Amanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Literatura griega Arcaica y Clásica

Trasmisión de la literatura griega

Conservamos una parte muy reducida de lo que escribieron los griegos antiguos. De Sófocles
hemos conservado alrededor de 7 obras y se le atribuyen unos 120. De Aristófanes conservamos
11 y se han perdido el resto. De la época Helenística solo conocemos a Ovidio, el resto de autores
no los conocemos. De Platón hemos conservado todas las obras de lo que escribió incluso más
de lo que escribió, dado que se atribuyen a su corriente una serie de obras pese a que no le
correspondan, ya que se solía copiar al maestro, entonces los discípulos en sus obras copiaban
exactamente las cosas que este decía. Sobre esto tenemos unos libros de F. Righi, R. Pfeiffer (La
historia de la filología clásica) y Reynolds-Wilson (Copistas y filólogos).

Prácticamente no conservamos textos literarios griegos antiguos, no contemporáneos al autor


cuya obra reproduce.

Platón escribe en la primera mitad del s. IV a. C, compone el Banquete hacia el 380 a. C y el


manuscrito más antiguo que conservamos es de finales del s. IX d. C. Este estadio es normal para
la mayor parte de los autores griegos antiguos.

Tenemos una excepción, que son las obras trasmitidas en papiros como FIlodemo de Gádara y
Timoteo de Mileto, quien escribe Los Persas de mediados del s. V. Todos los papiros que
tenemos están escritos en mayúscula y sin espacio entre palabras.

Los únicos documentos que son contemporáneos al momento en que se escriben, son las
inscripciones sobre material duro como Leyes de Gortina (Creta), de comienzos del V a. C
(dialecto Dorio) es el corpus más largo que conocemos, escrito en bustrofedón (cada renglón se
escribe en un sentido). Pero rara vez son a efectos literarios luego para la literatura son poco
importantes pero en cuanto al estudio de la lengua griega son documentos muy importantes.

Durante 1500 años se produce una serie de copias sucesivas, en cada copia va añadiendo errores
a la copia anterior. De corregir esos errores y realizar un texto mucho más cercano a lo que
escribió el autor, se encarga una rama de la filología clásica que es la crítica textual, es la
disciplina que distingue la filología clásica del resto de filologías junto con la romanística. Estos
errores conllevan la perdida de parte de los documentos o su deformación.

Etapas de la difusión de los textos:

- Filología alejandrina: hasta entonces la difusión de los textos debía de ser


completamente caótica ya que cuando uno quería leer a alguien, debía conseguir el
manuscrito y copiarlo o mandarlo copiar. En la difusión oral también sucedían multitud
de deformaciones dado que las obras eran demasiado largas para ser representadas
luego se debían acortar y además de los cambios de orden que realizaban los propios
actores sobre el libro, cuando está obra se volvía a pasar a papel, había realizado una
nueva deformación de la obra.
A partir del año 32 se impuso que las copias sólo podían realizarse sin saltarse
absolutamente nada para procurar evitar y disminuir los errores y deformidades que
iban aconteciendo hasta ese momento.
El primer intento global de establecer ediciones canónicas, técnicamente correctas,
tiene lugar a partir del s. III a. C. en la biblioteca de Alejandría, fundada por la dinastía
de los Ptolomeos con la intención de recoger toda la literatura griega que se conocía
hasta ese momento. Allí se reúnen una serie de eruditos para realizar estas tareas; los
primeros fueron poetas, estos fueron Calímaco de Cirene, Apolonio de Rodas, Zenódoto
de Éfese, Aristraco de Samotracia, Eratóstenes de Cirene y Aristófanes de Bizancio. Esto
se aplicó a la literatura griega durante dos siglos. Inventan la filología griega
entendiéndola como la ciencia que estudia y recoge la tradición griega literaria. Del
texto que ellos editan dependen los manuscritos que nosotros nos encontramos sobre
literatura griega. No sólo la editan sino que también hacen comentarios desde todos los
puntos de vista. Lamentablemente todos esos comentarios los hemos perdido, sólo
conservamos los escolios.

- Época imperial romana: a partir del III-IV d. C en esta etapa comienzan a perderse
muchos textos griegos porque se dejan de copiar y comienzan a hacerse antologías y
florilegios. Cada antología se hacía en 7 tragedias, por ello, por ejemplo de Esquilo, sólo
conservamos 7 tragedias y todas las demás se han perdido.
Sucede un cambio en el formato del libro y en el material de escritura. El formato en el
que los romanos leen es el volumen, es decir, el papiro enrollado, a partir de aquí se va
imponiendo el codex, el formato libro. En cuanto al material de escritura, se pasa de
usar el papiro a usar el pergamino. El papiro es mucho más barato pero no es duradero,
el pergamino que sale a partir de la piel del cerdo y es mucho más duradero, por lo que
todas las obras que no se pasaron a pergamino, las hemos perdido. Conservamos un
papiro de Baquílides que se encuentra en el Museo Británico y pertenece al siglo II d. C.
Otro es uno sobre la biblia, los evangelios: Vaticanus Graecus del s. IV d. C.

- Cuando cae el imperio occidental el griego desaparece de Europa hasta el s. XIV y toda
la actividad de copia queda en la parte oriental, en el imperio bizantino. Hasta el s. IX,
sucede en oriente una decadencia de la actividad cultural, decae la lectura de los autores
antiguos. En la parte oriental hay un conflicto entre los iconófilos y los que no apoyan
las imágenes. A día de hoy seguimos teniendo iconografía ya que surgió el imperio
Bizantino y renace la lectura de los autores antiguos. Focio, fue un erudito que hizo un
manual léxico del griego antiguo que hemos conservado y se basaba en léxicos
anteriores. Ocurre en esta época un hecho fundamental para la trasmisión de los textos
antiguos, el llamado metacaracterismo (μεταχαρακτηρισμός, cambiar de una letra a
otra, es decir, se introducen las minúsculas) con esto comienzan a cometerse errores en
la copia dada la confusión entre mayúsculas y minúsculas. En los últimos códices en
mayúsculas ya se incorporaban los signos de puntuación como acentos, comas, etc. A
partir de este renacer de la cultura clásica conservamos los llamados escolios, que son
anotaciones en el margen sobre el texto. Tenemos una copia del comienzo de Fedro de
Platón, llamaron a esta copia Bodleianus Clarkianus, se trata del manuscrito más
importante que conservamos de Platón. A los manuscritos escritos en esta época, entre
el s. IX y el XII d.P) los llaman manuscritos antiguos.
La copia se interrumpe a partir del s. XIII porque los cruzado asaltan Constantinopla, y
cuando se vuelve a activar la copia de manuscritos, a estos manuscritos se les llamará
Recentiores.

Para uno poder realizar una recopilación antes debe hacer un stemma codicum, lo que
sería estudiar el “árbol genealógico” del manuscrito. Para comprobar si este manuscrito
tiene algún padre vivo y así ver si se tiene acceso a una edición con menos errores.
A mediados del s. XIV comienza a haber eruditos europeos que saben griego antiguo y
ya a partir del s. XV empiezan a aparecer verdaderos filólogos. Esto se da gracias a los
eruditos bizantinos que volvieron a cultivar la cultura griega antigua y la lectura de sus
libros. Comienzan a hacerse en este momento hasta a comienzos del s. XVI, las primeras
ediciones de textos griegos impresas, una de las ediciones más importantes son las
venecianas como Aldina de Heródoto, a cargo de Aldo Manuzio. Esta editorial imprimió
buena parte de los textos griegos antiguos. Los eruditos que realizaban estas ediciones
eran en su mayoría bizantinos. Las ediciones impresas anteriores al 1500 se llaman
incunables. En la imprenta reproducían la letra de los manuscritos ya que los lectores
estaban acostumbrados a leer la caligrafía de los copistas.
- Periodos:
o Literatura antigua griega: Desde Homero (s. III a. C) hasta el final del mundo
antiguo (final s. V)
o Literatura griega Bizantina: Desde la caída de mundo antiguo hasta la caída de
Constantinopla
o Literatura griega moderna: Hasta hoy
- Literatura griega antigua:
o Arcaica: tiene los primeros testimonios literarios hasta comienzos del s. V. De
esta época sólo conservamos poesía, como los poemas Homéricos, Hesíodo y
los Himnos Homéricos. Consta de la poesía épica y la poesía lírica. Al final del s.
VI sabemos que comienza a haber prosa literaria pero no hemos encontrado
nada.
o Clásica: comienza con las guerras Médicas hacia el 480 hasta el año 323-322.
Mueren Alejando Magno, Demóstenes y Aristóteles, lo cual marca un cambio
de época y el final de la época clásica. El comienzo está marcado por la
decadencia de los géneros de la literatura arcaica pese a que se siguen
cultivando y la pérdida prácticamente de la lírica, es decir, los géneros
tradicionales entran en decadencia ya que entran en acción los nuevos géneros
que dominarán este periodo. En poesía encontraremos teatro, tragedia y
comedia y surgen nuevos géneros en la prosa griega como la historiografía con
Heródoto, Tucídides y Jenofonte; sobre el s. V nace la prosa científica, como
escritos médicos que forman el Corpus Hippocraticum y tratados científicos de
retórica en el marco de lo sofista; encontramos también la oratoria de carácter
político y judicial; dentro de la prosa clásica, se crea también el llamado diálogo
platónico.
o Helenística/Imperial: comienza a partir de la muerte de Alejando Magno. El
periodo Helenístico llega hasta el año 30 a. C. Destaca la recuperación de los
géneros tradicionales de época arcaica, es decir, la poesía épica y la lírica
elegíaca o yámbica. Los que recuperan estos géneros son poetas eruditos
alejandrinos, esta es la épica que luego heredará Virgilio. Existe además una
continuación de los géneros creados en época clásica, como el teatro aunque
ya ha desaparecido la gran tragedia, que duró 70 años y en esta época la
comedia está representada por la comedia de Menandro, la Comedia Nueva,
además de toda la historiografía y la prosa científica que alcanzan en este
momento su culminación y la oratoria y la retórica son también cultivadas hasta
el final del mundo antiguo. Se vuelven a crean nuevos géneros, como la novela,
el género más importante. Como subgéneros surgen la poesía bucólica, creada
cuando aparecen las grandes ciudades.
ÉPOCA ARCAICA
La literatura griega comienza con dos largos y complejos poemas atribuidos al poeta Homero.
La Ilíada está dividida en 24 cantos, alrededor de 15.000 versos; la Odisea en torno al 12.000,
con una estructura muy compleja. Los poemas homéricos son el comienzo de un proceso (de la
literatura europea) y el final de otro (la tradición oral). Se dice que la literatura griega no sólo
empieza con Homero sino que también acaba con Homero, en el sentido de que este está
presente a lo largo de toda la literatura. La influencia de Homero en la cultura griega es tal que
sabemos que a los niños se les enseñaba a leer con sus versos. Jenófanes criticaba a Homero
quién le criticaba siempre por razones morales. Platón expulsa a los poetas de su ciudad ideal
diciendo que son peligrosos porque son capaces de decir mentiras haciendo que parezcan
reales.

El ciclo épico es el conjunto de poemas épicos al que pertenecen tanto la Ilíada y la Odisea como
fragmentos de otros autores. Proclo resume el argumento de varios de estos poetas, en español
tenemos una traducción magnífica en Gredos, que se centra en recoger estos fragmentos, con
introducciones que incluyen lo que se sabe sobre el poeta que lo compuso. Esto lo recoge
Alberto Bernabé. Este ciclo épico fue una de las principales fuentes de inspiración de los clásicos
trágicos y líricos. Estos cantos los recitan los llamados aedos griegos.

En la Odisea aparecen dos aedos, uno de ellos es Femio, que se dedica a entretener, el otro
cantor es Demódoco que canta la toma de Troya. Son los únicos aedos de los que tenemos
recogidos sus nombres y apellidos. Un grupo dentro del ciclo son los Nóstos (νόςτοι), tratan el
tema del regreso desde Troya a sus respectivas ciudades de origen.

Se forman como una tradición secular (esta tradición consiste en la recopilación de la poesía
épica con los años. Sobre la patria de Homero suceden multitud de discusiones, pero se llega
situarla en la Jonia Asiática, concretamente en la isla de Quíos). La característica más importante
es la lengua ya que sigue escribiéndose en la lengua en la que se hablaba varios siglos antes, se
trata de un dialecto literario caracterizado por la mezcla de dialectos y que tiene como base
fundamental el dialecto jónico, mezcla además diversos estratos cronológicos; esta mezcla no
sólo se limita a la lengua sino que también podemos encontrarla en el contenido. Esto es, la
guerra de Troya tiene lugar en el s. XIII a. C., esta guerra estaba situada temporalmente en la
edad de bronce y por tanto todas las armas eran de bronce, pero el compositor de los poemas
ya conoce el hierro. En la Ilíada, el canto 23 se dedica a honrar a Patroclo y el premio para los
vencedores son objetos de hierro; en el canto 4, Pándaro lanza una flecha cuya punta es de
hierro, es decir, de vez en cuando, al poeta se le escapan cosas de su tiempo; en el canto 7,
Areíto lucha con una maza de hierro. De ahí se deduce que Homero no era contemporáneo de
los hechos que narró sino más tardío. Comienza a introducirse la organización de las ciudades,
se habla de que el centro de la ciudad es el palacio del Rey; pero en el canto 18 de la Ilíada que
describe el escudo de Aquiles, cuando Héctor mata a Patroclo y lo despoja de sus armas.
Describe dos ciudades que se encuentran en el escudo, una que está en guerra y otra que está
en paz, en la que describe una ciudad de a partir del s. VIII, es decir, no está describiendo una
ciudad de los hechos que narró sino una ciudad de su propia época. Introduce rasgos nuevos sin
eliminar los antiguos.

Otro rasgo característico de la poesía épica es el uso de las fórmulas, es decir, estructuras que
se repiten y que se ajustan a un esquema métrico determinado dentro del hexámetro. Esto sirve
para que el poeta se oriente a la hora de recordar los versos que recita y crear otros nuevos. Es
una poesía de tradición popular.
- Fórmulas:
o Hexámetro dactílico: es un verso basado en un ritmo dactílico como su nombre
indica. El esquema es una larga seguida de dos breves por cada pie. Dos breves
pueden ser sustituidas por una larga y el pie final tiene dos largas. Introducen
cesuras, es decir, lugares en el verso con fin de palabra a través de los cuales el
verso se divide en dos o tres partes. Se decía que había dos o tres cesuras.
Tritemímeres son los que coinciden con la tercera media parte de un dáctilo. La
cesura pentemímeres o entre las dos breves, que se llama cesura trocáica. Luego
suele haber una en la larga inicial del cuarto metro es heptemímeres y la
bucólica que es en el penúltimo pie. –uu -/uu-/u/u-/uu/-uu - -. Milman Parry
estudia el uso épico de las fórmulas.
 Fórmula de final de verso: βοὴν ἀγαθός Διομήδης
 Fórmulas exclusivas de un personaje y otra genérica: νεφεληγερέτα
Ζέυς. Los personajes importantes tienen muchas más fórmulas δῖος
Ὀδυσσεύς (-u/u-/-); πολύμητις Ὀδυσσεύς uu/-u u/- -.
 τὸν δ΄ αἰταμειβομενος προςέφη νεφεληγερετα βευς (- uu -uu-/uu-/uu-
uu- -).
o La Ilíada no es un simple rápsodo (algo tejido o cosido). Las fórmulas se adaptan
al contexto. No todos los pasajes son formularios, hay escenas que se prestan
más. En las partes más importantes del poema, prácticamente no encontramos
fórmulas. Aunque también hay escenas que pueden ser algo semejante a una
fórmula, se llaman escenas típicas. Hay acciones que se repiten con mucha
frecuencia, como cuando un guerrero coge las armas y se prepara, cuando
alguien se baña, etc, en estos momentos de la narración, el poeta sigue un
patrón y en ocasiones usa incluso las mismas palabras, aunque puede
modificarla según sus intereses. En las escenas típicas de baño primero se dice
quién se baña. Ulises no solo hace un viaje físico sino también interno. Hay una
parte de bajada que acaba cuando llega al país de los feacios y a partir de ahí
vuelve a humanizarse, a volver a ser Ulises.
En las escenas de sacrificios resultan más complejas debido a que constan de 9
pasos.
El estilo homérico se caracteriza por el uso del símil. Son las únicas veces que el
poeta se interesa por las cosas de la naturaleza y las compara con acciones y
para enfatizar alguna acción se puede encadenar más de un símil.

La cuestión homérica

Homero hereda una tradición y trabaja con ella. Trata de ver cuánto hay de tradición y cuánto
no hay de tradición en los poemas homéricos. ¿Los poemas homéricos son simplemente
tradición que un poeta recoge? ¿Recoge esa tradición y la reelabora para hacer un poema suyo?
¿Hubo un poeta que se llamaba Homero o todo es obra de un compilador que se limitó a casar
poemas anteriores? Hoy día no hay duda de que es obra unitaria de un poeta, del que no se sabe
nada cierto. A lo sumo, una escuela llamada “los separadores”, pensaba que la Ilíada la había
escrito un poeta y la Odisea, otro poeta, sin embargo, lo normal era considerar que eran obra
del mismo poeta, pero que la Ilíada es anterior. Robert Graves escribió una novela titulada La
hija de Homero, donde juega con la idea de que la Odisea fue compuesta por una mujer dado
que en ella predominan mucho los rasgos novelescos, lo cual lo asocia con las mujeres.
Lo que sí hicieron los autores antiguos de Homero, como son Zenódoto, Aristarco y Aristófanes
de Bizancio fue editarlo y comentarlo. No niegan que sea obra de un poeta pero marcaron
algunos versos o pasajes que les resultaban sospechosos, que pensaban que se habían
introducido posteriormente. En el canto de la Ilíada nº 10 (Dolonía), los antiguos consideraban
que no pertenecía a la redacción original, en cuanto a temática y contexto, dado que daba la
sensación de que cortaba el desarrollo de los acontecimientos. En el canto 5º de la Ilíada el
número 73, muere Pilémenes pero en el canto 13 vuelve a aparecer Pilémenes vivo. En el canto
3, sale Afrodita disfrazada de vieja llavando a Paris a los aposentos de Helena.

Empezó a ponerse en duda a Homero a partir del s. XVIII aunque ya tuvo antecedentes en ese
mismo siglo y en el anterior, con François Hédelin y Abate de Aubignal.

Se dirá que debido a la cantidad de incoherencias que se encuentran en Homero, no puede ser
obra de un poeta sino de un compilador que vivió en época de Pericles. Aún hoy está este tema
en cuestión. Con la obra Prolegomenta ad Homerum de F. A. Wolf, se dice que comienza la
filología clásica moderna, dirá que la obra es de un compilador.

Desde hace dos siglos, los filólogos se han dedicado a discutir este tema y se han desarrollado
dos grandes escuelas de opinión, los analíticos que parten de Wolf y siguen con G. Lachmann
con quien termina, defienden que los poemas homéricos son una compilación de partes libres y
los unitarios con G. Hermann tratan de demostrar que la Ilíada y la Odisea son obra de un poeta,
dentro de los unitarios también se cree que el poema es continuo pero se van agregando partes.

Gracias a los analíticos, que se dedicaron a analizar los textos palabra por palabra, tenemos
tantos vestigios sobre la obra, pese a que hoy día se mantienen las teorías de los unitarios.

- Composición de conjunto: Se trató de determinar si puede reconocerse en cada uno de


los poemas de Homero un plan de conjunto en la Ilíada y la Odisea, si coinciden los
rasgos para decir que pertenecen al mismo poeta.
o Ilíada: se encuentran muchas digresiones, el argumento no se desarrolla de
forma absolutamente lineal y parece que suceden cosas ajenas a la línea
principal del argumento, sobre lo que los unitarios dirán que el poeta lo hace
adrede. Agamenón se encoleriza porque tiene que devolver a Criseida como
botín de guerra y le exige a Aquiles que a cambio le dé a Briseida. Esto se
recuerda en el VIII pero no se comienza a cumplir hasta el canto XI. Los analíticos
dicen que hay una digresión introducida entre el canto I y el XI a lo que los
unitarios dicen que eso es algo que quiso hacer el propio poeta, que que es
recogido por W. Schadewalt en su obra Iliasstudien dice que se trata de una
anticipación y una retardación como técnica narrativa del poeta para crear
cierto suspense, además para este, la Ilíada se divide en tres grandes bloques,
primero los nueve primeros cantos que hablan de preparación, es decir, son los
cantos en los que se van presentando personajes y se va anticipando lo que va
a pasar, se dice lo que va a pasar pero el espectador no sabe cuándo. A veces
no sólo te anticipa lo que va a pasar más adelante en la Ilíada sino también
después en la Odisea, es decir, se crean expectativas pero su cumplimiento se
demora. La segunda parte va del canto XI al XVIII, cuando empieza a cumplirse
la promesa de que los troyanos vayan recortando terreno a los griegos hasta
que llegan a las naves, a las que incluso están cerca de incendiarlas en el canto
XV. El último canto de esta parte es la fabricación de unas nuevas armas para
Aquiles con la descripción del nuevo escudo. Comienza la tercera parte en el
canto XIX a partir de la repetición de los presagios que hacía en el canto I. Esta
tercera parte abarca del canto XIX al XIX, aunque argumentalmente termina en
el canto XXII con el canto a la muerte de Héctor y las últimas palabras que dice
este, son repetidas por Aquiles, dado que en ese canto le dice que justo después
de su muerte él moriría. Puesto que se repite exactamente lo que dice, la teoría
es que la obra pertenece a un único autor. En el canto XXIII es un anticlímax con
los juegos fúnebres y en el canto XXIV, cuando Príamo va a la tienda de Aquiles
para reclamar el cuerpo de Héctor.

o Odisea: Se divide en 24 cantos coincidiendo cada uno con las letras del alfabeto
griego. Obra modernísima puesto que incluso tiene flashbacks. Consta de dos
planos o puntos de vista: el divino y el humano: Comienza en la asamblea a de
los dioses donde allí hablan entre ellos sobre qué van a hacer con Odiseo. Las
dos líneas se juntan cuando la diosa Atenea, que va disfrazada de “mentir”, baja
al palacio de Ulises a decirle a Telémaco, hijo de Ulises, que vaya a buscar a su
padre. Luego se producen los viajes de Telémaco, que son como un duplicado
de los viajes de Ulises. Relacionado con los viajes, hay un doble plano: uno
exterior y otro interior. En el viaje de Telémaco es como en el de Ulises un viaje
también para encontrarse a sí mismo. A partir del canto IV, dejamos a Telémaco
durante doce cantos y recuperamos a Ulises, quien se encuentra saliendo de
Calipso y llega al país de los Feacios. Aquí la acción no sucede linealmente y
ocurre un salto del VII al XII cuando hacen un gran banquete los feacios, donde
contará sus aventuras durante el viaje. Entre los cantos cuando los Feacios
llevan a Ulises a Ítaca y para no ir directamente al palacio se va a la porqueriza
de Eumeo. En el canto XVI se juntan las dos líneas y a partir de los cantos XVII y
XVIII toda la narración ya es lineal.
Los que sostienen que hay un poeta a y un poeta B, normalmente asignan al
poeta B todos los viajes de Telémaco hasta el comienzo del canto V y por tanto
también una parte del canto XV que es cuando Telémaco vuelve de sus viajes
además de todo el final de la Odisea, desde el final del canto XXIII. Los
argumentos en los que se han basado para dividirlo son primeramente la
estructura y el contenido, combinando los dos tipos de argumento, podemos
dividir la Odisea. Otras preocupaciones que no están dentro de la Odisea son:
¿Qué pasa cuando un señor se ausencia 20 años? ¿Cuáles son sus
consecuencias? Otra de las preocupaciones importantes es el tema de la
justicia, que se ha visto muchas veces como muestra de que la Odisea muestra
un pensamiento más moderno. Se cuestiona si el mundo es justo y si los dioses
que nos gobiernan lo son, este tema se plantea brevemente en la Ilíada mientras
que en la Odisea es prácticamente un tema central, puesto que echan la culpa
a los dioses de las cosas que les pasan. Por estas razones se piensa que la Odisea
es posterior a la Ilíada. El personaje de Ulises tiene unas características o rasgos
más modernos que el de la Ilíada, si manera de actuar y de ser, tienen más que
ver con un mundo más moderno, esto se puede observar gracias a las
circunstancias en las que cada uno de ellos se mueve. En la Ilíada aunque se
mueven en un mundo cerrado en cuanto que cada uno sabe quién es él y
quienes son los demás, quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos, cuál es
su estatus social y el de los demás por lo que sabe de qué forma se tiene que
dirigir a cada cual. En cambio en la Odisea, Ulises se encuentra con diversos
mundos por lo que no sabe nunca de qué forma comportarse, puesto que se
enfrenta a muchas circunstancias y muy diferentes. Odiseo muestra ya unos
rasgos más modernos. Ahora cambia la sociedad política, aparece la burguesía
que creará un nuevo tipo de comercio, es decir, hay un cambio de actitud. En el
canto XIII, Atenea describe los rasgos de Ulises y las diferencias que tiene con
otros héroes épicos. En el canto XI Ulises demuestra ser muy amable y gentil. En
ciertos aspectos el héroe más parecido de la Ilíada a Ulises es Héctor, lo cual se
observa en el canto XXIV de la Ilíada donde Helena dice de Héctor que éste es
amable igual que Anticlea lo dice de Ulises en la Odisea en el XI.
El último de los rasgos de Ulises es que retiene sus pensamientos y sus
sentimientos, es decir, es capaz de callar en todo momento lo que no hay que
decir o hacer esto diferencia a Ulises de los héroes épicos como ejemplo de esto,
en el canto XXII le dice Ulises a Euriclea tras la matanza de los pretendientes, es
que se contenga y se alegre internamente porque no es bueno jactarse por
haber matado mucho.

Del ciclo épico sólo conservamos la Ilíada y la Odisea.

Los himnos Homéricos son un conjunto de himnos a los dioses, Pueden ir desde 10 hasta 600
versos y son de muy variadas épocas. Los hay del s. VI a. C. Estos himnos los llaman así porque
son atribuidos a Homero. También se le ha atribuido un poema paródico llamado
Batracomiomaquia, es un poema burlesco sobre la batalla entre las ranas y los ratones, sigue
todos los patrones homéricos pero burlescamente. Otra obra burlesca también atribuida a
Homero se llama Margites que toma su nombre del protagonista, de esta obra no se ha
conservado nada pero en la poética de Aristóteles 4.7, este habla maravillas sobre ella, usa una
mezcla de hexámetros y trímetros yámbicos.

[…Huelga...]

Tienen lugar una serie de cambios socio-políticos que influyen en la literatura griega arcaica.
Como veremos en muchos casos, los poetas de este momento serán los protagonistas de sus
poemas e intervienen de forma directa, como Solón.

En este momento, entre el s. VII y VI a.C. la ciudad-estado es la unión entre la política y la religión.
Ya no son los reyes lo que conforman el poder sino la aristocracia tradicional que basa sus
riquezas en la posesión de tierras, agricultura y ganadería. Cada una tiene sus ritos y se pelean
entre sí como en el caso de Alceo. También se comienza a ascender por las clases sociales, es
una época en la que se desarrolla el comercio, lo que genera una nueva fuente de riqueza. Estas
nuevas clases emergentes que contribuyen con su dinero al mantenimiento económico de la
ciudad y a la defensa militar de la misma, reclaman también su cuota de poder. Esto genera un
conflicto entre la aristocracia tradicional y los ricos emergentes, lo cual quedará reflejado en la
poesía.

Con las diferencias económicas comienza a haber una crisis en el s. VII, los campesinos se
empobrecen y se endeudan y cuando ya no tienen nada más que vender para saldar sus deudas,
se venden a sí mismos como esclavos, perdiendo todos los derechos de ciudadanía. Esto genera
inestabilidad y revueltas con numerosos problemas sociales que tratan de solucionarse de
diversas maneras, lo cual quedará reflejado nuevamente en los textos.
Cuando había en una ciudad un exceso de población que no puede ser sustentada, se les envía
a fundar una nueva ciudad, esto creará las colonias, donde intentarían recuperar una forma de
subsistencia.

Otra solución a esta crisis será la implantación de tiranías. La figura del tirano en Grecia es un
aristócrata o un miembro de la antigua aristocracia que se hace con el poder con el apoyo de las
clases populares en lugar de dividir este entre la aristocracia, esto lo consigue mediante la
promesa electoral, la cual habitualmente será el reparto de tierras y riquezas.

Esto comienza con Alceo, que es miembro de las clases aristocráticas. Se formarán las cortes
eruditas con la tiranía, a través de las cuales contratarán poetas como Anacreonte, Simónides,
Píndaro, Baquílides e Ílbico. Habrá una serie de temas que no se podrán tratar, entre ellos está
la política.

A comienzos del s. VI, los atenienses nombran un mediador para resolver los conflicto y evitar
la tiranía. Este mediador será Solón, que crea el sistema político de la épica.

También influye la expansión del mundo persa En el s. VI llegan a las ciudades griegas de Asia
Menor. Algunos poetas tienen que exiliarse de su tierra natal como es el caso de Mimnermo,
Anacreonte, Jenófanes.

La poesía será social y comunitaria. El poeta será el portavoz de la ciudad transmitiendo sus
ideas y sus quejas. Es fundamental conocer el contexto en el que el poema se canta porque cada
uno está ligado a un momento concreto de la sociedad. Siempre es poesía comunal para ser
representada para el público.

Podemos distinguir dos corrientes:

- El ámbito privado: es privado pero comunal. Este ámbito será el simposio, una de las
instituciones más importantes de la cultura griega. Es el momento en el que se reúnen
los varones. Aquí celebrarán sus victorias y se quejarán de sus derrotas, atacar a sus
enemigos. En estos banquetes, la poesía, es decir, el canto, es fundamental. Está
representada por Anacreonte y por Alceo. También se tratará el tema erótico
heterosexual y homosexual; el tema de las reflexiones sobre la condición humana, la
política (Alceo y Solón) y en la poesía yámbica, el insulto. Existe también una versión
femenina del simposio masculino, aquí se canta la poesía de Safo. En el “simposio”
femenino, parte de los temas coinciden exceptuando algunos como el tema político ya
que la mujer no puede intervenir en política, el tema del vino. Los temas fundamentales
son en la poesía de Safo, lo erótico y la poesía aunque también cabe el vituperio (insulto)
y la alabanza.
- El ámbito público: Se trata de la fiesta, es decir, celebraciones públicas de una ciudad.
En el mundo griego no hay una celebración abierta al público en la que no haya un coro
cantando y que desempeña una función crucial en el ritual, que es servir de vínculo a la
comunidad que le rodea. La función de esta canción es cohesionar el cuerpo social. Esto
vale para cualquier celebración pública sea celebrada por el estado u organizada por
privados.
El yambo y la elegía

El contexto en el que se usa el yambo es en el contexto privado, es decir, en un banquete.

Sabemos que la elegía en ocasiones se podía cantar también en una ceremonia pública. Esto se
suponía por el título de algunas elegías. Son composiciones de longitud variable, por lo general
no eran largas. Y conocemos el título de las elegías que tenían una longitud larga como
Fundación de Colofón de Jenófanes, Historia de Esmirna de Mimnermo o Historia antigua de
Samos de Semónides. Puesto que trataban este tipo de temas se creía que se pudieron construir
elegías que se contaban en actos públicos donde estuviese toda la comunidad ciudadana.
Esta cuestión se reavivó hace 20 años, cuando se publicó un papiro que no se conocía hasta
entonces y que tenía unos 50 versos de una larga elegía del poeta Simónides llamado Elegía de
Platea. Desconocemos las circunstancias de representación pero la más verosímil es que fue
representado en un banquete público.

El yambo tiene como rasgo ser la poesía del insulto, los poetas yámbicos en los banquetes
insultan a sus enemigos y considera la función social del insulto, es decir, su enemigo es el
enemigo social de toda la comunidad. Esta misma función se da en la comedia como con
Aristófanes. El yambo y la comedia tienen el mismo origen según Aristóteles, este es el culto a
la fertilidad en honor de Atenea y Dioniso, a Dioniso y a Deméter. Son un momento en el que se
detiene el tiempo y quedan abolidos los límites que definen lo que no se puede hacer y lo que
sí en la sociedad y durante ese tiempo uno puede decir todo cuando quiera y como quiera.
Desarrolla una serie de aspectos que son fundamentales en el yambo y en la comedia, que son
el insulto y el sexo. El sexo tiene en este tipo de rituales una función propiciatoria. Se hace un
rito de fertilidad para que la magia simpática haga su efecto en el campo. El insulto también
tiene su función ritual. En los himnos a Deméter en cuyo honor se celebran las fiestas de
Tesmoforos que eran las fiestas de mujeres. Se recurre al insulto para alejar a los malos espíritus
en una función llamada apotropaica, es decir, se insulta a la persona que se quiere proteger del
mal.

La poesía nace como poesía funeraria pero la elegía se convierte casi en un género universal,
incluso la elegía es tan adaptable que lleva comiendo tanto el terreno que llegó a parecer
también poesía yámbica.

DEDICADAS A LOS DIOSES

Los himnos son cantos en honor de un dios en los cuales se les pide algo, ya sea su favor se
realizaban de cara al público y en él participaban los coros. Tiene tres partes: La invocación a la
divinidad; la predicación es decir, lista o catálogo de la genealogía del dios y el ámbito de
influencia que este tiene o incluso como en Safo, el recuerdo de hechos pasados; y la petición,
cuando se pide qué espera del dios.

Hay otro género como el ditirambo, que es una canción cantada como un coro en honor a
Dioniso. No habíamos conocido ningún ditirambo entero hasta que a finales del XIX (en 1897),
se publicó un poema de Baquílides de Ceos, el resto de los poemas sólo están conservados en
forma de fragmentos pequeños. El ditirambo narraba un mito, pero no es un género sólo
narrativo. Es también una ceremonia pública.
El peán es un canto en el que canta un coro en honor a Apolo en su caridad de dios sanador. Fue
un género popularísimo en la antigua Grecia pero no hemos conservado ningún peán entero,
sólo fragmentos.

Hiporquemas, se trata del género más desconocido, sólo conservamos fragmentos con muy
pocos versos. Es posible que se bailara en torno al altar de un dios.

Prosodio, de estos tampoco hemos conservado ninguno y tenemos escasísimos restos. Pero por
fuentes antiguas sabemos en qué contextos se realizaban. Es un canto que cantaba un coro
mientras se realizaba una procesión en favor de una divinidad.

Los partenios son composiciones corales para ser cantadas por un coro de muchachas en el
marco de rituales exclusivamente femeninos de ritos de paso a la edad adulta, es decir, ritos de
iniciación. Tampoco teníamos ninguno hasta hace aproximadamente 100 años. Se ha
conservado uno del poeta Acmán, perteneciente al s. VII

DEDICADAS A LOS HOMBRES

Los epinicios, pertenecientes a la Grecia Arcaica, son los que mejor conocemos. Son las
composiciones que cantaba un coro para celebrar las victorias por las competiciones deportivas.
Se cantaban en dos contextos: en el mismo lugar de la victoria cuando se recibían los premios y
salía un coro a cantarlo (poema breve de unos 20 versos) o cuando el atleta vencedor regresaba
a su ciudad y se hacía una fiesta y aparecía un coro que cantaba al vencedor. Tiene tres partes:
en la primera se cuentan los datos de la victoria, es decir, cómo es el atleta, de dónde es, qué
juegos ha realizado y el que ha ganado; en el centro del poema encontramos un mito que tiene
que ver o con los juegos en los que ha ganado o un mito de su ciudad. Hemos conservado 45
epinicios enteros de Píndaro y 14 también de Baquílides.

Encomios, alabanza a un mortal, mitos propios de representaciones en el banquete,


conservamos alguno de Baquílides y parte de uno de Píndaro.

Los cantos de boda son de dos tipos, los Himeneos y los Epitalamios de los cuales tenemos
fragmentos de Safo que nos sirven para saber qué temas trataban. Se conserva muy poco pero
también había la copia latina de estos cantos. Se cantaban en momentos diferentes de la boda.
Los Himeneos se cantaban durante la procesión que conducía a la novia desde casa de su padre
a casa de su marido y el Epitalamio donde se hacen dos coros, uno de muchachas y otro de
muchachos y son contestaciones y alabanzas a los novios y se colocan en la puerta de la
habitación matrimonial.

Los Trenos son cantos por duelos que un coro canta por los funerales de una persona. De estos
no se conserva nada.
LÍRICA

TRANSMISIÓN

Lo que sabemos de estos mitos lo conocemos mediante transmisión manual, con manuscritos.
Conservamos dos corporas enteros, la colección de Teognis y de Píndaro. El resto lo conocemos
por dos caminos, la transmisión indirecta, es decir, citas que se hacen a autores posteriores y
tienen una longitud muy variable con el problema de que normalmente en muy pocas ocasiones
hay comentarios sobre el contexto de las representaciones y los papiros que aportan, con cierta
periodicidad, nuevos textos como en Aquíloco, Safo (de quien hace 7 u 8 años apareció un
poema nuevo y este mismo año ha aparecido un papiro prácticamente entero).

MÉTRICA

Poesía yámbica: el yambo y el troqueo (u-)


- Metro yámbico es u-u- / - -u-.
- Trímetro yámbico: tres pies yámbicos u-u- u-u- u-u- / - -u- - -u- - -u-
- Troqueo: -u-u / -u- -
- Tetrámetro trocaico: -u-u -u-u -u-u -u-u / -u- - -u- - -u- - -u- -
- Trocaico cataléctico: la cataléxis consiste en la pérdida del último elemento.

En la poesía cantada no se repite siempre la misma estructura. La estrofa es un conjunto de


versos y cada estrofa es una “canción” diferente, puede cambiar de ritmo en cada estrofa.

ARQUÍLOCO DE PAROS

Es uno de los mejores poetas de toda la literatura griega y junto con Simónides el más variado.
Tuvo en vida grandes amigos y grandísimos enemigos, lo comparan con Homero y con Hesíodo.
Entre los de la generación anterior a Aristófanes encontramos a Cratino, quien escribió una
comedia que se llamaba Arquílocos, un coro formado por Arquíloco multiplicado por 24 veces.
En Sobre lo sublime o Sobre el estilo elevado, habla sobre Arquíloco, también un autor llamado
Seinesio de Cirene en el año 400 d.C habla sobre él.

Arquíloco tiene también sus detractores que le critican por el estilo de sus poemas y por el
lenguaje que usa. Píndaro en la Pítica II (55-56) se refiere a Arquíloco criticándolo y diciendo que
no quisiera parecerse al insultador Arquíloco, que engorda con sus pesadas palabras, porque
Arquíloco fue el paradigma del corpus verbal. Sus detractores se deben siempre a los temas que
trata y cómo los trata con las palaras que usa. Critias en Historias varias, recoge un texto en el
que está hablando de que Arquíloco tiene mala fama y que es culpa suya por las cosas que
cuenta y porque insultaba igual a amigos que enemigos.

Por otra parte, Aristóteles en la Retórica II (23) se refiere a un sofista, Alcidamante, en el que
dice que todos estiman a los sabios, Arquíloco era sabio, luego los que viven en Paros estiman a
Arquíloco. Aquí le pone como ejemplo del sabio.

En Paros se han encontrado dos largas inscripciones, una de Mnesíepes y otra de Sóstenes
(desde el I a.C.)

Arquíloco vive en el s. VII a.C. en principio no sabemos exactamente en qué momento aunque
se le suele situar en la primera parte del siglo. Un eclipse en el 657 a. C causó pavor a Arquíloco
y sus seguidores y de él habla este en un poema, lo que nos ayuda a situarle en el tiempo.
Las fuentes antiguas nos cuentan unas historias relacionadas con Licambes y Neobula. A partir
del s. III a.C. estos dos personajes estaban comprometidos y por alguna razón ese compromiso
se rompió y entonces Arquíloco de acuerdo con un pensamiento griego (fr, 126: encuentro
sexual) dice: “una cosa importante sé al que me hace a mi mal”. Las versiones más truculentas
afirman que se suicidaron por la culpa del poeta que se burlaba de estos. Se cree que es una
historia real pero exagerada.

Fuentes antiguas nos cuentan que Arquíloco murió en una batalla naval entre los de Paros y los
de Natsos.

Los fragmentos de Arquíloco se dividen en tres partes: Elegías, poesía yámbica y por último los
epodos (poemas más largos que repiten siempre la misma estructura métrica).

El simposio, cuando el poeta se reúne con sus amigos tiene como ámbito de representación el
banquete.

Lo más característico de la poesía de Arquíloco es lo que le distancia de los poemas de Homero

Dentro de la poesía desea temática en las elegías, encontramos esa temática don reflexión
humana.

Para los poemas del insulto y sobre sexo se prefiere el yambo y el troqueo.

SEMÓNIDES

Forma la triada de poetas yámbicos junto con Arquíloco y […] en el s. VI. Pero no se sabe su
cronología exacta probablemente fuese contemporáneo de Arquíloco. Contexto histórico y
geográfico parecido al de Arquíloco Nace en Samos, en frente de Éfeso. Conservamos menos
fragmentos, da la impresión de ser un poeta menos visceral, posiblemente debido al azar de la
trasmisión. El azar ha hecho que conservemos fragmentos de contenido gnómico y no fuentes
de Luciano de Samosatra (s. II a. C) nos dice su obra Pseudologista que Semónides tenía su bestia
negra, llamado Ordócides.

HIPONACTE DE ÉFESO

Vivió durante el s. VI usa el dialecto jónico y escribe en versos yámbicos. En la lengua de


Hiponacte se emplea mucho la lengua de los lidios, un pueblo cercano a Éfeso. E incluso
introduce personajes que hablan en lengua lidia. Es nuestra fuente exclusiva para averiguar
información a nivel coloquial y vulgar de la lengua griega antigua. Suele utilizar trímetros
yámbicos coliambos, es decir, el último trímetro es cojo, termina en larga larga. En una de las
obras nos cuenta cómo nació el coliambo, el personaje estaba paseando cerca de la orilla del
mar y se encuentra con una anciana que se llama Yambe quien le dice en versos coliambos que
se aparte porque le va a tirar el barreño. Pertenecía a la clase aristocrática. Se termina viendo
reducido a la indigencia y moviéndose en ambientes menos refinados, lo que sabemos porque
encontramos una plegaria al dios Hermes. Esta plegaria tiene todas las características que
encontramos recogidas en los himnos. Algunos filólogos como Bernhardy se toman esta plegaria
muy en serio y otros opinan que era un simple juego irónico. Hiponacte fue popularísimo en la
época helenística, Calímaco hablará muy bien de él y sobre todo los poetas Cínicos como Fénice
de Colofón o Cércidas de Megalópolis, que escriben en Mimiambos, recogerán fragmentos en
los que hablan sobre él.

Hiponacte se centró en aludir en sus versos a Búpalo y Arete. Hay un fragmento, el 102, en el
que dice que le sujeten el manto que va a pegar a Búpalo en el ojo. Arremeter contra ciertos
personajes es algo que ya practicaba Arquíloco. En medio de estas disputas aparece Arete, que
aparece en fragmentos de Hiponacte en los que se hace referencia al sexo, como en el
fragmento 23, donde cuenta que se fue a casa de Arete durante la noche con el penacho derecho
y me alojé allí o en el siguiente, donde cuenta que poniéndosele a cuatro patas, Arete, cogiendo
el candil. En el fragmento 86 aparecen Búpalo y Arete en el que se representa un encuentro
sexual clandestino entre Arete y el poeta y son sorprendidos por un tercer personaje que sería
Búpalo a quien manda a “hacer puñetas”. En este fragmento aparece la palabra poleo, a esto
nos ayuda la obra Lisístrata en la que dice que las mujeres que llegan vienen con el poleo muy
elegantemente depilado, de ahí se sabe ya qué quería decir en un contexto sexual, la palabra
poleo. El fragmento 95 está calificado del fragmento más obsceno y repugnante de toda la
literatura griega, es probable que el Satiricón de Petronio se basara en este fragmento. Te dice
que la mujer hablaba en lengua lidia.

ANANIO

Conservamos a penas 5 breves fragmentos. Se le sitúa en el s. VI. Tiene carácter gastronómico e


usa el mismo tipo de verso que Hiponacte, el coliambo. Los fragmentos más famosos son el 3 y
el 5. El fragmento 3 es una respuesta a Pitermo de Locros, que aparece mencionado en el
fragmento 2, aquí habla sobre qué es lo más importante en la vida de los hombre, ante lo cual
dice que es el oro a lo que Ananio dice que sí pero no siempre.

POESÍA ELEGÍACA
CALINO DE ÉFESO

Se le sitúa sobre el s. VII, es un poeta del que conservamos poquísimo, apenas un par de
fragmento s y el más importante es el primero. Se trata de una elegía de exhortación al combate.
EL contexto histórico en el que se sitúa el poema es una exhortación a los ciudadanos de Éfeso
a luchar contra el pueblo de los Cimerios, quienes intentaban conquistar territorios
pertenecientes a los griegos. Está en el ritmo de la poesía épica a la vez que el lenguaje y las
imágenes. Aquí vemos la ruptura con la poesía que se da con Arquíloco. En el fragmento 1 hace
referencia además al tópico por excelencia de este tipo de arengas que también hace referencia
Horacio en Odas 3 3.13 cuando dice “dulce et decorum est pro patria mori”. El hecho de morir
por la patria sosteniendo la lanza y envolviendo con su escudo el corazón, y el morir con valentía,
da lugar a la honra. Otro tópico que usa es morir en casa, ya que si uno muere en batalla, la
gente se acordará de él pero si muere en casa nadie le recordará. Esto es, introduce multitud de
tópicos pertenecientes al combate.

TIRTEO DE ESPARTA

Aquí ya nos movemos en experiencias reales. Estamos en la segunda mitad del s. VII. Estamos
en un ambiente real, en las guerras que tuvieron con sus vecinos los mesenios. En las Leyes de
Platón, este asegura que Tirteo era Ateniense, pero que lo enviaron a esparta para ilustrarles.
En cualquier caso, Tirteo es el poeta espartano por excelencia. Licurgo en su discurso Contra
Leócrates, 107 dice que en las campañas militares los soldados se acumulaban en la campaña
del rey para escuchar todos juntos sus poemas porque les animaba a luchar por la patria. Se dice
que los soldados espartanos cuando iban a la guerra, iban recitando los poemas de Tirteo. Están
compuestos en ritmo anapesto (uu-uu-) y lo usaban para marcar la marcha. También recoge
tópicos bélicos, dice que estar muerto es hermoso entre los que estaban en primera línea de
combate porque mueren por su patria, en cambio, el que abandona su ciudad y sus pingües
campos, ande errante como un mendigo, es deshonroso y es un enemigo de las ciudades a las
que llega por ser extranjero.

MIMNERMO DE COLOFÓN O ESMIRNA

Es el representante de la elegía erótica y la reflexión sobre la condición humana, sobre la que


no se ha conservado nada pero los autores le tienen como máximo representante en Esmirna,
como Horacio en las Epístolas que dice que en cuestiones de amor vale más un solo verso de
Mimnermo que toda la poesía de Homero. Pertenece al s. VI o finales del VII, aunque no tenemos
grandes datos para situarle en un momento concreto. Se trata de un poeta muy deprimente.
Dice que si se muere a los 60 años ya ha cumplido con su cometido en la vida. Solón responde a
esto en un fragmento en el que dice que se quiere morir a los 70. Divide la vida en 7 periodos.
Se interpreta a Mimnermo como un cenizo que sólo habla de la muerte pero sabemos que esto
no es así. En la obra Nanno encontramos una serie de elegías sueltas que hacen referencia al
erotismo además de citar a autores elegíacos y narra el viaje nocturno del sol, quien mientras
duerme es trasladado en una copa hasta oriente hasta que despierte. En el fragmento 2 se
mueve por imágenes de la vegetación en un ambiente que se encuentra dentro de la Ilíada.
Sabemos también que Mimnermo escribió una larga elegía llamada la Esmirneida, que habla
sobre la historia local de Esmirna y pertenecía a la poesía pública pese a que lamentablemente
también hemos perdido al completo este poema. Además conocemos que también fue un poeta
yámbico y en ellos tiene también a sus enemigos a los que insultaba, pero de nuevo de estos no
tenemos nada.

SOLÓN DE ATENAS

De Solón sí hemos conservado poesía yámbica pero no tan mal hablada como la de Arquíloco.
Se trata de poesía política. Es el poeta ateniense por excelencia, las fuentes aseguran que los
niños tenían que leer en la escuela a Solón. Plutarco recoge la vida de Solón aunque como en
tantos casos, con los poetas famosos, hay tanto de leyenda como de realidad. Aparece Solón
como prototipo de hombre sabio y hoy queda recogido por C. García Gual en Los siete sabios y
tres más. En el año 594-593 tuvo como labor la mediación por lo que solón estableció un código
legal que sería la base del sistema político ateniense del s. V. En el poema titulado Salamina se
hace una exhortación a los atenienses a defender la isla de Salamina; estaba destinado a
banquetes, es decir, que fuese un poema privado, pero dado que narraba la lucha tenía un
contenido público. También escribió el problema titulado Eunomía que se divide en partes, los
primero cuatro versos es una especie de introducción en la que dice que la culpa de la situación
ateniense es únicamente de los hombres por sus insensateces y necedades; del verso 5 al verso
29 se describe la situación que sufre en ese momento Atenas; del verso 30 hasta el final, habla
de la disnomía, es decir, del mal gobierno en contraposición con la eunomía. Fanias de Éreso
dice que todo esto que escribió Solón sólo era para hacerse con el poder y a partir de ahí
convertirse en el mismo tirano que eran los demás gobernadores; E. David dice que el ejemplo
de Solón era el primer ejemplo de campaña política dado el uso demagógico de qué es o no es
un buen gobierno y que comparte el sentimiento de indignación de las clases bajas para hacerse
con el poder. Su faceta como político ha oscurecido el resto de su poesía por lo que sólo nos han
llegado unos versos de poesía erótica y todo lo demás de poesía política. Sí que se nos ha
conservado La elegía a las musas, un larguísimo poema de 76 versos que es una reflexión general
sobre la condición humana y sobre el concepto de justicia y profundiza en la justicia en función
de la riqueza.
TEOGNIS DE MÉGARA

Son un conjunto de poemas que nos han llegado por transmisión tradicional, es decir, por
transmisión escrita. Aunque sabemos con seguridad que se introdujeron versos de otros poetas.
Debemos suponer que se han formado a través de un núcleo original de Teognis y luego se
fueron sumando. Se piensa que este autor es del s. VI aunque hay mucha controversia en cuanto
a las opiniones como F. Reyes quien lo sitia en el s. V, o M. C. West quien lo hará en el s. VII.
También será discutible su lugar de origen porque hay dos Mégara, la opinión más extendida es
que este autor es de la Gecia Occidental, aunque en Las Leyes I, 629 a, se dice que es de la
Mégara de Sicilia.

Tenemos casi 1400 versos, son poemas que se van enlazando unos con otros sin ninguna
introducción. En época bizantina fue dividida en dos partes, la primera hasta el verso 1331 y la
segunda en la que se recogen los poemas de carácter sexual en concreto erótico.

El principal problema que causó esta colección es cómo se fue formando, los versos
pertenecientes a Teognis se cree que es prácticamente toda la primera parte y que
posteriormente se fueron añadiendo poemas de otros autores. Se cree que es de Teognis
porque en los propios poemas se menciona a sí mismo, esto sucede por ejemplo en el verso 22,
además que aparece en el 29 el destinatario de eso poemas y también contienen un sello.

Algunos poemas son consejos de sabiduría hacia un joven, Cirne, quien es su amante. El contacto
sexual se pretende que sea una lección educativa, mostrando cómo se debe ser un ciudadano
honesto.

El marco de la representación de estos poemas es el banquete. Esto podría explicar por qué se
incluyen en la colección fragmentos de poemas de otros autores, esto es debido a un ritual que
consiste en que en un momento del banquete canónico se recita poesía que en principio debía
ser improvisada y el que cantara después, tiene que responder al cantor anterior, de esta forma
la poesía queda unificada como si cada poesía respondiese a la pregunta anterior.

El tema erótico y el tema homoerótico forman toda la última colección. Tenemos además el
tema de las alusiones al banquete, donde se recoge el tópico in vino veritas, es decir, en el vino
está la verdad.

Tenemos también la cuestión sociopolítica que en el caso de esta colección está siempre vista
desde el punto de vista de la aristocracia tradicional. Se ve cómo piensan que el status quo del
que disfrutaban empieza a tambalearse. Ven esta situación primero con desconcierto, luego con
tristeza y también con un muy mal disimulado odio hacia las nuevas clases sociales que van
ocupando los puestos sociales y el poder económico que ellos tenían. En los versos de esta
colección el mundo se divide en dos partes, los malos (κακοίσι) y los buenos (ἄγαθοι).
Encontramos además toda clase de consejos sobre cómo comportarse en la sociedad, cómo ser
honesto y vivir de forma adecuada en la ciudad, conseguir riqueza por buenos medios y no
pensar una cosa y decir otra, es decir, decir las cosas abiertamente, sin embargo esto sólo ocurre
para con las personas de su mismo estatus social, para con los malos tienes que adapatar tu
carácter al de la gente con quien estás.
JENÓFANES DE COLOFÓN

Pertenece a antes de la época helenística y de él conservamos varias cosas. Vive entre el 450-
480 y se mueve en un ambiente reducido geográficamente. En esta época las ciudades de Asia
menor son ocupadas por los persas y muchos habitantes de esa ciudad tienen que exiliarse,
entre ellos se encuentra Jenófanes. Las fuentes nos dicen que vivió mucho tiempo en Sicilia y en
el sur de Italia. Diógenes Laercio dice que estuvo mucho tiempo en la ciudad de Zancle (Mesina)
y Elea, la actual Nápoles. De Jenófanes no conservamos muchos fragmentos, hemos perdido dos
largos fragmentos que se le atribuyen que pertenecen a elegías largas que describen la historia
de una ciudad que es posible que tuviesen una representación pública.

Se le atribuye un largo poema escrito en dísticos elegíacos titulado La ciudad de Colofón y otro
llamado Colonización de Elea. Esto contribuyó a hacer de Jenófanes un pensador independiente,
ya que aún no se separa la filosofía de la poesía. El resto de lo que tenemos son fragmentos que
están escritos en versos paródicos, estos fragmentos censuran la imagen que Homero otorga a
los dioses, dice que todo cuanto hacen los dioses es objeto de censura y de reproche como el
adulterio, el robo o engañarse los unos a los otros. Justifica que los hombres hacen los dioses
semejantes a ellos y no al revés diciendo que por eso los dioses de los etíopes son pequeños y
negros y los de los etíopes altos y rubios.

Otro tema que introduce es el deporte además de la crítica de los atletas por la excesiva
importancia que se da a las victorias deportivas. Tanto por los premios como por las
celebraciones.

POESÍA MONÓDICA
La poesía monódica para nosotros comienza en la isla de Lesbos con dos poetas de finales de s.
VI: Alceo y Safo. Los principales representantes de la poesía de la isla. Anterior a estos está
Terpandro del que no hemos conservado nada, pero a él se le atribuyen un par de fragmentos y
la creación de instrumentos musicales.

Esto está compuesto en dialecto eolio, es decir, el lesbio. También cambiamos de metro, en la
lírica se forman estrofas que no tienen necesariamente una estructura fija. Pueden usar cada
vez una estructura métrica diferente. El ritmo más representativo es el eolocoriambos -uu-.

La lírica elegíaca griega se diferencia del resto de lírica griega en dos aspectos:

- Isosilabismos: una misma estructura métrica debe tener el mismo número de sílabas.
- Utiliza muchas estrofas fijas, es decir, muchas estrofas iguales con la misma estrofa. Las
más conocidas son la alcaica y la sáfica.
SAFO

Pasa lo mismo que con la figura de Homero. Safo pasa a ser una figura legendaria. La norma es
que un hombre cante en un banquete masculino mientras que Safo nos presenta una
contraposición para nosotros que pasa a ser la única representante que compone para un
banquete femenino aunque tenemos constancia de más. Fuera de estos no tenemos más.
Sabemos que nació en un pueblo del suroeste de Lesbos llamado Éreso, cuyos habitantes están
aún muy orgullosos de la fama de su compatriota. Safo es contemporánea de Alceo. Tanto en
pintura como en textos se presenta está contemporaneidad ya que Alceo se dirige a ella en sus
versos. Y según cuenta un pasaje de Aristóteles de la Retórica, que habla de las cosas que va
vergüenza decir y lo que no, dice que esto es como dice Safo mientras que estaba hablando con
Alceo.

Safo estuvo exiliada en Sicilia, situación que no se puede corroborar puesto que el momento en
Lesbos estaba caldeado e inestable. Tuvo un hermano llamado Cárajo, estaba casada y tenía una
hija a la que dedica un poema que habla sobre ella comparándola con la belleza de las flores. Su
marido era Cércilas de Andros, dato que es más dudoso porque tiene pinta de ser un nombre
inventado por los poetas cómicos que hicieron toda clase de burlas sobre la persona de Safo. Lo
que nos dicen los antiguos sobre la muerte de Safo es que se suicidó lanzándose desde un
acantilado de la isla Léucade por penas de amores por un joven que se llamaba Faón, sin
embargo, esta historia sí que es completamente falsa porque para ello tendría que atravesar
todo el mar Egeo teniendo muchos acantilados en la propia isla de Lesbos. Por otra parte Faón
es el dios de la vegetación.

No sólo compuso poesía monódica, sino también coral en ceremonias públicas como en los
epitalamios. Es poesía exclusivamente femenina, escrita por y para mujeres. El círculo en torno
al que se mueve Safo ha tenido siempre una gran controversia y con grandes polémicas debido
al carácter sexual, ya que, aunque la homosexualidad masculina estaba muy aceptada, la
femenina no tanto, es un tema tabú. Ya desde la antigüedad tenemos toda clase de conjeturas
sobre la relación que tenía Safo con su círculo. Tiene esto una explicación social, ya que la mujer
tiene como objetivo casarse y tener hijos. Por esta rareza ya desde la antigüedad corrían toda
clase de interpretaciones (y hasta el s. XX). Un autor antiguo, Didimo, compuso una obra en la
que trataba este tema con referencias a la opinión de que era una casa de señoritas de
compañía. Hay autores cristianos como Taciano que también recoge esta idea. En Las flores del
mal, de Baudelaire se ve otro punto de vista, más como una revolución. Apareció un libre de P.
Logos que son una serie de manuscrito que presenta como si fueran de Safo, se llama Las
canciones de Bilitis. E. Green con Leer a Safo, trata sobre las posibles interpretaciones de Safo.

También desde la antigüedad conocemos la versión exagerada que habla sobre la abundancia
de sexo. Por otra parte Suda y Wilamowitz opinarán de Safo que es la perfecta ama de casa.
Máximo de Tiro en Disertaciones filosóficas en concreto la nº 18, compara la relación de Sócrates
con sus discípulos con la de Safo y sus discípulos, sería la equivalencia femenina. Safo prepara a
las chicas para la vida, obviamente por este motivo la educación de estas es diferente, se trataría
de una acción meramente educativa pero sin excluir la sexualidad.

Solo en una pequeña parte coinciden los temas masculinos y los femeninos, puesto que la mujer
no tiene actuación política, queda descartado, en el tema de las borracheras las mujeres no lo
hacen así que también queda descartado, por tanto el único tema que tienen en común es el
amor. En el fragmento 150, Safo habla sobre la casa de las musas y sus servidoras. La poesía
tiene la función de inmortalizar a las personas a través del canto del poeta aunque también
perdurará la figura del poeta. En el 55, encontramos un ataque a una rival que no cultivaba la
poesía, Safo solía hablar sobre otros círculos de la misma isla de Lesbos.

Las composiciones griegas arcaicas suelen tener una estructura tripartita. El fragmento 16
comienza con la Priamela, que es una diversidad de opiniones que suele acabar con la opinión
personal del que habla, hablan sobre qué es lo mejor y qué es lo más hermoso. Safo piensa que
lo mejor es lo que uno ama, esta concepción de situar lo mejor en algo subjetivo, según dice el
filólogo Hermann Fränkel, tendía la fuerza de derribar antiguas teoría como la de que el hombre
es la medida de todas las cosas y con Safo queda una nueva puerta abierta que tendrá una gran
trascendencia.

Se compone de tres estrofas sáficas, después tiene una parte central en el que aparece un mito
que ilustra lo que se acaba de expresar, la idea que lo más hermoso es lo que uno ama aparece
reflejado en el mito de Helena. Este fragmento presenta también una composición en anillo, en
la que al final se compara la idea del principio. La belleza es la pasión amorosa más que la belleza
objetiva. El amor equivaldría a la concepción griega del amor como pasión.

Una característica de la poesía de Safo es que no suele presentar epítetos, es decir, que las pocas
veces que los usa es por algo, porque son significativos. Dice que el amor es dulciamargo y que
es una bestia contra la que no se puede luchar.

El fragmento 31, es un fragmento que ha conocido multitudes de versiones como en Catulo,


Lucrecio y Teócrtio. Comienza con una referencia a la escena, nos podemos imaginar a un
narrador externo que está viendo a un chico y a una chica, comienza alabando al chico diciendo
“me parece que es igual a los dioses aquel hombre que enfrente de ti está sentado y cerca te
escucha a ti que hablas dulcemente” después de esto no vuelve a mencionar nada sobre el chico
y se centra en la chica. Este fragmento es denominado la obra más famosa de la poesía mundial
por parte de B. Gentili.

En el fragmento 94, el amor está presentado como ausencia, no es el amor actual sino el
recuerdo del amor pasado, está escrito en versos eolocoriámbicos. Comienza con las últimas
palabras de la muchacha que se va (una vez se casa se tienen que separar de su familia y amigos)
dice que preferiría estar muerta. A lo que Safo le contesta que se vaya contenta, que viva y sea
feliz y que se acuerde de ella y de lo bien que lo pasaron juntas.

Safo también compuso poesía coral para actos públicos, de estas composiciones de Safo,
pertenecientes a diversos géneros, los más importantes son los epitalamios. Se cantan dos tipos
de canciones de boda, los himeneos que se cantan durante la procesión cuando se van los novios
y los epitalamios que se hacen en la puerta del dormitorio nupcial. Los epitalamios se cantaban
en dos coros enfrentados uno de los amigos de la novia y otro de los amigos del novio.
Lamentablemente no hemos conservado enteros ninguno de los epitalamios de Safo pero los
podemos conocer a través de Catulo quien adaptó muchos de estos poemas. Uno de los temas
que trataban era la felicitación a los novios. En el fragmento 114 se representa el mundo que se
abandona y que no va a volver jamás que es la virginidad. Tampoco faltan las puyas hacia la
novia y el novio además de las alabanzas hacia ellos. En el 110, el coro de muchachas se mete
con el portero, aludiendo a los pies de este, que consideran desmesuradamente grandes. El 105a
es una alabanza a la novia a quien comparan con una manzana dulce, sin embargo con cierto
tono irónico posiblemente referido a una novia que se casaba ya entrada en años, de la que
dicen que estaba tan alta que nadie podía alcanzarla.
Además se sabe que escribió himnos, conservamos un fragmento de un himno a Adonis pero el
himno más famoso de Safo se nos trasmite a través de Dioniso de Halicarnaso. Es especial
porque usa el carácter público de los himnos para llevarlo a un territorio privado, Comienza con
la invocación a Afrodita, la predicación y una petición. En la parte central suele haber un mito,
sin embargo, introduce un recuerdo. La familiaridad con la diosa no se da en los himnos de
carácter público y sólo se da en este himno. Tiene también una estructura tripartita.

ALCEO DE LESBOS

Es contemporáneo de Safo y de la misma ciudad, pero tratan temas muy diferentes debido a sus
dispares situaciones. Con Alceo encontramos el banquete masculino. El banquete es una
situación aristocrática que luego se extiende a otras capas de la población. Pertenece a la clase
alta, por lo que se nos presenta el banquete aristocrático puramente. Uno de los temas que no
se refleja en el mundo femenino pero que Alceo sí trata es la política. Está en una época en la
que comienza la tiranía, cosa que se ve reflejada en su poesía. Aparecen dos tiranos, en concreto
contra los que la facción de Alceo lucha.

En el fragmento 332, Alceo invita a sus compañeros a brindar por la muerte de Mirsilo. Estos
versos fueron imitados por Horacio. En el fragmento 348, hable de otro tirano, Pítaco quien en
el s. VI es nombrado para acabar con la lucha de partidos, aparece en las listas de 7 sabios de
Grecia. El fragmento más famoso es el 208 por ser la primera vez que tenemos argumentada
una metáfora que tiene un eco esplendoroso en nuestra tradición cultural literaria, esta es la
metáfora de la nave del estado, compara el estado con una nave que el gobernante quiere llevar
a buen puerto pero su ineptitud hace que esta se vaya a pique, también aquí se encuentra
representado el tema recurrente de la bebida del banquete, incitando a beber con el tópico de
in vino veritas y dice que el vino es el espejo del hombre, es decir, que si uno bebe encontrará
como es él de verdad. Se trata de un fragmento simposíaco que dice que bañe sus temores con
vino. Lo que encontramos poco representado es el tema erótico, se cree que de este tema
hemos conservado poco pero los antiguos hablan bastante de su poesía erótica. También hace
reflexiones humanas como la pobreza. También conservamos muy poquito de la poesía
narrativa de la que tenemos solo un ejemplo, el fragmento 298, en él se habla sobre la hija de
Ayante de Oileo.

ANACREONTE DE TEOS

Hay temas que en Anacreonte están ausentes por las circunstancias en las que vive. Vivió entre
el 570 – 485 en la ciudad de Teos, zona de habla jónica. Lengua en la que escribirá su poesía
monódica. Desde muy pronto abandona su ciudad natal, los persas se hacen con el control de la
zona y a partir de aquí llevará Anacreonte una vida errante. La mayor parte de la gente se va a
Abdera, pero Anacreonte se va a la isla de Samos, porque había un tirano llamado Polícrates que
llamaba a los poetas para que vivan en la corte trabajando allí, pero mantenidos por él. Cuando
Polícrates es muere a manos de los persas, Anacretonte acostumbrado a la buena vida, se va a
Atenas a la corte del tirano Hipas, por lo que los temas que trata vuelven a ser los mismos.

Anacreonte fue el poeta del banquete por excelencia, hasta el punto de que la poesía de
banquete se llama poesía Anacreóntica que habla sobre el vino y los amores del banquete. Hay
una serie de poemas que recogen poesía de autores diversos y se recoge bajo el nombre de
Anacreónticas. El problema es que lo único que conservamos es la poesía de banquete pero
sabemos que también tenía himnos públicos y su fama de poesía simposíaca ha barrido el resto
de poesías como la poesía satírica.
La poesía anacreóntica canta asuntos ligeros, aquí encontramos el eros que es una bestia dulce-
amarga contra la que no se puede luchar. El amor puede ser homosexual y heterosexual. En el
fragmento 160, va dirigido a un hombre que mira con mirada virginal a quien dice que le busca
pero que no le hace caso, dice que no sabe que es el auriga que lleva las riendas de su alma. El
417, va dirigido a una mujer sobre la que dice que es una potra estupenda que le mira
atravesándole con los ojos y huye de él y que cree que no entiende nada de esos asuntos,
introduce metáforas hípicas como que llevará las riendas y que le haría girar en torno a las metas
de la carrera. En el 358, utiliza como imagen la pelota como símbolo de la poesía erótica, en
tanto que el que coge la pelota está accesible a una relación. Por otra parte, en el 356 y 348, son
el ejemplo de la poesía anacreóntica por excelencia ya que hablan sobre el vino y sobre brindar
por alguien. El fragmento 388 recuerda mucho a las sátiras de Horacio y las fuentes antiguas
atestiguan que aparecen personajes que se darán en la comedia. Esta sátira está dedicada a
Artemón.

POESÍA SIMPOSÍACA

El canto representa un papel absolutamente central en un banquete. Le tocaba cantar a todo el


mundo improvisando un canto aunque algunos llevaban el canto escrito. Como la poesía
simposíaca se extendía por prácticamente toda la población conservamos una gran colección de
escolios de banquete que recogen esta tradición, se acompañaban por instrumentos de cuerda
o de viento. Según el ritual en los cantos, el que cantaba tenía que sostener en la mano una
rama de Mirto y cuando terminaba pasaba la rama al siguiente que iba a cantar. Lo que no
sabemos es por qué se denominan escolios. En castellano los escolios son por un lado el ocio y
el tiempo libre y la mejor forma de aprovecharlo es ir a la escuela y por otro lado las anotaciones
que se hacen en los manuscritos otra palabra de la que proviene es de una palabra griega que
significa torcido. Así un escolio tendría que ser un canto torcido pero no estamos seguros de
esta etimología. Otra teoría es que se pasaba la rama de Mirto en oblicuo, es decir, torcida.
Dídimo decía que era un canto difícil porque no era difícil. En estos escolios encontramos todos
los temas de la poesía de banquete como los himnos. Los escolios se refieren a la condición
humana. Contenido egnómico.

Fr892 nos aconseja que en la vida hay que andar en línea recta: “y el cangrejo dijo así cogiendo
a la serpiente con su pinza: es preciso que el amigo sea recto y no piense cosas torcidas.”

Fr903: Praxila de Silión: “Bajo cualquier piedra un escorpión, amigo, se esconde. Ten cuidado no
te pique. A lo que está oculto acompaña todo engaño.

Los hay también d econtenido político. El Fr893 habla sobre Armodio y Aristogiton. Fueron los
hombres de la democracia ateniense porque acabaron con el tirano. Son celebrados en los
banquetes como los que trajeron la democracia: “en una rama de mirto lleva la espada como
Armodio y Aristogiton cuando acabaron con el tirano e hicieron a Atenas democrática.”

También está el tema del amor y del banquete, incitación al amor y a beber, y en algunos autores
se habla tanto de relaciones homosexuales como heterosexuales. Fr900 PMG; versos
Eolocoriámbicos: “Ojala fuera yo una lira hermosa de marfil, y a mí hermosos muchachos me
llevaran a los coros de Dioniso.

Antología Palatina 5.84: “ojala fuera yo una rosa un poco purpúrea para que alzándome en tus
brazos me acariciaras en tus níveos pechos.”
Exhortaciones a beber. Fr907: “mi compañía bebe, comparte la juventud, comparte el amor,
lleva conmigo coronas (en los banquetes llevan coronas). Conmigo cuando enloquezca
enloquece y cuando esté sobrio, estate sobrio.”

El Fr904 es de contenido erótico. El creador del escolio anónimo parte de un dicho popular dorio
adaptado al contexto en el que está: “la cerda la bellota, la una la tiene y la otra la quiere coger.
Y yo a una hermosa muchacha tengo, y a la otra la quiero coger.”

Poesía popular

Tenemos muy poco de ello. Conocemos algunas canciones infantiles, cantadas por niños y niñas
cuando jugaban, pero hay muy pocas. Pólux nos describe el juego y la… Parte la canta un coro y
parte un solista.

Fr875 (pág. 40): uno está sentado en medio y se llama olla, los otros le tiran del pelo o le dan
pellizcos o lo golpean corriendo alrededor y cuándo él coge a uno de los que están dando vueltas
se sienta en su lugar. Hay ocasiones en las que él que se queda con la olla en la cabeza y le pegan.
Y cantan: “quién tiene la olla, hiérele.”

Fr876c: el juego es de niñas y es semejante al juego de la olla porque está sentada y se llama
tortuga. Las otras corren alrededor y preguntan: “torti tortuga qué haces en el suelo”, y
responde no sé qué, y preguntan: “qué estaba haciendo tu hijo cuándo murió…”

Canción de corro. Fr852: Dos semicoros: “¿Dónde están mis rosas, donde mis violetas, donde
mis hermosos apios? Aquí están las rosas, aquí las violetas, aquí el apio.”

Otro tipo de canciones populares son las canciones rituales y a este tipo pertenece la canción
más conocida, la canción de la golondrina de Rhodas, que es una canción de cuestación, es decir,
un grupo de chicas va casa por casa pidiendo una especie de aguinaldo. Es el ritual de hoy en día
en navidda. La golondrina es la que anuncia la llegada de la primavera. Van de casa en casa
pidiendo que se le dé cosas: es un ritual de cuestación, de petición, que tiene una distribución
tripartita. La Primera parte, hasta el verso 12, son peticiones, la segunda parte y la más curiosa
es una sección de amenaza, qué te vamos a hacer si no nos das lo que pedimos, y la tercera es
otra vez la petición. Hay una discusión sobre como se representaba esta canción, pero se piensa
que era cantada por un coro. Seguramente es una versión pasada al jonio desde el dorio. Esta
misma canción de Rhodas se sigue cantando hoy en día en Grecia, pero es una adaptación
cristianizada y la sección amenazas ya no aparece.

Fr848: “llegó, llegó la golondrina que trae hermosas estaciones, hermosos años, en el vientre
blanca, en el lomo negra. Es que no nos vas a sacar un pastel de turica casa y una copita de vino
y una cesta de quesos y un pan candeal y un pan de yema de huevo, la golondrina no rechaza.
Nos tenemos que ir o nos lo vas a sacar. A ver si nos lo vas a dar. Y sino no te dejaremos.
Llevémonos la puerta o el dintel o a la mujer que está sentada dentro, es pequeña nos la
llevaremos con facilidad. Y si nos traes algo, algo que sea grande, abre la puerta a la golondrina
porque no somos viejos, sino niños.”

Fr854, es un tipo muy frecuente. Rogativa para pedir lluvia: “llueve, llueve querido Zeus sobre
los campos de los atenienses y sus llanuras.”

También hay fórmulas rituales en cultos: lo que se decía cuando se traía la estatua de un dios o
para hacer una ofrenda. Fr871, la cantaban las mujeres de la Hélide a Dioniso, pidiéndole que se
presentara con la apariencia de toro: “ven héroe Dioniso al templo puro de los eleos en
compañía de las gracias, entrando con pie de toro, digno toro, digno toro.”

Canciones de contenido erótico. Las canciones locrias son canciones de adulterio. Fr853: “que
te pasa, no nos traiciones te lo suplico, antes de que venga él levántate, no nos causes un gran
mal a ti y a mí, la desgraciada. Ya es de día, ¿no ves la luz a través de la ventana?”

De lo que se tiene pocos testimonios, pero deberían ser muy frecuentes, son las canciones de
trabajo. Son muy comunes las canciones de molienda. Fr869, es una adaptación y comienza con
el comienzo típico de una canción de molienda. Comienza con muele molino, muele: “muele
molino, muele, porque también muele Pítaco, él, que es rey.”

La lírica coral literaria comienza para nosotros con Alcmán de Esparta en el s VI A.C, y es el primer
poeta coral del que conservamos fragmentos. Es un poeta espartano, aunque algunas fuentes
antiguas dicen que no era natural de Esparta sino de Libia, aunque no es una noticia segura.
Escribe en Espartano y su poesía estaba perfectamente integrada en la vida de Esparta.
Compone poesía para Esparta y sus ritos. Nos había llegado muy poco de Alcmán hasta que hace
un siglo se encontró un papiro que nos ha conservado fragmentos literarios de los partenios, de
los que no se sabía nada.

Fr1, tiene 77 versos y podemos hacernos una buena idea de que es un partenio. Son canciones
que canta un coro de muchachas y son cantadas dentro de rituales de carácter iniciático que
marcan el final de la adolescencia y el comienzo de la madurez. Cuándo llevan a cabo este ritual
se pueden casar. Esto nos indica el contexto en el que se cantan y explica algunas cosas que se
dicen en él. Es un contexto cerrado, no lo escucha toda la comunidad, sino un grupo reducido
de mujeres y alusiones que sólo se entienden en el contexto interno. El hecho de que sean
rituales iniciáticos en la que un grupo se va a separar. Dice que tiene un turno de despedida, y
al estar en un grupo femenino y comparándolo con los grupos de Safo estamos autorizados a
entender algunas alusiones del poema. Por ejemplo, se mencionan a dos mujeres y seguramente
hay que entender una relación erótica ante la maestra y su discípula.

De los 35 primeros versos se conserva poco, pero se sabe que es un relato mítico de los hijos de
Hipocoontes, que son seres violentes, muertos por Heracles y Castor y Pólux. Se puede suponer
que tiene relación con el carácter prematrimonial de la canción porque los hijos intentan llegar
a la relación sexual por la fuerza. A partir del verso 36 dice que hay un castigo de los dioses para
los que se comportan de tal manera, ocurre al final de la primera parte. Luego nos cuenta
historias de las mujeres, pero no se puede entender sin la clave interna. Más o menos el contexto
es el siguiente: cantan las muchachas y Agido y su maestra están fuera del coro, por lo que es
probable que sea el canto de despedida de Agido.

Nuestro principal problema son las interpretaciones que nos han llegado. Fr26: está escrito en
hexámetros dactílicos. El poeta se presenta a sí mismo como un anciano que no puede casi
moverse y que tenía que ser llevado por las mujeres. A este se le compara con un ave mítica
griega, el alción, y en concreto el macho llamado Cérilo, y este ave era el símbolo de la piedad
filial: buen comportamiento de los hijos con sus padres, pues cuando estos eran viejos los llevan
a sus espaldas. Los días del alción son días que se pueden navegar porque los alciones ponen los
huevos y por tanto los dioses calman el mar: “ya no pueden llevarme mis miembros: venga,
venga, quisiera ser un cérilo que sobre la flor de la ola revolotea junto con los alciones, teniendo
su corazón libre de miedo, pájaro sagrado del color de la púrpura marina.” Esto, que por estar
en hexámetro no puede ser un partenio, se ha pensado que sea un proemio en hexámetro.
En otros casos la ausencia de contexto es mayor. En el sueño de la naturaleza carecemos
absolutamente de contexto y no podemos interpretarlos: “duerme en las cumbres de las
montañas las...”

Con seguridad hasta época helenística no hay descripción del paisaje en sí mismo, sino que
siempre sirve de referencia para acciones humanas (Safo súlco escribe el viento que se bate
sobre las encinas para ejemplificar su amor). Por ello este fragmento probablemente debe ser
un reflejo de la acción humana pero no se sabe.

Hemos perdido casi por completo la faceta de Alcmán de poeta erótica, del que las fuentes
antiguas hablan bien. Apenas conservamos algún fragmento de su poesía monódica: “Eros por
su parte, por causa de la diosa hechizo, dulce, derramándose calienta mi corazón.”

ESTERSÍCORO DE HÍMERA

Vivió entre los siglos VII y VI A.C. Pertenece al sur de Italia, norte de Sicilia. Se sabe poco. No se
sabe si era su verdadero nombre pero seguramente no porque su nombre es un compuesto de
la palabra coro (el que fija el coro) y alguna fuente bizantina dice que era un apodo. Por Ej: Suda
dice que se llamaba Tisias pero le pusieron ese nombre por ser el primero en establecer un coro
acompañada por cítara, y esta afirmación no se puede afirmar. Estesícoro parece que lleva a
cabo ciertas innovaciones, como su papel como puente entre épica y tragedia.

Apenas tenemos fragmentos largos y las fuentes dicen porque fue el más homérico de los poetas
líricos y probablemente desempeñó un papel fundamental como puente entre la épica y
tragedia. (REVISAR ESTO)

La idea de que es el descendiente de Homero, en cuento a su obra, aparece en muchas fuentes,


como en las Verrinas de Cicerón, o en Quintiliano 10.1.62, dice que pasa del canto épico a la
lírica.

La importancia de su figura se ha valorado como puente entre épica y tragedia. Sabemos que la
tragedia trata los mismos temas que la épica. Existe diferencia en cuanto a la extensión de los
poemas, las tragedias son más largas. Paso de la narración a la representación. Épica: género
mixto: narración y representación

Estesícoro es un poeta lírico coral, aunque desconocemos las circunstancias de representación.


Sabemos el tema general que trataban, por el título, y sabemos que eran las de la poesía épica
y que luego trataba la tragedia.

Títulos: la destrucción de Troya// Regreso/retorno (como la Odisea)// Helena// Orestes


(también es una tragedia de Eurípides)// Gerioneida (conserva algún fragmento)// Cerbero//
Los cazadores del jabalí (historia de Meleagro)// Erifila (historia de los 7 contra Tebas).

IMPORTANTE: la extensión de los poemas de Estesícoro. La Gerioneida pudo haber tenido unos
1300 versos, más o menos la extensión de la tragedia. La idea tradicional es que estos poemas
eran lírica coral pero a raíz del conocimiento de estos poemas se ha puesto en duda esta tesis y
se ha defendido que fueron poetas monódicos cantados por un solista. Otros defienden que
eran mixtos.

Seguramente es un punto de enlace entre la épica y la tragedia. Da mucha importancia a los


discursos directos puestos en boca de los personajes. Por lo poco que podemos leer de los
fragmentos que se han conservado, son mucho más vivos que en la épica. Da la sensación de
que estamos ya en un diálogo de tragedia, esto es especialmente visible en el fragmento 22 en
un poema titulado Erifile, comienza con una resis (cosa que se da mucho en la tragedia) de la
madre de Edipo acerca de sus dos hijos, Etéocles y Polinices, no podemos saber exactamente si
este mito es la versión común del mito, porque un autor clásico puede modificar el mito como
en Eurípides cuando Medea mata a sus hijos, no tiene por qué ser el mito tal como fue, puede
modificarlo y contarlo a su manera. Leyendo este texto de Estersícoro, uno parece estar ante un
diálogo trágico. En la versión tradicional, cuando Edipo muere, cada hijo se turna el trono en
duración de un año cada uno, pero cuando llega el turno de Etéocles, este se niega y se crea la
guerra contada en Los siete contra Tebas. La otra versión dice que lo hacen por sorteo, uno se
queda con el dinero de la herencia de Edipo y otro con el trono. En la Palinodia, palabra griega
que significa canto de retractación, compuso un poema sobre la guerra de Troya en el que
hablaba de Helena y parecía que daba una versión negativa sobre el personaje y Helena que en
Esparta era una diosa que tenía culto, deja ciego a Estersícoro como venganza y para conseguir
el perdón, escribe ese poema de retractación, diciendo que no es verdad ese relato y que quien
fue a Troya no era Helena sino una especie de fantasma. Esta es exactamente la misma versión
que sigue luego Eurípides en la Helena.

ÍBICO DE REGIO

Escribió algo similar a Estersícoro y perteneció a la Grecia Occidental, es del s. VI y pertenece a


la teogonía de los poetas errantes en el que su poesía no está ligada a su población. Significa ya
un tipo de poeta diferente. Compuso lírica coral. No podemos saber nada de cómo eran sus
poemas ya que no hemos conservado nada, lo único que sabemos es que compuso epinicios,
fue el primer poeta en escribirlos. Escribió poesía que seguramente fuera monódica para ser
cantada en el ámbito del banquete. Y es sobre todo poesía de carácter erótico, generalmente
homoerótico. Según Cicerón en Tusculanas, fue el autor más inflamado de amor por los jóvenes.
En el fragmento 286, compara el amor con las cuatro estaciones pero el amor no le deja
tranquilo a diferencia de las estaciones. En el 287, refleja una imagen muy latina del amor, que
es el amor a través de la mirada. También escribe encomios, que eran cantos de un solista con
temática erótica para un banquete. Íbico estuvo en la corte de Polícrates y realizó un poeta
homoerótico sobre la belleza inigualable de este. Esto representa un problema, cuando se
realizan este tipo de poemas, se escriben a jóvenes y cuando Polícrates se hizo tirano, ya no era
joven. De esta problemática salen dos opciones, por un lado, que este poema lo escribió cuando
Polícrates era joven y por otra parte, que lo escribió a alguien que estaba también en la corte de
Polícrates y se llamaba igual. Utiliza los recusatio (decir que no va a contar unas cosas pero al
decirlo ya las ha contado).

SIMÓNIDES DE CEOS

Es sin duda el poeta griego más variado, que toca mayor cantidad de géneros y temas. A
diferencia de Estersícoro e Íbico, Simónides nace en una isla cercana a Ática llamada Ceos. Nace
hacia el 556 a. C. y es uno de los ejemplos más característicos de poeta errante, que sale de su
ciudad natal por voluntad propia. Se pasa su vida yendo y viniendo donde le conviniera más para
realizar su actividad poética. Le dio tiempo a estar en muchos lugares y escribir mucho porque
muere con alrededor de 90 años. Relativamente pronto se convierte en el poeta griego por
excelencia, cuando hay que encargar a alguien que escriba un canto sobre alguna guerra
Simónides era la persona de referencia. Simónides se marcha a Atenas donde comenzará a
trabajar en la corte del tirano Hipias y cuando cae la tiranía en Atenas con el asesinato de
Hiparco, se marcha a Tesalia y pone su poesía para los terratenientes feudales de allí. Como
Anacreonte, es de naturaleza adaptable, así que vuelve a Atenas cuando esta es ya una
Democracia, entonces vivirá en los tiempos de auge de las Guerras Médicas y se convierte que
cantor de las mismas. Honra a los muertos en el combate, a muchos de los cuales se le rendirá
culto y cuando esto sucede, se hace un canto para hablar sobre ellos, es entonces cuando se
llama a Simónides para que se encargue de ello. Al final de su vida, se va a Sicilia porque allí
estaba formando otra corte erudita otro tirano llamado Gelón a quien le seguirá Hierón, se
mueve mucho dinero en los triunfos de estos así que llaman a Simónides, a Píndaro, a Baquílides
y a Esquilo para que escribiesen cantos que narrasen dichos triunfos. Nos dicen las fuentes
antiguas que Simónides murió en Siracusa y está enterrado en Acragante. Simónides presenta
también mayor cantidad no sólo de géneros ya que cultiva todos los de la lírica coral, escribió
epinicios, ditirambos (donde fue el poeta ditirambo por excelencia de primeros de s. V a. C, llegó
a convertirse en proverbiales donde se decía que algo no era tan bueno como Simónides),
peanes, partenios y prosodios además de poesía monódica y poemas simposíacos, sino también
mayor cantidad de registros. Escribió Epinicios dedicados a atletas como a Crío, un boxeador
respecto al cual además se permite ciertas burlas hacia su persona, en el fragmento 507. En
cuanto a los trenos, escribió sobre todo la parte gnómica. Tanto en públicos y en privados.

Simónides también escribió epigramas, de los cuales no conservamos casi ninguno y de los que
conservamos, la mayoría le son atribuidos pero no se sabe con certeza si son suyos o no.

En cuanto a composiciones elegíacas el más famoso es La elegía de Platea, escrito en dísticos


elegíacos. Que trata sobre una ciudad y los acontecimientos que sobre ella acontecen y a la
batalla de platea, es la elegía más larga. Este es el tema que trataran las elegías de Simónides.
La elegía de Platea es una elegía pública que fue cantada con motivo de una celebración pública
sobre la que no tenemos datos pero se cree que fue por una ceremonia oficial de culto a los
muertos caídos en la batalla de Platea, se habla sobre todo de la heroización de los espartanos.
También se cree que se pudo cantar en Esparta y no en Platea. Esta elegía equipara a los muertos
en Platea con los héroes míticos, compara los sucesos de Troya con los sucesos de Platea, es un
paralelismo que elogia a los muertos y al propio poeta. Hemos perdido toda la primera parte y
empezamos a poder leerla con una referencia a Troya y en concreto a la muerte de Aquiles. A
Partir del verso 20-21 comienza con la narración de la actualidad de ese momento, después
comienza a narrar la batalla de Platea como tal.

PÍNDARO Y BAQUÍLIDES

Cultivan los mismos géneros que Simónides, se disputan también los mismos clientes pero
encontramos diferencias en la forma de componer. Estos son los últimos representantes para
nosotros de la lírica arcaica. En esta época ya empiezan a ser una rareza dado que en cuanto a
los géneros ya se empieza a imponer la tragedia y la comedia. Comienzan a entrar en la época
clásica y son los últimos representantes de la lírica arcaica, son un arcaísmo en su época. Píndaro
es un poeta tebano mientras que Baquílides es jonio, sobrino de Simónides y escribe en pseudo-
dorio, es decir, es un dorio artificial. En cuanto a géneros, cultivan el epinicio (conservamos
epinicios de ambos autores) cultivan el ditirambo y tenemos fragmentos, algunos bastante
largos de otros géneros como peanes, también conservamos algún encomio y tenemos algunos
fragmentos, no muchos, de poesía simposíaca. Son los dos poetas más afortunados porque
conservamos más obras de toda la lírica arcaica. Junto con Teognis, Píndaro es uno de los pocos
autores de los que conservamos la obra manuscrita, conservamos de estos 45 poemas
completos manuscritos. Se dividió la obra de Píndaro en cuatro libros: Olimpíacas, Píticas,
Nemeas e Ístmicas. Los vencedores encargaban a un poeta que escribiese su victoria, esa historia
podía haber conseguido en diversos juegos como los Panhelénicos, que eran los juegos
olímpicos, los juegos píticos de Delfos, los Nemeos en Nemea y en honor a Zeus y los Ítsmicos
en Corinto.

El primer libro era de las Olímpicas, vencedores de los juegos olímpicos, la segunda las Píticas,
11 Neméas y 7 Ítsmicas y media. Luego se conservan tres géneros literarios a través de otros
autores.

En el caso de Baquílide, es un poeta prácticamente desconocido hasta finales del XIX, se publicó
un papiro en el 1987, se conservan enteros o casi enteros, de los que se pueden leer entero
entre 19 y 29 poemas, de los cuales 14 son epinicios y el resto ditirambos, que son los únicos
ejemplos de ditirambos que conservamos. Es el mejor de los poetas de la lírica coral, luego
cuando se vuele a leer griego en occidente, recuperan a Píndaro. Pierre Ronsard, pero los
escritores menos convencionales no aprecian tanto a Píndaro como Voltaire, quien dice que
aunque a veces no era fácil de entender, sigue siendo magnífico.

Píndaro eleva al plano filosófico las victorias de los juegos. No le interesa contarnos la victoria
sino el conjunto de valores en los que se encaja una victoria deportiva y qué representa esta
para el pueblo. El vencedor o la familia encarga a un poeta, previo pago, para que componga un
epinicio que puede ser de dos tipos según el contexto de la representación (se podía cantar en
dos lugares) primero para que se cante en el mismo lugar donde se consigue la victoria, por lo
que el poeta tenía muy poco tiempo para escribirlo y eran epinicios muy cortitos, pero también
se podían cantar en la fiesta que daba el vencedor en su ciudad para celebrar el triunfo, en este
caso al tener más tiempo, compone un poema mucho más largo que puede llegar a los cien
versos o más, entonces se distribuye en tres partes, la primera suele estar dedicada a la
actualidad que suele comenzar con un proemio (invocación), en este comienzo no faltan nunca
los datos de la victoria como es el nombre del vencedor, la prueba en la que ha ganado y de
donde proviene el vencedor, y se alaba al vencedor y también se puede alabar a la familia y los
amigos, si el vencedor es un tirano se hace una pequeña propagando política. En la segunda
parte se escribe el relato de un mito que puede tener que ver con el lugar donde se ha logrado
el triunfo, las circunstancias personales del vencedor, o el lugar donde proviene el vencedor, se
trata de iluminar el presente a la luz del pasado. La última parte está dedicada a la actualidad,
se vuelve a sacar a relucir las alabanzas por la victoria. Tenemos como ejemplo la Olímpica 9 que
hace una recopilación de victorias, vendría a ser un currículum. Ubica la victoria deportiva dentro
del sistema de valores de una comunidad. Se presenta al vencedor como el espejo en el que
debe mirarse el resto de los ciudadanos ya que dicen que se necesitan las mismas cualidades
para conseguir un éxito en cualquier otra faceta de la vida. Primero se deben reunir las
condiciones naturales, es decir, el talento natural, condiciones que solo pueden tener los
miembros de la clase social aristocrática, el segundo elemento que destaca Píndaro es el
esfuerzo y como tercer elemento, la ayuda divina.

Parece que a Baquílides, en contraposición, la parte que más le interesa es la central, es decir,
la del mito.

Contrastando los ditirambos de Píndaro y de Baquílides es cómo podemos hacernos a la idea de


la evolución del género. El ditirambo es un canto en honor a Dioniso que se supone que un coro
de 50 miembros en torno al altar de un dios, dando vueltas mientras recitan el ditirambo. Es un
coro circular en el que es de esperar que en el ditirambo se hable del dios en cuyo honor se
celebra la fiesta. Esto se encuentra en el ditirambo de Dioniso como en el fragmento 75,
realizado en honor a Dioniso en Atenas, que comienza con un proemio donde se habla del dios,
se ha perdido el resto pero se supone que es la continuación de un mito en el que se comienza
la fiesta, esta era la estructura de un ditirambo tradicional. Mientras que Baquílides en el
ditirambo 17 y 18 ya la primera parte, la invocación al dios, ha desaparecido por completo y para
él, el ditirambo consiste en la narración de un mito, se trata de una forma más moderna. En La
República de Platón, se usa el ditirambo exclusivamente para las narraciones. El ditirambo 18 ya
no es una narración, no sólo se cuenta un mito sino que se escribe en forma trágica, porque
encontramos un diálogo lírico entre un coro y un solista, es un drama, una representación y no
una narración.
CORINA DE TANAGRA

Safo no es la única poetisa que se conoce. Compatriota de Píndaro es Corina de Tanagra, en


ciertos aspectos del ámbito de la representación fue cercana a Safo en sentido de que es una
poetisa que compone poetisa coral para ser cantada por un coro de muchachas en fiestas
religiosas de carácter iniciáticos, destinada a un público exclusivamente femenino, hemos
conservado dos únicos fragmentos. Cronológicamente, es probable que sea del s. V pero hay
quien la sitúa en el s. III.

PRAXILA DE SICIÓN

Parece que escribe en contextos de representación abiertos a los hombres, se ha conservado un


verso solo de un ditirambo. Se conservan varios fragmentos suyos de los cuales un par nos llevan
directamente a la poesía simposíaca masculina, muy similares a los escolios áticos. Estamos en
un contexto en el que no suelen aparecer las mujeres que son los banquetes, por esto se ha
llegado a creer que podía ser que era una Hetera y que escribía durante los banquetes. También
encontramos fragmentos de culto a Adonis, lo que se acerca más al ámbito de la poesía
femenina griega, de aquí sale un proverbio que habla sobre el hecho de ser más tonto/ingenuo
que el Adonis de Praxila.

TRAGEDIA
Tiene su origen en dos raíces griegas que significan macho cabrío y canto. Para casar los dos
términos se cree que quería ser el canto de un coro mientras se realiza el sacrificio de un macho
cabrío o que era un canto que se realizaba en un concurso que tenía como premio un macho
cabrío. Otra hipótesis es que haya que interpretar el compuesto como el canto de un macho
cabrío, es decir, disfrazado de este, esta es la más verosímil.

Tiene tres tipos de temática, la tragedia, la comedia y el drama satírico.

Aristóteles habla en su obra, la Poética, sobre la tragedia, dos siglos después de que esta se
inventase. Habla también aquí sobre los cantos fálicos de la comedia y del ditirambo y que es de
aquí de donde viene la tragedia. También más adelante dirá que la tragedia tiene su origen en
un canto de Sátiros, esto complementa a la teoría de que tiene su origen en el ditirambo, ya que
sería un canto de un ditirambo cantado por un coro disfrazado de Sátiros que suman un número
de alrededor de 50 persona y se reúnen en torno al altar de un dios. Posteriormente se desgaja
un miembro del coro y comienza el diálogo dramático entre el coro y este personaje.

Se cree que el origen de la tragedia está en Tespis, posteriormente Esquilo crea el segundo actor
aunque con Esquilo los actores del coro son 12 y finalmente con Sófocles, se introduce el tercer
actor. El máximo de actores que habrá serán tres, y entre ellos tres se representarán todos los
personajes.

El origen de la tragedia y el drama satírico van unidos y el de la comedia es diferente.

Las obras se representaban en un tiempo y lugar determinados y se representaban una sola vez
en un concurso dramático. Eran en honor a Dioniso. Cada poeta en el concurso tenía que
presentar cuatro piezas de las cuales, tres tenían que ser tragedias y un drama satírico mientras
que para la comedia, se presentaba una sola y eran sólo 5 poetas. Así vemos la unión entre la
tragedia y el drama satírico y la separación entre estos y la comedia. El poeta de comedia no
hacía ni tragedia ni drama satírico y el poeta trágico sí que hacía drama satírico aunque no
escribía comedia, esto es, o se era poeta trágico o poeta cómico. El drama satírico es el que más
cerca se mantiene del origen. Los temas son: en la comedia, uno inventado por el poeta, en la
tragedia un tema mitológico y en el drama satírico el tema mítico representado de forma
burlesca.

En cuanto al contenido podemos saber cómo se pasa del ditirambo a la tragedia, ya que el
ditirambo son cantos en honor a Dioniso y por tanto se espera que se hable de él en los cantos,
pero como en los ditirambos de Baquílides, a partir de un cierto momento, el ditirambo va
abandonando los temas dionisiacos y va dando entrada a otros temas que no tienen nada que
ver con Dioniso. Deja de ser un canto de culto y pasa a ser la narración de un mito. El hecho de
que el ditirambo llegado un momento deja de tratar siempre temas dionisiacos va a dar que la
tragedia tampoco trate siempre estos temas.

Arión de Mtimna, poeta de la isla de Lesbos, según Heródoto 1-23, fue el primero de los hombres
que conocemos que compuso un ditirambo y que le dio nombre y que lo hizo representar en
Corinto. El hecho de que compuso el primer ditirambo, no podemos tomarlo de forma literal
puesto que ya está documentado en Arquíloco. Pero puesto que utiliza el verbo representar y
dice que le puso título al ditirambo, se cree que con él (Arión) es con quien se comienza a dar el
cambio del ditirambo. De lo que tenemos menos información es de cómo se produce la variación
de un ditirambo tradicional a una tragedia. En una tragedia hay partes que canta un coro y partes
que recitan los autores, entonces no sabemos de dónde se produce este proceso, de dónde sale
la parte recitada que además estará escrita en un dialecto diferente y en una lengua diferente.
Como primera posibilidad teórica, se cree que el miembro que se separa del coro dialoga con
este y el coro le responde también cantando y llegado un momento, el canto del personaje que
se desgaja, pasa a recitar, pese a que ignoramos cómo. Un ditirambo es un canto que dialoga
cantando con un coro, que será el rey Egeo. Otra posibilidad es que Temisitio, quien dice haber
leído, en una obra de Aristóteles perdida para nosotros, que Tespis inventó el prólogo y los
parlamentos así, se recitaba un prólogo que ponía lo que iba a pasar de antemano, así se
introducirían las partes recitadas. La primera tragedia que conservamos es Los Persas, de
Esquilo.

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA

Conocemos más de sesenta años de tragedia. Una tragedia griega, se articula mediante la
alternancia de partes cantadas y bailadas por un coro, que se llaman estásimos, lo que se realiza
en la orquestra que es donde tiene su origen la tragedia, más tarde cuando se separan los
autores se construye la escena y el pórtico. El estásimo es el canto que canta el coro estando de
pie en la orquestra, está escrito en un lenguaje altamente poético y dialecto dorio. Y los
representados por los actores, que son lo que se llaman los episodios, compuestos en una lengua
menos elevada y en dialecto ático. Las partes recitadas están compuestos en trímetros yámbicos
y en tetrámetro trocaico cataléctico en una estructura que se repine un número determinado
de versos. Los coros están en metros diversos. El coro nunca recita, siempre que interviene es
cantando, porque cuando se encuentra uno en medio de un episodio recitado atribuido al coro,
eso no lo canta el coro en conjunto sino su representante, llamado corifeo. En cambio, un actor
sí puede cantar, sobre todo en los momentos de mayor intensidad, un actor sí puede cantar en
lugar de recitar. Pueden cantar en diversas formas: de solista, llamado en griego monodia; puede
ser también un canto alternado con el coro, llamado amebeo, en el que un actor canta y otro
actor o el coro le responde cantando y si este canto es de duelo, se denomina “kommós”.

La tragedia más antigua que conservamos son Los Persas de Esquilo y refleja la estructura más
antigua que podemos reconstruir. Esta obra representa lo que se llama la párodo, que es una
parte a cargo del coro que se escribía en anapestos (uu-, uu-) estos versos estaban a medio
camino entre recitar y cantar. La zona por la que entraba hasta que llagaban al coro para la
representación, también se llama párodo. Los párodos son informativos. En la etapa siguiente
de Esquilo, el coro se sitúa en la orquestra, aparecen el prólogo (después del cual ya aparecería
el párodo) en el proscenio que da información básica sobre lo que se va a ver para que se
entienda la obra, como qué versión va a seguir el poeta sobre el mito o qué variaciones del mito
va a introducir el poeta. El prólogo puede ser un monólogo de un actor como en Agamenón o
puede ser un diálogo entre personajes, como en Antígona de Ismene o Electra de Sófocles y así
se ven los rasgos básicos de los personajes. Todo lo que antecede a la primera intervención del
coro es prólogo, por lo que no tiene una extensión definida. Así pues, el prólogo tiene una
función básica informativa igual que el párodo, así que llega un momento en que no es necesaria
tanta información, momento que se produce cuando tiene lugar una variación fundamental con
Sófocles, esto es, ya no se representan en tres tragedias porque la acción tiene que ir mucho
más rápida, lo que se consigue eliminando la párodo y reduciendo la acción del coro de modo
que cuando el prólogo está terminando, entra el coro y se coloca en silencio en la orquestra.

SÓFOCLES

Prólogo (w.1-150): 1-86 / 87-150

Párodo (w.151-215). Es una descripción de la peste y pide ayuda a los dioses. En los cantos del
coro, la acción no avanza, son comentarios de lo ocurrido o hipótesis de lo que va a ocurrir. Los
episodios son recitados. La párodo de Edipo Rey está formada por 3 parejas de estrofas. Cada
pareja estrófica está compuesta por una estrofa y una antistrofa, la estrofa es una canción no
muy larga con una letra y estructura determinado no fija. Su correspondiente antistrofa tiene
misma música y métrica pero distinta letra. A partir de Sófocles, las tres tragedias presentes en
los concursos tienen temática distinta y se pierde el párodo. Estrofa 2ª, con su antistrofa 2ª, que
ocurre lo mismo que con la primera, es decir, distinta letra pero misma música. Cada una de las
tres estrofas, debe ser diferentes entre sí, sin embargo tienen todas algo en común con la
primera, esto es la música. En la estrofa 3ª con la antistrofa 3ª, la estrofa tiene música métrica
y letra distinta de las otras dos estrofas.

A partir de aquí, la tragedia se estructura entre partes recitadas (episodios) y partes cantadas
por el coro. El episodio 1º se divide a su vez en dos escenas. EL corifeo recita en la orquestra. El
coro son los 15 miembros en tres filas de cinco, la primera fila los que cantan bien, en la tercera
los intermedios y en la segunda los malos, para disimular. En el episodio primero, comienza la
primera escena con una résis (un monólogo de un autor) de Edipo donde manda una maldición
sobre el asesino de Layo. Cuando llega el adivino Tiresias, comienza la segunda escena. Tiresias
sabe la verdad como clarividente que es, pero no se la quiere revelar a Edipo por lo que este se
piensa que Tiresias y Creonte están conspirando contra él. Aquí se da la estructura del “agón”
(enfrentamiento entre Héctor y Andrómaca) suele comenzar con una résis donde cada parte
expone su opinión y suele desembocar en una esticomitia en la que cada personaje dice un solo
verso.

Tiresias se enfada y le deja caer a Edipo que él mismo es el culpable, lo que hace que Edipo
reafirme su idea de que están conspirando contra él. Después del estásimo con dos estrofas en
la que se resumen la escena 1 y 2, comienza el segundo episodio (513 – 862) con dos escenas a
su vez. En la primera escena del episodio segundo, Edipo tiene un “agón” con Creonte (vv. 513 -
633). En la segunda estrofa (vv. 634 – 862) entra Yocasta para hacer de mediadora, Edipo le
cuenta lo que le han dicho Creonte y Tiresias y Yocasta trata de tranquilizar a Edipo, cosa que
produce el efecto contrario ya que Yocasta le cuenta su propia experiencia con los adivinos
cuando le predijeron la muerte de su marido llamado Layo, que en principio iba a ser a manos
de su hijo y fue en un cruce de caminos, lo que da para Edipo la primera señal de alarma, así
Edipo comienza a preguntar cosas sobre el aspecto de Layo a lo que Yocasta va contestando y
termina diciéndole que tenía un aspecto muy similar a él. Sólo hay un cambio en lo que Yocasta
le cuenta y lo que le había ocurrido a Edipo. El espectador ya sabe todo lo que ha pasado. Este
segundo episodio, compuesto en trímetro yámbicos, se llama “amebeo” (canto alternado entre
el actor y el coro entre los versos 49 – 696). La parte en letra redonda corresponde a la parte
recitada y la parte en cursiva corresponde a la parte cantada. Ahora tenemos la siguiente
estructura:

ESTROFA 1ª Edipo y Coro


ESTROFA 2ª
ANTÍSTROFA 1ª Yocasta y Coro
ANTÍSTROFA 2ª

Después viene el episodio 3º (911 – 1085), se compone de una sola escena con tres actores
(Edipo, Yocasta y el mensajero de Corinto). Entra en escena el mensajero para informar a Edipo
de la muerte de su padre, Políbo, y le pide que vaya a ejercer el trono. Se queda tranquilo porque
según la profecía, mataría a su padre y se casaría con su madre, por lo que no quiere ir a Corinto
para no cumplir la segunda parte de la profecía El mensajero le calma contándole que en
realidad Mérope no es su madre sino que él mismo le recogía en el campo con heridas en los
pies. Yocasta comprende que Edipo es su hijo y Edipo por el contrario le pide saberlo todo (como
pasa con todos los héroes trágicos, quiere saber la verdad con todas sus condiciones). Yocasta
se va horrorizada. Introduce la ironía trágica (vv. 370 – 375) con una conversación entre Tiresias
y Edipo con la ceguera dice “cuando yo deje de ver el sol, tú no me podrás dañar”. En el estásimo
3º, encontramos un breve canto coral (1086 – 1109), aquí encontramos como personajes al
mensajero, a Edipo y al sirviente, que iba con Layo cuando fue asesinado y que abandonó a Edipo
en el monte. Aquí le revela toda la verdad y sale a escena Edipo con un grito de dolor.

En el episodio 4º, que viene después del estásimo 4º, encontramos dos parejas y se trata de un
canto de lamento del coro, es un canto a la desgracia de Edipo y a Edipo como ejemplo de la
condición humana. Después viene un éxodo (1223 – 1530), que en origen es todo lo contrario al
párodo, es decir, el canto realizado cuando el coro sale de escena, pero aquí es todo lo que hay
desde el último estásimo hasta el final, donde además no hay intervención del coro, es un relato
del mensajero que informa al espectador de todo lo que ha pasado fuera de escena, como puede
ser el asesinato o la muerte que no eran representados como tal, el público sí podía escuchar
estos hechos pero no verlos. El mensajero también cuenta la autoceguera de Edipo, ya que se
arranca los ojos y el suicidio de Yocasta. Toda esta parte final está compuesta en trímetros
yámbicos e incluye un amebeo entre Edipo y el coro a partir del verso 1307, este amebeo es del
tipo “kommós”.

ESQUILO

Tiene tres antecesores Tespis, Quérilo y Frínico. Lo único que tenemos de la tragedia anterior a
esquilo son nombres de autores y obras. Se considera a Esquilo el padre de la tragedia. Frínico
fue el poeta trágico más importante posterior a Esquilo, de él conservamos fragmentos y noticias
que nos dan información interesante porque nos dicen que trata los mismos temas que trataban
los tráficos anteriores e influyen en los mismos. Frínico compuso Persas, Egipcios, Fenicias y La
toma de Mileto, esta última es de la que más información tenemos, fue representada y trataba
el tema histórico de la toma de Mileto por los persas. Heródoto nos cuenta sobre la
representación de esta obra en su libro 6. 121 y seguramente la obra finalizase con el desfile de
los esclavos capturados de Mileto, lo cual produjo una gran conmoción entre el público, se multó
y se prohibió la representación de estos temas. Así se dejaron de transmitir en tragedia los temas
históricos. Cabe resaltar que trataban temas que venían ya de antiguo y tenían influencias unos
autores sobre otros.

Aunque hay quien dice que Tespis es el creador de la tragedia, Esquilo es el verdadero padre de
esta, así lo dirá Filóstrato cinco o seis siglos después de Esquilo, pero ya Aristófanes en Las Ranas,
1400-5, donde Dioniso saluda a Esquilo y le dice que es el primero de los griegos que elevó las
palabras solemnes y adornó la tragedia, por lo que las fuentes antiguas ya defienden que el
verdadero padre es Esquilo, independientemente de cuales fueran sus antecesores.

Esquilo vive entre 525-455 a. C., no conservamos nada de lo que compuso en su juventud, pues
conservamos sólo las composiciones que realizó a la madurez. Esquilo vive cuando empieza a
nacer el nuevo sistema democrático ateniense, toda la época en que acaba la tiranía y comienza
la democracia junto con las guerras Médicas, las vive Esquilo en primera persona, esto tiene
mucha importancia y genera muchas diferencias con respecto a Sófocles y Eurípides. Esquilo
participa directamente en la creación del sistema democrático mientras que Eurípides
pertenece a una generación en la que ya está todo instaurado, por otra parte, Sófocles lo vive
de forma indirecta puesto que todo sucedió siendo él muy joven, esto hace que al menos
Sófocles se empape levemente. Esquilo muere en Sicilia y está enterrado en una ciudad llamada
Gela y su epitafio dice: “Esquilo que ha muerto en Gela, productora de trigo. De su fuerza el
bosque de Maratón podría hablar y el persa de largos cabellos lo conoce.” Todo esto es muy
significativo porque cuando se refieren a un hombre fuerte “de los de verdad” hacen referencia
a los hombres que lucharon en las Maratón.

Esquilo compuso entre 80 y 90 tragedias de las que únicamente conservamos 7 enteras, del
resto de las piezas conservamos bastantes fragmentos. Los conservamos a través de papiros que
son bastante generosos respecto a los dramas satíricos y en caso de Esquilo permiten corroborar
una noticia transmitida por fuentes antiguas y que muchos antiguos consideraban con cierto
escepticismo que dice que Esquilo fue el mejor compositor de drama satírico de la antigüedad.

Se conservan enteras 7 piezas, lo cual no es una casualidad porque en lugar de copiarse todas
las obras se copió una selección, esto es lo que conservamos. Conservamos: Persas, Siete contra
Tebas, Suplicantes (tragedia cuya datación desconocemos), Orestea (única trilogía que
conservamos entera: Agamenón, Géforas, Euménides), Prometeo encadenado (pieza de autoría
discutida, muchos filólogos dicen que no fue escrita realmente por esquilo y que fue añadida a
su obra después, sólo lo pusieron en duda los filólogos modernos).

Persas es la tragedia más antigua de tema histórico que conservamos completa y sabemos que
formaba parte de una trilogía que no desarrolla el mismo tema, de esta trilogía conservamos el
nombre de las otras piezas. Lo que interesa no es contarnos la batalla ni exaltar la gloria de los
griegos por encima de los persas sino extraer las consecuencias para su público en forma de
lección no sólo para los vencidos sino también para los vencedores ya que es habitual que la
tragedia se vea sólo desde el punto de vista de los vencidos. La cadena de sucesos que enuncia
la tragedia tipo es korós - hibris - áte - némesis. Korós significa hartazgo, que en este contexto
hace referencia a cuando el personaje no es capaz de digerir bien la victoria. Los dioses en lugar
de castigar al culpable mortal, lo que hacen es enviar a una señora que se llama Áte, que es una
ceguera mental que hace que uno no se dé cuenta de que se está equivocándolo y siga
haciéndolo. La hybris que en los Persas la tiene Gerges es el puente de barcas que tiene que
atravesar con su ejército. En los versos 821 y siguientes expresa esta idea tal cual, ya que dice
que cuando la hybris florece da como fruto una espina de obcecación y de ahí se obtiene una
cosecha de lágrimas. En los versos 93 y siguientes es el primer coro de la pieza y dice que el
engaño de dolorosa astucia de un dios, no podría evitarlo ningún mortal, quien es el dueño de
un salto de buena caída, la Áte: amistosa, halagando al principio, desvía a un mortal hacia sus
redes y de ellas no es posible que se libre. La conclusión de Esquilo sobre por qué los griegos
vencen a los Persas es que los griegos luchan por sí mismos por su familia y sus amigos mientras
que los Persas lo hacen por un señor.

Los siete contra Tebas estaba formada con Layo Edipo, los siete contra Tebas y Esfinge, que
trataba el mismo tema que las tragedias. Los siete contra Tebas trata la historia posterior a la
ceguera de Edipo, cuando sus hijos Eteocles y Polinices se disputan el trono de Edipo y su
herencia, según la versión más difundida, alcanzan un acuerdo según el cual cada uno estaría en
el trono un año alternándose y cuando le toca a Polinices, se niega y éste se va a Argos y crea un
ejército para atacar su ciudad, Tebas. Este ejército era dirigido por siete capitanes que se
enfrentan en las siete puertas de Tebas, los dos hermanos se encuentran y se matan. Lo que
extraña leyendo la versión de Esquilo es que Eteocles dice que la justicia está de su parte, lo que
no casaba con esta versión hasta que un papiro de Erifile de Estersícoro llega a nosotros, donde
dice que Eteocles se queda con el trono y Polinices con las riquezas de sus padres, con esto se
explica lo de la justicia de Eteocles, Encontramos en esta obra un tema característico de la obra
de Esquilo, que es narrar diversas generaciones de una familia, en concreto es la maldición que
se trasmite de generación en generación. En el pensamiento griego se comprende como
culpables, porque cometen pecados que se van añadiendo a esta historia, los siete contra Tebas
nos dice que la maldición que comienza con Layo ha sido renovada por Edipo y esta se trasmite
a sus hijos. Desde el punto de vista social, el núcleo fundamental es la familia en sentido amplio
y como en otras culturas, se considera que entre los formantes de esta familia hay lazos
solidarios que hacen que lo que hace uno influya al resto. Además hay rasgos religiosos
hablándose sobre si los dioses son justos.

Orestea es el nombre de un personaje del libro que da nombre a la tragedia aunque Clitemnestra
es el personaje principal y el más potente de toda la tragedia griega y es el conector entre los
otros libros de la trilogía. En la tercera obra no aparece porque ya ha sido asesinada pero aparece
en el coro que le da nombre, Erinis. Clitemnestra necesita tener a un hombre como toda mujer
en esa época, este hombre será Egisto. La que se enfrenta al coro de ciudadanos enfurecidos
por la muerte de Agamenón es Clitemnestra. Después del asesinato de Agamenón, cuando el
coro de ciudadanos está enfurecido por su muerte y critican a Clitemnestra quien les dice que
así están las cosas, ella está contenta con lo que ha hecho pues Agamenón había cometido
muchos crímenes. Hablan sobre Clitemnestra como el corazón de una mujer que toma
decisiones de hombre. Al final, para Esquilo, la culpable es Clitemnestra porque para ellos es
mucho peor matar a un padre que matar a una madre y por esta razón, Orestes termina siendo
absuelto. Cuando el coro acusa a Clitemnestra por haber matado a su marido diciendo lo
malvada que es por ello, esta le dice al coro que dicte sentencia de destierro y que los
ciudadanos la odien y maldigan pero les echa en cara que no se quejó cuando Agamenón
sacrificó a su hija, su parto más querido, para salvar su propia gloria y como remedio contra los
vientos de Tracia.
Las Coeforas toman su nombre del coro de las orquesta y son las portadoras de las libaciones
como su nombre indica, con las esclavas troyanas de Electra y la acompañan a la tumba de
Agamenón. Allí es donde tiene lugar el encuentro de Electra con su hermano Orestes, que vuelve
para vengar la muerte de su padre por mandato del dios Apolo. Esta segunda pieza acaba con la
aparición de las erinias, las venganzas por la sangre demarrada de un familiar, puesto que el
coro dice “quien la hace, la paga”, por esto sería el turno de Orestes quien tendría que matar a
su madre. Orestes parece ver unas mujeres que parecen gorgonas con el pelo en forma de
serpientes enrolladas y visten túnicas negras.

Las Euménides es una obra difícil para poner en escena. Comienza en Delfos y acaba en Atenas.
Toda la segunda parte es un juicio que va a poner fin a la carrera de sucesos y que servirá de
solución al conflicto, es organizado por Atenea que es la representante del jurado con una parte
defensora que es Apolo y otra acusadora que son las Erinis. En la parte final del juicio, el
resultado es en empate y se termina declarando absuelto. El juicio lo lleva el tribunal del
Areópago. Estas señoras que persiguen a Orestes, pasan a tener función de protectoras de la
ciudad, es decir, tendrán culto.

La poesía griega es inseparable de la situación social en la que se desarrolla y la tragedia


exactamente igual, está pensada para el público que la va a ver, así con muchísima frecuencia
podemos ligar los acontecimientos de la tragedia con las circunstancias sociopolíticas del
momento. Los miembros del tribunal del Areópago eran pertenecientes a la aristocracia
tradicional y tenían importantes posiciones políticas. Efialtes propuso suprimir toda la función
política del Areópago y reducir sus funciones a juzgar únicamente los delitos de sangre. Se cree
que la obra de Esquilo y el momento en que se representa la Orestea es una toma de posición
en favor de las reformas de Efialtes. Las razones que alega Apolo para absolver a Orestes son
que es delito mayor matar una madre a un padre que un hijo a una madre ya que el único
cometido de una madre es guardar en su vientre lo que el hombre ha plantado y engendrarlo.
La madre es una extraña para el hijo y se limita a cuidarlo con tal de que un dios no lo dañe. En
la tragedia griega lo importante es que el héroe trágico se enfrente a situaciones que se
consideran trágicas y pase por el dolor y consecuencias negativas para terminar con un final
bueno y la resolución de los problemas. También muchas tragedias de Eurípides terminan bien.

El concepto moderno de tragedia viene a coincidir con lo que afirma Goethe en una carta a
Schiler del 6 de julio de 1824 en la que dice que todo lo trágico escriba en una oposición
irreconciliable tan pronto como se presenta o se hace posible una reconciliación, desaparece lo
trágico. Así, según Goethe las tragedias de Eurípides no pertenecerían a la tragedia.

Alfonso Sastre dice que la base de lo trágico es enfrentarse a situaciones límites como una
situación dolorosa o una situación cerrada a la que se enfrentan unos seres que se interrogan
sobre su destino e inquieren acerca de la culpa por la que son castigados. Se busca que el
espectador, según Aristóteles, se horrorice ante la magnitud de la catástrofe y compasión y
piedad por lo que le acontece a los personajes.

Antonio Buero Vallejo juega con la imagen odiseica del héroe que vuelve a casa. Penélope dice
que una tragedia puede tener un final esperanzado y con resolución del conflicto.

SÓFOCLES

Separó las funciones de autor y actor y no le gustaba participar en las obras. Aumentó el número
del coro de 12 a 15, atribuye la creación de la escenografía y el haber puesto de moda que las
trilogías trágicas no fueran monotemáticas. Introduce además el tercer actor. A nivel formal
cuando hablamos de la estructura de una tragedia, la acción avanza en los episodios pero no en
los coros porque los coros son comentarios a los episodios pero no avanza en ellos la acción. En
caso de las tragedias monotemáticas la acción tenía más tiempo y podía ir más lenta, así, cada
vez las partes corales irán perdiendo importancia y extensión. Para Sófocles serán menos
extensos y menos importantes pero son fundamentales para entender la obra. Algunos de los
viejos temas dejan de tratarse. El héroe trágico es el personaje que tiene que enfrentarse a la
acción y afrontarla con dolor y soledad.

Su vida abarca casi todo el s. V a. C. Esquilo forma parte de la construcción del nuevo sistema, la
democracia, y Sófocles vive personalmente las guerras persas. Tanto Esquilo como Sófocles
formarán parte de la vida política. En el año 441 será estratego de Atenas junto con Pericles. Se
presentó 30 veces al concurso de tragedias, de las cuales ganó 18. Tenían predilección por el no
sólo por su literatura sino por su persona. El supuesto elogio fúnebre de Frínico, se lo dedicó a
Sófocles y en Las Ranas de Aristófanes se hace referencia a que era buena persona. Compuso
numerosas tragedias y murió de la mejor manera, es decir, sin soportar ningún dolor, a pesar de
que los personajes eran los que sufrían más dolor de la tragedia. Eran personajes muy dolidos y
representaba muy bien ese dolor.

Conservamos siete piezas completas de Sófocles ninguna perteneciente a una trilogía de 120
que se cree que compuso. José María Lucas agrupa estas siete piezas en un volumen. Las obras
son Ayante, Taquinas (habla sobre mujeres de la Ciudad de Traquis, data sobre el año 450 a. C),
Antígona (442-441), Edipo Rey, Electra (420), Filoctetes (409), Edipo en Colona (406, poco antes
de su muerte).

En Antígona, los dos hermanos se dan muerte mutuamente y Creonte recibe las sopas fúnebres
pero el cadáver de Polinices se ordena que se halle en sepulto, a lo que Antígona defiende que
hay unas leyes no escritas que permiten a un familiar a rendir las obras fúnebres
correspondientes a un miembro de su mismo “genos”. Creonte condena a muerte a Antígona
de una forma especial, porque como es su tío, no puede derramar sangre de un pariente, por lo
que la abandona en una cueva, donde muere ella sola. Es una sucesión de “agones”, es decir, de
enfrentamientos que tratan de convencer a Creonte de que se eche atrás en la decisión. Tiene
como personajes a Creonte, Antígona, Tiresias, Hemón, etc. Gracias a la “Ate”, esto es, la
ceguera mental, Creonte no se echa atrás. A partir del verso 1339 y siguientes utiliza un verso
típico de lamentos llamado docmio, aquí ya ha muerto Atnígona y se ha suicidado su hijo Hemón,
a partir de esto Creonte ha aprendido, con el pathos, es decir, el dolor.

Hegel interpretaba este mito como la expresión del momento en que la estructura social griega
está cambiando. Es el momento en que el núcleo básico de la estructura social deja de ser el
“genos”, la familia, y pasa a ser el estado. Aquí hay un momento en que no coinciden estas dos
leyes y entran en conflicto que se interpreta, según Hegel, con el proceso de culminación de la
civilización, cuando los griegos terminan de fundar la ciudad.

Dicta que no se puede sobre pasar los límites, lo que Antígona llama leyes no escritas, porque
se convierte en una hybris. Las leyes del estado pueden violar los derechos humanos básicos
aunque se diga que son leyes del estado. Aunque Creonte acaba siendo el malo, podemos
creernos que su intención primera es actuar por el bien de la ciudad, de hecho de esto habla en
el primer “agón”, pese a que su pecado principal es la obstinación, se está equivocando y se
niega a darse cuenta. Los dos personajes fundamentales son Creonte y Antígona. Antígona en la
tragedia sólo habla con personajes que se oponen a ella pese a que Tiresias la está defendiendo,
esto lo sabe el lector pero nunca llega a saberla la propia Antígona, se considera sin amigos y sin
haberse casado y cree ser conducida hacia el camino que le estaba destinado, aunque no estaba
sola se siente sola, cree que nadie llorará su muerte. Por otro lado, lo que le importa a Hemón
es que su padre no se equivoque.

En Coéforas se ve muy claramente el tratamiento de los personajes. Como con electra, Eurípides
hace un eco a modo de respuesta del personaje que es Electra para Sófocles, Eurípides introduce
una novedad ya que como Sófocles, introducen una condena y no una absolución para Orestes
como hizo Esquilo. Eurípides introduce otra novedad importante, hace que Electra sea casada
con un campesino con intención de que los hijos que nazcan del matrimonio no tengan
capacidad de vengarse. La escena no tiene lugar en el palacio, sino en la casa de electra y el
campesino, es decir, ambiente rural. Sófocles también introduce innovaciones respecto a la
versión tradicional, la más importante es que todas las comienzan con el regreso de Orestes y
se reencuentra con Pílades, su hermano, el reconocimiento de los hermanos tiene lugar sobre
la tumba de Agamenón. En Sófocles, Orestes y Pílades en lugar de llegar y presentarse, mandan
delante un personaje que es el Pedagogo (esclavo que lleva al niño al colegio y que sigue siendo
su mentor cuando es mayor) con la falsa noticia de que Orestes ha muerto en una carrera de
carros en los Juegos Píticos, esto tiene una función en el tratamiento del tema es acentuar los
dos o tres rasgos fundamentales como insistir en el dolor y la soledad de los personajes, esto lo
dice Electra en su diálogo con el coro y le dice que ha perdido la esperanza ya que esperaba que
llegase el vengador de la familia y al final no va a ir, esto lo piensa porque el Pedagogo le ha
dicho que Orestes ha muerto. Dirá entonces que la venganza la tendrá que hacer ella sola por
su propia mano. Para Sófocles, como en Edipo Rey, el dolor es el medio del conocimiento. Ya en
Esquilo quien insta a Orestes a matar es Electra luego es ella quien lleva la acción de matar, esto
en Sófocles es mucho más evidente. La forma de purificar los crímenes es el dolor.

En Filoctetes, representada en el año 409. Filoctetes recibe el mordisco de una serpiente y la


herida se termina infectando y durante la travesía le dejaron abandonado en la isla de Lemnos,
a por él será enviado Ulises 10 años después. Este tema fue tratado por los tres trágicos, no solo
por Sófocles sino también por Esquilo en una tragedia titulada Los Lemnios. Sófocles introduce
una innovación para dar a relucir las características que él usaba, como la soledad y el dolor,
debido a que se llama Lemnios, el coro estaba formado por habitantes de esta isla, sin embargo
Sófocles añade que esta isla estaba deshabitada, donde se pasaría los 10 años abandonado por
los compañeros y con una herida dolorosa e infectada en un pie. Da importancia al personaje de
Neoptólemo, para marcar la oposición entre otro personaje igual que se hacía en Electra e
Ismene. Sófocles hace que acompañe Neoptólemo a Ulises, que es un joven inocente, aquí
introduce el autoconocimiento puesto que cuando levanta el arco para disparar, se da cuenta
de que al final él no puede hacer eso porque él no es así. Ulises termina llegando a un callejón
sin salida ya que Ulises no quiere irse sin el arco pero Filoctetes no quiere entregar el arco, por
esto se termina recurriendo a ayuda de los dioses para resolver el conflicto. Así entra en escena
Heracles, que es quien dicta la resolución, convence a FIloctetes, quien termina entregando a
Ulises el arco.

EURÍPIDES

No es mucho mayor que Sófocles, se supone que unos 15-20 años. Esto representa el hecho de
que Sófocles viva las guerras médicas mientras que Eurípides sólo las conozca por lo que le
comentan lo que puede influir en muchas cosas como que Eurípides sea mucho más crítico con
el nuevo sistema democrático. También esa diferencia de edad coincide con el momento en el
que empiezan a producirse importantes cambios en el ámbito intelectual porque se introduce
la sofística. Esta influencia a Sófocles estará muy marcada pero en Eurípides es muy evidente,
se encuentra también en el ámbito religioso, ya que Sófocles demuestra con cierta convicción
su creencia en la costumbre tradicional mientras que en Eurípides es mucho más discutible, se
le creía algo así como un ateo para describir su postura ante la religión. Dice que no sabe si
existen o no existen porque el problema es demasiado complejo y la vida demasiado breve para
dilucirlo. Las victorias que consiguió Eurípides en los concursos trágicos fueron relativamente
escasas y son numerosísimas las noticias de los escándalos que sus tragedias producían. A partir
del s. IV fue el poeta más leído y más imitado. Esto posteriormente explica por qué conservamos
más piezas enteras que de Sófocles y de Esquilo, ya que conservamos 18 piezas aunque también
se le hizo una selección de 7 piezas en la edición manuscrita pero por otra parte se conservaron
las 11 restantes. El mejor dama satírico se denomina Cíclope y la tragedia más importante es el
Reso aunque se cree que no es propiamente de Eurípides sino de otro poeta desconocido. Estás
18 piezas abarcan casi 30 años de producción, la más antigua es Alcestis representada sobre el
438 y la última pieza que se conserva pertenece al 406-405 denominada Ifigenia en Áulide.

Alcestis representa un problema. Los manuscritos suelen ir precedidos por una hipótesis, que es
información sobre la obra. En una de las “hipotheseis” atribuida a Aristófanes, dice que el
primero fue Sófocles y luego Eurípides quien presenta como obras Las cretenses, Agmeón,
Télefo y Alcestis, esto significa que parece que Eurípides presentó cuatro tragedias y no tres
tragedias y un drama satírico, a lo que dicen que el final lo tiene más bien cómico y el drama es
más bien satírico.

En Alcestis, la muerte viene a buscar a su marido Admeto y ella se ofrece a morir en su lugar.
Aparece Ulises y arrebata a Alcestis de manos de la muerte, devolviéndole la vida, terminando
así en final feliz. Esto es por la libertad del poeta a introducir cambios a la historia tradicional ya
que introduce una variación fundamental. En la versión tradicional que encontramos en Frínico,
los hechos tienen lugar el mismo día o casi el mismo día de la boda, lo que hace Eurípides con
respecto a esto, es retrasar unos años el suceso, cuando Alcestis ya ha disfrutado felizmente de
su matrimonio y tiene hijos. Esto trae consigo una perspectiva diferente, es decir, Alcestis es
mucho más consciente de lo que deja atrás cuando decide sacrificarse por su marido ya que ya
vivía una vida feliz y plena y decide abandonarlo. Son personajes femeninos y en la tragedia
tradicional las que suelen dar su vida por los demás suelen ser las mujeres, la visión que tenemos
nosotros por estos hechos, es diferente ya que el personaje de Alcestis para el día de hoy
termina quedando completamente diluido mientras que para los griegos, Admeto habla sobre
la suerte que tiene su mujer en lugar de haberse reafirmado en que es él quien tiene que morirse
dejando que ese cometido recaiga en su mujer. A lo máximo que llega es a lamentarse mucho
de la muerte de su mujer y culpar a sus padres de no haberse sacrificado ellos.

Con Medea, perteneciente al 431, Eurípides quedó tercero en el concurso de las Grandes
Dionisias. También representa una innovación bastante significativa, esta es que mientras en la
historia tradicional, mata a sus hijos sin querer, en Eurípides, Medea los mata apropósito. El
poeta Creófico sigue otra versión, que dice que fueron los Corintio los que mataron a los hijos
de Medea y luego la culpan a ella, sabemos que esta versión estaba extendida porque incluso
da lugar a un ritual. Con esto, Eurípides consigue enfatizar más la tragedia con el enfrentamiento
de la razón y la pasión que queda reflejado con un prólogo expositivo de la nodriza después de
los cuales se escucha fuera de escena unos gritos desgarradores pertenecientes a Medea que
conversa con el coro, llevada por la pasión. En los versos 214 y siguientes comienza una “resis”
de Medea que nos explica con todo lujo de detalles lo que está pasando con argumentos
completamente racionales, mientras que en el resto de la obra, Medea se deja guiar por la
pasión, que es quien finalmente termina triunfando pese a que disfrazada de razón en deseo de
justificar su acción pasional. Dice que comprende qué males va a llevar a cabo pero que la pasión
es superior a sus decisiones conscientes y argumentadas, así la pasión ha triunfado sobre las
decisiones racionales.

El conflicto que se le presenta a Medea era entre la razón y la pasión (eros). Las protagonistas
son Hipólita y Fedra (curiosamente el protagonista es Hipólito, hijo de Teseo, cuando
normalmente se adopta el título de la protagonista femenina). Hipólito deja una nota que dice
que se suicida. Teseo y Fedra son un matrimonio. Fedra se enamora de Hipólito y como este no
le hace caso, le acusa de haberla conocido y/o violado. Es el llamado tema de la mujer de Putifar
(tema bíblico). De esta tragedia conservamos la segunda versión que hizo Eurípides (versión
“light”). La primera versión, que no conservamos pero que algo conocemos a través de otros
autores que hacen referencia al primer Hipólito, se llamaba Hipólito Velado, aquí, Fedra
confesaba directamente su pasión a Hipólito y en ese momento este se cubría con un velo, lo
que provocó una áspera reacción entre el público griego, con lo que hizo una segunda versión
en la que Fedra es una mujer menos echada para adelante y que apenas puede moverse de lo
que le duele esta pasión. La pasión de Fedra se la confiesa a Hipólito la nodriza, esta versión se
llama Hipólito Estefanites. En esta tragedia, el prólogo lo dice la diosa Afrodita y el Epílogo la
diosa Ártemis, aun así se trata de una tragedia que puede prescindir de la intervención de los
dioses, ya que sólo intervienen como símbolo de las pasiones que mueven la trama, Afrodita es
la pasión exteriorizada y Ártemis la ausencia de ella, esto significa que si no estuviesen estos
personajes, la historia seguiría siendo la misma y el conflicto se solventaría de la misma forma.
En Medea triunfa la pasión, en este caso, la carencia de ella.

El resto de tramas posteriores en las que el conflicto es por la pasión se han llamado Fedras y no
Hipólitos porque Fedra es el personaje fuerte.

La guerra está también muy presente en las tragedias de Eurípides. Conservamos cuatro
tragedias en las que la guerra es el marco en el que se mueve la trama y la que lo determina
todo, estas son: Suplicantes, Hécuba, Andrómeda y Troyanas. Se concede aquí importancia al
sufrimiento de las mujeres.

Heracles es una tragedia con protagonista masculino en la que la trama se mueve entre los dos
polos de la tragedia de Eurípides, se sitúa entre el 425-515. Se divide en dos partes y por ello
tiene dos prólogos, cada prólogo introduce una de las partes. Es una tragedia de peripecia, son
una especie de tragedia de aventuras, tenemos también Helena, Ión e Ifigenia entre los tauros.
Desde el punto de vista de la historia son muy importantes porque es el antecedente de la
comedia nueva de Menandro, y tienen además gran influencia en la novela que nace en Grecia
como novela de aventuras. En Ión, que es un niño abandonado, la fortuna está muy presente.
Toda la primera parte de Heracles, es una tragedia de peripecia y la segunda parte se trata de
una tragedia, sin calificaciones. En la primera parte están Mégara, su mujer, Anfitrión, su padre
putativo y Lico, un malvado que quiere asesinar a toda la familia de Heracles, quienes se refugian
en un templo y este quiere quemarlo con ellos dentro hasta que llega Heracles y lo mata en el
último momento cuando está su familia a punto de morir. En la segunda parte, la tragedia,
comienza con un nuevo prólogo y el héroe en un ataque de locura mata a quienes había salvado.
Estas historias las cuenta un mensajero y cuando aparece Heracles de nuevo en escena, ha
recobrado la cordura y le toca cargar con la responsabilidad de sus actos. Esto es comparable
con una escena de Sófocles, en Ayante, quien en un ataque de locura planea matar a sus
compañeros como Agamenón y termina matando a un rebaño de ovejas y cuando despierta de
su locura se burlan de él y termina suicidándose. La solución que pone Heracles en primer
momento es suicidarse, pero aparece Teseo, quien le convence de que lo que debe hacer es
seguir vivo y cargar con la responsabilidad de lo que ha hecho, esta es la principal diferencia con
la épica y la tragedia de Eurípides, Heracles debe convertirse en un hombre.

El autor trata temas tradicionales pero puede cambiar cosas, Eurípides aquí altera la cronología
de los hechos. En la trama tradicional los doce trabajos son para expulsar la culpa por haber
matado a su familia, mientras que en Eurípides, Heracles realiza los doce trabajos antes del
ataque de locura.

Electra, del año 413 a. C., recupera los protagonistas femeninos. Pudo ser posterior a la de
Sófocles pero seguramente sea anterior. Eurípides se permite introducir algún cambio respecto
a la historia tradicional en caso de la ubicación de los acontecimientos ya que no es el mismo
que en Sófocles y en Esquilo. La acción se desarrolla en Esquilo y Sófocles en el palacio real,
donde Electra vive acompañada de Egisto y Clitemnestra esperando la llegada de Orestes. En
Eurípides, Electra ha sido casada con un campesino y vive en la casa de este ya que si la casan
con un campesino, los hijos que esta tenga no estarán en condiciones de vengarse. En cuanto al
objeto dramático, se trata del resentimiento por haberla despojado de sus bienes, aquí es un
resentimiento todavía mayor que en Sófocles y Esquilo. Se presenta también cual es el valor que
debe tener un hombre para ser útil en la sociedad y cómo se trata y lo que se dice de él muestra
que las cosas están cambiando con respecto a los autores anteriores.

En Teognis los que pertenecen a su clase social son los buenos y el resto son los malos hagan lo
que hagan. Aquí el personaje más noble es el campesino y Orestes ante la bondad de este, se
pregunta en qué consiste dicha verdad. El carácter de un hombre aquí es la herencia familiar, el
ámbito social y la educación. Orestes dice que él ha conocido hijos de hombres nobles que no
valen nada y el valor de un hombre noble en un hombre pobre, así uno no puede saber con
seguridad y sólo con la posición social donde se nazca, cómo de bondadoso va a ser un hombre.

En la casa campesina en la que vive Electra con su marido, es donde tiene lugar el asesinato de
Clitemnestra, no en el palacio como dice Esquilo y Sófocles. Con la falsa noticia de que Electra
va a dar a luz, se presenta Clitemnestra y se encuentra allí a Orestes, es entonces cuando tiene
lugar el matricidio. Se ve la humanización de los héroes trágicos, es decir, Clitemnestra, Orestes
y Electra son humanizados, de forma que Clitemnestra es diferente, pasados los años al
asesinato de Agamenón, en el agón, el enfrentamiento con Electra, se justifica de la muerte de
su esposo que lo hacía por su niña pero dice que con los años no lo ve tan bien y que comprende
que Electra sienta rencor hacia ella y que sus actos sólo han traído muerte tras muerte. Electra
y Orestes en Esquilo, hay una justificación de matricidio cuando en el juicio sale absuelto,
mientras que en Eurípides se condena que Orestes matase a su madre, se dice que no hay
ninguna excusa para matar a una madre y una vez que consuman la venganza, se dan cuenta del
horrible crimen que han cometido y deberán cargar con la responsabilidad de sus actos.

Eurípides muere en el 406 o 405 a. C., muere antes que Sófocles y como si quisiera refutar a los
filólogos que 25 años después dijesen que las tragedias de peripecias eran indignas, salen dos
obras póstumas, Las Bacantes y Áulides. Se ve un cambio muy acusado en la historia de la
tragedia, cuando dicen que se debe hacer un sacrificio humano, este sería la hija del rey y
Clitemnestra dice horrorizada que una vida desgraciada es mejor que una muerte épica. A esto,
Aristóteles en el capítulo 15 de la poética, censura el personaje de Ifigenia, diciendo que la
Ifigenia suplicante no se parece en nada a la Ifigenia que sale después y que el personaje no
debe cambiar ni de opinión ni de parecer, debe ser homogéneo, cosa que no sucede en este
personaje de Eurípides.
Las Bacantes es la última tragedia que conservamos, es además la única tragedia de tema
dionisiaco que conservamos a pesar de que la tragedia de por sí se supone que estaban escritas
en su honor. Licurgo es otra tragedia con el tema dionisiaco cuyo personaje principal es el propio
Licurgo, es de Esquilo, pero esta obra la hemos perdido. Las Bacantes tratan un tema mítico, el
personaje principal se llama Penteo. La escena final de la obra es cuando Ágave se encuentra
con que ha destrozado la cabeza de su propio hijo en vez de la de un león. Aquí nos presenta
cómo hay que interpretar las Bacantes, por un lado, como una conversión religiosa del Eurípides
racional y el otro extremo, interpretar la tragedia en sentido absolutamente contrario donde
Penteo sería un mártir de la razón que acaba siendo derrotado por lo irracional. En Bacantes
subyace el mismo tema que hemos visto en obras suyas anteriores como Medea, aquí también
acaba triunfado la pasión sobre lo racional, la religión dionisiaca es una corriente en la que
predomina lo irracional e incluso lo salvaje distinguiendo la ciudad de lo de fuera de la
civilización, esto es, la manera que tiene el hombre de librarse de lo racional. El culto a Zeus, por
ejemplo, es completamente urbano, racional.

Cuando se describen las acciones que realizan las bacantes, se hace mucho hincapié en los dos
aspectos de la religión bacanal esto es cómo es el hombre y cómo es el balance entre la pasión
y la razón en el pensamiento, lo salvaje y lo pacífico, lo irracional y lo racional.

No tenemos que pensar en las Bacantes como una respuesta de Eurípides sino como una
pregunta.

Con esta tragedia, se acaba para nosotros la tragedia.

COMEDIA
Se dice que tiene su origen en la procesión y los cantos fálicos. Este origen es evidente y queda
reflejado incluso en la vestimenta de los actores que llevaban una especie de falda corta que
dejaba entre ver un falo de mentira. Es un compuesto de la palabra canto y la palabra “kommós”
que significa juerguista, personajes que irán por las calles insultando y haciendo alusiones
sexuales. En los inicios del culto, las alusiones sexuales tienen una función propiciatoria mientras
que el insulto tiene función apotropaica, pero en la comedia se traslada el insulto personal a la
crítica política.

Tiene distinto origen que la tragedia pero desde el punto de vista de la estructura, con toda
seguridad, la tragedia, que es un género que se consolida antes, la estructura general de la
tragedia es muy parecida a la de la comedia, alternando partes de acción de los personajes con
la intervención del coro, es decir, partes cantadas y partes recitadas. Son dos diferencias las que
tiene con respecto a la tragedia, en primer lugar una parte exclusiva de la comedia llamada
parábasis y luego una parte que también tiene la tragedia pero que aquí presenta unas
características especiales, se trata del prólogo, que en la tragedia tiene función únicamente
informativa ya que da los datos que se deben conocer antes de ver la pieza. La comedia también
empieza con un prólogo pero aquí es bastante más largo que en la tragedia ya que es una historia
inventada, no como en la, tragedia que tratan un mito y el prólogo sólo dice en qué parte del
mito comienza la acción. Así, la comedia necesita mucho más espacio para orientar al público
sobre lo que va a ver.

La comedia se inventa la trama y puede ser completamente irracional e inverosímil como


animales que hablan, escarabajos gigantes o incluso que las mujeres manden, lo cual desde el
punto de vista griego, sería una reducción al absurdo.
Otro rasgo del prólogo que se da en la comedia y que no se da en la tragedia, cosa que
encontramos en Aristófanes, el actor que presenta el prólogo comienza en el verso primero
aunque puede ser que hasta el verso 50 no se comiencen a dar datos, además es común que la
primera escena sea muy llamativa para llamar la atención del espectador.

El autor de la comedia se publicita elogiándose para demostrar que es superior al resto de


autores en los concursos.

La parábasis no se sabe muy bien qué es lo que quiere significar, se cree que tiene sentido de
ingresión. Tiene lugar en torno a la mitad de la pieza, es un momento en el que se interrumpe
la acción, el coro se quita las máscaras (lo que significa que deja de ser un personaje y pasa a ser
un ciudadano) y habla al público en nombre del poeta comentando los problemas de la ciudad.
Es una parte que sólo puede aparecer en comedia porque en tragedia jamás hay ruptura de la
ilusión escénica, momento en el que el personaje se dirige al público. Tiene una estructura física.
En la Asamblea de las mujeres y Puto, son las dos últimas piezas de Aristófanes y son las únicas
que no tienen parábasis, lo cual es significativo porque para que exista la comedia antigua hace
falta un elemento esencial que es la “parresía”, es decir, la libertad de expresión. La comedia de
Aristófanes sólo se puede explicar teniendo en cuenta que se hablaba de todo abiertamente
criticando y ridiculizando incluso al presidente del gobierno. Cuando en la sociedad la “parresía”
comienza a estar un poco más restringida, lo primero que desaparece en la comedia es la
parábasis porque se pierde ese elemento en el que la libertad de expresión es esencial dado que
a partir de ese momento no pueden criticar el gobierno abiertamente.

La parábasis tiene una estructura compleja. Los Acarnienses contiene una parábasis entera y se
compone de diversas partes. Comienza con una “kommation” (uu- uu-) que es una introducción
en forma de exhortación al coro para que se desvista de actor y se convierta en ciudadano, luego
vienen los anapestos, parte recitada en versos que se repiten y no tienen por qué tener una
cantidad delimitada de versos, se trata de tetrámetros, anapésitcos, catalécticos, aquí el coro se
dirige directamente al público y comienza a criticar la sociedad o los problemas políticos del
momento, además como están en un concurso, también aprovecha el autor para alabarse a sí
mismo.

La función de los anapestos en la comedia es mostrarle al público lo que está mal, los anapestos
terminan con una parte denominada “pnigos” que significa ahogo o sofoco. El poeta los recita
como anapestos pero muy rápido, de ahí el sofoco.

La parábasis se completa con otras 4 partes más, que son la oda, el epirrema (parte recitada en
tretrámetros trocaicos catalécticos de entre 15 y 25 veros), esta estructura de oda y epirrema
se repite en cuanto a la forma con una antioda que repite el esquema métrico de la oda pero
con otras palabras y un antipirrema que también repite la forma de la epirrema pero con otras
palabras.

Todo esto que acabamos de tratar sólo vale para la comedia antigua. La comedia más antigua
no comienza en Atenas sino en Sicilia, con su tradición cómica es la primera y más antigua y
viene de la mano de un autor llamado Epicarno, perteneciente a la primera mitad del s. V, del
que tampoco hemos conservado casi nada. Después encontramos los llamados mimiambos en
el s. III, que son cuadritos yámbicos de autores como Herodas y que influyen mucho en la
comedia. En cuanto a la tradición ateniense, los antiguos la dividieron en tres etapas, la arcadia
comodía que llega hasta el 390 a. C. esto lo conservamos por las 11 comedias conservadas de
Aristófanes. Él no es el único de la comedia antigua, conservamos unos 40 nombres de otros
autores.
Los eruditos griegos también hacen una recopilación o adaptación de los tres grandes poetas de
comedia antigua: Eupolis, Cratinus y Aristófanes. Cratino es el representante de la generación
anterior a Aristófanes, es quien crea la “huella” cómica, crean la comedia política y su carácter
esencial en comparación a lo que había antes. Esto deriva en el insulto hacia la política. Los
mismos temas de Aristófanes se encuentran en Cratino, como la crítica directa. Cratino también
criticaba la nueva educación de los sofistas e incluso a sí mismo, parodiándose en una comedia
titulada, con ella en el concurso ganó a Aristófanes. Era una parodia sobre su afición a la bebida,
estaba casado con una mujer llamada Comodia y la engañaba con otra llamada “Meze”
(borrachera) y con “oiniskoi” (vinillo).

En la comedia nueva pueden pasar cosas improbables, pero no imposibles.

En Acarnienses (425 a. C.) ya nos encontramos el contexto bélico con temática antibelicista.
Toma el nombre del coro de la pieza, que son los ciudadanos de un distrito ateniense llamado
Acarnas. El coro lo forman los antagonistas del héroe cómico. Aquí el héroe cómico es un
ciudadano que se llama Diceópolis, normalmente los nombres de los personajes son nombres
hablantes, en este caso significa el hombre justo. Este hombre tiene una idea genial que es
firmar una paz privada con los enemigos, esto tiene como consecuencia que Diceópolis tiene de
todo mientras que el resto de los personajes que van pasando van quejándose de sus carencias.
Se trata en la comedia de dar problemas, no de dar soluciones. El poeta expone el problema y
da una solución absurda.

Caballeros (424) es una obra en la que el coro pertenece a la alta clase social llamados caballeros,
normalmente conservadora. Son partidarios del héroe cómico. El héroe cómico es Agorácrito,
nombre que significa un hombre que es el más distinguido del ágora, es decir, el más golfo de la
plaza. El antagonista es Paflagonio que es Cleon, el presidente de la Atenas de la época.
Paflagonio recibe noticias del oráculo que dicen que sólo uno que le gane en golfería podría
quitarle del poder y este sería el llamado “alantopoles”, el vendedor ambulante de morcillas.
Toda la comedia es la discusión y una serie de agones entre Agorácrito y Paflagonio por quien
promete más pero sin cumplir nada de las de un hombre llamado Demo.

Con Las Nubes (423) quedó el tercero en el concurso y le fastidió tanto que rehízo la comedia,
es esta versión la que nosotros conservamos. Estrepsíades se casa con una mujer de la clase alta
y tiene un hijo y discuten sobre qué nombre ponerle. Estrepsíades quiere un nombre campesino
y la mujer llamarlo caballero como símbolo de nobleza, así que le llaman Fidípides (mezcla entre
las palabras griegas que significan ahorrar y caballo, es decir, el que ahorra en caballos. Se gasta
todo en apuestas de caballos así que le meten en la escuela sofista. Se critica la sofística ya que
embaucaban a los demás, en este caso ayudan a Fidípides a convencer al jurado de que no tiene
que pagar las deudas del juego. Fidípides entiende todo del revés y se ve su ineptitud y luego
sale como un gran sofista. No actúa conforme a la lógica del personaje lo que diferencia esta
comedia de la comedia antigua. La obra acaba con Fidípides quemando la escuela de Sócrates.

El héroe cómico tiene rasgos muy similares a los del héroe del cuento popular, suele ser un
hombre corriente que ni es el más listo, ni el más poderoso, ni el más fuerte, pero que al final
siempre se sale con la suya. Puede valerse de acciones racionales o mágicas, tampoco tiene por
qué ser el más honesto.

Las avispas (422) es una crítica a manía de los atenienses por los procesos judiciales y los
políticos, pagando al jurado, aprovechaban para conseguir más votos. El protagonista es un
anciano jubilado, Filocleón (que significa aquel que es amigo de Cleón), que tiene adición por los
juicios y disfruta condenando inocentes. Llega a tal punto su manía, que su hijo Bdelicleón (el
que odia a Cleón) le encierra en su casa para que no vaya a los juicios. Delata los intentos de
escapar a los juicios, una parodia de la Odisea. Desesperado por no poder ir, hace un juicio donde
juzgan a un perro que se llama Lábes (palabra que en griego significa robar y que tiene cierta
similitud a un general que roba en Sicilia llamado Laques) por robar un queso Siciliano acusado
por otro perro. Los testigos son los platos, la espumadera, etc. Acaba la comedia con una fiesta
y él pasa de los juicios y se va con dos chicas. Aparece el “mundus perversus”, es decir, el mundo
al revés, ya que normalmente los viejos aconsejan a los jóvenes.

La paz (421) es también de tema bélico. Es el ejemplo de héroe cómico no muy fuerte llamado
Trigeo (viñador), ve siempre sus campos devastados por la guerra. La señora Paz (Irene) está
prisionera en el cielo por un señor llamado Polemos (guerra). Trigeo decide subir a salvarla en
un escarabajo pelotero gigante (parodia de una obra de Eurípides), lo pasa fatal porque le sube
muy deprisa y se empezaba a marear. Encuentra el agujero donde está Paz, así que llama al coro
para que le ayuden porque no puede sacarla. Mientras que Trigeo llega a toda prisa, el coro llega
tranquilamente.

También podría gustarte