no había nada más detestable que
una mujer intelectual.
Se pensaba que la lectura robaría a las mujeres su fe religiosa o su inocencia y, por
consiguiente, su virtud, lo que las llevaría a su vez a otras actividades más pecaminosas
como: bailar, salir en compañía masculina, ir al cine, etc.
En la universidad, en particular, la organización existía como apéndice del SEU, con el
objetivo de gestionar seminarios, becas de estudio, residencias para las universitarias,
además de cursos de “Servicio Social”, considerados indispensables para una más
completa “formación como mujer” de las estudiantes.
Así pues, la cultura era entendida como perfeccionamiento o potenciamiento del
“ser mujer” que tenía siempre como punto de referencia los intereses masculinos, el
primer ejemplar de la revista Medina en 1941 recapitula todo esto así: “Amamos a la
104
El manual se titula “El libro de las Margaritas”. Las Margaritas eran niñas de entre siete y diez años
que estaban afiliadas a la Sección Femenina.
121
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
mujer que nos espera pasiva, dulce, detrás de una cortina, junto a sus labores y sus
oraciones”105.
5.1.2. FAMILIA
El Estado fascista refuerza los intereses del sistema patriarcal y elimina todo lo que
supone alguna posibilidad de cambio para las mujeres. En este sistema de dominación, a
la mujer se la considera como madre, esposa y sostén del hogar, desempeñando su rol
social fundamental en el seno de la familia, que se considera la célula básica de la
sociedad, determinando una situación de subordinación de la mujer, en especial de la
mujer casada, con respecto a los hombres, apoyado por ideales de la Iglesia Católica, y
es que pese a la adjudicación del ámbito doméstico a la mujer como medio de
desenvolvimiento social y personal, en el seno de la familia los hombres detentaban una
autoridad jerárquica claramente definida.
Se establecen nuevas leyes encargadas de derogar todos los derechos igualitarios
concedidos por la República, mediante concesiones de subsidios familiares, ventajas
para familias numerosas, penalización del aborto, segregación de sexos en la escuela,
primando a las mujeres que dejan el trabajo y se quedan en casa cuidando de su familia
(incentivo que pierden si la mujer vuelve a trabajar). La función de la mujer era la de
esposa y madre en el hogar y para ello debía ser hacendosa, discreta, amante del
silencio, moderada, “de natural cándido y de digna simplicidad, mujer santa y
vergonzosa, de cristiano y honesto decoro, cuya virtud principal es procurar la
felicidad del otro de los cónyuges en el matrimonio; virtud que le da esa madurez o
entendimiento por el que si recibe amarguras, quiere solamente devolver alegrías, si
recibe humillaciones, no desea restituir sino dignidad y respeto”106.
Esto implicaba una total dependencia y sumisión de la mujer con respecto al hombre en
su calidad de cabeza de familia.
El franquismo reafirmó el Código de 1889 donde se subrayaba la incapacidad
psicológica e intelectual de las mujeres y su absoluta falta de habilidad para tomar
decisiones independientes, dejándolas bajo la tutela inevitable de los varones de su
familia: padres, esposos o hermanos. Esto implicó no solo la subordinación a la Iglesia
y el Estado, sino que también puso de relieve que la mujer tenía que volver a ser
105
MANGINI, S. (1997): “Recuerdos de la Resistencia. La voz de las mujeres de la Guerra Civil”, p. 116.
106
ALTED VIGIL, A. (1989): “Las mujeres en la sociedad española en los años 40”, p. 293.
122
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.1.3. RELIGIÓN
107
Imprescindible el libro de Luis Otero “He aquí la esclava del Señor” donde recoge, fielmente, las
enseñanzas que se daban a las niñas en libros educativos y discursos eclesiásticos.
123
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
civil, quedan excluidos de los subsidios familiares, lo mismo ocurría con los
amancebamientos, considerados delitos. En base a la doctrina católica y las enseñanzas
de la Iglesia que preveían la dedicación exclusiva de la mujer a la familia y a la
maternidad, junto con el acatamiento de la autoridad masculina o marital, muchas
mujeres asumieron su subordinación con respecto al hombre; el padre poseía la
autoridad por derecho divino ya que se pensaba que había sido asignado por Dios, que
aportaba la inteligencia y la fuerza y todos le debían respeto, mientras la mujer era el
centro del amor, aportaba la sensibilidad y el sentimiento y se ofrecía de forma
voluntaria a su hombre. Contribuye de esta manera a la formación del modelo de mujer-
esposa-madre.
El poder de la Iglesia llega a ser tan importante que impuso ciertas normas de cómo
debían vestir las chicas, qué lugares podían frecuentar... también se prohibieron
actividades mixtas en los colegios, reforzó la socialización de la mujer según las
coordenadas tradicionales de dedicación exclusiva a la familia, rechazó del trabajo
extradoméstico, glorificó la maternidad y aceptó la supremacía del hombre. Otra
función de la Iglesia fue la de asignar los puestos sociales a los hombres y a las mujeres,
los primeros debían dedicarse a los públicos como la política y las mujeres al hogar y a
la religión. Trabaja también por una recristianización de la sociedad, buscando que la
mujer actúe a través de parroquias, con organizaciones como la de la Hermandad Obrera
de Acción Católica (HOAC).
5.1.4. TRABAJO
124
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
discriminación salarial (del orden del 50%), la segregación laboral, la falta de formación
profesional, la infravaloración del status y situación de la mujer trabajadora, la
consideración del trabajo asalariado femenino como un trabajo accesorio, la
imposibilidad de articular una estrategia de resistencia colectiva que llegara a abarcar
los intereses de las mujeres y también de los hombres de la clase trabajadora lo que
provoca la inhibición del movimiento obrero frente a sus reivindicaciones específicas y
la actitud de la Iglesia, por un lado con la bendición post partum108 que tuvo plena
vigencia y llegaría hasta bien entrada la década de los años sesenta y por otra con su
rechazo a que la mujer trabajara pues su papel único y prioritario era el hogar y el
bienestar de la familia.
Por lo general, las mujeres desempeñaron trabajos que aprovechaban sus habilidades
genéricas como la costura o el cuidado de los niños y enfermos; por estos servicios, al
estar relacionados con el trabajo doméstico, se veían como naturalmente gratuitos y eran
realizados de forma altruística y desinteresada, excepción hecha al trabajo en los talleres
de confección que cuando fue considerada una industria de guerra pasó a ser
remunerada, así como su colaboración en la producción industrial bélica y en otras
actividades laborales en el lugar dejado por los soldados movilizados. Las condiciones
de trabajo eran muy precarias, en especial en los nuevos talleres montados por los
sindicatos o las organizaciones de mujeres. Los salarios femeninos seguían siendo
inferiores a los masculinos y, en concreto en las fábricas de material bélico, sus tareas
estaban bajo la autoridad masculina.
También hubo mujeres, sobre todo las más jóvenes y politizadas que se incorporaron a
luchar en el frente, llevando el uniforme femenino de corte casi militar y el pelo cortado
a lo “garçon” con la pistola en el cinto, sin embargo no iban a combatir, sino que iban a
colaborar con sus compañeros en tareas como llevar medicina, ropa, etc. Bien es cierto
que también hubo mujeres milicianas que tomaron el fusil para defender la causa
republicana como fue el caso de Rosario Sánchez “La Dinamitera” de la cual
hablaremos más adelante.
En las ciudades las mujeres también desempeñaban oficios tradicionalmente
masculinos, como el de chofer, conductora de tranvía o tren y también como maestras y
cuidadoras en los albergues y colonias infantiles destinadas, en su mayoría, a los niños
evacuados. Muchas de ellas tuvieron que limitarse a ejercer aquellas profesiones
108
La bendición post partum consistía en que la mujer que acababa de dar a luz no salía a la calle, no
asistía a la iglesia y era bendecida. Cuando volvía a la iglesia debía acudir con una vela para ser
purificada por el párroco.
125
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.1.5. POLÍTICA
Durante este período y a pesar del férreo control social al que eran sometidas las
mujeres y al tipo de penas de cárcel, castigos y humillaciones por desafiar las leyes
“naturales” impuestas por la Iglesia y el Estado franquista, se organizaron y participaron
activamente y en ocasiones de forma cuasi clandestina en la vida política del país. Las
mujeres más politizadas organizaron servicios gratuitos de guardería y comedores para
niños, talleres de confección de uniformes para los soldados y visitaban los hospitales y
los frentes.
Ya en 1933 se crearon las primeras organizaciones de mujeres, movilizadas por el
partido comunista, para luchar a favor de la igualdad de derechos y de la democracia, la
defensa de la paz, de la cultura y de la libertad, oponiéndose así al fascismo. Las
organizaciones antifascistas llegaron a aglutinar más de 60.000 afiliadas en más de 255
agrupaciones locales.
Conozcamos algunas de las más destacadas:
־ Asociación de Mujeres Antifascistas (A.M.A.).
Nació como una organización que aglutinaba a mujeres antifascistas de cualquier
filiación política, reuniendo así a comunistas, socialistas, republicanas y católicas
vascas. Pero fue la conjunción socialista-comunista la que tuvo el mayor peso en la
109
Op. cit., Nash (1999), p. 62
126
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
127
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Con la aprobación de la ley orgánica del Estado se inicia un desarrollo político que
permitía cierto pluralismo participativo y desde 1967 las huelgas y manifestaciones se
suceden, los estudiantes se organizaron en el Sindicato Democrático de Estudiantes y
las mujeres se incorporaron a las luchas estudiantiles y al movimiento obrero.
Creada en 1934 bajo los auspicios de José Antonio Primo de Rivera110, la Sección
Femenina de la Falange empezó a adquirir relevancia organizativa y numérica a partir
de 1936, año en que contaba con 2.500 mujeres inscritas divididas en 18 secciones,
tenía por objetivo el fomento en las mujeres del espíritu nacionalsindicalista y el apoyo
a la Falange. A partir de 1939, se transforma en una organización de masas que contaba
110
José Antonio Primo de Rivera fue acusado de un complot contra la República, procesado y fusilado el
20 noviembre de 1936 en Alicante en plena guerra civil. Franco hizo de él un símbolo de patriotismo y
sus escritos se convirtieron en un importante punto de referencia para la ideología del régimen.
128
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
con unas 11.000 inscritas, encuadradas, en cada provincia, dentro de una estructura
fuertemente jerárquica y verticalizada, garantizada por una rigurosa disciplina.
La portavoz femenina del régimen, Pilar Primo de Rivera dictó el precepto principal: la
sumisión a la Iglesia, al Estado y, especialmente, a los hombres. Así, el ideario político
se basaba en los parámetros del nacionalsindicalismo y en los valores tradicionales que
evocaban la figura de la madre y de la esposa sumisa con espíritu de sacrificio como
prototipo femenino, desaparece la capacidad intelectual, creativa y crítica de la mujer,
convertida en una sombra del hombre.
La función de la S.F. fue la de aparato complementario y de apoyo al orden de la
sociedad dictatorial, en cuyo interior ocupaba un papel totalmente subordinado, pero,
naturalmente, aceptado, racionalizado y exaltado en el mismo reglamento:
“La Sección Femenina declara que el fin esencial de la mujer en su función humana es
servir de perfecto complemento al hombre, formando con él, individual o colectivamente, una
perfecta unidad social. Por lo tanto, la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista
y de las JONS, al incorporarse con misión, sentido y estilo netamente femenino a la obra viril
de la Falange, lo hará para auxiliar, complementar y hacer total aquella obra, huyendo en su
conducta y en su estilo de toda función y apariencia varonil” (Di Febo 1979: 138).
Desempeñaron una importante labor en las oficinas del Estado Mayor, en las
cárceles, en los lavaderos de los frentes, organizaron talleres de confección de ropa para
los soldados, desarrollaron secciones de protección a la madre y al niño, de auxilio al
enfermo, de fomento del trabajo familiar y de la defensa de la vejez, socorros a las
familias afectadas por la guerra, distribución de alimentos racionados a largas colas de
población hambrienta, educación de los hijos de los prisioneros republicanos,
recaudaron fondos para la guerra, entre otras. Ocupó un preciso espacio de intervención
en sectores claves de la sociedad, muy enraizada en la escuela, en la Universidad y en
los barrios populares, a través de modalidades diversas que perseguían una única
finalidad: el fecundar las alternativas políticas y económicas del régimen.
Todas las mujeres solteras, especialmente las que trabajaban y las de las clases bajas,
fueron obligadas a afiliarse, las reclutaron como a los hombres, haciendo que
cumplieran “servicios sociales” durante seis meses; aquellas que no cooperaban eran
multadas con cantidades que oscilaban entre 50 y 5.000 pesetas, una cantidad
considerable de dinero en esta época que era, desde luego, completamente inaccesible a
129
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
las mujeres proletarias; ya en 1945 se amenazó a las mujeres que no cumplían sus
faenas de servicio social con ser despedidas del trabajo.
La S.F. intentaba, por una parte canalizar eventuales aspiraciones femeninas de
participación en el trabajo, en la política y en la cultura hacia formas de ocupación
asistencial y auxiliar o hacia un más eficiente cumplimiento de los servicios domésticos,
y por otra, en aquellas realidades en que la mujer se encontraba sometida a agobiantes
ritmos de trabajo, a discriminaciones salariales o a niveles de vida al margen de la
supervivencia, eran restablecidas una serie de iniciativas paliativas, acompañadas de la
retórica de la sublimación y el sacrificio.
Un consistente margen de poder era acordado al Servicio Social111 dirigido por la
S.F. por el cual las jóvenes debían obligatoriamente pasar para poder obtener un empleo
en la administración pública o en fábricas del Estado, para ejercer carreras públicas,
para poder pertenecer a las asociaciones culturales y recreativas, y para poder tener
pasaporte, la licencia de conducir o cualquier tipo de diploma.
Como contrapartida al Servicio Social, apoyado por organizaciones adyacentes, estaban
las Escuelas de Hogar112, que tenían el objetivo de formar no sólo a amas de casa a
través de lecciones de cocina, gastronomía, puericultura, corte, religión, historia de
España y “convivencia social”, sino también a activas damas de caridad dispuestas a
desarrollar un trabajo gratuito en las instituciones de beneficencia, en los asilos–nido y
en los sanatorios.
A partir de 1945 en las fábricas con numerosa o exclusiva mano de obra femenina,
las delegadas de la S.F. empezaron a actuar como lazo de unión entre el Sindicato
Vertical y la Patronal, lo que tenía como verdadero objetivo sofocar eventuales focos de
conflictividad. En 1948 el Sindicato Vertical contaba con 1.118 delegadas oficiales y en
1951 llegó a 2.480.
111
El Servicio Social fue creado en 1937 en plena guerra civil, con el fin de utilizar a las mujeres en
funciones administrativas, para el Ejército y para que colaboraran con el Auxilio Social. A partir de 1940
quedaba transformada su reglamentación en “servicio obligatorio de 6 meses para todas las mujeres
(pueden estar exentas las casadas, las monjas, las viudas y las huérfanas de guerra y, significativamente,
las jóvenes con 8 hermanos solteros). La ley del 26 de noviembre de 1946 lo hacía extensivo también a
las trabajadoras de las fábricas que eran obligadas a asistir a los cursos de la S. F. 2 horas al día durante
un período de 6 meses.
112
Las primeras Escuelas de Hogar fueron organizadas a partir de 1941 por las S.F. en los barrios, en las
fábricas, en el campo y en algunos casos también en las cárceles. El decreto del 16 de octubre de 1941
establecía que la materia “Hogar” debía ser obligatoria en todos los centros escolares.
130
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
115
ROURA, A. (2005): “Un inmenso prostíbulo. Mujer y moralidad durante el franquismo”, p. 59 y ss.
132
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
TABLA 4
INSTITUCIÓN FUNCIÓN
Religiosas del Buen Pastor Para jóvenes que ofrecen esperanzas de rehabilitación
(Tabla de elaboración propia)
116
Ibid, pp. 122 y ss.
133
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Protección especial a las familias numerosas hasta que los hijos trabajen o cumplan
veintitrés años, que debería abarcar importantes beneficios tributarios, preferencias en la
colocación oficial y privada, mejoras de sueldos, privilegios militares en caso de
movilización, facilidad para la enseñanza profesional de los hijos, méritos en los
concursos y oposiciones del Estado, entre otras.
Propaganda activa y bien estudiada sobre los padres respecto a sus deberes en la
educación de los hijos. Responsabilidad de los padres por el abandono moral de sus
hijos.
Ayuda eficaz a las instituciones que se dedican al apostolado de preservación y
regeneración de mujeres, orientando e inspeccionando su labor en lo referente a la
enseñanza profesional y del hogar, facilitándoles créditos para la ampliación de sus
establecimientos y encargándoles de regir una gran parte de los mismos
establecimientos creados por el Estado.
Fomento y apoyo de las organizaciones seglares encaminadas a la protección de la
pública moralidad. El Estado podrá delegar en ellas una parte de su autoridad, previa
selección cuidadosa de los individuos, una aprobación en cada caso de sus orientaciones
y planes de acción y una constante inspección de sus actividades, debe reconocer que no
puede quedar encomendada íntegra y exclusivamente esta tarea a sus funcionarios, y
que debe aceptar la cooperación social cuando ésta ofrezca las debidas garantías.
Instrucción moral de los funcionarios. Todas las personas que ingresen al servicio del
Estado como funcionarios deberán recibir una instrucción moral, tanto de las normas
generales cristianas que el Estado acepta y aplica a la vida social como de los deberes
específicos de su profesión o cargo.
Ejercer en los centros y hospitales antivenéreos una prudente y cristiana acción de
apostolado sobre los enfermos y enfermas. A fin de perfeccionar el servicio sanitario
con un suplemento de beneficencia moral y separar en dichos establecimientos a las
enfermas, atendiendo también a criterios de clasificación moral, dentro de la
clasificación sanitaria, a semejanza de lo que ocurre en las instituciones modelo de otros
países.
Evitar cuanto sea posible y discreto en las oficinas públicas la convivencia individual
de hombres y mujeres en despachos aislados y cerrados y propagarlo por vía de
recomendación a las empresas particulares.
134
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
El poder marital quedó reforzado con medidas punitivas que contemplaban el castigo de
cualquier trasgresión de la autoridad del marido, llegando incluso a su vida diaria, de
esta forma la mujer no podía disponer de dinero propio, ni de capacidad legal para llevar
a cabo ningún tipo de transacción económica (como trabajar, abrir un negocio...) si no
era con el consentimiento del marido, se les imposibilitó la consecución de plazas
prominentes en el gobierno, el marido detentaba la patria potestad de los hijos e incluso
se llegó a gratificar sustantivamente a las familias numerosas, por lo que no era extraño
que una mujer diese a luz a diez o doce hijos.
A partir de los años 60 la realidad de las mujeres se aparta de la propuesta por la
Iglesia y la Sección Femenina, adaptándose a los nuevos tiempos. Gracias a los Planes
de Desarrollo que fomentaban la expansión industrial y a la “Ley sobre derechos
políticos, profesionales y laborales de la mujer” de 1961, aumentó el número de mujeres
que trabajaban fuera del hogar y su trabajo se consideró un aliciente para el bienestar
familiar. Los cambios económicos y sociales afectan también a la familia tradicional y
la autoridad patriarcal pierde poder, aunque todavía en 1969 la mujer seguía necesitando
el consentimiento del marido para diversos asuntos legales.
En los últimos años de la dictadura las mujeres están promoviendo las condiciones
objetivas necesarias para formar un movimiento de mujeres y tras la muerte del
dictador, se celebraron en Madrid las primeras Jornadas Estatales por la Liberación de la
Mujer. Hubo protestas contra los malos tratos y las agresiones sexuales y por fin se
consiguieron resultados como la desaparición de la figura del marido como cabeza de
familia en 1975, el derecho al divorcio en 1981 y al aborto en 1985 y sobre todo con la
Constitución de 1978 cuando se recoge en su artículo 14 “la igualdad de los españoles
ente la ley. Sin que prevalezca discriminación de sexo, religión u opinión o cualquier
circunstancia personal o social”.
135
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Las disposiciones más importantes pueden ser clasificadas en los siguientes grupos:
TABLA 5
Leyes más importantes aprobadas durante el franquismo
136
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
117
Normalmente, un día de libertad por cada dos de trabajo, aunque al principio llegó a darse cinco días
de libertad por cada uno de trabajo.
137
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
118
“Artículo 1º. Los reclusos condenados a la pena de reclusión menor o inferiores por delitos que
guarden relación con la rebelión marxista, que tengan cumplida la cuarta parte de su condena y hayan
observado conducta intachable en los establecimientos penitenciarios, unánimemente apreciada por la
junta de disciplina, y hayan cumplido 60 años de edad, podrán ser puestos en libertad condicional previa
propuesta dirigida al Patronato Central para la Redención de Penas. Dicha libertad, como en los casos de
libertad otorgada por redención por el trabajo, será revocada y obligado el reo a cumplir el resto de la
condena si en dicha situación de libertad condicional observase una conducta censurable
desfavorablemente informada por la Autoridad local gubernativa, la Guardia civil y la organización de
FET y de las JONS.
Artículo 2º. Los reclusos puestos en libertad condicional por virtud de lo dispuesto en el artículo anterior
no podrán residir en la misma localidad en donde residieron anteriormente, si así lo estimasen procedente
y sin discrepancia la autoridad gubernativa local, la Guardia Civil y la jefatura local de FET y de las
JONS”.
119
“Queda subsistente la prohibición de enviar reclusos a los hospitales y tan sólo en casos de
intervención quirúrgica urgentísima, tales como apendicitis aguda antes de las 12 horas, hernia
estrangulada, laparotomía, trepanación craneana y traqueotomía, y siempre que en la prisión no haya
medios para practicar tales intervenciones, queda autorizado el director o jefe de la prisión para que
ordene el traslado del enfermo correspondiente al hospital”.
138
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
salen en libertad a alojarse en Conventos de Religiosas durante dos meses pagando los
gastos el Patronato de Protección a la Mujer, para que no se vean desamparadas durante
el tiempo que tarden en colocarse u orientar su vida.
Con el paso de los años se reforman las leyes para suavizar la situación existente en el
país: modificaciones de la Ley de 1971 referentes en gran medida a la protección de la
persona y derechos del Sucesor a la Jefatura del Estado; se introduce el delito de
genocidio, dentro de los relativos al “Derecho de gentes”; se presta atención a los
delitos cometidos contra otras religiones que no sea la católica con la Ley de Libertad
Religiosa de 28 de marzo de 1967; o se suprime la discriminación en el aprendizaje y
permite a las mujeres mantener su puesto de trabajo al casarse con la ley de 20 de
agosto de 1970120.
5.3. DELITOS
Durante esta época los delitos por los que las mujeres entraban en prisión fueron
muchos y variados, con el código penal de 1944, la justicia ordinaria entró de lleno en la
regulación de la moralidad, la honestidad y las buenas costumbres, ejerciendo el control
sobre todas las mujeres y, en particular, sobre las que después de la guerra quedaron del
lado de los perdedores. A los tribunales de justicia ordinarios se les encomendó
dictaminar sobre delitos relacionados con la salvaguarda del honor como la prostitución,
el adulterio o la corrupción de menores, delitos contra las personas como el infanticidio
o el aborto y los delitos contra la propiedad como el robo o el estraperlo.
La Iglesia no dejó de implicarse en estos asuntos, emitiendo los informes preceptivos
que les reclamaban los tribunales, especialmente los de responsabilidades políticas y las
comisiones de depuración, o bien mostrándose beligerante ante los tribunales cuando
estos dirimían sobre la salvaguarda de la moralidad.
120
Hubo que esperar hasta la muerte de Franco para que se introdujeran nuevas reformas en el Código
Penal como la supresión de los delitos de prensa, eliminación de los delitos referidos a las Leyes
Fundamentales, Consejo Nacional del Movimiento y Movimiento Nacional, destipificación de los delitos
de adulterio y amancebamiento, introducción del delito de tortura, abolición del delito de expedición de
anticonceptivos, entrada de conductas relativas al terrorismo y sobre todo la derogación de la pena de
muerte.
139
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Prostitución
Hasta 1956 existió un sistema de tolerancia respecto a la prostitución pero el 3 de
marzo de dicho año se elaboró un Decreto-Ley que sustituyó este sistema por un feroz
abolicionismo; ya el 21 de marzo de 1950 España se había sumado al Convenio
Internacional contra la Explotación de la Prostitución Ajena firmado en Nueva York y
el 18 de junio de 1962 se unió al Convenio Internacional para la Represión de la Trata
de Personas.
Muchas mujeres hambrientas después de la guerra tenían pocas posibilidades para
sobrevivir aparte de la prostitución, se vendían por dos pesetas, una botella de aceite o
por una cena.
A pesar de que la prostitución fue prohibida en 1956, hasta entonces existían tres
formas de ejercerla121:
a) LA PROSTITUCIÓN PÚBLICA. Es la explotación del comercio carnal de las
mujeres, por parte de terceros, en establecimientos públicos reglamentados o tolerados.
Aquí van unidos el comercio público carnal de las mujeres con los hombres que las
visitan y el comercio pecuniario de esas mismas mujeres con los amos o dueños que las
explotan.
b) LA PROSTITUCIÓN PRIVADA. Es el ejercicio libre del comercio carnal que
realiza una mujer mayor de edad, sujetándose a la reglamentación legal y a la
inspección policíaca y sanitaria.
Este comercio no contempla la trata de blancas y el escándalo es menor pero la
reglamentación debe ser muy estrecha para impedir la corrupción y tráfico de
muchachas menores y la propagación de enfermedades venéreas. Era la más difícil de
controlar.
c) LA PROSTITUCIÓN CLANDESTINA. Es la que se ejerce contraviniendo la
ley o rehuyendo la inspección de las autoridades.
Así, por ejemplo, la corrupción y trata de mujeres; el ejercicio de las menores, de las
casadas, de las delincuentes, de las enfermas, no cuenta con legislación en esta materia.
Las mujeres deben cumplir sanciones de privación de libertad por tiempo que oscila de
cuatro meses a tres años.
121
Op. cit., Roura (2005), p. 132.
140
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Adulterio y amancebamiento
En este delito se observa claramente la discriminación sexual a la que estaba
sometida la mujer en esta época. Y es que al hombre se le permitía la conducta sexual
extramatrimonial pero la prohibía de forma tajante a la mujer, de tal manera que el
marido que sorprendía a su esposa en una relación adúltera y la mataba a ella o al
amante o les causaba graves heridas, se le castigaba con el destierro a una distancia
mínima de 25 kilómetros durante un período de entre seis meses y un día hasta los seis
años; si las heridas eran leves, el marido quedaba libre de castigo. Para las mujeres que
cometían estos crímenes, llamados pasionales, en los que se producía la muerte del
marido se penaba con cadena perpetua ya que se consideraban parricidios.
Pero no había que llegar al homicidio para recibir una condena, vemos así que toda
mujer casada que yacía con un hombre que no era su marido era sentenciada a una pena
de prisión de dos a seis años, en tanto que la infidelidad de un marido ni siquiera se
consideraba adulterio a no ser que tuviera una concubina en el hogar conyugal o en otra
parte y además provocara escándalo público.
De igual forma la simple desobediencia o los insultos verbales eran motivo
suficiente para encarcelar a una mujer, mientras el hombre sólo era castigado si
maltrataba físicamente a su esposa.
Celebración de matrimonios ilegales
Se consideran matrimonios ilegales los siguientes supuestos:
- La viuda que se case antes de los 301 días desde la muerte de su marido o
antes de su alumbramiento si estuviere embarazada, tendrá una multa de 250
a 2.500 pesetas.
- En la misma pena incurrirá la mujer cuyo matrimonio hubiese sido declarado
nulo si se casare antes de su alumbramiento o de haberse cumplido 301 días
después de su separación legal.
Anticonceptivos
Fabricar, vender, anunciar o dar información acerca de cualquier método
anticonceptivo, también está penado.
- El solo hecho de indicar sustancias, medios o procedimientos para provocar el
aborto constituirá la cooperación penada, en caso de habitualidad se impondrán
las penas superiores en grado y la inhabilitación será perpetua.
141
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
142
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
También son delitos los siguientes hechos: los insultos y agresiones a sacerdotes con
ocasión del ejercicio de su ministerio; impedir la administración a un enfermo de los
Sacramentos; la burla o mofa pública de los dogmas de la religión católica por medio de
la palabra, representaciones o farsas, imprenta, dibujo, etc.; la Comunión sacrílega con
escarnio, publicidad o profanación; la ejecución en un lugar religioso de actos
escandalosos que ofendiesen al sentimiento religioso de los concurrentes; la realización
durante la celebración de la Misa de actitudes irreverentes, los ademanes burlescos, los
ruidos con la boca como tos forzada; las reyertas dentro de la iglesia; la ridiculización
mediante estampas o caricaturas de sacerdotes; la distribución de impresos
antirreligiosos prohibidos; las negativas inmotivadas y resistencias injustificadas a
descubrirse en el paso del Santo Viático, procesiones, cruces alzadas, entre otras.
Escándalo público
Para que se dé el delito de escándalo público se requiere que el hecho tenga lugar en
sitio público o con trascendencia al exterior o con publicidad, tenemos así los actos que
de cualquier modo ofendan al pudor o a las buenas costumbres con hechos de grave
escándalo o trascendencia; los que expusieren o proclamaren, por medio de la imprenta
o con escándalo, doctrinas contrarias a la moral pública; la reproducción,
almacenamiento y venta de fotografías, dibujos, grabados obscenos, de libros
pornográficos y de anuncios inmorales y los que por medio de la imprenta, litografía u
otro medio de publicación ofendieren a la moral, a las buenas costumbres o a la
decencia pública.
Otras faltas consideradas de escándalo público son aquellas que infringieren los
reglamentos, ordenanzas o bandos sobre higiene pública, dictados por la autoridad
dentro del círculo de sus atribuciones; los hijos de familia que faltaren al respeto y
sumisión debidos a los padres y los pupilos que cometieren igual falta hacia sus tutores.
Tráfico de drogas
En estos años no se había generalizado el consumo de heroína y pocas mujeres
estaban presas por tráfico de drogas y las que lo estaban era por hachís o grifa, drogas
que el régimen franquista toleró parcialmente. El colectivo de mujeres presas por tráfico
de drogas no será numeroso y mayoritario hasta los años 80 cuando se generaliza el
tráfico y consumo de las mismas; la mayoría de detenidas por este delito era de raza
gitana.
143
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Infanticidio
Comete infanticidio la madre que por ocultar su deshonra matare al hijo recién
nacido, será castigada con la pena de prisión menor en sus grados mínimo y medio (de
seis meses y un día a seis años).
144
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
En la misma pena incurrirán los abuelos maternos que, por ocultar la deshonra de la
madre, cometieren este delito.
Aborto
La Ley de 24 de enero de 1941 para la protección de la natalidad, contra el aborto y
la propaganda anticoncepcionista establece las disposiciones siguientes:
- Se considera aborto no sólo la expulsión prematura y voluntariamente provocada
del producto de la concepción, sino también su destrucción en el vientre de su
madre.
- El que causare el aborto a una mujer sin su consentimiento será castigado con la
pena de prisión mayor a reclusión menor en su grado mínimo.
- El que causare el aborto a una mujer con su consentimiento será castigado con la
pena de prisión menor en sus grados medio y máximo. Si la mujer, por su edad o
por otra causa, careciere de capacidad para consentir o si el consentimiento se
obtuviere mediante violencia, intimidación, amenaza o engaño, se impondrá la
pena señalada en el punto anterior.
- Las prácticas abortivas realizadas en mujer no encinta, creyéndola embarazada,
o empleando medios inadecuados para producir el aborto, serán castigados con
la pena de prisión menor en su grado medio, si se realizaran sin su
consentimiento, y con la prisión menor en su grado mínimo, si ella consintiera.
- La mujer que causare su aborto o consintiese que otra persona se lo cause será
castigada con prisión menor en sus grados mínimo y medio.
- Cuando la mujer causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause
para ocultar su deshonra se le aplicará la pena del punto anterior en su grado
mínimo. En igual sanción incurrirán los padres cuando cooperen en el aborto
para evitar la deshonra de la hija.
- El médico, matrona, practicante o cualquier otra persona en posesión de un título
sanitario, que causare el aborto o cooperare en él, será castigado con las penas
respectivamente señaladas en los artículos segundo y tercero en su grado
máximo, multa de 2.500 pesetas a 50.000 e inhabilitación para el ejercicio de su
profesión de diez a veinte años.
- Los médicos, practicantes y matronas que asistieren a un aborto quedarán
obligados a ponerlo en conocimiento de la autoridad sanitaria dentro del plazo
de cuarenta y ocho horas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado
por la autoridad gubernativa con multa de 100 a 500 pesetas.
145
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
- Con igual multa y por la misma autoridad serán sancionados los practicantes y
matronas que prestaren asistencia a cualquier proceso que no fuere parto o
aborto de evolución normal, cumpliendo, en todo caso, lo dispuesto en el
artículo anterior.
Corrupción de menores
Incurrirán en este delito el que habitualmente promueva, favorezca o facilite la
corrupción de persona menor de veintitrés años; el que para satisfacer los deseos de un
tercero con propósito deshonesto, facilitare medios o ejerciera cualquier género de
inducción en el ánimo de menores de edad, aun contando con su voluntad y el que
ayude o sostenga con cualquier motivo o pretexto la continuación de la corrupción o la
estancia de menores en casas o lugares de vicio.
Abandono de niños
El abandono de un niño menor de siete años por parte de la persona encargada de su
guarda será castigado con la pena de arresto mayor y multa de 500 a 5.000 pesetas, a
menos que el hecho fuera ejecutado por los padres o el tutor legal, en cuyo caso la pena
será de prisión menor en su grado medio al máximo.
Cuando el abandono hubiere causado la muerte del niño, será castigado el culpable con
las penas de prisión menor en sus grados medio y máximo; pero si el culpable fuere el
padre, la madre o el tutor legal del abandonado, se impondrá la pena de prisión menor.
La mujer que para ocultar su deshonra abandonare al hijo recién nacido, será castigada
con arresto mayor en su grado máximo o a prisión menor en grado mínimo. Si a
consecuencia del abandono sufriera el recién nacido grave enfermedad o lesión, la pena
se impondrá en el grado máximo, y si muriese la de prisión menor en su grado medio.
Las mismas penas se impondrán, respectivamente, a los abuelos maternos que para
ocultar la deshonra de la madre realizaran el abandono.
146
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.4. ESTADÍSTICAS
124
Op. cit., Mangini (1997), p. 113.
125
Es imposible determinar el número exacto de ejecuciones porque las estadísticas de esos años califican
muchos asesinatos como “suicidios” y se justificaba el asesinato de prisioneros llamándolos “criminales”.
126
SUÁREZ, Ángel y Colectivo 36 (1976): “Libro blanco sobre las cárceles franquistas”, p. 86.
127
Ibidem.
128
Los detenidos tras la contienda, es decir, no por causas de guerra.
148
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
población infantil, por cuanto que jurídicamente no estaba encarcelada, aunque viviese
en las cárceles129.
Según el Ministerio eran 4.996 los presos “posteriores” en agosto de 1951, 24.755
encarcelados por delitos comunes y 716 mujeres de "vida extraviada" (prostitutas). Hay
que tener en cuenta que en este cómputo no se incluyeron ni los destacamentos
penitenciarios, ni las colonias penitenciarias militares ni los presos que trabajaban a
cargo de empresas privadas, tampoco se contabilizaron las prisiones de partido judicial,
que constituían una media de tres o cuatro por provincia, cuya población oscilaba entre
cero y 200 personas sometidas a unas condiciones de vida muy duras, sobre todo a
causa de su aislamiento y con un tiempo de permanencia imprevisible y también se
había excluido del cómputo a los establecimientos destinados a vagabundos y pobres,
sin embargo había pruebas suficientes de la existencia de aproximadamente un millar de
detenidos políticos en estos centros especiales.
En 1946 se publica el “Breve resumen de la Obra del Ministerio de Justicia para la
pacificación espiritual de España” que recogía 280.000 presos en 1940 –relacionados
con delitos de guerra, esto es, cometidos hasta el 1 de abril de 1939, seis años después
daban la cantidad de 15.538 presos, con el fin propagandístico de exaltar la política de
indultos del caudillo.
129
VINYES, R. (2003): “El universo penitenciario durante el franquismo”, p. 160.
130
En Estadísticas básicas de España, el número de mujeres encarceladas era menos del 10 por 100 del
número de hombres, que según este volumen era 247.485. Lola Iturbe habla de unas 30.000 en La mujer
en la lucha social. Es interesante notar que Estadísticas básicas de España alega que en 1953 había
44.293 mujeres y 219.949 hombres encarcelados. El número de hombres no había cambiado mucho desde
1939, considerando que el número de mujeres se duplicó.
149
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.5. LA REPRESIÓN
131
Dato también confirmado por Juana Doña en su libro “Desde la noche y la niebla”.
132
8.015 mujeres presas en todo el país.
133
2.170 presas políticas en todo el Estado.
134
MIR CURCÓ, C. (2003): “Mujeres bajo el franquismo. (...)”, p. 43.
150
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
“Para asegurar la retaguardia es preciso infundir terror al enemigo. Con este fin, cuando
nuestras columnas ocupen un núcleo de población deberá procederse a ejecutar saludables y
definitivos escarmientos en las autoridades que puedan ser halladas. En caso de no ser
halladas, se procederá del modo expresado con aquéllos de sus familiares que puedan ser
capturados. Al hecho se procurará revestirlo de los caracteres más públicos e impresionantes,
haciendo saber que se procederá del mismo modo contra cualquiera que se revele contra
nosotros” (Di Febo 1979: 18 y ss).
“Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes
posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los
directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no adictos al Movimiento,
aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de
rebeldía o huelgas” (Vega Sombría 2005: 68).
“Hay que echar al carajo toda esa monserga de los Derecho del Hombre, el
Humanitarismo, la Filantropía y demás tópicos masónicos" (Vega Sombría 2005: 68).
151
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Los militares tenían claro que España estaba enferma, contaminada en ideas y
personas y había que curarla; para salvarla debían eliminar de raíz los males causantes
de la situación insostenible que amenazaba con hundir el país. Estos males eran las
ideas que englobaban desde el republicanismo burgués que abogaba por la democracia
parlamentaria hasta el anarquismo que pretendía abolir el Estado, pasando por el
socialismo y el comunismo, pero también el laicismo, la igualdad o la autonomía de las
regiones eran consideradas ideas nocivas. Y para acabar con estos ideales había que
eliminar a las personas que creían y hacían propaganda de ellos.
135
Las delaciones eran consideradas como un deber patriótico.
152
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Los detenidos eran maltratados físicamente por los falangistas o los guardias civiles
en sus respectivos cuarteles y no eran excepcionales las palizas empleando porras o
vergas, en algunos casos les obligaban a pegarse unos presos a otros, por parejas. Otra
forma de maltrato que se dio sobre todo en los primeros meses de guerra, eran los
cánticos obligados, los saludos brazo en alto, los vivas, etc. Cualquier día y en cualquier
lugar los falangistas detenían a los viandantes para que al grito de "¡Arriba España!"
respondieran: "¡Arriba!" u otros vivas "nacionales", a todo aquel que no respondía
debidamente –brazo en alto– o sin el mayor de los entusiasmos se lo llevaban a su
cuartel, a la cárcel o era ejecutado en una cuneta.
También se ejercía la humillación en el círculo familiar de los represaliados, sus hijos
eran sometidos al adoctrinamiento intensivo en los colegios religiosos o nacionales y en
los comedores del Auxilio Social, donde se alimentaba a muchos hijos y huérfanos de
presos o fusilados, se les imponía unos elevados sufrimientos morales: cantar el Cara al
sol, rezar el Rosario antes y después de comer, llevar el uniforme de Falange, maldecir y
blasfemar a sus familiares encarcelados o muertos...
La mayoría de estas detenciones, sobre todo en los primeros años, terminaba en
ejecución, el método más utilizado era el tradicional fusilamiento en las tapias de los
cementerios; pero no era el único, también se usaba el garrote vil y el conocido como
“la carrera del galgo” o “la del conejo”, conocida oficiosamente como “ley de fugas”136.
Por norma general, los cadáveres quedaban tirados en el lugar de la ejecución, esto se
realizaba por varios motivos: para que todos vieran la suerte que esperaba a los
adversarios políticos, para el infundir mayor terror y como síntoma del desprecio que
sentían los verdugos por sus víctimas. Acabada la guerra estas prácticas de represión
fueron remitiendo pero ni mucho menos llegaron a desaparecer, es más otra se unió a
ellas: la vigilancia continua por parte de las autoridades
Las consecuencias de la represión sufrida causó el suicidio de personas desesperadas
por haber sido despojadas de su puesto de trabajo, de sus bienes, haber padecido palizas
en prisión, haber sufrido el fusilamiento de algún familiar, o de las secuelas de las malas
condiciones de las cárceles (alimentación e higiene, sobre todo).
136
Consistía en que llegados a un determinado lugar, los falangistas apeaban a las víctimas de las
camionetas donde los trasladaban y les dejaban en libertad, mientras corrían les disparaba, si alguno
lograba escapar se salvaba.
153
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
137
Como recoge María Antonia Iglesias en su libro “Maestros de la República. Los otros santos, los otros
mártires” (2006), la Guerra civil sirvió para que los franquistas iniciaran una campaña sistemática de
erradicación de la política educativa y cultura de la República, con el aniquilamiento de la tradición
humanista, liberal y reformista de ésta y para configurar la educación bajo el nuevo régimen los maestros
que habían seguido las pautas del laicismo tenían que ser eliminados (fusilados o depurados de sus
puestos), así fue desde el inicio de la guerra, pero las purgas continuaron de forma masiva una vez
acabada esta.
“(...) Educar al pueblo y a los niños es darles libertad, y cuanta más educación tienen, más libertad
tienes y más difícil es engañarte. Se les represalió porque eran el centro desde donde iban a salir toda la
cultura y la educación a todos los niños y porque estaban muy valorados por todo el mundo. Por eso
hicieron una represión en grupo, para callar a más gente, a un colectivo que era emblemático...”, p. 235.
138
Estaba situada en Madrid y era el centro de detención por el que pasaban los presos acusados de
delitos políticos.
154
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Las mujeres fueron agredidas de palabra y físicamente por parte de unos soldados que a
menudo las consideraron un simple botín de guerra. Era frecuente que las chicas de los
pueblos ocupados fueran obligadas a asistir a un baile organizado en honor de los
oficiales o la tropa que volvía del frente, bajo la amenaza, si se negaban, del ricino o del
rasurado. La primera humillación a la que eran sometidas las mujeres de manera
sistemática era el rapado al cero del pelo. Este castigo, que ya hemos visto también en el
anterior capítulo, era una agresión exclusivamente reservada a las mujeres139; el cabello
y la manera de peinarlo es de gran importancia para el físico y la personalidad de las
mujeres en esta época, pues comporta el ideal tradicional de belleza femenina, por lo
que rapar la cabeza de la mujer, sobre todo si ésta era joven, tomó un claro sentido
simbólico de arrebatamiento de los atributos femeninos, pero además penetraba en su
intimidad: manosear su cabeza, cortar sus cabellos, lo que las asimilaba a la categoría de
“mujeres públicas”, es decir, a prostitutas, y es que para los vencedores, las mujeres
"rojas" se situaban automáticamente en la categoría que tan bien refleja la coplita
malagueña que dice140:
Si pública es la mujer
a quien llamaremos puta,
República ha de ser
la mujer más prostituta.
Además estas mujeres eran paseadas por las calles de la localidad incluso con música,
ya que surgieron gran variedad de canciones sobre las “pelonas”, también las llamaban
las del “rabo negro” que quería decir que eran de izquierdas y rojas. Muchas se ponían
un pañuelo en la cabeza para poder pasear o ir al baile pero cuando los falangistas las
veían se lo rompían. En algunas localidades en la coronilla les dejaban un mechón,
donde les ataban una cinta con los colores de la vieja bandera monárquica y eran
conducidas a misa los domingos por la mañana escoltadas por guardianes falangistas y
requetés, después se las hacía desfilar por las calles de la ciudad, con un cartelito a la
espalda donde se recogía su delito: “por roja”, “por robar aceitunas”...
139
Los prisioneros, e incluso los soldados, siempre han sido pelados al rape, sin embargo, pelar a las
mujeres se percibe como pena exclusiva para las mujeres, entre otras cosas, porque ellas, históricamente,
salvo excepciones, no eran soldados; y por el hecho mismo de hacerlas pasear por los pueblos para
mostrarlas de ese modo.
140
Op. cit., Mir Curcó (2003), p. 47.
155
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
156
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
penitenciarios que, como veremos luego, nada tiene que ver con lo que las internas
vivieron allí.
141
AYLAGAS, F. (1951): “El régimen penitenciario español”, p. 31.
157
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Las Juntas de Régimen y Administración (en las que se incluía el Capellán) carecían
generalmente de funcionarios licenciados en Derecho y sus líneas de actuación eran
prácticamente autónomas. Había reclusos que, bajo las denominaciones de “auxiliares
de régimen” o “destinos”, ejercían funciones disciplinarias sobre sus compañeros. Se
carecía de toda noción sobre la observación y el tratamiento científicos. En general,
impera la inercia y la resistencia del sistema al cambio.
Todos los sistemas empleados para la ejecución de las penas de privación de libertad,
tienden a un mismo fin: conseguir la enmienda y corrección del delincuente, aunque
sean diferentes los medios y procedimientos que adoptan: aislamiento absoluto, vida en
común, con regla de silencio, etc.
158
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
TABLA 6
• Central de Observación
• Central de Político–Sociales
159
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Casas de detención
Estos establecimientos están destinados a recibir por algunas horas tanto a las
menores que están bajo la tutela de un Tribunal, como aquellas mujeres bajo la
influencia de un Patronato o Junta protectora. Dos objetivos deben de lograrse en ellas:
a) la vigilancia; b) reconocimiento médico.
Casas de observación
La observación puede ser descompuesta en dos períodos: La observación inicial, que
comienza desde el momento del ingreso donde la interna es recibida por la superiora,
quien le proporciona mudas interiores y uniformes además de estimular la limpieza
general. Después pasa a una salita donde encuentra libros de lectura amena, cuadernos
de labores, figurines, postales, etc., donde se vigilan todos sus movimientos sin que ella
lo sepa. Tras este trámite, la madre superiora se pone en contacto con la interna,
tratando de conocer el ambiente en que ha vivido y cuál es su familia. Durante este
tiempo (5 ó 6 días) queda separada del resto de las chicas permitiéndole sin embargo la
escritura, a la que, como es lógico, no se dará curso sin haber antes sido examinada en
su contenido e incluso alguna vez retenida para que forme parte del expediente que se la
ha de crear en el internado. Finalmente se le enseña el reglamento de la institución y el
local en donde ha de permanecer, formando ya un núcleo de observaciones y después,
por fin, se le permite la vida junto a las demás compañeras, comenzando una
observación prologada (unos seis meses) tras la cual podrá tomarse la determinación
adecuada a su condición. Por otra parte, se sitúa la observación prolongada en la que
emplean tres medios de estudio: a) la conducta; b) métodos psicotécnicos; c) método
mixto de interrogatorio y de pruebas de todo género.
142
Las prisiones provinciales son de hombres y mujeres, con edificios separados para unos y otras.
160
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Reformatorios
A estos establecimientos deberán pasar las mujeres consideradas psicópatas, que
pueden dividirse en corregibles, perversas y corruptoras. El tratamiento será distinto
para unas y otras: el educativo se empleará para las corregibles, para las perversas el
correctivo. El trabajo de los educadores se divide en tres secciones: 1º de
encauzamiento; 2º afianzamiento; 3º de robustecimiento. De acuerdo con estas fases
serán distintas la disciplina, la instalación y el uniforme que lleven las alumnas. En la
última fase, una vez comprobados los resultados obtenidos, se puede permitir a las
chicas ponerse en contacto con el exterior, incluso buscándoles colocaciones en
establecimientos adecuados, antes de que vuelvan a su medio familiar o de ser
entregadas en una casa de familia.
Casas hogares de embarazadas
En estos lugares ingresarán las jóvenes caídas y embarazadas, bien solteras o
casadas cuando el marido las ha abandonado y que durante su ausencia cayeron en
manos de un seductor. En estas casas se evita con todo afán que los hijos sean llevados
a la inclusa o que se procure el aborto criminal y se hace labor positiva para que lleguen
a ser buenas madres.
Hogares para madres lactantes
En ella cumplen condena todas las reclusas que al ser encarceladas tienen a su
cuidado hijos menores y que por ser alimentados por ellas no pueden ser apartados de su
lado. Las mujeres en estos hogares redimen su pena e incluso reciben redenciones
extraordinarias por el buen cuidado de sus hijos. Esta prisión se sitúa junto a la Prisión
Provincial de Madrid.
Casas de salud mental
También denominados manicomios, son ingresadas las mujeres que resultan un
peligro para sí o para los demás a causa de una enfermedad mental o para sometarlas a
tratamiento. Una vez que se permite la salida por haber cesado la causa que aconsejara
su internamiento, se recomienda ejercer sobre ellas una verdadera acción tutelar por
parte del Patronato de Protección a la Mujer.
Casas de incorregibles
En estas casas son recogidas aquellas mujeres pervertidas cuyo tratamiento exige
excepcionales medios de precaución.
161
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
143
Visión hecha desde dentro de Instituciones Penitenciarias.
162
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Talleres de costura
En las prisiones femeninas son los talleres más solicitados por las reclusas, donde se
pone de manifiesto la habilidad y el arte de la mujer española en la confección de
vestidos. Las labores confeccionadas por las reclusas, después de abastecer las
necesidades interiores de las prisiones144, son puestas a la venta pública. Aparte de los
encargos, se confeccionan ordinariamente delantales de fantasía, pañuelos, bolsos,
guantes, zapatillas, tapices, muñecos y animalitos de fieltro, estuches de aseo, flores
144
En la cárcel de Ventas (Madrid), por ejemplo, se confeccionan las prendas para los hijos de los
reclusos acogidos en colegios especiales y en la cárcel de Segovia se realizan las prendas de abrigo que
abastecen a todas las prisiones.
163
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Esta es la visión que se ofrecía desde el régimen de las prisiones del país,
conozcamos cómo la vivenciaban las mujeres allí internadas.
164
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
145
Fundadas por el Padre Doroteo durante la guerra civil para redimir a las presas políticas.
146
Su expulsión se produjo en mayo de 1978 cuando se negaron a aceptar las nuevas reglas que imponía
el juego democrático.
165
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.7.1. LA DETENCIÓN
La detención es igual para hombres que para mujeres, ambos son despojados de
todo aquello que es peligroso para su integridad y su seguridad: los cordones de los
zapatos, el cinturón, el jersey de cremallera, la cartera, los libros, el reloj, las joyas y
hasta las horquillas, en la Dirección General de Seguridad se les quita hasta los zapatos.
147
Sus principales investigaciones fueron dos: 1- con 200 brigadistas internacionales encerrados en el
campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos) y 2- con 50 presas políticas de la cárcel de
Málaga.
148
Unos 12.000 hijos e hijas de presos cuyos padres perdieron la tutela.
149
En la prisión de Madres Lactantes de Madrid las madres sólo pueden permanecer una hora con sus
hijos.
150
Michel Foucault ya lo defendió en su obra de título similar: “Vigilar y castigar: nacimiento de la
prisión”, en ella sustituye el esquema jurídico negativo que existía en su época por otro técnico,
compuesto por múltiples técnicas con una construcción positiva. Introduce en las ciencias penales las
relaciones poder-saber (el poder crea saber y éste da lugar a relaciones de poder y las legitima),
reestructurando el sistema penal desde el origen disciplinario de las ciencias humanas. Analiza los
métodos punitivos no como indicadores de estructuras sociales sino como técnicas específicas de los
procedimientos de poder y sobre todo no busca separar la historia del derecho penal de la de las ciencias
humanas, sino que busca una matriz común.
166
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
167
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Pero además existen en la vida de la mujer los días de la menstruación, lo que sirve
de burla a los carceleros, sobre todo cuando pide una compresa, un pañuelo, unas
gasas... ante la negativa no tendrá más remedio que utilizar trozos de enaguas, un
pañuelo e incluso el sujetador para detener la hemorragia151.
Tras el paso por los calabozos de la Dirección General de Seguridad, las reclusas
son llevadas a la cárcel que les es asignada, lo que supone un cierto alivio para ellas, ya
que llegan a un sitio determinado, con unas condiciones de habitabilidad mínima152,
tienen un nombre y una dirección donde puede mandar y recibir paquetes con comida
para completar el rancho oficial y sobre todo, pueden relacionarse con otras internas.
151
En el calabozo es imposible obtener un anovulatorio con lo que la mujer está abocada a vivir su
feminidad ante la custodia de los hombres.
152
Poder dormir en una cama con sábanas blancas y limpias, aunque la ropa sea burda y gruesa y poder
descansar la cabeza en una almohada aunque sea dura como una piedra.
153
Ver anexo A, página 223-224 para conocer las más tristemente famosas.
154
En Ventas el espacio de que disponía cada interna era de 3 ladrillos por 7, es decir, unos 60
centímetros de ancho por un metro cuarenta de largo.
168
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
En todas las prisiones las características que definieron la vida de las reclusas eran el
hacinamiento, las penosas condiciones higiénicas, la insalubridad del edificio, la escasez
nutricional del rancho... además del castigo, las vejaciones y la violencia con que fueron
tratadas.
5.7.3. HORARIO
La vida cotidiana en las prisiones está regulada por el horario que es de obligado
cumplimiento, para las internas y los empleados del centro, la puntualidad es rigurosa:
7. 30 h.: Diana y rezo del Ángelus. Se lavan si tienen jabón y toalla.
8. 30 h.: Desayuno y limpieza de departamentos.
10 – 11 h.: Estudio del catecismo y clases de cultura.
11 – 13 h.: Los lunes, miércoles y viernes comunicaciones y paquetes, las primeras se
efectúan por orden alfabético, de tal forma que cada reclusa puede comunicar una sola
vez por semana. El resto de días limpian el comedor, las salitas, los pasillos, los
recibidores y las escaleras. Después forman para el recuento, en total silencio.
13 h.: Ángelus y rancho, limpieza rápida y recreo. Clases de moral.
16 – 16.30 h.: Lectura religiosa.
18 h.: Rosario. Los domingos y festivos se rezará a las 15 horas y se destina a recreo el
resto del tiempo.
18.30 h.: Ángelus.
19 h.: Distribución del rancho.
19.30 h.: Himno nacional y cánticos del Movimiento.
21 h.: Silencio.
Había dos tipos de horario dependiendo de la época del año: uno de verano y otro de
invierno, para aprovechar mejor las horas de luz solar. Se efectuaban tres recuentos a lo
largo del día: uno al levantarse, otro en la sobremesa (coincidiendo con el relevo de los
funcionarios) y el último con el toque de oración al encierro de las internas.
Después de las labores de limpieza de las dependencias, en las que participaban casi
todas las reclusas, se iniciaban las actividades generales del centro: escuela, paseos,
trabajo, etc. El toque de oración ponía punto final a las actividades en común y
significaba el encierro hasta el día siguiente.
169
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.7.4. VESTUARIO
5.7.5. ALIMENTACIÓN
Debido a su escasez la comida era casi una obsesión, había luchas por conseguir el
primer lugar de la cola cuando llegaban las dos presas, acompañadas de una funcionaria,
encargadas de repartir el rancho; las cocinas trabajaban día y noche y no había un
horario fijo, llegando a servirse incluso de madrugada. El plato típico consistía en agua
caliente oscura en la que flotaba algún mísero ingrediente: legumbres, coles de bruselas,
guisantes o una cebolla, todo mezclado y con gran cantidad de grasa, que cubría la
superficie del plato, y salpicado con muchos gusanos y bichos y acompañada de algún
pedazo de terrones o piedras o un pedacito de hierba; en las prisiones más afortunadas
daban pescaditos no frescos en su mayoría, morcillas, huevos, alguna vez tortilla con
patatas. El postre no existe. Los domingos y festivos generalmente dan mejor comida,
algún bistec y postres. Sucia y con frecuencia fermentada, esta comida causa disentería
constante e intoxicaciones, además el agua y el pan contienen mucho bromuro y aunque
se procura no beber ni comer la miga del pan, se toma diariamente ya que la comida está
cocinada con esa agua, esto provoca frecuentes anomalías como granos, alergias,
sobrepeso e incluso múltiples casos de retirada de la menstruación.
Esta situación se neutralizaba gracias a la solidaridad entre las mismas presas ya que
las mujeres que recibían paquetes de comida la compartían invariablemente, por poco
que fuera, con las compañeras menos afortunadas.
170
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
5.7.6. AMISTADES
5.7.7. EDUCACIÓN
A las mujeres en especial se les enseñaba las tareas básicas del hogar ya que había
que inculcarle los valores tradicionales de la condición femenina y, sobre todo, las
funciones domésticas que toda mujer debía saber. En las prisiones de hombres había un
maestro cuya actividad prioritaria era alfabetizar a los reclusos que lo necesitaran; otras
obligaciones que le encomendaron fue la de censurar la correspondencia, tanto la que
171
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
“El periódico y las revistas se recortaban cuando las noticias que han pasado ya la criba
previa de la censura del país pueden inquietar el ánimo de las reclusas. Más de una ha
ignorado durante semanas que en la información periodística trataban de su caso, porque el
cuidado mayor se dirige a aislar a las presas de su entorno social, de los cuidados y
preocupaciones de la calle. Ninguna tiene derecho a conocer lo que de ellas se habla en
libertad” (Díaz-Plaja 1991: 219).
Las mujeres lograron organizarse en clases y grupos de estudio; había mucho interés
por aprender, primero porque tenían que escribir a su familia y segundo porque el
tiempo se les hacía larguísimo y querían pasarlo pronto. Las clases y los seminarios que
organizaron ayudaron a las mujeres a mantener su dignidad y a evitar las amistades
enfermizas en la prisión, en otras palabras, las relaciones lesbianas.
La instrucción y educación eran elementales y se hacía especial hincapié en la
educación religiosa, católica, que era obligatoria para los bautizados.
155
Para poder llevar a cabo esta tarea los reclusos debían depositar sus cartas en un buzón cada día a las
diez de la mañana.
156
Ésta era abierta y leída por el director en presencia del recluso y posteriormente se decidía si se
entregaba o no.
157
Entre los que se encontraban el “Oriamendi” y el “Cara al sol”; ver letra en anexo B, página 225.
158
Redención se publicaba y se vendía en las cárceles de hombres y mujeres –desde 1939– por el
Patronato de Nuestra Señora de la Merced. Como los detenidos se negaban a comprarlo, se estableció que
el que se abonara tenía derecho a un coloquio de más al mes con los familiares.
172
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
La educación física tiene gran importancia en el sistema penitenciario ya que con ella
consiguen mejorar la salud de las reclusas y su distracción, además el Patronato de
Nuestra Señora de la Merced para la Redención de Penas por el Trabajo concede
redenciones extraordinarias a aquellas reclusas que actúan como profesoras o son
alumnas aventajadas. Los ejercicios se realizan en grupo, seleccionados
convenientemente, dirigidos por especialistas y de éstos salen las componentes de los
equipos para practicar los deportes que se realizan en las prisiones: el baloncesto, el
juego de bolos y el ping-pong. Se organizan campeonatos y competiciones deportivas,
donándose a las vencedoras copas de plata, libros y otros obsequios.
5.7.8. TRABAJO
159
Que suponía un día menos de condena por cada dos días de trabajo.
173
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Las presas tienen la obligación de participar en los talleres, lo que les ocupa todo el
día; por este trabajo reciben, semanalmente, 700 pesetas, de las que sólo podían
disponer de 300 pesetas ya que el resto lo entregaban, “voluntariamente”, a las Cruzadas
Evangélicas. Además se encargan de la limpieza de toda la prisión, celdas (excepto las
de las políticas), pasillos, duchas, patios, etc. En la cocina trabajan dos o tres presas
comunes encargadas de hacer la comida que se ven privadas de trabajar en los talleres,
este trabajo les ocupa todo el día y naturalmente no cobran nada, ya que no producen160.
Las presas políticas estaban excluidas de los talleres y permanecían encerradas en la
celda excepto las dos horas de patio especial para ellas sin acceder a la biblioteca,
escuela o comedor, ni comunicarse con las presas sociales.
5.7.9. SANIDAD
175
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
una cara pero si es más pequeña pueden redactar toda la hoja. Ya comentamos cómo el
maestro leía y censuraba las cartas, en las prisiones de mujeres este trabajo recaía en una
de las Cruzadas.
Las suscriptoras a la revista Redención pueden escribir una carta en vez de una tarjeta
dos veces al mes, así como quienes reintegren el sobre con un sello de una peseta para el
colegio de huérfanos de prisiones.
Pueden elegir libremente entre la comunicación escrita o hablada, en cuyo caso se
permite una comunicación especial los sábados, además de comunicar dos veces al mes
quien se haya suscrito a la revista por dos meses y una sola vez quien se suscriba por un
solo mes.
5.7.11. MATERNIDAD
Muchas fueron las presas que se vieron obligadas a criar a sus hijos e hijas, algunos
de ellos recién nacidos en la cárcel, lo que presentó más inhumano el trato que recibían
pues los niños morían entre la podredumbre y la miseria. Esto fue posible debido al
Reglamento de Prisiones de 1930 que permaneció vigente hasta 1948.
En el artículo 80, las autoridades permitían y legalizaban el internamiento de los hijos
de las reclusas: “Cuando las penadas ingresen llevando consigo hijos de pecho,
habrían de ser admitidos, e igualmente los que no excedan de cuatro años de edad y
carezcan además de padres, abuelos o tutores...”.
Muchos de aquellos niños y niñas recluidos lo primero que vieron en su vida fueron
los barrotes de la cárcel pues muchas mujeres dieron a luz durante su reclusión, ya que
fueron hechas prisioneras a pesar de estar embarazadas, otras muchas quedaron en
estado tras ser violadas durante los interrogatorios.
Los niños se convirtieron así en el tercer colectivo de reclusos que sufrieron la ira de los
insurgentes, aunque se llegó a estudiar que las madres que no estuvieran internas por
motivos políticos ni fueran peligrosas fueran puestas en libertad en atención a sus hijos
para que no sufrieran las consecuencias de la masificación penitenciaria.
La mayoría de las cárceles de mujeres tenían una galería específica para las madres
con hijos/as pequeños, pero las condiciones eran terribles pues su vigilancia era mucho
más estricta: la madre sólo se debe a su hijo y por tanto su horario estará dividido por
los biberones, la limpieza, el baño del niño, la colada... todas estas actividades las
realizará en la celda, pues el niño no puede estar solo ni un minuto y para evitar las
176
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
163
Deben alimentar, vestir y limpiar a los niños con las raciones obligatorias suministradas por la
administración de la cárcel.
164
Mercedes Núñez habla de que en una ocasión tantos bebés habían muerto en una epidemia que
amontonaron los cuerpecitos en el cuarto de baño durante la noche; las madres hicieron guardia hasta que
pudieron enterrar los cadáveres para evitar que las ratas los comieran. Cárcel de Ventas, 18.
165
En la prisión de Ventas hubo una mejoría en las condiciones higiénicas y alimenticias de los niños al
comenzar su labor la enfermera María Lacrampe, gracias a ella muchos niños se salvaron de la muerte.
177
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
166
Op. cit., Mir Curcó (2003), p. 51.
178
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Muchos niños jamás volvieron a ver a sus padres, algunos de ellos –especialmente
niñas– ingresaron en órdenes religiosas167 para expiar los pecados de sus padres; el
Patronato de San Pablo, dependiente del Ministerio de Justicia, tenía una partida
presupuestaria que servía para subvencionar los estudios religiosos de los hijos de los
presos.
En noviembre de 1940 el Ministerio de Gobernación legisló sobre los llamados
“huérfanos de guerra” que afectaba a los hijos de padres fusilados o desaparecidos168.
En el decreto, se precisaba que a las instituciones de beneficencia se les encomendaba la
guarda y dirección de los huérfanos y que sólo podían obtener la tutela de esos niños
“personas irreprochables desde el punto de vista religioso, ético y nacional”, es decir,
familias adeptas al régimen, lo que tenía una significación política bien distinta de la de
sus padres encarcelados.
El 4 de diciembre de 1941 se emitió una ley que permitía que todos los niños que no
recordaran su nombre, hubiesen sido repatriados o cuyos padres no pudieran ser
localizados, pudiesen ser inscritos en el Registro Civil con un nombre distinto, esto
facilitó que los hijos de reclusos, fusilados y exiliados pudieran ser adoptados de forma
irregular.
Las mujeres vivían con gran angustia y miedo que el Estado se hiciera cargo de sus
hijos pues no sabían dónde iban ni qué hacían con ellos. Muchas de ellas, cuyos hijos
estaban fuera y a los que no vieron por muchos años, se enteraron a su salida de que
habían sido educados en colegios fascistas, donde los niños tenían que cantar los
himnos franquistas por la mañana y por la tarde con el brazo en alto ante el retrato de
Franco, siguiendo la formación nazi–fascista de los mismos hombres que habían matado
o encarcelado a sus padres. Mientras, los niños menores de cinco años vivían día y
noche encerrados, hambrientos, temerosos de las funcionarias, presenciando “sacas”,
oyendo los fusilamientos al amanecer, hechos que marcarían su vida.
167
Para los centros religiosos suponía una fuente de ingresos ya que el Estado pagaba cuatro pesetas
diarias por cada plaza de hijo de preso, gasto que era costeado por los propios reclusos ya que se lo
deducían del salario.
168
Exiliados o perdidos en las cárceles, fugitivos o clandestinos.
179
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
169
Esta orden fue creada a finales de la guerra con el fin de desarrollar actividades de reeducación en las
cárceles de mujeres. Hasta mayo de 1978 continuaron dirigiendo con extrema dureza tanto la
administración como el servicio de vigilancia de la cárcel de mujeres de Barcelona.
170
Las normas que regulaban el acceso a estos puestos privilegiaban a los familiares y parientes de
quienes habían sufrido directamente las consecuencias de la guerra y habían sido víctimas de los
republicanos.
171
Algunas de ellas eran seglares a las que había que dirigirse como señoritas.
172
Según la Memoria Oficial del Patronato de Redención de Penas de 1941.
180
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
puertas de las celdas o de los ingresos y las salidas. Eran responsables de organizar los
cursos teóricos y prácticos de lavado, planchado, cocina, labores domésticas, confección
de ropa blanca y artesanía femenina. A ellas se les confiaba la censura de la
correspondencia y de los pocos periódicos permitidos, la asistencia a los coloquios con
los familiares, la regulación de los turnos...
Dirigían la cárcel con favoritismos, cuando una presa era de buena familia recibía mejor
trato y le demostraban su simpatía. Colaboraban con la policía siempre que podían,
incluso cuando una interna llegaba con señales de tortura de la Jefatura, la aislaban los
días necesarios hasta que sanaban, de este modo ni las compañeras ni el médico las
veían y se evitaba una posible denuncia. Promovían las peleas entre las internas ya que
les molestaba que estuvieran bien avenidas; a las presas comunes les dan una idea
monstruosa de las políticas, lo que las mantenía alejadas y cuando alguna se acercaba a
ellas, eran reprimidas inmediatamente por las Cruzadas.
Los castigos son aleatorios, ladinos, refinados y preferentemente psicológicos, que
era el instrumento de persuasión generalmente más utilizado por el personal; eran
aplicados no sólo por motivos políticos (por organización de reuniones, huelgas de
hambre, actividades de propaganda), sino también por un lavabo atascado, un colchón
roto, una respuesta subida de tono o por leer, sin autorización, un periódico del régimen.
Las culpables eran encerradas en celdas de castigo, en total aislamiento durante
determinadas horas del día (durante las comidas o durante el paseo) o incluso días
enteros. El castigo más doloroso consistía en perder la comunicación con el exterior, las
monjas rompían las cartas de los familiares, suprimían las visitas o prohibían recibir
paquetes. También promovían el traslado a otros penales cuando las internas
comenzaban a organizarse, lo que ocasionaba graves problemas para los familiares.
Otro método usado por las monjas fue quitarle los bebés a las madres o negarles los
tratamientos médicos cuando estaban enfermos.
La noche que las condenadas a muerte pasaban en capilla les quitaron el privilegio
de poder pasarla con otras compañeras presas, en su lugar damas catequistas, monjas y
el cura pasaban la noche insistiendo a la condenada para que se confesara y renegara de
sus convicciones políticas, añadiendo la tortura de no poder despedirse de sus familiares
escribiendo su última carta si no lo hacían.
La presión psicológica a la que eran sometidas las mujeres era brutal: charlas de las
Cruzadas imponiéndoles el rol que como mujer, sobre todo si eran madres, tenían
asignado por la sociedad: sumisas, obedientes, garantes del orden familiar y creándoles
181
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
173
Por ejemplo en Barcelona, bajo el nombre de Ropero de Caridad las monjas comercializaban los
trabajos de las reclusas, una parte de las ganancias era retenida por ellas y el resto iba a las presas, pero
éstas nunca llegaban a conocer el precio real de la venta.
174
Cobraban 4,50 pesetas por nueve días de trabajo.
175
La obligación de asistir a las prácticas religiosas fue abolida después de la lucha de los detenidos
políticos de la cárcel de Burgos en los años 60.
182
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
A diligencias
Uno de los grandes temores que se vivían en la cárcel era que se llevaran a una
detenida para ampliar su declaración, a eso lo llamaban “salir a diligencias”, y podían
llegar en los momentos más inesperados y del que las interrogadas volvían
descompuestas por las torturas sufridas, en muchos casos arruinadas para siempre. Era
el pretexto que usaban los falangistas para sacar a una interna y someterla a martirio:
palizas, corrientes eléctricas en muñecas, dedos, órganos genitales o en los pezones,
violaciones, palos, incisiones en la vulva rociadas de vinagre y sal, quemaduras,
prenderles fuego, electroshock, y algunas reservadas sólo para las presas femeninas, por
ejemplo, las forzaban a pasear desnudas, a estar de pie o a sentarse en posiciones
grotescas delante de los interrogadores, golpearlas hasta hacerlas abortar... También
sufrían humillaciones verbales: insultos, referencias a su vida sexual, amenazas de
violencia sexual...
Volvían al cabo de unos días o incluso semanas, destrozadas; había mujeres que no
volvían nunca.
Lidia Falcón los describe así:
Los fusilamientos
Aparte del inhumano trato carcelario existían otros tormentos psicológicos y físicos
a los que las mujeres se encontraban cotidianamente expuestas: el angustioso despertar
al alba provocado por los disparos de los pelotones de ejecución, que, en las cercanas
183
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
176
El edificio de Ventas estaba rodeado de una muralla vigilada por soldados y guardias civiles y se
encontraba a unos 100 metros de distancia del Cementerio del Este.
177
En una noche de esas las internas de Ventas pudieron contar más de 250 tiros de gracia.
184
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
tenían 24 horas más de vida asegurada –una concesión pequeña que nos parecía un regalo
precioso.
Dejábamos de respirar para oír la lista mejor, y para que los niños no lloraran les
dábamos el pecho. Las que nos quedábamos, con el temor de que los asesinos prolongaran su
visita, suplicábamos a las condenadas que no tardasen en vestirse. Ellas sabían y nosotras
sabíamos que estaban a punto de ser asesinadas, y todas estábamos ansiosas de que la escena
terminara; porque si las víctimas ya reclamadas tardaban en vestirse, los verdugos nos soltaban
los peores insultos y amenazaban con llevarnos a todas. El aspecto más trágico era que las
desafortunadas que iban a morir nos entendían perfectamente y se iban rápidamente, algunas
incluso sin zapatos ( Mangini 1997: 156 y ss.)
La pena de muerte se convirtió en una obsesión para las presas, tanto para las que
estaban condenadas a morir ante el pelotón de fusilamiento como para las que esperaban
que esto no sucediera, así en la cárcel de Ventas le llegaron a componer una canción:
Prohibiciones
En las prisiones estaba prohibido llevar pantalones, el primer día que una presa entra
llevando pantalones se los hacen quitar inmediatamente, le hacen ponerse una falda, si
no tiene le dan una de la casa, larga hasta media pierna y vieja y no puede volver a
178
“La Pepa” era el nombre que se daba a la pena de muerte.
179
Se hace referencia a los centinelas que tenían orden de disparar sobre las detenidas si se asomaban a la
ventana.
180
El estribillo se repite dos veces.
185
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ponérselos hasta el momento de su salida; las faldas no pueden ser cortas y si en los
paquetes que reciben las internas ven alguna que no llega hasta la rodilla, deshacen el
dobladillo; los vestidos no pueden ser sin mangas, como máximo, manga corta; en las
salitas donde están las políticas no se puede ni fumar; no pueden entrar tijeras, aunque
sean pequeñas y de punta redondeada así como tampoco están permitidos los abridores;
no se puede sacar nada relleno ni cosas pegadas, porque lo vacían o lo despegan; las
políticas no pueden tener ni transistor ni máquina de escribir, las comunes sí.
En el capítulo dedicado a la educación ya apuntamos la escasez de libros en las
prisiones veamos más a fondo este asunto, los libros pasan primero por manos del
capellán y luego por la maestra de la cárcel y según sea el libro lo envían a la censura
general de prisiones; no puede pasar ningún libro con ideas sociopolíticas ni
“pornográficos”, pero se llegó al extremo de que no dejaban pasar ni los cómics de
Asterix; la censura de los libros viene determinada por la chica a quien van dirigidos, si
es estudiante tiene más posibilidades de que le dejen pasar libros interesantes, pero
también depende de las compañeras que tiene181; no dejan pasar revistas que no sean
Mundo Cristiano o de modas aunque con el paso del tiempo dejaron pasar TBO,
novelas de poca importancia, libros de psicología y algún cómic de Mafalda o Charlie
Brown.
Correctivos
Cualquier acción, omisión, gesto, palabra o ademán puede ser sancionable, puesto
que ante cualquier orden por vejatoria, humillante, grotesca, vaga o difícil de cumplir
que sea, su discusión e incluso la petición de aclaraciones es o puede ser considerada
falta grave si así se decide, también es falta grave no cumplirla pues se incurre en
desobediencia. Las autoagresiones y los intentos de suicidio182 también son castigados,
pues debido a la confesionalidad del régimen se consideraba un pecado grave.
Los medios represivos que usaban eran el magnetófono que lo usan sobre todo con las
presas políticas y cuando les interesa saber algo, lo colocan en la sala, una habitación o
en el patio y graban todas las conversaciones; las incomunicaciones que pueden ser de
dos tipos: incomunicadas entre las mismas presas, o sea, reclusión en celdas de castigo
y sometidas a una dieta de pan y agua, que generalmente estaban provocados por una
huelga de hambre o bien por alguna otra causa que las Cruzadas consideren grave como
181
Si tiene por compañeras a obreras, como tienen un nivel de formación más bajo y pueden dejárselos
leer y que no los asimilen le privan a ella de poder leerlos. Pero si son estudiantes, les dejan pasar más
libros.
182
Algunos presos veían en el suicidio un último acto de rebeldía en contra del régimen.
186
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
peleas entre comunes y la incomunicación con la familia donde no pueden recibir visitas
ni escribir cartas ni recibir paquetes, esto sucede cuando la causa es menor. También
están los cacheos y registros que consisten en el registro de las ropas o celdas con el fin
de detectar cualquier objeto o instrumento prohibido, se realizan habitualmente al
ingreso en el centro y en algunos otros casos como la vuelta al centro tras un juicio o
incluso se realizan por sorpresa y sin las internas presentes, y las requisas que son
registros minuciosos de los locales habitados por las reclusas: celdas, letrinas,
comedor... y se realiza diariamente. Uno de los castigos que más empleaban eran los
cánticos, que consiste en cantar todos los días con el brazo en alto y obligatoriamente
los himnos franquistas como el “Cara al sol” y el “Oriamendi”183.
La duración del aislamiento o de los castigos dependía de los informes que se hacían
en prisión, y éstos, de que las internas asumieran los valores de las Cruzadas.
183
Las presas, al llegar a cierta estrofa cantaban la siguiente variación:
Cueste lo que cueste
Hay que conseguir
Que vuelva a España
El gobierno de Negrín.
184
El franquismo fue especialmente duro con las porteras, creando incluso un juzgado especial para ellas
y es que parece ser que las hacía responsables de todo lo ocurrido en el inmueble durante la guerra.
187
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
personal con alguien que ahora es falangista e incluso denunciadas por sus propios
familiares para recibir la herencia.
Galería de madres. Caracterizada por un olor a orines, excrementos, pues no les dan
jabón ni agua y han de secar los pañales sin lavarlos.
La galería de menores. A las que tenían separadas del resto, se creó debido al problema
que surgió a raíz del caso de las “Trece Rosas”185.
Las celdas de incomunicadas. Aquí residían las presas que estaban retenidas para
información suplementaria, las que habían sido torturadas en las comisarías o en locales
especiales, las que habían recibido este castigo por haber cometido alguna falta...
La galería de las condenadas a muerte. Esta galería se creó por el conflicto que suponía
ir cada noche de saca de celda en celda llamando a las condenadas al encontrarse todas
juntas.
5.7.15. LA LIBERTAD
Cuando las mujeres por fin conseguían salir de la cárcel tenían que hacer frente a la
cruel realidad de sus vidas: al darse cuenta de que no son jóvenes, de que los abusos
sufridos y el hambre pasada las han dejado sin la posibilidad de ser madres; salen de la
cárcel en muchas ocasiones enfermas, sin trabajo y solas ya que muchas perdieron a sus
esposos o novios mientras estaban allí o durante la guerra.
Esta libertad conseguida estaba salpicada de sufrimiento, muchas no podían conseguir
un trabajo porque no tenían los papeles necesarios o no conseguían un valedor que se
responsabilizara de su conducta; otras veces no tenían donde vivir, ni habían adquirido
habilidades que las ayudaran a sobrevivir en la vida real. La libertad provisional incluía
un exilio que les prohibía estar cerca de la familia y los amigos y estaban obligadas a
presentarse periódicamente antes los oficiales de libertad condicional.
La libertad incluía enfrentarse a un mundo que ya no conocían y que había sufrido un
gran cambio desde que fueron encarceladas y afrontar la tristeza de dejar tras las rejas a
las amigas hechas en prisión. Sin embargo, muchas no lograban adaptarse, las había que
sus hijos no querían irse a vivir con ellas, la que no lograba entenderse con un marido
del que había pasado años separada, la que se encontraba tan sola que luchaba por no
suicidarse, la que sólo encontraba el recurso de la prostitución (o la mendicidad y el
estraperlo) para intentar reconstruir su vida y sobrevivir económicamente.
185
Ver punto dedicado a su historia.
188
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Para terminar queremos recordar a las mujeres que permanecieron en libertad pero
que sufrieron igual que las que fueron encarceladas pues soportaron un régimen de
vigilancia constante, por parte del cura, de sus vecinos, de sus enemigos que esperaban
un gesto, un acto, cualquier cosa que pudieran utilizar contra ellas, las mujeres que
acudían día tras días a las puertas de las prisiones con la remota esperanza de poder
saber algo, incluso de llegar a ver al ser querido que desean aún siga penando dentro.
Estas mujeres son las que Ángeles García Madrid denominó “prisioneras de la calle” y
que retrató así
Es imposible dejar atrás a las que sufrieron parecida prisión fuera de las rejas. ¡Las
mujeres de las puertas de las cárceles! Esa novia eterna que pasó lustros, con un paquete en la
mano, a la entrada de diferentes prisiones; soportando frío, lluvia, calor y groserías a cambio
de ver unos minutos al ser querido, aun no ligándoles ningún vínculo oficial; las esposas,
hermanas, hijas…, pero sobre todo y por encima de todo, las madres. Las madres que “en
libertad” sufrían la misma o peor miseria que los encarcelados, las que sobrellevaban tantas
injurias y afrentas y tanta pena, que acaso hubieran vivido con más sosiego en el interior de
una cárcel (Mangini, 1997: 136).
189
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
confesarse pero el cura le negó la absolución por que no estaba casada por la Iglesia y
vivía en pecado. La había denunciado su cuñado Miguel Sevilla y la mató Segundo
Vitoria, quien años atrás la había cortejado sin éxito. Fue fusilada contra las tapias del
cementerio junto a otras dos mujeres: Juliana Luis García y Antonia Blanes Luis.
Semanas antes habían fusilado también a su otro hermano.
Antes de morir escribió una nota a su marido: “No perdones a mis asesinos que me han
robado a Andreína, ni a Miguel Sevilla que es culpable de haberme denunciado. No lo
siento por mí, porque muero por ti. Pero ¿qué será de los niños? Ahora son tuyos.
Siempre te querré” (Santos Juliá 1999: 108 y ss).
Ángeles García Madrid
Nació en 1918. Comenzó a trabajar a los trece años en un taller de sastrería y con
dieciséis empieza a colaborar con el círculo socialista de la barriada de Pacífico (donde
vive en Madrid) y se afilia al PSOE. Cuando comenzó la Guerra Civil fue la encargada
de la dirección de los talleres de costura que confeccionaban los uniformes de la 49
Brigada Mixta y se une a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU); acudió como
voluntaria al llamamiento de suplir a los hombres que se iban al frente en las actividades
ciudadanas trabajando como cobradora de tranvías madrileños, en este puesto la
sorprendió la ocupación de la capital por las tropas sublevadas, aún así llegó a trabajar
veinte días con el nuevo régimen hasta que fue expulsada.
La represión que vivió su familia fue la típica de un barrio obrero de la capital que había
resistido el sitio durante tres años, y así el 1 de abril de 1939 su padre fue detenido,
pasando cinco años en la cárcel sin que se le instruyera juicio alguno. En mayo de ese
mismo año la detenida fue la propia Ángeles y tras pasar más de veinte días en el
infame centro de detención de la calle de Almagro fue ingresada en la cárcel de Ventas.
Su estancia en este penal duraría un año, durante el cual coincidiría con las Trece Rosas,
el 9 de abril de 1940 fue juzgada en consejo de guerra y condenada a doce años de
prisión por “auxilio a la rebelión militar”. A mediados de mayo la trasladan a la cárcel
de Tarragona y dos semanas después a la prisión de Les Corts. Allí permanece tres
meses hasta su traslado a Gerona, donde es ingresada en la enfermería durante ocho
meses enferma de tuberculosis. En febrero de 1942 fue excarcelada en aplicación del
decreto de indulto y regresa a Madrid, en condición de libertad vigilada durante trece
años.
190
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
191
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Grande. En la causa que se le abrió se decía que era “en extremo peligrosa” basándose
en el borrador de la crónica sobre la Guerra Civil que encontraron y en las
colaboraciones (sobre cultura) que había realizado en las revistas La Libertad y La
Linterna. Su criada corrió la misma suerte. En ese momento comienza el libro “Una
mujer en la guerra de España”, relato sobre la represión y la malvada necedad de los
insurgentes.
Pasó cinco años en la cárcel y allí se enteró de que a su marido lo habían fusilado. Ella
fue sometida a dos consejos de guerra, siendo su propio suegro (el coronel franquista
Carlos Leret) quien la acusó de extremista y atea, haciendo recaer en ella y sus ideas
republicanas la muerte de su hijo a manos de los suyos. Mientras Carlota se hundía en la
cárcel el abuelo internó a las niñas en un inhóspito colegio para huérfanos de militares
en Aranjuez (Madrid).
Salió libre en 1941, su criada poco antes y la batalla para recuperar a sus hijas fue dura
pues su suegro las había encomendado al Tribunal Tutelar de Menores para quitárselas;
cuando finalmente logró que se las devolvieran, residieron juntas en Barcelona.
Carlota intentó sobrevivir publicando cuentos y críticas musicales en diferentes
publicaciones con el pseudónimo de Laura de Noves y ocasionalmente como Carlota
Lionell.
En 1949 la familia emigró a Venezuela donde Carlota trabajó en prensa y adaptó teatro
para la radio. En 1953 se trasladó a México, país al que se siente vinculada por lazos
familiares y adopta esta nacionalidad. Allí vuelve a escribir “Una mujer en la guerra de
España”, un libro que había permanecido oculto e incluso que fue destruido en hasta
cuatro ocasiones por miedo a que la falange lo encontrara cuando entraban en la casa de
Carlota. La versión final se publicó en México en 1964 con el título de “Una mexicana
en la guerra de España”. También allí publicó “Romanza de las rejas”, “Los muertos
también hablan”, “Circe y los cerdos”, “Cómo fue España encadenada” y “Cinco
maneras de morir”. En su recámara se encontraban dos esculturas, el Árbol de la Vida y
Cuatlicue, la diosa de la muerte. Murió el 20 de junio de 2000 y sus hijas esparcieron
sus cenizas en la cima del Popocatepetl.
Enriqueta Gallinat
Nació en el barrio del Arrabal de Barcelona en 1909, hija de padres valencianos.
Con doce años empezó a estudiar en el Instituto de Cultura de la Mujer, al terminar y
tras estudiar taquigrafía y mecanografía, trabajó de secretaria y telefonista. En marzo de
1931, en víspera de la proclamación de la Segunda República, empezó a colaborar en
192
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
186
Es un grupo de mujeres mayores de 80 años, sobrevivientes de la Guerra Civil que se constituye en
Barcelona para recordar a las nuevas generaciones que los avances políticos y sociales de los que hoy
disfruta la mujer no empezaron en 1975 sino que datan de una lucha que se hace patente en 1931 con el
advenimiento de la República. Este grupo va a los Institutos, Universidades, Asociaciones, Centros
Culturales, etc. y cuentan la historia olvidada e invisibilizada, personal y colectiva, de muchas mujeres
que junto a los hombres fueron verdaderas heroínas de la Guerra Civil Española en defensa de la justicia
y de las libertades.
193
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Fifí
Fifí, la miliciana, cuando salió de la cárcel se ganó la vida haciendo de conductora
de autocar entre dos pueblecitos cercanos a Madrid y su historia es la historia de
centenares de milicianas.
“Formé parte de una brigada dirigida por un comunista. El sentido del compañerismo y
de la disciplina entre milicianos y milicianas era total. No teníamos miedo, nunca pasé miedo
en el frente. Nunca. Jamás temí el asalto de ningún compañero, jamás sufrí una broma de mal
gusto. Les hacía la comida, no por ser mujer, sino porque así terminábamos antes. Estuve en el
Socorro Rojo y, sí, disparé muchas veces contra alguien. ¿Acaso no disparaban los
nacionales?. Cuando pasábamos con los camiones, los trabajadores, los campesinos nos
saludaban levantando el puño, era muy emocionante… Terminada la guerra, me metieron en la
cárcel de Madrid. Luego, de Madrid, tras otro juicio, me trasladaron a Colmenar, junto a otra
sentenciada a muerte. Nos esperaba un camión… Vimos fusilar a mucha gente. Sólo
quedamos nosotras dos, no porque fuéramos mujeres, sino porque estábamos de paso. A mí
me habían detenido por una denuncia. A la otra, ¡yo qué sé! Habían detenido a sus dos hijos
antes… ¡Sería por eso!”. “Los juicios, ¿sabes? eran apañados. Teníamos abogados, pero
abogados que no conocíamos de nada. Recuerdo que vi a un chico alto, joven y muy guapo…,
aquel era el abogado de mi juicio. Pero los abogados hablaban cuatro palabras y eso era todo
lo que hacían. En resumen, me condenaron a muerte… Estaba en la galería de condenadas a
muerte… Llegaron indultos: cadena perpetua, treinta años, veinte… Las condenadas a muerte,
aunque oficialmente no gozábamos de ningún tipo de consideración, en cambio las
compañeras de la cocina, cuando había lentejas, por ejemplo, nos ponían todo el tocino en
nuestros platos… Todo era muy difícil… éramos unas doce mil reclusas e incluso teníamos
que dormir en las aceras de los patios, en los portalones, en cualquier sitio… Pero en seguida
nos organizamos políticamente. “Me trasladaron varias veces más. Tenían un gran empeño en
separarnos a todas las madres de las hijas, a las hermanas de las hermanas, a las compañeras
entre sí… En las cárceles había monjas y funcionarias encargadas de nuestra vigilancia. El
trato con las monjas era mucho más difícil. Algunas eran sádicas. Reprimidas. Las
funcionarias, al fin y al cabo, tras su jornada en la cárcel eran mujeres normales, con sus
familias, con sus problemas cotidianos. Pero las monjas no. Todas las presas preferíamos estar
con las funcionarias que con las monjas… Te hacían la vida imposible. “La mujer a quien más
admiré fue Matilde Landa Vaz, en Palma de Mallorca. La mejor comunista que he conocido,
la más íntegra. Era extremeña y fue secretaria general del Partido Comunista de toda España
cuando terminó la guerra. Todas las que estábamos con ella vivimos una vida intensa y de
compresión del porqué estábamos allí. Recuerdo que sor Francisca, una monja que había sido
falangista, le hacía la vida imposible porque estaba sin bautizar. La metieron un año en un
calabozo, enferma como estaba del pecho… Había otras mujeres, compañeras entrañables:
Áurea, Cristina, Agripina… Fueron días de terror por encima de todo: haber sido del Socorro
Rojo era suficiente para ser condenada a muerte…” (Alcalde 1996: 43 y ss)
194
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Isabel Vicente
Isabel Vicente García nació en Almansa, Albacete, en 1917. Tenía tres años cuando
su familia emigró en busca de trabajo a Barcelona. Con catorce años empieza a trabajar
de obrera textil en la famosa Sedeta del barrio de Gracia. En 1936 con el estallido de la
guerra civil, ingresó en las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña (JSUC) y en
el PSUC, durante toda la guerra continuó con su trabajo en la Sedeta y a la vez participa
activamente en la retaguardia y en el apoyo al frente. Al caer Cataluña emigró a Francia
y fue recluida en los campos de refugiados del nordeste187 donde coincidió con sus
compañeras de las JSUC, María Salvo y Soledad Real entre otras. En uno de estos
campos dio a luz a su hija Nuria, sin asistencia médica y ayudada por sus compañeras,
el 12 de septiembre de 1939. Al mes siguiente todas ellas serían trasladadas a la fuerza a
España, por la frontera de Hendaya, en aplicación del Decreto Daladier sobre la
Seguridad del Estado188. De vuelta a Barcelona, una vez acaba la guerra, colabora en el
primer proceso de reorganización del PSUC.
En febrero de 1940 la detienen en una redada masiva de cuadros y militantes, cincuenta
en total, de los cuales doce eran mujeres. Enjuiciada y condenada a doce años de prisión
en marzo de 1941 permanecerá en Les Corts hasta 1947. Cuando sale se reincorpora al
trabajo clandestino y es detenida unas cuantas veces más, una de ellas en 1951 por sus
actividades en la huelga general volviendo de nuevo a Les Corts, donde pasará seis
meses encarcelada. En 1958 ingresó otra vez en la prisión, para entonces Les Corts ya
se había desmantelado y la prisión de la Trinidad (su sucesora) todavía no existía, por
ello pasa tres meses en un pabellón para mujeres habilitado en la prisión Modelo.
En 1968 participó en la fundación de “Solidaridad”, comité de ayuda a los presos, y
durante la década siguiente en la Asociación Catalana de Ex-presos.
En las elecciones generales del 15 de junio de 1977 fue candidata del PSUC por la
circunscripción de Barcelona. Tras la rotura del partido pasó a militar en el Partido de
los Comunistas de Cataluña (PCC). Murió el 21 de marzo del año 2000.
Juana Doña
Se crió en el barrio madrileño de Lavapiés y en enero de 1933, con catorce años, se
integró en el Comité Central del PCE comenzando su actividad política con pegada de
carteles, reparto de propaganda y prensa y participando en manifestaciones y mítines.
187
Le Poulinguen y Moisdon la Rivière.
188
Decreto Ley de 1938 del gobierno francés presidido por Daladier sobre políticas dirigidas a los
extranjeros en la que proponía, entre otras medidas, la expulsión de todos los extranjeros considerados
indeseables.
195
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
En septiembre de ese mismo año es detenida por primera vez mientras actúa de piquete
en la huelga general de Madrid. Es nombrada primero secretaria femenina del Sector
Sur y luego secretaria femenina del Comité Central de las Juventudes Comunistas, para
más tarde formar parte de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. En 1935 vuelve a ser
detenida en una reunión clandestina e ingresa en la prisión de Ventas, en mayo del año
siguiente se casa con Eugenio Mesón.
Al estallar la guerra Juana, que se encontraba embarazada, colabora en labores de
retaguardia: organiza cuarteles de reclutamiento, lava ropa y cacharros en los hospitales
de campaña, ayuda en las compañías de milicianos (como la campaña del Llano) y en
los talleres de confección. En enero de 1937 nace Lina, su primera hija que muere de
meningitis a los seis meses. En febrero del año siguiente nace Alexis, su segundo hijo,
mientras ella sigue realizando labores en el Comité Provincial de la Agrupación de
Mujeres Antifascistas.
Tras el golpe de estado del general Casado su marido Eugenio es detenido y encarcelado
en San Miguel de los Reyes, entonces Juana marcha a Alicante con su hijo, su suegro y
su hermana para intentar salir del país, pero son apresados en el puerto, junto con miles
de republicanos que intentaban lo mismo, y es trasladada con su niño al campo de
concentración de Los Almendros y de allí, al interior de un cine donde pasa cinco días
encerrada, para luego ir a la cárcel de Alicante y, posteriormente a otro campo de
concentración. Tras haber pasado 45 días allí encerrados, Juana, su hermana y su hijo
son llevados a Madrid a finales de mayo de 1939, en un tren de mercancías junto con
otras presas en un viaje de siete días.
Al llegar a Madrid permanece escondida en casa de varias personas y entra en contacto
con la organización clandestina del PCE, en junio de 1939, acude con documentación
falsificada a la cárcel de Yeserías a visitar a su marido. Colabora en un plan para sacar
de la cárcel a varios dirigentes comunistas que no llega a realizarse con éxito.
El 5 de diciembre de 1939 es detenida junto a su madre y hermana acusadas de
pertenecer a la reorganización del PCE y de estar implicadas en el asesinato del
comandante Gabaldón. Juana es llevada a Gobernación y torturada con corrientes
eléctricas, el 24 de diciembre ingresa en la cárcel de Ventas, pasando los primeros
veinte días en una celda incomunicada (práctica que hemos comprobado era común para
evitar que las compañeras vieran los maltratos policiales) y después pasa a la galería de
penadas. Su madre y su hermana salen en libertad tras haber sido torturadas con
corrientes en los oídos y en una bañera con agua.
196
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
197
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
189
Ese mismo día murió también Manuel Vázquez Montalbán que había prologado su último libro y que
la definía como “la segunda dama del movimiento comunista español”, después de Pasionaria.
190
Número 5 de la calle Juan de Vera, del distrito de Arganzuela.
198
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
qué sucedió con él (muy posiblemente lo llevaron a la inclusa, pues en aquella época los
hospicios se estaban nutriendo de criaturas que nunca sabrían que eran hijos de la
tortura y el repudio) pues nunca se lo devolvieron, ni a ella ni a nadie de la familia.
En el archivo que se conserva en Ventas sobre el expediente de Julia Lázaro
Echevarría figura que ingresó el 23 de septiembre de 1939, soltera, con instrucción, de
profesión sastra y estando ya embarazada. El 7 de junio de 1940 nació un niño al que
pondría el nombre de Juan Emilio Lázaro, que le pusiera el apellido materno podría
reforzar la hipótesis de una violación. Fue ejecutada el 24 de agosto de ese mismo año
(dato que consta en el archivo del cementerio del Este).
Laia Berenguer Puget
Nació en Sant Feliú de Codines (Vallès Oriental) en 1920. Era hija de una familia de
campesinos y republicana, a los catorce años entró a trabajar en una fábrica de tejidos.
En 1936 ingresó en las JSUC de Sant Feliú, de la que llega a ser responsable; organizó
un taller de confección de ropa para el frente durante la guerra.
El 26 de enero de 1939 salió de Sant Feliú para Francia y se incorporó a las tropas de
Enrique Líster, en retirada. Una vez en territorio francés, fue internada en un campo de
refugiados del Macizo Central, al sur de París. En aplicación del Decreto Daladier sobre
la Seguridad del Estado las autoridades francesas, el 3 de octubre de 1939, la devuelven
por la fuerza a España por la frontera de Hendaya.
Fue arrestada cuando volvió a Sant Feliú, delatada por once personas de su pueblo, entre
los que se encontraban amigos y parientes. Ingresó en la prisión de Les Corts el 14 de
octubre de 1939, donde permaneció hasta el 22 de junio de 1943, allí coincidió con
numerosas compañeras de las JSUC y del PSUC, como María González, María
Doménech, Isabel Vicente, Isabel Imbert, Soledad Real, Teresa Hernández y María
Salvo.
En libertad condicional intentó rehacer su vida en Sant Feliú pero sufrió el rechazo de
sus amigos y vecinos por su condición de roja y ex-presa. Continuó como militante
junto a su compañero Joseph y desde 1963 colaboró en las comisiones de Solidaridad
con los presos y en 1973 con la fundación de la Asamblea de Cataluña, siendo detenida
y encarcelada otra vez ese mismo año cuando se disolvió la Asamblea, ingresando en la
Trinidad. Desde 1986 es miembro del Comité Central del PSUC y de la Asamblea de
Iniciativa por Cataluña (IC), Regidora de Gobernación del ayuntamiento de Sant Feliú
de Codines desde las primeras elecciones democráticas y alcaldesa desde 1988 a 1990.
199
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
200
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
201
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
202
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
María Lacrampe
Afiliada a la UGT desde que empezó a trabajar como enfermera, formó parte de la
Asociación Femenina de Educación Cívica que fundó María Lejárraga en 1932. Dos
años más tarde colaboraba con ella en el Comité Pro-Presos recorriendo las cárceles
para auxiliar a las víctimas de la brutal represión y ya por entonces ingresa en las filas
del PSOE. Durante la guerra civil presta servicio en el hospital de sangre instalado en el
Oftálmico de la Ciudad Universitaria. En noviembre de 1937, como secretaria de la
Asociación Socialista de Madrid, organiza y conduce una expedición de niños
refugiados a Bélgica donde fue acogida por el Partido Obrero Belga, Femmes
Prévoyantes Socialistes y otras organizaciones solidarias terminada su misión regresa a
España a través de Barcelona y Valencia, no sin dificultades ya que gran parte de la
península había caído ya en manos de las tropas franquistas.
Cerca del final de la guerra se niega a salir de España por Valencia en un barco de
guerra fletado por el consulado francés para rescatar a las personas de nacionalidad
francesa –María lo era por parte de padre– en solidaridad con sus compañeros
españoles, tres mujeres y cuatro hombres que son rechazados en el barco.
El final de la guerra la sorprende así en Alicante pero es trasladada a Madrid junto a su
hermana Hortensia donde pasan unos días en la comisaría de la calle de Almagro.
Finalmente en junio de 1939 es encarcelada en la prisión de Ventas, pasando el primer
mes incomunicada (podemos deducir que tras su paso por la comisaría y el mes
incomunicada habrá sufrido torturas y maltrato).
Su labor en prisión es fundamental y extraordinaria, junto a algunas compañeras se
dedica a organizar la enfermería de los niños rojos que mueren a decenas a diario en la
mayor indigencia; según ciertas informaciones fue la propia directora de la prisión,
Carmen de Castro, la que la puso al frente de la enfermería pues había estudiado con
ella; sea como fuere su incorporación supuso una enorme mejoría en las condiciones
higiénicas y alimenticias de los hijos de las presas y gracias a su labor muchos de ellos
fueron salvados de la muerte.
La noche del 4 al 5 de agosto de 1939 María la pasa en capilla con las Trece Rosas y fue
ella la que recibió sus últimas palabras, que no olvidaría nunca.
De Ventas salió para el penal de Ávila con una condena de veinte años por “auxilio a la
rebelión” y de Ávila fue trasladada a Alcalá de Henares. En 1943 fue puesta en libertad
con orden de destierro –no cumplido– a Manresa (Barcelona) y se incorporó de
inmediato a la clandestinidad socialista. En 1945 volvió a ser detenida con Julia Vigre al
203
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
204
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
205
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
se precipita desde una galería de la prisión y al cabo de tres cuartos de hora, muere. Fue
enterrada en el cementerio de Palma de Mallorca.
Rosa Mateu y su hija Enriqueta Borrás
Enriqueta nació en 1934 en Barcelona, su padre Agustí Borrás era trabajador de la
Compañía del Gas y sindicalista de la CNT, el 20 de enero de 1939 murió en Barcelona
como consecuencia de las heridas sufridas, su cadáver nunca fue encontrado y consta en
los registros oficiales como desaparecido. Durante la guerra fueron evacuadas junto con
el hermano pequeño a una casa confiscada en Vallvidrera mientras su hogar en la
Barceloneta era destruido por los bombarderos. El 12 de julio de 1939 Rosa ingresó a
sus dos hijos en el antiguo edificio de Protección de Menores191 anta la imposibilidad
de criarlos ella misma. Fue detenida en febrero de 1940 por una denuncia realizada por
“hechos de guerra”. La confinaron en la prisión de Les Corts como presa preventiva
hasta que en noviembre fue liberada sin que llegara a ser procesada. En 1942 fue
detenida de nuevo y esta vez condenada a doce años de prisión por un delito de “auxilio
a la rebelión”, conseguiría la libertad en noviembre de 1949.
Rosa se integró en la organización que las compañeras de la CNT formaron en la prisión
y con la que consiguieron ocupar varios destinos dentro de la misma: portería,
comunicaciones, oficina... Durante su cautiverio, su hija Enriqueta pudo visitarla una
vez al mes y pasar todo el día con ella en fechas como Navidad, Reyes o la fiesta de la
Merced. En 1944 Enriqueta fue trasladada a un colegio de Reus regentado por monjas,
dependiente del Patronato de Nuestra Señora de la Merced para la Redención de Penas
por el Trabajo; dos años después fue acogida por una pareja previa autorización de su
madre Rosa: Purificación Villanueva, secretaria general de la Federación Local de
Barcelona de la CNT y Ricardo Bombau, secretario del Sindicato de Transportes. Fue
criada y educada en un ambiente de militancia clandestina anarquista y en el año 1961
emigra a Francia, de donde no volvió hasta 1976. Una vez en España, se afilió a la
Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña y actualmente realiza una
campaña para conseguir la instalación de una placa conmemorativa en el lugar que
ocupaba antiguamente la prisión de mujeres de Les Corts y que ahora es el Corte Inglés
de Diagonal.
191
El edificio se encontraba ubicado donde actualmente se halla la prisión de Wad Ras.
206
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
192
Los artefactos eran botes de leche condensada que se reciclaban hasta convertirse en granadas de
mano; el proceso era simple: se llenaba la lata con clavos, tornillos y cristales y sobre ellos se vertía la
dinamita, después se cerraba el bote con su propia tapa y se ataba con una cuerda y trapos para que no se
derramase el contenido.
193
Esto indicaba el momento de lanzarla.
194
Consultar anexo C, página 229 para conocer el poema.
207
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Rosario dejó a su hija con su madre e intentó escapar por Alicante con su padre, pero
fueron capturados y conducidos al campo de los Almendros, donde fusilaron a su padre;
fue liberada y trasladada semanas después a Madrid, donde fue detenida de nuevo,
denunciada por vecinos falangistas de su pueblo, la encarcelaron en la prisión de
Villarejo y después en la de Getafe, mientras se incoaba el procedimiento sumarísimo
de urgencia 34.378. La petición fiscal de muerte fue conmutada por 30 años de
reclusión por un delito de adhesión a la rebelión. Su primer destino como penada fue la
prisión de Ventas, donde permaneció dos meses y medio, hasta su traslado a la prisión
de Durango, después pasó a la Orúe y finalmente a Saturrarán, donde el 28 de marzo de
1942195, tras tres años de encierro, fue puesta en libertad gracias a los beneficios
penitenciarios. Fue desterrada a doscientos kilómetros de Villarejo y marchó a
Samprón, una pequeña aldea del Bierzo leonés, en el que vivía una compañera de
prisión que había recuperado la libertad antes que ella.
Pese a su prohibición de regresar a Madrid, volvió para recuperar a su hija que acababa
de cumplir cuatro años y estaba a cargo de su suegra. Se reencontró también con su
madre y comenzó la búsqueda de su marido, el cual, vivía en Oviedo donde se había
vuelto a casar y tenía dos hijos196. Tras la búsqueda de su marido, rehizo su vida con el
cuñado de su compañera de prisión, con quien tuvo otra hija, pero se separaron al cabo
de dos años y ella comenzó a vender tabaco americano de contrabando en la plaza de
Cibeles. Murió en Madrid en 2008.
Soledad Real
Soledad Real nació en 1917 en Barcelona. Su padre, Valeriano Real, trabajaba como
calderero en las instalaciones de la Maquinista Terrestre y Marítima y su madre era
bordadora. Desde muy pequeña, cuando tenía nueve años, se dedicó a bordar y a hacer
pequeñas labores para ayudar a la familia. En 1933 ingresó en el club cultural y
deportivo de la Barceloneta y poco después en las Juventudes Comunistas; al año
siguiente participa en las tareas de atención y acogida a los refugiados de la revolución
de octubre en Asturias. En 1936 se integró en las JSUC, el día 19 de julio colabora en la
movilización antifranquista como ayudante para organizar la resistencia de la
Barceloneta. En 1937 participó en el proceso de creación de la Alianza Nacional de la
Mujer Joven junto con Teresa Pàmies, Margarita Abril e Isabel Vicente y en agosto fue
195
Ese mismo día moría Miguel Hernández, víctima de una larga enfermedad agravada por su penoso
tránsito por numerosas prisiones.
196
Fue otra de las consecuencias del franquismo, el régimen había anulado los matrimonios civiles de la
República, con lo que ella era, legalmente, una madre soltera.
208
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
escogida miembro del Comité Nacional de las JSUC. Tras la caída de Cataluña se
refugió en Francia donde permaneció cerca de nueve años en los campos de refugiados
del nordeste. El 1 de noviembre de 1939 y en aplicación del Decreto Daladier la
devolvieron a la fuerza en España por la frontera de Hendaya, como a otras compañeras
de las JSUC. En 1940 se establece de nuevo en la Barceloneta y participa en la
reconstrucción del PSUC, de las JSUC y del Socorro Rojo Internacional (SRI).
En agosto del año siguiente es detenida en su casa y tras pasar 28 días en la comisaría de
Vía Laietana, ingresa en la prisión de mujeres de Les Corts197. En 1943 fue trasladada a
la prisión madrileña de mujeres de Ventas, tras pasar brevemente por la prisión de
Torrero (Zaragoza). Fue enjuiciada al año siguiente en un consejo de guerra que se hizo
en Alcalá de Henares y condenada a treinta años de reclusión, pasó dieciséis años en
diferentes prisiones, en Madrid, Málaga, Segovia y Alcalá de Henares, entre otras.
En 1957 le fue concedida la libertad condicional pero desterrada, con la prohibición de
volver a Barcelona y provincia, así se establece en el barrio de Lucero de Madrid junto a
su marido (quien también había sufrido una larga condena) y continua militando en el
PCE y posteriormente en el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Tuvo
una participación activa en el movimiento vecinal y asociativo a través del Movimiento
Democrático de Mujeres y de la Asociación de las Mujeres del barrio de Lucero.
Volvió a Barcelona en 1993 donde colaboró con el PCC y entró en contacto con la
Fundación Pere Arcadia donde fue nombrada miembro de honor. Falleció el 6 de
febrero de 2007.
Tomasa Cuevas
Nació en Brihuega, una pequeña población de la Alcarria (Guadalajara) en 1917, su
familia se vio obligada a emigrar a Guadalajara cuando Tomasa tenía seis o siete años.
A los doce empieza a trabajar en un taller textil y poco después, siendo aún una niña
empieza a colaborar con el PCE, que entonces era clandestino, hasta que en el año 1931
ingresa en la Juventud Comunista. Pasa toda la guerra en Guadalajara dedicada a
trabajos de retaguardia, la detuvieron en abril de 1939 cuando contaba veintidós años;
cinco meses después es enjuiciada y condenada a treinta años, que serían conmutados
posteriormente a veinte. Conoce las prisiones de Guadalajara, Durango, Santander,
Ventas y Segovia. Salió en libertad en 1944 pero es desterrada a Barcelona, donde se
incorpora a la reorganización del PSUC realizando múltiples tareas, desde enlace con
197
Ingresó junto a Cinta y Dolores Brugalda, Isabel Imbert, María Antonia Madueño, Julia Chantrero,
Clara Pueyo y Leonor Salabardo.
209
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
las guerrillas hasta el transporte de armas. Un año después es de nuevo detenida por la
Brigada político-social y pasa cuarenta y ocho horas en la jefatura superior de Vía
Laietana, dónde sufre torturas que le dejan huella para toda la vida. En 1945 ingresa en
la prisión barcelonesa de Les Corts. Cuando sale en libertad se va a Madrid, cuando
vuelve a Barcelona sigue con su trabajo clandestino y se casa con su compañero Miguel
Núñez, dirigente del partido. Continúa como militante en tareas relacionadas con la
guerrilla en Madrid, Andalucía, Barcelona y Reus.
Es detenida más veces, pero no vuelve a ingresar en prisión, en 1953 se exilia a Francia
donde permanecería hasta el año 1961. De vuelta a España se dedica especialmente a la
tarea de solidaridad con los presos y en 1969 vuelve a la clandestinidad, trabajando en el
equipo central de propaganda del PSUC. En 1976 puede abandonar al fin la
clandestinidad y regresa a su casa de Barcelona. Un par de años antes y sensibilizada
ante la marginación sufrida por las mujeres antifranquistas, viendo que las experiencias
de las mujeres se veían oscurecidas en una atención centrada casi exclusivamente en los
hombres, empezó la tarea de compilar los testimonios de sus antiguas compañeras de
prisión, viaja así por toda España, con la grabadora en la mano y sin contar con ninguna
ayuda oficial, ni de su propio partido. Con las entrevistas transcritas elabora una colosal
obra que se convierte en referente inexcusable de los estudios de las presas políticas
durante el franquismo: los dos volúmenes de “Cárcel de Mujeres” y un tercero “Mujeres
de la Resistencia”, publicados en la década de los ochenta. En 2004 recibe la Cruz de
Sant Jordi por la trayectoria de luchadora antifranquista. Murió en Barcelona el 25 de
abril de 2007.
Trinidad Gallego Prieto
Nació el 28 de octubre de 1913 en Madrid, nieta de portera e hija de costurera, su
padre se hallaba desterrado en Andalucía acusado de participar en un atentado contra el
Rey Alfonso, fue una niña pobre en el barrio burgués de Salamanca de la capital. Sus
primeros estudios, de los cuatro a los catorce años, los realizó en la escuela de niñas
ubicada en uno de los pisos del inmueble donde su abuela era portera. Cuando acabó la
escuela estudió taquigrafía, mecanografía y francés en una academia del Ayuntamiento
de Madrid y poco después entró a trabajar de secretaria en la Cámara de Comercio
Inglesa. Trabajaba también en uno de los salones de té más elegantes de Madrid cuando
fue proclamada la Segunda República; aprovechó la nueva situación para estudiar
enfermería y realizar su vocación: convertirse en matrona o comadrona. Al no existir
210
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
198
Gracias a la reducción de la condena pudieron acogerse a la ley que autorizaba la libertad condicional
a los condenados por “delitos de guerra” que no excediesen de doce años, con obligación de destierro.
199
Prestó su ayuda a un grupo de guerrilleros.
211
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
treinta y seis años. En 1996 la Librería Mujeres de Madrid celebró el 65º aniversario de
la proclamación de la Segunda República homenajeando a todas aquellas mujeres que
habían luchado por su defensa en la guerra y en la dictadura, en ese momento empezó a
gestarse la constitución de la asociación “Les dones del 36”200.
No queremos terminar este breve homenaje sin mencionar aquellas jóvenes que
dieron su vida por un ideal y se enfrentaron a la cárcel y a la muerte con una sonrisa,
porque su nombre nunca se borrará de la historia, ni de nuestra memoria.
Las Trece Rosas201
Con causa judicial número 30.426 fueron juzgados en apenas un par de días un total
de cincuenta y seis personas, de los cuales trece eran mujeres. Fueron fusilados el 5 de
agosto de 1939.
Todos, o al menos su inmensa mayoría, tenían en común su vinculación a la Juventud
Socialista Unificada (JSU) cuya estructura en Madrid intentaban recomponer
clandestinamente tras el final de la guerra; el delito concreto por el que resultaron
condenados fue el de “adhesión a la rebelión”, castigado con pena de muerte. Sólo de
aquel consejo de guerra celebrado durante los días 1 y 2 de agosto, Julia Vellisca del
Amo, de 19 años, se libró de la ejecución para ser condenada a doce años de cárcel.
Para justificar la severidad de las penas impuestas, el caso se asoció con el quimérico
proyecto de atentado contra la vida del general Franco durante el Desfile de la Victoria
del 1 de abril, la sentencia dictada el 3 de agosto recoge como acusación definitiva la
reorganización de la JSU y del PCE para cometer actos delictivos contra el “orden
social y jurídico de la nueva España”. Estos sangrientos juicios de agosto202 sirvieron no
sólo para diezmar a la recién reconstituida JSU sino para dar un escarmiento a toda la
sociedad, el mensaje era claro, cualquiera que osara rebelarse contra el orden
establecido sería duramente castigado, también sirvió como campaña de represión
ejemplarizante desencadenada por el atentado contra el comandante de la guardia civil
Isaac Gabaldón ocurrido el 27 de julio, que era el encargado del “Archivo de Masonería
200
Coincidieron en este homenaje Victoria Carrasco, Carme Casas, Rosa Cremón, Enriqueta Gallinat,
Conxa Pérez, María Salvo y Trinidad Gallero, animadas por la consejera de la Generalitat Llum Ventura,
decidieron crear esta asociación que se dedica a transmitir a las generaciones más jóvenes el legado de la
memoria de las mujeres que lucharon durante la guerra y la dictadura, dando charlas en colegios,
institutos y facultades, interviniendo en clases y organizando exposiciones.
201
Para conocer esta historia en profundidad es imprescindible la lectura del libro de Carlos Fonseca:
“Trece Rosas Rojas. La historia más conmovedora de la Guerra Civil”.
202
El día 12 de agosto tuvo lugar un nuevo consejo de guerra contra miembros de las JSU, las 27
personas juzgadas fueron fusiladas el 9 de septiembre.
212
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
203
Sólo en la saca del 14 de junio de 1939 habían sido fusiladas 80 personas y diez días después habían
sido 102 presos.
204
Tenemos que recordar que en esta época la mayoría de edad estaba situada en 21 años.
213
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
sin esperar a recibir el “enterado205” del Generalísimo, que firmaría ocho días después
del fusilamiento. La noche del 5 de agosto las funcionarias fueron sacando a las
menores para recluirlas en el salón de actos habilitado como capilla, fueron por toda la
prisión ya que se hallaban diseminadas en diferentes galerías. Mientras esperaban a que
fueran a recogerlas estuvieron acompañadas por el capellán y obligadas a confesarse si
querían escribir cartas de despedida a sus familiares y así lo hicieron, pero ninguna
comulgó, también pudieron despedirse de algunas compañeras, las que pudieron
acompañarlas en este momento. La hora de entrega estaba fijada para las cuatro y media
de la mañana y las presas de Ventas escucharon los tiros de gracia de Las Menores a eso
de las ocho de la mañana206.
El día 5 por la mañana cuando las familias acudieron a la cárcel a recoger firmas para
solicitar el aplazamiento de sentencia les dijeron que ya las habían fusilado. De allí se
fueron directamente al cementerio con la finalidad de poder verlas, el último consuelo
que les quedaba.
Hemos de mencionar en este momento que las Trece Rosas en realidad debieron de
ser Catorce, pues Antonia Torres Llera, sentenciada a muerte en la misma causa, no fue
ejecutada en esta saca ya que figuraba como Antonio en la orden de entrega, sin
embargo fue fusilada el 19 de febrero del año siguiente.
La ejecución de Las Trece Rosas se convirtió en una leyenda, un relato que fue
corriendo de boca en boca de tal forma que cada presa recién ingresada en Ventas lo
hizo suyo y se dedicó a transmitirlo a su vez, hasta llegar a nosotros.
Estos son sólo algunos fragmentos de la historia de unas mujeres, menos de las que
vivieron situaciones semejantes, a todas ellas nuestro recuerdo y admiración.
Aunque este capítulo está dedicado a las cárceles franquistas no podemos dejar de
mencionar a Victoria Kent, persona clave en la historia penitenciaria española que
durante la II República ejerció como Directora General de Prisiones.
205
La ejecución de las penas de muerte permanecían en suspenso hasta que se recibía la firma: “el
enterado” del general Franco como Jefe del Estado que era.
206
Las mujeres fueron fusiladas después que los hombres, de hecho cuando ellas llegaron al cementerio
del Este, esperando verlos (algunas tenían a familiares entre ellos) ya les habían ejecutado.
214
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
207
Hay discrepancias sobre su fecha exacta de nacimiento.
215
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
“Nada de prohibir lecturas a los presos, ni obligarles a cumplir deberes de una religión
que algunos no sienten. A los católicos se les procurarán todos los medios para que cumplan
sus deberes religiosos, pero de ningún modo se les obligará, como ahora, a oír misa los que no
lo sean” (Gutiérrez Vega 2001: 92).
Así mismo autorizó recibir toda clase de prensa, que los reclusos podían leer si no
estaban incomunicados o corregidos con aislamiento celular, obviaba así el problema de
la prensa clandestina. Tomó medidas para el humanitario acondicionamiento de los
edificios destinados a prisión: mejora de yacijas, cuartos de baño, calefacción y hasta
agua caliente en enfermerías y locales dedicados a escuelas, cosas estas últimas que
logró sólo en la cárcel de Salamanca y en el penal de Burgos por no disponer de
suficientes recursos. Con la Orden del 12 de mayo logró sustituir los “camastros
inmundos” por nuevos jergones, dotar “a las prisiones de camas y mantas” y mejorar el
régimen alimenticio; todo ello sin necesidad de pedir suplemento de crédito y dictó
medidas que garantizasen el cumplimiento de la citada orden.
La Orden del 13 de mayo, dispuso retirar “con la mayor urgencia” cuantas cadenas
blancas, grilletes y hierros de sujeción quedaran en los establecimientos. Clausuró,
además, las celdas de castigo y las reemplazó por las de aislamiento para los rebeldes.
Dichos instrumentos de tortura debían ser remitidos a la Prisión Celular de Madrid para
que el director del Museo Penitenciario los examinara, “al efecto de escoger aquellos
que, por la época a que correspondan o por alguna otra singularidad, merezcan
conservarse en dicho centro208”, es decir, se convertirían en piezas de museo de triste
recordación; con el resto ordenó hacer un busto a Concepción Arenal.
Acabó con los “cabos de vara”209 y, en general, con todos los castigos corporales que,
sin estar en el reglamento, se infligían al preso.
Por Orden del 19 de mayo prohibió a los funcionarios ausentarse del lugar de su
residencia oficial sin permiso especial. Aclaró cómo habría de aplicarse al preso la
libertad condicional y acto seguido propició la libre expresión del penado con el
establecimiento a través de un Buzón de Reclamaciones (Circular del 20 de mayo)
208
GUTIÉRREZ VEGA, Z. (2001): “Victoria Kent. Una vida al servicio (...)”, p. 93.
209
Los cabos de vara eran presos que de acuerdo con el director de la prisión, estaban autorizados a
golpear a sus compañeros con una vara.
216
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
situado en cada cárcel o penal; la llave del buzón estaría bajo custodia del inspector
regional, de los presidentes de Audiencia o de los jueces de Instrucción, éstos deberían
remitir cada quince días, en sobre cerrado, las reclamaciones que se produjeran a la
Dirección General, sin pasar por la Dirección de la cárcel y recibía en su despacho a los
presos que tuviesen queja sobre el trato que recibían. Terminó de esta manera con la
corrupción de algunos funcionarios que comerciaban con las visitas o tomaban
represalias por las quejas.
Las innovaciones de Victoria adquirieron proporciones inusitadas cuando dispuso la
supresión de la Inspección General de Prisiones, que sustituyó por la obligada
inspección periódica por parte de las más altas autoridades de Justicia de su extrema
confianza (Decreto del 9 de junio). Suprimió la Inspección Regional y creó la
Centralizada que debían ejercer un inspector general y cinco inspectores centrales.
El 18 de junio ordena que del Registro Central de Penados y Rebeldes desaparezcan
las notas de condena de menores de 16 años, y fija en qué casos igual medida se aplicará
a los mayores de dicha edad. El 13 de julio autoriza a los funcionarios de prisiones a
mantener en prensa sus aspiraciones técnicas, administrativas, morales y económicas
como los demás ciudadanos; a leer en horas de servicio de noche e incluso de día si el
director considera que no se perjudica la atención al preso; fija también que la apertura
y cierre de rastrillos y puertas de la prisión sea efectuada por presos de confianza,
vigilados y que el hecho conste en su expediente personal.
Con el Decreto Ley del 4 de agosto ordenó la disolución del organismo
administrativo del personal de Capellanes, que formaba parte de la Sección Facultativa
del Cuerpo de Prisiones; no negó el culto a los reclusos, pero evitó que fuesen
presionados a pesar de la libertad establecida, ahora serían atendidos por sacerdotes del
lugar, cualquiera que fuese su religión, siempre que hubiese sacerdotes de la misma. Por
indicación suya, en cada cárcel se reunieron los oficiales de Prisiones y eligieron una
comisión encargada de redactar una Memoria con las aspiraciones del Cuerpo, respecto
a su mejoramiento moral y material, dentro de las posibilidades del momento y con
miras a lo que acordaran las Cortes. El día 5 de agosto modificó el funcionamiento de
los economatos y procedió a incoar expediente a quienes fuesen denunciados y/o se
comprobase que habían cometido infracciones reglamentarias.
Cerró 115 cárceles de partidos judiciales, muchas de las cuales compartían el
espacio con escuelas, cuadras o establos y dispuso que se trasladara a los presos a otras
cárceles, todo traslado debía hacerse por vía férrea o por el medio más rápido y
217
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
económico del que se dispusiera, pero nunca a pie. Ordenó el cierre de prisiones que
alojasen un promedio menor de seis detenidos mensuales, todo por razones de buena
administración y de humanidad.
La medida que causó mayor escándalo y quizá la más humana fue la concesión al
recluso de varios días de salida, bajo palabra de honor, por motivos especiales
justificados de tipo familiar: una muerte, un nacimiento, es decir, algo que hiciese
necesaria su presencia al lado de los suyos. Eran permisos de tres o cuatro días,
concedidos siempre que el penado hubiese observado buena conducta y su historial lo
mereciera. Recibió múltiples críticas por esta medida pero ella respondió que todos los
que salieron con dicho permiso regresaron a prisión en la fecha señalada. Se adelantó en
casi medio siglo, a las disposiciones de las autoridades penitenciarias actuales.
Creía en la misión educadora de la prisión y por ello quiso hacer de las cárceles,
escuelas. Organizó ciclos de conferencias, conciertos, representaciones teatrales y toda
clase de actos culturales en los patios de las cárceles. Creó pequeñas bibliotecas gracias
a las casas editoriales y al público en general a los que pedía que le mandasen libros
para que los presos aprendieran a leer y logró voluntarios en las mismas prisiones que
enseñaban a los que no sabían. Tenía una fe inquebrantable en la educación como labor
preventiva: “Mientras más escuelas se abren, más cárceles se cierran”210. No olvidó la
necesidad de los deportes al aire libre para los reclusos y admitió que escucharan la
radio. Una cuestión espinosa atañe a las visitas que podían recibir los reclusos y en
algún momento llegó a autorizar las visitas íntimas para los internos e internas.
Dispuso abonar a los reclusos, una vez liberados, gastos de viaje, ropa y dinero en
mano, imprescindibles para regresar a sus casas aún cuando tuvieran fondos en sus
cuentas de peculios y ahorros. Gracias al Decreto del 10 de diciembre, indultó a los
penados de más de setenta años y con el Decreto del 19 del mismo mes anticipó la
libertad condicional de los presos próximos a conseguirla. Crea, dentro del Cuerpo de
Prisiones, la Sección Femenina Auxiliar; en octubre convoca el concurso para proveer
34 plazas de dicha Sección Femenina. En la Gaceta del día 23 de diciembre aparece la
relación de concursantes aprobadas para proveer el nuevo Cuerpo, fueron 101.
El 18 de febrero una Orden recomienda al personal del Cuerpo de Prisiones, que
extreme su celo en el cumplimiento de los deberes reglamentarios, pues se producían
evasiones de reclusos que sólo se podían explicar con la relajación o negligencia del
personal encargado de su custodia.
210
Op. cit., Gutiérrez Vega (2001), p. 97.
218
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
El 14 de marzo, una Orden anula todos los documentos de identidad para uso de
armas de que gozaban los funcionarios, tanto de la Dirección General como de
Prisiones. Otra de las iniciativas fue la creación de talleres vocacionales, abastecidos
para el trabajo manual y de escuelas penitenciarias agrícolas, industriales y fabriles
como terapia regenerativa. Era partidaria de redimir al hombre por el trabajo, el factor
educativo más fuerte y eficaz para ella y quiso desarrollar en el penado habilidades que
le fuesen útiles al reintegrarse a la sociedad. Con el producto de su trabajo podría reunir
unos fondos y no salir de la prisión con las manos vacías además de conceder redención
de penas por el trabajo. Vio, además, la necesidad de la creación de establecimientos
médico–pedagógicos para ayudar a la corrección de los delincuentes con problemas
mentales y emocionales.
“La mujer en general delinque poco, pero sufre un castigo mil veces más duro que el
hombre. Yo he visto algunas cárceles de mujeres y son un espectáculo que llena de horror. No
es posible que un país civilizado soporte esta vergüenza más tiempo. Trataré, lo primero, de
arreglarlas..., no por ser de mujeres, sino por ser más urgentes. Mi criterio es de absoluta
igualdad” (Gutiérrez Vega 2001: 100).
“Mucha luz. Cuarenta y cinco cuartos de baño para la pobre clientela. Setenta y cinco
dormitorios independientes, una gran enfermería, un honorable salón de actos, los talleres
abastecidos para el trabajo manual, la biblioteca que es para los presos la cotidiana salida al
mundo; y el santo departamento para las madres delincuentes que deben criar a sus niños”
(Gutiérrez Vega 2001: 101).
219
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
Faltan en la nueva cárcel las celdas de castigo y se han reemplazado por unas celdas de
aislamiento para las reclusas rebeldes, y en ellas, la única penitencia es la separación de
las compañeras.
En aquellos momentos, el personal de la cárcel de mujeres estaba formado por las
Hermandades de la Caridad. Pese a la labor que realizaban no sabían de prisiones y
Victoria quería tener empleados idóneos211, por ello ideó la Sección Femenina del
Cuerpo Auxiliar de Prisiones.
Victoria Kent funda el Instituto de Estudios Penales212, dedicado a la preparación
del Cuerpo de Prisiones. Encomendó su dirección y la confección del Reglamento a
Luis Jiménez de Asúa. El Instituto funcionó en el local de la antigua Escuela de
Criminología del antropólogo Rafael Salillas en la Cárcel Modelo de Madrid provista de
una biblioteca y un museo criminológico. Además, proyectó enviar al extranjero a los
alumnos más capacitados del Instituto, futuros maestros de los reclusos, para que se
familiarizaran con métodos y procedimientos pedagógicos modernos. La principal
misión de este Instituto era la formación del personal de Prisiones que hubiesen
aprobado los exámenes de ingreso; allí cursaría estudios de materias especializadas:
Penología, Psicopatología, Pedagogía Correccional, Derecho Penal, Procesal y
Criminal, Sistemas de Identificación Judicial, Administración y Contabilidad de
Prisiones. El instituto era además un centro especializado para todos los profesionales
del Derecho interesados en trabajar en la rama penal.
El 8 de junio de 1932, de manera totalmente inesperada, apareció en la Gaceta de
Madrid la noticia de la dimisión de Victoria Kent, debido a las presiones de su propio
entorno. Sus reformas quedaron en suspenso y con la llegada la dictadura franquista
todo quedó anulado y se impusieron nuevas normativas y leyes que deformaron
cualquier avance reformista y retrasaron la mejora del sistema penal y penitenciario
español.
211
Cuando alguna de las monjas lograron la preparación necesaria en el Instituto de Estudios Penales,
pasaron a desempeñar su labor con el mismo derecho que cualquier otra persona.
212
Según el Decreto de 29 de marzo de 1932.
220
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ANEXOS
Anexo A.
Prisiones de mujeres durante el franquismo
Anexo B.
Himnos franquistas:
- Cara al sol
- Oriamedi
Anexo C.
Poemas y canciones creados por y para los presos:
- Canción de la cárcel de Ventas
- Canción de las presas de Durango para el primero de mayo
- Cárcel de Durango
- Poema dedicado al cura del penal de Ocaña
- Rosario, dinamitera
- Canción de “La Pepa”
- Al Alba
- Libertad sin ira
221
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ANEXO A
Prisiones de mujeres durante el franquismo∗
PRISIÓN
COMUNIDAD AUTÓNOMA
ANDALUCÍA Almería
Cárcel de Mujeres de Málaga
Castillo del Marqués (Málaga)
Córdoba
Granada
Jaén
Málaga
ARAGÓN Alcañiz
Barbastro
Predicadores (Zaragoza)
Teruel
Torrero (Zaragoza)
Zaragoza
ASTURIAS Cárcel de Pola de Lena
Casa Esperanza (Salinas)
El Coto (Gijón)
Gijón
Oviedo
Prisión – convento de Mieres
CANTABRIA Convento de los Salesianos
Santander
CASTILLA LA MANCHA Albacete
Calzada de Oropesa
Cuenca
Guadalajara
Illana (Guadalajara)
Ocaña
San Bernardo
Talavera de la Reina
Toledo
CASTILLA Y LEÓN Astorga
Ávila
Cuellar
Palencia
Salamanca
Segovia
Zamora
∗
Recogemos en este listado aquellas prisiones de mujeres más importantes aunque se sabe que instalaron prisiones en
casi todas las ciudades de provincia, además se habilitaron otros edificios a tal fin, como conventos, monasterios o
castillos.
223
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
CATALUÑA Barcelona
Girona
Les Corts
Lleida
Manresa
Tarragona
CIUDAD AUTÓNOMA DE Victoria Grande
MELILLA
GALICIA Tuy (Coruña)
ISLAS BALEARES Can Mir
Can Sales
Castillo de Bellver (Palma de Mallorca)
Palma de Mallorca
ISLAS CANARIAS Santa Cruz de Tenerife
MADRID Alcalá de Henares
Aranjuez
Claudio Coello
Getafe
Hospital Penitenciario de Mujeres
Malasaña
San Isidro (Madres lactantes)
Ventas
MURCIA Calasparra
Murcia
Yecla
PAÍS VASCO Amorebieta
Chalet Urúe (Bilbao)
Durango (convento de las monjas francesas)
Larrinaga
Monasterio de Saturrarán (Motrico)
Ondarreta
San Sebastián
VALENCIA Alicante
Gandía
Monasterio Mercedario de Santa María del Puig
Penal del Remedio (Liria)
Prisión de Santa Clara
Valencia
(Tabla de elaboración propia)
224
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ANEXO B
Himnos franquistas
CARA AL SOL
ORIAMENDI
225
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ANEXO C
Poemas y canciones creados por y para los presos
CÁRCEL DE DURANGO
228
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
ROSARIO, DINAMITERA
Miguel Hernández
229
Las prisiones en la Guerra Civil y el Franquismo
AL ALBA∗
Luis Eduardo Aute
Si te dijera, amor mío, Los hijos que no tuvimos Miles de buitres callados
que temo a la madrugada, se esconden en la cloacas, van extendiendo sus alas,
no sé que estrellas son estas comen las últimas flores, no te destroza, amor mío,
que hieren como amenazas parece que adivinaran ésta silenciosa danza,
ni sé que sangra la luna que el día que se avecina maldito baile de muertos,
al filo de su guadaña. viene con hambre atrasada. pólvora de la mañana.
Presiento que tras la noche Presiento que tras la noche Presiento...
vendrá la noche más larga, vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones, quiero que no me abandones,
amor mío, al alba, amor mío, al alba,
al alba, al alba. al alba, al alba.
∗
Durante los últimos coletazos del franquismo y primeros años de la transición esta canción simbolizaba
las noches de saca y el sufrimiento de los presos.
∗
Esta canción fue y sigue siendo el himno de la libertad, la democracia y la lucha antifascista en nuestro
país.
230
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
CAPÍTULO VI
213
Jesús Haddad, quien había empezado a dar algunos pasos en la reforma penitenciaria.
231
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
214
Una buena muestra fue la destitución, por un lado, de los directores de las cárceles de Carabanchel y
de la Modelo y, por otro, de la plana mayor del equipo de Inspección General Penitenciaria. Asimismo,
las diversas comunidades religiosas fueron expulsadas del gobierno de todas las cárceles de mujeres del
España y relegadas de todos sus cargos. Concretamente, en la Cárcel de la Trinidad de Barcelona, las
Cruzadas Evangélicas fueron sustituidas, hasta el nombramiento de un nuevo director/a, por un régimen
de cogestión con las reclusas bajo la mediación de dos juristas de prestigio de la ciudad. Hay que destacar
que una de las conclusiones de las primeras Jornades Catalanes de la Dona, celebradas en el año 1976, fue
precisamente la denuncia de la discriminación que padecían las mujeres encarceladas, por lo que se exigía
la desaparición de las Cruzadas.
232
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
215
Leyes relacionadas con delitos contra la seguridad vial, aumento de penas en delitos de terrorismo,
delitos referentes a tráfico de órganos, delitos de ablación, delitos de inmigración ilegal,
perfeccionamiento de las leyes sobre delitos informáticos o la ampliación y concreción de los delitos por
motivos racistas, antisemitas o cualquier clase de discriminación referente a la ideología, religión o
creencias, de la etnia, raza o nación, sexo, orientación o identidad sexual, enfermedad o discapacidad que
se padezca.
216
Para desarrollar este capítulo seguiremos la exhaustiva investigación elaborada por el Instituto de la
Mujer: “Las mujeres en cifras. 1983-2008”. El libro también se puede consultar en
www.migualdad.es/mujer/publicaciones.
233
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
217
En 1982 había algo más de 640.000 mujeres con estudios universitarios, en 2007 esta cifra supera
ampliamente los 3.250.000.
218
En estos estudios las mujeres siguen representando tan sólo un 27,3%; de todas formas, se evidencia
un incremento de las mujeres en las carreras técnicas muy importante.
219
Sin embargo hay que destacar la gran evolución que se ha producido en estas carreras, ya que, en el
curso 1982-1983, las alumnas de Arquitectura e Ingeniería sólo suponían el 11,1%, mientras que, en el
curso 2006-2007 constituyen el 30,8%.
234
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
son de los que han tenido una evolución más clara en los últimos años pasando del
18,7% al 46,76% de la actualidad.
En las distintas Ingenierías, a pesar del importante avance que se ha producido, los
porcentajes distan de ser paritarios, ya que, para el conjunto de Ingenierías, el porcentaje
es de un 26,86%, existiendo importantes diferencias entre unas y otras: en Ingeniería
Química (única con mayoría femenina) se da un 53,74%, o, en Ingeniería Agrónoma, un
42,94%, mientras otras, como Máquinas Navales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería
Automática y Electrónica Industrial, Ingeniería Informática y Marina Civil muestran
porcentajes inferiores al 20%. Constituye una pauta que el número de mujeres que
acaban los estudios universitarios es superior al de los hombres; así, mientras que en el
año 1982 las mujeres que finalizaban estudios universitarios representaban el 53,7%, en
2007, suponen casi el 61%. En los cursos de doctorado y tesis doctorales aprobadas
comprobamos que aunque el porcentaje de alumnas que acaban los estudios es superior
al porcentaje de alumnas matriculadas, cuando miramos el número de tesis doctorales
aprobadas, vemos que las mujeres constituyen un 47,62%, mientras que el porcentaje de
quienes se habían matriculado en cursos de doctorado es superior, un 51,8%.
El número de personas matriculadas en cursos de educación de adultas/os se ha
incrementado de manera muy notoria, así en 1982-1983 este colectivo apenas implicaba
a 89.000 personas, en la actualidad supone más de 377.000. La participación de
mujeres, en este caso, también es mayoritaria y, además, se ha incrementado
notoriamente en este período, ya que en la actualidad, las mujeres representan el 62,6%
del total de personas matriculadas en educación de adultos. La mayor participación
femenina se da en las enseñanzas iniciales de la educación y, de manera particular, en
los cursos de alfabetización, donde un 79,59% de las personas matriculadas son
mujeres.
220
No tenemos en cuenta la coyuntura existente debido a la crisis económica que afecta al mundo en
general y a nuestro país en particular.
235
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
221
Teniendo en cuenta los cambios metodológicos que ha sufrido la Encuesta de Población Activa.
236
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
222
En el primer supuesto el porcentaje de mujeres se eleva hasta el 98,6% mientras que en el segundo es
del 95,7%.
223
Una parte de esta diferencia se debe a las diferentes características que presentan mujeres y hombres:
edad, nivel de estudios, antigüedad, tipo de jornada, ocupación, tipo de empresa...
224
Última publicada.
237
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Marruecos), es de un 19%; las que tienen su origen en América Central y del Sur, se
eleva hasta el 51% y las mujeres de origen asiático es del 33%.
El 83% de mujeres se vinculan al trabajo doméstico, en el sector de industria el
porcentaje de mujeres es del 24%, mientras que en el agrario es de un 29,2%, y en la
construcción las mujeres representan un 4,4%.
225
PP, IU, EAJ PNV, CIU, CDC, UDC y ERC.
238
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
226
Datos de la actual legislatura, extraídos de www.congreso.es.
239
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
227
Hasta 2011 cuando se ha elegido un nuevo Presidente, Pascual Sala.
240
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
228
Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
241
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
hombres) logremos vivir en una sociedad donde las mujeres no tengan que pedir
derechos y equivalencias sociales y los hombres no tengan que autorizarlos.
Recordamos que no hemos tenido en cuenta la actual situación económica y social
que vive el país, pues consideramos que los efectos sobre el conjunto de la sociedad aún
son imprevisibles y por tanto no podemos prever su impacto en el objeto de nuestra
investigación.
229
El Reglamento Penitenciario de 1981 en el número 3 del artículo 9 definía la unidad como aquel
departamento con completa separación física y regimental. En los centros modulares, un módulo equivale
a una unidad.
242
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Principio celular (artículo 19.1): “Todos los internos se alojarán en celdas individuales.
En caso de insuficiencia temporal de alojamiento o por indicación del Médico o de los
Equipos de Observación y Tratamiento, se podrá recurrir a dependencias colectivas. En
estos casos, los internos serán seleccionados adecuadamente”.
Principio de habilitabilidad (artículo 19.2): Dispone que “tanto las dependencias
destinadas al alojamiento nocturno de los recluidos como aquellas en que se desarrolle
la vida en común, deberán satisfacer las necesidades de la higiene y estar
acondicionadas de manera que el volumen de espacio, ventilación, agua, alumbrado y
calefacción se ajuste a las condiciones climáticas de la localidad”.
Principio de dotación (artículo 14): Según el cual la Administración penitenciaria velará
para que los establecimientos sean dotados de los medios materiales y personales
necesarios que aseguren el mantenimiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines.
Se trata de un principio que impide que la Administración penitenciaria pueda
ampararse en la escasez de recursos para justificar un incumplimiento de los principios
antes señalados.
El Reglamento Penitenciario se reforma según el Real Decreto 190/1996 de 9 de
febrero. La ley se tuvo que adecuar a las nuevas situaciones, no sólo al incremento de la
población reclusa sino también a la mayor presencia de mujeres y de reclusos
extranjeros, al envejecimiento de la población reclusa y la variación del perfil
sociológico de los mismos, etc. pero también a la aparición de nuevas patologías
(drogadicción, SIDA...) que hizo necesaria una remodelación de la normativa
reglamentaria de la prestación sanitaria, al igual que en materia educativa o en el campo
de la asistencia social.
Por todo ello fue necesario un tratamiento que no sólo incluyera las actividades
terapéutico-asistenciales, sino también actividades formativas, educativas, laborales,
socioculturales, recreativas y deportivas.
Las principales novedades de este reglamento son:
- Profundización en el principio de individualización científica en la ejecución del
tratamiento penitenciario.
- Creación de Centros de Inserción Social.
- Regulación con detalle de las unidades dependientes y de las unidades
extrapenitenciarias como instrumentos para el tratamiento de colectivos específicos de
reclusos.
243
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
244
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
intereses legítimos de los mismos no afectados por la condena, sin que pueda
prevalecer discriminación alguna”.
El artículo 16 de la Ley Orgánica General Penitenciaria establece que, con
independencia del centro donde se produzca el ingreso, se procederá de manera
inmediata a la separación de internos conforme unos criterios legalmente
predeterminados: sexo, emotividad, edad, antecedentes, estado físico y mental y,
respecto a los penados, las exigencias del tratamiento.
a) Los hombres y las mujeres deberán estar separados, salvo en los supuestos que
reglamentariamente y de forma excepcional se determinen.
b) Los detenidos y presos estarán separados de los penados y entre éstos se separarán
los primarios de los reincidentes.
c) Los jóvenes, preventivos o penados, serán separados de los adultos.
d) Los enfermos físicos o mentales estarán separados de los que puedan seguir el
régimen normal de los establecimientos.
e) Los detenidos y presos por delitos dolosos estarán separados de los que lo estén por
imprudencia.
La separación y clasificación interior se lleva a cabo merced al conocimiento obtenido
del acopio de información a través de la observación, recopilación de datos
documentales y entrevistas, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 64 de la Ley
Orgánica General Penitenciaria, que establece en relación a los presos preventivos que
todo ello debe ser compatible con la presunción de inocencia.
Para ilustrar la legislación presentamos al final de este capítulo, en el apartado dedicado
a los anexos230, una serie de cuadros donde se recogen, tanto las leyes como las
circulares más importantes tanto nacionales como internacionales, subrayando aquellas
leyes que afectan directamente a las mujeres.
230
Anexos de D a H, páginas 365-375.
245
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
• Ámbito familiar:
La mayoría de estas mujeres pertenecen a grupo familiares extensos y/o
desestructurados. El 70% tiene familiares en prisión (el 33,3% de sus maridos o parejas
actuales, el 10% es su progenitor y en el 3,3% alguno de sus hijos231) y/o son
toxicofílicos. Presentan frecuentes separaciones y fracasos matrimoniales y suele recaer
en ella la responsabilidad de los hijos no emancipados o personas dependientes, el
mantenimiento de la unidad familiar o su sostenimiento económico.
Una tercera parte manifiesta no tener domicilio fijo y dormir, antes y después de su
entrada en prisión, tanto en albergues como en casas de acogida pero sin ninguna
estabilidad. Su estructura familiar hace que muy a menudo presenten situaciones de
chabolismo o masificación (con una media de seis personas en el domicilio).
El 75% son madres232 con un promedio de tres hijos233, el 70% de los cuales son
menores de 18 años234. Muchas de ellas son cabeza de familia monoparental: el 34,4%
está separada, son solteras con hijos o viudas, frente al 19,7% de casadas y el 36% en
situación de pareja de hecho235.
En la investigación del grupo SURT se señala que el porcentaje de mujeres que han
sufrido algún tipo de violencia asciende a la escalofriante cifra de 88,4%236, según su
tipología: la violencia de tipo sexual afectaba al 68% (dentro de ésta, el 41% se había
producido de forma continua, el 59% en el ámbito familiar y el 25% sufrieron estos
abusos siendo menores), mientras la violencia física afectaba al 74% de los casos (de
estos, el 80,4% de las mujeres encarceladas habrían sufrido malos tratos o situación de
violencia en el ámbito doméstico)
• Educación:
Muchas de ellas son analfabetas (40%237) y en un alto porcentaje (50%) no tiene el
certificado de escolaridad o asistieron a la escuela menos de 8-9 años y tan solo el 11%
cursaba algún tipo de estudio superior238.
231
YAGÜE OLMOS, C. (2007): “Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características,
necesidades y demandas”.
232
CERVELLÓ DONDERÍS, V. (2006): “Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de Género”.
233
Una tasa de fecundidad por encima del conjunto de la sociedad española.
234
Op. cit., Yagüe Olmos, C.
235
Ibidem. Yagüe Olmos, C.
236
CRUELLS, Marta e IGAREDA, Noelia (2005): “Mujeres, Integración y Prisión”.
237
Ibidem, Cervelló Donderís, V.
238
Ibidem. Yagüe Olmos, C.
246
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
• Trabajo:
Tienen un nulo aprendizaje o experiencia laboral, de hecho el 11,5% nunca desempeñó
un trabajo remunerado239.
De las que tenían un trabajo, desempañaban las siguientes actividades: vendedoras
ambulantes, empleadas del hogar, limpiadoras y temporeras en el campo.
• Aspecto sanitario:
Hay una alta incidencia y temprana en el consumo de drogas, alcohol, así como se ha
incrementado el número de internas con desórdenes psiquiátricos o Patología Dual.
Sufren falta de habilidades sociales, un aspecto personal descuidado, carencia de pautas
cívicas básicas y baja autoestima, con dependencia psicológica de la figura masculina y
falta de autonomía personal.
Su estabilidad mental está comprometida por la incidencia de problemas psíquicos
(26%), sobremedicación (16,5%) y el abuso de sustancias adictivas240, además de la
prevalencia del VIH que es del 22,1% y de la Hepatitis C241 con un 28%.
• Minorías
Muchas pertenecen a minorías desfavorecidas, con sobrerrepresentación de mujeres
de etnia gitana y extranjeras.
239
Ibidem. Yagüe Olmos, C.
240
Op. cit., Yagüe Olmos, C.
241
Ibidem.
247
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
en las que ellas suelen ser el último eslabón de la cadena242. La explicación de dicho
fenómeno se sustenta principalmente en la feminización de la pobreza y tiene sus raíces
en que:
Es una actividad que reporta beneficios económicos, no peligrosa y que no requiere
fuerza física para su desarrollo, implicando a mujeres de toda condición social y edad.
Socialmente aceptada en determinados círculos de procedencia como medio lícito de
obtención de recursos, por que no se considera que se esté cometiendo un acto injusto
contra otra persona como ocurre con otros delitos.
La mujer se encuentra frecuentemente como responsable de la subsistencia familiar
(familia monoparental) y la venta de estupefacientes le abre por fin la puerta a un
desahogo económico para hacer frente a los gastos más fundamentales, siendo para ellas
indiferente el objeto del delito, es decir, que igualmente podrían vender cualquier otro
producto, lícito o no, si desde el punto de vista económico fuera más rentable.
La venta a pequeña escala (en su propio domicilio) es el último eslabón de la cadena
de una actividad compartida con los varones de la familia (esposo, padre, hijos, etc.) que
son quienes regularmente la proveen.
Ocurre incluso que hay reclusas que manifiestan encontrarse en prisión por el hecho
de responsabilizarse del delito del compañero o del hijo al entender que la permanencia
en prisión para ella puede ser más benévola, o en todo caso que su ausencia del núcleo
familiar perjudica menos a la subsistencia de la misma.
Se ha producido un fenómeno curioso de reciclaje respecto a la mujer de etnia
gitana: históricamente dedicada a la venta ambulante de ropas y mercaderías, han
descubierto que pueden dedicarse sin esfuerzo adicional, pues disponen de las redes de
comercialización, en proveedoras de estas sustancias ilícitas.
242
El artículo 368 del Código desvela que el cultivo, elaboración o tráfico destinados al consumo ilegal
de drogas recibirá un castigo de entre tres y nueve años de prisión. El 235 castiga el robo con fuerza con
uno a tres años; el cometido en una casa habitada, con dos a cinco años, y el ejercido con violencia recibe
una pena de dos a cinco años.
Una mula (el que transporta droga) que lleve 400 gramos de cocaína puede cumplir mayor condena que el
que deja a otra persona intencionalmente ciega o el que pone una bomba que no estalla en un
establecimiento público.
248
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Las mujeres que comenten este delito se pueden clasificar principalmente en tres
apartados:
a. Extranjeras que hacen de correos a grandes traficantes, huyendo de
situaciones de miseria en su país: cada día más numerosas, sobre todo sudamericanas y
marroquíes.
b. Drogodependientes: se incluyen en las redes de pequeña distribución
para autoabastecerse. Frecuentemente se compaginan con delitos contra la propiedad y
el ejercicio de la prostitución al más bajo nivel: calle, carreteras, etc.
c. Un numeroso grupo de mujeres adultas, no drogodependientes, (ni
siquiera consumidoras esporádicas), para las que la venta se ha convertido en el medio
más frecuente de subsistencia económica familiar (muy numeroso, pero no exclusivo,
de barriadas marginales y etnia gitana).
El segundo grupo de conductas penadas entre las mujeres se trata de los delitos
contra el patrimonio (1.385) que representa el 32,79%. Obviamente, son también entre
ellas numéricamente muy importantes, como fuente sobre todo de financiación de las
toxicomanías, aunque es relativamente frecuente encontrar formas más sutiles de
ilícitos contra el patrimonio como las estafas.
Ambos grupos (delitos asociados con las drogas243) representan más del 80% de las
conductas delictivas de las mujeres.
A una gran distancia quedan los homicidios en sus diversas formas, ya que no son
frecuentes los asesinatos, homicidios y parricidios cometidos por mujeres, siendo el
más frecuente en los casos de internadas judiciales en Establecimientos Psiquiátricos
Penitenciarios en las que la comisión del delito se deriva de un desajuste mental de su
autora. Si a todo esto le unimos que los delitos contra la libertad sexual son mucho
menos frecuentes entre las mujeres que entre los hombres, se puede concluir, sin temor
a error, que las mujeres, en sus trayectorias y hechos delictivos, son mucho menos
violentas y agresivas que los hombres.
243
“Se consideran delitos relacionados con la droga aquellos que se cometen: bajo la influencia de las
drogas, con la finalidad de financiar el consumo de drogas, en el contexto del funcionamiento de los
mercados de drogas ilegales o infringiendo la legislación antidroga.”
249
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 7
Tipología delictiva de las mujeres reclusas penadas según C.P. 1995.244
DELITOS TOTAL NACIONAL
Homicidio y sus formas 157
Lesiones 125
Contra la libertad 25
Contra la libertad sexual 44
Contra el honor 0
Contra las relaciones familiares 20
Delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico 1.203
Salud pública 1.960
Seguridad del tráfico 18
De las falsedades 58
Contra la Administración Pública 6
Contra la Administración de Justicia 61
Contra el Orden Público 82
Resto de delitos 91
Por faltas 17
No consta delito 38
TOTAL 3.905
(Tabla de elaboración propia)
6.5. ESTADÍSTICAS
244
Datos a noviembre de 2010.
245
O’CONNOR, F. (2004): "Administración de justicia, Estado de derecho y democracia", p. 4.
250
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 8
Mujeres reclusas en el periodo 1.980-2.008246
246
Datos a 31 de diciembre de cada año. Total nacional.
247
Dato obtenido de DGIP, a 01-05-2009.
251
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 9
Distribución de población penal por Comunidades Autónomas248
Comunidad Autónoma Mujeres Total249
Andalucía 1.242 17.465
Aragón 140 2.682
Asturias 119 1.578
Baleares 180 1.924
C.A. Ceuta 22 277
C.A. Melilla 13 283
Canarias 345 3.181
Cantabria 25 697
Castilla-La Mancha 50 2.261
Castilla y León 510 7.020
Cataluña 780 10.747
Extremadura 82 1.418
Galicia 272 4.526
La Rioja 25 371
Madrid 1.324 10.423
Murcia 73 965
Navarra 19 238
País Vasco 137 1.403
Valencia 582 7.975
TOTAL 5.940 75.434
(Tabla de elaboración propia)
248
Datos a noviembre de 2010.
249
Referido a ambos sexos.
252
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 10
Según situación procesal – penal250
Situación Procesal-Penal Mujeres Total
Preventivos 1.171 12.532
Penados 3.945 51.327
Medidas de Seguridad 39 579
Arrestos Fin de Semana 0 9
Impago de Multa 3 167
Tránsitos 2 73
TOTAL 5.160 64.687
(Tabla de elaboración propia según datos de Instituciones Penitenciarias)
Casi cuatrocientas internas están aún sin clasificar, son internas ya penadas, pero
recién ingresadas en prisión para cumplir la pena o bien pendientes de clasificación,
tras abandonar su condición de preventivas.
La cifra más voluminosa de clasificadas es la de segundo grado, como corresponde al
régimen ordinario habitual de los establecimientos penitenciarios, es la clasificación
inicial de los internos, puesto que los grados no son sucesivos.
250
Datos a noviembre de 2010.
251
Datos de noviembre de 2010.
253
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
El tercer grado (art. 102.4 del Reglamento Penitenciario) se aplica a las internas que,
por sus circunstancias personales y penitenciarias, estén capacitadas para llevar a cabo
un régimen de vida en semilibertad.
Si analizamos las cifras de primeros grados las 65 mujeres clasificados en él suponen
apenas el 1,6% de las penadas ya que son menos conflictivas y presentan menores
índices de conflictividad y peligrosidad.
Uno de los cambios más importantes que se ha producido en los últimos años en lo
que se refiere a diversificación de la población penitenciaria es el relativo al incremento
del número de extranjeros y la diversidad, cada vez más acentuada, de las
nacionalidades de origen. Hace unos diez años el número de extranjeros presos,
hombres y mujeres, no llegaba a la cifra de siete mil. Veamos con mayor detalle esta
evolución reproduciendo el siguiente cuadro obtenido del Anuario Estadístico del
Ministerio del Interior correspondiente al año 2004252.
TABLA 12
Mujeres extranjeras reclusas en el periodo 1.998 – 2.009253
1998 720
1999 704
2000 804
2001 941
2002 1.129
2003 1.183
2004 1.333
2005 1.532
2006 1.820
2007 2.171
2008 2.293
2009 2.380
Tabla de elaboración propia. Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística, excepto los dos
últimos años que corresponden a la DGIP, (dato de 2009 correspondiente al mes de febrero)
252
No existen datos referidos sólo a mujeres anteriores al año 1998.
253
Datos a 31 de diciembre de cada año.
254
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
254
Datos obtenidos de www.prisonstudies.org.
255
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
256
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
• El art. 3 LOGP declara como principio general la igualdad de todos los internos
sin que puedan permitirse discriminaciones de ningún tipo, lo que no se opone a la
separación por sexos como regla general que establece el art.16 a) de la misma Ley.
• De esta manera, el art. 9.1 LOGP señala que los establecimientos de
cumplimiento se organizarán separadamente para hombres y mujeres y el art. 6.3
dispone que, cuando no haya establecimientos de preventivos para mujeres, ocuparán en
los de los hombres departamentos que constituyan unidades absolutamente separadas y
con organización y régimen propios.
255
Según el Informe de la DGIP de 2004.
257
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
cárcel y los padres también están encarcelados, así vemos cómo cónyuges o parejas de
hecho que comparten incluso celda a fin de fomentar su plena convivencia.
Para paliar las discriminaciones existentes en los dos tipos de encierro vistos (las
prisiones exclusivas de mujeres y los departamentos dentro de las cárceles de hombres)
e igualar los estándares de opciones para hombres y mujeres se planteó en nuestro país
el diseño de las “Prisiones Tipo”, modernas estructuras que están basadas en la premisa
de un género neutro: los módulos de mujeres son idénticos al resto y tanto ellas como
258
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
259
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
260
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
peligrosas, adultas... dado que suele haber solamente módulos diferenciados para
mujeres con niños, clasificadas en primer grado y resto; por la misma escasez de
espacio también hay más hacinamiento; la arquitectura está pensada para la mayor
violencia de los hombres con más vigilancia y control; se ofrece menor formación
cultural y se desarrolla menor actividad laboral y la que hay es sexista, poniendo en
marcha escasos programas específicos; además si en la provincia no hay departamento
de mujeres se las traslada, separándolas de sus vínculos, lo que perjudica la clasificación
en tercer grado, los permisos y la comunicación familiar.
En el informe presentado a las Cortes Generales en el año 2002 se continúa
afirmando que la situación de las mujeres en prisión es de peor condición que la de los
hombres, lo que le lleva a formular que las circunstancias de cumplimiento de la
condena provocan una mayor penalidad por las peores infraestructuras, actividades más
limitadas, menos trabajo remunerado... los espacios comunes son muy reducidos,
faltando a veces incluso la enfermería; en algunos centros no hay separación entre
preventivas y penadas; el 5% de menores están en departamentos de mujeres y no de
madres, ya que conviven juntos y sólo el 15% están en unidades dependientes.
6.7. SANIDAD
261
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
262
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Podemos afirmar que las cárceles están repletas de personas enfermas256: un 82%
son drogodependientes; 1 de cada 3 sufre hepatitis C; alrededor del 20% de los internos
son portadores del virus del SIDA257, mientras un 26% declara tener el VIH; el 50,6%
padecen infección tuberculosa; hay más de 700 discapacitados; el número de enfermos
mentales es elevado y va en un aumento estrepitoso258, el 25% padece depresiones, el
8% sufre una enfermedad mental grave y el 40% tiene trastornos mentales y de
personalidad (aunque sean inimputables).
Las conclusiones que podemos sacar son muchas y todas muy críticas, pero basta
simplemente concluir que el sistema de salud penitenciario y de asistencia social, fallan
estrepitosamente.
Recogemos los artículos y leyes más importantes que defienden el derecho a la salud y
por tanto a una sanidad integral y en las mismas condiciones que la sociedad en libertad.
La Constitución Española en sus artículos 15 y 43 garantiza los derechos
fundamentales a la vida, la protección de la salud y a la asistencia médica a todos los
ciudadanos sin excepción y sin que en ningún caso puedan ser limitados.
La Ley Orgánica General Penitenciaria recoge:
Art. 36: “1. En cada Centro existirá al menos un médico general con conocimientos
psiquiátricos, encargado de cuidar de la salud física y mental de los internos y de
vigilar las condiciones de higiene y salubridad en el Establecimiento, el cual podrá, en
su caso, solicitar la colaboración de especialistas. Igualmente habrá cuando menos un
ayudante técnico sanitario y se dispondrá de los servicios de un médico odontólogo y
del personal auxiliar adecuado.
2. Además de los servicios médicos de los Establecimientos, los internos podrán ser
asistidos en las Instituciones hospitalarias y asistenciales de carácter penitenciario y,
en casos de necesidad o de urgencia, en otros centros hospitalarios.
256
Los datos son obtenidos de distintas fuentes, tanto institucionales como de estudios privados.
257
Porcentaje posiblemente mayor ya que hay muchos internos a los que no se les ha podido realizar las
pruebas pertinentes.
258
El Defensor del Pueblo Andaluz sitúa esta cifra en 400 enfermos mentales sólo en las cárceles
andaluzas.
259
Se recomienda la lectura tanto de la LOGP como del RP para completar este punto ya que sólo
recogemos los artículos más importante, pues ambas leyes recogen otros artículos que pormenorizan las
condiciones sanitarias de las prisiones.
263
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
264
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
posteriormente esas personas recibirán atención y tratamiento médico cada vez que sea
necesario. Esa atención y ese tratamiento serán gratuitos”.
Estas Recomendaciones fueron ampliadas por el “Conjunto de Principios para la
protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión”,
conocidas como Normas de Tokyo, adoptadas por la Asamblea de las Naciones Unidas,
cuyo Principio 24-26 señala:
"Se realizará a toda persona detenida o presa un examen médico apropiado con la
menor dilación posible después de su ingreso en el lugar de detención o prisión y,
posteriormente, esas personas recibirán atención y tratamiento médico cada vez que
sea necesario. Esa atención y ese tratamiento serán gratuitos. Quedará debida
constancia en registros del hecho de que una persona detenida o presa ha sido
sometida a un examen médico, del nombre del médico y de los resultados de dicho
examen”.
265
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Desde una perspectiva de género se constata que las mujeres reclusas suelen tener
más problemas de salud que los hombres. Muchas de ellas sufren enfermedades
crónicas derivadas de situaciones de pobreza, drogodependencia, violencia doméstica,
abusos sexuales, embarazos adolescentes, desnutrición o ausencia de educación
sanitaria. Más del 80% de las presas presentan graves problemas de salud que exigen un
tratamiento y/o seguimiento médico especializado o una hospitalización urgente:
problemas psíquicos, drogodependencias, hepatitis, SIDA, tuberculosis y problemas
relacionados con el embarazo. Estos problemas se manifiestan en múltiples dolencias
como los dolores de cabeza que padecen casi todas, la pérdida de visión en más de la
mitad, los catarros, resfriados, dolores de estómago y mareos en una de cada tres, los
dolores de muelas, la pérdida de audición, los vómitos y la fiebre que padecen una de
cada dos e incluso síntomas más preocupantes como las molestias vaginales, picores,
dificultades para orinar o diarreas que padecen una de cada cuatro.
Hepatitis C
La infección por el virus de la Hepatitis C (VHC), es un importante problema de
salud en el mundo actual; la OMS estima que más de 170 millones de personas están
infectadas por el virus, lo que representa cerca del 3% de la población mundial y que
entre 3 y 4 millones de personas se infectan cada año. Esta infección es muy prevalente
en las Instituciones Penitenciarias donde afecta al 40% de la población reclusa y al 95%
de los usuarios de drogas intravenosas (UDIs), tanto actuales como pasados.
El tratamiento de las Hepatitis C es largo, complicado, con potencialmente muy serios
efectos indeseables y requiere un estricto seguimiento clínico y analítico durante su
administración, por ello urge la implantación sistemática de programas sanitarios en las
prisiones por dos razones fundamentales, porque está demostrado que con las nuevas
formulaciones260 se consigue mejorar la calidad y expectativa de vida de los pacientes, y
porque son costo efectivos.
260
El tratamiento con interferón logra importantes tasas de respuesta viral sostenida, que oscilan entre el
42 y el 82%, dependiendo del genotipo viral.
266
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
VIH-SIDA
La prevalencia de infección por VIH entre los reclusos de las cárceles españolas es
la más alta de Europa, a pesar de que en los últimos años esta prevalencia ha
experimentado una notable disminución y ha pasado de un 22,7% en el año 1996 al
12% en el año 2003.
La aparición del virus del SIDA en el ámbito penitenciario supuso un reto que la
sanidad penitenciaria ha afrontado realizando un enorme esfuerzo, para conseguir que el
preso enfermo pudiera recibir una atención adecuada y un tratamiento a la vanguardia
de los avances en el arsenal terapéutico contra la enfermedad, y es que la sanidad
penitenciaria es, en muchos supuestos, el primer contacto que estos enfermos han
podido tener con un sistema de salud, por lo que se convierte en la encargada de
diagnosticar y tratar por primera vez a los afectados por esta enfermedad.
La atención psiquiátrica y psicológica es fundamental porque se producen
complicaciones neuropsiquiátricas en más del 50% de los infectados por VIH. Los
trastornos psiquiátricos descritos con menor frecuencia entre los pacientes seropositivos
son psicosis depresiva, manía, trastorno obsesivo-compulsivo, psicosis
esquizofreniforme, psicosis paranoide, síndromes delirantes y amnésicos. Siendo las
más frecuentes los síndromes depresivos, ya sean orgánicos o reactivos a las
consecuencias psicosociales de la infección, así como el rechazo y aislamiento social
que conlleva. En estos pacientes se ha descrito una prevalencia de síntomas depresivos
del 10-56%.
Las mujeres reclusas seropositivas no suelen recibir diagnóstico y tratamiento
adecuado tan pronto como lo harían siendo hombres.
Biológicamente las mujeres están más expuestas a ser infectadas por el VIH como
consecuencia de contactos heterosexuales que los hombres, y las tasas de infección para
las mujeres reclusas son mayores que para las mujeres en general, al estar mucho más
extendido entre aquéllas el consumo de drogas, las reclusas pueden contraer el VIH por
el hecho de compartir las jeringuillas, sea antes del encarcelamiento, sea mientras están
cumpliendo condena pues entonces es más difícil tener acceso a jeringuillas limpias, y
también por los contactos sexuales forzados mientras están en prisión. Además, las
mujeres reclusas que han sido trabajadoras del sexo o que han sido violadas o sufrido
abusos sexuales, están también mucho más expuestas a contraer el VIH/SIDA y otras
ETS. Las mujeres encarceladas en establecimientos donde también hay reclusos de sexo
267
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
268
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
269
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
270
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 14
Personas con discapacidad internadas en Centros Penitenciarios. Territorio DGIP
AÑO 2002 2007
Población reclusa total 44.031 56.085
Presos con discapacidad 668 2.323
% de presos con 1,52 4,14
discapacidad
(Tabla de elaboración propia)
262
Es verdad que no corresponde a Instituciones Penitenciarias otorgar el certificado o declarar un grado
de minusvalía ya que esta tarea deben realizarla las comunidades autónomas a través de sus centros base.
263
La información pública disponible que se ofrece a continuación, se refiere en su totalidad a la
población con discapacidad en prisión dependiente de la Administración General del Estado, y contiene
detalles sobre características básicas y comparación de la población penitenciaria entre los años 2002 y
2007. Al cierre de este documento, no se dispone de datos con el mismo nivel de detalle sobre la
población penitenciaria dependiente de la comunidad Autónoma Catalana.
271
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 15
Evolución de la población con discapacidad en los Centros Penitenciarios por sexo.
Territorio DGIP. (Porcentajes)
AÑO 2002 2007
HOMBRES 92,1 93,2
MUJERES 7,9 6,8
TOTAL 100,0 100,0
(Tabla de elaboración propia)
272
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
264
No recogemos los tratamientos dedicados a la drogodependencia puesto que hablaremos de ellos en el
punto dedicado a drogas.
273
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
274
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Las mujeres presas son una población vulnerable que lejos de ser tratada
adecuadamente se ve sometida a un régimen de vida donde los riesgos de infección y de
contagio de enfermedades, son mucho mayores que en condiciones normales, debido a
la insuficiente salubridad existente en los departamentos y que, frecuentemente,
ocasionan desequilibrios psíquicos y somáticos como son depresiones en dos de cada
tres, agobio y claustrofobia, ansiedad, ataques de histeria e incluso intentos de suicidio
275
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
en una de cada cuatro. Ante estas situaciones las presas consideran que se les presta
poca o ninguna atención; a menudo tan sólo se les administran algunas pastillas
tranquilizantes o psicofármacos en caso de situaciones extremas de alteraciones
nerviosas o depresiones, con el fin de tranquilizarlas o de que puedan dormir.
276
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
265
No recogemos aquí el contenido de estos artículos ya que la ley penitenciaria está incluida en el anexo
final de esta investigación, mientras el Reglamento Penitenciario se haya en la bibliografía.
277
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
266
Del que son consumidoras habituales el 32% de las españolas entre los 15 y los 34 años.
267
ARANA, X. y GERMÁN, I. (2005): “Las personas usuarias de drogas (...)”, pp 169-215.
268
En estos centros se encontraba la mayor población de mujeres y estaban ubicados en 4 comunidades
autónomas distintas.
278
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
279
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
280
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
281
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
282
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
instituciones extrapenitenciarias no lo hacen, bien por no estar motivados –al ser más
cómoda la metadona–, bien porque la política restrictiva de seguridad ciudadana de
instituciones penitenciarias lo impide.
España ha sido el país que más decididamente ha apostado por las políticas de
sustitución en prisión y, en la actualidad, en prácticamente todas las prisiones se ofrecen
programas de mantenimiento con metadona.
• Programas de deshabituación
La abstinencia es el enfoque predominante en el sistema penitenciario europeo. Se
dirigen a internos drogodependientes con buenas perspectivas para iniciar un proceso de
cambio orientado a la abstinencia, también se pueden incluir internos que están
recibiendo tratamiento farmacológico.
Los objetivos del programa son: conseguir períodos de abstinencia que configuren una
ruptura de la dependencia y una reordenación de la dinámica personal y social;
conseguir la adquisición de elementos, estrategias terapéuticas y pautas de conducta que
permitan la normalización e integración social, enfrentándose con posibilidades de éxito
a los factores adversos, internos y externos, que en otras condiciones tenderían a
precipitar el consumo de drogas.
El programa abarca actividades terapéuticas individuales y grupales trabajando
diferentes áreas: apoyo psicológico, educación para la salud, mejora de la asertividad,
técnicas de reducción de ansiedad, manejo del estrés, mejora de la autoestima,
resolución de conflictos, habilidades sociales, prevención de recaídas y trabajo con
familias. La intervención se complementa con actividades educativas, deportivas, de
formación profesional y ocupacional. Son fundamentales las estrategias de inserción
social y laboral. Como parte del proceso de deshabituación se realiza la desintoxicación
física de las diferentes drogas que causan dependencia, para intervenir en los signos y
síntomas físicos y psíquicos del síndrome de abstinencia como consecuencia de la
interrupción brusca de un consumo activo. Se utiliza cualquier tipo de tratamiento
farmacológico que precise el interno, entre los que cabe señalar entre otros fármacos,
metadona, naltrexona y medicación psiquiátrica.
En esta misma línea de abstinencia se engloban los denominados Drug free wings,
módulos penitenciarios que no incluyen tratamiento para la adicción y cuyo objetivo es
posibilitar un entorno libre de drogas para aquellos que deseen permanecer alejados de
283
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
las mismas y de quienes las consumen. Los presos que ingresan en ellas no tienen por
qué ser adictos a las drogas.
Programas de intervención sanitaria. Tienen especial trascendencia ya que un
porcentaje muy importante de drogodependientes tienen serias deficiencias en hábitos
saludables, o efectúan consumo de drogas con elevado riesgo, o la situación de salud es
muy deficiente, e incluso en ocasiones con riesgo vital.
Programas de intervención psicosocial. Van dirigidos a la mejora en la competencia
psicológica y social, siendo un elemento clave en el proceso de resocialización, por lo
que se impulsa el acceso de los drogodependientes, independientemente de que estén en
un programa de tratamiento con metadona o de deshabituación.
3- Programas orientados a la reinserción social
Contempla un proceso complejo de socialización y normalización que debe
responder a las necesidades personales del drogodependiente, tratando de apoyar su
incorporación a la vida familiar y medio cultural, laboral y social, para lo cual es
fundamental una preparación progresiva, en cuanto a facilitar la adquisición y/o
desarrollo de instrumentos, actitudes, habilidades, recursos y aprendizajes.
Los objetivos del programa son: facilitar la adquisición y/o desarrollo de instrumentos,
actitudes, habilidades, recursos y aprendizajes que ayuden a mejorar el
desenvolvimiento personal, familiar, social y laboral; optimizar la incorporación social,
dotando a los drogodependientes de las habilidades necesarias para poder afrontar con
posibilidades de éxito el tratamiento en libertad y su normalización e integración en la
sociedad.
Actividades que desarrolla: talleres de preparación para la salida y reincorporación
social; salidas programadas; formación prelaboral y laboral; derivación hacia los
dispositivos comunitarios de atención especializada al drogodependiente en los casos de
progresión a tercer grado, permisos de salida y libertad; participación en los recursos
sociales que favorezcan la normalización. Es fundamental la continuación del proceso
terapéutico, para ello se contacta y se trabaja de forma coordinada con las asociaciones,
entidades y los recursos asistenciales de los Servicios Autonómicos de Salud, Planes
Autonómicos y Municipales sobre Drogas y de los Servicios Sociales, para obtener una
reincorporación dinámica y positiva por medio de acciones viables.
Cuando abandonan la prisión, muchos de los reclusos no tienen más alternativa que
retornar a su entorno habitual y se trata, a menudo, de comunidades marginadas, con
284
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
altos niveles de exclusión social y abuso de drogas, donde existe un alto riesgo de que
se produzca una recaída en el consumo y una reincidencia en el delito, por eso se hace
indispensable que reciba asesoramiento en áreas como el acceso a servicios sociales y
sanitarios, búsqueda de empleo, formación, vivienda… en definitiva, información sobre
los recursos que precisa para conseguir la reintegración social.
La mayoría de países prevén medidas de reincorporación social, aunque se trata de
programas nuevos y, pese a que los profesionales insisten en que la atención a posteriori
resulta vital de cara a la reinserción, esta área de la asistencia sigue estando muy poco
desarrollada.
Programas específicos en Cataluña
Cataluña es la única Comunidad Autónoma del país que tiene transferidas las
competencias en materia penitenciaria, por ello posee programas específicos de
tratamiento de mujeres presas toxicómanas. Los más importantes los resumimos a
continuación:
MID. Se trabaja en la detección y concienciación de que el consumo está provocando
una desestructuración en su vida. Se basa en un soporte psicológico para hacer un
trabajo de concienciación de la toxicomanía y del impacto en sus vidas.
CAS. Se atiende a mujeres que provienen de prisión y mujeres de la calle. Su objetivo
principal es ofrecer una atención integral para el uso de las drogas, tanto desde una
vertiente física y psicológica como social y comunitaria. Da un soporte psicológico
continuado y a la vez trabaja en toda la situación social y comunitaria a través de
Servicios Sociales y educadores de calle, además de ofrecer distintos programas:
programa libre de drogas, programas de deshabituación, de ambulatorio, programas de
mantenimiento de metadona, o en comunidades terapéuticas externas. Se trabaja
también conjuntamente con Servicios Sociales del barrio, en recursos para personas en
riesgo de exclusión social e inserción laboral.
DAE. Es una comunidad terapéutica penitenciaria que ofrece un programa libre de
drogas aunque con la posibilidad de que accedan mujeres que en un principio están con
mantenimiento de metadona. Se realiza un trabajo hacia la abstinencia, la adquisición de
valores y hábitos, se ofrecen alternativas de ocio, de recursos para encontrar trabajo y
para la obtención del graduado escolar.
285
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
286
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
269
Op. cit. Arana, X. e I. Germán (2005).
287
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
288
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
270
“La finalidad de la pena privativa de libertad es la de reeducar y reinsertar a las personas
sentenciadas”.
289
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
271
Las juntas de tratamiento son las responsables de establecer los programas y las actividades de
tratamiento para cada interno y supervisarlos, elaborar las propuestas de clasificación inicial y las de
progresión y regresión de grado, conceder los permisos penitenciarios y organizar la ejecución de las
prestaciones de carácter asistencial para los internos/as y familiares.
Los equipos técnicos son los responsables de ejecutar los programas de tratamiento o los modelos
individualizados de intervención penitenciaria, atender las peticiones y las quejas formuladas por los
reclusos según su clasificación, evaluar los objetivos que se han conseguido e informar a la junta y
proponerle la adopción de las medidas necesarias para superar las faltas que presentan los internos/as.
290
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
capacidad de vivir respetando la ley penal, así como subvenir a sus necesidades. A tal
fin se procurará, en la medida de lo posible, desarrollar en ellos una actitud de respeto
a sí mismos y de responsabilidad individual y social, con respecto a su familia, al
prójimo y a la sociedad en general».
La «vida en prisión debe tomar como referencia la vida en libertad reduciendo al
máximo los efectos nocivos del internamiento, favoreciendo los vínculos sociales, la
colaboración y participación de las entidades públicas y privadas y el acceso a las
prestaciones públicas» (art. 3.3 RP). El artículo 66 LOGP menciona programas basados
en el principio de comunidad terapéutica, sesiones de asesoramiento psicopedagógico y
de psicoterapia de grupo, terapia de comportamiento y de procedimientos tendentes a
modificar el sistema de actitudes del interno cuando sean desfavorables o negativas.
Los dos pilares del tratamiento son la formación cultural y el trabajo. Las
actividades pueden realizarse dentro o fuera de los Centros en función de las
condiciones más adecuadas para la consecución de los fines constitucionales y legales
de la pena privativa de libertad.
En los programas individualizados se incluyen, además de los métodos terapéuticos,
actividades educativas, formativas, socioculturales y deportivas. Los internos pueden
solicitar certificados acreditativos de las enseñanzas, cursos o actividades desarrolladas
sin que en ellos figure que se han obtenido en un establecimiento penitenciario. Pueden
solicitar el traslado a otro establecimiento por motivos educativos, en tal caso debe
incluir el historial escolar en el expediente personal.
La programación cultural y deportiva en los Centros Penitenciarios se estructura del
siguiente modo:
a. Programa de actividades socioculturales:
En éste se engloban las actividades siguientes:
- De Creación Cultural
- De Difusión Cultural
- De formación y motivación
291
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Según esta clasificación los internos pueden realizar dos tipos de actividades: los
destinos, donde los presos se encargan de las diferentes actividades diarias que hay que
hacer en una prisión, desde ayudantes de cocina hasta albañiles, fontaneros, etc. y que
resultan un privilegio, pues por un lado evita estar todo el día en el patio sin hacer nada
y por otro suele proporcionar algunos pequeños beneficios como una mejor comida, una
celda individual....; y los talleres, donde nos encontramos con los talleres formativos:
que dependen de los cursos de INEM y por ello no suelen estar diseñados para las
características de la población penitenciaria; se realizan los cursos que se consiguen con
buena voluntad, en función de interés de la dirección de cada centro, por eso estos
cursos no suelen ser demasiado eficaces y es frecuente el abandono antes de su
finalización, el rendimiento es bajo, el desgaste de materia y maquinaria excesivo y las
posibilidades de encontrar empleo cuando el preso salga de la cárcel son escasas, porque
no suelen ir precedidos de un estudio previo de las demandas del mercado de trabajo. Y
los talleres productivos que se supone dependen del organismo autónomo y que siempre
dependen de la orientación política de la Dirección General de Instituciones
292
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
272
Por ello se ha insistido desde diversas instituciones y colectivos en la necesidad de ir cerrando
progresivamente los departamentos de mujeres y, paralelamente, proceder a su integración en módulos
ordinarios que permitan una completa participación de las internas en las actividades normales del
establecimiento y que aseguren unas condiciones de vida equiparables al del resto de los internos.
293
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
294
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Tanto el perfil de las mujeres presas en diversos lugares, y sobre todo sus carencias y
preocupaciones, se diferencian en cierta medida de los de la generalidad de la población
reclusa masculina y por tanto habrá de tenerse en cuenta a la hora de abordar programas
y políticas penitenciarias específicas, con personal expresamente preparado y sensible
para abordar sus principales temas de preocupación: la atención de su familia e hijos en
el exterior, necesidad de información y apoyo, atención a problemáticas de abuso de
sustancias, las derivadas de la fuerte incidencia de malos tratos y abuso sexual en su
historial, problemática sexual, sanitaria, las posibilidades de futuro, etc.
La atención recibida por el personal penitenciario ha sido residual y ante la carencia
de recursos humanos, la atención tratamental, sanitaria, educativa, etc. se ha derivado
sistemáticamente a los módulos de hombres que por su número y características agotan
cualquier esfuerzo de la institución: profesores, actividades, trabajo, etc.
Los únicos tratamientos que se pueden citar especialmente ideados para las mujeres son:
- intervención en internas madres cuyos objetivos son guiar la educación de sus hijos
para evitar el ciclo de la violencia en la segunda generación, transmitir modelos de
comportamiento, evitar la prisionización, evitar la utilización de los niños para
conseguir privilegios, potenciar los contactos con el padre… El fin de estos programas
es evitar la prisionización del menor ya que la estancia en prisión facilita la adquisición
de usos y hábitos carcelarios.
- programa de no discriminación que consiste en educar para evitar la violencia
doméstica y la reafirmación de los roles sexuales, desplazar los prejuicios y el lenguaje
sexista... Se trataría de una adaptación de los programas generales de erradicación de la
violencia de género a la mujer privada de libertad.
6.8.3.1. Educación
Las estadísticas sobre las mujeres encarceladas revelan que estas tienen un bajo
nivel de instrucción y deficiencias en términos de aptitudes profesionales. Si el objetivo
que se persigue es que el tiempo en prisión se dedique a la preparación de los reclusos a
una vida más estable tras su liberación, la educación debería ser un instrumento
importante en este contexto.
295
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
296
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 16
Mujeres y estudios en prisión
297
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Los motivos por los que las internas deciden seguir los programas formativos son
bastante variados, hay mujeres que participan en las actividades formativas como
alternativa al patio, como una forma de luchar contra el aburrimiento y la lentitud del
paso del tiempo; también hay internas que valoran el aprendizaje que les proporciona el
asistir a la escuela, en algunos casos porque no tuvieron acceso a la enseñanza en su
infancia y son analfabetas y, en otros casos, por reciclarse o mantener una rutina
formativa. Otro de los motivos por el que acuden a las actividades formativas son las
ganas de distraerse y, como comentan algunas, de pasárselo bien y hay mujeres que
asisten a la escuela porque les favorece para tener los permisos de salida y aunque no les
interesa mucho el mundo educativo, hacen lo que pueden para que la Junta de
Tratamiento del centro lo tenga en cuenta y les autorice los permisos, siguiendo así la
lógica punitiva-premial de estos centros de reclusión. La verdad es que son pocas las
mujeres que acuden por una inquietud intelectual o con la intención de mejorar su futura
situación laboral o profesional.
Son estas motivaciones las que nos empujan a considerar que el sistema educativo
existente en las cárceles carece de sentido para la población reclusa y ésta le otorga un
sentido diferente al originario.
298
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
273
Declaraciones de la subdirectora de la prisión madrileña de Soto del Real, “así, sólo quienes
comienzan desde abajo, con tareas de limpieza en los módulos, sirviendo la comida a sus compañeros o
en labores de mantenimiento, consiguen que la dirección de la cárcel se fije en su comportamiento y les
asigne una plaza en talleres».
299
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
El trabajo debe ser facilitado por la Administración (art. 26,II e). Esta puede hacerlo
directamente, a través del Organismo Autónomo “Trabajo y Prestaciones
Penitenciarias” o encomendando su gestión a personas del exterior (arts.138 y ss. R.).
Se contemplan varias modalidades de trabajo (art. 27 LOGP): la formación profesional;
el estudio y la formación académica; el trabajo en régimen laboral o mediante fórmulas
cooperativas o similares; el trabajo ocupacional; las prestaciones personales en servicios
auxiliares comunes del establecimiento; y las actividades artesanales, intelectuales y
artísticas.
Todos los tipos de trabajo deben cumplir las condiciones siguientes (arts. 26 LOGP
y 135 RP): no han de tener carácter aflictivo ni sancionador; no han de atentar a la
dignidad humana; han de satisfacer las aspiraciones laborales de los recluidos según sus
aptitudes y cualificaciones profesionales; han de ser facilitados por la Administración;
han de gozar de la protección dispensada por la legislación vigente en materia de
Seguridad Social; no han de supeditarse al logro de intereses económicos por la
Administración; el trabajo productivo ha de ser remunerado y ha de desarrollarse en las
condiciones de seguridad e higiene establecidas por la legislación vigente para
industrias similares; y han de ser compatibles con las sesiones de tratamiento y con las
necesidades de enseñanza en los niveles obligatorios.
Todos los estudios realizados sobre población femenina penitenciaria han detectado
que las mujeres que entran en las prisiones tienen una trayectoria laboral caracterizada
por la precariedad o no tienen ninguna experiencia laboral (28’6%) o sólo cuentan con
experiencias laborales puntuales en sectores como servicios domésticos (45%), además
del desempleo (22%). Las mujeres con trabajo suelen tener contratos temporales y de
jornada parcial, exceptuando algún caso concreto en el que se goza de una situación
laboral más estable debido a que se trabaja en un negocio familiar.
Por lo que respecta al caso de las mujeres inmigrantes el acceso se produce en trabajos
más degradados, empleos de menor calidad y en la mayoría de los casos desempeñados
en la economía informal.
300
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Tanto la situación laboral dentro de las cárceles como una vez salen de prisión se
define por la ausencia de trabajo en muchos casos y las que lo consiguen es en sectores
de actividad fuertemente feminizados, con salarios bajos y condiciones precarias.
Culturalmente la mujer ha respondido en el hogar a tareas de limpieza y
conservación de la vivienda; alimentación; y cuidado de los hijos, hermanos y ancianos,
por ello llegan a prisión con roles asumidos de trabajo y de responsabilidad que los
hombres no poseen, por lo que es mucho más fácil inculcarles horarios y
responsabilidades laborales desde el primer día. Participan y de buen grado en aquello
que se les propone (máxime si sirve para acortar condenas). Aunque la programación de
todas estas actividades tiene como objetivo el transcurso de las jornadas de una forma
productiva, el caso es que su meta a medio plazo es facilitar la reinserción de las
mujeres presas.
La participación de las mujeres en los talleres ocupacionales del interior de los
centros viene determinada legalmente por un orden de preferencia274 en el acceso
debido a la falta de trabajo en los centros penitenciarios. El primer lugar de este orden
de preferencia lo ocupan las internas que necesitan trabajar como parte de su
tratamiento, el segundo el resto de las internas y por último las mujeres que se
encuentran en preventiva. Los criterios de selección establecidos legalmente son según
el nivel de obligaciones que tienen en relación a la familia, según el tiempo que llevan
en prisión, según la capacidad laboral que tengan y, por último, según la conducta que
muestren en el interior del centro.
En cuanto al acceso en los trabajos no remunerados que ofrecen un servicio en el
interior del centro como lavandería, cocina, etc., se regula según los criterios de la Junta
de Tratamiento y los educadores. En este acceso los criterios se definen teniendo en
cuenta las necesidades del tratamiento de cada mujer y de su conducta y desarrollo en el
interior del centro, pero la percepción de las mujeres es que hay un trato de preferencia
y falta de criterios claros en la selección de las mujeres.
El tipo de trabajo ofertado es de cadenas de montaje y, por lo tanto, las tareas que
desempeñan las mujeres son rutinarias y aburridas; se trata, por ejemplo, de poner
tornillos en placas, hacer etiquetas para bolsas, para joyas, poner clavos en bolsas de
cartón o papel, etc. El desempeño de estas tareas no requiere ningún tipo de formación
274
Según el artículo 144 del Reglamento Penitenciario.
301
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
laboral previa y tampoco proporciona nuevas habilidades laborales útiles para el futuro.
Los mismos centros penitenciarios no se plantean este trabajo como una oportunidad
para formar a las mujeres y prepararlas para el mercado laboral, a pesar de que uno de
los objetivos establecidos legalmente se base en preparar a las internas para las
condiciones normales del trabajo en libertad.
Otro factor importante en cuanto a soporte para la integración laboral es la feminización
de los talleres ofrecidos que va en contra de un proceso de inserción positivo para las
mujeres. El tipo de trabajo ofertado en prisión para las mujeres tiene un valor irrisorio
en el mercado de trabajo en comparación con el tipo de trabajo ofertado para los
hombres como es el de carpintería, pintura, artes gráficas, en la construcción275, etc. No
son trabajos valorizados en el mercado laboral y pertenecen a un sector totalmente
feminizado ya en el exterior. Además es un sector muy caracterizado por la precariedad
laboral. De hecho, parte de estos trabajos se están llevando a cabo en el exterior por las
mujeres en una situación de economía sumergida puesto que es la manera en la que
salen un poco rentables.
Este tipo de oferta laboral sumada a las largas condenas hace que aquellas mujeres que
antes de la entrada en prisión habían tenido trabajos más cualificados, una vez salen se
encuentran totalmente desfasadas teniendo que empezar de cero en trabajos de limpieza
o en hostelería.
275
Diversos estudios han mostrado estas diferencias y el énfasis en la domesticidad de las mujeres tanto
en los talleres ocupacionales como en la formación, y no solo en España sino en distintos países europeos.
302
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
276
Esto no sólo sucede en los centros penitenciarios de nuestro país, sino también en muchos centros
europeos de detención.
303
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
277
Es de lamentar que no pueda citarse a título de ejemplo ningún centro penitenciario cuyo departamento
de mujeres tenga un programa de actividades de semejante intensidad e interés que el previsto para los
hombres de ese mismo centro penitenciario.
278
Las actividades de empresas privadas, asociaciones, ONGS, las conoceremos en el capítulo dedicado a
su actividad.
304
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
305
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
306
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
307
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
279
Es sumamente frecuente el deterioro, extravío o inexistencia de registros de nacimiento, DNI, cartilla
sanitaria, libro de familia, etc.
308
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
inserción laboral de las presas. Así, se abordan cuestiones como la educación y el apoyo
psicológico como una herramienta para entretener y disminuir el nivel de conflictividad.
La simple oferta de actividades, programas y servicios no vale por sí sola, puesto que
oportunidades similares se le ofrecieron a la mujer en el exterior y no fueron
aprovechadas. La presencia tanto institucional como de otros colectivos ha de ser
continua; en la elaboración conjunta de su plan inicial de acción y en sus futuras
revisiones, y en el seguimiento de su quehacer diario, tutelando sus avances, corrigiendo
errores, remarcando los aciertos, motivando el cambio... Es imprescindible crear en la
prisión un ambiente seguro y ordenado, un sistema organizativo con normas de
convivencia claras, previsibles, que minimice la tensión y reduzca las posibilidades de
incidentes. Un sistema que enfatice las relaciones interpersonales positivas entre las
compañeras y entre las internas y los miembros de personal, basadas en el respeto
mutuo.
En este punto nos adentraremos en la situación especial que viven las minorías
étnicas dentro de prisión, entendiendo como minorías étnicas a gitanas y extranjeras; y
es que ellas no sólo padecen todas las discriminaciones e injusticias vistas durante este
estudio sino algunas propias de su condición particular de gitanas o extranjeras.
Antes de comenzar nuestra breve y concisa exposición de la situación particular y
peculiar de estas mujeres destacar el número creciente de estudios (gracias por ellos)
sobre mujeres inmigrantes en prisiones españolas mientras que los estudios sobre la
situación penal, procesal y prisional de la mujer gitana se limitan al, sin duda magnífico
y extraordinario, estudio realizado por el Equipo Barañí280 en 2001, ni antes ni después
de dicho estudio se ha realizado otro y todas las informaciones que hemos buscado para
documentar este punto nos han remitido siempre a tan maravilloso estudio, nos
alegramos de su existencia y lamentamos profundamente su condición de rara
excepción, pues consideramos necesario el seguimiento en la investigación para poder
continuar con la denuncia de las situaciones injustas y conseguir así cambiar la situación
actual.
280
Equipo surgido desde la Asociación LaKalle.
309
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
6.9.1. GITANAS
A nivel social y cultural podemos constatar el alto grado de desigualdad que viven
las mujeres gitanas no sólo respecto a la sociedad en general sino también dentro de su
propio grupo étnico. En materia de educación, las niñas gitanas abandonan los estudios
en una proporción muy alta al concluir el ciclo elemental282, debido a valores
281
Barañí en caló, “cárcel de mujeres”.
282
Alrededor del 90% de las niñas abandonan la escuela mientras el porcentaje se reduce hasta el 70% en
el caso de los niños.
310
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
6.9.1.2. Delitos
El 99,7% de las mujeres gitanas está presa por delitos contra la propiedad (39,7%) y
delitos contra la salud pública (60%). Cabe destacar el altísimo porcentaje de reclusas
gitanas, un 45%, que han consumido o consumen en la actualidad algún tipo de droga,
estas mujeres son las que están mayoritariamente en la cárcel por un delito contra la
propiedad, relacionado con dicho consumo.
Vemos como de nuevo las mujeres son encarceladas mayoritariamente (en el caso de las
mujeres gitanas casi totalmente) por delitos relacionados directa o indirectamente con el
tráfico de drogas, lo que habíamos denominado anteriormente delitos asociados con las
drogas.
283
El 65% de su población activa frente al 33% de los varones gitanos.
284
Según datos de la Fundación Secretariado Gitano, entre 120.000 y 180.000 gitanos carecen de
asistencia sanitaria suficiente.
311
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
A medida que la policía detiene a las primeras generaciones de vendedores son las
mujeres las que sustituyen a los hombres y las que asumen el mantenimiento del
negocio; además la detención y el juicio representan un importante gasto económico285
que unido al gasto que implica tener familiares en la cárcel y, en bastantes casos, a la
incautación de bienes y dinero, fuerzan a las mujeres a continuar el negocio de la venta
de droga. La necesidad de sustitución es aún más fuerte a medida que aumenta el
consumo entre los miembros de la familia, ya que por un lado los miembros
consumidores son menos aptos para la venta, y por otro porque una parte importante de
los beneficios se destinan a satisfacer las necesidades del consumo propio de estos
familiares286.
A estas situaciones hay que añadir la de aquellas mujeres que se encuentran solas, bien
por haber enviudado, bien por haber roto la relación con su compañero, que se
encuentran en situaciones de extrema pobreza y con un buen número de hijos e hijas a
su cargo y que ven en el negocio de la venta de sustancias ilegales la salida a su precaria
situación económica y familiar.
En algunas operaciones las mujeres llegan a declarar que la droga es suya con la
finalidad de proteger al hombre u hombres de la familia, y es que aún subyace la
creencia de que las mujeres pueden llegar a obtener una menor condena que los
hombres, sin embargo este argumento de la “caballerosidad” defendido por algunos
autores no parece plasmarse en la realidad y ha sido rebatido por diversos estudios sobre
la discriminación por razón de sexo en el sistema judicial; además para las mujeres la
condena resulta más dolorosa y difícil que para el hombre pues la gran mayoría de las
gitanas reclusas son mujeres con responsabilidades familiares respecto a mayores,
enfermos y menores, ya que casi el 90% de las presas gitanas son madres287.
285
Estas deudas se refieren principalmente a abogados, costas de juicio y deudas contraídas con el
proveedor.
286
Estas dinámicas permiten que encontremos hasta tres generaciones de mujeres de la misma familia
encarceladas juntas, incluyendo a mujeres de más de 60 años.
287
Conoceremos más a fondo esta característica de la maternidad en el siguiente punto de nuestra
investigación, si bien no nos referiremos directamente a las mujeres gitanas las situaciones y sufrimientos
son los mismos independientemente de la etnia a la que pertenezca la madre encarcelada.
312
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
6.9.2. EXTRANJERAS
288
El 85% de las internas gitanas no llegó a terminar los estudios primarios, alrededor de un tercio no
sabe leer ni escribir y otro tercio más apenas sabe leer.
313
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Durante finales de los años setenta y principios de los años ochenta apenas se
constatan casos de mujeres extranjeras inmigrantes en las cárceles españolas. El auge de
presos, ya no sólo de mujeres, sino también de hombres, empieza a ser más evidente
entre mediados de los años ochenta y principios de la década de los noventa,
coincidiendo con el boom de la inmigración, tal y como se entiende hoy en día, en
España.
TABLA 17
Evolución de las mujeres extranjeras en prisión
AÑOS MUJERES
1970 39
1980 131
1990 422
2000 804
2009 2.306
(Tabla de elaboración propia)
289
En diciembre de 2009 había un total de 6.076 mujeres en nuestras cárceles.
314
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
España ni residencia previa y normalmente son madres con sus hijos y su familia
esperándolas en su país.
6.9.2.3. Delitos
Según los diversos estudios, en la mayor parte de los casos (Cáritas sitúa esta cifra
en el 88% de las mujeres presas) su ingreso en prisión se produce con delitos
relacionados con el tráfico de drogas290 y son detenidas en el momento de llegar a la
frontera, sobre todo en aeropuertos.
Aunque hemos presupuesto que los delitos más frecuentes por los que están presas son
los relacionados con el tráfico de drogas ilícitas y la delincuencia contra la propiedad,
también existen algunos casos de “aborteras” clandestinas que han producido muertes;
de “curanderas” que realizan prácticas de mutilación genital y de mujeres recluidas por
otros delitos contra las personas; en un número prácticamente imposible de calcular
pero numeroso se sitúan las mujeres inmigrantes que son explotadas, contra su
voluntad, en la industria del sexo por las redes de traficantes sexuales.
Aunque según la ley la inmigración no está tipificada como delito y por tanto no se
pueden considerar delincuentes a las personas que no están en posesión de los
documentos que exige la ley de extranjería, la administración ha puesto en marcha otro
tipo de centros diferentes a los centros penitenciarios, donde bajo el título de “medida
de prevención en espera de la expulsión a su país” se recluye a las inmigrantes291.
El hecho de que una gran parte de las mujeres extranjeras presas en España lo estén
por motivos vinculados con los delitos contra la salud pública hace necesario que
debamos partir de unos elementos que nos permitan comprender qué razones están
conduciendo a la criminalización de dicho colectivo.
290
Estas mujeres llegan como “mulas o camellos”, es decir, son mujeres que transportan, principalmente
dentro de su cuerpo, la droga; se sitúan en el último escalón del tráfico y la distribución internacional de
sustancias ilegales. La mayor parte de estas mujeres proceden del llamado “triángulo de la coca”:
Colombia, Ecuador y Perú y también de Marruecos generalmente acusadas de traficar con hachís.
291
Incluimos esta referencia a los “sin papeles” puesto que en nuestro trabajo de campo tuvimos ocasión
de entrevistar a una mujer cuyo único delito era no tener papeles y no ser reclamada por su país de origen,
con lo que estaba en prisión en espera de una solución.
315
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
292
Nombre que se da a los diferentes grupos dominantes que se dedican al tráfico de sustancias
prohibidas, se distinguen por sus áreas de influencia siendo los más conocidos los colombianos y los
mexicanos. El origen de la palabra se sitúa en el sector económico donde se refiere a un acuerdo formal o
informal entre empresas del mismo sector cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un
determinado mercado, controlando la producción y distribución, fijando precios, limitando la oferta
disponible, dividiendo el mercado y compartiendo los beneficios. Esta definición que en la actualidad se
aplica a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional se ha extrapolado al
negocio del narcotráfico donde se siguen las mismas pautas, produciéndose auténticas guerras entre los
diferentes cárteles para conseguir el control del mercado tanto de la droga como de los delitos inherentes
a él como la prostitución o la venta de armas.
316
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
293
Hemos de recordar que con una pena de tres años se cumple condena aunque sea el primer delito.
294
El Tribunal Supremo sigue una jurisprudencia que considera como cantidad de notoria importancia
cantidades de más de 120 gramos, con lo que la mayor parte de las mujeres son condenadas a sentencias
de nueve o más años por transportar cantidades que oscilan entre el medio kilo y el kilo de cocaína.
295
El consumo no se encuentra sancionado en nuestro país por vía penal, sino por vía administrativa, Ley
de Seguridad Ciudadana.
317
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Es decir, que aquellas personas que realizan un trabajo más precario en el negocio de la
droga son las más vulnerables judicial y policialmente.
La prisión es una institución que en nuestros días sigue vulnerando de forma muy
diversa los derechos de las personas presas. En el caso de las mujeres inmigrantes
presas además de las vulneraciones de derechos que se producen de forma general se
dan otras específicas; dichas desigualdades se producen por la condición de extranjeras
de las mujeres presas. Discriminación entendida como vulneración de derechos que se
producen de forma específica con relación a las mujeres presas no-nacionales de dos
formas: en algunos casos se trata de desigualdades de trato y limitaciones de derechos
que se producen únicamente en el caso de las extranjeras y en otros se trata de
discriminaciones que afectan a todas las mujeres, pero que específicamente se producen
con más gravedad en el caso de las no-nacionales.
El núcleo de las discriminaciones jurídicas que sufren las mujeres inmigrantes en
España proviene del conjunto de la legislación de extranjería y de las múltiples
limitaciones de sus derechos que tal conjunto de normas construye. La legislación
penitenciaria apenas distingue entre internos nacionales y extranjeros. La LOGP
(artículo 3) y el RP (artículo 4.1) establecen que no puede discriminarse a los internos
por su nacionalidad, sin embargo el no distinguir entre diversas situaciones no está
evitando que se produzcan discriminaciones, sino que está obviando los problemas
específicos que tiene la población reclusa extranjera; en la medida en que los internos
presentan otras características como ser mujeres y además extranjeras, nos encontramos
con que el sistema penitenciario desatiende muchas de sus necesidades.
La doble condena que venimos denunciando durante toda esta investigación con
respecto a las mujeres presas se convierte, en el caso de las mujeres extranjeras, en una
triple condena, puesto que a todas las vulneraciones de derecho y discriminaciones que
se dan en el caso de las mujeres presas hay que sumar la experiencia de discriminación
específica que se produce por su condición de extranjera.
Veamos algunos de estos puntos:
318
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
296
Los requisitos para acceder a los permisos ordinarios son: que esté en segundo o tercer grado de la
clasificación penitenciaria; que haya cumplido la cuarta parte de su condena; y que no tenga mala
conducta, hecho que se avala por un informe de la Junta de Tratamiento.
319
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
297
Entraremos a conocer en detalle este punto más adelante.
298
El tercer grado supone un régimen abierto en el cual la interna trabaja durante el día y sólo vuelve a
prisión para dormir.
299
La libertad condicional implica cumplir la última parte de la condena fuera de la prisión.
320
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
abierto o libertad condicional, además se les concede por un período de tiempo limitado
y límite a su libertad definitiva. Si una vez finalizada su condena no tienen permiso de
trabajo, pierden todo derecho a trabajar en nuestro país con lo que el trabajo que tenían
se pierde.
La única alternativa que se le ofrece a las reclusas es el cumplimiento de la libertad
condicional en el país de origen. Uno de los problemas que se ha llegado a detectar es
que se condiciona la concesión del tercer grado a la expulsión del país, requisito que no
se desprende de la ley, sino que es una posibilidad para el interno si así lo solicita.
La disciplina
La mujer inmigrante en la prisión no tiene margen para ir adaptándose a la cultura
de acogida, sino que vive la nueva situación como una realidad impuesta, no escogida.
Ante el desconocimiento intentan hacer ese entorno lo menos agresivo posible; este
comportamiento favorece la gestión de la institución y se las suele presentar como
presas “ejemplares”, pero esta situación implica problemas para estas mujeres: escasa
defensa de sus derechos, estereotipos sobre su personalidad, necesidad de hacer un
mayor esfuerzo de “adaptación”, menor posibilidad para expresar rabia..., etc.
Subsidio de desempleo
Todas las personas que salen de prisión tienen derecho a un subsidio de desempleo,
de unos 6 meses. En el caso de las inmigrantes se les niega totalmente este subsidio de
desempleo o cualquier otro tipo de recurso económico, una contradicción cuando
precisamente son personas que necesitan de forma urgente una ayuda inicial para poder
establecerse de forma autónoma y tienen menos medios para conseguirla al faltarles una
red familiar o social.
Maternidad
Aunque hablaremos más extensamente de esta situación en el punto siguiente,
mencionar que la situación de las mujeres inmigrantes con hijos se torna mucho más
complicada que la que de por sí tienen las mujeres nacionales. En el momento de aplicar
su condena, en la mayoría de casos los hijos son retirados por la DGAI y traspasados a
una familia en custodia, hay mujeres que incluso han llegado a perder a sus hijos sin
saber exactamente en qué momento se hizo ese trámite porque no entendían lo que
firmaban. En los casos de expulsión del país se puede dar la situación de que la madre
pierda la posibilidad de irse con su hijo.
321
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
6.9.2.6. La libertad
300
La expulsión no sólo las priva de entrada en España sino en todo el territorio Schengen: Alemania,
Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia,
Noruega, Islandia, Suiza, Liechtenstein y los países que se van adhiriendo a la Unión Europea como
Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa,
Rumanía y Bulgaria, firman también este tratado.
322
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Hacer un planteamiento general pensando que las leyes amparan a todas las
personas por igual, y que todos los presos gozan de los mismos derechos, es un intento
de esconder que existe una situación de desigualdad y así no tener que plantearse
respuestas reales. En este punto estamos hablando de un grupo de personas (gitanas y
301
Si se tuviera en cuenta este planteamiento podría llegar a proyectarse que, independientemente de que
estas personas sea expulsada o decida marcharse voluntariamente, sería muy útil facilitar una inserción
enfocada a las vías de salida en su país de origen. En países como Francia, existen ONGs de cooperación
con ámbitos de trabajo en países de África, América...
323
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
extranjeras) que parten de una situación diferente y que no pueden acceder a los mismos
recursos económicos y sociales a los que pueden acceder otras presas. No sólo se
discrimina cuando se trata de forma diferente a los iguales, sino que también se
discrimina cuando sujetos con circunstancias diversas son tratados igualmente.
Si hay mujeres en prisión es de presuponer que habrá niños en ellas; la edad media
de estas mujeres se sitúa alrededor de los 30 años, lo que implica que la mayoría de ellas
están en el periodo fértil de su vida. Éste es el principal motivo por el que ha aumentado
considerablemente el número de niños (alrededor de doscientos) que cumplen privación
de libertad de manera indirecta en nuestro país. Su encarcelamiento, más aún que el de
los propios padres, es un acontecimiento enormemente desestabilizador tanto para los
niños pequeños como para la familia en su conjunto.
Hasta el año 1995 era posible que niños y niñas de hasta seis años de edad pudiesen
acompañar a sus madres en la cárcel, sin embargo a principios de 1996 se aprobó el
Real Decreto 190/96 por el que se modificó la ley, de forma que actualmente sólo
pueden estar con ellas hasta que cumplan los tres años de edad, a pesar de que la cárcel
no es el lugar más idóneo para un niño. La pregunta que surge entonces es si no sería
mejor que los niños viviesen fuera de la cárcel con algún familiar o en un régimen de
acogida, hay quien sostiene que no se debería permitir que los niños estén entre rejas y
302
Para un conocimiento más en profundidad recomendamos el libro de Jesús Jiménez Morago y Jesús
Palacios González, “Niños y madres en prisión. Desarrollo psicosociobiológico de los niños residentes en
centros penitenciarios”.
324
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
hay quien defiende que el cariño y el derecho de la madre están por encima del entorno
en que viven, es este un debate abierto y de posiciones encontradas.
325
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
326
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
“23.1) En los establecimientos para mujeres deben existir instalaciones especiales para
el tratamiento de las reclusas embarazadas, de la que acaban de dar a luz y de las
convalecientes. Hasta donde sea posible, se tomarán medidas para que el parto se
verifique en un hospital civil. Si el niño nace en el establecimiento, no deberá hacerse
constar este hecho en su partida de nacimiento.
2) Cuando se permita a las madres reclusas conservar su niño, deberán tomarse
disposiciones para organizar una guardería infantil, con personal cualificado, donde
estarán los niños cuando no se hallen atendidos por sus madres”
Las menciones a los menores que están en Centros Penitenciarios en las Reglas mínimas
de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores (Reglas de
Beijing) y las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores
Privados de Libertad son aún más escasas.
Actualmente hay en prisión alrededor de 200 niños menores de tres años303, ¿pero cómo
llegan estos niños a cumplir condena con sus madres?
Existen cuatro posibilidades de entrada de estos menores en prisión:
a) Niños que nacen en la cárcel porque su madre llega embarazada.
b) Niños que nacen en la cárcel porque su madre se queda embarazada mientras
cumple condena.
c) Niños que llegan en brazos de sus madres.
d) En algunas ocasiones, la madre hace una petición para que su hijo, que está en
libertad, entre en prisión y poder estar con ella304.
303
En 1996 había 151 niños mientras en el 2004 se alcanzó la cifra de 213. YAGÜE OLMOS, C. (2006),
“Madres en prisión (...)”.
304
En este caso un/a Trabajador/a Social hace un informe y una valoración, entre las que se encuentra que
el niño está adecuadamente documentado, y estima si el niño no corre peligro en el Centro Penitenciario
por algún tipo de problema (psicológico o médico) que tenga la madre. Si el informe es positivo, el
Consejo de Dirección autoriza la entrada del menor y lo notifica al Fiscal de Menores para proceder a su
entrada. (Artículo 17 del Reglamento Penitenciario).
327
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
En España, las mujeres condenadas con hijos pequeños tienen la posibilidad de ser
acompañadas por éstos en los dispositivos penitenciarios especialmente previstos para
este propósito hasta la edad de tres años.
a) Centros penitenciarios ordinarios
En esta situación, la madre y el niño permanecen en las dependencias del departamento
de mujeres en estos Centros. En ellas se potencian actividades para la madre y el niño,
al que se le busca una salida al exterior para asistencia a guarderías o colegios.
b) Centros con Unidad de Madres
Se encuentran definidas en el artículo 17.5 del Reglamento Penitenciario. Se trata de
Unidades independientes de los departamentos de mujeres y hombres con dependencia
específica para las madres y los niños. Suelen estar bien dotados de personal
especializado y tienen su jardín de infancia; cuando el niño supera una edad mínima
salen a guarderías o colegios del exterior y además se realizan actividades con los niños
en el exterior los fines de semana y las vacaciones. En este apartado es muy importante
la ayuda de asociaciones externas especializadas.
En el año 2005 se encontraban en funcionamiento diez Unidades de Madres distribuidas
a lo largo de la geografía del país: Sevilla, Granada, Palencia, León, Madrid (V y VI),
Palma de Mallorca, A Coruña, Valencia y Barcelona.
c) Unidades Dependientes para madres con hijos
Definidas en el Reglamento Penitenciario en el artículo 80.4 como una especificidad del
régimen abierto. Se trata de Unidades ubicadas en viviendas normalizadas de la
localidad donde se sitúa el centro penitenciario. La madre se encuentra clasificada en
tercer grado y normalmente sale al exterior a trabajar, a recibir formación en cursos del
INEM o cursos de capacitación laboral en otras actividades. Así mismo, los niños
acuden a guarderías y colegios y mientras permanecen en el piso se propician juegos y
actividades formativas. Uno de los objetivos de estas Unidades es que los padres puedan
mantener una relación normalizada con el hijo. Al igual que en las Unidades de Madres,
existen actividades de fines de semana y periodo vacacional.
Existen Unidades dependientes para madres en Sevilla, Madrid (V y VI), Tenerife,
Valencia (Malvarrosa y Rocafort) y Barcelona.
328
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
305
No siempre la pareja de la mujer consigue el traslado al mismo centro penitenciario donde va la mujer,
y en las ocasiones donde se logra un traslado no se hace al mismo tiempo con lo que pueden pasar meses
hasta que pueden volver a reunirse, si llegan a hacerlo.
329
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
306
Bien porque superan el límite de edad para permanecer allí, bien porque los padres impiden que los
niños visiten a sus madres en la cárcel o ellas mismas prohíben que las vean en esa situación.
330
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Por otro lado existe un grave problema de competencias administrativas, ajeno por
completo a la vida y responsabilidad de las madres y los niños y que dificulta la relación
entre madre e hijo sometido a tutela, y es que la presa depende de la Administración
Penitenciaria, mientras que el niño depende de la respectiva Administración
Autonómica llegando a darse casos donde se traslada a la madre y el niño ha de
quedarse en la Comunidad Autónoma de referencia, privándose de esa manera de la
relación materno-filial.
En el supuesto de que los niños no estén en compañía de las internas, también
presenta una serie de problemas que son enfrentados de forma desigual por ellas, según
los niños estén al cuidado de su familia directa o hayan sido acogidos en instituciones o
familias que han asumido su guardia legal.
Es llamativo que en la misma situación de privación de libertad en hombres y
mujeres haya unas repercusiones tan diferentes, tanto en los mismos internos como en
sus hijos, ya que en el caso de los hombres el hecho de su encarcelamiento no implica
forzosamente la desestructuración y desmoronamiento del núcleo familiar y que sí se
da, en la mayoría de los casos, cuando son las mujeres quienes entran a cumplir una
pena, sobre todo si ésta es de larga duración.
Uno de los problemas que más nos han llamado la atención al analizar este punto,
porque resulta consecuencia directa de la herencia conceptual que hemos visto a lo largo
de esta investigación de la mujer como madre y esposa, es que las mujeres que tienen a
sus hijos con ellas en prisión no pueden trabajar, se les exige dedicación exclusiva a sus
hijos. Nos llama la atención pues es una imposición no una posibilidad.
331
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
332
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
333
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
núcleo familiar se vea fortalecido, impulsando así una motivación que lleve a internos e
internas, padres y madres de los hijos que tienen en prisión, a un mayor compromiso
con su propio tratamiento.
334
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
335
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
convivir con sus hijos en lugares habilitados al efecto pero fuera de los centros
penitenciarios donde cumplen condena.
6.11. LIBERTAD
307
“Muy pocos aspectos de la vida cotidiana y rutinaria dependen de las presas: los horarios, el silencio,
las actividades que llevar a cabo, con quien estar, los espacios a habitar, el ocio, el ritmo, la alimentación,
el cuidado, el trabajo, la formación, las aficiones, etc. privaciones todas ellas que se consideran
competencias inherentes a una persona adulta.” CREFAT (2002): “La identidad Robada”.
336
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
vulnerables y sin capacidad ni recursos para afrontar su nueva situación. Se les exige
que de forma rápida y ágil se integren de nuevo en la sociedad, que encuentren un
trabajo y una vivienda en un tiempo breve, que se distancien de amigos considerados
perjudiciales y de los circuitos de la droga, que dispongan de dinero suficiente para
poder estabilizarse, que reconstruyan los lazos familiares con los hijos y con los padres,
hermanos, que se responsabilicen de los familiares dependientes (hijos, personas
mayores o enfermos), en definitiva que tengan los recursos y estrategias de adaptación
que les permitan afrontar las nuevas situaciones sociales y laborales.
Ante estas exigencias, hay quienes sucumben y otras que consiguen superar los
obstáculos que la prisión les sigue imponiendo durante la salida al tercer grado o
libertad condicional.
337
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
308
Salvo en los condenados con pena no superior a un año, en que la clasificación en tercer grado puede
ser la inicial.
338
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Con carácter excepcional cabe conceder la libertad condicional aun cuando sólo se haya
extinguido dos terceras partes de la condena a quienes lo merezcan “por haber
desarrollado continuadamente actividades laborales, culturales u ocupacionales” (art.
91 Código Penal y 205 R.P.).
También excepcionalmente pueden ser colocados en libertad condicional, aunque no
hayan extinguido las tres cuartas partes o, en su caso, las dos terceras partes los que
hubieren cumplido setenta años o la cumplan durante la extinción de la condena y
quienes estén afectados por una enfermedad muy grave y con padecimientos incurables
(art. 92 C.P.).
Si durante el período de libertad condicional el sujeto delinque o no observa las reglas
de conducta, el Juez revocará la libertad condicional y el penado reingresará en prisión
(en régimen ordinario –art. 201 R.P.), sin perjuicio de computarse el tiempo pasado en
libertad condicional (art. 93).
• Indulto particular
Regulado en el artículo 206. La Junta de tratamiento puede solicitar la tramitación de un
indulto particular para los penados que durante un tiempo mínimo de dos años, en un
grado extraordinario cumplan los siguientes requisitos: buena conducta, desempeño de
actividad laboral fuera o dentro de la prisión y participación en las actividades de
reeducación y reinserción.
Existe otro tipo de indulto, desarrollado en el artículo 25 del reglamento “libertad por
aplicación de medidas de gracia”. Se trata de un indulto total o parcial que se notifica al
Centro Penitenciario y son expedidos por el Consejo de Ministros, decretando el
indulto. Los trámites de este indulto son diferentes a los del artículo 206, entre ellos que
la solicitud la tramita el penado, sus parientes o cualquier otra persona, esta solicitud se
realiza por vía del Director del Centro Penitenciario. Puede ser un indulto total –libertad
del penado, o parcial –lo que resta de condena.
A la salida de la cárcel las mujeres tienen que cubrir una serie de necesidades
básicas y además han de hacerlo de una manera urgente.
339
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Ámbito laboral
A la salida de prisión el contexto general que define la entrada al mercado laboral es un
factor clave en la trayectoria de las mujeres ex–presas; por un lado las tasas de paro
existentes en el Estado que son elevadas tanto para hombres y más aún para mujeres,
por otro lado la calidad del trabajo se define por el trabajo temporal o a tiempo parcial y
por la precariedad laboral, la cual se caracteriza por ser sobre todo femenina. Así, las
mujeres que salen de prisión se encuentran con todas estas dificultades, desventajas y
desigualdades a las que se le añaden las derivadas del impacto del encarcelamiento en
sus trayectorias laborales.
Durante el periodo de encarcelamiento hay una ausencia del mercado laboral y ya
hemos visto que los centros no ofrecen una preparación de calidad destinada a potenciar
una futura inserción laboral, son escasas las posibilidades de una formación continuada
cada vez más decisiva ante el nuevo escenario económico y del mercado laboral; hay
una limitación en el uso y acceso a las nuevas tecnologías con el riesgo que esto supone
de encontrarse ante una nueva forma de exclusión basada en el abismo tecnológico y un
desconocimiento acerca de la situación del mercado laboral.
A la salida de prisión parte de las mujeres no llegan a trabajar309 y vuelven
inmediatamente a situaciones de inestabilidad socio-económica muy graves, las que
pueden acceder a un trabajo lo hacen en condiciones de parcialidad y temporalidad o
bien en economía informal o sumergida. La pauta general que se establece en la entrada
al mercado laboral de las personas que salen de prisión se define por los bajos salarios,
muchas veces insuficientes para vivir autónomamente, la inestabilidad, la jornada
parcial y en el caso de algunas mujeres la doble presencia. Esta salida supone una nueva
situación de vulnerabilidad y de exclusión que sitúa a estas personas en la precariedad y
en la pobreza.
Ámbito personal
La gravedad de la mayoría de los efectos negativos de la “prisionización” es
proporcional a la duración del periodo de encarcelamiento. Se produce un fuerte
contraste entre las expectativas que se tienen antes de salir de la cárcel y las
expectativas que tienen cuando se empieza a salir a la calle; las mujeres tienen que
afrontar una realidad que no tiene mucho que ver con aquella que se han imaginando y
309
Bien porque vuelven a un consumo activo de sustancias ilegales o bien por un grave estado de
deterioro físico y/o psíquico.
340
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
310
Tienen la vivencia de haber fracasado en sus roles, han sido malas madres, malas esposas, malas hijas.
341
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Ámbito familiar
Antes de la excarcelación llegan a idealizar sus relaciones con hijos, padres o
hermanos o han pensado que serían recuperables; a la salida se dan cuenta del
desarraigo mutuo que el tiempo en la cárcel ha establecido en estas relaciones,
justamente cuando la administración penitenciaria ejerce una fuerte coacción hacia ellas
en relación a la recuperación de estos vínculos familiares, pues el apoyo familiar con el
que cuentan es uno de los criterios fijos y decisivos para acceder al tercer grado, sin
embargo, en la práctica, no se valora la calidad y naturaleza de dichas relaciones
familiares ni su capacidad real de prestar apoyo, simplemente se prioriza la existencia o
el mantenimiento de los vínculos consanguíneos en detrimento de los vínculos de
parentesco político o de afinidad.
Un anhelo central que les produce una gran angustia y agobio es recuperar la familia;
empeño que convive con la responsabilidad de reconstruirla y la culpa por haberla
abandonado, a lo que se suma el temor a ser juzgadas y rechazadas por sus hijos.
Vivienda
Antes del encarcelamiento gran parte de esta población se encontraba viviendo con
familiares u otras personas; en los casos en que se tenía vivienda, ya fuera de alquiler o
hipotecada se pierde durante el encarcelamiento, con lo cual a la salida de prisión la
gran mayoría tiene que ir a vivir con familiares y en menor medida en casas de acogida
u otros centros.
La agilidad en los procesos de búsqueda de vivienda y de recursos económicos
necesarios para mantener una vivienda en el exterior se ve afectada también por la
inexistencia en el interior de las prisiones de programas que permitan hacer antes de la
salida una búsqueda de vivienda y por la carencia de ayudas económicas sólidas que no
se reduzcan a pagar el alquiler atrasado de un mes o en algunos casos una entrada de
manera puntual.
Recursos Económicos
En el momento de la salida se suele garantizar únicamente para las mujeres que no
dispongan de medios necesarios los gastos derivados del transporte para llegar a su
residencia y para subvenir a los primeros gastos; pero se ven afectadas en la tramitación
de las prestaciones económicas y sociales por la burocratización, lentitud y falta de
información que hace que las prestaciones económicas lleguen con retraso, sin ser de
ninguna ayuda durante los primeros meses de libertad.
342
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Ante esta difícil situación económica que se vive a la salida de prisión la alternativa
existente es cobrar el subsidio por excarcelación: se trata de una prestación económica a
la que tienen derecho los expresos con una condena mínima de 6 meses que se
encuentren en la siguiente situación: no tener trabajo, inscribirse en el INEM durante el
primer mes de libertad, no rechazar ningún trabajo ni negarse a participar en ningún
programa, prácticas o curso de formación que se le ofrezca, no disponer de ingresos
superiores al 75% del salario mínimo interprofesional y no tener derecho a cobrar
prestaciones contributivas. La duración de esta prestación será de 6 meses con la
posibilidad de prorrogarla dos veces (máximo 18 meses). La cantidad que reciben por
esta prestación es el 75% del salario mínimo interprofesional. El inconveniente de esta
medida es que tienen derecho a percibirla cuando acceden a la libertad definitiva, en
cambio, durante el tercer grado o la libertad condicional no tienen derecho a percibir
ninguna prestación y las mujeres se encuentran con que tienen que afrontar gastos y no
disponen de ninguna fuente de ingresos.
La falta de recursos económicos y de oportunidades para obtener ingresos hace que
a menudo sean las familias las que tienen que sacrificarse para cubrir estos gastos.
Muchas de estas familias no pueden permitirse esta generosidad y para otras representa
una carga difícil de asumir que añade una presión hacia la agudización del
empobrecimiento que viven; a menudo, este mayor o menor soporte familiar es lo que
finalmente garantiza que las internas puedan desenvolverse mínimamente en sus salidas
y primeros contactos con el exterior.
A parte del subsidio de excarcelación algunas presas acceden a prestaciones
dirigidas a población en riesgo de exclusión social como la PIRMI311 (Programa
Interdepartamental de Renta Mínima de Inserción) o ayudas económicas puntuales, sin
carácter periódico. Estas prestaciones a las que las mujeres presas pueden acceder como
cualquier ciudadano si cumplen las condiciones, resultan insuficientes tanto en su
número como en su cuantía.
Para las mujeres que han estado en prisión las situaciones de salida son diversas: las
que tienen red familiar y personal de referencia y las que no la tienen porque la estancia
en prisión las ha desvinculado de sus lazos anteriores, bien por decisión de la familia,
bien por decisión propia de alejarse de la familia o de alejarse del entorno anterior, del
lugar en el que también vive la familia.
311
La PIRMI es un programa destinado a personas con graves dificultades económicas y sociales.
343
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
344
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 18
Catálogo de programas de intervención en Centros Penitenciarios
345
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
OTROS PROGRAMAS
1- Extranjeros
2- Grupos étnicos
3- Mujeres
4- Niños residentes en Centros Penitenciarios
4.1. Actividades lúdicas
4.2. Guardería durante las comunicaciones
5- Jóvenes
PROGRAMAS SANITARIOS Y CON DROGODEPENDIENTES
1- Atención a drogodependientes
1.1. Prevención
1.2. Educación para la salud. Formación de mediadores
1.3. Reducción de daños (PIJ, metadona y otros)
1.4. Deshabituación
1.5. Incorporación social
2- Atención a enfermos de SIDA
2.1. Apoyo e información
2.2. Prevención
2.3. Educación para la salud. Formación de mediadores
2.4. Apoyo a enfermos crónicos
3- Atención a enfermos mentales y personas con discapacidad intelectual
3.1. Programa de intervención integral
3.2. Apoyo a la rehabilitación psiquiátrica
346
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
PROGRAMAS EDUCATIVOS
347
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
TABLA 19
Programas de intervención para asociaciones de apoyo de medidas alternativas a
la privación de libertad
348
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Centros Penitenciarios y los problemas que se trasladan a sus familias por el ingreso en
prisión de uno de sus miembros, hacen preciso en muchos casos, que junto con los
instrumentos de inserción como son la educación, la formación y cualificación
profesional, la formación social, cultural y deportiva, la propia práctica laboral, etc.,
existan mecanismos de protección y asesoramiento que permitan superar las
desigualdades iniciales y los problemas sociales añadidos.
Los servicios sociales penitenciarios, en consecuencia, han de concentrar sus
esfuerzos en aquellas situaciones de carencia que presenten los internos y sus familias y
que queden fuera del objetivo de los servicios sociales de las restantes
Administraciones, de esta manera complementan las actuaciones positivas que se
efectúen para que los internos puedan tener un desarrollo pleno, así como intervienen
activamente en los períodos de semilibertad y libertad condicional para favorecer la
inserción y la vida en libertad de los que cumplen pena en un Centro Penitenciario.
Para ayudar en esta labor prescrita por ley existen diversas asociaciones
comprometidas con esta labor. Conozcamos ahora algunas de ellas.
349
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
350
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
312
Muchas de estas asociaciones realizan también proyectos con los hombres reclusos pero recogemos
aquí únicamente los programas que orientan únicamente a las mujeres. Recogemos en el anexo K, páginas
393 y siguientes, un listado de asociaciones que trabajan conjuntamente con hombres y mujeres pres@s.
351
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
352
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Programa Niño Jesús: Centro de menores para mujeres con hijos. Se desarrolla de
forma conjunta con la Agencia para la Reinserción del Menor Infractor de la
Comunidad de Madrid.
Unidad Dependiente Ellacuría: Es un piso en el que viven las mujeres con hijos
menores de edad que cumplen condena y están en situación de tercer grado. Se trata de
un piso donde el ambiente que se respira es familiar y absolutamente normal,
verdaderos hogares en los que niños y madres conviven con los profesionales y
voluntarios de la Fundación. La intervención que se realiza está dirigida a posibilitar la
normalización laboral de estas mujeres como un medio para conseguir que no cometan
nuevos delitos y sea satisfactoria su reinserción social.
Programa Borja: La Unidad Dependiente Borja es un piso en el que viven mujeres que
cumplen condena y están en situación de tercer grado. Se trata de un hogar donde el
ambiente que se respira es familiar y en el que conviven profesionales y voluntarios de
la Fundación. Al tratarse de una Unidad Dependiente por las noches acude al piso un
funcionario de prisiones que convive con las mujeres. Esta unidad está asistida por un
equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios y sociales de la Fundación que vela
por el desarrollo de estas mujeres, prestándoles asistencia durante todo el proceso de
normalización de sus vidas.
Fundación Vinjoy
Fundación Vinjoy nace en el año 1876, momento en el comienza su tarea con huérfanos
desvalidos. Es una institución asturiana dedicada a la intervención socieducativa, que
proyecta la creación de una unidad terapéutica dedicada al tratamiento de mujeres con
trastorno volitivo o trastorno de la voluntad. El proyecto, pionero en toda España, se
dirige a las mujeres asturianas encarceladas por cometer algún tipo de acto delictivo
contra su voluntad. Las mujeres susceptibles de acogerse a este programa variarían entre
aquellas en el límite de la discapacidad intelectual hasta mujeres calificadas como
dependientes emocionales, sin capacidad de decisión sobre su propia voluntad.
Según el responsable de la Fundación, el proyecto incluye la creación de una entidad
terapéutica, concebida como una prisión residencial para mujeres con este trastorno de
la voluntad, en la Casa San Feliz de Pola de Lena313.
313
El proyecto se encuentra en proceso.
353
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Marillac
La asociación Marillac es una asociación civil promovida por las Hijas de la Caridad de
la provincia de San Vicente Paúl que trabaja en los Centros Penitenciarios de la
Comunidad Autónoma de Madrid desde 1991. Actualmente se realizan actividades en
los centros de Madrid II (Alcalá Meco), Madrid III (Valdemoro), Madrid IV
(Navalcarnero), Madrid V (Soto del Real) y Madrid VI (Aranjuez), además de poseer
tres pisos de acogida en Madrid: uno para chicas, otro para chicos y otro para parejas en
cumplimiento.
Ursulinas de Jesús de Ventanielles
Las Ursulinas de Jesús de Ventanielles comienzan a entrar en la Cárcel Modelo de
Oviedo como Voluntarias en acción desde la Asociación "Prisión y Sociedad" como
plataforma, para alfabetizar, dar clases de Graduado Escolar en el Departamento de
Mujeres, todo esto unido a espacios y tiempos de amistad, de ayuda, de fiesta. Al mismo
tiempo hacen un trabajo de denuncia y reivindicación de los Derechos Humanos. Su
labor se culminó con la llegada de un maestro para el grupo de mujeres, pudiendo
ampliar su oferta cultural: Mecanografía, BUP, Idiomas y ayuda a algunas mujeres
presas a presentarse a la Prueba de Acceso para mayores de 25 años.
Trabajan en colaboración con el Llar, Casa de Acogida para Mujeres que disfrutan
temporalmente de permiso.
Cruz Roja
A nivel global, pretenden contribuir al desarrollo personal y a la mejora de la
convivencia de las personas privadas de libertad. Como proyectos específicos para
mujeres cuentan con:
Guarderías durante el vis a vis. Se trata de ludotecas dentro de los centros
penitenciarios, destinadas a ofrecer un entorno favorable a los niños y niñas que acuden
a los mismos a visitar a sus progenitores. El objetivo principal de este proyecto es
favorecer que los reclusos y reclusas puedan recibir visitas, mantengan el contacto con
sus familias —y en concreto con sus hijos/as— y no se sientan aislados ni
desarraigados.
354
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Dona i Presó
Dona i Presó se puso en marcha en 1987 en Barcelona, cuando un grupo de mujeres
que fueron encarceladas de forma preventiva tras participar en una manifestación
“pudieron comprobar las graves limitaciones que el hecho de ser mujer añadía a la
realidad” de la cárcel.
Una parte importante del trabajo de Dona i Presó consiste en visitas de apoyo a mujeres
presas en las cárceles catalanas de Wad-Ras y Brians. Además de escucharlas, sirven de
contacto entre las reclusas y sus familias; también una abogada de la organización
ofrece asesoramiento jurídico sobre cuestiones internas de la cárcel y ofrece su apoyo a
las reclusas que se atreven a denunciar las violaciones de sus derechos, como casos de
malos tratos. Con la colaboración de psicólogos, médicos y otros profesionales,
organiza talleres para potenciar la autoestima o informar sobre temas de salud como el
SIDA, aunque también hay espacio para otros de carácter más lúdico como teatro,
cultura general, etc. A la salida de la cárcel, las que lo desean reciben la ayuda de la
asociación para contribuir a su reinserción y encontrar un trabajo.
Dona i Presó realiza también una importante labor de denuncia y sensibilización sobre
la realidad de las prisiones para “desmitificarlas” y poner de relieve la vinculación entre
la cárcel y la pobreza.
Fundación Ared
Ared nació en el año 1994 en el Centro Penitenciario de Wad Ras (Barcelona)
gracias a cinco mujeres privadas de libertad, una voluntaria y una monitora de
confección, juntas crearon un taller de confección para conseguir una alternativa
profesional que les permitiera una reinserción digna en la sociedad. Ofrecen cursos de
confección industrial, cocina y artesanía y realizan labores de:
Acompañamiento: El acompañamiento consiste en un soporte integral a las áreas que
necesitan mayor refuerzo: salud, vivienda, documentación, cultura general, etc.
Inserción laboral: La inserción laboral tiene lugar una vez adquirida la formación
profesional y cuando el entorno y las necesidades básicas de la persona lo permiten.
Talleres de aprendizaje: En los que las alumnas desarrollan hábitos y habilidades
básicas generales para conseguir en un futuro el acceso al mundo laboral.
355
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
356
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
357
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
358
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
314
España, Inglaterra y Gales, Hungría, Francia, Italia y Alemania.
359
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Insercop
Es una organización no gubernamental que trabaja para dar soporte a la integración
sociolaboral de las mujeres en general. Acoge a mujeres en riesgo de exclusión social o
mujeres que en un momento y por circunstancias necesitan de un soporte para la
búsqueda y consecución de un trabajo. Entre estas mujeres se incluyen también las
mujeres provenientes de prisión. El único requisito que impone es que la mujer tenga un
domicilio, aunque no sea propio en el momento en que entra en la empresa.
Empresas de inserción
Estas empresas parten del principio de mezclar a mujeres reclusas con otras mujeres que
provienen de diversos recursos comunitarios y que se encuentran en distintas
situaciones y problemáticas vitales. La contratación se hace en condiciones dignas, con
cobertura social, con un salario que les permita ser autónomas y no depender de
terceros, con una contratación garantizada de un año o dos con posibilidad de
extenderse y con una formación in situ durante ese año para aprender a buscar trabajo y
para aprender un oficio como puede ser el de cocinera de catering u otros.
Grupo Yeses
A mediados de los años 80 Elena Cánovas, criminóloga y funcionaria de prisiones, creó
el Grupo de Teatro Yeses en la antigua cárcel de Yeserías (al transformarse esta prisión
en un establecimiento de régimen abierto, en 1991, el grupo se trasladó primero a
Carabanchel y posteriormente se instaló en Madrid I-Meco).
Las internas empezaron a ensayar y a representar obras de todo tipo, sainetes, Federico
García Lorca o teatro del absurdo, al principio entre los muros de la cárcel, pero en 1987
empezaron a salir fuera. La idea era seguir las pautas de Victoria Kent: establecer lazos
entre los internos y el mundo libre para que las prisiones no sean los agujeros negros de
la sociedad en los que se abandona al delincuente. Desde entonces han hecho varias
giras y las salidas cada vez son más normales. Las chicas salen custodiadas en furgones
pero ya no van esposadas y los policías que se meten entre el público van de paisano,
alguno incluso ha llegado a hacer un pequeño papel. Nunca ha habido una fuga, ni un
intento. El grupo ha llegado a viajar al extranjero, en 2001 fueron a Berlín para
participar en el III Encuentro Europeo de Teatro y Prisión.
Al principio las chicas hacían también los personajes masculinos pero desde hace varios
años tienen colaboradores, actores profesionales, que ensayan con ellas en la cárcel y las
acompañan en las giras.
360
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
361
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Estas son las principales asociaciones que desarrollan trabajos en exclusiva para
mujeres y aunque han crecido en número y en calidad hemos de denunciar dos hechos:
1- que los hombres presos cuentan con muchas más casas de acogida que las mujeres, lo
que se percibe no solo como un problema de recursos sino también como una cuestión
de decisión política y estratégica en la distribución de fondos y presupuestos; y 2- que
muchos de los programas para mujeres no tienen continuidad por falta de medios
económicos y humanos, pues cuando hay recortes presupuestarios las mujeres presas
son las primeras en sufrirlos.
Otro hecho que queremos poner de relieve es la potestad de la Administración
Penitenciaria para vetar a las asociaciones que les son incómodas, muchas de ellas se
ven obligadas a continuar con su labor a título personal, sin las garantías económicas y
personales que una asociación tiene y puede recibir por parte de la administración, y es
que las organizaciones que intervienen dentro de prisión pueden ser críticas con el
sistema penitenciario en un plano abstracto, con un discurso del tipo que hay que
mejorar las condiciones pero sin llegar a la denuncia explícita porque en caso contrario
la asociación se iría fuera.
362
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXOS
ANEXO D.
Principales leyes de la democracia
ANEXO E.
Instrucciones y circulares
ANEXO F.
Leyes penitenciarias aplicadas a mujeres internas
ANEXO G.
Reglas penitenciarias europeas
ANEXO H.
Normativa española general
ANEXO I.
Cuadro de métodos de tratamiento según la LOGP
ANEXO J.1.
Actividades formativas que se ofrecen desde II.PP.
ANEXO J.2.
Actividades laborales en talleres productivos ofrecidas desde II.PP.
ANEXO J.3.
Actividades laborales de prestaciones personales en servicios comunes
del establecimiento penitenciario
ANEXO J.4.
Actividades de tipo terapéutico ofrecidas desde II.PP.
ANEXO J.5.
Actividades deportivas ofrecidas desde II. PP.
ANEXO J.6.
Actividades de difusión y formación cultural
ANEXO J.7.
Cursos y talleres ocupacionales
ANEXO K.
Asociaciones de ayuda a personas internas en Centros Penitenciarios
363
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO D
Principales leyes de la democracia
365
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
(Cont.)
Ley Orgánica 26 de septiembre de Establece las directivas del sistema
General 1979 penitenciario
Penitenciaria
Código Penal, especialmente las
Ley Orgánica 23 de noviembre de disposiciones sobre penas privativas de
1995 libertad (artículos 35, 36, 37 y 38) y sobre
la libertad condicional (artículos 90 y
siguientes)
Ley Orgánica 18 de diciembre de Modifica la Ley Orgánica General
1995 Penitenciaria en lo que afecta a la estancia
de los niños en prisión
Reglamento 9 de febrero de 1996 Aprueba el Reglamento Penitenciario
Penitenciario Real
Decreto
Regula la relación laboral de carácter
especial de los penados que realicen
Real Decreto 6 de julio de 2001 actividades laborales en talleres
penitenciarios y la protección de Seguridad
Social de los sometidos a penas de trabajo
en beneficio de la Comunidad
Por la que se modifica la L.O. 6/1985 del
Ley Orgánica 27 de mayo de 2003 Poder Judicial, la Ley Orgánica General
Penitenciaria 1/1979 y la ley 38/1988 de
Demarcación y Planta Judicial
Ley Orgánica 20 de junio de 2003 Por la que se modifica la Ley Orgánica
General Penitenciaria
366
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO E
Instrucciones y Circulares
LEY CONTENIDO
Instrucción 6/1990 De la Fiscalía General del Estado, sobre
menores ingresados en centros
penitenciarios con sus madres presas
Circular 17/95 Sobre el funcionamiento y seguimiento de
las Unidades Dependientes
Instrucción 14/97 Sobre Organización y Funcionamiento de
las Escuelas Infantiles en los Centros
Penitenciarios
Instrucción 10/2001 Sobre lotes higiénicos, diferenciados para
hombres y mujeres
Instrucción 2/2004 Modifica las anteriores indicaciones sobre
las reformas de la Ley Orgánica de 30 de
junio, sobre el llamado “cumplimiento
íntegro de las penas”
Instrucción 3/2004 Sobre sistema de evaluación e incentivación
de las actividades de los internos
Circular 17/2006 Sobre programas de Intervención en materia
de drogas en las Instituciones Penitenciarias
Instrucción 7/2006 Sobre integración penitenciaria de personas
transexuales
Instrucción 13/2006 Sobre la aplicación de dispositivos
telemáticos de control en los supuestos de
régimen abierto
(Tabla de elaboración propia)
367
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO F
Leyes penitenciarias aplicadas a mujeres internas
369
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
370
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
4.ª La Administración garantizará a los menores las horas de descanso y de juego que
aquéllos precisen. A estos fines, se dedicará un espacio suficiente de acción formativa
con elementos de juego y de entretenimiento.
5.ª El régimen de visitas del menor sólo podrá restringirse de forma transitoria por
razones de orden y de seguridad del Establecimiento.
6.ª En el caso de madres que carezcan de medios económicos suficientes, la
Administración proveerá lo necesario para el cuidado infantil de los hijos con los que
compartan su internamiento.
ARTÍCULO 179: Horario flexible
Con relación a las internas con hijos menores clasificadas en tercer grado, la Junta de
Tratamiento podrá aprobar un horario adecuado a sus necesidades familiares con el fin
de fomentar el contacto con sus hijos en el ambiente familiar, pudiendo pernoctar en el
domicilio e ingresar en el Establecimiento durante las horas diurnas que se determinen.
ARTÍCULO 180: Unidades Dependientes
El Centro Directivo podrá autorizar, a propuesta de la Junta de Tratamiento, que las
internas clasificadas en tercer grado de tratamiento con hijos menores sean destinadas a
Unidades Dependientes exteriores, donde éstos podrán integrarse plenamente en el
ámbito laboral y escolar.
ARTÍCULO 181: Adopción de medidas excepcionales
Cuando se detecte que un menor es objeto de malos tratos, físicos o psíquicos o es
utilizado por su madre o familiares para introducir o extraer del Establecimiento
sustancias u objetos no autorizados, el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta
de Tratamiento, lo comunicará a la Autoridad competente en materia de menores para
que decida lo que estime procedente.
ARTÍCULO 209: Modelo de atención sanitaria
1.2 Los Centros de mujeres dispondrán además de los servicios periódicos de un
ginecólogo y, cuando convivan niños con sus madres, de un pediatra.
ARTÍCULO 213: Enfermerías y otras dependencias sanitarias
1. En los Establecimientos existirá un local destinado a enfermería, dotado de los
medios materiales precisos para cubrir la asistencia médico-general y con una capacidad
proporcional al número real de internos en el Centro. La enfermería deberá igualmente
contar con el instrumental necesario para la asistencia de las especialidades más
frecuentemente requeridas. Además, en los departamentos de mujeres habrá una
dependencia con instrumental de obstetricia para atender, excepcionalmente, a las
mujeres en los supuestos de parto. Igualmente, dispondrán de habitaciones destinadas al
aislamiento sanitario de los pacientes que lo precisen.
ARTÍCULO 254: Cumplimiento de las sanciones de aislamiento
3. No se aplicará esta sanción a las mujeres gestantes y a las mujeres hasta seis meses
después de la terminación del embarazo, a las madres lactantes y a las que tuvieran hijos
consigo.
(Tabla de elaboración propia)
371
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO G
Reglas Penitenciarias Europeas
REGLA PENITENCIARIA CONTENIDO
19.7 Deben de estar previstas medidas especiales para
las necesidades higiénicas de las mujeres
34.1 Las autoridades deben respetar las necesidades de
las mujeres, entre otras, su nivel físico, social y
psicológico, en el momento de tomar decisiones
que afecten a uno u otro aspecto de su detención
34.2 Deben hacerse esfuerzos particulares para permitir
el acceso a servicios especializados a las detenidas
que presentan las necesidades mencionadas en las
Regla 25.4 (víctimas de violencia física, sexual...)
34.3 Las detenidas deben estar autorizadas a dar a luz
fuera de la prisión, pero si el niño nace en el
establecimiento las autoridades deben suministrar la
asistencia y las infraestructuras necesarias
(Tabla de elaboración propia)
373
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO H
Normativa Española General
375
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO I
Cuadro de métodos de tratamiento según la LOGP
FARMACOLÓGICOS
MÉDICOS
QUIRÚRGICOS
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y DE
GRUPO
PSICODRAMA-SOCIOGRAMA
ORIENTACIÓN O ASESORAMIENTO
DE GRUPO
PSICOLÓGICO-PSIQUIÁTRICO ASESORAMIENTO
PSICOLÓGICO
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE
ACTITUDES
TERAPIA DE COMPORTAMIENTO
ORIENTACIÓN ESCOLAR Y
PROFESIONAL
SERVICIO O ASISTENCIA SOCIAL DE
CASOS
SERVICIO O ASISTENCIA SOCIAL DE
SOCIOLÓGICOS
GRUPOS
SERVICIO O ASISTENCIA SOCIAL DE
COMUNIDAD
(Cuadro de elaboración propia)
377
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.1.
379
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
380
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.2.
381
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.3.
383
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
Auxiliar de plantas
Auxiliar de polideportivo
Auxiliar de proyección de cine
Auxiliar de reciclaje
Auxiliar de reparto comedor
Auxiliar de reparto comida celdas
Auxiliar de reparto de carros
Auxiliar de reparto lavandería
Auxiliar de sección abierta
Auxiliar de taller ocupacional
Auxiliar de talleres
Auxiliar de transporte de materiales
Auxiliar de unidad dependiente
Auxiliar de varios
Auxiliar de vestuario
Auxiliar de zonas comunes
Auxiliar del área sociocultural
Encargado de actividades
Encargado de almacén
Encargado de basuras
Encargado de biblioteca
Encargado de comedor
Encargado de enfermería
Encargado de lavandería
Encargado de limpieza general
Encargado de limpieza módulo
Encargado de material deportivo
Encargado de office de modulo
Encargado de paquetes
Encargado de patios
Encargado de peluquería
Encargado de polideportivo
Encargado de sala de día
Encargado de taller ocupacional
Encargado de talleres
Encargado de vestuario
Encargado pintura módulos
Socorrista
384
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.4.
Actividades de tipo terapéutico ofrecidas desde II.PP.
385
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
PROGRAMAS ORGANIZATIVOS
Programa de Fases
Programa de Economía de Fichas
Programa de Contingencias
386
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.5.
DEPORTES DE COMPETICIÓN
387
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
388
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.6.
389
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO J.7.
Cursos y talleres ocupacionales
391
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
ANEXO K
Asociaciones de ayuda a personas internas en Centros Penitenciarios
393
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
394
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
395
Las mujeres en los centros penitenciarios actuales
396
TERCERA PARTE
CAPÍTULO VII
Jamás nos supongamos solos ni débiles, porque hay detrás de nosotros ejércitos
poderosos que no concebimos ni en sueños. Si elevamos nuestro espíritu no habrá mal
que pueda tocarnos"
Paracelso
315
ORTÍ, A. (1989): “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: (...)”, p. 185.
399
La voz de las mujeres presas
316
GORDO, A. y Araceli Serrano (Coords.) (2008): “Estrategias y prácticas cualitativas de investigación
social”.
317
Véase anexos L, páginas 435-439.
400
La voz de las mujeres presas
que se tratan, por un lado de dos de los cuatro únicos centros exclusivos de mujeres del
país (Ávila y Madrid) mientras el tercero, el ubicado en Salamanca, se erige en
prototipo de centro de construcción actual en la política penitenciaria: la macro-cárcel.
Bien es cierto que nos hubiera gustado poder acceder a todos los demás tipos de centros
donde las mujeres cumplen condena (departamentos dentro de cárceles, unidades
dependientes de madres e hijos y los módulos mixtos de hombres y mujeres) pero las
diversas dificultades surgidas nos hicieron desistir de dicha intención.
La investigación se centró sólo en las internas, dejando fuera de nuestro estudio a
funcionarias, personal de tratamiento y demás personal que ejerce su función directa o
indirectamente con ellas, pues nos centramos en nuestro objeto de estudio, las internas,
buscando el sentido que le dan a su experiencia de privación de libertad.
Fueron entrevistadas un total de 40 mujeres318 cuya selección (no sólo de las internas
sino también del número a entrevistar) fue diseñada y bajo propuesta cerrada por la
dirección de cada uno de los centros penitenciarios, desconociendo el método utilizado
para llevarla a cabo. Todas las internas seleccionadas mostraron su conformidad con la
realización, grabación y utilización de su entrevista para esta investigación, firmando el
consentimiento reglamentario antes de la realización de cada una de ellas.
En los cuadros siguientes se recogen las variables que responden a aquellos datos
sociodemográficos y penales de las internas entrevistadas, los cuales se han comparado
con los datos proporcionados por los centros penitenciarios donde realizamos las
entrevistas (salvo en el caso de Ávila donde estas referencias nos fueron negadas al no
estar los datos informatizados), somos muy conscientes de la disparidad de cifras en
cuanto a número de entrevistas realizadas en los diferentes centros (14 en Ávila, 5 en
Madrid y 21 en Salamanca) pero hemos de incidir, una vez más, en que no tuvimos
ninguna opción ni decisión sobre este respecto, así como en las condiciones de
realización de las mismas, acatamos de buen grado todo lo que se nos propuso, a fin de
poder realizar nuestra labor investigadora.
318
De las que no fueron válidas 3, debido a problemas de sonido o de idioma.
401
La voz de las mujeres presas
TABLA 20
INTERNAS ENTREVISTADAS POR EDAD Y CENTRO PENITENCIARIO
EDAD BRIEVA319 MADRID I TOPAS TOTAL
(18 – 20)
(21 – 25) 2 1 1 4
(26 – 30) 2 1 6 9
(31 – 40) 4 2 7 13
(41 – 60) 2 1 7 10
+60 0 0 0 0
TOTAL 10 5 21 36
TABLA 21
INTERNAS PENADAS POR EDAD Y CENTRO PENITENCIARIO
EDAD BRIEVA320 MADRID I TOPAS TOTAL
(18 – 20) 0 0 0
(21 – 25) 27 8 35
(26 – 30) 40 33 73
(31 – 40) 130 28 158
(41 – 60) 140 24 164
+60 10 5 15
TOTAL 347321 98322 445
Vemos cómo al correlacionar ambas tablas los grupos de edad más numerosos (aún
faltando la importante información del centro penitenciario de Ávila) son los situados
entre los 30 y los 60 años (no más de 60 años), lo que viene a corroborar lo expuesto en
nuestra investigación que el rango de edad en que las mujeres cometen sus delitos se
sitúa sobretodo en la edad adulta, coincidiendo con sus “obligaciones” como madre y/o
esposa/pareja.
319
Nos falta información precisa sobre una de las internas ya que fue ella la que dirigió por completo la
entrevista pues lo único que pretendía era denunciar la situación que estaba padeciendo y que consideraba
injusta.
320
Recordemos que no nos fueron proporcionados datos de este centro penitenciario alegando la falta de
informatización de los mismos.
321
En el Centro Penitenciario de Madrid I hay 174 internas en situación preventiva.
322
En el Centro Penitenciario de Topas hay 12 internas en situación preventiva.
402
La voz de las mujeres presas
TABLA 22
INTERNAS ENTREVISTADAS POR DELITO Y CENTRO PENITENCIARIO
DELITO ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
Homicidio y sus formas 0 1 0 1
Lesiones 0 0 0 0
Contra la libertad 0 0 0 0
Contra la libertad sexual 0 0 0 0
Contra el honor 0 0 0 0
Contra el patrimonio y el orden 0 0 4 4
socioeconómico
Salud pública 10 3 17 30
Seguridad del tráfico 0 0 0 0
De las falsedades 0 0 0 0
Contra la Administración Pública 0 0 0 0
Contra la Administración de 0 0 0 0
Justicia
Contra el Orden Público 0 0 0 0
Resto de delitos 0 0 0 0
Por faltas 0 0 0 0
No consta delito 0 1323 0 1
Total 10 5 21 36
323
Estaba pendiente de reclamación por parte de su país de origen para su expulsión.
403
La voz de las mujeres presas
TABLA 23
INTERNAS PENADAS SEGÚN DELITO Y CENTRO PENITENCIARIO
DELITO ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
Homicidio y sus formas 18 0 18
Lesiones 33 0 33
Contra la libertad 4 0 4
Contra la libertad sexual 6 0 6
Contra el honor 0 0 0
Contra el patrimonio y el orden 132 40 172
socioeconómico
Salud pública 125 48 173
Seguridad del tráfico 0 0 0
De las falsedades 5 3 8
Contra la Administración Pública 2 1 3
Contra la Administración de 3 2 5
Justicia
Contra el Orden Público 18 3 21
Resto de delitos 1 0 1
Por faltas 0 0 0
No consta delito 0 1 0
Total 347 98 445
404
La voz de las mujeres presas
TABLA 24
INTERNAS ENTREVISTADAS SEGÚN AÑOS DE CONDENA Y CENTRO
PENITENCIARIO
CONDENA ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
6 meses – 3 años 0 0 3 3
3 – 8 años 2 0 6 8
8 – 15 años 8 4 11 23
15 – 20 años 0 0 1 1
20 – 30 años 0 0 0 0
TOTAL 10 4324 21 35
TABLA 25
INTERNAS PENADAS SEGÚN CONDENA Y CENTRO PENITENCIARIO
CONDENA ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
6 meses – 3 años 69 28 97
3 – 8 años 124 64 189
8 – 15 años 119 6 125
15 – 20 años 8 0 8
20 – 30 años 6 0 6
TOTAL 326 98 424
Según las tablas vistas las mujeres cumplen una media de 9 años de condena, lo que se
corresponde con lo reflejado en nuestro estudio, donde recogíamos que el nuevo código
penal agrava las condenas por delitos contra la salud pública que, como ya hemos
comprobado, son los que mayoritariamente cometen las mujeres, podemos ver así cómo
el grueso de las mujeres (el 88,57% de nuestra muestra y el 74% en la de referencia) que
cumplen condena se sitúa en esta media en ambas tablas.
324
Una de las internas entrevistadas no tenía ninguna condena ya que estaba pendiente de ser reclamada
por su país, aún así llevaba 5 años en prisión.
405
La voz de las mujeres presas
TABLA 26
INTERNAS ENTREVISTADAS POR NACIONALIDAD Y CENTRO
PENITENCIARIO
NACIONALIDAD ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
Brasil 2 0 1 3
Colombia 2 0 4 6
Ecuador 0 0 1 1
España 3 3 9 15
Guatemala 1 0 0 1
Holanda 1 0 1 2
México 0 0 1 1
Perú 1 0 0 1
Rumania 1 0 0 1
Venezuela 0 0 4 4
Otros 0 2 0 2
Total 11 5 21 37
TABLA 27
INTERNAS PENADAS POR CONTINENTE325 Y CENTRO PENITENCIARIO
CONTINENTE ÁVILA326 MADRID I TOPAS TOTAL
ÁFRICA 8 12 2 20
AMÉRICA 63 163 34 259
ASIA 1 4 2 8
EUROPA 29 39 12 80
ESPAÑA 60 105 48 213
OTROS 0 3 0 3
Total 159 326 98 583
Al igual que hemos visto anteriormente estas tablas vienen a demostrar lo ya expuesto
en nuestro trabajo y es que las mujeres penadas extranjeras están sobrerrepresentadas en
325
Agrupamos los datos por continente ya que hay países donde el número es sólo de una interna;
hacemos una excepción con España, donde damos el dato exacto.
326
Este es el único dato estadístico que nos han proporcionado desde el Centro Penitenciario de Brieva.
406
La voz de las mujeres presas
TABLA 28
NÚMERO DE HIJOS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS Y CENTRO
PENITENCIARIO
Nº HIJOS ÁVILA MADRID I TOPAS TOTAL
0 3 3 5 11
1 1 1 6 8
2 3 0 6 9
3 0 1 2 3
4 1 0 1 2
+5 1 0 1 2
TOTAL 9 5 21 35
Con esta única tabla (puesto que no tenemos datos desde los centros penitenciarios)
comprobamos que la mayoría de las mujeres entrevistadas (el 68,6%) son madres,
algunas de ellas de familia numerosa y sin pareja estable, siendo ellas el único sustento
tanto económico como emocional que mantiene unido el status de su familia.
El guión utilizado nos sirvió para romper el hielo y comenzar las entrevistas de una
forma fácil y sencilla, pero pronto nos dimos cuenta que las mismas reclusas marcaban
el ritmo de su propia historia y por ello en las páginas que siguen recogemos las
palabras de las internas, sus inquietudes, sentimientos y temores y también su valentía y
sus deseos, sus emociones y experiencias; de su necesidad de ser escuchadas nació
nuestra preocupación porque fueran oídas, pues la escucha activa forma parte de la
técnica empleada en la perspectiva cualitativa.
407
La voz de las mujeres presas
1. Edad
2. Lugar de nacimiento
3. Residencia antes de entrar en prisión
a. Motivación para el cambio
b. Razones para no lograr su objetivo
4. Formación académica
a. Anterior a prisión
b. En prisión
5. Situación familiar
a. Marido/Pareja
b. Hijos
6. Situación económica
7. Formación profesional
a. Anterior a prisión
b. En prisión
8. Delito cometido
9. ¿Cómo vive la prisión?
a. Actividades que realiza
b. Diferencias de trato
c. Qué haría ella, cómo lo haría
d. Reincidencia
10. Por qué cree que hay tantas mujeres en prisión acusadas de delitos contra la
salud pública
11. ¿Para qué le está sirviendo su estancia en prisión?
12. ¿Qué hará cuando consiga la libertad?
13. Si pudiera volver atrás, ¿qué cambiaría?
14. Puede añadir lo que desee
408
La voz de las mujeres presas
7.1. EL DELITO
Aunque como hemos visto durante toda esta investigación las mujeres son autoras
de una amplia gama de ilícitos, el delito contra la salud pública se ha convertido en el
mayoritario entre ellas, prácticamente la mitad de las internas que se encuentran ahora
mismo327 en prisión los están por este delito, por ello empezamos esta última parte con
el relato de cómo y porqué se introdujeron en este mundo.
La motivación principal para aceptar un viaje como mula328 es el dinero o más bien la
falta de él y la visión fácil de cómo conseguirlo:
Desde un punto de vista legal estas mujeres ni siquiera pueden ser consideradas
inmigrantes puesto que en la mayoría de los casos son detenidas en el aeropuerto y el
primer contacto que tienen con el territorio español es el del área de retención del
aeropuerto (tierra de nadie) y de ahí directamente a un hospital (si la droga es
transportada dentro del cuerpo) o a las celdas del juzgado (si la detectan en equipaje o
atada al cuerpo), es decir, que la mayoría de las mujeres ni siquiera llega a presentar su
pasaporte de entrada en el país con lo que su situación de ilegales es cuanto menos
extraña puesto que entraron directamente a prisión en el país.
Si bien pueda parecer que estas mujeres eligieron un camino más cómodo, ellas mismas
nos cuentan que sopesaron todas sus posibilidades antes de tomar la decisión de
abandonar a su familia y emprender este viaje:
“... yo ya tenía intentado todos los medios (...) y como no había otra acabé
aceptando una viaje de drogas...”
“... yo tenía buscados todos los medios (...), prostituirme, vender mi cuerpo...”
327
2.002 mujeres de un total de 3.926 según el C.P. de 1995. Estadística de noviembre de 2010.
328
Aunque en nuestras entrevistas también había mujeres nacionales dedicadas a la venta de drogas, nos
hemos centrado en este caso en las extranjeras que aceptan un viaje como mulas.
409
La voz de las mujeres presas
Pero entonces, ellas caen, son detenidas, la mayoría en el aeropuerto, ni siquiera llegan a
pisar suelo español, pasan directamente del avión a un calabozo de la comisaría del
aeropuerto y de ahí a las celdas del juzgado y luego a prisión, ¿qué ha sido de los
“amigos” que les ofrecieron este trabajo tan sencillo?
“... ellos te prometen que no, te prometen que si tú entras aquí, te..., que no te
preocupes, que ellos van a buscar un medio (...), que ellos ponen abogados (...),
mentira, mentira, porque a partir del momento en que tú, tienes en certeza que tú
estás aquí”
“te dan una imagen, un sueño, que no vas a caer, que vas a caer te ayudamos a
salir, al fin y al cabo no va hacer nada y ellos los cuales que siguen fuera y
nosotros pues con una condena...”
“... se me cayó el mundo, cuando me dijeron que..., yo vi que, que realmente no
era nada de lo que me habían prometido”
Todas ellas aceptan su condena, son conscientes de que cometieron un delito y han de
pagar por ello, no publican su inocencia, no en cuanto a este delito, se resignan a su
suerte, a su mala suerte, de que les hayan cogido (tal vez), de estar lejos de sus hijos
(siempre), de lo que se pierden de fuera (cuando no pueden evitar recordar), pero
también reivindican la injusticia de las penas y las sentencias impuestas por decreto y
410
La voz de las mujeres presas
“...lo veo injusto porque por ejemplo hay personas que tiene unos gramos, que
tienen nueve años y un día, hay gente que tiene kilos y que tiene igual nueve años
y un día y yo veo pues nosotros lo hacemos o por necesidad o por lo que sea,
tenemos una razón y yo veo nueve años...”
“... creo que son demasiado duros, (...) las mujeres lo hacen por necesidad, por
los niños no tienen de comer o no tienen ni dónde vivir, entonces aparte mejorar
la situación la pone peor porque meter una persona en un cárcel qué ha hecho
por necesidad y al final acaba hasta peor...”
411
La voz de las mujeres presas
Otro punto que nos interesaba conocer era cómo vivieron su entrada en prisión y cómo
sobrellevaron sus primeros días de encierro, lo primero que les sobreviene es el
desconcierto
A su ingreso en prisión todas las internas deberían recibir información escrita sobre sus
derechos y deberes, el régimen del establecimiento penitenciario, las normas
disciplinarias y los medios para formular peticiones, quejas y recursos; a las internas
extranjeras se les debería informar, además, de la posibilidad de solicitar la aplicación
de tratados o convenios internacionales suscritos con España para el traslado, así como
de la sustitución de las penas impuestas o a imponer por la medida de expulsión del
territorio nacional, en los casos y con las condiciones previstas por las leyes. Esta
información que se debería dar no siempre se recibe y a veces está escrita únicamente
en español, idioma que muchas internas no entienden, podemos así entender el grado de
estupor al que pueden llegar estas mujeres, tal y como nos cuentan, no entienden que
estén detenidas (no es lo que les habían contado que pasaría) y además en prisión o no
reciben información alguna de qué es ese edificio (normas, deberes, derechos...) o lo
hacen en un idioma que no entienden, con lo que la mayor parte de ellas se encuentra en
329
Hemos de recordar que para la mayoría de las mujeres entrevistadas ésta era su primera condena y por
ello su primera estancia en prisión.
412
La voz de las mujeres presas
Tanto que muchas de ellas llegan a pensar en el suicidio330 como la vía de escape de su
nueva circunstancia
“... horrible, me quería ahorcar (...), sino era por una compañera que me decía
que si estaba loca (...), cómo yo no sabía que eran tantos años que me pedían por
eso, ella me decía que si estaba loca, pero ahora estoy más tranquila...”
“... a la semana más o menos me di cuenta dónde estaba pero me costó un año, un
año de aceptar (...), durante un año pasé muchas depresiones, tuve intento de
suicidio, sólo me pasaba llorando y con acompañamiento, tratamiento, todo”
“... yo pensé que me morí, yo le decía al psicólogo, no si yo me suicido, que no
tonta, que sí que yo me suicido y luego pues llegó una orden de
acompañamiento...”
Y es que las mujeres no dejan sus problemas al entrar en prisión, éstos les acompañan
cada día, haciendo que su entrada en la cárcel resulte más dolorosa
330
Tan grave llega a ser su situación que entran a formar parte del protocolo para la prevención de
suicidios en prisión, con acompañamiento incluido.
413
La voz de las mujeres presas
“... entras aquí y se te desmorona todo, se te junta todo, el estar presa más el
enganche que tienes (...)”
“... me preocupaba por que no podía mandarle dinero a mi familia, porque yo
vine aquí pues a eso...”
“Pues al principio, cuando entré, fue, muy doloroso porque tuve que dejar a mis
dos niños que nunca los había dejao solos, por nada, y se me partió el corazón
cuando los tuve que dejar, mal, muy mal;...”
También ellas entran con ideas preconcebidas de lo que puede ser y lo que puede pasar
en prisión
“... cuando estaba fuera yo tenía una impresión de lo que se ve en las películas,
de ay si me coge, y si me pegan, y si me quieren quitar la ropa, pues cosas que
dices porque yo no tenía ni idea de esto, no había estado nunca en prisión...”
Tal y como está hoy en día orientada la estructura penitenciaria de cara a la sociedad
hace que surjan incongruencias como esta, las propias presas tienen prejuicios hacia lo
que se pueden encontrar en prisión y desconfían de sus compañeras, compañeras por
otro lado que están en la misma situación que ellas: madres de familia, mujeres
engañadas, “mulas” sin recursos, o no, pero mujeres al fin y al cabo de las que no
conocen nada, pero que están en la cárcel y entonces serán cuasi-monstruos, porque la
institución con su opacidad hacia la sociedad hace que esas discriminaciones no sólo
existan sino que sigan creciendo, el principio de reinserción que defiende la ley
penitenciaria no contempla este punto de paradoja en su proyección.
“... muy mal, muy mal, muy mal, o sea me costó muchísimo adaptarme, es el día
de hoy que me está costando todavía”
“... estuve como nueve, diez meses muy mal, muy mal, muy mal, luego ya empecé
hacer aquí cosas”
414
La voz de las mujeres presas
“... en parte la vida en la cárcel, no es tan mala, lo que pasa que, los problemas,
los hijos (...) no puedes estar ahí con ellos, es una impotencia, más que nada la
impotencia pero en sí la cárcel no, no está tan mal”
“... a sobrellevarlo, es el día a día...”
7.3. ADAPTACIÓN
Tras este período en el que su mundo tal y como lo conocían se derrumba tienen que
adaptarse al nuevo medio en el que van a vivir, es ahora cuando ellas nos cuentan cómo
hacen su cárcel. En su adaptación al medio carcelario no pueden evitar recordar a
aquellos a los que dejaron fuera
“... sí es duro porque no sufre una por sí, vive por lo que deja fuera, por los hijos,
por los padres, (...), esa impotencia de una siempre ante los que tiene fuera...”
“... es lo peor que le puede pasar al ser humano, levantarte un día y desear ver a
tu hija y no poder verla y saber que no puedes verla porque no, dependes aquí
totalmente de otras personas...”
“... son años que no vuelvo atrás, (...), cambiaría por, por todo el dinero del
mundo por mi libertad (...) porque sufre uno y sufren los hijos...”
Las rutinas, como señala la perspectiva del interaccionismo simbólico331, sirven para
regular su vida cotidiana, un día a día que se adueña de sus vidas
“... hasta trabajar de gratis con tal de salir, (...), es por salir a no pensar, que el
tiempo se te vaya rápido, aquí el tiempo duele, porque aquí no te duele todos los
días es lo mismo, el mismo menú, la misma comida, las mismas horas, en la
misma sala en la misma hora, todo, o sea aquí estamos como unas maquinitas, ya
tu sabes qué vas a hacer mañana...”
331
Que defiende que la conducta humana no es provocada por fuerzas internas (instintos), ni por fuerzas
externas (normas culturales y estructuras sociales), sino que es resultado de la reflexión interpretativa
personal de los significados derivados socialmente.
415
La voz de las mujeres presas
“... aquí es como vivir pero no vivir, porque tienes tu horario, que subes y bajas
pero tú no tienes que mirar un reloj, las horas que son porque llaman por ti, otro
día, no tienes que mirar el reloj para preguntar...”
“... mucho aburrimiento, porque todos los días es lo mismo, levantarte, bajar, a
la una te chapan, todos los días la misma rutina; (...) se pasa mucho aburrimiento
porque te comes muchas horas de patio y eso quema”
Uno de los puntos que más se defienden desde las instituciones penitenciarias es la gran
capacidad de adaptación que siempre ha demostrado la mujer al entorno carcelario,
como muestra del buen funcionamiento de los programas de intervención, sin embargo
como podemos comprobar por sus palabras las mujeres se adaptan a la prisión por una
pura necesidad de supervivencia mental sobretodo, de poder mantener la cordura ante la
situación que se les presenta tanto fuera de los muros de la cárcel (pues ellas siguen
viviendo, a su manera, la vida y el sufrimiento de sus familias en el exterior) como
dentro, puesto que lo que les ofrecen los centros penitenciarios es rutina e inactividad.
Demuestran, una vez más, la capacidad de adaptación ante cualquier situación adversa
que siempre, en la historia del mundo, han demostrado las mujeres, la privación de
libertad y la falta de actividad no iba a ser una excepción.
“... porque aquí no hay nada, por ejemplo por la tarde, aquí no hay nada, algún
taller que hubiera aquí (...), de cualquier cosa, para pasar el rato, porque es que
no hay nada, no hay nada (...), está el módulo todos los días así de gente, quieras
o no siempre hay roces, porque hay mucha mujer, ahí junta todo el día”
“... cuantísima gente hay ahí, cuántas mujeres ahí sin hacer nada, que, que es que
te vuelves loca (...), el tiempo de que estuve sin hacer nada me cogí una depresión
como un caballo...”
“... faltan muchas actividades...”
“... que no nos tengan aquí, tenemos mucho que hacer fuera, mucho, (...) y aquí
estoy, sentada, escribiendo y haciendo el bobo, el bobo...”
416
La voz de las mujeres presas
“... una motivación para que esa persona cuando salga a la calle sepa ya hacer
algo (...) y que esto, no sé, que le haya servido de algo, pero de esta manera, aquí
te vas agotando psicológicamente, no, no tienes nada que hacer, no nada, nada”
Y esto les produce a una gran apatía con la que han de hacer frente a todos los años de
condena, donde incluso “portarse bien” no produce resultado alguno:
“... cada vez que pase el tiempo tengo menos ganas de hacer nada, a principio sí
que tenía muchas ganas de hacer muchas cosas (...), como que toqué fondo,
reaccioné un montón de cosas, no? y dices a partir de ahora voy a cambiar (...), te
pones muchas barreras, pero es que cuando ves que portarte bien y hacer las
cosas bien tampoco sirve de nada (...), a veces también dices ¿para qué?...”
“... A la hora de la verdad, dices jolín por un error que he cometido (...) no sé lo
que voy a hacer y aquí dentro al principio sí que tienes más ganas de
relacionarte, de verlo todo más positivo, a la larga ya ves que ya pasa el tiempo,
cada vez tengo menos ganas de salir (...), te aíslas más...”
“... la gente se decepciona, y la gente vive agobiada y la gente se vuelve mala y la
gente se vuelve agresiva...”
“... es una fábrica de vagos tremenda”
417
La voz de las mujeres presas
Cada centro penitenciario tiene unas normas disciplinarias y un régimen interno que la
presa debe conocer y respetar (para ello se les debería entregar a su entrada en prisión el
folleto del que hablábamos antes) pues su no cumplimiento acarrea una serie de
problemas y complicaciones para la interna, los llamados partes que pueden suponer
desde la suspensión de las comunicaciones hasta la denegación de los permisos o
incluso la regresión de grado penitenciario o el aislamiento332. Pero con sus palabras
vemos que sienten que nada de lo que se les ofrece se ajusta a lo que hacen, acatar las
órdenes y cumplir las reglas impuestas no satisfacen sus necesidades más pequeñas (un
poco de atención, una pizca de amabilidad hacia su situación) y nada sirve para nada, ni
bueno ni malo, cuando se portan bien no reciben nada, al fin y al cabo es como deben
portarse, pero sin embargo cualquier mínima violación de las normas (o consideración
de tal por parte de los funcionarios) es duramente sancionada.
332
En casos extremos donde una misma interna acumule un gran número de partes o aunque no sean
numerosos su índole sea de naturaleza agresiva, la interna puede ser considerada peligrosa y llegando a
ser puesta en régimen de aislamiento o sufrir una regresión de grado, es decir, pasar de un segundo grado
(el más común) al primero o perder el tercer grado que le da derecho a la libertad condicional, volviendo
al segundo.
418
La voz de las mujeres presas
“... la depresión la tuve en esta prisión (...) aquí te encierran, aquí no sales, aquí
no hay un cine, aquí no hay nada (...), caí en depresión por eso, por el agobio del
módulo...”
“... no tenía arrugas, tengo veinte mil arrugas, o sea ¿por qué?, porque te quedas
sonriente, pero internamente como personas te vas destruyendo...”
“... yo a veces voy a hablar, no sé construir las frases (...), tengo problemas de
léxico y de semántica (...), eso me acompleja y me crea ansiedad, en qué me estoy
convirtiendo? (...) mis facultades intelectuales están mermadas y pienso qué
pasará...”
419
La voz de las mujeres presas
“... tienen que mirar por nuestra calidad de vida, y dar las atenciones que
necesitamos, no decir, no, apúntate a la metadona, y tómate la metadona, ¡señora
que yo estoy luchando por salir de la heroína o de la cocaína!, es igual (...) yo
tengo otra expectativa de vida, y no estar siempre habituada a una sustancia...”
“... la atención médico, no es tan bien, porque muchas chicas aquí, aquí viene el
médico dos veces cada semana, que hay una lista de..., prácticamente todas las
chicas, y si entra aquí en el médico, ni siquiera mirar que tú tienes, y manda
pastillas y manda medicación así, (...), los médicos aquí no escuchan...”
“... pasó el médico (...) ni siquiera mirarme a la cara, sino que me pregunta qué
medicamentos quiero yo, para hacerme una receta, como si yo fuera médico para
decirle (...), o sea a mí ni siquiera me ha dicho: ¿cuáles son tus síntomas?, ¿qué te
pasa?, (...) me recetó, sin preguntarme siquiera cuales eran mis síntomas”
420
La voz de las mujeres presas
“... aquí a uno lo matan psicológicamente, cada día no dude que te matan
psicológicamente, por el teléfono, pues uno tiene cinco minutos y en esos cinco
minutos tú no tienes oportunidad de decirle a tu familia lo que quieres, (...),
cuando alguien viene a visitarte, que tiene que ser por un cristal, eso es
horroroso...”
“... aquí hay que ser fuerte, aquí se acaban muchas cosas, mucha ternura, aquí
nos decepcionamos también de la gente afuera, porque aquí nos olvidan, nos
olvidan...”
“... no se preocupan por nosotras, no se están preocupando por sacarnos de este
módulo, y el módulo nos consume, el módulo nos agobia porque la una grita, la
otra pelea, la otra..., normal estamos todas encerradas, no tenemos en qué
pensar, entonces pensamos en criticar a la otra...”
“... como perritos, cuando dejan un perrito, un gatito en, abandonado que no
quieren saber nada de él? yo muchas veces me siento así, porque yo me tocaba
echar mi permiso, no lo he podido echar porque aquí no ha venido nadie (...), nos
tienen muy abandonás”
“... necesitamos (...) que nos presten un poquito más de atención, que nos, nos,
muchas veces que nos traten como personas, que tenemos sentimientos, que somos
personas (...) que sepan también que somos personas, que tenemos corazón, (...),
yo a mi perro le trataba mejor que muchas veces me tratan a mí”
421
La voz de las mujeres presas
con la Junta cuando se tiene algún parte o se tiene que pedir un permiso, no son
conscientes de que forma parte del trabajo de unos (Junta de Tratamiento) y de los
derechos de otras (internas) que los miembros de la Junta hablen y traten con ellas de
una manera regular a fin de procurarles el tratamiento individualizado que proclama la
ley penitenciaria de reeducación y rehabilitación social para la que fue creada la pena de
privación de libertad.
“... es muy bueno ennoviarse para pasar el rato, te hace ilusión cualquier tontería
(...) pero es muy triste cuando las personas, dependemos de otras y te alejan...”
“... sobre todo nosotras que nos creemos de que ¡ay te quiero!, ¡te amo!, ¡te
adoro!, es muy lindo y muy bello, suena muy lindo pero cuando esa persona se va,
cuando la relación se acaba, nosotras nos decepcionamos demasiado...”
Uno de los puntos que más se publicitan desde las instituciones penitenciarias y los
centros son las relaciones afectivas que se forman dentro de los muros (algunas de las
cuales terminan en parejas estables o bodas) pero no se habla de la parte negativa de
este cuento de hadas, de los desengaños cuando el hombre del que te has enamorado se
escribe también con otra, del dolor del abandono cuando es puesto en libertad y no
vuelve a visitarla, ni a escribirla, o de la angustia cuando esa persona es trasladada de
prisión y ella no puede seguirle o le niegan el traslado, los problemas cuando en un vis a
vis se queda embarazada y la trasladada es ella333 y no trasladan al padre y se ve sola, en
una prisión nueva y embarazada o cuando le niegan la condición de pareja y por tanto
los vis a vis o los traslados; es decir, no nos cuentan que las mujeres sufren los mismos
problemas que tendrían las parejas fuera de los muros con la diferencia de que allí
dentro están ellas solas, con sus angustias y sus temores, si te deja por otra no puedes
dejar de verla en la sala o en el módulo, si se va y la deja no puede desahogarse con
nadie, se come ella sola sus lágrimas de abandono, esas son las pequeñas cosas que no
se cuentan desde la idealizada imagen de los centros mixtos.
333
Hay que recordar que no todas las prisiones tienen unidad de madres, con lo que cuando una mujer se
queda embarazada en una prisión que no posee dicha unidad es trasladada con el perjuicio que ello
produce en ella, el padre, el entorno familiar y social, el tratamiento...
422
La voz de las mujeres presas
7.4. ACTIVIDADES
Ante esta situación las mujeres se rebelan llegando a cuestionar la función de los talleres
y actividades que se realizan en prisión
Para soportar esta situación, las mujeres intentan apuntarse a todos los cursos y talleres
que pueden334, realizar cuantas actividades (por pocas que sean) se programan,
exigiendo más y de mejor calidad
334
Los talleres y cursos que se ofertan a las mujeres internas en centros penitenciarios no son de acceso
libre, sino que han de cumplir determinados requisitos para poder acceder a ellos y son de número
limitado –entre 15 y 20 internas por curso–, con lo que nos encontramos ante la situación de que son
siempre las mismas mujeres año tras año quienes realizan los mismos cursos y talleres (ya que siempre se
programan los mismos cursos con los mismos contenidos), mientras otras mujeres no disfrutan de
ninguno en todos los años de condena.
423
La voz de las mujeres presas
“... participo casi todas actividades (...), intento salir a escuela cada día, (...)
después de escuela salgo por taller...”
“... trato de estar ocupada, todo el tiempo y tomar todos los cursos posibles, todos
los cursos, no me interesa perder el tiempo, y leo mucho, estoy enseñando a
tejer...”
Ya hemos visto anteriormente que Instituciones Penitenciarias ofrece una gran multitud
de actividades, talleres y trabajos para los internos e internas, sin embargo también
hemos podido comprobar cómo estos son escasos, repetitivos y de difícil acceso;
muchas de las internas no hacen absolutamente nada durante todos los años de condena
y se les pasa el tiempo, la vida, en las horas muertas del patio y de la celda, por eso ellas
mismas son las que se buscan sus propias ocupaciones, llenando sus horas de
inactividad creando grupos de costura en el patio, enseñando a leer o leyendo y
escribiendo cartas a aquellas que no pueden o no saben, pero son ellas mismas las que lo
hacen y aunque parezca increíble nadie les reconoce esta labor, ni desde el centro ni
desde la institución penitenciaria, es más, sólo encuentran trabas y problemas: han de
proporcionarse los hilos, las agujas, las telas, las hojas, han de pagárselas ellas mismas y
muchas no pueden costearse una labor que únicamente sirve de entretenimiento y
distracción, pues sirve más que nada para no estar mano sobre mano todo el día o
buscando y encontrando discusión con sus compañeras.
Uno de los puntos más importantes fue conocer cómo se sentían ellas mismas ante el
hecho de compartir espacio carcelario y tiempo de condena con los hombres, sobre todo
en aquellos centros donde comparten dicho espacio335, sus reacciones fueron de
indignación y sorpresa
335
Compartir espacio de manera abstracta, ya que generalmente las mujeres no salen del módulo o del
departamento en el que están recluidas y son muy pocas las ocasiones en las que pueden compartir tiempo
y espacio con los hombres internos.
424
La voz de las mujeres presas
“... la mujer ha cambiado un poquito, pero aún así tenemos menos derechos, los
hombres a la hora de la metadona, se pueden quedar en su celda, les abren para
bajar y vuelven a subir, nosotras tenemos que bajar, tomar la metadona336 y si
queremos subir, subimos, pero no nos podemos quedar arriba...”
“... las oportunidades son para los hombres, la mayoría de los trabajos aquí son
para los hombres (...), lo he visto aquí en España, hay mucho machismo (...) es
como si las mujeres no tuviéramos capacidad para hacer muchas cosas, cuando
realmente sí la tenemos...”
“... si nosotras las mujeres aquí no nos dan la oportunidad de salir y demostrar
que podemos trabajar, de que tenemos capacidad para muchas cosas, así no nos
paguen a veces (...) pero que me dieran la oportunidad de, de tener el día
ocupado (...) y lo llevas mejor, evitas que muchas niñas caigan en la droga...”
“... darle más oportunidades a las mujeres, porque casi todo (...) aquí sólo es de
hombres (...) los hombres tienen más libertad de hecho, los hombres salen, los
hombres vienen, miran por la ventana, a nosotras es como si, yo creo que parece
que tuviéramos como la peste y nos tuvieran en un rinconcito...”
“... que cerraran el módulo de mujeres y sólo pusieran hombres, y hicieran otra
cárcel para mujeres porque entonces tendríamos más oportunidades, más
trabajos, más, más soltura, más libertad, es que ahora mismo estamos como,
como le voy a decir, como apartadas, como retiradas, (...) es que te da pánico de
salir, como un bicho raro, no he, no te sientes a gusto, yo no me siento a gusto,
saliendo fuera del módulo...”
336
En este sentido las mujeres tienen que esperar a que primero repartan las dosis de metadona a los
hombres y después ya pasan al módulo o departamento de mujeres para facilitársela a ellas, teniendo las
mujeres que permanecer largo tiempo esperando en la sala común del módulo a dicho reparto, mientras
los hombres bajan de su celda según les van llamando por megafonía.
425
La voz de las mujeres presas
pesar de que estos módulos deberían contar con su propia estructura directiva y
funcionar como una prisión dentro de una macroprisión en la realidad no es así y son un
módulo más, un módulo que cuenta con menos recursos económicos, personales y
laborales debido a la misma idiosincrasia que se vive dentro de la prisión y es que se
mantiene en todo lo posible el principio de separación entre sexos y los hombres son
más, numéricamente hablando, con lo que necesitan más recursos, así que a las mujeres
les quedan sólo los residuos; al depender toda la cárcel de una sola junta directiva los
números priman sobre las necesidades individuales, pues los resultados que se piden son
inmediatos y los hombres al ser más siempre, el porcentaje será mayor. Se reproduce
dentro de prisión la discriminación sexual (tanto laboral como social) que se vive fuera
de los muros de la cárcel.
7.6. LA REINSERCIÓN
Todas estas actitudes ante ellas y ante su tiempo en prisión, les llevan a cuestionarse la
finalidad para la que fueron creadas las cárceles: la reinserción.
“... dicen que si la cárcel es para reinsertar, yo no quiero que la cárcel sea para
reinsertar a nadie, porque aquí sigue habiendo droga, sigue habiendo robos,
sigue habiendo las personas mal intencionadas (...) para reinsertarse no son,
incluso yo creo que no dan ninguna oportunidad a que eso se haga realidad, lo
que hace es marear a la gente”
“... Yo creo que la reinserción está trabajando, sintiéndote útil y que sabes?,
porque sí te dan cursos pero es para tener a la gente ocupada y que no dé
problemas, yo digo que para reinsertar la cárcel no...”
“... para mí las prisiones realmente, solamente sirven para la gente que realmente
no tiene solución (...) pero las personas que han cometido un solo error y tal, lo
único que, teniendo la posibilidad si eres bueno en tu trabajo que te valoren, en tu
trabajo y te, porque eso eleva la autoestima de las personas y aquí es machacar,
machacar lo que hiciste, qué hiciste, es que lo que hiciste...”
426
La voz de las mujeres presas
“... aquí nos dicen que nos van a, a ver, ayudar a cuando salgamos a la calle ser
mejores personas y hacer otras cosas diferentes y yo te digo, la verdad, desde que
llevo en este módulo, lo único que yo veo es pastilleo, o sea la gente sigue
pastillada, sigue drogada y no hacen nada, no hacen nada...”
“... la cárcel en sí (...) no rehabilita a la gente para ingresar otra vez en la
sociedad, todo lo contrario, aquí se aprende más cosas malas que fuera...”
“... debería haber muchas más ayuda (...) porque aquí no ayudan a la gente a
buscar trabajo, las personas mismos tienen que buscar (...) aquí dejen la gente
afuera y búscate la vida...”
“... la forma de ayudar a la gente no es encerrarla, la forma de ayudar a la gente
que si bien cometemos un delito y tenemos que pagarlo, con esa orientación, esa
motivación digamos, para salir adelante...”
“... sólo queda eso (volver a la delincuencia), porque es gente de que si no tiene
apoyo familiar, sino tiene nada, hombres pues deberían de existir verdaderos
recursos de preparar a la gente...”
Pero también hay mujeres para quien la cárcel resulta incluso beneficiosa
427
La voz de las mujeres presas
“... pienso que la cárcel no le hace daño a nadie en sí, aquí hay personas (...)
muertas de hambre, con mono de drogas, y aquí de una vez te sacan a enfermería,
te dan tu metadona, te ponen una medicación, te dan comidas, te dan cama (...) el
trabajo que están haciendo las personas que meten a uno preso es salvarlo de
muchas cosas; no estoy defendiendo la cárcel pero estoy defendiendo el hecho de
estar en la cárcel no es nada malo, vale que te separan de tu familia, bueno pues
tú sabes a lo que te estás arriesgando haciendo lo que estás haciendo en la
calle...”
“... parece que como al estar en prisión pasó un tren y yo me agarré a ese tren
(...) poquito a poco me está yendo bien, pero que no, no todos los casos son
iguales (...) porque yo me lo estoy buscando y porque tengo apoyo de fuera...”
Y es que finalmente lo único que demandan es atención y consideración hacia ellas y las
circunstancias propias de cada una
“... empezar a preocupar ya un poco más por la persona, una, como una, no como
conjunto...”
Llegados a este momento quisimos conocer qué es lo que la prisión les ha enseñado.
Son capaces de aprender cosas buenas, de establecer nuevas relaciones, valoran tener
unos modos correctos de interaccionar, pero no se alcanza la condición de amistad
dentro de la prisión, excepto cuando la intimidad afectiva y sexual les convierte en
pareja.
428
La voz de las mujeres presas
429
La voz de las mujeres presas
Si bien nacen en ellas sentimientos que quizá nunca en su vida habían sentido, su forma
y mentalidad de ver la vida y a los demás, cambia
“... tu mentalidad cambió, tú convives con personas que, que se pinchan, que,
pues hay drogas, que, que cometen otros delitos muy graves (...), muda un poco su
personalidad, sale un poco con, con, un poco de cambio, o se sale más fuerte o se
sale con la mente perturbada, (...) tienes que aprender a, a, a ser, ser una persona
directa...”
“... se me están creando unos sentimientos que en mi vida he tenido, de asco,
odio, impotencia, porque son muchas injusticias las que se ven, gente que ha
violao, que ha hecho cosas horribles, los ves por ahí paseándose y luego tú que lo
único que has hecho a lo mejor es en un error, cometí un error en tu vida la estás
pagando con creces...”
“... te pones mucho más duro, te pone mucho más fría, te pone mucho más
rebelde, ¿por qué?, porque aquí dentro tienes que matar toda tu rabia por no
conseguir problemas...”
“... no confiar así tanto en la gente, es lo que me ha enseñado (...) aquí no puedes
confiar en nadie, aquí uno hace la amistad y de repente están hablando, haciendo
cosas malas (...), yo aquí no confío en nadie, ni cuando salga menos (...), aquí se
le endurece el corazón a uno...”
“... yo antes jamás negaba un café, jamás negaba un cigarro, jamás negaba un
favor, ahora lo niego porque me han hecho darme, me han hecho cambiar (...),
gente que crees que es tu amiga y luego ves el interés que hay, que cuando no
tienes ya no eres la misma, que cuando no tienes ya no van a verte, ya no van a,
no sé, entonces he aprendido que lo que tengo es para mí y primero yo, luego yo y
después yo...”
430
La voz de las mujeres presas
Muchas voces críticas hablan del efecto pernicioso de la cárcel y es que crea más
delincuentes de los que rehabilita, con las mujeres tal vez, sólo tal vez, no sea así,
debido principalmente al tipo de delito que cometen pero lo que sí se crea en ellas son
sentimientos de dureza y frialdad, de desconfianza y egoísmo hacia los demás,
sentimientos que nunca habían sentido en su mundo exterior pero que entre los muros
de la cárcel desarrollan para blindarse contra el dolor y el mal ajeno que perciben o
creen percibir a su alrededor.
Pero siempre terminan encontrando una explicación cabal a estos sentimientos que
desarrollan en prisión
“... cuando las personas tienen poca madurez, y poco entendimiento de lo que es
la vida, la gente empeora, empeora, porque estar, estar aquí no es lugar, sin
trabajo, sin dinero, sin nadie que te apoye en ningún momento, entonces la gente
lo que hace es que se derrumba...”
7.8. LA CONVIVENCIA
Pero las mujeres encarceladas no forman islas en la cárcel, se relacionan entre sí y con
los trabajadores del centro, por ello también quisimos conocer cual era su relación tanto
con sus compañeras como con las funcionarias.
Respecto a sus compañeras, al convivir todas juntas, sin ninguna clase de separación ni
por delito, ni por edad, ni por grado de reincidencia
“... aquí te puedes encontrar con todo tipo de gente, con varias grado de cultura,
de civilización, de todo, todo tipo, de todo este mundo...”
La ley penitenciaria recoge en su articulado que los internos deben separarse no sólo por
sexo sino también por edad, tipo de delito, peligrosidad, reincidencia... con las mujeres
este principio se vulnera constantemente, ellas están todas juntas, incluso en los centros
exclusivos de mujeres (donde sólo se separa a las mujeres clasificadas en primer grado)
con lo que se ven obligadas a convivir y entenderse mujeres de muy diversa
personalidad, nacionalidad, costumbres, delitos...
431
La voz de las mujeres presas
Tratan de llevarse lo mejor posible, mantener una convivencia pacífica sin por ello
perder su autonomía y firmeza
Para conseguir que el tiempo de condena transcurra sin demasiados problemas, muchas
de ellas optan por la soledad, confiando realmente en muy pocas personas y sobretodo
en el respeto mutuo
“... soy una persona que me gusta estar muy aislada, tengo mi grupo de, de gente
que me gusta que se acerque a mi, (...), respeto para que me respeten y me gusta
bastante la soledad”
“... estoy yo sola, me gusta estar sola, pero cuando alguien pide un favor o piden
una opinión yo estoy ahí...”
“... soy muy mala para hacer, para ¿cómo digo?, para, las relaciones
interpersonales (...), amistades no, (...), las saludo...”
Pues siguiendo con el pragmatismo que las caracteriza aún en esta circunstancia, son
muy conscientes de la relación que las une a sus compañeras de encierro
“... aquí no tengo amigas, simplemente la persona que vive conmigo, vale una
convivencia, es muy amiga mía, nos llevamos como si fuéramos hermanas y
entonces cuando estoy aquí yo por la, no tengo amigas ¿por qué? porque no son
amigas...”
“... aquí dentro pues no hay una verdadera amistad...”
432
La voz de las mujeres presas
“... ves mucha falsedad (...) entre mis propias compañeras, egoísmo, tanto tienes
tanto vales, eh?...”
“... con todas me voy bien porque, aunque aquí son muy racistas y lo tratan a uno
mal, extranjeros, muertas de hambre o lo que sea, uno pasa de todo eso...”
Si la ley obliga a una separación que en realidad no existe, ellas mismas terminan por
hacer un conjunto, si las obligan a convivir lo harán o lo intentarán al menos, cada una a
su manera, en silencio o buscando comprensión en una compañera, reforzando su
carácter con discusiones o prestándose a ayudar para sentirse un poquito más útil,
siempre teniendo en mente que su vida está fuera, que las mujeres que conocen aquí
dentro sólo forman parte de su vida durante esos años y luego serán un recuerdo para la
mayoría, un recuerdo que olvidar para muchas, aunque algunas quizá, puede que
conserven una bonita relación que no esperaban ya.
Lo mismo sucede en su relación con las funcionarias y es que aunque unas puedan tener
algún tipo de problema con ellas
“... a ellos tampoco les obligan a tener la sonrisa ni a... sabes?, ni a ser amables,
a nadie les, a ellas no les pone en el contrato ni en su oposición que tienen que ser
amables...”
“... si has tenido un enfrentamiento con una todos van por encima (...), nosotros
también tenemos malos días y no tenemos porqué tragar todo lo que ellos dicen,
porque a veces piensen que pueden mandarnos, a lo que quieren y yo eso por
ejemplo no veo justo...”
“... no le caigo bien y que me está buscando la lengua para ponerme un parte (...)
porque no creo que deban dar una opinión sobre mí o tratarme así porque no les
caigo bien, a veces tengo otras funcionarias que sí, que yo sí puedo hablar con
ellas, me río con ellas, pero hay otras que no”
“... yo creo que me consideran como si fuera una más de ellos, soy persona de
plena confianza...”
433
La voz de las mujeres presas
“... la relación que hay en este trabajo a la relación que hay desde la cabina,
fuera del módulo es distinta, no? porque van allí, toman café, muchas veces
sacamos temas personales, no como presa y funcionaria (...), no como presa-
interna sino como personas...”
Pero siempre teniendo muy claro cuál es el tipo de relación que tienen y su posición con
ellas
“... las funcionarias son maravillosas, entonces una interna que no provoca,
tranquila, que no hay problema (...), ninguna problema, ninguna, tranquilidad...”
“... me llevo bien con todas, me gustan unas más que otras porque en eso, sobre
gustos no hay nada escrito (...), yo procuro llevarme bien con todas y que no me
tengan que poner la cara roja para yo no tener que sobrepasar mis límites de
educación”
“... sabemos que hay una línea entre ellos y nosotros, quien pasa esa línea pues
sabe que se quema, pero vamos normalmente por lo general, bueno”
“pues muy agradable, o sea ellas su trabajo (...) no tengo queja en ningún aspecto
(...) como tu manera, tu comportamiento, el cómo trates a las personas es lo que
tú recibes, toda vida, siempre y en cualquier circunstancia (...), uno está en
prisión y uno sabe las reglas que hay, eh?, (...) más que nada hay que respetar y
acatar ciertas órdenes, ciertas reglas, ¿para qué? para que tengas una vida
tranquila en prisión...”
434
La voz de las mujeres presas
“... estamos en prisión y todos estamos observados, sí? y entonces si quiero no, no
tener problemas de estar bien pues debe empezar con uno misma, en su
comportamiento, y en su trato hacia las demás personas...”
Uno de los puntos más importantes y dolorosos para las mujeres es el relacionado con
sus hijos y todos los sentimientos que les crea esta separación de ellos.
Lo primero que declaran es su imperioso deseo de volver junto a su familia y es que
jamás renuncian a estar junto a sus hijos
“... lo primero que voy hacer, es ir a una iglesia y arrodillarme y decirle gracias a
Dios por estar viva, por recuperar mi libertad, ir a buscar a mis hijos”
“... mi único deseo es volver a regresar a mi país para volver a tener mi hogar
con mis hijos y mi madre...”
“... antes que nada reunir (...) buscar a mis hijos (...) conocer a mis nietos (...)
como dicen volver a empezar...”
A pesar del miedo que sienten de lo que puedan recibir de ellos una vez fuera, tanto que
evitan este desasosiego y dolor que pueda provocarles llegando a ocultar en muchas
ocasiones su condición de presas
“... a mis hijos nunca le puedo decir porque tengo, tengo miedo de una
repulsión...”
Las mujeres presas se duelen de manera casi enfermiza de lo que hicieron, pero no por
que ellas estén pagando con su falta de libertad, que la aceptan, sino por el perjuicio que
su acto ha ocasionado a sus hijos y a su relación materno-filial
“... el perder un mes entero tu vida de la familia, se pierde ese vínculo familiar, se
siente uno culpable de todo lo que le pase a su familia, porque siempre está el
pensamiento si estuviera allí no hubiera pasado, si yo estuviera allí a lo mejor yo
435
La voz de las mujeres presas
hubiera podido hacer algo por mi madre o por mi hijo, porque con la distancia,
ausencia, se siente uno totalmente impotente...”
“... siempre, siempre, siempre me ha agobiado es mi hija, eh no quiero, me he
perdido de momentos muy lindos con ella...”
“... ser más cariñosa, o sea darle a mis hijos lo que les he negado, o sea mis
atenciones, mi cariño y todo esto, todo este tiempo que no he estado a su lado...”
“... estar con mis hijos, primero estar con mis hijos y cien por ciento, disfrutar al
máximo con ellos, todo lo que (...) uno no les va a llenar todo el tiempo que los
dejó solos pero si puedo todo el tiempo...”
Se duelen de los momentos que han perdido junto a ellos y sólo desean volver a
recuperarlos
“... con mi hijo pequeño no, porque en su momento cuando yo caí presa tenía (...)
y yo no quería que conociera este mundo y es más no quiero, con mi hijo mayor
(...) es el día de hoy que no sé nada de él (...) el día que salga de permiso (...)
podré hablar con él y recuperar a mi hijo como amigo”
“... mi hijo el pequeño pues no le veo desde que estoy presa”
Teniendo en cuenta siempre el bienestar de sus hijos y las condiciones en las que ahora
viven, tras su entrada en prisión, y es que por encima de su deseo de estar con ellos
siempre sitúan la felicidad de sus pequeños
436
La voz de las mujeres presas
porque tengo el día muy mal y si llamo me voy a inflar de llorar y no quiero
porque luego se van a quedar mal, entonces me reprimo y no llamo...”
No se resignan a no estar junto a ellos una vez recuperen la libertad, pues para ellas su
mayor condena es la separación de sus hijos
“... la mayor condena para mí es estar lejos de mis hijos, de que yo llame a mi
hija y mi hija me diga: mamá ¿cuándo vienes? (...) estoy allá para estar con mis
hijos y ya me pongan en la peor cárcel en (...) ya, ya he pagao mucho aquí en
España, fuera de la familia, eso sí es la condena más grande del mundo”
437
La voz de las mujeres presas
7.10. LA LIBERTAD
Como punto final a nuestras entrevistas quisimos saber cómo veían su salida de prisión,
cómo se enfrentaban a las posibles consecuencias de su condición de ex-presa. Muchas
de ellas manifiestan un temor ante la inevitable situación de enfrentarse a la sociedad
“... creo que me va a dar mucho miedo afrontarme con la vida otra vez, no?
porque sea lo que sea van a ser muchos años sin volver a ver la calle, (...),
simplemente quiero yo vivir, vivir, (...), sin miedo...”
“aprovecharla (la libertad) y no cometer los errores que veo que cometen
compañeras que salen y terminan en la calle prostituyéndose, tiradas y vuelven
aquí otra vez, eso es lo que no quiero cometer”
“... siento como una ansiedad, como no sé, mi deseo, de, de reunirme con mis
hijos, de verlos, de todo eso, me da fuerza y eso opaca un poquito el miedo (...),
porque claro que los va a haber obstáculos y todo...”
“... yo es que no tengo miedo a nada, yo tengo respeto en todo caso, pero miedo
no”
Manifiestan sus dudas ante lo que se van a encontrar fuera de los muros de la prisión y
cómo va a recibirlas la sociedad
“... yo pienso que la sociedad a lo mejor no te va a ver como, como te veía hasta
ahora (...) una ciudad no solamente se vive con esa gente (tus amigos íntimos, tus
familiares), se va a la carnicería, se va a la peluquería, se va al supermercado...”
“... para mí la cárcel es un estigma, pero un estigma ante la sociedad, es como
una mancha”
“... no buscan saber, o por qué yo estuve en la cárcel, solo falto de, de, de,
desenterrar que tú estuve en la cárcel, no importa...”
“... Estoy nerviosa porque tengo cuatro años que no veo a mi familia, cuatro año
que no estoy en la calle y no sé lo que me va a esperar, lo que me va a pasar, no
sé cómo lo voy a llevar, no sé nada, en sí no sé nada, estoy perdida”
438
La voz de las mujeres presas
Y es que reconocen que desde prisión tampoco se les facilita esta reintegración en una
sociedad que las ve como una amenaza
“... conocí personas que, que salieron, salieron de la cárcel, (...) por un intento de
salir, de buscar un trabajo, de trabajar honestamente, hasta que llegó afuera y
después (...) no, no le dan oportunidad (...) busca un trabajo con menos de un
mes, dos meses que estás trabajando de pronto sus patrones se enteran de que,
que estuvo en prisión, comenzó a buscar excus, para sacarle y de pronto te saca,
(...) tú no tienes más oportunidad de, de, de seguir con sus planes y ¿qué pasa?,
pues que cae normalmente, o va a buscar las mismas personas que te puso en
camino de, de, otros delitos, otros delitos va a la cárcel...”
“...falta un poco más de información, por ejemplo, de información,
concienciación de las personas, (...) lo que sea, que buscan la manera de, de
poquito a poquito, que romper este, este, este, este tabú, este, esta cosa tan
horrenda que es, las personas no están con la mente cerrada, de pensar que, que
una persona que sale de la cárcel no tenga los derecho de vivir normalmente, esa
yo creo que, tengo en parte culparle la sociedad, que no trabaje, no hay más ni
una campaña, ni una ma falla de demostrar que los mismos derechos que, que
cuando le falta de perro de vivir normalmente, nosotros también tenemos”
“... salir a buscar un trabajo en cinco días de permiso, cómo les dice que es que
dentro, bueno dentro de dos meses si eso vengo y te van a decir”
“... imposible y que te den un trabajo así sabiendo tu situación imagínate, tiene
que ser un amigo o una persona que te conozca porque yo misma me preguntan
entre una chica que ha estado en prisión fíjate, eh? y otra que no ha estado a
igualdad de condiciones, igual de maja y todo, yo digo mira pues la que no ha
estado en prisión, por qué? pues por si las moscas, es así, es que, es lo normal”
Por eso ellas mismas se autoimponen un freno mucho antes incluso de salir de la cárcel.
Y cuando logran la libertad tienen ante sí la difícil tarea de integrarse pero está vez con
su propia familia, puesto que carecen de los detalles cotidianos de lo ocurrido en la vida
diaria de la misma. Porque la integración en prisión se especializa en lo laboral, pero no
se prepara a las mujeres para saber que tardarán un tiempo en volver a sentirse parte de
439
La voz de las mujeres presas
“... un poco, de mí, de la gente, de todo, un poco de miedo, yo mira cuando salí
pensé que no me iba a, que yo, hombre afecta, eh? mogollón de cosas afecta, eh...
hay muchas cosas de las que no quieres hablar porque claro es como si de
repente, como si fuera una máquina del tiempo que tú vuelves (...) al punto donde
lo dejaste, no? porque has vuelto ahí pero todo a tu alrededor ha evolucionado
pero tú estás ahí, estancada, no? y encima hay muchas cosas de las que pues tú no
quieres hablar con tu familia, porque es mejor que no y aparte sales de aquí, sólo
para cinco días, no? muchas cosas de las que no quieres hablar porque no
quieres, porque sales de aquí, sino porque no sabes de qué están hablando.
Entonces ves las cosas como si las estuvieras viendo desde fuera, ¿me entiendes?
como si no fueran contigo las cosas y por ejemplo pues me da miedo a veces a
relacionarte con la gente, (...) tienes que conocer a otro tipo de gente que claro tú
sabes cómo es lo de la cárcel, que hay muchos prejuicios, (...) entonces ya tienes
que iniciar la relación con las personas con secretos, me entiendes? ocultando, yo
que sé muy complicado (...) te preguntan cosas y es que dices joder es que yo
también tengo que estar mintiendo, no me apetece y entonces en vez de no mentir
pues te callas y si te callas pues también es muy complicao hacer amistades y
hacer todo, eso por la vida social...”
“...va ser muy difícil afrontar la realidad sin droga primero, (...) miedo, sí, la
gente se te queda mirando pues como se te queda mirando la gente, seguro que la
gente se asusta más de ti que tú de ellos, no? porque bien, hay estas cosas, unas
cosas muy raras, da unas sensaciones muy raras...”
440
La voz de las mujeres presas
prisión) pueda volver a ella sin problemas, adaptándose a todo lo que ha pasado sin que
ella estuviera allí, y hacerlo en un tiempo record, ella y sus familias (algo de lo que
tampoco se acuerdan desde las instituciones, a preparar a las familias para la vuelta a la
sociedad de la mujer liberada) pues es lo que se supone que el principio de reeducación
y rehabilitación social que promueve la prisión proporciona, así que deberían poder
conseguirlo.
Pero, continuando con el carácter luchador y valiente que caracteriza a las mujeres,
muchas se enfrentan a la situación de libertad con coraje y sin temor, sin importarles lo
que puedan pensar ni decir sobre ellas, porque prefieren afrontar los relatos de reproche
frente al secreto.
Pues tienen muy claro qué han cometido un delito y están pagando por él, y una vez
estén fuera, no han de continuar pagando por su error ni justificando su existencia
“... sinceramente no me importa o sea la gente de fuera puede pensar que el estar
en la cárcel es pues, o sea lo peor, una persona presa uy no, lo siento que miedo,
pero la cárcel no tiene nombre ni apellido para nadie o sea no tiene reservas, o
sea aquel que se está riendo o aquel que está criticando puede estar mañana
pa’dentro (...), mis amigas pues quizá digan ay no que pena, que, que, mira que,
que mi mamá no me deja sentarme contigo porque has estado en la cárcel, pues
bueno chica no te juntes, mañana quien sabe lo que te puede pasar a ti...”
441
La voz de las mujeres presas
“... yo miedo a enfrentarme ahora mismo no tengo o sea lo que tengo es un deseo
tremendo de poder volver y rehacer mi vida como persona”
“... intentar vivir otra vez (...), intentar tener una vida normal (...) se menque, se
cado mucha cicatriz”
442
La voz de las mujeres presas
443
La voz de las mujeres presas
ANEXOS
ANEXO M.1.
Actividades del Centro Penitenciario de Brieva (Ávila)
ANEXO M.2.
Actividades del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca)
ANEXO M.3.
Actividades del Centro Penitenciario de Madrid I
445
La voz de las mujeres presas
ANEXO L.1.
ACTIVIDADES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE BRIEVA
(ÁVILA)
Actividades
Mañanas Tardes
Escuela (todos los ciclos y castellano Talleres productivos
para extranjeros) Talleres ONGS
Taller ocupacional (alfombras, estaño, Meditación zen
cerámica...) Conferencias
Polideportivo (clases monitorizadas) Conciertos
Talleres productivos Teatro
Grupos terapéuticos Educación vial (en colaboración con la
Cine D.G. de Tráfico)
Programa de metadona
Talleres productivos
Manipulados (confección de Economato
complementos) Cocina
Aluminio (ventanas) Lavandería
Componentes eléctricos Brigada de limpieza
Panadería
Cursos
Pintor de edificios Maquillaje
447
La voz de las mujeres presas
ANEXO L.2.
ACTIVIDADES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE TOPAS
(SALAMANCA)
Cursos
Hombres Mujeres
Monitor deportivo Peluquería
Ofimática Corte y confección
Orientación sociolaboral Estética
Pintor de edificios
Cocinero
Jardinería
Carpintería
Talleres
Hombres Mujeres
Carpintería madera y metálica Confección industrial
Cristales (Climalit) Limpieza de locutorios
Confección industrial Limpieza de office
Cocina
Panadería
Office
Cocina C.I.S.
Economatos
Limpieza lavandería
Limpieza contenedores
Limpieza biblioteca
449
La voz de las mujeres presas
Talleres ocupacionales
Hombres Mujeres
Mosaicos Radio
Radio Música
Música
Escuela
Enseñanza reglada básica Español para inmigrantes
Enseñanza universitaria
Pruebas preacceso
Programas de tratamiento
Prevención de suicidios Entrenamiento en habilidades sociales
Programa de agresores sexuales
Apoyo psicológico en drogadicción
450
La voz de las mujeres presas
ANEXO L.3.
ACTIVIDADES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE MADRID I
Labores Auxiliares
Puestos Auxiliares Modulares Puestos Auxiliares Generales
Encargada de limpieza de módulo Limpieza vestíbulo, escalera y biblioteca
Limpieza de módulos y celdas Limpieza capilla, polideportivo y anexos
desocupadas
Limpieza cristales, puertas y patinillos Limpieza Vis a Vis
Limpieza de jardines Limpieza locutorios
Limpieza patio y W.C. Limpieza de enfermería
Limpieza zona ocupacional Limpieza de salón de actos
Recogida de cubos Auxiliares de biblioteca
Limpieza comedor Auxiliares de ingresos
Auxiliar de coordinación
Limpieza recinto exterior
Apoyo a internas de enfermería
Recogida y trasvase de paquetes
Limpieza Módulo B-1.2
Limpieza pasillos y jardines
451
La voz de las mujeres presas
Talleres tradicionales
Taller de manipulados Confección industrial
Escuela
Enseñanza reglada básica Iniciación informática
Enseñanza universitaria Español para inmigrantes
Pruebas preacceso
Talleres ocupacionales
Artes plásticas Informática
Teatro Pintura e imitaciones
Taller radio y prensa Taller de manualidades
Invernadero Taller de costura
Taller manualidades
Ayuda alfabetización
452
Propuestas y recomendaciones
CAPÍTULO VIII
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
“En tanto tengamos cárceles, poco importa quiénes de nosotros ocupen las celdas”
George Bernand Shaw
453
Propuestas y recomendaciones
454
Propuestas y recomendaciones
455
Propuestas y recomendaciones
456
Propuestas y recomendaciones
457
Propuestas y recomendaciones
8.4. SANIDAD
458
Propuestas y recomendaciones
459
Propuestas y recomendaciones
460
Propuestas y recomendaciones
461
Propuestas y recomendaciones
8.5. TRATAMIENTO
462
Propuestas y recomendaciones
463
Propuestas y recomendaciones
464
Propuestas y recomendaciones
- Reorganizar los horarios de clase, de tal forma que se cubriera todo el tiempo
que las internas permanecen fuera de sus celdas y evitar así el tiempo que pasan
sin hacer nada.
- Extender las actividades educativas durante los meses de verano, con cursos de
repaso, monográficos o actividades complementarias de carácter educativo, pues
se mantiene el clima de trabajo evitando la tensión y agresividad que se genera
con la permanencia ociosa en el patio o sala común.
- Respetar los horarios de clase pues se solapan con otras actividades en
detrimento de la asistencia a la escuela (cobro del peculio, vista del médico,
comunicaciones, entrevistas con el equipo técnico…)
- Búsqueda por parte del personal docente de los intereses y necesidades del
alumnado, pues la educación en prisión requiere de una enseñanza especial
debido al contexto propio del medio penitenciario y a las circunstancias de las
mujeres recluidas que en muchos casos provienen de entornos desfavorecidos.
- Que la actividad en el polideportivo y en el gimnasio sea en días diferentes para
una mejor continuidad del tiempo dedicado al deporte.
- Que se incrementen las salidas al polideportivo y al gimnasio y no se supediten
al hecho de no ser utilizadas por los hombres.
- Incentivar la participación en la actividad deportiva con redenciones, notas
meritorias y/o comunicaciones extraordinarias.
- Lograr una mayor conexión entre las actividades culturales y deportivas que se
realizan en el interior del centro y las que se dirigen al conjunto de la población.
- Fomentar la participación de las mujeres reclusas en actos culturales o
deportivos organizados para el conjunto de la población y, especialmente, en
aquellos que se lleven a cabo en el entorno próximo de los centros.
- Revisar los actuales sistemas de incentivación y motivación de la actividad
escolar, en términos comparativos con el resto de actividades que se realizan en
el centro.
- Facilitar el acceso a las clases desde todas las situaciones posibles (enfermería,
sección abierta, destinos, sanciones…)
- Incrementar y diversificar la actual oferta educativa de los centros en cuanto a
número de plazas, horarios y tipos de estudios.
465
Propuestas y recomendaciones
466
Propuestas y recomendaciones
8.6. EXTRANJERAS
467
Propuestas y recomendaciones
8.7. GITANAS
- Evitar los criterios basados en los juicios de valor, que suelen revelar una falta
de comprensión de la vida gitana, al tomar decisiones con relación a las
actividades de las mujeres gitanas en prisión.
- Desarrollar actividades que faciliten su acceso al régimen abierto o a las medidas
alternativas.
468
Propuestas y recomendaciones
- Desarrollo de los programas para trabajar con la familia, que es una institución
extremadamente importante para muchas mujeres gitanas, en relación al
itinerario de reinserción de las presas gitanas.
- Posibilitar la realización y seguimiento de nuevas investigaciones y estudios que
faciliten el conocimiento de la realidad penitenciaria de las mujeres gitanas.
8.8. MATERNIDAD337
337
Algunas de estas medidas son de aplicación a los hombres que en similar situación demuestren tener
asumido en soledad la tutela del menor.
469
Propuestas y recomendaciones
- Condiciones especiales de horario en tercer grado, sobre todo para internas con
hijos menores, con posibilidad de dormir en su domicilio e ingresar en el centro
penitenciario durante el día.
- Instauración del control por medios telemáticos, especialmente en los casos en
que no hay posibilidad de otras alternativas como la residencia en unidades
dependientes.
- Ampliación de las concesiones de permisos por motivos familiares.
- Ampliación de la cobertura geográfica de las Unidades de Madres y de los pisos
para madres a todo el país.
- Búsqueda de alternativas legales al encarcelamiento de las madres.
- Cobertura legal para la creación de módulos familiares.
- Desarrollar los mecanismos legales pertinentes para la creación de módulos de
madres libres de drogas.
- Replanteamiento del modelo de los módulos de madres para que pueda recobrar
su vigencia: nuevas ubicaciones, ampliación de dotaciones, protocolos de
coordinación con los centros, mecanismos de apoyo y seguridad externos,
ampliación de la oferta a internas en segundo grado...
- Protección de los niños cuya infancia está ligada al encarcelamiento de sus
madres pues tienen un mayor riesgo delictivo.
- Generalización de la asistencia a las escuelas infantiles y a cursos de educación
preescolar de los niños que se encuentran en las prisiones.
- Obligatoriedad de una dotación de medios económicos suficientes para atender
las necesidades alimenticias, sanitarias, higiénicas, etc. de los menores que
permanecen en prisión, evitando depender de aportaciones externas y de
voluntariado.
- Clarificación de los criterios de admisión de los menores en los centros,
designando la persona u órgano competente para autorizar dicha entrada y exigir
la comprobación de la filiación de los menores mediante la acreditación y
presentación de documentación pertinente.
- Impulso de la cooperación institucional de entidades públicas y sociales
comprometidas con la infancia.
- Evitar el ingreso de menores cuyas condiciones en el exterior no sean
desfavorables, aún contrariando el deseo de la madre.
470
Propuestas y recomendaciones
- Seguimiento por parte de los servicios sociales de los menores cuyas madres
cumplen condena, decidiendo la entrada en la prisión si las condiciones
exteriores se vuelven desfavorables.
- Acabar con la escasez e infrautilización de las Unidades Dependientes existentes
en la actualidad.
- Mayor implicación de los servicios competentes de menores para examinar y
emitir un informe previo sobre la conveniencia de entrada de los menores en
prisión o la posibilidad de aplicación de otras alternativas familiares y sociales.
- Garantizar una convivencia adecuada en los módulos destinados a madres, para
preservar a los niños de situaciones y aptitudes que comprometan su adecuado
desarrollo.
- Establecer un órgano permanente de comunicación entre los servicios destinados
a la atención y acogimiento de los menores en riesgo, las distintas Comunidades
Autónomas y las instituciones policiales judiciales y penitenciarias, de manera
que sea posible el seguimiento de los niños una vez fuera del centro
penitenciario.
- Generalización de los departamentos preparados para acoger niños menores de
tres años a toda la geografía española, a fin de evitar el desarraigo y la dispersión
de las mujeres al ser trasladadas por su embarazo y maternidad.
- Evitar la separación forzosa por culpa de injerencias administrativas de la madre
y de su hijo cuando se produce el traslado de prisión de la primera.
8.9. LIBERTAD
471
Propuestas y recomendaciones
8.10. ASOCIACIONES
472
Propuestas y recomendaciones
473
Propuestas y recomendaciones
- Lograr una coordinación plena y eficaz entre las asociaciones y con los equipos
de los centros.
- Coordinar las distintas iniciativas y propuestas que puedan surgir desde
diferentes colectivos e instituciones.
- Fomentar y potenciar al máximo la participación de los agentes sociales en
tareas asistenciales.
- Fomentar la colaboración de asociaciones, colectivos y organizaciones y
establecer plataformas que permitan su participación activa y sistemática.
- Mejorar las redes sociales, no sólo por las alternativas que ofrecen sino también
por su papel de enlace entre las mujeres presas y el resto de la sociedad.
474
Propuestas y recomendaciones
475
Propuestas y recomendaciones
476
Propuestas y recomendaciones
- Mayor sensibilidad ante la realidad de las mujeres presas y mayor esfuerzo para
que la sociedad conozca las condiciones de vida de estas mujeres.
- Hacer de las mujeres encarceladas una realidad que existe y no podemos ignorar
como ha sucedido hasta ahora y que la sociedad se haga responsable de esta
situación de olvido y participe activamente en su solución.
Todas estas propuestas, así como los intentos actuales que se realizan para paliar la
situación que aquí exponemos no pueden estar provocados por la buena voluntad o el
buen hacer de una única persona en un determinado centro penitenciario, han de ser
medidas y programas elaborados y ejecutados desde la Dirección General en todos los
centros donde haya mujeres y no simples recomendaciones susceptibles de ser llevadas
a cabo en algún momento.
477
Conclusiones
CONCLUSIONES338
338
En algunos epígrafes de los que integran el presente trabajo, hemos vertido conclusiones sobre el
enunciado de los mismos, por lo que las mismas pueden verse aquí reproducidas.
479
Conclusiones
Después de lo leído y expuesto en esta investigación podemos concluir que las cárceles
españolas discriminan a las mujeres encarceladas y no porque se las trate peor que a los
hombres (que también), sino porque el tratamiento que reciben es sexista.
Esta discriminación se ha ido forjando y consolidando históricamente desde la aparición
de las primeras instituciones de reclusión femenina del siglo XVII. El delito femenino
era vergonzante y por eso se escondía reconduciéndose socialmente hacia la esfera
privada, sin embargo los cambios sociales y sobre todo económicos sucedidos en el país
durante los siglos XVI y XVII hizo que el delito femenino (sobre todo los hurtos y los
delitos contra la honestidad) dejaran de ser privados, surgiendo una auténtica
preocupación respecto al problema que suscitaba el internamiento o reclusión de las
mujeres descarriadas y delincuentes339, la respuesta a este problema surgió, como lo
339
Por lo que resulta asombrosa la poca información relativa a los siglos XVI-XVII sobre lo que eran en sí
las cárceles de mujeres.
480
Conclusiones
venía haciendo hasta entonces, de la religión, pasando las mujeres de estar confinadas
en conventos a estarlo en un nuevo lugar de reclusión concebido por la monja Sor
Magdalena de San Gerónimo: las galeras. En estos centros se instruía a las mujeres en el
rol que debían desempeñar socialmente y para el que genéticamente estaban preparadas,
virtuosa madre y esposa, entendiendo por ello una mujer caritativa, comprensiva,
abnegada, entregada, con una escala de valores basada en el orden espiritual; cuando
aprendían cuál era su lugar en la sociedad podían volver a ella, siempre y cuando el
marido o padre las aceptara de nuevo.
La situación de la mujer siguió estando supeditada al mando de los hombres,
socialmente por un patriarcado que no admitía cuestionamientos a su poder y
penalmente por unas leyes que legislaban las galeras de mujeres igual que los presidios
de hombres.
La evolución política y social que sufrió el país, pasando de un régimen absolutista
durante el Antiguo Régimen a un incipiente humanitarismo en el siglo XIX y
posteriormente a un tímido liberalismo durante la República, no tuvo su reflejo en las
prisiones de mujeres, todos los adelantos y progresos que se hicieron durante este
período cayeron en el olvido durante la Guerra Civil y posteriormente las condiciones
de las mujeres en prisión se recrudecieron durante la dictadura que la siguió. La
represión política de los vencidos se tornó de corte militar, borrando cualquier voz
discordante que podría plantear dudas sobre la legitimidad del régimen, y las mujeres no
escaparon de esta piedra angular sobre la que se construyó la dictadura, mujeres que
fueron detenidas, sometidas, vejadas, acusadas, condenadas no sólo por sus ideales sino
por ser hijas, madres, hermanas o esposas de alguien considerado subversivo para el
nuevo orden social; mujeres que sufrieron humillaciones, violaciones porque en el
nuevo proyecto ideológico la violencia no se ejerce sólo contra el oponente político,
sino también contra la heterodoxia en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Las
mujeres se convirtieron en blanco de las acciones jurídicas, para evitar que las esposas y
madres se apartasen de sus funciones, de este modo, las prisiones se convirtieron en
almacenes de mujeres, obligadas a convivir en situaciones infrahumanas de salubridad,
soportando el paternalismo que había impregnado la administración penal, volviendo a
sufrir el mismo tratamiento penitenciario que las reducía al único rol que se les permitía
tener: ser la virtuosa madre y esposa que el discurso del nacional-catolicismo defendía,
reconducidas al camino de la virtud.
481
Conclusiones
482
Conclusiones
existen secciones abiertas para ellas, por otra parte, y a pesar de la menor conflictividad
de los colectivos de mujeres, el rigor y el régimen de las medidas de seguridad es
semejante al de los módulos de hombres340.
Bajo el argumento de que las mujeres son numéricamente menos, éstas se encuentran en
cárceles de hombres, a los que han adaptado pequeños módulos o departamentos de
mujeres. Esto tiene efectos directos, no sólo desde un punto de vista arquitectónico
(falta de espacio), sino también económico (hay menos presupuesto para ellas) y lleva
aparejada la consiguiente falta de opciones para realizar actividades de ocio,
sociolaborales o formativas, acceso a servicios sanitarios, etc.
Tanto la Ley penitenciaria, como su Reglamento exigen que el principio de separación
interior de la población penitenciaria se extienda no sólo a la de hombres y mujeres,
sino también a la de jóvenes y adultos, preventivos y penados, primarios y reincidentes;
incluso dentro de las dos anteriores categorías, internos enfermos o que presenten
alguna discapacidad, han de estar separados de los que estén sanos, los de algunas
tipologías delictivas de los de otras, al igual que los clasificados en los diferentes grados
penitenciarios; pues bien, prácticamente todos los centros reúnen estructuras modulares
suficientes como para garantizar a los internos –hombres– una adecuada separación
interior, sin embargo, en el caso de las mujeres se da una notoria discriminación
objetiva, puesto que en ninguno de los centros se les permite beneficiarse de tales
separaciones interiores, contempladas en su conjunto.
Hemos de tener en cuenta que no sólo ha aumentado el número de mujeres presas, sino
que cada vez es más importante el número de internas que cumplen condenas largas,
debido a que ha sido también ascendente la evolución de la participación de las mujeres
en la comisión de delitos considerados penalmente más graves, pasando de participar
con papeles secundarios a ser autoras de delitos. Este aumento, del que en ningún caso
podemos sentirnos orgullosas ni orgullosos, debe hacernos reflexionar para hacer
posible que la estancia de estas mujeres en la prisión sea una medida encaminada a la
rehabilitación integral de la mujer.
340
Es cierto que se dan situaciones de violencia entre las mujeres, si bien éstas están motivadas por los
largos periodos de inactividad de muchas de ellas y/o por el abuso y mal uso de psicofármacos recetados
desde el servicio médico del centro.
483
Conclusiones
Las mujeres en prisión suman dificultades específicas por ser mujeres y es que
surgen problemas paralelos que se generan a nivel familiar con la encarcelación de una
mujer. No sólo en España sino en casi todo el mundo, un porcentaje bastante alto de
mujeres que ingresan en los centros penitenciarios son madres. Incluso muchas de ellas
viven sus embarazos o dan a luz cumpliendo sus condenas.
Sin embargo, el problema no sólo tiene que ver con su condición de madres, sino
también con el hecho de que muchas de las reclusas son además las principales
encargadas de otros miembros de sus familias, ancianos, parientes discapacitados o que
padecen alguna enfermedad. En este sentido, las evidencias demuestran que el
encarcelamiento de las mujeres no puede ser visto de forma aislada ya que las
consecuencias son a menudos devastadoras para sus hijos, familia y entorno más
cercano, al salir de la cárcel es frecuente que las mujeres se enfrenten a una realidad
familiar deteriorada y desestructurada, con deudas que pagar (costes del juicio, droga
decomisada a los proveedores) y bienes incautados.
No es de extrañar entonces que el paso por la cárcel no haga más que aumentar las
posibilidades de un futuro delictivo.
Sin lugar a dudas, es necesario profundizar en la realidad de las mujeres y en los
motivos por los que llegan a las cárceles, así como en la repercusión que esta situación
tiene en sus hijos, familias y, por ende, en la sociedad en su conjunto. Por ello son
imprescindibles medidas más humanas, compasivas en cuanto a los problemas tan
complejos que llevan a las mujeres a cometer delitos (sobre todo en el caso de delitos
menores).
Tal y como con el tiempo se ha ido cambiando la opinión y actuaciones ante un tema
como el de la drogodependencia, es necesario replantear la situación de la población
femenina en los centros penitenciarios con estrategias y medidas novedosas y efectivas
que disminuyan el impacto directo sobre las mujeres y las profundas repercusiones
sobre sus vidas y las de sus familias y es que la mujer encarcelada es objeto de escasa
consideración fuera de su función de madre y esposa, y desde un inicio se la considera
culpable de haber corrido el riesgo de tener que abandonar a sus hijos y pronto es
etiquetada como una “mala madre” y es que es un hecho cierto que está mucho mejor
visto ser un padre en prisión.
484
Conclusiones
485
Conclusiones
Aunque legalmente esté establecido un marco de actuación educativa con las personas
reclusas la realidad muestra que éste es tan carente de alternativas y recursos que la
reeducación y reinserción de estas personas se vuelve una quimera, a pesar de que la
rehabilitación a través del acceso a la educación de la población reclusa sea el objetivo
primordial de los centros penitenciarios.
La escasa programación de actividades para las mujeres presas no respeta el principio
constitucional de igualdad de sexos; el acceso a la cultura, al deporte y al trabajo no
debe ser programado para las mujeres presas ni con una intensidad distinta, ni tampoco
con un contenido necesariamente diverso al de los hombres presos, produciéndose en la
actualidad ambas deficiencias.
Destacan la falta de programas adecuados para impulsar la educación y la formación
laboral femenina dentro de las prisiones y los escasos recursos para ayudar a estas
mujeres en su integración sociolaboral una vez cumplida su condena.
En todo este tiempo, las mujeres pueden acceder a programas de educación y formación
profesional que, aunque se han puesto en marcha no consiguen preparar a la mujer para
su reinserción.
Las medidas existentes sobre educación, formación y empleo suelen ser discriminatorias
y siguen estereotipos de género; asimismo, todos estos programas "no potencian el
desarrollo de habilidades básicas" para cuando las mujeres salgan de la prisión y, en el
marco de los trabajos dentro de los centros penitenciarios, todavía existen diferencias
"discriminatorias" en los salarios que reciben presos y presas.
De hecho las medidas educativas y de formación a las que las mujeres pueden acceder
en los centros penitenciarios se dirigen más a priorizar el mantenimiento del orden
interno que a la inserción laboral de las presas. Así, se abordan cuestiones como la
educación y el apoyo psicológico como una herramienta para entretener y disminuir el
nivel de conflictividad.
La simple oferta de actividades, programas y servicios no vale por sí sola, puesto que
oportunidades similares se le ofrecieron a la mujer en el exterior y no fueron
aprovechadas. La presencia tanto institucional como de otros colectivos ha de ser
continua: en la elaboración conjunta de su plan inicial de acción y en sus futuras
revisiones y en el seguimiento de su quehacer diario, tutelando sus avances, corrigiendo
errores, remarcando los aciertos, motivando el cambio...
486
Conclusiones
487
Conclusiones
estado insertada?, ¿cómo reinsertar a una mujer que ha pasado por la cárcel en una vida
normalizada y socialmente aceptada?.
No se puede reincorporar a una actividad a la que no se ha estado nunca incorporado,
por ello nos parece prioritario dotar a las mujeres presas de conocimientos y habilidades
para poder vivir fuera de la prisión y minimizar las consecuencias de estar un período
fuera de ella. Este y no otro es el reto de tratamiento penitenciario cuando la mujer se
encuentra dentro de la cárcel.
Realmente podríamos hablar de lograr la plena reinserción social cuando fuéramos
capaces de garantizar a cada interna que abandonase la prisión, un trabajo digno y
suficientemente remunerado con el que pudiera satisfacer convenientemente sus
necesidades personales y familiares, pero ya hace tiempo que los responsables de
programas sociales tomaron conciencia de que, a pesar de contar con posibilidades
reales de empleo, algunas de las características personales de las mujeres interferían o
suponían obstáculos insalvables a la hora de culminar con éxito la vía de la inserción
laboral.
Ante este panorama de una población penitenciaria mayoritariamente enferma, que
comete delitos de leve peligrosidad y que no logra su reinserción en el actual modelo,
no queda sino proponer un debate serio, a fin de introducir una nueva política
penitenciaria, que se sustente en la prevención y en atención / subsanación de las causas
origen de la delincuencia, que no son sino la exclusión social de que proceden y a donde
se reintegran una vez extinguida la condena, así como la creación de centros alternativos
de atención a drogodependientes, enfermas mentales y discapacitadas intelectuales, a fin
de lograr una efectiva reinserción.
Desde nuestra perspectiva, la exclusión, la desigualdad y la creciente feminización de la
pobreza están en el origen de la criminalidad de la mujer, al ser la expresión más
inequívoca de la quiebra de los vínculos de solidaridad, intercambio y reciprocidad.
La miseria y la pobreza se combaten con la educación y no con la cárcel. Habría que
pensar en estas cuestiones y decidir si queremos, simplemente, aislar a las personas que
molestan en la sociedad que estamos creando y castigar duramente por venganza, o
preferimos reducir los niveles de delincuencia, evitar la reincidencia y buscar una
sociedad más justa y, por tanto, más segura.
Son factores sociales de crecimiento de la población y aparejado con ello las grandes
desigualdades económicas, los que facilitan la explicación al aumento tan marcado de la
488
Conclusiones
delincuencia femenina en las prisiones no sólo de nuestro país, sino también de nuestro
entorno.
No es nueva la idea de que para atajar las discriminaciones históricas sufridas por
ciertos colectivos se hace necesario implantar medidas de acción positiva, encaminadas
a igualar las diferencias. Hasta este momento, no se ha impulsado una estrategia
universal penitenciaria de género ni se han implementado programas específicos
generales dirigidos a las mujeres, el desconocimiento al que aludimos ha hecho que, de
forma generalizada, se hayan desatendido sus particulares opiniones y anhelos.
Faltan programas concretos basados en sus diferencias de género que contemplen cuales
son los caminos y las vías de marginalidad por las que algunas de estas mujeres acaban
ingresando en el sistema carcelario. Estos programas no pueden partir de la voluntad de
una persona dentro de un centro en concreto, estos programas deben ser
institucionalizados desde la dirección de Instituciones Penitenciarias y hacerlos
extensibles y obligatorios a todos los centros penitenciarios donde se encuentren
internadas mujeres.
Confirmándose la baja peligrosidad social y real de las mujeres, su escasa sofisticación
delictiva, y los efectos desocializadores y de desestructuración familiar que provoca su
ingreso en prisión, han de ser medidas alternativas a su internamiento las que nivelen en
justa medida el daño social cometido, y el castigo atribuible.
El trato normativo para hombres y mujeres es igualitario, (salvando las peculiaridades
marcadas por la maternidad), pero no así su comportamiento y necesidades en prisión.
Nos planteamos romper definitivamente con la obligada asimilación a la población
masculina donde rigen criterios de control y seguridad, y aún cuando se apueste por
centros polivalentes hemos de potenciar una política penitenciaria específicamente
femenina basada en la especialización del personal destinado a dicha población (con
indiferencia del género al que pertenezcan), desde la cúpula directiva hasta la vigilancia,
pasando por facultativos, equipo de tratamiento, etc.; sensibilización, atención
prioritaria e implicación de los servicios sociales e institucionales para ayudar a superar
la ruptura y problemática familiar que provoca o agrava su ingreso tanto en ella como
en su familia; potenciar los programas formativos para superar su histórica falta de
preparación y carencias escolares, formativas, laborales y psicológicas; y flexibilizar las
normativas estrictamente regimentales: organización centrada en valores de
489
Conclusiones
Finalmente nos propusimos reflejar de la mejor manera posible todo lo recogido y por
ello hablamos con las auténticas protagonistas de nuestro estudio, para poder poner voz
a nuestras teorías; sus palabras nos han permitido constatar manifestaciones importantes
y sugerir una serie de propuestas con evidentes repercusiones para la vida penitenciaria,
familiar y social de estas mujeres.
Esperamos que los resultados de nuestro trabajo sirvan de aporte al conocimiento
científico sobre la mujer en general y sobre la mujer delincuente en particular, sirviendo
como base preliminar para continuar profundizando en su estudio.
490
Conclusiones
Dada la importancia del tema, abrigamos la esperanza de que la lectura de esta tesis
lleve a nuevas investigaciones que permitan llegar a propuestas que hagan mejorar la
labor tan urgente de frenar la discriminación y olvido que actualmente (y a lo largo del
tiempo) sufren las mujeres en prisión.
Estos estudios no se circunscriben única y exclusivamente al ámbito de la actuación
interna pues somos muy conscientes, como hemos recogido anteriormente, de las
dificultades económicas, técnicas y laborales de la puesta en práctica de determinados
protocolos de actuación, sin embargo desde la óptica de la objetividad incluimos
determinados planes de posibles mejoras; otros análisis que recogemos tienen que ver
más con futuras investigaciones sobre cuestiones específicas que también podrían
referirse a la población masculina ingresadas en prisión.
De esta manera, nosotros pensamos en las siguientes investigaciones:
- El elevado índice de suicidios (y/o tentativas de suicidio) entre las mujeres
presas.
- Las diferencias entre ser madre y ser padre en prisión.
- Mujeres maltratadas en prisión. ¿Por qué están en prisión?, ¿qué protocolos de
actuación se siguen con ellas?, ¿es justa la condena?, ¿hay atenuantes o
agravantes?, ¿cómo influye la entrada en vigor de la ley de violencia de género
con las mujeres ya presas y con las futuras víctimas/verdugos?
- Homosexualidad femenina. El fenómeno del “machito” en prisión. Tolerancia de
la homosexualidad femenina. Formación de parejas estables. Estudio
comparativo con la percepción y tolerancia de la homosexualidad masculina en
prisión. Homosexualidad en prisión frente a heterosexualidad en libertad.
- La mujer presa y/o delincuente en los medios de comunicación. (Variante de
estudio comparativo con hombres).
- El olvido de la mujer en la literatura penal y penitenciaria.
- Mitos y verdades, falacias y prejuicios sobre las presas.
- Sentencias. ¿Discriminan las sentencias a las mujeres frente a los hombres?; ¿es
la pobreza un agravante en la sentencia?, ¿y la maternidad?.
- Protocolos de actuación de la policía aeroportuaria.
- Nuevo estudio sobre mujeres gitanas en prisión.
- ¿Qué más pierden las mujeres al ingresar en prisión, aparte de su libertad?
- Las mujeres en campos de concentración en la España de guerra y posguerra.
491
Conclusiones
Estos son sólo algunos pero en un tema tan inexplorado como el de la mujer en prisión
las posibles investigaciones son numerosas, empezando con la ampliación de cualquiera
de los puntos defendidos en esta tesis.
Concluimos con la esperanza de haber contribuido a hacer más visibles a las mujeres en
prisión, el optimismo de poder ayudar a eliminar las barreras de la discriminación real y
palpable que sufren y la satisfacción por haber otorgado la voz y un mínimo de
esperanza a las mujeres olvidadas de prisión.
“Las normas de la civilización de un país pueden juzgarse al abrir las puertas de sus
prisiones”
Fiodor Dostoievski. Recuerdos de la casa de los muertos
492
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
Abad, A., C. Dueñas, J. Carmona y otros (Grupo de Trabajo de la AEN) (2003): “La
atención a la salud mental de la población reclusa. Conclusiones y recomendaciones
del XX Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría”. Norte de Salud
Mental, nº 17, pp. 64 – 67. Obtenido el 27 de mayo de 2008.
http://www.ome-aen.org/norte/17/NORTE%2017_130_64-67.pdf
Abad Buil, Irene: “Las mujeres de presos republicanos: movilización política nacida de
la represión franquista”. Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo, doc.
2/2004. Obtenido el 15 de marzo de 2007.
http://www2.1mayo.ccoo.es/publicaciones/doctrab/doc204.pdf
Aguado A.Mª., R.Mª. Capel y otros (1994): Textos para la historia de las mujeres en
España. Madrid: Cátedra.
Aguilar Fernández, Paloma (1996): Memoria y olvido de la Guerra Civil Española.
Madrid: Alianza Editorial.
Alcalde, Carmen (1983): Federica Montseny: palabra en rojo y negro. Barcelona:
Editorial Argos Vergara.
-----. (1996): Mujeres en el Franquismo. Exiliadas, nacionalistas y opositoras.
Barcelona: Flor del Viento Editores.
Alfageme Ramos, Elena y Mª del Carmen Santos García-Puente (2006): Acercamiento a
la realidad penitenciaria extremeña. Cáceres: Centro de Investigación en Derechos
Humanos de Extremadura. Obtenido el 25 de abril de 2008
http://centroderechoshumanos.com/wp-content/uploads/2010/11/Acercamiento-a-la-
realidad-penitenciaria.pdf
Almeda, Elisabet (1992): “El control social sobre la mujer”. Poder y Libertad, nº 19, pp.
6 – 9.
-----. (2002): Corregir y castigar. El ayer y hoy de las cárceles de mujeres. Barcelona:
Ediciones Bellaterra.
-----. (2003): Mujeres encarceladas. Barcelona: Editorial Ariel.
-----. (2006): “Mujeres y cárceles. Pasado y presente de las cárceles femeninas en
España.” Presentado en el Congrés Penitenciari Internacional: La funció social de la
política penitenciària, Septiembre, Barcelona.
493
Bibliografía
494
Bibliografía
495
Bibliografía
Balibrea Melero, E., J.A. Santos Ortega e I. Lerma Montero: Actividad física, Inserción
y Jóvenes socialmente desfavorecidos: aspectos fundamentales de las experiencias.
Universidad de Valencia. Obtenido el 25 de abril de 2008.
www.uv.es/DIS/comunicacióncongresoadef.doc
Ballesteros, S., F. Ramón, R. Martínez-Arrieta y J. Cabrera (2003): “Intoxicaciones en
las Instituciones Penitenciarias españolas”. Revista Española de Sanidad
Penitenciaria, nº 5, pp. 106 – 110.
Balot, Jordi (2003): La injusticia entre rejas. Barcelona: Cristianismo i Justícia.
Banacloche Palao, Julio (1996): La libertad personal y sus limitaciones. Detenciones y
retenciones en el derecho español. Madrid: McGraw – Hill.
Barbeito, Isabel (1991): Cárceles y mujeres en el siglo XVII. Razón y forma de la
Galera. Proceso Inquisitorial de San Plácido. Madrid: Editorial Castalia, Instituto
de la Mujer.
Barbero Santos, Cerezo Mir y Otros (1982): La reforma penal. Madrid: Universidad de
Madrid.
Barranqueiro Texeira, Encarnación, Matilde Eiroa San Francisco y Paloma Navarro
Jiménez (1994): Mujer, cárcel, franquismo. La prisión provincial de Málaga (1937
– 1945). Málaga: s.n. D.L.
Bartolomé Cenzano, José Carlos de (2002): El marco constitucional del Trabajo
Penitenciario. Valencia: Editorial Nomos.
Bazán, F. y N. Noemí (2000): Perfil de la reclusa panameña. Panamá: Movimiento
Editores.
Bazán, I. y C. Ibáñez (2000): La cárcel celular de Vitoria. Vitoria-Gasteiz:
Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz.
Bean, Robert Bennett (1906): “Some Racial Peculiarities of the Negro Brain”. American
Journal of Anatomy, vol. V, 353-432.
http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027.42/49594/1/1000050402_ftp.pdf
Beccaria, Cesare (1958): De los delitos y de las penas. Buenos Aires: Ediciones
Jurídicas Europa-América.
Belaustegui Mas, Calixto (1951): Crónica del Patronato Nacional de San Pablo (1943
– 1951). Madrid: Ministerio de Justicia.
496
Bibliografía
497
Bibliografía
Bona I Puigvert, Remei (1992): “Control judicial sobre las penadas”. Poder y Libertad,
nº 19, pp. 10 – 15.
Bonet Correa, Antonio (1978): “Arquitectura carcelaria en España”. Historia 16,
octubre, extra VII, pp. 139 – 144.
Bueno Arús, Francisco (1978): “Las prisiones españolas desde la Guerra Civil hasta
nuestros días”. Historia 16, octubre, extra VII, pp. 113 – 138.
-----. (1995): “La mujer y el sistema penitenciario español”. Revista Poder Judicial, 2ª
época, septiembre, nº 39, pp. 65 – 97.
Buffum, Peter C. (2004): Homosexuality in Prisons. Washington: University Press of
the Pacific.
Bugallo Sánchez, J. (1935): Responsabilidad atenuada de la delincuente menstruante.
Madrid: Librería General Victoriano Suárez.
Burillo Albacete, Fernando J. (1999): El nacimiento de la pena privativa de libertad.
Madrid: EDERSA.
Bustos Ramírez, Juan (1987): Control social y sistema penal. Barcelona: PPU.
Cabrera Cabrerá, Pedro José (2002): “Cárcel y exclusión”. Revista del Ministerio de
Trabajo e Inmigración, nº 35, pp. 83 – 120. Obtenido el 26 de abril de 2008.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=253640
Cánovas, Elena (2001): ¿Quién le puso a mi vida tanta cárcel?. Madrid: Dirección
General de la Mujer.
Canteras Murillo, Andrés (1987): “Cárceles de mujeres en España: origen,
características y desarrollo histórico”. Revista de Estudios Penitenciarios, nº 237,
pp. 29 – 34.
-----. (1990): Delincuencia femenina en España. Un análisis sociológico. Madrid:
Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (1999): Derecho Penal: concepto y principios
constitucionales. Valencia: Tirant lo Blanch.
Carrara, Francesco (1977): Programa de derecho criminal. Vol. 1. Bogotá: Temis.
Carrasco Canals, Carlos (1956): “La delincuencia femenina y sus razones”. Revista de
la Escuela de Estudios Penitenciarios, marzo – abril, nº 121, pp. 213 – 216.
498
Bibliografía
Casabo Ruiz, José Ramón (1978): El Anteproyecto del Código Penal de 1938 de F.E.T.
y de las J.O.N.S.. Murcia: Departamento de Derecho Penal y Secretariado de
Publicaciones. Universidad de Murcia.
-----. (1978a): El proyecto de Código Criminal de 1930. Murcia: Departamento de
Derecho Penal y Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia.
-----. (1978b): El Proyecto de Código Criminal de 1831 de Sainz Andino. Murcia:
Departamento de Derecho Penal y Secretariado de Publicaciones. Universidad de
Murcia.
-----. (1978c): El Proyecto de Código Criminal de 1834. Murcia: Departamento de
Derecho Penal y Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia.
-----. (1978d): El Proyecto de Código Criminal de 1939. Murcia: Departamento de
Derecho Penal y Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia.
Casás Fernández, M. (1936): Concepción Arenal. Su vida y su obra. La Coruña:
Imprenta Moret.
Castaños, Mónica, Carmen Meneses, Mercedes Palop, Mercedes Rodríguez y Silvia
Tubert (2007): Intervención en drogodependencias con enfoque de género. Madrid.
Obtenido el 27 de mayo de 2008.
http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/docs/Intervencion_en_drogodep
endencias.pdf
Castells, Miguel (1977): Los procesos políticos. (De la cárcel a la amnistía). Madrid:
Editorial Fundamentos.
Cenarro, Ángela (2003): “La institucionalización del universo penitenciario franquista”.
En Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la
guerra civil y el franquismo, editado por C. Molinero, M. Sala y J. Sobrequés.
Barcelona: Crítica.
Cerezo Mir, José (1976): Curso de Derecho Penal Español. Parte General. Madrid:
Editorial Tecnos.
Cervelló Donderis, Vicenta (2006): “Las Prisiones de Mujeres desde una perspectiva de
género”. Revista General de Derecho Penal, nº 5, Iustel. Obtenido el 14 de mayo de
2008.
http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/mujeresenprision%5B1%5D%5B1%
5D.vicentacervello.pdf
Chacón, Dulce (2006): La Voz Dormida. Madrid: Punto de Lectura, S.L.
499
Bibliografía
Cid, José (2008): “El incremento de la población reclusa en España entre 1996 – 2006:
Diagnóstico y remedios”. Revista Española de Investigación Criminológica. Nº 6,
artículo 2. Obtenido el 6 de mayo de 2008.
http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano6-2008/a62008art2.pdf
Clemente Díaz, Miguel (1987): Delincuencia Femenina. Un enfoque psicosocial.
Madrid: Aula Abierta, U.N.E.D.
-----. (1987): “El control social y la desviación social: implicaciones para la
delincuencia femenina y para la salud mental”. Revista de Estudios Penitenciarios,
nº 237, pp. 35 – 41.
Colección legislativa de Presidios y casas de corrección de mujeres. Formada de orden
de la Dirección General de Establecimientos Penales. Comprensiva de la
ordenanza general de presidios de 14 de abril de 1834, y de todas las disposiciones
legales y reglamentarias referentes al ramo, expedidas posteriormente hasta 1º de
noviembre de 1861. (1861) Tomo 1, Madrid: Imprenta Nacional.
Correcher Tello, Isabel (1998): La revuelta del Cuartel de Mujeres del Hospicio de San
Fernando de 1786: aspectos jurídicos y sociales. Madrid: Excmo. Ayuntamiento de
Alcalá de Henares, Centro Asesor de la Mujer.
Cruells, Marta y Noelia Igareda (2005): Mujeres, Integración y Prisión. Barcelona:
Editado por SURT, Aurea Editores.
Cuello Calón, Eugenio (1980): Derecho Penal. Tomo I (Parte General). Barcelona:
Editorial Bosch.
-----. (1980a): Derecho Penal. Tomo II (Parte Especial). Barcelona: Editorial Bosch.
Cuesta Arzamendi, José Luis de la (1999): “El sistema prisional en España”. Direito e
Cidadanía, a.III, nº 7, pp. 35- 68. Obtenido el 29 de abril de 2008.
http://www.ehu.es/p200-
content/es/contenidos/informacion/ivckei_jose_luis_delacuesta/es_joseluis/adjuntos/elsi
stemaprisional.pdf
-----. (2005): “Retos principales del sistema penitenciario hoy”. Presentado en las
Jornadas en Homenaje al XXV Aniversario de la Ley Orgánica General
Penitenciaria, Madrid, pp. 119 – 137.
-----. (1984): La Prisión: historia, crisis, perspectivas de futuro. En Reformas penales
en el mundo de hoy, editado por Antonio Beristaín. Madrid: Publicaciones del
Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid.
500
Bibliografía
501
Bibliografía
Díaz Silveira, María del Mar (2004): “La inserción laboral de las mujeres en el mundo
actual”. En Mujer y desarrollo en el siglo XXI: Voces para la igualdad, coordinado
por Mª A. Rebollo e I. Marcado. Madrid: McGraw Hill.
Díez Ripolles, José Luis (2006): “Algunos rasgos de la delincuencia en España a
comienzos del siglo XXI”. Revista Española de Investigación Criminológica,
Artículo 1, nº 4.
Donis, Marisol (2002): Envenenadoras. La crónica negra de los 40 casos más célebres
cometidos por mujeres en España. Madrid: La Esfera de los Libros, S.L.
Doña, Juana (2007): Desde la noche y la niebla (mujeres en las cárceles franquistas).
Madrid: Ediciones de La Torre.
Draper Miralles, Ramón (1984): De las prisiones de Franco a las cárceles de la
democracia. Barcelona: Editorial Argos Vergara, S.A.
Durkheim, Emile (1965): El suicidio: estudio de sociología. Buenos Aires: Schapire.
-----. (1982): Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial.
-----. (1987): Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.
EDIS (Equipo de Investigación Sociológica) (2004): Realidad social de las mujeres sin
techo, prostitutas, ex prostitutas y drogodependientes en España. Obtenido el 27 de
abril de 2008.
http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/mujeres/estud_inves/InformeEDIS.pdf
Equipo Barañí (2001): Mujeres gitanas y sistema penal. Madrid: Ediciones METYEL.
Escudero, José Antonio (1978): “Cinco siglos de cárceles”. Historia 16, octubre, extra
VII, pp. 6 – 10.
Escuela de Estudios Penitenciarios (1985): Tratamiento Penitenciario: Su práctica.
Madrid: Primeras Jornadas de Tratamiento Penitenciarios. Ministerio de Justicia,
Escuela de Estudios Penitenciarios.
Fabián, Rosa María (1992): “La experiencia en la cárcel de mujeres de Wad Ras”.
Poder y Libertad, nº 19, pp. 16 – 19.
Falcón, Lidia (1976): “Ser mujer en las cárceles de España”. Vindicación Feminista,
nº1.
-----. (1977): En el infierno. Ser mujer en las cárceles de España. Barcelona: Ediciones
de Feminismo.
-----. (1992): “El infierno de las mujeres”. Poder y Libertad, nº 19, pp. 4 – 5.
502
Bibliografía
503
Bibliografía
504
Bibliografía
505
Bibliografía
506
Bibliografía
507
Bibliografía
Konopka, Gisela (1966): The Adolescent Girl in Conflict. New Jersey: Prentice-Hall,
Englewood Cliffs.
Kruttschnitt, Candace (1982): “Women, Crime, and Dependency; An Application of the
theory of Law”. Criminology, 19 (4), pág. 495 y ss.
Landrove Díaz, Gerardo (1976): Las consecuencias jurídicas del delito. Barcelona:
Bosch Casa Editorial, S.A.
Langre Rubio, Emilio (1911): La mujer en el derecho penal. Madrid: Hijos de Reus.
Lardizábal y Uribe, Manuel de (1997): Discurso sobre las penas. Granada: Editorial
Comares.
Larrauri, Elena (comp.) (1994): Mujeres, Derecho Penal y Criminología. Madrid: Siglo
Veintiuno de España Editores, S.A.
-----. (1999): “La mujer ante el derecho penal”. Revista de Aula Social, nº 14.
Larrauri, E. y D. Varona (1995): Violencia doméstica y legítima defensa. Barcelona:
EUB.
Lasala Navarro, Gregorio (1948): La mujer delincuente en España y su tratamiento
correccional. Buenos Aires: Dirección General Institutos Penales de la Nación.
-----. (1949): “Reclusorios especiales de mujeres delincuentes y pervertidas”. Revista de
Estudios Penitenciarios, julio, nº 52, pp. 40 – 46.
Laruelo Roa, Marcelino (1999): La libertad es un bien muy preciado. Gijón: Edición del
autor.
Laurenzo Copello, Patricia (1993): La actual política criminal sobre drogas. Una
perspectiva comparada. Valencia: Tirant lo Blanch, derecho.
Legislación Española sobre Drogas (1995): Circular 21/1995, de 2 de Agosto de 1995,
Sobre Ordenación y Funcionamiento de los Servicios Sociales Penitenciarios.
Obtenido el 11 de mayo de 2008
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/legisla/pdf/c49.pdf
León, Fray Luis de (2002): La perfecta casada. Barcelona: Planeta de Agostini.
León, Pedro de (1981): Grandeza y miseria en Andalucía: testimonio de una
encrucijada histórica (1578 – 1616). Granada: Facultad de Teología, S.I.
León Villalba, Francisco Javier, de (2003): Derecho y prisiones hoy. Cuenca: Colección
Estudios, Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.
508
Bibliografía
León Villalba, Francisco Javier de, Cristina Rodríguez Yagüe (2004): “Las prisiones
españolas en cifras”. Revista General de Derecho Penal, nº 2, Iustel. Obtenido el 27
de abril de 2008.
http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/las%20prisiones%20espanolas%20en
%20cifras.javierdeleoncristina%20rodriguez.pdf
Lima Malvido, María de la Luz (1998): Criminalidad femenina. Teorías y reacción
social. México, D.F.: Editorial Porrúa.
Llorca Ortega, José (1992): Cárceles, Presidios y Casas de Corrección en la Valencia
del XIX (apuntes históricos sobre la vida penitenciaria valenciana). Valencia:
Tirant lo Blanch.
Lombroso, Cesare (1927): La donna delinquente : la prostituta e la dona normale.
Torino: Fratelli Bocca.
Lope de Vega, Félix (1994): La dama boba. Barcelona: RBA Editores.
Lorca Cánovas, Juan (1948): “La prostitución y la delincuencia en la mujer”. Revista de
Estudios Penitenciarios, abril, nº 37, pp. 52 – 56.
Lorenzo Moledo, María del Mar (1997): La delincuencia femenina en Galicia. Una
intervención pedagógica. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Luckmann, T y P.L. Berger (1995): La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: S.A. Amorrortu Editores.
Machado Carrillo, Mario J. (1977): El adulterio en el derecho penal: pasado, presente y
futuro. Valencia: Publicaciones del Instituto de Criminología de la Universidad
Complutense de Madrid.
Mangini, Shirley (1997): Recuerdos de la Resistencia. La voz de las mujeres de la
Guerra Civil Española. Barcelona: Península.
Manzanos Bilbao, César (1987): Prisión y sociedad en Euskadi. Oñati: Instituto vasco
de Administración Pública.
Manzanos Bilbao, César (coord.) (2000): Cárcel, drogas y sida. Trabajo Social frente a
Sistema Penal. Vitoria: Salhaketa.
Manzanos, César y J. Balmaseda (2003): Situación de las mujeres en las cárceles del
País Vasco. Gastéiz: SCPGV.
509
Bibliografía
510
Bibliografía
Migallón Lopezosa, Pilar y Andrea Voria (2007): Guía práctica para la intervención
grupal con mujeres privadas de libertad. Programa de intervención en salud desde
un enfoque de género. Instituto de la Mujer: Dirección General de Instituciones
Penitenciarias. Obtenido el 15 de mayo de 2008
http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/docs/Guia_Privadas_Libertad.pd
f.
Ministerio del Interior. Dirección General de Instituciones Penitenciarias (2006): Veinte
años no es poco. Teatro Yeses. Madrid: Ministerio del Interior. Centro de
Publicaciones.
Ministerio de Justicia (1963): Delitos, penas y prisiones en España. Madrid: Servicio de
Publicaciones del Ministerio de Justicia.
Ministerio de Justicia (1985): Propuesta del Anteproyecto del Nuevo Código Penal.
Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.
Mir Curcó, Conxita (ed.) (2001): La represión bajo el franquismo. Madrid: Asociación
de Historia Contemporánea Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A.
-----. (2003): “Mujeres bajo el franquismo. Una mirada desde la represión y el control
social”. En Memoria y olvido sobre la Guerra Civil y la represión franquista,
compilado por A. Bedmar. Córdoba: Delegación de Publicaciones del Ayuntamiento
de Lucena.
Mir, C., C. Agustí y J. Gelonch (ed.) (2005): Pobreza, marginación, delincuencia y
políticas sociales bajo el franquismo. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Miralles, Teresa (1983): “La mujer: el control formal”. En El pensamiento
criminológico II: estado y control compilado por R. Bergalli, J. Bustos Ramírez y
otros. Barcelona: Ediciones Península.
Miranda, María Jesús (1997-1998?): Análisis de la eficacia y adecuación de la política
penitenciaria a las necesidades y demandas de las mujeres presas. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid. Trabajo de investigación. No publicado.
-----. (2002): “Cárceles ¿Para qué?”. Política y Sociedad, vol. 39, nº 2, pp. 382 – 397.
Miranda López, María Jesús, María Teresa Martín Palomo y Cristina Vega Solís
(2003): “Mujeres inmigrantes en prisión. Articulación de las políticas penales y de
extranjería en el contexto de la unión europea”. Cuaderno de Trabajo. Nº 3.
Obtenido el 29 de abril de 2008.
www.ucm.es/info/instifem/cuadernos/cuaderno%203.doc
511
Bibliografía
Mones, Carlos R. (1988): La cárcel: los hombres que la habitan. Buenos Aires:
Editorial Guadalupe.
Mora, María Isabel (2007): Enfermos mentales en las prisiones ordinarias: un fracaso
para la sociedad del bienestar. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
Obtenido el 27 de abril de 2008.
http://www.derechopenitenciario.com/comun/fichero.asp?id=1374
Morris, Norval (1978) El futuro de las prisiones. Madrid: Siglo XXI editores.
Mujer y Trabajo. Instituto de la Mujer. (DVD).
Mujeres de Hoy. Instituto de la Mujer. (DVD).
Muñoz Conde, Francisco (1991) Teoría general del delito. Valencia: Tirant lo blanch.
Nari, Marcela M.A. y Andrea M. Fabre (comp.) (2000) Voces de mujeres encarceladas.
Buenos Aires: Ed. Catálogos.
Nash, Mary (1999): Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil. Madrid:
Taurus.
Neuman, Elías (1965): El problema sexual en las cárceles. Buenos Aires: Editorial
Criminalia.
-----. (2001): El VIH SIDA en prisión y la confidencialidad médica. Cuenca: Ediciones
de la Universidad de Castilla – La Mancha, Ediciones Universidad de Salamanca.
Obtenido el 27 de abril de 2008
http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/el%20vih%20sida%20en%20l%20pr
ision%20y%20la%20confidencialidad%20medica.pdf
Neuman, E. y V. Irurzun (1982): La sociedad carcelaria. Aspectos penológicos y
sociológicos. Buenos Aires: Ediciones DePalma.
Núñez, Mercedes (1967): Cárcel de Ventas. París: Editions de la Librairie du Globe.
Núñez Díaz – Balart, Mirta (2003) : Mujeres caídas. Madrid : Oberón.
-----. (2004) : Los años del terror. La estrategia de dominio y represión del general
Franco. Madrid : La Esfera de los Libros, S.L.
Obando M., Elena: Mujer, justicia penal y género. Obtenido el 8 de junio de 2008.
arapajoe.es/poenalis/ilanud.rtf
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2006, 2007): El problema de
la drogodependencia en Europa, informe anual. Luxemburgo: Oficina de
Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
512
Bibliografía
513
Bibliografía
Pérez de Herrera, Cristóbal (1598): Discursos del amparo de los legitimos pobres, y
reduccion de los fingidos, y de la fundacion y principio de los albergues destos
reynos, y amparo de la milicia dellos. Madrid: Luis Sánchez.
Pernoud, Régine (1999): La mujer en el tiempo de las catedrales. Barcelona: Editorial
Andrés Bello.
Pi Sunyer, María Teresa (1992): “A ellas, las internas de la prisión de Wad Ras”. Poder
y Libertad, nº 19, pp. 20 – 21.
Pi Sunyer, María Teresa y Nuria Vendrell Cadena (1992): “Calidad de vida en el Centro
Penitenciario de Mujeres de Wad Ras de Barcelona”. Poder y Libertad, nº 19, pp. 22
– 25.
Picca, George (1998): “Derechos Humanos y sistema penal”. Eguzkilore, nº extra 12,
pp. 81 – 86.
Piga Sánchez – Morate, Bonifacio (1962): “Desórdenes psíquicos y protección a la
mujer”. Revista de Estudios Penitenciarios, enero – marzo, nº 156, pp. 41 – 54.
Pinta Llorente, Miguel de la (1949): Las cárceles inquisitoriales españolas. Madrid.
Piñero Piñero, María del Pilar (coord.) (1984): Informe sobre la situación de las
Instituciones Penitenciarias en Andalucía. Sevilla: Dirección General de Justicia,
Conserjería de Gobernación, Junta de Andalucía.
Platón (1999): Diálogos IX: Leyes (Libros VII-XII). Madrid: Ed. Gredos.
Porro Herrera, Mª José y Mª Dolores Adam Muñoz (eds.) (2000): Perspectivas sociales
y jurídicas de la mujer: del presente hacia el futuro. Córdoba: Servicio de
publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Pozharskaia, Svetlana (1987): Breve historia del franquismo. Barcelona: Col.lecció
Documents – actualitat, L’Eina editorial.
Preston, Paul (1997): La política de la venganza. El fascismo y el militarismo en la
España del siglo XX. Barcelona: Ediciones Península.
Puig I Valls, Angelina (1989): “Mujeres de Pedro Martínez (Granada) durante la Guerra
Civil”. Las mujeres y la Guerra Civil Española. Salamanca: Ministerio de Asuntos
Sociales. Instituto de la Mujer. III Jornadas de Estudios Monográficos.
Quevedo y Villegas, Francisco de (1958): Obras satíricas y festivas. Vol. 2. Madrid:
Ediciones Ibéricas.
Ramírez, Montserrat (1992): “El tratamiento jurídico de la toxicomanías en prisión”.
Poder y Libertad, nº 19, pp. 38 – 43.
514
Bibliografía
Ramírez Alvarado, María del Mar (2006): Entre rejas: realidad de las mujeres en
cárceles españolas. Apuntes desde la perspectiva de la comunicación. Presentado en
el IX Congreso IBERCOM. Grupo de Trabajo: comunicación y género. Sevilla –
Cádiz. Obtenido el 27 de abril de 2008.
http://www.hapaxmedia.net/ibercom/pdf/RamirezAlvaradoMariadelMar.pdf
Reig Tapia, Alberto (1986): Ideología e historia. Sobre la represión franquista y la
guerra civil. Madrid: Akal.
Rejas Rodríguez, Santos (2006): “Intervenciones eficaces con internos procedentes de
libertad”. Ponencia presentada en Congrés Penitenciari Internacional: La funció
social de la política penitenciària, Barcelona.
Ribas, Natalia, Elisabet Almeda y Encarna Bodelón (2005): Rastreando lo invisible.
Mujeres extranjeras en las cárceles. Barcelona: Anthropos.
Riera, J.M. y E. Valenciano (1991): Las mujeres de los 90: el largo trayecto de las
jóvenes hacia su emancipación. Madrid: Ediciones Morata.
Ríos Martín, J.C. y P.J. Cabrera Cabrerá (1998): Mil voces presas. Madrid:
Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas.
-----. (2002): Mirando el abismo. El régimen cerrado. Madrid: Fundación Santa María,
Universidad Pontificia de Comillas.
Rivera Beiras, Iñaki (1997): La devaluación de los derechos fundamentales de los
reclusos: la construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría.
Barcelona: J.M. Bosch Editor.
Rivera Beiras, Iñaki (coord.) (1992): Cárcel y Derechos Humanos. Un enfoque relativo
a la defensa de los derechos humanos de los reclusos. Barcelona: J.M. Bosch
Editor, S.A.
Roca I Girona, Jordi (1996): De la pureza a la maternidad. La construcción del género
femenino en la postguerra española. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
Rodríguez Molinero, Marcelino (1959): Origen español de la ciencia del derecho
penal: Alfonso de Castro y su sistema penal. Madrid: Editorial Cisneros.
Rodríguez Núñez, Alicia: Fórmulas para la resocialización del delincuente en la
legislación y el sistema penitenciario españoles. Observatorio Penitenciario.
Obtenido el 27 de abril de 2008.
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/arod.pdf
515
Bibliografía
Rodríguez Yagüe, Cristina (2004): “Los derechos de los extranjeros en las prisiones
españolas: legalidad y realidad”. Revista General de Derecho Penal, nº 2. Obtenido
el 15 de mayo de 2008.
http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/extranjeros%20en%20prision.%20cri
stina%20rodriguez.pdf
Roldán Barbero, Horacio (1988): Historia de la prisión en España. Barcelona:
Publicaciones del Instituto de Criminología de Barcelona, PPU.
-----. (1992): Adecuación social y teoría jurídica del delito. Sobre el contenido y los
límites de una interpretación sociológica restrictiva de los tipos penales. Córdoba:
Universidad de Córdoba.
Romeu Alfaro, Fernanda (1991): Rescatadas del olvido: mujeres bajo el franquismo.
Cuenca: Universidad de Castilla – La Mancha. (Vídeo).
-----. (2002): El Silencio Roto. Mujeres contra el Franquismo. Barcelona: El Viejo
Topo.
Rosal Blasco, Bernardo del (2001): “La situación de las mujeres internadas en Centros
Penitenciarios con hijos menores”. Presentado en XVI Jornadas de Coordinación de
Defensores del Pueblo, Madrid.
Roura, Assumpta (1999): Mujeres para después de una guerra. Barcelona: Flor del
Viento Ediciones.
-----. (2005): Un inmenso prostíbulo. Mujer y moralidad durante el franquismo.
Barcelona: Editorial Base.
Rovira Carrero, Isaac (1926): Doña Concepción Arenal: su labor científica desde los
puntos de vista penal y penitenciario: notas para un estudio crítico. Santiago: Tip.
Suc. De Paredes.
Rubio Marín, Ruth (1999): Mujer e igualdad : la norma y su aplicación : (aspectos
constitucionales, penales y civiles). Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Sabín, José Manuel (1996): Prisión y muerte en la España de postguerra. Madrid:
Anaya & Mario Muchnik.
Saíz De La Hoya, P., M. Bedia, P.J. Esteban, J.J. Figueira y otros (2006):
“Características y situación clínica de la población reclusa infectada por el VIH de
los centros penitenciarios españoles”. Revista Española de Sanidad Penitenciaria,
nº 8, pp. 19 – 27. Obtenido el 25 de abril de 2008.
http://www.resp.es/revistas/PDF/V08-N1-06-04.pdf
516
Bibliografía
517
Bibliografía
Serrano Gómez, Alfonso y José Luis Fernández Dopico (1978): El delincuente español.
Factores concurrentes (influyentes). Valencia: Publicaciones del Instituto de
Criminología de la Universidad Complutense de Madrid.
Serrano Pascual, M. (1999): Las formas sustitutivas de la prisión. Madrid: Trivium.
Serrano, R. y D. Serrano (2002): Toda España era una cárcel. Memoria de los presos
del franquismo. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones S.A.
Sesma, J., M.L. Pascual y J.I. González Faus (1992): Cárceles y sociedad democrática.
Barcelona: Edita: Cristianisme i Justícia.
Sevilla Calero, Francisco (2004): Exterminio: El terror con Franco. Madrid: Oberón.
Sevilla y Solanas, Félix (1917): Historia penitenciaria española (la galera). Segovia:
“El Adelantado de Segovia”.
SIAD (Servicio Interdisciplinario de Atención a las Drogodependencias) (2000-2001):
La mujer drogodependiente penada en los Centros Penitenciarios. Subvencionado
por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Obtenido el 27
de abril de 2008.
http://www.asociacionsiad.com/Documents/Estudio2000.pdf
Sieiro Casquero, Natalia (2000): “La mujer en la sociedad franquista”. Proyecto Fin de
Carrera. Salamanca: Facultad de Periodismo. Universidad Pontificia de Salamanca.
Smart, Carol (1979): “The New Female Criminal: Reality or Myth.?”. The British
Journal of Criminology, Volumen 19, edición 1, pp 50-59.
http://bjc.oxfordjournals.org/content/19/1/50.full.pdf+html
Solís Quiroga, Héctor (1985): Sociología criminal. México: Editorial Porrúa, S.A.
Soteras Torrents, Eulalia (1992): “Toxicómanas en la cárcel. La cárcel de las
toxicómanas”. Poder y Libertad, nº 19, pp. 44 – 49.
Spitz, Vivien (2009): Doctores del Infierno. Un cruel relato de los experimentos que los
nazis practicaron con humanos. Madrid: Tempus.
Stang Dahl, Tove (1991): Derecho de la mujer. Una introducción a la jurisprudencia
feminista. Madrid: Vindicación Feminista D.L.
Suárez, Ángel y Colectivo 36 (1976): Libro blanco sobre las cárceles franquistas, 1939
– 1976. Francia: Ediciones Ruedo Ibérico.
Sykes, Gresham M. (1974): The society of captives : a study of a maximum security
prison. New Jersey: Publicac Princeton: Princeton University Press.
518
Bibliografía
Tamarit Sumalia, J.M., R. García Albero, F. Sapena Grau y M.J. Rodríguez Puerta
(2001): Curso de Derecho Penitenciario. Valencia: Tirant lo Blanch.
Tani, Cinzia (2003): Asesinas. Cuatro siglos de crímenes con nombre de mujer.
Barcelona: Editorial Lumen.
Tellechea Idígoras, J. Ignacio (1978): “Las cárceles inquisitoriales”. Historia 16, extra
VII, octubre, pp. 55 – 67.
Téllez Aguilera, Abel (1998): Los sistemas penitenciarios y sus prisiones: derecho y
realidad. Madrid: Edisofer, S.L.
Telo Núñez, María (1995): Concepción Arenal y Victoria Kent. Las prisiones: Vida y
Obra. Madrid: Instituto de la Mujer.
Tomás y Valiente, Francisco (1973): La tortura en España. Barcelona: Editorial Ariel,
Estudios Históricos.
-----. (1978): “Las cárceles y el sistema penitenciario bajo los Borbones”. Historia 16,
extra VII, octubre, pp. 69 – 88.
-----. (1992): El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI – XVII – XVIII).
Madrid: Editorial Tecnos.
Trinidad Fernández, Pedro (1991): La defensa de la sociedad: cárcel y delincuencia en
España (siglos XVIII – XX). Madrid: Alianza Editorial.
Vallejo Nágera, Antonio (1937): Eugenesia de la hispanidad y regeneración de la raza.
Burgos: Editorial Española.
-----. (1954): Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Salvat.
Valverde Molina, Jesús (1997): La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la
conducta desadaptada. Madrid: Editorial Popular.
-----. (1998): “Retos Penitenciarios al final del siglo XX”. Eguzkilore, nº extra 12, pp.
219 – 226.
Vázquez González, María Dolores (1992): Las cárceles de Madrid en el siglo XVII.
Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.
Vázquez Montalbán, Manuel (2000): Cancionero general del franquismo (1939 –
1975). Barcelona: Editorial Crítica.
Vega Sombría, Santiago (2005): De la esperanza a la persecución. La represión
franquista en la provincia de Segovia. Barcelona: Crítica.
Vidal, César (2003): Checas de Madrid: las cárceles republicanas al descubierto.
Barcelona: Belacqva de Ediciones y Publicaciones, S.L.
519
Bibliografía
520
Bibliografía
521
Webgrafía
WEBGRAFÍA
http://cajamadrid.cronicasocial.com/
http://donaipreso.pangea.org/
http://isonomia.uji.es/
http://marchazuera.noblezabaturra.org/
http://mujeres.ecoleganes.org/
http://patalata.net/
http://torturano.bitacoras.com/
http://www.alasbarricadas.org/noticias/
http://www.arrats.com/Arrats-Recursos-sociales-y-juridicos-Atencion-integral-a-presos-
y-expresos.asp
http://www.pat-eh.org/
www.acaip.info/index_1280.html
www.andaluciainvestiga.com
www.asturiasrepublicana.com
www.bne.es
www.boe.es
www.cadenaser.com
www.canalsolidario.org
www.casaencantada.org
www.cemabog.org
www.cervantesvirtual.com
www.cienciaspenales.net
www.consumer.es
www.criminologia.net
www.cronicasocial.com
www.cupif.org
www.deia.com
www.derechopenitenciario.com
www.diagonalperiodico.net
www.drogomedia.com
www.eldiariomontanes.es
523
Webgrafía
www.elmundo.es
www.elpais.com
www.elperiodicoextremadura.com
www.emakumeak.org
www.entornosocial.es
www.famma.org
www.forofeministacyl.org
www.fundacioared.org
www.fundacionadsis.org
www.fundacionchanda.net
www.fvinjoy.org
www.horizontesabiertos.org
www.ideal.es
www.ikusbide.org
www.ivac.ehu.es
www.lahaine.org
www.laley.net
www.larazon.es
www.lasdrogas.info
www.laverdad.es
www.lne.es
www.memoriaylibertad.org
www.meridianos.org
www.mir.es
www.nodo50.org
www.nortecastilla.es
www.noticiasdealava.com
www.obrasocialcajamadrid.es
www.onu.org
www.pangea.org
www.panorama-actual.es
www.parroquiadeguadalupe.com
www.pat-eh.org
524
Webgrafía
www.pensamientocritico.org
www.periodicocnt.org
www.pnsd.msc.es
www.poder-judicial.go.cr
www.presons.net
www.prisionstudies.org
www.proyectohombre.es
www.psoeandalucia.com
www.psoe-pe.org
www.rtve.es
www.salhaketa.org
www.sbhac.net
www.senado.es
www.siis.net
www.ub.es
www.ucm.es
www.un.org
www.ursulinasdejesus.com
www.usc.es
www2.ohchr.org/spanish/bodies/cat/index.htm
525
ANEXO
Ley Orgánica General Penitenciaria
529
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 5.
El régimen de prisión preventiva tiene por objeto retener al interno a disposición de la
autoridad judicial. El principio de la presunción de inocencia presidirá el régimen
penitenciario de los preventivos.
Artículo 6.
Ningún interno será sometido a malos tratos de palabra u obra.
TITULO I
De los establecimientos y medios materiales
Artículo 7.
Los establecimientos penitenciarios comprenderán:
a) Establecimientos de preventivos
b) Establecimientos de cumplimiento de penas
c) Establecimientos especiales
Artículo 8.
1. Los establecimientos de preventivos son centros destinados a la retención y custodia
de detenidos y presos. También podrán cumplirse penas y medidas penales privativas de
libertad cuando el internamiento efectivo pendiente no exceda de seis meses.
2. En cada provincia podrá existir más de un establecimiento de esta naturaleza.
3. Cuando no existan establecimientos de preventivos para mujeres y jóvenes, ocuparán
en los de hombres departamentos que constituyan unidades con absoluta separación y
con organización y régimen propios.
Artículo 9.
1. Los establecimientos de cumplimiento son centros destinados a la ejecución de las
penas privativas de libertad. Se organizarán separadamente para hombres y mujeres y
serán de dos tipos: de régimen ordinario y abierto.
2. Los jóvenes deberán cumplir separadamente de los adultos en establecimientos
distintos o, en todo caso, en departamentos separados. A los efectos de esta Ley, se
entiende por jóvenes las personas de uno u otro sexo que no hayan cumplido los 21
años. Excepcionalmente, y teniendo en cuenta la personalidad del interno, podrán
permanecer en centros destinados a jóvenes quienes, habiendo cumplido veintiún años,
no hayan alcanzado los veinticinco.
Artículo 10.
1. No obstante lo dispuesto en el número 1 del artículo anterior, existirán
establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado o departamentos especiales para
los penados calificados de peligrosidad extrema o para casos de inadaptación a los
regímenes ordinario y abierto, apreciados por causas objetivas en resolución motivada, a
no ser que el estudio de la personalidad del sujeto denote la presencia de anomalías o
deficiencias que deban determinar su destino al centro especial correspondiente.
2. También podrán ser destinados a estos establecimientos o departamentos especiales
con carácter de excepción y absoluta separación de los penados, dando cuenta a la
autoridad judicial correspondiente, aquellos internos preventivos en los que concurran
las circunstancias expresadas en el número anterior, entendiéndose que la inadaptación
se refiere al régimen propio de los establecimientos de preventivos.
3. El régimen de estos centros se caracterizará por una limitación de las actividades en
común de los internos y por un mayor control y vigilancia sobre los mismos en la forma
que reglamentariamente se determine.
La permanencia de los internos destinados a estos centros será por el tiempo necesario
hasta tanto desaparezcan o disminuyan las razones o circunstancias que determinaron su
ingreso.
530
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 11.
Los establecimientos especiales son aquellos en los que prevalece el carácter asistencial
y serán de los siguientes tipos:
a) Centros hospitalarios.
b) Centros psiquiátricos.
c) Centros de rehabilitación social, para la ejecución de medidas penales, de
conformidad con la legislación vigente en esta materia.
Artículo 12.
1. La ubicación de los establecimientos será fijada por la Administración penitenciaria
dentro de las áreas territoriales que se designen. En todo caso, se procurará que cada una
cuente con el número suficiente de aquéllos para satisfacer las necesidades
penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados.
2. Los establecimientos penitenciarios no deberán acoger más de 350 internos por
unidad.
Artículo 13.
Los establecimientos penitenciarios deberán contar en el conjunto de sus dependencias
con servicios idóneos de dormitorios individuales, enfermerías, escuelas, biblioteca,
instalaciones deportivas y recreativas, talleres, patios, peluquería, cocina, comedor,
locutorios individualizados, departamento de información al exterior, salas anejas de
relaciones familiares y, en general, todos aquellos que permitan desarrollar en ellos una
vida de colectividad organizada y una adecuada clasificación de los internos, en relación
con los fines que en cada caso les están atribuidos.
Artículo 14.
La Administración penitenciaria velará para que los establecimientos sean dotados de
los medios materiales y personales necesarios que aseguren el mantenimiento,
desarrollo y cumplimiento de sus fines.
TITULO II
Del régimen penitenciario
CAPITULO I
Organización general
Artículo 15.
1. El ingreso de un detenido, preso o penado, en cualquiera de los establecimientos
penitenciarios se hará mediante mandamiento u orden de la autoridad competente,
excepto en el supuesto de presentación voluntaria, que será inmediatamente comunicado
a la autoridad judicial, quien resolverá lo procedente, y en los supuestos de estados de
alarma, excepción o sitio en los que se estará a lo que dispongan las correspondientes
Leyes especiales.
2. A cada interno se le abrirá un expediente personal relativo a su situación procesal y
penitenciaria del que tendrá derecho a ser informado, y para cada penado se formará un
protocolo de personalidad.
Artículo 16.
Cualquiera que sea el centro en el que tenga lugar el ingreso, se procederá, de manera
inmediata, a una completa separación, teniendo en cuenta el sexo, emotividad, edad,
antecedentes, estado físico y mental y, respecto de los penados, las exigencias del
tratamiento.
En consecuencia:
a) Los hombres y las mujeres deberán estar separados, salvo en los supuestos
excepcionales que reglamentariamente se determinen.
b) Los detenidos y presos estarán separados de los condenados y, en ambos casos, los
primarios de los reincidentes.
531
Ley Orgánica General Penitenciaria
c) Los jóvenes, sean detenidos, presos o penados, estarán separados de los adultos en las
condiciones que se determinen reglamentariamente.
d) Los que presenten enfermedad o deficiencias físicas o mentales estarán separados de
los que puedan seguir el régimen normal del establecimiento.
e) Los detenidos y presos por delitos dolosos estarán separados de los que lo estén por
delitos de imprudencia.
Artículo 17.
1. La libertad de los detenidos, presos o penados sólo podrá ser acordada por la
autoridad competente.
2. Los detenidos serán puestos en libertad por el Director del establecimiento si,
transcurridas las 72 horas siguientes al momento del ingreso, no se hubiere recibido
mandamiento u orden de prisión.
3. Para proceder a la excarcelación de los condenados será precisa la aprobación de la
libertad definitiva por el Tribunal sentenciador o de la propuesta de libertad condicional
por el Juez de Vigilancia.
4. En el momento de la excarcelación se entregará al liberado el saldo de su cuenta de
peculio, los valores y efectos depositados a su nombre, así como una certificación del
tiempo que estuvo privado de libertad y cualificación profesional obtenida durante su
reclusión. Si careciese de medios económicos, se le facilitarán los necesarios para llegar
a su residencia y subvenir a sus primeros gastos.
Artículo 18.
Los traslados de los detenidos, presos y penados se efectuarán de forma que se respeten
la dignidad y los derechos de los internos y la seguridad de la conducción.
Artículo 19.
1. Todos los internos se alojarán en celdas individuales. En caso de insuficiencia
temporal de alojamiento o por indicación del Médico o de los equipos de observación y
tratamiento, se podrá recurrir a dependencias colectivas. En estos casos, los internos
serán seleccionados adecuadamente.
2. Tanto las dependencias destinadas al alojamiento nocturno de los recluidos como
aquellas en que se desarrolle la vida en común, deberán satisfacer las necesidades de la
higiene y estar acondicionadas de manera que el volumen de espacio, ventilación, agua,
alumbrado y calefacción se ajuste a las condiciones climáticas de la localidad.
3. Por razones de higiene se exigirá un cuidadoso aseo personal. A tal fin, la
Administración facilitará gratuitamente a los internos los servicios y artículos de aseo
diario necesarios.
Artículo 20.
1. El interno tiene derecho a vestir sus propias prendas, siempre que sean adecuadas, u
optar por las que le facilite el establecimiento, que deberán ser correctas, adaptadas a las
condiciones climatológicas y desprovistas de todo elemento que pueda afectar a la
dignidad del interno.
2. En los supuestos de salida al exterior deberán vestir ropas que no denoten su
condición de recluidos. Si carecieran de las adecuadas, se les procurará las necesarias.
Artículo 21.
1. Todo interno dispondrá de la ropa necesaria para su cama y de mueble adecuado para
guardar sus pertenencias.
2. La Administración proporcionará a los internos una alimentación controlada por el
Médico, convenientemente preparada y que responda en cantidad y calidad a las normas
dietéticas y de higiene, teniendo en cuenta su estado de salud, la naturaleza del trabajo
y, en la medida de lo posible, sus convicciones filosóficas y religiosas. Los internos
dispondrán, en circunstancias normales, de agua potable a todas las horas.
532
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 22.
1. Cuando el Reglamento no autorice al interno a conservar en su poder dinero, ropas,
objetos de valor u otros que le pertenezcan, serán guardados en lugar seguro, previo el
correspondiente resguardo, o enviados a personas autorizadas por el recluso para
recibirlos.
2. El Director, a instancia del Médico, podrá ordenar por razones de higiene la
inutilización de las ropas y efectos contaminados propiedad de los internos.
3. El Director, a instancia del interno o del Médico, y de conformidad con éste en todo
caso, decidirá sobre el destino de los medicamentos que tuviere en su poder el interno
en el momento del ingreso en el establecimiento o reciba del exterior, disponiendo
cuáles puede conservar para su personal administración y cuáles deben quedar
depositados en la enfermería, atendidas las necesidades del enfermo y las exigencias de
la seguridad. Si a los internos les fueran intervenidos estupefacientes, se cumplirá lo
previsto en las disposiciones legales.
Artículo 23.
Los registros y cacheos en las personas de los internos, sus pertenencias y locales que
ocupen, los recuentos, así como las requisas de las instalaciones del establecimiento, se
efectuarán en los casos con las garantías y periodicidad que reglamentariamente se
determinen y dentro del respeto a la dignidad de la persona.
Artículo 24.
Se establecerán y estimularán, en la forma que se señale reglamentariamente, sistemas
de participación de los internos en actividades o responsabilidades de orden educativo,
recreativo, religioso, laboral, cultural o deportivo. En el desenvolvimiento de los
servicios alimenticios y confección de racionados se procurará igualmente la
participación de los internos.
Se permitirá a los internos la adquisición por su propia cuenta de productos alimenticios
y de consumo dentro de los límites reglamentariamente fijados. La venta de dichos
productos será gestionada directamente por la Administración penitenciaria o por
Empresas concesionarias. Los precios se controlarán por la autoridad competente, y en
ningún caso podrán ser superiores a los que rijan en la localidad en que se halle ubicado
el establecimiento. Los internos participarán también en el control de calidad y precios
de los productos vendidos en el centro.
Artículo 25.
1. En todos los establecimientos penitenciarios regirá un horario, que será puntualmente
cumplido.
2. El tiempo se distribuirá de manera que se garanticen ocho horas diarias para el
descanso nocturno y queden atendidas las necesidades espirituales y físicas, las sesiones
de tratamiento y las actividades formativas, laborales y culturales de los internos.
CAPITULO II
Trabajo
Artículo 26.
El trabajo será considerado como un derecho y como un deber del interno, siendo un
elemento fundamental del tratamiento.
Sus condiciones serán:
a) No tendrá carácter aflictivo ni será aplicado como medida de corrección.
b) No atentará a la dignidad del interno.
c) Tendrá carácter formativo, creador o conservador de hábitos laborales, productivo o
terapéutico, con el fin de preparar a los internos para las condiciones normales del
trabajo libre.
533
Ley Orgánica General Penitenciaria
534
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 30.
Los bienes, productos o servicios obtenidos por el trabajo de los internos tendrán en
igualdad de condiciones, carácter preferente en las adjudicaciones de suministros y
obras de las Administraciones públicas.
Artículo 31.
1. La dirección y el control de las actividades desarrolladas en régimen laboral dentro de
los establecimientos corresponderá a la Administración penitenciaria.
2. La Administración estimulará la participación de los internos en la organización y
planificación del trabajo.
Artículo 32.
Los internos podrán formar parte del Consejo Rector y de la Dirección o Gerencia de las
cooperativas que se constituyan. La Administración adquirirá la cualidad de socio de
aquéllas, contribuyendo a la consecución del correspondiente objeto social de
conformidad con la legislación vigente.
Artículo 33.
1. La Administración organizará y planificará el trabajo de carácter productivo en las
condiciones siguientes:
a) Proporcionará trabajo suficiente para ocupar en días laborables a los internos,
garantizando el descanso semanal.
b) La jornada de trabajo no podrá exceder de la máxima legal y se cuidará de que los
horarios laborales permitan disponer de tiempo suficiente para la aplicación de los
medios de tratamiento.
c) Velará por que la retribución sea conforme al rendimiento, categoría profesional y
clase de actividad desempeñada.
d) Cuidará de que los internos contribuyan al sostenimiento de sus cargas familiares y al
cumplimiento de sus restantes obligaciones, disponiendo el recluso de la cantidad
sobrante en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
2. La retribución del trabajo de los internos sólo será embargable en las condiciones y
con los requisitos establecidos para el salario del trabajador libre.
Artículo 34.
Los internos, en cuanto trabajadores por cuenta ajena o socios cooperadores, asumirán
individualmente la defensa de sus derechos e intereses laborales o cooperativos, que
ejercitarán ante los Organismos y tribunales competentes, previa reclamación o
conciliación en vía administrativa y en la forma que reglamentariamente se determine.
Artículo 35.
Los liberados que se hayan inscrito en la Oficina de Empleo dentro de los 15 días
siguientes a su excarcelación y no hayan recibido una oferta de trabajo adecuada
tendrán derecho a la prestación por desempleo en las condiciones que
reglamentariamente se establezcan.
CAPITULO III
Asistencia sanitaria
Artículo 36.
1. En cada centro existirá al menos un Médico general con conocimientos psiquiátricos,
encargado de cuidar de la salud física y mental de los internos y de vigilar las
condiciones de higiene y salubridad en el establecimiento, el cual podrá, en su caso,
solicitar la colaboración de especialistas. Igualmente habrá cuando menos un Ayudante
Técnico Sanitario y se dispondrá de los servicios de un Médico Odontólogo y del
personal auxiliar adecuado.
535
Ley Orgánica General Penitenciaria
2. Además de los servicios médicos de los establecimientos, los internos podrán ser
asistidos en las instituciones hospitalarias y asistenciales de carácter penitenciario y, en
casos de necesidad o de urgencia, en otros centros hospitalarios.
3. Los internos podrán solicitar a su costa los servicios médicos de profesionales ajenos
a las Instituciones penitenciarias, excepto cuando razones de seguridad aconsejen
limitar este derecho.
Artículo 37.
Para la prestación de la asistencia sanitaria todos los establecimientos estarán dotados:
a) De una enfermería, que contará con un número suficiente de camas, y estará provista
del material clínico, instrumental adecuado y productos farmacéuticos básicos para
curas de urgencia e intervenciones dentales.
b) De una dependencia destinada a la observación psiquiátrica y a la atención de los
toxicómanos.
c) De una unidad para enfermos contagiosos.
Artículo 38.
1. En los establecimientos o departamentos para mujeres existirá una dependencia
dotada del material de obstetricia necesario para el tratamiento de las internas
embarazadas y de las que acaben de dar a luz y se encuentren convalecientes, así como
para atender aquellos partos cuya urgencia no permita que se realicen en hospitales
civiles.
2. Las internas podrán tener en su compañía a los hijos que no hayan alcanzado los tres
años de edad, siempre que acrediten debidamente su filiación. En aquellos centros
donde se encuentren ingresadas internas con hijos existirá un local habilitado para
guardería infantil.
La Administración penitenciaria celebrará los convenios precisos con entidades públicas
y privadas con el fin de potenciar al máximo el desarrollo de la relación materno-filial y
de la formación de la personalidad del niño dentro de la especial circunstancia
determinada por el cumplimiento por la madre de la pena privativa de libertad.
3. Reglamentariamente se establecerá un régimen específico de visitas para los menores
que no superen los diez años y no convivan con la madre en el centro penitenciario.
Estas visitas se realizarán sin restricciones de ningún tipo en cuanto a frecuencia e
intimidad y su duración y horario se ajustará a la organización regimental de los
establecimientos.
4. En los establecimientos de mujeres se facilitará a las internas los artículos necesarios
de uso normal para la higiene íntima.
Artículo 39.
Los diagnósticos psiquiátricos que afecten a la situación penitenciaria de los internos
deberán realizarse por un equipo técnico, integrado por un especialista en psiquiatría, un
Médico Forense y el del establecimiento, acompañándose en todo caso informe del
Equipo de Observación o de Tratamiento.
Artículo 40.
La asistencia médica y sanitaria estará asegurada por el reconocimiento inicial de las
ingresadas y los sucesivos que reglamentariamente se determinen.
CAPITULO IV
Régimen disciplinario
Artículo 41.
1. El régimen disciplinario de los establecimientos se dirigirá a garantizar la seguridad y
conseguir una convivencia ordenada.
2. Ningún interno desempeñará servicio alguno que implique el ejercicio de facultades
disciplinarias.
536
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 42.
1. Los internos no serán corregidos disciplinariamente sino en los casos establecidos en
el Reglamento y con las sanciones expresamente previstas en esta Ley.
Las infracciones disciplinarias se clasificarán en faltas muy graves, graves y leves.
2. No podrán imponerse otras sanciones que:
a) Aislamiento en celda, que no podrá exceder de catorce días.
b) Aislamiento de hasta siete fines de semana.
c) Privación de permisos de salida por un tiempo que no podrá ser superior a dos meses.
d) Limitación de las comunicaciones orales al mínimo de tiempo previsto
reglamentariamente, durante un mes como máximo.
e) Privación de paseos y actos recreativos comunes, en cuanto sea compatible con la
salud física y mental, hasta un mes como máximo.
f) Amonestación.
3. En los casos de repetición de la infracción, las sanciones podrán incrementarse en la
mitad de su máximo.
4. La sanción de aislamiento en celda sólo será de aplicación en los casos en que se
manifieste una evidente agresividad o violencia por parte del interno, o cuando éste
reiterada y gravemente altere la normal convivencia en el centro.
En todo caso, la celda en que se cumple la sanción deberá ser de análogas características
que las restantes del establecimiento.
5. Al culpable de dos o más faltas se le impondrán las sanciones correspondientes a
todas ellas para su cumplimiento simultáneo si fuera posible, y, no siéndolo, se
cumplirán por orden de su respectiva gravedad, pero el máximo de su cumplimiento no
podrá exceder nunca del triplo del tiempo correspondiente a la más grave, ni de cuarenta
y dos días consecutivos en caso de aislamiento en celda.
6. Las sanciones podrán ser reducidas por decisión del órgano colegiado
correspondiente o a propuesta del Equipo Técnico, y, cuando se advierta que hubo error
en la aplicación de un correctivo se procederá a una nueva calificación, o, en su caso, a
levantar inmediatamente el castigo.
Artículo 43.
1. La sanción de aislamiento se cumplirá con informe del Médico del establecimiento,
quien vigilará diariamente al interno mientras permanezca en esa situación, informando
al Director sobre su estado de salud física y mental y, en su caso, sobre la necesidad de
suspender o modificar la sanción impuesta.
2. En los casos de enfermedad del sancionado, y siempre que las circunstancias lo
aconsejen, se suspenderá la efectividad de la sanción que consista en internamiento en
celda de aislamiento, hasta que el interno sea dado de alta o el correspondiente órgano
colegiado lo estime oportuno, respectivamente.
3. No se aplicará esta sanción a las mujeres gestantes y a las mujeres hasta seis meses
después de la terminación del embarazo, a las madres lactantes y a las que tuvieran hijos
consigo.
4. El aislamiento se cumplirá en el compartimento que habitualmente ocupe el interno, y
en los supuestos de que lo comparta con otros o por su propia seguridad o por el buen
orden del establecimiento, pasará a uno individual de semejantes medidas y
condiciones.
Artículo 44.
1. Las sanciones disciplinarias serán impuestas por el correspondiente órgano colegiado
cuya organización y composición serán determinadas en el Reglamento.
2. Ningún interno será sancionado sin ser previamente informado de la infracción que se
le atribuya y sin que se le haya permitido presentar su defensa, verbal o escrita.
537
Ley Orgánica General Penitenciaria
538
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 50.
1. Los internos tienen derecho a formular peticiones y quejas relativas a su tratamiento o
al régimen del establecimiento ante el Director o persona que lo represente, a fin de que
tome las medidas oportunas o, en su caso, las haga llegar a las autoridades u
Organismos competentes. Si fueren hechas por escrito, podrán presentarse en pliego
cerrado, que se entregará bajo recibo.
2. Si los internos interpusieren alguno de los recursos previstos en esta Ley, los
presentarán asimismo ante el Director del establecimiento, quien los hará llegar a la
autoridad judicial, entregando una copia sellada de los mismos al
recurrente.
CAPITULO VIII
Comunicaciones y visitas
Artículo 51.
1. Los internos estarán autorizados para comunicar periódicamente, de forma oral y
escrita, en su propia lengua, con sus familiares, amigos y representantes acreditados de
Organismos e instituciones de cooperación penitenciaria, salvo en los casos de
incomunicación judicial.
Estas comunicaciones se celebrarán de manera que se respete al máximo la intimidad y
no tendrán más restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por
razones de seguridad de interés de tratamiento y del buen orden del establecimiento.
2. Las comunicaciones de los internos con el Abogado defensor o con el Abogado
expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los Procuradores que los
representen, se celebrarán en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o
intervenidas salvo por orden de la autoridad judicial y en los supuestos de terrorismo.
3. En los mismos departamentos podrán ser autorizados los internos a comunicar con
profesionales acreditados en lo relacionado con su actividad, con los Asistentes Sociales
y con Sacerdotes o Ministros de su religión, cuya presencia haya sido reclamada
previamente. Estas comunicaciones podrán ser intervenidas en la forma que se
establezca reglamentariamente.
4. Las comunicaciones previstas en este artículo podrán efectuarse telefónicamente en
los casos y con las garantías que se determinen en el Reglamento.
5. Las comunicaciones orales y escritas previstas en este artículo podrán ser suspendidas
o intervenidas motivadamente por el Director del establecimiento, dando cuenta a la
autoridad judicial competente.
Artículo 52.
1. En los casos de defunción, enfermedad o accidente grave del interno, el Director
informará al familiar más próximo o a la persona designada por aquél.
2. Igualmente se informará al interno del fallecimiento o enfermedad grave de un
pariente próximo o de persona íntimamente vinculada con aquél.
3. Todo interno tiene derecho a comunicar inmediatamente a su familia y Abogado su
detención, así como a comunicar su traslado a otro establecimiento en el momento de
ingresar en el mismo.
Artículo 53.
Los establecimientos dispondrán de locales anejos especialmente adecuados para las
visitas familiares o de allegados íntimos de aquellos internos que no puedan obtener
permisos de salida.
Estas visitas se concederán con sujeción a lo dispuesto en el número 1, párrafo 2, del
artículo 51, y en los casos, con los requisitos y periodicidad que reglamentariamente se
determinen.
539
Ley Orgánica General Penitenciaria
CAPITULO IX
Asistencia religiosa
Artículo 54.
La Administración garantizará la libertad religiosa de los internos y facilitará los medios
para que dicha libertad pueda ejercitarse.
CAPITULO X
Instrucción y educación
Artículo 55.
1. En cada establecimiento existirá una escuela en la que se desarrollará la instrucción
de los internos, y en especial, de los analfabetos y jóvenes.
2. Las enseñanzas que se impartan en los establecimientos se ajustarán en lo posible a la
legislación vigente en materia de educación y formación profesional.
3. La Administración penitenciaria fomentará el interés de los internos por el estudio y
dará las máximas facilidades para que aquellos que no puedan seguir los cursos en el
exterior lo hagan por correspondencia, radio o televisión.
Artículo 56.
1. La Administración organizará las actividades educativas, culturales y profesionales
de acuerdo con el sistema oficial, de manera que los internos puedan alcanzar las
titulaciones correspondientes.
2. Para que los internos puedan acceder al servicio público de la educación universitaria
será necesario que la Administración penitenciaria suscriba, previos los informes de
ámbito educativo que se estimen pertinentes, los oportunos convenios con universidades
públicas. Dichos convenios garantizarán que la enseñanza se imparte en las condiciones
y con el rigor y la calidad inherentes a este tipo de estudios, adaptando, en lo que sea
preciso, la metodología pedagógica a las especiales circunstancias que concurren en el
ámbito penitenciario. La alteración del régimen y estructura de la enseñanza o de la
asistencia educativa a los internos prevista en los convenios aludidos, así como
cualesquiera otras modificaciones, prórrogas o extensión de aquéllos a nuevas partes
firmantes o sujetos, deberán ser autorizados por la Administración penitenciaria.
En atención a la movilidad de la población reclusa y a la naturaleza no presencial de los
estudios a los que se refiere este artículo, los convenios aludidos en el párrafo anterior
se suscribirán, preferentemente, con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
No obstante, las Administraciones penitenciarias competentes podrán celebrar
convenios con universidades de su ámbito en los términos establecidos en el párrafo
anterior.
Artículo 57.
En cada establecimiento existirá una biblioteca provista de libros adecuados a las
necesidades culturales y profesionales de los internos, quienes además podrán utilizar
los libros facilitados por el servicio de bibliotecas ambulantes establecido por la
Administración o entidades particulares con el mismo fin.
Artículo 58.
Los internos tienen derecho a disponer de libros, periódicos y revistas de libre
circulación en el exterior, con las limitaciones que, en casos concretos, aconsejen las
exigencias del tratamiento individualizado, previa resolución motivada del equipo de
observación y tratamiento del establecimiento.
Asimismo estarán informados a través de audiciones radiofónicas, televisivas y otras
análogas.
540
Ley Orgánica General Penitenciaria
TITULO III
Del tratamiento
Artículo 59.
1. El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente
dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados.
2. El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad
de vivir respetando la Ley penal, así como de subvenir a sus necesidades. A tal fin, se
procurará, en la medida de lo posible, desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí
mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a su familia, al prójimo y
a la sociedad en general.
Artículo 60.
1. Los servicios encargados del tratamiento se esforzarán por conocer y tratar todas las
peculiaridades de personalidad y ambiente del penado que puedan ser un obstáculo para
las finalidades indicadas en el artículo anterior.
2. Para ello, deberán utilizarse, en tanto sea posible, todos los métodos de tratamiento y
los medios que, respetando siempre los derechos constitucionales no afectados por la
condena, puedan facilitar la obtención de dichas finalidades.
Artículo 61.
1. Se fomentará que el interno participe en la planificación y ejecución de su tratamiento
y colaborará para, en el futuro, ser capaz de llevar, con conciencia social, una vida sin
delitos.
2. Serán estimulados, en cuanto sea posible, el interés y la colaboración de los internos
en su propio tratamiento. La satisfacción de sus intereses personales será tenida en
cuenta en la medida compatible con las finalidades del mismo.
Artículo 62.
El tratamiento se inspirará en los siguientes principios:
a) Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter,
las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema dinámico-
motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente a un
enjuiciamiento global de la misma, que se recogerá en el protocolo del interno.
b) Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal y con un juicio
pronóstico inicial, que serán emitidos tomando como base una consideración ponderada
del enjuiciamiento global a que se refiere el apartado anterior, así como el resumen de
su actividad delictiva y de todos los datos ambientales, ya sean individuales, familiares
o sociales, del sujeto.
c) Será individualizado, consistiendo en la variable utilización de métodos médico-
biológicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos y sociales, en relación a la
personalidad del interno.
d) En general será complejo, exigiendo la integración de varios de los métodos citados
en una dirección de conjunto y en el marco del régimen adecuado.
e) Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en su ejecución, la
intensidad mayor o menor en la aplicación de cada método de tratamiento y la
distribución de los quehaceres concretos integrantes del mismo entre los diversos
especialistas y educadores.
f) Será de carácter continuo y dinámico, dependiente de las incidencias en la evolución
de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la condena.
541
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 63.
Para la individualización del tratamiento, tras la adecuada observación de cada penado,
se realizará su clasificación, destinándose al establecimiento cuyo régimen sea más
adecuado al tratamiento que se le haya señalado, y, en su caso, al grupo o sección más
idóneo dentro de aquél. La clasificación debe tomar en cuenta no sólo la personalidad y
el historial individual, familiar, social y delictivo del interno, sino también la duración
de la pena y medidas penales en su caso, el medio a que probablemente retornará y los
recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen
éxito del tratamiento.
Artículo 64.
1. La observación de los preventivos se limitará a recoger la mayor información posible
sobre cada uno de ellos a través de datos documentales y de entrevistas, y mediante la
observación directa del comportamiento, estableciendo sobre estas bases la separación o
clasificación interior en grupos a que hace referencia el artículo 16, y todo ello en
cuanto sea compatible con la presunción de inocencia.
2. Una vez recaída sentencia condenatoria, se completará la información anterior con un
estudio científico de la personalidad del observado, formulando en base a dichos
estudios e informaciones una determinación del tipo criminológico, un diagnóstico de
capacidad criminal y de adaptabilidad social y la propuesta razonada de grado de
tratamiento y de destino al tipo de establecimiento que corresponda.
Artículo 65.
1. La evolución en el tratamiento determinará una nueva clasificación del interno, con la
consiguiente propuesta de traslado al establecimiento del régimen que corresponda, o,
dentro del mismo, el pase de una sección a otra de diferente régimen.
2. La progresión en el tratamiento dependerá de la modificación de aquellos sectores o
rasgos de la personalidad directamente relacionados con la actividad delictiva; se
manifestará en la conducta global del interno y entrañará un acrecentamiento de la
confianza depositada en el mismo y la atribución de responsabilidades, cada vez más
importantes, que implicarán una mayor libertad.
3. La regresión de grado procederá cuando se aprecie en el interno, en relación al
tratamiento, una evolución desfavorable de su personalidad.
4. Cada seis meses como máximo, los internos deberán ser estudiados individualmente
para reconsiderar su anterior clasificación, tomándose la decisión que corresponda, que
deberá ser notificada al interesado.
Cuando un mismo equipo reitere por segunda vez la calificación de primer grado, el
interno podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga en la Central
de Observación. El mismo derecho le corresponderá cuando, encontrándose en segundo
grado y concurriendo la misma circunstancia, haya alcanzado la mitad del cumplimiento
de la condena.
Artículo 66.
1. Para grupos determinados de internos, cuyo tratamiento lo requiera, se podrán
organizar en los centros correspondientes programas basados en el principio de
comunidad terapéutica.
2. Se concederá especial atención a la organización en los establecimientos de
cumplimiento de cuantas sesiones de asesoramiento psicopedagógico y de psicoterapia
de grupo se juzguen convenientes dada la programación del tratamiento y los criterios
de selección usados en estos métodos así como a la realización de terapia de
comportamiento y de procedimientos tendentes a modificar el sistema de actitudes del
interno cuando sean desfavorables o negativos, todo ello con absoluto respeto a la
personalidad del mismo.
542
Ley Orgánica General Penitenciaria
543
Ley Orgánica General Penitenciaria
Artículo 72.
1. Las penas privativas de libertad se ejecutarán según el sistema de individualización
científica, separado en grados, el último de los cuales será el de libertad condicional,
conforme determina el Código Penal.
2. Los grados segundo y tercero se cumplirán respectivamente en establecimiento de
régimen ordinario y de régimen abierto. Los clasificados en primer grado serán
destinados a los establecimientos de régimen cerrado, de acuerdo con lo previsto en el
número 1 del artículo 10 de esta Ley.
3. Siempre que de la observación y clasificación correspondiente de un interno resulte
estar en condiciones para ello, podrá ser situado inicialmente en grado superior, salvo el
de libertad condicional, sin tener que pasar necesariamente por los que le preceden.
4. En ningún caso se mantendrá a un interno en un grado inferior cuando por la
evolución de su tratamiento se haga merecedor a su progresión.
5. La clasificación o progresión al tercer grado de tratamiento requerirá, además de los
requisitos previstos por el Código Penal, que el penado haya satisfecho la
responsabilidad civil derivada del delito, considerando a tales efectos la conducta
efectivamente observada en orden a restituir lo sustraído, reparar el daño e indemnizar
los perjuicios materiales y morales; las condiciones personales y patrimoniales del
culpable, a efectos de valorar su capacidad real, presente y futura para satisfacer la
responsabilidad civil que le correspondiera; las garantías que permitan asegurar la
satisfacción futura; la estimación del enriquecimiento que el culpable hubiera obtenido
por la comisión del delito y, en su caso, el daño o entorpecimiento producido al servicio
público, así como la naturaleza de los daños y perjuicios causados por el delito, el
número de perjudicados y su condición.
Singularmente, se aplicará esta norma cuando el interno hubiera sido condenado por la
comisión de alguno de los siguientes delitos:
a) Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico que hubieran revestido
notoria gravedad y hubieran perjudicado a una generalidad de personas.
b) Delitos contra los derechos de los trabajadores.
c) Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.
d) Delitos contra la Administración pública comprendidos en los capítulos V al IX del
título XIX del libro II del Código Penal.
6. Del mismo modo, la clasificación o progresión al tercer grado de tratamiento
penitenciario de personas condenadas por delitos de terrorismo de la sección segunda
del capítulo V del título XXII del libro II del Código Penal o cometidos en el seno de
organizaciones criminales, requerirá, además de los requisitos previstos por el Código
Penal y la satisfacción de la responsabilidad civil con sus rentas y patrimonio presentes
y futuros en los términos del apartado anterior, que muestren signos inequívocos de
haber abandonado los fines y los medios terroristas, y además hayan colaborado
activamente con las autoridades, bien para impedir la producción de otros delitos por
parte de la banda armada, organización o grupo terrorista, bien para atenuar los efectos
de su delito, bien para la identificación, captura y procesamiento de responsables de
delitos terroristas, para obtener pruebas o para impedir la actuación o el desarrollo de las
organizaciones o asociaciones a las que haya pertenecido o con las que haya colaborado,
lo que podrá acreditarse mediante una declaración expresa de repudio de sus actividades
delictivas y de abandono de la violencia y una petición expresa de perdón a las víctimas
de su delito, así como por los informes técnicos que acrediten que el preso está
realmente desvinculado de la organización terrorista y del entorno y actividades de
asociaciones y colectivos ilegales que la rodean y su colaboración con las autoridades.
544
Ley Orgánica General Penitenciaria
TITULO IV
De la asistencia pospenitenciaria
Artículo 73.
1. El condenado que haya cumplido su pena y el que de algún otro modo haya
extinguido su responsabilidad penal deben ser plenamente reintegrados en el ejercicio
de sus derechos como ciudadanos.
2. Los antecedentes no podrán ser en ningún caso motivo de discriminación social o
jurídica.
Artículo 74.
El Ministerio de Justicia, a través de la Comisión de Asistencia Social, organismo
dependiente de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, cuya estructura y
funciones se determinarán en el Reglamento Orgánico de dicho Departamento, prestará
a los internos, a los liberados condicionales o definitivos y a los familiares de unos y
otros la asistencia social necesaria.
Artículo 75.
1. El personal asistencial de la Comisión de Asistencia Social estará constituido por
funcionarios que pasarán a prestar sus servicios en el citado órgano, con exclusión de
cualesquiera otras actividades que no sean las estrictamente asistenciales.
2. La Comisión de Asistencia Social colaborará de forma permanente con las entidades
dedicadas especialmente a la asistencia de los internos y al tratamiento de los
excarcelados existentes en el lugar donde radiquen los establecimientos penitenciarios.
TITULO V
Del Juez de Vigilancia
Artículo 76.
1. El Juez de Vigilancia tendrá atribuciones para hacer cumplir la pena impuesta,
resolver los recursos referentes a las modificaciones que pueda experimentar con
arreglo a lo prescrito en las leyes y reglamentos, salvaguardar los derechos de los
internos y corregir los abusos y desviaciones que en el cumplimiento de los preceptos
del régimen penitenciario puedan producirse.
2. Corresponde especialmente al Juez de Vigilancia:
a) Adoptar todas las decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las
resoluciones en orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo, asumiendo las
funciones que corresponderían a los Jueces y Tribunales sentenciadores.
b) Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las
revocaciones que procedan.
c) Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios
penitenciarios que puedan suponer acortamiento de la condena.
d) Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días.
e) Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre
sanciones disciplinarias.
f) Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento, y en
su caso de la Central de Observación, los recursos referentes a clasificación inicial y a
progresiones y regresiones de grado.
g) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en
relación con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a los derechos
fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos.
h) Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios que prevé la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, pudiendo el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria recabar
para el ejercicio de dicha función el auxilio judicial de los Jueces de Vigilancia
Penitenciaria del lugar en el que radique el establecimiento que ha de ser visitado.
545
Ley Orgánica General Penitenciaria
i) Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los
clasificados en tercer grado.
j) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a
propuesta del Director del establecimiento.
Artículo 77.
Los Jueces de Vigilancia podrán dirigirse a la Dirección General de Instituciones
Penitenciarias formulando propuestas referentes a la organización y desarrollo de los
servicios de vigilancia, a la ordenación de la convivencia interior en los
establecimientos, a la organización y actividades de los talleres, escuela, asistencia
médica y religiosa y en general a las actividades regimentales, económico-
administrativas y de tratamiento penitenciario en sentido estricto.
Artículo 78.
1. En lo que respecta a las cuestiones orgánicas referentes a los Jueces de Vigilancia y a
los procedimientos de su actuación, se estará a lo dispuesto en las Leyes
correspondientes.
2. Los Jueces de Vigilancia tendrán su residencia en el territorio en que radiquen los
establecimientos penitenciarios sometidos a su jurisdicción.
TITULO VI
De los funcionarios
Artículo 79.
Corresponde a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de
Justicia la dirección, organización e inspección de las Instituciones que se regulan en la
presente Ley salvo respecto de las Comunidades Autónomas que hayan asumido en sus
respectivos Estatutos la ejecución de la legislación penitenciaria y consiguiente gestión
de la actividad penitenciaria.
Artículo 80.
1. Para el desempeño de las funciones que le están encomendadas la Administración
penitenciaria contará con el personal necesario y debidamente cualificado.
2. Los funcionarios penitenciarios tendrán la condición de funcionarios públicos, con
los derechos, deberes e incompatibilidades regulados por la legislación general de
funcionarios civiles de la Administración del Estado.
En el ejercicio de sus funciones se atenderá el principio de imparcialidad política, de
conformidad con las normas constitucionales.
3. La selección y, en su caso, el ascenso de los funcionarios penitenciarios se ajustarán a
los mismos procedimientos establecidos en el Estatuto de la Función Pública.
4. Antes de iniciar su actividad, los funcionarios penitenciarios deberán recibir la
formación específica, tanto teórica como práctica, en el Centro oficial adecuado que
reglamentariamente se determine.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.
Hasta que se dicten las normas referidas en el artículo 78, el Juez de Vigilancia se
atendrá a los artículos 526 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Segunda.
En el desarrollo reglamentario de la presente Ley se tendrán en cuenta las previsiones
que, con relación a la Administración penitenciaria, puedan incluir los Estatutos de
Autonomía que adopten las distintas nacionalidades y regiones.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.
Los derechos reconocidos a los internos en esta Ley podrán ser suspendidos parcial y
temporalmente por acuerdos de los Ministerios de Justicia e Interior en los supuestos de
546
Ley Orgánica General Penitenciaria
547