Inta-Actualizacion en Diarrea Viral Bovina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Actualización en diarrea viral bovina,

herramientas diagnósticas
y estrategias de prevención

Andrea Pecora y María Sol Pérez Aguirreburualde

Agradecimientos
Agradecemos las valiosas contribuciones de
María José Dus Santos, Darío Malacari y Viviana Parreño.

2017
Actualización en diarrea viral bovina, herramientas diagnósticas
y estrategias de prevención

Andrea Pecora y María Sol Pérez Aguirreburualde

Pecora, Andrea
Actualización en diarrea viral bovina, herramientas diagnós-
ticas y estrategias de prevención / Andrea Pecora ; María Sol
Perez Aguirreburualde. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Ediciones INTA, 2017.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-521-853-6

1. Ganado Bovino. 2. Enfermedades. I. Perez Aguirreburualde,


María Sol II. Título
CDD 636.2

Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad


Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Comunicacion Visual
Diseño: DG. Liliana Estela Ponti

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informá-


tico, ni su trasmisión en cualquier formato o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros
métodos, sin el permiso previo del editor.
Índice

Introducción ......................................................................................... 4

Capítulo 1. Manifestaciones clínicas ................................................. 5

Capítulo 2. Situación en Argentina ..................................................... 8

Capítulo 3. Impacto económico .......................................................... 11

Capítulo 4. Diagnóstico ....................................................................... 14

Capítulo 5. Vacunas .............................................................................. 18

Capítulo 6. Detección y eliminación de animales PI ........................ 21

Capítulo 7. En qué situaciones sospechar, factores asociados al


VDVB y riesgos a la vista ................................................. 23
Conclusiones ...................................................................................... 24

Bibliografía ........................................................................................... 24
Introducción

El virus de la diarrea viral bovina (VDVB) es uno de los agentes involucrados en los
complejos respiratorio y reproductivo bovino y ocasiona importantes pérdidas econó-
micas a nivel mundial. El VDVB pertenece al género Pestivirus, dentro de la familia
Flaviviridae y se clasifica en dos genotipos denominados VDVB-1 y VDVB-2, según
su secuencia génica. Dentro del VDVB-1 se han descripto 15 subgenotipos diferentes
(a-p) (Nagai et al., 2008; Yilmaz et al., 2012) y dentro del VDVB-2 hay 3 subgenotipos
(a-c) (Flores et al., 2002).

El VDVB es endémico en casi todo el mundo, prevaleciendo diferentes genotipos se-


gún las distintas regiones geográficas (Yeşilbağ, 2017).. Recientemente, una nueva
variante, denominada VDVB-3 o “Virus HoBi-like”, ha sido aislada en países como Bra-
sil, Italia, Tailandia e India, entre otros (Pecora et al., 2016); este patógeno no ha sido
aislado en Argentina hasta el momento. Sin embargo, a partir de muestras bubalinas
del noreste argentino se ha encontrado evidencia serológica de la circulación de esta
variante viral (Pecora et al., 2016).
Capítulo 1

Manifestaciones clínicas
Cuando los animales se infectan, los signos generados por el VDVB pueden ser muy
variables, pudiéndose observar cuadros respiratorios o gastrointestinales de gravedad
variable, o inclusive pueden pasar desapercibidos (asintomáticos) (Ridpath, 2005). Por
un lado, una particularidad importante de destacar del VDVB es que inmunosuprime al
animal infectado, por lo cual este será más susceptible a contraer infecciones secunda-
rias. Por este motivo, ha sido reportado que algunas enfermedades ven incrementada
su frecuencia en los rodeos en los que está presente el VDVB, algunos ejemplos son:
Rotavirus, Coronavirus, Salmonella, Pasteurella, Herpesvirus Bovino, etc.

Por otro lado, existen algunas cepas de alta patogenicidad pertenecientes al genotipo
2 del VDVB, que pueden producir infecciones agudas graves, con altas tasas de morta-
lidad, caracterizadas por signos tales como: hipertermia elevada, diarrea profusa, alta
incidencia de abortos, reducciones significativas en la producción de leche y cuadros
de muerte súbita. Existe también otro cuadro grave de enfermedad asociado este ge-
notipo del VDVB, denominado Síndrome Hemorrágico, que se caracteriza por la pre-
sencia de hemorragias en múltiples órganos, diarrea sanguinolenta, epistaxis, anemia,
leucopenia y trombocitopenia y alta tasas de mortalidad.

Aun existiendo estos casos de mayor gravedad clínica, la mayoría de las presenta-
ciones del VDVB a nivel de los rodeos es de alta morbilidad y baja mortalidad. En la
literatura se ha destacado su participación junto con otros agentes infecciosos en dos
entidades sindrómicas muy estudiadas, el complejo respiratorio bovino y el complejo
reproductivo bovino.

El complejo respiratorio bovino es descripto como una de las enfermedades más costo-
sas para la industria ganadera a nivel mundial. Se describe como una entidad multifac-
torial en la cual los virus (Herpesvirus Bovino 1, Parainfluenza Bovina 3, Virus Sincicial
Respiratorio Bovino o VDVB) actúan como los agentes infecciosos primarios, generando
lesiones de la mucosa y comprometiendo la integridad del tracto respiratorio, ocacionan-
do a continuación una inmunosupresión y por lo tanto predisponiendo la colonización
de las mucosas por bacterias que actúan como invasores secundarios agudizando la
severidad del cuadro clínico (Grissett et al., 2015). Las bacterias específicas que agra-
van el cuadro son: Mannheimia haemolytica, Mycoplasma bovis, Pastuerella multocida,
Histophilus somni y Tuerperella pyogenes. Esta enfermedad se evidencia sobre todo en
sistemas intensivos como los sistema de crianza artificial de terneros y los feedlot.

5
Pero sin lugar a dudas, el mayor impacto del VDVB en un rodeo se debe a su rol den-
tro del complejo reproductivo bovino, afectando los parámetros reproductivos de este.
El tipo de consecuencia está determinado principalmente por la edad gestacional del
feto en el momento de producirse la infección con el VDVB, pudiendo generar muerte
embrionaria en etapas tempranas, observándose como repeticiones de celo, así como
también abortos a lo largo de toda la gestación. La infección durante la gestación tam-
bién puede desencadenar malformaciones congénitas, que se presentan en distintos
tipos y grados, entre las que se describen más frecuentemente la hipoplasia o degene-
ración cerebelar, microencefalia, deformidades esqueléticas, retraso general del creci-
miento, demielinización espinal, entre otras (Ridpath, 2005).

Una característica fundamental del VDVB es la capacidad de generar animales persis-


tentemente infectados (PI). Estos animales se generan cuando las hembras preñadas
se infectan con el VDVB entre los días 30 y 150 de gestación. Estos terneros nacen
inmunotolerantes al VDVB, sin signología aparente, pudiendo pasar inadvertidos a sim-
ple vista, pero en realidad estarán excretando el virus permanentemente a través de
todos los fluidos corporales (orina, mucosidades, saliva, leche, semen y materia fecal).
Si bien la literatura reporta que el 80 % de los animales PI no supera los dos años de
vida, considerando que está reportado que estos animales eliminan entre 1 y 10 millo-
nes de partículas virales infecciosas por mililitro de fluido corporal por día, y sabiendo
que se estima que solo se requieren 10 partículas para infectar a otro animal, es indis-
cutible la eficacia de estos animales en perpetuar la infección en los rodeos.

Asociada a estos animales, existe otra presentación clínica denominada enfermedad


de las mucosas. Esta ocurre cuando en un ternero PI el VDVB que tiene en su cuerpo
sufre mutaciones específicas o cuando este animal se sobreinfecta con otra cepa de
VDVB. Esta enfermedad cursa con hemorragias y culmina con la muerte del animal a
las pocas semanas de contraerla. Las vacunas no son útiles sobre los animales PI y no
existe tratamiento para la enfermedad de las mucosas (Bolin, 1995; Lindberg, 2003).

6
Figura 1
Consecuencias de la exposición al VDVB en bovinos en general (izquierda) y en hembras
gestantes (derecha).

7
Capítulo 2

Situación en Argentina
En Argentina, relevamientos serológicos realizados en distintas regiones, arrojaron va-
lores de seroprevalencia individual que van desde el 32 % al 100 % (tabla 1).

Tabla 1
Estudios de seroprevalencia realizados para VDVB en Argentina. # IC no informado.

A su vez, en nuestro país se ha reportado la presencia de VDVB de genotipos 1a, 1b


y 2. En los últimos estudios filogenéticos realizados se observó el siguiente orden de
frecuencia de los genotipos: 1.° VDVB-1b, 2.° VDVB-1a, 3.° VDVB-2 (Pecora et al.,
2014; Pecora et al., 2017), tanto en un estudio de caracterización de 30 aislamientos
obtenidos a partir de casos clínicos en bovinos de la Pampa húmeda como en otro
estudio de caracterización de 50 cepas de VDVB a partir de lotes de suero fetal bovino
(figuras 3a y b).

8
Figura 2
Media de prevalencias individuales de VDVB en rodeos bovinos de la Ar-
gentina 2001-2017. #: Rango de media de prevalencias según rango etario,
Cat. A-C (Odeon et al., 2001). ##: Rodeos bubalinos. Lo números entre
paréntesis corresponden a los reportes citados en la tabla 1.

A su vez, en nuestro país se ha reportado la presencia de VDVB de genotipos 1a, 1b


y 2. En los últimos estudios filogenéticos realizados se observó el siguiente orden de
frecuencia de los genotipos: 1.° VDVB-1b, 2.° VDVB-1a, 3.° VDVB-2 (Pecora et al.,
2014; Pecora et al., 2017), tanto en un estudio de caracterización de 30 aislamientos
obtenidos a partir de casos clínicos en bovinos de la Pampa húmeda como en otro
estudio de caracterización de 50 cepas de VDVB a partir de lotes de suero fetal bovino
(figuras 3a y b).

9
Figura 3
a) Genotipificación de aislamientos de VDVB (n=30) aislados en la región de la Pampa
húmeda a partir de los laboratorios de diagnóstico AZUL e INTA Balcarce, Argentina,
en 2014 (Pecora et al., 2014). b) Genotipificación de aislamientos de VDVB (n=50)
provenientes de lotes de suero fetal bovino de Buenos Aires (Pecora et al., 2017).

Además de ser el que más circula en Argentina, una característica importante del sub-
genotipo 1b del VDVB es que es altamente heterogéneo desde el punto de vista an-
tigénico. Esto significa que las cepas que agrupan en este subgenotipo no siempre
cruzan antigénicamente1 entre ellas. Lo contrario ocurre entre las variantes VDVB-1a y
VDVB-2, que parecen ser más homogéneas “intragrupo”.

1
Un animal expuesto a una cepa de VDVB desarrolla anticuerpos específicos para esa variante viral, que
pueden ser insuficientes para proteger al animal si este se expone a otra cepa diferente desde el punto de
vista antigénico.

10
Capítulo 3

Impacto económico
En el contexto del VDVB, muchos criterios deben ser tenidos en cuenta a la hora de
evaluar el impacto de la infección en un rodeo. La existencia de animales infectados
puede ser un buen índice para determinar la ocurrencia de la enfermedad en la pobla-
ción; aun así, el amplio espectro de manifestaciones clínicas debe ser considerado a la
hora de estimar el real impacto económico.

Las estimaciones de las pérdidas que provoca la infección por el VDVB sobre la indus-
tria ganadera varían significativamente según distintos autores, y en la mayoría de los
casos, los cálculos solo incluyen pérdidas directas, por lo que deben ser consideradas
estimaciones de carácter conservador.

Según el tipo de establecimiento, el VDVB impacta de distintas maneras en los rodeos:



► Tambo: el VDVB reduce todos los índices reproductivos, pero en este caso el
eje del problema no es el aborto en sí, sino la disminución de la producción futura de
leche. Para el año 2013, se calculaba una pérdida de $156 ± 51,49 por vaca lechera en
su ciclo anual reproductivo (Sabatini et al., 2013).

► Feedlot: en estos establecimientos, dado la corta duración del ciclo productivo,


el mayor impacto se describe en la disminución de ganancia de peso de los animales
que cursan con la infección clínica o subclínica. Se calcula una pérdida promedio de
140 g/día/animal, considerando una ganancia promedio de 1200 g/día/animal (Cámara
Argentina de Feedlot, 2016). El ingreso de animales de diferentes orígenes al feedlot,
el estrés asociado a un cambio de dieta abrupto y el hacinamiento, entre otras variables
de manejo, generan un escenario ideal para la diseminación del VDVB. Los animales
que se infectan con VDVB y que sufren la inmunosupresión concomitante, presentan
un mayor riesgo de desarrollar infecciones por patógenos bacterianos de las vías res-
piratorias, mencionadas en el capítulo 1. De este modo, el complejo respiratorio bovino
se presenta clínicamente, lo cual suele requerir tratamiento con antimicrobianos, su-
mándose el costo de estos a las pérdidas económicas.

En este tipo de establecimientos en particular, se ha comprobado que las pérdi-


das generadas por el VDVB disminuyen dramáticamente cuando los animales que
ingresan han sido vacunados previamente a ser transportados al establecimiento (se
recomienda vacunar tres semanas previas al transporte), esta práctica promueve que

11
los bovinos monten una respuesta inmune eficiente antes de ser expuestos al virus
(Ridpath, 2005). Desafortunadamente la práctica habitual en una gran cantidad de es-
tablecimientos de nuestro medio, contrariamente a esta recomendación, opta por inmu-
nizar a los animales cuando llegan al feedlot, reduciendo notoriamente la utilidad de la
vacunación contra el VDVB.

► Cría: el VDVB impacta fundamentalmente en los parámetros reproductivos del


rodeo y generando una disminución en la ganancia de peso de los animales enfermos.
En el caso de establecimientos que realicen reposición con la compra de animales, los
animales que ingresan al establecimiento deberían ser controlados para VDVB para
descartar que sean PI, siendo recomendable que permanezcan apartados del resto del
rodeo (cuarentena) hasta obtener los resultados confirmatorios de laboratorio.

► Establecimientos de reproductores: el semen es una fuente de contaminación


con VDVB, por ese motivo los toros deben ser indefectiblemente controlados. En el sis-
tema reproductivo de los toros, el VDVB puede generar una infección transitoria o que-
dar alojado en los testículos de manera persistente, diseminando el virus a través de
semen de forma intermitente o durante toda su vida (figura 4). En los establecimientos
de reproductores, las pérdidas económicas asociadas al VDVB también están dadas
por los problemas gestacionales causados por el virus. Pero, fundamentalmente, el im-
pacto está dado por las restricciones al comercio del semen ya que tanto la normativa
internacional como regional requieren la ausencia de VDVB o de su material genético
en las partidas de semen para exportación (Resolución Mercosur 32/14).

Figura 4
Posibilidades de infección por VDVB en toros.

12
El indiscutible y comprobado impacto económico de la DVB en los distintos tipos de
establecimientos ha llevado a varias regiones del mundo a iniciar planes de erradica-
ción, que en algunos casos han funcionado y en otros están aún en desarrollo (tabla 2).
Estos planes, en algunos casos voluntarios y en otros obligatorios, se han basado y se
basan en la eliminación de los animales PI, acompañado o no de vacunación según el
caso (Sandvik, 2004; Szabára et al., 2015).

Tabla 2
Ejemplo de planes de erradicación en distintos países. Tabla adaptada de: Sandvik et al.,2004; Stahl et al.,
2012. #: Información no disponible. *: con restricción de movimientos. Para todos los países que lograron el
estatus de erradicación, la DVB se convirtió en una enfermedad de reporte obligatorio.

13
Capítulo 4

Diagnóstico

El uso de las técnicas diagnósticas para VDVB requiere de un conocimiento y com-


prensión de la patogenia de la enfermedad. De lo contrario, la interpretación correcta
de los resultados es difícil. Es importante tener una buena comprensión del VDVB o
trabajar con un veterinario que entienda las complejidades del virus, y de ese modo
decidir los ensayos que se deban realizar.

Por un lado, los diagnósticos de VDVB se realizan por dos razones. La primera razón
es para identificar si el virus es la causa o parte de un problema clínico que ha sido
identificado. Se dispone de una variedad de ensayos para identificar al virus en sangre
o hisopados tomados de animales enfermos o muestras de tejido tomadas en necrop-
sia (tabla 3). Por otro lado, la detección de una respuesta inmune contra el VDVB (títu-
los de anticuerpos) puede ser útil en situaciones en las que se dispone de información
previa sobre el estado inmunitario de un animal (tabla 5).

El segundo uso de los ensayos de diagnóstico de VDVB −y el más importante en un


programa de control del virus− es para la identificación de bovinos PI. Mediante la iden-
tificación y eliminación de los animales PI, el riesgo de transmisión del VDVB dentro y
entre los establecimientos se reduce significativamente. Los animales PI pueden ser
identificados mediante la detección de virus en muestras de sangre o de tejido.
Técnicas diagnósticas disponibles:

► Para determinar la presencia del VDVB (detección de animales PI o infección agu-


da) (tabla 3) se cuenta con las siguientes metodologías:
● Aislamiento Viral,
● Detección del antígeno viral,
● Detección del genoma viral.

● Aislamiento Viral. Esta técnica permite detectar virus infeccioso en muestras


clínicas.
Para realizar el aislamiento viral, se requiere mano de obra calificada para trabajar
con células, equipamiento y disponibilidad de cultivos celulares. El procedimiento
lleva como mínimo tres semanas de trabajo debido a la necesidad de realizar múl-
tiples pasajes en líneas celulares susceptibles al VDVB. A través de estos pasajes
celulares se logra aumentar la concentración del virus y el último paso implica el

14
revelado a través de la detección del antígeno viral en las células infectadas con
anticuerpos policlonales o monoclonales marcados con fluorocromos (inmunofluo-
rescencia) o bien detectar el genoma viral por RT-PCR (reacción de transcriptasa
reversa seguido de reacción en cadena de la polimerasa).

Para realizar el aislamiento viral, se puede partir de diversas muestras como hi-
sopados nasales u oculares, sangre entera (fresca sin congelar), suero, plasma
semen, órganos obtenidos de necropsias: preferentemente aquellos que tengan
alta concentración de células linfoideas: placas de Peyer, Ileon, bazo, timo (fetos),
pulmón e hígado (Grooms, 2012).

● Detección del antígeno viral: ELISA de antígeno. Estos análisis se basan


en la detección de proteínas conservadas del virus (Erns o NS3/p80). Existen kits
comerciales importados que utilizan muestras de suero, sangre entera o leucocitos
y en los cuales se siembran en placas las muestras individuales de cada animal que
se quiera evaluar. El procedimiento lleva 2 o 3 horas. Una variante de esta técnica
es el Ear-notch (kit importado). Se extraen muestras del tejido de 1x2 cm del mar-
gen inferior de la oreja con un dispositivo de corte y se almacena congelado o en
formalina al 10 %. Luego las muestras son procesadas por ELISA.

● Detección de genoma viral: RT-PCR y RT-PCR en tiempo real. Estas técni-


cas detectan material genético del VDVB. El procedimiento abarca una extracción
de ARN viral a partir de la muestra seguida por una reacción de retrotranscripción,
y finalmente, la PCR propiamente dicha. Por un lado. en el caso de la PCR conven-
cional, el resultado se obtiene mediante la corrida de un gel de agarosa para visua-
lizar una banda específica. Todo el proceso requiere aproximadamente 1-2 días de
trabajo, dependiendo del laboratorio de diagnóstico. Por un lado, en el caso de la
PCR en tiempo real, el resultado se obtiene directamente a través del software aso-
ciado al equipo utilizado. Se puede trabajar con muestras de suero, sangre entera
o leucocitos. Algunas variantes de la PCR en tiempo real permiten realizar pooles
de hasta 50 sueros por determinación, lo que reduce significativamente el costo de
la técnica. En el mercado hay kits comerciales, pero también algunos laboratorios
de diagnóstico veterinario realizan la técnica estandarizada por ellos mismos y va-
lidada con cepas aisladas en nuestro país. Cuando se decide trabajar con pooles
de muestras, si hay algún resultado positivo, es necesario abrir los pooles volver a
analizar cada muestra individual para encontrar al animal que está cursando una
infección aguda o al PI.

15
Tabla 3
Técnicas diagnósticas para detectar al VDVB, a su antígeno o a su material genético.

► Para determinar niveles de anticuerpos contra VDVB (generados por vacunación o


exposición al virus) (tabla 4):

● ELISA de anticuerpos. Existen diversos ELISAs comerciales para la detec-


ción de anticuerpos dirigidos contra el virus completo o contra proteínas del VDVB,
como Erns o NS3 (p80), que son conservadas, por lo cual detectan anticuerpos
contra cualquier variedad de VDVB. Estas técnicas utilizan suero o plasma y el re-
sultado se puede obtener en unas pocas horas (tabla 5).

● Neutralización viral. Esta técnica es considerada el método Gold Standard


para determinar niveles de anticuerpos neutralizantes contra VDVB en muestras de
suero o plasma. Requiere mano de obra calificada para trabajar con células, equi-
pamiento y disponibilidad de cultivos celulares. La técnica lleva 3 días aproximada-
mente y el resultado obtenido es dependiente de la cepa de VDVB utilizada en el
ensayo. Es decir, un título de anticuerpos neutralizantes obtenido por neutralización
con una cepa de subgenotipo 1a no es “absoluto” dado que no será el mismo para
diferentes cepas cepas de otra variante viral, como VDVB-2b o 2, ya que los sub-
genotipos y genotipos... ya que los subgenotipos y genotipos de VDVB no cruzan
siempre entre ellos. Por eso, el análisis de anticuerpos neutralizantes contra un solo
tipo de VDVB conduce en muchos casos a la subestimación de la circulación de la
enfermedad o a informar resultados falsos negativos.

Algunos laboratorios presentan los resultados como títulos de anticuerpos neutrali-


zantes, que son el logaritmo base 10 de la inversa de la máxima dilución en la cual
el suero mostró neutralización contra el VDVB. Con la metodología de titulación de

16
punto final, utilizada frecuentemente para informar resultados de neutralización viral,
el valor 0,30 (logaritmo de la inversa de la dilución ½ de suero o muestra analizada)
significa que el animal no posee anticuerpos neutralizantes contra la cepa de VDVB
utilizada en el ensayo, o sea, es sero-
Tabla 4
Diluciones seriadas en negativo. Los valores de anticuerpos
base 2 de sueros evalua- neutralizantes más altos, generalmente
dos por neutralización viral obtenidos en animales infectados o va-
y sus correspondientes cunados con formulaciones de óptima
títulos según el método
calidad, corresponden a un título neu-
de punto final. Los títulos
varían en función de la tralizante de 3, que es el logaritmo en
cantidad de réplicas que base 10 de la inversa de la dilución de
se siembre de cada mues- 1/1024. Otros laboratorios de diagnósti-
tra. El manual de la OIE co optan por informar los valores seroló-
recomienda llevar a cabo
gicos directamente como la dilución final
el ensayo utilizando entre
2 y 4 réplicas por muestra del suero en la cual el animal posee anti-
(Vallat, 2008). cuerpos neutralizantes (tabla 4).

Tabla 5
Técnicas diagnósticas para detectar serología contra VDVB.

17
Capítulo 5

Vacunas

La vacuna para el control del VDVB es una herramienta ampliamente utilizada en mu-
chas regiones del mundo, de la que hay múltiples presentaciones disponibles. Las
primeras vacunas contra el VDVB en la Argentina fueron ingresadas a mediados de la
década de los ochenta. Actualmente, las vacunas utilizadas en nuestro país contra el
VDVB son de elaboración nacional y por regulatoria todas son a virus muerto, es decir,
químicamente inactivadas.

Los dos objetivos primordiales para la utilización de vacunas contra la DVB son:

● Generar una cobertura inmunitaria poblacional que limite el impacto de la dise-


minación de la infección por VDVB en el rodeo y que reduzca la severidad de los
signos clínicos.

● Impedir la transmisión vertical del VDVB, evitando así la generación de animales PI.

En forma genérica, a las vacunas contra el VDVB se las clasifica de acuerdo a su


eficacia en lograr los dos objetivos mencionados: el primero, lograr establecer una
respuesta inmune suficiente para evitar o reducir significativamente la signología de la
infección aguda, y por ende la concomitante pérdida productiva. El segundo es el obje-
tivo de máxima, pero a su vez el que exige mucho más de la respuesta evocada por la
vacuna; este debe generar una respuesta inmune lo suficientemente sólida para evitar
la transmisión vertical del virus en una hembra gestante, evitando cualquier tipo de con-
secuencia reproductiva como así también la generación de un animal PI. Es importante
destacar que en muchos países, como por ejemplo Estados Unidos, por normativa de
la autoridad sanitaria oficial, las etiquetas de las vacunas deben detallar el objetivo para
el cual dicha vacuna fue testeada y validada.

Comúnmente, las vacunas comercializadas en Argentina que contienen el VDVB en


su formulación pertenecen al conjunto de “vacunas combinadas” las cuales son poli-
valentes e incluyen otros patógenos virales y bacterianos asociados a los complejos
respiratorio y reproductivo del bovino. En el mercado hay más de una veintena de
formulaciones registradas que contienen VDVB (Registro de Biológicos, SENASA). La
mayoría de las formulaciones está constituida por cepas de referencia de VDVB del
subgenotipo 1a y en algunos casos incluyen VDVB de genotipo 2. A su vez, estas va-
cunas pueden ser formulaciones acuosas u oleosas. El tipo de adyuvante no afecta per
se la eficacia de la formulación.

18
Llamativamente, el subgenotipo 1b del VDVB, que se ha comprobado es el de mayor
circulación, por ahora, en Argentina, no está incluido en las formulaciones comerciales
nacionales (figura 5). Este punto es de gran importancia, ya que las diferencias anti-
génicas entre las distintas variantes del VDVB pueden ser causantes de falla vacunal
(Littledike et al., 1993).

Figura 5
Frecuencias de genotipos de VDVB obtenidos en estudios realizados (ver tabla 1a y b) y geno-
tipos representados en las vacunas nacionales.

Evaluación de eficacia vacunal

En Argentina, las vacunas que se comercializan, al momento de ser registradas deben


presentar pruebas de inmunogenicidad. En los últimos años se han logrado importantes
avances en el control de dichas formulaciones ya que en diciembre de 2012 el SENASA
elaboró la resolución 598/2012 que regula, entre otras cosas, la evaluación de potencia
de las vacunas virales no vesiculares para bovinos. Esta resolución determina que las
series vacunales deberán someterse a un control de inmunogenicidad en el Modelo
Cobayo INTA, modelo desarrollado y validado estadísticamente por investigadores de
INTA frente a la especie de destino. Brevemente, para evaluar la calidad inmunogénica
de las vacunas, por tratarse de formulaciones a virus inactivado o a subunidades, se
inmunizan a los cobayos con dos dosis de vacuna correspondiente a 1/5 de las dosis
bovina, con un intervalo de 21 días y luego se evalúa el título de anticuerpos neutra-
lizantes en suero a los 30 días posprimera dosis. Los resultados obtenidos hasta el
momento indican que vacunas que inducen títulos de anticuerpos neutralizantes pro-
medios iguales o mayores a 1,37 en cobayos se asocian con títulos de anticuerpos de
1,54 o mayor en bovinos y se clasificarían como de calidad satisfactoria a la luz de su
relación con el grado de protección frente al desafío viral en el modelo ternero privado
de calostro (Malacari, 2014; Pecora, 2014). De esta manera, se garantiza a los pro-

19
ductores contar en el mercado con vacunas que inducen una apropiada respuesta de
anticuerpos neutralizantes al aplicarla en bovinos (Parreño et al., 2016).

El punto de corte de la validación realizada establece que un grupo de bovinos vacu-


nados con una vacuna de calidad satisfactoria debe desarrollar un título de anticuerpos
neutralizantes promedio no menor de 1,54, medido por seroneutralización, que equi-
vale a una dilución del suero bovino de 1/32 luego de la vacunación y del refuerzo. Se
espera que en los próximos años, el control sea punitorio y las vacunas que no cumplan
con este requisito deban ser mejoradas para poder comercializarse.

Más allá del logro del Modelo Cobayo en el área de control de las vacunas virales bovi-
nas, que es un herramienta rápida y económica para evaluar la calidad de las series de
vacunas, hasta el día de hoy en Argentina no se evalúa a las formulaciones en cuanto
a su capacidad de reducir la signología clínica de la enfermedad, lo cual solo puede
realizarse mediante pruebas de desafío viral en la especie de destino. Estas pruebas
son muy complejas y costosas y resultan poco prácticas para analizar a todas las for-
mulaciones comerciales. No obstante, el INTA ha desarrollado un modelo de desafío de
terneros privados de calostros con las cepas prevalentes a campo, que podría ser una
herramienta adecuada para el control de registro de las vacunas que contienen VDVB
en su formulación (Malacari et al., 2016).

Como se mencionó anteriormente, con la vacunación se intenta aumentar la inmunidad


poblacional de los rodeos, y de esta manera trabajar en la extinción de la diseminación
del agente en la población. Por esto es crítico lograr la mayor cobertura vacunal posible
para que la estrategia sea eficaz. En nuestro país la vacunación contra el VDVB no
es obligatoria ni tampoco existe un plan oficial voluntario de control. Basándose en la
relación entre las dosis vacunales producidas año tras año contra el VDVB y el stock
ganadero nacional, es evidente que los bovinos no estarían recibiendo una inmuniza-
ción recomendada y efectiva.

De todos modos, el control del VDVB no se puede lograr por medio de la vacunación
solamente, independientemente de la calidad de las vacunas, básicamente porque no
elimina a los animales portadores del virus (PI). Por ello, al momento de utilizarlas, hay
que tener en cuenta el rol relativo de las vacunas en el control del VDVB y la importan-
cia crítica de iniciar un saneamiento racional de animales PI en los rodeos.

20
Capítulo 6

Detección y eliminación de animales PI

La detección y eliminación de los animales PI es fundamental para el control del VDVB.


Las técnicas que pueden emplearse para ello fueron mencionadas en el capítulo 4 y
utilizan como muestras: sangre, suero, semen, hisopados nasales u oculares o tejido
de oreja.

Luego de la primera toma de muestra, el resultado puede ser positivo y no tratarse de


un animal PI, sino ser una infección aguda producida recientemente. Por lo que se re-
comienda realizar otra determinación a las 3 o 4 semanas posteriores para poder con-
firmar o descartar la infección persistente. Si la segunda determinación de un animal
también es positiva, significa que es PI (tabla 6).

Lo contrario ocurre para la detección de anticuerpos en los animales no PI: luego de 3


o 4 semanas posinfección o posvacunación los animales seronegativos seroconvierten
alcanzando altos niveles de anticuerpos. Los títulos alcanzados por los animales que
sufrieron infecciones agudas suelen ser más elevados que los títulos alcanzados luego
de las vacunaciones. Esta situación no se replica en los animales PI, ya que por lo ge-
neral estos son seronegativos durante toda su vida. Por último, las madres gestantes
de terneros PI presentan títulos muy elevados de anticuerpos. Dos puntos importantes
para tener en cuenta para la detección y eliminación de PI son:

● Cualquiera sea la técnica elegida para la búsqueda de animales PI, es fundamental


apartar a los animales que sean positivos en las dos determinaciones realizadas,
distanciadas de 3 o 4 semanas entre sí.

● Prestar atención a los terneros de menos de 6 meses: estos animales pueden


presentar anticuerpos calostrales que enmascaran al antígeno de VDVB, por
lo cual podría obtenerse un falso negativo si se utiliza la técnica de ELISA. Este
inconveniente se evita si se trabaja con técnicas moleculares como PCR o PCR en
tiempo real.

21
Tabla 6
Posibilidades de resultados de las técnicas para la detección de antígeno o ARN
del VDVB.

22
Capítulo 7

En qué situaciones sospechar de VDVB:


factores asociados y riesgos a la vista

Se aconseja sospechar de diarrea viral bovina cuando se observan abortos, muerte


embrionaria, cuadros gastrointestinales con o sin hemorragias o cuadros respiratorios
incluyendo neumonía.

Cuando ingresa hacienda a cualquier tipo de establecimiento bovino es un momento


en el que puede introducirse el VDVB, por lo cual hay que chequear a los animales que
ingresan.

Asimismo, hay que prestar especial atención a la convivencia de los bovinos con otras
especies animales, como ovejas, cabras, ciervos, búfalos, cerdos, etc., que pueden ser
reservorios de VDVB en particular y de otros pestivirus.

Durante el manejo de tecnologías reproductivas, no habría que desestimar la posibi-


lidad de tener inconvenientes vinculados al VDVB. Este virus, al igual que los demás
pestivirus, es un contaminante muy común de productos biológicos como suero fetal
bovino no irradiado, utilizado comúnmente en técnicas de laboratorio y en la prepara-
ción de vacunas. Asimismo, el semen puede ser fuente de diseminación del VDVB, por
lo cual habría que analizar este antes de la inseminación.

23
Conclusiones

La diarrea viral bovina muchas veces no es diagnosticada por los veterinarios y hay
falta de concientización con respecto a sus implicancias económicas. Es indiscutible
que la aplicación de vacunas no alcanza para solucionar el problema generado por el
VDVB, pero muchas veces sigue siendo la única estrategia de control utilizada para
minimizar su impacto productivo, aunque los veterinarios deberían pensar en incor-
porar nuevas estrategias, principalmente de diagnóstico, para el manejo integral de la
infección en los rodeos.

Si bien llevar a cabo un plan de saneamiento a nivel rodeo requiere una alta inversión
inicial, está ampliamente reportado que si se acompaña posteriormente dicha decisión
con herramientas de bioseguridad en el establecimiento, el análisis costo-beneficio te-
niendo en cuenta las pérdidas asociadas al VDVB evitadas, es ampliamente favorable
(Ståhl, et al., 2012; Odeón et al., 2016; Weir et al., 2010).

Bibliografía

BOLIN, S.R. 1995. The pathogenesis of mucosal disease. Vet Clin North Am Food Anim Pract.,
11 (3), 489–500.
FLORES, E.F.; RIDPATH, J.F.; WEIBLEN, R.; VOGEL, F.S.F.; GIL, L.H. 2002. Phylogenetic
analysis of Brazilian bovine viral diarrhea virus type 2 (BVDV-2) isolates : evidence for a
subgenotype within. Virus Research, 87, 51–60.
GRISSETT, G.P.; WHITE, B.J.; LARSON, R.L. 2015. Structured Literature Review of Responses
of Cattle to Viral and Bacterial Pathogens Causing Bovine Respiratory Disease Complex.
Journal of Veterinary Internal Medicine, 29 (3), 770–780.
GROOMS, D.L. 2012. Diagnostic Testing and Strategies for BVDV. Michigan Dairy Review, 1–5.
LINDBERG, A.L. 2003. Bovine viral diarrhoea virus infections and its control. A review. Vet. Q, 25
(1), 1–16.
LITTLEDIKE, E.T.; BOLIN, S.R.; RIDPATH, J.F.; LLTTLEDLKE, E.T.; BOLIN, S.R.; RIDPATH, J.F.
1993. Consequences of Antigenic Diversity of Bovine Viral Diarrhea Virus. Universidad de
Nebraska.
MALACARI, D. 2014. Desarrollo de un modelo de infección para el Virus de la Diarrea Viral
Bovina en terneros privados de calostro para su aplicación en la evaluación de vacunas y
estudios inmunopatológicos. Tesis doctoral de la Universidad de Buenos Aires.
MALACARI, D.; PECORA, A.; CAPOZZO, A.V.; ODEÓN, A.C. 2016. Guía para la crianza y man-
tenimiento de terneros privados de calostro para su utilización como modelo animal. INTA
Ediciones, 53, 1689–1699.
MERCOSUR. 2014. Requisitos zoosanitarios de Mercosur para importar semen bovino y buba-
lino congelado.
NAGAI, M.; HAYASHI, M.; ITOU, M.; FUKUTOMI, T.; AKASHI, H.; KIDA, H.; SAKODA, Y. 2008.

24
Identification of new genetic subtypes of bovine viral diarrhea virus genotype 1 isolated in
Japan. Virus Genes, 36 (1), 135–9.
ODEÓN, A.C.; SPÄTH, E.J.A.; PALOMA, E.J.; LEUNDA, M.R.; SAINZ, I.J.; FERNÁNDEZ, F.;
FERNÁNDEZ SAINZ, I.J.; PÉREZ, S.E.; KAISER, G.G.; DRAGHI, M.G.; CETRA, B.M.;
CANO, A. 2001. Seroprevalencia de la Diarrea Viral Bovina, Herpesvirus Bovino y Virus
Sincicial Respiratorio en Argentina, Preventive Veterinary Medicine, 82 (4).
ODEÓN, A.C.; GONZALEZ ALTAMIRANDA, E.; GOIZUETA, M.; VERNA, A.; LOUGE URIARTE,
E.; SPETTER, M SPATH, E., CASTELLANO, A.; ODRIOZOLA, E.; CANTON, G.; FERNAN-
DEZ, J.; FINELLI, J.; PEREYRA, S.; LEUNDA, M.R.; RECALT, V.; CAPOZZO, A.; MALA-
CARI, D. 2016. Valorización económica de la implementación de una estrategia sanitaria de
control del VDVB en un establecimiento de cría. Premio Biogénesis Bagó.
PARREÑO, G.V. 2017. Guía de control de potencia de vacunas contra la Diarrea Viral Bovina
CAMEVET y PROSAIA. Comunicación personal en CAPROVE, Buenos Aires.
PECORA, A.; MALACARI, D.; RIDPATH, J.F.; PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M.S.; COMBES-
SIES, G.; ODEÓN, A.C. ROMERA, S.A.; GOLEMBA, M. D.; WIGDOROVITZ, A. 2014. First
finding of genetic and antigenic diversity in 1b-BVDV isolates from Argentina. Res. in Vet.
Science, 96 (1), 204–212.
PECORA, A. 2014. Desarrollo de una vacuna a subunidad contra el Virus de la Diarrea Viral
Bovina tipo 1 y 2 basadas en la optimización de la presentación antigénica de la proteína E2.
Tesis doctoral de la Universidad de Buenos Aires.
PECORA, A.; PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M. S.; MALACARI, D.; ZABAL, O.; BAUERMANN,
F.V.; RIDPATH, J.F.; DUS SANTOS, M.J.2016. Pestivirus emergentes HoBi : impacto en sa-
lud animal y su importancia como contaminante de insumos biotecnológicos. RIA, 42 (3),
252–257.
PECORA, A.; PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M.S.; MALACARI, D.; ZABAL, O.; SALA, J.M.;
KONRAD, J.L.; CASPE, S.G.; BAUERMANN, F.V.; RIDPATH, J.F.; DUS SANTOS, M.J.D.
2017. Serologic evidence of HoBi-like virus circulation in Argentinean water buffalo. JVDI,
1–4.
PECORA, A.; PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M.S.; ZABAL, O.; DUS SANTOS, M.J. 2017. De-
tección de Pestivirus a partir de lotes de suero fetal bovino nacional. Congreso Internacional
de la Sociedad Argentina de Virología.
PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M.S. 2014. Desarrollo y evaluación de herramientas biotecno-
lógicas innovadoras para el control del virus de la Diarrea Viral Bovina en la provincia del
Chubut. Tesis doctoral de la Universidad de Buenos Aires.
PÉREZ AGUIRREBURUALDE, M.S.; PECORA, A.; FERELLA, A.; TASSARA, F.; TORRES, A.;
SILVA, H.; DUS SANTOS, M.J.; LEÓN, E. 2016. Spatial distribution of antibodies against
bovine viral diarrhea virus in two regions of Argentina, GEOVET, Santiago de Chile.
RIDPATH, J.F. 2005. BVDV Diagnosis, Management, and Control. Blackwell Publishing.
ROBLES, C. 2008. Plan para la Prevención y Control de Enfermedades en Bovinos de Produc-
tores minifundistas comunitarios de la provincia de Neuquén, Argentina, INTA Ediciones.
RWEYEMAMU, M.M.; FERNÁNDEZ, A.A.; ESPINOSA, A.M.; SCHUDEL, A.A.; LAGER, I.A.;
MUELLER, S.B.K. 1990. Incidence, epidemiology and control of bovine virus diarrhoea virus
in South America. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz.,1, 207-21.
SABATINI, D.; SANTÁNGELO, F.; PACÍFICO, C. 2013. Cuantifican pérdidas económicas por
enfermedades reproductivas. En Seminario Sustentabilidad y modernización de la ganaderia
Argentina (Vol. GEA).
SANDVIK, T. 2004. Progress of control and prevention programs for bovine viral diarrhea virus in
Europe. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 1, 151–169.

25
STÅHL, K.; ALENIUS, S. 2012. BVDV control and eradication in Europe - an update. Japanese
Journal of Veterinary Research, 31–39.
SZABÁRA, A.; OZSVARI, L. 2015. Economic impact, control and eradication of Bovine Viral Diarr-
hoea virus, Challenges for the Agricultural Sector in Central And Eastern Europe. Agroinform
Kiadó, 1-16, 247-258.
VALLAT, B. 2008 (A). Principles of validation of diagnostic assays for infectious diseases. Manual
of diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals, OIE, pp. 34–35 chapter 1.1.4.
WEIR, A.; HEUER, C.; MCDOUGALL, S. 2010. the cost of transient BVD infection in new zealand
dairy cows. IVIS, 84, 414).
YEŞILBAĞ, K.; ALPAY, G.; BECHER, P. 2017. Variability and Global Distribution of Subgenotypes
of Bovine Viral Diarrhea Virus. Viruses, 9 (6), 128.
YILMAZ, H.; ALTAN, E.; RIDPATH, J.F.; TURAN, N. 2012. Genetic diversity and frequency of
bovine viral diarrhea virus (BVDV) detected in cattle in Turkey. Comparative Immunology,
Microbiolo

26

También podría gustarte