Secuencia de Contenidos Nat

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Título: La cara de la Tierra en la lupa

Cierre:
Los alumnos cerrarán esta secuencia con las siguientes producciones: los dibujos con sus primeras
apreciaciones sobre la apariencia de la Tierra; láminas con los conceptos arribados, cuadros
comparativos, lista con argumentos; modelos esféricos del planeta que elaboraron; representación a
escala de las dimensiones de la Tierra, el Sol y la Luna.
Las producciones se socializarán en los recreos mediante diversas actividades: se propondrá que a
partir de los dibujos ofrezcan a otros alumnos dibujar sus planetas en copias destinadas a tal fin y
guardarlos para posteriormente para retomarlos en otras actividades, los modelos esféricos tendrán
carteles a ser colocados según corresponda(polo norte y sur, ecuador, hemisferio norte y sur), en el
patio quedará el dibujo del Sol, la Tierra y la Luna en escala con sus nombres y tamaños.

Propósitos de la enseñanza:

*Plantear interrogantes que promuevan el desarrollo de competencias científicas(hipotetizar,


comparar, analizar, generalizar, modelizar etc.).
*Guiar mediante preguntas, ejemplos, contra ejemplos, las afirmaciones de los alumnos para
aproximarlas al saber científico.
*Ofrecer actividades de modelización como medio de acercamiento a la forma de la Tierra y su
relación de tamaño con la Luna y el Sol.

Objetivos de aprendizaje:

*Reconocer la esfericidad de la Tierra y comparar su tamaño en relación con la Luna y el Sol.


*Sostener afirmaciones con argumentos que se basen en los avances de la ciencia y la tecnología.
*Acordar con otros qué, cómo y por qué se registrará lo estudiado respetando las expresiones
diversas.

Contenidos y modos de conocer:

Contenidos Modos de conocer


Observación de imágenes de horizontes.
Bloque: La Tierra y el Universo. Producción de ilustraciones sobre la apariencia
La Tierra como planeta; de la Tierra.
Apariencia de la Tierra y concepciones antiguas Lectura de textos sobre las antiguas
de su forma. concepciones de la forma de la Tierra en
La esfericidad de la Tierra; medios para verificar diversas culturas.
en el pasado y en el presente la forma de nuestro Analizar diferentes puntos de vista y argumentar
planeta. sus afirmaciones acerca de la forma plana o
Forma geoide; distancia menor entre los polos esférica de la Tierra.
que en el diámetro del ecuador. Escucha de exposiciones del docente.
Tamaño de la Tierra en relación con la Luna y el Interpretar imágenes satelitales para argumentar
Sol; aparente y aproximación al real(escala). afirmaciones respecto a la apariencia y
esfericidad de la Tierra.
Realizar modelizaciones del planeta tierra.
Observar y analizar un modelo a escala de los
tamaños de la Tierra, la Luna y el Sol.
Buscar información en diferentes fuentes para
ampliar, comparar, profundizar y sistematizar la
información obtenida a través de la observación
y modelización de situaciones.
Organizar la información en cuadros, tablas e
infografías para comunicar a otros.

En PdL Formación Ciudadana:


Valorar los distintos argumentos y decidir si se
va a modificar la propia postura a partir de una
discusión.

En PdL Formación del Estudiante:


Recurrir a distintas fuentes para conocer la
información necesaria y profundizarla.
Organizar la información en cuadros
comparativos, que permitan reconocer relaciones
entre las ideas de un texto o de varios textos.

Evaluación:

Diagnóstica:
Se llevará a cabo a través de método de cambio conceptual; al inicio de cada clase se propondrán
una serie de interrogantes con la intención de que expongan sus supuestos y los justifiquen, para
confrontarlas más adelante con las conclusiones derivadas de las diversas actividades. Los
argumentos ofrecerán una idea del origen y manera en que utilizan ciertos saberes o informaciones.
Formativa:
En el desarrollo de la secuencia se realizará una evaluación de rendimiento. En las distintas clases
se realizarán observaciones de las conjeturas y los aprendizajes de los alumnos
(conceptualizaciones). Preguntas sobre lo que conocen sobre la Tierra, cómo la ciencia explica
ciertas afirmaciones, cuáles son las dificultades en el desarrollo de las actividades, permiten dar
información acerca del estado de los conocimientos y las habilidades que ponen en marcha.
También las producciones serán no sólo fuente de información para el docente, servirán para que los
alumnos las revean, comparen y analicen su progreso. Se presentarán múltiples oportunidades de
evaluar el desenvolvimiento individual y grupal(fortalezas y dificultades).
Recapituladora-Cierre integrador:
Se realizará un juego didáctico; un juego de preguntas y respuestas por grupos. Éstos recibirán
tarjetas con preguntas, afirmaciones e imágenes y una consigna en cada caso.
En una última parte se pondrán en común distintos aspectos del desarrollo de la secuencia; en
relación a los agrupamientos, el tipo de actividades(qué fue más sencillo o difícil, cuál les gustó
más, en cuál fue útil la ayuda de otros, que cambiarían o mantendrían etc.)

Indicadores de avance:
Analizan críticamente dibujos o modelos realizados por ellos mismos y proponen mejoras o ajustes
dando razones basados en lo investigado o aprendido.
Expresan argumentos sobre la forma esférica de la Tierra utilizando imágenes satelitales tomadas
desde el espacio y la información obtenida de fuentes textuales.
Elaboran e interpretan cuadros o tablas de registros con información obtenida en las actividades.
Reconocen el tamaño de la Tierra al compararlo con la Luna y el Sol.
Fuentes de información:

*D.G.C.yE. (2018) Diseño Curricular Para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires
* D.G.C.yE. (2007) Diseño Curricular Para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires
*Coolo M. y otros. “Ciencias Naturales, material para docentes segundo ciclo educación primaria”
(2012) Buenos Aires. IIPE-UNESCO
*Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Cuadernos para el aula ciencias
naturales 4, (2007) Buenos Aires.
*Davini, M. C. (2008) Métodos de enseñanza. Buenos Aires. Santillana.
* Fumagalli L. y otros. “Didáctica de las ciencias naturales, Aportes y reflexiones” (1993) Paidós.
*Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, (2008)M.E.
*Cosmovisión inca y el universo de los contrarios en:
http://eltiempodecronos.blogspot.com/2017/02/cosmovision-andina.html
*Mitos sobre la forma de la Tierra en: http://www.locosporlageologia.com.ar/mitos-sobre-la-forma-
del-planeta-tierra-parte-1/

Reflexión

Cómo se visualizan las prácticas inclusivas:


Favorecer la interacción entre los estudiantes para que puedan
aprender unos de otros
En los distintos momentos de la clase se buscará que los argumentos de los alumnos sean
corroborados, modificados o refutados por sus compañeros explicitando que el error no es motivo
de vergüenza o calificaciones despectivas, ya que es parte del trabajo científico y está relacionado
con los conceptos y procedimientos y no con la apreciación subjetiva de las personas. El
aprendizaje tiene más significado aún cuando se hace con y mediante otros, ofrece la necesidad de
organizarse, escucharse, entender posturas ajenas y explicar las propias. Es por esto que durante la
secuencia se ofrece el desarrollo de actividades en parejas y del grupo e instancias de análisis de las
posturas de sus compañeros. El docente mantiene la motivación de estas interacciones y media entre
ellas para lograr un ambiente propicio para la expresión personal.

Explicitar los objetivos del aprendizaje


En las distintas clases se pondrá de manifiesto que la manera en que percibimos la realidad está
condicionada por los avances de la ciencia. En cada una habrá un aspecto relacionado a la forma en
como los alumnos conciben nuestro planeta, su apariencia y tamaño; en sus dibujos, en la
apreciación de los astros visibles en el cielo, en el uso de representaciones planas de la superficie
terrestre etc. El plantear actividades que se relacionen con sus propias percepciones y contexto para
luego ponerlas en duda permite que los objetivos sean sencillos de explicitar y más significativos.
Los interrogantes planteados al inicio se corresponden con los objetivos planteados, por lo cual el
llegar a las respuestas los vuelve necesariamente explícitos.

Cómo se visualizan los contenidos de ESI:

El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las
necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
A lo largo de la secuencia se realizan actividades en parejas y grupos donde es necesario el respeto
por la expresión libre de cada sujeto. La propuesta ofrece momentos de construcción colaborativa
de conceptos y de criterios de trabajo para la resolución de las actividades. Estos son espacios que
permiten poner de manifiesto fortalezas y dificultades en la relación con sus pares Son
oportunidades provechosas para poner en ejercicio las prácticas democráticas y de respeto por los
derechos de todos.
Anexo

Consideraciones didácticas

La alfabetización científica es una propuesta de trabajo en el aula que implica generar situaciones
de enseñanza que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales, para que
vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones utilizando los modelos y generalizadores
de las ciencias físicas y naturales.

En primer lugar, pensar en la ciencia es pensar en un producto, un conjunto de conocimientos. De


ese conocimiento que los científicos han generado en los últimos siglos. Esa es la cara de la ciencia
más presente en las escuelas hoy.

Aprender a pensar científicamente, requiere tener múltiples oportunidades de pensar científicamente


bajo la guía de un docente experimentado que modelice estrategias de pensamiento, proponga
problemas para discutir y fenómenos para analizar, y oriente a los alumnos a buscar información
necesaria para comprender lo que no se conoce.

En la práctica, esto implica que el aprendizaje de conceptos científicos (que representan la cara de
la ciencia como producto) esté integrado con el aprendizaje de modos de conocer o competencias
científicas (que representan la cara de la ciencia como proceso), tales como, la capacidad de
formular preguntas investigables, de observar, de describir, de discutir sus ideas, de buscar
información relevante, de hacer hipótesis o de analizar datos.

Hay que recalcar la necesidad de enseñar competencias científicas. Muchas veces suponemos que
los alumnos vienen a la escuela sabiendo formular hipótesis, describir un fenómeno o analizar los
resultados de una experiencia. Sin embargo, las competencias científicas no forman parte de un
pensamiento natural y, por tanto, son contenidos que debemos enseñar planificando actividades
específicas y dedicando tiempo para ello.

Cabe recordar la importancia del uso de modelos en ciencias, como una manera de representar cosas
más complejas para luego poder explicarlas usando algo que podemos manipular y con lo que
podemos modificar distintas variables para ver sus efectos.

Antes de presentar un modelo, se puede conversar con los chicos acerca de los modelos en ciencias:
los modelos son ideas o explicaciones que nos permiten entender ciertos fenómenos. A veces, esas
explicaciones o modelos se pueden representar mediante fórmulas matemáticas o esquemas; en este
caso, se pueden representar utilizando elementos simples, como pelotas de telgopor, alfileres,
varillas móviles y una interna.
Antes de empezar, es importante dedicarle un tiempo a dejar bien claro qué representa cada parte
del modelo hasta que todos los alumnos lo hayan comprendido.

Síntesis de contenidos

Desde la Antigüedad, los seres humanos se interrogaron acerca de cómo es su mundo (su tamaño, su
forma) y, luego de admitir que el universo es un espacio mucho más vasto que su entorno, también
se preguntaron cuál sería su situación en tal inmensidad. Se trata de dos cuestiones ancestrales y
recurrentes, cuyas respuestas demoraron miles de años en considerarse aceptables y convincentes.
La forma de la Tierra resulta inapreciable desde nuestra perspectiva, requiere de cierto
distanciamiento; se consiguió ver nuestro planeta como un astro, recién a mediados del siglo XX,
mediante naves espaciales. Es conveniente señalar a los chicos que, además, carece de sentido
acceder a su forma por contacto, dado que es prácticamente imposible palpar el planeta. No
obstante, desde la más remota antigüedad, las personas le atribuyeron una forma a la Tierra, en parte
debido a su percepción del ambiente cercano y en parte derivado de sus ideas cosmogónicas.
Algunas de las formas atribuidas a la Tierra por diferentes culturas son;
En Babilonia, una de las civilizaciones más antiguas del planeta, consideraban que la Tierra tenía
forma de disco y se hallaba flotando en el mar.
En Sudamérica, los incas pensaban que el mundo era una barcaza con un tejado a dos aguas.
En Mesoamérica, los aztecas elaboraron un modelo del mundo constituido por cinco cuadrados: uno
en el centro (la Tierra propiamente dicha) y los otros cuatro junto a cada uno de sus lados
(vinculando así a los puntos cardinales Este, Norte, Oeste y Sur).
En Asia, el pueblo hindú creía que la Tierra era un disco apoyado sobre los lomos de cuatro
elefantes que, a su vez, estaban de pie sobre el caparazón de una tortuga gigante. La tortuga, por su
parte, flotaba sobre las aguas de un gran océano, que llenaba todo el universo.
En la mayoría de los casos, se distinguen en estas representaciones dos rasgos en común: uno
derivado de la percepción: la impresión visual, directa, de que la Tierra es una figura plana; y otro
construido intelectualmente: el convencimiento de que la Tierra es centro del universo.
Algunos de los argumentos a favor de la esfericidad fueron;
En el cuarto siglo antes de nuestra era, en Grecia, el filósofo Tales percibió que cuando comienza el
eclipse de Luna se puede observar que la sombra de la Tierra es curva, lo que sugiere que se trataría
de un cuerpo redondeado, quizás una esfera.
Fenicia fue un antiguo pueblo de navegantes. Tanto desde el mar como desde la orilla, sus
habitantes observaron y registraron que las embarcaciones lejanas desaparecían lentamente en el
horizonte, primero su quilla y poco después su mástil, como si “doblaran” en alguna parte. Esto
también sugirió que la Tierra debía continuar alabeadamente más allá de los límites que impone la
visión.
Eratóstenes, un griego fué quien consiguió medir el diámetro de la esfera terrestre. Su método fue
eficaz y, a pesar de obtener mediciones muy rudimentarias, el resultado que obtuvo es similar al
actualmente admitido.
Más de mil años después de Eratóstenes, cientos de navegantes, incitados por la gloria y la ilusión
de cuantiosas ganancias, se alejaron gradualmente de las costas conocidas de sus países, y
comenzaron la exploración del planeta. Así, con relatos como los de Cristóbal Colón (1451-1506) o
Fernando de Magallanes3 (1480-1521) en la sociedad se comenzó a afianzar la idea de esfericidad
de la Tierra, con la que se generaron nuevos argumentos que permitieron explicar numerosos
hechos.

La Tierra en su aspecto superficial se pueden identificar continentes y océanos. También en sus


representaciones se observan elementos de referencia, como las múltiples líneas que dividen al
globo terráqueo en partes iguales (todas las que pasen por sus polos) y al Ecuador, la única línea que
lo divide en las dos partes reconocidas geográficamente: el hemisferio Sur (la semiesfera que
contiene el Polo Sur) y el hemisferio Norte (la que contiene al Polo Norte). Los hemisferios
definidos por las líneas que pasan por los polos no tienen un nombre específico.

En relación a las dimensiones y forma de la Tierra;


El diámetro ecuatorial terrestre, planteando a la Tierra como una esfera, es de 12.716 kilómetros y
su diámetro de polo a polo es de 12.675 kilómetros. Esto indica que el planeta es ligeramente mas
angosto en los polos. Decir que la Tierra posee forma esférica sería incorrecto. El modelo
culturalmente aceptado para la forma de Tierra es el de un geoide. La forma geoide no se
corresponde con ningún cuerpo geométrico; es una forma exclusiva, recreada para la Tierra. Se trata
de una superficie imaginaria que coincide con la superficie media de los océanos, que se prolonga
imaginariamente por debajo de la superficie de los continentes. En el geoide, el diámetro de la
Tierra, medido en su Ecuador, es ligeramente mayor que el diámetro medido de un polo al otro.
En comparación con el diámetro de la Tierra, la Luna tiene un tamaño cuatro veces menor 3.474
kilómetros, y por otro lado el diámetro del Sol es unas 109 veces el de la Tierra; 1.391.016
kilómetros. Sin embargo los tamaños aparentes del Sol y la Luna, para un observador terrestre, son
idénticos; es decir, ambos astros “aparecen” con las mismas dimensiones. Este hecho singular se
debe a que, aunque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, se halla 400 veces más cerca de
nosotros que el Sol.

Cosmovisiones y formas de la Tierra según:


Babilonios:
El imperio babilonio se ubicaba en la parte centro-sur de Mesopotamia, con su capital en la ciudad
de Babilonia entre los años 1792 y 539 a.c. el cual se extendió también por las regiones de Sumeria
y Acad. Ellos consideraban que la Tierra tenía forma de disco y se hallaba flotando en un mar
infinito.

Incas
En el mundo andino había una visión dualista del mundo, los incas pensaban que el universo estaba
dividido en una dualidad de contrarios que se complementan. Dichas mitades se proyectan en los
niveles de vida andina en todo ámbito.
A esto se le suma la división ritual del Cusco en cuatro suyos, o partes de las dos mitades: Hanan y
Hurin Cusco que da lugar a cuatro partes; Antisuyu(norte), Cuantisuyu(sur), Collasuyu(este) y
Chinchasuyu(oeste). Estos a su vez se identificaban con una función particular. El espacio andino
era concebido en el plano vertical de forma tal que el mundo era dividido en tres: Hanan Pacha
(mundo de arriba), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uku Pacha (mundo de abajo).

Indúes:
Como en muchas otras civilizaciones, para los hindúes la tortuga tiene una interpretación mítica o
mágica.
Ello se debe en parte a su longevidad y seguramente también en parte a su morfología, en la que el
caparazón cumple un rol que la hace aparecer casi invulnerable. Es por eso, que en la concepción
hindú del Universo, la tortuga tiene un papel fundamental.
Según el hinduísmo, el mundo (la Tierra) está conformado por una enorme serpiente que se muerde
la cola, en clara alusión a la ciclicidad de los procesos naturales. Esa serpiente está suspendida en el
vacío, encerrando en su interior un mar – de leche en algunas versiones- llamado el Mar de la
Tranquilidad, en el que nada una tortuga que encarna el poder creador. Sobre la tortuga se
posicionan tres elefantes que portan tres mundos.
El mundo inferior corresponde a los demonios y el infierno, mientras que el mundo superior es el
de los dioses y la felicidad. Es el mundo intermedio el que se atribuye a los hombres y representa a
la Tierra.

Europa:
Clásicamente se pensaba que la Tierra se trataba de un disco plano, cuyos bordes estaban rodeados
por un mar poblado de monstruos y criaturas peligrosas. Había ya algunos estudiosos buscando
develar la forma real, pero para la conciencia popular, el mundo era plano y limitado a Eurasia y el
norte de África.
Sin embargo, esta es una noción contemporánea muy difundida que asegura que antes de los viajes
realizados por Colón la gente pensaba que la Tierra era plana y que fue él quien primeramente
señaló que nuestro planeta era en realidad un globo. Esto no fue así, ya que desde la antigüedad la
Tierra fue considerada esférica por muchos pensadores.
Los argumentos que el griego Aristóteles dio para probar lógicamente la esfericidad terrestre fueron
tan sólidos que en realidad, después de él, no hubo pensadores de importancia que apoyaran la
existencia de la Tierra plana. Sin embargo, esta idea surgió como una consecuencia de la
interpretación literal que los padres de la iglesia hicieron de las sagradas escrituras.

Argumentos a favor de la esfericidad de la Tierra:


En la antigüedad, hubo quienes observaron la forma de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna
durante los eclipses lunares. Sus registros se convirtieron en argumentos muy potentes para la
construcción de la idea de esfericidad de nuestro planeta. Por ejemplo, esos argumentos fueron
sostenidos con mucha claridad por Tales, filósofo griego, aproximadamente siete siglos antes de
nuestra era.
Fenicia fue un antiguo pueblo de navegantes. Tanto desde el mar como desde la orilla, sus
habitantes observaron y registraron que las embarcaciones lejanas desaparecían lentamente en el
horizonte, primero su quilla y poco después su mástil, como si “doblaran” en alguna parte. Esto
también sugirió que la Tierra debía continuar más allá de los límites que impone la visión.
Eratóstenes fue un griego que sabía bastante de la matemática y la astronomía de su época. Le
intrigaba conocer el tamaño de la Tierra y se las ingenió para medirlo utilizando saberes de ambas
ciencias. Eratóstenes leyó en un papiro de la biblioteca de Alejandría, donde él vivía, que en cierta
fecha de cada año en otra ciudad a la vera del río El Nilo (llamada Siena, actual Asuán) los objetos
no proyectaban sombra alguna cuando están expuestos a la iluminación solar. Muy curioso,
comprobó que en Alejandría, en la misma fecha, eso no ocurría: todos los objetos tenían su
respectiva sombra. Esta circunstancia llevó a Eratóstenes a plantearse cuál sería la causa de que en
un sitio haya sombras y en el otro no. Entonces pensó que una explicación posible era que la
curvatura de la Tierra, en realidad, correspondía a una esfera. El dato que tenía de Siena se debía a
que su ubicación en el planeta hacía de esa ciudad un lugar particular, ya que en el mediodía de
cierta fecha, desde allí se veía al Sol en el punto más alto posible del cielo (un sitio que los
astrónomos llaman cenit). Ubicado allí, los rayos de luz solar llegan en forma perpendicular al
horizonte y ello produce que por unos instantes las cosas no tengan sombra. Como Alejandría estaba
alejada del sitio donde se produce esa posición tan particular del Sol, al mediodía de la misma fecha
las cosas seguían teniendo su sombra. Eratóstenes planeó medir la longitud de la sombra de un
palito en ambas ciudades; y, a través de esa medida, mediante algunos cálculos matemáticos, hallar
el radio terrestre. Además, como debía contar con la distancia entre Alejandría y Siena, le encargó a
un hombre caminar de una a la otra para medirla. Entonces no se usaban los kilómetros, sino una
unidad llamada “estadio”, que equivalía a unos 157 m. Así, la distancia entre Siena y Alejandría
resultó de 5000 estadios, es decir, unos 800 km. Con la longitud de las sombras de los palitos,
Eratóstenes determinó el perímetro de la Tierra en unos 250.000 estadios, algo muy cercano a los
40.000 kilómetros y, por lo tanto, un valor muy próximo al actualmente admitido. A pesar de haber
obtenido las dimensiones del planeta, los resultados de Eratóstenes se olvidaron en poco tiempo y
recién se rescataron más de quince siglos después.

Laminas:

Clase 1°

LA PERCEPCIÓN DE LA TIERRA EN EL PASADO


INCA EUROPA EDAD MEDIA INDÚ BABILONICA

¿POR QUÉ NO SE PERCIBIÓ A LA TIERRA DE LA MISMA MANERA A LO LARGO DE LA HISTORIA?


Clase 2°
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA TIERRA ESFÉRICA EN EL PASADO
*
*
*

Clase 3°
FORMAS DE REPRESENTAR AL PLANETA TIERRA
PLANISFERIO
GLOBO TERRÁQUEO
FORMA CORRESPONDIENTE AL PLANETA TIERRA
GEOIDE

Clase 4°

EL TAMAÑO DE LA TIERRA EN RELACIÓN CON LA LUNA Y EL SOL


TAMAÑO REAL (A ESCALA) TAMAÑO APARENTE

Clase 5°
¿LA HUMANIDAD SIEMPRE CONCIBIÓ A LA TIERRA DE LA MISMA MANERA?
RESPUESTA:

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA ESFERICIDAD:

También podría gustarte