Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDA AUTONOMA DE CHIRIQUI

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BARU

PROFESORADO EN MEDIA DIVERSIFICADA

FACULDAD DE EDUCACIÓN

TRABAJO SOBRE GONZALES AGUSTIN BRENES CANDANEDO

CATEDRA:

TEORIA DE LA EDUCACIÓN

PROFESORA: ELIZABETH ESPINOZA

ESTUDANTE:

WENDY PINEDA

4-787-869

EDGAR CONCEPCIÓN

4-785-1389

ALEXANDRA RODRÍGUEZ

4-742-792

JORGE GARCÍA

4-778-22

FECHA DE ENTREGA:

SABADO 30 DE MARZO 2019


Introducción

Este trabajo es acerca del señor Gonzalo Agustín Brenes Candanedo sobre su
vida profesional musical como también los logros, éxitos y aportes que dio aquí
en Panamá entre ellos todas sus obras musicales, sus conocimientos, carrera,
composiciones, publicaciones e investigaciones que realizo en su país natal
Panamá.
Gonzalo Agustín Brenes Candanedo.

Musicólogo, compositor, educador, promotor cultural y escritor.

Nombre Gonzalo Agustín Brenes Candanedo

Nacimiento 18 de mayo de 1907 Chiriquí, Panamá

Fallecimiento 5 de enero de 2003 Panamá

Alma mater Instituto Nacional de Panamá

Obras destacadas Caballito moro y La paloma titibú

Gonzalo Agustín Brenes Candanedo. Musicólogo, compositor, educador,


promotor cultural y escritor del siglo XX.
Fue un compositor musical que se destacó fundamentalmente en la investigación
de las formas musicales, los instrumentos y a la traducción de la música de las
provincias centrales a la música artística, especialmente (aunque no solamente)
la que tiene como interlocutor al niño y al joven panameños. Consiguió, con
Sinán, con María Olimpia de Obaldía, con Ofelia Hooper, que la poesía (como
ocurrió con el género lírico entre los pueblos antiguos), caminara de la mano con
la letra, el ritmo y la música amada por los panameños.
Síntesis biográfica

Primeros años
Nació el 18 de mayo de 1907 en David, en la provincia de Chiriquí, República de
Panamá. Inició sus estudios de música en 1915 en su ciudad natal, a la edad de
ocho años, con Elena Jované y Santiago B. Sosa, músico panameño educado
en Milán. Terminó sus estudios primarios en 1922, tras haber sido alumno de la
señorita Clementina Gallegos F., de Abel Gómez, de Rosa Raquel Ríos, de
Francisco Bernal y Félix Olivares C.

Carrera
Ingresó en el Instituto Nacional de Panamá en 1923, becado por el Gobierno
Nacional. Continuó sus estudios musicales con Nicolle Garay, Adriana Orillac y
Rafael Estrada. Sus profesores lo propusieron ante el Estado para una beca de
estudios de música, que le fue otorgada por el gobierno del presidente Rodolfo
Chiari en 1925. Pero la beca fue aplazada hasta que terminase los estudios
secundarios.

Para 1927 se graduó en el Instituto Nacional de Panamá con el primer puesto de


honor, y obtuvo el título de bachiller en Humanidades. En ese mismo año partió
para Alemania e ingresó en el Conservatorio de Leipzig, Sajonia, previo examen
de aptitudes y conocimientos musicales. Allí realizó estudios de Teoría General,
Dictado Musical, Piano Armonía, Contrapunto, Fuga, Formas Musicales, Historia
de la Música, Lectura de Partituras y Composición. Pero fue su profesor de
composición en Leipzig, quien lo animó a realizar investigaciones sobre la
música panameña.
Regresó en 1931 a su país, y se estableció en su ciudad natal, en donde trabajó
como profesor del Colegio Metodista “Instituto Panamericano”. Es esta
institución impartió clases de Música, Historia Nacional y Cívica. Ese mismo año
fundó y dirigió el diario Adelante, en David.

Para esta etapa se entrevistó entonces con el presidente Harmodio Arias y le


explicó su situación: había estudiado música en Alemania con una beca nacional,
deseaba compensar al país y no tenía ocupación en lo que había ido a estudiar.
Entonces, Arias habló con Octavio Méndez Pereira y fue nombrado en el Instituto
Nacional. Brenes quería trabajar en la Sección Normal, la que formaba los
maestros, pues deseaba que su producción trascendiera de los maestros al
pueblo panameño.

Composiciones
En ese período compuso un cancionero panameño para los niños, con la letra
de los poemas de Ofelia Hooper, condiscípula suya del Instituto Nacional.
Además, compuso la música de Caballito moro y La paloma titibúu, incluidas en
su libro Tonadas del Trópico Niño. Realizó una presentación en el aula máxima
del Instituto Nacional con un coro de niños de primero y segundo año, en donde
pidió al auditorio que quienes pudieran produjeran los textos para sus canciones,
que serían finalmente, un regalo para los niños de Panamá. Rogelio Sinán,
recién llegado de Europa, se ofreció inmediatamente a ayudarlo. En aquella
reunión surgió la idea de La Cucarachita Mandinga, farsa infantil que consagró
a Sinán (autor de la letra) y a Brenes (compositor de la música). Fue estrenada
en el Teatro Nacional en 1937, gracias al Dr. José Dolores Moscote.

Más tarde fue trasladado a la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de


Santiago de Veraguas, cuando era presidente el Dr. Juan Demóstenes
Arosemena. Luego se fue a David y a Costa Rica, donde estuvo trabajando en
la escuela de niños Rafael Mora. Toda la vida estuvo componiendo canciones, y
en Costa Rica empleó temas locales.

Publicaciones
Sobresalen entre sus publicaciones: La música en la antigüedad; Música y
danza; El Teatro Nacional; Casa de la Cultura y Ofrenda Lírica. Están inéditos
Historia de la Música en los Pueblos de la Antigüedad, El Teatro Nacional: Casa
de la Cultura 1908-1958, El Mejoranero y el Diablo, Cancionero y Recado de la
Saloma. En cuanto a las obras musicales están: Seis piezas para piano, Elegía
al Pájaro Dela, para oboe y piano, El pecado montuno, Himno a la Juventud,
Cinco Cantos de Amor, Patria, (poema para coro, con versos del poeta Ricardo
Miró), Cansancio, Himno a la Paz, Tonadas del Trópico Niño; Serenata Montuna,
para clarinete en si bemol y piano, Soliloquio, para oboe solo, La Novia, Miedo,
(canción con letra de Gabriela Mistral), El Fantasma, Canto a la Madre.
Investigaciones
En la década del cuarenta inició sus investigaciones etnomusicales. Utilizó 110
rollos de cinta magnetofónica para grabar, y según manifestó en algún momento,
haber contribuido a que se conservara y se conociera la producción musical del
panameño fue su mayor honor. Compuso su obra con el oído y el alma
enriquecidos por el espíritu de la música panameña.

En el trayecto de 1953 a 1960 se desempeñó como jefe de la Sección de Cultura


y Educación Musical del Ministerio de Educación de Panamá. En 1953 fue
nombrado Director Asesor del Instituto Nacional de Música, tras el cambio
conceptual del plan de estudios del Conservatorio Nacional de Música y
Declamación, que había sido dirigido por Alfredo de Saint Malo. Brenes
compartió la dirección del Instituto Nacional de Música con Roque Cordero, quien
fue nombrado Director Ejecutivo y con Jorge Luis McKay, Director Administrativo.

Últimos años
En sus últimos años laboró como profesor en el Centro Regional Universitario de
Chiriquí, más tarde Universidad de Chiriquí; en la Universidad Santa María la
Antigua; y en el Colegio Nuestra Señora de los Ángeles de David. Hasta el final
enseñó y compartió con sus estudiantes todos sus conocimientos.
Su producción representa más de 150 obras musicales que van desde piezas
para piano y otros instrumentos, música para ballet, canciones infantiles y la
música de la farsa infantil La Cucarachita Mandinga. Su música es un producto
de lo que él mismo define como nacionalismo musical.

Homenajes
A la edad de 95 años se le tributó un homenaje en la Biblioteca Nacional de
Panamá, la cual se convirtió en depositaria de su vasta colección musical
recogida en años de investigaciones. La empresa panameña Cervecería
Nacional financió la recopilación de la colección de Música Folclórica Panameña
-no con carácter comercial sino cultural- que reúne 85 discos compactos con las
principales investigaciones etnomusicológicas realizadas por el maestro, y que
ahora se pueden consultar en formato digital. Algunas piezas grabadas
magnetofónicamente habían sufrido el deterioro del tiempo.
El gobierno nacional condecoró a Gonzalo Brenes por su labor en pro de la
cultura nacional, con la orden Manuel Amador Guerrero en grado de Gran Oficial
en el mes de agosto de 2001.
Fallecimiento
Falleció el 5 de enero de 2003 en su provincia natal, y su despedida estuvo llena
de música, amor y mucho agradecimiento popular. Una infinidad de aplausos
estalló cuando el féretro salía de la iglesia hacia la morada final.

Legado
Dejó una herencia magnífica que debe ser reconocida y cultivada por las nuevas
generaciones. Junto a él y Sinán están Carlos Francisco Changmarín, y los ya
mencionados Fernando y Dora Pérez de Zárate. Fueron intelectuales de
vanguardia, cuya mirada diligente buscó lo que nos ofrecían los hombres y
mujeres del Panamá profundo, y enfocaron en el niño y en los jóvenes el porvenir
de lo panameño.
Análisis

Gonzales Agustín Brenes Candanedo nació el 18 de mayo de 1907 en David, en


la provincia de Chiriquí, República de Panamá ingreso en el Instituto Nacional de
Panamá, luego obtuvo una beca de estudios de música y gracias a su
desempeño y amor por la música logro culminar sus estudios de secundaria, fue
tan exitoso que lo becaron para que fuera a estudiar música en Alemania en
donde obtuvo nuevos conocimientos sobre la música y logra superar su mayor
objetivo; luego de culminar sus estudios en Alemania regreso a su País, a su
ciudad natal donde realizo investigaciones de los instrumentos en lo cual se
destacó en muchas canciones, poemas, cantos entre otros y a la vez fue un buen
educador en la música que logro enseñar a otras personas a usar diferentes
instrumentos musicales y gracias a su dedicación y pasión por la música recibió
muchos triunfos de homenajes.
Conclusión

Finalizando este trabajo es de vital importancia resaltar las enseñanza, objetivos


y logros que nos ha dejado Gonzalo Brenes Agustín Candanedo sobre sus obras
musicales. Su música es el producto Folklórico Panameño que dejo como
herencia que debe de ser conocida y cultivada por todo el País para que los
niños, jóvenes y adultos, la practicaran y pudieran salir a dejar en grande a
nuestra nación.

También podría gustarte