Liber PDF
Liber PDF
Liber PDF
en homenaje a la Profesora
TEODORA ZAMUDIO
COORDINADORES:
BURGER,C.P.W.; SHARRY, S.E.;
CRIPPA, J.; FERLIN D’AMBROSO, M. J.; LIMA, L.F.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
3
LIBER AMICORUM
En homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Coordinadores
BURGER,C.P.W.; SHARRY, S.E.;
CRIPPA, J.; FERLIN D’AMBROSO, M. J.; LIMA, L. F.
Comité Académico
(en orden alfabético)
GRACIELA JULIA ANGRIMAN
Doctora por la Universidad del Salvador (Argentina)
ISBN papel
ISBN pdf (CONICET)
Índice
SEMBLANZA DE LA PROFESORA TEODORA ZAMUDIO 11
PRÓLOGO POR ALEJANDRO SALVIO ESCANDON 13
FILOSOFÍA 23
Crítica al concepto de “PERSONA” por ANÍBAL D’AURIA 23
Derechos Humanos: El concepto normativo de PERSONA /AGENCIA MORAL. La
justicia como equidad. Consideraciones desde la ética aplicada por
BEATRIZ MARCELA FIRMENICH 41
La “NATURALEZA” como sujeto de derecho por LIONEL SELVA 63
De la técnica a la biotecnología. Un recorrido por la historia de las
herramientas del ser humano por JESÚS RODOMIRO CASQUIER
ORTIZ y RODOMIRO OCTAVIO ORTIZ RÍOS. 99
Semblanza
de la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Prólogo
por ALEJANDRO SALVIO ESCANDON1
1
Doctor en Bioquímica (FFyB-UBA). Especialista en Biotecnología Vegetal.
Investigador del Instituto de Genética Ewald A. Favret (CICVyA-CNIA-INTA)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
para que mis intereses (al menos los intelectuales) tomaran un sesgo y
comenzará a ponderar temas que previamente no había considerado
como relevantes: el aprovechamiento racional y sustentable de los
recursos genéticos (RRGG) nativos como una fuente genuina de divi-
sas, el desarrollo de los territorios y el sentido de pertenencia, los usos
y aplicaciones de esos RRGG, el mantenimiento de los saberes ances-
trales y el derecho de la población local y sobre todo de los pueblos
originarios sobre esos saberes.
Por esos días comencé a trabajar en el Instituto de Floricultura
y eso fue para mí, un golpe de realidad sobre la situación de nuestros
RRGG nativos, lo poco que se sabía sobre ellos y el aprovechamiento
que se le daban. Trabajando en el IF me enteré de cómo muchas em-
presas extranjeras venían, contrataban un baqueano conocedor de la
flora, por ejemplo y se llevaban germoplasma sin rendirle cuentas a
nadie. Casos paradigmáticos son la stevia (entre Paraguay, Japón y la
industria de edulcorantes) y el amancay, que viajó desde la Patagonia
a Holanda y volvió con el nombre de Alstroemelia y se deben pagar
regalías si se pretende producir y vender en el país. Incluso, posterior
a la firma del tratado de Río, las ornamentales nativas sudamericanas
seguían (y siguen) apareciendo en los catálogos internacionales (sólo
es cuestión de saber buscar).
Estas situaciones me llevaron a una certeza insoslayable, y es
que: “Para sentar soberanía sobre nuestros RRGG nativos debemos
profundizar nuestro conocimiento sobre ellos”. La verdad es que,
oficialmente, sabemos muy poco o desconocemos, en muchos casos,
cuál es su biología, su estado de vulnerabilidad, ¡¡¡ni que contar de la
variabilidad genética que se dispone!!!2 En el marco de los tratados
internacionales vigentes -Diversidad Biológica (CDB) y el Protocolo
de Nagoya-, cómo vamos a hacer valer nuestros derechos sobre nues-
tros RRGG nativos, si no podemos, por ejemplo, identificarlos inequí-
vocamente. Por eso es importante que no sólo tengamos el conoci-
miento de la taxonomía botánica, sino que también desarrollemos las
herramientas que nos ofrece la biología molecular (los marcadores
2
Nota de los Coordinadores: La variabilidad genética se refiere a la variación en
el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Para que
la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccio-
nar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter.
15
3
Cardinale, B. J. et al. (2012). Biodiversity loss and its impact on humanity. Na-
ture. 486:59-67
4
Pathak M. R. y Abido M. S. (2014). The role of Biotechnology in the conserva-
tion of biodiversity. Journal of Experimental Biology and Agricultural Science,
2(4):352-363
5
Silvestri, L. (2015). La conservación de la diversidad genética argentina: tres
desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la
distribución de los beneficios. Ecología Austral 25:273-278
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
6
Iannicelli, J., et al. (2016) El uso de la biotecnología para la conservación y el
desarrollo del germoplasma aromático/medicinal nativo. IX Encuentro Latinoa-
mericano y del Caribe de Biotecnología - REDBIO 2016 Perú, Lima, Junio, 2016
7
Escandón, A. S. (2017) An opinion about the situation of native species plants.
Revista Brasileira de Horticultura Ornamental. 23:1 Iannicelli, J. et al. (2018b)
Traditional uses, conservation status and biotechnological advances for a group
of aromatic / medicinal native plants from America. BLACPMA. 17 (5): 453 –
491.
17
8
Elechosa, M. (2009). Manual de recolección sustentable de plantas aromáticas
nativas de la región central y noroeste de la Argentina. Ediciones INTA
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Filosofía
9
La base de este artículo fueron unas notas que elaboré para mi participación en
un panel sobre el concepto de “persona” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho
de la UBA el 17 de agosto de 2016. Dicho evento fue organizado en el marco de
un proyecto PII de la UBA, “Crítica del concepto de concepción en el nuevo
Código Civil y Comercial. Derivaciones, consecuencias y puesta en jaque al
legislador desde una aproximación iusfilófica”, dirigido por Martín Rempel Al
darle ahora forma de artículo a aquellos apuntes, he pasado un primer borrador a
algunos colegas para que me hicieran comentarios, críticas, sugerencias y obser-
vaciones. Agradezco particularmente a Martín Rempel, Elina Ibarra, Juan Balerdi
y Sofía Aguilar las sugerencias que me acercaron.
10
Abogado Universidad de Buenos Aires (UBA), Diplomado en Ciencia Política
(FLACSO), Licenciado en Filosofía (UBA), Doctor en Derecho Político (UBA).
Profesor titular de Teoría del Estado, Facultad de Derecho, UBA. Investigador
Permanente del instituto Gioja, Facultad de Derecho, UBA.
11
Ionesco, E., Rinoceronte, Losada, Barcelona 1999, p33.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción.
No puede sorprender a nadie la elección del concepto de “per-
sona” como tema para un liber amicorum dedicado a quien ha desa-
rrollado gran parte de su actividad académica en el ámbito de la bio-
ética. Es casi una elección obvia, trivial, acaso trillada. Pero más allá
de la inequívoca pertinencia del tema, hay un par de motivos adiciona-
les que me llevan a escoger este asunto, motivos relacionados a mi
específico interés por la teoría política y por la filosofía.
El primero es que el concepto de “persona” puede tomarse
como un caso específico (entre tantos otros) de secularización moder-
na de un concepto teológico. Esto nos permite replantear de manera
fructífera una cuestión de teoría política surgida explícitamente en el
siglo XIX con la polémica entre el anarquista Pierre Joseph Proudhon
y el católico Juan Donoso Cortés, cuestión retomada en direcciones
opuestas a partir de 1922 por los dos más importantes juristas del siglo
XX, Carl Schmitt y Hans Kelsen.12 Desde entonces, el tema de la
“teología política”, no ha dejado de estar sobre el tapete en la teoría
política contemporánea. Creo que el término y el concepto de “per-
sona” nos brindan ahora una ocasión nueva, acaso inesperada, para
ensayar algunos aportes adicionales en ese campo.
El segundo motivo es de orden filosófico más general y re-
quiere mayor detenimiento. Es sabido que la filosofía contemporánea
es principalmente una reflexión acerca del lenguaje. Pero también es
sabido que la filosofía del lenguaje ha presentado muy diversas direc-
ciones epistémicas, al punto de crear rivalidades discursivas cuasi-
partidistas o sectarias, incluso llamativa y paradójicamente incomuni-
cadas entre sí. ¿No es llamativo que la filosofía del lenguaje no hable
un lenguaje común? ¿No es paradójico que los filósofos del habla y
del discurso no se reconozcan entre sí como interlocutores de un diá-
logo sobre un mismo asunto?
Aún a riesgo de resultar simplón, creo que es posible diferen-
ciar al menos cuatro de esas grandes direcciones o tendencias de la
filosofía del lenguaje contemporánea: la semántica analítica, la de-
construccionista, la pragmática-trascendental y la genealógica.
12
Ver D’Auria, A., (2014) El hombre, dios y el Estado. Contribución en torno a
la cuestión de la teología-política, Libros de Anarres, Buenos Aires.
25
13
Dos buenas introducciones clásicas a la semántica analítica son las siguientes:
Ayer, A., (1984) Lenguaje, verdad y lógica, Orbis-Hyspamérica, Buenos Aires, y
Hospers J., (1962) Introducción al análisis filosófico, Editorial Macchi, Buenos
Aires. Pero mucho más interesantes y actuales pueden resultar las siguientes:
Tugendhat, E., (2003) Introducción a la filosofía analítica, Gedisa, Barcelona, y
Glock, H., (2012) ¿Qué es la filosofía analítica?, Tecnos, Madrid.
14
Estimo que la obra iniciadora de esta tendencia es la de Derrida, J, (1998) De la
gramatología, Siglo XXI, México. Como una buena introducción al pensamiento
de Derrida puede verse Ferraris, M, (2006) Introducción a Derrida, Amorrortu,
Buenos Aires.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
15
Acá las referencias ineludibles son Karl Otto Apel y Jürgen Habermas. Ver por
ejemplo: Apel, K., (1991) Teoría de la verdad y ética del discurso, Paidós, Barce-
lona; Apel, K., (1994) Semiótica filosófica, Almagesto, Buenos Aires; Apel, K, y
otros, Etica coomunicativa y democracia, Editorial Crítica, Barcelona 1991;
Habermas, J., (1985) Conciencia moral y acción comunicativa, Península, Barce-
lona; Habermas, J., (1999) Teoría de la acción comunicativa, dos tomos, Taurus,
Madrid; Habermas, J., (1998) Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado
democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Trotta, Madrid.
16
Es claro que acá me estoy refiriendo al tipo de investigaciones genealógicas tal
como las entiende Foucault, por ejemplo, en Foucault, M. (2004) Nietzsche, la
genealogía, la historia, Pre-textos, Valencia. Pero también incluyo a otros tipos
de investigaciones de tono histórico que podrían serle más o menos afines o pare-
cidas, v.gr. Koselleck, R., (2012) Historias de conceptos. Estudios sobre semánti-
ca y pragmática del lenguaje político y social, Trotta, Madrid, o Blumenberg, H.,
(2003) Paradigmas para una metaforología, Trotta, Madrid.
17
Butler, J. (2016) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la iden-
tidad, Paidós, Buenos Aires; Butler, J., (2002) Cuerpos que importan. Sobre los
27
límites materiales y discursivos del “sexo”, Paidós, Buenos Aires; Butler, J.,
(2017) Cuerpos aliados y luchas política. Hacia una teoría performativa de la
asamblea, Paidós, Buenos Aires.
18
Ver por ejemplo, Habermas, J., (2008) El discurso filosófico de la modernidad,
Katz, Buenos Aires; Forst, R., (2015) Justificación y crítica. Perspectivas de una
teoría crítica de la política, Katz, Buenos Aires.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
21
Me remito nuevamente al artículo ya citado de Buriticá Zuloaga.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
22
La versión consultada aquí es Mounier, E., Manifiesto al servicio del persona-
lismo, tomada de: https://jevamx.files.wordpress.com/.../58352669-mounier-
manifiesto-al-servicio-del-personalismo.
23
Es decir, Mounier no es un pensador crítico, pero su obra facilita mucho la tarea
del filósofo crítico que pretenda poner en evidencia los resabios teológicos de la
ética llamada “personalista”, y por ende, la confusión que introduce la religión
contrabandeada en las discusiones bioéticas en particular y morales en general.
24
Las categorías metafísicas de “ser-en-acto” y “ser-en-potencia” son de origen
aristotélico, y su finalidad era dar una explicación al fenómeno del cambio. Pero
es sabido cómo la escolástica reelaboró las categorías del pensador griego a los
33
para todo aquél que sostenga que son personas un embrión humano o
un feto que no ha llegado a los doce o catorce semanas de gestación.
Es claro o esperable que a partir de esos supuestos metafísico-
teológicos, incluso podrían llegar a sostener que un espermatozoide
también es una persona. No quiero hacer aquí un escarnio de la fe
religiosa, pero no puedo evitar señalar también que la creencia en la
perennidad de las almas conlleva derivaciones “morales” extrañas y
sorprendentes, por no decir absurdas, pues si se la sostiene coherente-
mente debería asumirse que todas las personas habidas y por haber ya
existen desde siempre y por siempre, aún sin haber sido siquiera con-
cebidas.
Pasemos ahora a otro campo discursivo especializado: el del
derecho. También en esta disciplina el término “persona” tiene su-
puestamente un sentido muy técnico y específico. Sin embargo, Hans
Kelsen ha demostrado ya muy tempranamente las resonancias teológi-
cas que el término conservaba aún, de manera inadvertida, en el dis-
curso jurídico dominante. En un artículo de 1922, Dios y Estado,
Kelsen argumenta consistentemente que esos términos, ambos, son
ficciones animistas, duplicadoras metafísicas del mundo, y que a lo
sumo sólo pueden adquirir sentido si se los entiende como artilugios
metafóricos. Y esta idea será profundizada en su gran obra posterior,
la Teoría Pura del Derecho.25
Para Kelsen las analogías entre el discurso jurídico dominante
y el de la teología son evidentes: así como para ésta la “persona hu-
mana” fue creada a imagen y semejanza de la “persona divina”, el
discurso jurídico considera “persona jurídica” a todo lo que el Estado,
26
Entre las cuestiones semánticas de la dogmática jurídica también podría hacerse
una subdivisión adicional entre definiciones legales (A1a) y definiciones jurispru-
denciales (A1b), pero no quiero complicar más el cuadro, pues tal como está basta
a los propósitos didácticos de este artículo. Debo esta acertada aclaración a Mar-
tín Rempel.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
rrecta”.27 No creo que sea poca cosa poner en claro los términos de
una discusión.28
Pero además conviene recordar los otros dos objetivos de este
artículo señalados al principio. No sólo hemos hecho una problemati-
zación del término y el concepto de “persona”, sino que también he-
mos mostrado el bagaje teológico y metafísico que aún conserva.
Pero también, y en tercer lugar, hemos mostrado cómo el análisis
filosófico semántico puede complementarse con los enfoques históri-
co-conceptuales y genealógicos de la filosofía contemporánea. Si con
esto tampoco quedara conforme el eventual lector, sólo puedo decirle
que lo siento.
27
Ver el epígrafe de este artículo.
28
Si ese lector insistiera en conocer mi posición, no tengo problema en decirla,
aunque necesitaría redactar algunos artículos mucho más extensos que este para
fundamentarla correctamente. En pocas palabras, sé que el derecho civil argen-
tino, tal cual está hoy, en septiembre de 2018, comprende a la "persona humana”
desde el momento de la concepción, y también sé que el derecho penal argentino,
tal como está hoy en día, penaliza en principio la práctica del aborto. Esto es en el
plano de la dogmática jurídica, pero en el plano de la política legislativa creo que
convendría socialmente, en aras del bien público, reformar esa normativa, espe-
cialmente despenalizando el aborto y dando asistencia para su realización al me-
nos hasta las catorce primeras semanas del embarazo. En cuanto al término “per-
sona”, creo que tal vez convendría prescindir de él en el ámbito del derecho, o al
menos, en el de la ciencia del derecho. En el campo moral, por último, creo que el
término “persona” debe sustituirse por el de “individuo humano”, giro libre de las
connotaciones religiosas y esencialistas que aquél conserva insidiosamente. En
cuanto al aspecto moral del aborto, no creo que signifique ninguna inmoralidad
asegurar a la mujer la completa disposición de su cuerpo, sino todo lo contrario.
41
29
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Ética Aplicada. Facultad
de Filosofía y Letras. Profesora en Filosofía.Universidad Nacional de La Matan-
za. Docente Titular de Antropología Filosófica y Ética y Ambiente en la Maestría
en Bioética. Universidad del Museo Social Argentino. Docente Asociada de la
Cátedra de Deontología II .Facultad de Medicina. Carrera de Enfermería. Univer-
sidad de Buenos Aires. 2001-2015. Profesora Adjunta Interina de Deontología
Profesional. Facultad de Bromatología. -UNER- Universidad Nacional de Entre
Ríos.2011-2012. Directora de Formación, Capacitación y Planificación del Recur-
sos Humanos en Salud. Secretaría de Salud Pública. Municipalidad de La Matan-
za.2016 a la actualidad. Asesora de la Secretaría de Salud Pública en Ética y
Derechos Humanos.2018
30
Firmenich, Beatriz M. (2008) Argumentación esgrimida en: Ética y Derechos
Humanos. Un Ámbito de Validación de la Justicia como Equidad. Tesis de Maes-
tría en Ética Aplicada a la Salud. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de
Buenos Aires. Inédita. En la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, para
su consulta.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
la ley moral es aquella que nos permite restringir nuestros fines parti-
culares. Por lo cual el concepto del verdadero interés se halla ligado a
la concepción de ser personas fines en sí mismas y no meros medios,
introducido por Kant en la tercera formulación del imperativo categó-
rico -para algunos autores se trata de la segunda formulación-, siendo
su valor intrínseco la dignidad personal. Y Allí donde hay verdaderos
intereses existen derechos genuinos, en tanto existe el ámbito de res-
tricción del arbitrio de los demás.
La impronta del kantismo en la concepción de los derechos
humanos es de profunda significación desde una perspectiva Ética,
deontológica, por ende universalista, ante la pretensión de validar
principios de la justicia distributiva.
Por ello uno de nuestros esfuerzos teóricos en Ética Aplicada,
es mostrar que la condición de dignidad personal plasmada en la con-
sideración normativa de ser un fin en sí mismo y no mero medio, au-
nada a la de igualdad en la dignidad, constituyen el soporte teórico, en
términos de justicia, del ideario de derechos humanos.
Para ello hemos de sustentar el ámbito de validación de justi-
cia como equidad desde la perspectiva kantiana en la concepción de
persona moral, pero despojado como es obvio de consideraciones
metafísicas.
Es decir nos interesa rescatar el carácter normativo de persona
-libre e igual- y con él, el sentido de dignidad propio de la condición
humana.
En tanto sujeto portador de intereses inherentes a la condición
de persona moral, Nelson deriva de ellos el concepto de derechos.
Pues el criterio de interés que determina el contenido de la ley –la
igual dignidad de las personas esgrimida en la conexión que se esta-
blece entre la primera y la tercera formulación del imperativo categó-
rico kantiano- habilita la vinculación con los derechos de los que el
agente moral dispone ante posibles avasallamientos de sus intereses
por parte de los otros. Al mismo tiempo el contenido que aporta la ley
moral es la regla que restringe nuestros fines particulares en relación
con la consideración de los intereses de los otros.
El concepto de verdadero interés fundado en la ley moral, en-
cuentra asidero en la dignidad personal por cuanto respetar los intere-
45
32
N de A. Para evitar interpretaciones erradas respecto del término bienestar,
vamos a transcribir la diferenciación semántica que plantea Amartya Sen en la
"Introducción" de Calidad de Vida, cita n° 1, p.22 “ En español y en los idiomas
escandinavos (...) se utiliza una sola palabra para referirse al bienestar en senti-
do restringido y en sentido amplio. En Inglés hay dos palabras (...) que en las
discusiones acerca de la calidad de vida han adquirido significados diferentes:
welfare y well-being. La primera se refiere al sistema de asistencia social que dio
origen al estado benefactor en el mundo occidental, y abarca las teorías del
bienestar, las cuales postulan como elemento primordial la satisfacción de las
necesidades o del placer (utilitarista) y las objetivistas, aquellas que afirman que
los bienes – o mercancías o recursos- que relaciona más con la condición de la
persona. Es a lo que se refieren (...) cuando escriben “bienestar (ampliamente
definido)”, esto es, no limitado a la concepción economicista del mismo. Cuando
emplean well-being, los autores de habla inglesa hacen referencia a aspectos como
la capacidad, las oportunidades, las ventajas, y rechazan las teorías que habían
predominado sobre el bienestar en sentido limitado), además de mencionar mu-
chos elementos que no es posible cuantificar. Por esto se prefiere el término cali-
dad de vida.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
ga, y, segundo, del poder que tenga de convertir los bienes primarios
en realización de esos fines.
Es decir que la igualdad de libertades para lograr nuestros fi-
nes no radica en la mera igualdad de la distribución de los bienes pri-
marios. Consecuentemente exigir igualdad en los medios es tan inade-
cuado como exigir igualdad en los resultados. Según Sen, la libertad
se refiere a ambas pero no se subsume a ellas. “Las diferencias rela-
cionadas con el sexo, la edad, la dotación genética y muchas otras
características, resultan en poderes muy diversos para construir en
nuestras vidas en libertad, incluso cuando tenemos la misma cesta de
bienes primarios33.
Con y desde Sen, podemos replicar la crítica rawlseana aseve-
rando la trascendencia de establecer pautas de distribución justas den-
tro de una sociedad tomando en consideración la perspectiva del bie-
nestar -well-being-, siendo que el propósito seneano no se agota allí
sino que –como dijéramos- no descuida el aspecto agente de la perso-
nalidad moral.
En tanto los seres humanos, somos seres dotados de respon-
sabilidad por las acciones u omisiones que llevamos a cabo, lo cual
nos convierte por ello en miembros de una comunidad moral institu-
cionalizada en la cooperación social, es que Sen vincula el aspecto
agente -logros de agencia y libertad de agencia- con la consideración
del bienestar-well-being-, -logro de bienestar y libertad de bienestar-.
Ambos son profundamente interdependientes. La concepción de agen-
cia se relaciona con la concepción kantiana de autonomía de la volun-
tad y, por ende, con la rawlseana en la descripción de las facultades
racionales y razonables de la personalidad moral. “En efecto, así como
la libertad relacionada con el bienestar se refiere a la capacidad de
una persona de tener varios vectores de funcionamiento disponibles,
la libertad relacionada con el aspecto agente refleja que aquel es
libre de perseguir los planes de vida que considere valiosos y de asu-
mirlos responsablemente.34
33
Sen, Amartya. ( 1995) Nuevo Examen de la Desigualdad, Alianza Económica,
Madrid, p.30
34
Sen, Amartya. (2000) Nuevo Examen de la Desigualdad Citado por Vidiella
Graciela en El Derecho a la Salud. Bs.As.,Eudeba,.p.19
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
35
Constitución de la Nación Argentina. (1997) A-Z Editora. Argentina
53
particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las per-
sonas con discapacidad.”
Se trata de un logro de la humanidad en tanto que el conteni-
do de los derechos humanos compendia aquello que dio en llamarse,
parafraseando a la Filósofa española Adela Cortina, una moral de
mínimos, los cuales alcanzan expresión política en las sociedades
democráticas.
Los derechos humanos constituyen desde nuestra perspectiva,
el mínimo moral posible en términos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales, que encuentran expresión acabada en los dere-
chos positivos de las constituciones democráticas.
En consecuencia el FDH expresa aquello que todos acorda-
ríamos respetar, ejercer y demandar como garantía del ejercicio efec-
tivo de los mismos; constituyen pautas regulativas del orden social,
según las cuales la preservación en el trato equitativo en el reconoci-
miento de la dignidad personal de todo ciudadano -agente moral- , se
torna en la razón de ser del objetivo primario de esta ponencia.
Con ello queremos decir con y desde Amartya Sen que, ni las
condiciones particulares azarosas a lo largo de nuestras vidas ni las
predestinadas fáctica e históricamente, pueden ser consideradas y
atendidas desde la perspectiva a ultranza del igualitarismo. Lo cierto
es que las realidades individuales y sociales son profusas y efectiva-
mente diferentes.
El complejo FDH nos impele a indagar no sólo por la funda-
mentación de los mismos sino el llevar a cabo la exégesis acerca de
la entidad del sujeto poseedor de tales derechos.
4. Problemas y Dilemas morales propios de la Bioética.
El Estatuto Ontológico del Embrión, del Paciente en Estado
Vegetativo Persistente y de los Animales.
La determinación del sujeto /agente portador de derechos hu-
manos puede aparentar obvia en primera instancia. Sin embargo ante
el avance científico/ tecnológico en relación a la embriogénesis en
particular, y a la embriología en lo general, ha vuelto trascendental
establecer los límites de la que denominaremos la agencia de los dere-
chos humanos. Ello es una cuestión teórica de valía per se, sin des-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
36
Firmenich, Beatriz M. Estatuto ontológico del embrión: La clonación terapéuti-
ca. Medicina (B. Aires), Ago 2007, vol.67, no.4, p.407-410.
55
37
Ibídem
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
40
N d A.- En el idioma Ingles se la conoce como AfirmativeAction.
61
1. Introducción
En el devenir histórico, han germinado corrientes de pensa-
miento que han contribuido considerablemente al estudio de la forma
en que se debe canalizar la captación del conocimiento.
Muchas de estas perspectivas han contribuido a la integración
de objetos que se acoplan e interactúan en una estructura compleja,
aportando herramientas para brindar un escenario de mayor claridad y
comprensión.
Estos elementos que conformar un todo, no se resumen en la
suma individual de sus partes, sino en la concepción sistémica de un
nuevo objeto.
En esa revolución contemporánea se hace necesario convocar
a todos los actores públicos o privados, científicos, académicos y par-
ticulares para conformar un cuerpo de conocimiento más allá de las
fronteras individualistas de una o varias disciplinas.
41
Abogado Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), Especialización en
Gestión Ambiental, Maestreando en Gestión ambiental metropolitana de la FA-
DU-UBA, integrante del Directorio de la Red Iberoamericana de Manejo Costero
Integrado, Posgrado en Formulación, Identificación y Evaluación de Proyectos
para la Inversión e integrante como investigador jurídico del programa de Gestión
de Espacios Costeros de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Ciencias Jurídicas (UMSA). Correo
electrónico: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
42
"Justicia en el Derecho Ambiental". Revista del Centro de Investigaciones de
Filosofía Jurídica y Filosofía Social Pág. 82
43
Esto responde al vocablo alemán Witanschauung, dado a la popularidad por W.
von Humboldt a principios del Siglo XIX, recogido por Hegel y divulgado e
impuesto por Dilthey especialmente y también Jaspers y F. Romero. Estos autores
entienden por "cosmovisión" una concepción del mundo, que excede el ámbito de
una filosofía o una doctrina, para complementarse con creencias, sentimientos etc
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
44
Génesis 1:1 - 1:26 "El libro del pueblo de Dios - La Biblia" Fundación Palabra
de Vida, Buenos Aires, 1981, Primera Edición
45
Eclesiástico 17.1-17.3 Pág. 1359 “El libro del pueblo de Dios - La Biblia"
Fundación Palabra de Vida, Buenos Aires, 1981, Primera Edición
46
Eggers Lan, Conrado "Platón - Timeo" Trad. Colihue Universidad, Bs. As,
2005.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
47
Ibídem
69
48
Alvargonzález, David. El darwinismo visto desde el materialismo filosófico; en
revista El Basilisco (Oviedo), número 20;1996
49
Capra, Fritjof. Pertenecer al universo. Ed. Planeta. 1998
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
50
Contarella Eva, (1996) "Los suplicios capitales en Grecia y Roma" Akal, Cap.
II
51
Contarella Eva, Ob.cit, pág. 31 y 32
52
González, Isabel: Antología de la literatura italiana. Barcelona, Ariel, 1986.
53
Aligheri, Dante
73
54
Génesis 2:7 “El libro del pueblo de Dios - La Biblia" Fundación Palabra de
Vida, Buenos Aires, 1981, Primera Edición
55
Eclesiástico 17.6-17.7 Ob.cit.
56
Génesis 2:18-19
57
Génesis 2:21
58
Génesis 1:29
59
Ibidem
60
Génesis 1:28
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
largas las patas de atrás y por eso pueden saltar sobre el suelo..."61
“Dios hizo que todos los vivientes le temieran, para el dominar las
fieras y los pájaros"62
Los designios de los "Escritos sagrados" han sometido por si-
glos al pensamiento judeo-cristiano de antropocéntrico, basado en los
argumentos desde el Génesis, lo cual favorecerá la explotación de la
naturaleza la postura de su dominio y uso sin restricción alguna.
Pero esta interpretación, de las Sagradas Escrituras, ha sido
rechazada recientemente por el papa Francisco en su “Laudato si” la
Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común63
2.4. La naturaleza y las ciencias
Durante el transcurso del Siglo VI a.c Tales, considerado uno
de los siete sabios de Grecia, fue el primer filósofo en intentar expli-
car desde la física el origen de todas las cosas.
Para él, todas ellas estaban contenidas de un elemento vital...
el agua, la sustancia básica, pues era capaz de constituirse en vapor
(en el aire) condensarse en forma de nubes (en el éter) e incluso la
tierra era capaz de flotar en ella.
Entonces si la naturaleza remitía siempre a un principio o arje,
cabía preguntarse si era posible concebir una única realidad o sustan-
cia que pudiera ejercer en ella tanto de origen, de sustrato y causa. Es
por ello que para Tales el agua desempeñaba ese papel, identificándo-
la como la sustancia universal primaria.
Siglos después surgiría la conjetura que la tierra se encontraba
en estado de reposo y los planetas, entre los que se encontraba el sol,
giraban a su entorno.
Esta postura, concebida por Tolomeo en el Siglo II, establece-
ría una visión en la cual el universo seria parte de un gran sistema que
gravitaría en torno a nuestro planeta (Visión Geocéntrica del Univer-
so), siendo receptada con gran rigor, por los hombres de ciencia y las
61
Levítico 11:4, 9, 12, 13 y 20
62
Fundación Palabra de Vida, "El libro del pueblo de Dios - La Biblia" Buenos
Aires, 1981
63
“Laudato si” (2015), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, págs. 66 y
67, 63 s.; págs. 68, 65 s.; pár. 69, 66 s.; págs. s. 81 s., 77; y págs. 118, 111; etc
75
64
Borges, Jorge Luis (1951) "La esfera de Pascal" La Nacion. Bs As
65
Diaz Esther "La postciencia - El conocimiento Científico en las postrimerías de
la modernidad" 2 Ed., Bs. As, Biblos, 2002
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
66
Galileo es considerado, con justicia, como un consistente adversario de la física
aristotélica y el padre del "método experimental". Debe quedar sentado ante todo,
que Galileo tenía tras de sí una larga tradición de investigación mecánica que
arrancaba de la baja Edad Media y pasaba por los renacentistas como Leonardo,
Tartaglia, Benedetti (1530-1590) y Simón Stevin. En sus famosos Diálogos entre
los dos sistemas del mundo (1632), Galileo confronta al sistema aristotélico y
copernicano del cosmos e intenta demostrar la superioridad del segundo A pesar
de que Galileo dio pasos trascendentales en el sentido de encontrar una física que
diera cuenta del sistema heliocéntrico, el problema hubo de esperar un tiempo más
para su elucidación definitiva. El descubrimiento metodológico significativo de
Galileo no consiste tan sólo en su enfoque empírico, sino en su método de la
"idealización": imaginar que el fenómeno considerado transcurre bajo una serie
de condiciones ideales (una superficie "sin resistencia", una esfera "perfecta", la
ausencia de fricción, etc.) que nunca pueden alcanzarse del todo en la realidad,
pero que posibilitan una formulación matemática de los factores en juego. Por
eso, muchos experimentos de Galileo son "experimentos mentales". Galileo
afirmó que el libro de la naturaleza estaba escrito en caracteres matemáticos y lo
que buscaba era dar cuenta de los fenómenos físicos en términos de leyes matemá-
ticas. Aquí se deja ver la profunda influencia de la tradición platónica y arquime-
diana, que busca dar una imagen matematizada del mundo
77
67
Ortiz Acuña, Leonardo Galileo y Descartes: la matematización de la física.
Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIII (135), 107-116, Enero-Abril 2014
79
68
Barbon, Nicolás “The political and comercial Works of this celebrated writer”
D Avenant. Londres, 1771, Vol. I Pg. 354-355
69
Chisholm, Hugh, ed. (1911). "Boisguilbert, Pierre le Pesant". Encyclopædia
Britannica. 4 (11th ed.). Cambridge University Press
70
McConnell, John W. (1961) Enseñanzas Básicas de los Grandes Economistas,
TEA, Buenos Aires,
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
71
Ibidem
72
Say, Juan Bautista. “Traite d enconomie politique on simple exposición de la
maniere dont se forment se distribuent et se consoment les richeses”. Libro I Cap.
I, Paris, 1898.
73
Ricardo David. “Principios de economía política y de tributación”. Aguilar,
Madrid, 1959 Cap. II Pág. 39
81
74
Meadows, Donella et al. (1972) Los límites del Crecimiento. Informe al Club de
Roma sobre el Predicamento de la Humanidad . Fondo de Cultura Económica.
México
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
75
Engels Federico. Dialéctica de la naturaleza pág. 147
76
Marti José (1884), "Obras Completas", La América, T.8 Pág. 289
77
Toledo Benedit J, "La ciencia y la técnica en José Martí." Ed. Científico Técni-
ca, La Habana, 2003
78
Fundación Palabra de Vida, "El libro del pueblo de Dios - La Biblia" Buenos
Aires, 1981
83
79
Engels Federico. Anti-Duhring, Introducción, Hemisferio, Buenos Aires, Pág.
23-24
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
80
Touchard, Jean. Historia de las ideas políticas. (1974) Ed. Tecnos. Madrid
(España).. Ver también, Edelmann, Bernard y L´Hermitte, Marie-Angèle (ed.)
(1988) L´homme, la nature et le droit Ed. Christian Bourgois. Paris.
85
81
Foster John B (1999) "Marx theory metabolic rift: Classical foundation envi-
ronment sociology”. American journal of sociology, Vol. V Nro.2 Pág. 367
82
Villordo Luis (1992) "El pensamiento moderno" Fondo de la cultura económi-
ca, México, 1992
83
Durkeim Emile (1993) "Las reglas del método sociológico” Sexta Edición,
Morata, Madrid
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
84
Max Weber, (1964) Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva,
trad. J. Medina Echavarría, ed. J. Winckelmann, FCE, México,
87
85
Ciuro Caldani, Miguel Ángel “Aspectos jusfilosóficos del Derecho Ecológico"
en "Investigación" cit. 20 Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas,
1992, Pág. 10
86
Toledo Benedit J "La ciencia y la técnica en José Martí", Ed. Científico Técni-
ca, La Habana, 2003
87
Ciuro Caldani Miguel Ángel "La noción de potencia y la integración del Dere-
cho en la vida" en "El Derecho" tomo 136 pág. 955 y ss
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
88
Touchard, J ob.cit.
89
89
Borges, Jorge Luis (1944). «Las ruinas circulares». Ficciones. Ed. Alianza.
Madrid
90
Calderon de la Barca, Pedro, (2003) “La vida un sueño” in fine. Traducido por
José M. Ruano de la Haza, Madrid, Castalia
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
91
Ciuro Caldani, Miguel Ángel, "Cuestiones axiológicas criticas en el desarrollo
del bioderecho". Notas básicas de la Primeras Jornadas Latinoamericanas de
Bioética. Mar del Plata
91
92
En su Capitulo Séptimo del Título II Articulo 71 expresa "La naturaleza o
Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete
íntegramente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vita-
les, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo
o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos
de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los princi-
pios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivara a las
personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y
promoverá el respeto por todos los elementos que forma un ecosistema". Articulo
72 "La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será indepen-
diente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de
indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales
afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los
ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado,
establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptara
las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales
nocivas"
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
93
Caso Massachusetts v Envirometal Protection Agency del 2 de Abril del 2007,
libre acceso a la información pública ambiental
94
Arcocha Carlos E y Allende Rubino, Horacio "Tratado de Derecho Ambiental"
Nova Tesis, 2007 Pág. 137
95
Morin, Edgar "Introducción al pensamiento complejo" Trad. Marcelo Pakerman
8va reimp. Barcelona, Gedisa, 2005, pág. 42.
93
98
Edelmann, Bernard y L´Hermitte, Marie-Angèle ob.cit.
95
99
Francisco I Papa. “Laudato si’. Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa
común (Città del Vaticano, Librería Editrice Vaticana, 2015), págs. 66 y 67, 63 s.;
págs. 68, 65 s.; págs. 69, 66 s.; págs. s. 81 s., 77; y págs. 118, 111; etc
100
Artículos 11.1, 71 y 86.1 de la Constitución Ecuatoriana (2008) y Articulo 34
de la Constitución de Bolivia (2009)
101
Artículo 399 “El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la
corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de
un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo
la defensoría del ambiente y la naturaleza” Constitución de la República de
Ecuador y que es acompañada por la normativa adjetiva del Código Orgánico
General de Procesos de 2015 que establece en su Artículo 381 “...la naturaleza
podrá ser representada por cualquier persona natural o jurídica, colectividad o
por el Defensor del Pueblo, quien además podrá actuar por iniciativa propia”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
iba dirigido la humanidad y que si bien aducía que faltaba dotarlo del
"reparto autoritario directo" el momento ha llegado.
El reconocimiento de los derechos a la naturaleza es el punto
de partida, el desafío está en marcha. Es hora que la realidad sobrepa-
se a la ficción.
9. Consideraciones finales
En defensa de las herramientas creadas por el hombre para su
desarrollo, como lo han sido la ciencia y la tecnología, estas no son las
responsables de la situación medioambiental en la que nos hallamos
inmersos, sino la forma inescrupulosa en que han sido utilizadas por la
política, la economía y el mercado.
En su famoso Canto al hombre -contenido en Antígona- Só-
focles había advertido esa capacidad contenida en el ser humano de
dominar la naturaleza a través de la técnica102.
No obstante ello, junto con exaltar la posibilidad de surcar los
océanos y reinar sobre las demás especies, Sófocles se ocupo de seña-
lar que la técnica contiene una ambigüedad fundamental: el poder ser
encaminada tanto para el bien como para el mal.
El criterio del bien no viene de la mano del adelanto científico
ni de la técnica por ello no debemos de abandonar la postura de acom-
pañar con el derecho la evolución, debiendo continuar en la provisión
de estabilidad, eficacia y certeza en un lugar y momento dado para
trascurrir una convivencia lo mas asimilable a lo deseado y que lo
bueno no sea solo por ley... sino por naturaleza.
La necesidad de una visión integradora y global de los fenó-
menos sociales en su interrelación con los fenómenos naturales ha
sido claramente expuesta “…todas las ciencias deben fundarse sobre
la naturaleza. Una doctrina sigue siendo una hipótesis mientas no se
encuentra su base natural… La ciencia de la naturaleza subsumirá
igualmente en el futuro a la ciencia del hombre, así como la ciencia
del hombre a la ciencia de la naturaleza, habrá solo una ciencia”103
102
Sófocles (2002) Antígona. Edimat, Madrid, España.
103
Marx Karl. Manuscritos, Economía y Filosofía. Ed. Alianza, Madrid, 1969
97
104
Ciuro Cladani, Miguel Ángel ob. cit.
105
Marinho, Santiago (2012) El Iusnaturalismo Universidad de la Cuenca del
Plata, http://www.academia.edu/18821923/el_iusnaturalismo
106
Ingenieros, José (2002) El hombre mediocre Gradifco. Bs.As.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
99
1. Introducción
Las observaciones que podemos hacer acerca de los objetos
que nos rodean nos llevan a reflexionar acerca del ser humano y las
herramientas que elabora para poderse adaptar a un mundo que ini-
cialmente le es hostil. A la luz de las teorías evolucionistas revisadas,
podemos establecer como punto de inicio –de la humanidad que cono-
cemos– el hecho de que aquellos mejor adaptados al cambio, y al
constante devenir, serán los que prevalezcan en el tiempo.
Partiendo de esta idea en la que el devenir es entendido como
un flujo constante, a la vez que augura un futuro incierto, queremos,
en primer lugar, explorar la estrecha relación que se da entre el ser
humano y las herramientas (prótesis) que ha elaborado a lo largo de su
recorrido biológico-histórico-filosófico por el mundo y que han permi-
107
Magister en Historia de la Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM), Lima – Perú. Profesor de la Escuela de Estudios Generales de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrónico: jcas-
[email protected]
108
PhD Plant Breeding and Genetics, University of Wisconsin-Madison, EEUU.
Profesor, Genética y Fitomejoramiento, Swedish University of Agricultural
Sciences (SLU), Sundavagen 14, P.O. Box 101, SE 23053, Alnarp, Suecia. Profe-
sor invitado en la Maestría en Aspectos bioéticos y jurídicos de la salud de la
Universidad del Museo social Argentino. Correo electrónico: rodomi-
[email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
109
Cfr. Valdebenito, Carolina. (2007). “Definiendo Homo Sapiens-Sapiens:
Aproximación antropológica”. En: Revista Acta Bioethica, vol. 13, núm. 1, pp.
71-78. Santiago de Chile: Universidad de Chile, p. 72ss
110
Al respecto cabe aclarar que trabajos como los de Madrigal y González-José
(2016), nos llevan imperiosamente a clasificar de otra manera a nuestros ancestros
debido a que la clasificación que actualmente se utiliza, ya no sería el término
“homínidos”, puesto que hoy en día engloba, también, a otros géneros no bípedos.
De esta manera, los ancestros directos de nuestro linaje dentro de la familia Ho-
minidae, así como las formas estrechamente vinculadas que demostraron marcha
bípeda, se reúnen en la Tribu Hominini, vulgarmente conocidos como homininos
(Cfr. p. 389).
111
Martínez, Ignacio y Sala, Nohemi. (2015). “La aventura del Homo sapiens”.
En: Revista Dendra Médica Revista de Humanidades, vol. 14, Nº1, pp. 65-79.
Barcelona: Editorial Gustavo Gili p. 65
112
Martínez, Ignacio y Sala, Nohemi. Ob.cir, p. 68
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
113
Sour, Francisco y Quiroz, Sara. (2010). “Registro fósil y evolución de homíni-
dos”. En: Revista Ciencias, núm. 97, enero-marzo, pp. 58-71. México: Universi-
dad Nacional Autónoma de México, p. 97
114
Riegle, Rod. (2007). Education in the Information Age. Recuperado de:
http://people.coe.ilstu.edu/rpriegle/wwwdocs/educationinfoage.thm
103
115
Cfr. Riegle, Ob.cit., p. 48
116
Valdebenito, ob.cit., p. 73
117
Chimal, Alberto. (1999). “El amanecer del hombre”. En: Revista Ciencia
Ergo Sum, vol. 6, núm. 2, julio, pp. 217-220. Toluca: Universidad Autónoma del
Estado de México p. 218. El entrecomillado es nuestro ya que consideramos que
hablar de creación en el caso del ser humano, con las evidencias que se tiene hasta
la actualidad, es un error recurrente ya que el ser humano no “crea” sino que en
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
todo caso se puede decir que: evoluciona, elabora, adapta, modifica, cambia las
cosas que lo rodean y hasta él mismo. Por lo tanto, acotamos que cuando alguien
hace referencia a “crear” en realidad le estaría dando sentido a que se puede pro-
ducir algo desde la nada; a todas pruebas ha sido puesto en claro desde el filósofo
griego Parménides que: nada surge de la nada.
118
Casquier, Jesús. (2013). “El debate moral de los transgénicos. Consideracio-
nes bioéticas”. En: Revista Dialéctica Año 2, Nº 2, pp. 269-280. Lima: Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos, p. 270
105
cuenta que: “la techné no es cualquier habilidad, sino una que sigue
ciertas reglas”119
Pero, entonces, ¿qué es la techné? ¿Es un arte?, ¿una habili-
dad?, ¿un oficio? Si nos remitimos a los inicios de nuestra tradición
académica y científica siempre terminamos volviendo a la antigua
Grecia, la mayoría de estudiosos, eruditos, académicos e iniciados en
el dominio, usos y costumbres del conocimiento, han convenido en
situar y establecer el nacimiento de la filosofía, por ejemplo, en Mile-
to, ciudad jónica antigua de la Grecia occidental, que entre sus venta-
jas contaban con grandes posibilidades de acceso a la cultura; la mis-
ma que iba en un ascenso constante y gradual, tal como tuvo a bien
afirmar Gomperz: “Todos los comienzos están velados por la oscuri-
dad de su inapariencia y modestia. Se sustraen a la percepción o se
esfuman ante la observación. Del mismo modo, a los orígenes históri-
cos sólo se asciende grada por grada, como cuando se remonta el
curso de un río hasta su fuente que mana en la sombra de la selva”120.
No es ajeno a estas ideas George Thomson cuando señalaba
que “Tales, Anaximandro y Anaxímenes, todos de Mileto, son los
fundadores reconocidos de la filosofía europea”121. Nicolás Abbag-
nano aceptaba que “no es casualidad que el primero de los Siete Sa-
bios, Tales, sea también el primer representante verdadero y propio
de la filosofía griega”122. Bertrand Russell, por su parte, hace referen-
cia a la aparición de la civilización griega e indica que “la filosofía
empieza con Tales, quien, afortunadamente, puede ser situado crono-
lógicamente, porque predijo un eclipse que, según los astrónomos,
ocurrió en el año 585 a. C. lo cual nos permite decir, también, que la
filosofía y la ciencia —al principio unidas— nacieron, pues, juntas al
comienzo del siglo VI”123. De idea similar resultan las afirmaciones de
Ramón Xirau cuando manifestó que: “La filosofía se presenta como
119
Ferrater Mora, José. (1958) Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana p. 763
120
Gomperz, Theodor. (1952). Pensadores griegos. Una historia de la filosofía
antigua. Tomo I. Asunción: Editorial Guarania, p. 31
121
Thomson, George (1959) Los Primeros Filósofos. Ed. UNAM; p.185
122
Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la filosofía. (Cuarta edición). Barce-
lona: Editorial Hora; p.7
123
Cfr. Russell, Bertrand. (1946). Historia de la Filosofía Occidental. Madrid:
Editorial Espasa Libros; p.32
107
126
Jaeger, Werner. (1995). Paideia: los ideales de la cultura griega. México:
Fondo de Cultura Económica p. 3
127
Jaeger, Werner. (1995). Paideia: los ideales de la cultura griega. México:
Fondo de Cultura Económica, p. 8
128
Los aedos (del griego ἀοιδός, aoidós, «cantor», que a su vez proviene del
verbo ἀείδω, aeidoo, «cantar») eran, en la Antigua Grecia, artistas que cantaban
epopeyas acompañándose de un instrumento musical
129
Cfr. Hesiodo. (2000). Obras y fragmentos. Barcelona: Editorial Gredos, Teo-
gonía, 535-615; Trabajos y días, 45-105
109
130
Del taller de esta deidad es que roba Prometeo el fuego a los dioses.
131
Cfr. Homero. (2000). Odisea. Barcelona: Editorial Gredos. Homero. (2000).
Ilíada. Barcelona: Editorial Gredos
132
Al respecto véase La Republica de Platón y la crítica que hace a la poesía de su
época (entendida como tradición oral en la que se manifestaba la paideia (Cfr.
Zazo, 2011, p. 77ss.) en los libros II, III y X.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
¿cómo se le debería llamar? a partir del arte que el sofista poseía y del
cual hacía gala: “por ejemplo, si hiciera calzado respondería, sin
duda, que es zapatero (…), ¿de qué artes es conocedor? (…) ¿cómo
hay que llamarlo para expresarnos correctamente?”133.
Lo que podemos dilucidar de este dialogo platónico es que su
autor no solo va a mitigar la paideia basada en los mitos de los poetas
sino que va a entender el concepto de técnica como un saber hacer
algo, en tanto que la posesión de la técnica implica el poder hacer algo
al mismo tiempo que se comprende porque se hace o, en todo caso se
conoce de antemano aquella finalidad que se persigue.
Por eso podemos decir que el técnico posee una habilidad
creativa –un arte en particular– a diferencia del imitador que solo
copia lo que le enseñan. A diferencia de este último, el técnico no solo
posee un saber, a la vez comprende en que consiste y no se limita solo
a repetir un oficio aprendido. Un carpintero por ejemplo puede arre-
glar algún mueble de madera que tenga alguna imperfección ya que ha
aprendido a trabajar con la madera, pero será un ebanista aquel que
pueda hacer un mueble a partir de darle forma a la madera que se en-
cuentra en su estado de materia prima.
En otras palabras, el técnico aprehende la techné que le es re-
velada como un saber que se puede aprender y comprender; lo cual
nos permitiría hacer de uno, si fuera el caso, una transformación en
aras de adaptarnos al ambiente por el que estamos persuadidos al
mismo tiempo en el que estamos imbuidos.
Quizá la teoría del movimiento amparada en la explicación de
las 4 causas de Aristóteles, y su propuesta donde afirma que los cuer-
pos se encuentran en acto pero a la vez en potencia, sea más adecuada
si la utilizamos como modelo para explicar de qué manera el mundo
es transformado por el ser humano, pero eso será motivo de otra refle-
xión. Algo que si podemos reconocer en el pensamiento teleológico de
Aristóteles es que todo está dirigido hacia un fin, por lo que la techné
la podemos entender como el camino que podemos tomar rumbo al
conocimiento, siendo que habría otras posibilidades de acceder al
mismo
133
Cfr. Platón. (2002). Gorgias. En: Diálogos, vol. II. Madrid: Editorial Gredos
447c y ss
111
134
Stiegler, Bernard. (2002). La técnica y el tiempo I: El pecado de Epimeteo.
Hondarribia, País Vasco. Editorial Argitaletxe
135
Stiegler, Bernard. Ob.cit., p. 13
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
pero no por ello dejó de indicar que: “Si bien el hombre fue, desde
luego, un fabricante de herramientas, desde el principio estuvo dota-
do de una herramienta fundamental, apta para todo y más importante
que todos los útiles de los que después logró dotarse: su propio cuer-
po, animado por su mente en todas y cada una de sus partes, incluso
las que fabricaban cachiporras, hachas de piedra o lanzas de madera.
Para compensar la extrema pobreza de esos mecanismos de trabajo,
el hombre primitivo disponía de un activo mucho más importante, que
amplió todo su horizonte técnico: una dotación biológica mucho más
rica que la de cualquier otro animal, un cuerpo no especializado en
ninguna actividad exclusiva y un cerebro capaz de escudriñar amplí-
simos horizontes y coordinar las diversas partes de su experiencia.
Precisamente por su extraordinaria plasticidad y sensibilidad, podía
utilizar una porción mayor tanto de su entorno externo como de sus
recursos psicosomáticos internos”136.
Y es que esto sucede porque le hemos dado mayor peso al
desarrollo de nuestro cerebro y la capacidad de razonar. Ahora, si
tenemos en cuenta que han pasado varios millones de años desde que
las primeras especies con las que nos podemos emparentar genética-
mente dejaban atrás los árboles y empezaban a desplazarse haciendo
uso de la locomoción bípeda –según lo que hemos podido referir en
este apartado– hay que considerar que la técnica ha estado desde los
inicios de la vida de los seres humanos, pero, será según como vayan
avanzando las investigaciones científicas que nos acercaremos cada
vez más a nuevas posibilidades en las que podremos poner en funcio-
namiento las herramientas que consideramos necesarias.
De donde sería algo característico de la actividad de los seres
humanos hacer uso de aquello que les sirve para la realización de sus
fines y objetivos previamente planteados a nivel intelectual. Pero,
¿hasta qué punto podemos considerar a la técnica como un valor defi-
nitorio del mundo que habitamos? Hasta acá podemos ver que la téc-
nica ha sido un tema de discusión desde nuestros orígenes, siendo que
los puntos a resaltar en el debate estarían entre dos posiciones yuxta-
puestas: “saber hacer” y “saber por qué se hace”. Además hemos po-
dido encontrar que hay todavía sesgos en torno a lo que nos referimos
136
Mumford, Lewis. (2010). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana.
La Rioja, España: Pepitas de calabaza ed, p. 15
113
137
Gigon, Olof. (1994). Filosofía Griega. De Hesíodo a Parménides. Madrid:
Editorial Gredos, p. 8
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
138
Cfr. González, William y Hernández, L. (2000). “Tecnología y técnica: tres
perspectivas distintas”. En: Revista Energía y Computación, vol. IX, Nº1, Primer
semestre, pp. 6-19. Cali, Colombia: Universidad del Valle; p. 6
139
Cfr. Idem; p. 7
115
140
Cfr. Ibídem
141
Cfr. Ibídem
142
Cfr. Ibídem
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
143
Cfr. Idem; p.9
144
Cfr. Ibídem
117
145
Cfr. Idem; p. 10
146
Cfr. Idem; p. 11
147
Casquier, Jesús. (2013, Mayo 22).” En: [Actualización de estado de Facebook].
Recuperado de: https://web.facebook.com/jcasquiero/posts/10151408012302816
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
148
Reyes Rivas, Roxana. (2016). “Modernidad, Modernismo y Tecnología: con-
cepciones y valoraciones”. En: Revista Comunicación. Año 37, vol. 25, núm. 2,
julio-diciembre, pp. 48-56. Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica; p.49
119
149
Ya hemos dejado en claro previamente que nos diferenciamos de los animales
por las herramientas que a manera de prótesis, haciendo uso de nuestra capacidad
de inventiva y, derrochando imaginación, hemos elaborado y que nos permiten
interactuar de una manera óptima con el mundo que nos rodea, así como con las
circunstancias a la que aquello que hemos llamado “naturaleza” nos enfrenta. Por
lo que si observamos las cosas que están a nuestro alrededor podemos empezar a
mencionar una a una las características que resaltan sobre las cosas que hemos
elaborado: el martillo es un puño tecnificado y potencializado; los anteojos, mi-
croscopios y telescopios son una prolongación del sentido de la vista al infinito y
más allá; la ropa es una prótesis que hemos creado para protegernos del frio, y
algunos buscan con ahínco que la computadora y los dispositivos móviles se
conviertan en una prolongación del cerebro o, ¿por qué no? en un cerebro inde-
pendiente a las direcciones y normativas de los seres humanos. Y es que ante un
mundo construido en base a cosas hasta podríamos plantearnos nuevas preguntas
como: ¿podemos decir que la tecnología es artificial? O, mejor aún, ¿podemos
decir que la tecnología, al ser artificial, destruye la naturaleza humana? Pero,
pensar eso ¿no sería afirmar que existe una “naturaleza del ser humano”, algo así
como una esencia característica de los seres humanos? Pero, ¿cómo podemos
pensar eso? Si en tal empresa nos embarcáramos, a la larga, nos daríamos cuenta
de que aquello que es esencial a la “naturaleza del hombre” no es otra cosa que el
constante cambio, que a fin de cuentas es lo propio de la naturaleza. Ahora bien, si
la naturaleza la entendemos como transformación, que se da en constante y diná-
mica realización –en eterno devenir– es porque la naturaleza no es estática, como
hemos podido indicar en líneas precedentes. Por eso algunos han visto a la natura-
leza como algo a lo que podemos sacar provecho de manera desmesurada en tanto
esta está puesta al servicio del hombre y no solo eso, sino que el ser humano está
en la obligación de intervenirla, cosificarla y aprovecharla. Esto es algo que para
muchos sería totalmente contrario al concepto que de naturaleza se han hecho o
han decidido creer sin reflexionar y que enarbolan como lo propio de la humani-
dad del ser humano “natural” cuando en realidad el ser humano no tiene una
naturaleza definida, determinada, asentada en algo fijo, finito, acabado sino que lo
propio de este, así como el de la naturaleza, es el constante devenir.
150
Reyes Rivas, Roxana. (2016). “Modernidad, Modernismo y Tecnología: con-
cepciones y valoraciones”. En: Revista Comunicación. Año 37, vol. 25, núm. 2,
julio-diciembre, pp. 48-56. Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica; p.49
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
151
Cfr. Casquier, Jesús. (2013). “El debate moral de los transgénicos. Considera-
ciones bioéticas”. En: Revista Dialéctica Año 2, Nº 2, pp. 269-280. Lima: Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos, p. 6
152
Gonzáles, Marta, López, José y Luján, José. (1996) Ciencia, tecnología y
sociedad. Madrid: Tecnos, p. 10
121
153
De Pablos Pons, Juan. (2010). “Universidad y sociedad del conocimiento. Las
competencias informacionales y digitales”. En: «Competencias informacionales y
digitales en educación superior» [Monográfico en línea]. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, nº 2, 6-16. Barcelona: Universidad
Oberta de Catalunya. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/780/78016225013.pdf, p. 7
123
154
Carneiro, Roberto. (Noviembre 2007). La «nueva educación» en la sociedad de
la información y de los saberes. En: E. Martínez (Presidencia). XXII Semana
Monográfica Santillana de la Educación. Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la educación: retos y posibilidades.
http://www.fundacionsantillana.com/PDFs/xxii_semana_monografica.pdf, p.83
155
Roncallo, Sergio. (2012). “Técnica, tecnología: más allá de la sinonimia y la
objetualidad”. En: Revista Universitas Philosophica, Año 29 Nº 58, enero-junio
pp. 39-43. Bogotá. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v29n58/v29n58a03.pdf, p.42 Roncallo, Sergio.
(2012). “Técnica, tecnología: más allá de la sinonimia y la objetualidad”. En:
Revista Universitas Philosophica, Año 29 Nº 58, enero-junio pp. 39-43. Bogotá.
http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v29n58/v29n58a03.pdf, p.42
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
156
McLuhan, Marshall. (1990). La Galaxia de Gutenberg. Barcelona: Editorial
Planeta- De Agostini, p. 43
125
157
Heisenberg, Werner. (1958). The Physicist’s Conception of nature. London:
Hutchinson, p. 20
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
158
Casquier, Jesús y Ortiz, Rodomiro. (2012). “Las semillas transgénicas ¿un
debate bioético?”. En: Revista Derecho PUCP, Nº69, pp. 281-300. Lima: Pontifi-
cia Universidad Católica del Perú
159
Idem; p. 282
127
160
Sloterdijk, Peter. (2006). Normas para el parque humano. Una respuesta a la
Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Ediciones Siruela; p.23
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
161
Sloterdijk, ob.cit., p. 24-25
162
Sloterdijk, Peter. (2003). Crítica de la razón cínica. Madrid: Ediciones Siruela,
p. 14
163
Ibidem
129
164
Borges, Jorge Luis. (1974). “Elogio de la sombra”. En: Obras Completas, vol.
II, pp. 992. Buenos Aires: Emecé Editores, p. 992
165
“Las cosas” de Jorge Luis Borges. Borges, Jorge Luis. Antología poética
1923-1977. Oveja Negra, Bogotá, 1986; p. 85
131
166
Coordinatore dell'Osservatorio sul dialogo nell’agroalimentare,
Roma. Vicepresidente della Federazione Italiana Dottori in Agraria e Forestali
(FIDAF), Roma. ENEA, Divisione Biotecnologie e Agroindustria, Roma
Coordinatore dell'Osservatorio sul dialogo nell’agroalimentare,
Roma. Vicepresidente della Federazione Italiana Dottori in Agraria e Forestali
(FIDAF), Roma. ENEA, Divisione Biotecnologie e Agroindustria, Roma.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
167
Ruane, J., Sonnino A. (2011) Agricultural biotechnologies in developing coun-
tries and their possible contribution to food security. Journal of Biotechnology
156 (2011) 356–363
168
Lidder P., Sonnino A. (2012) Biotechnologies for the Management of Genetic
Resources for Food and Agriculture. Advances in Genetics vol. 78: 1-168
169
Ruane J., J.D. Dargie, C. Mba, P. Boettcher, H.P.S. Makkar, D.M. Bartley, A.
Sonnino (eds.) (2013) Biotechnologies at work for smallholders: Case studies
from developing countries in crops, livestock and fish. FAO, Rome
170
Stone G. (2002). Both sides now: fallacies in the genetic-modification wars,
implications for developing countries, and anthropological perspectives. Curr.
Anthropol. 43: 611-6.
171
Bauer M., Kohring M., Allansdottir A., Gutteling J. (2001). The Dramatization
of Biotechnology in Elite Mass Media. In Biotechnology
135
172
ISAAA (2017) Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops in 2017:
Biotech Crop Adoption Surges as Economic Benefits Accumulate in 22 Years.
ISAAA Brief No. 53. ISAAA: Ithaca, NY.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
173
Sonnino, A. (2013) Biotecnologie e sicurezza alimentare. Energia, Ambiente,
Innovazione. 59 (1): 53-60. http://www.enea.it/it/produzione-
scientifica/EAI/anno-2013/biotecnologie-per-lo-sviluppo-sostenibile
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
174
Gibbons, M. (1999). Science's new social contract with society. Nature, 402
(Suppl.), C81-C84
175
Sonnino, A., Sharry, S. (2017) Strategic biosafety communication: beyond risk
communication. In: Adenle A., Morris J., Murphy D. (eds.) Genetically Modified
Organisms in Developing Countries. Cambridge University Press, chapt. 16, pp
175-186
176
Sykes K., MacNaghten P. (2013), Responsible Innovation – Opening up dia-
logue and debate. In: Owen R., Bessant J., Heintz M. (eds.) Responsible innova-
tion, pp. 85-107. John Wiley & Sons Ltd., Chichester, UK
139
177
European Union (2015). New Ways of providing knowledge to tackle food and
nutrition security: what should the EU do? Expo 2015 EU Scientific Steering
Committee; 2015. Doi: 10.2788/802016
178
Sonnino A., P. Carrabba, M. Iannetta (2017) Gli organismi di ricerca nei
sistemi di innovazione agroalimentare: da perno a partner (responsabili) della
innovazione. In: D. Petruzzella (a cura di) L’innovazione nell’agrifood del
Meditteraneo: concetti, esperienze ed attori di un ecosistema in formazione. CI-
HEAM, Bari, cap. 4, pp. 60-77.
179
Macnaghten, P., Carro-Ripalda, S. (Eds.) (2015). Governing Agricultural
Sustainability: Global Lessons from GM Crops. London and New York:
Routledge
180
Fondazione Lorenzini (2017) Dalla Vaccine hesitancy alla Vaccine recovery.
Il Sole 24 Ore Sanità, Allegato al numero 42 del 21 novembre 2017,
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
3. Il caso OGM
La diffusione commerciale di OGM è iniziata nel 1996 ad
opera di società private. Nella prima fase di adozione della tecnologia,
l’approccio utilizzato dall’amministrazione pubblica per prendere
decisioni riguardanti il loro rilascio nell’ambiente e la loro
commercializzazione era un approccio “elitario” o “tecnocratico”
(Tabella 1), basato sul principio che il pubblico non può comprendere
la base scientifica delle decisioni perché non domina i concetti e le
conoscenze necessarie (principio del deficit di conoscenza o deficit
cognitivo)181. Le decisioni sono state quindi delegate a scienziati o ad
altri specialisti della materia che possedevano le conoscenze e le
capacità tecniche necessarie. Il pubblico doveva essere semplicemente
informato delle decisioni prese e, se contestate, difese, attraverso un
processo di comunicazione lineare e unidirezionale secondo il modello
DAD - Decide, Announce, Defend182.
L’opposizione del pubblico è stata da subito forte,
particolarmente in Europa ed in altre aree geografiche. A questo punto
sono scesi in campo i media, che hanno esercitato una forte influenza
sull’opinione pubblica. La pubblica opinione in proporzioni variabili a
seconda delle area geografica ha sospettato che i messaggi degli
scienziati e le scelte dell’amministrazione pubblica non fossero del
tutto esenti da pressioni esercitate da lobby del modo produttivo a
sostegno di interessi di parte.
I propugnatori dell’adozione degli OGM (ricercatori, settore
privato, parte dell’amministrazione pubblica) hanno quindi operato
vari tentativi di superare gli ostacoli posti dal pubblico alla diffusione
della nuova tecnologia. Di seguito si analizzeranno alcuni degli
approcci concettuali proposti, utilizzando per comodità di esposizione
una successione cronologica, anche se essi non hanno seguito una
http://www.lorenzinifoundation.org/wp-content/uploads/2017/11/Vaccine-
Hesitancy-Vaccine-Recovery-20171121-SANITA.pdf
181
National Science Board (2004). Science and Engineering Indicators 2004.
Chapter 7: Science and Technology: Public Attitudes and Understanding. Arling-
ton, VA: National Science Foundation
182
Oughton D. (2005). The promises and pitfalls of participation. In: L.
Landerweerd, L.-M. Houdebine, R. Termeulen (eds.) Biotechnology-Ethics. An
introduction. Angelo Pontecorboli Editore, Firenze, Italy: pp. 305-313.
141
183
Traynor P. et al. (2007). Strategic approaches to informing the public about
biotechnology in Latin America. Electronic Journal of Biotechnology. 10(2), 169-
177
184
Bubela, T. et al. (2009). Science communication reconsidered. Nature Bio-
technology, 27(6), 514-518.
185
Gaskell, G. et al. (2011). The 2010 Eurobarometer on the life sciences. Nature
biotechnology, 29(2), 113-114. Sinemus, K., Egelhofer, M. (2007) Transparent
communication strategy on GMOs: Will it change public opinion? Biotechnology
Journal 2, 1041-1146. Sorgo, A. et al. (2011). Knowledge about and acceptance
of genetically modified organisms among pre-service teachers: a comparative
study of Turkey and Slovenia. Electronic Journal of Biotechnology, 14(4), 5-5
186
Macnaghten, P., Carro-Ripalda, S. (Eds.) (2015). Governing Agricultural
Sustainability: Global Lessons from GM Crops. London and New York:
Routledge. Lucht, J. M. (2015). Public acceptance of plant biotechnology and GM
crops. Viruses, 7(8), 4254-4281
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
187
https://www.palazzoesposizioni.it/mostra/dna-il-grande-libro-della-vita-da-
mendel-alla-genomica
188
Scholderer, J., Frewer, L.J. (2003). The Biotechnology Communication Para-
dox: Experimental Evidence and the Need for a New Strategy. Journal of Con-
sumer Policy, 2, 125-157
189
Ibidem
143
190
Macnaghten, P., Carro-Ripalda, S. (Eds.) (2015). Governing Agricultural
Sustainability: Global Lessons from GM Crops. London and New York:
Routledge. Kahan, Dan M., On the Sources of Ordinary Science Knowledge and
Extraordinary Science Ignorance (2016). Oxford Handbook of the Science of
Science Communication (Forthcoming); Yale Law & Economics Research Paper
No. 548. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=2794799
191
Bassi N.S.S., da Silva C.L. (2014) As estratégias de divulgação científica e
transferência de tecnologia utilizada pela Empresa Brasileira de Pesquisa Agro-
pecuária (Embrapa). Interações, campo grande. 15(2): 361-72.
https://www.alice.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/1003411/1/final7774.pdf
192
Fujisaka S. (1994) Learning form six reasons why farmers do not adopt inno-
vations intended to improve sustainability of upland agriculture. Agricultural
Systems; 46(4): 409-25
193
Nielsen, A.P. et al. (2004). Involving the public - participatory methods and
democratic ideals. Global Bioethics, 17, 191-201
194
Gibbons, M. (1999). op.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
195
Rawls J. (1971) A Theory of Justice. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press
of Harvard University Press
196
Sonnino, A., Sharry, S. (2017) Strategic biosafety communication: beyond risk
communication. In: Adenle A., Morris J., Murphy D. (eds.) Genetically Modified
Organisms in Developing Countries. Cambridge University Press, chapt. 16, pp
175-186
197
Modificato da Sonnino, A., Sharry, S. (2017) Strategic biosafety communica-
tion: beyond risk communication. In: Adenle A., Morris J., Murphy D. (eds.)
Genetically Modified Organisms in Developing Countries. Cambridge University
Press, chapt. 16, pp 175-186.
145
ne
198
Bubela, T. et al. (2009). Science communication reconsidered. Nature
Biotechnology, 27(6), 514-518
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
199
Rufo, F. (2017) Per una società democratica della conoscenza. Notizie di
Politeia, 32(126): 16-25
200
Tallacchini, M. (2017) Dalla “scienza come democrazia” alle società
democratiche della conoscenza. Notizie di Politeia, 32(126): 6-15
201
Citato in Hayhoe K. (2017) Le radici del rifiuto della scienza. Le Scienze, 592,
30-32.
147
202
Owen, R. et al. (2012). Responsible research and innovation: From science in
society to science for society, with society. Science and Public Policy, 39(6), 751-
760
203
EC (2013). Options for strengthening Responsible Research and Innovation.
Luxemburg: Publication Office of the European Union. EUR25766EN. Bruxelles:
European Commission
204
Fondazione Lorenzini (2017) op. cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
205
Sonnino, A., Sharry, S. (2017) op. cit.
206
Sonnino, A., Sharry, S. (2017) op.cit.
149
questi e la società
La comunicazione partecipativa non è quindi basata solo
sull’evidenza scientifica, ma è soprattutto centrata sulla gente.
Come affermato da Valentini207, “l’informazione, la
comunicazione e la partecipazione del cittadino non possono essere
(…) puri incidenti di percorso, ma devono essere parte del processo
decisionale”. Il coinvolgimento delle parti interessate deve quindi
iniziare dalla identificazione degli obiettivi della ricerca e
dell’innovazione tecnologica, in modo da promuovere
l’appropriazione dei progetti e l’assunzione collettiva di responsabilità
che renderà le scelte tecnologiche individuate realmente applicabili.
La comunicazione deve essere quindi considerata come un processo
continuo perseguito dalle prime fasi di progettazione della ricerca agli
stadi finali di validazione e valutazione di impatto socio-economico e
ambientale. Forme di finanziamento diffuso (crowdfunding o
crowdsourcing) sono strumenti molto efficaci per coinvolgere la
società nella scelta delle priorità dei temi di ricerca208.
Il dialogo deve coinvolgere tutte le parti interessate, in modo
da ottenere un ampio ventaglio di opinioni e cogliere la diversità di
atteggiamenti dell’uomo della strada. L’ampiezza dei gruppi bersaglio
della comunicazione deve quindi risultare dal miglior compromesso
possibile tra la massima rappresentatività e la gestione dei costi
connessi. Il dialogo deve coinvolgere un pubblico estremamente
differenziato per livello di istruzione, genere, età, cultura, attitudini,
credenze, aspettative e valori. Si devono quindi adottare strategie
comunicative realizzate a misura di ogni singolo gruppo. A tale scopo
bisogna condurre progetti di ricerca preliminare ad hoc. Analoga
ampiezza deve caratterizzare gli spettri di competenze presenti nel
team di scienziati direttamente coinvolti nel dialogo che deve
comprendere oltre agli esperti nelle discipline direttamente convolte,
anche skills di portata più generale quali ovviamente economia,
sociologia, scienze della comunicazione, ma anche altre soft skills
207
Valentini T.D., Cannavò L., Carrabba P. e Cirillo M., (2015) Ambiente, metodo
scientifico e società. In: Borrelli G. (ed.). La Sostenibilità ambientale. Un
manuale per prendere buone decisioni. ENEA, Roma.
http://www.enea.it/it/pubblicazioni/pdf-volumi/v2015-la-sostenibilita-
ambientale.pdf
208
http://www.crowdfundingreport.it
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
209
L'acronimo STEM deriva dall'inglese Science, Technology, Engineering and
Mathematics,
210
Nisbet M.C., Scheufele D.A. (2009). What's next for science communication?
Promising directions and lingering distractions. American Journal of Botany, 96
(10), 1767-1778
211
Acunzo M. et al. (2014). Communication for Rural Development Sourcebook.
Rome, Italy: Food and Agriculture Organization (FAO).
212
Sensi, A., Ghosh, K., Takeuchi, M., Sonnino A. (2009) Building Biosafety
Capacities: FAO’S experience and outlook. FAO, Rome, Italy. Sharry, S. (2013)
Communicating Biosafety - A New Approach for Agrobiotechnology Adoption.
Agrotechnol 2: e107. Kazana, V., et al. (2015). Public attitudes towards the use of
transgenic forest trees: a cross-country pilot survey. iForest 1441-008
151
213
Nielsen, A.P. et al. (2004). Op. cit.
214
Sensi, A., Ghosh, K., Takeuchi, M., Sonnino A. (2009) Op. cit.
215
Sonnino, A., Sharry, S. (2017) Op. cit.
216
Hughes T. (1998) Rescuing Prometheus. Pantheon Books, New York.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
217
Stilgoe, J. et al. (2013). Developing a framework for responsible innovation.
Research Policy 42(9), 1568-1580
218
Bremer, S. et al. (2015). Responsible techno-innovation in aquaculture: Em-
ploying ethical engagement to explore attitudes to GM salmon in Northern Eu-
rope. Aquaculture, 437, 370-381
219
Borel B. (2017) Gestire i messaggi. Le Scienze, 592, 32-34
220
Rossi D. (2018) Progettazione partecipata del Parco di Bubano. AgriCulture
http://www.fidaf.it/index.php/category/osservatorio-sul-dialogo-nell-
agroalimentare/page/3/
221
Carrabba P., M. De Mei, L.M. Padovani, L. Bacchetta, D. Marino, S. Valenti,
A. Cappuccio (2013) Il progetto LIFE DINAMO: un modello di approccio
integrato per la conservazione e l’incremento della biodiversità nelle aree
agricole (LIFE08 NAT/IT/000324). In: G. Calabrese, C. Pacucci, W. Occhialini,
G. Russo (a cura di) IX Convegno Nazionale Biodiversità, Atti del convegno, Vol.
3, Territorio, Paesaggio e Servizi Eco-sistemici, pp. 112-118, CIHEAM-IAMB,
Bari
222
http://www.fidaf.it/index.php/osservatorio-dialoghi-nell-agroalimentare/#
153
223
http://www.fidaf.it/index.php/dialogo-nellagroalimentare-dal-caos-al-patto-
sociale/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción
La agricultura convencional y en especial la familiar enfren-
tan una alta presión como resultado de factores combinados tales co-
mo una mayor demanda por productos inocuos y de calidad, la volati-
lidad de los precios y la competencia por la cuota de un mercado cada
vez más global. A su vez por el lado de la producción hay desafíos
importantes entre los cuales los mayores costos de los insumos, la
menor capacidad en el control de plagas y enfermedades y las condi-
ciones climáticas alteradas que afectan las temporadas de cultivo,
aumentan la presión sobre los agricultores y agrónomos. De acuerdo a
la FAO (2010), la agricultura deberá producir 71% adicional en 2050
para atender la mayor demanda de alimentos y el 90% de dicho au-
mento deberá provenir del mayor rendimiento de los cultivos así como
mayor intensidad de la producción. Sin embargo la producción inten-
siva de cultivos a menudo ha creado ambientes exuberantes altamente
favorables para las plagas, lo que ha llevado a una necesidad cada vez
mayor de pesticidas, ya que los insectos, las malezas y los patógenos
acumulan resistencia. Hoy en día, la agricultura utiliza alrededor de
224
Ph.D., Oficial Principal de Producción de Cultivos (r), FAO. Consultor Inter-
nacional Producción Agrícola Sostenible y Biotecnología. www.sedra.biz
Correo: juanizquierdo813&gmail.com
225
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de La Plata, De-
cana, Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata,
Argentina. Correo: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
230
http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/sequias-inundaciones/
231
Resumen Ejecutivo de la Tercera Comunicación Nacional . Estrategia Nacional
de Cambio Climático (ENCC),
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/cambioclimatico/comunica
cionnacional/tercera
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
232
Cepal 2012. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37310/S1420656_es.pdf
233
FAO 2018. Cambio climático. http://www.fao.org/climate-change/es/
234
Comentario del Premio Nobel Paul J. Crutzen
235
FAO 2018. La agricultura climáticamente inteligente.
http://www.fao.org/climate-smart-agriculture/es/
159
236
https://www.un.org/development/desa/es/.../world-population-prospects-
2017.html
237
World Resources Institute 2014 Protocolo Global para Inventarios de Emisión
de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria ISBN: 978-1-56973-909-9
238
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2018
239
IDEAM Colombia 2018 http://www.cambioclimatico.gov.co/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
240
Ministro de Agricultura de Chile, 2018, Antonio Walker
241
http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/biblioteca/PORTAFOLIO_DE_ESTRATEGI
AS_DE_ADAP TACION-SANTIAGO_DE_CALI.pdf
242
Ovalle Rivera, Oriana (2018). Impacto del cambio climático sobre la aptitud
del cultivo de café en Costa Rica. Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT). Cali. CO. 23p.)
243
Zomer, Robert J.; Bossio, Deborah A.; Sommer, Rolf; Verchot, Louis V..
2017. Global Sequestration Potential of Increased Organic Carbon in Cropland
Soils. Scientific Reports . 7: 15554.
161
244
FEDEFRUTA, Chile. 2018. Juan Carlos Sepúlveda, gerente general.
245
Kerr, J., 2016. Loss of products, loss of biodiversity, climate change: three
problems - one solution. The Dundee Conference: Crop Protection in Northern
Britain 2016, 23-24 February 2016, Dundee, UK 2016 pp.1-8 ref.17
246
Sarukhan, J. 2009. Porque se pierde la biodiversidad. CONABIO México.
https://www.biodiversidad. gob.mx /biodiversidad/porque.html
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
247
CONABIO, México. 2009. Sistema de información sobre especies invasoras
en México
248
Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, Centro de Análisis de
Políticas Públicas (2013). Informe País. Estado del Medio Ambiente en Chile
2012. Universidad de Chile. p. 213. Santiago de Chile.
249
Ibid.
163
siglo XIX y comienzos del XX 250 , con una transformación aún mayor
después de 1996 a partir de la introducción de la soja genéticamente
modificada tolerante al glifosato. Esto produjo un incremento en el
número de hectáreas dedicadas a la agricultura (“agriculturización”),
en las cuales se aplica el paquete tecnológico que comprende la utili-
zación de cultivos genéticamente modificados, labranza cero, y la
aplicación de glifosato y fertilizantes inorgánicos 251 .
Estudios recientes muestran que en la actualidad en Argenti-
na, los efectos sinérgicos entre el cambio climático y otras amenazas
representan un problema importante para las especies en peligro252 .
Las alteraciones referidas producen consecuentemente la aceleración
de procesos de cambio en la composición de las comunidades debido
a modificaciones en la distribución geográfica de algunas especies, o
la extinción local de aquellas menos tolerantes a nuevas condiciones
ambientales 253 254.
Debido a la elevación de temperaturas que tiene como conse-
cuencia, el cambio climático produce aridez en la tierra afectando a las
actividades agropecuarias e influye en cientos de miles de especies
que ven afectadas sus condiciones naturales de supervivencia. Si no se
toman medidas serias para desacelerar el calentamiento global, alre-
dedor del 57 por ciento de las plantas comunes y el 34 por ciento de
los animales podrían sufrir una disminución dramática a nivel global
para 2080 255.
250
Bilenca, D.N. & F.O. Miñarro. 2004. Identificación de áreas valiosas de pasti-
zal (AVPs) en las pampas y campos de Argentina, Uruguay y sur de Bra-
sil. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires
251
Bedano, J., & A. Domínguez. 2016. Large-scale agricultural management and
soil meso- and macrofauna conservation in the Argentine Pampas. Sustainability
8:653
252
Godoy-Bürki A. 2016. Efectos del cambio climático sobre especies de plantas
vasculares del sur de los Andes Centrales: un estudio en el noroeste de Argentina
(NOA) Ecología austral 26 (1), 83-94
253
Tercera Comunicación Nacional. Estrategia Nacional de Cambio Climático
(ENCC),
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/cambioclimatico/comunica
cionnacional/tercera
254
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/estrategia-biodiversidad_2016-
2020.pdf
255
Universidad de East Anglia, revista Nature Climate Change, 2017.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
256
McDougall, Phillips, 2013. R&D trends for chemical crop protection products
and the position of the European Market
257
Paul Rea, BASF, comunicación a CropLife news, 2018
165
258
Nature News 25 july 2018 update 25 july 2018
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
259
Jouve, Nicolás. 2010. Explorando los genes: del big-bang a la nueva biología.
Encuentro-Madrid ISBN 978 84 7490 901 2
260
Departamento de Entomología de la Universidad del Estado de Kansas en
Estados Unidos 2016 https://ku.edu/
261
Gill, G. S. 2001. Resistance management in Australian wheat and Indian
rice/wheat cropping systems. Japan-Australia Seminar,Utsunomiya University, 5-
7 November 2001, pp. 33- 37.
167
262
Heap, I. y LeBaron, H. 2001. Introduction and overview of resistance. pp. 1-
22, En: S. B. Powles &. Shaner, D.L., eds. Herbicide resistance in world grains.
CRC Press, Boca Ratón, Florida, Estados Unidos
263
Valverde, B. Manejo de la resistencia a los herbicidas en los países en desarro-
llo FAO. http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0h.htm
264
Bravo, W. et al. 2017. Differentiation of Life-History Traits Among Palmer
Amaranth Populations (Amaranthus palmeri) and its Relation to Cropping Sys-
tems and Glyphosate Sensitivity. Weed Science Vol. 65, Issue 3, July-September,
2017.
265
FAO 2018. Emprendimientos de agricultura familiar para la paz. (Ed.) J. Iz-
quierdo. 374 p., http://www.fao.org/3/a-i7493s.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
266
https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/moniliasis-del-cacao
169
267
Izquierdo, J. 2018. La agricultura familiar y la biotecnología agrícola: enfren-
tando desafíos locales y globales. Conferencia Semana de la Ciencia 2018, Uni-
versidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
268
https://www.eldiario.es/desalambre/efectos-glifosato-
Argentina_0_619438193.html
269
Lucero, P. (2014). Agrotóxicos y vida cotidiana: Impacto del agronegocio en la
salud de los habitantes rurales en la última década. VIII Jornadas de Sociología de
la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Aca-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
270
A.Dellamea y R. Zibell. Cómo impactan los agroquímicos en el ambiente y la
salud
http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=como_impactan_los_agroquimi
cos_en_el_ambiente_y_la_salud&id=808
271
CIAT Strategy 2014-2020 https://ciat.cgiar.org/about/strategy/ecosystem-
action/
272
Farrell, A. and Hart, M. 1998. What does sustainability really mean? The
search for useful indicators. Environment, 409: 4-9, 26-31.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
273
Tait, J. and Morris, D., 2000. Sustainable Development of Agricultural Sys-
tems; Competing Objectives and Critical limits. Futures 2000; 32, 247-260
274
Sturgeon, 2015. Speech to the World Forum on Natural Capital
http://news.scotland.gov.uk/Speeches-Briefings/World-Forum-on-Natural-
Capital- f8f.aspx
275
Thatcher, M. , First Minister UK. 1988. Speech to Conservative Party Confer-
ence http://www.margaretthatcher.org/document/107352
173
276
Alcíbar, Miguel. 2018. La ciencia y los valores (I). Investigación y Ciencia.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzLFFSjJZgXcgjqmHCPfnzPCp
h
277
Aiama D., Edwards S., Bos G., Ekstrom J., Krueger L., Quétier F., Savy C.,
Semroc B., Sneary M. and Bennun L. 2015. No Net Loss and Net Positive Impact
Approaches for Biodiversity: exploring the potential application of these ap-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
280
Mannino M. et al. 2016 Herramientas bioinformáticas dirigidas al estudio de
la regulación de genes en el parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hyme-
noptera: Braconidae) y su aplicación en la mejora de las técnicas de control no
contaminantes de moscas de los frutos. Resúmenes de la Jornada de actualización
e intercambio en control biológico, comportamental y genético de plagas agrope-
cuarias : PE PNPV1135033 / Andrea V. Andorno ... [et al.] ; editado por Lorena
La Fuente ; editor literario Silvia N. López ... [et al.]. - 1a ed . - Buenos Aires :
Ediciones INTA, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-521-710-2
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
281
Benbrook, CM. 2005. Rust, resistance, rundownsoils, andrisingcosts – Prob-
lems facing soybean producers in Argentina. AgBioTechInfoNet, artículo técnico
n. º 8, enero
282
Stewart, CL; RE Nurse; LL Van Eerd; RJ Vyn; & PH Sikkema. 2011. Weed
control, environmental impact, and economics of weed management strategies in
glyphosate-resistant soybean. Weed Technology 25:535–541.
283
Baigorria T. et al. 2016. Resiliar, XXIV Congreso AAPRESID.
http://www.aapresid.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2016/08/BAIGORRIA-
TOMAS-y-OTROS-CC-para-malezas-en-Congreso-Aapresid-Resiliar.pdf
284
Scottish Government, 2015. Scotland’s Biodiversity a Route Map to 2020.
ISBN: 978-1- 78544-486-9 http://www.gov.scot/Resource/0048/00480289.pdf
177
285
Christopher D Ives, Ch. D. and S. Bekessy. 2015. The ethics of offsetting
nature. Frontiers in Ecology and the Environment . Volume 16, Issue 6
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
286
Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional de La Plata. Docente-
Investigadora del Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agra-
rias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Participante de Proyectos de
Investigación y Extensión Universitaria en las temáticas de Políticas Publicas y
Agricultura Familiar.
287
Gonzalez Regidor, Jesus 1987. “Innovación tecnológica en la agricultura y
acumulación de capital. Un análisis crítico de la Revolución Verde.” Revista de
Estudios Agrosociales. Pp7-30
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
288
Según Gonzalez Regidor esta taxonomía no tiene un valor más que expositivo,
ya que en la práctica diferentes innovaciones se refuerzan mutuamente, de modo
que la mecanización suele ir acompañada del uso de nuevas variedades que de-
penden estrechamente del uso generalizado de productos químicos.
289
Barsky Osvaldo, Davila Mabel. 2008 “La Rebelión del campo. Historia y
Conflicto agrario argentino.” Editorial Sudamericana
290
Obschatko, Edith S. de, 1988: "Las etapas del cambio tecnológico", en Barsky
Osvaldo, Davila Mabel. 2008 “La Rebelión del campo. Historia y Conflicto
agrario argentino.” Editorial Sudamericana; pp. 117-136
291
Ibidem
181
292
Aumentos de productividad originados principalmente por el aumento en la
tasa de productividad de la tierra y del trabajo.
293
Gonzalez Regidor, Jesus Ob.cit.
294
Grafico elaborado en base a datos de la entonces Secretaria de Agricultura,
ganadería y Pesca de la Nacion Argentina, citado en “Las Etapas de cambio
tecnológico.”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
295
Obschatko, Edith S. de, ob.cit.
296
Barsky Osvaldo, Davila Mabel. Ob.cit.
297
El cultivo de maíz, alcanza a finales de la década del setenta el 100% de varie-
dades hibridas adaptadas a zonas de diversidad climática, lo que acarrea un regis-
tro de aumentos de rendimientos cercanos al 70% entre fines de los años 60 y
mediados de los 80.
183
298
Barsky Osvaldo, Davila Mabel. Ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
299
Altieri, Miguel A. 1987, Agroecology: The scientific basis of alternative agri-
culture, Westview Press, Boulder, CO
300
Según Sarandon Santiago 2010 “Biodiversidad, agrobiodiversidad y agricul-
tura sustentable: análisis del convenio sobre diversidad biológica” en: Vertientes
del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones/ Tomás León Sicard,
Miguel Ángel Altieri. -- Bogotá: Opciones Gráficas Editores. Uno de los principa-
les hitos en la toma de conciencia sobre la importancia de la Biodiversidad tuvo
lugar en 1992, cuando se presentó en la “Cumbre de Río”, Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), el texto, luego
aprobado, del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Este fue presentado
por el grupo de trabajo creado Ad-Hoc por el PNUMA (Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente) en 1988, para la preparación de un instrumento
legal internacional para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológi-
ca.
301
En la actualidad la sociedad humana depende de la producción agropecuaria y
de muchos otros ecosistemas terrestres y acuáticos funcionan en gran medida
gracias a la agricultura. Existe, así, una compleja trama de relaciones que es
necesario tener en cuenta cuando se postulan acciones conducentes a conservar la
biodiversidad y sus funciones.
185
302
Morello Jorge y Pengue Walter 2000. “Economía Ecológica y Biodiverisdad:
Un enfoque desde el sur.” Realidad Economica, Ciencia y Sociedad. Instituto
Argentino para el Desarrollo Económico. Nº 173:149-154. Buenos Aires
303
Toledo, A.1998 “Economía de la biodiversidad.” PNUMA. Oficina regional
para América Latina y el Caribe. Red de formación ambiental
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
304
Altieri, 1992, define que en los agroecosistemas más diversos, más permanen-
tes, aislados y manejados con tecnología de bajo insumo (i.e. sistemas agrofores-
tales: policultivos tradicionales) toman una completa ventaja del trabajo efectuado
generalmente por procesos ecológicos asociados con una mayor bio-diversidad,
que aquellos altamente simplificados, de alto insumo y alterados (i.e.monocultivos
modernos de hortalizas y frutales).
305
Weyland Federico, Poggio Santiago L y Ghersa Claudio M, 2008. “Agricultu-
ra y Biodiversidad”. https://www.researchgate.net/publication/246548170
187
306
Sarandon Santiago ob.cit.
307
Diversidad Biológica DB.
308
Morello Jorge y Pengue Walter ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
309
Murmis, Miguel. 1991. "Tipología de pequeños productores campesinos en
América". Ruralia. Revista Argentina de Estudios Agrarios. Número 9. p. 29-57
310
Albanesi, Roxana P.(2007) “La modernización en el devenir de la producción
familiar capitalizada.” Mundo Agrario, vol. 7, nº 14, primer semestre de 2007.
Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata
189
311
Pengue, Walter 2010. “La importancia de la agricultura familiar en el desa-
rrollo rural sostenible”. Artículo publicado en La Tierra, periódico de la Federa-
ción Agraria Argentina, Año XCIII, Numero 7426.Rosario, Diciembre, 2005.
Página 8, Suplemento Especial Técnico Económico. Publicado con el título: “El
camino para un Desarrollo Rural Sostenible”
312
Azcuy Ameghino, E. (2010) Las pequeñas explotaciones de base familiar
Pergamino, 2002: aportes al debate sobre su caracterización y perspectivas [En
línea]. Mundo Agrario, 10(20). Disponible en:
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar
313
Ibidem
314
Murmis, Miguel. Ob.cit, citado por Azcuy Ameghino 2010 ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
315
Acosta Naranjo, Rufino 2007.” La biodiversidad en la agricultura. La impor-
tancia de las variedades locales.” En Nuevas rutas para el desarrollo en América
Latina. Experiencias globales y locales. Maestre Juan, González Alba y Casas
Ángel (eds.) Editorial Universidad Iberoamericana. Ciudad de México. pp. 239-
260
316
Pengue, Walter. Ob.cit.
317
Ibidem
191
318
Altieri, Miguel A. 1987, Agroecology: The scientific basis of alternative agri-
culture, Westview Press, Boulder, CO
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
319
Morello Jorge y Pengue Walter ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
195
320
Doctora e Investigadora en la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez. Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT). San
Antonio de los Altos, Miranda, Venezuela
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
321
González, L. 2006. De la bioética al bioderecho: Libertad, vida y muerte.
Madrid: Pontificia Universidad de Comillas & Dykinson
197
322
Izquierdo Fernández, J. y Rodríguez Fazzone, M. 2012. Necesidades bioéti-
cas para desafíos impostergables de una agricultura familiar sostenible. En:
Zamudio, T. 2012 (Directora) Bioética Herramienta de las Políticas Públicas y de
los Derechos Fundamentales en el Siglo XXI. UMSA-UNISA-ProDiversitas
199
323
Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud.
2002. La Salud en las Américas. Publicación Científica y Técnica. N° 587. Vol. I.
Washington, DC
324
Pérez J.J. 2005. Dimensión ética del desarrollo sostenible de la agricultura.
Revista de Ciencias Sociales. 11(2): 246-255.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
325
García J. 1997. Consecuencias indeseables de los plaguicidas en el ambiente.
Agronomía Mesoamericana, 8(1): 119-135
326
Torstensson L. 1988.Testing pesticide fate and side effects in the terrestrial
environment Toxicity Assessment,; 3: 407-414. Torstensson L. 2001. Use of
herbicides on railway tracks in Sweden. Pesticide Outlook, 12 (1): 16-21
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
328
Myhr A and Traavik T. Genetically modified (GM) crops: precautionary sci-
ence and conflicts of interests. Journal of Agricultural and Environmental Ethics.
2003; (16): 227–247
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
329
Sánchez Vega, M. 2008. La capa de Ozono . Revista Biocenosis . Vol. 21 (1-
2): 65-68
330
Moreno, A. y Flores E. 2005. La deforestación y sus consecuencias en los
ciclos biogeoquímicos. Consultado: 12/05/2018 Disponible en:
http://ecolink.blogspot.com/2005/11/consecuencias-de-la-deforestacin.html
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
331
Granados-Sánchez, Diódoro; Hernández-García, Miguel Á.; Vázquez-Alarcón,
Antonio; Ruíz-Puga, Pablo 2013. Los procesos de desertificación y las regiones
áridas Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, vol. 19, núm.
1: 45-66
332
IBPGR. 1992. Material de Apoyo a la Capacitación en Conservación ex situ
de Recursos Fitogenéticos. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
333
Borgoño, C. 2009. Bioética Global y Derechos Humanos: ¿Una posible fun-
damentación universal para la bioética? Problemas y perspecti-
vas. Acta Bioethica, XV, 1, pp. 46-54
334
Borgoño, C. 2009. Bioética Global y Derechos Humanos: ¿Una posible fun-
damentación universal para la bioética? Problemas y perspecti-
vas. Acta Bioethica, XV, 1, pp. 46-54
213
335
Potter, V.R. 1970. Bioethics: The Science of Survival. Persp. Biol. Med. 14:
127-153.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
las biotecnologías que derivan de ellas y una ética que busca razones
para aceptar de modo adecuado dichos avances.
El mundo natural viviente y no viviente está envuelto en sis-
temas de comportamiento que en alguna medida se comportan como
ciclos. Los ciclos de síntesis y descomposición están casi todos me-
diados por la energía solar, la cual conduce en gran proporción los
sistemas climáticos de la Tierra y a su vez conduce, mediante la mis-
ma energía, los sistemas vitales que proporcionan alimentos a otros
sistemas mayores en lagos y océanos. Local y globalmente, el ciclo de
nutrientes está mediado por la energía solar o, de modo indirecto, por
el metabolismo de esta energía derivado de la fotosíntesis. De otra
parte, debe decirse de antemano que tal independencia natural entre
una ética social y una ética del medio ambiente es francamente inelu-
dible, pues no es posible construir una ética social prescindiendo de la
ética del ambiente, ni viceversa. Por ejemplo, se ha culpado al tercer
mundo de amenazar con su crecimiento demográfico la estabilidad
planetaria; pero el problema demográfico seriamente politizado, ha
sido objeto de diversas e interesadas interpretaciones, dependiendo de
la óptica que se tenga. Si bien la pobreza es causa de superpoblación,
esta es como tal un problema para quienes ven el crecimiento una
amenaza para sus intereses. Bien puede comprenderse el crecimiento
demográfico del tercer mundo como la posibilidad de renovación de
las sociedades ricas y envejecidas de Europa, pero las dificultades de
ampliación de una ética social, en términos de justicia planetaria, pue-
de ser la causa de que dicha comprensión no sea hasta ahora posible.
Por otra parte, debe decirse que el comportamiento frente al ambiente,
puede ser visto como menos lesivo que los daños provocados por la
sociedad del primer mundo, los cuales son muy considerables en ma-
teria de contaminación y destrucción del ecosistema.
Esto muestra la interdependencia que hay entre lo ecológico y
lo social, pero también, lo político. No puede pensarse el problema
ecológico al margen de las relaciones naturales que establecen las
sociedades actuales. El modelo de la economía liberal ha permitido
que todo esfuerzo de productividad debe ser puesto en el contexto del
mercado, el cual se rige por leyes de oferta y demanda, capacidad de
pago, existencia de materias primas, etc.
215
336
Leopold , A. 1970. The Land Ethic. A Sand County Almanac with Other Essays
on Conservation from Round River, III. Nueva York: Oxford University Press, pp.
238- 239
217
337
Taylor, P. 2006. La ética del respeto a la naturaleza. En: Los caminos de la
ética ambiental: una antología de textos contemporáneos. Kwiatkowska, Teresa;
Issa, Jorge; (compiladores). México: Instituto Politécnico Nacional- Dirección
General de Publicaciones.
338
Leopold, ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción
El ser humano ha tenido, y continúa teniendo, un rol activo en
la quiebra de barreras naturales, transportando especies que han logra-
do en numerosos casos colonizar nuevos ambientes. Los avances en la
tecnología del transporte durante últimos dos siglos, asociados con
una economía global creciente, que demanda el transporte de insumos
en la cadena de producción internacional, facilitaron mayores oportu-
nidades para la transferencia de especies de manera intencional o ac-
cidental desde sus zonas de origen hacia nuevos territorios. Si bien la
gran mayoría de las especies introducidas no logran establecerse en
los nuevos ambientes340, muchas otras logran adaptarse a las nuevas
condiciones y, entre ellas, algunas se vuelven especies exóticas inva-
soras (EEI). Es ampliamente reconocido que las especies invasoras
son uno de los principales problemas ambientales en el mundo341.
Particularmente importante es el impacto que producen los árboles y
339
Ingeniero Forestal egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de
la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Docencia Universitaria por
dicha Universidad. Se ha desempeñado como Director de Bosques y Forestación
de la provincia de Buenos Aires y como Director de la Estación forestal Parque
Pereyra Iraola. Actualmente es el pro Secretario académico forestal y Docente del
Curso de Dasonomia en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Uni-
versidad Nacional de La Plata
340
Williamson M (1996) ‘Biological invasions.’ (Chapman & Hall: London)
341
MA 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and Human Well-
being: Synthesis. Island Press, Washington, DC, USA
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
342
Jobbágy, E. G., Acosta, A. & Nosetto, M.D. 2013. Rendimiento hídrico en
cuencas primarias bajo pastizales y plantaciones de pino de las sierras de Córdo-
ba (Argentina). Ecología Austral 23: 87–96. Richardson, D.M., Hui, C., Nuñez,
M.A. & Pauchard, A. 2014. Tree invasions: patterns, processes, challenges and
opportunities. Biol. Invasions 16: 473-481. Cronk Q.C.B. y Fuller J.L. 1995.
Plants Invaders. A People and Plants Conservation Manual. Chapman y Hall.
Cambridge University Press. UK. Furey, C., Tecco, P., Perez-Harguindeguy, N.,
Giorgis, M. A. & Grossi, M. 2014. The importance of native and exotic plant
identity and dominance on decomposition patterns in mountain woodlands of
central Argentina. Acta Oecol. 54: 13-20
343
Vilà M, Espinar JL, Hejda M, Hulme PE, Jarošík V, Maron JL, Pyšek P (2011)
Ecological impacts of invasive alien plants: a meta-analysis of their effects on
species, communities and ecosystems. Ecology Letters 14, 702–708.
doi:10.1111/j.1461-0248.2011.01628.x
344
Clemente M., (2010). Especies invasoras: un problema por resolver. – Conse-
jería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Especies Exóticas Invasoras en
Andalucía. Talleres provinciales 2004-2006. Capítulo 1
345
Richardson, D.M. 1998. Forestry trees as invasive aliens. Conservation Biolo-
gy, 12:18-26
225
346
Mack RN, Simberloff D, Mark Lonsdale W, Evans H, Clout M, Bazzaz FA
(2000) Biotic invasions: causes, epidemiology, global consequences, and control.
Ecological Applications 10, 689–710. doi:10.1890/1051-
0761(2000)010[0689:BICEGC]2.0.CO;2
347
Simberloff D, JL Martin, P Genovesi, V Maris, DA Wardle, J Aronson, F
Courchamp, B Galil, E García-Berthou, M Pascal, P Pyšek, R Sousa, E Tabacchi,
M Vilà. 2013. Impacts of biological invasions: What’s what and the way forward.
Trends in Ecology and Evolution 28: 58-66. doi:10.1016/j.tree.2012.07.013
348
Cronk Q.C.B. y Fuller J.L. 1995. Plants Invaders. A People and Plants Con-
servation Manual. Chapman y Hall. Cambridge University Press. UK . Zalba
S.M. y Villamil C.B. 2002. Woody plant invasion in relictual grasslands. Biologi-
cal Invasions 4: 55-72
349
CABI. (2018). Gleditsia triacanthos (honey locust). In: Invasive Species Com-
pendium. Wallingford, UK: CAB International. www.cabi.org/isc
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
350
http://www.hear.org/gcw/index.html
351
Fonseca C.R., Guadagnin D., Emer C., Masciadri S., Germain P., Zalba, S.M.
2013. Invasive alien plants in Pampas grasslands: a tri-national cooperation
challenge. Biological invasions 15(8): 1751-1763. DOI: 10.1007/s10530-013-
0406-2
352
Carvajales Astapenco, A. (2013). Modelos de distribución de la acacia
invasoras Gleditsia triacanthos como herramientas para su manejo. Laboratorio
de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio Instituto de Ecología
y Ciencias Ambientales abril 2013. UDELAR, Uruguay
353
Parodi, L. 1959. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Buenos
Aires, Argentina, ACME y sus posteriores actualizaciones (1972, 1977, 1987),
hasta contribuciones recientes por ejemplo Giorgis, M.A. & Tecco P.A. 2014.
Árboles y arbustos invasores de la Provincia de Córdoba (Argentina): una con-
tribución a la sistematización de bases de datos globales. Bol. Soc. Argent. Bot.
49 (4): 581-603. 2014
227
354
Richardson D.M. & Rejmánek, M. 2011. Trees and shrubs as invasive alien
species – a global review. Divers. Distrib. 17: 788–809
355
Giorgis, M. A. 2011. Caracterización florística y estructural del Bosque Cha-
queño Serrano (Córdoba) en relación a gradientes ambientales y de uso. Tesis
doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
356
Chaneton E, Mazía N, Machera M, Uchitel A, Ghersa CM. 2004. Establish-
ment of honey locust (Gleditsia triacanthos) in burned pampean grasslands.
Weed Technology 18, 1325–1329. doi:10.1614/0890-
037X(2004)018[1325:EOHLGT]2.0.CO;2
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
357
Hudson, G.E. ([1918] 1963). Allá lejos y hace tiempo. Ediciones Peuser, Bue-
nos Aires, Argentina, 366 pp
358
Chaneton E, Mazía N, Machera M, Uchitel A, Ghersa CM. 2004. Establish-
ment of honey locust (Gleditsia triacanthos) in burned pampean grasslands.
Weed Technology 18, 1325–1329. doi:10.1614/0890-
037X(2004)018[1325:EOHLGT]2.0.CO;2
359
Zalba S.M. y Villamil C.B. 2002. Woody plant invasion in relictual grass-
lands. Biological Invasions 4: 55-72. Hudson, G.E. ([1918] 1963). Allá lejos y
hace tiempo. Ediciones Peuser, Buenos Aires, Argentina, 366 pp
360
361
Rossi, C.A., González, G.L. y Torrá, E. 2008. Evaluación forrajera de hojas y
frutos de "Acacia negra" (Gleditsia triacanthos L.) Revista Argentina de Produc-
ción Animal Vol 28 Supl. 1: 349-543 (2008)
362
Blair, RM. (1990). Honey locust (Gleditsia triacanthos L.). Pp. 358-364 en:
Burns, RM & BH Honkala (eds.). Silvics of North America, vol. 2. Hardwoods.
Agriculture Handbook 654, US Department of Agriculture, Forest Service, Wash-
ington, DC. USA
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
363
Richardson D.M. & Rejmánek, M. 2011. Trees and shrubs as invasive alien
species – a global review. Divers. Distrib. 17: 788–809
364
Giorgis, m. A. 2011. Ob.cit.
365
Rejmánek M. & Richardson, D.M. 2013. Trees and shrubs as invasive alien
species – 2013 update of the global database. Divers. Distrib. 19: 1-2
366
Blair, RM. (1990). Honey locust (Gleditsia triacanthos L.). Pp. 358-364 en:
Burns, RM & BH Honkala (eds.). Silvics of North America, vol. 2. Hardwoods.
Agriculture Handbook 654, US Department of Agriculture, Forest Service, Wash-
ington, DC. USA
231
367
Leggieri L.R. (2010) Invasión de Gleditsia triacanthos en los corredores de los
sistemas fluviales de la Pampa Ondulada y su efecto sobre la distribución de
Myocastor coypus. Ecología Austral 20, 201–208. Marco D. E. & Páez S. A.,
2000, "Invasion of Gleditdsia triacanthos in Lithraea ternifolia montane forests of
central Argentina", Environmental Management 26, 409-419
368
Marco D. E. & Páez S. A., 2000, "Invasion of Gleditdsia triacanthos in
Lithraea ternifolia montane forests of central Argentina", Environmental Man-
agement 26, 409-419. Fernandez, R., Ceballos, S., Malizia, A., Aragón, R.
(2017). Gleditsia triacanthos (Fabaceae) in Argentina: a review of its invasion.
Australian Journal of Botany, 2017, 65, 203–213 Review
http://dx.doi.org/10.1071/BT16147. Giorgis, M. A. 2011. Caracterización florísti-
ca y estructural del Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba) en relación a gradien-
tes ambientales y de uso. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. Ar-
gentina. Ferreras, A., Funes, G., Galetto, F. (2014). Evaluación interanual de las
estrategias regenerativas de la especie exótica invasora Gleditsia triacanthos en
relación a la nativa Acacia aroma en el bosque chaqueño serrano de Córdoba
(Argentina). Revista Bosque 35(2): 155-162, 2014 DOI: 10.4067/S0717-
92002014000200003
369
Fernandez, R., Ceballos, S., Malizia, A., Aragón, R. (2017). . Australian Jour-
nal of Botany, 2017, 65, 203–213 Review http://dx.doi.org/10.1071/BT16147. De
Viana M.L. & Colombo Speroni F. (2000) Invasión de Gleditsia triacanthos L.
(Fabaceae) en el bosque de San Lorenzo, Salta, Argentina. En ‘Ecología de árbo-
les exóticos en las Yungas argentinas’. (Eds HR Grau, R Aragón) pp. 71–84.
(LIEY-UNT: Tucumán)
370
Fernandez, R., Ceballos, S., Malizia, A., Aragón, R. (2017). Gleditsia triacan-
thos (Fabaceae) in Argentina: a review of its invasion. Australian Journal of
Botany, 2017, 65, 203–213 Review http://dx.doi.org/10.1071/BT16147. Ghersa
CM, León R (2001) Ecología del Paisaje Pampeano: consideraciones para su
manejo y conservación. En ‘Ecología de Paisajes, Teorías y Aplicaciones’. (Eds Z
Naveh, AS Lieberman) pp. 471–512. (Editorial Facultad de Agronomía de la
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
UBA: Buenos Aires. Zalba S.M. y Villamil C.B. 2002. Woody plant invasion in
relictual grasslands. Biological Invasions 4: 55-72
371
Fernandez, R., Ceballos, S., Malizia, A., Aragón, R. (2017). Gleditsia triacan-
thos (Fabaceae) in Argentina: a review of its invasion. Australian Journal of Bota-
ny, 2017, 65, 203–213 Review http://dx.doi.org/10.1071/BT16147. Ruiz Selmo
FE, Minotti PG, Scopel A, Parinbelli M (2007) Análisis de la heterogeneidad
fisonómico-estructural de la vegetación del Parque Nacional El Palmar y su
relación con la invasión por leñosas exóticas. En ‘Teledetección –Hacia un mejor
entendimiento de la dinámica global y regional’. (Eds Rivas R, A Grisotto, M
Sacido) pp. 257–263. (Martin: Buenos Aires)
372
Chaneton EJ, Mazía N, Batista WB, Rolhauser AG, Ghersa CM (2012) Woody
plant invasions in Pampa Grasslands: a biogeographic and community assembly
perspective. En ‘Ecotones between forest and grassland’. (Ed. RW Myster) pp.
115–144. (Springer: New York); Giorgis, M.A. & tecco p.a. 2014. Árboles y
arbustos invasores de la Provincia de Córdoba (Argentina): una contribución a la
sistematización de bases de datos globales. Bol. Soc. Argent. Bot. 49 (4): 581-
603. 2014. Tecco PA, Ferreras AE, Gurvich DE, Funes G (2012) Similarities in
recruitment but differences in persistence in two related native and invasive trees:
relevance of regenerative and vegetative attributes. Australian Journal of Botany
60, 368–377. doi:10.1071/BT11262
373
Fernandez, R., Ceballos, S., Malizia, A., Aragón, R. (2017). Gleditsia triacan-
thos (Fabaceae) in Argentina: a review of its invasion. Australian Journal of Bota-
ny, 2017, 65, 203–213 Review http://dx.doi.org/10.1071/BT16147
233
374
Sabattini, R.A.; Ledesma, S.; Fontana, E.; Diez, J.M. (2009). Revisión crítica
de “Acacia Negra” Gleditsiatriacanthos, Leñosa invasora de los sistemas pro-
ductivos en Argentina. Dow AgroSciences.
http://www.dowagro.com/ar/lineadepasturas/trabajos/acacia_negra.htm
375
Marco D. E. & Páez S. A., 2000, "Invasion of Gleditdsia triacanthos in
Lithraea ternifolia montane forests of central Argentina", Environmental Man-
agement 26, 409-419
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
376
Muschetto, Emiliano. (2012-12-13). Efectos de la granívora/herbivoría sobre
la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
377
Blair, RM. (1990). Honey locust (Gleditsia triacanthos L.). Pp. 358-364 en:
Burns, RM & BH Honkala (eds.). Silvics of North America, vol. 2. Hardwoods.
Agriculture Handbook 654, US Department of Agriculture, Forest Service, Wash-
ington, DC. USA. Leggieri L.R. (2010) Invasión de Gleditsia triacanthos en los
corredores de los sistemas fluviales de la Pampa Ondulada y su efecto sobre la
distribución de Myocastor coypus. Ecología Austral 20, 201–208
378
Colombo Speroni F, de Viana ML (1998) Fruit and seed production in
Gleditsia triacanthos. En ‘Plant invasions: ecological mechanisms and human
responses’. (Eds U Starfinger, K Edwards, I Kowarik, M Williamsom) pp. 155–
160. (Backuys Publishers: Leiden, The Netherlands)
235
379
Chaneton E, Mazía N, Machera M, Uchitel A, Ghersa CM. 2004. Establish-
ment of honey locust (Gleditsia triacanthos) in burned pampean grasslands.
Weed Technology 18, 1325–1329. doi:10.1614/0890-
037X(2004)018[1325:EOHLGT]2.0.CO;2
380
Ghersa CM, León R (2001) Ecología del Paisaje Pampeano: consideraciones
para su manejo y conservación. En ‘Ecología de Paisajes, Teorías y Aplicacio-
nes’. (Eds Z Naveh, AS Lieberman) pp. 471–512. (Editorial Facultad de Agrono-
mía de la UBA: Buenos Aires)
381
Ghersa CM, León R (2001) Ecología del Paisaje Pampeano: consideraciones
para su manejo y conservación. En ‘Ecología de Paisajes, Teorías y Aplicacio-
nes’. (Eds Z Naveh, AS Lieberman) pp. 471–512. (Editorial Facultad de Agrono-
mía de la UBA: Buenos Aires). Leggieri L.R. (2010) Invasión de Gleditsia tria-
canthos en los corredores de los sistemas fluviales de la Pampa Ondulada y su
efecto sobre la distribución de Myocastor coypus. Ecología Austral 20, 201–208
382
Giorgi, A., Vilches, C., Rodríguez Castro, M. C., Zunino, E., Debandi, J.,
Kravetz, S., Torremorell, A. 2014. Efecto de la Invasión de Acacia Negra (gledit-
sia triacanthos L. (FABACEAE)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
384
Suarez, A; Arias, R; Maydup, M.; Muro, M.G.; Bertoldi, M; Cordiviola, C.
2017. Estudio de la zoocoria de acacia negra incorporado en dietas para cabras.
XVIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2017. Facultad de Cs. Veteri-
narias. V Jornada Latinoamericana III Jornadas de Ciencia y Tecnología 2017.
Facultad de Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Disponible en:
https://fcagr.unr.edu.ar/wp-
con-
239
tent/uploads/2017/10/Libro%20de%20Resumenes%20II%20Reunion%20Transdi
sciplinaria%20en%20Ciencias%20Agropecuarias%202017.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. El paradigma de la BIOECONOMÍA387
En los últimos años, el concepto de BIOECONOMÍA está adqui-
riendo vital importancia a nivel global como respuesta a las crecientes
demandas poblacionales, la menor disponibilidad de recursos fósiles y
las consecuencias del cambio climático. A pesar de que el nivel de
estabilización de la población mundial inicialmente se estimaba en
9.000 millones de personas en el 2050, revisiones recientes indicarían
que éste se produciría en 12.000 millones de habitantes alrededor del
2100. Ante estas problemáticas comienzan a evidenciarse marcadas
tendencias hacia patrones productivos más sostenibles desde el punto
de vista económico, social y ambiental.
La BIOECONOMÍA388 es una respuesta a cuatro retos globales
emergentes y convergentes:
385
Doctora por la Facultad de Agronomía (Universidad Nacional de La Plata,
UNLP 2016) y Lic en Biología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo - UNLP,
1998). Es docente investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro-Sede
Atlántica.
386
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de La Plata, De-
cana, Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata,
Argentina. Correo: [email protected]
387
Esta concepción de la biodiversidad como insumo (especialmente la diversidad
genética), es una reflexión que la Dra. Teodora Zamudio compartió con los inte-
grantes de la REDBIO Argentina, en ocasión de reunirse para el primer encuentro
de Recursos Genéticos que realizo la Red (CEPROCOR, Córdoba). Este pensa-
miento que posiciona a la biodiversidad como insumo de la biotecnología moder-
na, puede trasponerse al de BIOECONOMÍA: la biodiversidad es insumo de la
bioeconomia. Por ende, el uso sustentable de la biodiversidad está en la base
misma de este nuevo paradigma
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
388
La BIOECONOMÍA está en pleno auge. Esta nueva denominación de la economía
basada en los recursos naturales, representa un importante cambio para la socie-
dad actual. Fundamentalmente proporciona una oportunidad para sustituir par-
cialmente la utilización de recursos fósiles por la de recursos renovables. Sin
embargo, la BIOECONOMÍA repercute necesariamente en los ecosistemas y la biodi-
versidad.
389
Henry, G. Hodson, E., Aramendis, R., Trigo, E., y S. Rankin. 2017. La BIO-
ECONOMÍA: motor de desarrollo integral en Colombia. CIAT, Cali, Colombia.
http://blog.ciat.cgiar.org/es/la-bioeconomia-motor-de-desarrollo-integral-
paraColombia
390
http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/bioeconomia-argentina/
243
391
http://www.grupobioeconomia.com.ar/
392
Mercado Ramos, Geovana. (2016)
393
Mercado Ramos, Geovana. (2016). La BIOECONOMÍA - concepto y aplicación al
desarrollo rural. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recur-
sos Naturales, 3(2), 188-193.
394
McCormick, K., & Kautto, N. 2013. The bioeconomy in Europe: An overview.
Sustainability 5(6), 2589-2608
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
395
Ibidem
396
Johnson, T. G., & Altman, I. 2014. Rural development opportunities in the
bioeconomy . Biomass and bioenergy, 63, 341-344
397
Brown, R. C, & Brown, T. R. 2003. Biorenewable resources: engineering new
products from agriculture. Iowa: Blackwell Publishing. Johnson, T. G., & Altman,
I. 2014. Rural development opportunities in the bioeconomy . Biomass and bioen-
ergy, 63, 341-344
398
http://www.andi.com.co/Uploads/Adrian%20Rodriguez.pdf
245
399
https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/90548/La_bioeconom%C3%
ADa_motor_de_desarrollo_integral_para_Colombia.pdf
400
Trigo EJ; Henry G. et al. 2013. Towards bioeconomy development in Latin
America and the Caribbean. Bioeconomy Working Paper No. 2013-01. ALCUE-
KBBE Project. 12 p. http://bit.ly/2COGjo2 La BIOECONOMÍA: motor de desarrollo
integral para Colombia Diciembre 2017
247
401
Trigo, Eduardo Asesor MINAGRO
https://biodiesel.com.ar/10832/bioeconomia-promesa-de-inversion-y-desarrollo
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
402
https://www.agroempresario.com.ar/nota-2200.html
249
403
https://www.semana.com/economia/articulo/bioeconomia-nuevo-negocio-para-
biodiversidad-en-colombia/479156
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
rica del sur como la estepa patagónica y la estepa arbustiva del monte.
Presenta además, una amplia variedad de recursos fitogenéticos y
constituye una de las regiones del país con mayor número de taxones
propios, incluyendo géneros y especies nativas, endémicas o de distri-
bución exclusiva dentro del continente.
Parte de esta biodiversidad se ha utilizado desde tiempos an-
cestrales como recurso alimenticio, medicinal o dendroenergético.
Los recursos fitogenéticos pueden constituir la base para el
desarrollo de nuevos productos y diversificación de las actividades
asociadas al fortalecimiento de la agroindustria a nivel local. Sin em-
bargo, la falta de conocimiento sobre una gran parte de la biodiversi-
dad regional y sus potencialidades, es uno de los factores que obstacu-
liza el desarrollo de una Nación. En sistemas agroecológicos margina-
les como los áridos y semiáridos, conocer su biodiversidad, materia
prima de la BIOECONOMÍA, brinda la posibilidad de generar y diversi-
ficar las economías regionales, bajo un contexto de sustentabilidad.
Regiones como la Patagonia, lograrán un uso sustentable de sus recur-
sos y mayores beneficios para la sociedad, en la medida que aumente
su capacidad de agregar valor e información sobre su biodiversidad.
Conocer nuestros recursos y orientar actividades científicas nacionales
hacia la bioprospección (búsqueda e identificación de compuestos
bioactivos y otros productos de valor estratégico), permitirá incorporar
valor agregado, generar productos con identidad local y diversificar
las actividades asociadas a la industria.
Una vez que se consigue avanzar en la identificación de com-
puestos bioactivos mediante la bioprospección y en la validación cien-
tífica de las propiedades funcionales y/o medicinales de especies de
interés, se debe asegurar y fomentar el manejo sustentable de las mis-
mas. Para ello, es indispensable iniciar estudios sobre la domestica-
ción y cultivo, lo que involucra manejar los sistemas de reproducción
convencionales y vegetativos mediante el uso de biotécnicas.
Numerosos autores indicaron que las plantas bajo condiciones
de estrés, desarrollan modificaciones estructurales o fisiológicas para
resistir estas condiciones adversas y promover el establecimiento exi-
toso de una nueva plántula a partir de la germinación, principal medio
de regeneración de un ecosistema. Además, debido a la influencia de
las condiciones ambientales donde viven, muchas de estas especies son
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
404
"Bio- economía versus Biodiversidad" disponible en inglés en:
http://globalforestcoalition.org/wp-content/uploads/2012/04/Bioecono-vs-biodiv-
report-with-frontageFINAL.pdf
405
Henry, G. Hodson, E., Aramendis, R., Trigo, E., y S. Rankin. 2017. La BIO-
ECONOMÍA: motor de desarrollo integral en Colombia. CIAT, Cali, Colombia.
http://blog.ciat.cgiar.org/es/la-bioeconomia-motor-de-desarrollo-integral-
paraColombia
255
406
Professora da Universidade Regional do Cariri (URCA)/ Iguatu-CE. Doutora
em Ciências da Saúde/ Enfermagem pela Universidade Federal do Ceará (UFC)/
Universidade Regional do Cariri (URCA) Doutora em Ciências Jurídicas e Soci-
ais pela Universidad Del Museo Argentino -UMSA. Vice-Diretora da Universida-
de Regional do Cariri (URCA)/ Iguatu-CE; Email: eduar-
[email protected]
407
Mestre em Direito Social e Políticas Públicas pela Universidade Santa Cruz do
Sul. Rio Grande do Sul – Brasil; Diretor da Unidade Descentralizada da URCA -
Iguatu –CE; Email: [email protected]
408
Degenszajn, Raquel Raichelis. Conselhos de Saúde: limites e possibilidades do
processo de participação - um estudo sobre o Conselho Estadual de saúde de Mato
Grosso do Sul. 2000.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
409
Garrafa, V. Ciência, progresso e exclusão. Gazeta Mercantil. São Paulo, 8
maio 2003, p. 43.
410
Dowbor, L. Democracia econômica: alternativas de Gestão Social. Petrópolis:
Vozes, 2008, p. 5
259
411
Nascimento, L.A.L. A Dimensão Socioespacial do Conhecimento como traço
existencial do homem e de seu território. Inf., Londrina, v.20, n.1, p. 01-25,
jan./abr. 2015. www.uel.br/revistas/informacao/
412
Viegas, W.S. O Direito à informação como pressuposto para a participação
popular no Estatuto da cidade. Revista da Faculdade de Direito de Campos, Ano
IV, Nº 4 e Ano V, Nº 5 - 2003-2004
413
Bonavides, P. Curso de Direito Constitucional. 19 ed. São Paulo: Malheiros,
2006. p.569 Bonavides, P. Curso de Direito Constitucional. 19 ed. São Paulo:
Malheiros, 2006. p.569
414
Andrade, M.T.T.; Ferreira, C.V.; Pereira, H.B.B. Uma ontologia para a Gestão
do Conhecimento no Processo de Desenvolvimento de Produto. Gest. Prod.
[online]. v.17, n.3, pp.537-551, 2010. ISSN 0104-530X.
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-530X2010000300008
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
415
Ramalho, W. Implantação de um centro de documentação popular na favela
Beira Molhada - Mandacaru - João Pessoa - Pb; relato de uma vivência participa-
tiva. João Pessoa, 1988. Dissertação (Mestrado em Biblioteconomia) - Universi-
dade Federal da Paraíba, 1988. p.98
416
Fernandes, M. S. Bioética, medicina e direito de propriedade intelectual:
relação entre patentes e células-tronco humanas. São Paulo: Saraiva, 2012
417
Faria, L. E de.; Santos, N. dos. Biotecnologia: implicações jurídicas e bioéti-
cas. 1998. Disponível em: <http://www.unifafibe.com.br/ 6042010161102.pdf
Acesso em 27 de setembro de 2018. Carneiro, C.A.M. Engenharia genética frente
ao princípio da dignidade da pessoa humana e suas implicações ético-jurídicas.
In: Âmbito Jurídico, Rio Grande, XVIII, n. 135, abr 2015. Disponível em:
<http://ambito-juridico.com.br/site/?
261
418
Taddeo, P. S.; Gomes, K.W.L.; Caprara, A.; Gomes, A.M. De A.; Oliveira,
G.C.De; Moreira, T.M.M. Acesso, prática educativa e empoderamento de pacien-
tes com doenças crônicas. Ciência & Saúde Coletiva, v.17, n.11, p.2923-2930,
2012
419
Viegas, W.S. O Direito à informação como pressuposto para a participação
popular no Estatuto da cidade. Revista da Faculdade de Direito de Campos, Ano
IV, Nº 4 e Ano V, Nº 5 - 2003-2004, p.674
420
UNICEF Brasil. 10 desafios do ensino médio no Brasil: para garantir o direito
de aprender de adolescentes de 15 a 17 anos. Coordenação de Mário Volpi, Ma-
ria de Salete Silva e Júlia Ribeiro. Brasília, 2014, p.6
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
421
Nascimento, L.A.L. A Dimensão Socioespacial do Conhecimento como traço
existencial do homem e de seu território. Inf., Londrina, v.20, n.1, p. 01-25,
jan./abr. 2015. www.uel.br/revistas/informacao/, p.25
422
Hamelink, C.J. Direitos humanos para a Sociedade da Informação. In: Melo,
J.M.de; Sathler, L. (Org.). Direitos à comunicação na Sociedade da Informação.
São Bernardo do Campo: UMESP, 2005. p.103-151
423
López-López, P.; Moriillo-Calero, M.J. Derecho a la información y democra-
cia em el marco de la globalización neoliberal: bibliotecas, archivos y médios de
comunicación de masas. In: López López, Pedro; Gimeno Perelló, Javier
(Coord.). Información, conocimiento y bibliotecas em el marco de la globaliza-
ción neoliberal. Gijón: Ediciones Trea, 2005. Cap.1, p.15-56
263
424
Lastres, H.M.M. et al. Desafios e oportunidades da Era do Conhecimento. São
Paulo em perspectiva, v.16, n.3, p.60-66, 2002. Disponível em:
<http://www.seade.gov.br/produtos/spp/>. Acesso em: 10 set. 2018, p. 63
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
pelaram os filósofos, que não tiveram mais como deixar de nos ajudar
a dar respostas concretas425.
Discutir sobre Bioética e Direitos Humanos diante dos avan-
ços das biotecnologias e seus campos (animal, vegetal, pecuária, gené-
tica humana, farmacêutica e informática, dentre outras) exigem uma
leitura multidisciplinar e transdisciplinar, uma vez que as pesquisas
envolvem mudanças técnicas que afetam ou afetarão a saúde do ho-
mem no planeta Terra426.
É reconhecido o fato de que a evolução da ciência, em especi-
al, a Genética e a Engenharia Genética, pode promover grandes bene-
fícios para a sociedade, entre estes o setor farmacêutico. Nesse senti-
do, Echterhoff afirma, “[...] que as novas tecnologias farmacêuticas
que acarretarão na possibilidade de criação de milhares de drogas
que antes não tinham tratamento”427.
Hoje, com o processo de globalização, é possível uma difusão
veloz e sem fronteiras dos avanços científicos e tecnológicos no cam-
po da Biociência, e, principalmente, nos terrenos da Genética dos
seres vivos, em especial, dos humanos, que produzem revoluções
conceituais e comportamentais, incluindo princípios essenciais de
outras disciplinas, como a Bioética, Direitos Humanos, Filosofia e
Sociologia.
Outros pontos a destacar-se entre os avanços da Ciência e da
Tecnologia com foco no homem são as pesquisas na área da saúde
humana, agrícola e as realizadas em biobancos, que ensejam grandes
debates a respeito da observância do princípio ético da precaução que
deve estar atrelado às práticas desses estudos, no sentido de que não
causem danos ao homem e ao meio em que vive428.
425
Garrafa, V. Inclusão Social no Contexto Político da Bioética. Revista Brasilei-
ra de Bioética. v 1, n. 2, 20052005, p.1223-32
426
Ossege, A.; Garrafa, V. Bioética e mapeamento genético na seleção de traba-
lhadores. Saúde Debate. Rio de Janeiro, v. 39, n. 104, p. 226-238, jan-mar 2015
427
Echterhoff, G. O direito à privacidade dos dados genéticos. Dissertação de
Mestrado – Pontifícia Universidade Católica do Paraná. Curitiba, 2007., p.37
428
Marodin, G.; Salgueiro, J.B.; Motta, M. Da L.; Santos, L.M.P. Diretrizes naci-
onais para biorrepositório e biobanco de material biológico humano. Rev. Assoc.
Med. Bras. [online]. v.59, n.1, pp.72-77, 2013. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-
42302013000100014
265
433
ONU. Organização das Nações Unidas. Declaração sobre o Uso do Progresso
Científico e Tecnológico nos Interesses da Paz e em Benefício da Humanidade.
Proclamada pela resolução 3384 (XXX) da Assembleia Geral das Nações Unidas,
de 10 de Novembro de 1975, p.1
434
Mabtum, M.M.; Marchetto, P.B. Concepções teóricas sobre bioética, biodirei-
to e dignidade humana. In: O debate bioético e jurídico sobre as diretivas anteci-
padas de vontade [online]. São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Cultura Aca-
dêmica, 2015, pp. 17-51
435
Gusmão, A. O. De M.; Silva, A. R. da.; Medeiros, M.O. A Biotecnologia e os
Avanços da Sociedade. Biodiversidade. v.16, n.1, p. 135, 2017
267
436
Siebert, P R. Bioética para estudantes de Ciências Biológicas: investigação
sobre os fundamentos que compõem ou deveriam compor a área. Tese (Doutora-
do) – Universidade Estadual Paulista, UNESP, Faculdade de Ciências, Bauru,
2015. 156f
437
Viegas, W.S. O Direito à informação como pressuposto para a participação
popular no Estatuto da cidade. Revista da Faculdade de Direito de Campos, Ano
IV, Nº 4 e Ano V, Nº 5 - 2003-2004, p.674
438
Mabtum, M.M.; Marchetto, P.B. Concepções teóricas sobre bioética, biodirei-
to e dignidade humana. In: O debate bioético e jurídico sobre as diretivas anteci-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
padas de vontade [online]. São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Cultura Aca-
dêmica, 2015, pp. 17-51
439
Miranda, A.L. Da natureza da tecnologia: uma análise filosófica sobre as
dimensões ontológica, epistemológica e axiológica da tecnologia moderna. 2002
pp. 161 (Dissertação de mestrado). Programa de Pós-Graduação em Tecnologia
do Centro Federal de Educação Tecnológica do Paraná (CEFET-PR), p.56
440
Oliveira, J.P.; Cavalcante, I. F. Tecnologia: surgimento, definição e concepção
no Projeto Político Pedagógico do IFRN. Revista Ensino Interdisciplinar, UERN,
Mossoró, RN, v. 2, nº. 05, Julho/2016
441
Foucault, M. Em Defesa da Sociedade: Curso no Collége de France (1975-
1976). Trad. Maria E. Galvão. 4 ed. São Paulo: Martins Fontes, 2005. p.280
269
442
Mabtum, M.M.; Marchetto, P.B. Concepções teóricas sobre bioética, biodirei-
to e dignidade humana. In: O debate bioético e jurídico sobre as diretivas anteci-
padas de vontade [online]. São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Cultura Aca-
dêmica, 2015
443
Sarreta, C.R.L. O Estado Democrático de Direito como limitador do Poder
Político Atual e uma nova Cultura Social para Promoção do Desenvolvimento e
da Sustentabilidade. Revista de Direito e Sustentabilidade. Minas Gerais, v.1, n.2,
p. 215-245, Jul/Dez. 2015
444
Demo, P. Política social do conhecimento: sobre futuros do combate à pobre-
za. 2.ed. Petrópolis: Vozes, 2000, p.146
445
Sirvinskas, L.P. Manual de direito ambiental. 8. ed. São Paulo: Saraiva, 2010,
p.620
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
446
Bernard, J. A Bioética. São Paulo: Ática, 1998, p. 61
447
Santos, B.S. Para um novo senso comum: a Ciência, o Direito e a Política na
transição paradigmática. 2. ed. São Paulo: Cortez, 2000, v.1, p.48; grifamos
448
Mabtum, M.M.; Marchetto, P.B. Concepções teóricas sobre bioética, biodirei-
to e dignidade humana. In: O debate bioético e jurídico sobre as diretivas anteci-
padas de vontade [online]. São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Cultura Aca-
dêmica, 2015
271
449
Rodrigues, E.M.D. A manipulação do corpo humano: o sujeito de direito
transmudado em objeto de lucro do mercado da saúde, no Brasil e na Argentina.
Revista Brasileira de Bioética. v.9, n. 1-4, p. 67-85, 2013
450
Art. 5º Todos são iguais perante a lei, sem distinção de qualquer natureza,
garantindo-se aos brasileiros e aos estrangeiros residentes no País a inviolabili-
dade do direito à vida, à liberdade, à igualdade, à segurança e à propriedade,
nos termos seguintes: XIV - é assegurado a todos o acesso à informação e res-
guardado o sigilo da fonte, quando necessário ao exercício profissional; XXXIII -
todos têm direito a receber dos órgãos públicos informações de seu interesse
particular, ou de interesse coletivo ou geral, que serão prestadas no prazo da lei,
sob pena de responsabilidade, ressalvadas aquelas cujo sigilo seja imprescindível
à segurança da sociedade e do Estado; (Brasil, 1988).
451
Zarini, H.J. Constitución Argentina Comentada e concordada. 5ª reimpresión,
Editora Astrea, Bueno Aires, 2010, p.302-303, p 302-303
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
452
Freire, P. Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa.
34 ed. São Paulo: Paz e Terra, 2001. p.163
453
Hooft, P.F. Bioética y Jurisprudencia. Acta bioeth. v.8, n.2, 2002, p.211-237.
p.211-237; grifamos Disponível em: <www.scielo.org/CGI-bin/wxis.
exe/...org/iah/?..p...>
454
Rodrigues, E.M.D. Contratos do Acesso Exclusivo a los Recursos Genéticos de
las Poblaciones Humanas. Universidad Del Museo Social Argentino (UMSA).
235 p. Buenos Aires - Argentina, 2012, p.174
455
Barbosa, A.S.; Schiocchet, T. Tutela do Direito à Intimidade de Adolescentes
nas Consultas Médicas. Revista Brasileira de Direito Civil – RBDCivil. Belo
Horizonte, v. 15, p. 49-69, jan./mar. 2018, p. 42
273
456
Nascimento, L.A.L. A Dimensão Socioespacial do Conhecimento como traço
existencial do homem e de seu território. Inf., Londrina, v.20, n.1, p. 01-25,
jan./abr. 2015. www.uel.br/revistas/informacao/, p.40
457
Silva, R C de O D. Os direitos fundamentais na Constituição Federal: Evolu-
ção histórica e dimensões Âmbito Jurídico, Rio Grande, XX, 160, maio 2017.
http://www.ambito-juridico.com.br
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
458
Mabtum, M.M.; Marchetto, P.B. Concepções teóricas sobre bioética, biodirei-
to e dignidade humana. In: O debate bioético e jurídico sobre as diretivas anteci-
padas de vontade. São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Cultura Acadêmica,
2015
459
Banco Mundial. Relatório do Desenvolvimento Humano. Liberdade Cultural
num Mundo Diversificado. Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento
(PNUD). New York, New York, USA, 2004. Disponível em
http://www.undp.org/undp/hdro. Acesso em 21 de setembro de 2013 (grifos nos-
sos)
460
Silva, R C de O D. Os direitos fundamentais na Constituição Federal: Evolu-
ção histórica e dimensões. In: Âmbito Jurídico, Rio Grande, XX, n. 160, maio
2017. Disponível em: http://www.ambito-juridico.com.br
275
461
Odontologo. Especializado en Bioetica FLACSO. Coordinador Comite de
Etica Central Ministerio de Salud PBA. Jefe a cargo Servicio de Docencia e In-
vestigación HIGA San Roque de Gonnet. Coordinador del Comite de Etica en
Investigacion del Hospital El Cruce. Docente en Bioetica UNAJ
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción
Este capítulo tiene como objetivo definir algunas cuestiones,
en cuanto de investigación se trata, establecer cual/es serían los límites
a la investigación y explicar de alguna manera el rol a cumplir por los
comités de ética con funciones en investigación.
Una de las razones por las cuales creo apropiado explicar es-
tos tópicos, es que la realización de estudios de investigación clínica
(en cualquiera de sus variantes) es cada vez más frecuente, especial-
mente en países en desarrollo o emergentes; otra de las razones es que
en estos estudios clínicos la participación activa de seres humanos,
constituye el mecanismo fundamental para reunir la información cien-
tífica y contribuir al progreso científico y médico y quedando para el
final y no por ello menos importante, es procurar concientizar que
todos los actores que participen en el proceso de investigación de-
muestren igual cuidado y respeto sobre los seres humanos participan-
tes de estos estudios.-
Los diferentes aspectos éticos que establecen compromisos
con la investigación fueron desde siempre una fuente de preocupación
constante y por lo tanto crean la necesidad de colocar en un primer
plano una línea de fundamentación ética que justifique la participación
de seres humanos, en grado superlativo cuando la investigación no
redundaba en un beneficio directo de los sujetos.-
Actualmente existen una gran cantidad de dilemas a nivel per-
sonal/individual y social en relación a mensurar los principios éticos
en investigación; para ello se hace importante citar algunos conceptos
relacionados directamente con la ética, la bioética y la investigación
científica.
Básicamente la ética está destinada al estudio de la moral y
las conductas humanas, proponiendo de alguna manera una valoración
moral de los actos de los seres humanos; en nuestra vida cotidiana
277
462
Declaracion de Helsinki de la Asociacion Médica Mundial. Principios éticos
para las investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18ª Asamblea
Médica Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 y enmendada por la 29ª Asam-
blea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre 1975: 35ª Asamblea Médica Mundial
Venecia, Italia, Octubre 1983; 41ª Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Sep-
tiembre 1989; 48ª Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996; y
la 52ª Asamblea General Edimburgo, Escocia, Octubre 2000; Nota de Clarifica-
ción del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM, Washington
2002
279
463
Nota de Clarificación del Párrafo 29 de la Declaración de Helsinki: La AMM
reafirma que se debe tener muchísimo cuidado al utilizar ensayos con placebo y,
en general, esta metodología sólo se debe emplear si no se cuenta con una terapia
probada y existente. Sin embargo, los ensayos con placebo son aceptables ética-
mente en ciertos casos, incluso si se dispone de una terapia probada y si se cum-
plen las siguientes condiciones:
- Cuando por razones metodológicas, científicas y apremiantes, su uso es necesa-
rio para determinar la eficacia y la seguridad de un método preventivo, diagnósti-
co o terapéutico o
- Cuando se prueba un método preventivo, diagnóstico o terapéutico para una
enfermedad de menos importancia que no implique un riesgo adicional, efectos
adversos graves o daño irreversible para los pacientes que reciben el placebo.
Se deben seguir todas las otras disposiciones de la Declaración de Helsinki, en
especial la necesidad de una revisión científica y ética apropiada
464
Nota de Clarificación del Párrafo 30 de la Declaración de Helsinki: Por la
presente, la AMM reafirma su posición de que es necesario durante el proceso de
planificación del estudio identificar el acceso después del ensayo de los partici-
pantes en el estudio a procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos que
han resultado beneficiosos en el estudio o el acceso a otra atención apropiada. Los
arreglos para el acceso después del ensayo u otra atención deben ser descritos en
el protocolo del estudio, de manera que el comité de revisión ética pueda conside-
rar dichos arreglos durante su revisión
285
particulares y locales, fue uno de los motivos por los cuales se han
comenzado a crear estos ámbitos de discusión y que han recibido el
nombre de Comités de Bioética de manera genérica como mostramos
a continuación:
1) “comité de ética”, “comisión de ética o comisión de bioéti-
ca” y “consejo de bioética”
2) “comités de bioética de asociaciones médicas profesiona-
les”
3) “comités de ética médica u hospitalaria”
4) “comités de ética en investigación”, como se ve las deno-
minaciones pueden ser diferentes, porque diferente es su función, por
lo tanto solamente nos vamos a referir en lo sucesivo al concepto de
Comité de Ética en Investigación (CEI).-
Se puede decir que estos comités surgen y se plasma su fun-
cionamiento porque así lo dispone la Normativa Jurídica vigente o por
la necesidad de brindar una respuesta interdisciplinaria y éticamente
plural ante los problemas que se plantean a partir del progreso médi-
co, biológico y farmacológico y la aplicación de nuevas tecnologías de
aplicación clínica, dispositivos médicos, etc.
Algunas normas de alcance internacional o nacional revelan
su importancia al incluirlos en su articulado.
Según lo establece la Declaración de Helsinki: “El protocolo
de investigación debe presentarse a un comité de ética en la investi-
gación para que dicho comité lo considere, comente, asesore y aprue-
be antes de que comience el estudio".
La ICH BPC establece que: "Cada ensayo debe realizarse según el
protocolo que ha recibido la aprobación u opinión favorable previa
de la junta de revisión institucional (JRI) o el comité de ética inde-
pendiente (CEI)".
En la República Argentina, el Código Civil y Comercial dice:
Artículo 58.- Investigaciones en seres humanos. La investigación mé-
dica en seres humanos mediante intervenciones, tales como trata-
mientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o predictivas,
cuya eficacia o seguridad no están comprobadas científicamente, sólo
puede ser realizada si se cumple con los siguientes requisitos:
289
dad por extensión, que afecta al coordinador del comité, quien suscri-
be lo actuado.-
Existen también responsabilidades individuales y colectivas,
pero referidas a la competencia de los profesionales: obligaciones
específicas de cada profesional (aspectos médicos, metodológicos,
legales, psicológicos); obligaciones referentes al cumplimiento de
normas regulatorias (conocidas por todos los profesionales) y obliga-
ciones referentes a la evaluación ética de riesgos y beneficios (comu-
nes a todos los integrantes).-
Algunas de las características del funcionamiento del comité
se expresan en la independencia de criterio, la ausencia de conflictos
de interés, las decisiones mediante consensos y la aplicación posible
de diferentes teorías que provienen de la bioética como disciplina para
lo definido como procedimiento de decisión; manera en que el comité
fundamenta sus decisiones. Entre ellas se encuentra la Teoría Princi-
pialista, la Teoría Ética de la Virtud (determinante para la expertise
del Investigador y la forma en que podrá conducir el estudio) y la
Ética de Mínimos y Máximos.-
El comité hace una evaluación Científica, Metodológica y
Ética del proyecto y para ello se vale de algunos modelos diseñados a
tal fin, entre ellos los más conocidos son:
─ 7 requisitos para considerar que una investigación es
ética, según E. Emannuel
─ El modelo de Análisis de Nebraska, este incluye la
particularidad que realiza un análisis científico y ético del protocolo,
incluyendo un análisis crítico de aspectos referentes al consentimiento
informado, la relación riesgo – beneficio y la forma en que se selec-
ciona la muestra.-
5. Precisiones finales
El funcionamiento del CEI está respaldado por los Procedi-
mientos Operativos que le son propios, la conformación debe incluir
algunos requisitos en particular (presencia de representantes de la
comunidad, metodólogos, abogados, etc.), pero sin la existencia de un
mecanismo que asegure su conformación. La condición legal de fun-
cionamiento del mismo y los requisitos regulatorios son particulares
291
1. Introducción
El trasplante de órganos ha sido uno de los hechos médicos
más impactantes del siglo XX, entre las numerosas razones, por la
posibilidad de generar oportunidades de vida o de mejora de la calidad
de vida a partir de la muerte. Es precisamente esta característica la que
ha roto paradigmas que obligaron a repensar aspectos íntimamente
ligados a la esencia misma del ser humano, su cuerpo, su destino final,
a cuestionar valores y creencias.
Esta “portabilidad” de algunos órganos, que pueden ejercer su
función ya sea en el subsistema del cuerpo donde fueron generados o
trasladarse, portando su función, a los subsistemas de otros cuerpos, -
465
Éste artículo toma como referencia parte los conceptos vertidos de mi trabajo
de tesis de Maestría en Ética de 2008, actualizándolos con el nuevo marco jurídi-
co en trasplante.
466
Medica Neurologa. Magister en Etica Aplicada UBA. Coordinadora del Comi-
te de Etica en Investigacion del INCUCAI. MIembro de la Comision de Bioetica
del Colegio de Medicos de la Prov Bs As Distrito V.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
467
Diego Gracia plantea un primer momento público de ponderación de No male-
ficencia y Justicia y un segundo momento de ponderación de Beneficencia y
Autonomía.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
471
En cada provincia hay un Organismo Jurisdiccional responsable de la procura-
ción de órganos (en la web del INCUCAI: www.incucai.gov.ar se pueden ver más
detalles de cada uno) son los siguientes: CUCAIBA en Pcia de Buenos aires, Bs.
As. Trasplante en el ámbito de la Ciudad de Bs. As., ECODAIC en Córdoba,
INCAIMEN en Mendoza, CUCAIER en Entre Ríos, CUDAIO en Santa Fe, CU-
CAIMIS en Misiones, CUCAIFOR en Formosa, CUCAICHACO en Chaco,
CUCAICOR en Corrientes, CUCAILAR en La Rioja, CAICA en Catamarca,
INAISA de San Juan, CUCAITUC en Tucumán, CUCAI Salta, CUCAIJUY en
Jujuy, CUCAI San Luis, CUCAI La Pampa, CAISE de Santiago del Estero, CU-
CAI Neuquén, CUCAI Río Negro, CAIPAT de Chubut, CUCAI Santa Cruz,
CUCAI Tierra del Fuego.
472
Fue sancionada el 24 de marzo de 1993, otro dato interesante a tener en cuenta
por las implicancias de esa fecha en relación a la dictadura militar, y promulgada
parcialmente el 19 de abril de 1993.
473
Más conocida como Ley del “Donante Presunto”.
474
El Decreto Reglamentario de la 26066 que se refiere a las modificacines de la
reglamentación de la Ley Nº 24193 aprobada por Decreto Nº 512/95, según texto
de la Ley Nº 26066. Fue publicado en el Boletín Oficial nº 31065 del 3 de mayo
de 2007.
475
El Art. 14 establece la obligatoriedad del estado de garantizar la medicación
inmunosupresora a quien no tuviera cobertura social.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
476
Resolución 610/07 del Ministerio de Salud de la Nación, publicada en el Bole-
tín Oficial el 31 de mayo de 2007.
477
La nueva ley de trasplante es conocida en los medios de comunicación y la
sociedad como Ley Justina, porque uno de los impulsores del cambio legislativo
fue el padre de una paciente fallecida en lista de espera.
299
478
El tema de la procuración y el trasplante de órganos ha dado lugar a numerosas
declaraciones nacionales e internacionales sobre éstos tópicos. Entre todas ellas
cobran relevancia los Principios rectores OMS sobre trasplante, la Declaraciones
de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante –RCIDT-, la Decla-
ración de Estambul, la Declaración de ONU contra el tráfico y comercio de órga-
nos, entre otras. Cabe señalar que todas hacen referencia al respeto de la Dignidad
Humana consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. (los
textos completos de cada una de ellas pueden encontrarse en internet)
479
Me refiero específicamente al Código Civil y Comercial y a la Ley n°26529 de
Derechos del paciente.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
480
Los criterios de distribución son consensuados previamente por los profesiona-
les que conforman las comisiones asesoras del INCUCAI, en conjunto con todas
las provincias. Se aprueban por resolución del Directorio y tienen una vigencia de
2 años a fin de tener una revisión permanente.
303
del país, sino a aquellos que viajan al país a conseguir un órgano ca-
davérico, se trasplantan y vuelven a su país de origen en forma peren-
toria. Esto configura una de las formas de Turismo de Trasplante des-
criptas en la Declaración de Estambul481, y ello ha sido motivo de
reflexión, debate y de elaborar normas específicas, no para discriminar
sino para establecer determinadas condiciones que no vayan en des-
medro de las oportunidades de trasplante de los habitantes de nuestro
país482.
Luego, frente a un proceso efectivo de distribución, en el
marco de un proceso de donación trasplante, la misma se realiza en
base a estrictos criterios mencionados de alcance nacional, de modo
que su ámbito de aplicación abarca a todos los habitantes de suelo
argentino,483 y tienen en cuenta en forma prioritaria la compatibilidad
entre donante y receptor. En este sentido podríamos pensar que, en
este punto, que los criterios de distribución se rigen también por el
principio de beneficencia y el de no maleficencia: recuperar la salud
(el bien y la Beneficencia) y evitar los daños asociados con la falta de
compatibilidad entre dador y receptor (No maleficencia). Obviamente
este criterio es, también, una forma de atender en términos de utilidad
a la eficiencia en el uso de los recursos escasos.
481
La Declaración de Estambul fue elaborada en 2008 por la sociedad Internacio-
nal de Nefrología, ratificada por la Sociedad Internacional de Trasplante -TTS- y
vuelta a actualizar recientemente en el último congreso de la TTS realizado en
julio de 2018 en Madrid.
482
El tema de regular el ingreso irrestricto de extranjeros a la lista de espera y el
turismo de trasplante también fue motivo de un documento del Comité de Bioética
del INCUCAI, publicado en : “El Turismo de Trasplante. Una Mirada desde la
Bioética”. En Coautoría. Comité de Bioética del INCUCAI. En Archivos Lati-
noamericanos de Nefrología Pediátrica. Año 2008. Vol. 8- Nº 13. 203-210.-
483
Por cierto que los criterios médicos no se fundan en criterios de justicia, tales
como evitar que la lotería social o natural afecte la igualdad de oportunidades.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
484
Se realizó la cobertura a través de un Programa nacional de seguimiento pos
trasplante, destinando fondos nacionales para la cobertura de la medicación inmu-
nosupresora para pacientes sin cobertura.
485
El Código Civil y Comercial en su artículo 60 establece también las posibili-
dades de decidir el destino del cuerpo para después de la muerte. Pero también la
ley de trasplante de alguna manera restringe el ejercicio de la autonomía ya que
prohíbe la compra venta de órganos, a fin de evitar situaciones de explotación y de
violación de la dignidad humana.
305
486
La propuesta final de reglamentación fue elaborada en el INCUCAI con la
participación de los representantes de los organismos provinciales de ablación e
implante y de sociedades científicas argentinas involucradas: de Trasplante, de
Nefrología, de Neurología, de Pediatría.
487
Aquí retomo los argumentos en defensa de un consentimiento presunto, que ya
los he sostenido al elaborar mi tesis de Magister en Ética en Facultad de Filosofía
y Letras UBA. 2008.
488
Estos argumentos de autonomía y justicia en el consentimiento presunto tam-
bién los he incluido en la siguiente publicación: Barone María E. “Trasplante de
órganos y consentimiento Presunto: una mirada desde la ética”, en. F.J. León
correa y P. Sorokin (coords) Bioética y Salud Pública en y para América Latina.
307
489
Aunque hoy se sabe que a largo plazo el donante vivo de riñón tiene mayores
posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad renal.
309
490
Las políticas públicas de trasplante llevadas a cabo en nuestro país y el rol de
rectoría y fiscalización efectiva que realiza el INCUCAI, le han valido el recono-
cimiento internacional siendo designado en 2016, por la Organización Mundial de
la Salud -OMS- como Centro Colaborador de OMS para la donación y trasplante.
491
El sistema informático se denomina Sistema Nacional de Información de Pro-
curación y Trasplante -SINTRA – donde se encuentra información pública y otra
clasificada donde se registra toda la actividad que se desarrolla en el país.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
492
El primer trasplante exitoso fue realizado en 1954 en Boston por el Dr. Joseph
Murray lo que le valió el reconocimiento posterior como premio Nobel en 1990.
El hecho de que fuese gemelos idénticos solucionó el tema del rechazo de órga-
nos.
311
493
Ya se ha dicho que el donante vivo de riñón aparte de los riesgos de la cirugía
tiene más posibilidades de desarrollar en el futuro insuficiencia renal.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
494
En general se efectúa este tipo de trasplante doble porque es más beneficioso
para el paciente que lo recibe. Las razones son de índole médica y están relacio-
nadas con las técnicas quirúrgicas.
313
495
El primero fue en 1998 y actualmente está vigente el puesto en vigencia a
través de la Resolución Ministerial nº 275/2010.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
5. Conclusiones
Sin duda que el tema de la procuración y trasplante es tan
apasionante como extenso y daría lugar a muchísimo más de lo que se
ha volcado en éstas líneas. En ellas sólo expuse algunos de los aspec-
tos claves, a mi entender los más relevantes, desde la perspectiva de
una de las tantas corrientes bioéticas, a sabiendas de que lo expuesto
constituye una visión personal que, como es obvio puede ser discutida,
cuestionada y refutada.
496
Los motivos de los criterios de Harvard fueron a fin de generar las condiciones
objetivas para la suspensión de las medidas de soporte vital y, por otro lado per-
mitir la ablación de órganos.
497
Es importante recordar que el artículo 21 de la primera Ley de Trasplantes de
Argentina, la 21541, hacía referencia a los criterios de muerte y comenzaba con
la frase “a los fines de esta ley se considerará el fallecimiento de una persona.”
Esta aclaración no sólo ha quedado en el imaginario social, sino que también
tiene ecos actualmente el ámbito médico: “Se está muerto para ser ablacionado.”
Esta lamentable frase fue corregida en la reforma de la ley efectuada en 1987, a
través de la Ley 23464.
315
1. Introducción
El término “vulnerabilidad social” no es algo evidente para la
bioética. En un concepto complejo y multidimensional que desde las
Ciencias Social puede dar cuenta claramente del estatuto del sujeto
con el que se trabaja o facilitar su indefinición.
En su dimensión filosófica, es un aspecto inherente al ser hu-
mano, ya que hace referencia a la posibilidad del daño, a la finitud y/o
a la condición de ser mortal.
En su uso se instalan también otras dimensiones, como la di-
mensión antropológica, que afirma la condición de vulnerabilidad del
ser humano en cuanto tal, y una dimensión social, que subraya una
mayor susceptibilidad generada por el medio o las condiciones de
498
Licenciada en Trabajo Social. Doctora por la Universidad Nacional de La
Plata. Especializada en Bioetica. Coordinadora del Comite de Etica en Investiga-
cion del Hospital Sor Maria Ludovica de La Plata. Docente en Bioetica en la
UNAJ y en Etica de la Investigacion en el Doctorado en Cs de la Salud del Hospi-
tal Italiano de Buenos Aires
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
499
Levinas Emmanuel: Ética e infinito. Editorial A. Machado Libros. Buenos
Aires. 1991
500
Levinas Emannuel: ídem. Pg. 24
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
501
Castel, Roberto: El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones,
estatuto del individuo. Editorial Centro de Cultura. Buenos Aires. 2010
319
502
Castel Roberto: ídem pag. 260
503
Castel Roberto: ídem pag. 261
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
504
Karsz Saúl: La exclusión, bordeando sus fronteras. Editorial Gedisa Buenos
Aires 2000. Pg. 13
321
505
Karsz Saúl: Ídem, pag. 33
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
506
Grazia, Diego: Fundamentos de Bioética. Editorial Triacastela. España. 2007
323
507
Kant, Imanuel: Crítica de la razón práctica. Editorial Losada. Buenos Aires.
1960
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
508
Kant, Imnauel: Ídem
509
Nouménico: lo pensado, lo inteligible. Para Kant, el noúmeno es el objeto tal
como es "en sí" mismo, independientemente de nuestro modo de conocerlo, al que
denomina "la cosa en sí". Kant lo opone al fenómeno, al objeto tal como es para
nosotros, es decir, tal como lo conocemos en función de las formas a priori de la
sensibilidad y del entendimiento. En: Crítica de la razón pura. Losada, 1960
325
510
Kant Imannuel: Critica de la razón práctica. Editorial Losada. Buenos Aires.
2003
511
Kant Imannuel: Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Editorial
Ariel. Buenos Aires. 1996
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
512
Habermas Jürgen: Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Editorial
Tecnos. 2015
513
Honneth Axel: La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de
los conflictos sociales. Editorial Grijalbo. España. 1997
327
514
Honneth Axel: ídem. pg 114
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
515
Honneth, Axel: Crítica el agravio moral. Patologías de la sociedad contempo-
ránea. Editorial Fondo de Cultura. Buenos Aires. 2009. Pg. 53
516
Agravio moral: propuesto por Honneth como objeto de estudio de la filosofía
social, afirma que ésta se encarga fundamentalmente de discutir sobre aquellos
asuntos de la evolución humana que determinan desatinos, trastornos o patologías
de lo social. Sustenta que la pretensión teórica es no prescindir de criterios éticos,
ya que la principal responsabilidad de esta disciplina es diagnosticar aquellos
procesos de evolución social que deben entenderse como prejuicio respecto de las
posibilidades de llevar una buena vida entre los integrantes de la sociedad.
Honneth, A. Crítica del agravio moral. Buenos Aires. Fondo de Cultura. 2009.
329
517
Honneth Axel: idem pg. 65
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
518
Honneth, Axel: ídem. pg 264
331
1. Introducción520
El Derecho de la Vejez, denominado también Derecho de la
Ancianidad, es una nueva especialidad transversal, destinada al estu-
dio de la condición jurídica de las personas mayores, de 60 y más años
de edad, en el Derecho interno, regional e internacional. Se propone
también, el reconocimiento de las situaciones de aminoración, vulne-
rabilidad, discriminación, inestabilidad, o abusos, que puedan padecer
estos sujetos, por el hecho de ser “viejos”. Pero además, aborda el
análisis de las herramientas jurídicas que permiten legítimamente, la
intervención y restitución de la autonomía, libertad, igualdad, partici-
519
Abogada por la Universidad Nacional de Rosario (1988). Doctora en Derechos
Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid (1998), dos veces Posdoctora
en la Universidad de Valladolid (2009 y 2010). Investigadora del Consejo Nacio-
nal de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Facultad de Dere-
cho de la Universidad de Buenos Aires. Fundadora y directora del primer Centro
de Investigaciones en Derecho de la Vejez en Hispanoamérica en la Universidad
Nacional de Rosario (1994). También creó los Institutos de la Universidad Nacio-
nal del Centro de la Provincia de Buenos Aires (2007), Universidad Nacional de
Córdoba (2013), Universidad de Morón (2013) y el Seminario Permanente de
Investigación de la Universidad de Buenos Aires (2015). Participa de la delega-
ción oficial argentina ante UN para la elaboración de la Convención Internacional
de Derechos de las Personas Mayores (OEWG), desde el año 2011. Es miembro
de la “International Network for the Prevention of Elder Abuse” (INPEA, Canadá,
EEUU), de la Red LARNA del Oxford Institute of Ageing (Oxford University,
Inglaterra) y de la International Guardianship Network (IGN, Berlín). isolinada-
[email protected]
520
Trabajo realizado sobre la base del libro: Dabove, María Isolina; Derecho de la
vejez. Fundamentos y alcance, Buenos Aires, Astrea, 2018, p. 5.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
521
Dabove, 2002, 2013; Dabove & Prunotto Laborde 2006; Frolik & Kaplan,
2003; Dayton & Kimberley 2013, 2014
522
Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos, 2º ed., Buenos Aires,
Ciudad Argentina
335
523
Dabove, M. I. (2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos
de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez, Revista de Derecho de Fami-
lia, N° 40, julio/agosto, 2008.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
524
Dabove, M. I. (2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos
de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez, Revista de Derecho de Fami-
lia, N° 40, julio/agosto, 2008.
525
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Segunda Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento Madrid, España, 8 a 12 de abril. Plan de Acción
Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento 2002
337
526
Bellina Yrigoyen, J. (2004). La economía política de los fondos de pensiones,
Rosario, UCEL
527
Di Tullio Budassi, R. El Derecho alimentario de los ancianos, en Derecho de
Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, 2008, N° 38: p.
64-82. Bazo, M. T. (1993). La vejez como problema social, en: Sanchez Vera,
Pedro (ed.), “Sociedad y Población Anciana”, Murcia, Universidad de Murcia.
Fama, M. V. y Herrera, M. (2008). La obligación alimentaria de los abuelos hoy,
Revista Jurídica online El Dial, Nº 2659, Suplemento Especial 17/11/2008. Ciuro
Caldani, M. A. (1992). Derecho de la Ancianidad, Investigación y Docencia,
1992, Nº 20: p. 35- 40. Calvo Ortega, R. y Garcia Calvente, Y. (2007). Situacio-
nes de dependencia: regulación actual y nuevas perspectivas, Pamplona,
Thomson – Civitas.
528
Briones, C. (1998). La alteridad del cuarto mundo, Buenos Aires, Colihue.
Geertz, C. (2006). Los usos de la diversidad, Barcelona, Paidós. Kymlica, Will.
(1995). Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós . Prieto Sanchis, L. (1994).
Minorías, respeto a la disidencia e igualdad sustancial, en Doxa, Nº 15-16; p.
367-387. Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multicultura-
lismo y extranjeros; Taurus. Madrid. Taylor, C. (1993). Multiculturalismo y la
política del reconocimiento, México, Fondo de Cultura Económica. Yturbe; C. de
(2008). Multiculturalismo y derechos, México, D.F., Instituto Federal Electoral,
2008. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/490/1.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
529
De Souza Minayo, M. C. (2006). Visâo antropológica do envelhecimento
humano, en Velhices. Reflexôes contemporáneas, San Pablo, PUC-SP
530
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos; traducc. Rafael de Asís Roig,
Madrid, Sistema
531
Respecto de la Teoría tridimensional del Derecho puede verse: Goldschmidt,
Werner; Introducción filosófica al Derecho. La teoría trialista del mundo jurídico
y sus horizontes, 6º ed., Buenos Aires, Depalma, 1987; Ciuro Caldani, Miguel
Ángel.; La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología
jurídica, Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2000; Metodolo-
gía jurídica y Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho, Rosario, Zeus,
2007; Estrategia Jurídica; Rosario, UNR Editora, 2011.
339
532
Acerca de la discusión en torno a las distintas acepciones de la vejez puede
consultarse: Dabove, M. I.; Los derechos de los ancianos… cit., Capítulo II, espe-
cialmente, ps. 103-110.
533
Leeson, George W. ; Prepared or Not, Latin America faces the Challenge of
Aging. Lesson, G. W.(2009). Future Ageing in Southeast Asia: demographic
trends, human capital and health status, en Older Persons in Southeast Asia, eds.
Evi Nurvidya & Aris Ananta, Singapore, Institute of Southeast Asian Studies
(ISEAS). Lesson, G. W.(2009a). Demography, politics and policy in Europe, en
Setting EU Priorities 2009; ed. P. Ludow, Ponte de Lima, Portugal, The European
Strategy Forum.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
534
Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos, 2º ed., Buenos Aires,
Ciudad Argentina
535
Dabove, M.I. y Prunotto Laborde, A. dirs. (2006). Derecho de la Ancianidad.
Perspectiva interdisciplinaria, Rosario, Juris
341
536
). Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Disponi-
ble en:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/
BDL/2003/1640, el 2 de marzo de 2015. (Consulta: 12 de febrero de 2015)
537
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos; traducc. Rafael de Asís Roig,
Madrid, Sistema
538
Al respecto puede verse: Peces Barba Martínez, 1995:154; Peces Barba Martí-
nez & Fernández García, 1998: t.I y II; Pérez Luño, 1995:52
539
Peces Barba Martínez, G. (1993). Derecho y Derechos Fundamentales, Ma-
drid, Centro de Estudios Constitucionales
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
primera parte del siglo XIX540. Un símbolo de ello fue la propia Decla-
ración francesa de derechos civiles (del hombre) y políticos (del ciu-
dadano); tanto como los procesos de codificación y el constituciona-
lismo liberal moderno. Así, cabe recordar que en su artículo primero
la propia Declaración afirma que: todos los hombres nacen y perma-
necen libres e iguales en derechos541.
El proceso de internacionalización en cambio, se fue dedu-
ciendo posteriormente a partir del reconocimiento de la igualdad ma-
terial y del rasgo de universalidad de los derechos542, rasgos que, como
sabemos, impusieron desde entonces la necesidad de configurarlos
más allá del Ordenamiento Estatal y sin límite de validez espacial...543.
En este contexto jurídico, pues, se va a desarrollar el constitucionalis-
mo social del siglo XX y nacerá Naciones Unidas en 1945, como ga-
rante de los derechos humanos, considerados desde entonces ya no
solo generales y abstractos; sino también, mundiales544.
El proceso de especificación llega hasta nosotros como un fe-
nómeno dialéctico y complejo. Dentro del cual, se pudo amalgamar la
afirmación de los derechos civiles y políticos del liberalismo moderno;
con la posterior expansión de los derechos económicos, sociales y cultu-
rales, del constitucionalismo social contemporáneo. Norberto Bobbio ha
definido este proceso como el paso gradual, pero siempre muy acentua-
do, hacia una ulterior determinación de los sujetos titulares de derechos.
Por ello, supuso una ruptura con el modelo racional y abstracto de la
modernidad, y una cierta aproximación al modelo de la igualdad mate-
rial, al completar la idea de los destinatarios genéricos, los hombres y los
ciudadanos, con la de las personas situadas -como mujeres, niños, admi-
nistrados, consumidores, usuarios de servicios públicos, personas con
540
Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos, 2º ed., Buenos Aires,
Ciudad Argentina
541
Disponible en: http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-
constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
542
Bidart Campos, G. (1991). Teoría general de los Derechos Humanos, Buenos
aires, Astrea. Nino, C. S. (2013); Fundamentos., p. 44-50
543
Peces Barba Martínez, G. (1993). Derecho y Derechos Fundamentales, Ma-
drid, Centro de Estudios Constitucionales
544
Bidart Campos, G. (1991). Teoría general de los Derechos Humanos, Buenos
aires, Astrea. Sagües, Néstor P. (2014). Manual de Derecho Constitucional, 2º ed,
Actualizada y ampliada, 1º reimp., Buenos Aires, Astrea, p. 4-13
343
545
Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos, 2º ed., Buenos Aires,
Ciudad Argentina
546
Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos, 2º ed., Buenos Aires,
Ciudad Argentina
547
Esta perspectiva quizá pueda explicarnos, asimismo, por qué están apareciendo
tantas ramas nuevas en el Derecho como por ejemplo, el Derecho de la Educación,
el Derecho de la Ciencia, el Derecho de Informática, el Derecho del Arte, el
Derecho de la Salud, el Ecoderecho, el Bioderecho, el Derecho de la Integración, el
Derecho de la Cultura y el propio Derecho de la Vejez, el de la Mujer o del Niño,
etc. Al respecto ver las comunicaciones presentadas a las "Jornadas de Teoría
General del Derecho, Nuevas Fronteras de la Juridicidad". Jornadas organizadas por
el Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Estudios
Interdisciplinarios y Documentación Jurídica del Colegio de Abogados de Rosario y
el Instituto "Werner Goldschmidt" de Investigaciones Jurídicas Especializadas e
Interdisciplinarias de la Fundación para las Investigaciones Jurídicas; llevadas a
cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1995. Un resumen de las
disertaciones puede hallarse en el Boletín del Centro de Investigaciones de Filosofía
Jurídica y Filosofía Social, Nº 21, Rosario, Fundación para las Investigaciones
jurídicas, 1996, p. 91 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
548
Aun cuando este "sí mismo" sea poco o esté demasiado recortado, no está
aislado. Está atrapado en un cañamazo de relaciones más complejas y más móviles
que nunca. Joven o viejo, hombre o mujer, rico o pobre, el sí mismo, siempre está
situado sobre nudos de circuitos de comunicación. A partir de este lugar de
comunicación, el ser humano situado adquiere significación y poder: presencia. Al
respecto ver: Lyotard, Jean-François; La condición postmoderna, trad. Mariano
Antolín Rato, Buenos Aires, Rei, 1995, p. 37 y ss.
549
Prieto Sanchis, L. (1994). Minorías, respeto a la disidencia e igualdad sustan-
cial, en Doxa, Nº 15-16; p. 367-387. Nino, Carlos S. (1990). Autonomía y necesi-
dades básicas, en Doxa, Nº 7. Dabove, M. I. (2002). Los derechos de los ancianos,
2º ed., Buenos Aires, Ciudad Argentina
550
Nikken, P. (1986). Los derechos del niño, de los ancianos y de la mujer: su
protección internacional... en Revista del Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, Nº 4, julio – diciembre
345
551
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos; traducc. Rafael de Asís Roig,
Madrid, Sistema
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
552
Dabove, M. I. y Di Tullio Budassi, R. G. (2009). Bases y puntos de partida
para la convención internacional de derechos humanos en la ancianidad: la
calidad de vida como meta; ponencia publicada en el CD-ROM del X Congreso
Nacional de Sociología Jurídica. Legalidad y Legitimidad: confrontaciones socia-
les en torno al Derecho, Córdoba: Clacso, UNC, Sociedad Argentina de Sociolo-
gía Jurídica
553
Disponible en: http://social.un.org/ageing-working-group/ (Fecha de consulta:
3 de marzo de 2015).
347
554
United Nation (2015). Open-ended Working Group on Ageing for the purpose
of strengthening the protection of the human rights of older persons
555
Disponible en:
http://www.ohchr.org/SP/Issues/OlderPersons/IE/Pages/IEOlderPersons.aspx
(Fecha de consulta: 10 de marzo de 2015).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
556
Dabove, M. I. (2018). Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance, Buenos
Aires, Astrea
349
557
Artículo 3: Son principios generales aplicables a la Convención: a) b) c) d)
e) f) La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales
de la persona mayor La valorización de la persona mayor, su papel en la socie-
dad y contribución al desarrollo La dignidad, independencia, protagonismo y
autonomía de la persona mayor La igualdad y no discriminación La participa-
ción, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad El bienestar y cuida-
do La seguridad física, económica y social La autorrealización La equidad e
igualdad de género y enfoque de curso de vida La solidaridad y fortalecimiento
de la protección familiar y comunitaria El buen trato y la atención preferencial
El enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor
El respeto y valorización de la diversidad cultural La protección judicial efectiva
La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en
la integración activa, plena y productiva de la persona mayor dentro de la socie-
dad, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con su legislación interna.
558
Artículo 4: Los Estados Parte se comprometen a salvaguardar los derechos
humanos y libertades fundamentales de la persona mayor enunciados en la pre-
sente Convención, sin discriminación de ningún tipo, y a tal fin:
a) Adoptarán medidas para prevenir, sancionar y erradicar aquellas prácticas
contrarias a la presente Convención, tales como aislamiento, abandono, sujecio-
nes físicas prolongadas, hacinamiento, expulsiones de la comunidad, la negación
de nutrición, infantilización, tratamientos médicos inadecuados o desproporcio-
nados, entre otras, y todas aquellas que constituyan malos tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes que atenten contra la seguridad e integridad de la
persona mayor.
b) Adoptarán las medidas afirmativas y realizarán los ajustes razonables que
sean necesarios para el ejercicio de los derechos establecidos en la presente
Convención y se abstendrán de adoptar cualquier medida legislativa que sea
incompatible con la misma. No se considerarán discriminatorias, en virtud de la
presente Convención, las medidas afirmativas y ajustes razonables que sean
necesarios para acelerar o lograr la igualdad de hecho de la persona mayor, así
como para asegurar su plena integración social, económica, educacional, política
y cultural. Tales medidas afirmativas no deberán conducir al mantenimiento de
derechos separados para grupos distintos y no deberán perpetuarse más allá de
un período razonable o después de alcanzado dicho objetivo.
c) Adoptarán y fortalecerán todas las medidas legislativas, administrativas, judi-
ciales, presupuestarias y de cualquier otra índole, incluido un adecuado acceso a
la justicia a fin garantizar a la persona mayor un trato diferenciado y preferen-
cial en todos los ámbitos.
d) Adoptarán las medidas necesarias y cuando lo consideren en el marco de la
cooperación internacional, hasta el máximo de los recursos disponibles y toman-
do en cuenta su grado de desarrollo, a fin de lograr progresivamente, y de con-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
561
Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América
Latina y el Caribe. Disponible en:http://www.cepal.org/es/publicaciones/carta-de-
san-jose-sobre-los-derechos-de-las-personas-mayores-de-america-latina-y-el
(Fecha de consulta: 9 de marzo de 2015). En esta Carta de San José, los represen-
tantes gubernamentales reafirmaron su compromiso expresado en la Declaración
de Brasilia de trabajar en la erradicación de todas las formas de discriminación y
violencia y crear redes de protección de las personas mayores para hacer efectivos
sus derechos. Respaldaron también la labor del Grupo de Trabajo de las Naciones
Unidas de composición abierta sobre el envejecimiento y la del Grupo de Trabajo
de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los delegados exhortaron
a estudiar la viabilidad de una convención internacional y otra interamericana de
los derechos de las personas mayores y la designación de un relator especial,
encargado de velar por la promoción y protección de los derechos humanos de
este colectivo de edad avanzada. Junto a todo ello, los Estados expresaron su
compromiso de reforzar la protección de los derechos humanos en el ámbito
nacional mediante medidas tales como: trato diferenciado y preferencial hacia las
personas mayores; adopción de leyes especiales de protección; atención prioritaria
a las personas mayores en la tramitación de procesos administrativos y judiciales,
así como en los beneficios y prestaciones que brinda el Estado. También señala-
ron la necesidad de desarrollar políticas públicas y programas dirigidos a aumen-
tar la conciencia sobre estos derechos y su participación en organizaciones de la
sociedad civil y en los consejos. Se acordó, además, mejorar los sistemas de pro-
tección social para que respondan efectivamente a las necesidades de las personas
mayores, por medio de la universalización del derecho a la seguridad social y a la
salud. Se instó a la creación de los servicios sociales necesarios para brindarles
cuidado, promoviendo a la vez su independencia, autonomía y dignidad. Por otra
parte, la Carta de San José hizo hincapié en las obligaciones que tienen los Esta-
dos para erradicar las múltiples formas de discriminación que afectan a las perso-
nas mayores, con especial énfasis en la discriminación basada en el género y
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
568
Así por ejemplo, en un Estado que sea verdaderamente constitucional, todas
las personas deben gozar de la libertad y la igualdad en la mayor medida posible.
De modo tal que, los límites que el Estado quiera imponer a la libertad o la
igualdad de una persona, debe estar justificada en una razón válida y razonable.
Caso contrario, el límite impuesto por el Estado deviene inconstitucional. Ver:
Dabove, M.I.; Barbero, D. O.; Igualdad y no discriminación… cit., ps. 15 y ss.
357
569
Sen, A. (2011). La idea de justicia; trad. Hernando Valencia Villa; Buenos
Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
359
1. Introducción
Cuando se comienza a investigar y a tomar conciencia de la
importancia de esta temática, es indiscutible afirmar que: el mundo de
la bioética es atrapante
Para un profesional que vive inmerso en el ámbito del dere-
cho del trabajo surge inevitablemente el interrogante: ¿Qué dimensión
o alcance se le puede otorgar?
Salvador Dario Bergel cita a Patrao Neves, filósofa portu-
guesa, la cual manifiesta que la bioética surge como la expresión de la
necesaria subordinación de la ciencia al hombre, como guardiana del
respecto por la dignidad de la persona, particularmente en situaciones
de gran vulnerabilidad, como es el de la enfermedad, como formula-
ción de un deber por parte de los profesionales y las instituciones para
con las personas y comunidades de forma de garantizar que el progre-
so científico promueva un desarrollo social y que la integridad de los
570
Abogada (UBA). Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad So-
cial- Posgrado UBA. Docente universitaria UBA y UCES. Miembro de la Asocia-
ción Argentina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ex becaria
AADTSS. 1999. Ex becaria de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo
,2006. Mención Concurso Trabajo Monográficos para Jóvenes Juristas de Améri-
ca Latina 2007. Doctorando UMSA. Secretaria del Instituto de Estudios Judicia-
les SCBA -Consejo Departamental San Isidro-Autora de artículos de la especiali-
dad. Funcionaria adscripta de la SCBA en el fuero del Trabajo de la Provincia de
Buenos Aires (San Isidro). Correo electrónico: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
571
Bergel, Salvador Dario, Flah, Lily Rosa, Herrera, Marisa y otros: Bioética en el
Codigo Civil y Comercial de La Nación!, cita de la Dra. Aida Kemelmajer de
Carlucci, Editorial Thomson Reuters, La Ley, Buenos Aires, Septiembre de 2015,
pag. 3.
572
El 19 de Octubre del año 2005, la Conferencia General de la UNESCO en su
33ª. Reunión aprobó la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Huma-
nos, en la cual se plasmaron una serie de principios sobre la bioética acordados
por 191 Estados Miembros.
573
UNESCO. Programa de base de Estudios sobre bioética : unescdoc.unesco.
org
361
574
La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Blan-
ca Bórquez Polloni, Boris Lopicich Catalán, Revista de Bioética y Derecho.
Perspectivas Bioéticas. Universitat de Barcelona, Flacso Argentina, 2017
www.bioeticayderecho.ub.edu. .-
575
(Blanca Bórquez Polloni “Del Objeto al Sujeto: Los Adolescentes como actores
en el espacio sanitario” tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 19-2-2015 citado
en obra ya citada de su co. Autoría.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
576
http://www.ilo.org/america.htm
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
577
Muñoz Poblete, Claudio, Vanegas López, Jairo, Enfoque desde la Bioética de
la relación Trabajador- Riesgo Laboral. Un tema pendiente para ser abordado.
www.unse.edu.ar/trabajoysociedad. 2013
365
578
www.ilo.org
579
www.ilo.org/global/topics/sdg-2030
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
580
Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El 25 de agosto
de 2000 a través del Decreto 719 es creada la Comisión Nacional para la Erradi-
cación del Trabajo Infantil (CONAETI), en el ámbito de la Secretaría de Trabajo
por Resolución M.T.E.y S.S.N° 141/03.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
581
Informe de la Comisión de Aplicación de Normas, 98 Reunión 2009.
582
Alejandra Breggia
373
583
Medida universal de la pobreza infantil, Estado mundial de la infancia 2016,
UNICEF. -
375
584
Que estamos esperando ¿las sociedad sostenibles comienzan con los niños?.
Estado mundial de la infancia 2016. Informe UNICEF Una oportunidad para cada
niño.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
585
Silvia Cristina Segovia. Profesora de Filosofía, Psicología y Pedagogía, se
desempeño: en la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria. Ministerio de
Educación y Justicia de la Nación y en la Dirección Nacional de Protección del
Menor y la Familia del Consejo Nacional del Menor y la Familia (CONMyF).
Abogada, en la actualidad se desempeña como Asesora Legal en la Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. (SENNAF). Doctoranda en el
Doctorado de Ciencias Jurídicas en la Universidad del Museo Social Argentino.
([email protected])
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
588
Caramelo, Gustavo, Picasso, Sebastián, Herrera, Marisa “Codigo civil y
comercial de la nación comentado”, 2ª. Ed, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
INFOJUS. Mayo 2016. Libro Primero. Parte General. Titulo I. Persona Humana.
Capítulo 1. Comienzo de la Existencia. Arts. 19, 25
589
Presidencia de Hipólito Yrigoyen, el conflicto obrero fue sofocado por medio
de las armas, hubo muchos heridos y muertos, los intentos de Yrigoyen por
calmar las aguas y armonizar no dieron resultados, y las consecuencias fueron
devastadoras, la crisis y el conflicto se extendió al territorio nacional de Santa
Cruz, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Mar del Plata.
590
Dr. Luis Agote, Médico, Diputado Nacional (19010-1916) por el partido
conservador y Senador Provincial, fue su idea la creación del Patronato Nacional
de Menores Abandonados.
383
591
Organización fundada en Londres, Inglaterra, Reino Unido, en abril 15 de
1919, por Eglantyne Jebb y su hermana, Dorothy Buxton
592
Nievas, María “Breve historia de la proteccion al niño argentino”, en El
Monitor de la Educación Común (bnm.me.gov.ar). (Revista creada por Domingo
Faustino Sarmiento en el año 1881, en su cargo de Superintendente General de
Escuelas.)
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/99618/Mo
nitor_12041.pdf?sequence=1
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
593
Sociedad de las Naciones (SDN),en https://www.humanium.org/es/ginebra-
1924/
385
594
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/cuaderno-
englantyne-jebb.pdf
595
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/cuaderno-
englantyne-jebb.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad”.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en
protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo
hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la ma-
dre durante el embarazo hasta el tiempo de lactancia.
En la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
en el Capítulo Décimo, Art. 39 Niños, Niñas y Adolescentes, establece
que: “La ciudad reconoce a los niños, niñas y adolescentes como
sujetos activos de sus derechos, les garantiza su protección integral y
deben ser informados, consultados y escuchados. Se respeta su inti-
midad y privacidad. Cuando se hallen afectados o amenazados pue-
den por sí requerir intervención de los organismos competentes.
Se otorga prioridad dentro de las políticas públicas, a las
destinadas a las niñas, niños y adolescentes, las que deben promover
la contención en el núcleo familiar y asegurar:
1. La responsabilidad de la Ciudad respecto de los privados
de su medio familiar, con cuidados alternativos a la institucionaliza-
ción.
2. El amparo a las víctimas de violencia y explotación sexual.
3. Las medidas para prevenir y eliminar su tráfico.
Una ley prevé la creación de un organismo especializado que
promueva y articule las políticas para el sector, que cuente con uni-
dades descentralizadas que ejecuten acciones con criterios interdisci-
plinarios y participación de los involucrados. Interviene necesaria-
mente en las causas asistenciales.”
La Convención de los Derechos del Niño, fue adoptada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
La República Argentina aprobó la Convención mediante la
ley 23.849 del 27/09/1990, incorporándola a su derecho positivo de
acuerdo a la Constitución vigente, en virtud de lo previsto en el
“Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su
consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
387
596
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
597
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
598
Nievas, María “Breve historia de la proteccion al niño argentino”, en El
Monitor de la Educación Común (bnm.me.gov.ar). (Revista creada por Domingo
Faustino Sarmiento en el año 1881, en su cargo de Superintendente General de
Escuelas.)
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/99618/Mo
nitor_12041.pdf?sequence=1
389
599
http://www.hospitalelizalde.org/historia.php
600
Archivo General de la Nación. Documentos escritos. Instituciones de la
Sociedad de Beneficencia y Asistencia Social. 1823-1952. Tomo I, 1999.
601
Real Academia Española, la palabra “expósito” proviene del latín “exposítus”,
“expuesto”. 1.Adj. Dicho de un recién nacido. Abandonado o expuesto, o
confiado a un establecimiento benéfico.. Casa de los niños expósitos: casa en
donde se recoge y cría a los niños expósitos.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
602
Nievas, María “Breve historia de la proteccion al niño argentino”, El Monitor
de la Educación Común (Revista creada por Domingo Faustino Sarmiento 1881)
repositorio.educacion.gov.ar/dspace/
bitstream/handle/123456789/99618/Monitor_12041.pdf?sequence=1
603
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet B. O. Nº 19119 Publicado el
24/12/1959
604
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=231318 B.O.
Nº 21633 Publicado el 12/02/1961
605
Nievas, María en el repositorio.educacion.gov.ar Revista El Monitor de la
Educación Común
391
606
http://www.infoleg.gob.ar Publicada el 26/10/2005 en el B. O. Nº 30767
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
607
http://patronatodelainfancia.org/
608
http;//std.saij.jus.gov.ar/cgi-
bin/wwwgetdocweb?registro=LEYNAC&decid=LEY%2
02/10/2008 .
393
609
https://www.sennaf.gob.ar
610
http://senaf.cba.gov.ar/index.php/consejo-federal-de-ninez-adolescencia-y-
familia/index.html
395
nal, se está llevando a cabo diversas políticas que son solventadas por
el Estado nacional y provincial, como subsidios para el desarrollo de
planes tendientes a la educación, salud, recreación, vivienda, etc.
Analizada la norma en su totalidad, se puede dividir su articu-
lado en tres grandes grupos:
Los títulos I y II -artículos 1 a 31- contemplan disposiciones
generales y enuncian principios, derechos y garantías de los menores
de edad, niños, niñas y adolescentes que aún no han cumplido los 18
años de edad. Este grupo de artículos incluyen normas que pueden
considerarse de “fondo” aplicables en todo el territorio del país.
El título III define el sistema de protección integral de dere-
chos y establece la metodología de aplicación del mismo. Es decir,
define el procedimiento a través del cual se pueden aplicar las medi-
das que garantizan los derechos de los niños. Por tratarse de un “pro-
cedimiento” la aplicación de los artículos 33 a 41 que integran el título
tienen carácter limitado pues, la Constitución Nacional ha delegado en
cada provincia la reglamentación de los procesos reservándose, úni-
camente, la facultad de dictar los códigos de fondo a través del Con-
greso Nacional. Por lo tanto, el proceso detallado se encuentra limita-
do al territorio de la Capital Federal.
El Título IV se refiere a los órganos administrativos de pro-
tección de derechos dividiéndolos en nacionales, federales o provin-
ciales. El órgano nacional y el federal tienen como funciones el dicta-
do y articulación de políticas mientras que el provincial, único ejecu-
tor del sistema de protección integral, tiene funciones de carácter local
debiendo crearse en cada jurisdicción. Por lo tanto, este título no po-
see repercusión o efectos directos sobre las organizaciones provincia-
les o municipales dedicadas a la asistencia de niños y adolescentes del
país.
Lo expuesto queda claramente reflejado en el artículo 32 de la
norma al establecer que; “La Política de Protección Integral de Dere-
chos de las niñas, niños y adolescentes debe ser implementada me-
diante una concertación articulada de acciones de la Nación, las Pro-
vincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios.”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
8. Conclusión
Con muchas idas y venidas, según soplaban los vientos
políticos y cuál el gobernante de turno, sean gobiernos
democráticos o de facto, los organismos públicos o privados,
hogares e instituciones creadas para brindar protección a aquellos
niños y niñas en situación de pobreza, huérfanos y/o abandonados
pasaron de unos a otros, organismos que se fusionan, algunos
desaparecen, otros se reciclan cambiando de denominación, los
objetivos que se trazan, las políticas que se proyectan con la
intención de dar solución a un tema puntual “la niñez en riesgo
físico y moral, en estado de vulnerabilidad socio-familiar”.
Según pudimos apreciar en el breve recorrido histórico
desde los inicios de nuestra Nación y aún más allá desde la época
de la colonia, siempre damos vueltas y vueltas sobre el tema de la
niñez, desvalida, la necesidad de protección, los internamos, los
aislamos, los tutelamos, disponemos de ellos preventivamente,
pues un niño en la calle se supone que está abandonado, y si lo
está seguramente cometerá algún delito entonces lo judicializamos
y lo colocamos en un establecimiento para que lo contenga.
Lo que he podido observar desde hace más de 25 años es
que no importa cuantas leyes se dicten en pos de la protección de
la niñez, siempre hay niños en situación de calle, en los subtes
vendiendo estampitas o alguna chuchería, haciendo malabares,
piruetas y cantando, durmiendo en el las llamadas rancherías
armadas debajo de los puentes y en las plazas.
El niño necesita estabilidad emocional, desarrollarse en un
ambiente sano, bien alimentado en cuerpo y espíritu, debe ser
niño, realizar actividades propias de la edad biológica y
psicológica, ir a la escuela, en cambio esta en la calle mendigando,
trabajando en forma irregular, sin la merecida protección.
Es necesario destacar que la situación de la minoridad
abandonada, desvalida, etc., no fue ni es un fenómeno que se vivió y
vive solamente en Argentina, sino que ha sido y es un problema que
se da a nivel mundial.
Tanto la problemática de la niñez, como la normativa que a
ella se refiere se ha ido dando a modo de contagio, diríamos en
397
1. Introducción
El art. 140 del Código Penal sanciona, entre otras conductas, a
quien reduzca a una persona a servidumbre bajo cualquier modalidad.
El tipo penal en cuanto al sujeto pasivo, hace referencia a
“persona”; de ello se sigue que no es una conducta que tenga como
finalidad concreta y excluyente sancionar las acciones cometidas en
razón del género. Sin embargo, no podemos dejar de destacar que la
gran mayoría de las víctimas de ese delito son mujeres.
En tal sentido, para poder establecer si la realización de una
conducta ilícita ha sido ejecutada contra la víctima en razón de su
género, se debe necesariamente determinar si en el o los hechos moti-
vo de investigación se encuentran reunidas determinadas circunstan-
cias que caracterizan la ocurrencia de tales hechos bajo violencia de
género.
Previo a tratar la concurrencia de los rasgos distintivos de la
violencia de género resulta necesario hacer una breve referencia a la
significación jurídica de la servidumbre bajo cualquier modalidad,
remarcando que desde este punto de vista la servidumbre se distingue
de la esclavitud en cuanto a la función o servicio abusivo o coactivo
611
Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de faltas de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y responsable de la Oficina de la Mujer y
Violencia Doméstica del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
([email protected]).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
612
Rossati, Horacio. Derechos Humanos en la Jurisprudencia de la Corte Supre-
ma de Justicia de la Nación (2003-2013) Editorial Rubinzal Culzoni. 2013. Santa
Fe. Págs. 86 y 91/4 con cita de los casos de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos “Almonacid Arellano vs. Chile” del año 2006 y “Trabajadores Cesados
del Congreso vs. Perú” del año 2007 y del fallo de la CSJN “Videla y Massera”
Tomo: 333:1957.
401
613
Ob. Cit. (1), pág. 86/87.
614
Bidart Campos, Germán. “El art. 75 inc. 22 de la Constitución y los Derechos
Humanos”, en la obra: La aplicación de los tratados sobre derechos humanos
por los tribunales locales. Compiladores: Abregú Martín y Courtis, Christian
Editores del Puerto y Cels. Bs. As. 2004.
615
Ob. Cit. (4) pág. 81.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
616
Ob. Cit. (4) pág. 84.
617
También conocida como “Pacto de San José de Costa Rica”, fue aprobada por
Ley N° 23.054 y está incorporada a la Constitución Nacional en el art. 75, inc. 22.
618
“CEDAW”, por sus siglas en inglés; aprobada por Resolución N° 34/180 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de diciembre de 1979, fue sus-
cripta por la República Argentina el 17 de julio de 1980, aprobada por ley N°
23.179 y está incorporada a la Constitución Nacional en el art. 75, inc. 22.
619
Conocida como “Convención de Belem do Pará”, fue suscripta en Belem do
Pará, República Federativa del Brasil, el 9 de junio de 1994 y aprobada por ley N°
24.632.
620
Rodriguez, Marcela V. “Derecho a la Igualdad y no discriminación” en la obra:
La aplicación de los tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Loca-
les. Compiladores: Abregú Martín y Courtis, Christian Editores del Puerto. Bs.
As. 2004. Pág. 612.
621
Ob.Cit. (6)
403
622
Saba, Roberto P. “Igualdad, Clases y Clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso
de las categorías sospechosas?” en la obra Teoría y Crítica del Derecho Constitu-
cional, Tomo II, Coordinador Gargarella, Roberto Editorial Abeledo Perrot, Bs.
As. 2008. Pág. 704/05.
623
Por ejemplo, a las mujeres por sobre los varones en un contexto de exclusión
sistemática de aquellas.
624
Ob. Cit. (8) pág. 707.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
derecho a ser tratada como igual, exige del Estado tratos no arbitra-
rios, pero a la vez exige, de existir “ex ante” situaciones de someti-
miento, discriminación o exclusión de grupos que sean estructurales y
sistemáticas, la obligación de que el Estado actúe llevando adelante
acciones afirmativas dirigidas a proteger a esos grupos y desmantelar
y eliminar las causas que provocan y perpetúan ese estado de de-
sigualdad, discriminación, sometimiento o segregación social estructu-
ral previamente existente625.
Entre los operadores encargados de interpretar y aplicar la ley
penal, en muchos casos se observa una fuerte oposición a la aplicación
de normas que en su opinión, representan “un incomprensible privile-
gio para las mujeres” en relación a las víctimas masculinas de los
mismos delitos626.
A primera vista, sancionar más severamente a los hombres
que a las mujeres por una misma clase de delito supone una flagrante
lesión al principio de igualdad ante la ley.
A su vez, en cualquier rama del derecho moderno, entre ellas
el derecho penal, garantizar la igual protección de todos los bienes
jurídicos y asegurar el derecho a la no discriminación, entendido como
ausencia de subordinación, de exclusión social, es la lente a través de
la cual debería observarse y analizarse el derecho en general y las
conductas tipificadas penalmente en particular, respecto de aquellos
grupos vulnerables que “ex ante”, por cuestiones socio culturales es-
tructurales cargan con el lastre de ser sometidos, tratados en forma
desigual, ser discriminados; siendo tal vez éste uno de los retos del
derecho en el siglo XXI627 en cuanto a su resignificación.
En el caso particular de las mujeres, la violencia se vincula a
la vulneración del principio de igualdad resignificado, se la considera
625
Ob. Cit. (8) pág. 736/37.
626
Laurenzo, Patricia “La violencia de género en el Derecho Penal: Un ejemplo
de paternalismo punitivo” en “Género, Violencia y Derecho” Patricia Laurenzo y
Otras. Coordinadoras. Pág. 265. Editores del Puerto. Bs. As. 2009.
627
Bodelón, Encarna “La violencia contra las mujeres y el derecho no androcén-
trico: pérdidas en la traducción jurídica del feminismo” en Género, Violencia y
Derecho. Patricia Laurenzo y Otras. Coordinadoras. Pág. 230 Editores del Puerto.
Bs.As. 2009.
405
628
Ob. Cit. (12) pág. 227.
629
Ob. cit. (12) pág. 237.
630
Ob. cit. (11) pág. 276.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
minado grupo social, las mujeres y b) que ese grupo social discrimi-
nado son las mujeres en tanto destinatarias de una asignación de roles
subordinados que las sitúa en un estatus de segunda clase en un con-
texto de subordinación social y cultural que asigna a lo femenino luga-
res de sumisión, de sometimiento; siendo entonces las mujeres por ser
mujeres el blanco de esta clase de violencia, no por su diferenciación
biológica con el hombre, sino por el rol de subordinación que le asig-
na la sociedad patriarcal631.
De tal forma, lo que inviste a esta violencia como categoría
sociológica es el sujeto pasivo –la mujer, cualquiera sea su edad- y es
también ésta la que marca la diferencia como categoría específica
porque se trata de atentados contra la integridad de las mujeres que
encuentran su razón de ser en sostener la perpetuación de determina-
dos roles subordinados y de sumisión asignados a lo femenino632.
Así, siendo la raíz sociocultural el origen de las agresiones
hacia las mujeres, la violencia de género adquiere una dimensión pro-
pia como problema social que repercute negativamente en los dere-
chos y bienes jurídicos esenciales del colectivo de las mujeres cuya
vida, integridad y libertad se encuentran expuestas a un riesgo cierto y
concreto de lesión particularmente intenso por su propia pertenencia;
ello, en forma complementaria al bien jurídico protegido afectado por
la realización de la conducta prevista en la ley penal en general, lo que
no es así en aquellas conductas penales en las que la ley ha previsto a
la mujer como víctima expresamente, esto es por ser mujer o en razón
del género, como un elemento normativo especial para la configura-
ción del tipo penal633.
4.2. La perspectiva de género
“La investigación en casos de violencia contra las mujeres
tiene que hacerse bajo una perspectiva de género”634.
Tal perspectiva tiene su basamento normativo en las Reco-
mendaciones del “Comité para la Eliminación de la Discriminación
631
Ob. cit. (11) pág. 276/77.
632
Ob. cit. (11) pág. 278.
633
Por ejemplo el femicidio.
634
Corte IDH, 2009 (Caso González Y Otras) párrafo 455.
407
635
Con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de la “CE-
DAW” se creó un “Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer”, el cual puede hacer sugerencias y recomendaciones de carácter general
basadas en el examen de los informes y de los datos transmitidos por los Estados
Partes. Hasta noviembre de 2017 el Comité aprobó 36 recomendaciones genera-
les.
636
Recomendación General Nro. 19 de “Violencia contra la mujer” de 1992,
párrafo 24, incs. b, k, m, y t.i e ii, “Recomendaciones Concretas” del Comité de la
CEDAW.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
637
Recomendación General Nro. 19 de “Violencia contra la mujer” de 1992,
párrafo 9, del Comité de la CEDAW.
638
Corte IDH. “Caso Rosendo Cantú Vs. México: Sentencia de 31 de agosto de
2010,” párrafos 175 y 176,
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_216_esp.pdf.
409
639
Ibid., párrafo 177.
640
“Segundo Informe Hemisférico sobre la implementación de la Convención de
Belém do Pará”. Página 60. 2012.
641
Barrére Unzueta, María Angeles “Género, discriminación y violencia contra
las Mujeres” en Género, Violencia y Derecho. Patricia Laurenzo y Otras. Coordi-
nadoras. Pág. 24 Ed. Del Puerto. 2009
642
Cobo, Rosa “El Género en las Ciencias Sociales” en Género, Violencia y De-
recho. Patricia Laurenzo y Otras. Coordinadoras. Pág. 32 Ed. Del Puerto. 2009.
643
Ob. Cit. (25) pág. 35.
644
Femenías, María Luisa “Violencia de sexo-género: el espesor de la trama” en
Género, Violencia y Derecho. Patricia Laurenzo y Otras. Coordinadoras. Pag. 63
Ed. Del Puerto. 2009.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
645
Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sentencia Nro. 156,
autos “Lizarralde, Gonzalo Martín S/Homicidio calificado y homicidio calificado
en grado de tentativa –Recurso de Casación”. Rta. 9-3-17 pag. 109/10 con cita en
el art. 1 de la CEDAW y Recomendación 19, Pto.6.-
646
Toledo Vázquez, Patsili “Leyes sobre femicidio y violencia contra las mujeres.
Análisis comparado y problemáticas Pendientes” en Tipificación del femicidio en
Chile. Un debate abierto. Pag. 50. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y
Sexual. Santiago de Chile. 2009.
411
647
Ibidem (29) pág. 50.
648
Ibídem. (12) pág. 235.
649
Ibídem (28) pág. 127/28.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
650
Asúa Batarrita, Adela “El significado de la violencia sexual contra las mujeres
y la reformulación de la tutela penal en ese ámbito. Inercias Jurisprudenciales” en
Género, Violencia y Derecho Patricia Laurenzo y Otras. Coordinadoras. Pág. 105.
Editores del Puerto. Bs. As. 2009.
651
Ibídem. (33) Pág. 104/105.
652
Ibídem. (12) Pág. 235.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
res en forma más elevada, estén expuestas a sufrir más agresiones que
los hombres, se encuentra fundado en la falta de equilibrio en la dis-
tribución de poder entre los sexos, en el papel de dependencia y sumi-
sión que la sociedad patriarcal le reserva a todas las ellas653.
Lo expuesto en este apartado no excluye que pueda producir-
se un caso de violencia de género, en un único hecho ejecutado en un
sólo instante temporal por el agresor (por ejemplo una violación, un
abuso sexual, etc.) sin que haya habido todo un contexto previo de
conocimiento entre victimario y víctima, de manifestaciones diversas,
de un continuum y una escalada en la intensidad de la violencia que
desemboque en el hecho violento final atrapado por la ley penal.
En tal caso, será más difícil de determinar que el hecho ilícito
ocurrido cuya víctima es una mujer, fue cometido en razón o por vio-
lencia de género. Para ello habrá que analizar si en el hecho puntual se
encuentran dados los elementos que la caracterizan, esto es, el acto
violento, la vulnerabilidad de la víctima, el ejercicio de poder, el des-
precio, el sometimiento, la utilización como objeto de la víctima, etc.,
por parte del agresor.
4.4. La vulnerabilidad de la víctima de violencia de género
Cuando se hace referencia a la mujer vulnerable en un marco
de violencia de género no se habla de si la mujer es débil, frágil, no
radica en la fortaleza o debilidad de su carácter. Tales consideraciones
llevarían a excluir arbitrariamente casos de violencia contra la mujer,
por caracteres particulares que distinguen la personalidad de las vícti-
mas, cuando lo que debe tenerse presente es que la caracterización de
vulnerabilidad de la víctima de violencia de género hace referencia al
contexto en el que ésta se encuentra inmersa y la coloca en esa situa-
ción de vulnerable, el que permite, según su intensidad, su someti-
miento hasta alcanzar su posesión o cosificación (por ejemplo la mujer
sometida a trabajos serviles y/o de prostitución, privada de sus lazos
familiares y de relación; alejada de su lugar de residencia; obligada
bajo una sujeción económica; impedida de su libertad por coacción,
amenazas, o peligro ciertos hacia la integridad de su persona o allega-
dos).
653
Ob. cit. (11) pág. 283.
415
654
Barbero, Natalia, “La Trata de Personas en su tipificación actual” Delitos
contra la libertad, Tomo I, pág. 224. Revista de Derecho Penal. 2014 -2. Director
Edgardo Donna. Editorial Rubinzal Culzoni.
655
“Informe sobre Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de Violencia en
las Américas”, párr. 59. Relatoría de los Derechos de la Mujer, Comisión Inter-
americana de Derechos Humanos. Doc. 68. 20-1-2007.
656
Ibídem. (37) pág. 204/205 y 208/209.
657
Ibídem. (28) pág. 126.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
658
Ibídem. (28) pág. 110 y 111 con cita en la Recomendación Nro. 28 del comité
de la CEDAW y el art. 7.b de la Convención de Belem do Para.
659
Corte IDH “Caso Fernandez Ortega y Otros vs. México” 30-10-2010 citada en
la obra “Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables” Nogueira, Juan M. y otros,
pág. 353. Librería Editora Platense SRL. 2012.
417
660
Según el artículo 6 del Decreto N° 1011/2010, reglamentario de la Ley Nº
26.485, las definiciones de violencia comprendidas en el artículo 6 de la ley en
ningún caso pueden interpretarse en sentido restrictivo ni taxativo, como exclu-
yentes de hechos considerados como violencia contra las mujeres por otras nor-
mas.
419
661
En esta oportunidad nos limitamos a tratar las características básicas del tipo
penal. Para una mayor profundización sobre los elementos de la figura típica y sus
características, ver “Reducción a la servidumbre”, Marta Paz y Sebastián Brian
Lowry, disponible en http://www.pensamientopenal.com.ar/cpcomentado/37755-
art-140-reduccion-servidumbre.
662
Texto modificado por el artículo 24 de la ley N° 26.842.
421
663
En ese sentido cabe destacar que el Diccionario de la Real Academia Española
(http://rae.es) define entre muchas acepciones el término siervo como esclavo de
un señor.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
664
Ver definición del término “libertad” según el Diccionario de la Real Acade-
mia Española (disponible en http://lema.rae.es/drae/?val=libertad).
665
En: http://www.unodc.org/documents/treaties/organized_crime/CTOC_COP_
WG_4_2010_2_S.pdf
423
666
En ese sentido: Nuñez, Ricardo; Tratado de Derecho Penal; p. 26; T. IV; ed.
Marcos Lerner, Córdoba; 1989 y Creus, Carlos; Derecho Penal Parte Especial; p.
275; T I; ed. Astrea; Bs. As.; 1999.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
667
Aboso, Gustavo, “Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal
y jurisprudencial”, Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio, directores, ed. Hammura-
bi, Bs. As., 2008, tomo V, págs. 183/5, con cita de Ricardo Núñez.
668
El artículo 141 del Código Penal fija penas de prisión o reclusión de seis meses
a tres años, mientras que el 140 impone penas de reclusión o prisión de entre
cuatro y quince años.
425
669
Larrauri, Elena. “Cinco Tópicos sobre las mujeres Víctimas de Violencia y
algunas respuestas del Feminismo oficial”. Pág. 6. Editorial Del Puerto. Buenos
aires. 2008.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
427
1. Introducción
La problemática del presente artículo es encontrada a partir de
la siguiente interrogante: ¿Porque es importante la aproximación a un
concepto de bien jurídico penal en casos de violencia de género contra
las mujeres?
Con el objetivo de demonstrar que esta propuesta de aproxi-
mación conceptual es de vital importancia para que la norma penal sea
aplicada de forma más coherente y garantista de los derechos humanos
de las mujeres, dividimos el presente artículo en tres acápites:
Primeramente, se hace un análisis de las distintas posiciones
conceptuales sobre el bien jurídico penal, para explicar que esta con-
textualización sirve para ratificar la génesis constitucional de su con-
cepto, una vez que, en el ámbito regional están consagrados los dere-
chos fundamentales de las mujeres, marcando de forma progresiva la
implementación de las garantías de operatividad en el ámbito jurídico
de un Estado democrático.
En segundo lugar, se precisan algunas consideraciones en
torno al bien jurídico penal, paralelas a los derechos de las féminas,
670
Abogada, Docente de la cátedra Derecho Penal en Universidad das Américas
(UDLA), en Quito (Ecuador), Docente de la cátedra Derecho Penal en la Univer-
sidad Andina Simón Bolívar (UASB), en Quito Ecuador, Especialista en Derecho
Administrativo por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), Doctora
(PhD) en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad del Museo Social Ar-
gentino (Argentina).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
671
Johann Birnbaum, Über das Erfodernis (Montevideo, 2010), 58, citado por
García, “Código Orgánico Integral Penal Comentado”, 317. Traducción por Rami-
ro García Falconi.
672
Karl Binding, Die Normen und ihre Übertretung (Leipzig: 1872), 188, citado y
traducido por ibíd.
673
Max E. Mayer, Derecho penal parte general (Buenos Aires: Editorial B de F.
B, 2007), 122-3.
429
674
Sobre la función de prevención especial positiva de la pena en la actualidad
ver: art. 51 n 1 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008: Art. 51:
“Se reconoce a las personas privadas de libertad los siguientes derechos: … 5. La
atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales…”.
675
Edmund Mezger, Derecho penal parte general, (México: Cárdenas Editor,
1990), 155.
676
Winfried Hassemer y Francisco Muñoz Conde, Introducción a la criminología
y al derecho penal (Valencia: Tirant lo Blanch, 1989), 106-13.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
677
Secretaría nacional de planificación y desarrollo, Gobierno Nacional de la
República del Ecuador, “Aproximaciones al concepto del buen vivir” (marzo
2016), ˂http://plan.senplades.gob.ec/web/guest/3.1-aproximaciones-al-concepto-
del-buen-
vivir;jsessionid=5C7FD420DD905BE0B1A24974B70BD924.nodeaplan˃. Ver
Constitución de la República del Ecuador (2008), arts. 14, 26, 32, 74.
678
García, “Código Orgánico Integral Penal Comentado”, 321.
679
Hans Welzel, Derecho Penal. Parte General, traducido por Carlos Fontán B.,
(Buenos Aires: Roque Depalma editor, 1956), 36. Sobre la ausencia de profundi-
dad en el contenido de la teoría del bien jurídico ver obras de Hans Welzel, El
nuevo sistema del derecho penal. Una introducción a una doctrina de la acción
finalista, traducción y notas de José Cerezo Mir (Buenos Aires: B de F, 2004) y
Teoría de la acción finalista (Buenos Aires: Astrea, 1951).
680
Günther Jakobs, ¿Qué protege el derecho penal: bienes jurídicos o la vigencia
de la norma?, en Eduardo Montealegre Lynett, coord., “El funcionalismo en el
Derecho penal” (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003), 43.
431
681
Sobre o tema ver: Esiquio Manuel Sánchez Herrera, “Derecho penal y auto-
poiesis. Reflexiones acerca de los sistemas penales sociológicos cerrados”, Dere-
cho Penal y Criminología: Revista del Instituto de Ciencias Penales y Criminoló-
gicas, Vol. 33, No. 94 (2012): 75-95, <
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4262656>.
682
Claus Roxin, “El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica legis-
lativa sometido a examen”, trad. Manuel Meliá Canccio, Revista electrónica de
ciencia penal y criminología (2013): 23, ˂http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-
01.pdf˃.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
683
Eugenio R. Zaffaroni y otros, Derecho penal parte general (Buenos Aires:
Ediar, 2011), 486-7.
684
Maximiliano Rusconi, Derecho penal, parte general (Buenos Aires: Ad-Hoc,
2007), 78. Sobre bienes jurídicos colectivos ver su obra: “Malos tiempos”, Revista
pensamiento penal, (2010),
<http://new.pensamientopenal.com.ar/01092008/neuquen.pdf>.
685
Enrique Bacigalupo, Derecho Penal Parte General (Buenos Aires: Editorial
Hammurabi, 1999), 45-6.
686
Luigi Ferrajoli, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, 467-8.
687
Ibíd., 473-6.
433
688
Luis Regis P., Curso de direito penal brasileiro, parte geral, Vol. 1 (São Paulo:
Revista dos Tribunais, 2007), 256-7.
689
César R. Bitencourt, Tratado de Direito Penal. Parte geral, Vol.1 (São Paulo:
Saraiva, 2012), 70-71.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
690
Tamar Pitch, Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos y justicia penal
(Buenos Aires: Ad-Hoc, 2003), 202.
691
Ibíd., 142.
692
Declaración de Beijing: Anexo 1 n 5 “Reconocemos que la situación de la
mujer ha avanzado en algunos aspectos importantes en el último decenio, aunque
los progresos no han sido homogéneos, persisten las desigualdades entre mujeres
y hombres y sigue habiendo obstáculos importantes, que entrañan graves conse-
435
administrativas apropiadas que sean del caso; d)Adoptar medidas jurídicas para
conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner
en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o
perjudique su propiedad; e)Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo
medidas de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes,
o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persisten-
cia o la tolerancia de la violencia contra la mujer; f) Establecer procedimientos
legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que
incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efec-
tivo a tales procedimientos; g)Establecer los mecanismos judiciales y administra-
tivos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efec-
tivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y
eficaces; y h) Adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean
necesarias para hacer efectiva esta Convención.
695
Alessandro Baratta, Criminología crítica y crítica del derecho penal, trad. por
Álvaro Búnster (Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2004), 21-2.
437
696
Carmen Campos, “Criminología feminista: ¿un discurso (im) posible?”, en
Alda Facio y Lorena Fries, Genero y Derecho (Santiago: LOM Ediciones, 1999),
748.
697
Carmen Campos, Criminología feminista: ¿un discurso (im) posible?, 756-66
698
Elena Larrauri, Criminología crítica y violencia de género, (Madrid: Trotta,
2007), 23.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
699
Ibíd., 81.
700
Maria Luiza Maqueda, “¿Es la estrategia penal una solución a la violencia
contra las mujeres algunas respuestas desde un discurso feminista critico?”, en
Patricia Laurenzo coord. y otros, Genero, violencia y derecho (Buenos Aires:
Editores del Puerto, 2009), 322-3.
701
Luigi Ferrajoli citado por Ramiro Ávila S. La (In) Justicia Penal en la Demo-
cracia Constitucional de Derechos (Quito: Ediciones Legales, 2013), 48. Para
profundizar el tema ver: Luigi Ferrajolli, Derechos y garantías. La ley del más
débil (Madrid: Trotta, 2004), 15-36.
439
702
Pérez Royo, Curso de Derecho Constitucional, 217-22.
703
Sobre el tema ver: Vander Ferreira de Andrade, A dignidade da pessoa huma-
na: valor fonte da ordem jurídica (São Paulo: Cautela, 2007), 67.
704
Luís Roberto Barroso, “Fundamentos teóricos e filosóficos do novo direito
constitucional brasileiro”, citado por Eros Roberto Grau y Sérgio Sérvulo da
Cunha, Estudos de direito constitucional em homenagem a José Afonso da Silva
(São Paulo: Malheiros, 52).
705
Zaffaroni y otros, Derecho penal parte general, 132.
441
706
Ibíd.
707
Cézar R. Bitencourt, Tratado de Direito Penal. Parte geral, 126.
708
Ver fallo completo de la Corte Constitucional de Colombia, SentenciaT-881
(2002), ˂ http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm˃.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
709
Ver contenido completo del Informe Caso 10.506, (1996) en: ˂
www.cidh.oas.org/annualrep/96span/Argentina10506.htm˃.
710
Pitch, Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos y justicia penal, 299.
711
Ibíd., 285.
443
712
Julieta Lemaitre, “Capitulo seis. Violencia”, en Cristina Motta y Macarena
Saez edit., La mirada de los jueces. Género en la jurisprudencia latinoamericana,
Tomo I (Bogotá: Siglo del Hombre, 2008), 583.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
714
Beauvoir, S de, El segundo sexo, (1949) Colección Feminismos, Editorial
Cátedra, Octubre 2017
715
Friedan,B, La Mistica de la Feminidad (1963), Colección Feminismos, Edito-
rial, Cátedra, 2016
447
716
Uría, P, Pineda, E y Olivan, M, Polémicas feministas, Editorial Revolución ,
1985
717
Butler, J., El género en disputa. El Feminismo y la subversión de la identi-
dad, Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México, 1999
718
La teoría Queer, es una teoría sobre el género que afirma que la orientación
sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una
construcción social y que por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o
biológicamente inscritos en la naturaleza humana.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
719
Rubin, G., El Tráfico de las Mujeres (1949), Nueva York, antropóloga cultural
estadounidense, conocida como activista y teórica influyente en políticas de sexo
y género. Ha escrito acerca de varios temas que incluyen feminismo, sadomaso-
quismo, prostitución, pedofilia, pornografía y literatura lesbiana. Se dio a conocer
con su ensayo de 1975 “El tráfico de mujeres”: notas sobre la economía política
del sexo, en el que trata de descubrir los mecanismos histórico-sociales por los
que el género y la heterosexualidad obligatoria son producidos, y las mujeres son
relegadas a una posición secundaria en las relaciones humanas
449
720
Sartré, J.P. (París, 1905-1980). Filósofo y escritor francés. En 1924 inició sus
estudios universitarios en la Ecole Normal Superieure, donde conoció a Simone
de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida. Se lo
conoce como simpatizante del existencialismo. Entre sus obras se destacan El ser
y la nada (1943), A puerta cerrada (1943) El existencialismo es un humanismo
(1946)
721
El término FALOGOCENTRISMO es un neologismo con origen en la decontruc-
ción acuñado por Jaques Derrida (y explicado en su texto de Platón) y utilizado
en lingüística y sociología, que hace referencia al privilegio de lo masculino en la
construcción del significado.
722
Forst, R, Justificación y Crítica, Capital Intelectual, Argentina, 2015 Págs.
15/25, principalmente lo escrito en la 24/25.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
723
Aceptancia: acatamiento efectivo de la norma; “de hecho se acepta”, hay “me-
ro consenso”. Aceptabilidad: aceptar racionalmente la Norma. En algunos casos
éstos dos términos coinciden.
724
Habermas, J, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático
de derecho en términos de teoría del discurso, 1992Trotta, Vallodolid
725
Ibidem
726
Sobre el tema de la Crítica como tema central donde la define y explica sus
diferencias acepciones se ha referido Aníbal D´Auria en la “Critica Radical del
Derecho”. Sin perjuicio de que en la obra no se habla del tema en cuestión (géne-
ro y feminismo), lo menciono porque define con claridad el concepto de crítica y
los diversos y confusos sentidos en que se emplea el término.
451
niega. Quizá se necesite una nueva política feminista que sostenga que
la construcción variable de la identidad es un requisito metodológico y
normativo, además de una meta política. Pone en duda a las mujeres
como sujeto del feminismo. Desplaza toda pretensión de poner en el
cuerpo las marcas de la identidad “mujer/varón” ya que lo considera
un resabio esencialista. Propone despegarse de la sustancia y definir
los cuerpos materiales como tensiones de poder que permita abrir un
espacio para que ingresen las “diversidades sexuales”. Se estima que
para ello debería utilizarse la Crítica en sentido técnico de la palabra,
es decir hacer un uso informativo de segundo grado del lenguaje. El
observador observa lo observado. Si a ello se le agrega otro elemento
como un ideal, entra a jugar el concepto de radicalidad cuyo efecto es
la corrosión. O sea, hacer una crítica radical para lograr algún cambio
de paradigma o significación de conceptos.
La diferencia entre sexo y género plantea una fragmentación
en el sujeto feminista. El género se construye culturalmente, por eso
el género no es el resultado causal del sexo (“biología es destino”) ni
tampoco es tan aparentemente rígido como el sexo. El género puede
ser una interpretación múltiple del sexo.
Si el sexo es los significados culturales que acepta el cuerpo
sexuado, entonces no puede afirmarse que un género únicamente sea
producto de un sexo. Como consecuencia “el género no es a la cultu-
ra lo que el sexo es a la naturaleza”727
“Género” se impuso de modo nominal, hacia mediados de la
década de los ochenta, que trajo como consecuencia que se renueve el
debate respecto a éste tema tan conflictivo.
En el acápite de las ruinas circulares del debate actual, Butler
habla del género con estos interrogantes: ¿Existe un género que las
personas tienen, o se trata de un atributo esencial que una persona es,
como lo expresa la pregunta: ¿de qué género eres? Según la cultura, el
género es tan preciso y fijo como “biología es destino”.
Simone de Beauvoir afirma en “El segundo sexo”, como se
dijo más arriba, que: “no se nace mujer: llega una a serlo”. Para ella
727
Frase de Kate Millett, quien examinó los ámbitos de la biología y la cultura
para relacionarlas y para definir género, al que define como una suerte de au-
tocumplimiento que se anuncia culturalmente en el sexo del recién nacido
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
728
Irigaray, L., Speculum: espéculo de la otra mujer, Editorial Saltés, Madrid,
1978.
729
Irigaray, L, Festival de Literatura de Montova, 06/09/2006.
730
Butler, J., El género en disputa. El Feminismo y la subversión de la identi-
dad, Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México, 1999
731
Nietzsche (1844-1900). Dentro de la Critica de la tradición filosófica, hace
una crítica de la metafísica, oponiéndose al dualismo ontológico, fiel reflejo del
dualismo platónico: este mundo, sensible e imperfecto y el otro mundo, suprasen-
sible y perfecto, fundamento de aquel.
453
732
Vance, C S, Placer y peligro, Revolución, Barcelona, 1984
455
733
Lamas, M, Genero, diferencia de sexo y diferencia sexual, Debate Feminista,
México, 1996
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
734
Gomariz, E, Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas. Periodiza-
ción y Perspectivas.Isis Internacional, N° 17, Santiago de Chile, 1992
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
735
Benjamin, J, Sujetos iguales, objetos de amor, Paidos, Buenos Aires, 1997
459
736
Hirschfeld, M, Transvestites: The Erotic Drive to Cross Dress (New concepts
in Human Sexuality, Prometheus Books, 2003
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
737
Rivera Garretas,M M, Mujeres en relación, Editorial Icaria, 2001
738
Rich, A, La hetetosexualidad obligatoria y la existencia del lebianismo, en M.
Navarro y C.R. Stimpson (comps), Sexualidad, género y roles sexuales, Fondo de
Cultura Económica, México, 1999
739
Wittig, M, The Straight Mind, Feminist 1, verano, 1980
461
740
Raymond, J, A Passion for Friemds,Toward a Philosophy of Female Affection,
The Women´ s Press, Londres, 1986
741
Rubin, G., El Tráfico de las Mujeres (“The Traffic in Women”), Nueva York,
1975
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción
El prolífico desarrollo científico del sistema del hecho puni-
ble, y en particular, el desvelo ante las teorizaciones sobre la justifica-
ción ética de la pena, no guardan parangón con los tímidos intentos
esbozados para proporcionar elementos de definición razonablemente
sólidos en el ámbito de la cuantificación de la pena estatal744, abriendo
743
Abogada y Procuradora, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad
de Buenos Aires (U.B.A.) Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales,
Facultad de Derecho Universidad del Salvador. Especialización en Derecho Penal
Económico y Criminalidad Organizada, Facultad de Derecho de Toledo, Univer-
sidad de Castilla La Mancha (U.C.L.M.); España. Doctora en Derecho Penal y
Ciencias Penales, Facultad de Derecho, Universidad del Salvador (USAL). Pos-
doctorado en Derecho Penal y Garantías Constitucionales, Facultad de Derecho,
Universidad Nacional de La Matanza (U.N.L.M.). Profesora, Universidad del
Museo Social Argentino, carrera de Doctorado de Ciencias Jurídicas, Facultad de
Derecho, Universidad de Buenos Aires, materia “Elementos de Derecho Penal y
Procesal Penal”, Cátedra Doctor Maximiliano Adolfo Rusconi; Universidad Na-
cional de La Matanza, Doctorado en Derecho en la materia de Epistemología y
Metodología de la Investigación científica Doctorado en Derecho Penal y Garan-
tías Constitucionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas,
Quito, Ecuador. Jueza titular del Juzgado en lo Correccional N° 5 del Departa-
mento Judicial de Morón. Consejera del Equipo de Redacción de la “Revista de
Política Criminal Bonaerense INECIP”, Editorial Lajouane
744
Mayer, Marx Erns: “Normas jurídicas y normas de cultura”, traducción de
José Luis Guzmán Dálbora, Hammurabi, Buenos Aires, 2000, p. 39. Rusconi,
Maximiliano A.: “Derecho Penal Parte General”, Ad Hoc, Buenos Aires, 2009,
segunda edición, pp. 550 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
745
Tal cual lo describe Ferrajoli. Ferrajoli, Luigi: “Derecho y Razón – Teoría del
Garantismo Penal”, Trotta, trad. Perfecto Andrés Ibañez, Trotta, Madrid, cuarta
edición, pp. 402 y ss.
746
Ziffer, Patricia S.: “Determinación de la pena. Criterios individualizadores”,
en: Baigún, David, Zaffaroni, Eugenio R.: “Código Penal y Normas Complemen-
tarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial”, Hammurabi, Buenos Aires, 2002,
T° II, ps. 53 y ss.
747
Smart, Carol, “Women, crime and criminology”, Routledge, Londres, 1976,
Larrauri, Elena, La herencia de la criminología crítica, Siglo XXI Editores, Ma-
drid, 1991, pp. 8 y ss., Larrauri, Elena, Mujeres y sistema penal, BdF, Buenos
Aires, 2008, ps. 2 y ss., Pitch, Tamar, “Qué es el control social”, en De Leonardis,
Ota, Curate e punite, Unicopli, Milano, 1985, ps. 7 y ss.
748
Ferrajoli, Luigi: “Principia Iuris. Teoría del derecho y de la democracia”,
Trotta, Madrid, 2.007, trad. Andrés Perfecto Ibáñez, T° II, p. 361 y ss..
467
749
Binder, Alberto M.: “Introducción al Derecho Penal”, Ad Hoc, Buenos Aires,
2004, pp. 247 y ss.
750
Birgin, Haydeé, compiladora: “El Derecho en el Género y el Género en el
Derecho”, Biblos, Buenos Aires, 2.000.
751
Es destacable, entre otros cabe tener presente el trabajo de Carol Smart, entre
otros. Smart, Carol: “Women, Crime and Criminology: a feminist critique”,
Routledge & Kegan Paul, Londres, 1.976.
752
Angriman, Graciela J.: “Derechos de las Mujeres, Género y Prisión”, Cathe-
dra Jurídica, Buenos Aires, 2017, pp. 137 y ss.; Hopp, Cecilia M.: “Buena madre,
buena esposa, buena mujer, abstracciones y estereotipos en la imputación penal”,
en: Di Corleto, Julieta, comp.: “Género y Justicia Penal”, Didot, Buenos Aires,
2017, pp. 15 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
753
Ferrajoli, Luigi: “Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales, Trotta,
Madrid, 3ª ed., 2.007, p. 78.
754
Ferrajoli, Luigi: “Escritos sobre Derecho Penal”, Hammurabi, Buenos Aires,
2014, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, T° I, pp. 197 y ss.
755
Hopp, Cecilia Marcela: “Delitos de comisión por omisión. La mala madre
como víctima invisible”, en: Pitlevnik, Leonardo G., -dirección-: “Jurisprudencial
469
762
Welzel, Hans: “Derecho Penal Alemán”, Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed.,
traducción de Juan Bustos Ramírez y Sergio Yáñez Pérez, 1997, p. 166.
763
Stratenwerth, Günter: “Derecho Penal, Parte General”, Hammurabi, traduc-
ción Manuel Cancio Meliá, Buenos Aires, 2005, T° I, pp. 31 y ss.
764
Stratenwerth, Günter, íbidem, pp. 33 y ss.
765
Binder, Alberto M.: “Introducción al Derecho Penal”, Ad Hoc, Buenos Aires,
2004, pp. 239 y ss.
471
766
Ferrajoli, Luigi: “Principia Iuris. Teoría del derecho y de la democracia”,
Trotta, Madrid, 2.007, trad. Andrés Perfecto Ibáñez, T° II, p. 365.
767
Conf. Arts. 16 y 75 inc. 22 C.N., Convención Internacional contra Todas las
Formas de Discriminación Racial, Convención Internacional sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Convención Internacio-
nal sobre los Derechos del Niño, Convención Interamericana sobre los derechos
de los mayores, Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra Las Personas con Discapacidad.
768
Ferrajoli, Luigi: “Escritos sobre Derecho Penal”, Hammurabi, Buenos Aires,
2014, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, T° I, pp. 83 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
769
Ferrajoli, Luigi: “Escritos sobre Derecho Penal”, Hammurabi, Buenos Aires,
2014, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, T° I, pp. 85 y ss.
770
Hassemer, Winfried: “Fundamentos del Derecho Penal”, trad. Francisco
Muñoz Conde y Luis Arroyo Zapatero, Bosch, Barcelona, 2002, pp. 63 y ss..
Caferatta Nores, José I.: “Proceso Penal y Derechos Humanos. La influencia de
la normativa supranacional sobre derechos humanos de nivel constitucional en el
proceso penal argentino”, Del Puerto, 2ª ed., Buenos Aires, 2.008, pp. 114 y ss.
771
Binder, Alberto M.: “Introducción al Derecho Penal”, Ad Hoc, Buenos Aires,
2004, pp. 24.
772
Ferrajoli, Luigi: “Principia Iuris. Teoría del derecho y de la democracia”,
Trotta, Madrid, 2.007, trad. Andrés Perfecto Ibáñez, T° I, pp. 746 y ss..
773
Según la expresión de Perfecto Andrés Ibáñez, en Ferrajoli, Luigi: “Derechos
y Garantías – La ley del más débil”, Trotta, Madrid, 5ª ed., 2.006, “Prólogo”, pp.
9 y ss
774
Así surge del juego armónico de los artículos 31, 33 y 75 inciso 22 de la Cons-
titución Nacional. Se incluyen, entre otros a: la Declaración Universal de Dere-
chos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Conven-
ción Internacional sobre los Derechos del Niño; el Pacto Internacional de Dere-
473
776 Caferatta Nores, José I.: “Proceso Penal y Derechos Humanos. La influencia
de la normativa supranacional sobre derechos humanos de nivel constitucional en
el proceso penal argentino”, Del Puerto, 2ª ed., Buenos Aires, 2.008, pp. 3 y ss.
475
adoptadas por las/os individuas/os, tal cual ocurre con el origen étnico,
nacional o social, sexo, religión y demás777; e imponen un quehacer
estatal positivo. Es así, que los saberes penales no pueden dar la es-
palda a la complejidad del principio de igualdad, las asimetrías entre
la igualdad declamada y formalizada y las desigualdades fácticas.
Los instrumentos transnacionales de derechos humanos com-
parten un núcleo central de disposiciones igualitarias, que resguardan
a través de la prohibición de discriminación por género, a las mujeres,
incluyéndolas así, recogiendo su diversidad intragrupal dentro de las
categorías sospechosas, confiriendo un espectro de reconocimiento
especial mediante la Convención Internacional para Eliminar toda
Forma de Discriminación contra la Mujer778. Las categorías sospe-
chosas, como parámetro de análisis, han sido aplicas por la Corte
Federal, entre otros, en el caso “González Delgado, Cristina y otros
vs. Universidad Nacional de Córdoba”, en el cual, se sostuvo que:
“Las categorías fundadas en el sexo no deben usarse para crear o
perpetuar la inferioridad legal, social y económica de la mujer. En
todo caso, las clasificaciones fundadas en el sexo pueden ser utiliza-
das para compensar a las mujeres por las inhabilidades que ellas han
sufrido a través de la historia.”779.
Otra arista que conduce a complejizar aún más esta cuestión,
estriba en que en el marco supralegal, las categorizaciones sospecho-
sas no están formuladas taxativamente, sino en forma enunciativa,
como lo indica, -a modo de ejemplo- la regla del artículo 1° de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos-, al prohibir todo
tipo de discriminación “… por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones política o de cualquier otra índole”. Esta cláusula
abierta posibilita incluir dentro de esta categoría, a aquellas personas
(hombres, mujeres, niños, niñas y demás) que por su condición social
o situación socioeconómica se vean impedidas de desarrollar su au-
777 Maurino, Gustavo: “La protección constitucional para los más humildes”,
en: Alegre, Marcelo, Gargarella, Roberto coordinadores: “El Derecho a la Igual-
dad. Aportes para un constitucionalismo igualitario”, Lexis Nexis, Buenos Ai-
res, 2.007, pp. 313 y ss..
778
De ahora en más se utilizará la sigla inglesa CEDAW.
779
Citado por Saba, Roberto: “(Des) igualdad estructural”, Alegre, Marcelo,
Gargarella, Roberto, coordinadores: “El Derecho a la Igualdad. Aportes para un
constitucionalismo igualitario”, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2.007, pp.163 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
780
Maurino, Gustavo: “La protección constitucional para los más humildes”, en:
Alegre, Marcelo, Gargarella, Roberto, coordinadores: “El Derecho a la Igualdad.
Aportes para un constitucionalismo igualitario”, Lexis Nexis, Buenos Aires,
2.007, pp. 315 y ss..
781 Maurino, ibídem, pp. 331 y ss.
782
Conocida como Convención de Belém do Pará.
783
Ferrajoli, L.: “Principia Iuris: Teoría…”, T° I, ibídem, pp. 36 y ss.
477
784
García Muñoz, Soledad y Salvioli Fabián, en “Derechos humanos, población y
desarrollo: vínculos conceptuales y jurídicos, estándares y aplicación”, CIDH,
Biblioteca web.
785
Artículo 40. En las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los
tribunales fijarán la condenación de acuerdo con las circunstancias atenuantes o
agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las reglas del artículo
siguiente. Artículo 41. A los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta: 1º.
La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la exten-
sión del daño y del peligro causados; 2º. La edad, la educación, las costumbres y
la conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo determinaron a
delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio
necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las
reincidencias en que hubiera incurrido y los demás antecedentes y condiciones
personales, así como los vínculos personales, la calidad de las personas y las
circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o
menor peligrosidad. El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del
sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para
cada caso”. El texto guarda correspondencia con el proyecto sancionado en 1921 y
reconoce su fuente en la fórmula que en el Código de Baviera se utilizaba para
determinar el grado de responsabilidad de los niños según Zaffaroni, Alagia y
Slokar. Zaffaroni, ibídem, p. 990.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
786
Rusconi, Maximiliano A.: “El sistema penal de las garantías constituciona-
les”, Hammurabi, Buenos Aires, pp. 47 y ss.
787
Ferrajoli, Luigi: “Escritos sobre Derecho Penal”, Hammurabi, Buenos Aires,
2014, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, T° I, pp. 89 y ss.
788
Rusconi, Maximiliano A.: “El sistema penal de las garantías constituciona-
les”, Hammurabi, Buenos Aires, pp. 194 y ss.
789 789
Rusconi, Maximiliano A.: “El sistema penal de las garantías constituciona-
les”, Hammurabi, Buenos Aires, p. 148.
479
790
Rusconi, Maximiliano A., Kierszenbaum, Mariano: “Elementos de la parte
general del derecho penal”, Hammurabi, 2ª reimpresión, Buenos Aires, 2016, p.
119.
791791
Ferrajoli, Luigi: “Escritos sobre Derecho Penal”, Hammurabi, Buenos
Aires, 2014, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, T° I, pp. 55 y ss.
792
Roxin, C., ibídem, pp. 179 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
793
CSJN, “"Gramajo, Marcelo E.", rta.: 05/09/06.
794
Ziffer, Patricia S., ibídem, pp. 66 y ss.
795
Roxin, Claus: “Derecho Penal Parte General. Fundamentos. La estructura de
la teoría del delito” Civitas, Madrid, 2ª reimpresión, trad. Diego Manuel Luzón
Peña, Miguel Díaz y García Conlledo, Javier de Vicente Remesal, T° I, pp. 181 y
ss.
481
796
Ziffer, Patricia S.: “Lineamientos de la Determinación de la Pena”, Ad Hoc,
Buenos Aires, 1996.
797
Zaffaroni, E. R., Alagia, A., Slokar, A., ibídem, p. 1001.
798
Ziffer, Patricia S.: “Determinación de la pena. Criterios individualizadores”,
en: Baigún, David, Zaffaroni, Eugenio R.: “Código Penal y Normas Complemen-
tarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial”, Hammurabi, Buenos Aires, 2002,
T° II, pp. 74 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
799
Sancinetti, Marcelo A.: “Sistema de la Teoría del Error en el Código Penal
Argentino”, Hammurabi, Buenos Aires, 1990, pp.19 y ss.
800
Ferrajoli, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, Trotta, Ma-
drid, 2007, pp. 24 y ss..
483
801
Angriman, Graciela J.: “Derechos de las Mujeres, Género y Prisión”, Cathe-
dra Jurídica, Buenos Aires, 2017, pp. 120 y ss.; MIP Project, “Women, Integra-
tion and Prison: An Analysis of the Processes of Socio-Labor Integration of
Women Prisoners en Europe, European Commission, SURT Association. Barce-
lola, AUREA Editors, citado por Giacomello, Corina: “Mujeres privadas de
libertad. Una perspectiva sobre derechos y género en la ejecución penal”, en: Di
Corleto, Julieta (compiladora): “Género y Justicia Penal”, Ediciones Didot,
Buenos Aires, 2017, pp. 349 y ss.
802
Comisión IDH: “Jessica Lenahan (Gonzales) y otros vs. Estados Unidos”,
caso Nº 12.626, Informe Nª 80/11, 21/07/2.011.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
803
El art. 3° de la CEDAW establece que: “Los Estados Partes tomarán en todas
las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural,
todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el
pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y
el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de
condiciones con el hombre”.
485
804
Vale la pena citar muy sucintamente el caso de M. L. P., quien fue condenada a
prisión por ser considerada autora del delito de promoción de la prostitución de su
hija menor de edad. De acuerdo con la información reunida, la historia personal de
M. exhibía la nota de que ésta desde niña había sido incorporada a las filas de la
prostitución por su madre, y desde temprana edad había sufrido el abuso sexual
por parte de sus hermanos. Una testigo vecina de la imputada había dado cuenta
que M., siendo niña, había sido obligada por su madre a ejercer la prostitución, y
del grave retraso madurativo que padecía ella y sus hijas/os. Este trasfondo vio-
lento no fue ponderado en el juicio de hecho por parte del tribunal con su cabal
alcance, y por consiguiente el análisis no balanceó de qué manera la construcción
y la valoración de la sexualidad en la subjetividad de M. habían determinado sus
conductas. En otras palabras, fue desestimado en qué circunstancias ese caudal de
vivencias fue transmitido por M., a sus hijas. En los parámetros culturales adqui-
ridos por M., la sexualidad estaba asociada como un modo de garantizar la super-
vivencia, lo cual es bien distinto que promover la prostitución para su propia
manutención. El comportamiento de M. sólo podría haber sido comprendido
debidamente si se hubiera hecho visible durante el debate que la situación de
extrema pobreza, económica y material y la historia de violencia sexual sufrida
por M. reflejan un contexto social de sometimiento. Comité contra la Tortura,
Comisión Provincial por la Memoria, “Informe anual 2009. El Sistema de la
Crueldad IV”, cit., ps. 289 y ss. Citado en Angriman, G., ibídem pp. 292 y ss.
805
Hopp, Marcela: “Comisión por omisión y perspectiva de género”, en:
Pitlevnik, Leonardo G. (dirección): “Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación”, Hammurabi, Buenos Aires, N° 22, pp. 169 y ss.
806
Bobbio, Roberto: “Igualdad e Igualitarismo”, Trotta, Madrid, 2009, p. 156.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
807
Bourdieu Pierre, “La dominación masculina”, Anagrama, Barcelona, 2000, p.
112.
808
CIDH, “Consideraciones sobre la compatibilidad de las medidas de acción
afirmativa concebidas para promover la participación política de la mujer con
los principios de igualdad y no discriminación”, OEA/ Ser.L/V/II.106, 13 de abril
de 2000.
809
De Secondat, Charles Loui: “Cartas Persas”, trad. José Marchena, Alianza
Editorial, Madrid, 2000, pp. 27.
487
810
Según lo señala Ferrajoli, en el paradigma de las primeras constituciones libe-
rales, la igualdad se extiende a la garantía de los derechos de libertad y de auto-
nomía privada, pero permanece por largo tiempo subjetivamente ligada a los
ciudadanos varones, instruidos y propietarios. En el curso de los últimos dos
siglos, este modelo se fue expandiendo. Ferrajoli, Luigi: “Principia Iuris – Teoría
del Derecho y de la Democracia”, Trotta, Madrid, 2.007, T. 1, pp. 248 y ss..
811
Smart, Carol: “La Teoría Feminista y el Discurso Jurídico”, publicado en
Birgin, Haydeé, compiladora: “El Derecho en el Género y el Género en el Dere-
cho”, Biblos, Buenos Aires, 2.000, pp. 44 y ss.
812
Ferrajoli, Luigi: “Derechos y Garantías – La ley del más débil”, Trotta, Ma-
drid, 5ª ed., 2.006, pp. 15 y ss.
813
Bynion, G. “The nature of feminist jurisprudence”, Judicature, 77 3, noviem-
bre-diciembre de 1.993, pp. 140 citado por Kohen, Beatriz: “El Feminismo Jurí-
dico en los Países Anglosajones: debate actual”, publicado en Birgin, Haydeé,
compiladora: “El Derecho en el Género y el Género en el Derecho”, Biblos,
Buenos Aires, 2.000, pp. 78 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
814
STC 145/1.992, citada por Balaguer, María Luisa: “Mujer y Constitución - La
Construcción Jurídica del Género”, Ed. Cátedra Universitat de Valencia Instituto
de la Mujer, Feminismos, España, 2.005, p. 252.
815
Dworkin, Ronald: “Justicia para erizos”, Fondo de Cultura Económica Argen-
tina, trad. Horacio Pons, Buenos Aires, 2014, p. 438.
489
816
Doutoranda em Ciências Jurídicas pela Universidad del Museo Social Argenti-
no. Mestranda em Cuestiones Contemporáneas en derechos humanos pela Univer-
sidad Pablo de Olavide - Sevilha/Es. Mestre em Direitos Humanos e Fundamen-
tais pelo Centro Universitário FIEO - Osasco/SP. Especialista em Direito e Co-
municação Digital pelas Faculdades Metropolitanas Unidas - FMU - São Pau-
lo/SP. Especialista em Direito Civil e Processual Civil pelo Instituto Paranaense
de Ensino – Maringá/PR. Bacharel em Direito pela FAPE - Faculdade de Presi-
dente Epitácio/SP. Pesquisadora do Grupo de Estudos de Direito das Minorias
(GEDIM) do UNIFIEO (CNPQ - Certificado pela Instituição). Professora univer-
sitária em cursos de graduação e pós-graduação. Advogada. E-mail: lucianafli-
[email protected].
817
Desembargador do Trabalho (TRT da 4ª Região – RS), ex-Procurador do
Trabalho, ex-Presidente Fundador e atual Diretor Legislativo do IPEATRA –
Instituto de Estudos e Pesquisas Avançadas da Magistratura e do Ministério Pú-
blico do Trabalho, Bacharel em Direito pela Universidade Federal de Santa Cata-
rina, Doutorando em Ciências Jurídicas pela Universidad Social del Museo Social
Argentino, Mestrando em Derecho Penal Económico pela Universidad Internaci-
onal La Rioja, Pós-graduado pela Escola Superior da Magistratura do Estado de
Santa Catarina, Pós-graduado em Trabalho Escravo pela Faculdade de Ciência e
Tecnologia da Bahia, Especialista em Relações Laborais pela OIT (Università di
Bologna, Universidad Castilla-La Mancha), Especialista em Direitos Humanos
(Universidad Pablo de Olavide e Colégio de América), Especialista em Jurisdição
Social (Consejo General del Poder Judicial de España – Aula Iberoamericana),
Coordenador do Grupo de Estudos de Filosofia do Direito da Escola Judicial do
TRT4, Professor convidado da Pós-Graduação de Direito Coletivo do Trabalho e
Sindicalismo da UNISC – Universidade de Santa Cruz do Sul, e de Direito do
Trabalho e Processo do Trabalho da UCS – Universidade de Caxias do Sul e
UNISINOS – Universidade do Vale dos Sinos. E-mail: marce-
[email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introdução
No atual contexto social é inegável o aumento da criminalida-
de decorrente de ausência de políticas educacionais e de mecanismos
de solidariedade social aptos a enfrentar as crises cíclicas da economia
advindas do capitalismo, que geram delinquência e, consequentemen-
te, o aumento da insegurança da população, que vê no encarceramento
a resposta imediatista ao anseio de punição, com ideia de exclusão da
pessoa que comete crime do meio social.
Nessa gana de apartar essas pessoas do convívio social, so-
mada ao aumento da criminalidade, ocorre um crescimento exorbitan-
te da população carcerária, o que culmina no colapso da realidade do
sistema penitenciário: celas superlotadas, aumento do ócio e fortale-
cimento do crime, infraestrutura deteriorada, propagação de doenças e
epidemias, genocídio de pessoas mais vulneráveis encarceradas etc.
E por essa falência do sistema prisional brasileiro é necessário
repensar a Lei de Execução Penal e efetivar medidas viáveis que con-
virjam com necessidades tanto da sociedade quanto da população
apenada.
O ponto de partida é, sem dúvida, do ponto de vista dogmáti-
co, a Lei de Execuções Penais (LEP), a Lei 7210/84, que, já no seu
art. 1º, diz ter por objetivo “efetivar as disposições de sentença ou
decisão criminal e proporcionar condições para a harmônica integra-
ção social do condenado e do internado”.
Mas o que se entende por “harmônica integração social do
condenado e do internado”?
Falar do trabalho do preso no Brasil implica despir-se de pre-
conceitos quanto a uma classe de pessoas que sofreu uma condenação
criminal e recebe uma reprimenda estatal.
O presente estudo transpõe o discurso essencialmente penalís-
tico do trabalho da pessoa apenada e enfrenta a temática pela ótica
trabalhista e humanista, já que o tratamento até aqui tem sido visto,
pela interpretação literal da lei, como mero fator reducional da pena.
Para tanto, é ideal e necessário que se inicie este estudo com a
apresentação de algumas considerações sobre a atual situação da po-
pulação carcerária brasileira, evoluindo para a determinação do perfil
491
818
Regras de Mandela – ONU, Genebra, 1955
819
Conforme preâmbulo: “Considerando que, em conformidade com os princí-
pios proclamados na Carta das Nações Unidas, o reconhecimento da dignidade
inerente a todos os membros da família humana e de seus direitos iguais e inalie-
náveis constitui o fundamento da liberdade, da justiça e da paz no mundo, Reco-
nhecendo que esses direitos decorrem da dignidade inerente à pessoa humana,
Reconhecendo que, em conformidade com a Declaração Universal dos Direitos
do Homem, o ideal do ser humano livre, no gozo das liberdades civis e políticas e
liberto do temor e da miséria, não pode ser realizado e menos que se criem às
condições que permitam a cada um gozar de seus direitos civis e políticos, assim
como de seus direitos econômicos, sociais e culturais (...).”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
820
Pacto Internacional sobre Direitos Econômicos, Sociais e Culturais, promulga-
do pelo Dec. 591/92
821
No contexto histórico do direito ao trabalho e dignidade, em meados do século
XIX, a sociedade se inquietou em uma onda de terror, diante da situação degra-
dante da classe operária pela desumanidade e super exploração do poder econômi-
co. O pandemônio se fez solto na situação degradante das relações de trabalho: a
exploração das mulheres e das crianças como mão-de-obra barata; salários baixís-
simos, condições de trabalho insalubres e pouco higiênicas; jornadas de trabalho
exaustivas. Torna-se quase impossível o acúmulo de capital e aquisição de bens
pela classe trabalhadora, impedindo a mobilidade social. As riquezas se concen-
tram nas mãos dos capitalistas. O Estado se torna passivo diante das relações
privadas.
822
Siviero, Iltomar “Hannah Arendt: pluralidade e universalidade dos direitos
humanos” em Carbonari, Paulo César (Organizador) Sentido filosófico dos Direi-
tos Humanos. Leituras do pensamento contemporâneo. 2006, p. 61-80
823
Flores, Joaquín Herrera, “16 Premisas de una Teoría Crítica del derecho y de
los derechos humanos” em Proner, Carol; Correas, Oscar (Coordenadores) Teoria
crítica dos direitos humanos: in memoriam Joaquín Herrera Flores. Belo Horizon-
te: Fórum, 2011.
493
824
Martins, Sergio Pinto, Direitos Fundamentais Trabalhistas, 2ª ed. São Paulo:
Atlas, 2015, p. 65
825
Mascaro, Alysson Leandro. Estado e forma política. São Paulo: Boitempo,
2013 p. 128.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
826
Zanini, Leonardo Estevam de Assis. Direitos da personalidade: aspectos essen-
ciais. São Paulo: Saraiva, 2011, p. 67.
827
Ascensão, José de Oliveira. Pessoa, direitos fundamentais e direito de persona-
lidade. Revista Mestrado em Direito. Osasco, n. 1, p. 145-168, jan. 2006.
828
Andrade, Vander Ferreira de. A dignidade da pessoa humana: valor fonte da
ordem jurídica. São Paulo: Cautela, 2007, p. 163.
829
Cantali, Fernanda Borghetti. Direitos da Personalidade: disponibilidade relati-
va, autonomia privada e dignidade humana. Porto Alegre: Livraria do Advogado,
2009, p. 53.
495
830
Sarlet, Ingo Wolfgang. A eficácia dos direitos fundamentais: uma teoria geral
dos direitos fundamentais na perspectiva constitucional. 11ª ed. rev. atual. Porto
Alegre: Livraria do Advogado, 2012, p. 108-109.
831
Andrade, Vander Ferreira de. A dignidade da pessoa humana: valor fonte da
ordem jurídica. São Paulo: Cautela, 2007, p. 202.
832
Art. 1º A República Federativa do Brasil, formada pela união indissolúvel dos
Estados e Municípios e do Distrito Federal, constitui-se em Estado Democrático
de Direito e tem como fundamentos: [...] IV – os valores sociais do trabalho e da
livre iniciativa; [...] Art. 6º São direitos sociais a educação, a saúde, a alimentação,
o trabalho, a moradia, o lazer, a segurança, a previdência social, a proteção à
maternidade e à infância, a assistência aos desamparados, na forma desta Consti-
tuição. Art. 7º São direitos dos trabalhadores urbanos e rurais, além de outros que
visem à melhoria de sua condição social: I – relação de emprego protegida contra
despedida arbitrária ou sem justa causa, nos termos de lei complementar, que
preverá indenização compensatória, dentre outros direitos; II – seguro-
desemprego, em caso de desemprego involuntário; III – fundo de garantia do
tempo de serviço; IV – salário-mínimo , fixado em lei, nacionalmente unificado,
capaz de atender a suas necessidades vitais básicas e às de sua família com mora-
dia, alimentação, educação, saúde, lazer, vestuário, higiene, transporte e previdên-
cia social, com reajustes periódicos que lhe preservem o poder aquisitivo, sendo
vedada sua vinculação para qualquer fim; V – piso salarial proporcional à exten-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
atrás apenas dos Estados Unidos (2,1 milhões de presos) e China (1,6
milhão de presos). Se houver um comparativo de populações, o país
tem também a terceira maior taxa de encarceramento, da ordem de
342 por 100.000 habitantes, atrás de EUA (666) e Rússia (448)836.
Tais dados, aliados a um quadro de superlotação das unidades
prisionais, de péssimas condições (insalubres, sujas, inadequadas e
insuficientes), só poderiam desaguar no caos da realidade penitenciá-
ria brasileira, ao ponto do país se comprometer, perante a ONU, em
reduzir em 10% a população carcerária até 2019.
O número de pessoas encarceradas no país representa o dobro
do número de vagas837 nas penitenciárias e carceragens de delegacias,
ou seja, o convívio da realidade presidiária representada pela superlo-
tação, ou seja, a lotação média de praticamente 200% das vagas dis-
poníveis no sistema significa que a disponibilidade de trabalho é pe-
quena.
A questão não é de pouca importância quando se analisa a
composição e o perfil da população carcerária brasileira, de acordo
com o Infopen (2017): com relação à faixa etária, 30% dos encarcera-
dos possuem entre 18 a 24 anos de idade, 25% entre 25 a 29 anos,
19% entre 30 a 34 anos, 19% entre 35 e 45 anos, 7% com idade de 46
a 60 anos e 1% da população entre 61 e 70 anos.
No que diz respeito à etnia, 64% da polução carcerária são
negros, 35% são brancos e 1% são amarelos, indígenas ou de outra
etnia. Os dados de escolaridade838 dos presos apresentam que 10% são
analfabetos ou semianalfabetos, 51% não concluíram o ensino funda-
mental, 14% possuem apenas o ensino fundamental completo, 15%
836
Folha de S. Paulo, 2018
837
“Embora a população prisional varie de acordo com a fonte da informação,
estima-se que faltem no Brasil aproximadamente 350 mil vagas, segundo o Minis-
tério da Justiça, enquanto pelo menos 210 mil pessoas aguardam julgamento na
prisão, de acordo com levantamento feito pelo CNJ em 2017”. Disponível em:
http://www.cnj.jus.br/noticias/cnj/86450-cnj-mobiliza-justica-federal-para-
enfrentar-crise-prisional-com-bnmp. Acesso em: abr. 2018.
838
“Foram obtidas informações acerca da escolaridade para 70% da população
privada de liberdade no Brasil (ou 482.645 pessoas). Entre essa amostra, obser-
vamos um baixo grau de escolaridade, seguindo a tendência já expressa em levan-
tamentos anteriores” (Infopen, 2017).
499
839
Dados mais recente de junho de 2014 (Infopen, 2014).
840
Foucault, Michel. Vigiar e punir: história da violência nas prisões. 27ª ed.
Petrópolis: Vozes, 2003
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
ção841 da pessoa privada de sua liberdade, que tem seu direito à auto-
determinação retirado, o sistema penitenciário não deve agravar tal
sofrimento, devendo o tempo de prisão, segundo a Regra 4, ser apro-
veitado para assegurar que, depois do seu regresso à sociedade, o in-
divíduo esteja apto a seguir um modo de vida de acordo com a lei e a
sustentar-se a si próprio.
Sem dúvida, o modo de realização desses preceitos é a oferta
de trabalho digno ao apenado que lhe permita ocupar o tempo de se-
gregação com atividades úteis que venham a lhe possibilitar, ao térmi-
no do cumprimento da pena, a reinserção social sob a perspectiva de
autossustento.
Entre as pessoas privadas de sua liberdade, com acesso ao
trabalho, 87% exercem atividades internas ao estabelecimento prisio-
nal842.
Embora a Lei brasileira de Execução Penal (LEP) garanta que
o trabalho prisional deverá ser remunerado e o valor desta remunera-
ção não pode ser inferior a ¾ do salário mínimo, os dados mostram
que 75% da população prisional em atividade laboral não recebe ne-
nhum tipo de remuneração ou recebe menos que 3/4 do salário míni-
mo mensal.
Se analisarmos os recortes específicos do gênero feminino,
em 2014, apenas 30% (6.766) da população prisional feminina brasi-
leira exercem atividade laboral, sendo que 75% (5.050) das mulheres
privadas de liberdade estão envolvidas em atividades laborativas no
ambiente interno do estabelecimento prisional. Já 25% (1.716) desem-
penhavam função em ambientes externos.
841
Fernando Capez (2011, p. 384), traz um conceito de pena com a mesma carac-
terística de caráter aflitivo. Para o autor, pena é a “sanção penal de caráter aflitivo,
imposta pelo Estado, em execução de uma sentença, ao culpado pela prática de
uma infração penal, consistente na restrição ou privação de um bem jurídico, cuja
finalidade é aplicar a retribuição punitiva ao delinquente, promover a sua readap-
tação social e prevenir novas transgressões pela intimidação dirigida à coletivida-
de”.
842
“As atividades laborais desenvolvidas dentro dos estabelecimentos prisionais
podem compreender desde as atividades de prestação de serviços para empresas,
organizações sociais e instâncias do poder público, quanto as atividades de apoio
à limpeza e gestão do próprio estabelecimento penal” (Infopen, 2014).
501
843
Zaffaroni, Eugenio Raúl. Muertes anunciadas. Buenos Aires: Punto de En-
cuentro, 2016
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
844
Ou abrindo espaço para o estado de exceção, segundo conceitua Giorgio
Agamben: incluindo o preso na proteção da norma (LEP) para dele retirar a prote-
ção jurídica dos demais cidadãos (a CLT), reduzindo-o a uma anomia facultativa
de sua exploração por entidades da iniciativa privada.
845
TST - Recurso De Revista 909420105030051 90-94.2010.5.03.0051. Ementa:
Trabalho do preso - reconhecimento de vínculo de emprego - impossibilidade
jurídica - ART. 28 Da Lei De Execução Penal. O pedido de reconhecimento de
relação empregatícia, em que o prestador de serviços é réu-preso, encontra óbice
intransponível na normatização legal em vigor. A Lei de Execução Penal (Lei nº
7.210/84), ao cuidar do trabalho do réu-preso e suas consequências jurídicas,
deixa explicitado que não se sujeita à CLT e Legislação Complementar (art. 28, §
2º), mas que objetiva, dentre outros, possibilitar sua recuperação, através de pro-
cesso socioeducativo e produtivo, para que possa ser reintegrado à sociedade. Por
isso mesmo, a contraprestação remuneratória pelo trabalho que executa não possui
o significado técnico-jurídico de salário, daí a impossibilidade de se reconhecer,
em relação ao tomador de seus serviços, um contrato de trabalho com suas conse-
quências trabalhistas. Finalmente, revela ressaltar que seu direito ao trabalho não
se altera pelo fato de ter obtido progressão do regime para semiaberto ou aberto,
porque a norma não faz qualquer distinção quanto a forma em que deve cumprir a
pena. Recurso de revista conhecido e não provido (TST. RR 909420105030051
90-94.2010.5.03.0051. Órgão Julgador: 4ª Turma. Relator: Min. Milton de Moura
França. Julgamento: 11 de maio de 2011. Publicação DEJT: 20/05/2011).
TRT-4ª. RO 0000230-37.2013.5.04.0006. Ementa: Vínculo de emprego. Trabalho
prestado no âmbito de execução de pena privativa de liberdade. No ordenamento
jurídico brasileiro, o trabalho se constitui de um dever a ser cumprido pelo conde-
nado a pena privativa de liberdade, seja qual for o regime de cumprimento. De
acordo com o Código Penal Brasileiro, no regime fechado a regra é que as ativi-
dades laborativas ocorram no interior do estabelecimento prisional, embora se
503
846
1. Não será dada ênfase, no tratamento penitenciário, à exclusão dos presos da
sociedade, mas ao fato de que permanecem fazendo parte dela. Através desse fim
se buscará, dentro do possível, a cooperação de organismos da comunidade que
auxiliem o pessoal penitenciário na tarefa de reinserir os presos na sociedade. 2.
Cada estabelecimento penitenciário contará com a colaboração de assistentes
sociais encarregados de manter e melhorar as relações do preso com sua família e
com os organismos sociais que lhes possam ser úteis. Serão adotadas medidas
para proteger, conforme seja compatível com a lei e com a pena imposta, os direi-
tos relativos aos interesses civis, à seguridade social e a outros benefícios sociais
dos presos (ONU, 2015, grifo nosso)
847
Zaffaroni, Eugenio Raúl. Muertes anunciadas. Buenos Aires: Punto de En-
cuentro, 2016
505
1. Introducción
Desde distintas disciplinas se ha estudiado el fenómeno del
CONSUMO como una visión general de las teorías. Así encontramos
trabajos realizados desde la Psicología que investiga las conductas
psicoeconómicas, la Sociología las Socioeconómicas y la Antropolo-
gía las socioculturales. Todos ellas tratan de comprender, desde su
lugar, las conductas de consumo del hombre.
Este trabajo se propone como objetivo, verificar, ubicar, rela-
cionar e interpretar la conducta del CONSUMO desde la perspectiva que
caracteriza al punto de vista de la Psicología Social.
848
Licenciado en Publicidad, Universidad Argentina John F. Kennedy. Postgrado
en Negociación y Mediación, John F. Kennedy School of Government. Harvard
University; Negotiation Project. Cambridge, Massachusetts, USA. Doctor en
Psicología Social. Universidad Argentina John F. Kennedy. Coach Certificado.
Escuela Argentina de PNL y Coaching. ICF Federación Internacional de
Coaching. Profesor Asociado Departamento de Psicología. Director de la Escuela
de Publicidad. Universidad Kennedy. Director de la Escuela de Diseño Gráfico.
Universidad Kennedy. Decano a cargo Departamento de Comunicación y Diseño.
Universidad Kennedy. Escuela de Graduados Universidad Argentina John F.
Kennedy: Miembro del comité académico del Doctorado en Psicología Social.
Director Diplomatura en Publicidad y Comunicación Política. Gabinete de Inves-
tigación Científica de la Universidad de Morón, Universidad Empresarial Siglo
21; Provincia de Córdoba. Universidad Austral; Escuela de Postgrado. Escuela de
Negocios de la Universidad Empresarial Siglo 21. Ex Director sede Bs. As. Escu-
ela de Negocios José Giai. Universidad Nacional de la Matanza.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
849
Cabe señalar, que por aquel entonces se planteaba como expectativa de calidad
de vida, al confort que proporcionaban los frutos de la industria que, por un lado,
daba trabajo y por otro ofrecía, a través de los artículos que ponía en el mercado la
posibilidad de descanso y ocio que permitirían disfrutar del propio tiempo.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
2. El protagonista
Trataremos de analizar, para dar comienzo a nuestro trabajo la
llegada a este mundo de nuestro principal protagonista: el “HOMBRE”.
Resulta extraño ponerse fuera de lo que uno es. Pero para po-
der reflejar lo que observamos con la mayor objetividad no encontra-
mos otra manera.
Todos hemos pasado por los procesos que se intentan descri-
bir. El grado de incompetencia resultante de cada momento no nos
permite sino advertirlo cuando conscientemente lo reconocemos.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
850
Lapassade, G. La entrada en la vida. Ensayo sobre la no-terminación del
hombre. Madrid, Fundamentos, 1973, pág. 23.
851
Preyer, Láme de lénfant. París, Alcan, 1887, pág. 56.
515
gado”.
Pero éste explica y funda la necesidad de una infancia, sin
darse enteramente cuenta de su singular duración. Ahora bien, consta-
tamos que el tiempo necesario para doblar el peso del organismo al
nacer es más largo para la especie humana, que para las otras especies
vivas; que el momento de la marcha y el intervalo que la separa de la
venida al mundo es tal, que el niño humano es durante mucho más
tiempo “no-apto” para el dominio del espacio.
En fin, si se considera que el crecimiento físico no termina en
el caso del hombre más que entre el vigésimo y el trigésimo año, de-
bemos decir que el tiempo de maduración corresponde a casi un tercio
de la duración total de la vida, proporción que no se la encuentra en
ningún otro ser vivo.
Finalmente el desarrollo conoce desfases y discontinuidades:
La dentición, la sexualidad y la maduración de las conexiones neuro-
musculares son un ejemplo. Son características del crecimiento y
desarrollo, las fases de reposo y aceleración que marcan el ritmo y el
tiempo de terminación de los distintos órganos y sus plenas funciones.
El acceso del hombre a la madurez biológica no se efectúa
pues de golpe. Se lleva a cabo lentamente, de forma compleja, según
ritmos que dan a los comienzos del hombre en la vida, un carácter por
completo singular. Algunos autores explican la no -terminación del
hombre en el nacimiento por la complejidad psico-biológica.
852
Nietzsche, F. El caminante y su sombra. Madrid, Edimat Libros, 1999, pág.
157
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
853
De Hartmann, E. La Psicología del yo y el problema de la adaptación. Buenos
Aires, Paidós, 1987, pág. 57.
854
Lapassade, G. Op. cit., pág. 26.
855
Hubert, R. Les sciences sociales dans l´Encyclopédie. Paris, Alcan, 1923,
pág. 176.
517
5. La socialización
La familia es el primer contacto que tenemos con lo que en el
futuro será nuestra vida de relación. Los vínculos que se comiencen a
estructurar en su seno serán nuestro modelo para el futuro.
En función de este modelo iremos elaborando el molde que
nos permita perfeccionar una matriz que nos proyectará como futuros
reproductores de lo que somos.
Gracias a la socialización, la Sociedad transmite sus normas,
valores o creencias a las nuevas generaciones a fin de que éstas adop-
ten el comportamiento y las conductas adecuadas para mantenerla
vigente.
En la vida de todo individuo existe una secuencia temporal,
en cuyo curso el individuo es inducido a participar en la dialéctica de
la Sociedad. El punto de partida de este proceso lo constituye la inter-
nalización del lenguaje, que permite la comunicación entre los indivi-
duos.
La internalización constituye la base, primero para la com-
prensión de los propios semejantes, y segundo, para la aprehensión del
mundo en cuanto a realidad significativa y social. Esta aprehensión
no es el resultado de creaciones autónomas de significado por indivi-
duos aislados, sino que comienza cuando el individuo "asume" el
mundo en el que ya viven otros. Solamente cuando el individuo ha
llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro
de la Sociedad. El proceso ontogenético por el cuál esto se realiza se
denomina Socialización, y por lo tanto, puede definirse como la in-
ducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de
una Sociedad o en un sector de él.
La socialización primaria es la primera etapa por la que el in-
dividuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en un
miembro de la Sociedad.
La socialización secundaria es cualquier proceso posterior
que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo
objetivo de su Sociedad.
Se advierte a primera vista que la socialización primaria suele
ser la más importante para el individuo, y que la estructura básica de
toda socialización secundaria debe asemejarse a la primaria.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
7. El grupo
Son innumerables los antecedentes que tenemos, en la historia
de la humanidad, que reflejan la necesidad del hombre de estar junto a
otros de su especie para, entre otras cosas, potenciar sus habilidades y
reducir las inseguridades que desde siempre le planteó la aventura de
sobrevivir.
523
856
Anzieu, D. La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires, Kapeluz,
1971, pág. 10.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
857
Quiroga, A. M. El campo grupal. Buenos Aires, Nueva Visión, 1999, pág. 32.
858
Lewin, K. “La teoría del campo en la Ciencia Social” Buenos Aires, Paidós,
1978, pág. 27.
525
tes: esto también ocurre si bien de manera algo diferente en todo gru-
po familiar y en los grupos primarios en general859.
Puede definirse al grupo como dos o más personas que com-
parten un sentimiento de unidad y están ligados por pautas de interac-
ción social relativamente estables860. Podemos decir que: estructura,
función, cohesión y finalidad, junto con un número determinado de
integrantes, configuran la situación grupal que tiene su modelo natural
en el grupo familiar861
La psicología social se interesa, bajo el nombre de “pequeños
grupos” o de “grupos restringidos” a los agrupamientos que abarcan
una quincena de personas término medio, conscientes las unas de las
otras, y con relaciones recíprocas evolutivas862
Grupos frente a frente son aquellos cuyos miembros existen
psicológicamente los unos para los otros y se encuentran en situación
de interdependencia y de interacción potencial. Poseen una meta, un
marco de referencias y vivencias comunes863
Los roles, considerados como la totalidad de conductas espe-
rables para una posición concreta en el sistema social, están determi-
nados por el interjuego recíproco que se produce en el seno de dicho
sistema.
Llamamos interjuego recíproco a la permanente interacción
que se produce entre roles y que consta de las expectativas que hay de
unos sobre otros, los procesos de adjudicación y asunción de roles. Es
decir, es el flujo total de las relaciones que en el sistema se va dando
con el objetivo de lograr el equilibrio que sustente su funcionamiento
y existencia.
Este proceso es dinámico por lo que se produce de manera
circular y permanente.
859
Romero, R. Grupo, objeto, teoría, Buenos Aires, lugar, 1995, pág. 29.
860
Vander Zanden, J. W. Manual de Psicología social. Buenos Aires, Paidós,
1986, pág. 620.
861
Pichon-Rivière, E. El proceso grupal. Buenos Aires, Nueva Visión, 2º edi-
ción, 1977, pág. 152.
862
Filloux, J. C. Los pequeños grupos. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme,
1980, pág. 12.
863
Maisonneuve, J. La dinámica de grupos. Buenos Aires, Nueva Visión, 1971,
pág. 23.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
864
Berlo, D. El Proceso de la Comunicación. Buenos Aires, El Ateneo, 1987,
págs. 59 a 76.
527
9. Conclusiones
De la teoría de los tipos lógicos se pueden derivar por tanto
dos importantes conclusiones:
A) Los niveles lógicos deben ser estrictamente separados a
fin de evitar paradojas y confusiones.
B) Pasar de un nivel al inmediatamente superior (es decir: de
un miembro a clase) supone una mudanza o variación, una disconti-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
865
Watzlawick, P. Weakland, H. Fisch, R. 1994, Cambio. Formación y Solución
de los Problemas Humanos. Barcelona, Herder, 4º edición, págs 26 a 30.
535
1. Concepto
"Arrepentirse” es "pesarle a uno de haber hecho o haber
dejado de hacer alguna cosa”867.-
En la doctrina alemana esta figura ha sido también denomina-
da delator judicial, informante, colaborador, y “testigo de la corona”,
advirtiéndose que “en rigor, no se trata verdaderamente del arre-
pentimiento sino de la delación”868.-
Para Spolansky se trata de “quien ha participado en la ejecu-
ción de un acto prohibido por la ley y luego aporta pruebas para escla-
recer el hecho delictivo e individualizar a los otros responsables ante
la ley penal, o para prevenir su consumación, o detectar otros
hechos conexos”869.-
Edwards sostiene que el fundamento de esta figura se encuen-
tra en la necesidad de obtener información utilizable en la repre-
sión de la narcocriminalidad, para lo cual el Estado se vale
de un "incentivo” al delincuente (la reducción o exención de
pena) quien, a cambio, revela “información vital para desbaratar
a una organización delictiva superior”870.-
866
Abogado. Magister en Derecho Penal. Universidad Austral. Doctorando en la
Universidad del Museo Social Argentino
867
Según la Real Academia Española (www.rae.es).-
868
Hendler, “El Arrepentido en la Práctica Judicial Anglo –Americana”, pág. 25.-
869
Spolansky, Norberto, “El llamado arrepentido en materia penal”, pág. 1434.-
870
Edwards, Carlos, “El Arrepentido, El Agente Encubierto y la Entrega
Vigilada”, Ad Hoc. 1996. págs. 55/56.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
871
Edwards, op. cit. pág. 34/35.-
872
Publicada en el B.O el 2 de noviembre de 2016.-
873
Por “arrepentimiento activo” se entiende los casos de tentativa acabada que,
por estructura, reclaman para poder desistir obteniendo los beneficios del art. 43
del C.P. que el autor impida la consumación mediante la realización de compor-
tamientos positivos (el clásico ejemplo de desactivar la bomba que se había deja-
do lista para explotar).-
874
Caramutti, Carlos S.: comentario al “Art. 170”, en AAVV “Código Penal y
normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, Baigún-Zaffaroni
directores, Hammurabi, Bs.As., Tomo 6, 2009.-
537
875
Colombo, Marcelo L.-Divito, Mauro A.: comentario a los agravantes del “Art.
142 bis”, en AAVV “Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal
y jurisprudencial”, Baigún-Zaffaroni directores, Hammurabi, Bs.As., Tomo 5,
2008.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
876
Pastor, Daniel, “Problemas actuales del Derecho Procesal Penal”, Bs. As.
2012, p. 230.-
877
Cfr. Art. 15 de la ley 27304 Publicada en B.O. el 2 de noviembre de 2016.-
878
Cfr. Art. 14 de la ley 27304 Publicada en B.O. el 2 de noviembre de 2016.-
539
879
Cámara Federal de Casación Penal, Sala II. “DJM”. Registro N° 1074/17.
Causa N° 74001771. 5/9/2017.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
880
Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala II.
“MFG”. Causa N° 16662. 2/6/2017.-
541
881
Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Sala II. “PDA”. Causa N° 41489.
19/12/2017.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
883
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Martín N° 1. “SSO”. Causa N°
970/2014. 2/3/2018.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
885
Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 13. “CGA”. Causa N°
17770/2016. 21/3/2017.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
886
Sánchez García de Paz, Isabel; “El coimputado que colabora con la justicia
penal”; Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología;
http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-05.pdf.-
887
Ibidem.-
547
888
Ibidem.-
889
Cfr. Guariglia, Fabricio. “El ingreso del agente encubierto en el procedimiento
penal argentino”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal. Año II. nros.
1-2. pág. 202.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
890
Conf. Neira, Claudia, “El arrepentido y el agente encubierto Reflexiones acer-
ca del Proyecto de ley contra las actividades terroristas”; L.L. del lunes 28/4/97.
pág. 3 y 4.-
891
Ragués i Vallès, Ramón, “Whistleblowing. Una aproximación desde el Dere-
cho Penal”, p. 69, Madrid, 2013.-
549
1. Introducción
Todo sistema social necesita de instrumentos de control ten-
dientes a evitar que los abusos de unos afecten o frustren los derechos
de otros. En este orden de ideas, el Derecho Penal es un mecanismo de
control que apela a la violencia, cuando se verifican en el caso concre-
to las condiciones prescriptas en las normas jurídicas y constituciona-
les que lo regulan.
El fundamento o justificación de la pena ha sido un interro-
gante planteado a través de los años, al igual que la pregunta en orden
a quiénes se va a penar y a cómo se los va a penar.
El objeto de este ensayo es el análisis de las distintas teorías
que a lo largo de la historia se han edificado a efectos de responder a
tales interrogantes, de las críticas que cada una de ellas ha merecido y,
finalmente, del impacto que poseen en el sistema penal actual argen-
tino.
2. Acerca del concepto de pena
El vocablo pena proviene del latín “poena”, que significa
castigo, tormento. De acuerdo a la Real Academia Española, pena
es el castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales
892
Abogada, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Especialista en
Derecho Penal, Universidad de Belgrano. Doctorado en Ciencias Jurídicas, Uni-
versidad del Museo Social Argentino. Secretaria de Cámara de Apelaciones Penal,
Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
893
http://dle.rae.es/?w=diccionario, del 15-7-2017.
894
Nino, Carlos, (2013) Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la
democracia, Bs. As., Siglo Veintiuno, [primera edición], pp.168-171.
895
Nino, Carlos, Ob. Cit., p.169.
551
896
Nino, Carlos, Ob. Cit., pp.169-170.
897
Cita efectuada en Roxin, Claus, (1976) Problemas Básicos del Derecho Penal,
Madrid, Reus, [traducción y notas por Diego-Manuel Luzon Peña], p.11.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
898
Roxin, Claus, Ob. Cit, pp.12-14.
899
von Lizt, Franz (1984) La idea de fin en el Derecho penal, traducción de Enri-
que Aimone Gibson, revisión técnica y prólogo por Manuel de Rivacoba, Edeval,.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
900
Roxin, Claus, Ob. Cit., pp.15-17.
901
Roxin, Claus, Ob. Cit.. pp.17-19.
902
En contra de esta postura cabe citar a Kant, para quien –conforme expresa en
su obra Metafísica de las costumbres, el individuo es siempre un fin en sí mismo
y, en tales condiciones, no puede ser manejado nunca como medio para las inten-
ciones de otro, ni mezclado con los objetos del Derecho de cosas, contra lo que
555
protege su connatural personalidad (véase cita efectuada por Roxin, Claus en Ob.
Cit. pp. 18-19.
903
Muñoz Conde, Francisco, (1975) Introducción al Derecho Penal, Barcelona,
casa Editorial Bosch, p. 35.
904
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.19.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
905
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.20.
557
906
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.24.
907
Roxin, Claus, Ob. Cit., pp.20-24.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
908
Cita de Feuerbach efectuada en Roxin, Claus, Ob. Cit., p.25.
559
909
Roxin sostiene que la imposición de la pena lleva ínsita también la idea de
prevención especial. Ver Ob. Cit, p.26.
910
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.28.
911
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.28.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
912
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.24-31.
561
913
Roxin, Claus, Ob. Cit., p.31-33.
563
914
Nino, Carlos, Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democra-
cia, Bs. As., Siglo Veintiuno, 2013 [primera edición], pp. 184-187.
915
Hassemer, Winfried Derecho penal y filosofía del Derecho en la República
Federal de Alemania, disponible en
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1n8d1, del 27-6-2017..
916
Nino, Carlos-Zaffaroni, Eugenio Raúl, El debate Nino-Zaffaroni, disponible en
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/03/doctrina43072.pdf, del
26-07-2017.
917
Ver Zaffaroni, Eugenio Raúl, (1998) En busca de las penas perdidas. Deslegi-
timación y dogmática jurídico-penal, Buenos Aires, EDIAR, {segunda reimpre-
sión}.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
920
Ibídem.
921
Ver Debate Nino-Zaffaroni ya citado, Capítulo 3, Se acabó el debate.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
922
Ibídem.
567
1. Introducción
El presente trabajo profundiza en los nuevos paradigmas que
surgen en la era de las comunicaciones a partir del uso de las llama-
das redes sociales analizando conflictos que afectan la integridad de
las personas. Se propone reflexionar sobre los riesgos que puede gene-
rar esta herramienta tecnológica y los desafíos éticos que se presen-
tan al instalar a los usuarios en situaciones de vulnerabilidad. Pensar
en términos de red conduce a pensar en una estructura social en don-
de se potencian los aprendizajes cuando son socialmente compartidos.
Quienes recurren a estas redes participan en un espacio online donde
las relaciones personales se construyen a partir de la confianza des-
conociéndose el alcance de los riesgos. Frente a los nuevos desafíos
tecno- científicos se propone evitar o minimizar conflictos en la
relación entre estos y la población, protegiendo los derechos de las
personas a partir del principio de precaución proveniente de la bioéti-
ca.
923
Licenciada en Desarrollo Social. Doctora en Bioetica Universidad El Bosque.
Docente en Bioetica UMSA. Coordinadora Comite de Bioetica Sanatorio OS-
PLAD. Miembro de la Comision de Biobancos en el Comite Nacional Asesor en
Etica de la Investigacion MInisterio de Salud y Desarrollo Social de la Nacion .
Correo:. [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
924
Tal es así, que en la comunicación, el byte, es la unidad de información más
irreductible que representa un concepto científico aplicado a la información
digitalizada. Pág. 24. Mukherjee, Siddhartha. El gen una historia personal. Bar-
celona: Debate, 2017.
925
Morin, Edgar. Los desafíos éticos del desarrollo. Conferencia presentada en la
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas., 5 y 6 de sep-
tiembre de 2002. [En línea][consulta 29 de mayo de 2011] Disponible en
www.pensamientocomplejo.com.ar
926
Hoittois, Gilbert. La ciencia entre valores posmodernos y posmodernidad.
Bogotá: Universidad El Bosque, 2009.
571
927
Rifkin, Jeremy. La era del acceso, la revolución de la nueva economía. Argen-
tina: Paidós, 2000. Pág. 256.
928
Echeverría, Javier. La revolución tecnocientífica. (Consulta el 2 de noviembre
de 2011]
www.juancarlosgarciacruz.yolasite.com/.../LaRevolucionTecnocientifica_Javie
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
929
Castells, Manuel. La revolución de la tecnología de la información. ¿Cuál
revolución? [En línea 22 de marzo de 2013] Disponible en
http://www.hipersociologia.org.ar/catedra/material/Castellscap1.html
930
Gonzalez Builes, Nicolás. La teoría de redes sociales y las políticas públicas.
Una aproximación al debate teórico y a las posibilidades de intervención en
realidades sociales. Disponible 5 de septiembre 2017 en
https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/52968
931
Lalanda, Mónica. Usos prácticos y dilemas éticos sobre las redes sociales, en
la Cátedra de Profesionalismo y Ética Médica. Cátedra de Profesionalismo y Ëtica
clínica de la Universidad de Zaragoza. 2013. [Disponible el 15 de septiembre de
2017]www. www.medicosypacientes.com/.../usos-practicos-y-dilemas-eticos-
sobre-las-redes-social...
932
Cuadro tomado de internet. [Disponible el 23 de septiembre de 2018]
https://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
573
933
Mas info: http://desarrollo.psuv.org.ve/files/2010/07/Manual-de-Usuario-
Facebook.pdf
935
Más in-
fo: http://redessociales.about.com/od/aplicacionesysitioswebsociales/a/Que-Es-Y-
Como-Instalar-WhatsApp.htm
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
concepto bilidad de
interesante, envío de
trata de mensajes y
saber esco- es la red
ger un buen con mayor
título, un número de
etiqueta- aplicacio-
do y una nes937.
imagen en
miniatu-
ra934.
Las redes sociales son la base de una sociedad que en esta era
de alta velocidad de transmisión de datos, ha evolucionado a través de
Internet constituyendo otras formas de comunicación. Los sitios de
redes (SRS) pueden incluir hacer un perfil, encontrar personas con
intereses mutuos, compartir información con sus círculos o grupos,
interactuar con determinados individuos y obtener información
compartida por otros.
Esta actividad tecnológica se basa en la capacidad de crear la
ilusión de simular el espacio real, a través de medios digitales938 en un
contexto generado por gráficos computacionales con el que se puede
interactuar con otros, desde un usuario que se encuentra inmerso de
un modo poli- sensorial en tiempo real.
Cadóz939 dice “la realidad virtual no es accesible sino por su
representación, pero la realidad de una representación no siempre
representa la realidad”. Se asiste en este caso a un nuevo tipo de
936
Mas info: http://www.webempresa20.com/curso-linkedin-negocios.html
934
Mas info: http://www.marketingconvideo.com/youtube-guia.pdf
937
Mas info: https://www.udemy.com/como-usar-twitter-desde-el-principio/#/
938
Pellisa López, Teresa. Patologías de la realidad virtual, cibercultura y ciencia
ficción. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2015. Pág.20
939
Claude Cadoz es un ingeniero investigador del Ministerio de Cultura y Comu-
nicación de Francia. Dirige el ACROE, asociación que creó en 1976 con Annie
Luciani y Jean-Loup Florens, en la que es responsable del programa científico y
artístico sin título "Artes musicales y multisensoriales". También co-administra el
laboratorio de Grenoble-INP ICA con Annie Luciani.
575
940
Pellisa López, Teresa ob.cit.pág. 55.
941
“Viralizar es dar a una unidad de información la capacidad de reproducirse
de forma exponencial. Esto es, emulando a los virus, que el contenido tenga la
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
capacidad de reproducirse”.
https://matchmarketing.wordpress.com/2012/12/06/que-es-viralizar/
942
Khan, Ameer Ahmed. Ethical Issues in Online Social Networking. [Disponible
el 15 de septiembre de 2017].
https://www.researchgate.net/publication/282701876
943
Idem Pág. 5.
577
944
Dabas, Elina. Red de redes. Las prácticas de intervención en redes sociales.
Buenos Aires: PAIDOS, 1993.
945
Maliandi, Ricardo. Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires: Editorial
Biblos, 2009. Pág. 19.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
946
, Ibídem, Pag. 35.
947
Cecchetto, Sergio. Ética, responsabilidad y medio ambiente, claves de dere-
chos humanos. En: Ética y derechos humanos. María González Guerra (coord.).
Disponible en
http://www.bioetica.org/umsa/produccion/cecchetto-jonas.htm. Pág., 5.
579
1. Introdução
O século XXI tem sido terreno fértil às mudanças sociais e
políticas. O terrorismo internacional; a insegurança dos Estados e dos
cidadãos; os regimes totalitários; a corrupção governamental; a impa-
ciência da coletividade; as novas pautas da sociedade; o poder das
redes sociais; as vitórias da direita, os novos cidadãos do mundo... são
alguns dentre tantos fragmentos sócio-políticos que instigam este
breve estudo. Mas a atenção está posta sobre a estrutura de poder nas
democracias, visivelmente atordoadas diante das revoluções de um
mundo ‘cibernetizado’, e sobre a necessidade de atualizar determina-
das normas legais com vistas a garantir a manutenção dos regimes
democráticos. As redes sociais estão patrocinando uma revolução
cultural e política, e isto é algo importante demais para ser ignorado.
A democracia sempre suscita estudos, e tem sido assim ao
longo das muitas centenas de anos em que ela se faz presente em boa
parte das sociedades no mundo. Desde o final do século passado, e
especialmente no século XXI, alguns componentes têm se inserido
nestas organizações alterando sua performance e evidenciando sinais
de esgotamento do modelo representativo. A estrutura de poder destes
regimes está atordoada diante das revoluções que aconteceram (e con-
tinuam acontecendo) no ambiente da comunicação.
A entrada de levas cada vez maiores de cidadãos na internet e
a consequente participação destes nas discussões políticas e sociais
950
Advogado, Jornalista, Professor universitário no Centro Universitário UnirG
em Gurupi-to, mestre em Comunicação e Sociedade pela Universidade Federal do
Tocantins e Doutorando em Ciências Jurídicas na UMSA. E-mail: pauloalbu-
[email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
951
Bobbio, Norberto. Teoria da Norma Jurídica. Trad. Fernando Pavan Baptista e
Ariani Bueno Sudatti. Bauru: Edipro, 2001. p. 23.
952
Conjunto de conhecimentos e realizações das sociedades humanas mais evolu-
ídas, marcadas pelo desenvolvimento intelectual, econômico e tecnológico.
953
Bobbio, Norberto. Ob.cit.; p. 25.
954
Bobbio, Norberto. Ob.cit.; p. 26
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
955
Rousseau, J-J. Ob.cit.
585
956
Rousseau, J-J. Ob.cit.; p. 10.
957
Rousseau, J-J. Ob.cit.; p. 76.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
958
Rousseau, J-J. Ob.cit.; p. 80.
587
959
Habermas, J. Direito e democracia: entre facticidade e validade. Vol. I, tradu-
ção: Flávio Beno Siebeneichler. – Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1997. p. 213
960
Habermas, J. Ob.cit.; p. 165.
961
Habermas, J. Ob.cit.;. p. 165.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
962
Rousseau, J-J. Ob.cit.; p. 80.
963
Rousseau, J-J. Ob.cit.; pp. 41 e 42.
589
964
Lévy, P. A inteligência coletiva. 5ª edição. São Paulo: Edições Loyola, 2007.
p. 12.
965
Lévy, P. Ob.cit.; p. 60.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
966
Lévy, P. Ob.cit.; p. 60.
967
Lévy, P. Ob.cit.; p. 61.
968
Lévy, P. Ob.cit.; p. 63.
969
Lévy, P. Ob.cit.; p. 64.
970
Lévy, P. Ob.cit.; p. 64.
591
971
Castells, M. Sobre poder e democracia. Diálogo com acampado em Barcelona,
em 18 de jul de 2011. <outraspalavras.net/posts/castells-propoe-outra-
democracia> acesso em 13 de fev de 2018.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
972
Pinto, C. R. J. O que as teorias do reconhecimento têm a dizer sobre as mani-
festações de rua em 2013 no Brasil. Revista Sociedade e Esta-
do. vol.31 no.spe Brasília, 2016.
593
973
Ágora era, na Grécia antiga, o local público onde os cidadãos podiam debater
os problemas da coletividade; era onde aconteciam as assembleias políticas e as
feiras (definição livre).
974
Lévy, P. Ob.cit.; p. 62.
975
Lévy, P. Ob.cit.; p. 64.
976
Lévy, P. Ob.cit.; p. 65.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
desde os anos 30, que era de proteção e guia, e até de planificação dos
investimentos. 977
As ponderações de Lyotard podem levar à conclusão de que a
estrutura organizacional arcaica das democracias em países tecnologi-
camente mais atrasados estaria a salvo de manifestações nas redes
sociais e longe dos clamores por mudanças. Mas isto não chega a ser
uma verdade absoluta, embora se reconheça a dificuldade para estabe-
lecer conexão de internet gratuita para todos e em todo o mundo e que
isto por si só é um fator predisponente à baixa demanda de conexão (e
participação) em determinados lugares. Este, aliás, é um quadro que
vem sendo trabalhado pelos que entendem que estender a rede em
grande escala é um passo definitivo para a democracia direta a partir
do ciberespaço. Mas o fator que mais impulsiona a proliferação das
conexões não é exatamente a busca por participação efetiva em mo-
vimentos cidadãos, e sim, o entretenimento garantido que a rede mun-
dial de computadores oferece. As alterações no sistema de representa-
ção política que por ora se estuda são uma consequência do sistema de
conexão em rede.
Castells tem uma participação significativa na busca por um
melhor entendimento sobre a nova democracia e as estruturas de po-
der. Em julho de 2011 ele esteve entre os acampados em praça pública
de Barcelona, na Espanha.
O autor dividiu ali com os milhares de jovens que se multipli-
cavam naquele lugar e País as reflexões que vem fazendo nos últimos
anos como cientista social, e alertando que a realidade vivenciada
naquele acampamento não era um predicado dos catalães, e sim, que
algo parecido acontecia em todo o mundo, fruto da força de uma nova
comunicação de massa. “Comunicação, poder e democracia”, subli-
nhava o professor. “é disso que vou falar com vocês”978.
Ontem, já havia 706 acampamentos em todo o mundo e con-
tinuam a se multiplicar. São como a água. Quando ela corre, passa por
qualquer lugar, supera obstáculos. Quando há uma necessidade real,
sentida em muitas sociedades, baste que a luta por ela comece a se
977
Lyotard, J-F. A condição pós-moderna. 12ª ed. Tradução: Ricardo Corrêa
Barbosa. Rio de Janeiro: Editora José Olympio, 2009. pp. 6 e 7.
978
Castells, M. Ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
979
Castells, M. Ob.cit.
980
Castells, M. Ob.cit.
981
Castells, M. Ob.cit.
597
982
Lévy, P. Ob.cit.; p. 65
983
Ortega y Gasset, J. A rebelião das massas. Tradução Herrera Filho. Edição
Eletrônica: Ed. Ridendo Castigat Mores. eBooksBrasil.com. <acesso em 01 de
março de 2018> p. 61.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
986
Lyotard, J-F. Ob.cit.; p. 6.
987
Arendt, H. Sobre a revolução. Tradução: Denise Bottmann. São Paulo: Editora
Schwarcz, 2011. p. 61
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
988
Arendt, H. Ob.cit.; p. 57.
989
Bauman, Z. Modernidade Líquida. Tradução: Plínio Dentzien. Rio de Janeiro:
Jorge Zahar Ed, 2001. p. 195.
601
990
Roveroni, A.J. Cibercultura comunicativa. Estado, democracia e governo
eletrônico:
fundamentos éticos jurídicos. 141 p. Dissertação (Mestrado em Direito) - Centro
Universitário Salesiano: Lorena/SP, 2008. p. 137.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introdução
O professor Florestan Fernandes é da opinião que o constitu-
cionalismo brasileiro, desde o seu início, foi tradicionalmente marcado
pelo “modernismo importado, pelo formalismo jurídico avançado e
pela exclusão da maioria da classe trabalhadora dos direitos à partici-
pação efetiva na organização da sociedade.” (Fernandes, 1989).
Segundo o professor Paulo Bonavides, o problema constituci-
onal brasileiro - marcado pela enorme contradição entre a constitucio-
nalidade formal e a constitucionalidade material -, não pode ser expli-
991
Renato César Carneiro é aluno de Pós-Graduação em Ciências Jurídicas e
Sociais (Doutorado), da Universidad del Museu Argentino/UMSA; Mestre em
Direito pela Universidade Federal do Ceará/UFC; Especialista em Direito Eleito-
ral pela Universidade Potiguar/UnP; Professor de Direito Eleitoral da Universida-
de Federal da Paraíba/UFPB; Professor de Ciência Política e Direito Eleitoral do
Centro Universitário de João Pessoa/UNIPÊ; Analista Judiciário do Tribunal
Regional Eleitoral da Paraíba; Sócio efetivo da Associação Brasileira de Direito
Eleitoral e Político/ABRADEP; Sócio efetivo da Academia Paraibana de Letras
Jurídicas e Sócio efetivo do Instituto Histórico e Geográfico Paraibano/IHGP. E-
mail: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
992
Villa, Marco Antônio. A História das Constituições brasileiras. p. 7.
605
993
Desse grupo, registra Laurentino Gomes, sairiam mais tarde 33 senadores, 28
ministros de Estado, 18 presidentes de Província, sete membros do primeiro Con-
selho de Estado e quatro regentes do Império. (Ob. Cit., p. 215).
994
Tarquínio de Souza apud Gomes, Laurentino, Ob. Cit. P. 212.
995
Gomes, Laurentino. Ob. Cit., p. 214.
996
In História Constitucional do Brasil. Bonavides, Paulo & Andrade, Paes de.
Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1991, 3ª ed.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
997
Gomes, Ângela Maria de Castro. Ob. Cit., p. 4.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
998
Silva, José Afonso da. Ob. Cit., p. 70.
999
Ob. Cit., p. 340/341.
611
1000
Ob. Cit., p. 15.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1001
Ob. Cit., p. 21.
613
1003
Couto, Ronaldo Costa apud A Constituição que não foi – História da Emenda
Constitucional nº 1, de 1969, p. 42.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1004
Ob. Cit., p. 444.
1005
A Emenda Constitucional nº 11, de 13.10.1978, revogou os Atos Institucio-
nais e os Atos Complementares, símbolos do regime de exceção iniciado em 31 de
março de 1964.
617
1006
Ob. Cit.,p. 473 e 491.
1007
Era esta a redação do §3º do artigo 102: “As taxas de juros reais, neles incluí-
dos comissões e quaisquer outras remunerações direta ou indiretamente referidos
à concessão de crédito, não poderão ser superiores a doze por cento ao ano; a
cobrança acima deste limite será conceituada como crime de usura, punido, em
todas as suas modalidades, nos termos que a lei determinar.”
1008
Jornal O Estado de São Paulo, edição de 27.02.2018.
1009
In Debate sobre a Constituição de 1988. São Paulo: Ed. Paz e Terra, 2001, p.
41.
619
1010
Wellington Márcio Jblisckas apud Pereira, Ricardo Diego Nunes. Mutação
constitucional: uma nova perspectiva do stf em sede de controle difuso.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1011
Art. 226. A família, base da sociedade, tem especial proteção do Estado. § 1º
O casamento é civil e gratuita a celebração. § 2º O casamento religioso tem efeito
civil, nos termos da lei. § 3º Para efeito da proteção do Estado, é reconhecida a
união estável entre o homem e a mulher como entidade familiar, devendo a lei
facilitar sua conversão em casamento. (Regulamento) § 4º Entende-se, também,
como entidade familiar a comunidade formada por qualquer dos pais e seus des-
cendentes. § 5º Os direitos e deveres referentes à sociedade conjugal são exercidos
igualmente pelo homem e pela mulher.
621
1. Introdução
A democracia, desde a sua origem na Grécia até a sua atual
contemporaneidade sempre foi motivo de análises e questionamentos.
No Brasil, as polêmicas quanto a sua real aplicação democrática foram
e ainda são indagadas ao longo da trajetória política brasileira. A
exemplo, a questão do impeachment da presidenta titular Dilma Rous-
seff e a legitimidade do governo de Michel Temer ante ao viés da
democraticidade, ou seja, da própria qualidade do que é ser democrá-
tico.
Não só no cenário nacional, mas em nível de mundo, destaca-
se a importância da democracia para a própria paz social e a sua rele-
vância política que a torna tema recorrente entre os teóricos e estudio-
sos da filosofia, da política, da sociologia e do direito.
O poder do povo clamado pela própria definição de democra-
cia pode ser evidenciado de diversas formas dentro do âmbito demo-
crático. Essa pluralidade de formas não impede que processos, proce-
dimentos e instituições democráticas não tenham suas falhas ou suas
próprias limitações e nem muito menos deixem de ser alvo de crítica
ou de fraudes.
1013
Doutoranda em Ciências Jurídicas pela Universidad del Museo Social Argen-
tino (UMSA), em Buenos Aires/Ar. Pós graduada em Direito Processual e em
Direito e Gestão Judiciária pelo Instituto de Ensino Superior de Fortaleza (IESF).
Bacharel em Direito pela Universidade de Fortaleza (UNIFOR). MBA em Marke-
ting pela Fundação Getúlio Vargas (FGV). Bacharel em Comunicação Social –
Publicidade e Propaganda pela Universidade de Fortaleza (UNIFOR). Professora
universitária e Advogada. e-mail: [email protected].
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1014
Ver Constituição da República Federativa do Brasil de 1988 artigos: 14, inci-
sos I, II e III; art. 27, parágrafo 4º; art. 29 Incisos XII e XIII, art. 194.
625
1015
Segundo Bobbio (1997), as deliberações coletivas, realizam-se não diretamen-
te pelos que a ela pertencem, mas pelos eleitos para este fim, em uma democracia
representativa. Bobbio, Norberto. O futuro da democracia: uma defesa das regras
do jogo. 6ª ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1997
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1016
Decreto n° 8.243/14, artigo. 1º “Fica instituída a Política Nacional de Partici-
pação Social - PNPS, com o objetivo de fortalecer e articular os mecanismos e as
instâncias democráticas de diálogo e a atuação conjunta entre a administração
pública federal e a sociedade civil.” (Brasil,2014)
1017
Ver mais em Habermas (1997). Habermas, Jurgen. Direito e democracia: entre
facilidade e validade. Tradução: Flávio Beno Siebeneichler. Rio de Janeiro: Tem-
po Brasileiro, 1997
1018
Ver sobre o tema em Bittar, Eduardo C. B; Almeida, Guilherme A. de. Curso
de Filosofia do Direito. 4ª ed. São Paulo – SP: Atlas, 2005.
627
1019
Hannah Arendt (1992 apud Bittar, Eduardo C. B; Almeida, Guilherme A,
ob.cit., p.377).
1020
Idem.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
alguma maneira não estiver aberta a via para que os cidadãos possam
de fato exercer o poder1021.
Essa análise se torna interesante sob o ponto de vista metafó-
rico de sempre se ter para o possível veneno, o antídoto. Possível ve-
neno porque qualquer método, ferramenta ou substância por mais
salutar que seja, mau dosada, pode se transformar em uma forma no-
civa a saúde humana ou a um direito social, por exemplo. “[…] Por
sua vez, Arendt, sem desconhecer o valor das instituições, sabe que a
forma política é sempre precária e frágil quando desvencilhada de
sua base de poder. O caso da democracia representativa é particu-
larmente grave porque algumas de suas instituições mais típicas ter-
minam por escamotear essa base de poder ou mesmo ameaçam des-
truí-la. Qualquer benefício político que ela possa assegurar se esfu-
maça ou se revela ilusório se não estiver alicerçado em uma prática
política autêntica, como é o caso da desobediência civil. Em contra-
partida, o próprio fenômeno da desobediência, na medida em que visa
restituir os princípios de um sistema político democrático, não pode
ser devidamente compreendido sem afirmarmos a necessidade huma-
na de conservação, estabilidade e ordem, vale dizer, a dimensão insti-
tucional”1022.
De acordo com a análise acima é válido reforçar que sempre
tem que se buscar uma saída legítima para se evitar o caos quando o
tema em contraposição é preponderantemente político e social.
O Estado busca legalizar e legitimar o exercício da democra-
cia com o objetivo de prevalecer a soberania popular. Porém, o que
ocorre em meio às diversas modalidades de manifestação democrática
existentes, com maior ênfase a democracia representativa/indireta, é o
nítido distanciamento dos cidadãos dos assuntos de relevância pública.
Essa atitude do povo supõe-se que se dê na confiança nos propósitos,
decisões e ações manifestadas nos planos de governo dos candidatos.
Ledo engano, na maioria avassaladora das vezes, infelizmente.
1021
Adverse, Helton. Arendt, a democracia e a desobediência civil. Revista Brasi-
leira de Estudos Políticos, Belo Horizonte, n. 105, p. 409-434, jul./dez 2012, p.
422
1022
Adverse, ob.cit., p. 432
629
1023
De acordo com “pesquisa encomendada pelo Tribunal Superior Eleitoral
(TSE) sobre as Eleições 2014 mostra que a compra e venda de votos ainda é uma
realidade no Brasil, uma vez que pelo menos 28% dos entrevistados revelou ter
conhecimento ou testemunhado essa prática ilegal. A pesquisa foi realizada pela
empresa Checon Pesquisa/Borghi e ouviu quase dois mil eleitores de 18 a 60 anos
em sete capitais, incluindo o Distrito Federal, de todas as regiões brasileiras e das
classes sociais A, B, C e D.” (Tribunal Superior Eleitoral, 2015, online)
1024
Brasil ocupa a 79ͣ posição de acordo com o Programa das Nações Unidas para
o Desenvolvimento (PNUD) conforme relatório de 2016, com dados de 2015.
(G1.globo.com, 2015, online)
1025
Ver mais no site oficial do Instituto: www.ibge.gov.br
1026
Ver mais em Genesis 19 na Biblia Sagrada
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
3. A democracia e a democraticidade
Como já dito, a democracia é um tema permeado de análises
ao longo da história. Segundo Leonel Severo Rocha (1987) que escre-
veu sobre o problema da Democracia em Sieyes “A marca da demo-
cracia é a interrogação: cada vez que a questão da democracia é
colocada numa sociedade histórica determinada, ela produz no seu
tecido social um traço indelével no seu ser.”1027
Ainda segundo Severo Rocha (1987) que analisa brevemente
o pensamento de Sieyes – com ênfase no texto Qu’est-Ce Que Le
Tiers Etat “o sentido histórico no problema da democracia, no contex-
to político decisivo que foi a Revolução Francesa’1028
Afinal, a Revolução Francesa é marco histórico de grandes
questões políticas e sociais e por que não dizer democráticas também,
pois buscava-se a legitimidade de poder de uma burguesia emergente.
Nesse ínterim, de acordo com o conceito moderno de demo-
cracia que vai do século XVII ao século XX analisa-se Locke, Rous-
seau e Montesquieu1029.
John Locke destaca-se por desenvolver a Teoria Contratualis-
ta da Sociedade e do Estado, antecipando muitos princípios do libera-
lismo que influenciam fortemente a história da democracia. Estos
principios son: la idea de una libertad y una igualdad natural de los
hombres, el derecho del individuo a la propiedad (vida, libertad, pro-
piedades), tolerancia religiosa, la supremacía de la sociedad sobre lo
política, la supremacía del derecho, la división de poderes entre legis-
lativo y ejecutivo, y el derecho de resistencia de los ciudadanos contra
un gobierno injusto, así como el gobierno por consentimiento dentro
de unos fines y unos medios delimitados para ejercer el poder públi-
co1030
1027
Rocha, Leonel Severo. O problema da democracia em Sieyes. Localización:
Seqüência: estudos jurídicos e políticos, n. 14, p. 36-44, 1987, p.36
1028
Ibidem
1029
Sobre este tema ver mais Abellán, Joaquin. El concepto moderno de democra-
cia. Disponível em:
<http://webs.ucm.es/info/abellan/investigacion/historiapdf/democraciamoderna.pd
f >. Acesso em 23 jan. 2018, p. 1-72
1030
Abellán, Joaquin. Op.cit, p. 3
631
1031
Bonavides, Paulo. Teoria Constitucional da Democracia Participativa: Por um
Direito Constitucional de luta e resistência, por uma Nova Hermenêutica, por uma
repolitização da legitimidade. São Paulo: Malheiros Editores, 2001, p.20
1032
Bittar, Eduardo C. B; Almeida, Guilherme A. de. Crise política e Teoria da
Democracia: contribuições para a consolidação democrática no Brasil contempo-
râneo. RIL Brasília a. 53 n. 211 jul./set. p. 11-33, 2016. Disponível em:
<https://www12.senado.leg.br/ril/ edicoes/53/211/ril_v53_n211_p11.pdf > Acesso
em: 2 Mar. 201, p.11
1033
Bittar, Eduardo C. B; Almeida, Guilherme A. de. Ob.cit, p.12 a 15.
633
1034
“O comunitarismo de Robert Putnam baseia-se, portanto, na noção de comu-
nidade cívica; e essa expressão, no sentido aqui a ela atribuído, ganha sentido
quando os laços entre os cidadãos fazem com que esses sujeitos se tornem ativos e
interessados pelo que é comum, sabendo sopesar a relação entre seus interesses
privados e interesses voltados ao bem público.” (Bittar, Eduardo C. B; Almeida,
Guilherme A. de; ob.cit., p. 17)
1035
“Numa comunidade cívica, a cidadania se caracteriza primeiramente pela
participação nos negócios públicos. ‘O interesse pelas questões públicas e a devo-
ção às causas públicas são os principais sinais de virtude cívica’, diz Michael
Walzer. Decerto nem toda atividade política merece ser qualificada como virtuosa
ou contribui para o bem geral. O significado básico da virtude cívica parece resi-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1037
Wolkmer, Antônio Carlos. Do Paradigma Político da Representação à Demo-
cracia Participativa. Sequência. Florianópolis, n. 42, p. 1-15 , 2001 Disponível
em: <https://periodicos.ufsc.br/index.php/sequencia/article/view/15395>. Acesso
em: 2 mar. 2018. V.22, p.89
1038
“Também encontramos em Arendt uma forte crítica quanto ao distanciamento,
afastamento dos cidadãos dos assuntos de governo. Isso se deve à ‘apolitização’
do povo, principalmente porque as decisões governamentais passaram a ser de
responsabilidade de um pequeno número de especialistas da administração da
coisa pública, modelo próprio da democracia representativa.” Vicente, Tiago S;
Marques, Verônica T. Reflexões sobre democracia em Hannah Arendt. Revista de
Teorias da Democracia e Direitos Políticos, Curitiba, n. 2, p. 01-17, jul/Dez 2016.
Disponível em: <http://www.indexlaw.org/ in-
dex.php/revistateoriasdemocracia/article/view/1660/pdf>. Acesso em: 3 mar.
2018. V. 2, 2016. p. 2
1039
Ler mais em: Do paradigma político da representação à democracia participa-
tiva (Wolkmer, 2001, p. 87)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1040
Bonavides, ob.cit., p.33
637
1041
“As políticas de governo, ofensivas do direito popular e da soberania do país,
se não forem tolhidas pela via
judicial de controle - o que só nos parece possível numa democracia participativa -
legitimam o direito de resistência, bem como a desobediência civil, por derradei-
ras instancias de defesa do povo agredido.” (Bonavides, 2001 P.28)
1042
Ver mais na letra da música O Pulso de autoria de Marcelo Fromer, Antonio
Bellotto, Arnaldo Filho.
1043
Ver mais em Bonavides (2001), capítulo 2.
1044
Ver Paulo Bonavides (2015) Curso de Direito Constitucional. Capítulos 16 e
17
1045
“Sem estado social não há democracia, sem democracia não há legitimidade”.
(Bonavides, 2001, P. 156)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
que se refere a paz, onde se conclui que “Sem estado social não há
democracia, sem democracia não há legitimidade”1046
O direito à informação e o direito ao pluralismo também são
direitos de quarta geração que dão força e legitimidade a democracia.
Em especial a democracia direta que consegue através do avanço tec-
nológico ter mais aplicabilidade principalmente em países com grande
população e extensão geográfica como o Brasil.
A participação popular através da democracia direta e semidi-
reta é medida essencial para mudanças significativas no ambiente
político-social e econômico vivido no país. Os espaços de debates nas
casas legislativas já existem, plebiscito e referendo já estão institucio-
nalizados, mas precisam ser melhor utilizados, assim como o veto
popular.
A busca da democratização da justiça também deve ser apri-
morada à medida em que o próprio acesso à justiça e a busca da igual-
dade de condições processuais já são institucionalizadas.
De acordo com o pensamento de Boaventura de Sousa Santos
é necessária uma “política judiciária comprometida com o processo de
democratização do direito e da sociedade”1047. Para o autor a adminis-
tração da justiça deve ser democrática para que se tenha uma vida
social, econômica e política democratizada sendo necessário que se
tenha uma maior participação dos cidadãos na administração da justi-
ça através do incentivo a conciliação entre as partes - ainda em apri-
moramento no Brasil, ampliação dos conceitos de legitimidade das
partes e do interesse de agir e dos poderes do juiz, dentre outros e a
criação de um sistema de serviços jurídico-sociais1048 que busque ga-
rantir a igualdade de acesso à justiça para todos independente da clas-
se social.
Ainda assim, se terá uma série de obstáculos a serem supera-
dos e reformas a serem realizadas no âmbito da administração da jus-
tiça, porém é o caminho que se tem para a sua democratização.
1046
Bonavides, ob.cit., p. 156
1047
Santos, Boaventura de Sousa. Pela Mão de Alice: o social e o político na pós-
modernidade. 14 ed. São Paulo: Cortez, 2013, p. 218
1048
Ver mais em Santos (2013, p. 218)
639
1049
Santos, Boaventura de Sousa. Ob.cit., p. 271
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1050
“O caos multissintomático da sociedade contemporânea choca qualquer pos-
sibilidade de previsão e descrição. Os perigos da vida moderna multiplicam-se, os
riscos estendem-se além dos limites do controle, enquanto os alarmes permane-
cem em constante estágio de atenção; não há tempo para a exceção, pois a exce-
ção é todo o tempo”. (Bittar, ob.cit., p. 26)
1051
“É importante destacar o papel de significação que os protestos e manifesta-
ções de rua têm e tiveram, contextualmente, em expressar e fazer falar a voz do
povo; a democracia de ruas é um sinal de alerta à democracia das instituições, e
torna possível a geografia das insatisfações, especialmente quando os canais
institucionais não significam para todos, não representam o suficiente, não refe-
rem interesses gerais e não têm o sentido que se conheceu no respeito às tradições
políticas. A participação social corrige, permanentemente, e redireciona priorida-
des, escolhas, poderes, relações e políticas – daí sua necessidade estratégica, a
importância da decisão nas arenas deliberativas e participativas na constituição do
espaço público plural e democrática”. (Bittar, ob.cit., p. 28)
641
1052
Ver mais no Decreto n° 8.243/14 artigos 10 à 18 (Brasil, 2014, online).
1053
Art. 3º São diretrizes gerais da PNPS: I - reconhecimento da participação
social como direito do cidadão e expressão de sua autonomia; II - complementari-
edade, transversalidade e integração entre mecanismos e instâncias da democracia
representativa, participativa e direta; III - solidariedade, cooperação e respeito à
diversidade de etnia, raça, cultura, geração, origem, sexo, orientação sexual, reli-
gião e condição social, econômica ou de deficiência, para a construção de valores
de cidadania e de inclusão social; IV - direito à informação, à transparência e ao
controle social nas ações públicas, com uso de linguagem simples e objetiva,
consideradas as características e o idioma da população a que se dirige; V - valo-
rização da educação para a cidadania ativa; VI - autonomia, livre funcionamento e
independência das organizações da sociedade civil; e VII - ampliação dos meca-
nismos de controle social. Art. 4º São objetivos da PNPS, entre outros: I - conso-
lidar a participação social como método de governo; II - promover a articulação
das instâncias e dos mecanismos de participação social; III - aprimorar a relação
do governo federal com a sociedade civil, respeitando a autonomia das partes; IV
- promover e consolidar a adoção de mecanismos de participação social nas políti-
cas e programas de governo federal; V - desenvolver mecanismos de participação
social nas etapas do ciclo de planejamento e orçamento; VI - incentivar o uso e o
desenvolvimento de metodologias que incorporem múltiplas formas de expressão
e linguagens de participação social, por meio da internet, com a adoção de tecno-
logias livres de comunicação e informação, especialmente, softwares e aplicações,
tais como códigos fonte livres e auditáveis, ou os disponíveis no Portal do Softwa-
re Público Brasileiro; VII - desenvolver mecanismos de participação social aces-
síveis aos grupos sociais historicamente excluídos e aos vulneráveis; VIII - incen-
tivar e promover ações e programas de apoio institucional, formação e qualifica-
ção em participação social para agentes públicos e sociedade civil; e IX - incenti-
var a participação social nos entes federados. (Brasil, 2014, online)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1054
“Ao reagir democraticamente à onda de protestos, criando a política nacional
de participação social, o Decreto no 8.243/2014 é um sinal de que se inaugura, no
País, com claros fundamentos constitucionais e político-democráticos, seguindo as
linhas da teoria da democracia de Robert Dahl, um marco normativo que pode
significar um divisor de águas na história brasileira, tendo por isso distinto valor
para o incremento e institucionalização da participação social por diversos meca-
nismos, instâncias e entradas colaborativas, dado o largo processo histórico de
exclusão e ausência do povo no exercício do poder.” (Bittar, 2014, p. 32)
1055
Entrevista de Yuval Harari (autor dos livros Sapiens e Homo Deus), em entre-
vista ao canal de televisão Globo News, Brasil, em 01 de junho de 2018.
643
pecífico, em uma visão otimista. Isso não quer dizer um fim a demo-
cracia, mas pode-se dizer um tipo de limitação a sua ampla democrati-
cidade.
No Brasil, o próprio cenário político e econômico atual deve
ser um indutor à participação social nas decisões políticas, mas cerca-
do de corrupção, torna-se muitas vezes sem credibilidade, o que torna
um fator desestimulante à participação popular de forma pacífica, pois
é oriundo de uma grave crise econômica e política geradora de uma
aparente apatia social que se dá talvez pela falta de esperança e crença
em um futuro de mudanças concretas.
Apesar da patente apatia social que se deu com relação a Re-
forma Trabalhista e que está se dando com relação a Reforma Previ-
denciária, cabe ao Estado brasileiro junto com a sociedade o estímulo
a participação dos cidadãos nos espaços democráticos de debate de
forma ética e proba, com respeito as diversidades e em consonância
com o Decreto n° 8.243/14 que legitima inclusive os movi-
mentos sociais em seu artigo 2°.
Nesse diapasão, até que ponto será interesse do Estado real-
mente estimular essa atuação é que é a questão. Por isso, torna-se
imprescindível a divulgação dessas possibilidades de participação e
chamamento da sociedade para o cumprimento de seus direitos e de-
veres cívicos.
Análises críticas sobre o processo democrático sempre existi-
rão, principalmente sobre a ótica da representatividade. Porém, é de-
ver civil o envolvimento e a participação social não apenas nos mo-
mentos de debate, mas em todas as oportunidades de se exercer a de-
mocracia, para mantê-la de forma a cumprir a sua finalidade.
Permitir a manutenção do Estado Democrático de Direito
através da sua permanente materialização é aplicar o eixo essencial da
Constituição da República Federativa do Brasil de 1988.
A crise política, vivenciada no Brasil, acarreta em efeito do-
minó não só uma crise democrática, mas uma crise moral e econômica
prejudicando todo o país, afetando até mesmo seu núcleo mais funda-
mental que é a família que se desestrutura com o desemprego e a falta
de perspectiva.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introdução
Nosso país vive a cada dia a tensão dos noticiários que trazem
os números presentes na corrupção. São cifras em moeda nacional e
estrangeira, são dezenas de investigados, são penas privativas de direi-
tos e restritivas de liberdade, multas. Enfim, a corrupção no Brasil
ganha proporções imensuráveis e tem uma lesividade que traz prejuí-
zos sociais, culturais, políticos e de maneira especial problemas finan-
ceiros. Trata-se de um feito que se dá na interface dos setores públi-
cos, na gestão pública e política, onde alguns agentes comportam-se
como verdadeiros facínoras, pois desejam auferir a maior renda possí-
vel, mesmo que para isso seja necessário subverter as regras de boa
conduta e honestidade.
Este texto propõe-se a ser uma reflexão acerca da relação en-
tre a falta da moral administrativa e os atos de corrupção, chamando a
atenção para o fato de que tais práticas são próprias de gestores crimi-
nosos, são ações que ensejam em consequente mazela social. Também
é intenção deste escrito, apontar algumas consequências sem prece-
dentes, já que tais práticas se revelam no desvio dos recursos financei-
ros que deixam de ser aplicados nos serviços públicos e causam não
apenas o enriquecimento ilícito dos agentes facínoras e acarretam a
ineficiência dos serviços públicos causando até a morte de cidadãos
que necessitam de atendimentos às suas necessidades mais prementes.
1056
Advogada, Doutoranda em Ciências Jurídicas e Sociais, Especialista em
Gestão Pública e Docente do Ensino Superior. Professora
1057
Bacharela em Direito Professora, Enfermeira, Especialista em Saúde Pública,
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1058
Platão (427 a.C. - 347 a.C.) foi um filósofo grego da antiguidade, considerado
um dos principais pensadores da história da filosofia. Sua obra “República” é a
primeira Utopia da história. Era discípulo do filósofo Sócrates. Sua filosofia é
baseada na teoria de que o mundo que percebemos com nossos sentidos é um
mundo ilusório, confuso. O mundo espiritual é mais elevado, eterno, onde o que
existe verdadeiramente são as ideias, que só a razão pode conhece
1059
Aristóteles (384 a.C.–322 a.C.) foi um importante filósofo grego. Um dos
pensadores com maior influência na cultura ocidental. Foi discípulo do filósofo
Platão. Elaborou um sistema filosófico no qual abordou e pensou sobre pratica-
mente todos os assuntos existentes, como a geometria, física, metafísica, botânica,
zoologia, astronomia, medicina, psicologia, ética, drama, poesia, retórica, mate-
mática e principalmente lógica
1060
Nicolau Maquiavel (1469-1527) foi um filósofo e político italiano, autor da
obra-prima "O Príncipe". Foi profundo conhecedor da política da época, estudou-a
em suas diferentes obras.
1061
Justiniano (483-565) foi Imperador Bizantino. Redigiu o "Código Justiniano",
o "Digesto", as "Instituta" e as "Novellae", que constituíram o "Direito Romano",
leis que asseguravam ao povo romano o domínio do mundo
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1062
Charles de Montesquieu (1689 – 1755) foi um importante filósofo, político e
escritor francês. É considerado um dos grandes filósofos do iluminismo.
1063
Bacharel em Direito pela USP (1985), onde se especializou em Processo
(1989). É Mestre em Direito Processual Penal pela Pontifícia Universidade Cató-
lica de São Paulo (1996); Doutor em Direito Processual Penal pela Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo (1998); Livre-Docente em Direito Penal pela
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (2004) e professor concursado da
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, na cadeira de Direito Penal, atuan-
do nos cursos de graduação e pós-graduação (mestrado e doutorado). Pesquisa,
principalmente, nas seguintes áreas: direito penal, direito processual penal, execu-
ção penal e na área da infância e juventude. É Desembargador na Seção Criminal
do Tribunal de Justiça de São Paulo.
649
1064
Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) foi um filósofo grego. “Conhece-te a ti mesmo” é
a essência de todo seu ensinamento. O saber, de acordo com Sócrates é uma virtu-
de.
1065
Aristóteles (384 a.C.–322 a.C.) foi um importante filósofo grego. Um dos
pensadores com maior influência na cultura ocidental. Foi discípulo do filósofo
Platão. Elaborou um sistema filosófico no qual abordou e pensou sobre pratica-
mente todos os assuntos existentes, como a geometria, física, metafísica, botânica,
zoologia, astronomia, medicina, psicologia, ética, drama, poesia, retórica, mate-
mática e principalmente lógica
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1066
Aristóteles, (1932;1991:5) “Admite-se geralmente que toda arte e toda inves-
tigação, assim como toda ação e toda escolha, têm em mira um bem qualquer...”
1067
Santo Agostinho (354-430) foi um filósofo, escritor, bispo e importante teólo-
go cristão do norte da África, durante a dominação romana. Suas concepções
sobre as relações entre a fé e a razão, entre a Igreja e o Estado, dominaram toda a
Idade Média. Santo Agostinho, conhecido também como Agostinho de Hipona.
Sua infância e adolescência transcorreram principalmente em sua cidade natal, em
um ambiente limitado por um povoado perdido entre montanhas. Seu pai era
pagão e sua mãe uma cristã devota que exerceu grande influência sobre a conver-
são do filho.
1068
Tomás de Aquino (1225-1274) foi um frei católico, filósofo e teólogo italiano
da Idade Média, da Ordem Dominicana Foi santificado pelo Papa João XXII. É o
autor da “Suma Teológica” onde faz uma clara exposição dos princípios do catoli-
cismo.
653
1069
Thomas Hobbes (1588-1679) foi um teórico político, filósofo e matemático
inglês. Sua obra mais evidente é "Leviatã", cuja ideia central era a defesa do
absolutismo e a elaboração da tese do contrato social. Hobbes viveu na mesma
época que outro teórico político, John Locke, que era defensor dos princípios do
liberalismo, ao passo que Hobbes pregava um governo centralizador.
1070
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) foi um filósofo social, teórico político e
escritor suíço. Foi o mais popular dos filósofos que participaram do Iluminismo,
movimento intelectual do século XVIII. Suas ideias influenciaram a Revolução
Francesa. Em sua obra mais importante "O Contrato Social" desenvolveu sua
concepção de que a soberania reside no povo.
1071
Immanuel Kant (1724-1804) foi um filósofo alemão, fundador da “Filosofia
Crítica”. Dedicou-se em resolver a confusão conceitual a respeito do debate acer-
ca da natureza do nosso conhecimento. Procurou explicar como é o funcionamen-
to do mecanismo de apreensão e de compreensão da realidade que permite ao
Homem saber-se inserido em um Universo
1072
Friedrich Hegel (1770-1831) foi um filósofo alemão. Um dos criadores do
sistema filosófico chamado idealismo absoluto. Foi precursor da filosofia conti-
nental e do marxismo.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1073
Friedrich Nietzsche (1844-1900) foi um filósofo e escritor alemão de grande
influência no Ocidente. Sua obra mais conhecida é “Assim Falava Zaratustra”. O
pensador estendeu sua influência para além da filosofia, penetrando na literatura,
poesia e todos os âmbitos das belas artes.
655
1074
Adolfo Sánchez Vázquez (1915 - 2011) foi um filósofo, professor e escritor
espanhol. Viveu exilado no México. Estudou filosofia na Universidade de Madrid.
Foi para o México, em 1939, juntamente com outros companheiros intelectuais da
época em busca de exílio, pois a Espanha enfrentava uma guerra civil, durante a
Segunda República. Na Universidade Nacional Autônoma do México, obteve
doutorado em Filosofia, conceituando-se em professor emérito da instituição. Foi
presidente da Associação Filosófica do México e membro do Conselho de Ciên-
cias do Governo.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1075
Mestre em Direito do Estado pela Universidade Federal do Paraná (2006).
Especialista em Direito Administrativo pelo Instituto Brasileiro de Estudos Jurídi-
cos (2000) e pelo Instituto de Direito Romeu Felipe Bacellar (2003). Especialista
em Direito Contemporâneo pelo Instituto Brasileiro de Estudos Jurídicos (1994).
Bacharel em Direito pela Pontifícia Universidade Católica do Paraná (1992).
Professora de Direito Administrativo do Curso de Graduação em Direito da Uni-
Brasil.
657
1076
Bacharel (1989-93) em Direito pela UFRGS -- Universidade Federal do Rio
Grande do Sul. Mestre (1998-2000) em Direito do Estado. Doutor em Direito
GWU Law. Pesquisador Visitante na Columbia Law School. Professor Adjunto C,
Nível 1, de Direito Administrativo da UFRGS. É Promotor de Justiça no Rio
Grande do Sul desde 1995. Tem experiência na área de Direito Público, com
ênfase em Direito Administrativo e Direito Constitucional.
1077
Jurista e filósofo alemão, (1903-1993).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1078
Jurisconsulto francés. Uno de los principales autores del derecho público
francés, entre sus obras destacan Principios de derecho público (1910) y Manual
de derecho administrativo (1929).
1079
Jurista, advogado, magistrado e professor brasileiro. É largamente reconheci-
do como um dos principais doutrinadores do Direito Administrativo e do Direito
Municipal brasileiro.
659
1. Introducción
Es objetivo del presente trabajo demostrar el modo en los cua-
les se plantean los montos mínimos de punibilidad, o bien, las condi-
ciones objetivas de punibilidad en el delito de evasión tributaria de los
regímenes penales tributarios en el derecho comparado. Para analizar
la temática- y al simple efecto de acotar la investigación- se procede-
rán a analizar las legislaciones de Alemania, Albania, Rusia, Uzbekis-
tán, Suiza y Paraguay.
A priori, es dable destacar que existe consenso en la doctrina
nacional al sostener que el bien jurídico protegido por el régimen pe-
nal tributario es la "hacienda pública en su sentido dinámico"1081. Por
su parte, la jurisprudencia también se ha expedido sobre el bien jurídi-
co tutelado del régimen penal tributario- en una definición que resulta
a mi criterio más compleja-, asentando que “la ley fiscal no persigue
como única finalidad la recaudación fiscal; sino que se inscribe en un
marco jurídico general, de amplio y reconocido contenido social, en
1080
Abogado (UBA), Doctorando en Ciencias Jurídicas (UMSA) – Analista tribu-
tario en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Correo
electrónico: [email protected]
1081
“La hacienda pública en su sentido dinámico” hace referencia a la actividad
financiera nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en
relación a la recaudación (a través de los tributos) y al gasto público.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1082
CSJN, Fallos 314:1376 – 05/11/1991
1083 Art. 279 (…) Artículo 1° de la ley 27.430: Será reprimido con prisión de dos
(2) a seis (6) años el obligado que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones
maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadie-
re total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al fisco provincial o a
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el monto evadido excediere la
suma de un millón quinientos mil de pesos ($ 1.500.000) por cada tributo y por
cada ejercicio anual, aun cuando se, tratare de un tributo instantáneo o de período
fiscal inferior a un (1) año.
1084 Ley Nº 27.430 (B.O.: 29/12/2017)
669
"Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que
mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cual-
quier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere
total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al fisco
provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el
monto evadido excediere la suma de cuatrocientos mil pesos
($400.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual, aun cuando se
tratare de un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un (1)
año."1085, lo cual daba paso a una abierta discrecionalidad en favor del
magistrado, a que pudiera entender al monto mínimo de punibilidad
bien como “condición objetiva de punibilidad”, o bien, como elemen-
to del tipo penal.
2. Dos posturas: numerosas consecuencias
Ahora bien, procederemos a argumentar- en forma resumida,
ya que no constituye el eje central del presente trabajo- las diversas
dificultades que presentan enrolarse en diversas posturas:
2.1. Los montos mínimos de punibilidad como elementos del
tipo penal
La reforma tributaria instrumentada en argentina mediante la
sanción de la ley N° 27.430 cercenó el antaño debate acerca de la
consideración de los montos mínimos de punibilidad, expresando que
son “condiciones objetivas de punibilidad”.
Por su parte, la minoría de la doctrina1086 sostiene que el mon-
to mínimo de punibilidad contemplado en el ordenamiento penal tri-
butario representa un “elemento del tipo penal objetivo”.
A efectos de argumentar sus posturas, estos doctrinarios sos-
tienen que considerar al mentado monto mínimo como un elemento
del tipo penal brinda cumplimiento a los derechos y garantías consti-
tucionales- más precisamente a las máximas de “mínima interven-
ción” y “de culpabilidad”-.
Por su parte, la Dra. García Vizcaíno manifiesta que “sólo se
configuran los ilícitos tributarios (delitos e infracciones) cuando las
1087
García Vizcaíno, Catalina.- “Manual de Derecho Tributario” – Editorial
Abeledo Perrot – 1ª ed .- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014.
1088
Damarco, Jorge Hector.-“Tratado jurisprudencial y doctrinario –Derecho
Tributario-Régimen Penal Tributario”.-Editorial La Ley.-Buenos Aires, 2010
1089
En esta postura doctrinaria se encuentran Beling, Bonzón Rafart, Catania,
Chiara Diaz, Folco, Haddad, entre otros.
671
1090
Section 261 Money laundering; hiding unlawfully obtained financial benefits
(1) Whosoever hides an object which is a proceed of an unlawful act listed in the
2nd sentence below, conceals its origin or obstructs or endangers the investigation
of its origin, its being found, its confiscation, its deprivation or its being officially
secured shall be liable to imprisonment from three months to five years.”(…)
http://www.legislationline.org/download/action/download/id/6115/file/Germany_
CC_am2013_en.pdf (traducción libre).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1091
Section 370 Tax evasion: (1) A penalty of up to five years imprisonment or a
monetary fine shall be imposed on any person who 1. furnishes the revenue au-
thorities or other authorities with incorrect or incomplete particulars concerning
matters of substantial significance for taxation, 2. fails to inform the revenue
authorities of facts of substantial significance for taxation when obliged to do so,
or 3. fails to use revenue stamps or revenue stamping machines when obliged to
do so and as a result understates taxes or derives unwarranted tax advantages for
himself or for another person. (2) Attempted perpetration shall be punishable. (3)
In particularly serious cases, a penalty of between six months and ten years’ im-
prisonment shall be imposed. A case shall generally be deemed to be particularly
serious where the perpetrator”. Consultado en: https://www.gesetze-im-
internet.de/englisch_ao/englisch_ao.html#p2206 (traducción libre).
673
1092
Art. 180 Criminal Code of the Republic of Albany: Concealment or avoiding
payment of taxes by not submitting documents or not declaring the necessary data
envisaged by the effective legislation, by submitting forged documents, state-
ments or false information in order to have personal material gains, for one’s self
or for others, by miscalculating the amount of taxes, fees or contribution, shall
constitute a criminal offence and shall be punishable by a fine or up to three years
of imprisonment”. When this offence is committed with the intention of conceal-
ing or avoiding payment of a tax above five million ALL, it shall be punishable by
two to five years of imprisonment. When this offence is done with the intention of
concealing or avoiding payment of a tax above eight million ALL, it shall be
punishable by four to eight years of imprisonment. Consultado en:
https://www.legislationline.org/documents/section/criminal-codes. (traducción
libre).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1093
Article 198. Evasion by a Natural Person of Paying a Tax and (or) a Fee 1.
The evasion by a natural person of paying taxes and (or) fees by way of his failure
to submit a tax declaration or other documents whose submission is obligatory
under the laws of the Russian Federation on taxes and fees or by showing in the
tax declaration or such documents data known to be false made on a large scale -
Shall be punishable with a fine in an amount of from 100 thousand to 300 thou-
sand roubles or in the amount of the wage or salary, or other income of the con-
victed person for a period from one to two years, or with compulsory labour for a
term of up to one year, or by arrest for a period of up to six months, or by depriva-
tion of liberty for a term of up to one year. 2. The same deed committed on an
especially large scale - shall be punishable with a fine in the amount of 200 thou-
sand to 500 thousand roubles or in the amount of a wage/salary or other income of
the convicted person for a period of eighteen months to three years, or with com-
pulsory labour for a term of up to three years, or with deprivation of liberty for the
same term. Notes. 1. A large amount in this Article means an amount of taxes and
(or) fees totalling within the period of three consecutive financial years over
600,000 roubles, provided that the share of unpaid taxes and (or) fees exceeds 10
per cent of the payable amount of taxes and (or) fees, or exceeding one million
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1094
“Article 184. Taxes or Other Payments Evasion.- Intentional concealment or
understatement of profit (income) or other taxable objects as well as other evasion
from taxes, duties, or other payments, established by the State, in large amount,
after infliction of administrative penalty for the same act – shall be punished with
fine up to one hundred and fifty minimum monthly wages, or correctional labor
up to two years, or arrest for up to six months. Taxes or other payments evasion
committed: а) repeatedly; b) in large amount – shall be punished with fine from
one hundred and fifty to three hundred minimum monthly wages, or correctional
labor from two to three years, or imprisonment up to three years. Taxes or other
payments evasion committed in especially large amount –shall be punished with
fine from three hundred to six hundred minimum monthly wages, or imprison-
ment from three to five years.” https://www.legislationline.org/documents
/section/criminal-codes . (traducción libre).
1095
Esta garantía obra tanto en la Convención Americana sobre Derechos Huma-
nos (CADH) como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCyP). El art. 8 inciso 4 de la CADH reza: “El inculpado absuelto por una
sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.” El
art. 14 inciso 7 del PIDCyP reza: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un
delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de
acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país.“
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1096
Art. 20 del Régimen Penal Tributario (Ley Nº 27.430).
679
tículo 138, párrafo 2), robo agravado (artículo 139, párrafos 2 y 3),
robo (artículo 140), fraude por ganancia comercial (artículo 146,
párrafo 2), fraude informático para fines comerciales ganancia (Art.
147, párrafo 2), uso indebido de una tarjeta de débito o tarjeta de
crédito con fines comerciales (artículo 148, párrafo 2), extorsión
agravada (Art. 156, párrafo 2-4), especulación comercial ganancia
(Art. 157, párrafo 2), manejo de bienes robados para uso comercial
(Art. 160, párrafo 2); robo (Art. 139) junto con la entrada ilegal (Art.
186); fraude (artículo 146, párrafo 1) relacionado con el seguro so-
cial o la asistencia social, reclamaciones ilegales de seguro social o
asistencia social (Art. 148a, párrafo 1); F. fraude (artículo 146, pá-
rrafo 1), fraude en relación con los servicios administrativos y car-
gos (Art. 14, párrafos 1, 2 y 4 de la Ley Federal) de 22 de marzo de
197447 sobre Derecho Penal Administrativo) o fraude fiscal, apro-
piación indebida de impuestos deducidos en la fuente o cualquier
otra ofensa relacionada con cargos públicos que conlleva un máximo
pena de una pena de custodia de un año o más; (...)” (el destacado me
pertenece).1097
Por su parte, el art. 159 establece la pena de multa o prisión al
empleador que evadiese el cumplimiento de las obligaciones tributa-
1097
“Art. 66: 1 The court shall expel foreign nationals from Switzerland for a
period of 5–15 years if they are convicted of any of the following offences, irre-
spective of the sentence imposed: a. intentional homicide (Art. 111), murder (Art.
112), manslaughter (Art. 113), inciting and assisting suicide (Art. 115), illegal
abortion (Art. 118 para. 1 and 2); b. serious assault (Art. 122), female genital
mutilation (Art. 124 para. 1), abandonment (Art. 127), endangering life (Art. 129),
attack (Art. 134); c. aggravated misappropriation (Art. 138 para. 2), aggravated
theft (Art. 139 para. 2 and 3), robbery (Art. 140), fraud for commercial gain (Art.
146 para. 2), computer fraud for commercial gain (Art. 147 para. 2), misuse of a
cheque card or credit card for commercial gain (Art. 148 para. 2), aggravated
extortion (Art. 156 para. 2–4), profiteering for commercial gain (Art. 157 para. 2),
handling stolen goods for commercial gain (Art. 160 para. 2); d. theft (Art. 139) in
conjunction with unlawful entry (Art. 186); e. fraud (Art. 146 para. 1) related to
social insurance or social assistance, unlawful claims for social insurance or social
assistance benefits (Art. 148a para. 1); f. fraud (Art. 146 para. 1), fraud in relation
to administrative services and charges (Art. 14 para. 1, 2 and 4 of the Federal Act
of 22 March 197447 on Administrative Criminal Law) or tax fraud, misappropria-
tion of taxes deducted at source or any other offence related to public charges that
carries a maximum penalty of a one-year custodial sentence or more”. Consultado
en: ttps://www.legislationline.org/ documents/section/criminal-codes . (traducción
libre).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1098
Art. 159: Any employer who breaches his obligation to make use of a deduc-
tion from an employee's salary for the payment of taxes, duties, insurance premi-
ums or contributions or in any other way for the benefit of the employee and thus
causes loss to the employee is liable to a custodial sentence not exceeding three
years or to a monetary penalty.” Consultado en
ttps://www.legislationline.org/documents/section/criminal-codes . (traducción
libre).
1099
“Art. 305: 1. Any person who carries out an act that is aimed at frustrat-
ing the identification of the origin, the tracing or the forfeiture of assets which he
knows or must assume originate from a felony or aggravated tax misdemeanour is
liable to a custodial sentence not exceeding three years or to a monetary penalty.
An aggravated tax misdemeanour is any of the offences set out in Article 186 of
681
the Federal Act of 14 December 1990296 on Direct Federal Taxation and Article
59 paragraph 1 clause one of the Federal Act of 14 December 1990297 on the
Harmonisation of Direct Federal Taxation at Cantonal and Communal Levels, if
the tax evaded in any tax period exceeds 300 000 francs. 2. In serious cases, the
penalty is a custodial sentence not exceeding five years or a monetary penalty. A
custodial sentence is combined with a monetary penalty not exceeding 500 daily
penalty units.” https://www.legislationline.org/documents/section/criminal-codes .
(traducción libre).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1100
Consultado en:
https://iberred.org/sites/default/files/codigo_penal_de_paraguay.pdf
683
1. Introducción.
La historia del derecho penal y el derecho procesal penal son
la historia de la violencia, la exclusión, el conflicto y del poder puniti-
vo.
A través de los siglos han coexistido modelos conciliatorios
(inter pares) y confiscatorios, trocándose la enemistad entre ofensor y
ofendido –Faida– por la enemistad con el soberano, redefiniéndose así
la idea de justicia y verdad; a los otrora protagonistas les fue expro-
piado el conflicto como oportunidad dialógica y de autonomía deci-
sional, reservándose la ‘solución’ a funcionarios estatales entonces
formados por universidades e iglesias, quienes acaparaban el conoci-
miento: el saber - poder implicados recíproca y permanentemente1102.
Ello fue reflejo de las diversas ideologías políticas, de la tensión entre
Estado e Individuo y de los intereses colectivo e individual.
En la actualidad dicho modelo subsiste, correspondiendo a los
sujetos procesales presentar estratégicamente sus hipótesis ante un
juzgador imparcial quién, con base en sus alegaciones y la informa-
ción por estos aportada, tomará una decisión tras la celebración de un
debate oral y público, precedido de una etapa preparatoria en la cual se
recolecta la información que abonará las respectivas teorías del caso.
1101
Abogado (UBA), Doctorando (UMSA) Especialista en Derecho Procesal
Penal (U.M.S.A.). Auxiliar Letrado de Cámara – Poder Judicial de la Provincia de
Buenos Aires, Delegado Regional en San Isidro por la Asociación Argentina de
Profesores de Derecho Procesal Penal (A.A.P.D.P.P.), [email protected].
1102
Vid Foucault, Michel “Vigilar y Castigar”, Madrid, Las Ediciones de la Pi-
queta, 1979, p. 99.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1103
Antiguo proverbio inglés “Buy off the spear or bear it” que significa “Compra
la lanza o afróntala”.
1104
Taruffo, Michele “Simplemente la verdad”, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp.
15/18.
1105
Era la ‘superación de una prueba’ antes que la ‘producción de prueba’ en el
sentido moderno del término.
687
1106
Taruffo, Michele, op. cit. pp. 18/24.
1107
Taruffo, op. cit. pp. 32/34.
1108
Maier, Julio B. J. “Derecho Procesal Penal. Tomo II. Sujetos Procesales”,
Buenos Aires, Del Puerto, 2003, p. 441.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
3. Modelos de Juez.
3.1. Júpiter, Hércules y Hermes1109:
François Ost supo reseñar de manera magistral tres modelos
de juez. Para ello, con expresa referencia a la mitología romana, asig-
nó al Estado Liberal o Estado de Derecho del siglo XIX un Juez ‘Júpi-
ter’, bajo el paradigma de la pirámide (Kelsen) y el Código; al Estado
Social o Asistencial del Siglo XX un Juez ‘Hércules’1110 representado
por una pirámide invertida o embudo y un ‘dossier’; y por último,
frente a la crisis de los anteriores y como una propuesta superadora,
un Juez ‘Hermes’, al que corresponde una forma de red, rizomática, y
que se expresa como un banco de datos.
Así, frente a la abstracción de la ley se contrapone la singula-
ridad del precedente, pues es la decisión la que crea autoridad.
Ahora bien, el Juez ‘Hermes’ no es intérprete de la ley sino,
antes bien, un comunicador que representa a todo actor jurídico, pre-
valeciendo el diálogo por sobre el monólogo; valiéndose de una teoría
lúdica del Derecho, Ost establece espacios, roles y hábitos parcial-
mente determinados, para un número indefinido de jugadores, en cuya
naturaleza se combinan las reglas y el azar, distinguiendo lo simbólico
(representación) de lo utilitario (estrategia) y estableciendo sus límites
(el juego y el fuera de juego o no-juego).
De esta manera, en prieta síntesis, el pensador belga destaca
que el hombre ya no es más sujeto de Derecho sino, igualmente, titular
de responsabilidades, no individuales sino colectivas, y así concluye
que el jurista Hermes debía razonar a escala universal, con miras a las
generaciones futuras.
1109
Ost, François Júpiter, Hércules, Hermes: Tres modelos de juez en “Academia.
Revista sobre enseñanza del Derecho”, año 4, nro. 8, 2007, disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/08/jupiter-
hercules-hermes-tres-modelos-de-juez.pdf consultado el 11/09/19.
1110
Propuesto por Dworkin en su obra “Los derechos en serio”.
689
1111
Caleri, María Andrea “Al final el dios Hermes es mujer: la diosa Iris” dispo-
nible en http://jusnoticias.juschubut.gov.ar/index.php/actualidad/222-al-final-el-
dios-hermes-es-mujer-la-diosa-iris, consultado el 12/09/18
1112
Particularmente, su obra “In a different voice: Psychological Theory and
Womens Development” (1982).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1113
Afirma que “En la duda, abstente” dirá Hermes, el jurista.
1114
Facio, Alda – Fries, Lorena Feminismo, género y patriarcado en “Academia.
Revista sobre enseñanza del Derecho”, año 3, nro.6, 2005, disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-
genero-y-patriarcado.pdf consultado el 11/09/19.
691
1118
Angriman, Graciela Julia “Derechos de las mujeres, género y prisión”, Buenos
Aires, Cathedra Jurídica, 2017, p. 56.
1119
Tal como sostiene Seyla Benhabib “…el paso de un universalimo legaliforme
y sustitutorio hacia un universalismo interactivo.” (Aut. cit., Una revisión del
debate sobre las mujeres y la teoría moral en “Isegoria” nro. 6, 1992, p. 51, dis-
ponible en:
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewFile/323/324&a=bi&
pagenumber=1&w=100, consultado el 18/09/18).
1120
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito –Viena– “Manual
sobre programas de justicia restaurativa”, Nueva York, Naciones Unidas, 2006, p.
6.
693
1121
Kemelmajer DE Carlucci, Aída “Justicia Restaurativa. Posible respuesta para
el delito cometido por personas menores de edad”, Santa Fe, Rubinzal Culzoni,
2004, pp. 114/117.
1122
Emergentes a su vez de normativa internacional entre la cual puede enunciar-
se, a modo de ejemplo: la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes (Res. 39/46 ONU), la Declaración sobre los
principios fundamentales de la justicia para las víctimas de delito y abuso de
poder (Res. 40/34 ONU), Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre medidas
no privativas de libertad (Reglas de Tokyo – Res. 45/110).
1123
Zehr, Howard – Gohar, Ali “The Little book of restorative justice”, disponible
en: https://www.unicef.org/tdad/littlebookrjpakaf.pdf, consultado el 01/05/18.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1124
Vid Bazemore, Gordon “Restorative Justice, earned redemption and a com-
munitarian response to crime”, disponible en:
https://www2.gwu.edu/~ccps/Bazemore.html, consultado el 22/09/18.
1125
Cuentan con el ‘obrador de la paz’ o ‘Peacemaker’.
1126
Vid. Del Val, Teresa María “Antropología de la Mediación: influencia de la
justicia restaurativa de antiguas etnias en la actualidad” disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4063046 consultado el 24/09/18.
1127
En el marco de institutos tales como la libertad condicional o bajo otros tipos
de supervisión comunitaria.
1128
A través de organizaciones no gubernamentales.
1129
Mc Cold, Paul – Wachtel, Ted In pursuit of paradigm: A theory of restorative
justice, en “E Forum” disponible en: http://www.iirp.edu/pdf/paradigm.pdf, con-
sultado el 25/08/18.
695
1130
Paul Mc Cold enuncia también otras prácticas menores, tales como el arbitra-
je, la restitución financiera, la compensación a las víctimas, los grupos de justicia
comunitaria, los paneles de impacto sobre la víctima y las sanciones de servicio
comunitario. Vid. aut. cit. La historia reciente de la justicia restaurativa. Media-
ción, círculos y conferencias, en “Delito y Sociedad” nro. 35, año 22, 2do semes-
tre de 2013, disponible en
http://www.scielo.org.ar/pdf/delito/v22n36/v22n36a01.pdf, consultado el
20/08/18.
1131
Vid. Márquez Cárdenas, Álvaro E. La justicia restaurativa versus la justicia
retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria, en “Pro-
legómenos – Derechos y Valores” nro. 20, 2007, disponible en:
http://www.pensamientopenal.com.ar /system/files/2014/04/doctrina38589.pdf,
consultado el 24/09/18.
1132
Christie, Nils Justicia restaurativa. Cinco peligros a enfrentar en “NDP
Nueva Doctrina Penal” 2007/A, Buenos Aires, Del Puerto, 2007, p. 5.
1133
Walgrave, Lode Restorative Justice is not a panacea against all social evils,
en Aertsen, Ivo et al “Critical Restorative Justice”, Oxford & Portland, Hart Pub-
lishing, 2017, p. 51.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1134
Binder, Alberto “Política Criminal: De la formulación a la praxis”, Buenos
Aires, Ad Hoc, 1997, p. 151.
1135
Cfrme. art. 5º C.P.
1136
Zaffaroni, E. Raúl, La Pachamama y lo humano, en Revista Pensamiento
Penal.
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/doctrina41580.pdf,
accedido el 22/09/18.
1137
En este sentido, en una convergencia de posturas ambientalistas, feministas,
sociales y sindicales, mujeres originarias de treinta y seis naciones marcharon
hacia el Congreso Nacional reclamando el derecho al “buen vivir”, con la pro-
puesta de no vivir mejor a costa de que otro viva peor, entendiendo al otro tanto a
seres humanos como también a la flora y la fauna, con dignidad y en armonía.
Vid. http://www.telam.com.ar/notas/ 201504/102392-mujeres-originarias-
697
marcharon-junto-con-miles-de-personas-en-reclamo-del-derecho-al-buen-
vivir.html, accedido el 01/03/18.
1138
Abad, Luisa El círculo vicioso. Limitaciones a la hora de abordar problemas
de integral de la mujer en el contexto de la Amazonía peruana, en Fernandez
Juárez, Gerardo (dir.) “La diversidad frente al espejo. Salud, Interculturalidad y
Contexto Migratorio”, Quito, Edit. Abya-Yala, 2008, pp. 65-75.
1139
La Carta de Ottawa para la promoción de la salud enuncia como ‘prerequisitos
para la salud’ a la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un
ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Asimismo, la Declaración de
Shangai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible, estableció que frente al nuevo contexto mundial no es posible desligar-
se de la salud del planeta, y que el crecimiento económico, por sí mismo, no
garantiza la mejora de la salud de una población.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1140
Hidalgo-Capitán, Antonio Luis et al “Antología del Pensamiento Indigenista
Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay”, Huelva y Cuenca, pág. 50.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21745/1/Libro%20Sumak%20
Kawsay%20Yuyay.pdf, accedido el 18/03/18.
1141
Zaffaroni, E. Raúl La Pachamama y lo humano en Revista Pensamiento Pe-
nal, pág. 38.
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/doctrina41580.pdf,
accedido el 22/09/18.
1142
Autopoiético, según lo describieran los científicos chilenos Humberto Matura-
na y Francisco Varela.
699
1143
Vid. Aut. cit. La naturaleza como persona: de la Pachamama a la Gaia,
disponible en: https://www.academia.edu/7680102/Zaffaroni_-
_De_la_Pachamama_a_la_Gaia, accedido el 23/09/18.
1144
De Souza Santos, Boaventura La hora de l@s invisibles, en LEON, Irene
(Coord.) “Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios”, Quito, FE-
DAEPS, 2010, p. 15, 2da. edición. (el resaltado no corresponde al original).
1145
Preámbulo y arts. 14, 250, 275 y 387 inc. 2.
1146
Art. 8.
1147
Preámbulo y Arts. 20, 28, 33, 41, 43 y 75 inc. 22 CN.
1148
Wilhelmi, Marco Aparicio Hacia una justicia social, cultural y ecológica: El
reto del buen vivir en las constituciones de Ecuador y Bolivia, en “Meritum”, v. 8,
nro. 1, jan/jun 2013, p. 279/311, disponible en:
http://www.fumec.br/revistas/meritum/article/ viewFile/1788/1159 , consultado el
25/09/18.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1149
No obstante también existiera un dios masculino de la Tierra llamado Tellu-
mo.
1150
Commelin, Pierre “Mitología griega y romana”, Madrid, La esfera de los
libros, 2017, p.
1151
Platón “Menéxeno”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, p. 13, disponible
en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133617.pdf, consultado el 29/09/18.
1152
Vid. Rodriguez Zalazar, Adriana “Teoría y práctica del buen vivir: orígenes,
debates conceptuales y conflictos sociales. El caso de Ecuador”, Universidad del
País Vasco, 2016, p. 25, disponible en: http://filosofiadelbuenvivir.com/wp-
content/uploads/ 2016/09/Tesis-Doctoral-Buen-Vivir-Adriana-
Rodr%C3%ADguez-S.pdf, consultada el: 29/09/18.
1153
Cruz Rodriguez, Edwin Justicia Ambiental, Justicia Ecológica y diálogo
intercultural, en “Elemento 105”, 2017, p. 9/16, disponible en:
https://elementos.buap.mx/num105/pdf/9.pdf, consultado el 29/09/18.
701
1154
Atendiendo a los principios filosóficos de la proporcionalidad, la complemen-
tariedad, la reciprocidad y la correspondencia.
1155
Civilizaciones antiguas consideraban que la relación del cuerpo humano se
encontraba estrechamente vinculada con la Madre Tierra.
1156
Binder, Alberto “Ideas y materiales para la reforma de la justicia penal”,
Buenos Aires, Ad Hoc, 2000, p. 166.
1157
Ferrajoli, Luigi “Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal”, Madrid,
Trotta, 2009, p. 575, 9na. Edición.
1158
Instituto al que no habré de referirme aquí pues excede el presente trabajo.
1159
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito –Viena– “Manual
sobre programas de justicia restaurativa”, Nueva York, Naciones Unidas, 2006, p.
64.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1160
Zaffaroni, E. Raúl La naturaleza como persona: de la Pachamama a la Gaia,
disponible en: https://www.academia.edu/7680102/Zaffaroni_-
_De_la_Pachamama_a_la_Gaia, accedido el 23/09/18.
1161
Tal como señala Boaventura De Souza Santos, se trata de lugares comunes de
una cultura dada que funcionan como premisas de argumentación, haciendo
posible la producción e intercambio de argumentos; vid. aut. cit. Hacia una con-
cepción multicultural de los derechos humanos, en “El otro derecho”, nro. 28,
julio 2002, Bogotá, disponible en:
http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20-
703
%20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf, consultado el
02/10/18.
1162
Bobbio, Norberto, Norberto “El tiempo de los derechos”, Madrid, Editorial
Sistema, 1991, p. 14.
1163
Aut. cit, op. cit., p. 14.
1164
Aut. cit, op. cit., p. 14.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
705
1. Planteo
Es inherente al servicio de justicia y a la satisfacción de los
justiciables, que quienes ejercen la judicatura comprendan no sólo los
alcances y el sentido de su rol en el proceso; sino que, además, estén
en condiciones de conducirse al tenor de las circunstancias que rodean
su cargo. Esta es la garantía primordial del sistema, en ausencia de la
que sería imposible encarar el funcionamiento de la administración de
justicia. En este camino, todo juez debe comprender que su función
trasciende las cuestiones meramente procesales, pues sus decisiones
impactan en la comunidad al servicio de la cual se encuentra.
En el libro “El juez: sus deberes y facultades. Los derechos
procesales del abogado frente al juez” el profesor Alvarado Velloso
explica que para la composición de la litis no basta la actuación de las
partes, sino que es necesaria la intervención del juez en un plano supe-
rior y equidistante de ellas. Parece, entonces, razonable admitir que la
cuestión del rol de los jueces es un pivote fundamental del derecho
procesal.
Las normas reguladoras de la actividad judicial son la piedra
angular a partir de la que se construyen los principios rectores de la
conducta de todos los sujetos que intervienen en el proceso. El autor
afirma que, sin embargo, doctrinalmente el tema se trata con cierta
1165
Abogada por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Derecho y Econo-
mía de la Universidad Torcuato Di Tella Doctoranda de la Universidad del Museo
Social. Profesora adjunta interina de la Facultad de Derecho de la UBA para las
asignaturas “Arbitraje” y “Derecho de los Negocios Internacionales”. Desde abril
de 2016 se desempeña en el Poder Judicial de la Nación.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1166
Alvarado Velloso, Adolfo, Depalma, Buenos Aires (1982); pp.1 y2
1167
Si bien algunos autores conciben la posibilidad de un sistema mixto, creemos
que las diferencias entre ambos modelos son tan profundas que no vemos como
puedan reconciliarse en una tercera opción.
1168
Alvarado Velloso; Sistema procesal. Garantía de Libertad; T. I; Rubinzal
Culzoni; Santa Fe; 2009; pp. 307/333.
707
1169
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=MaZWBEH.
1170
http://www.uscourts.gov/glossary. Traducción libre de la autora, el texto en
inglés dice: “[a]n official of the Judicial branch with authority to decide lawsuits
brought before courts. Used generically, the term judge may also refer to all
judicial officers, including Supreme Court justices”.
1171
Instituciones de derecho procesal, t. II, vol. A, Teoría de la jurisdicción, Abe-
ledo-Perrot, Bs. As., 1972, p. 184.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1172
Tratado de derecho procesal penal, Bs. As., 1962, t. II, p, 38.
1173
Nociones generales de derecho procesal civil. Colección Jurídica Aguilar,
Madrid, 1966, p. 331.
1174
Alvarado Velloso; Sistema procesal. Garantía de Libertad; pp. 3/6.
1175
www.justicia2020.gob.ar/wp-content/uploads/2018/03/CSJN-Lineamientos-
de-una-política-de-estado-para-la-transformación-de-los-poderes-judiciales.pdf
709
1176
Punto 12 sobre “Rafforzamento dei poteri del giudice per la direzione del
proceso” (refuerzo de los poderes del juez para la dirección del proceso). El do-
cumento expresa que “el nuevo código pretende afirmar la autoridad del juez y
aumentar sus poderes, este es para todos la razón expuesta al inicio de la presen-
te relación, la directiva fundamental de la reforma” (traducción libre de la autora,
el texto en italiano dice: “Il nuovo Codice vuole fondamentalmente elevare l'auto-
rita del giudice ed aumentarne i poteri: questa è, per tutte le ragioni esposto all'ini-
zio della presente relaziote, la directiva fondamentale della riforma”).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1177
Traducción libre de la autora, el texto en italiano dice: “Alla Scuola
sistematica si deve la elaborazione di una serie de progetti di reforma, in cui
hanno avuto agio di manofestarsi, nelle piu savariate tedenze, le forze vive del
pensiero giuridico italiano. La serie di questi progetti fu aperta dalla gia
ricordata propuesta di Giuseppe Chiovenda, che traccio le linee di un nuovo
procedimentodi cognizione, inspirato alla orallitá, parola programmatica, con la
quale si voile esprimere non soltanto la prevalenza delle trattaizione orale su
quella scritta, ma sopra tutto la concentrazione di tutte le attivita del proceso
nell-udienza, e la immediatezza della relazioni tra le parti ed il giudice, non piu
spettatori passivo del dibattito, ma attivo partecipe del processo, e munito
deipoteri necessari per dirigirlo. Quest-opera ebbe largo seguito tra gli studuosi e
tra i partici, ma solo nel grande fermento di idee che segui l’avvento della
Rivoluzione fascista il problema del rinnovamento dei nostri istituti processuali
pote entrare, colla legge 20 dicembre 1923, nella fase construttiva” (Relazione,
p. 4004). El Codice de 1940 reemplazó al Código Procesal Civil de 1865 que, a
diferencia del primero, concebía la figura del juez sustancialmente de forma pasi-
va y sin poderes de instrucción autónomos.
1178
Denti, La giustizia civile. Lezioni introduttive, ed., Bolonia, 1989, p. 66;
Taruffo, Studi sulla rilevanza della prova, Padua, 1970 pp. 139 y ss. Cfr. Gurvic;
“Introduzione: profili generali del proceso civile soviético”, Richerche sul
processo. 1-Il processo civile sovietico, Padua, 1976 pp. 11, 19; Derecho procesal
civil soviético, tr. esp. México, 1971 p. 42.
711
1179
Montero Aroca, Juan, “Il processo civile “sociale” come strumento di
giustizia autoritaria”, Riv. dir. proc., 2004, pp. 552 y ss. (al respecto vid. la Posti-
lla di Verde, id., pp. 580 y ss.); id., “Los poderes del juez en el proceso civil. Las
ideologías autoritarias y la pérdida de sentido de la realidad”, en Rev. Ur. Der.
Proc., 2001, pp. 262 y ss.; id Los principios políticos de la nueva Ley de Enjui-
ciamiento Civil. Los poderes del juez y la oralidad, Valencia, 2001 (al respecto
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
vid. los comentarios de Verde, “Le ideologie del processo in un recente saggio”,
en Riv. dir. proc., 2001 pp. 676 y ss.
1180
Carreras, Llansana, J. “La función del juez en la dirección del proceso civil
(Facultades materiales de dirección), en “Estudios de Derecho Procesal” (con
Fenech), Barcelona, 1962; Fenech, Facultades procesales de dirección, en el mis-
mo volumen.
1181
Montero Aroca; “Los poderes del juez en el proceso civil. Las ideologías
autoritarias y la pérdida de sentido de la realidad”, p. 6.
713
1182
Pino, Simona; “El Dilema entre el Juez Activo y el Juez Autoritario”; XXVI
Congreso Colombiano de Derecho Procesal; Bogotá; 2005 pp. 815.
1183
CSJN, 18/09/1957.
1184
Durante el proceso la demandada había aportado las constancias del acta
policial labrada en ocasión del accidente, de las que surgía, que al tiempo en que
ocurrió el hecho, el conductor carecía de registro. El accionante solicitó que se
libre oficio al Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires para que infor-
mara si en los registros de, en esa época, la Dirección General de Tránsito figura-
ba extendida la habilitación para conducir automóviles a nombre de la persona
que conducía el vehículo del actor en la fecha del accidente. El oficio debió ser
reiterado y al cabo de 37 días la Dirección General de Tránsito respondió que no
le era posible informar lo solicitado porque los libros, padrones y ficheros de
conductores habilitados, se llevaban por número de licencia y no por nombre.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Ante esa respuesta la demandante solicitó que se librara un nuevo oficio, esta vez
indicando el número de licencia que –según había averiguado- era 2.630.314. La
Dirección contestó que ese número no correspondía a una licencia de la comuna
porque el número mayor otorgado por entonces era 448.500. El juez de primer
grado rechazó la demanda con fundamento en que la pretensora no había acredita-
do que el conductor tenía registro habilitante. Con posterioridad al dictado de la
sentencia pero previo a su notificación, el accionante informado que el conductor
había solicitado un nuevo registro, por haber extraviado el original, en el que
constaba que la licencia original le había sido otorgada dos meses antes del acci-
dente. El magistrado de primera instancia expresó que no podía introducir varia-
ción alguna en la sentencia dictada. Ambas partes apelaron y la Cámara confirmó
la decisión indicando que la nueva licencia fue incorporada extemporáneamente a
la causa.
1185
Aquí aparece una segunda confusión, que se deriva de la finalidad que se le
reconoce la prueba en el juicio. Así se ha sostenido que ésta se encamina a obtener
el convencimiento o la certeza del juez.
1186
CSJN in re “Dziuba, Félix A. c/ Pérez, Angel J.”, del 21/07/1969, ED 30-719.
715
1187
Peyrano, Jorge W. y Ochiappini, Julio; “Lineamientos de las cargas probato-
rias dinámicas”, El Derecho, Tomo 107, p. 1005.
1188
Peyrano, Jorge W, “Carga de la prueba. Las razones de ser que explican el
reparto de esfuerzos probatorios: la mayor facilidad probatoria y la disponibilidad
de los medios probatorios” en “Problemas y soluciones procesales”, Rosario 2008,
Editorial Juris, p. 343.
1189
Rosemberg, Leo; La Carga de la Prueba; trad. E. Krottoschini; Ediciones
Jurídicas Europa-América; Buenos Aires; 1956; pp. 49 y 53/54. Para este autor
consistían en imperativos en tanto importan una actividad motivada en una nece-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1192
Devis Echandía, Hernando, La teoría general de la prueba judicial, Segunda
Edición, Editorial Víctor de Zavalía, T. I, p. 426.
1193
Peyrano, Jorge W., “Carga probatoria dinámica”, en La Ley 2011- D, p. 1041.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1194
Calvinho, Gustavo; “Carga de la Prueba, ob. cit., pp. 145/146. El autor señala
que ligar las consecuencias de la falta de prueba a un criterio tan subjetivo, contri-
buye a que la sentencia contenga el resultado que el juez desee, sin mucho esfuer-
zo de motivación. Asimismo, la teoría de las cargas dinámicas favorecen que cada
sentenciante adopte una posición diversa sobre qué significa o cual es el alcance
de la situación de encontrarse en mejores condiciones para probar en todo un
sistema de múltiples instancias.
719
1195
Valentín, Gabriel; “Análisis Críticos de la Llamada Teoría de las Cargas
Probatorias Dinámicas. En, La Fe en el Hombre en sí mismo o la lucha por la
libertad a través del proceso. El Mundo Procesal rinde Homenaje al Maestro
Adolfo Alvarado Velloso”. VV.AA. p. 739.
1196
Peyrano, Jorge W., Compendio de Reglas Procesales en lo Civil y Comercial
2ª edición, Rosario 1997, Editorial Zeus, p. 126.
1197
Ferrer Beltrán, Jordi, Prueba y verdad en el Derecho. Madrid 2002, Editorial
Marcial Pons, p. 82.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1198
Tversky, Amos/Kahneman, Daniel; “Judgment under Uncertainty: Heuristics
and Biases”; Science; New Series; Vol. 185; No. 4157. (Sep. 27, 1974); pp. 1124-
1131.
721
1199
Se trata de la Regla 407 de las Reglas Federales de Prueba: Medidas Repara-
doras Subsecuentes, que dispone: “Cuando con posterioridad a la producción de
un perjuicio o daño que pueda haberse causado por un evento, se adoptan medidas
que, de haber sido tomadas con anterioridad hubiesen disminuido la probabilidad
de ocurrencia del daño, tales medidas no se admitirán como prueba para acreditar
negligencia, conducta culpable, un defecto en un producto, un defecto en un dise-
ño; o la necesidad de realizar una advertencia o brindar una instrucción. Este regla
no requiere la exclusión de la prueba de las medidas subsecuentes cuando es
ofrecida con otro propósito, como el de acreditar la propiedad, el control o la
factibilidad de medidas precautorias, si son controvertidas o descalificadas. Tra-
ducción libre de la autora, el texto en ingles dice: Subsequent Remedial Measures
Rule of the Federal Rules of Evidence; Rule 407: "When, after an injury or harm
allegedly caused by an event, measures are taken that, if taken previously, would
have made the injury or harm less likely to occur, evidence of the subsequent
measures is not admissible to prove negligence, culpable conduct, a defect in a
product, a defect in a product's design, or a need for a warning or instruction.
This rule does not require the exclusion of evidence of subsequent measures when
offered for another purpose, such as proving ownership, control, or feasibility of
precautionary measures, if controverted, or impeachment.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1200
Taruffo, Michele, “La Verita nel proceso”, en Derecho Procesal: Dilemas
sobre la verdad en el proceso, ed. Grupo de Investigaciones en Derecho (GRID)/
Universidad Pontifcia Bolivariana, Colombia, Medellín, 2014, p. 44 y 45. Citas
omitidas. Traducción libre de la autora.
1201
Taruffo, Michele, “La Verita nel proceso”, p. 44 y 45.
723
cuestión del rol del juez se define a partir del modelo de justicia que se
adopte.
729
1. Introducción
El presente trabajo tratará de abordar la relevancia que tuvo la
modificación de la Carta Magna Argentina del año 1994 en el sistema
previsional de ese país y qué cambios fueron introducidos a partir de
allí.
Para ello, se tendrán en cuenta 3 ejes principales de análisis, a
saber:
─ Cuáles fueron las principales cuestiones tenidas en
miras a la hora de encarar un cambio constitucional, teniéndose en
cuenta el marco planteado en el ‘Núcleo de Coincidencias Básicas’
establecidos por la Ley 24.309.
─ Cuál era el estado de la cuestión del sistema previsio-
nal argentino con anterioridad al dictado de la Ley 24.241.
─ Cuál, con posterioridad a la reforma constitucional,
propiamente dicha.
Sentadas todas estas cuestiones, se tratará de analizar las prin-
cipales consecuencias o ‘beneficios’ que, con un sistema integrado y
un cambio constitucional como el instaurado a partir de la reforma, se
produjeron en materia de Seguridad Social en la Argentina.
1202
Abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, egre-
sada en 2009; Doctoranda en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Museo
Social Argentino; Se desempeña en el ámbito de la Relatoría I, de la Sala II, de la
Cámara Federal de la Seguridad Social
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
gozaban de una ley que así los reconociese, en caso contrario con
rango, incluso, inferior a ellas.
A nivel doctrinario y jurisprudencial varios veredictos se ha-
bían manifestado ya en el sentido de la prevalencia que tenían estos
tratados por haber sido suscriptos por el país, pero, sin embargo, el
país no haberlos instituido como norma suprema a la par de la Consti-
tución. Entre ellos, podemos citar diversos Fallos de la CSJN dictados
en este sentido, a saber: “Ekmekdjian, Miguel Angel c/ Sofovich,
Gerardo s/ Amparo”1203, E.64. XXIII, de fecha 7 de julio de 1992
(Ekmekdjián fundó su reclamo en el derecho a réplica, art. 33 de la
Constitución Nacional y 14 del Pacto de San José de Costa Rica);
“Fibraca Constructora SCA c/ Comisión Mixta Técnica de Salto
Grande”1204, F.433.XXIII, de fecha 7 de julio de 1993 (resolviendo
una limitación al art. 27 de la Constitución Nacional).
En cuanto a ello, el profesor Bidart Campos, expresó: “No
debe olvidarse, por otro lado, que el derecho internacional contiene
como principio básico el de su primacía sobre el derecho interno, al
que dio expresión en el art. 27 de la Convención de Viena sobre Dere-
cho de los Tratados. Si –monistas como somos en cuanto a admitir la
unidad de ambos ordenamientos jurídicos (interno o internacional) y
la incorporación del derecho internacional al derecho interno sin nece-
sidad de que este último absorba al primero a través de una fuente
interna– damos por cierto que es mucho mejor compatibilizar armóni-
camente a la Constitución con el derecho internacional que enfrentar-
los o separarlos con a sincronía o con oposición, nada podemos propi-
ciar mejor que un sistema de derechos humanos con doble fuente: la
del derecho interno, y la del derecho internacional de los derechos
humanos.”1205
Todas estas cuestiones hacían necesaria una reforma constitu-
cional, sin embargo, como se señaló, con anterioridad no estaban da-
das las condiciones político-sociales y hasta culturales para su realiza-
ción.
1203
CSJN Fallos 315:1492
1204
CSJN Fallos 316:1669
1205
Bidart Campos, Germán, “El derecho de la constitución y su fuerza normati-
va”, Editorial EDIAR, Bs. As, 1995, p. 457
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1206
Alice, Beatriz L. “La reforma de 1994 en retrospectiva y perspectiva”, Revista
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, pag. 117.
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/NuevaEpoca/article/do
wnload/4925/7473
733
1207
Ibídem cit. 4, pág. 119.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1208
Ley 24.309 (B.O. 31/12/93) Articulo 5-La Convención podrá tratar en sesio-
nes diferentes el contenido de la reforma, pero los temas indicados en el artículo
2de esta ley de declaración deberán ser votados conjuntamente, entendiéndose
que la votación afirmativa importará la incorporación constitucional de la totali-
dad de los mismos, en tanto que la negativa importará el rechazo en su conjunto
de dichas normas y la subsistencia de los textos constitucionales vigentes.
1209
Hernández Rodríguez, Carmen Magally, “Fisuras, Desafíos y Mutaciones del
Estado de Derecho y El Derecho Público”, 1 Ed. - Costa Rica 2007.
735
1211
Se utilizó este verbo intencionalmente, ya que los beneficios previsionales
deben como principio general, suplir o ser sustitutivos o subsidiarios del salario
activo. En igual sentido: “Como este ser humano es un ser social, que se desarro-
lla en comunidad ésta asiste a su auxilio a su propio esfuerzo” –SOSA, Víctor
Marcelo, “Seguridad Social – Perspectivas Actuales”, 1 Ed. Rubinzal – Culzoni,
Santa Fe, 2014, pág. 29.
737
1212
Ley 26.425 (B.O. 09/12/08)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1213
JFSS9, “Abbruzzese Claudio Guillermo c/ANSeS s/Amparos y Sumarisimos”,
Expte. 25609/2018, Sent. Def. del 13/08/2018.
1214
“CFSS, SALA III, “Fernández Pastor Miguel Angel c/ANSeS s/Amparos y
Sumarisimos”, Expte. 138932/2017, Sent. Def. del 05/06/2018”, Idem cit. 8.
1215
Ley 27.260 (B.O. 22/07/16)
1216
CSJN Fallos 332:1914 -Precedente “Elliff”-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1217
“Social Insurance and Allied Services”, Reino Unido 1942, más conocido
como Primer Informe Beveridge, pag. 203.
1218
CSJN, S. 2758. XXXVIII, del 17/05/2005
741
1219
Íbidem cit. 16, Considerando 5.
1220
CSJN, I. 349. XXXIX, del 29/03/2005 – Precedente “Itzcovich”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1221
Payá, Horacio Fernando (H.) y Martín Yánez, María Teresa, “Régimen de
Jubilaciones y Pensiones, 3 Ed. – Buenos Aires – Abeledo-Perrot, 2008, T.I, pág.
5.
743
1222
Santiago, Alfonso, “Bien Común y derecho Constitucional” Ed. Ábaco, Bs.
As., 2002, pág. 204 y ss.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1223
CIDH, Informe No. 168/11, Caso 11.670- Solución amistosa- “Amílcar Me-
néndez, Juan Manuel Caride y otros”- Argentina, 3 noviembre 2011.
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2011/ARSA11670ES.doc
747
1. Reseña histórica
El constitucionalismo clásico nace a fines del siglo XVIII en
los actuales Estados Unidos y en Francia con el objeto de limitar el
poder omnímodo de las monarquías en una decidida respuesta a las
monarquías absolutas. Ello es palpable en los textos de las llamadas
“revoluciones atlánticas”: la “Declaración de Virginia” (1776), la
“Declaración de Independencia de los Estados Unidos” (1776) y la
“Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” dada en
Francia el 26 de agosto de 1789.1225
Los derechos que preocuparon al constitucionalismo liberal
fueron negativos o de abstención por parte del poder público (no debía
hacer nada). Se trataba, pues, de no perturbar el goce de facultades
1224
Abogada, egresada de la Universidad Nacional del Litoral, Defensora Pública
Coadyuvante de la Defensoría ante los Tribunales Federales de la Ciudad de
Buenos Aires, Doctoranda en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Museo
Social Argentino, Posgrado en Genero y Derecho (UBA), Especializada en Dere-
cho en la Universidad de Salamanca, Técnica en igualdad de Género y Diplomada
en Gestión de Organizaciones con Perspectiva de Género (UAI). Docente en la
cátedra de Instituciones de Derecho Público en la Facultad de Ciencias Económi-
cas de la UBA –sedes de Avellaneda PBA y Av. Córdoba-, en la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Lomas de Zamora
1225
Carnota, Walter F., “El derecho a la salud en el constitucionalismo provincial
argentino”. Revista Jurídica. UCES.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1226
Ob. Cit. Carnota.
1227
Idem anterior.
1228
Carnota, Walter y Marianiello Patricio Alejandro. “Derecho Constitucional”.
La Ley, 1º edición. Buenos Aires. 2008:93.
749
1229
La clasificación apuntada en clave histórica (Derechos de primera, segunda y
tercera generación) se orienta hacia un intento pedagógico por ordenar la apari-
ción sucesiva de los derechos fundamentales, sin privilegiar unos sobre otros ni
anteponerlos o antagonizarlos. En Carnota, Walter y Marianiello Patricio Alejan-
dro. “Derecho Constitucional”. La Ley, 1º edición. Buenos Aires. 2008:93.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1230
Por Decreto 4161 del 9 de marzo de 1956 se decreta la proscripción del pero-
nismo.
751
1231
Bidart Campos, Germán J. “Manual de la Constitución Reformada”, T. II,
pág. 107
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1232
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea Gene-
ral en su resolución 2200 A (XXI),de 16 de diciembre de 1966 (entrada en vigor:
3 de enero de 1976), de conformidad con el artículo 27 de la Convención de Vie-
na.
753
1233
Observación General N° 14 (2000) Comité DESC.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1234
Art.5, inciso IV) apartado e).
1235
Artículo 11 apartado f) del párrafo 1.
1236
Inciso 1 y 2.
755
1237
Parra Vera, Oscar, “La protección del Derecho a la Salud en los casos con-
tenciosos ante el Sistema interamericano de Derechos Humanos”.
www.corteidh.or.cr/tablas/r32459.pdf
1238
Art. 12 Derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo
plazo y artículo 19. Derecho a la Salud.
757
1239
Cfr. Caso Gómez Palomino, supra nota 21, párr.. 91; Caso de la Masacre de
Mapiripán, supra nota 21, párr. 109; y Caso Lori Berenson Mejía. Sentencia de 25
de noviembre de 2004. Serie C Nro. 119, párr.. 219.
1240
Jujuy (art. 21) CP 1986, Salta (art. 31 y 41 ) CP 1998; Formosa (art. 80) CP
2003; Corrientes (art. 40, 47 y 48); Entre Ríos (art. 5, “los ciudadanos gozan de
los mismos Derechos y Garantías declarados en la CN”); Misiones (art. 39); Cór-
doba 1987 (art. 19); Santa Fe 1962 (art. 19); Santiago Del Estero (art. 16); Men-
doza (art. 45)1240; La Rioja (art. 38 y 50); San Juan 1986 (12 y 15)1240; San Luis
2006 (art. 57); Catamarca 1988 (art. 64); Tucumán 2006 (art. 35)1240; Chaco 1994
(art. 14 y 15); Neuquén 2006 (art. 21 y 36)1240; Río Negro (art. 59); Chubut (art.
18 inc. 2); Santa Cruz (art. 8 implícitos y 57, Salud Pcia.); Tierra del Fuego (art.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
14 inc. 2); Provincia de Buenos Aires 1994 (art. 36 pto. 8); Ciudad Autónoma de
Buenos Aires 1996 (art. 20 a 22).
1241
Abramovich, Víctor; Laura Pautassi. “El derecho a la salud en los tribunales.
Algunos efectos del activismo judicial sobre el sistema de salud en Argentina”. En
SALUD COLECTIVA, Buenos aires, 4 (3): 261-282, Septiembre – Diciembre,
2008.
1242
Ekmekdjian, Manual de la Constitución Argentina, 1997, p. 81; Cayuso, El
derecho a la salud: un derecho de protección y de prestación, LL, 2004-C-303;
Bidart Campos, “Lo viejo y lo nuevo en el derecho a la salud: entre 1853 y 2003”,
p. 157; ídem, Manual de la Constitución reformada, 2006, t. II, p. 111.
1243
CSJN, 14/5/87, “Los SaladeristasPodestá c. Provincia de Buenos Aires”,
CSJN-Fallos, 31:273.
1244
Tanzi, Silvia Y. y Papillú, Juán M., “Juicio de amparo en Salud”, 1° edición,
Hammurabi Buenos Aires, 2013:28.
759
1245
Fallos 302:1284 y 310:112.
1246
Fallo:316:479, votos concurrentes.
1247
CS Mendoza, Sala I, 1/3/93, “Fundación Cardiovascular de Mendoza y otro
c. Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza y otros”, LL,
1993-E-37; DJ, 1993-2-1030.
1248
Corte Suprema, Fallos: 323:3229. “Campodónico de Beviacqua, Ana Carina
c/ Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaría de Programas de Salud y
Banco de Drogas Neoplásicas”.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1249
Juzg. Crim. N° 3 Mar del Plata, 3/5/91, “Navas, Leandro J. c. Instituto de
Obra Médico Asistencial”, LL, 1991-D-79, con nota de Susana Albanese; DJ,
1991-2-673.
1250
CSJN “Reyes Aguilera” del 4 de septiembre de 2007 (cita Fallos: 330:3853).
consid. 15°.
1251
La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, cele-
brada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio
de 1946 por los representantes de 61 Estados y entró en vigor el 7 de abril de
1948. Las reformas posteriores se han incorporado al texto actual.
761
9. Consideraciones finales
Luego de este recorrido por la historia de su previsión y jerar-
quía Constitucional, se advierte que aún se sostienen fuertes discusio-
nes respecto a su alcance y exigibilidad, como también sobre la obli-
gación de los Estados de adoptar medidas para garantizarlo.
La reforma de 1994 afirmó y profundizó el derecho a la salud
en su dimensión jurídico-normativo, puesto que el Estado le otorgó
jerarquía constitucional, incorporó mecanismos para garantizarlo co-
mo la acción de amparo en el art. 43 de la codificación constitucional,
y asumió un compromiso especial respecto de aquellas personas en
situación de vulnerabilidad como lo son las personas mayores, las
niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad y las muje-
res (art. 75 inc. 23 de la CN).
En cuanto a las oportunidades, la reforma desaprovechó la
ocasión de mencionar expresamente este derecho incluyéndolo en el
texto de la Constitución, pero recordando que la ley declarativa de
reforma Nº 24.309 vedó la posibilidad de introducir cambios en esta
1255
Conf. Caso Ximenes Lopes vs. Brasil, párr. 96.
1256
Cfr. Principios para la Protección de los enfermos mentales y el Mejoramien-
to de la Atención de la Salud Mental, Resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas 46/119.46, p. 189, ONU Documento A/46/49 (1991), principio
22. En Caso Ximenes López vs. Brasil. Párr. 99.
763
1. Introducción
En los últimos años, la política exterior china ha sido muy
proactiva en promover la celebración de tratados de libre comercio
(“TLC”). Un claro ejemplo es que ha suscripto tres TLC con países de
la región: (i) Chile, suscrito en 2005, (ii) Perú firmado en 2009 y (iii)
Costa Rica suscrito en 2010.
1257
Abogada egresada de la UBA, con una maestría en Derecho Económico Inter-
nacional y un Doctorado en Derecho Internacional en Dalian Maritime University
(China). Profesora titular e investigadora de la UADE (INSOD). El presente
artículo se hizo en el marco de una investigación titulada: Cláusulas de los Trata-
dos de Libre Comercio celebrados entre la República Popular China y los países
de América Latina aplicables a un tratado con el MERCOSUR
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1258
El año pasado, Panamá importó desde China bienes y servicios por valor de
1.344 millones de dólares y exportó productos por valor de 42,6 millones de
dólares, entre café, pieles de bovinos y harina de pescado, de acuerdo con los
datos oficiales. El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón,
la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el
segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del
6 por ciento del comercio mundial, después de Estados Unidos. La estrella de
Panamá, Panamá y China a tercera ronda de negociaciones de tratado de libre
comercio, 8/10/2018,http://laestrella.com.pa/economia/panama-china-tercera-
ronda-negociaciones-tratado-libre-comercio/24086809
1259
María Rodriguez, China conquista el oeste latinoamericano a golpe de trata-
dos de libre comercio, Al na-
vío,27/2/2018,https://alnavio.com/noticia/12970/economia/china-conquista-el-
oeste-latinoamericano-a-golpe-de-tratados-de-libre-comercio.html
1260
El Embajador chino en Colombia, Li Nianping, añadió que la operación de
empresas chinas en territorio colombiano se ha triplicado en los últimos cinco
años. Canal 1, China empieza estudio para negociar un TLC con Colombia,
7/11/17,
https://canal1.com.co/noticias/economia/china-empieza-estudio-negociar-tlc-
colombia/
1261
María Rodriguez, China conquista el oeste latinoamericano a golpe de tratados
de libre comercio, Al na-
767
vío,27/2/2018,https://alnavio.com/noticia/12970/economia/china-conquista-el-
oeste-latinoamericano-a-golpe-de-tratados-de-libre-comercio.html
1262
Según Campana, el objetivo de Ecuador es incluir en el acuerdo productos
como: banano, cacao, atún, flores, rosas, camarón, entre otros, considerados
“primarios”, de modo que se vuelvan más competitivos en el mercado, sin tener
que pagar aranceles por su ingreso. “Lo ideal para Ecuador es firmar un acuer-
do de alcance parcial con China, porque son economías muy distintas, porque
China es una potencia en cuanto a productos de producción propia, mientras que
nosotros somos un gran país exportador de productos primarios y deberíamos
enfocarnos en un Acuerdo Parcial”, explicó el funcionario en entrevista con
Andes. Para él, Ecuador, un país con economía dolarizada, debe cuidarse de
abrir las fronteras y convertirse solamente en importador, pues eso afectaría la
economía. Por eso, dijo, el acuerdo estaría pensado en función de los pequeños
productores, principalmente de productos agrícolas. Para evaluar el tema, las
autoridades de ambos países han conformado una comisión técnica que se encar-
gará de revisar el tipo de productos que podrían ingresar a China. A decir del
ministro, la firma del acuerdo podría tardar entre seis meses y un año. “No qui-
siera adelantarme al tipo de productos, pero nosotros siempre pondremos mucho
énfasis en los productos primarios como banano, cacao, atún, flores, rosas, ca-
marón, que sabemos que tenemos la mejor calidad del mundo y que somos exce-
lentes exportadores”, precisó. La balanza comercial entre Ecuador y China ha
sido tradicionalmente deficitaria para el país latinoamericano. Solo en los últi-
mos 10 años, hubo un desfase de 27.000 millones de dólares. Por ello, dice Cam-
pana, “debemos ser muy conscientes y actuar de manera adecuada en cuanto a
firmar acuerdos comerciales”. La desventaja que actualmente tiene Ecuador es
que los productos que exporta hacia C+hina tienen aranceles “muy altos”, lo que
ocasiona que sean menos competitivos o que deban ingresar por otros destinos;
por ejemplo, en el caso de camarón, “no necesariamente ingresa a China, sino
que lo hace por otros destinos, entre ellos Vietnam”. www.eltelégrafo, Acuerdo de
alcance parcial con China beneficiaría a productos agroindustriales, 11/9/2017,
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/acuerdo-de-alcance-parcial-
con-china-beneficiaria-a-productos-agroindustriales.
1263
Martín Dinatale, China plantea al MERCOSUR un acuerdo de libre comercio,
La Nación, 26/6/12,https://www.lanacion.com.ar/1485264-china-plantea-al-
mercosur-un-acuerdo-de-libre-comercio
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1264
El País, Uruguay y China fijaron fecha para un TLC, el 2018-El País,
19/10/16,https://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-china-fijaron-fecha-
tlc.html
1265
Uruguay y China impulsan un TLC bilateral o con todo el MERCOSUR,
Subrayado, 24/1/2018,https://www.subrayado.com.uy/uruguay-y-china-impulsan-
un-tlc-bilateral-o-todo-el-mercosur-n74314
1266
Ignacio Batesaghi, Mercosur en desconcierto: China y la unión aduanera,El
Observador, 22/6/2018, https://www.elobservador.com.uy/nota/mercosur-en-
desconcierto-china-y-la-union-aduanera-2018622500
1267
Los acuerdos del MERCOSUR en el ámbito de la Asociación Latinoamerica-
na de Integración (ALADI): Chile, México, Venezuela, Cuba, la Comunidad
Andina (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador)
Los acuerdos de comercio preferencial: Egipto (2/8/2010), Israel (18/12/2007),
India (25/1/2004) y Palestina (20/12/2011). Www.mercosur.int, Tratados Proto-
colos y Acuerdos depositados en Paraguay,
https://www.mercosur.int/documentos-y-normativa/tratados/
1268
Ignacio Bartesaghi y Natalia Melgar, Posibles Impactos de un TLC entre
Uruguay y China, mayo 2018,
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/dnii/impactos-de-un-tlc-uruguay-
china.pdf
769
1269
Asociación Rural del Uruguay, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara
Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio y Servicios del
Uruguay, Evaluación de la conveniencia para el Uruguay de negociar acuerdos
comerciales con países de extrazona, abril 2006,
http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/684/24/innova.front/
1270
En primer lugar cabe aclarar que Chile ha celebrado varios acuerdos comer-
ciales regionales notificados, en vigor: 1.Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Asociación Económica, 2.AELC – Chile, 3.Alianza del Pacífico, 4.Asociación
LatinoAmericana de Integración (ALADI), 5.Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) - Adhesión de Cuba, 6.Australia – Chile, 7. Canadá – Chile,
8. Chile – China, 9. Chile – Colombia, 10.Chile - Costa Rica (Chile -
Centroamérica), 11. Chile - El Salvador (Chile - Centroamérica), 12. Chile -
Guatemala (Chile - Centroamérica), 13. Chile - Honduras (Chile - Centroamérica),
14. Chile – India, 15. Chile – Japón, 16. Chile – Malasia, 17. Chile – México, 18.
Chile - Nicaragua (Chile - Centroamérica), 19. Chile – Tailandia, 20. Chile - Viet
Nam, 21. Corea, República de – Chile, 22. Estados Unidos – Chile, 23. Hong
Kong, China – Chile, 24. Mercado Común del Sur (MERCOSUR) – Chile, 25.
Panamá – Chile, 26. Perú – Chile, 27. Protocolo relativo a las Negociaciones
Comerciales (PNC), 28. Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países
en Desarrollo (SGPC), 29. Turquía – Chile y 30. UE – Chile. OMC, Información
de la OMC disponible para este país/territorio,
http://rtais.wto.org/UI/PublicSearchByMemberResult.aspx?MemberCode=152&la
ng=3&redirect=1
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1271
www.Embajada de Chile en China, Tratado de Libre Comercio Chile-China,
https://chile.gob.cl/china/asuntos-comerciales/oficina-comercial/tratado-de-libre-
comercio-chile-china
771
1272
Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Evaluación de
las Relaciones Comerciales entre Chile y China a siete años de la entrada en vi-
gencia del Tratado de Libre Comercio, 9/9/2013,
https://www.direcon.gob.cl/estudio/8372/
1273
Sala de Prensa, Chile y China establecen una Asociación Estrategica Integral,
22/11/16,https://minrel.gob.cl/chile-y-china-establecen-una-asociacion-
estrategica-integral/minrel/2016-11-22/191207.htm
1274
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Acuerdos
Comerciales, https://www.direcon.gob.cl/modulo-de-acuerdos-comerciales/
773
1275
Resumen Ejecutivo, Tratado de Libre Comercio entre Perú y China,
http://www.capechi.org.pe/pdfs/Informes_Finales_TLC_Peru-China.pdf
1276
Los compromisos incluidos en este capítulo incluyen, entre otros, los siguien-
tes:
1. Trato Nacional. Las Partes deben aplicar el principio de trato nacional;
es decir, no discriminar entre servicios nacionales y servicios de la otra
Parte, así como entre proveedores de servicios nacionales y proveedores de
775
1277
Los principales acuerdos alcanzados en el capítulo de Inversiones son los
siguientes: 1. Aplicación de los compromisos de apertura. Tales como trato na-
cional o nación más favorecida, no se aplicarán a postores en compras públicas
pero sí se les otorgará la protección como inversionistas en el sentido de aplica-
ción de los compromisos de transferencias, expropiación, denegación de benefi-
cios, solución de controversias, entre otros. 2. Expropiación Se incluyó un anexo
de Expropiación similar al existente en el tratado de libre comercio con los
Estados Unidos que cubre las “acciones regulatorias” diseñadas y aplica-
das para proteger “objetivos legítimos de bienestar público”, en el
sentido que no sean consideradas como expropiaciones indirectas. 3. Solu-
ción de Controversias Inversionista-Estado. Se incluyó un alcance más amplio del
artículo de Solución de Controversias Inversionista-Estado, no solamente para
cubrir disputas más allá del monto de la compensación como tema que puede ser
sujeto a arbitraje, sino también con disposiciones procedimentales adicionales. El
Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones suscrito por ambos países en
el año 1994 coexistirá con el capítulo de inversiones del TLC. Resumen Ejecuti-
vo, Tratado de Libre Comercio entre Perú y China,
http://www.capechi.org.pe/pdfs/Informes_Finales_TLC_Peru-China.pdf
777
1278
Resumen Ejecutivo, Tratado de Libre Comercio entre Perú y China,
http://www.capechi.org.pe/pdfs/Informes_Finales_TLC_Peru-China.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1279
Ministerio de Relaciones Exteriores, Asociación Estratégica Integral entre
Perú y China se consolidó con reunión de Ollanta Humala y Xi Jinping,16/7/14,
http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/FL-0134-14.aspx
1280
www.Reuters, Perú y China podrían completar actualización de acuerdo
comercial en el 2020: ministro",
25/9/2018,https://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAKCN1M52U3-
OUSLD
1281
Miniterio de Comercio Exterior, Tratado de Libre Comercio Costa Rica-
China. Documento Explicativo, marzo 2010,
http://www.comex.go.cr/media/2676/doc_explicativo_china.pdf
779
1282
Tratado de libre comercio China-Costa Rica cumple seis años, Xinhua,
11/8/17,
http://www.chinacelacforum.org/esp/zgtlmjlbgjgx_2/t1484019.htm
1283
Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Tratado de Libre Comercio
Costa Rica-China. Documento Explicati-
vo,http://www.comex.go.cr/tratados/china/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
cios financieros. Una diferencia con los otros TLC, es que en este
tratado se afirma que lo acordado en el tema Servicios no estará sujeto
al proceso de Solución de Diferencias inversionista-Estado, estableci-
do en el Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones
(2007). Por otra parte, tiene disposiciones sobre la entrada temporal de
personas de negocios.
En los sectores de servicios que cada Parte incorporó a su Lis-
ta, se le otorgará a los servicios y a los proveedores de servicios de la
otra Parte el Trato Nacional, pero no tiene disposiciones sobre el trato
NMF.
En relación con las Inversiones, las Partes reafirman los com-
promisos que asumieron en el marco del Acuerdo entre el Gobierno de
la República Popular China y el Gobierno de la República de Costa
Rica para la Promoción y Protección de Inversiones, firmado el 24 de
octubre de 2007.
Con respecto a la Solución de Controversias, se estipula que
se procurará resolver cualquier controversia mediante la cooperación
para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria. Además, se le
permite a las Partes seleccionar un foro (bilateral o multilateral –
OMC) para solucionar la controversia, pero una vez que el foro haya
sido seleccionado, se utilizará con exclusión de los demás.
Posteriormente, ambos países oficializaron una Alianza en
2015, durante una visita del Presidente Luis Guillermo Solís a China y
las acciones concretas de cooperación se plasmaron en el “Acuerdo de
Plan de Acción Conjunta para la Cooperación China-Costa Rica 2016-
2020”, e involucran temas de educación, comercio, política, agricultu-
ra, tecnología y comunicaciones, entre otros asuntos.1284
Además, en marzo de 2016, se aprobó el Acuerdo de Promo-
ción y Protección de inversiones con la República Popular China, que
se había suscrito desde 2007, y que constituye una herramienta muy
valiosa para incentivar la atracción de nuevas fuentes de inversión al
1284
BID, Costa Rica y China consolidan alianza estratégica,
http://conexionintal.iadb.org/2016/08/02/costa-rica-y-china-consolidan-alianza-
estrategica/
781
1285
Comercio Exterior Costa Rica, TLC entre el Gobierno de la República de
Costa Rica y el Gobierno de la República Popular China,
http://www.comex.go.cr/tratados/china/
1286
Embajada de Costa Rica en la República Popular China, Costa Rica firma con
china iniciativa de la franja y la ruta, http://www.emb-costarica.cn/news/costa-
rica-firma-con-china-iniciativa-de-la-franja-y-la-ruta/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1287
Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Evaluación de
las Relaciones Comerciales entre Chile y China a siete años de la entrada en vi-
gencia del Tratado de Libre Comercio,9/9/2013,
https://www.direcon.gob.cl/estudio/8372/
1288
Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Evaluación de
las Relaciones Comerciales entre Chile y China a siete años de la entrada en vi-
gencia del Tratado de Libre Comercio,9/9/2013,
https://www.direcon.gob.cl/estudio/8372/
783
1289
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Acuerdos
Comerciales, https://www.direcon.gob.cl/modulo-de-acuerdos-comerciales/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1290
Fernando Reyes Matta,“Los Tratados de Libre Comercio de China en Améri-
ca Latina:
Desarrollo y Perspectivas”.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nndBu5B0ILEJ:politica-
china.org/wp-content/plugins/download-
attachments/includes/download.php%3Fid%3D909+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=ar
785
1291
Alonso P. Ferrando, Los esquemas de asociación de China y sus TLC con
Latinoamérica, capítulo del libro “Explorando espacios para la integración pro-
ductiva entre América Latina y Asia Pacífico”, 03/2016, Observatorio América
Latina-Asia Pacífico.
1292
Calculando las exportaciones en USD y no en cantidades de producto.
1293
Alonso P. Ferrando, Los esquemas de asociación de China y sus TLC con
Latinoamérica, capítulo del libro “Explorando espacios para la integración pro-
ductiva entre América Latina y Asia Pacífico”, 03/2016, Observatorio América
Latina-Asia Pacífico.
1294
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Acuerdos
Comerciales, https://www.direcon.gob.cl/modulo-de-acuerdos-comerciales/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1295
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de
Asuntos Económicos Bilaterales y Departamento de Inversiones en el Exterior del
Ministerio del Relaciones Exteriores de Chile, Presencia de Inversión Directa de
Capitales Chilenos en China 1990 -diciembre
2017,https://www.direcon.gob.cl/wp-content/uploads/2015/02/020_Presencia-ID-
Cl-en-China-1990-dic2017.pdf
1296
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de
Asuntos Económicos Bilaterales y Departamento de Inversiones en el Exterior del
Ministerio del Relaciones Exteriores de Chile, Presencia de Inversión Directa de
Capitales Chilenos en China 1990 -diciembre
2017,https://www.direcon.gob.cl/wp-content/uploads/2015/02/020_Presencia-ID-
Cl-en-China-1990-dic2017.pdf
1297
Xinzhu An, Estrategias para incentivar la inversión extranjera directa de Chi-
na en Chile, Tesis de Maestría, 2017 Chi-
le,http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150771/Estrategias-para-
incentivar-la-inversion-extranjera-directa-de-China-en-
Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=
787
1298
Alonso P. Ferrando, Los esquemas de asociación de China y sus TLC con
Latinoamérica, capítulo del libro “Explorando espacios para la integración pro-
ductiva entre América Latina y Asia Pacífico”, 03/2016, Observatorio América
Latina-Asia Pacífico.
1299
Spanish.xinhuanet.com, Resumen: Perú defiende a China como buen socio
comercial ante advertencias de EEUU, 7/2/08, http://spanish.xinhuanet.com/2018-
02/07/c_136956972.htm
1300
Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior.
Dirección de Estudios Ecónimocs, Estudio de Aprovechamiento del TLC Perú-
China. 8 año de Vigencia del TLC, abril 2018,
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/docs/EstudioAprov
PeruChina8PeriodoVF.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1301
WWW.Proinversion.gov.pu. Saldo de inversión Directa por País de Domicilio
1980 -Junio 2018 (millones de US$),
https://www.proinversion.gob.pe/modulos/jer/PlantillaPopUp.aspx?ARE=0&PFL
=0&JER=5975
1302
Spanish.people.cn, Las empresas chinas planifican grandes inversiones en
Perú, 6/6/18, http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2018/0606/c31620-
9468008.html
1303
Alonso P. Ferrando, Los esquemas de asociación de China y sus TLC con
Latinoamérica, capítulo del libro “Explorando espacios para la integración pro-
ductiva entre América Latina y Asia Pacífico”, 03/2016, Observatorio América
Latina-Asia Pacífico.
1304
Procomer, Estadística de Comercio Exterior, 2017,
https://procomer.com/downloads/estudios/estudio_estadistico_2017/Estadisticas2
017.pdf
789
1305
Comercio Exterior Costa Rica, TLC entre el Gobierno de la República de
Costa Rica y el Gobierno de la República Popular China,
http://www.comex.go.cr/tratados/china/
1306
Comercio Exterior Costa Rica, TLC entre el Gobierno de la República de
Costa Rica y el Gobierno de la República Popular China,
http://www.comex.go.cr/tratados/china/
1307
Martín Dinatale, China plantea al MERCOSUR un acuerdo de libre comercio,
La Nación, 26/6/12,https://www.lanacion.com.ar/1485264-china-plantea-al-
mercosur-un-acuerdo-de-libre-comercio
1308
El País, Uruguay y China fijaron fecha para un TLC, el 2018-El País,
19/10/16,https://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-china-fijaron-fecha-
tlc.html
1309
Ignacio Batesaghi, Mercosur en desconcierto: China y la unión aduanera,El
Observador, 22/6/2018, https://www.elobservador.com.uy/nota/mercosur-en-
desconcierto-china-y-la-union-aduanera-2018622500
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1310
Uruguay y China impulsan un TLC bilateral o con todo el MERCOSUR,
Subrayado, 24/1/2018,https://www.subrayado.com.uy/uruguay-y-china-impulsan-
un-tlc-bilateral-o-todo-el-mercosur-n74314
1311
www.Agencia EFE, Lucía Topolansky visita China para impulsar lazos eco-
nómicos y estratégicos, 10/9/18, https://www.efe.com/efe/cono-sur/destacada-
cono-sur/lucia-topolansky-visita-china-para-impulsar-lazos-economicos-y-
estrategicos/50000832-3744973
1312
www.Xinhua, Entrevista: Vicepresidenta uruguaya buscará en China explorar
alternativas al TLC, 5/9/18,http://spanish.xinhuanet.com/2018-
09/05/c_137446332.htm
1313
www.Presidencia.República Oriental del Uruguay, China y Uruguay confir-
maron su "vocación irreversible" para firmar un tratado comercial,
5/9/2018,https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/nin
-novoa-china.
1314
En el seno del MERCOSUR, en octubre 2018 se celebró la VI Reunión del
Diálogo Mercosur-China, en la cual las partes intercambiaron información sobre
su situación económica y evaluaron el comercio bilateral de bienes y servicios,
así como el flujo de inversiones, y ratificaron su compromiso con la integración
regional. Además, los cancilleres de los Estados partes del MERCOSUR resalta-
ron la importancia de los vínculos comerciales entre el MERCOSUR y China, por
lo que se comprometieron a “sistematizar este mecanismo” y realizar una próxi-
ma reunión de diálogo en 2019. Síntesis de Prensa Internacional, Mercosur reto-
ma diálogo con China,
24/10/2018,http://carga.prensainternacional.mrecic.gov.ar/mercosur-retoma-
dialogo-con-china
791
1315
Francisco Martirena, El Mercosur se acerca a China mientras mira de reojo a
Brasil, BAE Negocios, 9/10/2018,
https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/El-Mercosur-se-acerca-a-
China-mientras-mira-de-reojo-a-Brasil-20181008-0075.html
1316
Ignacio Batesaghi, Mercosur en desconcierto: China y la unión aduanera, El
Observador, 22/6/2018, https://www.elobservador.com.uy/nota/mercosur-en-
desconcierto-china-y-la-union-aduanera-2018622500
1317
Los acuerdos del MERCOSUR en el ámbito de la Asociación Latinoamerica-
na de Integración (ALADI): Chile, México, Venezuela, Cuba, la Comunidad
Andina (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador)
Los acuerdos de comercio preferencial: Egipto (2/8/2010), Israel (18/12/2007),
India (25/1/2004) y Palestina (20/12/2011). Www.mercosur.int, Tratados Proto-
colos y Acuerdos depositados en Paraguay,
https://www.mercosur.int/documentos-y-normativa/tratados/
1318
Ignacio Bartesaghi y Natalia Melgar, Posibles Impactos de un TLC entre
Uruguay y China, mayo 2018,
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/dnii/impactos-de-un-tlc-uruguay-
china.pdf
1319
Asociación Rural del Uruguay, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara
Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio y Servicios del
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1320
VII Laudo Arbitral, TADHOC, asunto 07/02, 19 de abril de 2002, Obstáculos
al Ingreso de Productos Fitosanitarios Argentinos en el Mercado Brasileño, punto
8.17 "El concepto jurídico indeterminado de "plazo razonable", debe ser llenado
en cada caso, delimitando el plazo que razonablemente el Estado Parte podría
haber insumido en incorporar efectivamente la normativa objeto de la obligación a
su derecho interno". En el punto 8.20 el Tribunal entiende que "no parece razona-
ble una postergación de casi seis años a la incorporación debida". Jamile Berga-
maschine Mata Diz, El Sistema de Internalizacion de normas en el MERCOSUR:
la suprenacionalidad plena y la vigencia simultánea, Revista Ius et Paxis, 11(2):
227-260, 2005,https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122005000200007#nota26
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
cio de nuestro país y demás socios del bloque,1321 con lo cual los Esta-
dos partes podrían negociar con terceros países individualmente.
Si bien es cierto que aún el MERCOSUR no es una Unión
Aduanera, se debe contemplar la totalidad del ordenamiento jurídico
internacional y los laudos arbitrales1322 dictados en el MERCOSUR,
en los cuales se hizo hincapié en la importancia de considerar el pro-
ceso de integración y sus efectos como una conducta asociativa, in-
compatible con la institución de medidas de carácter unilateral.
Por lo cual si Uruguay, así como cualquier otro socio del blo-
que, pretendiera negociar acuerdos bilaterales con otros Estados o
agrupaciones de Estados, violaría los principios plasmados en el Tra-
tado de Asunción, así como también su derecho derivado (Decisión
32/00).
Sin perjuicio de lo expuesto, las alternativas para lograr la
viabilidad jurídica de negociar acuerdos bilaterales por parte de Uru-
guay con otros Estados o agrupaciones de Estados, podrían enmarcar-
se en las opciones que se explicitan a continuación.
(a) Firma de acuerdo marco por parte del MERCOSUR
en conjunto que habilitara nuevas instancias de nego-
ciación comercial bilateral, como sucedió con el
acuerdo ACE 60 que celebró Uruguay con Méxi-
1321
Ignacio Bartesaghi, Posibles impactos de un TLC bilateral entre Uruguay y
China, 1/11/16,
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2016/Posibles%20impactos%20de%20un
%20TLC%20bilateral%20Uruguay%20-%20China.pdf
1322
Ver I Laudo Arbitral del MERCOSUR, TADM, asunto 01/99, 28 abril 1999,
Aplicación de medidas restrictivas al comercio recíproco; III Laudo Arbitral,
TADM, asunto 03/00, 10 de marzo de 2000, Aplicación de medidas de salvaguar-
dia sobre productos textiles; VI Laudo Arbitral, TADM, asunto 06/02, 09 de enero
de 2002, sobre Prohibición de Importación de Neumáticos Remoldeados (Remol-
ded) Procedentes de Uruguay, entre otros. En la doctrina, Oliveira Mazzuoli,
Valerio de. 2002. "O VIII Laudo do Tribunal Arbitral Ad Hoc do MERCOSUL e
seus fundamentos." RDMI, año 06, n. 05, Argentina, pp. 171-183. Citado por
Jamile Bergamaschine Mata Diz, El Sistema de Internalizacion de normas en el
MERCOSUR: la suprenacionalidad plena y la vigencia simultánea, Revista Ius et
Paxis, 11(2): 227-260,
2005,https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122005000200007#nota26
795
1323
Dentro del marco jurídico anteriormente descrito, el Acuerdo de Complemen-
tación Económica N° 54 (ACE 54) celebrado entre los Estados Parte del MER-
COSUR y los Estados Unidos Mexicanos, habilitó la posterior negociación bilate-
ral entre Uruguay y México que culminó con la firma del Acuerdo de Comple-
mentación Económica Nº 60 (ACE 60), el cual se encuentra plenamente vigente
desde el 15 de julio de 2004. Cámara de Industrias del Uruguay, Análisis de los
Eventuales Impactos para la Industria Derivados de la Firma de un TLC con
Estados Unidos, setiembre de
2006,http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/684/24/innova.front/
1324
Infobae, Chile y Brasil sellan TLC; buscan acercar al MERCOSUR con la AP,
22/11/2018,https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Chile-y-Brasil-sellan-
TLC-buscan-acercar-al-Mercosur-con-la-AP-20181122-0018.html
1325
Cabe recordar, que a través de decisiones emanadas del Consejo del Mercado
Común, el MERCOSUR ha excepcionado en reiteradas ocasiones las obligaciones
impuestas en el marco de sus acuerdos. Algunos ejemplos son: - la exclusión
de las obligaciones impuestas por el Tratado de Asunción para el sector azucarero
y el sector automotriz. - las excepciones al arancel externo común. - tra-
tamiento especial para los bienes procedentes de algunas zonas francas (Manaos y
Tierra del Fuego para el comercio entre Brasil y Argentina, o las Decisiones por
Zona Franca de Colonia-Manaos y Zona Franca de Colonia-Tierra del Fuego, en
el comercio de nuestro país con Brasil y Argentina respectivamente). - ré-
gimen especial para los bienes de capital, de informática y telecomunicaciones. -
la permanencia de regímenes especiales de importación para el comercio
intra bloque (admisión temporaria y drawback). Asociación Rural del Uruguay,
Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Evaluación de la conve-
niencia para el Uruguay de negociar acuerdos comerciales con países de extrazo-
na, abril 2006, http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/684/24/innova.front/.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1326
Cámara de Industrias del Uruguay, Análisis de los Eventuales Impactos para
la Industria Derivados de la Firma de un TLC con Estados Unidos, setiembre de
2006,http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/684/24/innova.front/
1327
Cámara de Industrias del Uruguay, Análisis de los Eventuales Impactos para
la Industria Derivados de la Firma de un TLC con Estados Unidos, setiembre de
2006,http://www.ciu.com.uy/innovaportal/v/684/24/innova.front
1328
Carol Wise, Tratados de Libre comercio al estilo chino: los TLC Chile-China
y Perú-China, Vol XXXIX, No 71, segundo semestre 2012, ISSN 0252-1865,
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico,
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/664/663
797
zada por Chile. Por el contrario el período de transición con Perú fue
de 17 años y el de Costa Rica de 15 años, con una liberalización aran-
celaria al final de dicho período de 91,9% y 91% respectivamente.
Respecto a las balanzas comerciales de esos países muestran que des-
pués de la firma de los TLC con China, las exportaciones chinas y las
exportaciones de los países latinoamericanos, salvo Costa Rica,1329
continuaron aumentado. Un dato en que coinciden los tres países es
que todos tienen un superávit en la balanza comercial con China y
después de la firma de los TLC, el déficit de China ha ido disminu-
yendo sistemáticamente.
Por otra parte, si se contempla el Libro Blanco (2016) de
China, ese país demuestra un claro interés en profundizar la coopera-
ción con los países de América Latina y el Caribe pero requiriendo el
reconocimiento de “una sola China” y no de Taiwán, tal como sucedió
con Costa Rica y con Panamá. Con respecto a este punto, resulta clave
la situación de Paraguay, que reconoce como país a Taiwán y no
tiene relaciones políticas con China, pudiendo obstaculizar una estra-
tegia común del bloque MERCOSUR con la potencia asiática.1330 Sin
embargo, lo expuesto no fue obstáculo para que en octubre de 2018
Uruguay impulsara la celebración de la VI Reunión del Diálogo Mer-
cosur-China. En dicha reunión las Partes pudieron intercambiar in-
formación sobre su situación económica y evaluaron el comercio bila-
teral de bienes y servicios, así como el flujo de inversiones, y ratifica-
ron su compromiso con la integración regional. Además, los cancille-
res de los Estados partes del MERCOSUR resaltaron la importancia
de los vínculos comerciales entre el MERCOSUR y China, por lo que
se comprometieron a “sistematizar este mecanismo” y realizar una
próxima reunión de diálogo en 2019.1331
Se debe observar que del análisis de los TLC firmados por
China con países latinoamericanos se puede concluir que tienen no
1329
Alonso P. Ferrando, Los esquemas de asociación de China y sus TLC con
Latinoamérica, capítulo del libro “Explorando espacios para la integración pro-
ductiva entre América Latina y Asia Pacífico”, 03/2016, Observatorio América
Latina-Asia Pacífico.
1330
Universidad Católica del Uruguay, Las relaciones comerciales entre Uruguay
y China, Informe semestral Julio-diciembre 2016, Año 5 No 10, 9/3/2017
1331
Síntesis de Prensa Internacional, Mercosur retoma diálogo con China,
24/10/2018,http://carga.prensainternacional.mrecic.gov.ar/mercosur-retoma-
dialogo-con-china
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1332
Ignacio Bartesaghi, Posibles impactos de un TLC bilateral entre Uruguay y
China, 1/11/16,
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2016/Posibles%20impactos%20de%20un
%20TLC%20bilateral%20Uruguay%20-%20China.pdf. Ver en igual sentido
www.crónicas, Bartesaghi: Uruguay no necesita del Mercosur para firmar TLC
con China, 17/8/18,http://www.cronicas.com.uy/portada/barthesaghi-uruguay-no-
necesita-del-mercosur-para-firmar-tlc-con-china/
799
1. Introducción.
En estas líneas intentaremos referirnos a la problemática de
las obligaciones contraídas en moneda extranjera entre particulares,
dentro de nuestro derecho común interno y del modelo contractual
paritario a la luz de nuestro Código Civil y Comercial de la Nación
(CCCN).
Desde ya el intento será el de aportar una opinión más sobre
este tópico complejo y recurrente en nuestra sociedad argentina.
Al hablar de “moneda extranjera” y “dinero”, es evidente que
un Código de Derecho Privado no puede regular aspectos de derecho
público como el monetario, cambiario y financiero en el que se halla
inmerso nuestro objeto de trabajo.
1333
Abogado (UMSA), postítulo docente universitario (UMSA), ex ayudante de
Cátedra de la UBA (Dra. Graciela Messina de Estrella Gutiérrez) en “Obligacio-
nes Civiles y Comerciales”, actual docente en “Derecho Civil Obligaciones” y
“Derecho Civil Contratos” en UCASAL (SEaD) y en “Contratos Civiles y Co-
merciales” de la USI – Dr. Plácido Marín. Contacto: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1334
Así, aparecen los conceptos de sinalagma genético y sinalagma funcional; en
ese sentido, podrían presentarse algunas cuestiones con relación al segundo, es
decir, a la etapa de ejecución del contrato al tiempo de cumplir (“pagar”) la obli-
gación -en el caso que nos ocupa, pactada en moneda extranjera- cuando aquella,
principalmente, es modal -vgr.: sujeta a plazo suspensivo-.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1335
Llambías, Jorge. (1978) “Tratado de Derecho Civil - Parte General”. 7ª edi-
ción actualizada, Buenos Aires, Editorial Perrot,; T° I, p. 159, nº 186.
1336
Medina, Graciela. “Orden público en el derecho de familia”. La Ley, del
10/11/15; p. 1 y ss.
1337
Derogado, como tantos otros artículos, por la ley de emergencia pública y
cambiaria N° 25.561 que instrumentó la “salida de la convertibilidad” como res-
puesta a la debacle monetaria, cambiaria, financiera y bancaria con la consecuente
y lamentable crisis social desatada a fines de noviembre de 2001.
1338
Cfr. Gerscovich, Carlos. (1991) “Derecho económico monetario”. Depalma.
Buenos Aires; p. 84-86.
1339
Juzg. Civ. y Com. Rosario, n° 5, fallo del 26/08/02, autos “Manai, María de los
Ángeles. c/Iglesia, Trinidad s/Ejecución Hipotecaria”.
803
1340
Gerscovich, Carlos. Op. cit., p. 84
1341
Hoy, el Art.12 del CCCN, en lo pertinente, dispone: “Orden público. Fraude a
la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público…”. Y así, la libertad de contratar
estará garantizada en los términos del Art.958.- “Libertad de contratación. Las
partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de
los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costum-
bres.”, quedando el crédito originado en el contrato incorporado al patrimonio del
acreedor como derecho de propiedad (Arts.14 y 17, C.N.; 965, CCCN).
1342
SCBA: B 54327, 26/05/99, con voto del Juez Lazzari; ídem B. 53751,
26/10/99, con voto del Juez Laborde; JUBA B 87765; en similar sentido, B
55037, 31/08/99, con voto del Juez Ghione, JUBA B 87917.
1343
Devis Echandía, Hernando. “Evolución de la noción de orden público”. Re-
vista de la Universidad Nacional de Colombia (1944 – 1992), n° 6, 1946; p. 252.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1344
Nos referimos, fundamentalmente, al mercado de capitales, monetario, cam-
biario, bancario y financiero.
1345
Referido, principalmente, “…a cuestiones atinentes al comercio exterior,
Derecho de la Competencia, Cambiario, Impositivo. Todo ello da una idea de
dirección, cierto modo de organizar económicamente una sociedad, que aparece
nítidamente expresada en la Carta Constitucional, en las leyes inferiores, en la
tradición jurídica. En este caso lo relevante es la justicia distributiva; son los
objetivos económicos que tiene el Estado y que se imponen a la población”. Cfr.:
Lorenzetti, Ricardo (Dir.). “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado”.
Rubinzal Culzoni Editores. Santa Fe. T° 1, p. 69.
1346
Cfr.: CCCN, Art. 11.- “Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los
artículos 9° y 10 se aplica cuando se abuse de una posición dominante en el
mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes
especiales.” Los artículos 9 y 10 -sobre los cuales volveremos- del mismo cuerpo
unificado se refieren a la buena fe y al abuso del derecho, respectivamente.
805
1347
Fallo de la CSJN in re: “San Luis Provincia de c/Estado Nacional s/Acción de
Amparo” del 5 de marzo de 2003; (del voto de la mayoría), considerando n°55.
Fallos: 323:417.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1348
Sin perjuicio -hoy día- de la doble regulación del derecho del consumidor, es
decir, la prevista en la Ley N° 24.240 -y sus modificatorias- y la plasmada en la
reciente unificación civil y comercial (Arts.1092 y sgts., CCCN) incorporada
como “núcleo duro” según expresión de la Comisión Redactora.
1349
Entendido como aquel contrato celebrado “entre pares”, en “pie de igualdad”,
sin asimetrías jurídicas-económicas que ameriten un tratamiento y/o protección
diferenciado más allá del previsto en el “derecho común” (Vgr.: buena fe; abuso
del derecho; imprevisión; frustración de la finalidad; lesión subjetiva-objetiva;
nulidad; inoponibilidad; etc.), donde su perfeccionamiento (oferta y la aceptación)
puede estar precedido de las llamadas “tratativas previas” (Arts.990/3, CCCN).
1350
Entendiéndose por tal a “…aquel mediante el cual uno de los contratantes
adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o
por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.” (Art.984,
CCCN)
1351
Que, conforme al CCCN, se lo considera tal al “…celebrado entre un consu-
midor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios,
pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
807
servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o
social.” (Art.1093).
1352
En suma y utilizando la terminología consumeril, nos referiremos al contrato
paritario -típicamente civil o típicamente mercantil- que podrá tener lugar entre
“consumidor-consumidor” o “proveedor-proveedor” (pero no, entre consumidor-
proveedor) y siempre que las partes revistan el carácter de sujetos de derecho
privado.
1353
Vgr.: Arts. 1367, 2° párrafo para el depósito irregular; 1390 para el depósito
bancario en dinero; 1525 para el mutuo; todos del CCCN.
1354
La supletoriedad no implica que las partes a la hora de autorregularse patrimo-
nialmente dejen de lado el precepto como una suerte de derogación normativa,
antes bien cabe hablar de prelación convencional sobre la legal (Arg. Art.963, inc.
b.-, CCCN); es decir, que la cláusula contractual se tendrá por no escrita o ineficaz
y, en su caso, será sustituida sólo cuando sea incompatible con la norma imperati-
va (Cfr. Arts. 963 y 964, incs. a.-, CCCN).
1355
Art.962.- Carácter de las normas legales. “Las normas legales relativas a los
contratos son supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo
de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte su carácter indisponi-
ble.”. (la letra en negrita nos pertenece).
1356
Así, en los términos del Art.12.- Orden público. Fraude a la ley. “Las conven-
ciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está
interesado el orden público…” (la letra en negrita nos pertenece).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1357
En efecto, el Diccionario de la Real Academia Española, en su 2° acepción de
la palabra “contexto” se lee: “Entorno físico o de situación, político, histórico,
cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho.” (la letra en
negrita nos pertenece).-
809
1358
Gerscovich, Carlos. “Derecho económico monetario: ¿qué son los bitcoins y
qué funciones cumple? Revista del Doctorado en Ciencias Jurídicas (DOCJURIS),
Año 2 – N° 1, enero de 2016, p.241-2.
1359
Gerscovich, Carlos. “Derecho económico…cit. p.66.
1360
Así tenía sólo curso legal (y no forzoso) y, por tanto, era convertible el circu-
lante a partir del 1° de abril de 1991 en virtud de la sanción de la Ley N° 23.928
(Art.2) llamada “Ley de Convertibilidad del Austral” (Ley Cavallo). Luego de
casi 11 años ilusionados en la paridad $ 1.- = USD 1.-, se “tocó fondo” y a partir
de la sanción de la Ley 25.561 (Arts.3 y 4) de “Emergencia Pública y Reforma del
Régimen Cambiario” nuestra devaluada moneda nacional se torna inconvertible
(curso legal y forzoso). Hoy día, si bien no está vigente un régimen monetario
convertible -pese a la salida formal (no real) de la emergencia por falta de prórro-
ga legal (ver nota n°39 infra)-, nuestra fiat money (“el peso”) no es confiable
(fiduciable) a la luz de las características económicas funcionales propias del
dinero (medio de cambio, unidad de valor y medio de atesoramiento). Sin más
para agregar, piénsese en el precio de venta del dólar estadounidense en el Merca-
do Único y Libre de Cambios (MULC) que en la última semana de agosto de este
año (2018) alcanzó los $43.- por cada billete estadounidense y que luego -primera
semana de septiembre-, tuvo un rebote colocándolo a un valor de $38.- En suma y
en la actualidad, nuestro peso más que nunca -incluso comparándolo con el peso
de nuestro hermano país: República Oriental del Uruguay (R.O.U.)- carece de
respaldo con la consecuente pérdida de confianza pública para ser aceptado. De
allí la “volatilidad” que luce el mercado de cambios y la incertidumbre de la gente
frente a la falta de -al menos- señales claras, concretas y creíbles en materia de
política monetaria y cambiaria a seguir. Por estas horas en los medios masivos de
comunicación se habla de volver a la convertibilidad o de dolarizar la economía.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1363
Remarcamos el texto para advertir que el originario del Anteproyecto de Códi-
go Único decía “como de dar sumas de dinero” (y no “cantidades de cosas….”).
Es decir, se respetaba el carácter asignado durante la convertibilidad (cuasi-dinero
o “dinero con carácter limitado”). Recordemos que esta modificación al proyecto
originario de la Comisión Redactora por parte del Poder Ejecutivo Nacional
(P.E.N.), fue consecuente con la corriente pesificadora que intentaba auspiciar el
gobierno de entonces.
1364
‘López, Antonio Manuel c/ Explotación Pesquera de la Patagonia SA.’, Fa-
llos:315:1209
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1365
De los Fundamentos del Anteproyecto 2012, “VI) Libro Tercero: Derechos
personales Título I: “Obligaciones en general”, N° 6. Obligación de dar dinero.”
1366
Pese a que el parágrafo 6 (de la Sección 1° “Obligaciones de dar”, del Capítulo
3 “Clases de obligaciones”, Título I “Obligaciones en general” perteneciente la
LIBRO III “Derechos Personales”) se encuentra bajo el rótulo de “Obligaciones
de dar dinero” y que “Obligaciones de dar cantidades de cosas” no existe como tal
(en todo caso, debería haber remitido al parágrafo 4 de las “Obligaciones de géne-
ro”).
813
1367
Desde la sistemática de dicho Código, los artículos que transcribimos en el
texto se ubican bajo la Sección I: “De la obligación pecuniaria”, Capítulo VII:
“De alguna especie de obligación”, Título I: “De la obligación en general” dentro
del Libro Cuarto: “De la Obligación”.-
1368
Art. 766.- “Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad co-
rrespondiente de la especie designada.”
1369
Cfr. Art.16.- “Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del
artículo 15 pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los
bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1370
Art. 765.- “Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de
la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló
dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe consi-
derarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.” (la letra en negrita nos pertenece).
1371
Dejamos de lado supuestos verdaderamente excepcionales como la agudiza-
ción de la emergencia ya instalada y que, desde ya y más allá de las cláusulas
pactadas o de las renuncias plasmadas, darían lugar al planteo de revisión del
contrato a la luz de esos nuevos acontecimientos inéditos (a modo de “consecuen-
cias casuales” o “mediatas no previstas” en los términos del Art.1727, CCCN). La
viabilidad de la pretensión de adecuación, ajuste equitativo o, en su caso, de la
extinción, supone mejor perspectiva con una normativa de emergencia que recepte
y declare dichas circunstancias extremas.
1372
Así: Art. 729.- “Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previ-
sión y según las exigencias de la buena fe.” y Art. 961.- “Buena fe. Los contratos
deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que
está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan conside-
rarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor.”
1373
Hasta no hace mucho tiempo estuvo vigente la Ley N° 25.561 (B.O. 07/01/02)
-junto a sus sucesivas reformas y prórrogas- que habían declarado la emergencia
en los términos del Art.1°.- el cual disponía: “Declárase, con arreglo a lo dis-
puesto en el artículo 76 de la Constitución Nacional, la emergencia pública en
815
1375
Ya que no se presume y es de interpretación restrictiva (Cfr. Art.948, CCCN).
817
1376
Fallos: 313:1513 La Ley, 1991C, 158; LLC, 1991666; DJ, 19912219
1377
Fallo de la CSJN in re: “San Luis…cit. (del voto del Dr. Fayt), considerando
n°14.
1378
Fallos: 172:21; 238:76 La Ley, 87113; 243:449 y 467; 264:344 y 269:416
1379
Idem (del voto de la mayoría), considerando n°24.
819
1380
Fallos: 172:21 del voto del Dr. Fayt), considerando n°26
1381
Ibidem, n°32, menionando Fallos: 243:467
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1382
Fallos: 200:450
1383
Ibidem, n°35.
1384
Reconocido en los principales diarios del exterior que, en algunos casos, vie-
nen con propuestas (recetas) de solución que a nuestro humilde entender presentan
ciertos reparos, dudosa implementación y hasta cierta intencionalidad. Nos re-
ferimos al artículo publicado días pasados en The Wall Street Journal, September
9th, 2018, titulado “Argentina Needs to Dollarize” by Mary Anastasia O’ Grady,
de cuyo sumario en ingles se lee: “Another crisis for the peso, as the central bank
proves its is not to be trusted. Another currency crisis is rolling Argentina, and a
year ahead of an election President Mauricio Macri is struggling to right the ship.
The peso has lost half its value against the U.S. dollar since January. Inflation
expectations are soaring.”. Para una cabal comprensión de la problemática que
conllevaría una eventual dolarización, sea por la inconveniencia interna y de
integración económica, por dificultades de implementación fácticas y jurídicas de
orden constitucional y hasta la delegación soberana implicada, puede consultarse:
Gerscovich, Carlos (2002) “Legislación de la emergencia: decretos, resoluciones
ministeriales y comunicaciones del BCRA anotados y concordados”. Lexis Nexis.
Buenos Aires; p. 81-87.-
821
1385
Así se lo ha expresado: “Este proceso de deterioro comienza formalmente con
la sanción de la ley 18.188 que creó un nuevo signo monetario nacional en susti-
tución del peso moneda nacional y al que denominó caricaturescamente “peso ley
18.188”. A partir de allí comienza el derrotero de destrucción de la moneda na-
cional y, por ende, del ahorro, el crédito y la inversión, consolidado formalmente
mediante la sanción de la ley 22.707 (“peso argentino”), seguida por el decreto
1096/1985 (“austral”), la ley 23.928 (“peso convertible”) y la ley 25.561 (“peso
no convertible”). Demostración alarmante de la ineficiencia en la administración
de los recursos públicos en la gestión de gobierno.” (Conf. Barreira Delfino,
Eduardo. “Interrogantes del Art.765 del Nuevo Código Civil y Comercial”, en
Foro de Abogados de San Juan, versión on-line, disponible en:
http://www.foroabogadossanjuan.org.ar/2015/08/25/doctrina-art-765-ccc-
eduardo-barreira-delfino/.- )
1386
Pensemos por un momento en el Art.79, inc.7.- de la Ley 24.522 (L.C.Q.) y
comparémoslo con la toma de deuda externa contraída, la emisión de Letras del
Banco Central (LEBAC) y de las Letras del Tesoro Nacional en dólares (LETES),
especialmente en este último año, todo ello para “secar la plaza del circulante en
pesos” y “prorrogar vencimientos en dólares”.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1387
Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. Abogado Consultor y
Asociado al Estudio Jurídico Aguirre Saravia & Gebhardt. Ciudad de Buenos
Aires, República Argentina
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1388
Conf. Arthur Nussbaum, Teoría jurídica del dinero – El dinero en la teoría y
en la práctica del derecho alemán y extranjero-, trad. De Luis Sancho Serral,
editado por la “Revista de Derecho Privado”, Serie B, Vol.IX, Librería General de
Victoriano Suárez, Madrid, 1929, p.87. Y Derecho monetario nacional e interna-
cional, Buenos Aires, 1954, p. 445, nota 45.
825
expedimos sobre estas cuestiones por ser ajenas al campo del derecho
económico que tratamos.
Finalmente apuntamos algunos datos más. Con el moderno
progreso de la tecnología pueden manejarse las criptomonedas desde
billeteras inteligentes (wallets) y en teléfonos celulares. Con ello ad-
quieren mayor funcionalidad y además –en principio, según se afirma-
habría cierta inmunidad de los BLOCKCHAINs (sobre éstos a continua-
ción) frente a los hackers, aunque esto último no es absoluto y está
discutido.
Como generalmente crecen en sus valores, brindan también
una oportunidad para especular, atesorando; y a la vez sirven para
escapar al control de los organismos gubernamentales en materia tri-
butaria que muchos particulares y empresas están aprovechando para
transformar sus capitales y ponerlos a resguardo en defensa de quienes
en otras condiciones podrían afectarlos, hurtarlos o robarlos.
2.2. Qué son los BITCOINs y otros. Los BLOCKCHAINs. Carac-
terísticas del dinero virtual
Según algunos estudios, los BITCOINs habrían nacido el 3 de
enero de 2009. En menos de diez años tenemos hoy alrededor de 800
monedas virtuales que circulan por la web, donde prevalece
el BITCOIN, y se hacen negocios, cambios por otras monedas y pagos
sin billetes. El primer dato destacable es que ningún Banco Central del
mundo occidental controla su emisión, su expansión, ni su circulación.
Se dice que a este fenómeno se llegó gracias a un misterioso
japonés, llamado Satoshi Nakamoto, creador de esa moneda. No pare-
ce muy verosímil que un solo hombre la haya producido, sino más
bien pudo haber sido un equipo comandado por él. Pero sí es cierto
que ha sido Japón el primer país que reguló el BITCOIN por medio de
una ley. Y ésta entró en vigor el 1º de abril de 2017.
Para entender cómo se generan los BITCOINs tendríamos que
desarrollar amplias explicaciones que nos introduciríamos en aspectos
técnicos que excederían nuestros límites de espacio. Pero sí brindamos
algunos de los principales elementos que intervienen en funciona-
miento.
El origen de este dinero es puramente convencional. Ante to-
do aparecen al inicio –sin norma alguna- los algoritmos trabajados en
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1389
Véase Esteban Lafuente y Andrés Krom en Blockchain para todo: la tecnolo-
gía que dio vida al bitcoin suma aplicaciones en la economía real, nota muy
interesante que recientemente estaba disponible en:
https://www.lanacion.com.ar/2108140-blockchain-para-todo-la-tecnologia-que-
dio-vida-al-bitcoin-suma-aplicaciones-en-la-economia-real, donde se da cuenta de
su utilización ampliada a distintas ramas del comercio, la industria, etc.
829
DevCoin: + 248,9%
1390
Las críticas del texto pueden consultarse en
https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-02-07/cryptocurrencies-are-like-
ponzi-schemes-world-bank-chief-says
9
Conf. Daniel Fernández Canedo, en “Foco ecconómico”, diario Clarín
07/02/2018, disponible en: https://www.clarin.com/opinion/afecta -derrumbe-
acciones-wall-street_0_BJ5-cjDUG.html
10 Conf. Diario La Nación del 9 de febrero de 2018, Disponible en:
https://www.lanacion.com.ar/2107851-wall-street-vivio-otro-dia-negro-el-dow-
cayo-415
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Wall Street (Nueva York, con una caída del 4,6% de su bolsa). El
índice argentino de su Mercado de Valores (Merval) se desplomó en
una cifra parecida (4,5%).
A los pocos días, el 8 de febrero, se produjeron más ventas
masivas y otra recaída parecida (del 4,15%) en el Dow Jones, el prin-
cipal indicador de la bolsa neoyorquina.
Las precedentes circunstancias parecen ser ajenas a las mone-
das digitales y no tendrían que haberlas afectado, al menos directa-
mente, debido a sus propias características ya descriptas. Por ejemplo
el bicoin mantuvo su valor en cuanto a la modalidad futura estimada,
que tuvo una leve alza y “cotizó” a U$D 8.310 (+105 = + 1,28%).1391
Con una visión menos pesimista, u optimista (según se mire)
se ha opinado que las criptomonedas son una mejora sobre las formas
anteriores de dinero por ser de más fácil movilización, sin costos ex-
tras en las transacciones, sin intermediación humana entre el compra-
dor y el vendedor, con el anonimato y una fuerte capacidad de utiliza-
ción.
En un primer resumen se puede afirmar que son susceptibles
de ejecutarse en tiempos reales y sin dilaciones o esperas, presentan
notables avances en el cifrado gracias a los ya mencionados BLO-
CKCHAINs y además significan muy menores costos para los clientes.
1392
Una excepción a esto parece ser el Petro venezolano, de reciente anuncio por
el Presidente Maduro, porque en este caso sería de naturaleza pública o estatal.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1393
Diario El País, 25/11/2018, artículo titulado Bancos centrales y criptodivisas,
donde se determinó que de 80 bancos encuestados, un 69% está o estará realizan-
do trabajos relacionados con monedas digitales. Se halla disponible en:
https://elpais.com/economia/2018/11/23/actualidad/1542989052_551526.html
1394
Sin embargo se ha trabajado el tema, véase: El vacío legal del bitcoin: es o no
es dinero? Disponible en http://www.telam.com.ar/notas/201702/180185-el-
vacio-legal-del-bitcoin-es-o-no-es-dinero.html
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1395
Conf. Florencia Donovan La Nación, ed. impresa y on line, jueves 05 de
octubre de 2017, disponible en: http://www.lanacion.com.ar/2069309-el-bcra-se-
anota-una-derrota-en-su-batalla-contra-el-uso-de-efectivo
837
Brasil
La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil publicó la cir-
cular 11 de 2018 que autoriza la inversión indirecta en criptomonedas.
La circular del órgano regulador establece que los inversionistas pue-
den participar en la adquisición de fondos y derivados de criptomone-
das, “siempre y cuando sean regulados en esos mercados”.
Establece las condiciones para que los interesados participen
en inversiones de mercados derivados de criptomonedas en “terceras
jurisdicciones”. Dicho comunicado destaca la responsabilidad de los
gestores, administradores de fondo y auditores independientes sobre
las condiciones de los fondos de inversión en el extranjero y el manejo
de tales operaciones para con los inversionistas.1396
Canadá
Canadá fue uno de los primeros países en elaborar lo que po-
dría considerarse una "legislación BITCOIN", con la aprobación del
proyecto de ley C-31 en 2014, que denominaba a las "empresas de
moneda virtual" como "empresas de servicios monetarios", obligándo-
las a cumplir con los requisitos de antilavado de dinero y de know
your client [conozca a su cliente].
El gobierno especificó que el BITCOIN no es de curso legal, y
la autoridad tributaria del país ha considerado imponibles sus transac-
ciones según el tipo de actividad.
China
Aunque China no ha prohibido BITCOIN (e insiste en que no
tiene planes de hacerlo), ha tomado medidas enérgicas contra los ope-
radores de BITCOINs: los principales operadores de cambio de BITCOIN
en el país, incluidos OKCoin, Huobi, BTC China y ViaBTC, suspen-
dieron las carteras de negociación de los activos digitales con el yuan
en 2017.
También, parece estar retirando el trato preferencial (deduc-
ciones de impuestos y electricidad barata) para los llamados mineros
del BITCOIN.
1396
Conf. https://www.criptonoticias.com/regulacion/comision-valores-brasil-
inversion-criptomonedas/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1397
Disponible en: http://www.roadshow.com.ar/duras-advertencias-del-titular-de-
la-reserva-federal-sobre-criptomonedas/
1398
En esta parte seguimos el 24 05 18 las elaboraciones de:
http//www.roadshow.com.ar/los-ministros-del-g20-pidieron-un-mayor-control-
sobre-las-criptomonedas/
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Nigeria
Mientras que los bancos nigerianos tienen prohibido utilizar
monedas virtuales, el banco central está trabajando en un libro blanco
que tratará su postura oficial sobre el uso de criptomonedas como
método de pago.
Pakistán
En abril de 2018, el banco central de Pakistán emitió un co-
municado prohibiendo a las empresas financieras del país trabajar con
empresas de criptomonedas.
Reino Unido
La Britain's Financial Conduct Authority (FCA) [Autoridad
de Conducta Financiera de Gran Bretaña] considera BITCOIN como un
"bien" y, por lo tanto, tiene la intención de regularlo. Sin embargo, ha
insinuado que intervendrá para supervisar las derivaciones que se
relacionan con BITCOIN. La falta de protección para el consumidor ha
845
Tailandia
Tras declarar ilegal al BITCOIN, el Banco de Tailandia emitió,
en 2014, una declaración donde se retractó de ello. Aclaró que no es
una moneda de curso legal (no es ilegal técnicamente), y advirtió so-
bre sus riesgos.
En marzo de 2018, el poder ejecutivo aprobó, de manera pro-
visoria, dos proyectos de decreto real, que establecen normas formales
para proteger a los inversores de criptomonedas (y además establecen
los requisitos de KYC) y fijan un impuesto sobre sus ganancias. El
gabinete debe aprobar los proyectos.
Venezuela
El presidente Nicolás Maduro dijo que los venezolanos po-
drán comprar la misteriosa criptomoneda del gobierno, el petro. Du-
rante el fin de semana, la aplicación creada para adquirir el token digi-
tal desapareció de la plataforma Android. El petro no se vende en
ningún intercambio importante de criptomonedas. No hay tiendas que
lo acepten. Un sitio de clasificación de cifrado importante lo clasifica
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1399
Disponible en:
https://espresso.economist.com/1df146af0948a68b1342ce39907668fe
847
1400
Conf. Gerscovich, Carlos G. Derecho Económico Monetario, ediciones De-
palma, Buenos Aires, 1991, p.67.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Introducción
En los últimos años se ha venido experimentando una notable
transformación en el sistema bancario y financiero a nivel mundial,
pero muy especialmente en Latinoamérica. El nicho de oportunidad es
enorme y la entelequia ya forma parte de la realidad.
Las denominadas tecnologías disruptivas han llegado para
quedarse y aspiran satisfacer una necesidad cada vez mayor del con-
sumidor financiero: el uso de canales de negocio alternativos al tradi-
cional, ya que la Banca electrónica o el ecosistema móvil -entre otras
plataformas- admiten operar de manera rápida desde cualquier parte
del mundo, las veinticuatro horas del día1402.
1401
Abogada (UMSA). Posgrado en Derecho Bancario y Financiero (UCA).
Especialista en Contratos y Daños (Universidad de Salamanca, España). Docto-
randa en Ciencias Jurídicas (UMSA). Socia Numeraria Fundadora de la Red
Académica Ivs Civile Salmanticense. Abogada del Banco de la Nación Argentina
(BNA) y Socia Titular de Blanco Laviuzza Abogados. Correo electrónico: carina-
[email protected]
1402
No cabe duda que hoy en día el devenir de las nuevas tecnologías, el acceso
ilimitado a Internet y la particular influencia de las redes sociales, han provocado
en el cliente bancario una modificación sustancial de sus patrones de comporta-
miento, exigiendo mecanismos ágiles y dinámicos para operar, distintos de los
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
solo del ámbito local sino también del internacional, situación que
entendemos puede obstaculizar su debido tratamiento normativo.
Para facilitar la comprensión de la temática en estudio, prime-
ramente habremos de hacer un breve racconto de los antecedentes
normativos que confluyen en torno a la industria financiera en el país,
para luego adentrarnos de lleno en el análisis de las nuevas tecnolo-
gías y sus posibles implicancias en el régimen legal vigente.
2. Marco Legal del Sistema Financiero Argentino.
La intermediación financiera y los principios rectores de la Ley N°
21.526.
El régimen financiero argentino se encuentra integrado fun-
damentalmente por el Banco Central de la República Argentina
(B.C.R.A.), los bancos comerciales y el público en general1405.
El marco normativo que articula todo este régimen encuentra
apoyatura en tres leyes esenciales: la Carta Orgánica del B.C.R.A. (N°
24.144), la de Entidades Financieras (N° 21.526) y la de Casas y
Agencias de Cambio (N° 18.924).
Así, la Carta Orgánica del B.C.R.A. estipula que es una enti-
dad autárquica del Estado nacional (art. 1), cuya finalidad es promover
la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo eco-
nómico con equidad social, en el marco de las políticas establecidas
por el gobierno nacional (art. 3).
Para la consecución de sus fines y en un todo de acuerdo a la
legislación vigente, el Ente rector establece normas en materia finan-
ciera, monetaria y cambiaria, y está facultado para reglar la cuantía de
dinero y del crédito en la economía.
La Ley N° 21.526 de Entidades Financieras por su lado, regu-
la y requiere autorización previa a aquellos que realicen intermedia-
ción habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.
1405
Rodriguez, Alfredo y Capece, Norberto. “El Sistema financiero argentino,
estructura, operaciones y normas”. Macchi Grupo Editorial. Buenos Aires. 2001;
p. 174.
Véase también “Marco Legal del Sistema Financiero Argentino 2017. B.C.R.A.”
En línea:
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/SistemasFinancierosYdePagos/MarcoLegalCompleto
.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1406
Barreira Delfino, Eduardo A. “Caracterología institucional de la intermedia-
ción financiera”. Revista Jurídica. Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales, 15. 2011; p. 192.
1407
Libro Segundo, De los Delitos, Título XIII, Delitos contra el orden económi-
co y financiero, arts. 307 a 313.
1408
Incorporado por el art. 6° de la Ley N° 26.733 B.O. 28/12/2011; art 4° del
Decreto N° 169/2012 B.O. 06/02/2012 (art. 309 anterior).
853
1409
Paolantonio, Martín E. “Derecho penal y mercado financiero: Ley 26733.” 1
ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires. 2012; ps. 196 a 214.
1410
La norma es clara al respecto y no admite interpretación diversa. Quienes
realicen actividades de intermediación financiera no autorizada por el B.C.R.A.
incumplen con dicho accionar la normativa de aplicación en la materia, vulneran-
do los lineamientos de la Ley N° 21.526. Ello, sin perjuicio de lo señalado en
punto a la infracción a la Ley de Mercado de Capitales y a la ley penal en la mate-
ria.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1411
Cadena de bloques que funciona como registro contable de transacciones
encriptado.
1412
Y así lo entiende también el propio B.C.R.A., que ha sostenido a través de su
ex vicepresidente Lucas Llach y algunos otros representantes que al no reconocer-
se operaciones de “intermediación financiera” no son necesarias normativas simi-
lares a las que regulan a los bancos. En línea: http://www.ambito.com/900920-
decision-definitiva-no-habra-regulacion-del-bcra-para-las-fintech
855
1413
Permite operar con el banco de manera remota, prescindiendo de la interac-
ción presencial entre cliente y entidad (consulta de movimientos y saldos en cuen-
ta, transferencias, etc.)
1414
Con el advenimiento de los dispositivos móviles o celulares, esa tecnología
volvió a marcar la entrada de nuevos participantes, como los operadores basados
en Internet y los proveedores de hardware y software, por citar algún ejemplo.
1415
Traducido del inglés como tecnología financiera.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1416
AEFI, “Libro Blanco de la Regulación Fintech en España”. 2017; p. 12. En
línea: https://asociacionfintech.es/libro-blanco-fintech-e-insurtech/
1417
Informe de Estabilidad Financiera (IEF), Segundo Semestre de 2017, 2. Situa-
ción del sistema financiero. Apartado 3. Empresas “fintech” y prestación de servi-
cios financieros; p. 32.
1418
El reclamo de las entidades financieras se basó principalmente en que están a
merced de fuertes medidas regulatorias, debiendo seguir estrictamente los linea-
mientos impuestos por la autoridad de aplicación y los organismos rectores en la
materia, en cambio las Fintech presentan un ámbito muy flexible en términos de
regulación.
857
1419
Martínez, D. “Transformación de los canales de intermediación del ahorro.
El papel de las fintech. Una especial consideración a los roboadvisors”. 3r Con-
grés d'Economia i Empresa de Catalunya. 2018. En línea:
https://www.scipedia.com/public/Cano_2018a
1420
Aunque también se replican en la Banca, que actualmente se sirve de muchas
estas innovaciones para operar acorde a los tiempos que corren y de cara al futuro
digital.
1421
En línea:
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2013/06/pdf/basics.pdf
1422
La idea consiste en fijar una serie de recomendaciones sin encorsetar la activi-
dad con medidas restrictivas, pero focalizando en la recopilación de datos y el
control de las posibles implicancias que podrían tener estas instituciones no ban-
carias en materia de estabilidad financiera. Ello, a fin de propender a mitigar los
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1424
No cabe duda que estas son algunas de las Compañías más rentables del
mundo. A través de Big Data han sido capaces de capitalizar su negocio mediante
la información obtenida cuando los usuarios “googlean” sus preferencias en Inter-
net o sabiendo contextualizar los hábitos de uso de la clientela para ofrecerle
publicidad certera por ejemplo.
1425
Alarmados también por el riesgo que representa que estas grandes empresas
tecnológicas comiencen a ofrecer servicios financieros de modo más eficiente y a
menor costo, que los que hasta no hace mucho tiempo brindaban los bancos.
1426
De acuerdo al BIS (Bank for International Settlements) Basilea III es el marco
regulador internacional para los bancos. Se trata de un “conjunto de medidas
acordadas internacionalmente que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea
ha desarrollado en respuesta a la crisis financiera de 2007- 2009. El objetivo de
dichas medidas es reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de
los bancos. Al igual que el resto de normas del Comité de Basilea, los requeri-
mientos de Basilea III constituyen mínimos aplicables a bancos con actividad
internacional. Los miembros se comprometen a implementar y aplicar las normas
en sus jurisdicciones nacionales o regionales dentro de los plazos establecidos por
el Comité.” En línea: https://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
3.2.3. Blockchain
Esta tecnología -tan compleja como novedosa- todavía se en-
cuentra en plena etapa de desarrollo. Empero podemos definirla como
un gran libro contable, un libro de registros en el cual todos los parti-
cipantes de la transacción poseen un duplicado de la misma, que gene-
ra una base de datos segura1427 y descentralizada.
Además, no requiere una autoridad que actúe como interme-
diaria para otorgar confianza a la transacción.
Otra conceptualización, más profunda y técnica, podría ser la
que refiere a la tecnología Bitcoin1428 y sus derivaciones, aunque alude
a la “secuencia de bloques que almacenan información y que han sido
verificados por los usuarios de la red desde sus inicios. El término
blockchain (cuya traducción literal es “cadena de bloques”) proviene
del hecho de que cada bloque contiene un apuntador hash1429 hacia
su bloque predecesor, creando una red interconectada”1430.
Según define el Banco Mundial, Blockchain es una especie de
libro mayor contable distribuido, que usa computadoras independien-
tes llamadas nodos, a fin de registrar, compartir y sincronizar opera-
ciones en sus respectivos libros de contabilidad electrónicos, en vez de
conservar los datos centralizados como en un libro de contabilidad
tradicional. Blockchain organiza los datos en bloques, que se encade-
nan en un modo de solo adición1431.
1427
Aun cuando ha dado lugar a algunas aplicaciones prácticas, lo cierto es que
todavía no puede juzgársela como infalible al ciento por ciento.
1428
Se usa para representar la noción de Bitcoin, el conjunto de la red Blockchain
que sirve de sostén a la criptomoneda que lleva ese nombre y el protocolo que se
ejecuta sobre ella. (ver 3.2.5.)
1429
El hash es una especie de firma criptográfica, que permite inferir que la in-
formación ha sido encriptada y sellada, lo que dificulta seriamente la posibilidad
de manipulación y “hackeo”.
1430
En línea: https://www.criptolog.com/wp-content/uploads/2018/05/glosario-
criptolog.pdf
1431
En línea:
https://www.worldbank.org/en/topic/financialsector/brief/blockchain-dlt
861
1432
Refiere a todo tipo de datos (es capaz de almacenar operaciones como las que
se realizan con las criptomonedas o registrar una compraventa por ejemplo).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1433
En español: Internet de las cosas. Si bien no existe una definición unívoca, el
término implica la descripción de un sistema en el que los objetos del mundo que
nos rodea pueden comunicarse con Internet a través de sensores. Refiere a contex-
tos en los que existe interconexión de productos y artículos de uso diario con
Internet, por medio de dispositivos y prácticamente sin la injerencia del Hombre.
Todo ello con la finalidad de que se conecten entre sí, forjando de esta manera un
uso más adecuado, inteligente y autónomo de tales dispositivos.
1434
En línea: https://www.criptolog.com/wp-content/uploads/2018/05/glosario-
criptolog.pdf
1435
El ejemplo que mejor graficaba el supuesto era el de las máquinas expendedo-
ras (al introducir una moneda en la ranura correspondiente, el aparato entrega el
artículo elegido por el valor de esa moneda). Debido a que la máquina controla el
producto tiene la capacidad de hacer cumplir las condiciones del contrato. Para
profundizar sobre el tema se puede acceder a estos y otros documentos académi-
cos de Nick Szabo en línea: “Smart Contracts Glossary” (1995). “The Idea of
Smart Contracts” (1997).
http://www.fon.hum.uva.nl/rob/Courses/InformationInSpeech/CDROM/Literature
/LOTwinterschool2006/szabo.best.vwh.net/index.html
863
1436
Aquí surge sin lugar a dudas que el no poder reversar las transacciones ya
efectuadas por medio de la cadena de bloques, es incompatible por ejemplo con el
ejercicio del derecho a arrepentirse previsto en la Legislación en materia de De-
fensa del Consumidor y que fuera receptado por el Código Civil y Comercial de la
Nación.
1437
En línea: https://www.criptolog.com/wp-content/uploads/2018/05/glosario-
criptolog.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1438
Se cree que el nombre es un seudónimo, inventado para poder preservar su
verdadera identidad. Con todo, el concepto de criptomoneda ya había sido descri-
to casi una década atrás por Wei Dai, quien planteó la idea de un nuevo tipo de
divisa que usara la criptografía para controlar su creación y las transacciones (b-
money, an anonymous, distributed electronic cash system), en vez de que lo hicie-
se una autoridad centralizada. En línea: http://www.weidai.com/bmoney.txt
865
1439
https://www.ethereum.org/
1440
Sin perjuicio de lo sostenido en la página web en punto a la “imposibilidad de
fraude, censura o interferencia de terceros”, el 21/11/2018 la Sala Unipersonal Nº
3 de la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia, provincia del Chaco, ha
dictado sentencia en la causa Nº 40134/2017-1, caratulada: “P, H M
s/Defraudación informática en concurso real con Violación de secretos y de la
privacidad (Acceso ilegítimo a un sistema informático)”, mediante la cual conde-
nó a dos años de prisión efectiva a un hacker que robó 500 unidades de la cripto-
moneda “Ethereum” valuadas, en el momento del hecho, en U$S 434.352,63.- La
Sala sostuvo entre sus fundamentos que “…el procedimiento implementado por el
imputado consistió en que tras advertir la posibilidad de evadir la seguridad del
sitio -MERCURY CASH- en el procedimiento de transferencias, previo enmasca-
rar su IP, mediante el uso de una VPN y al solo efecto de no ser correctamente
detectado, decidió y logró -posiblemente a través de un navegador web- introducir
un código que le permitió obtener conocimiento del estado de cuentas de los
usuarios de dicho sitio para posteriormente transferir diversos montos de bienes
ajenos para su beneficio personal”. Este reciente fallo es sin duda un importante
precedente en la materia, además de resultar ser el único registrado hasta la fecha
a nivel nacional. En línea:
http://www.diariojudicial.com/public/documentos/000/081/578/000081578.pdf
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1442
Art. 28: “Exclusiones. Quedan excluidos del Sistema de Financiamiento
Colectivo los proyectos destinados a: a) La recaudación de fondos con fines
benéficos; b) Las donaciones; c) La venta directa de bienes y/o servicios a través
de la plataforma de financiamiento colectivo; d) Los préstamos que no se encua-
dren dentro del supuesto del artículo 24, apartado ii).”
1443
Por ejemplo al tener acceso a la información de la clientela, entrecruzada con
los datos recopilados por la Banca.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1444
En línea: https://www.scmp.com/tech/enterprises/article/2161014/china-
block-more-120-offshore-cryptocurrency-exchanges-crackdown
1445
Con honrosas excepciones como la Ley Fintech de México, recientemente
sancionada en ese país.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1. Propósitos
Durante el transcurso de nuestra investigación doctoral –bajo
la dirección de la homenajeada–, una pregunta de fácil formulación
aunque de muy difícil respuesta, se abrió paso incesantemente. La
pregunta es la que, con las limitaciones del caso, intentaremos aquí
responder: ¿qué es para el Derecho una obra de arte visual?
Para ello, organizamos nuestro trabajo en dos partes. En la
primera, intentaremos elucidar cuál ha sido hasta aquí la consideración
jurídica que han tenido las obras de arte. Si allí concluyéramos, juzga-
ríamos incompleto el aporte pues, como no se le escapa al lector, el
arte ha vivido en el último siglo una profunda transformación, particu-
larmente a partir de lo que se identifica como “arte contemporáneo” –
cuyo inicio se ubica en los ´60 del siglo XX–. Existen muchas dife-
rencias entre una pintura de arte moderno y un readymade o una per-
fomance, y por ello en la segunda parte pretendemos señalar la crisis
vivida por los conceptos y las reglas jurídicas frente a las nuevas for-
mas de creación.
1446
Abogado (UBA). Doctorando (UBA) Docente de Derecho de los Contratos y
de Instituciones de Derecho Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretario de Investigación
y Posgrado de esa misma institución.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1447
La noción de “campus artístico” –entendido como microcosmos social autó-
nomo en el cual artistas, críticos, espectadores, etc. tensan luchas por el “capital
simbólico”– es atribuida a Pierre Bourdieu (Conf. su obra El sentido social del
gusto, Siglo Veintiuno, Bs. As., 2010). En el mismo sentido, George Dickie ha
desarrollado la “teoría institucional” del arte, postulando que la determinación del
status artístico de una obra viene dado por un grupo socialmente reconocido y que
conforman críticos, curadores, directores de museos, historiadores del arte y,
luego, el público (Conf. su obra El circulo del arte, Paidos, Bs. As., 2005).
875
1448
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
(coord.), Manual de Propiedad Intelectual, 6° ed., Tirant Lo Blanch, Valencia,
2015, p. 64.
1449
En el Glosario de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI (Gine-
bra, 1980) se define la voz “obra artística (u obra de arte)” como la “creación
cuya finalidad es apelar al sentido estético de la persona que la contempla. En la
categoría de obras artísticas entran las pinturas, los dibujos, las esculturas, los
grabados y, para diversas legislaciones de derecho de autor, también las obras de
arquitectura y las obras fotográficas”.
1450
Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, Unesco-Cerlalc-
Zavalía, París-Bogotá-Bs.As., 1993, p. 77; Vivant, Michel y Bruguiere, Jean-
Michel, Droit d'auteur et droits voisins, 2° ed., Dalloz, París, 2012., p. 170
1451
Ortega Doménech, Jorge, Obra plástica y Derechos de autor, Reus, Madrid,
2000, p.27.
1452
Delgado Porras, Antonio, “Los derechos exclusivos en el ámbito de la crea-
ción visual”, en AA.VV, Protección y límites del derecho de autor de los creado-
res visuales, Fundación Arte y Derecho – Trama Editorial, Madrid, 2006, p. 20.
1453
Espín Cánovas, Diego, “Las obras de las artes plásticas en la Ley de Propie-
dad Intelectual de 11 de noviembre de 1987”, en Estudios sobre Derecho Indus-
trial. Homenaje a Hermenegildo Baylos, Grupo Español de AIPPI, Barcelona,
1992, p. 327; Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, op. cit. p. 77
y ss.
1454
Triana López, Beatriz, “Reflejo de las especiales características de la obra
plástica en la sucesión mortis cusa del Derecho de autor”, en Anuario de la Facul-
tad de Derecho, Universidad de Extremadura, vol. XXVII, 2009, p.378 y ss.;
Emery, Miguel A., Propiedad Intelectual. Ley 11.723 comentada, anotada y
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
concordada con los tratados internacionales, Astrea, Bs. As., 1999, p. 45; Vivant,
Michel y Bruguiere, Jean-Michel, Droit d'auteur et droits voisins, op. cit. p. 170.
1455
El Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (TODA) también adopta esta
enumeración, en virtud del reenvío al Convenio de Berna dispuesto en el art.3:
“Las Partes Contratantes aplicarán mutatis mutandis las disposiciones de los
Artículos 2 a 6 del Convenio de Berna respecto de la protección contemplada en
el presente Tratado”. Con el mismo reenvío la disposición es seguida en el
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relaciona-
dos con el Comercio (ADPIC), art. 9.1.
1456
Su art. 1, modificado por ley 27.444, indica que el régimen se aplica a las
“obras de arte de artistas argentinos o extranjeros, hechas a mano con o sin
auxilio de instrumentos de realización o aplicación, incluyendo aerógrafos: 1.
Pinturas realizadas sobre telas, lienzos, cartón, papel o cualquier otra clase de
soportes con aplicaciones al óleo, acrílicos, pastel, lápiz, sanguínea, carbón,
tinta, acuarela, témpera, por cualquier procedimiento técnico, sin limitación en
cuanto a la creación artística; 2. Collage y asamblage. Cuadros matéricos con
aplicación de pintura o no; cuadros que introducen objetos en su estructura
proporcionando un efecto de relieve; combinación de cuadro pintado y montaje
de materiales; obras que resulten exclusivamente de pegar y montar diversos
objetos sobre cajas y/o placas o chapas; 3. Esculturas: las piezas de bulto o en
relieve ejecutadas en piedra, metales, madera, yeso, terracota, arcilla, fibroce-
mento, materias plásticas u otros materiales; 4. Grabados, estampas y litografías
originales. Las impresiones en aguafuerte, punta seca, buriles, xilografías, lito-
grafías y demás planchas grabadas por cualquiera de los procedimientos em-
877
1461
Lafaille, Héctor, Derecho Civil. Tratado de los Derechos Reales, Ediar, Bs.
As., 1944, T. IV, vol. II, pp. 175 y 176.
1462
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, TEA, Bs. As., 1954, T. I, p. 160.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1463
Sánchez Aristi, Rafael, “La propiedad trenzada. El juego de lo material y lo
inmaterial en las obras de arte”, en Derecho del Arte. Anuario Iberoamericano
2015, Civitas, Pamplona, 2015, p.23 y ss. Ver además, Ginsbourg, Jane, “Droit
d'auteur et propriété de l'exemplaire d'une oeuvre d'art : étude de droit comparé”,
en Revue internationale de droit comparé, Vol. 46 N°3, julio-septiembre 1994, p.
811.
1464
Salerno, Marcelo Urbano, Los bienes culturales. Enfoque jurídico-sistemático,
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Bs. As., 2011, p. 6.
1465
Ver, Di Chiazza, Iván G., “Comentario a la Resolución General 3730/15 de la
Administración Federal de Ingresos Públicos”, en Anales de Legislación Argenti-
na, 2015-6, p. 160.
881
1466
CSJN, “Zorilla, Susana y otro c E.N. – P.E.N.”, del 27/08/2013, en La Ley
online, cita: AR/JUR/47004/2013; CSJN, “Girondo, Alberto E. c Estado Nacional
– Museo Nacional de Bellas Artes”, del 02/03/2011, en La Ley online, cita:
AR/JUR/1267/2011; CSJN, “Uriarte, Carmen R. y otros c Ministerio de Educa-
ción y Cultura”, del 11/04/1996, en La Ley online, cita: AR/JUR/277/1996.
1467
Valicenti, Ezequiel, “Patrimonio cultural, acceso a los bienes culturales artís-
ticos y función colectiva de la propiedad”, en Microjuris Argentina, 12/10/16,
cita: MJ-DOC-10325-AR | MJD10325
1468
Cao, Christian A., “Expropiación inversa sin declaración de utilidad pública
por ley”, en La Ley, 2013-E, p. 577.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1469
En iguales términos, y con la misma jerarquía superior, Art. 27.1, Declaración
Universal de Derechos Humanos; art. XII, Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre.
1470
El artículo 1 de la ley establece que dicha Comisión continuadora de la Comi-
sión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
883
1471
Particularmente, y en el estado actual de la materia, pueden reconocerse al
menos dos derechos colectivos: el derecho a la conservación del patrimonio
cultural (art. 41, CN) y específicamente del patrimonio artístico (art. 75, inc. 19,
CN); y el derecho al acceso al disfrute del valor artístico o cultural que ellos
poseen (art. 15, PIDESC; art. 14.1, Protocolo Adicional a la CADH en materia de
DESC). Ampliamos en Valicenti, Ezequiel, “Patrimonio cultural, acceso a los
bienes culturales artísticos y función colectiva de la propiedad”, op. cit.
1472
Della Costa, Hector, El derecho de autor y su novedad, Cathedra, Bs. As.,
1971, p. 45.
1473
Según decía Satanowsky, una “creación integral humanamente perceptible”
(Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 153).
1474
Colombert, Claude, Grandes principios del derecho de autor y los derechos
conexos en el mundo. Estudio de derecho comparado, 3° ed., Ediciones Unesco-
Cindoc, Madrid, 1997, p. 9; Goldstein, Mabel, Derecho de autor, Ediciones La
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Rocca, Bs. As., 1995, p. 52; Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos cone-
xos, op. cit. p. 61 y 65.
1475
Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, op. cit. p. 67; Colom-
bert, Claude, Grandes principios del derecho de autor y los derechos conexos en
el mundo, op. cit., p. 9; Antequera Parilli, Ricardo, Derecho de autor, Servicio
Autónomo de la Propiedad Intelectual-Dirección Nacional del Derecho de Autor,
Caracas, 1998, p. 129.
1476
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, 2°
ed., La Ley, Buenos Aires, 2009, p. 37; Antequera Parilli, Ricardo, Derecho de
autor, op. cit., p. 131
1477
“Los Convenios internacionales y, en general, la mayoría de las legislaciones
nacionales (…) no definen el vocablo ‘obra’, pues se limitan a señalar que ésta se
encuentra protegida, a cuyos fines hacen una enumeración ejemplificativa de las
creaciones” (Antequera Parilli, Ricardo, Derecho de autor, op. cit., p. 125).
1478
Vivant, Michel y Bruguiere, Jean-Michel, Droit d'auteur et droits voisins, op.
cit., pp. 115 a 118; Villalba Díaz, Federico y Carranza Torres, Luis R., “Alcance y
fundamento del requisito de la originalidad en el derecho de autor”, en Microjuris
Argentina, cita: MJ-DOC-2544-AR | MJD2544.
1479
Ruipérez Azcárate, Clara, Las obras del espíritu y su originalidad, Reus,
Madrid, 2012, p. 30.
1480
Ginsburg, Jane C., “The Concept of Authorship in Comparative Copyright
Law”, en DePaul Law Review, DePaul University, vol. 52 (2003), p.1074; Berco-
vitz Rodríguez-Cano, Rodrigo, en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo (coord.),
Manual de Propiedad Intelectual, op. cit., p. 52.
885
1481
Vivant, Michel y Bruguiere, Jean-Michel, Droit d'auteur et droits voisins, op.
cit., p. 123. No obstante, los autores suelen señalar que la obra debe ser producto
de la inteligencia (Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 153; Li-
pszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, op. cit. p. 60). Al respecto,
compartimos la crítica de Raffo quien sostiene que involucrar a la inteligencia en
la definición de obra es incurrir en un injustificado racionalismo en relación a la
obra creativa (Raffo, Julio, Derecho autoral. Hacia un nuevo paradigma, Marcial
Pons, Bs. As., 2011, pp. 55 a 57).
1482
Ampliamos en Valicenti, Ezequiel A., “La libertad de expresión artística
como derecho fundamental”, en Lecciones y Ensayos, Facultad de Derecho
(UBA), n° 94 (2015), pp.129-160.
1483
Raffo, Julio, Derecho autoral, op. cit., p. 31.
1484
Crespi, Irene y Ferrario, Jorge, Léxico técnico de las artes plástica, 6° ed.,
Eudeba, Bs. As., 1995, voz “Forma”.
1485
La materia “adquiere, por obra del artista, una capacidad potencial de expre-
sar emociones, gracias a la cual se supera su condición material” (Romero Brest,
Jorge, Qué es una obra de arte, Emece, Bs. As., 1992, p.32)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1486
La doctrina ha desarrollado suficientemente las razones de tal exclusión
(Conf. Cifuentes, Santos, Obras no protegidas en los derecho de autor, Academia
Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Bs. As. – La Ley, Bs. As., 2002, p. 2;
Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, op. cit. p. 62).
1487
La formula fue incluida por la Ley 25.036 del año 1998, y tiene como antece-
dentes el art. 2 del TODA, y el art. 9.2 de los Acuerdos ADPIC. Antes de la re-
forma la exclusión había sido recibida en la jurisprudencia: “las ideas son libres, y
por no constituir una obra intelectual, ni una creación completa, su autor no goza
de protección alguna” (Cam. Nac. Civ., Sala F, “Saúl Romay, Argentino A. c.
Tirigall, Horacio y otros”, del 25/04/72, en El Derecho, 43, p. 619); “la simple
idea, como tal, no constituye aún la obra objeto de resguardo legal, toda vez que
le falta la realización, la forma concreta, la estructura” (Cam. Nac. Civ., Sala E,
“Guberman, Pedro A. c. Discos CBS”, del 21/05/81, en La Ley, 1981-D, p. 378).
1488
Conf. Iturralde, María Pía, “La expresión del autor como único objeto de
protección de la ley 11.723”, en La Ley 2009-F, p. 359.
1489
Conf. Ruipérez Azcárate, Clara, Las obras del espíritu y su originalidad, op.
cit., p. 18
1490
Cam. Nac. Civ., Sala E, “Cosmopolita, SRL c. Editorial Caymi, Soc. en Com.
por Accs. y otros”, del 28/07/83, en La Ley 1984-B, p. 406 (voto Dr. Padilla).
1491
Antequera Parilli, Ricardo, Derecho de autor, op. cit., p. 130
887
1492
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, op.
cit., p. 44; Cifuentes, Santos, Obras no protegidas en los derecho de autor, p. 5.
1493
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo, en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
(coord.), Manual de Propiedad Intelectual, op. cit., p. 58; Vivant, Michel y Bru-
guiere, Jean-Michel, Droit d'auteur et droits voisins, op. cit., pp. 137 y 138.
1494
CB, art. 2.2. Ruipérez Azcárate, Clara, Las obras del espíritu y su originali-
dad, op. cit., p. 32; Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la
Argentina, op. cit., p. 33.
1495
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 160.
1496
Raffo, Julio, Derecho autoral, op. cit., p. 44
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1497
Vivant, Michel y Bruguiere, Jean-Michel, Droit d'auteur et droits voisins, op.
cit., p. 123, p. 139.
1498
“La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedi-
mientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas,
procedimientos, métodos y conceptos en sí” (art. 1, 2° párr., LPI). El destacado
nos pertenece.
1499
Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, op. cit. p. 61 y 65;
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 165; Goldstein, Mabel, Dere-
cho de autor, op. cit., p. 52; Emery, Miguel A., Propiedad Intelectual, op. cit. p.
18; Cifuentes, Santos, Obras no protegidas en los derecho de autor, op. cit., p. 5;
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, op. cit.,
p. 38; Della Costa, Hector, El derecho de autor y su novedad, op. cit., p.77; Vibes,
Federico (Dir.) y Delupí, Javer E. (Coord.), Derecho del Entretenimiento, Ad-
Hoc, Bs. AS., 2006, p. 64.
889
1500
En el ámbito latinoamericano, una serie de leyes nacionales incluyen expre-
samente la exigencia de originalidad al definir el concepto de obra protegida. Así:
Costa Rica, art. 1 de la Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos: “Las
producciones intelectuales originales confieren a sus autores los derechos referi-
dos en esta Ley”; Cuba, art. 2 de la Ley de Derecho de Autor se refiere a las
“obras científicas, artístisticas, literarias y educaciones de carácter original”, y
la Sección I, del Capítulo II se denomina “de las obras originales”; Ecuador, art.
7 de la Ley de Propiedad Intelectual: “Obra: Toda creación intelectual original,
susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por
conocerse”; Guatemala, art. 15 de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Cone-
xos: “Se consideran obras todas las producciones en el campo literario, científico
y artístico, cualesquiera que sea el modo o forma de expresión, siempre que
constituyan una creación intelectual original”; Honduras, art. 2 de la Ley del
Derecho de Autor y de los Derechos Conexos: “Son obras literarias o artísticas,
todas las creaciones originales con independencia desu género y cualquiera que
sea el modo o forma”; México, art. 3 de la Ley Federal del Derecho de Autor:
“Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación orignal susceptibles
de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio”; Panamá, art. 2.14
de la Ley sobre el Derecho de Autor y Derechos Conexos: “Obra: Creación inte-
lectual original, de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser
divulgada o reproducida en cualquier forma”; Paraguay, art. 2.16 de la Ley de
Derechos de Autor y Derechos Conexos “Obra: toda creación intelectual origi-
nal, en el ámbito literario o artístico, susceptible de ser divulgada o reproducida
en cualquier forma, conocida o por conocer”; Perú, art. 2.17 de la Ley sobre el
Derecho De Aturo “Obra: Toda creación intelectual personal y original, suscep-
tible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por conocer-
se”; República Dominicana, art. 16.13 de la Ley sobre Derecho de Autor: “Obra:
Toda creación intelectual original, de carácter artístico, científico o literario,
susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por
conocerse”.
En otros casos, la originalidad es requisito exigido para la protección de obras
derivadas, aunque no se mencione tal requisito en el concepto general de obra
protegida (ej. Colombia, art. 5 del Régimen General de Derecho de Autor).
En el derecho europeo, España, art. 10 de la Ley de Propiedad Intelecual: “Son
objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísti-
cas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible
(…)”; Francia, no menciona el requisito de originalidad en la definición de obra
(arts. L 111-1 y 111-2, Código de Propiedad Intelectual), sino que tan sólo lo
menciona al regular la protección del título (art. L 112-4, Código cit.).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1501
Ver, in extenso, Ginsburg, Jane C., “The concept of Autorship in Comparative
Copyright Law”, op. cit.; Le Henaff, Claire, Les criteres juridiques de l’oeuvre de
l’empreuve de l’art conceptuel, Université de Potieres (tesis), 2006.
1502
H. Desbois, Le droit d’auteur en France, 3° ed., Dalloz, París, 1978, p.23.
1503
En la doctrina francesa, Vivant y Bruguiere consideran que la originalidad es
una “noción marco”, con contenido variable (en Droit d'auteur et droits voisins,
op. cit., p. 234).
1504
Otros autores han propuesto una construcción diferente de los criterios (ver,
Erdozain López, José C., “El concepto de originalidad en el Derecho de autor”, en
pe. i. revista de propiedad intelectual, n°3 (sept.-dic. 1999), pp. 55-94)
891
1505
Conf. voz “nuevo”, del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
1506
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., pp. 153, 164 y 166.
1507
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 169.
1508
CSJN, “Nóbile, Ambrosio H c/ Provincia de Santa Fe”, del 18/09/68, en La
Ley 133, p. 807.
1509
Cam. Nac. Civ., Sala D, “Guía Práctica del Exportador e Importador SRL c.
Empresa IARA y otro”, del 30/04/74, en El Derecho, 56, p.342.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1510
Cam. Nac. Com., Sala A, “Cesari, Pedro E. c. Mortero y Cía”, del 19/10/89,
El Derecho 139, p.713.
1511
La confusión ha sido destacada y analizada en Iturralde, María Pía, “La expre-
sión del autor como único objeto de protección de la ley 11.723”, op. cit.
1512
Emery, Miguel A., Propiedad Intelectual, op. cit., p. 19; Lipszyc, Delia,
Derecho de autor y derechos conexos, op. cit., p. 65; Erdozain López, José C., “El
concepto de originalidad en el Derecho de autor”, op. cit., p. 60.
1513
Conf. Antequera Parilli, Ricardo, “El Arte Aplicado a la Industria”, en Revista
Propiedad Intelectual, Año V, n° 8 y 9, pp.75-134.
1514
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, op.
cit., p. 38; Cifuentes, Santos, Obras no protegidas en los derecho de autor, op.
cit., p. 5; Villalba Díaz, Federico y Carranza Torres, Luis R., “Alcance y funda-
mento del requisito de la originalidad en el derecho de autor”, op. cit.; Vibes,
Federico P., “El 'test de originalidad' en la obra televisiva”, en La Ley 2009-E,
p.429; Iturralde, María Pía, “La expresión del autor como único objeto de protec-
ción de la ley 11.723”, cit.; Gaffoglio, Gisela L., “El plagio”, en La Ley, 2006-C,
p. 1163; Antequera Parilli, Ricardo, Derecho de autor, op. cit., p. 130.
893
1515
Cam. Nac. Civ., Sala E, Cosmopolita, SRL c. Editorial Caymi, Soc. en Com.
por Accs. y otros", del 28/07/83, en La Ley 1984-B, p. 406 (voto Dr. Padilla)
1516
Cam. Crim. y Correc., Sala V, del 16/04//1971, en El Derecho 37, p.586.
1517
Cam. Nac. Civ., Sala D, “A.G.I.S.A. c. Kaiser, Alberto J.”, del 24/02/97, en
La Ley Online, cita: AR/JUR/4108/1997.
1518
Corte Suprema de Justicia Tucumán, “Martínez, Enrique Julio c. Provincia de
Tucumán”, del 02/03/10, en La Ley Online, cita: AR/JUR/9909/2010
1519
Cam. Civ. 1° Cap., del 27/07/49, en La Ley 58, p.94.
1520
Cam. Nac. Civ., Sala D, “Tirigall, Horacio G. c. Impreba, S. A.”, 28/06/85, en
La Ley Online, cita: AR/JUR/455/1985.
1521
Juzg. Civ. Cap, “Rimathe, s. c. G. Bremer y comp.”, del 16/02/1895, sentencia
confirmada por la Cámara de Apelaciones Civil, el 15/03/98. Publicados en forma
conjunta en Quesada, Ernesto, La Propiedad Intelectual en el Derecho Argentino,
Imprenta de Coni Hermanos, Bs. As., 1904.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1522
Cam. Nac. Civ, Sala M, “Moiso, Alejo Augusto c/ The Associated Press y
otros”, del 15/03/10, en Microjuris Argentinac, cita: MJJ5430; Cam. Nac. Civ.,
Sala D, “Heinrich, Ana María Erna E. c. Ediciones Altaya S.A.”, del 21/04/05, en
La Ley Online, cita: AR/JUR/9397/2005
1523
Cam. Nac. Civ., Sala I, “Ronchetti Corvalán, Alejandro J. c. Editorial Atlánti-
da S.A. y otro”, del 05/11/03, en La Ley Online, cita: AR/JUR/5265/2003
1524
Ruipérez Azcárate, Clara, Las obras del espíritu y su originalidad, op. cit.,
p.36.
1525
Fenzel, Cristin, “Still life with ‘spark’ and ‘sweat’: the copyrightability of
contemporary art in the United States and the United Kingdom”, en Arizona Jour-
nal of International & Comparative Law, vol. 24, n° 2, p. 557.
895
pendiente para el autor (lo que significa que no sea una copia de otros
trabajos) y que posea un mínimo grado de creatividad1526.
Por otro lado, en Gran Bretaña el criterio de originalidad ha
sido fijado por la jurisprudencia como la consecuencia de un mínimo
de esfuerzo, la consecuencia de un trabajo que le otorga a la obra una
cualidad o característica que la materia no poseía1527.
En síntesis, se trata de dos maneras de comprender la origina-
lidad de una obra. Lo común de ambos criterios es que detienen el
análisis en la actividad del sujeto creador, tal vez con un análisis más
profundo y exigente que el que iguala originalidad a “expresión per-
sonal” del autor. No bastaría que se verifique el reflejo de la persona-
lidad en la obra, sino que además ese opus debe ser la consecuencia de
un esfuerzo intelectual, de un trabajo con mínimas cualidades de crea-
tividad.
Como sea, este criterio no es seguido en el sistema de derecho
continental1528. Pese que la jurisprudencia nacional suele utilizar con-
ceptos tales como “creatividad” o “esfuerzo”1529 no lo hace con el
sentido estricto dado en los países del copyright, sino como cualidades
1526
“(…) Original, as the term is used in copyright, means only that the work was
independently created by the author (as opposed to copied from other works), and
that it possesses at least some minimal degree of creativity” (US Supreme Court,
“Feist Plub’ns, Inc. v. Rural Tel. Serv. Co.”, cita extraida de Fenzel, Cristin, “Still
life with ‘spark’ and ‘sweat’: the copyrightability of contemporary art in the Unit-
ed States and the United Kingdom”, op. cit., p. 565). Ver, Ginsburg, Jane C., “The
concept of Autorship in Comparative Copyright Law”, op. cit., p.1078.
1527
Fenzel, Cristin, “Still life with ‘spark’ and ‘sweat’: the copyrightability of
contemporary art in the United States and the United Kingdom”, op. cit., p. 570-
571.
1528
“El derecho de autor no se conmueve ante el esfuerzo o la habilidad (argu-
mentos del tipo ‘me ha costado mucho’ o ‘era muy dificil’ tiene poco recorrido en
este ámbito)” (Casas Vallés, Ramón, “La condición de autor: los casos Barceló y
Boadella”, en pe. i. revista de propiedad intelectual, nº 28 (ene-abr. 2008), pp.
127-141). Igualmente, Ginsburg, Jane C., “The concept of Autorship in Compara-
tive Copyright Law”, op. cit., p. 1080.
1529
“Siempre que el trabajo implique un esfuerzo intelectual con un mínimo de
expresión personal del autor, ya sea en su contenido, en su plan de desarrollo, en
su presentación o en su recopilación, la obra es protegida por la ley 11.723”
(Cam. Nac. Civ., Sala C, del 09/06/78, en El Derecho 81, p. 171).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1530
No obstante, se ha dicho entre nosotros que se verifica una apertura percibién-
dose que “a la par del concepto clásico de originalidad-producto se acepta el de
originalidad-esfuerzo” (Villalba Díaz, Federico y Carranza Torres, Luis R., “Al-
cance y fundamento del requisito de la originalidad en el derecho de autor”, op.
cit.).
1531
Ver la doctrina y los antecedes jurisprudenciales citados en el punto 2.4.2.2 de
este trabajo.
1532
OMPI, Glosario de Derecho de autor y Derechos Conexos, Ginebra, 1980,
voz “originalidad”.
897
1533
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, op.
cit., p. 40; Emery, Miguel A., Propiedad Intelectual, op. cit., p. 18.
1534
Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 170.
1535
Recordemos que, antes de probar un hecho, debe alegarse la producción del
mismo. Es decir, antes de probar, debe indicarse qué criterio de originalidad se
sigue.
1536
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
(coord.), Manual de Propiedad Intelectual, op. cit., p. 54.
1537
Villalba, Carlos A. y Lipszyc, Delia, El derecho de autor en la Argentina, op.
cit., p. 44; Satanowsky, Isidro, Derecho intelectual, op. cit., p. 169; Cifuentes,
Santos, Obras no protegidas en los derecho de autor, op. cit., p. 5.
1538
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
(coord.), Manual de Propiedad Intelectual, op. cit., p.53.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1539
Se ha dicho que el autor es “mente antes que músculo” (Ginsburg, Jane C.,
“The concept of Autorship in Comparative Copyright Law”, op. cit., p.1072).
1540
Cam. Nac. Criminal y Correccional, Sala II, “Oliva de Macadam, Ana”, del
11/08/92, en La Ley 1993-D, p.356 con nota de Villalba, Carlos A., “En torno al
tema de quién es el autor de una obra”. La actuación de los asistentes puede influir
también sobre la “autenticidad” de la obra (ver Cam. Nac. Civ., Sala E, “De Koe-
nigsberg, Nicolás c. de Fourvel Rigolleau, Ivonne”, del 26/02/81, en La Ley 1981-
C, p. 162).
899
1542
Los detalles de la obra pueden verse en christojenaneclaude.net/projects?=the-
pont-neuf-wrapped, visitado el 02/10/18.
1543
TGI París, “Christo”, del 26/05/87, citado por Le Henaff, Claire, Les criteres
juridiques de l’oeuvre de l’empreuve de l’art conceptuel, op. cit., p. 31.
901
1547
Las referencias son a las conocidas obras Fountain de Marchel Duchamp y
Campbell Soul Camps de Andy Warholl.
1548
“The object now under consideration is shown to be for purely ornamental
purposes, its use being the same as that of any piece of sculpture of the old mas-
ters. It is beautiful and symmetrical in outline, and while some difficulty might be
encountered in associating it with a bird, it is nevertheless pleasing to look at and
highly ornamental, and as we hold under the evidence that it is the original pro-
903
1554
Algunas de las obras más trascendentes de este movimiento son la serie “After
Walter Evans”, de Sherrie Levine; “Untitled. Cowboy”, de Richard Price; y “The
Jumped”, de Troy Brauntuch.
1555
La doctrina del fair use no resulta aplicable a los países que, como Argentina,
poseen un régimen de Derecho de autor. El fair use únicamente tiene vigencia en
los países de tradición anglosajona, que adoptan el régimen del copyrigth, entre
ellos Estados Unidos y Reino Unido.
1556
El caso tuvo luego una apelación ante la Corte de Distrito, que acabó confir-
mando la desición. Un resumen del caso Rogers vs. Koons, puede verse en
www.cpyrightvisualarts.wordpress.com. El fallo completo (United States Court of
Appeals, Second Circuit, “Art Rogers v Jeff Koons”, 960 F.2d 301) en
http://openjurist.org/960/f2d/301/rogers-v-koons
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1557
Conf. Fenzel, Cristin, “Still life with ‘spark’ and ‘sweat’: the copyrightability
of contemporary art in the United States and the United Kingdom”, p. 555.
1558
Le Henaff, Claire, Les criteres juridiques de l’oeuvre de l’empreuve de l’art
conceptuel, op. cit., p. 72; Vivant, Michel y Bruguiere, Jean-Michel, Droit
d'auteur et droits voisins, op. cit., p. 262.
907
1559
Moulin, Raymonde, El mercado del arte. Mundialización y nuevas tecnolo-
gías, La Marca editora, Bs.As., 2012.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1560
Sobre los procesos de formación de precios de las obras de arte ver Graw,
Isabelle , ¿Cuánto vale el arte?, Mardulce, Bs. As., 2013.
909
1. Introducción
“Quizás lo más importante que ha de ser
rescatado de la historia de la naturaleza sea
su dinámica: la combinación y recombina-
ción de ingredientes, eso es la biodiversidad,
la eterna posibilidad de renovarse para dar -
en cualquier contexto- una nueva respuesta
al viejo drama de la vida. En esa historia lo
más valioso que el hombre ha logrado es el
talento para “leer” en la naturaleza, su ri-
queza; y “pintar” en ella, su destino”1563.
No obstante que la cuestión aparece vital y sin posibles disen-
sos, se ha considerado necesario fijar reglas, establecer categorías y
precisar términos… ha prevalecido –persiguiendo claridad y honesti-
dad- el criterio de “[…] cambiar la práctica de "hacer amigos" por la
1561
Investigué éste tema durante varios años bajo la dirección de la doctora Za-
mudio en grupos acreditados en el programa UBACyT y ya, incluso doctorado,
volví a él para representarla en varias disertaciones. El tema no está entre los que
me son característicos en la actualidad, pero tampoco me son ajenos y escribo
sobre él porque sé que es el más caro a los intereses de la homenajeada.
1562
Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Jurídicas y
Sociales por la Universidad del Museo Social Argentino. Docente de Practica
Forense en la Facultad de Derecho de la UBA. Profesor en la Maestría en Bioética
de la UMSA y en el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la misma universidad.
1563
Zamudio, Teodora. The Convention on Biological Diversity in Latin America.
En Scovazzi, T. (ed.) Giuffré Ed. Milán, Italia 2001
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1564
La frase corresponde a Jorge Ishizawa, PRATEC, reproducida por Shane
Mulligan, en For Whose Benefit? Limits to Sharing in the Bioprospecting Re-
gime. Vol. 8, Nº 4 Environmental Politics, pág. 35-65. (1999)
1565
Conclusiones extraídas del Informe del Multistakeholder Dialogue on Trade,
Intellectual Property and Biological and Genetic Resources in Latin America,
Cusco, Peru, 22-24, 2001 Fuente: www.ictsd.org/dialogueweb/texts/report2.htm
1566
Bratspies, Rebecca. The New Discovery Doctrine: Some Thoughts on Proper-
ty Rights and Traditional Knowledge. American Indian Law Review, University
of New York - CUNY School of Law. 2007 Fuente: http://papers.ssrn.com
1567
Rodríguez Zeballos, Alberto. Co-autor del borrador de Ley de Derechos Co-
lectivos (para Bolivia). Extraído de la entrevista realizada por Giovanna Tassi para
913
los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus for-
mas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los
juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras
artes” Recomendación de la UNESCO sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradi-
cional y Popular, 1989. Reproducido en WIPO/GRTKF/IC/3/9 § 18
1572
“[…] el patrimonio de los pueblos indígenas incluye […] todo tipo de traba-
jos literarios y artísticos, tales como danzas, canciones, ceremonias, símbolos y
diseños, narraciones y poesía y todas las formas de documentación sobre los
pueblos indígenas; todo tipo de conocimientos científico, agrícola, técnico, medi-
cinal, relacionado con la diversidad biológica y ecológico, incluyendo innovacio-
nes basadas en dichos conocimientos, cultivos, remedios, medicinas y el uso
racional de flora y fauna; restos humanos; propiedades culturales inmuebles,
tales como lugares sagrados, sitios de significación cultural, natural e histórica y
sitios funerarios” Daes Irene-Erica, Principios y Directrices para la Protección del
Patrimonio de los Pueblos Indígenas, Subcomisión de Prevención de Discrimina-
ciones y Protección a las Minorías E/CN.4/Sub.2/2000/26, §13. Reproducido en
WIPO/GRTKF/IC/3/9 § 18
1573
WIPO/GRTKF/IC/3/9 § 22
915
1574
ICCD/COP(4)/CST/2, § 30. Ver también ICCD/COP(3)/CST/3. Conocimien-
tos Tradicionales. Informe del Grupo Especial. Comité de Ciencia y Tecnología.
1575
OMPI/GRTKF/IC/7/5, Principio B.1, § 3, y OMPI/GRTKF/IC/8/5, § 1.3(iv)
1576
Artículo 8. Conservación in situ; del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
“Cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: […] j)
Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los
conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y
locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conserva-
ción y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplica-
ción más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos
conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios deriva-
dos de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compar-
tan equitativamente; […]”
1577
Daes Irene-Erica, ob.cit.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1578
Se ha dicho que, cuando una investigación se hace al azar, debe hacerse un
análisis de unas 10 mil muestras para encontrar una que sea susceptible de entrar
en el mercado (y se calcula que un laboratorio moderno puede analizar 150 mil
muestras por año). No obstante cuanto un especialista indígena es consultado, las
oportunidades de encontrar una molécula pasa a uno sobre dos. de la Cruz, Rodri-
go. Visión de los Pueblos Indígenas en el contexto de las decisiones sobre ABS y
8(j): Impacto de las decisiones de la CDB/COP sobre el mandato de la IGC de la
OMPI; en Policy, Biodiversity and International Agreements Unit. Suiza, 2004
1579
Debiéndose ser excluidos de la difusión que, tanto el CDB [véase el Artículo
8, inciso j) del Convenio] como cualquier modo de la propiedad intelectual, pro-
mueven. WIPO/GRTKF/IC/3/9, § 12.
1580
Correa, Carlos “Traditional Knowledge and Intellectual Property”, QUNO,
Ginebra. 2001 Fuente:
http://www.quno.org/geneva/pdf/economic/Discussion/Traditional-Knowledge-
IP-English.pdf
917
1581
Al menos para las 192 entidades político-administrativas que ratificaron el
CDB; esto es: los 191 países y la Unión Europea.
1582
Zent Stanford Traditional Environmental Language, Knowledge, Practice,
and Biodiversity in Venezuela: Looking at Linkages, Transmission Processes,
Current Trends, and Conservation Actions (la traducción nos pertenece). Más
aún, usando un consenso matemático y un análisis de regresión lineal, se ha de-
terminado que (a) hay un patrón de drástico declinación del conocimiento etnobo-
tánico con la edad entre los individuos por debajo de los 30 años; (b) las variables
sociales de bilingüismo y educación formal fueron también observadas como una
condición negativa que afectaba el conocimiento etnobotánico. Ver también del
mismo autor Acculturation and ethnobotanical knowledge loss among the Piaroa
of Venezuela: Demonstration of a quantitative method for the empirical study of
TEK change, en Maffi, L. (ed.) On Bio-cultural Diversity: Linking Language,
Knowledge, and the Environment, 190–211, Smithsonian Institution Press, Wash-
ington DC. 2001. (la traducción me pertenece).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1583
Sin perjuicio el texto que se anota, la literatura sobre el tema apunta que
ejemplos bien documentados de tal interpenetración y las posibles relaciones y sus
efectos, son relativamente pocos y limitados. Así, el mismo autor citado en la nota
anterior ha afirmado recientemente una nueva tesis que postula que “la erosión
del conocimiento tradicional ambiental no es necesaria e inevitablemente produ-
cida por los procesos de modernización y por el contrario se enfatizan el papel de
la transmisión intergeneracional de dicho conocimiento como medio de protec-
ción y conservación de la diversidad biocultural a través del tiempo" Zent, Stan-
ford. Traditional ecological knowledge (TEK) and biocultural diversity: a close-
up look at linkages, de-learning trends & changing patterns of transmission by.
En UNESCO, 2009, Learning and Knowing in Indigenous Societies Today. Edita-
do por P. Bates, M. Chiba, S. Kube & D. Nakashima, UNESCO: Paris, 128 (la
traducción me pertenece).
1584
Imagínese que después de arrancar una hoja de un árbol determinado el cha-
mán la quiebra y la deja reposar sobre una piedra cercana mientras canta y baila
rítmicamente a su alrededor, luego toma la hoja y la exprime sobre el ojo del
dolido paciente. ¿cuál es el conocimiento que se considerará “asociado” y por ello
“comprendido en la norma?: (a) el que conduce a la variedad que contiene el
principio activo; (b) el del tiempo de exposición a la recombinación del principio
con los microorganismos del ambiente; (c) el de la administración para evitar
efectos adversos en el tracto digestivo y acortar el tiempo de llegada a los centros
que registran el dolor. El ejemplo es de la dra. T. Zamudio pero la idea surge de
un caso expuesto por E. Russo respecto del uso dado a la Psychotria sp. Rubia-
ceae entre los Machiguenga. Russo, Ethan. The plants of the Machiguenga.
http://manu.montana.com/plants.html
1585
Sólo a título de ejemplo: el Ibenkiki (Cyperus sp. Cyperaceae) puede tener
variedades que estarían infectados con un hongo Balansia, que probablemente es
la fuente de varias propiedades medicinales. Los Machiguenga tienen numerosas
919
cepas, con usos muy variados: atrayentes de peces, ayudas de caza, incluso uno
que calma disputas domésticas. Russo, E. loc.cit.
1586
Aunque ya algo antiguo y anterior a la vigencia del CDB, el ejemplo de la
secreción de la Epibatodopes tricolor es muy ilustrativo. Usada por las comunida-
des indígenas del sur de Ecuador como veneno para potenciar el efecto de los
dardos durante la cacería, fue el comienzo para la detección del principio activo
usado para la elaboración de un poderoso analgésico que, justamente, lleva el
nombre de Epibatidine, ver Zamudio, T. Biodiversidad y Conocimiento tradicio-
nal. Hacia un marco normativo de protección Actas del Simposio: Ecuador San-
tuario Regional: la Salvaguardia del Patrimonio genómico y cultural. Quito, 27 al
30 de noviembre de 2008
1587
Así, por ejemplo: “la Fittonia sp. Acanthaceae es usada por las tribus del
pueblo Kofan y Siona Secoya de la Amazonia ecuatoriana –quienes pertenecen a
la clasificación lingüística Tucana- para el tratamiento del dolor de cabeza. Los
Machiguenga, en la selva lluviosa peruana que pertenecen a la lenguas Arawak,
la conocen como alucinógeno y fue usada ampliamente como pate de la mezcla
para el ‘kamarampi’ en anteriores generaciones antes que sus miembros domina-
ran conocimientos sobre la Psychotria sp para el mismo propósito” Russo, Ethan
B. Headache treatments by native peoples of the Ecuadorian Amazon: a prelimi-
nary cross-disciplinary assessment. En Journal of Ethnopharmacology, 36:192-
206, 1992. El autor trae otro ejemplo: Un cactus epifito de la jungla (tentativa-
mente clasificado como Epiphyllum sp.) fue llevado por él como una cura para
los malestares musculares, en su momento no prestó mucha atención hasta que en
su laboratorio y examinando la literatura advirtió que los Kofan empleaban una
especie similar del mismo modo. Es de remarcar que ambos pueblos que pertene-
cen a familias lingüísticas incompatibles y habitan regiones distantes unas de otras
por más de 1500 km, tuvieran tales coincidencias. (las traducciones me pertene-
cen).
1588
UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 22.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1589
Donnan, Hasting & Wilson, Thomas (ed.) Border identities. Nation and estate
at international frontiers. Cambridge University Press. 1998 Citado en López
Garcés, Claudia Leonor Ticunas brasileros, colombianos y peruanos: Etnicidad y
nacionalidad en la región de fronteras del alto Amazonas/ Solimões Tesis de
Doctorado ante Centro de Pesquisa e Pós-graduação sobre América Latina e
Caribe -CEPPAC de la Universidad de Brasília - UnB. Publicada en
http://www.tesis.bioetica.org/tic.htm
1590
“[…] lo cual no significaría la adopción de los usos y costumbres normativos
completos sino que se ceñiría al respeto y reconocimiento de ciertos elementos
particulares de tales costumbres, en la medida que fueran relevantes para el
conocimiento tradicional que se abordase en cada caso”. UNEP/CDB/WG8J/5/6
§ 17
921
1591
Así, en los países que han ratificado y depositado el Convenio 169 de la OIT,
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indíge-
nas, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura
y la Alimentación de la FAO -entre otros-, existen reglas expresas que mandan
incorporar y observar el principio señalado. UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 25
1592
Documento preparado por el Instituto Internacional para el Ambiente y el
Desarrollo (IIED) para la Reunión de Expertos del CDB.
UNEP/CDB/WG8J/4/INF/17.
1593
Calvo, L.. Diversidad cultural y gestión de la biodiversidad en la sociedad
boliviana. (Trabajo realizado para la Estrategia Nacional Boliviana de Conserva-
ción de la Biodiversidad). Instituto Sociambiental, La Paz. 2002; citado en
Zamudio, T. Recomendaciones en el Composite Report on the status and trends
regarding the knowledge, innovations and practices of indigenous and local
communities. CBD/UNEP 2002-2003. UNEP/CBD/COP/7/INF/37.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1594
Zamudio, Teodora. The Convention on Biological Diversity in Latin America.
En Scovazzi, T. (ed.) The Protection of the Environment in a Context of Regional
Economic Integration. Giuffré Ed. Milán, Italia 2001
1595
“De hecho, en no pocas culturas nativas no parece registrarse aquello que
entendemos como "propiedad privada". La "propiedad personal" suele comple-
mentar formas de propiedad familiar o comunal que responden mas al usufructo
que a la mera exclusividad, son habituales la existencia de esferas de intercambio
diferenciadas, en las que la tierra y el trabajo poseen profundas connotaciones
sociales y religiosas ajenas a su mercantilización mientras que la relación entre
individuo y sociedad tiende a desarrollarse en el marco de una "ética del compar-
tir" que encuentra en el parentesco el principio ordenador del todo social. Es por
eso que aquello que convierte al cazador en exitoso o al guerrero en persona
virtuosa, parece ser mas su capacidad para adecuarse a las expectativas de reci-
procidad social que al reconocimiento de supuestas “habilidades” personales”.
Bayardo, Rubens y Ana María Spadafora Derechos culturales y derechos de
propiedad intelectual: un campo de negociación conflictivo. En Actas del VI
Congreso Argentino de Antropología Social Identidad Disciplinaria y Campos de
Aplicación. Mar del Plata, 14 al 16 de septiembre del 2000
1596
UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 26
1597
“Los derechos a usar los conocimientos y recursos a menudos no son perma-
nentes sino condicionales al cumplimiento de ciertas obligaciones. Si éstas no son
observadas, pueden perderse esos derechos. Muchas comunidades también man-
tienen la creencia de que un uso no autorizado del conocimiento tradicional por
partes de terceros puede merecer –de acuerdo con su derecho consuetudinario-
castigos y sanciones, no sólo para el tercero perpetrador del abuso sino también
para quien facilitó el acceso indebido.” UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 34
923
1598
Ethan Russo ilustra este tipo de abordaje con una anécdota personal durante
su viaje a la selva lluviosa peruana del pueblo Machiguenga: al acercarse a un
ejemplar de “mamperikipini” (Fittonia sp. Acanthaceace) sobre el que se hallaba
posado un insecto su guía Elías le explicó que en realidad el insecto era un cha-
mán que había cambiado de forma al verlos a ellos acercarse, por lo que Russo le
preguntó si estaba él autorizado a recolectar algunas muestras. El guía interpretó
que la inofensividad del insecto demostraba que eran bien recibidos y que sus
intenciones habían sido juzgadas como correctas. Russo, Ethan B. loc.cit.
1599
UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 29
1600
Ibidem.
1601
Declaración de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el
Consejo Económico y Social E/C.19/2005/3 §33
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1602
WIPO/GRTKF/IC/7/5 General Guiding Principle (e) Principle of Equity and
Benefit-sharing
1603
Legislación Modelo Africana; Medida Provisoria 2186-16 de Brasil; Ley 7788
de Biodiversidad de Costa Rica; Ley 27811 de Perú; y Decreto Ley 118/2002 de
Portugal.
1604
UNEP/CDB/WG8J/5/6 § 31
925
1605
Beauchamp, Tom & Childress, James ; Principles of Bioethics, fourth edition,
Oxford University Press, 1994. Faden, Ruth & Beauchamp, Tom. A history and
theory of informed consent ; New York, Oxford, Oxford University Press, 1986
1606
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas E/C.19/2005/3 §46
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1607
Directrices de Bonn sobre Acceso a los recursos genéticos y Participación
justa y equitativa en los beneficios provenientes de su utilización. Bonn, 2001
(Decisión UNEP/CBD/COP/6/VI/24 §37 “La autorización de acceso a recursos
genéticos no implica necesariamente autorización para utilizar los conocimientos
correspondientes y viceversa”)
1608
Artículo 7. Inciso 1 del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (169)
Ginebra, 27 de junio de 1989 “Los pueblos interesados deberán tener el derecho
de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la
medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiri-
tual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la
medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además,
dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de
los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectar-
les directamente”; hasta el momento se han logrado 20 ratificaciones, predomi-
nantemente de países de América latina.
1609
Fue adoptada con amplio respaldo, aunque significativas ausencias [a favor:
144 Estados, cuatro votos en contra (Australia, Canadá, Nueva Zelandia y los
Estados Unidos) y once abstenciones (Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Burundi,
Colombia, Georgia, Kenia, Nigeria, Federación Rusa, Samoa y Ucrania)]
927
1610
Artículo 9. 1. Derechos del agricultor. Tratado internacional sobre los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura de 2001
1611
Por ejemplo el Código Internacional de Conducta para la Recolección y
Transferencia de Germoplasma vegetal. Este instrumento no vinculante, que fue
aprobado en 1993, tiene por objeto promover la recolección racional y la utiliza-
ción sostenible de recursos fitogenéticos, impedir la erosión genética y proteger
los intereses tanto de los donantes como de los recolectores de germoplasma. El
Código de Conducta establece una serie de principios generales que los gobiernos
pueden utilizar en la elaboración de su reglamentación nacional o en la formula-
ción de acuerdos bilaterales sobre la recolección de germoplasma; a su tiempo,
alienta la participación activa de los agricultores y las instituciones locales en las
misiones de recolección y se propone que los usuarios del germoplasma compar-
tan los beneficios derivados del uso de los recursos fitogenéticos con el país hués-
ped y sus agricultores.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1612
Bank Procedure 4.10: Indigenous Peoples, July 2005 (la traducción, en el
texto, me pertenece) Ver http://web.worldbank.org
1613
Artículo 1 “1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En
virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2. Para el logro de sus
fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos
naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación eco-
nómica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del
derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios
medios de subsistencia. […]”
1614
Artículo 1 (ídem nota anterior) Artículo 27 “En los Estados en que existan
minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que perte-
nezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los de-
más miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar
su propia religión y a emplear su propio idioma”
1615
“Por ejemplo, es cada vez más común que las comunidades aborígenes de
Canadá firmen acuerdos de confidencialidad con los gobiernos y empresas que
no son de aborígenes para compartir sus conocimientos tradicionales. Los socios
comerciales y los asesores jurídicos están obligados por estos arreglos a no
divulgar los conocimientos tradicionales o a no obtener ganancias extracontrac-
tuales por tener acceso a los mismos. Los contratos pueden también ser utilizados
para controlar la utilización de los conocimientos tradicionales en base de datos
y para tener acceso a sus datos”. Extraído del Documento Evaluación de la
eficacia de los actuales instrumentos subnacionales, nacionales e internacionales
929
1616
https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
931
1617
Constitución Política de Bolivia, 2009 (en particular Artículo 30.II.9 Artículo
30.II.11, Artículo 42.II, Artículo 100, Artículo 304.II.3, Artículo 381, Artículo
382). Constitución de Ecuador, 2008 (en particular Artículo 57(12), 385(2),
387(2), 387(4), 388, 402).
1618
Artículo 8 de la Constitución Política de Bolivia
1619
Artículo 30. II. Inciso 9 de la Constitución Política de Bolivia
1620
Artículo 30. II. Inciso 11. Derecho que vuelve a ser afirmado en el Artículo
42. II. de la Constitución Política de Bolivia
1621
Artículo 42. II. Asimismo asegurado por el Artículo 100. II, y ampliado por el
Artículo 304 a “conocimientos de recursos genéticos, medicina tradicional y
germoplasma”. Todos ellos de la Constitución Política de Bolivia
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1622
Artículo 382 de la Constitución Política de Bolivia
1623
“Buen vivir” en idioma quechua.
1624
Artículo 387. Incisos 2 y 4 de la Constitución Política del Ecuador
1625
Artículo 57 de la Constitución Política del Ecuador
1626
Artículo 57 de la Constitución Política del Ecuador
1627
Artículo 402 de la Constitución Política del Ecuador
1628
Constituciones políticas: Bolivia: Constitución Política de Bolivia, 2009 (en
particular Artículo 30.II.9 Artículo 30.II.11, Artículo 42.II, Artículo 100, Artículo
304.II.3, Artículo 381, Artículo 382). Ecuador: Constitución de Ecuador, 2008
(en particular Artículo 57(12), 385(2), 387(2), 387(4), 388, 402). Leyes específi-
cas: Bután: Ley sobre la Biodiversidad de Bután, 2003 (en particular ver el Capí-
tulo 4). Costa: Rica: Ley de Biodiversidad 7788 (en particular el Capítulo V).
933
Decreto ejecutivo 31514, Reglas generales para el acceso a los elementos genéti-
cos y bioquímicos y recursos de la biodiversidad (2003) (en particular Artículo
19, 25, 28). Etiopia: Proclamación del 2006 sobre Acceso a los Recursos Genéti-
cos, Conocimientos Comunitarios y Derechos Comunitarios. Filipinas: Ley de
1997 de Derechos de los Pueblos Indígenas. Kyrgyztan: Ley 116 sobre Protección
del Conocimiento Tradicional de, Julio 31, 2007. Organización para la Unidad
Africana: Ley Modelo Africana para la Protección de los Derechos de las Comu-
nidades Locales, Granjeros y Mejoradores, y para la Regulación del Acceso a los
Recursos Biológicos. Panamá: Ley 20 Del régimen especial de propiedad inte-
lectual sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas, para la protección
y defensa de su identidad cultural y de sus conocimientos tradicionales, y se dic-
tan otras disposiciones. 26 de junio de 2000. Decreto Ejecutivo 257 que Regla-
menta el Articulo 71 de la Ley 41 de 1 Julio de 1998, General de Ambiente. 17 de
octubre de 2006. Perú: Ley 27.811 Régimen de Protección de los Conocimientos
Colectivos de los Pueblos Indígenas. 12 de julio de 2002. Legislaciones relacio-
nadas con el registro de Conocimientos tradicionales: Perú: Ley 28.216 para la
Protección del Acceso de la Diversidad biológica y el Conocimiento Colectivo.
Decreto Legislativo 1075 Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la
Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Pro-
piedad Industrial. Ley 29316 que modifica, incorpora y regula diversas disposi-
ciones a fin de implementar el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el
Perú y los Estados Unidos de América. Portugal: Decreto Ley 118/2002 Régimen
jurídico de registro, conservación, salvaguarda legal y transferencia del material
vegetal autóctono con interés para una actividad agraria, agroforestal y paisajísti-
ca. 5 de Abril de 2002. Tailandia: Ley de Protección y Promoción de la Medicina
e Inteligencia Thai Tradicional, B.E 2542. Otras regulaciones: Brasil: Medida
Provisoria 2186-16 de 2001 Regulando el acceso a la herencia biológica Decreto
5.459 de 2005 regulando el Art. 30 de la Medida Provisional 2.186-16 (en parti-
cular Artículo 23) China: Regulaciones sobre la Protección de la medicina Tradi-
cional China, 1992. Unión Europea: Directiva Europea 2004/24 para la Protección
de los productos tradicionales de la Medicina herbolaria 2006/509 sobre Especia-
lidades Tradicionales Garantizadas. Austria: Registro de Conocimietno Tradicio-
nales de Productos Agrícolas. 12.03.2007, Lebensministerium III/4 and Food.
Ecuador: Ley de Propiedad Intelectual de Ecuador, 1998 (en particular Artículo
377) India: Drugs and Cosmetics Act, 1940 Italia: Attuazione della direttiva
92/73/CEE in materia di medicinali omeopatici, Legge Regionale 11 de la Re-
gione autonoma Friuli Venezia Giulia Tutela delle risorse genetiche autoctone di
interesse agrario e forestale 22 di Aprile de 2002. Filipinas: Ley sobre medicina
alternativa y tradicional de 1997. Fuente: OMPI/GRTKF/IC/9/INF/5.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1629
Artículo 5.3(iv) del borrador ARIPO/OAPI. Los países miembro de OAPI son
los franco parlantes Benín, Burkina Faso, Camerún, República Centro Africana,
Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Guinea, Guinea Bissau, Costa de Marfil,
Mali, Mauritania, Níger, Senegal y Togo. Los países miembro de ARIPO son los
anglo parlantes Botsuana, Gambia, Ghana, Kenia, Lesoto, Liberia, Malawi, Mo-
zambique, Namibia, Sierra Leona, Sudan, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zam-
bia, y Zimbabue
1630
Artículo 8(1)(vi) de la Legislación Modelo Africana
1631
Artículo 12 de la Legislación Modelo Africana
1632
Artículo 7.3(d) del borrador de la SAARC (por sus siglas en inglés) “el uso
comercial o industrial del conocimiento tradicional sin una justa y apropiada com-
pensación, cuando tal uso persiguiera ganancias y confiriera a su usuario un venta-
ja tecnológica o comercial, y la retribución o compensación debiera ser requerida
en concordancia con normas relacionadas” (la traducción me pertenece)
1633
Artículo 17 de la Decisión 391 Régimen común sobre Acceso a los Recursos
Genéticos de la Comunidad Andina de Naciones “Las solicitudes y contratos de
acceso y, de ser el caso, los contratos accesorios incluirán condiciones tales
como: […] f) El fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las comunida-
des indígenas, afroamericanas y locales con relación a los componentes intangi-
bles asociados a los recursos genéticos y sus productos derivados; […]”
1634
Artículo 26 de la Decisión 456 Régimen común sobre propiedad industrial
“La solicitud para obtener una patente de invención se presentará ante la oficina
nacional competente y deberá contener lo siguiente: […] i) de ser el caso, la
copia del documento que acredite la licencia o autorización de uso de los cono-
cimientos tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales
de los Países Miembros, cuando los productos o procedimientos cuya protección
se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos conocimientos de
los que cualquiera de los Países Miembros es país de origen, de acuerdo a lo
935
1641
Artículo 15 del Decreto Ley 118/2002 de Portugal “La aplicación de las
multas referidas en el artículo anterior no impiden al titular hacer valer, en rela-
ción de los estipulado en los artículos 7.º y 10.º, sus derechos a una indemniza-
ción compensatoria y a una participación en los beneficios” (la traducción me
pertenece)
1642
Artículo 32 de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas
1643
Artículo 2(a) de la Ley de Biodiversidad de la India
1644
Artículo 125 del Protocolo Centroamericano de Acceso a los Recursos Gené-
ticos y Bioquímicos y al Conocimiento Tradicional Asociado
1645
Así lo hacen las mencionadas leyes de Perú y Portugal; Artículo 3 Conoci-
mientos Tradicionales § 2 del Decreto-ley 118/2002 Régimen jurídico de registro,
conservación, garantías jurídicas y transferencia de material vegetal de las tierras
indígenas, agroforestal y paisaje. Abril de 2002; que en su parte pertinente reza
“[…] Estos conocimientos estarán protegidos contra su reproducción y uso co-
mercial o industrial, si se verifican las siguientes condiciones de protección […]”
(la traducción me pertenece).
1646
En este sentido, Artículo.2 (2) de la Ley Modelo Africana “Esta legislación
no afectará: (i) los sistemas tradicionales de acceso, uso o intercambio de recur-
937
http://www.abpi.org.br/biblioteca2a.asp?Ativo=True&linguagem=Portugu%EAs
&secao=Biblioteca&subsecao=Resolu%E7%F5es%20da%20ABPI&id=75
1649
https://wipolex.wipo.int/es/text/223651
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1650
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/860
1651
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/1134
1652
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/1301
1653
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/2407
1654
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/15925
1655
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/profile/ZA
1656
https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/5255
1657
Mandato 19 de la Declaración Ministerial Doha del 14 de noviembre de 2001
(WT/MIN(01)/DEC/1) , adoptada en el seno de la Organización Mundial del
Comercio, se encomendó al Consejo de los Acuerdos sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPICs) que,
en el marco del examen previsto al párrafo 3 b) del artículo 27 y a otras normas
pertinentes, examine la relación entre los ADPICs y el Convenio sobre la Diversi-
dad Biológica.
939
1658
Se entiende que si la legislación del “país de origen” del insumo (genético y/o
cultural) fuera omiso, en el ámbito interno, en la debida implementación (lo cual
importa no sólo la ratificación del CDB, sino su reglamentación y autoridad com-
petente) su incumplimiento relevaría al etno-bio-prospector de cumplir -a su vez-
con la carga de celebrar el contrato pertinente y de proveer la evidencia que se
impondría por la enmienda
1659
Si el Sistema Multilateral/FAO es el origen del insumo (genético y/o cultural),
los receptores –en principio- no podrán reclamar ningún derecho de propiedad
intelectual u otros derechos que limiten el acceso facilitado a los recursos fitoge-
néticos para la alimentación y la agricultura (RFAA), o a sus partes y componen-
tes genéticos, en la forma en que los reciben del sistema multilateral de acceso
(Artículo 12.3.d)). Si se comercializa un producto que es un RFAA y que incorpo-
ra material al que se accedió a través del sistema multilateral de acceso, se exige –
en el marco del Tratado- un pago obligatorio siempre que el producto no esté
disponible para realizar nuevas investigaciones y actividades de mejoramiento
(Artículo 13.2.d))
1660
En julio de 2008, un grupo de Miembros de la OMC pidió una “decisión de
procedimiento” para negociar a un mismo tiempo tres cuestiones relacionadas con
la propiedad intelectual, a saber, dos cuestiones sobre las indicaciones geográfi-
cas, y la propuesta relativa a la “divulgación”. Sin embargo, hubo división de
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
opiniones entre los Miembros en lo que respecta a esta idea y el resultado excluyó
el último punto.
941
1661
Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Profesor Ordinario de Derecho
Comercial en Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidaad Nacional de Lomas de Zamora. Doctorando Uni-
versidad del Museo Sociaol Argentino. Investigador Categoria IV ante el Minis-
trrio de Educación de la Nación por la Universidad Nacional de La Plata.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Respecto del tema que aquí nos convoca, se debe tener pre-
sente que en la relación de consumo y a los fines de la adquisición
financiada de bienes por parte del consumidor debemos distinguir dos
situaciones: una, en la cual el proveedor financia la adquisición del
bien a través del aplazamiento y pago en cuotas instrumentándolo en
un contrato conforme las exigencias del art. 36 de la ley 24.240 y
otra en la cual el proveedor le provee de fondos al consumidor para
que a su vez éste adquiera el bien, situación en la que también se
deberá observar en el contrato financiero las exigencias del mencio-
nado art.36.
Hasta acá podríamos decir que la situación no escapa a la
normativa especial, a excepción, claro está, que en el contrato respec-
tivo no se cumpla con las exigencias del citado art.36 en cuyo caso el
consumidor podrá demandar su nulidad, la de alguna clausula o la
integración del contrato con los requisitos legales.-
Ahora bien, se puede dar una tercera situación en la cual
además de que el proveedor provee y financia el bien o solo provee
los fondos para que el consumidor haga la compra, y se firme el con-
trato conforme se expuso supra, igualmente el proveedor para garanti-
zarse y posicionarse en mejor forma exige al consumidor la firma de
un titulo cambiario, normalmente un PAGARÉ.
Esta situación resulta de por si gravísima para el consumidor
por cuanto la firma del título cambiario importa asumir obligaciones
que exorbitan el derecho común, situación que se agrava aun mas si
el proveedor o financiador trasmite el titulo a un tercero es decir
cuando el titulo ingresa en la circulación cambiaria.
De este modo el consumidor firma el PAGARÉ y en los casos
que por incumplimiento del proveedor o por problemas ajenos su
voluntad (enfermedad, despido, situaciones de emergencia y acucian-
tes, etc.) deja de atender los pagos mensuales, el proveedor o el finan-
ciador ejecutarán el título, normalmente un PAGARÉ a la vista. En este
supuesto, y considerando la tutela y protección que el sistema legal
concede al consumidor, se nos presentan varios interrogantes: ¿es
válido exigir al consumidor la firma de un PAGARÉ? ¿cuál es el dere-
cho del consumidor? ¿es licita esa ejecución? y en el caso afirmati-
vo, ¿puede el consumidor defenderse, puede oponer excepciones al
progreso de la ejecución?
943
1662
Alpa Guido, Funzione económica e modelli giuridici delle operazioni di
credito al consumo Revista Societa , 1975 pag.1359.
945
1663
Del Dictamen de la Sra.Fiscal General ante la Cámara Nacional en lo Comer-
cial” Citibank N.A. c/ Li, Wei s/ Ejecutivo” (FG N° 127.641)”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1664 1664
(Morello , Augusto M., El abogado, el juez y la reforma del Código Civil,
Ed. Platense, La Plata, 1979, pág. 35)..
1665
Del Dictamen de la Sra. Fiscal General ante la Cámara Nacional en lo Co-
mercial” Citibank N.A. c/ Li, Wei s/ Ejecutivo” (FG N° 127.641)”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1666
Yadarola, Mauricio “Títulos de Crédito” ed.TEA año 1961 p. 168.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1669
Pavone La Rosa, Antonio Letra de Cambio Ed.Abeledo Perrot.Traducción
de Osvaldo Maffia, pag.65.
1670
Matienzo, Agustin en el célebre Prologo la obra de Yadarola, véase pagina
XXVII.
953
1671
Galgano Francesco“Derecho Comercial” Ed. Temis, Tomo 1, página 320
1672
Galgano,Francesco. Ob.cit. p. 318
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1673
Jose L.De Benito “La Doctrina de la Causa en Derecho Cambiario” segunda
edición, editorial Bosch, año 1936 , p. 23.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1674
Paolantonio, Martín E., Abstracción cambiaria, juicio ejecutivo y derecho del
consumidor, La Ley 03/08/2011
961
1675
Conf.Julio V.Gavidia Sanchez, “El Crédito al Consumo” editorial Tirant Lo
Blanch, 1996, p. 53.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1676
Duque Dominguez,Justino “Crédito al consumo y transparencia bancaria”
ed. Civitas, p. 638
1677
Verbrauchenkreditgesetz Art.9
963
español que la mayor parte de esas letras se han emitido como garantía
del cumplimiento de contratos que tienen otra forma y resolución
,destacando el caso frecuente de los contratos de compraventa a plazos
estipulados por escrito ,con forma de pago perfectamente determinada
y en los que sin embargo se obliga a suscribir una letra de cambio por
el importe total de la compra.1678
Es necesario recordar que el sistema cambiario exorbita al de-
recho común en muchos de sus institutos, el rigor formal y documen-
tal se presenta con toda intensidad en materia cambiaria, de donde el
consumidor librador que emite un titulo cambiario esta sometiéndose
a un sistema mucho más rígido y riguroso que el derecho común, en
virtud del cual sus posibilidades defensivas serán casi nulas.-
Además como ya se dijo con el libramiento de dicho título
por parte del consumidor, el proveedor y/o el financiador mejoraran
indudablemente su posición jurídica en orden al cobro de la deuda y
ello en directo y proporcional detrimento de la posición o derechos
del consumidor deudor quien, como ya vimos, ve reducidas y res-
tringidas sus posibilidades defensivas.
Es claro entonces, que la emisión del título cambiario también
viola abiertamente el art. 37 de la ley 24240 el cual prohíbe las con-
venciones que importen renuncias o restricciones al derecho del con-
sumidor o amplíen los derechos de la otra parte.-
Ciertamente podrá sostenerse que en el art.37 la ley habla
de cláusulas, pero cabe aclarar que una correcta interpretación las
“clausulas” del art. 37 deben interpretarse como “convención” o
“acuerdo” , ya que es la propia norma la que indica que la interpre-
tación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consu-
midor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se
estará a la que sea menos gravosa.
En este piso de marcha, surge como evidente conclusión que
el libramiento del título cambiario y la utilización de efectos cambia-
rios en la relación de consumo no es una opción posible, por lo menos
revestida de licitud, de ahí que resulte abusiva y fraudulenta su obten-
ción por parte del proveedor por lo cual predicamos su nulidad.-
1678
Jose L.De Benito, ob. cit. p. 55 y 56.-
967
1679
Martinez de Salazar Bascuñana, Lucio “Condiciones Generales y Clausulas
Abusivas en los Contratos Bancarios” Ed. “Edicip” Cadiz, año 2002, pags.255 a
257.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
pretación amplia ,el examen de las bondades del título y si este ha sido
librado efectivamente en el marco de una relación de consumo , en
cuyo caso deberá rechazar la ejecución, porque la actuación judicial
no puede validar el fraude a la ley, fraude que, como anteriormente se
dijo, se verifica en la intención del ejecutante de un titulo cambiario
habido en una relación de consumo para desplazar las previsiones
protectorias y vaciar de contenido el derecho y la tutela del consumi-
dor.-
En esa línea, la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones
Civil y Comercial de Mar del Plata que ya había adelantado su posi-
ción en “Nicoletto”, en los autos “Casa Giudice SA c/ Ferreyra,
Marcos s/ Cobro Ejecutivo”1680 con el voto de la Dra. Nelida Zampini
ha ratificado la nulidad de una ejecución de PAGARÉs librados en oca-
sión de una relación de consumo ,fundando dicha sentencia en la in-
fracción por parte del proveedor de la ley de defensa del consumidor
más específicamente de su art.36 en cuanto dispone que en los su-
puesto de operaciones financieras para consumo o de crédito para
consumo se deberá cumplir con los recaudos en orden a la descripción
del bien objeto de la contratación, el precio al contado, el importe del
adelanto y el monto financiado, la tasa de interés, el sistema de amor-
tización del capital y cancelación de intereses, la cantidad de cuotas o
pagos, los gastos extras y seguros, si los hubiere. Sostiene el Tribunal
que “deviene evidente que de los PAGARÉs acompañados no puede
comprobarse el cabal cumplimiento de los recaudos exigidos bajo
pena de nulidad por el art,.36 de la ley 24240…y que en razón de lo
expuesto habiéndose librado PAGARÉs en infracción a la ley del defen-
sa del consumidor cuya observancia resulta obligatoria atento su ca-
rácter de orden público ,decide mantener la decisión de primera
instancia disponiendo el rechazo de la ejecución deducida.-
El indudable valor de este fallo radica en que ha puesto las
cosas en su lugar y ha obturado la posibilidad del proveedor de pre-
VALÉrse del sistema cambiario en su beneficio y en detrimento y per-
juicio del consumidor deudor.1681
1680
El Derecho, ejemplar del 27 de febrero de 2013.
1681
En similar línea doctrinaria véase Cámara Civil y Comercial de Mar del
Plata,Sala II, “Carlos Giudice S.A. c/Marezi Mónica Beatriz s/Cobro Ejecutivo
969
1682
El principio de no empeoramiento de la situación jurídica del deudor como
consecuencia de la cesión es la contrapartida por no ser necesario su consenti-
miento para que se produzca la transmisión del crédito, como efecto de la cesión.
Por lo tanto si el deudor no la consiente , es lógico que pueda hacer vales frente al
cesionario todo lo que podría haber hecho valer frente al cedente, de haber segui-
do siendo éste su acreedor.- Gavidia Sanchez, Julio V. ob.cit. p. 17.
1683
Además el Codigo Civil y Comercial en su art.1094 expresamente establece
que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e inter-
pretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el del acceso
al consumo sustentable.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
cumento, por lo cual les resulta mucho más ventajoso continuar ope-
rando de este modo.
No resulta tolerable desde ningún punto de vista la solución
que autoriza la remisión a elementos extracartulares para habilitar la
ejecución del proveedor pero rechaza cualquier intento del deudor en
orden a ventilar a su favor cuestiones inherentes a esa causa.
Por ello frente a la ejecución del título cambiario lo legalmen-
te correcto, a nuestro juicio claro está, es disponer el rechazo de la
ejecución y que el acreedor proveedor dirija su reclamo a través de un
juicio de conocimiento, exhibiendo el contrato que reúna los requisi-
tos exigidos por la ley.
7. Colofón
Para finalizar cabe reflexionar sobre que es evidente a los fi-
nes de dotar al consumidor de una completa y adecuada tutela ante
los reclamos del proveedor o financiador en los supuestos de compras
financiadas, que se deben introducir normas relativas la imposibilidad,
prohibición o nulidad de la emisión de títulos con efectos cambiarios o
bien la posibilidad que el consumidor ante la emisión del título pue-
da oponer excepciones ex causa frente al reclamo del proveedor o del
financiador.-
El nuevo código civil y comercial, si bien regula los contratos
de consumo, las condiciones generales, los contratos conexos, etc. no
ha previsto esta situación, que ya era conocida y regulada por la legis-
lación comparada desde hace mas de 20 años. Semejante omisión ante
tamaño problema, solo puede ser producto de una voluntad legislativa
en ignorar el tema ya que no es concebible ni esperable que los redac-
tores o colaboradores no hayan tenido noticia de esta problemática y
de cómo se ha regulado en el mundo.-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
975
1. Introducción
Promulgada en el año 1995, la Ley N°24.522 – de Concursos
y Quiebras se constituyó como aquel cuerpo legal, propio del Derecho
concursal que reúne los lineamientos y principios vinculados al accio-
nar de acreedores y deudores frente al establecimiento de un concurso
o una quiebra de índole comercial. Desde entonces, la norma ha sido
objeto de una serie de modificaciones que, de forma directa o indirec-
ta, incidieran sobre el contenido de su texto. Esto es lo que ha aconte-
cido, por ejemplo, tras la sanción de la Ley N°26.994.
Sancionada en el año 2014, la Ley, correspondiente al nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación, establece las bases del orde-
namiento jurídico en materia civil y comercial en la República Argen-
tina. Su sanción supuso no sólo la unificación del Código Civil y del
Código Comercial, ambos documentos redactados por Dalmacio Vé-
lez Sarsfield y vigentes, aunque modificaciones, en territorio nacional,
desde los años 1871 y 1862, respectivamente, sino también la incorpo-
ración al marco normativo existente de una serie de preceptos, así
como la adecuación de los ya existentes a los avances doctrinarios y
jurisprudenciales que se observaran durante más de un siglo de histo-
ria.
En este marco, la presente labor se propone analizar la inci-
dencia que el nuevo Código ejerciera sobre la Ley de Concursos y
1684
Abogado por la Universidad del Museo Social Argentino. Maestria en Dere-
cho de la Propiedad Intelecual e Industrial Universidad de Barcelona. Doctorado
en Ciencias Sociales (UMSA). Docente de Derecho Comercial (Títulos y Concur-
sos) Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2018)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1686
Fernández Moores, Javier (2016), La reinterpretación de la ley de concursos
24.522 con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
694, 717, 930 inc. f), 1171, 1429, 1623, 2093 inc. b) y 2592, inc. f).
Existen, además, 8 (ocho) artículos del nuevo CCyC que producen
efectos sólo sobre los casos de quiebra.
En este contexto, al abordar la cuestión de las representacio-
nes voluntarias, el artículo 380, inc. g) estipula que el poder de repre-
sentación se extingue por la quiebra del representante o representado.
El artículo 1404, inciso b) indica que la cuenta corriente ban-
caria se cierra por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista,
añadiéndose, luego, a través del inciso c) que la cuenta corriente ban-
caria puede cerrase, también, por revocación de la autorización para
funcionar, quiebra o liquidación del banco.
Por su parte, en el artículo 1441 se señala que el contrato de
cuenta corriente se extingue por la quiebra, la muerte o la incapacidad
de cualquiera de las partes.
El artículo 1461, inciso d) postula que el contrato de agrupa-
ción se extingue por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un
participante, a menos que el contrato prevea su continuación o que los
demás participantes lo decidan por unanimidad, a diferencia del con-
trato de unión transitoria el cual no se extingue por la quiebra de
cualquiera de los participantes, o la muerte o incapacidad de las per-
sonas humanas integrantes, y continúa con los restantes si acuerdan la
manera de hacerse cargo de las prestaciones ante los terceros (CCyC,
art.1469).
El contrato de agencia se resuelve por quiebra firme de cual-
quiera de las partes (CCyC, art. 1494, inc. c), mientras que el fiducia-
rio cesa -entre otras causales- por quiebra o liquidación (CCyC, art.
1678, inc. d).
Finalmente, Fernández Moores1687 detecta la existencia de 4
(cuatro) artículos del Código Civil y Comercial referidos, específica-
mente a lo concursal.
El artículo 249, establece, entre otras cuestiones, que, en el
proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicita-
1687
Fernández Moores, Javier (2016), La reinterpretación de la ley de concursos
24.522 con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
979
1688
Ambrosio, M, F. (2018). El impacto del código civil y comercial en los suje-
tos concursables. Buenos Aires: Perspectiva de las ciencias económicas y jurídi-
cas.
981
1689
Ocaranza, F, C. (2015). La unificación del código civil y comercial y algunas
incidencias en el derecho concursal. La Plata: Facultad de Ciencias Económicas.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1690
Aliaga, S, Matus, C y Peretti, V. (2016). La persona jurídica. Consorcio.
Alternativas frente a su insolvencia. Buenos Aires. Estudios de derecho empresa-
rio.
983
1691
Aliaga, S, Matus, C y Peretti, V. (2016). La persona jurídica. Consorcio.
Alternativas frente a su insolvencia. Buenos Aires. Estudios de derecho empresa-
rio. (p. 129).
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1692
Aliaga et al., ob.cit. p. 130
987
1. Introdução
A temática deste estudo apresentará a tutela dos direitos da
personalidade envolvendo a proteção do empregado em função do
poder diretivo do empregador. A violação dos direitos da personalida-
de do empregado é prática recorrente dentro das corporações, atingin-
do sua dignidade como indivíduo.
No atual cenário econômico, a exigência da entrega de melho-
res resultados ao menor custo possível produz um ambiente de traba-
lho estressante e uma relação de emprego instável, tendente à violação
dos direitos da personalidade. Por isso, todo ato de discriminação
praticado pelo empregador que implica lesão aos direitos da persona-
lidade do empregado deve ser reparado.
Nesse contexto, a pesquisa tem como objetivo apresentar
questões atuais e controvertidas que produzem efeitos no ambiente
laboral, inclusive identificando as consequências da prática abusiva do
1693
Graduada em História (1994) e em Direito (2008) - UNITAU; Pós-Graduada
em: História do Brasil Republicano (1997) - UNITAU; Ciências Criminais (2009)
- UNISAL; Direito Eleitoral (2012) - EPD; Direito Municipal (2014) - UNIARA;
Direito do Trabalho e Direito Processual do Trabalho (2018) - Legale; Doutoran-
da em Ciências Jurídicas - UMSA - Universidad Del Museo Social Argentino;
Procuradora Jurídica da Câmara Municipal de Lorena/SP. E-mail: monicalunabas-
[email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1694
Pavelski, Ana Paula. Direitos da personalidade do empregado. Curitiba: Juruá,
2009. p. 125.
1695
Idem. p. 125.
1696
Idem. p. 125.
1697
Stephan, Cláudia Coutinho. O princípio constitucional da dignidade e o assé-
dio moral no direito do trabalho de Portugal e do Brasil. São Paulo: LTr, 2013. p.
107.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1698
Gomes, Orlando. Introdução ao direito civil. 21. ed. Rio de Janeiro: Forense,
2016. p. 134-136.
1699
Pereira, Caio Mário da Silva. Instituições de direito civil. 29. ed. Rio de
Janeiro: Forense, 2016. p. 237.
1700
Diniz, Maria Helena. Curso de direito civil brasileiro: teoria geral do direito
civil. 34. ed. São Paulo: Saraiva, 2017. v. 1. p. 119.
1701
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 130.
993
1702
Villatore, Marco Antônio César; Almeida, Ronald Silka de. As aplicações do
direito de personalidade ao direito do trabalho. Curitiba: Juruá, 2013. p. 80.
1703
Leite, Carlos Henrique Bezerra. Curso de Direito do Trabalho. 7. ed. São
Paulo: Saraiva, 2016. p. 52.
1704
Villatore, Marco Antônio César; Almeida, Ronald Silka de. Op.cit. p. 82.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
objetiva. Sem dano pode até existir responsabilidade penal, mas ja-
mais civil”1705.
Quando caracterizada a lesão de bens juridicamente tutelá-
veis, temos o dano que pode ser patrimonial (material) ou extrapatri-
moniais (moral). Nesse sentido, o dano moral ou extrapatrimonial
configura-se pela violação ao direito geral de personalidade, atingindo
interesses sem expressão econômica. O dano material, também cha-
mado pela doutrina de dano patrimonial, refere-se ao dano que reper-
cute sobre o patrimônio da vítima, suscetível de aferição econômi-
ca1706.
Segundo Maurício Godinho Delgado1707, “é do empregador,
evidentemente, a responsabilidade pelas indenizações por dano moral
ou à imagem resultantes de conduta ilícita por ele cometida, ou por
suas chefias, contra o empregado, sem relação com a infortunística do
trabalho”.
Por longas datas os tribunais têm avaliado com cuidado cada
caso concreto, deferindo a reparação por danos, desde que os elemen-
tos caracterizadores estejam presentes para reconhecer a existência do
assédio moral. Em face da ausência de regulação acerca dos critérios
utilizados para o arbitramento das indenizações decorrentes de danos
morais, coube à doutrina e à jurisprudência a formulação de critérios
norteadores que, ainda que tenham por escopo o auxílio ao magistra-
do, não afastam o critério subjetivo das indenizações, cabendo sempre
a utilização de sensatez, equanimidade, isenção e imparcialidade do
Poder Judiciário1708.
Recentemente, os critérios de caracterização e indenização do
dano extrapatrimonial tiveram inovação legislativa através da Refor-
ma Trabalhista - Lei nº 13.467/20171709. A recente reforma que trouxe
1705
Dallegrave Neto, José Afonso. Responsabilidade civil no direito do trabalho.
5. ed. São Paulo: LTr, 2014. p. 150.
1706
Nascimento, Sônia Mascaro. Assédio moral. 3. ed. São Paulo: Saraiva, 2015.
1707
Delgado, Maurício Godinho. Curso de Direito do Trabalho. 16. ed. São Paulo:
Saraiva, 2017. p. 627.
1708
Nascimento, Op.cit. 2015.
1709
Brasil. Lei 13.467, de 13 de julho 2017. Altera a Consolidação das Leis do
Trabalho (CLT) aprovada pelo Decreto-Lei no 5.452, de 1o de maio de 1943, e as
Leis nos 6.019, de 3 de janeiro de 1974, 8.036, de 11 de maio de 1990, e 8.212, de
995
1711
Baracat, Eduardo Milléo. Controle do empregado pelo empregador: procedi-
mentos lícitos e ilícitos. Curitiba: Juruá, 2008. p. 315-316.
1712
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 151.
1713
Dallegrave Neto, José Affonso. Contrato individual de trabalho: uma
visão estrutural. São Paulo: LTr, 1998.
999
tar citar a casuística, até mesmo porque num mesmo caso se pode
verificar a restrição abusiva de mais de um direito da personalidade,
como a honra e a imagem, a honra e a intimidade1714.
3.2. A intimidade e a vida privada
José Afonso da Silva1715 explica que o direito à intimidade
tem sido utilizado no mesmo sentido do direito à privacidade. Adverte
que esta última é uma expressão de origem anglo-saxônica (right of
privacy). A seguir, afirma que a Constituição de 1988 deu ensejo à
distinção entre direito à intimidade e direito à vida privada, porque no
seu art. 5º, X, traz ambas separadamente, além de outros atributos da
personalidade. Para o autor, portanto, intimidade concerne à esfera
mais secreta da vida do indivíduo, a exclusão do conhecimento de
outrem do que se refira ao aspecto pessoal.
Alexandre de Moraes1716 completa as informações, explicando
a interligação entre a intimidade e a vida privada, porém concluindo
pela abrangência mais restrita da primeira, que, inclusive, estaria no
âmbito da segunda. O autor explana que a intimidade diz respeito a
aspectos da esfera íntima da pessoa, relações com familiares e amigos.
A vida privada, por sua vez, compreenderia todos os demais relacio-
namentos, estando aqui abarcada a esfera das relações comerciais,
trabalho, estudo.
O direito à intimidade constitui o direito de preservação em
segredo em relação a certos aspectos pelos demais, de forma que não
saibam que se é ou o que se faz. Porque previstos constitucionalmente,
como dito, aplica-se na esfera do contrato de trabalho, sempre se ten-
do em mente que, embora haja forte vínculo pessoal na relação em-
pregatícia, não se separam o trabalhador da sua prestação de servi-
ços1717.
Um exemplo citado pela doutrina que põe em xeque a vida
privada do empregado seria a proibição, pelo empregador, de que
fosse consumido cigarro no ambiente de trabalho. Desde que essa
restrição fosse informada pelo empregador aos seus empregados, em
1714
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 152.
1715
Silva, José Afonso da. Curso de direito constitucional positivo. 41. ed.
São Paulo: Malheiros, 2018.
1716
Moraes, Alexandre de. Direito constitucional. 33. ed. São Paulo: Atlas, 2017.
1717
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 153.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1718
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 154.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1719
Silva Neto, Manoel Jorge. A proteção constitucional do direito à imagem do
empregado e da empresa. Disponível em: <http://www.tst.jus.br/Ssedoc
/PaginadaBiblioteca/revistadotst/Rev_69/rev69_1 /rev69_1_6.pdf>. Acesso em:
15 jul. 2018.
1720
Amaral, Francisco. Direito civil: introdução. 5. ed. Rio de Janeiro: Renovar,
2003. p. 268.
1721
Barros, Alice Monteiro de. Proteção à intimidade do empregado. 2. ed. São
Paulo: LTr, 2009. p. 138.
1722
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. 158.
1003
1723
Idem. p. 159.
1724
Mathies, Anaruez. Assédio moral e compliance na relação de emprego: dos
danos e dos custos e instrumentos de prevenção de acordo com a reforma traba-
lhista. Curitiba: Juruá, 2018. p. 54.
1725
Brasil. Lei nº 9.029, de 13 de abril de 1995. Proíbe a exigência de atestados de
gravidez e esterilização, e outras práticas discriminatórias [...] Brasília: Senado
Federal, 1995.
1726
Brasil. Decreto-Lei nº 5.452, de 1 de maio de 1943. Consolidação das Leis do
Trabalho. Brasília: Senado Federal, 1943.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1727
Brasil. Lei 13.467, de 13 de julho 2017. Altera a Consolidação das Leis do
Trabalho (CLT) aprovada pelo Decreto-Lei no 5.452, de 1o de maio de 1943, e as
Leis nos 6.019, de 3 de janeiro de 1974, 8.036, de 11 de maio de 1990, e 8.212, de
24 de julho de 1991, a fim de adequar a legislação às novas relações de trabalho.
Brasília: Senado Federal, 2017.
1728
Portugal. Lei nº 7, de 12 de fevereiro de 2009. Aprova a revisão do Código do
Trabalho português: dre.pt/application/dir/pdf1s/2009/02/03000/0092601029.pdf..
1729
Portugal. Lei nº 7, de 12 de fevereiro de 2009. Aprova a revisão do Código do
Trabalho: dre.pt/application/dir/pdf1s/2009/02/03000/0092601029.pdf>. Acesso
em: 15 jul. 2018.
1005
1730
Pavelski, Ana Paula. Direitos da Personalidade do empregado. Curitiba: Juruá,
2009, p. 164.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1731
Idem. p. 165.
1732
Idem. p. 165.
1733
Nascimento, Amauri Mascaro. Direito do trabalho na constituição de 1988.
São Paulo: Saraiva, 1989. p. 244.
1734
Delgado, Maurício Godinho. Op.cit. p. 1.361.
1735
Pavelski, Ana Paula. Op. cit. p. 166.
1007
1. Introdução
A lei n° 13.467/2017, conhecida como Reforma Trabalhista,
ensejou um grande impacto nas relações juslaborais e que veemente
modificou a vida de todos os trabalhadores regidos pela norma celetis-
ta.
A reforma trabalhista, que inicialmente fora proposta como
uma minirreforma, trouxe inúmeras modificações nos mais diversos
institutos de direito do trabalho, tanto que alterou acerca de cem dis-
postos de lei.
Ao analisarmos o contexto histórico em que essa lei fora inse-
rida verifica-se que o Brasil estava passando por um momento de crise
política e de legitimidade do governo após o resultado das investiga-
ções da Operação Lava Jato. Importante salientar que na sociedade
globalizada, com amplo uso das mídias sociais, a Reforma Trabalhista
surge como uma forma de desconstrução e supressão de direitos traba-
lhistas. Resulta de demandas do setor empresarial, modificando regras
1740
Doutoranda em Ciências Jurídicas pela Universidad del Museo Social Argen-
tino (UMSA) – Buenos Aires/AR, pós –graduada em Direito do Trabalho e Pro-
cesso do Trabalho pelo Centro Universitário Christus (UNICHRISTUS) – Forta-
leza/CE, Bacharel em Direito pela Estácio de Sá/FIC – Fortaleza/CE e em Ciên-
cias Sociais pela Universidade Estadual do Ceará (UECE). Advogada, Secretária-
Geral da Comissão de Direito do Trabalho da Ordem dos Advogados do Brasil –
Secção Ceará. Endereço eletrônico: [email protected]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1741
Gagliano, Pablo Stolze; Pamplona Filho, Rodolfo. Novo curso de direito civil.
Vol 3. 2. ed. rev., atual. e ampl. São Paulo: Saraiva, 2004. v. 3.p. 55.
1742
Diniz, Maria Helena. Curso de Direito Civil Brasileiro – Responsabilidade
Civil. 19 ed. São Paulo: Saraiva, 2005. VII, p. 84
1013
1743
Mello, Celso Duvivier de Albuquerque. Curso de direito internacional públi-
co. 15. ed. Rio de Janeiro: Renovar, 2004. Vol. 1 p. 9
1744
Cahali, Yussef Said. Dano moral. São Paulo. Revista dos Tribunais, 2011,
pag. 28
1745
Ibidem
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
estes elementos, uma vez que ele se estende a todos os bens persona-
líssimos.
Ao diferenciarmos o dano moral do material, ao contrario do
que se possa imaginar, verifica-se que a principal característica distin-
tiva entre os dois não é a natureza da lesão, o que ocasionou tal ofen-
sa, mas sim os efeitos daquela lesão, a repercussão que esta teve sobre
o ofendido e seus bens tutelados.
No dano material há uma diminuição patrimonial e, compro-
vados os danos, há que se ressarcir a perda, recompondo o status quo
patrimonial do ofendido. Já no dano moral, essencialmente extrapa-
trimonial, imaterial, a grande questão é a determinação do quantum
indenizatório, haja vista ser indeterminável pecuniariamente.
A própria utilização da expressão dano moral é discutida por
parte da doutrina, vez que, ela não é tecnicamente a mais adequada
para qualificar todas as formas de prejuízo não fixável pecuniariamen-
te. Para estes doutrinadores, assim como para alguns outros como
Sergio Cavalieri, seria mais adequado utilizar a expressão dano imate-
rial ou ainda dano extrapatrimonial. Essa última expressão fora a esco-
lhida pelo legislador para denominar o novo capítulo da CLT que trata
sobre o assunto e será tema de um tópico específico do presente traba-
lho.
A principal dificuldade subsistente acerca dos danos morais
na atualidade não está pautada em sua conceituação, nem mesmo na
possibilidade de reparação. O grande dilema existente em torno do
assunto é fixação do quantum indenizatório. Este é o tema principal do
presente trabalho, mormente na seara trabalhista que sofreu modifica-
ção significativa com a introdução do Título II-A – Do Dano Extrapa-
trimonial, após a promulgação da Lei 13.467/2017.
3. Dano moral no âmbito trabalhista
3.1. Efeitos do contrato de trabalho
Para que a compreensão sobre o dano moral na seara traba-
lhista ocorra de forma mais completa, são necessários alguns esclare-
cimentos quanto ao contrato de trabalho e seus efeitos. Dessa forma,
precisa-se entender que o contrato de trabalho é um ato jurídico com-
plexo, com a possibilidade de provocar uma diversidade de direitos e
obrigações entre as partes que o pactuam. Tanto o empregado como o
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1746
Delgado, Mauricio Godinho. Curso de Direito do Trabalho. 17.ed.rev.atual. e
ampli. São Paulo: LTr, 2018, p. 725
1017
1747
Tal dano compromete a harmonia física da vítima.
1019
1748
Essas lesões acidentárias podem ser de ordem físico-mentais do indivíduo em
decorrência do ambiente laborativo ou da forma ou postura durante o cumprimen-
to da prestação de serviços ou pratica de certo oficio especifico impregnado de
agentes agressores ao organismo humano. Tais lesões podem causar perdas patri-
moniais significativas ao trabalhador, configurando o dano material; e configuram
o dano moral quando causam a dor física ou psicológica.
1749
Apud Leite, Carlos Henrique Bezerra. Curso de Direito do Trabalho. 9. ed.
São Paulo: Saraiva Educação, 2018.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1750
Cahali, Yussef Said. Dano moral. São Paulo. Revista dos Tribunais, 2011, p.
22
1751
Em situações que envolvam acidentes de trabalho, doenças ocupacionais e
doenças profissionais o dano é considerado presumido, caso não seja autoeviden-
te.
1021
1752
Título Ii-A Do Dano Extrapatrimonial. Art. 223-A. Aplicam-se à reparação
de danos de natureza extrapatrimonial decorrentes da relação de trabalho
apenas os dispositivos deste Título. Art. 223-B. Causa dano de natureza ex-
trapatrimonial a ação ou omissão que ofenda a esfera moral ou existencial
da pessoa física ou jurídica, as quais são as titulares exclusivas do direito à
reparação. Art. 223-C. A honra, a imagem, a intimidade, a liberdade de ação, a
autoestima, a sexualidade, a saúde, o lazer e a integridade física são os bens
juridicamente tutelados inerentes à pessoa física. Art. 223-D. A imagem, a
marca, o nome, o segredo empresarial e o sigilo da correspondência são
bens juridicamente tutelados inerentes à pessoa jurídica. Art. 223-E. São
responsáveis pelo dano extrapatrimonial todos os que tenham colaborado
para a ofensa ao bem jurídico tutelado, na proporção da ação ou da omis-
são. Art. 223-F. A reparação por danos extrapatrimoniais pode ser pedida
cumulativamente com a indenização por danos materiais decorrentes do
mesmo ato lesivo. § 1° Se houver cumulação de pedidos, o juízo, ao proferir
a decisão, discriminará os valores das indenizações a título de danos patri-
moniais e das reparações por danos de natureza extrapatrimonial. § 2° A
composição das perdas e danos, assim compreendidos os lucros cessantes e os
danos emergentes, não interfere na avaliação dos danos extrapatrimoniais.
Art. 223-G. Ao apreciar o pedido, o juízo considerará: I - a natureza do
bem jurídico tutelado; II - a intensidade do sofrimento ou da humilhação; III
- a possibilidade de superação física ou psicológica; IV - os reflexos pesso-
ais e sociais da ação ou da omissão; V - a extensão e a duração dos
efeitos da ofensa; VI - as condições em que ocorreu a ofensa ou o prejuízo mo-
1023
1753
Terceiro tipo de dano indenizável segundo solida jurisprudência do Tribunal
Superior do Trabalho - TST
1754
Silva, Homero Mateus da. Comentários à Reforma Trabalhista. 1ed. São
Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2017, p. 39
1029
1755
Silva, Homero Mateus da. Comentários à Reforma Trabalhista. 1ed. São
Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2017, p. 40
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
5. Conclusão
O presente trabalho apresentou um estudo analítico acerca dos
danos morais a partir do entendimento constitucional e cível e bem
como sua caracterização e critérios de fixação das condenações. Em
seguida tratou-se dos efeitos conexos do contrato de trabalho e suas
modalidades, resultando no mais importante de discutido de todos,
qual seja, dano moral.
Ao se abordar os danos morais no âmbito trabalhista, anali-
sou-se que as modificações inseridas na CLT pela Lei 13.467/2017,
trouxeram um novo título para o diploma legal e uma nova forma de
denominação, ou seja, danos extrapatrimoniais que podem ser acarre-
tados por atos e fatos danosos ao trabalhador.
Na extensa seara da relação laboral, havemos de acordar que
os atos ilícitos praticados em desfavor do trabalhador, faz gerar danos
incomensuráveis ao íntimo do obreiro, independente de nexo de cau-
salidade.
Óbvio que o descumprimento das obrigações trabalhistas por
parte do empregador acarreta dano moral ao empregado, o trabalhador
é a parte mais frágil na relação contratual, pois, mantém a rigor, su-
bordinação excessiva ao empregador, o que potencializa os danos
quando do descumprimento das obrigações contratuais.
A inobservância do empregado ao cumprimento das regras
contratuais impostas pelo empregador acarreta a demissão por justa
causa, severa punição pelo descumprimento da obrigação, nosso orde-
namento jurídico inexiste reciprocidade de penalidade, a rescisão indi-
reta do contrato de trabalho não poderá ser caracterizada como sanção
ao empregador.
O dano moral ocasionado pelo descumprimento da norma tra-
balhista é efetivo, deve ser reconhecido independentemente do nexo
de causalidade, a reparação pecuniária deve exercer um caráter puniti-
vo e pedagógico ao ofensor, a fim de preservar as relações sociais de
trabalho.
O descumprimento de qualquer norma trabalhista, por si só,
acarreta ofensas ao íntimo do empregado, pois está atrelado o vínculo
de emprego a uma relação de confiabilidade entres os contratantes.
1031
1756
Profesora acreditada catédratica de Derecho privado de la Universidad de
Salerno
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1757
G. BIANCO, Limiti alla indennizzabilità del danno non patrimoniale ai parenti
delle vittime di sinistri, en Dir.prat.assic., 1970; A. DE CUPIS, Il danno, II, Milano,
1970; A. CATAUDELLA, La tutela civile della vita privata, Milano,
1972; U. PERFETTI, Prospettiva di una interpretazione dell'art. 2059, en Riv.trim.
dir.e proc.civ., 1978; G. VISINTINI, I fatti illeciti, I, Padova, 1987; G.
BONILINI, Il danno non patrimoniale, Milano, 1983; V. RICCIUTO, V. ZENO
ZENCOVICH, Il danno da mass media, Padova, 1990; C.M. BIANCA, La
responsabilità, in Dir.civ., 1994; AA.VV., Il danno biologico, patrimoniale,
morale, Milano, 1995; G. ALPA, M. BESSONE, I fatti illeciti, en Tratt. Rescigno, 14,
Torino, 1995; M. FRANZONI, Il danno alla persona, Milano, 1995; G. VISINTINI,
Trattato breve della responsabilità civile, Padova, 1996; P. ZIVIZ , Trattamento dei
dati personali e responsabilità civile: il regime previsto dalla L. 675/1996,
en Riv.civ.prev., 1997; P. CENDON (a cura di), La responsabilità civile, VII, Torino,
1998; P.G. MONATERI, La responsabilità civile, en Tratt. Sacco, Torino, 1998; C.
SALVI, La responsabilità civile, en Tratt. Iudica, Zatti, Milano, 1998; P. ZIVIZ, Il
danno non patrimoniale, en Cendon (a cura di), La responsabilità civile, VII,
Torino, 1998; G. CRICENTI, Il danno non patrimoniale, Padova, 1999; P.G.
MONATERI, M. BONA, U. OLIVA, Il nuovo danno alla persona, Milano, 1999; M.
BONA, Danno morale e danno esistenziale, en Il danno alla persona, Torino,
2000; P.G. MONATERI (a cura di), Il danno alla persona, I, Torino, 2000;
E. NAVARRETTA, Il danno alla persona tra solidarietà e tolleranza, en Riv. civ. e
prev., 2001; G. PONZANELLI, La nuova disciplina delle micropermanenti, en Dir. e
resp, 2001; P. VIVIZ, Chi ha paura del danno esistenziale?, en Riv.civ.prev., 2002;
G. ALPA, Il danno biologico, Padova, 2003; F. D. BUSNELLI, Chiaroscuri d'estate.
La Corte di Cassazione e il danno alla persona, en Dir. e resp, 2003; M.
FRANZONI, Il danno non patrimoniale, il danno morale: una svolta nel danno alla
persona, en Corr. giur., 2003; A. PROCIDA MIRABELLI DI LAURO, L'art. 2059 va in
paradiso, en Dir. e resp, 2003; P. ZIVIZ, E poi non rimase nessuno,
en Riv.civ.prev., 2003; M. BONA, Stati di incoscienza e risarcimento dei danni non
patrimoniali: sofferenze, spirito o quantum?, en Dir. e resp, 2004; R. BERTI, F.
PECCENINI, M. ROSSETTI, I nuovi danni non patrimoniali, Milano, 2004; M.
FRANZONI, Il danno risarcibile, en Tratt. Franzoni, Milano, 2004; G.
1035
los requisitos del ilícito civil y permitir una acción independiente diri-
gida a la indemnización por daños inmateriales de conformidad con el
art. 2059 c.c.
En el variado paisaje de las posiciones doctrinales expresadas
- acerca tanto sobre su configuración en abstracto, como sobre su po-
sición sistemática - el logro del debido espacio de autonomía de este
tipo de ilícitos es la fuente de la convicción de que la lesión de los
derechos constitucionalmente garantizados que un miembro de la
familia sufre a manos de otro constituye una condición previa de la
responsabilidad extracontractual (o “aquiliana”), independientemente
de las posibles protecciones previstas por las reglas sobre las relacio-
nes familiares, en un estado de prioridad ideal de la dimensión perso-
nal en comparación con la familiar.
El proceso de ampliación del concepto de daño injusto, al que
la jurisprudencia italiana ha contribuido significativamente con juicios
importantes que han marcado el paso de una importante evolución
interpretativa, ha socavado la orientación tradicional, excluyendo
cualquier forma de protección compensatoria dentro de la familia,
para en la noción de ilícito “endofamiliar”, con el que se entiende
unificar todas las hipótesis de daños a los derechos de la persona en
las relaciones familiares.
El trabajo entiende reconstruir la ruta por el Código Civil ita-
liano de 1942, a través de la Constitución y la reforma del derecho de
familia, para llegar a los actuales cambios en las dinámicas relaciona-
les y emocionales, en un contexto social en constante cambio y reor-
ganización.
2. El código civil italiano de 1942 y la función de control
del Estado sobre la familia.
Tras el modelo francés de 1804, el legislador italiano constru-
yó relaciones familiares siguiendo su orden y soluciones sistemáticas,
haciendo solo algunos cambios.
La elección de este modelo es naturalmente coherente con las
concepciones ideológicas de la matriz autoritaria de la época: diferen-
ciándose de las legislaciones de otros Estados, este sistema normativo
instituyó el matrimonio civil y llegó incluso a determinar el régimen
jurídico de las relaciones patrimoniales entre cónyuges. Con respecto
1037
1758
G. CATTANEO, La legislazione familiare in Italia dall’unità ad oggi, in Il
diritto di famiglia, I, Tratt. diretto da G. Bonilini e G. Cattaneo, Torino, 1998, p.5.
1759
A. C. JEMOLO, La famiglia e il diritto, in Pagine sparse di diritto e storiografia,
Milano, 1957, p.224.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1760
C. GRASSETTI, I principi costituzionali relativi al diritto familiare, en
Comment. sistematico alla Costituzione italiana, diretto da Calamandrei e Levi,
Firenze, 1950, I, p.292; M. BESSONE, Rapporti etico-sociali, in Commentario alla
Costituzione, diretto da G. Branca, Bologna-Roma, 1976, p.104; P. PERLINGIERI,
Sui rapporti personali nella famiglia, en Dir. fam. e pers., 1979, p.374. El autor
explica que «la famiglia è valore costituzionalmente garantito nei limiti della sua
conformità e comunque non contrarietà ai valori caratterizzati i rapporti civili, in
particolare al rispetto della dignità umana».
1039
1761
F. D. BUSNELLI, La famiglia tra “ ordine ” e “ disordine ”, en M. Gorgoni (a
cura di), I modelli familiari tra diritti e servizi, Napoli, 2005.
1762
G. BONILINI, Il matrimonio, in Diritto civile, diretto da N. Lipari - P. Rescigno,
coordinato da A. Zoppini, I, II, La famiglia, Milano, 2009; AA.VV., Del
matrimonio, in Comm. cod. civ., diretto da E. Gabrielli, Della famiglia, a cura di
L. Balestra, art. 79 ss., Milano-Torino, 2010; E. GIACOBBE, Le persone e la
Famiglia, en Tratt. dir. civ., diretto da R. Sacco, Milano-Torino, 2011; M.
PARADISO, I rapporti personali tra coniugi. Artt. 143-148, in Il Codice civile.
Commentario, fondato da P. Schlesinger, diretto da F.D. Busnelli, Milano, 2012;
A. RENDA, Il matrimonio civile. Una teoria neo-istituzionale, Milano, 2013; T.
AULETTA, Diritto di famiglia, Torino, 2014; V. SCALISI, Studi sul diritto di
famiglia, Milano-Padova, 2014; G. FERRANDO, Il matrimonio, en Tratt. dir. civ.
comm., già diretto da A. Cicu - F. Messineo - L. Mengoni, continuato da P.
Schlesinger, Milano, 2015; M. SESTA, Manuale di diritto di famiglia, Milano-
Padova, 2015; P. CORDER – M. G. CUBEDDU WIEDEMANN, Diritto di famiglia –
Formulario commentato, Milano, 2016; F. ALCARO, La famiglia, III ed., Padova,
2017.
1041
1763
S. BARTOLE, G. CONFORTI, G. RAIMONDI, Commentario alla Convenzione
europea per la tutela dei diritti dell’uomo e delle libertà fondamentali, Padova,
2001; M. SICLARI (a cura di), Contributi allo studio della Carta dei diritti
fondamentali dell’Unione Europea, Torino, 2003; F. BRUNETTA D’USSEAUX (a
cura di), Il diritto di famiglia nell’unione europea, Padova, 2005, p. 515 ss.; C.
RUSSO - P. M. QUAINI, La Convenzione Europea dei diritti dell’uomo e la
giurisprudenza della Corte di Strasburgo, Milano, 2006; J. LONG, Il diritto della
famiglia alla prova delle fonti internazionali, in Quaderni di Familia, Milano,
2006, p. 44 ss.; V. G. ZAGREBELSKY, Corte, convenzione europea dei diritti
dell’uomo e sistema europeo di protezione dei diritti fondamentali, in Foro it.,
2006, IV, p. 353 ss.; E. FALLETTI, (voce) Carta di Nizza. Carta europea dei diritti
fondamentali, in Dig. Disc. Priv., Torino, 2009; I. QUEIROLO e L. SCHIANO DI PEPE,
Lezioni di diritto dell’Unione europea e relazioni familiari, 2a ed., Torino, 2010,
p. 251 ss.; R. CONTI, La Convenzione europea dei diritti dell’uomo. Il ruolo del
giudice, Roma, 2011; M.G. CUBEDDU, La dimensione europea del diritto della
famiglia, in Trattato di diritto di famiglia diretto da Zatti, I, Famiglia e
matrimonio a cura di Ferrando, Fortino, Ruscello, 2a ed., Milano, 2011, p.83 ss.;
G. FERRANDO, Diritti delle persone e comunità familiare nei recenti orientamenti
della Corte Europea dei diritti umani, en Fam. pers. e succ., 4, 2012, p. 282; L.
TRUCCO, Carta dei diritti fondamentali e costituzionalizzazione dell’Unione
Europea, Torino, 2013; U. VILLANI, Dalla Dichiarazione Universale alla
Convenzione Europea dei diritti dell’uomo, Bari, 2015; A. DI STASI (a cura di),
CEDU e ordinamento italiano. La giurisprudenza della Corte Europea dei diritti
dell’uomo e l’impatto nell’ordinamento interno (2010-2015), Padova, 2016.
1043
1764
F. PROSPERI, La famiglia non “ fondata sul matrimonio ”, Napoli-Roma, 1980;
F. GAZZONI, Dal concubinato alla famiglia di fatto, Milano, 1983; F. D’ANGELI, La
famiglia di fatto, Milano, 1989; Id., La tutela delle convivenze senza matrimonio,
Torino, 1995; G. OBERTO, I regimi patrimoniali della famiglia di fatto, Milano,
1991; V. POCAR-P. RONFANI, Coniugi senza matrimonio. La convivenza nella
società contemporanea, Milano, 1992, spec. p. 18 ss.; F.D. BUSNELLI-
M. SANTILLI, La famiglia di fatto, in Comm. Cian-Oppo-Trabucchi, Padova, 1993,
VI, 1, p. 757 ss.; G. DE LUCA, La famiglia non coniugale. Gli orientamenti della
giurisprudenza, Padova, 1996; E. CALÒ, Le convivenze registrate in Europa. Verso
un secondo regime patrimoniale della famiglia, Milano, 2000;
A. SPADAFORA, Rapporto di convivenza more uxorio e autonomia privata, Milano,
2001; E. MOSCATI-A. ZOPPINI (a cura di), I contratti di convivenza, Torino, 2002;
L. BALESTRA, La famiglia di fatto, nella Collana I grandi orientamenti della
giurisprudenza civile e commerciale, diretta da F. Galgano, Padova, 2004; Id., La
famiglia di fatto tra autonomia ed eteroregolametazione, in Bilanci e prospettive
del diritto di famiglia a trent’anni dalla riforma a cura di T. Auletta, Atti del
Convegno di Catania — 25-27 maggio 2006, Milano, 2007, p. 65 ss.;
V. ZAMBRANO, La famiglia di fatto. Epifanie giuridiche di un fenomeno sociale,
Milano, 2005; Id., La famiglia non fondata sul matrimonio, in Il diritto di famiglia
nella dottrina e nella giurisprudenza, diretto da G. Autorino Stanzione, I. Il
matrimonio. Le unioni di fatto. I rapporti personali 2, Torino, 2011, p. 289 ss;
C.S. PASTORE, La famiglia di fatto, Torino, 2007; D. RICCIO, La famiglia di fatto,
Padova, 2007; S. ASPREA, La famiglia di fatto, 2, Milano, 2009;
E. FALLETTI, Famiglia di fatto e convivenze, Padova, 2009; R. TOMMASINI, La
famiglia di fatto, in Tratt. Bessone, IV. Il diritto di famiglia, a cura di T. Auletta,
I. Famiglia e matrimonio, Torino, 2010, p. 395 ss.; G. OBERTO, I diritti dei
conviventi. Realtà e prospettive tra Italia ed Europa, Padova, 2012.
1045
1765
Caso Oliari e altri c. Italia – 18766/11 e 36030/11.
1766
Caso Schalk y Kopf c. Austria (24 de junio de 2010, n. ° 30141/04). La Corte
nota que «Dada esta evolución social y legal, la Corte considera artificial apoyar
la opinión de que, a diferencia de una pareja heterosexual, una pareja homosexual
no puede disfrutar de la vida familiar a los efectos del Artículo 8 (derecho al
respeto de la vida familiar) y el arte. 12 (derecho a casarse formar una familia). En
consecuencia, el informe de los solicitantes, una pareja homosexual que cohabita
con una relación de hecho estable, cae dentro de la noción de vida familiar, así
como la relación de una pareja heterosexual en la misma situación caería en ella».
1767
M. BELLETTI, Le Unioni di persone dello stesso sesso in attesa di un intervento
legislativo tra giurisprudenza costituzionale, dei giudici comuni e della Corte
europea dei diritti dell’uomo, en Ephemerides iuris canonici, 2015, p.426 e segg.;
Id., La sollecitazione del “fatto”. Nella conformazione delle unioni di persone
dello stesso sesso, en Percorsi costituzionali, 2015, p.193 e ss.; L. BALESTRA,
Unioni civili, convivenze di fatto e ‘‘modello’’ matrimoniale: prime riflessioni, en
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Giur. it., 2016, p.1785; M. DOGLIOTTI, Dal concubinato alle unioni civili e alle
convivenze (o famiglie?) di fatto, en Fam. e dir., 2016, p.879; E. QUADRI,
‘‘Unioni civili tra persone dello stesso sesso’’ e ‘‘convivenze’’: il non facile ruolo
che la nuova legge affida all’interprete, en Corr. giur., 2016, p.893 ss.; M. SESTA,
Unione civile e convivenze: dall’unicita` alla pluralita` dei legami di coppia, en
Giur. it., 2016, 7, p.1796; A. DIURNI, Omogenitoriaità: la giurisprudenza italiana
si apre all’Italia e al mondo, en Giur. it., 11, 2017, p.2369; A. MUSIO, Unioni
civili e questioni di sesso tra orgoglio e pregiudizi, en Nuova giur.civ.comm., 5,
2017, p.729; M. TRIMARCHI, Unioni civili e convivenze, en Fam. e dir., 2016,
p.865; R. SENIGAGLIA, Genitorialità tra biologia e volontà tra fatto e diritto,
essere e dover-essere, en Europa e Dir. Priv., 2017, p.11.
1768
R. DANOVI, Nuovi modelli di separazione e divorzio: un’intricata pluralità di
protagonisti, en Fam. e Dir., 2014, p.1141 e segg.; M. SANDULLI, In tema di
1047
1769
D. MARCELLO, La responsabilità genitoriale e il danno endofamiliare, in Giur.
It., 11, 2005, p.2334 e ss.; C. NASSETTI, L’illecito endofamiliare fa ingresso nella
famiglia di fatto, en Resp. Civ. e Prev., 2013, 6, p.1882 e segg. (Nota a Cass. civ.,
20 giugno 2013, n. 15481).
1049
1770
Cass. 10 aprile 2012, n. 5652, in Mass. giust. civ., 2012, 4, 467; en igual
sentido, Trib. Sulmona 26 novembre 2012, n. 490, en Juris data, 2013-5.
1771
F. SANTOSUOSSO, Delle persone e della famiglia, en Comm., Torino, I-2,
Torino, 1981, p.508; L. LENTI, Famiglia e danno esistenziale, in P. Cendon - P.
Ziviz (a cura di), Il danno esistenziale, una nuova categoria della responsabilità
civile, Milano, 2000, p.255; P. CENDON (a cura di) Trattato breve dei nuovi danni,
il risarcimento del danno esistenziale, aspetti civili, penali, medico legali,
processuali, II, in P. Cendon (a cura di), Diritto Italiano, Padova, 2001; O. B.
CASTAGNARO, Osservazioni sul tema della responsabilità civile da violazione dei
doveri coniugali, en nt. a Trib. Milano 4 giugno 2002, en Giur. it., 2002, p.2290;
G. CASSANO, La responsabilità civile, Milano, 2012, p.419 ss.; A. D’ANGELO, La
liquidazione del danno da illecito endofamiliare, en Danno e resp., 5, 2016.
1772
S. PATTI, Famiglia e responsabilità civile, Milano, 1984, 15 e segg.; più
recenti AA.VV., La responsabilità nelle relazioni familiari, a cura di Michele
Sesta, en Nuova Giur. Dir. Civ. Comm., Torino, 201, p.46 e segg.; M.
PARADISO, Famiglia e responsabilità civile endofamiliare, en Fam. Pers. e Succ.,
2011, 1, p.15; G. FACCI, I nuovi danni nella famiglia che cambia, Milano, 2009;
G. FERRANDO, Il contributo della Corte europea dei diritti dell’uomo
all’evoluzione del diritto di famiglia, en Nuova Giur. Civ. Comm., 2005, p.263 e
segg.; Id., Responsabilità civile e rapporti familiari alla luce della l. n. 54/2006,
en Fam. Pers. e Succ., 2007, p.594; A. FRACCON, La responsabilità dei genitori
per i danni arrecati ai figli, en Trattato della responsabilità civile e penale in
famiglia, a cura di Paolo Cendon, IV, Padova, 2004.
1773
Trib. Milano, 29 settembre 2002; Trib. Milano, 7 marzo 2002, in Corr. Giur.,
2002, 1211, con nota di De Marzo; Trib. Firenze, 13 giugno 2000; Trib. Venezia,
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
30 giugno 2004; App. Bologna, 10 febbraio 2004. Se vea Cass., 7 giugno 2000, n.
7713 y Cass., 10 maggio 2005, n. 9801.
1051
1. Introducción
De manera sistemática, los reportes sobre derechos humanos
de la Región denuncian que, no obstante los avances registrados en la
última década en cuanto a reconocimiento y protección de los dere-
chos de las personas LGBTI, éstas continúan padeciendo de manera
extendida y continua discriminación y violencia. La poderosa oposi-
ción y lobby político de grupos conservadores antiderechos impide
que varios países de América Latina y el Caribe cuenten con normas
1774
Este artículo reproduce en parte y actualiza el Amicus Curiae presentado ante
la Corte Suprema de Panamá a fines de julio del año 2017 en favor del matrimo-
nio igualitario y reproduce contenidos desarrollados previamente en “Unión civil,
matrimonio igualitario e identidad de género: la obligación de reconocimiento y
tutela de la diversidad sexual en el Derecho peruano” publicado en Foro Jurídico,
N° 14, Asociación Civil Foro Académico, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima 2015, pp. 100-111
1775
Abogada y Doctora por la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité
de Bioética de las Naciones Unidas. Profesora en la Universidad Catolica Peru
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1776
LGBTI: personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex
1777
http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/
1053
1778
Corte IDH. Atala Riffo y Niñas vs Chile. Sentencia del 24 de febrero de 2012
(Fondo, reparaciones y costas).
1779
Corte IDH. Duque vs Colombia. Sentencia del 26 de febrero de 2016 (Excep-
ciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). Sentencia del 31 de agosto de
2016. (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).
1780
Corte IDH. Freire vs Ecuador.
1781
Esta parte reproduce lo desarrollado en publicado en la Revista de Análisis
Especializado en Jurisprudencia RAE Jurisprudencia, Nro.24, Lima, junio 2010.
1782
Alex Freyre y José María di Bello, sentencia de noviembre de 2009; Damian
Bernath y Jorge Salazar, sentencia de febrero de 2010; Martín Canevaro y Carlos
Álvarez Nazareno, sentencia de abril de 2010; Norma Castillo y Ramona Aréva-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
lo, abril de 2010; Alejandro Luna y Gilles Gral, sentencia de abril de 2010; Veró-
nica Dessio y Carolina Pérez, sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Nro.2 de
La Plata (proceso de amparo, sentencia de de mayo de 2010).
1783
Freyre Alejandro contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre
Amparo (Expediente 34292/0).
1784
Siverino Bavio (2018) Igualdad en la Diversidad: La OC-24/17 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Diario DPI Suplemento Civil, Bioética y
Derechos Humanos Nro 34 - 21.02.2018 https://dpicuantico.com/sitio/wp-
content/uploads/2018/02/Siverino-Bavio-Civil-Bioetica-y-Derechos-Humanos-
21.2.pdf
1785
Artículo 172: “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y
libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la auto-
ridad competente para celebrarlo. El acto que careciera de alguno de estos re-
quisitos no producirán efectos civiles aunque las partes hubieran actuado de
buena fé, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.”(se refiere al matrimonio a la
distancia)
Artículo 188 (párrafo tercero)”… En el acto de celebración del matrimonio, el
oficial público leerá a los futuros esposos los artículos 198.199 y 200 de este
Código recibiendo de cada uno de ellos, uno después del otro, la declaración de
que quieren respectivamente tomarse por marido y mujer, y pronunciará en nom-
bre de la ley que quedan unidos en matrimonio…”
1055
1786
El antiguo artículo 146 establecía: “Matrimonio es la unión libre de un hom-
bre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuren
respeto, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos de manera
responsable, libre e informada. Debe celebrarse ante el Juez del Registro con las
formalidades que esta ley exige.
1787
El impugnado artículo 146 dice: ”Matrimonio es la unión libre de dos perso-
nas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuren respeto,
igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro con las forma-
lidades que esta ley exige.”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1788
Amparo directo 6/2008, Suprema Corte mexicana
1789
Aquí reproducimos lo dicho en Siverino Bavio, Paula “Impugnación de la
maternidad, identidad y reproducción asistida heteróloga en el Perú: Cuando los
genes ganan y las personas pierden” Artículo publicado en Revista de Derecho
de Familia. Editorial. Bioética y Derecho de Familia I. Abeledo Perrot, Buenos
Aires, Argentina Año: julio, 2012. N° 55, p. 195- 226.
1790
Favoreu, Louis Joseph. “La constitucionalización del derecho”. Rev. Derecho
(Valdivia) [online]. Ago. 2001, vol.12, no.1 [citad o 02 Febrero 2009], p.31-43.
Disponible en la World Wide Web: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-09502001000100003&lng=es&nrm=iso
1791
Barroso, Luis, Roberto. El neoconstitucionalismo y la constitucionalización
del Derecho. Biblioteca juridica Virtual, UNAM, p.21.
http://www.bibliojuridica.org/libros/ 6/2538 /pl2538.htm, web consultada el 20 de
junio de 2008.
1792
Op. Cit. p.20
1793
Ibidem.
1794
Favoreu, Op.cit. Loc. Cit.
1059
1795
Ibidem.
1796
Siverino (2003) “Ligadura de trompas ¿delito o derecho?” AAVV. Bioética
y Derecho. Bergel (coord.) Rubinzal Culzoni ed.Buenos Aires.
1797
Aquí tomamos conceptos elaborados en Siverino Bavio, Paula “Apuntes a la
sentencia del TC sobre familias ensambladas. Una lectura posible de la sentencia
del Tribunal Constitucional en el caso Schols Perez” Artículo publicado en la
Revista Ius Jurisprudencia 3/2008 p. 66-81, Lima.
1798
Carbonell, Miguel. Familia Constitución y derechos fundamentales.
www.bibliotecajuridica.org/libros/5//2287/7pfd. p.1
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1799
Bidart Campos Germán. “Familia y derechos” en El derecho de familia y los
nuevos paradigmas. Kemelmajer de Carlucci Aida, (coord) TI; Rubinzal Culzoni,
Bs As, 1999, p. 41.
1800
Gil Dominguez-Fama-Herrera. Derecho Constitucional de Familia ,TI. Bs As,
Ediar, 2006 p. 40
1801
Ibidem p. 67
1802
Roca Trïas, Encarna. “Derechos humanos y derecho de familia” en El dere-
cho de familia y los nuevos paradigmas. Kemelmajer de Carlucci Aida, (coord)
TI; Rubinzal Culzoni, Bs As, 1999, p.48
1061
1803
Bidart Campos; “Familia y derechos” en El derecho de familia y los nuevos
paradigmas. Kemelmajer de Carlucci Aida, (coord) TI; Rubinzal Culzoni, Bs As,
1999, p. 67
1804
Roca Trïas, Ibidm .p 49
1805
Crf. Mizrahi, op. cit. p.4
1806
Grossman –Martinex Alcorta Familias ensambladas. Universidad, Bs As,
2000, p.31.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1807
En los acápites 2 y 3 reproduciremos lo sostenido en Siverino Bavio, Paula
“Diversidad sexual y Derechos Humanos: el reconocimiento de las personas
sexualmente diversas como sujetos plenos de derecho”, Gaceta Jurídica, Lima,
2014, en prensa.
1808
Acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(México), correspondiente al dieciséis de agosto de dos mil diez, Acción de In-
constitucionalidad 2/2010.
1809
Corte Constitucional colombiana, C-577/11, sentencia del 22 de julio de 2011
1810
Supremo Tribunal Federal (Brasil) ADPF 132/RJ , decisión del 5 de mayo de
2011 y ADI 4277 DF
1811
Supreme Court of the United States; United States v. Windsor, Executor of
the Estate of Spyer, et al. Certiorari to the United States Court of Appeals for the
Second Circuit no. 12–307. argued march 27, 2013—decided june 26, 2013
1063
1812
CFDA, f. 57 del voto del juez Mesía Ramírez
1813
Caso Atala Riffo, f. 91
1814
Ib. f.124
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1815
Ibídem fundamentos 84 a 90.
1065
1816
El TEDH sostuvo que la imposibilidad física para tener hijos no es un motivo
para impedir a las personas transexuales tener hijos Case of Christine Goodwin v.
The United Kingdom (Application No. 28957/95), Judgment (Strasbourg, 11 July
2002), p. 98
1817
Caso Atala f. 144, 145, 174, 177 y concordantes
1818
Vale mencionar los f. 132 y 136 donde se reivindican el derecho a la expre-
sión de la homosexualidad como parte del derecho a la identidad, el libre desarro-
llo de la personalidad, entre otros (caso Atala)
1819
Caso Atala, f. 175
1820
Suprema Corte mexicana, A 2/2010
1821
El TEDH se ha expresado sobre esta posibilidad en Case of E.B. v. France
(Application No. 43546/02), Judgment (Strasbourg, 22 January 2008
1822
Corte IDH caso “Artavia Murillo y otros c. Costa Rica” . Sentencia del 28 de
noviembre de 2012 (Excepciones preliminares. fondo, reparaciones y costas)
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
ría el tener padres homosexuales, uno de los más utilizado para negar
los derechos a las minorías sexuales:
“No son admisibles las consideraciones basadas en estereoti-
pos por la orientación sexual, pre-concepciones o características
poseídas por las personas homosexuales y el impacto que presunta-
mente puedan tener en los niños y niñas”1823. “ [ni] respecto de cier-
tos tipos tradicionales de la familia.1824
En ese orden de ideas es inadmisible legitimar la discrimina-
ción de la que pudiera ser objeto un niño por tener padres homosexua-
les con el objeto de protegerlo1825. El interés superior del niño no pue-
de ser utilizado para amparar la discriminación contra el padre o ma-
dre por su orientación sexual1826.
Otro dato importante que puede deducirse tanto del caso Atala
como del caso Artavia Muriilo es que, a diferencia de la posición que
ha adoptado reiteradamente el TEDH en casos polémicos, la Corte
IDH no acude al margen de apreciación de los Estados para sortear la
cuestión. En Artavia Murillo frente al espinosísimo tema del estatuto
ontológico del embrión recurre al test de proporcionalidad y en Atala
manifiesta de manera expresa: [l]a presunta falta de consenso al inte-
rior de algunos países sobre el respeto pleno por los derechos de las
minorías sexuales no puede ser considerado como argumento válido
para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y
reproducir la discriminación histórica y estructural que estas minorías
han sufrido. El hecho de que esta pudiera ser materia controversial en
algunos sectores y países, y que no sea necesariamente materia de
consenso no puede conducir al Tribunal a abstenerse de decidir, pues
al hacerlo debe remitirse única y exclusivamente a las estipulaciones
de las obligaciones internacionales contraídas por la decisión soberana
de los Estados a través de la Convención Americana1827.
Todas estas aseveraciones incluyen asimismo la protección de
las personas transegénero e intersex, su derecho a la intimidad, el
1823
Corte IDH, caso Atala, f. 111
1824
Ib f 109
1825
Ib. f. 121
1826
Ib. f. 110
1827
Ib, f. 92
1067
1828
Este acápite reproduce lo sostenido en Siverino Bavio (2018) “Igualdad en la
Diversidad: la OC-24/17 de la Corte IDH” publicado en DPI Cuántico
https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2018/02/Siverino-Bavio-Civil-
Bioetica-y-Derechos-Humanos-21.2.pdf
1829
Numerales 36 a 38.
1830
N. 39
1831
N. 40
1069
1832
N. 78 y 79
1833
N. 84
1834
N.89
1835
N. 88
1836
N. 96 En la presentación ante la Corte hicimos hincapié en este elemento, al
considerar que el grado radical de afectación que implica la vulneración del dere-
cho a la identidad equivale a verse privado en los hechos de personalidad jurídica.
1837
N. 96, 103, 104.
1838
N. 94
1839
N. 95 y 130
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1840
N. 100
1841
N.115
1842
N.121 a 130
1843
N. 145 a 147
1844
N.150 a 156
1845
N.187-199
1846
N.219
1847
N 228
1071
1848
Siverino Bavio, Paula. “Algunas precisiones en torno al derecho a la identi-
dad personal y el derecho a la identidad sexual”. AAVV, Ponencias desarrolladas
en el IX Congreso Nacional de Derecho Constitucional. Tomo I. Adrus, Arequipa,
Perú, Septiembre de 2008, p.229-244.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1849
Palabras del Procurador López, que la Corte hizo suyas en Fallos:312:122,
citado en la sentencia Freyre, considerando XII.
1850
El derecho a la identidad está explícitamente contemplado en el artículo 12 de
la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vid: Siverino Bavio,
Paula. “Derecho a la identidad: aportes de la Constitución de la Ciudad de Buenos
Aires a la reflexión peruana sobre el tema” publicado en AAVV, Calderón Puer-
tas; Zapata Jaén, Agurto Gonzalez (coordinadores). Persona, Derecho y Libertad.
Escritos en Homenaje al Profesor Carlos Fernández Sessarego. Motivensa Editora
Jurídica, Lima, 2009, pp. 157-186..
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1851
El nuevo Código Civil argentino entró en vigencia en agosto del año 2015.
1075
1. Introducción
La gestación por sustitución, llamada “maternidad subroga-
da o alquiler de vientre″, es una figura jurídica controvertida que tiene
tantos censuradores como defensores.
Esta técnica de reproducción humana asistida, a diferencia de
otras más admitidas, tira por la borda la célebre máxima del derecho
romano mater semper certa est.
Esta práctica no es nueva1853, en la Argentina alcanzó una
palmaria repercusión con motivo de una serie de casos jurisprudencia-
les y, en especial, cuando fue incorporada por el Anteproyecto de
Código Civil y Comercial de la Nación, la que eliminada del texto
definitivo aprobado por el Congreso.
La doctrina que detracta esta nueva forma de concepción ha
señalado que son contratos inmorales, de objeto prohibido y, en con-
secuencia, nulos; que suponen la explotación y cosificación de la mu-
jer gestante, a quien se le dispensa el trato de una incubadora humana;
que estos acuerdos implican la manipulación del cuerpo femenino;
1852
1853
El primer caso conocido es el de Baby M., a mediados de la década de los
años ochenta [Baby M., 537 a.2d 1227 (N. J. 1988)] El primer caso conocido es el
de Baby M., a mediados de la década de los años ochenta [Baby M., 537 a.2d
1227 (N. J. 1988)]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1854
Lamm, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y derecho” - InDret -
Revista para el Análisis del Derecho - marzo/2012 - pág. 6
1079
1855
Herrera, Marisa y Lamm, Eleonora: “Una trilogía sobre las bases constitucio-
nales del derecho filial en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil: técnicas
de reproducción humana asistida (Bleu). Primera parte” - Microjuris - 12/4/2012
1856
Rubaja, Nieve: “Derecho internacional privado de familia. Perspectiva desde
el ordenamiento jurídico argentino” - Ed. AbeledoPerrot - Bs. As. - 2012 - pág.
302
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1857
Santos Belandro, Rubén: “Derecho civil internacional y de familia” - Asocia-
ción de Escribanos de Uruguay - Montevideo - 2009 - pág. 191
1081
1858
Lamm, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y derecho” - InDret -
Revista para el Análisis del Derecho - marzo/2012 - pág. 4
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1859
Orejudo Prieto de los Mozos, Patricia: “Reconocimiento en España de la
filiación creada en el extranjero a través de una maternidad de sustitución” en
“Iguales y diferentes ante el derecho privado” - Ed. Tirant Lo Blanch - Valencia -
2012
1860
Diversos países admiten esta práctica. Entre ellos, se destacan varios Estados
de Estados Unidos: Luisiana, Maryland, Michigan, Nebraska, Alabama, Arkansas,
1083
1863
Álvarez González, Santiago: “Reconocimiento de la filiación derivada de
gestación por sustitución” en “Entre Bruselas y La Haya: estudios sobre la unifi-
1085
1865
Scotti, Luciana B.: “El reconocimiento extraterritorial de la ‘maternidad su-
brogada’: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas” - Pensar
en Derecho - N° 1 - 2012/2013 - págs. 267/89
1866
Orejudo Prieto de los Mozos, Patricia: “Reconocimiento en España de la
filiación creada en el extranjero a través de una maternidad de sustitución” en
“Iguales y diferentes ante el derecho privado” - Ed. Tirant Lo Blanch - Valencia -
2012, quinto párr. y ss.
1087
1867
Lamm, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y derecho” - InDret -
Revista para el Análisis del Derecho - marzo/2012 - págs. 11/2
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1868
Audolant, Auriane: “Divergences entre systèmes juridiques en droit de la
famille: l’exemple de la maternité de substitution” - ATER / Institut de Droit
Comparé - París II - Panthéon-Assas
1869
Rodríguez-Yong, Camilo A. y Martínez-Muñoz, Karol X.: “El contrato de
maternidad subrogada: la experiencia estadounidense” - Revista de Derecho (Val-
divia) - Nº 2 - vol. XXV - diciembre/2012 - págs. 59/81
1870
Lamm, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y derecho” - InDret -
Revista para el Análisis del Derecho - marzo/2012 - pág. 21 y ss.
1089
1871
Fallos disponibles en http://hudoc.echr.coe.int/
1872
Rodríguez-Yong, Camilo A. y Martínez-Muñoz, Karol X.: “El contrato de
maternidad subrogada: la experiencia estadounidense” - Revista de Derecho (Val-
divia) - Nº 2 - vol. XXV - diciembre/2012 - págs. 59/81
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1873
Lamm, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y derecho” - InDret -
Revista para el Análisis del Derecho - marzo/2012 - pág. 21 y ss.
1874
Nos referimos al siguiente caso: “S. G., E. F. y/o G., C. E. s/medida C. autosa-
tisfactiva” - Trib. 1ª Instancia - San Lorenzo - 2/7/2012 - Expte. N° 3263/12; LL
Litoral - diciembre/2012 - pág. 1250. El juez Marcelo E. Escola resolvió: “1)
Ordenar al Poder Ejecutivo Nacional - Ministerio de Relaciones Exteriores, Co-
mercio Internacional y Culto y/u organismo que corresponda, a que en el plazo de
tres días hábiles de comunicada la presente resolución inscriba a la menor C. E. G.
y S. G., hija de los cónyuges J. A. G. G., pasaporte español N° AAD ... y E. F. S.
G., DNI N° ... argentina nativa nacida el 27/4/1961 en la Ciudad de Rosario (Pro-
vincia de Santa Fe - República Argentina), anotada en el acta N° ... del Tomo: ...
Folio: ... quienes en ejercicio de la patria potestad han hecho la opción por la
nacionalidad argentina para su hija, en el Libro de las Personas del Consulado
argentino en la ciudad de Nueva Delhi (República de la India) y comunique dentro
del plazo de treinta (30) días de producida la inscripción al Registro Nacional de
las Personas, al efecto se lo faculta a que torne todas las medidas pertinentes y
urgentes a fin que en el Consulado citado se proceda dicha inscripción. 2) En el
mismo plazo entregue a los citados progenitores de la menor, el Documento Na-
cional de Identidad para la misma y su pasaporte argentinos, como asimismo
copia certificada de la partida de inscripción y de toda otra documentación que sea
necesaria con respecto a la niña y deba estar en poder de los padres. Todo bajo
apercibimiento de la aplicación de astreintes (art. 666 bis, CC), que comenzarán a
aplicarse vencido que fuere el plazo indicado en el punto 1) de este Resuelvo y
que consistirá en el monto diario de gastos que tenga el matrimonio G. - S. G. por
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1875
Art. 8, CEDH - “Derecho al respeto de la vida privada y familiar. 1. Toda
persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y
de su correspondencia. 2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el
ejercicio de este derecho salvo cuando esta injerencia esté prevista por la ley y
constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la
seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la de-
fensa del orden y la prevención de las infracciones penales, la protección de la
salud o de la moral, o la protección de los derechos y las libertades de tercero”
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1876
Como consecuencia de este importante fallo de la CEDH, algunos Estados
europeos han replanteado su legislación y jurisprudencia en la materia. En efecto,
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1877
“N., B. c/B., G.” - Trib. Colegiado de Fam. Nº 5 Rosario - 24/10/2002. En este
fallo, el Tribunal concluyó que la aplicación del derecho argentino es la solución
que, en el caso, más favorece el reconocimiento y dilucidación del vínculo, en
consonancia con el principio favor filius vigente en el derecho internacional pri-
vado
1878
Rubaja, Nieve: “Derecho internacional privado de familia. Perspectiva desde
el ordenamiento jurídico argentino” - Ed. AbeledoPerrot - Bs. As. - 2012 - pág.
331
1103
1879
Art. 279, CCyCo. - “Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho
imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al
orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco
puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea”
1880
Art. 1003, CCyCo. - “Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contra-
to las disposiciones de la Sección 1, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de
este Código. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando este
no sea patrimonial”
1881
Art. 1004, CCyCo. - “Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contra-
tos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios
a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los
derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los arts. 17
y 56”
1105
9. Conclusiones
La gestación por sustitución es una realidad que se impone al
silencio de las normas y vacio legal.
Deeberia haber una regulación con pautas claras y eficaces,
sirviendo de instrumento idóneo para proteger los derechos de todas
las personas involucradas: comitentes, gestante y, principalmente, los
niños que nacen gracias a esta práctica.
Mientras se sustancia esto se pueden presentar un montón de
situaciones conflictivas que requieren una solución que provenga de
la de la ley: por ejemplo si la gestante se niega a cumplir el acuerdo y
no quiere entregar al niño, los padres intencionales rechazan hacerse
cargo del niño nacido con algún tipo de discapacidad o ante la separa-
ción de la pareja o del deceso de uno o ambos comitentes, una vez
realizado el acuerdo pero antes del nacimiento, entre tantos otros su-
puestos controvertidos.
La República Argentina merece un debate amplio y solucio-
nes consensuadas y debería asumir una posición firme y positiva
reconociendo la filiación en pos del interés superior del niño, ante los
hechos facticos consumados bajo el paraguas de la legislación ex-
tranjera dónde se realizo la practica.
Las parejas con recursos económicos y que tengan voluntad
procreacional no dudaran de emigrar a países que tengan legislaciones
laxas a fin de cumplir el sueño de la familia propia.
Que un niño haya nacido a través de subrogación materna en
el extranjero no puede considerarse atentatorio contra nuestros princi-
pios fundamentales.
En conclusión, no es idéntica la reacción del foro cuando se
trata de constituir una relación jurídica sobre la base de una ley extran-
jera que cuando se trata de reconocer efectos a una relación jurídica ya
constituida en el extranjero. Consideramos que, en estos casos, debe-
mos recurrir al mencionado orden público atenuado.
No es lo mismo que el niño sea descendiente genético de los
comitentes a que no lo sea; no es lo mismo que se trate de una pareja
heterosexual a que sea una pareja homosexual, en particular para los
países que no han aceptado aún el matrimonio igualitario.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1882
A título ilustrativo, podemos mencionar el art. 11.2 de la Convención Ameri-
cana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) que expresa:
“Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada,
en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales
a su honra o reputación.” En igual sentido, el art. 17, Pacto Internacional de Dere-
chos Civiles y Políticos expresa: “1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o
ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de
ataques ilegales a su honra y reputación. 2. Toda persona tiene derecho a la pro-
tección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”
1107
1. Introito
Se evidencia un problema jurídico derivado de la circunstan-
cia de una consecuencia biológica de enorme magnitud social, el cual
consiste en que desde la biología no solo se nos ha proporcionado
nuevas formas de procesos reproductivos sino que, también, desde allí
se ha producido la prolongación de la vida humana, lo que conlleva
que en la actualidad coexistan al mismo tiempo varias generaciones en
una misma familia.
Cuando la expectativa de vida en este territorio era inferior, la
coexistencia de tres generaciones provocaba que en un mismo espacio
o hábitat, convivieran abuelos, hijos y nietos.
Era común, y ello no solo surge de las estadísticas sino tam-
bién de la literatura, que cuando una persona empezaba la etapa de
vulnerabilidad por edad avanzada, fuera acogido por un hijo y éste
colaboraba con sus necesidades; o que ante la falta de vivienda propia
los hijos y nietos se ubicaran en la casa del padre.
Ello hoy no es posible, ya que debido a la prolongación de la
vida humana existen personas vivas que superan los 90 años, quienes
a su vez tienen hijos de 70 años, nietos de 50 años, bisnietos de 20 y
tantos años y tataranietos pequeños.
1883
Doctoranda en Ciencias Jurídicas – Universidad del Museo Social Argentino
(UMSA). Abogada. Especialista en Derecho de Familia. Orientadora Familiar
Sistémica
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1884
Córdoba, Marcos M., "Utilidad social de la sucesión- asistencia- mejora
específica" en El derecho de sucesiones en Iberoamérica. Tensiones y retos, Bi-
blioteca Iberoamericana de Derecho, 2010, pp. 155/167. Publicado en Argentina,
Colombia, México y España
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1885
Córdoba, Marcos M., “Introducción a nuevas normas del derecho sucesorio
en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y
Comercial 2014 (Noviembre), 17/11/2014, 225, Cita Online: AR/DOC/3914/2014
1886
Ibídem
1887
Córdoba, Marcos M., “Sucesiones”, 1ª ed., Eudeba Rubinzal-Culzoni Edito-
res, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016.
1111
1888
Perez Gallardo, Leonardo B., “Legítima y discapacidad: Los requisitos exigi-
dos ex lege para el beneficio de la especial protección o cualidad de legitimario
asistencial”, Revista DFyP 2011 (abril), 159, Ed. La Ley, 01/04/2011, Cita Onli-
ne: AR/DOC/5882/2010
1889
Biscaro, Beatriz R., “Autonomía de la voluntad y planificación sucesoria en el
Código Civil y Comercial de la Nación”, Cita Online: AP/DOC/69/2016
1113
1890
Córdoba, Marcos M., "Utilidad social de la sucesión- asistencia- mejora
específica" en El derecho de sucesiones en Iberoamérica. Tensiones y retos, Bi-
blioteca Iberoamericana de Derecho, 2010, pp. 155/167. Publicado en Argentina,
Colombia, México y España
1891
Perez Gallardo, Leonardo B., “Legítima y discapacidad: Los requisitos exigi-
dos ex lege para el beneficio de la especial protección o cualidad de legitimario
asistencial”, Revista DFyP 2011 (abril), 159, Ed. La Ley, 01/04/2011, Cita Onli-
ne: AR/DOC/5882/2010
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1892
Córdoba, Marcos M., "Utilidad social de la sucesión- asistencia- mejora
específica" en El derecho de sucesiones en Iberoamérica. Tensiones y retos, Bi-
blioteca Iberoamericana de Derecho, 2010, pp. 155/167. Publicado en Argentina,
Colombia, México y España
1115
1893
Córdoba, Marcos M., de su conferencia en el “Seminario Permanente sobre
Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones”, del
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja. Facultad de
Derecho UBA, 31/10/11
1117
1894
Córdoba, Marcos M., “La solidaridad es un principio general aún no positivi-
zado en el derecho argentino”, Jurisprudencia Argentina, 2016-II, Buenos Aires,
01/06/2016.
1895
Laje, Alejandro, “La Solidaridad como factor de unidad del derecho y de la
sociedad”, Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho de Familia y las Per-
sonas, Universidad Católica del Uruguay, 4 de noviembre de 2015
1896
Millán, Fernando, “El principio de solidaridad familiar como mejora a favor
del heredero con discapacidad”, Revista DFyP 2012 (julio), La Ley 01/07/2012,
245, Cita Online: AR/DOC/2895/2012
1119
1. Introdução
O princípio da publicidade é fundamental aos estudos das no-
tas e dos registros públicos, justifica a própria existência das ativida-
des extrajudiciais e se verifica, ainda que em graus diferentes, em
todos os atos que pratica. Em âmbito extrajudicial, diferentemente da
esfera judicial, onde existem processos que gozam de sigilo em sua
tramitação, a regra naquela seara é a da ampla e irrestrita publicidade.
Há que se considerar, no entanto, que em um Estado Demo-
crático de Direito, não há que se falar em nenhum direito ou garantia
absoluta, devendo em muitos casos ser ponderadas as regras e especi-
almente os princípios para que se possa adequar sua aplicação em
respeito ao ordenamento como um todo e aos direitos e garantias indi-
viduais.
1897
Graduada em Direito pela Faculdade de Direito do Largo de São Francisco,
Universidade de São Paulo (USP), Especialista em Direito Notarial e Registral
pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP), Pós Graduada em
Direito Notarial e Registral Imobiliário pela Escola Paulista da Magistratura
(EPM), Doutoranda em Ciências Jurídicas pela Universidad del Museo Social
Argentino (UMSA) e Oficial de Registro de Títulos e Documentos e Civil de
Pessoas Jurídicas.
1898
Graduado em Direito pela Faculdade de Direito da Pontifícia Universidade
Católica de Campinas (PUCCAMP), Especialista em Direito Tributário pelo
Instituto Brasileiro de Estudos Tributários (IBET), Pós Graduado em Direito
Notarial e Registral Imobiliário pela Escola Paulista da Magistratura (EPM),
Doutorando em Ciências Jurídicas pela Universidad del Museo Social Argentino
(UMSA) e Oficial de Registro Civil das Pessoas Naturais e Tabelião de Notas.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1899
Oliveira, Marcelo Salaroli de. Publicidade Registral Imobiliária. São Paulo,
Ed. Saraiva, 2010, p. 3-5. Série Direito Registral e Notarial. Coordenação: Sérgio
Jacomino.
1900
Pugliatti, Salvatore. La transcrizione. In:CICU, Antônio; Messineo,
Francesco. (Org.) Trattato di diritto civile e commerciale. Milano: Dott. A.
Giuffrè Editore, 1957. V.14, p. 180. apud Oliveira, Marcelo Salaroli de. Publici-
dade Registral Imobiliária. São Paulo, Ed. Saraiva, 2010, p. 3-5. Série Direito
Registral e Notarial. Coordenação: Sérgio Jacomino.
1123
1901
Almeida, Carlos Ferreira de. Publicidade e Teoria dos Registros. Coimbra,
Livraria Almedina, 1966, p. 143-144.
https://educartorio.files.wordpress.com/2011/04/publicidade-e-teoria-dos-
registros.pdf
1902
Almeida, Carlos Ferreira de. Publicidade e Teoria dos Registros. Coimbra,
Livraria Almedina, 1966, p. 145.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
https://educartorio.files.wordpress.com/2011/04/publicidade-e-teoria-dos-
registros.pdf
1903
Almeida, Carlos Ferreira de. Publicidade e Teoria dos Registros. Coimbra,
Livraria Almedina, 1966, p. 116-118.
https://educartorio.files.wordpress.com/2011/04/publicidade-e-teoria-dos-
registros.pdf
1125
1904
Oliveira, Marcelo Salaroli de. Publicidade Registral Imobiliária. São Paulo,
Ed. Saraiva, 2010, p. 14. Série Direito Registral e Notarial. Coordenação: Sérgio
Jacomino.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
definirá a fiscalização de seus atos pelo Poder Judiciário. §2º Lei fede-
ral estabelecerá normas gerais para fixação de emolumentos relativos
aos atos praticados pelos serviços notariais e de registro. (Regulamen-
to) §3º O ingresso na atividade notarial e de registro depende de con-
curso público de provas e títulos, não se permitindo que qualquer
serventia fique vaga, sem abertura de concurso de provimento ou de
remoção, por mais de seis meses.
Deste modo, ressalte-se que as denominadas atividades extra-
judiciais são exercidas em caráter privado, por meio de delegação do
poder público a uma pessoa física. Note-se que, o delegatário, muito
embora exerça uma função pública, não é funcionário público, salvo
para fins penais. Tal como disciplina o artigo 3º da Lei n º 8.935/94
(denominada lei dos notários e registradores): “Notário, ou tabelião, e
oficial de registro, ou registrador, são profissionais do direito, dotados
de fé pública, a quem é delegado o exercício da atividade notarial e de
registro”.
A natureza jurídica dos oficiais de registro e tabeliães é sui
generis. Em âmbito de direito administrativo, a definição que nos
parece mais adequada seria a de particulares em colaboração com a
administração. Ou seja, os notários e oficiais de registro não integram
propriamente a administração pública direta, mas atuam como seus
colaboradores.
Tal discussão, no entanto, foge do cerne da questão acerca da
publicidade de seus atos. Com relação à função exercida por estes
profissionais do direito, não restam quaisquer dúvidas acerca de seu
caráter público, bem assim, todos os atos praticados por estes profissi-
onais do direito em sua atividade essencial são atos públicos.
A este respeito, discorre o registrador Leonardo Brandelli1905:
Função pública é aquela atividade própria e característica do Estado,
pela razão de que a comunidade esta interessada de maneira direta em
sua organização e em seu cumprimento regular e contínuo. É aquela
função que, devido a sua importância para a coletividade, a todos
interessa diretamente que seja prestada de forma eficiente e contínua,
sendo ela, pois, exercida sob o manto estatal, que visa garanti-la. A
1905
Brandelli, Leonardo. Teoria Geral do Direito Notarial – De acordo com a Lei
n. 11. 441/2007. São Paulo: Ed. Saraiva, 2a Edição, 2007.
1127
função a cargo do notário é pública, visto que, embora seja ela exerci-
da sobre direitos privados, atende a um interesse da coletividade tra-
duzido pela necessidade de afirmar a soberania do direito, garantindo
a legalidade e a prova dotada de fé sobre os atos e fatos que são erigi-
dos pelas relações privadas. Ao Estado cumpre tal mister, porém este
o exerce por intermédio da instituição notarial. (...) Porém, embora
pública a função, ela é desenvolvida em caráter privado, por conta e
risco do notário, mediante delegação.
Como função pública que são, às atividades notariais e de re-
gistro deverão ser aplicados todos os princípios atinentes à adminis-
tração pública, dentre eles o princípio da publicidade. Nas palavras do
professor Vitor Kümpel1906: Mais do que um princípio da administra-
ção pública em geral, a publicidade foi alçada a princípio constitucio-
nal por força de sua inserção no art. 37, caput da Constituição Federal.
Por conta disso, deve ser aplicado à atividade dos notários e registra-
dores, tornando-se um princípio intrínseco, basilar de ambas as ativi-
dades. Além de princípio norteador, é ainda uma das finalidades dos
atos realizados nos Tabelionatos e Ofícios de Registro.
A supramencionada mencionada Lei n º 8.935/94, que regu-
lamenta o artigo 236 da Constituição Federal, dispondo acerca sobre
serviços notariais e de registro, assegura igualmente e de pronto que:
“Art. 1º Serviços notariais e de registro são os de organização técnica
e administrativa destinados a garantir a publicidade, autenticidade,
segurança e eficácia dos atos jurídicos”.
Não restam quaisquer dúvidas acerca das finalidades precípu-
as das atividades extrajudiciais, figurando a publicidade como a pri-
meira delas.
Nos parece bastante evidente que todos os atos, uma vez la-
vrados pelos tabeliães (seja tabelião de notas ou de protesto) ou regis-
trados pelos correspondentes oficiais de registro (seja oficial de regis-
tro civil de pessoas naturais, registro civil de pessoas jurídicas, regis-
tro de títulos e documentos ou registro de imóveis), passam a perten-
cer ao acervo público, sofrendo o que denominamos o fenômeno da
“afetação”.
1906
Kümpel, Vitor Frederico. Publicidade passiva x publicidade ativa. Disponível
em: http://www.migalhas.com.br/Registralhas/98,MI187442,31047-
Publicidade+passiva+X+publicidade+ativa [20-6-2017]
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Assim, uma vez praticado aquele ato, ele passa: a produzir to-
dos os efeitos pretendidos, a ser oponível erga omnes e a fazer prova
de seu conteúdo. Diversos outros efeitos poderão ser verificados em
cada caso concreto, mas poderíamos colocar estes como os efeitos
gerais do fenômeno da afetação.
Não é a toa que figura como primeiro dever de todos os tabe-
liães e os oficiais de registro a manutenção em ordem os livros, papéis
e documentos de sua serventia, guardando-os em locais seguros. O
descumprimento parcial ou total desta obrigação dá ensejo à respon-
sabilidade pessoal do delegatário, que responderá conforme a gravida-
de de sua atuação (ou omissão), dentro das penalidades previstas em
lei.
Ocorre que, no ordenamento jurídico brasileiro, a publicidade
se dá de forma indireta, o que significa dizer que o acesso ao usuário
das informações contidas neste acervo público não se da por meio de
consulta direta aos livros de registro, mas sim por meio de certidão.
Caso se façam necessárias eventuais diligências judiciais ou
extrajudiciais que exigijam a apresentação de livros, papéis ou quais-
quer documentos arquivados na serventia, tais procedimentos deverão
ser realizadas dentro do próprio cartório e, havendo necessidade de
saída de referidos documentos, é imprescindível que se tenha autori-
zação judicial (tal como se pode depreender do conteúdo dos artigos
22 e 23 da Lei de Registros Públicos, Lei no 6015/73).
A regra geral é a de que qualquer pessoa interessada pode re-
querer certidão do registro sem ter que informar ao oficial ou ao fun-
cionário encarregado, o motivo ou interesse de seu pedido.
Este pedido pode ser feito por escrito, verbalmente ou ainda
pela internet, opção em que se utilizará o certificado digital, que aten-
derá os requisitos da Infraestrutura de Chaves Públicas Brasileira -
ICP. (Lei nº 11.977/09).
4. Das restrições à aplicação do princípio da publicidade
Para tratar das restrições à aplicação do princípio da publici-
dade no âmbito das atividades extrajudiciais, é preciso que se retome
brevemente a comparação entre os princípios e as normas. Enquanto
no caso destas, a convivência é antinômica (ou seja, não é possível
1129
que sejam aplicadas duas regras para uma mesma hipótese), no casos
daqueles, a convivência é possível, oportunidade em que deverão ser
ponderados para que se apliquem da maneira mais adequada possível
ao caso concreto.
Na doutrina do professor Virgílio Afonso da Silva1907, é ple-
namente possível a coexistência harmônica de princípios. Para o refe-
rido autor, há três grandes teorias sobre esta distinção entre regras e
princípios, quais sejam: (a) teorias que propõem uma distinção forte;
(b) teorias que propõem uma distinção débil; (c) teorias que rejeitam a
possibilidade de distinção. A primeira teoria entende que princípios e
regras têm estrutura lógica e aplicação diversas, não podendo se falar
em “mera distinção gradual – de generalidade ou abstração –”. A se-
gunda afirma existir apenas diferença de grau entre eles. A terceira
classificação considera que as semelhanças entre os princípios e as
regras são tão grandes que das duas uma: ou é impossível identificar
suas diferenças – apesar delas existirem – ou são idênticos.
O professor Virgílio prossegue, retomando os ensinamentos
de Robert Alexy1908, para quem as regras se diferenciam dos princípios
na medida em que a aplicação daquelas sempre deve se dar por com-
pleto, enquanto “o grau de realização dos princípios, ao contrário,
podem sempre variar”. Desta forma, os princípio podem, diferente-
mente das regras, utilizar-se do que se denomina “mandamentos de
otimização”, podendo ser aplicados com maior ou menor grau a de-
pender do caso concreto.
No caso específico do princípio da publicidade, ressalte-se,
como dissemos acima, que este é essencial a todo o sistema jurídico
dos registros públicos e das notas. Muito estaria comprometido o ato
que, praticado pelo tabelião ou oficial de registro competente que goze
de confiabilidade na sociedade, devidamente qualificado, se tal ato
não puder ser de conhecimento de todos e oponível perante terceiros.
A publicidade é requisito essencial para os atos notariais e re-
gistrais, inerente ao próprio sistema, justificando sua própria existên-
1907
Silva, Virgílio Afonso da. A Constitucionalização do Direito – Os direitos
fundamentais nas relações entre particulares. São Paulo: Malheiros Editores,
2005.
1908
Alexy, Robert. Teoria dos Direitos Fundamentais. Trad. Virgílio Afonso da
Silva. São Paulo: Malheiros, 2006.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
cia. Ocorre que o sistema registral e notarial tem também como essên-
cia outros princípios basilares, a exemplo do princípio da dignidade da
pessoa humana, consagrado pela Constituição Federal brasileira.
Dentre os atos praticados pelo Registro Civil das Pessoas Na-
turais estão o nascimento, o casamento e o óbito. Tais são atos de
cidadania, acompanham a vida de praticamente todos os cidadãos
brasileiros. É esta a serventia responsável por estabelecer a maternida-
de e a paternidade, a escolha do nome, a celebração de casamento
(independentemente do sexo dos nubentes), a autorização para o en-
caminhamento de cadáver para estudos científicos, a alteração de no-
me, a adoção, a lavratura de óbitos, etc. Inúmeros são os exemplos em
que o fornecimento irrestrito de certidões levaria a uma clara violação
da dignidade da pessoa humana.
Imagine uma criança, cujo assento foi lavrado, tendo por base
um mandado de adoção. Caso fosse possível o conhecimento acerca
do conteúdo de seu assento de nascimento a todos, estar-se-ia clara-
mente viabilizando um quadro de exposição absolutamente desneces-
sário e, por vezes, até prejudicial ao próprio desenvolvimento psicoló-
gico da criança. A impossibilidade de fornecimento da certidão, por
outro lado, iria de encontro ao direito da criança de conhecer sua filia-
ção biológica, independentemente da finalidade.
No âmbito do registro imobiliário, o princípio da concentra-
ção veio com a finalidade de concentrar o maior número de informa-
ções acerca daquele imóvel para terceiros. Há que se questionar, no
entanto, a finalidade dos atos ali praticados. As restrições ambientais
averbadas na matrícula, embora atendam aos anseios da sociedade,
comprometem a negociabilidade do bem e desvalorizam o imóvel. Da
mesma maneira, as eventuais ações judiciais sem qualquer transito em
julgado, haja vista a possibilidade de averbação do próprio ato de
distribuição da ação. Seriam tais informações de fato relevantes para
constar na matrícula do imóvel? Elas dizem respeito a quem, ao pro-
prietário ou verdadeiramente ao imóvel? Tais informações já não go-
zariam de publicidade suficiente em âmbito judicial? Para tais pergun-
tas, há que se traçar uma linha lógica de raciocínio, levando em conta
quais os efeitos esperados e quais os efeitos alcançados com a inser-
ção destes dados no registro imobiliário.
1131
1909
Normas de Serviço da Corregedoria Geral de Justiça do Estado de São Paulo,
Capítulo XIX
“42. O oficial quando o apresentante o requerer, deverá notificar do registro, ou da
averbação, os demais interessados que figurem no título, documento ou papel
apresentado, e quaisquer terceiros que lhe sejam indicados. 42.1. As comunica-
ções extrajudiciais poderão ser efetivadas pessoalmente, por via postal, por meio
eletrônico ou por edital, afixado em local próprio da serventia e publicado eletro-
nicamente no Portal da Central de RTDPJ. 42.1.1. As notificações por meio ele-
trônico serão efetivadas por meio da Central de RTDPJ, devendo assegurar a
identificação do destinatário, mediante utilização de certificado digital, como
pressuposto para a certificação de sua cientificação quanto ao teor dos documen-
tos, sendo vedada a efetivação de notificações apenas com base no envio de cor-
reios eletrônicos, ainda que acompanhados do comprovante de recebimento ou
leitura da mensagem. 42.2. Se o apresentante não apresentar vias suficientes para
todas as notificações requeridas, o Oficial poderá, a pedido do usuário, emitir
certidões do registro efetuado em quantidade suficiente para viabilizar a entrega
de uma via a cada um dos destinatários. 42.3. Por esse procedimento, poderão ser
feitos, também, avisos, denúncias e notificações, quando não for exigida interven-
ção judicial. 42.4. As certidões de notificação ou da entrega de registros deverão
ser lavradas nas colunas de anotações, no livro competente, à margem dos respec-
tivos registros. 42.5. As notificações previstas no artigo 160 da Lei de Registros
Públicos serão efetuadas apenas com os documentos e anexos registrados, qual-
quer que seja o meio de sua apresentação, não se admitindo a anexação de objetos
corpóreos ou outro tipo de documento que não possa ser impresso. 42.6. Nenhuma
certidão das notificações será fornecida antes do perfazimento do registro. 42.7.
Considera-se perfeito o registro do documento que dá origem a uma notificação
independentemente da averbação do cumprimento da diligência, ou da impossibi-
lidade de sua realização. 42.8. Ao procurador do notificando, desde que tenha
poderes para receber notificações, poderá ser entregue uma via do documento
registrado, caso em que será certificado o cumprimento da notificação. 42.9.
Estando pendente a notificação, o oficial não fornecerá a terceiros, informações
pertinentes ao registro, que possam frustrar a efetivação da diligência. 42.10. As
certidões de documentos registrados, que forem expedidas a pedido de terceiros,
estando ainda pendente a notificação, não conterão informações que permitam
vincular tais registros às notificações pendentes. 42.11. A primeira diligência não
excederá o prazo de 15 (quinze) dias, contados da data da apresentação do docu-
mento para registro. Decorridos 30 (trinta) dias e realizadas, no mínimo, 3 (três)
diligências, será averbado o resultado, positivo ou negativo, da notificação. 42.12.
O oficial poderá, mediante expresso requerimento do apresentante do título, pro-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
ser escrito por tabelião ou por seu substituto legal em seu livro de
notas, de acordo com as declarações do testador, podendo este servir-
se de minuta, notas ou apontamentos; II - lavrado o instrumento, ser
lido em voz alta pelo tabelião ao testador e a duas testemunhas, a um
só tempo; ou pelo testador, se o quiser, na presença destas e do oficial;
III - ser o instrumento, em seguida à leitura, assinado pelo testador,
pelas testemunhas e pelo tabelião. Parágrafo único. O testamento pú-
blico pode ser escrito manualmente ou mecanicamente, bem como ser
feito pela inserção da declaração de vontade em partes impressas de
livro de notas, desde que rubricadas todas as páginas pelo testador, se
mais de uma.
Há quem diga que o testamento seria público, uma vez que
lavrado por delegatário que exerce de função pública. Caso compre-
endêssemos desta forma, sequer estaríamos a discutir o caráter eviden-
temente público do negócio jurídico. A nosso ver, tal afirmativa é
muito simplista e não alcança o verdadeiro significado do instituto.
O testamento público pode ser considerada a forma mais se-
gura de se testar. Além de contar com o auxílio de um profissional
imparcial e capacitado para orientar o testador acerca das inúmeras
regras sucessórias da legislação civil, a lavratura do testamento em
notas públicas garante a preservação e perpetuidade da conservação do
documento, além da certeza de conhecimento e cumprimento de suas
disposições por parte de todos.
Ademais, é a forma mais democrática de se testar, vez que
habilita a testar aquele que não sabe ou não pode assinar, o indivíduo
cego, ou ainda o inteiramente surdo, desde que saiba ler. Em cada um
dos casos, deverá o tabelião se assegurar de todas as formalidade pre-
vistas entre os artigos 1.865 e 1.867.
Ainda com relação à primeira modalidade de testamento, duas
interessantes ponderações do registrador Leonardo Brandelli1911 acerca
da manutenção pelo Código Civil de 2002 da presença de testemunhas
no ato e acerca da unidade do ato: Aliás, neste tocante, parece-nos que
1911
Brandelli, Leonardo. Alguns apontamentos acerca do testamento público no
novo Código Civil. disponível in
http://www.buscalegis.ufsc.br/revistas/files/anexos/8994-8993-1-PB.pdf [06-8-
2018]
1135
que aquele é o seu testamento e quer que seja aprovado; III - que o
tabelião lavre, desde logo, o auto de aprovação, na presença de duas
testemunhas, e o leia, em seguida, ao testador e testemunhas; IV - que
o auto de aprovação seja assinado pelo tabelião, pelas testemunhas e
pelo testador. Parágrafo único. O testamento cerrado pode ser escrito
mecanicamente, desde que seu subscritor numere e autentique, com a
sua assinatura, todas as paginas.
Nesta modalidade de testamento, a responsabilidade pela re-
dação do testamento é do próprio testador, cabendo ao tabelião tão
somente lavrar seu auto de aprovação imediatamente após a última
palavra do testador, “declarando, sob sua fé, que o testador lhe entre-
gou para ser aprovado na presença das testemunhas; passando a cerrar
e coser o instrumento aprovado”.
Diferentemente do testamento público, cuja redação somente
poderá se dar em português, o testamento cerrado pode ser escrito em
língua nacional ou estrangeira, pelo próprio testador, ou por outrem, a
seu rogo (que pode inclusive ser o próprio tabelião).
Aquele que não saiba ou não pode ler não poderá valer-se do
testamento cerrado, mas tão somente do testamento público.
O surdo-mudo, por sua vez, contanto escreva todo o testamen-
to, o assine de próprio punho, entregue ao oficial público e ante de
duas testemunhas, escreva, na face externa do papel ou do envoltório,
que aquele é o seu testamento, cuja aprovação lhe pede, poderá fazer o
testamento cerrado.
Uma vez aprovado e cerrado “será o testamento entregue ao
testador, e o tabelião lançará, no seu livro, nota do lugar, dia, mês e
ano em que o testamento foi aprovado e entregue” (artigo 1.874).
Observe-se que neste caso, o conteúdo do documento não fica regis-
trado nas notas do tabelionato, de modo que sua conservação fica a
cargo exclusivo do testador, de maneira, evidentemente, mais precária.
Nesta hipótese, importante observar que há sigilo no que diz
respeito ao conteúdo do documento, vez que nas notas públicas consta
tão somente o auto de aprovação do testamento cerrado.
O testamento somente será aberto após a morte do testador
pelo juiz que o fará cumprir o desejo do testador, desde que não pos-
1137
1912
Lei no 6.015/73. Art. 45. A certidão relativa ao nascimento de filho legitimado
por subseqüente matrimônio deverá ser fornecida sem o teor da declaração ou
averbação a esse respeito, como se fosse legítimo; na certidão de casamento tam-
bém será omitida a referência àquele filho, salvo havendo em qualquer dos casos,
determinação judicial, deferida em favor de quem demonstre legítimo interesse
em obtê-la.
1139
1913
Chaves, Carlos Fernando Brasil. Direito Sucessório Testamentário – Teoria e
prática do Testamento. São Paulo, Ed. Saraiva, 2016.
1141
6. Conclusão
Finalmente, é interessante verificarmos que, em diversos
momentos, a aplicação irrestrita e absoluta, seja de uma regra, seja de
um princípio, pode nos levar a aplicar a legislação de forma pouco
ponderada, por vezes até mesmo violando outros princípios funda-
mentais.
A análise acerca do equilíbrio da aplicação da norma, até
mesmo por uma questão de igualdade entre os usuários do sistema
notarial e de registro, deve se dar de uma maneira uniforme e clara.
Não cabe ao Oficial individualmente praticar ato que não esta
autorizado em lei. Lembre-se que, muito embora não seja funcionário
público stricto sensu, esta vinculado à administração pública e como
tal não pode praticar atos além da competência que lhe foi delegada,
mas de maneira construtiva poderia levar tais questões tanto às suas
Corregedorias Permanentes, quanto às Corregedorias Gerais ou ainda
mediante proposta a ser sugerida em âmbito legislativo, a fim de en-
grandecer a atividade extrajudicial como um todo e garantir a segu-
rança, os direitos e a dignidade do principal interessado na idoneidade
e eficiência do sistema de notas e registros públicos brasileiro, que é o
usuário.
O princípio da publicidade, tão rico para as atividades extra-
judiciais, além de consubstanciar verdadeira finalidade das atividades
extrajudiciais, é o símbolo da segurança e da transparência que devem
nortear toda esta digníssima função pública.
Não existe uma regra uniforme para todos os casos concretos,
justamente por conta de suas especificidades. Até mesmo no que diz
respeito às diferentes especialidades de serventias extrajudiciais, seria
complicado pensarmos em uma forma única de mitigação do princípio
da publicidade. Não obstante a dificuldade de faze-lo, furtar-se desta
responsabilidade pode significar comprometer a própria atividade.
No caso específico dos testamentos públicos, como dissemos
acima, talvez o atual modelo de publicidade irrestrita seja justamente a
grande desvantagem do instituto. Possivelmente, o caminho adotado
pela Corregedoria Geral de Justiça do Estado de São Paulo, que trouxe
uma redação inovadora acerca da mitigação que nos parece ser tão
valiosa na preservação dos direitos individuais e também coletivos.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
Como vimos acima, não apenas com relação aos testamentos, mas
igualmente nas notificações extrajudiciais e especialmente nos atos do
Registro Civil das Pessoas Naturais já se estudam quais os melhores
caminhos para preservar os direitos individuais, sem frustrar o aten-
dimento ao princípio constitucional da publicidade.
É o princípio da publicidade que traz segurança nas relações
privadas, devendo ser tido e ser preservado como uma das bases de
todo o sistema registral e notarial brasileiro.
1143
1. Introdução
A pesquisa visa, sobretudo, enfrentar o problema contempo-
râneo das divergências dos especialistas em direito civil quanto à re-
gularização do direito de superfície e a forma de aquisição pela usuca-
pião, bem como destacar a importância da propriedade e de sua função
social na regularização fundiária do Brasil.
Com a inclusão no Código Civil Brasileiro de 2002 do direito
real de superfície e com a consequente exclusão da enfiteuse, este
último suprimido na transição do código antigo para o novo, se discute
na esfera civilista e em jornadas de direito civil sobre o alcance da
possibilidade da aquisição do direito real de superfície através da usu-
capião. Isso é verificado porque ela é utilizada para a obtenção da
propriedade e já foi usada para se obter outros direitos reais, entre eles
a enfiteuse (outrora – CC/16, art. 678). São semelhanças notáveis, haja
1914
Advogada pela Faculdade Integrada Metropolitana de Campinas (2009).
Especializações em diversas áreas do direito, como Direito Civil, Família e Suces-
sões, entre outras, atuou como advogado consultivo, na área Civil, Trabalhista e
Tributário, Mestre em direito pela Escola Paulista de Direito, na área de soluções
de conflitos extrajudiciais, aprovado no 9º concurso de outorgas de delegações
extrajudiciais do estado de São Paulo, atualmente exerce a função de Notário e
Registrador na cidade de Taquarivai, comarca de Itapeva SP, juntamente com
palestras e aulas.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1915
Venosa, Sílvio de Salvo. Direito civil. v. V. São Paulo: Atlas, 2005, p. 102
1145
1916
Rodrigues, Sílvio. Direito civil. v. 5, São Paulo: Saraiva, 2005, p. 73
1917
Salles, José Carlos de Moreira. Usucapião de bens imóveis e móveis. 6ª ed.
São Paulo: Revista dos Tribunais, 2005, p. 98
1918
Rodrigues, Sílvio. Direito civil. v. 5, São Paulo: Saraiva, 2005, p. 114
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1919
Venosa, Sílvio de Salvo. Direito civil. v. V. São Paulo: Atlas, 2005, p. 74
1147
dos sobre algo alheio. Representa um vínculo legal para unir a pessoa
à coisa.
Os elementos constituintes são subdivididos em:
─ Jus utendi: é o direito de usar a coisa, dentro das res-
trições legais, a fim de evitar o abuso do direito, limitando, portanto, o
bem-estar do coletivo; o direito de usar a coisa é tirar dela todos os
serviços que pode prestar, sem modificação em sua substância, para si
ou para os outros.
─ Jus fruendi: é o direito de aproveitar a coisa ou explo-
rá-la economicamente; exteriorizado na percepção dos frutos e no uso
dos produtos da coisa.
─ Jus abutendi: é equivalente ao direito de dispor da
coisa ou poder para dispor dele para consideração (venda) ou gratuita
(doação), incluindo o poder de consumi-lo e o poder de cobrar (penho-
ras, etc.) ou submetê-lo ao serviço de outro. 1920
A Constituição Federal de 05 de outubro de 1988, tratando
dos Direitos e Garantias Fundamentais, no artigo 5º diz: Todos são
iguais perante a lei, sem distinção de qualquer natureza, garantindo-
se aos brasileiros e aos estrangeiros residentes no País a inviolabili-
dade do direito à vida, à liberdade, à igualdade, à segurança e à pro-
priedade, nos termos seguintes: [...] XXII - é garantido o direito de
propriedade; XXIII - a propriedade atenderá a sua função social;1921
Trata, também, no Título Da Ordem Econômica e Financeira,
dispondo no artigo 170 que: A ordem econômica, fundada na valori-
zação do trabalho humano e na livre iniciativa, tem por fim assegurar
a todos existência digna, conforme os ditames da justiça social, ob-
servados os seguintes princípios: [...] II – propriedade privada; III –
função social da propriedade.1922
Na atual Constituição, tanto a propriedade privada quanto a
função social da propriedade recebem destaque especial, na medida
em que persistem como princípios prevalecentes da ordem econômica,
1920
Venosa, Sílvio de Salvo. Direito civil. v. V. São Paulo: Atlas, 2005, p. 86
1921
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1922
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1923
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1924
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1925
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1926
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1927
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1928
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1151
1929
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de
1988.
1930
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1931
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1932
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1933
Mello, Celso Antônio Bandeira de. Curso de Direito Administrativo. 27ª
edição, São Paulo: Malheiros Editores, 2010, p. 43
1153
1934
Derani, Cristiane. A propriedade na Constituição de 1988 e o conteúdo da
“função social”. Revista de Direito Ambiental, São Paulo, v. 27, jul.-set. 2002, p.
124
1935
Derani, Cristiane. A propriedade na Constituição de 1988 e o conteúdo da
“função social”. Revista de Direito Ambiental, São Paulo, v. 27, jul.-set. 2002, p.
239
1936
Figueiredo, Guilherme José Purvin. A propriedade no Direito Ambiental. 3ª
ed. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2008, p. 100
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1937
Pinto, Nelson Luiz. Ação de usucapião. In: Theodoro Júnior, Humberto. Curso
de Direito Processual Civil: procedimentos especiais. 35. ed. Rio de Janeiro:
Forense, 2005. p. 173-182. p. 174.
1938
Gonçalves, Marcus Vinícius Rios. Novo curso de direito processual civil:
processo de conhecimento e procedimentos especiais. 4. ed. São Paulo: Saraiva,
2008. p. 319.
1939
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018. In verbis: Art. 1.238. Aquele que, por quinze anos, sem interrup-
ção, nem oposição, possuir como seu um imóvel, adquire-lhe a propriedade,
independentemente de título e boa-fé; podendo requerer ao juiz que assim o
declare por sentença, a qual servirá de título para o registro no Cartório de
1155
1942
Venosa, Sílvio de Salvo. Direito civil. v. V. São Paulo: Atlas, 2005, p. 344
1157
1943
Tartuce, Flávio; SIMÃO, José Fernando. Direito civil. Série Concursos Públi-
cos. São Paulo: Ed. Método. 2008, p. 178
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1944
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1945
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1946
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1159
1947
Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil.
1948
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1949
Barros, Flávio Augusto Monteiro de. Manual de direito civil. V. 3 São Paulo,
Editora Método, 2007, p. 56
1950
Barros, Flávio Augusto Monteiro de. Manual de direito civil. V. 3 São Paulo,
Editora Método, 2007, p. 55
1951
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1161
1952
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1953
Gagliano, Pablo Stolze. Código Civil comentado, volume XIII, São Paulo,
Editora Atlas, 2004
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
1954
Barros, Flávio Augusto Monteiro de. Manual de direito civil. V. 3 São Paulo,
Editora Método, 2007, p. 66-69
1955
Venosa, Sílvio de Salvo. Direito civil. v. V. São Paulo: Atlas, 2005, p. 134
1956
Salles, José Carlos de Moreira. Usucapião de bens imóveis e móveis. 6ª ed.
São Paulo: Revista dos Tribunais, 2005, p. 173
1957
Brasil. Código de Processo Civil (2015). Lei nº 13.105, de 16 de março de
2015. Art. 941 – Compete a ação de usucapião ao possuidor para que se lhe
declare, nos termos da lei, o domínio do imóvel ou a servidão predial. Art. 942 –
O autor, expondo na petição inicial o fundamento do pedido e juntando planta do
imóvel, requererá a citação daquele em cujo nome estiver registrado o imóvel
usucapiendo, bem como dos confinantes e, por edital, dos réus em lugar incerto e
1163
1961
Brasil. Código de Processo Civil (2015). Lei nº 13.105, de 16 de março de
2015. § 1º Ambos os cônjuges serão necessariamente citados para as ações: I-
Que versem sobre direitos reais imobiliários; (…) § 2º Nas ações possessórias, a
participação do cônjuge do autor ou do réu somente é indispensável nos caos de
composse ou de ato por ambos praticados.
1962
Pinto, Nelson Luiz. Ação de Usucapião. 2ª ed. São Paulo: Revista dos Tribu-
nais, 1991, p. 151
1165
1963
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
1964
Brasil. Código Civil (2002). Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Disponí-
vel em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10406.htm>. Acesso
em: 17 jul. 2018.
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO
7. Conclusão
O presente trabalho expôs as divergências sobre o uso da usu-
capião para adquirir a propriedade, norteando a possibilidade de um
caminho para a solução da discordância apresentada pelos posiciona-
mentos antagônicos, igualmente, foi indispensável objetivo deste pro-
jeto, a busca de solução da controvérsia sobre a (in) aplicabilidade da
usucapião para se obter a propriedade.
O proprietário não perde sua posse ao constituir o direito de
superfície, passando a exercê-la indiretamente. Deste modo, pode
promover a sua defesa em face de terceiros, caso o superficiário por
relapso não o faça. Sua inércia poderá levar à perda da propriedade em
razão da aquisição por usucapião de terceiro.
Ao analisar a principal característica do instituto, a superfície
devidamente formalizada faz com que surja uma propriedade resolú-
vel sobre as acessões construídas (superfície por cisão) ou a construir,
completamente autônoma em relação ao direito de propriedade do
solo, que permanece íntegro na esfera patrimonial do proprietário.
A doutrina mostra-se praticamente unânime em admitir a
chamada superfície por cisão, não sendo condição de sua constituição
a inexistência de plantação e construção. Assim, edificações e planta-
ções já existentes podem ser objeto do direito de superfície, seja para
se constituir o direito a favor de terceiros, seja para se transferir o
domínio e reservar a superfície para si, seja ainda para transmitir o
domínio para uma pessoa e a superfície para outra.
Na verdade, a própria natureza do instituto tem finalidade so-
cial, destinando-se a legitimar o patrimônio dos economicamente ex-
cluídos e, assim, estabelecer um equilíbrio coletivo.
Saliente-se, no entanto, que o processo de usucapião ainda é
excessivamente moroso e não reflete os efetivos anseios da sociedade
e do legislador, cabendo ao Poder Judiciário e ao Ministério Público a
implementação da eficácia de tais normas, a 'm de que efetivamente
garantam a paz social.
Em se tratando de simples concessão ad aedificandum - de
mero jus in re aliena - não se admitindo, destarte, nesse modelo, a
coexistência de propriedades separadas, não se vislumbra a possibili-
Liber Amicorum en homenaje a la Profesora TEODORA ZAMUDIO