Fallos Ambiente

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 59

Partes: Foro Ecologista de Paraná y otra c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Rios y

otro s/ acción de amparo

Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná

Sala/Juzgado: II

Fecha: 1-oct-2018

Cita: MJ-JU-M-114408-AR | MJJ114408 | MJJ114408

Amparo ambiental colectivo: se prohíbe la fumigación terrestre con agrotóxicos en un radio de mil
metros alrededor de todas las escuelas rurales de la provincia, y la fumigación aérea con iguales
pesticidas en un radio de tres mil metros alrededor de dichos establecimientos educativos.

Sumario:

1.-Corresponde admitir parcialmente la acción de amparo ambiental deducida, prohibiendo la


fumigación terrestre con agrotóxicos en un radio de mil metros alrededor de todas las escuelas
rurales de la provincia, y la fumigación aérea con iguales pesticidas en un radio de tres mil metros
alrededor de dichos establecimientos educativos; todo ello hasta tanto se determine por las áreas
estatales específicas que se obtendrán idénticos efectos preventivos para la salud de alumnado y
personal que asiste a los mismos con distancias diferentes.

2.-Deben suspenderse de inmediato las aplicaciones de productos fitosanitarios en las áreas


sembradas lindantes a las escuelas rurales, en horario de clases, debiendo efectuarse las aplicaciones
en horarios de contra turno y/o fines de semana, a modo de asegurar la ausencia de los alumnos y
personal docente y no docente en los establecimientos durante las fumigaciones.

3.-Ante la ausencia de normativa específica respecto a las distancias de aplicación de herbicidas


respecto de las escuelas rurales de la provincia y una clara omisión estatal en orden a la prevención
que este tipo de prácticas requiere, emerge la obligación judicial de dar protección adecuada e
idónea a la salud de las comunidades educativas enunciadas, pues sin interferir en la actividad que
es propia de otro de los poderes, la índole de los derechos en juego impone una amplitud de criterio,
en el entendimiento que el derecho ambiental requiere justamente una participación activa de la
judicatura.

4.-Si bien el cese de la actividad fumigadora, aunque reconocidamente contaminante, no resulta


admisible, no sólo por ser lícita sino además imprescindible para la agricultura, deviene necesaria la
fijación de una distancia prudencial desde el límite de los lotes a fumigar hasta las escuelas rurales.

5.-El peligro inminente se materializa en la amenaza derivada de la aplicación de los agrotóxicos, y


la falta de certeza científica sobre sus consecuencias no constituye un argumento que justifique la
improponibilidad de la acción, sino todo lo contrario, ya que se trata de una situación
extremadamente delicada y sensible, estando en juego la salud de miles de niños entrerrianos, a lo
que se debe agregar el hecho absolutamente irrebatible que ningún producto químico que sea
esparcido en el ambiente o derramado sobre la superficie terrestre resulta inocuo o carente de
efectos.
6.-Para aumentar el rendimiento de la soja -principal producto de exportación del país- la misma es
modificada genéticamente a fin de no ser afectada por los pesticidas, y ello ha provocado una
profusa aplicación de dichos tóxicos, que repercute en el medio ambiente y lo contamina; de modo
que resulta imprescindible ejercer un intenso control estatal para prevenir al máximo posible los
problemas de salud de quienes viven en nuestra región agrícola.

7.-Las asociaciones y fundaciones cuyos objetivos estatutarios están relacionados con la protección
del ambiente están legitimadas para intervenir con arreglo al art. 30 de la Ley 25.675, pues ejercen
sus derechos en cumplimiento de una de las finalidades de su creación, y en el caso las actoras
satisfacen los recaudos de legitimación, porque su pretensión no reposa en la afectación de
situaciones subjetivas individuales, sino en el derecho a un ambiente sano.

Fallo:

PARANA, 1 de octubre de 2018

VISTOS:

Los presentes actuados caratulados "FORO ECOLOGISTA DE PARANA y OTRA C/ SUPERIOR


GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS y OTRO S/ ACCIÓN DE AMPARO",
venidos a despacho para dictar sentencia, de cuyas constancias RESULTA:

1.- Principian estas actuaciones con la demanda obrante a fs. 253/285vta., deducida por el Foro
Ecologista de Paraná (en adelante FEP) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos
(AGMER), promoviendo acción de amparo ambiental contra el Superior Gobierno de la Provincia
de Entre Ríos y el Consejo General de Educación (CGE), a fin de que en el plazo de 15 días -o el
que se estime razonable- se exhorte a los mismos a establecer medidas urgentes para proteger a los
niños, niñas y adolescentes, maestros y personal no docente que concurren a las escuelas rurales de
la Provincia, de los impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica genera en el suelo, el
agua superficial y subterránea, el aire y, en consecuencia, en la salud. Para ello solicitan:1) se
determine la fijación de una franja de 1.000 metros libres del uso de agrotóxicos alrededor de las
escuelas rurales, y una zona de resguardo consistente en una barrera vegetal, cuyo objetivo sería
impedir y disminuir el egreso descontrolado de agroquímicos hacia los centros educativos; 2) se
prohíba la fumigación aérea en un radio no menor a los 3.000 metros, de conformidad a lo ordenado
por el decreto reglamentario de la Ley de Plaguicidas para el radio de las plantas urbanas; 3) se
ordene el establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica sobre los niños, niñas y
adolescentes y personal docente y no docente que asistan a las escuelas rurales, mediante análisis de
sangre, orina y genéticos de los menores; y 4) a través de la Dirección de Hidráulica de la Provincia,
se ordene el análisis sobre el agua de lluvia y agua utilizada para el consumo de los alumnos, que
comprenda un estudio físico químico y se investigue la presencia de los siguientes agrotóxicos:
órganos clorados y fosforados, carbomatos y piretroides. Refieren que es de público y notorio
conocimiento que las escuelas rurales de la provincia están, en su gran mayoría, cercadas por áreas
de sembrados, por lo que se topan con la contaminación constante de los productos utilizados en la
agricultura industrial. Manifiestan que esta exposición a la que se somete a la comunidad educativa
se puede dar al momento de la aplicación, pero también pueden causarla las derivas de los
agrotóxicos, producidas por la acción del viento e imposibles de controlar.Como dato relevante
señalan que, de estudios realizados, surge que las distancias entre los cultivos y las escuelas oscilan
entre los 20 y 30 metros, y que si bien en relación a los establecimientos educativos rurales hay un
vacío legal, el Decreto Provincial Nº 279 prohíbe la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas dentro
del radio de 3 Km a partir del perímetro de la planta urbana de los centros poblados, por lo que
claramente se establece ese mínimo como margen de protección. Expresan que, según el
relevamiento geográfico oficial realizado por la Dirección de Agricultura de la provincia,
conjuntamente con el Departamento de Estadísticas y Censos del Consejo General de Educación,
existen 1.030 escuelas rurales, lo que demuestra una clara desprotección de miles de niños que
acuden a las mismas. Señalan que no existen programas ni infraestructura para rastrear y evaluar los
agrotóxicos y sus efectos, por lo que la gestión de prevención en resguardo de los niños está siendo
notablemente evadida. Aluden a que, durante los períodos de fumigaciones, proliferan las denuncias
de las escuelas rurales, las que no prosperan, lo que ha dado lugar al inicio de la campaña "Paren de
Fumigar las Escuelas", donde se ha diseñado un protocolo de actuación para el cuerpo docente en
caso de que se vean expuestos a las mismas. Enfatizan la ausencia total del Estado en la protección
de los niños que concurren a estas instituciones. Fundan la presente acción en la necesidad de dar
prioridad a la salud pública sobre cualquier forma o concepción económica productiva. Expresan
que se debe garantizar a los niños el más alto nivel posible de salud, y para ello los estados deben
adoptar las medidas necesarias para hacer frente a los peligros y riesgos que la contaminación del
ambiente local plantea a la salud infantil en todos los entornos. Destacan que la Ley General de
Ambiente, en consonancia con el art.41 de la CN, instituye que toda persona puede solicitar
mediante acción de amparo la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.
Finalmente ofrecen prueba, fundan en derecho, citan jurisprudencia en relación y peticionan se haga
lugar a la demanda, con costas.

2.- Al evacuar el informe de rigor a fs. 357/366vta., el Consejo General de Educación (en adelante
CGE) plantea, en primer término, excepción de falta de legitimación pasiva, en tanto la materia
traída a estudio refiere sustancialmente a la ley de plaguicidas y las normas y resoluciones dictadas
en su consecuencia, las que designan como autoridad de aplicación a la Secretaría de Producción
por intermedio de la Dirección de Agricultura y Apicultura. De allí que no se encuentra legitimado
para llevar adelante las medidas solicitadas por las actoras, ni puede inmiscuirse en la materia que
resulta ajena a su ámbito de competencias. Asimismo, cuestiona la legitimación activa de las
accionantes. Refiere que el Foro Ecologista de Paraná posee un estatuto limitado a esta ciudad, pero
no le otorga facultades para actuar en toda la Provincia y que, si bien su intervención estaría dada en
calidad de asociación civil en los términos del art. 41 CN, entiende que ambas accionantes fundan la
acción sobre la afectación de intereses de neto carácter individual.

Aduce que no existe un acto, hecho u omisión por parte del poder público que las legitime, ni
tampoco que exista inminencia o amenaza a los derechos ambientales que se invocan. Señala que la
demanda debe ser rechazada, en tanto no han demostrado que mediante su deducción se persiga la
tutela inmediata de un derecho constitucional violado en forma manifiesta, sino que tan solo han
esgrimido presunciones o conjeturas de ilegalidad. Con referencia a los presupuestos de
admisibilidad de esta acción indica que, aún considerando la indiscutible importancia de aplicar el
principio precautorio, la parte no ha acompañado prueba alguna que avale la situación que a su
criterio se presenta como riesgosa.Agrega en este punto que, en el limitado ámbito de debate del
amparo, no presenta documental que acredite que previo a la interposición de las presentes haya
requerido al CGE un informe sobre los pasos administrativos llevados a cabo ni las actuaciones
realizadas al respecto. Enfatiza que se ha cumplido el plazo de caducidad para iniciar la acción, ya
que la supuesta lesión al ambiente no continúa ni es inminente. Por estas razones, aduce que la vía
escogida resulta a todas luces improcedente, en tanto la situación en examen excede holgadamente
el marco sumarísimo de la acción planteada, agregando que el plazo otorgado para contestar el
informe afecta su derecho de defensa. Finalmente manifiesta que desde el Consejo General de
Educación se llevan adelante programas de formación de docentes de todos los niveles y
modalidades sobre la temática, como así también la difusión del Protocolo de Acción ante
Pulverizaciones, el cual fue elaborado conjuntamente con la Secretaría de Agricultura, el INTA, la
Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de esta Provincia,
todo de conformidad con la ley de educación ambiental; y que actualmente se trabaja en la
actualización del Protocolo, incluso con la participación de AGMER, por lo que sus obligaciones,
inclusive las precautorias, se hallan debidamente cumplidas.

3.- A su turno -fs. 369/375- comparece la Fiscalía de Estado de la Provincia de Entre Ríos en
representación del Estado Provincial, planteando en primer lugar la improponibilidad del objeto de
la presente acción por su indeterminación y vaguedad, ya que pretende una sentencia exhortativa y
no una condena, en protección no de un bien colectivo sino individual, como es la salud de cada
individuo, que puede accionar si se considera afectado. Sostiene que carecen de legitimación el FEP
y la AGMER para demandar por esos individuos, puesto que son entidades que no han sido
constituidas para proteger la salud pública sino otros bienes colectivos, conforme surge de sus
estatutos.En cuanto a la legitimación a "todo habitante" que acuerdan el art. 56 de la Const. de Entre
Ríos y la Ley 8369, sostiene que ello no puede ser entendido desprovisto de vinculación con el
interés invocado y el sustento fáctico en juego, sino que quien acciona debe estar "afectado" en su
esfera de intereses, no bastando para ello residir dentro de los límites de un municipio o concurrir a
una escuela rural, si no se prueba su efectiva relación con la presunta fuente contaminante; además
no prueban las actoras que el colectivo al que pretenden representar se encuentre afectado por la
actividad fumigatoria, la que además no está prohibida, con cita del art. 19 C.N. Por otra parte la
pretensión objeto de autos implica la adopción de decisiones y un desarrollo considerable de
logística y organización con participación de muchos factores y protagonistas, que no encaja en el
marco de este proceso judicial brevísimo y acotado para muy extraordinarias situaciones de
violación de derechos constitucionales actual, cierta, manifiesta e ilegítima. En la especie no es
posible identificar a todos los individuos afectados, ni organizarlos, ni establecer un mecanismo de
decisiones y su desarrollo práctico concreto, menos aún en el plazo que se demanda, resultando
inverosímil, inadmisible e improcedente el planteo actoral. Ejemplifica con el dato de que existen
795 escuelas rurales, respecto de las cuales se solicita el cultivo de especies arbóreas que generen la
barrera vegetal en un plazo de 15 días, lo que es imposible; agrega que llevaría un plazo de dos años
efectuar estudios en todos los recursos hídricos subterráneos y de superficie de la provincia, habida
cuenta que existen 7.785 cursos de agua superficiales identificados y cuatro formaciones acuíferas y
añade que la Dirección de Epidemiología informa que desde el año 2012 se viene realizando un
relevamiento de casos de intoxicación por plaguicidas agrícolas, no habiéndose registrado un solo
caso en lo que va del año 2018.En segundo lugar alega la inadmisibilidad de la acción por existir
otras vías idóneas. Sostiene que la parte actora menciona numerosos petitorios y demandas, pero no
acompañan ni una sola denuncia ni prueban una sola actuación ante los organismos estatales
planteando lo que requieren en autos y que ello les hubiera sido denegado para justificar de ese
modo el amparo; tampoco han accionado contra quienes han fumigado, ni han intervenido -en el
marco de la plataforma de participación ciudadana- en el proyecto de ley de fitosanitarios que
obtuvo media sanción del Senado en diciembre de 2017, ni en la elaboración de normas en materia
ambiental. La prueba ofrecida se agota en publicaciones periodísticas o informes supuestamente
científicos y videos de otros países pero no acreditan haber comunicado o denunciado la situación
ante los organismos estatales competentes o ante el Ministerio Público Fiscal por la eventual
consumación de un ilícito penal. En tercer lugar expone que el Estado responde cuando ha omitido
controlar, lo que en el caso no ha sido probado, no pudiendo imputarse un obrar ilegítimo por la
omisión de un deber genérico o impreciso del poder de policía. Expresa que si bien no se desconoce
la vigencia del principio precautorio, no se encuentran debidamente sustentadas las medidas
solicitadas, a la vez que no corresponde que un magistrado se arrogue facultades de legislación y
ejecución de normas y regulaciones, en pos de la salud de un grupo poblacional, aplicando una
normativa que se encuentra delimitada a otras áreas o zonas. Finalmente, aduce que la acción no ha
sido dirigida contra quienes producen la actividad fumigadora, es decir los particulares lindantes.
Ofrece prueba, funda en derecho y solicita el rechazo de la acción interpuesta.

4.- A fs. 377/378 se dispuso la apertura a prueba de las presentes, agregándose por cuerda la
contestación del informe solicitado al CGE mediante expediente Nº 2162657.Vencido el plazo para
la producción de prueba se recepcionó la contestación del informe requerido a la Dirección de
Agricultura y Apicultura de la Provincia -Secretaría de Producción- y el de la Secretaria de
Ambiente de la Provincia, agregándose los mismos a fs. 428/471 y 475/482, respectivamente.

5.- A fs. 424/427 y 484vta. se expidió la Sra. Representante del Ministerio Público de la Defensa,
postulando se haga lugar a la acción promovida tal como ha sido planteada por la parte actora, con
cita de doctrina y jurisprudencia alusiva a la materia. A su turno lo hizo el Ministerio Público Fiscal
-fs. 473/474- cuya representante, sin pronunciarse sobre la cuestión, propicia la realización de una
audiencia con todas las partes interesadas a fin de encontrar una solución alternativa que beneficie
el interés general.

6.- Estando los autos en estado para dictar sentencia se dispuso sacar los mismos de despacho para
librar oficio a la Universidad Nacional del Litoral como medida para mejor proveer,
recepcionándose su contestación a fs. 497. En su responde, el Profesor Titular de la Cátedra de
Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal, expuso que dada la importancia de lo solicitado, se
necesitaba al menos de un plazo estimado de 30 a 45 días hábiles, para la realización de estudios
técnicos que permitan responder a lo solicitado con los argumentos científicos que la cuestión
amerita.

7.- Así sintetizadas las posiciones de las partes, y sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 47, 49,
sigtes. y ccdtes. LOPJ y art. 4 LPC; atento a lo resuelto por el Excmo. S.T.J. de Feria en los autos
"Zigaran José Carlos c/ Sup. Gno. de la Prov. de Entre Ríos s/ Acción de Amparo" -fallo del
15/01/2015- y Acuerdo Gral. No 38/14 pto. 5o, por razones de economía procesal, se dictará
sentencia por el suscripto en carácter de juez unipersonal. Y CONSIDERANDO:8.- Liminarmente,
y en relación a la audiencia propiciada por el Ministerio Público Fiscal, entiendo que la realización
de la misma resulta a todo evento inconducente. En primer lugar porque más allá de lo solicitado
por la Fiscal Auxiliar al emitir su dictamen, su realización sólo fue interesada por el Estado
Provincial en su responde, quien -lejos de brindar una propuesta conciliadora o plan de acción sobre
la problemática- se ha mantenido intransigente en su postura sobre la improcedencia de esta acción
y la falta de legitimación de la parte actora. Y, además, las personas a quienes se pretendía citar a la
misma ya se han expedido en oportunidad de emitir sus respectivos informes en la etapa probatoria.

9.- Dicho ello, y en orden a la admisibilidad o procedencia formal de la acción bajo examen
considero que, en atención al peculiar objeto de la aquí promovida, no se advierte configurada
ninguna de las causales de inadmisibilidad que expresamente contempla la Ley 8369 en su art. 3°,
habida cuenta que, frente a la hipótesis de verificarse palmariamente demostrada una afectación al
derecho fundamental de vivir en un ambiente sano y equilibrado, apto para el desenvolvimiento
humano, donde las actividades sean compatibles con un desarrollo sustentable, para mejorar la
calidad de vida y satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer las de las generaciones
futuras, conforme lo impone el art. 22 de la Const. de E. Ríos, ninguna duda cabe acerca de la
viabilidad formal del ejercicio de la especial acción de amparo ambiental, expresamente consagrada
en la norma del art. 56 de nuestra Carta Magna provincial (así he tenido oportunidad de expedirme
integrando el Excmo.Superior Tribunal de feria, en autos "Ariza Julio Cesar c/ Plez Sergio Abelardo
y otro s/ Acción de Amparo", Nº 20.854, sentencia del 13/1/2014). Es pacífica la jurisprudencia
respecto a que la tutela judicial brindada por la acción de amparo no funciona como vía subsidiaria,
sino que reviste carácter de alternativa principal cuando los derechos lesionados constituyen
enunciados básicos constitucionalmente reconocidos, en el caso el derecho a la salud y el
mantenimiento de una adecuada calidad de vida y afectación del derecho ambiental. En definitiva
las normas que instrumentan el acceso a la jurisdicción, hasta las que dan validez constitucional a
las sentencias, deben interpretarse en el sentido que conduzcan necesariamente a un adecuado
servicio de justicia, sin que sean obstáculo gratuitos ritualismos que frustran el fin último del
proceso, ocasionando a la postre perjuicios de difícil reparación ulterior (cfr. Trib. de Familia Nº 2
Mar del Plata in re "Picoreli y otro c/ Municipalidad de Pueyrredón s/ Amparo", 31/5/2011, cit. por
BERROS Valeria, "Reconstruir los mecanismos de tutela inhibitoria ante hipótesis de precaución",
La Ley Online: AP/DOC/2934/2013). En este orden de ideas, un minucioso repaso de los medios
procedimentales al alcance de las entidades accionantes, me otorga la certeza de que no existe otro
que realmente pueda resultar más idóneo para dar respuesta al caso comprometido en la especie y
haga caer la admisibilidad del amparo ambiental.El peligro inminente -que las demandadas
sostienen que no se ha configurado- se materializa en la amenaza derivada de la aplicación de los
agrotóxicos; y destaco que la falta de certeza científica sobre sus consecuencias no me parece un
argumento que justifique la improponibilidad de la acción, sino todo lo contrario, ya que no es
posible soslayar que se trata de una situación extremadamente delicada y sensible, estando en juego
la salud de miles de niños entrerrianos, a lo que se debe agregar el hecho absolutamente irrebatible
que ningún producto químico que sea esparcido en el ambiente o derramado sobre la superficie
terrestre resulta inocuo o carente de efectos. Es que en este punto el amparo ambiental se diferencia
del clásico, y la razón de ser de esa desigualdad es permitir el efectivo cumplimiento del bloque
constitucional ambiental, en pos de lograr la real operatividad de los derechos colectivos al
ambiente, tanto como la protección del derecho humano al ambiente sano, equilibrado y apto, no
sólo para las generaciones actuales, sino también para con las futuras (cfr. FALBO Anibal J., "El
amparo ambiental como la vía más adecuada para tutelar el ambiente", La Ley Online:
AR/DOC/4267/2012). Esta visión flexibilizadora a la hora de efectuar el análisis de los
presupuestos de admisibilidad y procedencia del amparo persigue, por encima de cualquier
ritualismo, que el texto constitucional pueda cumplir sus altos objetivos en forma rápida y eficaz en
pleitos donde se invoca, no sólo un cercenamiento de derechos de incidencia colectiva, sino además
el quebrantamiento de la legalidad ambiental (cfr. CAFFERATTA Nestor A., "Tratado
Jurisprudencial y Doctrinario de Derecho Ambiental", Ed. La Ley 2012, Tº I, pág. 711). Tampoco
considero que, como sostienen las accionadas, se encuentre cumplido el plazo de caducidad, ni que
sea absolutamente necesario que se deba reclamar la adopción de las medidas aquí peticionadas a
las autoridades administrativas como previo a interponer esta acción.Ello así por cuanto, de la
extensa documental acompañada como de los considerandos de los decretos y resoluciones dictados
en torno al tema, además de la Ley Nacional del Ambiente N° 25.675, la Ley Provincial de
Plaguicidas N° 6599 y el propio Protocolo de acción, surge que la cuestión ventilada es
ampliamente reconocida por el CGE y el Estado Provincial, y que el aumento del uso d e
plaguicidas en la actividad agrícola en los últimos años, hace necesario un control riguroso en
cuanto a su aplicación, para evitar la contaminación del ambiente y daños a las personas, a la flora y
a la fauna. De allí que admitir los argumentos desplegados por las demandadas implicaría que, para
que procediera la acción, las actoras deberían esperar a nuevas fumigaciones, efectuar la denuncia
administrativa correspondiente y, ante la negativa u omisión del Estado interponer esta acción; lo
que a mi modo de ver resulta una manifestación de excesivo rigor formal, atento a la trascendencia
y gravedad del tema, aspectos estos que impiden privilegiar los aspectos formales sobre esa realidad
concreta, que reclama una pronta decisión jurisdiccional. Tal posicionamiento responde al objeto y
fin esencialmente preventivos del amparo ambiental, precisamente, para que la decisión judicial
llegue cuando el riesgo de daño es probable y no cuando la situación ya se encuentra configurada.

10.- No resulta en vano añadir, en este punto, que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
plasmó una novedosa concepción polifuncional de la responsabilidad civil, añadiendo que la misma
posee una función preventiva además de la clásica reparadora o resarcitoria (art. 1708), procurando
concretar un nuevo modelo integral de protección del ser humano, concibiéndoselo mucho más allá
de un patrimonio que se afecta o de un lucro que se frustra.La incorporación de esta función de la
responsabilidad civil significa la consolidación de otra manera de pensar frente al daño, que ha sido
reconocida tanto en doctrina como en la labor jurisprudencial, desde hace ya varios años. El diseño
normativo elegido por el proyecto en esta temática, adopta una perspectiva constitucional de la
responsabilidad civil que obliga a no perder de vista el carácter instrumental del derecho procesal,
pues se pone el acento en el valor "eficacia" de la función jurisdiccional con la finalidad de hacer
efectivos los derechos sustanciales cuya protección se requiere (cfr. RAMIREZ AMABLE-
BASALDÚA- ACEVEDO, "La acción preventiva de daños prevista en el CCyC de la Nación", en
"La Acción Preventiva en el CCCN", Director: PEYRANO Jorge, Ed. Rubinzal Culzoni 2016, págs.
483 y sigts.), conceptos que resultan plenamente aplicables a este caso. Es que la nueva regulación
ha logrado concretar los principios sustentados en la Constitución Nacional y tratados incorporados
con la reforma del año 1994, con especial referencia a la protección de los derechos humanos y a la
persona humana como centro del ordenamiento jurídico. En este orden de ideas, la acción
preventiva receptada en el art. 1711 del CCyC, cuya legitimación amplia se otorga a todo aquél que
acredite un interés razonable en la prevención del daño (art. 1712), procura consolidar una nueva
manera de pensar frente al daño, adoptando una perspectiva constitucional y convencional que
apunta a la efectividad de los procesos judiciales como aspecto central de los derechos humanos,
cuya respuesta eficaz está basada en evitar que el daño ocurra o, que una vez ocurrido, no se agrave
por el transcurso del tiempo. Así, se establece un deber general de prevención para toda persona,
cuando la posibilidad de prevenir se encuentre en su esfera de control.Y surge así también el deber
de los órganos jurisdiccionales de desplegar la tutela preventiva con el fin de evitar que el daño
temido que preanuncia el riesgo se torne real o, en todo caso, a neutralizar o aminorar en lo posible
las consecuencias lesivas que alcanzarían al afectado (cfr. esta Sala in re: "Marcolini c/
Municipalidad de Viale s/ Acción Preventiva", Nº 9962, 14/11/2016).

11.- Estas consideraciones también ofrecen pautas para el análisis de la legitimación activa de las
accionantes. Se ha señalado que la dimensión colectiva del interés ambiental es una escala inédita
que rompe los moldes tradicionales: "es necesaria la protección jurisdiccional de los intereses
supraindividuales o difusos, mediante la dilatación de la legitimación activa para obrar,
consagrando una expansividad horizontal, con fundamento en la protección de intereses que no se
radican privativa o exclusivamente en una o más personas determinadas, que envuelven una
colmena de perjudicados y su dimensión social y de disfrute o goce solidario, que integran intereses
propios y ajenos pero similares, de carácter vital" (cfr. CAFFERATTA Nestor A., "Tratado
Jurisprudencial y Doctrinario de Derecho Ambiental", Ed. La Ley 2012, Tº I, pág. 568). Por ello es
que se concede una legitimación extraordinaria a las entidades reclamantes, para reforzar la
protección de aquellos derechos que denuncian conculcados, debiendo destacarse que no existe un
derecho de apropiación individual, como sostiene el CGE en su responde. Adviértase que los bienes
por los que se reclama pertenecen a la esfera social (el ambiente) y no resultan divisibles. Tal
circunstancia impone que la pretensión deba ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho,
por más que las lesiones al ambiente luego tengan repercusión en el campo individual de la salud.
Las asociaciones y fundaciones cuyos objetivos estatutarios están relacionados con la protección del
ambiente, están legitimadas para intervenir con arreglo al art. 30 de la Ley 25.675, pues ejercen sus
derechos en cumplimiento de una de las finalidades de su creación.En el caso, considero que las
actoras satisfacen los recaudos de legitimación, porque su pretensión no reposa en la afectación de
situaciones subjetivas individuales, sino en el derecho a un ambiente sano. Desde esta óptica, si bien
el Foro Ecologista tiene por objeto la defensa, preservación y mejoramiento del medio ambiente de
la ciudad de Paraná, también lo tiene sobre su región, los ríos y ecosistemas que conforman la
Cuenca del Plata en toda su extensión (cfr. art. 2 del estatuto de la entidad, obrante a fs. 3/23); y
además, para el cumplimiento de su objeto, cuenta con expresas funciones para elaborar y ejecutar
planes y programas de estudios de problemas relacionados con las áreas que atañen a una mejor
calidad de vida de los pueblos de la región, en el marco global determinado por los arts. 41, 42, 43 y
124 de la C.N., y para ello puede realizar todos los actos jurídicos dirigidos al mejor cumplimiento
de los fines de la entidad, como así también demandar administrativa y judicialmente cuando
corresponda (cfr. art. 3 del estatuto referido). En el caso de AGMER es claro que, al tener por objeto
la defensa de los intereses de los trabajadores de la educación, se encuentra legitimada para
reclamar que sus tareas se desenvuelvan en un ambiente sano. Conforme a su documento
fundacional, se encuentra facultada para peticionar la adopción de medidas que tiendan a elevar las
condiciones profesionales de quienes representa y realizar toda actividad lícita que tenga por
finalidad conquistar mejoras de toda índole para los mismos (cfr. art. 3 del estatuto que corre a fs.
24/34). Por ello, desde la mirada amplia que debe regir este tipo de procesos, es innegable que
existe vinculación entre sus objetivos estatutarios y el tema traído a debate. Por último, no se puede
soslayar que el art. 30 de la Ley 25.675 establece un amplio campo para la legitimación sustancial
activa, con sustento en el propio art. 43 de la Const. Nacional.De esta manera la legitimación
ambiental luce ampliada, entendiéndose a tal efecto que toda persona portadora de un interés
mínimo, razonable y suficiente, puede actuar en defensa de los derechos de incidencia colectiva
(cfr. CAFFERATTA, op. cit. pág. 580), ya que es de fundamental importancia garantizar el mayor
acceso a la jurisdicción cuando están en juego cuestiones de defensa de los intereses colectivos.
Naturalmente, lo expuesto no importa acoger sin más la procedencia sustancial de la acción, tema
que será objeto de examen a continuación.

12.- Lo primero que debe tenerse presente es que la fumigación con productos de efecto pesticida o
plaguicida es una actividad lícita y normativamente reglamentada. Lo segundo, e imposible de
obviar, es que el modelo de producción agrícola en nuestro país y en nuestra provincia puede
generar un creciente problema de salud pública, debido a que los plaguicidas contienen sustancias
químicas tóxicas que se utilizan en la agricultura para eliminar insectos, malezas y/u hongos que
afectan a los cultivos, pero que muy probablemente también tengan efectos nocivos en la salud de la
población rural. Súmase a lo expuesto que para aumentar el rendimiento de la soja -principal
producto de exportación del país- la misma es modificada genéticamente a fin de no ser afectada
por los pesticidas, y ello ha provocado una profusa aplicación de dichos tóxicos, que repercute en el
medio ambiente y lo contamina; de modo que resulta imprescindible ejercer un intenso control
estatal para prevenir al máximo posible los problemas de salud de quienes viven en nuestra región
agrícola. En tercer lugar aparece otra cuestión de inevitable consideración, cual es el régimen de
tenencia de la tierra en Entre Ríos, que de acuerdo al informe del Depto. de Sanidad Vegetal de la
Secretaría de Agricultura y Apicultura de esta provincia, obrante a fs.428/471, más del 87% de las
explotaciones agropecuarias pertenece a pequeños y medianos productores, de manera que extender
los límites de la zona de exclusión de pulverizaciones terrestres previstos en la normativa vigente, a
1.000 mts. alrededor de escuelas rurales, y a 3.000 mts. para las pulverizaciones aéreas, muy
probablemente acarrearía que una parte importante de productores vea drásticamente reducida la
disponibilidad de su superficie aprovechable, e inclusive que otra parte quede totalmente excluida
del sistema productivo. Además, en el mismo dossier se informa que en el año 2015 se realizaron 14
mediciones de las derivas del caldo de pulverización en distintas localidades, en condiciones
ambientales aptas - vientos a menos de 15 Km/h, humedad mayor al 50% y temperaturas inferiores
a 25ºC- y también en condiciones no aptas; resultando que, en condiciones aptas la deriva de
pulverizaciones terrestres oscilaba entre 0 mts. y 20 mts. y la de las aéreas entre 20 mts. y 60 mts.;
mientras que en condiciones no aptas, las pulverizaciones terrestres tenían una deriva entre 10 mts.
y 60 mts. y las aéreas entre 40 mts. y 100 mts., con lo cual los límites de exclusión fijados por la
Ley 6599 -50 mts. para aplicaciones terrestres y 100 mts. para las aéreas- son superiores a los
promedios obtenidos en las aludidas mediciones.

13.- Llegados a este punto, practicado un cuidadoso y concienzudo examen de los argumentos
esgrimidos por las partes y de la totalidad de las actuaciones reunidas en la causa, surge que las
amparistas han acudido en la ocasión a un especial procedimiento constitucional de excepción
instituido en el art. 43, Const. Nac., y arts. 55 y 56, Const. de E. Ríos, en su modalidad de acción de
protección (art. 63, inc.a, Ley 8369), la cual tiene por objeto la prevención de un daño inminente o
la cesación de perjuicios actuales susceptibles de prolongarse, cuyo presupuesto esencial de
procedencia sustancial está constituido por la existencia de una decisión, acto, hecho u omisión de
la accionada que en forma ilegítima, lesione, restrinja, altere, impida o amenace intereses difusos o
colectivos de los habitantes, en relación con la preservación, protección y conservación del medio
ambiente, tales como la conservación del aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, el
manejo y disposición final de residuos; la tutela de la salud pública y en general, en defensa de los
valores del ambiente reconocidos por la comunidad (art. 62, Ley 8369), debiendo tal ilegitimidad
ser manifiesta, apareciendo en grado de evidencia dentro del margen de apreciación que permita la
naturaleza sumaria de la acción (arts. 1º y 2º, Ley 8369, aplicables al caso por remisión del art. 65
de la misma). En el supuesto bajo examen se advierte cierta imprecisión en la imputación de la
conducta ilegítima atribuida a la accionada, lo que se traslada a las pretensiones, en donde se
entremezclan algunas dirigidas a obtener el cese de actividades generadoras de daño ambiental, con
otras que buscan la adopción de medidas concretas, como la construcción del cerco vegetal, y
finalmente otras, sobre las que volveré más adelante, que exceden la órbita de las competencias
judiciales.Sin perjuicio de lo cual, valorando especialmente el delicado tema bajo examen y con
ánimo de encauzar la cuestión traída a juicio, puede establecerse con precisión, que las amparistas
plantean como objeto de su demanda una amenaza al medio ambiente y a la salud de los niños y
personal que asiste a las escuelas rurales, en virtud de las fumigaciones que se efectúan y frente a la
ausencia estatal dirigida a prevenirlas, lo que sin lugar a dudas constituye una pretensión propia de
la acción de amparo ambiental en los términos establecidos por el art. 30 de la LGA.

14.- Asimismo cuadra señalar que el derecho a un ambiente sano es un derecho colectivo universal
por su carácter no excluyente y no distributivo, por lo que todos los habitantes somos titulares del
mismo, y la obligación de efectivizarlo pesa sobre los tres poderes del Estado. Sobre este punto
cabe destacar que, a nivel supranacional, la Reunión de Ministros de Salud y de Ambiente de las
Américas (MISAMA) llevada a cabo en el mes de junio de 2005, reconoció en el campo de la
cooperación regional, que los países debían enfocar sus esfuerzos en vigilar y evaluar los efectos
para la salud y el ambiente ocasionados o producidos por la exposición a plaguicidas,
particularmente en poblaciones vulnerables para adoptar acciones para su mitigación. Los acuerdos
alcanzados se expresaron regionalmente a través de la Comisión Intergubernamental de Salud
Ambiental y del Trabajador del MERCOSUR, donde en las sucesivas reuniones se priorizó el tema
plaguicidas, en el entendimiento que el sector agropecuario latinoamericano ha experimentado
importantes transformaciones en sus sistemas productivos, con un notable avance hacia la difusión
de sistemas de creciente tecnificación, que presentan aspectos positivos pero también negativos,
como la contaminación por el uso abusivo de agroquímicos, el avance de la degradación y erosión
de los suelos y la consecuente deforestación y pérdida de biodiversidad.Asimismo se destacó que,
desde la perspectiva de la salud humana, es evidente que la transición de la agricultura tradicional a
la agricultura comercial imperante determinaba un cambio radical en el tipo de riesgos a los que la
población estaba expuesta. Así se señaló que el sistema sanitario debía estar atento, no sólo a los
riesgos de intoxicación aguda ocupacional por los productos y residuos químicos de las sustancias
empleadas en el proceso productivo, sino también por las consecuencias de su uso masivo y deriva,
que exceden las áreas de trabajo y contaminan el aire, el suelo y el agua con riesgos potenciales
para la salud de la población (cfr. PÓRFIDO, Osvaldo D., "Los plaguicidas en la República
Argentina", Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires 2013, págs. 5/8). En este contexto, en el
ámbito nacional se creó en el año 2009 la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos
(CNIA) con el objetivo de investigar, prevenir y brindar asistencia y tratamiento a las personas
expuestas al uso de químicos y sustancias agroquímicas y con el propósito de promover la salud
pública y la integridad del ambiente en todo el territorio nacional (cfr. información obtenida de la
página web: www.msal.gob.ar/politicassocioambientales/index.php/datos/comision-nacional-
deinvestigacion-sobre-agroquímico
-cnia). Por su parte, a nivel provincial el Estado ha actuado reglamentando la actividad, poniendo
límites concretos en procura de reducir al máximo los daños propios de la inevitable polución. Así,
la Ley 6.599 y sus normas complementarias y reglamentarias, restringen la aplicación terrestre y
área de plaguicidas agrícolas, variando las distancias de acuerdo a si se trata de centros urbanos,
ejido urbano o zona rural, las que pueden verse ampliadas en caso de que la receta agronómica
aplicada especifique una mayor.También estipula un sistema de denuncias, que se efectiviza a través
de una exposición policial, en caso de que se advierta una aplicación indebida (ya sea por no
respetarse las distancias, por no tomarse los recaudos en cuanto a la receta agronómica, por omitirse
la participación de un técnico en la materia o de dar aviso con 48 horas de anticipación al momento
de realizarse el tratamiento) y un sistema de multas y sanciones para cuando se constaten dichas
infracciones. Actualmente se advierte una creciente preocupación de importantes sectores de la
comunidad (entre los que se encuentran la Secretaria de Agricultura, el INTA, la Bolsa de Cereales
de Entre Ríos y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de esta Provincia, como así también
las accionantes) que concuerdan en la necesidad de imponer racionalidad al uso de sustancias
químicas, lo que se plasmó en un Protocolo de Acción consensuado (conforme manifestaron las
demandadas fs. 364), lo que a mi modo de ver patentiza que existe una demanda sostenida de
priorizar la minimización de los riesgos para la salud con causa en este tipo de daños. En este
escenario, parece justo destacar que ha existido una contribución significativa de parte de las
demandadas en organizar ciclos de capacitación y difusión de buenas prácticas, como paso
imprescindible para caracterizar los espacios que requieren ser mejorados.

15.- Ahora bien, volviendo al objeto de esta acción, nos encontramos ante una ausencia de
normativa específica respecto a las distancias de aplicación de las escuelas rurales de la Provincia, y
una clara omisión estatal en orden a la prevención que este tipo de prácticas requiere. Es evidente
que el sistema de denuncias instaurado es insuficiente, en tanto es posterior al daño causado; y más
allá de las medidas de difusión y educación realizadas, las accionadas no han acreditado -en torno a
la escuelas rurales- llevar a cabo ningún tipo de medida idónea de prevención.De ello se deduce sin
hesitación alguna la necesidad de dar respuesta a la cuestión planteada y la viabilidad de la acción
promovida, en orden a la prevención de daños futuros. Es que justamente el acento debe ser puesto
allí, en el entendimiento de que no hay daño ambiental inocuo o completamente reparable, y que el
Estado debe prevenir la producción de los riesgos con anticipación, ya que la función resarcitoria en
estos casos es tardía y disfuncional. Y si bien como ya se expuso, el cese de la actividad
fumigadora, aunque reconocidamente contaminante, no resulta posible, no sólo por ser lícita sino
además imprescindible para la agricultura, deviene necesaria la fijación de una distancia prudencial
desde el límite de los lotes a fumigar hasta las escuelas rurales. En este punto, no puedo pasar por
alto que excede las facultades judiciales la determinación de una norma como la solicitada por las
amparistas, en tanto la división de poderes resulta trascendental de acuerdo al principio republicano
de gobierno que la Nación adoptó y que las provincias deben respetar en la conformación
institucional, de manera tal que ninguno puede traspasar sus límites legales sin ser eficazmente
controlado y restringido por el otro. Desde esta óptica, resulta necesario que la norma en cuestión
sea determinada en un momento ulterior por el Poder Legislativo, órgano competente al efecto, y
con la participación de todos los sectores afectados. Sin perjuicio de lo cual, y sin interferir en la
actividad que es propia de otro de los poderes, la índole de los derechos en juego impone una
amplitud de criterio, en el entendimiento que el derecho ambiental requiere justamente una
participación activa de la judicatura. Es que, lo que en definitiva aquí se resuelva se habrá de
traducir en un obrar preventivo acorde a la naturaleza de los derechos afectados y en la medida de
sus requerimientos. Ello porque en materia ambiental se impone la necesidad de adoptar un criterio
de precaución.Y ante la omisión estatal de adoptar una acción coordinada que aborde de modo
integral los distintos aspectos de este complejo problema, emerge la obligación judicial de dar
protección adecuada e idónea a la salud de las comunidades educativas enunciadas. A ello cabe
agregar que, existiendo niños involucrados en el conflicto, rige el principio rector de su interés
superior, que se constituye en una insoslayable pauta axiológica prescripta por la Convención sobre
los Derechos del Niño de jerarquía constitucional, de acuerdo al art. 75, inc. 22º de la Carta Magna
y, por ende, de inexcusable acatamiento y aplicación. Bajo esta óptica, dichos principios enunciados
proporcionan un parámetro objetivo que obliga a resolver este conflicto en función de lo que resulta
de mayor beneficio para los alumnos involucrados. Y, paralelamente, impone a propietarios y
arrendatarios de las áreas sembradas alcanzadas por las disposiciones que en tal mérito se adopten,
la obligación de tolerar los efectos que ellas provoquen en su actividad productiva, inherente a todos
los miembros de una comunidad, consistente en el deber de soportar determinados menoscabos
individuales en aras del bien común o bienestar general.
16.- A esta altura cuadra dejar sentado que el Estado Provincial, más allá de sus obligaciones
constitucionales y convencionales, se encuentra constreñido -a través de sus reparticiones- a
establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales
(art. 2º inc. k, LGA), a dictar normas relacionadas con la seguridad, control, fiscalización y
verificación de plaguicidas (art. 26º inc. d, del decreto reglamentario Nº 279/2003 SEPG), y a
adoptar todas las medidas necesarias para el correcto uso de los mismos (art. 2º ley 6599). Por su
parte, el CGE se encuentra obligado a garantizar a los alumnos el desarrollo del aprendizaje en
edificios escolares que respondan a normas de seguridad y salubridad y que aseguren un adecuado
servicio educativo (art. 133 inc.j de la Ley 9890). En tal inteligencia, ante la falta de certeza de que
la actividad fumigadora no produzca daños, las accionadas debían acreditar la adopción de medidas
idóneas en cuanto a la prevención de los riesgos aludidos, atento a la obligación que sobre ellas pesa
de vigilar y evaluar los efectos para la salud y el ambiente ocasionados o producidos por la
exposición a plaguicidas y el aseguramiento de las condiciones en que se brinda educación en las
escuelas rurales; lo que a mi modo de ver se traduce en una omisión ilegítima que viabiliza la
acción instaurada respecto a la fijación de distancias entre los sembrados y las instituciones
educativas existentes en ese medio.

17.- Ahora bien, en cuanto a las distancias pretendidas -esto es 1.000 metros libres del uso de
agrotóxicos alrededor de las escuelas rurales, y la prohibición de la fumigación aérea en un radio no
menor a los 3.000 metros- debo insistir en que no me encuentro en condiciones técnicas de efectuar
dicha determinación, en tanto implica evaluar los riesgos de contaminación del aire, del agua, del
suelo y de las personas. Sin perjuicio de lo cual, siendo indudable el riesgo ambiental al que nos
enfrentamos, entiendo que la comunidad educativa no puede aguardar a que el Estado Provincial
realice las gestiones preventivas que por ley le competen, o que el Poder Legislativo dicte la norma
correspondiente, sobre todo si el tiempo juega como un factor decisivo en la salud de las personas
afectadas. No puedo soslayar, además, que del informe acompañado por el CGE (agregado por
cuerda) surge como dato objetivo de innegable trascendencia, que con respecto a aquellas escuelas
cuya producción adyacente es agrícola, las distancias denunciadas oscilan entre un metro, es decir:
prácticamente contiguas, (a modo de ejemplo: Escuela Fray Mamerto Esquiu - Dpto. Tala -fs. 6-;
Escuela Pascual Pringles - Dpto. Federación -fs. 9-; Escuela Jose M. Estrada -Dpto. Diamante -fs.
25- ; Escuela Brigadier Gral. Galván -Sub sede Chajarí -fs. 50-, Escuela Falucho - Dpto.La Paz -fs.
85-; Escuela No 22 Crucesitas 7ma. -Dpto. Nogoyá -fs. 98-; Escuela Juana Azurduy -Dpto. Paraná
-fs. 152- ; Escuela Victoria -Dpto. San Salvador -fs. 167-; Escuela Esteban Echeverría -Dpto.
Villaguay - fs. 171-; entre muchas otras) y nunca son mayores a 1 km (a excepción de las Escuelas
referidas a fs. 41, 45, 80, 152, 160, 164, 172). Interesante resulta referir que los responsables de los
establecimientos, en algunos casos, manifestaron que el tema de las fumigaciones fue hablado con
los propietarios de los fundos linderos, de modo que éstos dieron otros destinos a sus tierras (ej. fs.
28), mientras que otros expresaron que las fumigaciones no se hacen en horario de clases, aunque la
amplia mayoría no recibió siquiera los avisos previos que la normativa impone, lo que evidencia la
ineficacia del sistema instaurado por la ley 6.599. Por lo cual, la prohibición deviene
indudablemente necesaria y en las distancias pretendidas por las amparistas. Ello así porque en el
caso se debe adoptar un criterio de precaución, al menos hasta tanto se acredite que la protección de
los afectados puede lograrse con distancias menores. En este orden de ideas resulta clarificadora la
respuesta brindada por el Titular de la Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal de
la UNL, en orden a que resulta indispensable contar con elementos de prueba técnicos y científicos
para poder identificar cuál es la distancia adecuada para que las fumigaciones con agrotóxicos sean
inocuas para el ambiente y la salud de la comunidad educativa que asiste a las escuelas rurales,
como así también la colaboración de organismos profesionales y capacitados al efecto. En autos, las
accionadas no han afirmado ni probado que una distancia menor a la pretendida proteja los derechos
enunciados.

Simplemente han agregado un dossier (fs.428/471) en el cual se informaba que en el año 2015 se
realizaron mediciones de las derivas del caldo de pulverización (en distintas localidades del pais) de
donde concluían que los límites de exclusión fijados por la Ley 6.599 para las zonas rurales (50 mts.
para aplicaciones terrestres y 100 mts. para las aéreas) eran superiores a los promedios obtenidos en
las aludidas mediciones, pero dichos estudios estaban limitados al traslado de la gota del producto
fuera del objetivo a controlar, sin analizar otros factores cuya determinación deviene necesaria,
como el análisis del suelo y el agua, o la salud de los habitantes. Como ya se expuso, frente a esta
falta de certeza científica respecto a la inocuidad de los productos vertidos para la población
educativa, atento a la índole de los derechos en juego, y principalmente en virtud de la omisión
estatal en orden a la adopción de acciones coordinadas de abordaje integral destinadas a la
prevención de riesgos en la materia, emerge la obligación judicial de dar protección adecuada e
idónea, que en la especie no es otra que las distancias solicitadas por las amparistas, cuya
razonabilidad en orden a aumentar los limites de la prohibición, se sustenta en los fundamentos que
sirven de base a las normas que han determinado la protección para los centros urbanos o el ejido de
las ciudades.

18.- Sin perjuicio de lo expuesto, cabe destacar que lo resuelto es -como ya lo


anticiparapotencialmente modificable si en razón de nuevos estudios o monitoreos se asegurare que
la reducción de las distancias no implica riesgo alguno para el ambiente y salud de las comunidades
educativas rurales. Es que la aplicación del principio precautorio deja de tener sustento sólo si se da
el extremo de aquilatarse con prueba fehaciente la inocuidad de los productos vertidos o la
inexistencia de riesgo en distancias menores.La aplicación de dicho principio implica armonizar la
tutela del ambiente y el desarrollo mediante un juicio de ponderación razonable, no debiendo
buscarse oposición entre ambos, sino complementariedad, ya que su tutela no significa detener el
progreso sino hacerlo más perdurable en el tiempo, de manera que puedan disfrutarlo generaciones
futuras (CSJN 334:1754 citado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe,
sala II, in re: "Peralta, Viviana c/ Municipalidad de San Jorge y otros s/ Amparo", 19/4/2012,
Rubinzal Online: 21-00044140-3 RC J 3973/12). Dicho principio produce una previsión extendida
y anticipatoria a cargo de los funcionarios públicos, que ante el riesgo deben actuar
precautoriamente y obtener la suficiente información a efectos de adoptar una decisión en un
adecuado balance de riesgos y beneficios. Por lo cual, la prohibición dispuesta deberá continuar
hasta tanto se dicte la norma correspondiente, o se acredite que reducida la extensión de la misma se
garantizan los derechos individualizados.

19.- Para cualquiera de las dos opciones enunciadas deviene esencialmente necesario que se
implementen mejoras sustanciales en los sistemas de control y en la forma en que se desarrolla la
gestión y aplicación de los agroquímicos. En este orden de ideas, las actoras solicitaron en los
puntos 3 y 4 de la demanda numerosos estudios epidemiológicos y genéticos sobre los alumnos,
como así también sobre el agua. Con respecto a los análisis interesados, para resolver con total
objetividad y ecuanimidad, resulta imperativo reflexionar sobre la siguiente situación: es dable
presumir sin temor a errar, que los alumnos que concurren a las escuelas rurales -y tal vez también
muchos miembros del personal docente y no docente- tienen sus domicilios en esas mismas zonas
rurales, donde transcurren sus vidas todo el tiempo que no están en los establecimientos escolares;
muy probablemente en viviendas ubicadas en campos fumigados muc hos de ellos.Esta
circunstancia tornaría imposible, en caso de obtenerse análisis con resultados positivos, establecer
donde fueron infectadas esas personas; por ello, más allá de servir para localizarlas y brindarles los
tratamientos adecuados, cuestión que debería interesar a los organismos administrativos destinados
a la atención de la salud pública, los referidos análisis carecen de relevancia para atribuir causalidad
a las actividades escolares y, consecuentemente, exceden la esfera de competencias de los entes
accionantes. Ahora bien, estamos lejos de un caso simple y sencillo, ya que la complejidad técnica,
jurídica y sanitaria excede el marco de este proceso. De allí que los múltiples factores involucrados
requieren un compromiso de diversas áreas y sectores sociales para la determinación de una
solución adecuada: el dictado de la norma especifica, propia de otro poder del Estado. Los daños a
la salud y al medio ambiente resultan intolerables, pero tampoco sirve enfrascarnos solamente en la
lucha de su evitación, sino que debe procurarse la adopción de un acuerdo común que involucre a
todos los sectores, también a los productores, exhortándose a los organismos estatales para que,
previo al dictado de la norma, y en cumplimiento de las leyes ya referidas, lleven adelante una
evaluación constante de los potenciales efectos nocivos que sobre la salud y el ambiente producen
los pesticidas. En este orden de ideas no puedo dejar de advertir que la omisión señalada por las
amparistas en orden a la investigación de los efectos contaminantes sobre la salud y el ambiente es
reconocida por las demandadas. Ello surge, en el caso del CGE, del hecho que recién a raíz de esta
acción requirió información sobre los tipos de explotación agropecuaria, las distancias y los avisos
previos respecto a las instituciones educativas, lo que revela una omisión en la toma de medidas
conducentes a la protección de la comunidad educativa (cfr. fs. 2 del expte.administrativo Nº
216257). Por su parte, el Director General de Hidráulica de la Provincia informó que pese a los
estudios que realizan no se efectuaron determinaciones de existencia de algún tipo de agrotóxico, ni
se han realizado análisis sobre aguas para consumo humano, lo que correspondería a la Dirección
Provincial de Obras Sanitarias. Estima en su informe que serían necesarios dos años de
relevamiento continuo, debiendo incorporarse personal (cfr. fs. 6/7 del expte. administrativo Nº
F1682/18). A mayor abundamiento, el Director de Epidemiología del Ministerio de Salud, luego de
referir al procedimiento en caso de denuncias y señalar que en lo que va del año en curso no se ha
recibido ninguna, expone que no se han realizado evaluaciones epidemiológicas ni estudios como
los solicitados por las amparistas, agregando que no cuenta la Dirección con un laboratorio que
haga análisis toxicológicos ni genéticos (cfr. fs. 4 del expte. administrativo Nº F-1683/18).

20.- Por todas estas razones, la adopción de las medidas solicitadas por las amparistas tendientes a
que se ordene el establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica y un análisis sobre el
agua, excede las facultades judiciales, atento el principio republicano de gobierno expuesto con
anterioridad. No se puede soslayar que la realización de todas esas medidas -de indudable
idoneidad- requiere de procedimientos legales y administrativos previos, en orden a la
conformación de equipos capacitados y obtención de recursos, que deben ser adaptados a las
características y limitaciones que poseen los órganos públicos y que no pueden ser valoradas en este
tipo de proceso. Sin perjuicio de lo cual, entiendo que los estudios requeridos resultan
imprescindibles a la hora de dictar una norma legislativa que fije definitivamente las distancias
necesarias.Por ello, cabe exhortar al Estado Provincial para que, a través de sus reparticiones
practique, en forma exhaustiva y sostenida en el tiempo, estudios que permitan delinear pautas
objetivas en torno al uso racional de químicos y agroquímicos, poniendo el acento precisamente en
la prevención de los daños. Esto en el entendimiento que sólo a través de una correcta evaluación es
posible la determinación del real estado de situación actual de contaminación, como paso
imprescindible para identificar las medidas que deben adoptarse, su idoneidad y los espacios que
deben mejorarse.

21.- Por último, las accionadas solicitaron el establecimiento de una barrera vegetal, como zona de
resguardo a fin de impedir o disminuir el egreso descontrolado de agroquímicos hacia los centros
educativos. Sobre este punto entiendo relevante destacar que el equipo técnico perteneciente al
Departamento de Sanidad Vegetal de la Dirección de Agricultura y Apicultura, al contestar el
informe solicitado (cfr. fs. 449/450), consideró esencial centrarse en la adopción de un plan
estratégico y proyectado a largo plazo, en torno a las "Buenas Prácticas Agrícolas" de productos
fitosanitarios y mencionó que debía hacerse hincapié en otras medidas de seguridad, algunas de
ellas ya reglamentadas aunque no adecuadamente fiscalizadas (como la presencia del asesor técnico
en los lotes a fumigar) y otras, que entiendo perfectamente aplicables al caso. 22.- En primer lugar,
recomendaron la implantación de cercos vivos (barrera vegetal), que otorguen la posibilidad de
minimizar las posibilidades de la deriva física de la gota del caldo de pulverización, lo que permite
amortiguar los eventuales daños que la misma produzca, de modo que entiendo conducente la
realización de dicha medida, aunque entiendo que tales requerimientos exigen una ejecución
proyectada a largo plazo. Sin perjuicio de ello, aparece conveniente la concreción de una medida
específica y puntual de rápida implementación, que incluso ya se viene realizando en algunos
establecimientos (cfr. lo informado en el expte.Nº 2162657). Así, corresponde establecer - tal como
lo señalara el equipo técnico referido- que, de manera inmediata, se suspendan las aplicaciones de
productos fitosanitarios en las áreas sembradas lindantes a las escuelas rurales en horario de clases,
debiendo efectuarse las aplicaciones en horarios de contra turno y/o fines de semana, a modo de
asegurar la ausencia de los alumnos como del personal docente y no docente en los
establecimientos. Por todo lo expuesto, oídos los Ministerios Públicos, RESUELVO:

1º) ADMITIR parcialmente la acción, prohibiendo la fumigación terrestre con agrotóxicos en un


radio de mil metros (1.000 mts) alrededor de todas las escuelas rurales de la Provincia de Entre
Ríos, y la fumigación aérea con iguales pesticidas en un radio de tres mil metros (3.000 mts)
alrededor de dichos establecimientos educativos; todo ello, hasta tanto se determine por las áreas
estatales específicas que se obtendrán idénticos efectos preventivos para la salud de alumnado y
personal que asiste a los mismos con distancias diferentes.

2º) EXHORTAR al Estado Provincial para que, a través de sus reparticiones, efectúe en forma
exhaustiva y sostenida en el tiempo, los estudios que permitan delinear pautas objetivas en torno al
uso racional de químicos y agroquímicos, poniendo el acento precisamente en la prevención de los
daños; y a realizar una correcta evaluación que permita determinar el estado de situación actual de
contaminación, como paso imprescindible para identificar las medidas que deben adoptarse, su
idoneidad y los espacios que deben mejorarse.

3) CONDENAR al Estado Provincial y al CGE a que en el plazo de dos (2) años contados desde la
presente procedan a implantar barreras vegetales a una distancia de ciento cincuenta metros (150
mts.) de todas las escuelas rurales de la Provincia, con las especificaciones detalladas en los
considerandos. 4º) SUSPENDER de inmediato las aplicaciones de productos fitosanitarios en las
áreas sembradas lindantes a las escuelas rurales, en horario de clases, debiendo efectuarse las
aplicaciones en horarios de contra turno y/o fines de semana, a modo de asegurar la ausencia de los
alumnos y personal docente y no docente en los establecimientos durante las fumigaciones.

5º) Costas a las demandadas, art. 20 de la Ley 8369.

Regístrese, notifíquese y oportunamente, archívese.

OSCAR DANIEL BENEDETTO

Se registró. Conste.

MARIA CLAUDIA FIORE

Secretaria de Cámara

Partes: Ministerio Publico Fiscal Civil s/ acciones derivadas del medio ambiente

Tribunal: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia de Tartagal

Fecha: 3-dic-2018
Cita: MJ-JU-M-115594-AR | MJJ115594 | MJJ115594

Homologación del convenio celebrado entre el Ministerio Público y los demandados que contiene
un plan de recomposición ambiental progresivo que procure reparar los daños al medio ambiente
ocasionado por los accionados por la tala indiscriminada de bosques nativos.

Sumario:

1.-Corresponde homologar el convenio presentado, pues lo que se está obteniendo a través de su


firma es la ejecución de un plan de recomposición ambiental progresivo en el tiempo con
mecanismos de control y sanciones para el caso de incumplimiento, logrando de esta manera
recomponer el hábitat perjudicado a raíz de los grandes desmontes realizados por parte de los
demandados, garantizando de esta manera el bienestar de futuras generaciones a tener un medio
ambiente sano donde poder desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas.

2.-Se vislumbra la solidez de los argumentos utilizados en cuanto al fondo de la cuestión, las fuertes
defensas que encontrarían los demandados para el caso de incumplimiento, la duración prevista y la
complejidad del asunto, la buena fe de las partes y la ausencia de colisión, los efectos que han
generarse y beneficiarse a favor de toda la comunidad; todo ello a raíz del aporte de los distintos
profesionales de la rama específica que intervinieron a lo largo de todo el proceso de negociación, y
que con su aporte científico brindaron la información necesaria para plasmar un sistema de
ejecución y control de tareas con objetivos claros para reparar el daño ambiental ocasionado.

3.-Todos los poderes del Estado deben procurar la protección de los recursos renovables y no
renovables, evitando la tala de árboles haciendo uso del principio precautorio -de preservación
ambiental- y teniendo en cuenta las consecuencias ambientales, toda vez que los bosques juegan un
papel trascendental en la protección del suelo y del medio ambiente; todo ello significa un mayor
compromiso por parte de todos los intervinientes y una actuación proactiva a fin de dar
cumplimiento no sólo a la normativa ambiental sino también a todas las medidas asumidas
tendientes a la recomposición y reforestación del bosque cuya conservación y protección se
pretende, logrando la incorporación de pueblos originarios, campesinos que conviven en el bosque
natal, generando inclusión, equidad y redistribución.

Fallo:

N.R: Se advierte que este fallo no se encuentra firme.

Tartagal, 03 de Diciembre de 2018.

Y VISTOS:

Estos autos caratulados "MINISTERIO PUBLICO FISCAL CIVIL POR ACCIONES DERIVADAS
DEL MEDIO AMBIENTE", Expte. N° - 34653/16, y: RESULTA

Que a fs. 5, se presenta Pablo Lopez Viñalz, Procurador General de la Provincia de Salta y Griselda
B Nieto, Fiscal Civil, Comercial y Laboral del Distrito Judicial Tartagal, interponiendo Demanda
colectiva de Recomposición Ambiental por el Daño Ambiental ocasionado con la realización de un
desmonte de aproximadamente de 11.815 hectáreas (once mil ochocientos setenta y cinco hectáreas)
en las matrículas Nº 30746 y 30747 - matrículas de origen Nº 29653 - del Departamento San Martín
(en delante las matrículas desmontadas), sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente de la
Provincia de Salta contra de J. J. K. D.N.I Nº xx.xxx.xxx y D. D. K. D.N.I Nº xx.xxx.xxx, con
domicilio en calle W. Nº xxx y W. Nº xxx respectivamente de la ciudad de Tartagal, quienes en el
año 2013 fueron sorprendidos realizando esta actividad a todas luces ilegal, exorbitante, y genera un
gran perjuicio ecológico y social por las alteraciones relevantes y negativas que acarrean sobre el
ambiente, sus recursos y equilibrio ecosistémico y los bienes y valores colectivos que es necesario
recomponer/reparar.

Advertida que fue la situación de desmonte ilegal, el organismo de aplicación ordenó mediante acta
Nº 012-000154 la PARALIZACIÓN Y CESE DE LAS TAREAS, que se estaban realizando o a
realizarse conforme el principio precautorio. No obstante de ello las tareas continuaron realizándose
hasta su culminación definitiva persiguiendo lo fines de lucro aún contra las disposiciones del
Estado lo que le valió a uno de los K. la apertura de un proceso penal.

En este orden, con estas demanda el Ministerio Público Fiscal pretende se CONDENE
SOLIDARIAMENTE a los Sres. J. J. K. y D. D. K.a RESTAURAR EL MEDIO AMBIENTE
DAÑADO por ser los responsables de las actividades sobre LAS MATRICULAS DESMONTAAS
CLANDESTINA Y DOLOSAMENTE, debiendo volver las cosas al estado anterior al daño.

En particular, resulta básicamente necesario para recomponer el ambiente dañado por la acción de
los demandados las siguientes acciones:

1.-Clausurar los predios de las MATRICULAS DESMONTADAS.

2.- Ejecutar un Plan de Manejo para Restauración del Bosque de las MATRICULAS
DESMONTADAS, en un plazo promedio de 20 años.

3.- Depositar la suma inicial básica de $171.413.473 (pesos ciento setenta y un millones
cuatrocientos trece mil, cuatrocientos setena y tres pesos) para efectivizar la reparación.

Para el improbable e hipotético caso de resultar imposible el cumplimiento de la actividad


reparativa constitucional instrumentada, solicitamos a V.S. la condena sustitutiva de reparar los
daños patrimoniales de incidencia colectiva irrogados.

COMPETENCIA: La Procuración General de la Provincia y la Fiscalía Civil y Comercial se


encuentran legitimadas para interponer esta demanda en los términos del art. 28 LGA, en
representación de los intereses de incidencia colectiva (arreg. CSJ, 187:787/816; art. 12 inc. "a" y
art. 13 inc. "c" LPAS).

Asimismo en virtud del decreto del gobernador de la Pcia. de Salta Nº 1125/15 del 06/04/2015,
confirmatorio de la Resolución Nº 391/14/2015 y Disposición Nº 070/14 y de acuerdo al art. 47
CPCCS, arts. 3,10 inc. 1 in fine, 32inc. 2, 44, 45 inc. 5 y 59 de la Ley Nº 7328 Ley Orgánica del
Ministerio Público.- Ya ha sostenido la Corte Provincial que en este sentido cabe señalar que en
virtud de lo dispuesto por los art. 166 inc a) b) y f) de la Constitución Provincial, art. 15 de la Ley
provincial de Medio Ambiente y 10 1º párrafo in fine y 59 de la Ley 7328, este organismo tiene
legitimación para iniciar e intervenir en procesos ambientales y, en virtud de ello, no puede ser
omitida su participación en cuestiones como la presente.- En este orden el suM.administrativo
sustanciado por las matrículas desmontadas clandestinas y dolosamente, concluye con el dictado del
decreto Nº 1125/15 que ordena en atención a la legitimación otorgada por el art. 166 inc. "f" de la
Constitución Provincial, el envío de copias certificadas de las presentes actuaciones al Procurador
General de la Provincia a los efectos que pudieren corresponder, dando puntapié a este reclamo.
HECHOS: En los primeros meses de año 2013 fueron sorprendidos los demandados por
funcionarios de la oficina de Fiscalización y Control de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de
Salta, cuando culminaban las tareas de desmonte de más de 11.000 hectáreas en las matrículas,
siendo dichas matrículas de J. J. K. Como se dijo el desmonte fue clandestino y sin ninguna
autorización. Así lo dejó establecido la Ingeniera Melisa Martinez Castillo en el acta de Inspección
Nº 012-00154 del Expte. de la Secretaría de Ambiente 227 - 68587/13 de la cual surge que el
encargado de la finca Miguel Ángel Gonzalez se compromete a informar de la inspección y de la
orden de paralizar las actividades que se están realizando (acordando aprovechamiento forestal,
quema y otras tareas afines).- Asimismo el Sr. J. J. K. fue recientemente condenado por el delito de
desobediencia a la autoridad, por el Tribunal de Juicio Sala II, en juicio unipersonal, llevado a cabo
por la Dra. Azucena Vasquez, Fiscalía a cargo del Dr. Pablo Cabot en fecha 02/10/2015.- Mientras
tramitaban las actuaciones administrativas y penales en contra de los demandados, el fiscal penal
actuante en fecha 17/04/13 solicitó la medida de Prohibición de Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta
Innovar en las referidas matrículas, resolviéndose en la misma fecha por un plazo de 60 días la
suspensión de toda labor o actividad que pudiera implicar una alteración de la geografía, flora y
fauna autóctonas del lugar pudiendo prorrogarse el plazo.El fiscal penal requirió juicio en contra de
los nombrados en fecha 24/05/2013 (fs. 91) y la medida de no Innovar fue prorrogada
reiteradamente por la magistrada durante el trámite del Expte. Nº 18423/13 caratulado "K. J. J.- K.
D. D. s/ desobediencia a la autoridad-Medio Ambiente".- Finalmente el 02/10/15 fue condenado el
Sr. J. J. K. a la pena de seis meses de ejecución condicional por el delito de desobediencia a la
autoridad (art. 239 del Código Penal) y absuelto el Sr. D. D. K. No obstante las reiteradas clausuras,
medidas de no innovar y condena dispuestas, los demandados completaron la tarea iniciada en la
clandestinidad y con dolo, tal como surge del informe de fs. 178, 180/182 y 188 del expediente
penal.- Desde el año 2013 el establecimiento se encuentra en plena producción agrícola, tal como
surge de las imágenes satelitales que se aportan a fs. 14 y 21 del informe pericial presentado por el
cuerpo de peritos designados al efecto el 30/03/16 en Expte. Nº 24623/15 caratulado "Ministerio
Público Fiscal c/ K. J. J. y K. D. D. s/ Diligencias preparatorias y prueba anticipada, que tramita por
ante este juzgado en expediente de prueba anticipada. Es decir que los demandados perciben
beneficios económicos por la actividad que desarrollan en las referidas matrículas desde el año
2013.- El mismo apoderado de los demandados a fs. 199 del expediente penal reconoce que a poco
de haber sido sorprendidos en las tareas de desmonte que: ya se han realizado las instalaciones para
albergar a los trabajadores destinados a esos campos, con las comodidades necesarias. Dicho
reconocimiento lo efectúa a sabiendas que los mismos en ningún momento se han acogido a un
pedido de cambio de uso de suelo por ante las autoridades de ambiente que los haya habilitado en
algún momento a desmontar y mucho menos a realizar algún tipo de actividad productiva en dichas
matrículas.

TIPO DE PROCESO:La envergadura del hecho devenido de la extensión de desmonte ilegal trajo
consecuencias complejas y profundas, pero aún es posible su reparación. Para ello se hace necesaria
una intervención estructural y comprometida de los jueces, como faculta y promueva la legislación
especial (art. 32 LGA) que revierta la cadena causal abierta con la acción sobre las matrículas
desmontadas clandestina y dolosamente y devuelva la función socioambiental del bosque.- Resulta
necesario acreditar los alcances del daño colectivo al medio ambiente y concretar las acciones
necesarias para su reestablecimiento al estado anterior a su producción con los costos aproximados
que dicha reparación insumirá.- Teniendo en cuenta que este Ministerio Público Fiscal viene a
requerir entonces la recomposición del daño ambiental de acuerdo a lo previsto por el capítulo daño
ambiental de la LGA en función del proceso establecido en el capítulo sobre "Defensa
Jurisdiccional del Medio Ambiente" de la LPAS, solicitan que se imprima a las presentes
actuaciones el trámite de sumarísimo (art. 13 LPAS: "El trámite que se imprimirá a las acciones será
el del Juicio Sumarísimo).
VIGENCIA DE LA ACCION:

La acción colectiva por la recomposición ambiental que se solicita por esta demanda se encuentra
plenamente vigente. Si bien los hechos ocurrieron en la clandestinidad a fines del año 2012 y se
tuvo conocimiento de ellos en el mes de Abril del año 2013, desde la secretaría de ambiente al
aplicarse la multa por disposición Nº 070/13 en Expte. Nº 227-68587/13 el 28/03/14 se dispuso en
el punto 3 "Intimar a la presentación, dentro de los treinta días de quedar firme el presente
instrumento de plan de recomposición de las matrículas 30746 y 30747 del Dpto. San Martín,
conforme parámetros indicados a fs. 225/284, bajo apercibimiento de remisión de las presentes
actuaciones al Ministerio Público de la Provincia en cumplimiento de lo previsto por el art. 13 pto.
2 de la ley Nº 7070.La apertura de ese proceso de policía administrativo ambiental provincial
continuado, desemboca en esta presentación judicial.- A lo largo de todo el procedimiento se hizo
de manera permanente hincapié en la necesidad de remediar el grave daño ambiental que se había
producido tan desaprensivamente, lo cual se confirma con el dictado del decreto Nº 1125/15.

Desde la Fiscalía Civil y Comercial se inició en consecuencia la actuación interna Nº 06/15


caratulada: K.-Matrículas 30746 y 30747-Desmontes a los fines de recibir una propuesta de
recomposición ambiental, con el objetivo reparativo y como modo de lograr una temprana solución
extrajudicial al caso.

En fecha 06/05/2015 los demandados presentaron bajo el título de recomposición ambiental (fs.
188/197 de la actuación interna antedicha) un estudio propuesta de solución. A través del dictamen
técnico del CIF ha quedado establecido técnicamente que no reúne los requisitos para tenerlo como
tal. Pero fundamentalmente como plan o programa de recomposición del ambiente dañado no
precisa las acciones que se llevarían a cabo para lograr la recuperación de los lotes afectados por el
desmonte clandestino. Básicamente los Sres. K. proponen la continuidad del cambio de uso de suelo
producido clandestinamente.- La presentación se basa en el ejercicio exclusivo de sus derechos
individuales productivos desprendidos de su actividad irregular pero consolidándola, lo cual es
técnica y legalmente inaceptable, porque contraría la legislación ambiental, de protección de
bosques nativos y los propios fundamentos sociales del sistema de derecho privado Argentino (arts.
17 y 17 CN, 75CS, 14 y 240 CCyC). Por la razón expresada, se decretó y notificó a los mismos
haciéndole saber oficialmente que la vía extrajudicial ha quedado concluída en Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta fecha 01/10/2015.Cabe destacar que desde que ocurriera el desmonte ilegal y hasta la
fecha no se ha llevado a cabo ninguna medida de composición, remediación, mitigación o
reparación del ambiente dañado.

En consecuencia los efectos de dichos daños se mantienen, acumulan y profundizan con el


transcurso del tiempo hasta el presente.

EL BIEN COLECTIVO CUYA TUTELA SE PERSIGUE: Es casi sobreabundante explicar la


necesidad del medioambiente para la vida humana por ser vital: S.S vive porque respira oxígeno,
generado por el sistema vegetal. Esto a grandes rasgos integra los servicios ambientales
ecosistemáticos que presta el bosque.- El daño ecológico es toda degradación ambiental que alcanza
al hombre en su salud, seguridad o bienestar, en sus actividades sociales o económicas; a las formas
de vida animal o vegetal; al medio ambiente en si mismo considerado, tanto desde el punto de vista
físico como estético.- El primer elemento o presupuesto de la responsabilidad Civil es la acción u
obrar humano, conducta o comportamiento que, dado los restantes elementos-o
presupuestosengendra la obligación de reparar (Moisset Iturraspe, J, Responsabilidad por Daños
-Tomo I - Pte. General). Solo en caso de que la vuelta al estado anterior del área ecológicamente
alterada no resulte técnicamente factible, podrá reclamarse judicialmente una indemnización
sustitutiva de conformidad al art. 28 LGA.- En este caso ha podido establecerse por peritos expertos
en la materia en el expediente de prueba anticipada que la recomposición ambiental es posible en un
plazo estimativo de 20 años, acelerando los procesos naturales mediante diferente técnicas de
intervención que favorezcan la intervención de ciertos grupos funcionales de especies y de facilitar
la instalación de árboles, mediante por ejemplo su plantación directa.Esta alternativa supone
inversiones anuales , pero el tiempo de recuperación del ambiente dañado son más cortos (ver
expediente de prueba anticipada punto sobre "Análisis concreto de alternativas de Técnicas de
Restauración).- El trabajo de determinación del estado de cosas ambiental y social inicial, se ha
podido ir develando con los estudios posteriores elaborada por parte del cuerpo de investigaciones
fiscales, en el que produjo un primer informe en el Expte. 18423/13 S/ Desobediencia a la
autoridad, a pedido de la Dra. Azucena Vásquez, Juez Penal actuante y luego el informe pericial en
Expte. 24623/15 "Ministerio Público Fiscal c/ K. J. J. y K. D. D. s/ Diligencias preparatorias y
prueba anticipada del Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Tartagal.- Para determinar el impacto
social del daño, que se extiende sobre la población aborigen y criolla del lugar y la región, se realizó
un estudio de campo con visita al lugar, subdividiéndose las tareas en: a) Lecturas y análisis de
estudios técnicos solciales agregados al Expte. b) Un relevamiento pormenorizado de la situación de
la totalidad de los pobladores de la finca, principalmente puesteros criollos (Estudio realizado por la
Asistente social Srita. Carina Maidana Anexo VI.- El informe de prueba anticipada da cuenta que en
los catastros habitan 12 familias criollas en seis parajes y además la zona es habitada por
comunidades de la Etnia Wichi. El parque chaqueño, sigue diciendo el informe es considerado
altamente vulnerable y de alta prioridad de conservación, ya que, por un lado, es una de las regiones
más afectadas y modificadas por las actividades humanas (cit. En informe: Derlindatti, 2012,
Dinerstein 1995; y por otro, conecta áreas tropicales y templadas, generando zonas de transición en
las cuales se mezclan comunidades de ecorregiones limitantes (cit. En informe:Bartolami 2013).-
Puede leerse claramente en el dictamen realizado por el grupo de expertos multidisciplinares de las
Universidades Nacionales de Salta y Buenos Aires, del I.N.T.A, de la Dirección de Bosques de la
Nación, el CIF y asesorados por un experto observador español la densa e importante vegetación
suprimida de cuajo en el lugar, caracterizada principalmente por bosques xerófilos denominados
"quebrachales", que se suman a otras especies como el Guayacán (Especie vulnerable según UICN),
palo de papel (Especie en peligro según UICN) y numerosos árboles mas bajos, arbustos espinosos
y hierbas, entre otros.- Para poder determinar lo perdido, el grupo experto debió proceder a tomar la
información aportada por la Secretaría de ambiente (Ver informe pericial de prueba anticipada-
Anexo IV), conforme al inventario forestal realizado se puede decir que el recurso vegetal removido
correspondía a un bosque en estado de climax, con una densidad arbórea de 245 ind/ha y un área
basal de 10.7 m2 /ha, en buen estado de conservación (ver informe Pericial Anexo XX).- Todo este
cambio en las matrículas desmanotadas clandestina y dolosamente necesariamente alteró las
circunstancias socioculturales y económicas sin consulta y evaluación previa alguna. Las
características sociales esenciales del hábitat afectado son:

FAMILIAS CRIOLLAS: El informe pericial expone en más extensión y profundidad que lo que
aquí se reproduce, que en la zona habitan 12 familias, el 60% de la población tiene estudios básicos
y el resto es analfabeto.- COMUNIDADES ABORÍGENES: En la zona Norte de las Matrículas
desmontadas, las comunidades de corralito y cuchuy realizaban en el antiguo bosque recorridos de
caza y recolección así como venta de productos y realización de changas a los puesteros criollos
residentes en la finca. Las comunidades Wichi de la zona Sur también realizaban recorridos en la
finca en busca de chaguarales y otros recursos importantes para su subsistencia.- AVES:Las
riquezas de aves en zonas próximas a la fina fue de 183 especies, de las cuales 6 se encuentran
amenazadas o vulnerables a nivel nacional; Suri (Rhea Americana), Juzgado de Primera Instancia
en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de
Salta Jabirú, Martineta Chaqueña, carpintero negro, lechuza bataraz.- Se pueden mencionar dos
especies migrantes: Calandria real y pitotoy chico, es decir, que utilizaban este ambiente para
alimentarse durante sus vuelos migratorios.- Considerando al paisaje como una matriz compleja de
tipos de hábitat, los cambios en el uso del suelo modifican la biodiversidad a distintas escalas
debido, entre otros factores a la fragmentación que se produce y a los efectos de borde abrupto que
se generan entre la matriz y los parches de bosque remanente.

MAMÍFEROS: Se encontraron 31 especies en zonas aledañas a la Finca, de las cuales nueve se


encuentran categorizadas a nivel nacional como vulnerables.- Dos especies protegidas son
endémicas de la región: cabasú chaqueño y chancho quimilero. Las mismas requieren áreas poco
intervenidas por actividades humanas para poder intervenir.- Dos especies son consideradas
monumentos naturales provinciales (decretos Nº 1660/00 y 4625/11): Jaguar y Tapir, especies cada
vez menos frecuentes en la región chaqueña y al ser especies de gran taño se ven afectadas
directamente y de manera negativa por la pérdida y fragmentación de hábitat debido a sus mayores
requerimientos territoriales.- Asimismo surgen otros factores del informe en donde se determina el
daño socioambiental provocado, la incidencia sobre el ecosistema.Modificación del Bosque
original, efectos ambientales negativos respecto a la calidad de vida de la población aborigen y
criolla, afectaciones puntuales sobre la población aborigen, afectación puntual sobre la población
criolla, afectación en los sistemas de sanidad pública, afectación sobre servicios ecosistémicos
relativos a la dinámica del carbono, afectación sobre servicios eco sistemáticos relativos a la
biodiversidad, afectación sobre el suelo, afectación sobre la calidad de la atmósfera.

LA RESPONSABILIDAD Y EL DEBER DE RECOMPONER: El legislador argentino ha


considerado que la responsabilidad civil es uno de los elementos jurídicos más eficaces para
proteger el medioambiente. Y para cumplir el programa constitucional debe asegurar un objetivo
supremo, el desarrollo sustentable.

Como consecuencia del mandato constitucional y más allá de la normativa provincial y nacional
general de protección del a mbiente, refiriéndose específicamente a los bosques se ha dictado la ley
Nº 13273 que establece la regulación de la riqueza forestal y la Ley 26331 de presupuestos mínimos
para la protección, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de bosques
nativos.- Así el art. 18 LGA establece que sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales
que establezcan las normas vigentes, todo el que causare un daño actual o residual al ambiente
estará obligado a mitigarlo, restaurarlo o recomponerlo, según correspondiere (en sintonía con el
art. 128 LPAS provincial, dejando subsistente para ello la vía de la responsabilidad civil.

El principio de la responsabilidad comprende entonces la capacidad existente en todo sujeto activo


de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un derecho realizado libremente. Frente
acciones y omisiones con efecto contaminante o degradante nace la obligación de reparar mediante
el saneamiento o recuperación, sin perjuicio de la imposición del sistema jurídico de la
responsabilidad.- El informe pericial producido para este caso, indica en su conclusión que:"El
desmonte ilegal de 11.875 hectáreas realizados durante los años 2012 y 2013 en las Matrículas Nº
30746 y 30747 ubicadas en el departamento san Martín de la Pcia. de Salta; por su extensión, valor
ecológico y social del hábitat afectado, supone un daño con grave perjuicio sobre el equilibrio de
los sistemas naturales, cuya regeneración requerirá de 20 años aproximadamente con la
participación humana activa para el restablecimiento de los servicios ecosistémicos que brindaba el
bosque.- En materia de daños rige el principio de reparación plena, el que consiste en la restitución
al estado anterior al hecho dañoso (art. 1740 C.C y C). el código civil y comercial de la nación
claramente indica en el art. 1716 que la obligación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento
de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado.- Así la acción, (el desmonte de los
inmuebles matrículas Nº 30746 y 30747 del Dpto. san Martín, cuyo titular es el Sr. J. J. K.,
descubierto por la autoridad de control en el mes de Abril de 2013 tiene un autor, una persona que
voluntariamente ha querido con intencionalidad realizarlo, haciendo lo que ambientalmente no debe
hacerse. Y el después no es como en otros tiempos, reparar en dinero, recompensar a la víctima sin
más. Se trata ahora de recomponer, de lograr la satisfacción específica, con la vuelta de las cosas al
estado anterior /arrg. Mosset Yturraspe; J. Ob. Cit p. 364/365).

ANTIJURICIDAD : El accionar de los demandados fue deliberadamente contrario a la normativa


existente en la materia. Normativa detallada y actualizada por nuestra provincia y considerada por
la Corte suprema de justicia de la Nación en el fallo "Salas" (sentencias del 29/12/2008, 331:2925 y
del 26/03/2009, 332:663) cuya cautelar alcanzó por bastante tiempo la zona de emplazamiento de
los catastros de J. J. y D. D. K.Es decir conocían perfectamente las normas y las restricciones en
materia de autorizaciones de desmonte que eran de público y notorio. A más, en el año 2006 los
mencionados ya habían sido sancionados por infracción ambiental, por haber causado un grave
daño por un desmonte de 250 hectáreas.

FACTOR DE ATRIBUCIÓN: Es la razón legal que justifica la responsabilidad. El factor de


atribución de responsabilidad en materia ambiental es objetivo, se es responsable por el solo hecho
que con la actividad desarrollada se causo un daño al entorno.- Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta El
procedimiento de desmonte mediante cadenado no selectivo y sin medida previa de evaluación
técnica es una actividad riesgosa y por lo tanto alcanzada por el art. 1757 del CCy C. en materia
ambiental la sola violación de la normativa administrativa o existencia de un factor de atribución de
responsabilidad, como una presunción de causalidad o posibilidad cierta que robustece la causalidad
adecuada por el valor de los intereses en juego, que guardan directa relación con derechos
fundamentales de las personas.- Para determinar el factor de atribución hay que atender a la
eximente, que por resultar agravada en materia ecológica, aún en el caso de propia diligencia no lo
elimina (art. 29 LGA).

No se puede desconocer la actividad de esencial colaboración que prestó en el evento dañoso D. D.


K. a J. J. K., debiendo por ese motivo responder ambos en los términos de la responsabilidad Civil
por daños ambientales. Deben responder por la actividad riesgosa que han generado. La existencia
de la voluntad deliberada o dolo al ilícito civil no admite atenuantes.-

USO ABUSIVO DE LA PROPIEDAD: Se ha producido con la acción sobre las matrículas


desmontadas clandestina y dolosamente un verdadero abuso del derecho. Es necesario tener
presente en relación al derecho de propiedad que les concierne y que se halla consagrado por el
art.17 CN, que el mismo debe ser interpretado en consonancia y armonía con los demás derechos
constitucionales.- Esto se entronca en el paradigma de la "Constitucionalización del derecho
privado" en el que se enrola nuestro Código Civil y Comercial. Su art. 240 establece límites al
ejercicio de los derechos individuales individuales patrimoniales estableciendo que debe ser
compatible con los derechos de incidencia colectiva, conformarse a las normas de derecho
administrativo nacional y local dictadas en interés público y no afectar el funcionamiento ni la
sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales,
el paisaje entre otros, según los criterios previstos en la ley especial. En este caso los de la
legislación ambiental y de protección de bosques.- CONCLUSIONES: Partiendo de la base de que
el daño debe ser cierto y no puramente eventual o hipotético, los daños y sus alcances han quedado
debidamente acreditados por la mencionada prueba ambiental compleja que se ha producido como
prueba anticipada y que ha terminado de recoger y sistematizar los datos, información e inferencias
técnicas que se vienen acumulando en los diversos trámites administrativos y judiciales.- Asimismo
ha quedado abonado que tales son los daños directos que provocó la acción de los demandados en
las matrículas desmontadas clandestina y dolosamente. Aunque la LGA establece la llamada
responsabilidad objetiva, es decir la obligación de responder por el solo hecho de haber creado el
riesgo de generar efectos adversos sobre el medio ambiente, en el presente caso se destaca el
accionar desaprensivo y directamente intencionado de los demandados de querer deliberadamente
producir el daño social y ecológico, con el fin de instalar a toda costa un establecimiento agrícola,
priorizando el interés individual por sobre cualquier interés social.Y haciendo prevalecer los
intereses propios a las disposiciones que rigen en el estado de derecho para la convivencia armónica
de las personas e intereses colectivos y públicos en juego.- Así luego de un minucioso estudio sobre
las acciones necesarias para recomponer el daño ambiental por desmonte ilegal, el método de costos
de reposición teniendo como parámetros para cuantificar el daño los siguientes puntos 1) La
magnitud del daño ambiental 2) El período de tiempo en que se desarrolló la actividad contaminante
3) las características del responsable 4) Rentabilidad de la actividad contaminante, analizada desde
una perspectiva social 4) Costos de producción que se exteriorizaron durante el desenvolvimiento
de la actividad degradante del ambiente 6) Las características de la comunidad afectada:
composición cultural, social, histórica y geográfica 7) vinculación socioeconómica de la sociedad
con el bien ambiental afectado 8) las características del paisaje afectado 9) La reacción
socioafectiva de la comunidad en el ambiente dañado 10) La previsibilidad técnica científica de los
efectos contaminantes o degradantes 11) el accionar doloso o culposo del agente contaminante.-
Luego de haber planteado el plan ejecutivo de restauración, análisis de costos aproximado de
restauración; llega la actora al siguiente detalle cuantificando de los daños causados:Formulación
del plan de restauración $ 200.000 (pesos doscientos mil).- Costo Total de mano de obra necesaria $
1.686.829,92 x 20 años = 33.736.598,4 (pesos treinta y tres millones setecientos treinta y seis mil
quinientos noventa y ocho con 40/100.- Costo total por medidas de restauración y otras (b) $
137.476.875,00 (pesos ciento treinta y siete millones cuatrocientos setenta y seis mil ochocientos
setenta y cinco).- Costo Total conforme a la alternativa técnica seleccionada $ 171.413.473,40
(pesos ciento setenta y un millones cuatrocientos trece mil cuatrocientos setenta y tres con 40/100.-
Prevé además la actora un ítem de implementación de la condena de reparación, concluyendo que es
posible la reparación del ambiente dañado por el desmonte ilegal sin autorización, en las matrículas
30746 y 30747 del departamento San Martín, de titularidad del Sr. J. J. K. puede realizarse en
especie a través de la recuperación de los ecosistemas por técnicas de recomposición del paisaje,
con un adecuado plan ejecutivo de Restauración ambiental.- OFRECE COMO PRUEBA:
DOCUMENTAL - INSTRUMETAL - INFORMATIVA.- I) Expte. 24623/15 Diligencias
preparatorias. Prueba anticipada.- II) Expte. Nº 227-68587/13 Ministerio de Ambiente de la Pcia. de
Salta que concluye con el decreto Nº 1125/15 del Dr. J. Manuel Urtubey confirmando sanción por
infracción a la Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación
Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta Ley Nº 7070.- III) Expte. Nº 17517/009: J. J. K.
solicita autorización para limpiar picadas de deslinde cuyas copias certificadas se encuentran
reservadas en secretaría bajo expediente Nº 24623/15.- IV) Expte. 11899.- I nforme de Inspección
Finca campo Corralito Dpte. San Martín. Disposición 323/06 del 31/07/2006.- V) Informe del
registro de Infractores de la secretaría de medio ambiente de la Pcia. de Salta del 12/06/2016.- VI)
Expte. COR Nº 18423/13 contra J. J. K., D. D. K.y Miguel Angel Gonzalez S/ desobediencia a la
autoridad.- VII) Actuación interna de Fiscalía Civil y Comercial de Tartagal 6/15 caratuladas
KARLEM - MATRICULAS 30746 - 30747 DESMONTES".- VIII) Expte. 24623/15 Caratulado
"Ministerio Público Fiscal c/ K. J. J. y K. D. D. s/ Medidas Preliminares y prueba anticipada".- IX)
Expte. 24624/15 Caratulado Ministerio Público Fiscal c/ Karlem J. J. s/ Medida Cautelar.- X) Expte.
Nº 36946/13 Caratulado Comunidad de San J. - Chustaj Lhokme Comunidad de Chuchuy v.
Provincia de salta - Amparo de la Corte de Justicia de la Pcia.- XI). Expte. Nº 35.192/12 "Salas
Dino y Otros Vs. Provincia de Salta y Estado Nacional - Amparo.- INSTRUMENTAL.- I) Decreto
del Gobernador de la Provincia J. Manuel Urtubey Nº 1125/15 que confirma la sanción por
infracción a la ley 7070, Disposición Nº 070/13.- II) Copia Certificada de sentencia de condena
dictada en contra de J. J. K.- III) Resolución Nº 423/15 de Procuración General de la Provincia que
dispone instrucciones fiscales por desmonte.- IV).- Copia de dictamen técnico del CIF de fecha
29/09/15.- V) Copia de Cédulas parcelarias de las matrículas 30746 y 30747 en 04 fs.- VI) Informe
de evaluación de daños evaluado por la Ingeniera Melisa C. Martinez del programa de control y
fiscalización de la secretaría de ambiente.- VII) Actas de infracción Nº s. 012- 000154,
012000155/156, 012 -000232, Informe de Melisa Martinez Castillo de fecha 11/04/13 de Expte.
227-68587/13 de la Secretaría de Ambiente.- VIII) Informe Pericial elaborado por el cuerpo de
investigaciones fiscales que describe los impactos ambientales y sociales negativos ocasionados
sobre los catastros 30746 y 30747 y zonas de influencia.- IX) Informes técnicos producido por el
cuerpo de investigaciones Fiscales.- X) Informe pericial producido por el cuerpo de peritos
designado en Expte. Nº 24623/15 caratulado "Ministerio Público Fiscal c/ K. J. J. y K. D. D.s/
Diligencias preparatorias y prueba anticipada.- XI) Reconocimiento Judicial del lugar de los
hechos.- XII) Acta de Inspección de Secretaría de Ambiente Nº 012 - 000154 de fecha 11 de Abril
de 2013.- XIII) Declaraciones testimoniales que surgen del Expte. Nº 18423/13.-XIV) Videos
presentados en el programa TN Ecología.- XV) Documento de la Fao. Los bosques y la salud
humana.- INFORMATIVA.- I) Se requiere informes a distintas reparticiones entre ellas AFIP-DGI,
a la Dirección General de Rentas de la Provincia. Al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA MTB CASTELAR). A la Coordinación Provincial de Epidemiología dependiente del
Ministerio de Salud de la Provincia de Salta.- Dictamen técnico pericial y citación de los peritos.-
Absolución de posiciones de los demandados y prueba testimonial.- Funda el derecho que le asiste
en el art. 41 CN, art. 124 seg párr. CN, art. 84 Constitución Provincial de Salta, art. 27 de la ley
25675 de política ambiental nacional (LGA), art. 13 inc. c) Ley 7070 de Protección de medio
ambiente de Salta. Además funda su derecho en la Declaración Universal de los Derechos del
Hombre, Convención de la UNESCO. Conferencia de Estocolmo de 1972. La carta mundial de la
Naturaleza. El protocolo de Kyoto sobre cambio climático. 100 Reglas de Brasilla sobre acceso a la
justicia y demás tratados internacionales con protección del medio ambiente.- A fs. 37 se provee la
demanda imprimiéndose al trámite sumarísimo (arts. 321 y 498).- A fs. 126 comparece el
demandado a estar a derecho y opone excepciones de previo y especial pronunciamiento y
subsidiariamente plantea incidente de nulidad.- Plantea excepción de Falta de Legitimación pasiva,
manifiesta que el Sr. D. D. K.ha sido citado en el carácter de demandado sin que este ocupara
función alguna en los hechos que se endilgan, así no le resulta comprensible cualquier vía forzada
de interpretación para tenerlo por demandado, toda vez que el mismo no fue agente causante del
presunto desmonte ilegal y tampoco puede ser citados a juicio por uso abusivo de la propiedad por
cuanto el mismo no es propietario, poseedor o titular de derecho real o personal alguna de las
matrículas 30746 y 30747.- Plantea Excepción de Litispendencia: A partir del caso Halabi, el juez
del proceso colectivo debió examinar los recaudos propios de idoneidad del mismo.- El planteo
central del daño ambiental se encuentra alcanzado plenamente por el caso Salas, Dino c/ Provincia
de Salta s/ Amparo colectivo
.Expte. CSJ Nº 35192/12, que tramita por ante la Corte de Justicia de Salta.- La acción de daño
ambiental en sus especies de protección o de recomposición pueden ser articulados en nuestra
legislación a través de un Amparo Colectivo Ambiental (Como es el caso Salas Dino) o mediante
las específicas acciones establecidas en el art. 13 de la ley 7070. Nótese que tal como lo establece la
ley general del ambiente en su art. 30, una vez articulada la acción por uno de los titulares, no
podrán imponerla los restantes.- La cuestión de fondo aún no resuelta en el caso Salas Dino permite
plantear como excepción previa y de especial pronunciamiento la litispendencia de procesos
colectivos.- EXCEPCION DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION.- En tiempo y legal forma opone
la excepción de prescripción de la acción de daño ambiental de conformidad con los arts. 4037 del
Código Civil y 2537 del Código Civil y Comercial. Se funda en los preceptos de la responsabilidad
Civil derivados de un presunto hecho ilícito que la misma Juzgado de Primera Instancia en lo Civil
de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta
demandante lo tipifica como desmonte ilegal.Invoca como cómputo de tiempo para la prescripción
el 17 de Septiembre de 2009 (fecha de la imagen satelital RESEOURCESAT) perteneciente al
laboratorio de teledetección del programa cambio de uso de suelo del Ministerio de ambiente de la
provincia (Autoridad de aplicación de la ley 7070, conforme surge de la copia simple y que se
acompaña como prueba ilustrativa.- Siendo la prescripción de dos años contados a partir las
circunstancias descriptas invoca como fundamento de su prescripción en la nueva normativa del
Código Civil unificado.- Asimismo plantea nulidad del proceso desde el decreto de fs. 37 y los actos
dictados en su consecuencia en virtud de las previsiones del art. 169 sgtes y cctes del C.P.C y C.
Manifiesta que los juicios de naturaleza ambiental tienen por características ser colectivos pues
revisten notas propias que proyectan sus efectos a una serie indeterminada de personas físicas o
jurídicas que en grado de probabilidad cierta son o pueden ser afectadas o damnificadas por el
resultado del pleito, invoca los precedentes Mendoza y Halabi, procura que el proceso no viole la
defensa en juicio, permita la colusión de intereses, evite las defensas negligentes por invocación
parcial de los hechos, de la prueba, o insuficiencia probatoria, que un miembro de un grupo se vea
perjudicado, todos estos aspectos que se sintetizan en acceso a justicia, debido proceso y tutela
efectiva.- Impugna además en los términos de los arts. 465, 17; 458 y cctes del CPCC los testigos y
peritos de parte Señores J. J. Sauad y Mónica Flores Klaric que pertenecen a la Universidad
Nacional de Salta.

Como cololario de todo la tensión de los procesos apoliconcéntricos, complejos como los colectivos
no pueden ser capturados por las normas adjetivas propia de la bilaterización sin que su alteración
altere los principios constitucionales y convencionales ya enunciados.- Por todo lo expuesto solicita
se declare la nulidad de todo lo actuado a partir de fs.37, se ordene la verificación de los extremos
de concurrencia de la acción que se propone, se ordene la publicización idónea y suficiente
mediante edictos y publicidad radial y televisiva, se notifique personalmente o por cédula a los
afectados o interesados en este proceso y cese de esta manera la vulneración de derechos que se
encuentran conculcados, ofrece prueba y hace reserva del caso federal.- A fs. 144 se tiene por
presentado a los demandados en el carácter invocado y se corre traslado de las excepciones
interpuestas por el término de ley.- A fs. 234/246 contesta el traslado conferido el Ministerio
Público de la Provincia y rechaza las excepciones y el planteo de nulidad impetrado por los
demandados, manifiesta que ninguna de las defensas interpuestas por los demandados resulta ser de
previo y especial pronunciamiento. Todas necesitan de la etapa probatoria, todo lo cual reafirma la
necesidad del temperamento de prosecución del proceso.

Respecto de la excepción de falta de legitimación pasiva respecto del Sr. D. D. K. o su ausencia es


motivo de sentencia y no de excepción. Funda lo antes dicho en el art. 31 de la Ley 25675 que
impone que si la comisión del daño ambiental colectivo, hubieran participado dos o más personas, o
no fuere posible la determinación precisa de la medida del daño aportado por cada responsable,
todos serán responsables solidariamente, sin perjuicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí
para lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de responsabilidad de cada persona.-
Respecto de la excepción de litispendencia manifiesta que fundarla en el caso "Salas" es totalmente
infundado determinando tres razones para así aseverarlo: 1) Los demandados hicieron el desmonte
con posterioridad al fallo (CSJN; 334:1754) 2) Consecuentemente, no están en el listado de
litisconsorcio pasivo requerido por la fiscalía de estado ante la Corte local por su desmonte de las
matrículas 30746 y 30747.- 3) No tuvieron ni quisieron tener jamás permiso.4) Los propietarios de
suelos desmontados con autorización buscan la declaración de vigencia del sistema legal que sus
tenta sus derechos administrativos, porque de lo contrario los llevaría a todos a una obligación de
reparar.- 5) Ante el supuesto que a resultas del caso Salas el sistema de ordenamiento territorial de
bosques sufriera alguna modificación, nunca sustraería a los demandados de su responsabilidad de
desmontar sin permiso, dañando bienes ambientales y sociales en juego que justifican la acción
reparativa del art. 41 CN.

Asimismo considera que es extemporáneo el planteo de la prescripción impetrada. La objetividad de


los sucesos del caso, dicen que del desmonte clandestino se tomó conocimiento administrativo el
11/04/13 y desde allí se hicieron reclamos de paralización y reparación que obra en cuanto
expediente administrativo, extrajudicial y judicial que hubiere y que son demostrativos de la
intención adjudicativa de responsabilidad de los organismos públicos y la estrategia de participación
evasiva de la demandada: aprovechar el tiempo para consolidar su ilegalidad. Consecuentemente la
pretensión de este Ministerio Fiscal devino cierta y determinada a partir del día 30/03/16, fecha en
la cual se expidieron los peritos en las medidas preparatorias Expte. Nº 26423/15, así el único plazo
posible para el cómputo de la prescripción sería este último, que desde ya la presente acción se
encuentra planteada dentro de lo previsto por la normativa.- Rechaza asimismo la impugnación y
recusación impertinente de parte de los peritos, concluyendo a diferencia de lo planteado por parte
de los demandados respecto de la falta de publicidad del presente proceso sin hesitación alguna que
V.S. gobierna el proceso colectivo ambiental más difundido y publicitado de la historia judicial
salteña.

A fs. 249/ 309 obran presentaciones de comunidades originarias afectadas con el patrocinio letrado
de la Dra. Marcela Vega.- A fs.314/316 la accionada denuncia a su parecer hechos contra legem
acaecidos Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito
Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta durante el curso de este proceso colectivo impugna la
convocatoria pública realizada por el Ministerio Público de la Provincia y solicita medida de no
innovar solicitando se ordene al Ministerio de ambiente y producción sustentable se abstenga de
adoptar o disponer medidas de resoluciones que afecten a los convocados y de terceros que
pudieren tener relación con el litigio aquí ventilado y se ordene al Ministerio Público a que se
abstenga de tener contacto con los grupos de posibles afectados por el proceso, hasta tanto se
efectúe en debida forma la convocatoria. Solicita además la inmediata intervención del defensor del
Pueblo de la Nación a favor de todos lo grupos vulnerables de este proceso.- A fs. 331 se rechaza la
medida de no innovar por no encontrarse acreditado los extremos previstos por la norma respecto de
la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora.- A fs. 332/335 la actora rechaza in limine la
intervención de terceros interesados en el proceso (presentación de fs. 314/316 de la accionada).
Niega la existencia de vicios ilícitos e irregularidades en el proceso y rechaza a todo evento
cualquier planteo de nulidad referido a la difusión y convocatoria que efectuó el Ministerio
Público.- A fs.345/359 obra informe del Ministerio de ambiente y producción sustentable de la
Provincia, se acompaña copia certificada del Decreto 14/15 de designación del Ministro de
Ambiente.- 2) Informa que a través del Programa Control y Fiscalización de la Secretaría de
ambiente del MayPS, se llevaron adelante las actuaciones Nº 227-68587/13 que culminaron con el
decreto Nº 1125/15 por las cuales se sancionó en sede administrativa a los demandados.- 3) que
dichas actuaciones administrativas se iniciaron con anterioridad a su designación como Ministro de
Ambiente y Producción Sustentable y que en las actuaciones administrativas se ordenó la puesta en
marcha de un plan de recomposición, de conformidad con la establecido en la normativa ambiental
vigente.- A fs. 369/417 los accionados contestan demanda en los siguientes términos: CITACIÓN
DE TERCEROS OBLIGADOS: A) Estado provincial.- La categorización es un acto legal no
discrecional de modo que exige de la autoridad de aplicación un servicio adecuado y no irregular.
Como se advertirá mas adelante la autoridad de aplicación de la ley 7070 (en adelante autoridad de
aplicación), determinó una cartografía de categorización preliminar que no se compadece con la
realidad, impuso un procedimiento de cambio de uso que no se compadece con la realidad, en
consecuencia ninguno de los objetivos priM.s establecidos por la Ley 26331 pueden realizarse
plenamente bajo un funcionamiento anormal del Servicio Administrativo ambiental o de una
desviación de poder, todo ello amerita citar a la Provincia de Salta en esta instancia y en particular
por las siguientes omisiones:La cartografía indicativa publicitada por el estado provincial para
signar a las matrículas 30746 y 30747 y al área de influencia o región fitogeográfica idéntica de la
cual comparte como de mediano nivel de conservación o CATEGORÍA II amarilla, es ERRÓNEA.-
Tal afirmación especulativa no se compadece ni se ajusta a dicha categoría, por el contrario los
factores responden a la categoría III VERDE O DE BAJO NIVEL DE CONSERVACIÓN.- 2)
Emitió instrumentos para el cambio de uso de suelo absolutamente ilegales, propiciando con ello la
inseguridad jurídica y ambiental.- 3) La omisión en el cumplimiento de los deberes legales
impuestos en relación al OTBN, en particular la regularización de tierras para los pueblos
originarios que marca la Ley 26.160 y de información técnica ambiental de base (leyes 7070 y de
presupuestos mínimos de información ambiental) directamente vinculados al OTBN y a la
determinación del uso sostenible del suelo. Así concretamente omitió: a) La cartografía,
clasificación y distribución de uso del suelo, su categorización adecuada para cada área y función
productiva específica.- b) Mapa de cuencas y microcuencas a conservar con su respectivo protocolo
de plan de manejo y recomendaciones técnicas.- c) Normas técnicas de emisión y captura de
carbono.- d) anormal administración de autorizaciones para el uso de los recursos naturales o
permisos otorgados de manera antojadiza o caprichosa, omisión deliberada de recaudos o
información ambiental, tergiversación de datos y de conclusiones.- 4) Incumplimiento del art. 21 de
la Ley 26331 en cuento a pesar de contar con información sobre las comunidades campesinas
existentes en la zona no proveyó de la asistencia que da cuenta como obligación legal el artículo
referenciado.- 5).- Principio de subsidiariedad: Tratándose de bienes colectivos cuya recomposición
se pide en la demanda, proyecta sus efectos de responsabilidad subsidiaria del Estado provincial en
los términos de lo establecido en los arts. 34 de la ley 25.675 y art.1 y cctes de la ley 7070 art. 41 y
75 inc 22 de la CN, art. 2 Convención Americana de los Derechos Humanos y art. 2 Pacto
Internacional de derechos económicos y Sociales; convenios internacionales de Responsabilidad
ambiental.- EXCEPCION DE INCOMPETENCIA: Plantea Excepción de Incompetencia como de
previo y especial pronunciamiento fundado en el precedente BRIONES D. ALEJANDRO C/
PROVINCIA DE SALTA - MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
SUSTENTABLE Y/O SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS S/ ACCION DE
PROTECCIÓN Y REPARACIÓN LEY7070 Art. 13 incs. 1 y 2 Expte. Nº 5647/14 que tramita por
ante el juzgado Contencioso Administrativo Primera Nominación, donde el Superior Tribunal de la
Pcia. asignara la competencia en razón de la materia a dicho tribunal de grado.- ANÁLISIS SOBRE
LA EXISTENCIA DEL DAÑO: Luego de realizar la negativa general y particular de cada uno de
los hechos expuestos en la demanda y de exponer la verdad de sus hechos pasan a analizar la
existencia del daño. Manifiesta que de acuerdo a las condiciones de localización y características
fitogeográficas y ambientales de conformidad con las normas técnicas de la secretaría, la finca se
encuentra ubicada en zona Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era
Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta verde categoría III sin limitación de
uso alguno. Los recursos comprometidos se encuentran su uso dentro de los estándares ambientales
permitidos, de modo que concluyen que los Daños pretendidos no existen en el caso concreto.- La
LGA y el Código Civil, solo aceptan los daños concretos probados como acciones y omisiones
antijurídicas, es decir contrarias a las técnicas ambientales o a los estándares ambientales de uso
racional.- La mera descripción de externalidades potenciales no son daños, son factores a tener en
cuenta para la adopción de medidas de mitigación, es decir de amortiguamiento del uso de los
recursos.Un ejemplo concreto es cuidar las cortinas o fortalecimiento de las mismas con acciones
como evitar la fumigación aérea (que no se hace en el caso); enriquecer áreas de cortinas u otras
zonas que evidencien signos de impacto negativo. Medidas de mitigación o amortiguamiento de
impactos negativos no son daños. De modo que no puede informarse a V.S que tales daños existen
en base a datos falsos o interpretaciones de la literatura de cabecera sin acreditar su existencia.
Entiéndase como literatura todo informe doctrinario que hace a la conceptualización o enunciación
de conceptos empíricos que gobiernan una ciencia, sin embargo en materia judicial, tales factores
deben ser probados con evidencias científicas y no meramente especulaciones.- La propiedad
omitió obtener el permiso, pero ello le significó una multa de $ 15.000 por no haber ocurrido a la
autoridad de aplicación, pero eso significa que no le corresponde el permiso?, o que los
presupuestos fácticos y jurídicos establecidos para el lugar no le son aplicables o que lo fueron para
los demás?, o que haya daño ambiental colectivo.- El Ministerio Público para su dema nda parte del
supuesto de la existencia de un bosque nativo prístino hacia 2012 (antes del desmonte) y que la
actividad de mi parte hizo perder su condición. Para ello supone que la falta de permiso es
suficiente para demostrar la existencia del daño, pues solo demuestra la existencia de una falta
administrativa.- Ahora, la masa arbórea no constituye bosque nativo si este pierde su funcionalidad
sistemática, inclusive si el área muestra síntomas de un ecosistema inexistente o pobre de modo que
mi parte establecerá que las condiciones dadas, no son las que les asigna el Ministerio en su
demanda.- Por otro lado el Ministerio se preocupa en sacar el sayo a la Pcia.de Salta y la Nación
sobre actos u omisiones que refiere como daño ambiental colectivo y encuentra como único agente
causante del mismo a la ineficiencia, inoperancia o inobservancia de deberes a su cargo del Estado,
que me exime de responder. La sobreexplotación forestal y el sobrepastoreo, son determinantes, por
eso es significativo de la inacción y el desgobierno en la materia, muestra de ello es el lote fiscal 4
de la provincia.

Ofrece la prueba que hace a la defensa de sus derechos y formula reserva en virtud de los planteos y
excepciones formulados de los siguientes recursos: a) Recursos Ordinarios: de constitucionalidad e
inconstitucionalidad por acción y omisión de los poderes constituidos, arts. 297 sgtes. y cctes del
C.P.C y C.

b) Recurso extraordinario y caso federal: Atento que el derecho en desarrollo, seguridad y soberanía
son derechos humanos especialmente consagrados por efecto del Art. 75 inc. 22 de la CN, hace
reserva de los recursos extraordinarios y caso federal previsto en el art. 14 de la ley 48.- c) Caso
interamericano: Entendiendo que las cuestiones opuestas adjetivas y de fondo vulneran los derechos
consagrados en las convenciones que rigen los derechos humanos instituidos en los arts. 8; 21; 25;
28 de la Convención Americana sobre derechos humanos, arts. 1, 3 y 11 y cctes del Pacto
internacional de derechos económicos sociales y culturales, 14 y 26 del Pacto de Derechos Políticos
y Civiles y desde luego la Convención Americana de los derechos y deberes del hombre.

A fs. 421/463 se lleva acabo la audiencia prevista por el Art.503 del C.P.C.y C. con la presencia de
la Dra. Griselda Nieto y el Dr. Sebastián Lloret en representación del Ministerio Publico Fiscal y los
Dres. Julio O. Chávez y Pedro Javier Arancibia en representación del señor D. D. K. y la Ing.
Virginia Del Val por la parte demandada.- Expresando el Dr. Chávez que comparece en su
condición de apoderado junto al Dr. Pedro Arancibia de los señores J. J. y D. D.K.- Que ante los
planteos formulados por las partes, S.S. procede a rechazar el planteo de incompetencia deducido
por la parte demandada; Rechazar la intervención a la Pcia. de Salta en los términos del art.94 del
C.P.C.y C.; Tener por contestada la demanda y Diferir la resolución de las excepciones planteadas a
fs.126/143 para el momento de la sentencia definitiva.- Resolución esta que es apelada en la
audiencia por el Dr. Chávez, a lo que la proveyente no hace lugar en los términos del art.508 del
C.P.C.y C. Procediéndose a continuación a recepcionar las pruebas ofrecidas por las partes,
desistiendo en dicho acto la Dra. Griselda Nieto del testigo Pablo Cabot.- Que a fs. 424/426 rola la
audiencia testimonial del señor Gustavo Paul, D.N.I. Nº 4.604.084 de 70 años de edad, de profesión
Ingeniero Agrónomo, quien interrogado en virtud del pliego de preguntas agregado a fs.419
contesta a la pregunta Nº 2 que si sabe por que en ese momento era Secretario de Ambiente. Con
respecto si sabe los alcances del daño ambiental que produce el desmonte ilegal en la mencionada
finca, responde que fue el desmonte clandestino mas grande que tuvo que hacerse cargo en su
gestión. Que todo desmonte en alguna medida genera un impacto sobre el ambiente, que en este
caso como no se hizo ninguna presentación en la Secretaria de Ambiente, los profesionales que
estaban a cargo de hacer la evaluación de esos impactos, nunca la pudieron realizar previo al
desmonte.Que en la Secretaria hacen evaluación, que entiende que existe un impacto en el ambiente
lo que pasa que a través de profesionales establece procedimientos restrictivos Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta que no tuvieron oportunidad de hacerlo.- Explicando también sobre el procedimiento
que la Secretaria de Ambiente seguía para el cambio de uso de suelo; también sobre la operatividad
técnica del visor OT Salta incluido en la pagina web de Secretaria de Ambiente implementado en su
gestión.- Que a fs.427/428 rola el testimonio del señor Agustín Rosa, D.N.I.Nº xx.xxx.xxx de 35
años de edad, de profesión abogado, quien respondiendo a la segunda pregunta manifiesta que si
conoce, que se desempeña como Asesor del Ministerio de la Provincia desde el año 2013, que según
recuerda en fecha 11 de Abril del año 2013 una comisión de la Secretaria de ambiente pone en
conocimiento acerca de la existencia de desmonte supuestamente irregular, sobre los catastros
donde se asienta la finca Cuchuy y que no existía autorizaciones para realizar trabajos de cambio de
uso de suelo. Que ello motivo que en fecha 12/04/13 se emita la disposición de inicio Nº 100
emitida por la Secretaria de ambiente de fiscalización y control a través de la cual se inicio suM.
administrativo a los señores J. J. K. y D. D. K. por la realización de actividades de desmonte sobre
una superficie aproximada de 16.000 hectáreas, determinándose en el marco del suM. que el área
desmontada era inferior siendo de 12.000 hectáreas aproximadamente.Indicando que dado sus
conocimientos estrictamente jurídicos, no le es posible expedirse en sentido técnico acerca de la
existencia de daño ambiental, sin perjuicio de ello puede dar fe que la finca Cuchuy se produjo la
remoción total de la vegetación, se produjo la quema de cordones, y que por su calidad de instructor
del suM., tiene conocimiento que la Ingeniera Melisa Martinez Castillo, determinó en su informe la
existencia de un daño grave en el ambiente debido a la imposibilidad de revertir los efectos del
desmonte sin la adopción de medidas por parte del ser humano. Agregando que dicho desmonte se
efectuó en una zona que estaba categorizada bajo el color amarillo del OTBN por lo que estaba
absolutamente prohibido realizar la actividad en cuestión. Que aun si hubiera estado categorizada
bajo el color verde, se habría incurrido en un manifiesto exceso al limite anual permitido para
desmonte establecido en el decreto 2211 siendo el limite anual 3.000 hectáreas para proyectos
pecuarios y 1.500 para los agrícolas.- Contestando a la Octava pregunta de fs. 428 vta., indica que
no han tenido conocimiento de esta extensión de esta índole desmontada, y el plazo en que se llevó
a cabo ni en el orden nacional, que en toda la provincia no vió un espectáculo tan dantesco como
viendo los cordones incendiándose, que ellos llegaron a las once de la noche y secuestraron una
máquina.- Que a fs.429/430 rola el testimonio de la Sra.Melisa Constanza Martinez Castillo, de 33
años de edad, de profesión Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, quien manifiesta
que fue la primera que tomó contacto el día 11 de Abril de 2013, estando en esa oportunidad en una
comisión de servicios en el Norte sobre Ruta 81 a la altura de la localidad de Dragones, que
accedieron por un camino que está al frente de Dragones, que recorriendo por ese camino pudieron
llegar a uno de los accesos del inmueble 30747 por el cual accedieron porque vieron indicios de
posibles actividades de desmonte, que ingresaron por un portón que estaba abierto sin candado,
ingresando al inmueble y pasando una cortina pudieron ver unas máquinas que estaban trabajando.
Que había distintas etapas de trabajo, algunas estaban acordonadas, la mayoría de las máquinas
estaban haciendo de la vegetación que había sido cadeñada. Que en esa oportunidad recorrieron la
parte Oeste del 30747 y casi en su totalidad el 30746, todo el territorio fue georeferenciado, que se
tomó medidas y puntos con el GPS. Que luego de recorrer, había otros lotes que estaban
terminados, indicando que cuando se refiere a terminado, es que en algunos lotes ya se habían
efectuado las tareas de desmonte, tales como destrancado o desraizado, deschampado. Contestando
a la tercera pregunta indica que la orden partió de ella en representación de la Secretaria de
Ambiente para la paralización y cese de todas las obras que se estaban realizando.-Respecto a la
cuarta pregunta indica que en el marco de las actuaciones que se iniciaron en la Secretaria de
Ambiente, y en su carácter de Ingeniera del Programa Control y Fiscalización de Ambiente, se
expidió acerca del daño ambiental como grave de acuerdo al inc.c del art.131 de la Ley 7070 en el
marco del expediente sumarial lo calificó al daño como daño ambiental grave y la justificación obra
en el expediente administrativo.- Contestando a la séptima pregunta indica que dado que el
desmonte o las actividades de cambio de uso de suelo vulgarmente llamado desmonte, el primer
recurso natural que se ve afectado es la flora, o en la vegetación. A consecuencia de estos, se ven
alterados demás procesos tanto en el suelo como en la fauna. Que se han sugerido distintas medidas
de precomposición dependiendo del estado o grado de avance en el que se encontraban los
inmuebles respecto de las actividades de desmonte. Para los lotes que se encontraban totalmente
reformados y prácticamente listos para ponerlos en producción se sugirió la realización de una
reforestación con especies nativas, principalmente quebracho blanco y algarrobo. Y para los
sectores que se encontraban solamente cadeneados se sugirió que los responsables debían procurar
la revegetación natural. Preguntada la testigo si ante la presencia de la Secretaria de Ambiente los
due ños de la finca cesaron en la actividad de desmonte. Contesta que no cesaron.- Que a fs.
432/434, 438/439, 440/441 corren agregados los testimonios de los testigos Néstor Argentino
Palacios, D.N.I. Nº 11.289.641 de profesión jornalero domiciliado en Puesto Campo Libre- Pueblo
Dragones, del señor M. D. T., D.N.I.Nº xx.xxx.xxx de profesión docente técnico agropecuario con
domicilio en Paraje la Bolsa de la localidad de Dragones y el señor O. E. M., D.N.I. Nº xx.xxx.xxx
con domicilio en Gasoducto esquina Bolivia y ruta 86 s/n Bº Roberto Romero -Tartagal, quienes
acreditan el conocimiento personal sobre la situación plantada en este juicio.- Que a fs.442 rola el
acta de Inspección Ocular ordenada en autos a fs.441 a los Juzgado de Primera Instancia en lo Civil
de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta
inmuebles identificados como Matriculas Nº 30.746 y 30.747.- Que a fs. 453, 454, 456, 457/458,
xxx,460 y 461, rolan las explicaciones de la Lic. Maria Jiménez Gato, Ing. J. Norberto Volante, Lic.
Mónica Noemí Flores Klarik, Sra. Andrea Carina Maidana Lopez, Lic. Julieta Bono, Ing. Eduardo
Mangui, Contadora Maria Virginia Pereyra.- Que a fs.455 y en el marco de la instancia
conciliatoria, las partes manifiestan que comparecerán el día lunes 06 de Junio de 2016 con la
comparencia personal del señor J. J. K. y por ante el despacho del Sr. Procurador Dr. López Viñal.-
Que a fs.493 la Dra. Griselda Beatriz Nieto, en su carácter de Fiscal Civil, Comercial y Laboral por
la representación invocada en autos, manifiesta que el día 21/06/16 se ha suscripto en la ciudad de
Salta, un Marco de Acuerdo Conciliatorio en relación al cual se trabajará para la presentación del
mismo. Que dicho Marco se suscribió entre el Sr. Procurador General de la Provincia y los letrados
apoderados de los señores J. J. y D. D. K.: los Dres. Julio Chávez y Javier Arancibia, acompañando
copia escaneada del mismo. Agregándose a fs.507 a 321 instrumento que contiene Marco de
conciliación en original y fotocopia y copia de publicación de Boletín oficial del Decreto
3930/15 con Anexo de Convenio Marco de Cooperación.- Certificándose las fotocopias del primero
de los nombrados a fs.507/508.

Que a fs. 586 la Dra. Griselda Beatriz Nieto a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial, se inhibe de intervenir en las presentes actuaciones en virtud del art.17 inc.7º) y art,. 30
del C.P.C.y C., avocándose la proveyente mediante decreto de fs. 594.

Que a fs.xxx se reabre con el consentimiento de las partes el proceso de negociación solicitado por
la demandada, suspendiéndose los plazos que se encuentran corriendo.- A fs. 724 se presenta la Dra.
ROSA G. VELEZ ROMAN, Fiscal Civil, Comercial y del Trabajo del Distrito Judicial Tartagal por
la parte actora y el Dr. JULIO O. CHAVEZ, Matricula Profesional Nº 1447, por la parte demandada
con domicilio procesal constituido en autos y sin revocar poder anterior, presentando copia original
del Acuerdo Definitivo de Restauración Ambiental arribado entre las partes a los fines de su
homologación.- A fs. 712/721 obra Acuerdo Definitivo de Restauración Ambiental- K. Ministerio
Público Fiscal de Salta; el que a continuación se transcribe: En la ciudad Judicial de Salta, Provincia
de Salta, a los veinte días del mes de Septiembre de dos mil diecisiete, proceden a suscribir el
presente, los señores J. J. K., D.N.I. Nº xx.xxx.xxx y D. D. K., D.N.I. Nº 22.069.738, con domicilio
legal en calle Bolivia 713 de la ciudad de Tartagal, representando en este acto por el Dr. CARLOS
GOMEZ RINCÓN ( M.P. 236), conforme mandato adjunto y sin revocar poder anterior, en adelante
"K.", y el señor Procurador General de la Provincia Dr. PABLO LÓPEZ VIÑALS, designado
mediante Decreto Nº 1427/14, en representación del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA
PROVINCIA DE SALTA, en adelante "MINISTERIO FISCAL", denominándose en adelante
también al referirse en conjunto ambas partes suscribientes como las "PARTES".- Las PARTES
convienen en celebrar la presente Transacción en los términos de los arts. 308 y 309 del Código de
Procedimiento Civil y Comercial de Salta y arts. 30 y 33 de la ley 25675, con la finalidad de
resolver el derecho en litigio en el proceso de autos caratulados : "MINISTERIO PUBLICO
FISCAL DE LA PROVINCIA DE SALTA C/ K., J. J. Y K., D. D. S/ ACCION COLECTIVA DE
RECOMPOSICION AMBIENTAL - LEY 7070 - DESMONTES ILEGALES", Expte. Nº 25092/16
(relacionado a Expte.Nº 24624/15 y 34652/16.-) El presente acuerdo queda sometido a las cláusulas
y estipulaciones que se enumeran a continuación: PRIMERA: INTEGRACIÓN E
INTERPRETACIÓN. Las PARTES establecen que este acuerdo se integra al MARCO DE
CONCILIACIÓN suscripto en la Ciudad Judicial de Salta, Provincia de Salta, a los 21 días del mes
de Junio de 2016, formando parte del mismo proceso negocial sostenido y debiéndose homologar a
interpretar ambos de manera integral, coherente y de buena fe.- SEGUNDA: AREA
TERRITORIAL DEL ACUERDO DE RESTAURACIÓN. Son objeto de este acuerdo transaccional
las Matriculas Nros. 30746 y 30747 del DEPARTAMENTO SAN MARTÍN- PROVINCIA DE
SALTA, de propiedad de "K.", en adelante el "AREA EN RECOMPOSICION".- TERCERA:
CATEGORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN AMARILLA. LAS PARTES reconocen que de
conformidad con el art. 40 de la Ley 26331 el AREA DE RECOMPOSICIÓN corresponde a la
Categoría de Conservación II "Mediano valor de conservación" - Color Amarillo (Art. 9, Ley
26331; art. 22 bis, Ley 26815; art. 5, Ley provincial 7543; art. 1, Decreto/ provincial Nº 2785/09 y
queda sometida al Proceso de Restauración y Reconversión Productiva al Manejo de Bosques
Nativos con Ganadería Integrada (MBGI; Decreto Provincial Nº 3930/15 que se ha negociado e
instrumentado por las PARTES en el presente acuerdo.- CUARTA: PROYECTO TÉCNICO DE
RECOMPOSICIÓN. K. somete el AREA DE RECOMPOSICIÓN bajo la gestión del presente
acuerdo transaccional (con su ANEXO GRAFICO que resulta parte integrante del mismo),
designándose en adelante todo en conjunto el "MARCO DE RESTAURACIÓN", hasta su
cumplimiento total y definitivo, todo lo cual el MINISTERIO FISCAL acepta.- Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta QUINTA: RESPONSABILIDAD TÉCNICO- ECONOMICA. OBJETIVO
GENERAL. K. asumirá, financiará, realizará, gestionará, garantizará y cumplirá el OBJETIVO
GENERAL consistente en un "Paisaje de Bosque Nativo inclusivo en las Matriculas Nros. 30746 y
30747 del Departamento San Martín - Provincia de Salta" del MARCO DE RESTAURACIÓN, lo
cual el MINISTERIO FISCAL acepta.- SEXTA:REGISTRACIÓN DEL MARCO DE
RESTAURACIÓN. Las partes acuerdan que el ÁREA DE RECOMPOSICION estará en su
totalidad alcanzada y gravada por el presente acuerdo que instrumenta el MARCO DE
RESTAURACIÓN, asegurando la publicidad frente a terceros mediante su inscripción registral
conjuntamente con la resolución judicial homologatoria en las cédulas parcelarias correspondientes
por oficio judicial del Juzgado interviniente.- SÉPTIMA: GARANTIZACION DE K. SOBRE
ACREENCIAS CONTRA LOS INMUEBLES. Las PARTES acuerdan que las cautelares motivadas
en el presente litigio que pesan sobre el ÁREA EN RECOMPOSICION, se sustituyen sin solución
de continuidad por la inscripción registral de la cláusula anterior con efecto oponible a terceros
acreedores, compradores o adquirentes de buena fe, sean estos anteriores o posteriores al inicio del
litigio que motiva esta transacción judicial. K. garantiza el presente acuerdo comprometiéndose a
compensar y/o indemnizar integralmente de su patrimonio y con exclusión de los inmuebles del
ÁREA EN RECOMPOSICIÓN a quienes reclamen derechos y acreencias obstructivas al MARCO
DE RESTAURACIÓN sobre los mismos bajo pena de su resolución por exclusiva culpa y cargo de
K., todo lo cual el MINISTERIO FISCAL acepta.- OCTAVA: ORDENAMIENTO PREDIAL: K.
acepta someter el AREA EN RECOMPOSICIÓN al ordenamiento territorial predial que establece el
MARCO DE RESTAURACIÓN, lo cual acepta el MINISTERIO FISCAL, que reflejado
sintéticamente establece las siguientes áreas de gestión socio-ambiental: -ESCENARIO INICIAL
(Ver figura I del ANEXO GRÁFICO): Grafica la situación de partida, resultante de la acción no
habilitada de K.: Implica una superficie total de 16.635 hectáreas: Área desmontada, limpiada y con
agricultura (desmonte limpio; ver figura I - reborde rojo) -en adelante "ÁREA INTENSAMENTE
INTERVENIDA"- (superficie 4.498 ha.). Esta área será usada hasta el momento del inicio de la
actividad ganadera en áreas restauradas, como transición para aglutinar toda la carga animal que
haya en el AREA EN RECOMPOSICION - ( "ÁREA DE TRANSICIÓN" ): Área desmontada, sin
limpieza y sin agricultura (desmonte sucio; ver figura I - reborde verde) -en adelante "ÁREA
PARCIALMENTE INTERVENIDA"- (Superficie 7.377 ha.); Área sin desmontar (cortinas
forestales, zonas de protección de escurrimientos y paleocauces, etc.) -en adelante "AREA DE
BAJA INTERVENCIÓN" (Superficie 4.760 ha.).- ESCENARIO FINAL O META -MBGI - (Ver
figura II del ANEXO GRÁFICO): Grafica la situación resultante del total y efectivo cumplimiento
de la acción restaurativa de K. evaluado al momento del Informe Auditado Ambiental y Social
integral.- "AREA DE SERVICIOS Y VIVERO" (Superficie aproximado a 2 ha. Del ÁREA DE
RECOMPOSICIÓN): coincide con al actual casco de la Finca, destinada a la implementación del
vivero forestal que sirve de sustento al proceso de reforestación. Área de Servicios generales (ver
figura II - Punto amarillo y rojo) : "AREA DE SUPLEMENTO FORRAJERO" (Superficie del 10 %
del AREA DE RECOMPOSICION, de 1.663,5 hs.): área solo destinada a producción de suplemento
forrajero del ganado integrado (Ver figura II -Violeta); "ÁREA DE REFORESTACION NATIVA
PARA GANADERIA INTEGRADA" (Superficie del 80 % del ÁREA DE RECOMPOSICIÓN) de
13.306 hs.): área solo destinada a regeneración y/o reforestación multi diversa con especies nativas
como Quebracho blanco, Quebracho colorado, Palo Santo, Palo Blanco, Palo borracho, Algarrobo,
Guayacán, Duraznillo, Sacha limón y Zapallo caspi [ fuente: Informe Oficial de la Ing. Melisa
Martinez Castillo, año 2013, incorporado en autos; línea de base ] (ver figura II - Beige); "ÁREA
DE PROTECCIÓN DE BOSQUE NATIVO" (Superficie del 10 % del ÁREA DE
RECOMPOSICIÓN, de 1.663,5 hs.) : área solo destinada a clausura y regeneración y/o
reforestación nativa para reservorio genético de biodiversidad y hábitat ecológico, un uso
tradicional recolector comunitario convenido con Comunidades de la zona y control estricto (ver
figura II -Verde). NOVENA: RECOMPOSICION AMBIENTAL DEL ÁREA INTENSAMENTE
INTERVENIDA A ÁREA DE SUPLEMENTO FORRAJERO. PLAN DE TRABAJO. Las PARTES
resuelven que la ejecución del MARCO DE RESTAURACION en el ÁREA DE SUPLEMENTO
FORRAJERO se somete al siguiente PLAN DE TRABAJO, bajo pena de incumplimiento de K. y
resolución del acuerdo por su exclusiva culpa: Objetivo final de destino de uso o protección del
área:producción de complemento forrajero ( pasturas y granos para forraje) del ganado. Forma de
ejecución: el área debe estar consolidada en su destino de uso al momento de presentar al Juzgado
interviniente el primer Informe Auditado Ambiental y Social correspondiente a una zona o porción
el ÁREA EN RECOMPOSICIÓN que quedará sujeta a carga animal: Descripción de las tareas
habilitadas : siembra de pasturas y granos para forraje; Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de
Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta
Indicadores de control de cumplimiento: Mantenimiento permanente de la cobertura del suelo;
Inexistencia de señales directas de erosión de suelo (formación de cárcavas, agrietamiento ,
desertificación, erosión, etc.); Porcentaje de nitrógeno total mínimo (%Nt) de 0,20%, a profundidad
0/10 centímetros, método de determinación Kjdeldahl (modificado); El vivero instalado debe
presentar un stock permanente de un mínimo de 120.000 ejemplares de plantines nativos en
preparación para reforestar hasta la tercera auditoria integral de cumplimiento por INTA. DECIMA:
RECOMPOSICIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA INTENSAMENTE INTERVENIDA DESTINADA
A AREA DE REFORESTACIÓN NATIVA PARA GANADERIA INTEGRADA. PLAN DE
TRABAJO. Las PARTES resuelven que la ejecución del MARCO DE RESTAURACIÓN en el
ÁREA DE REFORESTACIÓN NATIVA PARA GANADERIA INTEGRADA
se somete al siguiente PLAN DE TRABAJO, bajo pena de incumplimiento de K. y resolución del
acuerdo por su exclusiva culpa: Objetivo final de destino de uso o protección del área: el manejo
bosque nativo con implantación de pasturas y cierto tipo de prácticas con máquinas autopropulsadas
que agilicen el manejo. Parámetros ambientales buscados: densidad arbórea nativa superior a 200
individuos por hectáreas maduros; Forma de Ejecución: el área queda clausurada para carga animal
al momento de presentar al Juzgado interviniente el primer Informe Auditado Ambiental y Social
correspondiente a una zona o porción del ÁREA EN RECOMPOSICIÓN.Logrados los parámetros
indicadores del control, puede proceder a incorporarse al ÁREA EN REFORESTACIÓN NATIVA
PARA GANADERIA INTEGRADA mediante el mecanismo previsto en la cláusula DECIMA
SÉPTIMA: INICIO DE ACTIVIDAD GANADERA EN EL ÁREA RESTAURADAS. AVANCE
DE LA CARGA ANIMAL Descripción de la tareas habilitadas: regeneración natural y/o
reforestación y manejo de árboles nativos; periodicidad de tratamientos silviculturales; definición
del ciclo de manejo; planificación de acciones frente a sequías e incendios; manejo de ganado;
establecimiento, distribución y manejo de forrajeras. Indicadores de control de cumplimiento para
carga animal de sectores auditados: densidad arbórea promedio de 200 individuos por hectáreas con
área.- basal de 7, 5 m2 / ha. (considerando individuos con más de 10 cm. de DAP) de una altura
máxima de 2,5 mts.; 1 unidad de ganado (cabezas de ganado) conforme referencia INTA cada 2 ha.
DECIMA PRIMERA: RECOMPOSICIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA PARCIALMENTE
INTERVENIDA PARA ÁREA DE REFORESTACIÓN NATIVA PARA GANADERIA
INTEGRADA. PLAN DE TRABAJO. Las PARTES resuelven que la ejecución del MARCO DE
RESTAURACIÓN en el ÁREA PARCIALMENE INTERVENIDA PARA GANADERIA
INTEGRADA se somete al siguiente PLAN DE TRABAJO, bajo pena de incumplimiento de K. y
resolución de acuerdo por su exclusiva culpa: Objetivo final de destino de uso o protección del área:
el manejo de bosque nativo con implantación de pasturas y cierto tipo de prácticas con maquinarias
autopropulsadas que agilicen el manejo; Parámetros ambientales buscados: Densidad arbórea nativa
superior a 200 individuos por hectárea maduros: Forma de Ejecución: el área permanece clausurada
para la siembra y la carga animal. Logrados los parámetros indicadores de control, se puede
proceder a incorporar al ÁREA DE REFORESTACION NATIVA PARA GANADERÍA
INTEGRADA mediante el mecanismo previsto en la cláusula DECIMA SÉPTIMA: INICIO DE
ACTIVIDAD GANADERA EN EL ÁREA RESTAURADAS. AVANCE DE LA CARGA
ANIMAL. Descripción de las tareas habilitadas:preparación de la zona de desmonte sucio mediante
extracción de madera arrancada restante del cadeneado con maquinaria de pequeño porte a fin de no
dañar la recuperación natural constatada a campo; regeneración natural e implantación de
ejemplares nativos hasta llegar a la densidad buscada; manejo de los árboles nativos regenerados y
reforestados: tratamientos silviculturales periódicos; definición del ciclo de manejo; planificación
de acciones frente a sequías e incendios; manejo de ganado; establecimiento, distribución y manejo
de forrajeras. Indicadores de control de cumplimiento para carga animal de sectores auditados:
Densidad arbórea promedio de 200 individuos por hectárea con área basal de 7,5 m2 / ha.
(considerando individuos con más de 10 cm. de DAP) de una altura mínima de 2,5 mts.; 1 unidad
de ganado (cabezas de ganado) conforme referencia INTA cada 2 ha. DECIMA SEGUNDA:
RECOMPOSICIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE BAJA INTERVENCIÓN PARA ÁREA DE
PROTECCIÓN DE BOSQUE NATIVO. PLAN DE TRABAJO. Las PARTES resuelven que la
ejecución del MARCO DE RESTAURACIÓN en el ÁREA DE PROTECCIÓN DE BOSQUE
NATIVO se somete al siguiente PLAN DE TRABAJO, bajo pena de incumplimiento de K. y
resolución del acuerdo por su exclusiva culpa: Objetivo final de destino de uso de protección del
área: ÁREA DE PROTECCIÓN DE BOSQUE NATIVO: Parámetros ambientales buscados:
Densidad arbórea nativa superior a 245 individuos por hectárea maduros; Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta Forma de Ejecución: el área permanece clausurada para la siembra y la carga animal.
Descripción de las tareas habilitadas: recolección de árboles nativos semilleros, preferentemente por
miembros de las comunidades indígenas de la línea de base socioterritorial; reforestación y manejo
ecológico del área; seguimiento y monitoreo; control estricto de actividades e incendios. Uso
tradicional recolector comunitario. Indicadores de control de cumplimiento: Clausura sin ingreso de
ganado, ni siembra, ni limpieza de sotobosque:Densidad arbórea de 245 individuos por hectárea con
área basal de 9 m2/ha. (considerando individuos con mas de 10 cm. de DAP) de una altura mínima
2,5 mts.; Presencia de especies animales y/o sus signos (rastros, heces, nidos, etc.): Presencia de
renovales de especies vegetales. DECIMA TERCERA: LINEA DE BASE SOCIO- TERRIORIAL.
OCUPANTES. K. declara y garantiza que las únicas personas que se encuentran dentro del ÁREA
DE RESTAURACIÓN cuya promesa de cesión de tierras se encuentran regularizadas a través de
instrumentos debidamente suscriptos son las que se detallan a continuación: Paraje "Montevideo"
Familia Molina; Paraje "Pozo Viejo": Familia Barrios, Familia Ramos, y Familia Cuellar.- Paraje
"Las Catas": Familia M.; Paraje "La Bolsa" Familia Vasquez K. declara que las Comunidades que
hacen un uso tradicional de recursos del bosques en la zona son: Comunidades al Norte y Oeste de
la Finca: Corralito (Pozo Fuerte), Chaguaral, y San J. de Cuchuy: Comunidades en la zona de
Dragones: La Corzuela, La Chirola, Algarrobito, Asamblea de Dios, y Las Llanas. DECIMA
CUARTA: COTEJO JUDICIAL DE OCUPANTES. Al momento del trámite de homologación
judicial, las partes podrán instrumentar medidas de difusión, comunicación y notificación a los
ocupantes y comunidades para asegurar el ejercicio de sus intereses en el MARCO DE
RESTAURACIÓN, reservándose el MINISTERIO FISCAL el ejercicio del control y cotejo de los
OCUPANTES declarados por K., pudiendo requerir la integración de otras personas o grupos
omitidos o el retiro de aquellos indebidamente incluidos, quedando el listado definitivo a resultas de
lo que decida el Tribunal interviniente. DECIMA QUINTA: INTEGRACIÓN SOCIAL AL
MARCO DE RESTAURACIÓN. Para la viabilidad social del proceso de reparación ambiental K.
podrá negociar e instrumentar convenios con los OCUPANTES definitivamente integrados al
acuerdo homologado. En dicho caso, los convenios de K.con los OCUPANTES deberán ajustarse al
ordenamiento, los objetivos, planes y metas del MARCO DE RESTAURACIÓN y ser
oportunamente presentados para su homologación judicial previo dictamen del MINISTERIO
FISCAL para su vigencia, e inscripto registralmente por el Juzgado interviniente en las matrículas
del AREA EN RECOMPOSICIÓN. En caso de desmembramientos prediales resultantes de la
consolidación de derechos reales reconocidos a ocupantes del ÁREA EN RECOMPOSICIÓN, se
reducirá proporcionalmente el porcentaje del 10 % previsto para el ÁREA DE SUPLEMENTO
FORRAJERO, permitiendo que los desmembramiento puedan conformar su propia ÁREA DE
SUPLEMENTO FORRAJERO del 10% del nuevo catastro. El incumplimiento de las obligaciones
asumidas por K. en los eventuales convenios con los OCUPANTES será motivo de resolución del
presente acuerdo por su exclusiva culpa. DÉCIMA SEXTA: PROPUESTA DE ACCIONES
SOCIALES INCLUSIVAS. K. tendrá en miras las siguientes acciones sociales inclusivas para los
OCUPANTES, las cuales se concretarán y efectivizarán en los convenios de integración social al
MARCO DE RESTAURACIÓN a homologarse judicialmente e inscribirse registralmente.-
Capacitación e intervención de los OCUPANTES en los procesos de gestión socioambiental
acordados; En caso de no mediar desmembramientos, la integración de los rodeos de los puesteros
en las actividades del MARCO DE RECOMPOSICIÓN y de RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
previstas, además: Las mejoras de las viviendas y servicios básicos de luz, agua potable y
saneamiento de los puestos; La integración de las Comunidades Originales en las actividades del
MARCO DE RECOMPOSIÓN y de RECONVERSIÓN PRODUCTIVA prevista; mediante:
Inserción laboral en las actividades de reforestación nativa del MARCO DE RECOMPOSICIÓN,
capacitando e incorporando al personal de las tareas de RECONVERSIÓN PRODUCTIVA (tales
como cuadrillas de recolección de semillas, plantines, actividades de regeneración y/o reforestación
y plantado etc.)a miembros de algunas Comunidades Originarias; La concertación de las
modalidades de uso tradicional del área de bosque conservativo de biodiversidad y uso social
tradicional, concertando convenios de modalidades de acceso, permanencia, cuidados y retiro,
propicia y controlables.El incumplimiento de los convenios de integración social será causal de
resolución por exclusiva culpa de K. DÉCIMA SÉPTIMA: INICIO DE ACTIVIDAD GANADERA
EN ÁREAS RESTAURADAS. AVANCE DE LA CARGA ANIMAL. Las PARTES acuerdan que
para Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito
Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta el ingreso de animales destinados a la realización de la
actividad de ganadería integrada bajo monte (decreto Provincial Nº 3930/15), K. deberá presentar al
Juzgado interviniente un Informe Auditado Ambiental y Social por un profesional inscripto a su
exclusiva elección (art. 41, Ley 7070) correspondiente a la zona de porción del AREA EN
RECOMPOSICIÓN que quedará sujeta a carga animal. El Juzgado, previa vista al MINISTERIO
FISCAL, remitirá a la Autoridad de Aplicación Ambiental provincial mediante oficio para su
reconocimiento y requiriendo la inspección e informe que certifique que se cubren en la porción
de la finca prevista los indicadores de cumplimiento establecidos a costa de K., en caso de
corresponder. En el supuesto de un informe negativo, se ordenará realizar los ajustes que
especifique el área ambiental hasta lograr su conformidad. A partir de la firma del presente, en
cualquier momento en que se proceda a detección de carga animal en zona del ÁREA EN
RECOMPOSICIÓN no autorizadas será causal de resolución del acuerdo por exclusiva culpa de K.,
previa intimación de cumplimiento. DÉCIMA OCTAVA; AUDITORIAS ANUALES AL
INFORME. INSPECCIONES DEL MINISTERIO FISCAL. Las PARTES establecen, al primer año
calenD. a partir de la toma de razón del Juzgado interviniente del primer Informe Auditado
Ambiental y Social, que K. instrumentará él sistema anual de auditorias realizadas por organismos
oficiales provinciales, a los cuales se les cubrirá las tasas respectivas en caso de corresponder. El
MINISTERIO FISCAL podrá inspeccionar el ÁREA EN RECOMPOSICIÓN en cualquier
oportunidad para verificar el cumplimiento del MARCO DE RESTAURACIÓN y, en su caso,
requerir al Juzgado interviniente ejecute penalidades. DECIMA NOVENA: AUDITORIAS
QUINQUENALES DE ORGANISMO NACIONAL. Las PARTES establecen para cada quinto año
calenD.de auditoria anuales, que K. instrumentará una auditoria integral de cumplimiento por parte
de la oficina o repartición del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con
incumbencia en ganadería integrada bajomonte (MBGI), debiendo cubrir, en su caso, las tasas y
gastos correspondientes. En cada anualidad que se realice la auditoria quinquenal no será necesario
la auditoria anual, que tendrán nuevamente lugar a partir del año calenD. siguiente. Al momento de
la realización del Informe Auditado Ambiental y Social final no deberá realizarse auditoria anual ni
integral de cumplimiento quinquenal. VIGÉSIMA: PORCENTAJES MÍNIMOS DE AVANCE DE
RESTAURACIÓN DE ÁREA. Las PARTES establecen el siguiente ritmo mínimo de avance de K.
respecto de las siguientes áreas correspondientes al ESCENARIO FINAL O META (MBGI),
conforme sus respectivos indicadores de control de cumplimiento: Área de bosque con ganadería
integrada: primera auditoria integral de cumplimiento por INTA: 17% del área restaurada; Segunda
auditoria integral de cumplimiento por INTA: 34% del área restaurada. Tercera auditoria integral de
cumplimiento por INTA: 51% del área restaurada; Cuarta auditoria integral de cumplimiento por
INTA: 68% del área restaurada; Quinta auditoria integral de cumplimiento por INTA: 85% del área
restaurada: Informe Auditado Ambiental y Social integral por perito judicial: 100% del área
restaurada. Area de bosque conservativo de biodiversidad y uso social tradicional : Tercera auditoria
integral de cumplimiento por INTA: 50 % del área restaurada; Informe Auditado Ambiental y Social
integral por perito judicial: 100% del área restaurada. VIGÉSIMA PRIMERA:
INCUMPLIMIENTO AL MARCO DE RESTAURACIÓN. ADMINISTRACIÓN JUDICIAL. En
caso de un incumplimiento de K.a alguna obligación del MARCO DE RESTAURACIÓN, prevista
expresamente como causal resolutiva del acuerdo o de otro incumplimiento que a juicio del Juzgado
interviniente resultan de una gravedad tal que tornan inviable el cumplimiento estricto del
OBJETIVO GENERAL, las PARTES resuelven que se decretará la inmediata intervención de un
Cuerpo de Administradores Judiciales compuesto por un abogado, un profesional de las ciencias
ambientales y un profesional de las ciencias económicas propuestos por la Procuración General de
la Provincia a requerimiento de Tribunal, con amplias facultades para abrir un proceso de ejecución
de sentencia forzada del MARCO DE RESTAURACIÓN a costa y cargo de K. y con garantía sobre
los inmuebles del ÁREA EN RECOMPOSICIÓN. Este Cuerpo presentará el ÁREA EN
RECOMPOSICIÓN para su inscripción como Reserva Natural de Uso Múltiple Privada en los
términos de los arts. 25 y 53 de la Ley 7107, pudiendo tramitar los beneficios que el Sistema
Provincial establece. VIGÉSIMA SEGUNDA: CUMPLIMIENTO TOTAL Y DEFINITIVO.
DECLARACIÓN. EFECTOS. Las PARTES convienen que el Juzgado interviniente podrá declarar
el total y efectivo cumplimiento del acuerdo requiriendo un Informe Auditado Ambiental y Social
integral a cargo de un perito independiente de la Corte de Justicia de Salta a costa y cargo de K., y
en tanto el Informe concluya que han sido cumplimentadas todas las obligaciones previstas en el
MARCO DE RESTAURACIÓN y se ha obtenido un PAISAJE DE BOSQUE NATIVO
INCLUSIVO como ESCENARIO FINAL O META (MBGI) prevista. Declarado el cumplimiento
total y definitivo, el Juzgado interviniente ordenará mediante oficio el levantamiento de la
inscripción registral y gravamen voluntario del presente acuerdo transaccional en su conjunto.
VIGÉSIMA TERCERA: CONOCIMIENTO DE LOS ACREEDORES DE K.Las PARTES
convienen requerir que en el trámite de la homologación judicial del presente Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta acuerdo transaccional lo sea con efecto erga omnes, ordenando el Tribunal
interviniente las medidas de notificación y/o publicidad que resulten menester a efectos de hacer
conocer a los acreedores y/o quienes posean derecho alguno frente a K. el tenor del presente
acuerdo y conceda un plazo para que puedan deducir una oportuna oposición por sus derechos si
entienden que resultan alcanzados. En el lugar y fecha indicados en el encabezamiento, se firman
tres ejemplares de idéntico tenor y efectos, correspondiendo uno a cada parte y el tercero al Juzgado
interviniente.- III).- Que a fs. 722 y 723 de los ANEXO GRÁFICO- Figura I y Figura II (DISEÑO
BASICO ESCENARIO MBGI FINAL EN LA TOTALIDAD DE LA PROPIEDAD.- Que a fs. 730
obra Acta Judicial de la audiencia celebrada en fecha trece de Diciembre del año Dos Mil Diecisiete
a hs. 09,30 a la que COMPARECEN los Sres.: J. J. K., quien acredita su identidad con D.N.I. Nº M
xx.xxx.xxx; D. D. K., D.N.I. Nº xx.xxx.xxx y J. J. K. (hijo), D.N.I. Nº 24.514.695 y la Sra. Fiscal
Civil Dra. ROSA G. VELEZ ROMÁN en representación del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE
LA PROVINCIA DE SALTA. La Licenciada en Ciencias Biológicas Sra. Gimena Gatos y el Dr.
Julio Chavez, M.P.Nº 1447. ABIERTO EL ACTO POR S.S., En uso de la palabra la Dra. Rosa
Vélez, manifiesta: Que los Sres. K. se comprometieron en llevar a cabo el plan definitivo de
restauración ambiental durante 30 años, en un período de cada cinco años se procederá a efectuar un
control, a través de auditoria integral, de auditoria quinquenal será realizada por el Equipo del
Organismo Oficial INTA según cláusula décima novena y vigésima.Y la anual está establecida en la
décima octava. Al finalizar el plan de designará un perito para culminar con el control y ver como
se desarrolla el plan. Hay un reconocimiento por parte de los Sres. K. sobre lo que sucede. Peritos
de la Corte serán los encargados de controlar el cumplimiento efectivo del implementado a partir de
la presente. Para el caso de incumplimiento la correspondiente penalidad se encuentra contemplada
en la cláusula vigésima primera.- En uso de la palabra el Dr. Chávez manifiesta: En el mismo
convenio está marcado el control, con mediciones pautadas con intervención de peritos. Está todo
pautado y aclarado. Está todo previsto. Este plan tiene indicadores y objetivos para su control. El
acuerdo está basado en el compromiso de ambas partes de hacer y cumplir con el plan de
recomposición propuesto, con la expectativa de que los indicadores lleguen a ser cumplidos, no sólo
por el compromiso de las partes, sino también con la ayuda de la naturaleza. Hay ciertas medidas
que por cuestiones naturales se van a complicar, tuvimos que hacer denuncias penales por la
presencia de animales. Hay una medida de clausura que nos impide entrar al campo que hay que
restaurar. Ante ello la Sra. Fiscal manifiesta que la idea es proponer como se llevará a cabo el inicio
de la primera etapa, ver que manera se organizan.- En uso de la palabra el Dr. Chávez propone que
se comunicará próximamente con la Sra. Fiscal Civil, a fin de enumerar las acciones de manera
concreta.- Las partes ratifican en un todo el convenio acordado a fs. 712/723 de autos, en cuanto a
la firma y el contenido del mismo. Sin perjuicio de que las partes acompañarán una proyección de la
primera tarea, con el objetivo de poder ingresar al predio, dada la vigencia de la medida cautelar
restrictiva para ingresar al mismo.- IV).- Que a fs. 731/732 obra escrito del Dr. Julio Chávez
Solicitando Autorización para el inicio de Acciones Convenidas.- V).- Que a fs.733 se ordena correr
vista al Ministerio Público Fiscal Civil.- VI).- Que a fs. 734/735 obra dictamen de la Dra. ROSA G.
VELEZ ROMAN, Fiscal Civil, Comercial y Laboral.- VII).- Que fs. 737 obra escrito del Dr. Julio
Chávez solicitando se homologue el acuerdo suscripto entre las partes.- VIII).- Que a fs. 738 se
dispone previo al dictado de la sentencia hacer conocer lo convenido por las partes al Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Pcia. de Salta (Secretaria de Medio Ambiente de la Pcia.
Área Bosques), al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Secretaria de
Medio Ambiente de la Nación, Área Bosques.), y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA) de la Pcia de Salta, en la persona de su Director Ing. Bruno Baldi, a lo que se dio
cumplimiento conforme surge de las constancias de fs. 739,740,741, 762y 763.- IX) Que a fs.
757/758 rola el dictamen del Director Nacional de la Dirección Nacional de Bosques -Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sustentable quien considera "que en líneas generales la propuesta de
Restauración y Reconversión Productiva al MBGI se considera satisfactoria, a partir de que se
sienta un precedente inédito respecto a la resolución de un incumplimiento en materia ambiental de
la Ley
26.331." ".considerando importante iniciar el proceso de Restauración en forma inmediata. En
virtud de que el objetivo de un proceso de esta naturaleza es restablecer las funciones y procesos
claves de los ecosistemas afectados. por cuanto el suelo está en mejor estado., porque puede haber
semillas en el sueldo de las especies que componen el bosque nativo de la región porque el cultivo
es de pocos años, favoreciendo la regeneración.y aumenta la posibilidad de colonización de
especies vegetales y animales delos bosques próximos y favorece la conectividad del paisaje
forestal." Realizando algunos aportes que considera importante al momento de elaborar en detalle el
proyecto de restauración al que se comprometen las artes en el acuerdo:a) Que al encontrarse el
predio bajo categoría de conservación II (amarillo), sería factible de ser manejado bajo un esquema
de MBGI. No obstante y considerando la situación de partida y el diseño meta, se observa que el
único criterio técnico por el cual se diseña el MBGI es la distribución predial." b) Que dentro
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial
del Norte -Tartagal - Pcia de Salta del área de reforestación nativa para ganadería integrada (13.306
ha.) conforme la información suministrada en el acuerdo, existe una superficie de 3.096,5 ha. de
bosque nativo remanente (65% de total de bosque nativo remanente). Considerando que a los fines
de compensar la interrupción en la provisión de servicios ecosistémicos que estos bosques nativos
desmontados ilegalmente proveían al a sociedad, la actual área de Baja Intervención (4760 has sin
desmontar), sugiriendo sea considerado ser destinada íntegramente como área de reserva en forma
permanente.- c) Que a efectos de garantizar la funcionalidad del ecosistema de bosque que se va a
restaurar, es importante contar con un sistema de indicadores, tanto de restauración como de MBGI,
que permitan monitorear su desempeño dando seguimiento a la dinámica del sistema en su
dimensión biofísica, social y económica. Adjuntando un documento con indicadores de MBGI. d)
Que esta alternativa de uso productivo de algunos lotes mientras se realiza el proceso de
restauración en otros, implica finalmente que el plazo para la restauración de la totalidad del predio
se extiende a dos ciclos de recuperación - uno por cada tipo de área a restaurar - e incrementa los
esfuerzos del proceso de restauración ." e) Que se observa en el área de reserva que sigue la red de
drenaje que atraviesa los catastros en sentido SO-NE se encuentra en parte rodeada por lotes
destinados a suplemento forrajero, lo que disminuye su capacidad para funcionar con el propósito
de reserva de protección.Recomendando designar como lotes destinados a suplemento forrajero
algunos lotes de las áreas intensamente intervenidas que no se encuentran en contacto con las áreas
de reserva. Sugiriendo finalmente que se incluya al Ministerio de Ambiente y Desarrolló
Sustentable de la Nación, en su carácter de Autoridad Nacional de Aplicación de la Ley 26.331,
como integrante del Comité de Auditoria Integral en cumplimiento del acuerdo o del órgano de
seguimiento que se establezca.".- X) Que a fs. 772 rola el dictamen del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA) respecto al Acuerdo Definitivo de Restauración Ambiental al que
arribaron las partes, indicando que la Dirección de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago
del Estero, perteneciente a ese Organismo, ha expresado que el Acuerdo firmado por las artes se
enmarca adecuadamente en el Convenio MBGI, y que contiene los procesos de revisión y
monitoreo adecuado como para hacer un seguimiento adecuado de las tareas, y brinda
oportunidades para corrección y ajustes. Recomendado a su vez dejar en claro que los valores de
recuperación del bosque establecidos en las cláusulas 10 y 11, deben ser tomadas como metas de
recuperación, orientadoras de las actividades a realizar; y que al momento adecuado para
reintroducir la carga animal quede definido por el procedimiento descripto en la Cláusula 17
(evaluación del estado de recuperación) y no por el logro de los limites de las Cláusulas 10 y 11.
Recomendado finalmente iniciar los tramites pertinentes de convenios u otras figuras que
formalicen el rol asignado al INTA como auditor en el avance de las actividades que se describen e
el documento.- XI) Que a fs. 779 pasan autos a despacho, providencia firme y consentida.

CONSIDERANDO

Así planteada las cosas, debe tenerse en cuenta el marco legal en el cual reposa el presente acuerdo,
todo ello a los fines de determinar la legalidad del mismo y poder determinar de esta manera si es
justo, razonable y adecuado.Además se deben analizar los actores intervinientes, poniendo
particular énfasis en el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta como parte en este
proceso. Procedo de esta forma a analizar la viabilidad del convenio en base a los puntos ut- supra
mencionados.- En primer lugar debo realizar algunas consideraciones en torno a la materia
ambiental. Considero que el tema que nos ocupa implica una actuación inmediata que debe ocupar
la agenda de todos los poderes del Estado procurando la protección de los recursos renovables y no
renovables, evitando la tala de árboles haciendo uso del principio precautorio -de preservación
ambiental- y teniendo en cuenta las consecuencias ambientales, toda vez que los bosques juegan un
papel trascendental en la protección del suelo y del medio ambiente. Todo ello, significa un mayor
compromiso por parte de todos los intervinientes y una actuación proactiva a fin de dar
cumplimiento no sólo a la normativa ambiental sino también a todas las medidas asumidas
tendientes a la recomposición y reforestación del bosque cuya conservación y protección se
pretende, logrando la incorporación de pueblos originarios, campesinos que conviven en el bosque
natal, generando inclusión, equidad y redistribución. De una lectura minuciosa del acuerdo se colige
que el mismo cuenta con un sistema de reestructuración ambiental escalonada y progresiva en el
tiempo, con controles anuales por medio de los organismos dependientes de la Autoridad de
Aplicación Ambiental de la Pcia. (Ministerio de Agricultura de la Provincia, con una intervención
activa del INTA), objetivos especificados a ejecutarse y un régimen de sanciones para el caso de
incumplimiento por parte de las partes intervinientes. Así en su cláusula segunda quedan bien
individualizadas las matriculas objetos de reestructuración ambiental. El objetivo general consiste
en realizar y garantizar un paisaje de bosque nativo en las Matriculas Nros. 30746 y 30747 del
Departamento San Martín - Provincia de Salta de propiedad de K. Es decir la restauración y
reconversión productiva al manejo de Bosques con ganadería integrada.Con el objetivo general
consistente en un paisaje de bosque nativo.- Conforme cláusula sexta, las partes acuerdan que el
ÁREA DE RECOMPOSICION estará en su totalidad alcanzada y gravada por el presente acuerdo
que instrumenta el MARCO DE RESTAURACIÓN, asegurando la publicidad frente a terceros
mediante su inscripción registral en las cédulas parcelarias recién mencionadas. De esta manera se
garantiza la publicidad del presente acuerdo a los fines de que sea oponible erga Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal -
Pcia de Salta omnes.- No caben dudas respecto de que se ha garantizado la efectiva publicidad del
presente proceso, permitiendo el acceso a la justicia a través de la i mplementación de mecanismos
procesales democráticos de intervención de las comunidades en los lugares donde habitan los
ciudadanos afectados (realización de audiencias in situ), permitiéndonos tener en cuenta las
características locales e identificar la mayor cantidad de voces no sólo de los lugareños sino
también las opiniones técnicas y de los especialistas. Naturalmente que el acuerdo marco ha
considerado y cuidado que todos los extremos mencionados fueran cubiertos. Cada zona o porción
en el área de recomposición determina el objetivo final, los parámetros ambientales buscados, la
forma de ejecución, la descripción de las tareas habilitadas, los indicadores de control de
cumplimiento por parte de la Autoridad de Aplicación Ambiental Provincial en el hipotético caso de
encontrar algunas falencias, previa intimación de manera fehaciente ordenará se cumpla con lo
acordado bajo pena de resolver el presente acuerdo por exclusiva culpa de la parte demandada.
(cláusulas octava a décimo primera)- Se vislumbra de lo hasta aquí analizado la solidez de los
argumentos utilizados en cuanto al fondo de la cuestión, las fuertes defensas que encontrarían los
demandados para el caso de incumplimiento, la duración prevista y la complejidad del asunto, la
buena fe de las partes y la ausencia de colisión, los efectos que han generarse y beneficiarse a favor
de toda la comunidad. Se advierte todo esto a raíz del aporte de los distintos profesionales de la
rama específica (peritos especialitas, ingenieros agrónomos, equipo técnico del CIF, universidades e
institutos científicos) que intervinieron a lo largo de todo este proceso de negociación, y que con su
aporte científico brindaron la información necesaria para plasmar un sistema de ejecución y control
de tareas con objetivos claros para reparar el daño ambiental ocasionado.- El art. 14 C.C. y C de la
Nación, habla de los derechos de incidencia colectiva. Los arts. 240 y 241, normas que según
Cafferatta son la columna vertebral del nuevo de sistema de tutela medioambiental, hablan de los
límites al ejercicio de los derechos individuales en función de los bienes colectivos, entre ellos el
medio ambiente, y el respeto a los presupuestos mínimos en esta materia. En el caso que nos ocupa
los límites a los derechos individuales en pos del beneficio colectivo se hallan plasmado en el
acuerdo marco agregado a fs. 712/723 de autos de manera clara y precisa- Nos encontramos ante un
claro caso de daño al ambiente puro o general, en donde a raíz del desmonte ocasionado se vió
afectado todo un ecosistema que es necesario reparar a los fines de no comprometer generaciones
futuras y preservar la flora y la fauna existente en el lugar de los desmontes, así la firma del
presente convenio, viene a dar inicio a este proceso de reparación y recomposición ambiental dando
cumplimiento con los principios previstos en la Ley 25675 como el de prevención, precautorio, de
equidad intergeneracional, sustentabilidad.Como también los previstos en la Ley provincial 7070 de
eficiencia, minimización del impacto ambiental, etc. Por cuanto lo que se pretende lograr con este
acuerdo es un desarrollo sostenible, trabajando con las comunidades indígenas, criollas, mitigando
los efectos nocivos a través del monitoreo y control continuo. Puede sostenerse que se ha tenido en
cuenta -el principio de no regresión - mecanismo de protección ambiental para evitar retrocesos
fácticos del desarrollo ambiental, garantizando la tutela socioambiental.

La prevención es la regla de oro en el Derecho ambiental, según Alexander Kiss, que se hace
mención en el art. 1708 y que tiene regulación en los arts. 1711 y 1713 del Código Civil y
Comercial.- En el derecho ambiental no solo hay víctimas individuales sino también víctimas
colectivas y entre ellas encontramos a las generaciones futuras, de manera que debemos repensar el
concepto clásico de "no dañar al otro" en el derecho ambiental. El nuevo Código Civil y Comercial
nos lleva a reformular parte de la teoría general del derecho de daños.- El derecho ambiental es
esencialmente un derecho principista y valorista. El anclaje del mismo son los bienes y valores
colectivos. Prueba de esto es que los arts. 4 y 5 de la Ley 25.675 establecen once principios de
política ambiental que son verdaderos principios del derecho ambiental. Por su parte la Corte viene
sosteniendo a través de su jurisprudencia que en materia de daño ambiental tiene prioridad absoluta
la prevención, y una vez ocurrido el daño, la recomposición, como lo establece la propia CN en su
art. 41 (el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer), y para el caso de
que esto último no se pudiese conseguir podemos recién hablar de una indemnización.En el caso de
autos, justamente lo que se está logrando a través de la firma del presente convenio es la ejecución
de un plan de recomposición ambiental progresivo en el tiempo con mecanismos de control y
sanciones para el caso de incumplimiento, logrando de esta manera recomponer el hábitat
perjudicado a raíz de los grandes desmontes realizados por parte de los demandados, garantizando
de esta manera el bienestar de futuras generaciones a tener un medio ambiente sano donde poder
desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas.- Cabe mencionar que el proceso colectivo es la
herramienta procesal ambiental en la que aparece como legitimado cualquier persona que pudiere
estar afectada e inclusive personas no existentes ya que son objeto de protección también las
generaciones futuras. Hay una legitimación constitucional, de acuerdo con el art. 43 CN, que
menciona a las asociaciones, al defensor del Pueblo y al Estado, como en el caso de autos, por lo
que la Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1era Nominación Distrito
Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta intervención del Ministerio Público de la Pcia. en calidad
de parte responde a estos lineamientos y debe otorgársele la suficiente legitimación conforme se
destacara precedentemente. Se infiere prima facie la legalidad del convenio y el respeto a las
garantías individuales y colectivas contempladas en la Constitución Nacional, Provincial y en los
tratados de derechos humanos.

Así, el presente acuerdo cumple con las normativas específicas de la Constitución Provincial (art.
30, 80); Constitución Nacional - art. 41 y 75 inc.22- Ley 25.675, art. 9, 40 de la Ley 26331 Área de
Recomposición; art. 22 bis Ley 26815, art. 5 Ley Provincial 7543; art.1 Decreto Provincial 2785/09
(MBGI Decreto Provincial 3930) de Presupuestos mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
Nativos, Ley 7543 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo en la Provincia de Salta, Decreto
2585/09 del 30/06/2009 que aprueba el soporte cartográfico que delimita a las áreas que
comprenden a las Categorías de Conservación del Art. 5 de la Ley 7543. Así también art. 28 de la
Ley 25675 de Política Ambiental Nacional y Arts. 1, 14, 240, 241 y 1740 y cctes. del Código Civil y
Comercial de la Nación.- No puedo dejar de resaltar el arduo trabajo realizado a lo largo de las
actuaciones de todos los intervinientes, conjugando voluntades, denotando el compromiso, respeto y
el convencimiento de cada uno de los concurrentes respecto de lo acordado. Me encuentro
persuadida que la recomposición del ambiente se producirá favorablemente, por cuanto se ha
previsto de disposiciones claras y mecanismos para la ejecución de los acordado, que permitirán
controlar su cumplimiento mediante un efectivo seguimiento que otorgue eficacia a la tutela
judicialmente acordada. Queda aún camino por recorrer para continuar fortaleciendo los bosques
existentes y recuperando áreas degradadas, pero ello será posible a través del cumplimiento de los
objetivos asumidos. Por último y teniendo en cuenta que en materia de derechos colectivos el
principio general es la eficacia erga omnes del fallo, tal como lo prevee el art. 33 de la Ley 25675
cuando establece: ". que la sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes." Para el
PNUMA el derecho a la información ambiental requiere que las autoridades públicas competentes
reúnan y actualicen periódicamente información ambiental, por ello resulta fundamental que la
presente homologación sea publicitada a fin de ".ir generando conciencia ambiental en la población
en general y en especial en los responsables de actividades con incidencia ambiental". De
Constitución, Derecho Ambiental y Sociedad.Teniendo en cuenta que el presente convenio cumple
con los resguardos de los intereses de incidencia colectiva es que nada obsta a su homologación, lo
que así debe hacerse.- En cuanto a las costas, corresponde que se impongan por su orden atento a la
materia del presente acuerdo art. 41 Constitución Nacional y art. 30 Constitución de Salta.- Por todo
ello, art. 30 y 80 Constitución Pcial; art. 41 y 75 inc.15, 22 C.N., Ley 25831; art. 28, 33 y cc Ley
25.675, art. 9, 40 de la Ley 26331; art. 22 bis Ley 26815, art. 5 Ley Provincial 7543; art. 1 Decreto
Provincial 2785/09, MBGI Decreto Provincial 3930, Art. 5 de la Ley 7543, arts. 1, 2, 14, 240, 241 y
1740 y cctes. del Código Civil y Comercial de la Nación, Acordada Nº 12324 de la Corte de Justicia
de Salta y art. 3,4,7,9 Ley 7968; doctrina y jurisprudencia citada: RESUELVO

I).- HOMOLOGAR en todas sus partes el convenio obrante a fs. 712/723 de autos.

II).- MANDAR se Notifique a la Autoridad de aplicación de Provincia de Salta y de Nación a todos


sus efectos.

III).- MANDAR se inicie su cumplimiento con el primer informe auditado conforme cláusula
décima octava.

IV).- COMUNICAR la presente resolución a todos los acreedores y/o quienes posean derecho
alguno frente a K. el tenor del presente acuerdo.

V).- MANDAR se tome razón en las respectivas matrículas registrales de la Dirección General de la
Propiedad Inmueble de la Provincia de Salta a los fines de la Publicidad pertinente.

VI).- MANDAR se comunique al Registro Público de Procesos Colectivos de la Corte de Justicia de


Salta.

VII).- COSTAS conforme considerando.

VIII).- MANDAR se copie, registre y se notifique.- Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de


Personas y Familia 1era Nominación Distrito Judicial del Norte -Tartagal - Pcia de Salta

Volver Arriba
Partes: E. M. M. s/ recurso de casación

Tribunal: Cámara Federal de Casación Penal

Sala/Juzgado: III

Fecha: 16-sep-2015

Cita: MJ-JU-M-96608-AR | MJJ96608 | MJJ96608

Se absolvió a quien intentó extraer del país divisa extranjera por un monto que excedía el límite
fijado por la AFIP, en un bolso de mano y repartidos en fajos sin declarar, por la falta de dolo en su
obrar.

Sumario:

1.-Corresponde rechazar el recurso interpuesto por el representante fiscal dirigido al sobreseimiento


de quien intentó extraer del país divisas por un monto que excedía el límite máximo fijado por la
Resolución General 2705 de la AFIP, puesto que, no obstante entender que el dinero debe ser
considerado mercadería en la aplicación del Código Aduanero, no se advierte la errónea
interpretación de los arts. 863 , 864 inc. d) y 871 del Código Aduanero que se le endilga a la
sentencia, pues no se ha probado un accionar doloso tendiente a impedir o dificultar el adecuado
ejercicio de las funciones aduaneras, ello así pues las divisas eran transportadas en un bolso de
mano sin ocultamiento o disimulación a punto de que al ser interrogado al respecto en el control
aduanero dio cuenta de la cantidad de dinero que llevaba y explicó que era producto de su trabajo
como diplomático, carácter éste respaldado por la embajada de dicho país. Estas circunstancias
dejan sin sustento la acreditación de los elementos típicos del delito que se le atribuyera y revelan la
adecuada aplicación del derecho en las instancias anteriores.

2.-Sólo subyace en autos la posibilidad de revisar una posible infracción aduanera, para lo cual
deberán remitirse las actuaciones a la Administración Federal de Ingresos Públicos -Dirección
General de Aduanas- a esos fines, de conformidad con el art. 979 del Código Aduanero, sin que lo
resuelto afecte la cosa juzgada de conformidad con lo resuelto por el Superior.

3.-Los billetes de moneda extranjera -en el sub examine, dólares estadounidenses- constituyen
mercadería en los términos del Código Aduanero, puesto que cumple con dos condiciones, a saber:
es susceptible de importación o exportación y está incluido en el nomenclador arancelario. Además
de ello, se encuentra reglamentado el control del transporte físico transfronterizo de dinero en
efectivo, mediante el cual se estableció que los importes superiores a diez mil dólares
estadounidenses sólo pueden egresar del país a través de entidades financieras y que, en caso de que
el egreso se realice bajo el régimen de equipaje y por un valor superior al indicado, existe
obligación de efectuar una declaración jurada ante el servicio aduanero -cfr. arts. 3 y 4 de la R.G.
2705-. (del voto del Dr. Borinsky)

4.-De todo ello se colige, que el ingreso y egreso de divisas constituye un régimen aduanero
específico, denominado Sistema de Ingreso y Egreso de Valores, circunstancia que ratifica que el
dinero constituye mercadería sometida a las disposiciones del Código Aduanero. Máxime, si se
tiene en cuenta que la misma norma dispone que en caso de incumplimiento del régimen el sujeto
responsable será pasible de las sanciones y medidas cautelares previstas por el Código Aduanero y
normas complementarias (del voto del Dr. Borinsky)

5.-Toda vez que el imputado intentó transgredir la prohibición de egresar del país con más de U$S
10.000 -arts. 632, 609 inc. b) y art. 7 dec. P.E.N. nº 1570/01 -, prohibición cuyo control le compete
al servicio aduanero, sin declararlo previamente ante la Aduana a través de un formulario de
declaración jurada establecido para tal fin, sino que fue descubierto por el control efectuado por el
personal de la PSA mediante la utilización de la máquina de rayos X sobre el equipaje de mano del
pasajero, y que lo que se protege con esta figura penal es el normal ejercicio de control que le
compete al servicio aduanero sobre las mercaderías que ingresan y egresan del territorio aduanero,
corresponde revocar la resolución absolutoria (del voto en disidencia del Dr. Borinsky)

6.-La específica modalidad de ocultamiento que define el art. 864 inc. d) del C.A al sancionar a
quien oculte, disimule, sustituya o desvíe, total o parcialmente, mercadería sometida o que debiere
someterse a control aduanero con motivo de su importación o de su exportación, no exige, a
diferencia del supuesto previsto en el art. 863 C.A., ardid o engaño (del voto en disidencia del Dr.
Borinsky)

7.-Debe rechazarse el agravio de la defensa dado que, conforme la resolución del Juzgado que ha
quedado firme, el imputado no goza en la actualidad de ninguna inmunidad de jurisdiccional penal
(del voto en disidencia del Dr. Borinsky)

Fallo:

En la ciudad de Buenos Aires, a los 16 días del mes de septiembre del año dos mil quince, reunidos
los miembros de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los doctores
Liliana E. Catucci como presidente, Eduardo R. Riggi y Mariano Hernán Borinsky como vocales,
asistidos por el Prosecretario de Cámara, doctor Walter D. Magnone, con el objeto de dictar
sentencia en la causa nro. CPE 1048/2012/CFC1 del registro de esta Sala, caratulada: "E., M. M.
s/recurso de casación". Interviene en representación del Ministerio Público Fiscal, el doctor Raúl
Omar Pleé. Ejerce la defensa de M. M. E. el defensor particular doctor Tarek Made.

Efectuado el sorteo para que los jueces emitan su voto, resultó establecido el siguiente orden:
doctores Mariano Hernán Borinsky, Liliana E. Catucci y Eduardo R. Riggi.

VISTOS Y CONSIDERANDO :

El señor juez doctor Mariano Hernán Borinsky dijo:

PRIMERO:

I. Llegan las presentes actuaciones a conocimiento de esta Alzada a raíz del recurso de casación
deducido a fs. 446/452 vta., por el Fiscal de Cámara, doctor Ramiro R. Rodríguez Bosch, contra la
resolución dictada el 17 de octubre de 2014, por la Sala "B" de la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Penal Económico, en la que se resolvió confirmar el auto de sobreseimiento respecto de M. M.
E.

II. El mentado remedio fue concedido a fs. 453/454, y mantenido en esta instancia a fs. 460.

III. En primer orden, sostuvo que el tribunal a quo efectuó una errónea aplicación de la ley
sustantiva, concretamente el contenido y alcance del concepto "mercadería" comprendido en los
arts. 10 y 11 de la ley 22.415.

Adujo que la legislación aduanera determina el carácter de mercadería a todo objeto susceptible de
ser importado o exportado, que se individualiza y clasifica de acuerdo a la nomenclatura establecida
por la Convención de Cooperación Aduanera de Bruselas. Y que de acuerdo a lo consignado en el
art.49, posición arancelaria 49.07.00.100 de la Nomenclatura para la Clasificación de la Mercadería
para Aplicar Aranceles Aduaneros, se contemplan los "Billetes de banco", mientras que en las notas
explicativas de aquel capítulo se aclara que el término "billete de banco" comprende "los billetes a
la orden de cualquier clase emitidos por los estados o por determinados bancos autorizados para
utilizarlos como signos fiduciarios tanto en el país emisor como en los demás países".

Por consiguiente, concluyó que en la resolución impugnada se efectuó una inobservancia de los arts.
10 y 11 del Código Aduanero.

Consideró que no es aplicable al caso el precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,


Fallos 312:1920 "Legumbres", en la medida que las funciones de control sobre importaciones y
exportaciones son distintas de las funciones de control de cambios.

Por otra parte, señaló que el art. 863 del Código Aduanero, admite que el contrabando se configure
mediante una omisión, y si las disposiciones legales en vigencia sólo autorizan llevar consigo, para
extraer del país, cierta suma máxima de divisas, el hecho de pasar delante de los funcionarios
encargados de controlar su cumplimento, sin formular la condigna declaración, resulta omitir el
presupuesto que permite materializar el control mismo, y esa omisión -en algunos casos- puede
tener relevancia penal.

Añadió que en el sub examine no fue sino después de que personal preventor advirtiera "cierta
cantidad de bultos compactados de los cuales no se logra identificar fehacientemente de qué
elementos se trataba", que el nombrado manifestó que llevaba dólares.

Hizo reserva del caso federal.

IV. En la etapa procesal prevista en los arts. 465 del C.P.P.N., y en la oportunidad del art. 466
ibídem, el defensor particular doctor Tarek Made, en representación de M. M. E.acompañó escrito
en el que hizo saber que su asistido gozaba de status diplomático ya que al momento de realizarse el
procedimiento de prevención se desempeñaba como Secretario de Primera de la Embajada de la
República Socialista de Libia, cesando en sus funciones el 25 de julio de 2012.

Agregó que su defendido "nunca perdió su status de funcionario diplomático acreditado en los
términos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, a pesar de que la
denominación del país acreditante 'Oficina Popular de Gran Yamahiria Árabe Libia Popular
Socialista' pasó a llamarse 'Embajada de Libia' durante su gestión, razón por la cual no se encuentra
cuestionado el carácter diplomático de E.

Por otra parte, indicó que el dinero incautado provino del ahorro de sus salarios percibidos durante
su misión diplomática llevada a cabo en nuestro país.

Además, expresó que el dinero por definición no es mercadería susceptible de convertirse en objeto
de transacciones comerciales y por ende su desplazamiento ilegal o subrepticio desde o hacia otra
plaza no puede constituir el delito de contrabando.

Finalmente, señaló que su defendido no realizó ninguna maniobra de ocultamiento, ardid o engaño
tratando de evitar el control aduanero, por lo que al descartar la tipicidad objetiva del delito de
contrabando, corresponde dictarse su sobreseimiento en los términos del art. 336 inc. 3 del C.P.P.N.

En definitiva, solicitó se confirme la resolución recurrida.

V. A fs. 508 se dejó constancia de haberse superado la etapa prevista en el artículo 468 del C.P.P.N.,
ocasión en la que el doctor Tarek Made acompañó breves notas.

SEGUNDO:

1. Liminarmente, habré de recordar que se le atribuye a M. M. E.el intento de extraer del país
divisas por un monto que excedía el límite máximo fijado por la Resolución General 2705 de la
AFIP.

La causa se inició el 25 de junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, ocasión


en la cual la Policía de Seguridad Aeroportuaria -en adelante PSA- efectuaba un control de rutina,
en el puesto de preembarque internacional de los pasajeros próximos a abordar el vuelo AZ 681 de
la firma "Alitalia", con destino a la ciudad de Roma, República de Italia.

En esa oportunidad, personal de la referida fuerza, detectó -en el interior del bolso tipo morral que
portaba M. M. E. de nacionalidad Libia, quien intentaba egresar del país junto con su cónyuge y tres
hijos menores-, una cierta cantidad de bultos compactados de los cuales no se lograba identificar
fehacientemente de qué elementos se trataba.

Frente a dicha circunstancia se invitó a E. a tomar sus pertenencias de la cinta de salida y trasladarla
hacia una mesa de inspección próxima, manifestando éste espontáneamente "Llevo ciento setenta y
cinco mil dólares en efectivo, es plata de mi sueldo y soy diplomático de la República de Libia".

Luego de ello, procedieron a requisar el bolso de E. pudiendo determinar que se trataba de un


morral de tela, color negro con la inscripción "Oxford", el cual se hallaba compuesto por tres
compartimentos principales, hallándose en el interior de los mismos veinte fajos de dinero, por un
total de ciento ochenta y dos mil setecientos cincuenta y cinco dólares estadounidenses (US$
182.755).

El titular del Juzgado en lo Penal Económico nro. 1, Secretaría nro. 1, con fecha 17 de agosto de
2012 subsumió la conducta endilgada al imputado en los artículos 863 y 864 inc. d) en función de
los artículos 632, 871 y 872 del Código Aduanero y de la Resolución General de Aduanas nº 1176,
complementaria de los Decretos PEN 1570/01 y 1606/2001, art.3º, en calidad de autor.

A su vez, con fecha 17 de septiembre de 2013, el juez instructor decretó el sobreseiento de M. M. E.


Para así decidir, sostuvo que conforme las circunstancias en que se habría cometido el suceso
delictivo, no se determinó que el imputado hubiera llevado a cabo un acto u omisión tendiente a
burlar el control aduanero, sino que transportaba el dinero de tal modo debido "a razones de
seguridad y no a la finalidad de impedir o dificultar el control aduanero" (cfr. fs. 409/413).

Dicho pronunciamiento fue apelado por la representante del Ministerio Público Fiscal (cfr.
288/293vta.).

Por su parte, la Sala "B" de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, confirmó el
sobreseimiento del imputado, temperamento que, en esta instancia, cuestiona la parte acusadora.

En aquella oportunidad, el a quo sostuvo, por mayoría, que en el caso bajo análisis "no se ha
comprobado la realización de algún acto u omisión por el cual se haya impedido u obstaculizado el
adecuado ejercicio de las funciones que por las leyes se acuerdan al servicio aduanero para el
control sobre las exportaciones, o por el cual se hubiese sustraído la mercadería de la que se trata de
aquellos controles" (cfr. voto del doctor Roberto Enrique Hornos).

2. Reseñadas las circunstancias relevantes que presenta el caso sometido a inspección jurisdiccional,
cabe señalar que no se encuentra controvertido la materialidad del hecho que se imputa a M. M. E.
sino la subsunción jurídica que cabe otorgarle al mismo en el delito de contrabando.

En tal sentido, no resulta ocioso recordar que el art. 864 inc. d) del C.A. sanciona con pena de dos a
ocho años a quien "ocultare, disimulare, sustituyere o desviare, total o parcialmente, mercadería
sometida o que debiere someterse a control aduanero con motivo de su importación o de su
exportación". A su vez, el art. 9 pto.2 del referido cuerpo normativo establece que "Exportación es
la extracción de cualquier mercadería de un territorio aduanero". Es decir que la normativa citada
impone determinar, en primer término, si el dinero constituye o no mercadería, pues de la solución
que en este sentido se adopte, dependerá su significación jurídica.

A los fines de dilucidar dicha cuestión, es menester tener presente que el art. 10 de la C.N. -que
declara la libre circulación de bienes en el territorio de la República- hace referencia a los "géneros
y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.". En igual sentido, el art. 10,
punto 1. del C.A. establece "A los fines de este Código es mercadería todo objeto que fuere
susceptible de se r importado o exportado".

De ello se extrae que "mercadería", en los términos de la legislación aduanera, es un concepto


amplio que excede su significado etimológico vinculado al derecho comercial, ámbito en el cual se
designa a aquellas cosas que están en el comercio o que son motivo de transacciones comerciales.
En efecto, de conformidad con la legislación aduanera, también constituyen mercadería los objetos
que se importan o exportan aun cuando no tengan por base una transacción comercial (vg.
regímenes de equipaje -arts. 488 a 505-; pacotilla -arts. 517 a 528- y rancho -arts. 506 a 516- entre
otros, del C.A.) e independientemente de que sean de carácter material o inmaterial (cfr. art.10
punto 2. del C.A.).

Aunado a ello, el art. 11 punto 1. del C.A.dispone "En las normas que se dictaren para regular el
tráfico internacional de mercadería, esta se individualizará y clasificará de acuerdo con el sistema
armonizado de designación y codificación de mercancías, establecido por el convenio internacional
del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, elaborado bajo los auspicios
del Consejo de Cooperación Aduanera (.)". De allí que, además, los bienes serán considerados
mercadería si están contemplados y tienen nomenclatura en el sistema armonizado.

En síntesis, a los fines del derecho aduanero un objeto es "mercadería" cuando cumple con dos
condiciones, a saber: a) es susceptible de importación o exportación y b) está incluido en el
nomenclador arancelario. Bajo dichos parámetros, si se analiza la posibilidad de calificar el dinero
en efectivo como "mercadería", la respuesta debe ser afirmativa toda vez que: a) se trata de un bien
material susceptible de ser importado o exportado y b) es clasificable en la posición arancelaria
4907.00.10 como "billete banco", de acuerdo al Decreto P.E.N. nro. 509/2007. Las características
mencionadas permiten considerar que los billetes de moneda extranjera -en el sub examine, dólares
estadounidenses- constituyen mercadería en los términos del Código Aduanero.

A mayor abundamiento, no puede soslayarse que las normas reglamentarias dictadas en materia
aduanera sustentan la conclusión adoptada. En efecto, el art. 7 del Decreto P.E.N. nro. 1570/2001
(texto según Decreto P.E.N. nro. 1606/2001) establece "Prohíbese la exportación de billetes y
monedas extranjeras y metales preciosos amonedados, salvo que se realicen a través de entidades
sujetas a la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS y
previamente autorizadas por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, o sean
inferiores a DOLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MIL (U$S 10.000) o su equivalente en otras
monedas, al tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACION ARGENTINA" (el destacado
no obra en el texto original).

Asimismo, la A.F.I.P.-D.G.A. dictó la Resolución General nro.2705 reglamentando el control del


transporte físico transfronterizo de dinero en efectivo. En particular dispuso que "El egreso de
dinero en efectivo y cheques de viajero en moneda extranjera y de metales preciosos amonedados
del territorio argentino, mediante los regímenes de equipaje y pacotilla, podrá efectuarse
únicamente cuando su valor sea inferior a DIEZ MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S
10.000) o su equivalente en otras monedas" (cfr. art. 1 de la R.G. 2705, el destacado no obra en el
texto original).

Además, estableció que los importes superiores a diez mil dólares estadounidenses sólo pueden
egresar del país a través de entidades financieras y que, en caso de que el egreso se realice bajo el
régimen de equipaje y por un valor superior al indicado, existe obligación de efectuar una
declaración jurada ante el servicio aduanero (cfr. arts. 3 y 4 de la R.G. 2705).

De todo ello se colige, que el ingreso y egreso de divisas constituye un régimen aduanero
específico, denominado "Sistema de Ingreso y Egreso de Valores", circunstancia que ratifica que el
dinero constituye mercadería sometida a las disposiciones del Código Aduanero. Máxime, si se
tiene en cuenta que la misma norma dispone que en caso de incumplimiento del régimen "el sujeto
responsable será pasible de las sanciones y medidas cautelares previstas por el Código Aduanero y
normas complementarias" -énfasis agregado- (cfr. mi voto en causa nº 15.161 "Quintana, Teodoro
C. y otra s/recurso de casación", rta. el 25/4/13, Reg. nº 546 de la Sala IV de esta C.F.C.P.).

3. Establecido cuanto antecede, siendo que se encuentra acreditado que el acontecimiento


presuntamente ilícito tuvo lugar con motivo de una exportación bajo el régimen de equipaje -en
tanto M. M. E.intentaba viajar a la Ciudad de Roma con la suma de ciento ochenta y dos mil
setecientos cincuenta y cinco dólares estadounidenses (U$S 182.755)-, sólo resta verificar si ha
habido afectación al bien jurídico tutelado por el delito de contrabando.

En este orden de ideas, no es ocioso recordar que lo que se protege con esta figura penal es el
normal ejercicio de control que le compete al servicio aduanero sobre las mercaderías que ingresan
y egresan del territorio aduanero.

En el contexto señalado, cabe rememorar que en el sub lite se intentó transgredir la prohibición de
egresar del país con más de U$S 10.000 (arts. 632, 609 inc. b) y art. 7 Decreto P.E.N. nº 1570/01),
prohibición cuyo control le compete al servicio aduanero. Aquella transgresión se vio frustrada por
el accionar de los funcionarios de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de la Policía de
Seguridad Aeroportuaria.

En efecto, del acta de procedimiento glosada a fs. 1/3 y vta., y de las fotografías obrantes a fs.
205/210, surge que M. M. E. llevaba en su bolso de mano la suma de ciento ochenta y dos mil
setecientos cincuenta y cinco dólares estadounidenses (U$S 182.755).

El dinero mencionado no fue declarado ante la Aduana sino que fue descubierto por el control
efectuado por el personal de la PSA mediante la utilización de la máquina de rayos "X" sobre el
equipaje de mano del pasajero, circunstancia que permitió comprobar la existencia de una
importante cantidad de bultos compactados que impedían identificar fehacientemente de qué
objetos se trataba.
Frente a dicha dificultad, los funcionarios de la PSA ordenaron trasladar el equipaje de mano de
E.hasta una mesa a los fines de poder llevar un mejor control de los elementos que transportaba el
pasajero, quien recién en esa ocasión y de manera espontánea denunció que llevaba ciento setenta y
cinco mil dólares en efectivo, los cuales indicó que provenían de su sueldo, a la vez que esgrimió su
condición de diplomático de la República de Libia.

Las referidas constancias -en este estadio procesal- resultan suficientes para dejar en evidencia que
el imputado omitió declarar ante el servicio aduanero que llevaba una considerable cantidad de
dinero, obligación que debía cumplimentar con carácter previo y a través de un formulario de
declaración jurada establecido para tal fin (artículo 7 del decreto P.E.N. nro. 1570/2001 -modificado
por el artículo 3 del decreto P.E.N. nro. 1606/2001- y resolución A.F.I.P. nro. 2705/2009).

Esta específica modalidad de ocultamiento no exige, a diferencia del supuesto previsto en el art. 863
C.A., ardid o engaño. Al respecto, cabe tener presente que ocultar significa "Esconder, tapar,
disfrazar, encubrir a la vista" (cfr. primera acepción, diccionario de la Real Academia Española,
vigésimo segunda edición).

De acuerdo a lo expresado, y en atención a las particulares circunstancias del caso, considerando


que el valor de la mercadería superó holgadamente la suma de $100.000, lo que excluye la
posibilidad de considerar el hecho como un contrabando menor (art. 947 del C.A.), correspondería
encuadrarlo provisionalmente en el art. 864 inc. d), en función del art. 871 del C.A., en atención a la
etapa del proceso.

4. Por otra parte, cabe señalar que el caso traído a estudio no resulta análogo al que fuera resuelto
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Legumbres" (Fallos 312:1920). En efecto, en el
considerando 5º) del voto de la mayoría se estableció que "la decisión de esta Corte sólo puede
circunscribirse a determinar si la Comunicación A-39 del Central -por la cual se dispuso que las
aduanas y receptorías no darían curso a ningún permiso de embarque carente de refrendación
bancaria sobre el modo en que se ingresarían las divisas provenientes de las exportaciones-
constituye una de las "leyes" a las que se refiere la norma legal [art. 863 del C.A.]".

En ese acotado marco se sostuvo que "la mera delegación de funciones no trasforma el control de
cambios en control aduanero (.) ello resulta claro si se observa que la circular A-39 no ha sido
dictada por el Banco Central en ejercicio de un poder de reglamentación de las funciones aduaneras,
sino haciendo uso de las atribuciones que le otorgan las leyes sobre policía en materia cambiaria".

A diferencia del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación citado en el sub lite, la
Resolución General nro. 2705 fue dictada por el Administrador Federal de Ingresos Públicos, de
conformidad con las funciones que le asigna el art. 3º del Decreto 618/1997 y las facultades
reglamentarias que le competen como titular de la AFIP, a cuyo cargo se encuentra la Dirección
General de Aduanas. En definitiva, se trata de una reglamentación del tráfico de una especie
determinada de mercadería (dinero) bajo el régimen de equipaje (art. 1 de la resolución citada)
características que, entre otras, impiden la consideración de estos casos como supuestos análogos.

Ello, sin dejar de señalar que el pronunciamiento aludido fue dictado por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación el 19 de octubre de 1989, es decir, con anterioridad a la entrada en vigencia de
las normas bajo análisis (cfr. voto del suscripto en la causa nº 14.959 "Ikei, Miguel Ángel s/recurso
de casación", rta. el 6 de mayo de 2013, Reg.nº 653 de la Sala IV de esta C.F.C.P.).

Finalmente, la resolución firme del Juzgado instructor de fec ha 27 de agosto de 2013 en cuanto
declaró que el imputado no goza en la actualidad de ninguna inmunidad de jurisdiccional penal y
por ende se declaró competente para intervenir en las presentes actuaciones (cfr. fs. 397/402 y vta.),
y además por no constituir sentencia definitiva ni equiparable a ella en los términos del art. 457 del
C.P.P.N., impide avanzar sobre la pretensión de la defensa en cuanto se agravia respecto de dicho
extremo.

5. Por las razones expuestas propicio al acuerdo: HACER LUGAR al recurso de casación
interpuesto por el Ministerio Público Fiscal, y en consecuencia REVOCAR la resolución de fs.
440/444 y su antecedente, con los alcances expresados, debiendo REMITIR las actuaciones al
juzgado instructor a fin de que continúe con la tramitación de la causa, sin costas (art. 470, 530 y
531 del C.P.P.N.).

La señora juez doctora Liliana E. Catucci dijo:

Que no obstante entender que el dinero debe ser considerado mercadería en la aplicación del
Código Aduanero (conf. "Juárez Lima, Denisse Nayely s/recurso de casación" , causa n° 12.071,
reg. n° 1160/10, rta. 11/08/2010 y "Ayala, Héctor y otro s/recurso de casación", causa nº 172, reg. nº
23/14, 06/02/14), discrepo radicalmente con la opinión que me precede.

Es que no advierto la errónea interpretación de los arts. 863, 864 inc. d) y 871 del Código Aduanero,
pues no encuentro la prueba atinente a un accionar doloso tendiente a impedir o dificultar el
adecuado ejercicio de las funciones aduaneras.

Repárese que M. M. E.llevaba las divisas en el bolso de mano sin ocultamiento o disimulación a
punto de que al ser interrogado al respecto en el control aduanero dio cuenta de la cantidad de
dinero que llevaba y explicó que era producto de su trabajo como diplomático de la República de
Libia, carácter éste respaldado por la embajada de dicho país.

Las apuntadas circunstancias dejan sin sustento la acreditación de los elementos típicos del delito
que se le atribuyera y revelan la adecuada aplicación del derecho en las instancias anteriores.

Por consiguiente sólo subyace en autos la posibilidad de revisar una posible infracción aduanera,
para lo cual deberán remitirse las actuaciones a la Administración Federal de Ingresos Públicos
-Dirección General de Aduanas- a esos fines, de conformidad con el art. 979 del Código Aduanero,
sin que lo resuelto afecte la cosa juzgada de conformidad con lo resuelto por el Superior (T.290,
P.342).

Por las razones expuestas propongo al Acuerdo no hacer lugar al recurso interpuesto por el señor
representante del Ministerio Público Fiscal, sin costas y remitir fotocopias de las partes pertinentes
de las presentes actuaciones a la Administración Federal de Ingresos Públicos -Dirección General
de Aduanas- a los efectos ordenados.

Tal es mi voto.

El señor juez doctor Eduardo Rafael Riggi dijo:

Analizada la cuestión sometida a inspección jurisdiccional, advertimos la misma resulta


sustancialmente análoga a la que fuera tratada en las causas nº 15.362 "Valente, Eloy s/recurso de
casación", reg.1 n? 572/12 del 27/4/2012 y n° 1812/2013 "Pandiscia, Carmela y Serafini, Donato
s/recurso de casación", Reg.n°2799/14 del 22/12/14.

En orden a la conducta prevista por el artículo 863 del Código Aduanero, señalamos en los citados
precedentes que ".para tener por configurado el delito en cuestión es necesario un acto del imputado
orientado a impedir o dificultar, mediante ardid o engaño, el ejercicio de las funciones que las leyes
le acuerdan al servicio aduanero." En tal sentido, en consonancia con los fundamentos brindados
por la distinguida colega que nos precede en el orden de votación entendemos que en el caso, las
circunstancias impiden afirmar la existencia de dolo en el obrar del incuso, lo cual demuestra la
ausencia de uno de los elementos típicos del delito de contrabando que el Ministerio Público Fiscal
le pretende atribuir.

Al respecto, reparamos y tenemos especialmente en cuenta que el dinero era transportado por el
encausado E., en los compartimentos del bolso de mano que llevaba, repartidos en fajos colocados
en sobres de papel blanco -acondicionamiento que claramente remite a razones de seguridad - y sin
otras particularidades que revelen alguna intención de dificultar o impedir el control aduanero al
que de hecho se sometió, manifestando espontáneamente, ante la duda expuesta por las autoridades,
que llevaba dinero y cuál era el origen del mismo.

Por todo ello, adherimos al voto de la doctora Liliana Elena Catucci que compartimos y nos
pronunciamos en idéntico sentido.

Tal es nuestro voto.

Por ello, en mérito al resultado habido en la votación que antecede, el Tribunal, por mayoría,
RESUELVE:

RECHAZAR el recurso interpuesto por el señor representante del Ministerio Público Fiscal, sin
costas y REMITIR fotocopias de las partes pertinentes de las presentes actuaciones a la
Administración Federal de Ingresos Públicos -Dirección General de Aduanas- a sus efectos (arts.
470, 471 ambos a contrario sensu, 530 y 532 del C.P.P.N.) Regístrese, notifíquese, comuníquese a la
Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Acordada de la
CSJN nº 15/13) y remítase al Tribunal de procedencia, sirviendo la presente de atenta nota de envío.

LILIANA E. CATUCCI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

EDUARDO R. RIGGI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

MARIANO H. BORINSKY, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

WALTER D. MAGNONE, PROSECRETARIO DE CAMARA

Partes: Juárez Lima Denisse Nayely s/ recurso de casación

Tribunal: Cámara Nacional de Casación Penal


Sala/Juzgado: III

Fecha: 11-ago-2010

Cita: MJ-JU-M-63073-AR | MJJ63073 | MJJ63073

Se rechaza el recurso de casación deducido por la defensa de la condenada por el delito de


contrabando de divisas en grado de tentativa toda vez que el decomiso de las sumas que procuró
eludir del control aduanero se encuentra previsto en la ley -art. 23 del Código Penal-, aún cuando la
cuestión no fuera abordada en el acuerdo de juicio abreviado celebrado entre las partes.

Tribunal

Materia

Relacionados

Sumario:

1.-Corresponde rechazar el recurso de casación articulado por la defensa oficial de la condenada en


el marco de un juicio abreviado, en calidad de autora penalmente responsable del delito de
contrabando de divisas, en grado de tentativa (arts. 863 y 876, primer párr., inc. a) del Código
Aduanero), ocasión en que se dispuso el decomiso de un considerable monto de moneda extranjera,
pues el dinero en efectivo sobre el cual se dispuso tal penalidad, resulta ser el objeto del delito que
se investigó y es por dicha razón que el ordenamiento legal no sólo habilita, sino que impone a los
sentenciantes el deber de dictar el decomiso, aún cuando dicha cuestión no fue materia de acuerdo
entre las partes (del voto del Dr. Riggi - Mayoría)

2.-El decomiso resulta consecuencia accesoria de toda condena, esto es la pérdida de los
instrumentos del delito y de los efectos que de éste provienen -en el caso, se rechazó el recurso de
casación articulado por la defensa de la condenada por el delito de contrabando de divisas- (del voto
del Dr. Riggi - Mayoría).

3.-Los efectos provenientes del delito son, principalmente, los objetos que forman el delito y los que
son su resultado, obtenidos o producidos mediante el injusto, sea que se encuentren en el mismo
estado o en otro diferente -como valor de uso o de cambio-, de manera que la previsión legal del art.
23 del CPen., no restringe en ese aspecto el significado de dicha expresión, encontrando sustancial
fundamento también en la prevención, en orden a excluir la posibilidad de que de un delito
castigado por el Estado resulte un remanente de lucro para el delincuente; es decir, que su principal
sentido es el de impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él
obtuvo, ya que carecería de sentido, como lo destaca el tribunal, imponer la pena y permitir que el
delito siga produciendo sus efectos -en el caso, se rechazó el recurso de casación articulado por la
defensa de la condenada por el delito de contrabando de divisas- (del voto del Dr. Riggi - Mayoría).

4.-Debe desestimarse el agravio de la defensa de la condenada por el delito de contrabando de


divisas en grado de tentativa en cuanto a que el dinero no resulta susceptible de ser considerado
mercadería en los términos acordados por la legislación vigente pues el Código Aduanero establece
que constituye mercadería todo objeto que resulta susceptible de ser importado o exportado; y que
en las normas que se dictaren para regular el tráfico internacional de mercadería, ésta se
individualizará y clasificará de acuerdo con el sistema armonizado de designación y codificación de
mercaderías, establecido por el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercaderías, elaborado bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Aduanera,
en Bruselas, con fecha 14 de junio de 1983 y modificado por su Protocolo de Enmienda hecho en
Bruselas el 24 de junio de 1986, y sus notas explicativas -en el caso, se rechazó el recurso de
casación articulado por la defensa- (del voto del Dr. Riggi - Mayoría).

5.-El decomiso constituye una pena pecuniaria accesoria que recae sobre aquellos objetos que
pertenecen a los condenados por un hecho delictivo, cualquiera que sea su grado de participación; e
intencionalmente utilizados para consumar o intentar el delito, sin importar si fueron instrumentos
eventuales u ocasionales, si es que inequívocamente han sido utilizados para cometer el hecho
ilícito -en el caso, se rechazó el recurso de casación articulado por la defensa- (del voto del Dra.
Catucci - Mayoría).

6.-Es procedente el recurso de casación articulado por la defensa de la condenada por el delito de
contrabando de divisas en relación al decomiso de la suma incautada pues aún cuando se acordaron
algunas de las accesorias previstas en el art. 876 del Código Aduanero (las de los incisos d , e , f y
h ) no se tuvo en cuenta, ni se discutió la establecida en el inciso a de la norma (el comiso de la
mercadería objeto del delito), con lo cual se advierte el error en que incurre el tribunal, pues se
pronunció sobre el tema en cuestión, sin petición de parte y en desmedro de los intereses del
imputado, verificándose una extralimitación en sus facultades (del voto de la Dra. Ledesma -
Disidencia).

Fallo:

En la Ciudad de Buenos Aires, a los 11 días del mes de agosto de dos mil diez, se reúnen los
miembros de la Sala Tercera de la Cámara Nacional de Casación Penal, doctores Angela Ester
Ledesma, Liliana Elena Catucci y Eduardo Rafael Riggi, bajo la presidencia de la primera de los
nombrados, asistidos por la Secretaria de Cámara, doctora María de las Mercedes López Alduncin,
con el objeto de dictar sentencia en la causa nº 12.071 del registro de esta Sala, caratulada "Juárez
Lima, Denisse Nayely s/recurso de casación". Representa al Ministerio Público el señor Fiscal
General, doctor Juan Martín Romero Victorica; y ejerce la defensa de la imputada la doctora María
Belén García Peñaranda.

Efectuado el sorteo para que los señores jueces emitan su voto, resultó que debía observarse el
siguiente orden: doctor Eduardo Rafael Riggi, doctora Angela Ester Ledesma y doctora Liliana
Elena Catucci.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

El señor juez doctor Eduardo Rafael Riggi dijo:

PRIMERO:

1.- Llega la causa a conocimiento de esta Alzada a raíz del recurso de casación interpuesto a fs.
1367/1374 vta. por la defensa particular contra la resolución de fecha 18 de noviembre de 2009
dictada por el Tribunal Oral en lo Penal Económico nº 1 de esta ciudad, mediante la que se resolvió:
"I.
Condenando a Denisse Nayely Juárez Lima de las demás condiciones personales mencionadas "ut
supra", por ser autora penalmente responsable del delito de contrabando de divisas, en grado de
tentativa, a las siguientes penas: a) tres (3) años de prisión cuyo cumplimiento se deja en suspenso;
b) pérdida de las concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de que gozare; c)
inhabilitación especial por seis (6) meses para el ejercicio del comercio; d) inhabilitación especial
perpetua para desempeñarse como miembro de las fuerzas de seguridad; e) inhabilitación absoluta
por seis (6) años para desempeñarse como empleada o funcionaria pública; (arts.40, 41 y 45 del
Código Penal; arts. 863 , 876 y 1026 del Código Aduanero; art. 7 del decreto 157/01 modificado por
el art. 3º del decreto 1606/01) . IV. Disponer el decomiso del dinero secuestrado consistente en:
175.000 Euros; 545 dólares estadounidenses; 3.650 pesos mexicanos y 72 pesos argentinos (art. 23
del Código Penal)" (fs. 1357/1360 vta.).

2.- Que concedido por el a quo el remedio impetrado a fs. 1375/1376, y radicadas las actuaciones en
esta instancia (fs. 1386), el recurrente mantuvo su impugnación (fs. 1387 y vta.).

3.- La defensa invoca en su recurso el artículo 456 del Código Procesal Penal de la Nación.

En primer término, y particularmente en lo que se refiere al decomiso dispuesto, señala que la


sentencia en crisis no cuenta con fundamentos suficientes, circunstancia que obsta a su calificación
como acto jurisdiccional válido por no ajustarse mínimamente a las prescripciones contenidas en los
artículos 123 y 404 del Código procesal Penal de la Nación.

Expresa la defensa que la medida dispuesta por el Tribunal Oral carece de razonabilidad.Dice que
ello es así pues debe descartarse el decomiso de toda clase de objetos; en cambio, sí deberán
soportar esta medida ".los elementos que poseen aptitud delictiva por sí mismos y que por ello su
devolución podría dar lugar a eventuales reiteraciones de conductas prohibitivas o la afectación de
bienes jurídicos".

Señala en ese sentido que ".la moneda extranjera no es pasible de considerarse instrumento del
delito en los términos del artículo 23 del C.P., atento la forma y el modo en que ha sido utilizado y
teniendo en cuenta que el dinero carece de aptitud delictiva en sí misma".

Agrega que, además de la falta de fundamentación que alega, tampoco existe en el sub lite
constancia alguna que permita acreditar que el dinero decomisado haya sido utilizado para cometer
el delito investigado o que el mismo haya sido producto de un origen ilícito.

Asimismo, indica que el a quo erróneamente hace extensible al dinero el concepto de mercadería
susceptible de incautación. Entiende que ".si [el dinero] no es mercancía a los efectos de la
tipificación del delito de contrabando, menos aún lo es a los efectos de considerarlo objeto de
incautación".

Por otra parte, y en forma subsidiaria, el recurrente considera que los señores magistrados ".han
excedido el límite al que estaban constreñidos para expedirse, conforme lo acordado en el juicio
abreviado, y en concordancia con ello, el Sr. Fiscal no solicitó el decomiso en cuestión,
contraviniendo con la adopción de tal sanción el precepto legislado en el art.431 bis del código de
forma.".

En consecuencia de ello, pone de resalto el yerro en el que incurre el Tribunal, pues al pronunciarse
sobre una cuestión sin petición de parte en desmedro de los intereses del justiciable, se verifica en
las presentes actuaciones una extralimitación en sus facultades, lo cual acarrea la nulidad de la
decisión impugnada.
Por último, formula reserva del caso federal.

4.- Durante el término de oficina previsto por los artículos 465 primera parte y 466 del Código
Procesal Penal de la Nación, se presenta a fs. 1391 y vta. el señor representante del Ministerio
Público Fiscal ante esta instancia, doctor Juan Martín Romero Victorica, quien manifiesta que debe
confirmarse la resolución impugnada toda vez que se han acreditado válidamente los extremos que
permiten aplicar las disposiciones establecidas en el artículo 23 del ordenamiento de fondo.

Además, considera que tampoco le asiste razón a la defensa cuando afirma que no se ha respetado el
acuerdo de juicio abreviado, pues el decomiso es una pena accesoria de carácter retributivo que no
requiere de imposición expresa; sólo se exige para su procedencia que el titular del bien resulte
condenado y asimismo que el objeto de la medida guarde estrecha relación con el delito,
circunstancias que se han corroborado en el caso de autos.

En apoyo de la postura que sostiene, cita jurisprudencia de esta Cámara; y finalmente solicita que se
rechace el recurso de casación interpuesto.

En la misma oportunidad procesal, se presenta a fs. 1393/1396 vta. la defensora particular, quien
reitera, en lo sustancial, los argumentos expuestos en la impugnación deducida.

5.- Habiéndose cumplido con las previsiones del artículo 468 del ritual -conf. constancia actuarial
de fs. 1403-, la defensa particular acompañó breves notas, oportunidad en la que reiteró, en lo
sustancial, lo expuesto en el recurso de casación interpuesto (fs.1402).

Luego de ello, quedó la causa en condiciones de ser resuelta.

SEGUNDO:

1.- Liminarmente, cabe memorar que el Tribunal Oral en lo Penal Económico nº 1 de esta ciudad,
mediante acuerdo de juicio abreviado (artículo 431 bis del Código Procesal Penal de la Nación),
condenó a la imputada Denisse Nayely Juárez Lima en orden al delito de contrabando de divisas en
grado de tentativa, a las penas precedentemente indicadas (ver punto 1 del Considerando primero) y
dispuso además el decomiso de ciento setenta y cinco mil euros (E 175.000), quinientos cuarenta y
cinco dólares estadounidenses (U$S 545), tres mil seiscientos cincuenta pesos mexicanos ($ 3.650),
y setenta y dos pesos argentinos ($ 72), que pretendía egresar del territorio nacional.

2.- Ingresando ahora al examen de la fundamentación que presenta el pronunciamiento atacado por
la defensa de Juárez Lima, entendemos que el a quo ha satisfecho adecuadamente el mandato de
motivación contenido en el artículo 398 del Código Procesal Penal de la Nación, cuya
inobservancia se conmina con nulidad, conforme lo establecen los artículos 123 y 404 inciso 2º del
mismo cuerpo legal.

Ello es así, pues del análisis del decisorio se advierte que se han consignado las causas que lo
determinan y ha expuesto los argumentos fácticos y jurídicos que sustentan la resolución, esto es,
las razones que poseen aptitud para legitimar el dispositivo (conf. nuestros votos en las causas nº 80
"Paulillo, Carlos Dante s/recurso de casación", Reg. Nº 111, del 12/4/94; nº 181 "Sassoon Attie,
Raúl Nissim s/recurso de casación", Reg. Nº 177/94, del 17/11/94; nº 502 "Arrúa, Froilán s/recurso
de casación", Reg. Nº 185/95, del 18/9/95; nº 1357 "Canda, Alejandro s/recurso de casación", Reg.
Nº 70/98 del 10/3/98; nº 2124 "Anzo, Rubén Florencio s/recurso de casación", Reg. nº 632/99, del
22/11/99; nº 1802 "Grano, Marcelo s/recurso de casación", Reg.Nº 186/2002, del 22/4/2002, todas
de esta Sala III, entre muchas otras).
3.- En el sub examine, advertimos que el esencial fundamento sobre el cual se sostiene la decisión
del tribunal sentenciante para decomisar los valores en efectivo secuestrados a la imputada Juárez
Lima en el momento de su detención resulta válido, pues se hallan presentes los presupuestos que la
ley exige para dictar la medida en cuestión.

Cabe memorar que el artículo 23 del Código Penal estable que "En todos los casos en que recayese
condena por delitos previstos en este Código o en leyes penales especiales, la misma decidirá el
decomiso de las cosas que han servido para cometer el hecho, y de las cosas o ganancias que son el
producto o el provecho del delito, en favor del Estado Nacional, de las provincias o de los
municipios, salvo los derechos de restitución o indemnización del damnificado y de terceros".

Al respecto, tiene dicho la doctrina que ".el contrabando tiene prevista esa pena [el comiso] para las
mercaderías objeto de contrabando, y los instrumentos o elementos que fuesen utilizados para su
comisión" -el resaltado nos pertenece- (conf. Vidal Albarracín, Héctor Guillermo, "Delitos
Aduaneros", Ed. Mave, Corrientes, 2004, página 456).

Asimismo, también se ha sostenido que el decomiso resulta ".consecuencia accesoria de toda


condena . la pérdida de los instrumentos del delito y de los efectos que de éste p rovienen." -el
destacado es nuestro- (conf. Soler, Sebastián, Derecho Penal Argentino, Ed. TEA, Buenos Aires,
1997, T.II, página 459).

Puntualmente, cabe destacar que los instrumentos del delito a los que se refiere el artículo de
referencia ".son, en general, los utilizados como tales o los objetos intencionalmente utilizados para
consumar o intentar el delito" (cfr. De la Rúa, Jorge, "Código Penal Argentino. Parte General", Ed.
De Palma.2o edición, Buenos Aires, 1997, página 345).

En esta línea de argumentos, este Tribunal se ha pronunciado en el sentido que "Los ‘efectos’
provenientes del delito son, principalmente, los objetos que forman el delito y los que son su
resultado, obtenidos o producidos mediante el injusto, sea que se encuentren en el mismo estado o
en otro diferente -como valor de uso o de cambio- (cfr.: Zaffaroni, Eugenio Raúl, "Derecho Penal.
Parte General.", Ed. Ediar, Bs. As., junio de 2002, pág. 988). De manera que cierto es que la
previsión legal no restringe en ese aspecto el significado de dicha expresión, encontrando sustancial
fundamento también en la prevención, en orden a excluir la posibilidad de que de un delito
castigado por el Estado resulte un remanente de lucro para el delincuente; es decir, que su principal
sentido es el de impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él
obtuvo, ya que carecería de sentido, como lo destaca el tribunal, imponer la pena y permitir que el
delito siga produciendo sus efectos" -sin negrita en el original- (conf causa nº 4787 "Alsogaray,
María Julia s/recursos de casación e inconstitucionalidad" , Reg. Nº 6674, del 9/6/2005, de la Sala
IV).

Ahora bien, teniendo en cuenta el criterio que venimos exponiendo, no caben dudas en punto a que
la decisión del Tribunal Oral es ajustada a derecho.En efecto, reparamos particularmente que el
dinero en efectivo sobre el cual el a quo ha dispuesto el decomiso, resulta ser el objeto del delito
que se investiga en el caso de autos -el contrabando de divisas-, y es por dicha razón que el
ordenamiento legal no sólo habilita, sino que impone a los sentenciantes el deber de dictar el
decomiso de la mercadería.

Ello es así, pues la conducta reprochada a Juárez Lima tiene prevista como pena el decomiso de las
mercaderías que son objeto del contrabando -artículos 863 y 876, primer párrafo, inciso a) del
Código Aduanero-, de manera tal que, habiendo recaído pronunciamiento de condena respecto de la
imputada Juárez Lima, se encuentran presentes los extremos exigidos por el artículo 23 del Código
Penal que, en definitiva, dejan sin fundamento la pretensión del recurrente.
Así las cosas, contrariamente a la posición de la defensa, opinamos que el decomiso cuya validez se
cuestiona se encuentra debidamente fundado en el citado artículo 23 del ordenamiento de fondo y
motivado en la descripción del ilícito suceso protagonizado por la encausada, que fuera sustentado
en el cuadro probatorio detallado en el decisorio atacado y en el reconocimiento del hecho realizado
en la oportunidad de llevarse a cabo la audiencia de juicio abreviado plasmada en el acta obrante a
fs.1354 de las presentes actuaciones.

Entendemos entonces que el decomiso del dinero en efectivo secuestrado en poder de la encausada
Juárez Lima debe ser confirmado.

4.- Por otra parte, tampoco le asiste razón a la defensa en lo referido a que, según su criterio, el
dinero no resulta susceptible de ser considerado mercadería en los términos acordados por la
legislación vigente.

Para dilucidar esta cuestión, debemos destacar que el Código Aduanero establece que constituye
mercadería todo objeto que resulta susceptible de ser importado o exportado (artículo 10 ); y que
"En las normas que se dictaren para regular el tráfico internacional de mercadería, ésta se
individualizará y clasificará de acuerdo con el sistema armonizado de designación y codificación de
mercaderías, establecido por el Convenio y Internacional del Sistema Armonizado de Designación
Codificación de Mercaderías, elaborado bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Aduanera,
en Bruselas, con fecha 14 de junio de 1983 y modificado por su Protocolo de Enmienda hecho en
Bruselas el 24 de junio de 1986, y sus notas explicativas" (artículo 11).

Teniendo en cuenta lo señalado ut supra, notamos que el capítulo 49, posición 49.07.00.100, de la
Nomenclatura para la clasificación de la Mercadería en los Aranceles Aduaneros, establece que la
señalada clasificación arancelaria corresponde a "Sellos, estampillas de correos, timbres fiscales y
análogos.; papel timbrado; billetes de banco; cheques; títulos" -el destacado es nuestro-.

Por su parte, en las notas explicativas del capítulo 49, posición 49.07.00.100 apartado D) se destaca,
con relación a "Los billetes de banco:este término comprende los billetes a la orden de cualquier
clase emitidos por los estados o por determinados bancos autorizados (bancos emisores) para
utilizarlos como signos fiduciarios tanto en el país emisor como en los demás países.".

Siguiendo esta línea de argumentos, se lleva dicho que "El Código Aduanero considera mercadería
a los bienes que pueden ser importados o exportados, entendiendo por tal, toda clase de objetos
susceptible de tener valor económico. Los nº billetes de banco son mercaderías" (conf. causa 271
"Rodríguez, Alba Isabel s/competencia", del 23/05/1995, de la Sala IV de este Tribunal).

En el mismo sentido, se ha afirmado que ".al haberse establecido que los billetes de banco de curso
legal nacionales o extranjeros (dólares estadounidenses) son un objeto susceptible de ser importado
o exportado y, por lo tanto, mercadería en los términos del art. 10 del Código Aduanero,
corresponde expresar que no asiste razón a la defensa en punto a que por el Código Aduanero no se
establece el ‘contrabando de dinero’, pues el dinero es mercadería susceptible de ser importada o
exportada" (conf. causa "Kyung Shu Hyo s/contrabando de divisas", de la Sala B de la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, del 24/09/2002; y en similar sentido ver causa
"Alonso Ibánez, Margarita s/contrabando de divisas", de la Sala A de la misma Cámara, resuelta el
12/10/2005).

En definitiva, de la breve reseña realizada no quedan dudas en punto a que los billetes de banco son
objetos susceptibles de ser importados o exportados, tal como lo prevé el decreto nº 1606/2001, que
modificó el artículo 7º del decreto nº 1570/01, por el siguiente:"Prohíbese la exportación de billetes
y monedas extranjeras y metales preciosos amonedados, salvo que se realice a través de entidades
sujetas a la superintendencia de entidades financieras y cambiarias y previamente autorizadas por el
Banco Central de la República Argentina, o sea inferior a dolares estadounidenses diez mil (u$s
10.000) o su equivalente en otras monedas, al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación
Argentina.".

En consecuencia de todo lo expuesto precedentemente, conceptuamos que de la simple lectura de la


normativa antes citada -interpretada correctamente en los precedentes aludidos- claramente se
advierte que los billetes de banco constituyen mercadería en los términos del Código Aduanero,
siendo entonces susceptibles de ser importados o exportados.

TERCERO:

Por último, en cuanto al planteo subsidiario relativo a la imposibilidad del a quo de disponer el
decomiso del dinero secuestrado a su asistida toda vez que no fue materia de acuerdo de partes en el
juicio abreviado, hemos de adelantar que dicha crítica tampoco obtendrá de nuestra parte favorable
acogida.

Debemos recordar aquí cuanto sostuviéramos al emitir nuestro voto en la causa no 7195 "Ross,
Stella Maris s/ recurso Reg. No 134/07, del 21/2/07, que ".las de casación", limitaciones que la ley
establece para el juez al momento de resolver en el procedimiento de ‘juicio abreviado’ previsto en
el artículo 431 bis del C.P.P.N., .conforman para el imputado la garantía de que no se altere en su
perjuicio lo acordado" y en esa oportunidad añadíamos que ". ello es así siempre que se respete el
marco de la legalidad, tanto en el acuerdo como en la sentencia que le [sucede].".

Por otra parte y al resolver la causa nº 8954, caratulada "Papadopulos, Marcelo Damián s/ recurso
de casación", Reg. Nº 621/08, del 19/5/08, donde se planteara una cuestión análoga a la de autos,
sostuvimos que ". resulta incontrastable que las disposiciones del referido artículo 23 del Código
Penal son inherentes a la condena.Tal circunstancia, que debió ser conocida por el aquí recurrente al
momento de concluir el acuerdo de juicio abreviado con el representante del Ministerio Público
Fiscal como necesaria consecuencia del consenso dado, en forma alguna pudo ser prenda de
negociación por las partes. Siendo ello así, carece de todo sustento la afirmación de que el tribunal a
quo agravó la pena solicitada por el Ministerio Fiscal al disponer el referido decomiso, con olvido
de su carácter imperativo.".

En igual sentido se pronunció en un caso análogo la Sala II de esta Cámara al referir -dado que el
decomiso es el resultado de una sentencia condenatoria que impone una pena principal y se trata de
una medida imperativa- que ". aunque las partes no hayan acordado a su respecto, no puede(n) ser
tema de negociación ni cabe considerar que el tribunal agravó la pena solicitada por el Ministerio
Público Fiscal al imponer dicha accesoria." (causa nº 4757 "Gómez, Carlos Alberto s/ recurso de
casación", Reg. Nº 6393 del 8/3/04).

Al respecto, adquieren vocación aplicativa los conceptos vertidos al resolver en la causa no 5996
caratulada "Chabán, Omar Emir s/ recurso de casación" , Reg.Nº 1047 del 24/11/2005, en la que
recordamos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que por amplias que sean
las facultades judiciales en orden a la aplicación e interpretación del derecho, el principio de
separación de poderes, fundamental en el sistema republicano de gobierno adoptado por la
Constitución Nacional, no consiente a los jueces el poder de prescindir de lo dispuesto
expresamente por la ley respecto del caso, so color de su posible injusticia o desacierto (Fallos
249:425; 250:17; 263:460).

De todo ello, claramente se desprende que en forma alguna el Tribunal de juicio se encuentra
constreñido al previo requerimiento del representante del Ministerio Público Fiscal para aplicar, en
el caso que corresponda, las reglas del artículos 23 del Código Penal.

Por lo tanto, opinamos que la crítica esbozada por el recurrente en lo que al tema en tratamiento se
refiere también debe ser rechazada.

En virtud de todo lo expuesto precedentemente, propiciamos al acuerdo y votamos por rechazar,


con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa de Denisse Nayely Juárez Lima.

Tal es nuestro voto.

La señora Juez Angela Ester Ledesma dijo:

Para dar respuesta al recurso de la defensa corresponde invertir el tratamiento de los agravios pues
sólo una vez que se haya determinado que no existen vicios en el procedimiento, se podrá ingresar
en el análisis del fondo de la cuestión.

Como punto de partida, se debe recordar que el modelo de enjuiciamiento penal diagramado por la
Constitución se corresponde con el denominado sistema acusatorio, tal se desprende del análisis
sistemático de su articulado (artículos 18 y 75 inciso 22 C.N.; artículos XXVI DADDH, 10 y 11.1
DUDH, 8.1 CADH y 14.1 PIDC) y de las bases filosóficas, jurídicas y políticas que lo
inspiraron(cfr., en este sentido, los votos emitidos en las causas 4839 "Guzmán, José Marcelo s/
recurso de casación", registro 101/2004, rta. el 11 de marzo de 2004 y 4722 "Torres, Emilio Héctor
s/ recurso de casación" registro 100/2004, rta. el 11 de marzo de 2004). Este criterio ha sido
delimitado por la Corte Suprema en los precedentes "Quiroga" (Fallos 327:5863),"Llerena" (Fallos
328:1491) y "Casal" (Fallos 328:3399).

En este paradigma, su máximo desdoblamiento de funciones acusadora y enjuiciadora, se atribuye


al "deber" del ministerio fiscal de ejercer la acción penal, como función específica en los delitos de
acción pública (arts. 71 C.P. y 5 C.P.P.N.). Así las cosas, el deber de acusar consiste en la petición de
actividad jurisdiccional, o "derecho de acción", que ejercen los fiscales en nombre del interés que
representan -el de la víctima-, para poner así en marcha el proceso. En este orden de ideas, son los
fiscales -en virtud de lo establecido por los artículos 120 de la CN y 25 inciso "c" y 33 inciso "b" de
la ley No 24.946- los titulares exclusivos de la acción penal pública y como tales, los encargados de
intentar y lograr -si corresponde en el caso concreto- que el órgano jurisdiccional competente
aplique la sanción que corresponda.

Si seguimos este razonamiento, es posible concluir que la pena solicitada por el acusador es el
límite que tienen los jueces para pronunciarse. Es así que, el tribunal de juicio no puede ir más allá
de la pretensión requerida por el órgano que tiene a su cargo la vindicta pública. En este sentido, es
claro Alberto Binder cuando señala que "(.) además del límite fijado por el legislador el juez tiene
otro límite: aquel fijado por el acusador, sea éste oficial o privado" (Introducción al derecho penal,
editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, 2004, p.297).

Como consecuencia de ello, el sentenciante no puede expedirse más allá de lo pedido.La sentencia
no puede ser "plus petita", ni tampoco está facultado para fallar fuera de la pedido "extra petita".
Ello es así, en razón de que la acusación es la que fija el límite de su conocimiento.

Al votar en el causa nº 7195, "Ross, Stella Maris s/rec. de casación", reg. nº 134/07 de esta Sala, de
fecha 21 de febrero de 2007, señalé -entre otras cosas- que el art. 431 bis del CPPN establece en
forma clara los límites que posee el juez al momento de resolver la procedencia del juicio
abreviado. Así, podrá rechazarlo cuando pretenda un mejor conocimiento de los hechos o posea una
discrepancia en la calificación legal optada en el acuerdo (inc. 3). A su vez, se establece la
imposibilidad de que se imponga una pena mayor a la acordada por las partes (inc. 5).

De esta manera, los obstáculos jurisdiccionales que prevé la norma operan -principalmente- como
garantía para el imputado evitando que se altere lo acordado en su perjuicio y, en consecuencia, vea
afectada su situación procesal más allá de lo pactado. Sin perjuicio de ello, el órgano jurisdiccional
al resolver está obligado a respetar las mismas reglas que al momento de dictar sentencia después
del debate oral.Pues lo que se acuerda es abreviar el trámite, es decir que el trato no lo obliga a
condenar ni a imponer la misma sanción.

De la simple lectura del acuerdo llevado a cabo entre el Fiscal General, doctor Pezzano Rava, y la
imputada Juárez Lima y su defensa, surge que únicamente se pactó la pena de tres años de prisión
en suspenso, la pérdida de concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de que
gozare y la inhabilitación para ser miembro de las fuerzas de seguridad y para ejercer el comercio.

De esta manera, aun cuando se acordaron algunas de las accesorias previstas en el artículo 876 del
Código Aduanero (las de los incisos "d", "e", "f" y "h") no se tuvo en cuenta, ni se discutió la
establecida en el inciso "a" de la norma (justamente, el comiso de la mercadería objeto del delito).
De esta manera, se advierte el error en que incurre el tribunal, pues se pronunció sobre el tema en
cuestión, sin petición de parte y en desmedro de los intereses del imputado, verificándose una
extralimitación en sus facultades, de conformidad con la doctrina que surge de los antecedentes
citados.

En estas condiciones, corresponde hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa de
Juárez Lima, anular el fallo cuestionado y remitir las actuaciones a la Secretaría General de esta
Cámara a fin de que desinsacule en nuevo Tribunal que deberá intervenir (artículo 456 inciso 2º ,
470 , 530 y cc. del CPPN).

Así es mi voto.

La señora Juez doctora Liliana E. Catucci dijo:

He de adherir al voto del Dr. Riggi, pues tengo dicho que la disposición de los efectos del delito, no
puede sujetarse a un juicio abreviado y por ende queda fuera de su concertación, atento a que se
trata de una imposición legal (conf., esta Sala, in re: "Olivera Olivera, Alejandro", causa nº 11.916,
Reg. nº 757/10, rta.el 3 de junio de 2010).

En ese orden de ideas he destacado que el artículo 23 del Código Penal reza -en lo pertinente- que:
"en todos los casos en que recayese condena por delitos previstos este Código o en leyes penales
especiales, la misma decidirá el decomiso de las cosas que han servido para cometer el hecho y de
las cosas y ganancias que son el producto o provecho del delito(.)".

Coadyuva en el mismo sentido que el ordenamiento sustantivo prescribe las condiciones en las
cuales la condena importa la pérdida de los instrumentos del delito, supuesto en el que deben ser
decomisados, a menos que pertenecieren a un tercero no responsable (art. 23 del C.P.); ello en virtud
de tratarse de una excepción a la garantía constitucional del derecho de propiedad contemplada en
el artículo 17 de la Carta Magna . Esta en su primera parte reza que: "La propiedad es inviolable, y
ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley"
(cfr. C.N.C.P., Sala III, causa nº 1299 "Zubieta, Juana y otros s/rec. de casación" reg. 305 del
17/7/98, y mi voto en la causa nº 11.938, "Córdova Regalado, Olga A. s/recurso de casación", causa
nº 11.938, Reg. nº 497/10, rta. el 16/4/2010).
En este sentido señalé al integrar la Sala I de este Tribunal (in re: Córdoba, Ramón Angel y Carrá,
Patricia Marcela s/recurso de casación", causa nº 7322, Reg. nº 9879, rta. el 4/12/2006) que el
tribunal se encuentra facultado y obligado a proceder al decomiso de los objetos que se utilizaron
para cometer el delito por las leyes que se citaron. El decomiso es una pena accesoria o una
consecuencia accesoria de la condena, que consiste en la pérdida en favor del Estado de los
instrumentos que se utilizaron para cometer el delito -instrumenta sceleris- o, asimismo, de los
efectos (elementos) provenientes del delito -producta sceleris- (art.23 C.P.).

Para que proceda es condición sine qua non que los bienes sean de propiedad del delincuente, y
sean empleados para cometer el delito, cuestión que quedó palmariamente demostrada en el caso,
pues se trató de un caso de contrabando de divisas.

Esta pena accesoria tiene como presupuesto que el titular del bien sea condenado, habida cuenta que
el decomiso queda limitado a las cosas cuya titularidad posee (conf., esta re: "Dobniewski, Luis
s/recurso de Cámara, Sala III, in casación", causa nº 2986, Reg. nº 108.01, rta. el 24/8/2001, con
citas de las causas: "Diego, José Luis s/recurso de casación", Reg. nº 163/94, rta. el 18 de
noviembre de 1994; "Zubieta, Juana y otros s/recurso de casación", ut supra citada; "Veisaga, José
Antonio s/recurso de casación", Reg. nº 91/94, rta, el 10 de marzo de 1994; y C.Nac.C.C., en pleno,
in re: "Fragnito, Antonio", rta. el 5 de agosto de 1955; Sala IV, "Bustos de Castro, M.", rta. el 13 de
agosto de 1991; Sala I, "Añon, José A,", rta. el 30 de junio de 1992; C.N.P.E., Sala III, "Narodinsky,
David s/contrabando", rta. el 4 de julio de 1967; y de De la Rúa, Jorge, "Código Penal Argentino,
Parte General", 2, 1997, pág. 347; Laje Anaya, Justo, "Narcotráfico y Derecho Penal Argentino. Ley
23.737").

El decomiso constituye, pues, una pena pecuniaria accesoria que recae sobre aquellos objetos que
pertenecen a los condenados por un hecho delictivo, cualquiera qu e sea su grado de participación; e
intencionalmente utilizados para consumar o intentar el delito, sin importar si fueron instrumentos
eventuales u ocasionales, si es que inequívocamente han sido utilizados para cometer el hecho
ilícito (conf., C.N.C.P., Sala II, in re: "Gómez, Carlos Alberto s/recurso de casación", causa nº 4757,
Reg. nº 6393, rta. el 11/8/2004, con citas de la causa causa nº 2504, rta. "Bruno, Marcelo
O.s/recurso de casación", el 11/8/2004, del registro nº 3221 de la Sala I; y de Ricardo C. Núñez,
"Tratado de Derecho Penal -Parte General, T II, Córdoba, 1998, págs. 445/446; De la Rúa, Jorge,
"Código Penal Argentino -Parte General", Bs. As. 1997, págs. 343 y 347; y Zaffaroni, Eugenio R.,
Derecho Penal. Parte General, Buenos Aires, 2002, pág 987).

En orden al tema bajo inspección, de la lectura de la sentencia aquí impugnada se desprende que
contiene fundamentos suficientes, por lo que cumple con los requisitos previstos en los artículos
123 y 404, inc. 2º de nuestro ordenamiento ritual, que obstan a su descalificación como acto judicial
válido (cfr. Sala I, causa nº 6112 "Soria, Rubén Eduardo s/recurso de casación" Reg. 7630, rta. el
3/5/05 y sus citas).

En ese sentido se ha sostenido que "debe distin- guirse [.] la falta de motivación, de la ‘simple
insufi- ciencia de motivación', que no deja a la resolución privada de fundamentos eficaces. La ley
manda que la sentencia sea motivada, pero el pronunciamiento es fulminado con nulidad,
únicamente cuando falta la motivación, no cuando ella es sólo imperfecta, o defectuosa." sin que la
afecte tampoco el hecho de que sea breve y aún brevísima [Fallos: 240:160] o escueta, siempre que
sea eficaz (confr. De la Rúa, Fernando, "El recurso de casación", Ed. Zavalía, Bs. As, 1968)" (cfr.
Sala I, causa "Soria" ya citada).

Ahora bien, el razonamiento efectuado por el tribunal de la instancia anterior está sustentado en un
criterio abonado por la lógica y el sentido común. Esto se verifica cuando al ordenar el decomiso de
dinero, se atendieron las circunstancias del caso, las condiciones personales de Juárez Lima, la
cantidad y tipo de moneda secuestrada, su situación personal, y el acuerdo entre la procesada, su
defensa y la fiscalía (fs.1357/1360/vta.).

No pasa inadvertido que Denisse Nayely Juárez Lima reconoció su responsabilidad penal en el
hecho delictivo motivo de las presentes actuaciones (fs. 1354) y que fue condenada, tras un juicio
abreviado, a la pena de tres años de prisión, cuyo cumplimiento se dejó en suspenso, como autora
penalmente responsable del delito de contrabando de divisas, en grado de tentativa (arts. 40, 41 del
C.P., 863, 876 y 1026 del Código Aduanero; 7º del decreto 1570/01, modificado pro el art. 3/ del
decreto nº 1606/01).

Por otra parte, se advierte que la defensa sólo opuso críticas a las premisas sentadas por el
sentenciante, sin sustento suficiente que pudiera menoscabar la solución recaída, la que por lo tanto
se mantiene incólume, sin que el recurso incoado hubiera podido contrarrestar.

Finalmente, coincido, y me remito a los fundamentos del voto que lidera el Acuerdo, en punto a que
los billetes de banco constituyen mercadería en los términos del Código Aduanero, susceptibles de
ser importados o exportados, conforme lo prevé el art. 7º del decreto nº 1570/01 [modificado por el
decreto nº 1606/2001), al prohibir ".la exportación de billetes y monedas extrajeras y metales
preciosos amonedados, salvo que se realice a través de entidades sujetas a la superintendencia de
entidades financieras y cambiarias y previamente autorizadas por el Banco Central de la República
Argentina, o sea inferior a dólares estadounidenses diez mil (u$s 10.000) o su equivalente en otras
monedas, al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina".

Sentado cuanto antecede, propongo al Acuerdo rechazar el recurso de casación deducido, con
costas.

Tal es mi voto.

En mérito a la votación que antecede, el Tribunal RESUELVE:

RECHAZAR el recurso de casación interpuesto, CON COSTAS (arts. 456, 471 contrario sensu, 530
y 531 del C.P.P.N.).- Regístrese, hágase saber y remítanse las actuaciones, sirviendo la presente de
muy atenta nota de envío.

Fdo:

Angela E Ledesma.

Liliana Elena Catucci.

Eduardo R. Riggi.

Ante mi: María de las Mercedes López Alduncin, Secretaria de Cámara.

Ante mí

También podría gustarte