Secuencia de Contenidos Nat
Secuencia de Contenidos Nat
Secuencia de Contenidos Nat
Cierre:
Los alumnos cerrarán esta secuencia con las siguientes producciones: los dibujos con sus primeras
apreciaciones sobre la apariencia de la Tierra; láminas con los conceptos arribados, cuadros
comparativos, lista con argumentos; modelos esféricos del planeta que elaboraron; representación a
escala de las dimensiones de la Tierra, el Sol y la Luna.
Las producciones se socializarán en los recreos mediante diversas actividades: se propondrá que a
partir de los dibujos ofrezcan a otros alumnos dibujar sus planetas en copias destinadas a tal fin y
guardarlos para posteriormente para retomarlos en otras actividades, los modelos esféricos tendrán
carteles a ser colocados según corresponda(polo norte y sur, ecuador, hemisferio norte y sur), en el
patio quedará el dibujo del Sol, la Tierra y la Luna en escala con sus nombres y tamaños.
Propósitos de la enseñanza:
Objetivos de aprendizaje:
Evaluación:
Diagnóstica:
Se llevará a cabo a través de método de cambio conceptual; al inicio de cada clase se propondrán
una serie de interrogantes con la intención de que expongan sus supuestos y los justifiquen, para
confrontarlas más adelante con las conclusiones derivadas de las diversas actividades. Los
argumentos ofrecerán una idea del origen y manera en que utilizan ciertos saberes o informaciones.
Formativa:
En el desarrollo de la secuencia se realizará una evaluación de rendimiento. En las distintas clases
se realizarán observaciones de las conjeturas y los aprendizajes de los alumnos
(conceptualizaciones). Preguntas sobre lo que conocen sobre la Tierra, cómo la ciencia explica
ciertas afirmaciones, cuáles son las dificultades en el desarrollo de las actividades, permiten dar
información acerca del estado de los conocimientos y las habilidades que ponen en marcha.
También las producciones serán no sólo fuente de información para el docente, servirán para que los
alumnos las revean, comparen y analicen su progreso. Se presentarán múltiples oportunidades de
evaluar el desenvolvimiento individual y grupal(fortalezas y dificultades).
Recapituladora-Cierre integrador:
Se realizará un juego didáctico; un juego de preguntas y respuestas por grupos. Éstos recibirán
tarjetas con preguntas, afirmaciones e imágenes y una consigna en cada caso.
En una última parte se pondrán en común distintos aspectos del desarrollo de la secuencia; en
relación a los agrupamientos, el tipo de actividades(qué fue más sencillo o difícil, cuál les gustó
más, en cuál fue útil la ayuda de otros, que cambiarían o mantendrían etc.)
Indicadores de avance:
Analizan críticamente dibujos o modelos realizados por ellos mismos y proponen mejoras o ajustes
dando razones basados en lo investigado o aprendido.
Expresan argumentos sobre la forma esférica de la Tierra utilizando imágenes satelitales tomadas
desde el espacio y la información obtenida de fuentes textuales.
Elaboran e interpretan cuadros o tablas de registros con información obtenida en las actividades.
Reconocen el tamaño de la Tierra al compararlo con la Luna y el Sol.
Fuentes de información:
*D.G.C.yE. (2018) Diseño Curricular Para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires
* D.G.C.yE. (2007) Diseño Curricular Para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires
*Coolo M. y otros. “Ciencias Naturales, material para docentes segundo ciclo educación primaria”
(2012) Buenos Aires. IIPE-UNESCO
*Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Cuadernos para el aula ciencias
naturales 4, (2007) Buenos Aires.
*Davini, M. C. (2008) Métodos de enseñanza. Buenos Aires. Santillana.
* Fumagalli L. y otros. “Didáctica de las ciencias naturales, Aportes y reflexiones” (1993) Paidós.
*Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, (2008)M.E.
*Cosmovisión inca y el universo de los contrarios en:
http://eltiempodecronos.blogspot.com/2017/02/cosmovision-andina.html
*Mitos sobre la forma de la Tierra en: http://www.locosporlageologia.com.ar/mitos-sobre-la-forma-
del-planeta-tierra-parte-1/
Reflexión
El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las
necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
A lo largo de la secuencia se realizan actividades en parejas y grupos donde es necesario el respeto
por la expresión libre de cada sujeto. La propuesta ofrece momentos de construcción colaborativa
de conceptos y de criterios de trabajo para la resolución de las actividades. Estos son espacios que
permiten poner de manifiesto fortalezas y dificultades en la relación con sus pares Son
oportunidades provechosas para poner en ejercicio las prácticas democráticas y de respeto por los
derechos de todos.
Anexo
Consideraciones didácticas
La alfabetización científica es una propuesta de trabajo en el aula que implica generar situaciones
de enseñanza que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales, para que
vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones utilizando los modelos y generalizadores
de las ciencias físicas y naturales.
En la práctica, esto implica que el aprendizaje de conceptos científicos (que representan la cara de
la ciencia como producto) esté integrado con el aprendizaje de modos de conocer o competencias
científicas (que representan la cara de la ciencia como proceso), tales como, la capacidad de
formular preguntas investigables, de observar, de describir, de discutir sus ideas, de buscar
información relevante, de hacer hipótesis o de analizar datos.
Hay que recalcar la necesidad de enseñar competencias científicas. Muchas veces suponemos que
los alumnos vienen a la escuela sabiendo formular hipótesis, describir un fenómeno o analizar los
resultados de una experiencia. Sin embargo, las competencias científicas no forman parte de un
pensamiento natural y, por tanto, son contenidos que debemos enseñar planificando actividades
específicas y dedicando tiempo para ello.
Cabe recordar la importancia del uso de modelos en ciencias, como una manera de representar cosas
más complejas para luego poder explicarlas usando algo que podemos manipular y con lo que
podemos modificar distintas variables para ver sus efectos.
Antes de presentar un modelo, se puede conversar con los chicos acerca de los modelos en ciencias:
los modelos son ideas o explicaciones que nos permiten entender ciertos fenómenos. A veces, esas
explicaciones o modelos se pueden representar mediante fórmulas matemáticas o esquemas; en este
caso, se pueden representar utilizando elementos simples, como pelotas de telgopor, alfileres,
varillas móviles y una interna.
Antes de empezar, es importante dedicarle un tiempo a dejar bien claro qué representa cada parte
del modelo hasta que todos los alumnos lo hayan comprendido.
Síntesis de contenidos
Desde la Antigüedad, los seres humanos se interrogaron acerca de cómo es su mundo (su tamaño, su
forma) y, luego de admitir que el universo es un espacio mucho más vasto que su entorno, también
se preguntaron cuál sería su situación en tal inmensidad. Se trata de dos cuestiones ancestrales y
recurrentes, cuyas respuestas demoraron miles de años en considerarse aceptables y convincentes.
La forma de la Tierra resulta inapreciable desde nuestra perspectiva, requiere de cierto
distanciamiento; se consiguió ver nuestro planeta como un astro, recién a mediados del siglo XX,
mediante naves espaciales. Es conveniente señalar a los chicos que, además, carece de sentido
acceder a su forma por contacto, dado que es prácticamente imposible palpar el planeta. No
obstante, desde la más remota antigüedad, las personas le atribuyeron una forma a la Tierra, en parte
debido a su percepción del ambiente cercano y en parte derivado de sus ideas cosmogónicas.
Algunas de las formas atribuidas a la Tierra por diferentes culturas son;
En Babilonia, una de las civilizaciones más antiguas del planeta, consideraban que la Tierra tenía
forma de disco y se hallaba flotando en el mar.
En Sudamérica, los incas pensaban que el mundo era una barcaza con un tejado a dos aguas.
En Mesoamérica, los aztecas elaboraron un modelo del mundo constituido por cinco cuadrados: uno
en el centro (la Tierra propiamente dicha) y los otros cuatro junto a cada uno de sus lados
(vinculando así a los puntos cardinales Este, Norte, Oeste y Sur).
En Asia, el pueblo hindú creía que la Tierra era un disco apoyado sobre los lomos de cuatro
elefantes que, a su vez, estaban de pie sobre el caparazón de una tortuga gigante. La tortuga, por su
parte, flotaba sobre las aguas de un gran océano, que llenaba todo el universo.
En la mayoría de los casos, se distinguen en estas representaciones dos rasgos en común: uno
derivado de la percepción: la impresión visual, directa, de que la Tierra es una figura plana; y otro
construido intelectualmente: el convencimiento de que la Tierra es centro del universo.
Algunos de los argumentos a favor de la esfericidad fueron;
En el cuarto siglo antes de nuestra era, en Grecia, el filósofo Tales percibió que cuando comienza el
eclipse de Luna se puede observar que la sombra de la Tierra es curva, lo que sugiere que se trataría
de un cuerpo redondeado, quizás una esfera.
Fenicia fue un antiguo pueblo de navegantes. Tanto desde el mar como desde la orilla, sus
habitantes observaron y registraron que las embarcaciones lejanas desaparecían lentamente en el
horizonte, primero su quilla y poco después su mástil, como si “doblaran” en alguna parte. Esto
también sugirió que la Tierra debía continuar alabeadamente más allá de los límites que impone la
visión.
Eratóstenes, un griego fué quien consiguió medir el diámetro de la esfera terrestre. Su método fue
eficaz y, a pesar de obtener mediciones muy rudimentarias, el resultado que obtuvo es similar al
actualmente admitido.
Más de mil años después de Eratóstenes, cientos de navegantes, incitados por la gloria y la ilusión
de cuantiosas ganancias, se alejaron gradualmente de las costas conocidas de sus países, y
comenzaron la exploración del planeta. Así, con relatos como los de Cristóbal Colón (1451-1506) o
Fernando de Magallanes3 (1480-1521) en la sociedad se comenzó a afianzar la idea de esfericidad
de la Tierra, con la que se generaron nuevos argumentos que permitieron explicar numerosos
hechos.
Incas
En el mundo andino había una visión dualista del mundo, los incas pensaban que el universo estaba
dividido en una dualidad de contrarios que se complementan. Dichas mitades se proyectan en los
niveles de vida andina en todo ámbito.
A esto se le suma la división ritual del Cusco en cuatro suyos, o partes de las dos mitades: Hanan y
Hurin Cusco que da lugar a cuatro partes; Antisuyu(norte), Cuantisuyu(sur), Collasuyu(este) y
Chinchasuyu(oeste). Estos a su vez se identificaban con una función particular. El espacio andino
era concebido en el plano vertical de forma tal que el mundo era dividido en tres: Hanan Pacha
(mundo de arriba), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uku Pacha (mundo de abajo).
Indúes:
Como en muchas otras civilizaciones, para los hindúes la tortuga tiene una interpretación mítica o
mágica.
Ello se debe en parte a su longevidad y seguramente también en parte a su morfología, en la que el
caparazón cumple un rol que la hace aparecer casi invulnerable. Es por eso, que en la concepción
hindú del Universo, la tortuga tiene un papel fundamental.
Según el hinduísmo, el mundo (la Tierra) está conformado por una enorme serpiente que se muerde
la cola, en clara alusión a la ciclicidad de los procesos naturales. Esa serpiente está suspendida en el
vacío, encerrando en su interior un mar – de leche en algunas versiones- llamado el Mar de la
Tranquilidad, en el que nada una tortuga que encarna el poder creador. Sobre la tortuga se
posicionan tres elefantes que portan tres mundos.
El mundo inferior corresponde a los demonios y el infierno, mientras que el mundo superior es el
de los dioses y la felicidad. Es el mundo intermedio el que se atribuye a los hombres y representa a
la Tierra.
Europa:
Clásicamente se pensaba que la Tierra se trataba de un disco plano, cuyos bordes estaban rodeados
por un mar poblado de monstruos y criaturas peligrosas. Había ya algunos estudiosos buscando
develar la forma real, pero para la conciencia popular, el mundo era plano y limitado a Eurasia y el
norte de África.
Sin embargo, esta es una noción contemporánea muy difundida que asegura que antes de los viajes
realizados por Colón la gente pensaba que la Tierra era plana y que fue él quien primeramente
señaló que nuestro planeta era en realidad un globo. Esto no fue así, ya que desde la antigüedad la
Tierra fue considerada esférica por muchos pensadores.
Los argumentos que el griego Aristóteles dio para probar lógicamente la esfericidad terrestre fueron
tan sólidos que en realidad, después de él, no hubo pensadores de importancia que apoyaran la
existencia de la Tierra plana. Sin embargo, esta idea surgió como una consecuencia de la
interpretación literal que los padres de la iglesia hicieron de las sagradas escrituras.
Laminas:
Clase 1°
Clase 3°
FORMAS DE REPRESENTAR AL PLANETA TIERRA
PLANISFERIO
GLOBO TERRÁQUEO
FORMA CORRESPONDIENTE AL PLANETA TIERRA
GEOIDE
Clase 4°
Clase 5°
¿LA HUMANIDAD SIEMPRE CONCIBIÓ A LA TIERRA DE LA MISMA MANERA?
RESPUESTA: