Informe Preliminar 23-10-2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO-CUNDECH-


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

INFORME FINAL
SEMINARIO E-304

“FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA


-OPF-”

ASESORA: LICDA. ENMA VIOLETA CURRUCHICH BALAN

PROYECTISTAS: “EDUCADORES DEL SIGLO XXI”

CHIMALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO-CUNDECH-
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

“FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA


-OPF-”

“EDUCADORES DEL SIGLO XXI”

INTEGRANTES:

PRESIDENTE: CINDY YAMILET RUIZ JIMÉNEZ 201045778


VICEPRESIDENTE: ANTONY BRAYAN TUBAC TEPET 201440184
SECRETARIA: ERIKA YASLIN MUÑOZ MUÑOZ 201141352
TESORERA: MAYDI SABRINA SAPÓN PAJARITO 201340045
VOCAL I: PAULA IXJUN NO´J SUT QUIEJ 201444290
VOCAL II: MARLON ALEXANDER ROQUEL GARCÍA 201444269
VOCAL III MARIELA YULIZA RUIZ VALDEZ 200944768
VOCAL IV MARÍA DELFINA MUX BOCAJ 201145232

CHIMALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


Este informe fue presentado
por los autores como trabajo
de Seminario, previo a optar
al grado de Licenciatura en
Pedagogía y Administración
Educativa.

CHIMALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


RESUMEN

El objeto de los proyectos de seminario es brindar alternativas de solución a las


diferentes problemáticas que enfrenta la educación; por ello es necesaria la
participación activa de la comunidad educativa como de la organización de padres
de familia.

A través del diagnóstico realizado en las instituciones educativas del nivel medio
ciclo básico y ciclo diversificado de los distritos 04-16-24 del municipio de El Tejar
y 04-15-08 y Zaragoza, a través de la Matriz de ocho sectores y la matriz de
Vester se logró la priorización de problemas, en consecuencia, se detectó la falta
de información para el funcionamiento de las Organización de Padres de Familia
en los centros educativos.

Se estableció como objetivo general la orientación de los padres de familia para la


adecuada implementación de una OPF en los distritos de Zaragoza y el Tejar.

Como solución de la problemática, se recopiló información para la elaboración de


un manual, con el objetivo de orientar a los miembros que integran las OPF,
personal administrativo y docente. El Manual elaborado se socializó con los
directores, docentes e integrantes de las OPF de cada distrito en un taller de
capacitación.

El fruto del proyecto fue satisfactorio, con la adecuada orientación hacia las
Organizaciones de Padres de Familia, docentes y directores, pues desempeñaran
mejor su trabajo en beneficio del programa de gratuidad que reciben los
establecimientos de nivel medio y administran para suplir las necesidades que
existen en los centros educativos.

.
Palabras claves:
 Educación, participación, diagnóstico, orientación, funciones, capacitación,
manual.
INTRODUCCIÓN

Las Organizaciones de Padres de Familia -OPF- son organizaciones reconocidas


legalmente, integradas por padres y madres de familia de alumnos inscritos en los
centros educativos de una comunidad determinada, con el fin de administrar y
ejecutar los programas de apoyo existentes y los que pudiesen ser creados en el
futuro.
La participación de los padres de familia dentro de la comunidad educativa es
fundamental para el pleno desarrollo del establecimiento y por ende de los
estudiantes, razón por la cual se planteó el proyecto denominado “Fortalecimiento
de las Organizaciones de Padres de Familia -OPF-” el cual fue abordado por los
estudiantes Seminaristas del Decimo Semestre de la carrera Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa, con el fin de capacitar y concientizar a
supervisores, directores, maestros y padres de familia de los centros educativos
de los diferentes establecimientos de los distritos 04-15-08 y 04-15-08 del
municipio de El tejar y de Zaragoza acerca de la Importancia de las OPF.

La ejecución del proyecto Fortalecimiento de la Organización de Padres de Familia


permitió orientar de manera adecuada a los padres de familia, docentes y
directores de los distritos de Zaragoza y El Tejar Chimaltenango. La información
proporcionada servirá como herramienta para tener una participación adecuada de
la OPF y por ende los integrantes podrán cumplir con sus funciones y administrar
los recursos financieros recibidos a través del programa del Ministerio de
Educación.
El Ministerio de educación de Guatemala debe fortalecer la comunicación entre las
diferentes entidades educativas para lograr la descentralización y trabajo
democrático en cada una de ellas en beneficio de la comunidad educativa además
es necesario que la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango
promueva actualizaciones bimestrales para el acompañamiento del llenado de los
documentos que se utilizan dentro de dicha organización.
Se requiere que el Departamento Administrativo encargado de las Organizaciones
de Padres de Familia -OPF-, trabaje para el fortalecimiento de la Institución
Educativa y los Padres de familia que forman parte de la Asamblea General,
deben apoyar las gestiones propuestas e ideas de los miembros de las
Organizaciones de Padre de Familia -OPF-, siempre que estas sean para el bien
de los estudiantes de cada centro educativo.
El presente informe de investigación se divide en 5 capítulos que integran lo
siguiente:
Capítulo I Diagnóstico: se describe la misión, la visión y las políticas de las
Supervisiones Educativas tomadas como área de estudio en donde se verificó las
carencias y deficiencias de las instituciones bajo estas supervisiones, para brindar
soluciones.
Capítulo II Perfil del Proyecto: se desarrolla la acción a tomar por parte del
grupo seminarista para dar solución al problema seleccionado .
Capítulo III Ejecución: se describe la ejecución del proyecto, el producto, los
logros y evidencias del mismo.
Capítulo IV Evaluación: se describen las diferentes técnicas e instrumentos de
evaluación que se utilizaron para verificar el cumplimiento de objetivos planteados
al inicio de cada etapa desarrollada en este proyecto.
Capítulo V Fundamentación: se presentan los antecedentes, dentro del mismo
se muestra el fundamento teórico que contiene conceptos básicos para una mejor
comprensión del tema como las bases legales que fundamentan la creación de las
Organizaciones de Padres de Familia -OPF-.
CAPÍTULO I
Diagnóstico
1.1 Datos generales de la institución avaladora.

1.1.1 Nombre de la Institución:


Supervisión Educativa.
1.1.2 Tipo de institución:
Educativa, sector público.
1.1.3 Ubicación Geográfica:
2da. Avenida 1-17 Zona 2, Zaragoza, Chimaltenango.
4ta. Avenida 3-46 Zona 2, Colonia 20 de octubre, El Tejar Chimaltenango.
1.1.4 Misión

“Colaborar en la mejora del funcionamiento de los centros educativos, así como en


los procesos de las políticas educativas establecidas”. (Supervisión Educativa
Distrito 04-15-08, 2016)

1.1.5 Visión
“Ser una supervisión que conoce los centros escolares lo cual da la posibilidad de
facilitar y asesorar en el campo de la educación en diferentes áreas curriculares o
científicas”. (Supervisión Educativa Distrito 04-15-08, 2016)

1.1.6 Políticas
 Cobertura.
 Calidad.
 Modelo de Gestión.
 Recurso Humano.
 Educación Bilingüe, Multicultural e Intercultural.
 Aumento de la Inversión Educativa.
 Equidad.
 Fortalecimiento Institucional y Descentralización.
1.1.7 Objetivos
Según Acuerdo Gubernativo No. 123 “A” Reglamento de la Supervisión Técnica
Escolar (2018).
a) Desarrollar en los maestros, la comprensión acerca de la finalidad,
características y funciones de los distintos niveles educativos y su relación.
b) Estimular en los maestros el interés por profundizar y actualizar sus
conocimientos sobre educación.
c) Contribuir a estrechar las relaciones entre el maestro y la Comunidad para
promover el desarrollo de la misma.
d) Orientar a los maestros en la solicitud de los problemas que surjan en los
educandos, y prestar su colaboración en forma directa cuando sea solicitada.
e) Coordinar el trabajo de los maestros para que haya armonía en la labor
docente a efecto de alcanzar los mismos objetivos generales.
f) Estimular a los maestros cuya labor sea satisfactoria, proporcionándoles
oportunidades de mejoramiento profesional.
g) Asistir a los maestros que presenten requerimientos, especialmente a los
recién incorporados al ejercicio de la profesión.
h) Colaborar en la solución de los problemas docentes de los maestros, en el
desarrollo de los programas escolares, en la correcta interpretación y
aplicación de los principios y técnicas didácticas modernas y de evaluación del
rendimiento escolar y del trabajo docente.
i) Estimular en el maestro el deseo de superación profesional.
j) Investigar las causas de los problemas que afectan la educación y proponer
soluciones.
k) Propiciar buenas relaciones sociales entre los miembros del personal, alumnos
y Comunidad.
l) Divulgar la labor desarrollada por la escuela para lograr la comprensión,
simpatía y ayuda de la Comunidad.
m) Orientar en las técnicas de Supervisión, Organización y Administración
escolares a los directores de escuelas de los diversos niveles educativos.
1.1.8 Metas
 Mejorar la calidad educativa.
 Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educación
científica y democrática al servicio de la comunidad educativa.
1.1.9 Estructura organizacional
Organigrama Funcional de la Supervisión Educativa

1.1.10 Recursos Humanos


 Supervisores Educativos.
 Secretario.
 Directores.
 Docentes.
 Proyectistas.

1.1.11 Materiales

 Equipo de Cómputo.
 Impresoras.
 Hojas de papel bond.
 Mesa Ejecutiva.
 Sillas.
 Archivero.

1.1.12 Financieros
 Fondos del Estado.
1.2 Datos generales de la institución avalada

1.2.1 Nombre de la Institución

Supervisión Educativa Distrito 04-16-24, El Tejar, Chimaltenango.

 Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Industrial.


 Instituto Nacional de Educación Diversificada Santo Domingo.
 Instituto Nacional de Educación Básica El Calvario.
 Instituto Nacional de Educación Básica San Miguel Morazán.

Supervisión Educativa Distrito 04-15-08, Zaragoza, Chimaltenango.

 Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria, Rincón Grande.


 Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria, Aldea el Cuntic.
 Instituto Nacional de Educación Básica, Zaragoza.

1.2.2 Tipo de Institución


 Institución pública educativa de servicio a la comunidad.

1.2.3 Ubicación Geográfica

Distrito 04-16-24
 4ta. Avenida 3-46 Zona 2, Colonia 20 de octubre, El Tejar, Chimaltenango
Distrito 04-15-08
 2da. Avenida 1-17 Zona 2, Zaragoza, Chimaltenango.

1.2.4 Misión

Ser una institución educativa que contribuya a la transformación y modernización


del sector educativo para que respondan a las necesidades de desarrollo integral
de una población social, cultural y lingüísticamente en el marco de la Reforma
Educativa.
1.2.5 Visión

Ser una Institución orientada al proceso educativo formal, que se encargue de


fortalecer los valores, la convivencia democrática y la cultura de Paz. El respeto y
defensa de los derechos humanos de la sociedad.

1.2.6 Políticas

 Cobertura.
 Calidad.
 Modelo de Gestión.
 Recurso Humano.
 Educación Bilingüe, Multicultural e Intercultural.
 Aumento de la Inversión Educativa.
 Equidad.
 Fortalecimiento Institucional y Descentralización.

1.2.7 Objetivos

 Mejorar la calidad educativa.


 Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educación
científica y democrática al servicio de la comunidad educativa.

1.2.8 Metas

 Apoyar a los directores de Institutos.


 Motivar y fortalecer la participación de los padres de familia.
 Contar con una administración descentralizada de programas de apoyo.
 Implementar el sistema nacional la atención a la infraestructura escolar.
 Garantizar la profesionalización y actualización de docentes en servicio.
1.2.9 Estructura organizacional

Supervisor

Director
Docentes

Padres de Alumnos
Familia

Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Comision de


Deporte Cultura Disciplina Limpieza Finanzas

1.2.10 Recursos

Humanos:
 Supervisores Educativos.
 Directores.
 Docentes.
 Alumnos.
 Padres de Familia.

1.2.11 Materiales:

 Lapiceros.
 Lápiz.
 Computadoras.
 Hojas.
 Autobuses.
 Motocicletas.
 Bici-taxi.

1.2.12 Financieros:

 Provienen del Presupuesto de la nación, a través del Ministerio de


Educación.
 Programa de gratuidad.
1.3 Descripción del Diagnóstico

La etapa de diagnóstico es un conjunto de procesos metodológicos los cuales


permiten identificar fallas y carencias de una institución, a través de la utilización
de diferentes técnicas e instrumentos tales como: la observación, la entrevista, la
matriz de ocho sectores y la matriz de Vester. Estas proporcionan datos verídicos
y se procede a la priorización de los problemas que más afectan a la institución.

1.4 Técnicas Utilizadas

 Observación

Esta técnica se realizó con la ayuda de una guía de observación, que


contribuyó a la obtención de datos correspondientes a las instituciones
diagnosticadas.

 Entrevista

Para la realización de esta técnica, se utilizó una guía de entrevista de 13


preguntas, las cuales ayudaron a la obtención de información verídica y
certera con los directores de los establecimientos seleccionados.

1.5 Lista de Carencias

Sectores Deficiencias, carencias y fallas

 Carencia de pasarela.
 Deficiencia en educación vial.
Comunidad  Carencia de calles anchas.
 Deficiencia en el acceso a los
establecimientos

 Carencias de bibliotecas.
 Carencia de salón de usos múltiples
 Falta de bodegas.
Institución
 Carencia de mobiliario y equipo.
 Carencia de muros perimetrales.
 Falta de comedor.
 Deficiencia en el espacio de las
instituciones
.

 Falta de donaciones de parte de


instituciones.
 Falta de recursos económicos para brindar
una educación de calidad.
 Impuntualidad en la fecha del desembolso
en programa de gratuidad.
Finanzas
 Falta de inversión económica por parte del
estado para la institución.
 Falta de apoyo de padres de familia.
 Carencia de suministros para
mantenimiento de equipo de trabajo.
 Deficiencia en el control de libros contables.

 Carencia de personal de servicio.


 Carencia de personal docente
Recursos Humanos
especializado.
 Carencia de personal administrativo.
 Deficiencia en la delegación de funciones.

 Carencia de equipo audiovisual y educación


tecnológica.
 Deficiencia de horario de atención para
Operaciones / acciones usuarios.
 Falta de apoyo de entidades públicas.
 Falta de capacitaciones actualizadas para
docentes.

 Falta de capacitaciones sobre las funciones


de OPF a los padres de familia.
Administrativo
 Falta de manual de procedimientos.
 Falta de actualización de planes educativos.

Relaciones Institucionales  Carece de apoyo de distintas instituciones


públicas de las que se necesita.
 Deficiencia en actividades que fomentan la
relación entre establecimientos.

 Falta de aplicación del manual de OPF.


 Carencia de reglamentos internos.
Filosófico, político y legal
 Deficiencia en el conocimiento de manuales
internos.
1.6 Análisis y Priorización del Problema

1.6.1. Cuadro de Análisis

Problemas Factores que lo Producen Soluciones

1. Inseguridad  Ubicación geográfica de los  Implementación de bus escolar.


establecimientos.

 Falta de muro perimetral.  Construcción de muro


perimetral.

 Falta de señalización de zona  Identificar la zona escolar.


escolar.

 Incremento de violencia en la  Solicitar apoyo a la PNC.


comunidad.

 Vulnerabilidad ante desastres  Implementación de plan de


naturales. contingencia.

2. Desorganización  Poco presupuesto.  Gestionar a entidades privadas


Económica que apoyen el proceso
educativo.

 Atraso en el desembolso del  Agilización de trámites


presupuesto escolar. administrativos.
3. Carencia de personal  Falta de especialización docente.  Profesionalización docente.

 Falta de nombramientos.  Solicitar convocatorias al


MINEDUC.

4. Desimplementación  Falta de la aplicación de manuales  Presentación e inducción del


de OPF. Manual de OPF.

 Falta de conocimiento de funciones y  Capacitaciones para el buen


obligaciones de OPF. desarrollo de las OPF.

 Carencia de mobiliario y equipo.  Gestión y/o agilización


municipal.

5. Indiferencia ante la  Falta de participación.  Inducción a los padres de


OPF familia, para que se involucren
con la OPF.

 Incertidumbre sobre funciones de las  Capacitación y taller de


OPF. implementación del manual de
las OPF.
Matriz de Vester
1.6.2. Priorización de Problemas

1.6.2. Priorización de Problemas

Según el llenado de las casillas de la Matriz de Vester se observa lo siguiente:

1. INSEGURIDAD aparece 0 veces.


2. DESORGANIZACIÓN ECONÓMICA aparece 2 veces.
3. CARENCIA DE PERSONAL aparece 4 veces.
4. DESIMPLEMENTACIÓN aparece 6 veces.
5. INDIFERENCIA ANTE LA OPF aparece 8 veces.
Por tanto:
El problema priorizado es la “Indiferencia ante la Organización de Padres de
Familia”.

1.7 . Soluciones Posibles del Problema

Opción 1. Presentar e instruir a los padres de familia, sobre las funciones que el
Manual de Organizaciones de Padres de Familia proporciona y mejorar la
percepción del programa de apoyo en la misma, para la agilización de procesos y
desembolsos.

Opción 2. Capacitar al personal Administrativo, docente y Organización de Padres


de Familia a través de un taller sobre la importancia de formar parte de las OPF y
la preparación que necesita para apoyar a la institución de la que se forma parte.
1.7.1. Análisis de Viabilidad y Factibilidad

1 2
No.
INDICADORES SI NO SI NO

FINANCIERO

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? x x

2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? x x

3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? x x


4 ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? x x

¿Existe la posibilidad de crédito para el


5 x x
proyecto?

ADMINISTRATIVO LEGAL

¿Se tiene la autorización legal para realizar el


1 x x
proyecto?

2 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? x x

3 ¿Se tiene representación legal? x x

¿Existen leyes que amparen la ejecución del


4 x x
proyecto?

¿La publicidad del proyecto cumple con las leyes


5 x x
del país?

TÉCNICO

¿Se tienen las instalaciones adecuadas al


1 x x
proyecto?

¿Diseñaron controles de calidad para la


2 x x
ejecución del proyecto?

¿Se tienen bien definidas la cobertura del


3 x x
proyecto?

¿Se tienen los insumos necesarios para el


4 x x
proyecto?

¿Se han cumplido las explicaciones apropiadas


5 x x
en la elaboración del proyecto?

¿El tiempo programado es suficiente para


6 x x
ejecutar el proyecto?

7 ¿Se han definido claramente las metas? x x

¿Las actividades corresponden a los objetivos


8 x x
del proyecto?
¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la
9 x x
ejecución del proyecto?

10 ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? x x

¿Existe la planificación de la ejecución del


11 proyecto? x x

MERCADO

¿Se hizo el estudio mercadológico en la


1 x x
población?

2 ¿El proyecto tiene aceptación de la población? x x

¿El proyecto satisface necesidades de la


3 x x
población?

¿Los resultados del proyecto pueden ser


4 x x
replicados en otra institución?

¿La publicidad planificada tiene impacto en los


5 x x
beneficiarios usuarios del proyecto?

6 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? x x

¿Se cuenta con canales de distribución


7 x x
adecuada?

¿Se tienen planificadas ofertas de los resultados


8 x x
del proyecto?

¿El proyecto es accesible a la población en


9 x x
general?

10 ¿Existen proyectos similares en el medio? x X

¿Se cuenta con personal capacitado para la


11 x x
ejecución del proyecto?

¿Se tienen medios de amplia cobertura para la


12 x x
promoción del proyecto?

CULTURAL
¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto
1 x x
lingüístico de la región?

¿El proyecto violenta las tradiciones culturales de


2 x X
la región?

¿El proyecto responde a las expectativas


3 x x
culturales de la región?

¿El proyecto va dirigido a una etnia en


4 x X
específico?

5 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? x x

SOCIAL

¿El proyecto genera conflictos entre los grupos


1 x X
sociales?

¿El proyecto beneficia a la mayoría de la


2 x x
población?

¿El proyecto promueve la participación de todos


3 x x
los integrantes de la sociedad?

¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin


4 x x
importar su nivel académico?

¿El proyecto está dirigido a un grupo social en


5 x x
específico?

FÍSICO NATURAL

¿El proyecto favorece la conservación del


1 x x
ambiente?

2 ¿El clima permite el desarrollo de proyecto? x x

¿Existen las condiciones topográficas para la


3 x x
realización del proyecto?

¿El área de terreno es apropiada para la


4 x x
ejecución del proyecto?
¿Se tienen recursos naturales renovables en el
5 x x
área del proyecto?

6 ¿Existen riesgos naturales? x X

ECONÓMICO

1 ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? x x

2 ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? x x

¿Se ha definido el efecto de inflación del costo


3 x x
del proyecto?

¿El costo del proyecto es adecuado en relación a


4 x X
la inversión?

5 ¿El proyecto es rentable? x x

¿Se cuenta con la capacidad económica para la


7 x x
ejecución a gran escala?

RELIGIOSO

¿El proyecto respeta los distintos credos de la


1 x x
sociedad?

¿El proyecto tendrá aceptación de los diferentes


2 x x
grupos religiosos?

¿El proyecto va en contra de algunos principios


3 x X
de un grupo en particular?

¿El proyecto ofrece algún beneficio espiritual


4 x X
para los usuarios?

¿El proyecto cuenta con la aprobación de los


5 x X
líderes religiosos?

¿El proyecto afectará las prácticas religiosas de


6 x X
algún grupo específico?
1.8 Problema Seleccionado

 “Indiferencia ante la organización de padres de familia en los establecimientos


del nivel medio de los distritos 04-16-24 y 04-15-08”.
1.9 Solución Propuesta como Viable y Factible

 Inducción a padres de familia, docentes y directores, a través de un taller de


capacitación acerca de las funciones y atribuciones de una OPF.
1.10 Evaluación
La evaluación de la etapa del diagnóstico se realizará a través de una lista de
cotejo, la cual contiene aspectos críticos y detallados respecto a la elaboración del
mismo, a través de ella se analizará el trabajo desarrollado por parte de los
proyectistas y de esta manera tomar en cuenta aspectos negativos que deben
corregirse para mejorar la ejecución de las próximas etapas del proyecto.
CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Título
Taller de Fortalecimiento para las Organizaciones de Padres de Familia -OPF-.

2.2 Problema
Indiferencia ante la Organización de Padres de Familia en los establecimientos
nacionales y de telesecundaria del nivel medio, ciclo básico y diversificado; distrito
04-16-24 del municipio de El Tejar y el distrito 04-15-08 del municipio de
Zaragoza.

2.3 Localización
Municipio de El Tejar y Zaragoza del departamento de Chimaltenango.

2.4 Unidad Ejecutora


Centro Universitario de Chimaltenango de la Universidad San Carlos de
Guatemala.

2.5 Descripción del Proyecto


El proyecto tiene como base proporcionar un manual de funciones a las OPF para
el conocimiento de su estructura, los lineamientos que se deben cumplir, la base
legal que respalda a dichas organizaciones y lo más importante conocer las
atribuciones que corresponde a cada uno de los integrantes de la directiva de
OPF; a través de un taller de capacitación que se realizará con los padres de
familia, docentes y personal administrativo de los establecimientos; nacionales y
de telesecundaria del nivel medio, ciclo básico y diversificado, de los distritos del
municipio de Zaragoza y El Tejar, Chimaltenango.

2.6 Justificación
La organización de padres de familia es muy importante dentro de una institución
educativa, para poder administrar eficientemente el recurso financiero que se
recibe a través del Estado; con esto se pretende alcanzar la participación activa y
efectiva de los padres de familia; de la misma manera hacer conciencia acerca del
trabajo que se debe realizar dentro de la OPF y suplir parte de las necesidades de
los establecimientos del sector oficial de los distritos del municipio de El Tejar y
Zaragoza, Chimaltenango.
2.7 Objetivos

2.7.1 Objetivo General


Orientar a los padres de familia, docentes y directores para la adecuada
participación en una OPF en los establecimientos del nivel medio, ciclo básico y
diversificado del distrito de Zaragoza y el Tejar Chimaltenango.

2.7.2 Objetivos Específicos


 Promover la participación de los padres de familia dentro de los
establecimientos educativos.
 Instruir a los miembros de las OPF, docentes y directores acerca de las
funciones y objetivos de la misma para su pronto cumplimiento.
 Enfocar a los padres de familia en la administración de recursos financieros
recibidos a través del programa del Ministerio de Educación.

2.8 Metas
a) Incluir a los 3 establecimientos que pertenecen al nivel medio, ciclo básico del
municipio de Zaragoza, y los 4 establecimientos que pertenecen al nivel medio,
ciclo básico y diversificado, todos del sector oficial del departamento de
Chimaltenango.
b) Capacitar a 40 docentes y 12 miembros del personal administrativo acerca de
las funciones que contiene el manual de OPF.
c) Capacitar a 35 padres de familia en la administración de los recursos
financieros provenientes del Ministerio de Educación.

2.9 Actividades
 Asesoría.
 Redacción de distintos documentos a utilizar.
 Gestión en las instituciones patrocinadoras.
 Elección de talleristas.
 Gestión del edificio para la realización del taller.
 Cotizaciones para la realización del presupuesto.
 Elección de fecha para llevar a cabo la capacitación.
 Visita a la Supervisión Educativa.
 Redacción de invitaciones.
 Reproducción de manuales de OPF.
 Ejecución del proyecto.
 Evaluación.
2.10 Beneficiarios

2.10.1 Directos
 Estudiantes
 Directores de Establecimientos.
 Docentes.

2.10.2 Indirectos
 Padres de familia
 Supervisores educativos.

2.11 Cronograma

No. ACTIVIDADES Semana-fecha Observaciones


Agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Asesoría.
2 Redacción de distintos
documentos a utilizar.
3 Gestión en las instituciones
patrocinadoras.
4 Elección de talleristas.
5 Gestión del edificio para la
realización del taller.
6 Cotizaciones para la
realización del presupuesto.
7 Elección de fecha para llevar a
cabo la capacitación.
8 Visita a la Supervisión
Educativa.
9 Redacción de invitaciones.
10 Reproducción de manuales de
OPF.
11 Ejecución del proyecto.
12 Evaluación.
2.12 Recursos

2.12.1 Recursos Humanos


 Asesora de curso.
 Supervisoras Educativas.
 Estudiantes seminaristas.
 Directores.
 Docentes.
 Padres de familia.
 Talleristas.

2.12.2 Recursos materiales


 Hojas.
 Cañonera.
 Lapiceros.
 Equipo de sonido.
 Sillas.
 Mesas.
 Fólderes
 Adornos
 Ganchos para fólderes
 Manteles
 Sobre manteles
 Arreglos florares.
 Telón
 Pódium
 Diplomas

2.13. Presupuesto

Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total


500 Hojas Q. 0.07 Q. 35.00
270 Impresiones Q. 0.25 Q. 67.50
557 Fotocopias Q. 0.15 Q. 83.55
8 Transporte Q. 15.00 Q. 120.00
100 Lapiceros Q. 1.00 Q. 100.00
100 Fólderes con ganchos Q. 1.50 Q. 150.00
10 Alquiler de mesas Q. 10.00 Q. 100.00
100 Sillas Q. 2.00 Q. 200.00
10 Manteles y sobre manteles Q. 15.00 Q. 150.00
4 Arreglos florales Q. 75.00 Q. 300.00
20 Adornos Q. 10.00 Q. 200.00
1 Sonido Q. 100.00 Q. 100.00
2 Micrófonos inalámbricos Q. 50.00 Q. 100.00
5 horas Alquiler de proyector Q. 50.00 Q. 250.00
1 Alquiler de salón Q. 500.00 Q. 500.00
1 Alquiler de telón Q. 200.00 Q. 200.00
Imprevistos Q. 265.60
TOTAL Q. 2921.65

2.14 Evaluación

La evaluación del perfil del proyecto se realizará a través de una escala de rango y
una autoevaluación en donde se estipulan indicadores que ayudarán a verificar sí
se llegarán a cumplir los objetivos previstos y establecidos al iniciar esta etapa. En
todo momento los integrantes del grupo realizan una evaluación interna además
de una evaluación externa realizada por parte de la asesora del curso.

Esta evaluación contribuye a verificar el avance de cada una de las actividades, lo


cual brinda una perspectiva de lo que se realiza, para determinar si el trabajo
realizado es bueno, en caso contrario, se procede a tomar medidas de corrección
como motivar, incentivar y delegar funciones para mejorar el desempeño de cada
integrante y mejorar la calidad del trabajo lo cual asegurará la obtención de
mejores resultados y el alcance de los objetivos estipulados.
CAPÍTULO III
EJECUCIÓN

3.1 Descripción de las actividades realizadas

Descripción de la
No. Actividad Resultados
actividad
Reuniones semanales Guía hacia el equipo
con la asesora de proyectista, seguimiento
1. Asesoría.
seminario y equipo de indicaciones para la
proyectista. ejecución del proyecto.
Elaboración de guías
Representación de los
Redacción de distintos para la recopilación de
2. documentos a utilizar en
documentos a utilizar. datos importantes antes
un Manual para las OPF.
del proyecto.
Redacción y entrega de Colaboración de varias
Gestión en las
cartas de solicitud de instituciones para reducir
3. instituciones
donaciones a diversas gastos en la realización
patrocinadoras.
empresas e instituciones. del proyecto.
Se contó con la
Selección con el apoyo
colaboración de dos
de la Dirección
4. Elección de talleristas. Licenciados encargados
departamental de
de DEFOCE para
Educación.
impartir el taller.
Se obtuvo el espacio
Comunicación con el
Gestión del edificio disponible del auditórium
coordinador de la
5. para la realización del de la Escuela Miguel
carrera, Lic. Marco
taller. Hidalgo y Costilla para
Vinicio Morales.
llevar a cabo el taller.
Visita a varias El presupuesto que se
Cotizaciones para la instituciones para tener tomó para la ejecución
6. realización del un registro aproximado fue el más cómodo
presupuesto. de los gastos según las necesidades
establecidos. que se tenían.
Se propuso una fecha
Elección de fecha
entre el equipo Se aprobó la fecha de
7. para llevar a cabo la
proyectista y la Asesora realización del taller.
capacitación.
del curso.
Se comunica a las
Visita a la Supervisión
8. Supervisiones Confirmación y
Educativa.
Educativas la fecha socialización de la fecha
autorizada para verificar seleccionada para la
la asistencia de los realización del taller.
participantes y la
disponibilidad de horario.
Elaboración del modelo
Entrega de invitaciones a
Redacción de de invitación para
9. Supervisiones
invitaciones. asegurar la asistencia de
Educativas.
los participantes al taller.
Impresión del manual de
Reproducción y orden de
Reproducción de OPF redactado por los
cada instructivo y cada
manuales de OPF e proyectistas, mientras los
10. manual, con anticipación
instructivo de padres instructivos fueron
para la ejecución del
de familia. proporcionados por los
taller.
talleristas.
Ambientación del
espacio, organización y Desarrollo del taller bajo
Ejecución del
11. preparación de los los términos
proyecto.
recursos un día antes del establecidos.
taller.
Redacción y elaboración
El resultado del taller fue
de una escala de rango,
satisfactorio según
12. Evaluación. para que los
comentarios recibidos de
participantes evaluaran
participantes.
el taller.

3.2 Productos, logros y evidencias

3.2.1 Producto
El producto principal del proyecto consistió en la elaboración de un manual para
las Organizaciones de Padres de Familia -OPF- de nivel medio ciclo básico,
además se realizó un taller de reforzamiento para los docentes y padres de familia
que integran las Organizaciones de Padres de Familia del distrito 04-16-24 del
municipio del Tejar y del distrito 04-15-08 del municipio de Zaragoza
pertenecientes al departamento de Chimaltenango.
El manual está dividido en dos capítulos en los que se establecen los objetivos,
base legal, la importancia de las Organizaciones de Padres de Familia -OPF-,
programa de gratuidad de la educación, organización de una OPF, documentos
contables a utilizar en las Organizaciones de Padres de Familia -OPF-. En el
segundo capítulo se describen las funciones y atribuciones de los miembros de
las Organizaciones de Padres de Familia.
3.2.2 Logros

 Se llevó a cabo el taller según lo programado en la agenda establecida.


 Se desarrollaron todos los temas establecidos.
 Se organizó de forma efectiva a cada uno de los talleristas.
 El montaje de la actividad fue un éxito.
 Se cubrió los gastos de la actividad efectivamente.
 La actividad se realizó en un ambiente cordial y de armonía.
 Se logró transmitir los conocimientos necesarios para hacer conciencia de la
importancia de las OPF dentro de los establecimientos.

3.2.3 Evidencias

ANTES

Limpieza y preparación del salon.

Montaje de mobiliario, equipo y arreglos


florales.
Preparación para la entrega de material de apoyo para los participantes.

DURANTE

Desarrollo de la primera parte del taller.

Desarrollo de la segunda parte


del taller-
Llenado de documentos de rendición de
cuentas.

DESPUÉS

Culminación del taller.

Desmontaje de mobiliario y equipo


dentro del salón.
Entrega de mobiliario y equipo.

3.3 Evaluación
La evaluación de esta etapa se realizó a través de una escala de rango con diez
indicadores que establecieron las diversas actividades que se realizaron durante la
ejecución del proyecto. Cada una de las actividades previstas en el cronograma
del Perfil del Proyecto, fueron evaluadas por parte de la directiva del grupo
seminarista, mediante la observación y llamadas de atención verbales para
mejores resultados.

La ejecución del taller fue evaluada a través de una heteroevaluación de parte de


la asesora de seminario y de los participantes del taller. También se realizó una
evaluación interna por parte de los integrantes del grupo mediante un PNI
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN
4.1 Diagnóstico

En la etapa de diagnóstico se utilizó una matriz de análisis contextual, la cual está


estructurada en ocho sectores con indicadores que detallan la situación real de las
instituciones que se investigaron. La matriz contribuyó a evaluar la existencia de
carencias, deficiencias y faltas dentro de las instituciones observadas, se apoyó de
instrumentos para recabar información como la entrevista y guía de observación
para determinar factores que afectan a las instituciones mediante un listado de
carencias reflejado de las matriz de ocho sectores, se determinó que la
indiferencia ante las Organizaciones de Padres de Familia fue el factor
predominante, resultado de la aplicación de la matriz de priorización de problemas.
Se evalúo mediante una lista de cotejo, la cual mostró un resultado satisfactorio en
la ejecución del mismo.

4.2 Perfil

Esta etapa se evaluó a través de una escala de rango, en la cual se establecieron


varios indicadores relacionados al perfil del proyecto; el resultado de esta etapa
fue aceptable, pues se detalló el título del proyecto, los objetivos, la descripción y
justificación del mismo, también se elaboró el cronograma de actividades a
desarrollar para la siguiente etapa del proyecto.

Se aplicó una heteroevaluación por parte de la asesora de seminario para evaluar


dicha etapa y la aplicación de una autoevaluación continua para identificar
necesidades durante la ejecución del perfil y así accionar soluciones, con esto se
verificó el avance de las actividades, que brindaron una perspectiva de lo que se
realizó.

4.3 Ejecución

La ejecución del Taller de fortalecimiento de las Organizaciones de Padres de


Familia -OPF- fue evaluada a través de una heteroevaluación por parte de la
Asesora de Seminario y los participantes de dicho taller, mediante una escala de
rango que contenía indicadores que describieron la ejecución del mismo, y un
apartado para sugerencias que presentó algunos puntos deficientes como la
puntualidad, audio y pantalla para proyecciones. La autoevaluación del taller se
realizó con un PNI, en el aspecto positivo se destaca que se logró culminar a
cabalidad la agenda del taller y la organización del grupo proyectista, en el
aspecto negativo que la asistencia de los participantes no fue como se esperaba y
el aspecto interesante fue que los asistentes estuvieron atentos al taller y a la
información que se brindó para mejorar la Organización de Padres de Familia en
los centros educativos.

4.4 Evaluación Final

La evaluación se efectuó de forma constante durante el transcurso del proyecto,


de esta forma se logró verificar el avance y cumplimiento de objetivos en cada una
de las etapas del proceso, siempre se tuvo presente el problema detectado en el
diagnóstico para apoyar a las instituciones involucradas en el área considerada
para fortalecer.

La evaluación final se realizó mediante una escala de rango, que brindó un


resultado satisfactorio del proyecto, pues se logró fortalecer al personal docente,
directores y padres de familia que asistieron al taller, a través de la aclaración de
dudas e inquietudes que cada uno de ellos expusieron en su momento, cabe
mencionar que existieron inconvenientes al momento de elaborar el Manual que
fue entregado a los participantes del taller, debido a la falta de información
brindada y a la falta de comunicación asertiva entre los seminaristas y talleristas,
que dejó como experiencia, utilizar información actualizada y de primera mano al
momento de elaborar algún producto para futuros proyectos. La ejecución del
proyecto fue gracias al apoyo de cada uno de los integrantes del grupo
seminarista, a su vez de la asesora de seminario y compañeros del curso para la
verificación y corrección de actividades.
CAPÍTULO V
FUNDAMENTACIÓN

5.1 Antecedentes
En Guatemala hay diferentes áreas en donde se identifica la participación de los
padres de familia o de la comunidad; en la realización de proyectos educativos
escolares e institucionales, cada uno con sus ventajas y desventajas. El Ministerio
de Educación por medio de la Dirección General de Participación Comunitaria y
Servicio de Apoyo -DIGEPSA-, es responsable de la prestación en forma
descentralizada, de recursos económicos para obtener servicios de apoyo
educativo en las escuelas oficiales y de promover y organizar la autogestión
educativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 inciso f del Decreto
Número 117-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo.
5.1.2 Comités Educativos (COEDUCA)
Para comenzar con los proyectos educativos escolares, se encuentran los
Comités Educativos (COEDUCA), siendo las Organizaciones de padres las
responsables de tomar el Programa Nacional de Autogestión Educativa.
Según el Acuerdo Gubernativo 457-96 (1996), los COEDUCA se crearon como
entidades legales y se encargaban de administrar el programa a nombre de la
comunidad, conformado por padres y miembros de la comunidad, sin importar su
nivel de educación; entre las funciones que desempeñaban están: contratar
docentes y pagarles el sueldo, mantener registros de contabilidad, adquirir y
distribuir materiales didácticos y organizar programas de alimentación escolar. Los
COEDUCA recibieron fondos directamente del MINEDUC, la capacitación
administrativa la ejercía, la Institución de Servicio Educacional.
5.1.3 Juntas Escolares
Según el Acuerdo Gubernativo No. 327-03 (2003) después de establecer el
Proyecto Educativo Escolar con Comités Educativos se nombraron las Juntas
Escolares, éstas fueron organizaciones de padres de familia y maestros que
recibían y gestionaban fondos para los servicios de apoyo, como la refacción
escolar y la valija didáctica,
5.1.4 Consejos de Padres de Familia
Posteriormente surgen los Consejos de Padres de Familia; ésta figura fue creada
con el objetivo de que los COEDUCA y las Juntas Escolares se transformaran en
Consejos de Padres de Familia, según el Acuerdo Gubernativo 202-10 (2010) sus
atribuciones continuaban enfocadas en el manejo de los programas de apoyo, tal y
como sucedía con las Juntas Escolares.
Con el fin de ser una organización descentralizada con personalidad jurídica
conformada por padres de familia, maestros, directores y líderes comunitarios, que
en forma democrática trabajaran para el mejoramiento del proceso educativo.
5.1.5. Organizaciones de Padres de Familia -OPF-
Actualmente según el Acuerdo Gubernativo 233-17 (2017), los Consejos
Educativos reciben el nombre de Organizaciones de Padres de Familia -OPF-, que
son agrupaciones comunitarias con personalidad jurídica, integrada por padres de
familia de alumnos inscritos en los Centros Educativos, con el fin de administrar y
ejecutar los programas de apoyo existentes y los que pudiesen ser creados en el
futuro.
5.2 Marco Teórico

5.2.1 La participación de Padres de Familia


El aporte que realizan los padres de familia en los establecimientos educativos, es
muy valioso, por ello el Ministerio de Educación -MINEDUC- promueve su
participación en los establecimientos en donde asisten sus hijos e hijas.

Para mejorar la educación en el país se cuentan con documentos elaborados por


empresarios por la educación con el fin de contribuir a la participación de los
padres de familia que están enmarcada en las siguientes leyes:

a) El Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (1996) indica


que se debe hacer efectiva la participación de las comunidades y de los padres
de familia en los procesos educativos para favorecer la incorporación y
retención de los niños en el sistema.

b) En la Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 (1991) se indica que el


sistema educativo debe ser participativo, regionalizado, descentralizado y
desconcentrado.

c) La Ley del Organismo Ejecutivo establece, en el artículo 33, inciso f, dentro de


las funciones del Ministerio de Educación, que se debe promover la
autogestión educativa y la descentralización de los recursos económicos para
los servicios de apoyo educativo mediante la organización de comités
educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas
oficiales; así como aprobarles sus estatutos y reconocer su personalidad
jurídica.

d) El Plan Visión de País en el 2006, también enfatiza en el fortalecimiento de la


participación social en la organización y el funcionamiento del sistema
educativo. Aborda el tema de la participación de los padres en específico en la
elaboración del proyecto escolar.

En Guatemala una de las principales áreas donde se identifica la participación de


los padres de familia y de la comunidad es en la Organización de Padres de
familia. (Empresarios por la educación, 2011, p.5).

5.2.2 Relación de los padres de familia con la administración escolar


Guatemala vive actualmente una encrucijada, debido a que no está claro cómo
participan los padres de familia. La historia de participación comunitaria en
Guatemala es mayormente palpable en la experiencia del Programa Nacional de
Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE) y la creación de las Juntas
Escolares. El PRONADE surgió en 1992 como un plan piloto denominado
Proyecto Saq´be´ (“Camino de Luz” en kaqchikel), que establecía la participación
de los padres de familia en la escuela como eje central de su funcionamiento.
La comunidad debía contar con un Comité de Autogestión Educativa (COEDUCA)
organizados por el PRONADE con el fin de administrar en forma descentralizada
las escuelas de Autogestión Comunitaria, integrado por padres y madres de
familia, quienes recibían apoyo y asesoría a través de Instituciones de Servicios
Educativos (ISE). Los padres de familia administraban los fondos que les
trasladaba el Ministerio de Educación para contratar al maestro y comprar los
útiles de los niños y la refacción escolar. Los padres también supervisaban a los
maestros y, al finalizar el año, los evaluaban y, en base a ello, decidían su
recontratación. (Empresarios por la educación, 2011, p.7).

A pesar que el PRONADE nació como una estrategia de aumento de cobertura


(llegó a atender más de 2 millones de niños en 2007), los resultados muestran que
los padres de familia ejercieron una verdadera fuerza de supervisión sobre la
asistencia de los docentes a la escuela y en el número de horas que los niños y
niñas asistían a la escuela. Se formaron más de 6,000 COEDUCA. En el año
2008, el PRONADE fue eliminado y los docentes contratados bajo este programa
fueron contratados bajo el renglón 011, con un contrato permanente.

No hay claridad en la transformación que sufrieran las Organizaciones de Padres


de Familia (OPF), ya que posteriormente nacieron los consejos de centro, que
asumieron otras funciones más enfocadas en valores familiares y no tanto
orientadas a gestión. Las Juntas Escolares, por su parte, tuvieron funciones de
detectar, priorizar y resolver necesidades y problemas que enfrenta la escuela,
administrar los recursos provenientes el Ministerio de Educación para los servicios
de apoyo y gestionar otros recursos de acuerdo a las necesidades. A finales del
año 2007, se habían organizado más de 9,000 juntas escolares, beneficiando a
más de 1.6 millones de niños y niñas y se capacitaron a más de 50,000 padres y
madres de familia. (Empresarios por la educación, 2011, p.7).

5.2.3 Organizaciones de Padres

El Estado guatemalteco como tal, tiene la obligación de proporcionar y facilitar la


educación a todos los niños y jóvenes que pertenecen al país para el
mejoramiento social y profesional de cada uno de ellos. Guatemala a través de la
Ley de Educación Nacional establece la obligación del estado de impulsar las
Organizaciones de Padres de Familia -OPF- en la educación y reconoce el
derecho que poseen los padres al conformar dicha organización que trabaje en
pro de la administración educativa. (Ley de Educación Nacional, 2018).

De acuerdo con el artículo 15 del Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de


Educación (2008). La Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios
de Apoyo -DIGEPSA-, es la responsable de la presentación en forma
descentralizada, de recursos económicos para obtener servicios de apoyo
educativo en las escuelas oficiales públicas de promover y organizar la
autogestión educativa. Dentro de sus funciones se encuentra la siguiente según
artículo 15 inciso c del mismo acuerdo:
“Establecer lineamientos generales para organizar voluntariamente a grupos de
padres y madres de familia, líderes comunitarios, docentes, directores y otros
miembros de la comunidad educativa en Juntas Escolares u otras organizaciones,
a fin de que administren los gastos de mantenimiento, los materiales educativos
básicos, y los servicios de apoyo entregados a los Centros Educativos públicos en
general, en coordinación con las Direcciones Departamentales de Educación”.
(Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación 2008).

La creación y funcionamiento de las organizaciones de padres de familia, están


regulado en el Acuerdo Gubernativo 233-2017 “Reglamento de las Organizaciones
de Padres de Familia- OPF-”, de fecha 27 de octubre de 2017 y lo establecido en
sus respectivos Estatutos.

La Asamblea General es el órgano supremo de la


Organización de Padres de Familia -OPF-, se integra con los
padres y madres de familia, encargados (as) de niños
inscritos en el Centro Educativo Público, inscritas en el libro
de registro de miembros de la Organización de Padres de
Familia. La Junta Directiva es el órgano de ejecución de la
Organización de Padres de Familia -OPF-, electa
democráticamente e integrada por: un (1) presidente, un (1)
tesorero, un (1) secretario y dos (2) vocales. (Actualización
de Organizaciones de Padres de Familia -OPF-, 2018).

5.2.4 Funciones de una Organización de Padres


Las Organizaciones de Padres de Familia -OPF- deben de cumplir muchas
funciones dentro del establecimiento, sin olvidar los deberes y obligaciones que
son asignados al momento de pertenecer a la Junta Directiva de la misma, los
cuales se establecen en los estatutos descritos en el Reglamento de las
Organizaciones de Padres de Familia -OPF-. Cabe mencionar que una de las
funciones principales de las Organizaciones de Padres es la Gestión de Proyectos
Educativos en beneficio de los y las estudiantes del establecimiento como para la
comunidad educativa.

Para que las Organizaciones de Padres desempeñen correctamente sus funciones


deben tomar en cuenta los principios que se establecen en el Acuerdo
Gubernativo 233-2017 en el Artículo 3.

 Promover procesos de democracia participativa, equidad integral e igualdad de


oportunidades.
 Participar activamente en todas las acciones que la organización promueva
dentro del marco de la ley.
 La asamblea general es la encargada de la toma de decisiones.
 Colaborar para concretar los fines de la organización.

Según el Manual de normas operativas y procedimientos administrativos y


financieros aplicables a las Organizaciones de Padres de Familia, (2018 p.13)
expone las funciones de las Organizaciones de Padres de Familia -OPF-:

Entre las funciones de las organizaciones de padres de familia están las


siguientes:
 Representar a los padres de familia.
 Identificar las necesidades de la comunidad educativa.
 Apoyar la educación de su comunidad.
 Fortalecer la participación democrática.
 Promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
 Participar en la gestión, administración y ejecución de los recursos financieros
de los programas de apoyo.
 Participar en las actividades de educación alimentaria y nutricional promovidas
por el Ministerio de Educación.
 Administrar de forma eficiente y transparente los recursos financieros
destinados para el centro educativo público.
 Rendir cuenta sobre la ejecución de los fondos de los programas de apoyo a la
comunidad educativa y a las dependencias que correspondan, a través de los
medios que se establezcan para el efecto.
 Proporcionar información verídica del uso de los recursos materiales y/o
financieros de la organización, cuando sea requerido.

5.2.5 Relación y rol de padres de familia en proyectos escolares


Para el mejoramiento de los procesos educativos en el país, se reconoce al
Ministerio de Educación a través de la Dirección General del Fortalecimiento de la
Comunidad Educativa -DIGEFOCE-, para establecer programas educativos conde
se incluya la participación activa de madres y padres de familia y otras personas
que integran la comunidad educativa en el centro educativo, con el objetivo de
promover un educación de calidad para los niños y niñas guatemaltecas, por ello
sugiere lo siguiente:

El proceso de Sensibilización de Padres de Familia: consiste


en desarrollar una serie de sesiones para que los padres de
familia denoten la importancia de la educación, por ello
plantean como objetivo: Generar espacios de información,
formación periódica, reflexión y participación con los padres y
madres de familia, que repercuta en la calidad del proceso
educativo y éxito académico en todos sus niveles de sus
hijas e hijos. El resultado de todo el proceso de
sensibilización es impulsar la participación activa de los
padres y madres de familia como formadores y primeros
educadores en el proceso educativo de los estudiantes.
(MINEDUC-DIGEFOCE, 2005).

5.2.6 Participación de padres de familia, en la educación de sus hijos


Para mejorar el proceso educativo de los estudiantes de acuerdo con MINEDUC-
DIGEFOCE, 2015, se pretende que la sensibilización cree competencias,
habilidades, destrezas en los padres y madres de familia tales como:

 Que identifiquen el valor y los beneficios de mandar a sus hijos e hijas a los
establecimientos educativos, para su formación integral en todas las áreas de
su vida.
 Que desarrollen acciones continuas y permanentes de acompañamiento y
apoyo a sus hijos para encaminarlos a mejorar sus hábitos y técnicas de
estudio.
 Que se vinculen directamente en el proceso de aprendizaje, reconociendo e
implementando acciones de apoyo a sus hijos.
 Que incorporen y tomen iniciativas para desarrollar acciones que encaminen
un proceso formativo al valor de la responsabilidad, base para alcanzar el éxito
académico en sus hijas e hijos.
 Que comprendan y empleen asertivamente el valor de la disciplina en la
formación y educación de sus hijas e hijos, lo que repercutirá positivamente en
el rendimiento académico de los mismos.
 Que se involucren y participen en el diseño e implementación del Proyecto
Educativo Institucional -PEI-. (DIGEFOCE, 2015).

5.2.7 Estrategia de padres en apoyo a la Educación


“Según Barrios-Veloso y Vásquez-Martínez (2012), el modelo para la participación
de madres y padres de familia en la educación según tiene las siguientes
características: dinámico, colaborativo, incluyente, está centrado en el aprendizaje,
está orientado al desarrollo de competencia, manifiestan su identidad y pertinencia
a la comunidad”. (Fúnez 2014 p. 22).

El involucramiento de los padres de familia en la educación de los jóvenes, tanto


en el instituto como en el hogar, mejora el desempeño educativo, la asistencia a la
institución educativa, favorece las habilidades sociales y aumenta el alcance de
metas
Para lograr un trabajo en conjunto a los institutos y padres de familia se detallan
Algunos datos importantes:

1. Involucramiento de padres de familia y calidad en los institutos:


a) Los institutos que trabajan conjuntamente con los padres de familia,
aumenta la motivación de los maestros y los padres les otorgan mejores
evaluaciones de desempeño.
b) Los institutos en donde los padres de familia se involucran, tienen más
apoyo de las familias y mejor reputación en la comunidad.
c) En los institutos donde los jóvenes tienen pobre desempeño educativo
pueden mejorar dramáticamente cuando se les permite a los padres de
familia convertirse en aliados activos en la educación de sus hijos.
d) Las prácticas de los institutos para informar e involucrar a los padres de
familia son determinantes más fuertes que la educación de los padres, el
tamaño de la familia, el estado civil de los padres e incluso el grado del
estudiante para que los padres del área urbana se involucren en la
educación de sus hijos.

2. Involucramiento de padres de familia y programas educativos:

a. Los programas educativos que involucran a los padres de familia superan


los resultados de programas idénticos en los institutos en donde los padres
de familia no se involucran.
b. Cuando los padres de familia reciben comunicaciones frecuentes y efectivas
de parte de los institutos o programas, su involucramiento aumenta, la
percepción del desempeño de los maestros mejora y su actitud hacia el
programa es más positiva.
c. Los programas efectivos son aquellos que están liderados por
administradores, educadores y padres de familia y tienen acceso a recursos
económicos.
d. A los padres de familia se les debe de tratar como socios y se les debe de
proveer la información relevante, recibiéndola de personas con quienes se
sienten cómodos, de esa manera ellos pueden poner en práctica las
estrategias de involucramiento aprendidas en los programas.
e. Para que un programa o proyecto sea efectivo en los institutos se debe
instruir muy bien a los padres de familia para que sean buenos
administradores de programas y por ende lograr una mejor educación.
(DIGEFOCE, 2018).
5.3 Importancia de la Gestión escolar en los establecimientos
Una de las funciones principales de las Organizaciones de Padres de Familia
-OPF- y por ende de los directores y directoras de los establecimientos públicos,
es la “gestión de proyectos escolares”. Lamentablemente se ha desviado el
propósito y las funciones que deben cumplir las Organizaciones de Padres,
dejando a un lado el trabajo de la gestión escolar, la cual es muy indispensable
dentro de cada establecimiento para cubrir las necesidades que cada uno
presente.

La gestión escolar en los establecimientos, es un proceso sistemático que está


orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a los proyectos que
cada uno plantee, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos y
administrativos de cada establecimiento; también para conservar la autonomía de
cada centro educativo, para así responder de una manera más acorde, a las
necesidades educativas que presentan los estudiantes y la comunidad educativa
en general.

Para comprender la importancia de la gestión dentro de los establecimientos es


necesario conocer diversos puntos de vista del concepto gestión escolar.

“Gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en


equipo e implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo. Es
entendida como la capacidad de generar nuevas políticas institucionales, involucra
a toda la comunidad escolar con formas de participación democráticas que apoyan
el desempeño de docentes y directivos a través del desarrollo de proyectos
educativos adecuados a las características y necesidades de cada escuela.” (De
la O, s.f, p. 1).

Se puede definir la palabra gestión como la ejecución y el monitoreo de los


mecanismos, acciones, procedimientos y medidas necesarias para la consecución
de los objetivos y proyectos planteados de la institución, por consiguiente implica
un fuerte compromiso de los actores de la institución, tomando en cuenta los
valores y principios de la misma. (De la O, José, s.f.).

La gestión escolar se da desde el nivel gubernamental hasta el nivel del aula o


también puede darse de forma viceversa. Esto significa que no solamente el
director de la institución es responsable de realizar la gestión escolar, sino también
los docentes, los padres de familia, la comunidad en general y el Gobierno de la
República. (Fúnez, 2014, p. 21).

Debe tomarse en cuenta que la participación de los padres de familia en la gestión


escolar es de suma importancia, pues ofrece mejores resultados en la ejecución
de proyectos o programas planificados dentro del establecimiento en beneficio de
la calidad educativa de los y las estudiantes.
CONCLUSIONES

 La ejecución del proyecto permitió orientar de manera adecuada a los padres


de familia, docentes y directores de los distritos de Zaragoza y El Tejar
Chimaltenango, porque proporcionó los conocimientos necesarios, referentes
a la adecuada distribución de las organizaciones de padres de familia del nivel
medio, ciclo básico y diversificado.

 La información proporcionada a los padres de familia, les servirá como


herramienta para tener una participación adecuada dentro de los
establecimientos educativos a través de las OPF.

 La información obtenida será útil para los padres de familia, docentes y


directores de los diferentes centros educativos que conforman las OPF, por
medio de ella podrán cumplir con sus funciones para lograr el alcance de los
objetivos de manera adecuada y el rol del docente y director en el proceso.

 Con la información proporcionada a través de este proyecto, los padres de


familia que integran las OPF podrán administrar los recursos financieros
recibidos a través de programas del Ministerio de Educación.
RECOMENDACIONES

 El Ministerio de Educación de Guatemala debe fortalecer la comunicación entre


las diferentes entidades educativas para lograr la descentralización y trabajo
democrático en cada una de ellas en beneficio de la comunidad educativa.

 Es necesario que la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango


promueva actualizaciones bimestrales para el acompañamiento del llenado de
los documentos que se utilizan en las Organizaciones de Padres de Familia –
OPF, como apoyo a los padres de familia, docentes y directores.

 Se requiere que el Departamento Administrativo encargado de las


Organizaciones de Padres de Familia -OPF-, trabaje para el fortalecimiento de
las responsabilidades que cada miembro de la organización debe asumir.

 Los Padres de familia que forman parte de la Asamblea General, deben apoyar
las gestiones propuestas e ideas de los miembros de las Organizaciones de
Padre de Familia -OPF-, siempre que estas sean para el bien de los
estudiantes de cada centro educativo.
FUENTES DE CONSULTA Commented [EC1]: Verificar todo su documento,
porque hacen falta aún bibliografías.
 Acuerdo Gubernativo Número 225-2008. “Reglamento Orgánico Interno del
Ministerio de Educación”, Guatemala, 12 de septiembre del 2008.

 Acuerdo Ministerial No. 73-2011. “Reglamento para el Programa de Gratuidad


de la Educación”, Guatemala, 13 de enero de 2011.

 Acuerdo Gubernativo 233-2017. “Reglamento de las Organizaciones de Padres


de Familia- OPF-”, 27 de octubre de 2017.

 Acuerdo Gubernativo No. 123 “A”. “Reglamento de Supervisión Técnica


Escolar”, Guatemala 2018.

 De la O, José (s.f.). La gestión escolar. p.1. Recuperado el 27 de septiembre


de 2018, de
http://www.registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-
La+Gestion+Escolar.

 DIGEFOCE. (2018) Estrategias de padres en apoyo a la educación.


Recuperado el 19 de septiembre de 2018 de
http://www.mineduc.gob.gt/digefoce/?p=estrategiapadresUsaid.asp.

 Empresarios por la educación (2011). La participación de los padres de


familia en el sistema educativo. Recuperado de
http://www.empresariosporlaeducacion.org/content/situacion-educativa-en-
guatemala.

 Empresarios por la educación (2015). Manual para Organizaciones de


Padres de Familia -OPF-.Recuperado de
http://www.empresariosporlaeducacion.org/content/situacion-educativa-en-
guatemala.
 Fúnez Fiallos, D (2014) La Gestión Escolar y la Participación de los Padres de
Familia en el Proceso Educativo de sus Hijos. P. 21-22. Recuperado el 20 de
septiembre de 2018, de
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcd81b3.

 Geografía de El Tejar. (s.f.) recuperado el 03 de agosto de 2018, de


http://www.deguate.com/municipios/pages/chimaltenango/eltejar/geografia.php
#.W8toucsUk0M.

 Geografía de Zaragoza. (s.f.) recuperado el 05 de agosto de 2018, de


http://www.deguate.com/municipios/pages/chimaltenango/zaragoza.php.

 Martínez Escobeo, A. (2018). Legislación Básica Educativa (Décima Octava


Ed.). Huehuetenango, Guatemala C.A. Centro de Impresiones Graficas -
CIMGRA-.

 MIEDUC-DEFOCE. (2015).Participación de padres de Familia. Recuperado el


20 de septiembre de 2018 de
http://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS/documents/
aseguramiento_calidad/Art%C3%ADculo%2010%20%20Participaci%C3%B3n
%20de%20padres%20de%20familia.pdf.

 Ministerio de Educación (2018). Actualización de Organizaciones de Padres de


Familia -OPF- De los Diferentes Niveles Educativos.

 Ministerio de Educación (2018). Manual de Normas Operativas y


Procedimientos Administrativos y Financieros aplicables a las Organizaciones
de Padres de Familia.

 Secretaria de planificación y programación de la presidencia (2010). Plan de


desarrollo el Tejar Chimaltenango. Recuperado el 02 de agosto de 2018, de
https://www.google.com.gt/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.segepla
n.gob.gt/nportal/index.php/biblioteca-documental/category/53.

También podría gustarte