Examen Mental Profe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EXAMEN MENTAL

El presente trabajo va dirigido al estudiante de Psicología que se está


iniciando en los estudios de psicopatología. Está realizado como una guía
elemental que le permita evaluar de forma práctica y sencilla un paciente
con trastornos mentales y del comportamiento.
Debe estudiar previamente el trabajo PSICOPATOLOGÍA.

El examen mental es una técnica que debería manejar todo psicólogo clínico,
ya que le permitirá tener un diagnóstico más preciso sobre los síndromes
psiquiátricos de su paciente. Se realiza después de haber obtenido suficiente
información sobre el motivo de consulta y la evolución de los síntomas y
signos que presenta.

Se debe realizar, en lo posible, en condiciones de comodidad, tanto para el


paciente como para el médico. Decimos “en lo posible”, porque sabemos que
son muchas las situaciones en las cuales los ambientes (por ejemplo salas de
emergencia) no permiten esta mínima comodidad.

Es importante que el paciente sienta que se le presta atención, se le respeta,


se le trata con dignidad y confidencialidad. No es conveniente utilizar el
celular mientras se entrevista al paciente. Es necesario además que se
disponga de suficiente tiempo.

Puede ir tomando sus notas durante la entrevista o redactar el examen al


terminar, pero no deje de atender al paciente mientras escribe.

Un examen mental básico debe contener los siguientes elementos:

APARIENCIA Y ACTITUD DEL PACIENTE:

Como luce el paciente: su aspecto, su actitud general, aseo, pelo,


vestimenta, olor, atuendo y arreglo. Biotipo. Lesiones visibles.

Actitud hacia el ambiente, hacia otras personas, hacia el médico. SI se


aprecia tranquilo, tenso, lento, callado, inquieto, hostil, irritable, molesto,
amenazante, dramático, seductor, indiferente, titubeante,
ansioso, colaborador, etc.
CONCIENCIA:

Si está consciente y toma contacto con el entorno y con el entrevistador o si


se aprecia obnubilado, somnoliento, letargia, estuporoso o en coma.

En algunos cuadros clínicos en paciente puede estar HIPERVIGIL, es decir


demasiado alerta.

LENGUAJE Y HABLA:

Debemos asegurarnos que el paciente nos comprende. Nos daremos cuenta


cuando lo saludamos y nos presentamos, pero además podemos preguntarle
si nos está entendiendo u oyendo bien. Si nos parece que no nos comprende
podemos darle algunas órdenes sencillas, como por ejemplo que levante una
mano, cierre los ojos o abra la boca. Si el paciente no nos está entendiendo
es posible que presente una AFASIA (AFASIA SENSITIVA O DE
COMPRENSIÓN), de ser así debemos realizar un examen más minucioso del
lenguaje.

Luego de asegurarnos que el paciente nos comprende, le pediremos que nos


diga el nombre de algunos objetos. Se le muestra, por ejemplo una llave,
bolígrafo, moneda, etc. y se le pide que nos diga el nombre del objeto, si el
paciente tiene dificultad en dar los nombres requeridos debemos sospechar
de una AFASIA MOTORA (DE EXPRESIÓN) y realizar un examen del
lenguaje con más detenimiento.

SI EL PACENTE PRESENTA UNA AFASIA O UN TRASTORNO DE


CONCIENCIA, EL RESTO DEL EXAMEN MENTAL VA A RESULTAR MAS
COMPLICADO Y DE DIFICIL INTERPRETACIÓN.

El habla es la expresión fonética del lenguaje. Debemos observar la


velocidad: si es muy rápido (TAQUIPLALIA) o lento (BRADIPLALIA). La
cantidad: si es muy abundante (LOGORREA) o si no habla (MUTISMO). La
pronunciación: si tiene dificultad en pronunciar las palabras (DISARTRIA). El
volumen: muy alto o muy bajo.
ORIENTACIÓN

Se debe explorar si la persona conoce en qué lugar se encuentra y en qué


momento, para ello se le pregunta si sabe qué hora, día, mes y año es, si no
sabe se dice que presenta una DESORIENTACIÓN EN TIEMPO; además se
le pregunta en qué lugar se encuentra y si no responde adecuadamente se
dice que presenta una DESORIENTACIÓN EN ESPACIO.

MEMORIA

Se debe explorar la memoria para hechos recientes, la memoria para hechos


remotos y las memorias falsas.

La memoria para hechos recientes se explora preguntándole por hechos


ocurridos hace algunas horas, por ejemplo donde estaba hace una hora,
qué estaba haciendo o qué comió, con quién andaba, etc. Para los hechos
remotos se pregunta por sucesos ocurridos hace varios meses. Si el
paciente tiene dificultades en recordar se dice que tiene
una HIPOMNESIA y si no recuerda en absoluto, AMNESIA.

Algunos pacientes tienen falsos recuerdos, aseguran haber vivido


situaciones que no son ciertas, a estos falsos recuerdos se les llama
CONFABULACIÓN.

 Amnesia, Hipomnesia, Hipermnesia: incapacidad para recordar,


dificultad para recordar, facilidad mayor de lo normal para recordar.

 Amnesia anterógrada o de fijación: incapaz de fijar nuevas memorias


 Amnesia post-traumática: amnesia después de traumatismo
 Amnesia lacunar: amnesia de fijación por un período (intoxicaciones)
 Amnesia retrógrada o de evocación: pérdida de recuerdos previo al
inicio de la amnesia

ATENCIÓN

Se explora observando la capacidad que tiene el paciente de mantener una


conversación coherente con el entrevistador, si se distrae fácilmente o si es
capaz de concentrarse en el tema que se está tratando, si nos sigue con su
mirada o si no lo hace. Pídale que nombre los días de la semana en orden
inverso (domingo, sábado, viernes, jueves, miércoles, etc.) si el paciente tiene
dificultades en la atención no podrá llevar una secuencia adecuada, cometerá
errores.

 Normovigil, hipovigil, hipervigil: nivel de alerta, vigilia. Normal, presta


menor atención, mayor atención.
 Normotenaz, hipotenaz, hipertenaz: capacidad de mantener la atención
fija, concentración (tenacidad). Normal, menor capacidad de mantener
la atención, mayor capacidad de aferrarse.
 Desviación de la atención, distractibilidad, atención vigilante.

PENSAMIENTO

Dos aspectos son los más explorados del pensamiento: el CURSO y


el CONTENIDO.

CURSO DEL PENSAMIENTO: se debe evaluar la velocidad del pensamiento,


si es demasiado rápido le llamamos TAQUIPSIQUIA y si es demasiado lento
se le dice BRADIPSIQUIA. También evaluamos la forma como organiza sus
ideas, es decir si el curso del pensamiento permite comprender lo que el
paciente desea plantear. Si expresa una serie de palabras sin
sentido, decimos que el curso es INCOHERENTE. Si cambia de tópico o
tema muy frecuentemente decimos que está DISGREGADO. Si detiene el
curso del pensamiento por unos segundos y cambia el tema hablamos de
BLOQUEO DE PENSAMIENTO. Si la persona abunda en detalles sin
necesidad, se dice que es un pensamiento PROLIJO.

El curso del pensamiento se evalúa simultáneamente con el habla. Es decir la


evaluación del habla es lo que nos permitirá evaluar el curso de pensamiento
ya que el habla es la expresión externa del pensamiento.

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: sus trastornos más frecuentes son: las


ideas obsesivas y las ideas delirantes.

Se llaman ideas OBSESIVAS a pensamientos que se repiten muy


frecuentemente, son molestos, la persona los reconoce como absurdos pero
no los puede evitar. Estas obsesiones, muchas veces, obligan al paciente a
realizar actos compulsivos. El ejemplo más usado es el de la persona que
piensa continuamente que tiene las manos sucias y se las tiene que lavar,
aunque sepa que las tiene limpias, pero no lo puede evitar. Otro ejemplo es el
de la persona que tiene que regresarse varias veces a revisar si ha cerrado su
puerta y no puede evitar hacerlo, porque si no revisa se siente muy
angustiado.

Se llaman ideas DELIRANTES a pensamientos irreales, que molestan, pero


que la persona cree que son ciertos, aunque no tenga ninguna prueba. Se
clasifican según su contenido en: DELIRIO DE REFERENCIA: en la que el
paciente cree que las personas hablan de él. DELIRIO PERSECUTORIO Y
DAÑO: la persona asegura que lo persiguen para hacerle daño o matarlo o
dañar a algún familiar suyo. DELIRIO DE GRANDEZA O MEGALOMÁNICO:
el paciente cree que tiene poderes superiores, como tener mucho dinero
o ser alguien muy importante, etc. DELIRIO MÁGICO-RELIGIOSO: en el que
la persona asegura tener contacto con espíritus, santos o ella misma ser un
poseído o un santo. DELIRIO DE RUINA: la persona piensa que está acabado
moralmente o económicamente. DELIRIO NIHILISTA: el paciente asegurara
que le falta un órgano o en casos más extremos piensan que está muerto.
DELIRIO DE CULPA: refiere que ha cometido una falta que merece castigo.
DELIRIO CELOTÍPICO O CELOTIPIA: la persona cree que es traicionada por
su pareja.

Para evaluar el contenido del pensamiento se debe ser muy delicado con el
paciente, muchas veces son los familiares los que informan sobre estas ideas
delirantes. Una manera de abordarlos es preguntarle si ha tenido
recientemente alguna preocupación y si logamos entrar en confianza con
el paciente podemos preguntarle, con cierto tacto, por sus ideas delirantes
pero sin tratar de descalificárselas de plano, aunque si se le puede pedir
criterios de realidad sobre las mismas, por ejemplo “¿ por qué cree usted que
le quieren hacer daño? O ¿por qué dice que es el rey? ¿Cómo obtuvo ese
título?. Nunca decirle que no es cierto lo que dice, porque el paciente está
convencido de ello.

Muchas veces, a partir de la conducta y la expresión de la cara, se puede


deducir la presencia de delirios. Por ejemplo una persona que cree que lo
persiguen para matarlo se esconde, se protege, expresa miedo o ira, no
quiere salir de su habitación. Una persona que cree que es un militar de alta
graduación se viste con prendas militares o adopta conductas propias de
orden militar como el saludo militar o la marcha. También puede ser que
tenga conductas mágico-religiosas como ritos, oraciones, etc. En alguna
oportunidad hemos visto a pacientes llorar porque les falta un órgano como el
corazón. A estos fenómenos se les conoce como CONDUCTAS
DELIRANTES.

PERCEPCIÓN O SENSOPERCEPCIÓN

Las alteraciones psiquiátricas más frecuentes de la percepción son las


ILUSIONES y las ALUCINACIONES. La AGNOSIA es un trastorno de la
percepción que consiste en la imposibilidad de percibir un objeto, pero este
trastorno pertenece más al ámbito de la neuropsicología y se relaciona más
con lesiones neurológicas.

ILUSIONES son deformaciones de la realidad, cuando un paciente confunde


un objeto con otro. Ejemplo una persona ve sombras en la noche y cree que
son fantasmas.
ALUCINACIONES: se les da mucha importancia en psiquiatría y consiste en
percibir objetos que no existen. Se clasifican de acuerdo a la modalidad
sensorial que afecte en: ALUCINACIONES AUDITIVAS, A. VISUALES, A.
OLFATIVAS, A. CENESTÉSICAS (la persona siente que la tocan o que le
caminan animales por el cuerpo) y A. CINESTÉSICAS (la persona siente que
la mueven).

Generalmente son familiares o amigos quienes les reportan al médico este


signo ya que por la conducta del paciente se dan cuenta de que algo extraño
le pasa, porque lo ven hablando solo, reírse sin motivo, hacer muecas
extrañas o el paciente les dice que ve personas o cosas que los demás no
ven. Cuando esto ocurre decimos que hay CONDUCTA ALUCINATORIA.

El médico debe preguntar al paciente si ha oído voces estando solo o si ha


visto cosas que los demás no ven. Es necesario advertir que muchos
pacientes esconden estos síntomas.

La ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS E HIPNOPÓMPICAS se


consideraban normales, pero en los últimos años se les ha venido
relacionando con trastornos del sueño (ver entrada sobre PSICOPATOLOGÍA
en este mismo blog).

AFECTIVIDAD

La apariencia del paciente, sus movimientos, postura, expresión facial y


comportamiento general, son importantes indicios de la afectividad de este.
Pero además se debe preguntar siempre como se siente, como está su
ánimo y su humor. Preguntar si se siente triste, ansioso, con miedo, molesto.
Si está de buen humor. Observe también si el estado emocional cambia o se
mantiene constante durante la entrevista. También es importante observar si
su apariencia coincide con el humor que dice tener. Note si hay labilidad o
inestabilidad en su estado emocional. Observe si su apariencia es cónsona
emocionalmente con el contexto o si su apariencia es vacía
emocionalmente, rígida, seria e inexpresiva.

Debe indicarse el estado afectivo del paciente con la terminología que mejor
lo defina: tristeza, alegría, irritabilidad, rabia, miedo o angustia, labilidad
emocional, aplanamiento afectivo o anhedonia.

PSICOMOTRICIDAD

La evaluación de la psicomotricidad se realiza mediante la observación del


paciente, lo que nos va a permitir determinar si la actividad es normal o no.
Puede estar aumentada y le llamamos HIPERACTIVIDAD. Cuando la
hiperactividad va dirigida hacia muchas actividades planificadas e
intencionales o voluntarias, le decimos HIPERBULIA. Si la hiperactividad es
exagerada y no tiene una intencionalidad le denominamos AGITACIÓN
PSICOMOTRIZ.

Si la actividad está disminuida le llamamos HIPOACTIVIDAD O INHIBICIÓN


PSICOMOTRIZ. Cuando esta hipo actividad es debida a una falta de voluntad
del sujeto le llamamos HIPOBULIA O ABULIA.

Si el paciente presenta movimientos repetitivos continuos como por ejemplo


balancearse continuamente, dar vueltas alrededor de un objeto, se le
denomina ESTEREOTIPIAS. Si se trata de movimientos a manera de muecas
en la cara, sin ninguna finalidad se le llama MANIERISMO.

A los movimientos oscilatorios, regulares y rítmicos se les llama TEMBLOR.


Este temblor puede ser de reposo o de intención.

CONCIENCIA DE ENFERMEDAD

Antes de terminar el examen se explora el conocimiento que tiene la persona


sobre sus síntomas. ¿Cuál es la actitud del paciente ante sus alteraciones?
¿las ve como una enfermedad? ¿Piensa que necesita tratamiento? ¿Está
consciente de sus equivocaciones? ¿Piensa que no tiene enfermedad
alguna? ¿Cree que se trata de un problema físico, como consecuencia de un
estrés o qué es una enfermedad mental?

El conocimiento y la opinión que tenga el paciente sobre las preguntas hechas


deben quedar registrados en este examen.

EXAMEN MENTAL
2 LECTURA (MÁS CONCEPTOS)

• Es una descripción del paciente en el aquí y el ahora

• Debe incluir:
1. Apariencia general, actitud y comportamiento
2. Afecto
3. Pensamiento
4. Percepción
5. Sensorio y capacidad intelectual
6. Juicio
7. Conciencia de la Enfermedad
8. Confiabilidad
9. Impresión Diagnóstica
1. APARIENCIA GENERAL, ACTITUD Y COMPORTAMIENTO

Apariencia:
Describir peso, tamaño, si aparenta su edad o no, estado de limpieza, ropa,
maquillaje, etc.

Conación:
Es la tendencia hacia la acción (presencia o no de impulsos)

Alteraciones cuantitativas: abulia: incapacidad de sentir deseos y tomar


decisiones.
hipobulia (en depresión, en demencia severa, esquizofrenia)
hiperbulia (se ve en la manía, excitaciones psicomotrices)
Alteraciones cualitativas: Impulsos mórbidos, pica, coprofagia,
piromanía, cleptomanía, compulsiones

Alteraciones de la Ejecución del Acto:


Apraxia: no puede realizar acto previamente aprendido (en demencias)
Estado de agitación
Estupor: ausencia de movimiento, pero se conservan reflejos
Negativismo: se resiste a todo lo que se le dice-pide
Estupor negativista
Comportamiento automático: obedece a todo lo que se le pide/repite lo que se
le dice
Estereotipias: repite determinada actividad, ya se actitud, movimiento o
lenguaje
Catalepsia: rigidez del cuerpo
Paleoquinesias: movimientos estereotipados y primitivos (mecerse)
Verbigeración: repetición de una palabra, frase, idea
Trastorno motor de tipo extrapiramidal: temblores, movimientos, etc.
involuntarios causado por medicamentos antipsicóticos (similar a Parkinson)

Lenguaje:
Trastornos por causas orgánicas:
Disartria: problemas para pronunciar, salen temblorosos e
incoordinados
Dislalia: problemas al hablar por defectos en lengua, paladar, etc.
Afasia: dificultad para comunicarse o de comprensión (lesión en
corteza cerebral)
Trastornos por causas psicológicas:
 Mutismo, Monólogo, Musitación
 Verbilocuencia: usa palabras rimbombantes y construye
oraciones de forma rebuscada
 Ecolalia: repite lo mismo que uno dice (catatónicos)
 Neologismo: inventa palabras nuevas o usa otra palabra con
nuevo significado personal

Expresión: enojado, contento, asustado, etc.


Voz: concuerda con edad y género, fuerte, suave, cortada, etc.
Relación con entrevistador: Describir tipo de relación que se entabló fue
cooperativo, hostil, abierto a la situación, sin deseos de participar, etc.

2. AFECTO

Alteraciones cuantitativas:
Hipertimias placenteras  euforia, júbilo, exaltación (júbilo más actitud
grandiosa), éxtasis (parece transportado a otro mundo).
Hipertimias displacenteras  depresión (reactiva o endógena), depresión
agitada (quejas físicas, constante movimiento, intranquilidad, peligro de
suicidio), depresión enmascarada (crear sufrimiento a otros/ quejas
somáticas), depresión sonriente (esperaríamos que se sintiera triste, pero se
siente bien /esconde la tristeza/post-parto), depresión neurótica vs. psicótica.
Hipotimia  afecto aplanado, apatía, afecto restringido, o afecto inadecuado.
Belle indifference (la bella indiferencia)  tranquilidad e indiferencia cuando
se esperaría dolor, preocupación (histeria).

Alteraciones cualitativas:
Angustia, ansiedad, afecto inapropiado, ambivalencia, labilidad afectiva,
incontinencia afectiva, perplejidad (desconcertado, confuso),
despersonalización, desrealización.

3. PENSAMIENTO

Producción:
Pensamiento realista, autista, o primitivo (lógico y racional, o no?)

Alteraciones del Curso:


Bradilalia, pensamiento retardado, o pensamiento inhibido: piensa lento, por
tanto, habla lento
Taquilalia, verborrea, verborragia, o logorrea: piensa y habla rápidamente
Fuga de ideas: habla rápido, saltando de idea a idea, asociación por
estímulos externos
Disgregación o asociación laxa de ideas: asociación es con lógica diferente y
por estímulos internos. Velocidad tiende a ser lenta o normal, afecto
aplanado.
Pensamiento saltón: pensamiento disgregado que parece progresar en
brincos.
Bloqueo: el curso del pensamiento se detiene.
Perseveración: repetición constante de una idea
Estereotipia del pensamiento: repetición de muletilla
Verbigeración del pensamiento: repite por días una misma frase
Prolijidad o circunstancialidad: da detalles que no vienen al caso pero logra
llegar al final de la idea
Pensamiento tangencial: se desvía del curso y terminó en otra idea sin
terminar la original
Incoherencia: no se comprende lo que dice

Alteraciones del Contenido:


Idea sobrevalorada o prevalente, ideas de referencia, idea delirante (de
grandeza, persecución, celotípicas, autoacusación, místicas, nihilistas, etc.),
ideas hipocondriacas, ideas obsesivas, fobias.

4. SENSOPERCEPCIÓN

Alteraciones en las Sensaciones:


Anestesia, hipoestesia, hiperstesia (focal o difusa): ausencia, disminución,
aumento de la sensibilidad
Parestesia: sensación que no corresponde, como punzadas de alfiler,
hormigueo, ardor.

Alteraciones cuantitativas de la Percepción:


Apercepción, hipopercepción, hiperpercepción: ausencia, disminución,
aumento de la percepción

Alteraciones cualitativas de la Percepción:


Ilusión: percepción errónea de la realidad.
Alucinación: percepción de estímulos inexistentes
Alucinación simple: una luz, un olor, un silbido
Alucinación compleja: algo concreto, ya sea visual, olfativa, táctil, de
gusto, auditivas, cenestésica (de lo que sucede dentro del cuerpo), cinética
(cuerpo es parcial o totalmente movido), kinestésica (miembro fantasma).
Alucinación hipnagógica: entre dormido y despierto, al dormirse.
Alucinación hipnopómpica: entre dormido y despierto, al despertar.

5. SENSORIO Y CAPACIDAD INTELECTUAL

Alteraciones de la Conciencia:
Obnubilación: conciencia nublada, retardo en la atención y pensamiento. Se
divide en varios grados:
Embotamiento o torpeza: en casos de fatiga muy intensa
Somnolencia: propensa al sueño (intoxicaciones)
Estado soporoso: persona dormida, solo responde a estímulos fuertes
Sueño letárgico: está dormido y no se le puede despertar
Coma
Estados oniroides o de la conciencia onírica: presenta estado similar a cuando
se sueña pero estando con ojos abiertos-mirada fija
Estados crepusculares o de ensueño: conciencia obnubilada y solo
comprende situaciones simples (estados de fuga)
Estrechamiento de la conciencia: conciencia del mundo exterior se reduce
Sonambulismo

ATENCIÓN
Normovigil, hipovigil, hipervigil: nivel de alerta, vigilia. Normal, presta menor
atención, mayor atención.
Normotenaz, hipotenaz, hipertenaz: capacidad de mantener la atención fija,
concentración (tenacidad). Normal, menor capacidad de mantener la atención,
mayor capacidad de aferrarse.
Desviación de la atención, distractibilidad, atención vigilante.
MEMORIA
Alteraciones cuantitativas de la memoria:
Amnesia, Hipomnesia, Hipermnesia: incapacidad para recordar, dificultad
para recordar, facilidad mayor de lo normal para recordar.
Amnesia total vs parcial: recuerda lo que escuchó pero no lo que vio
Amnesia anterógrada o de fijación: incapaz de fijar nuevas memorias
Amnesia post-traumática: amnesia después de traumatismo
Amnesia lacunar: amnesia de fijación por un período (intoxicaciones)
Amnesia retrógrada o de evocación: pérdida de recuerdos previo al
inicio de la amnesia
Amnesia retroanterógrada o global: falla la fijación y evocación

Alteraciones cualitativas de la memoria:


Paramnesias o falsos reconocimientos: errores de memoria, recuerdos no
corresponden a realidad
Deja vu: la sensación de ya haber vivido algo
Jamais vu: sensación de nunca haber vivido algo familiar
Ilusión de la memoria o falsificación retrospectiva: fabricación parcial de una
memoria; agrega, exagera detalles para que concuerde con ideas delirantes
Alucinación de la memoria: evocación de un recuerdo que nunca fue fijado
Confabulación: falso recuerdo, usado para llenar lagunas en la memoria
(demencias, Sindrome Korsakoff)
Criptomnesia: evocación de un recuerdo que no reconoce como recuerdo sino
como pensamiento propio
Ecmnesia: evocación de recuerdo con tal viveza que lo siente como presente
(demencias)
Paramnesia reduplicadora: proyección del presente hacia el pasado, persona
se siente en el pasado
Pseudología fantástica: relata sucesos inverosímiles como si realmente
ocurrieron, sin reconocer que son fantasía
Eidetismo: recuerdos tan vivos que puede representarlos como si los
estuviera viendo en el presente

Inteligencia, Calculo, Capacidad de Abtracción, Vocabulario e Información


General

Valorar, a partir de la entrevista, si aparenta de inteligencia promedio, mayor


al promedio o si hay indicadores de posible retraso. Se puede evaluar con
pruebas fáciles que midan memoria (digitos, 5 palabras para recordar luego,
explicación de proverbios, semejanzas, información general).

JUICIO

Se evalúa a través de su historia, cómo manejó o enfrentó problemas o


relaciones en su vida. También se puede evaluar por preguntas neutrales (si
se pierde en un bosque, que haría para salir?).
7. Conciencia de Enfermedad o Insight
Grado en que la persona reconoce su enfermedad o problema.

8. Confiabilidad
Valorar qué tanto se pude confiar en el relato de la persona.

9. Impresión Diagnóstica
Diagnóstico

Ejemplo:
XXX luce arreglado y limpio, con jeans y camiseta y aparenta un poco menor
a su edad cronológica. Su nivel de madurez es significativamente menor a su edad
cronológica; esto se refleja en comentarios ingenuos y su forma de relacionarse con
la examinadora. Al principio se mostró un poco ansioso y tímido, evidenciado a
través de poco contacto visual directo y cierta ansiedad, aunque a medida que
progresaba la evaluación, XXX se mostró más cómodo.
XXX se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona. No presenta
alteraciones en la conación, pensamiento, sensopercepción o de lenguaje. A nivel
afectivo, impresiona buen ánimo, aunque reconoce sentirse a veces triste por no
poder lograr los éxitos económicos que otros de su edad han logrado. Habla con voz
y tono adecuado, aunque a veces es difícil entenderle pues en ocasiones se le
dificulta organizar las ideas de forma clara, concisa y con orden lógico.
Se considera que el relato de XXX es confiable y valido, aunque pareciera
omitir cierta información por vergüenza. Se detecta pobre juicio en la narrativa,
evidenciado por eventos como el irse hasta el sur del país después de ver un
reportaje sobre una familia con seria dificultades económicas para ofrecerles el
negocio de ventas por catálogo como ayuda sus problemas. Asimismo, ha invertido
dinero de su familia en artículos y malos negocios de forma impulsiva e ingenua,
dejándose llevar fácilmente por el mercadeo y persuasión de los vendedores. XXX no
parece tener mayor insight con respecto a sus dificultades actuales (interpersonales
y laborales).
XXX se mostró colaborador y aportó su mayor esfuerzo durante las pruebas.
Si no comprendía las instrucciones, pedía aclaración. En algunas pruebas utilizó
anteojos para leer mejor. No reportó estar cansado o necesidad de descansar entre
pruebas.

También podría gustarte