Anestesicos Locales Ok
Anestesicos Locales Ok
Anestesicos Locales Ok
PRESENTADO POR:
SEDE/FILIAL DE ESTUDIOS-ICA
ICA – PERU
2018
1
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
AGRADECIMIENTO
nuestros PADRES.
2
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
DEDICATORIA
3
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
RESUMEN
Este trabajo consta en dar a conocer a los profesionales estomatólogos que
tipos de anestésicos locales son los ideales para diferente tipos de caso que se
nos presente en cuanto a la practica clínica diaria, en lo cual también
conoceremos su estructura, componentes, tipo de anestésicos locales en
diferentes tipos de pacientes tanto adultos como pediátricos con y sin riesgos
sistémicos.
Realizaremos un énfasis en la farmacocinética, mecanismo de acción, efectos
secundarios, estructura química, de los anestésicos locales y de la lidocaína
con epinefrina aplicadas en pacientes con riesgo sistémico controlados y no
controlados.
4
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
INDICE
CAPITULO II: 8
2.1. Marco teórico 8
2.1.1. Definición de anestésicos locales 8
2.1.2. Estructura química 10
2.1.3. Clasificación de los anestésicos locales 13
2.1.4. Propiedades de los anestésicos locales 17
2.1.5. Mecanismo de acción 17
2.1.6. Farmacocinética 18
2.1.7. Efectos secundarios 20
2.1.8. Contraindicaciones 21
2.2. Definición de concepto 22
CAPITULO III: 24
3.1. Análisis 24
3.2. Propuesta de solución 24
CAPITULO IV: 25
4.1. Conclusiones 25
BIBLIOGRAFIA 26
ANEXOS 28
5
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
INTRODUCCION
6
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
1.2. El problema:
¿cuál es la descripción y caracterización mas vigente sobre los
anestésicos locales y cuales son los mas usados en la
odontología?
1.3. Justificación:
Esta investigación se lleva a cabo con la finalidad de conocer los
principales anestésicos locales mas usados y aplicados en la
odontología.
7
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
CAPITULO II:
2.1. Marco teórico:
2.1.1. DEFINICION DE ANESTESICO LOCAL:
Hasta el principio del siglo XX, la cocaína con adrenalina era el
fármaco ideal para el control del dolor quirúrgico y dental. La
cocaína fue aislada por Niemann en 1860. En 1883, Karl Köller,
inducido por Sigmund Freud, la empleó como anestésico tópico y
en 1884, Halstead y sus discípulos Hall y Hartley, la inyectaron al
4% para un bloqueo nervioso.11,12,13
Sin embargo, este anestésico tiene diversas limitaciones. El
índice terapéutico de la cocaína es muy bajo y tiene riesgo de
adicción. Debido a su acción estimuladora del sistema
cardiovascular puede provocar arritmias potencialmente letales.
Además, debido a su poder vasoconstrictor, tras la inyección se
producía esfacelación de los tejidos.11,13,14
En 1904 en Alemania, Alfred Einhorn sintetizó la procaína. Al
igual que la cocaína, es un anestésico de tipo éster. Aunque
existían otros anestésicos de este tipo, como la tetracaína y la
propoxicaína, la procaína se convirtió en el principal anestésico
local en medicina y odontología. Sin embargo, a mediados de los
años 1940, la introducción de diversos avances terapéuticos
prolongó los tiempos de tratamiento. El tiempo de latencia largo
(10 - 15 minutos) y las alergias a los anestésicos locales de tipo
éster, hicieron que la procaína con adrenalina ya no fuera
apropiada para los procedimientos dentales.11
En 1960, se introdujo el segundo anestésico de tipo amida, la
mepivacaína, seguida en 1965 por la prilocaína.11
El uso de anestésicos locales de tipo éster disminuyó hasta que
en 1996 se dejaron de fabricar en cartuchos para su utilización en
odontología.11
En los años 1970, se recurrió a la bupivacaína y la etidocaína
para el control del dolor postquirúrgico.11
8
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
9
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
10
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
Anestésico Local:
- la concentración de solución anestésica se expresa en
porcentajes que pueden ser al 2%, 3% y 4%; esta
concentración representa la cantidad de soluto en
miligramos y la cantidad de solvente en mililitros, así la
cantidad de lidocaína al 2% en gramos que contiene un
cartucho de anestesia de 1,8 ml es 36 mg, para
articaína al 4% la cantidad de anestésico en gramos es
74 mg de solución anestésica en un carpule de 1,8 ml.7
Vasoconstrictor:
11
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
Agente reductor:
- Sirve para evitar la oxidación del agente
vasoconstrictor, generalmente los agentes que se usan
con este fin son el bisulfito de sodio y en algunos casos
se utiliza (EDTA) en forma de edetato de sodio. El
agente persevante y antioxidante previene que al entrar
en contacto con la luz solar el vasoconstrictor se oxide
y forme adecromos que dan una coloración obscura a
la solución anestésica y reducen la efectividad
vasoconstrictora, el bisulfito retrasa esta reacción.7
Conservante:
- Permite mantener la esterilidad de la solución
anestésica frente a la proliferación de hongos y
bacterias. El metilparabeno puede ser responsable de
reacciones alérgicas ya que su estructura es similar al
(PABA) que encontramos como resultado del
metabolismo de los anestésicos tipo éster. La FDA
exigió su eliminación de anestésicos que contienen una
sola dosis como los cartuchos de articaína y lidocaína
de 1,8ml.7
12
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
Vehículo:
- Gay, afirmó que el vehículo en las soluciones
anestésicas de uso local es el agua destilada, a la cual
se le agrega cloruro de sodio para que se convierta en
una solución isotónica; por otro lado si en la solución
no se añaden vasoconstrictores, se añadirá Hidróxido
de sodio para mantener el pH de la solución entre 6 y
7.7
2.1.3. CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS LOCALES:
Existen dos grupos determinados a partir del tipo de unión que
existe entre la cadena hidrocarbonada y el anillo aromático, éstos
son:
A) Grupo éster, que actualmente está en desuso debido a la gran
cantidad de reportes de reacciones alérgicas que se presenta
tras su uso. A este grupo pertenecen la procaína,
cloroprocaína, propoxicaina, tetracaina y benzocaína.
Estos fármacos son rápidamente hidrolizados por acción de
las pseudocolinesterasas en el plasma sanguíneo.1
B) Grupo amida, que son utilizados con más frecuencia en la
actualidad, por ser menos alergénico, además de poseer
rapidez en la velocidad de inicio y un potencial de acción
moderada. A este grupo pertenecen la lidocaína, mepivacaína,
prilocaína, bupivacaína, etidocaína y articaína. Estos
anestésicos locales se emplean con más frecuencia y se
caracterizan por metabolizarse en los microsomas hepáticos
con lentitud.1
La bupivacaína:
- Es un anestésico de tipo amida estructuralmente similar a la
mepivacaína, aunque sus propiedades químicas difieren
significativamente de las de ésta. Sus principales
13
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
14
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
15
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
16
16
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
17
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
2.1.6. FARMACOCINETICA:
La absorción del anestésico local depende del tipo de fármaco
empleado, del sitio de administración, de la concentración
generada, de la dosis y del uso de vasoconstrictor.1
Los fármacos del grupo éster, se hidrolizan por acción de las
pseudocolinesterasas, dando como subproductos metabolitos
como el ácido paraaminobenzoico, que junto al anestésico son
excretados por el riñón.1
Si existe alguna disminución en función por parte de las
pseudocolinesterasas habrá mayor concentración del anestésico
y por ende mayor toxicidad sistémica.1
Los de tipo amida se metabolizan en el hígado por procesos
como oxidación, desalquilación, hidrólisis y sulfoconjugación de
los metabolitos, posteriormente se excretan por la orina y en
pequeñísima cantidad por las heces fecales.1
18
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
19
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
20
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
2.1.8. CONTRAINDICACIONES:
Se debe tener mucho cuidado al emplear un anestésico tipo
amidas porque se metaboliza en el hígado y se elimina por vía
renal, y si alguno de éstos órganos se encuentra dañado,
tratándose del primer caso habrá una concentración constante del
anestésico en el plasma, lo que desencadena toxicidad por su
permanencia, en el segundo caso puede modificarse el pHde la
orina, aumentando o disminuyendo la velocidad de excreción.1
El grupo éster de los anestésicos locales, son metabolizados por
la enzima pseudocolinesterasa que se encuentra en el plasma,
dando como resultado el metabolito PABA
(ácidoparaaminobenzoico) que ocasiona reacciones alérgicas en
algunas personas, en las cuales se contraindica su uso.1
Como los anestésicos suelen estar acompañados por un
vasoconstrictor, se debe tener cuidado con la administración de
dicha sustancia en pacientes con angina de pecho, lesiones
miocárdicas e hipertensión arterial grave, además de esta
contraindicado en pacientes con taquicardia paroxística,
taquiarritmias absolutas, en aquellos pacientes que reciben
tratamiento con betabloqueantes no cardioselectivos por el
riesgo de desencadenar en bradicardia grave o crisis
hipertensiva.1
Se recomienda no administrar ningún tipo de anestésico durante
el primer trimestre de embarazo ya que es el periodo de
organogénesis; tampoco durante el tercer trimestre de gestación,
21
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
22
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
23
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
CAPITULO III:
3.1. Análisis:
El énfasis que realizamos sobre los anestésicos locales es de
suma importancia ya que nos va ha permitir realizar un buen
tratamiento siempre y cuando tengamos un buen conocimiento
sobre los tipos de anestésicos locales que debemos administrar
de acuerdo al tipo de paciente que se nos presente durante los
procedimientos clínicos que realizamos día a día en nuestros
ámbitos laborales y es de suma importancia conocer el
mecanismo de acción de estos anestésicos locales sobre todo al
tratar con mujeres gestantes, pacientes con problemas
sistémicos, pacientes especiales, de tal manera que al
suministrarlo nos de la seguridad y la certeza de que estamos
haciendo lo correcto y siguiendo los protocolos de los
procedimientos a realizar.
24
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
CAPITULO IV:
4.1. Conclusiones:
El trabajo que hemos realizado nos a enseñado mas sobre el efecto y
acción de los diferentes tipos de anestésicos locales usados en la
estomatología.
Hemos hecho un énfasis de los anestésicos locales mas usados en la
estomatología y sobre todo que tipo de anestésico administrar cuando
nos encontremos frente a pacientes con riesgo sistémico controlados y
no controlados.
Hemos aprendido un poco mas sobre sus inicios de estos anestésicos
locales y como con el pasar del tiempo estos han ido evolucionando y
mejorando para evitar los efectos adversos que se presentaban en los
pacientes sobre todo eliminando el porcentaje en lo que respecta a su
fuerte toxicidad que estos presentaban a sus inicios.
25
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
BIBLIOGRAFIA:
1. Céspedes T, Mollinedo M. Anestésicos locales en odontología. Rev Clin
Act. (La Paz).2012; Vol;(27): 1307-10.
2. Fukayama H, Yoshikawa F, Kohase H, Umino M, Suzuki N. Efficacy of
anterior and middle superior alveolar (AMSA) anesthesia using a new
injection: The Wand. Quintessence Int 2003; 34:537-541.
3. Guaman P, Ruiz E. Eficacia de la anestesia pulpar mediante el bloqueo
de los alveolares superiores medio y anterior. Tesis de
titulación.(Cuenca-Ecuador). Universidad de cuenca facultad de
odontología;2015.
26
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
11. Malamed SF. Local anesthetics: dentistry's most important drugs, clinical
update 2006. J Calif Dent Assoc. 2006 Dec;34(12):971-6.
27
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
ANEXOS:
Anexo 1:
28
Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica
Anexo 2:
Lidocaina – 2%
29