Módulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODULO I

a. NOCIONES Y DEFINICIONES DE LA CRIMINALÍSTICA

i. Contextualización general

El curso de criminalística I proporcionará al estudiante los conceptos


fundamentales y principios básicos de la Criminalística, que se ocupa del
descubrimiento y verificación científica de un hecho delictivo, así como de precisar
la intervención de uno o más sujetos en el mismo, resaltando su importancia como
disciplina auxiliar del derecho Penal.

A lo largo del contenido de los diferentes módulos, se abordará el efectivo


procesamiento de la escena de crimen, la clasificación de los indicios, su
individualización, el manejo de estos dentro del proceso conocido como cadena de
custodia, los alcances de ésta y la definición de planteamientos analíticos a efecto de
obtener resultados útiles para el esclarecimiento de un hecho delictivo.

El curso tiene como objetivos el de introducir a los alumnos en el campo de estudio


de la criminalística, destacando su importancia y utilidad como disciplina científica en la
investigación y esclarecimiento de un hecho delictivo. Se espera que, al finalizar el curso,
los estudiantes estarán en capacidad de definir la criminalística, su campo de acción, su
relación con otras ciencias, sus alcances y limitantes; definir, identificar y dar el tratamiento
adecuado a una escena de crimen; identificar y clasificar indicios, evidencias y pruebas;
conocer la importancia de la cadena de custodia dentro de un proceso de investigación
criminal y conocer la importancia de los principios de pertinencia y oportunidad.

Adicionalmente, las prácticas de laboratorio tienen como finalidad poner manos a la


obra algunos de los aspectos vistos en clase, un factor de gran importancia si se considera
que la criminalística es una ciencia aplicada, y por lo tanto su aprendizaje debe ir de la mano
con su puesta en práctica. Se llevarán a cabo seis prácticas abordando diferentes aspectos
y disciplinas de la criminalística relacionadas con la colecta de indicios en la escena del
crimen.

ii. Historia del surgimiento de la Criminalística

Del acuerdo al español Constancio Bernaldo de Quiroz, en 1908 redujo a tres las
fases de formación y evolución de la Policía Científica y la criminalística:

Hoja 1 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

Etapa Equívoca: En esta etapa, la policía científica se constituía utilizando personal


policiaco quienes eran reclutados entre los mismos delincuentes ya que conocían a las
personas que cometían crímenes y sus artes. Sus testimonios fueron utilizados como
evidencia para así esclarecer los hechos. Las penas y las formas de enjuiciar eran menos
brutales que en la antigüedad, sin embargo, la resolución de los casos era poco certera y
facilitaba que se cometieran errores.

Etapa Empírica: Esta se trata de una etapa en la cual el personal a cargo de la


investigación, quienes ya no eran delincuentes, resolvía los casos de forma empírica
apoyándose solamente en las facultades naturales, vulgares o excepcionales, es decir, sin
ningún tipo de fundamento o metodología.

Etapa Científica: En esta etapa se añaden métodos de investigación técnica. Estos


fundados en la observación razonada y en el experimento científico y práctico. Mediante la
aplicación de la ciencia, surge la posibilidad de utilizarla en diferentes disciplinas, lo que
proveyó de mayores herramientas para esclarecer un hecho criminal y encontrar a los
responsables.

a. Precursores de la Criminalística:

A lo largo de la historia se pueden ubicar eventos y personajes que de una manera


u otra contribuyeron a lo que actualmente conocemos como la criminalística y ciencias
forenses. A continuación, se mencionan algunos más relevantes:

• Año 650 (China): Ya desde entonces se utilizaban huellas dactilares para la


identificación, así como la utilización de patrones de muescas en tablas para corroborar
autenticidad de contratos, ya que, si dichos patrones coincidían, significaba que su
origen era auténtico.

• Año 1575 (Francia): Se dan los primeros pasos de la medicina legal iniciada por
Ambrosio Paré, quien en 1545 publico un tratado sobre el tratamiento de heridas por
arma de fuego. Esta fue continuada en 1651 por Paolo Zacchias, quien publicó el libro
“Quaestiones médico-legales”. Zacchias ayudo a agregar una base científica a la práctica
legal en el sistema de corte.

• Año 1643 (Florencia, Italia): El juez italiano Antonio María Cospi escribe el libro “Il
giudice criminalista”, el cual es un tratado de Policía científica con gran cantidad de
errores y omisiones propias de la época. En el mismo, Cospi sugiere que jueces acudan

Hoja 2 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

al lugar de los hechos para realizar observaciones más precisas, lo que podría
considerarse como los primeros pasos de la criminalística de campo.

• Año 1684 (Inglaterra): Nehemia Grew es considerado uno de los pioneros de la


dactiloscopia, ya que fue el primero en estudiar y describir las crestas, surcos y poros
de la superficie de la mano y pie. En 1684 publico dibujos muy precisos de las huellas
dactilares.

• Año 1753: El doctor Boucher realizaba estudios sobre balística.

• Año 1809 (Francia): Eugene Francois Vidocq, un exdelincuente, funda la Sureté


(Seguridad), considerado el primer cuerpo de policía moderno del mundo. Vidocq fue
tomado en cuenta para la fundación de dicho cuerpo debido a que se consideraba que
“nadie mejor que un ladrón para detener a otros ladrones”. Sus investigaciones se
basaban en las pruebas e investigación lógica y científica. Adicionalmente, creo los
primeros ficheros criminales. De esta forma, Vidocq empíricamente ayudo al progreso
de las investigaciones policiacas.

• Año 1814 (España): Mateo Orfila es considerado el padre de la toxicología forense.


Publica el primer tratado científico sobre la detección de venenos y sus efectos en los
animales.

• Año 1823 (Polonia): Johannes Evangelist Purkinje publica tratado donde describe los
tipos de huellas dactilares y los clasifica en nueve grupos. Adicionalmente, Huschke
describe los relieves triangulares (deltas) de los dibujos papilares en los dedos.

• Año 1835 (Inglaterra): Henry Goddard fue uno de los primeros precursores de la
balística forense. Mediante la comparación del molde donde se fabricó una bala
determino que esta había sido la utilizada en un asesinato.

• Año 1858 (India): Sir William James Herschel utiliza impresiones dactilares para evitar
suplantación de identidades. Herschel documento sus huellas a lo largo de su vida para
probar su permanencia en el tiempo.

• Año 1882 (París, Francia): Alfonso Bertillón desarrollo el primer sistema de


identificación personal. Para esto, utiliza el método que denominó antropométrico en el
Servicio de Identificación Judicial donde se podría diferenciar a una persona de otra

Hoja 3 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

mediante una serie de mediciones corporales. Adicionalmente, publica tesis sobre el


retrato hablado (Figura No. 1).

Figura No. 1 – Página del libro identification anthrométrique (1893) de Alphonse Bertillon, editado
en 1914. En esta se observan las diferentes mediciones tomadas en cuenta en el método de identificación por
antropometría.

Hoja 4 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

Año 1885 (Londres): Sir Francis Galton publica el manual Fingerprint Directories,
el cual permite la clasificación de las huellas dactilares. Dicho libro contiene la primera
prueba estadística que apoya la unicidad de este método de identificación. En 1905, en
Galton modificó su sistema citado en Fingerprint Directories con otro manual publicado con
el nombre de Clasification and uses of fingerprints.

Año 1888 (Japón): Henry Faulds descubre los tres tipos de huellas dactilares, y
utiliza estas para resolver un caso criminal.

Año 1896 (Argentina): Juan Vucetich logra que la policía de Río de la Plata deje
de utilizar el método antropométrico propuesto anteriormente por Bertillón, estableciendo
asimismo un sistema de clasificación de las huellas dactilares en 4 tipos, determinados por
la presencia y número de deltas. Para el año 1904, el sistema dactiloscópico de Vucetich
había sido aceptado casi universalmente como el más práctico y operable.

Año 1897 (Italia): Salvatore Ottolenghi, presentó un programa para el


curso de Policía Científica, en el cual se desarrollaba sus sistemas de enseñanza
aplicados en la Facultad de Medicina en Siena, desde ese año hasta después de
1915. En 1899, Alongi junto con Ottolenghi, fundaron una revista llamada Polizia
Scientifica.

Año 1901 (Austria): Karl Landsteiner descubre que la sangre humana puede
agruparse en diferentes categorías. Leone Lattes desarrollo un procedimiento para
determinar el tipo de una mancha de sangre.

Año 1920 (Estados unidos): Calvin Goddard refina las técnicas de comparación
entre proyectiles de arma de fuego mediante su comparación por microscopio

Año 1910 (Estados Unidos): Albert Osborn desarrolla los principios


fundamentales del examen de documentos. Publica el libro Questioned documents, el cual
todavía utilizado como una referencia por los documentoscopistas actuales.

Nacimiento de la criminalística: Se considera que la criminalística actual surgió


en el año 1892 en Austria. Es aquí donde el juez Hans Gross, a quien se le considera el
padre de la criminalística, escribe su obra “Manual del Juez como sistema de criminalística”.
Gross fue el primero en referirse a los métodos de investigación criminal como criminalística.
En este libro, realizó una serie de orientaciones que debe reconocer la instrucción de una
averiguación para la aplicación del interrogatorio, el levantamiento de planos y diagramas,

Hoja 5 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

utilización de los peritos, la interpretación de escrituras, conocimiento de los medios de


comunicación entre los participantes de un mismo delito para el conocimiento de las
lesiones, etc., siendo en general un manual útil para los jueces en el esclarecimiento de
cualquier caso penal. En su libro, el juez austriaco constituyo a la criminalística con las
siguientes materias: Antropometría, Argot criminal, Contabilidad, Criptografía, Dibujo
Forense, Documentoscopía, Explosivos, Fotografía, Grafología, Hechos de tránsito
ferroviario, Hematología, Incendios, Medicina Legal, Química legal e Interrogatorio.

Más adelante, en el año 1910, El francés Edmond Locard demostró como los
principios enunciados por Gross podrían ser incorporados en un laboratorio criminal
adecuado. Asimismo, establece el principio de intercambio, parte de los principios de la
criminalística que serán tratados más adelante.

i. Objetivo fundamental

El objetivo fundamental de la criminalística es el estudio de las evidencias materiales


o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos. En la práctica, la
aplicación de la ciencia para la solución dé crímenes, se basa en el examen de evidencia
material (en el campo o en el laboratorio). La fortaleza de la criminalística se encuentra en
la confiabilidad y objetividad de los análisis científicos.

ii. Concepto, objeto, método y fin.

De acuerdo con el criminalista mexicano Rafael Moreno González se puede definir la


criminalística como la “Ciencia aplicada, que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico de
cada país, estudia científicamente los indicios y evidencias con el objeto de
convertirlas en pruebas formales que puedan ser presentadas ante las autoridades
judiciales, para permitir identificación de víctimas, delincuentes y esclarecer
circunstancias de un presunto delito”. Una definición más simple podría verse como la
“Aplicación de las ciencias forenses en asuntos penales”.

Es importante destacar que la criminalística se encontrará relacionada con otras


disciplinas, tales como el derecho penal, la criminología y las ciencias forenses. La relación
con cada una de estas disciplinas será distinta.

Tal como lo indica la propia definición de la criminalística, buscará asistir el uso de


la ciencia en asuntos penales, con el objetivo de esclarecer un hecho. Por lo tanto, la

Hoja 6 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

criminalística viene siendo una disciplina auxiliar del proceso penal, y su relación será la de
proveer de herramientas científicas para el mayor desarrollo de esta.

Adicionalmente, es de gran importancia establecer claramente la diferencia con la


Criminología, la cual de acuerdo con García-Pablos De Molina, se define como la ciencia que
“Estudia el crimen, la personalidad del criminal y el control social para evitar esta
conducta; además, trata de suministrar información científica, contrastada sobre la
génesis, dinámica y variables del crimen desde lo individual hasta lo social, así como los
programas de prevención y tratamiento del ser antisocial”. A pesar de estar muy
relacionadas, su objeto de estudio es totalmente distinto.

Por otro lado, es importante destacar que, en la actualidad, la ciencia ocupa un papel
importante en el sistema de justicia, ya que cuenta con la habilidad de proveer información
objetiva y precisa de los eventos ocurridos en una escena del crimen. Es ahí donde la
criminalística entrará a colaborar, auxiliándose también de las Ciencias Forenses. En
general, se puede considerar que cuando se habla de ciencias forenses se trata de todo lo
relacionado a o que tiene relación con la aplicación del conocimiento científico a problemas
legales. Algunas de estas serán consideradas parte de la criminalística, junto con otras
disciplinas, las cuales se listan a continuación:

• Biología Forense
o Serología Forense
o Genética Forense
• Química Forense
o Fisicoquímica
o Toxicología Forense
o Análisis de incendios y explosivos
o Sustancias controladas
• Lofoscopía
o Dactiloscopia
o Quiroscopia
o Pelmatoscopia
• Documentoscopía
• Marcas de herramientas
o Balística

Adicionalmente, la criminalística se auxiliará de otras ciencias forenses, tales como


la medicina forense en cualquiera de sus divisiones, patología forense, clínica médico legal

Hoja 7 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

o psiquiatría forense, psicología forense, antropología forense, etc., así como de cualquier
otra ciencia que sea requerida para la evaluación científica de la evidencia.

iii. Principios de la criminalística

Se considera que existen siete principios de la criminalística listados a continuación:

Principio de uso: Este indica que en los hechos que se cometen o realizan,
siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. El agente
vulnerante utilizado que puede haberse utilizado mediante un procedimiento mecánico
(traumatismos, estrangulación, heridas por arma blanca o de fuego, etc.), química
(intoxicaciones, envenenamientos, quemaduras con ácidos, etc.), física (quemaduras por
calor, frío o paso de corriente eléctrica, etc.) o biológico (ataques de animales o
enfermedades, etc.). Se requiere de un agente vulnerante para poder realizar el hecho
investigado.

Principio de producción: Establece que la utilización de agentes vulnerantes


genera unos resultados que pueden ser utilizados como indicios o pruebas en el
esclarecimiento de un hecho criminal. El agente vulnerante puede ser utilizado en
diversas formas y al cambiar la forma de uso, lo indicios producidos cambiaran, de tal
manera que es posible reproducir la mecánica en la cual se utilizó el agente vulnerante al
realizar el análisis detallado de los indicios.

Principio de intercambio: Este indica que cada vez que alguien entra en un
ambiente, algo es adicionado y removido de este. En la escena del crimen siempre se
produce un intercambio de materiales (sintéticos, biológicos, genéticos) entre la víctima, el
asesino y el contexto. Por ejemplo, en caso de violación se produce un intercambio de
fluidos, arañazos, sangre, restos de tejidos que facilitan la reconstrucción de los hechos e
identificación del asesino, etc.

Principio de correspondencia de características: Este principio establece que


la acción de un objeto sobre determinado cuerpo, superficie o región deja
impresas sus características individuales. Mediante el análisis comparativo es posible
la identificación del objeto que dejo la marca; la trayectoria y mecanismo de origen de las
marcas; las características comunes entre las huellas dejadas y el cuerpo que las produce
permitirán relacionarlos y determinar el origen de estas. Las marcas dejadas podrán quedar

Hoja 8 de 9
Curso Criminalística I, código 002
MODULO I

impresas por medio de adherencias, por compresión, por estriado, o por una combinación
de estas, tanto en dos como tres dimensiones.

Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos: Este principio indica que


el estudio de los indicios asociados al hecho, darán las bases y los elementos de
juicio para conocer el desarrollo de los fenómenos producidos y así a conocer la
verdad histórica del hecho investigado. Es posible reconstruir las circunstancias
mediante las cuales se obtuvieron los resultados observados y las evidencias físicas
colectadas. En algunos casos, los resultados observados solamente pueden ser evaluados a
través de la reconstrucción de los hechos.

Principio de probabilidad: Con base en la información colectada es posible


plantear una hipótesis de los hechos. Mientras más información se tenga, más
cercana estará esta hipótesis a la realidad. La admisibilidad de hipótesis se dará con
base en los datos que se tienen. A más información, mayor probabilidad de que la hipótesis
se apegue a la realidad – más nunca se va a conocer la totalidad de los hechos.

Principio de certeza: Establece que las identificaciones cualitativas, cuantitativas


y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que utilizan elementos que se
producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología
y procedimientos adecuados, que dan la certeza de su existencia y de su procedencia.

Los siete principios que se mencionan, son de utilidad ya que además de hacer válido
el método que aplica la criminalística, coadyuvan para sustentarla como ciencia, es decir, la
criminalística se apoya en éstos siete principios, a fin de realizar su aplicación con
metodología científica en las investigaciones de hechos presuntamente delictuosos y,
además que cuenta con metodología propia para el desarrollo técnico de sus actividades y
también con conocimientos generales sistemáticamente ordenados, y con todo ello cumple
con los objetivos que se le encomiendan.

Hoja 9 de 9
Curso Criminalística I, código 002

También podría gustarte