4 - Giddens-Consecuencias de La Modernidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ü'r

1i
L.,
i
i
I
I SECCION I
I

lntroducción

En las siguientes páginas desarrollaré un-3!állsisin$ilcqiqg4l ie


la modernidid ponieñdá e.Lénfasis en*l¿s-al-u-t-ioues s-ullurales'y's-pis-
tem4ógic*:Áit;ü;;., discrepo substancialmente de la mayoría
J"-itt li""fes discusion.s, e.t l"t que el énfasis se Pone en lo con-
iorio. ¿Q,re es la modernid"dl Co*o primera aproximació"i di91- ,
q*d-qs-{e-* tf
-o, q.r. @ ad':- q.--ref gr.e 3 J o,t-p 1 { ^,
!

u organización social que..rursigr.qt e.4.EqrgP33g:"0q..*ltgog.oor | del /'

¡ *r."xrr ¿; !O¿F"i; ;,, ri 4it1,.n".¡' p-ósléiió'-<in ee' !o9. I q*con-


I

mundiales' Esto asocia la moderntdad a un


ue"ttido é. -¿i é -."os"
p.ri"J"-i. i;d; t; ü"i iiii.i"i tocalizaci'n geográfica pero, por
il rno-..t,o , dri^ i resguardo en una caia negra sus características
más importantes.
Hoy, a finales del siglo XX, muchos mantienen que nos encon-
,r"-or'f..nre al comiená de una nueva era a la que han- de respon-
J., t", ciencias sociales, y que trasciende a la misma modernidad' Se
ñr t"g.tid" ,r.ra .r.ior" variedad de términos para referirse a esa
;#i¿", algunos de los cuales hacen directa referencia al surgi- de la
miento de un nuevo tipo de sistema social (como "la sociedad

15
16 Anthony Giddens (ionsecuencias de la modernidad 17

informacióno o ola sociedad de consumo'); no obstanre, la mayoría <¡uedebemos posar una nueva mirada sobre la naturaleza de la pro-
de esos términos sugieren más bien que el anfierior estado de las pia modernidad, que, por ciertas razones muy concretas, ha sido
cosas está llegando a su fin ("postmodernidad", "postcapitalismo'; hasta ahora precariamente comprendida por las ciencias sociales. *En
la sociedad posdndusrrial, y así sucesivamente). Algunos de los de- vcz de.estar-gl{f3r-rdo en un perÍodo de postmode,rnidad, nos esra-;*
bates relacionados con estas cuestiones se concentran principalmente rnos trasladando a uno en que las consecuencias de la modernidad,
sobre las transformaciones instirucionales, especialmente aquellos que sc están radicalizando y universalizando.como .nunca. Afirmaré eue l-"
plantean que nos movemos de un sistema fundamentado en la fabri- más allá de la modernidad, podemos percibir los contornos de un
cación de bienes de consumo a orro cuya preocupación central des- orden nuevo y diferente que es opostmoderno>; pero esto es muy
cansa en la información. No obstante, es más corriente que esas distinto de lo que en este momenro algunos han dado en llamar
controversias se centren primordialmenre en cuestiones filosóficas y
"postmodernidad".
epistemológicas. Esa es la perspectiva caracrerística de, por ejemplo, La idga que aquí desarrollaré tiene su punto de origen en lo que
,''' el autor que ha sido e-t-principal responsable- de la popu]a-qizac_ión de ya en otro lugar he llamado una interpretación
"discontinuisrao del
! la noción de pqstmodernidad, Jean-Frangois Lyótard 1. Según su desarrollo social mode¡rro 3. Con esto quiero decir que las institu-
i planteamiento, la postmodernidad hace referencia tanto al desplaza- .io;.; ;;;;[; ;rd.;";; ;on, en algunos' aspectos, únicas
: miento del intento de fundamentar la epistemología, como al des- en su forma a todos los tipos de orden tradicional. Como -distintas
discutiré
i plazamiento de la fe en el progreso h.r*"rr"*.rie concebido. La más adelante, captar la naturaleza de las discontinuidade,s aquí invo-
i condición de postmodernidad se distingue por una especie de des- lucradas, es un preliminar necesario para analizar lo que verdadera-
, vanecimiento de "la gran narrariva> "línea de relato, engloba- mente es la modernidad, y también para diagnosticar cuáles son sus
' dora mediante la cual se nos coloca-la en la historia cual seres que consecuencias para nosotros en la actualidad.
, por.é., un pásado determinado y un futuro predecibJe-, La visión Mi planteamiento exige también una breve discusión crítica de
, .p.gltmoderna conrempla una pluralidad de heterogéneas- preqqn_signes algunas de las tendencias predominantes en sociología, al ser ésta la
al coñbciniientb, entre las cuales la ciencia no posee un lugar privile- disciplina más comprometida en el estudio de la vida social moderna.
i giado. Dada su orientación cultural y epistemológica, en la mayoría de los
La respuesta estándar al tipo de ideas presentadas por Lyorard, casos, los debates sobre modernidad y postmodernidad no han lle-
es la de procurar demostrar que es posible una epistemología cohe- gado a confrontar los defectos de las posiciones sociológicas esta-
rente, y que se puede lograr un conocimiento generalizable de la blecidas. Pero, una interpretación cuya principal preocupación es el
vida social y los modelos de desarrollo social'. Yo, sin embargo, análisis institucional, como es mi caso, debe hacerlo.
me propongo tomar un camino diferente. Sostendr( que la derorien- , Utilizando estas observaciones como trampolín, intentaré ofrecer
tación, gue..se exp,r.eq4 a si giqnla en la opinión de.que no. es posible en este estudio una nueva caracterización, tanto de la naturaleza del
obtener un conocimiento sistemático de la organización social, re- orden moderno como del postmoderno que podría surgir de aquí al
sulta en primer lugar de la sensación que *tr.ño, de nosotros lene- final de esta era.
mos de haber sido atrapados en un universo de aconrecimientos que
no logramos entender del todo y que en gran medida parecen esca-
par a nuestro g9n1qol. Para analizar cómo hemos llegado a esto, no Las discontinuidades de la modernidad
basta con inventar términos como postmodernidad y el resto, sino
La noción de que la historia de la humanidad está marcada por
I
Jean-FranEois Lyotard, Tbe Post Modern Cond.ition (Minneapolis: University "ciertaso discontinuidades y carece de un desarrollo sin escollos, es
of Minnesota Press, 1985).
2
of Modernity. (Cambridge, In- 3 Anthony Giddens, The
Jürgen Habermas, The Pbilosophical Discoarse Nation State and Violence (Cambridge, Inglaterra: Po-
glaterra: Polity. 1987). lity,1985).
t ..rrsecuencias de la modernidad t9
Anthony Giddens
t8

l,,s cstados agrícolas, para cuiminar en el surgimiento de las socie-


por suPuesto conocida y ha sido. acentuadá en la mayoría de las
,r..rion., marxistas. No tbsta.tte, la utilización del término que me ,l.rclesoccideñtrl", rnoi"t.t"t. )
de re-
p.ofongo hacer aquí no tiene Particular. conexión con el materialis- sLrstituir la narrativa evolucionista o deconstruir su línea
I ,,,;;;';;i; ly"á" . .f".i-ficar el cometido d€ analizar la modernidad
mo histórico como tamPoco va dirigi da a Ia consideración de la
hirto.i" como un todo. Indudablemenie existen discontinuidades en ;i.; ;". ...oádrr". parte del debate sobre la llamada postmoderni-
,1.,d. ia historia caréce de la condición global que le ha
sido atri-
.."p"s del desarrollo histórico' Por-citar un ejemplo' en los
l,uida por las concepciones evolucionistas -y el evolucionismo
en
..ro-..rro, de transición entre las sociédades tribales y la aparición
""r1", en el pensa-
J. lo, .rr"dos agrícolas' Esto no me PreocuPa' Desearía' en cambio' ,,nt ,r'o,r" véisión ita tenido mucha más importancia
de
.r" p"ñi.rrl"r discontinuidaá o tottj"ttto de discontinuida- niienro social del que han podido tener las filosofías teleológicas
"""n1rr", l,r historia lm qrrl Lyotaid y otros toman como diana de sus ata-
des, asociadas al período moderno' "
ques. .T,a d..o.rri.rr..íón d9l evolucionismo social significa
asumir
im fo.-", de vida introducidas por la modernidad arrasaron de unidad o reflejo de ciertos
,.r"*" sin preceden tes tod.as las moáalidades tradicionales del orden
..iu"'i. historia no Puede verse como
, lirincipios unificadoies de organización
y transformación' Esto no
social. Tanto en extensión como en intensidad, las transformaciones no escriba un número infi-
,,ui.r. decir que todo sea caos o que se
oue ha acarreado la modernidad son más profundas que la mayoría
á. lo, tipo, de cambio característicos de períodos anteriores. Exten- ,in. ¿. "histárias" idiosincrásic",. Pot ejemplo, existen.determina-
,..rrido para establecer formas de interconexión social ,los casos de transición histórica cuyo caráctei puede ser identificado
;;;;.h*
q".-"u".."" el globo terráqueo; intensivamente, han alterado algunas y sobre los que es posible genera.lízar.a'
' ¿Córno p-odríamos ...oig.tt
las discontinuidades que.distinguen
de las más íntirias y p.ivadas caracrerísticas de nuestra cotidianeidad. tradi-
Evidentemen,. &ir,.r, continuidades entre lo tradicional y lo ,r ias instituciones sociales modernas de los órdenes sociales
cionales? Aquí entran en iuego v^rias ca.racferísticas. ljna es el sim-
moderno, puesto que ningun a parte de cero, p€ro .no debemos movimien-
ole ritmo de carnbio qu. l".rá de la modernidad pone en
olvidar .rrg"ioro pn.d. ,., .otttt"ttarlas burdamente' No
".rán
obstanre, los cambios acaecidos durante los últimos tres o cuatro
l;. l; civilizaciones tradicionales pueden haber sido más dinámicas
que otros sistemas pre-modernos, Pero,-"la celeridad del cambio
de
siglos i.rn diminuto período en rérminos de tiempo histórico- resulta.más'
h"'n ,rrprrarto un impacto tan espectacular y-de tal envergadura que
il, .orldi.iotes de l" modernidad es e"cepcional' Quizás
h".e qrr. nuestro conocimiento sobt" anteriores períodos de tran- .;ii..*;; lo qu" respecta a la tecnología' pero.puede extenderse ám-
igualmente a otias esferas., La segunda discontinuidad es Ia del
rl"iO"'nos sea de limitada ayuda en el intento de interpretarlos que ha supuesto la supresión de
significativamente.
i'¡to drl cambio. La interc'ónexiói
entre las diferentei regiones del mundo,
barreras de comunicación
una de las causas por las que el car^ctef discontuinista de la
i p..-iita. que las agitaciones de transformación social estallen
modernidad no ha sido e.tt.."-i.,t" comprendido se debe a la anti- "
prácticame.tt. ..t l. tot;[dad de la superficie terrestre"-la' -tqrgera
gua influencia del evolucionismo social' Incluso aquellas teorías que tno-
,,o.acte.ística ataie ala natwraleza intrínseca de las instituciones
.",rb."y"r, la importancia de las transiciones discontinuistas, como es el
,irrnor. Algunas formas sociales modernas, tales como sistema
el caso de la de Marx, presentan la historia de la humanidad dotada
de una dirección d. .onjrr.tto gobernada por principios de dinámica
p.fl*. J.i f .r"¿o-ttación o la dependen cia generalizada de la pro-
general. Las teo.rías evolucionistas representan ograndes relatosu,
aun- i".li¿" a partir de fuentes inanimadas de energía- y. la completa
de inspiración.teleológica' Según el evolucio- rnercantilización de los productos y del trabajo asalariado.' simple-
que no necesarramente períodos históricos. Otras sólo Poseen
rnenre no se dan ..,
.rir-o, la ohistoriao puede sé. narrada como una "línea de relato" ".rr.io..,
Lrna aParente continuidad .o.' lot órdenes sociales anteriores'
IJn
que impone .rr-r. ,"pi.r.rrtació¡ ordenada sobre el embrollo de los
u"orrt..i-i..tto, hrri'tu.to,i'La historia comienza con pequeñas y ais-
o Anthony Giddens, The Constitution of Society (Cambridge, Inglaterra: Polity'
ladas culturas de caza y récolección, marcha a través del desarrollo
de comunidades de p".,o..o y de cultivo y de ahí a la formación
de 1984), Cap. 5
i
.u

'- "r' , ,'


2l
Anthony Giddens
(irnsecuer¡eias de.la modernidad
i
i ..r, ..\l

Por poner un ejemplo, los tres autores vieron-que el trabaio


,|

ejemplo es la ciudad. Los aseqLamientos urbanos modernos frecuen- degradantes al someter a.mu-
industriai moderno ie.ría
remenre lncorporan los emplazamientos de las ciudades tradicionales "ottsetuencias rePetrtlva'
chos seres humanos a la disciplina de una tarea monótona
y pueden llegir a dar la impresión de ser meras extensiones de las producti-
I)cro no llegaron a Prever que el fomento de las 'fuerzas.
miimas., p.to d. hecho el urbanismo moderno se ordena de acuerdo en relación al me-
vaso tendría ,r.t .rror-. poiencial de destrucción
con pnncrpros muy diferentes a los que distinguieron a la ciudad ecológicas n-o fluyen.co¡r yigg¡ en
5. tlio ambiente. Lrs preocüpaciones
premoderna del campo en períodos anteriores ^penqamiq+tp.
a sssiología y"Ba"€s
las tradiciones del inqprp-prado. 'la.
;;;;;J;;; q;;; ;" l" los sociólosps e'ncuentren,difícil
".t,,"lid"d, tr't'-r*'*''
rlesarrollar
"-"Ü"" una estimación sistemáti"" ¿" t-ti"''**"'*-i-- 'i{' e-

Seguridad y peligro, fiabilidad y riesgo , del.poder.político*$-f


,, ,'
r";;i. ;j;"tplo es el uso consolidado
i' - .-
rliu¿
por los episodios totalitarismo.
Para seguir profundizando en el caráctet de la modernidad, he lirrri*t"rir;;;. prr.rrf de relieve d.e

A los fundadores de la sociologíá les parecía que 9l uso arbirario


de concentia. gian parte de la discusión sobre los temas de la segw-
ridad frente at peligro y la fiabilidad frente al riesgo',I3-fl9---dslqidad'
J.l ggdetpo-llgigo pe¡-Pe¡rpcía esencialmente;rl .P?93.9:. (aunque a ve-
..r,tl;J;; ¿; ef p;;s¿;t., lo*" ittditabi'tf attátitit dt Marx del
como-puede vér cualquiera que viva en los últimos años del siglo xx
.égi*e., de Luis Napoleón). El udespotismo' parecía.ser una carac-
, es.un.Íenómerro dq.do.ble -fj!q,.pl.desarrollo da.las instituQigqes so-
;;i;;t;; f-pi" d. lá, ",t"áo' p"-odtt"os' perogr los 3l-b*o.t9t det
,¡.ciale.s modernas ]. su expansión mundial han creado.oBprj,ulidades ascenso del f"scir-o,-.iHolo.""tto, el Estalin!:*q i"Jl,'I"9,-9-en-lsqpil;
I enormemgnte ma)aorgs par? qu.e los seres humanos disfrlten de una ;;ñ;-* J.t tigt" veiirte, pod-er-nos ócii¡qiobái que las P:t'!lll
existencia más segula y recompeqsada que cualquier tipo de qispema rnstrtu-
dades totaliiarias esián contenidas dentro de los parámetros
.. premodertto. Petó la modernidad tiene también un lado sombrío que
cionalesdelamoder.ridad,másbienqueexcluidasdeellos'Elto-
;'ü'p;;;tt de manifiesto en el presente siglo. iriir;¡l*l;, Jif.r."r" ¿ei d.rpotirr.ró tradicional; no obstante, el
En general, gl--.1-cgqte de. oportunid¿d" de la mo-dernidld-r fue
fuerteménte subrayado por los fundadores clásicos de la sociología.
,tt"it"¿" es igttal-e"te esPant;so' El régimg'n-lsBlitario' --cp'Regq4 "d
poder políticJ cor, .l militar y el ideológico, de forma más concen-
-Du rkheim, vie ron la era m o d erna' comQ uqa"' er a
'f ani"-:lYl-lix-
.-"gitud-i. ptro
p-p-ma"
ambos. pensaron que las beneficiosas "pqpililidades
iJ; .¿fu¿ il:que erat.'posibie antes del iurgimiento de los estados
nr.ionlles -oá.rtos
"--gi-i.,;;áiió'-d.i'iod.,
por 11 erq mode¡na pesarían más que sus caracierísticas ne- militar como fenómeno general, añade
, "bi.rt",
eativas. Marx vio la lucha de clases como la fuente de los cismas como
una nueva cuestión. ú.b.t y Durkheim vivieron lo suficiente
Frrnd"ri,e.,t"les en el orden capitalista, al tiempo que vislumbraba el de la primera Guerra
surgimiento de un sistema social más humano' Durkheim creyó que f"r" ","rtigrrar los horribles acontecimientos El
i4undial, ,I bi.r, Durkheim murió antes de concluir la contienda'
la progresiva expansión del industrialismo establecería una armonio- con anterio-
conflicto hizo añicos la esperanza que había mantenido
sa y satisf".toria vida social formada a través de la combinación de na-
ridad al mismo, de que el^industrialismo promovería de manera
la áivisión del trabajo y el individualismo moral. Max'W'eber, el más que hizo
tural, un o.den i.tdustrial, integrado y pacífico al tiempo
pesimista de los tres padres fundadores, vio el mundo moderno como
una paradoja en la que el progreso material sólo se obtenía a costa
lÁf.tiUf. encajar dicha esperai"T'-n tl -"t"o intelectual que había
deiarrollado como base de su sociología.'sfleber prestó más atención
de la expansión de la burocracia que sistemáticamente aplastaba la por el poder militar
creatividad y la autonomía individual. Pero ni siquiera él llegó a ;;; M"; y Durkheim al papel {¡semne;,at'o
a un análisis de lo
prever cuán extenso llegaria a resultar el lado oscuro de la moderni-
..t la historia; sin .-b"rgá, no llegó elaborár
militar en los tiempo, de"splazando el peso de su análisis
dad. -oá."'os,

5 Anthony Giddens, A Contemporary Critique of Historical Materialism (Lon- (' Giddens. Nation State and Violcncc.
dres: Macmillan, 1981).
Anthony Giddens Consecuencias de la modernidad 2t
I
Í
hacia la racionalización y burocraiización.*IJ,ingunoJeJos.fundado- r¡rundo má;, f-eliz. y-.!a-áa..seg-ur.-o-,--ta-pnrdida..de-fc-.e,n*'l"sB.rp.grejpl, i .---
Ja.-c-q"siplo gía prestó. atención. sislernática. al f-enómeno cs, desde luego, .r.inn-deJ,oe*S*erc*c*'que.s.r*"braya'"Ia.'disolueión*do lt |''
-rqs-cl¿sieps-ds gran n?Jta^qly?.-de.la" hi.stqria,'pero.,en.e.llo..ha¡r.nucho..más en.juego I
.4s.. J* 1 ipdus triali-z.aqión .d.e. li' 7
g uerra,>, .
Los pensadores so_ciales. que escribieron a finales del siglo dieci- que la sirnpl.e- concluEiólr. de .que..Íla.--his-toria*4¡g co¡dr+gg I nilguna. 'l
nueve o comrenzos del veinte, no pudieron prever el invento del part-e:l"*k$sgg's..{tl¡.g-.d'q.q3¡59lla1.u¡1 análiq!¡ institucional del carácter
.

armamento nuclear':'. Sin embargo, la conexión entre la innovación f ilr."ü.¿-i.-tu 'ni"s drinj&¿" y, á[ hácerlo, debe-mo s rectificar . alguna
y organización industrial con el poder militar, es un proceso que se de las limitacior-res..de las perspectivas teóricas de la pocigJo-gía elási-
remonta a los mismos orígenes de la industrialización moderna. Que Qg, limitaciones que continúan afectando al pensamiento sociológico
quedara tan ostensiblemente fuera del análisis sociológico, es en sí hasta hoy.
mismo una indicación de la fuerza del punto de vista de que el
emergente nuevo orden de la modernidad sería esencialmente paci-
fico, en contraste con el militarismo que había caracterizado edades Sociología y modernidad
precedelrtes. No sólo la amenaza de una confrontación nuclear, sino
La sociología es una disciplina muy amplia y diversa, y cualquier
-".-eleonflicm",nrilitar.,real,.c.onfigura una parte..básica",d,e s.el lad,o ,os-
.curo¿"de*la-¡nsdernidad.,en""es.te.slglo, El "sjgl.o,veinte ,es "e1 siglo"de simple generalizacíín sobre la misma como un todo es cuestionable.
Ja*€$slra**en el que el número de graves contiendas militares que
han ocasionado una substancial pérdida de vidas humanas, ha sido
notablemente mayor que en cualquiera de los dos siglos precedentes.
En lo que va de siglo, más de cien millones de personas han perdido
la vida en guerras, una proporción de población mundial más alta
que la registrada en el siglo XIX, incluso teniendo en cuenta el in-
cremento total de población 8. Si se produjera una contienda nuclear con,l¿r-conexiones-que", exisf,en .entre...el,^conocimiento-"so, ciológico..y .

limitada, la pérdida de vidas sería asombrosa, y un conflicto total las características de la mode¡nidad a las,que ücho.conoeinúerlqo sp
entre las superpotencias podría erradicar de golpe a la humanidad refiere. .

entera. I.,\-'*-."*-,
Las más destacadas tradiciones teóricas en sociología, incluso
aquelras que emanan de los escritos de Marx, Durkheiñ y Süeber, ^W
¿¡.-ryqn-dgen.que vivimos es espantoso y peligrq-ss. Esto,nos ha
han mostrado, gna c!9rt4 tendFnqia a interpretar la. naltraleza.-dp..Iq,
-obligado a algo más que suavizar o" matizar la suposición de que el
..surgimiento.da la",modernidad nos conduci ría a la formación de un mgdernidad fijándose en una úqiga. .X..p,r.9$-o,gr;n-411t-9 5linámipa -de
tran sfói'máIjiñ. Paiá' aquellos pen s adores i nf uenciados po¡ .[.1,3r¡, I a
I

p.il;ip"i-T;;;" t.a.rsfá.-"do.a q,r. configura. el..munio mó.diin"


7 \Willirm McNeill, Tbe Pursuit of Pouer (Oxford: Blackwell, t983). es eleapitrlisrnn: eóri tl dé¿live dél feüdalismo, la producción agra-
'f No obstante, H. G. tVells lo predijo, escribiendo en 1,91,4, en vísperas del ria qué féñiá su base en el señorío local fue reemplazada por la
estallido de la Gran Guerra, influenciado por el físico Frederick Soddy, uno de los producción dirigida a mercados, tanto de ámbito nacional como in-
colaboradores de Ernest Rutherford. El libro de lWells, Tbe World Set Free, relata la ternacional, con lo que se transformó en mercancía no sólo una
historia de una guerra que estalla en Europa en 1958 y que se extiende por todo el
indefinida variedad de bienes de consumo sino también Ia misma
mundo. En esa guerra se utiliza un arma terrible hecha de una sustancia radiactiva
llamada coroiinum. Cientos de esas bombas, que $7ells denomina "bombas atómicas", mano de obra. -El*orden social--.gue- -e,¡rr.g¡g,e, de !a nqd-er.nid+d* ss
^ .

son arrojadas en ciudades del mundo causando una terrible devastación. A esto sigue capitalis.t4..la$ts"."ep"-gg.+.qt-eJ¡q-q..9¡9n"óei9o-,c-.rL*O -e"rr .lq qtle .rp$p-e!ta
un período de hamb¡e masiva y caos político tras el cual se establece una nueva a sus otras inqtitu,qiones*"El".agfuadory-."carnbiante..carác¡er-dg. la mo-
república mundi¿l en la que la guerra queda prohibida para siempre. dernidad puede explicarse como resultado, del ciclo inversión;bene-
8 Véanse las estadísticas que proporciona Ruth Leger Sivard, World Military and
Social Expenditzres (lVashington, D.C.: $üorld Priorities, 1983).
ficio-inversión, que, combinado con la tendencia decreciente de la
(irnsecuencias de la modernidad
Anthony Giddens
24
de relaciones sociales' Sólo
expansionista del gcnérica, que a un determinado sistema.
tasa de ganancia,Provoca la constante disposición que' ciertamente' figu-
rnc ocupa aquí Ia segunda de esas acepciones
. sistema' 'We- ;;; ;;-i;';; básica] * di los enfoques d"Ti1"-"j":..":
,* '^j*{..Gr"i"-perspecdva fue.criticada tanto por Durkheim como por ""d" "'o en ocasloqes' Pqe-
que subsecuen- ,o.lotogi". Mienrras. q'ue-los- escr-itqres marxistas
bi.o' qrri.rr., tt inician las interPretáciones rivales tn l"g"t de osocie-
en el análisis sociológico. .l." ot"f*r.:f. d.^o-it""iá *fo'*'"ión soci"l"
remenre h"" i;fl"iá; tan poderosamenre o es'afín' a las dos'
continuando l" rr"¿i.i¿"' establecida por saint-.Simon, Purkl¡-eim -- Ja- eonn.*utióo- ;;::;'rcma'delimitado
rlad',
particularmente aquellas conec-
institucio"t' producido -el-lut-Btt"tBeeti-v-as-nq -np4rxi-sIas' va
.}ái
xincu!ó el origen de las -ádt"t"s 4!impaqto
taclas al irea de i.rfl.,.""i" i"'O"tméi-' el concepto. de 'sociedad
f" ir¿rrrii"ii"".ió". a;;;, é1, la. competencia capitalista no es el
orden indusÚial' y' algunas de las
it * J.'; j; ;ir*' á.ii"i"ión de la sociolo gía. La .d"efiqigrét¡. -eonv"e¡-
libro
elemento .t""i"i;;i-;;"t[tt"t cional, de. sociolo gí"" .;;" 1; q* práctie,+lnte c-on0ienza...c-ada
característicar r"ur. 1", q,r. insistía Marx, Durkheim
simplemente
..f^. rá"iloto g;s el' t'tudio de las socie'dades' humTStp
J.",."rt,
las c,onsider"b" -"'gi""lá' y t'a"sitorias' 'El carácter rápidamente proporcrona
no e"encialmente del .; t;;ú"ú;;"tiod'io d*'1"'spsisdadesm.de¡nas"'
.,ppmfiante d.'i"';iü ;oti"l'-odt'na' d"enva'
del una clara idea de este enfoque. Pocos, si es que alguno, de los, es-
de c-ompleia división la sociedaüde
capitalismo ,it-"d"I. i-pulso propulsor la
critores contemporánJ;'tür; " D.rrÍ.heim "l ""t"t
hum.anas .a través
JIáb"_ais sue. rogu¿^ l^ piodrrc"ioo ",1as,neeesidades.
"á.-i"-rryl.r"cúr, ;; ; ;;; _.lol. "mís¡iea- cJrro' si'Íuera'
c.a*i
una'especi'e'de"'r*súper"*on'ce'
i.rd"strial de la naturaleza. No vivimos en un or- .r;;i jndivid'uals5' de' la' mi'rma'' rnue'$ran'una
'i."
.rpit"lista, sino en uno-.industrial'
r"¿. *i.*¡
to¡
t" de "sociedad>> como
actitud temerosa. Y ;ü=;ü;igo, primacía
ocapitalismoo y no de la existencia de un orden
ilr.tr
''r: ¡" 'Weber hJi; J; ;.iil ;;"d;i"-to"i"togi", Jstá ampliamente aceptada-
:'- i.d";rt*L .l out,""tt, t" tlg""os asPectos clave su enfoque está itítt tttt*"s sobre la noiión de sociedad
¿Por qué t "u.i"*álát
más cerca del de Durkheim que del de Marx' El "capttaltsmo Íaclq: tal como tt ;Ji'" en el pensamiento sociológico? Exis-
es caracterizaio por \leber' comprende
lÓs mecanrs- "o-ú.r-.,,tJ lo digan explícitamen-
i"i ten dos razones para ello' Incluso ""ñqt"-"o
"J", "o-o
$!.9-g e;-c9ll-qmitti .tpttiiic'ados
po¡..Marx' incluso la co,sificación de
cómo l" disciplina
simple- te, €sos. -a.utort, q,,*-;n;t'i&t*'*" lt'sociología
ñ-fu-;;;;-i.i''ir"Uájá, p*o """pir"tit-o > en esra acepción, p'en -
te !án
J q en e
;:dffi e'-)''err' f s' u-e*reakn
s

de lo.'que significa el.mismo vocablo El :;;; dil 9* icdn i oE ad


v al conceP-
es .r, t", ,o.,.áJ;t;;i;á;
menre es -M"r*' Ia modernidad
.orrro
"b;-;ii;;"ie
.,, lo' t'"'ito' de La idea fundar¡rental es <<ra- sando
psJán'.pe,,;,JJ;-;-'t* o i as perf ec tam e nt e'd e I i m i-
"p".."i
'cionalizaoión"enlamaneraenqueseexPresaenla.tecnología'e¡
tu aliz arlas, " ""*
propia' Ahora bien' si se en-
la tados que Poseen u"" t"'idaJ'inte"'a
la organizacrO,,-át "ttl'"idades ht'-"""' y^en la configuración de tiende de.rr" -",,"'], Ltt"i"¿"Jtt" qttit" de.cir 'estad91'"9919'1*!Í:'-
burocracia. que hable sobre uná pái:ticular
el,industrialismo lafuetza Sin embargo, y
¿Vivimos en un orden capitalista?.¿Es
de la modernidad? ¿De- r"ii.á"J p:"ári" ",r'qí"'t';;;óbgt
."r,i"t*"tt t"'pláa' tn su lug"r los términos "na-
de este con-
a"rrli"""t. qt.
"orrfo.rn"
las instituciónes
cióno o upaísn, ,"r"-tt"t '" h"" teoría exoresamente
debernos
I"';;;;"1o" dt l""*ití"des *odt'*'es decir' '
ilfát-";¿i-t "o-o i" principal característica a resaltar? Argumentaré
cepto.-Alixplit"*
captar Jas.-car*,*ri"i"t-*pl"iritltJA
t""áo na'eion'al'
9*
: '
o,r. estas cuestiórra, "o pueden ser contestadas si se
plantean
lXtl-ii{+¡T.ñü;'o-"iul..qu'copqrqsqa-'radi-c-alme¡teconloses-r -:
;:;J"-;;;;;,-.r-d."i., .to dtb"-o' considerarlas como es.que la
"o.ri caracteri-
t"¿oi,préioá11é,r¡ps*"
"-Ü; .
qqe yo ProPongo.
i:'or \e. *zacion., -u,ur-.rrt. .".luy.t'tes'*Lo de las mst.t't'no:':
a ciertas interpretactones teorrcas
t.g"^Ai '^'6n concierne
f gp-derr"dad. es muhidimensional en el.plano
por
!
estas distintas tra- oue se han conectaá;';;i;ente a la noción de sociedad' Una
oil-."¿" .rno. de-los ,.lc*üio'r-*p.lifi""¿or ili,l" *?, ü;; ;; l; ;.;;.*ada por Talcott Parsons'. -ssgún
*- -ii;;""l'i"-a.?roÉi.ird"
ái.io.,., desempeña algún PaPel'
u. ocupa. una posición clave en gran ""f
oarte del discurio sociológico' 5$-o-q!gdad" claro
está'
:t.tn"enngclpn
soctal" torma
e Talcott p:rrsons. Tbe Social S'ys¡cz (Glcncoe, Ill': Frcc Press' l95l)
ambigua que igual puede referirse a la "asociación
27
( irnsecuencias de la modernidad
26 .: AnthonY Giddens

'>.i
'-"'-'i"' lros de los intereses de predicción y
control' Existen*dgp destacadas
lParqo-qq, el objetivo preeminente de l'a sociología es 9f de resolver el
.probl.*" d.i ord."". El problema del orden-gg- 9¡1¡ci4! paJa'la in- u".riorr., de este t.-".i-na-es de q"ue.la sociología suminisqra in-
Iormación sobre la vida social que pued-e- proporcionarnos una forma
térpretación de la demarcación de los sistemas sociales porque se ri-il"r a la que la físiéa
.lc control sobre las instituiiones'socialis
define cpmo una., cuestión de cohesión, de lo que hace que un sis-
proporciona en el reino de la naturaleza. Se cree que- eJ conocimiento
tema se mantenga unido frente a la división de intereses que pondría
iociológico. v.a asociadg a..la relación instrumental dgl mundo social
a .todos contra todos".
.l qrr. i.
refiere y que tal conocimiento p.u9de aplicarse de manera
,- -....'' . -'Ng- -e.pa{ece que tenga ninguna utilidad el concebir
los sistemas
tccnológica p"r" i.rárrr.nir en la vida social. *Ofroq, -au¡org$" inclu-
sociilei i. esta manera 10; al contrario, pienso que deberíamos re-
u".rdo Marx (o, al menos, el Marx de ciertas interpretaciones),
f
fq.q.ng!"f .lA .cugstión del orden como un problema de cómo
es que
lór-iiii.*"r sociales .cohesionan" el tiempo con el espaclo, El pro- í.,-"n una post;ra diferente. Para ellos la clave está en la idea de
.utilizár Iá ñistoria pára.háCer histoiia;,, es decir, que los reiultpdos
blema del orden se ve desde aquí como uno de distanciamiento entre
de la ciencia social no pueden ser apli,cados sobre una materia,ine(te
tigmpo y espacio, es decir, de las condiciones bajo las que el tiempo
sino que han de filtrarse a través de la autocomprensión de los agen-
y el-éspació están organizados de.manera que conecten la,presencia tes sociales.
.o., la árrt.ttcia. Esta cuestión ha de distinguirse conceptualmente de
Indudablemente esta última visión es más refinada que la primera
la de .demarcaciónu o "delimitación" social del sistema. Las socie-
a pesar de ser también insuficiente, ya que su noción de la reflexi-
dades modernas (el estado nacional) en todo caso' ti-enen q-13¡4,r¡19nte
vidad es demasiado simple. La relacíón á.,t" la sociología y.t" 9b- ,*-,,ii
definidos s"s h"früti piio i"d"l esas sociedades están Embién en- '. -
"trétejidas
con lazos y conexiones que atraviesan el sistema sociopo- i"a -t", acciones h.r-"rr", en las condiciones de la modernidad-,
'h" tt' .
de entenderse a su vez en términos de "doble hermenéutica" '. '"."'
lítico del estado y el orden cultural de la "nación". Prácticamenre, ' '
Ei¿.r"rio-llq--del cpnocimiento.sacioló,gico es par4sitario de los con-
niqg¡r-n4 {q !aq. gocigdades premodernas estuvo tan delimitada como profalos;*pq¡ otro lado" las nociones
..pro, por agentes
los modernos estados nacionales. Las civilizaciones agrarias tenían "poiiados
,..rn"d", en los metalenguajes de las ciencias sociales, rein-gresan
..fionierasr; en el sentido que le es atribuido por los geógrafos' mien-
rutinariamente en el univeiso de las acciones que fueron inicialmente
tras que las comunidades agrarias más pequeñas y las sociedades de
forrnuladas_para describirlas o-dar.euen¡a de ellas. Pero esto no con-
cazadb.es y recolectores se difuminaban entre grupos circundantes
duce de -"rr.r" directa a un mundo social transparente, EJ.,9gnqsi='t
y no eran rerritoriales en el mismo senddo que lo son las sociedades
miento sociológi-co da. yqeltql, en .e.tpiral .de74,tro 1t fuero del wnir¿e7so, ;
fundamentadas en el estado.
de Ia' ,ida ,oriol ,rrqnrtruyéndose t&nto a sí mismo como 4 Qse 'ztni- !
Bajo las condiciones de modernidad, el nivel de distanciamiento
aerso cQmo pa.rte integral de ese tnisrno pr'aceso'
entre el tiempo y el espacio es mucho mayor que incluso en las
Este es ur, -od.lJ de reflexión' Pero no uno para el cual haya
civilizaciones agrarias -ás desarrolladas. Pero hay más que una sim-
un sendero paralelo entre la acumulación de conocimiento socioló-
ple expansión en la capacidad de los sistemas sociales para vincular
gico por un l"do, y el acrecentamiento constante del control del
il ti"*po con el esp"cio. Debemos mirar en profundidad al mundo á.rariollo social por el otro. La sociología (y las o-tras ciencias so-
en que las instituciones modernas se ..sitúano en el tiempo y el e:-
ciales que tratan ;on seres humanos vivientes) no desarrolla un.co-.
paclo para rdentificar alguna de las características distintivas de la
,rocimiento acumulativo del mismo modo en que lo hacen las cien-
modernidad en su totalidad.
cias naturales. Al contrario,".!,¿ -1inco1por.4ciQn¿ d.e ,noc"io.ncs socio-
III. En varias de las otra manera divergentes- formas de
lógicas o de prelelsiones de conocimiénto dentro del mundo social'
-de
pensamiento, se entiende la sociología como generadora de un co-
no es un proceso que püeda ser encauzadQ, ni por quienes lo pto-
nocimiento sobre la vida social moderna que puede ser utilizado en
r1 Anthony Giddens, Neut Rules of Sociological Method (Londres: Hutchinson'
ro He elaborado las razones de ello en Constitution of Society 1974); Constitution of SocietY'
29
( ¡rnsecuencias de la modernidad
Anthony Giddens

las entidades guber-


Donen. ni siquiera por los Podirrosos gruPos de
-H*liil:"Ñ;';i;ü iiitñ'p""""p'i'ti'o la ciencia socialv -
de
,ffiffiffi;;';álio ;i.., " "no'-''v los conceptos,Y
l'1t]"i^*?:
r¡ Ii;ii¡üü:;
socloru5ruu,r *4 r* l;i'ii'*ri
FDL4I¡ wv¡¡o!¡'*"] '*^'---::- _ , lu rrcrados
"- ""*
u inv o
I :: P,
t- 1T^ ::rl?
:-_^^-.^^
importan-
;;¡;;;?ti. Mas adelante desarrollaré detalladamente la
cia de este punto. la
Aouí quiero discutir que si hemos de captar ¿decuadamente
n^ruril"ti de la modernidad, hemos de escapar deyalasmenclonaoos'
perspectrvas

,o"iológicat existentes en cada uno de los aspectos


t""tt iA extremo dinamismo como del ámbito
Hemos de dar cuenta de sus
gi.'ú"i"¿;"t-i"rrir".io"tt *odt"'"'y explicar la naturaleza
Llegaré a una carac-
áis"o.rti.r,tidades con las culturas tradicionales '
antes que nada
terizaciÍnde esas
""f*t"t -¿t adelante' planteandó de la moder-
;;;;td;'-¿J" do,,Jt t"tf" l" "att""lt'" dinámica
al'formu-
nidad? Varios .oni.r,,io'-¿t ti"*t"'ot
pueden distinguirse
d" ellos ei relevante tanto a la dinámica
lar una resPuesta y
en sí misma' como
";d;""" universalizador de las instituciones
^l '^'a"" scgrlr'ru) s' rr
"'";l;i;"*ismo
modernas. homologación mq.4dlel...de lo-s caleq$4{!oq'Jrooos
del tiem- la proximid¿d dsl "añ-o
de la modernidad deriva dela separación
que actualidad un mismo ;ír;;*"- d. ¿"i"iié"'
i ¿" su recombinaciót. de"tal manera Pe.rqrta es un acontecimiento mundial' Siguen coexrs-
t:":
"Zi'i-lioiio social; del d.esanclaie de los
;i-;;;t;;"*pto, en una
;;";i{:..;á"*li-.iá"" ¿" vida tiendo distintos taños nuevos>>' pero han sido subsumidos
estrechamente con los y fines se ha hecho uni-
socialeí (un fenómeno que con€cta manera de fechar qtt ;;;; t"t.
r¡i.ti-t"t usos
y,el.espacio_1..y.
i,rrrolr"iüo, .r, t" r.p"áción del tiempo a considerar' es la estandarización del
'"dát '' '
i;; versal. Un segundo "'it"'o ;;t""*' Hasta finiléldlli[to lidi-
-d,"l
y reordenamiento de las relaclones socla-
rrflexiao ordenamiento tiempo a travésd. Cirl;;
de conocimiento que estado solían tener
l";';1í;"iú; á.-i"t "t"'it"""' i"co'poracionesgrupos' ;;;:; iir.¿tt"¡ ,.[iotái dtnñó-de un mismofronteras de los esta-
acciones ¿. tor individuos y los
Analizaré,éstas *it"it"t gue' :ntre,las
"}*á"-r;t ;ilil- diferentei
i:l;Iffiffi;iñ;; t"J"*a',," p,í*"," mirada a la cuestión de
por la ordenación del tiem-
-.' más caotrca."-'
dos, la situación era, incluso, ''!o¿
i;;;;fir;;;'"-ü laü;lil"i¡,"o*e"'""do Et qSciad,q p.*por'"'t" gt9to"{ición 91a ef "vec1d1l-
""-1 causal sobre éste porque' como '^/
po y el espacio. 0".ñi" t .;;t t"t ii*" prioridaá es la base
Lri."¿í¿ *i, 4 q¡4vés del dempo
vacíoo puedé en-
is;iij.Oil ;'ps.ieliJ':*'uá
"drl"r,r".Lisq-ordina'"ié4¿J
"é'o"cio
;; r;;;;J n del es)acio el.lugar' Ut
Modernidad, tiemPo Y esPacio tenderse en términos .y li
va que erró-
que existe entre [a moder-
;;;;;;;;;";i;;; Ia distinción entre esas doiElnociones
Para comprender la estrecha conexión
y el espacio' debemos-com-en-
#i'.'i;.iá"" "rili""tt" ""mo sinónimos' *lugar'-queda meior
ürrá.,rfor*ación del tiempo
"id;J;
zar por vazar tn t" relaci3n tiempo-espacio en el
algun;;;;;ttt Calendars in Social Life
12 Eviatar Zerubavel, Hidden Rbythms: Scbeludes and
mundo premoderno. (Chicago: University of Chicago Pre-ss,.1981)' ,
de cálculo del
Todas las,.-c-l¡J.!uras -p-¡.g¡¡rgdqnas Poseyeron modos 13
Stephen Kern, Tbe ó;l;;; and ^Space 1880-1918 (Londres:'Veiden-
,i.ó;;i ;i.ii"'i",'p"i;FPtr; f"' u' rasso tan distintivo de
fcld, 1983).
"lit*e
los estados agrarios f. f""i""a inyenro de-la escritura. Pero-la
*"i.
31
Anthony Giddens t ,r¡¡recucncias de la modernidad

.('( tr a la actividad"social' Esto queda fácilmente demostrado por el


concep+uatizag f*:1gfffi f **':,::'
,r.*"-i*r*s.-fisiqo-s-- de Ia actividad spcial ub'rcada--geagÉalge!*+:
;:'":tu}]ff ::: :]:,'i'fu'd;i;;;"j;ho'"'io,
primera vista' un mero listado-tem-
tal como el listado de llegadas v
ll'i.ií'iil';;;;;;;""""
;It. E" Ñ;t;.¿"¿.t p..-od."'ts
-to
cisi siempr:
:-"lT:d:,1:T'.f " puesta en marcha para ta
,,,,,.,i. o.ro en realidad es una estratagema
*Wlu.*
, q"á r"t dimensiones t'p"ói"I" de la vida social' como
de la población, están domi- ::;,ilJt¿; áif^,¡.-p" y el espacio, i'l indi.". tanto "donde)
il#;;3;ril;;
";il;;;;;"tt i ,u^ta mayoría .,,,,,nio, ilega el ,.á, f to-o permite la compleia t::.1iTtT
,u ;#;;; ü ..pr...r,"L> -por actividades localizadas. Eld!*lngar
adveni- '"1,
rlr'los tr€nes, r.r, p"r"j",os y carga' a través de
Iargos trayectos oe
I"1''^- #;JLü;Ñ;;d pa.,lrtin"-.ente sep-?-tt 9l..es21cio
I ,tT"*entar los .ausentes) _lgqahTados aJl1slal]cla
las relaciones_entre ".'']oo:,.tooJ;tl; ," r.p","ción entre tiempo v espacio .'Jg: dt tanta
jüa*-ir ;¡a;'i¿o á e- nterac ció n ar ^_ c^r a. E n as condicio nes
c a_ I l
o:,
,,,',",,ünlil-p-t ;i al;;-ismo. extremo de la modernidad
i ?

de Ia moder;"ffi:'Ábú-t l"c-. q.s;;ié;


ente fantasryagótico, so
- n n p rime r It g", oóts;;ja+¡P"t*'3*ffi*+**.Lp*oce
. s d..i r, .Lo, u,p..,JJ"les son Pt*{rad9s-en *LtgfgrtddadJ--con
,1, ,lcsanclaje qur- rnát adtltn'e' La separati9l ttt:T::;t
,-¡lg*"-¿""+"ffi ;tñ=;*ts.l.-+u-ese*rener-an-a"'s-'"an{111i::11:que esta en
^n^ffi
,,.,. i., v su io.Áa.iór, dentro de esundarizadas
y "..'o1tiT" dlme'nslo-
..lLr.'!9.q". .ii*tt"ii"ló iól"l no es simplemente esolas l','r, .á*, las coneiionés qJe existen entre la acttvtdad soclal y su
escena, t'"t';;;b-¿r,¡11^vi¡i"bJ-e-¿ {e b
djstantes
lóc"1l gnculre de-pressn"cia. las .;,'
., :;;.h;J.ñl¿r:
Étui¿i;iiá;¿'; :¿. lss c-o¡i-extos
relaciones qy"l" 49i*ti"j" t" .narvraleza'
,a=,*il.Jiirii"ación
y Íü$ar no está,-como_en el caso del r rr sti J*--t"t*Osn-sonr¡n"*tot" tl-u*biro -d t "
tuc-i o,r¡e-s- o¿*"t*J de
entre espacro
a Ía aiarición de los métodos unifor- tanciamieúo-enrretiernpo=€sPaao y-€steefuetoesdepe¡¡diente
¿ry.e tiemoo. ti*J.'.,i"tit,,'t"tt rI is

I ¡ coordinaeién-eonseguid":
totti-tit*po-espaeio"-Este fenómeno sir-
*..;ñ';:;i;. l.t medios de subái"idir adecuadamente el espacio
'r;;;. j. ;';;;;t; ¿.-fosibitidades de cambio al liberar de las
,.:{,iú i;;;'r.r"fr"¿. más fácil disposición que aquellos referidos "" "u""i*po' itábitot y prácticas locales'
altiempo. á-¿á*Uo--del.,-sespacjo- yaeipt -ta- a..-t-t- -qqdp*-u-nidq
" " 'i.g";;;, impuestasio"--tt""i'-á'
rcstricciones
dt tt'gtttt"it del rasgo
i'.-d, Pfrp!t:" t'I:l:':'::::': pro-au.. 'distin-
Las ''
rivo de la vida ,o.i"i'üoáéi"á; la óig;iñión
do, sgl,rqóI. gq.: racionalizada.
"qu.Ílo' -r"'¡ .
;¡l9tp?iftñ'ieferirse a un lugar privilegiado'.1? q,"t aPortana
una
modernós) algunas
:,;;;;';ü (í;;rÚen!;É'ri¿; estados
' ,ituación d;#;;il;*odlniqú'-¡l-l pg'-bls-J+. s"'{irulbil!+d
adolecen de esa cualidad, un tanto estática
e inerte que \üeber
de {![9-r9-I]l9g glt!U{t-t-gtpaciales'-!!-sdesc-ubriruestoD 'hfilto-p-pr ".ces
.rsociara a Ia burocracia, sin embargo,
más frecuentemente Poseen un
regiones del
viajeros Ptñ;Pi";án¡át- ott.ldfüles -de "remotas' q.r. .o.tr.",t"J""*t-á'e con los órdenes
premodernos' -
mundo, "p':;;.;5;;ll;;;'"¡; b"" p"' 'e-tss dos. coni""ióT-de ,linamismo
lo local con lo*g!9|-{-:n " l
que lle.vó a Ia creación l,.rs instituciorr., -oá"rrr"s pueden aunar
factores. füngt*ti-terfeftafÍa-.4gklgb"'.
ü;=oJffifr"r*, '" r" q"'-1" pffi'tiuá n" i1e1!1-ui^lT:l i;; ;-.' ffi
.ticionales y .l h"".rio-";;i-;;;;"'i-ente
i
-p. *'am.¡¡9.'91-9'-1 q4:
influyen lá vidas
lasr.'nd-e
significativoenlarepresentacióndelasposicionesytormasgeogra-
de--cualquier'lugar rll uchos miilones' dé-séies".hüma"o"-'-
fi."r,-config$rá=Lespas'-e como*ninde'p-ón-diente¡¡
*-t;;;t"ción
o*ry_gióg""p*artiwlar,.
un ,l.oende
rercero,¡¡¡gtl-'r¿at|tl4lgqr-qS-Y?-asf
d; ñAo;F'ffi(ñié"" dentrl' del -tiempo y el
iragirl*yi'*i:
qspacto
entre tiempo y espacio no debería verse como i;¡t.i"iliiáóionei áñteiió.es. La'
-
historia >> cotno
de dirección
¿"r"rroffá unilineal .r, el qt" "á "-ptt"t'tan cambios
,rrrrooiación rirr.-¿iii, d;ñ;t;a; o;;";ti"i;
',;Id;;J;J'i1¡; ; con{igurar el futuro'
las tendencias
o oue abarqu. l, ,ot"li]"h; d .orr.i"rio, como todas de los esta-
"también tiene rasgos dialécticos que.Provocan c^r^c- ;:i.';ff;;.t*.t l*p"rt" tot tl tt*p'""oinstiticiones modernas
surgimiento
á.'d"r.rrolio'
g:l tl t!l¡" J- ql -il;
,l.s agrícolas, Pero'li'átt"tt"ffo dt'1" le
terísticas co n t rap u estas. Aú n m ás, .!r;gp
g¡r-c
fó-L
19 -l] oropo rci o n ó t' ; J"- t tal ím p etu' .-$--l -s-il-!'em-a"esrandari -
p"l;o pr"p.rqion¿-.,r.rta..b--ase- Pa-{4-.s.u--r9"qqp!!¡'ac-¡ó-q 'en -que-res- iliil.;;;;';h;; " "t"Jomindialmente"
reconocido' sostiene la apropia-
.a"i;;n-;;;ü;ú.a.psr..ar'-d*.qu,*-mu-c"ha.-de"e-s-a:r.h,i$rp--rja"
c s t é sui eta 4 ! nterp-qet4ci gn-es- -co.nl.rastanres*a.d-e,más,'dad-s -9J T3,P i--.
Lo Giddens, Tbe Constitution of Society'
t ,,¡rsccucncias de la modernidad
t)
Anthony Giddens
32
r( r rsticas de los individuos o' g[uPos qu9 los maqejan -:n ,una !a:tl-
se. acePta' el. Pasado unitarrg-es
elobal del,m-unda +ue generalmente formar r .l.rr coyunrura. Se pueden diitinguir varios tipos de señálés simbó-
ffii-rt ;i*rñ*f,.1 .i.tp"cio han sido retombinadosla para lr,.rs, como por ejemplo los medios de legitimación política, Pero
me
il1;;;il ;;'J; Éi';¿'j'i-*""Ji'r p"'" l" acción v experiencia'
, , rriré en la señal simbólica del dinero'
La Írrrútaleza del dinero ha sido ampliamente discutida en so-
, r,,l.gía y naturalmente constituye .,.,, p"ott'f;ú;;;i-.lttttttt
'esc.itos,
d"tL'
Desanclaie l.r cconomía. En sus primeros ,\{arx lfamó, al- diner,o ,rla
r rncra unive.rsal,, .rn medio de interc¿mbio.que niega el corrt:*i{"
Permítaseme ahora pasar a considerar
el desanclaie- de los siste-
,1,' lrienes y i..rri"io, al sustituirlos.por un signo.impersonalr--El,{i-
,""r^ 15s-'-
;;;;;i;:. ¡stdtt;¡.j.--eruiend-o- el ':d-espp-s?r:
-itestructuradas-en ., p.r,ni-,. e! i199r9am!jo-- d9 .tgdo-po¡ tpdq'9!n-. p{g-q-!?t. 4c[SiÓn
ia"-y ',.,
los biénés-én-iu-égó ct-mparten entre sí alglT cyllid4{lublnn-
de interaccr '!a'-r'..er!;'^5;j
sociales de sus-contextos locales ., ,i
i"t-*-l"t-. i"*t*pt*at*^-.^ co-éñtjriós críticos de Marx sobré el dineio prefiguran su
.
'ffi
i",¿-"f¡"ii.t
f ,..r.r. nt"*. nte&:raus-reró-n de*X
r^ **^-"i.iÁn .rel m.n-
_
rrr,.r. Los
¡r()srcriof diferenciación enrre el valor-de-uso
y el valor-de-cambio.
,.l. frii.;ff Íiilli.rno en términos conceptuales .de . u diferencia- i t ¡in..o hace posible la generalización del segundo dado su papel
oque teo'co'
;;; ;¿ ;;'spe-cialiiac;on funcional: St-gÍ" este enf ,lr' .mera mercancíao
16.

ófiámbiód-ee.iq1.*"r-á;"=*¿;í';'¿"r;""ñ;f ;'iü;x¡-e¡--rIaüde Con todo, la conceptualizaci6n más compleja y de mayor.alcance


;ii;i;;-;á;il';;J;,.n"', -p""4"""" óo*o un procqso. de
se pueden hacer distintas obie-
.,,,lrre las conexiones.rrt...l dinero y la modernidad, es la desarro-
:#i;';;;;;'ri;;i;;;;;;;í.;. una PersPectiva evolu.cio-
11.,..1.,por Simmel 17. Reto..ra.é a e[la en breve Porque sob.re ella
n""t;'iil ";f";;' s*le 'nincularsedeade-aicaci'ó"' et el análisis ,,,rr,^rZ mi argumentación sobre el dinero como mecanlt-q ds "de-
il;;;t;;;;;," .t.i"i¿" ái-'ptoblt*' depende'de nociones-
',.,'rclajeo. Enúe ta.rto debe anotarse que' más recientemente' la preo-
;"i;, ;;J.;"t rs. ro,i"l*,-y *ly f"tut"t"mente ,,'1,..íó.r por el carácter social del ái"tto, forma parte tanto de la
Aún;á' i-po't"ntt parala Presente discusión'-srn
il;;;i;;"s * toria' a
,,1,'ra de Parsons como de la de Niklas Luhmann. Parsons es
T"l.ott
.-b ;;;;; ;;" .l n..r. J'
"' -"ioi*i -eln loim a- sari'f" -a-l
rrr,is importante aquí. Según Parsons, el dinero es uno de los d-iqtln-
c"'*tiitt-¿¿ -dismnciamiento qnttt-tlq[Po v espacio' Las noctones
r,,s tipo's de "medios circrrlantes " en las sociédades. modernas- dentro
::Tñ;';;ó; ;;.. iatízació n f u nc io naú';;; ; ap ro p i ad as para
,1,' los que también incluye el poder y el lenguaje' Aunque.las apro-
del tiempo-espacio que ha-
rratar el fenómeno dJi;;;;;;;alízacíln r,,,]"cio.tes tanto de Parso.ts **o da Luhmann, poseen ciertas afi-
d9*1*gt"i e "'. 9.,a-
cen lo s sisremas sociales. i*o¡gpCe¡1 9I9- Suo-." 9¡ 1 áe tiempo-es- .irlades con la que me ProPongo desarrollar más adelante' no acepto
paci¡4 mejo-¡ p"r" t"-Ul""tt' .I p.incipal d. ,t, *f"{".t. Ni el poder ni el lenguaje puede
-.r"cio ""f"'tlt "linta-ientos
que son.de uetí¿;'i*ptti;;ti" para el i"*bi" social
en' general' 'l-rr."o
, ,¡uip"rrrre áin.ro o ot.o, elementos de odesanclaje"' El poder
de Ia modernidád',en particul4r' "
;;;;"'i; ;; ri,^trr^ de me-canismos de
"1
v l¿ utilización del lenguaje son rasgos intrínsecos de la acción social
Deseo h".., u.r"*áirl"liJ. .rrt.e-dor_iipos ,,, un plano rn.ty g.tt*"l, no formas sociales específicas'
?n el désarrollo de
desanclaie que están ;;;;;;'";"" i-ptit"dói
¿qire ., .l iiñ..o¡ Los economistas nunca se han puesto .de
ellos lo llamaré
;:tH#;"i;*r"r..i"i., *od...,"r. Al ot'o primero
lo
de
el esta- .,.u.rio al responder a esta Pregunta. Pero quizá es. Keynes quien
ff*.J;;it.n"rtt tituá[t"'"; "l denominaré
¡,r.obablemenr. ,ro, of.... .i -éiot
p,tttto de partida' Y"3 {t l"t
blecimiento ddlsistemas exPertos)' ¡,rincipales rasgos sobre los que hace
hincapié Keynes es el distintivo
I -il;"Hü;ilñ;,dt q,ri.ro dec.ir medios de intercambio que ,.rá.ti, del dinero, cuyo riguroso análisis, sePara su obra de esas
;;;;;t"á;t a otros sin consideración por las carac- vcrsiones del pensamiento económico neoclásico en las que, como
oi.d." "noi
-lt crítica del funcionalismo' véase Anthonv
Giddens' oFunctionalism: 16
Karl Marx, Grwndrisse (Harmondsworth: Penguin' 1973)'
pp' 141' 145' 166-67
s"¿)i"i"l'ili'))a-f"u'¡¿ Tbíory (Londres: Hutchinson' ¿;;.g ¡;;-;1, Tbe ph'ilosophy of Money (Londrcs: Routledee, 1978).
aprés la lutten, en,' ''
1e77).
-n"r--"*
J5
AnthonY Giddens t ,rrsccuencias de la modernidad
poder del dinero
por dis- ,lr'¡r.nclencia, o en otras palabras, de,auto-movilidad"'El
no existe'r8' Kevnes empieza y sus propiedades estén
dice Leon'i/alras, "el dinero l]' En ,, ¡,.r .runar distancias O..iü;ii;" que el propietario
en
tinguir entre el ¿itt'o-l^-"ut"ii r dine'o-prooiamente-dicho 1,,, .ri.'i"J"t que cada uno pueda seguir sus propios ¡tl!"Ptot lnuc:a
encontraban en relaclón mutua olrecra'
: :"1 tl:h ! i1 iüiTi:
que cuando ambos se
it f . *., " l.-, T": * f -adid"
i ,,, 21'
'r,,.
e,
i dinero-mercancla>>' :t :l {l*.11*
l:'::::-r;;,;;;netaria. transición
¡.1() cs cuando el compromiso económico era también uno personal

mació., de la economía de trueque en una


Tff.T Una i"i"r-f".a* economías dg!*di-
los reconocrmte Po1 las. modernas
.i.*.nof se inicia cuando t" tf pago de transacciones' Ese "esPon-
t:.1 d9-9(,y-qlÍi9^p-f.o.p--o-{'c}ona{!
;;y;ttqrl el existerité- én c"alésqüióiá dt l"t
substituirse pot 'nttt"l"át t::ll"]tt .( ro es enormement. los
;'".d"_.r.:. emitido otl es el re- el dinero' Hasta en
táneo recono.i*i"r,ro' i;;;i;J dinero bancarto
L"i'i*?-;;¡t"¡¿'"J; '"i^'. q'19 existía
la era premoderna'.como
banco v rePresenta ";;;t;
btnt'iio"' El ',r\(cmas monetarlos -á' dt'""o[ádos de
t'n'"dt"uj"ltiu"a'' hasta.que llega a sera19lia- el Imperio romano' no
se avanT-ó más allá de lo que Keynes
conocimiento d. 1,, lue
ftttia el dinero propiamente dicho acuñamiento mate-
mente di{undidt' T"l;";t*i5.,tt
i- pri"" r"'"r : 1.: :
[l
li trr*,.r".[: :*:r .:*lli .i,il I ;i, ;;;i;"'dinero-de-me'"^n"í^ en forma de
, .rl. Hoy, el .dinero-:pt"fi"-t"tt dicho"'
rr,.r('ras en que ., ,.p"'éttttdo al configurarse
un de
tt 1"9:o::ti:::rl:i^t
en stmple lnforma-
ordenador informático'
::'i:":?J,'J,'Ji':i'.LT;;;;;;;J1t::"1*.::.*.1,i:,"::1r ,;;;;";;;t;i;'.,, .itt-rl t"ure impreso
t;';;;;; p"l"út"''tq' caplz de cgnsggi]l 9'*;:Y'-
darizados de pago; a un lnrlnrto
l',,r'tár'tto, no es correci' i' rnt';fota que utiliza Parsons al decir que

iil;tffi;'lIT*¿''i 'i'ieai'" "' ió q.'' respécta r'r rrn <m€dio q.r.


"i..lti"'t
E,l di"tto'.tircula acuñado o al contado;
r,(r'() en el mundo ¿al *¿t" económico moderno'
la inmensa ma-
nÉTffi r¡e-11t:::-*^:1,,'"T*t forma' e-emcini-hac" ":t11
,*:.:'1?'ii'i'l'li;desarro[adasedef l :,, ,;l. i;t ;;;;;.¡io"t' "o asumen esa
¿t" a una pluralidad de que el dinero "ctrcula\-1¡1:-P.r:tt:
nos de crédito y at"á'-"ffi donde
""ttiitren p'or la ,¡,,.' 1", ideas convencionales
de intercambi.,'
t*"n¿;tlos' Y ésta la razón
es
20' ,.,, ,oncebido como un "fluio", son esencialmente enganosasii' Jl
cual Kevnes
""t;ii;;t"tt tl dintto con el tiempo El ,.l ¡ I iiuy..1",. dig"*o, .o*o
tl agua*5s'c!r9{hgf91- :s t*Ptt:+rÍ"
"l"tit:11';t-rt""**it
de prórroga que Provee
los medios para conectar ^.rá-
de tig-pg y {-e- esto.se
desprenclert¡ qpe
:il;;';; ;ffi en las que ei intercambio
,l¡,..tr-.r,ü..er1l(rái"q.l un¿
el crédito y la deuda tn l"' más. eiuecha h"ab-r-ía- de 's'er'lu o'9¡¡¡ente-para'
tit"unstancias ., ,',",ro,
decir que el 'din-ero 'r.loiij"d, En el c as o del
inmediato a. p'oault"o; ;t
t*ñ;ttie' ,', l, J,":;:'ü.i" ¿.''"¿" ñ ;;d-;. ;i¿ u-¿. os !i-e¡lpo'
Podemos I
liberando de esta pTa
es. una manera ¿t ti'it
un paténtesit tiempo' :i;; .;; ;;;; significaría qut lt cantidad.requerida Ynlfagac-
::. :l rero
las,"n
orma las
forma Jt ln p t u] ar melll -{: j::::t3:}q!";:"3;:
transaccrorrc';#T"fl¿;;i;"r ' rr'n
dada, ,.ri" propo.cional a la velocidad de su clrculaclon'
"tt'J"t' r''.na auténri"" ro.,íJ]:p!"s"t que el P'c9 4: ioo llbttt esterlinas
f ^t'i ya introducidos' 'finero
decirlo más exactamen
entre tleml ,"' y- ,rprcio. El
dinero
50 o 10 libras..J,Ld-i¡"gfg,no sq Jgl,a"cls)na
lt-""- *rd.¡" de distangiamiento
-
tes amp lt am en te ¡,,,tlría hacerse igual con
'j r!^u'r' \i',.¡iltt"i J" át t"n t""tiones entre agen 1,,,' .i ,i*po (o"más exactamente con el tiempo-espacio)'coA-9*39
bitn las implica- tiempo. con
senarados en tremPo ; il;'"9Fmel caracteriá¿ ll"i;;;;;" p...iru*ente c'orno un medio de aunar'aI presencia'y au-
, i .'Jpr.i" it int^r , ¡n'stantancid'ad'y
al afirmar que: aplazawriento'
.;;;;t .tp".iales áel dinero pone en acción
,'t'.cia. Como diría i'¡' "Ñi"grttt activo se
posesión y el indi-
a la distanci¿ enrre su r,rrno rt€dio intercambio, salvo en el preciso momento en que es
...eI papel del dinero va asociado de
';yttt, 23'
si el beneficio de una emPresa': ili:-"";i"li,Tli:':"l"rX'i- de una propiedad a otra en pago de alguna
transacción'
r, ,,,rsferido
";¿"i-1..,0r. a otro lugar' quedan ga(anttz
l

-a"* ,.""tf.rible in-


!l p'opitt"'io' un alto nivel de
ción espacial,tanto la P";i;i;i ';;o
'1 Simmel, Philosopby of Money, pp' 332-33'
Allen and Unwin' 1965)' ''r Cencini, MoneY, Income and' Time'
J r*Ñ.,.", o.f Pure Economrcs (Londres: in England"' Econornic
, Elements 1930)' " R. S. Sayers, ;Monetary Tbought and Monetarl-Policy
r" l. M. Keynes, ¡ ruo,u/ or"'uorf llondttt' Macmillan'
(Londres: Pintcr' le88)' 1,,,,r,t¿1. dicieÁbr., tgeo, .itado "n Óencini, Mone\,
Income and Time' p'71'
Cencini '
r¡*'
'o'Vca.e Alvaro 'i'i'í'"''i!)1")'¿
Anthony Giddens ( .rnsccuencias de la modernidad 37
;

van
El dinero es un ejemplo de los mecanismos de desanclaie,que rr'r. y el ser en sí mismo, una definitiva conexión y unidad, una cierta
a la modeinl¿"¿. N" intentaré detallar aquí
la substantiva ,,,rrsistencia en nuestra concepción sobre ello, una seguridad y la
"ra"¿., d. l" ..orro-ía desarrollada del dinero al carácter de .,r¡scncia de resistencia en la entrega del ego a su concepto, que si
"orrtrib.tció.t odinero-propiamente-di-
i* l"tiii".i.n., ,,.od.rt,s ; sin embargo, el 1,,,'rr puede descansar sobre razones particulares, no llega a explicar-
ra. F.n una palabra," lq
.io. .r, desde luego, patie inhe'e"t9 a9 la vida social moderna' así 1.,., fiobllidql gj .pg-? fg-rn1*de, 1!-e-¡¡. -en .13".t¡e /, , l, ¡
;; ;; ¡p. .tp.üft.i d. 'ig"o simbólico' Por eiemplor!-nldelas Lr e onfianza puesta en resultados probables expresa ut gg1Pr-o-miso 'r -'
',)r) algo, *á, qr'r. una merá cóápi¿nsión;Ég¡ftñ;,.Oétáe"lü.ü" 1,.'-*\
mgde¡no-gs
formas más características de"desanclaje en el períod1
capitaústas- (incluidos los mercados
ffffi#róo-J.-ior *.rcados ,¡,rc las formas de fiabilidad implicadas en las instituciones moder-
en .su extensión internacignall n.rs, como detallaré más adelante, en lo que respecta a su naturaleza,
-r".'irl"r¡, relativamente recientes
esencial para las distintas"'-sans-aq- ,lt'scansan sobre vagas y parciales comprensiones de la "base de su
Cl Jin.tn p-tnpjamente dicho es
;i.;;a;;."f i-pti.t.' también t', to"to anotó Simmel' esencial , ,,nocimienton.
a la ñaturáléla de 1á pásesión de propiedad y a
la enajenación de la M i re m o s ah o r a h aci a la ",natv.ralez? _d._.- lS-:, r r g lf U.. x"lÍ-I!g s: _{J
e.

misma, en la ¿ctividad económica moderna' Jtt'tr sistemas expertos me refiero.a sistemas de logros técnicos o de-
jlqdgj- mecanismo s de d'esanclaje, así sean ryñqles ;imbólicas
Lqs,
, r ¡,crlsnsi¿I¡otei¡ónat qüé óiii;;!;" g¡andes .áreas del énto..t-o *-a-
o.,ti-tt-e-mes. experigt, desq4¡san sobre la
noción de fiabilidad."" lo' r,'riel y Jocial en el que viviglog 25.'Lamayoría de las Personas Pro-
,;ril-üt¿¡-ili¿"¿ tu implicada, de manera. fu.ndamental' en las ins- Lrr,rs, consulta a los *profesionales, arquitectos, médi-
-abogados,
titrr.ior,.i¿á""i" *od.tttldad; pero esa fiabilidad no se -c-gnttg¡glos
a
,,'s y así sucesivamente- sólo de forma periódica o irregular. Pero
Cualquiera
."f".!d¿4-g: 3b-qlf1q.as' que utilice 1,,., sistemas en log cuales el conocimiento de expertos está integrado,
individuos ,i.to
,ifiolot ".
,oo.r.t"rio., l" h"té iiü-it"d" que lo.s otros'.a los".que rrrlluyen sobre muchos aspectos de lo que haiemos de m'anéra "re-
deposrta Ia contlan-
nunca ve' respetarán su valor' Pero en lo que s.e ¡irrl,rro. Simplemente al sentarme en mi casa, ya estoy implicado en
en la-s per-
za, es efi'.1 d'i.t..o como tal no sólo, ni principalmente' tt^ si.stema experto, o en una serie de tales sistemas, en los que Pongo
Luego rr,i confianza; no siento particular temor en subir las escaleras de la
,orr", .o.t las que se verifican las transacciones Partic.ulares'
fiabilidad, pero limitando por
consideraré el carácter general de la r.rs:r, incluso a sabiendas de que, en principio, podría colapsarse la
el momenro nuestra al caso del dinero y ttot"t.-ot que los ( \tmctura. Sé muy poco sobre los códigos de conocimiento utiliza-
"i.ri"io.r anotados y ,l,rs por el arquitecto y el constructor en el diseño y construcción
lazos entre dinero y fiabilidad son específicamente 3na'
la,fiabilidad ,le la casa, no obstante, tengo ofe' en lo que han hecho. -M-i 1fg,¡ -¡ro
iit"J.;;". Si--.ú lui.,t, al igual que Keynes' enla7apúblico en las
en las transa..io.r.r'rrio.tetariasion I" ".ottfi"ttta"
del |r txnto en ellos, aunque tengg. que cgnf-i_al en :u..comPe.t-9!-.,t:,"91""
emisiones gubernamentales' t'rr la auténtiCidád'dtil conóéimiqntq gxperto. qu9 han ap-Jig.a{g dgo
simmeidistingue la confianzaen el dinero del "débil conocimien- rluc normalmente no puedo verificar exhaustivamente por mí,mismo'
en la eiecución de muchas transacciones' Cuando salgo de la casa y me meto en mi coche, entro en un
- i"Jrr"rl"o" i-ilicrdoconfiara en que su parcela daría grano el permeado por el conocimien-
Árí, ,i tn gr".tiero no ''\ccnario que ha sido cuidadosamente
próximo añó, como había dado en los años anterlores' slmplemente r() cxperto, comprendiendo el diseño y construcción de automóviles,
un cál-
no sembraría. Pero fiabilid'ad en el dinero implica más que ',rn'c;eras, intersecciones, semáforos y otros
muchos detalles. Todos
..rto .., la confianzá de probables acontecimiéntos futuros'
Simmel r,rbcmos que conducir un coche es una actividad peligrosa que lleva
o ,,,nsigo el riesgo de accidente. Al aceptar salir en coche, acepto el
ái;; ;;. lLa confianza existe cuando <creemos en' alguien en.algún
noción de r it sgo, pero me fío del susodicho exPerto que garantiza que ese
p.irr"ipio; o.*pr.r" el se.ttimit"to que existe entre nuestra

,,comoseverámásadelante,elautorhaceuna.distinciónentrelostérminos " Simmel, Philosophy of Money.


y confianza; y en algunas
insleses trzsr v confidence',tq"i
'"'t*a"ti
tánpor fiabilidad " Eliot Freidson, Professional Pouers: A Study in tbe Institutionalizatíon of For-
oürion"r, ¡rzs¡ se traducirá por confianza' (N' del I ) ,,,.,1 Knozoledge (Chicago: University of Chicago Press, 1986).
t9
t .rrsccuencias de la modernidad
AnthonY Giddens
t8 l'i¡bilidad
en lo posible' Poseo
muy Poco conocr-
peligro ha sido minimizado en el lenguaje
si algo delara de lun-
l"tr-tt.." lrl término fiabilid'ad (fiarse) surge frecuentemente tienen amplias
,,ri.n,o sobre el t"ttti'"lliit"t.,-¿'"i insi[nificantes' Poseo ,,,ridiano'u' Algrrnos *t]tiált'¿tr ié'-ino'
si bien
a cabo reparaciones ¿t implicaciones relativamente ligeras'
cionar, sólo podría llevar ,llriclades con otros
ffi ;;;;i.i.i.","*u,*;;n:,:"",?ffi'"Tii:Tlo'Jlii:; "tátltcl"
I r,,.r persona que dice:"t;i;";"9
istés bien' q"i:t,t dtt': ":lT1l
,,,, rrt\ "'- qu.
PUlv -á,
rrtc ooco lo que dice al formular la amable PreocuPacron
'r"' '5uin,
:'#'ÍJJ['J'.Tl'.ilt;'.i.;ril.!:":*.r::"il:.ff hT;"
trrt
incluso aquí "confian-
ff ,lr".cspero que tenga.Ducll ,rlud" 5dru.u';
;#"*;"el;',que u'todo" ü i " ¿' *, J;i";, ?'Jo'.."¿ : :':.::':í i """'
" ..,r' conlleva una lmpllcación más
1:'^].^'
fuerte que .:"::"^,.'.,y .,,i"re
<espero>'
y no tengo '^7?n Para
sig-
qulere stg
dudar"'
Derto en ,,rlie.rr algo más parecido a "esPero
fi.;;.';;-ü"'"'o" a lo m.ás *di*:l::l: la palabra 'contranza'
en cornun'(con las señales
simbóIicas i ,'..,1,"á"¿. i. t n.¡ilidad que comprende
revelarse' Cuando
Los sisrcmas expertos tienen de la inmediarcz de sus contex- r rr cooteXtos .",i, ,;g"iiit"tiuJ'
t'tá ttd"uía por
fío de li to"dtttt" de X'' esta implicación
es m'ás
o'"";(,;l'ii'';4;;;:-ú'í;;''o'i'1es ' ; i;;;; 'pro-
¿' ¡"
to s.--!' o s do s tr
p o s. i'' á'"
^' " I ^t:;l'"ilT: Y I J::;tt:':; l: ,,,¡,tciada, aunque no mucho más allá
del nivel del "conoclmtento
se puede confiar en que X se
,.,luctivo débil". Aquí se reconoce que
Pero esos usos del
i;n*it;li1ü:T[:'i.::f ü:'-'"'ü:il1Ts*|P,*ir:,:1; r,rnportárá así dadas apropi"a"' ciicu"stantias'
a dilucidar en la
r{.nino no interesan dimasiado para la cuestión
:li**:;ll,TJi"I::T:.:'irT"i]Tn$*i"H:Í:*:1"1.;, l,r(scnte discusión, d;;-;;
t9^-1t".a la cuestión de relaciones
i. ;,;.. ü l'_,1" ::*T : l *",]i H J [:'.-,:' * ü r' p; " 1"]: l :l ,,,,irles que va ,n.o'po"d" en el término fiabilidad' ya que no se
que se refie-
sino
""
:::T:hi il[ ; ;i
;'r;r i:'' : I ::': i; X::
ü :,'i,T su
utilizada Para controlar J:
,, rrtren a los sistcmatt;;;;ñ";¡"n
,,,' .t la conducta de otros; la persona-aqui
l" f;abitidod'
implicadlt-t9"'"t llamada
la producció" ott tJ;Jtt"Jlttt-Jt"iJt) en sus significados más
., ,lctnostrar l" q";'i';;ht"'1"
/, fiabilidad
foima' "::;::: - la'persona,[
'"'^nlpi'itnao' l^ ñprsñna orofana' la fiabilidad en
los
¡,' ,,lrrndos.
diré que -^-^ que da el oxford
tJatpt^at
Para
dt un^ plena iniciación en esos Pro- '""',""'lln.ipal definición de fiabitidad (,trust\ en)
sistemas expertos'
;:í ::::li:' I ,,tlisb Dictionary,ft'ittttiUt "tonii^n'í "i (oofiabilidad
d o- i'l?o T:r.:l;ü-l
(r€t vv.vv'^"'---' .culo de en la verdad
n i del
c es o s, ni d. I domtnto. .f i?J:1,1""0T:
.{e". Esta pro-- de una persona o cosa'
cesos, .'lliunas cualidades o "o*o nos.proporciona' un útil, Punto
n'' d' I' q u' "ttibttto'
;"'"'.tll
;:: i;: :;; i'l l"i:: Tff l'il:
üF
d6!il"
"i;' está' sin duda''pre-
,l, ttna afirmación", f esta definición
,lr' rrartida. Confia'z'a I Itabilidad están
claramente relacionadas con
'si**.I llama el "ttti::;iJnto'*l"tti"" il'h1ffi;;isuiendo a Simmel' L-ubm?^f' aun
sente muchas veces
tíj" li"f iri¿ad que actores
profanos manrrenen
i':.je*i; ü;; van
',,r'r .nocieodo qur- ,tr¡i'o,''l'o y f¡oi¡l;dod (confidence v t'rust)'ies la basees-
tlt*tnto pragmático en'la "teo las.PÁ que
en los sistemas '*p"'''oil';;i; "" ,,(.\'amenre un'"'dirr.in.ión errti"
;:J"d'.;:il;::il:;***::r:'^"*i1,1'^:nX':;:+'f "ni¿rr,'t...
,our" i,-ri"riiláJ tt"'stg-''- n el'
fiaüítidad (trusl
ha de
generalmente luncton
ras
üF: ,lr' r"rn trabaio

i.,.n,. ex i sten' gulado


g.' nt' o" ":t:Ji};,t,
"l' " a Proteser a :ros' c' L::: :'1ffi t1: 'i at;--_rrg,,i.ttte discusión he tomado varios
materiales inéditos que me ha
pro-
esencial en el enfoque que
i;;';';i;;;n""ll"-"dn' de emitir licencias Para
maqurna-
¡,,,reionado Deirdre
s"i"""i;' iJ"as son de importancia
de esre libro'-
mas expertos, tuttptliln*igt¿clt de material aéreo y así sucesrva- ,l,...rrrollaré.., r"..iá,t, y, u".dod"r"-",'t", p"'" el coniunto
"r," y una raíz común, en
ria, vigilar normas. ot i"U¡t""ton' . Al contrario q'. donde fiar confiar tienen
la ábservaci'ón de
-oJitit" ".' "",,"tt""o
mente. Ninguno ot'¿""''';" em'bargo' ,',,rrr'"ir^i" | ",o'¡i'J"n", no la tieneno' [N' delT']'
(Chichester: \liley' 1979); Luhmann' "Fa-
" Niklas tuh^^nn, ii)" and Pouer
;l,i', i
d * j 3, g
ft
Lurrrru!rÉ- ¿t* ; :: ;ru; : :: 3"i: *?il;
ni: flf: ,,,tli,uity, Confid'ence' r')'l'' p'o'U't'*' oni Ab"'oti""" "ttbitgo
Gambetta' coord''
dad. Permítaseme anora (Oxford: Blackwell' 1188)'
ra noción o. ,,"b,,,i""ii;
."ó;;;j*lo"o :: ^conectada' de una
.-i,ri¡^,1 r/a conectada, de l,t^t: Making ona n'oL';'-g éoop"o';" Relations

tiempo-espacto'
ffi;;;;;."i, "t
¿it'"*iamiento
47

AnthonY Giddens t .rr¡ceucncias de la modernidad


p9y99ti4-{"-
circunstan cias de'fiabili-dad'la
, rrlr'.rbilidad en otros; en
icame¡1qe'" i{g.i:l:' ii Í.liiálr: !Xüüfü: : il":tü ; ;F! g:*i#: {;;n:; Y;:; J: !:;*#1;"¡
J,r
-
qo. ,ólo aparece.en .l piiíodo mo-der'¡rq
:-il:ffi*r;;a¡.""
imprev':'A:;";' i:,:\:,:tT;Íii1Hffi ':1";qliiii;;il*,n:x:il?J:[$';
lJ:";;#*n de que'resultados i"i"' á.,'1.'.- tanto'po:ffi
actrvrdaqes " ""1"'"orrí"r^
de n ue st,", n-0J,'lili'"*** :" lr';::ff :i.; T.ti:,1"'.":ú., ¡'r' vir y Por
;,a ¿.
ei
propias dJ las inefables I
d;;rio1r r.t.,iu"mente reciente' Luh-
ffi ;;' ;;
"".tiiasurto'^.'ign iri'
;. iJ*,' J:'?^"*;,, J",:.ff0;;"""*oú;
ef término l:llll';3J:l.oli,l"'l'i:"ft ,ff ii:i:'".p,T,l¡,"*"',.'".ff :fl Ia no-
int.n.ior,., dt l" ¿tui"i¿"¿' "n::"r":r;;T:tffitil5i:; esencra'
caracttí;;i;;; Jt la.modernidad'
En
.1,'rivarse de las
,';,,,';;;;;. á. r" t'-i'f:l" *:11* r*:#:i:TXffi*:l?:
""1:'
,,,ntingencias que att
for Dios o lav naturaleza'
$*#**+r'**#m "'
'
r (':rdassolame;;;i;
v no
,li.,ii"o"";";;l"h-'nn es importante
dirise nuestra atencron
conceptuátt' ót han de
hacerse
Yíí;i:';:;t;f;,7r:t:nffi
ffi;;;;
{i:l}il'ü;"4'6;'::1e
;"t suPuesto que
las cosas tamtltares
número de áistinciones
,r ,'icrto
r comprender lo *:'Ti;'ii;!"d{ffiU"il:. Ui"*n::
rencia a oo" "ot*"o su concep
perman ecerán estable+
: 1,,'t,.rr,rrno, con los detalles de
', y confiarlza'y entre rre'sgo
fi"Uitidad
tr.'tc razón di'ti"g'iii"t"itt
'it''rt"" sentido'
o':' "l tl "r;ti""t que en álgún
los t"ii,x. :: "ÍLn":;'" :fi JI *' iif^:t:t:
" v ¡'cligro, .o-o t"t'iü'¿t Pero ná si'ut de
térmlnos'i"t't**f"'ados'
nada el en-
defraudadas; en que Pu¡rt¡!:"^ri'-i- ,"."..i.amente de la calzaoa.l t'tl.s esos condiciones en las que
o,.
o c he s no se . o' lu'n T':i:Yif".-.1*Un:::
esLruPLa'-"Iniarrrr", *:
paseoi ;*';fi
:Golu¡u :ru: a' il#i'il)'"'r"t "tpttificas
ccoches n
damos el vespertino ;
"'o " mrenrra5 u:l:^":;";.'." ' y en
I l,rzrr la noción cursos alternativos de ac-
tontt-ol"' conscientemente
terminar atropellándonos de las contingencias' Lrr personas
,, r. Normar-tttt'o['1i"";;;'
( ),
;; It qu" P^' "' "' bJi qb-;t'^d1!; F
:',:il"'ffi t{iUt;*¿+:lfi'{,.ru¡*l;*f $:',i"'.;¿,,t rtrt cstado pt1-plq9n*''8"
lo sugeriré"m¿i 'dtl""tt' "¡'-t'p-g'"-9!!""t
Similares observaciones
se rechazan Porque
solc)
rr¡',; de confianza r"l;
ii;t'qt''"ot*
' {a'
o":lu: :l' u:; "1x"" Yi'::,ff;il'TT'
¿ii'iii'"¿'''ip" ""
iu
"' u' ¡,,,cden aplicarse t 'it'g; ]'peligrb'-No
t'tof at acuerdo con Luh-
no corre
se abstiene de la acción'
üuiüg"u!;t" s" s i gs rll+r ?'l¡s' i,,.,n.,
"o"ndo "f;t*""o"tt'"ti ";
de otra forma'' si no se aventura a nada'
implicada la fiabilidad' rringún riesgou - -di-tho
que vaya *. o.,á'ii' "¿' l-'^t::':
rresgos i: ilffi i::::;i'ilil-
"Sgru¡,.
L*h*ann' donde qoi:1" conscien"*entt tiene en cu9nta tencial men'9
)( )
""
la Dersona, al optar ptt
*"" "*ión'
"q"f,"'
I

l,i .* ,rri.rg"da y existen algunos


com P ra t"lt' "o*o tf'tit'*" d.. T:T::lt":::
las atte rnalryas. a,i, Yi. :"::Ynff :;?ll r?l.ff: rrr.s afrontar
^t' ;;;;; "ü
I.gica o de guerra;;;";' ÁJtTT:.::.t.isteteilrT;d;T:#1,
una conextón rntrrn-

* ¡¡¡i i:,. xrl1:#4 j :irütk*:*tlffi


.

ri
.l'; t de la agencia' Por lanto' un=#'
.1; ,,,.1, .nrr. cónfianza y
detrne. xn
t"t define'
.peligro,
circgnstanclas qe l"
En clrcu¡rsr¿rllr4J '---o :tt'.:*:
vv
i. t?n"*.to; ,or¡ior"d' mrentras que ,,'*nn las
'r,rnn -- ol ,rlgr_
definir lt -:-^ as_gJ
niecsn'- el riesgo
;.':drd.*;;n,. ,tltutntt-para 1l: por
en una pequeña embarcación'
#.*n*a*:tri*ry**iii**líhím**
"'**i*;xri:"i:,::#lii"ffiü\21"7*"lTl'*'landora ,rtrc implica crtrzat el Atlántico
:llilil'; *"íü"*ui"-';;;--"v9; 9." ;' que implica
uáti"tiótt en el elemento
ft
hacer'ese
de pehgro
viaie en un trasatlant'"t"i"J"
(lLte ello imPlica'

-:;r*ra -rish, (ricsgo) parece h.aber lle8ado^at


',.*tu'oot"'"lllitii:'f:;ll;
de un térmtno n;
"t
,otilfi, t'i"ú"trt*"'ita^través
nsco' " Ibid., P. 100.
t-"1' o chocar co¡tra.,un
peliiro 97'
l.rhm¡nn. Fnmiliarity'' P'
t ,,rr..te Lrcncias de la modernidad 43
42 Anthony Giddens

i
Propongo conceptualizar diferenciadamente la fiabilid'ad y sus t",r.r r un conjunto dado de resultados o acontecimiqtlg* e-{plg l.t;
'.rrtlt, cn esa confianza cierta fq en la.probüad o el amor de ot¡a- i ;
nociorris co.rcomita.rtes. Para facilitar la exposición, presentaré los (conocimienro 1 ".-.
l', r\()na o en la corrección
---:-- de
-'- pqi4cip-ios..absractos
r ':-::;'-:-'--- ('{o'
elementos implicados en ello en una g91i9 de diez puntos en.,lps- que
t,,lrico).
.99. iqcluye una definición de fiabilidad, pe;o en
la que también s-e
Vl. En dS- lal se{tdlqiqnes de- la modernidad, la fiabilidad eTjste
dósarroila .ttt" g"-a de observaciones relacionadas al resPecto'
{,r ) cn el .o.ttg"to. de r¡¡ cqno-cimiento ggleral de. que la actividad
L La fiabilldad está relacionada con la ausencia In el tiempo y l,rrrrrlna en esta expresión el impacto de la tecnología
.t .,sg-Éñó Fá-b¡í, de conriar;iJ:*: .,,,I,r'c el -incluyendo
mundo material- es creada socialmente y no dada en la
fueran ¿óñ-sfañteÍiéñte
";.;;idad
visiljles y cuy( Tlffi:,ii':;; rr,rrt¡raleza. {e fa9-99-s-ag p.of influencia d!y!tt"; fbJ-*"n- -eljlg-b-ig
tra.rspaient-es, o fiarse dé cüalqüiei iiistema cuyo funcionamiento fue- -9
, r(,r'rnemente.acrecentado áe trans[o.-aóión de la acción humana
.a completimente conocido y comprendido. Se ha dicho gue la fiy
30, l,r,,tlucido por el caráctér dinámico de las instituciones sociales mo-
bilid.ad (*trw.sro) es .un ardid p^r^h^.r, frente a la libertad ajena' ,lr rr¿rs. EI conceplo- {--e-.r.ie;g-o^..reemlplaza. aL de for.tana., peÍo no Por-
pero -lal.u49fa¡-ondigiéfLde- fps:eqs-ipit-s-s^-d 9 l-a f1a-b-i!1d-ad, no es- la {¡r(' los agentes de tiempos premodernos no supieran distinguir entre
iarencii de poder, sino la carg¡9-!-4. dq c-o.'r*nplgga información. peligro, sino porque representa una alter,ación en
II. ,La fr.abilidad no étil
eJe"cial-ettte ligada. al riesgo- si1o,"-11a
rrr'',(o I 14 p-g¡cep-

. co.rtingel-ii a. Fiabilidad conlleva Ia connotación de algo indefectible


-y que los i.-Pgq-
,,,,,r de ia determinación-y contingencia, de modo
,,",,, mo.aiéi- humáiios, Igl-.¡qla¡ nqturale,s e!. -,,-42:¡¡" (cbánce)
l.;;; ,.*lr"do, .ontlngent-q¡ -cg¡i,c!-e1¡an é-s¡og a -"iqt-"^lgt i"di"il riIicn eñlirgáldéTás cosmologías religiosas. La noció-n.de--.ta-z*q¡3,,*e-.t
d-valgq p al ,f-ur-rqionamiento del sistema. En el caso de fiabiJidad en ',. scntido rnodcriiC!_ffie-afúílm.óile{¡lp-,o* qü-e-Ja"idea--áe"-riesgo.
húáaoor.,.la presunción de fiabilidad implica la atribucióh VII. PAffiry"iñ[" van estrechamente relacionados, Pero no
"g""t.s
d-e .prob,idad'¡. (honor) o amor. Esta es la razón por la cual la fia- '.,,,r la misma cosa. La diferencia no depende del hecho de si un
bilidad en una persona resulta ser psicológicamente consecuenre para ,,,,lividuo sopesa o no conscientemente las alternativas al contemplar
eljndividuo que fía: se le da a la fortuna un rehén moral. , , r ( )r:nar un determinado curso de acciónrlp_qye el riesgo Presupone
' III.
fA!üM no es lo mismo que fe en la confianza de una ,., cl peligro, no necesariamente el conocimiiñió*TéI p.lt€¡i-ryt-!
persona o un sistema; s.s..-lg--g.up--.deri.a--de*laJe. Fiabilidad es eI t r,,. pe.só.ra qüá áiiiésga álgó coitéja el péligió, ali"i do"de éIpüft.o
eslabón entre fe y confianza y es precisamente esto lo que la distin- ,,, cntiende como amenaza al resultado deseado. Quien adopta un
gue del oconocimiento inductivo débil,'. Este último implica la con-
''ricsgo calculador, es consciente de la amenaza o amenazas que en-
fi"nr" r,st.trtada sobre una especie de dominio de las circunstancias rr,ur en jüEgó*"n un particular curso de acción. Pero ciertamente
que justifican esa confianza. ¡Toda fiabilidad es en cierro sentido r.r¡rrbién es posible asumir acciones, o estar sujeto a situaciones que
ciega! ',,,rr inherentemente arriesgadas, sin que las personas implicadas en
lV. Pod.-os hablar de fiabilidad tanto al referirnos alas señales ,ll.rs sean conscientes de cuán arriesgadas son. En otras palabras.-Io
simbólicas como a los sistemas expertos, pero teniendo en cuenta que ',,'n conscientes de los peligros que corren.
ello descansa sobre la correlación de unos principios que ignoramos, VI I I. Riet gti I fi.á b i I i d a d éni iei e j i do s Jwbjüd' a.d-n-ormilmen-
no sobre la orectitud moral' (buenas intenciones) de otros. Natu- tc prestándose a
"an
minimizar" los.peligros- a--'los- qtre-'tipos
ralmente que el fiarse de las personas es siempre, en alguna medida, -reduc-il--o-
¡,,rrriculaies-dé iitiv-idad están suietqs. E:g!-.q a-lg1nag cirguns¡apci-as
relevante parala fe en los sistemas, pero concierne más a su correcta . rr la que las pautas dq ftqSgq.gtCán.institucionalizadas dentro dg -qn
actuación que a su funcionamiento como tal. ,u¡rco de fia;bilidad (invertir en bolsa, deportes peligrosos). -En .ese
r. ,, , V. Hemos llegado a Ia definición de fiabilidad.fiab*üdad-puede ,,rso, la hábilidád"y e.l ,,azar, son los fagqgr.eq que limftan,el.-rie"s8o,
/ d"finirc. corno confianza en úna p'.ers-o¡la q. sigtema, por lo que fgg.--
.\- .
¡,..,ro normalmente ef riesgo es conscientemente calculado. En todos
i,,, .r..^r.ios d.e fia,bitidid,.i .i.rgo aceptable cae dentro de la ca-
ro Diego Gambetta: .can we Trust Trust?, en Gambetta, Trust. véase también ttgoría del .conocimiento inductivo débil" y en tal sentido, prácti-
el i,oportaite artículo de John D'rnn' "Trust and Political AgencY>' en el mismo texto'
45
Anthony Giddens t ,,rrrr, r¡ttrcias de la modernidad

rr'.rr,,r rlefinitoria de Ia acción humana' Todos


los seres humanos se
camente siempre se Produce et
e.q1lilib'io entre fiabilidad y cálculo de lo que
,,r,¡rrricncn rutinariamente en contacto con fundamentos
co*o oriesgo aceptable" -la minimizaciín
I
de riesgo. Lo que 1
r'n, colrto al.*a.rro-.r.ncial del mismo hacer' En
otro lugar he
'Jue
del peligro- t"*Ui" en diferente'
iot'tt*to" pero es normalmente I Ir,r¡
utilizando la frase
Rsi' en' avión podría ll.,rrr.rrlo a esto el ".onr.tl reflexivo de la acción''
crucial .t t" ,""i'iáiá" a'l^ f¡'bitidai' "iaiat que apa- ,,,,., ,lirieir la atención al carácter crónico de los Procesos involu-
parecer .o-o it'áínsec"mente peligrosa dado h".an a no incorpora cadeleg*&-in-te¡-aqciones
"n"llii.'nid"d p.io. q",ri.n.r se dedican al :',, i,
i ;
:'il;;;i¿;
renremenre desafía las reyes d. gr"u.j"J, al mostrar esta- ,
"'
,,rz,,nesl${aftJ]ño tñ;""uallóóñjGGnre -y como brvlng
t.g..i. del viaie aéreo contrarrestan esta opinión
ilJices de riesgo.en el viaie aéreo
, ,,,llrrran ha"seáalado mejor que nadie, "tquq.-+unea de-5qansa"-.'oS"
dísticamente ,r";"i.r';;;;;-i;; l,r,,,rducta-y.q.ulg-qJ]-ts-{-tgl' Pero éste no es el
sentido de la reflexión
de muertes de pasajeros en relación
si se compar"" t"l" ti"timero ,rr( va .rp.iif;."*."üitg"a" a la modernidad' aunque
sí propor-
a los kilómetros recorridos' Exis- , ,,,,r.r la base necesaria Para ello'
una cuestión de acción individual' pasado y se
;l*l¡. -r.n IX. El 'it'go-no es sólo de lrn las cultur", ,."d'i.io"ales se rinde homenaje- al
también l.i;rh**; riesgo' que afg9ian colectivamente*a-
"1! -r _.y casos' potencialmente' a ,,1,,'.n los símbolos porque contienen y perpetúan It tiP::t-t:t^tt"i: lr"a
en intsstaltl-toaTglt: .
A enormes masas de Pel-q--qlas 'lgt"'o' ¡,,,1rr,'rrciones-Ia. rrudicjón.ss -une-m¡tefa,-dq
todos IoS quc ErLdtr Lr
"-'-\ü#;'ñ¡:q";'¿láí-;"i"ir.'i"-*e"-"r''.s--cr*td^t'"f.f :r::t];'*::?*- organizacióndel ti'empo-y'eL espacn-g€ \ :'
una srtuaclon ,'l, r,uo de la acción cQn Ja
i;; Podemos definir Sto#duo" como ,.rnunidad. Es una -4,t*;**aneiarel'riemFo y -el -eppagi'qgqe
'i;"1.;;.
* I" qr," un detsrmin";;";;i;;t" a;ftr;;' queda contrarrestadó l.r
,,,,,.r,, .,r.iqiil-ractildai-9 q¡p-erliencia.particular-.9q !a
c9¡qtlYlg.lo
t*pti-t"tit ¿t tá. d"scan sa co'rrientemen te su vez'
,1, I ¡,a5¿is, pr.esentc. y. f.u-tgqg y ésto9. 1
o mi nimizad-o. L-. s-e' r-estru-q!-qlagf"9r
"gutid
entre la fiabilidad v un riess'o
acePta-
;#;i"."fiílb;;;i:"""do objetivo como experim"t'ttl (empírico)' la ,,,.,.,i.u. *.]d", recurrentes' tg.-tradición no es totalmente estatlca
ol::"'
ble. Tanto en su senttdo
o colectividades de I:,':'';;;;:;;;;i;;;'t"d" pl' cada nueva sen;ració1 1'
i'jl;t¿"i ü; ;i'ir a enormes conjuntos Ie precede' I\o es
mundial- a individuos' ,',,,g,, d. irr'h.r.rr.i" cultural de manos dg.la que
t''
Dersonas t ttttit"i"'^i" ttg"tiatá la tradición'se resista al cambio' como que incumbe a un
-hasta no dicen nada sobre lo que '.,,'l;;;.
i.'t.,;;;;;";';';;;;;i;;;""das es' simplemente como ,,).tcxto en el que .; ;"" pocas demarcaciones temporal-espaciales
constituye lo op.tt"á-^ ¡ioUtUa^a.qYtlo puntos que preceden , rr los términos en que el cambio pueda
ser significante'
areüiré más adelant..: ;^';;-ftbilid;d'
Esos no es conocrda como tal' sr
r

l'ln las cultu.as órales, la tradición


a las condiciones bajo.las que se
;i;:;;i.;';;h'-;"'pá'o gttá rt discutiré con algún detalle 1,r.. esas culturas t"" i"t'-¿t tradicionales de todas' 3ara"---g-t"S-d'g
n..,.., o se disuelve l; f*;i;;;;' lr tradicig-q,-{,r;-1i1gyiéndola de otrog "¡4odps d9'9r-g¿¡izació':rry*'r'r
!n o..", secciones del libro' ¡,..i"n.ir, .i né..tiiio Peqglral el tiempo-esP?qio en'una maneraguq
ex-
l,,,l,r se hace posible.ón él f-'rvento.de la escritura' La escrttura
,,,r¡rJe el nivel dq ¿irr#i"mi.ntQ enüe el tiempo] el egp3cio y c1;a
La índole reflexiva de la modernidad 1,, ,,.rrpe.tiu, del pasado, presente y futuro, en la qu9,.,la,
aPr-op;l;all;on
dlcha tra.tlctoo.
la mo- ,,.1'l.xiva del co.rü*iento puede poner de relieve
es inherente a la noción de lt
El contraste con la tradición r,,, .-b".go, sn-l*-..-ry"'Jir-".¡9¡91.p1e¡.ro{;Tat, ,"{ls-1iói, 9,T;1"tt-
,. h" f.r.rto de relieve más arriba,--sn*-99-qglgjgs de !á t¡adigió-ñ'*d.
d.#d;.'6*o de lo mo- ,t.rvia limitad" f, ..Hi;*"táiiónty cláiifiiácíOn
escenar.ios sociales ;ttt;;;;tn *uth" combinaciones "
r.rl manelagge*-en-]a--balanz-V d9l-tiemPs.-la P4¡.¡-e-{e-l "pas4do':,Jrgle
"
.d-..^..-y-lg -l,.1$,rsig'¡^"11il
il;;; t-"; ;r**;' ""to"'
hán discutido
¡,,rrcho más peso q"t-i; agi "rti"i-"-''.;a'!e1us' 1td,t o.tt
ti..i]kbt-
entrelazadas entre sí
oue esas .o*u,,"tto"t;;;;;;;'f""t'J*t"" seneralizada' Pero ése ri.,.rción 99 --"-ngp"ti-" dg.yl"t Poco-s' la rutina
de la vrda cotrdlana
cualquier comparación
il: ;ü# 'il';;;;
como ;tT;:- lt iníestigación sobre cuál ;;:;;;il;;i.;;;J,;;1; iia*i.iéñ eñ er vieio sentido'
no es el caso' "ittlit "l
.t
"' f""t.t"ián'q,"
t"i"t entre modernidad yreflexión
reflexión'
es una caracte-
,, Cid.le ns, Neu, Rules.
en que la
;;;;;;.lii¿o fundamental'
(.ursccuencias de la modernidad 47

l,r r:rzón reemplazaron aquellas de la tradición, parecían ofrecer una


.errsación de certidumbre mayor de la que proporcionaba el dogma
¡rlecrxistente. Pero esta idea sólo logra ser convincente mientras no

,i -". " salvqsi emp: e qu e I o*" q u e s e. }1 tteqh,g*sJ gnplgr-s jl+g d¿.-csa, *q


. que pueda ser defendido de nuevos conocimientos-) como
. ñ;ili6"
-alaluz
cuestlon a¿;m";ol;;Tancionar
de prlnclplos. Ia Plpráctica de algo porque
Janclonar ta ;1;
"". dicional,
É.a.* --_-.-___'-_J_s-
no siffile nada; la tradisié iltos
-"s.ql-"*?-la-l-9e de.J*s.s-noeimien¡-q "+,r*.rLo--€s "e!-qLts'g ?3.!":L{ligldo P9t rplicado reflexivamenre, pero en donde al mismo tiem
ilüAi.iil.
*ñ; Combinado con la inercia de la costumbi?i,- éito sigñi:" rle rnoi
ffi *-o-dgr+ss,
es
rlc ese conocimiento.
tn.lüió*áq*ffi??lósofos que como Karl popper defienden fir-
fug:U*lfi:**lg de lo que s-uPonen algunos nlcmente las pretensiones de certidumbre de la ciencia, reconocen
q; dirigen sr, .t.tt-ü6ñ'á lá'Tiitegración de la tradición y la
^r,"r.r
moderniáad e.t él mundo contemporáneo, .DqrglgJa-rraglr"eisniUsti -
Mead¿-+ "
r"c i h e su id e¡li d ad -.s,ól-o dgl*c*?.{íc -

Bajo las condiciones de modernidad ningún conocimiento es co-


nocimiento en el antiguo sentido del mismo, donde .sabero es tener
ccrteza, y esto se aplica por igual a las ciencias naturales y a las
eicncias sociales. En el caso de las ciencias sociales, sin embargo, hay
.,e6sá*.en-Pafte-cÜflstitllidg3"porel'eorlocrmi-qlt-9--199f 9-s-.-a9.to1espo- (lue tener en cuenta otras consideraciones. Al llegar a este punto
. scpu*Eah;Jas*mismas-*Sab., .o-o "prose[uii'l én el- séntido de ..lcbemos retornar a las observaciones hechas anteriormente sobre los
Wittgenstein, es intrínseco a las convenciones que son tra-zadas y componentes reflexivos de la sociología.
reproducidas por la actividad humana. Pn joda-s las :,ultyra::-l"t-pg"- *[n las ciencias sociales hemos de añadir al iinestable carácter de
ticas sooiale+-soa^ rtrtinariamente-a t,, do cóññiñfrffit6?ffi ñi;
la ; jii6üñiórü_düe_
descuhrimi entos rl e que-.s.g*gggsu*Pero,s-ó-lo.[ta-era-de lt-!]gdet- social en los contextos 9l que analiza. La
principio)
-sid¿¡L-se-¿adic.alia*-la-revisiaá:de-l'*-@nY€ngién*pafaJen
r
hunana, incluyendo la in -
cle*la vid
"p+i€€da-e+odo€-tos"-aspestros
clmundo¡nars-qial' Se dice frecuentemente ildole reflexiva de la modernidad en su conjunro.
que la modernidad está marcada por el aPetito por lo nuevo' pero Dada li esti.JcHi ieia.1¿; mi.U ri;ri¡#iá;; ta defensa de las
esto quizás no es del'todo correcto; lo que es característico de la pretensiones de la razón, frecuentemente las ciencias naturales han
@ls:rusY.e",P*o.Lii ñ ñ; sido tomadas como la dedicación preeminenre que distingue la visión
@Ja-que".na-turalmqnte,.q9. jn-q-1"!Lye-{a rnoderna de la que existía anteriormente. Hasta aquellos que se in-
-:rei¿*a
Probablemente sólo ahora, al
!*s¡1ssf lg{Q n.
final del siglo xx, estamos emPe-
clinan por la sociología interpretativa en lugar d" l" nat.t.álista, ge-

zando a comprender en todo su significado lo profundamente in-


quietante qr-,. ., este Panoram ya que cuando las pretensiones de ]2 Karl Popper, Conjetures
and Refutations (Londres: Routledge, 1962), p.34
^'
49
Anthony Giddens
t ,rrrst'cuencias de la modernidad
48
El ambiente económico está siendo alterado
,1,'l público en general'
social como el pariente pobre de
las
neralmente han visto la ciencia
a la, escala del d91i- ,,u'i,rnr.-.tte"a la luz de esos factores, creando una situación de
ciencias naturales, y t";';t;;t¡"i*t"tt
debido'
,,rnrrnua implicación entre el discurso económico y las actividades
como *""t"tttit de los descubrimientos cten-
rrollo tecnológico ,r l.rs que éste se refiere.
están más profundl*"-1T-
tíficos. Pero, de tttttto,'i"'-t;"n-ti"' 'oci"les las ciencias naturales
l.a'posición crucial de la sociología en lq.i¡1d-Ple ¡eflgxiya {-9.11
t*;lt;;;;n"i" *o¿áiñidad de lo que.
"kii#-ñ;;ü"d";;;;ó;
están
a la luz del ,'',,.l.rnidad li:i.;¡s. da-tla-p-"¡ 99 papel como la forma más genera-
J; i"' p'á"ti""u sociales'
;,;; ;-.;1..¿;T. ü ;i¿-;'"i¡ q-Gbdsrryr' co n sideiemos uri eiem:
rorma Parte del3ü1fl1t!9o
i;

conoiimiento sobre tt;;;;; i'á"'ti""t'


3r' i,t,, .,, l" lir,é't'iriáS"'Aüiá de la.sociología naturalista. Las
OA;d;[¿,,
;;;;; ;;l;' instituciones modernas en esta relación reflexiva'
,"'r.rdísticas oficiales que publican los gobiernos resPecto' Pongamos
todas las ciencias sociales particlPan l,()r caso, la población, ül -"t.i-onió y divorcio, crimenpara y delin-
aunque es cierto que la sociolo[ía
ott'p' t"' lugar central' T:ftTot
, ,,,',rci" y trrri", otras cosas' dotarnos de medios estu-
como 'caPttal"' "'rn- Parecen
Conceptos
o"l1i.*pf. el discurso ecot'óliico' y *uthot otros' en su sentido ,l'.,. .or'precisión la vida toii"l. Para los pioneros de la sociología
in-
versión", -.n.r.rdor'],":t"d;t;;i;; desarrollo de il.rrLrralista como Durkheim, esas estadísticas representaban datos
moderno, fueron .d;;;r;"*" ó"tr-. del incipiente r orrtestabl€s, en el sentido de que los aspectos relevantes
de las so-
definida en el sr-
la economía .o'"o "i"-áisciplina pttfttt"ttttttte y las conclusiones , rt'tlades modernas, pueden ser^analizados con más exactitud
que si
glo XVIIt y comienzos del xrx' Esos
conceptos'
r,.,,rs cifras no estuvieran disponibles. Y sin embargo, las estadísticas
fo'*ult'nn o"tt analtzar los cam- ,,liciales no son solamente características analíticas de la actividad
empíricas que Ies ";;;;;' " no podían'
bios ocurrido. "l las institucio"t' *odá'n"s' Pero .,,,.iol, ,irro que forman Parte constituyente del universo social del
""git de las actividades y ac'onteci-
y no pudiero.,, ott*lntJtt^;;;;ttd"t ,¡,," ,át ,o-"d", o calcui"das. Desde su comienzo, la comparación
se han convertido en Parte integral
mientos a Ios que t;;;;i;;t; ; de Ia mis- ,i.,l"s.rt"dísticas oficiales ha sido esencial al poder del estado y
e inseparables
de lo que es "la vida ti""¿t"iit
moclerna"
r.rrnbién a otros muchos medios de organización social. E-.] S-"-":d-
no lo que es no fuera
ma. Laactividad t"ottá*i"" moderna -sería 'si ,r,rtlo contrgl-ad.Lr"linistre-trvg lggradp P9r"lgs go-b,i.q.Lttq:..+"--d"-errl'Q&'es
de la población han llegado
por el hecho a. qt""toáo' ;;;;útos ,,',.p"."üi.--d.i-;;ilit;. .o"11-"1- d -" los .'datos pficiales ¿ en- e1' q"up
infinita variedad de otros'
a dominar .ro' to""tpios' y una todos los, est¿dos moderno's""
Una persona ptof""" "o tiet'" necesariamente por qué propor- ' El ordenamiento
l,.rrticipan
de las estadísricas oficiales es 9n ¡í mbr-rl.q qna
cionar una definició]tl*tt"f de
términos como <caPltal' o 'inver- r,rrca reflexiva conformada por los mismos resultados de l$.qig-ncias
una cuenta
;;;;;, ;;;. cualquiera que' Pongamos Por caso' utiliza ',,rciales que los utilizan. Él trabajo práctico del investigador que
implícito y.prác.tico O:Ttl"^j'
b"ncaria de ahorros, d.-u.ri., un ll.ua los*irroó'd. süiii o, propotciótta la base de datos para la
y las teorías e informacron em-
como rt'colección de estadístic"r rott. el suicidio: no obstante' en la in-
ésos
esas nociones. Conceptos prácticos por
;;;;;; t-plican,.no son únicamente mecanismos manera- tcrpretación de causas o motivos de muerte, el investigador. se guía
están
medio de los cuales lo, ,gent., sociales -de .alguna de l)()r conceptos y teorías que pretenden
despejar la.naturaleza .del
más capacitados para el comportamiento de los mismos'
*tádtt .uicidio. No sería .rada raio .rr"o.'tt" un investigador que hubiera
conceptos constrtuyen
i.-q".'p"¿leran estar de otra maner.a' !^s1se informan de las razones l,'ído a Durkheim.
activamente lo que es ese comportamiento entre la lite- La reflexividec.de. ln eq¡adístlsa"r oficiales.tarnpoco"'escí,,lirnitada
oor las cuales se 'ig";Ñ;; pttJ" titl"t claramente
,, la esféiá dül d;ia.O.q. Ó;ienquiera que se case hoy en.un.país
occi-
leída o filtrada
ffiru;;;d;r"i;; economistas v esa que' bien sea tlcntal, po, .j.-piá, t"b. lo itot q.t. son los índices de divorcio (y
interesadas de la población:
de alguna forma, Ilega hasta lt' p"ttt' y miembros ¡',u.d.'qt. tr*bié.t, aunque i.npe.fecta o parcialmente'
sePa mucho
prohombres a. n"go"io'li""ti"átitt gubernamentales ,rrá, ,obr. la demografía del matrimonio y la familia)'. El conoci-
ilrienro del alto índiJe de divorcio podría afectar a la decisión misma
,lc contraer matrimonio, como también a las decisiones sobre las
rr Giddens, Constitution of Socittl'' Cry' 7
50 Anthony Giddens
, '¡,,.{ ( r(ncias de la modernidad 51

consideraciones concomitantes sobre Ia propiedad y ' IJn,r, objetivamenre muy importante pero lógicamente el menos
-digposiciones
otras cuestiones. Pero el conocimiento de los altos niveles de divor- !rr1r('sinte, o en cualquier caso el menos complejo analíticamente,
cio, lleva consigo mucho más que la mera conciencia de un hecho ,.. , l poder diferencial. La_a¿ro+iación*del._con-o-ciqr-ie¡¡q no_q*e_
da en
descarnado; éste es teorizado por el lego en términos penetrados por t,'rrn.r homogénea sino que frecuenremenre es aprovechable difeieñ-
, r.rl.)cnte pol quié"ós érte" é" pór;.l""es de-p_óde{, q"e püéd."
el pensamiento sociológico. Así, prácticamente cada persona que con-
, ,'1.1 ¡1¡le al servicio de interes_es-pa-rciales.
templa la posibilidad de casarse tiene alguna idea de cómo ha cam-
biado la institución familiar, de los cambios acaecidos en la posición l,a segunda influencia hace referencia al papel que desempeñan
social y el poder relativo entre hombres y mujeres, de las alteracio- l,',, vrlores. Los cambios en el orden de valores no son independien-
nes en las costumbres sexuales, etc. lo cual entra en un nuevo ,.,' ,lc las_hn-oEldcm:gn:F-.ó*iiéñración eqgnirrt-a'Ciráda^-p-o-r_Las
-todo
proceso de cambio adicional que esos resultados informan reflexiva- '.rrrrl)iantes-persp€c.riy,as sqbrc el ,mundo-"social'Si fuera posible con-
mente. El matrimonio y la familia no sería lo que son hoy en día sí no ¡ r'r(r';1r nuevo conocimiento para alimentar una base trascendental

hubieran sido tan profundamente ,.r, i.rnal de valores. no nos veríamos en esta situación. Pero tal ba-se
"sociologizados' y opsicologizados'.
El discurso de la sociología, y los conceptos,,teorías y resultados r.r, ional no existe y los cambios de enfoque teórico derivados de los
de las otrás ciencias sociale"s, .ir.rrlr.r .o*i.rrr"-arrt. u.rrt.".rdo y ru( vos aportes de conocimiento, mantienen una rela_ción variabl-e
saliendo" de Io que representan en sí mismos y, al hacer esto, reflel r-r,n el cambio en 14 grie¡,taqió¡- de l9g y-?lo.res.
xivamente {es-t{U,q!uran el sujeto de suanálisis, que a su vez ha ap{gn- l'.1 tercer factor es el impacto de consecuencias no previstas. Nin-
'AlA;;
.

1 p;ilar sociológicamente. La modernidad.es en sí *it*i p,ro- liune cantidad_!9 gonogim-iqnto acumulado sobre la vida social. po-
',: ]
s o cio,lógic¿. Mucho de lo que es problemá-
,lr.r lbarcar todas las circunstancias de su realización, incluso si di-
fwnda. .e.,intrínse camente..
r ln conocimiento fuera roralmenre diferenciable del medio al que'ha
tico en la posición del sociólogo profesional proveedor de
-como
conocimiento experto sobre la vida social-, deriva del hecho de que ,lt ;rplicarse. Si nuestro,.conocimieolo sobre el mund_o*.,s-p,cjal senci-
está, todo lo más, un paso por delante de los ilustrados practicantes 11.,,'lente aumenlara. a más.y meior, la e$fera de consecuencias invo-
profanos de la disciplina. lrrrtarias podría hacgr¡9.m{s y má! limitada y las consecuencias in-
De aquí que es falsa la tesis de que a más conocimiento sobre la ,|,'scadas, serían raras. Sin embargo, la reflexión dé lá vidi ióciat
vida social (incluso si ese conocimiento está tan bien apuntalado rn,,.lerna cierra esa posibilidad, y ér, ., precisamenre l"-.uurta in-
empíricamente como sea posible) equivale a un mayor control sobre llucncia q cq{¡9id.erar, quq si b-ien es menos discutid4 en relaqi,ó.n.-a
nuestro destino. Esto es verdad (discutiblemente) en el mundo físico, los límites de Ia r4z6n ilustrada, cierramente es tan significativa cerno
pero no en el universo de los acontecimientos sociales. El...aumento l,rs otras. La cuestión no radica en.que no exista un mun-do .soc.ful
cstable-..para. ser c-o¡-ocido,. $lr1o gus e.l c.onocimiento .de ese. mundo
de- n u q,s-tra- cp mpf en-sié n, d-el -mutt do s oc ial p o dría prod ueir .una -pro -
gresiva y más clara comprensión de laq in¡t-iluciones s-ocjal.es y* dg ,,rntribuye a su carácter cambiante g iqgs-¡4ble..
esta fórma, incrementar el control tecnológico sobre las mismas,,s-i La -,índol-e-,reJlexiva de la mo d ernid ad que atañe. dire cramenre a. _la
"
.

fuera bie(r que 14 vida social estuviera completamente-separada, d_el incesante producción de auroconocimiento sistemático, no estabili¿a
conocimiento qug se tiene sobre la misma, bien que ese conocimien- l.r relación entre el conocimiento experro y el conocimiento desti-
to pudiera filtrarse continuamente en las razones para la acción so- rr,rdo a las acciones piofanas. El conocimiento.de.qub'h-aEen -alarde
cial produciendo un paulatino aumento de "raciónalidad', el la Ci;n: l,rs observado{es exp€{tgs (en alguna medida y de muchas diferentes
ducta humana,.e.n, lo que respecta a necesidades especí-ficas. ntaneras)*-¡er1-c_g-gtr_ll4 .i._gg
-9"\1igt,q
(en principio, pero también nor-
nralmente en la práctica) y dp m?-rLqrq.Lp-.alrera," No se da un
Ias-d.p q-.eq-f: d-rc:io¡es ef e c tivam en t e c on ciern e-.n 4 much as circuns - -e-s!?
.rauqbs-y--e-r¡lcriiqai¡-"ct-;aad a,qc-itli tero L¿" ¿. ellas se l)roceso paralélo en las ciencias naturales; no es exacramente lo mis-
queda bien lejos del i-p"ii"
totaliiador ."^q"é ""á
.l pé"i"-ñiil.^ i*iit. r)lo que, cuando en el campo de la física de pequeñas parrículas, la
intervención del observador cambia lo que está siendo estudiado.
¡e heredado dp..la Ilpqqqag!ón. Y estó éi d¿bido a la infiuencia de
cuatro conjuntos de factores.
t ,¡*sct:uencias de la modernidad
Anthony Giddens
\2j vez fue amPliamente.aceptado' es
I d¡,,I ct,n el significado que una
Ef ectiv am en te'
¿Modernidad o Postmodernidad?
|
i., l; tpttui¿oo ¡ ¿ ü talismo+or"eisocialismp* por Marx' el
¡
¡

,l.r,l.r" la visión
-.i - totali r;Ñ; Á' la Éistotia mantenida
la discusión sobre la l..r oo ¿. i.. *" i9iÉ1 .-}:e,. :s *:li¡s1'$o ^*"'
Al llegar a este Punto ya podemos conectar
s
i,.. - *ei?. !-{3'1
l' l'Jl, ii;iliJJi¿iii-Ei, fti"¡;i ñ,l¡l:ó: iiiiüüi-dlic-us
debates sobre la Postmo-
, r
"r "ti " r. . -

í"d;i;'r.ir..it" ¿. l" -áá"t'iid"d tot' lostt.ftttuentemente "tl i;


;, ; il ; ;'¡ "ui.- ¿i*ir,siJi+ 0,. lu'.:91* !merecedora dee con-
, l l
utilizado
dernidad. El término.PosimoJl;iJ"J' "'¿'r;-.ñ;f*ñffi-i6;dt
;;
- i
postindustrial' etc' ^.. ^.,.r n. co
sociedad hd;;;omo no ^-
como sinónimo de pJ'tt"od""tismo' ^
Auncue la idea d.
t"l to-o ha sido elabo- ,,,1.;;;;¿;-i"t.l".t.r"l ,.r1" i" idea de que €s imposible
el,conocimien-
'J;;;;;"i"i"tttitl' los dos
r. sistemático de la "".11" ht*"t" o it l" tendencias del
desarrollo
il;T;,'b;;;i;.ll';,;; i"'a'a' biennoexplicada' 'otros
han corrido igual suer- opinión (s.i no fuera y" th":T::
::;.il;.;;;i.;;J" ciertamente
affiba'
si es
.,,,, irrl. Quien -"rr,.ng.-i,f 1: tit
rc.Trazaréaquí una d;ilñ t"i" tllot' El postmodernismo' ,r¡, tlifíc'ilmente podria escribir un libro "l lt:qtttg lY::::^¡tt,i"
oue quiere d..i, "lgo, ;;;; ;;; *ferirlJitctiloS' o"movimientos ,,,'i., oosibilidad sería la de repudiar toda actividad tntelectual -1n-
.t

I : i #; ü'- i" ; i* ;;; ;'t


u p sv a
e s' I á
e la
s
a'
mo
tica
déiñ
$eII'
{ad'
e
I ar q uit e c tur
-c*o-n
: ill:; ffffii]jf,;;ilion;-
lo
en favor' digamos'.de un saludable
que sea que signrttque la ausencra
;##;; ;;i;- i i i,; l'' J- J"v' " ta natur^te''a
¡
d i
,'¡crcicio físico. No es esto sea
signiiicadó' Para un punto de
denominado' cl¡sod'?,oi"*t ,1,' lundamentación .pi;;;;"i¿gi"', "'
Aunque a veces n" ,,i; ''ui;l*;;l* áreas y poi¡ía
o tue. una usronJlirlnci-ahle dq- esas distintas una modali-
es, ;
;,,,;i;;;; i".iru t., ; ; s.'-u a'"' I "-"'11':T::
4;; ú; i tb x;:y;*-#
qtra; coirientes de
frf#iti'ffÍü,F' plaz4de por a'ii' p"i" ótró libro' así
{ad p-q*lqo*&r!+-cr-" isí;;¿;ia" "iiiuii
q".
n"'i;ño l" analizaré aquí') refiere a algo
;;;J;;"id;;' ; otf:i-'1':-'1.,T:i;:#
i:
*J;"?'J' ;.d#i; .'o"io,r. -si-hoy--nos-,.qstaü]cts-¿denr¡a¡rda'-sn ::l;.;'"ñ;;;.';;;id." qu'd' expresada'1 I T:ióij: ;:::
una-fas€--de per,r,",o4l'".il;;;
que Ia travectoria &l
*.;Fi[ica
d! i'a *o{er
,.rción,: la formación dt t"t" nueva comPrensión sirve para.identi-
valioso en el depósito del conocimiento
.d.esar'oll'-soci"''*"*;;á]di;;¿; ¿t i""'iqsti;;cionest;no-di-1qi1i- i;.,r;lo q*'.t "t J.i" d.
.*át¿ñ""¿".;éndones"'haeia-u¡r-nucv'o-y*discin'to ,-,;-;1"h.'u. "-¡*at..-d"e.;.f ilé'o;o.;".- t tda uno por su lado' "c'qttp'ideran
de la ll'r-s=
de manera convlncente'
,t"iOr1*"rl*P'os¡mo'dernisrno'"si 9¡i-919 -unap é t ó nó d emu e si ra s u ,'.'cesario distanciarse i. l; ;t;t;iones fundarnentales
-sri€ie*rl*s-$i"desd€
i
p-ucd a exp r-esar "lu. .t"nn-l[*iu- -J é "i'i"";
itio
"' i:.::ü" '";i;"S.#;{d;H¿ los-dos*puede más-sólida-msnte
.exi*encia. * ' Dunto de vista ,rrp.,i8t, ni desde pre-tágsiones
.
la-p-9-qg9-od9¡nldad?.Aparte *: '.lll, ffi ;i'h:, ffi-;s.;na" m 6;;ió ; ¿ ; ; up e;;;i6 ñ früiá o' s
Corrientemente ¿a qué se refiere,
;;i
i

-lp generalizada se"sación


de estar viviendo un período de marcada :
''"'
; ; ;ü ifu^ i.;; il;;irad¿--4-el--de.s*?L
disparidad .." .f p"'"i"t, ti'Jtt"itc,'
eiidentemente' significa al me-
nada puede
ó,irro"t¿d;'il;;1;;; i;';;;;ffiéñ esencial de modernidad
Resulta evidente y
nqs aleq.-de'lo,sjsá;';;;'h;;;t descubierio'que 'i",H
.f-"tt grandes dificultades'
' q]t"-rá' f ""i*"tt'es o{'unáamentos ¡¡' d€
la "*,.J¿..rridad,
.;":il;; i; i;;-fi"lip^r., objeciones, es decir, hablar*d.
ab ers q .n r, r.at-'rlt;it"
-
s
" ria'
-ü* á i r".ao n o r nde ib lesi-ev e- ¿;1hi st
r
se i
o f e c-t 1

;;,;;;.tt*dui-"**o' té*pt"Ln'de' la-modernidad''4'a^'gun-"esro-


-rffiürd;t:":-h dfiu"na*vsrsión'de- ).r rece rec urrr o..arr"r*,,tt aq"tllo que (aho+a) "se .csnsidera-irn-
".;;;"r"-;. Duede ,.. ¿áf.ñ¿i¿a convincenremente; y quq se Presenta
--es-!á.-dg.pp.ro-v*rm--q*^s.i-áóltü;,-"ott""t""tt*t"tt
r
"-
i',,ribl., dar.coÉerencia a la historia y detsrnipar 'qu-gst"ro lugar
s-e,n-
"H'-b":; r'- 1 ;'jtiJ;.;;uit"-to" una c'ecienie importancia de 1,.., ¿. .ilt. Además, si Nietzsche
fue el más importante.pensaoor
una nue_y? ?99.44a, s-oq¡ar-v..pu-':]":.:::-":: ll^","t .1. ,-,,r.uos mo-
la modernidad' un fenómeno
las preocup-a.rorr.r;l,bgiias y qrizás" l"
en general, *Y--tygt, .i". i.a¿i"¡" port,nodernidad de
ili;;;". .iJ"' Hov,3-9-t-9.y1:i: eocos identificarían Ia modernr-
15 Cf. Gianni Yattimo, The End of Modernlry (Cambridge, Inglaterra: Polity'
-7* (Londres: Heinemann' enS).
u ell, The coming of Post-lndustriaL Society
r

1e74).
55
OnthonY Giddens | ¡'r\('cuencias de la modernidad
' 54
i qUt grft
,'l ,logma y se sePararía de la esfera de la raz6n' que 9-s l"
i

que suPuestamente sucede hoy' ¿"á*o es Posible que vislumbrara Ayngu¡ algunos consideraron la
esto hace .* """igftl
hito sin
;A;; i''tdo Nitt"che marcar tal las pre- i,',i"'J. i"át deq.;r,riqa su validez'
Jtltl'io-'lacer nada más que revelar ,'r'',I.n.i"1. nuestros sentidos como la información más segura que
pensadores ilustrados' se
"ul..,it*it
suposiciones ocultaS de la Ilustración? ¡,,,,1.-o. obtener, ya desde los primeros
de que la ruptura con l,,rl,c muy bien que en principio, tal "evidincia' está si;mere piil
. -r rh! Resulta ¿Íá- tttittirse a la conclusión
\ z' .r, .i p.r,...iento filo- ,,,rp*ftJ. Los datos ,.rirori"l.' jamás podrían Proveer 1: "*l^"::
fundamentaci;;';.;r;;;;ta la línea divisoria dieci- las pretensio"" d'.conocimiento' Dada la
o í)r.,,.-. a finale-s
sófico, q.r. ,.-o'J" ,u o.ig.r, de mediados {e]-siglo ';;;fi;;;."ü;;;;*^ 1 r' r, ,--^ laI^ observació":tlt^"t1l
^L-^--,^^iÁ- "o."^tirl
n,,eve. p"." sentido verla-gqqo,un intento*de "la r--- r.
,,,".i.n.i" q.r". -- rl.rr. ttáy en día de que
iel per. filosófico' en
"l;;;;;.*.-iil". lsamiento
^ "i '¡
t . ;;;J;á .*ptt""do a comprenderse a sí-mism1"' / n? como un t.srá impregnada de categorías,teórtcas, \t.^ A^-A-
talru. Podemosintérpretar :,,;;;#,';;;-ñli;;""' d'Í Más ^-2-^
aún' :!e¡{:
'Inpi'i'-o'
;ili,"'ilr"d;j.
" """') '': -"¿.r"tá.d como ovisiones providencia- Nictzsche est
.1 ,- l^ l^ ^:-^,,

esto .en rermrnos de ro que denominarémos cultura


[ss"' No h,v';;: 'l"i;J;;ia Ilustración' v en qengraJ'la
occidental, ,u'!ittot' dt t"t tontt*to
religioso que,hacía hincapié en ,,'rl el Cóñódiññ"ilY--.J-ñ"d¡' -
" 'gr;ruffi;AHá;q#
t

d.e la. gracia diíin"' La divina


providencia lÉ;;""s 'más allá de la modernidad"'
la teleología ;?;';ij;gt cris- comprensión de la índole reflexiva de
la idá,orientadora del pensamiento ,,,s proporcionan una
ha sido p"'
'i*itt''i;;-Pt pttttdt"tes' en primer lugar' difícilmen- t,,r.f ,,tá.
^iyo' gqut*tante"4 orsl-hecho*de-la
tiano; sin.r";;;;;;i;t' "f¿-$rdtt*dtfulr-.-l'9!*q en última instancia' la natura-
la ilustración' No es sorprendente que
la .i,'.,rluridJTf l" ttron'tinoF;l;¿
te hubiera *;^;;;i; las ideas de i,.r: d. ;:; ;ismá iirculiridad es énig*áii.". Cómo i ustificar. nues-
d";*r;":6;überada de ataduras sólo remoáelara
¿

defensa
lo providenci;i ;^ l'g"t dt sustituirlas' Un
tipo de cerr'eza (la ley ,;,;--p;";;-i"Á ti- ririo ." "o-¡.e de la se
raz6n? Parad6lica-
lanzaron sobre esa
sentidos' la ,,'.ni., frr.ron los positivistas lógicos quienes
divina) ,. ttt;;i;;;"ptt "ttt ir a certeza en nuestros , trcstión más directam.nr. tesuliado de la minuciosidad con
Ia obiervación
oe ra
certezade
cerreza empírica)' I la divina tt3"idt"¡i]l:],:iT"
.,ustrv¿-;;.,iltt;;i"l.fta"¡"' "o-J racional de
al pensamiento
plazó por el pro g.reso Pro,vtdenclÍl;
t]t::
i::
idt" providencial de
l" j::"i
:;;;
,,,'" ";;;;'
".o-..ieron
la labor de despojar
::b:t ;i
:: ;;r;" ; l;1. á. i."¿i"i¿" o d" g-á. Jl¡*úsls-"*de-Ia ¡¡e{er¡ijlad
la raz6n, cotncrdlo tol'J ""gt atf .dominio euroPeo
.

:l^:t::
euroPeo-'sum'l'tlil:..1?l"lj- ,,rrrl,, enrsgtá-t-i-c-,o*,y-.-q-o-..p1¡eg-e- !rg.-bg¡- fo-Jma .de
resolver e:,te,-9{I-igma'
d.i ;;;;.. El crecimiento del podqr-
,

para la pr,etensión de que la nueva


vrslQ$ l',ncontramos irrt.r.og"nt.i do"dt t"t" ut' paiécíi l'a6éi iélspüEstas'
li.lo ,.í, el apoyo material
^'oult
b"tt que' .al 'nlt1''3 tiempo y argumentarse posteriormente que no son sólo los filósofos los
que
i.i -tti¿l ,i ,1.",,¡" tt"" del fenó-
'¿lid"
la del dogma'd-e .. ¿?" cuenta de ello; existe una conciencia generalizada
;;;';;;Ñ;i'";u; i'['iiJad, ofrecía emancipación
q"; t; filtra en la ansiedad que presiona a cada uno de nosotros'
-,.la,r¿diciór'r'
d-esde -ry-nr:n-
';.;;La-p-q¡-!tp-o*d9-rnJ.dad--h;idt-"""i"d"-tto' s-ólo"con' eL Jinal"'de-lal
sin embargo,Jalgg!s'liañ-del-n'lúljc-{r0-s "gstp¡de¡qq- la razón que- ya me.he
Ia esfera de lundamentaci¿rr, ri^t*o*el'...final-de- la"historia¿' Como
una detallada dis-
",pi;;-.k.-'18;t'9lñ"'ltwittgt'[;,lue rcferido a ello antes, no hay necesidad de ofrecer
da completamente Irberada, ningún conocimientt fi.:* rlt:tTi'tt ni teleología
;; ¡a fá e fOñ il anrentaeió n- !ri,c-ü-é dÉb, nab [e"
p o rque, rn lu o a m a-s
c s l il r - .;:i;;"ú; La "hístoria> no Posee.fo.tT" intrínseca
U
- ,;i'il;;de de historias y no.pueden fijarse
#fu ;t ü ;t¿-,¿ ; U - ..otiot"""' a b pue
"
d eser' to m ad
1 ¡11
gr^nn
recaerla en
escribir rrn"
,ror referencia a un p.rrrto
',",iid"d
dt Arquímedes (como la idea.de que la
.*i;'l;i;i"r,u-.p"prt-..-rip-r,"ayie-o,"J.?.glle {-q.g-!r.1m?nera
i';;;.;; p;t t"' di"t"ión evolutiva)"Hiclo-:ia -4o puede equipa-
,r.r. ,'áirroricidad,¿ ya que la segunda está ligada distintivamenq,e"
; ari,*-' muchas discusiones sobre la cuestión de si la postmerdernidad,prrede
; i; ;' ;i ;iones d e -od."'¡ d"d Ú.n"t:'il':p t h,it-tói :"r*irY.lT
la modernidad' Para una primera aproxrmacron tra J c g n o*-5plq-49!-
J e nt i f iia q rrón eamen re'la una -co n Iá*o
uarr" a-o-o una simple extensión de
en.stLs Continuiries (Londres: Rout-
i -qu-g'-ll
al tema, véase Frank Kermode, oModernisms' tambre¡ tra-
véase las contribuciones de Hal
Foster' lr,ry. u-"-idad aL-de-mrr*qllo, Jristór-rs-o -sino-que
ledee' 1968). 1"." po""'ioiJ'''¿itt"tl""* "náJalsa
.oo"J., ¡or,-, dern Cuhure (Londres: Pluto'
1983)' .;J'-"ii;;;;iG."j;1aq:"rd."nsl.qp-l+.1e¡pq-qi{pqr3-et'e-r"l:tis-?:
57
t ,,rrrccuencias de la modernidad
56 AnthonY Giddens

: l'..1,, hcmos- id,a Ímas 4Uá), dq l.A mode.rnidad,. sino que pr-ec-i9lmente'
dq la modernidad. Los puntos de discusipn a este respecto están bien
"'.1 37. r lr.unos viviendo la fase de su radicalización'
;ffiñóü;i .¿t'.Ui. debate .r,tr. Lérri-Strauss y Sartre -La
i," ¿.lqOeleiu -gradual d' I a -he8'emonía*eu-ropea--u -oc-aidengal
,g¡!l!-zac!ón de la historia para hacer historia,, es esenciatment.e-¡n , r¡v:r otrá.€ár-a-es"la-expaocién; e'reeie-nter'd*-t*t-i*ii'oe¡oni" *p-dttl
f."é-é"o de la modernidad, no un principio generalizado que pue- ,,.,,.n rodo-.1 dq las influenc-ia¡ m1i.
-V14,-"r.et-e".yiden--t-e-m,e-nta-ur-r-a
da aplicarse a todas las époqaq -,-es u¡ra versión de laíndole-refle)qya
,,,,¡.,.,.taoiéii*p1iiiáü..n--es¡e P:rg9-e-s9' La pronosticada "decadencra
de la mod-ernidad. Incluso er L" historia como cronología, el mapa ,1,''t)..iJ..r*", qué duda cabe' ha sido una constante preocupación
de secuencias de cambios entre fechas, es una forma específica de
,l,',,".i.t,ot p.nr"do.., desde finales del siglo diecinueve' Si la uti-
codificar la temporalidad.
lrz,rrnos en ese contexto, la frase generalmente se refiere a la
concep-
Debemos tener cuidado en cómo entendemos la historicidad. Po-
, i,in cíclica del cambio social poi la cual la civilización moderna se
dría definirse como la utilización del pasado para ayudar a confor- *,. simplemente como una civilización region-almente localizada
entre
mar el presente, pero no depende del respeto que se tenga por el ,'lrirs áue la han precedido en otras áreás del mundo' Las civiliza-
p as ado. Por el contrario, Jri tt" r19r&4* s-igr¡if ica la gt¡lg LclQ.q -
-d-4-9o , p..iodos de iuventud,.madurez y vej9z, y al ser reem-
c9n é1, o' el. 9u.11- ',,''r.r'por..r,
-qa,qimi-.ntq 4.J.pgl-idq .-eg9*me{io.para romper ¡,l.,z.adas po, oir"r, se altera la distribución regional del poder mun-
qulqr .9lso.2 .-¿rrt.r,1endó. lrti."*."ie 4qu-gllo que pye{a .ser. justifi- perá --d-e --a-suerdo-con ..1a.. i-nterpre"tacién discontinuista- -q'ue- he
it ,,,1.
."do .ó-o it!9sdón de prlnclplol ". L" historicidad, de hecho, nos ,, f..,a" -i_i"li.iUn" tu "*odernidad ¡zo es .solamente" una..pjytliz.aglgn
el futuro; el futuro se ve esencialmente
grier-r!-a-p-r!nc!palm-e5r-g9 !r,ag!a
, á,ruir ii. ¿,*-iál.otia del.dqmi"+,iq .de .ocqi{'enpe. so-b-19 9l {'q-sto
abiqrto,,no.tbst"ot. .t eise también como contraobjetivamente cón- ;i.i'i..-;i;;;." .i .r.t*"rta¿'
¿" tn ¿iiminución del impacto de'las
dicionado po.r los cursos de acción que se eligen considerando las
futurls po.s-ibilidadps. Este es un aspecto esencial de la "elasticidad"
;;,;,i;";i;;. que allí surgieron prime{o, sino al contrario' elmilitar re¡.yl-
r.'.lo de su extensión ¡¡r1rtt:di"1, Eipoder económico-, político y
que las iondiciones de modernidad hacen tan posible como- necesa-
,¡,,. al.-" i O".id.tti. su pri-acía y.que.se fundaba en la conjun-
na. La .futurología>> cartografía de posibles / probables / que
-una ,li,;r, d. las cuatro dimensiones instituciónales de la modernidad'
disponibles fut,rros-, se convierte en algo más importante que la de ser el distintivo diferencial de los
,t¡r..riir¿ en breve, ha dejado
caitografía del pasado. !¿da-unp de.lo9. lgganismos de deqSqgl-aje al resto del mundo'*!*-o{9ry-9s- lqte¡p¡-etar
supone una orientación fut,tra de esta índojé. ¡,aíses occidentales frente
-4l.r!_Qq"menciorraios,
- "I*ropr,*-r"orr-l"r,rri.iorres
.

(.src Droceso como uno de mundialización, un término que habrta


prov-idgnQialgl dq la hi¡toria, la ái-qo-
. 1.., . á. árr, ;l Eticó"dé*lás-¿iéii¿i; dóóiiles'
lu-Eión_de la. fundamenración juhto.al. su.rgirniento del pensamiento "b de cambios que frecuentemen-
caut¡4fégligg qrientadq-al-futuro y el uvaci4miento' del progreso ¿Qué decir de los otros coniuntos.
tc se asocian ,, ot.á sentido- a la postmodernidad: el
por .i cambio co+tinuado, sqn tan diferentes de las persPectivas
surgimiento de nuevos movimientos sociales y la creación de nuevas
esenciales de la Ilustrac-ión como para avalar la opinión de que se
,,1.'nd", políticas? Indudablemente son importantes' como intentaré
han producido transiciones de largo alcance' Sin embargo, re-ferirse
,1.-ortr". luego. No obstante, debemos av^nzaÍ con cuidado a tra-
aoJlr.o postmo dernid ad, es un qrro r que ob stacu-
¿, 91-?"f ví's de las dislintas teorías o interpretaciones que se han avanzado
.

liáiá ^Jlansrcronescoryprensión de su naturaleza e implicaciones. Las


sobre esas bases. Anali zaré la poit*odttttidad como una serie
de
"p.opiada
disyuncionés que han tenido lugar han de verse más bien como re-
transiciones inmanentes, ,.p"."á"t <<más alIá"- de varios agru-
srrlia.rtes de la autoclarificación del pensamiento moderno' en tanto -o
pamientos institucionales de la modernidad que diferenciaré poste-
que los residuos de la tradición y la visión providencial se disipan.
iio.-..,t.. Aú.r-De-r¿iy@s_gn un-u-u1¡lelso sacja-l+as-Lln-sde(49Lp-ero :

p.r<lemos u is l.,mbra-r al go- [¡1". 91o. po.o1át;tef lg; -{91 -su¡gi


r/ véase claude Lévi-strauss,Tbe Savage Mind (chicago: university of chicago i';""t" ¿.';aaó, d. ut" v f".-ti ¿t olg"ÁiÁcianigcial qu9 $i-
Press, 1966). u.. g.n d. j
l t-t-:ü p"tiáñ"i p""'Tt jiiCii tución es m o -d g t!.?t;
.t Cf. ú"r,s in uir leben (Stuttgart: Reclam, ".q".
1 981 ).
Blumenber, \X/irklicbbeiten denen
il ió, ;A;ilái d. .r,. análisis, queda fácilmente al descubierto
59
Anthony Giddens ( irrsccuencias de la modernidad

por qué-lal3d:gdizadó-¡ de-la-ruqds.r{:da4-re-sujta-.¡an -in-qulej4nte v errtre tiempo y espacio. Los mecanismos de desanclaje proporcionan
1"" tig¡lt@5t r..g$ consdi",to-t --la disolución del eao- i;;; -.¿iJp i^ i;"lr^extensión al remover las relaciones sociales de
l, cioñ, * o, k d e s ap ariñll "Ét
e [lT¿Ifol;únh s t ór ic a, el reco n o cimien- rrr ubicación en lugares específicos'
Los mecanis-J, d. desanclaje quedan representados de
la si-
to de su minucios), constitwtitta reflexioidad, junto con la eaapora-
ción de la priailegiada posición de Occidente, nos conducen a un g,tricnte manera:
nuevo y p.itrrrb"Jot .r.riu..ro de experiencia' Aunque el <nosotros>
,e tefiéte aquí a aquellos que vivimos en-Occidente, o más exacta- Las señales simbólicas y los sistemas expertos implican fiab.ilidad'
mente, .n lo, ,..to.., ináustrializados del mundo, es algo cuyas .fir,itgti."á. ért" de la cLnfianza sobre lá que se sustenta el cono-
implicaciones alcanzan a todo el mundo. '
ci,niento inductivo débil'
l^ l;ou,;tld'ad' opera en entornos de riesgo en los que s.e pueden
,rlr^nti, distintos ,rirr.l., de seguridad (protección ante peligros)'
"y
Resumen i" ,.l""iOn enrre fiabilidad drtonr[oj, aún permanece elabstracta
riesgo'
,,u,.ri Má, adelante hemos de investigar cómo la fiabilidad'
.l p.ligr" se articula-n en las condiciones de la mo-
Hemosrllegado al momento de resumir la discusión mantenida i,,';;g;;úJ f
hasta aquí. b."h"t distinguido t{99 fuentgs dql¡ornantes-{: l'::qt' .l.rrfrrd. f"áUi¿" h.í,or de considerar las circunstancias en las que
. n ;dad' spd4 gg*- C"e
otras'
-ellas-cn¡rere-irsla -cp-njas l¡ fiabilidad incurre en error y cómo podrían entenderse apropiada-
L-iiroar*iól tilr:" la condición de
tiempo' ,^-i'p.gcio' Esta es rnente las situaciones en que la fiabilidad está ausente'
'
.{'), -} disüirci*ññio dé A-Iiió'iñ¿.finido entre el tiempo y el espacio y El conocimiento (que aquí debería entenderse' en términos ge-
lir¡rr, p?r?--ue-sr99"ts3j9g9l-lli-'"9t9-" nerales, como <<PretetttiO" d. conocimientou).aplicado
reflexivamen-
ello pgq-proporstgla-h-g:ü91
rc l^'^"tiuidaá social, es filtrado a través de cuatro conjuntos de
temooral espacial.
?.1 -Hftt"*ff".del mecan$mp de de-lqnc.lgie' Al remover la activi- ^
l'actores:
pron-
¿"Jlóii"r de s,r, con t.*to r' ltüiizádól p e rmite la-rcotgaorzagó!*de El poder diferencial' Algunas Personas o gruPos.están más
,n.*ni"r"p".ír"do, q.r. oüo, píraIa apropiación del conocimiento
las relacion"" s.,ciales a cr¿vÁ".ds-enorr-nes-dis¡anci¿s.enrre,.ti-emp.J
esDaclo. cspecializado
--'F]l r r
-^[o
#
p *p a9i ¿y :Sfl txr¿ s d-, a pro d u cc i ón d e co -
gngrn:Sllo' L i^i¿ que d'esempeñan los ,)alores' Los valores y.el conocr-
.
de influencias mutuas'
sobre la vida social se hace rntegral al srstema '-'--f\- .-piri.o van eniretejidos en una malla
-i..rto
"ocimién?<j-iistemático ;*e\tto d.e las conse'cuencias inaoluntari.as. El conocimiento
de reproducción, empui@los anclaies de
lo
-la-¡radiEión- ,obr" l" vida social transciende las intenciones de aquellos que
Tomados en conjunto, esos tres rasgos de las instituciones mo- ''"f^ en pos de fines transformadores'
aplican
dernas, ayudan .tpli."t por qué la vida en el mundo moderno se arritrción d.el conocimiento social en la doble bermenéutica.
"
asemeja áá, ..t"t-subido al carro de Juggernaut (una imageñ que Ef aplicado reflexivamente a las condiciones de repro-
"
á.r".1"1hr¿ luego detalladamente)'r, eue a bordo de un automóvil
"""".i*i.nto
ducción del sistema, altera intrínsecamente las circunstancias a las

cuidadosamente controlado y bien conducido. La reflexiva apropia- que originariamente se refería'


ción del conocimiento, intrínsecamente estimulante pero también ne- Subsecuentementettazaremoslasimplicacionesdeesosrasgosde
reflexividad para los entornos de fiabilidad y riesgo
que se encuen-
cesariamente inestable, se extiende hasta incorporar enormes lapsos
tran en el mundo social contemporáneo'
se refiere a un mito hindú en el cual la
"- El .carro de Juggernaut o Jagannath',
imaeen del dios bramáico Kricúnl solía ser sacada en procesión colocad.a sobre u¡
.r.á auu", ruedas aplastaban a los fieles que de esta manera se sacrltrcaban a la
divinidaá.

También podría gustarte