Historia de Panamá
Historia de Panamá
Historia de Panamá
..................
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Precisa resaltar, por otra parte, que el monto del impuesto de exportación de
banano se fijó en B/ .0.35 por caja de producto y, a más tardar, el 31 de marzo de
cada año, conjuntamente con su declaración jurada de la renta, la United Brands
presentaría "una declaración estimatoria de la renta gravable correspondiente a
ese año" . A juicio de Fernando Manfredo, Ministro de Comercio e Industrias, las
nuevas relaciones establecidas no constituían una solución ideal "a la disyuntiva
imposible del 'todo o nada' por la misma índole controvertida de los intereses en
juego, obligados a una transacción no definitiva, porque ni el gobierno de Panamá
estaba en capacidad inmediata de hacerse cargo, por la vía que fuese, de la produc-
ción agrícola, del transporte marítimo y del mercado del banano panameño, ni la
United Brands Co. podría prescindir de la vigencia gubernamental de sustituir el
viejo tipo de relaciones de enclave colonialista, con un esquema de relaciones mu-
cho más equitativas y de corte moderno" .
Capítulo XVII • EL apogeo del régimen militar (1972-1982) 55 7
Entre 1978 y 1979, al decir del Presidente Royo, 83 industrias que represen-
taron una inversión de 59 millones de balboas se acogieron a la Ley de Incentivos
a la Producción Manufacturera, al tiempo que COFINA financió proyectos indus-
triales por valor de otros 18 millones . En el sector comercial, se establecieron más
de 2,000 empresas con un capital superior a 22 millones de dólares . Igualmente,
el valor de las transacciones comerciales en la Zona Libre de Colón aumentó un
23.3% . En 1978, se inició la construcción de 32 edificios de depósito por 6 millones
en la Zona de France Field . Se inauguraron las carreteras Tocumen-Pacora-Chepo,
y Panamá-Darién y los caminos rurales de Jacú-Portón en Chiriquí ; Cañas-Los
Asientos-Pedasí en Los Santos ; La Pintada-Toabré en Coclé, y Escobal-Cuipo en
Colón; Tonosí-Cambutal en Los Santos ; Los Pozos-Macaracas en Herrera y Los
Santos ; San Pablo-Los Anastacios en Chiriquí y San Francisco-Calobre en Veraguas .
Se invirtieron también 3 .4 millones de balboas del programa Educación-AID en
proyectos como la construcción de Centros de Educación Básica General, la
remodelación de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y el acondicio-
namiento del Centro de Tecnología Educativa .
considerado como "el partido del proceso" y soporte principal para la institucionali-
zación del régimen en apertura política . Participó en las elecciones de legisladores
en 1980 obteniendo 12 de las 17 curules, aunque en este torneo no estuvieron
presentes los partidos políticos más representativos . No obstante, como el "poder
real" prosiguió estando en los cuarteles, ningún resultado formal cambiaba la si-
tuación . A lo anterior, debemos añadir que en octubre de 1979 entraron en vigencia
los Tratados Torrijos-Carter . Asimismo, pese a que de la administración Royo for-
maban parte elementos del sector privado, se hizo bien conocida la inclinación del
Presidente hacia la izquierda, por lo demás orientada por el propio Torrijos . En
este sentido, los casos de apoyo brindado al Movimiento Sandinista, su acerca-
miento hacia Cuba y su identificación con Argentina en el problema de las Malvinas,
no podían ser vistos con buenos ojos por Washington . En cuanto a lo interno del
país, el malestar se manifestó en los movimientos de descontento que veremos
más adelante . A lo anterior, debemos añadir el deterioro económico del régimen
ante el creciente endeudamiento externo y la aplicación de medidas impopulares,
que motivaron protestas tanto de los propios sindicatos oficialistas como el CONATO
y la aparición del Frente Nacional de Oposición (FRENO) integrado por miembros
de partidos políticos de oposición .
Sobre el particular, en 1980, el Presidente Royo declaró : ". . .en este esfuerzo por
el desarrollo nacional con independencia política que Panamá ha venido reali-zando
con éxito, hemos debido apelar oportunamente a las fuentes internacionales de crédito
y financiamiento . Si no lo hubiéramos hecho así, nuestro país ahora estaría
produciendo condiciones económicas y sociales aún más dramáticas que las que
aquí prevalecían hace una docena de años, y como las que todavía predomi-nan en la
mayor parte de este continente . Hemos enfrentado el problema con va-lor, pero también
con prudencia . Es por ello que, a juicio del Banco Mundial y de las demás grandes
entidades financieras internacionales, la deuda externa de Panamá es una de las que
han sido empleadas con mayor racionalidad y productividad, por lo cual se le debe
considerar como inversión responsable, cuyos efectos tangibles están a la vista" .
560 ESTUDIOS SOBRE EL PANAMÁ REPUBLICANO •(1903-1989)
Hasta tanto se dio un reajuste en el gobierno militar a raíz del fallido intento
de desplazar del mando a Omar Torrijos en diciembre de 1969, la política exterior
del régimen siguió las líneas tradicionales trazadas por las administraciones ante-
riores . Cierto es que se implantó un buen número de reformas en el servicio diplo-
mático y consular de la República, a la vez que las relaciones con Estados Unidos
Capítulo XVII • El apogeo del régimen militar (1972-1982) 56 1
Así las cosas, entre las características de la nueva política exterior estaban :
"Ruptura con los moldes tradicionales de la Diplomacia . Abandono total del for-
malismo excesivo y de las ambigüedades" . Igualmente, el empleo de "un lenguaje
claro, la acción directa y el planteamiento abierto y sincero de los problemas" .
Además, se utilizarían `las líneas de comunicación directa al más alto nivel, pasando
por encima de los intermediarios burocratizados" . Habría, asimismo, una "preocu-
pación seria por elaborar un método y una estrategia de acción internacional pro-
pios de Panamá" .
nada" . Por último, indicó : "A nuestros pueblos latinoamericanos no les interesan
los discursos bonitos ni las brillantes polémicas jurídico-políticas" . Al contrario,
"ellos sólo quieren acción rápida, eficaz y sin ataduras denigrantes contra el hambre,
la miseria y la injusticia" . Por consiguiente, el futuro de la OEA no dependía de las
piezas oratorias pronunciadas en el seno del organismo, sino de su capacidad pa-
ra enfrentarse al reto que le planteaban los necesitados del continente .
Tales puntos de vista los reiteró Tack, durante la Primera Asamblea General
Ordinaria de la OEA, celebrada en San José, Costa Rica, el 15 de abril de 1971 .
En esta oportunidad mostró preocupación por la lentitud en aplicar las reformas
introducidas en el Protocolo de Buenos Aires . Más aún, la vigencia efectiva, actual
y futura de la organización en la vida de los pueblos americanos se presentaba
"confusa y sombría" . Por ello, era necesario darle un impulso administrativo diferen-
te a fin de que ésta estuviese más cerca de los requerimientos de los pueblos lati-
noamericanos, o bien considerar serenamente la introducción de nuevos cambios
a la Carta para que la OEA fuese funcional . Asimismo, a tono con los intereses del
gobierno castrense que representaba, al referirse al tema central de la Asamblea,
esto es la desmilitarización de la América Latina, Tack distinguió entre los militares
de la vieja escuela que se resistían al cambio y sentían nostalgia por las campañas
napoleónicas, con los militares jóvenes que propugnaban por innovaciones acorde
con las necesidades de los nuevos tiempos . Criticó, a la vez, el tradicional matrimo-
nio entre la oligarquía con las fuerzas armadas que aún tenía "apóstoles y seguido-
res de alta jerarquía en el escenario de nuestra América
internacional cuál era la situación que entonces prevalecía en las relaciones con
la Nación del Norte . En este sentido, se recuerda la carta informativa que, el 4 de
octubre de 1971, Juan A. Tack elevó al Secretario General del organismo mundial,
U . Thant, con el objeto de que la hiciera circular entre los Estados miembros de la
ONU . Cabe anotar que el 23 de noviembre de ese mismo año, nuestro país fue ele-
gido miembro del Consejo de Seguridad por un período de dos años que se inició
el 1 de enero de 1972 . Desde esta alta posición, Panamá estuvo en capacidad de
mantener informados a todos los Estados integrantes de la ONU sobre las gestiones
encaminadas a la firma del nuevo pacto del Canal con Estados Unidos . Pero si las
mismas fallaban, tal como observó el Representante de Panamá, Aquilino Boyd,
entonces se recurriría al Consejo de Seguridad "haciendo uso de las estipulaciones
que contiene la Carta de las Naciones Unidas para la solución de este tipo de con-
troversias" .
Tras la participación del Presidente del Consejo, Aquilino Boyd, que presentó
el proyecto mencionado advirtiendo que Panamá planteaba "un problema básico
que afecta la seguridad y la paz internacionales, en tanto que nuestra República
sufría" las consecuencias nocivas de una situación colonial, el documento recibió
el voto favorable de Australia, Austria, China, Francia, Guinea, India, Indonesia,
Kenia, Perú, Sudán, la U.R .S.S ., Yugoslavia y Panamá . La Gran Bretaña e Irlanda
del Norte se abstuvieron y, como era de esperar, Estados Unidos vetó el Proyecto .
Por último, además de los planteamientos cruzados entre el Ministro de Relaciones
Exteriores de Cuba, Raúl Roa, con el representante de Estados Unidos, John
Scali, debemos resaltar la intervención de éste último en la sesión matutina 1701
del 20 de marzo y la réplica del Canciller de Panamá Juan A . Tack, quien aseguró
que la situación existente entre los dos países continuaba "potencialmente explosiva
Capítulo XVII • El apogeo del régimen militar (1972-1982) 565
y capaz de poner en peligro la paz internacional" . Adujo que en nueve años de ne-
gociaciones no se había pasado del punto inicial . En cambio, sí se logró desarrollar
"un lenguaje florido y engañoso para mantener el mismo estado de cosas" . Concluyó,
advirtiendo : "hasta el presente lo que se ha pretendido hacer es vendernos una
edición revisada, corregida y aumentada del Tratado de 1903, y eso el pueblo pa-
nameño no lo va a aceptar jamás" .