Proyecto Sobre El Lupus
Proyecto Sobre El Lupus
Proyecto Sobre El Lupus
iii
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
DATOS
4.1 Presentación de los resultados. 50
4.2 Análisis de los resultados. 62
iv
LISTA DE CUADRO
Cuadro Pág.
LISTA DE GRÁFICOS
v
Gráfico Pág.
LISTA DE TABLAS
vi
Tabla Pág.
1. Nº 1. Operacionalización de variables. 38
2. Nº 2. Población. 43
DEDICATORIA
vii
Este trabajo fruto de nuestro esfuerzo se lo dedicamos a las personas que forman
parte importante en nuestras vidas, a los que Dios nos ha dado la dicha de tener y
conocer, y por ellos hemos estado luchando hasta llegar a alcanzar ésta meta, la primera
de tantas que pensamos alcanzar. Ellos son:
A Dios nuestro Padre Celestial por permitirnos ser y existir, guiando nuestros pasos
por el camino del bien.
A nuestros padres, esos seres que permitieron, que con su amor, dedicación,
paciencia, trabajo y motivación, saliéramos adelante y así convertirnos en lo que hoy
somos, unas personas felices, exitosas y capaces de asumir cualquier reto que se nos
presente.
A nuestros hermanos, a los que con todo cariño les pedimos tomen este logro, como
ejemplo a seguir.
A todos nuestros familiares, tíos, abuelos, entre otros, que con sus consejos, y
apoyo, ayudaron de alguna manera a obtener este logro.
AGRADECIMIENTO
viii
A Dios nuestro padre celestial, por ser nuestro maestro y guiar nuestros pasos por
el camino del bien.
A nuestros padres por brindarnos todo su apoyo incondicional, y estar ahí siempre
cuando lo hemos necesitado.
A nuestra casa de estudio, Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, por
brindarnos la oportunidad de estudiar en sus aulas y formarnos hasta esta etapa de
educación.
Y a todas aquellas personas que nos ayudaron a llevar de manera exitosa este
trabajo de investigación.
ix
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS EFECTOS DEL PÉNFIGO QUE
POSEEN LOS JÓVENES DE 3º Y 4º AÑO DEL LICEO BOLIVARIANO DR.
“CRUZ DEL VALLE RODRÍGUEZ”, ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
RESUMEN
x
INTRODUCCIÓN
11
presentan complicaciones que comprometen su calidad de vida, por lo que un adecuado
manejo desde el inicio puede ayudar a mejorar su pronóstico.
La investigación que se realiza es de tipo descriptiva, basada en un diseño de
campo ya que los datos se obtuvieron de la realidad objeto de estudio (Liceo
Bolivariano Dr. “Cruz Del Valle Rodríguez”, se emplearon técnicas para la recolección
de datos como la revisión documental y la encuesta basada en un cuestionario como
instrumento con preguntas cerradas con sí o no, y los datos se representan por medio
de tablas y graficado.
En este sentido, el presente trabajo de investigación, estará estructurado de la
siguiente manera:
Capítulo I. El Problema: Se refiere al planteamiento del problema, delimitación,
así como también los objetivos de la investigación (general y específicos), y por último
la justificación.
Capítulo II Marco Teórico: Presenta el marco conceptual, es decir, los aspectos
teóricos que guardan relación con el tema en estudio, entre ellos los antecedentes
históricos de investigación, seguidamente las bases teóricas, la definición de términos
básicos, además de la formulación de la hipótesis y sistema de variables, finalizando
con la operacionalización de variables.
Capítulo III Marco Metodológico: Se describe el tipo de investigación,
seguidamente el diseño metodológico, la población y muestra de estudio, así como las
técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos, además de los
procedimientos y técnicas para el procesamiento y análisis de datos.
Capítulo IV Análisis e interpretación de los resultados, donde se presentan los
resultados del instrumento aplicado a la muestra en estudio, luego se realiza su análisis
e interpretación de los resultados obtenidos en el proceso investigativo.
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones, donde se detallan las
conclusiones obtenidas del marco teórico, metodológico, del análisis de los resultados
y de la comprobación de hipótesis. Seguidamente se enuncian una serie de
recomendaciones para mejora de la situación planteada en el estudio. Luego los anexos
y la bibliografía detallada de todas las fuentes documentales consultadas para el trabajo
de investigación.
12
CAPÍTULO I:
EL PROBLEMA
13
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Pénfigo es un desorden autoinmune poco común que causa ampollas en la piel
y en algunos casos, en las membranas mucosas. El sistema inmune de las personas con
pénfigo trata a las células de la piel y a las membranas mucosas como si fuera virus
dañino o bacterias y los ataca. Esté termino proviene del griego “pemphix”, que
significa ampollas o burbujas, y describe un grupo de enfermedades ampollosas
crónicas autoinmunes de la piel.
Desde el punto de vista clínico el desorden del pénfigo tiende a ser genético y más
común en las personas que tienen antepasados en el Mediterráneo, Persia y el Norte de
India, así como también en los judíos del Este de Europa. Una vez que aparecen, ciertas
comidas pueden ser el disparador de un ataque de este desorden.
Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que el sistema inmunológico
reacciona frente a componentes del organismo (proteínas) como si fueran sustancias
extrañas, bien produciendo anticuerpos o bien mediante otro tipo de reacción. Hoy en
día se está llevando a cabo investigaciones médicas sobre los distintos tipos de pénfigo
que han sido descubiertos para determinar las posibles causas ya que se desconocen.
Los datos epidemiológicos del Pénfigo son limitados es una enfermedad infrecuente
aunque en un aumento, según, un reciente estudio publicado en el 2012 por el Hospital
Universitario Virgen de la Victoria en Málaga España, cuya incidencia prevalecía y
características clínicas epidemiológicas son variable en función de factores geográficos
y étnicos. Existen muy pocas publicaciones sobre la epidemiologia del Pénfigo en
nuestro medio.
Las series más amplias procedentes del Hospital 12 de Octubre de Madrid (52
casos) y del Hospital Virgen Macarena de la Sevilla (34 y 23 pacientes en los trabajos
publicados). El objetivo de dicho estudios es determinar las características clínicas y
demográficas del Pénfigo en el área de la salud. En esta misma perspectiva se tiene en
América del Sur específicamente en Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú se han
diagnosticados casos de Pénfigo Foliáceo en ciertas zonas rurales por lo cual agentes
14
del gobierno de dichas naciones han establecidos campañas de concientización y de
divulgación de la dicha enfermedad. De igual manera en el Hospital Universitario de
Caracas se observaron casos de pénfigo en un total de 145 casos en 23 años (1982-
2005) desarrollando un estudio retrospectivo de la situación con el objetivo de
determinar las posibles causas de la enfermedad. En Venezuela se han presentado más
de 300 casos de Pénfigo con más frecuencia en personas que habitan medios rurales no
obstante a ello también jóvenes menores de 23 años con alta frecuencia de Pénfigo
Foliáceo, de allí que el Ministerio del Poder Popular para la Salud han implementado
campañas sobre investigaciones de esta enfermedad con el propósito de alertar a la
población.
En la actualidad en el Municipio Anaco del Estado Anzoátegui se han
diagnosticado ya 3 casos clínicos de Pénfigo de las edades comprendidas entre 50 a 60
años, la cual es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico y trae como
consecuencia ampollas en la piel, llagas en la boca y en los labios, cortaduras y
cicatrices en el recubrimiento de los ojos y los parpados además de problemas graves
a los pulmones.
Es por ello que se realizó el siguiente estudio con la finalidad de determinar el
nivel de conocimiento sobre el pénfigo que poseen los jóvenes de 3º y 4º año del Liceo
Bolivariano Dr. “Cruz del Valle Rodríguez” Anaco, Estado, Anzoátegui. La
investigación sirvió como medio para divulgar y sensibilizar a la comunidad estudiantil
de la referida institución sobre las medidas de prevención de la dicha enfermedad,
además de sus causas y consecuencias.
En tal sentido se formulan las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál será el grado de conocimiento que tienen los jóvenes de 3º y 4º año sobre
el pénfigo?
2. ¿Cuáles serán las causas del Pénfigo?
3. ¿Los jóvenes sabrán de los efectos que trae a la salud esta enfermedad?
4. ¿Cuáles serán los medios posibles para la disfunción real a los jóvenes sobre
los efectos que acarrea el Pénfigo?
5. ¿Qué se puede hacer para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los
medios preventivos de dicha enfermedad?
15
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
16
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
17
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Además de esto se acumulan líquidos entre las capas de la piel, a pesar de no ser
un problema frecuente, los pacientes con enfermedades ampollares presentan
complicaciones que comprometen su calidad de vida, por lo que un adecuado manejo
desde el inicio puede ayudar a mejorar su pronóstico. De lo contrario la enfermedad no
tratada lleva a la muerte ya que se puede producir por caquexia, por complicaciones
pulmonares y a veces también renales. Paradójicamente, en la fase terminal de la
enfermedad, las afecciones cutáneas mejoran y precisamente esta mejoría anuncia la
muerte inminente.
18
A las personas y comunidad estudiantil ya que conocerán las causas y efectos
nocivos que produce a la salud dicha enfermedad.
Al Liceo Bolivariano Dr. “Cruz del Valle Rodríguez”, contará con una
investigación que quedara como guía para futuros investigadores que realizaran
estudios sobre el tema.
A los investigadores ya que enriquecerán el aprendizaje en cuanto al Pénfigo y
sus consecuencias a la salud.
19
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO
20
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
21
En 1948, el patólogo Malcolm Hargreaves descubrió las llamadas células Lupus
Eritematosas (LE), ya que pacientes con Lupus activo poseían en su mayoría este tipo
de células al realizar un análisis de sangre. Sin embargo, durante los años 50 se
demostró que las células LE formaban parte de una reacción de anticuerpos
antinucleares (ANA), lo que llevó al desarrollo de otras pruebas de anticuerpos
específicas, para diagnosticar la enfermedad, como la prueba inmunofluorescente para
los anticuerpos antinucleares y el test biológico del falso-positivo para la sífilis.
Se desarrollaron importantes avances en la era moderna, los cuales han sido: El
desarrollo de modelos de Lupus en animales y el reconocimiento del rol de la
predisposicón genética a desarrollar Lupus. El primer modelo animal de Lupus
sistémico fue un híbrido del ratón neozelandés que proveyó indicios de la
inmunopatogénesis o de formación de anticuerpos, mecanismos de tolerancia
inmunológica, el desarrollo de glomerulonefritis, el rol de las hormonas sexuales en
modular la enfermedad, y la evaluación de tratamientos incluyendo agentes
biológicos. La ocurrencia familiar del Lupus Sistémico fue por primera vez notada en
1954 y a su vez, la agregación familiar del Lupus, además la concordancia de Lupus
en pares de gemelos monocigóticos, y la asociación genética con el Lupus han sido
descritas en los últimos 30 años.
Finalmente, el doctor JF. Payne del hospital St. Thomas de Londres, en 1894 por
primera vez reportaba la utilidad de la quinina en el tratamiento del Lupus.
Posteriormente, 4 años más tarde, el uso de salicilatos en conjunto con quinina también
fue anotado ser beneficioso. No fue sino hasta mediados del siglo XX que el
tratamiento del Lupus fue revolucionado por el descubrimiento de la eficacia de
corticoides. Por otro lado, los antimaláricos, son usados principalmente para pacientes
con compromisos articulares o cutáneos, y las drogas inmunosupresoras son usadas por
pacientes con glomerulonefritis, vasculitis sistémica, y otras manifestaciones
amenazantes de la vida.
22
2.2 BASES TEÓRICAS.
Lupus Eritematoso
El Dr. Dearborn, F. (2005), expone que: “Es un trastorno autoinmunitario que se
presenta tras la exposición continua a ciertos fármacos y que comparte características
clínicas y de laboratorio con el lupus eritematoso sistémico idiopático”. (p.325).
Por lo tanto, se le llama Lupus Eritematoso a un trastorno autoinmunitario, lo
cual significa que el cuerpo ataca por error al tejido sano, es decir, causado por una
reacción exagerada a un medicamento.
Patogénesis
Haciendo acotaciones sobre esto Peña Amaro y otros (2009), expresan:
“Los mecanismos involucrados en la aparición del lupus inducido por
fármacos no están bien aclarados y difieren entre los diversos agentes
causales, existiendo varias hipótesis al respecto. Independientemente del
mecanismo, el resultado es un aumento de la autoinmunidad, siendo las
manifestaciones clínicas el resultado de los efectos de las alteraciones
inmunes sobre los órganos diana”. (p.115)
Es decir, no se conoce con profundidad los mecanismos que dan inicio a esta
enfermedad autoinmune, además, algunas características del paciente que influyen en
el riesgo de desarrollar este cuadro, dependiendo del agente incitante, incluyen
variaciones genéticas del metabolismo del fármaco, así como las
características inmunogenéticas del paciente.
Causas
El Dr. Salvador Cardenal (1879), explica que: “Los fármacos con mayor riesgo de
inducir Lupus en un paciente serían, la procainamida, hidralazina, isoniacida y
penicilamina”. (p.128)
23
Vale decir, que en el caso del Lupus, muchos fármacos pueden inducir la aparición
de ANA (anticuerpos antinucleares), pero sólo una minoría de ellos provoca el
desarrollo de cuadros clínicos que cumplen los criterios del Lupus eritematoso. Hasta
la actualidad se han descrito al menos 80-90 fármacos implicados en el desarrollo de
esta patología.
Síntomas
En cuanto a esto la autora Piñón, Sandra (2014), explica: “El cuadro clínico suele
tener un inicio subagudo y, en general, los síntomas son leves en la mayoría de los
pacientes; la afectación renal y del sistema nervioso central es excepcional”. (p.35).
Es importante destacar, que las características clínicas más frecuentes en el LE son
malestar general, artralgias o artritis, mialgias, fiebre y pérdida de peso, las cuales
tienden a pronunciarse después de consumir el fármaco durante al menos de 3 a 6
meses.
Cabe destacar que, un mínimo porcentaje de infantes con lupus neonatal puede,
además, presentar un defecto cardíaco grave, sin embargo, la mayoría de los hijos de
madres lúpicas son absolutamente sanos.
24
Diagnóstico
Tratamiento
Es resaltante saber que en cuyos pacientes los síntomas no se resuelven tras 4-8
semanas de la suspensión del fármaco inductor puede ser necesario añadir al
tratamiento antipalúdicos de síntesis hasta la resolución total de las manifestaciones.
También algunos pacientes pueden necesitar antinflamatorios no esteroideos y
corticoides en dosis bajas. Los casos graves de LE con afectación renal o neurológica
pueden requerir corticoides en dosis altas e inmunodepresores. Por otro lado, no es
necesario tratar a los pacientes con ANA positivos si no hay síntomas sistémicos.
25
Pronóstico
Posibles complicaciones
La autora Pérez, Diane (2012), expone que: “Las complicaciones más severas,
serían infecciones, púrpura trombocitopénica (sangrado cerca de la superficie de la
piel, resultante de un bajo conteo de plaquetas en la sangre), anemia hemolítica,
miocarditis y pericarditis”. (p.276)
Es importante conocer las características clínicas de esta enfermedad, para así
acudir rápidamente a un diagnóstico y tratamiento precoz, siendo esto determinante en
el pronóstico puesto que al tener conocimiento de ello ayudará a su mejoramiento.
Prevención
La autora Pérez, Diane (op.cit) expone en su obra que: “La mejor prevención
comienza siendo consciente de los riesgos de tomar medicamentos que se sabe causan
esta reacción. Si los síntomas comienzan a aparecer, es recomendable qué consulte con
el médico.” (p.89).
Debemos tener en cuenta que fármacos como el isoniazida, hidralazina y
procainamida son drogas que pueden causar ataques de Lupus. Además de otros
fármacos como, anticonvulsivos, clorpromazina, penicilamina, quinidina, entre otros.
26
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
En esta parte se hace una lista de términos básicos con la intención de proporcionar
al lector la comprensión del trabajo de investigación, tal como se presenta:
27
Fármacos: Es aquella sustancia química purificada que se utiliza para el
tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o también
para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado. (Valleix, F. 2013,
p.1870).
Glomerulonefritis: Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los
riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña.
(https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000484.htm).
Hipertrofia: Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una parte de
él debido a un aumento del tamaño de sus células. (Valleix, F. 2013, p.1885).
Inmunopatología: La inmunopatología es el estudio de la forma como actua el
sistema inmunitario con el objetivo de determinar las causas de las diferentes
enfermedades inmunitarias que existen para encontrar un tratamiento eficaz. (Valleix,
F. 2013, p. 1898).
Inmunofluorecencia: Es una técnica de inmunomarcación que hace uso
de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la
presencia de una determinada
molécula. (https://es.wikipedia.org/wiki/Inmunofluorescencia).
Inmunomarcación: Es un procedimiento histopatológico que se basa en la
utilización de anticuerpos que mediante reacciones antígeno-anticuerpo,
posteriormente reveladas enzimáticamente.
(https://www.grupogamma.com/2015/12/alcanes-inmunohistoquimica/).
Linfadenopatía: Es el término para la inflamación de los ganglios linfáticos o
glándulas. (http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/diseasesconditions/pe
diatric/90,P05151).
Nódulo: Masa de células redonda, abultada y dura de tejido que puede ser
normal o patológica. (Valleix, F. 2013, p.1909).
Órganos diana: Se refiere al órgano que reacciona ante un estímulo concreto,
ya sea físico o químico. (https://www.onsalus.com/definicion-de-organo-diana-
18585.html).
Patología: Enfermedad física o mental que padece una persona. (Valleix, F.
2013, p.1920).
28
Predisposición genética: Es la carga genética que influye en el fenotipo de un
organismo individual, o de una especie o población. (Valleix, F. 2013, p.1925).
Quinina: Es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con
propiedades antipiréticas, antipalúdicas yanalgésicas producido por
algunas especies del género Cinchona. (https://es.wikipedia.org/wiki/Quinina).
Salud: Serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una
circunstancia o un momento determinados. (Ruocco, E. 2006, p.512).
Serositis: Se refiere a la inflamación de los tejidos serosos del cuerpo, los
tejidos que rodean los pulmones (pleura), corazón (pericardio), y la capa interior del
abdomen (peritoneo) y de los órganos dentro de él. (Valleix, F. 2013, p.1987).
Tratamiento: Es el conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la
curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. Otros términos relacionados:
terapia, terapéutico, cura, curación, método curativo. (Martinez, C. 2001, p.425).
29
2.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
“Recordemos que las hipótesis son conjeturas que deben ser factibles de
someterse a prueba empírica, por lo tanto, son guías para una investigación. Las
hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se define como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de
proposiciones.” (p.73).
El autor Arias, F. (2006). Explica que: “Una Variable es una cualidad susceptible
de sufrir cambios. Un Sistema de Variables consiste, en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o
unidades de medida.” (p. 17).
De lo que se concluye que, una Variable se puede definir como todo aquello que
se va a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. Cabe destacar que,
la capacidad de poder medir, controlar o estudiar una variable viene dado por el hecho
de que ella varía, y esa variación se puede observar, medir y estudiar. Tal como se
muestra a continuación:
30
Variable Independiente: Es la característica o propiedad que se supone la
causa del fenómeno estudiado. Según Arias, F. (op.cit). Las define como: “Son las
causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente.” (p. 59). En este
caso:
Grado de conocimiento que poseen los estudiantes de 4º año, sobre el Lupus
Eritematoso, inducido por fármacos.
31
2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
32
Tabla 1.
Operacionalización de Variables
Anticuerpos,
Describir las causas y Trastorno autoinmunitario, células, piel,
consecuencias que ampollas, dolores Causas. tipos,
Pénfigo.
producen el Pénfigo en la pruriginosos. Consecuencias pronóstico,
salud. tratamiento,
prevención.
Diagnosticar el grado de
Grado de
conocimiento que poseen Es una enfermedad o trastorno
Conocimiento. conocimiento de
los jóvenes de 3º y 4º año raro y poco común. Cuestionario.
los jóvenes.
sobre el Pénfigo.
Sensibilizar a la
comunidad estudiantil del
Estrategias a implementar para Actividades que Carteleras,
Liceo Bolivariano Dr.
Medidas de sensibilizar a los estudiantes ayuden a impartir charlas, camisas
“Cruz del Valle
Prevención. sobre el Pénfigo y las medidas dicha didácticas y
Rodríguez”, sobre las
de prevención. información. folletos.
medidas de prevención del
Pénfigo.
33
CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO
34
Una metodología es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias
de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que indica que hacer
y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir
una metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma
total, sistemática y disciplinada.
35
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
En cuanto a esto el autor Arias (op.cit) plantea que: “La investigación documental
es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales
impresos u otros tipos de documentos”. (p.21). También señala el autor que: “La
investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna” (p.21).
36
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
3.3.1 Población
3.3.2 Muestra
Para Arias (op.cit) expone que: “la muestra es el subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible” (p.83).
La muestra seleccionada estará representada por el 30 % de la población objeto de
estudio, para un total de ciento cinco (105) alumnos, conformados por 3º y 4º año.
37
3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Es el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para
obtener la información necesaria que le permite lograr los objetivos de la investigación.
Es un conjunto de procedimientos y métodos de un oficio; también se dice que es un
sistema para conseguir algo. Las técnicas que se usaron fueron las siguientes:
38
esta manera instruir a los jóvenes de 3º y 4º año del Liceo Bolivariano Dr. “Cruz del
Valle Rodríguez”.
39
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
40
Difundir a los jóvenes de 3º y 4º año sobre los efectos del Pénfigo en la salud de los
mismos, mediante charlas con personas capacitadas para tal fin.
De igual manera se empleó la técnica de la revisión documental, donde mediante
revisiones bibliográficas se obtuvo la información necesaria para elaborar la charla y
trípticos, con lo cual se logró explicar a la comunidad del Liceo sobre los efectos que
ocasiona el Pénfigo a la salud integral de las mismas. Utilizándose como instrumentos
las fichas bibliográficas, papel, lápiz entre otras para anotar las fuentes consultadas.
Sensibilizar a la comunidad estudiantil del Liceo Bolivariano Dr. “Cruz del Valle
Rodríguez”, sobre las medidas de prevención del Pénfigo a través de trípticos y
carteleras informativas.
En este objetivo se necesitó tener conversaciones espontaneas con especialistas con
conocimientos sobre el tema del Pénfigo, los cuales dieron una idea de las medidas
preventivas a implementar antes de salir a exponerse al sol. Además se revisó referencias
bibliográficas sobre el tema, obteniéndose una idea más clara para así redactar una serie
de sugerencias e impartírselas a la comunidad.
41
3.6 LIMITACIONES
Esta parte está referida a los aspectos que, de alguna manera afectan la realización
del estudio. Aquí se debe anotar todas las limitaciones que se pueden presentar en el
desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta hasta el final de la investigación.
42
CAPÍTULO IV:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
43
En este capítulo se presentan, y se discuten los resultados obtenidos del instrumento
aplicado a los estudiantes de 3º y 4º año del Liceo Bolivariano Dr. “Cruz Del Valle
Rodríguez”. Para llevar a cabo este análisis primeramente se procedió a clasificar los
datos recabados mediante tablas y graficado.
Se realizó mediante gráficos de torta porque son estadísticos que se utilizan para
representar porcentajes y proporciones. Además mediante los mismos interesa no sólo
mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular
sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se puede visualizar mejor la
proporción en que aparece esa característica respecto del total. Tal como se presenta a
continuación:
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 22 83 105
Frecuencia Porcentual 21% 79% 100%
Gráfico 1.
21% Leyenda
Si
No
79%
44
El resultado arrojado en el cuadro 1 y gráfica N° 1 fue que 83 personas que
equivalen a un 79% de la población manifestaron que no han oído hablar de las
enfermedades autoinmunitarias, razón por la cual es necesario aplicar charlas para
difundir todo lo relacionado con este fenómeno. Además 22 personas de las 105
encuestadas que equivale a un 21% respondieron que si han oído de este tipo de
afecciones, por lo tanto se hace necesario informar más sobre el tema a los jóvenes y la
comunidad en general.
Cuadro 2.
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 13 92 105
Frecuencia Porcentual 12% 88% 100%
Gráfico 2.
12% Leyenda
Si
No
88%
45
3. ¿Sabía usted que el Pénfigo puede presentar la aparición de ampollas y pérdida
de cabello?
Cuadro 3.
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 17 88 105
Frecuencia Porcentual 16% 84% 100%
Gráfico 3.
16% Leyenda
Si
84% No
46
Cuadro 4.
Gráfico 4.
13%
51%
30%
6%
Para esta opción las respuestas fueron que 53 personas que representan el 51% de
los encuestados respondieron que la posible causa del Pénfigo es por el indicador de
higiene personal, por otro lado un 30% que representa a 32 personas creen que aparece
solo, seguidamente 14 personas consideran que por factor hereditario esto hace un peso
de 13% y el otro 6% que caracteriza a solo 6 personas consideran que por factor
alimentario. Se puede decir que la población necesita más información sobre el tema,
para lo cual se sostuvo conversaciones y entrega de trípticos con información relevante
sobre ello, porque una de las principales causas para que aparezca dicho trastorno es el
tipo de comidas que ingerimos, respondiendo así a una de las interrogantes planteadas.
Cuadro 5.
47
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 12 93 105
Frecuencia Porcentual 11% 89% 100%
Gráfico 5.
11%
Leyenda
Si
No
89%
Cuadro 6.
Opciones Si No Total
48
Nro. De personas encuestadas 5 100 105
Frecuencia Porcentual 5% 95% 100%
Gráfico 6
5%
Leyenda
Si
No
95%
Este gráfico arrojó que 100 personas equivalentes al 95% de las 105 encuestadas
no han oído hablar de los tipos de Pénfigo que se pueden manifestar sin embargo el otro
5% restante que corresponde a 5 personas si han escuchado de estos ejemplares. Con
este resultado se observa que en la mayor parte de la población del plantel, hay una
considerable desinformación en cuanto a las enfermedades autoinmunitarias, debido a
esto se les informó un poco más sobre el tema, mediante la entrega de trípticos y charlas
con lo cual se recomendó que indaguen más sobre esta afección y los tipos que puede
mostrar, entre los cuales están: El vulgar que es el más común, foliáceo, IgA, entre otros.
Cuadro 7.
49
Opciones Dermatólogo Pediatra Cardiólogo Odontólogo Total
Gráfico 7.
5%
10%
10%
75%
Para este gráfico 79 personas que representan el 75% de las encuestas respondieron
que consideran que el dermatólogo es el especialista que trata dicha afección,
seguidamente 11 personas que constituyen un 10% consideran que el cardiólogo, de
igual manera otro 10% que corresponde a 10 personas creen que el pediatra y por último
el 5% restante que lo representa 5 personas opinan que el odontólogo. Lo cual indica
que están consciente de que es una enfermedad de la piel no obstante se debe difundir
mucho más otros aspectos relevantes de la nombrada enfermedad.
8. ¿Cree usted que este trastorno se puede controlar?
Cuadro 8.
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 68 37 105
Frecuencia Porcentual 65% 35% 100%
50
Gráfico 8.
Leyenda
35%
Si
No
65%
Cuadro 9.
51
Frecuencia Porcentual 26% 48% 26% 100%
Columna1
Gráfico 9.
26% 26%
48%
10. ¿Estaría dispuesto usted a recibir información sobre el tratamiento para dicha
afección?
Cuadro 10.
52
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 90 15 105
Frecuencia Porcentual 86% 14% 100%
Gráfico 10.
14% Leyenda
Si
No
86%
Cuadro 11.
53
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 92 13 105
Frecuencia Porcentual 88% 12% 100%
Gráfico 11.
12%
Leyenda
Si
No
88%
54
Cuadro 12.
Opciones Si No Total
Nro. De personas encuestadas 88 17 105
Frecuencia Porcentual 84% 16% 100%
Gráfico 12.
16%
84%
Si No
Para esta elección más de la mitad de las personas encuestadas (88 personas)
coincidieron que si están dispuestos a recibir información sobre las medidas para
prevenir dicho padecimiento, sin embargo el 16% restante que representan a 17 personas
no están dispuestas. Para lo cual se sostuvo reuniones informales con los jóvenes donde
se les explicó que este es un punto clave pues así saben cómo cuidarse y pueden ayudar
a que el mensaje vaya más allá de lo esperado. También con este indicador se dio
respuesta a otra de las interrogantes planteadas, ya que al recibir esta información, los
jóvenes entraran en conciencia acerca de lo que es lo mejor para su salud.
4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
55
Los resultados del cuadro 2 y Gráfico Nº 2, arrojan que 92 personas que representan
el 88% de la población entrevistada no saben que es el Pénfigo, y solo el 12% de la
población si sabe que es un trastorno autoinmunitario que altera al sistema
inmunológico, considerado como su principal síntoma la aparición de ampollas en las
áreas cutáneas y mucosas. También unas de las consecuencias de este trastorno son el
rechazo por parte de la sociedad, el estrés, pérdida de peso e inclusive hasta el
fallecimiento. Por lo tanto se realizó una charla con entrega de trípticos para informarles
a los estudiantes de 3º y 4º del Liceo Bolivariano Dr. “Cruz Del Valle Rodríguez” sobre
el tema.
Seguidamente se observó que el 51% de la población encuestada respondió que la
causa de este padecimiento es la higiene personal, por otra parte con un 30% que aparece
solo, otro 13% considera que por factor hereditario mientras que solo el restante 6% si
tienen conocimientos al respecto, puesto que su principal causa es el factor alimentario.
Por lo que se les informó en las charlas dictadas que el Pénfigo, no tiene una sola causa
en específico sino que puede variar según el organismo de las personas, en algunos por
el exceso de consumo de fármacos, por el consumo de alimentos que contengan tanino
y fenoles como la cebolla, el ajo y los de esta familia, además de las zonas y etnicidades
que presenten.
Por otra parte, un 89% de los encuestados de los años 3º y 4º no tienen
conocimientos de los efectos que ocasiona el Pénfigo a la salud integral de cada persona,
mientras que solo el otro 11% restante si saben que ocasiona. Con este resultado se
decidió informar a la comunidad sobre las consecuencias de este flagelo, ya que si no
toman las previsiones necesarias podrían contraer este padecimiento, sus tipos u otra
enfermedad que se relaciona con la familia de este.
Otro punto observado, fue que un alto índice de la población encuestada no han
escuchado sobre los tipos que esta afección puede manifestar siendo en el peor de los
casos el Pénfigo Paraneoplásico e IgA; por lo tanto se dió a la tarea de realizar charlas
para informar a los estudiantes sobre ello.
Finalmente, se determinó que el 88% de las personas encuestadas consideran
correcto que se den a conocer e incentiven más este tipo de investigaciones no solamente
por parte de los profesores asesores sino también de los directivos del plantel. No
obstante solo un 12% de la población en estudio no consideran esto, porque les hace
56
falta motivación y no muestran interés de indagar sobre este tipo de temas que afectan a
la sociedad en general. Para lo cual se realizó las charlas de sensibilización y así difundir
toda la información real que se necesita para que los alumnos den señales de
entendimiento. Además, se determinó que un 75% de los encuestados si saben que el
especialista que trata dicha enfermedad es el dermatólogo, es decir, están conscientes no
en su totalidad, pero si la mayoría de que este padecimiento es generado en el área de
la piel. Teniéndose en cuenta que el propósito de esta investigación es informar a los
estudiantes y la comunidad en general que hace vida en la nombrada institución sobre la
importancia de saber sobre este tipo de enfermedades y/o trastornos.
57
CAPÍTULO V:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
58
5.1 CONCLUSIONES
59
encuesta donde se estableció que la mayoría (un 88%) de los estudiantes de 3º y 4º año
del Liceo no tienen conocimientos sobre el tema, confirmando así nuestra hipótesis
planteada. En otra parte, se estableció que si saben que el especialista encargado en
tratarlo y diagnosticarlo es el dermatólogo, demostrando que están conscientes de que
es una alteración que afecta a la piel.
Por otro lado, en base a los resultados obtenidos mediante el análisis de los
resultados, se estableció que, la investigación permite seguir con la realización de
muchas más investigaciones. Se debe informar a la comunidad en general de este tipo
de enfermedades autoinmunitarias, para que los jóvenes muestren más interés en este
tipo de actividades ya que al tener conocimiento de ello pueden seguir a cabo todos los
medios para su prevención.
Por último, como resultado de la comprobación de la hipótesis se determinó que el
grado de conocimientos de los estudiantes de 3º y 4º año del Liceo Bolivariano Dr. “Cruz
Del Valle Rodríguez” sobre el Pénfigo es poco puesto que no conocían mucho sobre el
tema, se realizaron charlas, y se distribuyeron trípticos con el propósito de informar y
sensibilizar a los jóvenes y a la comunidad, resaltando los efectos nocivos que trae esta
afección al sistema inmunitario.
60
5.2 RECOMENDACIONES
61
ANEXO A
ENCUESTA:
Si_______ No_______
3. ¿Sabía usted que el Pénfigo puede presentar la aparición de ampollas y pérdida
de cabello?
Si_______ No_______
4. ¿De las siguientes opciones cuál considera la causa del Pénfigo?
Factor hereditario_____ Aparece solo______ Factor alimentario_____ Higiene
personal______
5. ¿Conoce usted los efectos que trae a la salud dicha enfermedad?
Si_______ No_______
6. ¿Ha oído hablar sobre los tipos de Pénfigo que existen?
Si_______ No_______
7. ¿Cuál de estos especialistas considera usted que trata dicha enfermedad?
Dermatólogo_____ Pediatra_____ Cardiólogo_____ Odontólogo _____
8. ¿Cree usted que este trastorno se puede controlar?
Si_______ No_______
9. ¿Cuáles son las personas más expuestas a padecerlo?
Niños_______ Jóvenes_______ Adultos_______
62
10. ¿Estaría dispuesto usted a recibir información sobre el tratamiento para dicha
afección?
Si_______ No_______
11. ¿Considera usted correcto que se incentiven y difundan más investigaciones
sobre este tipo de enfermedades?
Si_______ No_______
12. ¿Estaría dispuesto usted a recibir información sobre las medidas para
prevenir dicho padecimiento?
Si_______ No_______
63
ANEXO B: Alumnos realizando la encuesta a los jóvenes de 3º y 4º año.
64
BIBLIOGRAFÍA
65
HURTADO, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (3ra
Edición). Fundación Sypal. Caracas.
VALLEIX, F. (2013). Guía del Médico Práctico. (Resumen General, 4ta Edición).
Bruselas.
Revistas consultadas:
66
67
68
69