Sistematización Carrizo Abierto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CARRIZO ABIERTO: PROCESOS ESCÉNICOS

PARA LA RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN


ORAL COMCAÁC.

Cristina Vázquez Bátriz


SISTEMATIZACION DE LA ACCIÓN CULTURAL : PRODUCTO GLOBAL
Resumen Ejecutivo

Es así como aunado al lenguaje escénico trabajado desde hace dos años por
Colectivo Sonder, este proyecto surge como un laboratorio experimental de artes
escénicas para jóvenes de la comunidad de Punta Chueca.

Sus objetivos fueron:

Propiciar un espacio de creación, acompañamiento y capacitación en el que las


prácticas tradicionales, saberes y costumbres de la nación Comcáac dialogarán
con lenguajes artísticos contemporáneos.

Posibilitar el surgimiento de nuevas formas de apropiación y de difusión del


patrimonio cultural intangible de dicha comunidad.

Teniendo como meta:

La creación de un montaje escénico/expositivo que girara alrededor del mito de la


Mujer Azul (la mujer pintada) perteneciente a su tradición oral.

Mito: El primer seri fue una mujer llamada Primer Mujer o Mujer Pintada. Su
cuerpo y su cara estaban pintados de azul para verse más bella y se hablaba de
ella como “la mujer que es bella”. Ella salió del carrizo y atravesó la isla del tiburón
hasta un lugar en que encontró a un hombre. Se casaron y tuvieron e hijos. A
pesar de ser hermanos, se casaron.

P á g i n a 1 | 33
Índice

• Presentación…03
• Fundamentación…04
• Situación abordada como problemática profesional en el ámbito de la
gestión cultural…05
• Delimitación contextual del ámbito profesional en gestión cultural…05
• Metodología desarrollada…05
• Descripción general de las actividades llevadas al cabo en fases, acciones
y actividades…06
• Relato descriptivo del proceso…08
• Marco teórico: conceptos y teorías relacionados con la experiencia
profesional en gestión cultural…11
• Conclusiones y evaluación final del proceso…14
• Fuentes consultadas…16
• Anexos…17

P á g i n a 2 | 33
Presentación

Muchos han sido y son los programas que se han venido desarrollando en favor
de la comunidad Coomcáac (Seri), estos van desde programas de ayuda
económica y alimenticia hasta programas de carácter cultural. A ciencia cierta no
sabemos cuántos de estos proyectos han tenido como eje de ejecución la
interculturalidad. Termino que propone el trabajo en conjunto partiendo de
determinar y hacer valer la cultura y saberes de los pueblos originarios.

En el caso del Laboratorio Escénico Carrizo Abierto, partimos de ese eje de


trabajo, para ahondar en la historia antigua y contemporánea del pueblo
Coomcáac determinando así los temas, intereses, problemáticas y necesidades
que ellos tienen.

Es así como aunado al lenguaje escénico del colectivo, creador de Carrizo Abierto,
este proyecto consistió en la realización de un laboratorio experimental de artes
escénicas con jóvenes de la comunidad de Punta Chueca, donde se propició un
espacio intercultural de creación, acompañamiento, y capacitación en el que las
prácticas tradicionales, saberes, usos y costumbres de la nación Comcáac
dialogaran con lenguajes artísticos contemporáneos. Posibilitando el surgimiento
de nuevas formas de apropiación y de difusión del patrimonio cultural tangible e
intangible de dicha comunidad. Teniendo como producto final, la creación de un
montaje escénico /expositivo alrededor del mito de la Mujer Azul (la mujer pintada)
perteneciente a su tradición oral.

Buscando de esta manera lograr la consolidación de un colectivo escénico propio


de la comunidad Comcáac con los jóvenes participantes en el proyecto. De tal
forma que ellos mismos pudieran replicar y transmitir lo aprendido en este
laboratorio a otros jóvenes para, a través de los recursos que ofrecen las artes
escénicas en conjunto con sus propias prácticas performativas, poder crear
productos escénicos y multidisciplinarios que contribuyeran al mantenimiento con
vida de la tradición oral, el CmiiqueIitom, y la memoria histórica de la Nación
Comcáac y a la vez como un canal de denuncia de todo aquello que atente contra
ello.

De esta manera compartimos con el público una experiencia escénica que genera
diferentes percepciones a un nivel sensorial, sin dejar de lado la generación de
conocimiento y sensibilización hacia las problemáticas que lo rodean, logrando
cultivar un público más sensible con su entorno.

P á g i n a 3 | 33
Sintetizando nuestro trabajo de la siguiente manera:

“Trabajar para la cultura no solo quiere decir trabajar con productos culturales,
sino sobre todo crear las condiciones para que se desarrollen nuevas culturas,
nuevas células de vida comunitaria.” F. Taviani

Fundamentación

Un proceso de sistematización de experiencias facilita que los actores de los


procesos de desarrollo de cualquier proyecto cultural se involucren en procesos de
aprendizaje y de generación de nuevos conocimientos o ideas de proyectos e
iniciativas de políticas/estrategias a partir de las experiencias documentadas,
datos e informaciones anteriormente dispersos. Los procesos de sistematización
permiten:

• Que los actores realicen un análisis sobre lo que hicieron, por qué lo
hicieron, por qué lo hicieron de una manera y no de otra, cuáles fueron los
resultados, y para qué y a quién sirvieron los mismos.

• Provocar procesos de aprendizaje. Estas lecciones pueden estar


destinadas a que las mismas personas o grupos que han hecho la
sistematización, puedan mejorar su práctica en el futuro, o también pueden
estar destinadas a que otras personas y equipos, en otros lugares y
momentos, puedan apoyarse en la experiencia vivida para planificar y
ejecutar sus propios proyectos.

Básicamente, la sistematización apunta a describir y a entender qué sucedió


durante una experiencia de desarrollo y por qué pasó lo que pasó. Los resultados
de una experiencia son fundamentales, y describirlos es parte importante de toda
sistematización, pero lo que más interesa en el proceso de sistematización es
poder explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer lecciones
que nos permitan mejorarlos en una experiencia futura.

En este caso, se busca mejorar los resultados de futuros proyectos con la


comunidad Comcaác, a través del trabajo de Colectivo Sonder y obtener una guía
de las acciones llevadas a cabo en este proyecto Carrizo Abierto con el fin de más
tarde poder compartir este conocimiento con toda la comunidad de Punta Chueca
y más jóvenes comcaác.

P á g i n a 4 | 33
Situación abordada como problemática profesional en el ámbito de la
gestión cultural.

La problemática profesional que aborda este proyecto de sistematización consiste


en la carencia de conocimiento sobre elementos, técnicas o herramientas
artísticas que ayuden a jóvenes comcaác a investigar, conservar, y difundir su
patrimonio cultural.

Delimitación contextual del ámbito profesional en gestión cultural.

Sonder es un colectivo conformado por artistas escénicos que vienen trabajando


desde hace dos años, en la realización de montajes que surgen como respuesta
de una investigación escénica en la que se proponen conjuntar la escena
contemporánea con tradiciones, mitos y prácticas culturales de los pueblos
originarios de Sonora.

Su labor como gestores de artes escénicas abarca aspectos tales como la gestión
y administración de un colectivo artístico, la planificación y puesta en marcha de
proyectos escénicos, la programación de sus obras de teatro, la difusión y el
márketing, análisis de públicos, servicios de producción, exhibición, difusión y
formación, etc.

Es preciso considerar que sus procedimientos e instrumentos profesionales se


encuentran dentro del que hacer de la gestión cultural. Y las artes escénicas como
la gestión cultural se incorporan una a la otra, optimizando sus recursos para que
se adapten satisfactoriamente a los cambios dinámicos y profundos que se están
produciendo en la evolución en estos sectores.

Metodología desarrollada:

La realización de un laboratorio escénico en la comunidad de Punta Chueca, que


se compuso por cuatro módulos donde se compartieron herramientas escénicas
para la expresión dramática, liberación de la imaginación, el cuerpo, y
recuperación de la capacidad lúdico-creativa de cada participante, así como la
investigación de su tradición oral. Buscando generar entre toda una base
metodológica que dejará un sustento, una continuidad del trabajo, y un resultado
final.

P á g i n a 5 | 33
Descripción general de las actividades llevadas al cabo en fases, acciones y
actividades.

Para llevar a cabo la conformación del laboratorio escénico XAAPIJ QUIIMT/


CARRIZO ABIERTO en la comunidad de Punta Chueca:
• Se convocó la participación directa de jóvenes en un rango de edad entre
17 y 25 años, pertenecientes al grupo indígena Comcaác.

Módulos del laboratorio escénico:

Los módulos:
Taller de juegos recreativos: En este taller involucramos juegos tradicionales de la
comunidad Comcáac y otros juegos propuesto por el instructor. Se partió de un
eje: colectividad; entendiendo este término como la unión de esfuerzos de varios
individuos que se asumen dentro de un grupo temporal. Así mismo el uso de la
memoria colectiva fue importante para entender y vivir los juegos tradicionales
propios de la comunidad.
Tomando en cuenta el ritmo, tiempo de cada participante, evitando exponer al
individuo e invitarlo a proponer a partir de lo que a ellos les inquieta, divierte e
interesa; se dio como resultado la escenificación de pequeñas historias y
anécdotas que los mismos alumnos compartieron. Esta “escenificación” fue
trabajada y realizada en equipo.
Teatro de la memoria: se buscó iluminar aspectos de la memoria colectiva que
poco a poco están siendo condenados al olvido y las posibles causas de que éste
hueco entre una generación y otra, llamado olvido, ocurra.
Fue a través del trabajo de mesa y formulación de preguntas respecto a los
conceptos de memoria, memoria colectiva e individual, identidad, olvido junto con
entrevistas a personas de la comunidad, que se creó de manera grupal, un mapa
mental que evidenció por medio de imágenes, dibujos y texto, información sobre
problemáticas y situaciones particulares de la comunidad, sobre sus familias y su
identidad personal.
Taller corporal: Partimos del eje cuerpo-territorio donde se trabajó el
reconocimiento propio del ser a través de la experiencia del cuerpo en el espacio,
la exploración de posibilidades de movimiento mediante la libertad de imaginar,
improvisar y el placer por el juego, así como diferentes calidades de movimiento,
velocidad, ritmo y el uso de imágenes para expresar a través del cuerpo.
Buscamos desarrollar la sensibilidad ante lo cotidiano a través de vivencias,
P á g i n a 6 | 33
hábitos y percepciones para transformarlos en imágenes poéticas. Descubrimos
en diversos ejercicios su postura ante las dinámicas familiares, inconformidades e
ideologías con respecto a su comunidad, así como gustos personales. Como
resultado del taller, crearon sus danzas individuales pensando en su cuerpo como
territorio en su territorio. (videos danzas de Yunniva, Darleen y Tina).

Teatro de objetos: El teatro de objetos es una variante técnica/escénica del teatro


de títeres. El eje rector de esta técnica se desprende de objetos de uso cotidiano,
a los cuales se les dota, mediante la manipulación y otras aplicaciones, de nuevos
significados, construyendo nuevas formas plástico/escénicas que logran
representar diversos personajes y situaciones.
Para el presente proyecto se trabajó con basura, pues en la comunidad de Punta
chueca es un problema la acumulación de la misma, ya que el camión recolector
puede tardar hasta seis meses en ir por los desperdicios. Al ver esto como una
problemática también se vio como un posible tema para el montaje escénico, por
lo que se decidió trabajar con latas y desechos de metal y aluminio, los objetos
encontrados se intervinieron para plantear espacios comunes o reconocibles al
interior de la comunidad, pero también para plantear la relación de las personas de
la comunidad con su entorno.
Los talleres se impartieron durante los fines de semana (viernes, sábado y
domingo) de Junio del presente año.

Resultado final:

TERRITORIO: Cuando memoria y presente buscan ser uno.

TERRITORIO es un espectáculo escénico/expositivo, resultado del laboratorio


escénico Carrizo Abierto para jóvenes Comcáac. Que muestra elementos
constitutivos de identidad Comcáac que se encuentran muy arraigados en el
imaginario colectivo de los jóvenes como son: el territorio, la lengua, la bandera,
los cantos y danzas, y las fiestas. Dialogando esto con las diferentes
apropiaciones culturales que los jóvenes han hecho ejemplificadas en su gusto por
música hip-hop, electrónica, el anime, danza contemporánea e incluso hasta la
escritura poética en la lengua japonesa.

Todo esto al final queda sintetizado en la expresión de dos mujeres jóvenes,


quienes desde su historia de vida personal y su propia voz como herramienta de
denuncia y de comunicación, vuelcan toda esta investigación emprendida en
acciones y expresiones corporales, que brindan al espectador un abanico de

P á g i n a 7 | 33
situaciones que definen el concepto de territorio, entendiendo este como
testimonio tangible e intangible de una identidad cultural.

Relato descriptivo del proceso:

Introducción
“Carrizo Abierto” nace de la necesidad del Colectivo Sonder por seguir creciendo y
seguir sumando proyectos que combinen las artes escénicas y el rescate del
patrimonio cultural de las comunidades. Al comenzar este proyecto, nuestras
expectativas sobre lo que pasaría tuvieron que quedar al margen de lo
verdaderamente imprevisible. Por qué si bien, todos los colaboradores del
colectivo y del proyecto ya habíamos tenido contacto con la comunidad de Punta
Chueca Sonora, era la primera vez ésta, que trabajábamos desde dentro de la
comunidad hacía afuera y no a la inversa
Desde nuestras primeras actividades, nos dimos cuenta de las grandes diferencias
entre los Comcáac y nosotros. La forma en que conciben el tiempo y se manejan
en él, la forma en que cuidan o no de su espacio (es un lugar con muchísima
basura), el trato que se tiene con extraños, su lenguaje corporal, etc. Y tuvimos
que ir poco a poco conciliando aquello que nos hacía ruido y era diferente a
nosotros, con lo que nosotros mismos somos. Nada fácil, nos retó todo esto a salir
de nuestra zona de confort para lograr apreciar lo distinto, lo ajeno. Pero, sobre
todo, para que en un producto final de este proyecto se tratara de lo que las
jóvenes con las que trabajamos quisieran expresar sobre su percepción de la
comunidad, y no la nuestra.
Es así, como dentro de las siguientes páginas iré ampliando nuestra experiencia.
Ya que no sólo se remite al trabajo con la comunidad si no al trabajo también en
equipo entre los integrantes del colectivo para lograr que Carrizo Abierto se
pudiera llevar a cabo.
Capítulo 1. Inicios
Carrizo Abierto, no es el primer proyecto que trabajamos en cuánto a la
combinación de las artes escénicas y la tradición oral de la comunidad Comcaác.
Anteriormente trabajamos con un mito de origen sobre las estrellas Coamc
(mujeres), que aparecen cada 30 de junio, fecha en la que se conmemora el año
nuevo Seri.
Tomando la referencia para ampliar el trabajo del colectivo menciono deI
Seminario de Formación de Formadores en el Campo de la Gestión Cultural
organizado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en México en
2003:
La Gestión Cultural es una práctica profesional asentada en conocimientos
multidisciplinares, ligada a los contextos sociopolíticos y a las comunidades, al
P á g i n a 8 | 33
acontecer y a la acción, pero apoyada al mismo tiempo en la formación teórica y
discursiva de ámbito académico.
Carrizo Abierto nace así, como un proyecto que se propone mediante el conjunto
de diversas disciplinas como las artes escénicas, la etnografía, y el trabajo con
comunidades crear un espacio para reflexión sobre lo que es la Nación Comcáac
desde la perspectiva de los jóvenes. Teniendo en cuenta el conocimiento sobre el
acontecer sociopolítico de la comunidad y todo lo que la conforma.
Entendiendo comunidad como un grupo de individuos de una o más especies que
viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social
cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una
comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades.
La comunidad constituye un escenario ideal para el trabajo sociocultural y puede
definirse desde diferentes puntos de vista geográficos, arquitectónicos, jurídicos,
económicos, políticos o sociológicos.
En este caso particular, la comunidad indígena está compuesta por una base
biológica y una base territorial mantenidas en relación indisoluble por los
instrumentos integrativos que suministra la cultura. La célula o unidad mínima de
esta base biológica está constituida por la familia nuclear; la célula o unidad
territorial menor está formada por la parcela familiar o tlamilpa. En ellas se
encuentran los gérmenes de la estructura social de la comunidad que no es otra
cosa que una familia extensísima que ocupa un más o menos dilatado territorio.
Teniendo lo anterior como referencia y en puerta la convocatoria PACMYC 2016,
decidimos aventurarnos a crear un nuevo proyecto teniendo como eje central el
rescate del mito de la Mujer Azul, mujer de la cual, supuestamente, vienen todos
los Comcaác.
Durante las primeras reuniones entre todos los integrantes del colectivo,
comenzaron algunas diferencias. Sobre todo, porque no quedaba claro que tan
involucrados se consideraban cada uno dentro de este proyecto. La confusión de
que, si esta idea provenía más de dos integrantes que de los cuatro, en fin, cada
diferencia se fue aclarando conforme pasaban las juntas y entre todos quedamos
en un entendimiento de qué queríamos con este proyecto, qué buscábamos
lograr, cómo lo haríamos, etc.
Finalmente, el proyecto se entregó a las instancias responsables del programa
PACMYC y quedó seleccionado.

Capítulo 2. Del documento a la acción.


Una vez seleccionados, la planeación de acuerdo con el cronograma propuesto no
se pudo llevar a cabo. ¿La razón? Tardaron aproximadamente un año en
entregarnos el recurso solicitado. Para entonces cada uno estaba involucrado en
P á g i n a 9 | 33
diferentes proyectos, en lo personal, me encontraba esperando a mi segundo hijo.
Entonces tuvimos que realizar todo un reajuste complicado de fechas para poder
iniciar actividades sin vernos muy afectados en el resto de nuestros compromisos.
Lo primero, en esta etapa, fue dar a conocer el proyecto en la comunidad de Punta
Chueca, aprovechando la cuarta edición del Festival Musical Xepe An Coicoos
presentamos una ponencia con todos los elementos que integran el proyecto e
invitamos a jóvenes a sumarse y ser parte de este laboratorio escénico.
Con ayuda de una amiga nuestra de la comunidad, pudimos ir armando el grupo
de interesados e irles pasando información sobre como deberían irse preparando.
Un mes después de nuestra ponencia, dimos inicio al primer taller “Taller de
juegos recreativos” donde se buscaba rescatar los juegos tradicionales de la
comunidad y las familias. Cada taller se impartió durante los fines de semana del
mes de junio del 2017. En este, como inicio del laboratorio, nos topamos con una
serie de situaciones que nunca consideramos y que algunos momentos chocaban
con nuestras ideas y percepciones de como deberían llevarse a cabo cada taller.
Por ejemplo, algo que nos llamaba mucho la atención fue que los participantes
nunca llegaban a tiempo, no me refiero a 15 o 30 minutos tarde, si no 1 hora o
hasta hora y media. Para ellos el factor tiempo es tan distinto al nuestro. Nunca
existe una presión sobre llegar o no a un lugar en la hora que se indicó o el estar
pendiente del reloj, no. Ellos van siempre a su propio ritmo y tuvimos que aprender
a respetar eso y encontrar maneras de hacer que encajara la estructura de cada
taller con ello. Otra situación fue que en un principio fueron más los niños que los
jóvenes, los que se dieron cita en este primer taller. Hasta que al concluirlo
decidimos quedarnos con tres jóvenes que percibimos como los más interesados,
un chavo y dos chavas que son hermanas.
Para el segundo taller, que fue “teatro de documental/ teatro de la memoria”, se
presentaron solo las dos chicas, Tina y Patricia, lo que para nosotros estuvo bien.
Puesto que nuestra intención siempre fue trabajar el producto final del proyecto
con 2 o 3 personas nada más. Durante este taller, a manera del método
etnográfico pudimos descubrir cierto tipo de problemáticas dentro la comunidad,
conocerlas mejor a ellas y su manera de percibir la realidad de su pueblo.
Realizamos entrevistas a diferentes personas dentro del pueblo y para concluir el
taller realizamos un mapa mental con toda la información recopilada. Todo lo
realizado durante este taller fue muy importante para realizar una especie de
dramaturgia o creación de cuadros para el producto final escénico. Nos dimos
cuenta de detalles relevantes a mostrar o al menos interesantes, por ejemplo, el
hecho de que la transmisión de la tradición oral de una generación a otra se está
perdiendo porque los abuelos venden dicha información a las generaciones debajo
de ellos. Tina, al nosotros pedirle de tarea que trajera información sobre diferentes
mitos de origen mencionaba que su abuela le cobró $50 pesos por contarle dichos
relatos. La tradición oral queda encerrada en los abuelos, mientras los jóvenes
ponen más su interés en todo aquello ajeno la comunidad y parte del patrimonio
cultural intangible va muriendo.
P á g i n a 10 | 33
Para el tercer taller “teatro del cuerpo”, se trabajó de manera concentrada en la
expresión corporal de cada una. La evocación de imágenes sobre sus
problemáticas familiares, pensamientos, y su espacio personal mostrados a través
de su cuerpo arrojó una serie de informaciones muy valiosas a trabajar. Y lo más
importante, se pudo conocer con qué recursos escénicos contaba cada una.
El cuarto y último taller se llevó a cabo justo en el fin de semana de año nuevo
seri. Se pudo trabajar con las chicas “teatro de objetos” aunque fue un poco difícil
por todo el movimiento que había en la comunidad por la fecha y las diferentes
ramadas a organizar. Aun así, se logró dar a las chavas un norte sobre el manejo
de objetos en escena y al mismo tiempo nosotros estando allá ser parte de esta
celebración.

Marco teórico: conceptos y teorías relacionados con la experiencia


profesional en gestión cultural.
Lo que propongo aquí son dos planteamientos y cuatro conceptos que considero
encajan con el compendio de información recolectado sobre las acciones y en sí el
proyecto de “Carrizo Abierto”, considerando a los involucrados y a sus acciones
dentro de un campo de gestión cultural.
Primer planteamiento:
Hablar de un gestor que trabaja en una comunidad es hacer referencia a un
espacio físico, territorial, en el que esa comunidad de actores sociales son los
propios constructores de su historia, de su cultura y su patrimonio cultural. El
espacio territorial es pluridimensional, lo cual implica la coexistencia de la
dimensión económica, política, social y especialmente, la dimensión simbólica. Y
cada actor social tiene un lugar en dicho espacio no sólo física sino
estructuralmente. La posición que todo agente ocupa en un espacio de fuerza, de
lucha y estrategia en una representación abstracta. Una construcción que
proporciona, a la manera de un mapa o esquema, una visión sobre el conjunto de
puntos desde donde los agentes ordinarios dirigen sus miradas al mundo social.
Tenemos, entonces, que todo agente social vive en sociedad y en sociedad se
organiza: en relación con otros agentes realiza sus prácticas culturales. Su diario
vivir, conocer y actuar depende de su propia estructura, y es a partir de ella que
conoce y se relaciona con “el otro”. (Maturana y Varela, 1999)
Al comenzar este proyecto llevábamos la firme idea de rescatar parte de la
tradición oral de la comunidad Comcáac. Conforme pasaba el laboratorio
escénico, nos dimos cuenta de que debido a la misma complejidad de la
comunidad esto no sería del todo posible. Tuvimos que realizar el ejercicio de
conectar no sólo una dimensión de la comunidad si no todo lo que la compone en
el hecho del por qué no fue posible encontrar información sobre el mito de origen
propuesto. Es decir, ver a la comunidad en su pluridimensión. Un ejemplo es como
un factor económico como la pobreza influye en la falta de transmisión de
P á g i n a 11 | 33
conocimientos y tradición oral de una generación a otra. Los abuelos, por lo
general, ahora venden los relatos. Se les tiene que dar dinero o algo a cambio
para que accedan a narrar o compartir información. Y es así, como ese diario vivir
en esta situación socioeconómica establece las estructuras de convivencia de una
generación con otra.
Por otro lado, el hacer consciente, como personas fuera de la comunidad
trabajando en ella, nuestra propia estructura y manera de manejarnos
socialmente, nos ayudó a encontrar las diferencias entre nuestro proceder y el de
las personas en la comunidad y así hallar un espacio de acción dentro de la
misma sin intervenir de manera negativa.

Segundo planteamiento:
I Seminario de Formación de Formadores en el Campo de la Gestión
Cultural organizado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en
México en 2003:
La Gestión Cultural es una práctica profesional asentada en conocimientos
multidisciplinares, ligada a los contextos sociopolíticos y a las comunidades, al
acontecer y a la acción, pero apoyada al mismo tiempo en la formación teórica y
discursiva de ámbito académico.
Carrizo Abierto nace así, como un proyecto que se propone mediante el conjunto
de diversas disciplinas como las artes escénicas, la etnografía, y el trabajo con
comunidades crear un espacio para reflexión sobre lo que es la Nación Comcáac
desde la perspectiva de los jóvenes. Teniendo en cuenta el conocimiento sobre el
acontecer sociopolítico de la comunidad y todo lo que la conforma.

Comunidad: Una comunidad es un grupo de individuos de una o más especies


que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización
social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de
una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades.
La comunidad constituye un escenario ideal para el trabajo sociocultural y puede
definirse desde diferentes puntos de vista geográficos, arquitectónicos, jurídicos,
económicos, políticos o sociológicos.
En este caso particular, la comunidad indígena está compuesta por una base
biológica y una base territorial mantenidas en relación indisoluble por los
instrumentos integrativos que suministra la cultura. La célula o unidad mínima de
esta base biológica está constituida por la familia nuclear; la célula o unidad
territorial menor está formada por la parcela familiar o tlamilpa. En ellas se
encuentran los gérmenes de la estructura social de la comunidad que no es otra
cosa que una familia extensísima que ocupa un más o menos dilatado territorio.
P á g i n a 12 | 33
Territorio:
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) donde
siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado
o un país.
TERRITORIOS INDIGENAS. - Se entiende por territorios indígenas las áreas
poseídas en forma regular y permanente por un pueblo indígena y aquellas que,
aunque no están poseídas en dicha forma, constituyen su hábitat o el ámbito
tradicional de sus actividades sagradas o espirituales, sociales, económicas y
culturales, así otros grupos étnicos o poblacionales habiten en dicho territorio. Los
pueblos indígenas tienen un arraigo con el territorio que va más allá de la
concepción material de las cosas, sus principios están basados en el pensamiento
de la cosmovisión, la relación del hombre con la tierra, el bien y el mal, el cielo y el
infierno, la luz y la oscuridad, dos componentes unidos, inherentes al ser, lo
espiritual y lo material. “En los seres animados, en particular árboles y animales,
encarnan según la cosmovisión indígena multitud de fuerzas benéficas o
maléficas; todas ellas imponen pautas de comportamiento que deben ser
rígidamente respetadas. Para muchos pueblos, especies determinadas de árboles
eran veneradas y protegidas, y veíanse en el pasado grandes bosques intocados
de ellas; se conoce por las crónicas de la conquista que, por ejemplo, en la
sabana de Bogotá los muiscas mantenían unos bosques de altísimas palmas de
ramos y palmas de cera a las cuales veneraban, hasta el obispo Cristóbal de
Torres mando talar y destruir el bosque entero para << extirpar la idolatría >> ”(5).
Su relación con el mundo está regida a la aplicación de sus valores, base
piramidal jerárquica que establece su organización social. Partiendo de lo
espiritual y el respeto los pueblos indígenas consideran a sus mayores con
admirable veneración, de igual manera lo son sus sitios ceremoniales, lugares
sagrados como la misma tierra a quien llaman MADRE.

Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere


a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades
de generación en generación.
El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de
identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye
a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.
Numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden
integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos
naturales.

Conocimientos multidisciplinares: que involucra el conocimiento varias


disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión.

P á g i n a 13 | 33
El caso que he tomado, la forma en que este colectivo ha llevado a cabo su
trabajo o proyecto de laboratorio escénico es precisamente a partir de lo que los
constituye como comunidad al pueblo Comcáac. A partir de todo aquello que ellos
definen como su territorio personal, familiar y comunitario. Como también del
patrimonio cultural intangible que por momentos nos pudiera parecer que se está
olvidando pero que es necesario el juntar varias disciplinas que aporten elementos
para su recuperación y salvaguardia. En este caso específico, las artes escénicas,
la etnografía y la gestión cultual.

Conclusiones y evaluación final del proceso:


Si bien el proyecto inicial contemplaba como resultado final la producción y
montaje de un espectáculo escénico interdisciplinario basado en el mito de la
creación: La Mujer Azul (mujer pintada), esto, sumado a los talleres anteriormente
mencionados, las prácticas performativas y la tradición oral de la Nación
Comcáac; los resultados del laboratorio presentaron diversos retos y evidenciaron
ciertas situaciones en la comunidad que nos llevaron a crear un producto final
distinto al planeado originalmente, basado en intereses ,inquietudes y
percepciones de las participantes.

¿Cuáles fueron estos retos?

• Disponer de poco tiempo, debido a la disposición tardía de los recursos,


que nos obligó a reestructurar el plan de trabajo para realizarse un año
después de lo previsto en otras condiciones muy distintas a las
consideradas inicialmente
• Adaptarnos al tiempo que se vive en la comunidad.
• El hueco que existe entre una generación y la siguiente, que merma la
preservación de la tradición oral en la memoria de los jóvenes.
• La transmisión de la tradición oral afectada por factores económicos.
• Los conflictos de poder afectando el desarrollo de este tipo de proyectos
para la comunidad.

Ante tales situaciones o retos, y en concreto, ya que no pudimos rastrear, ni


enriquecer la información sobre el mito de origen de la mujer azul, dadas la
situaciones o puntos arriba expuestos, es que determinamos cambiar el enfoque o
eje temático del presente proyecto.

P á g i n a 14 | 33
Encontramos que las situaciones de conflicto, sus causas y consecuencias, eran
más importante para hablar de oralidad y de preservación del patrimonio
intangible.

Es así como este proyecto, y su resultado escénico TERRITORIO, funge más


como un diagnóstico cultural sobre la preservación pero, sobre todo, de la
transmisión de la tradición oral de pueblo Comcáac.

Las problemáticas o limitantes que encontró el proyecto también son espejo de las
limitantes que los jóvenes encuentran a la hora de formular e implementar
acciones encaminadas a la preservación, conocimiento y difusión de sus saberes
tradicionales.

En concreto, este proyecto nos permite entender los siguientes aspectos a


considerar, (si es que se desea continuar con el mismo):

Haciendo una evaluación este proyecto representa solo una primera fase. No es
en sí un producto terminado o concluido.

Y como primera fase es un diagnóstico ¿de qué? Pues de las problemáticas que
identifican los jóvenes de la comunidad de Punta Chueca con respecto a la
transmisión de los conocimientos tradicionales. Como son: los factores
económicos, políticos, sociales y culturales que se viven al interior de la
comunidad y que se viven en relación con otros agentes externos a la comunidad
como el gobierno del Estado, las mineras extranjeras o nosotros como coxas.

Pero también es un proyecto escénico que muestra elementos constitutivos de


identidad Comcáac que se encuentran muy arraigados en el imaginario colectivo
de los jóvenes como son: el territorio, la lengua, la bandera, los cantos y danzas, y
las fiestas. Dialogando esto con las diferentes apropiaciones culturales que los
jóvenes han hecho ejemplificadas en su gusto por música hip-hop, electrónica, el
anime, danza contemporánea e incluso hasta la escritura poética en la lengua
japonesa.
Todo esto al final queda sintetizado en la expresión de dos mujeres jóvenes,
quienes desde su historia de vida personal y su propia voz como herramienta de
denuncia y de comunicación, vuelcan toda esta investigación emprendida en
acciones y expresiones corporales, que brindan al espectador un abanico de
situaciones que definen el concepto de territorio, entendiendo este como
testimonio tangible e intangible de una identidad cultural.
¿Qué sigue?
Lo que sigue es volver a dar este laboratorio, pero ampliando la currícula artística
cultural. Un laboratorio como ya hemos dicho es un espacio de experimentación y
de aprendizaje conjunto, es maleable, por ende, nosotros como coordinadores de
P á g i n a 15 | 33
este tenemos que operar de la misma manera, lo ideal es agregar módulos o
talleres pero que ahora hagan hincapié en la música y en las artes visuales. En
esta primera fase del proyecto le apostamos al teatro dada nuestra formación,
pero entendemos que el teatro no es del gusto de todos, así por lo menos nos lo
manifestaron varios jóvenes de la comunidad, así que vimos que otros intereses
tienen o que necesitan.
Al tener estos plenamente identificados, así como los aciertos y el resultado
mismo de este primer laboratorio, sumando su sistematización de experiencias,
esperamos entonces cimentar y consolidar un proyecto honestamente horizontal
con la población Comcáac y una metodología que sirva de manera más eficaz
como guía en esta difícil, compleja y apasionante tarea del trabajo comunitario.

Fuentes consultadas:
Agredo Cardona, Gustavo Adolfo, El TERRITORIO Y SU SIGNIFICADO PARA
LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Revista Luna Azul [en linea] 2006, (Julio-Diciembre)
: [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727225006> ISSN
Capítulo 3 - La metodología de la sistematización de experiencias" de Tabares
Fernández, José Fernando; Molina Bedoya, Víctor Alonso; Cuervo Galeano, Iver
Darío

Capítulo 2- La sistematización de experiencias" de Tabares Fernández, José


Fernando; Molina Bedoya, Víctor Alonso; Cuervo Galeano, Iver Darío

Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano, Los pueblos indígenas de México, 100
preguntas. México, UNAM, 2004.

P á g i n a 16 | 33
ANEXOS

P á g i n a 17 | 33
P á g i n a 18 | 33
P á g i n a 19 | 33
P á g i n a 20 | 33
P á g i n a 21 | 33
P á g i n a 22 | 33
P á g i n a 23 | 33
P á g i n a 24 | 33
P á g i n a 25 | 33
P á g i n a 26 | 33
P á g i n a 27 | 33
P á g i n a 28 | 33
P á g i n a 29 | 33
P á g i n a 30 | 33
P á g i n a 31 | 33
P á g i n a 32 | 33
P á g i n a 33 | 33

También podría gustarte