Desarrollo Del Programa de Plan de Negocios PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

APIZACO

“Plan de Negocios”

Docente: Lic. María Valeria Montiel Márquez

Alumno(a): Alexandra Guevara Guevara

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Trabajo: Desarrollo del programa

Fecha de entrega: 13 - Noviembre- 2018


Índice
1. Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
1.1. Qué es un proyecto.
1.1.1. Tipos de proyectos de inversión.
1.1.2. Razones para invertir en un proyecto.
1.1.3. Proceso de preparación de un proyecto.
1.2. Identificar el concepto de plan de negocios.
1.3. Características generales del negocio a realizar.
1.4. Investigación Cuantitativa y Cualitativa deMercado.
1.4.1. Características del mercado.
1.4.2. Identificación de la competencia.
1.5. Aplicación del FODA.
1.6. La estrategia de mercadotecnia.
1.6.1. De producto.
1.6.2. Precio.
1.6.3. Promoción.
1.6.4. Canales de distribución considerados.
1.6.5. Definición de políticas de mercadotecnia.
1.6.6. El plan de mercadotecnia.
2. Estudio técnico y de impacto ambiental.
2.1. Estructura del estudio técnico.
2.2. Descripción técnica del producto.
2.3. Factores que determinan o condicionan el tamaño de planta.
2.3.1. Método de Lange.
2.3.2. Método de escalación.
2.4. Maquinaria y equipamiento.
2.5. Materias primas y materiales.
2.6. Localización de la planta.
2.6.1. Macro localización.
2.6.2. Micro localización.
2.6.3. Normas técnicas aplicables a la construcción.
2.7. Proceso de fabricación del bien o servicio.
2.7.1. Diagrama de proceso.
2.7.2. Normas de calidad, NOM, NMX aplicables al proyecto.
2.8. Determinación de costos de producción.
2.9. Gastos de operación.
2.10. Estudio de impacto ambiental.
2.10.1 Normas técnicas aplicables en materia deimpacto ambiental.
2.10.2. Estructura de un estudio de impacto ambiental.
2.10.3. Proceso de elaboración de un estudio de impacto ambiental.
3. Diseño organizacional, el marco legal y fiscal
3.1 Diseño organizacional del negocio.
3.1.1. Establecimiento de misión, visión, objetivos y valores de la organización.
3.1.2. Organigrama estructural general de la empresa.
3.2 Descripción de las funciones específicas de cada área básica.
3.3 Identificación de los empleos directos e indirectos a crearse.
3.4 Definición de la estructura legal de la Empresa.
3.5 Régimen fiscal al que pertenecerá el Negocio.
3.6 Dependencias u organismos competentes para registrar la apertura de una empresa.
3.7 Registro de marcas y patentes.
4 Estudio económico -financiero
4.1. Estructura del estudio económico.
4.2. Costo de inversión en maquinaria y equipo.
4.3. Costo de fabricación del producto.
4.4. Depreciación y amortización de la inversión fija.
4.5. Presupuesto de producción.
4.6. Presupuesto de ventas.
4.7. Cronograma de inversiones e instalación.
4.8. Determinación del capital de trabajo.
4.9. Determinación del punto de equilibrio o producción mínima.
4.10. Elaboración del flujo de caja.
4.11. Elaboración de estados financieros proforma.
5 Evaluación económica
5.1. Calculo del Valor presente neto (VPN) con y sin financiamiento.
5.2. Cálculo del Tasa Interna de Rendimiento (TIR) con y sin financiamiento.
5.3. Análisis de Sensibilidad.
6 Estudio del impacto social
6.1. Determinación de los efectos sociales del proyecto.
6.2. Empleos directos e indirectos generados.
6.3. Contribución social del proyecto.
7. Guía metodológica para estructurar un plan de negocios con base en los lineamientos
vigentes.
7.1. Descripción de la empresa o nombre del proyecto.
7.2 Descripción del entorno.
7.3 Análisis del Producto y su Mercado.
7.4 Estrategia de Mercadotecnia.
7.5 Plan de Ventas.
7.6 Plan de Operaciones del Proyecto.
7.7 Recursos Humanos.
7.8 Aspectos Legales.
7.9 Resumen ejecutivo.
Unidad 1
Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado
1.1. Qué es un proyecto
Un proyecto (Del latín Proiectus) es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana
(Baca, 2008:2).
Para la RAE (2009) proyecto es el primer esquema plan de cualquier trabajo que se hace
a veces prueba antes de darle la forma definitiva o bien el designio o pensamiento de
ejecutar algo.
Un proyecto es un documento en el que se realiza una planificación y consiste en un
conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas para lograr
un producto o resultado que satisfaga una necesidad; la razón de un proyecto es alcanzar
objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.

1.1.1 Tipos de proyecto


Tipos de proyectos de inversión
Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos es
Basándose en el contenido del proyecto
 Proyectos de construcción
 Proyectos de Informática
 Proyectos empresariales
 Proyectos de desarrollo de productos
Basándose en la organización participante
 Proyectos Internos
 Proyectos de departamento
 Proyectos de unidades cruzadas
 Proyectos externos (de imagen corporativa)
Basándose en la complejidad
 Proyectos Simples
 Proyectos complejos
 Proyectos técnicos
 Programas
 Mega proyectos
 Proyectos de vida
 Proyectos escolares.
1.1.2 Razones para invertir en un proyecto
El proyecto de inversión es la meta que te vas a plantear y la manera para obtenerla,
respecto a la cuestión monetaria, es mediante un plan de ahorro pero no tradicional, sino
de inversión con el cual podrás hacer que tu dinero se multiplique por sí solo,
consiguiendo tu objetivo de mejor forma.
1. Para ganar, o al menos mantener, el valor de tu dinero. Por la inflación si tienes
tu dinero en el banco éste pierde valor todos los días. Digamos que al final del año
no te va a alcanzar para lo mismo que el día que lo ganaste, ya sabes, todo sube.
En cambio, si lo pones en un fondo de inversión tu dinero está activo, trabaja por
ti para que recibas rendimientos.
2. Porque diversificas. Eso significa que no pondrás todo tu dinero un fondo de
inversión, sino lo que pongas ya estará algo diversificado. De esta forma no
inviertes en acciones sólo de una empresa, sino de varias y así disminuye el riesgo
en tu inversión.
3. Porque no necesitas mucho dinero para invertir. Puedes tener acceso a papeles
de empresas de la Bolsa Mexicana de Valores y te conviertes en dueño de un
pedacito de varias de ellas. Esto deja atrás el gran mito de que invertir es sólo
para los ricos porque en algunos fondos de inversión tienes acceso desde los
1,000 pesos, como es el caso de Piggo.
4. Porque puedes tener tu dinero cuando necesites. Según tu contrato puedes tener
tu dinero de inmediato, en un horario específico del día, en otros casos es semanal
y en unos más una vez al mes. Esta información está en el contrato que firmaste
con la institución financiera. Revísalo. proyecto de inversión
5. Porque el proceso es transparente y seguro. Los fondos de inversión son
regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y puedes
consultar la información de cada fondo en sitios de noticias, en internet o medios
especializados. Son seguros porque, independientemente de con qué institución
financiera compres el fondo, tú tienes un papel que reconoce que eres dueño de
cierto número de acciones del fondo de inversión.
1.1.3. Proceso de preparación de un proyecto
El proceso de un proyecto reconoce cuatros etapas que son:
 Idea
 Preinversión
 Inversión
 Operación

Las ideas puede enfrentarse sistemáticamente desde una modalidad de gerencia de


beneficios, es decir donde la organización está estructurada operacionalmente con un
esquema de búsqueda permanente de nuevas ideas de proyecto, busca en forma
ordenada identificar problema que puedan resolverse, oportunidades de negocios que
puedan aprovecharse puede afirmar que las idea representan la realización de un
diagnóstico que identifica distintas vías de solución.
La preinversión esta etapa se realizan los distintos estudios de viabilidad, en esta se
concentran dos aspectos:
El nivel de estudios inicial también se le llama "perfil" este se elabora a partir de las
informaciones existentes, del juicio común y de la opinión que da las experiencias.
También en términos monetarios solo presenta estimaciones muy globales de la
inversión, costos o ingresos sin entrar en investigación de terreno.
Este análisis intenta proyectar que pasara en el futuro si no se pones en marcha el
proyecto, antes de decidir si conviene o no su implementación. Estos estudios mas que
calcular la rentabilidad del proyecto, busca determinar si existe alguna razón que
justifique el abandono de una idea antes de que se destinen los recursos.
El nivel de factibilidad: Este selecciona frecuentemente aquellas opciones de los
proyectos que se muestran más atractivas para la solución de un problema o el
aprovechamiento de una oportunidad.
Nivel de prefactibilidad: Este estudio profundiza la investigación y se basa principalmente
en informar de fuentes secundarias para definir con cierta aproximación las variables
principales referida al mercado, a las alternativas técnicas de producción y la capacidad
financiera de los inversionista. En términos generales, se estima la inversión probable,
los costos de operación y los ingresos.
El estudio del proyecto, cualquiera que sea la prefundida con que se realice. En esta se
distinguen dos etapas.
Formulación y preparación, define todas las características que tengan algún grado de
efecto en el flujo de ingreso y egresos monetarios del proyecto y calcular la magnitud.
La evaluación, con la metodología muy definidas busca determinar la rentabilidad de la
inversión en el proyecto.
La etapa de formulación y preparación reconoce dos subetapas: Una que caracteriza por
recopilar información o crear la no-existente. Y otra que se encarga de sistematizar en
términos monetarios, la información disponible. Esta se traduce en la construcción de un
flujo de caja proyectado, que servirá de base para la evaluación del proyecto.
En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas: La medición de la
rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables cualitativa, y la sensibilización del
proyecto.
La rentabilidad se calcula sobre una base de flujo de caja que se proyecta sobre una
serie de supuestos.
El análisis completo de un proyecto requiere, por lo meno la realización de cuatro
estudios complementarios:
Mercado
Técnico
Organizacional administrativo
Financiero
Los tres primero estudios proporcionan información económica de costos y beneficios,
los estudios financieros además de generar información construye los flujos de caja y
evalúa el proyecto.
 El estudio técnico del proyecto
El estudio técnicos tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones de los costos de operación pertinente a esta área. Por lo general se estima
que deben aplicarse el procedimiento y tecnología más modernos, soluciones que
puedan ser optima técnicamente, pero no financieramente.
La función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la
producción del bien o servicios del proyecto. Para de esta forma poder obtener la
información de las necesidades de capital, mano de obra, materiales, tanto para la puesta
en marcha como la posterior operación del proyecto.
El estudios técnico determina los requerimiento de equipo de fabrica para las
operaciones y el monto de la inversión correspondiente. También el análisis de las
características y especificaciones técnicas de las maquinarias, las necesidades de
espacios físicos para su normal operación, considerando las normas y principios de la
administración de la producción.
La descripción del proceso productivo hace posible conocer las materias prima y los
insumos que demandara el proceso, este se elige a través del análisis tanto técnicos
como económico de la alternativa existente. También la definición del tamaño del
proyecto es fundamental para la determinación de la inversión y costos que se derivan
del estudio técnicos.
En este tipo de estudios deben analizarse todas las variables en forma combinada con
los factores determinantes del tamaño, como por ejemplo, la demanda actual y esperada,
la capacidad financiera, las restricciones del proceso tecnológico etc. También la
interrelaciones entre decisiones de carácter técnico se complican al tener que
combinarse con las decisiones derivadas de los restantes estudios particulares del
proyecto.
 Los estudios de mercado
Los estudios del mercado son mas que el análisis y determinación de la oferta y la
demanda o de los precios del proyecto; Muchos costos de operación pueden preverse
simulando la situación futura y especificando las políticas y procedimientos que se
utilizan como estrategia.

Estos mismos análisis pueden realizarse para explicar las políticas de distribución del
producto final. La cantidad y calidad de los canales que se seleccionen afectaran el
calendario de desembolsos del proyecto. También existen otros elementos que pueden
ser considerado como secundarios pero que no pueden dejar ser estudiado: Precios de
introducción, inversión para fortalecer una imagen, acondicionamientos de los locales de
ventas entre otros, metodológicamente en los estudios de mercado son cuatros los
aspectos que deben estudiarse:
 El consumidor y la demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

 Las competencias y la oferta del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

 La comercialización del producto del proyecto.

 Los proveedores y la disponibilidad y precios de los insumos, actuales y


proyectados.

El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y
potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumos, para obtener un perfil
sobre la cual pueda basarse la estrategia comercial.
La demanda pretende cuantificar el volumen de los bienes y servicios que el consumidor
podría adquirir de la producción del proyecto, esta se asocia a distintos niveles de precios
y condiciones de venta.
El estudio de la competencia es fundamental por varias razones. Por ejemplo la
estrategia comercial que se defina par el proyecto no puede ser indiferente a ella, es
preciso conocer la estrategia de la competencia para aprovechar sus ventajas y evitar
sus desventajas.
La oferta suele ser compleja, por cuanto no siempre es posible visualizar todas las
alternativas de sustitución del producto del proyecto, la potencialidad real de la
ampliación de la oferta al desconocer la capacidad instalada ociosa de las competencias
sus planes de expansión o los nuevos proyectos.
La comercialización es unos de los factores más difícil de precisar por tanto la simulación
de sus estrategias se enfrentan al problema de estimar reacciones y variaciones del
medio durante las operaciones del proyecto. Porque laS decisiones aquí adaptada
tendrán repercusión directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias
económicas que se manifiestan en sus ingresos y egresos. Una de estas decisiones es
las políticas e venta, que no-solo implica la generación de ingresos al contado o a plazo,
sino que también determina la captación de un mayor volumen de ventas

El mercado de los proveedores puede llegar a ser determinante en el éxito o fracaso de


un proyecto. También la necesidad de sí existe disponibilidad de los insumos requeridos
y cual es el precio que deberá pagase para garantizar su abastecimiento. Esta
información que se obtenga de los proveedores podrá influir en la selección de la
localización del proyecto.
 El estudio organizacional y administrativo
Este estudio se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de su
administración: Organización, procedimientos administrativos y aspectos legales.
Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa que se adapte a los
requerimientos de su posterior operación. Conocer esta estructura es fundamental para
definir las necesidades de personal calificado para la gestión y estimar con mayor
precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva. También se simula el
proyecto en operación.
En los procedimientos administrativo bastaría un simple análisis para evaluar sobre la
cuantía de las inversiones y costos del proyecto. Los sistemas y procedimiento contable-
financiero de información, de planificación y presupuesto de personal, adquisiciones,
créditos, cobranza y muchos mas que van asociados a costos específicos de operación.
El estudio legal responde a decisiones internas del proyecto, como la organización y
procedimientos administrativas, influye en forma indirecta sobre ellos y en consecuencia,
sobre la cuantificación de sus desembolsos.
El efecto más directo de los factores legales y reglamentos se refieren a los aspectos
tributarios. Normalmente existen disposiciones que afectan en forma diferente a los
proyectos dependiendo del bien o servicio que produzcan. Estos se manifiestan en el
otorgamiento de permiso y patente en las tasas arancelarias, estas tienen exigencias
impositivas diferentes según cual sea el pito de organización que se seleccione.
 El estudio financiero
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y
antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto, evaluar los antecedentes para
determinar su rentabilidad.
La sistematización de la información consiste en identificar y ordenar todos los ítemes de
inversión, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. En esta etapa
deben definirse todos aquellos elementos que deben suministrar el propio estilo
financiero.
Las inversiones del proyecto pueden clasificarse, según corresponda en terreno, obras
físicas, equipamiento de fabrica y oficinas, capital de trabajo; puesta en marcha y otros.
También se deberá proporcionar información sobre el valor residencial de las
inversiones.
Los ingresos de operaciones se deducen de la información de precios y demanda
proyectada, calculados en los estudios de mercado de la condiciones de venta de las
estimaciones de ventas de residuos y del cálculos de ingreso por venta de equipos cuyo
reemplazo esta previsto durante el periodo de evaluación del proyecto.
Los costos de operación se calculan por información de practica de todos los estudios
anteriores, sin embargo un ítem de costo debe calcularse en esta etapa es, el impuesto
a las ganancias porque este desembolso es consecuencia directa de los resultados
contable de la empresa.
La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos
y beneficios. El resultado se mide a través de distintos criterios que más que optativos
son complementarios entre sí. La improbabilidad de tener certeza de las ocurrencias de
los acontecimientos considerados en la preparación del proyecto hace necesario
considerar el riesgo de invertir en el proyecto.
El estudio de la factibilidad financiera no solo consiste en determinar si el proyecto es o
no rentable: El cual debe servir para discernir entre alternativa de acción para estar en
condiciones de recomendar la aprobación o rechazo del proyecto.
1.2 Identificar el concepto de plan d negocios
Un plan de negocios es un documento en donde el empresario o emprendedor detalla la
información relacionada con su empresa o futura empresa. El plan de negocio organiza
la información y supone la plasmación en un documento escrito de las estrategias,
políticas, objetivos y acciones que la empresa desarrollará en el futuro.
Documento formal, elaborado por escrito, que sigue un proceso lógico, progresivo,
realista, coherente y orientado a la acción, en el que se incluyen las acciones futuras que
deberán ejecutarse, tanto por el empresario como por sus colaboradores, para, utilizando
los recursos de que dispone la organización, procurar el logro de determinados
resultados (objetivos y metas) y que al mismo tiempo, establezca los mecanismos que
permitirán controlar dicho logro.
Un plan de negocio (Business Plan) es un documento que en forma ordenada y
sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa. Al igual
que un mapa guía a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente
donde se queremos ir, donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta
fijada.
El plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para
venderla u obtener inversiones
1.3 Características generales del negocio a realizar
Describir el negocio (servicio, manufactura, retail), productos/servicios, quiénes los
compran y por qué, el estado actual de la industria y donde encaja la compañía dentro
de esa industria. Historia del negocio (está comprando el negocio, está formando una
nueva compañía, está expandiendo negocio).
 Misión, visión y objetivos.
 Propuesta de valor
 Descripción del mercado
 Costos competitivos
 Producto diferenciado
 Ventas a realizar
 Descripción del producto y servicio
 Mostrar cuales son los recursos, dónde y cómo se obtendrán
 Inversión inicial y de dónde se obtendrá
 Es posible ponerlo en marcha (Factible y viable).
 Recuperación de la inversión
 Beneficios a obtener
1.4 Investigación Cuantitativa y Cualitativa de Mercado
Investigación cuantitativa de mercado
Metodología de la investigación que busca cuantificar los datos y que, por lo general,
aplica algún tipo de análisis estadístico.
Investigación cualitativa de mercado
Metodología de la investigación exploratoria sin estructura, basada en muestras
pequeñas que proporcionan conocimientos del mercado.
1.4.1. Características del mercado
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a
los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los
clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros
aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior
lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su
preferencia.

Se puede hablar de mercados reales y mercados potenciales. El primero se refiere a


las personas que, normalmente, adquieren el producto; y, el segundo, a todos los que
podrían comprarlo.

La segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o se toma un


grupo de compradores con características similares, es decir, se divide el mercado en
varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de
los clientes.

A continuación encontrará tres casos en donde se implementan diferentes estrategias de


mercadotecnia, dependiendo de lo que busca la empresa y las características de los
consumidores.

 Mercadotecnia de masas. En ella, los empresarios producen, distribuyen y


promueven, en masa, un solo producto entre todos los clientes. Por ejemplo, hubo una
época en que las refresqueras embotellaban un único producto para todo el mercado,
con la esperanza de que captara la preferencia de todo el público. Este tipo de
mercadotecnia se basa en la suposición de que reduce al mínimo los costos y el precio,
creando así el máximo mercado potencial.

 Mercadotecnia diferenciada por producto. En este caso, los empresarios fabrican


dos o más productos que muestran características, estilos, cualidades, tamaños y otros
aspectos diferentes para cada uno. Por ejemplo, en la actualidad, las embotelladoras
producen varios refrescos en distintos tamaños y recipientes. Con ello pretenden
ofrecer variedad, en vez de captar el interés de los diversos segmentos del mercado.
 Mercadotecnia de selección de segmentos de mercado. Aquí, los empresarios
distinguen los segmentos del mercado, escogen uno o varios, crean productos y
realizan promociones destinadas, exclusivamente, a cada segmento. Por ejemplo,
algunas embotelladoras crearon los refrescos light para satisfacer las necesidades de
los consumidores preocupados por su dieta.

1.1.1. Identificación de la competencia.

La competencia es el conjunto de empresas que ofrecen productos o servicios iguales o


diferentes a los míos, que podrían satisfacer las mismas necesidades

Conocer la competencia quiere decir que voy a comparar mis productos con los de los
competidores para:

 Averiguar ventajas y desventajas de mis productos en comparación con los de la


competencia.
 Saber los beneficios que tienen mis clientes al comprarme a mí en vez de a la
competencia.
 Identificar los beneficios que ofrecen mis competidores y que yo no estoy ofreciendo.
 Conocer las estrategias que usan mis competidores para vender sus productos.

Para investigar a mis competidores, podría hacer un recorrido por los centros de
abastecimiento, por ejemplo supermercados y observar las marcas de los productos y
presentaciones disponibles

1.5. Aplicación del FODA

El Análisis o técnica FODA (acrónimo formado por las iniciales de Fortalezas,


Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta, que forma parte del
proceso de planeación estratégica, utilizada para evaluar la situación presente.

Es una estructura conceptual que identifica amenazas y oportunidades que surgen del
entorno general o ambiente y las debilidades y fortalezas que se posee en el ámbito
interno.

Esta herramienta sirve para identificar, analizar, comparar y visualizar las alternativas
de solución en cada una de las cuatro categorías de análisis y de esta manera, tener
claro cuáles son los aspectos positivos y negativos de las diferentes soluciones
propuestas.

Información que debe contener el Análisis FODA:


FORTALEZAS.- Son recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, que pueden utilizarse con éxito
para impulsar un proyecto dado o acercarse a una visión deseada.

DEBILIDADES.- Son recursos de los que se carece, habilidades que no se posee,


actividades que no se desarrollan positivamente. Las Debilidades, al igual que las
Fortalezas, se detectan a través de los resultados, siendo aquellos aspectos en los
cuales se debe mejorar a fin de obtener los resultados esperados, y pueden ser
disminuidas mediante acciones correctivas.

OPORTUNIDADES.- Son factores del entorno externo que resultan positivos, favorables,
explotables, no son susceptibles de ser controladas directamente pero afectan la
trayectoria y realización del proyecto, pueden ser de tipo político (políticas), económico,
social, tecnológicas, etc.

AMENAZAS.- Son factores negativos del entorno. A diferencia de las Debilidades, que
pueden ser atendidas con acciones de corto plazo, las Amenazas solo pueden atenderse
mediante acciones preventivas.

El Objetivo General del análisis FODA es definir como inciden estas fuerzas y a
partir de ello potenciar las posibilidades tratando de:

• Aprovechar Oportunidades.
• Potenciar las Fortalezas.
• Contrarrestar Amenazas.
• Disminuir Debilidades.

Con base en el análisis sobre el ámbito interno y el entorno externo, se elabora una lista
para cada uno de los grupos de factores mencionado. Del cruzamiento de esas cuatro
listas se obtiene la estrategia o estrategias posibles a seguir.

De esta forma:

Al cruzar Fortalezas y Oportunidades se identifican los aspectos que se deben


aprovechar al máximo para maximizar los beneficios.

Al cruzar Debilidades y Oportunidades se identifican las Debilidades que hay que superar
(en un corto plazo) para aprovechar las Oportunidades que se presentan.

Al cruzar Fortalezas y Amenazas se identifican los factores externos e internos para los
cuales es necesario neutralizar (minimizar) sus efectos, buscando transferir las
Fortalezas a las áreas de Oportunidad.

Realizando estos cruces es posible definir Áreas Estratégicas y Objetivos Estratégicos.


1.6 La estrategia de mercadotecnia

La relación producto o servicio-mercado que se haya elegido determina las dimensiones


estratégicas del concepto de comercialización y la orientación producto o servicio-
mercado es fundamental también para determinar la estrategia de proyecto.

Estrategia de penetración en el mercado. La empresa, que funciona en un mercado


concreto, se propone intensificar sus esfuerzos comerciales. Los medios principales son
la publicidad y las ventas, haciendo especial hincapié en los productos o servicios
existentes. La variante de un producto o servicio existente se denomina relanzamiento.
Otra herramienta usada como estrategia de penetración en el mercado es la disgregación
de productos o servicios existentes en componentes disgregados.

Estrategia de desarrollo del mercado. Con los productos o servicios existentes, la


empresa se dirige a nuevos ámbitos geográficos, nuevos segmentos de clientes, a un
aumento de las ventas por medio de los canales de distribución.

Estrategia de desarrollo de productos o servicios. La empresa se propone desarrollar


sus productos o servicios y encontrar nuevas soluciones para futuros clientes.

Estrategia de Diversificación. La empresa se propone prosperar en otros mercados


con nuevos productos o servicios.

1.6.1. De producto

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño,


color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta,
en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.

Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad o
a un deseo. La tendencia actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al
producto, como medio de conseguir una mejor penetración en el mercado y ser altamente
competitivo.

1.6.2. Precio.

Los precios de venta constituyen para las empresas uno de los factores más críticos para
lograr un adecuado retorno del capital invertido. El buen éxito de las operaciones de una
empresa depende en gran parte del conocimiento y empleo correcto de las técnicas de
fijación de precios.

Por tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias
del momento, sin considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado, combinada con
las áreas de beneficio indicadas. Para una más fácil comprensión indicaremos que estas
áreas quedan dentro de un contexto de fuerzas resumidas en:

 Objetivos de la empresa.
 Costes.
 Elasticidad de la demanda.
 Valor del producto ante los clientes.
 La competencia.

1.6.3. Promoción.

Para diseñar nuestra política de marketing debemos tener en cuenta los factores más
representativos del entorno de un país:
•Demográfico. La evolución del crecimiento vegetativo, la creciente incorporación de la
mujer al mundo laboral, reducción del tamaño de los hogares, mayor poder adquisitivo,
tercera edad, aumento de la población de emigrantes, etc.

•Institucional. El tipo de régimen político, la legislación vigente y otros condicionantes


similares tienen una gran influencia sobre la manera de evolucionar el mercado.

•Económico y social. Aumento del nivel de vida, mayor valoración del ocio, las tasas de
desempleo y otros aspectos influyen en la actividad comercial del país.

•Tecnología. Internet y las nuevas tecnologías están dando un importante avance al


mercado.

•Cultural. La mayor formación e información del consumidor y las costumbres de un país


serán las que dirijan los hábitos de compra en un sentido u otro.

•Ecológico. Concepto todavía algo novedoso, principalmente en España donde todavía


no está muy arraigado, será el que marque en gran medida las directrices de un
determinado consumo en el siglo XXI.

1.6.4. Canales de distribución considerados

Los canales de distribución se definen como las diferentes etapas que la propiedad de
un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Por ello los cambios que
se están produciendo en el sector indican la evolución que está experimentando el
marketing, ya que junto a la logística serán los que marquen el éxito de toda empresa.

En cualquier caso, debemos abordar los sistemas tradicionales de distribución ya que,


independientemente de ser básicos para entender la filosofía de los canales, aún
abarcan en la actualidad una parte importante de nuestra actividad comercial.
Aquí el elemento clave radica en la transferencia del derecho o propiedad sobre los
productos y nunca sobre su traslado físico. Por tanto, no existe canal mientras la
titularidad del bien no haya cambiado de manos, hecho muy importante y que puede
pasar desapercibido.

Canal Recorrido
----------------------------------------------------------------
Directo Fabricante Consumidor
------------------>
--------------------------------------------
Corto Fabricante Detallista -> Consumidor
-------------------->
--------------------------
Largo Fabricante Mayorista > Detallista -> Consumidor
---------------->
Agente
--
Doble Fabricante > exclusivo ---- Mayorista > Detallista -> Consumidor
->
------------

Cuando una empresa o fabricante se plantee la necesidad de elegir el canal más


adecuado para comercializar sus productos, tendrá en cuenta una serie de preguntas
que serán las que indiquen el sistema más adecuado, en razón a su operatividad y
rentabilidad:

•¿Qué control quiero efectuar sobre mis productos?


•¿Deseo llegar a todos los rincones del país?
•¿Quiero intervenir sobre la fijación final del precio?
•¿Voy a intervenir en todas las actividades promocionales?
•¿Tengo gran capacidad financiera?
•¿Dispongo de un gran equipo comercial?
•¿Me interesa introducirme en otros países directamente?
•¿Cómo es mi infraestructura logística?
•¿Qué nivel de información deseo?
•Etcétera.

1.6.5. Definición de políticas de mercadotecnia.

La empresa puede escoger una de las tres siguientes estrategias para cubrir el mercado:
mercadotecnia indiferenciada, mercadotecnia diferenciada y mercadotecnia
concentrada.
a) Mercadotecnia indiferenciada.

El empresario ofrece productos y servicios que son de uso general, es decir, que se
consumen independientemente de las características del cliente. Como ejemplo, en una
tienda de abarrotes se venden productos como pan, leche, tortillas, refrescos, cigarros,
entre otros, que son consumidos por toda la gente.

b) Mercadotecnia diferenciada.

En este caso, se ofrecen productos y servicios que toman en cuenta las distintas
preferencias de los clientes. Por ejemplo, si una tienda vende leche, puede tener distintas
marcas y además variedades como leche semidescremada, light, entera, condensada,
etcétera.

c) Mercadotecnia concentrada.

Implica vender productos y servicios especializados, es decir, para clientes con


características específicas. Un ejemplo de esto podría ser una farmacia que vendiera
sólo medicamentos naturistas.

1.6.6. El plan de mercadotecnia.

El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa
orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán
fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para
alcanzar los objetivos marcados. Éste no se puede considerar de forma aislada dentro
de la compañía, sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo
necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la
empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas
planteados. En marketing, como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que
se ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o amplio
desperdicio de recursos y esfuerzos. Si una acción no planificada tiene éxito, nos
deberíamos preguntar qué hubiésemos conseguido de más al operar bajo un plan.
Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de
navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro. El plan de
marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir
en el camino hacia la meta, a la vez informa con detalle de la situación y posicionamiento
en los que nos encontramos, marcándonos las etapas que se han de cubrir para su
consecución.
UNIDAD 2.

ESTUDIO TÉCNICO Y DE IMPACTO AMBIENTAL

El impacto del hombre sobre la superficie del planeta no solo es proporcional a la


densidad de población sino también a la energía que consume cada individuo.
Desde hace varios años el tema central de discusión y sobre el cual se presta mayor
atención respecto a cualquier obra del ser humano (acción antrópica) y su relación con
el ambiente es un estudio denominado comúnmente Evaluación de Impacto
Ambiental.
Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos,
sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y
evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir
una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico,
biológico y humano. La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones
sobre los impactos que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un
proyecto, establecer las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda
reducción o eliminación de su nivel de significancia.

Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos factores


distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para hacer estos estudios
hay varios métodos y se usan unos u otros según la actividad de que se trate, el
organismo que las haga o el que las exija.

Los estudios de impacto ambiental tienen ciertas características que le son propias, sin
las cuales no podrían cumplir con los objetivos y ventajas que les han sido asignadas
como una herramienta útil en la protección ambiental. Aquí se incluyen aspectos básicos
que imponen el marco en el cual se desarrollan los estudios; por ejemplo:

 Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica.


 El análisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas deben interactuar para
lograr una visión integral de las variables en estudio.
 El análisis y Compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos de un
mismo nivel de resolución, son elementos centrales para establecer relaciones entre
ellos.
 Para el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar
y de las características generales del territorio donde se emplaza.
 La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos
ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos)
y calidad (o valoración ambiental) del territorio afectado.
 El estudio de impacto ambiental debe cubrir adecuadamente el plan de manejo.
 El estudio debe contener información suficiente para explicar la línea de base del
territorio afectado y revisar los impactos ambientales.

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas


ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se
compara la situación ambiental existente con aquella que se espera generar como
consecuencia de la acción. A través de este proceso de simulación se evalúan tanto los
impactos directos como los indirectos.

2.1 Estructura del estudio Técnico

El estudio técnico es la reunión y análisis de la información que permita:

– Verificar la posibilidad técnica de fabricar el producto.

– Determinar el efecto que tienen las variables del proyecto en su rentabilidad.

El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se


contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los
recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se
analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización,
instalaciones y organización requeridos.

La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una


valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además
de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

ETAPAS DE UN ESTUDIO TÉCNICO

• Objetivo

• Tecnología

• Determinación del tamaño de proyecto

• Determinación de la localización del proyecto.

OBJETIVO DE ESTUDIO TÉCNICO

• Demostrar la viabilidad del proyecto, justificando la selección de la alternativa para


abastecer al mercado.
• Recolección y análisis de información que permita determinar su factibilidad y
rentabilidad.

2.2 Descripción técnica del producto

En caso de que se trate de un producto, en este apartado debemos tratar el desarrollo


de producto y la producción. Estableceremos la duración de los trabajos de investigación
y desarrollo previos y las necesidades de inversión en equipo humano y de laboratorio,
la muestra los prototipos, y demás gastos que el lanzamiento acarrea.

Si estamos ante un servicio, haremos una descripción detallada de los procedimientos y


las necesidades técnicas en las que incurriremos a la hora de prestar el servicio concreto.

Ha llegado el momento de examinar si estamos capacitados en términos de tecnología


y know-how para tal desarrollo o si, por el contrario, vamos a necesitar subcontratar los
servicios de otros. Determinar los riesgos y dificultades técnicas, la posibilidad de
establecer a medio plazo mejoras del producto o el desarrollo de nuevos productos
sinérgicos, los costes del proceso y, finalmente, los derechos de propiedad del producto.

Destacaremos a continuación una lista de informaciones a concluir en este apartado:

*Descripción del proceso productivo, donde debe tenerse en consideración la normativa


en materia de calidad, seguridad, homologaciones, etc.

*Ciclo operativo, número de unidades a producir, volumen máximo de fabricación, el


número de turnos en horas y días necesarios para cubrir las previsiones de producción,
y las necesidades de personal, su cualificación y coste.

* Localización geográfica de las instalaciones, ventajas y desventajas de la opción


elegida de existencia de mano de obra cualificada, coste de la misma, conflictividad
laboral de la zona, incentivos a la ubicación de instalaciones fabriles, normativa
medioambiental, proximidad a las fuentes de materia prima y/o a los posibles clientes,
accesibilidad de las instalaciones.

*Edificios y terrenos necesarios en metros cuadrados, superficies cubiertas,


locales, instalaciones de energía eléctrica, almacenes, sistemas de seguridad, etc.
Contemplar las fórmulas financieras de adquisición, capacidad de producción,
coste estimado y periodificación de las adquisiciones y, finalmente, duración del
equipo productivo y amortización anual. Compararlos con los de la competencia.

*Estrategia de proceso productivo, decisiones de subcontratación y motivo,


definición de los subcontratados, quienes son, cualificación y coste.
*Descripción de los procesos de control de calidad, control de inventarios y
procedimientos de inspección.

2.3 Factores que determinan o condicionan el tamaño de la planta.

La determinación del tamaño de la planta o empresa, esta dado por la capacidad


instalada de producción de bienes y/o servicios de la misma, dicha capacidad de
producción es expresada en términos de productos elaborados por ciclo, turno,
año, según el sistema adoptado para trabajar.

FACTORES:

El tamaño del proyecto y la demanda: La demanda es uno de los factores más


importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo
puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior.
Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a
cabo la instalación, puesto que sería muy riesgoso.

El tamaño del proyecto y los suministros e insumos: El abasto suficiente en


cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un
proyecto. Muchas grandes empresas se han visto frenadas por la falta de este
insumo.

El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos: Hay ciertos procesos y


técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que
por debajo de ciertos niveles, los costos serían tan elevados que no se justificaría
la operación de la planta. Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán
a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costo de producción.
En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a
limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser
aplicables.

El tamaño del proyecto y el financiamiento: Si los recursos financieros son


insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño
mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible.
Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios
tamaños para producciones similares entre los cuales existe una gran diferencia
de costos y de rendimiento económico, la prudencia aconsejará escoger aquel
que se financie con mayor comodidad y seguridad.

El tamaño del proyecto y la organización: Cuando se haya hecho un estudio que


determine el tamaño más apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse
que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos
de la empresa.
2.4 Maquinaria y Equipamiento.

Para determinar y optimizar la capacidad de una planta se debe analizar detalladamente


la tecnología que se utilizará. Uno de los resultados de este estudio de Ingeniería será
determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los
recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.

Para determinar la función de producción óptima deberán analizarse las distintas


alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores productivos, En
particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias.
Del análisis de las características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá
determinarse su disposición en planta.

Dentro de ciertos limites de operación A mayor escala de producción Menores costos de


producción/unidad, Economías de escala favorables al proyecto Aumentan las utilidades.
La tecnología impone una escala de producción mínima.

Tipos de Tecnología:

* Tecnología de Punta - Analiza:

Calidad

Productividad

Mantenimiento

Mano de obra

Medio ambiente.

*Tecnología Blanda (Cualificación de la Mano de Obra) - Analiza:

Recurso Humano

Habilidades

Perfil

Capacitación.

Variables a considerar en la selección de la tecnología:


2.5 Materias primas y materiales

El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los
aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo.
Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo,
etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o
servicios.

CLASIFICACION DE LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio.


Se clasifica de la siguiente manera: materias primas, materiales industriales,
materiales auxiliares y servicios.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS.

El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado


el bien o servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y
disponibilidad del producto elaborado.

♣ La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del producto a obtener,
sino que influye además en la selección de la tecnología a utilizar en el proceso de
producción.
♣ La selección o adopción de tecnología, implicara una cuidadosa investigación sobre la
compatibilidad de materias primas y tecnologías, cuando se requiera, una adecuación en
el proceso de producción.
♣ El análisis de las características de las materias primas e insumos variará de acuerdo
al proyecto que se desarrolle.

2.6 Localización de la planta

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más


ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del
proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante
el periodo productivo del proyecto.

El objetivo que persigue es lograr una posición de competencia basada en


menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y
de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa
posible cambiar de domicilio

El estudio comprende la definición de criterios y requisitos para ubicar el proyecto,


la enumeración de las posibles alternativas de ubicación y la selección de la opción más
ventajosa posible para las características especificas del mismo.

La selección de alternativas se realiza en dos etapas. En la primera se analiza y


decide la zona en la que se localizara la planta; y en la segunda, se analiza y elige el
sitio, considerando los factores básicos como: costos, topografía y situación de los
terrenos propuestos. A la primera etapa se le define como estudio de macrolocalización
y a la segunda de microlocalización

Importancia de la localización de la planta


El impacto económico que la localización de la planta puede tener sobre un proyecto es
definitivo y de alto significado. Porque una vez seleccionado el lugar adecuado y
ejecutado el proyecto, aquel no tiene flexibilidad en cuanto a corrección, simplemente
se hizo una elección adecuada o no adecuada; en cualquier situación, la selección que
se hay hecho subsistirá durante la vida del proyecto o llamémosle ahora “Empresa.
Elementos a analizar para la localización de la planta
Antes de proceder a evaluar y analizar posibles sitios para “instalar” un proyecto, es
necesario contar con informes técnicos, económicos y comerciales del mismo que
aportarán elementos de evaluación en la consideración de zonas de interés:
A) Situación geográfica de mercados y materias primas
B) Factores económicos
C) Disponibilidad de recursos y servicios
D) Descentralización industrial
E) Contaminación ambiental
F) Promoción de exportaciones

2.6.1 Macrolocalización

A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como Estudio de


Macrolocalización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden con
más frecuencia son: el Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas. De manera
secundaria están: la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura física y de
servicios (suministro de agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos,
disponibilidad de energía eléctrica, combustible, servicios públicos diversos, etc.) un
factor a considerar también es el Marco jurídico económico e institucional del país, de la
región o la localidad.

a. El mercado y las fuentes de materias primas

Consiste en conocer si la industria quedará cerca de las materias primas o cerca del
mercado en que se venderán los productos. Por eso se habla de industrias orientadas al
mercado y de industrias orientadas a los insumos.

La primera condicionante será de los costos de transporte. Conviene advertir que no


solo interesan los pesos de los materiales, sino también el volumen, ya que normalmente
se aplica la tarifa que por un factor u otro resulte más alta. Además, las materias primas,
por lo general, pagan menores tarifas de transportes que por los productos terminados.

Los cálculos no plantean problemas especiales, ya que la ingeniería del proyecto y el


análisis de la demanda derivada, indicarán la cantidad, naturaleza y fuente de los
insumos requeridos. El estudio de mercado señalará el tipo y cantidades de producto
para su venta en distintas áreas.

Hay proyectos en los que será mínimo el costo total de transporte de los insumos
hacia la fábrica, así como de los productos hacia el mercado. En consecuencia, es
posible determinar una serie de puntos geográficos en los que se puede seleccionar la
localización final más adecuada.

b. Disponibilidad de la mano de obra

La incidencia de ese factor sobre la localización está en el costo que representa para
la empresa en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es de alta calificación o
especializada. El esquema para analizar ésta fuerza locacional, considerando constantes
los demás factores es:

 Determinar cualitativa y cuantitativamente los diversos tipos de mano de obra


necesarias en la operación de la futura planta.

 Investigar cuáles son los niveles de sueldos y salarios en las posibles


localizaciones del proyecto y su disponibilidad.

De acuerdo con la situación que se encuentre en cada alternativa de localización, se


estima la incidencia de la mano de obra en el costo total de producción, verificando si
esto es determinante en la localización.

c. Infraestructura

La infraestructura mínima necesaria para la ubicación del proyecto está integrada por
los siguientes elementos: fuentes de suministro de agua; facilidades para la eliminación
de desechos; disponibilidad de energía eléctrica y combustible; servicios públicos
diversos; etc.

 Fuentes de suministro de agua. El agua es un insumo prácticamente


indispensable en la totalidad de las actividades productivas. Su influencia como
factor de localización depende del balance entre requerimientos y disponibilidad
presente y futura. Ésta influencia será mínima si hay agua en cantidad y calidad
requeridas en la mayor parte de las localizaciones posibles.

 Facilidades para la eliminación de desechos. Para algunas plantas industriales


la disponibilidad de medios naturales para la eliminación de ciertos desechos
resulta indispensable, por lo que su localización queda subordinada a la existencia
de éstos medios. En determinadas áreas, los reglamentos locales y
gubernamentales limitan o regulan la cantidad o la naturaleza de los desechos
que pueden arrojarse a la atmósfera o a corrientes y lechos acuosos, circunstancia
que puede orientar a otros posibles lugares para la localización de una
determinada planta.

 Disponibilidad de energía eléctrica y combustible. Éste suele ser un factor


determinante en la localización industrial, ya que la mayor parte de los equipos
industriales modernos utilizan energía. Si bien es cierto que la energía eléctrica
es transportable, la inversión necesaria puede no justificarse para una sola
industria, debido a las tarifas elevadas para determinados propósitos industriales.

 Servicios públicos diversos. Otros importantes servicios públicos requeridos


son: facilidades habitacionales, caminos-vías de acceso y calles, servicios
médicos, seguridad pública, facilidades educacionales, red de drenaje y
alcantarillado etc.

 Marco jurídico. Con el fin de ordenar el crecimiento industrial los países adoptan
una política deliberada para diversificar geográficamente la producción. Para ello
promueven la instalación industrial en determinadas zonas y ciudades creando al
mismo tiempo parques industriales y ofrecen incentivos fiscales o de otro orden.

La política económica es un factor de influencia en los proyectos de inversión, ya que,


a través de retribuciones legales, establece estímulos y restricciones en determinadas
zonas del país. Éstos estímulos pueden influir en la localización de industrias con mayor
posibilidad de dispersión geográfica, dadas las fuerzas locacionales que inciden en ellas.

Las disposiciones legales o fiscales vigentes en las posibles localizaciones, orientan


la selección a favor de algunas empresas, por lo tanto, dichas disposiciones deben ser
tomadas en cuenta antes de determinar la localización final de las plantas.
Plano de macro localización

En la primera etapa de macrolocalización del proyecto, es conveniente presentar


planos de localización general de cada una de las alternativas de ubicación para tener
una apreciación visual más amplia. Una vez seleccionada la alternativa óptima se
requiere presentar un plano en forma detallada, donde se muestran las vías de acceso
a la población, las redes de comunicación, los servicios aéreos y todos aquellos servicios
públicos que constituyen una ventaja para el proyecto.

2.6.2 Microlocalización

Tiene el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para instalar la panta


industrial, siendo este sitio el que permite cumplir con los objetivos del lograr la mas alta
rentabilidad o producir el mínimo costo unitario.

La información requerida es:

 Tipo de edificaciones, área inicial y área para futuras expansiones

 Accesos al predio por las diferentes vías de comunicación, carreteras,


ferrocarril y otros medios de transporte

 Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas y otros servicios de manera


específica

 Volumen y características de aguas residuales

 Volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes

 Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria

Flujo del transporte de materias primas dentro de la planta

Para lograr el flujo razonable del transporte de materias primas dentro de la planta
se debe determinar qué tanto espacio se requiere para hacerlo, por lo que los terrenos
disponibles se revisan bajo las siguientes consideraciones:

 Superficie disponible y topografía

 Características mecánicas del suelo

 Costo del terreno


1. Superficie disponible y topografía

La superficie disponible en cada caso debe cubrir el área requerida de terreno para
el proyecto y expansiones futuras, considerando un tiempo igual al plazo de vida del
proyecto.

Cuando un proyecto es grande y/o costoso, es más conveniente disponer de áreas


de expansión que cambiar de lugar de la planta. Por ejemplo, una fábrica de bienes de
capital donde la cimentación para la maquinaria pesada es muy costosa.

En los proyectos de industrias ligeras, sin costo de cimentaciones especiales,


conviene ajustarse a las necesidades presentes de espacio, ya que en caso de
expansión podría ser más conveniente, reubicar el proyecto en otro lugar, que mantener
el costo de una superficie grande para el futuro.

Con el estudio topográfico se sabe qué tipo de nivelación va a requerir el terreno y su


incidencia en el tipo de construcción.

2. Mecánica de suelos

Con el estudio de mecánica de suelos, se determinan las características técnicas de


conformación y composición de las capas del subsuelo para determinar la cimentación
requerida por la construcción y las vibraciones a soportar.

3. Costo del terreno

El costo del terreno no se considera factor determinante para la selección. Una


infraestructura y vías de comunicación aledañas adecuadas, pueden compensar las
diferencias de precios entre las posibles opciones. Se puede ahorrar en construcción y
operación.

Un terreno ubicado dentro de un parque industrial tiene garantizada la infraestructura


y posición estratégica para su adecuada operatividad.

Futuros desarrollos en torno al terreno seleccionado.

Conviene verificar que existen proyectos de infraestructura alrededor del terreno,


tales como zonas habitacionales, servicios médicos, educacionales y de seguridad
pública, ya que pueden ser favorables para el proyecto.

2.6.3 Normas técnicas aplicables a la construcción


CEMENTO

· NOM-040-SEMARNAT-2002
Protección ambiental-Fabricación de cemento hidráulico-Niveles máximos permisibles
de emisión a la atmósfera.

AISLANTES TÉRMICOS EDIFICACIONES

· NOM-018-ENER-1997
Aislantes térmicos para edificaciones. Características, límites y métodos de prueba.

· NOM-020-ENER-2011
Eficiencia energética en edificaciones.- Envolente de edificios para uso habitacional.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SISTEMAS ELECTRICOS EN EDIFICACIONES

· NOM-020-ENER-2011
Eficiencia energética en edificaciones.- envolventes de edificios para uso habitacional.

· NOM-001-SEDE-2005
Instalaciones Eléctricas (utilización)

· NOM-007-ENER-2004
Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.

· NOM-013-ENER-2004
Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas exteriores
públicas.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

· NOM-113-STPS-2009
Seguridad-equipo de protección personal-calzado de protección-clasificación,
especificaciones y métodos de prueba. (Contiene una aclaración a la modificación de la
NOM).

· NOM-115-STPS-2009
Seguridad-equipo de protección personal-cascos de protección-clasificación,
especificaciones y métodos de prueba.
· NOM-116-STPS-2009
Seguridad-equipo de protección personal-respiradores purificadores de aire de presión
negativa contra partículas nocivas-especificaciones y métodos de prueba.

DUCTOS

· NOM-027-SESH-2010
Administración de la integridad de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.

· PROY-NOM-012-SECRE-2000
Transporte de gas LP por ductos; diseño, construcción, operación y mantenimiento.

MATERIALES PELIGROSOS TRANSPORTE

· NOM-002-SCT/2003
Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.

· NOM-002/1-SCT/2009
Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados,
instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para gráneles,
grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elemento.

· NOM-004-SCT/2008
Sistemas de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias,
materiales y residuos peligrosos.

· NOM-010-SCT2/2003
Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de
substancias, materiales y residuos peligrosos.

· PROY-NOM-011-SCT2/2003
Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos en
cantidades limitadas.

· PROY-NOM-038-NUCL-2002
Clasificación de materiales radiactivos y bultos para efectos de transporte.

TRANSPORTE DE PRODUCTOS DE GRAN PESO

· NOM-012-SCT-2-2008
Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción
federal.

· NOM-040-SCT2-1995
Para el transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, peso y
dimensiones de las combinaciones vehiculares y de las grúas industriales y su tránsito
por caminos y puentes de jurisdicción federal.

· PROY-NOM-040-SCT-2-2008
Para el trasporte de objetos indivisibles de gran peso y /o volumen, peso y dimensiones
de las combinaciones vehiculares y de las grúas industriales y su tránsito por caminos y
puentes de jurisdicción federal
TREN MOTRIZ DE VEHÍCULOS

· NOM-121-SCFI-2004
Industria hulera-Cámaras para llantas neumáticas de vehículos automotores y bicicleta-
Especificaciones de seguridad y métodos de prueba (cancela a la Norma Oficial
Mexicana NOM-121-SCFI-1996, Industria hulera-Cámaras para llantas neumáticas de
vehículo.

· NOM-086/1-SCFI-2011
Industria hulera- llantas nuevas, de construcción radial que son empleadas en
vehículos con un peso bruto vehicular superior a 4 536 (10 000 LB) y llantas de
construcción diagonal de cualquier capacidad de carga- especifica de seg. y método de
prueba.

SEGURIDAD

· NOM-001-STPS-2008 2008-11-24
Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de
seguridad.

· NOM-002-STPS-2000 2000-09-08
Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los
centros de trabajo.

· NOM-002-STPS-2010 2010-12-09
Condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de
trabajo.

· NOM-004-STPS-1999 1999-05-31
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se
utilice en los centros de trabajo. (con la entrada en vigor de la presente norma se
cancelan las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:
NOM-107-STPS-1994, NOM-108-STPS-1

· NOM-005-STPS-1998 1999-02-02
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

· NOM-006-STPS-2000 2001-03-09
Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de
seguridad.(cancela a la NOM-006-STPS-1993).

· NOM-008-STPS-2001 2001-07-10
Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos-Condiciones de
seguridad e higiene.

TRABAJOS DE ALTURA

· NOM-009-STPS-2011 2011-05-06
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

· NOM-010-STPS-1999 2000-03-13
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
trasporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral.

· NOM-011-STPS-2001 2002-04-17
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

· NOM-012-STPS-1999 1999-12-20
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan,
usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.

· NOM-013-STPS-1993 1993-12-06
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.

· NOM-014-STPS-2000 2000-04-10
Exposición laboral a presiones ambientales anormales – condiciones de seguridad e
higiene.
· NOM-015-STPS-2001 2002-06-14
Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene.

· NOM-016-STPS-2001 2001-07-12
Operación y mantenimiento de ferrocarriles-Condiciones de seguridad e higiene.

· NOM-017-STPS-2008 2008-12-09
Equipo de protección personal – selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

· NOM-019-STPS-2011 2011-04-13
Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene.

· NOM-021-STPS-1994 1994-05-24
Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo
que ocurran, para integrar las estadísticas.

· NOM-022-STPS-2008 2008-11-07
Electricidad estática en los centros de trabajo – condiciones de seguridad.

· NOM-023-STPS-2003 2003-10-02
Trabajos en minas-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

· NOM-024-STPS-2001 2002-01-11
Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

· NOM-025-STPS-2008 2008-12-30
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

· NOM-026-STPS-2008 2008-11-25
Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.

· NOM-027-STPS-2008 2008-11-07
Actividades de soldadura y corte – condiciones de seguridad e higiene.

· NOM-028-STPS-2004 2005-01-14
Organización del trabajo-Seguridad en los procesos de sustancias químicas.

· NOM-029-STPS-2005 2005-05-31
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de
seguridad.
· NOM-030-STPS-2009 2009-12-22
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – funciones y actividades.

· NOM-031-STPS-2011 2011-05-04
Construcción – condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

· NOM-032-STPS-2008 2008-12-23
Seguridad para minas subterráneas de carbón.

· NOM-100-STPS-1994 1996-01-08
Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión
contenida-Especificaciones.

· NOM-101-STPS-1994 1996-01-08
Seguridad-Extintores a base de espuma química.

· NOM-102-STPS-1994 1996-01-10
Seguridad-Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono. Parte 1.
Recipientes.

· NOM-103-STPS-1994 1996-01-10
Seguridad-Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.

· NOM-104-STPS-2001 2002-04-17
Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico.

· NOM-106-STPS-1994 1996-01-11
Seguridad-Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo BC, a base de bicarbonato
de sodio.

· PROY-NOM-117-STPS-1994 1996-04-22
Guantes de protección contra sustancias químicas (uso doméstico, general e
industrial).

· PROY-NOM-118-STPS-1995 1996-04-26
Guantes de hule para uso eléctrico.

· PROY-NOM-119-STPS-1995 1996-06-14
Requerimientos de seguridad para operación y mantenimiento de las máquinas-
herramienta denominadas tornos.

2.7 Proceso de fabricación del bien o servicio


Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos
elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan
a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos
(las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al
consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco
del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son
consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación)
oacciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o
actividades del proceso).
Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos
mencionar las principales: losproductos finales, que se ofertan en losmercados donde
la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en
otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.

TIPOS DE PRODUCCIÓN

Se conocen los siguientes dos principales Tipos de Producción:

Las operaciones de manufactura pueden clasificarse en tres tipos de estructuras de


proceso:

1. Procesos continuos.Este tipo de Producción se caracteriza por producir grandes


lotes de producto uniforme para demandas conocidas. Los procesos continuos deben
funcionar 24 horas al día para evitar costosas detenciones y arranques. Las industrias
de proceso, como la del acero, la de los plásticos, la química, la cervecera, y la del
petróleo, son típicas de este tipo de procesos.

2. Procesos repetitivos.En los procesos repetitivos se producen artículos en grandes


lotes durante un periodo considerable, siguiendo la misma serie de operaciones
empleada para los artículos anteriores. Este tipo de proceso es típico de la producción
en masa con líneas de producción, como las que existen en las industrias de automóviles,
de dispositivos eléctricos, de componentes electrónicos, de prendas para vestir, listas
para usarse, y de juguetes.

3. Procesos intermitentes ó por pedido.En los procesos intermitentes, los artículos se


procesan en pequeños lotes, muchas veces de acuerdo con las especificaciones de un
cliente. Estos procesos son típicos de los talleres de trabajo, que a la vez se distinguen
por órdenes individuales que siguen diferentes patrones de flujo de trabajo en la planta
y que requiere.

Algunos ejemplos comunes son las reparaciones, la manufactura de bienes de


producción y la de prendas de vestir a la medida. En la clasificación de intermitentes está
la producción por unidad: artículos únicos o fabricados de uno en uno, como en el caso
de la manufactura de grandes turbinas, aeroplanos o buques y la de proyectos mayores,
como los de construcción.

2.7.1 Diagrama de proceso


Una de las necesidades básicas de la ingeniería de procesos es poder describir la
realidad de los procesos; bien para definirlos (en la fase de diseño) o bien para
<<diagnosticarlos>> (en la fase de mejora). El diagrama de procesos es una
herramienta útil para este fin.
El diagrama de proceso es un esquema gráfico que sirve para describir un proceso y la
secuencia general de operaciones que se suceden para configurar un producto. Es un
diagrama descriptivo que sirve para dar una visión general de cómo transcurre el
proceso.
Las operaciones que puede sufrir un producto a lo largo del proceso productivo se
agrupan en cinco categorías, cada una de las cuales tiene un símbolo asignado, como
se muestra en la siguiente tabla:

Descripción de cada operación:


 Operación. Proceso donde se hace avanzar al material o elemento un paso más
hacia el final, bien sea al modificar su forma o su composición (por ejemplo, un
proceso químico), o bien añadir o quitar elementos (por ejemplo, un montaje).
Mediante este proceso de elaboración, el producto va adquiriendo valor.

 Transporte. Hay transporte cuando un objeto se traslada de un lugar a otro. A


menudo el transporte se superpone con el stock (por ejemplo, una cinta
transportadora que tiene encima un stock intermedio) o con el control (por
ejemplo, una comprobación funcional que se realiza durante el transporte).

 Inspección: Esta operación no contribuye a la conversión del material en


producto acabado. Solo sirve para comprobar una funcionalidad o si una
operación se ejecutó correctamente (en cantidad y calidad). Es preciso destacar
que las operaciones de control pueden evitarse mejorando la maquinaria y los
procesos.

 Demora. Indica espera en el transcurso del proceso. En el caso de materiales


detenidos en la espera de ser procesados. A menudo las esperas son
requeridas por al tecnología del proceso como por ejemplo: secados (colas,
pegamentos, pintura…) estabilizaciones (enfriado de un plástico), compactación
(detergentes en polvo).

 Almacenaje. Indica depósito de un objeto bajo supervisión en un espacio


definido de almacén.

 Actividad combinada. Cuando se desea indicar que varias actividades son


ejecutadas al mismo tiempo o por el mismo operario en un mismo lugar de
trabajo, se combinan los símbolos de las actividades. Por ejemplo, una
operación en la que un operador realiza un ensamblaje y una inspección al
mismo tiempo puede describirse como un círculo dentro de un cuadrado. Otros
ejemplos pueden ser los descritos en la operación de transporte o espera.
Algunas observaciones prácticas:
 Para iniciar el diagrama se traza una línea vertical. Se elige la pieza que hace un
recorrido más largo y sobre la línea se van describiendo las operaciones que
experimenta.
 A la izquierda se describe brevemente el proceso.
 Cada proceso debe estar numerado de forma única para su posterior
identificación.
 En el interior del símbolo se suele escribir el tiempo del proceso.
 El diagrama se ramifica conforme se van incorporando nuevos componentes o
partes fabricadas previamente.
 A la derecha del símbolo se pueden añadir datos complementarios, como
distancias recorridas, unidades almacenadas…
Ejemplo de un diagrama de proceso que describe el ensamblaje de un juguete sencillo:
2.7.2 Normas de calidad NOM, NMX, aplicables al proyecto
La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores,
cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de
los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso
y fácil adquisición por el público en general, poniendo atención en especial en el público
no especializado en la materia, de estas normas existen dos tipos básicos en la
legislación mexicana, las Normas Oficiales Mexicanas llamadas Normas NOM y
las Normas Mexicanas llamadas Normas NMX, de las cuales solo las NOM son de uso
obligatorio en su alcance y las segundas solo expresan una recomendación de
parámetros o procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de
una NOM como de uso obligatorio su observancia es a su vez obligatoria.

Norma Oficial Mexicana NOM


La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NOM, creadas en el
Art. 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que dice:
Articulo. 3, Fracción XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia
obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades
establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como
aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que
se refieran a su cumplimiento o aplicación.
Esto hace que estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance
de la aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante la
vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente en el Diario
Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos, por lo que se
pueden considerar de acceso público y libre distribución, siempre y cuando no se alteren,
aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas por el Diario Oficial de la
Federación.

Para entender las NOM hay que pensar en esa figura omnipresente pero poco tangible
del Estado, que entre otras funciones, tiene la de cuidar sus propios “bienes”, ya sean
bosques, aguas, selvas, fauna, pero sobre todo a sus ciudadanos. Las NOM tienen como
principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son
de observancia obligatoria.

Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos,
especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas
dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a
la población, a los animales y al medio ambiente. Están presentes en prácticamente todo
lo que te rodea, agua embotellada, licuadoras, llantas, ropa, etc.
El gobierno es el encargado de identificar los riesgos, evaluarlos y emitir las NOM. Sin
embargo en el proceso se suman las consideraciones de expertos externos provenientes
de otras áreas. Las NOM están conformadas por comités técnicos integrados por todos
los sectores interesados en el tema, no únicamente gobierno sino también por
investigadores, académicos y cámaras industriales o de colegios de profesionistas. Antes
de que una norma entre en funcionamiento, debe existir un consenso entre el Comité
Consultivo Nacional.

Algunos tipos de NOM más comunes:

 Normas de Seguridad y métodos de prueba. Su objetivo: que los productos


funcionen con materiales, procesos, sistemas y métodos que eviten ponerte en
riesgo. Gracias a ellas tu estufa no se incendiará mientras cocinas.
 Normas de eficacia energética. Garantizan que uses (y disfrutes)
satisfactoriamente los productos y servicios. Además este tipo de normas
propician la conservación del medio ambiente. Es genial bañarse con una
regadera que no se tapa, pero resulta aún mejor si ésta es ahorradora de agua.
 Normas de prácticas comerciales. Verifican que los prestadores de servicios te
brinden la información necesaria, a fin de que disfrutes de servicios solventes y
evites ser objeto de prácticas abusivas, desleales o coercitivas. Además de que
tengan a la vista sus precios y que sus contratos sean justos.
 Normas de información comercial. Se aseguran de que los productos te den a
conocer sus características, naturaleza, cantidades, advertencias y, en general
todos los elementos que te permitan tomar mejores decisiones. Para algunos
puede ser obvio, para otros es difícil distinguir si una prenda es de poliéster o
algodón.
 Normas metodológicas. Su objetivo es que los instrumentos de medición, a través
de los cuales se determina el pago que tienes que hacer, funcionen
correctamente. Como las bombas de la gasolinera o las básculas del mercado.

Norma Mexicana NMX


Las Normas Mexicanas por sus siglas conocidas como normas NMX, creadas en el Art.
3 Frac. X de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que dice: 45
Articulo 3, Fracción X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de
normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común
y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices,
características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema,
actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.
Esto hace que estas normas sean de uso no obligatorio para quien cae dentro del alcance
de la aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante la
vigencia de la misma, este tipo de norma puede ser obligado su uso si es referida en una
NOM para realizar algo, tal y como ocurre en la NOM-002-SEDE-1999, con respecto a
las normas NMX-J-116-ANCE y al NMX-J-169-ANCE . Estas normas ordinariamente se
publicaban íntegramente en el Diario Oficial de la Federación e incluso se podían obtener
en medios electrónicos ya que eran emitidas por entidades públicas del gobierno, pero
recientemente se han dejado por parte del gobierno como responsabilidad de
organismos privados relacionados a la materia tal como la asociación de Normalización
y Certificación A.C. (ANCE) o el IMCA, las cuales licencian su uso por medio de un pago
monetario o la participación en su elaboración, por lo que se pueden considerar de
acceso restringido y distribución negada a quien la adquiere, al venderla sea con un
número de serie y se suele dar con un documento de licencia para el uso exclusivo de la
persona física o moral que la adquiere, es muy común que las hojas de la misma lleven
como marca de fondo el nombre o razón social de la persona física o moral propietaria
de la licencia, para referirse a ellas deben tomarse estas cualidades ya que una copia
pirata podría considerarse como alterada.
Ejemplos de normas NOM

 NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y


Previsión Social (STPS) que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas
peligrosas en el lugar de trabajo.
 NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana número 003 de la Comisión Nacional
del Agua (CNA) que entró en vigor en 1996. Estipula los requisitos para la
construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de
acuíferos.
Ejemplos de normas NMX

 NMX-TT-002-1997-IMNC; Requisitos mínimos de calidad para instituciones que


ofrecen planes y programas de capacitación para, y en el trabajo relacionados con
el turismo.
 NMX-J-010-1996-ANCE; Productos eléctricos-conductores con aislamiento
termoplastico a base de policloruro de vinilo, para instalaciones hasta 600 V.
Especificaciones (Esta norma cancela la anterior, NMX-J-010-1993-SCFI).
 NMX-F-605-2004-NORMEX; Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos
Preparados para la Obtención del Distintivo H.

2.8 Determinación de los costos de producción.


La contabilidad tiene un propósito fundamental que es proporcionar información financiera
relacionada con una empresa. La gerencia requiere de esta información para planear y controlar
las actividades de un negocio. En tiempos memorables las operaciones de una organización
eran sencillas y el comerciante sabía el precio que pagaba por los productos, lo que recibía y
los costos relacionados con estos; este comerciante calculaba de manera sencilla la utilidad de
cada producto vendido.

Pero todos sabemos que el ambiente comercial ha cambiado. A principios del siglo XIX, la
revolución industrial introdujo el proceso de producción de múltiples etapas y fue necesario
determinar el costo de cualquier producto en cada fase y medir el desempeño de los
trabajadores y gerentes en cada una de las etapas. La medida común de eficiencia era el costo
por unidad producida. Fue entonces necesario introducir un sistema contable que suministrara
la información para medir los costos de un producto y el control de las operaciones.

Surge entonces la contabilidad de costos como herramienta para que la gerencia pueda
desempeñar una tarea tan importante como es la tomar sus decisiones de una forma fácil y más
eficiente.

Es una parte muy importante de la contabilidad de gestión que se encarga de suministrar la


información analítica, relativa a los costos de los productos y servicios generados por la
empresa, a efectos de determinar el valor de las existencias y el costo de los productos
vendidos. Función La contabilidad de costos se ocupa de identificar, definir, clasificar, asignar,
medir, controlar, reportar y analizar los diferentes costos tanto directos como indirectos
asociados con la producción de bienes y servicios para facilitar la toma de decisiones.

Objetivos de la Contabilidad de Costos:

Proporciona datos a la contabilidad financiera en lo referente:

1. A la valoración de Inventarios, determinación del costo de productos vendidos para


elaborar los Estados financieros Permite tomar decisiones bien fundamentadas.
2. Proporcionando herramientas para analizar la rentabilidad de los productos, servicios
y procesos productivos.
3. Evalúa la gestión de la empresa en todos los niveles jerárquicos de la misma Wilson
Arroyo Valencia

Costos, Gastos y Pérdidas

El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o
servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra.

El gasto, en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del


producto, y a la administración.

Se detalla aquí una gran diferencia: El costo es la erogación en que se incurre para fabricar un
producto. El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los
procesos relacionados con la gestión, comercialización y venta de los productos, para operar la
empresa o negocio.

Costo de Producción

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o


se va a incurrir y que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado,
en condiciones de ser entregado al sector comercial. Elementos del Costo de Producción A
finales del siglo XIX se hace la siguiente clasificación de los elementos del costo de producción:

Todo aquel elemento físico (materias primas) que es necesario consumir durante el proceso
de Materiales elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la
condición de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la cantidad
de unidades producidas.. Los materiales a su vez se clasifican en:

* Materiales Directos Son aquellas materias primas que permiten identificar de que esta
hecho el articulo.

* Materiales Indirectos: Son aquellas materias primas intervienen en menor proporción


en la conformación del articulo, normalmente su costo es poco representativo.

Mano de Obra: Representa la remuneración (incluyendo los sobrecostos de la nómina) que


se hace a las personas que intervienen en el proceso productivo de manera directa o
indirecta. La mano de obra a su vez se clasifica en:

 Mano de Obra Representa la remuneración (incluyendo los Directa sobrecostos de la


nómina) por el tiempo realmente invertido en la labor productiva.
 Mano de Obra Representa la remuneración (incluyendo los Indirecta sobrecostos de la
nómina) por el tiempo no productivo y la remuneración del personal que interviene
indirectamente en la producción.

Costos Indirectos Son los demás costos necesarios para de Fabricación que se lleve a feliz
termino el proceso productivo. Servicios públicos de fabrica Arrendamiento de fabrica
Mantenimiento maquinaria y equipo Depreciación Maquinaria y equipo Repuestos Fletes.
2.9 Gastos de operación

La noción de gastos de operación hace referencia al dinero desembolsado por una


empresa u organización en el desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos son los
salarios, el alquiler de locales, la compra de suministros y otros.

En otras palabras, los gastos de operación son aquellos destinados a mantener un activo
en su condición existente o a modificarlo para que vuelva a estar en condiciones
apropiadas de trabajo.

Los gastos de operación pueden dividirse en gastos administrativos (los sueldos, los
servicios de oficinas), financieros (intereses, emisión de cheques), gastos
hundidos (realizados antes del comienzo de las operaciones inherentes a las actividades)
y gastos de representación (regalos, viajes, comidas).

Los gastos de operación también son conocidos como gastos indirectos, ya que suponen
aquellos gastos relacionados con el funcionamiento del negocio pero no son inversiones
(como la compra de una máquina).

Recordemos que, en el sentido económico, una inversión es la colocación de capital que


se realiza para conseguir una ganancia futura. La inversión implica la resignación de un
beneficio inmediato por uno futuro.

Los gastos de operación, en cambio, se destinan al funcionamiento del negocio y no se


concretan a la espera de un beneficio futuro, sino que su función es permitir la subsistencia
de la actividad comercial (que, por supuesto, se pretende que sea rentable y otorgue
ganancias). Por ejemplo: la compra de cinco computadoras por parte de una empresa es una
inversión. Sin embargo, el gasto cotidiano en cartuchos de impresión, hojas y electricidad
forma parte de los gastos operativos.

2.10 Estudio de impacto ambiental

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos,


interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los
impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de
acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La
información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos que
puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las
medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de
su nivel de significancia.

Concepto
El Estudio de Impacto Ambiental, es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario que,
incorporado en los distintos procedimientos de gestión ambiental, está destinado a identificar,
valorar, reducir y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas
acciones, del proyecto futuro o de la actividad presente y funcionando, puedan causar sobre
la calidad de vida del ser humano y su entorno.

Factores diversos que influyen en el medio ambiente:


 El crecimiento de la población.
 La urbanización.
 El desarrollo industrial.
 La mecanización de la agricultura.
 El uso irracional de los recursos naturales.
 Y otros factores que se pudieran mencionar.

Características de las interacciones del impacto ambiental pueden tener alcance


local, regional o global.

 El alcance global se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan
todo el planeta o gran parte de él. Un ejemplo es el estudio del impacto ambiental
provocado por la generación de dióxido de carbono, aumentando el efecto
invernadero y por consiguiente la temperatura media del planeta.
 El alcance regional se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan
una región determinada. Un ejemplo sería el estudio del impacto ambiental
provocado por la construcción de una represa, modificando los cursos de agua y
afectando, por ejemplo, el recurso suelo.
 El alcance local se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan al
radio de influencia del emprendimiento.

Un ejemplo es un estudio de impacto ambiental que involucre los impactos generados


por los residuos de un establecimiento fabril.

2.10.1 Normas técnicas aplicables en materia de impacto ambiental


*Artículo 50
Las normas técnicas ambientales son disposiciones de carácter obligatorio en el Estado,
señalan su ámbito de validez, vigencia y gradualidad respecto de su aplicación y tienen
por objeto:
I.- Prevenir, reducir, mitigar y en su caso, compensar los efectos adversos o alteraciones
de carácter antepogénico que se ocasionen o pudieran ocasionar al ambiente y sus
recursos; mediante el establecimiento de requisitos, especificaciones, condiciones,
procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en
regiones, zonas, cuencas, o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en
el desarrollo de actividades, uso y destino de bienes, insumos y procesos;
II.- Considerar las condiciones necesarias para reorientar los procesos y tecnologías de
protección al ambiente y al desarrollo sustentable;
III.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos
a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen; y
IV.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.

*Artículo 51
El cumplimiento de las normas técnicas ambientales deberá sujetarse a los límites y
procedimientos que se fijen en las mismas, sin que ello implique el uso obligatorio de
tecnología específica.

*Artículo 52
En la formulación de las normas técnicas ambientales no se deberán contravenir las
normas oficiales mexicanas vigentes. Además se deberán considerar las tecnologías y
sistemas de proceso, control y medición disponible, además de los posibles efectos
sobre los sectores productivo y social.
Las normas técnicas ambientales deberán contener los mecanismos para su aplicación
en forma gradual y el periodo de entrada en vigor.

*Artículo 53
Los proyectos de normas técnicas ambientales deberán ser remitidos al Consejo
Consultivo Ambiental para su opinión, y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno
del Estado para consulta pública, por un periodo de treinta días; transcurrido el plazo sin
que se haya emitido consideración alguna, se procederá a su expedición mediante
decreto y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
En caso de recibirse propuestas, se tomarán en consideración conforme a las
disposiciones del reglamento de la presente Ley.

*Artículo 54
La Procuraduría de Protección al Ambiente, vigilará el cumplimiento de las normas
técnicas ambientales.

2.10.2 Estructura de un estudio de impacto ambiental

La estructura de una E.I.A. no se encuentra determinada a priori por alguna norma de


calidad específica. Sin embargo, con ánimo de ejemplificar, podemos dividir una E.I.A.
en 6 partes:
1. tomo 0: Describe las responsabilidades que tiene el director del establecimiento con
el medio ambiente, de manera de llevar una Gestión Ambiental óptima en su empresa.
Aquí podría agregarse el encuadre legal.

2. tomo 1: Estudio del medio físico. Incluye un exhaustivo análisis del Medio Natural y
del Medio Antrópico. Incluye en lo Natural el aire, suelo, agua, flora, fauna y en lo
Antrópico la población, la economía, la vida comunitaria, el planeamiento y desarrollo y
las finanzas y servicios públicos.

3. tomo 2: Auditoría de planta. Debe relevar los objetivos y metas de la planta, su


Sistema de Gestión Ambiental, su localización, planos de la planta (lay out) , servicios
principales y secundarios, condiciones de higiene y seguridad en el trabajo y tecnología
de producción (descripción del proceso productivo, infraestructura de producción, etc).

4. tomo 3: Descripción de impactos. Se realiza a través de una matriz de doble entrada


contiene lo impactado en el eje vertical y lo impactante en el horizontal. Las celdas que
quedan en blanco, demuestran que no hay impacto o el mismo es muy leve.

Esta matriz puede ser cualitativa o cuantitativa.

Matriz cualitativa

Consiste en un análisis de los impactos provocados o a provocarse por la radicación y/o


funcionamiento de una actividad o emprendimiento sin cuantificar los mismos. La
descripción de los impactos se realiza según una clasificación determinada

Matriz cuantitativa

Se utiliza la siguiente fórmula numérica (que no varía )

I = N(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

I: importancia

N: naturaleza

EX: extensión

MO: momento

PE: persistencia

RV: reversibilidad
SI: sinergia

AC: acumulación

EF: efecto

PR: periodicidad

MC: recuperabilidad

En esta matriz, se dan los siguientes rangos:

13: no hay impacto


25-50: impacto medio
50-75: impacto severo
75-100: impacto crítico

Es importante destacar que los valores de cada celda no guardan relación entre si, es
decir, que no se pueden sumar o restar unas con otras.

5. tomo 4: cronograma de correcciones y/o adecuaciones. Se describe el plan a seguir


con las acciones mitigadoras que se deben realizar en la empresa. En las mismas se
establece el tiempo que se tiene para tomar cada medida.

6. tomo 5: Manual de Gestión Ambiental: incluye los principios con los que se
compromete la empresa al cuidado del medio ambiente, las metas y objetivos, el alcance,
la descripción de las responsabilidades, la implementación y operación y demás
evidencias que demuestran el cumplimiento ambiental de la empresa. Es la explicación
del tomo 0, ya que en él se mencionan estas cosas pero no se describen. Esto es lo que
le corresponde al tomo 5.

2.10.3 Proceso de elaboración de un estudio de impacto ambiental

*Determinación de los criterios de protección ambiental que sustentan la exigencia.

*Marco legal que identifica con claridad las actividades sujetas al proceso de evaluación
de impacto ambiental.

*Elaboración de términos de referencia para la elaboración y calificación de los Estudios


de Impacto Ambiental.

*Elaboración y presentación del Estudio de Impacto Ambiental incluyendo la consulta con


las poblaciones potencialmente afectadas por el proyecto.

*Audiencia pública y otros mecanismos de participación ciudadana


UNIDAD 3.
DISEÑO ORGANIZACIONAL, EL MARCO LEGAL Y FISCAL.
El diseño organizacional empieza desde las decisiones sobre el diseño organizacional
incluye el diagnóstico de la organización, el poder y los comportamientos políticos y
diseño del trabajo. Los gerentes deben tomar en cuenta dos aspectos: internos como
externos.
Los puntos básicos que deben ser tomados para la elaboración del diseño organizacional
son: todo lo planeado debe ser implementado, relación entre el cliente y los
colaboradores, formar lideres para fomentar el liderazgo, productividad, compromiso,
análisis FODA, el recurso humano es primordial y flexibilidad y rigidez de la organización.
El marco legal son las leyes generales y obligatorias y tiene sanción en caso de que no
sean cumplidas, el marco legal permite que la empresa sea legalmente reconocida,
sujetas a créditos, emitir comprobantes de pago, producir, comercializar y promocionar
productos y/o servicios con autoridad y sin restricciones. Y algunas instituciones que
regulan los aspectos legales son el Profeco, la secretaria del trabajo y previsión social.
Secretaria de economía, secretaria de relaciones exteriores, secretaria de medio
ambiente y recursos naturales.
El marco fiscal es la relación tributaria que justifica en la necesidad del estado de obtener
fondos para financiar sus actividades, las cuales deben buscar el bien común. Las
actividades estatales se financian mediante los aportes obligatorios (impuestos) de los
ciudadanos que permiten solventar el gasto público. Las instituciones que regulan los
aspectos fiscales se basan en el código fiscal de la federación y son la ley del IVA, ley
del ISR, la ley del IEPS, ley del IST, y son regulados por la secretaría de hacienda y
crédito público por medio del SAT.

3.1 DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL NEGOCIO.


El diseño organizacional es el arte organizar el trabajo y crear mecanismos coordinación
que facilite la implementación de las estrategias, el flujo de proceso y relacionamiento
entre las personas y organización, con el fin de lograr productividad y competitividad.
Proceso de diagnosticar y seleccionar la estructura y el sistema formal de comunicación,
división del trabajo, coordinación, control, autoridad y responsabilidad necesarios para
alcanzar las metas de la organización.
Diseñar organizaciones es aquel proceso mediante el que construimos o cambiamos la
estructura de una organización con la finalidad de lograr aquellos objetivos que tiene
previstos. MINTZBERG, 1991.
El diseño organizacional corresponde a una manera de orientar la educación de las
organizaciones con su entorno y con sus propios procesos de crecimiento. Se dividen
estructura, clima y cultura.
La estructura organizacional se refiere a la distribución formal de los empleos dentro de
una organización; el modelo mecánico que consiste en que todo está previsto, hay una
motivación, fundamentalmente económica, Organización con sentido de bastante control
y sistema jerárquico que se caracteriza por sistemas de decisión. Y el modelo orgánico
presenta un entorno muy cambiante y establece una estructura más informal, la
participación de las personas es importante y no hay jerarquía estricta.
El tamaño de la organización cuento más grade sea una organización se convierte en el
más complicado de su estructura. El tipo de organización es microempresa, pequeña,
mediana y grande.
Clima organizacional es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los
miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los
empleados.
Los componentes y determinantes que se consideran con frecuencia son ambiente físico,
características estructurales, ambiente social, características personales y
comportamiento organizacional.
Cultura organizacional comprende el patrón general de conductas, creencias y valores
compartidos por los miembros de una organización. Cultura es la manera de pensar,
sentir y obrar de una sociedad.
Los elementos dentro del negocio son la identidad de los miembros, énfasis de grupo,
perfil de la decisión, integración, control, tolerancia al riesgo, criterios de recompensa,
tolerancia al conflicto, perfil de los fines o medios, enfoque de la organización. La cultura
puede facilitar o dificultar la solución de los problemas relacionados con la adaptación al
entorno y la integración interna.
Adaptación externa comprende un conjunto de elementos que deben compartir y
suscribir el total de los miembros de la organización porque son indispensables para
enfrentar con éxito al entorno. Adaptación interna involucra aspectos vinculados con la
forma de relación interna entre los miembros de una organización.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE CADA ÁREA BÁSICA


La función de financiamiento por parte de finanzas consiste en:
Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos,
créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc.
Evaluar dichas fuentes de financiamiento, por ejemplo, en el caso de adquirir un
préstamo o un crédito, evaluar cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene
un menor costo (menor tasa de interés). Y, a la vez, evaluar nuestra capacidad para
hacer frente a la adquisición de la deuda. Seleccionar la más conveniente para nuestro
negocio. La búsqueda de financiamiento se da cuando:
Existe una falta de liquidez para hacer frente a las operaciones diarias del negocio.
Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, queremos adquirir nueva maquinaria,
lanzar un nuevo producto, ampliar el local, etc., y no contamos con capital propio
suficiente para hacer frente a la inversión. Para evaluar las diferentes fuentes de
financiamiento, se hace uso de las matemáticas financieras. El administrador financiero
juega un papel importante en la empresa, sus funciones y su objetivo pueden evaluarse
con respecto a los Estados financieros Básicos. Sus tres funciones primarias son:
 El análisis de datos financieros.
 La determinación de la estructura de activos de la empresa.
 La fijación de la estructura de capital.
Análisis de datos financieros: Esta función se refiere a la transformación de datos
financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la
empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para
incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento adicional que se
requiera.
Determinación de la estructura de activos de la empresa: El administrador financiero
debe determinar tanto la composición, como el tipo de activos que se encuentran en el
Balance de la empresa.
El término composición se refiere a la cantidad de dinero que comprenden los activos
circulantes y fijos. Una vez que se determinan la composición, el gerente financiero debe
determinar y tratar de mantener ciertos niveles óptimos de cada tipo de activos circulante.
Asimismo, debe determinar cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse.
Debe saber en qué momento los activos fijos se hacen obsoletos y es necesario
reemplazarlos o modificarlos.
La determinación de la estructura óptima de activos de una empresa no es un proceso
simple; requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y futuras de la
empresa, así como también comprensión de los objetivos a largo plazo.
Determinación de la estructura de capital: Esta función se ocupa del pasivo y capital en
el Balance.
Deben tomarse dos decisiones fundamentales acerca de la estructura de capital de la
empresa.
Primero debe determinarse la composición más adecuada de financiamiento a corto
plazo y largo plazo, esta es una decisión importante por cuanto afecta la rentabilidad y la
liquidez general de la compañía. Otro asunto de igual importancia es determinar cuáles
fuentes de financiamiento a corto o largo plazo son mejores para la empresa en un
momento determinado.
Muchas de estas decisiones las impone la necesidad, peor algunas requieren un análisis
minucioso de las alternativas disponibles, su costo y sus implicaciones a largo plazo.
La evaluación del Balance por parte del administrador financiero refleja la situación
financiera general de la empresa, al hacer esta evaluación, debe observar el
funcionamiento de la empresa y buscar áreas problemáticas y áreas que sean
susceptibles de mejoras.
Al determinar la estructura de activos de la empresa, se da forma a la parte del activo y
al fijar la estructura de capital se están construyendo las partes del pasivo y capital en el
Balance.
También debe cumplir funciones específicas como:
 Evaluar y seleccionar clientes.
 Evaluación de la posición financiera de la empresa.
 Adquisición de financiamiento a corto plazo.
 Adquisición de activos fijos.
 Distribución de utilidades.
El objetivo final que debe cumplir el administrador financiero debe ser alcanzar los
objetivos de los dueños de la empresa. Frente a esto la función financiera, el
administrador debe plantear una estrategia más viable que los esfuerzos para maximizar
utilidades.
Es una estrategia que hace hincapié en el aumento del valor actual de la inversión de los
dueños y en la implementación de proyectos que aumenten el valor en el mercado de los
valores de la empresa.
Al utilizar la estrategia de maximizar la riqueza, el gerente financiero se enfrenta con el
problema de la incertidumbre al tener en cuenta las alternativas entre diferentes tipos de
rendimiento y los niveles de riesgo correspondientes. Utilizando su conocimiento de
estas alternativas previstas de riesgo - rendimiento, perfecciona estrategias destinadas
a incrementar al máximo la riqueza de los dueños a cambio de un nivel aceptable de
riesgo.
Objetivos y funciones de las finanzas
Objetivos de las Finanzas:
 Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias.
 Desarrollar de manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y
desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la
empresa.
 Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a los recursos
económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones
financieras de la empresa.
 Realiza la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo
el personal que labora en la empresa.
Funciones de las Finanzas:
 Planifica, organiza, dirige y controla de manera eficiente y eficaz, los recursos
financieros de la empresa.
 Programa y controla las diferentes inversiones de tipo financiero que determine la
gerencia.
 Desarrolla y fortalece un sistema efectivo de controles contables y financieros.
 Administra todos los ingresos de la empresa.
 Vela por la relevancia, confiabilidad, comparabilidad y consistencia de la
administración financiera.
 Aplica a las operaciones patrimoniales, los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
 Presenta informes mensuales y anuales de la ejecución de los diferentes
programas bajo su responsabilidad.
 Planifica el pago quincenal de los salarios de todo el personal de la Institución.
 Asegura que se efectúen los descuentos a los salarios de los empleados por
diversos motivos.
 Confecciona y tramita los cheques destinados para el pago de las distintas
cuentas de la empresa.
 Elabora proyecciones de ingresos y gastos estimados para la elaboración del
Anteproyecto de Presupuesto.
 Administra y controla los ingresos y egresos de los diferentes fondos que se
manejan en la empresa, al igual que las recaudaciones recibidas por diferentes
conceptos.
 Revisa, consolida y aprueba el Plan Anual de actividades y el Anteproyecto de
Presupuesto de su Dirección.
El Gerente Financiero
El gerente financiero de una empresa es primeramente un miembro del equipo de
gerencia de la misma, y como a tal le compete la maximización del patrimonio invertido
de sus accionistas.
En países con mercados bursátiles desarrollados, es el valor de la acción el que mide la
efectividad de la gerencia frente a los accionistas de la empresa. Maximizar las utilidades
de la empresa no siempre significa un óptimo retorno hacia los accionistas.
Las utilidades se deben enmarcar en el tiempo, pues no es lo mismo ofrecer un volumen
de ganancias en un año dado, que hacerlo en sumas menores, pero con cobertura de
varios periodos. El valor que los accionistas le asignen al dinero en el tiempo los llevará
a preferir una u otra alternativa. Tampoco se puede desconocer el factor riesgo que
implica la expectativa de utilidades futuras y que entre mayor sea el riesgo más grande
será la exigencia de rentabilidad del accionista.
El rol del Administrador Financiero
El rol del administrador financiero está creciendo constantemente como consecuencia
de la necesidad de las empresas de ser más competitivas financieramente, lo que lleva
a buscar asesoría en los profesionales de las finanzas con el fin lograr mejores resultados
económicos y generación de valor en la organización.
Se dice que el objetivo del financiero es maximizar el valor de la empresa, que debe
enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización: La
inversión, La financiación y las decisiones de dividendos.

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS A CREARSE


Para la identificación de empleos directos e indirectos primero de vemos saber la
consistencia de cada uno de ellos:
Los empleos directos de una empresa son aquellos quienes trabajan en las fábricas en
sus cadenas de montaje, los empleados de las oficinas, los vendedores de esa empresa,
etc. Son directos los empleos que son pagados por la empresa.
Empleos directos son aquellos que están relacionados de forma estrecha a compañías,
que esta se encarga de la contratación del personal. Empleos indirectos son componen
de aquellos trabajos que son generados por las industrias relacionadas a una empresa
en cuestión.
Los empleos indirectos son los generados por la actividad económica de dicha empresa.
Los empleos indirectos son los generados por la actividad económica de dicha empresa.
Por ejemplo, el servicio de transporte hacia esa empresa, la tienda que les vende ropa
de trabajo, un restaurante cercano que atiende a los que trabajan en la empresa, todos
los proveedores de insumos para dicha empresa, etc.
3.4 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA
Es el tipo de negocio que se emprende y la actividad por desarrollar, se deberá decidir
cómo se constituirá. Existen tres posibilidades: sociedad mercantil, sociedad civil y
personas físicas con actividades empresariales. La sociedad mercantil según la ley
general de sociedades mercantiles en su artículo 1 se reconoce las siguientes como
especies de sociedades mercantiles: sociedades mercantiles en nombre colectivo,
comandita simple, responsabilidad limitada, Sociedad anónima, sociedad en comandita
por acciones y sociedad cooperativa.
3.5 RÉGIMEN FISCAL AL QUE PERTENECERÁ EL NEGOCIO.
Es para tomar una decisión al respecto es necesario, en primer lugar, conocer los
distintos tipos de forma jurídica que la ley recogen sus requisitos, ventajas e
inconvenientes. Básicamente están dentro de: SAT, las personas físicas, personas
morales y extranjeros.
Ciclo tributario: inscribirse o darse de alta en el RFC, expedir comprobantes, presentar
declaraciones de pago y en algunos casos declaraciones informativas, cumplir
obligaciones del régimen y actualizar datos en el RFC.
El régimen de las actividades empresariales, para quienes vayan a realizar actividades
comerciales, agrícolas, ganaderas, pesca o silvícolas (no hay límites en los ingresos)
El régimen intermedio si realiza exclusivamente actividades empresariales y estima que
sus ingresos brutos (ventas totales, incluyendo de bienes y servicios) no excederán de
$4’000,000 de pesos. Utilización de máquinas registradoras.
El régimen de pequeños contribuyentes, para aquellas personas que únicamente
realicen operaciones con el público en general y que estimen que sus ingresos brutos
más interés del año no excederán $2’000,000 de pesos.

3.6 DEPENDENCIAS U ORGANISMOS COMPETENTES PARA REGISTRAR LA


APERTURA DE UNA EMPRESA.
El trámite para la apertura de una empresa es el proceso de formación de un negocio,
se requieren realizar ciertos trámites para que cualquier empresa sea reconocida por el
gobierno y conforme a las disposiciones legales vigentes en mexica, estos son los
trámites sé que se deben realizar:
 Permiso para constituirse como persona moral.
 Protocolización del acta constitutiva.
 Inscripción en el registro federal de contribuyentes.
 Aviso notarial a la SER.
 Inscripción ante el registro público de la propiedad y del comercio.
 Inscripción de la empresa ante la secretaría de finanzas y administración.
 Solicitud de uso de suelo y/o construcción.
 Trámites ante la secretaría de salud
 Inscripción antes el imss e infonavit.
 Establecimiento de la comisión de seguridad e higiene, comisión de capacitación
y adiestramiento, e inscripción de los planes y programas de capacitación y
adiestramiento.
 Trámites ante la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y
alimentación.
 Inscripción en el SIEM.
Sin participa inversión extranjera directa.
 Registro de inversión extranjera se apoya de la secretaría de economía.
 Autorización para giros que no entran en el esquema automático

3.7 REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES


Una marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto
o servicio de otros de su misma clase o especie.
Su función principal es la de servir como elemento de identificación de los diversos
productos y servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado.
En un conjunto de productos o servicios que guardan una relacione entre sí, o que tienen
una característica común en función de su utilidad o uso, agrupados de acuerdo con una
clasificación aceptada internacionalmente.
Tipo de marcas: Marcas nominativas que son las marcas que identifican un producto o
servicio a partir de una palabra o un conjunto de palabras. Estas marcas deben
distinguirse fonéticamente de los productos o servicios de su misma especie. No debe
tener semejanza con marcas que pertenezcan a productos o servicios de su misma
especie o clase.
Marcas innominadas son figuras o logotipos que distinguen visualmente a una marca. Es
decir, son figuras distintivas que no pueden reconocerse fonéticamente, solo
visualmente.
Marcas mixtas son el resultado de la combinación de tipos definidos en los párrafos
anteriores. En la mayoría de los casos son combinaciones de palabras con diseño o
logotipos.
Marcas tridimensionales corresponden a la forma de los productos o sus empaques,
envases o envoltorios, siempre y cuando sean característicos y los distingan de
productos de su misma clase. Las marcas tridimensionales corresponden a los cuerpos
con 3 dimensiones, como botellas, cajas, empaques, estuches, etc.
Una patente es la certificación que el gobierno de un país otorga, tanto a personas físicas
como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en
nuevos productos o procesos durante un plazo improrrogable de 20 años contados a
partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Se registran en el IMPI que es
el instituto mexicano de la propiedad industrial es un organismo público descentralizado
con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el
sistema de propiedad industrial en nuestro país.
4.1. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO ECONÓMICO

La parte de análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos


económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la
operación de la planta (que abarque producción, administración y ventas).

En el siguiente gráfico se muestra la estructuración general de análisis económico. Las


flechas indican donde se utiliza la información obtenida en ese cuadro. Los datos de la
inversión fija y diferida son la base para calcular el monto de las depreciaciones y
amortizaciones anuales, el cual, a su vez, es un dato que se utiliza tanto en el balance
general como en el punto de equilibrio y en el estado de resultados. La información que
no tiene flecha antecedente, como los costos totales, el capital de trabajo y el costo de
capital, indica que esa información hay que obtenerla con investigación.

Fuente: BACA URBINA GABRIEL, Estructura del análisis económico


4.2. COSTO DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO

Los inmuebles, maquinaria y equipo son los bienes tangibles que constituyen uno de los grandes grupos que integran los activos de las empresas, destinados a la
producción y venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio de los cuales estima que su tiempo de uso o consumo sea prolongado.

Constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que forman los activos del ciclo financiero a largo plazo:

Maquinaria y equipo

Maquinaria y equipo Cantidad Cantidad Cantidad


Precio
para elaboración del Características Unidad estimada estimada estimada Precio Total
Unitario
Vodka sabor chocolate Diaria Mensual Anual
Alambique Partes hechas de cobre y metal Pza. 1 1 1 $6,500 $6,500
Filtro de carbón Filtro, cartucho con repuesto, carbón Activado Pza. 1 1 1 $120.00 $120.00
Colador Colador Tipo Chino 8 Acero Inoxidable Pza. 2 2 2 $235.00 $470.00
Embudo Metal, 75 ml. Pza. 2 2 2 $29.00 $58.00
Estufa 4 Quemadores Con Copete Uso Rudo Pza. 1 1 1 $2,239.00 $2,239.00
Capacidad 80 litros, aluminio con tapa de acero inox. Con tapa
Olla a presión plana Pza. 1 1 1 $4,188.00 $4,188.00
Mesa de Utensilios Madera (Pino), 1 m de largo x 1 m de ancho. Pza. 1 1 1 $500.00 $500.00
Mesa de trabajo Madera (Pino), 1.5 m de largo x 1 m de ancho. Pza. 1 1 1 $1,500.00 $1,500.00
Refrigerador Refrigerador Vertical Imbera Vr-26, dos puertas Pza. 1 1 1 $14,450.00 $14,450.00
Cava Madera (Pino), capacidad 120 botellas. Pza. 1 1 1 $5,500.00 $5,500.00
Cucharon Acero inox., acabado pulido, 16 oz. Pza. 2 2 2 $66.00 $132.00
Botellas de Vidrio, Base Cuadrada, Tapa Corcho, 750 Ml, Caja 12
Botellas 750 ml* pzas. Pza. 0.67 20 240 $440.00 $105,600.00
Total Maquinaria y Equipo $35,767.00 $141,257.00
Equipo y papelería de oficina

Escritorio de Oficina Madera (Pino), 1.5 m ancho x 2 m largo. 2 Pza. $5,100.00 $10,200.00
Laptop LHP 245 PROCESADOR AMD E1-1500 2 Pza. $4,398.30 $8,796.60
Pc escritorio Acer Aspire Slim Ax1700, procesador Intel
Computadora Dual Core a 3.2 ghz., 4GB memoria RAM ddr2, disco 2 Pza. $4,500.00 $9,000.00
duro 160 gb, Windows 7.
Tinta para impresora Brother Mfc-j285dw (Sistema
Tinta 4 Litro $370.00 $1,480.00
completo)
Memoria USB SanDisk, 8 gbs. 4 Pza. $90.90 $363.60
Canon PowerShot A2400 IS, 16MP, Zoom óptico 5x,
CámaraFotográfica 2 Pza. $1,600.01 $3,200.02
Negro
Impresora DSC-W610 Verde 1 Pza. $2,499.00 $2,499.00
Calculadora Casio Fx-991es Plus 417 2 Pza. $279.00 $558.00
Grapa Grapas Estándar 26/6 MAE, 5000 grapas por paquete 6 Pza. $15.00 $90.00
Engrapadora Metalica de Escritorio B8 STANLEY BOSTTICH 2 Pza. $131.00 $262.00
Borrador Marca Lapimex, 500 piezas por paquete 500 Pza. $325.00 $325.00
Lápiz Dixon No. 2 100 Pza. $1.00 $100.00
Lapicero Bic cristal tinta negra 200 Pza. $2.50 $500.00
Hojas Blancas Tamaño Carta (paquete 500 hojas) 5 Pza. $55.00 $275.00
Silla de Oficina Madera (Pino), asiento y respaldo acolchonado. 4 Pza. $1,000.00 $4,000.00
Mini Split Mirage 1 Ton Frio Y Calor 220 V 1 Pza. $3,950.00 $3,950.00
Total Artículos y Equipo de Oficina $24,316.71 $45,599.22
Total de maquinaria y equipo:
Maquinaria y equipo $141,257.00

Equipo y papelería de oficina $45,599.22

Total: $186,856.22

4.3. COSTO DE FABRICACIÓN DEL PRODUCTO:

Materia prima para elaboración del Precio Precio Precio


Características Unidad
Vodka sabor chocolate Unitario Mensual Anual

Chocolate de cacao Cacao tipo criollo Pza. $5.00 $1,800.00 $21,600.00


Variedad Red
Patatas Kg. $12.00 $28,800.00 $345,600.00
Pontiac
Agua Purificada Litro $8.00 $960.00 $11,520.00
Total Materia Prima $25.00 $31,560.00 $378,720.00

Cantidad
Cantidad Cantidad requerida
requerida por
requerida por Día Anualmente
Mes
Chocolate de Cacao (Pza.)
12 360 4320
Patatas (Kg.)
80 2400 28800
Agua (Garrafón)
4 120 1440
4.4. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN FIJA

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS


Inversión en activos fijos corresponde a la adquisición de todos los activos fijos
necesarios para realizar las operaciones de la empresa: Muebles, herramientas,
maquinaria y equipo, capacitación para su manejo, vehículos, terrenos y edificios con
su respectiva adecuación, construcciones e instalaciones, compra de patentes,
marcas y diseños.
INVERSIÓN FIJA
La inversión fija está conformada por los activos fijos, es decir aquellas propiedades,
maquinaria y equipos necesarios para la producción, cuya vida útil estimada sea de
al menos un año y que no estén destinados para la venta.
Los Activos Fijos se clasifican en depreciables y no depreciables (terreno).
Adicionalmente, dentro de la inversión fija encontramos a los activos diferidos, los
mismos que están sujetos a amortización ya que su beneficio futuro se extiende a
varios ejercicios económicos.
En el caso de Vodka Kalirv, se requieren los siguientes Activos Fijos:
I. Maquinaria y Equipo
II. Equipo y Papelería de Oficina.

A fin de estimar los valores a invertir, se obtuvo cotizaciones para la mayoría de estos
activos, a estos valores se adicionó el 3% a fin de cubrir imprevistos. Un detalle de
las inversiones necesarias en activos fijos se presenta a continuación:
INVERSIÓN FIJA

CONCEPTO MONTO ANUAL MONTO (ADICIONAL 3%)

Maquinaria y Equipo $141,257.00 $ 145,494.71

Equipo y Papelería de $45,599.22 $ 46,967.19


oficina

TOTAL $ 192,461.90
NOTA: El terreno no se contempló para la cuantificación del monto de inversión fija total, debido a que ya se dispone de dicho
activo.

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
AMORTIZACIÓN
Es el cargo anual que se hace para recuperar la inversión en activos (marcas,
patentes, preoperativos), en donde la inversión de dineros ya se realizó en el
momento en el momento de la compra, por lo tanto al hacer un cargo por el concepto
mencionado implica que en realidad no se está desembolsando el dinero, sino se está
recuperando.
DEPRECIACIÓN
Es la pérdida de valor de un activo fijo, dado por el desgaste o la obsolescencia que
sufre este a través del tiempo de uso. El objeto final de la depreciación es servir de
mecanismo para recuperar la inversión.
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS DE VODKA KALIRV
Tanto la depreciación como la amortización, hacen referencia al desgaste o
agotamiento que sufre un activo en la medida que con su utilización contribuye a la
generación de los ingresos de Vodka Kalirv, es decir, ambos se contabilizan como un
gasto, pues tienen la misma naturaleza y finalidad.
♦ Depreciación en línea recta

La depreciación en línea recta es uno de los métodos de depreciación más utilizados,


principalmente por su sencillez, por la facilidad de implementación, es por ello, que
Vodka Kalirv ha hecho uso de este método. La depreciación en línea recta supone
una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable.
En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante
con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda vez que hay
activos que en la medida en que se desgastan, el nivel de desgaste se incrementa,
es creciente, sin embargo, ha sido de gran utilidad para obtener una estimación
aproximada de la depreciación de los activos fijos de la empresa. Por lo tanto, la
depreciación o amortización de cada uno de los activos que se encuentran dentro del
rubro “Maquinaria y Equipo” se muestran en la siguiente tabla:
ACTIVOS FIJOS

MAQUINARIA Y EQUIPO VIDA ÚTIL VALOR DEL ACTIVO DEPRECIACIÓN ANUAL

Alambique 10 años $6,500.00 $650.00

Filtro de carbón 10 años $120.00 $12.00

Colador 5 años $235.00 $47.00

Embudo 5 años $90.00 $18.00

Estufa 3 años $2,239.00 $746.33

Olla a presión 7 años $4,188.00 $598.29

Mesa de utensilios 7 años $500.00 $71.43

Mesa de trabajo 7 años $1,500.00 $214.29

Refrigerador 3 años $14,450.00 $4,816.67

Cava 10 años $5,500.00 $550.00

Cucharón 5 años $66.00 $13.20

TOTAL $7,737.21
La vida útil estimada de cada activo se rige acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII).
A continuación puede apreciarse la depreciación o amortización de cada activo del
rubro “Equipo y Papelería de oficina” en Vodka Kalirv, en la cual, tal depreciación fue
estimada por el mismo método (línea recta):
ACTIVOS FIJOS

EQUIPO DE OFICINA VIDA ÚTIL VALOR DEL ACTIVO DEPRECIACIÓN ANUAL

Escritorio de Oficina 5 años $5,100.00 $1,020.00

Laptop 3 años $4,398.30 $1,466.10

Computadora 3 años $4,500.00 $1,500.00

Memoria USB 3 años $90.90 $30.30

Cámara fotográfica 3 años $1,600.01 $533.34

Impresora 3 años $2,499.00 $833.00

Calculadora 3 años $279.00 $93.00

Silla de Oficina 5 años $1,000.00 $200.00

Mini Split 5 años $3,950.00 $790.00

TOTAL $ 6, 465.74
Los parámetros de Estimación de Vida Útil fueron tomados del Diario Oficial de la Federación.

INVERSIÓN DIFERIDA
Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se
realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha de Vodka Kalirv.
La inversión diferida que se contempla en este proyecto se muestra en el cuadro
siguiente:
CONCEPTO MONTO TOTAL

Contrato de Energía Eléctrica $ 200.00

Contrato de Servicio de Agua $ 1,200.00

Contrato de Servicio Telefónico (uso comercial) $ 599.00

SUBTOTAL $ 1,999.00

Imprevistos* (5%) $ 99.95

TOTAL $ 2098.95
*Cantidad reservada para hacer frente a posibles contingencias (5% de la inversión diferida).
CAPITAL DE TRABAJO
La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para
la operación normal en Vodka Kalirv, cuya función consta financiar la primera
producción antes de percibir ingresos.
CONCEPTO MONTO ANUAL

Materia Prima
Materia Prima de Elaboración del Chocolate $ 378,720.00

TOTAL DE MATERIA PRIMA $ 378,720.00

Mano de Obra
Personal Interno*
Coordinador de Producción $45,914.40

Auxiliar de Producción $34,434.00

TOTAL DE MANO DE OBRA $ 80,348.40

Insumos
Agua $ 400.00

Luz $ 750.00

Teléfono $599.00

TOTAL DE INSUMOS $ 1,749.00

SUBTOTAL $ 460,817.40

Imprevistos* (3%) $ 13,824.52

TOTAL $ 474,641.92
*Cantidad reservada para hacer frente a posibles contingencias (3% del Capital de Trabajo).

*El salario diario del personal interno varía de acuerdo al salario mínimo que se tiene establecido en la zona, en el estado de
Guerrero según CONASAMI.GOB el salario mínimo es de $ 63.77, por lo tanto el sueldo diario se encuentra establecido de
acuerdo al tipo de puesto que se desempeña, esto ya sea por las actividades que se realizan y los conocimientos que se efectúan
en cada área de trabajo de Vodka Kalirv.

INVERSION TOTAL
El monto de inversión total requerido para la instalación de Vodka Kalirv se resume a
continuación:
CONCEPTO MONTO TOTAL

Inversión Fija $ 192,461.90

Inversión Diferida $ 2098.95

Capital de Trabajo $ 474,641.92

TOTAL $ 669,202.77
4.5. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Es un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio técnico:

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ANUAL


Maquinaria y equipo $141,257.00
Materia prima $378,720.00
Total: $519,977.00

4.6. PRESUPUESTO DE VENTAS

El presupuesto de ventas es el primer componente de un presupuesto operativo principal.


Esto se debe a que las ventas afectan a todas las otras partes del presupuesto principal.
Éste incluye el total de las ventas valuadas en cantidad.

Rentabilidad Precio de Venta (Costo +


Precio de Venta Costo
Esperada Rentabilidad)
Vodka Kalirv
$200.00 50.00 $250.00

Diaria Mensual Anual

Producción de Botellas de 750 ml


8 240 2880

PRESUPUESTO DE VENTAS ANUAL


Precio de venta: Producción anual: Total:
$250.00 2880 $ 720,000.00
4.7. CRONOGRAMA DE INVERSIONES E INSTALACIÓN

El cronograma denominado también calendario de inversiones, se refiere a la estimación del tiempo en que se realizará la
Inversión Fija, Diferida y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones.

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


CONCEPTO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Adquisición de Maquinaria y
Equipo
Adquisición de Equipo y .
Papelería de Oficina
Contrato de Luz, Agua y
Teléfono e Internet

Inicio laboral del Personal


4.8. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo corresponde a un presupuesto mensual de todos los gastos o erogaciones necesarias para producir un bien o servicio, es decir, todos aquellos
conceptos que necesitamos mensualmente para obtener nuestro producto.

Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ingresos 75,000.00 50,000.00 50,000.00 70,000.00 50,000.00 75,000.00 75,000.00 37,500.00 25,000.00 25,000.00 62,500.00 125,000.00

Ventas 75,000.00 50,000.00 50,000.00 70,000.00 50,000.00 75,000.00 75,000.00 37,500.00 25,000.00 25,000.00 62,500.00 125,000.00

Egresos 66,799.50 52,549.50 52,549.50 63,769.50 52,549.50 66,799.50 66,799.50 45,974.50 38,899.50 38,899.50 59,624.50 94,499.50

Costos Variables 43,050.00 28,800.00 28,800.00 40,020.00 28,800.00 43,050.00 43,050.00 22,225.00 15,150.00 15,150.00 35,875.00 70,750.00

Gastos de operación 39,450.00 26,300.00 26,300.00 36,820.00 26,300.00 39,450.00 39,450.00 19,725.00 13,150.00 13,150.00 32,875.00 65,750.00

Gastos de administración y
3,600.00 2,500.00 2,500.00 3,200.00 2,500.00 3,600.00 3,600.00 2,500.00 2,000.00 2,000.00 3,000.00 5,000.00
ventas

Costos Fijos 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50

Pago de luz 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00

Pago de teléfono 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00

Pago de agua 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00

Salarios 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50

Flujo de efectivo 8,200.50 - 2,549.50 - 2,549.50 6,230.50 - 2,549.50 8,200.50 8,200.50 - 8,474.50 - 13,899.50 - 13,899.50 2,875.50 30,500.50
Flujo de efectivo acumulado 8,200.50 5,651.00 3,101.50 9,332.00 6,782.50 14,983.00 23,183.50 14,709.00 809.50 - 13,090.00 - 10,214.50 20,286.00

El capital de trabajo corresponde al saldo del flujo de efectivo acumulado negativo más alto el cual es $13,090.00.
4.9. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO O PRODUCCIÓN MÍNIMA

Para determinar el punto de equilibrio tenemos la siguiente fórmula:


𝑃𝐸 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 = 0
𝐶𝑇 = 𝐶𝑉 + 𝐶𝐹
Aplicando las Fórmulas:

Para determinar el Punto de Equilibrio en Ingresos:

𝑃. 𝐸. 𝐼 = 𝐶𝐹𝑡 / ( 1 – (𝐶𝑉𝑢 / 𝑃𝑉𝑢))

Donde:

𝐶𝐹𝑡 = 23,749.50
𝐶𝑉𝑢 = 143.50
𝑃𝑉𝑢 = 250
Sustitución:

𝑃. 𝐸. 𝐼 = 23,749.50 / ( 1 – (143.50 / 250))

23,749.50
𝑃. 𝐸. 𝐼 = = $55,750.00
0.43

Para determinar el Punto de Equilibrio en Unidades Producidas:

𝑃. 𝐸. 𝑈. 𝑃 = 𝑃. 𝐸. 𝐼 / 𝑃𝑉𝑢

Donde:

𝑃. 𝐸. 𝐼. = 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = $55,750.00

𝑃𝑉𝑢 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 250


Sustitución:
𝑃. 𝐸. 𝑈. 𝑃 = 55,750 / 250

𝑃. 𝐸. 𝑈. 𝑃 = 223 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
4.10. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ingresos 75,000.00 50,000.00 50,000.00 70,000.00 50,000.00 75,000.00 75,000.00 37,500.00 25,000.00 25,000.00 62,500.00 125,000.00

Ventas 75,000.00 50,000.00 50,000.00 70,000.00 50,000.00 75,000.00 75,000.00 37,500.00 25,000.00 25,000.00 62,500.00 125,000.00

Egresos 66,799.50 52,549.50 52,549.50 63,769.50 52,549.50 66,799.50 66,799.50 45,974.50 38,899.50 38,899.50 59,624.50 94,499.50

Costos Variables 43,050.00 28,800.00 28,800.00 40,020.00 28,800.00 43,050.00 43,050.00 22,225.00 15,150.00 15,150.00 35,875.00 70,750.00

Gastos de operación 39,450.00 26,300.00 26,300.00 36,820.00 26,300.00 39,450.00 39,450.00 19,725.00 13,150.00 13,150.00 32,875.00 65,750.00

Gastos de administración y
3,600.00 2,500.00 2,500.00 3,200.00 2,500.00 3,600.00 3,600.00 2,500.00 2,000.00 2,000.00 3,000.00 5,000.00
ventas

Costos Fijos 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50 23,749.50

Pago de luz 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00

Pago de teléfono 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00 599.00

Pago de agua 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00

Salarios 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50 22,000.50

Flujo de efectivo 8,200.50 - 2,549.50 - 2,549.50 6,230.50 - 2,549.50 8,200.50 8,200.50 - 8,474.50 - 13,899.50 - 13,899.50 2,875.50 30,500.50

Flujo de efectivo acumulado 8,200.50 5,651.00 3,101.50 9,332.00 6,782.50 14,983.00 23,183.50 14,709.00 809.50 - 13,090.00 - 10,214.50 20,286.00
4.11. ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

KALIRV S.A. DE R.L. De C.V.


Estado de Resultados:
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del
2014

Ingresos:

Ventas $720,000

Total Ingresos $720,000

Egresos:
Gastos fijos $20,988
Sueldos y salarios $264,006
Gastos Variables $414,720

Total costos $699,714

Utilidad antes de Impuestos $20,286

ISR (35%) $7,100.10


PTU (10%) $2,028.60
Utilidad $11,157.30
KALIRV S.A. DE R.L. De C.V.
Balance General:
Al 31 de Diciembre del 2014

Activo circulante
Caja $2,098
Total activo circulante $2,098

Activo Fijo
Terreno $68,000
Maquinaria y Equipo $141,257
Equipo y papelería de oficina $45,599
Depreciación acumulada: $14,203
Total activo fijo $269,059

Activo total $271,157.00

Pasivos
Créditos bancarios $10,000
Pasivo total $10,000

Capital Contable

Capital social $250,000


Resultado del ejercicio $11,157
Total Capital Contable $261,157

Pasivo + Capital $271,157.00


UNIDAD 5

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Clasificación de los métodos para evaluar los proyectos

Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo.

El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque


en realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera
distinta. Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el
valor presente igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.

Estas técnicas de uso muy extendido se utilizan cuando


la inversión produce ingresos por sí misma, es decir, sería el caso de la tan
mencionada situación de una empresa que vendiera servicios de informática.
El VPN y la TIR se aplican cuando hay ingresos, independientemente de que la
entidad pague o no pague impuestos.

Métodos de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo.

Las técnicas simples de evaluación de proyectos son métodos de evaluación que


no consideran el valor del dinero en el tiempo.

El uso que se da a la expresión “valor del dinero en el tiempo”, es en dos sentidos:

1) el dinero pierde su poder adquisitivo por el transcurso del tiempo, y

2) el dinero que se tiene hoy puede utilizarse para invertirse en alguna alternativa
de inversión.

Dentro de los métodos que no consideran el valor del dinero en el tiempo existen
los siguientes indicares.

 Periodo de recuperación PR
 Tasa simple de rendimiento TSR
 Tasa promedio de rendimiento TPR

PERIODO DE RECUPERACION (PR)

Se define como el tiempo en el cual los beneficios o utilidades futuras del proyecto
cubren el monto de inversión (generalmente medido en años). En este caso, es
conveniente que los costos ficticios no se incluyan, tales como depreciaciones y
amortizaciones, ya que su inclusión reduce el plazo y por lo tanto el resultado final.
Además de un criterio de rentabilidad es un criterio de liquidez y puede ser
importante en casos de cierta inestabilidad económica o por motivos muy
específicos.

La fórmula que se utiliza para el cálculo del periodo de recuperación es la siguiente:

Inversión
PR 
FNE

Cuando los flujos de efectivo sean iguales se utiliza la fórmula mencionada


anteriormente , en la cual se divide el monto invertido entre el valor de un flujo neto
de efectivo, dado que son iguales para todo el año.

En caso que los flujos de efectivos sean desiguales, el periodo de recuperación se


calculará mediante un acumulado, es decir, se suman los flujos netos de efectivo
desde el año uno hasta el último en que se considera durará la inversión, y
consecuentemente, el año en que la suma de los flujos de efectivo igualen a la
inversión es el número de años que se necesitan para recuperar la inversión.
TASA SIMPLE DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION (TSR)

Mide la relación que existe entre el flujo de fondos neto y la inversión inicial neta,
esta medida o indicador puede interpretarse de la siguiente manera:

 El número de veces que representa el flujo neto de efectivo con relación a la


inversión inicial neta. Si este resultado se multiplica por 100, la expresión es
en porcentaje en lugar de número de veces.

 Con base en el porcentaje que representa el flujo neto de efectivo, se suman


dichos porcentajes hasta contemplar 100%. Cuando se completa este
porcentaje es porque se recuperó la inversión del proyecto

La formula que se utiliza para este cálculo es:

FNE
TSR 
Inversión

Esta tasa se obtiene del cálculo con la tasa simple de rendimiento se compara con
la tasa mínima exigida por la empresa para los proyectos de inversión, y se
determina si se acepta o rechaza la inversión. Cuando los flujos de efectivo de las
inversiones se presentan con diferentes montos, debe calcularse la tasa simple de
rendimiento por cada uno de los años de manera individual.

TASA PROMEDIO DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION (TPR)

Mide la relación que existe entre el flujo de fondos neto y la inversión inicial neta
promedio.
FNE
TPR 
(inversión / 2)

El cálculo de la tasa promedio de rendimiento se realiza sobre la inversión promedio,


debido a que la inversión en los activos utilizados para realizar las inversiones no
será el mismo durante toda la vida del proyecto, ya que va disminuyendo a medida
que se agotan los activos utilizados en proyecto de inversión.

La utilización del flujo neto de efectivo es básico para la evaluación de inversiones,


ya que permite conocer el saldo de dinero que habrá al final de cada periodo, con
dichas cifras se determina el nivel de rentabilidad del proyecto

Es la base para poder calcular cualquier indicador del método de flujos descontados
y es la suma algebraica de costos y beneficios.

Sin embargo, cabe la posibilidad de evaluar el proyecto a partir de dos enfoques:

a) Considerando todo el capital necesario, por lo que se hace a un lado el


financiamiento, también conocida como evaluación sin financiamiento o del
proyecto en si.
b) Tomar la parte del capital total que fue aportada por los socios, el capital
social, por lo que el financiamiento es considerado como la parte restante,
pero entra el flujo con intereses y amortizaciones del capital, este enfoque es
conocido como evaluación con financiamiento.

Cuales son las variables básicas para llevar acabo evaluación económico
financiera.

Inversión inicial:
Desembolso inicial requerido para iniciar el proyecto. Se considera negativo dado
que implica una erogación que parte del inversionista. Generalmente, es inversión
de capital de trabajo y activos fijos.

Flujos netos de efectivo:

Diferencia entre los ingresos de dinero que producirá la inversión y los egresos de
dinero que se generaran por la inversión, ambos referidos al final del periodo.

Tasa de costo de capital:

Costo de unidad de capital invertido en una unidad de tiempo.

Tiempo económico de la inversión:

Vida útil del proyecto, plazo total previsto durante el cual el proyecto generara
ingresos. Generalmente se establece en años si se prevé que un proyecto se
mantendrá en el tiempo sin plazo definido.

Valor residual:

Valor de desecho del proyecto. Es el ingreso extra que generara el proyecto, al


finalizar el horizonte económico. Se adiciona al ultimo flujo neto de caja.

5.1 VALOR ACTUAL NETO o VALOR PRESENTE NETO (VPN o VAN)

El método de valor presente neto consiste en elegir la mejor entre un grupo de


opciones mutuamente excluyentes, convirtiendo el flujo de efectivo en unidades
comparables equivalentes, y determinando el valor presente de futuros rembolsos
o desembolsos del dinero asociado con cada una al transformar todos los flujos de
efectivo individuales a su equivalente en el presente y a su suma, a fin de obtener
el valor presente neto. Este método va mas allá de conseguir una solución
simplificada de problemas de interés compuesto, puesto que el proceso de toma de
decisiones, cuando utiliza el método de valor presente neto, permite organizar las
opciones factibles de manera que puedan juzgarse en términos del criterio de
selección adecuado. Dicho método se utiliza con frecuencia para determinar el valor
actual de propiedades o bienes de capital que se espera que genere entradas o
desembolsos en el futuro, como es el caso de un proyecto de inversión, la renta de
un condominio, la colegiatura de los estudios de los hijos, etc. Si se tiene una
estimación sustentada de los rembolsos o costos futuros, al traer esto valores al
presente es posible decidir ahora en cuanto debe venderse o comprarse el bien
considerado.

Existen tres situaciones que se relacionan con la comparación de opciones:

 Cuando la vida útil de cada posibilidad coincide con el periodo de análisis


considerado.
 La vida útil de las opciones es diferente al periodo de análisis.
 El periodo de análisis considera un valor perpetuo para la vida del recurso o
bien analizado.

VENTAJAS:

 El VAN indica de manera clara y exacta si la realización de un proyecto es


conveniente.
 Este criterio es muy útil sobre todo para seleccionar con exactitud de un
grupo de proyectos.
 El uso de recursos en un proyecto se justifica si sus beneficios exceden a sus
costos.

DESVENTAJAS

 La dificultad para determinar adecuadamente la tasa de oportunidad.


 La definición de la tasa dependerá en ultima instancia del grupo de
inversionista o del comité de inversiones,

5.2 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR)

TIR es la abreviatura utilizada habitualmente para denominar la tasa interna de


rentabilidad o de retorno de un proyecto de inversión. Este concepto tiene una
utilidad particular cuando queremos conocer la rentabilidad que nos genera un
proyecto de inversión que requiere una serie de desembolsos a lo largo del tiempo
y que, también en distintos momentos, permite obtener una serie de ingresos. El
hecho de que las salidas y entradas de dinero se produzcan en diferentes momentos
significa que no son verdaderamente homogéneas y sería un error compararlas, o
bien operar con ellas sumándolas o restándolas. Para poder comparar
homogéneamente cantidades necesitamos que todas estén referidas, estén
valoradas, con referencia a la misma fecha.

TIR: índice, medida de equivalencia o base de comparación capaz de resumir las


diferencias de importancia que existen entre las alternativas de inversión, esta
definida como la tasa de interés que reduce a cero el valor presente, el valor futuro,
o el valor anual equivalente de una serie de ingresos y egresos.

La TIR se define por lo menos de las siguientes dos maneras:

 Como la tasa de descuento de VAN; es decir, la tasa de descuento que hace


que el VAN sea igual a cero.
 Como la tasa de descuento que hace equivalente el valor actual de los costos
de adquisición de la inversión con el valor actual de flujo de beneficios
generados por dicha inversión.

El cálculo de la TIR no requiere de una tasa de descuento, establecida ex


profeso. Solo requiere una tasa de descuento denominada tasa mínima atractiva
(TREMA) para comparar los resultados obtenidos, pero no para obtener tales
resultados.

VENTAJAS:

 La TIR reside en que puede calcularse utilizando solamente los datos


correspondientes al proyecto.
 Este método si considera el valor del dinero en el tiempo, pero no requiere
del conocimiento de la tasa de descuento para seguir con los cálculos.

DESVENTAJAS:

 Se requiere de calculo tediosos para determinar la TIR cuando los flujos de


efectivo no son uniformes..
 También tiene el inconveniente de favorecer a los proyectos de bajo valor.
 Conduce a conclusiones erróneas cuando el flujo del proyecto a través de los
años cambian de signo.

TASA INTERNA DE RETORNO MODIFICADA

Es aquella tasa de descuento a la cual el desembolso inicial incremental de un


proyecto es igual al valor presente de un valor terminal, y donde el valor terminal se
obtiene como la suma de los valores futuros de los flujos de fondos, calculando su
valor compuesto al costo de capital de la empresa.

La tasa interna de retorno modificada fue diseñada con la finalidad de superar las
deficiencias de la TIR. La TIRM considera en forma explicita la posibilidad de
reinventar los flujos incrementales de fondos del proyectos a una tasa igual al costo
de la empresa, a diferencia de la TIR, que supone la reinversión de los flujos a la
TIR del proyecto.
Por tal motivo, la TIRM es conocida también como tasa de retorno o recuperación
externa.

Calculo de la TIRM

Se ajusta el perfil de fondos del proyecto tomado en cuenta dos elementos:

 Punto de referencia del último año de vida del proyecto.


 La tasa de costo de capital a valor nominal.

Formula de TIRM

TIRM
𝑉𝑇
𝑇𝐼𝑅𝑀 = n√∆𝐷𝐼 − 1 =

5.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Es el procedimiento por medio del cual se puede determinar cuanto se afecta la TIR
ante cambios en determinadas variables del proyecto. El proyecto tiene una gran
cantidad de variables, como lo son los costos totales, divididos como se muestra en
un estado de resultados, ingresos, volumen de producción, tasa y cantidad de
financiamiento, etc. El AS no esta encaminado a modificar cada una de estas
variables para observar su efecto sobre la TIR. De hecho, hay variables que al
modificarse afectan automáticamente a los demás o su cambio puede ser
compensado de inmediato. No seria un buen AS modificar el precio de la materia
prima y ver su efecto sobre la TIR ni alterar alterar alguno de los costos de
producción, administración o ventas en forma aislada para observar ese cambio.
Cotidianamente se informa que el precio de determinado artículo ha subido como
consecuencia de que lo hizo el precio de sus insumos.
Si se desea hacer un AS de los efectos inflacionarios sobre la TIR, considere
promedios de inflación anuales y aplicados sobre todos los insumos, excepto sobre
la mano de obra directa, cuyo aumento es mucho menor que el índice inflacionario
anual. En lo que se refiere al porcentaje que se aplicara a los flujos inflados, este se
calculara con base en el cambio mas probable que tenga la inflación, y no sobre
una gama de porcentajes que de nada servirán en el AS.

A pesar de lo anterior, hay variables que están fuera de control del empresario y
sobre ellas si es necesario practicar un AS. Los pronósticos de ventas han sido
calculados ajustando una serie de datos históricos, obteniendo una ecuación que
permite pronosticar cual será el futuro volumen de ventas.

El rendimiento de un proyecto de inversión depende principalmente:

 Flujo neto de efectivo


 Costo de los recursos aplicados
 Monto de los recursos aplicados

Algunos métodos que destacan son:

1. método formal
2. Arboles de decisiones
3. El método de Montecarlo
4. Creación de escenarios

INDICE DE SENSIBILIAD

Indicador del cual se precisa de manera porcentual el grado de variabilidad o cambio


que tiene un factor especifico.

Índice = % variación en renta / % variación en factor


EFECTO DE INFLACION EN UN PROYECTO DE INVERSION

Algunos autores plantean la necesidad de incorporar la inflación estimada


argumentando que la depreciación de los activos permanece constante aun cuando
exista inflación. Esto no es correcto por que en la mayoría de los países la normativa
tributaria establece que los activos fijos se corrigen monetariamente por inflación y
luego se deprecian, su impacto es poco relevante, por cuanto el valor de la
depreciación, Al no incluir la inflación para calcular la depreciación su medida,
haciendo que el ahorro tributario de la depreciación sea menor. Difícilmente un
inversionista aceptara un proyecto si lo que lo hace es el efecto tributario de la
variación en la depreciación anual por efecto de inflación.

Por otra parte, debido a que hay activos que no se deprecian, como son los terrenos,
los activos fijos en etapas de construcción o los activos comprados que no hayan
sido instalados, el efecto tributario de la inflación sobre la depreciación de los activos
es generalmente poco relevante. Cuando se construye el flujo de caja del
inversionista y la deuda ha sido adquirida con tasa nominal, el efecto inflacionario
puede tener un impacto relevante, dependiendo del monto del préstamo, del plazo
en que debe pagarse, de la tasa de interés cobrada y de la tasa de inflación.

Efecto de la inflación sobre el valor presente

En el caso que exista una tasa de inflación general, los flujos de efectivo no tendrán
el mismo poder adquisitivo del año cero, por consiguiente antes de determinar el
valor presente, los flujos deberán ser deflactados. Una vez hecho lo anterior, la
ecuación de valor presente puede ser escrita en la forma siguiente

Efecto de la inflación sobre la tasa interna de rendimiento


Efecto de la inflación en inversiones del activo circulante

Las inversiones en activo circulante también son tremendamente afectadas por la


inflación. Proyectos que requieren mayores niveles de activo circulante son
afectados por la inflación por que dinero adicional debe ser invertido para mantener
los artículos a los nuevos niveles de precios. Por ejemplo si el inventario es igual a
3 meses de ventas si el costo de los inventarios se incrementa, se requiere de una
inversión adicional que mantenga este nivel de inventarios. Un fenómeno similar
ocurre con los fondos invertidos en cuentas por cobrar. Estas inversiones
adicionales de activo circulante, pueden reducir seriamente la tasa interna de
rendimiento del proyecto de inversión.

Finalmente conviene señalar que a medida que la tasa de inflación se incrementa,


el rendimiento de una inversión en activo circulante es mayormente afectado que el
rendimiento de una inversión en activo fijo.

Efecto de la inflación en activos no depreciables

Muchas inversiones de capital pueden consistir parcialmente de terrenos que


aumentan de precio de acuerdo al ritmo de la inflación. Aparentemente esta
inversiones no sufren el efecto de la inflación y se les considera como inversiones
atractivas en épocas inflacionarias. Sin embargo, ni estas inversiones son inmunes
al efecto nocivo de la inflación puesto que si el valor del activo se incrementa con el
nivel general de precios, esto ocasionará una ganancia extraordinaria de capital al
momento de venderlo.
UNIDAD 6

ESTUDIO DEL IMPACTO SOCIAL

La evaluación social de proyectos es asegurar, al planificador, que las opciones de


desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y
que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y
tomada en cuenta para el diseño del mismo.

6.1. Determinación de los efectos sociales del


proyecto

Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos


del sistema ambiental, que le permitan un análisis holístico de la situación a evaluar,
tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con que cuenta. Sin
embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos y
beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras
consideraciones económicas, políticas y sociales
Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan
otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la belleza); Estos
proyectos obviamente deberán realizarse.

Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también
generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán
emprenderse. Sin embargo, habrá casos de proyectos que teniendo rentabilidades
sociales medidas positivas generan costos intangibles

Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantificar


monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en
consideración a los efectos que la implementación del proyecto que se estudia
puede tener sobre el bienestar de la comunidad. Por ejemplo la conservación de
lugares históricos o los efectos sobre la distribución geográfica de la población.

6.2 Empleos Directos E Indirectos.

Se compone de aquellos trabajos que son generados por las industrias relacionadas
a una empresa en cuestión.

Ejemplos: El servicio de transporte hacia esa empresa, la tienda que les vende ropa
de trabajo, un restaurante cercano que atiende a los que trabajan en la empresa,
todos los proveedores de insumos para dicha empresa, etc.

EMPLEOS INDIRECTOS

Se compone de aquellos trabajos que son generados por las industrias


relacionadas a una empresa en cuestión.

Ejemplos: El servicio de transporte hacia esa empresa, la tienda que les vende
ropa de trabajo, un restaurante cercano que atiende a los que trabajan en la
empresa, todos los proveedores de insumos para dicha empresa, etc.

6.3 CONTRIBUCION SOCIAL DEL PROYECTO


Contribución es la acción y efecto de contribuir:

• Pagar un impuesto
• Concurrir de manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin.
• Ayudar a otros.
• La sociedad aclama la intervención de un de personas que contribuyan, de
alguien que permita cambiar o mejorar la situación en la que están.
• La contribución social es llamada a responder dicha demanda de tal
manera que logre una pertinente y eficiente intervención a través de un
proceso de formación, mas que con simples buenas intenciones de cambiar
el mundo.
• Las contribuciones sociales tienen como objetivo principal “LA SOCIEDAD”
el interactuar con ellos para buscar la mejora de la calidad de vida.

EJEMPLO: CONTRIBUCION SOCIAL DE UNA EMPRESA O PROYECTO

• Supongamos que tienes un negocio en un pueblo, y muy de vez en cuando


te va bien pero el gobierno construye una carretera enfrente de tu negocio y
de ahí en adelante te va mucho mejor.

Este es un ejemplo clásico es cuando el gobierno realiza un beneficio que


directamente te beneficia a ti o a varios ciudadanos y por eso te cobra un
impuesto
 colaboró en numerosos proyectos deportivos, culturales, artísticos y
educativos dirigidos especialmente a jóvenes y personas
desfavorecidas de la mano de diversas ONG, instituciones y
fundaciones.
 Coca-Cola participa en proyectos sociales que reflejan valores como la
integridad, dignidad, ética y responsabilidad.
 Coca-Cola intenta fomentar buenos hábitos en la población apoyando
actividades que promocionen la práctica moderada y regular de ejercicio y
el mantenimiento de una buena nutrición.
 Instituto de la Felicidad de Coca-Cola ha organizado el I Congreso
Internacional de la Felicidad
UNIDAD 7
GUÍA METODOLÓGICA PARA ESTRUCTURAR UN PLAN DE NEGOCIOS CON BASE
EN LOS LINEAMIENTOS.

7.1 Descripción de la empresa o nombre del proyecto.


Crear la descripción de una empresa no es algo que debería tomarse a la ligera,
sino todo lo contrario. Una correcta descripción de mi empresa puede atraer más
clientes de lo que usted cree ya que se vuelve una herramienta que permite abrir el
proceso de ventas desde un inicio.
Muchas empresas enfocan la descripción del negocio en decir lo que ellos son, pero
no debería ser así, sino más bien se trata de exponer al cliente lo que se hace por
ellos. Una buena descripción del negocio le deja saber al oyente si el/ella o alguien
que conoce sería un cliente potencial para el negocio y que tipo de producto/servicio
puede esperar. Quizás más importante aún, la descripción del negocio deja claro
cómo es diferente a todas las otras opciones o empresas que existen en el mercado.
“Somos un equipo de profesionales en el área de “X” de muy alta calidad enfocados
en resolver sus necesidades de una forma eficiente”
Si la analizamos bien, nos damos cuenta que no dice mucho sobre lo que hace el
negocio y para quien lo hace. Ya con esto la descripción no se vuelve funcional, y
si un potencial comprador del negocio lee esto seguramente no se convertirá en un
cliente ya que no le queda claro el beneficio hacia ellos.
 3 pasos para crear una correcta descripción de mi empresa
Estos puntos le permitirán ir paso a paso creando una descripción que sea más
acertada:
¿A quién le está hablando?
Debemos partir del punto que no se puede hacer todo para todos, y como ya hemos
hablado en artículos anteriores, el negocio debe estar enfocado en su cliente ideal.
Si todavía no tiene claro a quién debe apuntar entonces el siguiente artículo le
ayudará a entenderlo: Cliente ideal
El saber a quién hablarle le ayudará a hacer más efectivo con los esfuerzos de
mercadeo, permitirá tener un norte.
¿Qué hace por su cliente?
Como vimos al inicio de este artículo, las descripciones típicas de un negocio van
más a decir lo que el negocio es y no lo que hace por su cliente. Por eso es muy
importante que se de a la tarea de buscar aquella palabra que resuma y describa
correctamente lo que hace el negocio por el cliente.
Por dar un ejemplo, en GIZN utilizamos la palabra “Enseñamos” porque sabemos
que el beneficio que damos a nuestros clientes es el de enseñar a emprendedores
apasionados a saber que hacer con su mercadeo.

¿Cómo es que lo hace?


La descripción también debe explicar cómo logra hacer lo que les describe dentro
de ella. Esto permite que sea más entendible para el posible cliente cuando la lea.
Resume el impacto y los resultados de su producto o servicio. Esto debe aclarar
para el oyente la manera en que usted o su compañía le generan valor.
Esta es la descripción de GIZN que ayudará a entender más a fondo este punto:
¿Qué hace GIZN? Enseñamos a emprendedores apasionados a saber que hacer
cada día para que su mercadeo produzca resultados predecibles para el negocio.
¿Cómo lo hace? Juntos creamos su sistema de mercadeo que genere ventas
rentables, clientes felices y ayude a crecer su negocio.
En resumen, para crear una correcta descripción del negocio debe llevar tres puntos
fundamentales que son: Cliente Ideal + ¿Qúe hace? + ¿Cómo lo hace?. Sea
conciso. Describa lo que lo hace diferente o mejor a otras opciones similares.
Enfóquese en las cualidades que lo hacen único y las características que diferencian
en particular al mejor tipo de cliente para su negocio.
¿Cómo hacer la descripción de su negocio?
GIZN tiene una herramienta gratuita en línea que le ayuda a crear la descripción de
mi negocio paso a paso. Además, brinda consejos en cada punto de ejercicio de la
herramienta.
Puede ingresar al siguiente enlace y comenzar a redactar su propia “descripción de
mi negocio” con la guía: La descripción del negocio
Ejemplos de descripción de mi empresa
En la parte inferior de la herramienta(http://gizn.com/recursos/descripcion-de-
negocio/) ya hay cientos de mensajes y ejemplos que pueden servir como guía para
su descripción de negocio, incluyendo este ejemplo de antes y después…
Herramienta para descripción de mi empresa
Sus socios, colaboradores, y clientes potenciales no conocen su negocio. En un
primer encuentro aún no entienden los objetivos y el punto de diferenciación de sus
productos y servicios. Utilice la herramienta de descripción para prepararse y
presentar su visión de la mejor manera en cada instancia. Llene los espacios en los
primeros cuatro pasos y utilice la descripción presentada en el paso 5 para afinar
su descripción de negocio como herramienta de mercadeo.
7.2 Descripción del entorno
Conoce las claves para estudiar el entorno de tu negocio, el cual te ayudará a
desarrollar tus estrategias de marketing y a definir el precio de tu producto o servicio.
Determinar la misión de las marcas y definir en profundidad cuál es la visión, es
labor de un correcto Plan de Negocios, pero es el entorno el que te entregará las
claves que necesita tu marca para interactuar con tu competencia.
El estudio del entorno no sólo afecta en la identificación del segmento al que quieres
apuntar, sino también en el análisis de la competencia y en la identificación del valor
agregado.
Su importancia es determinante en el momento en que decides elegir una estrategia
de marketing o si quieres fijar los precios de tu producto o servicio.
Conoce cuáles son las claves que te permiten analizar correctamente el entorno:
1. Precios de la competencia:
Los precios son los parámetros que guían a tu producto en el mercado, los cuales
deben mantener un equilibrio que regule la economía de tu negocio.
Aunque este equilibrio es difícil de conseguir, es importante que trates de fijarlo en
tu investigación del entorno. De esta forma podrás elaborar un Plan de Negocios
más eficiente, que te llevará a cometer menos errores en el futuro.
2. Elasticidad de la demanda:
Con la elasticidad del precio de la demanda conseguirás saber cuál es el grado de
respuesta de la cantidad demandada del bien o servicio que estás entregando. De
esta forma podrás saber cuál es la capacidad de respuesta de determinado producto
a un cambio de precio.
3. Rol de los precios:
Es parte importante al momento de decidir los precios que le pondrás a tus propios
productos y servicios. Debes regirte por los que presenta la competencia para poder
elaborar el plan que te entregará los beneficios que esperas.
Debes ser cauto y claro de no aumentar los precios más de lo correspondiente, ya
que de esa forma tus potenciales clientes se asustarán y optarán por los productos
de la competencia. Debes saber llegar a un equilibrio que te consiga nuevos clientes
y que los mantenga a tu lado, al mismo tiempo que te permita obtener las utilidades
requeridas.
7.3 Análisis del producto y su mercado
Para realizar un análisis de producto, podemos comenzar analizando el mercado al
cual queremos ofrecer nuestro producto. Esta investigación nos llevará a saber los
siguientes aspectos:
– Público objetivo. Aquí tendremos que definir a quienes nos queremos dirigir, o
cual es nuestro target. Debemos definir nuestro público.
– Conocer las necesidades actuales del mercado y público objetivo.
– Conocer el grado de satisfacción del público objetivo con los actuales
competidores de nuestro negocio.
– Cuál es la cuota de mercado.
– Cuánto estarían dispuesto a pagar por el producto

Con esta investigación también podemos averiguar cuántos clientes estarían


dispuestos a pagar un precio mayor que el de la competencia, a cambio de
aportarles un valor añadido de los que actualmente carece el mercado.
Este procedimiento de análisis se puede dividir en tres partes:
Entender las condiciones del mercado objetivo. Lo que se hace en este nivel de
análisis es estudiar las características del mercado objetivo, conocer el tamaño, la
competencia, los clientes, etc.
Una vez conocemos el mercado objetivo, es hora de identificar las oportunidades
que ofrece. Con este análisis obtendremos información más específica acerca de
los problemas potenciales u oportunidades en el mercado objetivo. Esto incluye
información sobre crecimiento, tendencias actuales y futuras, factores externos y
más información sobre los competidores.
Llegados a este punto desarrollaremos la estrategia a seguir para entrar en el
mercado objetivo. En esta fase la investigación de mercado nos ayudará a encontrar
las mejores oportunidades. Entendiendo el contexto y conociendo las opciones que
se encuentran disponibles, podremos crear una estrategia que nos distinga de la
competencia.
El concepto de producto debe definir:
El público objetivo: a qué segmento del mercado va dirigido: hombres, mujeres,
pequeñas empresas, etc.
Beneficios que aporta: qué necesidad de este público satisface.
Tipo de producto: clasificar el producto: un cosmético o un producto farmacéutico;
servicio imprescindible o accesorio, etc.
Nivel de precio: si será un producto de bajo coste o de precio elevado, por encima
de la media del sector o en la media, etc.
Forma de utilización o consumo: cuando se usará, en que ocasiones, por quien,
donde,
Integración en la gama de productos: ¿es el producto coherente con el resto de
productos de la empresa?, ¿es nuestro producto de consumo?, ¿es de alta calidad?,
etc.
Empieza a resultar evidente que es muy distinto “hacer las mejores pizzas de la
ciudad” que vender pizzas sabiendo, por ejemplo:
El público objetivo: jóvenes, de cierto poder adquisitivo y que les gusta comer bien
Los beneficios: no hay que cocinar, puede invitar a los amigos a casa a cenar,
resuelve una comida rápidamente
El tipo de producto: comida informal pero apetitosa y que es sana si no se abusa y
con ingredientes de calidad
El nivel de precio: moderado aunque hay que pagar un poco más por no cocinar
El uso: normalmente varias personas reunidas para pasar un rato agradable
Gama de productos: es el producto principal que se reforzará con acompañamientos
y bebidas de marca.
Producto Formal y Ampliado
Teniendo claro el concepto del producto se puede materializar en el producto formal.
El producto formal es el producto en sí mismo, el elemento tangible que el cliente
podrá ver y tocar.
En el proceso de desarrollo del producto tangible hay que procurar ser coherente
con el concepto. Es decir, si el producto debe ser de calidad hay que emplear
materiales de calidad y controlar correctamente la fabricación, etc.
En las empresas de servicios, que crean muchos emprendedores hoy en día resulta
muy difícil dar forma real al servicio ideado. ¿En qué consiste el producto formal que
vende un abogado? Esta es una dificultad importante y el saber resolverla puede
ser decisivo para un negocio de servicios.
Como es imposible, por definición materializar un servicio, hay que poner mucho
énfasis en todo lo tangible que pueda acompañar al servicio.
Según el concepto de servicio que quiera desarrollar, el abogado del ejemplo, tendrá
tarjetas de visita adecuadas, vestirá de una forma o de otra, usará un tipo de
bolígrafo determinado, decorará su despacho de cierto modo e, incluso, entregará
a su cliente la factura de honorarios en una cierta clase de papel.
Todos estos son elementos que, para un producto tangible, forman el llamado
producto ampliado. El producto ampliado es todo aquello que el cliente recibe al
comprar un producto. Puede tratarse de otros bienes tangibles o de servicios
adicionales.
Por ejemplo
El embalaje del producto
La información sobre características y uso
La garantía
El servicio post-venta
El crédito financiero

A veces el producto ampliado es algo muy distinto al producto formal.


Solo cabe pensar en una botella de litro de agua envasada. En principio se trata de
un litro de agua, pero lo que el cliente se lleva a casa es un litro de agua, más una
botella de plástico o vidrio con un diseño determinado, más una etiqueta informativa
determinada, etc.
El producto ampliado es lo que permite en la venta de servicios “materializar” el
producto formal y dotarle de unos atributos en concreto.

7.4 ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA


Sólo después de haber analizado y determinado lo que sus clientes, competencia y
mercados necesitan puede empezar a construir una estrategia de marketing
integral. Su estrategia de marketing es el enfoque general y la dirección que su
negocio va a tomar para alcanzar sus metas y objetivos de negocio.
Su estrategia de marketing integrará todas las actividades involucradas con el
marketing (ventas, publicidad, redes, multimedia, líneas de productos y relaciones
públicas). Cada uno de estos componentes se complementan entre sí para mejorar
la imagen de su empresa y para diferenciarse de la competencia.Le sugerimos leer
nuestro articulo Ejemplo plan de negocios para pastelería.
Objetivos de la estrategia de marketing
¿Qué espera lograr con su estrategia de marketing? ¿Desea aumentar su base de
clientes en un 25%? ¿Aumentar el promedio de venta unitaria en un 20 %?
¿Aumentar su rentabilidad en un 10%?
Cada objetivo debe ser específico y medible, y cada meta debe ser explicada en
términos específicos. Si sus objetivos no se alcanzan en un calendario previsto,
revise su plan de marketing para determinar qué componentes deben ser
reevaluados o rediseñados. Incorpore los objetivos de su estrategia de marketing
en su plan de marketing.
Su Plan de Marketing
¿Por qué desarrollar un plan de marketing? Todo el mundo necesita un plan de
marketing. Un plan de marketing es un plan de trabajo a largo plazo de los objetivos
estratégicos y tácticos que dan como resultado el posicionamiento de su empresa y
productos.
Un plan de marketing se compone de tres objetivos:
1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Fijan las bases para la ejecución de los objetivos tácticos. Con los objetivos
estratégicos se intenta manipular o crear el entorno en el cual el producto o servicio
sea vendido.
2. OBJETIVOS TÁCTICOS
Tangibles, tareas medibles que deben realizarse para alcanzar los objetivos
estratégicos. Ejemplo: Usted va a exponer en una feria nacional con la intención de
adquirir 50 nuevos clientes potenciales calificados para la venta, una entrevista de
prensa, 10 reuniones con clientes actuales y 15 con clientes potenciales.
3. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la empresa es crear valor para los accionistas. Quizá se
pondrá énfasis en la creación de un nombre, reconocimiento de la marca, nueva
adquisición o fidelización de clientes o en atraer inversores. El objetivo de su plan
de marketing puede cambiar con el tiempo.

Desarrollo de un Plan de Marketing


Al detallar su plan de marketing usted puede asegurarse que los diferentes aspectos
de su comercialización no se lleven a cabo de manera aislada. Un plan de marketing
es una hoja de ruta para el desarrollo de una campaña de marketing exitosa. Las
estrategias de marketing se complementan y refuerzan mutuamente.
Un plan de marketing bien diseñado proporciona una cronología de los objetivos y
eventos que ayudan a su empresa a alcanzar el objetivo general. Un plan de
marketing es de carácter estratégico. Se requiere el apoyo, consentimiento y
compromiso de gestión a todos los niveles, y debe ser visto como la promoción de
los intereses del cliente. Considere cuidadosamente la mezcla de marketing, o el
plan dará lugar a un resultado decepcionante. Incluya estos componentes en su
plan de marketing para desarrollar un plan bien equilibrado:
Tres años de proyecciones de ventas o resultados (Ventas Netas, variación
porcentual)
Incluya un breve calendario del año pasado destacando los eventos principales e
incluyendo los éxitos y los fracasos. Utilice una visión general para ver cómo las
tendencias del pasado podrían continuar en el futuro. Incluya los resultados del año
pasado y los canales de ventas que se utilizaron.
Metas y Objetivos
Exponga uno o varios objetivos. Estos pueden estar relacionados con los términos
de ingresos, el número de ventas o clientes, o cualquier meta cuantificable de
marketing, (tales como la apertura de una nueva tienda). Los objetivos también
pueden ser producto de conceptos tales como la definición del producto. ¿Qué es?
¿Cuál es el propósito del producto? ¿Cómo se usa? ¿Con qué frecuencia se
entrega? ¿Cuál es el precio? Incluya su identificación preliminar de mercado.
Incluya beneficios del producto / servicio a sus clientes.
¿Qué problema soluciona para el cliente? Describa la necesidad de este producto
desde la perspectiva del cliente. Defina su impacto. ¿Cómo va a vender el producto
a sus clientes o como justificará su uso o necesidad?
¿Que obligaría a los clientes a cambiar los productos / servicios que utiliza
actualmente por los que usted describe en su plan?
¿En qué área quiere que se enfoque su programa de marketing (adquisición de
nuevos clientes, aumento de las compras de los clientes actuales, reactivación de
clientes, lanzamiento de un nuevo producto, amarre de los objetivos y presupuestos
de marketing a sus objetivos de negocio, etc.)?
Estrategias y Tácticas
Desarrolle sus estrategias, a continuación, cree una lista de las tácticas para llegar
allí.
Estrategias: Lo que usted quiere lograr. Una estrategia puede incluir el aumento de
la cuota de mercado en un 10 % o el aumento del retorno de inversión (ROI) en un
16%. Otra estrategia puede ser el aumento de las compras del cliente promedio en
un 5% (sin aumentar los precios.)
Tácticas: Lo que hay que crear para lograr la estrategia.
Producto / Servicio
Defina el impacto de un nuevo producto / servicio o cualquier otro que usted ofrezca
(no importa que sea positivo o negativo), y describa la forma en que este producto
se ajusta a otros productos / servicios de la misma línea. ¿Qué productos / servicios
que ofrece actualmente se pueden utilizar con este producto?
Identifique y describa los riesgos asociados con este producto / servicio. ¿Cómo se
vende el producto / servicio? ¿Qué tipo de soporte de ventas proporcionará?
¿Requerirá personal adicional y / o capacitación adicional para soportar la venta del
producto / servicio? ¿A través de qué otros canales podría venderse este producto
/ servicio? ¿Que requerirá para que esto suceda?
7.5 PLAN DE VENTAS
En ocasiones, cuando vamos a emprender un negocio, tendemos a realizar una
gran explicación de cuáles los productos o servicios que ofrecerá nuestra empresa
dentro del plan de negocio. Sin embargo, nuestro empeño es describir nuestros
productos puede hacer que nos olvidemos de una de las cosas más importantes en
nuestro negocio, vender.
Por ello, es imprescindible realizar estrategias que nos permitan diseñar cuáles son
los caminos a seguir para comercializar nuestros productos y llegar a nuestros
clientes. El estudio y el diseño de la parte comercial de la empresa debe plasmarse
de la forma más exacta posible en el plan de ventas.
Plan estratégico de ventas de una empresa
El plan de ventas es la planificación de la empresa referente a toda la parte
comercial y a la acción de ventas. En él se definen cuáles son los objetivos de ventas
de ventas de una empresa y se trazan una serie de directrices necesarias para
conseguirlos.
Los planes comerciales de ventas planifican cuáles van a ser las ventas de la
empresa durante los próximos meses. Se suelen realizar de forma anual y se parte
de la base de los resultados de ventas del ejercicio anterior. El plan estratégico debe
realizarse en total concordancia con el plan de marketing de la empresa, ya que es
una parte importante de él.
Los emprendedores que quieren crear una nueva empresa deben realizar un plan
de ventas lo más real posible, ya que de las ventas estimadas dependerán muchas
de las decisiones que tome la empresa en sus inicios. Para ello, deberán realizar
una proyección de ventas con la que intentar planificar cuáles serán las ventas
durante el primer año de vida,
En este especial podrás encontrar toda la información que necesitas para saber qué
es, cuáles son sus características y los pasos que debemos seguir para realizar el
plan de ventas de nuestro propio negocio.
¿Qué es un plan de ventas?
Importancia de un plan ventas
Objetivos de un plan de ventas
Estructura de un plan de ventas
¿Cómo hacer un plan de ventas?
Modelo de plan de ventas
¿Cómo hacer el reporte de ventas?
Cómo hacer un plan de ventas para e-commerce
7.6 Plan de operaciones del proyecto
El plan de operaciones, también llamado plan operativo o plan de producción,
aglutina todos los aspectos relacionados con la producción de los productos y
servicios que ofrece la empresa. Se incluye dentro del plan del plan de negocio, ya
que nos muestra una descripción de cuál va a ser el proceso de creación de los
productos o el modelo de prestación de servicio en nuestra empresa.
El plan de operaciones contiene el diseño de la estructura y la implementación de
todos los procesos que nos permitirán producir el producto y servicio, y llevarlo a
nuestro cliente. Por ello, debe explicar todos los puntos técnicos y organizativos que
nos permitirán llevar nuestra producción de la forma más eficaz y eficiente.
¿Por qué es tan importante el plan de operaciones?
Por todo esto, es muy importante que el plan de producción esté realizado de forma
muy minuciosa. Crear un buen plan de operaciones será imprescindible si queremos
crear una empresa en la que tengamos que producir un producto, ya que nos
permitirá reducir los costes empresariales mejorar al máximo el servicio que
podemos ofrecer a nuestros clientes en términos de rapidez.
Si estás empezando tu camino para ser emprendedor, aquí podrás encontrar toda
la información acerca del plan de operaciones, o plan de producción, y conocerás
todas las claves para poder realizar el tuyo para tu nuevo negocio.

¿Qué es un plan de operaciones?


Importancia del plan de operaciones
Objetivos del plan de operaciones
Beneficios del plan de operaciones
Estructura de un plan de operaciones
7.7 Recursos Humanos
El término Recursos Humanos hace referencia a todas las personas que trabajan
en la organización por lo que la correcta gestión de los mismos afecta a todos los
niveles de la empresa. Cuidar a las personas que trabajan en tu Pyme puede es
una de las claves para superar los momentos difíciles. Los servicios y productos se
pueden copiar, pero las mentes que innovan y se adelantan al cambio e identifican
oportunidades, no.
¿Qué son los Recursos Humanos?
Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que forman parte de una
organización y que ayudan a salga adelante en su actividad diaria. Este concepto
hace referencia al trabajo aportado por todas las personas que forman parte de la
plantilla o colaboran con la empresa para realizar cualquier tarea relacionada con la
compaña
Las empresas necesitan gran cantidad de recursos para poder realizar su actividad,
como los recursos materiales (materias primas), recursos financieros (dinero), o los
recursos humanos, los cuales hacen referencia al personal que hace posible el
modelo de negocio. Este último tipo de recursos es el más importante de la
compañía, ya que son las personas las que toman las decisiones en todos los
ámbitos de la organización.
Administración de Recursos Humanos
Además de las personas, el concepto de Recursos Humanos también se utiliza para
denominar la gestión y la administración de todos los aspectos relacionados con el
personal de la empresa. Esta disciplina trata de gestionar de la mejor posible a todas
las personas que posee la organización con el objetivo de que todo funcione de
forma correcta y eficiente. La finalidad principal se basa en alinear los objetivos de
los recursos humanos con el plan estratégico de la empresa para que todos trabajen
por las mismas metas.
La administración de RR.HH. no se basa solo en la contratación del personal
necesario, sino también en crear una estructura organizativa ideal para la empresa,
conseguir que los empleados estén capacitadas para desarrollar sus labores, y
crear un ambiente de trabajo motivador con el que todos los empleados estén a
gusto con sus puestos.
Aquí puedes conocer las diferentes cuestiones importantes en la gestión de este
tipo de recursos y cómo conseguir hacerlo con éxito:
Indicadores fundamentales de gestión de Recursos Humanos
 Importancia de los Recursos humanos
 Sistemas de gestión de Recursos Humanos
 Políticas de Recursos Humanos
 Plan de recursos humanos
 Selección de personal
 Gestión de equipos
 Clima laboral
 Gestión del talento
 Motivación laboral
 Formación empresarial
7.8 Aspectos legales
En una sociedad donde la competencia es cada vez mayor y el público y los clientes
más exigentes, como empresario debes tener en cuenta una serie de aspectos clave
para conseguir que tu empresa crezca día a día.
Desde Legálitas te recodamos las cuestiones que debes tener en cuenta para el
crecimiento de tu empresa, además de los aspectos legales que te pueden ayudar
para el correcto desarrollo de la misma:
Producto o marca: Un buen servicio o producto es la clave para atraer a tu público,
y lo más difícil lograr fidelizarlo en el tiempo. Tu marca es la diferencia para
convencer a un posible cliente entre comprar o no nuestro producto. Gracias a la
marca podemos generar en el cliente la “necesidad” de comprar lo que nosotros le
ofrecemos. Legalmente no debe olvidar que para que nadie más pueda usar su
marca o nombre comercial debe registrarla en la Oficina Española de Patentes y
marcas.
Localización: La tienda ya sea física o virtual tiene que ser agradable al cliente. Su
experiencia en el momento de la compra es la clave para que repita y así fidelizarlo,
o por el contrario para que no vuelva a hacerlo nunca. Recuerda que si se trata de
una tienda online la inmediatez, y la facilidad en el proceso de compra son la clave
para que la experiencia de venta sea lo más satisfactoria posible. Legalmente no
debes olvidar que antes de firmar su contrato de compraventa o alquiler es
conveniente consultar con un abogado para evitar sorpresas desagradables. Si
tiene su página web, esta debe asimismo cumplir una serie de obligaciones legales
en relación con la protección de datos, información al consumidor, etc.
Personal: El equipo de profesionales que forma parte de tu negocio es una pieza
clave fundamental en el proceso de venta. Formación y actitud, además de por
supuesto un conocimiento del producto son cuestiones indispensables a la hora de
asesorar y atender al cliente. Legalmente no debes olvidar que existen incentivos
en materia de Seguridad Social a la contratación indefinida inicial y a la
transformación en indefinidos de contratos temporales.
Procesos: Los tiempos en todos los procesos así como la mecánica de trabajo y
funciones y responsabilidades de cada una de las personas que forman parte del
equipo son esenciales para el correcto desarrollo de un negocio. Legalmente no
debes olvidar que en caso de incumplimiento de los compromisos recogidos en los
contratos podemos ser objeto de reclamación.
Precio: Calidad a buen precio es la premisa con la que la mayoría de los
compradores realizan el proceso de compra. No se puede decir qué es barato o qué
es caro, será el cliente el que lo decida en función a lo que obtiene por lo que está
pagando. Si el producto o servicio es de su agrado le parecerá correcto, e incluso
barato, sin embargo si su experiencia por barato que sea no es buena, considerara
que la compra que ha realizado ha sido cara. Legalmente no debes olvidar que en
caso de que el producto sea defectuoso la ley marca un plazo de garantía de 2 años
para productos nuevos.

7.9 Planes de lanzamiento


¿Qué es un plan de lanzamiento?
El plan de lanzamiento es parte de una estrategia de marketing que proporciona
detalles específicos para llevar a cabo en el momento en que se quiere dar a
conocer un negocio o producto. Recordemos que toda estrategia de marketing es
creada para promocionar una marca, línea de productos o servicios, en conjunto o
de manera individual.
¿Para qué funciona?
El plan de lanzamiento se crea para tener una guía solida bajo la cual crear
estrategias y acciones para dar a conocer un producto o marca, con objetivos
previamente planteados. Con esto seguramente tendrás en la mira tú mercado
meta, tus objetivos de venta y tus posibles acciones de retroalimentación.
¿Qué información debe contener?
Existen 7 elementos recomendados que todo plan de lanzamiento debe contener.
Estos son básicos para conocer el mercado al que va dirigido, la manera de dar a
conocer los productos y qué objetivos se pueden cumplir y mejorar.
Realiza un estudio de mercado. Antes de comenzar a pensar en cómo dar a conocer
tu marca o productos, debes conocer si a las personas les interesa lo que ofreces.
Para eso, fácilmente puedes generar un estudio de mercado en donde puedas tener
claro cuáles son los gustos, preferencias y qué espera obtener tu público objetivo.
Aprende, además, quién está utilizando productos similares y en qué los beneficia.
En el comercio electrónico: este tipo de estudios los puedes realizar por medio de
redes sociales, encuestas vía correo electrónico o con personas en tu entorno.
Investiga tu competencia. Con estos datos, vas a poder averiguar cómo se compara
y cuáles son las diferencias que tiene tu producto o servicio en relación con la
competencia. Compara las ofertas que habías planeado con las que tu competencia
tiene y evalúa si son las adecuadas al mercado que ya conoces. Determina cuáles
podrían ser tus ventajas competitivas y por qué las personas van a sentirse más
atraídos hacia tu tienda. De la misma manera, crea acciones para que las personas
que aún no son tus clientes, o lo eran, acudan a tu sitio y consuman tus nuevos
productos.
En el comercio electrónico:Este punto lo puedes implementar utilizando tus palabras
clave y realizando búsquedas en Google, para ver qué otras tiendas virtuales
venden algo similar y de qué parte del mundo son.
Realiza focus groups. Basándote en los dos puntos anteriores, crea varios grupos
de personas interesadas en brindarte el lado positivo y negativo de tus productos.
En este punto, la persona tendrá la posibilidad de ver el producto y probarlo, además
de que podrán brindarte una clara opinión de cómo quieren que se comercialice y
qué estrategias de publicidad serían las más adecuadas. Lo principal es que puedas
tener una opinión objetiva del desempeño del producto, la imagen que quieres dar
a conocer y una idea del precio que debes implementar. Agradece brindando
cupones de descuento o promociones a los participantes.
En el comercio electrónico: puedes hacer lo mismo, enviando pruebas gratuitas a
un selecto grupo de personas que se comprometen a darte una retroalimentación,
así como invitándolos a que den su opinión sobre el contenido sobre el producto
que manejas en tu página, redes sociales y blog.
Determina tu estrategia de comunicación y mercadeo. El lanzamiento de un
producto implica tener una estrategia de mercado que guíe como se desea que el
producto llegue al cliente; la estrategia de comunicación busca cómo se quiere dar
a conocer al mercado su existencia.
En el comercio electrónico: Las promociones en línea, los anuncios en redes
sociales, el contenido en blogs externos y los correos electrónicos personalizados
a una base de datos generada directamente de los perfiles de personas con
intereses similares son buenos recursos.
Crea un programa de relaciones públicas. Es el momento de preparar el terreno
para que cuando se tenga planeado el lanzamiento, tu público meta ya tenga una
idea de lo que les vas a ofrecer. Recuerda que mientras más oportunidades tengas
de dar a conocer tu producto y marca directamente a tu mercado meta, vas a tener
personas informadas y preparadas para ser tus clientes.
En el comercio electrónico: Puedes generar una lista de blogs especializados en
donde creas que una reseña de tu producto puede atraer lectores. Para este
momento ya debes tener las palabras clave que quieras posicionar (revisa nuestra
guía para principiantes para realizar Keyword Research en el comercio electrónico)
con el fin utilizarlas al momento de generar reseñas de tu producto y solicitar que lo
compartan en sitios especializados. Otras ideas que puedes poner en práctica son
entrevistas en radios en línea y redacción de artículos sobre temas relacionados
con los beneficios del producto.
Ten listo tu plan de atención al cliente. Recuerda que una vez que tu producto ya
esté en venta, seguramente los clientes tendrán dudas y/o comentarios que
requerirán que una persona capacitada pueda responderles de la mejor manera
posible. Además, considera la opción de tener una serie de respuestas específicas
para preguntas relacionadas con beneficios y costos, así como una guía de manejo
de crisis en medios digitales.
En el comercio electrónico: La atención al cliente se da en las redes sociales, chats
en vivo y correo de soporte y atención. Es primordial en estos casos tener
respuestas cordiales y oportunas, ya que al no tener contacto personal con el
cliente, éste puede sentir que no se le está tomando en cuenta.
Genera un calendario de acción. Este punto aplica para negocios físicos y tiendas
virtuales. Es necesario que tengas calendarizado todo lo anterior, para que se le
pueda dar un seguimiento con regularidad, eliminando pendientes, creando nuevas
acciones de mejora y así generar un excelente lanzamiento. Asegúrate que el
tiempo total esté coordinado con el momento del lanzamiento, que el producto esté
revisado, probado y aprobado y que todos los involucrados en cada uno de los
procesos tengan conocimiento de este recurso, y lo consulten constantemente,
añadiendo anotaciones de mejora.
7.10 Plan Financiero y evaluación del proyecto.
El Plan Financiero o Plan Económico Financiero es probablemente la parte más
importante del plan de negocio. Pues en él se recoge toda la información
desarrollada y cuantificada - en unidades monetarias - de cada uno de los planes
de actuación, que corresponden a cada una de las áreas funcionales de la empresa.
Es una herramienta imprescindible de usar a la hora de analizar la viabilidad
económica y financiera, a corto y medio-largo plazo, de un proyecto empresarial,
tanto en una empresa de creación como en aquellas que están en funcionamiento
y deben seguir con su trayectoria de expansión y consolidación. Ayudándonos a
estimar si dicho proyecto empresarial a emprender cumple con las expectativas de
rentabilidad y liquidez esperadas, y de este modo, nos permitirá tomar las
decisiones adecuadas y oportunas para que la empresa sobreviva y crezca de forma
sostenible.
Los principales objetivos que deben perseguir cualquier proyecto, a la hora de
confeccionar su Plan Financiero, son los siguientes:
Determinar todas las inversiones que requiere la empresa para ponerla en marcha,
así como las que posteriormente prevea necesarias para el crecimiento y
consolidación de la misma; estimando la vida útil de dichas inversiones.
Identificar las fuentes de financiación a las que se deba y pueda recurrir - tanto
propias como ajenas - para llevar a cabo todas las inversiones necesarias; indicando
la forma en que se prevé devolver la financiación ajena.
Estos dos grupos de elementos conformarán la situación patrimonial de partida del
proyecto, y quedarán reflejados en un documento llamado balance de situación
previsional a inicio de actividad.
A partir de aquí se simulará el funcionamiento de la empresa durante un
determinado periodo de tiempo, que generalmente englobará los tres primeros años
de actividad. Esta simulación tiene como finalidad demostrar la viabilidad económica
del negocio, o rentabilidad del mismo, así como la viabilidad financiera, o solvencia.
Para ello, hay que seguir confeccionando el Plan Financiero, teniendo que:
Reflejar las ventas estimadas, por líneas de negocio o artículos a vender; plan de
ventas que se habrá determinado según los estudios previos desarrollados en del
plan de marketing. Y, a estos ingresos previstos, habrá que deducirles todos los
gastos proyectados (costes directos, gastos de explotación y financieros) para los
primeros tres años de actividad - con un desglose temporal lo más pormenorizado
posible para el primer año, siendo recomendable mes a mes -, para a obtener el
resultado de la actividad.
Calcular el punto de equilibrio o umbral de rentabilidad de la empresa, y demostrar
si con las ventas previstas lo sobrepasa o no lo alcanza.
La diferencia entre estos elementos, ingresos y gastos, durante un periodo de
tiempo, nos aportará información sobre la viabilidad económica del proyecto, es
decir, sobre si la empresa va a tener ganancias o pérdidas en ese periodo de tiempo,
sobre si el proyecto va a ser o no rentable. Y para poder hacer el análisis de una
forma más estructurada, que nos permita conocer cual, o cuales, de los elementos
repercute más en el resultado de forma positiva (ganancias o beneficios) o negativa
(pérdidas), se reflejarán dichos elementos en el documento llamado cuenta de
resultados o de pérdidas y ganancias previsionales.
El siguiente paso a realizar en el plan financiero, es el de:
Determinar cuándo se producen los movimientos de tesorería previstos.
Según las operaciones de ingresos y gastos estimados, se reflejarán las entradas
(cobros) y salidas (pagos) de dinero de cada uno de los periodos de tiempo
establecidos.
El documento en el que quedarán reflejados estos movimientos de dinero es el
llamado: plan o presupuesto de tesorería. Y mediante su análisis determinaremos
la viabilidad financiera de la empresa, demostrando si dispone o no de liquidez
suficiente para sobrevivir.
Así pues, y como se habrá podido deducir, el contenido de este Capítulo de
Finanzas va a estar basado principalmente en aprender el armazón del plan
financiero para saber cómo confeccionarlo. Para lo cual nos familiarizaremos con
los elementos que lo componen y aprenderemos a estructurarlos según su
significado (inversión, financiación, coste, gasto, ingreso, pago y cobro) en los
documentos apropiados (en los llamados estados financieros: balance de situación,
cuenta de pérdidas y ganancias, o de resultados y plan de tesorería), para que con
la información que se desprenda de los mismos seamos capaces de analizar la
viabilidad del proyecto empresarial, y como consecuencia, tomar las decisiones
precisas para que la trayectoria de la empresa sea la adecuada.
7.11 Plan de Inversión y Financiamiento.
El desarrollo interno de la empresa, los proyectos empresariales que pueda
desarrollar constituyen oportunidades que permiten que un negocio crezca. Para
ello es imprescindible implantar unas directrices en base a unos objetivos prefijados
en el proyecto a desarrollar.
Una vez que se tiene clara la decisión de desarrollar el proyecto, es conveniente
elaborar un plan de inversión y financiación que cubra las necesidades que dicho
proyecto conlleva.
Finalidad del plan de inversión y financiación
La finalidad de la elaboración de un plan de inversión y financiación es el
aprovechamiento de la oportunidad que brinda la buena gestión y el buen desarrollo
del crecimiento del negocio cuando se va a desarrollar un proyecto empresarial que
conlleva inversiones para la empresa.
Realizar un plan de inversión y financiación requiere la elaboración de una serie de
análisis de la situación de la empresa y permite obtener una visión general de su
estado.
Consiste en realizar un análisis de la situación económico-financiera de la empresa
en el momento actual y en base a ello ver cuáles son las posibilidades o
necesidades de inversión y de financiación que tiene la empresa para que
posteriormente y en función del resultado, actuar de una manera o de otra, es decir,
llevar a cabo un tipo de estrategia u otra.
Para elaborar este tipo de plan de financiación de un proyecto empresarial es
necesario estructurarlo en una serie de pasos que brevemente os proponemos a
continuación.

Pasos para elaborar el plan de inversión y financiación


PASO 1 del plan de inversión y financiación de un proyecto empresarial. Análisis de
la inversión: ¿Qué tipos de inversión puede realizar una empresa?
El plan de inversión lo que hace es recoger los elementos materiales que necesita
una empresa para el desarrollo de su actividad.
Primero se elabora un inventario con todos aquellos elementos materiales
necesarios y en el que se detalle la cuantificación económica. Además es
conveniente que se precise en qué momento será necesaria su adquisición.
Cuando una empresa toma la decisión de invertir, lo realiza en base a los activos
presentes y futuros de la empresa. No obstante, existen diferentes tipos de inversión
como:
 Adquisición de oficinas
 Maquinaria
 Adquisición de patentes
 Acciones de otras empresas etc.
Tipos de inversiones que se pueden establecer en un plan de inversión y
financiación
Según los objetivos y las necesidades empresariales de cada empresa las
inversiones pueden ser clasificadas en diferentes tipos que os mostramos a
continuación.
1. Inversiones a largo plazo o en activo no corriente:
Inversiones en Inmovilizado Inmaterial: Se trata de bienes tangibles que se
incorporan a la empresa por más de un año. Ejemplo de este tipo de inversiones
son: Investigación y desarrollo, Concesiones Administrativas, propiedad intelectual
y patentes, Fondo de Comercio, aplicaciones informáticas etc.
Inversiones en Inmovilizado Material: Se trata de bienes tangibles que se incorporan
a la empresa por más de un año. Ejemplo de este tipo de inversiones son terrenos,
edificios y construcciones, bienes de equipo o instalaciones.
Inmovilizado Financiero: Donde se incluyen aportaciones a sociedades de garantía
recíproca o valores de renta fija por ejemplo.
2. Inversiones a corto plazo o en activo corriente: Se trata de aquellas inversiones
que suelen surgir en el transcurso normal de la actividad de la empresa y se
caracterizan por ser realizadas en el corto plazo. Estas inversiones se clasifican
principalmente en existencias, efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Efectivamente, cualquiera de estos tipos de inversiones requiere un desglose de
necesidades que se deben incorporar dentro del plan de inversión y financiación
para poder determinar las necesidades financieras (también incluidas en dicho
plan).
PASO 2 del plan de inversión y financiación de un proyecto empresarial. Análisis
financiero. ¿Cómo puede elaborar la empresa el plan de financiación de un proyecto
empresarial?
Cuando ya se ha tomado la decisión e inversión, se procede a determinar cuáles
son las necesidades financieras que el proyecto conlleva. La organización tendrá
que disponer de dinero líquido para cubrir los gastos y para ello, ha de conocer con
qué fuentes se desea financiar.
Una correcta planificación de la financiación permitirá realizar un plan más eficaz y
una mayor capacidad de solvencia frente a los imprevistos que puedan surgir
propios del proyecto desarrollado. Además, tener un conocimiento detallado de la
situación financiera de la empresa, permitirá entender al empresario cuestiones
como:
 La capacidad de endeudamiento de la misma
 Como cubrir los gastos de ciertas operaciones concretas con los ingresos
generados
 La rentabilidad del negocio
 Que opciones tiene respecto de la financiación
 Cuales son aquellas opciones que mejor se adapten a las características del
negocio
Estructura del plan de inversión y financiación de un proyecto empresarial
Puede estructurar el apartado de financiación dentro del plan de inversión y
financiación en los siguientes apartados que le proponemos:
Necesidades financieras de la empresa: Un apartado del plan financiero elaborado
para cuantificar y enumerar aquellas necesidades de recursos financieros que tiene
la empresa en un momento dado.
Identificación de las fuentes de financiación: Una vez que se ha hecho un análisis
de las necesidades financieras de la empresa posteriormente es recomendable
realizar una búsqueda de las fuentes de financiación y alternativas financieras a las
que la empresa puede acceder.
Proyecciones financieras: Se trata de elaborar una serie de previsiones de tesorería,
de la cuenta de resultado, de los recursos propios etc, para estimar así las
necesidades financieras que pueda tener la empresa de cara al futuro.
Análisis de la viabilidad de los proyectos que necesitan financiación: Es decir,
cuantificar la rentabilidad de dicho proyecto y su solvencia.
7.12 Resumen Ejecutivo
1. Información general del proyecto
Este apartado es el más generalista del informe ejecutivo y se incluirá información
sobre el proyecto en cuestión, tales como:
 Nombre del proyecto o empresa
 Año de constitución
 Ubicación del proyecto
 Sector de la actividad
 Número de empleados
 Descripción del proyecto en una línea
 Responsable del proyecto
 Teléfono de contacto
 Correo electrónico
 Página web
2. Descripción del proyecto
Este punto es fundamental, y deberás de sintetizar en tres o cuatro líneas la
descripción de tu proyecto, resaltando el valor añadido y el grado de diferenciación
que éste aporta en comparación a otros competidores del mercado.
Para ello será fundamental que tengas claro cuál es la misión, visión y los valores
de tu empresa.
Por ejemplo, se podrían nombrar aspectos como:
El grado de especialización en el sector
El tipo de modelo de negocio: Es decir, si es B2B, B2C, C2C o P2P
El grado de escalabilidad del negocio
Piensa que en numerosas ocasiones, un plan de empresa o plan de negocio estará
enfocado a conseguir inversores para el proyecto, por lo que trata de sintetizar.
3. Modelo de negocio y cadena de valor
Si la descripción del proyecto es importante, el modelo de negocio lo es aún más si
cabe (o al menos a ojo de los inversores o socios), dado que tendrás que describir
la forma de generar ingresos con el proyecto, es de decir, ¿cómo se va a conseguir
dinero?
Para ello, deberás nombrar las diferentes vías de ingresos del proyecto, tales como:
 Afiliación
 Publicidad
 Venta online
 Venta en tienda física
 Etc.
A su vez, también sería interesante poder desglosar el margen que corresponderá
a cada una de las vías de ingresos, porque cuanta más información clara tengan los
inversores, más ganas tendrán de financiar tu plan de empresa.
En ocasiones también se suele hacer alusión a la estrategia de promoción del
proyecto, así como a la cadena de valor.
4. Mercado objetivo y potencial
También deberás nombrar el mercado potencial al que te quieres dirigir y quién es
tu público objetivo o buyer persona.
Lo ideal sería que pudieras cuantificar el volumen de tu público objetivo para que
los posibles inversores o socios puedan ver a cuántas personas podéis alcanzar.
5. Estado actual del proyecto
Suele ser habitual que cuando estás desarrollando un plan de negocios, el proyecto
ya lo has comenzado.
Es por ello, que aquí es donde deberás de nombrar en qué situación se encuentra
actualmente el proyecto y qué objetivos has alcanzado ya.
6. Equipo que forma parte del proyecto
Finalmente, para dar por finalizado el resumen ejecutivo de un plan de negocios
deberás de nombrar a todos los integrantes que van a formar parte del proyecto, así
como la función que van a ejercer y una breve descripción de su experiencia y
formación.
¿Cómo hacer un resumen ejecutivo de un plan de marketing o plan de social media?
Bien, hasta el momento habíamos visto cómo hacer el resumen ejecutivo de un plan
de negocios, ahora vamos a ver cómo hacer el resumen ejecutivo de un plan de
marketing digital.
Para ello, se deberá de tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Descripción del plan de marketing
El informe es la carta de presentación del plan de marketing online por lo que
deberás de hacer un breve resumen de la empresa y tener siempre en cuenta cuál
es la meta que persigue y al público al que se dirige.
Como en el caso anterior, también se deberán de añadir todos los elementos
descriptivos del proyecto en cuestión.
2. Auditoría de la empresa
Durante el plan de marketing deberás de haber llevado a cabo un análisis
exhaustivo de la empresa, así como un análisis DAFO con el objetivo de conocer
la situación actual de la empresa y por qué no está consiguiendo los resultados
esperados.
Aquí deberás nombrar todos aquellos puntos que has analizado y que están
provocando que la empresa no consiga cumplir sus objetivos.
3. Objetivos
Deberás de nombrar los objetivos que pretendes conseguir con el plan de marketing
para que los directivos o inversores vean si éstos están alineados con la meta de la
empresa
4. Estrategias y acciones
A su vez, deberás de hacer alusión a las diferentes estrategias y acciones que vayas
a llevar a cabo, pero siempre de forma general.
Recuerda que el informe ejecutivo es simplemente una hoja de ruta del plan para
que las personas que están interesadas localicen la información más relevante en
poco tiempo, por lo que si quieren conocer en más detalle las estrategias y acciones,
ya comprobarán el plan al completo.
5. Timing y presupuesto
También deberás incluir el plazo de tiempo previsto para se lleven a cabo todas las
estrategias y acciones, así como una primera toma de contacto con el presupuesto
del plan de marketing.

También podría gustarte