Trabajo Operacion Chavin de Huantar
Trabajo Operacion Chavin de Huantar
Trabajo Operacion Chavin de Huantar
I. INTRODUCCIÓN
El miércoles 22 de abril del glorioso año de 1997 todos los peruanos y el mundo estaba
enterados del éxito de la operación Chavín de Huantar y además, el Perú nacía de nuevo en
una nueva era: donde el terror ya no existiría más, donde todos los peruanos serian libres para
practicar su amada democracia, donde por fin le dirían adiós a todas las muertes y mentiras, y
empezaría a reinar la ley la verdad y la reconciliación en el Perú.
1 - 25
CAPÍTULO I
II. ANTECEDENTES
Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, con un estado
ineficiente que no pedía responder a los principales problemas del país. El principal candidato
fue el escritor Mario Vargas Llosa, quien formó el Frente Democrático (Fredemo).
Sin embargo, faltando pocas semanas para las elecciones, surgió un total desconocido en
política, llamado Alberto Fujimori, quien logró forzar una segunda vuelta electoral el 10 de
junio de 1990 derrotando a Vargas Llosa. Así, se inició el decenio fujimorista, que estuvo
caracterizado por el autoritarismo, la derrota del terrorismo, las reformas liberales en la
economía y la constitución de una red de corrupción que se descubrió al final del gobierno.
Los años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el
Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En estos años se redujo el
tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie
de empresas estatales que daban pérdidas al país.
En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y políticos tradicionales a los que
Fujimori culpó de la calamitosa situación del país el 8 de agosto de 1990. Estas fueron algunas
de la excusas por las cuales el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezo una golpe cívico-militar,
en el cual disolvió el congreso e intervino el Poder Judicial. Luego de ello convoco a una
asamblea constituyente que promulgo la constitución de 1993. Sin embargo, el ansia de poder
y la corrupción fueron la otra cara de este gobierno que marcó el devenir del país.
Fujimori fue reelegido en unas controversiales elecciones del 2000. Ese mismo año renunció a
la Presidencia estando en Japón durante una gira oficial tras el escándalo de los vladivideos,
2 - 25
que demostraron la red de corrupción encabezada por Montesinos. El Congreso eligió como
Presidente interino al entonces congresista Valentín Paniagua, quien llevó a cabo las
elecciones del 2001.
A. Evolución Histórica
El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido
Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de
elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- El Militante (MIR-em) de
Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Victor Polay afiliado al MIR-em el
año1977, a su regreso de Europa.
Cuando surge públicamente, muchos pensaron que era el título de fachada urbana de SL. Sin
embargo, el antecedente histórico de algunos componentes del MRTA, particularmente del
MIR, se remonta al año de 1959, cuando el APRA sufre un fraccionamiento, naciendo el
"APRA Rebelde" de Luis de la Puente Uceda, Elio Portocarrero Ríos y Gonzalo Fernández
Gasco.
En 1962 se conforma el MIR II ETAPA, en base al "APRA Rebelde" y cuadros políticos del
Partido Comunista Peruano (PCP), adoptando a partir de 1965 la denominación MIR III
3 - 25
ETAPA, que con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), jefaturado por Héctor Béjar
Rivera, inician las guerrillas en el país. Desarticuladas las guerrillas, (el presidente Belaúnde
los tildó de abigeos), el MIR se dividió en MIR-Histórico y MIR- Reconstrucción; en 1968 se
reagrupa el MIR-Histórico sin tener mayor figuración política, debido entre otros factores al
golpe militar del general Juan Velasco Alvarado
Se dijo por eso que la Junta Militar de Gobierno (JMG), le arrebató sus banderas a la
izquierda.
El 23 nov de 1976 se fundó el Partido Socialista Revolucionario (PSR) liderado por el Gral.
Leónidas Rodríguez Figueroa, al unirse facciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y
del Frente Obrero Campesino Estudiantil del Perú (FOCEP). En 1977 el PSR sufre una
escisión y nace el PSR-ml, al mando de Luis Varesse Scotto (excombatiente, capitán
guerrillero del FSLN de Nicaragua). En este año, Polay se afilia al Movimiento de Izquierda
Revolucionaria El Militante (MIR-em), viajando algunos de ellos a integrarse al Partido
Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de Argentina, para adquirir experiencia
En mar 82, se autodenominan Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en memoria del gran
rebelde peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, Cacique de Tungasuca,
Pampamarca y Surimana, que se rebeló contra la dominación española en 1780. Se dice que
4 - 25
un partido político tradicional del Perú apoyó inicialmente la organización del MRTA para
combatir a SL, luego escaparía de su control en discrepancia con su dirigencia.
La primera acción armada públicamente conocida del MRTA, fue el ataque de un comando
tupacamarista con armas de fuego, sobre el puesto policial de Villa El Salvador - Lima el 22
de enero de1984 a través de la escuadra de combate "Micaela Bastidas"; sin embargo, el 31 de
mayo de 1982, un grupo embrionario del MRTA, al mando de Polay, asaltó una agencia del
Banco de Crédito ubicada en la Av.28 de Julio-Lima, muriendo Jorge Talledo Feria, alias
"Daniel", militante considerado como primer mártir revolucionario tupacamarista integrante
del Comité Central.
El cabecilla del MRTA desde sus inicios y luego de duras pugnas internas, era Victor Polay
Campos, cuyo nombre de guerra es "Rolando" y fue quien organizó los primeros actos. Su
captura en febrero de 1989 desarticula el Comité Regional del Centro ubicado en los
departamentos de Junín y Pasco; la captura se produce luego de un operativo en el que fueron
abatidos 106 terroristas; revés que el MRTA atribuyó a una iniciativa del ex ministro de
Defensa, general (r) Enrique López Albújar, lo que los lleva a asesinarlo en 1990, siendo éste
uno de los actos más nefastos de su actividad a comienzos de la década.
A comienzos de la década del 90, la organización terrorista "Túpac Amaru" contaba con cuatro
frentes guerrilleros localizados en los departamentos de San Martín, Ucayali, Pasco, Junín,
5 - 25
Cusco y Puno. Su actividad urbana se centralizaba principalmente en las ciudades de Lima,
Trujillo, Huancayo y Arequipa. En julio de 1990 durante el gobierno del Presidente Alan
García Pérez se produce la maliciosa fuga de Víctor Polay Campos, "Rolando", con otros 46
militantes del penal Castro Castro, ubicado en el departamento de Lima; lo logra a través de
un túnel que habían construido con sigilo, aunque no se descartan complicidades dentro de la
misma cárcel. Polay retoma la conducción, pero debe esforzarse para imponer sus decisiones.
Pero a partir de 1992 comienza su decadencia por la acción de las Fuerzas del Orden las que,
entre otros éxitos, lograron recapturar a Victor Polay Campos, el 09 de junio de 1992 y a otros
integrantes de alta jerarquía. A ello se sumó que en el seno del Bloque Popular Revolucionario
y del Movimiento Patria Libre, surgieron discrepancias y disputas por el mando, lo que
debilitó su trabajo a nivel popular y provocó el distanciamiento de militantes desilusionados y,
cuando se capturaron y encarcelaron a sus cabecillas, ambos nucleamientos fueron
disolviéndose.
6 - 25
En el año 1995 su actividad se centra en el Comité Regional del Centro, cuya ineficacia pone
en evidencia una total falta de conducción y dirección y desnuda la desorganización que existe
en su estructura militar y política. Al mismo tiempo, su dirección nacional sigue sufriendo
reveses, en particular por la captura en el distrito de La Molina, ubicado en el departamento de
Lima, del dirigente Miguel Wenceslao Rincón Rincón, miembro de esa dirección nacional, que
cae conjuntamente con otros veinte dirigentes jerárquicos, entre ellos la norteamericana Lori
Berenson Mejía y el panameño Pacífico Castrillón Santamaría y Nancy Gilvonio Conde,
mujer de Néstor Cerpa Cartolini.
La acción más significativa de este período y también de todo su historial, está representada en
la incursión realizada el 17 de diciembre de 1996, dirigida por el cabecilla Néstor Cerpa
Cartolini, junto con otros dirigentes del grupo, a la residencia del Embajador del Japón en
Lima, en oportunidad de realizarse una recepción por el natalicio del Emperador de esa
Nación. Se secuestraron inicialmente 500 personas, entre las que se contaban ministros de
estado, congresistas, embajadores y varias personalidades del mundo político y social de
Lima. Luego, a raíz de liberaciones efectuadas por razones de espacio y seguridad de los
mismos terroristas, los secuestrados se redujeron a 72, entre los que estaban las figuras
políticas y diplomáticas más destacadas.
La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación
de 400 de sus militantes condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por
este acto extremista fue de gran impacto y acaparó las primeras planas de todos los medios de
información.
7 - 25
El 22 de abril, después de largas conversaciones y debido a la decisión del MRTA de rehusarse
a permitir visitas médicas a los rehenes, las Fuerzas Militares Peruanas realizaron la más
exitosa de las operaciones militares de rescate y lograron sacar con vida a 71 rehenes,
lamentándose la pérdida de vida de uno de los rehenes y de dos oficiales, así mismo, murieron
los 14 terroristas del MRTA.
El 03 de nov de 1998 fue capturado el terrorista Filomeno Cerrón Cardoso o Remigio Huamán
Ore (a) "Joel", número uno y jefe político militar del MRTA, en la selva del Huallaga. "Joel"
quedó como cabecilla de la banda subversiva al entrar en la clandestinidad y refugiarse en el
exterior los tres mandos del MRTA: Hugo Avellaneda, Isaac Velasco y Rodolfo Kleim.
Nació en el Callao el 06 de abril de 1951, hijo de Víctor Polay Risco, fundador, dirigente y ex
diputado del APRA y de Otilia Campos. Bautizado con el nombre de Víctor Alfredo Polay
Campos, estudió la primaria en el colegio religioso San Antonio del Callao y la secundaria en
el Colegio Nacional Dos de Mayo.
8 - 25
A los 15 años ingresó a la Universidad Técnica del Callao para estudiar Ingeniería Mecánica.
Fue secretario de relaciones exteriores del Comando Universitario Aprista (CUA). En 1958 se
inscribió en el APRA, perteneciendo a la CHAP el 23 de Mayo.
En 1972 fue elegido Secretario General del Comité Ejecutivo del PAP-Callao. El 18 may 72
fue detenido por la policía, por primera vez, junto con otros miembros del PAP, acusados de
haber realizado acciones dinamiteras en Ica y Lima entre el 17 feb 70 y el 02 may 72.
El partido aprista lo envió a varios congresos de capacitación – Costa Rica- con otros
compañeros que más tarde fueron senadores y diputados en el Perú. Luego fue enviado a
Francia y España para seguir estudios de Sociología; estando en Francia se interesa por el
MIR, llegando a ingresar a este movimiento.
En España, 1973, se reencontró con Alan García y con Carlos Roca- ex parlamentario-;
conoció a Javier Valle Riestra- también ex parlamentario- y al pintor Felipe Cossío del Pomar.
La estadía de Polay en Europa, se debía a una concesión especial que el gobierno le hizo a la
familia Polay, para liberarlo de su reclusión en la cárcel, con tal de que abandone el país; otros
dicen que fugó del Perú por haber asaltado una comisaría y era buscado. Aquí conoció al
chileno Jaime Francisco Castillo Petruzzi (a) El Toro (militante del MIR de Chile).
A su retorno a Lima, trajo consigo ideas de corte trotskista y marcado tinte marxista- leninista.
En 1977 se enroló en el MIR-em, de Avellaneda y Portocarrero, fecha en que el PSR-ml se
facciono en dos, era la época en que la izquierda divagaba sin rumbo fijo.
En 1978 viajó a Cuba para participar en el XI Festival Mundial de la Juventud. A partir de esa
fecha se separa de su familia y se dice que dejó a su esposa e hijo (se conoce que tanto la
esposa como el hijo se encuentran en Francia en calidad de asilados políticos). Durante su
estada en Europa, conoció a militantes del M-19 de Colombia, con quienes mantuvo estrechas
relaciones ideo-políticas.
9 - 25
denominado destacamento guerrillero para incursionar en los pueblos de Tabalosos- San
Martín y Concepción- Junín.
El 3 feb 89 fue capturado por las Fuerzas del Orden en la ciudad de Huancayo, en compañía
de Rosa Luz Padilla Baca, siendo recluido en el penal Castro Castro en Lima, luego el 9 jul 90
se escapó de la prisión junto con otros 47 subversivos.
B. Estructura Orgánica
C. Dirección Nacional
Es la máxima instancia de dirección y control del movimiento, integrado por seis miembros y
liderado por Víctor Polay Campos. Ahora que está preso Polay, el MRTA estuvo dirigido por
Néstor Cerpa Cartolini alias "Evaristo", como cabeza visible. Al momento ningún miembro ha
tomado la dirigencia.
Es la forma como está estructurada su fuerza armada revolucionaria para derrocar al gobierno
legalmente constituido. Considera una Comandancia General con su Estado Mayor, bajo un
mando único que es la piedra angular en la construcción militar. La FAR le da consistencia a
su organización y está integrada por: (El Ejército Popular Tupacamarista, Los Comandos
Urbanos y Rurales, Las Milicias Tupacamaristas Urbanas y Rurales, Los Grupos de
Autodefensa Urbanos y Rurales y La Comandancia General).
Intente agrupar a las organizaciones sociales, políticas y culturales a través de los Frentes de
Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDP’s), la Asamblea Nacional Popular (ANP) y otros
afines, considera a: (Los Frentes de Defensa de los Intereses del Pueblo, La Unión
10 - 25
Democrática Popular, La Asamblea Nacional Popular, El Bloque Popular Revolucionario y El
Movimiento Patria Libre).
E. Estrategia General
El objetivo principal de la estrategia general, es la toma del poder inicialmente, para luego
construir el socialismo, a fin de establecer el " Poder Revolucionario Popular", en el Perú
(PRP).
El MRTA manifiesta que la lucha revolucionaria atraviesa por distintas etapas, las que
necesariamente deben ser consideradas dentro de la formulación de la misma, estas etapas
están consideradas por las diferentes correlaciones de fuerzas que se establecen entre ellos y el
supuesto enemigo, pudiendo ser:
1. "1ra Etapa, Defensa Estratégica". Se parte del hecho de que nosotros somos débiles y
el enemigo fuerte. La orientación general de esta primera etapa es la acumulación de
fuerzas.
F. Vinculaciones Internacionales
En cuanto a sus vinculaciones, el MRTA desde sus inicios mantuvo relaciones de carácter
subversivo a nivel internacional con movimientos similares, prioritariamente en América, que
contribuyeron a su formación inicial y consolidación posterior, como una organización
político- militar para tratar de subvertir el sistema democrático. En América, las diversas
organizaciones rebeldes de Cuba, El Salvador, Nicaragua y Colombia principalmente, fueron
sus inspiraciones que le dieron el tinte marxista- leninista. El FSLN de Nicaragua contribuyó
inicialmente a darle los primeros lineamientos, con la participación en la denominada
convergencia, de Luis Varesse Scotto ex militante del PSR-ml y anteriormente excombatiente
como capitán del FSLN. El M-19 de Colombia por su parte, impartió instrucción guerrillera a
11 - 25
sus primeros combatientes en el llamado "Batallón América". El FMLN de El Salvador (una
vez desactivado) se presume que envió al Perú instructores militares para entrenar a los
guerrilleros del MRTA en el Huallaga. Los grupos subversivos de Chile no se quedaron atrás,
pues se comprobó la participación de subversivos chilenos al ser allanado el centro de
comunicaciones del MRTA en Surco-Lima el 14 de jul 93, ellos son Marcela Ximena Gonzáles
(a) "Marcia" y Alejandro Valdivia López, quiénes ingresaron al Perú por el departamento de
Puno.
A nivel mundial aprovecha la situación democrática particular que viven algunos países de
Europa, para desarrollar sus propagandas y conseguir diferentes apoyos de las organizaciones
y grupos afines, alineados al Movimiento Comunista Internacional (MCI), particularmente en
los países siguientes: (Suecia, Francia, Italia y Alemania).
Las acciones más importantes de este grupo fueron asesinatos de policías, militares y civiles,
atentados con coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e incursiones con
armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a Lima. Dichas acciones fueron el principal
mecanismo para hacer notar su descontento con sectores públicos y privados peruanos. Se
estima en 1247 (1,8% del total de víctimas de acuerdo con la Comisión de la Verdad) las
víctimas de sus acciones a lo largo de los años. A diferencia del movimiento senderista, los
militantes del MRTA vestían uniforme para no ser confundidos con la población civil en las
zonas alto andinas, pero en las ciudades se encubrían entre la población civil.
12 - 25
Los miembros del MRTA actuaban con gran precisión al momento de la aprehensión de sus
víctimas. En muchos casos, disparaban a sangre fría contra quienes trataban de impedir el
secuestro o incluso contra sus víctimas si estas ofrecían resistencia, como fue el caso del
empresario vidriero Pedro Miyasato Miyasato, realizado el 22 de abril de 1993.10 Además,
según la CVR, el cautiverio implicó tratos crueles, inhumanos y degradantes.
En diciembre de 1996, un grupo armado del MRTA tomó la residencia del embajador japonés
en Lima y capturó a 600 rehenes pertenecientes a los sectores más encumbrados de la vida
política y económica peruana, en lo que fue la última gran acción terrorista en la historia del
Perú. A partir de esta incursión, empezaría la desarticulación casi total del MRTA.
El hecho tuvo como desenlace el asalto de la embajada por fuerzas especiales del Ejército
peruano, en la Operación Chavín de Huántar. Durante el operativo militar, murieron los 14
terroristas, un rehén y dos comandos, siendo presidente de Perú en aquel entonces Alberto
Fujimori. Investigaciones posteriores y las declaraciones de testigos indican que Eduardo Cruz
Sánchez, "Tito", el segundo jefe del comando del MRTA, se encontraba vivo y habría
intentado rendirse.12 El 12 de marzo del 2001, los restos de Eduardo Cruz Sánchez fueron
exhumados. Toda la evidencia hallada llevó a la fiscalía a denunciar a un grupo de comandos
ante el Poder Judicial para determinar de dónde provino la orden de ejecutar a Tito cuando el
enfrentamiento ya había terminado.13 Según la CVR, existen suficientes evidencias para
presumir razonablemente que durante el operativo de rescate se incurrió en violaciones a los
13 - 25
derechos humanos por parte del Estado peruano; por ello, recomendaba una investigación
imparcial que determinara las responsabilidades del caso
CAPÍTULO II
La mayoría de los 800 rehenes fueron liberados prontamente: todas las mujeres sin excepción
fueron puestas en libertad la misma noche del 17 de diciembre. Tras ser mantenidos como
rehenes por 125 días, los 72 restantes fueron liberados el 22 de abril de 1997 en una incursión
de comandos de las Fuerzas Armadas de Perú, durante la cual murieron un rehén, dos
comandos y todos los militantes del MRTA. La operación fue vista por la mayoría de peruanos
como un gran éxito y obtuvo atención mediática en todo el mundo.
Inicialmente, el presidente del Perú Alberto Fujimori recibió gran crédito por salvar las vidas
de los rehenes; sin embargo, desde entonces, han surgido informes que sugieren que cierto
número de terroristas habían sido ejecutados sumariamente después de haberse rendido. Estos
descubrimientos han sido seguidos por demandas civiles contra oficiales militares por parte de
los familiares de los militantes fallecidos. En 2005, la oficina del fiscal general de la nación en
Perú imputó los cargos y ordenó el comienzo de las audiencias.
14 - 25
La toma de la embajada, primera etapa
B. Inicio de la toma
El complejo había estado custodiado por más de 300 oficiales de policías y guardaespaldas
fuertemente armados. La residencia del embajador de Japón había sido convertida en una
fortaleza por el gobierno japonés. Estaba rodeada por un muro de 3,5 metros y tenía rejas en
todas las ventanas, vidrios a prueba de balas en muchas ventanas y puertas construidas para
soportar el impacto de una granada. Por tanto, era un sitio fácil de defender desde el interior.
Las noticias del asalto del MRTA a la residencia del embajador causaron que la Bolsa de
Valores de Lima cerrara tres horas más temprano, dado que las acciones locales se
desplomaron. El sentimiento de la población peruana en general puede ser resumido con un
comentario de un editorial del periódico peruano más importante: "Es un revés de al menos
cuatro años. Hemos regresado a ser un país sujeto al terror." Las noticias llegaron durante un
período de baja popularidad del presidente Alberto Fujimori (cayó al 40% desde el 75% a
inicios de 1996), quien había recibido hasta entonces el crédito por restaurar la paz en el país
luego que la actividad terrorista había cesado en gran medida a lo largo del país durante su
primer mandato presidencial.
C. Demandas
En los días inmediatamente posteriores a la toma, la Cruz Roja peruana actuó como
intermediaria entre el gobierno y los terroristas. Entre los rehenes se encontraban oficiales de
alto rango de las fuerzas de seguridad peruanas, incluyendo a Máximo Rivera, el jefe de la
policía antiterrorista peruana (DINCOTE) y su ex jefe Carlos Domínguez. Entre los otros
rehenes se encuentran Alejandro Toledo, quien más tarde se convirtió en Presidente del Perú, y
Javier Diez Canseco, un congresista. Los 24 rehenes japoneses incluían a la propia madre del
15 - 25
presidente Fujimori y su hermano menor, Santiago. El líder de los terroristas fue identificado
como Néstor Cerpa, de 43 años de edad.
D. La reacción gubernamental
E. Negociaciones
En busca de una solución pacífica, Fujimori nombró un equipo para que sostuviera
conversaciones con el MRTA que incluyó al embajador canadiense Anthony Vincent, quien
había sido brevemente rehén él mismo, el arzobispo Juan Luis Cipriani y un funcionario de la
Cruz Roja. Fujimori incluso habló con el líder cubano Fidel Castro, levantando especulación
16 - 25
mediática sobre un acuerdo siendo arreglado para que los rebeldes del MRTA fueran a Cuba
como exiliados políticos; sin embargo, el 17 de enero se informó que las negociaciones con el
MRTA se habían estancado.
A inicios de febrero, una nueva brigada de tropas peruanas fuertemente equipada tomó las
riendas de la vigilia de la embajada, al reproducir música militar a alto volumen y hacer gestos
provocativos a los rebeldes, quienes respondieron con una ráfaga de disparos. Esto llevó a que
el Primer Ministro de Japón Ryūtarō Hashimoto recomendara públicamente al Perú a
refrenarse de tomar riesgos innecesarios que podían hacer peligrar la vida de los rehenes. Los
líderes japoneses presionaron a Fujimori para que alcanzara algún tipo de acuerdo negociado
con los rebeldes del MRTA para asegurar la liberación segura de los rehenes. Posteriormente,
Fujimori se reunió con Hashimoto en Canadá, tras lo cual ambos líderes anunciaron que
estaban de acuerdo sobre cómo manejar la situación de los rehenes, pero proveyeron de pocos
detalles.
El 10 de febrero, Fujimori viajó a Londres, donde anunció que el propósito de su viaje era
"encontrar un país que diera asilo al grupo del MRTA". Los observaron notaron que esta
petición de que se concediera asilo político al grupo del MRTA contradecía su posición
previamente manifestada de que los del MRTA no eran guerrilleros, sino terroristas. El 11 de
febrero, Fujimori declaró que "las prisiones peruanas están construidas de acuerdo con
estándares internacional para terroristas." Además, asistió a reuniones de negocios que
describió a su audiencia local como un "ejercicio en reasegurar a los inversionistas
internacionales."
A. La solución militar
17 - 25
que dice que los comandos provendrían de la Escuela de Comandos del Ejército Peruano y del
Comando Sur de los Estados Unidos, con base en Panamá”.
El MRTA suspendió las conversaciones con el gobierno en marzo cuando informaron haber
escuchado ruidos fuertes provenientes de debajo del suelo de la residencia. Los periódicos
peruanos confirmaron las sospechas del MRTA, al informar que la policía estaba cavando
túneles por debajo del edificio. La policía trató de encubrir el ruido de la excavación
reproduciendo música a alto volumen desde altoparlantes y llevando a cabo maniobras con
tanques ruidosas a lo largo de las calles aledañas.
Según el New York Times, el embajador canadiense Anthony Vincent sostuvo "en
retrospectiva, algunos creyeron que la comisión de garantes [de la cual era un miembro] había
servido poco más que como una cubierta para dar [a Fujimori] el tiempo de poner en su lugar
los elementos físicos y políticos necesarios para un asalto"; él creía que "ambas partes estaban
cerca a llegar a un acuerdo" cuando Fujimori optó en su lugar por un asalto militar.
1. Preparaciones
En preparación para el asalto, uno de los rehenes, el almirante de la Marina de Guerra del Perú
Luis Giampietri (más tarde elegido Vice presidente del Perú para el período 2006-2011), quien
fue un experto en operaciones de inteligencia y comando, fue provisto de una radio miniatura
y se le dieron instrucciones cifradas para que advirtiera a los rehenes diez minutos antes de
que comenzara la operación militar y les dijera que se mantuvieran lo más lejos posible de los
miembros del MRTA.
Los rehenes llevaron ropa de colores claros para que pudieran ser distinguidos fácilmente de
los insurgentes vestidos de oscuro durante el asalto planificado. El mismo Cerpa ayudó
involuntariamente con esta parte del proyecto cuando, al escuchar ruidos que le hacían
sospechar que un túnel estaba siendo cavado, ordenó a todos los rehenes ubicarse en el
segundo piso.
18 - 25
Además, se había pasado de contrabando sofisticados micrófonos y cámaras de video en
miniatura al interior de la residencia, escondidos en libros, botellas de agua y juegos de mesa.
A Giampietri y a otros oficiales militares entre los rehenes se les dio la responsabilidad de
colocar estos dispositivos en lugares seguros alrededor de la casa. Al escuchar a escondidas a
los comandos del MRTA con la ayuda de estos dispositivos de alta tecnología, los
planificadores militares observaron que los insurgentes habían organizado su seguridad de
manera cuidadosa y estaban particularmente alertas durante las noches; sin embargo, cada
tarde, ocho de los miembros del MRTA, incluyendo cuatro líderes, jugaban fútbol al interior
de la residencia por alrededor de una hora.
Más tarde, Fujimori reveló un modelo a escala de la residencia que fue especialmente
construido para preparar la operación de rescate que incluía túneles desde las casas adyacentes
usados por los comandos para ingresar al edificio.
El 22 de abril de 1997, más de cuatro meses después del inicio de la toma, un equipo de 140
comandos peruanos, se reunieron en una unidad secreta ad-hoc que había recibido el nombre
de Chavín de Huantar (en referencia a un sitio arqueológico peruano famoso por sus
corredores subterráneos) montaron un asalto dramático sobre la residencia. A las 15:23, se
inició la Operación Chavín de Huántar.
Tres cargas explosivas explotaron casi simultáneamente en tres habitaciones diferentes del
primer piso. La primera explosión se ubicó al medio de la habitación donde estaba teniendo
lugar el juego de fútbol, matando de inmediato a tres de los terroristas (dos de los hombres que
participaban del juego y una de las mujeres que los observaba desde la línea de banda). A
través del hoyo creado por la explosión y las otras dos explosiones, 30 comandos ingresaron al
edificio, a la caza de los miembros sobrevivientes del MRTA para detenerlos antes de que
pudieran alcanzar el segundo piso.
19 - 25
de la primera ola de comandos que asaltaron la puerta llegó otro grupo de soldados que llevaba
escaleras, las cuales ubicaron contra las paredes posteriores del edificio.
En el último movimiento del ataque coordinado, otro grupo de comandos emergió de dos
túneles que habían llegado hasta el jardín trasero de la residencia. Estos soldados ascendieron
rápidamente las escaleras que habían sido colocadas para ellos. Sus tareas consistieron en
hacer volar una puerta a prueba de granadas del segundo piso, por medio de la cual serían
evacuados los rehenes, y hacer dos aberturas en el techo para poder matar a los miembros del
MRTA en el segundo piso antes de que tuvieran tiempo de ejecutar a los rehenes.
Al final, todos los 14 terroristas del MRTA, un rehén (Dr. Carlos Giusti Acuña, miembro de la
Corte Suprema, quien tenía problemas cardíacos preexistentes) y dos soldados (teniente
coronel Juan Valer Sandoval y teniente Raúl Jiménez Chávez) murieron en el asalto.
Mientras los comandos derribaban la bandera del MRTA que había estado ondeando en el
techo de la embajada, Fujimori se unió a algunos de los ex rehenes para cantar el Himno
Nacional del Perú. La televisión peruana también mostró a Fujimori caminando entre los
rebeldes muertos; algunos de cuyos cuerpos estaban mutilados. Fujimori fue fotografiado
parado sobre los cuerpos de Néstor Cerpa y Roli Rojas en la escalera principal de la residencia
20 - 25
y la cabeza destrozada de Rojas es perceptible en la fotografía. Poco después, el presidente
Fujimori fue visto en un bus a través de Lima que llevaba a los rehenes liberados.
La victoria militar fue publicitada como un triunfo político y usado para reforzar su postura de
línea dura contra los grupos terroristas. Sus índices de popularidad se duplicaron rápidamente
hasta alcanzar cerca del 70% y fue aclamado como un héroe nacional. "Tenía que venir el
clima de la época. La operación fue tan exitosa que no había oposición. Los peruanos lo
adoraron", dijo Luis Jochamowitz, autor de una biografía de Fujimori. En una reflexión sobre
el asalto pocos días después, el poeta Antonio Cisneros dijo que se había dado a los peruanos
"un poco de dignidad. Nadie esperaba esta eficiencia, esta velocidad. En términos militares,
fue un trabajo del Primer Mundo, no del Tercer Mundo."
Cuando la operación había finalizado, los cuerpos de los terroristas fueron retirados por los
fiscales militares, pues no se permitió la entrada de representantes de la Oficina del Fiscal
General. Los cadáveres no fueron llevados al Instituto de Medicina Forense para la autopsia
requerida por ley. Más bien, los cuerpos fueron llevados a la morgue del Hospital de Policía,
donde se llevaron a cabo las autopsias. Los informes de las autopsias fueron mantenidos en
secreto hasta el año 2001. No se permitió la presencia de familiares de los fallecidos para la
identificación de los cadáveres y las autopsias. Los cuerpos fueron enterrados en secreto en
cementerios de todo Lima.
A pesar del secretismo, la gente descubrió que el cuerpo del líder del MRTA Néstor Cerpa fue
enterrado y su tumba, ubicada en el cementerio de la ladera de una colina en el distrito de Villa
María del Triunfo, posteriormente se convirtió en un punto de reunión. Una mujer que se
encontraba visitando la tumba de Cerpa dijo a un reportero de The New York Times que "Él
21 - 25
luchó por nosotros, para los pobres. Mire cómo vivimos. Mire cómo morimos." Otro dijo: "Él
no era un terrorista. Fue un revolucionario".
Eligia Rodríguez Bustamante, la madre de uno de los terroristas y directora adjunta de la ONG
APRODEH solicitó a la Fiscalía General de la Nación que adopte las medidas necesarias para
identificar a aquellos que murieron durante el rescate, pero la Oficina del Fiscal General
concedió su jurisdicción respecto a la identificación de los miembros fallecidos del MRTA al
sistema de justicia militar.
B. ARMAMENTO
C. CRONOLOGÍA FINAL
22 - 25
21 de enero (día 35): miembros de la policía y del MRTA intercambias disparos.
2 de marzo (día 75): los miembros del MRTA se niegan a recibir asilo en Cuba y en
República Dominicana.
21 de abril (día 125); Néstor Serpa niega la entrada a los médicos de la cruz rija
22 de abril (día 126): fuerzas especiales peruanas irrumpen en la residencia. Un
rehén, dos comandos y todos los miembros del MRTA resultan muertos.
CAPÍTULO III
23 - 25
23. Capitán de fragata Alberto Heredia 69. Katsumi Itagaki
24. Teniente coronel Roberto 70. Tsutomu Takai
Fernández
25. General Arturo Lopez
26. Coronel Julio Rivera
27. Coronel Orlando Denegri
28. General Carlos Dominguez
29. General Hugo dario
30. General Julio Pinto
31. General Hugo Vera
32. Coronel Alberto Castollo
33. Coronel Alberto Villacorta
34. Coronel Jaime Valencia
35. Coronel Marcho Miyashiro
36. Coronel Rómulo Cevallos
37. Coronel Jorge Negrete
38. Coronel Rowel Rivas
39. Teniente coronel Gerardo Haro
40. Mayor Oscar Pajares
41. Pedro Fujimori
42. Pedro Haritomi
43. Juan Julio Witch
44. Miguel Takajashi
45. José Ishiki
46. Juna Guibu
47. Tokeshi Gusukuda
48. Pedro Inomoto
49. Francisco Salinas
50. Alfonzo Llamacawa
51. Jaime Viso
52. Mauricio Molina
53. Siguero Taki
54. Tosabe Shoji
55. Masao Nakashi
56. Jorge Jasawara
57. Kasumi Ono
58. Sinishi Takeda
59. Shigueru Yamakashi
60. Fumio Suname
61. Hajime Namakate
62. Shinji Yakamoto
63. Ghiyoyuki Kimoto
64. Hirito Nakamura
65. Nasahiro Nakai
66. Hiroto morosumi
67. Hirofume Sueyoshi
68. Hidekata Ogura
24 - 25
B. Participación Internacional
Surgieron informes sobre la ayuda que habrían dado los Estados Unidos e Israel a los militares
peruanos para preparar el asalto. El vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Nicolás Burns sostuvo que el gobierno norteamericano no tuvo una participación directa en el
asalto; sin embargo, el ex agente del FBI Bob Tauber dijo a CNN el 23 de abril que las tropas
peruanas habían sido entrenadas el diciembre anterior en un lugar no revelado de los Estados
Unidos. Al comentar que los comandos peruanos realizaron precisamente lo que habían sido
entrenados a actuar, Taubert dijo que estaba "muy orgulloso."
La CIA no hizo comentarios cuando se le preguntó si había dado asistencia de inteligencia a los
militares peruanos para preparar el asalto, pero diversos observadores señalaron que la CIA y otras
agencias de inteligencia de Estados Unidos estaban profundamente involucradas en las operaciones
de contrainsurgencia de los militares peruanos.
C. Reacción Internacional
En general, la operación militar fue vista con buenos ojos por otros gobiernos. Varios presidentes de
la región andina (Andrés Pastrana de Colombia, Gonzalo Sánchez de Lozada de Bolivia y Rafael
Caldera de Venezuela) apoyaron las decisiones de Alberto Fujimori. Esta información fue hecha en
una declaración pública del IX Consejo Presidencial Andino, aunque hubo algunas excepciones: